Libro de Oro Oruro 2013

Page 1

Mi coraz贸n estalla de emoci贸n al ingresar a tu morada

y cuando llego a tus pies Mamita mis ojos se llenan de l谩grimas...


STAFF GERENTE GENERAL

Marlene Lara Saravia GERENTE MARKETING Y PUBLICIDAD

Carla Montes Saravia Resp. Comercialización Oruro Xavier López Céspedes Jorge López Mérida PRENSA Y REDACCIÓN

Rocio Soria Dávila Fabiola Quiroga Conti DISEÑO GRÁFICO Y ARTE PUBLICITARIO

Miguel Angel Estrada Quispe PRODUCCIóN AUDIOVISUAL

Mauricio Flores Saravia

Agradecimientos La elaboración de ésta publicación fue posible gracias a la colaboración de historiadores e investigadores, miembros, del Comité de Etnografía y Folklore del Departamento de Oruro y de su Presidente Dr. Maurice Cazorla Murillo. No podemos dejar de mencionar el más profundo agradecimiento a todas las Empresas e Instituciones Orureñas, por creer y apoyar este emprendimiento.

AUXILIAR DE OFICINA

Colaboraciones:

José Arturo Rojas Peñaloza

Javier T. Cárdenas Medina, Ascanio J. Nava Rodríguez, Estanislao Aquino Aramayo, Jorge A. Godínez Quinteros, Zenobio Calizaya, Velásquez, Mario Medina Alarcón, Hilda Ballesteros Herrera, Diego Echeverri, Estanislao Aquino Aramayo, Nelson Guevara Aranda, B. Augusto Beltrán Heredia, Maurice, Cazorla Murillo y Arturo Cesar Herrera Camargo

DIRECCIÓN REVISTA AHORA

Marlene Lara Saravia IMPRESIÓN

Imprenta Sagitario

El Libro AHORA Historia y Cultura del Departamento de Oruro, Edición de Oro es una publicación original de la Productora SIN LIMITE Publicidad, se prohíbe su reproducción Total o Parcial Plazuela Ubaldo Anze # 0596 Esq. Aniceto Padilla (Recoleta) Telf.: 4798807 - 4124765 • Telefax.: 4214769 e-mails: sinlimite.ahora@gmail.com RevistaAhora Cbba /Facebook

Fotografía Héctor Sandoval Vizcarra Herbert Meneses Zambrana ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS: Revista AHORA Revista Historias de Oruro Periódico La Patria

Fotografía Portada: Diablo de la Fraternidad Artística y Cultural “La Diablada”

Web: www.ahorasinlimite.com

Locación: Iglesia del Socavón de Oruro

Oruro - Bolivia, Febrero de 2013

Producción: SIN LIMITE PUBLICIDAD

Fotografía: Héctor Sandoval


Indice I Parte Revolución del 10 de Febrero de 1871 De la rebelión en la villa de Oruro y la sublevación general de indios

9 – 14 10 – 14

II Parte Turismo, Cultura y Música

15 – 42

Provincias del Departamento de Oruro

17 – 22

Balneario de Obrajes y Balneario de Capachos

23

Plaza de Armas de Febrero

24

Plaza Manuel Castro de Padilla

25

La Plaza de la Ranchería

26

Faro de Conchupata

27

Museo Simón Iturrí Patiño

28 – 29

Iglesia de San Miguel de la Ranchería, Museo de Arte Sacro

30 – 31

Monumento Virgen del Socavón

32 – 33

Misioneras Cruzadas de la Iglesia “Amor Absoluto y Apasionado a Cristo”

34 – 35

El Corazón de Jesús Oruro, Capital del Folklore de Bolivia y sus íconos en el arte musical

36 37 – 40

III Parte Gastronomía del Departamento de Oruro, Delicias Criollas

43 – 47

Leyenda Semi-dios Huari y los Urus

48

Huari Marca Premium de la CBN Tradición y Cultura Boliviana

50

IV Parte Comité de Etnografía e Historia

53 – 54

Carnaval de Oruro

55 – 56

Circunstancias de Fundación de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro

57 – 59

Con el Deber Cumplido

60 – 62

Especialidades de Danza

63 – 76

El Silencio del Sonido Arpegios de Historia registrada por ayer la Abampo hoy Febampo

77 – 79

Diablada de Oruro

80 – 84

Careteros y Artesanos

85 – 87

Las Deidades en el Occidente del Departamento de Oruro y la Festividad de Culluri

88 – 90

Genesis de la cultura Negra Danza de Integracion y Globalizacion:

91 – 96

El Tinku Manifiesto de la Danza en el Carnaval de Oruro

97 – 99

La Anata Andina y el Carnaval de Oruro

100 – 103

Los Valores Culturales del Aymara

104 – 105

Los Inicios del Corso Infantil

106 – 107

Monika SilesToro

108 – 110

V Parte Instituciones

113 – 122


N

Marlene Lara Saravia Directora Revista AHORA

unca nadie podrá cambiar el apego por nuestras raíces, costumbres e identidad, sobre todo cuando nuestras añoranzas por la tierra que nos vio nacer se hacen sublimes cada vez que recordamos vivencias, anécdotas o aventuras de juventud que pese al tiempo son imborrables, caminares difíciles de olvidar, porque la tierra que nos vio nacer reclama que no arrinconemos sus recuerdos. Recogiendo los sentimientos del alma y también la gratitud inmensa por nuestra tierra, decidimos hoy, no solo recordarla, más al contrario respirar nuevamente su historia y colmarnos de la sabia de sus memorias. Oruro, en otrora una de las ciudades más importantes de Bolivia, hoy se encuentra relegada por muchos que se fueron, algunos la recuerdan pero con apatía, quienes quedan siguen luchando por hacer que Oruro se mantenga erguido pese a la desatención, indiferencia y olvido. Mucho necesita Oruro… pero de todo, más el compromiso, lealtad y trabajo de sus habitantes para lograr juntos el progreso tan ansiado. En este sentido, nuestra empresa, desea fervientemente aportar a nuestra historia y cultura, con la entrega de éste valioso material, que fue posible gracias al concurso de todos quienes creyeron y apoyaron esta iniciativa, sin la intención siquiera, hoy no podríamos ver plasmado este anhelo que nos motivó a realizarlo, un compromiso latente, pendiente con nuestro amado terruño. Dedicamos el IV LIBRO DE ORO de la revista AHORA al DEPARTAMENTO DE ORURO, en el mes de su Aniversario, 232 años después de la Revolución del 10 de Febrero, cuando un contingente de revolucionarios pelearon valientemente por la tan anhelada nacionalidad de la Patria. Asimismo, dedicar este material, a quienes se identifican con nuestra historia y cultura, deseamos imo pectore (de corazón) sea un material útil de consulta que ocupe un lugar de privilegio en el seno de vuestros hogares. A quienes tienen la suerte de visitar la tierra hermosa de Oruro para apreciar el Fastuoso Carnaval declarado por la UNESCO como OBRA MAESTRA DEL PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD, logren un recorrido placentero, conociendo la historia y presente junto a los lugares turísticos e históricos de este departamento, como los significados y leyendas que nuestros antecesores nos heredaron, entre ellos, melodías alegres, bailes rítmicos y frenéticos; costumbres, mezcladas con una profunda FE y DEVOCION a la Virgen de la Candelaria, nuestra Madre Milagrosa y Protectora. A nuestros coterráneos felicidades en el mes aniversario de Oruro y a los visitantes del exterior e interior del país una feliz e inolvidable estadía.




Parte

I

Revoluci贸n del 10 de Febrero



Departamento de Oruro

La Rebelión del 10 de Febrero de 1781 Por: Javier T. Cárdenas Medina

Retablo 1: Actos Acontecidos el 10 de Febrero de 1781 Plaza Sebastían Pagador

L

a tradicional historiografía boliviana considera la rebelión del 10 de febrero como el primer movimiento pre-insurgente, previo a las llamadas Revoluciones tanto en Chuquisaca como en La Paz en 1809. A pesar de que la idea central no era aún la independencia, destaca una actitud autonomista de los orureños, que por los últimos estudios realizados podrían tener origen en 1739 con un proyecto multiétnico de lucha contra la tiranía y cambio de la monarquía real por la incásica, cuyos objetivos fundamentales eran romper el yugo de la península y libertar a los naturales y criollos. La villa de Oruro reconoce en 1781 que este proyecto lo recoge Túpac Amaru II desde Tinta y es la única en apoyarle.

De la Rebelión en la Villa de Oruro y la sublevación general de los indios A fines de 1780 y comienzos de 1781, aparecen pasquines y edictos en Oruro, en los que se hacían un llamado a sacudir el yugo del ajeno rey y coronar al que es dueño, refiriéndose a la rebelión de Túpac Amaru II (Beltrán p. 282, 1925). Coincidieron con las elecciones para el cabildo, que desde la llegada del corregidor Ramón de Urrutia y varios comerciantes vascos, provoca la disputa del poder local con el partido orureño encabezado por los hermanos Rodríguez de Herrera, patricios de la villa.

9


Departamento de Oruro

Los escogidos por Urrutia, se anotician de la rebelión indígena en Paria el 15 de enero, donde es muerto el corregidor general Bodega por indígenas de Challapata. A continuación el día 26 acontece igualmente con el de Carangas Mateo Ibáñez. El temor y desconcierto es reflejado en una carta que envía al cabildo orureño el Presidente Regente de la Real Audiencia de Distrito, que por la urgencia que se halla al presente el estado con el motivo de la rebelión que ha causado el Cacique Joseph de Tupamaro en las provincias de Tinta y Quispicanchis, para subvenir el remedio en que se hallaba escaso y exhausto el Real Erario en cuya consideración se ha acordado en este Regio Tribunal se pasase oficio a los Gobernadores de las Provincias de este Distrito para que manifestasen su amor y lealtad al Soberano contribuyendo con un donativo para auxiliar esas dichas urgencias… (Archivo Histórico Municipal de Oruro Libro de Cabildo de 1781). Se dio aviso a los Oficiales Reales para que acopien y remitan a las Cajas Reales de La Plata, caudales que servirían contra la rebelión acaecida en Tinta y Quispicanchis. Conocida la suerte del corregidor Bodega, cambia la situación ya que las autoridades de la villa de Oruro deciden suspender la función de lo mandado por el Regio Tribunal en vista de la conmoción de las provincias circunvecinas con el trágico suceso que se ha experimentado en el de Paria, confirieron S.S. entretanto que se gradúa la oportunidad para dicha operación, dar cuenta a la superioridad y hacer constar el lamentable estado en que se hallan los moradores de esta villa y su circunferencia con la insolencia de los naturales y las consecuencias que tienen premeditadas… el corregidor Urrutia y los cabildantes ven la amenaza de una invasión a la villa, decidiendo la seguridad y defensa de los caudales y la Hacienda, se convoca a S.S. de carácter y militares, personas principales para mediante dictamen tomar providencias. El alcalde de primer voto Joseph del Llano, como los otros regidores, entre ellos el decano Jacinto Rodríguez de Herrera, hacen notar la decadencia de los minerales, y que no sería dable prorratear entre los vecinos para la defensa de la villa, los cuatro a seis mil pesos que se necesitaría, acudiéndose a la Real Hacienda para la defensa de la patria y el servicio de S.M. Los Oficiales Reales adujeron no podían disponer de caudales sin orden de Tribunal Superior, finalmente el tesorero Parrilla ofreció voluntariamente de su propio peculio dos mil pesos de a ocho reales sin retribución (Archivo Histórico Municipal de Oruro Libro de Cabildo año de 1781). Se formaron las milicias como tropas de defensa percibiendo un peso de erario de soldados y gente de guerra, se acuartelaron en el corregimiento ubicado en la Plaza del Rey. El corregidor Urrutia, eligió como jefes de compañía a europeos, desplazando a vecinos de la villa, que tenían méritos para serlo como el capitán Clemente Menacho, ocasionando descontento y resentimiento, avivando la rivalidad entre criollos y europeos, esta pugna aumentó cuando Urrutia ordenó se desarmen a las compañías de los criollos, ante la sospecha de que se confederen con los indios una vez iniciada la invasión. El día 9 de febrero comenzó a circular el rumor de traición por parte de los peninsulares, la población especialmente las mujeres de la villa, acudieron masivamente a los cuarteles provocando la salida de los milicianos, entre ellos la compañía de Clemente Menacho. Se destaca la iniciativa de Sebastián Pagador siendo el principal instigador de la multitud. La Relación Histórica (diario de Joseph de Echeverría), menciona que dio la siguiente arenga: “Amigos, paisanos y compañeros: Estad ciertos de que se intenta la más alevosa traición contra nosotros por los chapetones; esta noticia acaba de impartírseme por mi hija; en ningún momento podremos dar evidentes pruebas de honor y amor a la Patria sino en ésta. No estimemos en nada nuestras vidas, sacrifiquémosla en defensa de la Patria, convirtiendo toda la humildad y rendimiento con que hasta aquí hemos sufrido la traición de los chapetones, en ira y furor, para despedazarlos y acabar si es posible con esta maldita raza”. Sin duda, estas palabras alentaron a la multitud para los sucesos posteriores. Estos se sentían agraviados especialmente por el corregidor Urrutia y Francisco Santelices, peninsular que había pronunciado frases contrarias a la vida de los criollos y mestizos. Pedían se castigue al provocador y se limpie la ofensa. No se realizó y los milicianos no regresaron al cuartel. Jacinto Rodríguez ofreció interceder ante el corregidor, lo que no se hizo. El jefe español conversó con Manuel Herrera, criollo para que le ayude infructuosamente, mientras tanto el día 10 la gente se reunía en grupos, en los cerros y especialmente en el Conchopata, lugar en que estalla la rebelión, una compañía al mando de Santelices trata de dispersar a vecinos que se habían congregado insultando a los chapetones. Se desborda la situación y los peninsulares tratan de reagruparse en la Plazuela del Regocijo, aquí se encontraba la Compañía del capitán Menacho donde eran teniente Josep Azurduy, sargentos Sebastián Pagador y Felipe Miranda y cabos Pablo Zanabria y Manuel Quevedo, se producen forcejeos, insultos y tiros, y los milicianos locales persiguen a los europeos convirtiéndose de defensores en atacantes. Asimismo llegan de las Cajas Reales en su camino a la Plazuela del Regocijo, el grueso de la plebe y los indios de La Ranchería, en conjunto arremeten contra la Casa de Endeyza donde se habían refugiado los peninsulares. Mientras tanto, escapan a Cochabamba, primero el corregidor, luego Santelices, al no poder controlar la villa. Otros españoles creyeron salvar su vida refugiándose en las iglesias, pero fueron hallados y muertos, así como los que se defendieron en la Casa de Endeyza la cual finalmente fue quemada.

10


Departamento de Oruro

El 11 de febrero, el Vicario Gabriel Menéndez y oficiales criollos, pidieron a Jacinto Rodríguez, como regidor decano se haga cargo de la villa ante la huída del corregidor y convocase a cabildo para que se elija una nueva Justicia Mayor. Cuando se hizo la consulta la plebe consintió y fue festejado con repiques. Dos días después en el Ayuntamiento decía el alcalde de primer voto: Por ser constante la ausencia del corregidor de ella, el general don Manuel de Herrera alcalde provincial de esta hermandad, el alguacil mayor don Gregorio de Aldave y Salamanca y el Teniente Coronel don Jacinto Rodríguez de Herrera, los veinticuatro don Manuel Serrano y don José Antonio Ramallo regidores perpetuos de ella, nos congregamos a son de campana tañida en la sala Capitular de nuestro Ayuntamiento a tratar y conferir lo que sea conveniente al bien de la República en el urgente caso que tiene atribulada esta villa en cuyo remedio se acordó y trató lo siguiente: en este cabildo el dicho Señor alcalde de primer voto hizo presente a este Ilustre Congreso, así como es constante la ausencia o retiro del Señor corregidor por indeminisar su vida del motín que se ha experimentado contra los europeos a causa de los recelos de la gente plebeya, lo es la del señor alcalde de segundo voto don Manuel Mugrusa, con cuyo motivo que hallándose solo sin poder acudir a remediar tanta violencia como se ve en el día siendo el principal el no sujetarse a razón dicha gente y haberse internado mucha indiada de la circunferencia, y ésta al influjo de los malévolos haber saqueado muchos bienes en las dos noches antecedentes, propuso que como es regular en las ausencias y enfermedades de los jueces ordinarios hayan de ser subrogados los capitulares a quienes correspondan en lugar suyo para la recta administración de justicia, nombrase al regidor que según derecho se ha observado deba desempeñar este cargo, y respecto de no haber en la actualidad Alférez Real, por estar impedido, dijeron unánimes y conformes de ver recaer el cargo en él regidor decano que lo es el dicho Teniente Coronel Jacinto Rodríguez de Herrera (que fue el único que reservó su voto), así por la grande satisfacción que tiene este congreso de su persona y conducta, como por que se contempla que con su actividad y celo pueda sosegar tan escandaloso movimiento, porque con motivo de haber sido pues repetidas veces, y el conocimiento que tiene de los indios con ocasión del ejercicio de minero y azoguero y el buen trato que les ha hecho es muy adecuado para su efecto le nombramos por tal alcalde ordinario de segundo voto en defecto del ausente y dicho señor Teniente Coronel conformándose con la rotación de los demás vocales por el bien de la paz se ofreció a usar de dicho cargo, bajo del juramento que tiene prestado al tiempo de su ingreso en el empleo que tiene, en cuya virtud fue colocado en su respectivo lugar, y en este estado el dicho señor alcalde de primer voto, representó a este Ilustre cabildo lo muy enfermo que se halla, a causa de los desvelos, cuidados e inconvenientes que ha padecido a mas de las habituales dolencias que son notorias a todo el Ilustre Congreso, se le permitiese hacer cesión como lo hace en debida forma para que se entienda y resida en dicho señor alcalde de segundo voto subrogado y conferida la materia de igual conformidad hallamos por ser muy conveniente dicha cesión y subrogación a fin de la quietud que se debía en asuntos de la gravedad del presente, y siendo este primer paso tan útil a la República y al Servicio de Dios Nuestro Señor y de la Católica Real Majestad, reservamos proceder en otra ocasión a los más que convenga=. Firmaron entre otros el alcalde Manuel de Llanos, Manuel de Herrera, Jacinto Rodríguez de Herrera y José Antonio Ramallo (Archivo Histórico Municipal de Oruro Libro de Cabildo año de 1781). Posterior a la contienda entre criollos y europeos, empezaron a llegar los indígenas invadiendo la villa desde la tarde del domingo 11, en ayuda de los criollos y para acabar con los europeos, entonces la rebelión que parecía extinguida, renace con persecuciones y saqueos. Esta situación al parecer fue motivo para que las autoridades peninsulares denuncien posteriormente una alianza entre criollos e indios, aunque haya acontecido una ruptura más adelante por ser diferentes sus objetivos y causas de rebelión. Durante la ocupación de la villa, por temor según sus habitantes, vistieron de indios para proteger sus vidas, es conocido que en otras villas mataron a los que no lo hicieron, se vivaba a Túpac Amaru II y se sustituyeron los símbolos y aparatos coloniales, se acusó a varios criollos orureños de participar junto a los indios alzados entre ellos a Menacho y Jacinto Rodríguez lucir una chaqueta de terciopelo negro con galón de oro (Cajías: 676: 2006).

11


Departamento de Oruro

Jacinto Rodríguez se vio en la necesidad de escribirle a su hermano Juan de Dios que se encontraba en Poopó, para que venga a la villa. Los indios de Sora Sora donde se encontraban los ingenios del criollo Diego Flores, ingresaron en gran número los días 13 y 14, creando enorme conmoción en los moradores de la villa de Oruro, inclusive se organizó un desfile, estando en el recibimiento algunos principales de la villa como Manuel Herrera, Nicolás Iriarte, Felipe Azeñas y Clemente Menacho. Llega el día 15 Juan de Dios Rodríguez de Herrera con los principales de Challapata. Se hospeda en la casa de Gurruchaga, llamando a los hacendados para la cesión de tierras a los indios, condescendiendo a la petición del cacique Chungara, y así detener a los de Challapata. Pero además solicitaban la supresión del tributo y devolución del anterior, y cesión de otras tierras. Estas demandas, que sabían los criollos que no podían cumplir como aliados provoca la temprana ruptura, porque radicalizada la situación ya no obedecían a Jacinto Rodríguez de Herrera. La situación se desmorona cuando un grupo de indios trata de tomar por segunda vez la casa de las Cajas Reales, producto de esta acción resulta herido un indio por el sargento Sebastián Pagador, de la Compañía de Menacho, quién hacía guardia resguardando los caudales. Enfurecida la multitud quiere matarlo lo que es impedido por Menacho y el soldado Andrade, quienes lo conducen a la casa de Jacinto Rodríguez y dictamine justicia, al regreso el gentío enardecido lo mató sin que pueda defenderse. El justicia mayor Jacinto Rodríguez con la idea de evitar la confrontación y lograr que los indios salgan de la villa ordenó se saquen y repartan de las Cajas Reales 25000 pesos para repartir a los indios, realizándose este acto en un completo desorden en la cancha del cacique Campoverde en las afueras de la villa. Algunos grupos se fueron a sus pueblos y otros se quedaron. Los aliados se distanciaban porque se consideraban maltratados. La noche del 15 de febrero llega Juan de Dios Rodríguez con los de Paria y al día siguiente se decide la expulsión violenta de la villa con la ayuda del cacique Chungara, de los indios radicalizados que al ya no encontrar europeos empezaron a matar y saquear las casas de los criollos. Juan de Dios Rodríguez les pidió entonces que se vayan, que los criollos se encargarían de los europeos y que al Rey Inca no le gustará se hiciese daño a los paisanos. Algunos se fueron pero también se utilizó la violencia, muere producto de ella el cacique Lizarasu de Paria. Al retirarse amenazaron

Retablo 2: Representación de Actos Acontecidos el 10 de Febrero de 1781 Ubicado en la Plaza Sebastían Pagador.

12


Departamento de Oruro

vengarse porque consideraron haber sido traicionados. Se iniciaba la confrontación de la villa con los alrededores, esta hostilidad duró hasta el mes de abril, los indios fueron encabezados por Santos Mamani que nunca renunció a la insurrección. Los líderes fueron condenados a la horca. Ejecutados los Amaru en Cuzco y Túpac Katari en el Alto Perú se dio por controlada la rebelión indígena, el corregidor Ramón de Urrutia inicia un largo proceso contra quienes consideró lo desplazaron de la villa de Oruro. Jacinto Rodríguez fue confirmado por el Presidente de la Audiencia Ignacio Flores, pero más adelante tiene que aceptar el retorno de Urrutia con quien comparte el Cabildo. En enero de 1784 por orden del Virrey, Sebastián de Segurola, el defensor de la ciudad de La Paz, apresa a los principales criollos orureños, entre ellos a los considerados cabecillas, los hermanos Jacinto y Juan de Dios Rodríguez de Herrera, Clemente Menacho, Manuel Herrera, Diego Flores, José Azurduy, Miguel Portilla, Nicolás Iriarte, posteriormente a María Josefa Goya, Francisca Orozco, María Quiroz, Gabriel Menéndez, Manuel Amézaga, José Bustillos, Santiago Bernal, Santiago Calatayud, Francisco Javier Velasco, Sebastián Crespo, Bernardo Ibáñez, Bernabé Pineda, Pedro Ascuas, Isidro Quevedo, Gualberto Mejía, Casimiro Delgado, Isidro de la Riva, los hermanos Felipe, Ventura y Miguel Azeñas, quedando prófugo Nicolás Herrera, muriendo anterior al proceso Nicolás Caro y Domingo Herrera. El proceso duró veinte años. Algunos fueron liberados, otros murieron en prisión como los hermanos Rodríguez de Herrera y María Quiroz. Al final del juicio fueron declarados inocentes. Lo acontecido en la villa de Oruro el 10 de Febrero de 1781, desplazando al corregidor, exigiendo el trato y respeto correspondiente a los mestizos y criollos que se encontraban en las milicias y finalmente enfrentarse a los españoles en la Plaza del Regocijo queda como la fecha histórica más importante, porque se adelantó a otros movimientos anticolonialistas, rechazando la tiranía peninsular. El poder local de los criollos orureños se diferencia de otras regiones al obtener espacios políticos de poder. Luego del 10 de febrero de 1781, los documentos coloniales muestran temor por la rebeldía y la actitud de los orureños.

Plaza 10 de Febrero principios del Siglo XXI

13


Departamento de Oruro

Iglesia del Socav贸n a principios del Siglo XX

Palacio Consistorial de Oruro 1924

14


Parte

II

Turismo Arte y Cultura del Departamento de Oruro



Departamento de Oruro

Provincias del Departamento de Oruro Provincia Cercado Está situada en la parte Nor Oriental del Departamento, está constituida por los municipios de Oruro, Caracollo, El Choro y Soracachi, que le permite consolidarse como zona comercial, por ser parte importante del corredor bioceánico es decir entre el Pacífico y el Atlántico por su cercanía con los puertos del vecino país de Chile, lo que

permite a los comerciantes la importación de productos del exterior. En su llanura la provincia Cercado posee una variedad de recursos turísticos como las iglesias coloniales, museos, sitios históricos y mitológicos, aunque su atractivo turístico principal es el Carnaval de Oruro. Entre otros atractivos turísticos resaltan el lago Uru Uru, las ruinas arqueológicas de Chusaqueri, El centro incaico de la cuenca de Paria, las aguas termales de Obrajes y Capachos, las iglesias coloniales de Paria, Soracachi, Caracollo, Yarvicoya y Sepulturas, además de el arte rupestre de Cala Cala y la Ribera nor occidental del Lago Poopó.

17


Departamento de Oruro

Provincia Carangas En primera instancia llamada Jatun Carangas aunque originalmente fue denominada San Juan de Colque Marka se cree que dicho nombre deriva del término aymara Colque que significa riqueza, dinero. Es una de las provincias dedicada al pastoreo por existir en su tierra praderas nativas que se utilizan para pastorear a los ganados camélidos y ovinos. Tiene una particular arquitectura de tipo colonial y precolombina, su geografía presenta amplias planicies y serranías que constituyen un paisaje único en el altiplano central. Su iglesia colonial es considerada la segunda capilla Sixtina del altiplano por su impresionante arquitectura en la que se presenta detalles ornamentales que muestran la maravillosa riqueza artística con que cuenta. Asimismo tiene otros atractivos turísticos como son los chullpares de San José de Kala, la Iglesia Colonial de Choquecota, de San Kala y de Janko Kala; sus terrazas precolombinas de Tarucachi y Janko Kala son otro de sus grandes atractivos. También son reconocidos por la maravillosa creación de telares cuya producción es de relevancia en su economía.

Provincia Dalence La provincia esta constituida por los municipios de Huanuni y Machacamarca los que se caracterizan por su producción minera y por la presencia de museos que son considerados como los atractivos más importantes de esta zona. En Machacamarca se encuentra el museo ferroviario donde se guardan interesantes locomotoras que forman parte de la historia de la minería y del ferrocarril de antaño motivo por el que también se tiene antiguas maestranzas que son dignas de ver y admirar. Lo más sobresaliente es la presencia de la mina Huanuni reconocida como la capital del Estaño de Bolivia, cuya principal actividad productiva es la minera por tener innumerables vetas de estaño, cuya producción a gran escala en el pasado abasteció la demanda de países en confrontación bélica.

Provincia Ladislao Cabrera Es la zona más importante del departamento de Oruro, principal puerta de ingreso al Salar de Uyuni, mundialmente conocida como la Capital de la Quinua real, debido a que en sus extensos campos se cultiva el milenario grano de oro, denominado de esta manera por sus abundantes propiedades nutricionales en vitaminas y proteínas. A la vez tiene grandes atractivos turísticos como el salar de Thunupa, la ciudadela precolombina de Alcaya, el volcán Thunupa, la Atlántida de Pampa Aullagas, el cráter Jayu Khota, iglesias coloniales de Salinas, Pampa Aullagas y Jayu Khota, el ingenio colonial de Salinas y la ribera sur del Lago Poopó.

18


Departamento de Oruro

Provincia Litoral La provincia Litoral se encuentra en la parte occidental del departamento de Oruro. Conformada por los municipios de Hauchacalla, Escara, Cruz de Machacamarca, Yunguyo de Litoral y Esmeralda. En la localidad de Huachacalla se puede observar la arquitectura colonial de su iglesia, de cuyo interior se conservan aun hermosos lienzos de los arcángeles músicos. También cuenta con un museo regional en el que se exhiben temáticas arqueológicas, antropológicas y etnográficas, cuenta también con la presencia de chullpares, y aguas termales ubicadas en Yunguyo del Litoral y el Río Lauca y las dunas con arena. Otra actividad que les permite fortalecer su economía, es la producción minera porque cuentan con yacimientos mineros de zinc, estaño, plata y plomo. La provincia fue creada el 6 de noviembre de 1960.

Provincia Nor Carangas La provincia Nor Carangas está ubicada en la parte nor occidental del Departamento de Oruro y se encuentra constituida por el municipio de Huayllamarca, cuya descendencia se origina en el señorío de Carangas quienes habitaron la zona en la época Precolombina. Huayllamarca y Chuquichambi son poblaciones típicamente rurales que se evidencia en forma y distribución de sus construcciones. Entre sus atractivos turísticos que cuenta sobresale la iglesia colonial de Huayllamarca y Chuquichambi además de sus viviendas rurales. Su sustento es a través de la agricultura con cultivos de cebada, alfalfa, trigo, haba, quinua, cañahua y papa, que son comercializadas en el mercado orureño. En la zona se dedican a la actividad pecuaria, a la cría de ganado ovino y vacuno esencialmente de los cuales producen queso y carne, en alguna oportunidad también se dedicaron a la minería porque se advierte la presencia de yacimientos que actualmente se encuentran abandonados.

Provincia Tomás Barrón Tiene como capital la población de Eucaliptus, población que fue conocida entre los años 1909 y 1970 convirtiéndose en un punto estratégico del ferrocarril entre La Paz y Oruro. Cuenta con reservas naturales como la producción de vicuñas en la zona de Huancaroma lugar donde se disfruta del paisaje lacustre de la Laguna Soledad, hábitat de especies andinas de flora y fauna. Entre sus más importantes atractivos se encuentra la reserva natural de vicuñas de las cuales se aprovecha su lana, la vista del río Desaguadero, y muchas especies andinas dignas de admirar entre flora y fauna.

19


Departamento de Oruro

A la vez sobresale como otro atractivo la presencia de la fábrica de ácido sulfúrico cuyo producto se utiliza en la industria como catalizador o como purificador del petróleo, en la refinación de aceites minerales y vegetales o en la producción de explosivos.

Provincia Eduardo Avaroa Conformada por los municipios de Quillacas y Challapata que cuentan con la mayor cantidad de poblado del Departamento de Oruro, cuya posición geográfica la convierte en eje inter conector de tránsito y comercio. Sus extensos campos son aptos para la crianza de ganado vacuno, producción lechera y derivados lácteos, motivo por el que el queso elaborado en Challapata es reconocido en la ámbito local y nacional por su inigualable sabor y calidad. Cuenta con atractivos turísticos como la montaña Azanques, la represa de Tacagua, la Iglesia Colonial de Challpata, los campos de pastoreo, el Santuario de Quillacas, el museo arqueológico de Quillacas y la ribera oriental del Lago Poopó. La provincia tiene como otra de sus características principales la producción del Grano de Oro puesto que lleva en sus entrañas grandes extensiones de cultivos de quinua, alimento con alto valor nutritivo. En menos porcentaje se cultiva la lechuga, zanahoria, papas y habas. Asimismo, algunas mujeres de esta provincia se dedican a la venta de hermosos tejidos con bordados a colores, hechos con lana de oveja y llama.

Provincia Mejillones En este territorio se observa vestigios de la intensa actividad minera de la época de la colonia es decir de los siglos XVI y XVII donde se establecieron dos cajas reales por la existencia de importantes yacimientos de plata, zinc y plomo. Los pobladores se dedican a la crianza de camélidos entre llamas y alpacas, además de ganado vacuno de los que aprovechan su carne y lana. Además se dedican a la pesca de trucha principal producto consumido por los pobladores como principal fuente de alimento. Otro medio de producción es el cultivo de ajo y quinua que les sirve para su uso y comercialización en la ciudad. Sus atractivos principales son las ruinas coloniales del panóptico y la casa de Arcas de Plata. Entre otros atractivos se encuentran las minas de zinc y plomo, las Iglesias Coloniales de Todos Santos y Carangas.

20


Departamento de Oruro

Provincia Poopó En sus orillas habita la etnia de origen ancestral Uru Murato y su identidad está ligada al legendario Lago Poopó denominado el ombligo del mundo, por ser el segundo lago en importancia en territorio boliviano, declarado como sitio Ramsar por la calidad de su hábitat para las especies silvestres de flora y fauna. Es reconocida también por la explotación minera por mineros cooperativistas, una de las más importantes ya que de ella se obtienen elevadas cantidades de desmontes y colas sulfurosas que se depositan en la planicie, atravesada por una carretera intercontinental. Los principales recursos mineralógicos explotados en el municipio son zinc, plata, plomo y estaño. Entre sus lugares turísticos se destacan el lago Poopó, la población Uru Murato, la fauna silvestre, el arte rupestre Inca Pinta, el ingenio minero que data de la época de la colonia, sus aguas termales, balnearios en Pazña y Urmiri

Provincia Sabaya Está situada en la parte occidental, conformada por los municipios de Sabaya, Coipasa y Chipaya, es una de las más importantes provincias del Departamento de Oruro, ubicada en la ruta internacional Oruro-Chile, cuya deidad andina protectora es el legendario volcán Tata Sabaya. En la cima del volcán se realizan diferentes rituales para pedir favores y agradecer por ellos. Este territorio es habitado por la etnia milenaria Chipaya situada en cercanías del imponente Salar, entre sus principales atractivos se encuentra la etnia Chipaya, la laguna de Coipasa, el volcán Tata Sabaya, las ruinas de Casinquira, chullpares polícromos de Sacabaya y Julo además de los bosques de cactus.

Provincia Sajama El Parque Nacional Sajama está constituido por tres cantones, Sajama, Lagunas, Caripe, y las comunidades de Manasaya, Suni Papel Pampa y Jankoyu. Su identidad se encuentra marcada por le majestuoso nevado Sajama y es considerada como la capital del ganado camélido de Bolivia, por su enorme potencial de fibra camélida de alto poder nutritivo y exquisitez de su carne. Los principales atractivos turísticos son el nevado Sajama, la Laguna Huayñakota, los bosques de queñua, los geisers, la fauna silvestre, las aguas termales, la Iglesia de Curahuara conocida como la Capilla Sixtina, las iglesias coloniales de Lagunas, Sajama y Tomarapi, ciudad pétrea de Pumiri y los chullpares de Macaya. Se dice que el Sajama fue hermano del Illimani, otra montaña que se encuentra en La Paz, pero un día las montañas de la Cordillera Real decidieron expulsarlo, gritando “sarjam” que en voz aymara significa ándate (otros dicen Sayajama que significa guardián o protector), se dice que en su juventud Sajama se casó con Ana

21


Departamento de Oruro

María Anallajchi, montaña nevada con mina de plata y tuvo dos hijos gemelos que son las montañas Payachatas, es decir Parinacota y Pomarapi. Esta leyenda permanece fresca, por el amor y respeto de la gente nacida en esta provincia, que relata orgullosa su formación primigenia.

Provincia Pagador Los extensos campos son aptos para la crianza de ganado vacuno, producción lechera y derivados lácteos: el queso elaborado en Challapata es reconocido en el ámbito local y nacional por su inigualable sabor y calidad. Esta constituida por el municipio de Huari que es una población cuyo nombre le debe a la deidad andina Wari protector de las vicuñas, en los alrededores de Huari se pueden observar las terrazas agrícolas precolombinas mejor conservadas del altiplano central, aún los pobladores utilizan ese sistema de andenería de riego para sus cultivos tradicionales. Es el hábitat de la cultura milenaria Uru Llapallapani que mora en las orillas del Lago Poopó. Posee importantes poblaciones turísticas como lagunillas, San Pedro de Condo y Lukhumpaya-Phawa, además de las aguas termales de Castilla Huma y Vichaj Lupe.

Provincia Sur Carangas La iglesia colonial de Copacabana es su principal atractivo, en cuya colosal arquitectura destaca una espectacular cubierta compuesta de numerosas cúpulas que le dan un insuperable toque de distinción y majestuosidad. Entre sus principales atractivos se encuentra la iglesia colonial de Copacabana, iglesias coloniales de Andmarca, Rosa Pata y Orinoca.Los chullpares de Andamarca, Ribera Occidental del Lago Poopó, ingenio aurífero colonial de Avaroa. Está situada en la parte centro occidental del Departamento de Oruro, está conformada por los municipios de Andamarca y Belén de Andamarca, sus habitantes se encargan de criar llamas y alpacas que les permite tener subproductos como carne, pieles, charque y fibra. La artesanía es otra de las actividades importantes con la confección de ponchos, aguayos, chompas, sogas, costales, mantas y frazadas destinadas al uso familiar y en mayor grado para su comercialización.

Provincia San Pedro de Totora Está ubicada en la parte norte del departamento de Oruro, esta constituida por el municipio de Totora. Sus pobladores descienden de la etnia Uru, sin embargo el Gran Jacha Carangas otorgó y cimentó mayores valores y patrones culturales para la configuración de su identidad cultural. Cuenta con importantes recursos arqueológicos diseminados en todo su territorio entre los cuales destacan las ruinas de Yaraque, el paisaje natural de Ñequeta y Chullpares de Crucero.

22


Departamento de Oruro

Balneario de Obrajes

E

l Balneario de Obrajes se sitúa a 20 kilómetros de la ciudad de Oruro, conocido como el mejor centro recreativo-medicinal de Bolivia, por las propiedades de las aguas termales, motivo por el que muchas personas, tanto del interior como del exterior, visitan el lugar esperando un alivio a algún problema de salud. En el lugar se construyó un hostal donde las personas pueden pernoctar para tomar sesiones terapéuticas en la piscina y en las pozas familiares e individuales donde vierten cálidas las aguas termales. Según los estudios realizados de las aguas, estas contienen una diversidad de minerales como azufre, potasio, magnesio y hierro que permite aliviar diferentes problemas de salud, recomendadas particularmente para personas que padecen de artritis, reumatismo, lesiones, etc.

Balneario de Capachos

E

l Balneario de Capachos, se encuentra a 10 kilómetros de Oruro, un lugar tranquilo y acogedor donde se aprecia el brote de las aguas terapéuticas que convergen hacia el Balneario de Obrajes. En el lugar se ofrece momentos de relajación, sus aguas termales, también, tienen propiedades curativas para quienes adolecen de diferentes enfermedades. Se recomiendan algunas sesiones para aliviar los dolores, particularmente de las articulaciones, lesiones y otros. Dícese que los incas curaban sus enfermedades en estas aguas.

23


Departamento de Oruro

Plaza de Armas 10 de Febrero

L

a Plaza de Armas más conocida como 10 de Febrero está ubicada en el centro histórico de la ciudad en las calles La Plata, Presidente Montes, Adolfo Mier y Simón Bolívar, donde se erigieron los edificios coloniales que persisten como el edificio de la Gobernación antes Prefectura y de la Alcaldía Municipal, además de la torre de la Iglesia Matriz. Es considerada importante para la ciudad porque en ella lleva parte de la historia de Oruro, es el centro de encuentro y donde desembocan protestas de grupos sociales. Además tiene monumentos antiquísimos como los querubines que fueron importados desde Francia y la rotonda que data de la época de la colonia como fiel testigo de los hechos históricos a través del paso del tiempo. La Plaza de Armas es el lugar donde se fundó la ciudad de Oruro el 1 de noviembre de 1606.

24


Departamento de Oruro

Plaza Manuel de Castro y Padilla

L

a plaza Manuel de Castro y Padilla fue nominada con este nombre en homenaje al fundador de la Real Villa de San Felipe de Austria, actualmente conocida como la ciudad de Oruro, en ella se observa un monumento de este insigne personaje que llama la atención de propios y extraños. En la plaza se aprecia además una diversidad de vegetación y es en la actualidad uno de los centros de encuentro de jóvenes porque en sus inmediaciones se encuentra la Facultad de Comunicación Social dependiente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO). Para mejorar el paisaje del área verde, se construyó una fuente de agua donde las personas posan para tener un lindo recuerdo a través de una foto, puesto que en el lugar se encuentran las llamadas “cajitas”, cámaras fotográficas que también son parte de la historia de la ciudad de Oruro.

25


Departamento de Oruro

Plaza de La Rancheria

L

a plaza de la Ranchería según algunos historiadores es el lugar donde se fundó la Villa de San Felipe de Austria, ahora ciudad de Oruro, una zona donde vivían los indios, situación por la que otros entendidos en la materia aseguran que por esta situación este no fue el lugar donde se suscitó tan importante acontecimiento. Este espacio tiene algunas características especiales como la fuente de agua antiquísima. En inmediaciones de este lugar se encuentra también lo que fue la Iglesia de San Miguel de la Ranchería donde se exhibe una torre muy particular de la época de la colonia Actualmente “La Ranchería” es visitada diariamente ante el asentamiento de comerciantes que venden el suculento “Chorizo de la Ranchería” que es apetecido por los orureños y por personas que llegan del interior que no pierden la oportunidad de degustar esta exquisitez de la culinaria orureña.

26


Departamento de Oruro

Faro de Conchupata

E

l Faro de Conchupata es un mirador que está ubicado entre las calles Herrera, La Plata, Tupiza y Montesinos, lugar donde por primera vez se izó la bandera de Bolivia el 7 de noviembre de 1851, durante el gobierno de Manuel Isidoro Belzu, el mismo es parte importante de la historia no solo departamental, también nacional. Según algunos historiadores, el Faro es un símbolo de mediterraneidad porque representa la necesidad de recuperar el mar cautivo perdido en la Guerra del Pacífico, un enfrentamiento histórico donde combatieron tropas bolivianas y chilenas en1879. Desde el mirador se puede observar parte de la ciudad, especialmente de la zona Este, en sus inmediaciones se encuentran otros lugares turísticos como el Museo de Arte Sacro, el parque Eduardo Avaroa donde se construyó una réplica del Puente del Topater. Asimismo se encuentra el teatro al Aire Libre Luis Mendizabal Santa Cruz, escenario donde se presentan artistas para demostrar su arte.

27


Departamento de Oruro

Museo Simon Iturri Patiño

S

imón Iturri Patiño, conocido como el Barón del Estaño fue propietario de varias minas de plata y estaño, considerado entonces como uno de los hombre más ricos del mundo, motivo por el cual su vivienda se constituye en uno de los museos más importantes con que cuenta Oruro. El edificio tiene una arquitectura renacentista con ornamentaciones en yeso, fierro, madera y piedra, en sus ambientes se encuentra un inmenso caudal de objetos y reliquias de la época de 1900 a 1913 y una diversidad de artículos suntuosos, reliquias, cuadros, muebles, anticuarios labrados en plata, bronce y oro. Los salones contienen antigüedades como muebles, una galería de arte, su capilla personal, instrumentos musicales como una consola de música clásica, vestimentas de la época, fotografías, carruajes labrados en madera, una pinacoteca y parte de las pertenencias de la familia Iturri Patiño. Actualmente la administración depende de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y es conocida como la Casa de la Cultura. Los ambientes se encuentran en la calle Soria Galvarro entre Cochabamba y Ayacucho, constituyéndose en uno de los lugares turísticos más visitados de Oruro.

28


Departamento de Oruro

29


Departamento de Oruro

Iglesia de San Miguel de la Ranchería Museo de Arte Sacro

E

l templo está ubicado en las calles Soria Galvarro, 1ero de Noviembre y Tupiza en la zona de La Ranchería, es una de las iglesias más antiguas de Oruro. Los españoles la edificaron en el siglo XVI, con el objetivo de evangelizar a los indios, lo que motivó a los arquitectos a construir en el lugar un retablo y pulpito mestizo. Se cree que de este lugar Manuel Castro y Padilla salió junto a su séquito para fundar la Villa Real de San Felipe de Austria, ahora conocida como la ciudad de Oruro el 1ero de noviembre de 1606. Este espacio estuvo abandonado por mucho tiempo hasta que se logró su refacción para convertirse en el Museo de Arte Sacro, donde se encuentran pinturas del estilo mestizo, esculturas sacras elaboradas en la época de la colonia que fueron rescatadas por su incalculable valor y que ahora se aprecian custodiadas en marcos fabricados con pan de oro por artistas que fueron especializados para este objetivo. En el Museo, se exhiben obras de arte sacro rescatadas de diversas iglesias rurales del Departamento de Oruro, también se aprecia un conjunto de esculturas, indumentaria litúrgica, orfebrería, mobiliario e impresos de la época colonial.

30


Departamento de Oruro

31


Departamento de Oruro

Monumento Virgen del Socav贸n

32


Departamento de Oruro

E

l monumento escultórico a la Virgen del Socavón, es una representación a la devoción que siente el pueblo orureño a la patrona de los folkloristas, idea que surgió desde los vecinos que lograron que el proyecto sea incluido en el presupuesto de la Prefectura hoy Gobernación y del Municipio de Oruro que terminó financiado al cien por ciento la maravillosa obra. Después de tres años de mucho trabajo mejorando el terreno donde se realizaron las obras civiles y escultóricas a cargo del consorcio Virgen del Socavón, constituido por las empresas Caabol SRL, Navla Ltda. y Formas 2, por fin se advierten los resultados cuando se observa la imágen de la Candelaria, un momento emocionante que nunca olvidarán los orureños. Esta maravillosa obra de 45 metros de altura, se convierte en un ícono más del Departamento de Oruro debido al significado que tiene, como el tema artístico, religioso y emblemático.

Antecedentes Las obras civiles se iniciaron el 30 de diciembre de 2009 en el cerro Santa Bárbara, prolongación Condori, tiene 45 metros de altura y un peso 118 toneladas, está ubicada en el cerro Santa Bárbara en la parte oeste de la ciudad y será entregada provisionalmente el 2 de febrero, fecha en la que se recuerda el cumpleaños de la Virgen del Socavón o también conocida como la Virgen de la Candelaria. La escultura tiene nueve pisos y en su interior varias divisiones como una capilla, ambientes para un snack, una tienda de recuerdos y miradores por donde se puede apreciar la zona Sur, Este y Norte de la ciudad, menos la Oeste porque a ella se encuentra la espalda del monumento. La imagen construida en ferrocemento, trabajada por los artistas Rolando Rocha, Víctor Ocaña, Miriam Nava, con apoyo de Gonzalo Condarco, de La Paz; Alvaro Revollo, de Cochabamba; Víctor Ocaña; y Oliver y Rubén Rodríguez, que son los técnicos de montaje.

Maqueta del Monumento de la Virgen del Socavón

33


Departamento de Oruro

Misioneras Cruzadas de la Iglesia “Amor Absoluto y Apasionado a Cristo”

L

a institución Misioneras Cruzadas de la Iglesia, fué fundada como un instituto religioso apostólico por Nazaria Ignacia Marcha Mesa el 16 de junio de 1925 junto a otras religiosas que por su vocación de servir a Cristo emprendieron la dura tarea de brindar servicio a los más necesitados. Brindar alimentación, vestimenta, atención médica y educativa es la labor que brindan hasta nuestros días como lo hicieron durante la Guerra del Chaco, puesto que las religiosas fueron las que estuvieron acompañando a los heridos durante la contienda bélica. Es de esta forma como las religiosas siguen las enseñanzas de su fundadora Madre Nazaria Ignacia, llamada por el obispo de la Diócesis de Oruro, Monseñor Cristóbal Bialasik como la “Profeta de la Nueva Evangelización” por su constante deseo de seguir al Señor sirviendo a los más pobres. “Te seguiré, Jesús, lo más cerca que pueda una humana criatura” es la frase de Nazaria Ignacia que queda a través del tiempo y que resume su anhelo de servir a la comunidad en pleno. Nazaria Ignacia desde su llegada a Oruro demostró sus dotes de servicio, en el Hogar de Ancianos “La Sagrada Familia”, donde surgió la idea de crear una nueva congregación en un lugar inhóspito el cual se convirtió más acogedor con la ayuda de algunas personas y religiosas que mejoraron el espacio para brindar atención a enfermos, niños abandonados, mujeres golpeadas y esencialmente niñas con problemas psicológicos y mentales. El día 9 de junio de 1947 después de la muerte de Nazaria Ignacia en Argentina, la institución que presidía, recibió en forma definitiva el nombre de Misioneras Cruzadas de la Iglesia. “Este es nuestro espíritu: guerrero, fiel, nada de cobardías, todos amores, amor sobre todo a Cristo y en Cristo a todos. Repartirse entre los pobres, animar a los tristes, dar la mano a los caídos; enseñar a los hijos del pueblo, partir su pan con ellos, en fin, dar toda su vida, su ser entero por Cristo, la Iglesia y las almas” fue otra de las frases de Nazaria Ignacia que queda a pesar del tiempo que transcurre. El cuerpo de la Madre Ignacia que fue trasladado desde Argentina hasta Oruro, se mantiene intacto hasta la actualidad en su tumba que reposa en ambientes de la institución donde fundó la congregación ubicada en la calle Soria Galvarro entre Sucre y Murguía, lugar que se torna de peregrinación por la fe que profesan las personas a la religiosa.

34


Departamento de Oruro

Su Santidad Juan Pablo II en Roma, el 27 de Septiembre de 1992 beatificó a Madre Nazaria Ignacia y actualmente se encuentra en proceso la posibilidad de lograr su canonización tras conocer información sobre los milagros que realiza la religiosa en todo el mundo. Queda como fiel testimonio del trabajo realizado por las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, los artículos, muebles, indumentaria de varias épocas, además de fotografías, que se exponen en su museo aledaño al comedor popular que alberga a más de cien comensales diariamente.

35


Departamento de Oruro

El Corazón de Jesús

L

a imagen del Corazón de Jesús se encuentra ubicado en la zona oeste de la ciudad, en el montículo llamado Cerrato; dicho monumento es quizá uno de los símbolos más representativos de Oruro, el cual fue emplazado para brindar bendición constante a los orureños. El monumento de tres metros y medio, según la investigación realizada por Fabricio Cazorla Murillo, llegó a Oruro en agosto de 1943 tras la gestión realizada por el comité encargado de financiar y gestionar la fundición de la imagen realizada en Buenos Aires. Tras un largo viaje en el vagón de un tren, la imagen fue trasladada a su destino final para ser situada sobre el pedestal construido a diez metros de altura en el cerro Cerrato, tarea que estuvo a cargo de Leonardo Zabalaga y que fue acompañada en la travesía por estudiantes que entonaban cánticos religiosos como prueba de devoción y respeto. El corazón de Jesús fue bendecido antes de su instalación por el obispo de la Diócesis de Oruro, Monseñor Ricardo Chávez, en presencia del Alcalde Municipal de ese entonces Alejandro Urquidi y de centenares de creyentes que se ubicaron en las inmediaciones del lugar. La ubicación de la imagen fue parte de un hecho histórico, puesto que fue la primera ciudad en tener una imagen de esas dimensiones y que tenía el objetivo de bendecir a los pobladores de Oruro. A raíz de tan maravillosa experiencia los devotos del Corazón de Jesús, mandaron a construir las 14 estaciones del vía crucis. Muy cerca de la imagen se encuentra una pequeña capilla denominada calvario donde los creyentes encienden velas y piden a la sagrada imágen algún favor o agradecen las bendiciones recibidas. El recorrido se lo realiza a pie; se construyeron gradas por donde se asciende al monumento desde el cual se aprecia toda la ciudad.

36


Departamento de Oruro

Oruro, Capital del Folklore de Bolivia y sus íconos en el arte musical

O

ruro, departamento de Bolivia, es un lugar donde más allá de la actividad minera, principal sostén de la economía del país y que en tiempos de la colonia alimentó la avaricia de hombres que llegaron a América del Sur en busca de los preciados recursos; es poseedor de otro patrimonio, su elevado valor cultural en el arte de la música. No por nada, Oruro es la Capital del Folklore de Bolivia, su Carnaval es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad y a la vez la Comunidad Andina de Naciones (CAN) declaró a ésta fiesta folklórica devocional, como Patrimonio Inmaterial. Otro patrimonio orureño es el Festival de la Canción ¡Aquí… canta Bolivia!, desde hace más de dos décadas se catapultan a los artistas que incursionan en el canto o la ejecución de instrumentos musicales. Existen artistas de cuna orureña y reconocida trayectoria que pasearon su arte por el mundo entero, es el caso del afamado Raúl Shaw Moreno, José Felix “Jacha” Flores Orozco, Zulma Yugar Párraga , Yuri Ortuño y el Grupo Llajtaymanta.

Raúl Shaw Moreno Nacido el 30 de noviembre de 1923, compositor y cantante de boleros Raúl Shaw (Moreno) Boutier, es uno de los principales exponentes del arte orureño y boliviano que llevó su música a diferentes países. Fue hijo del irlandés Roberto Shaw y Clotilde Boutier. A los 26 años formó el grupo Los Altiplánicos, luego el Trío Panamérica Antawara junto a Armando y Jorge Valdez, al año siguiente, en 1948 da lugar al nacimiento de Los Tres Indios, junto a su hermano Alex y un amigo, Lucho Otero. Pasaron los años y en 1951 se integra al trío Los Panchos, grupo con el que recorrió varios países dejando grabada su música en varias generaciones. A iniciativa de Chucho Navarro, del trió Los Panchos, cambia su apellido materno por Moreno utilizando en un principio éste apellido entre comillas; Raúl Shaw “Moreno”. Poco duró como parte de Los Panchos, pero siempre mantuvo relaciones de oficio y de amistad, al extremo de en calidad de invitado, asistió a giras por Europa y Asia. Boleros como: “Aquellos Ojos verdes” , ”Quiéreme mucho”, ”Perfidia”, ”Bésame Mucho”, “Solamente Una vez”, ”Maria Elena”, ”Amigos”, y “Lágrimas de Amor” (Canción compuesta por Raúl Shaw), son algunas de las canciones que acompañaron la fama del artista. También formó parte del grupo Los Peregrinos y Los Tres Caballeros.

37


Departamento de Oruro

Otra faceta del artista, fue la pintura, arte que cultivó durante su permanencia en Argentina, donde organizó exposiciones al igual que en Perú y Japón. En 1964, fue reconocido como hijo predilecto de Oruro y la Alcaldía en 1974, le entregó el “Escudo de Armas”. Falleció en Buenos Aires, el 13 de abril de 2003, sus restos descansan en el Mausoleo de los Notables del Cementerio General de Oruro. Recientemente el Gobierno Municipal de Oruro, en su honor erigió un monumento, muy cerca al Faro del Conchupata y el teatro al Aire Libre “Luis Mendizábal Santa Cruz”.

José “Jacha” Flores Un orureño, cuya trayectoria es reconocida en el ámbito folklórico, pues sus composiciones, ante todo en el ritmo de morenadas, calaron hondo en el sentimiento boliviano. Así fue José Félix “Jacha” Flores, nacido el 21 de septiembre de 1941, en ésta bella tierra, donde la magia telúrica parece ser la fuente de inspiración para composiciones que se consagran en el panorama musical de Bolivia. Siempre dedicado a la actividad folklórica habiendo formado parte de la Morenada Central Oruro, fundada por la Comunidad Cocanis. Fue un músico y compositor innato, fue parte de agrupaciones como Los Gavilanes, Los Amayas, Los K’arisiris y durante su permanencia en Francia organizó a Los Ruphay y Boliviamanta. Como economista, era poseedor de una inagotable inspiración, para describir en cada una de sus obras musicales estados emocionales, sentimientos, vivencias y devoción. Sus composiciones como: “Chiquita orureñita”, “La Mentirosita”, “Mamá Panchita”, “Mantilla de vicuña” o “Soy mujer”, todas en ritmo de morenada, forman parte de un repertorio seleccionado que año tras año marcan un escenario particular en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Está catalogado entre los fundadores del Consejo Supremo de la Cultura Andina. También participó en películas como la “Nación Clandestina”, “Ukamau” o “Las Banderas del Amanecer”. El 1ero de septiembre de 1998, víctima de un paro cardíaco dejó de existir, pero su memoria está perpetuada en una estatua que fue instalada en la Avenida 6 de Agosto y Herrera, donde tiene su inicio la Entrada del Carnaval. Sus restos fueron enterrado en el Mausoleo de Notables en el Cementerio General de Oruro.

Zulma Yugar Párraga Zulma Yugar Párraga nacida en Oruro el 6 de enero de 1952, hija de Agustín Yugar y Wilma Párraga, quienes la iniciaron en el arte musical y es así que desde los diez años ya comenzó a viajar en giras nacionales, pero tres años antes debutó en su tierra natal con un recital poético. Su infancia también transcurrió entre las clases de ballet clásico y folklórico en la Academia de Bellas Artes. A los 13 años asistió al Festival Lauro de la Canción en representación de Oruro, donde fue premiada como la mejor

38


Departamento de Oruro

vocalista. A sus 14 años fue elegida Reina del Folklore de Bolivia y así representó al país en el Festival Latinoamericano en Salta Argentina donde su talento también es premiado con el primer lugar. Con casi 50 años de trayectoria artístico musical, su canto llegó a escenarios de diferentes partes del mundo. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la invitó a ser parte del jurado internacional, para calificar las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, ocasión en la que se logró dicha declaratoria para el Carnaval de Oruro. Zulma Yugar ejerció también el cargo de Embajadora por la Paz Mundial. En Oruro, junto a Avelino López, fundó la Escuela Superior de Música “Avezul”, como un apoyo para la formación de músicos especialistas en la ejecución de instrumentos para formar parte de las bandas de música que amenizan el Carnaval de Oruro. Fue Ministra de Culturas y el año pasado editó el libro: “Patrimonio Cultural Intangible” que resume sus memorias como parte del jurado en la Unesco.

Yuri Orlando Ortuño León Con un nombre artístico labrado en mineral, pues tiene como su cuna de nacimiento el centro minero de Huanuni, Capital del Estaño Boliviano, es Yuri Ortuño, cuyo nombre completo es Yuri Orlando Ortuño León. Nacido el 15 de enero de 1963, eligió como lugar de radicatoria, la ciudad de Cochabamba. Su cúspide musical la alcanzó como parte del grupo Proyección, cuyo sello particular era caracterizado por la voz de Ortuño. Formó parte de los dúos “Tal para cual” y “Sentimiento”. Sus inspiraciones tienen un carácter sentimental. La canción “Secreto Amor” es una de sus máximas composiciones que incluso adquirió difusión internacional a través de la interpretación del grupo Jade. Por decisión personal abrazó el pentecostalismo, donde también compuso canciones y se alejó de los escenarios, pero luego de un tiempo volvió a retomar su carrera artística con el grupo Nueva Proyección.

39


Departamento de Oruro

Llajtaymanta Fundado el 6 de abril de 1986, el grupo Llajtaymanta, vocablo quechua que significa “De mi tierra”, es una agrupación que nace al influjo del entusiasmo juvenil de tres estudiantes de la Unidad Educativa “Virgen del Mar”, Benjamín Carvallo, Henrry y Álvaro Álvarez, quienes luego de aprender a ejecutar algunos instrumentos maduran la idea de crear un grupo. Es así que invitan a Orlando Andia, Gonzalo Escóbar, Walter Corico, Ramiro Flores, luego a Aldo Cabrera, Fernando Crespo, Gonzalo Guzmán, Daniel Aguilar y otros jóvenes, que se entusiasmaron con el desafío. Sus primeras actuaciones eran en condiciones totalmente alejadas de las actuales, pero persistieron en el emprendimiento de hacer música, para pasar de ser los intrépidos jóvenes que en la década de los 80 querían imitar a los afamados grupos de entonces, a los expositores de la música boliviana y latinoamericana en escenarios de talla internacional. Entre composiciones propias o la de afamados autores, como José “Jacha” Flores, el grupo Llajtaymanta, con el orgullo de ser orureño, a su estilo hace vibrar escenarios y fiestas donde manda el folklore nacional.

40


Parte

III GastronomĂ­a del Departamento de Oruro



Departamento de Oruro

Delicias Criollas

E

n la gastronomía orureña existe una variedad de platillos y postres para agradar al paladar, muchos elaborados en base a la carne de llama, cordero o quinua, tienen su origen en la culinaria andina del tiempo de la Cultura Uru. En ésta variedad de delicias se puede citar al:

Intendente Consiste en una agradable variedad de carnes asadas, que en trozos de adecuadas porciones se incorpora en un plato. Su origen y nombre se remonta al paseo cotidiano de un Intendente de nombre Guillermo Ramallo que hace varias décadas vigilaba el aseo y orden entre las cocineras del mercado, quienes a manera de contentar a la autoridad preparaban un plato aportando cada una diferentes carnes indicando: “ahí viene el intendente”. Así se bautizó a este plato tan orureño. Consta de carne asada de res, pollo, cerdo, cordero, chorizo, ubre, riñoncitos, criadillas, tripitas, lengua, acompañadas de guarniciones de verduras, papa, algunos casos con choclo y arroz. Por excelencia dentro el menú orureño, es uno de los platos más solicitados en cualquier restaurante.

43


Departamento de Oruro

Charkekán

No hay nada más afamado que el ckarquekán orureño, elaborado en base a carne de llama deshidratada, que luego de un periodo de secado al sol y aderezada con sal, es sometida a un hervido preliminar y luego se fríe en trozos pequeños machacados, una especie de carne deshilada. Se sirve acompañado de mote de maíz, papa “wayku” (cocida y sin pelar), huevos duros, una tajada de queso además de la infaltable llajua (preparado picante en base a tomate y locoto).

Carne de Cordero Con la carne de cordero, que en Oruro posee un sabor exclusivo a partir de la crianza de ovinos en pastizales salitrosos del occidente orureño, se puede preparar en diversidad de platos exclusivos de la culinaria orureña, como son:

44


Departamento de Oruro

Costillar Este plato se prepara en base a las costillas del cordero, su peculiaridad está en que si bien es sometido al mismo procedimiento de los otros platos preparados en base a cordero, es bastante crocante y la carne adherida a las costillas queda con un sabor muy particular. Para su degustación también se acompaña con ensalada de verduras, arroz, papa o chuño.

Brazuelo Preparado en base a lo que se conoce como la “paleta” que no es nada más que el omoplato del cordero, sometido a hervor y luego frito. Se acompaña con guarniciones de verdura, papa, arroz o de acuerdo a la preferencia del comensal se incluye chuño.

Colita Decir “sírvame una colita” en un restaurante casi siempre motiva comentarios de diverso orden, o por lo menos una sonrisa. Se trata de un plato donde sobresale la rabadilla del cordero, cocida y también frita, por lo general de buen tamaño; de manera que es suficiente para satisfacer el paladar de hasta dos personas. Guarniciones de verduras, papa, arroz o chuño, complementan ésta delicia culinaria.

45


Departamento de Oruro

Tostada Se trata de una apreciable porción de carne de cordero, de la parte más pulposa, también cocida y frita. Se sirve con las mismas guarniciones de los otros platos donde la base es la carne ovina, como son las verduras, arroz, papa o chuño.

Cabeza La cabeza de cordero, preparada en caldo con papas, arroz y chuño, es otro plato preferido y bastante requerido en los restaurantes. Está elaborado a partir de la cocción de la cabeza del ovino y al momento de servir se la parte para posibilitar el saboreo de algo de carne, los sesos, la lengua y hasta los ojos. Se acompaña el sabor con algo de llajua.

Pejerrey El pejerrey es uno de los pescados de agua dulce más consumidos en el Departamento de Oruro, su deliciosa y nutritiva carne posee altos valores de hierro y calcio. Puede ser preparado de diferentes formas, una de ellas rebozada con pan molido, sal y pimienta, el resultado es un platillo crocante que puede ser acompañado con arroz, papa y ensalada.

46


Departamento de Oruro

Chorizos de la Rancheria

Cuando visitamos Oruro no podemos dejar de probar los deliciosos chorizos de la Rancheria, un platillo de media mañana que posee un sabor incomparable, acompañado de abundante ensalada, mote, pan dorado en aceite del chorizo y abundante llajwa (opcional para quienes les gusta los sabores picantosos), sacia el antojo de probarlos.. Según la Sra. Ana Andrade de Grandón, quién trabaja en el rubro hace 32 años junto a sus hijos heredo el sazón y secretos del preparado de los chorizos de su madre la Sra. Benedicta Grandón No dejo de mencionar que para el preparado de los chorizos se requiere: 50% de carne de llama, 30% carne de vaca y un 10% de tocino, todo mezclado con condimentos, pero, el secreto para preparar este antojo, según Dña Anita, es el amor, entusiasmo y cariño por el trabajo. No deje de visitar la Rancheria para degustar este platillo tradicional de la culinaria orureña.

Ana Andrade de Grandón Propietaria del Restaurante Chorizos de la Rancheria Doña Anita

47


Departamento de Oruro

Leyenda del Semi-dios Huari y los Urus Extracto del autor B. Augusto Beltrán Heredia. En la leyenda, se dice que el gigante Huari un semidiós había hecho una guarida en el interior de los cerros de Uru-Uru, en cuyas proximidades habitaba un pueblo de pescadores y pastores de llamas que rendían culto a Inti (el Sol). Despertado Huari todas las mañanas por la primogénita y bella hija de Inti, Inti Huara (la Aurora), enamoróse de ella y, queriéndola tomar para sí, extendió en su derredor sus brazos de humo y fuego volcánico. Los paternos rayos solares, viniendo en ayuda de la perseguida beldad, sepultaron en el interior de los riscos enormes, todo el poder ígneo del semidiós, turbado juró vengar la afrenta pervirtiendo al religioso pueblo Uru. Huari tomó la forma humana como apóstol de una nueva religión. Comenzó a predicar contra Pachacamac y su obra religiosa y social. Tronaba, pleno de malos propósitos, contra Inti y la jerarquía social, exaltaba la supuesta superioridad de los bienes materiales sobre los espirituales. Los Urus se resistían, pero Huari les mostró oro y plata extraída de los montes y prometió a los caudillos las ubérrimas cosechas ajenas de los valles, los púnenos que trabajaban tierras un tanto secas, se rebelaron contra sus viejas creencias y sus autoridades sacerdotales. La gente, abatida por los vicios, transformóse en apática, huraña y silenciosa. El pueblo habría desaparecido por las luchas, más un día, en que después de copiosa lluvia se abrió el cielo cortado por el arco iris, se hizo presente una Ñusta (Virgen del Socavón) de singular belleza y de espíritu superior. Los hombres y sus actos volvieron a ser lo que fueron; revivieron tradiciones, costumbres, religión y ordenamiento social. Huari, en venganza, desencadeno cuatro plagas sobre el arrepentido pueblo: una víbora, un sapo y un lagarto descomunales, é innúmeras y voraces hormigas. A la Ñusta quechua se la vio, en apolíptica contienda, dividiendo en dos con su espada, el cuerpo del ofidio que quedó petrificado. Por el lado norte, con saltos tigrescos hendía la planicie un sapo de enormes proporciones. Un guijarro oportunamente lanzado por la honda de la heroína, dio en la boca del sapo y lo convirtió en piedra. Huari era tan terco como poderoso, y pensó que su hermosa rival, la Ñusta, sería vencida por tropeles de diminutos insectos. Muerto el lagarto, hizo brotar de la cabeza de éste, legiones de hormigas que se descolgaron desde Cala-Cala hasta llegar al río Tagarete. Los mismos que fueron muertos y convertidos en montículos de arena. Había, por último, que atemorizar a Huari, malo como el mismo diablo. Clavada fue la cruciforme espada vencedora en el cerro de Cala - Cala, allí donde ahora se levanta una iglesia; y volvió entonces la paz en el entorno.

48


Departamento de Oruro

49


Departamento de Oruro

HUARI

Marca Premium de la CBN Tradición y Cultura Boliviana

B

olivia país conocido a nivel mundial por sus fiestas y folklore, especialmente por el majestuoso carnaval orureño declarado por la Unesco “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” produce de sus vertientes una de las mejores cervezas reconocida a nivel mundial por su sabor, aroma y cuerpo: La cerveza Huari. La historia de este reconocido producto se remonta la feria de Huari por el año 1950 “Huari se pierde en la noche espumosa del tiempo entre historias y leyendas, de Huari la tierra de las vertientes de agua, secreto del éxito cervecero en botella y barril, cuya historia se divide en tres épocas, De los gringos (alemanes), de Max Fernández, el empresario boliviano y el de la Globalización” (fuente Jorge A. Godínez Quinteros ciudadano y periodista orureño). Huari Pureza de Origen identidad cultural de la ciudad de Oruro, nace a raíz de la calidad de sus aguas cristalinas que en el pasado inspiraron a los alemanes que radicaban en el país a conformar la empresa llamada en esa entonces “Cervecería Unión Huari” creada en honor a los primeros maestros cerveceros Kart Riecken, Friedrich Bold, José L. Johnson y Athur Fanny Rosch a quienes los pobladores del lugar los recuerdan como los creadores e impulsores de una de la mejores cervezas del país. En 1996 con la globalización entró al país la empresa cervecera Quinsa para realizar operaciones de producción y comercialización, es así que el año 2010 la cerveza Huari tuvo un despliegue industrial y de imagen creando el Six Pakc de lujo reafirmando su identidad con su nueva etiqueta, conservando el color dorado de elegancia y calidad. La cerveza al ser un producto elaborado por materia prima que se origina en la tierra como la cebada, tiene propiedades beneficiosas para la salud, gracias a la malta, la levadura, el lúpulo y el gas carbónico entre otros, se torna en antioxidante bueno para la digestión con alto grado nutritivo.

50


Parte

IV Carnaval de Oruro Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad



Departamento de Oruro

Comité Departamental de Etnografía y Folklore de Oruro

A

iniciativa del Dr. Josermo Murillo Vacareza y Victor Flores Barrientos, se realizó la reunión preliminar el 13 de noviembre de 1958 para organizar el Comité Departamental de Folklore en la ciudad de Oruro, convocado de acuerdo a la disposición establecida en la Resolución Ministerial No 583 de 7 de mayo de 1956 por encargo de la Dra. Julia Elena Fortún de Ponce Sanjinés, Jefe del Departamento de Folklore del Ministerio de Educación y Bellas Artes. La institución se formó por la dedicación en la investigación de temas relacionados al folklore que a nivel nacional no había mayores exponentes más que en Oruro, por otro lado, el Carnaval de Oruro era objeto de estudio por parte de los investigadores locales y se relacionó con el Gobierno Municipal en la organización del Carnaval desde sus primeros años, particularmente en el establecimiento de una ruta fija a partir de la concentración de conjuntos desde el Parque de la Unión Nacional. Hasta aquellos años cada conjunto se dirigía al templo del Socavón desde sus ocasionales sedes provocando congestión y desorden. A partir del establecimiento de una ruta, la única en su tiempo, se pretendió darle mayor organización en coordinación con el Gobierno Municipal que no prestaba el mayor interés en este tipo de expresiones. Se debe mencionar inclusive que hubo la intención de suprimir las fiestas de Carnaval por considerar extensos los feriados, el Comité Departamental de Etnografía y Folklore se convirtió en el defensor de esta mayor expresión. Al mismo tiempo, promovió la organización de la Asociación de Defensa de los conjuntos folklóricos en coordinación con el Departamento de Cultura de la municipalidad el 13 de enero de 1963 y los conjuntos de la época.

53


Departamento de Oruro

Para el año 1965 gestionó la declaratoria mediante el Decreto Ley 7272 del Gobierno del General René Barrientos Ortuño a Oruro como “Sede Oficial del Carnaval Folklórico de Bolivia”, este instrumento sirvió de base para lograr la Declaratoria de “Capital Folklórica de Bolivia” en el decreto Supremo 9088 a la ciudad de Oruro en el Gobierno del General Alfredo Ovando Candia en el año de 1970 reconociendo que la organización del Carnaval de Oruro debía estar a cargo de la municipalidad de Oruro y del Comité Departamental de Etnografía y Folklore. La reflexión al interior de la institución promovió a que el calificativo de “folklórica” no hacía justicia a la investigación y a la profundización de conocimientos en la etnografía, el folklore y la antropología, de esta manera, se gestionó para la promulgación de la Ley 602 de 23 de febrero de 1984 en el gobierno de Hernán Siles Suazo la justa declaración de “Capital del Folklore de Bolivia”, esta ley incluye a la Asociación de Conjuntos del Folklore como responsables de la organización juntamente al Gobierno Municipal y al Comité Departamentalde Etnografía y Folklore. Como es una institución sin fines de lucro subsiste económicamente de los aportes personales de sus miembros, ha generado diferentes actividades, entre las que se destaca el realizar las celebraciones por el 22 de agosto “Día Internacional del Folklore”, que pasa desapercibido en nuestra ciudad. Precisamente para realizar esta fecha, en sus primeros años, se convocaba a concursos sobre etnografía, música y folklore. Los miembros de la institución aportaron con sus investigaciones y su gestión para la Declaratoria de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, reconociendo el fuerte sustento y además la proficua labor investigativa ha servido de base para otras disposiciones y reconocimientos al hecho folklórico más importante. El Comité Departamental de Etnografía fue siempre invisible frente a la ostentación, de manera silenciosa se constituye en firme defensor de los hechos folklóricos no solo los relacionados con el Carnaval de Oruro sino aquellos que corresponden a todo el Departamento. Nunca pide reconocimientos ni distinciones, el trabajo que realiza es voluntario y desinteresado, no se trabaja por los galardones ni busca reconocimiento, solo deja trascendencia intelectual.

Miembros del Comité de Etnografía y Folklore Arriba: Arturo Herrera, Imar Antezana, Oscar Elías, Adolfo Blanco, Jorge Godines, Crisolo Quintanilla. Abajo: Mario Rodriguez, Oscar Castillo, Estanislao Aquino, Jose Luis Zabalaga, Maurice Cazorla (PRESIDENTE) Flora Fuentes, Hilda Ballesteros, Zulma Garcia, Mario Medina, Juan Andrade. Aucentes: Huber Montoya, Zenobio Calizaya, Fabrizio Cazorla, Jesus Elias, Carmen Vía y Doroteo Villca

54


Departamento de Oruro

Historia del Carnaval de Oruro

S

egún la investigación realizada por historiadores e investigadores el Carnaval de Oruro se origina en las ancestrales invocaciones andinas a la Pachamama (Madre Tierra), al Tío Supay (Diablo) del paraje minero y a la Virgen de la Candelaria, hecho que se produjo durante muchos años los cuales fueron divididos en periodos. El primer periodo data desde la aparición de la imagen de la Virgen de la Candelaria en 1789, en una cueva del cerro “Pie de Gallo” que según la leyenda es el lugar donde vivía un ratero llamado Anselmo Belarmino que robaba la riqueza de los pudientes para repartirlo entre los pobres. En una de sus correrías nocturnas fue mortalmente herido por un obrero a quien pretendió quitarle el único tesoro que tenía. En su agonía fue trasladado por una virginal mujer del pueblo hasta su morada en el Socavón. Al día siguiente, fue enorme la sorpresa de los mineros de la zona que al hallar el cadáver, se encontraron con la bella imagen de la Virgen de la Candelaria custodiando la cabecera de la pobre cama de Anselmo. El segundo periodo data de las costumbres de los mineros, ante el descubrimiento de la Virgen resolviendo brindarle reverencia durante tres días al año, iniciando el mismo el sábado del carnaval, utilizando disfraces que asemejan a la figura del diablo danzando al son de una cautivante música. Desde entonces realizan la Entrada de Cargamentos y Ceras, con ornamentos regionales, presentes de plata para la Patrona, viandas y bebidas.

55


Departamento de Oruro

El tercer periodo inicia en 1900 a 1940, cuando surgen las primeras comparsas, fraternidades o conjuntos devotos de la Virgen, entre ellos tropas de Diablos, Morenos y Tobas constituidos por algunos sectores laborales como el de los matarifes o los canillitas para realizar una peregrinación bailando hacia el Santuario del Socavón, época en la que no participaban mujeres y niños. El cuarto periodo surge en 1940 a 1980, reavivando prejuicios, participan de la fiesta popular religiosa empleados del comercio, la banca, maestros, militares y otros que marcaron innovaciones en el desarrollo de la tan la entrada de peregrinación. Ante el incremento de la participación de más grupos para una mejor organización de la entrada, en 1963 se funda el Comité de Defensa de los Conjuntos Folklóricos, mientras que en los teatros se escenifica el original del “relato” de La Diablada, que trata se basa en la lucha entre el bien y el mal escrito por Rafael Ulises Peláez. En 1965 los orureños declaran la entrada folklórica como “Capital Folklórica de Bolivia”, motivo por el que se realza la entrada de los conjuntos, la presentación de las bandas de música, situación por la que se inicia la promoción de la entrada del sábado del Carnaval impulsando viajes de grupos de diablos al interior y al exterior. En 1970, el gobierno declara a Oruro Capital del Folklore Boliviano, situación que permite acrecentar el turismo y a la vez surgen otros conjuntos con la incursión resuelta de la juventud y las mujeres. -El quinto periodo data desde la década de los 80 hasta nuestros días, se vive un período de esplendor con la espectacular presentación de la mujer, el despliegue de trajes y derroche de belleza juvenil por lo que el Carnaval de Oruro es declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco sigla en inglés) como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

56


Departamento de Oruro

Circunstancias de Fundación de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro

Un Panorama Visto desde el Siglo XXI A poco de cumplir las Bodas de Oro de la fundación de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (A.C.F.O.), meritoria institución que agrupa y representa a los diferentes conjuntos folklóricos que participan en la gran peregrinación y entrada del Carnaval de Oruro, declarado “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”; queremos mostrar una faceta de la fundación de esta institución. Remontémonos a la década de los 60 para dar a conocer algunos tópicos de este hecho histórico. Imaginemos a familias íntegras viajando de distintas regiones de nuestro departamento, del interior de la República hoy Estado Plurinacional y del exterior del país, con el fin de encontrar un lugar para observar la entrada del carnaval, a muchos orureños, levantándose muy temprano incluso durmiendo en las graderías de la Avenida Cívica, reservando un lugar privilegiado para deleitarse junto a sus familias con la música, la danza, la vestimenta con coloridos y lujosos bordados; las espectaculares demostraciones de pasos y coreografía. Sin lugar a dudas este espectáculo unifica a varios grupos humanos, danzarines, músicos y pueblo.

Testimonio Oral Llegando al carnaval de 1963, seguros estamos que muchos folkloristas, deseosos de que esta fiesta tenga el realce respectivo, se reunieron con anticipación, la idea, conformar una asociación que defienda los intereses de los conjuntos participantes en el carnaval.

57


Departamento de Oruro

La idea de organizar una Asociación de Defensa de los Conjuntos Folklóricos, a decir del Sr. Alfredo Auza Arnez, nace al interior de la diablada Urus que con el fin de lograr un carnaval más ordenado, motivo a movilizarse a un grupo de folkloristas. Según versiones del Sr. Auza, la única vez que permitían el ingreso a la plaza principal de estas comparsas, principalmente la de los diablos, era el lunes de carnaval, día del diablo, que en comparsa desde el Socavón se dirigían hacia la prefectura; la autoridad del momento recibía a los danzarines y éstos como rindiéndole pleitesía le obsequiaban caretas, pañuelos y otros; este a cambio hacía sacar un barril de chicha y repartía a los danzarines y músicos. El denominativo de Defensa de los Conjuntos Folklóricos es la siguiente: “Defensa porque en esa época las danzas y los danzarines eran discriminados, decían que era una fiesta pueblerina que no correspondía a la ciudad, que eran indígenas los que bailaban; aunque para ese tiempo ya bailaban los de la clase media. Los orureños como dueños de estas tierras porque no íbamos a ingresar a la plaza principal bailando, es más alguna autoridad hasta quiso hacer desaparecer esta entrada” según Auza. La defensa en muchos sentidos fue ardua, especialmente para los folkloristas dirigentes de esa época.

Testimonio Escrito Se reúnen grupos folklóricos. El Director del Departamento Municipal De Cultura, el Señor Néstor Cárdenas Peredo, citó componentes en general.

delegados y

Esta reunión se realizará con el fin de proceder a la elección de una mesa directiva que se encargará de colaborar en las labores de organización del próximo carnaval y muy especialmente en la preparación de la demostración folclórica del día sábado de tentación. (LA PATRIA, miércoles 9 de enero de 1963, pág. 4). Con este motivo el Director del Departamento Municipal de Culturas Sr. Néstor Cárdenas Peredo ha expendido lo siguiente: “se cita de forma especial a todos los señores delegados y componentes de los conjuntos folklóricos de la localidad, a la reunión que tendrá lugar el día sábado 19 del presente mes a horas 11:00 a.m. en el Salón Rojo de la Honorable Alcaldía Municipal donde se realizará una sesión especial seguida del acto de posesión de la mesa directiva de los grupos folklóricos. El solemne acto de posesión será oficiado por la primera autoridad edilicia Sr. Alfredo Vélez Rosendi; Oruro, enero de 1963”(LA PATRIA, sábado 19 de enero 1963).

Citan a Reunión de Grupos Folklóricos. Hoy a horas 11:00 a.m. se llevará a cabo la posesión del directorio de los conjuntos folclóricos que intervienen en el carnaval orureño. Este acto se realizará en el Salón de Honor de la Municipalidad y ministrara posesión el Alcalde Sr. Alfredo Vélez Rosendi. (LA PATRIA, sábado 19 de enero de 1963).

Fue Posesionado el Directorio de los Conjuntos Folklóricos Ayer se desarrolló el programa. En acto realizado ayer en el Salón de Honor de la Municipalidad a horas 11:30 a.m., fue posesionado el directorio de la “Asociación de Defensa de los Conjuntos Folclóricos” organizado por los diferentes grupos de danzarines que participan en las diferentes demostraciones tradicionales del carnaval de Oruro. En esta directiva están representados esos conjuntos de arte nativo ya sea en calidad de directivos que ocupan las secretarias respectivas o como vocales de la misma.

58


Departamento de Oruro

Posesión Con la asistencia de algunas autoridades civiles y militares, se dio comienzo al acto, el mismo que empezó con palabras explicativas sobre los alcances de la organización que agrupa a los conjuntos folklóricos por parte del Director del Departamento Municipal de Cultura Sr. Néstor Cárdenas. Una vez leuda el Acta el Alcalde Municipal Sr. Alfredo Vélez Rosendi; tomo el juramento a los dirigentes de la flamante “Asociacion de Defensa de los Conjuntos Folkloricos de Oruro”. Luego el comunal hizo uso de la palabra para expresar su complacencia por “El alto honor que se me ha dispensado de dar posesión a la directiva de esta nueva organización que se fundó propiciada por el Departamento Municipal de Cultura”. Señaló que los fines que persigue esta organización son los de la defensa del arte, la tradición, las costumbres que encaran los conjuntos: “Defender esas organizaciones que a través de los años marcan lo que significa la cultura y la tradición de la raza Uru”, dijo es tarea que debe encarar esta Asociación. Agregó la necesidad de no permitir que desaparezcan esas manifestaciones tradicionales. “Tengo la seguridad que la flamante entidad ha de ser la que dirija y evite el decaimiento de nuestro Carnaval”. Finalmente hizo votos por el éxito de las tareas que cumpla la citada asociación.

Trabajo Ell Sr. Antonio Avendaño, Presidente de esta entidad que en las partes sobresalientes manifestó que los dirigentes no prometen “grandes cosas” si no que “todos nos hallamos animados para trabajar por la cultura y la tradición”. Terminó su corta alocución pidiendo colaboración de parte de las autoridades y conjuntos folclóricos para que salga adelante esa labor común que era necesaria para conservar las manifestaciones nativas del carnaval orureño.

Directorio El directorio de la “Asociación de Defensa de los Conjuntos Folklóricos de Oruro” posesionado ayer, es el siguiente: Presidente. Sr. Antonio Avendaño, de la diablada “Urus”; Secretario de Relaciones, Dr. Adolfo Gómez de “Negritos del Pagador”; de Hacienda, Sr. Néstor Cárdenas Flores, de la Diablada Folklórica “Oruro”; de Prensa y Propaganda, Sr. Armando Álvarez Arias, de la Diablada “Ferroviaria”; de Actas, Sr. Emilio Flores de la Morenada Central. Posteriormente esta Asociación cambió de razón social convirtiéndose en “Asociación de Conjuntos Folclóricos de Oruro (ACFO)”. De esta manera se emprendió un trabajo decidido de defensa de todos los aspectos relacionados con el carnaval de Oruro, que se realiza a devoción de la Virgen del Socavón, donde los danzantes peregrinan por muchos kilómetros bailando hasta llegar a postrarse a los pies de la madre de Jesús. Actualmente la ACFO está presidida por el Sr. Jacinto Quispaya Sánchez. En sus Bodas de Oro esperando que en los años venideros esta Asociación logre que nuestro carnaval alcance éxito y que la Virgen del Socavón estrella de la mañana Reina de Oruro, patrona de los mineros y del folklore de Bolivia nos de su bendición. Hilda Ballesteros Herrera Vicepresidenta Comité Departamental de Etnografía y Folklore

59


Departamento de Oruro

Con el Deber Cumplido

Fase Inicial Cumplir con la historia de tan grande manifiesto de nuestra identidad cultural en el contexto mundial, resulta más que un desafío, una acción de mucho compromiso moral y ético, una actitud de nobleza y reafirmación de conciencia humana leal a su pueblo y los verdaderos actores, cultores, personalidades e instituciones que pulcramente desde 1991, dieron comienzo a reflexionar sobre tal posibilidad de ser reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La voluntad manifiesta del Prefecto de entonces Dr. Walter Soto Luna, el Alcalde Municipal Dr. Jorge Aillón, Presidente de la A.C.F.O. Lic. Niver Montes y miembros de esta institución como Gualberto Torrico, Secretario de Cultura, Ascanio Nava, Secretario de Relaciones y el respaldo de todos los Presidentes de los conjuntos afiliados a esta Entidad del Carnaval y del folklore (1991). Se conformó el primer Comité por Declaratoria del Carnaval de Oruro, la Directiva era itinerante o rotatoria, cada mes se pretendía evaluar el avance de las gestiones emprendidas. Un residente orureño en la ciudad de La Paz, imprimió una asentada energía inicial como es el orureño Delgado, y menciona haberse redactado el precario alegato o documento de postulación del Carnaval de Oruro, que lamentablemente nunca conocimos ni tampoco creemos que se entregó a la legación de la UNESCO. En 1994, se realizó en ambientes del Hotel Terminal, una reunión interinstitucional para tratar este tópico. Se avizora ya un marcado interés de la UNESCO y el gobierno de turno para encarar la postulación del Fasto. Personajes nacionales y locales, como representantes de instituciones tratamos de pergeñar un instrumento multi sectorial y nacional para el respaldo a tal cometido. Como siempre, más pudo la imposición de los ufanos políticos que quisieron aprovechar la coyuntura y el tema, que poner buenos oficios. Lamentablemente tanto esfuerzo culminó como siempre, en nada. Los esfuerzos iniciales y la predisposición para hacer que este propósito, se vuelva aspiración local y luego se convierta en demanda nacional, siempre fue vanguardizada por la A.C.F.O.

Plaqueta otorgada por la UNESCO al Majestuoso Carnaval de Oruro declarado como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad

60


Departamento de Oruro

Fase de Emprendimieto Una hermosa aventura y una grandiosa y nueva experiencia nos tocaron vivir por el lapso de trece meses, cuando en 1999, en el mes de noviembre, decidimos encarar firmemente la preparación de todos los antecedentes que permitieran hacer que el Carnaval más maravilloso y único del mundo, pueda ser postulado al Premio que otorgará la UNESCO, y declararlo como OBRA MAESTRA DEL PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD. Desde 1991, Oruro, Bolivia propuso la inmaterialidad de su cultura e inició su caminata larga para lograr que la inmaterialidad ingrese a las reflexiones de la UNESCO, lo cierto es que esa iniciativa valió mucho para que investigadores de otros continentes consoliden este espacio, pero a partir de la oralidad en el proceso cultural la INTANGIBILIDAD O INMATERIALIDAD CULTURAL, tiene a su abanderado y mentor, Don Federico Mayor, Director por ese entonces quien realizó un profundo estudio de oralidad y transmisión de “historia, literatura, costumbres, etc., lo que nos permite ahora hablar también de un proceso intangible. Por única vez, logramos reunir a intelectuales como el Dr. Ramiro Condarco Morales, Lic. Mario Montano Aragón, Dr. Fernando Cajías, Prof. Alberto Guerra G., Lic. Javier Romero, Pdsta. Elias Delgado M., Prof. Carlos Condarco Santillán, Egr. Marcelo Lara, Dr. Zenobio Calizaya, Dr. Walter Zambrana, Sra. Zulma Yugar, Sr. Ascanio Nava y como moderador al Dr. Ivés de la Goublaye de Menorval, quienes por el espacio de tres días reunidos en mesas de discusión, lograron conjuncionar criterios, y con absoluta muestra de suficiencia científica, resumen el Carnaval de Oruro en un documento de cinco carillas. Documento sucinto que de ninguna manera puede considerarse el aporte directo y fundamental para satisfacer lo que venía en el FORMULARIO enviado por la UNESCO. Luego de este magistral enfoque, procedimos, inmediatamente a llenar el formulario proporcionado por la UNESCO, sobre la base de un ícono y emblema nacional del folklore y la cultura, como es la DIABLADA y nuestro DIABLO orureño; trabajo que nos fue encomendado como Directivo de la A.C.F.O., dándonos el cargo de Director del Proyecto Patrimonio, para esa Institución. Tomando como parte de la solvencia que debía caracterizar nuestro producto, el asesoramiento del Dr. Ramiro Condarco Morales, por su condición de Literato, Historiador, además de prominente Abogado, y valorando en sumo grado su condición de Miembro de la Real Academia de la Lengua Española en el País. Contribuyó el Dr. Condarco con una hipótesis que modificará en el futuro la percepción de la historia del Carnaval, con él nos alejamos del tradicional esquema de ver nuestro origen festivo desde el pensamiento misional. Ese es el valor de la postulación, demostrar que esto no es producto de la mestización y que la gran dosis de crecimiento y desarrollo de lo conocido como Carnaval de Oruro, es culturalmente orureño, andino y que los aditamentos de transfiguraciones sí son españoles, que coexistentes hacen el todo, para lograr este Producto. Demostrada la grandiosidad Intangible, Intercultural y de Globalización del Majestuoso Hecho, probada su originalidad, su excepcionalidad, y que se cuenta con mecanismos desde los naturales hasta los de regímenes legales para su perpetuación, se adosó al mismo documento una cantidad considerable de fichas técnicas con antecedentes de Conjuntos, bandas, bordadores, y también instituciones de carácter cultural, que permitirán demostrar el impacto socioeconómico del Fasto.

Metodología de Planificación Cultural Metodología reconocida por la UNESCO, como el mayor aporte a la humanidad y la cultura universal. Un tercer paso fue el de motivar para que la elaboración del Plan Decenal, sea participativo, producto de la planificación de los interesados y destinatarios del proceso. Se sumaron la Alcaldía Municipal, la Universidad Técnica de Oruro y la Prefectura del Departamento, contribuyendo con los encargados de Planificación de estas instituciones, realizamos un taller que duró dos días en la primera etapa, en ambientes de la Casa de la Cultura de la Municipalidad; y un día la segunda, logrando primero, EL AUTODIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA CULTURA EN ORURO, con la participación de 64 instituciones representadas por operadores, monitores y cultores de distintas artes, quienes en cuatro grupos trabajaron los distintos ejes temáticos, aplicando la técnica del F.O.D.A., en taller Zoop, produciendo suficientes insumos para poder contar con un PLAN DE DESARRO CULTURAL, tanto para el Departamento como para el Municipio, pero lo más importante contar con insumos consensuados para dotarnos de un Plan que garantice la sostenibilidad del Patrimonio.

61


Departamento de Oruro

Fue la A.C.F.O. la que sobresalientemente corrió con los gastos y convocatoria, como la iniciativa que partió del GABINETE, la realización de ambos talleres y la mesa redonda, del mismo modo tomó para sí la iniciativa de encomendarnos la elaboración del documento de Justificación y Postulación, también se motivó para concluir la Elaboración del Plan Decenal por consultoría, dotando de esta manera el total de los antecedentes para nuestra postulación. Un Plan Decenal, que fue pieza clave y definitiva, para garantizar el reconocimiento por parte de la UNESCO, a ese instrumento que se había convertido en un “compromiso del Estado Boliviano”, para la salvaguarda, sostenibilidad y sustentabilidad del Hecho postulado. Este trabajo lo realizamos con el Lic. Daniel Mantilla, contratado para la estructuración del Plan y ordenamiento metodológico de la demanda, convertida en 9 programas, 18 proyectos y alternativamente más de 50 sub proyectos registrados y priorizados. Una última labor fue la de posibilitar el Film documental, desplegando Conjuntos, personajes y realizando reproducciones pequeñas de elementos a filmar que son parte del Carnaval, lo cual también demanda gastos y esfuerzos ya que se prolongó por seis días este trabajo. Es esa la tarea que nos ocupó durante estos trece meses PARA SER PATRIMONIO, reiteramos fue y es una hermosa experiencia, ya que dotamos a la investigación y particularmente a la PLANIFICACIÓN cultural, de METODOLOGÍA propia, transformamos la mentalidad institucional, y motivamos a los sectores a pensar positivamente en el futuro que viene. Este es un esfuerzo de Oruro, de orureños, que viven y sienten su tierra, otras Instituciones sólo son las que posibilitan nuestra postulación como Estado, y hay que hacer que este tema no desvirtúe a los objetivos a los cuales apuntamos. Y quien en esa coyuntura desde el Vice ministerio de Cultura en el cargo de Director de Promoción Cultural, se sumó con voluntad y obligación ineludible, y junto al Representante de la UNESCO en Bolivia, sumaron créditos públicos, y aliciente importante, más sin embargo, a fe de verdad, jamás tuvieron arte ni parte en la elaboración de estos dos instrumentos de postulación, salvo por parte de la UNESCO Bolivia, la ilustración sobre el carácter y reflexión de los jurados y los propósitos de ese Ente, aspecto que nos permitió ser puntuales, cautos y pertinentes en el tratamiento de cada una de las respuestas al formulario en sí. Entendemos por otras fuentes, que existirían informes económicos referentes al proceso de postulación, mas ignoramos la cuantía, porque a nuestro total conocimiento y con absoluta responsabilidad, sólo fue la A.C.F.O., la que costeó el mismo, y que tanto el Vice Ministerio como la Legación de la UNESCO, no aportaron económicamente al proceso. Sería interesante conocer sumas y destinos como objetos del gasto, salvo criterios que fueren diferentes, mientras tanto, dejemos que el tiempo y la conciencia histórica les obliguen a ser honestos, lo propio a quien con esfuerzo ajeno y con suplantación de la autoría de ese documento base que pertenece a Ramiro Condarco Morales y Ascanio Nava Rodriguez, algún día resigne con ética y obligada moral a renunciar a las declaratorias de Doctor Honoris Causa, en muchas universidades latinas, y diga a bien del honor, quienes merecían tal mención y reconocimiento. Para terminar, en mi condición de Director de la Elaboración de Antecedentes por parte de la A.C.F.O., quiero agradecer el gran esfuerzo y permanente apoyo del Presidente de la misma Dr. Wálter Zambrana Balladares, Celso Orozco y su Colegiado Directorio, a los miles y miles de actores del Carnaval, al Dr. Ramiro Condarco Morales, con mucho aprecio de amigo y ferviente orureño, Al Prof. Oscar Castillo, Al Dr. Antonio Revollo, Al Egr. Marcelo Lara, Al Egr. Raúl Rodríguez, a las Sras, Gimena Cámara y Mariel Portanda, y a todos y cuantos hicieron que esto sea posible. Lógicamente a los miles de miles de danzarines que crearon y hacen la sobrevivencia del Fastuoso Carnaval de Oruro, en todas sus épocas, a los artesanos y músicos, y a todo cuanto ingenio, permitió y permite, que día que pasa este grandioso Fasto se consolide en el orbe, y sea el más importante. Este es el mejor regalo para nuestro Carnaval, que Dios y la Virgen nos congraciaron con ser Patrimonio.

Ascanio J. Nava Rodríguez RESPONSABLE DE LA POSTULACION REDACCION DEL DOCUMENTO Y ELABORACION DEL PLAN DECENAL

62


Departamento de Oruro

Especialidades de Danza

S

egún información de la Asociación de Conjuntos del Folklore, el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, se caracteriza por la variedad y riqueza cultural a través de la danza y la vestimenta de los 48 conjuntos que son parte de la maravillosa entrada de peregrinación, los mismos se dividen en 18 especialidades, divididas en tres grupos. El primer grupo está constituido por las “danzas folklóricas” las cuales surgen o son parte de la pre colonia, como la kullaguada, Llamerada y Tobas, entre las coloniales se toma en cuenta a la Diablada, Morenada, Incas y Waca Wacas, asimismo de la época republicana se registra a la Kallawaya, Doctorcitos y Negritos. Entre las danzas autóctonas se toma en cuenta a los conjuntos por la temporada entre ellos la Tarqueada; fuera de temporada se considera a los Kantus. Las danzas de reciente creación: Los caporales y danzas estilizadas, y en el grupo de las indigenistas se encuentran los Tinkus, Potolos y Pujllay.

Diablada

L

a danza escenifica la lucha del bien, representada por el Arcángel Miguel, contra el mal, representado por los siete pecados capitales que son soberbia, lujuria, gula, avaricia, envidia, ira, y la pereza, además de legiones infernales, conduciéndolos a estos a presencia de la imagen de la Virgen del Socavón o Virgen de la Candelaria.

-Conjunto Tradicional Folklórico Diablada “Oruro” fundada el 8 de julio de 1943. -Diablada Ferroviaria fundada el 6 de octubre de 1956. -Diablada Artística “Urus” fundada el 30 de marzo de 1960.

La diablada, también, era una danza que satirizaba al conquistador, los mitayos se disfrazaban de diablos los días de carnaval, momento donde salían de la bocamina y disfrutaban de la fiesta, olvidando el pesado trabajo subterráneo. La danza llega a interpretar en sus coreografías al contoneo de la serpiente y saltos de sapos o diablos salidos del averno, según algunos historiadores. Las diabladas que participan en la peregrinación del sábado de Carnaval son: -Gran Tradicional “Diablada Oruro” fundada el 25 de noviembre de 1904. -Fraternidad Artística y Cultural “La Diablada” fundada el 25 de febrero de 1944.

63


Departamento de Oruro

Bloque de los Ñaupas de la Diablada Artística URUS

64


Departamento de Oruro

Morenada

L

a danza representa el trabajo forzado de los esclavos negros de la colonia y además satiriza a los españoles con los personajes del caporal y los achachis. Los ricos y pesados disfraces no representan su riqueza, sino la del dueño de los esclavos, adornados con diferentes ornamentos costosos. La careta de ojos saltones y la lengua colgante expresa el cansancio y el “sojroche” o mal de altura. Las matracas marcan el paso de los pies encadenados y cuando todas ellas giran sin parar, significa que un negro ha caído al abismo arrastrando consigo a los demás. Los negros avanzan, cargados de riquezas ajenas, bajo el chicote del caporal. Participan en el Carnaval las morenadas: -Conjunto Folklórico Morenada “Zona Norte” fundada el 9 de marzo de 1913. -Fraternidad Morenada Central fundada el 29 de noviembre de 1924. -Conjunto Morenada Mejillones funda el 2 de abril de 1977. -Reyes Morenos “Ferrari Ghezzi” fundado el 30 de septiembre de 1978. -Fraternidad Reyes Morenos Comibol fundada el 27 de julio de 1978. -Fraternidad Morenada Metalúrgica Enaf fundada el 6 de febrero de 1980.

65


Departamento de Oruro

Tobas

L

a danza de los tobas proviene de una etnia asentada al sur de Bolivia a orillas del Río Pilcomayo que muestra a través de sus movimientos ágiles y elásticos la actitud guerrera basada en sus creencias manifestadas en ritos de veneración a dioses de la naturaleza. Es por esta razón que llevan plumas en su vestuario, lanzas, collares de semillas y caracoles. Son parte de grupos selváticos que viven en zonas tropicales. Además la vestimenta se encuentra conformada por faldas, ponchillos, turbantes decorados con largas plumas, tobilleras y puñeras. Esta danza es ejecutada por: -Conjunto Tradicional “Tobas Zona Sud” fundado el 14 de enero de 1917. -Conjunto Artístico Tobas “Uru Uru”. -Fraternidad Tobas “Central”.

66


Departamento de Oruro

Incas

S

e origina en remembranza al imperio incaico sus tradiciones y cultura, además de su religiosidad y conquista por parte de los llegados de España, representa también la reminiscencia de la devoción a sus deidades como al sol conocido como el Rey Inti, y la Chasca Coyllur que a la se convirtió en la Virgen del Socavón, a la fertilidad de la Pachamama, a la existencia de Wiracocha. Algunos autores coinciden que es la variedad de la cultura andina. La danza de Los Incas es una representación del choque cultural con los españoles. A través de los trajes, con motivos dorados, monedas de plata, bordados coloridos, entre otros, se resalta la majestuosidad de la cultura, que fue reprimida por los colonizadores. Esta danza es ejecutada por: -Fraternidad “Hijos del Sol Los Incas fundada el 19 de marzo de 1906. -Conjunto Incas Kollasuyo “Hijos del Socavón” fundada el 22 de septiembre de 1978.

67


Departamento de Oruro

Caporales

L

os caporales surgen de la cultura negra o afro yungueña fuente de las danzas del Tundiqui o negritos de las que nace su ritmo. Esta danza se desprende de los negritos especialmente del mulato considerados traidores a partir de ser nombrados como capataces o caporales por ser los preferidos de los patrones. Esta danza es ejecutada por: -Conjunto Caporales Infantiles “Ignacio León” fundado el 5 de noviembre de 1977. -Fraternidad Caporales “Centralistas” fundado el 6 de diciembre de 1975. -Conjunto Folklórico “Sambos” Caporales fundado el 15 de mayo de 1976. -Caporales “Reyes de la Tuntuna Enaf” fundado el 21 de septiembre de 1976. -Caporales Universitarios “San Simón” fundado el 22 de noviembre de 1976. -Fraternidad Caporales “CBN” fundado el 18 de julio de 1991.

68


Departamento de Oruro

Llamerada

E

sta danza se origina en la época pre colombina denominada “karwani”, que significa la relación entre el hombre y la llama, porque este animal es parte de la vida diaria y de él reciben alimentación, transporte, abrigo, y otros beneficios. La llama atraviesa los caminos del altiplano al valle para realizar el trueque de artículos siendo su carga principal la sal. La Llamerada representa la vida de los arrieros y de los pastorcitos, a través de los pasos que son guiados por la música, se escenifica la relación entre el hombre y la llama. Participan: -Conjunto Tradicional Llamerada “Zona Norte” fundado el 13 de febrero de 1921 -Fraternidad Folklórica “Llamerada fundada el 21 de septiembre de 1968

Socavón”

69


Departamento de Oruro

Kullawuada

L

a danza representa la actividad económica de los hilanderos, y tejedor Aymaras que data de la época del incario, debido a que los textiles en esa época tenían gran importancia en las relaciones sociales de los pueblos pre hispánicos. Otra teoría sobre el origen de la danza refiere a que varias parejas Aymaras danzaban ceremonialmente para el inca, estos dirigidos por el Waphuri portando una gran rueca o k’apú con copos de algodón para representar el oficio del hilandero. La vestimenta de esta danza se caracteriza por los bordados con pedrería y flecos, morteros, tanto en hombres como en mujeres. Los hombres visten pantalones de colores, guantes, polq´os, sandalias, ruecas, entre otros elementos. Las mujeres utilizan polleras, mantas bordadas, en la cintura monedas que cuelgan y joyas vistosas.

Esta danza es ejecutada por: -Fraternidad Folklórica Kullawada “Oruro” fundada el 8 de diciembre de 1971. -Conjunto Kullawada “Quirquincho”.

70


Departamento de Oruro

Tinkus

E

sta danza es un ritual de agradeciendo a la Pachamama o Madre Tierra, por siembra y la cosecha, aunque el término quechua Tinku significa encuentro y unión de personas. Según la historia, los españoles hacían beber a los indios para luego provocar pelea entre ellos, cuya pelea sangrienta tenía como resultado la muerte. Este hecho hizo que los indios al ver que los españoles utilizaban cascos, fabriquen unos similares de cuero, con el objetivo de proteger su cabeza. Esta danza es ejecutada por: -Conjunto Autóctono Tinkus Tolkas fundado el 22 de agosto de 1981. -Conjunto Tinkus “Los Jairas de Oruro” fundado el 1 de julio de 1981. -Conjunto Tinkus “Huajchas” fundado el 5 de noviembre de 1982.

71


Departamento de Oruro

Phujllay

E

s parte del Carnaval de Tarabuco población chuquisaqueña que expresa su esencia folklórica a través de su pesada danza y el cantar solitario para enamorar a una moza. También significa juego o diversión en la lengua quechua, lo mismo que el significado de la anata andina en la lengua aymara, es la danza de los Yampara para recordar a los muertos en el combate contra los españoles Conjunto Folklórico Phujllay “Oruro” fundado el 26 de septiembre de 1982

72


Departamento de Oruro

Otras Especialidades Folklóricas

Waca Wacas Representa la sátira de los indígenas de las corridas de toros que se hicieron tradicionales desde la colonia al ritmo de los pinkillos, trata de representar al toro como un personaje que con movimientos se burla del torero.

Potolos La danza es originaria de la población Potolo del departamento de Chuquisaca y Potobamba de Potosí es una danza costumbrista que se practica en toda esa región siendo su principal característica el zapateo y la utilización del charango que provienen del sector de Chayanta del departamento de Potosí, cuya conjunción dio por resultado un baile contoneado que representa el acarreo de agua de por medio el enamoramiento del varón a la mujer. Esta danza es ejecutada por: -Potolos “Jhilancos Chayantas” fundado el 11 de septiembre de 1983.

73


Departamento de Oruro

Doctorcitos Los doctorcitos representan el reproche popular a los que sin tener un título académico que les respalde se autodenominan doctor. La danza fue creada en el periodo de los Wayra Levas, denominativo que se les dio a los abogados. Según otra explicación, es una sátira a los abogados de la colonia y sus secretarias que eran ridiculizados por la sociedad de aquel tiempo. La vestimenta consiste en sombreros de copa, trajes sastre, camisa, gato en el cuello y en la mano el característico bastón. Esta danza es ejecutada por: -Conjunto Folklórico Doctorcitos “Itos” fundado el 14 de noviembre de 1981.

Negritos Esta danza se origina en los Valles Altos subtropicales, zona de los Yungas, con la influencia de elementos nativos populares evocando al capataz como personaje inhumano, siendo su característica principal el chicote que lleva en las manos como signo de autoridad. La vestimenta está compuesta de blusas y pantalones de colores, bombos, pañuelos, grandes sombreros, y lana en la cabeza para imitar al cabello rizado de los negros. Esta danza es ejecutada por: -Centro Tradicional “Negritos del Pagador” fundado el 12 de octubre de 1956. -Conjunto “Negritos Unidos de la Saya” fundado el 14 de septiembre de 1957.

74


Departamento de Oruro

Tarqueadas En esta danza lo que sobresale es la capacidad de entonar notas musicales con la tarca, un instrumento autóctono de viento, cuyos sones se baila en pareja con un paso lento y rítmico, la música debe ser ejecuta a partir del 2 de noviembre y termina después del domingo de tentaciones. La tarqueada escenifica la celebración del Marka Qullo, para lluvia para los sembradíaos en época de sequía. Esta danza es ejecutada por: -Conjunto Autóctono “Jatún Jallpa” fundado el 18 de febrero de 1983. -Centro Cultural “Rijchari Llajta” fundado el 30 de septiembre de 1978.

Kantus Los Kantus es una danza de caracter ceremonial de los Kantus Sartañani, representa los ritos realizados por los Kallawallas. La danza es interpretada en parejas, por la importancia que tienen éstas en las comunidades. Los instrumentos utilizados son Sikus. Esta danza es ejecutada por: -Centro Cultural Autóctono “Sartañani”.

75


Departamento de Oruro

Danzas Estilizadas Esta variedad de danzas tienen un nuevo estilo que incursionan en el Carnaval mostrando de alguna manera el pastoreo que se realiza con movimientos graciosos y hábiles al estilo ballet. Esta danza es ejecutada por: -Conjunto Folklórico “Ahuatiris” fundado el 27 de agosto de 1971 -Conjunto Folklórico “Antawara” fundado el 7 de noviembre de 1974.

76


Departamento de Oruro

El Silencio del Sonido Arpegios de Historia registrada por ayer la ABAMPO hoy FEBAMPO

“Identidad y sentimiento creativo de gestores, cultores, actores al acorde de un colectivo de armonía musical”. No es secreto que por las venas de Oruro, surge la interpretación armónica de bandas criollas que amenizan un triángulo de danza y confección de arte nativo: máscaras, caretas, bordados, fantasía hecha realidad de fé y devoción. La génesis de las primeras bandas de música, transcribió melodías pentatónicas, de viento: tarcas, sicus, quenas, zampoñas, pinquillos y percusión: bombos, wancaras, phutu wancaras, tambores, platillos, sonidos que amenizaban tiempos de lluvia y Anata en agradecimiento a la Madre Tierra y sonido de bronce, emitido por trompetas, flautas, bajos, contrabajos, trombones, bombos, tubas, platillos, tambores y otros instrumentos. De los que brotan arpegios autóctonos, concibe música popular folklórica que sufre transformación estilizada de fusión e interpretación con identidad de altiplano, valle, oriente, y de la amazonía y chaco, sonido vibrante con tendencia a la popularización, inspirada en talento criollo vernácular. Se debe nombrar a Jairas, Caminantes, Payas, Kjarkas, Savia Andina, Wara, Masis, Horizontes, Proyección, Bonanza, Llajtaymanta, Pasión Andina, Jacha Mallku, Mayas, Raymi Bolivia y tantos otros grupos musicales, que con su interpretación generan preferencia y didáctica, magistral de maestros de bandas de música en festividades religiosas de devoción.

Institucionalización del Sonido Todo hecho cultural, afirma Huberto Montoya, ex Pdte de ABAMPO y del Comité de Etnografía. “Es de inicio difícil y contradictorio, con alto grado de conflictividad, susceptible por la mezcla de sentimientos encontrados de los protagonistas gestores”. La historia de la Asociación Bandas de Músicos Profesionales de Oruro, se inicia, con su fundación el 18 de Noviembre de 2001 y el 8 Noviembre 2002, se emite la Resolución Prefectural No. 327/2002, su sede se ubica en la Calle Lizárraga (V. Galvarro No. 179 y Catacora), como institución matriz de quienes con cariño y admiración se les denomina “Lata`pukus (sopladores de lata) o tuturutus, que con su participación protagonizan, la máxima expresión de cultura de Bolivia a través de más de 67 bandas de música, debidamente afiliadas:

77


Departamento de Oruro

Pioneros - Gestores Nobleza obliga: Nombrar con ribetes dorados a maestros como Gumersindo Licidio Chambi (Banda Pagador (Fundación 9 junio 1964), Gualberto Martínez (Banda 10 de febrero Mundial), Tiburcio Gutiérrez (Banda Ferroviario 1956), Sinforiano González Benito (Banda Intercontinental Poopó 4 enero 1964), la Dinastía Willkarani Villca (Banda Imperial 21 septiembre 1969), Banda 3 Mayo (3 mayo 1965), Gregorio Villca (Banda 25 de julio) y Macario Rosas (Banda Alianza). Humberto Montoya, rememora y comenta: “La Asociación de Bandas, compuesta en principio por 5 o 6 bandas de música, dirigidos por Ponciano Wilkarani, Demetrio Choque, Paulino Pérez y otros, se reunían en un inmueble, si mal no recuerdo en la V. Galvarro y Colón, la primera reunión que asistí fue en la casa de Silvestre Martínez en la Kennedy entre V. Galvarro y Pagador, fue la génesis del proceso de institucionalización de nuestro ente matriz”. Reuniones caracterizadas en principio por el intercambio de ideas y acuerdos que generó; la redacción de estatutos, reglamentos, convocatoria de elecciones y tramite de personería jurídica, Montoya continua, con nostalgia y evocación perenne, el haber sido elegido como presidente a fines de noviembre de 2001, formando un directorio con Roberto Aguilar, R. Mendoza, R. Arce, Clemente Subiera, de quienes guarda el mejor de los recuerdos, por haber compartido la experiencia de haber organizado una de las mejores actividades que tiene el Carnaval de Oruro y que logró un Record Mundial.

El Festival Nacional de Bandas de Música Proyecto, que nació después del acto de posesión del directorio de D. Mamani, se compartió socialmente y se entabló una conversación amena con dirigentes de la Morenada Central, quienes, nos trasmitieron su experiencia de sus 75 años, lo que nos motivó a efectuar el 2 de febrero una serenata musical a la Virgen del Socavón, con participación de todas las bandas, recordando el apoyo de todos los directivos, en especial de Clemente Zubieta, para concretar el evento. “Alfredo Lucana, que difundía todas la actividades de la Asociación, presentó un proyecto de Concurso en el Local El Limbo, en el que las bandas de música efectuarían su presentación de forma individual, con cierto tono de carácter lucrativo, idea que se desechó y se maduró la de la Central, logrando que 52 Bandas y 2600 músicos en vísperas del 2 de febrero en plena procesión de cirios, el 2 de febrero (Día de la Candelaria) efectúen el ultimo ensayo del mosaico de melodía, hoy Festival de Nacional de Bandas, que se inició el sábado 3 de febrero del 2002 y que el 2012 testifico su XI versión”

78


Departamento de Oruro

Record Mundial en Ejecución de Trompeta El mayor conjunto de trompeta, ejecutada por 1166 integrantes se desarrollo el 19 febrero 2006. Hecho documentado por OBDEFO y presentado por ABAMPO al Guinnes Récord mundial, registro que se publicó el 2 de Mayo de 2007.

Devoción y Veneraciones Afiliados a la Asociación de Bandas de Músicos Profesionales de Oruro, expresan su fe el 22 de noviembre de cada año a Santa Cecilia, Patrona de los Músicos y al Sereno, amuleto de suerte para toda banda de música con ofrenda tradicional, tanto en área urbana como rural.

Actividad Institucional 10 noviembre 2008, pasa a la historia del Carnaval de Oruro, como la rebelión del sonido”. Las bandas de música convierten el Primer Convite en marcha de protesta y mitin, contra las determinaciones unilaterales decididas por la ACFO: Restricción y prohibición de demostraciones y exhibiciones coreográficas el 2007, ampliación de la ruta en perjuicio de sus contratos el 2008, además de las declaraciones desaprensivas en contra de la honorabilidad de los músicos profesionales por parte de ciertos directivos de la ACFO., conflicto que en Diciembre 20 de 2008, finalizó con la firma de un documento entre Jacinto Quispaya (ACFO) y Roberto Aguilar (ABMPO), en la Plaza 10 de Febrero y el alejamiento de Ascanio Nava como Presidente de la ACFO. El viernes 23 abril de 2010, se desarrolló el 1er CONGRESO ORDINARIO DE BANDAS DE MÚSICA, en el que se reformula sus Estatutos y Reglamentos de acuerdo a la nueva Legislación del Estado Plurinacional para dar origen a FEBAMPO, Gestión Gonzalo Choque, con Personería Jurídica, bajo Resolución de la Gobernación de Oruro No.010/2011. El paso del tiempo, resalta la labor de Huberto Montoya, tal vez en ese momento no comprendido en la presidencia de ABMPO que desarrollo por 4 años consecutivos, consolidando el hecho cultural del Festival Nacional de Bandas, la iniciativa de Alfredo Lucana, del Concurso de Bandas, que se realiza después de la serenata unísona de algo mas de 8000 músicos profesionales a la Virgen del Socavón y que cada año realza la actividad cultural del Estado Plurinacional, a Canal 15 por el apoyo a ABMPO, el decidido aporte de la UTO a través de Antonio Revollo Fernández, al Cnl. Avelino López Director de Aveluz, a la Morenada Central Oruro a la cabeza de Francisco Irusta, Oscar Ponce de León, Jesús Mendoza, a Freddy Aduana de la H. Alcaldía Municipal de Oruro y a todos los músicos que participan año tras año, que con su anonimato personal enaltecen a la alta tierra de los Urus por la sonora interpretación de integración nacional, con música de rojo, amarillo y verde, interpretada por: Juventud Pagador, Sebastián Pagador, Real Juventud Pagador, Unión Pagador, Unión Integral, Unión Expreso, Unión Libertad, Unión Centralista, Unión Oruro, Proyección Oruro, 10 de Febrero Mundial, Juventud 10 de Febrero, 25 de Julio, 3 de Mayo , Alianza, Nueva Alianza, Reyes Alianza, Imperial, Genuina Real Imperial, Real Imperial, Unión Imperial, Imperio 2000, Revelación 2000, Libertad, 10 Estrellas , Súper Estrellas, Cristal, Espectacular Poopó, Real Poopo, Juventud Poopo, Juventud Popular Poopo, Intercontinental Poopo, Juventud Ideal, Juventud Trovador, Súper Juventud trovador, Juventud Quirquincho, Juventud Daléense, Juventud San José, Juventud Provisional, Juventud Litoral, Juventud Internacional Centralista, Unión Litoral, Unión Libertad, Súper Juventud, Súper Brillantes, Súper Bohemios, Súper Magistral, Súper Tropical, Súper Bonanza, Súper Impresión, Súper Milenio , Súper Central, Central Cocani, Bríos, Revelación 2000, Continental 100%, Lealtad, Expansión Picaflor, Triunfal, Real Expresión, 15 de Agosto, 8 de Septiembre, Nobles, Manantial, Collas Oruro, Universo, Patrimonial, Espectacular Bolivia, Espectacular Bolivia Andino, Fanáticos, Admiral, Bolivar, Comercial, Alonzo, JachaTricolor, Super Ardientes, Manatial, Expansión Picaflor, Banda los Pendx., Banda Stragos. Nota. Al publicarse, el siguiente articulo, puede que registre bajas o nuevo registro de Bandas de Música. JORGE A. GODINEZ QUINTEROS COMITÉ DEPARTAMENTAL DE ETNOGRAFIA Y FOLKLORE

79


Departamento de Oruro

Diablada de Oruro

“La oralidad, es un documento no material, con sustento en el pueblo creador de la cultura y base para entender el pasado” “Diablada Oruro”, es el nombre propio de las comparsas de diablos de la ciudad de Oruro. Ese fue su nombre antes y después de la guerra del Chaco. Veamos las denominaciones que finalmente quedaron en la fiesta de Nuestra Señora del Socavón: Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro; Tradicional Folklórica Diablada Oruro; Círculo de Artes y Letras Diablada Oruro. (Esta última agrupación no participa por varias décadas). Existe una agrupación que bailan de diablos pero, no son de la diablada, es la Fraternidad Artística y cultural “La diablada”. Otras dos agrupaciones, la Diablada Ferroviaria y la Diablada Artística Urus. Por tanto, Oruro tiene cuatro diabladas, un círculo y una fraternidad, que se disfrazan de diablos para la fiesta de la Virgen del Socavón en los días del carnaval. Diablada, es la palabra que ya se utiliza en el siglo XIX por los señores de la ciudad. El estamento de citadinos más “sobresalientes”, por su cultura en el modelo europeo y de algún poder económico, despreciaban las manifestaciones de los nativos y mestizos de la región. Las artes nativas musicales y de danza, sólo servían para su distracción en las fiestas de sus haciendas rurales. Lo mestizo, en sus manifestaciones culturales, a pesar de tener origen europeo, era mal visto, porque representaba a la “cholada”. La comparsa de diablos, que era propia de los artesanos de Oruro, no pasó de ser una “diablada”. En el siglo pasado, hasta los años 50, los pasantes de las agrupaciones folklóricas, en especial de las diabladas, danzaban en invitaciones de sus amistades y otras personalidades, a quienes apreciaban, y querían que sean testigos del acontecimiento, resaltaban que la fiesta sería con la “comparsa de diablos”. No se mencionaba la palabra Diablada. La Gran Tradicional Autentica “Diablada Oruro”. Es la Comparsa de Diablos que actualmente se presenta en la fiesta de Nuestra Señora del Socavón o de la Candelaria, como primer conjunto participante. La historia de este conjunto de diablos está en las memorias publicadas en la década de los cuarenta del siglo pasado. Esas memorias son narraciones que hacen protagonistas y testigos a la prensa nacional y local de su desarrollo en el siglo XX, o por lo menos antes de la guerra del Chaco. Sobresale entre los informantes don Zenón Goitia. Por otro lado existe una historia cuasi oficial que es repetida por algunos, periodista e investigadores. Esa historia adolece de exactitud, la conformación del primer directorio exclusivo de danzarines no se dio en 1904, ese año no hubo socios fundadores. La posterior elección de directivos, con fines ajenos a la devoción popular de los artesanos de Oruro, y por lo tanto a la Fiesta de Nuestra Señora del Socavón u otras de los Santos Patronos locales, trajo problemas que hoy repercuten de alguna manera en el manejo del origen de esta danza. La danza de diablos en la región que hoy es Oruro, ya era conocida antes de la fundación de la Villa de San Felipe de Austria (1606). Danza y auto de carácter popular para solemnizar la fiesta devocional a un Santo Patrono, similar a las tradiciones europeas. Con un diablo o muchos diablos el espíritu del mal estaba presente en la fiesta popular del continente americano. Las diferentes cofradías de artesanos, en su fiesta patronal, realzaban el acontecimiento con la representación de la lucha del bien y el mal. El bien representado por un Ángel y el mal por uno o muchos diablos. El auto tenía la finalidad de evangelizar y dar a conocer la vida de los santos. La razón de la presencia de ángeles y diablos, es para dar a cocer didácticamente los valores, del bien y del mal. El ingreso de los actores o comediantes se hacia presidido de música, generalmente una marcha. No debemos olvidar que la danza, en el Medioevo europeo se hizo parte de la liturgia cristiana, con bailes incluso dentro de los templos.

80


Departamento de Oruro

81


Departamento de Oruro

En Oruro, como en otras regiones del continente, con influencia ibérica, los diablos, tiene un desarrollo propio en cuanto al disfraz, música y danza. Desde los primeros días de la colonia, el diablo es visto según el desarrollo cultural de la región y la comarca. Donde la cultura renacentista es la guía de la formación de la sociedad, el diablo no tiene mayor trascendencia. En pueblos con arraigo en lo autóctono y medieval europeo, vale decir, donde se vive la cultura del pasado, el diablo tiene un constante cambio en su mito y alegoría. El auto o relato, como hoy se conoce, sufrió algunos cambios en su lenguaje y forma, según la época.

Con el pasar del tiempo la danza fue la preferida en algunos gremios, y sus protagonistas se especializaron en determinado papel del auto. Cuando se inicia la fiesta dedicada a Nuestra Señora del Socavón (1790), la comparsa de diablos ya era de antigua data. Los diferentes gremios de la Villa de Oruro, cuando se hicieron devotos de la Virgen del Socavón, tenían diversas comparsas para elegir. Los pasantes eran quienes determinaban con que danza llegar al templo del Socavón. Los pasantes que anualmente eran responsables de la fiesta de un determinado gremio, elegían el conjunto de su preferencia con la que iban a pasar la fiesta. Tenían la obligación de hacer un contrato ritual con el danzante o potencial danzante, rito conocido como el “rodeo”. La persona que fuera rodeada generalmente era de otro gremio. Debía seleccionarse a los que mejor se desenvolvían en la danza y la presentación del auto, que hoy conocemos como relato o teatro de plaza. En 1904, el 25 de noviembre, don Facundo Jiménez y su esposa doña Rosenda Medina, hicieron un convite o banquete en su domicilio. Ese año, habían sido nombrados Alférez de la fiesta gremial de los matarifes, o carniceros, para la fiesta de la Virgen de la Candelaria del Socavón. El cargo de Alférez era solamente para la atención de un día de fiesta a sus invitados, en el presente caso, al gremio de los matarifes. La fiesta dedicada a la Virgen del Socavón, por los Alférez, era sin comparsa alguna. Por iniciativa propia, el matrimonio Jiménez – Medina, había rodeado a cada uno de los danzantes de la comparsa de diablos. De esa forma, se constituyeron en los primeros “pasantes” dentro de su gremio, al incluir la diablada como danza permanente de su sector social, para la fiesta de Nuestra Señora del Socavón.

82


Departamento de Oruro

El compromiso del gremio de los matarifes y los que entonces danzaban de diablos en la ciudad de Oruro, fue de palabra, no hay un documento escrito, y el testimonio que nos llega, es por la transmisión oral. Para sellar definitivamente la unión de los devotos, danzantes y gremiales, fueron al templo o capilla de las faldas del cerro Pie de Gallo y ante la Virgen, confirmaron su decisión. Frente al altar, se hizo la promesa de bailar una vez al año para la madre de Dios con los auspicios del gremio de “carniceros”. En Años posteriores, los “mañasos” se hicieron responsables de la diablada Oruro, en la fiesta del Socavón, alguno de ellos, sumándose como danzantes. Cada uno de los “mañasos”, según el turno que les correspondía, debían ser los pasantes de la fiesta, y siempre con la “Diablada Oruro”, en el que hoy es el principal acontecimiento religioso y popular de la ciudad. El 20 de octubre del año 1917, los que se disfrazaban de diablos en la fiesta del Socavón y de otras fiestas patronales, en la ciudad y poblaciones vecinas, organizaron un directorio exclusivo de danzarines. El motivo, era un viaje fuera de las fronteras patria, llevando nuestra singular danza de diablos y su relato a otra realidad cultural. La conformación de ese directorio, no es precisamente para fundar una institución, tiene solamente un objetivo coyuntural, ir a Puno de la república del Perú para dar a conocer la diablada de Oruro. En la década de los cuarenta del siglo pasado, y tras la guerra del Chaco, un estamento social ajeno a las manifestaciones populares de la ciudad, se integran a la danza de diablos, lo que suscitó críticas y aplausos, de los artesanos, como de otros sectores citadinos. Este hecho de integración social, hace que la diablada se masifique. El ingreso de los “señoritos”, también conocidos como “jóvenes decentes”, profesionales y estudiantes de la ciudad a la diablada, fue en calidad de devotos de la Virgen del Socavón. Los jóvenes de la sociedad orureña, no participan en ninguna otra fiesta patronal que pudo darse en la ciudad y en otra fecha. Al contrario, los artesanos eran requeridos en otras fiestas patronales incluso fuera de la ciudad. La diablada, danza de cholos, dejó de ser mal vista por la “alta sociedad orureña” pero, mantiene el peyorativo nombre, ahora con el significado de “conjunto de diablos”, como debió ser siempre. Los artesanos, a pesar de la afinidad que tenían con los “señoritos”, les recibieron con cierto recelo, mucho más los de origen rural. Es así que a los diablos de origen “social”, les llama; “jaranku” (lagartp); K’ala (pelado); Jaira contento (Flojo), etc. En los convites y otras actividades festivas no recibían el mismo trato que los artesanos o viejos bailarines. Esa discriminación y el deseo de tener una identidad acorde a su cultura, hace posible la creación de otra diablada. Sin embargo, los artesanos y provincianos, tuvieron permanente y destacada presencia en las diabladas elitistas. En la segunda mitad del siglo XX, los diferentes conjuntos de diablos hacen viajes al exterior de país, y fuera del continente, especialmente “La Fraternidad” y en alguna medida “Los Ferroviarios”. La presencia de profesionales orureños, en esos tiempos, contribuyo para dar espectacularidad a la danza de diablos, con mayor uniformidad en disfraz y mejor sincronía en el baile. Con la influencia externa, los mañasos dieron mas lujo al atuendo especialmente en el Lucifer y Satanás, siguiendo el modelo de los “k’alas”. Diablos artesanos y no artesanos dieron mejor presentación de la danza de diablos Precisamente, la culminación de ese emprendimiento social, devocional y artístico, fue el motivo para que se divida la “Diablada Oruro” y surja, nuevas agrupaciones. En la actualidad, la Diablada no tiene castas sociales y es propiedad cultural de todos los orureños, nacido o no en esta tierra, y sobre todo es PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUNANIDAD. Por: Estanislao Aquino Aramayo Past. Presidente Comité Departamental de Etnografia y Folklore

83


Departamento de Oruro

84


Departamento de Oruro

Careteros y Artesanos

E

n la fiesta del Carnaval de Oruro, en Bolivia, miles de danzantes ofrecen un tributo de sacrificio a la Virgen del Socavón, Patrona de los Mineros y del Folklore Nacional. Para ello, se visten con ropajes de distintos tipos, configurando así un sistema de danzas en el que existen 18 especialidades, y dentro de las cuales hay diferenciaciones marcadas por la agrupación a la que pertenecen. Pero más allá de la cantidad de danzantes y ritmos, lo que llama nuestra atención es esa compleja interacción de elementos simbólicos pautados por lo visual. En ese orden de cosas, uno de los elementos más importantes para la comprensión de la fiesta andina es la vestimenta. Recordemos que el tiempo festivo es, metafóricamente, el tiempo de la transformación, en ese sentido, tanto los atavíos en sus formas, colores y texturas, así como otros elementos circundantes como los aromas y los sonidos se constituyen en los dispositivos que viabilizan el rito festivo para cualquier sociedad. A partir de esa lógica, es importante establecer que el uso de ciertos colores, texturas, y particularmente, ciertas formas, quiere decir cubrir el cuerpo con los poderes mágicos de aquellos seres a los que se representa a través de la vestimenta y en los que se depositan ciertas funciones específicas para el ritual colectivo. Desde tiempos remotos, las culturas antiguas de los andes utilizaron la vestimenta de fiesta como un medio para investir de poderes simbólicos a los danzantes, que en su afán de participar activamente en el rito, se constituyen en canales de comunicación por los que la sociedad en pleno establece sentido, valor y propiedad al espacio que habita. Es decir, representa aquello que describe el territorio que domina a partir de la teatralización y el drama colectivos, atribuyéndole a los danzantes, la narración de los pasajes importantes con los que carga de sentido y valor, además de la antigüedad, por los que se hace dueño del espacio habitado. Por ejemplo, alguna vez se preguntó estimado lector, ¿por qué la cabeza de los diablos danzantes de Oruro lleva consigo lagartos, sapos, hormigas y serpientes?, ó ¿por qué el moreno cuelga una lengua descomunal mientras sus ojos se desorbitan y se dibuja una sonrisa burlona en inquisidora en su rostro?

85


Departamento de Oruro

En ambos casos, las explicaciones se encuentran en los mitos de origen de la ciudad y del Carnaval de Oruro, retrotrayendo además una larga lista de elementos fundados en la antigüedad con la que el hombre andino utilizó el espacio que actualmente habita. De alguna manera, el hecho de vestir el cuerpo con trajes maravillosos no sólo debe entenderse como una moda carnavalera, sino más bien, como un conducto a través del cual le recordamos a la sociedad, y a nosotros mismos, el origen de nuestras particularidades culturales. El Carnaval de Oruro es un proceso social en el que se han negociado - y se siguen negociando- aptitudes y actitudes colectivas, y que fijadas en el tiempo como el espíritu de sus épocas, hoy por hoy, son partes indisolubles de la fiesta que se llamó de la humanidad. Desde aquellas representaciones de animales, cuando los danzantes se valían de sus mismos cueros, hasta aquellas otras más abstractas, siempre inspiradas en el pasado remoto indígena, el Carnaval muestra una faceta compleja y diversa de la sociedad. Tanto diablos como incas, morenos ó caporales, entre tantas otras especialidades de danza, son complejos sistemas de narración histórica, sólo desde el punto de vista de los ropajes con los que se representan. Ni hablar de los espacios en los que estas vestimentas además se constituyen en capitales simbólicos a través de los que se negocia posición y poder social. Cubrir el cuerpo, desde los pies hasta la cabeza es desaparecer para reaparecer. En el caso particular de los diablos de Oruro, investir sus poderes a través de su vestimenta tiene dos facetas importantes para la fiesta: la primera es la representación de un ícono de la cultura local, y por otro, la representación directa de la familia sobre el marco de la sociedad. Pero más allá de las funciones estructurales del diablo en el marco social, desde el punto de vista de la vestimenta, tanto las texturas como los sonidos cumplen funciones rituales específicas. Veamos por ejemplo qué es lo que utiliza el danzarín para convertirse en diablo, y por el otro lado, qué es lo que el diablo viste para constituirse en la piedra angular del Carnaval de Oruro. Para que este ejercicio resulte etnográficamente más fructífero haremos un detalle del cómo se viste tradicionalmente un diablo orureño. Para empezar es importante establecer el hecho de que el danzarín de diablada siempre se viste de pies a cabeza y que entre el atavío de prenda y prenda siempre existe un Ave María rezado con mucha fe y devoción a la Virgen de la Candelaria. Esto como una regla íntima e importante para que el Tío no se apodere de las almas de los incautos y que la danza sirva, más bien, para encontrar perdón y redención. Siguiendo ese orden, empecemos por las botas. Horma inglesa, caña alta, lengüeta roja de cuero volcado, charol rojo y blanco, esta prenda se inspira en los perones senatoriales romanos, con lo que se marca todavía una fuerte presencia occidental a partir de la interpretación de los diablos a la manera de los soldados romanos, y por quienes destaca la presencia de Miguel Arcángel, comandante general de las tropas celestiales. Se dice que antiguamente estas botas eran completamente prendas de trabajo, conocidas como Chocolateras Mineras. El buzo que lleva el diablo es básicamente la ropa interior del siglo XVIII, que todavía tiene vigencia hasta nuestros días en época de frío. Cariñosa y burlescamente esta prenda es también conocida, como matapasiones, por esa condición de calzoncillo manga larga, que no se ve atractivo desde ningún punto de vista. Sin embargo, para las diabladas el buzo es la firma de propiedad para los conjuntos. Por ejemplo, los diablos de la Gran Tradicional y Auténtica Diablada Oruro los utilizan de color naranja; los diablos del Conjunto Folklórico Diablada Oruro los utilizan verdes; los diablos de la Fraternidad Artística y Cultural La Diablada los utilizan blancos con un zigzag rojo en los laterales; los diablos de la Diablada Ferroviaria los utilizan rojos; y finalmente, los diablos de la Diablada Artística Urus los utilizan celestes. Junto a los buzos, las blusas que usan los diablos son del mismo color, y habitualmente también suelen ser del mismo material.

86


Departamento de Oruro

En la cintura, el diablo carga consigo un pollerín bordado de cinco hojas ó puntas, que significan las cinco puntas de la Estrella del Alba, que también es interpretada como Venus: la Virgen del Socavón, Estrella de la Mañana. Junto a él, una frondosa faja de monedas de níquel o plata que evocan la antigua condición del Supay a manera de escamas, aunque hay también quienes asocian esta presencia metálica con la abundancia y el extracto subterráneo del que provienen esos materiales. Luego de vestir hasta la cintura, el diablo hace una pausa y prepara el armado de los pañuelos (capas de forma romboidal que en su plegado se ven triangulares), siendo este acto íntimo, un ritual transmitido de generación en generación por la delicadeza con la que se encara esta etapa. Luego de articular el sistema de cubrimiento de la espalda, que en nuestra teoría es la abstracción geométrica de los cueros de vicuña antiguos, los pañuelos flamean orgullosos unos bordados reptílicos que representan la época de lluvias y están pensados para garantizar la abundancia. Rematados en todas sus puntas, los pañuelos llevan consigo cascabeles, que sirven para llamar las almas de los muertos. Pues ya casi terminando, el danzarín cuelga en el pecho el peto romano que se borda sobre cartón y rellena de aplicaciones detalladas de serpientes y aves que rematan el conjunto. Hay dos tipos comunes de petos que el lector puede encontrar: el primero que tiene ya larga data y que incorpora un escudo en la parte central, y uno otro, que incorpora en esa misma parte central, un fénix, emblema departamental que aparece en el escudo regional. Es importante recalcar que esta prenda también incorpora cascabeles, con la misma connotación funcional que la de los cascabeles de los pañuelos. Al cuello se deja la peluca, que al igual que los buzos, el color determina la propiedad del conjunto. Hechas de esparto, estas pelucas cierran herméticamente la cabeza junto a las caretas o máscaras. Estas últimas, objeto de una investigación paralela debido a su complejidad y su propio proceso histórico. A veces las pelucas suelen llevar esponjas ajustadas a la gorra de la que cuelgan los mechones ondulados, para que una vez puesta la careta, ésta no raspe o lastime alguna zona de la cabeza. Finalmente, antes de rematar con los guantes de cuero, el danzarín reclina el cuerpo y se hace de una espuela en alguna de las dos botas. Si se tratase de un diablo de la Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, la espuela determinaría la propiedad de alguna de las dos filas que componen la tropa de diablos. Espuela en bota derecha, fila roja; espuela en bota izquierda, fila verde. Pues bien, dado el proceso de vestido culminado y la premura del tiempo para llegar a la partida, el danzante recita nuevamente un Ave María, ch´alla su cuerpo con alcohol, se persigna en la puerta de casa, ofrece un beso a cada uno de sus familiares y sale para desaparecer en ese mar de texturas, colores y diabladas de las que todos los bolivianos nos sentimos orgullosos, porque ellos son los héroes anónimos de la cultura popular de nuestro país. ¡Jallalla Oruro! ¡Jallalla Bolivia!

87


Departamento de Oruro

Las Deidades en el Occidente del Departamento de Oruro y la Festividad de Culluri Sin duda se puede decir que recién se dio cierto interés a las culturas populares del área rural, puede que una de las causas sea el hecho de que tengamos un presidente de origen indígena, pero lo cierto es que tanto la cultura, la religión, los ritos, los mitos y tradiciones andinas perviven en el tiempo, ya que año tras año se las practican, no tanto en la urbe, pero sí en el área rural, pese a ser considerados estos aspectos como prácticas paganas. De ahí que la práctica religiosa de la localidad de Culluri, encierra mucha cultura que obviamente es una mezcla de la religión española con la religión andina, creando de esta forma una verdadera simbiosis cultural. DESARROLLO La localidad de Culluri se encuentra al sud del departamento de Oruro, en el camino internacional que une Bolivia con Chile, a una altura aproximada de 3.800 mts. s.n.m., una comunidad andina de origen aymara, “lo andino se refiere a las actividades culturales, económicas, políticas o de cualquier otro tipo que son típicas o distintivas de los países que se encuentran en este espacio geográfico”1 . La palabra Culluri significa un lugar donde hay muchos troncos y rocas duras o también camino accidentado, ya que dicha palabra proviene de “K´ullu” que en aymara significa madera fuerte que sirve para bloquear, taponear, trancar algo. Otros dicen que viene de la palabra “qulliri” o lugar donde uno se cura de las enfermedades, toda vez que Qulla quiere decir medicina. Es una comunidad pequeña sin embargo en fechas festivas al señor de San Salvador de Culluri (5, 6, 7 y 8 de agosto de cada año), la misma alberga a muchos feligreses lugareños y visitantes tanto nacionales como también internacionales. La razón principal para que esta fiesta se desarrolle los primeros días del mes de agosto es porque en este mes se inicia el año agrícola, donde la Pachamama2 está hambrienta y sedienta. Entre las deidades tenemos al santo San Salvador, San Francisco padre de toda justicia y la Mamita de las Nieves; todos ellos muy milagrosos, por lo que su fama no solo llegó a los lejanos rincones del país sino que también a otros países vecinos como Chile, Argentina, Colombia, Estados Unidos, y otros. PRIMER DIA DE FIESTA (Entrada de peregrinación) El primer día de la festividad del Santo de Culluri (generalmente empieza el 5 de agosto), comienza al atardecer con la majestuosa entrada de peregrinación por las principales calles de la localidad, siguiendo el paso de la danza de la morenada demostrando sus mejores galas en cuanto a trajes, “Bien trajeados, orgullosos de su condición social”3 , existiendo para el efecto cuatro fraternidades: La Morenada Central de Culluri, Morenada Lapaca (particularmente es en esta morenada donde hay mucho residente extranjero), Morenada Arevillca y la Morenada Vásquez, es importante destacar que las tres últimas morenadas referencian a apellidos importantes de la comunidad. 1. SPEDDING, Alison. “Religión en los andes” La Paz 2008, Pág. 14 2. Referida a la madre tierra 3. DIAZ VILLAMIL Antonio, “La niña de sus ojos”, Edit. “juventud” 1946 pág. 107

88


Departamento de Oruro

Quienes encabezan a cada una de las fraternidades son los pasantes, integrada por una pareja de esposos, que representa el Chacha Warmi o dualidad andina, ya que para ser pasante es un requisito indispensable vivir en pareja, bien sabemos que en la cultura andina se practica la unión libre o matrimonio de hecho, referido al matrimonio a prueba y cuando la pareja ya ha soportado todos los problemas conyugales de compatibilidad de caracteres, entonces les sobreviene recién el matrimonio legal o de derecho, “El matrimonio es la unión comunitaria de la pareja para llevar y soportar las cargas de la sociedad conyugal”4. Posterior a la demostración en la plaza principal acompañados de una buena banda, las fraternidades culminan su recorrido en la iglesia de la localidad, donde ingresan todos los danzarines a la cabeza de los pasantes de rodillas al compás de la banda que toca la correspondiente tonada de devoción como señal de penitencia. SEGUNDO DIA DE FIESTA (día principal de la fiesta) Muy contrariamente al día anterior, la fiesta comienza con el alba es decir, a primeras horas de la mañana cuando se observa los primeros rayos del sol, y es la banda quien da la bienvenida a este segundo día de fiesta con la tonada de la diana. El desayuno consiste en el plato de “K´alapari”5 , luego viene la misa principal donde el cura muy al margen de bendecir a los prestes o pasantes, su trabajo principal es reflexionar a la comunidad, particularmente por el exceso del consumo de bebida alcohólica que lamentablemente para los devotos entra por un oído y sale por el otro, porque se piensa que un párroco no entiende las costumbres por ser extranjero. Una vez terminada la misa se procede a la procesión del santo con cánticos religiosos y en cada descanso el párroco bendice con agua bendita a los transeúntes y danzarines que acompañan la procesión. Los santos son cargados en átrios, sujetados por cuatro personajes, por lo general son los pasantes, pero siendo este muy pesado suelen alternar con otros ex pasantes o autoridades de la localidad, en cada descanso el sacerdote dirige una plegaria y rocía con agua bendita, finalizando nuevamente en la iglesia. Los pasantes en la fiesta reciben ostentosos regalos, desde: plaquetas grabadas que cuelgan del cuello, roperos, cajas de cristalería, frazadas, etc. ya se hizo costumbre el regalo de los sombreros de mexicano para 4. PAZ Espinoza, Félix C. “El matrimonio, divorcio, asistencia familiar, invalidez matrimonial, restitución al hogar”, 3ra edición 2006, pág. 17 5. Tradicional plato consistente en lagua con charqui cosido con una piedra caliente.

ambos pasantes, pero los que más sobresalen son los billetes americanos que oscilan desde los Sus.- 20.- hasta los Sus. 1.000.- raro es ver los billetes en bolivianos, estos dineros deben ser “tipados” ya sea en la solapa del varón como en la manta de la mujer con la ayuda de un gancho o alfiler para sujetar los billetes. Después tenemos a las cajas de cerveza ya sea por cariño o ayni6 , cariño se refiere a un regalo sin recibir nada a cambio en contraposición al ayni que debe ser restituido ya sea por igual o mayor al regalo ofrecido, en consecuencia puede que los prestes estén acumulando aynis o estén cobrando los mismos por anteriores fiestas, o posiblemente se estén creando nuevos aynis, todo esto es registrado por un familiar armado de un cuaderno y bolígrafo, la banda se encarga de tocar una diana anunciando un regalo ostentoso. Cuando llega la hora de almuerzo, que consiste en un fricasé de llama7 , que tiene la finalidad de hacer reaccionar a los invitados ebrios y puedan continuar bailando. Las orquestas electrónicas complementan la fiesta, dicha orquesta instala sus más grandes equipos de sonido que le dan el eco correspondiente, y siendo que lo tocan por lo general en la noche, instalan sus correspondientes juegos de luces que le dan el colorido de un verdadero concierto musical. De esta forma termina el segundo día de fiesta. TERCER DIA DE FIESTA (demostración) En este día a diferencia de los anteriores, el desayuno consiste simplemente en un mate o té acompañado de su pan, nuevamente se colocan el traje de baile del 6. Es un principio económico de inversión social practicado con la reciprocidad andina donde está en juego la honorabilidad de los que participan de este ritual. Este no se limita únicamente al campo económico sino también social. 7. El fricase de llama contiene una presa de carne de llama, hervida en ají picante con chuño, papas y mote.

89


Departamento de Oruro

primer día, ya que se hace una demostración del baile por las calles de la plaza. También en un momento dado, los danzarines realizan su challa en la plaza principal, cuando cada uno agarra una botella de cerveza, la bate fuertemente y la rocía entre los otros danzarines. CUARTO DIA DE FIESTA (El déjame y la visita a MARIA PILPINA) Siendo este día el último de la fiesta, los pasantes tienen que entregar la fiesta al siguiente pasante para la próxima gestión, la misma muchas veces es tomada con mucho honor y responsabilidad, y muy censurada cuando es rechazada u olvidada. MARIA PILPINA SEÑORA DE LAS RIQUEZAS Y FORTUNAS Mientras se realiza el ritual del Déjame, los demás invitados van a visitar a María Pilpina, una huaca o Wak´a8 conocida como la madre de la señora de las nieves, siendo la madre de las riquezas terrenales y la fortuna, como también a San Francisco padre de toda justicia, él mismo otorga justicia terrenal. María Pilpina es una huaca hecha de un bloque de piedras acumuladas donde hay una enorme fogata, donde en forma continua se viene ofreciendo distintas mesas con diferentes pedidos que lentamente se vienen consumiendo. Algunos de los visitantes indican que a María Pilpina “no se le puede pedir disculpas, se tiene que pedir platita nomas…”9 . Pero los elementos del ritual están compuestos por componentes católicos. Muchos de los devotos aseguran que tienen sus casas, autos y fortunas gracias a esta deidad, por lo que en agradecimiento cada año se le da de comer, esto referido a las mesas que se le ofrece. EL CALVARIO Consistente en un espacio para la construcción de miniaturas que representan casas, las mismas son comercializadas por niños, las mini construcciones son compradas por los creyentes más fieles de María Pilpina para ser challados con bastante cerveza, haciendo reventar cuetillos y decorados con serpentina y mixtura, no sin antes ser bendecidos por los yatiris de la localidad. CONCLUSIONES • Es claro que para el mundo andino todo el paisaje de la naturaleza está vivificado, referida a que 8. Según Ludovico Bertonio en su diccionario de 1612, una huaca es un ídolo en forma de piedra grande formada en forma natural. 9. Sra. Helen Márquez devota de María Pilpina desde su niñez, radica actualmente en la ciudad de Santa Cruz. Entrevista en fecha 7 de agosto de 2011.

toda la naturaleza tiene vida. • La religión andina encierra ritos tradicionales y costumbres que aún hasta la fecha pasan de generación en generación. • Todos estos ritos no tienen autores, pero tienen gran significación “porque todo rito se basa en símbolos, gestos, objetos y otros elementos que surgen del contexto cultural y social que les rodea desde la antigüedad” 10. • Si bien en la religión andina se concibe a varias deidades, se puede decir que los mismos están conscientes de que existe un Dios supremo y padre único de todas las cosas. • Una forma de rendir culto a estas deidades es pasando la fiesta o el preste, patrocinando o financiando una misa seguida de baile, música comida, bebida, hospedaje, etc. pero es colaborada por sus seguidores. Esta fiesta patronal es una buena oportunidad • para poder engrandecer los lazos de amistad que existe entre quienes comparten dichas creencias. • Es muy importante conocer toda nuestra cultura, para poder entender la cosmovisión por parte de la comunidad indígena, para poder entender la otredad ya que se ha establecido que no hay una cultura que esté por encima de otro, sino simplemente son diferentes. BIBLIOGRAF´IA: Antropologia, C. d. (2011). Polifonias. Oruro: MISION. Arguedas, A. (1942). Pueblo enfermo. La Paz: Isla. Espinoza, F. P. (2006). El matrimonio, divorcio, asistencia familiar, restitucion al hogar. La paz: Helista. Gisbert, C. D. (2001). Historia de Bolivia. La Paz: Gisbert y cia S.A. Rodriguez, M. (2011). La fiesta de la localidad de Culluri camino al occidente de Oruro. Polifonias , 9, 10 y 11. Rodriguez, M. (2012). La fiesta y las deidades de Culluri marcan otra historia en la ciudad de Oruro. Historias de Oruro , 19 - 20. Spedding, A. (2008). Religion en los andes. La Paz: ISEAT. Villamil, A. D. (1946). La niña de sus ojos. La Paz: Juventud.

10. SPEDDING Alison, “Religión en los andes” La Paz 2008 pág. 24

90


Departamento de Oruro

Genesis de la cultura Negra Danza de Integracion y Globalizacion:Los Caporales

L

a expresión corporal de nuestro patrimonio afro, se expone con sentimiento, de identidad e integración, en la danza, que seduce, conquista y atrapa, refleja intangibilidad, interculturalidad y globalización, mediante música, danza y diseño con alto contenido sensual, desplaza tradición por moda esnobista en vestimenta y coreografía. Se concibió en los Yungas, emergió de la zona paceña de Chijini, pero se globalizo a través del Carnaval de Oruro. Incuba pasiones de cultura tradicional y popular de rojo, amarillo y verde, NO cultura andina, sinónimo de plagio y tráfico, a Chile con la Tirana, Perú con la Candelaria, Argentina y todo el hemisferio mundial. Desprotegida víctima de tergiversación, saqueo e irresponsable y comercialización fuera de nuestra fronteras, esa es la realidad de una danza emblemática en la juventud boliviana, la danza de los Caporales cuyos orígenes se re remonta a la génesis de la raza negra en Bolivia, ayer afro aimara, hoy afro boliviana.

Comunidad Afro Boliviano En 1517, se registrar el tráfico de seres humanos de color por “negreros”, traficantes de seres humanos de color a centros mineros argentíferos de Oruro y Potosi, lugares donde se produjeron bajas, por lo que fueron llevados a los Yungas de La Paz para su adaptación, recordando la hacienda Misuri y Mururata (en Tocaña-Nor Yungas-La Paz) de propiedad del Márquez Ignacio de Pinedo y Zabala de Muztafar del Haro, lugar don se reconoció e identifico entre los negros aun Príncipe Negro, gracias al tatuaje en forma de serpiente que tenía en la cintura. Ancianos (awichos), se entrevistaron con el Márquez, para solicitar libertad de su Príncipe, mediante la promesa de duplicar jornadas de producción, fijando la Festividad de Pascua y Resurrección, su acto de Coronación de

91


Departamento de Oruro

Bonifacio I, que pasado los años, hoy el Rey de los afros en su tercera generación es Benjamín Pinedo. La primera celebración se desarrolló en homenaje a San Benito, patrono de los negros y se reeditó el 1 abril 1992 en la propiedad de Martín Cariaga Osorio, coronando al actual Rey Negro Julio Pinedo, en Jornada de magia ancestralmítica-pagana negra, de contrapunto de canto y baile. Con el trabajo incansable de Marfa Inofuentes y Jorge Medina, las autoridades nacionales reconocieron oficialmente la Micro monarquía afro boliviana en salones del Hotel Presidente en La Paz, la jornada del ………………... Valorizar identidad a través de música, ritmo y movimiento afro-Aymara-mestizo boliviano, se ubica expresiones con cierto contenido cuasi similar en el Perú con el “Lando” y Uruguay con el “Candombe”. Del “Kikongo”, “Morongo”, “Zemba”, “Mouchi” (danza fúnebre), emerge la Saya que seduce mediante sonido de percusión, a nuevas generaciones, las cales se encontraban aletargadas de esnobismo comercial, generando pérdida de valor cultural e innecesaria alineación enlatada. Saya, Tuntuna, Tundiqui y Caporales, ritmos afro bolivianos que seducen sin distinción de género generacional, cautivando importantes espacios sociales, consolidando la danza estilizada entre la juventud.

La Saya, semilla para el brote de los Caporales El sonido de la percusión de bombos, cajas, reco-recos y reje-rejes, transmite sentimiento de dolor, sufrimiento de las áridas minas de Oruro y Potosí y expresión de felicidad, prosperidad en Chicaloma, Tocaña y Coroíco, en los Yungas de La Paz. La gente de color junto a la originaria campesina, que los cobijó y amparó, sembró herencia Afro yungueña ayer, hoy Afro boliviana, fruto del encuentro de dos culturas: La primera plagiada y sometida en minas de plata, cuyos ritos de desahogo o dolor fúnebre, se convierten en festividad religiosa de fecundidad. La segunda, raza de bronce, fecunda en tradiciones, costumbres, creencias religiosas, naturales, sensible al sufrimiento y dolor del ser humano, generan simbiosis cultural, para fortalecer la rebeldía contenida de opresión y represión. Drama, sufrimiento, dolor que victima a la raza de color, por la actitud soberbia de un personaje, que representa al mulato (etnia híbrida), que al asumir su labor opresora de “capanga” (preferido del patrón), con látigo en mano, resentido y “desclasado”, se convierte en soberbio verdugo de su propia raza, cumpliendo la labor de “bedel”, “capataz” o “Jilakahta” para controlar la producción de cocales y frutales, asumiendo una actitud prepotente que da lugar al despreciable caporal.

La Saya Es la expresión de un proceso de auto identificación, que transmite y reafirma la existencia de integración afroaimara ayer, hoy Afro boliviana. Proceso comunicacional acompasado de cadencia, sonido, tambor, danza y canto mítico, religioso, con melodía y estilo, expresión espiritual de alegría, tristeza, amor y humor de contrapunteo y coqueteo entre varón y mujer, con sentimiento y expresión corporal de canto, copla y baile, con aroma a fogata nocturna de pena y desolación, para generar esperanza de un nuevo amanecer de cobijo y adopción. Las mujeres bailan con pasos agiles y sensuales luciendo provocativas polleras corta en tanto los varones bailan contorsionando su cuerpo.

92


Departamento de Oruro

Música y Danza La Saya es una mezcla de siete diferentes ritmos de percusión, ejecutados de forma simultánea, acompaña coplas de contrapunteo cantados por hombres y mujeres, que se inspiran en la discriminación, la naturaleza, el amor. En tanto los varones golpean “la caja”, las mujeres danzan y bailan, en el que sobresale la figura del caporal a manera de capataz, denominado Jilak’ata (término aimara de autoridad).

Tundiquis Si los de color: bailaban la Saya, no se dejo esperar la picardía aimara que se tradujo en danza, en principio tratando de ridiculizar, luego en demostración de aceptación y adopción a la raza negra por la raza aimara, bailando y pintándose la cara y manos con carbón vegetal, cantando coplas picarescas y atrevidas golpeando instrumentos de percusión en dos tiempos. Con aporte de Saya, Tundiqui, Tuntuna y danza de negritos, nace la danza de los CAPORALES, con música de ritmo en dos tiempos, que se asemeja al Tundiqui, amenizado por una banda de música criolla. Las mujeres bailan con paso estilizado sensual, luciendo provocativos diseños de pollera corta y lencería sugestiva, en tanto los varones bailan con látigo en mano que representa “poder”, simbolizando una sociedad de mando y orden, que recuerda coyunturas política que se caracterizaba por continuos golpes de Estado en los años 70. La coreografía de los caporales, se asemeja al paso del ejercicio militar que da lugar a rebeldía y escape de la realidad, la danza, es resultado de un proceso de innovación, que expone sentimiento autóctono criollomestizo, muchos afirman que no tiene música propia y que se adapta al “huayño”. La música de los caporales no tiene identidad definida, por lo que se tiende a confundir en su interpretación musical con la foránea, generando observaciones, críticas e incomprensiones, expresando actitud reprimida de rebeldía, con tendencia de interacción y globalización, por su controvertido genesis, se rescata cuatro versiones sobre su origen:

Hermanos Estrada Hijos de Yola y Víctor Estrada Pacheco, vecinos de la populosa zona Chijini, en La Paz, dedicados a la confección de trajes folklóricos y conocidos, en la zona de Gran Poder como los “saltimbanqui” por su actividad en torno a un grupo de jóvenes que se dedicaron al taller de danza y folklóre (wacas, k’usillos, negritos) Víctor, Vicente, Jorge, Carlos, Zenón, Moisés, Eva, Remmy y Lidia Estrada Pacheco, junto a Julio Rivas, Juan Bustillos, Héctor Escalier, Félix y Jaime Zamorano, Dandy y René Villacorta, Nicolás Uruchi, Fortunato Atahuichi y otros, quienes fundaron la primera institución de caporales, “ Juventud Artística Urus del Gran Poder”, el 25 Enero 1969, afirma Elvis Cañaviri, Cuñado de los Estrada.

93


Departamento de Oruro

Al final de los 60, Víctor, Vicente y un tío se internaron a Chicaloma (Sud Yungas), lugar donde les despertó interés, la actividad de un anciano negro, quien transitaba de madrugada por las calles de su comunidad vestido con camisa muy peculiar y pantalón blanco ancho, botas dobladas con cascabeles y faja al cinto, llamado por su comunidad El Rey Caporal, forma de vida del anciano negro, que dio lugar a la creación de los caporales.

Hector Escalier Flores Protagonista junto a los Hnos Estrada, sus primos Félix y Jaime Zamorano y otros en la Fundación de la Juventud Artística Urus del Gran Poder, afirma que entre los años 40 y 50, junto a sus padres y otras amistades, asistían anualmente a la Festividad de Chuchulaya, cerca de Sorata, a bailar de “negritos” donde llamó la atención de muchos novenantes, el baile de una figura caporal, danzado por René Camilas en el grupo de los negritos “Tundiquis”, según Escalier, este personaje, generó la consolidación de la danza de los Caporales. Escalier, afirma que con el paso del tiempo, protagonizo junto a sus primos; los Hnos Zamorano, la fundación de Caporales Waras, Caporales Zíngaros en Villa Victoria en La Paz y de los Caporales Centralistas junto a otros jóvenes paceños y orureños, en Oruro, en oportunidad, en el que formaban parte de los Wakas de la Diabla Uros al bailar de Kusillos.

Freddy Yana Coarite Folklorista paceño, afirma en un documento, presentado en el 1er. Encuentro del Origen de los Caporales en La Paz, que los Caporales es el resultado de un proceso de transformación de negritos y tundiquis, por los 60, cuando la Fraternidad Negritos Illimani, invitó a un grupo de Chicaloma de los Yungas. Al referirse a la música, indica que es una adaptación del Huayño y el Taquirari, interpretado y arreglado por Freddy Suazo integrante de “Los Payas”.

Francisco Castellón Herrera Antropólogo orureño, afirma que la danza de los caporales, no es producto de una Investigación: sino, es resultado de un hecho casual que se origina en la Facultad de Medicina en la UMSA La Paz, en los 60, en ocasión de un festival universitario de danza folklórica, época en el que la juventud se identificaba con la “canción protesta” y “denuncia social”. Castellón narra, que un grupo de universitarios orureños, de la carrera de medicina de la Umsa, presentaron, una danza en base al baile ruso, “Ckasashop” (danza de kosacos rusos), danza, estilo y plasticidad, que logro despertar singular preferencia por su vestimenta: Guaracha cubana, bombacha gaucha, botas del gangaceiro brasileño.

Vestimenta Originalmente en varones consistía en: sombrero de ala ancha, blusa con mangas anchas, faja (cinturón), pantaloneta tipo colan, botas y látigo, en tanto las mujeres usan blusa mangas anchas, pollera, en la actualidad muy corta tipo minipollera, calzados y sombrero Borsalino o sombrero de cholita. En la actualidad su vestimenta, genera cierto tipo de esnobismo sensual, incorporando diseños y colores que identifican a la institución, se dice que la primera vestimenta del Caporal fue diseñada y confeccionada por Víctor, Vicente Estrada y un supuesto pariente identificado como David Quiroz Mamani.

94


Departamento de Oruro

Los Caporales en Oruro Entre las instituciones de negritos que participaban en el Carnaval de Oruro, se encontraban los Negritos Centralistas fundado el 11 de Julio de 1961 por los Hnos. Bustamante, Hnos. Rodríguez, Oscar Soliz, Pedro y Abelardo Espinoza Saldias, quien al asistir a una actividad social de en la Diablada Urus, el lunes de Carnaval de 1974, conoció a los Hnos. Zamorano, Hnos. Escalier, quien bailaban de Kusillos en los Wacas de la Urus, logrando fundar el 6 diciembre 1975, la Fraternidad Caporales Centralistas por Abico Espinoza, Héctor Escalier, Félix y Jaime Zamorano (Co fundadores de los Urus del Gran Poder, Waras La Paz), Jaime Durán, Walter Escobar (Fundó más después Caporales San Simón), Zaida Rodríguez y los Hnos. Alave Hecho cultural, que dio inicio a la danza de los caporales, ingresando a un proceso de globalización y universalización al mundo a través del Carnaval de Oruro, como danza contemporánea, con sentimiento tundiqui, agresividad de tuntuna, fortaleza de saya, siendo gestores de la danza en el Milagro anual, los Caporales Centralistas.

Institucionalidad La música y la danza, genero en corto tiempo bastantes adeptos, dando lugar a estudios sociológicos y antropológicos, en el que, no solo la chica o empleada tenia interés por la diversidad de entradas folklóricas, si no que también despertaba su interés, ver bailar a la niña o al joven de la casa, generando una alianza de clase en la actividad folklórica cultural. Fenómeno, que genero la fundación de diversas instituciones folklóricas, exponentes de la danza de los Caporales entre las que sobresalen: 25 Ene. 1969. Caporales Urus del Gran Poder, pioneros en la danza. LPB. 08 Ago. 1970. Caporales Estrellas del Gran Poder. LPB 10 Jul. 1971 Caporales Shopistas. LPB 06 Dic. 1975. Fraternidad Caporales Centralistas. ORU. 10 Feb. 1976. Caporales Hnos Escalier. LPB 15 May. 1976. Conjunto Sambos Caporales. ORU. 21 Sep. 1976: Caporales ENAF. ORU. 20 Ago. 1977. Caporales Bolivia Joven 77. LPB 05 Nov. 1977. Caporales Ignacio León. ORU. 21 Sep. 1978. Caporales Estrellas nuevas en Gran Poder. LPB. 22 Nov. 1978. Caporales San Simón. ORU. 01 Enero 1980. Caporales Chuquiago.LPB

Cronología de su Internacionalización Agosto 1972: Vicente y Víctor Estrada presentan por primera vez, fuera de La Paz, la danza de los Caporales en el Centro Minero de LLallagua, nunca pensaron que se harían inmortales gracias a sus botas y cascabel. 1995 edición de la monografía Urus del Gran Poder “De la Saya a Caporales” de Jorge A Godínez Quinteros. 3 al 5 Mayo 2001: Se desarrolla en La Paz el 1er Encuentro Regional de la danza de los Caporales, organizado por la

95


Departamento de Oruro

HAMLP y ACFGP, en la Casa de la Cultura. 18 Mayo 2001: la UNESCO proclama al Carnaval de Oruro como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, reconociendo 18 especialidades de danza entre las que se registra a los caporales, logrando su globalización y universalización. 1 y 2 Junio 2002: I Encuentro Latinoamericano de Gestores y Cultores de la Danza de los Caporales, con asistencia de Peru, Chile, Brasil y Bolivia (La Paz, Oruro, Cbba, Sucre, Potosi y Sta Cruz), (Presentacion de ponencias y firma de documento y Conclusiones), organizado por la Unesco y la ACFO (Oruro). 23 Noviembre 2005 Seminario sobre el origen de los Caporales en el Hotel Presidente (La Paz) 4 Diciembre 2005. Intento de batir dos records, con la danza de los Caporales en el Prado paceño en el que participan entre 1800 a 3000 personas de ambos sexos que bailan por algo más de 2 horas. 11 May. 2007. Falleció Víctor Estrada, creador de la danza de los caporales, junto a su Hno. Vicente, fue protagonista de la creación de la coreografía y vestimenta del baile del caporal. Falleció a los 58 años a causa de una grave enfermedad renal. 18 Julio 2010, Jornada de defensa del la danza de los Caporales en todo el mundo para demostrar que los caporales son 100% Bolivianos 14 Junio 2011. Aprobación de la Ley 718/10 que “Declara Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia a la danza de los Caporales y 747//10 a la expresión artística cultural viva de la Saya afro boliviana. 1 Junio 2012. Al celebrar 40 años de presentaciones en diferentes puntos de Bolivia y el mundo, la danza de los Caporales es declarado PATRIMONIO BOLIVIANO, danza basada en ritmos de la cultura afro boliviana. Jorge A. Godínez Quinteros Miembro del Comité Dptal. de Etnografía y Folklore Oruro

96


Departamento de Oruro

El Tinku

Manifiesto de la Danza en el Carnaval de Oruro

U

na de las expresiones culturales de música y danza, es precisamente el “Tinku”, fruto de la constante migración de grupos humanos de distintas regiones y poblaciones que se apegan alrededor de la ciudad de Oruro, determinando el área de influencia constituida geográficamente por orden del virrey Toledo, aproximadamente entre los años 1571 – 1572, (Norte Potosí, zonas oeste del Departamento de Cochabamba y sur este del Departamento de Oruro). En Oruro Capital del Folklore Boliviano, se concibe y se sintetiza la identidad de los bolivianos, en el evento más importante de las expresiones culturales que contiene culto espiritual y prácticas artísticas relacionadas con la música y danza, manifestándose así, como una expresión “excepcional” por su carácter creativo y dinámico en la naturaleza del hecho folklórico arraigado a sus propias tradiciones y costumbres, en el que germina el verdadero sentido de la más fina expresión de integración y unidad, la sensibilidad del espíritu humano recaído al linaje de corrientes musicales, danza, artesanía y nuevos valores en la práctica de las artes compuestas con el estado anímico de sus habitantes.

La Sucesión de la Danza del Tinku en Oruro Entre los años 1972-73 aproximadamente, surgen varios programas de radio, destinados a incentivar las prácticas de las artes entre música y danza , una de ellas fue el programa “Domingo Campesino” de Radio Emisoras “Bolivia” conducido por Raymundo Rufino, quien anunciaba encuentros artísticos con alcance a todas las comunidades aledañas a la ciudad de Oruro, las cuales asimilan la invitación respondiendo a estos eventos artísticos desde comunidades y provincias de Oruro, Norte Potosí, la Paz, Cochabamba, Sucre, incluyendo a artistas del Cuzco y Arequipa (Perú), y sin escatimar recursos acudían a la convocatoria, trasponiendo sus conocimientos atrayentes de cultural musical, motivo por el cual, los habitantes del centro urbano orureño, prestaron atención a estas expresiones artísticas, reproduciendo la música y danza, que entonces era ejecutada solo por los mismos personajes transportados de provincias y áreas rurales, demostrando una variedad de repertorio melódico y por supuesto agregada la danza de impacto entre los espectadores. Muchas actividades se emprendieron en ese entonces, festivales de música en escenarios de emisoras radiales y teatros, sobresaliendo en los centros mineros que se ofrecía el disfrute de los mismos, con una asistencia de diferentes representaciones artísticas, hasta conseguir el registro en cintas magnéticas y fono mecánicos (discos de vinilo), material artístico reconocido e incentivado por diferentes empresas discográficas como Heriba de la ciudad de La Paz, Lauro y Cia. de la ciudad de Cochabamba, y otros los que se encargaron de difundir en todo el país y el mundo, el singular y variado repertorio musical boliviano.

97


Departamento de Oruro

En el año 1981, en la ciudad de Oruro, es cuando llega la propuesta de la “Danza Callejera” y se funda el primer conjunto folklórico de tinku con el nombre de “Tolkas” con una visión amplia de ser partícipes de diferentes eventos, fundamentalmente en el carnaval de Oruro a devoción de la Virgen del Socavón. Al mando de una estructura orgánica, se afilian en la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro, (ACFO) comprometiéndose a cumplir fielmente los reglamentos y estatutos de la institución; e inmediatamente atraídos por el éxito y la deslumbrante presentación, se vigoriza la danza con la fundación de otros grupos de tinku como los “Huajchas” en 1882 y “los Jairas” en 1983 y muchos otros subsiguientemente en el contexto nacional e internacional. A causa de mostrarse esta expresión cultural en diferentes espacios de Oruro, anuncian su organización con una cantidad estimada de danzarines, dosificados desde los pasantes, bloques del interior del país, figuras, vestimenta, música selecta, configurando el entusiasmo de sus componentes en el hecho folklórico, categoría cultural que asume pautas dinámicas en tonificar algunos aditamentos, como los nombres a identificar a cada grupo de danzarines, “Llajtakjaparis”, Runas, Wistus, Laris, Qu’itas, Sonqo Suas, Llajuas etc., calificativos que nada tienen que ver el enunciado genuino del tinku como rito de la cultura “Charca” y “Qaraqara”; debido a la espontaneidad de sus integrantes proyectan la danza al público, transponiendo la práctica de la misma a escenarios educativos, como centros culturales, ballets folklóricos, entradas universitarias, fiestas religiosas en diferentes puntos del país, hasta transferir al contexto internacional; en la actualidad la danza es de uso y disfrute masivo con participación mixta entre hombres, mujeres y niñ@s.

La Indumentaria El atavío es una imitación al atuendo utilizado por los habitantes de diferentes poblaciones del Norte Potosí, Cochabamba, y Oruro, las figuras de varias comunidades, se muestran en fotografías, estudios y aportes de los mismos danzantes, Hombre: Montera, tipo de casco hecho cuero curtido de ganado vacuno, contiene cintas de color en la que se sostiene plumas de ave: cóndor, avestruz, y picaflor, en su interior lleva el “K’olo” un tipo sombrero recortado para proteger la cabeza, sujetador de pañuelo rojo, entrelazado al mentón, camisa, chaqueta bordada con símbolos de animales y otros, según la comunidad al cual representan, Ch’uspa tejida de lana para guardar coca u otro utensilio, Ch’umpi especie de cinturones amaradas en diferentes partes del cuerpo, Siki huatana (chupa) tipo bufanda que va amarrada a la parte trasera del glúteo, contiene varios adornos a colores. Wak’i amarro de aguayo a la cintura. Calzona, pantalón hecho de lana de color blanco o negro bordeada con adornos coloridos en el bota pie, y zapatos tipo botas de combate y/o abarca de goma. Guantes y/o Ñuku hecho de cuero y tejido de pelo de chivo sirve para proteger la mano para los golpes librados al contrincante, en el interior algunos llevan inserto entre los dedos anillos de acero u otro metal. Mujer: Sombrero, tipo ala ancha de color blanco, rodeada con cintas o tokillo tejidas de color, llevan inserto plumas de aves. Reboso tapado o manta tejido de lana con perfiles bordados con hilos de color, blusa o aksu y/o pollera tejidos de lana de color negro, se sujetan con chumpis, ojotas (abarcas de goma y/o sandalias).

98


Departamento de Oruro

Música La música del tinku en el contexto ritual, se ejecuta con “soqosos” y /o jula julas instrumento aerófono fabricado de caña hueca (Cavour [2010]:56), la música es interpretada con aire guerrero, marcado cada compas al ritmo de las extremidades inferiores y movimientos del cuerpo, provocando su predisposición de contienda entre sus rivales, el baile avanza en posición serpenteante, bajo la atenta mirada de sus rivales, que sigilosamente van conjeturando la cantidad, calidad, presencia humana masculina y femenina y organización de cada tropa, para cuando se encuentren en un pausa ejecutan el zapateo, con canticos y versos al son de los Charangos y Qonqotas (instrumentos de cuerda). El tinku como danza callejera, tiene que ver con el manejo de grupos masivos, por el cual determinan las siguientes características: a) La música tiene que ser emitida por en una cantidad de músicos que pueda ser percibida por unos 50 danzarines. b) Ritmo justo y adecuados a los pasos fundadas por los mismos danzarines. c) Ajustarlas las melodías sin perder a la identidad sonora de la música del Tinku. Se adecuan las melodías, por la agilidad que propone en los movimientos corporales y buena preparación física, instaurando una nueva propuesta de música y danza, siendo de la atención de muchos artistas, intérpretes, compositores, coreógrafos bolivianos, que a su vez es disfrutada por propios y extraños, en Bolivia, Latinoamérica y el mundo. Bibliografía: - Fernández Coca, Víctor, Pecado de Omisión, Kipus, Cochabamba – Bolivia, 2001 - Philippe Lyèvre, Las guitarrillas del departamento de potosí, morfología, utilización y simbolismo, (ensayo) Enero de 1996. - Espinoza Soriano Waldemar Crónicas de Charcas, Lima – Perú. [1961] - Tristan Plat, Therese Bouysse – Cassagne, Olivia Harris, Qaraqara –Charca, IFEA / Plural editors / University of. St. Andrews / University of London, 2011. - Acta de fundación, Conjunto Folklórico “los Tolkas”, Oruro- Bolivia, 1981 - Investigaciones propias.

99


Departamento de Oruro

La Anata Andina y el Carnaval de Oruro por :Zenobio Calizaya Velásquez

Pautas Generales Algo que llama la atención, de inicio, es que el término ANATA es también una transliteración de la palabra annata que ya fue conocida en el Derecho Romano como relativo al pago de tasas o impuestos. En el Diccionario Común, anata significa “renta, frutos o emolumentos que produce en un año cualquier beneficio o empleo”. Como es bien sabido, Juan Ludovico Bertonio, fue uno de los primeros lingüistas europeos que estudió la lengua aymara y el producto de sus indagaciones se materializó en dos importantes obras suyas como fueron “Arte breve de la lengua aymara” (1603) y “Vocabulario de la lengua aymara (1612). Los estudios en temas andinos, acuden con frecuencia a este ilustre jesuita y se valen de sus aportaciones para explicar muchas cosas, entre ellas lo relativo a la cuestión que tratamos. Ludovico recoge la palabra Anatatha dándole el significado de LUGAR. Otros autores modernos como Hans Van Den Berg , representan el término como “Anata pista” o “Fiesta de Carnaval” y Anata “juego de Carnaval”. Según este autor, la anata aparece en un contexto ritual como viejo y joven al mismo tiempo y Manuel de Lucca señala que anata significa “carnavales” o “tiempo en que se hacen sacrificios a la Pachamama así como muchas ceremonias de fertilidad”. Otros estudiosos han significado la palabra como “juego” o que en realidad es un juego ritual agrícola que se realiza en la época de lluvias, vinculado a lo femenino o tiempo de Paxi Mama (Luna) y de la misma madre tierra (Pachamama), a quien se agradece por la generosidad brindada con los productos alimenticios como la papa, la quinua, la arveja y todo lo que en este tiempo esté floreciendo. La anata comienza el 2 de febrero, día de la Virgen de la Candelaria, que es cuando se supone se bendice los productos agrícolas y sobre todo la papa. Las comunidades andinas se reúnen este día para agradecer simbólicamente a la Pachamama por la primera cosecha que se verificará después de la Anata. Incluso se dice que esta fiesta tiene su vinculación con la Fiesta de Todosantos en noviembre, que es cuando en realidad empieza todo el proceso de la anata.

Las Fiestas Andinas y su relación con la Anata Para empezar, procuremos enlazar el ritual hacia la actual Virgen del Socavón con otros hechos históricos y aún legendarios que se pierden en el tiempo. Muchos recordarán la leyenda de Yok’alla Puente, que se suscita en tiempos coloniales y que se remonta a tierras del Departamento de Potosí. La leyenda narra las desventuras de un joven indígena que por lograr los favores de

100


Departamento de Oruro

su amada, debió pactar con el mismo diablo para construir un puente que le acercara a la ribera opuesta de donde se encontraba. Este hecho acaeció precisamente en tiempo de lluvias, lo que dificultaba que pudiese acceder a su destino si fuera en otro tiempo. El puente lo construyó el mismo diablo y antes de que éste pudiera arrebatar la joven alma del indígena enamorado, cantó el gallo y así le aguó la fiesta. Ese puente de piedra, a la fecha en el pueblo del mismo nombre, en la ruta de Oruro a Potosí, fue famosa por mucho tiempo, pues se decía que como quiera que el diablo no concluyó con su obra de infraestructura, por la irrupción del malhadado gallo, quedó un trecho que los turbiones se encargaban de llevarse cada año, por más esfuerzos que se hicieran en consolidarlo. Actualmente, por la carretera asfaltada que cubre la región, es casi imposible advertir la antigua construcción. La leyenda cuando menos termina allí, con la suerte del joven indígena que finalmente llegó a donde su enamorada. En realidad, sería la primera parte más conocida. Sin embargo queda otra menos famosa. Ésta tiene por protagonista la región intersalar de Salinas de Garci- Mendoza que por el detalle que diremos y por todo lo que pasa en cuanto a su religiosidad y fiestas rituales, nos hace pensar que tiene más motivos que ningún otro sitio para relacionarse y acaso explicar el origen del famoso Carnaval de Oruro. San Pedro de las Salinas, como fue conocido el pueblo en tiempos coloniales, fue fundado por Juan Torres Machuca, por entonces Corregidor y alcalde mayor de minas de Paria, en el año de 1593, al cual puso por nombre Salinas de Garci Mendoza, en honor al Virrey Marqués de Cañete, Don García Hurtado de Mendoza . Aquel joven indio se llamaba Jalka y después de su aventura en Yok’alla puente, fue a parar precisamente a tierras intersalares. Como era ladino en lengua española, no le fue difícil convertirse en traductor y enlace entre los indígenas de Salinas y los españoles avecindados en la Villa. Se dice que fue el primer Corregidor indígena y así instituyó lo que a la postre sería el rito de la anata. Debe asimismo recordarse que con la llegada de los españoles se impusieron muchas cargas a los indígenas, entre ellas los pagos de tributos a quienes de pronto se erigieron como sus amos, que eran los encomenderos. Muchos de éstos no se hallaban contentos con el aporte de comestibles, como papa y chuño, sino que querían más, especialmente plata y oro. Luego del descubrimiento de plata en el Cerro Rico de Potosí, los encomenderos se asociaron con los Caciques y otros principales de las comunidades indígenas sometidas a su autoridad, para exigirles que el pago o tributo ya no se haga en especies alimenticias sino en metales preciosos. De esta suerte es que, poco a poco y pese a esfuerzos realizados por otras autoridades realistas de Potosí, como el licenciado Juan Polo de Ondegardo, a la sazón Corregidor y Justicia Mayor de la villa de La Plata, que deseaba a toda costa evitar que los indígenas fueran ocupados en labores de minas contra su voluntad, se impuso la mita, primero disimuladamente y luego con carácter oficial . Antes de los trabajos forzados en las minas, los tributos no se entregaban llanamente, sino precedidos de una suerte de ceremonial que incluía cantos y bailes. Se dice que Jalka, para congraciarse con los españoles, indujo a los nativos a que esos pagos se hicieron de aquel modo, abarcando otras actividades si bien ajenas a los tributos, significasen en cierto modo el agradecimiento por parte de los nativos a los nuevos amos, y especialmente a los curas, representantes de Dios en la tierra, por los favores que el Divino les concedía en sus sementeras. Así fue cómo, en los tiempos de lluvias, arribaban a la Villa delegaciones de las diferentes comunidades de la región, llevando consigo los productos más relevantes de sus tierras, especialmente quinua. Estos productos eran portados por los indígenas que se vestían con sus mejores galas y cantaban sus mejores canciones, llegando a la casa del cura quien los recibía con mucho regocijo a la vez que bendecía las bondades de la tierra, para que durante el año siguiese su generosidad, Dios mediante. Las tierras intersalares correspondieron en principio como encomienda a Lorenzo de Aldana, que fue uno de los primeros españoles en ocupar esta parte. Esta encomienda abarcaba desde Paria a las Salinas de Tunupa (nombre con el que se conocía antes de su conversión en asiento de minas y antes de su fundación). Todo el repartimiento e indios de Paria, generaba ciertos tributos a Aldana; pero tras su muerte, poco antes de 1570, la encomienda quedó vacante. Entonces, el licenciado Castro, Presidente de la Real Audiencia de los Reyes (Lima), dispuso que todo este repartimiento fuera encomendado a un compañero de armas de Aldana, llamado Pablo González de Avila, para que a partir del mes de enero de aquel año, gozase todo lo que en su momento perteneció a Aldana.

101


Departamento de Oruro

En una escritura pública que data de 1575 (archivo personal, fotocopias del Archivo Nacional de Bolivia, Sucre), se hace una exhaustiva relación de los méritos que realizó González de Avila, desde su arribo a América en la comitiva del conquistador Diego de Almagro, hasta su repatriación a Panamá por Gonzalo Pizarro, pasando una serie de aventuras bélicas durante el proceso de conquista del Perú, sus luchas con las fuerzas de Mango Inca y Tito Cussi Yupanqui Inca, sucesores a la muerte de Huáscar y Atahuallpa, quienes se habían refugiado en el último bastión inca de los Andes de Vilcabamba. Se relata pasajes de la guerra interna de los conquistadores, lo que hizo el beneficiario y por qué razones era merecedor de la merced que las autoridades hispanas le otorgaban. Lo que sobresale de esta información, para efectos de este artículo, es que la disposición de tributos debía correr a partir de enero del año 1570 en adelante y por dos vidas. Siendo así, el dato del MES DE ENERO resulta muy sugerente, para explicar de algún modo las costumbres de dicho mes. De otro lado, el nombre del protagonista es otra referencia muy especial: Alude a un pueblo de la extensa región de los Charcas, si bien un poco más al sud de Oruro, correspondiente a pueblos vinculados a la parcialidad de los Urinsayas (de abajo o relacionado con lo femenino). Lo dicho tiene suma importancia para entender el fenómeno de estos pueblos prehispánicos y su relación con los bailes y la música. Existe al respecto un valioso documento conocido mundialmente como EL MEMORIAL DE CHARCAS que data del año 1582 . Este documento que en sí es una petición dirigida al Rey, constituye un singular testimonio que recoge la naturaleza de los diversos reinos y señoríos preincas, incluso vinculados a todo lo que fue el Tahuantinsuyu. En lo que toca a la región de los Charcas, que fue una verdadera Confederación de diversas naciones andinas, ilustra que fue dividida en 25 encomiendas o repartimientos. Hasta antes de la penetración de los españoles, que se produjo en estas tierras en torno a 1534, toda esta región de Charcas, como parte del gran Collasuyu, comprendía cuatro extensas naciones: CHARCA, CARACARA, CHUY y CHICHA. Entre los Charcas, a su vez existían otras etnias, como las de SORA, QUILLACA, CARANCA e incluso la etnia URU. Los pueblos de habla aymara, se subdividían en dos partes: URCOSUYU y UMASUYU. La primera correspondía a “gente varonil y esforzada” y la segunda a gente que “no era para tanto”. Los Urcusuyus eran gente muy querida por el Inca, quien la requería especialmente como gente militar y de esta suerte acudían a los llamamientos de guerra. En cambio, los Urinsayas o Umasuyus (de la parte de abajo), eran personas encargadas de llevar las vituallas y mantenimientos de guerra. Los QUILLACAS al igual que los Carangas, estaban considerados como gente rica, porque en sus tierras, aunque pobres en sementeras, abundaban llamas y alpacas. El reino de Quillacas, gobernaba asimismo a los ASANAQUES, AULLAGAS y URUQUILLAS (URUS). Cuando a principios del año 1573, recorrió la región intersalar, uno de los primeros Visitadores y repartidor de tierras, como fue Don Pedro de Zárate, existían pueblos urus que los propios aymaras pidieron se los respetara; ellos fueron los Urus de Tunupa y los Urus de Aullagas, que sin duda eran los luego conocidos como los Uruquillas. Precisamente, con ocasión de la fundación de la Villa Real de San Miguel de Aullagas (hoy Pampa Aullagas, 2ª sección municipal de la Provincia Ladislao Cabrera), que fue un 3 de mayo de 1573 , se reduce en este pueblo a Aullagas y Uruquillas. Algún tiempo después, Francisco de Toledo, Virrey del Perú, reconoce esta Visita y re- distribuye el repartimiento en tres grandes pueblos: VILLA REAL DE AULLAGAS, SALINAS DE TUNOPA y SANTIAGO DE GUARI. Asimismo, señala los tributos que deben pagar, estableciendo dos momentos: una mitad por San Juan en el mes de junio y la otra mitad por el tiempo de Navidad de cada año. Estos tributos debían comenzar a pagarse a partir del año 1575. Los indios Urus, como puede verse de estas tasas y repartimientos, por su indigencia y ser gente venida a menos, deben pagar igualmente una tasa reducida con relación a los aymaras. Se repite la misma historia del tiempo de los Incas, cuando los Urus fueron obligados a pagar como tributo UN CAÑUTO DE PIOJOS, para que sea gente que se ocupe de algo y no ande sin oficio alguno . En resumen y por todo lo anotado hasta aquí, queda claro que una de las manifestaciones culturales de los pueblos andinos, estuvo sustentada en el pago de tributos o tasas, sea a los Incas o a los encomenderos españoles, a través de expresiones rituales o ceremoniales en que abundaban la música y los bailes nativos. Esta actividad, con el tiempo, resultó en una hibridación con la famosa anata, resultando la figura del indio Jalka, la representación simbólica de la trashumancia de estos pueblos, unos nativos y otros mitmas, así como el lento proceso de aculturación en el que se pierde las costumbres originales. Es posible que el ceremonial de pago de tributos, no haya sido sino un medio

102


Departamento de Oruro

sutil de hacer pervivir sus antiguas costumbres, como ocurrió en otras muestras físicas que se conservan a la fecha. Esta costumbre ritual en Salinas de Garci- Mendoza, fue repitiéndose cada año; pero cuando llegó la Independencia y ya no se tenía el sometimiento a la corona española ni los sacerdotes tenían la misma significación que otrora, fue mudando su representación, poco a poco, hacia las autoridades político- administrativas del pueblo. Actualmente, tanto el 2 de febrero como los Carnavales, son fiestas muy coloridas. Las comunidades del entorno se organizan de acuerdo a sus respectivos ayllus e ingresan por turnos al pueblo. En lugar de los productos de antaño, portan representaciones simbólicas como yerbas verdes y en flor, que las enarbolan mientras se desarrolla la fiesta y desfilan las nutridas comparsas, cantando siempre al son de su música que sus propios integrantes componen con la debida anticipación. Las “entregas” o depósitos de los productos de la tierra, ya se han perdido. En su lugar figuran las “visitas”, que no son otra cosa que el acudimiento a las moradas de las principales autoridades como los vecinos del pueblo, para intercambiar bailes, música y profusión de bebidas. Conviene agregar que la generalidad de las comunidades de Salinas, practican esta costumbre, algunas de ellas partiendo de sitios ceremoniales o de especial significación simbólica como cerros y fuentes de agua. En algunos casos, la “partida” de las romerías y los grupos de baile, incluyen sitios arqueológicos o ruinas antiguas, como chullpares y otras ciudadelas que se extienden en el amplio territorio intersalar. Es el caso de los pueblos hacia el noroeste de Cora Cora, el gran cerro tutelar de Salinas. Apuntemos como ejemplo a la quebrada de San Bartolomé K’ahua y la comunidad de Paicore. Las fechas más notables para estos acontecimientos son los meses de enero y agosto; pero siempre vinculados a las actividades agrícolas. Los instrumentos musicales más comunes son las tarkas o aerófanos de madera. Antiguamente eran de caña, una variante de los pincollos o pinquillos; pero de voz ronca como el mismo Bertonio los clasifica.

Conclusiones • La anata conocida y concebida como hoy, no se tuvo propiamente como un rito o ceremonia de tributación a la Madre Tierra y mucho menos como una transmigración o procesión hacia el actual templo del Socavón. • La anata, en sus orígenes, obedeció a cuestiones formales de tributación a quienes ejercían el gobierno del Estado, sean éstos Incas o españoles, mediante el mecanismo de las tasas, contribuciones o encomiendas. Así, sus enlaces se remontan a cuestiones de Derecho, incluso hasta la vieja y eterna Roma. • La anata, sobre todo en la región intersalar (región entre los Salares de Uyuni y Coipasa), tiene connotaciones mucho más complejas, que van desde los ritos asociados a los difuntos y el renacer de la vida durante la Candelaria y los Carnavales, así como otras fechas durante el año, que se vinculan en todo caso con el cosmos y la tierra. Abarca incluso una distinción entre los días de fiesta religiosa, siendo el primero el que así se llama y se caracteriza por el uso de trajes típicos y aerófonos como la tarka. Actualmente, la entrada de “Tentaciones” en la zona de los arenales, que congrega a muchas comparsas y entre ellas a la Unión Salineña, alude a la “anata” como dicha entrada portando ramilletes de flores o plantas en verdor. La anata, en términos generales, no es propiamente un juego, si bien por la naturaleza de su manifestación • en época propicia en que se supone sonríe la vida y renace la naturaleza, el común denominador es la alegría y al agradecimiento a la Madre Tierra. • La anata, como se tiene hoy, es de data reciente. Surgió alrededor del año 1993, por impulso de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Oruro. • El Carnaval de Oruro y la anata tienen su propia historia, su propia visión. No se yuxtaponen, aunque entre ambas debiera existir un diálogo cultural de ayuda y coordinación, sin desmerecerse mutuamente, sino respetando su propia dinámica, sentimientos y comportamientos, todo en aras de la cultura de una nación diversa y unida al mismo tiempo.

103


Departamento de Oruro

Los Valores Culturales del Aymara

T

Mario Medina Alarcón Secretario Permanente del Comite Departamental de Etnografía y Folklore

oda agrupación humana fija su modo de vivir, pensar y obrar para sus miembros, de acuerdo a los problemas comunes que tratan de resolver como grupo humano; por tanto, la cultura es la suma de esfuerzos al interior de la comunidad para resolver los problemas de la existencia, sean estas materiales o tangibles como los entes arquitectónicos, su artesanía, su ropa, etc. o los entes inmateriales o intangibles como su leguaje, su arte, sus ritos sus fiestas, su folklore, etc.

El Valor Cultural de la Comunidad. La base ancestral de la comunidad Aymara es el “ayllu” milenario, aunque hoy en día solo queda resabios de la misma . Existe la unión permanente del individuo con su grupo o comunidad. El individuo encuentra seguridad en su comunidad y no así estando fuera de ella, entonces la comunidad se convierte en un centro protector de la vida individual y social. La fiesta es la máxima expresión de unidad comunitaria.

El Valor de la Solidaridad La solidaridad es el espíritu de unidad de un grupo homogéneo que se manifiesta en la vida comunitaria a pesar de las tensiones internas. El honor y el buen nombre de la Comunidad tienen que ser resguardados, porque el bien o el mal que haga un miembro de la comunidad afecta a todos; pues esta persona es el representante de su comunidad fuera de ella. El trabajo comunitario, aunque ha sido afectado por el individualismo, todavía subsiste en la “MINK’A” (Ayuda solicitada), el “AYNI” ( Ayuda reciproca) y el “ARCTAYAÑA” ( dar una mano de ayuda) En la explotación de la tierra existe el sistema de aparcería con el nombre de “Waqui “, sistema en el cual, el dueño de la tierra acepta a otra persona con la condición de que colabore con dos o más elementos (semilla, abonos, o trabajo) para después repartirse en partes iguales la cosecha; de la misma manera, con referencia a los animales ovinos o auquénidos. Estas concertaciones suelen realizarse especialmente en la época de San Juan y/o Navidad.

El Valor del Trabajo “El Aymara tiene un alma manual” donde su personalidad lo expresa en el trabajo físico, la ociosidad es pecado o va contra su naturaleza trabajadora, por eso el flojo es rechazado por la comunidad El niño desde muy temprana edad aprende a laborar junto a su padre: la niña aprende los quehaceres del hogar junto a su madre; por eso, el hombre que trabaja con su fuerza física, es valorado como un sujeto de bien, pues por el trabajo obtendrá la felicidad para sí y para los suyos.

104


Departamento de Oruro

El Valor de la Familia Como en cualquier otra sociedad humana, la familia es el núcleo de la comunidad Aymara. La familia se constituye primero por la pareja conyugal, luego los hijos, también los miembros de la ascendencia bilateral de consanguinidad de la misma pareja matrimonial. Además están constituida por amigos, compadres, vecinos, etc. lo cual hace que sea extensa y amplia La familia es el centro de seguridad personal para el Aymara y no hay otra más importante. ”Cásate, para que no andes errante” se le aconseja al joven. La familia brinda una seguridad única a los niños. Caso concreto tenemos en que no hay niños abandonados en esa sociedad, en caso de los huérfanos son los abuelos, los tíos o hermanos mayores que se encargan de cuidarlos y criarlos. Los padres ancianos tienen que ser cuidados a lado de la hija o hijo menor, aunque éstos hayan constituido sus propias familias.

El Valor de la Generosidad La generosidad se practica en familia en todos sus aspectos. Tiene la cualidad de compartir con otros lo que tienen, sin esperar algo en retorno; de esta manera cuando se hacen visitas entre miembros de la familia siempre llevan consigo algo. La dignidad y el respeto personal El Aymara demanda un reconocimiento como persona. El respeto es precisamente reconocer lo que una persona es, aparte de su posición social o el cargo que desempeña en la sociedad Se respeta a las personas de mayor edad, ancianos porque son depositarios del saber comunal; no por el saber aprendido en la escuela sino lo que han conseguido a través de la experiencia. No tener respeto a los padres es una falta grave se dice que “no hay que discutir con el progenitor”. El respeto paterno es debido a que el padre es causa de la existencia de la persona. Acatan las órdenes de los líderes y autoridades de la comunidad, no por el oficio de la autoridad, sino por sus sabios juicios, por su carácter y por su comportamiento personal El aprecio de la dignidad personal como valor se observa cuando el Aymara reacciona violentamente al ser ofendido o humillado; por eso el sentido de justicia es bien marcado. Quién ofendió tiene que ser sancionado salvo que reconozca su falta.

El Valor de la Tierra La vida del campesino está ligada íntimamente a la tierra a su cultura es determinada por este elemento cósmico que afecta a la mentalidad concreta y no abstracta. La tierra es un valor y razón de ser del campesino, sin tierra el hombre es un paria, es inestable. La estabilidad física, emocional, social se identifica por la tenencia de tierra. Hay una relación mística del suelo con su poblador. En consecuencia el hombre es considerado como tierra animada una Pachamama símbolo de la fecundidad y generosidad. El Aymara muestra su agradecimiento por medio de la “Ch`alla” (libación del alcohol a la tierra) dando a entender su gratitud. En conclusión , cuando la población ha tomado la ideología y la práctica de la dignificación del Aymara con la esperanza de conseguir reconocimiento de igualdad frente a las demás , no hay duda de que los elementos vitales, de los cuales resurja su dignidad, serán los valores culturales o sea los hábitos positivos de su organización social y manifestaciones típicas de su cultura.

105


Departamento de Oruro

Inicios del Corso Infantil

E

sta manifestación cultural que permite la inclusión de niños a la danza de cada una de las especialidades dentro del Carnaval de Oruro y a la cultura en sí, no solo se limita a la participación como danzarines sino, llama a que los padres sean más imaginativos con cada una de las temáticas que se eligen para cada año y poder vestir a sus niños con disfraces que sean atractivos, para el espectador casual que con su aplauso, brinda el aliento al paso de cada personaje, a veces emulando figuras de películas infantiles y en otras utilizando un sarcasmo sano e inocente de la vida social y política de nuestro y otros países. Pero para conocer un poco más de estas iniciativas, nos remontamos aproximadamente al año de 1947 donde los registros que muestra el periódico local de Oruro, “La Patria”. De fecha 21 de febrero de 1947 siendo día viernes, señala en uno de sus artículos de aquella época: “El Círculo Cultural Ateniense de esta ciudad haciendo eco de un deseo popular, ha resuelto auspiciar y organizar un corso infantil, el mismo que se realizará el domingo de tentación a las 11 de la mañana…”. De esta manera, en plena semana de “tentaciones” los miembros del “Círculo Cultural Ateniense” que ya contaba con 17 años de servicio altruista a nuestra ciudad, es así que se llevó adelante el primer corso infantil, con el único fin de brindar a los niños un espacio para la diversión, el derroche de alegría y de darse el gusto de lucir algún traje que esté acorde a las motivaciones de los niños y también dar un realce al Carnaval de Oruro. Los nombres de Luis Lazzo Quinteros, Héctor Estivariz y otros destacados personajes orureños quedaran grabados dentro de la historia por sus iniciativas y su compromiso desinteresado por la cultura y la niñez, ya que como miembros de la directiva del Circulo “Ateniense” reunidos en pleno miércoles de ceniza, elaboraron en tiempo record las notas a autoridades y medios de comunicación de aquel entonces para oficializar la convocatoria para el acontecimiento que se desarrollaría un domingo 23 del mes de febrero de 1947. A la par de aquello se elaboró un primer reglamento exclusivamente para el desarrollo y organización de dicho evento, que fue más un listado de “medidas aconsejables” para la buena realización de la actividad, tales como evitar el uso de vehículos motorizados, debiendo darse con preferencia a los vehículos infantiles tales como triciclos, autitos, sulkys, cochecitos, etc. Según señalaba una publicación del sábado 22 de febrero de 1947.

106


Departamento de Oruro

En aquella oportunidad se diseñó la ruta de la siguiente manera:” el Corso Infantil partirá de la plaza Abaroa (Actual parque Bolívar), recorrerá la calle La Plata rematando en la plaza principal”. (La Patria) El movimiento fue tal que hasta se mandaron distintas notas a los jurados calificadores del corso, que estuvo compuesto por el Prefecto del Departamento Jorge Von Borries, el Alcalde Municipal Armando Renjel, el Director del periódico “Noticias”, Arturo Perales Santander y el Director del periódico “La Patria” Enrique Miralles Bonecarrere, destacamos que en ese entonces el Comité Organizador del Corso, no fue participe del jurado calificador. Una vez lanzada la convocatoria el 22 de febrero, los padres de familia no tenían más que unas horas para poder elevar su imaginación para preparar los trajes que sus niños lucirían la mañana siguiente. Fue inusitada la participación ese domingo, niños que solo tenían unos meses hasta adolescentes que bordeaban los quince, fueron los protagonistas. La fiesta callejera comenzó aproximadamente a las diez de la mañana con la retreta ofrecida por la “Banda de Música de la Brigada Departamental de Carabineros”, conjuntamente con la “Banda Militar del Regimiento Camacho” y mientras tanto los participantes llegaban al punto de concentración en las calles Murguía y La Plata. Los niños formaban columnas delante de las bandas para iniciar su pequeño gran recorrido por el centro de la ciudad, aproximadamente cuatrocientos niños participaron del evento, entre alegorías y personajes de distintas temáticas ayudados por la genialidad de los padres de familia. “Hubo disfraces individuales muy ingeniosos, también carritos que eran obras de arte, entre los primeros citaremos la caracterización del popular Alberto, el aguatero, la gitana que portaba su perro y su mono, la bruja, el minero, el pega-pega, el Ekeko, el militar, la patinadora, el grupo de diablos, las aldeanas yugoeslavas, los cowboys, la mariposa y otras que se distinguían por el lujo y buen gusto” (Noticias, martes 24 de febrero 1947). De esta manera se cumplió un sueño que por iniciativa del Círculo “Ateniense” dio lugar para que varias generaciones contribuyan con una manifestación cultural sin precedentes y que genera un momento de esparcimiento para la niñez que aún sueña y demuestra su inocencia esforzándose por ser mejor. Actualmente se han añadido algunas innovaciones, como la elección de un “Reinita” del Corso Infantil, quien con la ayuda de sus padres y la guía del Círculo “Ateniense” eligen una temática para cada año, en los que se representan a cuentos infantiles o personajes de la televisión y con la participación de cada bloque infantil de algunos conjuntos que son parte del Carnaval de Oruro, por otro lado se encuentran las carrozas que también son un atractivo para el espectador; y la ruta se extendió por la masiva participación de padres e hijos.

107


Departamento de Oruro

Creatividad Talento

y

Mónika Siles Toro Diseñadora de Vestuario

S

ucre, la capital de Bolivia, es la cuna de Tatiana Mónica Siles Toro, fuerte exponente de la moda nacional, a quien su amor por la moda la impulsó a estudiar la carrera de Diseño de Vestuario, Patronaje y Alta Costura en el instituto INGEBORG KOCH en Chile. No obstante, el grueso de su desarrollo profesional, se centra en la Capital de Folklore Boliviano, ya que desde su llegada en 1992 su labor cobró notoriedad rápidamente; tanto en diseño de vestuario formal como en diseño de exquisitos trajes de carnaval que engalanan la Peregrinación a la Santísima Virgen del Socavón, Patrona de Oruro. Por ello el año 2010 al celebrar los 49 años de la fundación de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO) fue galardonada con la Medalla de Honor por su aporte al desarrollo del carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. En los años 2001, 2004 y 2005 y 2007 su labor es reconocida a nivel nacional, obteniendo el premio al MEJOR TRAJE TÍPICO, en el certamen de belleza Miss Bolivia. Internacionalmente, durante el año 2009, Dominique Peltiere, Miss Bolivia Universo 2008 presentó el traje típico elaborado en Diseños Mónika en el certamen de belleza Miss Universo, realizado en Las Bahamas, dicho traje, inspirado en la danza de los Suri- Sicuris, actualmente es expuesto en un museo de ese lugar. En 2012 su alegoría al traje del Waphuri de la Cullaguada fue reconocido en China entre los diez más bellos del certamen Miss Mundo, de 160 países. El mismo año en un certamen Intercontinental de belleza realizado en Alemania, entre 56 países del mundo, la creación “EL CHUTA CHOLERO”, personaje tradicional del carnaval paceño, obtuvo

108


Departamento de Oruro

el premio al MEJOR TRAJE TÍPICO, lucido por Mariana García, Miss Bolivia Mundo. Participó de la “Feria Mundial de Aichi”, Japón, con su colección elaborada en lana de Alpaca y vestidos de noche inspirados en el bordado de los trajes de los Tinkus. Participó también en la “Feria Mundial de la Moda” en Madrid España; asimismo de la feria para compradores internacionales “Andian Amazonian Accents Show” con una exitosa colección de sastrería en lana y cuero; además realiza una presentación en las instalaciones de la O.E.A. en la ciudad de Washington D.C. en Estados Unidos, donde fue reconocida por el Embajador de Bolivia ante la O.E.A., señor Reynaldo Cuadros, quien otorgó la distinción de la moda boliviana a través de Mónica Siles. En el año 2007 presentó la colección de otoño invierno incluyendo novedosas y elaboradas creaciones en papel. En el 2012, Mónica lanzó una nueva colección llamada “Bolivia, mi Amor”, inspirada en los nueve departamentos de Bolivia y caracterizada por la utilización de elementos orgánicos y ecológicos. Su trayectoria fue reconocida por sus logros en el campo de la moda en el libro editado en 2004 “Mujeres Orureñas”, de la escritora Marlene Durán Z. Sus creaciones fueron incluidas en el Calendario 2013 del afamado artista plástico Roberto Mamani. Entre algunas distinciones destacan las siguientes: el año 2004 fue galardonada con el premio a los “Mejores Diseños del Año” en el evento nacional de moda “MED MODA” organizado por empresarios italianos; en 2009; también recibió un premio de la Organización Internacional FIEM, por la inclusión social que realiza en su trabajo empleando personas discapacitadas y en 2011 fue galardonada en la ciudad de Santa Cruz como finalista en el concurso nacional “MUJER SOBRESALIENTE DEL AÑO”. Las distinciones al trabajo de Mónica Siles a nivel local, nacional e internacional, son el reflejo de una trabajo tesonero y dedicado no sólo a su pasión, la moda, sino también a la intrínseca vocación de servicio. El reconocimiento es también al personal de atelier de Diseños Mónika, que con manos creadoras elaboran prendas altamente valoradas, personas que sienten pasión por lo que hacen.

109


Departamento de Oruro

110


Parte

V

Instituciones y Empresas que Aportan al Desarrollo Regional



Departamento de Oruro

FEPO 43 años Impulsando la Libre Iniciativa Privada

L

a Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), fundada el 19 de Febrero de 1970, cumple 43 años como la institución de respaldo a la libre iniciativa privada de la región. Su historia se remonta a los años transcurridos tras la Revolución de 1952, cuando las políticas de gobierno respondiendo a criterios de organización de producción estatal alejó al pueblo de sus objetivos de desarrollo económico, y social, ya que en lugar de proyectar beneficios de orden público como la educación, salud, defensa nacional, vías de transporte, comunicación y otros, convirtió al Estado, en franca distorsión de su rol, en un empresariado productor. Se sostenía que dada la pobreza de Bolivia y la escasa inversión privada, el Estado debía emprender proyectos que permitan sustituir importaciones, diversificar exportaciones, crear fuentes de trabajo, y paralelamente desarrollar oportunidades para fortalecer la iniciativa privada. Se consideraba que las empresas públicas debían mejorar los niveles de vida de la población, ofreciendo productos y servicios a costos razonables y aumentando el empleo remunerado. En ese contexto surgió un grupo de visionarios hombres dedicados a la inversión privada que se organizaron para crear en Oruro un brazo operativo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia. La historia institucional reconoce a la Cámara de Industria como pionera en la iniciativa. Se definió como objetivos comunes el incentivo a las cuestiones industriales, para lograr orden y unidad empresarial, conseguir apoyo y garantías del gobierno para desarrollar libremente sus actividades, así como fortalecer la institución para su crecimiento. Organizaron un Comité que posteriormente se constituyó en el primer directorio de la FEPO, que funcionó en base a las cámaras de Industria, Comercio, de Minería, de la Construcción y la Asociación de la Banca Privada y Compañías de Seguro

Primer Directorio El primer directorio de la FEPO estuvo integrado por Enrique Miralles Bonnecarrere, como presidente; Francisco Morales, primer vicepresidente; Danilo Bacovik, segundo vicepresidente; Alejandro Cabrera como secretario; Otto Vidaurre, prosecretario; Ernesto Siles, tesorero y como vocales Armando Rosas García, Max Justiniano, Miguel Rodríguez, Luis F. Samso, Felipe Rojas, Anuncio Hirmas, René Zelaya Ríos, Luis Ghezzi, Jorge Ponce, Hernán Bayá, Nicolás Mihaic y Manuel Pacheco.

Misión y Visión La FEPO como entidad sin fines de lucro tiene como asociadas a todas las cámaras departamentales y empresas importantes que contribuyen al desarrollo económico y productivo de Oruro generando empleos, siendo su objetivo fundamental promover y participar activamente en el proceso del desarrollo económico y social del departamento de Oruro. Alienta el mejoramiento de la competitividad, productividad, innovación tecnológica, prestando servicios de información, asesoramiento y apoyo especializado y multidisciplinario a sus asociados, sustentando la filosofía de la libre empresa y la economía de mercado como bases esenciales de dicho proceso. A partir de la gestión 2006 la FEPO asume un nuevo rol al constituirse en la entidad líder para impulsar el desarrollo regional, activando de forma efectiva en el quehacer local, departamental y nacional, en función de la concreción de importantes proyectos para consolidar la puesta en marcha del primer corredor biocéanico que unirá el Pacífico con el Atlántico, cubriendo la ruta desde puertos de Chile, pasando por Oruro-CochabambaSanta Cruz, el Brasil y viceversa, el Puerto Seco, la instalación del Primer Parque Tecnológico de Bolivia y la reactivación económica y productiva regional, así como la diversificación productiva con inversión privada.

113


Departamento de Oruro

Corinsa “CORPORACION INDUSTRIAL SABAYA S.R.L.”

C

ORINSA a lo largo de estos 12 años se posisionó en el mercado como una empresa líder en el rubro de la construcción, no solo por la calidad de sus productos derivados del acero, también por la labor social que cumple en Oruro y todo el país. CORINSA empresa 100% boliviana cuenta con personal altamente calificado. Desde sus inicios el año 2000 lanza al mercado 15 productos de alta calidad: Clavos, Clavos de Calamina, Malla Hexagonales (gallinero), Mallas Olímpicas, alambre de Púas, alambre Galvanizado y Recocido, Grapas, Gaviones y Colchonetas certificadas por IBNORCA, además de fierro liso y corrugado. Pensando en el hogar CORINSA lanza la línea Virulim con la tradicional viruta para el piso, la esponja para el lavado de los utencillos y lana de acero para la limpieza de los enceres. La demanda de los productos hace que CORINSA se extienda a nivel nacional contando hoy por hoy con oficinas propias en todo el país y con una red de distribución que hace posible la presencia de todos los materiales en cada rincón de Bolivia. Después de haber sido certificada por IBNORCA para gaviones y colchonetas el año 2000, CORINSA fue innovando sus procesos de galvanizado, creando nuevos productos, con aportes positivos para el mercado de la construcción e implementando maquinaria con tecnología de punta. CORINSA, como parte del servicio a sus clientes, imparte cursos de capacitación gratuitos, asesoramiento técnico, visitas gratuitas a la planta de producción donde se explica a detalle los procesos de fabricación. Es en esta búsqueda de la excelencia en sus procesos comerciales y administrativos fue reconocida con la ISO 9001:2008, convirtiéndose en la única empresa fabricante boliviana en el rubro con esta certificación de calidad. CORINSA recibió también diferentes reconocimientos como: - Galardón Internacional a la Excelencia Empresarial MONOLITO DE ORO (2007) - Galardón Ave Fénix a la Excelencia Empresarial Nacional, otorgado en dos oportunidades (2004-2006). - Galardón Cumbre y Trabajo otorgado por el Comité Cívico de La Paz (2004-2006) - Galardón Orgullo Orureño, otorgado por la Universidad Técnica de Oruro 2007. - Condecoración por el Club San José por el apoyo al deporte y club de todos los orureños 2008. - Galardón a personas y empresas destacadas de Oruro, otorgado por la Alcaldía Municipal de La Paz 2009. - Galardón premio a emprendedores por el Congreso Nacional 2011 y otros más. “Corporación Industrial Sabaya S.R.L., es una empresa Boliviana con la firme propuesta de seguir trabajando y aportando a nuestro país con el empeño diario y la convicción de una Bolivia productiva” .

114


Departamento de Oruro

Sociedad Boliviana de Cemento S.A. - Soboce S.A.

L

a Sociedad Boliviana de Cemento S.A. fue fundada el 24 de septiembre de 1925, es líder en la producción y comercialización de cemento, hormigón premezclado, áridos y servicios para el sector de la construcción. Hace uso de materia prima nacional y es administrada por profesionales bolivianos. SOBOCE tiene una capacidad instalada de 1.484.000 toneladas de cemento por año y presencia a nivel nacional. Cuenta con cuatro plantas productoras de cemento ubicadas en los departamentos de La Paz, Oruro, Santa Cruz y Tarija; seis plantas de hormigón premezclado y dos plantas de agregados pétreos. En los últimos 15 años SOBOCE ha invertido más de 235 millones de dólares, genera más de 1500 empleos directos y alrededor de 6000 indirectos. Todos los años destina el 10% de sus utilidades y el 10% del tiempo de sus ejecutivos para llevar a cabo una estrategia de responsabilidad social empresarial orientada fundamentalmente a la creación de empleo y respaldo a la comunidad. Cuenta con un Sistema de Gestión Integrado, compuesta por la ISO 9001 (orientada a la satisfacción del cliente) ISO 14001 (orientada a la protección del medio ambiente) y OHSAS 18001 (orientada a la satisfacción a la seguridad y salud ocupacional de sus colaboradores). Es una empresa que ha participado en el mercado de valores a través de emisiones de bonos, titularización de flujos futuros y pagares bursátiles, entre otros, por un valor superior a los $us 200 millones. Además cuenta con una excelente calificación de riesgo AA2, lo que demuestra la transparencia y confianza de sus inversionistas.

EMISA El año 1978 se creó la fábrica de materiales petroleros SAN ONOFRE, estos materiales eran utilizados en la preparación de los denominados lodos para la perforación de pozos de exploración. En 1980 cambia la razón social a EMINDOR y se inicia la producción de cemento blanco en pequeñas cantidades. Ya en el año 1988 cambia a Empresa Minera Sajama S.A., hoy conocida como EMISA. Hacia fines de 1994 concluye la instalación de una pequeña línea de producción de clinker con capacidad de 65 toneladas por día (tpd), se realizaron dos expansiones progresivas en los años 1996 y 1997 incrementando su capacidad a 180 tpd y 285 tpd respectivamente. En esa misma época un grupo neozelandés compra EMISA y se convierte en parte de las operaciones de trasnacional Fletcher Challenge Industries. El 15 de noviembre de 2002, SOBOCE adquiere EMISA denominada transitoriamente Sociedad Inversiones Oruro S.A., quien bajo sus políticas de inversión y de responsabilidad social impulsa considerablemente el desarrollo de la región. La fábrica de Cemento Emisa se encuentra ubicada a 3 ½ km. de la ciudad de Oruro en la zona Parque Industrial Huajara, la misma tiene por objeto satisfacer con su producción al mercado Orureño y provincias del departamento.

115


Departamento de Oruro

Empresa Minera Huanuni

E

Al tocar el tema del proceso del laboreo mineralógico de los yacimientos significa remontarnos en la historia de la minería de Bolivia debido a que nuestra patria nació a la vida republicana con una economía basada en las riquezas argentíferas. Transcurría el 19 de octubre del 1745, cuando el español Bernardo Cabrera aislándose en la finca Sajsani Rivera del cerro GUARICUNCA en el lugar denominado Guanani, que significa escarmentado o padecido, en las faldas del cerro encontró un filón del rico estaño quien comprobó que contenía vetas de plata y estaño llegando incluso a fundirlas, por eso lo denominaron en ese entonces Koya Orco, “el legendario y majestuoso”. Pasaron los años y con los derechos de propiedad de las concesiones en 1880 dicen los historiadores, adquirió estas pertenencias mineras otro pionero de la minería, el chileno Emilio Días pero desafortunadamente factores como el clima de la región, elevado costo de transporte y el poco valor comercial de minerales obligó a Días a abandonar la empresa en que se había embarcado Según documentos existentes de la época la historia de la Empresa Minera Huanuni arranca en el año 1883 y es cuando se forma la primera Sociedad Minera denominada TELLEZ HERMANOS, cuando los mineros Juan Fulgencio Telles, Francisco Tellez y Fermín López se asientan en el cerro. Más tarde en 1898 se adjudicó estas pertenencias LA EMPRESA BRITANICA PENNY AND DUCAN Y EDUARD HARRISON Compañía que con tal suerte descubren ricos filones de estaño en las bocaminas el BALCON y el BARRENO, produciendo estaño de buena ley, época en la cual las condiciones en la que se desarrollaba el laboreo minero era precario y difícil. Lo hicieron animados de un espíritu de empresa en contra de toda suerte de factores adversos. La decisión de estos dos pioneros movió a otros industriales mineros a organizar pequeñas empresas en el mismo sector y a explotar concesiones mineras entre otras pasaron por esta el Ingeniero Británico JHON B. MINCHIN, profesional graduado en geología y minas en KINGSTON COLLEGE es una de las más destacadas figuras de la historia de la Minería en Bolivia por su inquieto espíritu de explorador y por ser uno de los geólogos que más aporto con sus conocimientos en la búsqueda de yacimientos mineralógicos de la región y de Bolivia.

116


Departamento de Oruro

A principios del siglo pasado el 17 de Agosto del año 1909, se forma la Compañía Minera Huanuni. Durante los años 1908 a 1910, Simón I. Patiño compra todas las concesiones, formando un grupo minero, que en 1931 pasa a integrar la Bolivian Tin And Tusgten Corporation. El 31 de octubre de 1952 durante el gobierno del Dr. Víctor Paz Estensoro, se produce la nacionalización de las minas, el yacimiento de Huanuni pasa a depender de la Administración de la CORPORACION MINERA DE BOLIVIA.

Primer Periodo (1952 – 1967) En los primeros 10 años se mantuvo el sistema de explotación tipo PIRQUIN, el año 1956 se introduce el sistema de explotación CORTE Y RELLENO. El sistema de explotación SHRINCAJE es introducido el año 1959. Durante este periodo se trato 695 Tons/día con una ley de cabeza de 1.05% de estaño. En este periodo la cotización llega al nivel más bajo de 1.30$us. Por libra fina de estaño.

Segundo Periodo (1968 – 1982) Este periodo tiene una duración de quince años y fue la mejor para la COMIBOL, la cotización del estaño mejora notablemente, en 1968 se obtiene una ganancia de 910 mil dólares americanos, en 1980 la cotización llega a un promedio de 6.85 $us. /libra fina, al finalizar el periodo, el año 1982 se llegó a equilibrio de costos a pesar de las buenas cotizaciones.

Tercer Periodo (1983 – 1987) Este periodo tiene una duración de cuatro años donde se establece la cogestión obrera, donde los trabajadores participan de la administración, el año 1986 se produce una baja de la cotización de 4.46 a 2.46 dólares la libra fina de estaño como consecuencia por el Decreto Supremo 21060. La Empresa Minera Huanuni paraliza sus operaciones y entra en etapa de rehabilitación y mantenimiento general.

Cuarto Periodo (1988 – 1999) Por efecto del Decreto Supremo 21377 la COMIBOL, se descentralizó y el Centro Minero Huanuni pasa a integrar la Empresa Minera Subsidiaria Oruro. En 1992 descentraliza todas sus unidades de producción con autonomía de gestión y nuevamente toman el nombre de Empresa Minera Huanuni. Así mismo vale citar que la Corporación Minera de Bolivia entrega la Empresa Minera Huanuni el 1ro de abril del año 2000, a la Empresa Inglesa ALLIED DEALS de los hermanos Rastogui, en contrato de riesgo compartido para 25 años. El contrato se firma el 9 de marzo de 2000, que hasta el segundo año (9 de Marzo de 2002) debería invertir la suma de 10.250.0000 $US. Hecho que fue incumplido por la Empresa Allied Deals Minera Huanuni. El año 2001 en el mes de Diciembre, esta empresa debido a una estafa millonaria en bancos Alemanes llega a cambiar de razón social de Allied Deals Minera Huanuni S. A. a RBG Minera Huanuni S. A. donde asumen en el contrato el riesgo compartido; en la vigésima cuarta de las prohibiciones de cesión de derechos indica (La empresa no podrá transferir ni subrogar a terceros o la totalidad ni una parte superior al 49% de sus derechos u obligaciones del contrato sin previa autorización de COMIBOL, la que no podrá oponerse sin razón válida.)

117


Departamento de Oruro

Quinto Periodo (2002 – 2006) La Empresa Minera Huanuni, fue administrada por orden judicial a través de un interventor designado por el Juez Quinto en lo Civil hasta el 5 de junio de 2002. En esta etapa la Dirección Sindical impuso el Control Obrero Social Colectivo, la misma que fue reconocida por el gobierno. El 31 de octubre de 2006, según Decreto Supremo 28901, elevado a rango de Ley en julio de 2007 (Ley 3917), el gobierno ordena a la COMIBOL contratar a todo el personal de las ex cuatro cooperativas de Huanuni.

Sexto Periodo (2006 adelante) El mayor reto de este periodo fue hacer que la Empresa Minera Huanuni, goce de estabilidad, siendo el Estado protagonista y promotor del desarrollo del mayor yacimiento de estaño del país. Para lograr este objetivo el Ingenio de Santa Elena, incrementó su capacidad de tratamiento de 700 toneladas día a 1.200. Desde noviembre de 2006, se ha invertido $US. 24.8 millones, en equipos y maquinaria. Paralelamente se viene trabajando en la construcción del nuevo ingenio que tendrá una capacidad de 3.000 toneladas día, que será realidad con una inversión de $US. 52.2 millones, este proceso se encuentra en marcha. La producción de la empresa Minera Huanuni, se ha incrementado considerablemente. El año 2006, Huanuni logró producir 3.851 TMF, logrando duplicar esta cifra el año 2007 a 7,6569 TMF, el año 2008 a 7.875 TMF. El año 2009 en fecha 8 de diciembre nuevamente marca en la historia del país y por primera vez en la historia de la Empresa Minera Huanuni se cuenta con un directorio local conformado, por COMIBOL, Ministerio de Minería, Ministerio de Medio Ambiente y representantes laborales. Es así que la Empresa Minera Huanuni contribuye al desarrollo regional y nacional.

118


Departamento de Oruro

La Patria Nació a Solicitud y Necesidad de un Pueblo

A

principios del siglo pasado en la emergente Liga de las Naciones, ahora llamada ONU (Organización de las Naciones Unidas), el presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson, propuso que las naciones que hubieran perdido territorio por la fuerza, tenían derecho a revisar los tratados. Esta corriente reinvindicacionista y la reciente pérdida del Litoral Boliviano, despertaron los sentimientos patrióticos más profundos, creándose la necesidad de contar con un medio de comunicación escrito que mantuviera informada a la población. El periódico “La Patria”, caso único en el periodismo nacional, vio la luz el 19 de marzo de 1919, no como un negocio, sino por necesidad del pueblo, su nombre fue escogido por aclamación y con espontáneo respaldo popular. Su primer director, el Dr. Demetrio Canelas, fue elegido por voto unánime, en medio de un cabildo abierto en la plaza principal 10 de Febrero de la ciudad de Oruro. En 1946 La Patria fue adquirida por Enrique Miralles Bonnecarrere y Cristóbal Molina, quienes le dieron una nueva orientación ideológica, ejercer el periodismo independiente, expresada por su flamante Director con la siguiente frase: “Nada de política, simplemente servicio social”. A partir de esa fecha, La Patria, no solamente sirvió como un medio de información, sino que además fue referente y celoso defensor de los intereses de Oruro y su población. El propósito y lealtad con sus ideales, se mantienen invariables a través del tiempo: veracidad, independencia política y religiosa, libertad de expresión, libre acceso a la información y servicio a la comunidad. Se ha defendido a Oruro y al país en todo sentido, alentando sus iniciativas, impulsando a la industria, la minería, el comercio, la ciencia y la cultura. La Patria ha ido realizando cambios tecnológicos

importantes a lo largo de sus 93 años de existencia, habiendo sido pionera en la utilización de teletipos, linotipos y radios. A partir de 1987, Marcelo Miralles Bová, toma el timón del periódico, le da un nuevo impulso, agregándole una visión empresarial orientada a la satisfacción de su público lector; actualmente cuenta con tecnología de última generación, que le permite entregar productos de alta calidad a sus lectores, este proceso de mejora continua en su conjunto, también incluye el aspecto humano, con capacitación permanente y fidelización de sus clientes, tanto internos como externos. A pesar de ser un medio de comunicación con casi 100 años de vida, La Patria mantiene un espíritu joven, dinámico, con vocación de servicio y apoyo constante al desarrollo de Oruro y nuestro país. La Patria desde el 19 de marzo de 1919 un orgullo para Oruro y su gente.

119


Departamento de Oruro

San José Orgullo de los Orureños

U

n viejo dicho popular señala que “Oruro se caracteriza por su Carnaval y su San José”, la pasión que tienen los orureños por su equipo que en más de una ocasión se consagró Campeón Nacional y tuvo interesantes presentaciones a nivel internacional. El club San José fue creado el año 1942, el equipo de la “V” azulada se convirtió en la pasión de los orureños, fue muy acertada la propuesta de quien en vida fuera un gran periodista deportivo Mario Divensty Gonzales, que a fines de los 80, de forma espontanea, sostuvo en una transmisión radial que “San José es Oruro y Oruro es San José”, una leyenda que sin duda quedó grabada en los orureños. El primer directorio del club fue conformado por: Salustio Rocha Presidente activo, Felipe Mendivil Vicepresidente, Abel Baspiñeiro Secretario General, Julio Aguirre Secretario de Hacienda, Lucio Beltrán Secretario de Prensa y Propaganda, Lucio Mendivil Tesorero.

120

La primera gran alegría fue el año 1955, con el famoso equipo de los “húngaros”. Según narra la historia, el torneo profesional del año 55 denominado “Tres Ciudades”, terminó en enero de 1956, San José se consagró campeón una fecha antes de la conclusión del evento, fue en La Paz, luego de empatar a 2 goles con Bolívar, el 15 de enero de ese año. En la última fecha el 29 de enero, San José recibió a Wilstermann, al final se impuso por 3 a 0, la gente que llegó al estadio orureño, pudo celebrar el primer título nacional.

Liga El mejor momento de San José, comienza en 1990, cuando Nelson Arévalo llega a la presidencia del club, en su afán de clasificar a la Copa Libertadores, contrata para el equipo a jugadores como: Luis Galarza, Néstor Vaca, Miguel Ángel Noro, Roberto Pérez, Federico Justiniano, Pedro Rioja, Enrique Padilla, Juan Carlos Sánchez y quizá lo mejor de ese entonces Daniel Valencia que llegaba de una pobre campaña en Wilstermann, pero


Departamento de Oruro

con habiendo sido parte de la selección de Argentina que conquistó el título mundial en 1978. Los frutos no tardaron en llegar porque quien no recuerda la gloriosa noche de los “santos” en enero de 1992 en la definición de la segunda plaza a Copa Libertadores del campeonato de 1991, San José y Oriente Petrolero jugaron en el estadio “Félix Capriles”. Ortega cae al piso en el área de Oriente Petrolero, el árbitro Marcelo Ortubé, cobra la falta penal y Lezcano anota el gol que a la postre le sirvió a San José, para clasificar por primera vez a ese evento internacional. Como dicen en todo se paga derecho de piso, fue así que ante Sao Paulo y Crisiúma equipos de Brasil, así como Bolívar de La Paz, terminó perdiendo de visita y local, a pesar que queda en la retina de muchos el partido que jugó en el Morumbi de Sao Paulo, Lorgio Antelo anotó el gol del empate para San José ante un coloso del fútbol como es Sao Paulo que ese año precisamente se consagró campeón de la Copa Libertadores. En su segunda incursión en Copa Libertadores el año 93, San José jugó con los equipos de Chile, Universidad Católica y Cobreloa, además de Bolívar de La Paz, la campaña no fue de las mejores, y resulto eliminado.

Campeón En 1995, San José cosecha dos títulos en el campeonato de Apertura y el de Clausura, las dos finales las disputó en Cochabamba ante Guabirá de Montero. En ese entonces el cuadro “santo” estaba conducido técnicamente por Walter “cata” Roque, con una plantilla joven como Carlos Laime y Luis Ibarra los arqueros, Hugo Brasil Rodríguez, Eduardo Villegas, Marco Herrera, Miguel Terán, Douglas Cuenca, Freddy y Jorge Cossío, Celio Alves, Rafael Martínez, Carlos Daza, Roger Vera, Javier Paz, Roly Paniagua, José Ernesto Campos, Iver Vaca y otros. En Copa Libertadores, se midió con los equipos colombianos de América y Junior, además de Guabirá de Montero, a los “santos” les bastó ganar los cotejos de local para clasificar a la segunda fase, donde se enfrentó con Barcelona de Ecuador, jugando en Oruro venció por 1 a 0, mientras que en Guayaquil perdió por 2 a 1, partido definido por penales, donde Marco Herrera y Carlos Daza desperdiciaron la opción de concretar y terminaron eliminados.

Descenso

para que San José vuelva a la Liga, nuevamente se hizo cargo del Club José Sánchez, al final luego de una buena campaña en la Copa Simón Bolívar, el año 2001, clasificó después de dejar en el camino a Primero de Mayo en Trinidad, partido definido por los lanzamientos penales.

España Florencio España llega a la presidencia del Club San José a fines del año 2003. En lo deportivo, después de varios intentos, se alcanzó el título de la Liga el año 2007, de la mano de Marcos Ferrufino, interviniendo en Copa Libertadores ante los equipos de Chivas de México, Cúcuta de Colombia y Santos de Brasil, quedó eliminado en la primera rueda. Las figuras de esos años son: Daniel Vaca, Luís Palacios, Limbert Pizarro, Alex Da Rosa, Sandro Coelho, Franklin Herrera, Mauricio Saucedo, Rolando Ribera, Enrique Parada, Alejandro Gómez, Lisandro Moyano René Oliva entre otros.

Copa Sudamericana Para San José un par de años después se hizo una costumbre clasificar a eventos internacionales, como la Copa Sudamericana, fue así que por una avivada de sus dirigentes, el año 2010 ingresó directamente a la segunda fase, donde dejó en el camino al Atlético Huila de Colombia para medirse en octavos de final ante Newell’w Old Boys, equipo argentino que aseguró la clasificación de local en Rosario que después cayó en Oruro 2 a 0. A pesar de la eliminación fue su mejor campaña en un evento internacional porque llegó a octavos de final. Este año nuevamente en Copa Sudamericana la participación no fue de las mejores porque fue eliminado en una primera fase ante Nacional de Paraguay.

Sub-campeón El año 2012, San José logró dos subcampeonatos, de manera que se ganó el derecho de participar en Copa Libertadores, quizá algo que llama la atención a propios y extraños es que el equipo orureño, se medirá con el actual campeón mundial de clubes Coronthians de Brasil, Millonarios de Colombia y Tijuana de México, en consecuencia los orureños se aprestan para vivir nuevamente la emoción del fútbol internacional.

Lo peor que le pasó a San José a lo largo de su historia, es descender de la Liga, el año 1999. Pasaron dos años

121


Departamento de Oruro

Universidad Técnica de Oruro

E

l origen de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) se remonta a 1876, cuando empezó a funcionar la Facultad de Derecho como una empresa particular, dicha creación fue impulsada por la dinámica del brindar conocimiento sobre leyes como expresión del crecimiento económico laboral pujante en Oruro a fines del siglo XIX. La UTO fue fundada por Ley del 15 de octubre de 1892, con el nombre de Distrito Universitario de Oruro cuando presidía el país Mariano Baptista, tras iniciar sus labores educativas como Liceo “La Tapia” donde de manera particular se dictó el primer curso de derecho con la participación de Raimundo Molina, Simón Chávez, Rodolfo Soria Galvarro, Mier y León. Posteriormente, el 12 de noviembre de 1937, durante el gobierno de la Junta Militar presidida por el Tcnl. Germán Bush se dictó el Decreto Supremo reconociendo la autonomía del Distrito Universitario de Oruro bajo el seudónimo de Universidad de San Agustín. La actual denominación de la UTO, fue adoptada oficialmente el 31 de marzo de 1941 en la gestión de Josermo Murillo Vacarreza, para trabajar por el desarrollo y futuro de Oruro a través de una buena orientación realizada para lograr éxitos a nivel nacional e internacional. En la actualidad dependen de la UTO varias carreras como la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales creada en base a la Carrera de Derecho, por Ley del 15 de octubre de 1892, año en que se funda la Universidad Técnica de Oruro con el nombre de Distrito Universitario de Oruro. La Universidad Técnica de Oruro tiene otras facultades que dependen de ella como la Facultad Nacional de Ingeniería, la Facultada de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Facultad Técnica, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, la Facultad de Ciencias Agrícolas Pecuarias y Veterinarias y la última en crearse la Facultad de Ciencias de la Salud. La UTO tiene la misión de formar profesionales idóneos de reconocida calidad a la vez tiene la visión de contribuir a partir de una perspectiva innovadora y creativa para satisfacer demandas regionales. Además la institución académica tiene principios como la autonomía e igualdad jerárquica, autonomía administrativa, fuero sindical, libertad académica, libertad de cátedra, libertad de investigación, libertad de estudio, co gobierno paritario docente estudiantil, inviolabilidad de los recintos y predios universitarios, enseñanza universitaria, interdisciplinariedad, Integridad Ética y vinculación. Ante la capacitación que reciben en las unidades educativas egresan de las mismas como profesionales capacitados que en muchos casos son requeridos por empresas e industrias que necesitan de ellos en distintas áreas no solo a nivel regional, también nacional e internacional. La UTO es considerada como una de las principales instituciones a nivel regional, lo que le permite interactuar en muchos casos en decisiones primordiales para la región siendo parte importante cuando se trata de reclamar y defender los intereses regionales. De la institución académica surgieron muchos profesionales que fueron parte importante de Oruro a nivel profesional, social y esencialmente político que permite de alguna manera tener una representación a nivel gubernamental.

122






















Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.