Ahora Tradición y Folklore 2015

Page 1




Indice Portal 3 Fe y Devoción a la Virgen de la Candelaria

4

Origen del Carnaval de Oruro

6

Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad

9

Las 18 Especialidades del Majestuoso Carnaval de Oruro

10

¡URUS, SIEMPRE URUS¡ La Diablada de Fuego

16

Seres Demoniacos salen del Averno para representar la Danza de la Diablada

18

Relato de la Diablada

20

Caretas Hermosamente Feas 22 Manos que visten al Carnaval de Oruro La Danza de los Wititis El Sol Enamorado de la Ñusta

26

Gobierno Autónomo Municipal de Oruro

29

Lugares Turísticos de la Ciudad de Oruro

33

Mitología del Carnaval de Oruro

38

Rol de Entrada (Sábado y Domingo)

42

28

Staff

Portada: Diablada Artística URUS Fotografía: Mauricio Flores Saravia Producción: Sin Límite Publicidad

GERENTE GENERAL Y DIRECTORA DE PROYECTOS Marlene Lara Saravia GERENTE MARKETING Y PUBLICIDAD Carla Montes Saravia Maria Mamany Callaú PRENSA Y REDACCIÓN Octavio Aguirre Borcezi

CORRESPONSALES ORURO Dehymar Antezana Alicia Navia Mier DIRECTOR DE DISEÑO GRÁFICO Y ARTE PUBLICITARIO Miguel Angel Estrada Quispe ILUSTRACIONES Alberto Tadic Bracamonte AUXILIAR DE OFICINA José Arturo Rojas Peñaloza IMPRESIÓN VIRMEGRAF S.R.L.

Los contenidos, fotografías y diseños realizados por SIN LIMITE Publicidad no pueden ser reproducidos total ni parcialmente Plazuela Ubaldo Anze # 0596 Esq. Aniceto Padilla (Recoleta) Telf.: 4798807 - 4124765 Web: www.ahorasinlimite.com Facebook: RevistaAhora cbba

TRADICIÓN Y FOLKLORE

2

Cochabamba, Febrero 2015


Portal Durante estas fechas, la ciudad de Oruro se convierte en el centro de atención del país y de gran parte del mundo, debido a su majestuosa manifestación cultural el Carnaval de Oruro, declarado por la UNESCO, como “OBRA MAESTRA DEL PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD”. Esta magnífica expresión artístico-cultural simboliza una constante lucha del bien contra el mal. Esta suntuosa parafernalia que ofrecemos hacia la Virgen del Socavón nos acerca más a nuestra naturaleza humana pero a la vez a la divinidad de la Santa Patrona de los fervientes mineros, orureños y bolivianos. Esta es una representación alegre de la vida misma puesto que nos precipitamos en una marea humana, asaltados por las fuerzas demoníacas y guarnecidos por los ángeles justicieros. Toda esta sucesión se da hasta acabar rendidos ante la divina Reina de los Cielos, la cual intercede incesantemente por nuestras almas. Esta fiesta que dura diez días y noches, en la cual miles de danzantes recorren la ciudad por una ruta de más de tres kilómetros, acompañados de bandas musicales y gran cantidad de celebrantes, sirve para mostrar la devoción y la autenticidad de la gran riqueza cultural que tenemos los bolivianos, producto de nuestra fe, y del fortalecimiento constante, de nuestras tradiciones y costumbres. La UNESCO reconoce estas singularidades de contenido social, cultural y devocional pues con todas sus formas, pensares y sentires son de gran valía para la humanidad. Por ello es importante preservar esta invaluable manifestación conociéndola a fondo, en su historia, filosofía, sincretismos culturales y expresiones artísticas. Sólo de esta manera haremos que sea posible que las futuras generaciones continúen con la tradición y tengan para sí un sentido de identidad. Cabe mencionar el peligro que corre nuestro carnaval, debido a falsas atribuciones foráneas que carecen de pertinencia, y solo tienen como objetivo el de reproducir de manera superficial y tergiversada nuestras danzas, sin respetar su autoría, y mucho menos su origen histórico. Por tales motivos la revista AHORA pretende brindar este material al servicio de nuestra sociedad, como referencia, para acrecentar aún más el cariño que tenemos por esta fiesta tan hermosa admirada por el mundo entero.

Departamento de Prensa Revista AHORA 3

TRADICIÓN Y FOLKLORE


fe y devoción a la Virgen de la Candelaria Es por esta razón que miles de devotos el sábado de Carnaval instituido como el de peregrinación hacia el Santuario del Socavón, bailan y lucen sus mejores galas en honor a la patrona de los folkloristas, tras una preparación de aproximadamente tres a cuatro meses para mostrarle el sacrificio y honor que tienen de participar en esta gran actividad católica, cultural y folklórica. Según el obispo de la Diocesis de Oruro, Monseñor Cristóbal Bialasik, ese amor y devoción que motiva bailar para Ella, ha merecido que el Carnaval de Oruro, sea reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, nominación que compromete a mantener siempre viva la llama de la fe, sin tergiversaciones. “Nos invita a evangelizar nuestra cultura, no de manera decorativa, como un barniz superficial, sino de manera vital en profundidad y hasta en sus mismas raíces… tomando siempre como punto de partida la persona y teniendo siempre presente las relaciones de las personas entre sí y con Dios. Ese es nuestro reto; en el Carnaval de Oruro se experimenta una profunda vivencia de tradiciones culturales y la devoción del pueblo. Sepamos descubrir en esas manifestaciones las semillas del verbo y en consecuencia purificarlas y evangelizarlas”, insta a los creyentes. Es por esta razón que la peregrinación en devoción a la Virgen de la Candelaria o del Socavón, es una experiencia única a nivel universal, por tener una característica propia surgida del pueblo y vinculada con la fe que es lo más importante para los feligreses.

L

a devoción que se siente a la Virgen de la Candelaria más conocida como la Virgen del Socavón, es más intensa cuando surgen los sones de una diablada, morenada, llamerada y cualquier melodía de las 48 especialidades del Carnaval de Oruro, pues gracias a esa inspiración se originó la entrada devocional desde hace más de doscientos años, época en la que coincidieron investigadores e historiadores tras una larga recopilación de datos.

La peregrinación que se realiza al Santuario de la Virgen del Socavón, muestra la necesidad de tener a la Virgen como una madre, que sosteniendo una candela o vela en su mano nos muestra la senda del bien para que no exista oscuridad y sombra en nuestro camino evitando que en nuestras vidas existan tinieblas y al contrario exista una luz llena de bendiciones.

De esta manera se inició una gran evangelización que perdura a pesar del tiempo con la peregrinación de aproximadamente cuatro kilómetros para llegar a los pies de la imagen de la ñusta que apareció en un boquete del cerro Pie de Gallo y que es parte de una leyenda mediante la cual se dice se originó esta gran veneración a la madre de Cristo, en su advocación de la Virgen de la Candelaria.

TRADICIÓN Y FOLKLORE

Los danzarines después de una gran recorrido, acompañados de melodías contagiantes, pasos acrobáticos y alegría desbordante, levantan el ánimo y aplausos enardecidos de los espectadores, llegan tras un largo recorrido exhaustos y conmovidos a los pies de la Virgen del Socavón, henchidos de fe y devoción, cumpliendo de esta manera su “Promesa” bailar para la madre santísima los siguientes 3 años. 4


5

TRADICIÓN Y FOLKLORE


origen del carnaval de oruro La pregunta es: ¿Cuándo apareció la Virgen del Socavón?... pues la tradición nos remite a dos leyendas de tipo urbano y otra de carácrter mitológico. Empecemos por las leyendas sobre el origen del Carnaval de Oruro, con respecto a lo que aconteció en 1789, con un personaje cuyo nombre era el de un insecto, denominado NinaNina. Ese era el apodo de Anselmo Belarmino, un malhechor que robaba a los ricos para dárselos a los pobres y cuyo escondite se encontraba en el cerro Pie de Gallo. Belarmino estaba enamorado de Lorenza Choquiamo, hija del comerciante Sebastián Choquiamo. Según versión de Emeterio Villarroel (1908), Belarmino conquista a Lorenza y pide escaparse con ella, pero, durante la huída, son sorprendidos por Sebastián quien con la misma daga del Nina-Nina, hirió de muerte al desdichado amante. Luego aparece una joven hermosa, vestida de negro, quien lleva al herido al hospital. El párroco de Oruro en ese entonces, Carlos Borromeo Mantilla toma la confesión al agonizante y recoge de sus palabras, que él era el famoso ladrón Nina-Nina, además que tenía en su solar abandonado la imagen de la Virgen de la Candelaria, a quien le tenía mucha devoción y que fue ella la que lo recogió para llevarlo al hospital.

S

i hablamos del origen del Carnaval de Oruro, que ostenta el título de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, otorgado el 18 de mayo de 2001 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), debemos referirnos siempre a la Virgen del Socavón.

Allí nace el culto a la Virgen del Socavón y los mineros que abandonaron la mina en el Pie de Gallo, deciden disfrazarse de diablos para bailar en honor a su Patrona.

Hay que puntualizar que el motivo principal del Carnaval de Oruro, es la devoción y la fe a la Virgen de la Candelaria o del Socavón, cuya fiesta central es el 2 de Febrero de todos los años.

TRADICIÓN Y FOLKLORE

Por otro lado, existe la versión de José Víctor Zaconeta. Manifiesta que en las proximidades del cerro Pie de Gallo, hizo su lecho un ladrón, el mismo que por llevar cabello 6


pudo haber sido una capilla, donde se encontraba la imagen de la Virgen de la Candelaria.

desarreglado le apodaron quienes lo conocían como el Chiru Chiru, por la analogía que encontraron al nido que hace un pájaro de este nombre.

Volviendo al relato de Zaconeta, la mina de plata Pie de Gallo fue denominada en lo sucesivo como Socavón de la Virgen. Si bien la fiesta de la Virgen es el 2 de Febrero, los mineros no tenían el permiso de sus jefes para celebrar la fecha y más si caía en un día laborable, motivo por el cual deciden trasladar la celebración para los días del Carnaval, con tres días de festejo. La otra versión, basada en el libro de Ángel Torres Sejas “Oruro en su historia”, señala que desde el descubrimiento de la Viilla en 1595, los españoles colocaron una ermita de la Virgen, con la finalidad de pedir protección, antes de entrar a la mina. Para 1680, el paraje con la ermita se abandona debido a la caída de la producción minera, pero es nuevamente revalorizada con el relato de la aparición durante la muerte de Anselmo Belarmino. La explicación mitológica del Carnaval sería la siguiente. Cuenta la leyenda de la invasión de las gigantescas plagas enviadas por Huari, semidios que pretendió someter al pueblo Uru bajo su dominio, por no obedecerle. Ante el pueblo Uru aparece una hermosa doncella, que recomienda al pueblo a no doblegarse ante las amenazas del ser maligno.

En una de sus andadas y por tratar de robar a un peón caminero, el ladrón recibió una herida de muerte. Después de varios días los vecinos que lo conocían, notaron su ausencia, cuyas malas andanzas ignoraban. Acudieron a su morada, donde encontraron su cadáver, en cuya cabecera vieron maravillados una hermosa imagen de la Virgen de la Candelaria, casi de tamaño natural.

Huari enojado envió plagas desde los cuatro puntos cardinales, la víbora por el Oeste, el lagarto por el Este, las hormigas por el Este y Sur, y un enorme sapo por el Norte, con la finalidad de destruirlos. Los urus invocaron a la doncella, la cual apareció en el cielo con su espada y cortó a la víbora en tres y la convirtió en piedra, lo mismo hizo con el sapo y luego con el lagarto. Mientras que las hormigas fueron convertidas en arena.

La noticia cundió y los vecinos y mineros le dieron cristiana sepultura, luego se supo que el ladrón fue conducido hasta su paraje por la Virgen del Socavón. De acuerdo a la interpretación de Carlos Condarco Santillán, esa época coincide con el abandono de los Agustinos a las parroquias de Paria, que tuvieron a su cargo desde tiempos de Aldana; el lecho del Chiru Chiru

A partir de entonces y en honor a la misteriosa dama, los Urus deciden bailar en su honor disfrazados de diablos para personificar al vencido Huari.

7

TRADICIÓN Y FOLKLORE


Fotografía: Colección Maurice Cazorla de 1910 Archivo Libro de Oro Ahora Historia y Cultura del Departamento de Oruro, 2013

EVOLUCIÓN

Otro hecho que caracteriza a esta etapa, es la participación masiva de la mujer.

Para Carlos Condarco Santillán, la danza de los diablos de Oruro es la recuperación de los tiempos sagrados andinos y occidentales (cristianos). El estudio realizado por Mauricio Cazorla nos muestra que la diablada tiene un origen precolombino, con los Urus. En su trabajo toma en cuenta la evolución de la diablada en cinco periodos que serían la base del Carnaval de Oruro, justificado en las investigaciones de Elías Delgado Morales.

El quinto periodo corresponde desde 1980 hacia delante y fue catalogada como un momento de esplendor, porque el Carnaval de Oruro, obtiene el título de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, por su riqueza cultural ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En los tres primeros periodos mencionados es cuando se fundan las cinco diabladas que participan del Carnaval, Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro (1904), Conjunto Tradicional Folklórico Diablada Oruro (1944), Fraternidad Artística y Cultural La Diablada (1944), Diablada Ferroviaria (1956) y Diablada Artística Urus (1960).

El primer periodo se caracteriza por la necesidad de una espontánea manifestación. Este periodo es largo por el tiempo inmemorial de sus orígenes y se extiende hasta la aparición oficial de la imagen de la Virgen de la Candelaria en 1789 en un paraje del cerro Pie de Gallo. La segunda etapa comprende desde ese hecho histórico (leyendas Nina Nina, Chiru Chiru) de 1789 hasta los inicios de 1900, cuando los mineros deciden disfrazarse de diablos para rendir culto a la Virgen del Socavón. El tercer periodo es desde 1904 cuando se dan los primeros atisbos de lograr una organización institucional, de lo que más tarde se conocerá como la entrada del Sábado de Peregrinación en honor a la Virgen del Socavón. Hecho que se consolida con la fundación de la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro, a la que le seguirían otros conjuntos folklóricos. El cuarto momento fue denominado el de la expansión y que se da desde 1940 a 1980, con la creación de otras entidades folklóricas, donde participan ciudadanos de todas las esferas sociales. En este periodo se funda la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro, denominado en un principio como el Comité de Defensa de los Conjuntos Folklóricos.

TRADICIÓN Y FOLKLORE

8


Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad

E

Oruro, se encuentra profundamente enraizado en las culturas que se pierden en la noche del tiempo, así como el sano espíritu de aquellas.

Al respecto debemos destacar que este nombramiento solo se pudo lograr después de cumplir una serie de requisitos. La Unesco preparó un concurso para otorgar este título mundial; para ello, en el año 2000 el Carnaval de Oruro fue postulado mediante el Gobierno Nacional. En tal cometido, además, participaron todos los miembros de la sociedad civil de Oruro como periodistas, dirigentes folkloristas, entendidos en materia antropológica, docentes de la Universidad Técnica, bordadores y artesanos.

• El saber hacer en Oruro parte de los actos más rutinarios de la vida cotidiana, donde el concepto de creatividad interactúa con el arte, transmitidos de generación en generación donde el individuo piensa y comunica su realidad.

ste 18 de mayo los orureños celebramos 14 años de una declaratoria que honra a toda Bolivia, pues nuestro querido Carnaval de Oruro, logró el máximo título que puede otorgar la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a una manifestación de esas características; este es el de “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”.

• El Carnaval de Oruro es una manifestación que permite afirmar la identidad cultural de la diversidad de los pueblos participantes y constituye un medio privilegiado de acercamiento entre estos pueblos y comunidades deseosos de compartir el acervo de los antepasados, con respecto por su diferencia y el reconocimiento de las otras manifestaciones espirituales.

De esta manera, la Unesco decide declarar al Carnaval de Oruro como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, para orgullo de todos los orureños y bolivianos.

Los puntos sobresalientes del formulario de solicitud, en cuanto a la justificación de la declaratoria, fueron los siguientes: • El Carnaval de Oruro, es un proceso cultural que se caracteriza por un alto grado de interculturalidad e intangibilidad que rebasa los 2000 años, se realiza en un espacio cultural que obedece a procesos de acumulación y selección de manifestaciones culturales. • El proceso cultural del Carnaval de Oruro involucra la participación de diferentes sectores de la sociedad, de diversos gremios, asociaciones, fraternidades y grupos artísticos y culturales, cerca de 500.000 personas directamente involucradas en la zona de la influencia cultural de Oruro, sin contar con los efectos de igual índole en el país y en otros países de la gran zona andina. • Las características de originalidad, del grado de interculturalidad y de intangibilidad del Carnaval de Oruro que han generado procesos complejos de globalización social, son únicas en la región de América Latina y el Caribe, y quizás otros continentes. • El Carnaval de Oruro se desarrolla en función de la relación de lo social en el tiempo y en el espacio, generando un proceso de convivencia entre culturas. Por lo tanto, el Carnaval de 9

TRADICIÓN Y FOLKLORE


las 18 especialidades del majestuoso carnaval de oruro

C

omo cada año, en el mes de febrero, Oruro se convierte en el foco de atención de toda Bolivia y gran parte del mundo. La Avenida del Folklore también llamada 6 de Agosto, es el escenario de esta fastuosa entrada de carnaval, en la que se disfruta de colorido, danzas, música y un derroche de alegría y entusiasmo.

Como novedad, para el presente año el Gobierno Plurinacional y la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) firmaron un acuerdo estratégico para difundir un Spot publicitario que incluye al carnaval de Oruro, el mismo será visto en el mundo entero a través de la cadena internacional de noticias CNN; por tanto se espera una masiva asistencia a este magnífico evento declarado por la Unesco como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”. Los grupos folklóricos que acuden desde todas partes de Bolivia y el Mundo, ya ultiman detalles y preparan sus galas con mucho fervor, pues el sentido de la fiesta es devocional, se origina como tributo a la Virgen de la Candelaria de la Mina del Socavón. El recorrido de varios kilómetros que hacen los grupos danzantes dura horas y acaba en la Iglesia donde está la Virgen a la que ofrecen el sacrificio de su baile ataviados de maravillosos trajes. Esta increíble fiesta comienza a las 7 de la mañana del sábado de peregrinación y se va desarrollando de manera maratónica hasta que el último grupo entre a la Iglesia bordeando las 4 de la madrugada, esta entrada se la realiza de rodillas como última muestra de sacrificio, con el corazón acongojado y con lágrimas en los ojos, muestra de fe y devoción a la Virgen Maria. A continuación, el significado de las 18 especialidades del Carnaval de Oruro.

Diablada

Escenifica la lucha del bien y el mal. El Arcángel Miguel, como comandante de los ejércitos celestiales derrota a los siete pecados capitales y a las legiones infernales, conduciéndolos a presencia de Nuestra Señora del Socavón en su Santuario. Las figuras centrales de esta danza son “Lucifer” o Rey de las tinieblas; “Satanás”, su lugarteniente; la Reyna o “China supay” (demonio hembra) y el director de danza es el Arcángel Miguel. Sus agregados son el Cóndor y el Oso. La Diablada es particularmente admirada por los turistas quienes no dudan en sacar sus cámaras para dar a conocer a todo el mundo el esplendor y la emotividad de la danza, el movimiento y el arte impregnado en esas máscaras tan características. En la coreografía se interpreta el contorneo de la serpiente y saltos de sapos o diablos salidos del averno, según algunos historiadores. (AHORA, 2013).

TRADICIÓN Y FOLKLORE

10


Morenada

Representa los trabajos forzados de los esclavos traídos del África en la época colonial, sobre todo del pisado de la uva en el lagar. Según los tradicionales cantos dramatizados, el vino sería ofrendado al Altar de Dios, además serviría para calmar la sed del cruel español y por último para saciar la sed del propio esclavo negro. La indumentaria es bastante compleja, y en ella se observan los siguientes personajes y elementos: El moreno tiene la máscara de un negro, cargando al soldado de la conquista, “al noble español, al palurdo castellano y un tonel de vino”. La ridiculización prosigue con un casco del soldado castellano de la conquista, una peluca de noble europeo, casaca de rural castellano del siglo XVI y pollerín en forma de un tonel (de vino). La matraca era usada en los lagares para marcar el compás del pisado de la uva. Las caretas de ojos saltones y la lengua colgante expresan el cansancio y el mal de altura o sorojche. “Las figuras son: El Rey Moreno; el Achachi (viejo o abuelo), es la combinación del caporal y el rey blanco hoy desaparecido; la negra o morena (papel propio de varones). Son agregados a la danza: las damitas o figuras femeninas y las cholitas”. (Comité de Etnografia y Folklore de ORURO, s.f.)

Tobas

Esta es representación artística de una etnia asentada al sur de Bolivia, más precisamente a orillas del río Pilcomayo, en Tarija. La misma muestra a través de sus movimientos ágiles y elásticos la actitud guerrera basada en sus creencias y manifestaciones en ritos de veneración a dioses de la naturaleza. Este es el motivo por el cual se los caracteriza con plumas, lanzas, collares de semilla y caracoles. El tradicional atuendo del toba en Oruro, es el “chuku” (tocado con plumas verticales), al que llaman “turbante”. Un capellán y faldín de la misma tela. En los tobillos y muñecas adornan con plumas. Su arma es una lanza o “chunta” (madera de “palo santo”).

InCas

Se origina en remembranza al imperio incaico sus tradiciones y cultura. Los Incas tienen cabellera abundante, una corona que simula el oro que se usaba en esas épocas para los adornos de la realeza, una capa y su capellón, una pechera, pantalón pegado al cuerpo, todo en tela negra ataviada de finos bordados. Se dice que el negro de la vestimenta se debe al luto por la muerte de Atahuallpa.

11

TRADICIÓN Y FOLKLORE


CAPORALES

El caporal surge de la cultura negra o afro yungueña con el “tundiki” masificado. Representa al capataz blanco, y al mulato que gozaba de ciertas preferencias y que explotaban a los esclavos en tiempos coloniales. Danza popular apropiada por un estamento elitista, por su paso de baile fuerte y el uso del látigo. La danza de los Caporales se caracteriza por ser una danza de movimientos ágiles y atléticas en la que los varones especialmente hacen gala de giros, contorsiones, patadas al aire, saltos acrobáticos y acompañamiento de gritos de coraje y euforia, pues su estilo musical tiene cierto aire y ritmo marcial. Mientras las mujeres se destacan por mostrar y resaltar la sensualidad y femineidad a través del vestuario y de los movimientos gráciles. (flordelapacho, s.f.)

Llamerada

Danza que se origina en la época de la colonia con el nombre de “karwani”, que significa la relación entre el hombre y la llama, por ser este animal parte de la vida diaria y de él recibir alimento, transporte, abrigo y otros beneficios (AHORA, 2013). Se utiliza la llama para transportar mercancía en calidad de trueque, principalmente sal, charque, pescado salado y chuño de la puna y trayendo maderas, frutas y maíz de las zonas cálidas.

Kullawuada

Una de las características más interesantes que posee esta danza es que está vinculada a la época prehispánica donde los textiles eran un aspecto importante en las relaciones sociales de los pueblos y la actividad económica de los hilanderos. Las parejas Aymaras danzarinas lo hacían en honor al Inca, eran dirigidos por Waphuri que tiene una gran rueca o K´apú que con unos copos de algodón representa el gran oficio de los hilanderos. Según investigaciones, este baile tradicional era específicamente para mujeres y hombres solteros, pero que estaban en edad de casarse. Las personas casadas que bailaban o querían bailar, eran juzgadas por la sociedad. La vestimenta de los hombres consta de bordados con pedrería y flecos, morteros, al igual que las mujeres. También, por llevar pantalones de colores, polq´os, sandalias y ruecas que son muy distintivos de dicha danza. Por otro lado, las mujeres visten polleras, mantas bordadas, monedas en la cintura y joyas vistosas.

TRADICIÓN Y FOLKLORE

12

“Gremio de arrieros de tiempos inmemoriales, dedicados al trueque llevando sal, Distinguía al llamero tradicional en su “qhawa” (pequeña prenda similar al poncho), un sombrero en forma de tricornio. La mujer vestía de chola y se caracterizaba por la montera señorial y el “awayu” terciado al dorso, donde lleva la merienda. Al niño vestido como el llamero, se le llama “chinta” y es el responsable de cuidar mercadería y ganado” (Comité de Etnografia y Folklore de ORURO, s.f.)


Tinkus

Ésta es una de las formas de agradecer a la Pachamama o Madre Tierra por las siembras y las cosechas de todo el año. El significado de Tinku hace referencia a “unión”, o palabra quechua Tinkuy que significa encontrarse. Otros escritores como Carlos Ramos, afirman que Tinku en aymara, significa “ataque físico”. Para la vestimenta las mujeres utilizan sombreros que son hechos de lana de oveja, en las que tienen algunas cintas que representa el estado amoroso de cada una, tullmas para las mujeres que aseguran las trenzas, una manta, llijya que es una manta bordada con diferentes figuras y la almilla que es un vestido largo. En el caso de los varones, una montera que es un casco fabricado de cuero de res, waylla waylla que son chalinas bordadas por los mismo hombres, chuspa donde se guarda la hoja de coca, chaqueta, pantalón, abarcas y sicas parecidas a las polainas.

Phujllay

Danza que proviene del Carnaval de Tarabuco, que proviene de Chuquisaca. Se caracteriza por ser una danza pesada, pero que tiene una gran potencia folclórica. La vestimenta de los hombres consiste en una montera al estilo de los de los colonizadores españoles, ponchos llamados unku, almilla y dos pantalones tres cuartos, uno blanco y otro negro. Como cinturón utilizan un cincho de cuero, un pital de cuero con campanillas de bronce, que representa la cantidad de cabezas de ganado que posee el bailarín. Sobre la espalda llevan la cofia, sobre las pantorrillas llevan polainas con figuras características a sus creencias y sobre todo las ojotas que llevan una plataforma de madera de 10 a 15 centímetros de alto. La vestimenta de las mujeres que participan de esta danza, consiste en una pacha montera en forma de barquito una wincha de monedas y cintas de color, un aguayo, vestido negro, prendedores y cadenillas de plata.

Waka Wakas

Representa a la sátira de los indígenas de las corridas de toros desde la colonia. Esta danza tiene como característica especial, representar al toro como que con movimientos rítmicos trata de burlarse del torero. La vestimenta consiste en monteras triangulares con adornos de espejuelas, un velo en el rostro y poncho. Las mujeres llevan hasta 20 polleras de colores, las mismas que representan a las lecheras. En la mano llevan una jarra de metal decorativo en la que estarían llevando leche.

13

TRADICIÓN Y FOLKLORE


Potolos

Potolos Proviene de la provincia de Potolo de la ciudad de Chuquisaca y Potobamba de Potosí. Es reconocida por ser una danza costumbrista de la región, los integrantes de la misma zapatean y llevan un charango, ambas características que provienen de la población de Chayanta del departamento de Potosí. Según Patricia Barriga Flores, este baile representa el acarreo de agua, mientras existe un enamoramiento entre hombre y mujer. También comenta que la vestimenta del Potolo se caracteriza por un sombrero de cuero de oveja, un gran atado bultoso en la parte de las caderas que ayuda a los danzarines con los movimientos.

Doctorcitos

Los doctorcitos son reconocidos por representar a quienes se denominaban abogados pero que no obtuvieron un título académico. La danza fue creada en una época donde se denominaba Wayra Levas a los abogados de la colonia. Esta danza ridiculiza a los abogados y tinterillos, que en esa época junto a sus secretarias tenían una forma extraña de vestir. La vestimenta consiste en sombreros de copa, trajes sastre, camisa, gato en el cuello y un bastón. Tradición que muestra a estos personajes saludando, dando pasos lentos. La vestimenta de las mujeres, en este caso las “secretarias”, consiste en una minifalda ceñida, la blusa, el chaleco, sobrero y bastón. El origen de los “Doctorcitos”, se remota a Uncía, una población minera ubicada al Norte de Potosí.

Negritos

Esta danza recrea los tiempos de esclavitud, cuando los hombres traídos del África al Alto y Bajo Perú eran sometidos a la fuerza del rigor de los españoles con trabajos forzados. La vestimenta característica de esta danza es la blusa y pantalón con colores preestablecidos para cada Carnaval, pañuelos, bombos, guachas y chiris de lana en la cabeza simulando la cabellera de los negros

Fotografias: Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, Revista AHORA y Héctor Sandoval V.

TRADICIÓN Y FOLKLORE

14


Tarqueadas

En esta danza lo que sobresale es la capacidad de entonar notas musicales con la tarca, un instrumento autóctono de viento, cuyos sones se baila en pareja a paso lento y rítmico. Escenifica la celebración, para atraer la lluvia en época de sequía. También se baila en la fiesta de la Anata o Carnaval Andino, donde se manifiesta su alegría.

Kantus

Los kantus es una danza de carácter ceremonial. La misma representa los ritos de los kallawayas. Se interpreta en parejas, por su importancia dentro de las comunidades. Para la música se utilizan los Sikus.

Danzas estilizadas

Recrea la dinámica del pastoreo de una manera elegante con movimientos gráciles y hábiles al estilo del ballet. Entre estas tenemos:

Antawaras

Esta es una danza estilizada, representa el pastoreo del ganado en las áreas rurales, los ágiles, elegantes y delicados pasos se asemejan al vaivén de las manos de los pastores para arrear a las ovejas

Awatiris

El origen de la danza es netamente aymará, y en castellano significa arrear, pastar o pastear al son de las melodías de las brizas del ventarrón de los andes; es muy propia del pastor de ovejas del sector de Santiago Vizcachani o de la comunidad de San Felipe de Corpa. El baile es alegre y muy rítmico, mayormente se lo realiza en parejas y existen algunas “figuras”. Además se suele llevar algún animal durante la danza para poder dar mayor realce a la presentación.

Suri Sikuris

La danza de los Suri Sikuris es originaria de las comunidades andinas de Bolivia. En el departamento de La Paz se la interpretaba en las provincias Camacho, Ingavi y Pacajes en ocasión de una boda o la construcción de una casa. Sus raíces se adentran en el tiempo; pero puede asegurarse que es una reminiscencia de la cacería del avestruz o ñandú andino: acorralado con el sonido de los sikus (aerófono andino parecido a la flauta de pan europea) y derribado con la ayuda de los liwi liwis, boleadoras. (Viceministerio de Culturas) 15

TRADICIÓN Y FOLKLORE


¡Urus siempre Urus!

la diablada de fuego

L

a Diablada Artística Urus conocida como la del buso celeste y en la actualidad como la Diablada del Fuego, se fundó el 30 de marzo de 1960 en el domicilio de Juan Herbas, en la calle Herrera entre Soria Galvarro y La Plata, habiendo sido elegido en esa oportunidad como presidente Ricardo Mendoza. La creación de la agrupación diablesca se dio ante un desacuerdo con el presidente de la Diablada de Artes y Letras, quien no dejó llevar la imagen de la Virgen del Socavón a un grupo de diablos de ese entonces, de esta manera deciden fundar otro conjunto de la Diablada. Los fundadores fueron Antonio Avendaño, quien además fue el primer presidente de la Asociación de Conjuntos del Folklore (ACFO) además de Benigno Arce, Damian San Martín, Ricardo Arce, Luis Morales y Max Coca entre otros, además de sus familias. Actualmente el número de integrantes de la Diablada Artística Urus, sobrepasa los 500 integrantes que componen los siguientes bloques: Infantil, luciferes, satanaces, chinas, diablos; además del cóndor, el

TRADICIÓN Y FOLKLORE

16

condenado y los osos. Con el tiempo fueron creados los bloques de ñaupas, ñaupa chinas, diablesas y ángeles. Al pasar la Diablada Urus por las calles de la ruta por donde se desarrolla el Carnaval de Oruro, se escucha de la multitud ¡fuego… fuego!, por ser actualmente la principal característica del bloque de satanaces, quienes a través de un mecanismo botan fuego por la boca del dragón que llevan en sus caretas. Esta imponente y magestuosa diablada desde hace 54 años es parte del Carnaval de Oruro respetando el objetivo trazado por sus fundadores donde prima la disciplina, puntualidad, respeto y sobretodo devoción a la Virgen del Socavón. Los socios de la Diablada Urus promocionaron el Carnaval de Oruro, más allá de sus fronteras viajando a varios países latinoamericanos, Estados Unidos, Francia, Perú, Chile, Argentina, Brasil y otros. La diablada de fuego, hace gala de su magestuosa entrada, siendo una de las más esperadas y ovacionadas en el Carnaval de Oruro.


17

TRADICIÓN Y FOLKLORE


seres demonÍacos salen del averno para representar la impactante danza de la diablada

D

iablos, satanaces, luciferes, chinas, diablesas, osos y el cóndor son seres demoniacos que representan al mal quienes ataviados de hermosos trajes multicolores y brillantes salen del averno para representar la danza de la Diablada y quedar postrados y rendidos a los pies de la Virgen del Socavón.

Estos personajes tienen su significado el cual detallamos a continuación.

LUCIFER, es él llamado ángel del mal SATANÁS, es el segundo ser ÁNGEL MIGUEL, es la figura que por revelarse ante Dios, motivo por el maligno que sigue a Lucifer en

preside a la tropa de los diablos que fue expulsado del paraíso para tras derrotar a los siete pecados que viva eternamente en el averno, capitales. se caracteriza por llevar una corona en su careta en medio de las astas y Actualmente existen los ángeles del lagarto o dragón que es parte de tomando en cuenta que esta figura su cabeza y ojos saltones. religiosa no tienen sexo.

TRADICIÓN Y FOLKLORE

18

la corte infernal, por lo que lleva además de su careta deforme con ojos saltones, una capa, un tridente o una víbora.


La China Supay, para algunos EL CONDOR, es una deidad OSOS, son las figuras que

investigadores es el diablo en cuerpo de mujer pero la mayor parte coincide que es la pareja de Lucifer o Satanás, también personifica a la tentación de la carne.

incorporada dentro la cultura andina que no tiene relación con las cuatro plagas que son parte de la diablada para demostrar la presencia de la fauna andina.

representan a los seres que atemorizan a los habitantes del lugar, arrebatándoles sus rebaños y en la danza de la diablada son los encargados de abrir el espacio para la coreografía de los diablos.

Al margen de esos personajes que son los más relevantes en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad existen otros que fueron innovados con el transcurrir de los años por los distintos conjuntos en la especialidad de las diabladas.

DIABLO, El diablo es la representación de los hombres que están subordinados a Lucifer y Satanás; personifican además a los siete pecados capitales, la ira, la lujuria, la envidia, la pereza, la gula, la soberbia y la avaricia.

DIABLESAS, según sus inventores

son las parejas de los diablos 19

ÑAUPAS son la representación de Lucifer o la china viejos

TRADICIÓN Y FOLKLORE


A

RELATO DE LA DIABLADA

pesar de no existir una fecha exacta sobre cuando se inicia la danza de la Diablada, historiadores e investigadores coinciden que la representación del bien contra el mal hecha danza, se origina por devoción a la Virgen de la Candelaria también conocida en nuestro medio como la Virgen del Socavón, cuya imagen se encuentra en un lienzo en el Santuario construido en el ingreso a la mina; donde antiguamente los mineros rezaban a la madre de Cristo para pedirle protección. La más cercana relación del origen de la Diablada en la que coinciden los historiadores, es que esta danza se origina en el año de 1789 por la devoción y veneración que tenía la población a la Virgen de la Candelaria, basada en leyendas que en algún momento se originaron en el pueblo de los Urus, una etnia cuya data es de la época precolonia.

LA LUCHA DEL BIEN CONTRA EL MAL RELATO DE LA DIABLADA

La diablada de Oruro es única. Ella, conlleva una simbología que de por sí tiene una conexión entre el cielo y el infierno, denominado el “Relato de la Diablada”. Se cree que el primer relato de la diablada nació en Paria, primera ciudad de Bolivia fundada en 1535. Respecto a su

TRADICIÓN Y FOLKLORE

20

origen existen discusiones que datan del siglo XVI y XVIII. Augusto Beltrán Heredia, en su libro “El Carnaval de Oruro-Bolivia”, señala que, el fondo de la representación del “Relato de la Diablada”, no es otro que aquel pasaje bíblico de la rebelión de los diablos, en las etapas sucesivas de la eterna lucha del bien contra el mal.

“De base esencialmente moral, la obra tiene una finalidad, sugerente al evidenciar un tema religioso dentro del ambiente vernáculo del pueblo”, afirma. Por su parte, Jorge Vargas Luza asegura en su obra, “La Diablada de Oruro, sus máscaras y caretas”, que el relato de la diablada fue escrito originalmente por el cura Ladislao Montealegre. Añade que la importancia de la representación de este drama, radica en el desarrollo del “Auto Sacramental” de la lucha dialogada, al enfrentarse las fuerzas malignas con el representante de Dios, el Arcángel Miguel. Lucifer interviene dando a conocer su poder, arengando a sus huestes a seguirle y a revelarse contra el Demiurgo. Seguidamente, aparece en escena el Arcángel Miguel para entablar lidia hasta derrotarlo: Sin embargo, a continuación hace su aparición Satanás que en defensa de su amo reclama el derecho a gobernar a los cristianos y corre la misma suerte.


Una vez derrotados Lucifer y Satanás, el Ángel exige la presencia de cada uno de los siete diablos que personifican a los pecados capitales, la gula, la avaricia, la envidia, la ira, la lujuria, la pereza y la soberbia. Estos a su turno confiesan su labor de perdición terminando por sucumbir ante la presencia divina. Finalmente, es convocada la compañera inseparable del demonio, la China Supay, que en su afán de tentar al Ángel es recriminada y derrotada al igual que sus secuaces, dando de esta manera fin a la titánica lucha con el triunfo del bien. De esta manera reflejamos en forma inextensa el relato de la diablada, publicado en el libro de Alberto Guerra Gutiérrez “Antología del Carnaval de Oruro (Cuentos y leyendas)”.

EL RELATO

“Avaricia” contrita (apenada). Lleva este diablo, linda ¡Son siete virtudes contra siete pecados. Lucifer y el saya de oro robada, quien sabe, del arca de un moro. – Ángel están colocados, cada cual frente a sus milicianos Demonio insaciable, no tienes entrañas… esperando el poder irse a las manos… Sobre tu mísero ser pesarán montañas… Oyendo esta Fluctúa la ansiedad de la muchedumbre como el fuego maldición, el perverso se encoge y pasma como un que crepita en la lumbre!.. De pronto un pito agudo da la escuerzo. señal para que comience la comedia infernal. Mil voces resuenan: “Cuidado Miguel… Mira” da vuelta la Sobreviene, entonces, la expectativa, contagiándo a los espalda el Ángel… La “Ira”… - Va de retro Satán… Dios está conmigo – se enlaza en pugna con el enemigo. de la comitiva… Rompe el silencio la voz justiciera infundiendo espanto a Aquella contienda, mucho rato dura… traidores los la turba fiera: - ¿Dónde está la “Lujuria”, cuyo solo nombre al humano demonios, cogen sus tridentes. injuria? - Aquí está la “Lujuria”. ¡Oh Ángel de luz! – responde un “China Supay” lanza chillidos estridentes. “Arr”, “arr”, “arr”, ¡El campo es una batahola! Muévese el público cual demonio huyendo de la cruz… ola: menudean los golpes… La banda suena: una sarta de Vuelve a llamar el Santo: - ¿La “Pereza”? – A paso lento se cohetes por allí truena. presenta la pereza, simbolizada por un diablo cadencioso, En medio del bullicio se oyen campanas que mitigan el modelo exacto del hombre ocioso. ardor con suaves hossanas. A requerimiento del soldado celeste se acerca un ser, gordo como un “preste”, al verlo, el pueblo prorrumpe en Termina el “relato” de la “Diablada” al son de su viva y rítmica tonada!! risa pues, la “Gula” devora un jamón a prisa. ¡Tal es la lucha entre el bien y el mal, representada en la Dice Miguel, alzando su puño divino: - Que venga el farsa del Carnaval!... Demás está deciros mi dulce amiga que también la Virgen pecado felino…- La “Envidia” se acerca medrosa a él. perdona o castiga a los mineros que no acatan su fiesta… Notándose como todos huyen de aquel: Sombrío maligno de mirada baja que mancha la honra y la moral relaja… Por eso, la gente, sumisa se apresta a celebrar las y, preséntese la “Soberbia” enseguida de brocado, tradiciones de la región, bailando ante la “Mamita” del magníficamente vestida… - Despreciable eres demonio Socavón… vanidoso - exclama San Miguel, un tantico celoso. ¡Costumbres pintorescas de mi alta tierra! Nuevamente la muchedumbre se agita: avanza la ¡Carnaval alegre… Carnaval de la guerra! 21

TRADICIÓN Y FOLKLORE


Caretas hermosamente feas

E

stas máscaras están hechas para impresionar, de eso no cabe duda alguna. La primera impresión que alguien se puede llevar de las mismas es la de estar ante imágenes tenebrosas que contrastan interesantemente con el colorido que llevan; pero es solo conociendo el contexto y la historia de la evolución de las mismas que se va incorporando a la percepción una serie de elementos necesarios para apreciarlas en su total dimensión. Algunas de estas máscaras tuvieron su origen en la población de Paria, fundada en 1535, ubicada a 25 kilómetros al Noreste de la ciudad de Oruro. Dos siglos más tarde se introducen cambios originales en la vestimenta debido a la aparición de la Virgen del Socavón, el 2 de Febrero de 1789, cuando los mineros movidos por la fe y devoción a su Patrona, deciden disfrazarse de diablos para rendirle pleitesía. Desde inicios del siglo XIX, se tiene una catalogación por periodos de la elaboración artesanal de máscaras y caretas las cuales fueron evolucionando a través del tiempo. Se considera la primera etapa desde fines de 1800 a 1910. Las caretas estaban hechas de yeso y sólo cubrían la cara del danzarín, por lo que tenía que cubrir la otra mitad de la cabeza con una peluca.

TRADICIÓN Y FOLKLORE

22

El segundo periodo data de 1910 a 1935; se diferencian del anterior por tener colores más claros y vivos. La otra diferencia está en que los animales que se emplean en la máscara son menos grotescos, todos basados en la mitología del Carnaval. El tercer periodo es considerado de 1935 a 1950, secaracteriza porque las máscaras son cómodas, se hacen las caretas hasta la nuca. La cuarta etapa dura 20 años, de 1950 a 1970. Una de las características principales, es que no tienen rasgos humanos como las primeras. Se usan pinceles más delgados, y se utilizan otros materiales como las bombillas eléctricas por ejemplo, para hacer que los ojos se vean desorbitados. El quinto periodo comprende de 1970 a 1985. En las máscaras y caretas, las plagas de la mitología del Carnaval crecen aún más de tamaño. Se utilizan colores fosforescentes y se emplean siete curvaturas en los cuernos de la careta de los diablos. En el sexto periodo, clasificado de 1985 al 2005, se pueden observar máscaras más trabajadas, el tamaño de los cuernos y los elementos que lleva encima, como los dragones, son más grandes. También surge el elemento de la iluminación para usarlas en la noche. La séptima etapa en la evolución de las máscaras, del 2001 al 2005, se da cuando los artesanos, a pedido de los danzarines fabrican las máscaras de diablo con material niquelado y lata, pero más trabajadas y con mayor detalle. Existe un octavo periodo que se inicia el 2005 y dura hasta la fecha, cuando se elaboran las primeras máscaras en fibra de vidrio, un material más liviano.


23

TRADICIÓN Y FOLKLORE


E

l HOTEL EDÉN RESORT es una empresa de servicios que preserva su nombre para mantener la tradición y las costumbres de las épocas del auge de la industria minera de Oruro.

En su seno se recibió a grandes personalidades extranjeras y nacionales; que después de ardua y sacrificada actividad en las minas adyacentes disfrutaban de las bondades del antiguo Hotel Edén, muy mentado en los círculos del comercio y la industria minera. En aquellas épocas era más conocido por su actividad social, por los grandes eventos de fiestas sociales con orquestas nacionales e internacionales. Actualmente HOTEL EDÉN RESORT, con una construcción totalmente nueva, conservando la fachada arquitectónica declarada como patrimonio de Oruro; es más que solo un hotel, pues ofrece servicios de supermercado, salones de eventos, gimnasio, café, bar, restaurant solarium, piscina, saunas, spa, cancha de raquet, cancha de wally, cine y recreación para todas las edades y gustos. HOTEL EDÉN RESORT busca entregar a sus clientes los mejores servicios de hotelería con estándares de calidad a nivel mundial, lugares de esparcimiento y distracción para un descanso pleno. De esta manera se brinda un alto confort y goce durante toda la estancia. Es para destacar también el servicio de la Suite Presidencial Edén, la cual consta de un lujoso departamento dúplex ubicado en el lugar privilegiado del hotel con vista panorámica de la ciudad, sala de reuniones, sala estudio, sauna vapor privado, bar propio, comedor, dos dormitorios completamente alfombrados, ropero empotrado, calefacción central por loza radiante, TV-Cable, servicio de DDI y DDN, caja de seguridad, baño privado con hidromasaje, baño de visitas, agua caliente y fría y frigobar. Y no podemos dejar a un lado la gastronomía, encargada a un chef con reconocida trayectoria nacional e internacional, ofreciendo de esta manera un variado menú para las más altas exigencias. Todos los eventos, desde charlas, congresos y exposiciones hasta conciertos cuentan con los servicios de protocolo, garzones y seguridad. Se cuentan con amplios y acondicionados espacios, con capacidades que van desde las 50 hasta 1000 personas perfectamente acomodadas. Además el compromiso por el país les lleva a ser reconocidos como el mejor hotel por brindar los más esmerados servicios con toda clase de opciones a los visitantes de esta hermosa ciudad. HOTEL EDÉN RESORT, un hotel con calidad internacionalmente reconocida es una razón más para sentirse orgullosamente orureño…

TRADICIÓN Y FOLKLORE

24


25

TRADICIÓN Y FOLKLORE


MANOS QUE VISTEN AL CARNAVAL DE ORURO

U

n bastidor de madera, agujas, hilos Milán y de colores, lentejuelas, mostacillas, piedras de fantasía, mucha concentración y el talento que Dios les regaló, es la conjunción perfecta que tiene el artesano bordador, para vestir al Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. La Alta Tierra de los Urus tiene una calle en específico donde se concentran decenas y decenas de bordadores, por su tradición, conocida como la calle de las Artes, actualmente calle La Paz. Es el centro donde confluye el talento y la creación de magnífica vestimenta de diablos, morenos, tobas, osos, llameros, incas, kullawas y muchos otros personajes que forman parte de las 18 especialidades de danza que tiene la Obra Maestra. Este trabajo se mantiene de generación en generación y según ellos afirman, se encontrarían en la quinta; este conocimiento pasó de los tatarabuelos a los abuelos, estos a sus hijos y finalmente a los nietos, que llevan en la sangre el don de crear los bordados.

TRADICIÓN Y FOLKLORE

26


Todo está hecho a mano y a diferencia de otros años, los contratos que hacen los danzarines con ellos, por lo menos tienen seis meses de anticipación con la finalidad de tener todo listo para la entrada del Sábado de Peregrinación en honor a la Virgen del Socavón. Los bordadores en arte nativo, como se los conoce, son activos partícipes del Carnaval de Oruro, trabajan todo el año, no solo en la confección de sus creaciones, sino también en el flete de la ropa, sea esta de primera (nueva), de segunda o de tercera salida.

EXPOSICIÓN

Al igual que los conjuntos folklóricos que participan en el Carnaval, también se preparan con días de anticipación, principalmente en el ensayo de sus pasos y coreografía. Hacen su propia ropa para lucirla ese día. Están organizados en la Morenada Unión de Bordadores en Arte Nativo, Morenada Generación 2000 y la Diablada de la Juventud de la calle La Paz. Tienen sus propias costumbres y tradiciones. Todo empieza el viernes con la víspera o luminaria que se realiza en la Plaza de la Ranchería. Al día siguiente tienen la misa en honor a la Virgen del Socavón en el Santuario que está en la falda del cerro Pie de Gallo. Posteriormente, hacen su ingreso por las principales calles de la ciudad de Oruro hasta llegar a la Plaza de la Ranchería, allí cada conjunto se desconcentra para seguir la celebración en los locales de fiesta contratados para la ocasión. A las seis de la mañana del domingo tienen el saludo al Alba en la Ranchería, se unen las bandas de música que tocan al contrapunteo. Los danzarines que llegan tarde a la cita son sometidos a la Ley del Achachi, que consiste en latigazos del cetro del Achachi (personaje de la morenada), que se cambian por cajas de cerveza. El mismo día continúa la fiesta y en la tarde se visitan los diferentes talleres de los bordadores para la tradicional ch´alla. Al día siguiente, lunes, es el “déjame”, la cacharpaya o despedida, donde se nomina a los nuevos pasantes que se harán cargo de la celebración del próximo año. Con esa actividad oficialmente el Carnaval de Oruro de la gestión, es cerrado.

Dos semanas antes del Carnaval, ellos tienen su propia actividad en la calle La Paz, que se denomina la Exposición de Trajes en Arte Nativo. A los bordadores se unen careteros y boticeros, para formar la Asociación de Bordadores en Arte Nativo (ABAN). Este 2015 también realizaron este acontecimiento el 31 de enero, logrando efectivizar la décima cuarta versión. Sacaron muestras de su trabajo a la calle, para que el público visitante aprecie sus obras de arte. El directorio vigente en compañía de autoridades ediles se encargó de saludarlos, visitando taller por taller. Acompañados de una banda de música que matizó la cita para hacerla más emotiva. La mixtura y el saludo de confraternidad mediante el abrazo es la señal de unidad de este gremio.

FIESTA

Son devotos de la Virgen del Socavón, a quien consideran su Patrona y dos semanas después del Sábado de Peregrinación, tienen su propia entrada, denominada: “La entrada de los bordadores”. 27

TRADICIÓN Y FOLKLORE


La danza de los Wititis “El sol enamorado de la ñusta” Foto: Conjunto Autóctono Wititis bloque Maq`jtillos

extranjeros y convertirlos en mallcus (cóndores) por la osadía de quitarle a su bella ñusta. Tras sus acciones, el Sol se puso triste y comprendió que nunca debió haberse enamorado de una mortal. Se cree que el salto de los wititis ahuyentando a los mallcus con su soga, es designio del Sol. Sin embargo, investigadores hallaron en el “Vocabulario de la lengua Aymara” de Ludovico Bertonio la palabra “Vitithi”, cuyo significado es “caminar a prisa. Caminar los niños chiquitos o pájaros”. Es una acepción que tiene analogía y detalles con la danza. El ritmo del paso de los wititis es vivo y semejante al de algunas aves, que también se cree sería el tema que inspiró la creación de la danza. Son cuatro los personajes que participan de esta especialidad de danza del Carnaval de Oruro, la ñusta o señorita, el wititi, el mallcu y los músicos. Hay dos figuras importantes de la danza, como son las señoritas o ñustas que lucen un traje singular. Se tiene la idea de representación de las hayas antiguas a cuidadoras celosas. Son muy parsimoniosas al andar y hacen contraste con el movimiento de los wititis.

E

n años precedentes, la danza de los wititis que pertenece como especialidad al Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, cobró relevancia, principalmente por la revalorización que la juventud le dio a este baile estilizado de origen autóctono. Su origen se basa en una leyenda. Según el relato, en un pueblo cercano a las orillas del Lago Titicaca, habitaba una joven, cuya hermosura cautivó al Sol, quien quedó enamorado. Éste ser no contó con la llegada de extranjeros de estatura alta, pelo largo y ojos claros, quienes también se enamoraron de la doncella, en especial uno que quedó embrujado. Al ver eso, el Sol se puso celoso y castigó a su amada quemando su rostro con sus rayos. Asimismo, castigó al pueblo enviando a sus hijos como guerreros del sol, denominados wititis, para echar a los

TRADICIÓN Y FOLKLORE

28

Los wititis avanzan tres pasos, retroceden dos y llevan siempre en alto la soga; mientras los mallcus extienden las alas en señal de vuelo y agachan el cuerpo, haciendo una reverencia solemne al wititi.

HISTORIA

En 1955 los wititis se presentaron en un festival folklórico auspiciado por la Municipalidad de La Paz, con motivo de su gesta libertaria, 16 de Julio. Repitieron esa experiencia en 1965, sin embargo, no tuvo la misma espectacularidad que la primera vez. El Conjunto Autóctono Wititi, fue introducido en el Carnaval de Oruro el 7 de octubre de 1980, bajo el impulso de la profesora Magalí Fuentes. La primera participación del conjunto en la entrada del Sábado de Peregrinación en honor a la Virgen del Socavón fue en 1981 como “novenante”. Fue recién en 1984 que se afilió a la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO).


29

TRADICIÓN Y FOLKLORE


TRADICIÓN Y FOLKLORE

30


31

TRADICIÓN Y FOLKLORE


TRADICIÓN Y FOLKLORE

32


Lugares turísticos de la ciudad de oruro

L

os días de Carnaval propios y extraños aprovechan de visitar lugares turísticos de Oruro, los cuales representan la historia, la fe y lo hermoso de la tierra orureña.

A través de ellos se resumen la grandiosidad de la tierra donde se efectúa el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, entre ellos les invitamos a visitar los siguientes:

SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL SOCAVÓN El santuario está ubicado en el cerro “Pie de Gallo” al Oeste de la ciudad de Oruro y donde se encuentra la imagen de la Virgen del Socavón, patrona de los folkloristas, lugar al que llegan sus devotos el sábado después de realizar su peregrinación por aproximadamente tres a cuatro horas después de recorrer alrededor de tres kilómetros

FARO DE CONCHUPATA El Faro de Conchupata está considerado como uno de los monumentos más importantes del departamento de Oruro puesto que es parte importante de la historia del país por ser el lugar donde por primera vez flameó la bandera boliviana el 7 de noviembre de 1851.

imponente Monumento de la Virgen del Socavón La devoción que tiene Oruro a la Virgen del Socavón, es tan grande que no solo le dedican la entrada folklórica cada año sino que le construyeron el más grande monumento religioso de latinoamérica con la imagen de la Virgen María sosteniendo al niño Jesús. Ubicada en el cerro Santa Bárbara, tiene una altura de 45 metros y un peso de 118 toneladas. La escultura tiene nueve pisos y en su interior varias divisiones como una capilla, una tienda de recueros y miradores. 33

TRADICIÓN Y FOLKLORE


MUSEO MINERALÓGICO El museo mineralógico se encuentra en la zona Sur de la ciudad donde se expone muestras mineralógicas que fueron encontradas en Bolivia y otras partes del mundo, considerado uno de los museos especializados en el área más grandes de Sudamérica y uno de los cuatro más importantes del mundo por tener salones de petrografía, mineralogía, y paleontología.

CASA DE LA CULTURA SIMÓN I. PATIÑO La “Casa de la Cultura” Simón Iturre Patiño es uno de los museos más importantes que tiene Oruro, pues en ella se resume lo que fue la época colonial, en el lugar se puede apreciar muebles antiguos, una galería de arte, una capilla y otros enseres que fueron de propiedad del Barón del Estaño Simón I. Patiño.

EL PARQUE ZOOLÓGICO ANDINO DE ORURO El Parque Zoológico tras las mejoras realizadas al interior, es otro de los lugares más visitados especialmente los fines de semana, donde se pueden apreciar quirquinchos, animalitos que viven bajo la tierra y son característicos de la región, además de llamas, alpacas, vicuñas, monos, águilas, cóndores; sobresaliendo estatuas en forma de animales que embellecen el lugar.

MUSEO DE ANTROPOLOGÍA “Eduardo Rivas” En el museo ubicado en la avenida España, zona Sur de la ciudad, se encuentra el Museo Antropológico, donde se exponen piezas arqueológicas de las culturas precolombinas, artículos que se utilizaron en la entrada de peregrinación en devoción a la Virgen del Socavón y una colección de caretas que son parte importante de la festividad que atrae a propios y extraños al margen de tejidos y algunas características propias de los urus.

TRADICIÓN Y FOLKLORE

34


UN apasionante VIAJE EN EL TIEMPO museo de trenes de machacamarca

D

espués de tomar el bus, nos embarcamos en una aventura que más tarde nos llenaría de gran satisfacción. Era un día no muy cálido y algo lluvioso.

vacías, vidrios rotos, fachadas raídas por el tiempo, y las rieles y vagones abandonados, ¡realmente era un cementerio de trenes! Parecía sin duda, ”Un pueblo fantasma”.

que fue adaptado a las vías del tren, también los accesorios e instrumentos ferrocarrileros que formaron parte de la historia, en el auge de la minería en el departamento de Oruro.

Llegamos a Machacamarca, un pueblito pequeño, nos impresionaron sus frondosos árboles, realmente comprobamos lo que alguien nos anticipó, era un pequeño oasis en el altiplano.

De pronto salió el sol calentando nuestra inspiración, y corrieron los flashes de las cámaras fotográficas y por supuesto de los celulares, era un lugar mágico para llevarlo de recuerdo siempre.

Así concluyo nuestro viaje a Machacamarca, un lugar que llevaremos en la memoria, siempre.

La lluvia se precipitó y corrimos en busca de un restaurante que nos recomendaron, almorzamos unos platillos exuberantes típicos del lugar esperando que calme la intensa lluvia.

Posteriormente ingresamos al Museo Trenes para visitar las reliquias, una impresionante muestra de la historia del ferrocarril en Bolivia nos impactó; locomotoras, vagones y un carro de Simón I. Patiño denominado “Luzmila”

Machacamarca está ubicada a 33 Km. de Oruro; para llegar al lugar se pueden tomar vehículos públicos que salen de la Avenida del Ejército y Tacna. Se deben tomar las precauciones necesarias en esta época por las constantes precipitaciones pluviales. M.L.S.

Con gran anhelo de conocer nuestro propósito de viaje, el Museo de Trenes de Machacamarca. Por fin la lluvia cesó y corrimos de prisa; grande fue nuestra sorpresa al ingresar al lugar, una urbanización que seguramente en otrora fue de gran importancia, un pequeño pueblo fantasma, tan vacío y abandonado, que fue inspiración para la imaginación desbordante de mis hijos, quienes pensaban que allí se podía realizar una película de suspenso, donde podían ocurrir las más impensadas historias. Las casas y calles 35

TRADICIÓN Y FOLKLORE


bienvenidos al carnaval de oruro

Jaime Gonzales Alanes Presidente FEBOCAC

D

espués de todos estos años de intenso trabajo, es para nosotros un honor seguir siendo parte de la historia del Departamento de Oruro, al cual comprometemos nuestro apoyo permanente bajo las premisas de solidaridad, equidad y democracia.

En este 2015, en el que cumplimos 50 exitosos años de vida institucional, festejamos junto al pueblo orureño este nuestro Majestuoso Carnaval de Oruro y damos la más calurosa bienvenida a los visitantes del país y el mundo. Esta fiesta que nos engalana a todos los orureños fue declarada por la UNESCO en el año 2001 como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, pues se muestra como una manifestación de encuentro, espiritualidad, historia y presente, como de identidad y renovación. En ella estan sintetizadas gran parte de las expresiones religiosas, culturales y artísticas de nuestra querida Bolivia. Por estos motivos la Cooperativa Paulo VI saluda a todos los visitantes y les invita a disfrutar de la fastuosa entrada devocional ofrendada a la Virgen del Socavón. ¡Feliz estadía en nuestra ciudad!

TRADICIÓN Y FOLKLORE

36


37

TRADICIÓN Y FOLKLORE


mitologÍa del la vÍbora, el lagarto,

TRADICIÓN Y FOLKLORE

38


carnaval de oruro el sapo y las hormigas

39

TRADICIĂ“N Y FOLKLORE


TRADICIÓN Y FOLKLORE

40


41

TRADICIÓN Y FOLKLORE


Rol de Peregrinación Sábado 14 de Febrero 2015 GRUPO 1 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Rol domingo 15 de febrero de carnaval 2015 GRUPO UNO (GRUPO 4) 1. Conjunto “Diablada Ferroviaria” 2. Fraternidad Reyes Morenos “Ferrari Ghezzi” Caporales Reyes de la Tuntuna “Enaf” 3. 4. Conjunto Tinkus “Los Jairas de Oruro” 5. Fraternidad “Cullaguada Terribles Quirquinchos” 6. Fraternidad “Kallawayas Bolivia” 7. Conjunto “Potolos Chayantas Jhilancos” Conjunto Folklórico y cultural “Doctorcitos Itos” 8. Fraternidad de Danza Estilizada “Intillajta” 9.

Gran Tradicional Autentica “Diablada Oruro” Fraternidad Hijos del Sol “Los Incas” Conjunto Folklórico “Morenada Zona Norte” Fraternidad Artística “Zampoñeros Hijos del Pagador Centro Tradional “Negritos de Pagador” Conjunto Folklórico “Ahuatiris” Conjunto Waca Wacas “San Agustin” Fraternidad Morenada “Central Oruro”. Conjunto Caporales Infantiles “Ignacio León”

GRUPO 2 1. 2. 3. 4. Simón” 5. 6. 7. 8.

GRUPO 2 1. Conjunto Tradicional Folklórico “Diablada Oruro” 2. Conjunto Tradicional “Lllamerada Zona Norte” 3. Fraternidad Caporales “Centralistas” 4. Fraternidad Morenada Central Oruro (Fundada por la comunidad Cocanis) 5. Conjunto Folklórico “Tobas Zona Sud” 6. Conjunto Negritos “Unidos de la Saya” Conjunto Waca Tokoris “Urus” 7. Conjunto Folklórico “Antawara” 8. Conjunto Folklórico Tinkus Tolkas” 9. GRUPO 3 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Fraternidad Artística y Cultural “La Diablada” Conjunto Morenada “Mejillones” Fraternidad Folklórica “Llamerada Socavón” Conjunto Folklórico y Cultural “Phujllay Oruro” Grupo de Danza Estilizada “Suri Sicuri” Conjunto Foklórico “Sambos Caporales” Fraternidad “Cullaguada Oruro” Fraternidad Tradicional “Tobas Central” Conjunto Folklórico de Zampoñas “Kory Majtas”

GRUPO 4 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Conjunto “Diablada Ferroviaria” Fraternidad Reyes Morenos “Ferrari Ghezzi” Caporales Reyes de la Tuntuna “Enaf” Conjunto Tinkus “Los Jairas de Oruro” Fraternidad “Cullaguada Terribles Quirquinchos” Fraternidad “Kallawayas Bolivia” Conjunto “Potolos Chayantas Jhilancos” Conjunto Folklórico y cultural “Doctorcitos Itos” Fraternidad de Danza Estilizada “Intillajta”

GRUPO 5 1. 2. 3. 4. Simón” 5. 6. 7. 8.

Conjunto Autóctono “Wititis” Conjunto Folklórico “Tinkus Huajchas” Incas Kollasuyo “Hijos del Socavón” Tarqueada “Jatun Jallpa”

GRUPO 3 (GRUPO 6) Fraternidad Morenada Metalúrgica “Enaf” 1. Centro Cultural “Rijchary Llajta” 2. Conjunto Universitario “Suri UTO” 3. Conjunto “Kantus Sartañani” 4. Fraternidad Caporales “CBN” 5. Conjunto Autóctono “Sumaj Punchay” 6. Fraternidad Cultural Tinkus “Bolivia” (ayllu llajuas) 7. Fraternidad Folklórica Artística Cultural “Pujllay” 8. GRUPO 4 (GRUPO 1 ) Gran Tradicional Autentica “Diablada Oruro” 1. Fraternidad Hijos del Sol “Los Incas” 2. Conjunto Folklórico “Morenada Zona Norte” 3. Fraternidad Artística “Zampoñeros Hijos del Pagador 4. Centro Tradional “Negritos de Pagador” 5. Conjunto Folklórico “Ahuatiris” 6. Conjunto Waca Wacas “San Agustin” 7. Fraternidad Morenada “Central Oruro”. 8. 9. Conjunto Caporales Infantiles “Ignacio León”

Conjunto Autóctono “Wititis” Conjunto Folklórico “Tinkus Huajchas” Incas Kollasuyo “Hijos del Socavón” Tarqueada “Jatun Jallpa”

GRUPO 5 (GRUPO 2) Conjunto Tradicional Folklórico “Diablada Oruro” 1. Conjunto Tradicional “Lllamerada Zona Norte” 2. Fraternidad Caporales “Centralistas” 3. Fraternidad Morenada Central Oruro (Fundada por la 4. comunidad Cocanis) Conjunto Folklórico “Tobas Zona Sud” 5. 6. Conjunto Negritos “Unidos de la Saya” 7. Conjunto Waca Tokoris “Urus” Conjunto Folklórico “Antawara” 8. 9. Conjunto Folklórico Tinkus Tolkas”

Fraternidad Morenada Metalúrgica “Enaf” Centro Cultural “Rijchary Llajta” Conjunto Universitario “Suri UTO” Conjunto “Kantus Sartañani” Fraternidad Caporales “CBN” Conjunto Autóctono “Sumaj Punchay” Fraternidad Cultural Tinkus “Bolivia” (ayllu llajuas) Fraternidad Folklórica Artística Cultural “Pujllay”

GRUPO 6 (GRUPO 3) 1. Fraternidad Artística y Cultural “La Diablada” 2. Conjunto Morenada “Mejillones” Fraternidad Folklórica “Llamerada Socavón” 3. Conjunto Folklórico y Cultural “Phujllay Oruro” 4. 5. Grupo de Danza Estilizada “Suri Sicuri” 6. Conjunto Foklórico “Sambos Caporales” 7. Fraternidad “Cullaguada Oruro” Fraternidad Tradicional “Tobas Central” 8. Conjunto Folklórico de Zampoñas “Kory Majtas” 9.

Diablada Artística “Urus” Fraternidad Cultural Reyes Morenos “Comibol” Conjunto Artístico y Cultural “Tobas Uru-Uru” Fraternidad Folklórica Cultural Ccaporales Universitario “San

GRUPO 6 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

(GRUPO 5) Diablada Artística “Urus” Fraternidad Cultural Reyes Morenos “Comibol” Conjunto Artístico y Cultural “Tobas Uru-Uru” Fraternidad Folklórica Cultural Ccaporales Universitario “San

TRADICIÓN Y FOLKLORE

42


ANFE, Líder en el procesamiento de la quinoa

L

a quinoa era el alimento sagrado de los incas, quienes la llamaban “madre”. Un regalo de la naturaleza debido a las altas propiedades nutritivas que posee, razón por la cual según algunos relatos los conquistadores sospechando de sus beneficios, prohibieron su cultivo temiendo que los indígenas les ganaran en fuerza. ¡Y cuánta razón tenían! Este granito color arena, tiene cualidades nutricionales únicas, comparable quizá al maná descrito en la biblia. La difusión y promoción de sus propiedades se dio gracias a chefs y famosos como Jennifer Aniston, sin olvidar la labor del gobierno nacional. El año 2013 fue declarado como el Año Internacional de la Quinoa, por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO como justo reconocimiento a este cereal. El país es el primer productor de quinoa a nivel mundial; en Oruro se concentra la mayor producción del grano de oro a nivel nacional, y es abanderada en esta producción la empresa Andean Foods Enterprise (ANFE) con sede en Oruro la cual ofrece productos ecológicos de excelente calidad y con certificación orgánica, estos son exportados a varios países de Europa, Sudamérica, EE.UU., Australia y Canadá. ANFE se crea el 6 de mayo de 2004 e inicia sus operaciones en noviembre de 2004, presentando como principales productos: quinoa pre-cocida, quinoa instantánea, sopas instantáneas a base de quinoa y charque de llama,

43

charque pre-cocido, y charque crocante. La empresa es creada con el objetivo de exportar productos ecológicos andinos sanos y saludables, es así que se logra la certificación orgánica el año 2005 acreditada ante la IFOAM. A partir del 2007, a pedido de clientes extranjeros, se certifican con la entidad BIOLATINA, acreditada también a la IFOAM. Al iniciar la empresa solo contaba con cuatro productos orgánicos: quinoa insuflada, quinoa en grano, quinoa pre-cocida y charque crocante; a la fecha cuenta con más de treinta productos ecológicos. Actualmente se exporta a varios países de Europa, Sud América, EE.UU., Australia y Canadá, Teniendo un crecimiento anual mayor al 100%. La preocupación de ANFE por la salud humana les impulsa a trabajar con responsabilidad, integridad y honestidad en la elaboración de productos naturales y ecológicos altamente nutritivos y sanos de rápida preparación a precios accesibles, basados en la experiencia, conocimientos y capacidades invalorables de su personal. Ellos se ven a si mismos como una empresa líder en procesar, exportar y comercializar productos ecológicos andinos novedosos. Además cabe mencionar que trabajan constantemente en la optimización de su cadena de valor, comprometiendo tanto a proveedores como distribuidores y al personal de planta, elevando su autoestima y coadyuvando a lograr éxitos individuales.

TRADICIÓN Y FOLKLORE


TRADICIÓN Y FOLKLORE

44




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.