ALDAMIR Edición 91

Page 1

NOVIEMBRE 2012

91

COMO ESTADO OBSERVADOR: EXPECTACION EN PALESTINA ANTE RESPUESTA DE LA ONU RICARDO UAUY: PRIMER PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS DE ORIGEN ARABE VALERIE YARAD: ENTUSIASTA EXPONENTE DE LA NUEVA GENERACION


2


3


4


EDITORIAL

La sabiduría al servicio del prójimo El espectacular avance a que se encuentra sometida la humanidad en las diferentes disciplinas del saber se viene desarrollando a un ritmo tan vertiginoso e instantáneo en sus efectos que, en ocasiones sin percatarse, la mente no alcanza a asimilarlos, pasando sin embargo a incorporarlos como parte normal de sus hábitos. En el área de la Medicina, el avance de la tecnología ha generado trascendentes cambios, los que han contribuido a disminuir los índices de mortalidad y extender de manera no menor la existencia humana. Pero, logros de esta naturaleza se deben a personas o instituciones que han asumido la disciplina del saber como su razón de ser, en que el ejemplo del Dr. Ricardo Uauy -quién recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnologías 2012- es un ejemplo de apostolado al servicio del bienestar del prójimo. La trayectoria profesional y humana de este excepcional médico ha ido dejando una huella indeleble de conocimiento y creatividad sobre complejas materias que afectan la salud en relevantes centros de estudio y universidades al más alto nivel alrededor el mundo, haciéndose acreedor a un impresionante número de distinciones y premios a su genio creativo y al perfil humano de gran sensibilidad hacia los que entrega sus servicios. Con especial orgullo, incluimos en nuestras páginas una apretada reseña ilustrativa de su personalidad e intelecto privilegiado, un orgullo para nuestro país y para la colectividad árabe en Chile, de cuyos orígenes se siente honrado.

5


6


CONTENIDOS

Directora: Carmen Schmitt Yoma Comité Editorial: Fernando Lolas, Ricardo Hepp, Lilian Duery, Nassir Sapag, Abraham Santibañez, Mario Nazal y Alexis Sfeir. Escribieron en este número: Bárbara Alamo Latrach, Sebastián Anich Jadue, Cristina Correa Siade, Lilian Duery

P18

ESPERANZA PALESTINA

A FINES DE NOVIEMBRE, ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU ENTREGARIA RESPUESTA A PALESTINA, TRAS SOLICITAR SU INGRESO COMO ESTADO OBSERVADOR.

P20

MISION MEDICA FEMENINA INTEGRADA SOLO POR TRAUMATOLOGAS, CHILENAS INAUGURAN NUEVO PABELLON PARA ASISTENCIA ESPECIALIZADA EN RAMALLAH.

Asfura, Nissin Esber Musa, Claudia Farah Salazar, Vivian Ghobar Bassam, Nicole Hamwi Mella, Sofía Hasbún Karmy, Susana Kuncar Sarrás, Paula Mobarec Hasbún, Karina Pichara Nazar, Nicole Saffie Guevara y Nassir Sapag Chain. Dirección de arte: Agencia Mandarina Fotografía: Paulina Latorre Albi

P32

P34

LOS TRASCENDENTALES APORTES QUE CONVIRTIERON A ESTE EXPERTO EN NUTRICION EN EL PRIMER PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS DE ORIGEN ARABE.

EXPONENTES DE SU PROCESO FORMATIVO, DOS BRILLANTES EX ALUMNOS DEL COLEGIO ARABE DE SANTIAGO TRIUNFAN EN EL EXTERIOR.

DR. RICARDO UAUY

ALUMNOS DEL COLEGIO ARABE

Representante legal: Cristián Saieh Mena. Revista bimestral de la Fundación Palestina Belén 2000, de distribución gratuita. Dirección comercial: Rosario Norte 555, of. 805, Las Condes. Santiago-Chile. Teléfono 719-0500. Venta de avisos: info@fundacionbelen2000.cl Página web:

P36

P38

BAJO LA DIRECCION DE ROBERT RODRIGUEZ EN “MACHETE KILLS”, MARKO ZAROR LLEGA A HOLLYWOOD COMO BRAZO DERECHO DEL ACTOR NEOYORKINO.

VARIABLES QUE TODO PADRE DEBE TENER EN CUENTA CUANDO SU HIJO ENFRENTE LA PRUEBA DE SELECCION UNIVERSITARIA.

JUNTO A MEL GIBSON

PSU

www.fundacionbelen2000.cl, y www.aldamir.com Impreso por Ograma Impresores. Los artículos firmados y opiniones de los entrevistados no representan necesariamente la opinión de la línea editorial de esta revista.

P42

LIDERES JUVENILES

TIENEN MENOS DE 30 AÑOS Y SOBRESALEN EN DISTINTAS AREAS, DECIDIDOS A INICIAR SUS PROPIOS EMPRENDIMIENTOS.

P44

MARIA JOSE YARUR

PRESTIGIOSA AJEDRECISTA, POR PRIMERA VEZ REVELA QUIEN HA SIDO DURANTE 6 AÑOS COMO ARTISTA, CANTANTE Y COMPOSITORA.

7


8


COLABORADORES

NUESTRO EQUIPO

SEBASTIAN ANICH JADUE Descendiente de padre sirio, madre palestina y único hijo hombre entre cuatro hermanos, Sebastián reconoce que -tras una compleja vida escolar y universitaria, en que en él predominó una constante búsqueda- llegó incluso a trabajar como comerciante. Hasta que encontró en el periodismo y las ciencias sociales su verdadera vocación. Quizás por eso reporteó con tanto cariño el tema de la PSU, preocupación prioritaria de los jóvenes que ansían ingresar a la universidad y de padres que quisieran ver resuelto el futuro de sus hijos en un abrir y cerrar de ojos. A sus 29 años, está de regreso en Chile tras haber vivido un año en España, donde realizó un Master en Análisis Político. Nacido en Rancagua, es un apasionado columnista del diario El Rancagüino, donde también colabora.

LILIAN DUERY ASFURA Científica y periodista, Lilian Duery se desempeñó durante 15 años como editora científica del diario El Mercurio. Sus dos columnas semanales -“Ciencia y Tecnología” y “Medio Ambiente y Desarrollo”- fueron así mismo base de la trayectoria que la hizo acreedora del Premio Nacional “Hernán Olguín” (la primera vez, instituído en 1966) y diversos otros reconocimientos. Ha publicado más de 7.000 artículos en medios nacionales y extranjeros. Autora de libros –como Avances del Conocimiento (Ed. Antártica, 1997), Antología Literaria (Argentina, 2007) y

La Marcha de las Anémonas (Ed. Espiral, España 2008), ella desentraña con naturalidad sorprendente el pensamiento creador de sus entrevistados. En este número, lo hace con Ricardo Uauy, René Cané y Patricio Molina, tres chilenos de exportación.

9


“MI CAMARA ME SALVO” Dos integrantes de la Flotilla de la Libertad –la camarógrafa española, Laura Arau, y el paracaidista israelí, Dror Feilerdieron testimonio en Chile del violento ataque israelí sufrido hace dos años, luego que 633 personas de 37 nacionalidades -transportando 10.000 toneladas de ayuda humanitariaintentaran romper el bloqueo impuesto por Israel a Gaza. “Yo vi todo a través del objetivo de mi cámara. Y cuando pude ver el material que había filmado, me di cuenta que mi cámara me había salvado”, indicó Arau, quien subraya no haber dudado en comprometerse con la causa palestina el mismo día en que a través de CNN-España presenció las transmisiones en vivo de la llamada Operación Plomo Fundido el 2009, que provocó más de 1.000 muertos. Los profesionales disertaron en Santiago, Valparaíso y Concepción invitados por el Comité Chile de Solidaridad con Palestina.

FESTEJOS EN CONCEPCION La noche árabe de Chiguayante fue una de las actividades más esperadas por la comunidad del Colegio Chileno Arabe. Danza, música árabe y gastronomía típica fueron las estrellas de una festividad anual que, esta vez, convocó a cientos de personas en el centro de eventos Espacio Marina. Pero, no fue el único festejo para esta dinámica comunidad escolar. Durante el Primer Congreso de Ciencias para Niños y Jóvenes, organizado por Talentos de la Universidad de Concepción, los trabajos de dos de sus alumnos -Antonia Jara y Maximiliano Garcés- fueron premiados entre más de 300 estudiantes de cuarto, quinto y sexto año básico de establecimientos educacionales de la VIII Región. De aquí que no hubiera obstáculo para que los mayores también fueran premiados con un merecido viaje de estudios. Esta vez a la IV Región.

10

PALESTINOS EN LATINOAMERICA En Belén fue lanzado Latin Americans with Palestinian Roots, libro que por primera vez da luz al proceso de inmigración de los palestinos cristianos y su presencia en Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guatemala Costa Rica y Chile. En forma conjunta, el sociólogo Lorenzo Agar y la periodista Nicole Saffie escribieron el capítulo chileno. El libro está en versión ebook y puede comprarse por Amazon a un valor de US$ 14.95.


BREVES

DISTINCION EN WASHINGTON A FUNDACION PALESTINA BELEN 2000 A fin de preservar la presencia cristiana en Tierra Santa, en 1999 un grupo de norteamericanos fundó Holy Land Christian Ecumenical Foundation (HCEF). Con sede en Washington y Belén, la entidad tuvo como especial misión ayudar a los palestinos cristianos y desarrollar lazos de solidaridad entre ellos y los cristianos del mundo entero. Hoy HCEF es la herramienta más poderosa que tienen quienes deseen ofrecerles asistencia espiritual y material, manejando entre 1.5 y 2 millones de dólares anuales para proyectos de apoyo en la región. Co-fundador, presidente y CEO, Rateb Rabie fue clave en el crecimiento de esta organización. Nacido en Amman, de padres palestinos, en 1976 se radicó Estados Unidos, fue director de operaciones para Saudi Support Services durante años y en 1988 se trasladó a Washington, donde se dedicó al desarrollo de múltiples empresas. Hasta que -cuenta él mismo- recibió una invitación para visitar Tierra Santa, instante en que decidió crear una fundación que comprometiera a la comunidad internacional completa. Y este 9 de noviembre, el directorio de HCEF -por unanimidad de sus miembros- distinguirá en Washington a dos máximos directivos de la Fundación Palestina Belén 2000. En solemne ceremonia -en el marco de la 14th International Conference: 3rs Business, Investment & ICT Conference- la HCEF entregará al presidente de la entidad chilena, José Said Saffie, el premio Palestinian Diaspora Award, el que la entidad confiere por vez primera, y a su director general -Mario Nazal- el 2012 HCEF Award, por su compromiso de vida en apoyo a los cristianos palestinos en Tierra Santa. Al comunicarles el homenaje, Rateb Rabie destacó a ambos chilenos por “su coraje, determinación y acciones encaminadas a entregar además justicia y apoyo espiritual a los palestinos en general”, agregando que “aún en medio de sus adversidades personales, se han dedicado por enteros en forma notable al trabajo cultural y humanitario a favor de la causa palestina”.

Rateb Rabie

Gonzalo Said y Nicolás Cubillos

EN LA UNIVERSIDAD FINIS TERRAE Presidido por Cristián Solís de Ovando, quedó constituído en la Universidad Finis Terrae su nuevo Consejo Consultivo, integrado por Gonzalo Said, Juan Carlos Yarur, Gonzalo Martino, Roberto Piriz, Jorge Awad, Carlos Eugenio Jorquiera, Cristina Bitar y Arturo Platt. La entidad tendrá como misión asesorar al rector, Nicolás Cubillos, y a la administración de esta casa de estudios superiores en diversos proyectos de desarrollo institucional.

11


BREVES

LAS 100 MUJERES ARABES MAS PODEROSAS Una lista de las mujeres más poderosas del mundo árabe estaba en deuda desde hacía tiempo. Quien primero hizo justicia fue la revista CEO Middle East, la que el 2011 publicó un ranking sobre las más influyentes. Como resultado, una segunda lista la dio este año www.arabianbusiness.com, iniciativa que se festejó durante una gala celebrada en el hotel Emirate Towers, de Dubai. Sheikha Lubna Al Qasimi, ministra de comercio exterior de los Emiratos, obtuvo el primer lugar, uniendo su glamour al de mujeres de todo el Medio Oriente. En el número 92 resultó elegida la única latinoamericana: la actriz mexicana Salma Hayek, hija de padre libanés y madre española, distinguida por su lucha contra la violencia y la discriminación contra los inmigrantes.

BASSIM KHOURY EN CHILE

HOMENAJE A UN PATRIOTA

Dos semanas permaneció en Santiago el ex ministro de Economía Nacional palestino, Bassim Khoury -líder de la

Diversos dirigentes palestinos destacaron la obra de Francis

industria farmacéutica de su país, con joint ventures en

Shomaly al conmemorarse, en el Club de la colectividad, el

Alemania y Malta- buscando fórmulas de cooperación tanto

primer aniversario de su fallecimiento. Sin embargo, quien

como compañía, colectividad árabe y relaciones de familia. El

entregó una dimensión insospechada de su legado fue Denise,

ejecutivo, quien fue recibido por Belén 2000, se reunió con el

su hija periodista, quien a través de un video elaborado con

ministro de Salud, Jaime Mañalich y representantes del sector

especial cariño proyectó la versatilidad de un hombre que

farmacéutico privado, señalando que “somos la única compañía

nació en Jerusalén, trabajó bajo el protectorado británico, fue

palestina en tener sociedad con una familia alemana durante

músico y compositor, funcionario de Naciones Unidas, dirigente

los últimos 13 años. Y si pudimos hacerlo con una, estoy cierto

futbolístico e inclaudicable en su lucha por la causa palestina.

que podremos hacerlo con otras”. Khoury nació en Jordania, hijo

Diputado del parlamento en el exilio, no descansó sino hasta

de padres refugiados, se graduó de farmacéutico industrial en

ver inaugurada en Santiago la misión diplomática de su patria y

la Universidad de Oklahoma, y regresó a Palestina para fundar

constatar que Chile reconocía la existencia del Estado Palestino.

Pharmacare, empresa que hoy se desplega en múltiples ámbitos. Elegido presidente de la Federación Palestina de Industrias, reside en Jerusalén Oriental, sector al que considera de “muy difíciles condiciones”. Pero, si todas las condiciones se dan, aventuró riéndose antes de partir, “me gustaría ahora postular al Parlamento”.

A pesar de su delicado estado de salud, allí estuvo presente

12

su viuda, Ellen Khashram, emocionada ante los recuerdos de “un patriota de excepción”, como se calificó a Francis en forma unánime.


13


BREVES

CONMEMORACION CULINARIA Bajo la mirada siempre pendiente de su dueña, Linda Abu-Gosh, el clásico restaurante de Bellavista Alí Babá conmemoró 10 años de existencia. Para recordar el aniversario de su inauguración oficial -aunque llevaba funcionando dos años antes- el local de Santa Filomena nutrió su carta de platos palestinos con nuevas preparaciones, inspiradas esta vez en sabores egipcios y griegos.

LISTOS PARA LA TELETON EL MUNDO DE GRANDES AUTORES En la cena de la Asociación Nacional de Avisadores, realizada en “Palestina como metáfora, voces de la Primavera Arabe” fue la

Casa Piedra, especial relevancia adquirió este año el premio a

lectura dramatizada que, en el Club Palestino, montó el director

una producción específica, en lugar de una empresa en particular

de origen libanés radicado en París, Adel Hakim, y que en su rol

como había sido tradicionalmente. El galardón recayó en los 50

principal interpretó el actor Francisco Reyes. En la disertación de

años de Sábados Gigantes, programa televisivo creado por Mario

textos -pertenecientes a grandes autores árabes como Mahmud

Kreutzberger cuando la TV chilena recién daba sus primeros

Darwish, Ala’ A Al Aswany, Ibrahim Jaber, Husam Abu Eishah y

pasos. El conductor, convertido en el tiempo como sinónimo

Khaled El Khamissi- participaron también tres jóvenes actores

de la caridad a gran escala, agradeció el homenaje, haciendo

(Tomás Henríquez, Ébana Garín y Paloma Toral), a través de

hincapié en la importancia de la próxima Teletón, ya que durante

cuyas declamaciones los espectadores transitaron por múltiples

el 2013 -período de elecciones presidenciales en nuestro país- el

emociones. La iniciativa, implementada por el Centro de Estudios

evento no se llevará a cabo. En su organización, estuvo Jaime Alé

Arabes, se había presentado el día anterior en el campus de la

Yarad, secretario general de la Cámara de Comercio, Servicios y

Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Turismo de Chile, acompañado -en la foto- por las propietarias de empresas cosméticas Ivonne Abuawad y Cecilia Renard.

14


15


BREVES

Los dirigentes Jorge Nazal, Elías Abufon, Maurice Khamis, Sabino Aguad, Carlos Musiet, Elías Selman

La embajadora de Palestina, Dra. Mai Al Kaila, junto a los representantes de Jordania, Egipto, Kuwait y Siria.

Emilio y Sabas Chahuán junto a Miguel Chahuán y Elias Abufon.

FANS FUTBOLISTICOS Será un aniversario que no pasará desapercibido. Porque dentro de relativamente poco tiempo más –ya que nació el 20 de agosto de 1920- el club de fútbol Palestino cumplirá su primer centenario. Un período en el que ha tenido seguidores inclaudicables. Prueba: en el Estadio Nacional, el equipo atrajo hasta el mundo diplomático en un partido al que asistieron fans locales y diversos representantes de países del Medio Oriente.

PREMIO DE EXCELENCIA PERIODISTICA Gazi Jalil Figueroa, editor adjunto de revista del Sábado, fue distinguido con el premio periodístico que por primera vez instituye el Grupo de Diarios de América (GDA), organismo que reúne a 11 publicaciones de medios informativos regionales. El artículo que lo hizo merecedor como “Mejor crónica local” fue Franklin trepa por Chile, sobre la travesía de un niño boliviano que llegó a Iquique por error buscando a su madre, lo que ambos vivieron y qué sucedió después del encuentro. El premio, destinado a reconocer la excelencia periodística y estimular el intercambio de contenido entre los medios de la región, le fue entregado durante la reunión que el grupo GDA realizó en la sede del diario El Universal, en Ciudad de México, junto a un jurado integrado por representantes de Uruguay, Ecuador, Venezuela, México, Perú, España y Estados Unidos. Gazi Jalil Figueroa

AGRESION A KAMAL CUMSILLE Muestras de solidaridad y un rechazo académico unánime provocó el brutal ataque del que fue objeto el profesor del Centro de Estudios Arabes, Kamal Cumsille (32) cuando en disturbios con Carabineros, encapuchados ingresaron al auditorium del campus Juan Gómez Millas, arrojándole una botella en la cara, con gritos de “te vamos a matar”. En carta dirigida a El Mercurio, académicos de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibañez fueron drásticos: “Nos parece de altísima gravedad que profesores sean víctimas de la violencia cobarde de grupos que dicen luchar por una mejor educación, especialmente cuando se están desempeñando en sus lugares de trabajo”. Las autoridades de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile anunciaron que presentarán una querella, mientras el Fiscal jefe de Ñuñoa despachó orden de investigar. Kamal Cumsille

16


17


UNA ESPERANZADA PALESTINA ESPERA RESPUESTA DE LA ONU

Si bien el Consejo de Seguridad no dio respuesta a la solicitud de Palestina que aspiró el año pasado a ingresar como estado de pleno derecho, la Asamblea General de la ONU podría aceptarlo por la mayoría de sus miembros como Estado Observador a fines de noviembre. Situación que Chile enfrentaría dentro del Consejo de Seguridad si el próximo año nuestro país es elegido como miembro no permanente para el período 2014-2015. como miembro de la UNESCO.

Para Palestina, ingresar a Naciones

establecimiento de un Estado Palestino

Unidas como Estado Observador sería

libre e independiente. “Para nosotros –

similar al que hoy ostenta la Santa Sede.

enfatizó- no hay más hogar que Palestina

“De acuerdo a la información que nosotros

Un paso dentro de la organización para

y no hay más tierra que Palestina. Nuestro

disponemos, el Presidente Abbas estaría

hacer escuchar su voz y que se espera

pueblo

las

negociando la resolución”, señaló Verónica

posible en el actual período de sesiones

instituciones de su Estado y continuará

Chahin, subdirectora del sistema de

de la Asamblea General.

luchando por alcanzar la reconciliación

Naciones Unidas, de la Dirección de

nacional y restaurar la unidad de

Política Multilateral del Ministerio de

Al dirigirse ante el foro que realiza su 67º

nuestra nación”, recordando que cuando

Relaciones Exteriores.

período de sesiones, el presidente de la

las naciones tuvieron la oportunidad

ANP -Mahmoud Abbas- pidió que los

de declarar su postura sin ninguna

El procedimiento -de acuerdo al capítulo

estados miembros apoyen sin dilación el

restricción o veto, aceptaron a Palestina

IV, artículo 18- dice que las decisiones

18

continuará

construyendo


INTERNACIONAL

Reconocimiento Político reconocen el Estado de Palestina no reconocen el Estado de Palestina Estatus diplomático especial Delegación General Palestina Delegación Especial Palestina

Los cálculos que actualmente se barajan fluctúan entre 130 y 170 votos a favor, en base a la cantidad de estados que ya han reconocido a Palestina” (ver mapa). En la práctica, la propuesta de Abbas de la Asamblea General en cuestiones

o menos importantes- tienen un período

significa que Palestina, al convertirse

importantes se tomarán por el voto de una

de negociación previa. “La redacción del

en Estado Observador, podría también

mayoría de dos tercios de los miembros

texto es clave porque hay que acomodar

formar parte de las agencias de la ONU, e

presentes y votantes. “Y la solicitud de

las posiciones de los distintos estados

incluso –si quisiera- llevar a Israel ante la

Palestina para obtener ese status es

para tener un voto favorable y reunir esa

justicia internacional. Confiando en lograr

una decisión importante”, subrayó la

mayoría”, explicó Verónica Chahin.

la mayoría necesaria para lograr este reconocimiento, el pueblo palestino está

diplomática chilena. “Si las cosas van bien”, aventuró, “se

cierto que se trata de un paso más hacia

En todo caso, no está todo dado.

cree que se estaría presentando la

la creación, a futuro, del anhelado Estado

En la práctica, Naciones Unidas es

resolución a fines de noviembre, cuando

independiente.

eminentemente

se conmemore el Día de la Solidaridad con

un

foro

negociador,

donde las resoluciones –sean importantes

el pueblo palestino”.

Carmen Schmitt Yoma

ESCENIFICACION EN LA ONU Hasta el momento, Palestina cuenta con el reconocimiento de 126 países miembros de Naciones Unidas, de un total de 193 que conforman el foro mundial. Recientemente los países de la Alianza Boliviariana (ALBA) le dieron también su apoyo. En contraposición, 23 países de los países miembros no reconocen a Palestina como Estado, y otros 13 -de los que lo reconocen- no tienen relaciones diplomáticas. Países que abiertamente se han negado a reconocer a Palestina: En América: Estados Unidos, Panamá, Guatemala, Belice, El Salvador, Bahamas, Trinidad y Tobago, Barbados y República Dominicana. En Europa Oriental: Islandia, Croacia e Israel. En Asia: Birmania, Tailandia, Macedonia y Moldavia. En Oceanía: Australia, Nueva Zelanda y Papua Nueva Guinea. En tanto, países como México, Colombia, Guyana Francesa, Georgia, Suiza, Eslovenia, Lituania, Estonia y Letonia, se han declarado neutrales en esta discusión, aunque acogen en su territorio a misiones diplomáticas palestinas.

AL CONSEJO SEGURIDAD Entre las novedades multilaterales, la Cancillería chilena ya informó sobre la decisión de Chile a postular como miembro no permanente dentro del Consejo de Seguridad para el período 2014-2015. “Nosotros estamos ya iniciando la campaña para las elecciones que tendrán lugar el segundo semestre del próximo año”, confirmó Verónica Chahin. Dentro de la región, actualmente no existe ningún otro candidato: “Esto va a significar que Chile pondrá acento en los temas relativos a la paz y seguridad internacional, por lo que el conflicto palestino y todo lo que está sucediendo en el Medio Oriente será de especial interés para nuestro país”. Sin embargo, hizo hincapié en que en estos momentos se trabaja en el endoso regional, ya que el de Centroamérica y El Caribe -con el que ya se cuenta- no asegura per se que Chile vaya a salir electo.

19


apoyos de la Fundación. Ahora se nota

CHILENAS INAUGURAN EN PALESTINA PABELLON DE TRAUMATOLOGIA Tres especialistas del Hospital Calvo Mackenna protagonizan nueva ronda de cirugías infantiles en Ramallah.

una colaboración y un compromiso mayor”, explica, agregando que ha habido importantes avances en lo cultural, ya que los colegas árabes están más acostumbrados a que vayan mujeres. En este segundo viaje, también se

“Uno puede colaborar con muchas

encontró con menos controles policiales,

instituciones a lo largo de su vida, pero

El grupo seleccionado del hospital Calvo

tanquetas y armas. Sin embargo, vio a la

esta vez tengo la grata sensación de que

Mackenna estuvo compuesto sólo por

gente más cansada. “En nuestra misión,

la ayuda llega donde la necesitan. Es una

mujeres: Verónica Abdala y Verónica

vemos una pequeña ventana. Vamos por

labor enorme que hace la Fundación

Herrera, ambas traumatólogas infantiles,

15 días y estamos en pabellón trabajando

Belén 2000, PCRF y la Asociación

además de la anestesista María Antonieta

13 horas. Nos enteramos por lo que

Chilena de Cirugía Pediátrica. Por eso les

Ribal. Como novedad adicional, fueron

conversamos con nuestros pacientes, los

recomiendo a todos los que puedan, que

acompañadas por tres representantes

papás, nuestros colegas en el pabellón”.

se acerquen a la Fundación y ayuden”, dice

del equipo de TVN -Florencia Vial, Carlos

Verónica Abdala, traumatóloga infantil

Chávez y Francisco Pollack- quienes

Así y todo, sigue sorprendiéndose por las

que por primera vez participaba en una

captaron en vivo cómo se materializa el

costumbres y creencias profundas que,

misión médica en Ramallah.

aporte de cada donante a esta misión.

a veces, llegan a interferir con el trabajo médico. Por ejemplo, “los exámenes físicos

Su emoción es palpable cuando recuerda

SOLIDARIDAD DESDE CHILE

las dos semanas vividas desde el 27 de

y radiografías se tomaban con la ropa puesta, debido al pudor y la religión. Pero,

agosto, cuando pisaron Tierra Santa para

Para María Antonieta Ribal, este viaje fue

debieron renunciar a esas aprehensiones

inaugurar el pabellón de traumatología del

revivir y rencontrarse con la experiencia

por 5 minutos porque era necesario”,

nuevo hospital de la capital administrativa

vivida hace cuatro años, pues participó

comenta sobre la confianza que los padres

de la Autoridad Nacional Palestina. “Es el

en la primera misión realizada el 2008

de los niños depositaron en ellas.

hecho de poder ayudar a un pueblo que

en el marco de este exitoso convenio

realmente lo agradece. Además, hicimos

chileno-palestino. “Ha avanzado mucho

lazos profundos con colegas y pacientes,

la organización en cuanto a la selección

fue muy emotivo”, comenta la doctora.

de pacientes, el equipo quirúrgico y los

COBERTURA TELEVISIVA Para Florencia Vial, productora del equipo de ‘24 horas’, la experiencia superó todas sus expectativas. “Aprendimos mucho sobre una cultura, un pueblo que está reprimido y estresado. Pudimos mostrar a los chilenos cómo es el pueblo palestino, que es muy cariñoso”, cuenta orgullosa de haber podido ser parte. Sostiene que la situación de los niños palestinos es impactante. “Salían de sus casas a las 5 de la mañana, y demoraban dos horas en llegar al hospital para ser evaluados porque debían pasar por dos puntos de chequeo de permisos, donde los interrogaban. “Todo tiene tantas trabas, tantos límites, que están agotados. Es un estrés constante”, relata. A su juicio, la idea fue dar a conocer la labor de la Fundación y contribuir a lograr la meta de enviar una misión médica mensual durante el 2013. “Más allá del conflicto político, esto es por los niños. Es una misión humana. Es ayudar a estos pequeños para que, por fin, alguien los tome en cuenta y les de una segunda oportunidad, Muchos habían sido operados hasta 4 veces antes y ahora tuvieron una solución definitiva”, declara.

20

NUEVAS ESPERANZAS Durante

estas

dos

semanas,

las


MEDICINA

Felices después de un trabajo bien hecho.

Dra. Verónica Abdala

Miembros del equipo de traumatología infantil.

Mackenna

podemos hacer a futuro y podemos dejar

de lenguaje desaparecen por completo.

atendieron a más de 80 pequeños,

un legado”, agregando que hará lo posible

“Terminamos escuchando con el corazón.

primero que nada, para evaluarlos. De

por volver el próximo año al flamante

Te dan la mano y te das cuenta que te

ellos, finalmente operaron a 27, un tercio

hospital de Ramallah.

entendieron”,

profesionales

del

Calvo

de los cuales requirieron intervenciones dobles (ambas extremidades).

dice

Verónica

Herrera

sobre esta experiencia que la hizo volver DISTINTOS, PERO IGUALES

como una “profesional más grande y mejor persona”.

A pesar del gran aporte de los médicos

Las muestras de cariño y amabilidad del

chilenos en Ramallah, el objetivo a largo

pueblo palestino también sorprendieron

Antonia concuerda con sus compañeras

plazo es “formar un centro de ortopedia

a las médicos chilenas. Verónica Herrera

de equipo sobre su sobrecogedora

infantil para que paulatinamente puedan

asegura que a pesar de la distancia y de

experiencia: “Somos el punto final de una

dejar de depender de las misiones”, cuenta

vivir en culturas tan distintas, existen

gran cadena, pero detrás hay mil personas

Antonia sobre el proyecto del Calvo

muchos valores que compartimos.

más”.

PCRF. Se pretende así invitar a médicos

“La preocupación de madre a hijo es la

En tanto, Verónica Abdala declara que

palestinos a una pasantía de un mes para

misma”, asegura. “Allá los papás son los

la pasión por ayudar es algo que va más

ser formados en anestesia y enfermería,

que llevan a los niños al hospital, opinan y

allá de si se tiene o no sangre árabe. Pero,

además de proporcionarles una beca de

se ven más integrados. Como también las

quienes comparten la raíz palestina en

un año en urología y traumatología.

madres no se permiten mostrar debilidad

sus familias, con mayor razón debieran

frente a sus pequeños. Esperaban que

difundir y apoyar las misiones médicas.

Mackenna, la Fundación Belén 2000 y

Para Verónica Abdala, su conclusión es

el niño entrara a pabellón para soltar el

clara: “Hay una tarea que, como médicos,

llanto. Al final, subraya, las diferencias

Cristina Correa Siade

21


PREOCUPACION DE LA IGLESIA CATOLICA

EXODO DE CRISTIANOS EN TIERRA SANTA Para la Iglesia Católica, en medio de todas las crisis del Medio Oriente, el futuro de los cristianos en la cuna de su religión es lo que está en juego. Lo hizo público el Papa Benedicto XVI en su reciente visita al Líbano y lo reiteró en Jerusalén el sacerdote franciscano chileno, P. Sergio Olmedo OFM, cuya orden custodia los santuarios de la tierra en que nació Jesús.

Por razones de seguridad, políticas o económicas, los cristianos

de Obispos, en cuyo mensaje final los prelados solicitaron a

emigran por decenas de miles de Egipto, Palestina e Irak. De este

Naciones Unidas y a la comunidad internacional poner fin a la

último país, medio millón de cristianos debió salir el 2003 tras la

ocupación israelí en los territorios árabes, a fin de que el pueblo

intervención de Estados Unidos, migraciones que ven repetirse

palestino tenga un Estado propio en la línea de dos pueblos, dos

ahora tras la violencia descontrolada en Siria.

estados.

Y fue en Beirut donde el Sumo Pontífice expresó su solidaridad

DETENIENDO EL EXODO

con los cristianos que viven en el Medio Oriente, región de mayoría musulmana, a los que pidió no abandonar esta tierra. Y no

Superior del Santuario San Juan Bautista del Desierto en

solo abogó por la misión de ser “constructores de paz y agentes

Tierra Santa y guía oficial de peregrinos católicos en Jerusalén,

de reconciliación”, sino de promover la tolerancia y la coexistencia

el sacerdote franciscano chileno, Sergio Olmedo, adquirió

pacífica entre las distintas religiones. Entre sus objetivos, estuvo

notoriedad televisiva cuando guió al Presidente Sebastián Piñera

también entregar el documento que cerró oficialmente el Sínodo

a desentrañar el misterio del Santo Sepulcro, durante la visita del

22


RELIGION

Jefe de Estado a Palestina hace dos años. Una tarea que este sanmiguelino de 47 años hizo suya cuando tomó la decisión de ordenarse como hermano franciscano menor en 1998 y luego sacerdote el 2003. Con un amor al Medio Oriente que admite haber guardado desde siempre, “porque en Santiago yo era muy amigo de los palestinos de Recoleta y hasta estudié árabe en 1987, sin saber que 4 años más tarde me iba a venir acá”. Olmedo reconoce la preocupación papal: “La disminución de cristianos en Tierra Santa es preocupante. En Israel y Palestina somos el 1,3% y en todo el Medio Oriente no superamos el 2,5%. Pero, no vamos a desaparecer”. Para detener el éxodo, tres son las acciones que la orden franciscana hoy está llevando a cabo: procurar trabajo para los cristianos,

proporcionarles

educación

y ayudarles a mantener sus familias. “Hemos construído y financiado casas en valle de Belén, 300 residencias en el casco viejo de Jerusalén, en Bethania y Betsayé. Tenemos 1.600 funcionarios nuestros

Sergio Olmedo, OFM, a la entrada del Santo Sepulcro.

en el Medio Oriente. Ellos pueden ir a estudiar al extranjero, pero vuelven a ejercer su trabajo acá”. LOS DOS PULMONES Durante 5 siglos –desde que los cruzados fueron expulsados del Medio Oriente- el Custodio de Tierra Santa hizo las veces de obispo en la región. Hasta 1847, en que el Vaticano reconstituye el Patriarcado

RELIGION UNICA “Los judíos nacieron en la tierra de Ur, los musulmanes en Arabia Saudita, y el Cristianismo -con Jesús de Nazareth- es la única religión que nació aquí”, sostiene el P. Olmedo, seguro que si bien el número de cristianos va en descenso, “la verdad prevalece y es eterna”. Conciente también de los cambios que se han producido en la Iglesia. “El Papa ya no tiene la misma influencia que antes. No lleva más en su cabeza la tiara, la corona de los tres poderes temporales. Eso significa que el Papa ya no es tan poderoso y no tiene por qué serlo tampoco porque su influencia va por el lado moral. El poder civil se lo deja a los civiles. El rol de la Iglesia es acompañar a la sociedad civil en este caminar”.

Latino. Y si bien la congregación inspirada en San Francisco fue la única responsable

Pedro en el lago Tiberíades y la tumba

Madre, que ella no es un recuerdo del

de la cristiandad católica en la región, a

de Lázaro en Bethania. En definitiva,

pasado, sino que los de aquí necesitan

partir de entonces el Custodio conserva

Custodio Mayor y Patriarca Latino son los

de sus hermanos cristianos que están

privilegios y derechos.

dos pulmones de la Iglesia que mantienen

allá. Por eso quisiera que ayudaran a una

vivo el cristianismo en la región.

familia cristiana. No es fácil porque los que

Su rol clave: la protección y dominio de

están aquí son héroes. Pero, quiero que la

más de 70 lugares santos, tales como

Y es aquí donde también Sergio Olmedo

gente de mi país sepa que aquí, en Tierra

Belén con la Iglesia de la Natividad,

visualiza el rol de nuestro país: “Me

Santa, hay una iglesia que los necesita”.

Jerusalén con el Santo Sepulcro, la

importa que los chilenos sepan que aquí

Anunciación en Nazareth, la casa de

estamos nosotros, que aquí está la Iglesia

Carmen Schmitt Yoma

23


EXPLOSION CULTURAL EN PALESTINA Prácticamente durante todo el año se puede asistir a uno de los tantos festivales que se celebran en Cisjordania, especialmente en Ramallah y sus cercanías, donde la tónica son los bailes, música y la buena comida. Una forma diferente de adentrarse en la cultura palestina, y verdadera oda a la alegría y las ganas de su pueblo por salir adelante.

FESTIVAL DE LA COSECHA DE LA ACEITUNA

FESTIVAL DE LOS PASTORES Desde 2008, a la tradicional procesión de velas que se celebra

Buscando proteger los más de 12 millones de olivos que

en Beit Sahour en las vísperas navideñas, se sumó una nueva

crecen en Cisjordania, y que están siendo arrasados por los

actividad: The Shepherds Night Festival. Como cuenta George N.

asentamientos israelíes, nació en 2001 el Annual Olive Harvest

Rishmawi, director de The Palestinian Center for Rapprochement

Festival. Rápidamente se transformó en un gran evento que congrega a toda la comunidad. Como explica Nasser Abufarha, director de Canaan Fair Trade, “los visitantes pueden participar en la cosecha, conocer a los agricultores, participar en su vida cotidiana, escuchar historias bajo la sombra de centenarios olivos, y aprender sobre las cooperativas, el comercio justo y el cultivo orgánico”. Además de degustar aceitunas y aceite de oliva, se exhiben jabones, artesanías y otros productos en base a olivo, dándole un impulso a la economía local.

Between People, durante tres noches se presentan conocidos artistas locales, dabke, shows infantiles, degustaciones de comida y muestras de artesanía, además de la entrega de regalos de manos del propio Santa Claus. Fecha: Del 23 al 25 de diciembre Lugar: Beit Sahour Contacto: Palestinian Centre for Rapprochement between People (PCR) (www.pcr.ps – Email: george.rishmawi@yahoo. Facebook: https://www.facebook.com/SNFestival

Fecha: Octubre y noviembre Lugar: Belén y Ramallah Contacto: Environmental Education Center (www.eecp.org Email: eec@p-ol.com), Canaan Fair Trade (www.canaanfairtrade. com – Email: nasser@canaanfairtrade.com)

24


INTERNACIONAL

MAS FESTIVALES · Festival de la Lechuga: La cosecha de la lechuga se celebra cada abril en el pueblo de Artas. · Festival de Arte y Cultura en Saffa: Desde 1998 que esta localidad se llena de música y bailes en julio. · Semana de Patrimonio y Turismo en Hebrón: En octubre, la ciudad vieja se llena de muestras de artesanía, comida y tours gratuitos. · Festival del Couscous: En Birzeit, se celebra la cosecha de este cereal en noviembre. · Más información: www.nepto.ps - Festivals

FESTIVAL DE LITERATURA

FESTIVAL DE LA CERVEZA

Desde hace cinco años que distintas organizaciones y ciudades

En octubre de cada año, la pequeña localidad de Taybeh -a

palestinas se unen para realizar el Palestine Festival of Literature

pocos kilómetros de Ramallah- se transforma en una verdadera

(PalFest), donde han participado decenas de escritores y artistas,

villa alemana. Esto, porque desde 2005 la única productora de

incluyendo al reconocido poeta palestino Mahmoud Darwish

cerveza palestina Taybeh Brewing Company y el municipio dieron

y la actriz Emma Thompson. Durante el evento se realizan

vida al Oktoberfest. Además de degustar el producto estrella, los

conferencias, talleres creativos, foros, muestras literarias y

visitantes pueden disfrutar de la música, los bailes tradicionales

conciertos, además de una feria de literatura infantil. A pesar

y comida típica. La iniciativa ha cobrado tal fama que –según una

de las dificultades, como el excesivo control que enfrentan los

de las organizadoras, María Khoury– el año pasado asistieron

escritores en los checkpoints, esta inédita iniciativa conjunta ha

más de 20 mil personas, haciendo de este uno de los principales

resultado todo un éxito.

festivales en Palestina.

Fecha: Abril

Fecha: Octubre

Lugar: Jerusalén, Belén, Hebrón, Nazareth, Nablus, Ramallah,

Lugar: Taybeh

Silwan y Gaza

Contacto: Taybeh Brewing Company: www.taybehbeer.com

Contacto: Palestine Festival of Literature (http://palfest.org -

Facebook: Taybeh Brewing Company (www.taybehbeer.com –

Email: o.r.hamilton@palfest.org)

Email: taybeh@palnet.com) Nicole Saffie Guevara

25


CHEHADE BROTHERS “QUEREMOS SER EMBAJADORES DE LA MUSICA ARABE EN EL MUNDO” Provenientes una familia de músicos y poetas palestinos nacidos en Jerusalén, los hermanos Farid y Rami hacen furor como dúo traspasando fronteras. Músicos de cuna, esta dupla artística

De hecho, los hermanos Farid y Rami

“En los ‘70, mi familia alquilaba una casa

posee el don de transmitir la esencia de la

crecieron rodeados de instrumentos.

para músicos y poetas, y nosotros con

música a través de sus interpretaciones,

Desde pequeños intentaban imitar a

edades de 4 y 5 años los veíamos ensayar.

creando una original fusión de acordes

los mayores, inspirándose en artistas

Eso

árabes mezclados con música latina,

reconocidos como ‘Fairuz’, ‘Um Kalsum’,

Soñábamos con tocar algún instrumento

griega o simplemente lo que se les ocurra

‘Farid al Atrach’ Abdelwahab o ‘Wadi al

y, en el intertanto, entrenábamos nuestros

improvisar. Y tan pronto comienzan a

Safi’, a quienes consideran la enciclopedia

oídos imitando canciones de los grandes

sonar los primeros acordes y sus caras

de la música árabe.

artistas,” relataba un melancólico Farid

simplemente se vuelve eufórico. Una

Como Chehade Brothers, iniciaron sus

orquesta

profundamente.

Music Hall de Beirut.

trompetistas

oficios musicales en el hogar de sus padres

cubanos, durbake y laud completan el

en Jerusalén, y luego debieron continuar

A pesar de las dificultades y conflictos de

multicolor escenario, mientras el público

perfeccionando sus especialidades en

su tierra, ambos tenían un sueño: traspasar

baila y corea sus canciones. Tener el placer

el Conservatorio de Música del Líbano

las fronteras con su música, llevando

de oír a los Chehade Brothers es una

cuando, en los años ‘80, comenzaba la

un mensaje más allá de lo patriótico y

experiencia que hay que experimentar

primera Intifada en Palestina.

revolucionario,

alguna vez.

26

violines,

cautivaba

Chehade antes de subir al escenario en el

se llenan de una singular risa, el público de

nos

utilizando

canciones

innovadoras, basadas fundamentalmente


MUSICA

CANTANTES PALESTINOS DE RENOMBRE AMAL MURKUS La gran voz que la destaca la ha llevado a dedicar su vida a la música desde que tenía tan solo 5 años, cuando ganó el primer lugar en el Festival de niños árabe-israelí en 1979. Sus canciones, como la gran mayoría de cantantes palestinos, habla sobre la patria y la vida de su gente, pero Markus ha logrado transformar los típicos ritmos árabes en algo más moderno y mucho más parecido al pop occidental. De origen Galileo, Amal lanzó su primer álbum ‘Amal’ (Esperanza) en 1998, luego ‘Shauq’ (Anhelo), en 2004; ‘Na’na’ ya Na’ na’’ (Menta), el 2007; y ‘Baghani’ (Yo Canto), en 2011. Ha realizado conciertos en Italia, Alemania, Francia, Brasil, España y Dinamarca, participando en diversos de festivales de música internacionales, como EMI Australia 2005.

LE TRIO JOUBRAN Le Trio Joubran es un conjunto de músicos de laúd. Samir, Wissam y Adnan son hermanos y provienen de una familia de Nazaret, conocida por su herencia artística. La madre era cantante de Muwashshahat –poemas que se originaron durante la conquista de los árabes en España- y el padre es uno de los fabricantes de laúd más conocidos en Palestina. La historia de los Joubran va paralelamente ligada al laúd, ya que comenzaron a tocar y a fabricar el instrumento a muy temprana edad. Actualmente el trío realiza presentaciones en Europa, particularmente en Francia, y ya tiene una trayectoria de 5 álbumes. Su última obra maestra es ‘AsFâr’ (2011), verdadera seducción para los amantes del laúd. RIM BANNA Cantante, compositora, arreglista y activista, Rim Banna es conocida por darle melodía a poesías palestinas y revivir canciones olvidadas con ritmos modernos. Su música la describen popularmente como cautivante y emocional. Rim, nacida en Nazaret, ha realizado conciertos en Cisjordania, Siria y el Líbano, y se preocupa de llegar a audiencias en Gaza a través de retransmisiones en directo. Sus canciones más conocidas incluyen ‘The Mirrors of my Soul’ (2005) y ‘Lullabies from the Axis of Evil’ (2003).

DAM Es una banda de hip-hop palestina que rapea en árabe, inglés y hebreo. Su nombre, ‘DAM’, significa sangre. Sus canciones están influenciadas por el conflicto palestino-israelí, el terrorismo, las drogas, los derechos de las mujeres y la pobreza, en las cuales envían un mensaje de lucha por la justicia y la igualdad. Dentro de su repertorio, los álbumes más conocidos son ‘Min Irhabi’ o ¿Quién es el terrorista? (2001) e ‘IHDA’ o ‘Dedicación’, el cuál después de una ansiosa espera por ser el primer álbum internacional, fue lanzado el 2007. La canción ‘Min Irhabi’, sin duda, es el hit más grande que este grupo tiene. Desde un comienzo fue descargada por más de 1 millón de personas en un mes desde la página ArabRap.net, y la revista francesa “The Rolling Stone” les destacó en un artículo junto a grandes artistas como Manu Chao.

en ritmos occidentales, usando como

con el fin de mantener viva su identidad.

maneja a la perfección los distintos tipos

telón de fondo la música árabe tradicional.

“Cuando la gente sabe que eres palestino,

de poesía musical zajal, ghazal, hija’a y taqsim, y componen canciones con todos los instrumentos árabes. Aunque en el escenario prefieren tocar sus favoritos: Farid, el buzuq, y Rami, el laud.

siempre espera que toques música El compositor y poeta, Michel Eferiades

patriótica.

-propietario del Music Hall, quien hoy

cambiar

Pero,

es su productor y mentor artístico- los

que podemos traspasar las fronteras

convirtió en The Chehade Brothers.

con nuestra música y nos encantaría

“Nadie te puede decir si nuestra música

convertirnos en embajadores de la música

Sueñan

es solamente griega, latina o rusa.

árabe y palestina en el mundo,” dice Farid.

Latinoamérica, donde Chile sería uno

esa

nosotros

queremos

percepción.

Creemos

con

hacer

una

gira

por

de sus países favoritos por la gran

Podemos extraer la esencia de esa música y mezclarla con la nuestra. Pero, la música

A su haber, ya lucen distinciones. El

colectividad palestina que allí reside.

es libre y no tiene reglas”, explica Rami.

2005, ganaron el festival RADIO 3,

“Nos encantaría poder presentar nuestra

organizado por la BBC, y recientemente

música allí y llegar a ese público que

Como una forma de rendir tributo a la

fueron

imaginamos y esperamos conocer muy

patria de sus amores, Palestina, visten

delgados de los juegos Olímpicos de

ropas típicas de su tierra, todris felahe o

Londres 2012. Con casi dos décadas

hechas a mano por campesinos palestinos,

de trayectoria profesional, este dúo

invitados

a

tocar

para

los

pronto”, concluyen. Nicole Hamwi Mella

27


28


29


30


ECONOMIA

LA COLUMNA DE NASSIR

EMPRENDER: APRENDER DE LA HISTORIA −¿Se puede saber a dónde vas? -me pregunta mi esposa.

eran la herramienta de atracción y que el macho gustaba de las

− Al podólogo, m’hijita− le respondo desviando la vista.

caderas anchas por un sentido de conservación de la especie,

− ¿No querrás decir podóloga?

ya que de eso dependía tener un mejor parto, digo como un

− Pero si eso dije, a la podólogo. Ya sabes que odio el afán

catedrático.

populista de los políticos que para atraer votos femeninos nos han metido el tema del “género”. Ahora que las mujeres juegan

Mi esposa me abraza disculpándose, mientras miro alejarse a una

fútbol, nos van a obligar a referirnos a los jugadores hombres

estupenda niña con calzas ajustadísimas.

como “futbolistos” y a ellas como “futbolistas”. Todo esto se inició cuando Bachelet asume la...

Estudiar la historia de nuestros padres, sus orígenes, los

− ¡¡¡DEJA DE DESVIAR LA ATENCION. ESE TRUCO YA NO

problemas que enfrentaron al llegar a Chile, los fracasos y los

FUNCIONA CONMIGO!!! −me grita fuera de sí. Ayer fui a ver

éxitos, me han servido para saber qué, cómo y cuándo aplicar lo

qué tenía de tan especial. Vi sus enormes pechos, su gran escote

aprendido de sus experiencias exitosas y qué evitar en cualquier

y a 20 imbéciles esperando atenderse. ¿Crees que no vi el sábado

emprendimiento. Ninguna técnica, como la evaluación de

cómo mirabas pasar a las jóvenes con calzas ajustadas?

proyectos, sustituirá el criterio para interpretar y usar oportuna

− Pero si no las miro. Seguramente estaba meditando con la

y adecuadamente la información. El criterio se desarrolla con

mirada perdida.

el conocimiento. El conocimiento se adquiere conociendo y

− Mentira. No se medita mirando las posaderas a las mujeres.

entendiendo la historia y el presente. La historia y el presente

− Falso. Hay estudios científicos que explican que mirar la

se pueden mejorar si nos atrevemos a usar e innovar con la

anatomía de una mujer es un acto inconsciente de los hombres.

información adquirida y el apoyo de algunas técnicas. Un

Antes que se parara en dos pies, tenía relaciones sexuales como

empresario con criterio actúa mejor que un profesional técnico

los animales. Está demostrado que las posaderas de la hembra

sin criterio. Una decisión con ambos elementos es aún mejor.

Nassir Sapag Chain Director Centro de Desarrollo de Proyectos y Emprendimientos. Universidad San Sebastián

31


SALVO AL COBRE CHILENO En 1993 encabezó en Chile una verdadera cruzada cuando la OMS estimó que la presencia del cobre en el agua potable podría tener efectos nocivos para la salud, metal que incluso se unió a la lista junto al arsénico y el asbesto. Esta batalla, que duró una década y que amenazaba la imagen de nuestro principal producto de exportación, finalizó con suficiente evidencia científica acerca de la inocuidad del metal en niveles habituales y se generó una nueva base regulatoria para este micronutriente esencial para la salud humana y que sólo en dosis elevada puede tener efectos adversos.

en la normativa que prohíbe la venta de comida chatarra en los colegios, su promoción en cadenas comerciales y la obligación de las empresas a informar en los etiquetados sobre el contenido de las mismas.

DR. RICARDO UAUY:

RESGUARDA SALUD DE LOS CHILENOS

Ricardo Uauy es actualmente académico del Instituto de Nutrición y Tecnología (INTA), desde donde dirige el Laboratorio de Lípidos y Cromatografía. Es presidente del Consejo de Evaluación del mismo plantel, miembro de número de la Academia Chilena de Medicina y profesor

Ex director del INTA de la Universidad de Chile, recibe el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2012. Sus aportes en nutrición y políticas públicas establecieron nuevas pautas.

de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la Universidad de Londres. Como estudiante de medicina participó entusiastamente comunitarios

y

en

los

asistenciales

trabajos de

la

Intelectualmente inquieto y hombre de

que uno escribe. Pero lo más importante

población Che Guevara de la capital,

tesón es el Dr. Ricardo Uauy Dagach-

son las implicancias que esto tiene para

incluyendo durante el verano igual labor

Imbarack,

la población”, señaló emotivamente en la

en el sur del país. Tampoco dudó en ser

oportunidad.

delegado de curso durante la reforma

acreedor

este

año

del

Premio Nacional de Ciencias Aplicadas

universitaria de 1968, aún contraviniendo

y Tecnológicas, el que atribuyó a la Universidad de Chile, su Alma Mater,

Intervino en la eliminación de las llamadas

como su fuente de inspiración.

“grasas trans” y en la reducción de la

“El reconocimiento es por la ciencia, por lo

32

las ideas de sus principales maestros.

cantidad de sodio de los alimentos que se

Con su título de médico cirujano de la U.

venden en los supermercados. Participó

de Chile, a sus 24 años recibió la oferta de


MEDICINA

formarse como pediatra en Harvard. La aceptó. Para financiar su estudio ejerció

GERMINACION PROLIFICA

como residente en el hospital de Boston, realizando turnos día por medio y durante 36 horas seguidas.

Luego de siete años de estudios en Estados Unidos, inició su carrera en el INTA con una productividad científica excepcional. El total de sus publicaciones

Después

recibió

una

beca

para

acumulan más de 16 mil citas. Su aptitud para formar jóvenes científicos se refleja

especializarse en neonatología en la

en la dirección de tesis de posgrados de estudiantes provenientes de distintos

Universidad de Yale. Durante todo este

continentes. El tiempo también le ha alcanzado para ser editor de ocho libros de

período en Estados Unidos publicó sus

su especialidad y coautor de otros 70. A a sus 33 años, fue designado profesor

primeros trabajos, como la primera prueba

titular y, por su notable capacidad visionaria, fue elegido director del INTA por

clínica de la teofilina oral en la prevención

dos períodos consecutivos.

y terapia de la apnea del recién nacido. Decidido por la importancia que tienen los

de varios comités de expertos para

Sus otras contribuciones: incorporación

alimentos en la salud y desarrollo humano,

entregar pautas sobre nutrición, obesidad

del ácido fólico en la harina de trigo, lo que

continuó con un PhD en Bioquímica de la

y prevención de enfermedades crónicas

redujo en un 60% los defectos del tubo

Nutrición en el Massachusetts Institute of

asociadas a la dieta como lo es el cáncer.

neural que se traducen en malformaciones

Technology (MIT). SU PERIPLO INTELECTUAL Ricardo Uauy, hoy experto mundial en nutrición, recibió esta máxima distinción en su país por sus grandes aportes en la investigación y en el diseño de políticas públicas en esta materia, tanto en Chile como en organismos internacionales

del recién nacido. Con sus novedosos grupo

estudios en gasto energético logró frenar

interdisciplinario de expertos para generar

en Chile el alza en la obesidad de los

guías

embarazadas,

niños menores de 6 años. Sus trabajos

adultos mayores, niños y recién nacidos.

en omega 3 (presente en los alimentos

En este último caso, se centró en el peso

marinos) demostraron su relevancia para

y la estatura; ésta como indicador clave

el desarrollo de la visión y del cerebro en

de desarrollo intelectual para preservar el

los recién nacidos.

En

Chile,

presidió

alimentarias

en

un

capital humano. La exitosa trayectoria de Ricardo Uauy le

(OMS, FAO y UNICEF).

Una gran proporción de las políticas

ha significado más de 50 reconocimientos

nacionales

sido

y premios en Chile (Cátedra Presidencial),

Lidera proyectos internacionales para

rediseñadas

de

nutrición

han

investigaciones

Estados Unidos, España, India e Inglaterra.

monitorear el crecimiento fetal. Es parte

y liderazgo en esta área de la salud.

Ha desempeñado importantes cargos,

Destacan la fortificación de la leche en

como director consultivo de nutrición de

> NOTA DE VIDA Nieto de inmigrantes palestinos e hijo de padre médico. A sus 5 años pierde a su madre.

polvo con hierro, zinc y vitaminas (A y D)

la ONU y presidente dos veces reelecto

que distribuye hasta ahora el Programa de

del Consejo de la Unión Internacional de

Alimentación Complementaria (PNAC),

las Ciencias de la Nutrición. Para orgullo

que permitió reducir la anemia infantil de

de nuestro país: un CV brillante.

por

sus

un 40% a un 5%.

PREMIO EDWARD SAID El año 2009, recibió la distinción Edward Said, máximo galardón que otorga la Fundación Belén 2000 a quienes se destacan por sus brillantes servicios y aportes al progreso de la comunidad. El premio se le entregó en solemne ceremonia, realizada en el Teatro Municipal de Santiago, en un acto previo a la intervención de la Orquesta Juvenil del Conservatorio de Belén ante la presencia de la presidenta Bachelet, relevantes figuras del quehacer nacional y un público que colmó las aposentadurías del Teatro.

33


TRAS LAS PISTAS:

DOS HOMBRES BRILLANTES QUE PASARON POR UN COLEGIO ARABE Desde sus distintas facetas, cada uno tiene sorprendentes capacidades para ser lo que son.

El rector Jorge Luis Alamos se deshacía en elogios al relatar que estos hombres, hoy triunfantes, fueron alumnos de la institución educacional que dirige. Claramente el Colegio Arabe de Santiago, bilingüe en inglés y con los altos resultados en las pruebas SIMCE, entrega excelencia educativa y su página web se encarga de mostrarla. Sus egresados llevan en su mente atributos de libertad personal, perseverancia por el progreso, tolerancia y respeto por sus semejantes. Presentamos a los protagonistas destacados de esta historia.

SU SINGULARIDAD Chileno, hijo único, pero profundo admirador del idioma árabe que habla y escribe, además de dominar el inglés, el italiano y el francés. No profesa ninguna religión. Pero, si tuviera que elegir alguna, se quedaría con la belleza litúrgica de la ortodoxia y tanto la filosofía como la psicología del budismo. llevar a alguien a cometer actos de violencia, observando dos patologías asociados al comportamiento criminal: el trastorno antisocial de personalidad y la psicopatía. “El primero presenta más posibilidades de tratamiento porque éste se centra en la modificación de su personalidad, en tanto que en el segundo, como no hay emociones ni empatía ni sentimientos de culpa, la recuperación es prácticamente imposible”, dictamina. También está avocado a esclarecer causas y mecanismos de mantenimiento de la depresión para mejorar las terapias. “Me encantaría —dice— implementar en Chile un clínica, dónde a los pacientes se les trate con evidencia científica y no simplemente mediante fármacos para dejarlos tranquilos”. A su juicio, la principal causa de la depresión es la falta de sentido, lo que mata física y mentalmente. “Vivir por inercia no es vivir. El hombre “El Colegio Árabe, donde cursé los dos últimos años de enseñanza media, me entregó un ambiente familiar, valores y compañerismo”.

RENE CANE MOLINARI

-puntualiza con convicción- tiene que liberarse de sus cadenas para ser finalmente feliz, lo que se logra a través del conocimiento de uno mismo. Los filósofos griegos en Occidente, como el hinduismo y el budismo en Oriente, nos exhortan desde siglos a

Con apenas 30 años es psicopatólogo, filósofo y teólogo. No

liberarnos de la ilusión para vivir plenamente”.

tiene origen árabe más que una profunda admiración por ese idioma. Nació en Chile, pero vive en Holanda. Cuando estudiaba

Sus tres profesiones le han servido de mucho para lograr

árabe en el Dutch Institute de Damasco, conoció a un grupo de

distinguir la ilusión de la verdad. Asegura que muchas cosas que

estudiantes holandeses y se hicieron muy amigos. Luego los visitó

creemos importantes e irrefutables deben ser dejadas atrás

en varias ocasiones en su país, hasta que finalmente -encantado

para poder liberarnos. Las ataduras se van creando a lo largo

por la naturaleza y su seguridad- decidió quedarse.

de la vida, impidiendo al hombre ser realmente quien es. “Aquí comienza la patología mental, que es la pérdida de la libertad del

Ahora hará un doctorado en psicopatología en la Universidad

ego. El mundo nos deja un espacio pequeño para ser auténticos.

de Maastricht, a través de una beca científica, financiada por

Como resultado se generan fobias, ansiedades o depresiones.

el gobierno holandés. Investigará durante tres años cómo las

Mi trabajo es ayudar a la gente a recuperar su libertad”, indica

emociones influyen en la agresividad. En particular, como la

satisfecho.

anticipación del placer que se obtiene con el sadismo puede

34

Lilian Duery Asfura


EDUCACION

Patricio Molina (23 años), nacido en Los Andes, es hoy célebre compositor, pianista, director de coro y de orquesta. En sus presentaciones, destaca que es chileno. Pero, sobre todo, árabe. Como

compositor,

ha

ganado

varios

premios

(www.

patriciomolina.cl) y su música ha sido tocada en diversos países. Ante el Rey de Jordania, lo hizo con su particular estilo: la mayoría de sus temas tiene un toque de folklor chileno o árabe. Ante la Cámara de Comercio de Chile en Nueva York, presentó en septiembre pasado el World Premier de su obra “Homenaje a Nicanor Parra”. Espera traer pronto a nuestro país su ópera “La Sargento de la Concepción”, su composición más grande hasta el momento y que dura dos horas. También le gustaría traer a Chile su ballet “Chiloé” que contiene todos los mitos y leyendas de esa isla misteriosa, resumidos en una obra orquestada en tres actos. Lo inspira el arte de otros artistas, ya sean las letras de Shakespeare o Neruda y Parra, o las pinturas de Monet o Picasso, o la música de Bach o Mozart. “Pero, nada es más poderoso que Junto a sus padres y hermana el día en que se graduó. “Mis recuerdos más lindos vienen del Colegio Arabe (donde cursé de 4° a 8° básico) y del Estadio Sirio. Me dieron una gran enseñanza. También aprendí a compartir con mis amigos y a disfrutar de mi cultura”.

PATRICIO MOLINA KHOUZAM

el arte natural que Dios nos dio, donde la naturaleza canta en el escenario más bello que pueda existir y nos inspira mientras renueva nuestras almas”, aclara infundido. Reconoce que lo han influido muchos compositores clásicos, como la estructura de Bach, o los colores de Debussy, o la

Su madre, además de ser profesora del Colegio Arabe, nació en

orquestación de Stravinski. “Sin ellos tendría que crear música de

Siria y siempre le enseñó tanto a mantener como a apreciar su

la nada”, dice.

cultura. Su destino cambió por completo cuando, al terminar la enseñanza básica, recibió una beca para estudiar piano en el

Ahora espera realizar un tour como pianista en Estados Unidos

Manhattan School of Music.

y Europa en septiembre del 2013. Y, a nivel personal, realizar un doctorado en música cuando termine su máster.

Su profesor en Chile no tenía confianza en él e incluso le dijo que no fuera a perder su tiempo. Pero, ante tanto potencial de este asombroso niño, Nueva York no lo dejó escapar. Hoy reside en la Gran Manzana y su familia en New Jersey. Habla árabe, disfruta de la música, de la comida de su tierra y tiene novia pianista. En su opinión, “todos tenemos talentos escondidos y lo que me hace un niño prodigio es haber encontrado el mío a tan temprana. Estoy agradecido de la vida. Siento una gran responsabilidad de

SE NACE GENIO Empezó a tocar piano a los 2 años y con un debut a los 3 en Canal 13 con una orquestra de cámara. Al año siguiente, su talento fue premiado con una beca otorgada por “Amigos del Teatro Municipal, lo que le permitió estudiar música en la Universidad de Chile.

escribir obras y dirigir conciertos”.

ENSEÑANZA DE ALTO NIVEL. El Colegio Arabe de Santiago prepara a jóvenes de acuerdo al mundo actual, marcado por el acelerado ritmo como que se genera conocimiento nuevo. Los propios alumnos son los protagonistas del proceso de aprendizaje. 35


Tras demostrar su talento en artes marciales como protagonista de películas como “Mandril”, “Mirageman” y “Kiltro”, Marko Zaror (34) fue fichado para la última película del director mexicano Robert Rodriguez (El Mariachi) llamada “Machete Kills”, que aún no tiene fecha de estreno. “Me llamó mi socio para decirme que una tarde tenía una videoconferencia. No sabía de qué se trataba, pero en la pantalla estaba mi mánager junto a Robert Rodríguez. No lo podía creer porque siempre había querido trabajar con él. Por video nos saludamos y me dijo que había escuchado hablar de mí y me pidió que participara en su próxima película, así que me instó a que viajara para conversar en persona”, cuenta Zaror. Acto seguido, tomó el primer avión a Estados Unidos para reunirse en persona con el reconocido director en su estudio llamado

Travel Makers. Después de una larga conversación y una sesión de fotos, Zaror fichó para el elenco de Machete Kills. “Mi papel es silencioso, tipo Terminator. Soy como una máquina y acompaño a Mel Gibson, que es el antagonista del filme. Este es un papel que Rodríguez creó especialmente para mí”, relata el actor. Zaror es el chileno que ha recibido el apodo de ‘el Bruce Lee de Latinoamérica’. En este

MARKO ZAROR Y SU LLEGADA A HOLLYWOOD

”NO PODIA NEGARME A UNA OPORTUNIDAD COMO ESTA” Tres semanas en Estados Unidos fueron suficientes para que este actor marcial diera vida al personaje de Zaror, papel que el propio director hollywoodense Robert Rodríguez creó como hombre de confianza del antagonista, interpretado por Mel Gibson.

36

filme de Rodríguez, tendrá la oportunidad de codearse con actores destacados de Hollywood como Charlie Sheen, Sofía Vergara, Jessica Alba, Michelle Rodríguez, Dani Trejo y Lady Gaga, quien debutará en el cine con este proyecto. Hace unos años, Zaror decidió irse a probar suerte a Estados Unidos, con el fin de cumplir su sueño de convertirse en un actor de artes marciales, tal como en los 80 y 90 lo hizo Steven Seagal y Jean Claude Van Damme. Empezó de cero y trabajando en lo que pudo, como lavar platos, y limpió gimnasios durante varias horas al día para poder entrenar gratis. A ese lugar iban los mejores dobles de artes marciales


ESPECTACULOS

por mi tema. Fue un agrado trabajar con él.

de Estados Unidos. Hasta que un día su

Rodríguez escribió el papel pensando en

suerte cambió y fue fichado para ser el

mí. Eso aún no me deja de sorprender.

doble de La Roca (Dwayne Johnson) en

Soy literalmente un arma desarrollada

¿Y qué tal trabajar bajo la dirección de

la cinta “La Momia”. Este doblaje escénico

por el personaje Boss (Mel Gibson) para

Robert Rodríguez?

hizo que Zaror se consagrara como un

detener a Machete y que logre su objetivo

Lo entretenido es que Robert me

actor de artes marciales en Machete Kills,

de salvar al mundo. Yo soy su arma, su

dejó jugar, hacer lo que me gusta. Me

filme que aún no se ha estrenado.

guardaespaldas. La mejor descripción

preguntaba en todas las escenas qué

es como un Terminator desarrollado. Es

podía hacer, él veía cómo lo grababa y me

¿Cómo fue tu reacción cuando hablaste con

un personaje silencioso, siempre estoy

dejó expresarme como artista marcial, por

Robert Rodríguez y obtuviste el papel?

al lado de Mel Gibson. Tengo varios

lo que me siento muy agradecido.

Me quede tranquilo. Obviamente le dije

enfrentamientos

que siempre había querido trabajar con

aparezco en varias escenas de acción. Mi

¿Te consideras actor o actor marcial?

él, pero siento que esos momentos de

personaje no es muy protagónico, pero

Soy un artista marcial, aunque no me

euforia no van en mí. Después de muchos

aporta la acción.

gustan las etiquetas. Me considero una

contra

Machete

y

persona que está en esta vida tratando

años de esfuerzo, entendí que este proceso es el resultado de acciones y de

¿Te gustó trabajar con Mel Gibson?

de ser lo más fiel y consecuente. Si hoy

una consecuencia. Cuando uno vive de esa

Fue heavy. Es muy simpático, es un

tengo que actuar en una película, lo voy a

forma, las cosas que tienen que pasar van

personaje especial, profesional. Conmigo

hacer. Ahora soy empresario y me gusta.

a pasar. Entonces cuando uno confía en

fue muy buena onda. De hecho, en una

Entonces no me gusta la palabra ‘qué

eso, no te sorprendes tanto cuando pasan.

escena tuve un tirón en una pierna y

eres tú’ o ‘cómo te consideras’. Soy un

andaba adolorido. Entonces me pasó una

artista marcial porque gracias a ello puedo

crema que la hacía él, de unas mezclas

desarrollarme en el ámbito que yo quiero.

Cuéntame de tu papel en “Machete”.

Se llama Zaror… Eso fue como súper

especiales y me explicó cómo usarlas, sus

heavy,

propiedades y estuvo muy preocupado

darse

cuenta

que

Robert

Karina Pichara Nazar

SU FACETA DE EMPRESARIO Ki-way nace de una búsqueda personal y espiritual del actor como artista marcial, de descubrir cuáles son las herramientas que optimizan el funcionamiento del organismo. Sin embargo, como consumidor se dio cuenta que los productos que le ofrecía el mercado no respondían a su verdadera necesidad de Bienestar Integral. Fue entonces, cuando decidió aventurarse y crear una línea de productos Naturales. Ki-Way Energy Immune fué pensada para energizar (a través del guaraná y la yerba mate) y fortalecer el sistema inmunológico (a través del propóleo y el fucoidan).

Ki-way Lipoburn es la síntesis de 3 ingredientes naturales que favorecen el control del peso y ayudan a la definición muscular. El guaraná y el té verde, en conjunto con el CLA, activan el metabolismo de manera natural, logrando que la totalidad del organismo funcione de manera más eficiente.

37


PSICÓLOGA CARMEN GLORIA MICHELI:

“UN BAJO PUNTAJE EN LA PSU, NO SIGNIFICA QUE EL JOVEN NO SIRVA PARA NADA” En una profunda conversación, la psicóloga explicó las diferentes variables que deben tener en cuenta los padres al momento en que sus hijos realicen la PSU, haciendo un llamado a no desesperarse. No todos los niños maduran al mismo tiempo. Es por esto que más de un tercio de ellos puede presentar grandes dificultades para decidir de manera segura sus intereses educativos tras salir del colegio. Ante esta realidad, los bachilleratos surgen como una alternativa favorable para quienes no logran plasmar sus gustos con las ofertas del mercado. “Socialmente en Chile no le hemos dado el valor que se merecen, forzando a que los jóvenes ingresen directamente a una carrera en particular. La cualidad principal de estos sistemas es que permiten dar tiempo al estudiante para proyectarse con claridad, ayudando al autoconocimiento y, en definitiva, al plan de vida de las personas”, aseguró la especialista. Otro factor determinante es el alto “juicio de valor” que la sociedad chilena ejerce sobre determinadas carreras. Ser un gran músico o un reconocido paisajista, son

Carmen Gloria Micheli

posibilidades aminoradas ante el poder hedonista de un sistema irreconciliable Una de las cosas que más preocupan a los

futuro inmediato. El autoconocimiento,

con la diversidad, aspecto que complica

padres es el futuro de sus hijos. Por ello, la

proceso esencial para todo ser humano,

a los jóvenes frente al futuro laboral y

Prueba de Selección Universitaria (PSU)

es incompleto en una edad cercana a los

económico, restringiendo en definitiva

es un asunto importante para los sueños

18 años.

sus opciones.

“Hay una directa correlación entre el

“La oferta de las carreras es más amplia,

desarrollo de la identidad personal

pero la valoración social de ellas sigue

En plena etapa de adolescencia, donde el

y la decisión académica; uno debería

siendo la misma; el mundo nos necesita

dinamismo y los cambios son necesarios,

esperar que una proporción importante

a todos, un principio fundamental que

los jóvenes son puestos a prueba bajo una

de chiquillos pueda errar en su primera

los padres a veces olvidamos reforzar a

situación compleja, como lo es definir su

elección”.

de los jóvenes y, al mismo tiempo, para las pretensiones de los adultos.

38


EDUCACION

nuestros hijos”. Es por ello, que la mayor

que sus hijos interpreten la vida desde su

tienen los jóvenes para decidir y elegir en

preocupación radica en que las ideas

singularidad, del mismo modo que ellos

libertad sobre sí mismos, lo que implica el

de los adultos van limitando al joven a

tuvieron que hacerlo”.

desarrollo de su autoestima”, asegura. Por

atreverse por una alternativa menos

lo que es fundamental que antes de elegir,

tradicional para nuestro medio: “El rol de

Considerando que los adolescentes son

se consideren las aptitudes, intereses y

los padres no debería ser coartador, sino

influenciables ante la valoración externa,

características de la personalidad de cada

un agente social que brinde información,

muchas veces se generan conflictos

estudiante. “Si el niño es curioso, tiene que

pero no puntos de vista absolutos que

existenciales

buscar una carrera para curiosos”.

crean inseguridad”.

vocaciones y las vanidades del entorno.

entre

sus

verdaderas

Ante esto, los comentarios de los adultos

En definitiva, la PSU no mide todo lo que

Para la psicóloga, factores como la

son enriquecedores si se expresan a modo

un joven puede tener de valioso. Por esto,

necesidad

nivel

de opinión, pero pueden ser perjudiciales

lo que importa es que los hijos sientan

de aspiraciones y la autoestima son

si se realizan en función de una imposición

que sus padres los apoyarán y amarán en

sentimientos y deseos que el individuo

desmedida, devaluando finalmente los

el camino que descubran como propio,

debe experimentar a través de la búsqueda

ideales de los jóvenes.

incluso con sus errores.

de

admiración,

el

por conseguir su independencia. E indica: “Los padres deben aprender a tolerar

“La PSU es el primer momento que

Sebastián Anich Jadue

CARRERAS COLAPSADAS Marjorie Hadwa, psicóloga del Colegio Arabe, concuerda en que “los padres juegan un rol fundamental en este proceso, pero la PSU no debe transformarse en una carga más para los jóvenes”. En su opinión, importa que en el hogar los jóvenes tengan un espacio adecuado para estudiar, donde se respete el silencio y los tiempos para preparar correctamente el examen académico. En un período donde la incertidumbre supera todo grado de racionalidad, la sabiduría de los adultos cobra mayor fuerza para apoyar a los menores, teniendo la certeza de que el éxito laboral no garantiza por sí mismo el fin último para todo ser humano: alcanzar la felicidad. “El excesivo control de los padres ya no corresponde en la adolescencia. Es necesario el apoyo, pero no el control”. A su juicio, la PSU representa un momento significativo en la vida de los jóvenes, pero no de vida o muerte. Según las diferentes condiciones tanto económicas, sociales o culturales de una familia, surgen diversas alternativas para quienes no poseen claridad a la hora de decidir sus preferencias. Es el propio joven quien tiene la obligación de instruirse sobre las opciones vigentes, analizando los contenidos, mallas curriculares y todo aquello que conlleva el estudio de una profesión. “El sistema educacional chileno presenta una enorme cantidad de carreras que están absolutamente colapsadas para una posterior inserción laboral”, sostiene.

Marjorie Hadwa

investigando profundamente los pro y contras que tiene una carrera en particular. Considerar los programas de estudios, las temáticas que se abordarán y las posibilidades de trabajo futuro, sumado a un discernimiento de los propios intereses y habilidades, serán claves para elegir íntegramente entre las alternativas existentes. Los adolescentes ya no son niños, pero tampoco adultos. Están en pleno proceso formativo de su identidad y la necesidad de sentirse respaldados por sus padres será, en definitiva, la mejor herramienta que tengan para conseguir con confianza y seguridad sus más preciados anhelos.

Por lo que la forma de evitar caer en publicidad engañosa, será

39


LA HUELLA ARABE EN LA POLITICA CHILENA ELECCIONES MUNICIPALES 2012

Daniel Jadue

Katherine Martorell Awad

María José Dominguez Farah

Gonzalo Pichara

Hasan Sabag

Hassan Sabag

Gran cantidad de apellidos de origen árabe entre los candidatos que postularon a las elecciones municipales 2012. Un fenómeno que se suma a la iniciativa de muchos jóvenes que han querido aparecer en la palestra de lo público también. Abdo, Amar, Cid, Farah, Halles, Saud, Mocarquer, Nazal, Pichara,

personas de origen árabe viviendo en Chile, según estimaciones,

Sabat, Zalaquett y Zarhi, entre otros, fueron apellidos de

y con los casi 11.000 candidatos dispuestos a colaborar desde la

muchos candidatos que hasta hace una semana postulaban para

base en el servicio público.

elecciones municipales . Rodrigo Cánovas, profesor de la Universidad Católica y Ph.D en Según cifras del Servicio de Registro Electoral (SERVEL), este

Literatura de la Universidad de Texas, ha dedicado parte de su

año se presentaron aproximadamente 200 candidatos de origen

vida académica a la investigación de los relatos de inmigrantes

árabe. Cifra no menor si se contrasta con las casi 300.000

árabes en Chile. Según él, “la integración de los chilenos de

40


POLITICA

ascendencia árabe en nuestro país, es plena”.

energía y el espíritu para cambiar las cosas”, asevera Katherine Martorell Awad –RN, 30 años- candidata a concejal por Quinta

Y agrega: “Reconocer sus raíces en el Levante (lengua, cultura,

Normal.

tradiciones) no significa desconocer el país de acogida. La gente de origen árabe se asimiló a la cultura chilena. Por lo

Y aunque este año vuelven a resonar los nombres de antiguos

demás, los primeros inmigrantes lograron ejercer una libertad

candidatos, como Pablo Zalaquett (UDI - 49 años), Pedro Sabat

ciudadana (y religiosa), que era imposible bajo el imperio turco-

(RN - 58 años), Jaime Amar de San Felipe (RN - 64 años), Daniel

otomano”.

Jadue (PC - 45 años) o la concejal de San Javier, Cecilia Parham Mucarquer (RN), también se sumaron caras nuevas, como las ya

En cuanto a su integración con el país, las respuestas de algunos

mencionadas: Gonzalo Pichara, María José Domínguez Farah,

candidatos coinciden con la visión del experto.

Katherine Martorell Awad y Fernando Manzur (Independiente 25 años).

Según Gonzalo Pichara –UDI, 26 años, quien se presentó como candidato a concejal por Ñuñoa- “el hecho de ser de origen

Para María José Domínguez, su principal arma es justamente ser

palestino y de tercera generación en Chile, me entrega una

joven, aunque “preparada”. Esto significa “darle nuevos aires a la

visión más amplia en relación a cuánto quiero trabajar para hacer

política y romper con el estigma de que a los jóvenes los temas

de Chile, país que recibió a mi familia y que nos ha entregado

públicos no nos interesan”, concluye.

prosperidad por décadas, un mejor lugar”. Nissrin Esber Musa La vocación política y amor que conlleva querer postular a un cargo público, no es excluyente para los candidatos de origen árabe. Si bien muchos revelaron que la identidad de origen no

Total personas de origen árabe aprox.

300.000

se pierde, aseveran que la asimilación con el país donde viven es fundamental. Incluso, algunos confiesan que detentar un cargo público podría traducirse en un acto de “querer devolver la mano”

Total Chile aprox.

al país que acogió a sus familias.

16.000.000

El profesor Rodrigo Cánovas avala esa postura, determinando que si bien “se quiere retribuir al país que los acogió, también quieren ayudar a mejorarlo. Chile es un país que lo sienten suyo. Además, desde sus cargos públicos tienen una tribuna política para influir sobre las políticas de Estado y sobre la comunidad chilena acerca de los conflictos del Medio Oriente”.

POBLACION DE ORIGEN ARABE EN CHILE EN RELACION AL TOTAL DE LA POBLACION CHILENA

Por su parte, María José Domínguez Farah -UDI, 30 años, candidata a concejal por Vitacura- determina que el fenómeno creciente de candidatos árabes a cargos públicos refleja un interés por “enfrentar la realidad desde las soluciones, y no

Total candidatos origen árabe aprox.

200

desde la crítica”. Y agrega: “Si quieres cambiar las cosas, entonces involúcrate. Que sean muchos chilenos con ascendencia árabe los que están pensando así hoy día, como yo, habla de que somos personas que nos importa lo que pasa en el país y queremos poner a disposición nuestra experiencia y energía al bienestar de

Total candidatos aprox.

11.000

Chile”. JOVENES MOTIVADOS “La forma que conocemos de hacer política se agotó y hoy en día la mayoría quiere un sistema distinto, donde la juventud tenga un rol importante porque tiene propuestas nuevas. Tenemos la

CANDIDATOS DE ORIGEN ARABE EN RELACION AL TOTAL DE LOS CANDIDATOS PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES

41


JOVENES EMPRENDEDORES

LIDERES

SUB 30 Seis historias de jóvenes árabes que, conscientes de su ADN, decidieron seguir con la tradición familiar.

VALERIA YARAD AUAD (28)

EMILIO PICHARA NAZAR (26)

Son emprendedores, jóvenes empresarios

“Las mujeres árabes somos fuertes y

“Siempre quise ser mi propio jefe”

que caminan en la senda del éxito. El

capaces de todo”

Nieto de conocidos empresarios textiles,

factor común entre ellos es que todos

Brasil,

son hijos y nietos de comerciantes

Argentina, Filipinas y Holanda son algunos

comercial para probar con su propio

árabes que llegaron a principios

de los países en que ha vivido Valeria desde

negocio. “Cuando era chico, siempre

del siglo pasado, emigrando de la

los 5 años, debido al trabajo de su padre.

acompañaba a mis papas al local que

guerra turca otomana, y que lograron

“Mi papá era el gerente de finanzas de

teníamos. Ahí aprendí todo, lo que era

convertirse en uno de los grupos

Coca Cola, y desde muy chica me llamaba

el IVA, el PPM… A los 15, para mí era

económicos

del

la atención su trabajo”, cuenta. Durante

algo normal saber lo que muchos de

país. Hoy sus descendientes han

estos años, ha podido conocer distintas

mis compañeros aprendieron en la

decidido

culturas y aprender no sólo su idioma,

universidad”.

más

influyentes

comenzar

sus

propios

emprendimientos.

Venezuela,

Estados

Unidos,

Emilio

Pichara

quiso

ser

ingeniero

sino su idiosincrasia. Como ingeniera comercial de la Universidad Adolfo

Luego de egresar de la Universidad

Ibáñez, ha aplicado su experiencia en el

Gabriela Mistral y de trabajar un año

área del marketing, muy especialmente

en una empresa de inversiones, decidió

tras ganar el concurso Brandstorm, que

probar con la propia y, junto a dos socios,

le significó viajar a París, representando a

fundó IB Capital, asesores financieros.

la marca L’Oreal. A su regreso a Chile, ya

”Se presentó una muy buena oportunidad

tenía un puesto asegurado en esta marca

que no podía dejar pasar en un mercado

líder de cosmética.

emergente, como éste. Sólo así se sabe invertir”, cuenta.

Pero, tomó una decisión arriesgada y, aprovechando que sus padres residian

Hoy no sólo imparte asesorías personales,

en Filipinas, decidió ir con ellos en busca

sino también clases online interactivo. “El

de nuevos horizonte laborales. En ése

objetivo de los cursos es educar y asesorar

país, se desempeñó en marketing de la

a nuestros clientes en los mercados

multinacional Unilever. Después de un

financieros para que ellos puedan conocer

año, la llamaron de la filial chilena. En la

las plataformas on-line de inversiones”.

actualidad, es la Manager de Customer

Marketing de la categoría desodorantes.

A un año de su apertura, su empresa está próxima a inaugurar sede en Viña del Mar.

Karina Pichara Nazar

42


EMPRENDIMIENTO

NICOLAS HABIBE JADUE (24)

FERNANDO MANZUR FREIG (25)

“Shoosar será un punto unión para la

“Tengo el deber de crear conciencia e

colonia árabe”

identidad palestina”

La vida de Nicolás gira en torno a la colonia

Presidente de la Unión General de

“EL negocio lo llevamos en el ADN”

árabe. Después de haber participado en

Estudiantes

y

Dos ingenieros comerciales que dieron un

diferentes entidades, como el centro de

vicepresidente de Desarrollo Juvenil de

giro en sus vidas, perfeccionando el ADN

alumnos del Colegio Arabe, bailar dabke,

la Federación Palestina de Chile, Fernado

empresarial que ya heredaban. Aparte

y ser miembro de la Unión General de

Manzur siempre ha estado ligado a la

Estudiantes Palestinos (UGEP), postuló a

política nacional e internacional. Es más,

la beca Mahmud Darwish, otorgada por el

postuló como concejal por la comuna de

Palestine International Institute (PII). La

Recoleta, interesado en colaborar en la

ganó y partió un semestre a la Universidad

construcción de un país más justo y mejor.

de sus actuales trabajos (Cristóbal es Broker Active Trading Desk en Banchile Corredores de Bolsa y Nicolás Portfolio Manager en Fondos Renta Variable Extranjera en Corpbanca), crearon el sitio virtual www.pagoantes.com, empresa dedicada a beneficiar a los clientes por el hecho de pagar anticipadamente. “Realizamos un upgrade de lo que es el mercado de los cupones de descuentos online, porque con el tiempo se ha deteriorado su calidad”, señala Cristóbal.

Palestinos

(UGEP)

CRISTOBAL YUSARI KHALILIYEH (26) Y NICOLAS NASSAR WEIZ (24)

de Jordania a estudiar árabe. Comprometido con la causa palestina, Un año después, vuelve a nuestro país,

estudió ciencias políticas, a fin de ayudar

se gradúa como publicista y monta su

a crear conciencia e identidad en los

propia agencia digital, llamada www.goob.

descendientes de palestinos, sobre todo

cl, la cual desarrolla ideas y soluciones

en los más jóvenes.”La libertad y justicia

corporativas para las empresas en el

llegará en el momento en que los jóvenes

ámbito digital y del diseño. Con ella,

y nuestro pueblo entiendan que la victoria

concreta el sueño de poner en marcha la

es a través de la unión de la sociedad civil y

El sitio implica una fusión entre cliente,

primera red social para árabes en Chile,

política”, señala.

empresa y portal, logrando un marketing

Shosaar, convirtiendo a su proyecto “en

efectivo. “Se crea una habitualidad en el

un punto de unión para los integrantes

Junto a su grupo más intimo, a los 24 años

cliente por la vitrina que le entregamos a

de la colectividad árabe del mundo”. Su

ha creado lazos con diversos organismos

las empresas, donde cada negocio tendrá

meta: entregar información actualizada

y ONG palestinas, liderando un proyecto

su propio portal y así la fidelización se

sobre los diferentes acontecimientos y

a nivel latinoamericano con una beca de

concreta”, comenta Nicolás.

eventos relacionados con el mundo árabe,

estudio del idioma, llamada “Mahmud

formando una comunidad integrada y más

Darwish”, para jóvenes estudiantes de

Un desafío empresarial, mezcla de pasado

participativa.

origen palestino o jordanos.

y futuro, y nuevo giro a la originalidad, donde estos jóvenes aseguran tener un servicio de calidad que mejora la forma en cómo opera la industria hoy.

43


MARIA JOSE YARUR Y SU TABLERO MUSICAL Toda una revelación como cantante y compositora, lleva 6 años presentándose en vivo y en radios bajo el seudónimo de Juga di Prima. Cierta de haber alcanzado su madurez artística, ahora se libera para mostrarse integralmente en las dos áreas que la apasionan: la música y el ajedrez.

Fue la primera alumna mujer en graduarse de Composición en la Universidad Católica. Pero, a María José Yarur -27 años, hija única del empresario Daniel Yarur y Carla Rescaglio- se la conocía por su verdadero nombre sólo en su calidad de directora de la Fundación Chilena de Ajedrez, donde desde hace 6 años organiza los torneos nacionales femeninos (el año pasado, concretó el Panamericano, el primer torneo internacional femenino celebrado en Chile). Y para sorpresa de muchos, fue una de las dos mujeres ajedrecistas -dentro de una veintena de varonesque jugó en simultánea contra el campeón mundial soviético, Anatoly Karpov. Entre los competidores, pesos pesados: Harold Mayne-Nicholls, Patricio Jottar, Carlos Cardoen. Sin embargo, en la música continuaba con un yo oculto, actuando bajo un seudónimo. A como diera lugar, quería demostrar que a nivel artístico ella podía triunfar por sí misma. JUGA DI PRIMA Desde los 4 años tuvo claro que sería cantante. A los 13, estaba en clases de canto. A los 22, debutaba con su propia banda. Entonces optó por darse a conocer como Juga de Prima. Desde pequeña la llamaban así. “Viene de Jugar, y di Prima es el apellido de una gran poeta de la generación beat.” Con múltiples talentos, canta y toca en ukelele, piano y guitarra sus propias composiciones. También se desenvuelve en varios

44

idiomas y en varios estilos: blues clásicos, samba, cabaret berlinés, chanson francesa, jazz y lírica le son naturales. Ahora comienza a incursionar en música árabe: “Estoy escuchando hace muchos años a Oum Kalthoum, la gran cantante egipcia y la más reverenciada del mundo árabe, como también la música de otro grande: Abdel Halim Hafez. EN EL GAM A puro pulso, compuso y produjo su nuevo disco “Cada Isla un Tesoro”. A partir de sus propias historias, co-escribió el guión que dio vida a un espectáculo musical -que ella canta y protagonizauniendo artes escénicas y poesía. A teatro lleno, se estrenó en julio pasado con una exhuberante puesta en escena en el Centro cultural Gabriela Mistral (GAM), presentación que ahora ansía llevar a grandes teatros. Hasta ahora, todo había sido sin develarse como María José Yarur. “El apellido Yarur siempre ha estado ligado más bien a los negocios y no quería entrar en la dinámica periodística de ‘qué onda tu familia’. Pero, al continuar en el mundo artístico sin incorporar mi verdadero nombre y mi rol en el ajedrez, lo único que estaba haciendo era limitarme”. Hoy no tiene que demostrarle nada a nadie. Sus éxitos están en internet, y sus videos completos en www.jugadiprima.cl


CULTURA

ENAMORADA DEL AJEDREZ Tanto como la música, el ajedrez ha sido pieza clave en la vida de María José. Cuando tenía 9 años, su padre le enseñó a jugar, momento a partir del cual este deporte de reyes la fascinó: “Lo que tiene de lindo el ajedrez es que tu oponente no es tu adversario, sino tu amigo, quien te da la instancia para desarrollar tu mente y, al mismo tiempo, él poder desarrollar la suya: con todas las herramientas en juego, defendiéndote y atacando, no pudiendo descuidar nada y creando al mismo tiempo. Porque no puedes ‘pasar’. Estás obligado a decidir. Y eso te ayuda a tomar decisiones en la vida y a tener que inventar una estrategia”. Desde que creó la Fundación Chilena de Ajedrez junto a su padre, en su calidad de directora organiza torneos nacionales femeninos. En agosto, ambos regresaron de las Olimpíadas en Estambul, donde –señala con satisfacción- el equipo chileno por segundo año consecutivo logró un buen resultado.

Enfrentando al campeón soviético, Anatoli Karpov.

Apoyando la labor que realiza la Federación Nacional de Ajedrez, la Fundación traduce su aporte a través del arte, auspicios, publicaciones y celebraciones. Todo un lujo que le han brindado a Chile. El de mayor connotación: la traída de campeones mundiales, como el indio Viswanathan Anand, el soviético Anatoli Karpov y el inglés Nigel Short, el mejor jugador británico de todos los tiempos. Ahora se aprestan a traer, nada menos, que a Judit Polgár, la mejor ajedrecista mujer de la historia. EVOCANDO A MARCEL DUCHAMP De sus mejores amigos del Grange, donde ella estudió, Sebastián Jatz fue quien la estimuló a estudiar Composición. Diez años más tarde se re-encuentran para presentar Reunion, título de la obra de John Cage, estrenada en 1968, donde el músico norteameriano jugó un partido de ajedrez contra el artista conceptual Marcel Duchamp sobre un tablero “intervenido” que producía sonido con el movimiento de las piezas. Este acontecimiento se presentará por primera vez en Latinoamérica en noviembre. El evento tendrá lugar en el hall central del Museo de Bellas Artes, intervenido con una docena de parlantes, un tablero y grandes figuras del ajedrez. En total, 16 jugadores junto a 16 músicos -entre ellos Juga di Prima- con ideas musicales que ellos incorporarán al tablero. Tarea a la que se lanzó tan pronto arribó de Isla de Pascua, tierra donde vivió durante más de un año. De hecho, su segundo disco -“El Orden de las Cosas”- tiene influencias rapa nui. “Amo la energía de la isla, su naturaleza y su cultura. Y creo que el destino nos está juntando para que podamos hacer lindas colaboraciones a través de la música y el ajedrez”. Carmen Schmitt Yoma

SUS PROXIMOS MOVIMIENTOS 1. Presentar su musical junto al Centro Experimental de Arte ‘La Casa Rodante’ -agrupación con la que trabaja desde hace años- en el resto de Latinoamérica. 2. Y en el ajedrez: lograr que este deporte ingrese en el curriculum educacional de los jóvenes en nuestro país.

45


46


DISEÑO

KATHERINE RAHAL ABU-GOSCH

diseño confluyen con naturalidad. Desde niña, esta amante de las formas y estructuras estuvo rodeada de elementos que llamaban

DISEÑADORA TOP EN CASACOR Sonríe con los ojos y su sola presencia denota genialidad. Poseedora de un gusto privilegiado, desde hace dos años pertenece a la Asociación de Decoradores de Chile, tribuna que le permitió posicionarse en CasaCor, la mayor muestra arquitectónica, de diseño y decoración de Latinoamérica.

su atención: la arquitectura, los elementos decorativos, el arte. Su mamá, además, estaba relacionada al rubro de la moda, lo que tempranamente despertó en ella un hambre por lo estético. En su adolescencia vivió en un mágico mundo, construido en base a dibujos y fue siempre creativa: “Estaba todo el día inventando, pintando, jugando con colores y materiales. Soy curiosa y, en parte, cambiante por naturaleza, por lo que no podría haber elegido una carrera que me calzara mejor”. Dado que la Asociación de Decoradores de Chile (AdD) selecciona a los mejores profesionales del rubro para presentar sus espacios y tendencias, la llenó de orgullo que el año pasado y éste la llamaran para participar en esta exhibición. LA PROPUESTA Si el año pasado Kathy trabajó en una muestra más bien conceptual (que llamó “Escalera del Ángel”), este año materializó un espacio concreto de la casa: el quincho y la terraza. “Quise mostrar más decoración, color y aplicaciones entretenidas, con especial atención en el diseño de los muebles. El espacio escogido fue el quincho-terraza y ahí, con una selección de muchos detalles, intenté generar un espacio único, familiar, entretenido y utilizable todo el año. Elegí este lugar de la casa ya que se ha vuelto cada vez más protagonista: se está ahí invierno y verano, junto a la familia o amigos, en torno a ese fogón que no se apaga nunca… En base a esto, desarrollamos un entorno cálido y confortable”. Una muestra con la que ella se lució en octubre pasado durante la segunda versión que, como marca mundial, CasaCor realizó en Chile en Factoría Italia. En definitiva, propuso el uso de elementos naturales y nobles, el rescate de algunos elementos tradicionales que hoy recobran vida y que marcan pauta en Europa: “Lo clásico jamás pasa de moda y lo entretenido es jugar con la mezcla hacia lo contemporáneo, intentando recuperar el valor de lo ancestral y, por supuesto, integrarlo con lo mejor de las nuevas tecnologías”. Nissrin Esber Musa

Hija de Linda Abu-Gosch (palestina y dueña del legendario Ali Baba, ubicado en Barrio Patronato) y de José Rahal -libanés y agrónomo, quien falleciera hace 13 años- Kathy ha sabido conjugar en su persona lo mejor de ambos. Amante de las materias primas y fiel a sus raíces árabes, fue por medio del diseño que canalizó su avasallante ingenio. Su departamento en Vitacura -exquisito nido donde vive con su hijo, “el Jose”- es el vivo reflejo de un estilo de vida íntegro, donde la gastronomía, la música y el

ESTILO PROPIO “Como buena árabe, a veces me encanta ‘poner un poco más’. Sin caer en recargas. Pero, cuando trabajo asociada en proyectos, me sale lo árabe y me lo hacen notar. Si un arquitecto elige un pavimento liso, yo elijo uno con diseño. Si eligen algo minimal, yo voy por algo maximal. ¡Y así vamos mostrando el gusto por las buenas maderas, las texturas y el color!”, cuenta entre risas.

47


ASAYEL, GRUPO FOLCLORICO POPULAR PALESTINO:

EMBAJADORES DE UNA CULTURA Y TRADICION MILENARIA El folclore, el dabke, la música y el canto son sus armas. Con casi 20 años de trayectoria, los jóvenes integrantes del Grupo Asayel recorren el mundo, y llegaron a Chile como mensajeros del pueblo palestino, simbolizando su alegría de vivir, su voluntad de luchar y sus ansias de libertad. La inusual lluvia y el frío de la tarde

Rolando Mitre, postuló un proyecto al

del domingo 7 de octubre no fueron

gobierno regional que contemplaba el

impedimento para las más de mil personas

financiamiento para traer a Chile al Grupo

que colmaron el salón principal del

Asayel.

Club Palestino. Con gran expectativa, la colectividad árabe se reunió para

Gracias a la aprobación de esta iniciativa

presenciar, por primera vez en Chile,

cultural, la Región de Los Lagos celebró

al destacado Grupo Folclórico Popular

en

Asayel, proveniente de Ramallah.

desde la instalación de la Región, con

grande

su

quinto

aniversario

presentaciones del Grupo Asayel durante Tras las palabras de bienvenida de Gaber

la primera semana de octubre en Valdivia,

Zerene, Presidente del Club, y de la

La Unión, Paillaco y Mariquina.

embajadora Dra. Mai Al Kaila, se dio inicio a lo que fue una verdadera fiesta. Entre

Posteriormente, la embajada palestina

aplausos y gran euforia, 19 integrantes del

asumió la responsabilidad de gestionar y

grupo –bailarines, cantantes y músicos–

coordinar el resto de sus presentaciones.

entraron en escena para fascinar a

Una, en el Club Palestino. Y la siguiente, en

los

contundente

el Salón de Honor del Congreso Nacional.

espectáculo que se extendió por casi dos

asistentes

con

un

Aquí, junto a la embajadora, invitaron

horas. Entre dabke, luces, colores, voces,

a este acto –denominado Palestina

y coreografías se fue desarrollando una

saluda a Chile- el presidente del Senado, Camilo Escalona, y Nicolás Monckeberg, presidente de la Cámara de Diputados, en agradecimiento –como testimoniaron- a la solidaridad y apoyo al pueblo y Estado Palestino.

espectacular presentación que concluyó con varios entusiastas bailando en el escenario. La venida del Grupo Folclórico Popular Asayel comenzó a gestionarse a fines del año pasado, cuando una comitiva

Y también, una vez más, la comunidad

de consejeros regionales, alcaldes y

árabe en Chile colaboró, abriendo las

concejales de la Región de Los Lagos

puertas de sus casas, para hospedar con

visitó Palestina, con el objetivo de generar

el cariño de siempre a los integrantes del

convenios de intercambio cultural. Una

Grupo Folclórico Popular Asayel.

vez de regreso en Chile, la Municipalidad de Mariquina, representada por su alcalde

48

Paula Mobarec Hasbún


MUSICA

ASAYEL, UN CANTO A LA ESPERANZA El Grupo Folclórico Popular Asayel surge en 1994 en la gobernación de Ramallah y Al Bireh, producto del interés de jóvenes por promover la identidad y tradición del pueblo palestino. En casi veinte años de trayectoria, sus más de 120 integrantes han recorrido el mundo, transmitiendo un mensaje de paz en numerosos y destacados festivales y eventos culturales. A través del canto, la música y el dabke encarnan el sueño de contar con una Palestina libre y soberana.

49


50


HISTORIAS DE FAMILIA Rosalba Tapia y Pedro Nazer tuvieron 12 hijos. De pie, junto al matrimonio, sus hijos varones: Andrés y Teodoro.

PEDRO NAZER SALAH:

MOTOR COMERCIAL NORTINO Emprendiendo viaje solo desde Taybeh, este cristiano ortodoxo –al cual nuestro país distingue otorgándole la nacionalidad por mérito- deja en Chile más de 500 descendientes. Según los Evangelios, Taybeh fue un lugar donde pasó Jesús. De

aumentar su número de clientes. Inician así lo que en la actualidad

allí emigró en 1890, huyendo del imperio turco-otomano, Pedro

se conoce como un local comercial.

Nazer Salah. Proviene de una familia de cristianos ortodoxos que vivía en la misma iglesia del pueblo. Y tal como cientos de otros

Finalmente, Pedro se establece en Combarbalá con un local

adolescentes, emprende viaje en barco en búsqueda de una

que denominará “Tienda La Chilena”. Lo llamó así -según sus

nueva vida. Ingresa a Chile junto a sus primos Teodoro Yagnam

descendientes- en homenaje a su mujer, Rosalba Tapia, quien le

y Salomón Curá, y se instala en Valparaíso, considerado en ese

dio 12 hijos. Hoy, hijos y nietos están esparcidos por La Calera, La

entonces el puerto más importante del Hemisferio Sur.

Ligua, Limache, San Feliipe, Los Andes, Illapel, Salamanca, Ovalle, Coquimbo y La Serena.

El comercio detallista será su fuerte. Y en torno a la estación de ferrocarriles Barón y el barrio Almendral, concentrará su

Todos contraen matrimonio con chilenas. Si Pedro lo hace con

actividad comercial. Como medio de transporte, Pedro Nazer

Rosalba Tapia, Felipe con Elvira Herrera, y así. Ellas se convierten

utiliza el ferrocarril, llegando a través de sus ramales a pueblos

en expertas preparadoras de comida árabe, observando

y ciudades cercanas. Sus viajes preferidos son los que realiza al

orgullosas a sus hijos, que a su vez se transformaron en

norte del país, recorriendo los valles del Choapa, Limarí y Elqui.

destacados profesionales y prósperos comerciantes, aportando

Del comercio detallista pasa a la confección de ropa. Su trajín es

al país que los cobijó y les dió la oportunidad de surgir.

incesante, enfocado en una sola meta: traer desde Palestina a sus parientes que quedaron atrás. Poco a poco, todos comienzan a

En reconocimiento a toda una vida de trabajo en nuestro país, el

llegar. Entre ellos, sus hermanos Felipe, Abraham, Selim, Juan,

gobierno distingue a Pedro Nazer otorgándole la nacionalidad

Andrés, Víctor, María y Elena. Y junto a ellos, moderniza su

chilena por mérito. Fallece en 1980, añorando –reiteran sus

sistema de trabajo empresarial. Solo uno deberá permanecer

familiares- haber podido vivir para ver a su Palestina libre y

en Valparaíso. El resto se radica en pueblos, donde expanden la

soberana al fin.

venta de productos. A su vez, innovan destinando habitaciones que dan a la calle, en sus propias casas, para exhibir mercancía y

Claudia Farah Salazar

51


52


EMPRESAS

Airlines; hijo de Carlos Musiet Harenque, fundador del consorcio junto a sus otros hijos: Rolando, quien será el director de Denny’s, Mauricio (Sportlife), y Carlos Musiet Talguía (premio Edward Said 2007 y CEO de PAL). NUEVOS NICHOS Fundado en California en los ‘50, Denny’s es una cadena de restaurantes para la familia que se caracteriza por sus grandes desayunos y también por atender sin ininterrumpción durante las 24 horas del día, 365 días al año. Actualmente cuentan con 1.600 restaurantes, distribuidos en Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Guam, México, Nueva Zelanda y Puerto

Fernando Musiet.

Rico.

LLEGAN LOS GIGANTES DESAYUNOS DE DENNY’S

Por estos días, cuatro de los gerentes del grupo Musiet viajarán a los cuarteles generales

La primera sucursal de este tradicional comedor gringo se abre en Chile de la mano de la familia Musiet.

en

Estados

Unidos

para

implementar esta oferta de la forma más parecida a la original. Y ya evalúan distintas opciones para su primera inauguración, la que se concretará dentro de los próximos

Con

los

clásicos

desayunos

estilo

americano, la atención non-stop 24 horas

tenían entre sus marcas a Ruby Tuesday,

6 meses, en el sector oriente de Santiago.

Tony Roma’s y Benihana.

“Denny´s nos permitirá llegar a lugares que no llegamos con Ruby. Es una marca

y sus menús especiales para la tercera edad, se instalará la exitosa cadena

“Por estar en la industria gastronómica y

de gran nivel, con grandes proyecciones

estadounidense Denny’s en Chile. Los

haber traído la franquicia Ruby Tuesday

y que ha funcionado muy bien en los

dueños de la franquicia comenzaron la

siempre hemos estado en la lista de las

lugares donde tiene franquicias, por lo

búsqueda de un representante chileno

cadenas internacionales que se quieren

que estamos seguros que Chile no será la

a fines de 2010. Finalmente, el trato se

instalar en Chile”, comenta Fernando

excepción”, afirma Fernando.

cerró con el grupo Musiet, quienes ya

Musiet,

director

ejecutivo

de

PAL

Cristina Correa Siade

HAMBURGUESA A TODA HORA Con esta apertura, el desesperado personaje del video de “quiero mi cuarto de libra AHORA” va a tener dónde parar. Muchos noctámbulos dirán ¡bienvenido Denny’s! “La gente tendrá la opción de salir a comer muy tarde o tomar desayuno muy temprano. Una posibilidad para quienes trabajan en turnos o salen a carretear, ya que hasta ahora no existe una oferta consolidada de restaurantes que funcionen durante toda la noche. Ello con una característica especial: descuentos y beneficios para los mayores de 55 años. El restaurant con su logo mundial.

53


El blog de comida vegetariana http:// brotesyraices.blogspot.com/, creado por Antonia Cafati Etcheverry (28), es recomendable no solo porque se acerca el verano y con ello la preocupación por la línea, sino principalmente porque entrega recetas sanas, ricas y fáciles de preparar, que ella misma inventa con los materiales que día a día tiene a mano en su cocina. Artista visual de profesión y cocinera naturista por vocación, la idea del blog se le ocurrió tras nacer su hijo, hace cinco meses, como una forma de conjugar la maternidad sin abandonar las clases de cocina que hasta ese momento realizaba en forma presencial. “Tengo mucha información y recetas sencillas del día a día que quiero compartir, y el blog es un excelente medio para eso”, afirma. Otra gracia de su blog es que entrega excelentes datos acerca de dónde comprar alimentos orgánicos y sanos, todo en un lenguaje muy cercano y entretenido. A ello se suma una excelente presentación de cada plato, a través de fotografías tomadas por su marido, Sebastián Mejía. Con solo verlos dan ganas de prepararlos de inmediato.

BROTES Y RAICES EL BLOG NATURISTA CREADO POR ANTONIA CAFATI Recetas caseras, con productos de buena calidad y elaboradas con dedicación y amor caracterizan esta iniciativa culinaria digital. 54

Al consultársele si no le costó renunciar a los rellenitos de su abuela, quien se los preparaba, confiesa que nunca le gustó mucho la carne y que a la comida árabe la encuentra un poco pesada, pero que los falafel le encantan. “Me imagino que la comida tradicional árabe debe ser deliciosa. Yo, más que una cocina vegetariana, promuevo una cocina casera, variada, con productos de buena calidad, elaboraba con amor y dedicación”, apunta. La misma que debe haber tenido su abuela al prepararle en tres oportunidades zapallos italianos y berenjenas rellenas totalmente vegetarianos, que “¡quedaron buenísimos!”, asegura. Antonia es cuarta generación nacida en nuestro país. “Mis bisabuelos llegaron a Chile buscando una mejor calidad de vida. Por parte del padre de mi papá, son Cafati y por la madre de mi papá Dabed. Mi abuelo paterno nació en Cuba, luego


GASTRONOMIA

se fue a Honduras y terminó en Chile. Y por parte de mi abuela, llegaron a vivir a Illapel. Mi papá me dice que por el buen clima”. Un número especial de revista Ya de El Mercurio, dedicado a la cocina con lazos familiares, la destacó en portada y al interior bajo el título “El valor de lo casero”. Sin duda, sus lazos familiares han sido significativos en su afición por la alimentación sana. “Siempre he sido una amante de los vegetales. En la casa de mis padres se come muy saludable y, aunque ellos no son vegetarianos, carnes rojas he visto pocas veces, así que no se me hizo tan difícil llevar una dieta vegetariana”, indica. En todo caso, su dieta incluye pescados y huevos. En ese sentido está lejos de fanatismos y se atiene a una simple filosofía: “Me gusta tener una alimentación saludable que esté variando de acuerdo a mis necesidades personales”. UNA TENDENCIA MUNDIAL Si hay algo que destaca en las recetas de su blog es la creatividad de su autora. “Las invento dependiendo de lo que encuentro fresquito en La Vega o la feria”, señala. “A veces me inspiro en algunos libros o recetas de internet, pero nunca las hago al pie de la letra. Prefiero sacar ideas y ver cómo me las arreglo con lo que tengo en mi casa o con productos de estación”.

Y concluye: “No hay nada muy elaborado. Son más bien recetas básicas que todos pueden hacer en sus casas”. En cuanto a los ingredientes, es asidua de la eco feria de La Reina. “Ahí compro siempre mi pan integral, huevos para la casa, manzanas (que como muchas) y vegetales. El resto lo compro en la feria y la tostaduría”. El supermercado lo pisa sólo para adquirir productos de limpieza. “Es importante comer alimentos frescos”, enfatiza, agregando que existe una tendencia mundial hacia la alimentación sana. “La gente está interesada en alimentarse bien, aunque todavía falta crear conciencia de lo bueno e importante que es consumir alimentos orgánicos y evitar aquellos que tienen cantidades exuberantes de pesticidas; o en el caso de animales, hormonas. También hay mucho interés en saber qué son los transgénicos y el daño que pueden provocar a largo plazo”, recalca. Con respecto a sus clases de cocina, las hace en su casa o en hogares de personas que se interesen, aunque ahora está buscando una cocina para arrendar y enseñar allí. Si alguien se anima, el contacto es antoniacocinanatural@gmail.com Susana Kuncar Sarrás

HELADO DE PLATANOS CON FRUTOS ROJOS 5 plátanos 1 taza de frutos rojos Dátiles o miel de abejas (opcional) Una hojita de menta para decorar La base de este helado es el plátano y no lo podemos reemplazar por otra fruta porque es el que le va a dar consistencia cremosa y espesor al postre. Los frutos rojos podemos cambiarlos por otra fruta que combine con el plátano, como mango, durazno, caqui... Hay que probar. Elegir plátanos maduros. Esto es clave para que el helado quede dulce. Picar los plátanos y meterlos en el congelador toda la noche (8 horas aproximadamente; si se puede 12 horas, mejor aún) en una bolsa ziploc o un pote con tapa. Los frutos rojos también se congelan, pero estos no necesitan tanto tiempo. Con 2 horas basta. Cuando ya hayan pasado las horas, sacamos todo del congelador y lo metemos en la procesadora o licuadora junto con los dátiles y/o miel. Recomiendo ir de a poco con los ingredientes para que no quede muy líquida la mezcla y después no podamos volver atrás. La idea es que quede muy espeso. Es mejor poner primero todo el plátano, los dátiles (4 o 5) y agregar los frutos rojos poco a poco. Si llegara a faltar líquido para que los cuchillos de la máquina que empleemos se muevan, agregamos agua o leche de cereal poco a poco.

Cuando la mezcla esté lista, la volvemos a poner en un recipiente con tapa y la metemos al congelador por 4 horas. Decorar con fruta y una hojita de menta.

55


56


VIDA SOCIAL

HISTORIA DE UNA SAGA “La gran familia Gidi” fue el nombre del macizo libro con que los Gidi de América Latina dieron a conocer la historia del tronco familiar, ése que permitió –según subrayó Ricardo Hepp, periodista y miembro del comité editorial de revista Al Damir, al presentar la obra- “que las distintas ramas, hoy llenas de hojas, se pudieran conocer e interactuar”. Cualquiera fuese la forma de escribirse -Gidi, Yidi, Jidy o Guidi- a su lanzamiento realizado en el Club Palestino de Santiago asistieron parientes provenientes del resto

1. Brahim Eltit, Carolina Gidi, Estefania Marcus y Gerardo Nazar. 2. Marcelo Gidi S.J, saludando a sus familiares. 3. Alejandra, Marian y Victoria Gidi. 4. La embajadora Dra. Mai Al Kaila, Myriam Nazar y Emilio Gidi. 5. Nicole y Valentina Saba junto a Jorge Musalem, Camina Nazar y Silvana Saba.

del país y el extranjero. “Si la gran familia Gidi de América decidió emprender la titánica tarea de reconstruir su pasado, muchas veces fragmentado por la distancia y por tantos avatares, estas páginas permitirán que todos sus descendientes comprendan mejor quiénes son, de dónde vienen y dónde están sus raíces más profundas”, señaló Hepp al destacar también a los sembradores de este aporte: Emilio Gidi Samur, Ricardo Gidi Yaar, Enrique Yidi Daccarett -quien viajó desde Colombia- Jesús Gidi Abugarade, de México, y Antonio Gidi, de Brasil. Una celebración donde Alice Abed, integrante del conjunto musical Ensemble Tarab, emocionó y fue ovacionada con su canto de música árabe a capella.

2

3

4

1

5 57


1

2

FIESTAS PATRIAS EN RAMALLAH El embajador de Chile en Palestina, Jorge Ossa, fue el anfitrión de la comunidad chilena residente en Ramallah al festejar el Día Patrio, una celebración que tuvo lugar en el restaurant Azure el mismo 18 de septiembre y a la cual asistieron representantes del gobierno palestino y diversas misiones diplomáticas. Dos días después, la fiesta continuaría en Beit Jala, donde el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Salam Fayyad, conmemoraba los 100 años de la Municipalidad, junto a grupos artísticos y alcaldes llegados de Italia, Alemania y Francia.

4

5

3

6 1. Munjed Saleh, Ziad Al Bandak y Jorge Ossa. 2. Victoria Wamba junto a los agregados de defensa en Tel Aviv, Jorge Verdugo, Rene Leiva y Leonardo Quijarro. 3. Xavier Abu Eid, P. Sergio Olmedo OFM, Oscar Alcaman, Najib Nasser y Sulima Zabane. 4. Roberto Kettlun y familia. 5. Gonzalo Layseca, Inam Ghobar y Jenny Monsalve. 6. Najib Nasser y Salim Hodali.

7 58

6. Randa Shararah, Jorge Ossa, Noura Dalou y Vivian Ghobar.


VIDA SOCIAL

LIDER EN SINTONIA RADIAL Para los ejecutivos de Radio Agricultura, la celebración de los 10 años del programa “Conectados”, líder en sintonía en cuanto a programas de opinión, fue una instancia inolvidable. Porque durante dos días, con un Teatro Municipal de Las Condes repleto, con gente que aplaudió y no se movió de sus asientos en más de 2 horas, Sergio “Checho” Hirane –su conductor- demostró que fue posible llevar la radio a un esquema de show. “Esta locura se le ocurrió a Ricardo Tuane”, señaló al referirse a uno de sus panelistas. Idea que siguieron con simpatía y arrojo los otros dos: Michel Mehech y Sergio Melnick, todos sin olvidar a Felipe

1

Cubillos –el panelista de los martes- quien integró el programa hasta el día del trágico accidente del avión Casa 212. Con tanto aplauso y efusiva respuesta de la audiencia, a la cual Melnik hasta repartió dulces desde el escenario, se creyó que Hirane al fin descansaría. Pero, no. Al día siguiente estaba frente al micrófono. Demasiada adrenalina en este carismático ingeniero comercial y humorista, convertido en referente radial solamente con un serio programa de conversación.

2

3 1. Checho Hirane. 2. Josefina Valdés, Alberto Hirmas, Patricia Aangelini y Johana Hirmas. 3. Cristian Leon y Sergio Hirane junto a Francisca y José Campla. 4. Alberto Espina y Priscilla Hirane. 5. M. Eugenia Hirmas y Sergio Bitar.

4

5

6. Maria Inés Ruiz de Vinaspre y Jorge Inostroza. 7. Maurice Khamis, Nillme Atuez y Claire Khamis.

6

7 59


60


VIDA SOCIAL

LA CLASE MAGISTRAL DE FERNANDO PAULSEN La entrega del Premio Embotelladora Andina-Coca Cola constituyó, como es tradicional, una fiesta periodística y un encuentro de colegas que no se ven en años. Pero, el discurso de agradecimiento de Fernando Paulsen –distinguido en la versión número 33 del único premio entregado por sus pares- fue una clase magistral. Tanto, que Alejandro Guiller -conductor del evento realizado en el

1

Hotel Sheraton- recomendó hacerlo llegar a todas las Escuelas de Periodismo. Porque Paulsen –un hombre multimedia, con una trayectoria que comenzó en Ciencias, luego Geografía y que más tarde culminó en el exponente que es hoy- convirtió a su carrera en ejemplo del periodismo interpretativo. El ministro

2

3

secretario general de gobierno, Andrés Chadwick, reconoció ser su seguidor tanto en su programa “Tolerancia Cero”, de Chilevisión, como en sus comentarios en radio ADN. “Aunque te sigo más en la radio”, fue una de las frases que provocó risas. Un premio que a Paulsen lo hizo acreedor de un viaje a Oslo, donde asistirá a la entrega del Premio Nobel de la Paz el 10 de diciembre próximo.

1. Miguel Angel Peirano, Fernando Paulsen y Juan Claro. 2. Viviana Agruña, Celeste Ruiz de Gamboa y Mónica Cerda. 3. Enrique Montero, Genaro Arriagada y Alejandro Guillier. 4. Soledad Alvear y José Said. 5. Sergio Melnick, Gloria Leiva y Rafael Cavada. 6. Ascanio Cavallo y Fernando Villegas.

4

5

6 61


62


VIDA SOCIAL

MI VIDA ENTRE LINEAS “He sido testigo y protagonista de una serie de acontecimientos que marcaron la historia de Chile en el siglo XX”. Así, ante cientos de invitados reunidos en Casa Piedra, el ex senador José Musalem resumió una trayectoria vivida con intensidad en un período político crucial, como lo reiteraron a lo largo de su presentación la historiadora Patricia Arancibia y el ex ministro Sergio Molina. Junto con agradecer a las mujeres de su vida –“a mis abuelas que me ayudaron a comprender mis raíces; a mi mujer Clemencia Sarquis, a quien he amado en plenitud y sin condiciones; y a mis hijos José Miguel, Catalina, Clemencia y Paz, que han sido mi felicidad”- Musalem reconoció las tres convicciones que constituyeron el eje de sus memorias: su vocación de servicio a los pobres, su formación católica proveniente de una familia con más de 800 años en Belén y una moral fuerte que lo hicieron actuar en política en forma correcta.

1

3

2

4

5

6

7

1. Jenny Larach, José Musalem y Mario Nazal. 2. Mirene Pérez Yoma y Guillermo Agüero. 3. Jean Paul Luksic, Iris Fontbona y German Eguiguren. 4. Leonor Oyarzún y Patricio Aylwin. 5. Pablo Serrano, Catalina Musalem, Elías Selman y Paz Musalem. 6. En pleno, los nietos del matrimonio Musalem Sarquis. 7. Jose Luis del Río, Clemencia Sarquis y Luis Enrique Yarur.

63


64


MI ESTILO

CAROLINA

SAIEH Diseñadora de vestuario independiente, Carolina desarrolla su propia marca, Villa Fiore, por ahora disponible en Facebook. Su principal pasión es su hija y la pintura ha sido su compañera toda la vida. Acá nos muestra un poco de sus gustos más personales.

“Las últimas películas que “La tecnología es clave.

disfruté fueron SIN LÍMITES

No salgo sin mi IPHONE”

Y LA DAMA DE HIERRO”

“En verano, uso 212 por su frescura. ARMANI CODE, en invierno, por su intensidad” “Mi accesorio favorito es de PEPA SUE”

“Una de mis pasiones es LA PINTURA, que practico desde el colegio”

“Este elefante es parte de la decoración de mi casa. Me encantan los ELEMENTOS HINDUES. Los considero sabios”

65


66


67


68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.