Zona E Febrero 2018

Page 1

zona Revista

DISTRIBUCIÓN

GRATUITA

ISSN: 2463-2023

i

CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS

Colombia Año 7 · Edición 57 · Febrero de 2018

www.revistazonae.com /revistazonaepublidirect revistazonae

Guía de

Entretenimiento Nacional

Manuel Turizo

Nos habla sobre él éxito en su carrera

Festival de Cine Valeria Abuchaibe de Cartagena

Conoce a

La Hermosa Reina del Carnaval de Barranquilla

Todos los detalles de este importante evento

Red Brands Una nueva forma de tener oficina en Bogotá




Editorial

Director Ejecutivo Aldo Gutiérrez Ruíz Director de Arte Elkin Restrepo N. Directora y productora de Contenidos Luisa Builes Director Arte Fotográfico Alex Garzón

La cultura, el movimiento artístico y de entretenimiento en Colombia se activa en el mes de febrero con la apertura de los teatros que ofrecen sus obras y espectáculos. A esto se le suman las ferias y fiestas en nuestro país. Comenzamos con la feria más extensa en celebración y es el Carnaval de Barranquilla que, aunque va del 10 al 13 de febrero ya se ha desarrollado actividades pre carnaval para ir contagiando a los colombianos del sabor y la alegría del caribe . En esta edición les mostramos el calendario con todo el festejo día a día. Así mismo, la reina del carnaval, Valeria Abuchaibe nos contará sobre su vida, sus gustos y el sueño de ser reina de esta importante fiesta, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. En la portada tenemos al joven exponente de la música urbana Manuel Turizo, que a su corta edad tiene claro su horizonte, labrado junto a su hermano Julián y un equipo de personas de la Industria Inc en Medellín. El protagonista de “Una Lady como tú” nos habló de este camino musical, sus triunfos y luchas. Para quienes desean buscar un nuevo trabajo en este 2018, en la sección de tecnología conocerá las recomendaciones para mejorar su perfil profesional y Papá Jaime nos enseña como pensar en positivo para atraer buenas cosas en este año.

Columnistas Alex Aldana Jaime “Papá” Jaramillo Carlos Cruz Isidoro Esquenazi Director Administrativo y Financiero Wilson Gutiérrez Gerente Comercial Orlando Laverde Gerentes de Cuenta Alexander Mogollón Omar Acuña Nataly Sanabria Ejecutivos comerciales Ofimpresos Asistente Comercial Patricia Cárdenas Director de Distribución Pedro Peralta Director Operativo Jaime Caro Diseño e Ilustración Juan Camilo Castañeda Cristian Camilo García Espitia Director Webmaster Mauricio Peña Fotografía Archivo Particular, fotolia.com y Cortesia Archivo EL TIEMPO. Caracol TV. Zona E es una publicación mensual de Publidirect Medios y Servicios. Las opiniones expresadas en los artículos no comprometen las opiniones de nuestros patrocinadores, quienes se hacen responsables de la información emitida en sus avisos publicitarios. Impresión: Enlace Publicitario Distribucion: Correo certificado: MSG Entrega Masiva: Blogic EDITADO Y PRODUCIDO POR:

Oficina Comercial: Av. Cra. 45 (Auto Norte) 97-50 Of. 501 Ed. Porto 100 Bogotá, Colombia PBX: (57-1) 518 5321 Móvil: 313 459 1024 agutierrez@publidirect.com.co www.revistazonae.com Visítanos en www.revisterovirtual.com Copyrigth © 2017.

//4



El Plan

Conoce Villa de Leyva con el recorrido “Tesoros de la Villa” de la Hospedería Duruelo Villa de Leyva es el destino perfecto para sus próximas vacaciones. Tú podrás descubrir la historia de esta hermosa población con nuestra ruta ¨Tesoros de la villa¨ de la Hospedería Duruelo. En este recorrido conocerás sus calles, personajes, casas y monasterios que son testigo del nacimiento de la república, de su desarrollo histórico y cultural desde la colonia. Es una interesante caminata guiada por el marco histórico de Villa de Leyva. Comienza el recorrido panorámico desde la hospedería Duruelo en transporte hasta el parque Ricaurte para llegar caminando hacia la Plaza Principal, conociendo calles y casas importantes con historia y cultura para el municipio como: Real fábrica de licores Casa Juan de castellano Casa del 1er. Congreso Granadino Museo de arte religioso del Carmen Plazoleta del Carmen Calle caliente Parque Ricaurte Casa museo Antonio Ricaurte Convento de San Agustín (Instituto Alexander Von Humboldt) Incluye: Guía y transporte Tiempo de recorrido: 2 horas. Valor: $ 16.000 por pax. Mínimo 10 pax. Puede realizarse en el día o en la noche. Contamos con otras rutas que podrá escoger por los alrededores de Villa de Leyva, donde se divertirá conociendo diferentes lugares como Gondava, la Casa Terracota, el Cronosaurio el segundo fósil más grande del mundo, el Parque Arqueológico y Astronómico Muisca “El Infiernito” y otros lugares. Además, podrá tener contacto con la naturaleza y animales visitando la granja de avestruces, degustando excelentes vinos, realizando deporte extremo y cabalgando. Reserve ya en la Hospedería Duruelo y disfrute de unas excelentes vacaciones! Informes y reservas Bogotá: Calle 44 No. 17-73 PBX: (1) 288 1488 – 340 1055 //6

Informes Hospedería Duruelo: Cra. 3 No. 12-88 Pbx: (8) 732 0222 Villa de Leyva. E-mail: reservas@duruelo.com.co Página web: www.duruelo.com.co Síguenos en facebook.com/ HOSPEDERIADURUELO twitter.com/HDuruelo Instagram/HDURUELO



El Plan

Tatoo Music Fest 2018

Clandestinos

El evento más grande de Colombia que reúne los tatuajes, el arte y la cultura se llama Tatoo Music Fest. En 2018 cumple 4 años este encuentro y a Bogotá llegarán expositores de Aruba, chile, Venezuela, Ecuador, Perú, España, México, Honduras, USA, Guatemala e Italia para competir con los colombianos en diferentes categorías. En total serán 150 artistas y entre ellos estará Rodrigo Gálvez tatuador de James Rodríguez y Marc Anthony. Como es costumbre, este encuentro prepara actividades alternas como muestras de skateboarding, grafiti y shows en vivo de la orquesta la 33, el tributo a Ultrageno en cabeza de su vocalista Amos Piñeros, Salidos de la Cripta, La Muergana, Ciudadano Z, entre otros. Lugar: Gran Carpa de las Américas 17 y 18 de febrero

Regresa el humor hilarante de 4 jóvenes comediantes: Paulo Hernández, Franco Bonilla, Camilo Sánchez y Brayan Mora. Después del éxito logrado el año pasado, buscan conquistar a más colombiano con las ocurrencias de cada uno. Paulo Hernández nos muestra el humor cotidiano. Franco Bonilla presenta unas divertidas rutinas sobre cómo identificar a un colombiano del experimentado. Camilo Sánchez es el más tierno de todos. Y Bryan Mora nos habla de sobre la popularidad de su nombre. Un espectáculo innovador y cómicamente urbano. Lugar: Astor Plaza 7, 14, 21, 28 de febrero //8



El Plan

Festival Centro, un encuentro con la música de todos los géneros

El Arte de Compartir la Tusa Pasar por una tusa es uno de los procesos más difíciles, pero superarla al lado del ex podría sonar extraño. Lo cierto es que para Diego Trujillo y Jennifer Leivobici fue la fórmula para demostrar que es un acto de humor por excelencia. Los dos actores regresan a las tablas con esta comedia picante que cuenta la historia de un hombre mayor de 50 años y una mujer de 25 que se reúnen en una paradisíaca isla para vivir juntos la tusa de su propio rompimiento, celebar el fn de la relación y el comienzo de una nueva para los dos. Un montaje humano, reflexivo, cargado de ironía, humor negro y muchas risas para que el público se sienta identificado. Lugar: Auditorio Old Mutual 2,9,16,23 de febrero

Desde la Fundación Gilberto Alzate Avendaño cada año en Bogotá se realiza el Festival Centro, un evento que busca reactivar la cultura en el centro de la capital a través de la música independiente y los sonidos diferentes. Esta es la novena edición del Festival Centro y dentro de la nómina de artistas que participarán están: Latin Brothers, sonido Galo Negro, El último vecino, Sistema Solar, Michi Sarmiento y su Combo Bravo, Cuarteto Imperial, Son Palenque, Morfina, Estados Alterados, Latin Latas, Hombre de Barro, Las Malas Amistades, Electric Mistakes, Nukak, Bandola, Compañía Triquiñuela, entre otras. Como novedad, este año se vincula la calle denominada La Milla en el El Bronx, como escenario cultural. Un espacio que antes era prohibido y peligroso hoy es lugar para la creatividad y el arte. 7 al 11 de febrero Centro Cultural Gabriel García Márquez, Auditorio de la FUGA y espacio de La Milla, en el antiguo Bronx.

//10


ghetto kumbé

abril 25 - Parque Deportivo 222

P U L E P Q K U 6 51

BOGOTÁ - COLOMBIA BUENOS AIRES LIMA R i o d e Ja n e i r o S A O PA U L O B O G O TA

Invita:

COMPRA YA TUS BOLETAS www.soundheartsfestival.com.co

Boletas en:

Medios Aliados:

has parte de la experiencia:


El Plan

Tu Nombre me sabe a Tango Este es un espectáculo de la Compañía L’ explose donde se mezcla la música en vivo del quinteto Leopoldo Federico , los cantos de Victoria Sur y Edwin Roa y las coreografías de 6 bailarinas que fusionan la danza contemporánea y con el tango, dirigidas por Tino Fernández y Juliana Reyes. Esta pieza ha sido descrita por el director como “una obra que entra en las entrañas del tango, las pasiones que este cuenta y en el lenguaje sentimental que provoca”. Pasión, arrabal y deseo a través del baile y canciones como “El día que me quieras”, “Naranjo en Flor” y “Cuesta abajo”

Hasta el 10 de febrero Lugar: Casa E

El Amo del Sarcasmo llega a Bogotá Franco Escamilla es un comediante mexicano, reconocido por su sarcasmo y humor negro, por eso es llamado “El Diablo” o “El Amo del Sarcasmo”. Su estilo es tan apetecido que se agota rápidamente la boletería cuando confirma espectáculos. Su destreza para hace reír a las personas lo ha llevado por Asia, Europa y América. Ha llenado en dos ocasiones en Auditorio nacional de Ciudad de México En este 2018 presentará en Colombia “Por la Anécdota”, un show que se desarrolla entre chistes, monólogos y canciones. La estrella del Stand Up le atribuye su éxito a relatar cosas reales que le pasan a él, sus amigos o a cualquiera de las 16 personas que lo acompañan en la estructura de cada espectáculo. Lugar: Astor Plaza 15 de febrero

//12



El Plan

El Fantasma de Canterville

A las tablas llega esta historia que narra la vida de Los Otis, una familia que se establece en Inglaterra y compra un castillo antiguo donde dicen que hay un fantasma. Las advertencias de la ciudadanía no asustan a Los Otis, pues se instalan y desde la mudanza el Fantasma Lord Canterville, hace de las suyas. Pero ni el señor Otis, la mamá Lucrecia y los mellizos parecen sorprendidos por los sucesos paranormales. Solo Virginia la hija descubre el verdadero valor de la mansión y la belleza en medio de tanta superficialidad de su familia. 17 de febrero Lugar: Teatro Libre del Centro

Recorridos por los grafitis de Bogotá

Con el fin de reconocer el arte urbano, los artistas que han transformado los muros de Bogotá en obras de arte y las técnicas utilizadas en cada grafiti, Idartes está organizando en una primera fase una serie de recorridos, a pie o en bicicleta, para conocer los espacios que llenan de color las calles. En total serán 10 recorridos gratuitos para apreciar las obras ganadoras de la Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2017. Solo se necesita inscribirse por la página web de Idartes y separar uno de los 20 cupos por recorrido. Habrá un recorrido en la mañana y otro en la tarde. Del 1 al 4, 9 al 11 y 16 al 18 de Febrero Lugar: Punto de encuentro calle 24 #7-24

Una Aventura en 4 Patas

Al teatro llega la historia de Skype, un perro criollo que ha sido abandonado, pero gracias a dos niños que se lo encuentran, Skype empieza a recibir cariño y la protección que necesitaba. Aunque los dos amigos compiten por el amor y la adopción de Sype, la historia toma otro rumbo cuando del mundo de las hadas llega Chandal, un hada traviesa que por una situación inesperada se queda en la tierra y al sentirse sola, empieza a maltratar a las mascotas y Skype es el más afectado. Una obra que tiene un mensaje lindo sobre la adopción y la tenencia responsable de las mascotas Lugar: Teatro Belarte 24 de Febrero //14



El Plan

Que feo es ser feo de Freddy Beltrán Todo un éxito ha resultado el stand up comedy de Freddy Beltrán, pues después de ir por algunas principales ciudades de Colombia, continúa todo febrero con sus presentaciones en Bogotá. Un show donde conoceremos los problemas que implica ser feo y terminaremos por concluir que el ser humano siempre está inconforme con su cuerpo. El comediante bogotano, durante la función, resulta siendo casi como un médico, porque irá recorriendo el cuerpo y relacionando cada uno de los órganos con situaciones cotidianas, por ejemplo responderá preguntas como: ¿En qué se parece el apéndice a un político? ¿Tienen tibia los esquimales? ¿No podría ser más corto el nombre del esternocleidomastoideo? Este es el tercer montaje de Freddy Beltrán, un stand up que le llevo casi un año. Fecha: hasta el 8 de Marzo Lugar: Teatro Belarte

Entre la ropa- Porque todo puede ser peor Uno de los comediantes más exitosos de los últimos años en Colombia es sin duda Ricardo Quevedo. Por si particular forma de hablar, el pesimismo que lo caracteriza y la capacidad de burlarse de sí mismo, Ricardo estará de nuevo en el teatro con el show “Entren la Ropa- Porque Todo Puede ser Peor”. Una presentación para toda la gente que trata de hacer las cosas bien pero terminan saliendo al revés. Cuando se te cae un chicle de la boca en plena exposición, cuando saludas y te dejan en visto. Cuando te tropiezas y tratas de salvar tu dignidad, pero no lo logras. Son muchas las señales que nos da la vida para hacernos entender que debemos aceptar la suerte que nos tocó. Lugar: Teatro Astor Plaza Fecha: Hasta el 24 de Febrero

//16



Recomendados

Red Brands, una nueva forma de tener oficina en Bogotá Son llamadas también oficinas virtuales o temporales y la forma en que funcionan es de la siguiente manera: Un equipo de expertos diseña, construye, adecúa y dota espacios para que la oficina esté hecha a la medida del cliente, pero con la diferencia de un local, es que paga en una misma factura el arrendamiento, administración, telefonía, internet, servicios públicos, control de acceso y circuito cerrado de televisión, mobiliario, salas de juntas, mantenimiento, aseo y servicios tecnológicos.

//18


Una experiencia que es de gran ayuda para empresas con un personal pequeño, ideal para compañías con trabajadores que laboran desde casa o de manera virtual y también es una oportunidad para nuevos negocios de emprendimiento, pues no tienen que hacer grandes inversiones en infraestructura. Las ventajas de tener una oficina con Red Brands es que hay un ahorro del 90% aproximadamente, no se requiere de tantos papeleos para tener una oficina, se cuenta con una línea exclusiva de la empresa y el acceso a espacios para conferencias y capacitaciones es fácil y cómodo.

Direcciones: calle 124 #7-35, calle 95 #14-45, Autopista Norte #97-70 Teléfono: 7442288

//19


Tema Central

//20


Manuel turi Turizo //21


Tema Central

uel urizo

Manuel Turizo y su carrera ascendente en la música “Yo creo que la demora es creer en ti mismo, llenarte de seguridad, fuerza y determinación para hacer lo que en realidad te llena” Manuel Turizo es un monteriano que el público conoció por el gran éxito de “Una lady como tú”. Pero su amor por la música viene de años atrás cuando en su casa era costumbre aprender a tocar instrumentos. Una tradición familiar que lo encaminó a una carrera musical honesta.

Man

¿Cuándo inició el sueño de hacer una carrera musical profesional?

La pasión por la música nació desde muy pequeño, pero el sueño musical empezó a nacer más o menos cuando yo tenía unos 10 años y Julián 12. Nos gustaba mucho ver videos del dúo Sin Bandera. Nos sentábamos a cantar las canciones de ellos y Julián, en la guitarra, me hacía las segundas voces. También nos gustaba buscar temas de Justin Bieber que apenas estaba saliendo al mercado musical. Fue en ese preciso momento cuando nació la piquiñita. ¿Quienes son las personas que más lo han apoyado en este camino? A parte de mis papas, mi hermano Julián. Julián es pieza clave en este proceso. Yo siempre digo que tengo más de Julián que de cualquiera de mis dos papas, porque hay complicidad, una confianza en la que no tienes nada que ocultar, ni que explicarle como eres, simplemente te conoce.

//22

Manu


¿Cuál ha sido la lección de vida más grande? Hubo muchos años en los que Julián y yo no dormíamos por el estrés de pensar qué iba a pasar al otro día, por preocuparnos por nuestra familia, por las malas situaciones que se viven. Y en el momento que nos atrevimos, en el momento en que no teníamos nada que perder, simplemente dijimos vamos pa’ lante y todo se dio como si fuera arte de magia.

Manuel tur Tur

En mi carrera pasó algo muy curioso y es que, gracias a Dios, antes de querer ser artista nosotros hacíamos música porque nos gustaba, porque lo amábamos, porque era nuestra pasión y esto nos llevó el querer mostrar algo. Y no fui yo solo el que inició, no soy solo yo el que hace la música, son muchas las personas: Julián cuando se sienta a escribir conmigo, la gente que está en tarima con nosotros, las personas que contratan los shows, la gente que vende las boletas de los shows. Desde la persona que tocó la tecla para que saliera la primera nota de la canción, hasta la persona que se sentó a ver el show y cantar las canciones.

nuel turi Turizo Entonces yo creo que la demora es creer en ti mismo, llenarte de seguridad, fuerza y determinación para hacer lo que en realidad te llena.

Cuándo lanza “Una lady como tú” ¿alcanzó a imaginarse el éxito que iba a tener? No. Si la soñamos muy grande porque en realidad nos soñamos muy grandes. Pero era ilógico pensar que con nuestra primera canción íbamos a lograr tantas cosas. Gracias a Dios la gente sintió lo que queríamos transmitir con “Una lady como tú”.

“Vámonos” y “Baila conmigo” son otras de las canciones de Manuel Turizo y su hermano Julián. Además, han participado de exitosas canciones como “Bésame”, “Déjate llevar” y “Déjala que vuelva”. Y en cada logro Manuel Turizo siempre recalca el trabajo en equipo.

uel

¿Cómo llegaron las propuestas de hacer colaboraciones con otros músicos? Las colaboraciones comenzaron a llegar cuando entró a trabajar con nosotros La Industria Inc. Llegó la oportunidad de hacer el remix de “Una lady como tú” con Nicky Jam, después con Valentino “Bésame” y más adelante Piso 21 que habló con nuestro manager Juan Diego Medina diciéndole que nos querían conocer, que le gustaba mucho lo que estábamos haciendo y hubo una química muy bonita y por eso nació “Déjala que vuelva”

//23


Tema Central

turi Turizo

A Ustedes ¿con quién les gustaría hacer una colaboración? Con Bruno Mars Manuel Turizo y Julián, tienen claro que quieren ser un fenómeno musical no solo en Latinoamérica. Ellos no se ponen límites porque sueñan con recorrer el mundo con sus melodías. ¿Cuál ha sido el mayor halago a su música? Nosotros antes de salir al mercado musical nos hicimos la pregunta: ¿Quiénes somos? ¿Qué queremos ofrecer en la música? Y coincidimos en que queríamos ofrecer música con sentimiento. El mayor halago es que la gente nos diga que lo sienten igual. ¿Qué nos trae el sencillo Esperándote? Esperándote es la continuación de “Una lady como tú”. Cuando escribimos “Una lady como tú” describimos como seriamos con esa mujer que esperamos encontrar algún día, que nos robe completamente la vida y nos enamore locamente. Pero también hay muchos casos en los que te enamoras de una persona en el momento inapropiado porque esa persona no está preparada para ti, porque puede estar lastimada y no te va a valorar. Eso es “Esperándote” y la canción que cierra la historia se llama me enamoré. Para este 2018 Manuel desea seguir disfrutando y gozando de su música, sin olvidar la pasión con la que inició.

Manuel turizo //24


REDES SOCIALES @mturizomusic @MTURIZOMUSIC MTZ - Manuel Turizo

Manuel

//25


Cine

Vienen por Ti

Género: Terror Estreno: 8 de febrero

“Vienen por ti”, además de ser una película de terror, es un film que deja en evidencia lo que es el trastorno de parálisis de sueño, una experiencia que le puede pasar a todos los seres humanos y hace que las personas se sientan atrapadas en sus propios cuerpos al despertar y no poder moverse. La película cuenta la historia de Kate, una joven que descubre a un antiguo espíritu maligno que acecha a quienes sufren de esta enfermedad. Kate lucha para mantenerse despierta para así detener al demonio ya que ella ha abierto la puerta para que el mal entre a nuestro mundo, poniendo en peligro la vida de todos.

¿Quién $%!*Ç es papá? Género: Comedia Estreno: 1 de febrero

Dos hermanos, Kyle y Reynolds, después de muchos años se enteran que su padre no había muerto cuando estaban pequeños. Su madre les había mentido. Estos dos personajes, deciden emprender un divertido viaje, en carretera, tras la búsqueda de su papá. Durante esta aventura los hermanos conocen detalles de su madre que jamás imaginaron. Elenco: Owen Wilson, Ed Helms, J.K Simmons y Katt Williams

//26



Cine

Viviendo al Límite

Género: Comedia Dramática Estreno: 22 de febrero

Viviendo al Límite es una película dirigida por los hermanos Safdie, ya reconocidos por estar nominados en importantes festivales de cine como el de Venecia y Cannes. Para esta ocasión traen la historia de un hombre con mala suerte y poca concentración que, junto a su hermano con discapacidad, terminan involucrados en el robo de un banco. Ésta termina siendo la peor noche, pues debe recorrer las calles de New York para salvar a su hermano de ser llevado a la cárcel. Una película donde Robert Pattinson se aleja de las películas de adolescentes para hacer un film de comedia dramática.

15:17 a Paris

Género: Drama Estreno: 8 de febrero

Basado en la historia real de tres hombres que previenen un ataque terrorista dentro del tren Thalys #9364, con destino a París, llega a las salas de Cine “15:17 a Paris”. Todo sucedió en la tarde del 21 de agosto de 2015. En esta película, dirigida por Clint Eastwood, se relata la vida de tres amigos estadounidenses, las dificultades de su infancia y sus luchas. Ellos en un acto de valentía se convierten en héroes salvando la vida de más de 500 pasajeros durante el trayecto en tren.

//28



Rumba

Elrow, una de las fiestas locas del mundo Por primera vez en Colombia, llega una de las rumbas más aclamadas por los extravagantes y amantes de las pistas de baile. Elrow nace en el 2009 en Barcelona gracias a la familia Arnau, experta en el negocio del ocio, que se inventa un concepto de fiesta inspirada en las tardes de domingo y un estilo teatral con música electrónica de por medio. India, China, Miami, Ibiza, y Australia ya se han dejado cautivar. Una experiencia única con participaciones animadas, seductoras y encantadoras de los mejores djs del mundo. Para esta primera presentación en Bogotá brujos locos, insectos gigantes, la samba y los chamanes serán protagonistas.

3 de marzo Lugar: Chamorro City Hall

La música local de los 80’s y 90’s reunida en un mismo lugar Con un festival de música encabezado por agrupaciones locales de los años 80´s y 90´s, La Hamburguesería celebra 15 años de tradición, de compartir con amigos y de ver crecer músicos en la ciudad de Bogotá. Proyectos que han tenido reconocimientos en el país y el exterior, como Hora Local, La Derecha, 1280 Almas, Los Elefantes, Superlitio, Doctor Krapula y Vulgarxito y otras 12 bandas harán parte de este cumpleaños. Una noche de nostalgia musical, de recuerdos y canciones de grupos que vieron crecer generaciones 24 de Febrero Club Bellavista Colsubsidio. Autopista Norte No. 245 – 91, costado occidental.

//30


//21


Rumba

Jamming Festival trae excelentes invitados musicales Rindiéndole un homenaje a la música negra de América Latina, llega a la séptima edición el Jamming Festival, uno de los encuentros multiculturales más importantes de Colombia. Como siempre, el cartel de agrupaciones y músicos es exigente y por eso este año está encabezado por Los fabulosos Cadillacs, Residente, los Hermanos Damian y Stephen Marley, Orishas, 1280 Almas, Los Elefantes, el rapero español Kase O, Spice, Green Valley, Fidel Nadal, Bahiano (Voz original de Los Pericos) y Movimiento Original. Una fiesta de la música para disfrutar al aire libre, con actividades en simultánea y preservar la cultura One Love, de inclusión, convivencia y cuidado del medio ambiente. El Green Forest, carrera séptima- 100 metros adelante del peaje. Fecha: 17 de febrero

Camilo Séptimo de nuevo en Colombia La banda mexicana que ya tiene una fanaticada grande en Colombia, regresa a Bogotá para presentar su sencillo “Vicio”. Una canción que hace parte de la producción musical “Óleos” en donde se evidencia la evolución de estos jóvenes que están cautivando Latinoamérica por sus aires frescos. Particularmente “Vicio” es una de las canciones que más disfruta tocar en vivo la agrupación Camilo Séptimo y los bogotanos tendrán la oportunidad de divertirse con ella. Para los más seguidores, la banda ya prepara una gira por Colombia para agosto de 2018. Una noche para cantar y disfrutar lo mejor del funk y el rock alternativo del momento. Boogaloop Club. Cra 13 #65-42 23 de febrero //32 //22


//21//23


Zona E Medellín

Expofitness, deporte y bienestar en Medellín Llega a la quinta versión Expofitness, la gran vitrina internacional deportiva y de bienestar que reúne a empresarios, atletas, compradores y consumidores. Un espacio ideal para el lanzamiento de productos, networking, activaciones de marca y todos los desarrollos ideales para generar negocios. Una feria que siempre recibe a miles de visitantes interesados en esta industria que se ha convertido en una revolución. Cada vez es más grande la demanda de consumidores que buscan equilibrar su vida con el deporte, la nutrición saludable y la conciencia ecológica. Fecha: Del 16 al 18 de febrero Lugar: Plaza Mayor

Enrique Bunbury de nuevo en Colombia El artista español desde 2016 no se presentaba en nuestro país y esta vez lo hace en el marco de su gira que promociona el más reciente disco “Expectativas”. Un concierto no solo para conocer las nuevas melodías de Bunbury sino también recordar y cantar con sus fans los éxitos que han macado su carrera como “Y al final”, “Parecemos tontos” y “Aunque no sea conmigo”. Después de su paso por Medellín llegará a Bogotá el 11 de febrero al Palacio de los Deportes. Y continuará su tour por Argentina y México. Lugar: Teatro Metropolitano de Medellín Fecha: 10 de febrero

//34


Homenaje Sinfónico al Titán Con el fin de enaltecer el trabajo del músico Elkin Ramírez, no solo los años que le dedicó a la banda Kraken sino todas las enseñanzas y la pasión con la que hacía cada cosa, el Teatro Pablo Tobón Uribe y la Orquesta Sinfónica de Antioquia le rinden un tributo con un espectáculo sin precedentes. En este show que lo conforman más de 70 artistas, se tuvo en cuenta a sus amigos Hugo Restrepo, Luis Gonzalo “Gonzo” Vásquez, Jorge Atehortúa, Jaime Ochoa y Ricardo “Richy” Posada. Un evento cultural con el que la ciudad estaba en deuda con los fanáticos de Elkin, por tanto entretenimiento que le dio a los adolescentes de los años 80’y los grandes aportes al rock en Medellín. Fecha: 8, 9 y 10 de febrero Lugar: Teatro Pablo Tobón Uribe

Maquíllate tú Misma Con todo el boom de las redes sociales en donde encontramos expertas en belleza haciendo tutoriales de maquillaje y peinados, en la ciudad de la Eterna Primavera se realizará un taller de automaquillaje para las mujeres que deseen de manera autónoma arreglárselas para lucir bellas. Mac ha sido la marca que se unió a esta ola de empoderamiento femenino. En día las mujeres tendrán la oportunidad de hacerse un análisis de piel, aprender a desmaquillarse, usar brochas y productos para la realización del taller, tener una asesoría de color y facechart para practicar las técnicas de maquillaje. Fecha: 24 de febrero Lugar: Hotel Sites. Carrera 45 #5-15

Medellín //35


Zona E Cali

Obra “Me Ericé” de Amparo Grisales Bastante particular resulta esta obra de la diva colombiana, porque se nutre de todo lo que han hablado de Amparo Grisales. Ella con su astucia toma cada comentario o critica para hacer de este show no un stand up comedy, ni un monólogo sino un viaje anecdótico mezcla de realidad, ficción y el humor negro. “Me ericé” inicia esta gira por territorio colombiano en la sucursal del cielo. En el escenario durante el show también está Alberto Barrero, quien es el encargado de recrear personajes políticos, de la farándula y de la vida amorosa de Amparo Grisales que el público debe ir descifrando. Una obra donde Amparo canta y con sarcasmo se ríe de sí misma y de los “Chismes” o bulling sobre su edad, romances y hasta del hijo que nunca tuvo. Lugar: Teatro Municipal Enrique Buenaventura Fecha: 22 de febrero

Pa’ calzones y calzoncillos

Lugar: Casa Comedia (Miraflores) Fecha: 15, 16, 17, 23 y 24 de febrero

//36

Si usted quiere corroborar que desconocer las diferencias entre el hombre y la mujer puede desencadenar la tercera guerra mundial, no se puede perder este show comedy, una propuesta innovadora que evidencia la ambigüedad y los contrastes de género en momentos de la convivencia matrimonial. Un show con el que se sentirán identificadas las parejas promedio colombianas. Con la ayuda de elementos como el tango, odas alegóricas y un violín, se desarrolla este espectáculo que ha recibido buenos comentarios en Miami y Bogotá


Mia Astral en Colombia “Mi locura ama tu locura: Guía para amar y no enloquecer en el intento” es la conferencia que trae la experta en temas de astrología combinados con la meditación, nutrición y crecimiento personal. A través de esta presentación y un ejercicio exclusivo para sus asistentes, Mia busca que los espectadores conozcan como los eclipses y otros eventos planetarios pueden afectar este año. Hablará como los astros y el amor están conectados. Predicciones sobre este año en el que iremos más lento, seremos más selectivos, crecerán las empresas pequeñas. Esta misma conferencia llegará a Bogotá el 24 de febrero. Fecha: 23 de febrero Lugar: Teatro Jorge Isaacs

Salsa Experience Cena Show Si estás de viaje en Cali y quieres vivir una experiencia cargada tradición y cultura valluna, Salsa Experience es un show íntimo, exclusivo y tipo cabaret, lleno de luces y bailes típicos del pacífico colombiano. Salsa, mambo, merengue bachata, cha cha cha y boogaloo en un mismo escenario con la alegría y las acrobacias de expertos en estos movimientos. Un espectáculo para disfrutar las noches caleñas con el colorido de su cultura. Después de cada presentación las personas puedes seguir disfrutando de la rumba caleña con la presentación de un dj. Lugar: Carrera 6 # 4-28 Barrio San Antonio Fecha: 3 y 10 de febrero

//37


Zona E Caribe

Carnaval de Barranquilla 2018 Una de las fiestas más concurridas en el país. Son más de un millón de personas las que se dan cita en febrero para hacer alarde a la famosa frase de “Quien lo Vive es Quien lo Goza”. Durante todo el año los barranquilleros se preparan para esta fiesta que ha recibido reconocimientos como: Patrimonio Cultural de la Nación y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Uno de los festejos más largos que le rinde un homenaje al folclor de la costa caribe y personajes populares como: la marimonda, el garabato, La muerte, el monocuco y muchos más. Desde el 20 de enero arrancó oficialmente el carnaval con la lectura del bando, pero febrero llega con lo grande. Aquí la programación:

11 de febrero 10 de febrero Batalla de flores Lugar: Vía 40 Hora: 01:00 p.m. Gran desfile del Rey Momo Lugar: Calle 17 Hora: 03:00 p.m. Encuentro de comedias Lugar: Parque Metropolitano Hora: 05:00 p.m. Baila la calle / noche de orquestas Lugar: Par Vial Carrera 50 Hora: 07:00 p.m.

//38

Gran parada de tradición y folclor Lugar: Vía 40 Hora: 01:00 p.m. Encuentro de comedias Lugar: Parque Olaya Hora: 05:00 p.m. Encuentro de letanías Lugar: Par Vial Carrera 50 Hora: 06:00 p.m. Baila la calle / noche de orquestas Lugar: Par Vial Carrera 50 Hora: 07:00 p.m. Elección y coronación Reina Popular Lugar: Par Vial Carrera 50 Hora: 07:00 p.m.


12 de febrero Gran parada de comparsas Lugar: Vía 40 Hora: 01:00 p.m. Festival de orquestas Lugar: Parqueadero del Metropolitano Hora: 03:00 p.m. Encuentro de comedias Lugar: Parque Calancala Hora: 05:00 p.m.

13 de febrero Joselito se va con las cenizas Lugar: Carrera 54 con calle 58 Hora: 04:00 p.m. Encuentro de comedias Lugar: Parque Almendra Tropical Hora: 05:00 p.m.

El color en las calles, las comparsas, la música y la buena energía contagia a propios y extraños de una felicidad que desborda. Los mejores músicos llegan hasta la arenosa vivir las fiestas y por eso el Metro Concierto 2018 trae al Club Campestre del Caribe el 10 de febrero a J Balvin, Juan Luis Guerra, Silvestre Dangond, Poncho Zuleta, Sebastián Yatra y Willie Colón. Para los amantes de la salsa y la música tropical, en el Hotel Prado de Barranquilla se presentarán el mismo 10 de febrero Andy Montañez, Wilfrido Vargas, Charlie Aponte, Los originales de Venezuela: Billos Caracas Boys, Poncho Zuleta, Checo Acosta y la Bandola.

Caribe //39


Zona E Caribe

La edición #58 de Ficci promete puro voltaje Este año el Festival Internacional de Cine de Cartagena cumple 58 años, el evento cinematográfico más antiguo de Latinoamérica que promueve el intercambio de saberes entre profesionales del sector. Directores, productores, actores y nuevos talentos del cine local, nacional e internacional se dan cita en el corralito de piedra para respirar arte y cultura. Este año más de 33 largometrajes y alrededor de 32 cortos competirán por la estatuilla de la India Catalina en las diferentes categorías de ficción, Documental, Cine Colombiano, Nuevos creadores, cortometrajes y gemas. Los estrenos mundiales y las piezas cinematográficas, estarán enmarcadas por un cuestionamiento a la época que vivimos, la imaginación florecerá, piezas con mayor riesgo artístico y como los mismos directores creativos han descrito, será un festival de mucho voltaje. 6 días para disfrutar no solo de lanzamientos, homenajes y premiaciones, sino también del componente educativo que estará respaldado por talleres, seminarios, masterclasses y laboratorios. Se seguirá incentivando la inclusión con encuentros como Cine en los Barrios que busca reunir a los realizadores con las comunidades de corregimientos de Cartagena alrededor del cine. El Festival Ambulante se une este año con dos proyecciones y Señal Colombia tendrá una muestra de la programación infantil. Cartagena, las plazas, canchas de futbol, escuelas, universidades, centros culturales, cárceles, fundaciones, bibliotecas y demás espacios se preparan para vivir una edición más del Ficci. Por eso queremos enseñarles algunas de las tantas producciones que estarán para el deleite de sus asistentes:

Caribe //40


Extranjeras As boas maneiras de Juliana Rojas y Marco Dutra – Brasil, Francia – 2017 La estrella errante de Alberto García - España - 2018 (Estreno iberoamericano) La familia de Gustavo Rondón Córdova – Venezuela, Chile, Noruega - 2017 Las herederas de Marcelo Martinessi - Paraguay, Alemania, Uruguay, Noruega, Brasil, Francia – 2018 (Estreno iberoamericano) Zama de Lucrecia Martel - Argentina, Brasil, España, Francia, Países Bajos, México, Portugal, Estados Unidos – 2017) El hombre que siempre hizo su parte de Orisel Castro y York Neudel - Ecuador Hasta mañana si Dios quiere de Ainara Vera - España, Noruega – 2017 (Estreno iberoamericano) Muchos hijos, un mono y un castillo de Gustavo Salmerón – España - 2017 Nosotros las piedras de Álvaro Torres Crespo - Costa Rica - 2018 (Estreno Internacional) Piripkura de Mariana Oliva, Renata Terra y Bruno Jorge - Brasil 2017 (Estreno iberoamericano) Nacionales Amanecer de Carmen Torres - Colombia, España - 2018 (Estreno mundial) El susurro del Jaguar Simon(è) Paetau y Thais Guisasola – Brasil, Colombia – 2017 (Estreno iberoamericano) La Torre de Sebastián Múnera - Colombia, México – 2018 (Estreno iberoamericano) Matar a Jesús de Laura Mora - Colombia, Argentina – 2017 Sal de William Vega – Colombia - 2018 (Estreno mundial) The Smiling Lombana de Daniela Abad – Colombia - 2018 (Estreno mundial) Virus Tropical de Santiago Caicedo - Colombia – 2017 (Estreno iberoamericano)

Librería Flotante para disfrutar en febrero Más de 5 mil libros conforman Logos Hope, la librería flotante más grande del mundo que ha llegado a Cartagena, para el disfrute de las familias. Libros infantiles, textos académicos, diccionarios, literatura, libros de deportes, salud, arte, filosofa, ciencias, cocina y muchos temas más estarán disponibles para los más curiosos. Una oportunidad para conocer esta librería flotante que ha recorrido el mundo, más de 160 países y alrededor de 45 millones de personas. Lugar: Muelle turístico de Manga Fechas: Hasta el 25 de febrero Precio: 2.000 pesos. Niños menores de 12 años y adultos mayores de 65 entran gratis. //41


Personaje

//42


Valeria Abuchaibe La reina que promueve el orgullo por Barranquilla 100tete mรกs Barranquillero

//43


Personaje

Ella es la nueva Reina del Carnaval de Barranquilla: Valeria Abuchaibe, tiene 25 años y es arquitecta de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá. Trabaja actualmente en proyectos de remodelación arquitectónica y de diseño interiores. Pero el trabajo social desde la Universidad le ha llamado la atención, con su tesis llamada “Construyamos Juntos” diseñó proyectos de arquitectura social para comunidades como Siape. La junta directiva del Carnaval la designó como soberana para estas fiestas y desde el 2 de octubre de 2017, después de recibir el decreto como Reina del Carnaval, viene desarrollando las respectivas actividades que exaltan el folclor, el color y las tradiciones del caribe. Valeria viene de familia currambera, por eso desde pequeña fue forjando este sueño de ser la Reina del Carnaval.

¿Cómo recuerdas o vivías el Carnaval de pequeña? “Recuerdo que todo el mundo salía completamente disfrazado a las calles, antes se veía más. Lo recuerdo con mucho colorido y la gente muy alegre. Para mí siempre ha sido una fiesta muy tranquila, de amor y paz. Así que el recuerdo del Carnaval siempre lo he tenido igual que como lo vivo ahora, porque es de mucho baile , gozo, alegría, bacanería y sobre todo sabrosura” ¿En qué momento nació la idea de convertirse en Reina del Carnaval? “Desde los dos años pertenezco a la Academia de Julie de Donado, incluso mi mamá también hizo parte de esa academia y desde entonces estoy completamente vinculada a las diferentes actividades del carnaval. Siempre participé en la danza del garabato, en el desfile del garabato del Country, hice parte de Voz Infantil -Hola juventud del profesor Adán Hernández que prepara a la reina del carnaval de los

//44


niños, pues yo también quise ser reina del carnaval de los niños y aunque las cosas no se dieron, Dios estaba esperando este 2018 para ser la Reina del Carnaval de Barranquilla” El sueño más grande de Valeria era ser Reina del Carnaval, por eso desde muy joven se preparó, es bailarina, conoce las diferentes danzas, la historia del Carnaval, hizo parte de la Batalla de Flores en diferentes grupos y comparsas como Los Gorilas y con “Paraguita” que es la marimonda del Barrio Bajo, uno de los iconos dela ciudad. Pero hace tres años decidió enfocarse de lleno en este proyecto. “Yo estudié mi universidad en Bogotá, viví 5 años en la capital y en este tiempo no pude practicar el baile. Lo que hacía era dar clases personalizadas porque mi gran pasión es el baile, es mi hobbie, mi deporte, mi todo”. ¿Cómo fue la preparación al llegar a Barranquilla? Hace dos años regresé a Barranquilla, comencé de nuevo en la Academia, volví a retomar todo el folclor, la tradición del Carnaval, las danzas más representativas como el mapalé, el congo, la cumbia.

Mendoza del 2017. Acompañé a Mendoza a varios eventos. Y una de mis mejores amigas es María Granados que también fue reina en el 2014 y con ella también me gocé el Carnaval de cerca”. Valeria conoce y siente el compromiso de ser Reina del Carnaval porque creció en medio de una familia que ha sido protagonista en estas fiestas de Barranquilla. Valeria es prima de reinas como Lucy Abuchaibe (1965), Brigitte Abuchaibe (1992) y Danitza Abuchaibe (1994). ¿De todas las reinas de Carnaval, a cuál recuerdas más? “Es una pregunta muy difícil. Conozco a la mayoría, soy muy amiga de varias y las quiero a todas. Yo creo que cada reina le pone un toque especial y los barranquilleros quieren a sus reinas tal y como son. Cada una le pone su sello y deja su legado” ¿Qué es lo que más le gusta de ser Reina del Carnaval? “Me encanta todo, no solo el hecho de poder bailar

“Con Mónica Lindo estudié la parte tradicional y de historia, leí varios libros y estuve de lleno con la reina del 2016 Marcela García y con Stephanie

//45


Personaje

todo el tiempo y llevar ese baile y esa alegría a cada rincón de mi ciudad. Me ha gustado es esa conexión con todo el pueblo barranquillero, llevarse ese amor y ese cariño. Yo a todos los abrazo, los beso”. ¿Qué le vas a aportar desde tu personalidad al Carnaval de Barranquilla? Yo soy una mujer muy sensible y ser embajadora de la alegría me llena de satisfacción. Pero hay dos cosas muy importantes en las que estoy trabajando en este Carnaval. Primero mi slogan es “100tete mas barranquillero” que busca incentivar al barraquillero a amar y vivir su carnaval. Yo siempre he pensado que cuando conoces la fiesta, su historia, te empoderas y aprendes a querer más el Carnaval. También está “100tete más reina”, como estamos celebrando el centenario de la figura de la Reina del Carnaval yo quise resaltar a las hacedoras de nuestro Carnaval y coroné a 100 mujeres emblemáticas que llevan más de 20 años trabajando por nuestra tradición, por nuestra fiesta y salvaguardando la cultura. Llegue a más de 70 barrios de Barranquilla, a la casa de gestoras culturales, folcloristas, artesanas, diseñadoras, directoras de diferentes grupos folclóricos para darles una mención de honor.

//46


¿Cuáles son las recomendaciones de Valeria Abuchaibe para vivir el Carnaval? 1. Que disfruten con plena alegría 2. Que vivan las fiestas con paz, tranquilidad y sin violencia 3. Incentivar la unión porque el carnaval lo que hace celebrar la historia, la tradición, el amor, la cultura de Barranquilla y Colombia. 4. Disfrazarse porque cuando te disfrazas muestras alguna danza, un personaje emblemático del carnaval, es algo muy espontaneo. 5. Hay que vivir el Carnaval en las calles porque el Carnaval es de bordillo, su esencia está en la calle. 6. Bailar hasta que el cuerpo aguante Valeria es espontánea y con orgullo lleva el título de Reina del Carnaval. El sueño que se gestó a los 10 años hoy se hace realidad y por eso quiere dejar huella en cada barranquillero, inyectándole más amor por su ciudad, una ciudad que crece rápidamente, pero conserva sus raíces y tradiciones.

//47


Tecnología

Mejore su Perfil en Linkedin Comenzar el año y buscar nuevas oportunidades, definir nuevas metas y emprender nuevos caminos es el reto de algunas personas para estos 12 meses. También hay quienes quieren consolidar sus proyectos o emprendimientos y buscan nuevo personal que los acompañe en ese proceso. Para esto existe una red social muy completa, que cumple con las características ya mencionadas. Veamos 5 recomendaciones para tener un excelente perfil en LinkedIn. Foto del perfil: La imagen es importante, algunas veces las personas recuerdan las caras y no los nombres. Por eso es recomendable que los usuarios agreguen una foto de perfil profesional, lo que incrementará la cantidad de personas que verán su perfil. Completa tu perfil: Es clave compartir información detallada, por ejemplo: formación académica, experiencia laboral, intereses y aptitudes. Una forma creativa de complementar y validar la misma es a través de recomendaciones de ex compañeros de trabajo o universidad.

//48

Haz nuevas conexiones: En la red al igual que en la vida misma rige la premisa que es mejor la calidad antes que la cantidad. Por ello se les sugiere a los usuarios que agreguen contactos afines a su perfil, sigan a empresas y a líderes de opinión, y participen en grupos de discusión de su interés. Esto nos permite conocer un poco sobre las profesiones e industrias en las cuales vamos a encontrar nuevas oportunidades laborales. Interactúa en la red: Comparte contenido e información que sea de interés para otros usuarios. Una forma

muy útil de hacerlo es a través de la plataforma de publicación y con temas diversos que te ayudarán a difundir tu marca profesional, ganar más visibilidad en la plataforma y ser atractivo para los seleccionadores. Adquiere nuevas habilidades: Ya sea que te encuentres en la búsqueda o con ganas de cambiar de trabajo LinkedIn te ofrece a través de su plataforma LinkedIn Learning una multiplicidad de capacitaciones que te serán útiles para hacer más efectiva tu búsqueda.


¿Cómo prepararte para encontrar trabajo? El siguiente curso te dará recomendaciones de cómo afrontar el estrés que genera buscar un nuevo empleo, ya sea porque estés sin trabajo o porque tengas intenciones de cambiarlo.

LO MÁS NUEVO

Más que un monitor

Diseñado para gamers profesionales, el monitor CFG70 brinda una experiencia inmersiva para disfrutar de los videojuegos como si fuesen parte de la acción. La tecnología avanzada de Samsung reduce las imágenes borrosas cuando la acción está en movimiento. Además, el tiempo de respuesta de imagen en movimiento (MPRT, por su sigla en inglés) es de 1ms; disminuyendo el efecto fantasma o desenfoques provocados por los objetos en movimiento y animaciones, y elimina potenciales distracciones visuales que el usuario pueda experimentar.

Y es que, para optimizar tus búsquedas laborales puedes acceder a la licencia Premium desde la plataforma LinkedIn Learning y ver los siguientes cursos:

¿Cómo buscar empleo mientras estás trabajando? El siguiente curso te dará consejos de cómo encarar búsquedas laborales optimizando las potencialidades de tu perfil en LinkedIn.

Primer monitor con tecnología Quantum Dot

¿Cómo prepararse para una entrevista laboral? El siguiente curso te dará algunas sugerencias para prepararte y desenvolverte de manera correcta en una entrevista de trabajo exitosa.

RECOMENDADO

Remaind, Moodle y aTutor Estas tres plataformas te permitirán crear tus cursos online, administrar a los usuarios, agregar elementos como exámenes, ejercicios, documentos, videos, descargas y demás. Ideal para enseñarle a los demás lo que tanto sabes.

Como el primer monitor curvo para videojuegos de la industria en incluir la tecnología de Quantum Dot, el CFG70 (disponible en 24 y 27 pulgadas) expresa colores mucho más brillantes y produce una relación de contraste de 3.000:1, al tiempo que mejora los detalles previamente ocultos del videojuego tanto en escenas claras, como oscuras. Así mismo, la tecnología Quantum Dot emplea un diseño seguro al medio ambiente, pues está exento de cadmio

Carlos Cruz M.G. Periodismo Digital

Facebook Y Google +: Planeta Digital 360

Twitter: @PD360 www.planetadigital.com.co //49


Música

Fantasía, lo nuevo de Alex Sensation ft Bad Bunny Alex Sensation es un dj, locutor y productor colombiano, que ha desarrollado su carrera en Estados Unidos. Su talento lo ha llevado a Aruba, Uruguay, México, Ecuador, España, Italia, República Dominicana y Puerto Rico. Con la canción “Que va” que hizo con Ozuna, tuvo varios reconocimientos en la industria musical y la noticia más reciente es que el 9 de febrero lanza su nuevo sencillo “Fantasía” junto a Bad Bunny. Acompañado por un video grabado en la ciudad de Miami. La canción estará disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello In-Tu Línea.

Gran acogida del sencillo “Esa Boquita” Sin duda alguna la canción “Esa boquita” del puertorriqueño J. Álvarez sigue cosechando éxitos, pues son varios los artistas que se han unido al boricua para grabar otras versiones de este reggaetón. Entre ellos el colombiano Hebert Vargas, que fue el encargado de ponerle las melodías de vallenato, en versión salsa fue Tito Nieves y ahora se hizo un remix de “Esa Boquita” con Zion & Lennox. Una canción cargada de sonidos latinos fue producida en Miami y en el mes de febrero se grabará el video oficial.

//50


“Amor de los Amores” de Gilberto Santa Rosa Gilberto Santa Rosa dará de que hablar este 2018 no solo con su gira en la que celebra 40 años de vida artística y llegará a Estados Unidos y América Latina, son también por su más reciente canción “El amor de los amores” donde recopila su esencia y romanticismo. “Amor de los Amores” es una declaración de un hombre enamorado, con un ritmo enmarcado en los años 50’ y los coros de amigos como Víctor García, Víctor Manuel y Cuco Peña. Este es el comienzo de lo que trae “El Caballero de la Salsa” para este año.

Déjate Llevar, un éxito en Spotify Juan Magán, el artista español que unió en su canción “Déjate llevar” a Belinda, Snova, B-Case y al colombiano Manuel Turizo, se posiciona como el artista español más escuchado. Magán ocupa las primeras posiciones en los charts de Spotify con más de 11 millones de oyentes. Esto debido al triunfo de sencillos como Bum Tam Tam de McFiotti donde comparte con el paisa JBalvin,, Future y StefLondon y ya tiene Disco de Oro en España. Al momento tiene algo más de 1 millón de suscriptores en youtube.

//51


Gastronomía

Comida tradicional, de casa, en Tutango

En la Candelaria, uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Bogotá hay un restaurante donde los platos saben a la comida de la casa, esa que siempre añoramos cuando estamos lejos. Con la idea de regresar a lo básico, a la tradicional cocina familiar y la comida hecha con amor, nace Tutango con la chef Aileen Sasson, quien aprendió de su abuela varias recetas. En la carta podemos encontrar entradas como las empanadas de champis, pizzas o tostadas de aguacate y diferentes tipos de ensaladas.

//52


Hay platos generosos preparados en la parrilla de carbón como el churrasco, el baby beef, el solomillo de cerdo, la pechuga de pollo al limón, entre otros, todos acompañados de papitas de la casa y ensalada. De postres el cheesecake de limonada rosada o el volcán de dulce de leche, son los más apetecidos. Un menú de comida sin pretensiones, con preparaciones lentas (incluso de días), llenas de amor, hechas con ingredientes frescos y de la mejor calidad Un espacio colorido desde su fachada con balcones azules, cada detalle en la decoración es amable y te hace sentir como en casa, la vajilla nos remonta a los platos de años atrás y por supuesto, el sabor nos reafirma la exquisitez de nuestra cocina. Entre todo esto Tutango es un restaurante pet friendly , es decir, que los peludos de la casa son bienvenidos. Un espacio para generar bienestar y confort alrededor de la comida. Arte culinario para rescatar el legado de las técnicas de preparación, los sabores autóctonos y la historia de nuestra cocina.

Calle 9 # 3-62, en el Centro Histórico La Candelaria Horarios: Lunes a viernes de 11:45 a 4:30 pm Sábados de 1:00 pm a 5:00 pm Reservas: (1) 2860802

//53


Salud

Agua alcalina, fuente de salud y vida

Uno de los factores más importantes, pero menos tratados en la medicina antienvejecimiento, es el bienestar interno del paciente. Además de los procedimientos estéticos, hay que preocuparse por la salud. Muchos pacientes se cuestionan sobre uno de los elementos naturales que tiene gran impacto en nuestra salud: el agua. El sustituir el consumo de bebidas con alto contenido de calorías, edulcorantes, conservantes y azúcar es lo que nos lleva a buscar productos más sanos como lo es el agua. Los beneficios que el agua aporta a las personas, por ser fuente de vida, son incontables. Hay una amplia gama de tipos de agua como la purificada, destilada, desmineralizada, mineral y el agua Alcalina Ionizada. Cada vez son mas los estudios que avalan la importancia de beber agua alcalina ya que nuestro cuerpo funciona mejor cuando mantiene un equilibrio entre la acidez y alcalinidad que se ha desequilibrado por una inadecuada alimentación, la falta de ejercicio, la contaminación ambiental y el estrés. Cuando todos estos factores se unen, se presenta un exceso de acidez haciéndonos mas vulnerables a sufrir enfermedades. Beber Agua Alcalina de manera habitual, trae los siguientes beneficios al organismo: • Mayor Hidratación: tomar la cantidad adecuada de agua alcalina permite la hidratación y la elasticidad de la piel, debido al hecho de que está compuesta por grupos más pequeños de moléculas

HAMILTON GARZÓN MD M e d i n a E s t é t i c a y A n t i e nve j e c i m i e n t o C ra . 1 5 # 8 3 - 3 3 C o n s . 3 0 3 , B o g o t á - C o l o m b i a Te l ( 57 ) 3 1 1 2 9 570 1 9 – ( 57 1 ) 3 9 0 5724 w w w.d o c t o r h a m i l t o n .c o

@DoctorHamiltonGarzon dr.hamilton //54


que penetran las células permitiendo que el cuerpo se hidrate hasta 4 veces más rápido que con otras aguas. 
 • Ayuda a la digestión: beber agua durante la comida ayuda a tu cuerpo a absorber y digerir mejor los alimentos. El agua ayuda a producir más saliva y ayuda a transportar los alimentos a lo largo de todo el tracto digestivo. Trabaja de la mano con la fibra para ayudar a limpiar los desechos de tu cuerpo y también mejora tu metabolismo. 
 • Incremento de la concentración: el cerebro se conforma en un 90% de agua. Bebiendo agua alcalina mejoras tu capacidad de concentración y procesamiento de información. • Pérdida de Peso: el agua alcalina es una gran opción ya que ayuda a estimular tu metabolismo, mejorando la eliminación de carbohidratos y grasas, evitando la retención de líquidos. Es recomendable tomarla antes y después de las comidas ya que ayudará a controlar el apetito. 
 • Anti envejecimiento: debido a su naturaleza, el agua alcalina con un nivel de iones más alto, es antioxidante, lo que destruye a los dañinos radicales libres en tu cuerpo que son 
 una de las principales causas de envejecimiento y enfermedades. • Aumento de energía: el agua alcalina dado su alto contenido de iones, es fundamental para una mejor circulación. Los niveles de oxígeno en el torrente sanguíneo se incrementan cuando el cuerpo ha sido bien hidratado. • Mayor resistencia las enfermedades: la deshidratación nos hace más vulnerables a las enfermedades, debilitando nuestro sistema inmunológico. El nivel de acidez en nuestro cuerpo

genera un ambiente propenso donde se desarrollan enfermedades degenerativas. El tomar agua, previene ambas cosas. 
 • Desintoxicación: mantenerse bien hidratado ayuda a tu cuerpo a eliminar toxinas nocivas. Uno de los mayores filtros en nuestro cuerpo son nuestros riñones; estos dependen del agua para trabajar a su máximo rendimiento. A medida que envejecemos nuestra capacidad de filtrar a través de los riñones disminuye, lo que hace que beber cantidades adecuadas de agua sea aún más fundamental para una apropiada desintoxicación del organismo. • Menor riesgo de enfermedades: muchas de las enfermedades que padecemos están relacionadas con el exceso de elementos ácidos, el agua alcalina ayuda a mejorar la oxigenación de las células ayudando a prevenir y en ocasiones tratar enfermedades como la Hipertensión Arterial, Diarreas crónicas, Dermatitis, Cefaleas (Dolor de cabeza) etc. //55


Enología

Aliwen Reserva se compromete con el desafío de Reforestemos Patagonia Con el fin de entregar un nuevo impulso a su línea Reserva, Viña Undurraga, reconocida como una de las bodegas más importantes a nivel mundial, relanzó hace dos años su vino Aliwen Reserva, una de las líneas emblemáticas de la compañía, buscando renovar todo el prestigio de marca que ha construido en la última década a nivel mundial. Con un cambio radical en su imagen y empaque, acompañado de una reinvención de la marca, Aliwen Reserva se relanzó al mercado buscando satisfacer las necesidades de consumidores cada vez más exigentes, que buscan un vino de excelente calidad a buen precio con una propuesta innovadora y diferenciada. Junto a este cambio y buscando contribuir a la recuperación de uno de los principales patrimonios naturales de Chile, Undurraga firmó un convenio de colaboración con la Fundación Reforestemos Patagonia para que a través de su vino Aliwen, que significa “Árbol Sagrado” en uno de los idiomas nativos de Chile, se siga apoyando la recuperación de esa zona y se genere consciencia respecto de la necesidad de proteger y preservar la Patagonia de nuestro país. El acuerdo considera que por cada botella comprada de Aliwen alrededor del mundo, se estará aportando a la campaña de reforestación de árboles nativos en la Patagonia de Chile. Además, se contempló la difusión de esta causa en todos los mercados donde está presente Viña Undurraga para comunicar el objetivo de la Fundación y así generar conciencia entre los consumidores. Para el Gerente General de Viña Undurraga, este acuerdo “nos permite participar de forma activa en la reforestación de uno de los principales tesoros naturales de Chile. La Patagonia Chilena es un ícono de nuestra imagen país, Undurraga hace parte de este gran proyecto para contribuir a comunicar y generar conciencia en Chile y en los más de 70 países donde exportamos de la importancia de la conservación del bosque nativo” Mientras Suzanne Wylie, Directora Ejecutiva de la Fundación Reforestemos Patagonia señala “esta es una gran oportunidad, ya que otros países podrán conocer nuestro trabajo y comprometerse con el cuidado y reforestación de nuestra Patagonia, el gran pulmón verde de nuestro país. Estamos seguros que esta colaboración traerá beneficios importantes a las labores que realizamos como fundación” Con este reposicionamiento, Aliwen busca ser, a través de su propuesta tanto de imagen como enológica, un fiel reflejo de la diversidad de la geografía de Chile, diversidad que también se verá reflejada en cada una de las cepas comercializadas, las cuales tienen su propia identidad y color.

//56



Moda

Y el color de la temporada será el: lavanda Más allá de las recomendaciones de la firma Pantone, que nos cuenta frecuentemente cuáles serán los tonos que estarán en tendencias para cada una de las temporadas, quiero contarles que durante mi visita a Colombiatex en Medellín, descubrí que el terciopelo será el material del 2018, las flores seguirán tan vivas como hace 3 o 4 estaciones y que el denim es un imbatible de la moda que a pesar de sus curiosas reinvenciones sigue mandando la parada. Pero más allá de eso y en medio de grandes expositores de telas e insumos descubrí un color, que por lo reiterado en cada uno de los stands que visitaba, daba por hecho que sería uno de los más utilizados para este 2018, les hablo del lavanda. Sí, un tono de hecho femenino, pero que con la evolución de la moda ha llegado a los atuendos masculinos, y que para cada uno de los sexos tiene su uso forma e informa El lavanda no solo estará presente en chaquetas y pantalones, diseñadores como Victoria Beckham o Michael Kors nos mostraron en sus recientes pasarelas que habrá una prenda que con esta percepción cromática recibirá toda la atención, les hablo del vestido. Para esta temporada vienen en terminaciones satinadas en siluetas ceñidas al cuerpo y fluidas (para todos los gustos). Una buena elección para veladas nocturnas, pero también como outfit para la oficina o quizá una reunión con amigos. Sin duda esta prenda evocará las clásicas comedias románticas de Hollywood. Uno de los materiales insignia de la primavera será el tejido de punto. Sin duda, son las piezas más deseadas del estilo informal, porque no solo proveen de comodidad, también de elegancia. El contraste que se evidencia entre la textura y el color brinda un verdadero espectáculo para quienes están admirando un look. Una de las firmas que le apostó a esto para sus nuevas prendas fue Ganni de Dinamarca.

//58


Alex Aldana Twitter e Instagram: @alexaldana_

En cuanto accesorios les puedo decir que los zapatos harán vibrar el suelo, en presentaciones de charol y básicas con el fin de proporcionar un balance entre los colores más fuertes que se tengan en todo el cuerpo, y la magia del color pastel. Una opción demasiado discreta pero contundente si se quiere estar a la moda. Sin embargo el lavanda, como todos los tonos necesitan un contraste, algo que lo deje con protagonismo pero también con compañerismo frente al look. El denim, el verde limón y el amarillo son los ideales para combinar con el color de la temporada. Tenga en cuenta que debe haber un balance entre las prendas. Si opta por un atuendo total de colores pastel, llame la atención una cartera de colores vistosos, de lo que ya hablé o con una chaqueta en estas mismas tonalidades, verá como estará acorde con la magia de la primavera, sin dejar de lado la rebeldía actual en el mundo de la moda. Para los hombres hay prendas en lavanda que estarán a la orden del día: busos ‘cuello tortuga’, camisas en cuello italiano e inglés, camisetas, bermudas, medias y corbatas. Zapatos, es mejor optar por un negro o un azul para destacar el atuendo masculino.

//59


Reflexión

Engánchate en lo Positivo Ni tus peores enemigos te pueden hacer tanto daño como tus propios pensamientos. Los diferentes estados de conciencia de todos los seres son influidos por dos fuerzas: el amor y el temor, grandes opuestos universales. Todos nuestros pensamientos, ideas, intenciones, emociones, sentimientos, deseos, fuerzas volitivas y acciones están directamente condicionados por una de estas dos fuerzas. Increíble pero cierto: no existe ninguna otra opción, pero afortunadamente tenemos el poder del libre albedrío que nos otorgó Dios para elegir entre cualquiera de las dos. Aún recuerdo cuando era niño y estudiaba en un colegio de monjas, donde era castigado por diferentes motivos. Pero lo más grave en esa época, era ser zurdo, razón por la cual me decían que era hijo de Satanás y que “el Coco” me iba a comer en la noche si no empezaba a escribir con la mano derecha. Igualmente me golpeaban con una regla en la mano izquierda para que dejara de escribir con ella. Cuando sonaba la campana y todos salían felices para su casa, la madre superiora me conducía al patio del colegio y me obligaba a parar frente a un gran perro amarrado con una cadena. Se llamaba Leal y aún recuerdo sus ladridos, sus ojos penetrantes, sus

//60

grandes colmillos y todo lo que hacía para intentar morderme. De tanto repetir el castigo con el perro, comencé a llevarle pan y mojicón y nos hicimos amigos rápidamente. Una tarde, mientras observaba a todos los niños jugando en el patio desde mi sitio de castigo, decidí soltar al perro, que corrió directamente hacia donde estaba la madre que más me castigaba, la mordió en el trasero. En medio de la confusión, entré con mis amigos de primaria a Clausura,

un sitio prohibido para los estudiantes donde había una despensa llena de frutas, galletas, tortas, obleas y vino de consagrar. Salimos felices con nuestro botín y lo repartimos entre las familias que vivían en los alrededores del colegio en condiciones infrahumanas. Desde esa época me llamó la atención el contraste entre la riqueza y comodidad de mi colegio, y la miseria y desesperación de esos niños que vivían a escasos metros. Me acuerdo perfectamente de la felicidad, los gri-


tos y las carcajadas de todos mis compañeros al ver cómo aquellos niños devoraban rápidamente la merienda. Ellos nos preguntaban inocentemente cuándo íbamos a volver. Desde esos momentos ya vislumbraba cuál iba a ser mi misión en este mundo. Gracias a estos castigos tuve la oportunidad de escoger. Decidí vivir en el estado de conciencia del amor y no del temor, que es el virus. Encontré naturalmente la manera de transformar y reemplazar los pensamientos de temor por pensamientos creativos, alegres y renovadores, para convertir los problemas en oportunidades. Fue así como elegí arriesgarme a actuar con coraje. Desde aquel instante mi vida cambió: aprendí a disfrutar de todo lo que pasaba a mi alrededor, y esto me motivó a visitar de nuevo a

aquellos niños y niñas que llenaron de plenitud, amor y felicidad mi infancia, dándole sentido a mi vida y a la de algunos compañeros de colegio. Ten presente que tú eres lo que piensas. En el manejo de tus pensamientos está la clave: puedes elegir vivir desde el estado de conciencia del amor, en el cual encontrarás armonía, paz, felicidad, abundancia, bondad, comprensión, alegría, fluidez, apertura, facilidad, flexibilidad, fe y pasión; o vivir desde el estado de conciencia del temor, que deprime, ahoga, destruye, corroe, encubre, engaña, niega y descompensa. Mientras el amor te libera y te armoniza, elevándote y haciéndote vibrar en frecuencias muy altas, el temor puede llegar a destruirte.

Jaime “papá” Jaramillo www.papajaime.com liderazgo@papajaime.com

//61 //61


Hoteles Destacados

FOUR SEASONS HOTEL CASA MEDINA BOGOTÁ   Cra. 7 #69a-22, Bogotá, Cundinamarca, Colombia Teléfono: +57 1 3257900 http://www.fourseasons.com/bogotacm/ Reconocido por largo tiempo como uno de los más refinados hoteles de Bogotá, esta apacible joya señorial y urbana está ubicada en plena Zona G (por gastronomía), el área con los mejores restaurantes de Bogotá. Con sus columnas de piedra y su elegante fachada de ladrillo ha sido declarado monumento de interés cultural por el Ministerio Colombiano de Cultura. Con el restaurante y bar insignia del Hotel se añade un destino nuevo y elegante a la Zona G. El espacio adaptable para encuentros está ambientado para acoger las reuniones más prestigiosas en el corazón del centro financiero de Colombia. Todo esto se complementa con un spa tranquilo e íntimo y con la atención intuitiva y personalizada por la que se reconoce mundialmente Four Seasons.

BEST WESTERN PLUS 93 PARK   Cl. 93 #13-71, Bogotá, Colombia Teléfono: +57 1 6051414 http://www.hotelbestwestern93.com BEST WESTERN PLUS 93 Park Hotel ubicado a una cuadra del Parque de la 93 está construido en dos torres hoteleras conformadas por 95 habitaciones con lo último en tecnología inalámbrica y totalmente insonorizadas. Este hotel en bogotá cuenta con una completa infraestructura de servicios como Restaurante, Terraza/ Bar, Salones para eventos, Gimnasio/SPA y Parqueadero. Además cuenta con un centro de negocios, Circuito cerrado de televisión, vigilancia e Internet WiFi en todas las zonas comunes.

//62

HOTEL WAYA GUAJIRA  Dirección: Kilometro 1, 5 Via Cuestecitas, Albania, Colombia Teléfono: +57 1 5082546 http://www.hotelwayaguajira.com - www.ihg.com 140 habitaciones que incluyen todas las comodidas tienen también hermosos textiles hechos a mano por artesanos locales Wayuu; cuentan con terrazas privadas para disfrutar de los famosos atardeceres de La Guajira desde ahí. Los huéspedes que quieran vivir una autentica experiencia Wayuu pueden optar por también por una acomodación al aire libre en uno de los 8 kioscos tipo “Ranchería”, los cuales cuentan con facilidades de vestier, lockers y hamacas Wayuu tejidas a mano. La infraestructura del hotel desde su concepción y diseño integró criterios de sostenibilidad y mínimo impacto ambiental. Salas de masajes, jacuzzis al aire libre, piscina, gimnasio, senderos ecológicos, programa de reciclaje, abastecimiento con mercancías locales y promoción del turismo regional hacen de Waya el lugar ideal para visitar los tesoros que esconde el corazón de la Guajira.

HAMPTON BY HILTON BARRANQUILLA   Cl. 85 #5025, Barranquilla, San Vicente, Colombia Teléfono: +57 5 3860101 El Hampton by Hilton Barranquilla está ubicado en una de las zonas más exclusivas de la ciudad. Nuestro hotel es la opción ideal tanto para viajeros de negocios como para turistas, ya que se encuentra cerca de hospitales de talla mundial, distritos de negocios, parques industriales, además de los mejores centros comerciales, restaurantes y vida nocturna. Disfruta de una cálida bienvenida en el hotel Hampton Barranquilla. Nuestro acogedor hotel ofrece una gran variedad de servicios y comodidades para hacer que tu estadía sea inolvidable. Comienza bien el día con el desayuno completo Hampton de cortesía. Navega por la Web a través del acceso a WiFi de cortesía y haz ejercicio en el moderno gimnasio.

HOLIDAY INN EXPRESS Cartagena Bocagrande Dirección: Carrera 2 #9-54, Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia Teléfono: +57 5 6475200 El Holiday Inn Express Cartagena Bocagrande, se presenta como un hotel con espíritu moderno, limpio y fresco. La construcción del mismo fue concebida bajo los más estrictos estándares de la cultura ‘verde’ en la que el cuidado del planeta es primordial. Cuenta con espacios acogedores y un servicio cálido que sin duda atrae nuevos turistas y ejecutivos, además de impulsar el ánimo de lograr que La Bahía de la ciudad se distinga por ser un destino seguro, único e irrepetible. Disfrute del sordo ronquido del viento, las sonrientes palanqueras y el olor de las especies de la gastronomía cartagenera desde el mejor hotel, el Holiday Inn Express Cartagena Bocagrande… desde sus ventanales todo se ve aún más hermoso!!!

HOTEL POBLADO PLAZA   Av. El Poblado, Medellín, Antioquia, Colombia Teléfono: +57 4 2685555 http://www.pobladohoteles.com/hotel-poblado-plaza-en-medellin/ En el Hotel Poblado Plaza se disfruta del ocio y los negocios de manera natural y tranquila. Ubicado en la zona más exclusiva de Medellín y con el mejor servicio de la ciudad, posee unas habitaciones con estilo clásico contemporáneo, las cuales combinan a la perfección exclusivos detalles de confort y funcionalidad. Expertos en atención de eventos, este hotel cuenta con salones hasta para 180 personas, atendidos por personal calificado y con la trayectoria de más de 27 años en el mercado. Además cuenta con las delicias gastronómicas del Restaurante La Terraza, abierto todos los días del año entre las 6:00 a.m. y las 11:30 p.m.


Directorio HOTELES

DANN CARLTON MEDELLÍN HOTEL Av el Poblado, Cra 43 A No 7-50, Medellín Tel.: +57 4 4445151 http://www.danncarlton.com

HOTEL ROSALES PLAZA BOGOTÁ Calle 71a #5-47, Bogotá Tel.: 3171100 http://www.hotelrosalesplaza.com/ en

HOTEL CAMPESTRE EL CAMPANARIO Km 2 vía Catama, Villavicencio – Meta Tel.: 57 8 661 6666 – 320 834 9798 www.hotelcampanario.co

BOGOTÁ MARRIOTT HOTEL Av El Dorado 69 B-53 Tel.: 4851111 http://www.espanol.marriott.com

AQUA GRANADA HOTEL Avenida 8 Norte #10-91, Cali Tel.: +57 2 6672388 http://www.aquahotelcali.co

BOGOTÁ PLAZA SUMMIT HOTEL Calle 100 # 18A -30, Bogotá Tel.: 6322200 http://www.bogotaplazahotel.com EK HOTEL Cl. 90 #11-13, Bogotá Tel.: +57 1 7455757 http://www.ekhoteles.com/es/default.html HOTEL ATTON BOGOTÁ 100 Tv. 23 # 98-27, Bogotá Tel: +57 1 7477776 http://www.atton.com/bogota-100 HOTEL ESTELAR - ALTO PRADO Cl. 76 #56-29, Barranquilla Tel.: +57 5 3360000 http://www.estelarenaltoprado.com HILTON GARDEN INN BARRANQUILLA Carrera 53, Calle 100-86, Barranquilla Tel.: 57 5 3860111 http://hiltongardeninn3.hilton.com/ en/hotels/colombia/hilton-gardeninn-barranquilla-BAQACGI/index. html BASTION LUXURY HOTEL Calle del Sargento Mayor No. 6-87, Cartagena Tel.: +57 5 6424100 http://www.bastionluxuryhotel.com HOTEL QUADRIFOLIO Cra. 5 # 36-118, Cartagena Tel.: +57 5 6646053 http://www.hotelquadrifolio.com HOTEL LAS AMÉRICAS CARTAGENA Anillo vial, sector Cielo Mar Te.: +57 5 672 3344 www.lasamericasresort.com NOVELTY SUITES HOTEL Calle 4 sur # 43 A - 109 | El Poblado Sector Oviedo, Medellín Tel.: +57 4 3194000 http://www.hotelesdemedellin.com

MARRIOTT CALI HOTEL Avenida 8 Norte, 10-18, Cali Tel.: +57 2 485-4545 https://www.espanol.marriott.com/ hotels/travel/clomc-cali-marriotthotel/

BELLEZA Y SALUD COMPLICES SPA Cra. 13a #38-60, Bogotá Tel.: 3400401 http://www.complicesspa.com YLANG SPA BOGOTA   Cra. 13a #10614, Bogotá Tel.: 313 2899340 http://www.ylangspa.com/aamaincs/ homewan.php AQUA CENTER SPA   Av. La Esperanza 40-88, Bogotá Tel: 319 4098497 https://www.aquacenterspa.com.co JW MARRIOTT HOTEL BOGOTÁ Cl. 73 # 8-60 Tel.: 4816000 http://www.marriott.com/hotels/travel/bogjw-jw-marriott-hotel-bogota CHAIRAMA SPA Cl. 95 #11ª - 27 Tel.: +57 1 6230555 http://www.chairamaspa.com

GIMNASIOS Y SPA GYM HOUSE COLOMBIA   Calle 138 #10A-42, Bogotá Tel.: 2589480 http://www.gymhouse.com.co SPINNING CENTER GYM Calle 69 # 5-05 Tel.: 7431480 www.spinningcentergym.com

ELENA DEL MAR • Bicentenario | Carrera 4 #16 – 03 Segundo Piso | Tel: 300 34 28 • Calle 127 # 18A – 55 | Tel: 213 77 72 • C.C Hacienda Santa Barbara - F132 | Tel: 214 62 27 • C.C Cafam Floresta Local 123 | Tel: 603 01 15 • Centro Internacional| Carrera 10 #27 – 91 Local 120 | Tel: 286 95 77 • Calle 83 | Carrera 20 # 83 36 | Tel: 610 52 36 • Chicó | Carrera 21 # 94-28 | Tel: 257 35 29 https://www.elenadelmar.com TECFIT CHICÓ   Cl. 95 #1377, Bogotá Tel.: +57 1 7029240 http://tecfit.co/gimnasios/chico

RESTAURANTES HACIENDA LA MARGARITA Autonorte Km 16 – Cra 51 # 221-66, costado occ. Tel.: 676 0030 www.haciendalamargarita.com MUSEO DEL TEQUILA Cra 13ª # 86ª- 18 Tel.: 256 6614 – 531 3756 www.museodeltequila.com.co PESQUERA JARAMILLO • Parque de la 93 | Cll 93ª # 11ª - 31 Tel.: 256 5494 – 257 2528 • Santa Bárbara | Cll 125 # 20 – 23 Tel.: 214 5525 – 214 9582 www.pesquerajaramillo.com EL ÁRABE RESTAURANTE Cl. 69a #6-41 Te: 2484899 http://www.elarabe.co FUDDRUCKERS Ak. 11 #96-43 Cl. 116 #17a48 http://fuddruckers.com.co BALZAC Calle 83 Nº. 12-19 Tel.: 610-5210 http://www.restaurantebalzac.com. co/menu/ CASA ARGENTINA Cra. 11a #94-31 Tel.: 2363326 CHEZ THÉRÈSE Km. 7 vía a La Calera. Tel.: 522-4778

BRASA BRASIL Calle 118 Nº. 25-12 Tel.: 214-8064 www.brasabrasil.com IL PANINO Calle 93B Nº. 11A-26 Tel.: 616-0141 http://www.ilpanino.com.co/es/ WATAKUSHI Carrera 12 Nº. 83-17 Tel.: 218-0743 www.watakushi.com.co LA CASA DE LA PAELLA Carrera 13 Nº. 94A-14 Tel: 610-4242 www.lacasadelapaella.com.co

BARES CABARET RESTAURANTE SHOW Cl. 109 #17 - 55, Bogotá Teléfono: +57 1 3162570 http://www.cabaretrestauranteshow. com KUKARAMAKARA   Cra. 13 #93B-31, Bogotá, Colombia Tel.: +57 1 6361388 http://kukaramakara.com/Sedes/ Bogota/intro/ LA VILLA   Cra. 14a #83-56, Bogotá, Colombia Tel: +57 311 4920249 http://www.lavillabogota.com UGLY AMERICAN BAR & GRILL   Cra. 9 #81-12, Bogotá Tel.: +57 1 6447766 http://www.uglyamerican.co LA CASA EN EL AIRE   Cra. 13 #82-39, Bogotá, Colombia Tel.: +57 312 5177658 JACK DIAMOND CLUB   Ac. 82 #12-50, (Piso 3) Bogotá, Colombia Tel.: 315 5014873 BAR LA NEGRA   Cra. 7 #47 - 63, Bogotá, Colombia Tel. 319 6888391 GAIRA CAFÉ CUMBIA HOUSE   Cra. 13 #96-11, Bogotá Tel.: 318 7855555 http://www.gairacafe.co PRAVDA   Cra. 12a #83-10, Bogotá Tel.: 2572088 http://www.pravda.com.co

//63


ÚLTIMAS BOLETAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.