zona
DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
i
CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS
Colombia Año 3 · Edición 20 · Mayo de 2014
Guía de
Entretenimiento Nacional
Adriana Lucía Goza del milagro de la vida con su hijo Salomón y celebra 15 años de carrera artística
Festival de Festivales Especial de Madres
Diversidad musical que se vive en distintos puntos cardinales de Bogotá.
Planes, obsequios, blog de mamá... porque lo importante es celebrar en familia.
Ofertas
Gastronómicas
Alternativas y variados menús para celebrar con mamá.
zona
editorial
Mamá, mujer dinámica, moderna y profesional. Mayo es el mes de las madres, días oportunos para hacerlas sentir muy especiales y llenarlas de felicidad en todo momento. Por eso la programación en las diferentes ciudades de Colombia es muy nutrida y ofrece innumerables opciones para que junto a la familia se celebre esta fecha. Esta edición de Zona E está dedicada a ellas, por tal motivo les brindamos una excelente agenda con distintas opciones para que se programen y no se pierdan de lo mucho que hay para hacer. Iniciamos con la cantante Adriana Lucía quien nos acompaña y lleva a descubrir la tranquilidad que tiene en su corazón, lo que le ha significado su música y la felicidad que le emana su familia, además esta cumpliendo quince años de carrera artística y lo hace en grande con su producción “Porro hecho en Colombia”. Como especial les brindamos alternativas para que organicen sus agendas y celebren el Día de la Madre con planes para tener un día de paseo o relajación, algunos detalles para regalar y si hay alma aventurera les presentamos a una mamá que desde su blog nos guía en los viajes que en familia se pueden hacer. Como la gastronomía tiene un papel fundamental este mes, aquí van distintas especialidades para que deleiten el paladar pero sobretodo, con celebraciones especiales para las madres. Menús que van desde brunch colombianos, comida griega, mexicana y hasta la típica colombiana. Nuestra sección de moda está más que recomendada ya que de su puño y letra Pilar Castaño les escribe a todas las madres. Con su mensaje de reflexión, ‘Papá’ Jaramillo nos empapa de su historia y de la importancia que tiene escuchar al corazón, de seguir y construir nuestros sueños. Carlos Cruz llega con sus recomendados tecnológicos para que saquen a relucir su intuición y buen gusto. También, desde estas líneas felicitamos a nuestros amigos de PDC Vinos y Licores – Pedro Domecq por sus 60 años que están marcados por su éxito empresarial. Y para rematar, diviértase, relájese y disfrute del arte a través de la música; no en vano Bogotá durante los casi 20 años de realización de los Festivales al Parque se ha posicionado como la primera ciudad de América Latina en recibir la distinción por la UNESCO como “Capital Creativa de la Música”. Los invitamos a participar de la programación que IDARTES trae con ‘Bogotá Vive la Música’ Festival del Festivales que durante todo el mes de mayo ofrecerá una variada agenda para todos los gustos en diferentes lugares de la ciudad.
CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS
Director General Aldo Gutiérrez Ruíz Director de Mercadeo Freang Restrepo N. Director de Arte Elkin Restrepo N. Directora de Contenidos Viviana Gómez Serna Columnistas Luisa Builes Carlos Cruz Jaime “Papá” Jaramillo Director Administrativo y Financiero Wilson Gutiérrez Gerente Comercial Orlando Laverde Gerentes de cuenta Ana María Romero Zahira Rojas Alexander Mogollón Muñoz Coordinación Logística Freddy Restrepo Rodríguez Director Operativo Jaime Caro Reportería Gráfica David Andrés Vesga Diseño e Ilustración Alejandro Carvajal David Andrés Vesga Fotografía Archivo Particular, fotolia.com y Cortesia Archivo EL TIEMPO Zona E es una publicación mensual de Publidirect Marketing y Comunicación Directa. Las opiniones expresadas en los artículos no comprometen las opiniones de nuestros patrocinadores, quienes se hacen responsables de la información emitida en sus avisos publicitarios. Impresión: Editorial JL Impresos. Distribucion: Correo certificado: Colentrega Entrega Masiva: Blogic
¡PARA TI MAMÁ, AMOR PARA REGALARTE Y UNA VIDA PARA DEDICARTE!
Zona E la mejor guía y presente en los mejores eventos nacionales. //4
zona
Calle 21 No. 40-08, Oficina 401 PBX: (57-1) 244 2032 Móvil: 313 459 1024 agutierrez@publidirect.com.co frestrepo@publidirect.com.co Copyrigth © 2014.
el plan Los Años Maravillosos. Palito Ortega, Ana y Jaime y Vicky, leyendas vivas de la música y máximos exponentes de la Nueva Ola que marcó una época y toda una generación, seguirán siendo un fenómeno que mueve el corazón de miles de seguidores. El próximo 10 de Mayo, 8.00 p.m. en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, unirán sus voces para ofrecer unas magistrales presentaciones a un público que va a disfrutar el maravilloso encuentro de estos grandes de la música de los años 60’s y 70’s. Information Society y la gran batalla de los clásicos. Information Society regresa a Colombia después de 23 años. Una de las bandas más representativas del dance y new wave de los 80’s y 90’s, brindará dos grandes shows en Colombia, el próximo 2 de mayo en el Centro de Eventos Royal Center en Bogotá, 8:00 p.m. y el 3 de mayo en Medellín, donde interpretarán sus grandes éxitos y nuevas canciones. Artistas invitados: DJ Fernando Pava, DJ residente de Full 80’s y desde Medellín DJ Pattin.
34 artistas conforman el súper cartel. Con la presencia confirmada de artistas internacionales como Beenie Man, Los Auténticos Decadentes, Israel Vibration, Seeed, Ziggi Recado, Fidel Nadal, Zona Ganjah, Swan Fyahbwoy, I-Nesta, Quique Neira, Turbulence, Million Stylez, Mr. Vegas y Lady Saw, entre otros; y exponentes nacionales como Totó La Momposina, Bomba Estéreo, Herencia de Timbiquí, Magical Beat, Afaz Natural, Kevin Flórez y Lion Reggae, y muchos más, llega esta versión del Festival. 31 de mayo y 1 de junio, 11:00 a.m. Parque Deportivo Autopista Norte con 224.
Rock Retro. Los discos en vinilo, casetes y la mejor música están de regreso. El viernes 30 de mayo en el Downtown Majestic desde las 10:00 p.m. las generaciones ochenteras y sus imborrables recuerdos vivirán en vivo la voz de Jorge González líder de Los Prisioneros de Chile, la banda española Los Toreros Muertos y por Colombia Los De Adentro. Sera una divertida presentación evocando los sonidos del rock. //6
Therion Evil Flowers and Opera Tour 2014. Therion, la banda sueca de metal sinfónico que por estos días estará lanzando su más reciente DVD ‘Adulruna Rediviva And Beyond’, regresará a Bogotá esta vez en medio de su gira exclusiva para Latinoamérica denominada Evil Flowers and Opera. Fecha: 26 de mayo, 8:00 p.m. Downtown Majestic.
ACADEMIA FITNESS
EL MEJOR LUGAR PARA SUS NIÑOS. “Ven, Diviértete, Aprende Y Juega”
Temporada de Vacaciones: inicia el lunes 16 de junio hasta el sábado 30 de agosto.
Calle 106 # 19-40 Santa Bárbara - Tels.: 214 1470 – 215 4854 Horario: Lunes a viernes 9:00 a.m. a 12:30 p.m.
el plan Filbo. La Feria Internacional del Libro de Bogotá es el evento de promoción de la lectura y la industria editorial más importante de Colombia y uno de los más importantes de América Latina. Cada año los escritores, los libros y los lectores se convierten en los protagonistas del escenario cultural del país convirtiendo a Bogotá en la ciudad que acoge la más importante fiesta de la lectura. La Feria del Libro fue un proyecto determinante en la designación de Bogotá como capital mundial del libro en 2007, y fue designada por el Concejo de la ciudad como bien de interés cultural para el país. Se constituye hoy como una de las tres ferias más importantes de América Latina y la primera para la Región Andina. Este año el país invitado de honor es Perú y su escritor Mario Vargas Llosa. Un evento cultural entre letras del 29 de abril a 12 mayo en Corferias. www.feriadellibro.com
Súper Viejoteca del Día de la Madre. Regresa el evento más esperado y exitoso de la música de todos los tiempos. En esta ocasión para rendirle un homenaje al ser más especial, las madres. Los dos grandes de la historia de la música tropical con 75 años de tradición, la original The Billo’s Caracas Boys y junto a ellos, Los Melódicos. Como si fuera poco por Colombia los inigualables Corraleros de Majagual; una noche con una producción especial en la que se podrá disfrutar en familia del Día de la Madre. El vento será el 10 de Mayo, a las 6:00 p.m. en Aguapanelas Internacional, (Km 19, Autonorte, 500 mts. después del peaje).
360 Sinfónico. 360 grados de música para Bogota, el 17 de mayo en el Coliseo Cubierto El Campin. Bogotá tendrá en concierto a tres grandes cantautores del pop romántico latinoamericano acompañados por la Orquesta Sinfónica de la Universidad EAFIT. Andrés Cepeda, Santiago Cruz y el ecuatoriano Juan Fernando Velazco serán los protagonistas de un gran evento en el que se reúnen de nuevo con su calidad artística para someter su repertorio a la grandeza del formato sinfónico. //8
Miss Kittin. Miss Kittin (Carolina Hervé, 1973, Grenoble, Francia) es una artista dedicada a la música electrónica y Dj que se ha convertido en una de las figuras más importantes del electroclash. Una rumba recomendada para los amantes del género y los buenos beats el 16 de mayo a las 9:00 p.m. en Theatron.
FINES DE SEMANA ESPECTACULARES
EN EL HOTEL 5 ESTRELLAS #1 DE MEDELLÍN Desde:
$
94.500
Por persona Tarifa válida para compra mínima de dos personas en la misma habitación.
INCLUYE: Habitación Especial Doble para dos adultos y dos niños menores de 12 años gratis en la misma habitación de sus padres, Bebida de la casa como bienvenida, Una copa de helado para los niños como bienvenida, la zona húmeda: piscina, turco, jacuzzi y gimnasio, WIFI en habitaciones y áreas públicas, Parqueadero vigilado. NO INCLUYE: Seguro Hotelero ($7.900) por noche por persona, impuesto del 16% ($30.240), Servicios no el plan, Persona adicional. Valor total Habitación para dos adultos con impuestos incluidos por noche desde: $235.040 Cra. 43 A # 7-50 Av. El Poblado, Medellín Reservas: (574) 444 51 51 / Toll Free: 01 8000 94 55 25 / www.danncarlton.com Hotel Dann Carlton Medellín
@hoteldann
RNT 4791
*Aplican condiciones y restricciones. *Reserva previa sujeta a disponibilidad. *No válida para grupos, convenciones y/o eventos, *Tarifa sujeta a cambios sin previo aviso.
El mejor Hotel 5 estrellas en la ciudad de Medellín. El Hotel San Fernando Plaza es la primera elección de los extranjeros y ejecutivos al visitar esta ciudad. Sus 167 habitaciones al igual que sus zonas comunes están pensadas para ofrecer una experiencia Hotelera digna de repetir.
Realice sus reservas: (574) 444 5353
www.hotelsfp.com
/hotelsfp Carrera 42a No. 1-15.
Toll free desde Colombia: 01 8000 945353 - Reservas@hotelsanfernandoplaza.com
Gratis
En habitaciones y áreas públicas. QUALITY SUMMIT
el plan Feria de las Colonias 2014. Este año celebra su duodécima edición y es el evento cultural y comercial que integra a todas las regiones del país en un solo lugar. Bajo un ambiente de fiesta e integración regional, Corferias se convierte del 21 al 31 de mayo en una plataforma donde el público en general tiene la oportunidad de “recorrer Colombia en un solo día”, y disfrutar de una amplia programación con acceso al comercio, la cultura, la gastronomía y una extensa gama de productos, servicios y proyectos que congregan lo más representativo de cada Departamento. Participan en la Feria de las Colonias: industria, comercio, turismo, música y folclore, productos típicos, artesanías, servicios, proyectos, gastronomía, arte, santuario religioso (replicas religiosas para la práctica de la fe católica), entre muchas otros atractivos para compartir en familia.
Tour Alejandra Guzmán en Primera Fila. “La Guzmán” llega al país con todo su repertorio de éxitos que la consolidaron como “La reina del rock”. En esta oportunidad Alejandra Guzmán llega a Colombia con su más reciente producción discográfica que titula “La Guzmán en primera fila”, que incluye temas inéditos y recopilaciones de los mejores éxitos en nuevas versiones. El país será escenario de una artista que indudablemente ha dado de que hablar por su talento y su inconfundible voz. “La reina del rock” hará cantar con el corazón a los Bogotanos el 15 de mayo en el Royal Center (Cra. 13 # 66-80) a las 10:00 p.m. //10
‘Llegar a Marte’, Andrés López. Andrés, con su característico estilo, narra en una comedia romántica y científica, una aventura hacia el futuro en la que usted será parte de la “tripulación”. La exploración espacial y afectiva que todos deseamos hacer, estará en un escenario donde se mostrará que así como para lanzar un cohete que viaja al espacio se requieren diferentes etapas, ¡en el amor es similar!. Llegar a Marte, ¡Porque el amor es una misión espacial!. Temporada a partir del 1 de mayo al 27 de julio. Funciones: - Jueves y Viernes 8:00 p.m. - Sábados 5:00 p.m. y 8:00 p.m. - Domingos 6:00 p.m. - Festivos 6:00 p.m. Teatro Gimnasio Moderno (Cra. 9 # 74-99).
el plan Calle 13 en concierto. El dúo puertorriqueño Calle 13 regresa a Colombia con un concierto gratuito en la histórica Plaza de Bolívar de Bogotá el próximo 14 de mayo, en un evento organizado por el Canal Capital. René Pérez (Residente) y su hermano Eduardo Cabra (Visitante) serán los protagonistas de la tercera edición del “Concierto de la Esperanza”, un evento gratuito que en 2012 ya llevó a Manu Chao y en 2013 a los mexicanos Café Tacvba. En esta oportunidad el grupo puertorriqueño sacará al mercado ‘Multi_Viral’, un disco en formato digital que será presentado a todos los asistentes de este evento.
Antonina Canal. Cumple 15 años como gestora cultural promoviendo y enseñando a los colombianos el encanto y significado de la cultura del medio oriente. Para celebrarlo el próximo 16, 17 y 18 de mayo le da vida a ‘HORUS SHIVA’, el 15vo. Festival de Danza Árabe e Hindú en Bogotá, que se llevara a cabo en el Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez a partir de las 8 p.m. Serán 350 bailarinas en escena las encargadas de mostrar con mucha sensualidad y belleza los ritmos árabes, el manejo de los velos de seda, las alas Isis, la danza del sable y la alegría de las danzas de la India, tales como el Bollywood, Bhangra y Kathak. Además este año será engalanado con 3 artistas de talla internacional como la bailarina procedente de Barcelona, Munique Neith, Irina Akulenko bailarina en Nueva York y el argentino Leandro Ferreira, quienes además de deleitarnos con sus bailes, dictarán talleres de danza Árabe, Bollywood Tribal y Fusión Oriental en el Centro de Convenciones Tramonti. Este año Antonina presentará en su show dos nuevos bailes: samba árabe y el baila hawaiano, un adelanto a nivel de danza de lo que se vivirá en el mundial de fútbol. BOLETERÍA: $80 mil, $70 mil, $60 mil y $50 mil pesos. A la venta en: tuboleta.com y Taquilla del Teatro Tel.: 343 2673/74/75 Primera Pet Run Colombia, una carrera de amor canino. El próximo 18 de mayo el parque Simón Bolívar de Bogotá recibirá en sus extensas zonas verdes la primera carrera deportiva, recreativa y competitiva en la que participarán caninos y amos a la vez. Pet Run se celebrará por primera vez en Colombia y las categorías están divididas según la edad del participante, la raza y edad de su perro. Los interesados pueden participar en tres categorias: 1k Kids, 3k Recreativa y 5k Competitiva. La carrera sólo será una de las tantas actividades posibles ese día, asesorías en alimentación y cuidado, la participación de importantes veterinarias y la posibilidad de ir de compras con tu mejor amigo, completarán una experiencia dondese enfocarán en resaltar la importancia de la tenencia responsable. Mas información en www.petrun.co. Para participar en la feria de exposición, www.petrun.co/la-feria o comunicándose a: 311 858 3833 ó 310 607 2360 y al correo: comunicaciones@petrun.co
//12
Organiza:
Patrocina:
Apoya:
tema central
Durante el mes de mayo el Instituto Distrital de las Artes realizará en Bogotá el Festival de Festivales “Bogotá Vive la Música”, una gran fiesta que ofrecerá a la ciudad una nutrida programación con diversidad de géneros y escenarios. Por primera vez en la ciudad se reunirán en un sólo mes una descarga de sonidos y diversos ritmos musicales; salsa, cumbia, merengue, balada y reggae, entre otros géneros harán de Bogotá una gran fiesta musical donde jóvenes, mujeres, niños y adultos podrán gozar en plazas, parques y escenarios gracias al Festival de Festivales. “Bogotá vive la música”, reunirá en el mes de mayo festivales tradicionales de amplia trayectoria como Salsa y Colombia al Parque, e incluirá nuevas propuestas como el Festival ‘Mundos de la Música’ en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y la programación Distrito Fiesta que se realizará en diversos escenarios como el Parque Simón Bolívar, el Teatro al Aire Libre la Media //14
Torta, el Teatro El Parque y el Escenario Móvil. “Bogotá vive la Música” es un evento que pondrá a bailar a los habitantes de la capital, que gozarán durante todo el mes de mayo con la presencia de reconocidos artistas como Andy Montañez, Ismael Miranda, Oscar de León, Rey Ruiz, Mauro Castillo, Toto la Momposina, César Mora, los Zuleta, Checo Acosta, Luis Enrique, Lila Downs, Concha Buika y las agrupaciones Habana de Primera, Grupo Niche, los Tupamaros, Chocquibtown, entre muchos otros, y las mejores agrupaciones distritales ganadoras de convocatorias. ¿Qué pueden encontrar los ciudadanos en este Festival de Festivales?
“Bogotá vive la Música” ofrece una amplia programación que va desde la salsa hasta el joropo, pasando por géneros populares, urbanos y tradicionales. Transite por los diferentes escenarios y prográmese para asistir a una experiencia musical que se tomará la ciudad, con su familia y amigos.
Programación musical:
Festival Colombia al Parque
Sábado y Domingo 10 y 11 de Mayo Parque Metropolitano Simón Bolívar.
Festival Salsa al Parque
Agrupaciones: Alexander Abreu y Habana D’Primera, Grupo Niche, César Mora, entre otros.
Colombia, un sentimiento, una razón, una canción. Cada año Bogotá se reúne a vivir Colombia. Durante 13 años consecutivos, agrupaciones que exponen lo mejor de nuestras costas Caribe y Pacífico, lo mejor de los andes colombianos y de nuestros entrañables llanos orientales, se suben a una tarima en donde tocar y cantar adquieren un nuevo significado, en donde todos los sueños se hacen realidad, y nos llevan en un viaje lleno de sonoridad.
Cada año, Bogotá le cumple la cita a la salsa. Por 17 años consecutivos, la ciudad ha contado con el Festival Salsa al Parque, espacio con una programación diseñada para el disfrute y la visibilización de proyectos distritales del movimiento salsero, enriquecido con propuestas nacionales e internacionales, las cuales aportan su cuota al espectáculo y logran en conjunto una experiencia inolvidable para la ciudadanía.
Invitados: Show de estrellas de la salsa: Andy Montañez, Oscar de León, Rey Ruiz, Ismael Miranda, Mauro Castillo y Javier Vásquez.
Orquestas Distritales: La Más Orquesta, Son de la Bog, En Kombo, La Q Manda, Ache Sonora, D´Javú Orquesta, Conjunto Tajona y Coconut Salsa Band. Encuentro de Melómanos y Coleccionistas: Domingo 4 de Mayo - Escenario al Aire libre La Media Torta
Programación musical: Sábado y Domingo 17 y 18 de Mayo Parque de los Novios. Invitados: Totó la Momposina, Frente Cumbiero y las mejores agrupaciones de la cumbia colombiana. //15
tema central Orquestas de convocatoria: Roberto Camargo y la Banda de los Remedios, Único Trio, Sexteto Bacatá, Aluvión, Canaguaro, Recorrido Cumbia, Los Parientes, Pambil, Faoba, Susana Bacca, Aguasalá, Chango de Colombia, Saboreo.
más de otros géneros, son solo algunos de los ejemplos de la expansión sonora que propone Distrito Fiesta; de esta forma artistas y público se tomarán diferentes espacios de la ciudad, inundando de alegría y sabor el mes en que Bogotá Vive la Música.
Domingo 18 de Mayo: Celebración a las madres – Concierto didáctico Roberto Camargo Jueves 29 de mayo: Música para descansar los oídos
Festival Mundos de la Música
Programación musical: 9, 17 y 30 de Mayo - Parque Metropolitano Simón Bolívar.
Esta vez la experiencia del mayor encuentro latino de la música reggae, será en Bogotá, en el escenario al Aire Libre más querido por los bogotanos y bogotanas, la Media Torta. 10 grupos internacionales y 8 nacionales.
Este festival es una invitación a concebir y disfrutar una serie de conciertos que se plantean como un recorrido en el que busca destacar la riqueza y diversidad de artistas, bandas y repertorios teniendo en cuenta las fuentes de inspiración, las fusiones de géneros que los distinguen, los ritmos y contextos sonoros que evocan, y su pertenencia a tradiciones y culturas de gran arraigo nacional y universal. Programación Musical: 1, 2, 3, 16, 17, 21, 23 y 29 de Mayo - Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Invitados: Lila Downs, Concha Buika, Choquibtown, Orquesta Sinfónica Nacional de Perú, Elenco Nacional de Folclore del Perú, Netanya Kibbutz, Orquesta de Israel, Aries Vigoth y Reynaldo Armas. Nota: serán los únicos eventos con pago de boletería www.tuboleta.com excepto el 1 de mayo con el evento de Orquesta Sinfónica del Perú. Programación Distrito Fiesta Esta franja de programación musical congrega sonoridades, ritmos y tendencia musicales que invitan a la fiesta y el goce en la ciudad. Vallenato, música tropical y con raíces afro ade//16
Invitados: Checo Acosta, Los Tupamaros, Los Zuleta, Orquesta de Lucho Bermudez y Luis Enrique. 17 de mayo iniciativas de grupos afrojuveniles - Teatro al Aire Libre la Media Torta. Programación adicional: Arte Conexión, Nueva Sede de Universidad Distrital y Parque El Tunal. Teatro El Parque En el Teatro El Parque también se vive la programación Distrito Fiesta con una nutrida programación que inaugura las retretas de bandas de viento y continúa fortaleciendo la programación para niños y niñas con conciertos creados especialmente para ellos. Programación: Todos los domingos de Mayo a las 11 a.m.: Bandas de Paz Jueves 15 de Mayo: Lanzamiento del CD “Cantora de mil colores” grupo Nueva Cultura Sábado 17 de Mayo: Concierto Didáctico “La música del cosmos” Grupo: Nueva Cultura
Festival del Rototom
Programación musical: 10 y 11 de Mayo – Teatro al Aire Libre la Media Torta
5 razones por las cuáles no debe perderse el Festival de Festivales “Bogotá Vive la Música” • Porque puede circular por diferentes géneros musicales que abarcan sonidos que incluyen salsa, cumbia, merengue, balada, reggae y músicas del mundo, entre otros. • Porque puede elegir escenarios y géneros musicales de acuerdo con sus gustos y presupuestos. • Porque puede asistir a Festivales que contarán con programación en escenarios de primer nivel como el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Teatro al Aire Libre la Media Torta y Teatro El Parque. • Porque puede disfrutar de una nutrida programación al aire libre gracias a los Festivales Salsa al Parque, Colombia al Parque y la programación Distrito Fiesta. • Porque puede acceder y disfrutar de los artistas locales, nacionales e internacionales más importantes de la escena musical.
Muchos pensamientos convergen en que a través del arte se puede mejorar y transformar la calidad de vida de los ciudadanos y a partir de todos estos espacios de integración buscan llegar de manera efectiva a eso y además mantener la distinción y posicionamiento que hoy por hoy tiene Bogota a nivel nacional e internacional. Zona E, presente en los mejores eventos, los convoca a seguir y participar de esta variada programación.
Zona E Medellín
Así se vive mayo, mes de las madres, en las ciudades.
¿Existen tipos de madres que representan una ciudad? ¿Cómo son las madres paisas, barranquilleras y caleñas? En esta sección nacional de la Revista Zona E, el psiquiatra Ricardo Angarita, nos responde.
Por Luisa Builes
“En realidad entre las madres colombianas las diferencias son pocas, sin embargo por la cultura hay ciertas formas de educar a los hijos. En general las madres caribeñas son más tolerantes con los hijos durante la crianza, menos impositivas. Contrario a las madres paisas, que suelen ser más tradicionales, entrometidas, invasivas y controladoras. No muy diferentes son las madres caleñas, aunque suelen ser más dulces y comprensivas”.
Medellín Celebra con
Música
Ambrozzia, el lujo de la rumba plena zona financiera, exactamente ca centrada en el hip hop y el house, en Rio Sur, se abrirán las puertas de y varios ambientes en un solo lugar. llega a Medellín. Ambrozzia, un sitio de lujo, para los amantes de los excesos, el buen vestir y la exquisitez de las comidas frías como el sushi, tablas de quesos, ceviche, entre otros.
Una mansión en la playa, es el concepto del nuevo espacio para el entretenimiento en esta ciudad. En
//18
Los artífices detrás de este proyecto son Mauricio Parra, Simón Echeverry, José Marín y Clemente Velásquez, empresarios que vieron la necesidad de ofrecer rumba, comida y bar, bajo un concepto internacional, con músi-
Una experiencia de diversión que se divide en una parte externa al mejor estilo lounge y otra interna, donde a partir de las 2 de la mañana los bits cobran fuerza para el plato fuerte de la rumba. El negro, blanco y dorado brillan en un diseño estructural novedoso que marcará la diferencia a partir de mayo en la ciudad de la ‘Eterna Primavera’.
Para las madres que vivieron en plena juventud los años 70 y les gusta cantar a grito herido, un concierto las hará recordar viejos momentos…
Los años maravillosos regresan. ‘Café y petróleo’, ‘La felicidad’, ‘Despeinada’, ‘Décimo grado’, entre otras canciones, resonarán en el Teatro de la Universidad de Medellín el 9 de mayo. Las leyendas vivas de la música de los años 70, los hermanos Ana y Jaime, el argentino Palito Ortega y Vicky, transportará a las madres y asistentes a la época de su juventud. Escuchar baladas y canciones protesta, puede ser una alternativa musical para pasar el día de la madre.
OTROS EVENTOS • Recital Pipe Peláez, 8 de mayo, Teatro Universidad de Medellín. • Kevin Johansen + The Nada + Liniers, 9 de mayo, Teatro Pablo Tobón Uribe. • Carreras Locas, 10 de mayo, Llanogrande. • Happy Fest, 10 de mayo, Cll 213 # 54-58 Vía Los Arrayanes. • Concierto Something Special con Silvestre Dangond, 10 de mayo, Palmahía. • The Beatles-Tributo Sinfónico, 16 de mayo, Teatro Metropolitano. • Los Más Sensuales de la Salsa con Víctor Manuelle, Jerry Rivera, Rey Ruiz y Nacho Acero, 16 de mayo, Plaza de Toros la Macarena. • Una Mamá con Cero en Conducta, 15-17 de mayo, La Casa del Crisanto. • Los Boricuas de la Salsa, 17 de mayo, Coliseo UPB. • Magic Night con Kevin Florez y Zion/Lenox, 17 de mayo, Club El Rodeo. • Miss Kittin, 17 de mayo, Pandora Bar. • Cuando se canta al amor con Ana Gabriel, Myriam Hernández, Pipe Peláez y Andy Meza, 30 de mayo, Plaza de Toros La Macarena. • Medellín Holi One Color Festival, 31 de mayo, Plaza Mayor.
//19
Zona E Calí
Cali Tradición y nueva ola
Para festejar
Las raíces africanas se enaltecen. Con un concierto homenaje a Jairo Varela y el grupo Niche que lleva 30 años de vida artística, se celebra el 21 de mayo en la capital afro del pais, Cali, el día internacional de la Afrocolombianidad. Actividades culturales como desfiles de modas, muestras gastronómicas y presentaciones artísticas, conmemorará la abolición legal de la esclavitud en Colombia en diferentes espacios comunitarios para el arte. Algo que nos dejó claro Helenita Vargas fue su sinceridad frente al engaño. ¡Ella fue ejemplo de mujer y madre! y que mejor que Cali, su ciudad natal, para vivir el 4to festival del vallenato y el despecho…
Amor y desamor enfrentan en Cali. Para esta versión el festival trae una nómina de artistas para madres de todas las edades. Silvestre Dangond, //20
Darío Gómez, Jorge Celedón, Pipe Bueno, Luis Alberto Posada, Jhonny Rivera, Martín Elías y seis cantantes más, se enfrentarán en tarima en un duelo de romanticismo y despecho. Una noche de solo éxitos musicales para complacer a las mujeres que han dado vida, las madres. La zona occidental del Estadio Pascual Guerrero, el 10 de mayo, será el escenario para uno de los más grandes conciertos del año en Cali. ¡Y para qué negarlo! Cali es sabor y uno tras otro evento, la rumba llega con su encanto, por eso para finalizar el mes de las madres uno de los eventos más importantes de música folclórica en el país. Festival Mono Núñez se vive con todo. En el 2014 se cumplen 40 años de la fiesta que se celebra cerca de la capital del Valle del cauca, en Ginebra: El Festival de la Música Andina Mono Núñez. Los bambucos y pasillos que por tiempo han mantenido la tradición musical de nuestro país, se dan
cita el 29 de mayo con grandes invitados. Desde Barcelona llega la colombiana Marta Gómez, María Isabel Saavedra, Beatriz Arellano e invitados internacionales. Además de la cantidad de compositores y músicos que asisten para hacer parte del concurso que premia las obras inéditas, las mejores voces y grupos instrumentales. Una edición que busca seguir acercando a los jóvenes a disfrutar de la música popular. MÁS PARA HACER Ensálsalte, Salsa y Baile del Mundo, 16 de mayo y 6 de junio, Hotel Dann Carlton. • En mi época de Jorge Ordóñez, 16 de mayo, Teatro Jorge Isaacs. • Black & White, 17 de mayo, Centro de Eventos Valle del Pacífico. • 1er Festival del Amor con King Clave, Leo Dan, Billy Pontoni, Lukas, Lucho Muñoz de Los Galos-, José Luis Acosta de Los Iracundos, los Terricolas y Jerónimo, 31 de mayo, Diamante de Beisbol.
Zona E Barranquilla
Barranquilla
El trote de las Madres saludables El estilo de vida fitness que se pone cada vez de moda, se toma Barranquilla en el mes de las madres. Ladies Run El domingo 4 de mayo las mujeres invadirán las calles de Barranquilla. Madres correrán para demostrar que salud y belleza son términos muy aliados. La carrera de las chicas se divide en dos categorías: Recreativa de 4 kilómetros y Competitiva de 8 kiló-
metros. El Coliseo Cultural y Deportivo Los Fundadores de la Universidad del Norte, será el punto de encuentro. Una carrera para celebrar el orgullo de ser mujer.
OTROS EVENTOS • Stefano Noferini, 2 de mayo, Kapitol Club.
Si tu mamá hace tiempo no disfruta del arte dramático, pues en La Arenosa se reúnen hasta el 2 de mayo más de 15 compañías de teatro.
Madres a las tablas para celebrar Las mamás podrán disfrutar de 23 obras que presenta el VIII Encuentro Internacional de Teatro Etnibar. Un espacio para entender la cultura artística de países como Chile, México, Francia y Venezuela; pero también para medir el pulso de la calidad escénica de escuelas de Bogotá, Cartagena, Pereira, Medellín y Cali. Una alternativa de entretenimiento que se desarrolla en lugares como el Teatro La Sala, la sede de Bellas Artes y el Colegio de Bachillerato Mixto de Las Nieves. Una opción de vivir la cultura
//22
y de hacer crecer a Barranquilla como territorio de eventos creativos.
• Martina & La Peligrosa, 2 de mayo, La Fabrica Music Hall. • Danny Daniel y Lil Silvo & El Vega en Vivo, 9 de mayo, Trucupey Latin Disco. • Colombia de Cara al Mundo, 8 y 9 de mayo, Country Club Barranquilla. • X Festival Vallenato, 10 de mayo, Salón Jumbo-Country Club. • VIII Abierto de Tenis, 10, 11, 17, 18, 23, 24, 25, 30 y 31 de mayo/ 1 y 2 de junio, Country Club. • “Esto no es ficción” Stand-up comedy con Iván Marín y Freddy Beltrán, 10 de mayo, Teatro Jose Consuegra Higgins.
Hacienda la Margarita Este restaurante ofrece un ambiente campestre donde podrá degustar de una excelente gastronomía típica colombiana mientras disfruta de sus espectaculares shows como el de caballos, grupos musicales, bailarines internacionales, danzas, papayeras, mariachis, cantantes y también muestra de la granja, becerrada, parque infantil, grandes atracciones y tienda de artesanías para que se lleve un buen suvenir. Es un lugar en el que se respira mucho de la cultura colombiana y donde la calidez de su equipo de colaboradores hará que pase un inolvidable momento entre amigos o en familia. Conocedor del bienestar de toda la familia, su chef ofrece un variado menú infantil, típico y gourmet. Entre las delicias de la carta están: bandeja paisa, viudo de capaz, sudado de pollo, mondongo, ajiaco, sancocho o un estilo en carnes a la parrilla rigurosamente seleccionadas,
Monet JW Marriott El restaurante Monet JW Marriott Bogotá no ha querido elegir solo una fecha para consentir a las madres, por eso durante todos los sábados y domingos del mes de mayo ofrecerá el mejor brunch de la ciudad donde el público podrá disfrutar de los mejores platos que combinan el desayuno y el almuerzo como huevos revueltos, //24
omelettes, waffles, tostadas, frutas frescas, quesos y jamones, salchichas, panes frescos, jugos, una gran variedad de postres, entre otras preparaciones que brindarán una experiencia gastronómica única para pasar un tiempo especial en familia. Restaurante Monet JW Marriott Bogota (Calle 73 No 8 – 60) Cuándo: todos los sábados y domin-
además antojos, postres y ensaladas, gran variedad de bebidas y licores nacionales e importados. Zona E se los recomienda. Sus instalaciones son perfectas para todo tipo de eventos sociales y empresariales, pero este mes para las madres, las mujeres creadoras y edificantes, se celebrará el milagro de la vida y compartiendo en familia, allí estará como invitado para todas ellas el Marc Anthony colombiano: Yerick Rey, el domingo 11 de mayo. Importante hacer su reserva. www.haciendalamargarita.com Cll. 222 # 46-03 Autonorte km. 16 Costado occidental. / Tel.: 676 0030 Horarios: Martes a Viernes 12 m. a 7 p.m. / Fines de Semana y Festivos 12 m. 8 p.m. Informes: Domingo a Domingo 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
gos del mes de mayo. Horario: 12 m. a 3 p.m. Valor: $62.900. Reservas: 481.6000 Ext. 6404
//29
Museo del Tequila
Para todos los amantes y conocedores de la cocina ‘manita’, del buen tequila y en general de todo lo que encierra su extensa cultura, existe este lugar que invita desde la entrada, con su mata de agave, -de la que se extrae el delicioso elixir- al deleite de recetas mexicanas de hasta 200 años de existencia. Es un ambiente en el que se transportarán al país del norte, disfrutando de su especial decoración en la que a través de sus salones puede encontrar la exhibición de los Fernández, Frida Kahlo, los Tigres del Norte, Pedro Infante, José Alfredo Jiménez, Salón Azteca, la Tienda de Artesanías, su Colección de Mezcales y de Máscaras, como también los Juegos de Equipales (las sillas y mesas de cuero de cerdo hechas por los indios Toltecas). Entre las curiosidades que se destacan en el Museo, esta su colección de más de 2.900 botellas de tequila y mezcal, entre ellas: la botella artesanal de vino soplado más grande del mundo de la casa Hipólito Gutiérrez, //26
el Tequila Guerrillero, la “Última y nos vamos”, su variedad de Tequila Corralejo, el recomendado de la casa, el Campo Azul que es un lujo que bien vale la pena probar y los Hijos de la Villa (Tequila en forma de pistola, revolver y rifle que es la botella más grande que existe). Una cena completa se da gracias al acompañamiento que hace el grupo de mariachis y a su variada carta, que ofrece de entrada variedades de botanas con el fin de abrir el apetito, entre las que se puede escoger las quesadillas sincronizadas, los chilaquiles, totopos o nachos. Las canicas, una variedad de albóndigas que llegan a la mesa con la bendición del chipotle, como el más especial de los chiles. Y como plato fuerte encuentran, por ejemplo, el mole poblano, la variedad mexicana, el pozole, la ensalada a la Tequilana, el pollo en salsa de cacahuates, las costillas de cerdo en reducción de jamaica o el lomo de cerdo al anís, cuya salsa revela la presencia del tequila.
Zona E los invita a vivir la mejor experiencia mexicana de Bogotá en este restaurante y de manera especial a celebrar con todas las mamás. Durante todo el mes tendrán grandes sorpresas y en las noches serán homenajeadas por el mariachi. El 11 de mayo las recibirán con rosa y carta, se les dará serenata con su mariachi. Además rifarán botellas de tequila entre las madres asistentes. El horario para ese día es de 12 m. a 6:00 p.m. y se recomienda reservar con anticipación. Los días martes tienen descuento del 30% en su carta de comidas, margaritas y botella de tequila de la casa. Los miércoles y jueves margaritas 2×1 todo el día y karaoke. ¡Una programación a toda madre para no perderse! www.museodeltequila.com.co Cra 13A # 8A-18 Tels.: 256 6614-531 3576 Horarios: Martes y Miércoles 12 m. a 12 p.m. / Jueves a Sábado 12 m. a 2 a.m. / Domingos 12 m. a 5:00 p.m.
Restaurante La Ventana
El restaurante La Ventana del Hilton Bogotá abre sus puertas el próximo 11 de mayo para celebrar el día de las madres y las invita a disfrutar de un brunch al estilo colombiano con productos de origen y de una mística especial solo para ellas. Sí mamá es fan de los huevos, una exquisita variedad la espera; desde los tradicionales huevos fritos pero con un toque caribeño con salsa de suero costeño, chip de yuca y plátano, pasando por los huevos pericos sobre arepa de choclo, o unos huevos pochados sobre queso costeño a la plancha, salsa y tocineta, entre otras colombianísimas creaciones. Antes del plato fuerte, unas entraditas de chicharrón de cerdo, o un apetitoso ceviche cartagenero; y para las más saludables la barra de antipastos las maravillará con ensaladas y una amplia variedad de vegetales marinados. En otro punto del territorio del universo gastronómico colombiano, nuestras madres podrán disfrutar un caldo de costilla con cilantro o un ajiaco santafereño. Además la carta se abre con deliciosas alternativas de platos fuertes como: pargo frito con ensalada, patacones y papas fritas, lomo a caballo con calentado y plátano maduro asado, arroz atollado de mariscos o un jugoso ojo de bife asado con hierbas. Y para darles ese dulce toque secreto, contamos con la más exquisita variedad de postres que van desde las brevas con arequipe, merengón de frutas, flan de caramelo, hasta el arroz con leche, además de una amplia variedad de cafés como el Honey, Toro o Wild Forest, con el sello único de Devotion. Carrera 7 # 72 – 41 Hilton Bogotá / Reservas: 6006030 o puede escribir al mail Jorge.perez@hilton.com Costo: $55:000 / Fecha: 11 de mayo / Hora: 11:30 a.m. – 1:30 p.m. y 1:30 p.m. – 3:30 p.m. //28
Restaurante TEO
Bajo un ambiente lleno de jardines y con los sabores típicos de Grecia este restaurante ofrecerá aparte del menú tradicional un Buffet Gourmet para celebrarles a todas las mamás su día, con música en vivo, vino, rosas y sorpresas. ENTRADAS. Tirosupa: Sopa de Quesos, Sutzukia: Bolitas de carne con salsa de tomate y especias. Spanakópita: Pastel de espinacas con queso feta. Jtapodi: Pulpo baby encurtido. Dolmades: Envueltos de hoja de parra con arroz bazmatti y piñones. Estación de Panes y Tabla de Quesos. ENSALADAS. Joriatiki-Ensalada Griega: Tomate fresco de la huerta, auténticas aceitunas kalamata, queso feta, pepino cohombro y cebolla. Maruli- Ensalada Verde: Lechuga verde, tomates frescos, eneldo, vinagreta de la casa con aceite de oliva extra virgen. ACOMPAÑAMIENTOS. Arroz basmatti con almendras, puré de papas al eneldo, Briami- Verduras: Calabacín, berenjena, pimentones, zuccini, aceite de oliva y especias. PLATOS PRINCIPALES. Yiuvetzi: Paella griega. Arni Gemisto: Rollo de cordero con especias y vino Mavrodafni. Rollo de pollo al pecorino (Queso) con tocineta. Punta de anca a la griega. Pasticcio: Torta de macarrones a los tres quesos. VARIEDAD DE POSTRES GRIEGOS. Karidópita: Torta de nueces con miel. Baklava: Pasta filo rellena con nueces y almíbar. Galaktobureko Capas de pasta filo con crema de sémola y vainilla. Glifada: Crema inglesa con vainilla y galletas. Hotel Morrison 114, Avenida 19 # 114-06 / Tel.: 378 8311 / Precio adulto $ 79.000 más 8% Impoconsumo, precio niño (3 a 10 años) $39.000 más 8% Impoconsumo.
//19
Especial
Te presentamos algunos de los planes tradicionales y otros alternativos para que todos los miembros de la familia hagan de este día, un día único y especial. Por esta razón, desde Zona E queremos invitar a celebrar este día junto a nuestra mamá y seres queridos. Apuesta por lo tradicional Una comida en familia siempre agradará a todos. El más típico, pero no por esto menos apetecible, es una buena comida en familia, ya sea con nuestros hermanos y padres como con la familia completa. Aquí lo que vale la pena es fajarse con la comida que más le guste a la mamá. Son muchas formas en las que los hijos de todo el mundo celebran junto a sus mamás este día tan especial, y es que en esta fecha hay que hacer todo lo posible por tener a nuestra mamá con la mejor de las sonrisas y agradecerle todo lo que nos da día a día. Es un buen momento para no sólo disfrutar con mamá y sacarla de su rutina diaria, sino también para compartir buenos momentos con el resto de la familia y ver a aquellos seres queridos a los que hace un tiempo no ves y casi no están presentes.
//30
Para ello, elige un buen restaurante, si tiene una terraza con un jardín bonito mucho mejor, que con la temperatura de Bogotá resulta de lo más agradable. Si por el contrario quieres celebrar esto en casa, apuesten por el mismo plan pero con un estilo más hogareño. Seguro que a sus madres les encantará una sorpresa así. Un asado dedicado con platos de cada uno es una opción muy original o una comida de todo su agrado y con serenata incluida la llenará de felicidad. Elige una escapada familiar Si lo que quieren es un poco menos intimidad y hacer una escapada para celebrar el Día de la Madre opten por un sitio bonito y de ambiente cálido. Es un buen momento para visitar sitios cercanos a Bogotá o para hacer actividades al aire libre donde puedan pasar tiempo en familia si es que en su día a día no pueden hacerlo por trabajo.
A continuación algunos sitios de interés cargados de historia y entretenimiento, para visitar en cada una de las poblaciones mencionadas: Ubaté. Basílica del Santo Cristo de Ubaté, Museo Fotográfico de la Casa de la Cultura, Cerro de la Teta, los Chorros de Soagá y el Milagroso de Santo Cristo de Ubaté. Chiquinquirá. Basílica de la Virgen de Chiquinquirá, Palacio de la cultura Rómulo Rozo, Parque Juan Pablo II, Parque José David Guarín (Parroquia Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, el Palacio de la Cultura), Parque Julio Flórez (Edificio Administrativo Municipal, Hotel Sarabita de estilo Colonial, la Iglesia de la Renovación), Parque Pedro José Pérez o Concepción. Zipaquirá. Catedral de Sal, la Plaza Gonzales Forero (Catedral Diocesana, el Palacio Municipal y la Administración de las Salinas), Panaca Sabana,
Casa Museo Quevedo Zarnoza, artesanías e interesante infraestructura y la Estación del Ferrocarril. Chía. Centro Histórico o parque principal de Chía, Iglesia la Valvanera, Taller Artesanal Fonquetá con sus bordados de lana, Puente del Común, Instituto Cuero y Cuervo, Andrés Carne de Res, Parroquia Santa Lucía, el Castillo Marroquín, la Estación del Tren de la Caro, la Casa de la Cultura, los escenarios deportivos de la Villa Olímpica, el Club Chiairsoft Battlefield y la Montaña de los Osos. Facatativá. Parque Arqueológico Nacional de Facatativá, Cerro de Manjuy, alto de la Tribuna, Biblioteca Municipal, Villa Olímpica, Antiguo Hospital, Parque Arqueológico Piedras el Tunjo y Caminos Reales. Soacha. Plaza y Parque Principal, la Casa de la cultura, algunas haciendas y zonas verdes en su parte rural, formaciones rocosas de las afueras, Salto del Tequendama y el Parque Natural Chicaque (a 10 Min).
Villa de Leyva. Centro de Investigaciones Paleontológicas (C.P.I), Plaza Principal, Iglesia Parroquial, Casa del Cabildo, Casa Nariño, Casa de Antonio Ricaute, Plaza Ricaute, Calle Caliente, Claustro de San Agustín, Museo El Carmen, Real Fábrica de Licores, Museo de Luis Acuña, Museo Paleontológico, La Maloca, Museo El Fósil, Parque Arqueológico de Monquirá, Yacimiento Rupestre de Sáchica, El Cármano, Convento del Santo Ecce Homo, Monasterio de la Candelaria, Cueva de la fábrica, Los pozos azules, Santuario de Fauna y Flora Iguaque, Gondava, Granja de avestruces, Viñedo Guananí, Pozo de la Vieja, el Alto de los Migueles, Ruinas de Gachantivá y el Hipódromo.
radores en el margen oriental del rio Villeta y el Alto de la Cruz, el camino real Villeta-Guaduas.
Villeta. Rápidos del rio Tobia, las lagunas y remansos en La Vega, los senderos ecológicos en Sasaima y los paisajes de montaña de La Peña (todos a media hora de Villeta). Los Saltos del Mico, La Bocatoma de Bagazal, la Plaza Principal y parque de La Molienda, las vías férreas y antigua estación del ferrocarril, los mi-
Tabio. Aguas termales, Artesanías Contemporáneas, la Peña de Juaica, Capilla de Santa bárbara, Callejón del Zipa y Castillo del Conde.
Villavicencio. Monumentos de Cristo Rey, al Folclor Llanero, a las Arpas, a Cristo Rey, al Coleo, jardín Botánico, el Museo de la Aves, el Bioparque Los Ocarros, la glorieta de la Grama, Instituto Roberto Franco, Biblioteca Pública Municipal Germán Arciniegas; los parques Fundadores, Sikuani, de los Estudiantes, de Banderas, de la Vida, Infantil, del Hacha, Plazoleta los Centauros, la Hacienda Catama, Casa de la Cultura, Catedral Nuestra Señora del Carmen, parapente, caminata a Cristo Rey, Caminata ecológica, puentismo, rafting y Parque de las Malocas.
Chocontá. Aguas Termales Los Volcanes (www.termaleslosvolcanes.com), Termales Napoles (www.termalesnapoles.blogspot.com), Casitas Cam-
//31
Especial pestres y Aguas Termales Los Sauces, Capilla del Santo Cristo, Embalse del Sisga, Estación del Ferrocarril, Estación Terrestre, Palacio Municipal, Casa de la Cultura, Cerro del Choque, Monolitos de Guanguita, las antenas parabólicas de Telecom (por esta razón es llamada “Cuidad Satélite de Colombia”) y sus principales producciones de fresa. Suesca. Rosendo Suesca, Artesanías, Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Laguna del Suesca, Parque Principal, Deporte de escalada en roca, Farallones de roca arenisca, ciclomontañismo, senderismo y espeleología.
peciales para que todas ellas disfruten de un momento de relajación y renovación único: •Sueños de chocolate. Un tratamiento que incluye exfoliación, cobertura de chocolate, masaje sueco y una taza de té. Posteriormente es posible disfrutar de las zonas húmedas: piscina, jacuzzi y turco para quedar completamente renovada. $ 300.000 (2 personas) 3 Horas.
Un merecido descanso para mamá. El Health Club del Bogotá Marriott (Av. Eldorado No 69B – 53) lanza en el mes de las madres dos planes es-
//32
•Ritual Te Amo Mamá. $ 255.000 (2 H 30 Min). Masaje facial de bienvenida con aromaterapia, exfoliación de chocolate, masaje Wellness Spa con aceite de chocolate, sauna herbal, chocolaterapia y copa de helado. •Ritual Te Adoro Mamá. $ 420.000 (4 Horas). Exfoliación de chocolate, chocolaterapia, sauna herbal, té para disfrutar en la Terraza de bienestar, refrigerio light, limpieza facial básica, facial purificante, masaje manual y con piedras Sabay y baño de espuma en el jacuzzi con cromoterapia.
Belleza y bienestar para todos. Si no cuentan con mucho tiempo libre para hacer un viaje o para organizar una gran comida para todos, pueden optar por esos originales tratamientos de belleza y bienestar que nos ofrecen los spas de nuestras ciudades. Si les gusta esta idea se encuentran paquetes en el que toda la familia disfruta de baños, masajes y tratamientos estéticos que los relaja y descarga de toda esa tensión provocada por las labores del hogar, el trabajo o los estudios.
•Ritual Te Quiero Mamá. $ 170.000 (1 H 30 Min) Masaje facial de bienvenida con aromaterapia, masaje bambú, limpieza facial básica y facial purificante.
•El mejor regalo para mamá. Masaje sueco con piedras calientes y facial con mascarilla, velos de colágeno y para finalizar un merecido descanso en las zonas húmedas del spa. $ 159.000. 3 horas. Rituales para mamá. Wallness Spa Móvil (Cra 23 # 124-87 Ofc. 201) ofrece cuatro fabulosas opciones para consentirlas en su día: •Ritual Te Admiro Mamá. $ 99.000 (1 Hora). Masaje facial de bienvenida con aromaterapia, exfoliación facial, masaje zen con piedra Sabay, sauna herbal y té helado.
Cualquiera sea su elección, lo importante es que pasen este día tan especial con sus mamás y le demuestren lo mucho que la quieren. Les aseguramos que con esto, es suficiente. Y como dato recomendado, escríbanle una carta donde le manifiesten todo su amor y tengan como costumbre de hacerlo no solo este día sino todos los días de sus vidas.
Viviana Cardozo es una mamá de 28 años que vio en su maternidad, juventud y pasión por viajar, las condiciones perfectas para hacer un blog de experiencias familiares. Su gran interés está centrado en enseñar a madres con pequeños, a conocer lugares sin ningún problema. Junto a su esposo Andy y su hijo Sammy, han recorrido Colombia, Ecuador y en unos días, viajarán a Disney. Buses, aviones, barcos, chivas y chalupas han sido los medios de transporte hasta ahora. Viviana, 19 meses después de tener a su hijo, decidió enseñarle las maravillas de Colombia y en su blog www. mamablog.co, ha dejado la evidencia de cada uno de sus viajes.
Un lugar para no ir con bebes En Colombia la mayoría de destinos son propicios para viajar con los hijos pequeños, pero en el único lugar donde es complicado es Putumayo. Es un hermoso lugar pero para Viviana muy rustico, las vías siempre son complicadas y la falta de infraestructura, no lo hace agradable para los pequeños. El mejor viaje Cuando Viviana y su esposo decidieron ir a Montañita, Ecuador, los comentarios eran: ¡Están locos! ¡Eso es para Hippies! ¡Montañita solo es rumba!.. Nada los hizo cambiar de planes y desde el principio estuvo claro que era plan mochilero. Finalmente disfrutaron de días tranquilos y ésta hoy ha sido una de las mejores experiencias.
Así que mamás, no hay excusa para dejar de viajar, las limitaciones solo están en la mente y por eso aquí 5 importantes tips si vas a viajar con tu pequeño. 1. Realizar una buena planeación. Las ayudas virtuales son claves, la elección del hotel debe ser primordial, aunque los hostales son la mejor opción en ciertos destinos, porque tienen cocina para preparar la alimentación del bebé. 2. El equipaje. Existe una maleta especial para llevar el niño y resulta el alivio más grande para las largas caminatas. Y con respecto a la ropa, hay que ser medidos, entre menos, mejor. 3. Seguro Médico. Nunca se sabe que urgencia tendrás en cualquier parte del mundo.
//33
Especial 4. La Alimentación. Hay que tener cuidado con lo que comen los pequeños, porque si bien siempre es encantador probar lo típico de cada región, los dolores de estómago son usuales y es mejor prevenir un dolor de cabeza. Siempre será mejor cocinarle a los bebés. 5. Hacer caso omiso a malos comentarios. Suele pasar que la familia o personas cercanas, tengan opiniones al respecto con los viajes. Pero no hay que esperar el aval de nadie, porque si no, no se viaja nunca. Viviana una bloggera aventurera, que le puso la cara a las responsabilidades del hogar, sin dejar a un lado la emisión de descubrir nuevas experiencias. www.mamablog.co tiene por mes aproximadamente 45 mil visitas.
//34
1
2
4
3
5 6 Zona E pensando en nuestros lectores, brinda algunas alternativas para regalar y así queden como todos unos príncipes o princesas. No olvide comprar el detalle a tiempo para evitar el ‘corre corre’ de última hora. 1. Dabalash tratamiento estimulante de cejas y pestañas. Cel. 318 7298492
7 8
2. Collares de Xio Joyas y Accesorios by Xiomara Pérez. Cel. 315 3774909 3. Colección Relojes Colombia 4. Hyacinth pendientes Swarovski 5. Ice-Glam
9
6. Vestido Frein Chevignon
10
7. Oackley Crosshair 8. Gucci Gilty Intense 9. Swarovski dorados 10. Cartera Furla Morada. 11. Cartela Vélez 12. Moschino Pink Bouquet
11
12 //35
Personaje
Una cordobesa amante del Porro su Familia y Música Adriana Lucía López Llorente, más conocida como Adriana Lucía es una artista colombiana que lleva en su sangre la esencia de la cultura de su tierra natal (El Carito, Córdoba, 1982) y de haber crecido bajo una influencia musical, ya que su padre y hermanos también son artistas. Con plena sencillez, calidad humana y ternura Adriana concedió desde Montería esta entrevista para Zona E compartiendo a todos nuestros lectores detalles de su carrera artística y vida familiar.
//36
Raíces e infancia. El Carito ¿qué es lo más bonito de esta población? Lo más lindo de la población es la gente, su cariño, sencillez, el poder disfrutar de lo humilde y lo sencillo, eso es lo que más admiro, extraño y respeto y creo que es lo mejor que tiene mi pueblo. Chicha, porros y fandango, ¿qué otras características destaca de su población? Humildad, sencillez y alegría, hay una cosa que es muy importante acá y es solidaridad, comunidad y unión. Para quienes no conocemos, ¿qué lugares recomienda visitar de su tierra natal? Evidentemente Montería no solamente es nuestra capital sino que está hermosa, es una ciudad que se ha transformado en los últimos años que siendo pequeña cuenta con servicios integrales, es muy bonita, completa y queda a orillas del rio Sinú y hay que ir a esa orilla. Les recomiendo también San Pelayo sobretodo en el mes de junio que es el Festival del Porro y vivan una rueda de fandango. Visiten en diciembre mi pueblo El Carito donde se hacen las Fiestas de la Chicha. Vayan a Lorica y coman un buen sancocho de bocachico o degusten la gastronomía a orillas del rio Sinú, ahí en el mercado de Lorica en medio de una arquitectura increíble, colonial pero con un poco de trazos árabes también. Nuestras playas, a San Antero, la Bahía del Cispata, estén ahí en ese muelle y puedan conocer la desembocadura del río en el mar que no es solo agua salada y dulce sino agua salubre donde pue-
den comer delicioso mariscos; ¡ah! y Puerto Escondido si quieren “desaparecerse del mapa” y que nadie se entere dónde están, que tienen un turismo mucho menos elaborado de sólo playa y gente nativa, que son de la primeras playas del Caribe donde pueden hacer un poco de deporte y porqué no bailar un poco de bullarengue. ¿Cómo recuerda su niñez y juventud en ese lugar? Yo viví en El Carito hasta los 15 años y tengo 30, ósea la mitad de mi vida. Fue una infancia muy alegre, musical, llena de gente. Mi papá es músico y mis hermanos también, entonces recuerdo la casa llena de músicos que entraban y salían, de grandes comidas y eventos siempre que giraban en torno a mi hogar, de bailadoras cambiándose. Pero también viene a mi memoria las madrugadas y eso es algo que siempre guardo en mi corazón; me encantan los amaneceres precisamente porque nací en un pueblo donde la hora pico es la madrugada, entonces me acuerdo que todas las fiestas y todo empezaba al amanecer, la música a las 4 a.m. anunciando que iba a iniciar el festival pero también ese movimiento de la gente comenzando el día temprano y que ya al medio día, el día se había acabado más o menos, ya se había hecho de todo. Entonces eso es lo que recuerdo muy grato y especial de El Carito.
Sentido Musical e Inicios. ¿Siempre supo que se dedicaría profesionalmente a ser artista? Siempre. Nunca tuve plan B. Mi papá fue un músico frustrado de alguna
manera aunque él es compositor pero su familia no lo apoyó porque en esa época no era bien visto que fueran músicos, y él se encargó de descargar esa frustración pero apoyándonos a nosotros y cuando teníamos cinco años ya estábamos en Bellas Artes; es decir, la música siempre fue un plan A pero además un plan serio, nunca fue visto como un hobbie o un relleno sino como algo sensato y a lo que nos queríamos dedicar toda la vida. Somos tres hermanos artistas: Martina, cantante; Luis, percusionista y yo. Por un reto a su papá y el ‘Jerre Jerre’ usted inicia en el vallenato, ¿cómo recuerda estos inicios? Recuerdo a mi papá siendo muy exigente conmigo, ¡súper exigente!, retándome y yo siempre ahí pensando “¿será que sí voy a poder?”. Inicios llenos de muchos retos, de mucha valentía, también abriendo campo un poco el lado como mujer ya que estaba en una población bastante machista y en general Colombia lo es, la música también; entonces creo que era la oportunidad de ser, no de ganarse los espacios con el cuento de que “soy mujer” sino que “yo soy mujer y lo puedo hace bien”, por eso me acuerdo de esos espacios llenos de mucha pasión por conocer cosas nuevas pero también mucha entereza para afrontar los retos. ¿De dónde nació ‘Enamórate como yo’? ‘Enamórate como yo’ no es composición mía, en esa época yo no componía mis canciones, es de Nixon Castillo. Pero ese tema para mí representa primero la inocencia de años atrás donde uno sólo quería ser //37
Personaje escuchado y ya, sin poca conciencia de qué se hacía sino llena de mucha pasión, amor, ganas de oírse, de ser replicado. ‘Enamórate como yo’ es la oportunidad inesperada que tengo de conectar con gente con que nunca pensé hacerlo, como de la llegada a la industria; porque antes cantaba y quién me oía era la gente cuando yo estaba en la tarima, los que había alrededor, pero cuando llega este tema a la industria hay la posibilidad de que suene en la radio, que la pongan en la televisión, que los medios escriban, entonces fue una manera de globalizar más mi trabajo y aunque yo no era muy consciente en esa época sí era muy feliz, pero sorprendida y todo me causaba impresión. ¿Cómo fue su experiencia, con tan solo 14 años, en este primer álbum que la llevó por muchos escenarios y países? ¡Wow! Yo era muy chiquita. Hoy veo una persona de 14 años y digo “no puedo creer que yo tenía esa edad” y comprendo que era bien chiquita (Risas). Es una experiencia obviamente descrestante en la edad que vivía, de viajar, vender públicos. Una de las cosas que recuerdo puntualmente era que la gente coreaba y se sabía mis canciones, eso para mí era como que ¡“no puedo creer que la gente se sepa esto”!, no me cabía en la mente, que la gente repitiera lo que uno había grabado tal vez en un cuartico ahí encerrado y luego ya eran miles de personas. Recuerdo que eso era impresionante para mí. También digamos que no todo es felicidad, es difícil crecer delante de las cámaras, de ser adolescente y estar viviendo frente al juzgamiento y señalamiento de todo //38
el mundo. Es un referente positivo y negativo, pero eres un referente y punto. Me acuerdo que era difícil, tal vez por el manejo de las emociones; estar bien, mal, triste, igual tenías que salir al escenario, porque la gente siempre esperaba que uno estuviera alegre y tuviera la actitud de una tarima. Creo que eso era muy difícil entenderlo a los catorce años pero también es ahí cuando los años te enseñan y uno va viendo las cosas de manera diferente, pero en esos momentos se ve con corazón de catorce. ¿Qué soñaba alcanzar artísticamente, y, lo ha conseguido? He sido una persona que no ha planeado mucho a largo plazo. A mí me sorprende que el otro día vi una entrevista mía de cuando tenía 14 años y es increíble cómo mi discurso se parece al de hoy, lo coherente que he sido y eso me enorgullece mucho. Uno se da mucho palo y se juzga mucho pero cuando ve ese tipo de entrevistas sin arandelas, sin egos, pretensiones, parece que hemos conseguido algo, yo lo único que he querido es vivir para la música, por la música, acompañar a la gente con mis canciones. Lo básico, primordial y más importante para mí es haber sido agradecida con el talento que Dios me dio porque sé que la música es un don que viene de Dios y a demás es para compartirlo con la gente. Siento que aunque me falten muchas cosas he sido infinitamente agradecida con lo que Dios me ha dado para cultivarlo, pero para compartirlo. Hay épocas en mi vida que se me ha olvidado algún propósito pero hoy en día después de una película, de que grabé ‘Porro Hecho en Colombia’, luego de dirigirla y escri-
birla, digo “hoy recobra mucho más sentido por qué Dios me puso en la tierra” y eso me llena de mucha satisfacción personal, el haber podido dejar ya un legado no para mí sino para la memoria cultural donde el protagonista no soy yo sino la gente que está alrededor mío, los protagonistas son la gente que de verdad hizo la trocha, no yo. Son varios álbumes llenos de historia y sentimiento, ¿en qué se basa para sus composiciones? Tengo la dicha escribir todas mis canciones, aunque hay algunas que escribió Carlos Vives también para mí. Si hay algo en mis canciones es realidad, yo me baso en lo que de verdad me pasa, creo, pienso, sobretodo en mis emociones. La manera de cómo primero en un acto egoísta puntualmente de uno, se sana, se salva, cómo uno deja la tusa en una canción para no morirse, o la alegría, lo que sea; segundo es ver cómo eso repercute en la vida de la gente, de alguien por allá en el Amazonas o en Europa, o el otro día que me escribía una niña Rusa, puede haber sentido lo mismo independiente de nuestra formación, lo que sea, pensábamos y sentíamos lo mismo. Los sentimientos y conflictos son los mismos de todo el mundo, en todo lado y eso me parece lindo poder conectar esas almas, la conexión con tantas personas a través de historias reales. Si me pongo a inventar mucho no tengo nada que sostener. Nominaciones, premios y muchas presentaciones importantes, pero ¿cuál ha sido la que más ha significado para usted y por qué? Definitivamente la nominación al Grammy ha sido muy importante, no
solamente por la nominación sino porque fue como Mejor Álbum, esto habla de un trabajo en equipo; además con un álbum que se llama ‘Porro Nuevo’, eso quiere decir que nos sentimos muy orgullosos de lo que somos, para dónde vamos y nos parece lindo que la gente lo reconozca. Para mí ha sido muy importante también haber sido escogida como mensajera de ‘No Violencia’ de Naciones Unidas, me siento muy orgullosa de esa etapa de mi vida, de haber trabajado siete años dedicada a la no violencia y a proyectos sociales, un reconocimiento que marca una etapa de mi vida que quiero y agradezco mucho. Por supuesto con mi primer disco ganando Disco de oro y haber vendido ese montón de copias, sobretodo en esa época cuando de verdad se vendían discos, fue muy lindo. Y los premios nacionales indudablemente son importantes.
¿Qué es ‘El Cantar de los Cantores’ y cuál es su objetivo? Es una fundación donde soñamos en darles a los niños la posibilidad de una comunión en el arte, también con seguir trabajando para que los niños empuñen un instrumento, de sanar tanto dolor. Definitivamente yo sé que el camino de este país hacía construir la paz tan anhelada, habla, trillada es el perdón, la reconciliación, y creo que el arte es un medio muy poderoso, no de relleno, ni débil sino muy fuerte con el que Colombia puede hacer un trabajo muy real de reingeniería humana.
Este 2014 está celebrando 15 años de carrera artística, ¿cómo se siente ahora profesionalmente? ¡Wow! No puedo creer que hayan pasado tantos años. Me siento tranquila, con menos afanes, con proyectos más grandes pero con un corazón más tranquilo. Hoy soy esposa, mamá, tengo otros sueños cumplidos y me siento muy feliz, con muchas ganas de seguir haciendo, proponiendo y dejando. ¿Qué significa para usted que sus composiciones hagan parte del repertorio de artistas como Paulina Rubio y Marc Anthony? Eso es muy lindo, definitivamente es de los regalos de la
Personaje
vida que uno no esperaba ni estaban en mi lista de peticiones y llegaron, es un agradecimiento profundo pero también un estímulo, es como una puerta que estaba cerrada y que se abrió. Tal vez yo me cerraba un poco, pero primero fue Paulina y luego Marc que son unos artistas increíbles, además los conozco y he compartido con ellos, y pienso que es una puerta muy linda que se abrió y a la posibilidad de que no solamente ellos sino que otros artistas puedan seguir haciéndolo. Yo resumo todo lo que siento y la palabra es gratitud. ‘Vuelvo a respirar’ el segundo sencillo de su último álbum, ¿de qué habla esta historia? Yo escribí todas las canciones del álbum durante varios años y digamos que las canciones tienen todas las emociones y procesos de mi vida, y ‘Vuelvo a respirar’ fue la última que redacte por eso se parece mucho más a lo que estoy sintiendo actualmente. Es una mirada hacía el pasado pero no para darse golpes de pe-
//40
cho, ni para sufrir, ni nada, es para ver de dónde ha salido uno, de dónde Dios lo ha sacado a uno cuando uno se cree morir, pero realmente “no me morí”, o cuando uno miraba atrás y decir que esto me parecía más difícil pero no lo fue o definitivamente sí fue difícil pero ya lo pasamos, es como literalmente tomar aire meterlo en los pulmones y decir suavemente hoy vuelvo a respirar. ‘Porro Hecho en Colombia’ un producción muy especial con la que celebra su trayectoria, háblenos acerca de ella. ‘Porro Hecho en Colombia’ es un proyecto que está dividido en varias partes. El primero es un disco CD y DVD donde quise festejar por lo alto estos quince años y tuvimos el lujo de haber sido producidos por José Gaviria. Con Jairo Barón y Juan Sebastián Caicedo que son dos de los músicos que han estado a mi lado y que junto a José, que fue como el que guió esta parte de producción, agradecerles porque realmente hicimos un gran equipo de trabajo para hacer estos sonidos como deben ser. Pudimos traer músicos como Waldo Madero baterista de Ricky Martin, a Emmanuel Briceño (pianista) y Toby Tobón (guitarrista) de Juanes, a “El Papa” Pastor, bajista de Carlos Vives, hicimos un combo de músicos más mi banda con la que llevo tocando muchos años y grabamos este disco completamente en vivo, como se hacía al estilo de antes, lo grabamos audio y video al tiempo tipo concierto pero en un estudio de grabación, con una propuesta es un poco nueva
y arriesgada, diferente, y aparte de eso grabe siete canciones viejas de las mías como ¿Enamórate como yo’, ‘Llegaste tú’, ‘Quiero que te quedes’, más siete canciones nuevas y un cover, entonces fueron quince canciones para festejar estos quince años. La otra parte es la película que dura 70 minutos (1h 10 min), que estrenamos en el pasado FICCI de Cartagena; 574 personas que aparecen ahí, cuenta la historia del Porro desde sus inicios hasta llegar a la banda y la condición con el jazz y toda esta historia musical, yo le digo que es como toda esta rumba del Porro y es una oportunidad preciosa de documentar nuestra historia, de que los colombianos amen lo suyo, conozcan, lo manoseen, sepan de dónde venimos y por ende para dónde vamos, y es un acto definitivamente de amor, de valentía de un quipo de trabajo que dijo “sí podemos financiar una película” con las uñas como se hace cine en este país pero con un amor, con una capacidad de maximizar los recurso en su grande expresión y lograr una producción de tan alta calidad.
Esencia, familia y mamá. ¿Cómo fue el plan de conquista que Felipe Buitrago, su esposo, hizo para ganarse su corazón? (Risas) Fue muy simple, definitivamente mostrarse tal cual era y cómo era. Nos tomamos un café en cualquier lado y lo disfrutamos, creo que fue eso su sencillez y simpleza. Fue el hecho tal vez de yo venir de un medio donde todo es descrestante, todo es ¡wow-rewow! y encontrarme
con una persona común y corriente, de hacer los planes comunes y descubrir el disfrute en eso, creo que eso pasó entre Felipe y yo, que además no tiene que ver nada con el medio. Odontología y música, ¿cómo compaginan desde sus profesiones? Lo máximo que él me ha hecho desde su profesión es el diseño de sonrisa (risas), porque no tiene que ver una cosa con la otra; dibujamos muchas sonrisas y eso en lo único en común. Compaginamos porque él ha sido muy esforzado, súper valiente, trabajador, pero también pienso que su gran aporte ha sido respetar el espacio y ese lugar donde yo me refugio, donde yo hallo fuerzas para salir otra vez de nuevo. Ha sido un excelente esposo y un gran papá y eso hace que yo esté un poquito más tranquila y delegue un poco más y me sienta mejor para mi profesión. ¿Cómo vivió su proceso de embarazo? Fue tan corto, porque yo me enteré que estaba en embarazo a los tres meses y Salomón fue prematuro, nació a los siete meses y medio, entonces duré cuatro meses y medio embarazada y aparte de eso fueron 40 días en la clínica, realmente fue muy corto pero lo viví con mucha emoción. Y aunque definitivamente no fue planeado sí fue muy esperado y anhelado que es diferente. Nosotros lo esperábamos, lo anhelábamos y yo le pregunto a él “¿cierto que tú eres un bebe muy anhelado y esperado? –Sí, mamá- . Él lo sabe y así lo viví. //41
Personaje ¿Qué es lo más especial como mujer de haberse convertido en madre? Yo creo que uno tiene un pedacito del corazón que no ha estrenado y lo estrena del todo cuando es mamá. Lo más lindo es saber que la naturaleza de Dios es tan poderosa, que puede haber explicación para todo pero frente al milagro de la vida uno tiene que nada más contemplarlo y recibirlo, y me siento muy honrada, agradecida con Dios por haberme dado esa gran recompensa que es Salomón. Es lindo ver que el amor de Felipe y yo ya tiene un fruto que es nuestro hijo y tener la posibilidad de criarlo, de darle a nuestro país un ser humano quizá con menos ‘chichones’ que uno, quizá con menos golpes, -ojalá y lo esperamos- pero por lo menos tratamos de hacer lo posible por entregarle a la sociedad un excelente ser humano. Se llama Salomón y lo pusimos con plena convicción que ‘Shalom’ significa paz, Salomón es hombre de paz, pero también es un personaje que todo mundo recuerda por su sabiduría y la mayoría se basaba en poder ayudar a los demás, al otro y eso es lo que queremos formar en él, un ser humano capaz de integrarse con los sueños del otro, por las cosas del otro, que no solamente se mire el ombligo sino que pueda mirar al mundo para darle una mano. ¿Cómo fueron esos primeros meses como mamá primeriza? Yo lo asumí como si hubiese sido el tercer hijo, con naturalidad, no me daba miedo nada a pesar de que //42
me lo entregaron con oxígeno y más chiquito, además fuimos padres canguros, pero tanto Felipe como yo lo asumimos con mucha naturalidad. Yo siempre pensaba “tú lo pariste y no sé cómo se cría” pero me fui conectando más pensando en cómo hizo mi mamá, mi abuela cuando no había tanto libro ni tanta referencia y le ponían menos misterio a la cosa. Creo que era tratarlo con más espontaneidad, confiando en mi instinto sobretodo y teniendo un propio criterio Felipe y yo, porque todas las personas me daban opiniones de qué hacer pero las recibí con mucho amor porque la gente así lo hizo, pero retuve lo bueno y deseché lo malo. ¿Cuál es la ronda musical que más le gusta a Salomón? Salomón no canta ninguna ronda musical, me salió con un oído increíble, toca batería y a sus dos años tiene gran capacidad auditiva, de seguir un ritmo y hacer bits con la batería que a mí me sorprende. Le encanta Bruno Mars, su canción de cuna es él; es súper fan mío, ama ‘Vuelvo a respirar’ porque yo compuse y produje está canción cuando estaba embarazada de él, casi todas las mías, lo aquietan poniéndole un video mío en Youtube, lo ama y hay otros artistas que le ponemos pero puntualmente ese es el que más le gusta y ‘Billie Jean’ de Michael Jackson. (Risas) ¿Cuál es la comida y el juego favorito de Salomón? Su comida amada es la pasta, me la pide de desayuno y todo. Y lo que más le gusta es su batería, no hay ningún instrumento que la desplace,
es lo primero y su favorita. Ama el mar, la playa, el agua, le encanta. Yo lo bañaba en el mar a sus tres meses y para mí era vital habiendo nacido por acá y es lo máximo. ¿Cuál es el momento más sagrado en familia? Todo lo hacemos en familia porque yo digo que somos los ‘tres mosqueteros’, nosotros tenemos una cosa que es súper importante y es que siempre nos sentamos a la mesa todos los días. Procuramos desayunar, almorzar y cenar todos los días juntos, es como súper respetado y un momento muy importante, sobre todo cuando el día arranca para reunirnos y compartir así sea un café y que ahí esté Salomón, ahí sentado él dice “afé” -aunque él no toma, pero ya sabe- y es un instante en el día donde damos gracias a Dios y dedicamos eso para él. Recientemente cumplió sus dos añitos ¿cómo lo celebraron? Cumplió sus dos añitos el 7 de marzo. Para mí lo más importante es estar unidos y reunidos con la familia y con la gente que son amigos pero como familia, no me gusta el derroche de dinero y cosas, respeto a la gente que tiene esa visión pero yo creo que a los dos años uno no sabe nada de eso, entonces lo importante es que se reunió con amiguitos, estuvimos con amigas del alma que ya son mamás y con toda la familia juntos alrededor de él, y él feliz. Por supuesto qué primó, la batería, el bongó, panderetas, maracas, piano, todo lo que sea musical prima en mi casa.
¿En sus planes está darle un hermanito (a) a Salomón? Yo quiero darle dos hermanitos a Salomón, a mí me gustaría tener tres hijos. ¿Cuál es el mejor regalo para el día de la madre que quisiera recibir? ¡Ah Caramba, no lo había pensado! ¿Qué será?... La verdad, verdad, verdad, no puedo decirlo mucho pero más o menos les voy a contar, estoy esperando la confirmación a un evento que quiero estar, ese quiero que sea el regalo de la madre. ¡Uy! Y es para las fechas, justo ocho días antes (Risas), entonces me encantaría que fuera un sí de ese evento que estoy esperando estar.
//43
Rumba Rumba
Quebrando
Esquemas
Esta es la historia de un tradicional club de salsa fundado en el año de 1979 inicialmente en una pequeña casa ubicada en el barrio las Aguas, y posteriormente trasladada a su actual sede. El rollo comienza cuando Alvaro Manosalva, boyacense, estudiante de arquitectura de la Universidad Nacional y apasionado seguidor de la Nueva Trova Cubana y Julián Serna, caleño recién llegado a la capital que ejercía como profesor de bachillerato, criado con el sabor de la vieja trova cubana, se juntaron para quebrar el canto y se propusieron abrir un ‘localito’ estudiantil sin grandes pretensiones económicas, más con la intención de departir con los amigos unos sones que no tenían cabida en las emisoras de la época. Entre las acaloradas discusiones de cine, literatura y política, amenizadas con Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, //44
La sonora Matancera y Guillermo Portabales con su “Carretero” o Joseito Fernández y su “Guantanamera” se fue abriendo paso una música que sonaba a son, guaracha, danzón y descarga a jazz, a plena, a bomba, mambo o boogaloo. Así llego LA SALSA.
Quiebra Canto llegó a tener abiertos 4 locales en la capital, dos en el centro y los otros en el norte. Actualmente en Bogotá solo tiene una sede que es la del centro. En el norte la única sede está “bien al norte”, en la Ciudad de Cartagena de Indias, donde funciona desde el año de 1993 y es un referente salsero en el Caribe colombiano. Zona E recomienda este lugar que con sus casi 35 años de tradición quebró esquemas y ofrece un espacio ideal para los salseros y rumberos
que disfrutan en la pista de los mejores sonidos, en medio de dos pisos decorados con cuadros alusivos a grandes artistas de este género y en el que han sido testigos de varias generaciones que comparten un mismo gusto, ‘la Salsa’. Para el mes de mayo es ideal para celebrar con todas las mamás. Los días viernes y sábados siempre tienen presentaciones de grupos y éstos son algunos de los invitados. Jueves 8: EL REVULU. / Viernes 9: ACHE SONORA. Colectivos de Melómanos y Coleccionistas: SALSUBA: Aristo Rodriguez, ASOMATANCERA: Luis Sarmiento. / Sábado 10: JOSE MANGUAL JR. / Jueves 15: VADE RETRO. / Jueves 22: AUDIOTROPICO. Casa Quiebra-Canto www.quiebracanto.com Carrera 5 # 17-76 Tel: 243 1630.
Andrés Carne de Res Chía. La fiesta en honor a las madres será “Despeinada mamá, mamá, mamá” basándose en la canción de Palito Ortega y aunque esta es de los años 60 aproximadamente, la decoración no será sesentera, sino que evocará un ambiente de fiesta donde todas las madres podrán “despeinarse”, salir de la rutina y celebrar su día por todo lo alto. Tiras de flores, notas musicales y estrofas de la canción harán parte de la decoración. Habrá un set de fotos con ventiladores para que todas las madres se lleven el recuerdo del día que se “despeinaron” en Andrés Carne de Res Chía y Andrés DC. El sábado 10 de mayo se hará algo alusivo, pero el día fuerte de la celebración será el domingo 11 de mayo, con la puesta en escena de los actores, toda la decoración, regalos y más. Desde ya Zona E los invita a despeinarse y reservar su mesa. 11:11 BAR La Zona T cuenta con un nuevo bar para gozar de la rumba. Abre sus puertas de lunes a sábado y durante el día podrá disfrutar de un ambiente acogedor para que se reúna con amigos y
juntos tomen una taza de café y exquisitas picadas. Después de las seis de la tarde la magia y el glamour envuelven poco a poco los sentidos y la noche se vuelve protagonista, convirtiéndose así en el escenario indicado para empezar a sincronizar con el universo y vivir una experiencia trascendental que transforma tu realidad. Es crossover y hay dos tandas de música electrónica de quince minutos cada una, la primera a las 11:11 p.m. y la segunda a la 1:11 a.m. Su estilo es minimalista, tiene espejos de agua en el centro del lugar y una cabina móvil para el DJ que asciende hasta tres metros. Zona E recomienda celebrar con las madres en este lugar de innovadores espacios y empiece su noche con el coctel de la casa ‘Universe’.
a aquellos que conocen de la estética de los ochentas. Cover $15.000. Hora: 9 p.m. Para saber más: www.armandorecords. org / www.donnapierrot.com
www.onceoncebar.com Dirección: Cll 84Bis # 13-86 Tels.: 703 3271 - 300 7573785 Terraza: Lun - Sáb 2:00 p.m. a 3:00 a.m. | Bar: Jue – Sáb 9:00 p.m. a 3:00 a.m. Cantinazo de las Madres. Gran serenata de homenaje para el ser más especial. Con un show que reúne a los mejores representantes del género popular, la celebración será una noche de gala y de canciones con sentimiento para las mujeres que nos dieron la vida. Pipe Bueno el ‘niño bonito del despecho’, Jhonny Rivera el ‘ídolo de la canción popular’ y cerrando Darío Gómez el ‘rey del despecho’ unirán su talento el 17 de mayo en Aguapanelas Internacional desde las 9:30 de la noche. La fémina del rock. El 8 de mayo en Armando Records (Calle 85 # 14-46) Donna Pierrot, realizará un toque para los amantes del género rock. Cantará piezas musicales de su primer álbum ‘Tears of the Hunted’ y covers de Culto. También mostrará el videoclip de su sencillo ‘Keep Me Alive’, el cual rodó hace pocos días en Nueva York y promete deleitar
Dirty Dutch presents Chuckie. Aunque reside en Holanda, Clyde nació y creció en la capital de Surinam. Empezó a desarrollar su faceta de DJ en las fiestas de amigos y familiares, pronto se hizo conocido como “Chuckie” en muchos clubes por su talento y sus mezclas innovadoras y enérgicas. Combinando varios estilos y géneros, ha puesto su sello en la escena dance internacional. Todo lo que ve, aprende y experimenta en su vida, tiene una gran influencia en su manera de trabajar. Mezcla hip-hop, R&B, house, raga, pop, garaje, jungle y en numerosas ocasiones ha sido descrito como “El Rey de las Mezclas” (“The King of Mixing”). Su presentación será el 15 de mayo en el Centro de Eventos Autopista Norte desde las 8:00 p.m. Artistas invitados: Mara – Juantrack, Alex Hoing, Alxx y David Cujino. //45
Carlos Cruz
HÁGALO SIN SABER…
M.G. Periodismo Digital www.planetadigital.com.co Twitter: @PD360 Facebook y Google+: Planeta Digital 360
En esta edición veremos una serie de recomendados donde la intuición y el buen gusto serán lo único que necesitamos para sacar el mejor provecho a las herramientas tecnológicas.
DISEÑE SUS ZAPATOS ONLINE http://www.madeinme.es Posiblemente sea una tendencia para las compañías que ven en Internet un buen mercado. La compañía española Made In Me de verdad que ha dado un enorme paso al pedirles a sus clientes que ellos diseñen el calzado que quieren con la textura que escojan en el sitio Web. Hasta ahora el diseño de calzado en hombres estará listo posiblemente en la temporada de vacaciones de mitad de año. DISEÑE SU VESTIDO DE BODAS http://www.weddingdresscreator.com Más que el sueño de casarse es la magia de poder lucir un traje que impresione a los invitados y más si ha sido diseñado por la misma novia. Esa es la primicia de este sitio web que invita a las mujeres y diseñadores de moda a jugar con la creatividad y plasmar sus gustos y colores y al final exportar el diseño en formato .jpg para luego llevarlo a la realidad. HAGA SUS PROPIOS POSTRES http://www.recetapostres.com Parece que fuera el típico sitio de postres donde todas las fotos hacen ver la comida deliciosa pero difí//46
cil de hacer por los ingredientes. Pues no, es un sitio pensado para los que quieren entrar a la cocina y no tardar más de una hora en ella. Aunque la especialidad son los postres, veremos otro tipo de comidas ofrecidas por la web. HAGA LA DIETA EXACTA http://www.contarproteinas.com Uno de los sitios más particulares en el mundo de la gastronomía y la salud es este. Su extrañeza se basa en la forma en que nos pregunta cuántos carbohidratos, grasas y proteínas debemos comer para estar saludables y comer algo delicioso sin reprimirnos en la comida. Cuando ya le damos las cifras exactas nos sugiere las recetas. Además, cada casilla cuenta con unos valores e indicaciones para llevar una alimentación sana. HAGA SU MÚSICA http://www.audiotool.com Si lo tuyo es la música, este sitio te va a parecer perfecto. Con una estructura parecida a Reason de la marca sueca Propellerheads, podrás crear piezas musicales pero con una característica particular, todo Online.
Nursery 2.0:
PARA DESTACAR: Acer Iconia A1-830 Ahora Intel® Atom™ se luce con su nueva tableta de alto rendimiento que entrega el doble de desempeño computacional, el triple de capacidad gráfica y una larga duración de batería. Con sistema operativo Android y un tamaño de 7.9 pulgadas, que se destaca por un diseño distinguido y Premium. Incluye la tecnología “Clover Trail+” de Intel con un procesador Intel® Atom™ Z2560. 16GB de memoria de almacenamiento y admite tarjetas de hasta 32 GB. Tiene una cámara trasera de 5 Mpx (vídeo 1.080p) y una frontal de 2 Mpx (vídeo 720p) ideal para chats de video y captura de imágenes. El precio sugerido es de $399.999
La tecnología wearable de Intel ha pensado también en los niños y ahora presenta un mameluco para bebés del fabricante Rest Devices que permite monitorear los signos vitales de éste. Con la tecnología de la microcomputadora Edison, la prenda logra enviar señales de forma inalámbrica al calentador del biberón inteligente que lo calienta justo en el momento en el que detecta que el bebé está despierto y con señales de apetito. Además del bebé, los padres también forman parte de este avance, Edison permite que las señales generadas por el mameluco sean remitidas a un mug inteligente que mostrará los niveles de temperatura y respiración del bebé. Rest Devices*, fabricante de los innovadores productos http://mimobaby.com, demostró cómo en su empresa, Intel Edison está reduciendo el tamaño y el costo de sus productos mientras genera ventajas competitivas.
Idea Centre Horizon Uno de los mejores años de la compañía Lenovo ha sido este 2014 y eso que apenas arranca el año comercial. Esta vez fusiona el trabajo y entretenimiento en un nuevo concepto de dispositivo, la Idea Centre Horizon de 27 pulgadas FullHD, diseñada para toda la familia. Conocidas también como Table PC, un híbrido entre computador y una tableta gigante. Sistema operativo Windows 8, procesador Intel Core i5, la ecualización de su pantalla, algo representativo de la compañía. Como complemento está su disco duro de hasta 1 TB, y una batería con una duración de hasta 3 horas en el modo tableta, conectividad WIFI, Bluetooth, entrada HDMI y puertos USB, además de unos altavoces Dolby Home Theatre.
EL GADGET DE ESTA EDICIÓN http://www.powermitt.com/ El guante de cocina para las Geek Se llaman los Power Mitt Oven Glove, los guantes que además de evitar una quemadura al soportar una refractaria caliente tienen un estilo muy friki.
//47
Lo que
Queremos las
PILAR CASTAÑO Nació en Bogotá. Se graduó del colegio Marymount, y posteriormente estudio Idiomas y Periodismo en París. Publicó sus primeros escritos periodísticos en las revistas Cromos y Laura. Entró al mundo de la televisión como presentadora del Noticiero de las 7 y del Concurso Nacional de Belleza. Dirigió varios exitosos programas como Moda, Estilo y Pasarela, La Revista y Vamos a lo que Vamos. También presentó Esta Noche Si, Gente y Moda Extrema, entre otros. Ha contribuido en programas internacionales de moda como Project Runway América Latina, destacándose como una reconocida figura nacional en este campo. Durante tres años dirigió la Semana de la Moda en Bogotá. En prensa escrita, ha trabajado en los periódicos El Tiempo y El Espectador, y como colaboradora en El País de Cali y El Colombiano de Medellín. También fue directora de la revista Aló. Durante su extensa carrera ha tenido el privilegio de entrevistar a un sinnúmero de personalidades nacionales e internacionales, entre los que se cuentan presidentes, empresarios, escritores, diseñadores, pintores, artistas, modelos, actores y cantantes. La reportería es uno de sus campos preferidos y donde se mueve cómodamente. En los micrófonos de la radio ha trabajado durante años; este medio ha sido prácticamente su casa. Hoy está por Internet con sus programas Sabor Latino y Música del Mundo, en la emisora HJCK.com Actualmente es columnista de la revista Cromos. Sus libros Señor Espejo (2008) y El hombre en el Espejo (2009) Profesión: Mujer (2012), Estilo Urbano (Dic 2012), La Maravilla de ser Mujer (2013), acerca de la importancia de la imagen y la moda en la vida diaria, llevan ya varias ediciones y miles de ejemplares vendidos. Gestora, asesora y conferencista reconocida sobre el tema, recorre Colombia y América Latina llevando siempre su estilo, elegancia y experiencia. www.pilarmode.com //48
MUJERES
Los tiempos traen cambios y esos cambios los notamos en nosotras mismas, y en la moda. Ese es el oficio y la función de la moda: registrar los cambios de cada década. Para la mujer, estar al día, es tener estilo sin sacrificar su comodidad. La moda es importante, pero primero viene su familia, trabajo, economía y estado físico, que depende directamente de su cuidado personal. Se puede, y debemos tenerlo como prioridad, que la comodidad sea elegante. Que podamos estar en casa con nuestros hijos, viajar, trabajar, viéndonos bien y no sujetas a unos paradigmas que nos entorpezcan la movilidad solo porque son tendencias a seguir. La moda viene con muchos mensajes, y no todo es para todo el mundo. Por eso es importante conocernos, observarnos y que sea nuestro físico el que mande la última palabra.
No se trata de volvernos invisibles, ni de sentirnos como si estuviéramos vestidas con ropa suelta para hacer yoga o pilates, pero si existe cada vez más el tema de manejar nuestra imagen de acuerdo con un código empresarial si trabajamos o más informal si nos quedamos en la casa. Lo importante es sentirnos a gusto. La movilidad en una mujer es un lenguaje tácito que proyecta seguridad y positivismo. El ceño fruncido es una expresión que puede aparecer por una prenda incomoda, unos zapatos apretados o un color inapropiado. Una cara sonriente y afable abre todas las puertas por el simple hecho de sentirnos bien. ¿Cuál es ese trabajo que requiere dedicación permanente las 24 horas del día, a veces sin dormir, que nos mantiene levantadas horas intermi-
nables, que a veces no hay ni tiempo para comer, y que a medida que pasan los años los problemas se van solucionando pero también son mayores? La maternidad. ¡Ser mamá es lo más maravilloso que le puede suceder a una mujer, pero el compromiso es total! Cuando somos madres de hijas, es lógico que queramos que exista una prolongación de nuestra imagen en ellas, pero ese es el primer error. Desde que en los años 60`s salió la minifalda y el jean, las jovencitas que han sido vestidas a la imagen y semejanza de sus mamás hasta los 10 años, lo único que quieren es liberarse de ese yugo y tener imagen y personalidad propia. Shorts, jeans pitillo, tops cortos, transparencias, minifaldas y todo lo que implique rebeldía y libertad de expresión. Por eso, lo mejor es acompañarlas en sus decisiones, y tratar de guiarlas con nuestro conocimiento, intentando que se observen y se quieran, y no pierdan la feminidad y no se den tan duro. La moda para ellas viene hippie-chic, dark, gótica, bohemia, tribal, andrógina, vintage, pero también romántica y deportiva. Nosotras, que somos más clásicas y nos conocemos, les podemos dar muchas pautas. Aprovecha el día de la madre para mirar con tu hija su closet y dale una mano para que regale, recicle y comparta con sus hermanos. //49
cine
En
Cartelera DE TAL PADRE, TAL HIJO Estreno: Mayo 16 Director: Hirokazu Koreeda Género: Drama ¿Con quién se quedaría, con su hijo natural, o con el hijo que ha creído suyo durante seis años? Hirokazu KORE-EDA, el mundialmente aclamado director de películas como Nadie sabe, Still Walking/ Caminando y Kiseki/ Milagro, vuelve a la gran pantalla con otra familia que sufrirá lo indecible después de recibir una llamada del hospital donde nació su hijo.
LA RELIGIOSA Estreno: Mayo 9 Director: Guillaume Nicloux Género: Drama Suzanne, de 16 años, es obligada por su familia a entrar a un convento, a pesar de que ella quiere conocer el mundo. En el claustro, la joven se ve confrontada con la jerarquía eclesiástica: encuentra algunas personas benevolentes, pero otras crueles, y algunas demasiado amorosas... Lo único que le permite resistir la barbarie es la fuerza que la impulsa a recobrar su libertad. //50
LA JAULA DE ORO Estreno: Mayo 23 Director: Diego QuemadaDiez Género: Drama Dos adolescentes de los barrios pobres de Guatemala sueñan con llegar a los Estados Unidos en busca de una mejor vida. En su viaje a través de México conocen a un indígena Tzotzil que no habla español. Viajan juntos en trenes de carga, caminando sobre las vías del ferrocarril, entre tanto se tendrán que enfrentar a una dura realidad para llegar a La Jaula de Oro. Ganadora a Mejor Interpretación de la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes 2013. Reparto: Ramón Medina, Brandon López, Rodolfo Domínguez, Carlos Chajon y Karen Martínez.
WAKOLDA Estreno: Mayo 2 Director: Lucía Puenzo Género: Drama - Suspenso Esta es la verdadera historia de una familia argentina que vivió con Josef Mengele, el médico nazi conocido como “El ángel de la muerte”, sin saber su verdadera identidad. Lilith, la hija de los dueños de un hostal a donde llega el alemán, siente una inquietante atracción por el desconocido que está obsesionado con la pureza y la perfección. Reparto: Natalia Oreiro, Àlex Brendemühl y Diego Peretti.
GODZILLA Estreno: Mayo 16 Director: Gareth Edwards Género: Acción -Aventura
AL FILO DEL MAÑANA Estreno: Mayo 30 Director: Doug Liman Género: Acción - Aventura
Un gigantesco monstruo llamado Godzilla despierta de su sueño para causar la destrucción de sus creadores. Reparto: Aaron Taylor Johnson, Elizabeth Olsen y Bryan Cranston.
La historia se desarrolla en un futuro en el que una raza alienígena tipo colmena, llamada Mimics, ha llegado a la Tierra realizando continuas agresiones y dejando millones de víctimas humanas a su paso. El teniente coronel Bill Cage (Cruise), lucha contra los alienígenas mientras que cada una de las batallas se convierte en una oportunidad para encontrar la clave y aniquilar a los alienígenas y salvar la Tierra. Reparto: Tom Cruise, Emily Blunt y Bill Paxton.
EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2: LA AMENAZA DE ELECTRO Estreno: Mayo 2 Director: Marc Webb Género: Acción Siempre hemos sabido que la batalla más importante del Hombre Araña ha sido contra él mismo: la lucha entre las ordinarias obligaciones de Peter Parker y las extraordinarias responsabilidades del Hombre Araña. Pero en esta versión, Peter Parker descubre que un conflicto mayor está por llegar. Es genial ser el Hombre Araña (Andrew Garfield). Para Peter Parker, no hay nada que se le parezca a estar oscilando entre los rascacielos, ser el héroe y pasar tiempo con Gwen Stacy (Emma Stone). Pero ser el Hombre Araña tiene un precio: sólo el Hombre Araña puede proteger a sus conciudadanos de los temibles villanos que amenazan la ciudad. Con el surgimiento de Electro (Jamie Foxx), Peter debe enfrentar a un enemigo mucho más poderoso que él. Y mientras su viejo amigo, Harry Osborn (Dane DeHaan), está de regreso, Peter comienza a darse cuenta que todos sus enemigos tienen algo en común: OsCorp. Reparto: Andrew Garfield, Jamie Foxx, Emma Stone y Dane DeHaan. .
TARZAN Estreno: Mayo 16 Director: Rainhard Klooss Género: Animado Kellan Lutz se pone bajo la piel de este indomable salvaje criado entre simios que solo conoce el contacto de sus amigos primates. Pero la armonía natural que le rodea se verá alterado con la aparición de Jane, una joven de ciudad que siente verdadera pasión por los animales. En esta ocasión, los padres de Tarzán fueron buscando una forma de expandir su ya millonario negocio, pero fallecieron en aquel lugar dejándolo solo e indefenso. Tras ser criado y aprender a sobrevivir por su cuenta, su mundo comenzará a tambalearse cuando el director del legado empresarial de sus padres llegue a la tierra prometida con fines únicamente lucrativos. La extraña pareja comenzará entonces una lucha por defender aquello que más aman por encima de todo: los seres vivos que habitan en aquella magnífica selva.
//51
enología
En el Valle de Uco, Mendoza, Bodegas Salentein confluye armónicamente con la naturaleza y la cultura del lugar para crear
KILLKA Una línea de vinos 100% varietales de corte elaborados con uvas que provienen de distintos cuadros seleccionados de su Finca El Oasis (entre 1050 y 1200 metros) y que poseen diferentes alturas, suelos y características. Esta línea lleva el nombre del centro cultural, artístico y gastronómico que la bodega posee en el Valle de Uco y que se ha convertido en un importante destino para los amantes del vino y el arte en todo el mundo. “Los vinos Killka se destacan por su carácter frutal, buena estructura y expresión varietal que se obtiene al elaborar vinos 100% varietales por medio de cortes seleccionados a diferentes alturas y suelos, logrando la mejor expresión del terruño” dice Gustavo Bauzá Winemaker de Bodegas Salentein. En Killka se respira arte y vino “así como un artista utiliza diferentes colores de su paleta para hacer su obra, los enólogos de Salentein seleccionan uvas de diferentes cuadros para elaborar el vino Killka” agrega Matías Bauzá Moreno Senior Brand & PR Manager de la bodega. //52
Killka: Centro cultural, artístico y gastronómico. Es un lugar abrazado por el sol y los vientos de la cordillera con su imponente paisaje, que es también un momento en la vida de quién lo visita. Un lugar donde el respeto por la tierra y las costumbres se hace presente desde la construcción, realizada con materiales naturales, rindiendo homenaje a las raíces de la cultura andina. Así, el espíritu de generaciones pasadas se une a las ilusiones de un futuro mejor, creando un presente en donde la única premisa es disfrutar del paisaje, la naturaleza y el arte. Esto es Killka. Esto, y muchas cosas más que no se escriben, se sienten. La Arquitectura de Killka como continente de la Colección. La idea original en la proyección de Killka fue la de crear un centro de primer nivel tan importante como la bodega misma. El pilar del proyecto fue acentuar la idea de un espacio cultural en el medio de la naturaleza, manteniendo un profundo respeto hacia ella, el medio ambiente y la comunidad mendocina en su conjunto. A nivel conceptual, Killka fue pensado
como espacio cultural, para que el visitante pudiera vivenciar todo lo referido a la vitivinicultura y además disfrutar de la valiosa colección de arte argentino contemporáneo y holandés del siglo XIX y XX. De esta manera, este lugar se convierte en un indiscutible espacio cultural, en donde vino y arte se unen en un ámbito arquitectónico único creado para tal fin. En Colombia puedes encontrar Killka en los principales almacenes de cadena y restaurantes del país. Disponible en Malbec, Chardonnay y Cabernet Sauvignon. Importado por: PDC Vinos y Licores. www.pdc.com.co
Salud
Trabajar durante el embarazo ¿Qué hacer y qué no hacer? Los tiempos avanzan rápidamente y cada día las mujeres desempeñan más funciones y roles de trabajo que cobran mayor importancia. Por ellocuando se convierten en mamás es importante saber que este estado no es impedimento para que su rendimiento laboral disminuya. Aún así es preciso tener en cuenta ciertos aspectos que le vendrán de ayuda si se encuentra en esta situación. Zona E pensando en la salud de las mujeres gestantes y de la mano de profesionales les comparte la siguiente información. JACKSONVILLE, Florida. Trabajar durante el embarazo no siempre es fácil. Sepa cómo combatir los síntomas y cómo mantenerse saludable mientras realiza su actividad. La mayoría de las mujeres pueden continuar trabajando durante este estado, pueden mantenerse sanas y productivas, y entender cómo aliviar las molestias comunes del embarazo y a la vez saber cuándo las tareas de trabajo pueden poner en riesgo su embarazo. Aliviar las náuseas y el vómito. Las náuseas del embarazo pueden aparecer en cualquier momento. Para aliviarlas tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: //54
• Evite los alimentos y olores que le puedan desencadenar náuseas, como por ejemplo el café con leche que anhelaba cada mañana, o el olor de los alimentos recalentados, esta clase de alimentos y olores pueden hacer que usted y su estómago no se sientan bien. Manténgase alejado de cualquier cosa que le provoque náuseas. • Merienda a menudo. Galletas saladas y otros alimentos suaves pueden ser una salvación cuando sienta náuseas. Mantenga alimentos de esta índole en el trabajo para que los pueda consumir cuando lo necesite. Ginger o té de jengibre también podrían ayudar a las náuseas o el vómito. • Beba mucho líquido. Si usted no bebe suficiente líquido, las náuseas podrían empeorar. Recuerde mantener una botella de agua en su escritorio o en su área de trabajo. Manejo de la fatiga. Es posible que se sienta cansada mientras su cuerpo trabaja horas extras, lo siguiente le podría ayudar: • Consuma alimentos ricos en hierro y proteínas. La fatiga puede ser un síntoma de anemia por deficiencia de hierro, pero el ajuste a su dieta la puede auxiliar. Elija alimentos como la carne roja, aves, mariscos, verduras de hoja verde, cereales integrales enriquecidos con hierro y frijoles.
• Tome cortos descansos frecuentes. Levantarse y moverse durante unos minutos pueden revitalizarla. Cerrar los ojos, quitarse los zapatos y descansar los pies también le pueden ayudar a recargar las pilas. • Reduzca la cantidad de actividades. Una faja especial para embarazada para la zona de la espalda puede ayudarle a obtener mayor descanso cuando termina su jornada laboral. Considere la posibilidad de hacer sus compras en línea o contratar a alguien para los quehaceres del hogar. • Mantenga su rutina de ejercicios. Aunque el ejercicio puede ser la última cosa en su mente al final de un largo día, la actividad física puede ayudar a aumentar su nivel de energía, especialmente si usted se sienta en un escritorio todo el día. Tome un paseo después del trabajo o únase a una clase de gimnasia prenatal, siempre y cuando su médico este de acuerdo. • Ir a la cama temprano. Trate de dormir de siete a nueve horas cada noche. Descansando mejorará el flujo de sangre hacia su bebé y lo anterior ayudará a prevenir la hinchazón. Para mayor comodidad, coloque almohadas entre las piernas y debajo del vientre. Si pone en práctica estos consejos, podrá llevar más cómodamente su embarazo y cada uno de los síntomas.
´
Música Ana Jaraba debuta en la música. Después de sus recientes aparicio-
nes en Tierra de cantores, 5 viudas sueltas y la Ronca de Oro entre otros, Ana Jaraba debuta como cantante con su primer álbum de vallenatos románticos “Un nuevo rumbo”. Con una energía arrolladora, las ganas de enfrentar todos los desafíos y un completo abanico de talentos, el 6 de mayo Ana muestra sus tres primeros temas ‘Si te vas’, compuesta por Rafael Simón Meza, ‘Vamos a dar de que hablar’, Dago Orozco y rindiendo tributo a la desaparecida Patricia Teheran, resaltando la importancia de la mujer en la música de acordeón, ‘Tarde lo conocí’ en una versión especial producida por el reconocido productor vallenato Elkin Medina. Gaira Cumbia House fue el lugar elegido para presentar el proyecto, que pretende darle un nuevo rumbo a la música vallenata y a la misma carrera de Ana Jaraba en la industria nacional.
‘Hard out here’ y ‘Air balloon’ son las canciones con las que se presenta en principio el tercer disco de Lily Allen, titulado Sheezus. En la primera de ellas, la artista se muestra contrariada con la imagen que se da de la mujer en algunos videoclips; ella misma compone junto al habitual Greg Kurstin, que también produce. El álbum ha sido producido por Kurstin a excepción de la canción que titula el álbum, producida por DJ Dahi, y Air balloon, producida por Shellback. //58
‘Fine China’ es el primer adelanto de X, disco de Chris Brown. La canción es un homenaje a la música de Michael Jackson, Stevie Wonder y Sam Cooke. En el álbum X, Brown vuelve a trabajar con Diplo (Usher, Britney Spears), La producción del disco también incluye a Timbaland (David Guetta, Katy Perry, Black Eyed Peas) y Danja (Mary J. Blige, P!nk). Como segundo avance ‘Don’t think they know’, con la voz de la fallecida Aaliyah. También colaboran Kendrick Lamar y Nicki Minaj.
One love, one rhythm - The 2014 FIFA world cup official album es el disco oficial del mundial de fútbol de Brasil 2014. Con la producción de Dr. Luke se incluye el ‘We are one’ (Ole ola) con Pitbull, Jennifer Lopez y Claudia Leitte, como canción oficial. El single principal con ‘La la la’ (Brazil 2014) con Shakira y Carlinhos Brown. El himno oficial es el ‘Dar um jeito’ (We will find a way), que se espera que se interprete en la ceremonia de clausura en Rio de Janeiro con Carlos Santana, Wyclef Jean, Avicii y Alexandre Pires.
Reflexión
l
Nunca jamás dejes de sonar Parte I
Jaime “papá” Jaramillo www.papajaime.com liderazgo@papajaime.com
A lo largo de mi infancia y adolescencia, recibí diferentes señales cada vez más claras, que de una u otra manera me inspiraron para soñar y actuar. Recuerdo perfectamente que en la navidad de 1973 la señal fue tan fuerte que me iluminó para encontrar mi verdadera misión en este mundo. Aún recuerdo a aquella niña de la calle que recogió, llena de ilusión, la caja de una muñeca que había caído de un carro. Yo transitaba por esa vía, y la niña, por mirarme, se distrajo y no advirtió que justo en ese momento venía un camión a gran velocidad que la atropelló arrebatándole su vida y sueños. Ella murió sin saber que en el interior de aquella caja no estaba la muñeca que tanto anhelaba. Desde ese momento empecé a recorrer las calles para llevar a aquellos niños y niñas un pedazo de pan, tratar de calmar su dolor, ayudarles a sanar las heridas del alma y darles una luz de esperanza para salir de la oscuridad en que viven. Unos años más tarde, camino al trabajo, la vía por la que transitaba se hallaba bloqueada por un gran tumulto de gente. Me bajé del auto y nuevamente encontré en el piso a otra niña al parecer atropellada por un auto revolcándose de dolor y
//60
con la cara totalmente ensangrentada. De inmediato recordé a la niña que perdió la vida en la navidad del 73 y reconocí que se trataba de otra señal que Dios me enviaba. Rápidamente la alcé del piso y la llevé al hospital más cercano. Poco después, el médico salió acompañado por ella y me explicó que no había sido atropellada por un auto, sino que había sufrido un ataque de epilepsia. Sorprendido y feliz de que la niña se encontrara bien, la abracé y le pregunté dónde vivía, para llevarla con sus padres. Tímidamente me contestó que no tenía padres y vivía en la alcantarilla debajo del puente donde yo la había recogido. Nunca antes en mi vida, había oído acerca de niños que vivieran debajo de la ciudad. Inmediatamente salimos hacia allá. Lleno de curiosidad y asombro, entré con ella en un agua helada, espesa y maloliente. A medida que entramos, el aire se hizo más denso y un calor extraño unido a un olor fétido se sentía en el ambiente. Las ratas y las cucarachas deambulaban de un lado a otro, pero la niña caminaba resuelta tratando de iluminar el camino con la luz tenue y titilan-
te de una vela. Metros más adelante me señaló unas tablas atravesadas por encima del nivel del agua negra y de las cuales colgaban trapos viejos, costales y periódicos húmedos y con un olor pestilente. Me presentó a sus compañeros de parche y yo no podía creer lo que mis ojos veían. Me sentía en un verdadero infierno.
Así que, es importante que como buen jardinero sigas los siguientes pasos, teniendo presente que para lograr lo que deseas debes escuchar la voz de tu corazón:
En ese instante en medio de ese lugar en que la noche era eterna y la desesperanza y el miedo reinaban, mi cuerpo se congeló, mi corazón se arrugó, mi mente se nubló… Pero mi espíritu se iluminó: rebosante de fe, pasión y amor visualicé mi gran sueño de rescatar del desamor, uno a uno, a todos los hijos de la oscuridad en mi amada Colombia. Así empecé a contar mi sueño a todas las personas que me encontraba. Unas me ayudaron, otras se burlaron de mí, algunas me criticaron y las demás dijeron que simplemente estaba loco de remate.
•Cuida y nutre diariamente tus sueños, con la prioridad puesta en los más importantes pero con un trabajo equilibrado en todos ellos; con amor, pero sin apegarnos y permitiendo que la naturaleza haga también el trabajo en su interior.
Cuando esto sucedió, tuve dos opciones. Una de ellas fue escuchar a los asesinos de sueños, que me criticaban y cuestionaban tratándome de iluso; que me decían que pusiera límites a mis sueños, que mi propósito era un imposible. Pero la otra opción fue escuchar mi voz interior y mi corazón para poder amar sin límites lo que me proponía; actuando con pasión, perseverancia y coraje, a pesar de que la mayoría estuviese en desacuerdo o en franca oposición con mi sueño. Después de todos estos años, si yo no hubiera escuchado la voz de mi corazón sino la de los otros, miles de niños y niñas a quienes se les ha dado la oportunidad de cambiar y que aprendieron a soñar en la Fundación Niños de los Andes, aún estarían viviendo en la oscuridad.
•Prepara y limpia el terreno donde vas a sembrar tus sueños; es decir, establece dónde, cómo, cuándo y para qué de lo que deseas.
•Ten paciencia y entiende que todo llega a su debido tiempo y en su justa medida. Ahora, recuerda: “Nunca, nunca, nunca jamás dejes de soñar; ponle alas a tu imaginación y tren de aterrizaje a tus sueños a través de la acción inmediata”. Esta frase contiene tres claves para hacer realidad tus sueños: 1. Nunca, nunca, nunca jamás dejes de soñar. Sueña como si fueras a vivir eternamente. Vive y disfruta tus acciones amorosas y tus elecciones como si fueses a morir hoy; porque quien lo intenta una vez quizás puede fracasar, pero aquél que no lo intenta ya fracasó. Séneca decía sabiamente: “No es porque las cosas sean difíciles que no nos atrevemos, es porque no nos atrevemos por lo que son difíciles” Fíjate bien en el momento en que dejas de soñar, porque significa que estás muriendo. 2. Ponle alas a tu imaginación. Si no cultivas tu imaginación es como
si tuvieras alas y no pudieras volar. Usa todo el poder creativo que hay en ella y deja que tu subconsciente siga los procedimientos necesarios para conseguir esos sueños. Cuando te sumerges en el diario vivir, la vida pasa sin que lo adviertas. 3. Ponle tren de aterrizaje a tus sueños a través de la acción inmediata. El que camina sin saber a dónde va generalmente llega adonde nunca hubiese querido llegar. Si no sabes exactamente qué quieres, cómo lo quieres y hacia dónde quieres llevar tus objetivos, ¿cómo crees que vas a alcanzar tus metas? Si tu visión está turbia no puedes dar en el blanco. No dejes que tus sueños de siempre se conviertan en pesadillas a causa de tu inactividad, por limitarte a pensar y hablar en vez de actuar a tiempo. Fíjate qué te produce frustración o desasosiego en este momento, acaso ¿haber dejado pasar la vida pensando siempre en ese sueño que ibas a realizar pero que nunca lograste, quizás por vivir los sueños de los demás y no los tuyos? www.papajaime.com liderazgo@papajaime.com //61
HOTEL MORRISON 114 DE BOGOTÁ LOGRA IMPORTANTE RECONOCIMIENTO BED&BREAKFAST CHORRO DE QUEVEDO Cll. 13B # 1-53 Tel.: (57 1) 342 6204 www.hotelchorroquevedo.com 112 PLAZA APARTAHOTEL Cra. 15A # 122-27 Tel.: (57 1) 756 9175 – 756 170 www.122plaza.com Este Apartahotel ofrece 30 apartamentos amueblados con una decoración contemporánea. Todos dotados con caja de seguridad, televisión de pantalla plana y wifi sin costo adicional. Además, cuentan con una cocina equipada con horno microondas, nevera, estufa y utensilios de cocina. Está adaptado para personas con discapacidad, disponibles previa solicitud. Ofrece servicios de traslados con un costo adicional. Esta moderna propiedad, de nueva construcción, se encuentra en un edificio de inspiración minimalista, en una privilegiada ubicación; a una cuadra encontrará el centro comercial Unicentro uno de los más emblemáticos de la ciudad y a 2 kilómetros la localidad de Usaquén, famosa por sus restaurantes, bares y por su tradicional “Mercado de las Pulgas” y variedad de sitios de entretenimiento.
CONTINENTAL Av. Jiménez # 4-16 Tel.: (57 1) 606 3000 www.hotelcontinentalbogota.com.co Disfrute de la hospitalidad impecable y espaciosas habitaciones de estilo apartamento del recién renovado Hotel Continental Bogotá. Este moderno hotel boutique es tan versátil y sofisticado como la ciudad que sirve, una opción refinada para los ejecutivos que buscan una experiencia de reunión sin precedentes o viajeros de placer. A pocos pasos del famoso Museo del Oro y contados minutos del pintoresco barrio de La Candelaria, Monserrate y Plaza de Bolívar. Cuenta con dos salas de reuniones, gimnasio, terraza panorámica, restaurante Placita Verde con exquisitos y variados platos y un bar con chimenea. //62
Un Acogedor y exquisito hotel familiar con mucho encanto a 20mt. de la plaza del Chorro de Quevedo en el corazón del barrio colonial de la Candelaria. Consta de un cuarto matrimonial con baño y de 3 suites de la cuales la última en un dúplex espectacular con techo en vidrio y chimenea. Cada habitación cuenta con televisión por cable, internet inalámbrico, cajilla de seguridad, llamadas nacionales e internacionales, radio despertador, conserje privado, servicio de fax/escanner y fotocopiadora, room service las 24 horas, reconfirmación de tiquetes aéreos. Su Gerente y administrador es un italiano que brinda a los huéspedes una atención especial con mucho calor y simpatía. El característico bar a la entrada del hotel, cuyo mesón y repisas se construyeron usando una puerta en vidrio blindado de una embajada es un lugar mágico a menudo visitado por artistas, músicos e intelectuales.
El Hotel MORRISON 114 ubicado en Bogotá, se anota un nuevo logro a su lista: ha conseguido el Travellers’ Choice 2014 Winner de TRIPADVISOR (la mayor web de viajes en el mundo) al ser denominado el hotel número uno de la capital. El MORRISON 114 logra este importante lugar entre más de 211 hoteles que hay en Bogotá, se queda con el segundo puesto entre todos los hoteles de Colombia y el quinto puesto en Latinoamérica, por encima de reconocidas cadenas hoteleras internacionales. Para el MORRISON 114 alcanzar este reconocimiento es motivo de orgullo pues es un premio a la ubicación, instalaciones, calidad y excelente servicio, valores de marca que distinguen a la cadena colombiana y de la cual también hace parte el MORRISON 84 estratégicamente ubicado en el centro de todo. El portal de viajes por internet más importante de mundo, TRIPADVISOR, otorga estos reconocimientos a menos del 1% de los hoteles en el mundo. Morrison 114 Avenida 19 # 114-06 Tel.: 378 8311
Morrison 84 Cll 84Bis # 13-54 Tel.: 622 3111
ZONA G BOGOTÁ Cll. 69A # 5-37 Tel.: (57 1) 347 5200 – 347 5332 www.hotelzonag.com
MORRISON HOTEL 114 www.morrisonhotel.com
Un Hotel Boutique de 12 habitaciones entre Superior, Delux Doble y Suite Ejecutiva equipadas con confortables camas, nevera minibar, teléfono con servicio de llamadas locales ilimitadas, internet inalámbrico de alta velocidad, televisión LCD con señal satelital, cajilla de seguridad, escritorio de trabajo, baño y closet con acabados art deco. Está ubicado en un edificio pintoresco con patio interior situado a 150 metros del Parque Nacional y Monserrate a 15 km. Las habitaciones cuentan con patio privado, zona de comedor y minibar. Además, son amplias, luminosas, tienen suelo de parquet y paredes de colores suaves. Hay servicio de aparcacoches y de enlace con el aeropuerto.
El Morrison Hotel 114 está localizado a pocos pasos de los más interesantes centros de entretenimiento, compras, gastronomía, bares, discotecas e importantes empresas nacionales e internacionales. Ofrece servicio a la habitación, centro de negocios, acceso gratuito a Wifi, cortesías al gimnasio Bodytech, restaurante Griego, guía turística dentro y fuera de Bogotá, transporte y mucho más con la mayor calidad y excelencia. Sus 54 habitaciones entre Executive, Deluxe y Suite, tienen una elegante combinación de estilo clásico contemporáneo con decoración sobria y agradable. Todas las comodidades y servicios en la habitación garantizan una estadía placentera en un hotel 100% libre de humo.
BELLEZA Y SALUD HOTELES CONTINENTAL Av. Jiménez # 4-16 Tel.: (57 1) 606 3000 www.hotelcontinentalbogota.com.co ZONA G BOGOTÁ Cll. 69A # 5-37 Tel.: (57 1) 347 5200 – 347 5332 www.hotelzonag.com 112 PLAZA APARTAHOTEL Cra. 15A # 122-27 Tel.: (57 1) 756 9175 – 756 170 www.122plaza.com BED&BREAKFAST CHORRO DE QUEVEDO Cll. 13B # 1-53 Tel.: (57 1) 342 6204 www.hotelchorroquevedo.com MORRISON HOTEL 114 Av. 19 N° 114-06 Tel: (57-1) 378 8300 www.morrisonhotel.com MORRISON 84 Cll 84Bis # 13-54 Tel.: 622 3111 LANCASTER HOUSE Autopista Norte # 106B-28 Tel.: (57-1) 629 1100 www.lancasterhouse.com.co BEST WESTERN 93 PARK Cll. 93 # 13-71 Tel.: (57 1) 605 1444 www.hotelbestwestern93.com CELEBRITIES SUITES Cll. 74 # 10-33 Tel.: (57 1) 601 2604 www.celebritiessuites.com SAINT SIMON Cra. 14 # 81-34 Tel.: (57 1) 621 81888 www.hotelsaintsimonbogota.com HOTEL DANN CARLTON Calle 94 # 19-71 Tel.: (57 1) 633 8777 www.hotelesdann.com HOTEL BOGOTÁ PLAZA. Calle 100 # 18A-30 Tel.: (57-1)632 2200 www.bogotaplazahotel.com
NATURAL HARMONY Centro Comercial Iserra (Transversal 55 # 98A- 66) L 207 Tel: 635 9446 www.naturalharmonyips.com.co CHAIRAMA SPA Calle 95 # 11A-27 Tel.: 623 0556 www.chairamaspa.com YLANG SPA Cra. 13 # 7B Bis- 123-55 Tel.: 215 8127 www.ylangspa.com RADA CASSAB Calle 109 # 18C- 17 Tel.: 620 2081 www.radacassab.com CIRUPLASTIA Av. 9 # 108A- 10 ESQ. Tel.: 600 7979 www.ciruplastia.com SAMAN SPA Cra. 11B # 98-67 Piso 2 Tel.: 691 3586 www.samanspa.com KARIS SPA Autopista norte # 118 – 30 Piso 6, 608 Tel.: 612 3204 www.karisspa.com WALLNESS SPA MÓVIL Cra 23 # 124 – 87, Ofc. 201, Edificio Zentai 1 Tel.: 6295200 www.wellnesspamovil.com
GIMNASIOS Y SPA HAMMER TOTAL BODY GYM Calle 109 # 17-55 Piso 3 Tel.: 520 2935 www.hammergym.com SIPPING CENTER GYM Calle 69 # 5-05 Tel.: 743 1480 www.spinningcentergym.com BODYTECH UNICENTRO Av. Cra. 15 Calle 127 ESQ. Tel.:744 2222 www.bodytech.com.co BODYBRITE Calle 107 # 8-07 Tel.: 520 8322 www.bodybrite.co
HARDBODY Cll. 147 con 7ma. Cra. 1 # 5-30 Chía. Tel.: 884 4440 www.hardbody.com.co
RESTAURANTES TEO ESTIATORIO AV. 19 # 114-06 Tel.: 378 8311 HACIENDA LA MARGARITA Cll. 222 # 46-03 Autonorte km. 16 Costado occidental. Tel.: 676 0030 www.haciendalamargarita.com MUSEO DEL TEQUILA Cra. 13A # 86A-18 Tels.: 256 6614 – 531 3756 www.museodeltequila.com.co PESQUERA JARAMILLO Parque de la 93: Cll. 93A # 11A-31 Tel.: 256 2494 Santa Bárbara: Cll. 125 # 20-23 Tel.: 214 5525 www.pesquerajaramillo.com PIMENTO Hotel Bogotá Marriott Av. El Dorado # 69B-53 Tel.: 486 3888 GORDO Cra. 4A # 66-84 Tel.: 345 5769 www.gordobar.com TÁBULA Cll. 29 Bis # 5-90 Tel.: 285 8875 ANDRÉS D.C. RETIRO Centro Comercial El Retiro Calle 82 # 12-21 www.andrescarnederes.com.co SPORT WINGS Av. 6 # 118-48 Tel.: 309 982 www.sportwings.com.co EL PÓRTICO Cra. 7 KM. 16 – Autopista Norte KM 19. Tels.: 676 0139 – 676 0752 www.elportico.com.co
LA MINA Hotel JW Marriott Bogotá, Calle 73 No. 8 - 60 Tel.: 481 6000 www.marriott.com EL TECHO Centro Comercial El Retiro Cll 81 # 11-94, Piso 5. Tel: 610 8194 (95) www.eltecho.in LA HERENCIA ENTREPUES Cra. 9 # 69A- 26 Tels.: 249 5195 – 637 4820 www.restaurantelaherencia.com
BARES CASA QUIEBRA CANTO Carrera 5 # 17-76 Tel: 243 1630. www.quiebracanto.com 11:11 BAR Cll 84Bis # 13-86 Tels.: 703 3271 - 300 7573785 http://onceoncebar.com ARMANDO RECORDS Cll. 85 # 14-46 Tel.: 691 4125 www.armandorecords.org AGUAPANELAS INTERNACIONAL Autopista Norte KM 19 Tel.: 226 9464 www.aguapanelas.com LEVELS BAR Hotel Hilton Bogotá (Cra. 7 # 72-41) Tel.: 600 6100 BILLARES LONDRES Cra. 7 # 21-94 Tel.: 243 3277 PLAZA MÉXICO MARIACHIS AV. Cll. 116 # 19-66, Int. 4. Tels.: 214 2524 - 637 5593 www.plazamexico.com.co EL CAMPANARIO DEL COMITÉ Cra. 13 # 83- 92 Tel.: 634 6411
//63
Organiza:
Patrocina:
Apoya: