DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
ISSN: 2463-2023
i
CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS
Colombia Año 9 · Edición 88 · Noviembre de 2020
www.revistazonae.com
/revistazonaepublidirect
revistazonae
Guía de
Entretenimiento Nacional
REIK
Hablamos con la agrupación mexicana ganadora de un Grammy Latino
Jerry Di
El artista venezolano contó su historia de superación personal
Gastronomía
La magia de Cocho Bake
Detrás De
Viajamos hasta Miami para conocer al dueño de Amazónica
Parque de la 93
Editorial #Yomequedoencasa
Director Ejecutivo Aldo Gutiérrez R. Director de Arte Elkin Restrepo N.
Es hora de ser más positivos que nunca Noviembre es un mes flash. Cómo se dice popularmente: “se pasa volando” y, además, es el inicio del fin. Este año, lleno de incertidumbres, de cambios forzados y de mucho miedo, también termina como un tiempo de reflexión y construcción, donde hemos podido ver lo importante que es la adaptación a lo incierto. Por eso, queremos hacer énfasis en que es necesario ser más positivos que nunca. Se va acercando el tiempo de compartir con familia y amigos y de darle paso a las festividades de fin de año. Seguramente serán diferentes y no podremos festejar de la manera a la que estamos acostumbrados, pero, sin duda alguna, respirar bien ya es una bendición y más en estos tiempos. Es hora de agradecer, de esperar con paciencia y calma, de ser responsables con nosotros mismos y con los demás y sobretodo, recordar que somos capaces de salir adelante. En esta oportunidad nos acompaña la agrupación mexicana Reik. En un diálogo cercano con la agrupación pudimos conocer sus próximos proyectos, lo que hay detrás de su homenaje al personal de la salud y, por supuesto, la forma en que, como artistas, se han adaptado a esta nueva realidad. A ellos se une Jerry Di, el cantante venezolano que ha revolucionado el género urbano en estos últimos meses. Una historia llena de sacrificios, humildad y búsqueda de oportunidades fue la que pudimos conocer por medio de la entrevista que les dejamos conocer en esta nueva edición. Seguimos con nuestro apoyo a los emprendedores de nuestro país, es por eso que nuestras páginas están dedicadas a mostrar su trabajo y la forma en la que se han adaptado a la pandemia y cómo, con ella, han crecido y superado sus dificultades como empresarios. La columna del doctor Hamilton Garzón, es una reflexión especial para que podamos vivir y acompañar la enfermedad de algún ser querido que este experimentando una situación dolorosa en estos momentos. Por eso, queremos hacer una invitación especial para leer este texto lleno de pensamientos positivos y conscientes para afrontar cualquier vivencia negativa que podamos experimentar. ¡Nos seguimos leyendo en Instagram como @revistazonae!
Directora y productora de contenidos María Jose Gutierrez Director Estratégico de Comunicaciones Jimmy Montes Director de Medios Manuel Rincón Prada Directora Editorial y alianzas María José Gutiérrez C. Director Arte Fotográfico Alex Garzón Columnistas Jaime “Papá” Jaramillo Carlos Cruz Isidoro Esquenazi Dr. Hamilton Garzon Director Administrativo y Financiero Wilson Gutiérrez Gerente Comercial Orlando Laverde Gerentes de Cuenta Constanza Beltrán Norma Cabeza Nataly Sanabria Asistente Comercial Patricia Cárdenas Gerente Coorporativa Lorena Sanabria Director de impresión comercial y circulación Alexander Mogollón Diseño e Ilustración Dilan H. Rodríguez del Castillo Jhon Edward Marín Hernández Director Webmaster Marcelo Peña Fotografía: Archivo Particular, fotolia.com y Cortesia Archivo EL TIEMPO.
Zona E es una publicación mensual de Publidirect Medios y Servicios. Las opiniones expresadas en los artículos no comprometen las opiniones de nuestros patrocinadores, quienes se hacen responsables de la información emitida en sus avisos publicitarios. Impresión: Editorial JL Impresores Distribucion: Correo certificado: Postal Express Entrega Masiva: Blogic EDITADO Y PRODUCIDO POR:
Oficina Comercial: Av. Cra. 45 (Auto Norte) 97-50 Of. 501 Ed. Porto 100 Bogotá, Colombia PBX: (57-1) 518 5321 Móvil: 313 459 1024 agutierrez@publidirect.com.co www.revistazonae.com Visítanos en www.revisterovirtual.com
//4
Copyrigth © 2020.
TRIBUTO A
BEETHOVEN 250 AÑOS DE NACIMIENTO - 2020
PROGRÁMATE CON LA
AGENDA CULTURAL Y BIBLIOTECA DE COMPENSAR NOVIEMBRE A DICIEMBRE
¡Si aún no tienes tu boleta, cómprala ahora!
Desde $5.400* *Según categoría de afiliación.
Más información
www.tiendacompensar.com
Plan #Yomequedoencasa
Optimismo realista, herramienta clave para la post-pandemia Lo que mueve al mundo son los sueños. Como tal estos sueños van de la mano de la imagen de un futuro que se espera la mayoría de veces, en positivo. Al planear el 2020 creo que nunca imaginamos una pandemia. Se postergaron muchos planes, se aplazaron metas, se fueron a pique muchos negocios, pero ahora, sietes meses después como el ave fénix: resurgimos, nos levantamos para intentar recuperar este tiempo que nos obligó a cambiar de manera abrupta los hábitos y las conductas en lo personal y lo laboral. El optimismo es la mejor arma para replantear nuestro rumbo, pero ten especial cuidado porque podemos comenzar a pasar del optimismo al ilusionismo, sí, la capacidad de creer que todo esta bien y que estará bien inmediatamente. Cada meta, objetivo, propósito y sueño implican que vas a tener que ejecutar acciones puntuales para transformar una realidad existente en una realidad esperada, pero para ello ten en cuenta que debes hacer un análisis objetivo de la situación en la que te encuentras, te recomiendo preguntarte: ¿Cuáles son tus recursos? ¿Cuáles son tus fortalezas? ¿Cuáles son esas brechas que tendrás que vencer para volver a transformar esa realidad que ahora tienes? Lo mejor es utilizar una metodología la cual llamo “método RETO” así podrás comenzar a visualizar un modelo de optimismo realista para conseguir esos sueños y encaminarte en tu vida personal y tus metas laborales - empresariales. Realidad: ¿En dónde estas ahora y que factores tienes a favor y en contra? Expectativas: ¿Cuáles son tus expectativas en el mediano plazo, desde tus acciones? Tiempo: ¿Cuánto tiempo te llevará desarrollar tú paso a paso? Oportunidades: ¿Cuáles son las oportunidades potenciales que tienes ahora? Aplicando cada uno de estos parámetros para trabajar con disciplina y compromiso notaras que nada es imposible, siempre y cuando tu lo hagas real. Suscríbete a mi canal de YouTube y visita mi página web www. felipebuitrago.com para conocer más contenidos que aporten a una vida feliz y una empresa feliz. //6
Felipe Buitrago Autor y Conferencista Experto en Felicidad
ยกTE ESPERAMOS!
Plan #Yomequedoencasa
¿Ya pensaste qué regalar en esta próxima Navidad? Es momento de encontrar el regalo perfecto para esta navidad, aunque no lo creas encontrar un buen regalo de navidad no es tan fácil como parece, por eso, acá te dejamos tus próximos tres favoritos para que regales en navidad el look perfecto de cejas. Primero no olvides que las cejas son el marco del rostro, unas cejas en forma hacen que tus facciones resalten y recuerda que ¡menos es más! Con estos tres productos infaltables, resaltarás aún más tu belleza y obvio a tus cejas.
El primer paso es comenzar con Precisely my Brow, lápiz de cejas de punta ultra fina con duración hasta de 12 horas. Te permitirá darle un efecto pelo a pelo a tus cejas tapando esos pequeños huecos que todos tenemos en nuestras cejas. Empieza peinando tus cejas con el spoolie y fíjate en que parte de tus cejas tienes huequitos, después toma Precisely my brow y comienza a hacer un trazo muy fino simulando el pelo a pelo, luego vuelves a difuminar con el spoolie y ¡voila!, adiós huequitos.
//8
Plan #Yomequedoencasa
El segundo paso es Goof Proof, lápiz de cejas con punta de diamante el cual te va a permitir rellenar y hacer trazos finos en tus cejas para darles forma. Una vez hayas peinado tus cejas con el spoolie, toma Goof Proof y comienza a rellenar tus cejas en donde veas que realmente ellas lo necesitan, si quieres un look natural no es necesario que pases el lápiz por donde no veas huecos. Después de que hayas rellenado esos espacios, difumina con el spoolie nuevamente para darle una apariencia más natural.
El tercer paso, que nunca te puede faltar es Gimme Brow, gel voluminizador de cejas, te va a complemententar perfectamente tu look rellenando y aportando volumen. Toma el aplicador de Gimme Brow y fíjate en que parte de tus cejas quieres darles volumen realmente. ¡Y ahora, es momento de la magia! Comienza peinando tus cejas para que las microfibras de gel se adhieran al pelo de tus cejas, pero ahora, si quieres aún más volumen despeina con el cepillo y vuelve a peinar. ¡Ahora sí! Con estos tres favoritos de cejas ya estás lista para tener un look perfecto y para regalar los favoritos de todos. POR: Raziel Villa R.| National Brow Artist | IG @rachi_nba
//10
Plan #Yomequedoencasa
SPOILER: Dios no te stalkea A ratos entro a competir conmigo misma y siempre salgo perdiendo. No soy experta en vivir, ni tengo PhD en temporalidad y por eso casi siempre me debato entre culpas del pasado y miedos por cosas que aún no llegan. He cargado cosas de significados que no tenían, hice que momentos que debieron quedarse solo en eso fueran algo más, en realidad, lo forcé más de lo que lo hicieron Selena y Justin. Lloré por manes que en realidad nunca fueron amores, dejé de escuchar lo que me pedía mi cuerpo, pero no las opiniones que otros tenían de él.
Después busqué culpables, amores y placebos afuera porque adentro el territorio era inexplorado. Intenté encontrar leyes universales: “el man va a volver porque todos lo hacen”, “todo esto se le va a devolver”, “necesito un novio para estar completa”, “las cosas que valen la pena solo se consiguen a través del sacrificio”, “la gente buena no actúa así”, “si me aguanto todo esto se va a quedar conmigo”. Intenté dividir el mundo en el bando de los buenos y los malos. Fui tan egoísta que pensé que las personas se resumían a su relación conmigo, creí que sabía lo que los demás merecían y sobre todo que los entendía perfectamente para poder hacer un juicio sobre cuál debía ser su suerte. //12
Plan #Yomequedoencasa
Y a medida que me llenaba de “razones” y “superioridad moral” me olvidaba más de mí. Tal vez solo lo hice porque tenía mil indirectas para mí misma que no sabía cómo hacerme llegar y solo quería un novio para ser dependiente emocionalmente y tener alguien a quien responsabilizar de mí para así seguir con mi hobby favorito como buena mujer con sol en libra: evadir la toma de decisiones. Lo bueno de que alguien se haya comido un murciélago casi crudo es que ahora sé que la vida no son compromisos a largo plazo. La realidad es demasiado maleable y sobre lo maleable no se construye, se navega por estoy intentando ir a mi ritmo y me hago preguntas como por qué como tan rápido (casi sin masticar), me levanto de la cama sin pensar en mi espalda, necesito agarrar el celular cada 5 minutos o creo que comprando ciertas cosas mis problemas se van a desaparecer.
Intento ir liviana: aprendí a ver atardeceres, a emborracharme sin llorar, a besar sin esperar casarme y tener ocho hijos, a no dañarme las fiestas porque pusieron una canción que no me gusta (ahora las bailo y me rio de ellas), aprendí que mis amigas solo cumplen una vez al año y no me va a pasar nada malo si me como la torta. Ahora entendí que soy pequeña sin sentirme insignificante por eso. Sé que no todo depende de mí y que el destino obra a su ritmo y al de las elecciones de los demás porque Dios tiene muchas cosas importantes que hacer para estarme stalkeando a mí y mis bobadas. Por: Sussie Rave // @brazodetia
//14
Tema Central #Yomequedoencasa
//16
//17
Tema central #Yomequedoencasa
“Con el tiempo luchamos por mantenernos y ahora trabajamos por reinventarnos.” México es un país lleno de cultura, felicidad y arte. No hay que ser un experto en historia para saber que esta tierra nos ha brindado a miles de artistas que, a través del tiempo, se han consolidado como los mejores del mundo. Uno de los talentos que nos ha brindado México, es la agrupación Reik. Con 16 años de carrera artística, sus baladas han conquistado el mercado de Estados Unidos, Europa, Australia y toda Latinoamérica. Sin duda alguna, sencillos como “Ya me enteré”, “Creo en ti” y “Noviembre sin ti” han sido las protagonistas de los momentos más importantes, divertidos y amorosos de muchos latinos. La banda, conocida por el sentimiento que imprimen a cada una de sus piezas musicales, se ha convertido en un referente musical a la hora de hablar sobre productos innovadores que no pierden la esencia que marcó los primeros pasos en el camino de estos mexicanos. Hace poco sorprendieron a sus admiradores con la inicialización en el género urbano. Sus colaboraciones con artistas como J Balvin, Farruko y Ozuna los llevaron a la cima del éxito digital pues estas canciones fueron número uno por semanas consecutivas en plataformas como Spotify, Deezer y Youtube. En plena pandemia, la industria musical tampoco ha estado exenta de cambio, por eso la agrupación ha decidido presentar su documental “20-21” en el que abren un espacio a su intimidad y sus hogares en estos tiempos de confinamiento. En un diálogo cercano y ameno con Zona E, nos contaron como han vivido esta nueva realidad junto al COVID-19 y cuál consideran que será el reto más grande que deberá enfrentar la industria musical.
//18
¿De qué manera nace este nuevo proyecto en el que le hacen un homenaje a los trabajadores de la salud? La verdad es que el homenaje no era necesariamente la idea principal. Fue uno de esos proyectos que se fue desarrollando casi que de manera autónoma. Terminamos en la idea de hacer un concepto visual con cuatro videos y hacer la historia para agradecerles a todos los que nos han cuidado en estos tiempos de pandemia.
¿Cuál ha sido la forma en la que el Coronavirus ha cambiado la forma de hacer música en la agrupación? Como todo lo demás, la música ha sido algo que se ha manejado en solitario y las colaboraciones se han hecho con cada quien en su lugar. Nosotros hemos tenido que hacer lo mismo, pero desde casa. Honestamente no es un formato nuevo pues ya lo habíamos hecho varias veces, lo que es diferente es que ahora todo el proceso es así, no solo una parte.
¿Cuáles consideran los retos más grandes para la industria musical en pro de la recuperación después de la pandemia? Creemos que, aparte de las reglas y la nueva normalidad, algo grande, será manejar el miedo de la gente. Si bien habrá mucha gente que estará necesitada de entretenimiento y a la primera oferta que haya de poder asistir a un concierto irá, también va a ver mucha gente que tal vez estará más guardada y renuente a salir. La realidad es que la industria musical ha sido duramente golpeada por el coronavirus y esperamos que esto se pueda resolver pronto.
//19
Tema central #Yomequedoencasa
¿De las colaboraciones que hicieron con él género urbano, cuál es su favorita y por qué? La verdad que no hay una que sea la favorita, todas tienen una magia diferente y las hemos disfrutado. ¡Amigos con derechos en compañía de Maluma fue un exitazo! Trabajar con Balvin y Lalo también fue muy divertido. Ahora nuestra colaboración más reciente en nuestro EP de baladas 2021 con Jessie Reyes, que es colombo canadiense, ha sido maravillosa esta experiencia pues es muy sentida y nos permitió volver anoche a las tarimas en los premios Billboard en medio de la pandemia, fue un momento maravilloso para todos.
¿Cuál dirían que ha sido el mejor momento de su carrera? Cada etapa ha sido vivida como la mejor. Cuando iniciamos estaban esas ganas de conocer y de que nos conocieran, con el tiempo luchamos por mantenernos y ahora trabajamos por reinventarnos, no existe el tabú de los géneros, existe la fe y el profesionalismo es la buena música, así que de verdad disfrutamos todo, ahora extrañamos mucho dar conciertos y sentir la energía del público, pero lo mejor ya va a venir
¿Qué viene para la agrupación? Acabamos de lanzar nuestro EP de baladas 2021 y nuestro documental que lo pueden ver en YouTube, también hicimos este tributo de covers al regional mexicano y ahora seguimos trabajando en nueva música y en sorpresas para todos. Este ha sido un año atípico pero no se ha detenido el trabajo.
En Cifras 6 álbumes de estudio 2 discos en vivo 1 Grammy latino 16 años de trayectoria //20
@reikmx @reikmusica Reik
//21
Especial #Yomequedoencasa
“Con miel, cualquier té sabe bien.”
Caoba Miel, es un emprendimiento colombiano el cual nació del amor por el campo. Cinco jóvenes conforman esta sociedad que se sustenta bajo su compromiso con el desarrollo sostenible. Buscan dejar huella en el planeta no solo en términos empresariales sino también ambientales y sociales. Es una tarea sencilla el poder comprobar la excelencia de su trabajo, basta con acercarse a sus instalaciones, ubicadas en el municipio de Sotaquirá, en Boyacá. Allí se logra percibir la majestuosidad del valle del municipio gracias a que el apiario de la marca (también conocido como colmenar) y su planta de empaque, están situados en un alto donde se logra observar completamente parte de la belleza de nuestro país.
Su ubicación estratégica busca optimizar la polinización de las plantas que nacen en los bosques nativos de esta región y así, contribuir a la reforestación dando paso a la protección de las fuentes hídricas allí presentes. Hablando de la operación en su planta de empaque, es importante resaltar la gran labor que hacen las mujeres de la vereda, aportando su granito de arena por medio de los procesos de cosecha o recolección de la miel hasta su posterior envase. “Sin duda el sentido de pertenencia, la organización, el compromiso y la calidad del trabajo de estas mujeres es excepcional y es parte del toque mágico de Caoba” dice Camilo, socio cofundador y gerente. //22
La mĂĄs bellas artesanĂas del mundo
cuentan una historia para ti
V I S I TA N O S E N :
Especial #Yomequedoencasa
Para este mes de noviembre, Caoba viene cargada de cosas nuevas. La marca tiene programado el lanzamiento de sus nuevos productos. Por un lado, buscan ratificar un producto que en principio fue de temporada y que, gracias a la gran acogida de sus clientes, decidieron dejarlo en su portafolio; se trata de sus arándanos cosechados en el departamento de Boyacá. Sembrados, cuidados y recolectados por manos de pequeños productores del centro del departamento, ayudando con la economía local y el desarrollado de la misma. Estos cultivos, al igual que los bosques nativos de esta región, son el lugar de reubicación de enjambres y colonias de abejas rescatadas en la ciudad de Bogotá por el Escuadrón Caoba. Estos enjambres cumplen la función de polinización de estas reforestaciones y cultivos. Se les brinda un nuevo hogar a estas abejitas que se han visto obligadas a migrar a la ciudad por temas de industrialización y mono cultivos de tubérculos en la Sabana. A cambio de esta nueva instalación, ellas brindan una función primordial para el desarrollo de la vegetación por medio de la polinización.
El 20 de noviembre será el lanzamiento oficial del nuevo producto de Caoba. Este conserva la visión de la marca: es natural, sostenible y saludable. El té será el nuevo integrante. Es 100% natural, con gran variedad de sabores, brindando la posibilidad de salir de la cotidianidad conociendo esta nueva variedad única en el mercado, con la mayor calidad, para degustar en cualquier momento junto a su producto insignia: la miel de abejas. Las variedades que tendrán disponibles serán: White Monkey, Dulce blanco, Tu Kuan Ying, Apricot, Dragonwell, Cup Cake, English Breakfast, Pink Grapefruit, Honeybush y Sweet Dream, vendrán en empaques individuales con la cantidad exacta para una taza de té por variedad y lo mejor de todo: a un precio increíble como ya es costumbre. “Caoba, sin duda, es una marca Premium con estándares de calidad muy altos, pero sin tener precios por las nubes” finaliza, Camilo. Más información Instagram: @caobamiel www.mielcaoba.com //24
Especial #Yomequedoencasa
Tendencias en decoración de hogar para este fin de año La industria del diseño, no para. Es por eso, que, en plena pandemia, las tendencias para decoración de hogar se han seguido renovando y, para este fin de año, son más fuertes que nunca. Este sector sabe que ahora pasamos más tiempo en casa y que todo debe estar perfecto para poder tener una estadía mucho más amena y tranquila en estos días de confinamiento selectivo. En este año de incertidumbre son muchos los emprendimientos que han salido a la luz. Muchos empresarios, supieron aprovechar la oportunidad y convertirla en una opción de negocio que hoy en día los ha convertido en las estrellas de redes sociales como Instagram o Facebook. Ese es el caso de: Oh My Home, una empresa que nació por el entusiasmo y las ganas de emprender de dos profesionales que, en su día a día, eran completamente ajenos al trabajo en decoración de interiores. Su negocio empezó ofreciendo alfombras que tenían el diseño en furor del momento: Las furry, que consisten en complementos “peludos” que dan un toque en el hogar, sofisticado, arriesgado y elegante. Inicialmente estas solo se vendían en Medellín y la disponibilidad se reducía a tres colores diferentes. Fue tal el éxito y la acogida entre los clientes, que se vieron en la necesidad de empezar a realizar envíos a todo el país pues, además de los nuevos clientes fuera de Antioquia, el portafolio también se extendió y hoy en día ofrecen no solo alfombras sino también cobijas, cojines, levantadoras, cosmetiqueras, entre otros, sin restarle protagonismo a su producto estrella: las alfombras y cobijas que ahora es posible encontrarlas hasta en 15 colores diferentes.
//26
A pesar que, en esta época, como ya les comentamos anteriormente, muchos han decidido emprender camino con sus ideas de negocio, en la industria del diseño son pocas las opciones que sumen calidad y precios asequibles. Es por eso que la premisa de Oh My Home es brindar a sus clientes opciones divertidas, multifuncionales, pero a precios muy cómodos para cualquier público. Al beneficio costo-calidad, se le suma la renovación de sus colores y opciones. Esta reinvención brinda una infinidad de opciones a la hora de poder encontrar nuestro color favorito dentro de su portafolio. Así, para el cliente, este momento de decoración se convierte en diversión pura, al poder imaginar todas las posibles opciones para armar la decoración de sus espacios.
Hablando de la marca, no podemos dejar de mencionar su olor característico. Al recibir el pedido, el cliente se encontrará con el aroma propio de Oh My Home con el que se pretende brindar una experiencia positiva de principio a fin con los productos. Sus promociones también se unen a su lista de beneficios pues, además de su innovación constante, la marca también busca poder acoplarse como ya les comentamos, a cualquier tipo de presupuesto. Hay que ser sinceros y es que, así como se ha incrementado la cantidad de tiendas en Instagram, se ha aumentado la informalidad e ineficiencia en el proceso de venta. Por eso es que: “Lo que más diferencia a la marca, de la mayoría presente en el mercado, es que siempre nos esmeramos por brindar un excelente servicio, tratando de resolver todas las dudas de nuestros clientes, manejando un amplio horario de atención y subiendo constantemente contenido a nuestras redes que nos permita interactuar y conocer los gustos de todas las personas que nos siguen.” Cuenta una de las dueñas de la marca. Para Oh My Home, una marca con un crecimiento más alto de lo esperado, las proyecciones van encaminadas a tener un portafolio más amplio de productos que permitan darle un toque de personalización nunca antes visto. Ampliarán sus canales de venta con los que buscarán seguir permaneciendo en el mercado de la mano de la calidad, la comodidad y el excelente servicio. Para más información Instagram: @ohmyhome.co Teléfono: +57 316-539-1343 //27
Especial #Yomequedoencasa
Innovación, belleza y tecnología: Aldo Peluquería Sin duda alguna, esta peluquería bogotana se ha convertido en un referente colombiano para el estilismo, las asesorías de belleza y las técnicas de color. Aldo, su creador, es el rey de los estilistas. Cada uno de sus pasos es seguido y admirado pues, sin duda alguna, su disciplina, visión, talento y humildad, lo han posicionado como el mejor: el número uno. Quisimos hablar con él, conocer su opinión frente los nuevos talentos y lo que está por venir para su marca en este fin de año. ¿Cuál ha sido su mayor satisfacción en estos años de carrera? Mi mayor satisfacción en estos 26 años como estilista fue poder participar y, además, ganar un mundial de peluquería en Berlín en la categoría: Colorimetría y técnicas de papel aluminio para teñir el cabello. También viajar por todo el mundo ha sido una gran satisfacción, hemos estado asistiendo a todas las ferias, congresos y lanzamientos de todas las colecciones relacionadas con el espectacular y fascinante mundo de la belleza aprendiendo siempre las últimas tendencias para estar a la vanguardia de la belleza y así poder plasmarlas en todos nuestros clientes y amigos que nos han acompañado a lo largo de mi carrera. ¿Cuál cree que es su carácter diferencial frente a sus colegas? Mi carácter diferencial es la exigencia y mejoramiento continuo en todos los procesos que se realizan en mi salón en compañía de mi equipo de trabajo, buscando siempre satisfacer todas las expectativas de moda, belleza, imagen y llegar así, incluso, a subir el autoestima de la gente que nos visita al ver los espectaculares resultados. Esto acompañado de mucha disciplina, constancia y respeto por los clientes que considero es lo más importante no solo para nuestro gremio sino para el éxito de cualquier negocio. //28
¿Cuál considera el mayor error de un estilista que está empezando el camino? Considero que hay dos factores de error que no se pueden cometer ni cuando se está empezando ni a lo largo de esta linda carrera como estilistas. Primero, creer que se conoce todo con respecto a la belleza, este mundo está en constante evolución… dejar de aprender es uno de los peores errores. Segundo, creer que somos unos artistas haciéndole el favor a nuestros clientes de atenderlos, ya que sí somos unos artistas afortunados de tener este precioso don de la belleza en nuestras manos, debemos manejarlo con humildad para mantenernos en el tiempo, apoyados por las familias enteras que nos siguen durante muchos años, como es mi caso.
¿Qué viene para Aldo Peluquería en este fin de año? Primero y lo más importante es que en Aldo Peluquería estamos comprometidos con el cuidado y la salud de nuestros clientes y equipo de trabajo cumpliendo con todas las normas actuales de bioseguridad que esta nueva normalidad nos exige, por eso a pesar de que el tiempo pase, seguimos siendo meticulosos en el cuidado y protección de nuestro equipo y nuestros clientes. También vamos a tener una tienda de regalos, enfocada a la belleza, con herramientas como secadores, planchas, rizadoras de cabello, máquinas de corte, maquillajes; siempre apoyados en las marcas Premium del mundo. Para más información Instagram: aldopeluqueria
//29
Especial #Yomequedoencasa
Realmente, no necesitas mucho La estilista de moda Alejandra Muñoz, es la creadora de Minimal Wall, una marca que propone un nuevo concepto de decoración de la mano del minimalismo. El proyecto tiene sede en Bogotá y con su distribución nacional, ofrece cuadros decorativos, espejos y macetas de cerámica. Alejandra quiso aportar al mercado colombiano formas modernas, sofisticadas, minimalistas y delicadas con toques juveniles, llenos de calidad y exclusividad: su promesa de valor. El estilo nórdico ha sido su inspiración, este se destaca por tener el color blanco como base principal ya que genera una visión óptica de amplitud y sencillez. Es muy popular en Noruega, Suecia y Finlandia y se acompaña con materiales como el lino y el algodón. La idea de esta corriente decorativa es tratar de utilizar la menor cantidad de elementos posibles. Alejandra, ha adaptado este concepto a cada uno de sus cuadros. Sus clientes lo saben: sus líneas sencillas, románticas, con frases significativas y fotografías icónicas, encantan a todos.
Su proyecto ha sido tan exitoso que ha volcado todas los clicks de las redes sociales a sus cuadros y objetos de diseño. Hoy, cuando nuestro hogar debe ser, más que nunca, un reflejo de tranquilidad y comodidad, este proyecto ha llegado a enaltecer los gustos personales que van de la mano de la elegancia y los productos únicos y distintivos. A pesar de que la sobriedad y el minimalismo es un común denominador de la marca, Alejandra también ofrece alternativas para gustos mucho más arriesgados y llamativos. Por eso, dentro de su portafolio, es posible encontrar texturas más atrevidas, como aquellas que se componen de un mix de colores fuertes. //30
Para los amantes de la fotografía, Minimal Wall es el lugar indicado para encontrar verdaderos tesoros. Personajes como Audrey Hepburn protagonizan los retratos. Fotos de ella, grabando la famosa película Breakfast At Tiffany’s o fotos detrás de cámaras que son inéditas y casi que imposibles de encontrar, Alejandra las ofrece no solo con marcos hechos en madera de excelente calidad, sino también en diferentes tamaños: una opción perfecta para decorar cualquier tipo de espacio. Una de sus últimas colecciones lleva el nombre de “Mid Century”. Ha sido, sin ninguna duda, una revelación en el mercado colombiano. Estos cuadros se caracterizan por sus líneas simples, diseños limpios y una construcción alineada al modernismo, un movimiento artístico que se desarrolló en España y que exalta las líneas finas de la naturaleza. Hoy en día, es posible encontrar esta corriente artística en nuestro país gracias a Minimal Wall.
Además de los cuadros, Alejandra también ofrece las famosas Pampas Grass. Son plantas, que han adquirido bastante popularidad gracias a que son el accesorio predilecto de los famosos a la hora de decorar sus hogares. Son pomposas, vienen en tonalidades grises o crema y son ideales para dar un look bohemio y romántico a nuestras casas. Además, Alejandra también ofrece las bases en cerámica que son perfectas para este tipo de plantas.
Para más información: Instagram: minimal_wall
//31
Gastronomía #Yomequedoencasa
La magia de los “minis” Me es imposible dejar de recordar la primera vez que llegó Cocho Bake a mi casa. Me llego una caja, con cuatro ponqués pequeños, habían sido decorados de una manera que nunca había visto en mi vida. Sabía que estaba frente a una innovadora forma de presentar un producto tradicional y puedo decirles con certeza, que ha sido uno de los mejores regalos que me han dado en la vida… por ahí dicen que el amor en realidad no entra por los ojos, sino por la barriga y sí que tienen razón. Me volví clienta de la marca y ahora es imposible que en mi casa no haya un mini de Cocho, por eso quise hablar con la creadora de la marca, Valeria Guedez. Debo confesar que me causó mucha curiosidad e intriga saber que había detrás del emprendimiento que acompaño a los bogotanos en el confinamiento obligatorio y que se convirtió, sin duda alguna, en un básico de cocina para disfrutar el momento del postre, el que todos más amamos.
Cocho Bake antes hacia las tortas tradicionales que todos conocemos, ¿de dónde sale la idea de su creación más exitosa, los “mini cakes”? Los minis nacen de la necesidad de nuestros clientes de disfrutar de un pedazo de torta de Cocho Bake, sin tener que comprar la torta completa. No queríamos hacer lo de siempre, vender una porción de torta picada, queríamos innovar con unos pastelitos que tuvieran el mismo sabor del ponqué original, pero en una versión pequeña, añadiéndole el plus de los toppings que los hacían súper llamativos. ¡Fueron todo un HIT! Llegó la pandemia, y en nuestro intento de reinventar el negocio después de dos meses cerrados, deudas que pagar, menos empleados, llegamos a la conclusión que el futuro de Cocho estaba en los minis; un producto que podíamos disfrutar en la comodidad de nuestra casa, como un antojo o hacer llegar de manera impecable a esa persona especial, aún en la distancia.
//32
El sabor, textura y frescura es inigualable. ¿Cuál es el proceso de creación de los minis? Nuestros minis son horneados diariamente, una primera tanda en la mañana y luego una segunda después del medio día. Esa rutina hace que nuestro producto esté siempre fresco y con una textura suave, esponjosa, pero al mismo tiempo consistente para poder sostener sus rellenos y toppings. Hemos adaptado nuestro sabor a las necesidades de nuestros clientes: unos más dulces, otros con sabores más suaves, pero siempre equilibrados, un postre perfecto. Cada mes hay dos sabores diferentes de temporada que deleitan a sus clientes. ¿Cómo se crean esos sabores, de dónde llega la inspiración? Cómo equipo siempre nos entra una emoción inmensa a la hora de crear los Especiales del Mes. Para nosotros es como un juego en el que probamos diferentes ideas, anotamos recetas, cantidades, combinaciones de sabores y llegamos a la conclusión de cuál representa perfectamente a Cocho Bake ese mes. Honestamente, soy una persona que ama crear cosas nuevas y justamente con esta idea de los Especiales cada mes busco un espacio donde puedo expresar mis ideas y así, no quedarnos estancados en lo mismo de siempre. ¿Cuáles han sido los retos más complejos al tener una atención al cliente en un 100% virtual? La verdad creemos que nuestra marca evolucionó, un antes y un después. Creamos una plataforma en la cual no solo podemos atender a los clientes de una manera más fácil y rápida, sino que también abrimos una puerta a muchos negocios más que están por venir. Todos los cambios que hemos realizado son por el bien de este proyecto, sabiendo que ningún cambio es fácil. Estamos en un proceso de adaptación tanto para nosotros como para los usuarios y definitivamente el mayor reto está en enseñarle al cliente que cada cambio es para su beneficio, brindándole una atención más rápida, más segura y sin intermediarios. Sabemos que es un proceso lento, en el que muchas veces tenemos que intervenir, pero siempre con ganas y trabajando por ser mejores. ¿Qué viene para la marca? Bueno, nuestro proyecto inmediato es el Cocho Market, una boutique online en donde vendemos artículos de pastelería, como digo yo: “Cositas lindas para que tú cocina sea siempre tú sitio favorito”. Nuestra primera temporada fue todo un éxito y estamos trabajando en la segunda con muchísimas sorpresas, que me encantaría contarles, pero aún no puedo.
Para más información: Instagram: @cochobake
Vienen muchas cosas interesantes para la marca, nuestros cursos, clases online y proyectos que cada día crecen con nuestras ganas de seguir adelante. Cocho Bake es una marca con unas ganas y un potencial inmenso para lograr grandes cosas y como equipo trabajamos todos los días para representar de la mejor manera una marca que hemos creado con muchísimo amor y dedicación. //33
Tecnología #Yomequedoencasa
Consejos para comprar en internet Si la pandemia nos ha llevado a usar con más frecuencia las plataformas de comunicación sincrónica, es importante dejar claras unas normas de comunicación que nos harán más interesante el uso del chat. 1.
Evita crear grupos innecesarios para cualquier tipo de actividad. Recuerda que WhtasApp y el dispositivo móvil son personales y algunas personas no aceptan estos medios como herramientas de trabajo, ocio o estudio. 2. Si decides crear un grupo temporal, así como lo creaste debes eliminarlo. No dejes el chat creado, a veces cuando se retira alguno de los usuarios se entiende como acto de mala educación. 3. Especifica cuál es el fin del grupo. Algunos abusan de esto y lo toman como la mejor plataforma para hacer campañas de toda índole. Hay grupos donde a partir de un consenso se acepta todo tipo de contenidos, revisa si es tu caso. 4. Si alguien se retira, se debe respetar su decisión, tal vez, hablando personalmente, justificará su motivo. 5. No todos trasnochamos o madrugamos. No hay nada más molesto que ver cientos de mensajes en horarios no adecuados. 6. Los mensajes de difusión pueden convertirse en molestas cadenas y seguramente terminarás siendo bloqueado o eliminado. Hay que saber qué se comparte y de qué forma. 7. No seas impaciente, a veces las personas leen el mensaje, pero van conduciendo o se encuentran ocupadas. Demos tiempo y recuerda al rato por sí se le llegó a olvidar. 8. Si vas a conducir, deja un estado que indique vas al volante. 9. “El que busca encuentra” dice la frase. Evita caer en la tentación de interceptar los mensajes o espiar el WhatsApp de la otra persona. Esto puede ocasionar malestar o incluso una sanción penal. Si tienes dudas, entonces es que no te conviene. 10. ¿Es interesante, importante o muy divertido lo que vas a compartir? Piensa y luego envía, de lo contrario no fastidies a los demás con contenidos poco agradables.
//34
TecnologÃa #Yomequedoencasa
FINES DE SEMANA
ESPECTACULARES
Con todos los protocolos de
SEGURIDAD
Tel:6616666 Ex 510 Cel: 3208349798 http://www.hotelelcampanario.co/
HOTEL CAMPESTRE
Tecnología #Yomequedoencasa
Lo nuevo
Los FreeBuds 3i heredaron el ADN de sus predecesores, por lo que no necesitan de cables para conectarse al smartphone y cuentan con cancelación de ruido activa, ayudando a eliminar los sonidos innecesarios del ambiente para lograr mejor concentración y apreciación a la hora de disfrutar del entretenimiento. Para poder sacarle mayor provecho a estos dispositivos, existen opciones como Huawei Video que ofrece un amplio catálogo de películas y series tanto de producción local como internacional, actualizadas semanalmente. Para activar o desactivar la cancelación de sonido se debe mantener el dedo sobre el auricular. De esta manera, mientras que los dos micrófonos externos detectan el ruido ambiental para contrarrestarlo, el micrófono interno capta los otros sonidos para ofrecer una mayor cancelación, logrando reducir de forma inteligente hasta 32dB.
App recomendada: LightRoom Una inigualable aplicación que transforma nuestras fotografías en excelentes obras de arte. Por supuesto, hay que tomar una buena foto, luego pasarla a la app y hacerle los respectivos ajustes. Puedes usarla en iOS o Android.
Snapseed Qué tal si le aplicas a tus fotos un genial efecto de desenfoque para simular esa profundidad de campo, o tal vez, para lograr ese efecto tilt shift, inténtalo. Puedes usar la app en iOS o Android.
//36
www.drcirogarnica.com Carrera 14 No. 92-77. Tel: 2576200
Salud #Yomequedoencasa
Amor ante la enfermedad Si alguien me pregunta ¿qué es una enfermedad?, la definiría como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano que implica un debilitamiento del sistema natural del organismo en términos de los procesos fisiológicos o mentales que se alteran. Sin embargo, esta definición va más allá de las palabras e involucra el sentir del paciente, familia, amigos y a otros miembros de la comunidad del paciente. Para aquellos de nosotros que estamos involucrados en la atencion de pacientes, puede ser fácil pasar por alto el hecho de que la mayoría de las personas no tienen experiencia en el manejo del sentir y adecuado acompañamiento que seguramente va más alla de aliviar. Recordemos que somos humanos y estamos dotados con una serie de posibles respuestas: quedarnos impasibles, huir o luchar. La noticia de una enfermedad pone a prueba nuestra capacidad de reacción. Nos da la oportunidad de sacar todo lo mejor que llevamos dentro y tomar la decisión sobre cómo afrontar una situación como esta. Estar tranquilos y menos tristes, ser pacientes y tener un grupo de apoyo durante el proceso que supone una enfermedad, ya sea grave o crónica, es verdaderamente importante ya que es el mejor instrumento con el que contamos para conseguir disponer de la mejor calidad de vida. Debemos empezar por cambiar nuestra mentalidad. Ya sabemos que padecer una enfermedad no es voluntad propia, pero sí lo es el cuidarse, lo que significa aprovechar el tiempo, rodearse de gente que nos resulte de ayuda y de apoyo y seguir las indicaciones medicas. Después de asumir todo esto, comienza a hacer todo lo posible por tratar la enfermedad desde una perspectiva real, pero positiva y llena de Amor. En el campo de la salud, las imágenes mentales ayudan a conseguir que el cuerpo se convierta en nuestro aliado durante el proceso, una visualización sanadora del paciente y su entorno social será efectiva.
//38
Ser optimistas con todo aquello que tiene que ver con la enfermedad, también con lo que la rodea y con todo lo demás. Hay que estrenar cada día una nueva carga de optimismo ante la vida que tiene la oportunidad de vivir. Es importante que no permitan que la sensación de enfermedad controle su vida. Ayudemos a que se convierta, ahora más que nunca, en el dueño de su vida y de su cuerpo. Que la enfermedad no los controle. Conozcan todo lo que deben saber sobre el tratamiento y no dejen que se apodere de ustedes. No repudien los sentimientos llamados “negativos” por qué no lo son; al final son mensajes de nuestro cuerpo, de nuestro subconsciente y debemos entenderlos y gestionarlos adecuadamente. Esfuercense en pensar con la mayor claridad en la situación, cómo lo sienten, qué necesitan, qué puede ayudar, qué dificultades deben superar y empeñence en conseguir que todo salga lo mejor posible. No se obsecionen con lo que habrá de venir. Intenten comprender al máximo el proceso al que se enfrentan, pero sin presiones. La ciencia avanza a pasos agigantados. Cada día aparecen nuevos avances científicos y tratamientos efectivos que resultan de indudable utilidad y siendo respetuoso con las creencias de los lectores, los milagros son el resultado de la fe. La presencia de los seres queridos, independientemente de si son padres, cónyuges, hermanos, hijos, o amigos, es esencial durante el tratamiento y en la transición a la vida. El Amor es la mayor herramienta de vida ante una enfermedad.
//39
Personaje #Yomequedoencasa
@jerrydiletra @PapiChantie Jerry Di
//40
//41
Personaje #Yomequedoencasa
De Venezuela para el mundo La exitosa canción “Mi cuarto” llevó a este joven venezolano a experimentar algo impensable: ser el primero de su país en alcanzar los charts globales de Youtube, Spotify y Billboard. Actualmente, está en el Top 20 en 15 países diferentes. Sin duda alguna su talento traspasó fronteras y ahora tiene puestos los ojos del mundo en sus próximas producciones musicales. Es la nueva promesa del género que hoy en día se posiciona como el más importante del mundo. Hablamos con él, conocimos su parte humana, las dificultades que encontró en el camino, lo que está por venir para su carrera y su artista favorito.
¿En qué momento Jerry Di se da cuenta de su talento para la música? Creo que siempre tuve esa conciencia, porque cantaba y yo mismo me agradaba, lo que nunca tuve fue la seguridad de saber si era solo cosa mía o si en verdad era bueno. El reto real fue demostrármelo. Siendo venezolano, ¿cuáles han sido las dificultades que ha encontrado en el camino a la hora de emprender vuelo en la música? Pensé que eran dificultades en algún momento, pero terminaron siendo una academia perfecta, soy hijo del hambre, del trabajo no remunerado, del miedo al afuera, de la inseguridad, fueron tan parte de mí y puedo reconocer la huella que dejaron en mi fácilmente, hoy en día son demonios que domino y que me regalaron una perspectiva mucho más humana de lo que estoy construyendo. //42
Para usted, ¿cuál es la magia del género urbano? Que es un género que fue una promesa un día, un sueño, una idea de conquista para los barrios de Latinoamérica. Hoy en día es global, el sueño es real y estoy muy feliz de hacer mi aporte, hubiera querido trabajar desde la época de Yankee y decir que también apoye el crecimiento de este movimiento global.
¿Cuál considera el momento más importante de su carrera? Creo que ha sido el día que recibí mi primer disco de platino, ese día confirmé que nunca estuve equivocado.
¿Qué viene para Jerry Di después del éxito de “Mi cuarto”? Prometí que no me preocuparía por el éxito venidero de esa manera, cuando escribí Mi cuarto no estaba pensando en números o en alcance, solo estaba disfrutando el proceso de crear música, así que es lo que haré de ahora en adelante.
Cortos Un sueño: Un Grammy Una fobia: Perder el hambre Un color: Blanco Una Persona: Peter Parker Un artista: Ricardo Arjona //43
Enología #Yomequedoencasa
La importancia de los puntajes en los vinos Recientemente se anunciaron los puntajes de guía de Descorchados 2021 del reconocido periodista enológico chileno, Patricio Tapia, quien ya completa su edición número 21. La historia de la guía Descorchados inició en 1999 cuando Tapias juntó unos 600 vinos de la renovada escena enológica chilena y los presentó al mundo con un éxito arrollador. Hoy 21años después, Descorchados cubre los vinos de todo el cono sur, incluyendo su natal Chile, junto a la Argentina, Uruguay y Brasil. La guía Descorchados se edita en español, portugués e inglés y presenta más de 4.500 muestras catadas, un verdadero referente de los vinos del cono sur para el mundo. Las catas de vino para la guía Descorchados se dividen en dos partes: en primera instancia, se trata de visitar a la mayor parte de las bodegas de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay para probar los vinos con ellos. Evidentemente este proceso es largo y no alcanza el tiempo para reunirse con todos los productores por lo que se solicita envíen muestras para ser degustadas por el equipo de la guía. Esta cata se hace con la botella descubierta y se eligen los vinos con mayor aceptación entre el equipo. Luego, en una segunda etapa se catan a ciegas los vinos con los mejores puntajes; de aquí salen los productos destacados y premiados. En esta nueva edición, Viña Undurraga obtuvo varios premios y reconocimientos que avalan la tradición y calidad que han caracterizado a Viña Undurraga a lo largo de su historia. A continuación, compartimos con ustedes los puntajes obtenidos. La línea TH o Terroir Hunter, liderada por uno de los mejores enólogos de Chile, el gran Rafael Urrejola, logró con estos puntajes consolidarse como el proyecto enológico más premiado de Chile. El Cabernet Sauvignon TH 2018, del Alto Maipo obtuvo 96 puntos sobre 100, logrando casi la perfección para este destacado crítico, que a su vez es enólogo y jurado internacional de cata. Cabe resaltar que TH Cabernet Sauvignon del Alto Maipo fue elegido como el vino revelación. TH Sauvignon Blanc 2019 del valle de Limarí obtuvo 95 puntos, un vino que compite entre los mejores del mundo en esta categoría. Por otra parte los TH Syrah 2018 de Leyda, Sauvignon Blanc 2019 de Leyda y Chardonnay 2018 de Limarí obtuvieron increíbles 94 puntos. Los mismos 94 puntos que TH Carignan 2018 del Maule y Carmenére 2018 de Peumo. Pocas veces en la historia del vino chileno toda una línea como la TH obtiene puntuaciones casi perfectas, avalando el trabajo de un enólogo y una viña, que como Undurraga cada día vienen haciendo las cosas mejor. Otro viñedo chileno que vale la pena destacar, con una excelente relación costo-beneficio es Bodega Volcanes, que en su línea Parinacota 2017 alcanzó 94 puntos, y en cuanto a su línea Tectonia todos sus vinos superaron 90 puntos, destacando los 91 puntos de su Chardonnay 2019 y Carmenére 2018. Los puntajes ayudan a inclinar la balanza de un comprador, sí estos vienen de un crítico, serio, imparcial y creíble, como lo es el “Pato” Tapia, quien este año ha valorado tanto a Undurraga, como a Volcanes de Chile, como algunos de los mejores viñedos de esta parte del mundo.
//44
Si quieres disfrutar alguno de los vinos premiados puedes visitar www.lacopa.co y solicitar tu pedido a domicilio.
Moda #Yomequedoencasa
Pasión por la moda Soy ajena a las influencers, esa es la verdad. Creo que mi trabajo como periodista y creadora digital para diversas marcas, me ha vuelto ajena a este tipo de personajes. Sin embargo, entre escándalos y uno que otro abuso al consumidor, sobresalen aquellas personas las cuales han dedicado su tiempo a crear contenido de calidad, verdadero y genuino que ha dejado una huella positiva en su audiencia. Entre esas personas se destaca la caleña, María Iragorri. Conocí su contenido por suerte y desde ahí me pude enganchar con sus fotos fashionistas, sus emprendimientos y hasta sus recetas. Es fácil pescar buenos peces en un mar de infinitas posibilidades, ustedes saben a qué me refiero. Quise hablar con ella para conocer más a fondo su opinión sobre la moda colombiana, el proceso de creación de sus emprendimientos y lo que está por venir para su marca.
¿A qué se debe la pasión de María Iragorri por la moda? Mi pasión es la moda desde hace muchísimo tiempo. Me encanta el diseño, los colores, las telas y la manera en la que una mujer cambia según su look; cambia en su actitud, en su estado de ánimo… me encantan las tendencias, seguirlas… ver los desfiles, en fin. Diría que todo lo que es visual, me apasiona. Crecí con mi abuela y mi mamá que tenían una marca de carteras y zapatos. Siempre me la pasaba con ellas en las tiendas y cada que viajábamos vivíamos pendientes de las marcas, las revistas y así fui creando un hábito de comprar todas las revistas, seguir cada edición de Vogue y estar al tanto de todoT. Siempre quise trabajar en el mundo de la moda y hacer mi propia marca y así fue: a mis 18 años ya tenía mi primer proyecto. //46
¿Cuáles considera las mayores ventajas y desventajas qué tiene la industria de la moda en nuestro país? Yo creo que las mayores ventajas que tiene la industria de la moda en nuestro país es que primero: apenas está empezando, entonces hay lugar para todo el mundo. Tenemos una ventana hacia al mundo gracias a diseñadores como Johanna Ortiz que nos ha dado exposición a los demás países para que ellos logren entender que es la moda colombiana, caribeña y latina. Tenemos una oportunidad muy grande y vamos creciendo poco a poco gracias a la calidad de la materia prima y la confección. La desventaja, es que todavía no se valora lo que es la moda. El público no tiene ese chip de valorarla, de entender lo que hay detrás, los años que lleva una marca, su calidad y su producto. Hay un trasfondo, muy grande que todavía no se valora en Colombia. Cómo empresaria, ¿Cuál ha sido su mayor reto a la hora de crear su Concept House? Yo creo que como empresaria el primer reto es estar innovando constantemente, porqué creo que al consumidor hoy en día le llega tanta información y hay tantas opciones, que se puede distraer. Hay que encontrar la manera de siempre destacar y buscar constantemente la innovación y la sorpresa. El e-commerce también ha sido un reto pues nosotros tenemos siempre más de mil productos o referencias diferentes, entonces es muy difícil tener una página web que este siempre actualizada, ya que solo recibimos máximo tres referencias por producto. Trabajamos mucho en la exclusividad. Conocemos su faceta como creadora digital. Compártanos, por favor, una anécdota propia que considere que deje una enseñanza frente al uso de las redes sociales. No sabría cual contarte pues creo que las redes sociales son muy buenas para lo que realmente son: para trabajar, para resaltar aspectos positivos y ayudar a las demás personas. Sí se trata de hacerle daño a las personas, pues no es una buena herramienta ya que se pueden salir de control creando incluso, cuadros depresivos o de ansiedad en las personas. Yo, personalmente, tuve una época en la que sufrí de ansiedad gracias a ellas. Me exijo mucho, sobretodo antes, entonces me daba ansiedad ver y pensar en mi contenido, que iba a hacer, que me iba a inventar y que iba a postear luego. Cubría muchos frentes con campañas, proyectos propios, mi blog, mi feria de moda… en fin, eso se me hizo difícil de manejar. Primero va la paz mental que todo lo demás. Esa es la enseñanza. ¿Qué viene para María Iragorri como empresaria? Estamos organizando más la empresa, tratando de delegar más cargos para que las tareas se ejecuten de mejor manera. Queremos expandirnos a tener más ventas en el exterior y ojalá algún día, tener otra tienda que estaría ubicada en Bogotá. Ese es uno de nuestros sueños. Para más información Instagram: mariairagorri
//47
Especial #Yomequedoencasa
Mishka: el poder de tenerlo todo, de manera personalizada Antioquia es tierra de trabajo y emprendimiento. Sin embargo, entre todos los proyectos, hay uno que se destaca por su innovación, calidad y diferencia: Mishka. Esta empresa nació de una necesidad en el mercado y de un gusto personal hacia los turbantes. Hace siete años, comenzaron a ofrecer este producto por medio de las redes sociales, de amigos y de tiendas multimarcas. Posteriormente, en el Mundial de Brasil, en el año 2014, quisieron innovar sacando camisillas, turbantes y hasta diademas con frases que nos identifican como colombianos. La idea fue un éxito; se dieron cuenta que su idea de lanzar cosas diferentes a lo que se encontraba en el mercado, sería el propósito principal de su negocio.
Además de ofrecer artículos innovadores y hechos a la medida, la marca también ofrece alegría y experiencias que solo pueden ser sentidas al momento de involucrar este proyecto en momentos especiales como despedida de soltera, un cumpleaños, un aniversario, un plan de amigas, una piñata, etc. Mishka es, sencillamente, una experiencia personalizada por medio de la ropa. Los negocios, son el reflejo de las ideas de sus creadores, pero en el caso de esta marca paisa, el negocio es el reflejo de las ideas de sus clientes. Plasmar esas ideas en cada prenda o artículo que el cliente desea es su pasión. Su proceso creativo se da por medio de un diseñador que es el encargado no solo de recibir ideas, sino también de proponer según la necesidad de cada proyecto. Sus asesorías están basadas en atender al cliente de la mejor manera posible, más aún en estos tiempos donde todo es virtual. Por eso, con cada cliente se toman el tiempo necesario para que, con su compra, quede 100% satisfecho. //48
El reto está en plasmar y entender la idea de cada cliente a la hora de atender al público, cada estampado y frase es completamente diferente, por eso su promesa de valor se basa en tener un equipo completamente capacitado para entender el proceso creativo y así mismo involucrar al cliente en el desarrollo de cada pieza, desde la solicitud, hasta la impresión, corte y posterior confección. Como marca se han adaptado a todos los gustos, pues los pedidos que ellos ni siquiera alcanzaban a imaginarse, han llegado. Así mismo ellos han despedido sus encargos de la mejor manera: con calidad y cumplimiento. Van de la mano de la moda, se adaptan a las tendencias y proponen nuevos estilos que cada día calan más dentro de su público.
Mishka fue una marca, que, como todas, en la pandemia tuvo que transformarse. Creció y ahora se preparan para recibir navidad recargados de diseños únicos y materiales innovadores. Para este fin de año, aceleraron la producción de sus nuevos productos y en los catálogos de estos meses podremos encontrar pijamas, delantales y cojines que seguirán siendo parte de momentos únicos e inolvidables que solo Mishka, puede protagonizar. Para más información Instagram: mishkamd
//49
Música #Yomequedoencasa
Huracán – Jerónimo CantilloT El cantante y compositor Jerónimo Cantillo ha logrado un lugar privilegiado en el mundo de la actuación a nivel nacional e internacional; hoy busca repetir su éxito con su faceta musical presentando su nuevo sencillo “ Huracán “. Este nuevo tema compuesto y producido por el artista, es una canción que le canta al desamor y al perdón, una declaración sencilla y directa de un hombre lastimado que necesita del amor para continuar. Huracán mantiene el sello auténtico y personal que Jerónimo Cantillo ha puesto en cada lanzamiento y con el que ha logrado distinguirse de las propuestas musicales que se encuentran actualmente en el mercado.
Disponible en todas las plataformas digitales
Te vas – Alan Oros El cantautor llanero, Alan Oros, irrumpe en la escena musical con una mezcla de irreverencia, autenticidad, pop y música urbana; hoy presenta oficialmente su proyecto con el lanzamiento de su primer sencillo “ Te vas” Es una canción que nace del amor entre dos personas que por cuestiones repentinas del destino no pueden seguir juntos, convirtiéndose en un tema perfecto para el momento por el que atraviesa el mundo, invitando a valorar y sentir cada momento como el último, siendo conscientes que nadie le pertenece a nadie y que la vida da muchas vueltas. “Escribirla fue muy especial para mí, me permitió desahogarme y de cierta manera liberarme, siento que por eso logra ser una canción tan real, espero que el público la haga tan suya, como yo en ese momento”, comenta Alan Oros. Disponible en todas las plataformas digitales //50
Música #Yomequedoencasa
Algo diferente – Timo La agrupación colombiana Timo nos comparten “Algo diferente”, su nuevo sencillo que cuenta con un video íntimo que surge del sentimiento de ‘despedida’ ante la finalización de su “Maratón de canciones”, cargado del agradecimiento de sus integrantes con el público por el apoyo incondicional al proyecto. Desde finales de agosto los chicos de Timo han estado sorprendiendo a sus seguidores con el lanzamiento, cada dos semanas, de un nuevo sencillo, cada uno acompañado de su video y temas que mantienen intacto su deseo por inspirar al mundo con su filosofía como artistas: con amistad, libertad y autenticidad. Disponible en todas las plataformas digitales
Juegas – Carmen DeLeon y Feid Carmen DeLeon es acompañada por el aclamado artista colombiano Feid en su nuevo sencillo, “Juegas”, una canción juguetona y romántica que habla sobre el comienzo de una relación. Combinada con un ritmo pop, las letras evocan esa sensación de sentir “mariposas en el estómago” que acompañan el comienzo de una relación. Feid recibió una nominación al Latin GRAMMY® por Mejor Álbum Urbano con 19 y ha compuesto éxitos para súper estrellas como J Balvin, Reykon y Nicky Jam. “Juegas” es el sencillo que llega tras el lanzamiento de “Volverás” el tema del verano 2020 que lanzó la carrera artística de Carmen DeLeon. Ella y Feid escribieron la nueva canción junto a Maxium, Mista Bombo, Leon Yamil y Jonathan Tobas. Disponible en todas las plataformas digitales //52
Reflexión #Yomequedoencasa
La felicidad es tu elección de vida Durante estos días que pasaron, en medio de la pandemia, decidí un día sentarme en un parque a observar plácidamente a la gente que pasaba a mi lado. Fue un plan bien diferente, al ver cómo cada persona que iba con su tapabocas, algunos con sus caretas y vestidos super protectores, se relacionaban con el mundo. Lo mas increíble de todo, es que por primera vez no pude observar la expresión en el rostro de estas personas, porque al ir tan cubiertos, no podía entender si iban con una sonrisa o con sus caras largas y de preocupación. Entendí que la expresión que existe de la cara, depende mucho de si logras ver la boca de las personas, eso me impactó mucho, porque para mi todos eran insensibles, no tenían ninguna expresión y sentí que el mundo se estaba robotizando y estábamos perdiendo el control de nosotros mismos. Mi conclusión fue que aunque no pudiera ver esa expresión, por dentro con seguridad la gran mayoría de personas iban llenas de miedo, esquivando y rechazando temerosamente a los demás, concentrados en protegerse del virus, dejando de disfrutar lo hermoso que nos da la vida. Y aunque no pude ver sus rostros, sé que en su interior siempre unos y otros son muy diferentes, y es lo que siempre me he preguntado: ¿Por qué unos lloran tanto y sufren con algo que hace reír y gozar a otros? ¿Por qué a unos les produce tanto miedo lo que a otros atrae e incluso disfrutan? ¿Por qué otros mueren en vida, sin haber podido experimentar la paz interior y el amor? ¿Por qué muchos corren incansablemente buscando la felicidad y nunca logran alcanzarla, mientras otros disfrutan plácidamente cada instante de la vida?
//54
La vida es demasiado valiosa para ser vivida en un estado permanente de mediocridad, dolor, miedo o confusión. Creo firmemente que nuestro destino es tener una vida llena de amor, paz, felicidad, salud y riqueza, a pesar de estar pasando por circunstancias difíciles. Y hoy te pregunto: ¿Entonces qué estás esperando para ser feliz? ¿Qué el mundo sea perfecto? ¿Qué cambien las cosas afuera para poder disfrutar nuevamente de la vida, adaptándote a la supuesta nueva normalidad? Pienso definitivamente que no tenemos el poder para manejar las cosas que se encuentran fuera de nosotros, pero sí la fuerza para controlar las que están en nuestro interior y el tiempo es demasiado largo y cansón para el que está esperando a que algo que no le gusta, cambie y demasiado corto para el que disfruta y fluye amorosamente ante la incertidumbre y se goza los cambios. Definitivamente la crisis y la confusión son el primer paso a la sabiduría, para encontrar el camino de la felicidad. La felicidad es una elección, es tu elección, ya que cuando la depositas afuera, ya la perdiste, y no dependerá de ti ser feliz, en cambio cuando disfrutas plenamente de la incertidumbre, el miedo desaparece y encuentras la armonía entre cuerpo, mente y espíritu; encuentras el amor, y ahí es cuando realmente puedes arrancar el proceso de plenitud total. La felicidad es un estado interior de conciencia, es simplemente el primer paso en la cadena de ascensión vibracional de conciencia y solo depende de ti poder conseguirla. En conclusión para mí, la verdadera felicidad es un estado natural y permanente que se consigue cuando logramos conocer, conquistar y manejar nuestra mente para que la paz interior, el amor y la alegría broten de nuestro interior, lo que nos hará disfrutar cada instante de nuestra vida, sin importar lo que suceda en el exterior, valorando y apreciando todo lo que somos, hacemos y tenemos. La felicidad definitivamente está en nuestras manos. Por eso, aprende a cuestionarte y cuestionar lo que sucede en el exterior, no tragues entero.
//55
Detrás De #Yomequedoencasa
¿Quién está detrás de Amazónica? Ammiel Manevich es el colombiano que está detrás del proyecto gastronómico Amazónica. La marca, instalada en Estados Unidos, ha tenido una acogida gigante no solo entre el público latino, sino también americano. Es por eso que, sin duda alguna, este caleño fue el encargado de instalar la palabra “tardear” en uno de los países más importantes del mundo. Lo hizo por medio de cholados, obleas y todo el sabor colombiano del que nos debemos sentir tan orgullosos. ¿Cuál es la historia del nacimiento de Amazónica? Como todas las buenas historias, empieza con hambre… En el 2015 me mudé a Nueva York a trabajar en una multinacional. Estando allá (y siendo un enamorado de la gastronomía) empecé a ir a todos los restaurantes que me llamaban la atención. En ese proceso me di cuenta que a los americanos les encantaban las cocinas del exterior: tacos mexicanos, ceviches peruanos, sushi japonés, arepas venezolanas, etc. Es decir: ¡ellos no comen hamburguesa y/o pavo de thanksgiving todos los días! Aunque suena como un hallazgo simple, yo venía de Colombia y siempre había aspirado a todo lo americano-europeo y rechazaba todo lo latino, darme cuenta que ellos aspiraban a lo de uno, lo de nuestra tierra, me pareció revelador y me demostró que había riqueza en nuestras culturas.
//56
En ese momento caí en cuenta que lo colombiano realmente no tenía mucha presencia en el nivel gastronómico en Estados Unidos. No entendía bien a que se debía, pues en todas mis experiencias con americanos o europeos que visitaban Colombia siempre estaba la típica frase elogiando nuestra gastronomía: “¡Qué comida tan deliciosa! ¡Qué frutas! ¡Qué combinaciones!” o parecido… Entonces empecé a pensar cuales eran los platos o snacks que más extrañaba de Colombia, y como buen caleño en lo primero en lo que pensé fue en el cholado y los pandebonos. También caí en cuenta que en Estados Unidos no hay cultura de “tardear”; esa noción de ir a un sitio, después del trabajo o de las clases a tomarse o comerse alguito rico preferiblemente al aire libre…con amigos, no existía. ¿Por qué no había un sitio donde se pudiera hacer esto? Empecé a soñar con un carrito de cholados en la Quinta Avenida, al lado de los perros calientes o los kebabs. ¿Sí los chuzitos de carne turca lo habían logrado, por qué un cholado delicioso lleno de frutas, no?
Digamos que ahí quedo la idea porque rápidamente me desencanté con el trabajo y la ciudad (esa es otra historia). Hice un viaje con mis amigos al Sudeste Asiático, el paraíso de todo “foodie”. Estando allá, me di cuenta que estos países: Vietnam, Filipinas, Tailandia, comparten prácticamente el mismo clima que Colombia, y el parentesco en sus frutas era increíble. Esa combinación se tradujo en que en estos países ya hay “cadenas” de almacenes de “raspaos” o hielos picados con sabores y frutas. Entendí que mi idea sí era negocio. Posterior a ese viaje donde “validé” mi ideíta. Me mudé a Miami, una ciudad que en mi opinión era perfecta para este producto y que ya tenía un estilo de vida muy parecido al latino. Mientras trabajaba en mercadeo digital desarrollé el proyecto junto a mis socios, sin cuyo apoyo no lo hubiera podido lograr. Para el momento que Amazónica abrió sus puertas era marzo del 2018. Me demoré 3 años de concepto a ejecución.
//57
Detrás De #Yomequedoencasa
¿Cuál fue el motivo para hacer empresa en el exterior? El motivo creo que proviene de mi casa, vengo de una familia judía que emigró a Colombia en la Segunda Guerra Mundial huyendo del terror de los Nazis y le toco venir a emprender como fuera (esto era antes de que la palabra “emprender” existiera). Digamos que esas historias familiares siempre me han inspirado muchísimo, era un sueño grande que siempre he tenido. Como colombiano también se mezcla algo interesante y es nuestra “mala fama”. Crecí en la Colombia de los 90’s, reconocida internacionalmente por las drogas, violencia, entre otros males… ¡Yo hago parte de una generación que está decidida a dejar atrás ese legado y mostrar otra cara, nuestra mejor cara! Así que, para mí, Amazónica es el lugar/ concepto perfecto para cambiar la mentalidad que se le ha tenido a Colombia por décadas, un bocado a la vez…
De los dos puntos, ubicados en Miami, en Aventura Mall y Upper Buena Vista, ¿Cuál fue en el que, el diseño y montaje, fue más complejo? Definitivamente nuestro segundo local en el Aventura se lleva ese trofeo. En enero del 2019 (a duras penas, un año después de abrir nuestro primer local) recibí un email de una alta ejecutiva en el Mall de Aventura, pues se había topado con nuestro local y había quedado fascinada con el concepto y le interesaba traerlo al Aventura Mall. Mis socios y yo casi nos caemos de espaldas. Nunca, en verdad nunca, habíamos considerado que el mall de Aventura estuviera interesado en nosotros. Básicamente es el mall número uno de Miami, con las mejores marcas, súper exclusivo, con listas de espera para entrar… ¿y aquí nos estaban llamando ellos a nosotros? No lo podíamos creer. Así de grande como era la oportunidad, era la exigencia por parte de ellos en nuestra ejecución. Necesitamos súper diseños, súper equipo de construcción, súper seguros, mejor dicho, ¡todo! Encima de eso, nos tocó hacer un “sistema de acueducto” y eléctrico, y ni hablar de permisos… //58
¿Por qué, de todos los productos colombianos, llevar a Estados Unidos, las obleas, los cholados y demás sabores tropicales? Tengo varias razones, principalmente que la fruta es universal. ¿A quién no le gusta comerse una fruta súper refrescante en un día caluroso? Pero más allá de eso, me pareció que el Cholado o la Oblea saben a lo que uno le ponga. Son lienzos en blanco, listos para recibir sabor. Por otro lado, me pareció que el Cholado también invitaba a hacerlo más sano, en vez de un “syrup” o anilina, usamos puree de fruta natural, sin colorantes, ni concentrado o saborizantes. Es un producto que termina siendo una bebida o postre “más sano” que las demás alternativas. Sí la creación fue internacional, ¿qué viene para la marca? ¿Tendremos un punto en Colombia de Amazónica? La idea era abrir en Colombia este año, y un tercer local en Miami, pero claramente con el tema de la pandemia pusimos todo en pausa. Creo que al final, todo pasa por algo y a mal tiempo, buena cara, entonces hemos usado este periodo para organizarnos internamente mejor en operaciones, procesos, administración, etc. Así mismo decidimos enfocarnos en sacar adelante la expansión con franquicias, estamos terminando de estructurar este modelo de negocio y ojalá próximos a anunciar la posibilidad de adquirirlas. La meta es expandir Amazónica por Estados Unidos, en ciudades de grande población hispana. Y en cuanto a Colombia: ¡llegamos porqué llegamos! 2021 con toda. Para más información Instagram: amazónica.official
//59