ALDAMIR Edición 95

Page 1

95

AGOSTO 2013 EMBAJADORA PALESTINA SE DESPIDE DESPUES DE 8 AÑOS

“ME LLEVO A CHILE EN EL CORAZON”

UN ENCUENTRO INOLVIDABLE CON LAS RAICES EL COMPROMISO DE LA DIASPORA

Fernando

Montes S.J. “Se han roto las cadenas de transmisiOn de valores y andamos como huErfanos” 1


2


3


Directora: Carmen Schmitt Yoma Comité Editorial: Mario Nazal, Lilian Duery, Ricardo Hepp, Fernando Lolas, Abraham Santibañez, Nassir Sapag, Paulina Yarur y Alexis Sfeir. Escribieron en este número: Marcela Alam Pichara, Bárbara Alamo Latrach, Sebastián Aniche Jadue, Emilio Bakit Vargas, Catalina Cataldo Nazal, Cristina Correa Siade, Lilian Duery Asfura, Nissrin Esber Musa, Rodrigo Eyzaguirre, Vivian Ghobar, Susana Kuncar Sarrás, Paulina Latrach Toro, Fernando Manzur Chomali, Paula Mobarec Hasbún, Nicole Saffie Guevara, Nassir Sapag Chain, Héctor Soto, Lilian Tuane Saa, Vicente Yarad Luco, Paulina Yarur Chamy.

P08

P16

TRAS MISION DE 8 AÑOS, MAI AL KAILA ENTRO EN EL CORAZON DE LOS CHILENOS.

SOLIDARIA LABOR FUTBOLISTICA DEL CAPITAN DEL CLUB DEPORTIVO EN TIERRA SANTA.

Dirección de arte: Agencia Mandarina

JOVENES EN PALESTINA

DESPEDIDA DE EMBAJADORA

FELIPE NUÑEZ

P18

P21

5 JOVENES PROFESIONALES ENVIADOS POR LA FUNDACION BELEN 2000.

TRIUNFO EN “ARAB IDOL” CON PALESTINA EN EL CORAZON.

MOHAMMED ASSAF

Fotografía: Paulina Latorre Albi Representante legal: Cristián Saieh Mena. Revista bimestral de la Fundación Palestina Belén 2000, de distribución gratuita. Dirección comercial: Rosario Norte 555, of. 805, Las Condes. Santiago-Chile. Teléfono 719-0500. Venta de avisos: info@ fundacionbelen2000.cl Impreso por World Color.

P34

P36

¿QUE PIENSAN LOS JOVENES ARABES DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES?

“VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD SIN PADRES”.

PROTESTAS ESTUDIANTILES

FERNANDO MONTES S.J.

Visite la verión online de la revista en www.aldamir.com, y su misión solidaria en www.fundacionbelen2000.cl Los artículos firmados y opiniones de los entrevistados no representan necesariamente la opinión de la línea editorial de esta revista.

4

P40

P42

LA MISION QUE ENFRENTA EL NUEVO PRESIDENTE DEL HOGAR DE CRISTO.

¿ESTARA EN JAQUE EL RUMBO ENERGETICO DE CHILE?

JOSE MIGUEL MUSALEM

PRESIDENCIALES 2013


PALESTINA:

UN CALEIDOSCOPIO Palestina no está paralizada. A pesar de la incomprensible indiferencia de la comunidad internacional respecto a la crueldad que por décadas ocasiona la ocupación militar israelí, ello no ha sido obtáculo para que sus diversos estamentos continúen oponiendo una heroica reacción libertaria. Ejemplos abundan. Un encuentro de profesionales jóvenes, bajo el alero de “Nueva Generación-Nueva Perspectivas”, reunió exitosamente en Ramallah a una serie de especialistas de los más variados campos, interesados en perfeccionar sus conocimientos y ponerlos al servicio de la nueva Palestina. Todas proyecciones de un sistema educativo que continúa formando a más de 150.000 alumnos en las 13 universidades repartidas entre Cisjordania y Gaza. En tanto, distintos sectores palestinos -que no abandonan su lucha por la independencia- recordaron nuevamente el aniversario del Informe emitido por la Comisión Consultiva a la Corte Internacional de Justicia, la que hace 9 años condenó a Israel por la construcción del muro, calificándolo como una barrera para la paz. Y un rayo de alegría juvenil transformadora En medio del sufrimiento de un pueblo, Mohammed Assaf –joven proveniente de la Franja de Gaza- se convierte en el símbolo de la esperanza. “Arab Idol”, un reality trasmitido desde Egipto, premia entre más de 60 millones de votos la simpatía y el talento de este joven, que con su magnetismo trasforma el padecimiento de un pueblo en alegría nacional. Esfuerzo, fe y voluntad de triunfar. Tanto, que Naciones Unidas lo nombra embajador especial de la Agencia de Refugiados para el Medio Oriente (UNRWA), la misma entidad responsable del campo de refugiados de Khan Yunis, que fuera morada de Assaf desde los 4 años.

5


6


NUESTRO EQUIPO PAULINA LATRACH No es que ella haya elegido escribir sobre Espectáculos, sino que el rubro la eligió a ella. Una sola muestra: ha cubierto el Festival de la Canción de Viña del Mar en 13 oportunidades, formando parte de las comunicaciones también del Primer Festival que realizó Chilevisión el 2010. Cantantes, actores y estrellas de la televisión requieren su constante apoyo. Entre ellos, lo hizo su gran amigo, Felipe Camiroaga, con quien la noche anterior al accidente aéreo él le confesaba su temor a viajar. Periodista de ascendencia palestina, estudió en la Universidad del Desarrollo, iniciando su carrera periodística en el sector político. Pero, aterrizaría en revista Vea, donde la cautivaron durante siete años. Ingresó a la Asociación de Periodistas de Espectáculos (APES) y con tan sólo 28 años fue elegida presidenta de la entidad en dos períodos. El 2004, se integra al diario La Tercera, formando parte de revista Glamorama, y de las páginas de espectáculos sobre la industria televisiva. Hace tres años asumió como Jefa de Comunicaciones de La Red, Canal 4, y ejerce como editora y periodista independiente en proyectos relacionados con el asesoramiento comunicacional a empresas, políticos y figuras de la televisión.

HECTOR SOTO De profesión abogado, Héctor se dedicó al periodismo desde que estudiaba Derecho en Valparaíso, su ciudad natal. Sus primeros artículos versaron sobre crítica de cine y en ellos plasmó una pasión por el séptimo arte que traía desde la infancia y el colegio, y que lo mueve hasta el día de hoy. Efectivamente, durante más de cuatro décadas, nunca ha dejado de escribir sobre películas y realizadores. Asociado a varias publicaciones independientes de cine (revistas Primer Plano y Enfoque), ejerció la crítica de cine en medios tan diversos como La Tercera, El Mercurio, Paula, revista Cauce, Mundo Diners y revista Capital. De esta última publicación fue socio fundador, editor y director hasta el año 2008. Desde hace más de diez años es columnista político y panelista del programa de actualidad política Terapia Chilensis. Actualmente se desempeña como editor asociado de Cultura del diario La Tercera, y es autor del libro Una vida crítica: 45 años de cinefilia -publicado el año 2008, donde despliega su mirada experta sobre el cine contemporáneo- y que Ediciones de la Universidad Diego Portales volvió a lanzar este año. 7


DIPLOMACIA

Mai Al Kaila Doctora

“Dejo una parte de mi corazon en Chile”

Con la satisfacción de haber logrado hitos importantes en sus casi ocho años en nuestro país, la embajadora de Palestina parte a Roma, su nueva misión diplomática.

El Canciller Alfredo Moreno tras imponer la condecoración a la embajadora de Palestina.

8


Es una mujer cálida, con una preparación profesional extraordinaria y con una fuerza que mueve montañas. Hablamos de la Dra. Mai Al Kaila, embajadora del Estado Palestino, quien llegó a nuestro país en 2005 con un claro objetivo: unir a los palestinos residentes en Chile en forma transversal. Para cumplir con la meta propuesta, esta profesional nacida en Jerusalén no escatimó esfuerzos y recorrió regiones, visitó autoridades tanto civiles como religiosas y demostró un gran coraje en la difusión de los grandes problemas que sufren los habitantes de Palestina. Durante su estadía en nuestro país, el gobierno de Chile reconoció a Palestina como Estado en enero de 2011, algo que destaca como el gran hito dentro de su misión diplomática en Chile. Orgullosa Mai Al Kaila afirmó que “la declaración de la Cancillería fue muy clara: reconoce el Estado Palestino independiente, soberano y libre; y también según las resoluciones de la ONU que establecen dos estados, uno israelí y otro palestino, con las fronteras al 4 de junio de 1967”.

Curriculum de lujo La Dra. Mai Al Kaila estudió en las escuelas católicas de Bir-Zeit y Ramallah. En 1975, obtuvo su Diplomado en Enfermaría de la Escuela de la Federación Luterana Mundial, en Jerusalén. En 1983, recibió su título de Medicina y Cirugía de la Universidad de Granada en España. Nueve años después se graduó como Magíster en Salud Publica de la Universidad de Berkeley en California y en 1997 logró su Especialidad de Obstetricia y Ginecología. Pero, su formación profesional no quedó ahí. Luego de estudiar cuatro años, en 2012 recibió en Chile su doctorado en Salud Pública. Mai Al Kaila cuenta que el esfuerzo de levantarse por años a las cuatro de la mañana para no quitar tiempo a su trabajo diplomático valió la pena y rindió frutos. Fue la segunda de

9

su promoción al titularse con un 6,3 en la Universidad de Chile. El currículum político de la Dra. Mai Al Kaila también es extenso. Comienza cuando estudiaba Medicina en España al formar parte, entre 1978 y 1983, del directorio de la Unión General de los Estudiantes Palestinos (UGEP) en ese país. Primero, fue coordinadora de las asuntos culturales y finalmente asumió como Secretaria General. Estas actividades hicieron que en 1986 fuera acusada de activista de la causa palestina y encarcelada como prisionera política en Israel. En 1992, fundó los programas de

Con un estilo amable y sincero, la Dra Mai Al Kaila entró en el corazón de los chilenos, se hizo respetar y fue clara al pedir la unidad de los descendientes palestinos sin distinción. planificación familiar y maternidad segura para los refugiados palestinos en la franja de Gaza y La Ribera Occidental en la UNRWA (la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo). Desde 1995 hasta 2005, trabajó con la UNRWA como responsable de la salud pública materno–infantil de los refugiados palestinos. Paralelamente, fue miembro del Comité Superior de Al Fatah y, en 1995, asumió como Secretaria General de la Oficina del Movimiento de Mujeres en Al Fatah. También se desempeñó como Presidenta de la Asociación de las Mujeres de Birzeit.

Su trayectoria en la defensa de los derechos del pueblo palestino no terminó ahí. Fue miembro honorario en decenas de ONGs nacionales, regionales e internacionales; activista en las áreas del movimiento de mujeres, justicia, paz y derechos humanos. Además su carisma y decisión la llevó a sacar la voz por la UNRWA en distintas conferencias y representó a Palestina en diversos simposios internacionales.

Recorrido por su mision diplomatica en Chile Con un estilo amable y sincero, la Dra Mai Al Kaila entró en el corazón de los chilenos. Se hizo respetar y fue clara al pedir la unidad de los descendientes palestinos sin distinción. “No me importa de qué partido político son, dónde viven o en qué trabajan”, afirmó en muchas oportunidades. “Cuando hablamos de Palestina, somos todos uno”. - Hace ocho años a usted le dieron tres alternativas de misión diplomática y eligió Chile. ¿ Qué la motivó a escoger a nuestro país? - Desde que estudiaba medicina en España me hablaron mucho de Chile y de la inmensa comunidad palestina en esta nación. Quería conocer a este pueblo que albergó y permitió el desarrollo de tantos descendientes de mi tierra. - ¿Cree que logró su objetivo de unir a los chilenos de origen palestino en forma transversal? - Creo que sí, pero falta profundizar aún más. Trabajé mucho para romper barreras, suavizar recelos y generar un sentimiento común. Hoy puedo decir que tienen un objetivo que es Palestina. - ¿Qué fue lo que más le costó durante sus ocho años en nuestro país? - Estoy segura que todos los descendientes palestinos son patriotas.


DIPLOMACIA

Pero, ellos tienen muy arraigado el concepto español de descendencia, el que plantea que luego de dos generaciones las personas dejan de tener la identidad ancestral y pasan a formar parte del país que los alberga. Quiero destacar que esto no sucede con los palestinos. La Constitución (la única de los países árabes) estipula que todos los que lleven sangre palestina, sin importar si son mujeres u hombres y en cualquier generación, siguen siendo palestinos. Incluso los cónyuges que no son de este origen, pueden optar a ser palestinos. El género, al ser mujer embajadora, me costó porque mis queridos paisanos son muy machistas y, al juntar el origen árabe con el latino, esta condición se potencia. Luego de múltiples conversaciones logramos bajar estas barreras con cariño y también con convicción. Golpeamos la mesa cuando fue necesario y me gané el respeto de ellos. - ¿Cómo la trataron los chilenos? - Desde las máximas autoridades del país hasta el pueblo me hicieron sentir en familia. Esta comunidad tan palestina, tan chilena y tan exitosa me llena de orgullo. Me siento como en mi casa. La comida, en especial la árabe, es deliciosa porque usan las técnicas de la abuela, algo que se ha perdido en mi tierra. Felicito a todas las mujeres por cuidar esta maravillosa herencia y transmitirla a futuras generaciones. Los empresarios también han sido muy generosos con la embajada y por ello quiero agradecer todo su apoyo durante estos ocho años. Pero, ellos no han sido los únicos y quiero agradecer a cada una de las Instituciones que colaboraron en el éxito de mi misión en Chile como la Fundación Palestina Belén 2000, Club Palestino, Federación Palestina, Damas Palestinas, Unión General de Mujeres Palestina, Damas Arabes, Deportivo Palestino, Unión General de Estudiantes

10

Palestinos, iglesias y mezquita, Club Sirio y Círculo Libanes, Fe Arab y los clubes y centros culturales árabes en todo el país. Agradezco a todos por su apoyo en el reconocimiento del Estado Palestino porque se unieron para enviar una carta colectiva al gobierno chileno. - ¿Cómo fue su relación con las autoridades chilenas? - Afortunadamente Palestina ha estado muy respaldada por el mundo político en forma transversal. Tanto con el Gobierno como con el Parlamento desarrollamos una relación abierta, sincera y de mucho respeto. Luego de reconocer el Estado Palestino, el Presidente Sebastián Piñera visitó nuestra tierra. Muchos parlamentarios y autoridades también conocieron en primera persona la realidad y las múltiples necesidades de los habitantes de esa zona. En ambas cámaras del Congreso Nacional, existen Comités de Amistad ChilenoPalestino. Formé el del Senado, que hoy cuenta con diez integrantes. El de la Cámara de Diputados que ya estaba instaurada, aumentó su número de seis a 44 personas, y los parlamentarios aprobaron proyectos que condenan la agresión israelí por los ataques a la Franja de Gaza, asentamientos y presos políticos - Para usted es esencial crear lazos. Recorrió diversas regiones de Chile, visitó autoridades de todos los poderes, logró hermanar ciudades y comunas chilenas con palestinas. ¿Cómo evalúa los resultados de esta labor? - Hermanar ciudades y comunas de Chile con zonas de Palestina fue una experiencia novedosa. Pero, falta profundizar los acuerdos para que no queden sólo en el papel. Es preciso ampliar esta iniciativa a organizaciones sociales o universidades. Por ejemplo, en Valdivia, se invitó al grupo folklórico palestino ASAYEL. Se abrió el espacio al intercambio cultural entre ambas ciudades.

En la residencia dal embajador de Turquía, Hayati Güven.

La Fundación Palestina Belén 2000 fue también pilar de su trabajo en Chile.

- Usted cumplió un rol activo en la difusión de la Causa Palestina, actividades que incluso recibieron quejas desde la embajada de Israel. ¿Quedó conforme con las puertas que abrió? - Si claro, abrir puertas es fundamental. Cuando quería traer a los refugiados palestinos, desarrollé una serie de charlas en las comunas donde iban a ser alojados. Hablé sobre la historia del NAKBA (la catástrofe del pueblo palestino en1948) y del derecho de retorno de los refugiados según la resolución 194 de la ONU. Esto no le gustó al embajador de Israel y se quejó ante las autoridades chilenas. Pero, mi labor se mantuvo. La información no daña y tiene el objetivo de crear consciencia. - Mientras estuvo en Chile, además de sus actividades como embajadora,


Junto al embajador de Egipto, Hazem Ahdy Khairat, y su esposa Manal Salah Eldin.

Con Jorge Daccarrett, director de la Agencia de Coooperación Internacional.

Los profesionales palestinos también le expresaron su apoyo incondicional.

desarrolló una minuciosa labor de investigación. Cuéntenos más detalles de los que descubrió. - Estoy escribiendo un libro que se titulará “Los palestinos en Chile, los niños no olvidan”. Para ello, hice una encuesta dirigida a los mayores de 60 años sobre la emigración a Chile. Hubo setenta respuestas y, a través de sus relatos, construí la historia que detallo en el libro. Además, estoy haciendo otra investigación enfocada en los jóvenes de origen palestino entre 16 y 35 años. Allí las preguntas pretenden descubrir cómo sienten a Palestina. - Chile tiene la comunidad palestina más grande de Latinoamérica. A su juicio, ¿cuáles son los principales desafíos de las nuevas generaciones? - Falta algo clave de la comunicación que es el idioma árabe porque la

11

traducción pierde la parte afectiva que es fundamental. Traté de hacerlo, pero me faltó visualizar cómo implementarlo. El Presidente Abbas prometió que mandaría a profesores árabes a Chile. Pero, aunque se hicieron las gestiones, no se logró un acuerdo financiero con el Colegio Arabe. - Su próximo destino es Roma, una misión que usted quería. ¿Cree que es un premio al esfuerzo de toda una vida? - Es un reconocimiento de mi trabajo porque Roma es un centro muy importante para el gobierno palestino. Ese país, aunque realiza importantes donaciones a proyectos de Salud, aún no reconoce a Palestina como Estado. - La transversalidad que tanto buscó se ha visto reflejada en la variedad de despedidas que le han organizado.

¿Cómo se siente? - Me siento orgullosa porque es una muestra de estima de la comunidad, de autoridades y de otras misiones diplomáticas en Chile. - Me imagino que durante estos ocho años ha creado importantes lazos en Chile. ¿Qué es lo que más va a extrañar? - Tomar un café con los paisanos hablando de Palestina, los chistes de Patronato, hablar de TALHAMI Y BATJALIi. Voy a extrañar a muchos. Estos ocho años son parte de mi vida. Voy a dejar parte de mi corazón en Chile. Quiero decirles a todos que donde esté, me encontrarán. Paulina Yarur Chamy


DIPLOMACIA

Hitos de su mision diplomatica: 2006-2013 -Visitas Oficiales a Palestina

de Diputados, instando a elevar el rango de Representación a

2011 | Presidente de Chile Sebastián Piñera, 13 diputados y la

Embajada, y condenando la construcción de asentamientos y del

delegación de medios de comunicación

Muro de Segregación Racial.

2012 | 9 senadores junto a periodistas chilenos.

-Firmas de Convenios

-Visitas de Autoridades Palestinas a Chile

Durante su misión diplomática en Chile se firmaron

2008 | Canciller de Palestina.

convenios:

2009 | Ministro de la Diáspora.

- Convenios de Cooperación Amplia entre los Gobiernos de Chile y

2010 | Presidente de Palestina Mahmoud Abbas.

Palestina

2012 | Ministro de Gobernación Local.

- Convenio de Cooperación Económica entre los Gobiernos de Chile

-Logros Diplomacia Palestina en el Parlamento Chileno

y Palestina

Proyectos de Acuerdo adoptados por el Honorable Senado como

- Convenio entre el Ministerio de Salud de Chile y de Palestina en

también por la Honorable Cámara de Diputados de la República

2008 y renovada en el 2013.

de Chile, instando o pidiendo elevar el rango de Representación a

Convenios entre Municipalidades

Embajada o condenando la Reconocimiento al Estado Palestino y

-Convenio entre las municipalidades de Concepción, Villa Alemana

elevación al rango de Embajada de esta misión diplomática en el 2011.

y Belén (2006); entre las municipalidades de Estación Central y

*Visitas Oficiales a Palestina

Jerichó (2007); entre las municipalidades de San Fernando y Beit

2011 | Presidente de Chile Sebastián Piñera, 13 diputados y delegación

Sahur (2009); entre las municipalidades de Valdivia y Hebrón (2012);

de medios de comunicación.

entre las municipalidades de Halhul y San José de Mariquina (2012);

2012 | Viaje de 9 senadores junto a periodistas chilenos.

entre las municipalidades de Bir Zeit y Valparaíso (2013); entre las

*Visitas de autoridades palestinas a Chile

municipalidades de Beit Jala y Recoleta (2013)

2008 | Canciller de Palestina.

Convenio entre Universidades

2009 | Ministro de la Diáspora.

-Convenio entre la Universidad de Concepción con las universidades

2010 | Presidente de Palestina, Mahmoud Abbas.

de Palestina;

2012 | Ministro de Gobernación Local.

Universidad de Belén y entre la Universidad de Al Quds y Universidad

*Logros Diplomacia Palestina en el Parlamento Chileno

de Chile 2013.

diversos

entre la Universidad Católica de Concepción y la

Proyectos de Acuerdo adoptados por el Senado como por la Cámara

Numerosas DESPEDIDAS Desde que la embajadora Mai Al Kaila

de su tierra y de los derechos de su pueblo, o

grandes esfuerzos. Hemos encontrado en

anunció que finalizaba su misión en Chile,

como embajadora que ha representado a su

la embajadora Mai una mujer de hierro que

las demostraciones de respeto y cariño

país de la mejor manera, pues pudo a través

superó todas las dificultades, defendiendo a

no cesaron, traduciéndose en numerosas

de su habilidad política y su estilo diplomático,

Palestina y los derechos del pueblo palestino”.

despedidas a las que fue invitada.

constituir excelentes relaciones con las altas esferas oficialistas. Ello le permitió lograr

Finalizando:

Dentro de ellas, están las realizadas por las

resultados deslumbrantes respecto a las

Kaila, tenemos toda la confianza de que la

representaciones diplomáticas de Egipto,

relaciones bilaterales entre Palestina y Chile y

diplomacia palestina tuvo éxito en designarte

Emiratos Arabes, Turquía, Irak y Kuwait.

al reconocimiento que efectuó el gobierno de

embajadora ante Chile, y también confiamos

Chile al Estado de Palestina, como así mismo

que será un éxito el haberte elegido

Las palabras de elogio fueron transversales.

su incorporación como miembro pleno de las

embajadora en Italia, país conocido por las

El embajador de los Emiratos Arabes Unidos,

Naciones Unidas, además de los esfuerzos

artes, cultura e historia”.

Abdula Almaainah, resumió el sentimiento

que desplegó por el afianzamiento de las

general al homenajearla:

relaciones y el incremento del intercambio

Las

de visitas entre funcionarios de distintos

directorio de Fundación Palestina Belén 2000,

niveles”.

el Centro Arabe de Concepción, empresarios,

“Realmente no hay suficientes palabras para hablar de los meritos de la embajadora. Pero,

“Querida

despedidas

hermana

también

Mai

incluyeron

Al

al

emprendedores y profesionales palestinos,

lo más importante que puedo decir: Ella

Y agregó: “La tarea del embajador palestino

además de la Cancillería y el Parlamento,

representa un modelo honorable e ilustre de la

en cualquier país no es fácil, porque tiene

entre otros. Al cierre de esta edición, lo hacía

mujer árabe, sea como luchadora en defensa

una causa. Por lo tanto, debe desplegar

la comunidad residente en Chile completa.

12


masivo homenaje a embajadora Con un “hasta pronto a esta gran amiga de Chile”, aludió Adolfo Carafí, Director de Política General de la Cancillería, en su calidad de subsecretario subrogante- a la embajadora Al Kaila durante la cena de homenaje con que la colectividad despidió en el Club Palestino a “una de las diplomáticas que mayor permanencia ha tenido en nuestra capital”. Carafí dejó explícito que “el reconocimiento del Presidente Sebastián Piñera al Estado Palestino el año 2011 fue un hecho histórico y el mejor regalo que Chile le puede haber dado a ella en su

gestión”. Un evento en que la Dra. Mai Al Kaila agradeció a personas e instituciones que fueron fundamentales en su labor en nuestro país. 1. Alberto Kassis, Brigitta Al-Ojeil, Mons. Ivo Scapolo, Odette Hirmas y Marlen Zarrouk. 2. Jorge Sabag, Ivon Abuawad, Odde Rishmague y Jorge Chamy. 3. Adolfo Carafí, Director General de Política Exteroir de la Cancillería. 4.Maurice y Roberto Khamis. 5. Jessica Mualim, Sabas Chahuan y Patricio Vallespin 6. Gaber Zerené y Mladen Manzur. 7. Dra. Mai Al Kaila y su saludo final.

1

2

3

5 3 4

6 13

7


ICONOS

ICONOS CHILENOS

A TIERRA SANTA

Catorce íconos, confeccionados por el artista Gerardo Zenteno, estarán expuestos en forma permanente en la Iglesia de María Magdalena, la que se construye sobre terrenos adyacentes al Lago Tiberíades, donde durante el primer siglo predicó Jesús.

Con la presencia en Chile del P. Juan María Solana L.C., director del Proyecto Magdala en Tiberíades, se inauguró en la Iglesia Ortodoxa de Providencia la exposición de 14 íconos del artista Gerardo Zenteno. En estos momentos, todos ellos están siendo enviados como parte de la decoración permanente que tendrá la Iglesia de María Magdalena, un centro de espiritualidad donde los chilenos –reafirmó el P. Solana- “se han llevado la palma”. La bendición de las obras estuvo a cargo del Nuncio Apostólico, Mons. Ivo Scapolo, y los arzobispos de la Iglesia Católica y Ortodoxa, Ricardo Ezzati y Sergio Abad respectivamente. Ante ellos y numerosos invitados especiales, el P. Solana agradeció a todos quienes ayudaron económicamente en concretar el proyecto, como así mismo a la colaboración de miles de personas en todos los campos para levantar la primera iglesia del siglo XXI en la patria de María Magdalena, la tierra donde en su mayor parte predicó Jesús. “Los Legionarios de Cristo tuvimos la oportunidad de adquirir este pedazo de tierra, que contaba con una serie de bungalows, llamado Hawaii Beach”, relató humorísticamente. “Pero, jamás sospechamos que allí encontraríamos estas ruinas del primer siglo, un regalo que Dios nos tenía reservado a un centímetro de profundidad”.

14

Fue claro: “Esto es Israel y quiero decir que hemos contado con la colaboración de las autoridades en todo momento”. Y recalcó el valor del lugar: “Aquí está la Sinagoga de María Magdalena, una de las siete sinagogas más antiguas del mundo y la única de los tiempos de Jesús”. En su opinión, “será un centro de espiritualidad, donde los artistas chilenos Juan y María José Fernández, residentes en Alemania, tendrán a su cargo la decoración interior del templo, como así mismo la construcción de una réplica de la barca de Pedro, lo más exacta posible a la de los tiempos de Jesús; y los 14 íconos de Gerardo Zenteno (un Cristo Maestro, una Virgen María Discípula y los 12 apóstoles, cada uno de 2 metros por 65 centímetros), que quedarán expuestos en las columnas de la principal iglesia de este templo bizantino.” Para ayudar en la implementación de Magdala, más de 100 jóvenes chilenos han viajado al lugar en calidad de voluntarios. Un proyecto, cuyos costos ya se han cubierto en un 50%. Y si bien aún es necesario financiar el resto, el P. Solana sostiene que “en primer lugar lo que hoy más se necesita son oraciones”.

Carmen Schmitt Yoma


15


INTERNACIONAL

FELIPE NUÑEZ DE LA CISTERNA AL CORAZON DE PALESTINA Crónica de Rodrigo Eyzaguirre, quien acompañó al capitán del club de futbol palestino en un emocionante viaje a Tierra Santa. Hubo muchas imágenes parecidas durante la visita de una semana de Felipe Núñez a Palestina, pero la siguiente es la que mejor resume lo que vivió el capitán del cuadro “árabe” en Medio Oriente: un niño de 9 ó 10 años, con la camiseta azulgrana de Lionel Messi, corre varios metros tras finalizar una clínica deportiva, abraza al arquero y le dice en inglés: “Gracias, muchas gracias”. Eso fue el lunes 3 de junio, en Ramallah. Pero antes fue una madre y su hija en un colegio de Beit Jala. También unas seleccionadas de fútbol femenino juvenil en Al-Khader. Un técnico en el Monte de los Olivos de Jerusalén. Y unos jóvenes tras jugar unos minutos en la calle de un campamento de refugiados, en Belén. Ejemplos sobran. Y todos querían lo mismo: una foto y agradecer la visita de un futbolista del mundo occidental, algo que ocurre muy pocas veces por aquí, y más aún si es el capitán de un club que conocen bien y que sienten como propio. A los saludos anónimos se sumaron los con nombre propio: el secretario de la Federación de Fútbol de Palestina, el encargado para América del Ministerio de RR.EE., el presidente del Banco de

16

Palestina (auspiciador del cuadro de La Cisterna) y Saeb Erekat, jefe del equipo de negociaciones ante Israel y una de las personalidades más importantes de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Todo eso se llevó Núñez en su viaje de regreso a Chile y a cambio dejó consejos deportivos y decenas de camisetas de Palestino, que fueron atesoradas de igual forma por el niño del campamento de Belén como por el mismo Erekat.

Un viaje especial Palestina, con su realidad política y social, no es un tema de conversación entre los futbolistas chilenos, usualmente sin opinión a la hora de debatir la contingencia. Pero en el caso de Núñez, jugador del cuadro “árabe” por nueve temporadas, este viaje le venía rondando hace rato por la cabeza. Cuando la idea llegó a los oídos del presidente del club, Fernando Aguad, este no dudó en organizar la visita del jugador. Desde su alojamiento en Beit Jala, localidad contigua a Belén y desde donde


Felipe Nuñez, dando las instrucciones de su próximo juego.

salieron buena parte de los palestinos que viven en Chile, la agenda del portero estuvo cargada de reuniones, ceremonias y clínicas deportivas. Y también de fuertes experiencias, como la que vivió el jueves 30 de mayo, cuando recorrió la histórica Belén: primero fue a la iglesia de la Natividad, uno de los lugares turísticos más atractivos del mundo. Pero, a pocas cuadras de ahí, muchas veces lejos de las fotos de los visitantes, se levanta una de las polémicas más candentes de la política internacional: la barrera construida por Israel -aduciendo motivos de seguridad- para separar el territorio de Palestina, y que en el caso de Belén es un muro de concreto, de varios metros de largo, instalado en plena ciudad, junto a casas, almacenes y calles.

improvisado arco callejero, junto al muro de cemento. Y así como el capitán de los tricolores conoció en la calle una de las realidades que más afectan la vida de los palestinos, también tuvo tiempo para vestirse de camisa y chaqueta y reunirse con Saeb Erekat en Ramallah, en la sede de la ANP, quien le dejó al capitán del equipo de La Cisterna una frase de

en muchas partes del mundo, se dividen entre hinchas de Barcelona y Real Madrid (“espero verlos con la camiseta de Palestino la próxima vez”, les dijo). El arquero realizó dos clínicas, una en Jerusalén y otra en Ramallah, y en ambas estuvo acompañado por Roberto Kettlun, ex jugador tricolor y quien actualmente juega por el Hilal Al-Quds, en Cisjordania. Núñez trabajó con los arqueros, a los que les mostró técnicas y les dio consejos. ¿En qué idioma? Daba lo mismo: con traductor, algo de inglés y señas. Le ocurrió algo similar en un amistoso en Al-Kadher, donde con una mezcla de inglés y algunas palabras en árabe, intentaba ordenar a su defensa.

En sus clínicas, Núñez trabajó con los arqueros, a quienes les mostró técnicas y les dio consejos. ¿En qué idioma? Daba lo mismo: con traductor, algo de inglés y señas.

Núñez caminó por varias cuadras junto a esta muralla y después se dirigió hasta el campo de refugiados Aida, donde además de conversar con uno de los voceros del campamento, aceptó el desafío de varios niños que querían hacerle un gol de penal en un

17

agradecimiento que no olvidará: “Mi objetivo es devolver a Palestina a los mapas y el club Palestino nos ayuda a conseguir ese objetivo”.Tras momentos como esos, Núñez solía repetir: “Pasarán muchos días hasta que logre digerir todo lo que he vivido en este viaje”.

Deporte por sobre todo Junto a las reuniones, el plan de Núñez era entregar algo de conocimiento a los niños que practican fútbol y que, como

Esas imágenes, como también las visitas a la ciudad vieja de Jerusalén, el Mar Muerto y Hebrón, Núñez no quiere convertirlas en postales del recuerdo. Por el contrario, su objetivo es revivirlas en el mediano plazo, cuando cumpla la promesa de volver a Palestina. Texto y fotos, Rodrigo Eyzaguirre


INTERNACIONAL

Jóvenes enviados por Fundación Belén 2000 regresan de Palestina:

JOVENES A PALESTINA

Comprometidos a aportar desde su profesion con la tierra de sus ancestros

Sofía Farah, Carlos Carmi, Karen Tumani, Isidora Gutierrez y Francisca Khamis.

Cinco jóvenes chilenos experimentaron una intensa conexión con sus raíces. Luego de someterse a un riguroso proceso de selección, se sumaron a una delegación mundial de 40 jóvenes profesionales. De regreso en Chile, tras casi 20 días en Tierra Santa, afirmaron con real convicción que Palestina requiere del soporte de la diáspora y de una juventud que contribuya desde sus conocimientos especializados. Entre el 25 de junio y el 12 de julio se desarrolló con gran éxito la tercera versión del Programa Conozca su Patrimonio (Know Thy Heritage KTH), liderado desde el año 2011 por Holy Land Christian Ecumenical Foundation (HCEF) y que cuenta con el patrocinio del Bank of Palestine. Consciente de lo relevante que puede resultar el conectar la diáspora con sus orígenes y mantener viva la llama del orgullo palestino, la Fundación Belén 2000 co-patrocina este proyecto. Tras un importante esfuerzo hizo posible que, por primera vez, cinco jóvenes

18

profesionales chilenos de ascendencia palestina fueran parte de esta delegación mundial, integrada además por jóvenes de Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Australia. Una tremenda iniciativa que Belén 2000 ha dado inicio este año y que busca reforzar en los jóvenes profesionales ascendientes palestinos el conocimiento sobre la identidad, la cultura, la historia y las tradiciones, así como la comprensión del entorno económico, político y sus condiciones sociales y


estructurales. La idea es que, a través de su ejemplo, motiven en el futuro a cientos de jóvenes a sumarse a esta interesante e importante tarea. Mario Nazal, director de la Fundación Belén 2000, al recibirlos en el aeropuerto enfatizó: “Los palestinos están esperando que la diáspora constituya el brazo extendido que les aporte la fuerza necesaria para salir adelante. Por ello, como Fundación no dudamos en extremar las voluntades para acercar a los jóvenes a una cruda realidad que como colectividad nos perturba. Son ellos quienes desde su conocimiento profesional tienen mucho que entregar al pueblo palestino”. Apenas se abrieron las puertas de salida del aeropuerto de Santiago, la psicóloga Sofía Farah Vizcarra expresó: “No soy la misma. Esta experiencia marcó mi vida para siempre. Conocimos a los palestinos en su vida cotidiana, fuimos testigos de su lucha y opresión constante. Y lo más bonito es que, a pesar de aquello, comprobamos que son personas generosas que enfrentan la vida con esperanza y con una gran capacidad de perdón y resiliencia. Nos hicieron sentir tan palestinos como ellos y nos abrieron sus corazones y sus casas”. Inmediatamente después agregó: “Desde Chile se escuchan muchas cosas, pero es realmente impresionante presenciar que el simple hecho de moverte por tu país signifique un gran atrevimiento y un constante recordatorio de que estás bajo ocupación”. Más atrás, e igualmente conmovido, venía el recién titulado ingeniero civil Carlos Carmi Ahués. “Lo urgente hoy es dar a conocer los reales problemas que afligen a Palestina, desmitificar que el conflicto está disminuido. Existe un muro que se sigue construyendo, cada día surgen nuevos

asentamientos y siendo la colectividad más numerosa del mundo no podemos quedar ausentes”, subrayó Carlos. Respecto al sentido del Programa Conozca su Patrimonio enfatizó: “Es muy relevante que comprendamos el real objetivo que se busca cumplir con este proyecto. Lo que se nos pide es que seamos capaces de poner al servicio del pueblo palestino la expertise profesional de cada uno de nosotros y tenemos que organizarnos para que con ese foco en mente podamos construir un plan de largo aliento”. Sofía y Carlos, junto a Isidora Gutiérrez Aravena, Francisca Khamis Giacoman y Karen Tumani Daccarett, protagonizaron unas intensas semanas en las que, de acuerdo al didáctico programa al que fueron sometidos, tuvieron la oportunidad de participar en noches folclóricas y culturales, explorar los lugares sagrados, visitar las distintas ciudades de Palestina, compartir con líderes políticos, religiosos y civiles, conocer la Dabka y los campamentos de verano para niños, entre múltiples actividades. Ya de regreso, comparten el fuerte deseo de volver y contribuir al desarrollo de Palestina y sus habitantes. Con especial entusiasmo invitan a los jóvenes profesionales chilenopalestinos a postular el próximo año a esta extraordinaria experiencia que la Fundación Belén 2000 co-financia. Cinco jóvenes que tras lo vivido se sienten afortunados y, a la vez, responsables de dar a conocer en Chile una situación que les inquieta. Asumiendo que hay mucho por hacer, declaran un fuerte vínculo con una tierra que hoy más que nunca sienten como propia. Paula Mobarec Hasbún

Carlos Carmi, Sofía Farah y Mario Nazal, director general de la Fundación Palestina Belén 2000.

19


MUJERES EXITOSAS

Maha SACA fundadora del Palestine Heritage Center

Como investigadora del patrimonio y los vestidos tradicionales, marcó su nombre en la historia del pueblo palestino. La vida de sus padres, de sus hijos y la suya propia son en gran parte internacionales. Sin embargo, Maha Saca unió su nombre a una verdadera revolución cultural que enalteció las tradiciones y patrimonio del pueblo palestino. Hija de una especialista en servicio social de la Universidad de Michigan y madre de otra estudiante de Antropología de la Universidad de Chicago, Maha estudió Leyes en la Arabic University de El Líbano. Pero, el folklore palestino cautivaría a esta oriunda de Beit Jala y asentaría sus raíces en Belén, donde formó familia junto al ingeniero Nader Saca. Los comienzos de su obra datan de 1987, con el estallido de la primera intifada: “Sentí que debía hacer algo por Palestina”. E insistió en visitar el campamento de refugiados “Al Dehesha”, donde inició su investigación con mujeres provenientes de 40 aldeas”. Entonces descubrió que lo más importante para todas ellas era el “Thob”, el vestido palestino, cuyas líneas y colores distinguen a cada una de las distintas regiones. En 1991, la foto en que aparecen 13 jóvenes, cada una vestida con un Thob de una zona palestina diferente, dio la vuelta al mundo y fue incluída en posters que promocionaban el turismo en el Medio Oriente. Ese mismo año, Maha ganó el premio “La mujer y el Patrimonio”, de la Unesco, iniciando su participación en numerosos fashion shows. Y de ahí se abrió un mundo de invitaciones: España, Portugal, Francia, Alemania, Japón y el Golfo Pérsico, cierta que uno de sus mayores logros fue la exhibición de su colección privada durante 6 meses en el Museo de Chicago. Su máxima contribución: en 1997 inauguró el Palestinian Heritage Center, espacio donde muestra toda su colección de objetos y vestimentas que ha coleccionado a través de los años, y que ansía transformar en museo en Belén. Porque, a su juicio, “es a través de la creación de un museo que se logra la apreciación y respeto por la historia de nuestro pueblo”

20

Uno de sus mayores logros fue la exhibición de su colección privada en el museo de Chicago en Estados Unidos por 6 meses consecutivos. Como también uno de sus sueños es presentar su colección privada en América Latina, región a la cual nunca ha visitado. Para Maha, en todo caso, Belén lo es todo: pasado, presente y futuro. “Mi trabajo y el trabajo de todos los palestinos está dando frutos. Ahora que Belén ya es patrimonio de la humanidad, es tiempo de que tenga su merecido y apreciado lugar en el mundo”, asegura. Un nombre de mujer que hoy se asocia como sinónimo de patrimonio palestino. Vivian Ghobar, desde Belén


Triunfo de

MOHaMMED ASSAF

UN IDOLO CON PALESTINA EN EL CORAZON Fue un momento luminoso… un milagro en tiempos de guerra y opresión. El dolor, la rabia, la frustración y la ira que se respira en las calles de los pueblos de Gaza y Cisjordania dio paso a la alegría, a los bailes y los cantos. Los palestinos salieron a bailar y corear las canciones de uno de los suyos: Mohammed Assaf, de 23 años, residente en Gaza. Ningún muro de la vergüenza, ningún control caminero israelí, ningún funcionario de la potencia ocupante pudo impedir que él llevara su canto a Egipto y Líbano, donde concursó en Arab Idol, un programa televisivo de la cadena saudí MBC 1, que tiene gran ratting en todo el mundo árabe. Y triunfó logrando que por un momento los jóvenes y adultos de Palestina olvidaran las penas que les provoca la potencia ocupante. Con sus ganas de vivir, con una sonrisa que a las adolescentes les recuerda a Tom Cruise, Mohammed deslumbró a los jurados y a los asistentes a las diversas etapas de Arab Idol. Con su voz se transformó en un nuevo ídolo para miles y miles de jóvenes que corean sus canciones y golpean palmas para seguir su ritmo. Al verlo y escucharlo, su éxito parece sencillo. Pero, nada es fácil para un joven de la Palestina ocupada. Mohammed Assaf creció sabiendo de bombardeos, de humillaciones y abusos. Sus canciones, con continuas referencias al amor y a la causa palestina, provocaron furor en el concurso. Pero, Assaf ya las cantaba desde niño en bodas celebradas en la Franja de Gaza. Al mismo tiempo, acrecentó su orgullo y su amor por su tierra. No tuvo las facilidades de otros concursantes para llegar a las sedes de las distintas etapas de Arab Idol… pero llegó. Y desde todos los países árabes que vieron el programa televisivo votaron por él. Incluso desde Chile llegó apoyo a su participación. Mohammed Assaf, nacido en Jan Yunis, inició su participación en Arab Idol con una audiencia en El Cairo, donde impuso su talento y simpatía. Y también obtuvo apoyo económico del Bank of Palestine. Así, poco a poco, fue llamando la atención de los telespectadores, que lo convirtieron en su favorito. Y los televisores y aparatos de radio de Gaza y los pueblos de la Ribera Occidental permanecieron encendidos durante un mes y medio siguiendo su participación. Y todo se tornó en júbilo cuando los jueces lo declararon el nuevo Arab Idol. Literalmente, llegó a ser un ídolo para los adolescentes de

21

los diversos países árabes y un héroe para sus compatriotas palestinos. Para Mohammed Assaf, el éxito va acompañado de responsabilidades: será nombrado Embajador de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina ante la ONU. Y para las autoridades de Palestina, su triunfo es un orgullo. Tanto, que el Presidente Mahmud Abbas y el ex Primer Ministro Salam Fayad le expresaron reiteradamente su apoyo durante el concurso, e incluso exhortaron a los palestinos a apoyar su participación en Arab Idol. Como concordó el jurado: un hombre con una voz de oro que ahora se transforma y se proyecta como la voz de los palestinos al Universo. Una historia emocionante que tocó los corazones de todo el mundo, y cuyo triunfo volcó a las calles a todo un pueblo para celebrar. Emilio Bakit Vargas


22


Breves

Mons. Chomali y estudiantes

Beca Yolanda Garib Claudia Anicy

Diseños que triunfan en Miami Con vestidos tejidos a mano en hilo de seda y bordados con aplicaciones de cristal, Claudia Anicy Manugian fue premiada como segunda finalista en el Miami Fashion Week, categoría diseño emergente. De padre armenio y madre siria, Claudia fue la única representante binacional (Chile y Perú) que exhibió su trabajo en la pasarela, evento en el que participaron 60 diseñadores de todo el mundo. Sus abuelos, que escaparon del genocidio turco, emigraron primero a Palestina y posteriormente a Chile, radicándose en Llay-Llay a la exportación de ajos, negocio con el que llegaron a ser los primeros del rubro en Chile. 23

Gracias a la generosidad del arzobispo Fernando Chomali, los estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) podrán acceder a beneficios de alimentación. Se trata de la beca “Yolanda Garib”, dirigida a hijos de inmigrantes o hijos de condenados privados de libertad, que pueden postular a partir de ahora a esta instancia. La donación fue efectuada por el mismo Mons. Chomali, Gran Canciller de la UCSC, con el producto de la herencia recibida de su tía, Yolanda Garib, por un monto de $26.500.000. Y este incansable sacerdote no hacía noticia solo en Concepción. Dos semanas más tarde presentaba en la Universidad San Sebastián de Santiago su libro “Ecos de un Pastor”, mostrando nuevamente su faceta de hombre múltiple.

Nombramiento en Icare La abogada Nicole Nehme y el ingeniero comercial Francisco Errázuriz asumieron el 1 de julio como nuevos directores del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare). Ambos fueron elegidos en asamblea, reemplazando a los empresarios Jorge Awad y Alfonso Swett en la entidad.


BREVES

“Gaza”, de Victor Mahana. Oleo sobre tela. 2013.

VIctor Mahana en el Bellas Artes Hasta el 14 de septiembre permanecerá abierta en el Museo Nacional de Bellas Artes la exposición de Víctor Mahana, una muestra que marca la presencia de uno de los artistas más jóvenes en exponer en el Museo. Con un cambio sustancial en su producción, hoy Mahana dará cuenta cómo su estilo ha derivado a la pintura figurativa, con 13 obras de gran formato y simbolismo que proponen un viaje místico. Esta exhibición, llamada “Cuando desperté no había nadie”, se preparó durante dos años, en uno de cuyos cuadros, “Los árboles del bosque”, apela con elementos aprisionados por un muro a la situación de Gaza.

Embajador en Egipto Tras dos años en Santiago como director del Departamento Asia Pacífico, José Miguel de la Cruz Cross asumió el 15 de julio como nuevo embajador de Chile en Egipto. Un diplomático que se granjeó el cariño y respeto en el mundo árabe. En la década de los ’90 fue subdirector para Africa y el Medio Oriente en el Ministerio de Relaciones Exteriores, y su última misión en el extranjero fue la de embajador representante de Chile ante la Autoridad Nacional Palestina (ANP). 24

NUEVO EMBAJADOR EN PALESTINA Con una intensa vida diplomática que lo ha llevado desde Londres a Pakistán, Francisco Bernales Errázuriz (57) asumió como nuevo embajador de Chile en Palestina. Casado con Loreto del Río y padre de 3 hijos, reemplazó en el cargo a Jorge Ossa, quien permaneció por espacio de 3 años. “Esta es mi primera embajada –señaló antes de partir- y lo tomo como el gran desafío que es”.


Tradiciones del Medio Oriente

JUAN YARUR EN EL MAC

En el aniversario de los 30 años del Colegio chileno-árabe de Chiguayante, la degustación de comida árabe conformó el cierre más atractivo de las llamadas “Jornadas de rescate de tradiciones del Medio Oriente”, donde alumnos de prekinder a cuarto año medio fueron los protagonistas de esta muestra cultural. Una semana de múltiples actividades que culminó con una misa de agradecimiento, oficiada en la Catedral de Concepción, Mons. Fernando Chomali.

A partir del 31 de julio, el hijo menor del empresario textil Amador Yarur ocupará las dos plantas del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) con la muestra Colección Juan Yarur: Un relato personal. En ella, exhibirá por primera vez en Chile más de 40 obras de artistas como Andy Warhol, Damien Hirst, Annie Leibovitz y diferentes creadores locales. La exposición de este destacado coleccionista, curada por Cecilia Brunson, estará abierta hasta fines de septiembre.

Andrea Aguad revive a Lola FalcOn

Libro de la familia Gidi La historia escrita que a la familia Gidi le costó años completar fue entregada oficialmente en Ramallah al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas. Acto que dejó especialmente satisfecho en Chile a Emilio Gidi, uno de sus autores del libro junto a parientes de todo América. El portador fue Imad Nabil Jadaa –embajador palestino en Colombia- para quien “la admiración por este documento no sólo incluye a la familia Gidi, sino que a todos los palestinos latinoamericanos que mantienen aquí sus raíces”.

25

Escuchó un rumor y eso le bastó para llegar a la casa de Poli Délano, hijo de Lola Falcón (1907-2000) para sumergirse en el mundo de la fotógrafa y rescatar más de 5.000 imágenes tomadas en todo el orbe. Y es que el libro “Lola Falcón, por las calles del mundo”, que Andrea Aguad lanzó al mercado, refleja también su predilección por la fotografía. Hija de padre palestino y madre siria, es actualmente subdirectora de Cenfoto, centro de patrimonio fotográfico donde rescata colecciones patrimoniales tanto de familias como de instituciones.


BREVES

Emilio Gidi, Elias Sabaj, Rene Salame, Jorge Alamo)

La importancia del idioma Arabe “El mundo ha cambiado y la globalización nos permite una nueva oportunidad”, puntualizó el rector del Colegio Arabe de Santiago, Jorge Luis Alamo, al anunciar la creación del departamento de Cultura e Idioma Arabe, a través del cual sus alumnos podrán realizar pasantías de 4 meses en países tales como Palestina, Jordania o Líbano, a partir de noviembre del 2014. Esta iniciativa la dio a conocer al conmemorarse el Día de la Arabidad, aludiendo a la necesidad de acercar las nuevas generaciones a la sociedad árabe contemporánea. En el evento, agradeció al profesor Kamal Cumsille por su análisis sobre Lenguajes Arabes, Inmigración e Identidad, y al director del periódico Mundo Arabe, Elías Sabaj, quien expuso en el hall central la historia del colegio, registrada en las páginas del periódico desde sus inicios hasta la actualidad.

Patricia Chamy “No tienen por qué agradecernos. Esto es una donación que la Sociedad de Damas Arabes de Valparaíso y Viña del Mar efectúa siempre a la Fundación Belén 2000”, señaló la presidenta de la entidad Patricia Chamy, al referirse al reconocimiento que la Fundación le hiciera llegar por el aporte entregado para los niños de Tierra Santa con ocasión del Desfile de Modas 2013. Instancia en que la Sociedad se apresta también a realizar nuevas elecciones: “En octubre esperamos renovar todo el directorio porque queremos incorporar gente más joven”. Aunque ella no repostulará, ya que abandona la ciudad jardín para instalarse definitivamente en Concon.

José Said y embajador peruano con sus esposas

Peru distingue a Jose Said CARLOS MASSAD: DOCTOR HONORIS CAUSA En ceremonia presidida por su rector Ricardo Riesco, la Universidad San Sebastián distinguió como Doctor Honoris Causa al profesor Carlos Massad Abud, quien fuera presidente del Banco Central en dos oportunidades y ministro de Estado durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Master de la Universidad de Chicago, Massad fue también director del Instituto de Economía de la Universidad de Chile, director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y secretario ejecutivo adjunto de la CEPAL. Del 2004 al 2009 se desempeñó como director del Banco CorpBanca, del grupo Saieh, período en que se integró así mismo a la Fundación de los Sagrados Corazones y al Colegio Arabe. 26

La “Condecoración al Mérito por Servicios Distinguidos, en el grado de Gran Oficial”, impuso el gobierno peruano a José Said Saffie, presidente de la Fundación Palestina Belén 2000, en emotiva ceremonia realizada en la residencia diplomática en Santiago. Ante numerosos invitados, el embajador del Perú -Carlos Pareja Ríos- resaltó la historia familiar y empresarial de Said, desde que sus padres llegaron a Arequipa en el siglo 19 hasta la expansión de sus negocios en Chile durante el siglo 20. En tanto, el homenajeado apuntó al cariño “entrañable, equivalente, genuino e incondicional” por Perú y Chile, agregando que Arequipa fue para sus abuelos y sus padres la primera estación de la epopeya que cumplieron como inmigrantes. Si bien durante la mayor parte de su vida fue un empresario con base en Chile, Said aseveró que para él es motivo de orgullo definirse como un empresario que reparte sus emprendimientos entre los dos países.


Sergio Campos, Abraham Santibañez y el Dr. Rodolfo Armas, junto a la periodista Carmen Schmitt, quien moderó la presentación.

Etica periodIstica “Vivimos una época en que los límites de la ética están puestos a prueba”, sentenció Ricardo López, filósofo que prologó el libro ¿Etica periodística? Ja, ja, ja, de Abraham Santibañez, presidente del Consejo de Etica de los Medios de Comunicación y miembro del Comité Editorial de revista Al Damir. La obra fue presentada en el Instituto de Chile por su presidente el Dr. Rodolfo Armas Merino –presidente además de la Academia Chilena de Medicina y Premio Nacional de Medicina- quien efectuó una analogía entre ética médica y periodística; junto a Sergio Campos, Premio Nacional de Periodismo 2011, el que aludió a casos concretos aún no resueltos a nivel judicial. Como lo reconoció el mismo autor, fue la culminación de un trabajo de años en la Universidad Diego Portales y en medios como Ercilla, Hoy y La Nación.

La fama del embajador Abdullah Mohammad Al Maainah (61) asumió como embajador de los Emiratos Arabes Unidos en Santiago hace dos años. Pero, su fama en los EAU la lleva consigo desde los 19. Y es que en ese entonces, se presentó junto a otras 1.030 personas al concurso que convocó el gobierno para diseñar la bandera de su país. Los trabajos elegidos se publicaron en los periódicos locales. Pero, como las fotos eran en blanco y negro, no distinguió que él había logrado el primer lugar. Solo lo supo el 2 de diciembre de 1971, día de la unificación de los Emiratos, cuando vio flamear su bandera en el Palacio Mushrif de Abu Dabi. “No me convencí sino hasta que corrí al palacio y me empiné detrás de la reja para observarla”, confesaría más tarde.

Film ovacionado en Cannes De pie fue ovacionada durante la versión 66 del Festival de Cannes la cinta “Omar”, de director Hany Abu-Assad, que relata la trágica historia de amor entre dos palestinos que viven bajo la ocupación israelí. Abu-Assad dijo estar encantado con la recepción del film, donde los críticos son conocidos por rechazar las cintas que no cumplen con sus expectativas. Al director le tomó un año recaudar un millón y medio de dólares, presupuesto que requirió para rodar su obra en Cisjordania y Nazaret el año pasado, lo que la convirtió en la primera película totalmente financiada por la industria cinematográfica palestina. 27


28


29


COLUMNA NASSIR

Nassir Sapag Chain Director Centro de Desarrollo de Proyectos y Emprendimientos. Universidad San Sebastián

columna de NASSIR

RIESGO E INCERTIDUMBRE − ¿Te interesa una asesoría para evaluar si me conviene La certeza podrá conseguirse principalmente sobre algunas contratar una empresa externa que nos provea la alimentación? de las variables de inversión inicial como, por ejemplo, el costo Queremos sustituir a la cocinera actual.− Me dice por teléfono de las máquinas a través de cotizaciones. Sin embargo, las menos de las variables del proyecto podrán dar esta seguridad mi compadre, dueño de una empresa. − Claro que sí. Pero tendrás que indemnizarla. ¿Cuánto tiempo al emprendedor. ha estado con ustedes la cocinera? − ¿Ella? ¡NUNCA! ¡Por la comida que nos prepara parece El esfuerzo, entonces, debe centrarse en transformar que siempre ha estado contra nosotros! Si no me crees, ven parte de la incertidumbre en riesgo mediante el acopio de mañana y arriésgate a almorzar conmigo en la empresa −me información suficiente para poder estimar un comportamiento probabilístico a las variables. Por ejemplo, el costo de respondió. construcción tiene más probabilidad de aumentar que de − No puedo− le respondo.− Tengo el auto en reparación. − Supe, pero era un problema pequeño. De seguro te lo disminuir o el inicio de la operación más de atrasarse que de adelantarse. Con información se puede “aplicar un modelo entregan hoy. − Difícil. Me llamaron del taller para avisarme que no me lo de simulación que realiza miles de pruebas probabilísticas para estimar la probabilidad o riesgo entregarán hasta no haber pagado de fracaso de la inversión. Es como todos los gastos. “La incertidumbre lanzar una moneda al aire dos veces: − Pero si debe ser poca plata. Yo estaba existirá siempre para puede salir las dos veces caras, las dos en tu casa y lo vi cuando salía tu esposa cruces o una cara y otra cruz. Pero si se en él para llevarlo a reparar. las variables que no el juego mil veces, el resultado se − Me refiero a los daños al taller− le digo tienen comportamiento repite aproximará a 50% y 50%. casi llorando.

probabilístico”

Un emprendedor puede aceptar una opción menos rentable si es más segura. Hoy, a diferencia de cuando nuestros padres eran capaces de llevar adelante un negocio solo con esfuerzo, tenacidad e inteligencia, la cantidad de información disponible y la velocidad con que se transfiere, hace a muchos tratar de reducir la incertidumbre sobre eventos impredecibles que pudieran afectarlo negativamente. Muchas ideas tienen la posibilidad de ser postergadas sin riesgo a perder la oportunidad de ser los primeros en llevarla a cabo, y aprovechar ese tiempo para recopilar o crear información que lo apoye a transformar parte de esa incertidumbre en certeza, otra en riesgo y otra definitivamente dejarla como incertidumbre.

30

La incertidumbre, existirá siempre para las variables que no tienen un comportamiento probabilístico. Por ejemplo, ¿es posible que se caiga un avión encima suyo mientras lee esta columna? Sí, pero no podemos cuantificar la probabilidad de que ocurra. Proyectos con alto riesgo o incertidumbre, pueden hacer que se elija una opción menos rentable como, por ejemplo, partir en niveles pequeños de actividad que, aun desaprovechando economías de escalas que harían más rentable el proyecto si resultase exitoso, se pueda abandonar habiendo hecho una menor inversión si los eventos impredecibles fuesen negativos, o tomar medidas de mitigación (como seguros de tipo de cambio) o para colocar barreras a la entrada de nuevos competidores.


Por us$ 883 millones

BCI adquiere

CITY NATIONAL BANK DE FLORIDA En lo que constituye la mayor inversión de una empresa chilena en EE.UU., el nuevo banco se suma a la sucursal que desde 1999 tiene el BCI en Miami y agregará activos por US$ 4.337 millones. Luego de una reñida disputa con importantes bancos internacionales -entre ellos Sabadell, Banco do Brasil, Banco Popular y TD Bank- el BCI que controla la familia Yarur compró el 100% de City National Bank de Florida (CNB), filial en Miami del grupo Bankia de España. La entidad financiera presenta activos totales por US$4.737 millones, depósitos por US$3.478 millones y un patrimonio neto tangible de US$607 millones. El contrato de compraventa se firmó a fines de mayo en Nueva York, y establece el pago US$ 882,8 millones, la mayor cifra de inversión de una empresa chilena en Estados Unidos, y que se suma a otras realizadas en los últimos años por Concha y Toro y Arauco. El gerente general de BCI, Lionel Olavarría, explicó que el banco “opera exitosamente en Miami desde hace 14 años a través de nuestra sucursal. Es un mercado que conocemos y vemos grandes oportunidades. La compra del CNB es el paso natural en ese mercado como parte de nuestra estrategia de internacionalización. CNB es un banco preparado para generar un crecimiento importante, aprovechando la actual recuperación de la economía en Estados Unidos”. Los fondos de esta adquisión, que representa el 12,6% de la capitalización bursátil de BCI al 23 de mayo de 2013, será financiada total o parcialmente a través de una emisión de acciones comunes de pago y/o bonos. “El cierre de la compra –afirmó Olavarría- está sujeto a la obtención por parte de BCI y el vendedor, de las autorizaciones regulatorias de las autoridades competentes que se requieren de conformidad con la legislación de Estados Unidos, España y Chile”. Se espera que el proceso finalice a más tardar durante el primer trimestre de 2014 y por ello en BCI ya se trabaja en su plan estratégico de instalación en Estados Unidos. 
En cuanto al funcionamiento, Lionel Olavarría señaló

31

Lionel Olavarría

que “CNB se estructurará como una operación autónoma de nuestra sucursal en Miami, la que se mantiene, dirigiéndose a mercados objetivos diferentes”. Detalles de por qué pusieron los ojos en esta institución y no en otra: “Esta era la joya de Bankia, es el segundo banco más grande basado en la Florida. Tiene un equipo gerencial de lujo, invirtieron mucho en tecnología y tienen una red de sucursales de alto nivel”. En cuanto a las expectativas de este nuevo activo, Olavarría espera que en el mediano plazo Miami llegue a aportar el 20% de sus utilidades. “Con esto –puntualizó- BCI empieza a concretar el plan de internacionalización propuesto hace algunos años, y que debiera culminar en el anunciado ingreso al mercado de finanzas corporativas en Colombia, con la puesta en marcha de un banco de inversión y al que luego se sumaría Perú”. •BCI adquiere 100% del City National Bank of Florida, en US$ 882,8 millones, al grupo español Bankia. •El nuevo banco se suma a la sucursal que desde 1999 tiene el BCI en Miami. El City National Bank agregará activos por US$ 4.337 millones. •La compra será financiada con una mezcla de aumento de capital y emisión de bonos.


EMPRENDEDORES

Bajo el concepto de outlet:

LA APUESTA DE TRES IMPORTADORES

QUE CONQUISTO SANTIAGO

Felipe Jadue, César Javer y Rodrigo Valdés.

De la mano del joven ingeniero Felipe Jadue, los empresarios de San Antonio, César Javer, y de Punta Arenas, Rodrigo Valdés, se lanzaron en la tarea de traer hasta la capital parte de sus mejores productos para ofrecerlos a precio de outlet. Ya abrieron su primera tienda en Quilicura y apuestan por terminar el año con seis locales más. Aunque se crió entre bodegas de camisas, Felipe Jadue Zaror (32 años) se prometió cuando niño que nunca vestiría con una de ellas y que jamás trabajaría en la empresa que su abuelo Fuad Zaror levantó y convirtió en la más grande de este rubro en las décadas del setenta y ochenta. Varios años después, ante el mal momento que vivía la construcción, carrera que estudió, se vio obligado a tragarse sus promesas y unirse a su abuelo en la tarea de levantar el negocio familiar (Incazar).. Fue en 2007 cuando nieto y abuelo se sumaron en esta alianza comercial, cimentada en la fuerte admiración de Felipe hacia Fuad, un importador a quien considera como un padre y un amigo, pese a los exactos 50 años que los separan. “Cuando llegué a Incazar, había perdido mucha cuota de mercado, se había convertido una empresa que no estaba creando valor. De a poco empecé a conocer los productos,

32

a modernizar las colecciones que importábamos, a generar nuevas marcas como Philippe Marcell y a encantarme con el potencial del negocio. De hecho, entré a estudiar Ingeniería Comercial en las noches y hasta me gradué como el mejor de mi promoción”, recuerda. En ese entonces los clientes de Incazar estaban distribuidos de Arica a Punta Arenas. Santiago y sus grandes multitiendas estaban fuera de alcance. “Tratamos muchas veces de meter nuestros productos ahí, pero ellos preferían potenciar sus marcas propias de camisas”, explica Jadue, quien vio precisamente en esta falencia un potencial de negocio: generar puntos de ventas en Santiago, pero compitiendo en precios con las multitiendas. Para conseguir su objetivo, decidió a mediados del año pasado unir fuerzas con dos de los mejores clientes históricos de


su abuelo. Por un lado, se asoció con César Javer (44 años), destacado empresario de San Antonio, quien transformó en una gran multitienda el pequeño local de telas que creó su abuela hace más de 90 años y lo convirtió en el principal centro comercial de la ciudad. “Con Felipe y su abuelo nos conocemos hace años. Ambos compartíamos esta necesidad de contar con una canal donde ofrecer nuestros productos en Santiago y liquidar especialmente aquello que nos va quedando de temporadas pasadas”, subraya Javer, quien comercializa una serie de marcas propias, además de tener la representación para Latinoamérica de Dockers y Levis en zapatos, zapatillas y accesorios. La segunda persona en sumarse a esta alianza fue Rodrigo Valdés (46 años), dueño de una exitosa multitienda en Punta Arenas, a través de la cual comercializa una línea de productos outdoor bajo la marca propia Kilimanjaro. Tal como relata, para él “siempre fue muy compleja la posibilidad de llegar hasta Santiago. Y aunque soy muy malo para delegar, decidí arriesgarme y confiar en Felipe”. Con la venia de Javer y Valdés, más el decidido apoyo de su abuelo, Felipe Jadue se dedicó a encontrar el lugar adecuado donde instalar su proyecto “Paralel”. Estaba convencido de que el buen momento económico que atravesaba el país, expresado en el alto consumo de la población, hacía viable su aventura de ofrecer en Santiago, y a precios bajos, la diversidad de productos de cada uno de sus socios. Ante sus ojos, la mejor ubicación estaba en Quilicura, donde la empresa Maui and Sons posee el Outlet Boulevard, pero que a esas alturas ya tenía todos sus espacios arrendados. “Empecé a ir día por medio. Me paseaba, conversaba con los locatarios y les preguntaba sobre sus volúmenes de venta. Me obsesioné a tal punto que me conseguí una reunión con el dueño de Maui, Miguel Ángel Khaliliyeh, quien no sé cómo ni por qué creyó en

mí y me entregó un local en arriendo”, rememora. Con el lugar definido, Jadue comenzó la tarea de abrir y administrar el local. Ahí, en 200 metros cuadrados, ofrece desde diciembre pasado productos con descuentos que van desde un 15% hasta un 70% del precio de lista: “Es un proyecto ambicioso, pero que ha tenido una muy buena recepción. Estoy muy feliz con los resultados, ya que hemos potenciado nuestras marcas y demostrado que si unimos fuerza, los pequeños importadores podemos ser exitosos en un ámbito súper hostil, donde reinan las multitiendas”. Esta opinión es compartida por los dos socios de Paralel. “Nosotros ofrecemos una atención más personalizada. A diferencia de las grandes tiendas, aquí el cliente no tiene que andar buscando a la vendedora para que le haga una boleta. Los consumidores están cada vez más informados y apurados, por lo que valoran la opción de una compra más expedita en una tiendas de no más de 200 metros”, recalca Rodrigo Valdés. “Esta es una alianza estratégica, fundada sobre la base de la confianza, que hasta ahora ha funcionado muy bien, ya que hemos podido fortalecer nuestras marcas en Santiago”, agrega César Javer, quien al igual que Valdés aceptó embarcarse en la segunda parte del proyecto: abrir seis nuevas tiendas en distintos strip centers emplazados en Santiago, en la periferia de la capital y en regiones. “Es una idea súper innovadora en el país, porque los strip centers no están asociados a ropa. Pero hemos decidido aventurarnos gracias a la buena acogida que tuvimos en Quilicura. Es un proyecto ambicioso, a través del cual queremos aportar y mostrarles a los pequeños importadores del país que podemos reinventarnos con mucha más fuerza y velocidad que antes”, concluye Jadue. Marcela Alam Pichara

LOS OUTLETS El concepto se acuñó en Estados Unidos a mediados de los años 70, expandiéndose por Europa dos décadas más tarde. Inicialmente se llamó outlet a un establecimiento comercial especializado en la venta de productos de marcas famosas que, por ser defectuosos o estar descatalogados, se vendían a precios más baratos que en la tienda oficial. En los últimos tres años, el aumento de las tiendas outlet ha crecido exponencialmente, llegando a ser un modelo de negocio que no decrece en demanda. En Chile, la directora del Centro del Retail de la Universidad Adolfo Ibáñez, Pilar Lamana, destaca el desarrollo de esta industria en la región, subrayando que “el concepto está aún en etapa de consolidación y existen diferencias gigantescas en el continente”.

33


ACTUALIDAD

¿Qué piensa la juventud árabe?

la fuerza de los

MOVIMIENTOS

SOCIALES

Movimientos como las protestas estudiantiles, los grupos en favor de la igualdad de género, las expresiones por una Patagonia sin represas y la legalización de la marihuana, entre otras demandas vigentes, son el reflejo de una población empoderada, crítica y contestataria. Para muchos sociólogos, los actos colectivos traen consigo un ímpetu emocional que muchas veces van más allá de los intereses que se pretende alcanzar. Así, las variables que presentan los movimientos sociales -como uno de los principales actores políticos- tienen que ver con la presentación de una estructura amorfa (sin forma), donde diversos líderes impulsan actividades, contrario a la rigidez que muestran los partidos políticos. Otro elemento es la conformación de un discurso transversal que logre persuadir a la mayor heterogeneidad posible de personas en favor de la causa que los mueve. Se desarrolla así un escenario social ajeno a la institucionalidad, ya que su finalidad es lograr el anhelado cambio social. Bajo diferentes perspectivas, un grupo de profesionales de origen árabe analizó el surgimiento de los movimientos.

Karim Marzuqa Giacaman (33) Abogado y colaborador del programa de derechos humanos de la Universidad Central. 34

“Podríamos decir que los movimientos sociales representan una globalización de la Intifada” - El fenómeno de los movimientos sociales en Chile se produce a raíz de la profunda división existente entre sociedad política y sociedad civil, en el marco de las reivindicaciones estudiantiles, lo que explica en gran medida cuál es la coyuntura que facilita su aparición. Es lo que los teóricos llaman estructura de oportunidades políticas. Los movimientos sociales, en cuanto agentes de cambio, lo que hacen es cuestionar la legitimidad del sistema político y social imperante y proponer la construcción de uno nuevo. Destaca en ellos el fuerte compromiso y disciplina. La gran consigna es el no al lucro. No hay que olvidar el hecho de que las movilizaciones estudiantiles comenzaron en esta Universidad (Central). No es menor que estudiantes de una institución privada, que tuvieron el coraje de levantarse y decir NO al lucro, no a la venta y, en definitiva, de conservar el modelo de gobierno corporativo que poseemos, fueran los precursores de las movilizaciones más multitudinarias desde el regreso a la democracia. Lo ocurrido en Aysén es

importante desde el punto de vista de la dinámica de militarización en la que, en lo sucesivo, se van a desarrollar las relaciones entre el gobierno y los actores colectivos.

Stephanie Rabi Misle (21) Estudiante de cuarto año de periodismo de la UC y vicepresidenta de comunicaciones de la Unión General de Estudiantes Palestinos (UGEP).

“Durante la adolescencia, me propuse luchar por la Causa Palestina y ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida”. - Los movimientos sociales tienen que ver con la esencia más profunda del ser humano. En los momentos de crisis, los hombres despiertan y se proponen modificar su entorno. Aquí surge nuestra mayor nobleza, siendo capaces de sacrificar algo del presente, a cambio de un mejor futuro. Así es como se mueve la sociedad y como se han desencadenado los procesos más fascinantes de la historia. El aumento de las nuevas tecnologías y de las comunicaciones han logrado crear


sociales básicos como la salud, educación, vivienda e igualdad de oportunidades”.

Cristobal Apara

- El mayor nivel de instrucción de una ciudadanía formada bajo un sistema democrático que le permite libertad de expresarse, también atenta contra el statu quo propuesto por la clase dirigente y termina planteando una dicotomía entre clase política y sociedad civil, la que se puede resolver transparentando el sistema político, para hacerlo más legítimo a ojos de la ciudadanía o, por otra parte, con protestas aún más exacerbadas que lleven a un desenlace de difícil pronóstico.

ROMINA TUMA ZEIDAN (29) Abogada de origen palestino, ex concejala de Temuco, actual candidata a diputada por Temuco y Padre Las Casas, Región de La Araucanía.

Stephanie Rabi

“Los movimientos sociales en Chile y el mundo han logrado fuerza por la revolución de las comunicaciones y el uso masivo de las redes sociales”.

Karim Marzuka

ciudadanos informados, capaces de resguardar sus derechos. Las nuevas plataformas se han convertido en el espacio ideal para denunciar las falencias de las instituciones y en definitiva para organizar los movimientos. Lo hermoso de esto es que cada persona logra adoptar una causa y hacerla suya. Es un pequeño aporte para la creación de un mundo mejor, con mayor justicia, consciencia y respeto.

35

Romina Tuma Zeidan

Cristobal Apara Abumohor (28) Abogado y estudiante de la Academia Diplomática de Chile.

“Los movimientos sociales son el resultado de una creciente desconexión entre una ciudadanía deseosa de construir un país más justo, en el cual el Estado garantice ciertos derechos

- La ciudadanía ha visto que, a través de la organización y la movilización, se ha logrado dar respuesta a sus demandas, las que no han sido escuchadas históricamente por el Estado y sus instituciones. Esto les ha ratificado que la movilización permanente es necesaria. La sociedad demanda cambios profundos, mayor respeto por las minorías, los derechos humanos, respeto al medio ambiente, sumado a las reivindicaciones locales y la autodeterminación de los pueblos. Todo esto nos lleva a construir una nueva historia, donde las personas quieren terminar de ser simples espectadoras y pasar a ser protagonistas de ella

Sebastián Anich Jadue


RELIGION

FERNANDO

Montes S.J. “Vivimos en una sociedad sin padres” Estamos desarmados y confundidos, dice el padre Fernando Montes, S.J. Se han roto las cadenas de transmisión de valores y andamos como huérfanos. Faltan instancias de contención y que nos enseñen a socializar y a conectar los derechos con los deberes. El problema que tiene entrevistar al padre Fernando Montes S.J. es encontrar un minuto libre en su agenda. Y una vez que la entrevista tuvo lugar, es comprimir el texto sabiendo que será mucho lo que habrá que dejar afuera. Las revistas desgraciadamente no son elásticas. Reserva intelectual de la Iglesia chilena, hombre de gran convocatoria tanto por su franqueza como por su moderación, rector de la Universidad Alberto Hurtado, el padre Montes habla aquí del país, la Iglesia y los vientos que soplan en la actualidad. - ¿A qué atribuye el clima de bronca existente en Chile? - El fenómeno es global. Me tocó verlo en Amsterdam, antes estuvo en España,

36

ayer apareció en Turquía, hoy en Brasil. En el caso de Chile, está agravado además por dos circunstancias. Una es que hemos vivido bajo un modelo excesivamente centrado en la economía. El propio Milton Friedman llegó a decir que dudaba que la economía neoliberal pudiera ser aplicada en otro país con tanta ortodoxia como se hizo en Chile. Este proceso de crecimiento ha sido exitoso en el plano económico, pero en términos de desarrollo social, cultural y político hay deficiencias. El segundo factor tiene que ver con la historia de desigualdad que arrastramos. Desde el siglo XIX, Chile se caracterizó por un desarrollo desequilibrado. Tuvimos una estabilidad política excepcional, pero el desarrollo político no fue acompañado de un correspondiente desarrollo social y económico sustentable. Siguieron

inexorables las desigualdades. Hemos sido, por desgracia, asimétricos. Por eso las luchas del siglo XX se centraron en la equidad social, pero desgraciadamente descuidando lo económico. Con el gobierno militar vino la hipertrofia de la economía. Pero, un desarrollo económico sin desarrollo social y político al final es muy explosivo. - ¿Es optimista del desenlace de este proceso? - Lo soy, pero a la larga. Estamos demasiado desarmados. Se ha producido un cambio que no tiene precedentes en la historia de la humanidad. El ser humano nace muy carenciado y para vivir necesita que, en un proceso educativo, sus mayores le transmitan un lenguaje, valores y normas; necesita que le enseñen a caminar. Ese proceso está


hoy muy afectado. Las generaciones anteriores transmitían una cultura a sus sucesores. Desde que los jóvenes manejan nuevas tecnologías, comienzan a tener más instrucción que sus padres. La correlación educativa se diluye o incluso se invierte. El joven siente que nada tiene que aprender de sus mayores. Los padres están confundidos y muchas veces aterrados. Por eso digo que estamos desarmados. Los jóvenes se sienten empoderados y son capaces de denunciar, de protestar, de rechazar. Pero, obviamente son débiles para proponer soluciones. A mi me gusta que los problemas se planteen. Sin embargo, no será fácil encontrar caminos de salida. Puede sonar a marxismo decirlo así, pero a veces las propias contradicciones del proceso histórico nos obligan a buscar y pavimentan el

37

camino de las soluciones. - Ahora bien, hay gran impaciencia. Queremos todo y ahora ya. - Bueno, ese es el problema. En particular en temas de educación, creo que la impaciencia puede ser muy dañina. Los ciclos educativos son lentos. Estos problemas no se resuelven de un día para otro ni se corrigen por decreto. - ¿Diría que la sociedad está pidiendo más Estado en todas las áreas? - Yo veo muchas contradicciones. Es cierto que hay un rescate de lo público. A veces observo una extraña conexión entre la reivindicación individualista de los neoliberales y la reivindicación también individualista de los anarquistas. La desconfianza de unos y otros a los mecanismos

de representación y a los partidos es parecida. Hay confusiones. A veces los jóvenes confunden lo público con lo estatal. Esta universidad –la Universidad Alberto Hurtado- es resueltamente pública, pero no es estatal. Nos definimos por nuestra capacidad de servicio al país. Hoy constatamos actividades de universidades estatales enteramente capturadas no sólo por la lógica de la privatización, sino incluso por el lucro. Las cosas no son tan simples.

La Iglesia se levanta - ¿Hasta qué punto hay un cambio anímico en la Iglesia con el papa Francisco? - Lo noto y era muy necesario. Lo percibí


RELIGION

desde el día de la misa inaugural de su pontificado, a la cual pude asistir por gentileza del Presidente de la República. El clima anímico cambió. Pasamos de una Iglesia aplastada por el tema de los abusos a una Iglesia consciente de su misión. Aquí fracasaron los vaticanistas que anticiparon terribles desgarros y luchas de poder. Desde luego, el cambio de estructuras milenarias no será fácil. Lo importante es comenzar y en eso el Papa Francisco está muy bien enfocado. La curia será reformada. Entre otras cosas el Instituto de Obras Religiosas, el banco vaticano, necesita cambios profundos por las sospechas y opacidades inaceptables en una institución como la Iglesia. - ¿Cuánto conoce usted al nuevo papa? - Lo conozco bien. Estudiamos juntos en Argentina. No sólo fuimos compañeros de curso sino que vivíamos en la misma casa y ese generó una relación profunda. Después coincidí con él cuando fui superior de los jesuitas en Chile y él lo era en Argentina. Tuvimos entonces una relación muy estrecha. Además participamos en dos Congregaciones Generales, que siendo la máxima instancia de decisión de la Compañía de Jesús son poco frecuentes. De hecho, se ha reunido sólo 35 veces a lo largo de 500 años. En esas congregaciones me correspondió trabajar muy cerca del actual Papa porque compartíamos la lengua, la historia y porque veníamos de la misma región del mundo. - Todo indica que será un pontificado de claro sello social. - Sí, es un hombre muy cercano a la gente, muy tocado por los temas de pobreza. Supongo que en esto hay algo de la impronta peronista en la sociedad argentina. Esta dimensión suya no es una pose ni un sesgo intelectual. Es algo que le sale de adentro como jesuita y latinoamericano. El papa es un hombre que puede ser tradicional en lo religioso, pero es un pastor de mucha energía, valiente y al mismo tiempo muy flexible,

38

ubicado y realista. Su sangre italiana no es casual.

Poniendo la cara Llega la hora de hablar del padre Felipe Berríos y el padre Montes prefiere bromear. “Felipe deja la grande y yo después tengo que poner la cara”, dice risueño cuando se le pregunta por las explosivas declaraciones de su gran amigo y discípulo a la televisión. - Le reconozco a Felipe gran sensibilidad y un lenguaje capaz de calar muy hondo. Es valiente para decir las cosas, aunque no siempre yo las diría de la misma manera. Pero, le concedo la autoridad de hacerlo. Está viviendo en uno de los

“Un desarrollo económico sin

desarrollo social y político, al final es muy explosivo”

lugares más peligrosos del planeta. El Congo es un país desgarrado por la guerrilla, los diamantes, el rapiñaje y bandas violentas. Esta fue una opción que tomó él y es respetable. Felipe se fue al Africa no como castigo ni por ser degradado. Fue una decisión muy libre. Hay que tener en cuenta esto para entender sus planteamientos un tanto vehementes y rescatar las verdades que dice. - ¿No será que él tiene problemas con la pluralidad? A estas alturas, está claro que el mensaje de Cristo admite muchas lecturas y muchas formas de espiritualidad. - Creo que Felipe es parte de esa diversidad, de una diversidad que busca expresarse con cierta rudeza para ser oída porque la Iglesia no tiene muchos canales de expresión. Defendiendo su unidad, la Iglesia es hoy sospechosa

de cualquier sombra de disidencia y una de las cosas que tenemos que aprender es a convivir en la diversidad. Nuestra Iglesia no es afortunadamente monolítica. Tenemos cuatro evangelios, no uno. Y tenemos una historia con mucha divergencia. Hasta San Pedro y San Pablo a veces estuvieron en veredas opuestas. Hay lugar para la profecía. Yo creo en una unidad fundada en la fidelidad al Señor, no en el silencio del que piensa de otro modo. - Para terminar, alguna reflexión sobre el desconcierto de los padres ante la rebeldía o el desdén de los jóvenes. - Es un tema que genera mucha angustia. Tengo bastante experiencia en la formación de la personas, tanto en mi congregación como en la universidad. Pero, debo reconocer que han cambiado los parámetros. La literatura tiene a este respecto mucho que decirnos. En su libro El primer hombre, que estaba inconcluso cuando él murió en un accidente de auto, Albert Camus dice que casi no tuvo padre y que su juventud fue adánica pues tuvo que inventar su vida. Bueno, yo creo en el mismo sentido que la juventud de hoy, en términos psicológicos, también lo es. Vivimos en una sociedad sin padre. Martín Descalzo, en una columna suya, hablaba del desmadre de la hora actual y luego se corregía, diciendo que hay “un despadre”. El rol de la figura paterna es básico en la constitución de la sociabilidad del individuo. El padre pone límites, lo cual parece negativo. Sin embargo es él quien facilita el acceso a la vida social. El padre, que es vital para la constitución del sujeto, nos recuerda que hay derechos, pero también deberes. Tenemos ahí una tremenda tarea como sociedad. Tendremos que recrear la función paterna. Tendremos que restituirla para superar el clima de angustia, anomia e impunidad que existe en tantos ámbitos. Héctor Soto


39


SOLIDARIDAD

JosE Miguel MUSALEM

creando conciencia sobre la pobreza en Chile Nombrado nuevo presidente de la Fundaci贸n Hogar de Cristo, lleva varios a帽os vinculado a esta instituci贸n.

40


En su oficina de avenida Nueva Costanera y con una vista privilegiada, José Miguel Musalem comparte sus sueños tras haber tomado las riendas de la fundación que inició el Padre Alberto Hurtado. Una imagen del santo chileno está presente en uno de sus estantes, así como también una fotografía de su familia. Y con sencillez comenta cómo ha tomado su designación: “Siempre digo que el verdadero nombramiento es cuando uno toma la decisión de colaborar con el Hogar. Y eso fue hace muchos años, cuando entré a ser parte del directorio”, explica. Para Musalem, el inagotable trabajo en el Hogar de Cristo hace que muchas veces quisiera que el día tuviera más horas. Pero, gracias al apoyo de su esposa y sus ocho hijos -con quienes conversó la idea de asumir este cargo- toda la dedicación ha sido buena para el alma. “El Hogar ofrece gratificaciones especiales. Basta ir una noche a una hospedería, donde se recibe a los viejitos en la noche, para darse cuenta que después de todo el tiempo que le dedicas, hasta puede parecer poco generoso porque ves la necesidad real”.

en Chile existen 12 mil personas en situación de calle. El Hogar de Cristo, junto con sus filiales, desarrolla programas integrales de atención social, donde atiende a personas con discapacidad mental y física, problemas de drogas, empleo, deserción escolar. “Nos focalizamos en los más pobres de los pobres y atendemos a unas 25 mil personas fuera del Estado. Es una sensación de angustia. Como también es difícil ver todo el esfuerzo hecho para atender finalmente a un porcentaje tan pequeño. El pilar del Hogar de Cristo es ‘hacer bien el bien’ y en eso nosotros, como directorio, nos centramos. Por momentos, Musalem se emociona cuando se explaya sobre lo que espera en

adultos mayores. “Que se integren al barrio con ayuda de las municipalidades, los jardines. La misión del Hogar es acoger a los más pobres de los pobres con respeto y dignidad, y ampliarles sus oportunidades. Para allá va nuestro trabajo”. Siempre focalizado en profundizar su labor social. “Ojalá hubiera un mayor nivel de conciencia de la pobreza. Porque al pobre la gente lo mira, pero no lo ve. Acá están los pobres y los excluidos. Entonces, el día que nosotros tengamos conciencia profunda de lo que es la pobreza -de que no es caridad, sino un deber, porque se lo debemos como sociedad- sólo ése día se va a acortar la brecha. Y todo pasa por un cambio cultural, porque la mayoría queda sin atención. Necesitamos, al igual que lo hizo el Padre Hurtado, convencer a las personas y llegar a su corazón. Y para ello se requiere de una sensibilidad súper fina y desarrollada. Nadie que ha ido al Hogar de Cristo a ver el trabajo que se hace, queda indiferente. Las personas que trabajan allí son tremendamente exitosas, porque se gratifican haciendo el bien”.

“Encuentro que las personas que trabajan allí son tremendamente exitosas, porque se gratifican haciendo el bien”.

En su opinión, “la pobreza la miramos, pero no la vemos en un sentido profundo. Uno da muchas cosas por sentado. Como por ejemplo: si llueve, uno no se va a mojar. Para estas personas nada de eso existe. Por eso cuando escucho a alguien, al repetirse una comida, decir: “¡arroz de nuevo!”, no lo entiendo. Porque se me vienen a la cabeza esas personas que se emocionan por comer un plato de porotos con un pedazo de pan una vez al día. El tiempo que uno entrega es de calidad, como para el alma”. Con una enorme tarea por delante. Según la última encuesta Casen,

41

su período: “Lo más claro que tenemos es que la pobreza está cambiando. Ya no alcanzan las soluciones de antes. Se requiere más colaboración y un trabajo territorial”. Y esa es una de las metas que se han propuesto para los próximos años: crear una red de lazos y contención en apoyo a las personas. Como por ejemplo, los

Paulina Latrach Toro

APORTANDO EN DOS MUNDOS Hijo del ex senador José Musalem y de la sicóloga Clemencia Sarquis, José Miguel ha estado siempre ligado profesionalmente al mundo de las empresas de la colectividad palestina. Es Magíster en Investigación de Operaciones e Ingeniero Industrial de la Universidad de Chile, además de Ph.D. en Administración de Empresas de la University of California (UCLA). Miembro del Comité de Inversiones del Fondo de Capital de Riesgo Aurus Bios y gerente general de Moneda Asset Management, estuvo a cargo de las inversiones de Private Equity. Todo dentro de una carrera profesional que inició en Editorial Lord Cochrane, para luego irse a formar parte del grupo Cruzat y, tras su regreso de Estados Unidos en 1981, asumir como gerente de la división de bebidas gaseosas de la CCU.


CIENCIA

Presidenciales 2013

¿ESTARA EN JAQUE EL RUMBO ENERGETICO

DE CHILE?

Cómo producir energía eficiente, segura, barata y sin emisiones de gases de efecto invernadero será la gran tarea cuestas arriba del próximo Mandatario (a).

Hay dos poderosas razones geopolíticas que hacen pensar que el actual cambio climático frenará su curso: la seguridad energética y la alimentaria. El mundo desarrollado, aún preso de la dependencia del petróleo, está decidido a hacer recambios tecnológicos drásticos y en forma acelerada hacia fuentes más limpias y, la vez, seguir enfrentando este problema global para no arriesgar el suministro de alimentos provenientes de los países menos avanzados. Por tanto, más allá de los pobres acuerdos internacionales en este tema, la “descarbonización de la economía”, producir con bajas emisiones de dióxido de carbono u otros gases de efecto invernadero que elevan la temperatura promedio del planeta, es desde ese 42

punto de vista una apuesta lógica. Es la tesis de José Eduardo Sanhueza, director ejecutivo de Cambio Climático y Desarrollo (CC&D), asesor de la CEPAL en esta materia y desde 1998 a la fecha miembro oficial de la delegación chilena ante la ONU. No obstante, el experto precisa que en este contexto hay actualmente una incertidumbre con respecto al comportamiento de Estados Unidos debido a las exploraciones de petróleo y gas natural en su territorio, más conocidos como shale oil y shale gas, hoy técnica y económicamente tanto viables como muy abundantes. “Esta autosuficiencia podría llevarlos a la autocomplacencia, porque ellos bien

saben que independencia energética no es sinónimo de seguridad energética y ello puede conducir a un enlentecimiento en el ritmo de las decisiones con altos costos para el mundo entero”. Los científicos advierten la necesidad de estabilizar el aumento de la temperatura promedio de la Tierra en no más de 2,5 grados Celsius para fines de siglo. La temperatura promedio actual es de 15 grados Celsius. “No sobrepasar esa temperatura — puntualiza José Eduardo Sanhueza— significa una meta abordable, porque los costos asociados a las acciones de mitigación y de las adaptaciones requeridas, según calculan los sofisticados modelos computacionales actuales, no constituirían una carga a la


economía mundial capaz de causar un serio colapso”.

Escenario chileno La presente intensificación del efecto invernadero, cuyos gases atrapan más calor que no escapa al espacio, es real. Según los registros, la variación de la temperatura promedio del planeta hoy ocurre a una velocidad 50 veces mayor, al menos en el último millón de años. Llegó el momento de modificar la matriz energética del mundo: reducir el uso de los combustibles fósiles, aprovechar tanto las grandes fuentes hídricas como las Energías Renovables no Convencionales (ERNC) y avanzar con pasos firmes hacia la eficiencia energética.

Compleja misión. Según la Agencia Internacional de Energía, la demanda energética mundial aumentará en 40% para el 2030. Es la disyuntiva que enfrenta cualquier país, sobre todo las naciones en desarrollo que tienen menos recursos financieros y que, a la vez, deben seguir creciendo con estas limitaciones ambientales ausentes en el pasado. Es nuestro caso, es una meta desafiante para Chile, que al 2030 tendrá más que triplicar su actual potencia instalada de generación eléctrica. En el presente, el país cuenta con una capacidad instalada de aproximadamente 18.500 MW, con un 55% de aporte del petróleo y sus derivados. Aunque Chile espera aumentar la participación de las ERNC — ahora con un 20% al 2025, la matriz energética de los próximos años continuará con una inclinada balanza de combustibles fósiles y, por consiguiente, de emisiones de gases de efecto invernadero. De no mediar importantes medidas 43

correctivas, las proyecciones para el 2030 muestran que nuestro país podría llegar a un nivel de emisiones de 13,8 tCO2/hab (Programa de Gestión de Economía Ambiental, Universidad de Chile, 2009). Se trata de un valor muy alto cuando se le compara con las proyecciones para China en 20 años más: 8 tCO2/hab (Perspectiva Energética Internacional, 2009). Con un incremento anual posible del 1,5% en la demanda de energía, de acuerdo a cálculos de la Universidad Técnica Federico Santa María, la eficiencia energética podría contribuir al ahorro de casi 4 mil MW de potencia instalada, equivale aproximadamente a tres centrales nucleares de 1.200 MW cada una.

A junio del 2013 (SEIA), había en cartera 175 proyectos de ERNC; 120

aprobados y 55 en calificación.

Hasta el cierre de esta edición, los dos pactos políticos no han dado señales concretas de cómo abastecer energéticamente a este país con la electricidad más cara de América Latina. Al menos, están de acuerdo con la diversificación de la matriz energética.

Para Rodrigo Castillo, director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas A.G, muchos de los proyectos aprobados en los últimos años por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) —no sólo de ERNC— no se han construido ni existen expectativas claras acerca de si serán construidos. “Esto genera temor, no a quedarnos a oscuras, al menos en el mediano

plazo, sino a la necesidad de seguir usando recursos caros y contaminantes. Y volvemos a lo mismo: ante malas perspectivas futuras en generación o aumento de precios, lo que tendremos finalmente es menor crecimiento”, señala. Todo parece indicar que hay seguir construyendo centrales tradicionales de energías — sobre todo hidroeléctricas— y apoyar a las ERNC para sortear sus barreras de competitividad, como son su generación intermitente, sus altos costos de generación y sus dificultades tanto de acceso como de conexión a líneas de transmisión. Sin embargo, ha habido progresos con la Ley corta 1 y 2: La primera libera a las generadoras de ERNC de hasta 9 MW del pago de peaje a la troncal. A partir de 20 MW deben pagar por el transporte. La segunda exige a las comercializadores de energía que un porcentaje creciente de la venta provenga de las ERNC hasta llegar al 10% en 2024.. Con todo, faltan nuevas obras en generación y transmisión, incluyendo la construcción de grandes embalses. “La pregunta que debemos hacernos es por qué nos está pasando esto. No nos faltan capitales ni incentivos financieros ni ganas de invertir. La traba es definitivamente más política, no técnica, opina Rodrigo Castillo. Lo otro importante que queda también pendiente es la ley de concesiones que adelantará en dos años la construcción de líneas de trasmisión que unirán al sur con el centro y norte del país, junto con agilizar el otorgamiento de proyectos desde los actuales 700 días a 150 días. De ahí en adelante se podrá discutir sobre la probable carretera eléctrica pública, nuevas tecnologías, la opción nuclear y otros tantos aspectos de esta materia tan transversal. Lilian Duery Asfura


44


Con publicaciones en revistas de psicología, psicoanálisis y psiquiatría, Lilian Tuane Saa es psicóloga clínica de la Universidad de Chile y miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis.

columna mujer

VIVIR CREATIVAMENTE la posibilidad de ser quienes somos Haré referencia a un tema que considero central y que muchas veces se distorsiona o pierde su real sentido, ya que entra en el juego de ese ideal de perfección, propio de la actualidad. Me refiero a la posibilidad de vivir nuestra vida creativamente. Prisioneros de los patrones de exigencia, pensamos que ser creativo es un desafío realmente difícil e inalcanzable. Suponemos que tiene relación con ocurrencias inéditas, originalidad extrema y hacer aportes de “trascendencia”. Creemos así que la creatividad es terreno de artistas, inventores y genios. Desde mi experiencia clínica, este es un problema mucho más cercano y relacionado a la cotidianidad y, por tanto, fundamental en nuestras vidas. Comparto la visión que considera que la creatividad surge de la profundidad del individuo como algo propio, espontáneo y genuino, que nos permite sentir que somos y estamos vivos. De este modo, vivir creativamente tiene que ver con plenitud.

el pensamiento divergente, que es aquel pensamiento que abre, cuestiona, más que seguir una linealidad y convergencia. Además de las características de nuestra educación, nos vamos encontrando con las dificultades propias de cada una de nuestras historias. Esto muchas veces nos endurecen defensivamente y nos alejamos del contacto con aquello más propio. Así, algo de aquello que era tan natural en nuestra infancia, a medida que crecemos se nos vuelve esquivo y lo echamos de menos con menor o mayor grado de conciencia. A veces en el rutinario día a día, y también en momentos de cuestionamiento existencial que tenemos a lo largo de toda nuestra vida. Uno crucial corresponde en la adolescencia cuando el joven requiere preguntarse sobre su vocación, respuesta que no es fácil.

“Algo de aquello que era tan natural en nuestra infancia, a medida que crecemos se nos vuelve esquivo”

Imaginemos un adulto y un niño…. ¿Cuál de los dos nos parece más creativo? Pensemos en un niño, sobre todo en etapa pre-escolar. Por lo general son libres, curiosos y creativos . Sus juegos se basan en invenciones propias, recrean mundos paralelos, incluso imposibles. Esto tiene lugar porque existe un predominio de un pensamiento mágico. También resulta determinante que aún no han entrado a la educación formal, que si bien es necesaria para la adaptación e incorporación a nuestra sociedad, da como resultado una suerte de “formateo” en nuestra manera de ser. De este modo se pierden algunos de los pilares de la creatividad, como son la curiosidad, la libertad,

45

Vivir creativamente implica acordarnos de quienes somos. En el fondo es desplegar nuestra manera de ser, poniéndole el sello propio en las distintas cosas que hagamos, desde poner una mesa, hacer un plato de comida, decorar un lugar hasta elegir una profesión, pintar un cuadro o escribir un libro. La inhibición de nuestro potencial creativo produce gran sufrimiento. Uno de los beneficios que conlleva el trabajo psicoterapéutico es poder retomar esta capacidad que está en cada uno de nosotros.


CULTURA

Patricia READY ANECDOTAS DE UNA VIDA LIGADA AL ARTE

Valorada como una de las galeristas más importantes del país, reconoce que una vez también quiso pintar. Feliz se siente Patricia Ready por el trabajo realizado durante años en pro de los artistas emergentes de la pintura chilena. Amante del arte contemporáneo, asegura en todo caso que su debilidad -cuando visita los museos y exposiciones en el mundo- son los grandes impresionistas. Recuerda momentos de su vida ligada al arte desde que era muy pequeña. Como cuando acompañaba a sus padres a distintos remates los fines de semana o el hecho de que fue justamente su papá quien le enseñó el gusto por la ópera. “Nos inculcaron desde muy chicos que nosotros desarrolláramos la parte más espiritual y cultural. Tuvimos clases de piano y ballet con una profesora rusa. Estuve en el Conservatorio y tomaba clases de inglés aunque estudiaba en un colegio francés. Desde muy pequeña vi cuadros y obras de arte. Y aunque al principio era una lata, yo seguía a mi papá”, cuenta. Tras contraer matrimonio con Juan Carlos Yarur, continuó sus estudios de arte en la UC, trabajando paralelamente como restauradora bajo el alero de Ramón Campos, en el barrio Lastarria. Siempre equilibrando trabajo y hogar, y dividiendo su tiempo como voluntaria en el Hospital Calvo Mackenna: “Era una locura, pero también mis compañeras se hicieron cómplices y venían a mi casa a estudiar o hacer las tareas, para que yo pudiera ver a mis hijos. Durante muchos años fui restauradora, pero todo este camino no lo habría podido recorrer si no hubiese sido por el gran apoyo de Juan Carlos, quien ha sido fundamental en todo lo que he logrado”. Su gran mentor y amigo, Ramón Campos, fue quien finalmente le dio el impulso para lograr que la pintura en Chile tomara nuevos bríos. “Quise hacer una galería de arte porque me gustó el lenguaje contemporáneo, ya que en mi casa veía puras cosas antiguas”. Y también otorgó becas, tarea que ha sido parte importante de su misión. “Yo tenía ganas de hacer más fuerte el arte latinoamericano. De aquí que quise apoyar a artistas jóvenes que, siendo buenos, carecen de recursos para mostrar su arte. Y a través de la galería, comenzamos a financiar iniciativas para que ellos pudiesen costear sus gastos, preparar exposiciones y mostrar su talento”.

46

Sonríe al confesar uno de sus más grandes secretos: haberse querido dedicar a la pintura en un momento dado de su existencia. Hizo unos diez cuadros, pero jamás se atrevió a firmarlos. Simplemente los regaló. “Uno sabe cuando tiene dedos para el piano”, especifica. “Pero, me gustaba la estética y los exhibí en el Instituto Británico. Algunos me dicen que, como soy conocida, debo firmárselos. Pero, eso no lo he hecho”. Paulina Latrach Toro


SOFIA JOTTAR INAGURA SU CASONA DE LA LAGUNA

Combinando a la perfección lo mejor de los materiales naturales con un altísimo diseño arquitectónico, el centro se levanta en Colina, enclavado frente a la laguna de Piedra Roja. Como “un sueño hecho realidad” calificó la destacada banquetera e ingeniera civil industrial de la UC, Sofía Jottar, la puesta en marcha de su propio centro de eventos “La Casona de La Laguna”, inaugurado recientemente en Camino Chicureo 13.000. Con la especial bendición del sacerdote jesuita Marcelo Gidi, 350 invitados escucharon de la empresaria detalles de su camino recorrido, en una ceremonia que emocionó por el empuje puesto desde que ella se iniciara en el rubro gastronómico hace 23 años. Algunas de las frases que compartió con sus invitados: - “Nieta y bisnieta de inmigrantes de Siria y Líbano, me criaron con una curiosa “sopa de guagua” (ingredientes comunes de éste, mi primer manjar): trabaja, ahorra, esfuérzate, entrega lo mejor de ti, da trabajo y bien remunerado, ponte al lado de tus empleados, sé honesta, valiente, predica con el ejemplo y cumple con tu responsabilidad”.

“Luis Enrique Yarur nos fidelizó con el apoyo del BCI”, precisó Sofía entre las numerosas personas que agradeció esa noche.

- “Con estos curiosos ingredientes, muy tempranamente descubrí que me apasionaba cocinar; y que la cocina era alquimia y física, capaz de cambiar el ánimo de las personas”. - “Casada con mi compañero y pilar fundamental durante 18 años, Jorge Daccarett Bahna -con quien tenemos una familia de 4 niños, a los cuales adoro- pensamos en construir algo propio, asegurando a nuestros hijos contar con un ahorro de sus padres. Y como buenos paisanos, compramos y construimos”. Sofía reconoce: “Fue bien emocionante para mí porque es la culminación de una etapa que terminó con la Casona de Las Condes. Y ahora comienza otra bajo este parrón de 7 metros de altura, emplazado en una superficie de 1.450 metros, con estacionamientos para 300 automóviles”. Sin haber olvidado sus comienzos. “Yo heredé la afición por la cocina de mi mamá, Ana María Awad. Ella me enseñó a cocinar y ella trabaja aquí conmigo “hasta el día de hoy”. Paula Mobarec Hasbún 47

En un terreno de 13.500 metros cuadrados, la construcción fue obra del Premio Nacional de Arquitectura 2010, Germán del Sol, quien situó el alma del proyecto en el patio central de la construcción, “en el convencimiento de que para que fuera cálida, a escala humana, debía tener un concepto honesto que nos diera buena energía”, aseguró Sofía de esta nueva Casona, llena de jardines, zonas de cóctel y terraza de esculturas no techada para pequeñas recepciones.


SOCIEDAD

Marcela SAID “La indiferencia del mundo ante el conflicto palestino es grave” La cineasta acaba de cumplir un sueño con el estreno mundial de su primera película ficción, “El verano de los peces voladores”, en el Festival de Cannes Marcela Said dio un nuevo vuelco en su carrera, pasando del documental a la ficción, con la película que estrenó en el marco de la Quincena de Realizadores en Cannes. La autora de los documentales “Valparaíso” (1999), “I Love Pinochet” (2001), “Opus Dei, una cruzada silenciosa” (2006) y “El mocito” (2011) tiene también una raíz palestina, por parte de su abuelo, Carlos Said, quien llegó a Chile desde Beit Sahour para casarse con su abuela Rosa Said. “Fue un matrimonio arreglado y entre primos, como era tradición en la colonia”, cuenta. Ellos fallecieron cuando Marcela era muy pequeña, pero sus padres Sergio Said Said y Ada Cares del Valle mantuvieron la tradición en la comida. Aunque hoy le quedan pocos nexos con la colectividad, si tiene una fuerte preocupación por lo que ocurre en Palestina. “Siempre he tenido la inquietud de ir a filmar a Jerusalén. Tuve un proyecto con una amiga israelita, en 2002, pero apareció Ariel Sharon y se hizo imposible”, recuerda. - ¿Por qué el cambio del documental a la ficción? - En ficción hay mucha más libertad en el lenguaje para poder decir y hacer de la manera que uno quiere las cosas. Fue un paso natural. Me gustan los desafíos y, después de cuatro documentales, tenía ganas de hacer otra cosa. - Abordaste el conflicto mapuche... - En realidad, la temática es la invisibilidad del conflicto mapuche. Esta familia que está de vacaciones en el sur sin preocuparse de lo que pasa alrededor es una metáfora de

48

lo que pasa en el país. En Santiago, estamos tan lejos de la Araucanía que es imposible saber qué es el conflicto mapuche y tampoco nos interesa. Cuando llegas a esta zona, la gente sí tiene miedo y es algo que les concierne directamente, pero es un conflicto muy complejo, que no ha tenido solución. En ese sentido, ésta es una película de atmósferas, que retrata ese estado de tensión permanente en que viven los blancos respecto de los mapuches. - ¿Cuál es tu visión del conflicto? - Es un tema complejo del que el Estado no se ha hecho cargo y en algún momento va a explotar. Si no tomamos conciencia de lo que está pasando, nos va a ir mal como país. - Y ya está explotando... - Cada vez se ve más violencia, no solamente de mapuches hacia blancos, sino también de la policía. Aquí la violencia es de ambos lados. Pienso que tiene cierta relación con el conflicto israelí-palestino porque ellos se sienten ocupados y defendiendo un territorio legítimamente. Los palestinos debiéramos entender eso un poco más. - Humberto Maturana dice que en Chile nos falta conversar... - En toda clase de conflicto, incluso en el israelí-palestino, falta diálogo verdadero, es decir, sentarse a conversar con intención de resolver, escucharse el uno al otro y no imponer soluciones. En el caso de Palestina, me pregunto cuánto tiempo puede un pueblo seguir en estado de sufrimiento permanente, donde sus derechos son violados de manera sistemática y que el mundo no diga nada. El estado de indiferencia en que permanece el mundo respecto al conflicto palestino me parece grave. Así como me parece grave el estado de indiferencia que nosotros tenemos con el pueblo mapuche. No sé si es producto de esta sociedad tan individualista, donde cada uno rema para su propio lado y cada uno con sus intereses... Es algo que tenemos que cambiar y las nuevas generaciones están entendiéndolo.


- ¿Qué te parece el movimiento estudiantil? - Eso es energía nueva. Están tomando en sus manos el futuro y son ellos los que tienen que cambiar las cosas porque la política va muy lento. Recuperamos nuestra democracia, y la alternancia en el gobierno nos demuestra que somos un país maduro políticamente, por lo que creo que las cosas van a ir cambiando. Los políticos se tienen que dar cuenta que no pueden resistirse a estos cambios, como por ejemplo la Constitución, porque estamos todos concientes de que hay una necesidad de cambiarla, sea con una Asamblea Constituyente o por otra vía. - ¿Te gustaría hacer un documental sobre este conflicto? - En el tema de los derechos humanos ya hice mi aporte. Ahora estoy pensando en otras cosas. Me interesan problemáticas como el tema de la maternidad, la mujer, el aborto. Me dediqué a hacer documentales que la gente considera conflictivos, pero siempre ha sido con un ánimo de reflexión, que se hable de los problemas. En “El verano de los peces voladores” también hay una voluntad de diálogo, pero desde otro lenguaje.

El cine: una pasiOn familiar Marcela, de 41 años, ha trabajado en varios de sus documentales junto a su esposo Jean De Certeau, quien fue montajista en su último trabajo, mientras que su hijo Paolo, de 9 años, estuvo en el reparto. “Me preguntó si podía actuar en mi próxima película”, comenta orgullosa. El film primero obtuvo un premio como work in progress en el Festival de Toulouse y, una vez terminado, se estrenó en el Festival de Cannes. “Mi primera película de ficción en Cannes para mi fue un sueño. Fue muy bien recibida y ahora empezó a viajar a distintos festivales del mundo”.

49

Hasta el estreno, vivió los meses más intensos de su carrera como cineasta. “El proceso el rodaje comenzó en noviembre (2012) y en mayo estábamos estrenando. Fue una maratón. Muy duro en términos físicos y sicológicos. No paré. Trabajamos todos los días hasta que estrenamos y en el último período dormía 4 horas diarias”. Otra particularidad de “El verano de los peces voladores” es que incluye a actores no profesionales. Los mapuches son personas sin formación actoral y también actuaron algunos amigos de la directora. “Sentí que era necesario mezclar estos dos mundos para que el relato fuera más verosímil. Mi única

regla era que tenía que creer en lo que estaba viendo y la vara era alta en ese sentido”, explica. Actualmente, sigue dedicada a la ficción, desarrollando dos nuevos proyectos. “Son historias de mujeres de mi edad. Una está vinculada al tema de los Derechos Humanos y, la otra, transcurre en el mundo financiero chileno”. - ¿Por qué te quedaste con la ficción? - Es adrenalina pura y vivo de eso. Necesito sentirme viva todo el tiempo. Si no, la vida pierde sentido para mí.

Cristina Correa Siade


SOCIEDAD

Alerta sobre enfermedades al corazón:

PRIMERA CAUSA DE MUERTE en mujeres a nivel mundial

MARIA GRACIA SUBERCASEAUX

¿CREES TENER TODO RESUELTO?

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR 1ª CAUSA DE MUERTE EN LAS MUJERES CHILENAS WWW.NOSABESNADA.CL

ORGANIZA:

PATROCINAN:

AUSPICIAN

Cardiovascular

En Chile, campaña “Mujeres en Rojo”, advierte que este grupo etario desconoce el alto riesgo que implican las enfermedades cardiovasculares, que no se toman medidas preventivas y que no se consulta a tiempo. Cada día mueren 37 mujeres en nuestro país a causa de alguna enfermedad cardiovascular, cifra que la convierte en la primera causa de mortalidad entre las chilenas, y que la sitúa como uno de los principales problemas de salud pública a nivel nacional. Como una forma de reducir estos índices, la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular lanzó en junio su campaña ‘Mujeres en Rojo’, patrocinada por el Ministerio de Salud, el SERNAM y “Elige Vivir Sano” y que cuenta con el apoyo de importantes rostros femeninos de televisión –como María Gracia Subercaseaux, Mónica

50

Pérez, Fernanda Hansen, Andrea Hoffmann y Amaya Forchquienes llevaron el mensaje de prevención a la comunidad y protagonizaron una impactante campaña gráfica vista en estaciones de Metro y buses del Transantiago. La buena noticia es que las mujeres pueden prevenir la mayoría de las enfermedades cardiovasculares, adoptando simples medidas, tales como realizar actividad física, preocuparse de conocer cuál es su nivel de colesterol, presión arterial, glicemia, dejando el cigarrillo y comiendo en forma saludable. La campaña se extendió hasta agosto con distintas actividades en Santiago y regiones, finalizando con una gran corrida en la comuna de Maipú. Si bien “Mujeres en Rojo” se inició en Estados Unidos el 2002 –auspiciada por la Organización Mundial del Corazón y promovida por actrices tales como Barbara Streissand y


Catherine Zeta-Jones- en Chile el 2007. Carolina Nazzal Nazal, quien acaba de obtener su Doctorado en Salud Pública, fue una de las coordinadoras de la campaña: “Cuando el último de mis hijos tenía 9 meses, me llamó el Dr. Ramón Corbalán, prestigioso cardiólogo de la Universidad Católica, para que lo ayudara en un proyecto de investigación de la Sociedad Chilena de Cardiología. Se trataba de crear un registro de los infartos al corazón que se producían en Chile”.

marido, Juan Eduardo Laso, es un siete. Porque la verdad que hacer un doctorado a la edad que yo lo hice requiere mucho apoyo familiar. Sin su ayuda ni la de mis hijos, yo no hubiera sido capaz. Como tampoco lo hubiese logrado sin el apoyo de mi padres -Mary Nazal y Jamil Nazzal- quienes me han ayudado toda la vida y siempre han estado a mi lado”.

Un tema que la impulsó a dedicarse al área de la investigación en temas cardiovasculares. Y para tener más herramientas de investigación, hizo un Magister en la Escuela de Salud Pública en la Universidad de Chile, lo que la encantó. No solo se quedó trabajando como profesora en esta universidad, sino que continuó trabajando en el registro de Infartos , realizando ambas cosas a la vez. Como corolario, el mes pasado recibió su doctorado en Salud Pública que hoy, a sus 52 años, obtuvo orgullosa.

Uno de sus trabajos focalizado en mujeres lo presentó el año pasado en el Congreso Mundial de Cardiología, realizado en Dubai. “Mostramos una encuesta realizada en la Región Metropolitana, en la cual le preguntamos a mujeres de distinto nivel socioeconómico y edades diferentes, cual era la causa principal de muerte en mujeres chilenas y la mayoría respondió que era el cáncer. Solo 20% señaló las enfermedades cardiovasculares Y en ese congreso no solo aceptaron nuestro trabajo, sino que nos pidieron presentarlo ante la prensa internacional junto a representantes de Jordania, Europa del Este, Estados Unidos y yo, por Latinoamérica, lo que nos dio -sin habérnoslo imaginado- una cobertura insospechada”.

Un esfuerzo en que ella agradece el apoyo de su familia. “Mi

Carmen Schmitt Yoma

Juan Eduardo y Camila Laso junto a Carolina Nazzal, Felipe yJuan Eduardo Laso.

51


SOCIEDAD

ALEJANDRA

Mehech “Tanto o mas importante que un area de recursos humanos es un buen jefe”

La gerente de la División de Personas del Grupo Santander reconoce que muchas veces las personas se van de las empresas porque los jefes son malos. Alejandra Mehech Castellón (50 años), madre de cuatro hijos –el menor tiene 8 años- reconoce que le gusta conversar. Quizás esa sea una de las razones por las que ha dedicado gran parte de su vida laboral a trabajar con personas. Esta ingeniera comercial de la UC y egresada del magíster de Sociología, inició su carrera profesional como académica en la misma casa de estudios. Luego de ocho años, fue seducida por el mundo empresarial, al que entró en 1994 cuando la

52

invitaron a formar el área de recursos humanos de la AFP del Grupo Santander. Luego asumió el mismo rol en la compañía de seguros y fondos mutuos. El 2010 fue nombrada gerente de División de Personas, un cargó al que llegó a punta de perseverancia y gracias a su marido, el abogado Guillermo Muse Maluje, con quien se casó en 1990 y que realiza gran parte de su trabajo desde la


casa, asumiendo más responsabilidades con los hijos. “Sin el partner, aquí la cosa no funciona. Y en mi caso es mi marido. Nosotros tenemos un matrimonio súper complementario con un apoyo irrestricto suyo. Además soy una convencida que los hijos no sólo necesitan calidad sino también cantidad de tiempo dedicado a ellos”. Su extenso currículo y pasión por su trabajo fueron clave a la hora de ser elegida la “Ejecutiva del Año” que entrega Mujeres Empresarias. “Fue inesperado. Ya haber quedado en la terna era suficientemente bueno. Pero, siento orgullo. Es un regalo para 20 años de dedicación y reconocer que trabajo en una empresa de lujo que me ha dado las posibilidades de crecer”. - ¿Por qué consideras que es tan importante el área de Recursos Humanos en una empresa? - Siempre he sostenido que un sueldo mal pagado hace que cualquier formación maravillosa que tú quieras hacer valga cero. Las personas son las que dan el servicio a los clientes. Si el banco no tiene personas formadas, entrenadas, capacitadas en la posición que corresponde, con proyecciones, con posibilidades de desarrollarse, el servicio que vamos a dar al final es malo. Si damos un mal servicio al banco no le puede ir bien.

Ingeniera comercial, socióloga y académica de la UC en sus primeros ocho años de trabajo, irrumpió sin freno en el ámbito bancario. “Convengamos que el mundo financiero es bastante más de hombres que de mujeres”, reconoce, como también el hecho de haber contraído matrimonio con un árabe, cuyo concepto de familia le hizo las cosas más fáciles.

- Por lo tanto tiene que haber un gran conocimiento de las personas… - Las empresas son hechas por personas. Y es importante que existan las áreas de recursos humanos que permitan abordar en forma estructurada las necesidades de las personas. Ellas requieren una remuneración competitiva y unas condiciones laborales dignas, donde se desarrolle al máximo las potencialidades y las capacidades. Las personas no se reducen a un Rut. - ¿Cómo ha sido la experiencia de posicionarse en un mundo mayoritariamente masculino? - He sido bien afortunada. Convengamos que el mundo financiero es un mundo bastante más de hombres que de mujeres. Pero, también es un mundo donde las mujeres nunca hemos tenido cortapisas. He tenido jefes estupendos

53

que me han dado las posibilidades, incluso en algún periodo de la vida, de trabajar menos para poder estar más con los niños cuando eran chicos. Se junta por un lado un trabajo profesional serio, un cariño inmenso por la pega que hago y, por otro lado, una empresa que me ha dado las posibilidades. - ¿Y qué rol juegan los jefes en este desarrollo? - Tanto o más importante que un área de recursos humanos es un buen jefe. Piensa que el banco tiene 11.700 empleados y nosotros somos 100. No existe ninguna posibilidad que nos podamos hacer cargo de todas las personas del banco. Por lo tanto, nosotros nos tenemos que asegurar que a través del jefe se trasmitan todas nuestras políticas: que se den a conocer los programas, que no se discrimine y que prime el mérito por sobre la amistad. -¿Qué te parece el concepto de Capital Humano? - Me molesta el nombre capital humano. Se trata de reducir la individualidad. Cada persona requiere un trato individual. Soy una convencida que las personas somos la empresa. Las personas no solo se van de la empresa porque la empresa es mala. Muchas veces se van porque los jefes son malos.

- ¿Qué significa trabajar con personas? - En esta pega uno ve de todo. Toda la fortuna y mucha de la miseria humana. Se pasan penas, con las personas que se enferman, con las personas que tienen familiares con problemas. Las relaciones laborales tienen de dulce y agraz. - ¿Y cómo influyó el hecho de casarse con un hombre de ascendencia árabe? - El hecho de que fuera paisano hizo las cosas más fáciles. Porque al final uno conoce más de la cultura, entiende mejor como son las relaciones familiares y lo importante que es la familia. Aunque yo no quería casarme con un árabe porque los encontraba un poco machistas. Y haberme casado con uno me demostró que es cierto. Pero, al final, se agradece. Fernando Manzur Chomali


HISTORIAS DE FAMILIA

Isbej

El emprendedor que marcO a San Fernando En marzo pasado, a los 76 años falleció Alejandro Isbej, un acontecimiento que dio pié a la reconstrucción de una historia llena de vocación de servicio por su región. Los Isbej llegaron a San Fernando a fines del siglo XIX. El patriarca, José Alejandro, tenía apenas 4 años cuando sus padres, provenientes de Belén, pisaron suelo chileno. Contrajo matrimonio con María Sahurie, quien se hizo famosa por ser la persona que se encargaba de dar la bienvenida a cada habitante nuevo del pueblo con una comida en su casa, donde invitaba al alcalde y demás autoridades. Toda una relacionadora pública, la recuerdan como una vanguardista recorriendo en bicicleta las calles del lugar. Desde el comienzo, los Isbej fueron comerciantes y constructores. Levantaron casas para los pioneros de la zona, muchos de ellos pertenecientes a la colectividad árabe, donde destacan familias como los Cumsille, Pido y Rishmague. Del matrimonio nació José Alejandro, Violeta, Ruth y Jorge. Entre ellos, Alejandro -o Canito, como le llamabandestacó gracias a su vitalidad, carisma e interés por la comunidad. Desde los 15 años trabajó como vendedor, dejó sus estudios de derecho incompletos y se dedicó a los negocios, rubro en que generaba lazos afectivos con todos. Fue dos veces presidente del Rotary Club y fue distinguido por ayudar a numerosas 54

obras del Club, como el hospital, la escuela especial y un hogar. “Mi papá amaba a su pueblo. Siempre estaba en miles de proyectos y decía ‘me voy a morir con las botas puestas’”, cuenta su hija María Alejandra, gerente de desarrollo de la calificadora de riesgos Humphreys. También dirigió la exitosa campaña ciudadana para evitar que el Regimiento Infantería de Montaña N° 19 Colchagua fuese trasladado; creó la agrupación de Alguaciles, que prestaba apoyo a Carabineros; y el Club de Tenis de San Fernando. Asimismo destacó por su fe, colaborando junto a otros comerciantes a generar el altar para la Virgen de las Carmelitas, ayudando además a la construcción de la Capilla Santa Teresita. Alejandro, casado con Angélica González, tuvo 4 hijos: María Alejandra, María Angélica, Cristián y Roque, quien falleció a los 28 años. Ellos le dieron a don Alejandro 11 nietos, de los cuales Anastasia, hija de María Alejandra Isbej, heredó su vocación de servicio. A orgullo de su madre, Anastasia actualmente está dedicada a misionar en La Unión, por todo un año. Cristina Correa Siade

Alejandro y María Angélica con el resto del grupo familiar.


El día en que Alejandro Isbej y María Angélica González contrajeron matrimonio.

Año Nuevo en San Fernando Un imperdible de la colonia palestina en San Fernando es la tradicional fiesta de Año Nuevo en casa de los Cumsille, cuenta Alejandra. Más de 200 personas llegan cada año, entre los Cumsille, los Isbej y los Rishmague. Ese día, ningún nieto tiene permiso para ir a otra celebración. Los invitados se trasladan desde distintas regiones a esta gala, donde nunca falta la cocina árabe. Con María Angélica en una sesión del Rotary

55


GASTRONOMIA

ubica cerca de un centro comercial ni gastronómico, sino en un tranquila calle de barrio; incluso es fácil pasarse, si uno no repara en el cartel del antejardín de la casa. De hecho, “La Pica’ Árabe” se ubica en la trastienda del domicilio de Pedro y no tiene mesas para servirse, ni delivery. Solo un teléfono y un contacto de e-mail, a través de los cuales hacer los pedidos y pasar a retirarlos, porque el dueño siempre está allí, en su oficina, frente al foyer de entrada de la casa, y cerca, muy cerca de la cocina. Tampoco hay más personal que él, una cocinera y un eventual ayudante. O sea, es un negocio casero, atendido por su propio dueño, al cual se llega solo por datos. Fue la necesidad la que impulsó a Pedro Jacob a incursionar en la gastronomía tras la quiebra una fábrica de tejidos, en la cual trabajaba junto a su madre, Afife Kokaly (90 y “totalmente lúcida”, agrega él), quien a los dos años de edad llegó a Chile proveniente de Beit Sahur. Ella y una nana a la cual retransmitió sus recetas, la principal fuente de información para la carta de la picá, que abrió sus puertas en octubre de 2011. Pedro Jacob cocinaba a veces para entretenerse. Pero, desde que inauguró el negocio, aplicó un criterio científico que le permite ahorrar tiempo y costos. Según él, todas las personas que contrataba para cocinar “trabajaban al lote”. Es decir, sin recetas ni medidas exactas. “Al poco andar, aprendí que todo tiene que tener una medida y a usar buenos ingredientes: aceite de maravilla, arroz grado 1 y posta negra para los rellenos”, revela, aunque es un tanto reacio a entregar recetas, ya que “algunas las bajé de Internet, pero les agregué mis propios sabores y no sé por qué, pero todo lo que hago me resulta bien”.

En Ñuñoa

La Pica’ arabe Sabor casero, atendido por su dueño: Pedro Jacob Kokaly.

En la cocina resultó un inventor nato. No solo usa pesas electrónicas para que el pino de los rellenos le quede siempre igual, sino que creó una máquina para ahuecar zapallos, otra para amoldar los falafel, una tercera para taladrar los repollos y así, suma y sigue. Sin falsa humildad, dice que solo tomó elementos que ya existían y los amoldó a sus necesidades. Sin ocultar su satisfacción, muestra in situ cómo opera la máquina ahuecadora. No más de 30 segundos y el zapallo queda perfectamente ahuecado y en forma pareja; por lo que le aconsejamos patentar el invento lo antes posible. Susana Kuncar Sarras

Se llama “La Pica’ Árabe” y queda en calle Echeñique, a media cuadra de Eliecer Parada, típico barrio residencial ñuñoíno. A su dueño, Pedro Jacob Kokaly (61), no se le ocurrió qué otro nombre ponerle: “Como soy cazador y pescador, siempre terminaba en alguna picada de pueblo o campo”. Así surgió la idea, pero la verdad es que el nombre le queda justo. No se

56

Atención de lunes a sábado, de 10.00 a 21.00 hrs. y el domingo de 10.00 a 14.00. Pedidos al fono: 22697022. Sitio web: www.lapicaarabe.cl


Coro crecer cantando:

EL PODER DE LA MUSICA EN LOS JOVENES A los 15 años Ismael Latrach se presentó en la audición para integrar el Coro Crecer Cantando, una iniciativa del Teatro Municipal de Santiago, donde hoy a 26 años es subdirector de esta agrupación juvenil.

Cada domingo un grupo de jóvenes proveniente de distintos sectores de Santiago, entre los 15 y 21 años, se reúne en el Teatro Municipal, respondiendo a un compromiso personal que adquirieron cuando ingresaron al Coro Crecer Cantando: programa que desde 1995 apoya la formación social, cultural y valórica de sus integrantes. Entre sus registros, cuenta con presentaciones de obras famosas. Entre ellas, la Novena Sinfonía de Beethoven, Requiem de Mozart y Carmina Burana de Carl Orff . Su más reciente montaje fue Zorba el Griego, compartiendo escenario con el Ballet de Santiago y la Orquesta Filarmónica en el Teatro Municipal.

PasiOn por la mUsica A sus 26 años, Latrach no solo cursa quinto año año de la carrera Interpretación en Canto en la Universidad de Chile, sino que como subdirector de la entidad tiene como misión enseñarle a estos jóvenes técnicas de canto, control del cuerpo y ensayo de nuevas obras. Un camino que comenzó a los 15 años, cuando se presentó en la audición para formar parte del coro. También un desafío personal, pues cuenta que no sabía

57

cantar aunque siempre le había gustado la música. Desde aquella primera audición, su vida se mantuvo ligada al Municipal. Y finalmente, a los 21, dejó sus estudios de periodismo para dedicarse a su verdadera pasión. “Me he enamorado de la música. Me gusta enseñar, me gusta cantar. Quiero que todo el mundo escuche música y que la disfrute”, cuenta este músico descendiente de palestinos, cuya carrera está marcada por sus raíces. De hecho, su bisabuelo Marco Latrach emigró a Chile desde la ciudad de Beit Sahour, lugar de nacimiento que también influyó en su oz. “Los chilenos son más bien de voces agudas y yo soy grave”. Cuenta que un día le preguntaron si era chileno y contestó que era de ascendencia palestina. Ahí estaba la respuesta: los árabes tienen un tono de voz más bajo. La estrecha relación de música y Palestina está marcada por otro hecho: su apellido Latrach significa “sordo” y, por esas ironías de la vida, a los 3 años vivió un período de sordera. En ese entonces recibió accidentalmente

un pelotazo y perdió la audición en sus dos oídos. Tras ocho meses de ocurrido el accidente, sus padres decidieron operarlo. La intervención resultó un éxito.

FormacIOn artIstica y valOrica Con Víctor Alarcón -fundador y director titular de Crecer Cantando, como mentor- Ismael se motivó a estudiar dirección y canto: “Con él tenemos un buen grupo de jóvenes que hemos podido transformar. Me motiva ayudarlos porque es una formación que va más allá de lo musical. Es un grupo heterogéneo y eso es parte de la formación valórica que entrega el coro y que comienza con un compromiso de responsabilidad”. Su próximo desafío: prepararse para la gala de música Gospel. Junto al grupo estadounidense, llega una directora estadounidense para ayudarlos con el montaje de la obra. Y ellos trabajan para hacer que ésta sea otra de sus grandes interpretaciones. Catalina Cataldo Nazal


58


ESENCIA palestina Con una historia que se remonta a los 4 mil años antes de Cristo, los olivos son parte de la identidad, cultura y economía palestina. En Cisjordania crecen 9,5 millones de olivos. Representan el 45% de toda la superficie cultivada en los Territorios Palestinos y dan trabajo a más de 100.000 familias. La cosecha de las aceitunas es una fiesta. Como explica Nasser Abufarha -fundador de Canaan Fair Trade, la mayor asociación palestina de aceite de oliva- 43 cooperativas dan vida a esta celebración donde asisten cientos de visitantes. Casi toda la producción se usa para elaborar aceite de oliva, el segundo mayor producto de exportación. En 2012, se produjeron 104 mil toneladas por US 6.5 millones (Oficina Central de Estadísticas Palestina); entre el 20 y 30% se exporta a Israel, el mundo árabe, Europa, EE.UU. y China. En Nablus, desde el siglo X que se utiliza el aceite de oliva para elaborar jabón, el famoso “Nabulsi”. Llegaron a existir hasta 40 fábricas y en el año 2000 se producían 600 toneladas anualmente, pero se ha reducido por la ocupación israelí. Y en Belén, los artesanos aprendieron de los peregrinos franceses e italianos al arte de tallar la madera de olivo, confeccionando bellas cruces, pesebres y rosarios.

59

Pero, el olivo también es un símbolo de la ocupación. De acuerdo al gobierno palestino, desde la primera Intifada a fines de1987, las fuerzas israelíes han arrancado más de medio millón de árboles −de ellos el 80% son olivos. Muchas de estas acciones son producidas por los colonos, provocando la condena de la ONU en 2012. Y es que atacar los olivos no es solo dejar sin sustento a miles de familias. Es herir las propias raíces del pueblo palestino.

OLIVOS EN CHILE La producción de aceite de oliva en Chile ha crecido exponencialmente, de 3.700 ha en 2004 a más de 20.000 en 2012, con exportaciones por US$ 36 millones. Este alentador panorama y la importancia del olivo en la cultura árabe, ha hecho que algunas familias de origen palestino estén incursionando en la industria. Es el caso de Salvador Said, Alberto Kassis y Sergio Sarquis, quienes en 2010 adquirieron a través de la Agrícola Reservas de Llancay un fundo en San Pedro, cercano a Melipilla, para producir aceite de oliva extra virgen. Y también está Terra Santa, en Curacaví, fundada en 1999 por Jorge Nazal Manzur. Nicole Saffie Guevara


60


Columna tecnológica

ULTIMA IRRUPCION DE LAS SORPRESAS DE TIM COOK

Apple por Vicente Yarad

En la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC), Apple presentó sus nuevas apuestas. Entre ellas el nuevo MacBook Air, mucho más poderoso que la versión anterior y con 12 horas de duración de batería, todos los cuales estarán disponibles a partir de septiembre.

No estará Steve Jobs, pero Tim Cook, el actual CEO de Apple, le pisa los talones a esa sombra que dejó el genio. Esta vez no fue solo el Nuevo MacBook Air que presentó en la WWDC, sino además la integración de WiFi 802.11ac -que triplica en velocidad en relación al modelo anterior- y el Thunderbolt 2.0 con capacidad de transmisión de 20GB/s.

Otra joya Y es que definitivamente Tim Cook no se quedó en chicas. De inmediato presentó el nuevo sistema operativo Mac OS X Mavericks (en relación a la ciudad del surf ubicada al norte de California) con mejoras notables en optimización y eficiencia de los procesadores, energía y memoria. Y anunció también la incorporación a la familia OS X la aplicación iBooks, Mapas y Centro de Notificaciones. Una de las características más llamativas del sistema operativo fue “Pantallas Múltiples”. Si bien, los sistemas operativos pasados permiten tener más de una pantalla conectada al dispositivo, 61

esta nueva versión hace que las pantallas funcionen de manera independiente, es decir, que cada una (máximo cuatro) funcione como un computador aparte, herramienta extremadamente útil para programadores, diseñadores y arquitectos.

Nuevo MacPro AL OS X Mavericks, siguió un nuevo producto 100% innovador: el nuevo MacPro, con forma cilíndrica de apenas 25 centímetros de alto y 17 de diámetro. Más del doble de rápido y eficiente que la versión anterior con hasta 12 core en procesador, 60GB/s en términos de memoria y muchas otras características que hacen que el nuevo MacPro sea el hardware más eficiente y poderoso creado hasta ahora.

Lo mas esperado Sin embargo, los asistentes al evento no permanecieron tranquilos sino hasta

conocer las características del nuevo iOS 7, sistema operativo para los dispositivos iPhone, iPad y iPod Touch. Sin duda ya habían rumores acerca de esto, debido a que Apple mantuvo su misma línea de diseño por los últimos 5 años. Si bien las tendencias y estilos cambian, Apple siguió el famoso “skeumorfismo” (diseño que imita objetos de la realidad) como línea de diseño. Hace un tiempo Android de Google cambió su interfaz por un estilo “flat” (diseño minimalista y simple) y Windows Phone de Microsoft hizo exactamente lo mismo al lanzar el WindowsPhone 8. Por lo tanto se esperaba que para esta conferencia, Apple lanzara su nuevo sistema operativo móvil con diseño flat. Y efectivamente fue así. La nueva interfaz es muy minimalista, se eliminó todo objeto que intentara simular la realidad y se cambió por formas y figuras planas, con colores fuertes que muestran básicamente lo que es. Incluso la misma compañía lo describió en una sola palabra: simple.


CULTURA

Colectividad árabe de antofagasta:

DESDE LA

Tierra Lejana Entre dunas, cerros y mar, en Antofagasta reside una importante colectividad árabe que data desde 1916.Y aunque se trata de un pequeño grupo de personas de diversos orígenes del Medio Oriente, la principal misión del Centro Cultural Unión Árabe está volcada hoy a lo artístico y cultural. 62


Era 1983 cuando la esposa del entonces intendente de Antofagasta decidió crear lo que hasta hoy se ha mantenido como el “Festival de Colectividades” en el concurrido Paseo del Mar. Esto, motivada por la gran cantidad de inmigrantes que residen en estas tierras del norte. Griegos, croatas, chinos y árabes, entre otros, han sido pieza fundamental para levantar la que es hoy una de las regiones más prósperas del país. El festival se transformó pronto en un referente de la vida social, convocando a un público numeroso, proveniente de toda la zona norte. Entonces la comúnmente denominada “Unión Árabe de Antofagasta” —que venía alicaída tras vivir distintos procesos de reformulación en la década de los 80— vio una oportunidad para volver a juntarse y mostrar ante un público masivo eso de lo cual el pueblo árabe siempre ha sentido tanto orgullo: su cultura. El dabke, manifestación artística y folclórica de la danza árabe, se enarboló como herramienta natural para mostrar parte de esta cultura. En 1985, dos años después que fue creado el Festival de Colectividades, la Unión Árabe de Antofagasta se presentó por primera vez en el escenario ante un público masivo. Las precursoras de esa iniciativa fueron Alicia Siede y Basma Tala, quienes a partir de antiguos videos lograron confeccionar ciertas coreografías. No sabían que 28 años después eso derivaría en el ballet de folclore árabe más profesionalizado de Chile: “Al Ard Al Baiida”. En español, “La Tierra Lejana”.

63

Rodrigo Farías (35), tesorero de la Unión y quien lideró el ballet entre 1995 y 2008, se especializó en el estudio profundo del dabke y sus implicancias para entender la identidad árabe. Considerando que la Unión acoge a personas de diversas ascendencias árabes –como palestina, siria, libanesa, marroquí, egipcia- Farías estudió y luego promulgó los bailes específicos a cada nación: música, pasos y vestuarios son únicos, dependiendo del país que se esté representando. Hoy el conjunto de dabke es de los pocos del Cono Sur con tantos estudios detrás (aprendidos directamente en Medio Oriente) y su mayor ventana fue cuando representaron a Chile en el Encuentro Panamericano de Fearab realizado en Valparaíso en 2001. En el 2012, el grupo decide rearmarse con todas las de la ley. Sacaron personalidad jurídica y, considerando el aspecto cultural que los caracteriza, modificaron el nombre de la institución llamándola Centro Cultural Unión Árabe. Como cada año desde 1985, el ahora “Centro Cultura Unión Árabe de Antofagasta” prepara un puñado de coreografías para presentar en el Festival de Colectividades, que tendrá lugar en octubre próximo. Como cada año, llegan renovados con pasos y vestuarios nuevos. Como cada año, con el profesionalismo que los caracteriza. Nissrin Esber Musa


64


MI ESTILO

Antonio

Salvador Nasur Nombre Completo: Antonio E. Salvador Nasur / Edad: 35 años / Lugar de Trabajo: BNY Mellon Asset Management / Ocupación: Ing. Comercial / Associate Vice-President Latin America / Medio de Transporte: Auto / Twitter: No tengo, soy cero Tech... con suerte tengo Facebook. / Ciudad de Origen: Santiago/Beitjala/Homs 1. Lugar Favorito Ko Pha Ngan/Thailandia 2. Restaurant Osaka, Aquí esta Coco, Savinya 3. Bar Taringa 4. Aire libre Ir con mis hijos al Parque Bicentenario y Parque Juan Pablo II 5. Perfume Boss Orange/Hugo Boss 6. Trago La Piscola de siempre…con mucho hielo! 7. ¿ Qué lees? Lamentablemente soy mal lector, pero el último que leí y que me entretuvo mucho fue Steve Jobs… 8. ¿ Qué escuchas? De todo un poco…y bastante chill out. 9. ¿ Smartphone, tablet o portátil? Tablet 10. ¿ Último recital? No me acuerdo, fue hace bastante tiempo….será la última vez que vino U2????

1

6 7

11. ¿ Última Película? Life of Phi, la vi con mi hijo y la disfrutamos mucho… 12. ¿ Lugar principal de compras? Homecenter, vas por una cosa y sales con mil!

13

13. ¿ Prenda favorita? Mi Parka The North Face…no me la saco en todo el invierno…. Y mis jeans G-Star Raw 14. ¿ Qué te desconecta? Viajar 15. Accesorio: Bufandas

12

Barbara Alamo Latrach

65


66


67


68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.