AHORA SALUD II-2019

Page 1




Indice PORTAL PÁG. 4 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL UN PROBLEMA CONSTANTE PARA LA SALUD PÁG. 6 LA CONTAMINACION Y SU RELACIÓN CON LAS ALERGIAS PÁG. 14

Producción Tapa: SIN LÍMITE PUBLICIDAD

EL ARENAVIRUS ALARMA AL PAÍS PÁG. 18 LA GRIPE; CADA VEZ MÁS RESISTENTE A LOS TRATAMIENTOS Y VACUNAS PÁG. 20 PUEDES CONTRAER PAPERAS SI NO HAS SIDO VACUNADO PÁG. 22 TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE FÍSTULAS CARÓTIDO CAVERNOSAS (FCC) Pág. 24 CÁNCER; ENFERMEDAD DEL SIGLO XXI Pág. 26 HÍGADO GRASO Pág. 30

Staff GERENTE GENERAL Y DIRECTORA DE PROYECTOS Marlene Lara Saravia GERENTE COMERCIAL Carla Montes Saravia EJECUTIVOS DE VENTAS Maria Mamani Callaú Arturo Rojas Peñaloza

ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS Pág. 32

PRENSA Y REDACCIÓN Mario Alberto Quiroz Rivero

CONSEJOS DE INVIERNO - DOSISFARMA Pág. 34

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Mauricio Flores Saravia Marco A. Ramos Lozano

IMPLANTE DENTAL; LO QUE DEBES SABER Pág. 36 CAMUFLAJE CLASE III CON ANCLAJE ESQUELETAL Y EXTRACCIÓN DE PRIMEROS PREMOLARES MANDIBULARES INFERIORES Pág. 38

DISEÑO GRÁFICO Y ARTE PUBLICITARIO Miguel Angel Estrada Quispe Javier Huanca Colque AUXILIAR DE OFICINA Juan José Heredia

Los contenidos, fotografías y diseños realizados por SIN LIMITE Publicidad no pueden ser reproducidos total ni parcialmente. Av. Antezana N° 847 entre Oruro y La Paz TORRE ATLANTA, piso 1, Of. 5 Telfs.: 4798807 - 4124765 Web: www.sinlimiteahora.com Facebook: RevistaAhora Cbba Ahora Historias Leyendas de Cochabamba Cochabamba, julio de 2019


5


Salud

Portal CERCADO DE CONTAMINACIÓN En tiempos remotos Cochabamba fue considerada el centro granero de la región, en cuyas fértiles tierras abundaban los cereales y las frutas, ostentando un clima templado y un cielo azul radiante, que recargaba de energías a sus habitantes, los cuales vivían en un valle paradisiaco rodeado de montañas; un aspecto que los predestinaría a un futuro brumoso, como consecuencia de sus actos. Fueron muchos años de contaminación desmedida, sus ríos y lagunas se convirtieron en basurales, sus árboles y arbustos fueron cambiados por concreto, quitando el aire puro que se respiraba. Del mismo modo, el cielo azul cochabambino se tornó gris, colmándolo de gases tóxicos, que está enfermando cada día más a sus pobladores. Estamos viviendo en una época muy complicada, Cochabamba ha sido catalogada como una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica, cuyo factor más alto de polución es el parque automotor, que cada año se viene incrementando, ocasionando un aire denso y dañino, que puede provocar: cáncer de pulmón, ataques de asma, infecciones, tos, infarto, arritmia, enfermedades coronarias, derrame cerebral y presión arterial; además, la contaminación puede ocasionar la disminución del coeficiente intelectual y traer complicaciones a las mujeres embarazadas, con partos prematuros y perjuicio en el desarrollo mental y físico del bebé. Otros factores de contaminación son los chaqueos y las fogatas en diferentes partes del departamento, reuniendo toda esa polución en la ciudad de Cochabamba, que se encuentra rodeada de montañas, lo que influye para que los gases tóxicos no se disipen y se queden concentrados en el Cercado. Asimismo, la basura es una fuente importante de contaminación, que muchas veces invade la ciudad por causa de gente sin escrúpulos que no echa sus residuos en los lugares adecuados, convirtiendo la hermosa Llajta en un basural, viendo esto sobre todo en los mercados y sus alrededores. Aprendamos a vivir en armonía, a respetar las normas; devolvamos a Cochabamba aquel aire fresco plantando más árboles, siguiendo las palabras de Martin Luther King “Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”. Evitemos contaminar nuestro medio ambiente, amemos nuestra tierra y cuidémosla, porque de lo contrario terminaremos aniquilándonos por nuestro tozudo modo de vivir. - Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora - Eclesiastés 3:1 M.Q. R.

6


7


UN PROBLEMA CONSTANTE PARA LA SALUD

E

s el corazón de Bolivia y el núcleo mismo de América del Sur; es el Valle de Cochabamba, lugar conocido por su deliciosa comida y por poseer un bondadoso clima de verano eterno. Su capital, del mismo nombre, se encuentra encerrada entre montañas, haciendo de su geografía una pintura única; pero también, un aspecto que influye negativamente es la contaminación, que ha transformado a la hermosa Llajta, pasando de ser la Ciudad Jardín de Bolivia a convertirse en una de las urbes más contaminadas de Latinoamérica. Aquella antigua postal de Cochabamba, con un verdor inigualable, desde hace un tiempo atrás se ha venido reduciendo cada vez más; por cada árbol que cae en el parque arborizado se incrementan dos motorizados al convulsionado parque automotor, convirtiendo el aire fresco del valle en una atmósfera contaminada. Asimismo, esto va en aumento en la festividad de San Juan, cuya remota tradición está todavía fuertemente enraizada entre sus pobladores, que queman leños para

8

combatir el frio y algunas veces hasta cosas viejas para que se vayan sus males, empeorando con esto la salud de sus pobladores. Para este tema la Revista AHORA consultó con diferentes autoridades del medio, quienes se refieren a los trabajos que vienen realizando para combatir la contaminación en Cochabamba, y a las medidas de concientización que llevan adelante para cambiar el modo de ser del ciudadano, que va consintiendo de cierta forma para que esto crezca cada día más, con el aumento del parque automotor, los chaqueos, las ladrilleras, las fogatas y la basura. Según relata la Ing. Jacqueline Jaimes, Jefa de Gestión Atmosférica de la Alcaldía, la calidad de aire que tenemos en Cochabamba está entre regular y buena, esto durante los primeros y últimos meses del año, llegando en invierno a una calidad de aire entre regular y mala, esto por la inversión térmica, un fenómeno meteorológico que


ocurre en esta época, provocando una mayor concentración de contaminantes en la atmósfera.

“Invierno es la época seca del año, donde los niveles de vientos y las temperaturas son bastante bajas, que da como resultado la formación de la inversión térmica, un fenómeno natural que hemos atribuido a la contaminación atmosférica. Día tras día, las temperaturas van disminuyendo debajo de los 6 grados centígrados, acentuándose también por efecto de la presión atmosférica alta que se tiene en esta época, lo cual hace que las masas de aire desciendan hacia la parte central del valle, siendo mucho más pronunciado por las laderas de la cordillera del Tunari. El aire se hace más pesado por el frío, sucediendo comúnmente este fenómeno en las noches, lo que es empeorado por la sumatoria de polución, siendo el contaminante número uno el parque automotor”. Señala el Ing. Alain Terán, responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad de Aire. Un 80% de la contaminación en nuestra ciudad es a causa del parque automotor, quedando demostrado que los días del peatón la polución disminuye considerablemente, porque se paraliza casi toda la Región Metropolitana, aspecto que ayuda en su reducción. Señala la Ing. Jaimes, que el segundo ente contaminador que tenemos en Cochabamba son las ladrilleras; no obstante, esto se ha ido reduciendo cada año a partir del 2015, disminuyendo la cantidad de hornos hasta en un 70%, puesto que de los 148 hornos que habían inicialmente, ahora sólo quedan 44, reduciendo aún más el nivel de contaminación en el municipio. Sin embargo, gran parte de la polución viene también de otros municipios, el Cercado recibe la contaminación de sus vecinos, la cual se concentra acá por ser un lugar encerrado entre montañas; puesto que, nuestra topografía impide la dispersión inmediata de la contaminación, por lo cual son importantes los vientos y las temperaturas altas para que la polución pueda ser esparcida. Según señala el Ing. Terán, hay corrientes de masas de aire contaminado que circulan por todo el valle de Cochabamba, a causa de chaqueos, incendios forestales, motorizados, etc., polución que genera especialmente altos niveles de material particulado, aspecto que no es controlado por los municipios vecinos, concentrándose en el Cercado toda esta contaminación.

El material particulado, que forma parte de la contaminación del aire, es una mezcla de partículas líquidas y sólidas, de sustancias orgánicas e inorgánicas, que se encuentran suspendidas en el aire. Su composición es muy variada, pudiendo encontrarse entre sus principales componentes: sulfatos, nitratos, amoníaco, cloruro sódico, carbón, polvo de minerales, cenizas metálicas y agua. Se cataloga en función de su tamaño y en el ámbito de la calidad del aire, hablamos de partículas PM 10 que serían las de mayor tamaño y las partículas finas conocidas como PM 2.5. El efecto en la salud se produce en los niveles de exposición normal de la mayoría de la población urbana y rural. La exposición crónica aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer de pulmón. Cochabamba nunca llegó a una “situación extremadamente mala de calidad del aire”; sin embargo, en la noche de San Juan se alcanzó una “situación muy mala de calidad del aire”, estando expuestos a esto durante más de diez horas, desde las 6 de la tarde del día domingo 23, hasta el mediodía del lunes. Esta elevada concentración de aire contaminado se prolongó durante tres días para ser disipado por los vientos. No obstante, las fogatas que se pudieron encontrar en el municipio son mínimas en comparación con los incendios que se lograron identificar días antes de esta festividad, llegando a ser la noche de San Juan la jornada de acumulación de contaminación.

“Este año hubo más contaminación que el año pasado, porque se han identificado varios focos de calor, no 9


Salud tanto en nuestro municipio sino en otras provincias, como en Sacaba y Quillacollo, siendo el Cercado el más afectado, pese a que como municipio hemos formado todas las brigadas y los operativos para poder controlar esto, encontrando algunos infractores con fogatas, que ha sido de un nivel menor a comparación de las fogatas intervenidas en otros municipios”. Menciona la Ing. Jacqueline Jaimes. Según indica el Ing. Terán, Cochabamba cuenta con cuatro estaciones de monitoreo de calidad de aire (Kanata, Semapa, Coña Coña y Fuerza Aérea), las cuales son totalmente automáticas, trabajando durante las 24 horas, teniendo cada una distintos contaminantes criterio, monitoreando en su mayoría el PM10 (partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera), siendo el componente con mayor nivel de contaminación que se identifica en los cuatro puntos.

“El contaminante número que nosotros observamos es el material particulado, el cual tiene una incidencia letal en altas concentraciones; es perjudicial para niños menores de 6 años, que están en etapa de desarrollo de sus defensas; también es nocivo para adultos mayores de 60 años, mujeres en gestación, personas con enfermedades respiratorias y con problemas cardiovasculares”. Indica el Ing. Alain Terán. Para este estudio de monitoreo diario de la calidad de aire en Cochabamba el municipio cuenta con equipos de: ozono, óxido de nitrógeno, material particulado, óxido de azufre, monóxido de carbono y de precipitación. Además, cuentan con equipos para medir la velocidad y dirección del viento, y también para evaluar los índices de radiación ultravioleta. Asimismo, la Alcaldía lanzó la aplicación “Aire Cochabamba 2”, con el fin de dar información en tiempo real de la contaminación atmosférica y los rayos ultravioleta. Esta aplicación clasifica la calidad del aire en diferentes colores, que según su tonalidad refleja las recomendaciones que debe seguir la población para el bienestar de su salud, yendo desde buena calidad de aire, de color verde, hasta extremadamente mala calidad de aire, lo que derivaría en una alerta sanitaria si se logra presentar. De acuerdo a lo expresado por la Ing. Jaimes, se están realizando trabajos de socialización para concientizar a la ciudadanía acerca del cuidado del medio ambiente, una labor continua junto al Departamento de Educación, Control y Seguimiento Ambiental. De tal manera, para San Juan se efectuó una socialización tres días antes del feriado, para que la gente pueda tener conocimiento de la norma, las sanciones y la forma de realizar una denuncia.

10

El municipio está con distintos planes para poder frenar la contaminación, comenzando con el uso de la bicicleta y la arborización. Además, según señala la Ing. Jacqueline Jaimes, se ha aprobado la Ley de Reducción de Contaminación Atmosférica, con el propósito de que los conductores realicen el mantenimiento de sus motorizados para reducir la generación de gases contaminantes, un requisito obligatorio para todo el parque automotor. Los primeros síntomas tras respirar aire contaminado por algunos minutos son: problemas en la garganta, irritación en los ojos, dificultad respiratoria e incluso daños en la piel. Asimismo, las patologías crónicas son: enfermedades cardiacas, tumores malignos, neumonía, enfermedades cerebrovasculares y pulmonares crónicas. El aire contaminado que respiramos todos los días en Cochabamba contiene: DIÓXIDO DE AZUFRE: Los efectos derivados de la exposición de este gas varían según su concentración y duración. Afecta sobre todo a las mucosidades y los pulmones, provocando ataques de tos. Si bien éste es absorbido principalmente por el sistema nasal, debido a su elevada solubilidad, la exposición a elevadas concentraciones durante cortos períodos de tiempo (exposición aguda) puede causar irritación del tracto respiratorio, bronquitis y congestión de los conductos bronquiales, especialmente en personas asmáticas. OZONO: Es un gas tóxico que a concentraciones elevadas puede tener efectos en la salud humana, afectando principalmente al aparato respiratorio e irritando las mucosas, pudiendo llegar a producir afecciones pulmonares. El aparato respiratorio es el principal perjudicado por la acción del ozono, siendo los primeros síntomas que se detectan tras una exposición: tos, dolor de cabeza, náuseas, dolores pectorales y acortamiento de la respiración. ÓXIDOS DE NITRÓGENO: Respirar altos niveles de óxidos de nitrógeno puede rápidamente producir: quemaduras, espasmos y dilatación de los tejidos en la garganta y las vías respiratorias superiores, reduciendo la oxigenación de los tejidos del cuerpo, produciendo acumulación de líquido en los pulmones y la muerte. NÍQUEL: La exposición a altas cantidades de níquel tiene las siguientes consecuencias: Elevadas probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, nariz, laringe y próstata. Enfermedades y mareos después de la exposición a este gas. Embolia de pulmón. CADMIO: Este elemento tiene efectos tóxicos en los riñones y en los sistemas óseo y respiratorio; además, está clasificado como carcinógeno para los seres humanos.


HOLLÍN Y POLVO: El hollín causa cáncer y enfermedades pulmonares. Por su parte, el polvo de carbón, está entre los más peligrosos, que ocasiona la enfermedad del pulmón negro (neumoconiosis). ARSÉNICO: Puede provocar cáncer en pulmón y piel, e inclusive puede causar otros tipos de cánceres. Se observa una mayor fuerza de asociación entre la exposición crónica al arsénico y los cánceres de piel, pulmón y vejiga. CROMO: La exposición a este elemento puede ocasionar: erupciones cutáneas, malestar de estómago y úlceras, problemas respiratorios, debilitamiento del sistema inmune, daño en los riñones e hígado, alteración del material genético y cáncer pulmonar. PLOMO: Tiene graves consecuencias en la salud de los niños. Si el grado de exposición es elevado, ataca al cerebro y al sistema nervioso central, pudiendo provocar coma, convulsiones e incluso la muerte. MERCURIO: La inhalación de vapor de mercurio puede ser perjudicial para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, los pulmones y riñones, con consecuencias a veces fatales.

cuales el 60% son orgánicos, el 20% son reciclables y el otro 20% son no aprovechables. Según refiere el Ing. Marco Antonio Claure Medina, Jefe del Departamento de Gestión de Residuos Sólidos y Líquidos, la basura es una fuente de contaminación extremadamente importante en cualquier parte del mundo; su incorrecta disposición puede generar serios problemas de salud pública, ya que a través del tratamiento inadecuado de los residuos sólidos se puede contaminar el agua, el suelo y el aire; además, la descomposición de la basura genera fundamentalmente gas metano, que es tóxico e inflamable, que puede traer inconvenientes si no es tratado adecuadamente. Con respecto al lugar donde es llevada toda la basura, señala el Ing. Claure que K’ara K’ara empezó como un botadero, siendo ahora un relleno semi controlado, para lo que se está realizando un monitoreo, para ver en qué medida este lugar está contaminando el medio ambiente, que en un principio no era controlado, puesto que era un lugar donde se encontraba basura y se la tapaba con basura.

METANO: La inhalación prolongada de gas metano puede provocar asfixia al reducir el contenido de oxígeno en el aire, dando lugar a la pérdida de conocimiento e incluso la muerte. Además, el metano es uno de los principales gases del efecto invernadero, su efecto negativo sobre el calentamiento del planeta es 21 veces mayor que el del dióxido de carbono. Sin embargo, algo que influye también en el medio ambiente es el problema de la basura; en Cochabamba se generan entre 500 a 600 toneladas de residuos sólidos al día, de los

11


Salud “Tenemos posos de monitoreo para ver el suelo, subsuelo y contaminación del agua; además se cuenta con una estación meteorológica emplazada en el mismo lugar, por lo cual ahora tenemos esto semi controlado”. Asevera el Ing. Marco Antonio Claure La Alcaldía contrató a la empresa Colina que se está haciendo cargo del relleno sanitario en K’ara K’ara, donde se encarga del tratamiento y disposición final de los residuos, utilizando la tecnología que está disponible. En la metodología que se está aplicando, que es la del relleno sanitario, la basura se deposita en unas celdas de operación diaria y posteriormente se las cubre con una geomembrana para evitar que generen más lixiviados de los que estarían permitidos, impidiendo así que se genere mayor problema ambiental. Los lixiviados son líquidos que se forman como resultado de pasar o “percolarse” a través de un sólido; este líquido va arrastrando distintas partículas de los sólidos que atraviesa; o en otras palabras, el lixiviado es el jugo de la basura, ya sea biodegradable u orgánico. El procedimiento continúa haciendo una cobertura de tierra, y una vez conformada la macro celda, que es la suma de varias microceldas de operación diaria, toda esta estructura es cubierta inicialmente con tierra y después con tierra vegetal, para luego realizar el plantío de árboles de porte pequeño y de pasto, para la rehabilitación ambiental de la zona. Además, paralelamente para el control de gases se instalan chimeneas, donde éstos son quemados; asimismo, los lixiviados que se generan son llevados a dos plantas de tratamiento. De la misma forma, según menciona el Ing. Claure, las personas muchas veces no botan la basura cuando pasa el carro basurero, sino que por comodidad la depositan en el primer contenedor que encuentren, llenándolos rápidamente; o peor aún, queman la basura, algo que contamina mucho más el medio ambiente.

12

Señala el Ing. Marco Antonio Claure, que se está trabajando junto con el Departamento de Educación, Control y Seguimiento Ambiental para realizar campañas más intensas para el tema de la educación; también se ha suscrito una serie de convenios con otras instituciones como: FUNDARE (Fundación para el Reciclaje Cochabamba), la Fundación Viva, CIERVA (Centro de Intermediación Empresarial de Residuos Valorizables) y EMSA (Empresa Municipal de Servicio de Aseo), con la que se tiene una relación más directa. “Se ha estandarizado la educación en los colegios, hemos creado un modelo de educación para las escuelas, esto en el corto plazo; pero a largo plazo queremos que la educación ambiental sea un tema transversal en la formación en escuelas y colegios. El tema educativo para nosotros es fundamental, porque si no lo hacemos no tendremos ningún resultado”. Puntualiza. En este aspecto EMSA también viene trabajando desde el año 2013 para educar acerca del cuidado del medio ambiente, según la Ordenanza Municipal 4588, sobre el tema de clasificación y el adecuado manejo de los residuos sólidos en unidades educativas, OTB’s y mercados. Se está socializando el tema a niños y adultos a través de talleres diferenciados; de tal manera, para llegar a los niños se buscaron mecanismos dinámicos, como la creación de Super Emsa, para que los pequeños puedan apropiarse de lo que enseña este personaje junto a un elenco de actores, que difunden y socializan por ejemplo botar basura en vía pública, las consecuencias que esto trae y los daños que acarrea. La educación de los niños es muy importante, porque ellos pueden recalcar a sus padres lo que aprendieron, es por eso que EMSA también está trabajando con el proyecto de escuelas verdes, en coordinación con el Gobierno Municipal, para capacitar en las escuelas lo que refiere Ley 755 y el adecuado manejo de los residuos sólidos, que comprende Reducir, Reutilizar y Reciclar dentro de la unidad educativa.

Quemar basura genera un humo con gran cantidad de sustancias químicas dañinas para el hombre y contaminantes para el ambiente. Así tenemos, entre otras, el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, material particulado, metales pesados, dioxinas y furanos, y el dióxido de carbono, gas de efecto invernadero que causa el cambio climático.

La Ley 755 tiene por objeto establecer la política general y el régimen jurídico de la Gestión Integral de Residuos en el Estado Plurinacional de Bolivia, priorizando la prevención para la reducción de la generación de residuos, su aprovechamiento y disposición final sanitaria y ambientalmente segura, en el marco de los derechos de la Madre Tierra, así como el derecho a la salud y a vivir en un ambiente sano y equilibrado.

Sin embargo, hay algunas personas que no pueden echar su basura por diferentes motivos, ya sea porque no hay nadie en casa o porque no alcanzaron al carro basurero, por lo cual, se les recomienda dejar sus desechos en los centros de acopio, denominados Puntos Verdes; asimismo, se cuentan con empresas recolectoras de materiales reciclables para poder ayudar en la reducción de los residuos sólidos.

Igualmente se están iniciando talleres para los adultos en los mercados, capacitándolos en la parte teórica y también de manera divertida y creativa a través de mimos para que puedan comprender el tratamiento adecuado de los residuos sólidos. A la par de esto también se iniciaron campañas para la reducción de las bolsas plásticas.


“Estamos concientizando a la gente mayor para poder hacer la separación de los residuos sólidos como corresponde. Asimismo, hemos llegado con la capacitación a varias unidades educativas, que está dando buenos resultados, con lo cual creemos que con el tiempo tendremos otro concepto, el de no tirar basura en las calles y de proteger el medio ambiente, que es lo que más nos interesa”. Indica el Ing. Víctor Abel Rodríguez Medina, Gerente de EMSA. También dentro los trabajos que EMSA viene realizando en los centros de abasto está el proyecto de los Ecomercados, que es un sistema de recojo de basura, donde el trabajador ingresa puesto por puesto con un turril, denominado burrito. Estas personas ingresan por el momento a los mercados La Pampa y Calatayud desde las 10 de la mañana, todos los días. Asimismo, se han dispuesto en el municipio los Puntos Verdes, donde se han instalado contenedores diferenciados para que el ciudadano pueda depositar sus residuos de manera clasificada. Ahí también se encuentran los Eco recolectores, que son personas que antes se dedicaban a la recolección en los contenedores de manera independiente, y que ahora colaboran en la clasificación y también en la educación a los ciudadanos que dejan sus residuos en estos lugares.

“Tenemos que empezar a hacer la separación, que es lo que más cuesta, hay que separar el plástico de la basura tradicional, que es por donde debemos comenzar. Ojala en unos dos o tres años ya estemos clasificándolos en los cuatro módulos que tenemos”. Menciona el Ing. Rodríguez. Además, en el Punto Verde de la comuna Adela Zamudio, se recolectan los RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), donde se pueden depositar computadoras, televisores, etc., además de pilas y baterías. También en este punto la gente puede dejar los aceites sucios de cocina. Como acotación, se realizan campañas de los RAEEs, lo cual es muy importante para disminuir los residuos de aparatos electrónicos en casa, cuya composición es muy diversa, llegando a contener más de 200 compuestos diferentes, de los cuales hay varios elementos potencialmente dañinos para la salud humana, siendo el plomo uno de los más peligrosos, el cual es una sustancia tóxica que se va acumulando en el organismo afectando el cerebro, el hígado, los riñones, los huesos y los dientes. De la misma forma, con el fin de prevenir y controlar los riesgos a la salud pública y el medio ambiente, EMSA viene realizando su labor de limpieza de espacios públicos y privados, para la recolección y transporte de los residuos sólidos. Para esta labor se adquirieron dos barredoras, las cuales aún están en ensayo, que serán usadas en avenidas amplias, para mantener la ciudad más limpia. 13


Salud colores para el depósito de residuos; además cuentan con sensores que indican cuando se están llenando para poder cambiarlos.

Sin embargo, los contenedores que tenemos en la ciudad ya están en su fase final, teniendo unos dos años más de funcionamiento, además los vehículos que recogen este tipo de contenedores ya cumplieron su vida útil.

“Cuando se colocaron en muchos lugares los contenedores fue bien recibido al principio, pero con el tiempo se ha hecho un mal uso de ellos, quedando deteriorados. Finalmente no hemos podido cumplir con la ciudadanía con el recojo oportuno de estos contenedores y es por eso que hemos ido recogiéndolos poco a poco porque ya era imposible poder mantenerlos, quedando unos 80 en el casco viejo”. Señala el Ing. Víctor Abel Rodríguez. Se espera que para el siguiente año se pueda cambiar el sistema de contenerización, aplicando los contenedores subterráneos, que tienen cajas diferenciadas por

14

“Desde el Gobierno Municipal estamos haciendo un estudio integral para la ciudad, con dos fines, el primero es generar un sistema de contenerización; porque todos los contenedores que tenemos ya están desactualizados. La Ley 755 obliga a que los dividamos en fracciones orgánicas, reciclables y no reciclables, y obviamente nuestra infraestructura actual no es la adecuada. Por otro lado, EMSA está encargada de hacer un nuevo estudio de ruteo para la ciudad, de manera que dentro de nuestras posibilidades físicas, con las estructuras y equipos que tenemos, podamos hacer un recojo diferenciado en la ciudad”. Refiere el Ing. Claure, Jefe del Departamento de Gestión de Residuos Sólidos y Líquidos. La contaminación en Cochabamba se agrava día a día, lo que va afectando cada vez más a la salud de la población; si bien se han reducido las ladrilleras en la Zona Sur, el parque automotor crece a un ritmo alarmante; por ejemplo, Cochabamba tiene más unidades de transporte público que La Paz y Santa Cruz, es así que desde el año 2012 se incrementaron por lo menos 500 mil vehículos, lo que genera inevitablemente mayores niveles de congestión vehicular, y lo que es peor, mayores índices de contaminación ambiental y acústica. Es vital regular el incremento de vehículos en nuestra ciudad, que son el factor número uno de la contaminación atmosférica. Es necesario reducir aún más las ladrilleras, que emiten gases tóxicos que envenenan la ciudad. Ya no se pueden concebir los chaqueos para poder limpiar los terrenos de cobertura forestal y vegetal; asimismo, ya no podemos seguir con una tradición que nos va ahogando con la errónea idea de quemar para que se vaya lo malo, atrayendo todavía peores males para nuestra tierra. Aprendamos a cuidar nuestro medio ambiente, devolvamos a Cochabamba su vitalidad.


ENDOUROLOGÍA AVANZADA ONCOUROLOGÍA

Dr. Abel Rojas Z. CIRUJANO URÓLOGO

Clínica Los Angeles Av. Juan de la Rosa esq. Julio Mendez

4012370 (Int. 2000) 67442024

HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES / MIÉRCOLES / VIERNES 14:30 - 17:30 Hrs. CITA PREVIA

mdabel.rojas@gmail.com

15


Salud

LA CONTAMINACION Y SU RELACIÓN CON LAS ALERGIAS Dra. Nelva Lizbeth Guillen Rocha Especialista en Alergia e Inmunología Clínica

L

a contaminación en las ciudades aumenta las posibilidades de padecer alergias, incluso en la población no predispuesta a reacciones alérgicas. Puede parecer paradójico pero en las ciudades, donde se esperaría que las concentraciones de polen fueran menores, se ha visto que las alergias al polen son más frecuentes. Al parecer la contaminación y el cambio climático, son los causantes para que los pólenes expresen un mayor contenido de proteínas alergénicas y con esto se ha incrementa las enfermedades de las vías respiratorias y las alergias. “Por otro lado, según indica una revisión sobre el tema publicada en 2007 en la revista Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology, las partículas de emisión diésel pueden ocasionar, en contacto con los granos de polen, el

desgrane de la planta, facilitando la llegada de estas partículas a las vías respiratorias”. El cambio climático también afecta al calendario polínico de las plantas, ya que se prolonga el período de polinización. Además, en presencia de temperaturas altas y aumento de la concentración de CO2, las plantas aumentan su producción de polen. El cambio climático también puede llevar a la extinción de especies y a la consolidación de especies no autóctonas, con el riesgo de sensibilización alérgica (volverse alérgico) en la población humana expuesta. Esto se convierte en un círculo vicioso, ya que el aumento de las temperaturas y la ausencia de lluvias son responsables de que los niveles de contaminación se incrementen en las ciudades; porque se incrementa la capacidad alergénica de los aero-alérgenos; la emisión de gases de efecto invernadero, el dióxido de nitrógeno y el ozono son los causantes de la transformación química de la composición de los alérgenos, haciéndolos más fuertes. Al parecer, el ozono es el elemento principal causante de la contaminación ambiental; este acaba oxidando un aminoácido, la tirosina, que es el factor que aparece en la formación de las principales proteínas alérgenos de especies como el abedul (pólenes de árboles frutales). Otro gran impacto medioambiental que ayuda al aumento de las alergias por contaminación se debe a la combustión de los motores a diésel; las partículas de dióxido de carbono son cien veces más pequeñas que las que producen

16


los motores de gasolina; a su vez estos productos de la combustión son los causantes de la modificación de la estructura de los pólenes y refuerzan su disposición para la inducción de respuestas alérgicas en personas sensibles; también llegan a ejercer de medio de transporte para los alérgenos, introduciéndolos más profundamente en las vías respiratorias. La polución acaba afectando a la nariz, la faringe y los pulmones. Con todo, está claro que la alergia por contaminación es un hecho contrastado. En los últimos meses y años, Cochabamba está cubierta con una “niebla” blanca que impide visibilizar las viviendas al otro extremo de la ciudad; debido a que la industria, el desarrollo, la tecnología, el número de habitantes y sus necesidades, fueron incrementándose cada vez más, en paralelo “la mala calidad del aire, la contaminación atmosférica, de agua y suelo fueron creciendo a tal punto que en el 2014, un informe realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la calidad del aire en 1.600 ciudades del mundo posicionó a Cochabamba como una de las urbes más contaminadas de la región”. Vivir en Cochabamba, una ciudad donde sus habitantes respiran permanentemente altos niveles de contaminación, tiene efectos negativos en la salud, deteriorando la calidad de vida, incrementado las

alergias (en personas no predispuestas) y las crisis de alergia en personas ya conocidas como alérgicas. Para prevenir los episodios de crisis de alergia, es recomendable conocer a qué tipo de pólenes tenemos alergia y en qué épocas del año podemos resultar más afectados. Además realizar medidas de control ambiental dentro y fuera de la casa. Se puede: - Usar una mascarilla anti-polución para cuando se sale de casa y así no respirar aire contaminado. - Usar gafas de sol cuando estemos en la calle. - Evitar salir a primera hora de la mañana o a la última hora, cuando los niveles de polen son mayores. Subir las ventanillas de las movilidades, cerrar ventanas en casa y limpiar los filtros si tenemos aire acondicionado - Cambiarse de ropa cuando retornemos de la calle, así evitamos el contacto con el polen que se haya podido quedar adherido a nuestra ropa. La alergia afecta la calidad de vida, debido a la contaminación de las ciudades, las enfermedades alérgicas se hacen intolerables; nosotros mismos como ciudadanos debemos cooperar para mejorar nuestro medio ambiente, para evitar los síntomas más molestos (como estornudos, ojos llorosos y la nariz llena de mocos) que impedirán desarrollar una vida normal.

17


Salud

18


19


Salud

EL ARENAVIRUS

alarma al país

L

a Organización Panamericana de Salud (OPS) define al Arenavirus como la Fiebre Hemorrágica Boliviana (FHB), que es una enfermedad zoonótica, viral, también conocida como el tifus negro. Este virus es transmitido por el contacto directo con roedores selváticos de la familia Calomys o al tocar, ingerir o inhalar los excrementos de estos roedores infectados. El virus también es transmisible de persona a persona, aunque esto es más difícil, porque debe haber una exposición a los fluidos de una persona enferma, como sangre y vómitos. Asimismo, debido a su alta patogenicidad, el virus requiere bioseguridad nivel cuatro, el máximo posible. Para este tema la Revista AHORA entrevistó al Dr. Carlos E. Romero F., catedrático de la Facultad de Medicina de la UMSS, con postgrado en epidemiología, quien nos proporcionó más información acerca de esta enfermedad que está atemorizando en el país.

¿Qué es el Arenavirus? El Arenavirus es un género de virus de la familia Arenaviridae y en nuestro país se conoce a dos virus que pertenecen a esa familia, Virus Machupo y Virus Chapare, ambos son agentes que ocasionan Fiebre Hemorrágica.

¿Qué antecedentes se tiene de esta enfermedad en nuestro país? La Fiebre Hemorrágica Boliviana (F.H.B.) fue descrita desde el año 1958, pues en la localidad de Orobayaya, provincia Iténez del departamento del Beni, se presentaron 470 casos de la enfermedad, falleciendo 142 personas (tasa de mortalidad del 30.2%); eso ocasionó que los habitantes de dicha localidad huyeran hacia San Joaquín, provincia Mamoré, para que en el año 1962 se presente un brote 20

epidémico, que según estadística elaborada por la Comisión M.A.R.U, desde 1º enero 1963 a 30 mayo 1964, muestra que se tuvo 770 casos con 122 fallecidos (tasa de mortalidad del 15.7%). Un grupo investigador de esa institución, conformada por: Dr. Ronald B. Mackenzie, Dr. Karl M. Johnson y Dr. Merle L. Kuns, lograron descubrir al agente viral, al cual se lo denominó Virus Machupo (río de San Joaquín), cepa Carvhallo por haberse encontrado en un niño de 8 años. También lograron identificar al vector, que es un ratón selvático, Calomys Callosus, que si está infectado es capaz de eliminar en orina y secreciones más de un millón de dosis virales infectantes.

¿Por qué se encuentra este virus en Los Yungas? Es posible que el vector, ratón Calomys Callosus, que es el único en Bolivia en el que se encontró el virus Machupo, haya migrado hacia la zona de los Yungas, no podemos especular, ya que hasta el momento las autoridades nacionales no han informado ni confirmado si la enfermedad que se presentó esta ocasionado por el virus Machupo. Recordemos que del virus Machupo sólo se conoce la cepa Carvhallo y la otra cepa E.D. (en nombre del técnico Einar Dorado que murió al estudiar el virus en el año 1965). Falta que las autoridades identifiquen plenamente que tipo de virus es, y poder tener los elementos necesarios de su caracterización, para poder afirmar que se trata del virus Machupo o es otra variedad.

¿Cómo se transmite esta enfermedad? La F.H.B. ocasionado por el virus Machupo se transmite sólo de dos formas: Puede ser por el contacto directo con


contacto con las secreciones que podrían haber dejado los roedores. El roedor de la familia de Calomys, que es transmisor del Arenavirus, habita en regiones cálidas como Beni y Cochabamba; sin embargo, según explicaron expertos, ahora llegó al norte de La Paz, migrando este roedor desde el Valle hasta los Yungas a causa de la deforestación y la caza indiscriminada de los felinos que controlan naturalmente al vector.

CRONOLOGÍA DE ACONTECIMIENTOS el ratón infectado o inhalación de sus excretas, heces, orina. O También, puede ser transmitido de persona a persona sólo por contacto directo con sangre y/o secreciones de una persona enferma.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? La enfermedad normalmente tiene un periodo de incubación aproximada de 6 a 14 días después de la exposición al virus, para luego presentar un comienzo insidioso o brusco de un proceso febril con cefaleas, seguido de epistaxis, vómitos o hematemesis, diarreas o melenas, mialgias, dolor lumbar bajo y dolores abdominales. Cerca de un 30% de los pacientes manifiestan hemorragias desde el tercer día. A partir del 4º al 6º día pueden presentar alteraciones nerviosas como ser temblores de la lengua y manos; en la mitad de los pacientes ya se presenta hipotensión e invariablemente caída de glóbulos blancos (leucopenia) y trombocitopenia. En el 7º a 10º día ya es clara la hipotensión y es en esa fase que ocurren las muertes.

¿Existe alguna cura para los enfermos de arenavirus? ¿Cuál es el tratamiento? Al ser una enfermedad viral no se tiene cura alguna y el tratamiento de los pacientes es exclusivamente sintomático. Se han utilizado en algunos casos Ribavirina (antiviral), como también se ha probado con plasma congelado de pacientes convalecientes, pero en ambos casos no se tiene estudios completos sobre la eficacia de dichos tratamientos.

- El primer caso de Arenavirus en el país fue confirmado hace 61 años y fue del tipo Machupo; cuando en 1958 se reportó la muerte de dos personas por fiebre hemorrágica en Beni y, tras investigaciones, se identificó como causante al virus Machupo. - En 2004 retornó la alerta por un nuevo tipo, el Chapare, en Cochabamba. Quince años después, aparecen nuevos casos, pero esta vez en el norte de La Paz. - Mes de abril. Paciente cero, agricultor de nombre Macario Gironda, llegaba al hospital de Caranavi con síntomas que incluían fiebre, dolor abdominal y sangrado. Se supo que Macario trabajaba en la cosecha de arroz en la comunidad de Siliamo, en Guanay. Murió el 12 de mayo a causa de Arenavirus. - 2 de junio, la médica interna Ximena Cuellar, quien atendió a Macario Gironda (paciente cero), después de varios días en el hospital Municipal de Caranavi es trasladada a la ciudad de La Paz, quien era acompañada por el médico Marco Ortiz. - 4 de junio. Fallece Ximena Cuellar, tras ser internada en el Hospital de Gastroenterológico, quien era atendida por el médico Gustavo Vidales con una endoscopía. Muere debido a las complicaciones orgánicas. - 20 de junio. Dos semanas después de atender a Ximena Cuellar, el médico Gustavo Vidales es internado en el Hospital Obrero. - 10 de julio. Después de casi tres semanas de padecimiento, fallece el médico gastroenterólogo Gustavo Vidales Mostajo como consecuencia de una “disfunción orgánica múltiple” que le ocasionó el Arenavirus.

¿Cómo se puede prevenir esta enfermedad? No se cuenta con vacuna, se intentó en los años 1965 a 1967 elaborar una con el virus cepa E.D., pero quizás por falta de apoyo para continuar con los estudios se suspendió y no contamos con esa vacuna. Por tanto, sólo se recomienda, medidas ecológicas como es la lucha contra los roedores y modificación de la actividad humana en las zonas donde se sospecha que podría estar el vector (ratón) como ser uso de barbijos y guantes evitando el Foto: El Deber

21


LA GRIPE

Cada vez más resistente a los tratamientos y vacunas Dra. Mirna Ustariz Villarroel Médico General

L

a gripe es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea y malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis. El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos. La gripe suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales. La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de la tercera edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar graves complicaciones de la enfermedad subyacente, provocar neumonía o causar la muerte.

22

Para conocer más acerca de la gripe, que es una enfermedad muy común en esta época del año, la Revista AHORA entrevistó a la Dra. Mirna Ustariz Villarroel, Médico General.

¿Cuántos tipos de gripe existen? La gripe, conocida también como la enfermedad de la influenza es infectocontagiosa, que viene a causa de un virus. Existen tres tipos: A, B, y C, pero la B y la C no son tan sintomatológicos, además los seres humanos ya poseemos inmunidad ante esto, por lo que ya no nos enfermamos; sin embargo, si tenemos el de tipo A, dentro del cual hay grupos de acuerdo a las proteínas que presenta el virus, es así que tenemos los subtipos de la H y la N, derivando en la gripe tipo AH1N1 y la gripe AH3N2, cuyos casos aumentaron en el país. En la superficie de la capa del virus, hay ciertas proteínas que van cambiando y el virus va mutando, haciéndose más resistente. Hay que recordar que hace años atrás si uno se agripaba esta era un enfermedad que se auto limitaba, vale decir que la persona mejoraba en aproximadamente 7 días. Antes la gripe no era medicada, se aliviaba solamente con remedios caseros; sin embargo, ahora la gripe debe ser tratada, puesto que se están haciendo nebulizaciones porque la tos se presenta más seca, hay un malestar general, existe un mayor dolor a nivel muscular, una cefalea intensa e incluso dolor de oído, lo que significa que la gripe ya no es tan simple.


¿La contaminación en Cochabamba podría empeorar esto? Efectivamente la sequedad y la contaminación de la ciudad coadyuva a que la situación se vuelve más crónica; de hecho la base es que la persona presente una tos seca, empeorando esto porque el ambiente lo predispone a esta situación. Ahora los casos están yendo a un extremo, porque empieza con una simple gripe y termina con problemas de asma. Actualmente la mayoría de nuestros pacientes no son niños o personas de la tercera edad, por el contrario son jóvenes, que por su ritmo de vida también son susceptibles a contraer la influenza, por tener contacto con mayor número de personas, por ejemplo en la Universidad.

Teniendo en cuenta los subtipos que presenta esta enfermedad ¿Cuáles son los grupos de riesgo de la gripe? Las personas que tienen más complicaciones con esta enfermedad son las de la tercera edad; asimismo, aquellas que tienen enfermedades crónicas como el VIH, quienes son tratados acorde a las sintomatologías que vayan teniendo; puesto que, a causa de sus bajas defensas el estado de estas personas puede complicarse con la enfermedad, presentando tos y fiebre, derivando en un problema pulmonar.

¿Cómo se viene realizando la vacunación para prevenir los diferentes tipos de gripe? El Gobierno está efectuando campañas de vacunación, llegando a cubrir a toda la población, específicamente a los grupos de riesgo, que son los niños y las personas de la tercera edad; sin olvidarse de los jóvenes, que también son susceptibles a contraer la influenza. Asimismo, estas vacunas también pueden ser adquiridas en diferentes farmacias, como San Elías y Farmacorp. Sin embargo, es importante señalar que para el mantenimiento adecuado de las vacunas se debe tener precaución con la cadena de frio, el cual es un proceso organizado de distribución, transporte, manipulación, conservación y almacenamiento en condiciones óptimas de luz y temperatura, garantizando en todo momento la inmunogenicidad y la eficacia protectora de las vacunas, desde que se produce la salida del laboratorio fabricante hasta el momento de la administración de la vacuna a los pacientes, puesto que si no se cumple con este proceso y no se tiene un personal indicado con formación académica en salud, podrían generarse consecuencias que afecten directamente a la salud pública. Finalmente la especialista en salud recomendó que

la prevención es muy importante para no enfermar, consumiendo alimentos sanos, teniendo una buena nutrición con vitaminas y minerales, pero no sólo en temporadas específicas sino todo el tiempo, para reforzar nuestro sistema inmunológico. También, se deben adoptar las medidas higiénicas adecuadas, como lavarse las manos; Además, si una persona está con síntomas gripales es importante usar barbijo para contener las microgotas respiratorias, una medida que forma parte de la higiene de la tos. 23


Salud

Puedes contraer PAPERAS si no has sido vacunado Dra. María Elena Calderón López Pediatra - Infectóloga

L

as paperas son más conocidas por la hinchazón de las mejillas y la mandíbula, como resultado de la inflamación de las glándulas salivales, provocando un dolor intenso; además, el enfermo tiene dolores musculares, pérdida de apetito, cansancio y dolor de cabeza; sin embargo, la mayoría de las personas se recuperan complemente en unas pocas semanas. Para saber más acerca de esta enfermedad la Revista AHORA entrevistó a la Dra. María Elena Calderón López, Pediatra Infectóloga, Responsable de la Sala de Infectología del Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel.

¿Qué son las paperas? En realidad es la enfermedad de la parotiditis o comúnmente llamado “paperas”, que es la inflamación de las glándulas salivales, siendo una de ellas la parótida. Esta es una infección viral que se puede prevenir, ya que es un virus el que afecta a la glándula, siendo la vía aérea 24

superior el modo de ingreso para que se infecten estas glándulas; es decir, al hablar o al toser uno puede adquirir la infección y desarrollar la enfermedad de parotiditis o paperas.

¿Qué es la parotiditis aguda? ¿Esto puede empeorar por el virus de la influenza? La parotiditis aguda es ésta, producida por el virus de la papera; es decir, es un solo virus que produce parotiditis; otro virus es el de la influenza; en algunos casos se puede complicar el cuadro de la parotiditis si el paciente adquiere también el virus de la influenza; en realidad son de una familia muy parecida pero son dos virus diferentes; sin embargo, ambos pueden prevenirse con vacunas, especialmente el de la parotiditis, ya que este puede causar epidemias. En el caso de que dos, tres o más personas lleguen a adquirir la parotiditis entonces eso ya es un brote, algo que existe actualmente, siendo los adolescentes el grupo vulnerable; esto puede deberse a dos factores, la primera es que este grupo afectado


no recibió la vacuna “SRP”, que protege de sarampión, rubiola y parotiditis; solamente recibieron la “SR”, porque antes el país tenía solamente esta vacuna, entonces estos pacientes son susceptibles. Otro factor, es que si bien recibieron “SRP” cuando tenían un año, no recibieron la segunda dosis de refuerzo, algo que es muy importante para prevenir la enfermedad.

las glándulas, afectando a las que están localizadas a nivel de la boca, especialmente a la glándula parótida; pero también puede tener su compromiso con otras glándulas, como el páncreas, afectando además a nivel genital, siendo éstas complicaciones más comunes en adolescentes; aunque si afecta a personas de mayor edad la enfermedad tendrá más repercusiones.

¿Qué complicaciones se han asociado a las ¿Cuánto afecta esta enfermedad a los niños y a paperas? los adultos? A partir del año de edad todos los niños son susceptibles a tener parotiditis, por ello deben vacunarse con la primera dosis desde que cumplen un año, no antes porque tienen anticuerpos de su mamá. Posteriormente deben recibir el refuerzo al año y medio o máximo entre los 3 y los 5 años, es decir deben recibir dos dosis. En el caso de los adultos es muy raro contraer paperas, porque ya está inmunizado por la vacuna o por la misma enfermedad que contrajo en edad escolar o adolescencia. Sin embargo, los pacientes que tienen defensas bajas o niños que tengan alguna otra infección como por ejemplo el VIH, pueden volver a tener parotiditis a pesar de la vacuna, ya que muchas veces las vacunas no logran tener eficacia y pueden volver a enfermarse hasta dos o tres veces, llegando a ser parotiditis crónica.

¿Cuáles son los síntomas de la parotiditis?

En el varón aparte de causar pancreatitis, es decir una inflamación en el páncreas, puede afectar también a nivel testicular, que produce mucho dolor, llamado orquiepididimitis; sin embargo, es oportuno aclarar que no produce impotencia sexual ni esterilidad, puesto que se han visto estudios y se han hecho análisis, demostrando que sólo produce inflamación y mucho dolor; esto para desmentir creencias y miedo entre la sociedad.

¿Cuál es el tratamiento para esta enfermedad? El tratamiento para la parotiditis es el reposo y analgésicos, puesto que sí produce mucho dolor abdominal o dolor a nivel de los genitales, siendo en el varón una orquiepididimitis y en la mujer una ooforitis. Esta enfermedad no tiene un tratamiento antibiótico o antiviral específico, se trata con analgésicos, como el paracetamol y el ibuprofeno.

Entre los síntomas se puede identificar la inflamación de

25


Salud

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE FÍSTULAS CARÓTIDO CAVERNOSAS (FCC)

Dr. Eduardo Lizarazu Gutiérrez Neurocirugía Cirugía Cerebrovascular Terapia Endovascular Neurológica

DEFINICIÓN Las fístulas carótido-cavernosas (FCC) son comunicaciones anormales entre la arteria carótida y el seno cavernoso, que generalmente son de origen traumático en el 80 % y espontáneas en el 20%; estas FCC son hemodinámicamente de alto flujo, por lo que presentan alto riesgo de hemorragias y pérdida de la visión en el ojo afectado.

PRESENTACIÓN CLÍNICA Su presentación clínica es múltiple. Las manifestaciones clínicas de los pacientes con FCC están relacionadas con la dirección del drenaje venoso y del flujo sanguíneo a través de la fístula. Pacientes con drenaje de predominio anterior, vía vena oftálmica, suelen presentar síntomas orbitarios y oculares severos: quemosis (edema de la conjuntiva ocular), proptosis (desplazamiento del globo ocular hacia adelante), inyección conjuntival (enrojecimiento de la esclera del ojo), exoftalmos (inflamación del globo ocular que ocasiona que salga de su cavidad), dolor ocular, incluso pérdida de agudeza visual o parálisis de músculos oculomotores (limita la

26

movilidad ocular). Los pacientes con drenaje posterior, a través del seno petroso, suelen presentar dipoplia (visión doble) dolorosa sin otros síntomas oculares (“ojo blanco”). La presentación con síntomas neurológicos más graves tales como la hemorragia intraparenquimatosa (intracerebral) o los infartos venosos, e incluso parálisis facial periférica. Un buen número de pacientes sufren empeoramiento de los síntomas con pérdida progresiva de visión, diplopía, e incluso sufren el riesgo de una pérdida repentina y permanente de visión si se produce una trombosis espontánea de la vena central de la retina si no se tratan.

DIAGNÓSTICO La Tomografía cerebral contrastada y la Resonancia magnética, pueden ser útiles en la detección. A pesar de esto no es infrecuente que los estudios de imagen no invasivos sean normales. Debido a esto, la Angiografía Diagnóstica convencional (ASD) sigue siendo la técnica “gold-standard” en el diagnóstico de la FCC, y debe realizarse siempre, tanto para el diagnóstico y su correcta clasificación, como para elaborar la planificación de su tratamiento. La exploración diagnóstica debe incluir el cateterismo selectivo bilateral de ambas Arterias Carótidas Internas y Externas, así como de ambas arterias vertebrales. Se deben evaluar todos los aportes arteriales, su


tamaño, su localización, así como los patrones de drenaje venoso en todas las fístulas. De acuerdo a los hallazgos angiográficos se podrá planificar su posterior tratamiento.

TRATAMIENTO A pesar de ser una patología poco frecuente, la importancia de esta lesión es que se trata de una enfermedad potencialmente curable mediante tratamiento endovascular. Para su manejo, múltiples opciones terapéuticas: tratamiento conservador, radioterapia, embolización transvenosa y transarterial, etc., y con resultados variables y no exentas de riesgos. En general, para el abordaje terapéutico, en la actualidad se acepta que en la mayor parte de los casos es posible un manejo Conservador de entre 1-2 meses, con un seguimiento clínico estrecho (medidas de presión intraocular, test visuales, fondo de ojo). Y en el caso de que existan síntomas progresivos, empeoramiento clínico o el patrón de drenaje de la fístula sea potencialmente peligroso, se debe realizar un manejo más agresivo. El objetivo final del tratamiento en estos casos es el cierre de la FCC, y la embolización transarterial con material cohesivo, adhesivo o partículas de embolización,

que ha demostrado altas tasas de cierre de las fístulas inmediatamente después del tratamiento.

EVOLUCIÓN EN EL TRATAMIENTO Las fístulas carotido-cavernosas son causa de atención médica generalmente en la edad productiva, donde por las técnicas anteriormente descritas implicaba un gasto económico mayor que en ocasiones era imposible acceder para un gran número de pacientes, así como las complicaciones que implican estos procedimientos. Por este motivo es de suma importancia el desarrollo de nuevas técnicas endovasculares que ayuden en el tratamiento y lograr la curación de este tipo de lesiones, así como disminuir la morbimortalidad, disminuir el consumo de insumos, con la finalidad de no deteriorar la calidad de vida de estos pacientes y la cual pueda ser accesible a todo paciente independiente de su calidad socioeconómica.

CONCLUSIÓN Los pacientes que se someten al tratamiento endovascular para la embolización de estas fístulas carótida cavernosas, a través del sinusoide del seno cavernoso, se les puede ofrecer curación total de su patología con reducción de la morbimortalidad y reincorporarlo a sus actividades cotidianas de forma inmediata y mejorar la función visual.

27


Salud

EL CÁNCER

Enfermedad del Siglo XXI

E

l cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo. Comienza cuando las células crecen descontroladamente sobrepasando a las células normales, lo cual dificulta el funcionamiento adecuado del organismo. Para muchas personas el cáncer puede tratarse muy eficazmente; de hecho, ahora más que nunca hay un mayor número de personas que tienen una vida plena después de haber recibido su tratamiento contra el cáncer. En este sentido, en el INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL – CAJA PETROLERA DE SALUD, se realizan tratamientos de Radioterapia, siendo ésta una de las especialidades de mayor afluencia, como se puede observar en la gráfica: La Radioterapia es un tratamiento que hace uso de radiación ionizante, con el objetivo de eliminar las células tumorales, pero tratando de evitar en lo posible dañar a las células que están alrededor, siendo este el gran reto de

28

la Radioterapia. El INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL - CAJA PETROLERA DE SALUD cuenta con un Acelerador Lineal y un Equipo de Cobalto que se utilizan en la Telerapia o Radioterapia externa; así también, el centro posee un moderno Equipo de Braquiterapia de alta dosis, que se emplea para el tratamiento de Radioterapia Interna.


Acelerador Lineal

La principal causa es el tabaquismo; sin embargo, otro de los factores que influye es la contaminación ambiental, todo lo que tiene que ver con los derivados de petróleo, cuando en el medio ambiente aparecen determinados agentes físicos, químicos o biológicos que producen efectos nocivos. Se puede decir que en muchos casos estos gases son contaminantes carcinógenos, en otras palabras, son potencialmente capaces de producir cáncer en las personas.

¿Cómo prevenir el cáncer de pulmón? Evitar cualquier fuente de contaminación ambiental, para lo que habría que tomar medidas de salud pública, como la reducción de contaminantes que emiten las movilidades y las fábricas, en este sentido es aconsejable utilizar siempre los filtros para trabajar en industrias, donde existe emisión de gases u otros contaminantes. Asimismo, entre las medidas más importantes, es recomendable no fumar o evitar estar cerca de personas fumadoras.

Desde sus inicios el INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL CAJA PETROLERA DE SALUD viene prestando un servicio de calidad a la población, atendiendo a pacientes asegurados de la Caja Petrolera de Salud, así como a personas particulares que llegan desde varios puntos del territorio nacional. Este centro es un referente en lo que se refiere a la oncología en el país, porque atiende a todos los pacientes con cáncer de manera integral, haciendo juntas médicas para cada caso. Por consiguiente, la Revista AHORA entrevistó a dos especialistas del INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL – CAJA PETROLERA DE SALUD para conocer acerca del cáncer pulmonar y el cáncer de mama, y los tratamientos que brinda esta institución de manera integral para poder atender a cientos de pacientes en nuestro país, puesto que este centro cuenta con un equipo multidisciplinario, siendo el único que tiene todas las ramas de la oncología dispuestas en una misma área para un tratamiento eficaz.

CÁNCER DE PULMÓN ¿El cáncer pulmonar es un problema que se está incrementando cada día más en Cochabamba? ¿A qué se debe esto? Dr. Raúl Pérez Oncólogo Clínico Presidente de la Sociedad Boliviana de Cancerología Filial Cbba

Es una de las principales incidencias aquí en la institución, por lo cual es posible que se esté incrementando, considerando que cada año vemos más casos de cáncer de pulmón.

Además, hay una situación poco común, puesto que un fumador puede pensar que consumiendo beta carotenos puede prevenir el cáncer, pero al contrario esto podría incrementar el riesgo.

¿Cuál es el tratamiento? Si es una etapa inicial puede hacerse un tratamiento quirúrgico. Pero si la enfermedad está regionalmente avanzada o ya tiene metástasis, entonces el tratamiento es con quimioterapia y en algunos casos también con radiación. Además, hay tratamientos nuevos que son las terapias dirigidas a blanco molecular, que pueden ser menos tóxicos que la quimioterapia y mejorar los resultados.

CÁNCER DE MAMA ¿Los casos de cáncer de mama aumentaron en Cochabamba? ¿Por qué? En las ciudades capitales de nuestro país el cáncer de mama es la principal afección de este Dr. Oscar Niño de Guzmán tipo, seguido del cáncer de cuello Luizaga – Cirujano oncólogo uterino. Sin embargo, pasa todo y oncoplástico de mama Responsable de la Clínica lo contrario si nos referimos a los Mamaría en el Instituto datos generales de Bolivia, en que Oncológico Nacional el cáncer de cuello uterino está en primer lugar, por el aumento de esta enfermedad en las provincias. No sabemos si hay un incremento o más diagnósticos de cáncer de mama, porque ahora existe más 29


Salud concientización en las mujeres para realizarse sus estudios de screening o de despistaje, donde se pueden encontrar lesiones subclínicas, antes de que llegue a ser un tumor y ser considerado un cáncer, que puede ser detectado y curado a tiempo. Sin embargo, entre los factores de riesgo podríamos mencionar que están la menstruación a temprana edad y la menopausia tardía, puesto que el cáncer de mama es hormono sensible, por lo cual mientras más tiempo la persona este con cambios hormonales entre el estrógeno y la progesterona, así mismo el no quedar embarazada, aumenta los riesgos , puesto que con el embarazo es casi un año que a la mujer no le vienen los periodos evitando así los cambios hormonales entre estrógenos y progesterona, lo que les va protegiendo. Los estilos de vida en la actualidad han cambiado mucho a la mujer, porque ahora por sus estudios y su trabajo tienen un embarazo tardío, que es alrededor de los 30 a 35 años y no antes de los 24, algo que puede ser un factor protector contra el cáncer de mama. Otra forma de protegerse es dar de lactar, por lo menos un año, que sería lo ideal para la madre y el hijo.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento? Son ocho meses a un año que la paciente tarda en culminar su tratamiento, dependiendo cuan avanzado este el cáncer, porque no todas las pacientes cumplen los mismos criterios, por ejemplo cuando ya están en los estadios metastásicos vamos controlando que la enfermedad vaya bien, realizando múltiples líneas de quimioterapia y radioterapia en caso necesario.

¿Qué es la cirugía oncoplástica? En la parte de cirugía tenemos las radicales, que se siguen practicando; sin embargo, ahora ya estamos incursionando en la cirugía oncoplástica, la cual es el manejo de lesiones oncológicas, con la seguridad oncológica por sobre todo, pero bajo patrones e incisiones de cirugía plástica, para que tengamos un mejor resultado estético en la paciente y por ende un mejor resultado psicológico para que pueda afrontar la enfermedad. Cada vez estamos procurando quitar menos mamas, tratando de ser más conservadores; también se están haciendo oncoplásticas reconstructivas con apoyo de cirujanos plásticos.

Del mismo modo, la alimentación es mala, porque se consume lo que se encuentra al paso y a cualquier hora, siendo generalmente comida chatarra, lo que incrementa los riesgos de contraer cáncer a nivel mundial. Los tiempos han cambiado, puesto que antes las mujeres no sufrían tanto de esta enfermedad, porque tenían muchos hijos, daban de lactar y no recurrían a la leche de fórmula, y algo muy importante es que comían sano.

¿Cómo se puede prevenir esta enfermedad? La prevención está en los estilos de vida saludable, hacer ejercicios y comer sano; pero en el sentido de realizarse estudios de screening o de despistaje periódicamente, por lo general una mujer mayor de 40 años debe realizarse una mamografía y una ecografía todos los años, igual que el Papanicolaou; es importante que esto conste dentro de la agenda de prevención de la mujer para poder detectar las lesiones, aunque sean muy pequeñas. El mejor regalo para el día de la madre o el día de la mujer es una mamografía, porque estos estudios salvan vidas. También es muy importante el autoexamen mamario dentro del grupo de prevención, para identificar nódulos, asimetrías, retracciones y secreciones del pezón, etc. La mujer debe ser nuestros ojos en la casa y responsable con ella misma, por lo cual debe realizar este autoexamen mamario cada mes, los primeros días del periodo, porque cuando está por menstruar a veces los pechos están muy turgentes, lo que dificulta la identificación de nódulos, entonces si la mujer empieza a menstruar esa turgencia mamaria baja y es mucho más identificable. Unidad de Quirófano

30


31


Salud

HÍGADO GRASO Dr. Luis Javier Diez Canseco Ruiz Médico Internista

L

a enfermedad del hígado graso no alcohólica (EHGNA) puede desarrollar un amplio espectro de manifestaciones clínicas y patológicas, indistinguibles de las que se observan en los pacientes alcohólicos. La EHGNA es secundaria a la acumulación de grasa, principalmente triglicéridos (TG), en los hepatocitos, y los pacientes pueden presentar lesiones de esteatosis hepática simple (EH), esteatosis con inflamación (esteatohepatitis, EHNA), cirrosis y carcinoma hepatocelular (CHC). La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la obesidad son los principales factores asociados a la EHGNA que está considerada como la expresión hepática del síndrome metabólico, por lo que su prevalencia aumenta en paralelo con el de dichas dos entidades. Se estima que es la principal causa de hepatopatía crónica en USA y se cree que las “cirrosis criptogenéticas” se asocian a la EHGNA.

EPIDEMIOLOGÍA

La prevalencia en la población general es del 20-30 % en los países occidentales y del 15 % en los asiáticos. La EHGNA se ha observado en sujetos de todas las edades, incluyendo niños, donde la prevalencia (10-15 %) es menor que en los adultos. Como regla general, la prevalencia aumenta con la edad, afectando por igual a ambos sexos. Entre un 90 al 100 % de los pacientes diagnosticados de

obesidad presentan algún grado de EHGNA. Entre los que padecen DM-2 la prevalencia oscila del 10 al 75 % y en aquellos con hiperlipidemia entre el 20 y el 92 %. En cuanto al espectro de la enfermedad, la EH varía entre el 39-51 %, la EHNA del 2035 % y la cirrosis alrededor de un 3 % (1,4). Se considera que la EHGNA es la causa más frecuente de hipertransaminasemia persistente y de cirrosis criptogenética en adultos.

Tabla 1. Clasificación de las diferentes causas asociadas con la EHGNA Enfermedades Genéticas y Metabólicas: • Obesidad • Diabetes mellitus • Hiperlipemia • Enfermedad de Wilson • Lipodistrofia • Enfermedad de Weber Christian • Hemocromatosis • Enfermedad de almacenamiento de esteres de colesterol Fármacos: • Corticoides • Estrógenos • AINE • Antagonistas de Calcio • Amiodarona • Tamoxifeno • Tetraciclinas • Cloroquina • Antirretrovirales • Perhexilina 32

TOXINAS AMBIENTALES Condiciones Extrahepáticas: • Insuficiencia Cardiaca • Enfermedad Inflamatoria Intestinal • Sindrome de sobrecrecimiento bacteriano • Hipotiroidismo • Sindrome de ovario poliquístico • Embarazo • Enfermedades neoplásticas Condiciones Nutricionales • Bypass yeyuno-ileal • Nutrición parenteral total • Ayuno prolongado • Malnutrición proteica • Dieta rica en carbohidratos Infecciones: • Hepatitis B y C • Infección por VIH


HISTORIA NATURAL

La progresión de esta lesión hepática depende del daño histológico en el momento del diagnóstico; así, la EH tiende a permanecer más o menos estable mientras que el EHNA tiende a evolucionar a cirrosis y CHC. El “patrón oro” diagnóstico es la biopsia hepática, pero en esta hepatopatía de larga evolución es difícil seguir amplios grupos de población mediante biopsias seriadas; en un intento de evitar este método invasivo estudiando la implementación diagnóstica y pronóstica de diferentes métodos no invasivos.

PRONÓSTICO

La EHGNA se describe en íntima relación con la epidemia de obesidad de distribución universal; es decir, el proceso tiene una base metabólica y su gravedad es variable. La EH tiene un buen pronóstico, pero los pacientes que no corrigen su problema metabólico tienden a presentar una evolución desfavorable. Por el contrario, los enfermos con EHNA pueden progresar a cirrosis y desarrollar un CHC. La edad y la presencia de inflamación en la biopsia inicial fueron factores predictivos independientes de progresión de la lesión EHGNA a fibrosis avanzada y cirrosis.

DIAGNÓSTICO

Se establece en base a diferentes herramientas de aplicación clínica: Evaluación Clínica, Marcadores séricos e Índices Bioquímicos y Pruebas de Imagen.

TRATAMIENTO

Por ahora no hay un tratamiento estandarizado de la EHGNA y tampoco existe consenso sobre cuál es el más adecuado

Tabla 2. Evaluación Diagnótica de EHGNA Evaluación Clínica • Exploración física y antropométrica • Exclusión de un consumo excesivo de alcohol • Exclusión de otras causas de hígado graso de etiología no alcohólica Marcadores Séricos e Índices Bioquímicos • Pruebas Bioquímicas • biomarcadores y marcadores directos de inflamación y fibrosis • Modelos matemáticos que influyen variables clínicas y analíticas Pruebas de Imagen • Ultrasonografía • Tomografía computarizada (TC) • Resonancia Magnética Nuclear (RMN) • Elastografía de Transición (FibroScan) • Nuevas técnicas de imagen Biopsia Hepática

para cada paciente y el momento de comenzarlo. Sin embargo, la variedad de pautas terapéuticas y modos de actuación no son opciones excluyentes. En primer lugar debe evitarse el consumo de alcohol, así como los tratamientos con fármacos potencialmente hepatotóxicos.

33


Salud

ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS Dr. Rubén Coca Cardiólogo Clínico e Intervencionista

L

a enfermedad de las arterias coronarias es el tipo más común de enfermedad cardiaca. Es la principal causa de muerte entre los hombres y las mujeres. Ocurre cuando las arterias que suministran la sangre al músculo cardíaco se endurecen y se estrechan. Esto se debe a la acumulación de colesterol en la capa interna de las paredes de la arteria. A medida que esta avanza, fluye menos sangre a través de las arterias. Como consecuencia, el músculo cardíaco no puede recibir la sangre o el oxígeno que necesita. Eso puede conducir a dolor en el pecho (angina) o a un infarto. La mayoría de los infartos ocurren cuando un coagulo súbitamente interrumpe el suministro de sangre al corazón, causando un daño cardíaco permanente incluso la muerte. Con el tiempo, la enfermedad coronaria también puede debilitar el músculo cardíaco y contribuir a la presencia de insuficiencia cardiaca y arritmias. Insuficiencia cardiaca significa que el corazón no puede bombear la sangre adecuadamente al resto del cuerpo. Las arritmias son cambios en el ritmo normal del corazón.

CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA

El cateterismo cardiaco es un procedimiento complejo e invasivo que consiste en la introducción de unos catéteres que se llevan hasta el corazón para valorar la anatomía del mismo y de las arterias coronarias, así como para ver la función del corazón (cuánta sangre bombea), medir presiones de las cavidades cardiacas e, incluso, saber si hay alguna válvula alterada. Además, permite ver si existen defectos congénitos (de nacimiento), como comunicaciones (orificios) en el tabique auricular o ventricular, medir concentraciones de oxígeno en diferentes partes del corazón y obtener muestras de tejido cardiaco (biopsia) para el diagnóstico de ciertas enfermedades. La coronariografía es una técnica que completa al cateterismo cardiaco y se realiza en el mismo procedimiento que este. Tras la inyección del contraste en el sistema circulatorio, se consiguen ver, mediante rayos X, las arterias coronarias. Todas las imágenes se 34

graban para su posterior estudio. Con esta técnica se pone de manifiesto si existen obstrucciones o estrecheces en las arterias coronarias, su localización exacta, el número de arterias afectadas o la severidad de las lesiones (estrechamientos). Es una prueba imprescindible en algunos casos, por ejemplo, cuando un paciente sufre un infarto. los resultados obtenidos son claves en la decisión sobre el tratamiento. El cateterismo y la coronariografía se pueden llevar a cabo con dos objetivos: realizar un diagnóstico y/o tratamiento. Entre los tratamientos que se pueden llevar a cabo están: • Implante de prótesis para reparar defectos de nacimiento (orificios en tabiques) o abrir orificios nuevos en los tabiques como tratamiento en niños con anomalías cardiacas. • Cerrar vasos sanguíneos que no deberían permanecer abiertos después del nacimiento (como el ductus arterioso persistente). • Implante de prótesis en la válvula aórtica en pacientes ancianos en los que no se les puede someter a cirugía por el alto riesgo, ya que por este método el riesgo es menor. • Colocar mallas (stents) en las arterias coronarias que están estrechadas que provocan (angina de pecho, infartos).

¿Cómo se realiza el cateterismo?

El cateterismo se realiza en el laboratorio de Hemodinámica. Los médicos y el personal auxiliar y de enfermería utilizan ropa de quirófano para evitar las infecciones. Se siguen los siguientes pasos: 1. Se desinfecta la piel de la ingle (si se va puncionar la arteria/vena femoral) o la muñeca (si se va a acceder por vía radial) que es la vía de elección en muchos casos. 2. Se anestesia esta zona (anestesia local) desde donde se van a introducir los catéteres, para que el paciente no sufra molestias.


3. Se introducen los catéteres en el torrente sanguíneo a través de una vena o de una arteria. 4. Los catéteres avanzan hasta el corazón bajo control radiológico (durante el mismo procedimiento hay un aparato de rayos X a través del cual se ve por donde van pasando los catéteres). 5. Se inyecta una sustancia (contraste) para visualizar las estructuras cardiacas entre ellas las arterias coronarias, pudiéndose ver con detalle su anatomía y detectar las anomalías así como también realizar el tratamiento respectivo. 6. El proceso se graba en una película para su posterior análisis y estudio.

o se produzcan retrasos o bloqueos en el sistema de conducción. Este tipo de enfermedades se manifiestan por menor número de latidos de los normales y pulso lento, lo que se llama bradicardia, o incluso ausencia total de latidos durante un tiempo breve. Estas alteraciones producen síntomas como cansancio, mareos, pérdidas de conciencia, falta de respiración, dolores en el pecho, palpitaciones, dolores de cabeza. El tratamiento de estos procesos con pulso lento es la implantación de un marcapasos. Un marcapasos consiste en un pequeño dispositivo llamado generador, de unos cuatro centímetros de diámetro y unos milímetros de grosor, que contiene un pequeño circuito eléctrico y una pila que le suministra la energía. Al generador se conectan uno, dos o, a veces, tres cables muy finos, llamados electrodos, que se llevan hasta las cavidades del corazón. Los electrodos pueden ‘sentir’ o detectar los latidos propios y transmitir las descargas del generador que estimulan el corazón cuando hace falta. Para poner un marcapasos es necesaria una intervención quirúrgica que se suele hacer con anestesia local, con el paciente despierto. La operación dura una o dos horas. Como cualquier intervención quirúrgica puede tener complicaciones, pero muy poco frecuentes.

¿Dónde se coloca?

El generador se implanta habitualmente en el tórax, debajo de la piel, justo debajo de una de las clavículas y, a veces, en el abdomen. Los cables se colocan por una vena a través de la cual llegan al corazón.

Y después...

Tras la implantación y después de los primeros días de recuperación, se puede hacer una vida normal e incluso más activa que antes si estaba limitada por los síntomas. Sólo hay que evitar golpes, movimientos bruscos.

¿Qué son los marcapasos?

Son aparatos capaces de mantener el latido cardiaco cuando fallan los mecanismos que marcan el ritmo del propio corazón. Su seguridad y eficacia para tratar los síntomas y riesgos de los ritmos cardiacos lentos hacen de ellos un recurso terapéutico imprescindible en la actualidad que salva miles de vidas al año. El corazón produce constantemente y de forma regular impulsos eléctricos que viajan a través de las vías eléctricas del corazón. Estos impulsos provocan la contracción del músculo cardiaco que bombea la sangre a través del cuerpo. El sistema eléctrico o ‘marcapasos’ natural del corazón puede dañarse (mas frecuentemente por enfermedades degenerativas, Chagas, etc.) y hacer que los impulsos no se generen con suficiente rapidez

Una vez colocado, el marcapasos se puede ajustar, revisar y programar en las mejores condiciones desde el exterior del paciente, mediante un aparato llamado programador.

Recambio

En un determinado momento de la vida del marcapasos se indicará el recambio del generador porque la pila se ha agotado. La batería de los marcapasos puede durar entre cinto, ocho y doce años, dependiendo de sus características y de la utilización permanente o intermitente que precise el paciente, lo que se detecta en las revisiones periódicas, por lo que da tiempo a programar el recambio. Para hacer esta sustitución es necesario operar de nuevo, pero sólo se cambia el generador, los cables se mantienen, a no ser que se haya detectado algún fallo en los mismos. Esta intervención es similar a la primera pero más sencilla y corta. 35


CONSEJOS DE INVIERNO DosisFarma

P

ara tener una piel sana en el verano tenemos que doblar nuestros esfuerzos para cuidarla en los meses más fríos del año.

El clima frío no es el mejor aliado de nuestra piel, porque afecta la irrigación de la sangre y la renovación celular, que son causa de la sequedad, por ello se debe utilizar productos que contengan activos hidratantes y de fácil absorción. Limpieza: La limpieza facial es beneficiosa también en esta época si se utilizan productos con aceites esenciales y minerales que purifiquen la piel, creando una barrera protectora para la radiación solar. Hidratación: Son importantes los productos que proporcionen humectación, suavidad y elasticidad a la piel en clima frío, para ello los componentes como urea, ácido láctico y aceites emolientes de coco y jojoba son ideales. Absorción: Para que un producto pueda penetrar las capas internas de la piel debe tener un concentrado de aceites e hidrolatos; los óleos bifásicos son indicados para todo el cuerpo después del baño, dando una sensación de frescura e hidratación. Protección Capilar: Cuidar el cabello es importante, las puntas tienden a partirse por la sequedad y la acción solar, los mejores productos para ello son cremas capilares con activos naturales como romero y aloe, que son ideales para esta época .El frizz que es común en tiempo de invierno seco, puede ser controlado con hidrolatos naturales para brindar humectación y suavidad. Suplementos nutricionales: Existen suplementos para combatir la sequedad de la piel, los jugos de frutas cítricas de estación que contienen vitamina C, son importantes para proteger la inmunidad y la regeneración celular. La vitamina A, que se la encuentra en alimentos como la zanahoria y calabaza, brinda elasticidad y protección contra la radiación solar. Por último los jugos verdes desintoxicantes son importantes para evitar patologías en la piel, como: acné, psoriasis, rosácea y otros. Se los puede realizar a partir de hojas verdes, como: espinaca, perejil, pepino, apio y otros.

36


37


Salud

IMPLANTE DENTAL

lo que debes saber

A

ños atrás la solución para la rehabilitación de piezas dentales perdidas solo era la utilización de prótesis removibles totales o parciales, o en su defecto la utilización de puentes fijos donde se tenía que sacrificar la integridad de las piezas vecinas para su fabricación. En este sentido, los avances de la odontología son fantásticos y en el área de la implantología dental nos ha brindado nuevas alternativas para poder reemplazar las piezas dentarias perdidas.

¿Qué es un implante dental? Es un sustituto de una raíz dental; el material que se utiliza para su fabricación es titanio que no produce reacción o rechazo, el cual se introduce quirúrgicamente en el hueso, una vez colocado el implante sufre un proceso de osteointegración lo que significa que la superficie del implante y el hueso se unen de manera intima formando una sola estructura capaz de soportar la fuerza de la masticación; este proceso tiene una duración de tres a cuatro meses, pasado este tiempo el implante se puede rehabilitar con una corona y así cumplir con los objetivos funcionales y estéticos. Actualmente la forma ideal de remplazar las piezas dentales perdidas es mediante la colocación de implantes, ya sea en forma unitaria o múltiple, el éxito en esta forma de rehabilitación es alta. Antes de la colocación de un implante el profesional deberá evaluar varios aspectos, uno es el estado 38

general del paciente, hay enfermedades sistémicas que contraindican el procedimiento, como por ejemplo diabetes no controlada o enfermedades autoinmunes; otro aspecto es la evaluación clínica e imagenológica del lugar donde se desea colocar implantes, así como el estado de salud oral del paciente, por lo cual es importante la eliminación de cualquier foco infeccioso cercano al lugar del implante, como puede ser: caries en piezas dentarias, abscesos, necrosis y problemas periodontales, todo esto debe ser solucionado para tener éxito. El estudio tomográfico del área donde se desea colocar el implante se ha convertido en un examen de rutina, el cual nos brinda mucha información como el ancho y largo del reborde alveolar con el cual podremos escoger el tipo de implante que se colocará, así como la relación con estructuras anatómicas vecinas. Una vez pasado el tiempo de osteointegración el implante es capaz de recibir la corona que remplazará el diente perdido; los implantes tienen una rosca en su interior en donde se atornillan los aditamentos para su rehabilitación. El cuidado que deben tener las personas que tienen implantes deben ser los mismos que para los dientes naturales, la limpieza de estos es de suma importancia así como las visitas periódicas a su odontólogo. Estas medidas permitirán que los implantes tengan muchos años cumpliendo su función.


39


Salud

CAMUFLAJE CLASE III CON ANCLAJE ESQUELETAL Y EXTRACCIÓN DE PRIMEROS PREMOLARES MANDIBULARES INFERIORES Msc. Dr. Edson Lizarazu Gutiérrez Master en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial

INTRODUCCIÓN La maloclusión clase III esquelética se presenta cuando hay discrepancias de tamaño o posición de los maxilares; se puede presentar por alteración en el maxilar superior, maxilar inferior o una combinación de ambos. Camuflaje de maloclusiones clase III esqueletal con microimplantes es una alternativa de tratamiento, evitando la realización de tratamientos combinados de ortodoncia y cirugía ortognática.

MATERIAL Y PLAN DE TRATAMIENTO

Aparatología fija prescripción Roth 0.022 x 0.028 y bandas en 6s. Se realiza alineación y nivelación con arcos de Niti 0.14, 0.16, 0.017 x 0.025. Microimplante entre el 35 - 36 y 45 – 46 de 8mm de longitud, activados mediante brazos de poder en distal de caninos y retracción con close coil de Niti. Botones bondeables por lingual de 33, 35, 43 y 45. Finalización en arcos de acero rectangular 0.019 x 0.025. Los microimplantes son mecanismos de anclaje absoluto, en ortodoncia se usan para que toda la fuerza de tracción de la pieza dental este dirigida hacia dicho microimplante, sin afectar los dientes. Se indica la extracción de los primeros premolares inferiores para la tracción del sector anterior, devolviendo la oclusión, guías caninas y la armonía facial.

RESULTADOS

Se lograron clases I canina bilateral, clase III molar bilateral, overjet y overbite adecuados, guías caninas e incisivas, mejoramiento del perfil facial, oclusión mutuamente protegida y una sonrisa estética.

40


DISCUSIÓN

El camuflaje de clase III esquelética ha sido un tema controversial por las limitaciones que éste puede tener durante la terapéutica; sin embargo, si se tiene conocimiento y se realiza un diagnóstico adecuado se pueden alcanzar los objetivos planteados, viéndose reflejado al final del tratamiento. La notable mejoría en el perfil, en la sonrisa y en la oclusión del paciente ha sido un punto importante a destacar, ya que esto tuvo gran influencia en el desenvolvimiento personal y social del paciente, adquiriendo mayor seguridad y elevación de su autoestima, manifestándose en el aspecto psicológico. Es muy importante el papel de la ortodoncia en este tema, al mejorar significativamente el rol social de nuestros pacientes.

CONCLUSIONES

El tratamiento de ortodoncia para la realización camuflaje tiene sus limitantes, ya que se trata de resolver un problema dentoesquelético mediante movimientos dentales únicamente. El tratamiento ortodóncico camuflaje en este paciente tuvo éxito debido a una combinación de factores, cooperación, diagnóstico adecuado y plan de tratamiento llevado de manera correcta, así como las características dentoesqueléticas.

41 39


Salud

42




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.