Revista Zona E Julio

Page 1

zona

DISTRIBUCIÓN

GRATUITA

i

CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS Colombia Año 3 · Edición 22 · Julio de 2014

Guía de

Entretenimiento Nacional

Ciclovía

40 años

Sebastián

Yepes

Inicia su gira y rodará por toda Colombia.

Conozca la Bogotá

Gratuita Nacional

Detallamos los planes que hay por hacer en la capital sin gastar un peso.

Cali, Medellín, Barranquilla con la mejor programación.




zona

Editorial

CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO

Sueñe y planee, porque hacerlo es gratis y vale la pena.

MÚSICA · EVENTOS

Director General Aldo Gutiérrez Ruíz

Innumerables planes son los que mes a mes tiene la capital, por eso especialmente traemos aquellos que brinda Bogotá de manera gratuita. Rumba, concierto sinfónico y otro filarmónico, feria de diseño, tributo, shows, teatro, festivales, circo y mucho más, sumado a la mejor gastronomía, son otras opciones que no puede perderse. Desde Cali el Festival Internacional de la Salsa; Medellín con su feria de moda y todos sus detalles, el preámbulo a su Feria de las Flores, y un día para ¡correr mujeres!; en Barranquilla toda su programación musical y deportiva. En portada una trayectoria sobre ruedas, 40 años de la Ciclovía en Bogotá, una idea que surgió de un colectivo de personas que buscaban encontrar un espacio para el esparcimiento sano y que hoy por hoy se ha convertido en un referente de ciudad, brindando salud, bienestar y distintas actividades en torno al deporte. Líderes, alegres, sociables, soñadores, trabajadores y amorosos, podrían ser algunos de los adjetivos que nos describen como colombianos, personas que a pesar de muchas condiciones adversas siempre damos lo mejor día a día para cumplir metas o simplemente para llevar una vida feliz. Por eso en esta edición nos acompañan aquellos personajes que representan esa cultura de gente pujante y llena de buenos deseos, que más que exaltar los valores de un país, nos llenan de ejemplo con su manera de ver la vida. Javier Carreño un hombre soñador y visionario no cuenta cómo su Grupo 350 y Color Net están revolucionando el mercado de las telecomunicaciones con su red de emprendedores, una gran oportunidad en Colombia y a nivel internacional, pero que más allá brinda la opción de que muchas familias colombianas puedan alcanzar sus sueños. Sebastián Yepes emprende su gira con el objetivo de mostrarse como un ser humano de carne y hueso, que cree en un país, en sus sueños y que va a busca de nuevos talentos. Embárquese junto a él en el “tour Sebastián Yepes en vivo por Colombia” y descubra todas las sorpresas que vendrán por esos días. Con un estilo muy particular y vistiendo a la mujer auténtica, Jorge Duque Vélez llega con sus puntadas a mostrarnos algunos de los logros obtenidos desarrollando con mucho profesionalismo sus diseños sin haber tenido escuela, solo mucha creatividad y amor por lo que hace. Finalmente aventúrense por cada una de nuestras secciones y descubran los fascinantes temas que preparamos para ustedes, nuestros fieles lectores.

Zona E la mejor guía y presente en los mejores eventos nacionales.

zona

Director de Mercadeo Freang Restrepo N. Director de Arte Elkin Restrepo N. Directora de Contenidos Viviana Gómez Serna Columnistas Luisa Builes Carlos Cruz Jaime “Papá” Jaramillo Director Administrativo y Financiero Wilson Gutiérrez Gerente Comercial Orlando Laverde Gerentes de cuenta Ana María Romero Zahira Rojas Alexander Mogollón Muñoz Coordinación Logística Freddy Restrepo Rodríguez Director Operativo Jaime Caro Reportería Gráfica David Andrés Vesga Diseño e Ilustración Alejandro Carvajal David Andrés Vesga Fotografía Archivo Particular, fotolia.com y Cortesia Archivo EL TIEMPO Zona E es una publicación mensual de Publidirect Marketing y Comunicación Directa. Las opiniones expresadas en los artículos no comprometen las opiniones de nuestros patrocinadores, quienes se hacen responsables de la información emitida en sus avisos publicitarios. Impresión: Editorial JL Impresos. Distribucion: Correo certificado: Colentrega Entrega Masiva: Blogic

Calle 21 No. 40-08, Oficina 401 PBX: (57-1) 244 2032 Móvil: 313 459 1024 agutierrez@publidirect.com.co frestrepo@publidirect.com.co www.revistazonae.com

//4

Copyrigth © 2014.



El plan Bebe de gira por nuestro país. “Diez años no son nada” es el nombre de la gira que conmemora los diez años en que Bebe irrumpió en la industria musical con un disco que supuso uno de los mayores reconocimientos a su carrera, “Pafuera Telarañas”. Esta producción logró más de un millón de copias vendidas en todo el mundo y con canciones que alcanzaron el número uno en Europa y América. La gira que propone Bebe trata de no caer en la nostalgia de tiempos pasados y se convierte en un punto de inflexión a una carrera que ha madurado a lo largo de esta década y que además le permite volver a visitar nuevos países en un formato mucho más cercano, con la única compañía de su voz y su guitarra. El desarrollo de la gira será capturado en video para un documental en el que su público será el protagonista principal y que se denominará “Bebe y tú”. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Av Calle 170 # 67-51), 9 de julio.

Concierto sinfónico. Después de un delirante show en el pasado 360 grados sinfónicos y de agotar localidades, vuelve a petición del público esta vez en solitario Juan Fernando Velasco acompañado por La Orquesta Sinfónica de Bogotá en un formato clásico que vestirá de gala todos sus grandes éxitos. La cita es el próximo sábado 12 de julio desde las 8:00 p.m. en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, para quienes no alcanzaron a verlo en su anterior presentación o para aquellos que quieran disfrutar en un formato íntimo y más personal sus clásicos. Temas como ‘Para que no me olvides’, ‘Hoy que no estás’, ‘A tu lado’, ‘Dicen’, ‘Frente a frente’, ‘Nunca’, ‘Déjame’, ‘Chao Lola’, entre muchas otras, harán parte de esta gran presentación en la que el artista se rinde a sus seguidores poniendo todo el romanticismo y nostalgia que caracteriza su estilo.

Feria de Diseño.

“Ausencia”.

Un nuevo viaje al espacio sideral y una nueva travesía por las interminables atmósferas del diseño, la buena energía y la creatividad, se llevará a cabo el próximo 20 de julio. Esta vez, Las Puertas del Cielo se abrirán en la Hacienda San Rafael, un nuevo feudo que espera a más de tres mil almas que peregrinarán por los prados de este histórico lugar lleno de relatos y memorias, en donde la feria de diseño independiente más grande e importante del país abrirá de nuevo sus puertas al gremio de diseñadores independientes. La invitación está abierta, los prados listos y los diseñadores preparados, para asentarse en la Hacienda San Rafael (Cra. 57# 133-00), que cuenta con cinco siglos de historia. Los seis mil pasos (al cuadrado) que circundan el lugar, los esperan este día para que compartan un domingo único, en un parche de extrema comunión, buena onda y cultura, como sólo Las Puertas del Cielo lo ofrecen.

Todos los viernes de 2014, Casa Teatro de Bogotá (Cll. Diag. 48 # 19-50 B. Palermo), funciones 7:00 -8:00 y 9:00 p.m. Espectáculo Teatral de Terror 2014, un proyecto teatral que cuenta la historia de una familia que padece un raro trastorno del sueño, sus pesadillas se confunden con la realidad o por lo menos es lo que parece que ocurre en la casa de los Ponce. Una noche la familia (público) se reúne pues la hermana mayor presiente su muerte; esa noche los miedos más profundos traerán para todos la peor de las pesadillas. El público puede ver la obra desde tres perspectivas diferentes en donde los asistentes vivirán distintas experiencias, podrás contrastar con tus amigos cuál fue tu vivencia única e irrepetible.

//6


VACACIONES

ESPECTACULARES

EN EL HOTEL 5 ESTRELLAS #1 DE MEDELLÍN Desde:

$

94.500

Por persona Tarifa válida para compra mínima de dos personas en la misma habitación.

INCLUYE: Habitación Especial Doble para dos adultos y dos niños menores de 12 años gratis en la misma habitación de sus padres, Bebida de la casa como bienvenida, Una copa de helado para los niños como bienvenida, la zona húmeda: piscina, turco, jacuzzi y gimnasio, WIFI en habitaciones y áreas públicas, Parqueadero vigilado. NO INCLUYE: Seguro Hotelero ($7.900) por noche por persona, impuesto del 16% ($30.240), Servicios no el plan, Persona adicional. Valor total Habitación para dos adultos con impuestos incluidos por noche desde: $235.040 Cra. 43 A # 7-50 Av. El Poblado, Medellín Reservas: (574) 444 51 51 / Toll Free: 01 8000 94 55 25 / www.danncarlton.com Hotel Dann Carlton Medellín

@hoteldann

RNT 4791

*Aplican condiciones y restricciones. *Reserva previa sujeta a disponibilidad. *No válida para grupos, convenciones y/o eventos, *Tarifa sujeta a cambios sin previo aviso.

El mejor Hotel 5 estrellas en la ciudad de Medellín. El Hotel San Fernando Plaza es la primera elección de los extranjeros y ejecutivos al visitar esta ciudad. Sus 167 habitaciones al igual que sus zonas comunes están pensadas para ofrecer una experiencia Hotelera digna de repetir.

Realice sus reservas: (574) 444 5353

www.hotelsfp.com

/hotelsfp Carrera 42a No. 1-15.

Toll free desde Colombia: 01 8000 945353 - Reservas@hotelsanfernandoplaza.com

Gratis

En habitaciones y áreas públicas. QUALITY SUMMIT


El plan Dorothy y El Anillo de la Imaginación. ¿Qué pasaría si un día pudieras entrar al fantástico mundo de los cuentos? Prepárate para vivir la aventura más grande de todos los tiempos: suspenso, acción, humor y emocionantes momentos que te harán vivir una experiencia inolvidable. ¡La aventura comienza ahora! Un musical escrito y dirigido por Daniel Vengoechea y Adriana Botina. En su elenco Mauricio Vélez, Adriana Botina, Karol Márquez, Jorge Pérez, Juan Manuel Ospina, Camilo Cifuentes y los españoles Kike San Martín, Aroha Hafez y mucho actores más en una producción colombo-española sin precedentes en nuestro país. Temporada 2014 del 3 al 27 de julio, Teatro Colsubsido. Un plan para disfrutar en familia.

Kraken filarmónico. El rock se fusiona magistralmente con la interpretación clásica, para celebrar tres décadas de pasión musical. Este gran encuentro entre la expresión clásica y el rock hace parte de la celebración de los 30 años de vida artística de Kraken, banda rockera colombiana, ícono musical de todos los tiempos. El Idartes, presenta en el emblemático Teatro Jorge Eliécer Gaitán el 25 y 26 de julio, un inolvidable espectáculo que reunirá el Coro Filarmónico de Bogotá y a la Orquesta Filarmónica La Nueva Filarmonía para poner en escena “El rock puro progresivo”, como se denomina al estilo de esta banda nacida en Medellín, con una gran orquesta musical sinfónica universal y arreglos corales que darán a este espectáculo un carisma sublime y sensorial.

Feria de las Colonias. Del 10 al 20 de julio en Corferias se celebra la duodécima edición de este evento comercial y cultural que integra a todas las regiones del país en un mismo lugar. El público en general podrá disfrutar en familia de una amplia programación con acceso al comercio, gastronomía, cultura, y una extensa gama de productos, servicios y proyectos que congregan lo más destacado de cada departamento. ‘Soy’, Ana Torroja ‘Soy’, Ana Torroja. La cantante española mantiene desde 1997 su propia carrera como solista tras finalizar su etapa con el inolvidable grupo Mecano. Hasta el momento ha dado forma a cinco discos y numerosos singles como ‘A contratiempo’, ‘No me canso’ y ‘Sonrisa’, por citar sólo algunos de los más conocidos. En este punto de madurez artística, Ana Torroja ha decidido hacer balance de su trayectoria acercando su repertorio al pequeño formato, a la calidez de los teatros, para buscar la proximidad con el público a través de su gira “Soy”, con la que está cosechando grandes éxitos. 19 de julio, 8:00 p.m., Teatro Jorge Eliécer Gaitán. //8


HOTEL CAMPESTRE

Siempre pensando en ti, en tu equilibrio, salud y armonía.

DISFRUTA DE UN INOLVIDABLE PLAN PASADíA

EL PASADíA SPA CONSTA DE: · · · · · · ·

Masaje de relajación con una duración de 45 minutos. Exfoliación corporal. Uso de jacuzzi. Puede elegir: copa de vino, helado, jugo o porción de fruta (una sola opción) Uso de zonas húmedas: sauna, piscina, turco, gimnasio Uso de zonas recreativas: canchas de tennis, microfútbol, voley playa. Almuerzo

RESERVAS: PBX: (8) 661 6666 - FAX: (8) 661 6600 Cel: 320 834 9798 Frente a Catama www.hotelcampestreelcampanario.com.co E - mail: reservas@hotelcampestreelcampanario.com.co Villavicencio · Meta


El plan Dios Salve a la Reina. Queen es, sin duda, una de las bandas más influyentes de la historia del rock. Agotando entradas en cada uno de sus shows, vendiendo millones de discos y manteniendo vivo el espíritu del rock & roll con un número importante de grandes éxitos por más de 40 años. Este legado fue la inspiración para crear “el mejor tributo de todos los tributos del mundo” según la Revista Rolling Stone. Dios Salve a la Reina se formó en Rosario Argentina en 1998, con el único objetivo de revivir los grandes éxitos de Queen en tarima logrando una precisa reproducción de sus shows en vivo, manteniendo el sonido, estilo y estética original de Freddie Mercury y su corte. En Colombia el 27 de julio, 8:00 p.m. Royal Center, Dios Salve a la Reina presentarán el legendario show que Queen dio en el estadio Wembley. The Campbell Brothers.

Revista Zona E y Cuponatic.com.co te dan la oportunidad de ganarte el regalo perfecto para sorprender a Papá o tu hombre; él podrá disfrutar de una mañana o tarde de relajación en el Spa Cero Stress. El Spa relajante para hombre, Incluye: Masaje relajante corporal con plumaterapia, bambúterapia, piedras volcánicas caliente con aceite de aromas + exfoliación corporal + baño en espuma y agua caliente con hidromasaje en Jacuzzi + Peeling facial + vasodilatación + bebida refrescante. Sólo debes responder qué objeto se destacó y mencionar uno de los sitios recomendados a papá que salieron en nuestra pasada edición de junio en la sección de tecnología. El sorteo se hará entre las diez primeras personas que contesten correctamente al correo: vgomez@publidirect.com.co //10

Basado en un formato de voces y Steel Guitars -guitarras para ejecutarse en posición de mesa- el “Sacreed Steel” (un tipo de Góspel) de The Campbell Brothers proviene de una comunidad religiosa afro-descendiente de los Estados Unidos, y por más de 20 años ha sido parte vital de los cultos allí celebrados, aunque, por otra lado, en sus siete trabajos discográficos publicados, este grupo de Nueva York incluye también temas clásicos del Blues y el Soul, lo que les ha permitido ampliar su público, incluso llegar a varios países. En su primera visita a Colombia, prometen un auténtico concierto en una noche llena de esos ritmos con los que los afroamericanos han expresado su dolor de pueblo y el desarraigo de su cada vez más lejana África, mostrándonos el origen espiritual de la música. Será todo un placer tenerlos en Bogotá el 23 de julio, 8:00 p.m., Teatro Gimnasio Moderno.


L ib ertad

y O rd e n


El plan Distrito Circo.

Sagar Fest V. Se ha consolidado como uno de los festivales del Rock Duro y Heavy Metal más importantes del país. Para su quinta versión vienen presentando un cartel de lujo, liderado por el afamado y amado ex cantante de Mago de Oz, Jose Andrea con su actual banda Uróboros. Junto a él estará también el icono del rock en Latinoamérica, el esperado y admirado artista venezolano Paul Gillman y como la tercera cuota internacional del festival llegan desde España los reyes del juglar metal Saurom. Como política del festival, siempre está el apoyar a las bandas nacionales, para esta ocasión estarán los caleños Leyend Maker, la cuota Bogotana estará cargada con nuevos talentos como Mindwall y Power Insane, y por supuesto no podrán faltar los anfitriones Sagar que vendrán presentando nuevas canciones de su próxima producción. 19 de julio, 3:00 p.m. Royal Center.

//12

25, 26 y 27 de julio, Fundación Teatro Libresede Chapinero (Cll 52 # 9A-65). Durante tres días se vivirá la fiesta del Circo Bogotano con más de 20 artistas en escena que mostrarán sus creaciones transformando las técnicas de acrobacia de piso y aérea por escenas cargadas de vitalidad, diversión y sentido. Este será el espacio donde los Bogotanos podrán ver los procesos de formación y creación que artistas locales vienen desarrollando alrededor de los diplomados de circo 2014. Pulsadas, lira, malabares, tela, acrobacia de piso, cuerda indiana, clown y trapecio, son algunas de las técnicas que el público podrá disfrutar. ‘El Circo vive en la ciudad’ es el eslogan de esta versión que busca generar una relación más cercana entre el público y el momento tan importante que vive el circo en Colombia, teniendo una mayor concentración de artistas y compañías en Bogotá, quienes día a día trabajan para que sus espectáculos tengan mayor calidad, innovación y conecten con las diferentes inquietudes artísticas de sus hacedores.

The Mills en concierto. La banda lanza GUADALUPE Deluxe Edition y presenta el último concierto de la era Guadalupe en Bogotá con dos funciones en vivo para menores y mayores de edad. Sus seguidores podrán ver a la banda capitalina interpretar sus principales éxitos y podrán adquirir la edición de lujo de su segundo trabajo de larga duración. Actualmente la agrupación produce su nuevo álbum de estudio que verá la luz en el mes de agosto del presente año. 24 de julio, Kukaramakara: Menores de edad: 6:00 p.m. Mayores de edad: 9:00 p.m.



Especial Tequila

El ABC

del Tequila Por: Julián González Experto en Tequila.

Hablar del tequila es hablar de México, de sus raíces, de sus costumbres. Ha heredado su nombre de un pueblo del estado de Jalisco donde esta bebida se ha producido por siglos. Cuenta la leyenda que a causa de una fuerte tormenta, indígenas de Jalisco debieron refugiarse en una cueva, un rayo cayó sobre una plantación de agave, que ardió durante varias horas. Al terminar la tormenta, los indígenas percibieron un aroma agradable que provenía de las plantas quemadas. Uno de ellos tomó un pedazo y al probarlo lo sintió dulce, lo ofreció a los demás, y así descubrieron la miel de Agave, materia prima del tequila. Pasaron varios días y las mieles de la planta se fueron fermentando, los habitantes de estas tierras notaron un nuevo aroma y al probarlo se encontraron con un sabor enriquecido y diferente que los cautivó, de ahí que el líquido se considerara un “regalo de //14

los dioses”. Entre los aztecas, el tequila era consumido sólo por jerarcas y sacerdotes en eventos religiosos y festividades. Como lo conocemos hoy es el fruto de la unión de dos culturas: la ancestral indígena y la española, quienes trajeron los alambiques que permitieron destilarlo para eliminar sus impurezas, y las barricas que sofisticaron su sabor. Hace unas décadas el tequila era considerado un aguardiente regional, barato y que solo era consumido por los “machos” de las bajas esferas sociales o de los ambientes rurales. Hoy en día es una de las bebidas de mayor reconocimiento a nivel mundial, se consume en los mejores bares y restaurantes del mundo, alternando con licores de mayor precio y prestigio. Existen más de 100 empresas tequileras que fabrican alrededor de 800 marcas diferentes que se pueden conseguir en el mercado.

Desnudar el alma del tequila, su cuerpo, aroma, sabor, es un proceso que permite enaltecer este elixir de agave, los aspectos básicos que se deben tener en cuenta para conocer y disfrutar un tequila son: Amor a primera vista: El amor entra por los ojos aseguran escritores y filósofos así es en el tequila. El aspecto visual es el primer paso que se debe dar para enamorarse de esta bebida, el tequila “blanco” es transparente como el agua, el tequila “reposado” es el mismo tequila blanco que tiene contacto con barricas de roble o encino durante meses, adquiriendo su leve tono amarillo pálido, y si es más de un año es un tequila “añejo”, que se destaca porque su tono amarillo es más pronunciado. Cuando un tequila pasa más de tres años de añejamiento se denomina “extra añejo”, por esta razón adquiere un tono ocre más intenso, constituyéndose en la máxima expresión de las casas tequileras.


Continuando este análisis visual, si se gira lentamente la copa y se permite que el liquido resbale por sus paredes, se podrá apreciar el cuerpo del tequila, y dependiendo de la rapidez o lentitud con que se resbale, se sabrá si es de cuerpo ligero, medio o de gran cuerpo. A mayor cuerpo mayor tiempo de añejamiento. Dulces aromas del tequila: En el tequila “Blanco” se destacan las notas aromáticas frescas del agave, tiene notas cítricas y se percibe el alcohol. En un tequila “reposado” encontramos aromas complejos: Vainilla, caramelo, chocolate, café… se puede percibir dulce sin destacar la nota de alcohol. En los tequilas “añejos” y especialmente los “extra añejos” se resalta notablemente su aroma amaderado fruto de su largo añejamiento en las barricas. Exquisitas sensaciones al paladar: El tequila debe tomarse solo para conservar su calidad y disfrutar su autentico sabor. En los tequilas “blancos” se percibe su carácter fuerte, y sabores cítricos. En los “reposados” se destacan leves toques amaderados, el complejo sabor del agave, pimienta, caramelo, entre otros. Los “añejos” y “extra añejos” permiten disfrutar de un pronunciado bouquet afrutado, dulce y profundamente amaderado, la persistencia de su sabor y cómo se expande en el paladar es extraordinario. El fascinante mundo del tequila está lleno de datos, a continuación algunos de los más representativos:

• El margarita, uno de los cocteles más famosos del mundo tiene como ingrediente principal el tequila. El coctel más consumido en México es el “Paloma”, a base de: tequila, gaseosa de toronja, hielo, rodaja de limón y vaso escarchado. • El tequila no tiene gusano, el que tiene gusano es el mezcal, licor mexicano que se produce con cierta similitud al tequila, proviene de algunos tipos de plantas de agave entre ellas: raicilla, pata e mula ó espadín. El tequila solo se produce de un tipo de agave: el tequilana Weber Azul. Existen más de 300 tipos de agave. • Para el año 2013 se llegaron a producir 260 millones de litros de tequila, de los cuales la mitad de esta producción (130 millones) se exportó a su consumidor principal: Estados Unidos. El Segundo consumidor mundial es México: 70 millones. Colombia consumió 500 mil litros.

• El tequila no emborracha más que otros licores, tiene graduación alcohólica similar al whisky, vodka, cocnag, ron, entre otros. Lo que emborracha es la frecuencia o rapidez con que se toma. Por ejemplo: mientras un whisky lo rendimos con agua, soda o hielo, el tequila normalmente lo tomamos derecho y completo. • En Bogotá existe un sitio especializado en el tequila y la cultura mexicana en general: el restaurante bar Museo del Tequila, lugar que alberga en sus vitrinas la colección de tequilas y mezcales más grande del mundo fuera de México. Ubicado en la Carrera 13ª No. 86A-18, teléfono: 2 56 6614. Así que les digo: ¡salud!... disfruten de un auténtico tequila, y si es en compañía mejor, porque el tequila se toma solo y no a solas!

• No se puede decir que un tequila sea mejor que otro, depende del paladar de cada persona, algunos les gusta el tequila blanco por su carácter, otros disfrutan más el aroma y bouquet amaderado que distinguen a los tequilas Añejos. Mi recomendación son los que digan en su etiqueta: 100% de agave. En Colombia encontramos tequilas de excelente calidad como: Tequila Campo Azul Añejo, Tequila Corralejo Reposado, o botellas para obsequiar que son ediciones limitadas: Tequila Hijos de Villa, donde su envase tiene forma de pistola, revolver o rifle. //15


Especial

La capital colombiana en su extensión brinda muchas prácticas para que los ciudadanos vivan su día a día tanto en lo laboral, deportivo, social y cultural como de entretenimiento. Y es, en esta última en la que Zona E quiere detenerse para llevarles a todos nuestros lectores algunas actividades que pueden encontrar gratis en la variada agenda que ofrece la Bogotá Humana. La importante oferta cultural se encuentra representada en la gran cantidad de museos, teatros y bibliotecas, que le han otorgado el reconocimiento de la “Atenas Suramericana” y la “Capital Iberoamericana de la Cultura 2007”.

Museos. “Siga, esta es su casa” se creó desde 1998 y es un programa de puertas abiertas en museos y otros espacios culturales que pretenden que la ciudadanía tenga fácil acceso a esos espacios de patrimonio y memoria. En la actualidad cuenta con más de 40 museos vinculados donde todos los domingos de final de mes podemos encontrar entrada gratuita o promociones a las salas de exposición. Sus jornadas permiten al público apropiarse de los bienes patrimoniales y culturales a través de visitas guiadas.

//16

• Museos de Historia como: la Casa Quinta de Bolívar (Cll. 20 # 2-91), tema: Independencia, entrada libre 10 a.m. – 3:30 p.m. / El Museo de Oro (Cll. 16 # 5-41), tema: Arqueología, entrada libre 10:00 a.m. – 2:30 p.m. / Museo de la Policía Nacional (Cll. 9 # 9-27), tema: Historia Institucional, entrada libre 10:00 a.m. – 3:00 p.m. Entre otros. • Museos de Artes y Oficios: Museo de Trajes Regionales (Cll. 10 # 6-36), tema: Trajes tradicionales populares, entrada $ 500 pesos, 10:00 a.m. – 4 p.m. • Museos de Arte: Colección de Arte del Banco de la República (Cll. 11 # 4-93), Museo Botero, entrada libre 10:00 a.m. – 5:00 p.m. / Museo de Arte Contemporáneo (Cra. 74 # 82A- 81), entrada Libre 10:00 a.m. – 4:00 p.m.


• Museos de Ciencia y Tecnología: Museo de las Ciencias Naturales La Salle (Cra. 2 # 10-70), tema: Historia natural, entrada $ 1.000 pesos, 10:00 a.m. – 4:00 p.m. / Jardín Botánico José Celestino Mutis (Av. Cll. 57 # 61-13), promoción 2x1 $ 2.000, 9:00 a.m. – 11:00 a.m. • Escenarios del IDCT: Museo de Bogotá, entrada libre 10:00 a.m. – 4:00 p.m. sede Centro Cultural Planetario (Cra. 6 # 2607) y sede Archivo de Bogotá (Cra. 5 # 5-75). / Cinemateca Distrital (Cra. 7 # 22-79), función gratuita 10:00a.m. / Casa de los Comuneros (Cra. 8 # 9-83), entrada libre 10:00 a.m. – 4:00 p.m. / Planetario Distrital (Cra. 6 # 26-07), entrada libre funciones 11:00 a.m., 12:30 p.m., 2:00 p.m., 3:30 p.m. Cada función recibirá 470 personas.

Quinta de Bolívar

Museo de Arte Contemporaneo

Museo Botero

Cinemateca Distrital

Centro Cultural Planetario

Museo del Oro

• Iglesias: Iglesia Museo Santa Clara (Cra. 8 # 8-91), tema: Colonia-religión, entrada libre 10:00 a.m. – 4:00 p.m. / Iglesia San Antonio de Padua (Av. Caracas # 4-91sur), entrada libre 7:00 a.m., 12: 00 m., 6:00 p.m. www.culturarecreacionydeporte.gov.co

BibloRed. La Red Capital de Bibliotecas Públicas, BibloRed, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - SCRD fomenta el acceso con equidad a la lectura y la escritura; contextualiza y construye con competencia, calidad y responsabilidad significaciones, espacios y medios que garanticen el derecho al conocimiento, la información, al arte, bienestar y la recreación de todos los sectores socioculturales; estudia y enriquece el patrimonio cultural de Bogotá. Lo anterior orientado al desarrollo educativo, formativo, social

y cultural de la ciudad, la ciudadanía y los ciudadanos. BibloRed enfatiza en la función social, democrática y pública de la SCRD; igualmente garantiza el acceso libre y universal a sus programas y servicios ofrecidos de acuerdo con las necesidades y contextos de cada comunidad. Entrada libre a espectáculos para todo tipo de público y programación entretenida en BibloRed:

//17


Especial

• El diseño master mayores que comprende las bibliotecas públicas Virgilio Barco, Parque El Tintal, El Tintal Manuel Zapata Olivella, ofrece en su momento cultural de julio: Fundación Cultural Cayena “Batería Brasil” un musical ágil, alegre e impactante al estilo de las escuelas de samba de Rio de Janeiro, Brasil; Faber Grajales “Homo Viator” un concierto que viaja por sentimientos y emociones humanas, un recorrido por Colombia generando un diálogo respetuoso entre las culturas con diversos ritmos nacionales; Sebastián Sero “Solo” música y multiinstrumentalista con influencias rockeras; Fundación Cultural Manigua “De sur a norte por Colombia” un espectáculo que resalta la riqueza cultural dancística desde el sur al norte de Colombia; El Baúl de la Fantasía “El viaje de Tato” obra de teatro con títeres; Rockcito “Canciones que se cuentan y cuentos que se cantan” //18

un recital para los más pequeños de la familia; “Lola Clap en concierto” con su propuesta musical de corazón, independiente, visual y estética con tendencia al género rock; Beso de Negra “Bulletengue: memoria viva de unos bailes cantaos” agrupación musical de ‘bailes cantaos’; Andres Correa “Un lugar” presentación musical; Kallpa Llajta “Voces vientos del sur” expresiones culturales del pueblo indígena de Pasto y comunidades indígenas del sur con repertorio musical; Laboratorio de creación Rhema “Voces de la memoria” teatro; Cuatroespantos “La máquina silente” colectivo de músicos que toman elementos de la música improvisada, del rock, música tradicional y electroacústica para hacer música sin palabras. • Talleres artísticos para jóvenes, adultos, niños y familiar. Entre ellos: Experimentación teatral, bailes de salón, artístico, de dibujo, creación de personajes fantásticos, a bailar salsa, de teatro y expresión dramática, danza y tango. Festival de cine: infancia y adolescencia: Taller laboratorios audiovisuales, presentación de estos cortometrajes, taller de realización audiovisual en dirección de arte en el cine, baile y plastilina. • Exposiciones. ‘Savia del destino’, ‘Tapiz N° 1’, ‘Carbon core’, ‘Memo-

rias de jardines’, ‘Tapiz N° 2’ y ‘Bosque pintado’. • Cine foros. (Biblioteca Virgilio Barco – cine foro jóvenes y adultos - jueves). ‘Los colores de la montaña’, ‘La sangre y la lluvia’, ‘Chocó’, ‘La Playa DC’ y ‘Pescador’. • (Biblioteca Virgilio Barco – Cine familiar - domingos). ‘El goleador’, ‘La gallina valiente’ y ‘Chimpazee’. • (Biblioteca Parque El Tunal – cine foro jóvenes y adultos - martes). ‘Tron legacy’, ‘Titanes del pacífico’, ‘Planeta prohibido’, ‘Nirvana’, ‘El resquicio’ y ‘Castillo en el cielo’. • (Biblioteca Parque el Tunal – cine familiar - domingos). ‘La historia sin fin’, ‘La guerra de los botones’ y ‘Robosapien’. • (Biblioteca El Tintal Manuel Zapata Olivella - cine foro jóvenes y adultos - martes). ‘Retratos de un mar de mentiras’, ‘El colombian dream’, ‘Ilona llega con la lluvia’, ‘La sirga’ y Cazando luciérnagas’.


• (Biblioteca El Tintal Manuel Zapara Olivella – cine familiar - domingos). ‘Bernardo y Bianca’, ‘Tiempo de melodía’ y Tiana y el sapo’.

ve del sol, diseña un globo y viaje a la torre Eiffel arte en 3D, haz un viaje submarino por el océano pacífico fantasías en celofán. Entre otras.

• (Centro Cultural Biblioteca Julio Mario Santo Domingo – cine foro – martes). ‘La sangre y la lluvia’, ‘La sirga’, ‘Los colores de la montaña’, ‘Roa’ y ‘Sofía y el terco’

• (Ludoreca Biblioteca Julio Mario Santo Domingo). Este ciclo propone dar a conocer los diferentes cortometrajes de dedicados a la infancia que utilizan un lenguaje y una estética apropiados para su edad como: George Grows, Prime time, Palabras en el aire y Heavenly Appeals.

• Ludotecas, Gol a la Diversión. Juegos, manualidades y actividades que se desarrollan en Suramérica y Brasil, para niños y niñas. (Biblioteca El Tintal Manuel Zapara Olivella). – Ingeniosos loquillos: actividades de memoria, lenguaje, estrategia y juegos mentales. / - Pequeños artistas: habilidades artísticas y manualidades. / - Imaginarte: actividades y experimentos a fin de fomentar el interés por la ciencia y el arte. / - Mi cuerpo en movimiento: movimientos rítmicos con melodías y en forma de juego. / -Pantalla mágica: espacios de interacción con material audiovisual. • (Ludoteca Biblioteca Parque El Tunal). 5 actividades de imaginarte: modelando en plastilina “Deportivo Asia Club”, dibuja las raras especies de rarotonga, esculturas afro en cla-

• Las bibliotecas locales y de barrio de igual manera ofrecen diversas actividades para público infantil, jóvenes, adultos y adultos mayores que los sumergen en obras de teatro, danza, obras musicales, títeres, salsa y espectáculos al mejor estilo de la samba brasilera. Como también talleres artísticos en manualidades, ilustración, experimentación teatral, dibujo manga, pintura y danza y tango.

Teatro El Parque. • Programación de Consentidos con funciones los fines de semana de julio a las 3:00 p.m. • 5 y 6. Obra: “Atrapasueños” Grupo Teatro Ensamble. • 12 y 13. Martina Camargo y su concierto interactivo. • 19 y 29. “La doncella y el dragón del arco iris” Grupo Utopía Teatro. • 26 y 27. “Los espíritus lúdicos” Grupo La Libélula Dorada.

• Mayor información, fechas y horarios en los que podrá disfrutar sin ningún costos de estos espacios en www.biblored.gov.co o a la línea telefónica 379 3520. //19


tema central

Como preámbulo a la celebración de sus cuatro décadas brindando a los bogotanos los mejores espacios para el entretenimiento y el deporte, en una práctica que aporta beneficios a la salud, Zona E dedica estas páginas para contextualizarlos en esta tradición sobre ruedas y destacar las prácticas que dentro de ella se encuentran.

La Ciclovía es símbolo de Bogotá.

automóviles, la contaminación ambiental y la falta de oferta recreativa en la ciudad.

Breve cronología de la más exitosa herramienta lúdica de la ciudad, cuyo modelo ha sido copiado en diferentes lugares del país y el mundo

En 1976, la Alcaldía de Bogotá decidió de destinar vías estratégicamente situadas para el tráfico exclusivo de ciclistas y peatones. El 7 de junio del mismo año expide los decretos 566 y 567 con los cuales crea oficialmente “Las Ciclovías”. Esta normatividad dio pleno funcionamiento a la Ciclovía a partir del 20 de junio de 1976 y estableció cuatro rutas para el mismo: los circuitos Salitre - Ciudad Universitaria, Olaya - El Tunal, Parque Nacional - Funicular y Circuito del Norte.

El próximo 15 de diciembre se completan 40 años desde que los bogotanos se apropiaron por primera vez de las vías de la ciudad, para disfrutarlas a través de un uso lúdico y recreativo, desplazando por unas horas el tráfico vehicular, en un evento denominado “Mitín a favor de la Cicla”. Fue iniciativa de la organización independiente “Procicla”, con el apoyo del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte y se habilitaron dos principales vías de la ciudad, las carrera 7 y 13, durante tres horas (9 a.m. a 12 m). Al evento asistieron más de 5 mil personas, quienes salieron a manifestar en contra de la proliferación de //20

Desde entonces la Ciclovía se ha transformado, pasando por importantes iniciativas a lo largo de los años ochentas y llegando a su tecnificación en la década de los noventas. En 1995 el IDRD asume la administración de este programa y lo amplía y mejora, de 24 kilómetros a un circuito


que interconectó el sur y el norte de la ciudad y sus principales escenarios deportivos con más de 120 kilómetros.

nada nocturna dentro del marco del Festival de Verano de Bogotá el 6 de agosto del año anterior, con una cobertura de 2.900.000 usuarios.

En el año 2006 se realiza el “Relanzamiento de Ciclovía”, con un ciclo paseo. Este relanzamiento no fue sólo un evento especial de un día, fue el inicio de una nueva etapa del programa con una variedad de nuevos servicios para los usuarios, entre los que se encuentran los módulos de servicios (alimentos y bebidas, ciclo talleres, elementos deportivos y atención al usuario), puntos de atención a mascotas, Puntos de Recomendaciones de Actividad Física (Rafis), puntos de Deportes Extremos y estaciones infantiles, entre otros.

Para su habilitación se cuenta con el siguiente talento humano: 200 Promotores de Ciclovía, 20 Jefes de Ruta y Programas Especiales, cinco Profesionales en la Coordinación Técnica y Operativa del programa y un Coordinador General. A su vez 40 conductores, 170 operarios, 450 Auxiliares Bachilleres, 500 Servidores Sociales, 300 vendedores y adicionalmente se cuenta con el apoyo de personal de la Secretaría Distrital de Salud y de Policía de Tránsito. En cuanto a recursos materiales, se habilitan 40 camiones, 700 vallas, de 6.000 a 9.000 conos y conectores, cinco kilómetros de cinta de seguridad y 500 paletas de señalización y campañas.

Actualmente, el programa de Ciclovía y luego de 40 importantes años de desarrollo y cambios, cuenta con 113,66 kilómetros y atraviesa 17 de las 20 localidades de Bogotá. Hasta la fecha se ve un incremento de usuarios jornada tras jornada y año tras año, como por ejemplo la jornada con mayor asistencia del año 2013, fue registrada el día 27 de enero con 1.928.000 usuarios aproximadamente y la jor-

La Ciclovía bogotana fue declarada, según el Acuerdo 386 de 2009 del Concejo de Bogotá, “de interés social, recreativo y deportivo” y es el evento más reconocido y esperado para el uso del tiempo libre en la capital colombiana.

Créditos: Información del programa Ciclovía y Oficina de Comunicaciones IDRD Fotografías: Oficina de Comunicaciones del IDRD //21


tema central

Proyección. Sin duda alguna, entre las Ciclovías del mundo, la Ciclovía de Bogotá continúa siendo el modelo internacional más reconocido, promueve la actividad física, el deporte, la recreación y el adecuado uso del tiempo libre, se convierte en un dinamizador de la economía social, es ejemplo del trabajo interinstitucional que funciona en cabeza de la Alcaldía Mayor de Bogotá, se ha posicionado como el mayor promotor del uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo, conllevando a la generación de nuevos hábitos de vida saludable para una ciudad más humana y amable. Cabe resaltar que la Ciclovía como iniciativa estará cumpliendo sus 40 años, en el mes de diciembre.

Sus atractivos en Ciclopaseos. 1. Cicloturismo. Pretende realizar un recorrido por los puntos tanto históricos como de entretenimiento y culturales, que tiene Bogotá. Es tanto para extranjeros que quieran conocer la ciudad como para los bogotanos que quieran realizar un recorrido y conocer un poco más de biografía de los lugares históricos de la ciudad. Los principales lugares históricos y de interés en nuestra Bogotá son: • El sector institucional de La Candelaria, situado en el centro de la ciudad, se caracteriza por agrupar las edificaciones que son sede de los diferentes órganos del gobierno nacional, se encuentra la sede de la Presidencia de la República y residencia presidencial, conocida como la Casa de Nariño, la

//22

sede del Congreso de la República, el Capitolio Nacional, la Corte Suprema de Justicia de Colombia y el Palacio Liévano, que alberga la Alcaldía Mayor de Bogotá, edificaciones religiosas, museos y centros e instituciones culturales. • El sector de los parques Bogotanos, es una amplio espacio, donde el ciclopaseante puede respirar aire puro, realizar actividades recreativas y conocer una cara diferente de la ciudad. • Las Bibliotecas construidas en la capital de Bogotá, son una gran muestra de ingenio arquitectónico y centro de estudios de los capitalinos, en este lugar el ciclopaseante puede estar en contacto con una de las fuentes de conocimiento de la ciudad.

2. Ciclo Recreovía. Los ciclopasenates pueden recorrer diferentes puntos de la Recreovía, para realizar sesiones de gimnasia psicofísica, gimnasia de mantenimiento, movilidad articular, estimulación de la fuerza, rumba tropical folclórica y actividad rítmica para niños, gimanasia aeróbica musicalizada. *Escenarios entre semana y fines de semana* 3. Ciclo Tercera Edad. Es un ciclopaseo dirigido a la población adulto mayor, que desean tener un día de actividad física y un momento de esparcimiento y diversión, a través de la bicicleta. El recorrido no se planeará muy largo ni con pendientes muy pronunciadas, pero se busca transitar por lugares de interés de los ciclopaseantes. Las bicicletas que se implementaran para este tipo de ciclopaseo, son ergonómicas y de fácil manejo.


4. Ciclo Ecológico. Los ciclopasenates tendrán la oportunidad de visitar el Jardín Botánico José Celestino Mutis, donde encontrarán una múltiple diversidad de la flora de los ecosistemas altoandinos y de paramo, y la conservación de la flora del Distrito Capital. Así mismos la visita opcional al humedal Santa María del Lago ubicado en la localidad de Engativa. Entre la flora del ecosistema resaltan los bosquecillos de sauces y alisos, lentejas, buchon, juncos y sombrillitas de agua. A demás de una mezcla de acacias, eucaliptos, arrayanes y cerezos. Es posible observar tinguas

de pico rojo, cucaracheros de pantano, monjitas y patos zambullidores. También aloja patos canadienses durante el invierno desde el norte del continente americano. En sus cuerpos de agua es posible observar especies de peces como el capital y la guapucha.

Escuela de Bicicleta.

Préstamo de Bicicletas.

“La Ciclovía te enseña”. Desde el año 2007 se encuentra a disposición de los capitalinos la escuela de enseñanza para montar bicicleta, este servicio es totalmente gratuito y dirigido a toda la población. Cada fin de semana en horario de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. el programa Ciclovía habilita para uso de los capitalinos dos puntos en los cuales se presta el servicio de enseñanza para las personas que desean aprender a montar bicicleta.

Cada fin de semana en horario de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. el programa Ciclovía tiene al servicio de los capitalinos 30 bicicletas no convencionales (triciclos de un puesto, cuatriciclos de un puesto y cuatriciclo de 4 puestos) las cuales son distribuidas en dos puntos sobre la Ciclovía para el disfrute en familia.

5. Ciclo Guerrero. Es un ciclopaseo ofrecido a personas con un buen estado físico, que desean tener un reto para su mente y cuerpo, teniendo un largo recorrido en bicicleta por las vías de Ciclovía y terminando con el ascenso a las Iglesia de Monserrate

Nota: Para consultar el cronograma y obtener mayor información pueden visitar su página www.idrd.gov.co link agenda semanal y/o comunicarse con el Programa Ciclovía al conmutador 6605400 Ext. 5217, 3007.

//23


tema central Ciclovía Nocturna. Ciclovía Nocturna Mes de Agosto. Brindar una alternativa de esparcimiento y sana convivencia para los habitantes de la capital, a través de un recorrido por las vías habilitadas tradicionalmente para la Ciclovía, y en el que se podrán apreciar diferentes eventos recreativos, deportivos y culturales en el marco del ‘Festival de Verano y El Cumpleaños de Bogotá’ Fecha: Agosto de 2014 Horario: 6:00 a.m. a 12:00 p.m. Día de la Bicicleta. Brindar un homenaje, resaltar el valor y significado de la bicicleta como medio recreativo, deportivo y de transporte, enmarcado en un certamen donde los usuarios de este vehículo encuentren actividades para disfrutar con toda la familia. Dar cumplimiento al Acuerdo 386 de 2009, el cual establece el segundo domingo del mes de noviembre

ciales: Cuentas de redes so En Facebook: d - Eventos Ciclovía Idr - Prensa Idrd Twitter: - @IDRD - @CicloviaBogota Mayor información

www.idrd.gov.co

//24

como “El DÍA DE LA BICICLETA Y EL PEATON”. Fecha: Noviembre de 2014 Horario: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Ciclovía Nocturna Mes de Diciembre. Ofrecer un evento que permita promover un espacio de recreación para los ciudadanos en el marco de la convivencia y la tolerancia, buscando la participación de los capitalinos y las personas que se encuentren en la ciudad con el fin de que puedan disfrutar del alumbrado navideño y los diferentes espectáculos en diversos puntos de la ciudad. Fecha: Diciembre de 2014 Horario: 6:00 a.m. a 12:00 p.m. Ciclovías Temáticas. La Ciclovía celebra con temáticas y actividades especiales para todos los usuarios, esas fechas con-

memorativas y resalta la importancia que tiene cada una ellas dentro del espacio dominical y festivo. Su celebración normalmente se da para los fines de semana de cada mes, con actividades que inician a las 9:00 a.m. y finalizan a la 1:00 p.m. en diferentes puntos de la Ciclovía. • Ciclovía temática mes de los niñosAbril • Ciclovía temática mes de las madres-Mayo • Ciclovía temática mes del padreJunio • Ciclovía temática mes de la mascota- Agosto • Ciclovía temática mes del Amor y la Amistad- Septiembre • Ciclovía temática mes del Halloween- Octubre.


//37


Personaje

SEBASTIÁN

YEPES

Fotografía: Alejandro Arias ADO

Este artista manizalita que desde 2009 emprendió su viaje como solista luego de haber pertenecido a la agrupación Sanalejo, empaca maletas con muchos sueños y todas la experiencia de sus trece años en la escena artística y se prepara para una aventura que le permitirá llevar su talento musical alrededor de 40 ciudades y municipios colombianos con su “Tour Sebastián Yepes en Vivo por Colombia”. Son 10.000 kilómetros aproximadamente por vía terrestre entre Ipiales, Pasto, Popayán, Valle del Cauca, Eje Cafetero, la Costa Caribeña, los Santanderes, Centro y Sur del país, Llanos orientales, Leticia, San Andres, entre otras, los que harán parte de los lugares que además de llevar su música, servirán de plataforma para descubrir talentos locales que lo acompañarán en escenario.

//26


“Dulce” como su segunda producción musical en solitario es la carta de presentación en este tour, la cual nunca fue pensada con el desarrollo que ha tenido. Inicialmente estuvo claro producir el disco y con toda su determinación, amor y fe se fue a realizarlo de la mano del productor de talla mundial residente en New York Andrés Levin, reconocido por la prensa especializada como el “master chief of the urban fussion”. De ahí todo fue como cumplir sueños que ni el propio artista tenía previstos y se empezaron a dar más sorpresas en esta producción; hicieron la alianza con shock para el lanzamiento en vivo del CD y gracias a esta plataforma tuvieron a disposición el Teatro Julio Mario Santo Domingo y cuando fueron a conocer el teatro sintieron que el llamado era para realizar algo majestuoso y vino la idea de que quedara documentado, por eso el DVD nació en el camino. “Después de haber hecho el ejercicio del DVD y todo esto desde una óptica supremamente romántica empezamos a pensar y darle forma de nuevo a un sueño que hemos venido gestando desde que arranqué el proyecto como solista que es recorrer el país por tierra, que es lo que vamos a materializar con esta gira”, comenta Sebastián.

salirse del esquema tradicional que se piensa de que el artista por ser famoso es como si viviera en otro mundo o fuera intocable, pero que con la revolución dada en todos los campos de la vida musical y el nacimiento de tantos cantantes, hace que él como artista sea más consciente de ser mucho más humano y de compartir con las personas en la vida real. También, “es una iniciativa para dejarle una plataforma de desarrollo interesante a la música en el país, que los artistas se den cuenta que no hay que esperar a ser el # 1, a que seas el más famoso o el más rico sino que tengas un alto grado de determinación y de seguridad en lo que tú haces, que te puedas parar en un escenario con diez músicos o solo pero siempre hacer respetar y valer la música”; dice Yepes, mientras nos explica que de igual forma es un poco utópico ya ni siquiera artistas de grandes ligas se atreven a hacer un recorrido así, y que él siendo uno en desarrollo como solista ha sido complejo que le copien en esta idea que conlleva una inversión considerable no sólo en dinero sino en logística, producción, creación, tiempo y salud, pero que por eso mismo lo creen como un reto para todos.

De ahí que la idea de esta gira y todas las presentaciones pensadas sea para tener un contacto más cercano con sus fans y generar algo que hoy en día cada vez más cuesta, que es fidelizar. Un contacto con la gente que la música hoy en día lo necesita, para

En cuanto al tiempo y la logística de la gira, es algo que se viene gestando desde hace 4 o 5 años, donde Juan Carlos, hermano y manager de Sebastián, ha sido el encargado de darle todo el desarrollo en cuanto a la organización desde la geografía,

//27


Personaje el desplazamiento terrestre para que sea seguro y lo menos desgastante posible, los lugares de presentación, buscar aliados y el talento local con el que pueda compartir y no sólo mostrar su talento sino dejar algo que ellos puedan seguir explotando. “Para mí sería una nota que esta plataforma que nosotros estamos tratando de desarrollar le sirva de catapulta al talento local de cada ciudad que visitemos; es increíble, en todas partes ves a alguien que toca la guitarra espectacular, canta, tiene unas grandes melodías y a veces lo que falta es como esas plataformas para que la gente pueda desarrollarse culturalmente”, resalta. Sebastián igualmente va con la flexibilidad que como artista y persona tiene, pensando en que puede tocar en un formato de músicos que puede variar, pero completamente preparado para hacerlo y entregar lo mejor de sí con todo el andamiaje posible o solo. Como anécdota dice que a veces se ha ido encapuchado, monta los equipos sin que la gente se dé cuenta y va a quitarse el saco con capucha para ponerse la camisa y salir a tocar, entre risas cuenta que es él mismo haciendo de técnico, ingeniero, músico y artista, pero que ese es el ejercicio que como representante del pop ha debido hacer en lo que ofrece ahora la escena musical nacional a la que todavía le tiene fe. Lejos de egocentrismos ha enfrentado estas situaciones y muchas otras dadas en cantidad de públicos por su amor a la música y que en esta oportunidad lo tienen en el ejercicio de irse a girar

//28

para que la gente lo conozca y después vuelvan y lo compren. Sabiendo que siempre ha sido un hombre de buenos hábitos está seguro que el desgaste vocal que pueda tener en esta intensa gira, lo reparará son el sueño, “respeto mucho eso, los buenos hábitos y trato de comer mucho mejor, sobre todo el sueño y como soy bueno para dormirme, yo caigo en estado de coma con mucha facilidad entonces busco cualquier silla o lugar para ir recuperándome paulatinamente cuando la rutina es así pesada”. A demás como un futbolista que se entrena en la cancha una vez él empiece a pisar los escenarios y en la medida en que vaya cogiendo un ritmo de trabajo, sus cuerdas vocales se fortalecerán porque entre más intenso es mejor para Sebastián. Son varios los componentes que se pondrán a rodar en este tour pero tal vez los más importantes para Yepes son poder decirle a la gente que el artista es una persona de carne y hueso, común y corriente, que como un influenciador de juventudes quiere mostrar que hay solo una vida para cumplir los sueños y que habrás de combatir con muchas dificultades, “si tú de alguna manera enfrentas todo tipo de cosas mundanas y terrenales que todos tenemos que enfrentar, si lo haces en función de algo que a ti te llena el espíritu, el alma de pronto no contemplas algo que para mí es el origen de todo cáncer que es la frustración”, manifiesta con el firme deseo de estar en función de lo que ama y lo hace feliz.


Otro aspecto es el de llevar el mensaje de credibilidad en el país. Al recorrer 10.000 kilómetros por tierra y con la ayuda de Dios, podrá mostrarse como una persona normal, que cree en un sueño, en un país, que va en busca de colegas o talentos nuevos que lo sorprendan desde cualquier manifestación del arte y que a su vez sirva de referente para muchos demostrando que a veces puede ser difícil alcanzar lo soñado pero no imposible si vas con guitarra en mano y trabajando en pro de ello. Un factor importante es el emocional y sociológico porque entre sus compañeros de gira estará un amigo de infancia que además de ser Comunicador Social comparte como él el gusto por la escritura y que para esta oportunidad plasmará a manera de narración lo que sucede cuando un entretenedor va a un lugar donde nunca han visto un montaje de luces o de la relación con el artista sentado con un gaitero aprendiendo de folclor; todo lo que sucede alrededor de los sentimientos y descubrimientos en la sociedad con la cual piensan compartir. Al mismo tiempo, su mensaje de responsabilidad social del liderazgo artístico consiste en ser un referente de cosas positivas, el de un hombre completamente real, humano, amoroso y que siendo parte del común de una sociedad a punta de fe, cariño y romanticismo puede sacarle a la gente lo mejor de cada uno; por eso precisamente escogió la música

porque la considera como un lenguaje de comunicación absolutamente perfecto con el que nadie se resiste, que es algo que genera aceptación, comunión, que toca las fibras más sensibles del alma y que a él lo mantienen conectado a la vida, “lo que yo siento cuando estoy en un escenario y hay una comunión perfecta entre lo que estoy tocando, la cara que veo en la gente, cómo cantan, la luz que me estimula, ¡es orgásmico!”, sostiene. Sus ojos se iluminan, y nos ratifica la conexión espiritual que le permite mantenerse en ese estado placentero durante sus shows, en aquel momento en que lo justifica todo y siente adrenalina pura, donde él se entrega a una frase que dice mucho y es “abandonarse a la eternidad de ese momento”; precisamente es lo que logra y explica que muchas veces “la gente todo el tiempo está enredada en el mañana y tan cansada del ayer que el hoy termina siendo nada”, por eso lo que disfruta en su presente no la cambiaría por nada y este mensaje es el de vivir con pasión el ahora y ya, dejando que la vida lo vaya sorprendiendo. Habría que decir en este momento que la gira no la concibe con grandes expectativas porque no tendría coherencia con todas sus manifestaciones anteriores. Su hermano le dice que se dé el gusto de soñar y hacerlo en grande, porque es gratis, que lo haga pensando en que puede llegar a llenar coliseos o estadios, sin embargo es consciente y honesto en sentir susto porque comercialmente no lo ve

viable. De igual manera como artista y músico está más que listo, sin miedo alguno para sentarse junto a las personas que más admira en un mano a mano, “¡venga pues hermano atendámonos, enséñeme y yo le muestro lo que yo soy con mi guitarra, mis letras o con el piano!”, cuenta. Sebastián está completamente preparado profesionalmente hablando y tal como sueña cualquier músico es poder estar en un escenario compartiendo sus canciones; obviamente si es un escenario con todas las garantías técnicas sería lo ideal, pero sino no es de gran importancia, puede gozarse algo simple pero lleno de mística y disfrutar con el regalo que Dios le ha dado “que la gente me crea, se conecte y así se llene de 30, 40, 10 personas o más, que se pasen un rato muy agradable y ya, eso me hace infinitamente rico”, asegura. Lo cierto es que esto muestra la humildad que lo caracteriza y la manera de concebir su profesión de vida, por eso el descubrimiento que quieren tener como persona dentro de su tour es poder desprenderse de las ansiedades que lo llevaron a tener años difíciles en los que se separó de su guitarra y entre ella y él dejó meter mucho ruido con respecto a comentarios de gente que lo rodea y le hablaban de verlo consagrado como muchos otros artistas. Es así como ahora cogió de nuevo su guitarra, sacó todo ese ruido y volvió a pegársela al cuerpo entendiendo que lo único que sueña en la vida es poder dejar un legado a la

//29


Personaje

gente que lo quiere, que le cree y se identifica con su música, “un legado de buen músico, es lo que a mí me importa. Soy completamente empírico, pero lo que yo siento cuando una canción sabe tocarme la fibra y el aire que me deja, me alcanza para el resto de la vida”, sostiene. Claro está que también sueña con poder llamar a su mamá, decirle que ya puede dejar de trabajar y pagarle con cuidados todo lo que ella ha hecho por su hermano y por él; compartir con su novia de varios planes o cenas y muchos otros más, pero a pesar de eso jamás estaría dispuesto a cambiar lo que siente por la música por alguna otra manifestación de confort o éxito, ya que lo más importante es mostrarle a la gente que en él hay una persona que desde que tiene uso de razón ha estado entregado a la música y ésta a su vez ha sido su compañía incondicional. Llegando a este punto, pudimos conocer que Sebastián está pensando en su próximo disco y esto obedece a que cada momento de aislamiento que ha tenido lo ha sabido aprovechar para sentarse a componer y sumergirse en lo más profundo de sus sentimientos, ya que cuando se está en función del arte siempre hay algo adentro que asecha y es su gran aliado creativo, por eso todo el tiempo trata de hacer canciones. “Este tiempo que hemos estado en función de buscar los partners para la gira, en el que no he tenido una figuración en la radio comercial ni nada, que no //30

ha habido tanto agite excepto el que nos inventamos visitando los colegios, he aprovechado mucho esos espacios también para crear canciones nuevas. Ya tengo más o menos ocho canciones nuevas y estoy buscando hacer el ejercicio de crearlas y plasmarlas en un material pero de forma diferente”, cuenta. Sobran razones para decir aquí que lo que más le encantaría a Sebastián es poder aprovechar el tiempo previo al tour para lograr entrar al estudio y allí plasmar tres o cuatro de sus temas nuevos y con ellos salir a girar, porque lo encuentra como un oxígeno para el espíritu y tendría la oportunidad de mostrarle a su público sus nuevas creaciones. “Quiero hacer eso pero estoy buscando ese partner con el cual pueda entrar a estudio y afrontar el proceso creativo desde una óptica muy diferente a la que tuve con los cinco discos anteriores, porque ya estuvo bien”, concluye. En este orden de ideas el ‘Tour Sebastián Yepes en Vivo por Colombia” estará cargado de muchos sueños y de amor por la música, de descubrimientos personales y sociales y con firme deseo de ser feliz en cada escenario que pise. A finales de julio se hará la rueda de prensa para contar más detalles con el fin de que cada fan pueda seguirlo, como también para recibir a muchos otros tantos aliados que quieran acompañarlo y posicionar sus marcas.


EN ESCENCIA. Sin duda la música es su gran pasión pero, ¿qué otras cosas lo apasionan? Dormir (risas). Me fascinan desde que tengo uso de razón y soy chiquito los carros, es algo que me apasiona profundamente; de hecho buena parte del tiempo cuando ya descanso de la música lo dedico a ver carros y a conocer sus características técnicas y el diseño, porque uno de mis planes favoritos en la vida es viajar por carretera. Siempre he soñado en tener un súper carro en cuanto a lo estético, seguro, confiable, responsable y agarrar carretera. Me gusta la lectura también y leo novelas sobre todo, no me considero intelectual pero busco en las lecturas mantener latente la fluidez lírica, que pueda seguir siendo veloz con las palabras porque me gustan las canciones con letras inteligentes, es algo que busco y por lo que me preocupo mucho, a veces me preocupa más por la letra que por la misma melodía, me importa un montón el contenido lírico de una canción porque creo que es lo que termina por hacerme sentir que definitivamente es una obra maestra o no. Leer libros de mensajes bonitos, de temas espirituales que me expandan un poco esa sensibilidad. Me gusta el deporte sobre todo si puede ser al aire libre porque soy un hombre de aire libre total, soy viento y aire puro. Un hombre básico y muy casero, no soy rumbero y por eso no cambiaría jamás una parranda por una noche de películas con mi novia ¡jamás! y me gusta la comida chatarra (risas). ¿Cuál es su mejor plan de entretenimiento? Películas en mi casa. ¿Un sueño por cumplir? Llevar a mi mamá a Paris. ¿Un lugar por conocer? No soy ambicioso respecto a eso, he tenido la posibilidad de conocer lugares hermosos; pero de pronto tal vez la casa donde voy a vivir con mi esposa (risas).

//31


¿La mejor ruta en bicicleta? En verdad la bicicleta la uso un montón como mi transporte del día a día y ando por todas partes. Pero hay una ruta que me estoy soñando, me encantaría irme hasta Tunja en bicicleta, me parece que cuando sales por la autopista norte de Bogotá y agarras hacía esa carretera es una vía demasiado bella, es una zona cercana a Bogotá que cumple para mí todos los requisitos de un lugar evolucionado. En una frase qué es para ti:

• Música: La vida mía. • Familia: El centro de mi ser. • La vida: La música (risas). • Tus fans: El combustible real de lo que hago. • El amor: La inspiración, la fuente de todo. • Tour Sebastián Yepes en Vivo por Colombia: Osadía • Colombia: Fe SEYEAL MUSIC S.A.S. MUSICA & ENTRETENIMIENTO Contacto: Juan Carlos Yepes Álzate contratacion@sebastianyepes.com Tel: 321 – 6442616 Bogotá, Colombia www.sebastianyepes.com En redes: Twitter: @sebastianyepes Facebook: /sebastianyepesmusic Instagram: /sebasyepes Google + : /sebastianyepes Youtube: /sebastianyepes //32



Zona E Medellín Por Luisa Builes

Medellín

Novedades de Colombiamoda 2014 pasarela la convergencia de la moda, con la arquitectura y el concreto, representado en las diferentes texturas. Este paisa que cumple 10 años de carrera artística ha llamado su colección “Desayuno”, haciendo alusión al inicio de un nuevo ciclo. Prendas urbanas, frescas, experimentales e inspiradas en la cotidianidad de las calles, sus muros, mosaicos y separadores mostrará este diseñador. Resaltar el talento nacional y el de los jóvenes diseñadores, es el objetivo de la vigésimo quinta edición de Colombiamoda. Bajo el lema “Trascender Límites”, que invita a la unión para la innovación y sostenibilidad, Medellín recibirá a 50 países invitados y un aforo de más de 1.700 compradores. El 21 de julio inicia este encuentro con la industria textil. El encargado de su inauguración es Camilo Álvarez, que presentará en

La novedad para esta edición son las cuatro pasarelas en un mismo espacio, a cada hora, a cargo de los jóvenes talento llamada “NON STOP”. Desfiles al aire libre y Casa Moda, lugar para las tendencias en decoración refrescan la feria de moda más importante de Latinoamérica. Paralelo a la programación de desfiles, continua la agenda de Textiles 2 y la feria moda para el Mundo. Toda Plaza Mayor al servicio de la moda y su industria.

Renata Lozano, Beatriz Camacho y un gran grupo de diseñadores darán a conocer las propuestas Primavera-Verano. Alrededor de 6.400 compradores nacionales se darán cita hasta el 24 de julio, día en el que la caleña Johanna Ortiz clausurará la Semana de la Moda de Colombia, esta vez no con Pink Filosofy sino con su propia marca. Su inspiración: La Riviera Francesa y la Martinica de Gauguin. Por eso sus diseños están enfocados a una mujer viajera, libre y capaz de recolectar lo mejor de las culturas del mundo, para llevarlas con un estilo vanguardista. Los bordados, la estampación y en general el trabajo a mano de indígenas desplazados y madres cabeza de familia, aportó a su colección un valor en los materiales colombianos y siluetas femeninas.

Colombiamoda, una cita con las tendencias que espera generar oportunidades de negocio por $250 millones de dólares.

Artesanías y tradiciones de Colombia Del 5 al 11 de julio, el patrimonio colombiano se reúne a través de las diferentes manifestaciones artesanales en Plaza Mayor, para enaltecer la labor de los campesinos e incentivar la comercialización de sus obras. Los pabellones estarán divididos por ejes temáticos: 1.

Las innovaciones didácticas para los más pequeños, basadas en publicaciones como “Lenguaje creativo de etnias indígenas de Colombia” y “Maestros del Arte Popular Colombiano”.

2. Las colecciones de accesorios y complementos de diseñadores colombianos, realizados por comunidades indígenas. 3. “El Teatro de los saberes”, enseñará a toda la familia sobre los pueblos indígenas y los oficios tradicionales. 4. Los diseños artesanales contemporáneos tendrán la oportunidad de ser visibles en un solo lugar Una feria cargada de identidad, tradición, gastronomía y costumbres de nuestros ancestros, a cargo de 28 artesanos, cocineros y afrodescendientes de nuestro país. //34


Calienta Motores La Feria de las Flores Son 10 días en los que la Ciudad de la Eterna Primavera se llena de color con sus flores. Una de las festividades más conocidos de Colombia iniciará el 1 de Agosto con la novedad que no habrá cabalgata para esta edición. Más de 140 actividades culturales entre ellas el Campeonato nacional de sonido sobre ruedas, la Feria Nacional Equina, Festival de Orquestas, Desfile de carros clásicos y antiguos, Desfile de silleteros, Festival Nacional de la Trova y Festival del Recuerdo y de la Canción Popular. La música que es protagonista en los tablados, ultima detalles de sus artistas invitados y lugares donde se realizarán. Una fiesta para disfrutar hasta el 10 de agosto con la alegría, hospitalidad y carisma de los antioqueños.

¡Esto se compone! Risas para celebrar la vida Suso el Paspi sabe cómo sacarle una sonrisa a la vida. El mueco que ha entrevistado a personajes públicos, nacionales e internacionales, trae al Teatro de la Universidad de Medellín su espectáculo “Esto se compone”, un viaje por las celebraciones más comunes de todo colombiano, desde que se corona el ovulo, hasta la fiesta de los 15, el grado, la despedida de soltero, el matrimonio, entre otros eventos. El amor es una fiesta, la vida también, y los colombianos sí que sabemos celebrar. Con torta, bombas y serpentinas, Suso el Paspi pondrá a su público a reír y disfrutar el 18 y 19 de julio.

¡Mujeres a correr! El Parque de los Pies Descalzos es el punto de partida y llegada de todas las mujeres paisas que tienen una vida saludable y replican su estilo fitness, trotando 4 kilómetros. Después de Cali, la Carrera de la Mujer arriba a Medellín el 6 de julio con varias categorías: caminata para mamás y bebés, infantil, juvenil, plus, master, abierta y Élite. En esta tercera versión la meta de participantes sigue incrementando para que mujeres de todas las edades se reúnan y saquen tiempo para ellas mismas. Un espacio deportivo que busca a través del ejercicio, lograr que las mujeres colombianos salgan de la rutina y realicen actividad física para mejorar su calidad de vida. Información e inscripciones www.carreradelamujercolombia.com

Otros * Obra El Barbero de Sevilla, 6 de julio, Teatro Metropolitano. * Rosario Flores en concierto, 25 de julio, Teatro Metropolitano. * Dios Salve a la Reina – Tributo a Queen, 26 de julio, Teatro Universidad de Medellín. * Concierto Apasionado con Pandora, Pimpinela, Jóse Vélez y Tormenta, 2 de agosto, Coliseo UPB. * Concierto Mundial de Feria con Jean Carlos Centeno, Alex Manga, Miguel Morales, Nelson Velásquez, Luis Miguel Fuentes, Hebert Vargas, Darío Gómez, El Chiche Vallenato y Arelys Henao, 7 agosto, Plaza de Toros La Macarena.

Ciclo Rosa, Cine de Inclusión Desde Bogotá llega la temporada de cine LGTBI más antigua de Latinoamérica, con más de 25 películas y documentales nacionales e internacionales. Suecia es el país invitado a esta décimo tercera edición con filmes realizados entre 1978 y 2014. Una apuesta por la igualdad que busca transformar un país en el que todavía existen prejuicios frente a la diferencia sexual. Películas del séptimo arte que le apuestan a lo experimental, con alta calidad cinematográfica, incluso muchas de sus películas son premios goya. José Manuel Freidel es el dramaturgo y actor colombiano al que se le rendirá un homenaje. Del 9 al 13 de julio el Centro Colombo Americano será el escenario para esta temporada de cine diverso. Después itinerará a Barranquilla hasta el 18 de julio. //35


Zona E Cali

Cali Cali, Capital Mundial de la Salsa

Más de 120 escuelas de salsa, hacen de Cali, la ciudad que mejor heredó este ritmo que nació en Nueva York. De los 90´s a hoy en día, el baile rápido y contundente de los caleños, se ha convertido en una categoría de baile dentro de la salsa. Del 21 al 27 de julio, se realiza el Festival Mundial de la Salsa, un encuentro con el arte del baile en diferentes categorías: cabaret, On 1, ensamble, infantil y caleño. En total son 304 grupos y 5 mil artistas los que cada día se enfrentaran en competencias para elegir el mejor en su estilo. Toda esta fiesta estará acompañada de la buena música y una jornada académica complementaria, con el fin de visibilizar a Cali como una ciudad turística e intercultural que proporciona espacios para la inclusión social y la preservación de una identidad como lo es la salsa y sus manifestaciones inherentes. Para esta versión número 9, se le dará importancia al baile de salsa de antaño, ese que nuestros abuelos bailaron. Se contará con espacios como la Plaza de Toros de Cañaveralejo, el Teatro al aire libre Los Cristales y el Centro Cultural de Cali, además de espacios abiertos para la ejecución de las actividades, con el fin de llevar la cultura a la gente de a pie. Competencias de baile, música y conocimiento en el festival Mundial de Salsa.

Los Angry Birds llegan a las tablas La historia de 3 pájaros que se dedican a derribar bloques de madera dentro de un juego, logra escapar de la virtualidad para adentrarse a la vida real, salen de las pantallas de un computador para enfrentar las vacaciones de sus sueños, una aventura donde van a visitar a su amigo Blue, el héroe que los salva de los cerditos a través de bailes, canciones y juegos. Una obra infantil llamada Angry Birds Rio de vacaciones, donde los más pequeños podrán interactuar con los personajes y sobre todo aprender valores. Un espectáculo bajo la dirección de la compañía Avivarte. //36

El sistema de salud visto a través del Águila Descalza.

Si bien es una problemática nacional, hasta a veces trágica. El dúo paisa conformado por Carlos Mario Aguirre y Cristina Toro, muestran desde la óptica del humor, las diferentes situaciones a las que los colombianos se enfrentan a diario en hospitales y centros de salud. La cantidad de trámites que hay realizar, el temor que existe a la enfermedad y la muerte, los comportamientos de la familia con el enfermo y las consecuencias de problemas como el alzheimer, hará reflexionar, pero a la vez reír a más de un colombiano que ha vivido estas circunstancias. Una comedia a tu salud, que sigue recorriendo Colombia y sumando espectadores que hasta el día de hoy en 4 meses ha convocado alrededor de 20.000. Del 24 al 26 de julio en el Teatro Jorge Isaacs en la capital del Valle del Cauca.

ExpoMedical Care Con los años Cali se ha convertido en una ciudad que promueve la estética y belleza por excelencia, por eso el 17 de julio será sede de Expo Medical CARE en el Hotel Spiwak. Las nuevas tendencias tecnológicas en salud y el turismo médico, reunirá a anestesiólogos, cirujanos, odontólogos, fisioterapeutas y hasta arquitectos e ingenieros en esta feria que tendrá simposios especializados en el negocio. Cuba, Brasil, Estados Unidos, India, Panamá, Francia, Italia y México son los países invitados a una retroalimentación del turismo médico.


Zona E Barranquilla

Barranquilla

Martina, la Peligrosa La champeta y el sabor de la cordobesa, Martina López se unirán al calor de los barranquilleros en un concierto el 11 de julio en Trucopey Latin bar. La artista que recientemente lanzó canción y video con Rossana crece con su música contagiosa y por eso recorre Colombia para consolidarse con sus canciones que invitan a bailar y sonreír.

Vallenatos para enamorar La música siempre es protagonista en esta ciudad donde el sol, la brisa y la alegría de su gente, se ponen a disposición para el goce. Pipe Peláez y Manuel Julián se presentan el próximo 4 de julio en Discolo. Allí la dupla musical dejarán en claro porque son acreedores de doble disco de platino en Colombia por sus ventas de su más reciente producción. Un concierto que hace parte de su gira nacional.

Competencia la mejor estilo Militar

Ahora que el deporte está de moda y se realizan con más frecuencia competencias fitness, llega al caribe Tribal Race, una de las carreras más exigentes. Son 6 kilómetros en donde cada participante se enfrenta a 25 obstáculos basados en los entrenamientos de las fuerzas elites militares colombianas y canadienses. El lugar de encuentro es un terreno, vía Galapa a 600 metros de la circunvalar. El 6 de julio se reunirán los más valientes y amantes a los extremo para retarse a sí mismos a esta prueba física.

Boleros para recordar María Martha Serra Lima y el trio Los Panchos, se unen en un mismo escenario, el Teatro Amira de la Rosa, para enaltecer el sentimiento romántico de los boleros. Un concierto llamado “Con el alma” que traerá las remembranzas de canciones como: ‘Usted’, ‘Cenizas’, ‘Algo contigo’, ‘A mi manera’ y ‘Como toda mujer’. Dos leyendas vivas que se enfrentan en un mano a mano romántico el 19 de julio. //37


Gastronomía

EL AUTÉNTICO SABOR DEL

Perú.

Aunque su nombre se completa con la frase ‘cocina fusión’, no se confunda, lo único a lo que hace referencia es al uso de algunos ingredientes colombianos en las preparaciones peruanas, más no a extrañas mezclas de diferentes gastronomías del mundo. Desde la esquina de la Calle 44 con Carrera 50 se alcanza a divisar la terraza de sushi de Esturión y a medida que se acerca al restaurante, se hace evidente que se va a vivir una experiencia inolvidable. Camilo Rojas Chef Esturión

Fotografía cortesía Alexander Sánchez

Esturión, cocina peruana, cocina fusión es un espacio gastronómico, donde lo artesanal, la elegancia y sencillez se juntan para ofrecer a sus clientes diferentes espacios llenos de comodidad y tranquilidad. Ubicado en el Barrio la Esmeralda, en el Centro Administrativo Nacional, cerca de la Av. 26 y la zona de influencia del Salitre, este nuevo restaurante promete posicionarse dentro de los mejores de la capital y el país.

//38

Cuatro pisos cubiertos en madera y vidrio, un ascensor panorámico, una cava de vinos, jardines verticales, aromas a chocolate y café recién molido, son las primeras señales que reportan los sentidos al momento de entrar al restaurante. Es inevitable pasar por el primer nivel y no antojarse de un capuccino sabor especial acompañado de una torta diplomática, o una chicha morada con un sándwich de aceituna; waffles y helados, también tientan el paladar a la hora de recorrer el café del restaurante. Al ingresar al segundo piso, el olor a ají amarillo y pisco (aguardiente típico del Perú) son inconfundibles. Ceviche,

causa, tiradito lomo saltado, ají de gallina, tacu tacu a lo macho, camarones esturión, chaufa esturión, son las palabras que el chef más repite durante el servicio; pastas, arroces y cortes de carne de primera categoría también hacen parte de la variedad de platos que ofrece Esturión en su carta principal. Esturión está comandado por el Chef Ejecutivo Camilo Rojas, egresado de Gato Dumas Colegio de Gastronomía; él logro combinar su experiencia internacional con sus maestrías en cocina Peruana y en gerencia de restaurantes realizadas en Le Cordon Bleu Perú, para traer una mezcla de sabores, aromas y texturas que agradan a los más exigentes y refinados paladares. A su cargo tiene una brigada superior a treinta personas; su equipo de cocina ha recorrido los fogones de los restaurantes más reconocidos de la exigente gastronomía Peruana y es que para llegar a la excelencia un equipo debe ser completo, el servicio es de primer nivel, susheros, baristas y barman tienen la preparación y la experiencia necesaria, para hacer que la visita a Esturión sea una experiencia inolvidable. Del tercer piso se ven bajar cocteles a base de pisco, tequila, vodka, ron y


Ingredientes: - Lomo de res - Tomate - Cebolla Cabezona Roja - Cilantro - Salsa de Soya - Pisco - Aceite

- Cebolla China - Arroz - Cascos de Papa - Maíz Desgranado - Ajo - Jengibre - Arroz Blanco

Preparación

ginebra, la ansiedad de seguir recorriendo el restaurante aparece, y es entonces cuando una cava de vinos empotrada en el salón principal sorprende; champanes, cavas, espumantes, vinos chilenos, argentinos, españoles y franceses, licores finos, cervezas nacionales e importadas hacen parte de la carta de bebidas de Esturión. Al interior de la cava se encuentra el salón VIP, espacio destinado para atender eventos especiales o reunión de negocios. Para complementar la exquisita propuesta gastronómica, la llamativa, sobria y elegante terraza de Esturión tiene como especialidad el sushi, makis, temakis, nigiris, gyosas, wantanes y spring rolls ofrecen a los amantes de la comida oriental una excelente opción a la hora de visitar el restaurante. Esturión fue creado pensando en su satisfacción, es un ambiente cálido, con espacios amplios y elegantes, y un

personal altamente capacitado para satisfacer todos sus sentidos. Zona E le recomienda no dejar de visitar Esturión, Cocina Peruana, Cocina Fusión, quienes tendrán el gusto de atenderle. ¡Esturión lo tiene todo para todos! Calle 44 No 58 - 06 Barrio La Esmeralda Tels.: 300 4534 – 300 4535 Horarios: Lunes a Miércoles de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de Jueves a Sábado de 11:30 a.m. a 10:00 p.m

Calentar el wok y agregar el aceite, cuando tome temperatura agregar la carne cortada en cubos marinado con ajo y jengibre, dorarla por todos los lados, agregar la cebolla cortada en gajos, el tomate sin piel y sin semillas cortado también en gajos, flambear con el pisco, agregar un poco de salsa de soya, apagar el fuego y agregar el cilantro picado con la cebolla china cortada al bies. Freír los cascos de papa, y cocer el arroz con el maíz desgranado. Emplatar los cascos de papa en la base, sobre ellos colocar el Lomo Saltado, acompañar esta preparación con el arroz cocido, ensalada criolla y una cerveza bien fría.

Precio promedio •Restaurante: entre $ 28 y $ 35 mil pesos •Terraza Sushi: entre $18 y $ 22 mil pesos •Café- Heladería: Entre $ 6 y $ 10 mil pesos. //39


Chili’s Titán Plaza

Cocina Zur

Luego de su primer local ubicado en El Capital Towers, en el sector del Salitre, extiende sus delicias a otro punto de la ciudad como un punto referente muy bien escogido para que los apasionados por el buen sabor internacional se deleiten con estos innovadores sabores. Con Chili’s Grill & Bar llegó al país un líder mundial de la comida casual americana, al mejor estilo del suroeste de los Estados Unidos.

Es un restaurante de cocina suramericana de campo, en dónde pueden encontrar platos de la parrilla argentina con los cortes más famosos y reconocidos del país Gaucho, tales como la tira de asado, el bife de chorizo, el asado de vacío, la entraña, entre otros; todos estos con carne 100% colombiana madurada. Adicionalmente deléitense con platos dentro de lo que denominan “cocina de campo” haciendo referencia a los platos que se consumen en el día a día en los países del cono sur como las milanesas argentinas, el lomo a lo pobre chileno, el delicioso pastel de choclo, también de origen chileno; el encocado de camarón y los boloñés de verde del ecuador; el ahí de gallina y lomo saltado del Perú, por mencionar algunos de su variado menú. También encontrarán una sección en la carta dedicada a los sanduches suramericanos, siendo el chivito uruguayo, el sanduche y el choripan los ganadores en esta carta, el Barros Luco chileno o el churrasquito argentino, otros destacados.

El restaurante está pensado como un lugar para compartir en pareja, en familia o con amigos en torno a los más variados platos clásicos americanos como las hamburguesas, las carnes a la parrilla, las costillas BBQ o las fajitas. Así mismo, ofrece una gran variedad de bebidas, en las que se destacan una amplia selección de margaritas. Sin duda la apertura de Chilí’s en el Centro Comercial Titán Plaza es otro logro en el proyecto de expansión que quieren llegar a las principales ciudades de Colombia, para seguir dando a conocer los sabores de sus exquisitas y tradicionales recetas. Actualmente Chili’s tiene presencia en 33 países, con 1.500 restaurantes en la categoría de bares y parrillas casuales. Al igual que en otros países, la marca ha tenido una amplia aceptación en Colombia dándoles el reconocimiento por su exquisita comida y la calidad de sus Margaritas.

Así mismo uno de los éxitos de este establecimientos son las empanadas argentinas, todas hechas al horno en masa criolla artesanal, con un total de 11 rellenos diferentes como: la empanada de campo (carne de res y especias gauchas), la de humita (puré de maíz tierno y queso), la fugazzeta (cebolla, queso y tocineta), la de roquefort y nueces, entre otras.

Cll. 80 con Av. Boyacá (entre las fuentes del 4to piso)

Cocina Zur está ubicado en la zona industrial, por qué sus dueños consideran que no debe hacer falta trasladarse hacia los extremos de la ciudad para gozar de la buena mesa, tal cual como ocurre en Buenos Aires, en donde en cualquier lugar se puede comer bien, adicionalmente piensan que la zona industrial es un mercado subestimado y con un gran potencial.

Tel.: 736 2182

Cra. 43 # 10A-21

Horarios:

Tel.: 337 8679

Domingo, lunes, martes y miércoles de 11:30 a.m. a 10:30 p.m.

Horario:

Jueves, viernes y sábado de 11:30 a.m. a 11:30 p.m.

Lunes a sábado de 10 a.m. a 5 p.m.

www.chilis.com.co Titán Plaza

//26 //40



Rumba

Bailando en

El Aire

Inspirados en aquel tema que salió de la mente romántica del brillante maestro Rafael Escalona, construyeron en las alturas del cielo bogotano una Casa en el Aire para que los más rumberos de la capital vuelen en sus noches de rumba. En plena Zona Rosa bogotana, solo bastará mirar al cielo para encontrar este mágico lugar, donde se reviven la historia y sus leyendas. La Casa en el Aire llegó a Bogotá con un concepto diferente y novedoso en su diseño que los hará sentir como si estuvieran en una tradicional casa de la Costa Caribe. Para pasar del frío de la noche capitalina a la calidez de la costa y sus ritmos vallenatos deberán tomar un ascensor que, en menos de un minuto, los trasladará a un ambiente de fiesta y acordeones. Una vez arriba, el techo se abre y les permite vivir una rumba a la luz de las estrellas. //42

En la carta encontrarán licores nacionales, importados y cocteles, como también algunas recetas ligeras para picar en medio de su noche de fiesta. Este lugar de rumba crossover y con presentaciones en vivo de grupos vallenatos es lleno de folclor, con toda la alegría que lo llevará a sentirse como si estuviera en medio de un carnaval. Cra. 13 # 83-37 Tel.: 759 1246 Horario: Jueves, viernes y sábado de 7 p.m. a 3 a.m. Presentaciones todos los fines de semana: 3 presentaciones del grupo vallenato de la casa, 1 Show de Carnaval a media noche (Bailarines y gaiteros) y 1 show de Champeta.


Lo nuevo de Armando.

Amapola Disco-Bar. Es un espacio de gente joven que busca bailar al ritmo del reggaetón y la electrónica principalmente; sin embargo podrás encontrar toda clase de música a cargo de uno de los mejores DJ’s de Medellín, Leonardo Laguna. La totalidad del bar tiene un techo despejado que permite la perfecta ventilación mientras puedes bailar encima de las mesas o disfrutar de un coctel preparado por profesionales, como el Mandarino que es el especial de la casa a base de Vodka, Smirnoff y granizado de mandarina. Obtén beneficios y privilegios reservando con nosotros para celebrar tu cumpleaños y momentos especiales. Organizan eventos empresariales y universitarios.

Bajo el concepto que caracteriza todas las creaciones para el esparcimiento y la rumba en Bogotá que ha mantenido Armando Fuentes, llega este espacio pensado como preámbulo para la fiesta que después encontrarán en su ya afamado edificio de la Cra. 85 don-

de convergen Armando Records y Armando All Stars. Armando Pizza y Pola abrió oficialmente sus puertas desde el 12 de junio y a partir del mediodía ofrece bajo sus discos más preciados, sus cervezas favoritas y las infaltables pizzas hasta que caiga la noche; cuenta con una barra de más de 30 mt. y un patio espectacular, un lugar para el deleite gastronómico y musical en el que se ampliarán sus expectativas y perspectiva de gozo, un deck ideal para tardear y con la mejor amplificación continua de Radio Armando Records. Armando Pizza y Pola. Cra. 14 # 85-33

Cra. 14 # 83-67 Infoline: 320-8032711 Horario de jueves a sábado desde las 9 p.m. Cover $ 15.000

Organización Aguapanela´s. Con sus más de 20 años de experiencia en el entretenimiento capitalino, cuenta con tres sucursales siendo la principal Aguapanela’s Internacional, ubicada en el Km 19 Autopista Norte, donde se puede encontrar los salones: Anticuario, Internacional, Convenciones, Estación y Guadalupe, apropiados para conciertos, eventos empresariales, fiestas de fin de año, pre-proms, lanzamientos, posicionamientos de marca y eventos sociales. Espere el próximo 9 de agosto la presentación de los Tigres del Norte. En Bogotá: Aguapanela’s Cedritos (Av. 19 # 147-76) y Aguapanela’s Calle 100 (Av. Cll. 100 # 64-35) con la mejor rumba todos los fines de semana que lo sorprenden a media noche con espectáculos de parranda vallenata, show de bailarines, solista tropical, pareja de garotas, entre otros. Abiertos al público viernes y sábados de 6:00p.m. a 3:00 a.m. Reservas: 226 9464. Sin cover.

Baila Mi Salsa con Mauro Castillo. Este artista participó como

cantante en importantes agrupaciones. Grupo Niche, donde interpretó varios de los éxitos de esa agrupación como: “Ganas”, “Enamorada” y “Es loca o es mala”; Titanes de la salsa: “Para que vuelvas conmigo” y “Por hacerte mía”; Bronco de Venezuela, Meu Curacao, Quinto Piso y Grupo Bemtú. Grabó la banda sonora e hizo parte del elenco de la telenovela “El Joe, La Leyenda” donde personificó la vida y obra del vocalista Wilson Manyoma. Ya como solista en el 2012 Mauro Castillo lanza el trabajo discográfico Bailá Salsa bajo el sello Codiscos, un CD compuesto por 10 canciones las cuales fueron producidas por él en su totalidad. Y para mostrar todo su talento estará el 25 de julio, 7:00 p.m., en Bamboleo Bar (Av. 19 # 148-71), en una noche espectacular para rumbear con muchos éxitos de este enorme género de la salsa.

Hotel V. Con una atmósfera exclusiva en la cual se exhibe lo más destacado en detalles de la vida urbana europea podrán disfrutar durante todos los viernes de julio de su fiesta ‘Vintage flow party’, con los mejores clásicos de reguetón y tributo hacía algún artista que en su época nos enrumbaba con una buena canción, como Tego Calderon, Don Omar, Zion & Lenox, Héctor y Tito... Una rumba como las de antes, totalmente diferente a lo convencional con el mejor servicio y el mejor ambiente. Reservas: 310-2740670 (Beneficios sólo con reservas). Cover $ 20.000 //43


Tecnología

ANIMALES Y NATURALEZA

A UN CLIC

Carlos Cruz

M.G. Periodismo Digital www.planetadigital.com.co Twitter: @PD360 Facebook y Google+: Planeta Digital 360

Ha llegado el momento de destacar los avances tecnológicos pero con un énfasis especial, el cuidado de medio ambiente. Veamos otras formas de ayudar a preservar la naturaleza y su entorno con las herramientas que nos ofrece la tecnología.

RED SOCIAL PARA MASCOTAS http://www.wouwi.com/ La red social para las mascotas. Así como tener una cuenta en Facebook, el dueño de la mascota simplemente crea el perfil del animal y las características, seguramente en poco tiempo esa mascota ya tendrá seguidores, sugerencias y por qué no, citas. Pensado para dispositivos móviles con iOS y Android. EL GATO FELIZ https://www.expertospurinaone.es Los gatos dejaron de ser los temidos felinos de la selva para convertirse en tranquilos y fieles compañeros del hogar. Más que una moda el tener un gato se ha convertido en una terapia de relajación y disfrute. Este sitio, nos ayuda a ser los mejores amos, atender sus necesidades y algunos datos curiosos que no están demás saberlos.

TRIVIAS DE ANIMALES Aplicación para iOS y Android - Maskotrivial Disputar con la computadora a ver quién sabe más de animales o simplemente conocer lo desconocido del mundo animal es la apuesta de Maskotrivial - Preguntas como: ¿Cuál es el ave que vuela más alto? ¿Cómo ven los murciélagos? Entre otras, son los acertijos que encontraremos en la aplicación. SALVANDO AL MUNDO http://www.helpup.es/ Una excelente idea que nos invita a seguir jugando con las redes sociales pero esta vez en pro de los más necesitados. Ya van más de 4.000 usuarios registrados, más de 100 ONG’s apoyando y centenares de resultados que comenzaron como proyectos. Entre sus objetivos están: - Buscar fondos con apoyo del sector empresarial, – Dar a conocer los proyectos a las comunidades que lo necesiten, – Dar apoyo a las organizaciones que facilitan ayudas sociales. //44


PARA DESTACAR: Sigue el furor de los teléfonos inteligentes y la compañía Alcatel ONETOUCH no para, ahora nos sorprende con su nueva línea de equipos Familia POP. Basados en sus versiones anteriores, se han actualizado con un conjunto de cuatro nuevos Smartphones: el POP C1, POP C3, y POP C7 y la Nueva Tablet POP 7. “La primera generación de la Familia POP se constituyó en la más vendida en la historia de ALCATEL ONETOUCH en Colombia y la línea preferida en el mercado celular en el 2013…”, explica Eduardo Escovar, gerente para Colombia de la firma fabricante de teléfonos. Para destacar, los dispositivos de esta nueva generación están habilitados con el sistema operativo ANDROID 4.2 Jelly Bean lo que les permite tener un gran desempeño, también su amplia gama de opciones de tamaño de pantalla, Smartphones desde 3.5 hasta 5 pulgadas y Tablets de 7’’, con procesador de dos a cuatro núcleos desde 1 hasta 1.3 GHz. Así mismo ofrece una gran variedad de colores, accesorios y especificaciones de hardware para proporcionar a todos la libertad de elección para promover su propio estilo.

EL GADGET DE ESTA EDICIÓN Esta sí que es una idea genial para que los pequeños disfruten sus momentos en casa sin tener que salir al parque y todo de forma segura. Este resbalador plegable se llama SlideRider. Este armable viene en un práctico maletín que con su poco espacio podría casualmente esconderse bajo las gradas. http://www.hags.es

PARA INSTALAR EN EL MÓVIL

Snailboy: Juego para Android donde los Puzzles son

su fuente de inspiración, sus gráficos son muy llamativos. Funciona en Android

Aliens Drive Me Crazy: Este divertido juego de acción nos invita a tomar el control de un personaje que va en su vehículo pasando etapas y dejando a un lado molestos extraterrestres. Funciona en Android //45


Enología

UNA MIRADA DENTRO DE

BODEGAS CALLIA

Bodegas Callia fue creada con el objetivo de producir los mejores vinos de San Juan y el mejor Shiraz de la Argentina. En bodegas Callia se elaboran vinos argentinos de alta calidad, respetando y apoyando a la gente, a la naturaleza y a la comunidad, cuna de su creación. Bodegas Callia posee 241 hectáreas de viñedos propios ubicadas en el valle de Tulum, Caucete, donde comparten un microclima ideal y suelos de diversas características, aluvial, arenoso y franco arcilloso, que permiten obtener vinos con estilo y personalidad únicos. A su vez, Callia posee una finca de 350 hectáreas en el valle de Pedernal, una zona exclusiva que se encuentra a 1.400 metros sobre el nivel del mar. Los expertos de Bodegas Callia caminan constantemente las fincas para identificar cada sector de las mismas con el vino que producirán. Así, cada franja de viñedo está destinada a un tipo especial de vino, con características propias. El sistema de riego es por goteo en el 100% de las fincas, lo que permite suministrarle a la planta cantidad de agua necesaria para el desarrollo óptimo de la canopia. La construcción de Bodegas Callia fue un desafío. El proyecto tenía que contener y dar nueva vida a una antigua bodega preexistente, diseñada de forma tradicional con cubos de //46

pileta de hormigón. La resolución a ambos dilemas tomó forma mediante una construcción que se adaptó a la existente y que también albergó los nuevos tanques de acero inoxidable, modernas prensas neumáticas y la sala de fraccionamiento de última generación. Esta tecnología garantiza a la Argentina y al mundo la elaboración de vinos de la más alta calidad. El nuevo proyecto continuó el lenguaje de la bodega anterior, de modo que la estructura original no perdiera su magia y su misterio. La nueva estructura contiene la bodega original y la nave de tanques, de 8.000 metros cuadrados, con una capacidad de 9.000.000 litros. El diseño de la bodega tiene un claro objetivo: acompañar al paisaje. Los colores de la misma recrean la naturaleza del lugar. Las líneas del proyecto son puras, no irrumpen en el escenario natural. LOS VINOS Callia alta es la línea que te propone la bodega para que empieces a transitar el apasionante camino del vino. Es un vino joven, de sabores dulces, frutados, cercanos, para disfrutar todos los días. Las variedades utilizadas son shiraz, variedad emblemática del terruño sanjuanino, malbec y torrontés como vino 100% varietal. También cuenta con otros vinos ensamblajes como Chardonnay-Torrontés, mal-

bec-bonarda-tannat y cabernet sauvignon. Luego está Callia Reserve, esta es una línea para crecer en el conocimiento y el placer de tomar un buen vino, a través del estilo joven y frutado de Callia. Es un vino de excelente tipicidad varietal, frutado, con una buena estructura aportada por el roble, ideal para disfrutar con las comidas. Varietales: malbec, cabernet sauvignon, shiraz y torrontés. Grand callia es un vino de corte de partida limitada que expresa lo mejor de los vinos de San juan, su identidad como terruño. Se trata de un blend obtenido con uvas de las parcelas más cuidadas de distintos valles sanjuaninos, De base shiraz del valle de Tulum, malbec y merlot del valle de Pedernal, y tannat del valle de Zonda. Es un vino que ostenta carácter Frutal, con buen volumen, gran estructura y Elegancia en la boca. El mismo se añeja en Barricas de roble francés y americano de primer uso por dieciocho meses y luego se estiba en Botella durante seis meses. Todos estos vinos están disponibles en Colombia y son importados por PDC Vinos y Licores Ltda. www.pdc.com.co



Salud

Mucho más que un juego Hasta hace algún tiempo, los famosos ladrillos multicolores de Lego solo eran para niños. Hoy en día están haciendo parte de un nuevo método para que ejecutivos y empresarios desarrollen su potencial y el de sus equipos de trabajo. Se trata de la metodología: LEGO SERIOUS PLAY, en la que por medio de un proceso que debe ser dirigido por un experto, los asistentes llegan a crear estrategias y a resolver temas complejos “jugando seriamente” con los bloques. Esta metodología cuenta con estudios que demuestran su efectividad. Científicamente se ha comprobado que las manos están conectadas con el 80% de las células cerebrales y al jugar con las manos se está estimulando la creatividad y las conexiones neuronales que permiten encontrar respuestas a problemas planteados. En términos de desarrollo cognitivo, este método afirma que el juego puede contribuir en el aprendizaje, la comprensión y el conocimiento. Los objetos del juego pueden cobrar distintos significados a través del uso de modelos y metáforas, y así simbolizar conceptos abstractos, permitiendo expresar de una manera concreta relaciones formales que de otra manera resultarían difíciles de comprender. Grandes organizaciones como la NASA se han enfrentado al reto de LEGO SERIOUS PLAY, logrando resultados sorprendentes. Incluso, hacia los años noventa LEGO realizó el ejercicio con su propia com//48

pañía. El método ayudó al desarrollo de nuevas y estructuradas estrategias que le aportaron éxito a sus siguientes proyectos. Empresas colombianas como Bavaria SAB MILLER, Ecopetrol, Banco de Bogotá, Une y SURA entre muchas otras, también han realizado talleres con esta metodología. En Colombia, este método ha sido desarrollado desde hace cuatro años por César Suárez, Facilitador Experto de la metodología LEGO SERIOUS PLAY, quien con su experiencia de más de 200 talleres dirigidos, ha guiado a ejecutivos top de las empresas nacionales y multinacionales más importantes de Colombia y Latinoamérica junto con sus respectivos equipos a desarrollar estrategias en tiempo real, simular escenarios complejos, tomar decisiones y resolver problemas simplemente jugando. “Una de las mayores ventajas de “jugar seriamente” con esta metodología es que lo complejo se hace simple y en un ambiente amigable se logran negociaciones y decisiones muy importantes para el equipo y la organización”. Afirma Suárez. ¿Cómo se juega Lego Serious Play? Por medio de cuatro pasos básicos, los asistentes a un taller pueden obtener resultados de valor que le aportarán no solo al desempeño laboral sino también personal.

•Desafío: Se plantea una pregunta, que no debe tener soluciones correctas u obvias. El objetivo de este primer caso es que el participante se conecte consigo mismo y “eche a volar” su imaginación. •¡Manos a la obra!: los participantes empiezan a construir su propio modelo con piezas de Lego. •Comparto mi experiencia: Cada uno de los participantes comparte su experiencia e historia del modelo que construyó. •Reflexión: A partir de lo construido se realiza una reflexión de lo que hizo el participante. El nuevo concepto desarrollado por LEGO, está basado en el principio de que todos tenemos algo único y valioso que podemos contribuir para el intercambio de ideas, decisiones y resultados. Esta técnica permite que sus participantes aprovechen la capacidad que tiene el ser humano para imaginar, describir y comprender una situación que se presenta, así como para iniciar cambios y mejoras, e incluso crear algo radicalmente nuevo. César Suárez Speaker internacional y experto en EDUPLAYMENT (mezcla de la educación, el juego y el entretenimiento para el alto desempeño).

Móvil de Juego & Estrategia: (57) 313 347 63 79

www.juegoyestrategia.com



Emprendedor

Un sueño

en desarrollo.

Javier Carreño Ortiz, una persona sencilla y muy humana, abrió las puertas de su oficina a Zona E para contarles su visión como emprendedor llevando a cabo un negocio en redes de mercadeo basado en las comunicaciones que el tradicional operador Avantel ofrece en Colombia; ahora brinda y comparte esta oportunidad con otros emprendedores, con una gran proyección de resultado y expansión a nivel nacional e internacional. Emprendedores, Grupo 350. ¿Qué características tiene un emprendedor de hoy? Un emprendedor es una persona con visión, que también a su vez tenga ambición por querer mejorar su situación económica y sobre todo que quiera participar en lo que hoy por hoy estamos desarrollando en nuestra compañía. El emprendedor de nuestra compañía es una persona con responsabilidad, disciplina, enfoque en los negocios y compromiso en el desarrollo de nuestro negocio. ¿Cuáles son las actividades diarias de un emprendedor para realizar su negocio? Contactar personas. Personas que usan el teléfono, planes de datos, contar nuestra historia, hablarle a la gente de la oportunidad, compartirla que es //50

lo más importante. Y que cada persona que escuche de nuestros emprendedores lo haga de manera profesional, no tan emotivo, más racional, porque el negocio de las comunicaciones y de la telefonía móvil en Colombia y en el mundo entero es una oportunidad que se debe escuchar con mucha atención. ¿Qué espera un emprendedor, cuál debe ser su motor de desarrollo? Sus sueños y metas. Para nosotros es importante que una persona que llegue aquí tenga unas metas establecidas, con un plan de trabajo y acompañarlo durante 90 días en un plan de acción; enfocado, disciplinado y sobre todo preparado. La gente que viene aquí es a prepararse para comunicar bien el mensaje y una vez que logremos esas metas vamos a alcanzar ese sueño.

¿De dónde sale la idea para crear Grupo 350? La idea surge de un emprendimiento que tuvimos más o menos hace tres años con otra empresa de telefonía móvil aquí en Colombia, de otro operador, lo intentamos como un piloto, desafortunadamente por algunas cosa del destino no se dieron. Pasaron algunos años, aprendimos un poco más y también pienso que no era el momento porque no estábamos preparados. Hoy ya el momento se nos presenta, se da con un operador que nos brinda la oportunidad de desarrollar esta estrategia de Grupo 350 y que a la vez nos permite ser aliados perfecto; Avantel hoy empieza a crecer con su nueva estrategia de 4G, y nosotros los que hemos hecho redes de mercadeo por mucho tiempo en diferente tipos de producto, encontramos en este de la telefonía móvil una


gran oportunidad. Yo diría que Grupo 350 y la propuesta se definiría en un momento justo con una oportunidad para todos. ¿Qué tan difícil puede ser empezar un negocio para comercializar este producto? No es difícil, no es tan fácil. ¿Por qué? Porque todo negocio requiere de disciplina, conocimiento y compromiso. Yo diría que son las tres cosas más importantes, conocer bien lo que se va a hacer, entrenarse, prepararse, tener una disciplina de trabajo y un compromiso con lo que uno quiere lograr. Eso es todo lo que necesita una persona. Esa disciplina requiere una acción y un plan de trabajo diario; desafortunadamente en Colombia la gente está acostumbrada a recibir órdenes, entonces si no tienes ese concepto claro de independencia y compromiso el negocio se te puede complicar, por lo demás es un producto que todo el mundo usa, las estadísticas nos ayudan, los hechos son contundentes, cuando hablas de este negocio no se generan controversias porque el producto es simple, es fácil, voz y datos, y todo mundo lo usa. Siendo reiterativo, las claves del éxito en el negocio serán pues la disciplina y el compromiso, con el respaldo de un operador y su nueva era tecnológica sumado al equipo nuestro. ¿Cuál es su inspiración para desarrollar el negocio? Mi inspiración es el corazón, la gente, los sueños de la gente. Cuando nosotros empezamos a hacer este proyecto ya hoy realidad, entendimos eso, que lo más valioso son las personas, si tú

tienes un equipo, gente, la construcción de una gran masa de personas que están todos comprometidos en un mismo sueño, puedes lograr lo que sea; eso es lo que nos tiene aquí sentados, eso es el motor. Grupo 350 se ha destacado como un buen modelo entre tantas redes de mercadeo, ¿esto a qué se debe? Todas las empresas de redes de mercadeo son buenas hasta que las personas que las desarrollan quedan solas. Todos los modelos al ser matemáticos, comprobados, necesitan del apoyo y más que apoyo económico es el moral de la compañía, saber que la compañía lidera un equipo de personas. Hoy en día, los productos marcan la diferencia, no es lo mismo cambiar un concepto, vender una idea de un cambio de hábito a simplemente cambiar una marca o un lugar de consumo que es lo que hacemos con Grupo 350. Cuando una persona llega a este negocio tiene como objetivo seguir haciendo lo que viene haciendo, que es sus minutos para su teléfono móvil y para su plan de datos, esa es la base de nuestro negocio; de ahí en adelante lo que sucede es que desarrollamos una estrategia donde la gente hace que ese consumo se convierta en ganancia, por eso tal vez por la sencillez del modelo, por lo fácil del hablar del producto, eso hace que el modelo sea de crecimiento rápido como lo estamos haciendo y que no importa el idioma, porque la tecnología es para todo el mundo, no importa nada, ni la raza ni el credo, todo el mundo tiene un teléfono y genera una llamada telefónica.

¿Por qué la gente prefiere Grupo 350 entre tantas opciones en redes? Queremos llegar a muchas más personas, apenas estamos en el inicio, se podría decir que estamos rompiendo el cascarón y las personas que nos han elegido es porque para nosotros es primordial las metas y los sueños de las personas, soy muy reiterativo en eso porque pienso que es lo que mueve todo en la vida de los hombres y las mujeres, saber que cuentas con alguien, que alguien piensa en ti, que alguien hace un trabajo o se compromete en algo para que tú puedas hacer realidad esa meta o sueño. Tenemos una gran ventaja y es que encontramos los aliados perfectos, Publidirect que es la compañía que nos dio la oportunidad de entrar y Avantel que con su gran inversión, la entrada en la subasta pública, el posicionamiento que ha tenido, yo diría que pareciera que el universo estuviera preparando este momento para nosotros y nos juntamos los que eran, nos encontramos, nos aliamos y de aquí en adelante es mejorar día a día, por eso la gente se va dando cuenta. ¿Y qué va a hacer que la gente se pegue? El resultado de las personas, no la historia que yo cuente sino ya el testimonio, los resultados y que el producto tiene una gran ventaja y es que empieza a marcar la diferencia frente a otros, no tengo que hablar del producto porque el producto habla por mí. ¿Cuáles son las expectativas del negocio? Tenemos una expectativa muy grande, la primera es empezar a trabajar con la //51


Emprendedor plataforma 4G de Avantel, la pude ver funcionando y sabemos que es una de las mejores, el tema del internet móvil de Avantel va a ser algo fantástico; poder llegar a un millón de usuarios es nuestra meta y objetivo en nuestro primer año de vida en Colombia, empezar a cambiar la tecnología Iden y a usar la 3G y 4G. Una probabilidad en este momento es que gracias a la semillita que se ha sembrado hasta hoy es lograr la expansión que estamos lanzando con Colornet en 82 países y 132 operadores con los cuales vamos a operar. Hoy esa posibilidad se ve fundada en que ya estamos listos y preparados para abrir operación en los 82 países y presencia física a través de Directores Regionales en España, México, Argentina, Brasil, Perú, República Dominicana, Puerto Rico y obviamente Estados Unidos, eso nos está generando una expectativa de crecimiento muy grande y sabemos que nos vamos a convertir en un aliado de todos los operadores; es decir, nosotros no vamos a ser competencia de nadie y esa es otra de las expectativas, que vean en nosotros un sistema de apoyo en cuanto a consumo para cualquier operador y especialmente en Colombia para Avantel que es nuestro padrino, papá y espónsor. Avantel es el que nos permitió hoy empezar a hacer realidad nuestro sueño y sobre todo echar a rodar nuestro plan de trabajo, eso tenemos que reconocerlo y como lo decía anteriormente Avantel y Publidirect son nuestros aliados y nuestra columna vertebral. Esperamos que esa confianza y ese apoyo sea recíproco para ellos, que ellos tengan la oportunidad de ver también resultados. //52

¿Qué viene para Grupo 350 en este segundo semestre? La expectativa más grande que tenemos es el tema del 4G en Colombia, empezar a cambiar nuestra Sim Card Iden de las unidades i465, i475, e iniciar a construir uno de los modelos con mayor crecimiento y expansión en Colombia; eso por un lado en Colombia y a nivel global con la alianza que hace Grupo 350 y Colornet es la posibilidad de crecer y lograr más de un millón de usuarios fuera del país, tener nuestras plataformas, nuestro software, todo lo que estamos haciendo que se empiece a usar. Uno de los mayores resultados que hemos tenido con sólo estos procesos es que en los rankings de los sitios web, nuestro sitio web ya pasó la barrera del millón, que haciendo cálculos así a “vuelo de pájaro” se podría decir que entre las 50 millones de páginas más visitadas estamos en la posición 600 mil y cada día vamos subiendo de a 50 o 100 mil posiciones. Esto nos va a llevar a estar bien ubicados, es decir que los aplicativos, la plataforma de recargas, los juegos online, todo lo que vamos a tener que estamos desarrollando para nuestros sistema va a estar muy bien posicionado a nivel global. Eso es lo que esperamos para este segundo semestre y por encima de todo esto porque simplemente es el medio, tener mucha gente en Colombia y en varios países del mundo teniendo un ingreso adicional que les permita estar tranquilos. ¿Cómo funciona la red y cuáles son sus productos? La red es muy sencilla, de consumo y el concepto es básico. Es una red de con-

sumidores donde ganas comisiones por invitar personas que activen líneas en Colombia o que compren las licencias para operar los aplicativos para teléfonos inteligentes, tablets, computadores o PC. La red tiene una ventaja y es que hemos desarrollado una estrategia basada en matrices existentes que permiten que ganes comisiones por ventas grupales, nuestra fórmula es no tanta jerarquía, más un trabajo de grupo en una colocación donde llegas a tener un número máximo de usuarios en todo el planeta hasta 700 mil personas que te genera una comisión por ingresar su número telefónico, comprar y descargar las licencias de nuestros aplicativos y empezar a usarlas. De ahí en adelante ese mismo grupo de personas te van a generar comisiones por el consumo que se genera para el uso de los aplicativos. + Color es el producto insignia y bandera que es una plataforma de recarga de minutos en tu teléfono celular donde puedas vender minutos si así lo quieres o compartir tiempo para que las personas, amigos, familiares o conocidos tuyos puedan recargar su teléfono. Nosotros lo que decimos es “ven, hazlo con nosotros, invita a otros amigos a que hagan recargas con nosotros y repartamos las comisiones”, ese es nuestro modelo. De la mano de ese modelo viene que todos o la mayoría de personas queremos tener un teléfono inteligente y para que éste funcione hay que descargar todos los aplicativos que ves en las tiendas online, entonces lo que hacemos es que ponemos una bolsa de dinero en tú operador, en el que tú tienes, en Colombia Avantel y ese operador te permite usar datos o


voz, cuando ya recargas empiezas a descargar las licencias que has adquirido con nosotros que son la plataforma de recarga de minutos, el Orange Chat que es un sistema de chat en línea, el Black Talk que es un sistema de comunicación por voz IP que te permite hacer charlas por internet por tu dispositivo o hacer llamadas a fijos o móviles, tenemos un aplicativo que permite administrar todo el negocio que se llama el Green Office y estamos desarrollando otro que se llama Money Land que es un juego en línea de inteligencia financiera que te va a permitir divertirte como lo hacías jugando el Tío Rico o Monopolio. ¿Qué es Colornet y cuáles son sus beneficios? Grupo 350 en Colombia sigue siendo Grupo 350 como sistema de activación de líneas telefónicas de Avantel a través de nuestro agente comercial Publidirect; ahora, los colombianos que queremos desarrollar o expandir un negocio podemos hacer parte del mismo negocio con el mismo licenciamiento -tengo una licencia para explotar el negocio-. Por tanto este negocio te permite desarrollar el consumo de tiempo al aire en tú teléfono móvil para que puedas hablar y el consumo de datos en tu dispositivo móvil; al tener ese dispositivo invitas gente en otros países a que se inscriban a través de las plataformas en línea y eso hace que Colornet se convierta en el aliado estratégico para los emprendedores en Colombia y viceversa porque si hay alguien fuera del país que sabe y conoce de nuestra compañía puede invitar a colombianos a que se registren ellos estando fuera de Colombia, registrán-

dose acá en Colombia y que usen una unidad Avantel o una Sim Card Avantel cuando arranque 4G y simplemente generar esas ganancias. ¿En su trayectoria dentro del negocio qué le ha dado más satisfacción? Ver la felicidad de las familias, ver el agrado de la gente cuando le cuentas el negocio y dice “entiendo y quiero hacerlo”, esa es una de las mayores satisfacciones. A nivel personal, el crecimiento de nuestro equipo de trabajo, empezamos tres personas con una idea, con un documento firmado, con un contrato y hoy tenemos una compañía con 17 empleados, contratamos con otras compañías que tenemos alianzas con empresas mexicanas, canadienses y estamos viendo crecer una compañía que empezó como una pequeña gestión que hoy se puede convertir en un gran gigante, y a eso es lo que le estamos apuntando, a convertirnos en unos gigantes en la industria de las redes de mercadeo pero también en unos gigantes en los sistemas de consumo de datos y tiempo al aire. Dentro de todo esto hemos tenido la oportunidad también de ayudar a familias, tenemos tres casos aquí en nuestra organización del fallecimiento de nuestros emprendedores y que esto queda como una herencia para sus familias; eso es grato porque a demás de ser emprendedores son amigos y poder decir que estamos ayudando a familias que han perdido a sus seres queridos y que el negocio va a empezar a darles unos dividendos cuando esa persona ya no está, es algo bonito, social y que nos compromete como familia Colornet y Grupo 350.

¿Cómo se define Javier Carreño? Me defino como una persona soñadora, con muchos deseos de ayudar a la gente y que quiere alcanzar sus metas y sueños. Soy súper descomplicado, como decimos aquí en Colombia “de lavar y planchar”, si hay que ponerse una corbata lo hago, si hay que salir en camiseta para hablar del negocio también porque antes de tener títulos somos personas y todos somos iguales, vemos, escuchamos, sentimos lo mismo, me gusta servir a la gente y si pudiera definirme en palabras, servir y ayudar lo son. ¿Cuál es ese sueño que le hace falta por cumplir? Ver nuestra compañía en la bolsa de Nueva York, ese es nuestra meta y sueño. El sueño que hemos tenido en los últimos 15 años, hemos hecho cinco intentos y no vamos a parar mientras Dios nos preste la vida, hasta lograr ver nuestra compañía metida en las grandes bolsas donde se mueve Nasdaq, y la tecnología, también saber que en cada lugar o rincón del mundo hay alguien que está usando nuestros productos y servicios. Ese es el sueño que me falta por cumplir porque una vez logre eso los demás están hechos.

¡Soy prepago y te pago! Entérense más en: www.grupo350.com Cra. 17A # 116-68 Bogotá Tel.: 466 1579 En redes: Grupo 350 //53


Moda

“Hay algo único para ti y el secreto está en encontrarlo” Jorge Duque Vélez, un manizalita que descubrió en la moda su verdadera pasión profesional. Siendo un autodidacta y con su gran talento se convirtió en el gandor de la primera temporada de Proyect Runway Latin América en 2010, una experiencia que le permitió mostrar que no hay que llevar años y años en la industria, que hay otras formas de educarse y que tener pasión, una meta clara y amor por lo que se hace da siempre buenos resultados. Sin duda este premio le abrió muchas puertas, pero en esta oportunidad dejó entrar a Zona E para compartirnos un poco de su vida.

Fisioterapeuta de profesión pero ¿en qué momento decide volcarse al diseño?

¿Cómo autodidacta, cuáles fueron sus herramientas de aprendizaje y sus referentes de moda?

Creo que le fui dedicando más tiempo a mi hobbie que era el diseño y así abandonando más mi oficio en la rehabilitación, eso hizo que fuese bastante orgánica y descubriendo en el diseño cosas que me complementaban y hacían muy feliz mi vida. Eso ocurrió hace casi veinte años siendo mi pareja un fotógrafo, yo le pedí trabajo y me hacía muy feliz disfrutar de su mundo, las imágenes, las fotos, la composición, el color, las texturas, etc., fueron llenando mi vida poco a poco.

Mis herramientas han sido una gran pasión por la lectura y la retroalimentación a través de ella, la historia, las artes, es decir el amor por la escultura y la pintura. Tuve varios libros de moda y construcción que me aprendía casi de memoria, la formación como fisioterapeuta me entrenó en un conocimiento importante en conceptos de movimiento y el cuerpo, creo que en la conjunción de toda esta información, el ejercicio creativo se manifiesta.

//48 //54


¿Cómo recuerda sus inicios en la confección?

¿Cómo concibe la moda para plasmarla en sus diseños?

Twitter: jorgeduquevelez

(Risas) Bueno yo desbarataba ropa y confeccionaba cosas para mí, para mis amigos y amigos estudiantes de diseño que tenían que presentar sus colecciones académicas, todo esto sucedía en el comedor de mi casa con mi máquina, papel, hilos, alfileres, reglas de trazo, etc.

Yo la concibo de una manera sumamente libre, puedo llegar al diseño a partir de la literatura, de una pintura, un olor y de muchas otras manifestaciones; es un click que te llega en cualquier momento y en cualquier lugar. Una imagen inicial en mi mente que da vueltas sin cesar va tomando forma y presentándome muchas más maneras, el diseño y la moda va llegando, me presenta el color, la textura, el corte y mil cosas que se conjugan recreando una nueva colección.

Pinterest: jorgeduquevelez

Ocho años después de tener su taller llega la participación en Proyect Runway Latin América, ¿cómo ha sido su experiencia en la moda antes y después de este programa? La experiencia en moda dio un giro radical en términos de exposición para mí, esto me entregó la validación en el oficio que como autodidacta estaba necesitando, me brindó la oportunidad de mostrar mi trabajo y ganarme el reconocimiento editorial, aumentar mis clientes a través de la posibilidad de presentar mis colecciones en múltiples pasarelas nacionales y extranjeras y lo más importante, me permite ahora tener una marca y una empresa de la cual me siento sumamente orgulloso. Sin duda este programa le valió un gran reconocimiento internacional pero, ¿qué ha significado el poder participar en distintas pasarelas internacionales y nacionales? ¡Mucho!, me permite tener acceso a lo que pasa en moda a nivel global, aumentar mis clientes y posibilidades de negocio.

Facebook: /duquevelez Instagram: jorgeduquevelez Correo E.: duqueveleztaller@gmail.com

¿Bajo qué tendencia se inspira? Tendencias son muchas actualmente, yo lo que hago es observar con cuidado mi alrededor, lo que hago y visito, ahí se puede sentir la pulsión cultural que se desglosa en tendencia, es siempre una interpretación de la cultura pop. ¿Cómo define sus diseños? Mis diseños son limpios, decididos, atrevidos, fuertes, elegantes y poderosos; son siempre las variables que consideró al diseñar, son para la mujer definitivamente decidida y que lleva las riendas de su propia vida. ¿Cómo es la mujer Jorge Duque? Fuerte, poderosa, sexy, honesta, única y llena de estilo femenino.

//55 //49


Moda

BREVES Cómo se define Jorge Duque V. Alegre, extrovertido, trabajador, soñador. Cuál es su estilo para vestir Sumamente individual, hay días que quiero ser clásico y otros días me aventuro a la vanguardia. Su mejor plan de entretenimiento Leer, dormir, salir a comer, el shopping, el cine, caminar por la ciudad. Un sueño por cumplir Muchos. Mi vida siempre desea nuevas aventuras, como por ejemplo presentar mis colecciones en Sao Paulo o New York.

//56

¿En qué anda Jorge Duque en este momento?

do que demuestra que ya no es tan pequeño como pensábamos.

En plena preparación de mi nueva colección SS2015 titulada Eugene, la emperatriz de Francia que se convirtió en una mujer “it girl”, pienso ahora en las emperatrices del siglo XXI.

Sus tips para el buen vestir o lo que está IN

¿De dónde provienen sus materias primas? Mis materias primas vienen de todo el mundo, ahora tengo seda italiana, poliéster de PET taiwanés y tela de lino y corcho de España. Cada colección y cada búsqueda es un viaje por el mun-

IN es definitivamente ser único, tener siempre una posición en la moda particular, vivir el color, usar nuevas tecnologías, llevar siempre algo que le puedas dar tu toque personal. La moda ahora está llena de opciones en las cuales se encuentran todas las tipologías adecuadas de mujer para llevarlas, hay siempre algo único para ti y el secreto está en encontrarlo.



Música

Lucio Feuillet adelanta un mini-tour por la capital. El músico nariñense Lucio Feuillet presenta su propuesta en vivo por diferentes escenarios en Bogotá. En este 2014, el músico lanzó su primer álbum en CD/DVD, INDICIO y está disponible en las tiendas Tango Discos, iTunes y Amazon. Este artista empezó un mini-tour de conciertos en diferentes bares de Bogotá, un recorrido que continuará en julio y agosto y tiene como objetivo divulgar el proyecto musical cautivando nuevos oídos. Su música es un misterio que se resuelve la primera vez que se escucha. Latinoamérica es el punto de inspiración para esta propuesta de pop artesanal. Su sonoridad es un diálogo de diferentes aires musicales: cumbia, bossa nova, bambuco, porro, entre otros. INDICIO, el primer álbum del músico nariñense Lucio Feuillet, está compuesto por 11 canciones que fueron grabadas en bloque (audio y video) bajo la dirección del español David Curto. Contó con más de 40 colaboradores (video, audio, fotografía, músicos, arte, making of, vestuario, etc.) y en un solo día fueron grabadas 10 canciones y un Bonus Track con la participación especial de la actriz y cantante Diana Ángel. Más en www.luciofeuillet.com - Lucio Feuillet en redes sociales. - Contacto: gestion@luciofeuillet.com - Tels.: 3103071192 – 3124290770

Jhonny Rivera. Después de 2 años de intenso trabajo, lanza su séptimo trabajo discográfico titulado “No hay porqué esperar”, un álbum cargado de amor, desamor, celos y lo que no puede faltar, su toque tropical. El segundo sencillo de esta producción lleva por nombre “Sabía que no cambiarías”, el cual contó con la participación de una gran artista a nivel internacional como Yolanda Der Rio. La grabación de este tema se realizó en México en el estudio de Marco Antonio Solís, bajo la producción de Joel Solís. El otro recomendado se titula “La Celosa”, una canción con la que se identifican muchas mujeres de nuestro país. Con 12 temas, 9 de su propia autoría; Jhonny Rivera pretende seguir conquistando el corazón de su público, esta producción trae muchas sorpresas, artistas invitados y compositores que entregaron lo mejor para hacer de este álbum, todo un éxito. Visita: www.jhonnyrivera.net Síguelo en Twitter www.twitter.com/jhonnyrivera Hazte amigo en Facebook http://www.facebook.com/jhonnyriveradespecho //58


Ana Ro y “Queda mucho por amar”. Luego de años de trabajo y de una carrera construida poco a poco, ANA RO, quien además es Comunicadora Social, presenta “Queda mucho por amar”, el primer sencillo del álbum con el que debutará muy pronto en todo el país. Esta artista lleva trabajando y desarrollando este trabajo discográfico durante más de cuatro años, en los que ha experimentado diferentes ritmos musicales e influencias, que Camilo Vega (Productor de Andrés Cepeda en ‘Enfermedad de ti’, ‘Faltarán’ y Productor de la música incidental de la serie, El Capo) ha logrado plasmar en este proyecto. “Queda mucho por amar” es una composición del reconocido Alex Cuba y es la historia de una relación que terminó, pero que después de un tiempo uno de los dos se dio cuenta de que es imposible olvidar a pesar de los errores y quiere pedir perdón, y comenzar de nuevo. El video clip de esta canción deja ver a ANA RO tal y como es, sin ninguna historia plasmada en imágenes, pues quería algo diferente, pero que evidenciará su lado artístico en diferentes facetas. Fue así como el director de cine Diego Corso llego de Argentina para plasmar esta idea. “Queda mucho por amar” es el primer sencillo de ANA RO que los colombianos podrán cantar y bailar, pues basta con oírlo una sola vez para que su letra y música se peguen. ANA RO crece rápidamente en redes sociales y ya ha publicado en YouTube algunas de sus presentaciones. La pueden encontrar en: facebook.com/ana. ro.music, Twitter/@anaromusic, Instagram/anaroo.

Donna Pierrot. Promociona su primer trabajo discográfico titulado ‘Tears of the hunted’. Es una cantautora colombiana que está logrando estremecer el género ROCK en el país y este primer álbum es una antología de canciones inéditas que llegarán a tener una larga vida en la industria musical. El álbum consta de 13 composiciones en inglés creadas por la artista y la inspiración para componer cada una de sus melodías la encontró mientras buscaba el amor y vencía sus miedos. La naturaleza poética e inquietante de este trabajo discográfico se percibe en el sencillo ‘Keep me alive’, que nace cuando la desesperación llega a su límite y no hay más que gritar. Este proyecto conserva una coherencia que se manifiesta no solo en cada pista de audio, también en el proceso de elaboración del disco, el cual fue creado con materiales reciclables con el propósito de fomentar la conciencia verde. Así mismo, el diseño arroja imágenes digitales y artísticas que encierran un solo sentido.

www.donnapierrot.com @DonnaPierrot Donna Pierrot en Facebook

‘Porro hecho en Colombia’ debuta en el # 1 de iTunes Colombia. En el primer día de su lanzamiento exclusivo por iTunes la cantautora Adriana Lucía celebra el éxito de su sexto álbum de estudio apoderándose del # 1, en la categoría de álbumes más comprados. Durante todo un mes y hasta el 15 de julio iTunes tendrá la exclusiva de la venta de nuevo disco de la artista. Como preámbulo escogió el sencillo “Cedro” como el “Single of the week” (sencillo de la semana) lo estarán regalando (gratis) en la página principal latina. El álbum producido por José Gaviria, estará a la venta en su versión física el 15 de julio en todas las disco-tiendas del país. Este trabajo discográfico contiene 15 canciones en total, 7 inéditas, 1 cover y 7 éxitos como (‘Enamórate como yo’, ‘Llegaste tú’, ‘Quiero que te quedes’, entre otros). El disco vendrá con un DVD grabado en vivo y el documental musical “Porro Hecho en Colombia” que también estará en las salas de cine muy pronto. El CD es grabado bajo el sello independiente 21 Sunshine / El Carito Music, con el apoyo de la gobernación de Córdoba, algunas alcaldías y empresas privadas del departamento. Sigue Cada noticia de Adriana Lucía en: www.adrianalucia.net //59


Reflexión

Jaime “papá” Jaramillo www.papajaime.com liderazgo@papajaime.com

Uno de los placeres más grandes en la vida es dar, pero nos enseñan lo contrario: por guardar y atesorar. Así andamos por el mundo llenos de ambición por poseer y sin ningún afán de dar. Siempre pensamos que debemos ahorrar para el futuro, que la situación está muy difícil y que mañana será otro día. Si por algún motivo damos, siempre es con la expectativa de que el tiempo pase rápidamente para ver compensado lo que suponemos un gran esfuerzo. Si crees que das mucho y esperas recibir algo a cambio, ¡despierta! En ese caso tu acción es un simple préstamo. Un día, al regresar del colegio después de un fuerte aguacero, encontré frente a mi casa a un anciano en compañía de un niño de mi edad -en aquella época-, tiritando de frío y con hambre. El anciano, al verme, me pidió que los socorriera con una

//60

monedita o algo de comer. Yo les dije: “No se muevan de aquí, vuelvo en cinco minutos”. Entré a mi casa y subí corriendo las escaleras hasta llegar al clóset de mis padres; saqué dos cobijas, unas toallas, y unas cuantas camisetas, pantalones y zapatos que mi padre no usaba. Inmediatamente fui a mi clóset e hice lo mismo. De la despensa, saqué leche, huevos, sopas, tomates y chocolatinas. Envolví todo en las cobijas y bajé rápidamente pensando que probablemente el mendigo y el niño ya no estaban allí; pero ellos seguían esperándome, y aún recuerdo ese momento como uno de los más felices de toda mi infancia. Mi corazón estaba rebosante de alegría y tenía la respiración entrecortada. En la noche aún sentía esa felicidad por lo que había hecho. Pero Estercita, nuestra nana de toda la vida, me vio cuando recogí todas las cosas y


les contó a mis padres lo sucedido. Ellos, muy enojados porque yo había entregado esas cosas sin permiso, me regañaron y castigaron. Yo no podía entender porqué, y les pregunté: “¿Si ustedes tienen tanta ropa guardada y tanta comida, por qué no puedo regalarlas?, ¿es que no alcanza para todos?”. Pero mis palabras sólo lograron que se enojaran aún más. Entonces, con ocho años apenas, muy triste y llorando, empaqué en mi pequeña maleta gris, el milo, la leche en polvo, unas chocolatinas Jet, una revista, mis cuadernos, mis pantalones cortos, los tirantes, la camisa, un carrito, una pequeña virgen de Fátima que alumbraba en la oscuridad, y salí del cuarto muy serio; miré fijamente a mis padres y les dije desafiante: “¡Ustedes son unos icrópitaz!”, palabra que según había oído decir era muy grosera (tiempo después supe que la verdadera palabra era “hipócritas”). Les dije que me iba y salí desilusionado de mi casa. Después de dar unas vueltas a la manzana tomé la decisión de irme a vivir donde mi abuela. Cuando ya anochecía, mis padres fueron a buscarme a la casa de mi abuela y me pidieron que regresara, pero por ningún motivo quería

hacerlo. Les recriminé abiertamente que cuando mi madre visitaba el ancianato, ella sí podía llevar cobijas, ropa y cigarrillos, aunque éstos últimos eran tan malos para la salud de los viejitos, les dejaba un aliento horrible y les tumbaban los dientes. Finalmente mi madre me abrazó y sonriendo con dulzura me dijo: “Mijo, entiendo lo que sientes en tu gran corazón; es tan grande que te llevó a abandonar a tus padres que tanto te amamos. Pero si nos abandonas por ayudar a otros serás luz en la calle y oscuridad en nuestro hogar”. Después de que las partes negociamos un acuerdo, como dicen los abogados, regresé a casa. Supe que tenía dos opciones: obedecer a mi corazón, esa voz interior que es chispa divina y que nunca falla, o escuchar a mis padres, que con temor trataban de darme una lección para que jamás volviera a tomar mis propias decisiones sin su consentimiento. Al elegir lo primero, aprendí que más feliz es quien da que quien recibe, y que cuando damos sin esperar recompensa el corazón vibra de emoción, en una frecuencia tan fuerte que se une con el espíritu para volar muy alto. Imagina que das un pedazo de pan y un poco de cariño a un ser desampa-

rado. Es normal que esperes recibir una sonrisa o un “gracias, que Dios se lo pague”, y eso está bien porque puedes ver por ti mismo y recibir en tu corazón la alegría del otro; aunque no te haya dado la sonrisa que esperabas, debes irte feliz. Pero una cosa bien distinta es que no vuelvas a ayudar a esa persona, si por algún motivo en medio de su dolor o tristeza no te devuelve la sonrisa ni te da las gracias; que encasilles a todos los que se acercan a ti buscando ayuda y justifiques tu negativa juzgándolas sin saber cuál es su realidad: “No lo necesita”, “es un vago que debería estar trabajando”, “es un vicioso”. Basados en estas excusas tratamos de no dar nada. Detente por un momento y analiza que mañana tal vez puede ser demasiado tarde para dar y compartir lo que tanto aprecias, y que las personas que lo necesitan quizás no estarán contigo. En tu vida siempre hay alguien que necesita esa palabra amorosa, ese abrazo fuerte, esa caricia tierna, esa sonrisa dulce. Tal vez ha estado siempre a tu lado y ni te has dado cuenta. Recuerda que la caridad y el servicio empiezan por casa. //61


CLICK CLACK HOTEL Cra. 11 # 93-77 Tel.: (57 1) 743 0404 www.clickclackhotel.com ALICANTE Cra. 18 # 58B-38 Tel.: (57 1) 255 4297 www.hotelalicantebogota.com Una torre de nueve pisos en donde podrá disfrutar de habitaciones sencillas y tipo apartamento. Son 19 confortables habitaciones distribuidas en Estándar, Superior y Junior Suite, con televisión, WiFi, teléfono DDN-DDI, balcón, sala comedor, cocina, nevera y microondas, terraza mirador, restaurante panorámico, lavandería y parqueadero. El alojamiento del hotel alicante incluye televisión y teléfono, algunas Suites también cuentan con zona de estar y comedor, además de una cocina americana completa, la recepción está abierta las 24hrs. El restaurante panorámico terraza cuenta con ventanas que ofrecen vista a la ciudad y a las montañas que forman el telón del fondo. Todos los días se sirven especialidades nacionales a la carta.

HOTEL CENTRO INTERNACIONAL Cra. 13A # 38-97 Tel.: (57 1) 288 5566 www.hotelcentrointernacional.com 52 confortables habitaciones de tres tipos: Suite, Junior y Standard que incluyen TV por cable, estación de trabajo, minibar, baño con amenities y cajilla de seguridad. Dos salones de conferencias para eventos corporativos y sociales, servicio de transporte desde y hacia el aeropuerto, guías bilingües, lavandería, llamadas internacionales, recorridos turísticos, servicio médico, alquiler de autos, SPA, restaurante bar La Cascada con gastronomía colombiana e internacional en un ambiente cálido y confortable. Cuenta con planes de: noche de bodas, fin de semana y planes ejecutivos, ferias y empresarial. //62

Click Clack no es solamente un hotel, también les gusta verse como una fábrica de experiencias que dentro de su naturaleza, busca hacer una reingeniería de los servicios hoteleros. Se cuestionan desde el tipo de interacción que debes tener con sus servicios, la forma en la que debes dormir, lo que debes estar viviendo en la ciudad y hasta los sabores más ecléticos que debes sentir en tu paladar. Por eso su estructura es un diseño moderno y con grandes vitrales donde los huéspedes pueden escoger entre habitaciones XS, S, M, L y XL con detalles muy particulares en cada una de ellas, acabados de alta calidad, mobiliario boutique, duchas de lluvia a presión, productos Click Clack, lavandería, mini iPad, WiFi gratis, plug & play centro de medios, full LED HD TV 40, parlantes digitales y análogos, moody minibar, restaurante 100 Gramos y bar-lounge Apache. En todo el hotel hay sitios por descubrir.

CASA YAROSLAVA Cra. 14 # 114-67 Tel.: (57 1) 5200153 www.casayaroslava.com Esta casa de verano de estilo elegante se sentirá como en su hogar, tiene un patio y jardín encantador y se encuentra a solo 100 metros del centro comercial Unicentro. Las habitaciones son amplias y cuentan con TV de pantalla plana por cable, minibar y baño privado con ducha, algunas tienen chimenea y otras son aptas para alérgicos, calefacción y caja fuerte. Servicio a la habitación, conexión a internet WiFi gratuito así como su parqueadero privado, centro de negocios, cambio de moneda, información turística, guarda equipaje, niñera/ servicios infantiles, lavandería, planchado, fax/fotocopiadora, tienda de recuerdos, zona de fumadores, restaurante y reserva de masajes.

EMBASSY SUITES ROSALES Cll. 70 # 6-22 Tels.: (57 1) 3171313 – 3170464 www.embassysuite3hilton.com Las 96 habitaciones con aire acondicionado incluyen caja fuerte (con capacidad para un portátil) y minibar. Las camas cuentan con sábanas de algodón egipcio, edredón de plumas y ropa de cama de alta calidad. TV pantalla plana de 37 pulgadas con canales por cable y reproductor de DVD, escritorio, periódico gratuito y teléfono directo. Suites, centro de negocios con acceso a internet, sala de reuniones para grupos pequeños, desayuno y estacionamiento gratis, WiFi, servicio a la habitación, acceso para silla de ruedas, gimnasio, sala de entretenimiento, SPA, centro de bienestar y baño turco, sauna, servicio de limosina o vehículo con chófer, atención multilingüe, tienda de recuerdos, restaurante y bar-lounge.

ABADIA COLONIAL Cll. 11 # 2-32 Tels.: (57 1) 341 1884 - 342 2672 www.abadiacolonial.com Doce exclusivas habitaciones, ambientadas excepcionalmente en el encanto de la más antigua arquitectura colonial, sumergidos en la quietud y la armonía de la naturaleza asegurándoles a los huéspedes una estancia placentera e inolvidable. Cuenta con servicio a la habitación 24 horas, acceso discapacitados, TV LCD por cable, cajilla de seguridad, calefacción, servicio despertador, teléfono directo, cuarto de baño privado, internet WiFi ilimitado gratuito, lavandería, secador, minibar, conserjería, servicio depósito equipaje, traslado desde y hacia el aeropuerto, restaurante Roma con balcón privado y vista al cerro de Monserrate, con especialidades gastronómicas muy variadas desde cocina italiana hasta los más reconocidos y coloridos platos típicos colombianos.


BELLEZA Y SALUD HOTELES ALICANTE Cra. 18 # 58B-38 Tel.: (57 1) 255 4297 www.hotelalicantebogota.com CLICK CLACK HOTEL Cra. 11 # 93-77 Tel.: (57 1) 743 0404 www.clickclackhotel.com EMBASSY SUITES ROSALES Cll. 70 # 6-22 Tels.: (57 1) 3171313 – 3170464 www.embassysuite3hilton.com HOTEL CENTRO INTERNACIONAL Cra. 13A # 38-97 Tel.: (57 1) 288 5566 www.hotelcentrointernacional.com ABADIA COLONIAL Cll. 11 # 2-32 Tels.: (57 1) 341 1884 - 342 2672 www.abadiacolonial.com CASA YAROSLAVA Cra. 14 # 114-67 Tel.: (57 1) 5200153 www.casayaroslava.com IBIS BOGOTÁ MUSEO Transversal 6 # 27-85 Tel.: (57 1) 381 4666 www.ibis.com PORTÓN BOGOTÁ Cll. 84 # 7-55 Tel.: (57 1) 616 6611 www.hotelportonbogota.com.co THE GRECE HOTEL Cll. 66 # 6-18 Tel.: (57 1) 346 2429 HOTEL CLUB EL NOGAL Cra. 7 # 78-96 Tel.: (57 1) 326 7700 www.clubelnogal.com ANDINO ROYAL Cll. 85 # 12-28 Tel.: (57 1) 651 3131 www.andinoroyal.com THE ORCHIDS HOTEL Cra. 5 # 10-55 Tel.: (57 1) 7455438 www.theorchidshotel.com

BELLEZA Y SALUD. CIRUPLASTIA Av. 9 # 108A- 10 ESQ. Tel.: 600 7979 www.ciruplastia.com NATURAL HARMONY CC Iserra (Transversal 55 # 98A- 66) L 207 Tel: 635 9446 www.naturalharmonyips.com.co CHAIRAMA SPA Cll. 95 # 11A-27 Tel.: 623 0556 www.chairamaspa.com YLANG SPA Cra. 13 # 7B Bis- 123-55 Tel.: 215 8127 www.ylangspa.com RADA CASSAB Cll. 109 # 18C- 17 Tel.: 620 2081 www.radacassab.com WALLNESS SPA MÓVIL Cra. 23 # 124 – 87, Ofc. 201, Edificio Zentai 1 Tel.: 6295200 www.wellnesspamovil.com

GIMNASIOS Y SPA HAMMER TOTAL BODY GYM Cll. 109 # 17-55 Piso 3 Tel.: 520 2935 www.hammergym.com SIPPING CENTER GYM Cll. 69 # 5-05 Tel.: 743 1480 www.spinningcentergym.com BODYTECH UNICENTRO Av. Cra. 15 Cll. 127 ESQ. Tel.:744 2222 www.bodytech.com.co BODYBRITE Cll. 107 # 8-07 Tel.: 520 8322 www.bodybrite.co

HARDBODY Cll. 147 con 7ma. Cra. 1 # 5-30 Chía. Tel.: 884 4440 www.hardbody.com.co

RESTAURANTES EL ESTURIÓN Cll. 44 # 58-06 Tel.: 300 4534-(35) CHILI´S TITÁN PLAZA Cll. 80 con Av. Boyacá (entre las fuentes del 4to piso) Tel.: 736 2182 www.chilis.com.co COCINA ZUR Cra. 43 # 10A- 21 Tel.: 337 8679 TEO ESTIATORIO AV. 19 # 114-06 Tel.: 378 8311 LA PUERTA DE ALCALÁ Cll. 118 # 5-13 Tel.: 213 2090 UPPER SIDE Cra. 13 # 81-24 Piso 4 Tel.: 530 4490 www.upperside.co HACIENDA LA MARGARITA Cll. 222 # 46-03 Autonorte km. 16 Costado occidental. Tel.: 676 0030 www.haciendalamargarita.com MUSEO DEL TEQUILA Cra. 13A # 86A-18 Tels.: 256 6614 – 531 3756 www.museodeltequila.com.co PESQUERA JARAMILLO Parque de la 93: Cll. 93A # 11A-31 Tel.: 256 2494 Santa Bárbara: Cll. 125 # 20-23 Tel.: 214 5525 www.pesquerajaramillo.com PIMENTO Hotel Bogotá Marriott Av. El Dorado # 69B-53 Tel.: 486 3888 GORDO Cra. 4A # 66-84 Tel.: 345 5769 www.gordobar.com

TÁBULA Cll. 29 Bis # 5-90 Tel.: 285 8875 ANDRÉS D.C. RETIRO Centro Comercial El Retiro Calle 82 # 12-21 www.andrescarnederes.com.co SPORT WINGS Av. 6 # 118-48 Tel.: 309 982 www.sportwings.com.co EL PÓRTICO Cra. 7 KM. 16 – Autopista Norte KM 19. Tels.: 676 0139 – 676 0752 www.elportico.com.co

BARES LA CASA EN EL AIRE Cra. 13 # 82-37 Tel.: 759 1246 AMAPOLA Cra. 14 # 83-67 Móvil: 320-8032711 ARMANDO PIZZA Y POLA Cra. 14 # 85-33 AGUAPANELA’S S. Cedritos, Av 19 # 147-76 S. Calle 100, Av. Cll.100 # 64-35 Tel.: 226 9464 HOTEL V Cll. 85 # 13-17 Móvil: 310-2740670 BÚHO BAR Cll. 81 # 11-94 CC El Retiro, 5 Piso Móvil: 317-3714095 TANOSHII LOUNGE Y SUSHI BAR Av. El Dorado # 69Bis-53 Hotel Bogotá Marriott Tel.: 486 3889 11:11 BAR Cll. 84Bis # 13-86 Tels.: 703 3271 - 300 7573785 www.onceoncebar.com LEVELS BAR Hotel Hilton Bogotá, Cra. 7 # 72-41 Tel.: 600 6100

//63


PRÓXIMAMENTE MÁS ANUNCIOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.