ALDAMIR Edición 92

Page 1

ENERO 2013

92 PROYECCIONES 2013: LOS DESAFIOS DE CHILE EN ECONOMIA Y POLITICA PALESTINA: REPERCUSIONES DE SU INGRESO A LA ONU ANTONIO HALES: ASTRONOMO CLAVE EN EL FUNCIONAMIENTO DEL RADIOTELECOPIO MAS GRANDE DEL MUNDO

1


2


3


4


editorial

Palestina: Indicios fraternos El año 2012 será depositario de una huella profunda en las aspiraciones libertarias de los palestinos. Luego de décadas de indiferencia, el pasado 29 de noviembre Naciones Unidas reconoció a Palestina como Estado Observador de este foro internacional. La Asamblea General de Naciones Unidas que el año 1947 aprobó la partición de Palestina, votación en la que Chile se abstuvo, acordó este 2012 -por abrumadora mayoría de los países que lo componen- otorgarle pleno reconocimiento como País Observador dentro de la ONU, resolución que Chile esta vez apoyó. La postura del mundo ha dado así un vuelco importante y esperanzador. Y aunque queda por delante un arduo camino, éste es un gran avance. Otra señal esperanzadora que evidencia un verdadero embrión de cambio, lo constituyó el apoyo explícito a la población de Gaza que brindaron importantes figuras internacionales. Después del cruento ataque del 14 de noviembre de Israel a la Franja, destacaron las visitas de ministros de Egipto, Qatar y Turquía, países que nunca antes habían comprometido su apoyo en forma tan manifiesta. Como consecuencia, se han aliviado severas medidas impuestas por Israel, las que por muchos años han sufrido los habitantes de Gaza a un costo de muertos y destrucción progresiva en la zona. La elección de la primera mujer en ser elegida alcaldesa de Belén fue otro indicio fraterno, otra visión esperanzadora del cambio que se forja en Palestina. Vera Baboun -profesora de literatura inglesa, 49 anos, cristiana, mujer de familia y reconocida por su dinamismo y eficiencia- quiere transformar nuevamente a Belén en el polo del turismo mundial. Y en nuestro país, la Fundación Palestina Belén 2000 realizó por noveno año consecutivo su tradicional Macklube Fraterno, un acto de convivencia social y de ayuda, destinada a brindar educación a los pequeños de enseñanza básica de Tierra Santa. A esta iniciativa se sumó la comunidad árabe de Concepción, realizando un acto similar que denominó Cordero Fraterno, dando así el ejemplo para extender esta cruzada solidaria de la diáspora al resto de nuestro país, que tanto requiere Palestina. Mirar los aspectos positivos en una sociedad, donde por lo general se destaca lo negativo, es fundamental para transmitir a los jóvenes que todos somos factores de cambio, y que podemos ser innovadores en nuestra manera de pensar y actuar. Ese es nuestro gran deseo para el 2013.

5


6


contenidos

Directora: Carmen Schmitt Yoma Comité Editorial: Mario Nazal, Lilian Duery, Ricardo Hepp, Fernando Lolas, Abraham Santibañez, Nassir Sapag y Alexis Sfeir. Escribieron en este número: Francisca Abogabir Said, Cristina Correa Siade, Lucas Derham Abusleme, Lilian

P10

P12

HISTORICO RESPALDO EN LA ONU

CRISIS BELICA EN GAZA

P26

P30

astronomo y astrofisico, a sus 32 aÑOS ES Pieza clave DESDE EL NACIMIENTO DE ALMA, el radiotelescopio más grande del mundo.

Francisco Chahuán y Eugenio Tuma predicen el devenir político, mientras Carlos Massad advierte sobre las implicancias económicas.

Euforia desata en Palestina abrumadora mayoría con que Naciones Unidas aprobó su ingreso como Estado Observador.

Con más de 100 palestinos muertos tras bombardeo israelí, una población desgarrada intenta volver a una vida normal.

Duery Asfura, Nissrin Esber Musa, Sofía Hasbún Karmy, Priscilla Hirane Hirmas, Ane Irazabal Elkorobarrutia, Paola Jarur Chamy, Susana Kuncar Sarrás, Paulina Latrach Toro, Paula Mobarec Hasbún, Michel Nahas Bordón, Lilian Tuane Saa y Paulina Yarur Chamy. Dirección de arte: Agencia Mandarina Fotografía: Paulina Latorre Albi

ANTONIO HALES

PREDICCIONES 2013

Representante legal: Cristián Saieh Mena. Revista bimestral de la Fundación Palestina Belén 2000, de distribución gratuita. Dirección comercial: Rosario Norte 555, of. 805, Las Condes. Santiago-Chile. Teléfono 719-0500. Venta de avisos: info@fundacionbelen2000.cl

P36

P40

A 50 años del Concilio Vaticano II, analiza los cambios que se produjeron dentro de la Iglesia Católica.

Cecilia Sabat, Marcelo Mobarec y Joseph Nehme cuentan su recorrido profesional al bordear las cuatro décadas..

MARCELO GIDI S.J.

LIDERES DE 40

Página web: www.fundacionbelen2000.cl, y www.aldamir.com Impreso por Ograma Impresores. Los artículos firmados y opiniones de los entrevistados no representan necesariamente la opinión de la línea editorial de esta revista.

P43

ALEJANDRO MANZUR

Presidente de la Asociación Latinoamericana Reproductiva, este obstetra reflexiona sobre juventud y sexualidad..

P54

MAKLUBE FRATERNO

La tradicional cena solidaria de la Fundación Belén 2000 se extiende a Concepción, en ayuda a los niños de Tierra Santa.

7


8


COLABORADORES

NUESTRO EQUIPO PAOLA JARUR CHAMY Periodista de la Universidad del Desarrollo,

siempre la cautivó. Habitual jugadora de

Paola trabajó 3 años en Economía y

volleyball en el colegio y la universidad,

Negocios del diario El Mercurio y ya lleva

integró por años el equipo del Estadio

otros 6 en Grupo Etcheberry, agencia

Sirio. Una disciplina que congeló al entrar

de

donde

a trabajar y luego al ser mamá (de Ignacia,

es directora de Cuentas y Proyectos,

de 2 años). “Siempre he pensado que en

enfocada al manejo de las comunicaciones

algún momento lo retomaré, aunque debo

de empresas y personas. Descendiente

reconocer que ya de deportista me queda

árabe por ambos padres (sus abuelos

bien poco”, señala feliz de estar próxima a

paternos nacieron en Palestina, mientras

tener su segundo hijo junto a su marido,

que su madre es descendiente siria), a sus

Martín Avendaño, con el cuál –dice-

31 años es vital colaboradora de Revista

completará su hermosa familia. Para ella,

Al Damir en artículos ligados a temas

su núcleo y “lo más importante y lindo que

económicos. Entre sus aficiones, mantiene

tengo”.

comunicación

estratégica

stand-by una carrera deportiva que desde

FERNANDO LOLAS STEPKE Miembro fundador de revista Al Damir e

Superior de Ciencia y Tecnología, asesor

integrante de nuestro Comité Editorial,

de la Presidencia de la Comisión Nacional

Fernando ha mostrado sin respiro una

de Investigación Científica y Tecnológica

trayectoria con la que ha deslumbrado

(CONICYT), y vicepresidente y presidente

en las más altas esferas del pensamiento.

de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y

Ex vicerrector académico y estudiantil

Neurocirugía. Nombrado Doctor Honoris

de la Universidad de Chile, estudió

Causa y Profesor Honorario de varias

Medicina e Historia en nuestro país y en

universidades en Europa, Estados Unidos y

Heidelberg,

Latinoamérica, su nombre aparece en Who

en

medicina

Alemania,

especializándose

psicosomática.

Profesor

visitante en universidades de América Latina, Norteamérica y Europa, además de funcionario y consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) e invitado como conferencista a congresos y reuniones internacionales, es desde 1989 Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Ha sido subdirector del Departamento de Fisiología y Biofísica de esa facultad, director de la Clínica Psiquiátrica Universitaria,

miembro

del

Consejo

is Who in the World, The International Book of Honor y Who is Who in the Biobehavioral Sciences. Desde 1991, ocupa el sillón número 10 de la Academia Chilena de la Lengua como académico de número y es académico correspondiente de la Real Academia Española, con sede en Madrid. Su obra escrita incluye libros y artículos en medicina, bioética y psicofisiología -además de ensayos literarios, premiados en concursos nacionales y extranjeros- pudiéndose igualmente ser consultado a través de Google Scholar.

9


Presidente Mahmoud Abbas:

“EN HISTORICA DECISION, EL MUNDO DIO UN SI AL ESTADO DE PALESTINA” Tras la aplastante mayoría con que la Asamblea General de la ONU ratificó el ingreso de Palestina como Estado Observador, Israel no trepidó en anunciar la construcción de nuevos asentamientos, confiscándole además su recaudación de impuestos.

Ovacionado como un héroe retorno a Ramallah el Presidente de la

con plenos derechos. Pero, la iniciativa no fructificó ante el

Autoridad Nacional Palestina (ANP) Mahmoud Abbas, luego que

anunciado veto de Estados Unidos. Esta vez, la determinación

la Asamblea General de la ONU reconociera a Palestina como un

-adoptada en la Asamblea General por 138 votos a favor, 9 en

Estado Observador. Día -29 de noviembre- que quedará marcado

contra y 41 abstenciones- tuvo lugar solo una semana después

a fuego en la memoria del pueblo palestino. Basta recordar que en

que se lograra una precaria tregua tras la última incursión militar

1947, en esta misma fecha, la ONU aprobó el mandato que dividió

israelí en Gaza.

a la Palestina histórica, a fin de crear un estado judío y otro árabe. Sin embargo, el Estado Palestino nunca llegó a nacer. Pronto la

La actual gestión se veía como una última oportunidad en pos

efeméride se convertiría en el Día Internacional de Solidaridad con

de la solución de dos estados, que podría dar “una razón para

Palestina, hasta que 65 años después -tras 4 guerras, la diáspora y

tener esperanza a un pueblo asediado por una ocupación racista

la resistencia- la comunidad internacional da un giro en la situación

y colonialista”, afirmó Abbas, al dirigirse al foro internacional de

y reconoce a Palestina como Estado Observador.

193 naciones. En un dramático llamado, solicitó un “certificado de nacimiento para la realidad del Estado de Palestina”, insistiendo

Hacía también un año que la ANP había solicitado al Consejo

en que su pueblo no aceptará “menos que la independencia del

de Seguridad la aceptación de Palestina como Estado miembro

Estado de Palestina, con Jerusalén Oriental como su capital, sobre

10


internacional

el territorio ocupado en 1967 para vivir en paz y seguridad junto a Israel”. El resultado fue este espaldarazo político y diplomático a su gestión, frente al fracaso del poderoso eje israelí –estadounidense, que hasta último minuto no dejó de proferir amenazas. Y que continuó. Coincidiendo con la advertencia de Abbas de que Israel buscaría “castigos creativos” en contra de la ANP por el estatus alcanzado en la ONU, el gobierno israelí anunció la construcción de 3.000 nuevas viviendas en Jerusalén Este, además de otras

Puertas que se abren

zonas en Cisjordania, y que retendría los ingresos por impuestos recaudados en

A diferencia del Consejo de Seguridad, la decisión de la Asamblea General no es vinculante,

noviembre para la ANP, unos US$ 120

por lo que el reconocimiento oficial del Estado palestino por parte de los países continúa siendo

millones, que se utilizarían para el pago de

bilateral. No obstante, el cambio está lejos de ser simbólico. De hecho, permitirá:

sueldos. - Tener un nuevo estatus político: La calidad de “Estado observador” se considera la antesala al A pesar de todo, nada frenó la euforia que

reconocimiento como miembro pleno.

provocó la votación en Nueva York. “El

- Presentar demandas ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad

mundo dio un ‘Sí al Estado Palestino’, dijo

en contra Israel.

Abbas ante el ensordecedor aplauso de

- Acceder a las agencias de cooperación de Naciones Unidas: Hace un año Palestina ingresó a la

miles de palestinos que lo esperaron en

UNESCO y obtuvo el reconocimiento de la Iglesia de la Natividad en Belén como Patrimonio de

las afueras de la Mukata, sede de la ANP,

la Humanidad, lo que significó fondos para su restauración y mantención. Algo equivalente podrá

festejando con júbilo su reconocimiento

ocurrir con otras agencias.

internacional.

- Abrir nuevos campos de entendimiento: Tanto al interior de Palestina – Hamas se plegó a la gestión de Abbas- como con el llamado “campo pacifista israelí”, que realizó una manifestación en Susana Kuncar Sarrás

Tel Aviv apoyando la creación del Estado palestino.

REACCION EN CHILE “Este triunfo es también el de Chile”, sentenció el diputado Iván Moreira, donde la misma tarde de la votación en Nueva York se efectuó un acto de solidaridad por Palestina en el edificio del ex Congreso Nacional. “Quiero agradecer al Presidente Sebastián Piñera, quien tuvo la valentía de reconocer al Estado Palestino, a pesar de las muchas presiones que hubo. La votación en la ONU ya es un reconocimiento internacional como Estado. Ya vendrá la segunda etapa. Pero, con esta decisión el mundo derribó muros. Nosotros siempre hemos dicho que esta causa no es ideológica, sino humanitaria, y nuestro gobierno interpretó el sentir ciudadano del mundo. Esto es el triunfo de la democracia y de la libertad.”. El diputado DC Patricio Vallespín, por su parte, afirmó que el resultado de la votación refleja un esfuerzo histórico que se ha desarrollado en esta materia, donde el gobierno de Chile –“y hay que reconocerlo”, indicó- tomó la iniciativa en la causa palestina. “El mundo reconoce un hecho histórico que estaba postergado, y que además refleja la perseverancia, la tolerancia, la consistencia y la fuerza de los planteamientos del pueblo palestino, con lo que la ANP podrá ejercer de mejor manera el gobierno”. En tanto, la senadora Isabel Allende –quien en abril pasado viajó junto a otros 8 parlamentarios en visita oficial a Palestina- destacó la labor desarrollada por Abbas y Yasser Arafat, su antecesor, no sin antes realizar “un llamado a la unidad nacional, a través de un gobierno donde estén representadas democráticamente todas las posturas”, reiteró. Posición que también avalaron los distintos dirigentes de la colectividad presentes en el ex Congreso.

11


COLUMNA DE abraham santibañez

EL DOLOR EN IMAGENES El 15 de noviembre pasado, la publicación, en la primera página del diario The Washington Post, de la foto de un hombre que lleva en sus brazos el cadáver de su hijo de apenas once meses, suscitó un

debate

poco

frecuente.

Patrick

Pexton, ombudsman (en Chile se le llama Representante del Lector) decidió analizar el caso debido a que “muchos lectores” habían criticado la imagen como “prejuiciada”. “No cabe duda de que el hombre en la fotografía”, precisó Pexton en su columna semanal, “es un palestino –no

Jihad Masharawi, periodista de la BBC, llora mientras sostiene a su hijo Ahmad de 11 meses de edad, muerto en el ataque de Israel.

un terrorista sino un periodista- y que la bomba (que mató al niño) fue lanzada

Jihad Misharawi, fotógrafo de la BBC de

Este hombre que llora porque acaba de

por israelíes”. Pero, agrega, “ese no es el

Londres.

perder a su hijo nos llegó directamente al corazón”.

punto: la fotografía describe sentimientos de pérdida y de dolor, el horroroso costo

El diario se obligó a ser muy cuidadoso

en vidas de inocentes en ambos lados de

al abordar el tema. Previamente se había

la violencia en Medio Oriente”.

verificado en distintas fuentes la identidad

Si se considera que habitualmente la

del fotógrafo y la realidad de lo que

prensa de Estados Unidos se sitúa al lado

ocurrió en su casa, destruida por el fuego

de Israel, igual que los ocupantes de la

de Israel. A quienes preguntaban por qué

Casa Blanca, el debate sobre esta foto y

no se había “contrapesado” la imagen

las informaciones recientes de lo ocurrido

de Omar con la de víctimas israelíes, el

en torno a la Franja de Gaza pueden

ombudsman replicó que ésa le parecía

marcar un cambio significativo de rumbo.

una pregunta válida, pero “que el diario

Las imágenes, que siempre valen más que

no puede publicar fotos que no existen.

mil palabras, han despertado, más allá de

Hasta entonces, ningún ciudadano de

las partes involucradas, una sensibilidad

Israel había muerto por los cohetes de

que hasta ahora no existía.

Gaza desde octubre de 2011, más de un año antes”.

Los últimos incidentes comenzaron con

Pexton añadió algo más: según le dijo

el lanzamiento de cohetes desde Gaza

Mary Anne Golon, directora de fotografía

hacia territorio de Israel. A las primeras

del Washington Post, el objetivo de una

víctimas, pronto se sumaron otras al

foto de primera página es “conmover al

otro lado de la frontera, en uno de los

lector, ya sea a través de la belleza, el

territorios más densamente poblados del

sentimiento o el drama. En la noche en

mundo. Eso hizo inevitable más muertes,

que decidimos publicar esta foto, a todos

entre ellas la del pequeño Omar, hijo de

(en la redacción) nos golpeó duramente.

12

abraham santibañez Ex presidente del Colegio de Periodistas, miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y autor de numerosos libros, Abraham Santibáñez ha sido director de diversos medios periodísticos.

Profesor

universitario,

pertenece al Comité de Etica de los Medios de Comunicación y forma parte del Comité Editorial de revista Aldamir.


gaza

GAZA VUELVE A LA VIDA Los gazatíes retornan a su día a día. Pero, recuerdan que a pesar del alto el fuego el bloqueo israelí sigue haciendo daño. Un hombre maneja su burro en la carretera

suerte: “Volvemos a fumar la shisha fuera de

en Gaza. Las escuelas ya han puesto en

que zigzaguea el puerto de Gaza. Su carro

nuestro portal”, subraya en su casa del campo

marcha un programa de terapia psicológica

está lleno de frutas y rúcula. El burro es enjuto

de refugiados de Jabaliya.

con los niños.

y lento. Incomoda a los coches que bocinean

El ruido de los niños en cada rincón de la ciudad

para que se eche a una esquina. “¡Los taxistas

es una señal inequívoca del final de la ofensiva.

Mientras, los trabajos de desescombro

no respetan a los burros!”, brama mientras

En Gaza, donde casi la mitad de la población

muestran la necesidad de volver a empezar.

saluda a un grupo de periodistas que esperan

es menor de 18 años, los niños vuelven a jugar

Sin embargo, la reconstrucción de la Franja

a sus taxis. Es el día siguiente al alto el fuego y

tranquilos. “Pero muchos entre escombros”,

pasa también por una reconciliación nacional,

Gaza ya ha recuperado los atascos.

señala Asma, una profesora de una céntrica

según muchos. “El ataque nos ha unido

escuela.

aún más y ahora es momento de pedir a los políticos que impulsen la unidad nacional”,

El hombre sigue su camino, quizá el mismo que recorre todos los días, hasta llegar al puesto

Los colegios de la Franja han abierto sus

subraya un pescador cerca del puerto.

donde venderá su fruta. ¿Qué ha hecho y

puertas y los jóvenes recorren las calles con

“Necesitamos una sola voz para luchar contra

dónde ha estado durante los ocho días que ha

sus mochilas. En las aulas, los pupitres vacíos

el bloqueo. Todavía sigue haciéndonos mucho

durado la operación militar israelí en contra de

recuerdan a los que ya no volverán. Encima de

daño”, añade tajante.

la Franja? Cada gazatí tiene su historia y este

las mesas, carteles con sus nombres. “Estamos

último ataque ha dejado muchos relatos que

contentos de retomar las clases, pero tristes

Los pescadores saben bien de lo que hablan.

contar.

de saber que no hemos vuelto todos”, dice

Los barcos no han podido faenar a más de 3

Asma.

millas desde que Israel impuso su bloqueo en 2007. Durante los ataques nadie salió a la mar.

Las celebraciones por el alto el fuego han terminado y Gaza ha recuperado su día a

Las escuelas de la UNRAW -la Agencia de

Los gazatíes no creen que el alto el fuego traiga

día con una rapidez sorprendente. Atrás

las Naciones Unidas para los Refugiados

el final del bloqueo, pero esperan que deje de

quedaron las calles desiertas, los comercios

Palestinos, que sirvieron de refugio para más

asfixiar como antes.

cerrados y el ruido de las explosiones. Pero

de 10.000 desplazados- han recuperado

168 muertos, la mayoría civiles, y más de mil

también su cara habitual. “Nuestra casa sigue

El espíritu mediterráneo resurge después de

heridos son la prueba de un “castigo colectivo”

en pie. Volveremos mañana”, decía una mujer

ocho días de bombardeos. En Gaza afrontan

para los gazatíes.

de Beit Hanoun, después de anunciarse el alto

con dignidad y sosiego el castigo de ser

el fuego.

víctimas de una ocupación interminable. “No puede durar para siempre”, aseguran muchos

Maryan no salió de casa durante los ocho días que duró la operación militar, pero su hijo

Pero, a pesar de la vuelta al día a día, los

con una sonrisa. Abu Hasna sostiene que es

quiso retar a las bombas para ir a comprar

gazatíes no esconden sus temores. “Es una

parte de su carácter: “Después de cada bomba,

pan. “Un misil cayó en un coche mientras él

alegría contenida, sabemos que dentro de

de cada guerra y de cada tragedia volvemos a

cruzaba con sus recados”, recuerda Maryan.

poco percibiremos los daños psicológicos

la vida. No tenemos otra alternativa”.

Su hijo murió en el acto. Ahora guarda un luto

en la población”, señala Adnan Abu Hasna,

desgarrador. Su vecino Mahmoud tuvo mayor

responsable de comunicación de la UNRAW

Ane Irazabal, desde Gaza.

13


14


COMO SE VIVE

NAVIDAD EN BELEN A esta instancia de especial sobrecogimiento, asistía este 2012 el Patriarca Latino, Fouad Twal, y la nueva alcaldesa, Vera Baboun.

Calles decoradas con luces, desfiles de

algo no visto desde que el Papa Juan Pablo II la

junto a su familia. No solo le tocó frío, sino una

scouts, delegaciones extranjeras, carnavales,

visitó en el año 2000.

lluvia torrencial. Así y todo, concuerda con Matías: “Lo que más me llamó la atención fue

villancicos, fuegos artificiales y cientos de turistas son parte de la celebración que cada

Las celebraciones preceden a la misa de

la fiesta constante en la que toman parte los

año se lleva a cabo en Belén. Las oraciones,

medianoche que oficia el Patriarca de

colegios durante el día. Tampoco hay locura

misas y peregrinaciones hacia la Basílica de la

Jerusalén. Con una ciudad revolucionada,

por comprar regalos como nosotros vemos

Natividad son el epicentro de este festejo, asi

las personas se vuelcan a esperarlo en la

acá, sino todo lo contrario. Y al día siguiente -el

como también lo es la mítica Plaza del Pesebre.

“Ruta de los Magos”, la calle más antigua de

25 de diciembre- se efectúa el gran almuerzo

Belén. Recorrido al que se suman scouts

familiar. Es el momento en que la comida

Por las calles empedradas y estrechas no

de distintos colegios que desfilan con sus

desborda la mesa. Los platos que se preparan

caminan personas atiborradas de regalos

bandas de música, tambores, gaitas y que

requieren de mucha preparación, así es que

ni menos gente que acapare tiendas. Pasar

con sus melodías le abren paso a la caravana,

comimos pollos y corderos rellenos como

Nochebuena y Navidad en Belén cobra un

escoltándola hasta la Basílica de la Natividad.

nunca. Había para comer de todo y todo el día”.

sentido especial para las personas que han

“Es un ambiente muy bonito. No se puede ni

vivido esas festividades. “Es la fecha más

caminar”, explica Abogabir.

El sacerdote franciscano Sergio Olmedo, Superior del Santuario del Desierto en Tierra

importante de la ciudad porque todos los días llegan turistas a ver el lugar donde nació Jesús.

Ya en la plaza principal, frente a la Iglesia,

Santa, defiende el sentido de Navidad: “Belén

Los preparativos comienzan en noviembre,

continúan los festivales de villancicos, en

es el símbolo de nuestros sueños infantiles, de

mes en que se efectúan exposiciones de

espera del Patriarca que llega con la figura

nuestra vida familiar, recuerdos y esperanzas

pesebres, grupos de niños y personas que

de Jesús en brazos. En la puerta, lo reciben

de felicidad personal y común. La Nochebuena

cantan villancicos, carnavales que recorren la

los sacerdotes franciscanos, Custodios de

es el momento en el cual cada niño que hay

ciudad y desfiles de scouts. Y en diciembre ya la

Tierra Santa. Es entonces cuando el párroco

en nosotros sale al exterior y pide una caricia

ciudad está decorada completamente”, cuenta

de la Basílica, franciscano, invita formalmente

de Dios. Nosotros, los frailes franciscanos,

Matías Abogabir, asesor especial para Asuntos

al Patriarca para ingresar al templo.

Y

herederos del pesebre que crea Francisco

Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social,

exactamente a las 23.00 horas, se inicia la

de Asís, celebramos pontificando la liturgia

quien vivió en Belén durante un año.

Misa del Gallo y los oficios en distintos idiomas

más esperada por el mundo creyente y no

que no se detienen, sino hasta el amanecer.

creyente. Y pedimos como regalo de Navidad que Jesús venga y se quede en nuestros

Tanta es la preocupación de ornamentar con luminarias alusivas a la Navidad que en hace

Sin embargo, una experiencia distinta vivió

3 años la Fundación Palestina Belén 2000

Alex Cattan, director del Centro Arabe de

proporcionó las luces que decoraron la ciudad,

Concepción, quien el 2011 viajó a Belén

corazones”. Paulina Latrach Toro

15


Descubriendo una nueva Palestina

DESARROLLAN EL SECTOR TURISTICO EN CISJORDANIA A comienzos del 2013, Canal 13 Cable emitirá los capítulos que sobre el Medio Oriente reportearon Eugenio Cox y María Gracia Subercaseaux. El antiguo souk (zoco) de Belén mira de frente

bullicioso y lleno de vida, sigue esperando a los

Más allá de los lugares santos, mostrar los

a la Iglesia de la Natividad. Cientos de turistas

turistas. Sabe que volverán a llegar.

rincones más olvidados y pintorescos de Palestina no es el propósito de los grandes

ascienden por las estrechas calles, en fila, sin salirse del recorrido. Llegan a la Basílica y

Desde su oficina en Belén, Fadi Kattan,

operadores israelíes, que dominan el sector

entran por la famosa Puerta de la Humildad.

director general de ACA, una agencia de

turístico. Ese encanto y esa vida que no se

Los peregrinos no miran a su alrededor,

viajes de alta calidad especializada en tours

muestra es una gran oportunidad para Kattan.

no tocan, no compran, y sobre todo, no se

personalizados, explica su convicción de

“Palestina tiene mucho que ofrecer desde el

comunican con los betlemitas. Visitan la iglesia

reavivar el sector turístico en Palestina. “No

punto de vista cultural y arqueológico”, añade.

y se van.

queremos ser proveedores de segunda mano para los operadores israelíes”, explica.

Los

palestinos

han

terminado

Kattan es uno de los jóvenes emprendedores que ha decidido apostar por el turismo en los

por

acostumbrarse a una realidad diaria que no

Su idea se sustenta en una realidad objetiva:

territorios palestinos y ofrece una alternativa

siempre fue así. Hubo un tiempo en el que el

2.1 millones de turistas visitan Cisjordania y

de calidad: guías locales altamente cualificados,

mercado de Belén estaba lleno de transeúntes

Jerusalén Oriental cada año, pero la mayoría

contacto con las tradiciones y las costumbres

y curiosos venidos de todo el mundo. Luego

no pasa allí la noche. En Belén, el recuento es

oriundas y el consumo de productos de

llegaron las intifadas, el cierre, el Muro. Pero

aún más llamativo. Se calcula que los viajeros

calidad fabricados en casa. “Se trata de retar a

a pesar del desaire de los visitantes, el casco

que se acercan a la ciudad santa cada día pasan

los que enseñan lo que no somos y mostrar lo

antiguo betlemita no se rinde. Erguido,

un promedio de 45 minutos en ella.

que realmente somos”, afirma tajante.

16


turismo

CHILE, MUNDO AD PORTAS

Por el momento, cambiar el status quo no parece tarea fácil, aunque pequeños pasos pueden crear un gran cambio. Es el caso del equipo del programa de viajes Mundo Ad Portas, de Canal 13 cable. La fotógrafa Maria Gracia Subercaseaux y el empresario Eugenio Cox visitaron Palestina recientemente como parte de varios capítulos dedicados al Medio Oriente, que se emitirán a principios de 2013. En Palestina, donde es imposible separar el turismo de la política, donde no se puede eludir o esconder la ocupación, Subercaseaux y Cox descubrieron una realidad completamente nueva. “Yo me enamoré de Belén. Me pareció una ciudad encantadora. Además de toda su historia, subrayaría la belleza de sus habitantes y el cariño con el que te reciben”, explica Subercaseaux. Cox concuerda: “Me pasé los cuatro días emocionado. Nos encontramos con personas maravillosas que nos dejaron un mensaje claro: ¡Aquí seguimos nosotros. Aquí todos los días se vive y se celebra la vida!”. El equipo de Mundo Ad Portas visitó diferentes rincones de

María Gracia Subercaseaux y Eugenio Cox.

Cisjordania acompañado por el tour operador palestino Tareek Tours, que pretende ser un espacio donde los latinoamericanos de origen palestino puedan reecontrarse con sus raíces. Cox recuerda la visita a Beit Jala como una de las más emotivas. Gran parte de su población emigró a Chile a principios del siglo XX: “Nos llamó la atención cuando nos dijeron que había más Beit Jalies en Chile que en Beit Jala. ¡Nos sentimos como en casa!”. Cambiar la imagen de Palestina y mostrar su día a día es el mayor reto de las agencias y los operadores como ACA (www.aca.ps/es) y Tareek Tours (http://tareektours.com). “Queremos que los visitantes se queden más tiempo entre nosotros, por eso, debemos ofrecer la mejor calidad profesional y humana”, añade Kattan. El primer paso en la profesionalización del sector turístico ya está hecho. Una comisión conjunta, creada por miembros del sector público y privado, ha realizado una clasificación de los hoteles palestinos mediante etiquetas de calidad. Un proyecto de dos años que se acaba de publicar. Mientras, el mercado de Belén y otros muchos lugares apartados de los principales recorridos turísticos reivindican su lugar. Cada rincón esconde una historia. Los palestinos están deseando de compartirla. Ane Irazabal, desde Belén. Fadi Kattan, propietario de ACA Tours.

17


18


QALANDIYA INTERNACIONAL

UN FESTIVAL QUE ABARCo TODO PALESTINA Durante 15 días de noviembre, Qalandiya Internacional se centró en la exposición de arte contemporáneo tanto palestino como internacional, destacando sitios arquitectónicos, además de charlas, paseos y espectáculos. En ésta, su primera versión, QI fue una

borradas intencionalmente, pero que

el aislamiento, la segregación y la

colaboración realizada en forma conjunta

con una mirada más íntima, podían ser

fragmentación.

entre A. M. Qattan Foundation, The

descubiertas.

House of Culture and Art, International Art Academy-Palestine, Khalil Sakakini Cultural Center, Al-Ma’mal Foundation, Palestinian Art Gallery, Al Hoash y Riwaq. Un intento por atraer recursos y trabajar colectivamente en búsqueda de la valorización y la promoción de la cultura contemporánea en Palestina. Involucrando al público local en programas que no son camisa de fuerza por la ocupación imperante, su objetivo fue que todos pudiesen apreciar el arte de una manera imaginativa y abierta. Ninguna ciudad, pueblo o aldea se pasó por alto. Según

sus

organizadores,

Y es lo que quiso hacer Qalandiya Ejemplos

de

Internacional: utilizar el nombre y sus

Qalandiya (o el aeropuerto internacional

fueron

significados múltiples y contradictorios

de

llamaba

en un evento que buscó perpetuar

inicialmente), el campo de refugiados de

la verdadera marca de Palestina en

Qalandiya y el pueblo de Qalandiya (que

el

el muro ha dividido en dos). En definitiva,

permitiendo al mismo tiempo una muestra

donde muchas paradojas se encuentran.

de la experiencia incorporada en la

De hecho, fue el punto de conexión con el

paradoja simbólica.

Jerusalén,

el como

aeropuerto se

panorama

cultural

internacional,

resto del mundo hasta 1967, convertido hoy en el símbolo de desconexión,

Vivian Ghobar.

durante

la última década, “su nombre se ha asociado al puesto de control israelí que

sigue

ahogando

a

Cisjordania,

desconectándolo de Jerusalén y el resto del mundo”. Sin embargo, Qalandiya sugiere también connotaciones distintas,

19


20


IYAD

Mercedes Nassar:

a la ayuda de la Fundación Palestina Belén 2000 y al acuerdo entre

“TRAS CONOCER SU HISTORIA, QUISE SER LUGAR DE ACOGIDA”

el Fondo de Ayuda para los niños de Palestina (PCRF) y la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica. Sin embargo, en esta historia surge una persona clave: Mercedes Nassar - ingeniero comercial de la Universidad Católica, madre de dos hijos, ex funcionaria de Codelco y dedicada hoy al área inmobiliaria- vio un reportaje en CNN Chile en el que se relataba

Conmovida por la historia de Iyad tras ver un reportaje de CNN-Chile, esta ingeniero comercial cuidará en su hogar al adolescente palestino durante todo el tiempo que tome su recuperación en Chile. A pesar de su futuro incierto, indica, “yo quise predicar con el ejemplo” Iyad Abuatiya tiene 17 años, es de Ramallah y el mayor de cuatro hermanos. Nació con estenosis esofágica, una enfermedad genética de complejo tratamiento que le provoca rechazo a todas las comidas que ingiere. Por lo tanto, está obligado a consumir porciones muy pequeñas y seguidas para evitar que vomite todo lo que come. Lo operaron por primera vez cuando sólo tenía 11 meses y ha sido sometido a cuatro intervenciones sin mayor éxito. Desde niño, su vida está marcada a raya por este impedimento físico. Es tremendamente tímido y hasta hoy no han podido encontrar una solución a su problema. Iyad fue evaluado en abril de este año en Palestina por los médicos Francisco Ossandón y Francisco Saitúa, miembros de la misión multidisciplinaria chilena que viajó hasta allá para entregar ayuda a los más desvalidos. En esa oportunidad, y dada la gravedad del caso, se determinó que el joven quedara en lista de espera para viajar Chile y seguir un tratamiento que le permitiera corregir su malformación. Pronto las buenas noticias llegaron y se concretó el viaje de Iyad

este caso. “Seguí la pista por internet y así llegué a la Fundación Belén. Me pidieron si podía ayudar a ubicar hogares de acogida y yo quise predicar con el ejemplo”. Así decidió albergar a Iyad y su madre en su casa, lo que hará hasta que termine el tratamiento del joven palestino. La mayor dificultad –cuenta Mercedes- ha sido el idioma. Ambos hablan solamente árabe: “El tema del idioma es el punto débil. Uno se desespera porque quiere tener otra aproximación a ellos”. Pero, más allá del obstáculo del lenguaje, siente alegría al ver la capacidad de integración, que les ha permitido salir a disfrutar de paseos en bicicleta, tomar café y recorrer la ciudad. “Si yo no estoy dispuesta a darle la mano al prójimo no me puedo decir cristiana. Además, el ejemplo que tuve en mi casa de mis padres, de mis ancestros…todos han sido muy solidarios. Mi abuela se preocupaba de los más afectados de la sociedad, iba a la cárcel, a la Vega”, cuenta Mercedes. Al cierra de esta edición, el futuro de Iyad es incierto y la opción de realizarle una cirugía que pueda corregir su malformación tiene un riesgo vital importante. Mientras los médicos siguen practicándole exámenes para determinar un pronóstico claro, Mercedes junto a su familia continúan dándole la mano a una familia palestina que tiene puestas todas sus esperanzas en un futuro más próspero. Fernando Manzur Chomali

junto a su madre, Wafaa Abuatiya, a mediados de noviembre, gracias

21


DECIDIDA A TRIUNFAR Después de haber sido alcaldesa 12 años, Seremi del Medio Ambiente y subsecretaria de la Mujer, Jessica Mualim está de lleno abocada a su campaña electoral: “Hoy más que nunca me siento fortalecida y con la experiencia suficiente para hacer un gran aporte a nuestro país desde lo legislativo”, señaló, conciente de contar con un 15% de piso como candidata a diputada, ventaja que conquistó al postularse la vez pasada. Segura partidaria de las primarias a realizarse en julio, asegura que es vital validar a los candidatos: “Para la gente, las campañas cortas son prácticamente una apuesta ciega”.

DANIEL YARUR EN BELEN P. Mario Villar, P. Carlos Cox, P. Raúl Feres, Mons. Ivo Scapolo, e Imad Singer.

ORACION POR LA PAZ

“Esta es la casa donde vivía mí abuelo Saba Yarur en Belén, junto a sus padres y a sus hermanos Juan y Nicolás”. Un testimonio que el ingeniero, economista y ex Superintendente de Valores y

Una ceremonia ecuménica por la paz –presidida por el Nuncio

Seguros, Daniel Yarur, apreció al viajar por primera vez a la tierra

Apostólico, Mons. Ivo Scapolo y cuya bendición impartió el P. George

de sus ancestros. “La casa tiene las características constructivas

Abed, párroco de la Iglesia Ortodoxa de San Jorge- realizaron

generales del área, en piedra y arenas de la zona. Pero, su principal

representantes de distintos credos, reunidos en el Círculo Libanés.

importancia es la cercanía con la Basílica de la Natividad porque

Los religiosos asistían a la conmemoración de los 69 años de la

cuanto mayor jerarquía social tenía la familia, el terreno estaba

independencia de El Líbano, día en que Hamas e Israel anunciaron el

más cerca de la Iglesia”. Según el arqueólogo e historiador que

alto al fuego tras 8 días de ataques aéreos, que ocasionaron más de un

lo llevó al lugar, “esta rama Yarur estaba dentro de las 5 familias

centenar de palestinos muertos. Junto a ellos, oró la totalidad de los

más influyentes de Belén y la residencia es aún propiedad de la

asistentes al evento.

familia”.

40 AÑOS DEL COLEGIO ARABE DE VIÑA El Colegio Arabe de Viña, primer establecimiento educacional de la colectividad en establecerse en Chile, celebró en grande sus 40 años, rindiendo especial homenaje a sus fundadores. Su actual director, Juan Sakalha destacó al presidente de entonces, Ernesto Zahr Chamy, quien en 1973 inauguró el colegio ante 600 delegados que llegaron todo el país. A la fecha, han egresado 30 promociones, con excelentes resultados en la Medición de la Calidad de Enseñanza Simce.

22


BREVES

PREMIO A NICOLAS MAJLUF Por su aporte a la comprensión, desarrollo y mejoramiento de la administración de personas en el ámbito de su gestión le fue conferido al ingeniero, académico y ex presidente del directorio de Codelco, Nicolás Majluf Sapag, el premio “Carlos Fuentes Bizama 2012”, entregado en su primera versión por el Círculo Ejecutivo de Recursos Humanos-CERH Chile. La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Municipal, ocasión en que se resaltaron los valores que proyectó el abogado Carlos Fuentes, Magister en Derecho Laboral de la Universidad de Chile, quien falleciera el año pasado tras crear diversas asociaciones de Recursos Humanos.

400 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD EN CHILE Si bien esta casa de estudios superiores festejó 170 años de vida, para el Tariq Abbas, Abu Obaida Hafiz y Emad Al-Dabak.

FORO PALESTINO DE NEGOCIOS

psiquiatra Dr. Fernando Lolas “fue en 1622 cuando se instaló lo que en justicia podría ser llamada la primera universidad de Chile”. De aquí que un grupo de académicos se apreste desde ya a conmemorar el 2022 los 400 años de la universidad. “Llamada por su origen Santo Tomás”, Lolas

En su primera versión, llegó a Chile el Foro Palestino de Negocios,

sostiene que fue seguida por la universidad real, llamada de San Felipe

entidad creada el 2006 para unir a empresarios palestinos en el

en honor al rey, y establecida en Santiago en 1738 por el primero de

extranjero e incentivar la creación de nuevos emprendimientos dentro

los Borbones españoles en el sitio que hoy ocupa el Teatro Municipal.

de Cisjordania. En una cena en el Club Palestino, la colectividad en Chile

Al consolidarse la independencia, pasó a llamarse “de Chile”, recibiendo

le dio la bienvenida al comité ejecutivo, integrado por Abu Obaida Hafiz

por decreto los bienes y potestades de la institución borbónica, por lo

(presidente), Tariq Abbas y Emad Al-Dabak, quienes permanecieron

que sería en rigor la legítima continuadora tras su instalación en 1843

dos días en nuestro país.

con Andrés Bello como rector, quien sucedió al canónigo Meneses.

BOOM EN RAMALLAH A un costo de 4 y medio millones de dólares, el estudio sevillano de arquitectos Donaire construirá en Ramallah, sede administrativa de la Autoridad Nacional Palestina, un centro cultural sin precedentes para la difusión de la cultura. La iniciativa nació tras el concurso internacional, convocado por la A.M. Qattan Foundation -entidad palestina que impulsa las manifestaciones artísticas árabes- luego que Donaire ganara por unanimidad frente a un jurado internacional compuesto por arquitectos de Jerusalén, El Cairo, Beirut y Londres. La obra contará con una superficie de 4.372 m2 y allí se instalarán las oficinas centrales de esta fundación, creada en 1994 para el desarrollo de la cultura y educación de niños, maestros y jóvenes artistas de Cisjordania y Gaza.

23


Verónica Abud

Nicole Nehme

LIDERES 2012 La distinción fue la cosecha natural de sus prominentes tareas realizadas durante el año. Entre los 100 Jóvenes Líderes no solo fue distinguido por revista El Sábado y la Universidad Adolfo Ibañez el astrónomo Antonio Hales-portada de este número de Al Damir- como uno de los exponentes de su generación que producen cambios en la sociedad. Sino que a su nombre se agregaron Vicente y Francisco Yarad, ganadores de tres meses en Silicon Valley; y María José Domínguez Farah, nueva concejala de Vitacura. Reconocidas entre las 100 Mujeres Líderes, por el diario El Mercurio, figuró María Soledad Aguad, gerenta de sucursales del Banco de Chile; Alejandra Mehech, gerenta de división personas del Banco Santander; Catalina Saieh, presidenta del directorio de la Compañía de Seguros CorpVida, CorpSeguros y vicepresidenta del directorio de COPESA; Verónica Abud, directora ejecutiva de Fundación La Fuente; Myriam Lama, gerenta general de Embotelladora Latinoamericana; Cristina

Luis Enrique Yarur

Salvador Said

primera mujer en la historia asume como alcaldesa de belen Vera Baboun -vencedora de las últimas elecciones municipales en Belén- se convirtió al frente de una lista de Al Fatah en la primera alcaldesa de la ciudad que vio nacer el Cristianismo. “Un triunfo con el que hemos conseguido además 7 de los 15 asientos del Consejo local, una mayoría nunca vista hasta ahora”, reiteró satisfecha. Sin experiencia política previa , cristiana, viuda, madre de 5 hijos, profesora universitaria de literatura inglesa durante 21 años y actual directora de escuela, aseguró que su triunfo supone la ruptura con el mito de las relaciones de poder y que, a partir de ahora, el proceso de cambio que se avecina se efectuará desde la perspectiva de la mujer.

Bitar, socia de Azerta Comunicaciones; Carolina Musalem, gerenta regional de impuestos de Anglo American, y Nicole Nehme, socia de FerradaNehme y profesora de derecho económico de la Universidad de Chile. Previamente el matutino había ya elegido a los 100 Líderes Empresariales, destacando la trayectoria de Alvaro Saieh, CorpBanca; Luis Enrique Yarur, BCI; Patricio Jottar, CCU; Jorge Awad, Asociación de Bancos; José Said Saffie, BBVA, y Salvador Said, Cruz Blanca.

Al cierre de esta edición, Vera Baboun recibía -en conversación telefónica con el director de la Fundación Belén 2000, Mario Nazal- las felicitaciones por su designación en el cargo, manifestando gran interés por mantener relaciones con Chile. “No solo existe allí la colectividad más numerosa fuera de Palestina, sino que con mucha generosidad y cariño nos apoyan con proyectos de envergadura”, puntualizó, Alvaro Saieh

24

Catalina Saieh

estableciendo desde ya su interés por visitar Chile.


BREVES

Elsa Nahum Awad, Alvaro e Ivonne Agar Davis

SOBRESALIENTE Con Distinción máxima y un 7.0 final en el temido examen de grado, Alvaro Awad Sirhan (23) recibió su título de abogado, no sin antes obtener numerosos premios durante sus años de Derecho en la UC: Matrícula de Honor en los años 2007 y 2009; Premio al Mejor Alumno

NUEVO CONSUL PALESTINO El cientista político, Ammar Zorba –30 años, con postgrados en Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Escuela Diplomática de Madrid, y Estudios Regionales de la Universidad de Al Quds, en Jerusalén- asumió como nuevo cónsul de Palestina en Chile. El diplomático además de su árabe natal, habla perfecto español e inglés.

en Derecho Civil, que entrega Carey y Cía. (2011); y reconocimientos el 2010 y 2011 al Destacado Rendimiento Académico. “Fue un bonito cierre de una etapa importante como es la universidad”, afirmó esta joven promesa descendiente de sirios, quien señaló sentir “un enorme orgullo por ser descendiente de una cultura tan milenaria”.

Brillante cierre de temporada Palestino tuvo un brillante cierre de temporada en su división juvenil, titulándose bicampeón en la categoría del fútbol chileno. La escuadra Sub 19, que dirige el técnico Jaime Escobar, venció en la final del Torneo de Clausura a su similar de Universidad de Chile (por 1-0 y 2-0, en

MILI YARUR SAID

partidos de ida y vuelta) y será el representante chileno en la Copa Libertadores de la categoría que se disputará en Perú en 2013. En junio, el mismo equipo se había quedado con la corona del torneo de

Desde que de pequeña su padre la llevó a Milán, Mili Yarur se fascinó con las texturas de las telas italianas. Diseñadora textil de la UC, ejercería durante años como directora de diseño en Textil Progreso. Sin

Apertura.

FUNDACION EDEN

embargo, siempre soñó en tener algo propio y de buena calidad. Y lo logró. En el último Bazar ED, debutó con las sábanas italianas Bellora

Troi, el centro oncológico infantil más moderno de Latinoamérica –

que ella trajo a Chile. Y con un cálido estilo, decoró su stand con dos

inaugurado por el Presidente Sebastián Piñera en el Hospital Calvo

baúles para ella históricos: “Uno era de mi suegro, Víctor Valech Sarquis,

Mackenna- fue posible gracias al aporte conjunto de las colectividades

y el otro –que dice en su costado “J.S. Valparaíso, Chile”- me lo prestó

judía y árabe en Chile. La obra -a la que aportaron importantes

mi hermano, quien lo encontró en la casa de mi mamá en Farellones”.

donantes de ascendencia árabe, como las familias Kassis y Millaray- fue

Presume que perteneció a José Said, pero entre risas aseguró: “Yo no

una iniciativa que, según confirmó Jorge Abdo Jorrat -presidente de la

lo voy a entregar”.

Fundación Edén- “sabíamos que podíamos realizar en forma conjunta”.

25


Antonio Hales Gebrim:

“Reconozco con nombre y apellido todas las antenas Y sus mañas” Astrónomo y astrofísico, es pieza clave desde el nacimiento de este radiotelescopio más grande del mundo, ubicado en el Desierto de Atacama. Antonio Hales Gebrim fue elegido entre los 100 jóvenes líderes

semanas procesando principalmente datos en las oficinas de ALMA

2012 —único en la categoría de la ciencia—, lanzamiento que cada

en Santiago y los otros seis días le quedan libres. “Los turnos arriba

año realiza revista El Sábado y la Universidad Adolfo Ibáñez para

son súper intensos; cada jornada dura 16 horas seguidas”, acota.

destacar a quienes están produciendo cambios en la sociedad. Antonio Hales informa que el observatorio internacional cuenta a Los supieron hallar. Este joven árabe es miembro del Departamento

la fecha con 47 antenas. Faltan 3 para completar las 50 requeridas

de Operaciones Científicas de ALMA, a cargo del funcionamiento de

para la inauguración que se efectuará en marzo del 2013. El proyecto

éste, el más gigante radiotelescopio ubicado en Chile. Fue contratado

ALMA estará 100% operativo cuando alcance sus 66 antenas.

cuando apenas tenía 26 años. “Puedo decir que las reconozco con nombre y apellido a todas las “Somos responsables de recibir las propuestas de observación del

antenas, incluyendo cada una de sus mañas”, expresa con hilaridad,

mundo entero. Ya han llegado cerca de 2.500, de las cuales hasta

aunque este conocimiento técnico y electrónico es bastante

ahora sólo un 25% logran adjudicarse”, cuenta como co-autor de

intrincado.

ocho proyectos seleccionados. Es astrónomo, con un doctorado en Astrofísica de la Universidad El trabajo incluye recibir las propuestas y clasificarlas para su

de Londres y un posdoctorado en el National Radio Astronomy

ejecución. Luego, con los datos obtenidos, calibrarlos, verificarlos y

Observatory (NRAO, EE.UU.). Formó parte de ALMA desde sus

enviarlos a los distintos investigadores de los proyectos.

inicios. En 2006 participó en las pruebas de las primeras antenas y prototipos de este complejo sistema que se realizaron en Estados

Su ocupación le toma 22 días al mes: pasa ocho días en Atacama, dos

Unidos, y en 2008 volvió a Chile para comenzar la obra de instalación. Fue su sueño. Cuando estudiaba en Londres tenía una foto del desierto de Atacama en su escritorio que él mismo había tomado para recordar que ese era su norte. Es también en un brillante interlocutor de la astronomía en Chile. Ha difundido diversos temas en TV, radios y revistas, incluyendo charlas TED en Youtube, siempre muy animado por irrigar, como lo hace una manguera de fino rocío, este tipo de conocimiento al público general. Lo hace muy bien con su personalidad aparentemente adusta y a la vez alegre. Desde pequeño tenía a toda su familia mirando la Luna. Su vocación tanto por los astros y las curiosidades de la ciencia empezaron a consolidarse cuando su padre, de regreso de la Unión Soviética, le regaló un libro de astronomía. De entonces no ha cesado su exploración, incluyendo la física para entender la naturaleza. “Mi padre se siente muy orgulloso de que su hijo este participando en

26


ciencia

Atributos de ALMA • Amplificación de las estructuras del Universo nunca antes obtenida • Llegar a las galaxias más lejanas; al universo viejo y primitivo. • Captar información del Universo frío y oscuro, cercano a la temperatura teóricamente más fría (Cero Absoluto, -273 grados C), donde se están formando nuevas galaxias y planetas. • Entregar gran detalle la materia con que se está formando planetas y, por, lo mismo, detectar presencia de agua u otras moléculas clave de la vida en la Tierra. • Obtener información del centro de la Vía Láctea, cuyo agujero negro ha imposibilitado obtener señales con los telescopios ópticos y del espectro infrarrojo.

ALMA (Observatorio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array: Poderoso radiotelescopio compuesto por 66 gigantes antenas que, en conjunto, funcionarán como una parabólica de 16 km de diámetro. Recolecta señales en longitudes de onda muy pequeñas —0,3 a 9,6mm—, cuyos datos son recibidos simultánea y combinadamente para su digitalización, transmisión, almacenamiento e interpretación en un PC central. Proyecto de Norteamérica, Europa, Asia del Este y Chile, ubicado en el cerro Chajnantor, a 5 mil m de altura, Desierto de Atacama.

una iniciativa de esta envergadura (ALMA) y como sé que lo estaría

La glycolaldehydo es, a su juicio, el principal descubrimiento que ha

mi difunto abuelo Alejandro Hales Jamarne”, expresa nostálgico.

hecho ALMA alrededor de una estrella más joven que el Sol, situada

Es hijo del diputado Patricio Hales y de la periodista brasilera Leila

solo a 400 años luz de la Tierra. “Es una forma simple de azúcar,

Gebrim Kosac. Su hermana Teresa es actriz y locutora radial. Todavía

pero es uno de los componentes del ARN —la molécula encargada

soltero (sólo 32 años), desde sus casa cocina con sus propias manos

de la síntesis de las proteínas según pautas del ADN— y, por tanto,

a sus invitados, lo que heredó de sus ambas abuelas, una fusión de

fundamental para la vida. Este resultado prueba que estas moléculas

los mejores platos de la comida sirio-palestina.

ya estaban disponibles en los momentos de la formación del sistema

A la conquista de hallazgos

solar, algo crucial para entender el surgimiento de la vida en la Tierra y otros planetas”, indica con entusiasmo.

Antonio Hales era todavía estudiante de astronomía cuando junto

Cómo nacen moradas de vida en el Universo es el centro de sus

con su profesor guía, Simón Casassus, hoy amigo y colega, publicaron

investigaciones. En colaboración con colegas de Chile, Norteamérica

un artículo sobre supernovas en Astrophysical Journal. Se convirtió

y Europa, tiene varios proyectos. También en conjunto con

así en el primer alumno de pregrado chileno de esta área que tuvo

astrónomos del país, integra un Núcleo Milenio con este mismo

el placer de leer un trabajo suyo en una revista de investigación

objetivo. Con este aporte estatal y otros ha podido conformar un

internacional.

grupo de 10 investigadores dedicados a esta materia.

“Precisamente en el primer ciclo de observaciones de ALMA

Con su presencia en ALMA, Antonio Hales ha demostrado a la

obtuvimos junto a Simón Casassus datos revolucionarios y

comunidad internacional que los astrónomos chilenos tienen todas

absolutamente sobrecogedores, los cuales serán publicados

las capacidades para contribuir de igual a igual con sus pares. “Hoy

próximamente en la prestigiosa revista Nature”, expresa siempre

los chilenos dejamos de ser ‘cola del león’ y cada día somos más

asertivo en sus respuestas.

reconocidos a nivel mundial, con aportes también cada vez más significativos”, señala claramente satisfecho.

“Hay muchas secretos por descubrir en el Universo, tantos que ni siquiera somos capaces de imaginarnos”, dice con la sensación de

Lilian Duery Asfura

iniciar un nuevo viaje.

Desde el cielo a la Tierra.- La señal es recibida por la antena y luego pasa por el Front End, donde es canalizada. La señal es digitalizada por el Back End y transmitida por fibra óptica hasta un supercomputador que combina las señales de todas las antenas. En el Centro de Operaciones se procesa y almacena la información.

27


28


29


EN econOMIA:

NUBLADO CON POSIBLES CHUBASCOS Para el ex presidente del Banco Central, Carlos Massad Abud, la clave para el 2013 será la sabiduría de los líderes mundiales en la compleja tarea de reducir el presupuesto fiscal sin generar mayores conflictos políticos. la población. Hay importantes niveles de desempleo, los beneficios sociales se restringen y baja la calidad de vida de la población. La sabiduría de los líderes europeos se medirá en su capacidad de conciliar la resistencia política a las medidas de ajuste. Según su perspectiva ¿Se mantiene el euro? - El Euro se mantiene porque conlleva una concepción más política que económica. Ha sido capaz de mantener por más de 50 años a una Europa unida. Tras la Segunda Guerra Mundial, los líderes vieron que la única manera de evitar conflictos era a través de la creación de un sistema de integración política que dio vida a esta Comunidad Europea. Es cierto que una devaluación de la moneda de cada país en problemas sería la solución más efectiva, pero el concepto de unión es más poderoso y es lo que hace que las naciones estén dispuestas a ayudar. ¿Qué pasa con el gran endeudamiento que presentan los bancos europeos? - El sistema crediticio es la circulación de la sangre. Pueden existir coágulos que provocan parálisis; es decir, es indudable que existen riesgos para quienes prestaron el dinero. No me preocupa el sistema En época de balances y proyecciones, las empresas evalúan sus

financiero porque hay experiencias internacionales, incluso la chilena

resultados operacionales y delinean sus metas para el 2013. Lo mismo

del año 1982, que demuestran que los coágulos se pueden disolver sin

hace el gobierno, a través del presupuesto nacional y las exposiciones de

provocar la muerte.

sus autoridades en diferentes seminarios. Para el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, el mundo vive un equilibrio precario. “Tenemos –dijo en

ESTADOS UNIDOS AL BORDE DEL ABISMO

una reciente intervención- un cuarto del planeta en recesión, como es el caso de Europa. Estados Unidos crece en forma débil y el mundo

Para Massad, el tema que marcará las proyecciones de la economía

emergente, fundamentalmente China, se desacelera. Sin embargo,

estadounidense es si el Presidente Barak Obama logrará un acuerdo

Chile sigue sorteando bien la crisis. La economía crece y genera empleo,

entre republicanos y demócratas con respecto al precipicio fiscal.

lo que habla de su enorme resiliencia. Sin embargo, la menor demanda de los países en problemas sí ha afectado a nuestras exportaciones. Los

“La deuda tocó su máximo tope y sólo se puede aumentar con una

precios y volúmenes han disminuido en los últimos meses”.

ley del congreso”, afirma, observando que nuevamente tenemos un problema político detrás de una cuestión económica. “Qué pasará con

En este contexto, ¿cómo se viene este 2013?, ¿cuáles son los principales

el endeudamiento es algo que no sólo preocupa a los habitantes de ese

desafíos a nivel económico? El ex ministro de Estado y ex presidente del

país, sino a todo el mundo porque al tener dólares, todos guardamos un

Banco Central, Carlos Massad Abud, entrega su visión.

poco de esta deuda que ya es similar al producto de Estados Unidos. Es

EUROPA EN NEGATIVO

cierto que la deuda puede crecer, pero con intereses más altos”. Así y todo, pronostica que el 2013 no será catastrófico para Estados

Un continente, al cual el ex presidente del Banco Central no mira con

Unidos, pero su crecimiento será lento y similar al 2% de este año. Será

buenos ojos. “La magnitud del desequilibro que tiene la zona euro es tan

clave el manejo que hagan las autoridades para bajar el presupuesto, sin

grande –explica- que no se puede salir en el corto plazo. Las medidas

un aumento explosivo de los impuestos.

de ajuste que se han debido tomar son políticamente resistidas por

En Asia, el panorama es diferente. Tanto India como China son naciones

30


PREDICCIONES ECONOMICAS

emergentes que tienen mucho potencial. “Ambas economías -explica el

sacrificios anteriores. Entren al terreno minado. Van a tener fracasos,

ex presidente del Banco Central- superan los mil millones de habitantes

pero estos les enseñarán a descubrir las minas de la felicidad.

y el próximo año crecerán a un ritmo que bordeará el 7% en el caso de Paulina Yarur Chamy

China y el 5% en el caso de India. Pero si comparamos cifras anteriores, China ya crece sobre los dos dígitos. ¿Cómo este hecho afectará el precio del cobre? - Es cierto que existe una tendencia a la baja en valor del cobre, pero eso no implica que China esté comprando menos, sino que la oferta ha aumentado en los últimos años y la demanda no ha subido al mismo ritmo. ¿Cuáles son los desafíos del gigante asiático? - China aún tiene una frontera interior muy grande. Ha empezado a crecer por los bordes y en el centro aún hay un fuerte potencial de demanda mundial. Mas luego de lo que pronosticaban muchos analistas, se convertirá en una potencia mundial.

BUENAS PERSPECTIvAS PARA CHILE Para Carlos Massad, Chile ha sido un alumno aventajado. “Tuvo el arte de una transición incruenta. Sus líderes han sabido mantener lo positivo del manejo económico y cambiar los aspectos negativo, y eso es casi un precedente histórico”. Asegura que el país tiene buenas perspectivas, avaladas por su importante crecimiento (sobre el 5%) y bajo nivel de desempleo. Sin embargo, le preocupa un problema de largo plazo que se está comenzando a gestar: el desequilibrio en la cuenta corriente. “Hoy tenemos un déficit que supera el 4 % del producto. La pregunta es cómo ajustar el gasto público para que el privado pueda seguir creciendo y así evitar que el Banco Central se vea obligado a subir la tasa de interés

Como ocuparse de las inversiones desde Joven Para Jorge Selaive, economista jefe Corporación BCI, “la evolución de los activos globales ha estado inmersa dentro de volatilidades altísimas, posterior a la caída de Lehman-Brothers en septiembre 2008. Coincidente con aquello, las personas han internalizado mucho más la importancia de administrar activamente su riqueza financiera. De aquí algunos consejos para aquellos que tienen abiertas todas las posibilidades de inversión al estar en torno a la mitad de su ciclo laboral. “Las recomendaciones de invertir/comprar para luego cosechar varios años después sigue siendo válida, pero ciertamente parte del portafolio de inversiones debe estar abierto para oportunidades

para moderar el gasto de los privados”.

coyunturales. En ese contexto, aprovechar la volatilidad del

El dólar bajó durante este año. ¿Seguirá su descenso el próximo año?

constituye una gran oportunidad. Existen varias dimensiones para

- El problema es que el tipo de cambio está relacionado con Estados Unidos. El dólar sólo se va apreciar si su economía da claras señales que va a solucionar sus problemas. Nosotros somos meros espectadores en

mercado –con el juicioso asesoramiento financiero- ciertamente ejecutar una estrategia de ese tipo: tomar posiciones en activos de renta variables y renta fija directamente o través de fondos mutuos, fondos o activos vinculados a la volatilidad de un activo subyacente,

este proceso.

productos estructurados diversos (garantizados o no) entre una

El 2013 es el año de la innovación. En Chile, ¿somos innovadores?

también administrar activamente sus fondos de pensiones”, señala.

- La innovación es un problema de costos no de mente. Cómo bajamos los costos para poder desarrollar propuestas novedosas pasa por un apoyo concreto a las universidades. Es fundamental que, en conjunto con la empresa, se construyan laboratorios que logren producir a

multiplicidad de ofertas. Finalmente, sin ser menos importante, Y agrega: “Muchos ya han comenzado con estas prácticas. De hecho, se observa un mayor empoderamiento de las personas respecto a sus fondos de pensiones durante los últimos 3 años. La mayor actividad de traspaso entre fondos riesgos y conservadores

precios competitivos.

es un síntoma de la mayor preocupación por rentabilizar dineros

¿Qué mensaje le daría a los jóvenes que quieren emprender?

información y entendimiento de los acontecimientos globales y

- Entrar al campo de los negocios es un terreno minado. Algunas minas son explosivas, destructivas, incluso fatales. Otras, en cambio, lanzan al aire satisfacción personal. Las primeras son más abundantes que las segundas, pero estas últimas dan tal satisfacción que superan todos los

que serán utilizados al momento de jubilar, y también de la mayor locales que determinan el precio de los activos. Esta crisis histórica ha dejado huellas positivas en esa dimensión. Es un deber y una obligación tomar control activo de sus inversiones, más allá de que los frutos se vean en muchos años más”.

31


32


Nassir Sapag Chain Director Centro de Desarrollo de Proyectos y Emprendimientos. Universidad San Sebastián

columna de NASSIR

“LA PEOR MENTIRA ES LA QUE UNO SE HACE A SI MISMO” - ¿Es verdad que empezaron a pololear a los 14 años y que nunca participe como socio en el proyecto, es perder la oportunidad de se separaron? –pregunta Raquel, la esposa de un colega que nos que alguien nos haga ver qué riesgos realmente existen, lo que había invitado a cenar a su casa y que recién conocíamos. nos ayudaría con anticipación estudiar si, modificando la idea - Es cierto- le digo con el mismo orgullo del centenar de veces que podemos reducirlos y, si no, a tomar conscientemente la decisión he respondido lo mismo. de arriesgar nuestros recursos en llevarlo a cabo. - ¡Son 47 años juntos!- nos dice sorprendida su esposa - Yo no lo puedo entender, Cristi ¿Qué pudo atraerte de Nassir? Confrontar la idea con otros que la puedan mirar desde una Con lo feo y fome que es… perspectiva diferente siempre es positivo. Para algunos, una - Bueno...tantas cosas. Su caballerosidad, es amoroso, tierno, caja de chocolates es una golosina, mientras que para otros siempre preocupado de atenderme y nunca me critica por cómo es un regalo. Mientras a los primeros hay que atraerlos por la gasto la plata. calidad del producto, a los segundos - ¿Y a ti Nassir? ¿Qué fue lo primero que te con la presentación o el envase. Ser “NO QUERER VER LOS atrajo de ella? -me pregunta Raquel capaz de apreciar esta diferencia - ¿A mí? Verla en bikini- respondo puede hacer que un proyecto sea más RIESGOS ES DISTINTO honestamente. rentable. Agregar un costo adicional para Mi señora se sonroja (sabe que es verdad) mejorar la presentación puede hacer A identificarlos Y e, incómoda, le dice a su nueva amiga que posible incrementar el precio más que ESTAR DISPUESTO A la ayudará a llevar los platos a la mesa. proporcionalmente por el atributo de -¿Por qué esa cara tan triste, Ismael? –le ser útil para regalar a la novia, en el día ASUMIRLOS” pregunto a mi colega cuando quedamos de la madre y en otras ocasiones en que solos. no habría sido adquirido como una simple - Es que cuando miro a tu mujer y a las de todos nuestros amigos, golosina. Yo por lo menos, le llevo a mi suegra siempre de regalo encuentro a la mía tan fea- me dice con pena. la más linda y tentadora caja de chocolates (es diabética). - No te preocupes. A mí me pasa exactamente lo mismo que a ti. Encuentro a todas muy lindas...menos a la tuya. El criterio, el “olfato” o intuición o las capacidades personales, entre otras, sin duda son mejores que la técnica por si sola. Pero, Es frecuente observar a muchas personas entusiasmarse tanto como ya hemos señalado antes, la formulación y evaluación del con una idea de negocios que decide implementarla de inmediato, proyecto ayuda a darle al emprendedor información de apoyo pensando hacerlo antes que a otro se le ocurra lo mismo. Muchas al identificar todas las inversiones, los costos, el mercado, la veces resulta, pero siempre es conveniente preguntarse por posibilidad de que le copien la idea y sus efectos, los niveles qué todavía a los otros no se les ha ocurrido. La peor mentira mínimos de venta, las inversiones de reposición y principalmente es la que uno se hace a si mismo. No querer ver los riesgos es las opciones para diseñar una mejor estrategia de negocios. Y si distinto a identificarlos, cuantificarlos y decidir estar dispuestos concluye que no era tan buena la idea, excelente. Le evitamos a asumirlos. Entregar información incompleta o no veraz al perder dinero… a él o a un amigo. banco al pedir un préstamo o a un amigo para convencerlo de que

33


y Eugenio Tuma, senador del Partido por la Democracia- quienes, en un contrapunto, expusieron su visión sobre las lecciones del proceso electoral de cara al próximo 17 de noviembre. Abstención del 60% de los votantes en esta elección ¿cómo encantar al nuevo electorado y re-encantar al antiguo? FCh: Trabajando mucho para y con las personas, sumándolas a la toma de decisiones y procurando anteponer sus intereses en la formulación de políticas públicas. Se requiere seguir insistiendo en el sello ciudadano en la oferta política, pero haciendo presente que votar es tanto derecho como deber y que el ejercicio de dicho derecho es clave. ET: Éste es un síntoma de que el sistema institucional democrático de la transición está agotado, que el empate político está socavando la confianza de los ciudadanos. Su conclusión es que con la elección de autoridades de elección popular no se producen los cambios

Senadores Eugenio Tuma Y Francisco Chahuán:

Dos visiones sobre el proceso electoral que viene Parlamentarios analizan las lecciones de la reciente elección municipal y cómo afrontar un año 2013 que se caracterizará por las elecciones parlamentarias y presidenciales del 17 de noviembre.

que la sociedad exige. La sobrerepresentación de las fuerzas políticas en el parlamento gracias al Sistema Binominal, el sistema de quórum calificado para modificar las leyes claves hacen que los temas de fondo se dilaten, agotando la paciencia de los ciudadanos. ¿Cree que hay que reevaluar el voto voluntario? ¿Está preparado Chile para este sistema? ET: A mi juicio el problema de la participación

Las elecciones municipales del pasado 29

política actual. También hubo sorpresas en

no es el voto voluntario, más bien es la calidad

de octubre dejaron no sólo ganadores y

comunas emblemáticas, varios cambios que

de nuestras instituciones y del sistema

perdedores. También una serie de lecciones

hicieron que los analistas se dieran un festín en

democrático que no permite que se expresen

que sacar. Nuevo padrón electoral, alrededor

estas elecciones.

las mayorías, se confronten las visiones de

de 5 millones de nuevos votantes que se

sociedad y se resuelvan los temas de fondo.

sumaron tras la aprobación de la inscripción

Pero, el próximo año viene nuevamente un

Al final se cambia “un poco” para que todo

automática y … la menor cantidad de votantes

hito que no deja a nadie indiferente: elecciones

quede igual y se acumula la insatisfacción en

en 20 años.

presidenciales y parlamentarias.

ámbitos claves para los ciudadanos como son salud, educación, previsión y concentración

Mesas vacías y que hace unos años se

Por ello revista Al Damir entrevistó a dos

caracterizaban por largas colas fueron la

destacados senadores de origen palestino y

tónica de ese 29 de octubre y dieron cuenta

que tienen ideas políticas distintas –Francisco

FCh: Creo firmemente en el voto voluntario y

de la alta abstención y el descontento con la

Chahuán, senador de Renovación Nacional

descarto una reevaluación del sistema. El voto

34

del mercado.


PREDICCIONES pOLITICAS

voluntario nos ha impuesto un desafío claro, que es motivar y encantar

gobierno sea capaz de transmitir logros y cumplimientos.

a la ciudadanía y es a eso a lo que debemos abocarnos, no a revisar una norma que constituye un verdadero logro de nuestra democracia. Sin

ET: La evaluación de los gobiernos en ejercicio no tiene una

embargo, habrá que hacer ajustes a las normas que rigen el proceso.

relación directa con los resultados electorales presidenciales. La mala evaluación del gobierno es un contexto que comprometió las

¿Se transformaron las primarias en el mecanismo clave para validar a

elecciones municipales y, sin duda, hace cuesta arriba las aspiraciones

los candidatos de una coalición?

de los candidatos presidenciales de la derecha porque ya no pueden excusarse en los errores y crítica a la Concertación.

ET: Sin lugar a dudas; las primarias llegaron para quedarse. Todos los candidatos que fueron elegidos a través de primarias recibieron un amplio respaldo. Los que fueron elegidos por los partidos por acuerdo cupulares, fueron castigados. Los ciudadanos están cansados de que les impongan a los candidatos. Nuestra democracia tiene tan pocos espacios para dirimir y competir que la selección democrática de los

SUS APUESTAS PARA 2013 ¿Quién será finalmente el candidato de la Alianza?

candidatos resulta crucial.

FCh: Sin lugar a dudas, Andrés Allamand tiene la experiencia, el

FCh: Por cierto, y esa es la razón por la cual Renovación Nacional, y yo

(y reconstruirlos en situaciones de crisis). Asimismo, el hecho

en particular, hemos insistido en que no sólo al candidato presidencial de la Coalición, sino los candidatos al parlamento de nuestra tienda política, sean elegidos mediante un sistema de primarias. Es importante además, puesto que con el nuevo sistema de inscripción automática y voto voluntario la motivación de los electores es vital para movilizarnos tras una causa, y lo anterior quedó demostrado por el ejercicio de este

temple, la visión de Estado y la capacidad de construir liderazgos de haberle dedicado su vida a la política y el servicio público, la experiencia que le da el haber ganado y haber perdido, lo convierten en una persona capaz de enfrentar cualquier escenario de manera competitiva. ET: Laurence Golborne, refleja la tradición de la derecha de

mecanismo que hizo la Concertación en muchas comunas del país.

buscar liderazgos fuera de los partidos, personas que comparten

¿Cree que la Concertación, tal cual está hoy, será un aporte a una

tienen para la sociedad. Sin embargo, que no están vinculadas

sus principios, valores y la visión económica y social que

eventual candidatura de Michelle Bachelet?

directamente a las estructuras de partido y las propuestas

ET: La Concertación será un aporte si logramos contribuir a la unidad

sin domicilio político conocido, apelando a la independencia, pero

de la oposición. Para lograr un gobierno encabezado por la Presidenta Bachelet no basta sólo con el apoyo de la Concertación. Se requiere un amplio, generoso y democrático acuerdo de la oposición. La Concertación debe contribuir en la construcción de un programa de gobierno en sintonía con la sociedad y las demandas de equidad e

políticas. De este modo, se busca presentar un rostro amable, con plena garantía de defender los intereses del sector. ¿Quién será finalmente el candidato de la Concertación? ET: Michelle Bachelet es la candidata del pueblo de Chile. Su

inclusión social.

liderazgo está legitimado en la sociedad y en el corazón de la

FCh: El respaldo de los partidos es fundamental, pero para ser un aporte

democrático esta voluntad de los ciudadanos y contribuir con

hay que alinearse, generar un programa, coordinarse y ordenarse en torno a objetivos claros. Creo que, hasta ahora, la Concertación sigue siendo un lastre más que un aporte para la eventual candidata; basta con ver los niveles de aprobación de la coalición opositora.

gente. La Concertación debe ratificar a través de un mecanismo generosidad en la conformación de una amplia mayoría en torno a un programa de gobierno, donde se plasmen con nitidez las transformaciones que nuestra sociedad exige impulsar. FCh: Ese es el gran problema que deben resolver. Lo que sería

¿Cree que la Alianza pierde mucho apoyo al tener un gobierno

impresentable es que no tuvieran primarias.

saliente con una evaluación ciudadana cercana al 35%?

FRASE DESTACADA

FCh: Yo soy de los optimistas. Creo que éste es un extraordinario

“Los ciudadanos están cansados de que les impongan a los candidatos”

gobierno y, durante el último tercio que queda, la ciudadanía va a poder percibir su obra fundacional en muchas áreas. Va a ayudar que los ministros con pretensiones parlamentarias y presidenciales hayan

(Eugenio Tuma)

“Votar es tanto un derecho como un deber” (Francisco Chahuán)

Paola Jarur Chamy

salido del gabinete, lo que va a permitir que la agenda que genere el

35


Cincuenta años más tarde, el jesuita Marcelo

Marcelo Gidi S.J. y el 50º aniversario del Concilio Vaticano II:

Gidi

Thumala

examina

la

relevancia de este evento histórico que marcó el siglo XX. El sacerdote –profesor de Derecho Canónico de la Facultad de Teología de la Universidad Católica, asesor

“Consciente de lo que separa, el Concilio busco lo que une”

jurídico del Arzobispado de Santiago y abogado del Tribunal Eclesiástico– dio esta entrevista desde Roma, ciudad en la que se encuentra dictando cursos como profesor invitado de la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Gregoriana. Marcelo Gidi S.J., abogado y doctor en derecho canónico, y quien hiciera noticia durante el 2012 por ser el promotor de

Cuatro constituciones, más otros decretos y declaraciones, resultaron del Concilio Vaticano II. A 50 años de ocurrida la sesión inaugural, el sacerdote jesuita Marcelo Gidi reflexiona sobre lo que fue la más importante reforma de la Iglesia Católica del siglo XX.

justicia que determinó que las acusaciones por abusos sexuales del presbítero Cristián Precht ameritaban iniciar un juicio canónico en el Vaticano –cuya defensa fue encomendada al sacerdote Raúl Hasbún–, se ha dedicado a reflexionar, estudiar y observar la realidad de la Iglesia Católica.

36


Religion

Con 16 años de ministerio sacerdotal, Gidi

de la libertad religiosa despejó el camino

Está abatida y cansada. Tenemos miedo,

es un convencido de que la Iglesia debe

a la identificación de otros credos y la

hemos perdido el coraje de la fe, tal vez el

recuperar la confianza de sus feligreses

apertura hacia la unidad de las Iglesias

ánimo y la esperanza con los que concluyó

para anunciar el Evangelio de una manera

cristianas, desde el respeto y no desde la

el Concilio. Nuestra Iglesia, debilitada por

más horizontal.

descalificación. Lejos de considerar a los

los cambios culturales y el secularismo, las

demás herejes y condenados, el lenguaje

grietas estructurales y la distancia etaria

del Concilio hacia los “hermanos” y

con las nuevas generaciones, no logran

“vecinos” religiosos, como hacia los ateos

transmitir el maravilloso mensaje de

Con el Concilio Vaticano II se dio un giro

y a cualquier ser humano, es respetuoso,

salvación a una humanidad en búsqueda

en 180 grados en la relación Iglesia-

amistoso e incluso cariñoso. Consciente

de sentido.

mundo. El Papa Juan XXIII, consciente del

de lo que separa, el Concilio buscó lo que

“invierno eclesial” que se estaba viviendo,

une y no excluyó a nadie. Sin embargo, aún

abrió las ventanas de la Iglesia para que

falta mucho que reconocer y avanzar en

entrara en ella el aire fresco y primaveral

todos estos temas.

¿Qué nos dejó el Concilio Vaticano II?

¿Cómo se afronta esta crisis? El

desprestigio

de

la

autoridad

compromete la credibilidad de su misión.

del Espíritu. El Concilio fue para la Iglesia de Cristo un nuevo Pentecostés, en el

¿De qué cuestiones se hizo cargo el

Los casos de abusos sexuales del clero

que se asume una renovada conciencia

Concilio Vaticano II?

y la respuesta deficitaria que han dado generalmente los obispos, han minado

eclesial y teológica. El Concilio, la gran gracia que la Iglesia

la confianza de los fieles no sólo en los

¿Qué preguntas se planteó la Iglesia con

recibió en el siglo XX, dio inicio a una

sacerdotes sino en la validez de sus

este Concilio?

profunda transición que todavía no ha

enseñanzas, y esto es grave. Ante esta

terminado y que ha afectado cuestiones

dificultad, unos añoran una Iglesia que

El Concilio Vaticano II se dedicó de un

medulares de la vida eclesial. Entre ellas, la

ofrezca seguridades y otros prefieren

modo prioritario a recomprender la

esencia y finalidad del poder en la Iglesia;

continuar adelante con los cambios

identidad y la misión de la Iglesia. ¿Qué

la articulación de la colegialidad y de la

impulsados por el Concilio Vaticano

es y qué hace?, fueron las preguntas

sinodalidad en la Iglesia de los obispos y

II. El Papa Benedicto XVI ha hablado

fundamentales para los participantes. Si

en las Iglesias particulares; la disciplina de

abiertamente de crisis y por lo mismo

hasta entonces la Iglesia encaró al mundo

la Iglesia latina en el celibato sacerdotal

sigue hacia adelante. A 50 años de

moderno como una realidad amenazante

obligatorio; el mayor respeto de la igualdad

inaugurado el Concilio Vaticano II, ha

y pecadora, a partir del Concilio Vaticano

entre los fieles; la mejor participación de

convocado “un Año de la Fe”, que busca

II, en particular del documento Gaudium

los laicos en la estructura de gobierno

no solo ser celebrado litúrgicamente sino

et Spes, la Iglesia se situó “en” el mundo.

–especialmente la participación de las

que vivido en lo concreto.

Aceptó el diálogo, asumió riesgos, abrió

mujeres desde los principios conciliares

caminos, conversó con el exterior y con

de comunión, participación, promoción

Cincuenta años después, ¿qué vigencia le

ella misma, se puso a la escucha de lo que

y responsabilidad común que compete

asignas a este Concilio?

acontecía adentro y afuera, confió en la

por el bautismo a todos los fieles–; la

fuerza del Espíritu. Todo esto significó el

sexualidad y los métodos de planificación

Creo, con el Papa Benedicto XVI, que

inicio de un nuevo modo de concebir su

familiar; la concepción del matrimonio

el Concilio continúa siendo válido. Los

ser profundo y su misión.

y la situación eclesiástica de tantos que

documentos emanados de ese gran

han fracasado; el ecumenismo; el diálogo

evento eclesial constituyen una brújula

interreligioso y la libertad religiosa; y la

para la renovación que debe hacerse en

opción preferencial por los pobres, entre

la Iglesia, lo que permite navegar en mar

tantas otras.

abierto para llegar a la meta. Como lo

¿Qué cambios se produjeron? El Concilio promovió la colegialidad del

afirmaba el Cardenal Carlo María Martini,

episcopado y el sacerdocio universal de todos los bautizados. En la liturgia

¿Y en qué pie nos encontramos hoy?

es la misma Iglesia la que “debe tener el valor de reformarse”, en todo aquello que

primó la participación activa de los fieles laicos. Los católicos establecimos

Estamos en crisis. Como lo estuvo la

la aparta del plan que Dios le ha diseñado.

relaciones de diálogo con la cultura y

Iglesia católica, por otros motivos, en los

En eso estamos…

procuramos ser factores de unidad de la

tiempos conciliares. La Iglesia católica

humanidad. El reconocimiento del valor

se halla hoy en una situación compleja.

Paula Mobarec Hasbún

37


Enrique Elsaca, gerente general de LAN CHILE

“ESTE AÑO SERA TIEMPO DE CONSOLIDAR” Quienes lo conocen, lo califican de una persona excepcionalmente inteligente. En su calidad de gerente general de LAN-Chile, a sus 45 años enfrenta hoy uno de los desafíos que él considera más interesantes dentro de su carrera.

El menor de 5 hermanos, cuya familia vivió 20 años en Perú, Enrique Elsaca Hirmas no trabajó en la empresa familiar una vez que obtuvo su título de ingeniero civil industrial en la Universidad Católica, como se hubiese esperado. Por el contrario. Esso-Chile, lo cautivaría durante más de 4 años, para luego viajar por todo Latinoamérica con Booz Allen

& Hamilton e innovar en retail con Santa Isabel y Cencosud, hasta aterrizar a sus 37 años en LAN como vicepresidente de Planificación. Aquó se desempeñaría luego como vicepresidente de Operaciones y Servicios otros 4 años. Hasta el 2012, en que asumió un nuevo reto: “Me ofrecieron hacerme cargo de Chile, una de las empresas más dinámicas del holding, con un crecimiento anual cercano al 20% y con un equipo de gente joven y motivada que tiene la enorme responsabilidad de conectar el país y con el resto del mundo”. Un mundo nuevo ad portas que se abre luego de completarse la alianza de LAN con la brasilera TAM, paso que el año pasado convirtiera a LATAM en la línea aérea más importante de Latinoamérica y “El Boeing 787 -el avión más moderno del mundo- nos convirtió en la primera compañía de América en contar con esta aeronave”.

38

en una las 10 más importantes del mundo”.


PROYECCIONES 2013

CON PALESTINA EN EL CORAZON

Para Elsaca, este año las proyecciones se ven auspiciosas. “Es el tiempo de consolidar los grandes proyectos que lanzamos los

Casado con Camila Merino (ambos con un MBA realizado en

meses pasados, en un momento histórico para la compañía. “Por

el Massachusetts Institute of Technology) y 4 hijos entre los 8

una parte –asevera- es la creación de LATAM y todo el desafío

y los 18 años, este hijo de padre y madre palestinos –Enrique

que implica poner en marcha las sinergias entre las compañías del

Elsaca Saúd y Nelly Hirmas Kattán- recién el año pasado

holding, formar nuevos equipos y aprender a trabajar con diferentes

viajó con su familia a conocer Belén y Beit Jala, lugar de sus

culturas. Asimismo, la llegada del avión más moderno del mundo, el

ancestros: “Fui a la casa que mi tatarabuelo, Pacífico Hirmas,

Boeing 787, que nos convirtió en la primera compañía de América

construyó en Belén, y recorrimos todas las calles de Beit

en contar con esta aeronave y los tremendos desafíos que implica

Jala con una emoción tremenda”, confiesa. Reconoce tener

para nuestros profesionales y técnicos.

“mucho cariño” por toda su ascendencia y descendencia: “Con mi mujer –señala- tratamos de trasmitirles a nuestros

En su opinión, Chile debe seguir estimulando el crecimiento del

hijos el respeto y afecto hacia la historia familiar que

mercado aéreo, acercando el avión a más personas, junto a un

tenemos”.

servicio y una operación de excelencia”. En la Fundación Palestina Belén 2000 lo recuerdan con Fundamentalmente contento de haber logrado este desarrollo

especial afecto. Su director general, Mario Nazal, confirma

profesional: “ Me ha permitido ejercer un liderazgo en más de 8.500

que “Enrique Elsaca fue un activo integrante del equipo en

personas, de muy distinta formación, y reunir en mi cargo todas las

que participaba Emilio Deik, Alejandro Dughman, Daniel

herramientas necesarias para lograr hacer de este grupo humano

Daccarett y Jorge Daccaret, los cuales trabajaron por más de

un equipo de excelencia al servicio de nuestros pasajeros y clientes”.

un año junto a mí en la dirección de la Fundación”. Enrique

Consciente también del privilegio que ello significa: “Cuando

tampoco lo olvida. “ Colaboramos con mucho entusiasmo y

uno entra a una empresa como ésta, es imposible no sentirse

trabajamos muy comprometidos. Fue un tiempo de muchas

participando de algo importante. La aviación es así y más en LAN,

satisfacciones y una gran experiencia para mí”.

una compañía en constante crecimiento, con desafíos de la más diversa índole y con un equipo humano y directivo extraordinario”.

Carmen Schmitt Yoma

Para Enrique Elsaca, se abren enormes perspectivas luego de concretarse la alianza de LAN con la brasilera TAM.

39


Cecilia Sabat, MARCELO Mobarec y Joseph Nehme:

PROFESIONALES CON PASION Y COMPROMISO

CECILIA Y EL DESAFIO DE NAVIDAD

comerciales. Entre sus clientes: Cencosud,

Diseñadora de la Universidad Católica y

Activos Inmobiliarios.

Parque Arauco S.A., grupo Mall Plaza, Saytec (D&S), Mall Center y Corpgroup

MARCELO MOBAREC JUGANDOSE POR LA EDUCACION

toda una empresaria, María Cecilia Sabat Selamé (44) presentó -tan pronto finalizó

“Hemos producido, diseñado y construido

En su más amplia acepción, Marcelo Mobarec

sus estudios- un proyecto en el recién

espacios

nos

Hasbún (40) siempre sintió vocación de

inaugurado Mall Alto las Condes. Sin

toca crear conceptos gráficos, realizar

servicio. Ex alumno del Colegio San Ignacio

pensarlo mucho, le comentó al gerente

promociones, eventos masivos, ferias,

El Bosque, ingresó a la Compañía de Jesús

general los cambios que ella le sugería

proyectos editoriales y todo lo que pueda

en 1993, congregación en la que estuvo 14

para cambiar su imagen empresa. El la

contribuir a que la experiencia del cliente

años, formándose y trabajando arduamente

escuchó atento y terminó diciéndole:

en un mall sea la mejor”, aclara.

en colegios, parroquias y obras de los jesuitas.

Una época en que la costumbre de ir a un

La decoración de Navidad para centros

En 2007, decide dejar la vida religiosa, formar

mall aún no estaba tan arraigada y atraer

comerciales es otro de sus distintivos.

una familia y dedicarse a aquello que más lo

público era un desafío.

“Desafío del 2012 fue decorar todos los

entusiasma. “Me apasiona la educación de

centros comerciales del grupo Mall Plaza

excelencia, la gestión de equipos de trabajo, el

Después de 4 años, decidió emprender

a lo largo de Chile, proyecto de trabajo

liderazgo de proyectos. Creo en la meritocracia

su proyecto sola. Sin temores y con

que reúne a 150 personas desde julio a

más que en el igualitarismo; creo en la igualdad

una primera hija recién nacida, asegura

diciembre porque todo se construye y

de oportunidades más que en dar a todos por

que fue la mejor manera de equilibrar

fabrica en nuestros talleres”, explica.

igual; creo en que todos somos únicos más que

profesión y familia. Se unió a María José

En su opinión, “el éxito se resume en

iguales. Estoy convencido que mi mayor aporte

López Sánchez, productora y diseñadora,

cuatro claves: creatividad, credibilidad,

al país es lo que puedo hacer a través de la gestión

con quien creó Efecto, Marketing &

especialización y excelentes relaciones

educativa, el liderazgo de sistemas educacionales

Retail, agencia que hoy cumple 15 años, especializada en asesoría a centros

laborales”.

y en la coordinación de equipos de trabajo en el

más

cálidos.

También

“Chiquitita, tú vas a trabajar conmigo”.

40

ámbito educacional”.


EJECUTIVOS

Consolidados en su carrera, destacan por su voluntad de aportar nuevas directrices en sus áreas de trabajo. Hoy hacen un poco de historia y cuentan cuáles fueron los caminos para alcanzar las metas que aspiraron cuando eran estudiantes.

Hoy es Director del Programa Educacional para Niños con Talentos Académicos PENTA UC (www.pentauc.cl). Un modelo educativo de la Universidad Católica, único e innovador, que identifica a niños y jóvenes – la mayoría de escasos recursos– con talentos académicos sobresalientes. Junto a lo anterior, imparten un programa educacional de enriquecimiento extracurricular. Así, el objetivo es brindarles oportunidades que amplíen y profundicen el aprendizaje de su escuela, de acuerdo a sus áreas de interés, conocimientos previos, velocidad y estilo de aprendizaje, estimulando su pasión por el conocimiento. En el proyecto, participan hoy cerca de 900 estudiantes de 6º básico a 4º Medio de 34 comunas de la Región Metropolitana, el 90% de los cuales pertenecen a colegios municipales o subvencionados. Sin descanso, desde la dirección de Penta UC, Mobarec lidera a un equipo de 30 profesionales y a más de 250 profesores y académicos. la Universidad Católica, entra a trabajar como gerente comercial en Procter & Gamble. Un puesto que implicaba un gran desafío y un recorrido por varios países. Tres años y medio estuvo en Pakistán, visitando frecuentemente Venezuela, Méjico, Brasil, Argentina, Rusia, Egipto, Marruecos y Ginebra. “La oportunidad de trabajar en una multinacional fue enriquecedora, ya que se preocupan mucho de capacitar y entrenar a sus empleados. Es una gran escuela, adquieres conocimientos similares a los que entrega un post grado: experiencia internacional, diversidad y redes de contacto”. Después, del periplo por distintos continentes, Nehme vuelve a Chile para trabajar en el proyecto de transformación de D&S chilena en Wal Mart multinacional.

JOSEPH NEHME: INTERNACIONAL

Finalmente, queriendo buscar una manera más concreta aún de ayudar al país, a principios del 2012 pasó a integrar el Ministerio de Hacienda

Tenía solo cuatro años cuando Joseph Nehme Zalaquett (42) partió

como Secretario Ejecutivo del Sistema Integrado de Comercio Exterior:

con sus padres rumbo al Líbano, donde viviría entre 1974 y 1983. Allá

“En palabras simples, mi meta es implementar una ventanilla única,

les tocó adaptarse a las vicisitudes de la guerra, obligándolos a cambios

donde se puedan hacer las principales transacciones de comercio

continuos de casa y de colegio. Esta experiencia fortaleció el espíritu de

exterior en un mismo lugar. Evitarle a un importador o exportador

familia y la facilidad para enfrentar los cambios. “Ese período me enseñó

numerosos trámites en muchos lugares diferentes. La idea es poder

sobre la tolerancia, la diversidad, la adaptabilidad y a no amarrarse a lo

ayudar a los distintos actores en sus operaciones, de principio a fin.

material, sino a personas”, recuerda.

Hacer que el proceso sea más eficiente y rápido, y así conseguir que Chile mejore en los rankings internacionales de comercio exterior”.

Tal vez esta experiencia lo animó en la búsqueda de lugares y colegas nuevos. Al tiempo de graduarse de ingeniero comercial en

Sofía Hasbún Karmy 41


COLUMNA JOVEN

El Valor del deporte 22 años y deportista toda su vida, Lucas Denham Abusleme -quien cursa en la Universidad del Desarrollo cuarto año de Arquitecturaescribe en esta Columna, dirigida a los jóvenes, sobre su amor al deporte, donde fue vital el colegio y su familia

Siempre me ha encantado el deporte. Durante mis 22 años de vida, he practicado todo tipo de disciplinas. Y lo hice desde que ingresé a pre-kinder en el Bradford, colegio de formación inglesa que también promueve mucho el deporte. Siempre formé parte de las selecciones de fútbol y rugby, de las que fui capitán durante muchos años, representando tanto a mi equipo como al colegio en distintos torneos de la Asociación Británica de Chile. En el año 2009, ingresé a la carrera de Arquitectura en la Universidad del Desarrollo. Y mi ambición por el deporte no disminuyó. Muy por el contrario, aumentó considerablemente. Al año, con un grupo de alumnos gestionamos la formación de la rama de rugby en la universidad y, luego de muy poco tiempo, consolidamos un fuerte equipo, muy competitivo, el cual

actualmente se encuentra disputando la final por el ascenso a la división de honor de Adupri (Asociación Deportiva Universidades Privadas). Motivados por esta misma pasión, junto con un grupo de amigos de la colectividad árabe decidimos formar el Club de Rugby Palestino. Queríamos dar a conocer este deporte y demostrar que tenemos un gran potencial, más allá de lo que la gente pensara. Si bien logramos constituir un equipo de 25 jugadores y participar en varios partidos amistosos -y hasta un torneono perduramos en el tiempo. Sin embargo, formamos un grupo de amigos muy unidos, no solo por el deporte sino también por nuestros intereses relacionados hacia el club. Y eso es uno de los valores más preciados que nos puede dejar el deporte.

LOS JOVENES QUE SOBRESALEN (Fuente: suplemento especial “Los 100 colegios destacados en deporte escolar”. 14 de noviembre 2012. El Mercurio)

En básquetbol

En voleibol

En tenis

En atletismo

María José Zerené

Vicente Andonie María José Lasen

Mateo Hirmas.

Jorge Cauas Franco Yanine Raimundo Feres Santiago Ale Yassine Yazid Sebastián Lazen.

Catalina Abusleme Tamara Saad

En hockey Francisca Tala.

En rugby Cristián Sarquis.

En golf Raúl Sará.

En triatlón Agustín Feres.

En hockey-patín Diego Abad.

42


MEDICINA

Dr. Alejandro Manzur Yanine:

“APRENDI A SER PACIENTE” Con varias recompensas a su labor, el 2012 fue un buen año para este destacado especialista en medicina reproductiva. La Organización Internacional

para

la

Capacitación

e

Investigación Médica (IOCIM), en el área de la ginecología y obstetricia, le entregó el premio a la excelencia. Además fue nombrado secretario de Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica (ALEG) y presidente de la Asociación Latinoamericana de Medicina Reproductiva (ALMER). También participó como uno de los editores del

libro

“Endocrinología

Ginecológica:

una visión latinoamericana en el siglo XXI”, resultado concreto del Congreso ALEGALMER. Un texto que agrupa los estudios de cada uno de los expertos en esta especialidad, dejando a Latinoamérica

a la altura de

estándares internacionales. Un hombre que desborda la empatía y acogida con la que trata a sus pacientes. Una enseñanza que reconoce,

Gineco-obstetra, especialista en infertilidad, Alejandro Manzur lleva la vocación en el alma. Decidió ser médico a los 13 años cuando una muy querida amiga enfermó de cáncer. Ello, sumado al ejemplo del Dr. Carlos Yanine Egnem, su abuelo materno, lo inspiraron para forjar una carrera que lo emociona y lo entusiasma como el primer día que ingresó a la universidad.

no la entrega la universidad. Cuenta como sufrió en carne propia el dolor de perder varios embarazos antes de ser papá “Nos costó mucho tener nuestro primer hijo, y

Juventud y sexualidad

eso me enseñó a ser paciente, a vivir el otro lado. Estuvimos cinco años luchando, hubo

Desde su especialidad, Alejandro Manzur reflexiona acerca de la los jóvenes en el

cinco abortos antes que naciera Vicente. La

inicio de su vida sexual. “La juventud de hoy ha adelantado bastante este comienzo y,

incertidumbre de no saber si algún día lo vas a

por lo tanto, también hay un aumento en la cantidad de parejas. En este sentido, creo

lograr, te rebelas y no sabes que está mal”.

que la sexualidad ha perdido mucho el valor que tradicionalmente le corresponde y con el que fuimos educados la mayoría de nuestra generación: un bien preciado que

Frente al problema de infertilidad, Alejandro

hay que cuidar y compartir con el ser amado”.

Manzur entrega cifras alentadoras: “Con técnicas de baja complejidad, hoy se puede

Hay demasiada exposición a conductas de riesgo, las que posteriormente pueden

tratar al 90% de las parejas infértiles. Por lo

repercutir en la fertilidad y en la construcción de una relación de pareja y una familia.

tanto, es un grupo muy reducido el que no

“No estoy en contra de la expresión del amor a través de una relación sexual, pero

tiene éxito. Hoy la ciencia ofrece la posibilidad

es necesario entregar mayor educación y enseñar sobre paternidad responsable,

de ser papá a gente que antes no tendría

creando conciencia de los riesgos a que se exponen”. El mensaje es: no hay apuro

ninguna chance de serlo”.

para iniciar la actividad sexual. Lo importante es elegir correctamente al ser amado y tomar las precauciones para evitar los riesgos implícitos. Por ejemplo, prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados”,.

Sofía Hasbún Karmy

43


COLUMNA MUJER

SER MADRE: De la santa madre a la madre suficientemente buena. Psicóloga clínica de la Universidad de Chile, Lilian es miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis y trabaja en la revista Gradiva, de dicha sociedad. Con publicaciones en diversas revistas de psicología, psicoanálisis y psiquiatría, ella inicia en este número de Al Damir una columna dirigida a la mujer.

Ser madre no es fácil. Esto no se remite exclusivamente a las características de la actualidad. Si bien hoy algunas mujeres optan por no tener hijos, la maternidad sigue siendo parte central de la naturaleza femenina. Culturalmente se le ha otorgado a la maternidad un lugar casi de santidad. Esto implica exigentes expectativas de los otros y nosotras mismas. Se espera seamos responsables, consistentes, cariñosas, incondicionales, una lista sin fin. Así, fallar no es fácil. Podemos sentirnos inseguras, desdichadas, insatisfechas, y por sobre todo culpables. El psicoanálisis entrega otra visión del “fallar”. Los humanos nacemos en un mayor estado de inmadurez y vulnerabilidad que otras especies. Un potrillo neonato, casi de inmediato se levanta en sus cuatro patas. Nosotros comenzamos a caminar cerca del año. En los albores de nuestra existencia, el bebé depende absolutamente de su madre para mantener su integridad. Etapa que es base para el desarrollo posterior del individuo. No obstante, se requiere superar este estadio para que el niño siga su

44

camino. Siendo determinante, en un segundo momento, que la madre ya no cumpla del mismo modo los deseos del bebé. Es necesario “equivocarnos”, para que nuestros hijos crezcan. De otro modo, el niño continuaría en un estado de dependencia absoluta, limitado en su desarrollo integral. Habrán entonces dificultades con la autonomía, seguridad, capacidad para establecer vínculos y ser creativo.

sobre todo omnipotente. Es decir, creerá que todo es posible, que todo se puede. No tendrá la experiencia de que uno tiene que hacer determinada acción para que ocurra otra.

Además de la “falla” de la madre, se requiere de la inclusión gradual del mundo que circunda al bebé. El padre juega un rol primordial. Al inicio sostiene a la madre para que pueda realizar su función de maternaje, y posteriormente entra en escena para hacer un corte, separar esta unidad simbiótica. Es necesario que la madre le permita el paso al padre y que él activamente ingrese. Difícil! Se necesita renunciar a esta suerte de locura de amor por el hijo.

Como madres deseamos que nuestros hijos se desarrollen en plenitud. Sin embargo, podemos quedarnos en este primer momento, olvidando que ya no requieren de nosotras del mismo modo, pudiendo ser intrusivas y controladoras. Hijos sanos y seguros, sabrán lidiar con nuestros descriterios. Si no, seguirán aferrados a nosotros desde la inseguridad. Un niño que tuvo la experiencia temprana de una madre que satisfizo las necesidades de las cuales depende su desarrollo integral, para luego dar paso gradualmente la separación y permitirse fallar, tendrá los fundamentos sólidos para un desarrollo pleno. De este modo, el concepto de madre suficientemente buena resulta clave.

Si persiste la fusión de la madre con el niño, éste podrá caminar, hablar, pero será inmaduro, inseguro, dependiente, y por

“Madre suficientemente buena”, concepto desarrollado por D. Winnicott


MUJER destacada

Veronica Chahin Sarah

“EN LO MULTILATERAL SE REQUIERE EMPATIA, TOLERANCIA Y RESPETO” Actual subdirectora del sistema de Naciones Unidas dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue una de las dos mujeres de su promoción que egresó de la Academia Diplomática, especializándose dentro de lo multilateral en Desarme y Seguridad Internacional. Orgullosa de sus ancestros palestinos (“de

En Washington, su primer destino, “se

y Seguridad Internacional. Reabriría luego

Parral”, asegura) y de sus padres –el abogado

produjo una de esas cosas mágicas de la

el consulado de Chile en Amsterdam, donde

Fuad Chahin y Juany Sarah, la primera mujer

vida en que conozco a este sueco, gerente

estaría 3 años. Y otros 5 en Ginebra, como

piloto de origen árabe en Chile- Verónica

de una empresa para el Benelux, con sede

representante alterno de Chile ante la

heredó de ambos su amor por las leyes

en Amsterdam. Amor a primera vista y

Conferencia de Desarme.

y los aviones. “Pero, en un período de mi

decidimos casarnos a los 2 meses”. Durante

vida que me tomé como sabático, decidí

13 años, en todos los destinos en que

Area, sostiene Verónica, en que hay escasos

ser diplomática, época en que no era fácil

pudieron estar juntos, ambos construyeron

funcionarios diplomáticos, y que requiere

ingresar a la Academia siendo mujer”.

familia. “Sí, fue muy duro”, confiesa ella hoy.

estudio, idiomas, técnicas negociadoras, mucha

empatía,

tolerancia,

respeto,

comité

entender otras mentalidades y muy largas

ingresó en 1985, fue cómo compatibilizar la

preparatorio para la organización relativa

horas de trabajo. “Porque durante el día se

vida privada con la profesional. “Yo siempre

a la proscripción de armas químicas. Y

está en reuniones, pero el trabajo real se

he creído en el desarrollo integral de las

profundizando en Derecho Internacional,

hace en los cócteles, almuerzos, desayunos

personas”, asegura, “por lo que sabía que

iniciaría allí su expertise en política

y en los pasillos”.

podía realizarlo”.

multilateral, especializándose en Desarme

Uno de sus

grandes dilemas, cuando

En

La

Haya,

integraría

el

En todo caso, una carrera cautivante, cuyo único problema se suscitaba cuando, dado el sistema rotatorio de los diplomáticos, debía regresar sola a Chile con sus dos hijos pequeños. Su última misión en el exterior fueron otros 5 años como cónsul adjunta en Mendoza, privilegiando precisamente la opción familiar. Está cierta que deberá salir nuevamente en representación de Chile este 2013. “Pero, puede que lo aplace hasta el 2014 porque mis hijos, hoy de 20 y 16 años, son mi prioridad. Quiero que se críen acá, absorban nuestros valores, conozcan nuestra cultura y echen raíces. Después verán qué hacen porque tendrán el mundo abierto para lo que quieran realizar”. Carmen Schmitt Yoma

45


46


EDUCACION

Pilar Zabala Meruane:

“Creo firmemente en la educacion privada” Vicepresidenta de la junta directiva de la Universidad San Sebastián insta a los jóvenes que rindieron la PSU a confiar a que en la vida existen múltiples oportunidades. El futuro –asegura- no se define en un solo día. No todo se puede hacer y hay cosas que no podemos lograr al mismo tiempo. Hay que ir avanzando sobre ciertas materias. Creo firmemente en la educación privada porque le ha aportado mucho al país, no solo en cantidad de alumnos que acceden, sino que también en calidad y diversidad”, afirma. Sobre las polémicas en torno a los procesos de acreditación, dice que están tranquilos. “Hacemos las cosas bien y nuestro proyecto está enfocado a la calidad y a que el alumno salga lo mejor preparado posible”. Además, la universidad fue acreditada como institución por 4 años más y, a fines de 2013, planean tener la mayoría de sus carreras acreditadas. A punta de eficiencia, a los 40 años Pilar Zabala Meruane pareciera estrujarle horas extras al día. Exitosa ingeniera comercial de la

A quienes acaban de rendir la PSU, les da dos consejos: “Primero, hacer

Universidad Católica, es una de las escasas mujeres líderes en el mundo

lo que a uno le gusta. Y segundo, tener claro que el futuro no se define

empresarial chileno. “Probablemente a la sociedad le cuesta más validar

en un día. Existen muchas oportunidades. Finalmente, el éxito lo mido

a las mujeres directoras, pero tenemos más habilidades blandas, nos

porque soy feliz en lo que hago”.

relacionamos mejor y tenemos muy desarrollada la intuición”, sostiene. ¿La clave? Armar buenos equipos y en todas las áreas, incluso en la familia.

LA SUCESORA Después de trabajar 4 años en LAN, llegó el 2000 a la empresa de su

Presidenta también hoy del holding Pie de Monte (HPDM), Pilar tiene

familia. El 2006, “cuando fallece mi papá, entendí por qué me llamo Pilar.

participación en una cincuentena de empresas en cinco diversos rubros.

Me convertí en el pilar de la familia en el mundo económico y lo asumo

En educación, a través de la Universidad San Sebastián; en la parte

feliz. Mis padres siempre nos enseñaron que teníamos que hacer lo que

inmobiliaria, con estacionamientos en propiedad y arriendo; Puerto

nos gusta y tratar de ser lo mejor en eso”. Y es algo que sus hermanos

Velero; el proyecto Papudo Norte; Surmonte (que construye exclusivos

también llevaron a la práctica. José Luis, el mayor, es sacerdote; Mariela,

edificios en Providencia y La Dehesa); y activos en arriendo. Por otro

la tercera hermana es diseñadora y desarrolla una agencia de diseño y

lado, están las más de mil hectáreas de plantaciones de oliva, aceite que

publicidad dentro del holding; en tanto, Maite, la menor, es artista visual

exportan a granel. En tanto, en el sector retail gastronómico, mueven la

y vive en Londres.

marca Fritz y, en el campo de la entretención, tienen Chuck E. Cheese’s, marca que llevarán a Perú, donde ya son socios de Friday’s.

Cristina Correa Siade

AGREGAR VALOR En cada una de esas industrias, su grupo hace un esfuerzo por dar un

En Beit Jala

paso más allá. En el caso de San Sebastián, la apuesta es “enfocarse en una universidad de calidad”. Los desafíos, a su juicio, tienen que ver

“Hace 12 años fui a Beit Jala y, sin tener ningún dato, me paré

con “cómo en una universidad que hoy tiene 24 mil alumnos y espera

en la plaza principal y comencé a buscar a mis familiares,

llegar a 26 mil el 2013, mantiene la calidad de la educación de todas las

preguntando a los que pasaban. Mi mamá me había dicho:

carreras”.

‘ahí está la iglesia, donde tus abuelos se casaron’. En media hora, estaba sentada en el living de la casa, comiendo

En medio de la crisis de la educación en Chile, asegura que es posible

damascos con mis primos y tíos”.

avanzar de a poco en los temas de fondo. “Encuentro válido lo que pasa con el movimiento estudiantil, mientras sean demandas razonables.

47


48


DISTINCION

mucho dinero’. El tercero logré media beca y el cuarto nada”. Estudiando a partir de las 4:00 de la mañana, a fin de no dejar a un lado su trabajo diplomático, fue la segunda de su promoción en titularse. Obtuvo un 6.3, todo un mérito dado que un 7 se ha otorgado solo a tres personas en la historia de la Escuela. En calidad de invitados especiales, presenciaron su examen la ex subsecretaria de Salud, Dra. Lilian Jadue; el director de la Fundación Palestina Belén 2000, Mario Nazal, y Nelly Marzuca, quienes se sumaron a los elogios y felicitaciones de parte de todos los examinadores. La Providencia también le ayudó. Su examen final tuvo lugar días antes que el

Mai al Kaila RECIBE DOCTORADO EN SALUD PUBLICA:

MERITORIA DISTINCION A EMBAJADORA PALESTINA Con enorme esfuerzo, durante 4 años estudió a partir de las 4:00 de la mañana, a fin de no quitarle tiempo a su trabajo diplomático.

jefe de las operaciones militares de Hamas en Gaza, Ahmed Al Ja’abari, fuera abatido por fuerzas israelíes el 14 de noviembre, acontecimiento que tensó la situación en el Medio Oriente. “Si mi examen hubiese sido después de esta tragedia, yo no lo habría podido lograr”. Tras el alto al fuego acordado entre

Incansable, generosa y llena de mil

de Granada en España, Magister en

Hamas e Israel, reconoce que se sintió

actividades, la embajadora Dra. Mai Al

Salud Pública de la Universidad de

aliviada. También está feliz porque su

Kaila conquistó el corazón hasta de los

Berkely, California, y en 1997 su título de

9 senadores que ella acompañó en abril

Obstetricia y Ginecología.

tésis –Comparación entre los hospitales públicos autogestionados con aquellos que no lo son- fue un aporte para Chile. Un tema para ella además de máximo interés: “Primero, porque el modelo de descentralización en la autogestión servirá para aplicarlo en Palestina. Y segundo, porque quisiera -como ciudadana palestina- dejar una huella de mi estadía en Chile”.

pasado en visita oficial a Palestina. Se lo dijo al Presidente Mahmoud Abbas

En la Universidad de Chile, le dio la

el mismo senador Andrés Zaldívar,

bienvenida el director de la Escuela de Salud

nombrado jefe de misión: “La embajadora

Pública, Dr.Giorgio Solimano, y se sometió

ya pasó a formar parte de Chile”.

a todos los exámenes exigidos para cumplir el programa como cualquier otro alumno.

Su último logro: en noviembre recibió su

Si, reconoce que fueron más duros con

Doctorado en Salud Pública, proyecto

ella “porque les era difícil entender que un

que ella se autoimpuso el año 2007, tan

embajador se convirtiera en estudiante”. Parte de la cantidad de emociones

pronto supo de su designación en nuestro país. Sin perder un minuto, investigó qué

Realizando

económico

encontradas que hoy vive. Porque dentro

Escuela de Salud Pública existía en la

importante. “En Salud Pública todo el

de las reglas del juego en diplomacia sabe

capital y legalizó todos sus títulos, entre

mundo tiene beca, por lo que yo solicité

que, de un momento a otro, a pesar de la

ellos el de Enfermería en la Escuela

financiamiento como alumna extranjera.

solicitud del senador Andrés Zaldívar, sus

de la Federación Luterana Mundial de

Pero, no me lo dieron. Y debí pagar full

días en Chile están contados.

Jerusalén (donde ella nació en 1955),

primero y segundo año ‘porque provenía

Medicina y Cirugía de la Universidad

de un país con una comunidad en Chile con

un

esfuerzo

Carmen Schmitt Yoma

49


ESCRITORES SE LUCEN EN

EL MUNDO DE LAS LETRAS Mientras Lina Meruane y Theodoro Elssaca viajan a México, Sergio Macías destaca en Madrid. le abrieron camino en las grandes lides. De raíces palestinas,

sus abuelos –María Sabaj y Salvador

Meruano- llegaron a San Felipe, donde se establecieron con una tienda de géneros. El padre de Lina, Jorge Meruane, se trasladaría más tarde como estudiante a Santiago, para luego seguir Medicina. En la década del ’70, la familia emigra a Estados Unidos, donde Lina adquiere el gusto por viajar. En uno de estos viajes, ella parte sola a Palestina, vivencia que refleja en forma conmovedora en sus escritos. Conocer el lugar de sus orígenes, entablar contacto con su gente y palpar cada uno de los lugares con un ojo crítico, le sirvió –asegura- para vivir plenamente el lugar de sus ancestros. En Chile, estudió periodismo en la Universidad Católica y llegó a ejercer como editora cultural de Revista Caras. Sin embargo, sentía que algo le faltaba: “Yo había estudiado periodismo para ser escritora y añoraba la literatura, por lo que decidí viajar a España para estudiar escritura creativa”. Nuevamente en Santiago, postuló para una beca en Nueva York, a objeto de realizar un doctorado en literatura norteamericana. ”La idea me cautivó y me demoré bastante en el doctorado porque entremedio obtuve la beca Guggenheim para escribir la siguiente novela”. Con “Sangre en el Ojo”, que presentó también en la última Feria Internacional del Libro de Santiago, Lina llega a su consolidación definitiva. Aclamada por la crítica como una novela sobrecogedora e intensa, recibe en su XX versión el premio “Sor Juan Inés de la Cruz’, dotado de 10.000 dólares y establecido específicamente para reconocer cada año el trabajo de una escritora de habla

LINA MERUANE: “SANGRE EN EL OJO”

hispana. Hoy profesora de Literatura en la Universidad de Nueva York,

Residente en Nueva York desde hace varios años, Lina Meruane

Lina es fundadora y continúa a la cabeza del sello independiente

(42) fue galardonada en México con el Premio de Literatura “Sor

“Brutas Editoras”, una pequeña editorial que la motiva. A su haber

Juana Inés de la Cruz”, una de las distinciones más importantes

con un libro de cuentos, cuatro novelas, un ensayo y éxito en

de la literatura hispanoamericana. El premio le fue entregado

ascenso, se prepara ahora para volver al silencio habitual después

en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara,

de sus creaciones. Todo para seguir escribiendo.

el mayor evento de la industria editorial en español. Corona de una trayectoria que inició en 1998 a partir del éxito de sus primeros cuentos, como la colección de relatos “Las Infantas, que

50

Priscilla Hirane Hirmas


cultura

ELSSACA: “DE MOCTEZUMA A LOS ANDES” También dentro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el escritor y artista visual chileno Theodoro Elssaca fue presentado como uno de los 22 escritores que incluyó la antología de cuentos De

Moctezuma a Los Andes. Ejecutivos de la Corporación Cultural “Puerta Abierta, Chile-México” adelantaron que la idea de la antología nació de las profundas relaciones que existen entre los dos país, la que no solo era novedosa, sino también necesaria. Un mundo artístico en el que Elssaca tiene una larga trayectoria. El escritor chileno estudió diseño y licenciatura en Estética en la UC y consolidó sus conocimientos con grandes autores en Europa, donde trabajó por más de 10 años. Antes de abandonar Chile, se le vio orgulloso luego que también la revista cultural mexicana, “La Pluma del Ganzo”, lo tuviera como invitado de honor, publicando parte de sus poemas inéditos. En su editorial, la revista lo presenta con las mismas palabras que pronunciara sobre Elssaca el poeta Gonzalo Rojas: “En su poesía encontré la mística y la espiritualidad que necesitamos”. sentir la plena libertad. Desde arriba aparece fugazmente una guerra que nos duele. Es un mundo sin sentido que habitamos, sin valorar lo que nos da la dicha: el amor”, relata. Sus años en España le han permitido producir una extensa obra literaria sobre el período de casi ocho siglos del dominio árabe en la península. Entre sus trabajos, destaca “Crónica de un latinoamericano sobre Bagdad y otros lugares encantados”,” Tetuán en los sueños de un andino”, “El hechizo de Ibn Zaydún”, “El manuscrito de los sueños y Ziryab”, “El mágico cantor de Oriente” y su novela “El sueño Europeo”.

“Cuando uno entra en la cultura de la España árabe queda deslumbrado”. Sergio Macías

SERGIO MACIAS: “CANTOS PARA ALTAZOR”

Macías reconoce su gran admiración por esta cultura: “Cuando uno comprende la España árabe, de al-Andalus, y lo que significó

Asesor cultural de la embajada de Chile en España hace 20

el Califato de Córdoba, quedas deslumbrado. Y cuando lees a

años, el escritor chileno de origen árabe Sergio Macías Brevis

escritores de tu propio país como Benedicto Chuaqui, Roberto

lanzó una nueva obra literaria, recordando esta vez al personaje

Sarah, José Ahuil, Mahfud Massis, Matías Rafide, Walter Garib

“Altazor” de Vicente Huidobro. “Fascinado por el personaje de

y Theodoro Elssaca, aprecias el contenido árabe en las obras de

Huidobro, me adentré en mí mismo, acompañado de mis vivencias

Roberto Arlt, Rubén Darío, Gabriel García Márquez, Jorge Luis

y experiencias por el mundo”, relata desde España. “Y me vi, de

Borges, Álvaro Mutis, Jorge Amado, Luis Fayad -por nombrar a

pronto, buscando un mundo mágico de amor y de paz. Analicé

unos pocos- y no puedes menos que considerar muy valioso este

hasta donde puede la alegría, la desesperación terrenal, y entré

aporte”.

en la órbita cósmica, en lo real y en lo irreal, desde la angustia hasta el éxtasis. Quise que todo entrara en la transparencia para

Francisca Abogabir Said

51


partidos eligen a los candidatos que ya están elegidos. A mi me duele porque yo, siendo descendiente de árabe, siento que amo más a Chile que quienes descienden de familias chilenas. De hecho, fue un apóstol de la política. Pero, no quiso ser sacerdote porque sabía que igual podía ayudar a los pobres. “Todos los días, del Congreso yo partía a las poblaciones. Fuí amigo del Padre Alberto Hurtado, con quien formamos la Acción Católica árabe. Y es que habíamos muchos porque todas las familias que emigraron de Belén eran católicas”.

Para José Musalem:

“LOS POLITICOS ESTAN EN OTRA” Reconocido notario de origen palestino y ex senador de la república, José Musalem compartió con Sebastián Anich las innumerables experiencias vividas como testigo y protagonista de los acontecimientos que en Chile marcaron el siglo XX.

Su

entrega

al

prójimo

sorpresivamente

lo

popular.

las

elecciones

los

parlamentarias,

hizo Desde

universitarias José

hasta

Musalem

simplemente arrasaba. Cuando en marzo de 1964 postuló por primera vez al Senado, obtuvo 235.000 sufragios en

Jamás dejó el yoga, disciplina que ha

para que la juventud -que no fue testigo

menos de un millón de votantes. “Fue una

practicado en los últimos 50 años.

de esa época- conozca los hechos.

paliza. Nunca nadie había obtenido tantos

Esto “porque reduce la velocidad del

sufragios en Santiago para senador”.

pensamiento autónomo: esa película del

La política lo atrajo desde que se tituló

pensamiento que no se detiene y cansa

de abogado en la Universidad de Chile.

Esa noche, la celebración duró hasta altas

tanto como hablar”. Una práctica a la que

A su juramento ante la Corte Suprema

horas porque los dirigentes de la población

José Musalem Saffie -88 años, casado con

en 1951, lo acompañó Clemencia junto

El Ejemplo, que quedaba en el lecho del

la psicóloga Clemencia Sarquis, 5 hijos-

a sus padres, “orgullosos de que su hijo

río Mapocho, le tenían preparada una

llegó también por intuición: “Fuí elegido

fuera el primer profesional de la familia”,

gran fiesta. “Compartimos hasta que tuve

diputado en 1953. Asumí en mayo y en

cuenta. Valiente, sorprendiendo siempre.

que regresar a la casa, donde la familia

diciembre empecé a buscar terapia y yoga

Valiente, partió siendo diputado a estudiar

y amigos –encabezados por mi primo

porque sentía necesidad de ser mejor”.

Economía, Derecho Tributario y Hacienda

José Said- nos esperaba con un cajón de

Lo que le recomienda a la juventud: “La

Pública a Harvard.

champagne”.

terapia sirve para el desarrollo personal”.

estudiaría luego en la Universidad de

“Mi vida entre líneas” fueron las memorias

Siendo Notario,

Chile un Magister en Ciencias Políticas en

Profundo conocedor de la psicoterapia,

horario vespertino.

percibió nuevamente la “neurosis del

lanzadas hace dos meses por este

éxito”. Y volvió al yoga, a la filosofía zen,

incansable defensor de la clase media.

Su meta fue siempre ayudar a los más

a la meditación, al tenis y la gimnasia.

De una honestidad a toda prueba (“no

pobres. Fundador de la Democracia

“Todas fueron herramientas útiles para

transo mi moral por nada”), fue el primer

Cristiana y opositor al gobierno de la

desarrollarme y ser mejor persona”.

legislador árabe que acogió el Congreso:

Unidad Popular, discrepa de lo que hoy

Y simplemente no se detiene. Ya está

“Si Bien Rafael Taruf Siwady fue el primer

observa en su entorno: “Los políticos

enfrascado en su objetivo siguiente:

senador de origen árabe, yo fuí diputado

están en otra. Piensan en las próximas

publicar el próximo año un libro sobre

antes de que él entrara al Parlamento”. El

48 horas. No tienen visión de futuro ni de

la modernización de las instituciones en

objetivo fundamental de su libro: relatar

país. Viven enclaustrados entre ellos. O

Chile. “Porque de seguir con la actual

los acontecimientos más importantes de

sea, la representación no existe para nada.

democracia representativa, en 10 años

los gobiernos en que fue parlamentario,

Más todavía con el binominal porque los

más el país va a reventar”.

52


¿Que significa ser arabe?

Reflexiones sobre el concepto de arabidad. Un seminario organizado por el Instituto Chileno-Arabe de

El seminario -conducido por el profesor Kamal Cumsille, del

Cultura y el Centro de Estudios Arabes de la Universidad de

Centro de Estudios Arabes- contó con la participación de la

Chile plantea un problema de considerable importancia: qué

profesora Rosa Martínez Lillo, de la Universidad Autónoma de

cohesiona a un grupo humano, qué le otorga su identidad y, con

Madrid, y del profesor Eugenio Chahuán, de la Universidad de

ella, derechos y deberes. En muchos sentidos, la hispanidad, la

Chile, quienes mostraron un panorama histórico y conceptual.

chilenidad o cualquier calificación es –o puede ser- un concepto vacío. Llenarlo de contenido es tarea de la intelectualidad

Es motivo de reflexión pensar cómo las abstracciones influyen

reflexiva.

en la vida de las personas. Otorgan identidad, motivaciones y derechos. A veces, también deberes. Lo árabe es quizá una

Con la arabidad acontece lo mismo. Más complejamente, tal vez,

abstracción vacía para algunos, y en todo caso una que en el

sobre todo si emprendemos la reflexión desde Hispanoamérica.

mundo contemporáneo no goza de prestigio. Confusiones

Aquí se ha perdido un componente esencial, que es el lenguaje. No

casuales o deliberadas entre lo árabe, lo islámico, el extremismo

pocas comunidades humanas dispersas se mantienen vinculadas

político, la religiosidad combativa y otros conceptos hacen que

por la lengua, o por variantes de su lengua natal, mezcladas con

la tenue connotación peyorativa que en muchos círculos tiene

la de aquellos países que habitan. Pero en el caso de quienes se

la arabidad se transforme en fundamento de exclusiones y

sienten descendientes de árabes en Chile, este componente ha

discriminación.

desaparecido. Resta entonces pensar qué podría cohesionar a una comunidad que se ha fundido tanto con la nación chilena que

Es de saludar que destacados intelectuales, como los que

ya no puede considerarse sino una variante más de la chilenidad,

participaron en este coloquio, dediquen parte de sus esfuerzos y

otro concepto vago y en cierto sentido artificial. Lejanos están

su tiempo a la clarificación conceptual

los tiempos en que un Dr. Palacios podía escribir sobre la “raza chilena” o sedicentes expertos en razas clasificar a las personas

Fernando Lolas Stepke

por un pretendido ancestro o una genética especial.

53


Decorado especialmente para la velada de convivencia, alegría y solidaridad de la colectividad en Santiago, el Club Palestino recibió a más de 500 personas dispuestas a renovar su compromiso con los niños de Tierra Santa. “Palestina nos necesita ahora más que nunca” fueron las palabras de José Said, Presidente de la Fundación Palestina Belén 2000, en su mensaje de bienvenida: “Con el corazón, por las convicciones y sentimientos que nos unen, los invito a renovar nuestro compromiso con esta Fundación y con la causa palestina en un brindis que recoja lo mejor de nuestro cariño y nuestra más sentida aspiración. Salud por la justicia, por la soberanía, por la paz y bienestar de Palestina”. Se dio inicio así a una entretenida noche que contó con la animación del conductor de televisión Rafael Araneda y en la que, junto con compartir un exquisito maklube, se disfrutó de las canciones de Fernando Ubiergo, además de concursos, sorteos y bingos, entre otros atractivos. Refiriéndose a los resultados de la velada, el gerente general de la Fundación, Alexis Sfeir, comentó que este 2012 el foco estuvo puesto en presentar una propuesta diferente. “Estoy agradecido del aporte generoso de particulares y

Maklube Fraterno 2012 Por los niños de Palestina

privados que se comprometieron con nosotros y que nos permitieron generar un espacio inigualable de reunión y de colaboración”. Y en esta misma línea, hizo hincapié en que “el Maklube Fraterno

Con el fin de recaudar fondos, destinados al financiamiento de becas escolares y misiones médicas para el 2013, se vivió intensamente el octavo Maklube Fraterno en el Club Palestino.

representa una gran responsabilidad con los niños de Tierra Santa, ya que es un día donde ponemos los intereses de ellos por sobre los nuestros. Los niños de Palestina

Durante el 2012, la Fundación Belén 2000

más de sentido al tradicional Maklube

envió seis misiones médicas a Palestina

Fraterno. Cena solidaria que año a año la

–que operaron a un total de 168 niños y

Fundación organiza para sumar recursos,

evaluaron a más de 430– y brindó apoyo a

dirigidos a los niños palestinos que no

más de 700 niños en su educación, a través

tienen las oportunidades ni los medios

de becas, útiles escolares y alimentación.

para cubrir necesidades básicas de salud

Estos resultados son los que llenaron aún

y educación.

54

están presentes en todo lo que hacemos”. Durante la cena también se exhibieron dos videos especiales, ambos disponibles en www.fundacionbelen2000.cl. Uno de ellos presentó la campaña publicitaria de la Fundación, convocando a reunir


solidaridad

más socios, a fin de transformar en sueños los sufrimientos de miles de pequeños. El otro –denominado “Los niños son niños en todo el mundo, pero en Palestina viven otra realidad”– mostró conmovedoras imágenes, respaldadas por cifras impactantes: • El 26,9% de los niños que viven en territorio palestino se encuentra en situación de pobreza. • Más del 80% subsiste gracias a la ayuda humanitaria. • El 24,3% de los niños no asiste al colegio y muchos deben trabajar, ganando sueldos bajísimos para ayudar a sus familias. • El 22,6% mayor de 6 años ha tenido que desertar del colegio. La problemática se dimensionó con un ejemplo. “En Chile hay un doctor cada 558 personas; en Palestina, existe un médico cada 2.170 personas, un dentista cada 5.600 personas y una matrona experimentada cada 3.500 mujeres, lo que determina que miles de niños no pueden ser operados en sus ciudades, ni recibir una atención médica adecuada”.

Jose Said, al inaugurar la velada: “Palestina nos necesita más que nunca”.

Cifras que convierten al Maklube Fraterno en un evento indispensable y que evidencian la necesidad de contar con el compromiso continuo de la

tradicionalmente generosa

colectividad árabe en Chile. Paula Mobarec Hasbún

COLORIDA BIENVENIDA Un remolino de papel con los colores de la bandera de Palestina fue el símbolo que recibió cada asistente al ingresar

El animador Rafael Araneda con su grupo televisivo animó la noche.

a la tradicional cena solidaria. Dentro de cada remolino estaba escrito el sueño de un niño de Tierra Santa. “Mi deseo es derribar el muro que nos separa de Jerusalén, Nazaret, Akka y Jaffa…”, decía el de Angelina Zeir, adolescente de Belén. “Cuando grande quiero ser cantante o actor para poder contarle al mundo la situación que hay en mi país”, indicaba el de Sharbel Massad, niño de 12 años de Beit Sahour. Así se reprodujeron más de 500 sueños que ese día llegaron a manos de quienes, una vez más, acudieron al llamado de la Fundación Belén 2000 que, año a año, busca recaudar fondos para cubrir necesidades básicas en salud y educación de los niños de Tierra Santa.

Asistentes a la cena apreciando el show.

55


vida social MAKLUBE 2012. Esta octava versión de fraternidad –destinada a recaudar fondos para los niños de Tierra Santa- fue una velada de convivencia, regocijo

1

2

y solidaridad de la colectividad en Santiago. José Said, presidente de la Fundación Palestina Belén 2000 creada hace 12 años, instó al medio millar de asistentes a esta tradicional cena fraterna a multiplicar esfuerzos de ayuda a la niñez y la juventud más dañada por los escenarios de la ocupación y violencia en Palestina. “Difícilmente –dijo- habrá paz donde no haya trabajo, no se abran nuevos horizontes para la juventud, no haya futuro y donde la superación personal sea imposible”. 1. Claudia Dabdoub, Eduardo Saffie, Fernanda Kattan. 2.Alaa Alsadi, Nadia Hassan, Gustavo Tarud y Mercedes Nassar. 3. Paola Achelat y Carlos Massu junto a Carla y Patricio Jadue. 4.Maurice Khamis, Monica Achelat y Michel Mehech. 5.Karimah Trazi y Alexis Sfeir. 6.Maureen Purcell de Sfeir, Denise Sfeir y Jose Maclean. 7.Cecilia y Juan Carlos Sabat junto a Vanessa Ready. 8.Jorge Toledo, Brenda Toledo y Sabino Aguad. 9.Jacqueline Majluf, M. José Yarur y Sarita Elssaca. 10. Alberto Kassis, Evelyn Sabag, Mons. Sergio Abad y Jack Mosa. 11.Jamil y Mary Nazal, Ines Sarras, Jenny Larach y Mario Nazal. 12.Odde Rishmague y Edith Pido. 13. Gaber Zerene.

4 56

3

5


6

7

8

9

10

12

11

13 57


EL MAKLUBE FRATERNO SE EXTIENDE A CONCEPCION Se le llamó Cordero Fraterno. Y en forma similar al Maklube realizado en Santiago por la Fundación Palestina Belén 2000, tres días después Concepción replicó en el Estadio Arabe de Chigüayante la iniciativa pro recaudación de fondos para ayudar a los niños de Tierra Santa. Un encuentro al que viajó especialmente Mario Nazal, director general de la Fundación, para respaldar esta obra de acción social, instando a las más de 200 personas asistentes a colaborar y constituir ejemplo para otras ciudades del país. “Se trata -dijo Nazal- que este sea el primer paso solidario, de una sucesión que nace en otras ciudades de Chile y que se adhiere al Maklube Fraterno, a fin de que “hermanados junto a Belén 2000, forjemos una cadena solidaria y de unidad a lo largo de Chile”. Junto al sacerdote ortodoxo P. Alex Aedo, el arzobispo de Concepción Mons. Fernando Chomali bendijo el encuentro, donde se distinguió a los médicos Ximena Castillo y Ricardo Yañez, por su generosa contribución en las misiones médicas enviadas a Palestina.

1 4

5

2 1. Michelle Hananía y Luz María Saba. 2. Javier Ananías y Constanza Hameau. 3.Evelyn Alamo y Lucía Repetto. 4.Alex Cattan, Alexis Sfeir y Roberto Cattan. 5. Rodolfo Romero, Nicole Aedo, Yamil Aedo, Irinna Aedo y Felipe Arias. 6.John Hananía, Emilio Gidi y Ricardo Yánez. 7.Mario Nazal y Mons. Fernando Chomali. 8.Patricio Sabag, María José Cattan y Javier Param.

7 58

3

6

8


RESTAURAN PALACIO DE LA ALHAMBRA Fue el último acto oficial al que asistió Pablo Zalaquett Said como alcalde de Santiago: la puesta en marcha de los trabajos de restauración del Palacio de La Alhambra, dañado por distintos terremotos. “Y quiero estar acá por la importancia que tiene esta muestra única del arte mudejar en nuestro país”, dijo en el acto que presidió el Ministro de Cultura, Luciano Cruz Coke, y que contó con la presencia de embajadores del Medio Oriente y autoridades relacionadas con el mundo de la arquitectura. Raúl Irarrázabal Covarrubias -Jefe del Proyecto Restauración, quien junto a Walter Bee y su oficina Crea Project tendrá la responsabilidad arquitectónica del Palacio- se explayó en tanto sobre el aporte del gobierno y de privados para hacer esta obra realidad.

1

“Esta reparación constará de 3 etapas”, subrayó. “La primera requirió $240 millones que ya fueron proporcionados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la familia de José Said”. Noticia que impresionó hasta al mismo alcalde, quien reconoció sentirse sorprendido al saber que en este proyecto también estaba incluído su tío José: “Por lo que también me siento parte de él”, agregó entre aplausos.

1.Anne Marie Garling y Luciano Cruz Coke 2. Monica Dominguez, Pablo Zalaquett y Andrea Benavides. 3.Jose Said, M. de los Angeles Swinburs, Patricio Hales y Luis Lillo. 4. Sergio Martinez-Baeza, Pablo y Cristian Errazuriz 5. Brigitta Al-ojeil y Alexis Sfeir. 6. Juan Lund y Drina Rendic.

2

3

4

5

6 59


Manuel Nehme Zalaquett

Pita&Co: Shawarma para todos Tiene 37 años, es ingeniero comercial de la Católica y nació en el Líbano. A pesar de su edad, ya tiene dos grandes empresas: una dedicada a las importaciones de productos no perecibles desde China (“Inversiones Ruido”) y otra abocada a la exportación e importación de pescados y mariscos congelados (“MultiMares”). Así y todo, Manuel Nehme quiso embarcarse en lo que sería un viaje íntimo hacia los sabores y olores de su tierra natal.

Define su relación con su país de origen como algo “imprescindible” y se ha dedicado a buscar las fórmulas necesarias para no romper el lazo con su familia ni amigos de infancia. A pesar de ser un gran empresario dedicado a las exportaciones e importaciones, Pita&Co es su perdición… “Le tengo un cariño especial ya que está relacionado con mis raíces”.

Pita&Co “La idea nació por mi pasión y amor por el shawarma. Debe ser de mis comidas favoritas. A medida que la gente ha ido yendo cada vez más a Europa (donde encuentras shawarma en todos lados), estos sándwiches han pasado a ser una necesidad de la gente. Muy seguido, amigos y gente conocida me preguntaban si acaso conocía algún lugar donde poder ir a comer shawarma”, relata. A raíz de esto es que siempre tuvo la idea (¡durante 8 años en su cabeza!) de levantar este negocio gastronómico… “Hasta que se dio el momento y el tiempo adecuado”, termina.

Barrio Lastarria Si bien no estaba preconcebida la idea de instalar el local en este turístico y pintoresco barrio del centro de Santiago, al presentarse la oportunidad Manuel y su socio —Mario Solari— no lo dudaron un solo segundo. “Paso peatonal y harto flujo de gente: tuvimos la suerte de encontrar un espacio aquí, en este barrio que es bastante internacional y bohemio”. Y sigue: “Hace poco hicimos un carro para eventos también, bastante

60


GASTRONOMÍA

original, para llevar Pita&Co a la casa, al matrimonio, o a cualquier proyecto”, explica.

Recetas PARA EL SHAWARMA

El emporio No sólo de shawarmas y sandwich falafel se surte su local; éste también cuenta con una suerte de emporio donde se pueden adquirir distintos productos traídos directamente desde el Medio Oriente: “Estamos constantemente trayendo hommus envasado, café con cardamomo, semillas (de la conocida marca Castania), halewe con pistachos, hojas de parra en conserva, de todo”.

•En un pan pita, disponer la carne o pollo previamente cortados en trozos medianos. •Agregar la cebolla morada -previamente macerada en sumactomate picado en cubitos y salsa de tahine. •Perejil cortado finamente para adornar. •Cerrar el pan de manera que la parte inferior quede doblada, a fin de contener los ingredientes. PARA LA SALSA DE TAHINE

Sabores fusión Todos los productos son importados, desde las máquinas hasta los ingredientes: “Lo que no quise, sin embargo, fue cometer el error que han cometido —incluso— grandes cadenas internacionales de comida como McDonald’s. Ellos, por ser estrictos y querer replicar su modelo original, han dejado muchos consumidores fuera y tardaron en darse cuenta. Mi idea fue democratizar el sistema: si alguien quiere comerse un shawarma Italiano, acá puede hacerlo. Adaptar el menú a los gustos locales. Así y todo, ¡el favorito es el Mediterráneo!”, cuenta entre risas.

Nissrin Esber Musa

•Disolver una cucharada de la pasta con dos cucharadas de agua. Y si se desea, agregar algunas gotas de limón para suavizarlo. PARA EL SANDWICH FALAFEL •Mezcla lista de falafel (importada) •Perejil •Tomate •Cebolla morada •Tahine *Gracias a la mezcla de falafel con la que trabajan, el producto es homogéneo todo el año, con el mismo sabor.

61


62


DEPORTE

Cristiano Ronaldo

UNA ESTRELLA PARA PALESTINA El delantero del Real Madrid donó 1,5 millones de euros para ayudar a niños palestinos, tras subastar el Botín de Oro que obtuvo en 2011. No es su primera ayuda, ya que el portugués ha dejado en claro desde hace un tiempo su interés por la causa árabe. Madeira me llame para agradecer. Todos saben los sentimientos que yo tengo con estas cosas”, fue la respuesta del goleador ante la tragedia. El interés de los grandes futbolistas por la situación que vive el pueblo palestino sale a la luz pública cada cierto tiempo, como así la idolatría de los niños palestinos por sus ídolos internacionales. Fue el caso de Salha Hamadin, una niña refugiada de 14 años, quien escribió un cuento que tiene al delantero del Barcelona, Lionel Messi, como protagonista de una historia de solidaridad con la comunidad palestina. La obra fue ganadora del premio “Hans Christian Andersen - Fairytale Bay”, que Cristiano Ronaldo no sólo disputa año

recaudando 1,7 millón de euros, es decir,

entrega la Agencia de la ONU para los

a año el título de ser el mejor jugador

1.059 millones de pesos que irán en

refugiados en Palestina.

del mundo. También fue en su momento

beneficio de niños palestinos. En la obra, la joven, que es también

el más caro, el mejor pagado (con un ingreso de 12 millones de euros al año),

No es la primera vez que Ronaldo muestra

protagonista, toma su mascota imaginaria

el más mediático e incluso el más sexy. Sin

su lado caritativo. El año pasado, vendió

para que la traslade a algún lugar muy

embargo, antes de eso y muchas veces en

la mayoría de sus calzados deportivos a

lejano hasta que terminase la demolición

silencio, se ganó un importante lugar entre

la misma Fundación, cada uno en 2.400

de su casa. Hantush, un cordero volador,

los deportistas más solidarios del planeta.

euros ($ 1,5 millón), dineros que también

llevó a Salha hasta España, donde la niña

El delantero del Real Madrid, asociado

llegaron a manos de menores de Gaza.

se reunió con el delantero argentino. El jugador regresó junto a Salha y se

generalmente a la frivolidad y a las excentricidad de las mega estrellas, se ha

Quienes conocen a Cristiano Ronaldo

comprometió a reparar el campo de

empeñado por mantener vivo el contacto

confirman que la faceta solidaria es una

fútbol de su comunidad. Además, Messi

con la gente, con los más necesitados y, en

característica tan distintiva en él como

le ofreció a Salha un puesto en el equipo,

especial, con los niños.

su capacidad goleadora. En 2010, poco

pero ella se negó, explicándole que tenía

después de convertirse en el jugador

que ir a casa y cuidar de sus ovejas porque

Fue en ese contexto que el portugués fue

más caro del planeta por su transferencia

su padre está en la cárcel y ella es la única

noticia cuando se supo que, a través de la

desde el Manchester United a Real

de la familia que pueda hacerse cargo de

Fundación Real Madrid, había decidido

Madrid por 93,9 millones de euros, el

los animales. Una fantasía, que jugadores

subastar el trofeo de Botín de Oro que

futbolista oriundo de Madeira, Portugal,

como Cristiano Ronaldo a veces logran

obtuvo en 2011 y que la FIFA entrega

donó

convertir en realidad.

anualmente al mejor jugador del mundo,

reconstruir su lugar de nacimiento, tras

con el fin de donar dicha suma para la

las inundaciones que provocaron más

reconstrucción de escuelas en la Franja

de 40 muertos y millonarias pérdidas.

de Gaza. El remate fue un éxito y terminó

“No necesito que ninguna autoridad de

una

importante

suma

para

Michel Nahan Bordón

63


64


mi estilo

CARLA

JADUE Estudios: Arte en La Finis. Lugar de Trabajo: Patio Bellavista. Ocupación: Gestora Cultural. Hobbie: Hacer mosaicos y danza árabe. Ciudad de Origen: Santiago. Lugar Favorito: Maitencillo porque descanso y es ideal para invierno o verano, siempre en onda rústica. Restaurant: Rivoli.

Bar: Moloko Backstage y Cachafaz. Perfume: Fantasy,

de Britney Spears. Trago: Champaña. ¿Que lees? Aunque soy mala para leer , el último libro que leí fue “Cometas en el cielo”. ¿Smartphone, tablet o portátil? Smartphone. ¿Ultimo recital? Madonna. Accesorio: Cinturones, los que arman las tenidas. Bárbara Alamo Latrach.

“Me encantan los anteojos

“Me gusta hacer parapente.

grandes,

Y mucha bicicleta.”

mi

pulsera

y

reloj!”

¿Qué escuchas? “En estos momentos estoy escuchando ¿Prenda

Ina, David Guetta y Rihanna”

favorita?

“Los zapatos”

¿Con qué te luces? Con mis obras de arte, con los mosaicos que he hecho en el Patio.

¿Qué te desconecta? Un fogata, con amigos en la misma onda de pasar un momento agradable. 65


66


67


68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.