Revista Zona E Junio 2020

Page 1

zona Revista

DISTRIBUCIÓN

GRATUITA

ISSN: 2463-2023

i

CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS

Colombia Año 9 · Edición 83 · Junio de 2020

www.revistazonae.com

/revistazonaepublidirect

revistazonae

Guía de

Entretenimiento Nacional

Marlon Moreno El padre que se adueñó del prime time

Kimberly Reyes

Vuelve a la pantalla chica como el amor eterno de Diomedes Díaz.

Especial

Comida a la mano del chef Juan Diego Vanegas.

Especial

Guía de regalos para papá.



Disfruta ĂŠsta temporada

a s a c n econ

o i l i c i m o D a s o t a l p s Ordena nuestro Domicilios: Parque de la 93: 256 5494 / 257 8812 / 315 241 3986 Santa BĂĄrbara: 214 5525 / 214 9582 / 315 895 3854


Editorial #Yomequedoencasa

Director Ejecutivo Aldo Gutiérrez R.

Zona E se queda en casa Llegamos a la mitad del año seguramente llenos de expectativas por lo que viene para cada uno de nosotros después de llevar la mitad del año con distancia social y confinados en casa. Sin embargo, la expectativa no es algo negativo, por el contrario, podemos tener una actitud expectante basados en la esperanza que nos lleva a pensar que todo mejorará pronto. Por eso mismo nosotros seguimos al pie del cañón, buscando llevar a sus casas un contenido divertido, útil y práctico para que todos, sin excepción, podamos hacer más tolerable este tiempo en casa. Ninguno creería que esta situación nos llevaría a celebrar el día de la madre y el padre en casa. Esta situación, tan atípica como ella sola, nos ha llevado a generar cambios de manera inesperada. Con esta motivación, creamos para ustedes la Guía de Regalos para Papá. Una sección especial con la que seremos de ayuda a la hora de encontrar ese detalle que haga sentir especial a papá en su día, así este a la distancia. Nuestra portada la engalana uno de los padres más queridos y admirados de la televisión colombiana. Marlon Moreno, el actor que se robó nuestros corazones con su interpretación protagónica en El Capo, vuelve a la televisión con un antagónico que tiene a más de uno pegado a la pantalla. Nos contó sobre su nuevo rol, los retos que asumió a la hora de interpretar este personaje y cómo vivió la nueva caracterización de la mano de su hijo. Marlon no es el único protagonista del primetime en esta cuarentena. La actriz barranquillera Kimberly Reyes con dos de sus personajes estelares, ha cautivado nuevamente a los televidentes. Su reencarnación como La Diabla en El Final del Paraíso, la ha llevado posicionarse como la reina de la plataforma internacional Netflix. Esta villana la llevó a buscar lo mejor de sí y lo encontró, pues logró darle vida a la mala más mala del entretenimiento. Por otro lado, acompaña a los colombianos con su caracterización como Lucía Arjona, la primera esposa del Cacique de La Junta, Diomedes Díaz. Esta mujer, dulce, entregada y soñadora fue uno de los roles que impulsó su carrera artística, hoy lo recuerda con cariño. Kimberly compartió con nosotros más sobre su faceta como empresaria, sus retos actorales y la manera en la que vive su matrimonio. Nuestros columnistas siguen llevando la mejor información a sus hogares. Cada uno, desde su ámbito, ha encontrado el tema ideal para que se llenen de ideas para celebrar este día del padre. Por esta edición le damos la bienvenida a Isabella Vélez, quién desde sus conocimientos como Diseñadora de Modas, nos enseñará a darle una nueva vida a las prendas que ya tenemos en casa.

Director de Arte Elkin Restrepo N. Directora y productora de contenidos María Jose Gutierrez Director Estratégico de Comunicaciones Jimmy Montes Director de Medios Manuel Rincón Prada Directora Editorial y alianzas María José Gutiérrez C. Director Arte Fotográfico Alex Garzón Columnistas Jaime “Papá” Jaramillo Carlos Cruz Isidoro Esquenazi Dr. Hamilton Garzon Laura Bolívar Director Administrativo y Financiero Wilson Gutiérrez Gerente Comercial Orlando Laverde Gerentes de Cuenta Constanza Beltrán Norma Cabeza Nataly Sanabria Asistente Comercial Patricia Cárdenas Gerente Coorporativa Lorena Sanabria Director de impresión comercial y circulación Alexander Mogollón Diseño e Ilustración Dilan H. Rodríguez del Castillo Jhon Edward Marín Hernández Director Webmaster Marcelo Peña Fotografía: Archivo Particular, fotolia.com y Cortesia Archivo EL TIEMPO.

Zona E es una publicación mensual de Publidirect Medios y Servicios. Las opiniones expresadas en los artículos no comprometen las opiniones de nuestros patrocinadores, quienes se hacen responsables de la información emitida en sus avisos publicitarios. Impresión: Editorial JL Impresores Distribucion: Correo certificado: Postal Express Entrega Masiva: Blogic EDITADO Y PRODUCIDO POR:

Nos seguimos leyendo en nuestra próxima edición, Familia Zona E. ¡Nos vemos pronto!

//4

Oficina Comercial: Av. Cra. 45 (Auto Norte) 97-50 Of. 501 Ed. Porto 100 Bogotá, Colombia PBX: (57-1) 518 5321 Móvil: 313 459 1024 agutierrez@publidirect.com.co www.revistazonae.com Visítanos en www.revisterovirtual.com Copyrigth © 2019.


Ponte ON modo Hazle zoom a nuestras nuevas clases virtuales

y descubre cómo funcionan para que puedas mantenerte saludable y aprender Repostería Artes Baile Gym Fútbol Programas para madres gestantes, persona mayor

¡y mucho más!

Más info

www.tiendacompensar.com


El Plan #Yomequedoencasa

Lunática Pijamas

Armatura

Lunática es una marca que cautiva desde el primer segundo. Este emprendimiento colombiano nació en Montería y tiene las pijamas más lindas, elegantes y cómodas del mercado. La marca crea piezas para dormir para toda la familia. Es el regalo ideal para aquellas familias que, para la hora de dormir, desean compartir con papá el mismo pijama. La marca está disponible virtualmente como @ lunaticapijamasoficial

Armatura es una de las marcas favoritas de nuestros lectores. Este emprendimiento es de los más apetecidos en la feria Buró y, además, revoluciona las redes sociales con la venta de sus productos. En esta tienda podrán encontrar para papá suéteres hechos 100% en algodón, chaquetas, camisas y hasta tapabocas. Para compras online: www.armatura.co

//6


a t r e u p A la

de tu casa

DOMICILIOS PROPIOS @LaOrdenanzaCo

744 4365 312 696 7284

a z n a Orden


El Plan #Yomequedoencasa

Querida Mía Querida Mía es la multimarca de accesorios más importante de nuestro país. Su catálogo de ventas reúne accesorios para toda la familia y para este mes del padre trae unas referencias espectaculares de manillas, camándulas y hasta anillos para papá. Los materiales en los que están fabricados los accesorios son en oro rosado y tejidos hechos a mano. Las compras están disponibles por medio de Instagram en @ joyeria.mia

Martín Pescador Martín Pescador es la marca favorita de esos papás viajeros y aventureros. Este proyecto fue el pionero en poner de moda el famoso Panamá Hat, el producto insignia de la marca. Actualmente la marca tiene descuentos en casi todas sus referencias y es posible comprar sus sombreros, accesorios para playa y zapatos en un solo clic. Toda la información de la marca en @ martinpescador_

//8


(+57) 300 792 9099


El Plan #Yomequedoencasa

Cavalier Footwear Cavalier Footwear es una de las marcas de zapatos que está marcando una pauta importante en el mercado del cuero y los accesorios de lujo. Se caracterizan por la creación de zapatos para hombres con las mejores materias primas. El empaque en el que vienen los zapatos es una caja de madera, con agarradera de cuero que, de seguro, dejará con la boca abierta a quién reciba el regalo. También tienen disponibles maletas de viajes para hombre, un regalo ideal para papa. Para compras online: @cavalierfootwear

RR Collection RR Collection vende accesorios exclusivos para hombres. Sus corbatas, pashminas y mancuernas se llevan todas las miradas. Sin embargo, su producto más vendido son las medias. Con diseños de aguacates, astronautas, submarinos y hasta cerditos, la marca hace una propuesta atrevida, divertida y cómoda para aquellos padres que deciden arriesgarse. La marca está en Instagram como @rrcollectionties

//10



El Plan #Yomequedoencasa

Deep Blue Mugs ¿Cuántos papás aman el café? La respuesta seguramente es: la mayoría. Para aquellos papás que disfrutan tomar una buena taza de café, Deep Blue Mugs trae las tazas más creativas y divertidas del mercado. Creadas a mano, se pueden personalizar con el mensaje o animal que cada uno desee. Para crear su taza personalizada pueden escribir a @ deepbluemugs

Corona de papel Hay amuletos que papá atesorará por siempre, por eso la marca Corona de papel trae creaciones con las que se pueden inmortalizar los momentos con papá en forma de relicarios, llaveros o dijes hechos en plata y tallados a mano

//12


Sebastían Ramírez

Académie culinaire de France

HOTEL DANN CARLTON MEDELLIN

Chef Director Hoteles Dann Carlton y San Fernando Plaza Medellín

hotelsfp

@chefsebastianr


El Plan #Yomequedoencasa

Vica Chocolatería

Coco Crib

Todos amamos los dulces y papá no es la excepción. Para ninguno es un secreto que el mejor regalo para sorprender a alguien especial es el chocolate y la chocolatería Vica es una de las mejores en la ciudad a la hora de crear postres deliciosos de chocolate con relleno de oreo, arequipe, milo, avellana y más dulces que nos han alegrado la vida a todos. Los pedidos se pueden hacer por medio de @ vicachocolatería

Las pijamas más divertidas son las de Coco Crib. Este proyecto paisa es tan exitoso que cuando lanzan nueva colección basta con el pasar de tres días para que estén agotadas. Son hechas en algodón y toda la magia está en sus pantalones que tienen impresos a nuestros personajes animados favoritos. Tienen para toda la familia y es una súper idea para sorprender a papá en su día. Disponibles en @coco.crib

//14


El Plan #Yomequedoencasa

Feelings Col Tenemos lazos que nos unirán por siempre con papá y Feelings Col ha decidido llevarlos a la vida real. Cada una de sus pulseras busca materializar estos lazos indelebles con nuestros familiares. Las piezas, hechas a mano, llegan empacadas en una tarjeta que explica la simbología de las manillas. Hay una edición especial de Padre – Hija, para que las mujeres tengan la oportunidad de brindar un regalo personalizado y diferente. Las piezas se pueden comprar en @feelings_col

Dandelion Blush Esta marca bumanguesa de tarjetas personalizadas ha decidido crear para el día del padre las canastas más especiales. Cada una de ellas se puede formar con diferentes detalles para papá. Hay posibilidad de escoger entre portavasos, cuadros de Jesucristo, botellas de vino, bombones de chocolates, velas aromatizantes, pulseras con dijes en plata y portarretratos con las fotos que se deseen imprimir. Las cajas se piden por medio de Instagran en el perfil @dandelion_ blush.

//15


Tema central #Yomequedoencasa

@marlonmorenos @marlon_moreno_s Marlon Moreno Solarte

Conquista nuevamente la televisiรณn nacional //16


//17


Tema central #Yomequedoencasa

Marlon Moreno es uno de los actores más respetados del entretenimiento colombiano. Su trayectoria no es fácil de resumir pues sus exitosas caracterizaciones lo han convertido en una apuesta segura a la hora de encontrar el personaje perfecto para una nueva producción. Para nadie es un secreto que las interpretaciones actorales llevan impresas el sello personal de cada artista, pero el de Marlon, místico, profesional e invaluable, es único. Hoy en día conquista nuevamente la televisión nacional con su antagónico en La Venganza de Analía, la producción más vista del horario prime. Conversamos con él sobre la telenovela, su personaje, lo que viene para los actores después de esta pandemia y sus recomendaciones para poder disfrutar de productos audiovisuales de calidad durante el confinamiento. 1. Tiene estudios en Cali, Bogotá, México y Francia. ¿De qué manera cree que su preparación internacional ha determinado su desempeño actoral? Ha sido muy importante porque me permitió conocer diferentes tipos de maestros, técnicas que al final de cuenta que entre eso y los mismos viajes te complementan para darte una formación actoral. 2. ¿Considera fundamental que todo actor, antes de pisar un set de grabación, deba pasar por una academia de formación dramática durante al menos 5 años? Depende, es como todo en esta vida, hay academias que lo único que hacen es formar la actuación. He sabido de personas que se han preparado de manera autónoma y han sido grandes actores. Como yo lo veo,

//18


la academia no te garantiza una formación, lo que te garantiza a ti una formación es la entrega total al oficio: el leer mucho, el ser disciplinado, hacer ejercicios de memoria, consciencia, el ser capaz de entender el análisis de un personaje en unos 360 grados, eso es más importante para mí que el ser graduado de X o Y academia. Estos lugares son relativamente nuevos pues los actores se solían formar hace muchos años en el teatro, leyendo mucho, presentado obras… esa ha sido la manera que creo, siempre tendrá éxito.

3. Su rol protagónico en La Venganza de Analía lo ha dejado sin ganas para interpretar villanos. ¿Sigue sosteniéndose en ello? ¿Cuáles serían esas características que le gustaría que tuviese su próximo personaje? Es bien interesante tú pregunta porque esta cuarentena ha hecho que vea la telenovela todas las noches y esté enganchado como muchos de los televidentes. Me he divertido mucho viéndola y debo reconocer que me ha divertido mucho ver el personaje. Hay veces que uno está cansado, fatigado y piensa que uno no quiere saber más de ese tipo de personajes porque, sobre todo este en particular, no tiene nada bueno, se hace coger odio de todo el mundo, de su familia incluso y termina siendo algo muy duro. A veces le llegan a uno historias que son muy chéveres y que son personajes tan jugosos de interpretar que te seducen. Aquí debo hablar de un proyecto que tengo junto a Juan Carlos Mazo. Es un guion escrito y dirigido por él, una historia llamada El Bolero de Rubén en dónde hay un tipo de hombre con ciertas cualidades de mala persona, pero con un universo justificado. En la historia también esta Majida Issa y Juana del Río, es un proyecto muy interesante y así como esos, a veces le llegan proyectos a uno donde la primera reacción no es evadir a los villanos.

//19


Tema central #Yomequedoencasa

En La Venganza de Analía, la mujer tiene un rol principal de empoderamiento muy fuerte. En nuestro contexto político nacional, ¿considera que estamos preparados para que las mujeres tomen el mando? Yo sí, habría que hacerles esa pregunta a los colombianos porque a veces pareciera que no. La mujer está mucho más capacitada hoy por hoy y creo que se ha ido ganando en Colombia el espacio. Ya se presentan a cargos muy importantes en lo público y ya podemos ver muchas alcaldías y gobernaciones que son lideradas por mujeres dónde ellas han mostrado un muy buen desempeño. Aquí en el Valle del Cauca la gobernadora Dilian Francisca Toro hizo un excelente trabajo y dejó al departamento como el número uno del país. Creo que capacitadas sí están, habría que mirar es sí los colombianos están preparados para eso.

Dirigir una serie web es otra de sus facetas actuales. ¿Cómo cree que cambiará la industria del entretenimiento debido a la contingencia? Es una buena pregunta a la que yo no sé la respuesta. Estoy que me arrancó a trabajar con los protocolos o como sea, pero creería que ahora vamos a estar teniendo grabaciones donde los actores no van a tener ningún tipo de contacto, algo que no es nuevo en Turquía, por ejemplo. La idea sería desarrollar los temas y los conflictos con base en esto. Esto es tan incierto como el fin del confinamiento.

//20


¿En qué plataforma los lectores podrán ver ELL@s, su proyecto audiovisual? Es un proyecto que lo pueden encontrar en www.mowies.com. La serie se llama ELL@S. Mostrando la historia de los jóvenes, sus dilemas emocionales y como la están pasando en estos momentos. Lo presentamos de una manera poética, cruda, pero siempre tratando de respetarles a los jóvenes su momento. Creo que una de las cosas más importantes que mostramos en la serie es el no juicio, donde terminamos preguntándonos ¿Qué tan diferentes son los jóvenes de hoy a los de ayer? Está construida en un lenguaje aparentemente documental que se convierte en argumental, es muy interesante porque el espectador nunca termina de saber cuándo termina la ficción y cuando empieza la realidad.

¿Una serie, película o director que hay que ver o seguir en época de confinamiento? Hay dos series que me han gustado mucho y que no veo la hora de que saquen segunda temporada, una de esas es Fauda. Una serie diferente al estilo europeo, me gusta mucho el formato americano. Ya que estamos en el mes del padre, ¿Qué es eso que Marlon, como padre, le diría a sus hijos que nunca deberían negociar? ¿Por qué? El respeto por sí mismos, hay esta todo.

Cortos Un alter ego: El Lobo Estepario. Un miedo: No tengo. Una ciudad: Cali. Una compañía (a nivel emocional): Mi mujer y mis hijos.

//21


Especial #Yomequedoencasa

Las segundas oportunidades sí existen “A menudo cuando crees que estás al final de algo estás al comienzo de otra cosa” Fred Rogers Es tiempo de reinventarnos, no solo a nosotros mismos sino también a todo aquello que nos rodea. El simple hecho de pensar que una prenda ya esta vieja hace que no la usemos y la echemos al olvido, ¿Por qué no darle una segunda oportunidad? ¿Todos nos la merecemos, no? El mayor enemigo de nuestra creatividad somos nosotros mismos, por eso te quiero animar a que no tengas miedo a reinventar todo lo que te rodea. ¡Dale a esa prenda un segundo chance de ser trendy y sofisticada!

Siguiendo esta “filosofía” decidí buscar prendas viejas en mi armario y devolverles esa vida que ya no tenían, he de reconocer que el resultado me sorprendió, ¡logré cosas increíbles! Mis prendas ya no tenían nada que envidiarle a aquellas que se ven en pasarelas, famosas tiendas o incluso esas que usan las súper estrellas, de hecho, mis prendas ahora tenían algo que esas otras nunca tendrán: “una segunda vida”, sin costo alguno y ayudando al medio ambiente que tanto necesita de nosotros. Se dice que la buena moda jamás debería ir a la basura, por lo tanto si tienes una chaqueta cool que era de tu madre ¿Por qué no reinventarla y usarla

durante años, pasarla de generación en generación hasta que se vuelva una reliquia familiar? ¡Es broma! Dónde sí no estoy bromeando es en el tiempo que le estamos dando a nuestras prendas; rediseñar la ropa que tenemos ayuda a reducir tanto consumismo y la alta demanda de fast fashion donde la vida de una prenda se limita a aproximadamente a tres meses.

//22

¿Quieres que tu ropa viva mas que solo un par de meses? Empieza con tu closet, vamos, ¡atrévete! Busca algo que pensabas en tirar a la basura y transfórmalo como lo hice yo.


Sí, esas prendas que ves estaban listas para ir al basurero, pero con un poco de ingenio las volví súper cool, le perdí el miedo a las tijeras y empecé a cortar, convertí camisetas de mi hermano en increíbles croptops, chaquetas grandes y desabridas en chaquetas cortas llenas glamour y brillo, jeans y camisetas corrientes se convirtieron en piezas trendy TIE DYE: el último grito de la moda. La transformación fue tan grande, que no me paraban de preguntar en mis redes sociales qué donde las había comprado...pensar que solo es necesario materiales como cloro, pinturas para niños, restos de telas de cojines, apliques de collares viejos o hasta imágenes de papel. Como puedes ver todos estos materiales se pueden encontrar en cualquier casa, así que solo busca y dale rienda suelta a tu imaginación. Nada mejor que salir a la calle y que nadie tenga la ropa que llevas puesta, que te pregunten de dónde es y tener la satisfacción de poder decir: ¡YO LO HICE! Anímate a recuperar esa prenda aburrida y sin estilo, dale un ciclo de vida más largo, cuida el medio ambiente y cuida tu bolsillo, esto querido amig@ se llama MODA CIRCULAR. Estimula tu creatividad, aprovecha este tiempo en casa y transforma tus prendas, sí necesitas ideas busca en internet e inspírate con diferentes ideas...mientras tanto acá yo seguiré cortando, cambiando y pintando todo mi closet. ¡Espero disfrutes de esta experiencia tanto como yo lo hice!

Isabella Vélez Columnista invitada

//23


Especial #Yomequedoencasa

¿Cómo vive el confinamiento un artista extranjero? Mi nombre es Marc August, soy cantante del género urbano, tengo 21 años y quiero contarles cómo han sido mis inicios en la música desde que salí de mi pueblo en Argentina hasta que quedé atrapado Bogotá, Colombia, por la pandemia de Covid-19. Soy de Merlo, San Luís, Argentina, un pueblo muy pequeño, ubicado en el centro del país, a 800km de Buenos Aires. En 2017 tuve la oportunidad de viajar a Nueva York, Estados Unidos, para comenzar mis estudios de música en Kaufman, Broadway. Estando allí me contactaron del ‘M.I. Musicians Institute“, una universidad musical situada en Los Ángeles, California, para ser parte de su Vocal Performance Program, programa de música popular y canto. Tomé esta oportunidad y me mudé a California para continuar mis estudios. Durante mi estadía en L.A. conocí al productor musical dominicano “Lash” y comenzamos un proyecto de música urbana en español. Varios meses después, fui contactado por Gus Rincón, reconocido jefe de prensa de la industria musical latina, quien me propuso unirme a su grupo de artistas. Regresé a Argentina, temporalmente, en diciembre de 2019 y no podía parar de pensar en la propuesta de Gus. Luego de muchas conversaciones con mi familia, llegamos a la conclusión de que sería una oportunidad muy importante para poder crecer como artista, así que decidimos aceptar. Hoy en día hago parte del talento de la ‘Oficina Gus Rincón’. Me mudé a Bogotá, Colombia, en enero de 2020 para comenzar mi formación artística. Todo iba fluyendo, estaba tomando clases de técnica vocal y de dicción, entrenando todos los días en el gym, creando mi propio show en vivo con Álvaro Pórtela en los estudios Line Up, en Bogotá, y preparándome para comenzar una gira de colegios.

//24


Pasaban las semanas y me sentía cada vez más cerca de realizar los objetivos que me había propuesto al inicio de mi viaje. Llegó el momento de grabar el videoclip de mi primer sencillo titulado ‘Ilusión’, que forma parte del álbum ‘Obsesionado’. Lo hicimos en una población cercana a Bogotá llamada Tabio, que visualmente le aportó mucho al video. Un par de semanas más tarde realizamos el lanzamiento de ‘Ilusión’, con el videoclip, y fue todo un éxito: la gente empezó a compartirlo, mis redes sociales comenzaron a crecer muy rápido, empecé a recibir muchos mensajes de apoyo, y yo, súper feliz con el resultado de un maravilloso trabajo en equipo. Parecía que nada ni nadie podía impedir que mis proyectos se realizaran en tiempo y forma, hasta que un día llegó el coronavirus a Colombia. El Gobierno dictó cuarentena obligatoria y todo lo que venía haciendo hasta el momento -clases, entrenamientos, etc.- debió ser cancelado por tiempo indefinido. ¡¡¡Tuve que comenzar a buscar nuevos métodos de entrenamiento y de entretenimiento, y desde mi casa!!! En un comienzo fue un muy frustrante saber que todo lo que se había logrado tenía que frenarse, pero siempre he tenido la ilusión de que lo que viene va a ser mejor. Las clases comenzaron a ser virtuales al igual que los entrenamientos y muchas cosas que me gustaba hacer, como jugar al fútbol o salir con amigos, tuvieron que detenerse. Pasar la cuarentena en otro país y alejado de tu familia no es fácil, pero estoy seguro de que, cuando esto acabe, tendremos muchos motivos de conversación y anécdotas para contar. La cuarentena me ha servido para componer nuevas canciones, mejorar mis habilidades con la guitarra y el canto y descubrir nuevas cosas y métodos de entretenimiento que no sabia que me gustaban, como cocinar. Se que en algún momento esta pandemia pasará y nuestras vidas serán mejores que antes y espero que -cuando todo esto pase- pueda irme a mi casa, a mi tierra, pero siempre con la posibilidad abierta de volver a Colombia, a este país tan lindo, con su comida deliciosa y sus mujeres hermosas. //25


Top 10 de las cosas que no pueden falta en mi cocina

Especial #Yomequedoencasa

Tras culminar un importante proyecto para Colombia el actor, cantante, compositor y productor Jeronimo Cantillo se radico en México para emprender nuevos proyectos; Por estos días pasa su confinamiento en Colombia donde aprovecha para presentar su nuevo sencillo “Te Tuve” un tema que mezcla sonidos urbanos y electropop que logran un sencillo perfecto para cantar, bailar y dedicar. Más allá de la actuación y la música; la cocina es otra pasión que desde siempre lo ha acompañado por eso hoy quiere compartir con los lectores de la Revista Zona E algunos ingredientes que nunca le pueden faltar a la hora de cocinar al lado de su novia la también actriz Vivian Ossa.

10. Queso costeño El queso costeño es infaltable pues en mi casa se usa para todo por tradición. Se come rayado casi que con cualquier cosa. Patacones, se hacen arenas, toda clase de purés , hasta para las pastas.

9. Pimienta La pimienta le da un sabor muy particular a mis comidas , a todo le hecho pimientas pues me encanta el picante además es muy buena para limpiar las vías respiratorias, obviamente cuidando el exceso.

8. Cilantro Otro ingrediente que puede faltar en mi cocina es el cilantro. Lo agrego como toque final a casi todas las comidas que preparo , ensaladas , carnes o arinas por lo general al antes de servir , le agregó una pequeña cantonadas de cilantro muy picado.

//26


7 .Limon El limon es indispensable para mi cocina , casi que no podría cocinar sin limon. Las carnes las marino con limon, soy amante a las ensaladas y estas deben tener limon, además de que si me dan ganas de una cerveza michelada, pues también debe tener limon.

6. Ajo El ajo es otro ingrediente fundamental para que el sabor final de nuestras comidas en casa quede como me gusta. Lo uso en pasta, picado, cocinado y también lo uso en innumeeeables recetas.

5. Tomate El tomate es una verdura que no falta en mi cocina. Además que ya viene prácticamente listo para comer, lo utilizo licuado para hacer innumerables de salsas o cuando hago carnes cocinadas, el sabor de la salsa de tomate es fantástico.

4. Papaya La papaya tampoco puede faltar en mi cocina , además de ser una fruta generosa con el sistema digestivo tengo la costumbre de comerla todas las mañanas en ayunas. Además entre comidas también la uso y así cuido mi digestión. Casi que todo el día estoy comiendo papaya en pequeñas cantidades.

3.Naranja La naranja es de las frutas una de mis preferidas además es una base perfecta para combinarla con otras frutas y hacer cualquier variada de jugos. Es por ello que de todas las frutas de ara hacer jugos , la naranja es una de las que tampoco puede faltar.

2. Leche de almendras La leche es ideal para hacer de todo y mezclarla con todo, es necesaria en mis desayunos pues la como con cereal o lego de hacer ejercicio en batidos musculares. No resisto la leche convencional así que por salud me acostumbre a la leche de almendras.

1. Cebolla La cebolla es mi verdura preferida. A todo le agregó cebolla. Ensaladas, carnes, incluso me la podría comer sola con sal y limón. Aunque debo confesar que La Roja es mi preferida , la cebolla blanca también me encanta y después de que no falten ambas estaré feliz. //27


Especial #Yomequedoencasa

Inefable Acces, el emprendimiento juvenil que se toma las redes sociales Valentina Acosta y Ángela Bonilla son las fundadoras de una marca llamada Inefable Accesorios. Con diecinueve años de edad, el mundo digital las conoció primero como “Las Rolas”, pues sus inicios laborales se dieron como Instagramers, compartiendo contenido divertido para sus seguidores en las redes sociales. En enero del año 2020 Inefable Acces abrió su tienda virtual. Ángela y Laura ya no solo eran creadoras de contenido digital, sino que también iniciaban su camino como emprendedoras. Haciendo realidad los sueños que tenían postergados desde hace unos años, cada una logró imprimirle su sello persona a la marca. Por un lado, Ángela, una mujer visionaria que quería invertir su tiempo y amor en algo que la apasionara buscó el ser empresaria gracias a la inspiración que su madre le dio durante años. Por otro lado, Valentina, una mujer soñadora y amante de las redes sociales, encontró en este nuevo proyecto la ocasión ideal para diseñar creativamente cada elemento que agrega a los accesorios de la marca. Contó con experiencias anteriores que le dieron un plus para la creación y producción de la marca. Tras varios impulsos por crear una tienda online tomaron las fuerzas suficientes y desde aquel 21 de enero no han parado. Inefable nació apostándole a un público joven, alegre y con estilo único. Construir marca ha sido uno de los caminos más difíciles que estas jóvenes decidieron tomar, ya que como ellas mismas comentan, no solo

//28


se trata de un simple asunto de imagen. Ahora resulta fundamental que detrás de un buen logo, diseño de producto o formas de comercialización, exista un concepto imponente con mucha coherencia. El nombre de Inefable lo eligieron porque esta palabra se utiliza para referirse a algo que es tan increíble que no puede ser expresado en palabras. Afirman que su marca es tan profunda que no tienen la manera de describir lo que para ellas ha sido largos días de trabajo. Inefable es la respuesta a las exigencias de los jóvenes que cada día buscan estilos diferentes, por eso esta tienda cuenta con accesorios que van desde gafas de sol, hasta un cinturón o un sombrero. Piezas que, aunque pensemos que en nuestro día a día no son tan importantes, le dan un toque distinto a nuestros outfits resaltando nuestra personalidad. Las colecciones se caracterizan por ser únicas, originales y contemporáneas, cargadas de distintas tendencias teniendo el estilo único de cada cliente que hace su compra y disfruta de un accesorio que representa su forma de ser. A lo largo de este camino Inefable se ha posicionado por su cumplimiento y calidad dejando en claro que el objetivo de la marca no es encasillar a nadie, ni crear estereotipos, sino mostrar los diferentes tipos de belleza que existen, creando un lazo de venta muy familiar donde hay espacio para cualquiera, como ellas mismas lo aseguran. Aunque no llevan mucho tiempo en el mercado han intentado que sea un proyecto inigualable gracias a profesionales y fotógrafos que han colaborado en la creación de la marca dejando impreso el sello personal de estas dos jóvenes emprendedoras. La marca la encuentran en Instagram como @inefableacces.

//29


Gastronomía #Yomequedoencasa

¡Cambia la rutina! Y seguimos en cuarentena. Y todavía no vemos la luz al final del túnel. Y no sabemos todavía por cuánto tiempo más tendremos que estar en casa. ¡Pero no importa! Para eso estamos nosotros. Para seguir mostrando diferentes opciones para pedir, comer y tomar algo distinto a lo de todos los días y sobre todo continuar ayudando un poco, en la medida de nuestras posibilidades, a que la economía no se golpee tanto. Sabemos que el gremio de los restaurantes es uno de los que más está sufriendo en este momento. Por eso hoy, una vez más, les traemos 10 alternativas para que se deleiten en casa, cambien un poco la rutina, no ensucien más platos y sobre todo no laven más. ¡A elegir y disfrutar!

Daportare Combina la mejor selección de platos de los diferentes restaurantes del grupo Zona K: Barra Chalaca, Watakushi, Luna, 7•16, entre otros donde pueden pedir desde sushi hasta una pizza. ¡Las opciones son muchísimas!

El Cielo Esta es una experiencia al 100%. Ellos envían una caja donde encuentran desde sus conocidos sensoriales, hasta el más mínimo ingrediente de cada plato. No descuidan ningún detalle. Además, envían videos donde Juanma te va guiando sobre cómo deben hacer para terminar y emplatar.

Colorá Pollera

Creado por el reconocido Chef de cocina colombiano Carlos Gaviria. Encontrarán pollos sudados y asados con diferentes opciones de salsas y acompañamientos.

//30


Dislicores Creo que todos sabemos lo qué es. Lo interesante aquí, es que, si están pendientes, podrán acceder a sus descuentos y días de 3x2 para que armen su cava de vinos y ¡a disfrutar el fin de semana!

Gomitas Importadas Bogotá ¿A quién no le gustan las gomitas? Nosotros morimos por las tocinetas, las sandías, tiburones, los dientes de Drácula. No creamos que esta opción es solo para los más pequeños. Los adultos también disfrutamos de endulzar nuestros días.

Santa Juana Food Bar Aquí encontrarán ingredientes naturales, orgánicos. Tienen un menú de almuerzos y cenas de muy buen precio, look y sabor. Y además tienen opciones de desayuno deliciosas, saludables y diferentes.

Aleli Sorpresa Como su nombre lo dice esta es una cuenta que se dedica a crear sorpresas. Tienen opciones armadas o pueden armarlas a su gusto, necesidad y presupuesto.

A de Coco Auténtica agua de coco, leche de coco natural y de chocolate, aceites de Coco, Chips de Coco y mucho más con lo que pueden hacer recetas increíbles. Además, están muy activos en sus redes haciendo lives enseñando a hacer recetas fáciles y rápidas.

Pibil Cocina Mexicana ¡Comida Mexicana para armar en casa! Si, como lo ven. Tacos para armar en casa. Este puede ser un muy buen plan de fin de semana, noche mexicana con tacos deliciosos y muy tradicionales.

La Boutique de las carnes Pueden pedir a domicilio diferentes cortes de carne dependiendo de la ocasión y el plato que quieran preparar. ¿Cuál van a elegir hoy? //31


Tecnología #Yomequedoencasa

El Teletrabajo, una necesidad La sociedad no se detiene, se reinventa al igual que su modo de empleo. OOH Redes Digitales nos cuenta qué está pasando con esta modalidad de trabajo y qué lo hace tendencia.

¿Cuál es el panorama de teletrabajo en el país? Según cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, para el 2019 en promedio 4 de cada 10 entidades consultadas implementaban la modalidad de teletrabajo; el 84% de las entidades que han utilizado el teletrabajo perciben beneficios gracias a la clara medición de objetivos y tiempos ajustados, y el 16% restante no han visto resultados debido a la incertidumbre, miedo, desconfianza y desconocimiento de la modalidad del Teletrabajo. Además, para la vigencia 2019, MinTic planteó hacer una masificación del Teletrabajo en Colombia, logrando impactar alrededor de 15.000 personas, con asesoría directa a por lo menos 7.500 trabajadores y triplicando la meta de teletrabajadores actuales a 2022, lo que requiere de una estrategia transversal que permita fomentar la cultura, uso y aprovechamiento de las TIC en las organizaciones tanto públicas como privadas y personas independientes como alternativa innovadora en el ámbito laboral. Asimismo, el Ministerio de Telecomunicaciones asegura que el teletrabajo es una herramienta efectiva para la productividad de las empresas nacionales a futuro y destaca las siguientes características: • • • • • •

Contribuye a la transformación digital del país. Reduce los costos fijos en las empresas. Trabaja con base a objetivos claros y precisos Aumenta la productividad de los trabajadores. Aporta al mejoramiento de la movilidad y el cambio climático en las ciudades. Impulsa al uso y apropiación de las nuevas tecnologías.

Lo anterior implica una ruta para que las empresas prevean como garantizar que las condiciones de trabajar en casa sean óptimas, con el fin de lograr una sinergia en todos los aspectos. La conectividad de internet debe ser eficiente; los micrófonos, teclados, sillas, mesas y demás herramientas de trabajo deben estar en óptimas condiciones para garantizar fluidez en las labores. https://www.oohrd.com/es/espacios-de-trabajohome-office

//32


¿Vuelven a las bicicletas? Conozcan estas apps Strava: Conecta atletas de todo el mundo y en todos los niveles. Consiste en monitorear en tiempo real datos sobre cada recorrido del deportista, además permite crear rutas y crear retos sobre éstas que promueven la sana competencia entre los usuarios. Está disponible para Android e iOS. Runtastic (Road Bike): Es ideal para todos los tipos de actividades en bicicleta. Con ella pueden registrar sus salidas vía GPS (distancia, duración, velocidad, elevación ganada, ritmo, calorías quemadas, etc.), muestra en vivo dónde están sus amigos, qué tan rápido pedalean y puedes acceder a miles de rutas para ciclistas, entre otras funciones. Está disponible en App Store y Play Store

La Serie P40 ya está a la venta oficialmente en Colombia Los nuevos HUAWEI P40 Pro y P40 lite ya están en Colombia. Los interesados en adquirir estos nuevos y poderosos dispositivos ya pueden hacerlo desde la página oficial de la marca, y recibirán beneficios adicionales que mejorarán la experiencia de uso. Los equipos llegan al país con importantes novedades, especialmente en el campo de la fotografía, manteniendo intacto el ADN que ha caracterizado a la Serie P a lo largo de estos años. Por eso, en esta oportunidad Huawei equipó a su modelo P40 Pro con cuatro cámaras Leica, y toda la familia de dispositivos incorpora importantes avances en Inteligencia Artificial. Además, los nuevos smartphones permiten a los usuarios instalar sus aplicaciones favoritas, gracias a diferentes alternativas que Huawei trae para ellos.

//33


Tecnología #Yomequedoencasa

APPS PARA DESCARGAR

Period Tracker: Lleva el registro de fechas del ciclo menstrual, la ovulación para saber cuándo es el mejor momento para embarazarse y prevé cuándo será la siguiente menstruación. Además, realiza gráficas con esos datos.

Sleep Cycle: analiza el sueño con tecnología de sonidos. Además, cuenta con funciones para ayudar a dormir y calcula si hay alguna tendencia como ronquidos. Finalmente, muestra estadísticas del sueño del usuario a detalle.

Freeletics Training Coach: es el entrenador digital que ofrece paquetes de entrenamientos hechos a tu medida con orientación nutricional. Además, te recomienda qué tipo de ropa usar para cada ejercicio.

Ejercicios en Casa: Dieta balanceada y Alimentación saludable personal: cuenta con un programa de 100 días para mejorar los hábitos alimenticios, éste fue desarrollado por nutriólogos y psicólogos. También brinda consejos diarios, hace que lleves un registro de tu ingesta diaria y brinda asesorías con expertos. //34

ofrece rutinas de calentamiento, estiramiento, ejercicios para abdomen, piernas, brazos y glúteos. También cuenta con planes de alimentación y recordatorios para que no abandones tu entrenamiento. Lo mejor es que no necesitas equipo deportivo para realizarlos.



Salud #Yomequedoencasa

La Medicina Funcional: más que una alternativa es una nueva ciencia El ser humano y sus necesidades han cambiado a través de la evolución haciendo que los médicos debamos afrontar una nueva realidad en la manera de tratar a nuestros pacientes. La medicina tradicional se ha enfocado en diagnosticar y tratar los signos y sintomas enfocandose en los sistemas corporales individuales orientados a la enfermedad y muchas veces desconociendo el impacto del entorno particular de cada paciente. El médico funcional replantea su pensamiento convencional, el cual nos dice que tenemos que tratar un síntoma con una droga.

//36

La medicina funcional es mucho más que una alternativa, es una nueva ciencia que nos esta haciendo comprender que la salud no es unicamente la ausencia de enfermedad, sino la integración de cuerpo, mente y espíritu a través del entendimiento de las funciones básicas del ser humano y un nuevo modelo en el tratamiento de enfermedades crónicas y degenerativas. Esta le brinda al médico una visión sobre las interacciones entre las influencias ambientales y las predisposiciones genéticas de cada paciente con su consecuente estado de salud o de enfermedad.

Las enfermedades crónicas son de larga duración, pero de progresión lenta; enfermedades cardio vasculares, el cancer, las enfermedades respiratorias, autoinmunes, la diabetes, depresión etc., son las principales causas de mortalidad en el mundo, lo cual representa el 80% del costo en salud. Más allá de las estadísticas, el costo bio-psicosocial de quienes las padecen es inconmensurable. El manejo de estas enfermedades requiere un nuevo modelo basado en una comprensión de las disfunciones fisiológicas subyacentes y la interrelación en la patología, sus manifestaciones y una evaluación precisa de los todos los sistemas.


A pesar de los innovadores tratamientos y sofisticados procedimientos, la rápida diseminación de las enfermedades crónicas ha comprometido la efectividad de los sistemas de salud; tendríamos que acostumbrarnos a convivir con ellas, llevandonos a una vejez frágil y poco saludable que nos resta calidad de vida impidiendonos disfrutar de una longevidad adecuada. La ciencia médica cuenta en la actualidad con herramientas revolucionarias con las que podemos entender las causas que nos enferman, y es en esa búsqueda en donde la Medicina Funcional-Integrativa juega un rol protagónico. ¿Cuáles son sus principios? 1. Cuidado centrado en el paciente y no en la enfermedad. 2.

Identificación de la salud como calidad de vida y no sólo la ausencia de enfermedad.

3. Individualidad bioquímica y genetica. 4. Balance entre factores externos e internos (factores genéticos, ambientales, etc. 5. Considerar al paciente como un individuo en su totalidad: interacción cuerpo, mente y espíritu para un completo abordaje. 6. Promover no sólo el incremento del tiempo de vida sino el tiempo de vida con óptima salud. Debemos generar consciencia en los pacientes para que entiendan cómo los estilos de vida, la dieta y el medio ambiente influyen en nuestra expresión genética y determinan cómo nos vemos, actuamos y sentimos. No existe un tratamiento único sino múltiples opciones según las necesidades individuales de cada paciente, motivandolo y comprometiendolo con su proceso, haciendo especial énfasis en la importancia de los cambios de su estilo de vida. Al cambiarlos, podemos restaurar el balance en nuestro organismo y de esta forma afectar positivamente nuestro patrón de salud o enfermedad.

//37


Personaje #Yomequedoencasa

@kimberlyreyesh @kimberlyreyesh Kimberly Reyes

Desde siempre, la reina del primetime //38


//39


Personaje #Yomequedoencasa

La actriz barranquillera Kimberly Reyes con dos de sus personajes estelares, ha cautivado nuevamente a los televidentes. Su reencarnación como La Diabla en El Final del Paraíso, la ha llevado a posicionarse como la reina de la plataforma internacional Netflix. Con esta villana demostró su preparación actoral; logró reencarnar a la mala más mala del entretenimiento. Por otro lado, acompaña a los colombianos con su caracterización como Lucía Arjona, la primera esposa del Cacique de La Junta, Diomedes Díaz. Esta mujer, dulce, entregada y soñadora fue uno de los roles que impulsó su carrera artística, hoy lo recuerda con cariño. Kimberly compartió con nosotros detalles sobre su faceta como empresaria, sus retos actorales y la manera en la que vive su matrimonio. Dejo ver la humildad, bondad y el amor por su profesión que tanto la caracteriza. Sin duda, una mujer de admirar. Lucia Arjona es una mujer cohibida, criada por un padre machista y estricto. ¿Qué tan diferentes son las crianzas de Lucia y de Kimberly, en qué se diferencian? La crianza de Lucía y de Kimberly fueron completamente distintas. Mis padres se separaron cuando yo aún estaba muy pequeña, tenía cuatro años. Mi madre fue una mujer muy estricta, me educó para ser muy independiente. Fue una mujer que siempre tuvo claro que yo tenía muchos sueños y muchos planes y me impulsó a desarrollarlos. Nunca sentí la presión de verme forzada a realizar cosas que yo no quería hacer, casi siempre tuve la libertad de escoger que camino quería tomar en la vida y agradezco muchísimo eso. Siento que el reprimir los sueños de una persona, solamente basados por las ideas o los preceptos sociales terminan afectando nuestra vida a lo largo del tiempo y no nos permiten hacer las cosas que nos gustan. Dos veces han sido las ocasiones en las que ha interpretado a la esposa de un ídolo musical colombiano. Ahora, estando casada, ¿qué rescataría de esos matrimonios de la ficción y que evitaría de ellos en el suyo? Yo creería que eso matrimonios estuvieron impregnados por muchas infidelidades, mentiras, momentos de soledad y cosas que yo considero en un matrimonio nunca deben estar presentes sin importar la carrera que cada uno elija. Yo soy actriz, sin embargo, mis prioridades siempre están en mi hogar ante cualquier otra cosa. En este caso creería que en mi matrimonio he procurado que nunca nuestra vida profesional intervenga en nuestra relación y que por el contrario siempre este sólida y firme. Somos muy creyentes de Dios y creo que eso de alguna manera nos diferencia bastante. Evitaría a toda costa estar en un matrimonio donde hay mentiras e infidelidades pues son cosas irreparables una vez han sido fracturadas. ¿Cuál fue el reto más grande a la hora de interpretar a Lucia Arjona? Lucía para mí fue un reto porque yo venía de hacer otro tipo de personajes y este era el primer protagónico al que yo me iba a enfrentar. Tuve que investigar bastante sobre Patricia, la esposa de Diomedes. Me fui a conocerla y realicé un trabajo de campo incluso sin haberme ganado el personaje. Estuve en Valledupar para contactarme con ella y poder presentar un buen casting teniendo una visión mucho más clara de lo que el personaje era en la vida real al conocer a sus hermanos y al resto de su familia. Evidentemente fue un reto muy grande. Ella y yo somos mujeres muy diferentes, la quiero y la estimo mucho, pero pues tenemos formas diferentes de ver la vida por lo que nos ha tocado. No fue un personaje fácil y estuvo lleno de muchos momentos con largas jornadas de grabación y de sentimientos encontrados por las cosas que le toco vivir a ella como mujer. //40


Es la reina del prime time en esta cuarenta no solo de la mano de Lucia, sino también de La Diabla, su personaje en El Final del Paraíso. ¿Qué siente al ver que sus personajes han sido la compañía de los colombianos en el confinamiento? Para mí es un honor este re-lanzamiento de Diomedes porque de alguna manera me ha revivido esa etapa y es uno de mis personajes favoritos. El hecho de que El Final del Paraíso también hubiese sido lanzado en esta época fue fantástico porque pude mostrar dos facetas diferentes con personajes distintos y así a través de ambos, demostrar mi evolución como actriz. La verdad es que para mí es un honor y agradezco muchísimo este momento. El reemplazar un personaje caracterizado por la gran Majida Issa, ¿Qué retos implicó para Kimberly? Yo creo que lo más difícil es enfrentarse a las comparaciones, sobretodo que este es un personaje de continuación directa. Yo saltaba de un capitulo a otro, el personaje tenía un nuevo rostro, pero ya debía tener los ademanes y demás. Es complicado porque sí bien somos actores y debemos tener la capacidad de interpretar y llevar el personaje a pantalla, no somos imitadores y cada actor le imprime el sello personal a sus personajes. Fue muy difícil, pero traté de hacerlo con el mayor amor y //41


Personaje #Yomequedoencasa

profesionalismo. Me hice un entrenamiento vocal y trabajé muchos factores para convencer al televidente que al personaje realmente le había sucedido eso en la ficción. Con mucho cariño lo desarrollé para hacer mi trabajo de la mejor manera. Amo mi profesión y siempre trato de hacer todo de la mejor manera posible. Las series que hablan sobre narcotráfico son de amores y odios. Unos consideran que ya no es necesario hacerlas y otro creen que es importante mostrar la realidad de un problema nacional. ¿Cree qué proyectos como El Final del Paraíso son necesarios para generar consciencia en los jóvenes? Yo creo que antes que nada debemos dejar claro que esto es ficción 100% argumentado un poco en la verdad que vivió y que sigue viviendo nuestro país. Pero yo creo que uno no puede negar ni de dónde viene ni para dónde va, esto se trata de comprender que en estos caminos siempre hay muchas lágrimas y muchas tristezas e inestabilidad. Considero que los adolescentes pueden ver reflejado en la serie que ese no es un buen camino para escoger a pesar de que lo hayamos normalizado en nuestro país. ¿Qué acciones realizó para su preparación actoral a la hora de reinterpretar el personaje de La Diabla? Para realizar el personaje de La Diabla asistí a clases de técnica vocal con una coach que ha sido mentora de grandes personajes en nuestro país. Es coach de A Otro Nivel y de muchos otros programas que se han visto en la televisión. Además, fue la coach vocal de Majida. De alguna manera el tema de la voz fue algo que marcó la diferencia y con lo que las personas realmente quedaron impresionadas porque no sabían cómo logré realizar la voz y los ademanes de una manera tan exacta. Fue un trabajo de estudiar muchísimo y de nunca separarme de la serie, estuve mirándola constantemente: mientras me maquillaban, cuando estaba en break, camino a grabación… buscaba recordar escenas y tener continuidad directa no solo con mi personaje, sino también con los demás.

//42


Todos conocemos su amor por la industria de la belleza, un aspecto en el que también ejerce como empresaria. Si tuviera que elegir, ¿se quedaría con su faceta como actriz o cómo empresaria? Es muy difícil escoger entre alguna de las dos porque digamos que una llevo de la mano a la otra. La actuación me ha dado muchísima exposición y me encanta interpretar personajes, pero el ser empresaria me lleva a una faceta que yo pienso extender y vivir toda mi vida trabajando en la creación de mis productos de belleza. Veo que la exposición que recibo como actriz me ha ayudado a darme a conocer y a consolidarme no solo en este talento sino en el tema de la belleza. Aun siendo actriz yo creo que me sería imposible dejar de hacer las otras cosas que me gustan. Soy una mujer que no se puede estar quieta.

Cortos Un sueño: Por el que ya estoy trabajando que es mi línea de maquillaje y productos de belleza. Un temor: Le tengo muchísimo miedo a perder mi familia, a la inestabilidad emocional y al fallecimiento de algún ser querido. Un pensamiento constante: Vivo en función de crear cosas nuevas y más ahora en este tiempo de confinamiento, me he dedicado a reconocer las cosas que puedo innovar desde mi faceta como empresaria. Una ciudad: Barranquilla. Definitivamente mi tierra tiene una magia que quién la conoce la ama y la adora.

/43


Enología #Yomequedoencasa

Las lecciones que nos deja la paciencia No vamos a llover sobre mojado, sobre los tiempos difíciles, ni sobre la resiliencia, o la reinvención, términos válidos, pero que a fuerza de oírlos se van agotando y desgastando y al final pierden su significado. Creo que el gran mensaje de esta pandemia lo han generado los abuelos o los adultos mayores, con uno de los bienes mas preciados de la humanidad, que se torna cada vez más escaso, principalmente en la gente joven. Me refiero a la Paciencia. Me refiero a esa capacidad de saber esperar las buenas cosas de la vida, el paso del tiempo y las adversidades sin lamentarse, para al final ser mejores y salir fortalecidos. Ahora que se nos viene el día del padre, vale la pena que arropemos a nuestros viejos y prestemos oído a lo que dicen, la paciencia mezclada con la experiencia, deja muchas enseñanzas y curiosamente ese par de virtudes se encuentran en el interior de una botella, en un líquido que se ha hecho con esmero, sin afanes, en el silencio imperturbable de una bodega, para al cabo de los años ser mejor y salir a la luz como una verdadera joya líquida, me refiero, sin duda al Brandy Don Pedro Gran Reserva 12 años. Este brandy fue creado por Don José Ignacio Domecq en el año 1985 en honor a su hermano Don Pedro Domecq y Gonzales, Vizconde de Almocadén, fundador de las Casas Domecq en Colombia y México y quien falleció en 1983. Desde entonces, la Casa Domecq se ha esmerado por conservar esta tradición produciendo un Brandy de calidad excepcional.

Brandy Don Pedro Gran Reserva 12 años es producto del esfuerzo y trabajo de muchas manos, desde el campesino que cosecha y trae la uva, pasando por el maestro destilador que sabiamente hace la mezcla que va a guardar y cuya experiencia la ha forjado con años y años de estudio, para alcanzar un destilado fino, equilibrado y verdaderamente elegante. Luego por supuesto la espera, 12 años de añejamiento bajo el sistema de soleras en barriles de roble francés y americano traídas de Andalucía, España. Son 12 años en silencio, evolucionando su aroma, color y sabor para ser una pieza de filigrana única. Brandy Don Pedro Gran Reserva 12 años tiene un color ámbar cristalino, con reflejos dorados brillantes. En nariz destacan aromas frutales matizados por notas de cascara de almendra. En boca sobresale su suavidad y finura. Por ahí dicen que Roma no se hizo en un día y Casa Pedro Domecq Colombia tampoco, son 66 años de experiencia y de paciencia para logar un destilado de precisión. Sin duda ese viejo sabio, al que queremos y vamos a cuidar con esmero, querría recibir un detalle hecho con experiencia, elegancia y paciencia, esa misma que ha recibido con los años y que con su ejemplo y silencio nos dan lecciones de valor y entereza en estos tiempos difíciles.

//44

Aprendamos de nuestros mayores a tener paciencia esa virtud que comparten por igual los grandes hombres y los grandes destilados de la historia. Fuerte abrazo a nuestros padres en su día.



Moda #Yomequedoencasa

Siempre he sido amante de la moda, recuerdo que mi abuela materna por ser modista, volvió el ruido de la máquina de coser mi despertador. Así como amo la moda también amo el encontrar marcas llenas de elegancia, con productos que marquen la diferencia en el mercado y que, además, dejen dentro de la industria, el nombre de nuestro país en alto. Este es el caso de PompaRosa, una marca colombiana que encontré gracias a Buró. En varias ocasiones he trabajado dentro de la feria como vendedora, siempre al terminar el turno, sí me quedaba tiempo, iba al stand de la marca para poder ver sus bolsos hechos a mano, en cuero y otros materiales, adornados con pedrería y otras decoraciones que los vuelven piezas únicas. Les aseguró que de tener un PompaRosa en su closet, tienen una pieza de colección que atesorarán por siempre. Hable con María Lucía y María Alejandra las creadoras de la marca, compartieron conmigo, para ustedes, detalles sobre la creación de la marca, sus inicios, de dónde viene la inspiración y qué viene para la marca.

1. ¿A que hace alusión el nombre de PompaRosa? El nombre PompaRosa nace de la amalgama entre Madame de Pompadour, Musa del Rococó que representa la belleza, y el color Rosa, que simboliza el romanticismo, la delicadeza y la feminidad. Justo esas características definen las colecciones de la marca. El cuidado en los detalles, la calidad de los materiales y la superposición de colores y texturas –como cueros y diferentes tipos de textiles– hacen de PompaRosa una nueva alternativa para romper esquemas y apropiar la moda con un estilo personal. 2. ¿Quiénes conforman este emprendimiento? María Alejandra Arias y María Lucia Soto emprendieron este desafío en 2013 cuando crearon la Marca PompaRosa, propuesta que exalta el diseño colombiano fusionándolo con tendencias de otras épocas y latitudes. Comparten el deseo de reinventar la elegancia y la vanidad femenina a través de la exuberancia del color, las formas y las texturas. Las diseñadoras de la marca, trabajan en compañía de un grupo de artesanos entre esos, mujeres cabeza de familia en su atelier ubicado en Cali. Actualmente están dedicadas a diseñar para sus propios puntos de venta en la ciudad, además de distribuir en diferentes partes del país donde hacen presencia. //46


3. ¿Cómo es posible adaptar el rococó francés en las piezas que son de uso diario? Se trata de una propuesta que parte de lo clásico y desemboca en lo innovador creando un estilo propio cuyo signo es la ensoñación, la libertad y el glamour en el diseño. Las formas y los colores con los materiales, también la ornamentación recargada recrea texturas a la vez suntuosas y mesuradas, atrevidas y conservadoras, elegantes y casuales. Está pensada para mujeres valientes que no temen lucir un accesorio que irrumpa en la rutina convirtiendo la cotidianidad en algo excepcional.

4. ¿Qué tienen los productos en cuanto a producción y diseño que los hacen tan diferentes a los demás? PompaRosa busca desafiar los patrones habituales de las tendencias en el diseño de accesorios para imponer un estilo de carteras, bolsos, billeteras, monederos y pequeña marroquinería que apuesta por la abundancia de detalles poco convencionales como herrajes, bordados, pequeña pedrería, pasamanería y apliques, y por el uso de materiales arriesgados: estampados de flores, jacquares, brocados, chenillas y terciopelos. Todo esto elaborado por las manos de unos artesanos que, evitando producir en masa, logran materializar el concepto de un producto peculiar enalteciendo la exclusividad. 5. ¿Qué viene para PompaRosa? Ahora la industria de la moda tiene muchos retos, mas que reinventarse, necesitamos ajustarnos y optimizar nuestras capacidades actuales para poder seguir en el mercado. La industria colombiana ahora mas que nunca se ha convencido de la importancia de apreciar lo nuestro mediante tendencias que admiran y rescatan lo propio. El reto está en saber identificar las peculiaridades de nuestra cultura que permitan generar propuestas creativas y autóctonas de excelente calidad generando empleos y dejando en alto a Colombia. PompaRosa quiere aceptar ese desafío. La marca la encuentran en Instagram como @pompa_rosa //47


Especial #Yomequedoencasa

¿Cómo vivir la cuarentena en pareja? Por lógica, al hablar de parejas, siempre pensamos en dos individuos. Dos individuos como seres únicos, irrepetibles, que deciden unirse por diferentes motivos. Por compañía, cariño, costumbre e incluso interés. Cada pareja es un mundo diferente. Sin embargo, a veces pasamos por alto el hecho que, cada persona hace alusión a un color diferente y este, al mezclarse con otro, forma una nueva tonalidad. No existiría un nuevo color, sino existieran esas otras dos tonalidades que al juntarse dan vida. Como seres humanos nos rigen muchos comportamientos que ya tenemos interiorizados. La culpa, el rencor, las ganas de victimizarnos, y la sensación de necesidad al tener que culpar al otro, son sentimientos tóxicos que la mayoría de las veces gobiernan nuestros pensamientos y, por ende, nuestras vidas. ¿Se han preguntado cuántas veces al enfrentarnos con alguna dificultad, al primero que culpamos es al otro y no, a nosotros mismos? He ahí la esencia de esos círculos viciosos que emprendemos fundamentados en: “Él es quién debe cambiar” “¿Cómo es posible que me trate de esa manera?” “Estoy esperando su perdón y solo así podré ser feliz”. Tenemos tantos comportamientos irracionales interiorizados, que estas conductas son el pan de cada día. Nos gusta sentir drama en nuestras vidas porque de cierta manera, nuestro cuerpo interioriza qué es divertido y qué está bien seguir apegados a las ideas que nos acompañan desde niños, esas que nos dicen que “nada que valga la pena es fácil” o que el amor a veces duele y que es una tarea difícil y comprometedora de sostener. Junto a todas estas creencias, hay una aún más importante y problemática que todas: el creer que ir a una terapia de pareja, es para casos extremos o incluso, para personas que sufren algún tipo de enfermedad que no les permite solucionar sus propios problemas. Todo lo dejamos para el último momento. Vivimos preocupados siempre del que dirán y esperamos al máximo para poder darle solución a algo que merece nuestra atención y cuidado. Nos dedicamos a esperar, con el propósito de hacerle ver a los demás que aparentemente tenemos todo bajo control, que no necesitamos ayuda y que estamos en una situación más que manejable. Pero mientras mantenemos esa imagen, el barco se hunde. Y //48


se hunde porque no tenemos la energía suficiente para preguntarnos el porqué de las cosas y, sobre todo, porque gastamos todos nuestros esfuerzos en recordar lo que creemos que el otro hace mal. La terapeuta, speaker y coach Paola Celis, ha logrado descifrar todas estas conductas por medio de sus terapias de “inner-power” las cuales consisten en realizar una indagación a fondo de aquellos problemas personales (de infancia, familiares e incluso de lo que nos rodea) para poder entender lo que determina nuestras conductas con los demás y, sobre todo, con nosotros mismos. Cada una de sus sesiones implican un proceso de redescubrimiento personal, en el cual podemos desvanecer de nuestra mente, aquellas creencias que nos dictaminan siempre a esperar. A esperar del otro la solución, el antídoto y la fuerza que creemos, nos harán felices. Cuando logramos entender que no debemos esperar del otro para poder encontrar la solución y que, por el contrario, está en nuestras manos tomar la decisión de crear una felicidad compartida, damos paso a un crecimiento interior que fortalece nuestra relación con el otro. Ahora bien, imagínense que ambos son los que, juntos, deciden dar el primer paso. Deciden expresar el primer “lo siento”, deciden robar el primer beso y dar el primer abrazo. ¿No está ahí la solución? Muchas parejas están conviviendo más de lo normal gracias a la cuarentena, es importante que nos replanteamos qué estamos haciendo mal y cómo podemos olvidarnos de esas ideas tóxicas que nos impulsan siempre a culpabilizar al otro y a pensar por medio del rencor y la victimización. Y, aún más importante, a perderle el miedo a la terapia de pareja, es hora de dejar de verla como una enemiga y convertirla en una aliada que está dispuesta siempre a ayudarnos a evitar que el barco se hunda. www.paolacelis.org @paolacelis76

//49


Música #Yomequedoencasa

1 OF 1 - SECH Después de nuevos sencillos virales y un hack de Instagram que filtró 4 pistas, nuestro peluche global, SECH, está listo para lanzar su nuevo álbum “1 OF 1” bajo el sello de Rich Music Inc. Producido por Dímelo Flow, el nuevo álbum está compuesto de 21 pistas que incluyen su último himno de empoderamiento femenino “Relación” y su nuevo sencillo “Confía” junto al ícono global Daddy Yankee. “1 OF 1” está disponible en todas las plataformas digitales. El artista panameño explica que, a diferencia de su álbum debut “Sueños”, este nuevo álbum demuestra su crecimiento como artista y como persona en este último año. El álbum presenta artistas de la “nueva escuela” del reggaetón, como Myke Towers, Lenny Tavárez, Justin Quiles, Ozuna, Farruko, Gigolo Y La Exce, y colaboraciones legendarias con los miembros de “la vieja escuela” como el “Big Boss” Daddy Yankee, Arcángel y Zion & Lennox. Disponible en todas las plataformas digitales

Me Enamora – Mau y Ricky Colombia no podía ser ajena al éxito que han tenido los hermanos Mau y Ricky. Su más reciente lanzamiento ‘Me Enamora’ ocupa los primeros lugares de los diferentes listados radiales del país. La canción, que se ha convertido en una de las favoritas del público, se ubica en la posición número uno en sonadas y audiencias del Chart Pop Nacional de Monitor Latino; en el top #10 de audiencia y top #6 de tocadas del Chart General de Monitor y, en el lugar #1 en sonadas y audiencias de Listado Top Latino de National Report. Disponible en todas las plataformas digitales //50


Mami – Nico Hernández El artista, compositor e interprete colombiano Nico Hernández sigue cautivando a todos sus seguidores con su versatilidad, letras y sonidos. En esta ocasión Nico nos presenta “Mami” una composición del mismo Nico Hernández y el artista Byordy. Mezclada por Juan Daniel Jaimes. “Mami nació en una habitación de hotel, dejándome llevar por los ritmos y el flow” asegura el artista. El video fue rodado en México y Bogotá mostrando un momento de sensualidad en pareja, este video contó con la dirección de Felipe Camargo y Juan Manuel López. Toda la producción audiovisual estuvo a cargo de AME Production5. Disponible en todas las plataformas digitales

Romance en salsa – Los más grandes del género Codiscos presenta para este año un álbum exclusivo con los más grandes de la salsa, en este gran proyecto musical se unen 14 voces de primer nivel con éxitos que nos versionan clásicos del bolero y la música romántica. En este álbum se encontrarán artistas como: Charly Aponte, Rey Ruiz, Juan Carlos Coronel, Willie González, Yan Collazo, José Alberto “El Canario”, Miss Yaya & Marlon Fernández, Luisito Carrión, Mauro Castillo, Maia, Tony Vega, Checo Acosta e Ismael Miranda dándole vida a “Romance en salsa”. Este lanzamiento mundial ya cuenta con tres lanzamientos previos, “Veinte años” de Rey Ruiz, “Te extraño” de Juan Carlos Coronel y “Quererte a ti’ de Willie González. Disponible en todas las plataformas digitales //51


Reflexión #Yomequedoencasa

Hacia la realización de tus sueños Lo más importante de un sueño, no es conseguirlo, sino disfrutar cada paso que se da en su consecución. Hay personas que pueden no tener claridad de sus sueños, bien sea porque ellos se han quedado en el pasado y ahora ni siquiera los recuerdan, porque sienten que no tienes grandes pasiones o simplemente porque nunca se han tomado el tiempo para imaginar y crear. También existen personas que tienen certeza de lo que les gusta y de las pasiones que los mueven y tienen claridad en sus sueños, pero no han sabido cómo lograrlos y han fallado a pesar de todos sus esfuerzos. Lo único real en todo esto, es que puedes tener muchas ideas, tener ganas de realizar un emprendimiento espectacular, soñarlo, imaginarlo, pero si no tienes un plan de acción claro y concreto con un paso a paso en lo que debes hacer para lograr esa meta, ese gran sueño, ese gran emprendimiento que quieres realizar, se puede convertir en tu peor pesadilla, te puede llevar a la frustración y a la depresión. Sin importar cuál sea tu situación en particular, te voy a dar una guía sencilla para que puedas comenzar a crear tu plan de acción y así llenes tu vida de alegría y pasión a través de tus sueños, dejándolos fluir libremente, sin convertirte en esclavo de ellos y disfrutando el proceso mientras los consigues. 1. Cierra los ojos e imagina todo aquello que te apasiona, te gusta y amas hacer y no has hecho hasta ahora. Aquel emprendimiento con el que sueñas (con eso construirás tus sueños) 2. Haz una lista con todo lo que se te ocurre. 3. Clasifica esa lista en sueños espirituales (cómo conseguir tu paz interior, cómo ser mejor persona, cómo relacionarte mejor con los demás, etc.), //52


sociales (a quién vas a ayudar, a quién vas a impactar y le vas a dar una mano) y materiales (todo lo que quieres tener de cosas materiales y lo que debes estudiar o hacer para conseguirlo. Acá está toda la parte de estudios profesionales). 4. Dibuja en un papel con los ojos tapados y con la mano contraria a la que escribes todos tus sueños y júntalos en un mismo dibujo, hasta que te quede fácil de visualizar. 5. Destápate los ojos y observa detalladamente lo que dibujaste. Ahora con la mano que escribes, dibuja nuevamente tu sueño, dale color y púlelo. 6. Cierra los ojos y lleva esa imagen al entrecejo. Trata de ver todos los detalles que hay en el dibujo y cuando abras los ojos, compara lo que visualizaste con lo que habías dibujado. 7. Coloca ese dibujo en un sitio donde lo puedas ver todos los días. 8. Define qué acciones específicas a corto plazo vas a realizar para comenzar a conseguir tu sueño. 9. Desde este momento, decreta y cuenta tu sueño a todo el que puedas. 10. Ten fe en Dios, en ti y en tu proyecto de vida. 11. Concentra toda tu energía en lo que quieres lograr materializar, no en las cosas negativas, obstáculos o pérdidas que tienes en este momento. 12. Suelta tu sueño, no te aferres a él, y disfruta cada paso que das mientras lo consigues. 13. Recuerda que siempre habrá subidas y caídas, lo importante es que te vuelvas a levantar y con fe, pasión y amor continúes en este bello camino de la vida, disfrutando de las cosas buenas y aprendiendo de las que consideras malas.

//53


Detrás De #Yomequedoencasa

¿Quién está detrás de Juan Burgers? Juan Diego Vanegas está detrás de las mejores hamburguesas artesanales de la capital. Reconocido por sus conocimientos en la cocina, ha asesorado a más de 12 restaurantes a nivel nacional e internacional, fue el chef del programa “El Desayuno” de RCN y es el creador de Juan Burguers, una marca propia que lo ha catapultado a la lista de los jóvenes empresarios más exitosos de nuestro país.

¿Cómo nace Juan Burgers? La idea de hacer hamburguesas nace de mi amor infinito por ese producto. Desde chiquito en cualquier restaurante que vendía comida el plato que pedía era la hamburguesa. Cuando viví en Nueva York me encantó aún más el tema. Me apasionaba el saber cómo se hacen, como funcionan y cuál es la magia detrás de una hamburguesa, por eso nunca dude de que la hamburguesa sería mi producto.

¿Qué lo llevó a emprender el sector gastronómico de la comida rápida? Antes de tener Juan Burgers tuve otros negocios dentro del sector. El tema de la comida rápida es muy divertido y surgió una nueva categoría que es el fast casual que busca un nivel más elevado en el servicio al cliente, el ambiente del restaurante y la calidad de la comida. Viéndolo financieramente es mucho más rentable porque se basa en el autoservicio, la nómina es mucho menor. La cocina de ensamble me gusta mucho también y por eso decidí que este fuera mi emprendimiento.

//54


¿Qué es ese algo especial que tiene su emprendimiento que lo hace tan diferente a los demás? Yo creo que en cuanto a los emprendimientos el diferenciador se tiene que ver reflejado en el sello que le pones a tú marca, esas características con las que demuestras que tu marca tiene esa personalidad para competir con carácter y no que se vea como la copia de algo más y creo que lo especial nuestro es que nos diferenciamos por nuestro sello, en la calidad, el servicio al cliente y el fast casual desde la decoración hasta en el hecho de comerse la hamburguesa con la mano.

¿Cuáles han sido sus mayores retos como empresario en esta época de confinamiento? El mayor reto que uno puede vivir en estos momentos como empresario es el ver que los ingresos claramente no son los mismos, mientras que los costos y los gastos fijos sí siguen siendo los mismos. La verdad la dificultad ha sido en mantener toda la empresa unida, con ilusión y con fuerza, pero a la final, lo hemos logrado,

¿Qué viene para Juan Burgers? Lo que viene para Juan Burgers en este momento es enfocarse en salir de esta. No tenemos proyectos ambiciosos en este momento como lo fue en el principio del año que teníamos la idea de abrir cuatro locales más. La meta es salir de esta con todos los puntos intactos, sin tener que reducir nuestro personal.

//55



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.