SEPTIEMBRE 2012
SALVADOR SAID KATTAN INMIGRACION PALESTINA: DEL ANTIGUO AL NUEVO MUNDO RECONSTRUCCION DE BELEN MILLONARIO PROYECTO A IMPLEMENTARSE EN 10 Aテ前S DEPORTIVO PALESTINO: UNA DE LAS CANTERAS MAS PROLIFICAS DEL FUTBOL NACIONAL
90
2
3
4
COLABORADORES
NUESTRO EQUIPO
ANE IRAZABAL ELKOROBARRUTIA Hace un año, esta periodista de 28 años -freelance del País Vasco, España- hizo de Palestina su base y su hogar, reporteando para radio, prensa y televisión sobre cualquier conflicto en el Medio Oriente. “Mi trabajo es escuchar a la gente y observar lo que sucede a mi alrededor para contarlo de la manera más honesta posible”, confiesa mientras agrega con humor: “Desde que me quitaron el chupete, me gustó la comunicación. Pero, cuando terminé la escuela superior, se topó en mi camino otra gran pasión: la historia. Por lo tanto, me licencié en Historia y Comunicación Audiovisual”. Hoy como corresponsal de Al Damir en Palestina, nos brinda su visión sobre el proceso por el que atraviesan las nuevas generaciones y lo que preocupa hoy a la juventud.
RICARDO HEPP KUSCHEL Actual presidente del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Social, este periodista y editor de libros llegó en este número a enriquecer con su experiencia nuestro Comité Editorial. Con estudios en la Universidad Católica, postítulos en Ciencias de la Información Colectiva (beca Unesco), Economía Latinoamericana (Beca Citicorp, Universidad de Columbia) y diplomado en Cultura Arabe (CEA, Universidad de Chile), Ricardo fue también director del diario El Sur de Concepción, director de Relaciones Institucionales de la Universidad San Sebastián, director de la Editorial Universitaria y profesor de Etica periodística. Conocedor en terreno de la realidad libanesa, siria, jordana y palestina, Ricardo constituye un aporte del que nos orgullecemos contar.
5
6
CONTENIDOS
Directora: Carmen Schmitt Yoma Comité Editorial: Fernando Lolas Stepke, Ricardo Hepp Kuschel, Lilian Duery Asfura, Nassir Sapag Chain, Mario Nazal Momares y Alexis Sfeir Soriano. Escribieron en este número: Francisca Abogabir Said, María Elena
P10
P12
SENADORES REFUERZAN APOYO A PALESTINA, TRAS REGRESAR DE GIRA POR LOS TERRITORIOS OCUPADOS.
EMOTIVO RECUERDO EN SU MEMORIA REALIZA FAMILIA SAID SAFFIE A 50 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO.
APOYO PARLAMENTARIO
SALVADOR SAID KATTAN
Andonie Areque, Cristina Correa Siade, Lilian Duery Asfura, Claudia Farah Salazar, Nicole Hamwi Mella, Sofía Hasbún Karmy, Priscilla Hirane Hirmas, Ane Irazabal, Paola Jarur Chamy Sisi Lolas Martínez, Fernando Lolas Stepke, Fernando Manzur Chomali, Paula Mobarec Hasbún, Michel Nahas Bordón, Karina Pichara Nazar, Nicole Saffie Guevara y Nassir Sapag Chain. Dirección de arte: Agencia Mandarina
P16
P18
DESDE EL INICIO DE LA CRISIS, MAS DE 23.000 PERSONAS HAN MUERTO Y MAS DE UN MILLON Y MEDIO SE ENCUENTRA DESPLAZADA EN SU PROPIO PAIS.
MONUMENTAL PLAN MAESTRO PARA RECONSTRUIR BELÉN, CUYA BASILICA FUE DECLARADA POR LA UNESCO PATRIMONIO HISTORICO DE LA HUMANIDAD.
GUERRA EN SIRIA
PATRIMONIO HISTORICO
Fotografía: Paulina Latorre Albi Representante legal: Cristián Saieh Mena. Revista bimestral de la Fundación Palestina Belén 2000, de distribución gratuita. Dirección comercial: Rosario Norte 555, of. 805, Las Condes. Santiago-Chile.
P30
P40
MIENTRAS LA PEQUEÑA ANGHAM SE RECUPERA DE SU INTERVENCION, JOVEN DE RAMALLAH LLEGA PARA SER OPERADO EN CHILE.
EN UN UNIVERSO DE 14.000 MILLONES DE AÑOS, LAS SUPERNOVAS HALLADOS POR MARIO HAMUY NO VIVIERON EN VANO.
DESAFIANDO LA ADVERSIDAD
ASTROFISICA
Teléfono 719-0500. Venta de avisos: info@fundacionbelen2000.cl Página web: www.fundacionbelen2000.cl, y www.aldamir.com Impreso por World Color. Los artículos firmados y opiniones de los entrevistados no representan necesariamente la opinión de la línea editorial de esta revista.
P42
P44
TRAS PRESENTAR SU OBRA EN EUROPA Y ASIA, INAUGURA EN CHILE OBRA GEOMÉTRICA MONTADA EN BASE A ELÁSTICOS.
PRIMER LUCHADOR NACIONAL EN LLEGAR A LOS JUEGOS OLIMPICOS Y EL UNICO REPRESENTANTE DE LA COLECTIVIDAD QUE INTEGRO LA DELEGACION CHILENA A LONDRES 212.
SEBASTIAN MAHALUF
ANDRES AYUB
7
8
EDITORIAL
PALESTINA:
luces y sombras Mientras en un acto multitudinario en Belén los palestinos celebraron jubilosos la declaración de la UNESCO que designó a la Basílica de la Natividad Patrimonio Histórico de la Humanidad – acto que contó con la presencia del Presidente Mahmoud Abbas y el Primer Ministro Salam Fayad- en el escenario diversos artistas y grupos musicales contribuían a amenizar el acontecimiento, aplaudiendo la resolución como un reconocimiento oficial a la identidad palestina y su pertenencia al Estado Palestino. Pero, los esfuerzos palestinos por tener un estado propio se ensombrecen con las declaraciones de Israel de construir nuevos asentamientos, violando nuevamente las resoluciones de Naciones Unidas sobre la materia y sobrepasando las recomendaciones estadounidenses que aconsejan paralizar estas continuas usurpaciones a los derechos inalienables del pueblo palestino. Sin embargo, surgen luces desde Chile. Provienen de senadores de transversales corrientes políticas, quienes visitaron Ramallah, Belén, Hebrón y Jerusalén -invitados por la Fundación Belén 2000- para conocer en terreno la realidad del conflicto palestinoisraelí. Y retornan resueltos a reforzar en el Congreso su apoyo a la causa palestina, en la convicción de que Chile -además de fortalecer sus lazos con este pueblo- deberá otorgar pleno apoyo en Naciones Unidas para la creación de un estado al que a Palestina legítimamente le corresponde: “Existen palestinos de sangre y de familia”, fue el sentimiento unánime de los parlamentarios, a lo que agregaron: “Pero, también existen otros que somos de corazón”.
9
Fuad Chahin, Macarena Sarrás y Gaber Zerené.
Embajadora Mai Al-Kaila, Isabel Allende y Khalid Qawasmi, Ministro de gobernación local de Palestina.
Andrés Zaldivar, Inés Hurtado de Zaldívar, José Said, Elías Selman, Fresia Villalobos de Sabag y Hosaín Sabag.
SENADORES REFUERZAN SU COMPROMISO CON PALESTINA 10
POLITICA
Fueron los senadores que viajaron en abril último a Palestina para conocer en terreno la realidad del conflicto palestino-israelí quienes invitaron a los directores de la Fundación Palestina Belén 2000 a un almuerzo en el Congreso. Y en un ambiente de grata convivencia, compartieron pormenores de la visita que al grupo parlamentario les permitió por primera vez imponerse de las dificultades que día a día sufre el pueblo palestino. Junto con apoyar los derechos de libertad y formación de un Estado independiente, los senadores instaron a la Fundación Belén a continuar impulsando proyectos en favor de la causa palestina. Y dejaron en claro su interés por mantener un permanente diálogo con su directorio para desarrollar acciones conjuntas, a fin de que la comunidad chilena e internacional tome
Alexis Sfeir, Francisca Ibarra, Patricio Walker, Francisco Franulic y Fernanda Anabalón.
mayor conciencia sobre los desequilibrios que afectan el proceso
Zaldívar también informaría sobre la petición planteada ante
de paz.
el Canciller Alfredo Moreno a su regreso: “Por un lado, le solicitamos una actitud permanente para que Chile reconozca
Días más tarde, serían las instituciones árabes las que ofrecerían
en la ONU al Estado Palestino y, por otra, que se establezca para
una cena en homenaje a los senadores. “Gracias a José Said,
los palestinos el mismo parámetro que tienen los israelitas para
presidente de la Fundación Belén 2000, mi gran amigo”, señaló al
visitar Chile, los que entran aquí sin visa”.
dirigirse a la concurrencia en el Club Palestino el senador Andrés Zaldívar, nombrado jefe del grupo por sus colegas en viaje.
Patricio Walker fue enfático, por su parte, en calificar al Muro
“Gracias a esta institución que hizo posible su financiamiento”,
no solo como “el muro de la vergüenza”, sino “la vergüenza del
subrayó, por su parte, Eugenio Tuma. “Y gracias a don José”,
mundo”. E hizo hincapié: “No podemos mantenernos pasivos.
apuntó Patricio Walker, rememorando que él y su padre fueron
Uno no puede ser neutro, insípido, incoloro. Uno tiene que tomar
compañeros de curso en el colegio San Ignacio.
partido, tener coraje. Por eso queremos seguir patrocinando proyectos de apoyo para los palestinos en su país”.
Entre las impresiones que compartieron, Andrés Zaldívar mostró su indignación por la construcción del Muro “que nos
Para la senadora Isabel Allende, nada fue igual a haber conocido
siguió siempre”, subrayó, calificando el hecho como un acto de
la realidad personalmente. “Desde hace muchos años, nosotros
indignidad contra un pueblo de mucho valor, pero que lo tienen
habíamos firmado declaraciones, salido a la calle. Pero, qué
intervenido”. Y fue específico: “Cuando viajábamos de Ramallah a
distinto fue viajar a Palestina. Vimos a esta gente a la que le es tan
Belén, uno no podía ocupar el mismo camino que usaba la gente
difícil salir adelante, vimos a esos niños que los detienen porque
de Israel. En Hebrón, los palestinos tenían que caminar por una
ellos protestan pacíficamente, como niños. En Belén, una casa
pasarela, mientras los israelíes lo hacían por las calles anchas. Y en
quedó en horas rodeada por el Muro de 12 metros, dejándola
Hebrón nos sentimos agredidos de palabra y gesto por un grupo
completamente aislada, un muro que va serpenteando y
al que no se le había hecho nada. Cuando fuimos a Jerusalén,
dividiendo sectores, calles, familias. La verdad es que cuando uno
nuestros amigos palestinos no nos pudieron acompañar porque
comienza a conocer el proceso judicial y la falta de garantías a un
ellos no pueden pasar por los check points, los puestos de control
verdadero proceso, no se comprende. Hay que estar allí para darse
militar, pues no tenían visado para ir al sector de Jerusalén que
cuenta. Por lo que gracias por habernos dado esta oportunidad.
correspondía al pueblo palestino. Todo lo cual nos ha hecho
Nosotros no podemos ser indiferentes. Como país, Chile debe
reforzar nuestro compromiso y apoyo a la causa del pueblo
votar a favor de Palestina en la Asamblea General, así exista la
palestino, convencidos de que la existencia del Estado Palestino
indiferencia de Europa y una actitud pasiva de Estados Unidos.
es legítima, consecuente y que debemos seguir adelante junto
El camino a recorrer es largo. Pero, ustedes han demostrado un
con todos ustedes.
tremendo coraje y valentía. Por eso les agradecemos habernos permitido conocer más a fondo, profundamente, esa Palestina”.
En forma unánime los parlamentarios elogiaron la decisión del Presidente Sebastián Piñera de reconocer la existencia del
Un viaje, sentenció Andrés Zaldívar, “que a nosotros, senadores,
Estado Palestino, en la certeza que Chile debe convertirse en
nos permitió ir a conocer lo que es la verdad”.
artífice de dicho reconocimiento en Naciones Unidas.
11
José Said junto a su esposa Isabel Margarita Somavía y sus cuatro hijos.
INMIGRACION PALESTINA A CHILE: DEL ANTIGUO AL NUEVO MUNDO, VOCACION DE FUTURO.
En la actualidad -sostiene José Said- el
nuestros antepasados labraron para sí la
buenas escuelas en tiempos de crisis. La
río de la inmigración palestina se funde
condición que la lengua castellana antigua
crisis, como indica Baltasar Gracián, gran
en el mar de la chilenidad. Su aporte es
llamaba hidalguía. El hidalgo era, y es, con
maestro de la lengua castellana, es aquel
valioso, inconfundible y permanente.
propiedad, “hijo de algo”. Estos hidalgos,
problema que nos ayuda a ser más y a
El palestino no vino de paso a estas
nuestros antepasados, no fueron hijos
crecer mejor.
latitudes. El palestino vino a quedarse.
de noblezas declinantes ni de oligarquías
Eso se hizo evidente en todos los campos
antiguas sino hijos de sus propias obras.
Todos quienes vendrán después de
de la actividad nacional, en la empresa y
Obras que hoy perduran en la intangible
nosotros nos irán relevando gradualmente
en el servicio público, en el comercio y
realidad de la nación chilena, aquella que
en los espacios que ocupamos dentro de la
las ciencias, en las artes y la política, en el
no solamente se ve con los ojos sino se
sociedad chilena. Nosotros queremos que
deporte y la espiritualidad. En todos estos
siente con el corazón.
todo aquello que somos y representamos siga siendo parte de una chilenidad
ámbitos los descendientes de nuestros antepasados inmigrantes hemos dejado
Hicimos nuestra la tradicional sobriedad
adoptada, amada y venerada. Queremos
una huella indeleble y una impronta que
de las clases dirigentes del país sin
seguir proclamando ante el país que no
es valiosa.
inclinarnos
También
nos arredramos ante las contingencias
ni
someternos.
nosotros rendimos culto al trabajo, a
y que jamás seremos presas fáciles del
Somos depositarios de una herencia
la rectitud y a la vida familiar y social.
poder, del dinero o de las ambiciones
formidable y que nos llena de orgullo.
También
sentimos
insanas. La nuestra es una herencia
Somos hijos de un contingente que llegó
interpretados por un país con mayores
de humanidad satisfecha de los dones
a Chile literalmente a hacer patria. La
grados de confianza interpersonal y más
recibidos, agradecida de la tierra que
hicieron en forma muy visionaria y con
equitativo en sus oportunidades. Estos
acogió a nuestros antepasados y deseosa
enorme sacrificio. La hicieron teniendo el
son los valores que queremos transmitir
de ser parte de los ideales de prosperidad
resguardo de equilibrar el mundo antiguo
a nuestros descendientes. Queremos que
y paz de las futuras generaciones
que traían consigo con los imperativos del
los hagan suyos no porque la austeridad
mundo nuevo que los estaba acogiendo. Y
sea un lujo más de la civilización, sino
Conversación con José Said
tuvieron éxito. Incluso se podría decir que
también porque la disciplina y el rigor son
Fernando Lolas Stepke
12
nosotros
nos
IN MEMORIAM
EMOTIVO HOMENAJE A 50 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO.
SALVADOR SAID KATTAN “Nuestro padre murió hace 50 años.
sus hermanas. Nos enseñó a sus hijos a
Hombre de temple, nunca se doblegó y, a
hacer del hogar un espacio de intimidad y
pesar de no conocer la arrogancia, varias
regocijo. Nos enseñó a vivir cada cosa en
veces lo escuchamos hablar con orgullo de
su lugar, para no contaminar a la familia
sus experiencias de familia y de empresa.
con las presiones del trabajo ni relajar el trabajo con la indulgencia de los afectos.
Su sentido de familia -de familia grande y
Y también a vivir cada cosa a su tiempo:
extendida, numerosa y diversa, fundada
la infancia, la adolescencia y la juventud, a
en sentimientos intensos y unida por
su debido momento y según los ritmos del
enormes desafíos- no sólo lo inspiró, sino
orden natural. Tuvo la suerte de encontrar
que también le dio poderosas razones
en nuestra madre, Ana Saffie, una reserva
para luchar toda su vida. Al compromiso
de abnegación, equilibrio emocional y
con los valores familiares vigente en
entereza. Ella convirtió la vida cotidiana
la sociedad chilena de hace un siglo,
en una fuente de alegría y estímulo.
nuestro padre agregó la exaltación de la familia desde la conciencia esforzada del
Como rendía un verdadero culto al
inmigrante. El que llega a otras tierras, el
esfuerzo individual, él nos enseñó en
que abandona su entorno, el que viene a
esta materia más con su ejemplo que con
buscar otros horizontes, da por hecho que
consejos. El suyo fue un magisterio de
nada le será regalado, cree que primero
vida. Modelo de coherencia, nunca bajó
están los suyos, sabe que todo se consigue
la guardia ni disminuyó el ritmo. Sabía
trabajando duro, e intuye que las redes
que las oportunidades no esperan, y por
básicas de confianza se construyen a partir
eso estuvo entre los industriales más
de la sangre. En eso nunca se equivocó ni
visionarios. Su nombre está asociado
perdió el norte. No es raro, por lo mismo,
tanto a los mejores momentos del sector
que con gran generosidad y entusiasmo
textil como a los primeros desarrollos de
nuestro padre haya llegado a ser uno
la industria química chilena.
de los líderes de la comunidad palestina en Chile; hizo suyas varias iniciativas y
Entendía a la empresa con la misma
obras sociales de la comunidad y exaltó
generosidad con que concebía a la
de manera incansable la necesidad
familia.
de retribuir con desarrollo social y
escucháramos hablar de responsabilidad
crecimiento económico la confianza con
social empresarial, él postulaba que la
que Chile lo había acogido a él y a los de su
empresa es un espacio de crecimiento
estirpe. El venía de Arequipa, Perú, donde
e integración social. Y nos decía que no
había nacido, luego que nuestro abuelo,
había mejor fórmula que la solidaridad y
Issa Said Sahourieh, y nuestra abuela, Julia
el trabajo en equipo para desmentir las
Kattan, se radicaran y prosperaran en esa
falacias de la lucha de clases. Fue un gran
ciudad.
empleador y, tanto o más importante,
Varias
décadas
antes
que
un muy buen patrón, capaz de generar El nuestro fue un padre austero, exigente
lealtades, empatías y complicidades con
y que ponía límites estrictos aunque
sus colaboradores.
con delicadeza, buen ejemplo para sus hermanos y columna protectora para
Varias veces nos hemos preguntado
13
IN MEMORIAM
Salvador Said Kattan
cómo reaccionaría frente a los tiempos
en el mundo empresarial en los últimos
actuales. No nos cabe la menor duda de
años. Estas prácticas no iban con él,
que sentiría orgullo de su descendencia
porque
de hijos, nietos y bisnietos, ni de que
su sentido del rigor, del testimonio y del
celebraría con entusiasmo la prosperidad
esfuerzo personal.
contrariaban
profundamente
del Chile actual, pues a él le tocó conocer un país mucho más pobre y de costumbres
Nos sentimos privilegiados por todo lo
frugales. Aunque le habría dolido conocer
que nuestro padre nos dejó en términos
el desenlace que tuvo la industria
de valores, enseñanzas y convicciones.
textil, damos por hecho que su energía
Pasado medio siglo desde su muerte,
emprendedora se habría proyectado igual
nos asombra la cantidad de veces que
en otras direcciones. Y, en fin, tendemos
nos sorprendemos echándolo de menos.
a pensar que miraría con reservas las
Nuestro padre fue un hombre de acción y
expresiones más ostentosas de frivolidad
corazón”.
y despilfarro que se han venido instalando
14
Familia Said Saffie
PALESTINA
A ENERO DEL 2012, SEGUN CIFRAS DE LA UNRWA.
CINCO MILLONES DE REFUGIADOS PALESTINOS Ante la falta de solución al problema de los refugiados en Palestina, la Asamblea General de la ONU –que creo la UNRWA en diciembre de 1949- resolvió renovar el mandato del organismo hasta el 30 de junio del 2014.
En búsqueda de una red solidaria en América Latina, el colombiano Felipe Sánchez -director de operaciones en Cisjordania de la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos en el Medio Oriente (UNRWA)- llegó a Chile a fin de analizar con autoridades nacionales los desafíos y oportunidades con que los países del hemisferio sur pudieran cooperar en la solución de este conflicto, al que calificó como “uno de los asuntos contemporáneos más difíciles”. Un esfuerzo internacional con que el funcionario de la ONU intenta solucionar en parte las consecuencias derivadas del conflicto palestino-israelí iniciado en 1948, cuando el 66% de la población que habitaba el territorio de la Palestina histórica fue expulsado de los territorios que cayeron bajo control israelí: en concreto, un total de 957.000 palestinos que al día de hoy, según registros de la UNRWA, supera las 5 millones de personas. De este total, un 40% vive en Jordania, 23.8% en la Franja de Gaza, 17.1% en el Margen Occidental (del río Jordan), 10% en Siria y 9.1% en El Líbano.
En Santiago, Felipe Sánchez reunido con Alexis Sfeir, gerente general de la Fundación Palestina Belén 2000.
UBICACION DE CAMPOS DE REFUGIADOS, SEGUN PAIS
Franja de Gaza - 8 campos
Jordania – 10 campos
Margen Occidental – 19 campos
Siria – 9 campos
Líbano – 12 campos
de refugiados
refugiados
refugiados
refugiados
refugiados
1.000.000
951.000
763.000
475.000
422.000
Una población fundamentalmente joven, donde el 41.7% es
2000, subrayando que “a pesar que la cuestión palestino-israelí
menor de 15 años, registra un 4.4% de analfabetismo, un 35.4%
puede haber sido eclipsada en los medios de comunicación por
está en límites de pobreza y un 26.1%, entre los mayores de 15
otros dramáticos eventos recientes en la región, ella sigue siendo
años, carece de empleo. Factores que Sánchez analizó junto
el asunto político internacional más relevante”.
a Alexis Sfeir, gerente general de la Fundación Palestina Belén
15
SIRIA
EL DESGARRADOR INTENTO DE EMIGRAR En una guerra civil desatada entre rebeldes y fuerzas del ejército, refugiados sirios se agolpan en países fronterizos. Bajo 40 grados de calor, filas kilométricas de automóviles -con familias completas que cargan lo que pueden- esperan que autoridades sirias les autoricen a salir de su propio territorio. Y huyen así: con o sin permiso.
Mujeres sirias vuelven a sus tiendas en el campo de refugiados de Zaatari, Jordania.
La cifras de refugiados sirios que ya han ingresado a los países
jornada violenta. En el departamento de abajo, sus padres
vecinos se empinan por minutos. Solo Jordania ya reconoce
-que no se moverán del inmueble- optarían por quedarse en su
oficialmente a más de 140.000 en sus campos habilitados por
pequeño estar para no presenciar la dolorosa partida de su hijo.
Naciones Unidas para otorgarles refugio. Al cierre de esta edición
Pero, Ibrahim no tiene otra posibilidad. Su pequeño almacén, que
Turquía, Irak, Jordania y El Líbano recibían a desesperados
les sirvió por generaciones para mantenerse, hoy es un montón
habitantes provenientes principalmente de Homs, Damasco y
de cenizas. La insurrección no ha discriminado, transformando
Alepo intentando sobrevivir. Cada día, cientos de sirios escapan
barrios residenciales en escombros, sumado a un estado de
a donde pueden. Y cada refugiado es un reflejo del drama
guerra que se prolonga sin fin.
que queda atrás. Sobre el dolor de sus protagonistas, aquí los testimonios enviados por Nicole Hamwi, desde El Líbano, y Ane
Entre lágrimas, el jefe de hogar cierra las maletas y sube las pocas
Irazabal, desde Jordania.
bolsas que contienen frazadas y unas muñecas. “Yallah, yallah (hay que partir)” dice Ibrahim, una frase que repetirá en forma
DE DAMASCO HACIA LA BEEKA
reiterativa para apurar a los suyos. El plan de viaje consistirá en cruzar desde Damasco al Líbano, pasar algunas noches en el valle
Desde que hace año y medio se inició la ola de revueltas
de la Bekaa y continuar viaje a Wadi Jaled, al norte, donde se
opositoras al régimen del presidente Bashar Al Assad, Ibrahim
concentra la mayor parte de refugiados sirios en el Líbano. Según
Al Daou se vio sin garantías para vivir. Y junto a su mujer, Asma,
cifras de Naciones Unidas, solo en El Líbano 50.000 refugiados
tomó la decisión de huir de Damasco, la ciudad donde la familia
esperan la posibilidad de obtener un visado para viajar a cualquier
vivió por décadas.
otro país.
El sol abraza la capital y las mezquitas llaman desde sus minaretes
El mismo día en que Ibrahim y su familia parten rumbo a tierra
con su habitual “Allah u Akbar, (Dios es el más grande) al rezo de
libanesa, otras 15,000 personas hacen lo mismo. La carretera
la tarde. Es lo único que pareciera normal. Sin embargo, desde
que une ambos países colapsa. “La frontera era una locura”, señala
su pequeño departamento en el cuarto piso, aún se escuchan
Asma. “Para cruzar en auto se necesita un cuaderno especial y un
fuertes explosiones y ráfagas de metralla que marcan otra
permiso de salida que debe estar timbrado en el pasaporte por las
16
INTERNACIONAL
autoridades migratorias sirias en Damasco. De aquí que muchas personas, sin ese permiso, crucen en taxi o a pie. Y mientras otros se bajan de los taxis para validar su papeleo aduanero, llegan mejores postores. Los taxistas dejan botadas a las personas que traían, o negocian con ellas nuevamente el precio del traslado”, cuenta Ibrahim, quien presenció los hechos. Después de 7 horas de espera, la familia de Ibrahim logra atravesar al pueblo libanés de Chtúra. Y así como los Doau logran abandonar Damasco, diversas familias chilenas se acercan al consulado de Chile en Siria, solicitando la posibilidad de ser repatriado. Según confirma el cónsul chileno, Roberto Abu-Eid, “muchos han perdido todo después de 20, 30 o 40 años de vida en un país que, en algún momento, creyeron suyo, debiendo enfrentar ahora un futuro incierto”. Desde Santiago, en tanto, el gobierno trabaja junto a sus diplomáticos asignados en Siria y Líbano, preparando un programa de asistencia, protección y evaluación de las familias chilenas que quieren retornar al país. “En ese sentido, nosotros
Un niño se refugia del sol en el campo de refugiados de Ramtha.
nos hemos contactado con la Organización Internacional para las
en condiciones duras. Zaatari, el nuevo campo de refugiados
Migraciones para poder concretar este propósito,” aseguró Abu-
con capacidad para albergar 100.000 personas, es un área
Eid, agregando que “se ha estudiado caso por caso para que ellos
rectangular en medio del desierto en donde el sol abrasador y el
puedan restablecerse normalmente en Chile. Se trata de casos
viento no dan tregua. Desde su apertura, hace 15 días, muestra
muy complejos ya que muchos de los hijos de chilenas casadas
una afluencia de personas frenética. “Es seguramente el peor
con sirios nunca han estado en nuestro país”.
entorno en el que he trabajado hasta ahora”, destaca Harper, curtido antes con los refugiados en Iraq.
UN REINO ACOGIENDO EN CONDICIONES DURAS Los recién llegados comparten sus experiencias en la única carpa En el campo de refugiados de Zaatari, al norte de Jordania, son
de uso común que existe todavía en el campo. La mayoría de ellos
las 10:00 de la mañana y el sol abrasador no invita a salir de la
reniegan de análisis políticos y reivindican más humanidad, tanto
tienda de campaña. Omar abre la cortina y muestra con orgullo
a su gente como a la comunidad internacional. Um Khader perdió
a su hermana pequeña, nacida hace dos semanas. “Tenía sólo un
a su marido y a su hijo mayor en un bombardeo de las fuerzas de
día cuando cruzamos la frontera de noche. No lloró nada”, explica
Bashar Al-Assad: “Ésta es una guerra civil. Hay familias divididas,
mientras la mantiene en su regazo. Su padres guardan la estampa
amigos que se han matado entre ellos. Nosotros queremos
en la lejanía y llenan de agua un bidón de plástico.
volver a nuestro país lo antes posible, pero tememos que esta situación vaya a durar mucho tiempo”, explica. Sostiene el peso
Historias como las de Omar y su familia se repiten en cada tienda
de la soledad con dignidad y no quiere alimentar el odio en sus
de lona blanca que inunda este campo de refugiados. Cada día,
hijos pequeños.
llega aquí un promedio de 500 refugiados sirios, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Jordania acoge ya a más de 140.000 sirios desde que inició el
(ACNUR). “Es una situación de emergencia. En julio, llegaron
conflicto en marzo de 2011, pero se prepara para una mayor
unas 20.000 sirios a Jordania, cuatro veces más que en junio. Los
oleada de refugiados en los próximos meses. El futuro se muestra
primeros días de agosto están siendo muy duros”, indica Andrew
incierto y en Zaatari los mayores temores se centran en cómo
Harper, el representante de ACNUR en Jordania.
hacer frente al invierno. Siria se desangra, mientras Jordania acoge a una población en fuga.
Un 70% de los refugiados que se registran cada día son mujeres y niños, las víctimas más débiles del conflicto. Muchas personas han
Fotos: Cosimo Caridi
sido internamente desplazadas antes de escapar al país vecino. Cuando llegan a Jordania, les espera un reino que les acoge
17
La Basílica de la Natividad
MASTER PLAN INICIA EN BELEN HISTORICA RECONSTRUCCION Masiva celebración en la ciudad santa luego que la UNESCO declarara a su Basílica y la Ruta de José y María como Patrimonio Histórico de la Humanidad. En tanto Said Khoury –propietario de la firma constructora más importante del Medio Oriente- impulsa proyecto de US$ 300 millones para su reconstrucción. No solo el presidente Mahmoud Abbas se integró a las
Y es que impactado por el deterioro general de Belén, a Said
celebraciones que tuvieron lugar en las calles de Belén, tan
Khoury -fundador y presidente de Consolidated Constructors
pronto la UNESCO anunció la inclusión de partes de la ciudad en
Company- le bastó recorrer nuevamente la Basílica de la Natividad para decidir instaurar lo que denominó Bethlehem Development Initiative (BDI), proyecto que transformará a la ciudad en un centro espiritual vibrante, merecedor de su significado único. Según establece su declaración de principios, “Belén deberá compararse con otras ciudades de similar importancia, donde todos quienes lleguen desde distintos
que nació Jesús como Patrimonio Histórico de la Humanidad. En Atenas, especial regocijo invadió también al multimillonario Said Khoury, quien un año antes determinó impulsar un Master Plan para su reconstrucción, el que de aquí a 10 años bordeará los 300 millones de dólares.
18
INTERNACIONAL
lugares del mundo encuentren un centro de estudios académico,
árabe”, recalca Robert Smith. “Pero, en términos de construir una
experiencia y práctica respecto a la naturaleza pacífica de las
nación, nosotros necesitamos esto. Hace 40 años, el Papa nos
comunidades humanas”.
instó a venir e impartir educación en Cisjordania, a objeto que su gente no tuviera que emigrar. Y esto es lo que nosotros estamos
Arup de Londres y Khatib & Alami de Beirut, firmas mundiales en planificación urbana, finalizan la elaboración de este Plan Maestro, el que incluirá proyectos habitacionales, hoteles, hospitales e instituciones, además de servicios sociales y educacionales.
haciendo ahora”. A orgullo, ambos comparten las palabras del superior general de la Orden de La Salle en Roma, Hno. Alvaro Rodríguez Echeverría, de visita en Belén hacía un mes: “Dentro de las 60 universidades que la congregación administra en el mundo, la de Belén es la más
Para los residentes de Belén, el proyecto facilitará también
significativa”.
condiciones económicas y sociales que impulsen el crecimiento de una comunidad próspera e integrada, capaz de acoger a
A pesar que el número de cristianos en la región ha disminuído,
turistas de todo el mundo.
Smith no teme su desaparición: “Por definición, para los cristianos siempre existe la esperanza. De hecho, problemas mundiales que
Con base en esta ciudad de Tierra Santa, la fundación cuenta
parecieron en un instante irreversibles, como lo fue Sudáfrica,
con un Board of Trustees, donde acaudalados empresarios
Irlanda, Rusia y el Muro de Berlín, sí tuvieron una solución.
palestinos supervigilarán junto Said Khoury su puesta en marcha.
Por lo que nosotros podemos esperar, rezar y trabajar hasta el
“Un esfuerzo mayúsculo -señaló el ministro Ziad Albandak,
cansancio para que lo que nosotros queremos, suceda.
consejero del Presidente Mahmoud Abbas para las relaciones con la comunidad cristiana- “focalizado en detener el deterioro y
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
recuperar la completa gobernación urbana, que incluirá además de Belén, a las ciudades de Beit Jala y Beit Sahour”.
Si bien para los habitantes de Belén su ciudad es “una prisión a cielo abierto, rodeada por un muro de 12 metros de altura que
PUNTAL ACADEMICO
atraviesa tierras, separando familias e imposibilitando el acceso a los dueños de tierras a trabajar en sus cultivos”, el anuncio de la
“Lamentablemente Belén no luce todo su potencial”, reconoció
UNESCO declarando a la Iglesia de la Natividad como Patrimonio
Fuad Kattan, Chairman del Board of Trustees de la Universidad
Histórico hizo que masivamente su población se volcara las calles
de Belén, aduciendo que “años de conflictos han devastado a la
para festejarlo.
ciudad y, como consecuencia, parte importante de la comunidad cristiana más antigua del mundo se ha marchado”. Sin embargo,
Además de la Basílica -construída el año 325 y considerada uno
será precisamente esa universidad la que dentro de este Master
de los templos cristianos más antiguos del mundo- la UNESCO
Plan tendrá un rol vital. Lo confirmó junto a Fuad Kattan el
incluyó en su lista la llamada “Ruta del Peregrinaje” en el casco
vicepresidente de asuntos académicos de esta casa de estudios
viejo. Se trata del camino que, según la tradición, recorrieron
superiores, Hno. Robert Smith, quien la perfila como clave en el
María y José cuando entraron a esta localidad, hoy uno de
desarrollo de la iniciativa.
los territorios más disputados del planeta y a donde llegan anualmente más de dos millones de turistas.
“Inicialmente se necesitarán US$ 60 millones para concretar proyectos que deberemos mostrar el próximo año. Y nosotros
Una designación que para el presidente Abbas constituyó un
estamos preparados. Ya hemos sostenido dos reuniones con
espaldarazo a la causa palestina y que para el mundo se convirtió
académicos para implementar un Magister en Peregrinación
en el primer lugar palestino que pasa a formar parte de la lista de
y Turismo, que calzará perfecto con el Master Plan de Belén,
lugares dignos de protección.
situando a esta ciudad a la altura de peregrinación religiosa, tal como sucede con Fátima, Lourdes y otros lugares que atraen a
“Esta decisión implica el reconocimiento de la cultura palestina,
cientos de miles de personas”.
de nuestra identidad y del derecho a controlar y preservar nuestra herencia cultural”, indicó Hanan Ashrawi -legisladora
El próximo desafío: de aquí a 3 años ofrecer un Magister en
cristiana, académica, miembro del comité ejecutivo de la OLP y
Gobierno y Administración Pública, además de Diplomacia y
portavoz oficial de la delegación palestina en el Medio Oriente-
Servicio Exterior, para preparar a los líderes actuales y futuros:
tan pronto se comunicó la noticia.
“Nosotros continuaremos enseñando matemáticas, inglés,
19
INTERNACIONAL
en rechazo a la inclusión de Palestina como miembro pleno. Este cese en el flujo de dinero norteamericano le significó a la UNESCO un duro golpe, ya que debió suspender numerosas iniciativas a finales del 2011 por falta de presupuesto. En tanto para Belén, el valor de ser declarado Patrimonio de la Humanidad incluyó, esta vez, mayores favores que el de recibir una ayuda económica para restaurar la zona y promover el turismo. Pese a que la UNESCO no reconoció implicancias
políticas
detrás
de
su
declaración, este factor salió nuevamente a luz al sopesarse el respaldo internacional que la decisión le da al histórico pedido palestino
de
conformar
un
Estado
soberano. En tanto en Atenas, Said Khouryfocalizado en construir- espera en su residencia los primeros resultados de la implementación de su Master Plan,
Fuad Kattan y Robert Smith
avalado por su legendaria habilidad
La votación del Comité de Patrimonio
Entre los países que se opusieron al
comercial y apasionado apoyo a la causa
Mundial de la UNESCO, reunido en San
nombramiento estuvo Israel y Estados
palestina.
Petersburgo, resultó dividida en 13 votos
Unidos, nación esta última que suspendió
a favor, 6 en contra y 2 abstenciones.
su financiamiento al organismo mundial
Carmen Schmitt Yoma
CHILE EN LA MEMORIA DE BELEN A la plana mayor de la Universidad de Belén le es imposible olvidar
a las donaciones entregadas por cada uno de ellos a través de
las visitas que los directivos de la Fundación Palestina Belén
los aportes hechos llegar por Mario Nazal; la contribución de
2000 –José Said, Alberto Kassis y Mario Nazal- han realizado en
José Said en memoria de su padre Salvador Said, cuyo retrato se
distintas oportunidades y las conversaciones que han sostenido
exhibe en los salones de la Universidad, y la donación de Alberto
sobre la importancia que las nuevas generaciones en el exterior
Kassis en memoria de su hermano Jorge, fallecido hace nueve
mantengan su vínculo con Tierra Santa.
años, al restaurar en su nombre el salón de mayor prestigio en la Universidad.
Pero, a las autoridades universitarias no solo los impresionó la visita de estos chilenos, sino también el inmenso aporte con que
Con simpatía, el vicepresidente de asuntos académicos se refirió
ellos han contribuido a su casa de estudios, tanto en lo personal
al recinto: “Precisamente esta sala donde nos encontramos –
como a través del directorio de la Fundación, financiando
The Executive Room- fue rehecha, renovada y reamoblada por Alberto Kassis y su familia. Es el salón de mayor importancia dentro de nuestra Universidad, a la cual solo entra gente importante y santa...”
cursos para al emprendimiento del sector estudiantil y la profesionalización del sector artesanal. En lo personal, las autoridades universitarias hicieron alusión
20
21
VISUALIZING PALESTINE DISENO Y CREATIVIDAD EN MANOS DE LA JUSTICIA SOCIAL Una innovadora manera de dar a conocer Palestina pretende romper los moldes establecidos. El proyecto utiliza el diseño y la tecnología como lenguaje universal. Promover la justicia es su meta. ¿Se puede volver a contar lo que ya se ha contado? ¿Cómo se disemina una información para llegar al mayor público posible? ¿Puede una infografía golpear las conciencias de los ciudadanos? Estas y otras preguntas son el punto de Visualizing Palestine
de partida
(Visualizando Palestina), un proyecto pionero
que
persigue
mostrar
acontecimientos relacionados con la justicia social en Palestina y difundirlos de una manera visual, efectiva y relevante. Se trata de crear infografías, es decir, representaciones visuales, que puedan atraer al público en general y no sólo a aquellos que conozcan la ocupación de Palestina. “Nuestro punto de partida es que no hay falta de información acerca de lo que sucede, ya que cada año se realizan miles de reportajes. Lo que falta son maneras de difundir esa información”, subraya Ahmad Barclay, miembro del proyecto. Joumana Al-Jabri también es parte de la iniciativa: “Nuestro norte es cambiar como se percibe Palestina en el mundo y sabemos que para ello tenemos que hacer que las historias sean atractivas para el público en Occidente”. Juventud
y
profesionalidad
se
han
El mapa es una manera de mostrar la ocupación de Cisjordania de una manera diferente, de acuerdo a cómo Israel ha establecido el transporte público entre Jerusalén y las colonias.
22
INTERNACIONAL
unido, una vez más, para hacer realidad este proyecto pionero.
del conflicto”. Jaber percibió que si él, siendo palestino, no había
Profesionales jóvenes de alto nivel en ámbitos como las nuevas
tenido acceso a la realidad, el resto del mundo tampoco estaba
tecnologías, el diseño y las ciencias audiovisuales trabajan
percibiendo lo que ocurría. “Hay una clara dicotomía entre lo que
conjuntamente para crear infografías y difundirlas al público.
pasa en los territorios ocupados y la narrativa que muestran los
Visualizing Palestine se acerca a áreas hasta ahora no muy desarrolladas en Palestina como las Industrias Creativas.
medios dominantes”, añade. Visualizando Palestina nació como consecuencia directa del
Diseñadores y artistas audiovisuales que se encuentran en
exitoso evento TEDex Ramala, que tuvo lugar en abril del
diferentes puntos del planeta como Ramala, Londres, Beirut,
2011. Jaber fue también el creador de esta conferencia que
Dubai, San Francisco, Montreal o París forman un equipo de
tiene como inspiración al ya famoso TED, una organización no
trabajo sin base geográfica, pero en constante contacto mediante
lucrativa dedicada a difundir ideas, que organiza charlas en
internet. “La diáspora palestina está presente en todo el mundo.
diferentes lugares del mundo. Mediante el TEDex, Palestina se
No hay más que ver, por ejemplo, la comunidad en Chile. Por eso
abrió al mundo de una manera diferente, mostrando las charlas
no pretendemos empezar nada desde cero”, explica Barclay, que
de diferentes profesionales de diversos ámbitos y abarcando
se unió al proyecto en Londres.
siempre un alto nivel de profesionalidad. Como la leyenda del evento indicaba, TEDex Ramala creía apasionadamente que el
“Formamos parte de una iniciativa en la que creemos firmemente.
poder de las ideas puede cambiar actitudes, vidas e incluso el
Queremos ser una referencia para cualquier persona que esté
mundo.
interesada en las últimas tendencias en diseño, creatividad y artes visuales. Pero, también queremos cambiar la narrativa que
Visitando y explorando diferentes comunidades en Palestina,
impera acerca de Palestina”, subraya Al-Jabri.
Jaber encontró cientos de historias inspiracionales para organizar el TEDex de manera independiente. El talento con el
La mayor parte del trabajo se realiza mediante la página web,
que se topó fue la fuerza motriz para organizar el evento, que
un espacio minimalista donde no tienen cabida los símbolos
fue un éxito rotundo. Trece oradores y trece historias. Miles de
nacionales que pueblan otros foros. “Queremos universalizar la
personas acudieron a la conferencia mientras otros cientos de
idea de la justicia social, y para ello el lenguaje visual que utilizamos
miles lo vieron desde la página web. “Fui testigo del poder que
tiene que ser universal”, explica Al-Jabri. Temas complicados
tienen los medios visuales para promover el cambio y así nació la
como la huelga de hambre de los prisioneros palestinos o la
idea de crear Visualizing Palestine”, explica Jaber.
segregación son explicados mediante sugerentes infografías que atraen la atención del público de manera inmediata. Una forma
Este proyecto pionero que apela a la profesionalidad tiene
directa de enseñar la realidad sin entrar en ninguna discusión
la mirada puesta en valores como la equidad, la dignidad y la
política. Las redes sociales como Twitter o Facebook son la
humanidad. El diseño y la tecnología pueden ponerse en manos
herramienta para difundirlas.
de la justicia social y Jaber no oculta que Visualizing Palestine también pretende cambiar el status quo que impera en Palestina:
Para Sam Bahour, empresario palestino que apoya la iniciativa,
“Cada ciudadano del mundo puede influenciar la estructura
la creatividad que desprende el proyecto merece una mención
política que le rodea. Estamos entrando en una era en la que
especial: “Visualizando Palestina enseña esa parte de la que no
la movilización individual juega un papel muy importante para
se puede tomar una foto. Visualizan el trasfondo, lo que no se
determinar nuestro futuro colectivo”.
puede apreciar a primera vista. La constante es ir más allá de la imágenes y los gráficos. Para ello utilizan armas tan poderosas
Ane Irazabal, desde Belén
como la tecnología, la creatividad y el diseño”. Ramzi Jaber es el creador del proyecto. Ingeniero nacido en Jerusalén, pero que ha vivido desde siempre en la diáspora, recuerda lo que supuso para él pasar un periodo en Ramala. “Tuve un shock al ver la situación que viven los palestinos en su día a día y me sentí consternado por lo ignorante que había sido acerca
23
ANWAR FARRAN “NUNCA OLVIDARE LOS CAMPOS DE REFUGIADOS” Tras grabar un reportaje en Europa, este periodista de TVN regresó a Chile para estudiar la carrera de documentalista, que hoy mezcla con el peligro de ser uno de los pocos reporteros que han logrado retratar las luchas de Medio Oriente desde el lugar mismo del conflicto.
24
INTERNACIONAL
Corresponsal de guerra en el Medio
del Metro y el transporte público. Poco
registrar dentro de Siria lo mostré cuando
Oriente para Televisión Nacional, Anwar
después regresaba de Zurich a Barcelona,
llegué nuevamente al Líbano. Por ejemplo,
Farran (32 años) ha vivido los horrores
cuando se encantó con la ciudad de
ahora internet está bloqueado. Lo mismo
de la lucha civil en Libia, llegando incluso
Cataluña. “Tenía un amigo chileno que
pasa con las tarjetas de crédito y otras
a ser perseguido por la policía secreta. Sin
vivía con un grupo de franceses, así que
cosas relativas a las comunicaciones.
embargo, no ha cedido ante las presiones
cambié mi pasaje para quedarme una
políticas. Lo mueve plasmar la verdad a
semana más. Me encantó la tolerancia,
¿Te pidieron abandonar el país?
través de sus imágenes: “Cuando hago
el punto de vista, descubrí una tremenda
Sí. En una ocasión llegó el embajador de
los enlaces, clavo el trípode, doy vuelta el
vanguardia audiovisual”, cuenta.
Chile con una carta pidiendo mi retiro
visor, me encuadro como puedo y apreto
inmediato del país, debido a la inminente
rec con un control remoto… Estuve entre
Al poco tiempo, Farran se encontraba
posibilidad que me detuvieran los servicios
intermitentes bombardeos, los balazos
estudiando, mientras seguía trabajando
secretos por ejercer el periodismo sin los
de los rebeldes y los rostros de los
con TVN como corresponsal extranjero,
permisos correspondientes. Pero, le dije
refugiados”.
donde se especializó en conflictos. Estuvo
que no, ya que si fuera por eso nunca
en la caída del Hosni Mubarak en Tahrir,
habría salido de mi casa. Me quedé casi
De hecho, estuvo varios días en los campos
la guerra civil en Libia y los problemas en
10 días ahí, donde ya van 20.000 muertos
de refugiados. Allí le tocó ver como
Beirut y Siria. Su sello en sus notas son
y donde continúan los bombardeos de
cientos de familias, entre ellos muchos
docu-reportajes, donde él reportea, graba,
morteros. Y no sólo he tenido miedo, sino
niños, debían escapar de la guerra civil
edita y despacha su trabajo solo.
que he pasado momentos difíciles, sin
desatada en Libia. Eso lo remeció. Y es que
techo o sin comida. Pero, insisto. Todo esto
la vida como corresponsal de guerra en los
El periodista estudió un curso de
es parte del asunto. He tenido problemas
últimos dos años para Farran ha sido toda
documentales y gracias a la Beca Balboa,
reporteando. Por ejemplo, en Libia un
una osadía ya que ha debido lidiar con los
la cual ganó en el 2011, continuó con un
grupo de rebeldes me acusaba de traición
peligros de estar en medio de un conflicto
post título en Madrid. “Conocí colegas de
y estaban a punto de atacarme. En Egipto,
bélico que no deja indiferente a nadie.
toda Latinoamérica. Es por eso que tengo
la policía me golpeó e intentó robar mi
“Creo que lo más fuerte ha sido estar en
una buena red de contactos con editores
cámara cerca de la Plaza Tahrir; en Siria,
Siria y Libia. En este último país estuve
y periodistas de los principales medios de
me interceptaron agentes secretos. Si no
varios días en los campos de refugiados,
cada país. Durante aquel tiempo, trabajé
fuera por la intervención de un funcionario
donde se hacinaban miles y miles de
en el área internacional de TeleMadrid,
de una embajada sudamericana, no estaría
personas que escapaban de esta guerra
pues aquella beca tenía la particularidad
dando esta entrevista. Si es por balazos y
civil. Los rostros, las formas, la gente, los
de insertarte en un medio para conocer
bombas, ya tengo el oído un poco más
olores de un campo de refugiados será
desde adentro la realidad periodística
acostumbrado.
algo que nunca voy a olvidar”, cuenta
española”, comenta.
Farran. Y agrega: “Estuve el primer mes de
¿Volverías a Chile?
la guerra entrando y saliendo como podía
Para él, la situación más complicada que le
Sí, claro. Soy de esos que piensa que allá
por la frontera oeste que limita con Túnez.
ha tocado vivir ha sido en Siria. “En aquella
es donde necesitamos mejorar las cosas
Como trabajo solo, sin más herramientas
ocasión, llegué primero a Beirut y luego
porque acá, en cierta medida, las cosas
que mi cámara y un trípode, debía
pasé camuflado la frontera siria, gracias
funcionan. Quiero volver, pero aún no sé
regresar todos los días hasta un poblado
a algunos contactos diplomáticos que me
cuándo. De momento, planeo ir a Palestina
que se llama Ras Al –Ajdir, donde había un
permitieron ingresar. El ambiente era muy
a filmar un documental sólo con un iPhone.
árabe bien amable que tenía un cibercafé.
difícil, ni hablar de pasar con la cámara.
Pero, eso lo sabré tras mi último desafío
Así lograba enviar las imágenes para TVN”.
Entré sólo con un móvil”.
porque, en estos momentos, estoy en Londres, cubriendo los Juegos Olímpicos.
Pero, ¿cómo llegó Farran a instalarse en el
¿Sentiste miedo al pasar la frontera?
Medio Oriente? Decidió vivir en Europa
Assad tiene un fuerte control en todas
en el 2010 en uno de sus tantos viajes,
partes y muchísima policía secreta. Hay
hasta que el editor de Crónica, Sergio
espías que te siguen a todas partes. Así
Pizarro, lo envió a realizar un reportaje
que me cambiaba de camisa cada vez que
Karina Pichara Nazar
salía, ya que más de una vez temí que me Anwar Farrán, reporteando solo con la ayuda de su cámara, su empuje y su creatividad.
estuvieran siguiendo. Todo lo que pude
25
26
27
28
ECONOMIA
LA COLUMNA DE NASSIR
LA EQUIVOCACION COMO APRENDIZAJE
−¡¡Nassir, Nassir!! ¡Despierta!− me grita mi esposa a las 4.00 de la madrugada. −¿Qué pasa? ¿Ya son las siete? ¿No sonó el despertador? −le respondo. −“¡Se está quemando la casa! ¡Llama a los bomberos, trae la manguera del jardín, pide ayuda a los vecinos!”, me dice desesperada como si yo fuese capaz de hacer las tres cosas al mismo tiempo, tal como ella puede conversar con tres amigas de cuatro temas distintos, hablando simultáneamente y entendiéndose sin problemas. −“Shhhhh, no grites. No se vaya a despertar tu mamá” −le digo despacio mientras me levanto. Al día siguiente, cuando mi padre me visita para ver cómo había quedado la casa y observa un vendaje en mi cabeza, me dice: −¡Apuesto que trataste de salvar cosas durante el incendio! ¿No te dije que si pierdes algo material siempre podrás recuperarlo con esfuerzo y perseverancia, y que no vale la pena arriesgar la vida por ellas? −No, papá. Me pegó mi señora cuando le pedí que hablara despacio para no despertar a mi suegra. −Pero, ¿cómo se te ocurrió tamaña imbecilidad? −Es que tú siempre me inculcaste que en los problemas se encuentran muchas oportunidades para lograr progresar y que debemos actuar rápidamente antes de que se esfume. −Claro. ¡Pero me refería solo a los negocios! Ahora anda y
discúlpate con ella. −No me atrevo. Debe estar furiosa. −Seguro. Pero, que te sirva de lección. Es como en los negocios, donde equivocarse no es fracasar, a menos que seas incapaz de levantarte y partir de nuevo. Y me recuerda cuando yo era niño y llegaba con miedo a mostrarle mi tarea, donde mi profesora me había puesto un 1 (por no existir otra nota más baja), escribiendo encima la palabra “basura”. −¿Y no te dije que la basura se puede transformar en uno de los mejores fertilizantes? Pídele primero disculpas a tu suegra y luego le pides que interceda para que tu señora te perdone. Tienes que tener una actitud positiva ante las desgracias. El temor a actuar es enemigo de cualquier emprendedor, aunque su idea sea excelente. −Tampoco me atrevo, pá. Todavía sigue enojada conmigo justamente por consolarla en el funeral de mi suegro tratando de hacerle ver el lado positivo. −No te entiendo ¿y reaccionó mal? ¿Cómo una suegra cualquiera? ¿Qué hiciste? −Solo le dije “Suegrita. Ojalá yo pudiera morir como su marido: durmiendo tranquilamente y no gritando desesperadamente como los 42 pasajeros del bus que él conducía”. Extraño esos días cuando mi padre nos relataba las condiciones en que él y otros inmigrantes árabes llegaron a Chile y cómo lograron surgir, a pesar de tantas adversidades. Hoy me doy cuenta que a través de sus historias, nos transmitía principios, valores, actitudes y formas para enfrentar nuestro futuro. De ellas, aprendí que el árabe no trae “en la sangre” la capacidad de hacer buenos negocios, ya que también hacemos malos, sino que ésta proviene de la actitud hacia el trabajo; que en los peores momentos puede estar la oportunidad para emprender lo que queramos; que no podemos ser como aquellos que pierden tiempo pensando que tienen deseos de emprender lo que podrían emprender; que un mal resultado en cualquier negocio debe ser tomado como una experiencia tan normal como el éxito, ya que nunca se podrá ganar en todo; que fracasar no es equivocarse, sino ser incapaz de levantarse y aprender del error; y que la actitud siempre positiva ante la adversidad nos hará ver con más objetividad las posibilidades de mejorar. Ingeniero comercial, Magister en Administración, consultor internacional y profesor de post grado en numerosos países del continente, Nassir Sapag ha sido elegido el mejor profesor en más de 20 oportunidades en universidades de Chile y el extranjero. Sus libros, publicados en España, México, Colombia, Argentina y Chile están entre los más citados en la bibliografía especializada. Hoy es director del Centro de Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad San Sebastián.
29
CASOS COMPLEJOS Tras las primeras misiones de médicos chilenos
en
Palestina,
aparecieron
muchos casos como los de Angham, que no pueden ser tratados en su tierra por la falta de recursos y porque tienen un post operatorio delicado que debe ser observado por más tiempo. El historial médico de la joven era confuso. Sólo se sabía que se le habían practicado tres cirugías anteriores. “Después de la cirugía, fue dada de alta a comienzos de julio y estuvo con kinesioterapia para mejorar el esfínter externo, antes de volver a su hogar. Estamos muy Dr. Ricardo Zubieta
satisfechos con el resultado, a pesar que
ANGHAM MLIAT FUE OPERADA EN CHILE
quedó con una pequeña filtración que
CONTINUA CRUZADA DE APOYO A NIÑA PALESTINA
debería mejorar pronto, pero no tiene
El caso de Angham ha inspirado la solidaridad de muchos chilenos que quieren colaborar con la salud de los jóvenes de Palestina.
dolor ni incomodidad”, explica el líder del equipo, quien se sintió honrado de poder nuevamente ayudar a un niño que no cuenta con los recursos para obtener una solución en su país. “Felizmente existen instituciones como el PCRF y la Fundación Belén 2000 que nos ponen en contacto con ellos para entregarles una mejor opción de vida. Me encanta la labor que hacemos y me siento agradecido de poder participar en
La joven Angham Mlitat, de 14 años,
Cirugía Pediátrica. Incluso, en medio del
programas como éste. De hecho, hemos
viajó desde Beit Furik a Chile junto a su
proceso de diagnóstico, se encontraron
recibido a muchos niños que no tienen
madre Raeda para poder superar una
con una dolencia cardíaca congénita que
acceso a esta subespecialidad”, declara.
incontinencia urinaria que la aquejaba
puso aún más dificultad a la intervención.
desde su nacimiento. La Fundación Belén
Sin embargo, el equipo médico liderado
2000 ha sido protagonista de esta historia,
por el doctor Ricardo Zubieta, jefe del
desde que se descubrió su caso en una
departamento de cirugía del Exequiel
Los encargados de otorgarle esta nueva
de las misiones de médicos chilenos a
González Cortés, e integrado por Nelly
vida a Angham Mliat fueron los miembros
Palestina y finalmente fue operada en
Letelier, Soledad Celis, Francisco Reed
del equipo de urología pediátrica del
el hospital Exequiel González Cortés de
y Pedro José López (los dos últimos,
Exequiel González Cortés. Uno de ellos, el
Santiago el 19 de junio, tras 3 semanas de
además, participaron en las misiones a
urólogo pediatra Pedro José López, tuvo
hospitalización.
Palestina organizadas por el PCRF), logró
también la oportunidad de participar en
realizar la operación con éxito, a pesar de
las misiones realizadas en Palestina en
Su caso era más complejo que el de
que se tuvo que alargar el post operatorio
marzo del año pasado.
Mohammed, que fue el primero en
y volver a internar a Angham el 8 de
participar en este programa impulsado por
agosto para practicar exámenes y ayudar
“Hay muchos niños que no podíamos
Belén 2000, Palestine Children’s Relief
a cerrar una herida que la mantenía con
atender allá. De ahí partió la idea de
Fund (PCRF) y la Sociedad Chilena de
una pequeña filtración urinaria.
traerlos y poder aportar. Sin embargo,
30
EQUIPO DE PRIMER NIVEL
MEDICINA
creo que el recurso final es que haya
Luego, fueron acogidas por la familia
de PPCRF (asfeir@fundacionbelen2000.
gente en Palestina que se encargue de
Hasbún Briceño para continuar con la
cl y nadiahasanabdo@yahoo.com), como
solucionar estos problemas. El éxito del
kinesioterapia y los controles en Santiago.
ya lo han hecho numerosas personas que la Fundación agradece, como Henry
programa no se medirá en cuántos niños podemos operar en Chile, sino en cuándo
Pero, ellos no fueron los únicos que han
Abuawad, Iván y Emir Misle, Rosario
podremos dejar de hacerlo. Es decir, tratar
respondido al permanente llamado de
Jadue, Richard Abuawad, Constanza
a algunos casos en cientos está bien, pero
Belén 2000, solicitando a la colectividad
Lama, Miguel Mattar, Sohad Alamo,
la idea es que logremos traspasarles
árabe -en particular a los palestinos-
Carlos Yarad, Macarena y Juan Carlos
nuestros conocimientos para que en algún
a involucrase en esta hermosa obra
Sarrás, Yolanda Abdo, Hisham Hasan,
momento no nos necesiten”, opina.
humanitaria de la forma y manera que
Marisol Jadue y Leyla Habibe.
cada uno pueda. Como por ejemplo, En la misión que duró dos semanas, Pedro
destinando tiempo, abriendo sus hogares
Y aunque debieron permanecer más
José tuvo la oportunidad de ver con sus
para otorgarles hospitalidad, transporte,
tiempo de lo previsto en nuestro país,
propios ojos las grandes falencias que
elementos que los distraiga durante sus
al cierre de esta edición madre e hija
tienen los palestinos en materia de salud.
prolongadas estadías en los hospitales,
mantenían
“Va a costar un tiempo que salgan de
obsequios que les permitan llenar el vacío
agradecimiento en sus caras, esperando
eso porque hay mucha incomunicación.
de tantos años de carencias o simplemente
regresar a Palestina con excelentes
En Chile, te tomas una ecografía en un
donaciones en dinero .
noticias y recuerdos para compartir con
una
amplia
sonrisa
de
sus amigos y familiares.
día . Pero, allá tienen que ir a Jerusalén o Jordania, complicaciones difíciles de
La forma más eficiente para colaborar
superar que no aportan a que los niños
en cualquiera de estas opciones es
tengan alivio”, comenta.
comunicándose con Alexis Sfeir o Nadia
Cristina Correa Siade
Hassan, representantes de Belén 2000 y Por su parte, la jefe de cirugía Nelly Letelier se declaró contenta con los resultados logrados en Angham, quien tiene
altas
expectativas
de
sanar
completamente dentro de las próximas semanas, olvidando con seguridad
los
incómodos pañales para siempre. BIENVENIDAS Angham y su madre fueron recibidas con los brazos abiertos en Chile. Nadia Hassan, la representante de PCRF, estuvo junto a ellas en todo momento. De esta forma, los médicos pudieron entenderse con ambas durante la larga hospitalización. Angham Mlitat
“Con Angham hablábamos algo en inglés. La mamá tiene una gran capacidad para entender, incluso sin hablar nuestro idioma y además la forma en que se organizaron tras esto fue muy buena”, aplaude Ricardo Zubieta. Una vez de alta, Nadia organizó para que Angham y Raeda conocieran por primera vez el mar. Incluso un bote de la Armada las llevó a dar un paseo por el puerto.
DESAFIANDO LA ADVERSIDAD La motivación de Belén 2000, PCRF y la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica continúa, por lo que ya están trabajando en el próximo caso. Se trata de Iyad, un joven de 17 años, oriundo de Ramallah, quien arribará a nuestro país en noviembre para ser intervenido en el hospital Calvo Mackenna, debido a la carencia de esófago que lo ha llevado a someterse a 9 infructuosos tratamientos anteriores. Una vez más, se invitará a toda la colectividad a unirse en esta cruzada que ya ha brindado alivio a dos jóvenes palestinos.
31
NOMBRAMIENTOS Tras 7 años como presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, el mayor grupo cuprero privado chileno, Marcelo Awad
PALESTINA EN NACIONES UNIDAS
asumió como presidente de la multinacional de origen jordano Millennium Energy Industries, compañía focalizada en el negocio
El Presidente palestino, Mahmoud Abbas, anunció un nuevo
de la energía solar aplicada a los procesos industriales y mineros.
intento de ingresar en Naciones Unidas, esta vez bajo el status
En su reemplazo como nuevo CEO, asumió Diego Hernández, ex
de Observador, apelando a un reconocimiento de Palestina
director ejecutivo de Codelco.
como Estado no miembro. El jefe de los negociadores, Saeb Erekat, confirmó que la solicitud se efectuará ante el pleno de la
En Celfin Capital, en tanto, asumió la gerencia general de
Asamblea General de la ONU, la que inicia su período de sesiones
la compañía Rodrigo Nader, ingeniero civil industrial de la
el 18 de septiembre en Nueva York. De aprobarse la iniciativa,
Universidad Católica y MBA del Columbia Business School.
Palestina elevaría su grado al mismo que tiene en la actualidad el
Reemplazó en el cargo a Cristián Moreno, quien se desempeñó
Vaticano y que tuvo Suiza hasta el año 2002.
en dicho cargo durante poco más de un año.
JORGE AWAD Considerado entre los 100 líderes empresariales con mejor reputación nacional, Jorge Awad –quien fuera durante 18 años parte del directorio de LAN, actual LATAM- dejará oficialmente el cargo este 4 de septiembre, cuando los accionistas de la fusionada aerolínea elijan a su nueva mesa directiva. “Ha sido una suerte poder participar en el desarrollo de LAN desde 1994 a la fecha”, resumió Awad, evaluando dicho período “en que tuve la oportunidad de ver como una empresa que era una pyme de la aviación mundial, al asociarse con TAM y formar LATAM, se ha convertido en la primera empresa de valor bursatil mundial de la aviación comercial”. En su opinión, “este logro en estos 18 años muestra cómo los sueños pueden convertirse en realidad cuando se tiene la pasión por una actividad, que se complementa con muy buenos conocimientos a través de equipos de trabajo del más alto nivel y con altos estandares de exigencia para que las metas permitan crear valor”. Entre sus actividades más públicas, Awad se centrará en la presidencia de la Asociación de Bancos, el Jorge Awad
32
directorio del Banco de Chile y el de UCTV de Valparaíso.
BREVES
AUTO ELECTRICO HECHO EN GAZA Monzer al Qasas exhibe con orgullo sobre su taxi un cartel que dice “made in Palestine”. Y es que no se trata de cualquier vehículo, sino que del primer automóvil eléctrico fabricado con materiales locales. Este taxista, de 30 años y residente de la ciudad de Gaza, creó con sus propias manos un coche de madera y hierro que cuenta con una batería eléctrica. “La razón que me llevó a construirlo responde a la dramática falta de combustible que sufrimos en la franja de Gaza. Me cansé de depender de factores externos, así es que decidí fabricarlo a pesar de no contar con ningún tipo de ayuda financiera ni conocimiento previo”, declaró este orgulloso debutante emprendedor, cuyo automóvil tiene el mismo tamaño que un carro de golf y puede llegar a transportar hasta 150 kilos.
SUCURSAL BANCARIA EN BELEN El 15 de noviembre se inauguría la sucursal Belén del Bank of
Palestine: fecha que su CEO, Hashim Shawa, sugirió en carta invitación al presidente de la Fundación Palestina Belén 2000, José Said, a fin de hacer coincidir el evento con la presencia del empresario chileno en Tierra Santa. Según especificó Shawa, “para nosotros esta puesta en marcha representa un hito importante y quisiéramos que el mismo grupo de profesionales chilenos que hace dos años estuvo aquí junto a nosotros en la colocación de la primera piedra, pudiera acompañarnos en esta ceremonia inaugural”. La iniciativa significó una inversión de 5 millones de dólares y creó más de 50 puestos de trabajo, duplicando su presencia en el mercado de capitales, depósitos de clientes y préstamos en el área de Belén. “Prueba –manifestó Shawa- de cuan importante el Banco considera a esta ciudad como región estratégica para el desarrollo de la economía local”.
Irene Abujatum
ENCUESTA CASEN
FERIA CHACO 2012
“Cambios en la Casen se han hecho siempre y la comparabilidad
Massimiliano Gioni, Director de la Bienal de Venecia, será el
entre las encuestas no se ha perjudicado en nada”, aseveró Juan
invitado de honor de la cuarta versión de la Feria Chilena de Arte
Carlos Feres -Jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la
Contemporáneo, la que a partir del 28 de septiembre tendrá
Cepal- al explicar que a petición del gobierno se modificaron
lugar en el Centro Cultural de la Estación Mapocho. Según su
preguntas sobre ingresos por subsidios. Conocedor de las 11
directora comercial, Irene Abujatum, Chaco nació de la necesidad
Encuestas Casen realizadas desde 1987, confesó sentirse “algo
de incentivar la industria del arte en Chile y crear oportunidades,
sorprendido” del tono político extendido a lo metodológico tras
donde los protagonistas del área tuvieran una instancia para
conocerse la versión 2011. La muestra que levantó el Centro de
comunicarse, conocerse, dialogar, abrir agenda y trabajar en
Microdatos de la Universidad de Chile entre noviembre y enero,
conjunto. Para este año se espera la participación de 35 galerías
y cuyo trabajo de revisión Feres coordinó, arrojó una baja en la
de Chile y el resto del mundo, en lo que constituye el principal
pobreza de 15,1% en 2009 a 14,4% en 2011, en la indigencia de
punto de encuentro para galeristas, curadores, coleccionistas,
3, 7% a 2,8%, y un mejoramiento en la distribución de los ingresos.
museos, editoriales, compradores y público en general.
33
34
BREVES
Hayati Güven
M. José Domínguez Farah
Marcela Sabat
JUGADAS POR LA JUVENTUD Cientista política de la Universidad del Desarrollo y magíster en Políticas Públicas de la Universidad Católica, María José Domínguez Farah asumió como nueva subdirectora del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), organismo dependiente del ministerio de Desarrollo Social. Si bien fue publicado hace dos meses en el Diario Oficial, el nombramiento de esta profesional de 30 años se hizo efectivo en febrero pasado, fecha
Brigitta Al O Jeil
en que aceptó el reto de potenciar la institución como un referente para los jóvenes,
NUEVOS DIPLOMATICOS
concebido como un espacio de apoyo constante al emprendimiento, y con el compromiso de fomentar el trabajo en regiones. Un área a la que también le da prioridad Marcela
Dos nuevos jefes de misión departieron
Sabat. “Si de mi dependiera, yo crearía la Subsecretaría de la Juventud”, adelantó la
junto al resto del cuerpo diplomático
diputada, hoy presidenta de la comisión respectiva en la Cámara, para quien -si bien
en la recepción que el embajador de
existe una serie de medidas interministeriales orientadas hacia este grupo etario- es
Egipto, Hazem Khairat, ofreció en su
urgente contar con una institución que tenga las atribuciones y los recursos necesarios
residencia con motivo de la celebración
para centralizar las distintas iniciativas y darles una continuidad más allá del gobierno de
del día nacional de su país: Hayati Güven,
turno. “Por ello –aseveró- estamos barajando la posibilidad de ampliar las facultades y el
embajador de Turquía, quien asumió en
presupuesto del INJUV, entidad que hasta el momento no cuenta con atribuciones para
enero, y la encargada de negocios del
implementar un programa por sí mismo”.
Líbano, Brigitta Al O Jeil, quien arribó a Santiago los primeros días de julio.
PREMIO PEDRO SIENNA En ceremonia a realizarse el 9 de noviembre en el Teatro Municipal de Punta Arenas, el cineasta Miguel Littin recibirá el Premio Pedro Sienna a la Trayectoria Destacada, luego que los integrantes del Consejo Audiovisual del Consejo de la Cultura y Las Artes lo escogieran como uno de los más importantes directores de nuestro cine. Descendiente de inmigrantes árabes y griegos, Miguel Littin ha dejado en una prolífica trayectoria títulos emblemáticos como “El chacal de Nahueltoro” y “Dawson, Isla 10”. A nivel internacional fue nominado dos veces a los premios Oscar: en 1976 por “Actas de Marusia” y en 1983 por “Alsino y el cóndor”, representando a México y Nicaragua Miguel Littin y Sergio Bitar en Roma.
respectivamente como Mejor Película Extranjera.
35
36
BREVES
PLAZA PALESTINA Con presencia de representantes del cuerpo diplomático e instituciones árabes, la alcaldesa de Recoleta -Sol Letelierinauguró junto a la embajadora Mai Al-Kaila la Plaza Palestina, en homenaje a la gran cantidad de inmigrantes palestinos que llegaron a esta comuna a comienzos del siglo XX. La escultura de un árbol del olivo fue descubierta durante la ceremonia, donde la embajadora anunció el pronto nombramiento como pueblos hermanos de Recoleta y Beit Jala, localidad de donde provino la mayor parte de las familias. En el acto, hizo también uso de la palabra el Ministro de gobernación local palestino, Khalid Qawasmi, quien llegó a conocer el modelo chileno de administración municipal.
Mons. Fernando Chomalí.
MUESTRA FOTOGRAFICA “Dios anda por estos lados, yo lo he visto”, es el nombre de la exposición itinerante que el arzobispo Fernando Chomalí inauguró en la cárcel El Manzano de Concepción. La muestra, que reúne 30 fotografías tomadas por el arzobispo, exhibe diversos paisajes de la región del Bío Bío y fue instalada en la galería de acceso al módulo 3 de los reos de mayor complejidad. Desde que el arzobispo Chomalí asumió la dirección de la Iglesia Católica de Concepción -junto con conocer las diversas problemáticas y necesidades de los habitantes de la zona- se contactó de manera especial con la belleza de los paisajes de la octava región. Allí descubrió su inquietud por la fotografía. Si bien es un aficionado en estas materias, se ha estado documentando con reporteros gráficos y lee todos los manuales para mejorar la técnica. Chomalí declaró haber elegido la cárcel como punto de partida para la exposición debido a que las personas privadas de libertad constituyen una de sus principales preocupaciones.
EN BRASILIA Pareciera bastante más fácil que árabes y judíos compartan la misma mesa fraternalmente si viven en París, Roma o Sao Paulo,
QUSTANDI SHOMALI
y no en Beirut, Argel, Jerusalén o Alejandría. Fue precisamente para fomentar este debate donde las diásporas coexisten y
Una conferencia sobre Cultura Palestina, avalada por una carrera
pueden reflexionar sobre otro destino para los pueblos del
académica de cuatro décadas en la Universidad de Belén, dictó el
Medio Oriente que les son queridos, que el gobierno brasileño
profesor de Literatura Qustandi Shomali en el Centro de Estudios
invitó al seminario “Lado a lado, la construcción de la paz en
Arabes de la Universidad de Chile. PhD en Literatura Comparada
Oriente Medio: un rol para las diásporas”. Realizado en el Palacio
por la Universidad de Montreal y Doctor en Lingüistica por
de Itamaraty, al encuentro fue invitado el presidente de la
la Universidad de Paris-Sorbonne, el catedrático fue también
Fundación Palestina Belén 2000, José Said, junto a especialistas,
recibido por su numeroso grupo familiar que se reunió entusiasta
escritores y exponentes de ambas colectividades del Mercosur.
para compartir con él durante su estadía en Santiago.
37
RAFAEL ROSELL AIQUEL NUEVO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL Primer rector de ascendencia árabe que asume en un plantel de enseñaza superior, Rafael Rosell busca convertir a la Universidad Central en protagonista de una sociedad más armónica. Una meta a la que no le teme porque hace tiempo aprendió a moverse en la adversidad.
pasado, fue elegido por la Junta Directiva como su nuevo rector: “Yo creo que los principios valen mucho. Y eso ha sido toda mi vida. Al final, uno se da cuenta que hay un reconocimiento a la honestidad y a la transparencia con que uno ha actuado siempre. Y eso me hace sentir orgulloso”. Cierto
además
que
es
el
primer
descendiente de árabes que asume una rectoría: “De las 60 universidades, yo creo que soy el único”. Un año, en todo caso, en que desde fuera y desde dentro ha abordado el movimiento
En su condición de Fiscal de la Universidad
hoy cumple 30 años- se trastocaran los
de los jóvenes contra el lucro en las
Central, cargo que ejercía desde el 2008,
principios de sus fundadores y se cambiara
universidades, que también partió en la
en enero del 2011 Rosell Aiquel fue
la naturaleza de lo que efectivamente
Central: “Cuando llegamos, el movimiento
desvinculado de esta casa de estudios
era: independiente, pluralista, tolerante,
estudiantil
superiores por haberse opuesto a la venta
integradora, con vocación social y en que
complicado. Yo diría que hasta ahora,
del plantel a un grupo económico. “A mí
la administración de la Universidad está
hemos logrado que el movimiento no esté
no me parecía adecuado desde ninguna
en manos de sus académicos”, relata.
al frente de nosotros, sino que junto a
estaba
todavía
bastante
nosotros, conversar con los estudiantes
perspectiva que en esta universidad –una corporación de derecho privado sin fines
Que la vida tiene muchas vueltas, no tiene
y tomar acciones en conjunto ha sido muy
de lucro, la primera autónoma del país que
dudas. Un año y medio después, en julio
valioso”.
38
EDUCACION
Porque, en su opinión, hoy el poder es una
de Jóvenes de la Unión Libanesa Mundial
otro, uno aprende a vivir en un mundo
palabra en crisis. “Estamos viviendo en un
y también vicepresidente del Comité
donde sientes que el ser humano que está
mundo enredado, donde el poder -cada
Continental Americano de la Unión
al frente tuyo es también tu hermano”.
vez mas diluído- está en la calle, en los
Libanesa Cultural Mundial. Todo ello
ciudadanos, en los estudiantes. Desde esta
gracias a la fuerte influencia de su madre,
Parte de los principios que lo han inspirado
perspectiva, existe una clara diferencia
Regina Aiquel Dip, quien fue la persona
siempre en su trayectoria, hasta llegar a
entre poder y autoridad. La autoridad es
que le inculcó la importancia de conocer y
ocupar hoy la rectoría del plantel en que
reconocida por los demás. En cambio, el
defender sus orígenes.
se desempeñaba como Fiscal desde el 2008: “Yo quisiera que la Universidad
poder se impone y esto ya no es posible. Es por ello que en la medida que tú puedas
Fue ella, reconoce, quien le generó el
Central sea efectivamente protagonista
realmente trabajar colaborativamente y
conocimiento del poeta y escritor Jalil
en la construcción de una sociedad más
lograr los procesos necesarios a todos los
Gibran: “Ella era fanática de Gibran,
armónica. Y si logramos que nuestros
niveles dentro de la universidad, vamos
sumado a que mi abuela nació en Bisharri,
estudiantes lleguen a ser protagonistas
consiguiendo una mayor armonía entre
el pueblo de Gibran. Y leerlo a los 12 años,
en esa construcción, vamos a estar
todos nosotros como personas”.
me abrió la mente. Además la cultura
entregando un beneficio muy grande a
del Medio Oriente a uno lo hace ver el
nuestro país”.
Hijo de madre libanesa y padre catalán, se
Universo de una forma distinta. Y en Chile,
define como “un fenicio original porque
tenemos esa dualidad que nos permite
la cuenca del Mediterráneo funciona
observar desde diferentes ámbitos y
perfecta”, se ríe. Desde su juventud,
desde culturas distintas. Y por esa vía yo
fue parte del Círculo Libanés. Entre
llego a Amin Maalouf, quien en su ensayo
muchos otros cargos, fue presidente de
“Identidades asesinas”, sostiene que todos
la Juventud de Origen Libanés en Chile,
nosotros tenemos múltiples identidades,
secretario general del Comité Mundial
y que al reconocer uno la identidad del
Carmen Schmitt Yoma
JUNTO A UNA MUJER EXTRAORDINARIA Casado con María Soledad Cisternas –abogado, vicepresidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas que supervisa la aplicación de la Convención a nivel global, y a quien conoció en la UC mientras los dos estudiaban Derecho- Rafael califica como bendiciones las dificultades que ambos han debido enfrentar como pareja: “María Soledad tiene una enfermedad llamada retinosis pigmentaria, que es degenerativa y que produce una disminución lenta, pero progresiva de visión hasta llegar a un punto en que queda ciega. Y con los embarazos se acentuó la enfermedad”.
con alguno de nuestros 3 hijos, o a veces viaja sola. En eso, ella no se complica”.
Y si bien ella hoy ve luz y sombra, Rafael asegura que no solo
Compartir con alguien que tiene tanta fuerza y fortaleza como
trabaja en lo que le gusta, sino en que la apasiona por principio:
ella para salir de la adversidad, para Rafael Rosell ha sido –reitera-
“Siempre le gustó el Derecho Internacional, fue una de las
una bendición: “Eso es un tema que se trasmite, se irradia. Uno
mejores alumnas de la escuela de derecho de la Universidad
aprende y admira. Y eso hace también que uno logre, como me
Católica, y hoy se realiza dentro de un ámbito que son los
pasó a mí, que desde una desvinculación en la universidad, al
derechos de las personas con discapacidad”. Labor por la que
año y medio llegué a ocupar el cargo de rector. Y es que uno va
viaja constantemente a las sedes de la ONU tanto en Nueva York
aprendiendo a moverse en la adversidad y a salir de esos malos
como en Ginebra. “A veces viaja con algún acompañante, otras
momentos con energía. Fundamentalmente con esperanza.
39
LAS SUPERNOVAS HALLADAS POR MARIO HAMUY NO VIVIERON EN VANO Timonel del esquipo de astrónomos que aportó al Nobel de Física 2011. Uno de los laureados, Brian Schmidt, visitó nuestro país para agradecer este trabajo, destacado también por la Academia de Ciencias de Suecia. Un 96% del Universo es aún desconocido. Un 73% está
Sin embargo, dicha constante fue otra de sus genialidades:
compuesto por energía oscura que genera repulsión, en tanto
correspondía a la energía oscura. Sin ella no se puede comprender
que un 27% por materia oscura que produce gravedad y atracción
el Universo; tampoco su evolución.
entre las galaxias. De ésta última, sólo un 4% es materia común, como los átomos de las estrellas y nuestros cuerpos.
Ahora se sabe que con esta expansión acelerada las galaxias se apartarán cada vez más rápido unas de otras. El Universo dejará
No se tiene conocimiento de lo que son la energía oscura ni
de crearlas y las que ya existen estarán tan lejos de nosotros
la materia oscura, pero se sabe que existen por sus efectos,
que tampoco serán visibles. La Vía Láctea, por su vecindad con
contrarios entre sí.
Andrómeda, formará una galaxia elíptica más grande. El resto será vacío; un silencio sepulcral.
Los tres laureados con el Premio Nobel de Física 2011 apuntaron a esa composición indescifrable del Universo: éste, en vez de
“Los astrónomos nos quedaremos cesantes”, dijo Brian Schmidt,
frenar su movimiento, se expande aceleradamente. La fuerza
uno de los acreedores de este Nobel durante una ponencia que
impulsora es la energía oscura, la que ganó predominio sobre la
ofreció en el Congreso Nacional de Santiago. Su visita tenía un
materia oscura que ejerce gravedad hace sólo 5 o 6 mil millones
propósito pendiente: agradecer a astrónomos chilenos por
de años. La edad del Universo es de 14 mil millones de años.
su fundamental aporte a este gran hallazgo de la astrofísica, particularmente a Mario Hamuy Wackenhut (PhD, EE.UU),
El descubrimiento fue destacado en 1998 en la revista “Science”
hoy profesor titular del Departamento de Astronomía de la
como el avance científico más importante del año. En la portada,
Universidad de Chile (Observatorio Cerro Calán).
aparece Einstein mirando su constante cosmológica, que añadió a sus ecuaciones para adaptarlas a un Universo estático y no a
En el evento, que organizó la “Comisión de Desafíos del Futuro”
uno en expansión como su teoría la predecía. Pero, ésta estaba
del Senado, Mario Hamuy sólo escuchó las otras ponencias. No
correcta. Cuando en los años 20 del siglo pasado se confirma que
intervino ni siquiera en la mesa redonda con la que culminó la
efectivamente el Universo se expandía, el cambio realizado en
jornada.
sus cálculos matemáticos lo consideró como el “mayor error de su vida”.
40
ASTRONOMIA Mario Hamuy: “Ahora dirijo un grupo de estudios de supernovas con astrónomos y estudiantes de tres universidades. Nos dedicamos a cazar estas estrellas desde Tololo y a construir un telescopio robótico para su descubrimiento”.
mediciones (distancias y velocidades) en un gráfico llamado “diagrama de Hubble”, se observó que cuanto más distantes están las galaxias a mayor velocidad se alejan.
HACIA EL GRAN SUCESO De este modo, usando las supernovas cercanas “Ia”, situadas entre Entre 1987-1995, este astrónomo chileno de ascendencia
50 y 1.500 millones de años luz, los astrónomos determinaron
árabe lideró el proyecto Calán/Tololo Supernova Survey,
en 1994 la tasa de expansión del Universo cercano.
integrado por José Maza y los estadounidenses Mark Phillips y Nicholas Suntzeff. Sus datos resultaron clave para demostrar
Este trabajo que condujo a la expansión acelerada del Universo
que las supernovas cercanas tipo “Ia” eran los mejores patrones
da cuenta de la mitad del Nobel de Física. Luego, dos equipos de
lumínicos para medir distancias entre las galaxias.
astrónomos de Estados Unidos aplicaron la técnica del proyecto Calán/Tololo a supernovas lejanas, ubicadas entre 4.500 y 7.000
Las supernovas son estrellas masivas y moribundas que, al
millones de años luz de distancia —casi a la mitad de la edad del
agotarse su combustible, inician una batalla entre su propia
Universo, antes que se formara la Tierra y el Sol— y extendieron
fuerza de gravedad y la presión interna de su núcleo que intenta
entonces el “diagrama de Hubble”.
expulsar su material hasta estallar, entregando materia prima al espacio. Pero la familia “Ia” se origina en estrellas que nacen con
Fue así como los integrantes de los proyectos High-Z (dirigido
unas 8 veces menos que la masa del Sol y que al final de sus vidas
por Brian Schmidt) y Supernova Cosmology (encabezado por
terminan en la forma de enanas blancas, pero que son capaces
Saul Perlmutter, el otro galardonado) pudieron medir la tasa de
de explotar cuando una estrella compañera le transfiere masa y
la expansión del Universo lejano que, comparada con la actual,
alcanza una inestabilidad que la lleva a una colosal detonación
encontraron en 1998 y casi simultáneamente que el Universo
nuclear.
se expande más rápido que en el pasado (o sea, el Universo se acelera).
Según detalla Mario Hamuy, son muy luminosas, llegando a brillar 10 mil millones de veces más que el Sol, casi como una
En medio de esta competitiva y frenética carrera, apareció en
galaxia completa. Demoran dos semanas en alcanzar su máxima
escena Adam Riess (el tercer galardonado con el Nobel), en esa
luminosidad para luego desvanecerse gradualmente.
época un estudiante de doctorado del equipo de Brian Schmidt. Mario Hamuy le prestó datos de las primeras 13 supernovas
Y tras ellas estaba, porque conocía su relevancia para la
del proyecto Calán/Tololo, material que fue publicado sin su
astronomía. Su colega de la Universidad de Chile, José Maza,
consentimiento o, al menos, no antes que él lo hiciera.
contó en la ocasión que viajaba al norte todas las semanas para recibir y revelar en Santiago lo que eran antes las placas
“Su análisis fue muy similar al nuestro y simplemente reinventó
fotográficas de las observaciones que hacía Mario Hamuy de
nuestra técnica para supernovas lejanas, expresa dejando atrás
estas supernovas.
esta historia, pero satisfecho de constatar que la Academia de Ciencias de Suecia reconociera en su documento oficial para el
“Contrariamente a lo que se pensaba entonces —subraya
otorgamiento del Nobel que los datos del equipo del proyecto
Hamuy— nuestro equipo demostró que existen variaciones
Calán/Tololo fueron “esenciales”.
significativas en las luminosidades de estas supernovas, como ampolletas de 20 Watts y otras de 100 Watts. Al mismo tiempo,
Recapitulando, la energía oscura o constante de Einstein
demostramos que las que ascienden más rápido hacia el máximo
sigue siendo un misterio para la astronomía y ¡tiene la curiosa
de luminosidad son intrínsecamente más débiles, de modo que
propiedad de no diluirse con el paso del tiempo!”, señala Mario
pudimos corregir sus luminosidades a un patrón muy uniforme”.
Hamuy.
Dicha calibración fue la que otorgó una herramienta muy precisa para medir distancias en el Universo, sin la cual no se habría
Bienvenida sea tal propiedad. El Universo, que comenzó con un
podido configurar las investigaciones del Nobel de Física 2011.
Big Bang, no llegará a un Big Crunch, o sea, no se contraerá a su punto original. Seguirá existiendo hacia el infinito, si es que lo es.
El equipo Calán /Tololo pasó entonces a medir las velocidades
Otra incertidumbre de la astronomía actual.
con que se alejan las galaxias cercanas sobre la base del efecto Doppler (que comprobó la expansión del Universo) y las distancias
Lilian Duery Asfura
entre ellas con las supernovas descubiertas. Al combinar ambas
41
SEBASTIAN MAHALUF “EL ARTISTA DEBE ABORDAR PROBLEMAS PERTINENTE A NUESTRA SOCIEDAD”. 42
ARTE
Visitar el trabajo de Sebastián Mahuluf es conocer un mundo
En un principio, el espectador puede no entender lo que Mahaluf
completamente nuevo y particular, es recorrer una realidad que
trata de trasmitir. Sin embargo, para él lo más importante es que
pone a funcionar los sentidos de una manera no habitual. Mirar
las personas se acerquen a su trabajo desde la parte sensorial,
una pintura en una galería o una escultura en medio de una sala,
que reconozcan la trama, el color y las líneas entre un punto y
parece una historia del siglo pasado después de conocer alguna
otro. La distancia y la tensión del elástico al formar una figura.
de sus exposiciones.
Por otra parte, le interesa involucrar al público directamente con sus propuestas, ya que generalmente en los montajes invita a un
Este artista visual, de 36 años, ya tiene un currículo reconocido.
grupo de personas para que lo ayuden en la experiencia de poner
Estudió arte en la Universidad Finis Terrae y hoy es profesor
en pie la exposición.
en dicha casa de estudios y en la Universidad Andrés Bello. Su destacada trayectoria le valió la invitación a presentar sus trabajos
En junio último, en la Galería Tajamar, realizó la muestra Campo
en Italia, Francia, China, Estados Unidos, Escocia, Filipinas, y hoy
Gravitatorio, asombrando a todos los presentes. Mahaluf cuenta
nuevamente prepara las maletas para ir a Finlandia, a objeto de
de la escena o performance que elaboró: “Acostado en el suelo y
participar en la innovación social que organiza la universidad
agarrando en mi boca un arnés, iban enganchados 50 elásticos.
finlandesa de Aalto (ACSI), además de una residencia de artes en
Así quedaba en una especie de cápsula o invernadero, atrapado
el Helsinski International Artist Program (HIAP), exponiendo una
dentro de esta forma geométrica. Luego, el público tenía la
obra durante la Semana de Diseño de esa capital europea.
opción de cortar los elásticos y así, al fin, ser liberado”.
Su última exposición -Tensorial- en la Galería Patricia Ready,
Para Sebastián, seguir esta dinámica tiene un sentido fundamental
consistió en dos mil metros de elástico que conformaron un
en su arte. Es una herramienta adecuada para generar una
conjunto de triángulos a partir de la tensión dispuesta entre un
relación directa entre el artista y la sociedad, entre los problemas
punto y otro. En otras palabras, una especie de tela de araña que
reales y el arte. También necesaria para dirigir la mirada a la crisis
nos hace concientes de la dimensión del espacio que recorremos
social y del arte en el contexto actual, explica.
y sus diferentes niveles. Mahaluf reconoce que una parte fundamental del trabajo de un En sus propuestas, el elemento protagónico es el elástico por
artista es entregar una reflexión del escenario en que vivimos.
su capacidad de tensión y equilibrio. Porque funciona como
“Creo que el artista debe abordar problemas pertinentes a
puente y ruptura a la vez. “Es la materia prima que utilizo para
nuestra sociedad. Eso es lo que intento desarrollar, haciendo
dibujar una figura en el espacio y de tensar un cuerpo con el otro,
partícipe a la comunidad en mis creaciones. Involucrar a un grupo
de relacionar dos puntos distantes. Además es una analogía de
humano para construir un objeto es una experiencia gratificante.
como estamos vinculados entre sí para construir un diálogo,
Formar una red geométrica, abstracta, con un conjunto de
una comunicación, una necesidad. Lo que nos une es un hilo, la
personas entrelazadas; atadas la una con la otra, a través de
distancia y la tensión”, señala Sebastián.
elásticos. Dando origen a esta nueva realidad, busco generar una metáfora acerca del hombre y la tensión con su entorno”. Más en
Hace ya un tiempo viene trabajando con elásticos. Cuando llega
su página web: http://www.mahaluf.net
el minuto de instalar la obra, él llega al lugar simplemente con una caja llena de elásticos y el plano de la imagen que diseñó.
Sofía Hasbún Karmy
43
AYUB EL LUCHADOR HISTORICO
Andrés Ayub es el único representante de la colectividad árabe que integró la delegación chilena en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Así este profesor de educación física y ex guardaespalda de Luis Miguel, cumplió uno de sus grandes sueño, convirtiéndose además en el primer luchador nacional en la historia en llegar a la competencia de los cinco anillos.
44
Los casi cinco años que estuvo retirado
retormar una carrera exitosa, con triunfos
de las competencias oficiales, fueron
brillantes, que se vio cortada por una
el principal rival que amenazó el sueño
serie de problemas con la Federación de
olímpico del luchador estilo grecorromana
Lucha Olímpica, situación que lo mantuvo
Andrés Ayud (categoría 120 kilos). Para
al margen de la actividad entre 2007 y
este profesor de educación física de
2011. “Yo estuve retirado por problemas
30 años, criado en una familia de raíces
con la federacion anterior. Ahora volví
palestinas y amante de la comida árabe,
el 2011 y afortunadamente lo hice con
no fue fácil ganarse un lugar en los Juegos
el pie derecho”, cuenta el deportista.
Olímpicos de Londres 2012. Antes de
Efectivamente, Ayub logró de inmediato
llegar a la capital inglesa, Ayub tuvo que
ratificar la capacidad que lo había llevado a
DEPORTE
convertirse en campeón panamericano de la especialidad en 2004 y 2005. “Apenas volví gané el Campeonato Sudamericano, lo que reforzó mi confianza. El año pasado saqué medalla de plata en el torneo Preolímpico de Orlando (Estados Unidos) y con ello alcancé la clasificación para Londres 2012. Soy el primer luchador chileno en la historia en acceder a unos Juegos Olímpicos y también el primero en
Arena, mi corazón latía muy fuerte, estaba emocionado y con ganas de ganar. Me tocó un rival muy duro (georgiano Guram Pherselidze) y me entristeció no poder ganar ese primer combate. Sin embargo, terminé con mucha tranquilidad porque di el 100 %, no me guardé nada. Ahora me voy preparar para los juegos Odesur Santiago 2014, con un solo obejtivo: sacar oro....
sacar medalla panamericana”, detalla con evidente satisfacción.
¿Qué hace además de dedicarse a la lucha grecorromana?
Soy profesor de educación física y trabajo como personal trainer en el gimnasio O2. Entre eso y mis horas de entrenamiento con la selección, se me va un día común y corriente. ¿Qué hay de cierto que en su juventud trabajó de guardaespalda y en esa función le tocó proteger a Luis Miguel?
¿Qué meta se propuso alcanzar en Londres
Hace como cinco años, cuando era
2012?
estudiante, trabajaba de repente de
Ser el primer luchador chileno en su especialidad en clasificar a unos JJ. OO.,
El nivel acá es muy alto. Personalmente me
¿significó una presión extra?
muy bueno. Los países árabes, justamente,
La responsabilidad o presión ya me la
son los rivales más fuertes: Irán, Irak,
saqué. Quería y tenía que clasificar a
Turquía y todo Europa del este. Son países
estos juegos. Me encuentro en mi mejor
con mucha tradicion en la lucha.
gustaría ganar un combate o un par sería
momento y ahora sólo queda esperar que los más jóvenes, aquellos que vienen
¿Cómo parte su afición por esta disciplina?
detrás, lo hagan mejor y aprovechen
Mi interes por este deporte nace desde
esta oportunidad para convencerse que
muy niño. A los 14 años, cuando estaba en
con trabajo y dedicación todo es posible.
el colegio, mi profesor de educación física
Yo lo que he hecho es dejar las puertas
era el entrenador de la selección. Yo le pedí
abiertas, demostrar que se puede y ahora
acompañarlo para ver los entrenamientos
deberán venir otros a seguir subiendo las
de los mejores luchadores del país y
exigencias.
me gustó al tiro. Entonces le pedí una oportunidad y de inmediato me puse a
¿Qué balance saca tras su participación y
entrenar. Hoy mi especialidad es la lucha
eliminación en octavos de final?
grecorromana, categoría 120 kilos, la
Fue una experiencia muy buena. Cuando
máxima categoría, la más pesada.
guardaespalda. De vez en cuando me salían algunos pitutos. Y claro, una vez tuve que ser guardaespalda de Luis Miguel y en otra ocasión de Don Omar, entre otras estrellas. ¿Cómo ha sido tu relación con la colectividad palestina?
Mi relación es buena. El año nuevo lo pasé en el Estadio Palestino con unos primos. No soy socio, pero me gusta mucho ir. La comida árabe es una de mis debilidades, mi mamá cocina muy bien. Mi abuelo llegó de Palestina siendo muy joven. Para mí, mis genes árabes han sido una muy buena herencia, ya que genéticamente los árabes son fuertes. Michel Nahas Bordón
iba a entrar a luchar en el ExCel North
EL ORGULLO DE SER PALESTINO EN LONDRES 2012 Abu Rmeileh es un comerciante de la parte musulmana de la
Junto a Rmeileh compartieron ese honor otros cinco deportistas,
Ciudad Vieja de Jerusalén, pero también un judoca de reputación
todos ellos invitados por el Comité Olímpico Internacional (COI),
internacional. Fue esa habilidad, su fuerza y dedicación lo que lo
organización que permite competir a atletas de naciones en
llevó a convertirse en el primer deportista palestino en la historia
conflicto, aunque no hayan superado las eliminatorias. Se trata
en clasificar a unos juegos olímpicos. Con 28 años, este atleta
de los corredores Bahha Al Fara (21 años, 400 metros), Asira
que durante años dividió sus horas entre los entrenamientos y
Ash-Shamaliya (21 años, 800 metros), Nader Al-Masri (32 años,
la venta de hijabs, desfiló con orgullo como el abanderado de la
5.000 metros) y los nadadores Ahmed Gebrel (21 años, 400
pequeña delegación palestina que llegó a competir en Londres
metros libres) y Sabine Hazboun (18 años, 50 metros libre).
2012. “Es un orgullo poder llevar la bandera de mi pueblo junto a la de otros países”, declaró emocionado el pasado 27 de julio, día de la ceremonia oficial en la capital inglesa.
45
DEPORTIVO
PALESTINO
UNA CANTERA INAGOTABLE
La venta a Europa del juvenil Matías Ramírez y del seleccionado Junior Fernández dejó en el club un ingreso cercano a los dos millones de dólares. Un capital que ya se reinvierte en la formación de nuevas estrellas que, desde el cuadro árabe, buscan un lugar en el fútbol mundial. Formar, proyectar y transferir. Esa trilogía
mismo protocolo y que hoy brillan en
es la regla de oro para la mayoría de los
los poderosos Barcelona y Juventus,
clubes del mundo en el fútbol actual y que
respectivamente. Este volante de 17
en Palestino tienen grabada a fuego desde
años, oriundo de la comuna de Cerrillos,
los integrantes de su directorio -presidido
llegó a Palestino a cumplir un sueño y
por Fernando Aguad- hasta los mismos
en solo dos años se convirtió en la gran
niños que, en muchos casos, llegan hasta
promesa del club. Dueño de un talento
el complejo emplazado en La Cisterna en
que traspasó rápidamente las fronteras,
busca de un cambio en sus vidas.
Ramírez se armó a punta de goles en La Cisterna, convirtiendo la friolera de 77
Desde hace casi más de una década el
tantos durante su paso por las categorías
cuadro tricolor se ha transformado en una
sub 14 y sub 15. Los italianos de la zona de
de las canteras más prolíficas del medio
Friuli no dudaron en posar sus ojos en él
nacional. Así lo confirman varios nombres
y ofrecieron 200 mil dólares por la mitad
que salieron de sus filas y hoy compiten a
del pase del nuevo David Pizarro, otro
nivel mundial. Jaime Valdés (Parma, Italia),
chileno que inició su exitosa ruta europea
Luis Jiménez (ex Inter de Milan y hoy en
con la camiseta del Udinese.
el Al-Ahli de Emiratos Arabes) son los
46
casos más rutilantes, pero no los únicos.
Sin embargo, el último nombre que puso a
A fines del año pasado, el juvenil Matías
Palestino entre las luces del mercado del
Ramírez viajó a Italia para incorporarse
Viejo Continente fue el millonario paso de
al Udinese, cuadro donde llegaron Alexis
Junior Fernández al Bayer Leverkusen, de
Sánchez y Mauricio Islas, siguiendo el
Alemania. El seleccionado nacional arribó
DEPORTE
a uno de los cuadros más poderosos
Muchos de los integrantes del equipo que
mejorar la calidad de la infraestructura
de la Bundesliga como copropiedad
acaba de ser campeón nacional a nivel
del club, aspecto fundamental para seguir
entre Universidad de Chile y Palestino.
juvenil, ya están ganándose un lugar en
formando grandes jugadores”, explica.
Una operación por la que los germanos
el primer equipo”, cuenta con evidente
pagaron US$ 6 millones, de los cuales el
orgullo.
Correa agrega que en el último tiempo no sólo se ha logrado invertir en canchas
30 % llegó a las arcas del club árabe. Efectivamente, seis de los actuales
sintéticas y mejoras en los camarines,
integrantes del plantel de honor que
“sino
compite en el Torneo de Clausura
infraestructura, como es el apoyo social,
El trabajo no cesa en La Cisterna. Grandes
formaron
equipo
con la presencia de asistentes sociales
y chicos corren por todos lados y en
campeón juvenil, lo que confirma la política
que se preocupan de la situación en que
distintas direcciones, pero con un mismo
formadora del club. “A ellos se suman otros
viven los niños; sicólogos, nutricionistas.
sentido: hacer crecer a la institución árabe.
seis jugadores que ascendieron al primer
Tenemos cerca de 200 niños y una
Jaime Escobar es quien tiene la tarea de
equipo en años anteriores. En total, más
preocupación constante es que cada uno
encontrar y formar a las nuevas figuras. El
de la mitad del plantel profesional es
reciba a diario una colación. Tenemos que
actual jefe técnico de las series menores
formado en casa”, refuerza Escobar.
tener la certeza de que, al menos una vez
TRABAJO Y REINVERSIÓN
parte
del
último
habla con entusiasmo mientras por su
también
en
otro
tiempo
de
al día, van a comer una ración acorde a
cabeza desfilan los nombres que asegura
“La convicción en Palestino –explica el
las exigencias de un deportista. No nos
darán que hablar muy pronto. “Alejandro
gerente técnico, Jorge Correa-, no da
podemos descuidar de ningún detalle”.
Contreras, actual seleccionado Sub 20, es
espacio a dudas. Acá , gran parte de lo que
una de las cartas más importantes del club.
se gana por concepto de transferencia
El defensa Pablo Díaz es otro de los casos
se reinvierte en el club, en seguir
a destacar. La cantera viene muy generosa.
afianzando el modelo de trabajo y en
Michel Nahas Bordón
47
EN BUSCA DE NUEVAS FRONTERAS Jóvenes de ascendencia árabe cuentan su experiencia de estudiar en el extranjero y los beneficios que aporta, tanto en lo personal como en lo profesional. Juan Pablo Caceres
Carla Selman (31) estudiaba periodismo en la Universidad
que lo hacen fuera de su país de origen.
Católica cuando se fue de intercambio a Estados Unidos por seis meses, un viaje que le abrió el mundo y el apetito por salir del
Uno de ellos es Juan Pablo Cáceres Chomali (36), quien
país. “Conocí mucha gente de todas partes del mundo, muchos
estudió ingeniería civil y composición musical en la Universidad
lugares, otra cultura, otra forma de estudiar, de aprender, de
Católica. Mientras trabajaba en el Dictuc, realizó un proceso de
hacer las cosas. Aunque no fue mucho tiempo, siempre vi esa
postulación de más de un año, hasta que en 2004 ganó la beca
experiencia como una preparación para salir del país y vivir en
Fulbright-Conicyt para estudiar en la Universidad de Stanford un programa en tecnología musical que mezcla la ingeniería con la música, donde se desarrollan modelos matemáticos de fenómenos musicales. “Me fui cinco años y la experiencia fue excelente. Uno tiene la universidad completa a su disposición y se pueden tomar cursos sin restricciones. Yo tomé ramos de computación, de inteligencia artificial, con profesores renombrados mundialmente y esa experiencia de trabajar en cierto sentido con ellos, ver su trabajo, que ellos te den su perspectiva de lo que hacen, es invaluable”, asegura.
el extranjero”, recuerda. Así fue como el 2007 obtiene una beca del gobierno francés para cursar un Master en Geopolítica y Relaciones Internacionales en Sciences-Po Toulouse, la cual cubría los costos del programa académico más un monto de 500 euros al mes. MAS CHILENOS EN EL EXTRANJERO Carla es una de muchos jóvenes chilenos que han salido del país para cursar estudios superiores. Así al menos lo indican los datos del último informe de la Organización para la Cooperación y el
Según el informe OCDE, en el 2002 el 31% de los chilenos escogió
Desarrollo Económico (OCDE), el cual establece que la cantidad
Estados Unidos como el principal destino de sus estudios. Sin
de chilenos matriculados en alguna carrera de pregrado o
embargo, el informe del año pasado señala que esta cifra bajó a
posgrado en el extranjero se duplicó en la última década. El 2009,
un 25%, mientras que España pasó de captar el 16 al 25%. Luego
más de 10.000 estudiantes salieron del país, mientras que a
sigue Francia con un 7% de las preferencias, Alemania con 6%
inicios de la década apenas superaban los 5.000.
y el Reino Unido con 4%. También se han incorporado destinos como Nueva Zelandia y Australia. Por su parte, Chile se ubica
A nivel mundial, las cifras son mayores. De hecho, la movilidad
en el séptimo lugar de países latinoamericanos que envían más
estudiantil creció un 93% en estos últimos tres años, pasando de
alumnos al extranjero, abajo de México, Brasil y Colombia que
1,8 millón de jóvenes a 3,6 millones. Situación que se vio reflejada
aportan la mayor cantidad de estudiantes.
fuertemente a nivel latinoamericano, donde Bolivia y Ecuador quintuplicaron y triplicaron, respectivamente, sus estudiantes
LA EXPERIENCIA
que estudian en el exterior. Brasil y Colombia crecieron en un 96%. Chile, en tanto, aporta sólo el 0,3 % del total de estudiantes
48
Macarena Farcuh (29), ingeniera agrónoma y magíster en
EDUCACION
Francisca Garín junto a su madre, Claudia Farah.
Macarena Farcuh
Carla Selman
las cosas están pasando en otros lados, no acá. Uno se da cuenta Gracias a la obtención de la Beca Chile, Claudia Farah -36 años,
que puede vivir en otros lugares y también te da una especie de
periodista de revista Aldamir- fue seleccionada para cursar
fuerza para vivir en otro lado, manejarte solo, sin la familia cerca
un Magíster en Filosofía, Política y Economía, con mención
que te va a estar apoyando”.
en Filosofía y Asuntos Públicos, en la Universidad de York, Inglaterra. “Siempre he soñado con vivir fuera, aprender todo eso
Hoy son muchas las oportunidades que se están generando para
que se aprende sólo al caminar mucho rato por las calles de otro
continuar estudios en el exterior. Existe un sinnúmero de becas a
país. Aprender que nuestro país es un alfiler dentro de tantas
disposición de los jóvenes chilenos, tanto gubernamentales como
otras realidades. Esta enseñanza es mucho más significativa que
privadas. Y todos coinciden en lo mismo: que es absolutamente
el estudio en sí, te hace mejor profesional”, cuenta Farah, quien
recomendable salir de Chile. “Realmente es una experiencia
parte el 10 de septiembre rumbo a Londres. “Hay un montón de
increíble que permite potenciar el desarrollo intelectual así como
becas y posibilidades. Solo hay que saber aprovecharlas”.
personal. Permite abrir los horizontes y la mente, recargarte de nuevas ideas. Es un desafío constante que permite redescubrirse
Ciencias de la Agricultura de la Universidad de Chile, se
a uno mismo y enfrentar la vida desde una perspectiva diferente”,
encuentra realizando un doctorado en la Universidad de
reconoce Farcuh.
California, en Estados Unidos, gracias a que ganó la beca Conicyt. Una de sus principales razones para continuar sus estudios en el
“La experiencia es siempre positiva porque, aunque lo pases mal,
exterior fue porque quería ampliar sus horizontes para contar
aprendes. Y muchas veces lo pasas mal porque siempre se echa
con más herramientas que le permitieran ser un aporte al país.
de menos a la familia, a los amigos, tu país, tu idioma, sentirse
“La experiencia ha sido espectacular. He tenido la oportunidad de
parte. Pero creo que es una experiencia que vale la pena en todo
aprender y compartir desde primera fuente con profesores que
sentido, hay que ir siempre con la mente abierta y absorber la
son eminencias a nivel mundial y que tienen la mejor disposición
mayor cantidad de cosas nuevas”, dice Selman.
para dedicar su tiempo a enseñar, así como además he podido acceder a tecnología de punta y a entender su utilización y
“En el mundo globalizado o conectado que vivimos ahora, la
funcionamiento”, dice.
experiencia de moverse y vivir afuera es totalmente distinta a lo que uno puede pensar al salir de acá. No es lo mismo vivir la
A su vez, Juan Pablo valora la amplitud de mirada que da vivir en
experiencia. Lo otro importante es la inmersión en el idioma. Eso
el exterior: “Uno tiene compañeros que vienen de todo el mundo
hace que se adquiera completamente”, concluye Cáceres.
y eso inevitablemente hace que uno expanda un poco su visión de las cosas. Te das cuenta que en Chile estamos en una isla y que
Fernando Manzur Chomali
a pesar de todas las comunicaciones y de internet, en el fondo
49
50
HISTORIAS DE FAMILIA
PROXIMOS A CELEBRAR
SETENTA AÑOS DE MATRIMONIO El próximo 9 de noviembre, Jorge Nazar y Olga Samur se verán rodeados una vez más por sus 7 hijos, 20 nietos y 16 bisnietos, quienes conforman una historia de valores y tradiciones que la familia conserva hasta el día de hoy. Una historia que se remonta a inicios del siglo XX con la llegada en 1906 a Chile de Santiago Nazar Atala y sus hermanos Farja y Elías. Provienen de Belén, huyen de la invasión otomana y emigran a América, llegando en barco a Argentina, donde atraviesan la cordillera en burro. Buscan un mejor lugar para vivir y lograr un mejor futuro de vida. Con su pasaporte turco, una reliquia que su familia guarda hasta el día de hoy, Santiago Nazar Atala llega a la edad de 14 años. Aquí es acogido por la familia Sahri, de quien luego se independiza. Se establece en San Bernardo, donde su futuro comienza a formarse cuando conoce a Juana Manzur Saade, con quien contrae
Jorge Nazar Manzur y Olga Samur Hasbún en 1942.
matrimonio en el año 1912. De esta unión nace Jorge, Ramón, José, Mario y Marta Nazar Manzur. Y al igual que muchos emprendedores palestinos, enfrentan el desafío de concretar sus sueños. Un esfuerzo donde el trabajo, la perseverancia y el esfuerzo diario es la clave de sus logros. La empresa familiar, que se constituye en estos años se divide entre los 5 hermanos que han constituído sus propias familias. Será el mayor de los hermanos -Jorge- quien el 9 de noviembre de 1942 contrae matrimonio con Olga Samur Hasbún, hija de
Hoy con la familia reunida en pleno.
Jorge Samur Zaror y Meyide Hasbun Ansara. Curiosamente un
también en todos los ámbitos de la sociedad, con abogados,
matrimonio que había llegado a Chile en el mismo barco en que
empresarios, trabajadores sociales, ingenieros comerciales,
lo había hecho Santiago Nazar Atala, coincidencia que llenó de
ingenieros civiles, arquitectos, publicistas y artistas, entre otros.
romanticismo la historia que la familia rememora. Y cada uno de los integrantes reconoce en algún aspecto de Ocho fueron los hijos de Jorge y Olga: Juanita que falleció a
sus vidas todo lo que Jorge y Olga han dejado en ellos: el mejor
temprana edad, Gladys, Myriam, Jorge, Regina, Santiago, Gerardo
ejemplo de esfuerzo, perseverancia, entrega y amor a los suyos,
y Virginia, quienes hasta el día de hoy le otorgan importancia
en que sus raíces marcaron la sensibilidad palestina, orgullo de
fundamental a las reuniones familiares y los domingos de grandes
una generación”.
almuerzos con comida árabe. “Sin darnos cuenta –relata Gladysesta tradición nos mantiene juntos, valorando lo que nuestros
Karina Pichara Nazar
antecesores hicieron por nosotros”. Una descendencia inserta
51
52
PERSONAJE
TERESA HALES GEBRIM
“ME LEVANTO A REGALAR AMOR” Sin dejar su rol de panelista de TV y su programa diario en radio Romántica, esta actriz de 33 años irrumpe hoy como la nueva cara del cine chileno. Alumna destacada de la Escuela de Teatro de Gustavo Meza,
prepara hummus, luego kubbe, deja lista la ensalada y parte
Teresa Hales estudió locución radial. Ha sido voz en off de
corriendo a “En Portada”, donde tras grabar no se detiene en
varias marcas comerciales y doblajes de películas. Así mismo, ha
todo el resto del día. “Hay que ser super women en serio”, acota.
interpretado papeles en películas como “La lección de pintura” de
“Porque también preparo la comida para esperar a mi marido,
Pablo Perelman, y roles en “Infieles” y “Lola”, entre varias otras
en un gesto de amor aprendido de nuestra cultura: cocinarle al
teleseries. De personalidad avasalladora, simpatía extrema,
hombre. No tengo por qué ser machista. Lo hago feliz. Y si tú o
sin temor al ridículo y a decir lo que piensa, recuerda que en el
una amiga van a mi casa, te voy a recibir de la misma manera”.
2004 fue elegida reina del Bar Liguria por los mismos mozos del establecimiento. “Un regalo”, cuenta ella riendo.
Asevera que se levanta todos los días a dar amor a través de su programa radial, donde le infunde ánimo a las personas: “Ya sea
En la actualidad, es panelista del programa “En Portada”, de UCV
con técnicas de filosofías espirituales, regalando herramientas y
TV. Sin embargo, su prioridad laboral está puesta en conducir el
posibilidades, compartiendo conocimientos. Trato de mezclar mi
programa “Hoy es un gran día”, de radio Romántica, dedicado a la
trabajo con alegría, sentido del humor. Hablamos de actualidad,
mujer y que se trasmite todos los días entre 7:00 y 9:00 horas.
sexualidad, maternidad, de los hombres, los niños, las noticias, el sueldo mínimo, los bonos para las mujeres. Todos los temas desde
Hija del diputado PPD, Patricio Hales Dib y de la periodista
una mirada común”.
brasilera, descendiente de sirios Leila Gebrim, Teresa es nieta del político Alejandro Hales Jamarne, quien fuera ministro en
Para ella, el feedback de sus auditores la hace más que feliz:
tres gobiernos y uno de los artífices de la chilenización del cobre.
“Tengo la suerte de que todos los días recibo correos de los que
Orgullosa de sus ancestros, destaca que por naturaleza es
me escuchan. Me llevan regalos, girasoles, bufanda, chocolates.
guerrera y luchadora. “Lo digo en el sentido más espiritual de la
Soy una afortunada. Tengo un trabajo maravilloso, entretenido y
palabra. Creo que tengo la fuerza del pueblo árabe, del trabajo
además puedo entretener y hacer feliz a las personas. O sea, ¿qué
diario, del inmigrante, del agradecimiento”.
más? Con esto puedo dormir tranquila”.
De hecho, asegura que funciona a diez bandas. Se levanta a las
María Elena Andonie Araque
6:00, lee las noticias, se va a la radio, después hace gimnasia,
53
RELEASE TECHNIQUE LA TERAPIA QUE SUSANA AUAD TRAJO DESDE NUEVA YORK
Tras 10 años en Estados Unidos, introduce en Chile novedosa técnica para recuperar el cuerpo, consciente que nuestro esqueleto se va desgastando con el paso de tiempo, las experiencias y las emociones.
recuperarlos. Y eso se realizaba a través de este aprendizaje que la tenía motivada. “Todos tenemos desgaste, independiente si somos bailarines o deportistas. La idea es devolverle la movilidad al cuerpo. Es un trabajo muy integral, muy contemporáneo”, señala Auad. En definitiva, una terapia que asume a la columna vertebral como el motor del cuerpo, corrigiendo desde la mala postura a cualquier lesión lumbar, mediante un trabajo especifico
Bailarina desde los 7 años, Susana Auad Salvador vivió 10 en
de movilidad completa y restauración en las vertebras.
Nueva York. Allí ingresó a la prestigiosa Academia de Martha Graham, primero a estudiar y luego a formar parte del elenco.
Según ella señala, la técnica consiste en soltar, dejar de sujetar,
Una experiencia que, junto a los mejores bailarines del mundo,
devolverle al cuerpo lo que ha hecho por uno y volver a la
ella describe como “maravillosa”. Pero, cuando se dio cuenta
movilidad genuina. Es una terapia de sanación que se vincula con
también que las articulaciones se iban desgastando, acudió a
las emociones y permite sanar todo lo que está desequilibrado:
conocer a Susan Klein, quien impartía Release Technique, una
“La vida, las experiencias, necesitan devolverle el dinamismo al
técnica que la impresionó y en la que se formó profesionalmente.
organismo, desde el alineamiento y la respiración. Apunta al trabajo integral en la zona orgánica, ósea y articulatoria, que son
Con Release estudió la importancia del cuerpo y que los huesos
los puntos más débiles en el organismo. Cada movimiento que
con el tiempo se deterioraban. Pero, había una manera de
se realiza, aparte de corregir una vertebra o abrir un espacio, va
54
XXX SALUD
recuperando algún órgano. Por eso es muy completo. Se ocupan
finalizar en Santiago sus estudios de traducción, intérprete
todos los huesos del cuerpo, los pequeños de las manos, de los
y teatro en la Universidad de Chile. Se quedaría en Estados
pies, muñecas y los grandes huesos del cráneo, de las caderas
Unidos tres años. Pero, el plazo se cumplió y llegó el momento de
que son las que sustentan la contextura”. En sus palabras, un
regresar. Sin embargo, ella optó por quedarse en Estados Unidos
sistema que mueve todo el esqueleto y donde el cuerpo vuelve
un tiempo más. De aquí que, de acuerdo a lo estipulado a nivel
a su eje principal: “Todo el bagaje cae sobre la columna vertebral,
familiar, se le suprimió la mesada que hasta entonces la había
las experiencias, las emociones, como respiras, un cuerpo que se
mantenido en Nueva York. Momento que determinó su gran
empieza a enconar y esa movilidad es la que hay que recuperar.
cambio. Con fuerzas que reconoce tener a toda prueba, trabajó
Release tiene que ver con deshacer las viejas ataduras, las
en lo que pudo con tal de financiar el resto de su estadía. Y lo hizo
mismas que uno se ha ido poniendo“. En la práctica, una oración
tanto de babysitter como vendiendo flores en Union Square.
para el cuerpo, asegura: “Apunta a la longevidad, a tener un mejor
Su meta: terminar de formarse profesionalmente en el área de
pasar, reuniendo todo lo que el alma necesita, donde el punto de
sanación. Convertida hoy en especialista, entrega en Santiago
partida es el esqueleto”. Y en este trabajo Susana resume su vida
una técnica con la que aspira a ayudar a la mayor cantidad de
entera: desde la niñita que comenzó a bailar a los siete años hasta
gente posible. Contacto: susannaterapia@vtr.net
hoy que tiene el enorme desafío de sanar a través de los huesos. Priscilla Hirane Hirmas LUCHANDO POR UN SUEÑO Hija de Julio Auad Herezi y de Nancy Salvador Kuncar, Susana reconoce que su madre fue quien incondicionalmente la apoyó para dar el gran salto cuando decidió partir a Nueva York, tras
SANANDO A TRAVES DE LA NUTRICION Nutricionista, 23 años, ex alumna del Colegio Arabe, tan pronto Isidora Selman egresó de la Universidad Mayor se abocó al tema de la alimentación. Un área de estudio que consideró fundamental para las mujeres, “quienes por ley de vida poseemoss más cantidad de grasas en nuestro cuerpo”. Dedicada hoy principalmente a la nutrición deportiva en dos gimnasios de Santiago (el O2 y Paihuén de Chicureo) quiere romper con el mito de que la dieta es sinónimo de restricción. “Lo importante es crear un hábito de alimentación, tomando en cuenta los horarios, la variedad y su calidad, donde también el consumo de agua es clave. No existe la pócima mágica. Hay que enseñar buenos hábitos. Se puede comer de todo, pero en equilibrio, donde lo ideal es ingerir alimentos cada tres o cuatro horas para no dejar de producir energía, consumiendo carbohidratos, proteínas y grasas de manera equilibrada.” Si bien comer sano puede salir un poco más caro, asevera que a la larga previene enfermedades y nos hace llegar mejor a la vida adulta. El cuerpo es como un auto, insiste. “Si no le pones bencina bajará su funcionamiento. Por eso es fundamental recargar energía varias veces al día con porciones pequeñas”. Su página web: www.nutrinsite.cl
55
POR CULTURA O CURIOSIDAD, EL IDIOMA ARABE SE APRENDE EN CHILE Opciones de dónde estudiar esta lengua semítica que se mantiene en el tiempo.
El complejo idioma árabe, con orígenes que datan antes de la
estructura sintáctica, pero con vocabulario y características muy
era cristina, es el octavo más hablado del mundo, una de las seis
distintas al surgido de la religión islámica.
lenguas oficiales de Naciones Unidas y la escritura sagrada, el Corán, del mundo islámico.
Para aprender el idioma árabe en nuestro país hay vías formales y diversos cursos que imparten su enseñanza.
Hay razones suficientes para que cualquier persona se sienta inclinada a cultivarse en este idioma, a pesar de su indescifrable
En sus ya 46 años de vida, el Centro de Estudios Arabes de la
alfabeto cuando nada se sabe. También su aprendizaje en los
Universidad de Chile nunca dejó de enseñar este idioma. Partió
jóvenes de nuestras raíces es motivo de preocupación en los
con cursos libres, licenciaturas (11 licenciados) y un bachillerato
colegios árabes del Chile.
que no prosperó. Ahora es el único en el país que, desde 1994, tiene diplomados en lengua árabe en tres niveles (básico,
Las opciones para acercarse a este idioma son muchas. En internet
intermedio y avanzado) de dos semestres de duración cada uno.
hay varios sitios para iniciados o quienes no han avanzado más
Además, según explica su directora Marcela Zedán, una vez al año
allá de escuchar esta lengua en su núcleo familiar. En http://www.
también hay cursos de extensión de lengua árabe para el público
emagister.com/cursos-gratis/curso-gratis-arabe-tematica-468.
general, como el que comenzó este 18 de agosto. Se inscriben
htm hay lecciones y proverbios árabes o hasta la compra de CD
unas 15 personas de las más distintas ramas ancestrales.
(15 euros con IVA y envío incluido) con escritura y lectura básica en http://www.ikuska.com/Africa/Lenguas/arabe/index.htm.
Mauricio Chahuán, director de extensión y comunicaciones de este centro, destaca que han prestado servicios a Cancillería y
También vale la pena visitar el sitio del club árabe de Quillota
dictado cursos en la CEPAL. Es, sin duda, el centro de referencia
(www.clubarabe.cl/club/), uno de los pocos de nuestra
de la lengua y cultura árabe.
colectividad que muestra la cultura árabe, incluyendo el idioma. En el Colegio Arabe de Santiago la enseñanza del idioma árabe Claro que hay que destacar que existen tres niveles del idioma
forma parte de su malla curricular obligatoria. En educación
árabe, el clásico (del Corán), el moderno (estándar o universal)
básica, se imparten clases cuatro horas a la semana, bajando
y el compuesto por los dialectos regionales. El segundo nivel
éstas a tres horas en educación media, junto a dos horas de
se formalizó a través de los medios de comunicaciones. Es el
cultura árabe que se mantienen en ambos niveles.
que actualmente se lee en los diarios o se escucha en la TV y se usa como la lengua materna en los países árabes. Mantiene su
56
Aunque una hora a la semana, el Colegio Arabe de Viña del Mar
CULTURA
María Angélica Millar
Marcela Zedán
Tareq Touqan
también dicta clases de este idioma a sus alumnos de básica y
ofrece cursos individuales o colectivos a domicilio en Viña del
media. El Instituto Chileno Arabe de Cultura de Valparaíso y Viña
Mar. Tiene ahora 26 alumnos, entre ellos chilenos, franceses,
del Mar, por su parte, ofrece a la comunidad clases todos los años
estadounidenses, pero ninguno con ascendencia árabe. Contacto:
en la Iglesia Ortodoxa.
clases.idioma.arabe@gmail.com o en el celular 8191.2454.
El Colegio Chileno Arabe de Concepción comenzó este año
Mustafá Raoud (58) es un periodista marroquí de Coquimbo que
a impartir por primera vez un taller de lenguaje árabe como
enseña el idioma árabe cada miércoles en el Centro Mohammed
actividad extra programática a sus estudiantes interesados de
VI para el Diálogo de las Civilizaciones, que alberga la mezquita
básica y media. Las clases se dictan en las tardes una vez a la
de la ciudad. Las clases son gratis y participan 12 profesionales
semana con una hora y media de duración. Hay 13 alumnos.
chilenos. Contacto: raoud92@hotmail.es. Celular: 85415183.
OTRAS OPORTUNIDADES
En Santiago está Tareq Touqan (28), joven nacido en Nablus, quien reside en Chile hace 8 años. Es administrador de empresas
Ni en el Club Sirio ni en el Club Palestino de Santiago existen
y dicta clases particulares de árabe a domicilio. Tiene en
cursos de idioma árabe. Tampoco en el Círculo Libanés de la
promedio 15 alumnos; la mayoría chilenos. Ha dado clases en
capital. No obstante, la Unión General de Estudiantes Palestinos
el Club Palestino y Club Sirio, a través de la UGEP. Contacto:
(UGEP) organiza todos los años talleres de diálogo árabe. El
tareqtouqan@hotmail.com. Celular: 8229.7417.
contacto es www.ugep.cl. En la capital también contactamos a María Angélica Millar, chilena El Centro Islámico de Chile no tiene cursos de idioma, pero sí
licenciada en lengua árabe y magíster en lengua hispánica. Es co-
el Centro de Cultura Islámica (www.islamchile.com), ubicado
autora de la primera gramática bilingüe árabe-español, publicada
en Las Condes, que dicta clases de lengua árabe dos horas a la
en 2005 junto al Centro de Estudios Arabes de la Universidad
semana durante el año (Inscripciones en el fono 207.8629). Su
de Chile. Entre otras actividades da clases de idioma árabe a
presidente, Fuad Mufa, cuenta que más del 90% de sus alumnos
domicilio a chilenos y extranjeros. Contacto en angelicamillar@
son chilenos, “un dato sorprendente de atracción de nuestra
hotmail.com o en su celular 9760.6272.
cultura, pero lamentable por el escaso interés de quienes tienen sangre árabe”, dice. En promedio, este centro recibe 40 alumnos
Zureya Mohamed, profesora del Colegio Arabe de Santiago,
al año.
paralelamente a su quehacer dicta también clases del idioma. Contacto: zumohamed@colegioarabe.cl.
En internet son pocas las oportunidades que aparecen para aprender el idioma de forma particular en el país. Sin embargo,
Toda una oportunidad también para quienes desean leer
abundan los sitios para instruirse en danza árabe de Arica a Punta
de derecha a izquierda y hablar fluidamente el árabe para
Arenas, pasando por Chiloé.
vanagloriarnos de nuestra milenaria cultura. Como expresa un proverbio árabe, “El hombre es enemigo de lo que ignora”.
Explorando llegamos a Abdellatif Jillalah (35), traductor en árabe, francés y español quien garantiza la enseñanza a precios
Lilian Duery Asfura
muy accesibles. Este joven marroquí, con 10 años en Chile,
57
ANGELICA HOFFMAN DE ABUSLEME
DE RECETAS, TRADICIONES Y AMOR PALESTINO Tras contraer matrimonio con Amador Abusleme, hizo de Palestina su pasión y su patria. Merecedora de la nacionalidad por gracia, antes de morir a los 52 años dejó impreso su amor por la gastronomía: un libro que sus hijos están próximos a publicar.
Karen, Patricio, Cynthia y Angel Abusleme Hoffman.
Si bien Angélica no tenía origen árabe,
las tradiciones. Dentro de la comunidad
hacían lograr todo lo que se proponía.
cuando conoció a Amador Abusleme
palestina en Chile, Angélica fue miembro
No titubeaba al acudir a las tiendas de
comenzó a amar la cultura del Medio
activo. Fue parte fundadora de revista Al
miembros de la colectividad para recaudar
Oriente, se sintió inmersa en sus
Damir y participó de todas las instancias
fondos para Palestina, integrar las Damas
tradiciones y vivió la cultura en todos
donde fue necesario colaborar. Lo sintió
Palestinas o tomar parte en los Maklube
los detalles de su casa. Pero, su mayor
así desde su primer viaje a Palestina,
Fraterno. Tanto fue su lucha y amor
empeño estuvo en la cocina. Sus cuatro
donde fue testigo de las desigualdades y
por Palestina que se hizo merecedora
hijos recuerdan que al menos 5 días en
carencias existentes.
de la nacionalidad por gracia, siendo la primera ciudadana chilena con pasaporte
la semana disfrutaban platos árabes en su mesa. Pero su interés fue más allá de
58
Pero, su personalidad e ímpetu le
palestino. De aquí que cuando falleció a
GASTRONOMIA
los 52 años en marzo del 2008, además
detalles de recetas y tomar fotografías
Cynthia, sus dos hijos periodistas, quienes
del cariño de la gente, fue despedida con
como complemento para cada página.
estiman la obra saldrá a circulación pronto.
honores de estado.
“El libro está escrito tal como hablaba
Siempre cumpliendo el deseo de Angélica:
la mamá”, cuenta su hija Karen. “Ella era
que los ingresos por su venta vayan en
Dos años antes que se le diagnosticara
impulsiva para hablar y quería decir mil
ayuda de los niños palestinos.
un fulminante melanoma, quiso dejar un
cosas a la vez. Y el libro es un reflejo de
legado a las futuras generaciones: un libro
todo su amor por la cultura árabe y sus
Emocionada Cynthia comenta: “La mamá
de cocina que denominó “Sabores árabes,
tradiciones”.
debe estar tranquila porque su libro será publicado. En sueños, ella no deja de
recetas y tradiciones”. Allí insertó todas las recetas que durante años publicó en
Angélica demoró meses en encontrar a un
visitarnos. A veces creo que está más acá
revista Al Damir bajo el seudónimo de
diagramador que llevara su idea al papel.
que allá arriba. Sé que sigue siendo una
Malak (su nombre en árabe). Investigó
Pero, junto a la ayuda de sus hijos y de su
“paisana de alma” y que seguirá luchando
cuanto pudo, incluyendo antiguos libros
amiga Sonia Readi, logró terminar el libro.
por la justicia y los niños palestinos esté
de recetas árabes que mandó a traducir
Tras su partida, sólo quedaba pendiente
donde esté”.
al español. Indagó en la historia y en las
ordenar las fotografías para que calzaran
distintas formas de cocinar cada plato.
con cada receta y redactar el prólogo. La
Viajó nuevamente a Palestina para inquirir
última revisión estaría a cargo de Patricio y
Sisi Lolas Martínez
MAKLUBE (DADO VUELTA) INGREDIENTES 8 berenjenas grandes. Un kilo de carne de cordero o de pollo o de vacuno, troceada para estofar; 5 tazas de caldo para el arroz; una cucharada sopera de sal (para cocer la carne); 100 gramos de piñones; 100 gramos de almendras; 3 tazas de arroz; 100 gramos de mantequilla; una cucharadita de condimentos árabes (pimienta blanca, negra, comino, clavos de olor, cardamomo, canela y curry); aceite para freír las berenjenas; un trozo de tomate; un trozo de cebolla y un diente de ajo. PREPARACION Pelar las berenjenas y cortarlas en rodajas alargadas o redondas de un centímetro de espesor. Remojarlas en agua con sal y dejarlas escurrir. Luego, freír las berenjenas y ponerlas en un plato sobre una toalla de papel absorbente para eliminar el aceite. Lavar la carne y hervirla en una olla sobre fuego moderado, junto
para no desordenar las capas, verter en la olla una cantidad del
con el tomate, la cebolla, el ajo, 3 o 4 semillas de cardamomo (sólo
caldo caliente, de manera que queden cubiertas las tres capas y
cuando se prepara el maklube con cordero), los condimentos
las sobrepase en dos centímetros.
árabes (con excepción del curry) y la sal. Eliminar la espuma que se va produciendo. Cocer durante media hora y luego separar la
Tapar la olla y cocer a fuego fuerte durante los primeros 5
carne del caldo mediante un colador.
minutos. Poner el fuego al mínimo y seguir la cocción durante 25 a 30 minutos más. Apagar el fuego y dejar reposar por algunos
Lavar el arroz varias veces y escurrirlo. Colocar en una olla
minutos. Quitar la tapa de la olla y cambiarla por una bandeja más
arrocera un poco de mantequilla o aceite y poner los ingredientes
amplia y plana. Volcar la olla sobre la bandeja, como si fuera un
en capa: primero, y en la parte inferior de la olla, la carne; después
flan. Levantar poco a poco la olla y a aparecerá el contenido en su
la capa de berenjenas fritas, y posteriormente, en la última capa,
forma habitual, parecido a un flan. Espolvorear por encima con
repartir bien el arroz y colocar el curry. Finalmente, y poco a poco
los piñones y las almendras doradas en mantequilla.
59
60
INAUGURACION DE KIDZANIA
VIDA SOCIAL
En una noche donde los asistentes volvieron a ser niños, se dio el inicio oficial al tan esperado Kidzania Santiago, el primer parque en Sudamérica de esta franquicia mundial, presente en más de 9 países. Autoridades, socios comerciales, personalidades del ámbito educativo, cultural y comunicadores fueron parte de la inauguración de este centro de Eduentretención, que espera recibir más de 500 mil visitas anuales. Ubicado en el Parque Araucano, esta miniciudad cuenta con 7.500 metros cuadrados construidos, cerca de 65 establecimientos y más de 100 profesiones y oficios que los niños pueden interpretar como médico, mecánico, bombero, chef, policía, actriz, y periodista, entre otros.
1. Hernán Bambieri, Michael Schittek, Nelly Said, Claudia Dabdoub y Chistoph Schiess. 2. Alejandro Boetsch y Denise Venthur junto a Felipe y Alejandro Boetsch. 3. Gonzalo Said, Fernando Rojas, Rodrigo Izquierdo, Paula Pfingsthorn y Carolina Foster. 4. Barbara Said y Francisca Llona, Carolina Baeza y Patricia Amunátegui. 5. Salvador Said, Mario Leal, Celeste Koch, Raúl Matte y Xavier López. 6. Jaime Lisboa, Javier Said y Andrés Serra.
1
2
5
3
4
6 61
62
VIDA SOCIAL
ORDEN AL MERITO DE CHILE “Alejandro ha desplegado una notable tarea. Y eso no es solamente referido al área diplomática, sino que deja una huella gigantesca en nuestro país”. Con estas palabras, el presidente interino del Círculo Libanés –Jorge Chocair- se refirió al Encargado de Negocios del Líbano, Alejandro Bitar, quien terminó su misión luego de seis años en Santiago. “Nos sentimos orgullosos -agregó- de haber tenido entre nosotros a un ser humano de esta categoría”. Al día siguiente la Cancillería chilena le conferiría la Orden al Mérito de Chile en el Grado de Comendador, distinción que por primera vez que se le entrega a un Encargado de Negocios en el país.
2
1
3
5
4 1. Jose Said, Alejandro Bitar y Mario Nazal. 2. María Cristina Zalaquett, P. Raúl Feres, Joseph Nehme, Macarena Espínola y Michel Nehme. 3. Emb. Egipto, Sergio Bitar, Hossain Sabag y Jorge Chocair.
6 4. Fernanda Diehl y Monica Zalaquett. 5. Nicole Naciff e Nissrin Esber. 6. Imad Singer, Marta Chalub y Luis Lillo.
63
64
DISEÑO
LOFTS DISEÑO Y PATRIMONIO En Pedro de Valdivia Norte, con Casas del Cerro debuta una nueva gama de diseños a nivel de hotel boutique. Propiedad de Antonio Hasbún y Mabel Briceño, el Loft Casas del
a su vez, confirma que pasaron con éxito el período de marcha
Cerro comenzó a gestarse hace unos 3 años. Todo partió cuando
blanca y que desde hace dos meses se encuentran plenamente
el matrimonio quiso ampliar su casa ubicada en el barrio Pedro de
operativos. En la ambientación, nada se dejó al azar. Los Hasbún
Valdivia Norte. “La idea fue comprar la propiedad aledaña. Pero,
Briceño utilizaron elementos poco convencionales para jugar con
en el intertanto se fueron nuestros 3 hijos”, confiesa Mabel, “por
lo antiguo y lo moderno. Así rescataron los rieles de un ascensor,
lo que ya no fue necesaria una ampliación. Además disponíamos
encontrados en un antiguo edificio del centro de Santiago, para
de mucho material de demoliciones de nuestra constructora,
usarlos como decoración. El vitreaux se recuperó con cristales y
como puertas, vitreaux, maderas antiquísimas y parquet”. Y
opalinas legítimas. En la misma línea está un telar gigante o un
a su emergente hotel boutique, agregó además muebles de
mural hecho con serigrafías del viaje familiar a Medio Oriente. Y
las familias Hasbún, Hirmas, Briceño y Moreno, incluída una
no es casualidad que los muebles de la familia, recuerdos y fotos
lámpara de lágrimas de la familia Lama, de Chillán. Hoy Casas
estén presentes en este personal proyecto. Mabel fue la autora
del Cerro ofrece 3 departamentos de 4 niveles cada uno, todos
del libro que recopiló la historia de los Hasbún nada menos que
amoblados con un toque distinto y equipados con servicio de
desde el año 1600, iniciativa que a toda su familia la tiene más
hotelería, estacionamiento, pequeño jardín interior, 3 baños,
que orgullosa. Una familia que, con su tradicional generosidad,
sauna, jacuzzi, sala de juegos, cava de vinos, escritorio, cocina
también dio alojamiento a la pequeña Angham y su madre
completa y subterráneo. “Sin planificarlo mucho, respondimos a
mientras recuperaba su salud, antes de regresar a Palestina.
una demanda de ejecutivos extranjeros que deben permanecer
Los españoles 2673, Providencia. Tel. 2321695.
en Chile varios meses y están acá mucho más cómodos que en un hotel porque pueden recibir a sus familias, hacer comidas
Cristina Correa Siade
y efectuar recepciones de trabajo”, comenta Mabel. Antonio,
65
66
67
68