GASTROENTEROLÓGICA LATINOAMERICANA IM 94 95 MO 96 110
Causa inusual de shock hipovolémico
Vol 49 Nº2 año 2019 ISSN: 2469-1119
Plasmocitoma like como manifestación poco frecuente del
Adriana Carpineti, Nebil Larrañaga, Germán Espil, Juan Pablo Dos Ramos Alferes, Shigeru Kozima
CC 143 desorden linfoproliferativo postrasplante hepático
Andrés José Gómez Aldana, Mónica Lorena Tapias Mantilla, Daniela Cáceres, Rocío López, Rafael Andrade
Patología gástrica poco frecuente Miguel Ramón Soria Alcívar, Jorge Baquerizo-Burgos, Roberto Oleas, Carlos Robles-Medranda
Tratamiento quirúrgico del quiste hidatídico complicado con
146 tránsito hepatotorácico. Informe de caso
Enrique Calcerrada Alises, Yilian Fundora Suárez, Manuel Luis Delgado Carrasco
Microbiota intestinal: caracterización en casos de pacientes con trastornos digestivos activos
Peritonitis bacteriana espontánea causada por Raoultella
150 planticola – Caso raro con revisión de la literatura
Ileana Martínez-Cabrera, Silvia Patricia Ortega-Moya, Margalida Calafat-Sard, Carlos Dolz-Abadía, Víctor José Asensio-Landa, Marco Bauzá-Thorbrügge, Jordi Oliver-Oliver, Carmen Hermida-Díaz, Francisco José García-Palmer
Joana C Branco, Ana M Oliveira, David Horta, Jorge Reis
153
Peritonitis bacteriana espontánea: agentes causales y resistencia antimicrobiana en pacientes cirróticos del Hospital Juárez de México
Leiomioma de íleon: reporte de un caso Juan Carlos Urbina Rodríguez, Nadia Malpartida Beraún, Ítalo Jesús Álvarez Arangoitia,Wilder Ramos Castillo
Caso inusual de disfagia orofaríngea: enfermedad de
Andy Gabriel Rivera Flores, Scherezada María Isabel Mejía Loza, Nuria Pérez y López, EdgarTorres López, Mauricio Alejandro Oviedo Maglione, Felipe Zamarripa Dorsey
159 Forestier
Detección de antígenos O, VacA y CagA de Helicobacter
postrasplante hepático. Primer informe de caso en 162 ulcerosa la Argentina
en voluntarios en el período de una llamarada potente 119 pylori en el Sol en septiembre de 2017 y los meses siguientes
Mariel Tacchi, Cecilia Curvale, Raúl Matanó, Rosa Ramos
El Vedolizumab es una opción para el tratamiento de la colitis
Yulia A Belaya, Olga F Belaia, Svetlana M Bystrova, María S Vakhrameeva, Elena V Volchkova, Vladimir G Petrukhin, Alexander V Pronin
Pamela Ruth Daffra, Juan Andrés De Paula, María Josefina Etchevers, Ramiro Cruz González Sueyro, María Josefina Sobrero, Germán Luis Rainero, Franck Carbonnel, Mariano Martín Marcolongo
Manifestaciones digestivas inflamatorias en enfermedad
crónica. Experiencia en un hospital pediátrico Controversias y desafíos en la sensibilidad al gluten/trigo no 126 granulomatosa de alta complejidad RE 166 celíaca María Daniela Neder, Mónica Contreras, Gabriela Wede, Mariela Antoniska, Laura Pérez, Adrea Bosaleh, Matias Oleastro, Liliana Sasson
María Inés Pinto Sánchez, Elena F Verdú
Parámetros sociodemográficos y nutricionales de portadores
132 de enfermedad hepática grasa no alcohólica
Figura 2. Mayor interés en el tiempo sobre dieta libre de gluten que en enfermedad celíaca.
Emerson Iago Garcia e Silva, Sarah Emanuely Macedo Guedes, Bárbara Evelin de Souza Cunha, Marília Tokiko Oliveira Tomiya, Ana Monique David da Silva, Camilla Araújo de Brito
Sociedad Argentina de Gastroenterología
Órgano oficial
73
Sociedad de Gastroenterología del Uruguay