1 minute read

Más de 10.000 personas en la Expo Feria Mi Vivienda 2023

Advertisement

Con una gran concurrencia del público y de expositores, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Lic. Carlos Pereira, dio inicio oficial a la Expo Feria Mi Vivienda 2023, evento que busca facilitar a la ciudadanía el acceso a la vivienda propia.

Durante la inauguración de la Expo Feria, el ministro Pereira destacó y agradeció el convenio establecido entre el Gobierno, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), los bancos, financieras y cooperativas, y las desarrolladoras inmobiliarias, el cual hizo posible atender, en un solo lugar, a las familias que no tienen aún su casa propia.

“La AFD nos acompaña siempre en la constitución del fideicomiso, que es una herramienta que garantiza la aplicación y el uso de los recursos públicos en el marco de nuestra política de transparencia. También están los bancos, financieras y cooperativas a quienes agradezco por firmar el convenio con el MUVH y sobre todo, por haber flexibilizado los requisitos para acceder a un crédito tan importante que es para la casa propia. Además, los desarrolladores muestran el abanico de alternativas que tienen para ofrecer a la ciudadanía”, resaltó.

Acompañaron al ministro Pereira, sus Viceministros Julio Samaniego y Jorge Bosch; la Directora General de Gabinete, Emi Moriya y la Directora general de Desarrollo Inmobiliario del MUVH, Viviana Fúster; la Ministra de la Secretaría Nacional Antidroga (Senad), Zully Rolón; la Presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Teresa de Velilla, y Amílcar Guillén, en representación de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

La Expo Feria es una gran oportunidad para cumplir el sueño de tener una casa propia, ya que en un solo lugar se congregó una gama de ofertas de las desarrolladoras inmobiliarias y los créditos más accesibles que ofreceron los diferentes bancos y cooperativas, con cuotas similares al precio de un alquiler.

El MUVH pone a disposición una ayuda económica, un subsidio que va del 5% al 20% del valor total del inmueble. Este evento buscó facilitar el acceso a la primera vivienda a personas con ingresos medios que vayan desde G. 3.825.461 hasta G. 17.852.149 y que aún no tengan una vivienda propia.

El secretario de Estado también mencionó que para obtener recursos que hagan posible el subsidio y ofrecer a la clase media, trabajadora, discontinuaron programas que no han tenido impacto importante en la población. “Esa ha sido la motivación para que hoy en este espacio, abramos los brazos y orientemos para que toda la gente que trabaja tenga casi como un derecho humano el acceso a la vivienda”

This article is from: