Asia Sur Edición 187

Page 1

13 de febrero de 2016 S/. 20 #187

12

Alonso VAldez

Un jinete peruano en las Olimpiadas de R铆o 2016.

MAurice epstein

El hombre que viaja por el fondo del mar.

Angelo cAro

Un adolescente es la promesa del skate nacional.

Una revista del

Alexandra Hamann

La modelo peruana que conquist贸 la pasarela internacional.





1


2


3


EMPIEZA A VER LA VIDA DESDE OTRO ÁNGULO

Inspirado en la sofisticación de Lima, AVA 159 nace sobre la quebrada Armendáriz. - Flats y dupléx de 1, 2 y 3 dormitorios. - Cancha de squash, gimnasio, sauna y piscina. - Sala Lounge y terraza en piso 18 con una vista espectacular. - Distribución perfecta en áreas desde 100 hasta 281 m. 4


Entrega Abril 2016

Av. Parque Armendรกriz 159, Miraflores C. 984 943 499 / T. 719 9959 ventas@marcan.com.pe marcan.com.pe 5


6


7


menú

40 AVENTURERO MARINO Maurice Epstein, buzo, aventurero y fundador de Spondylus, su escuela de buceo en Máncora.

116 CORTAR Y PEGAR El artista y escritor, Martín López de Romaña, vuelve a las galerías con la muestra Morbus Aedificandi.

128 JELY REÁTEGUI

46

UNO

Breve acercamiento al mundo personal de la joven actriz y trotamundos empedernida.

UNA CHICA DE MODA

Esta edición se hizo bajo altas temperaturas de calor. Esperamos, por lo contrario, que a usted le resulte una lectura refrescante.

LA HISTORIA DE ALEXANDRA HAMANN EN EL MODELAJE EMPEZÓ COMO UNA CASUALIDAD. Y HOY YA HA SIDO IMAGEN DE MARCAS COMO MICHEL BELAU O ZARA. CON USTEDES, UNA CHICA QUE VUELA ENTRE PAÍSES Y SESIONES DE FOTOS, PERO MANTIENE LOS PIES EN LA TIERRA.

56

ALONSO VALDEZ Y EL SALTO ECUESTRE: LA DISCIPLINA QUE LO LLEVARÁ A LAS OLIMPIADAS DE RÍO DE JANEIRO 2016.

8

UNO

120

DENISSE GONZALES–DALY, NUESTRA CHICA AS, Y SU INDUDABLE BELLEZA EN EL PARAÍSO BRASILEÑO DE RÍO DAS PEDRAS.

64

ÁNGELO CARO ES LA PROMESA DEL SKATE NACIONAL. CON USTEDES EL DEPORTISTA QUE DESAFÍA LA GRAVEDAD.


9


staff

#187

Editor general

Editora de sociales

Fotógrafos

Corrección de estilo

Eduardo Cornejo

Nicole Bazo

Oliver Lecca / Gabriela Pinto

Víctor Manriquez

ecornejo.grupoas@gmail.com

nbazo@grupoas.com.pe

César Calixto / Nassim Mubarak

Helpdesk

Sub editor

Coordinadora general de

Jordan Riccse / Sandra Gutiérrez

Nilton Ugarte

Jesús Cuzcano

producción

Franco Rospigliosi

Columnista

jcuzcano.grupoas@gmail.com

Paula Maldonado

Diagramación

Chiara Roggero

Editor de fotografía

pmaldonado@grupoas.com.pe

Diego Chijcheapaza

Retoque fotográfico

Augusto Escaribens

Coordinadora editorial

Diseño de sociales

Nadir Cárdenas / Miguel Ángel

aescribens.grupoas@gmail.com

Arianne Strobach

Laura Arauco

Gutierrez / Alan Pérez

Dirección de arte editorial

astrobach.grupoas@gmail.com

Colaboradores

Estudio Viringo

Redactores

Enrique Carro / Edmir Espinoza

contacto@viringo.pe

Martín Balz / Diego Olivas Arana

Aléxandros Demos / Ricardo Hinojosa

Gerente general

Coordinadora comercial

Distribución

Hecho el depósito legal en la Biblioteca

Karen Bernos

y distribución

Gian Sessarego

Nacional del Perú N° 2003-7020

kbernos@grupoas.com.pe

Dianina Hernani

Suscripciones

Directores Grupo AS

dhernani@grupoas.com.pe

Dianina Hernani

Impreso en Industria Gráfica Cimagraf

Luis Marcelo Indacochea,

Ejecutivas de ventas

suscripciones@grupoas.com.pe

S.A.C.

Martín Bedoya,

Mónica Cordero, Andrea Mayo,

Publicidad

Psje. Sta Rosa N° 220, Ate, Lima.

Juan Carlos Tassara, Jorge Ruiz,

Bárbara Anaya,

ventas@grupoas.com.pe

Alfonso Bernos

Andreea Miclea,Nancy Girau

Agradecimientos: Anabella Cabieses y Paula Sevesi / Club Med / Fuckcia PR / Kidsmadehere Exit / Do It! / Fascino La Galería / Cuando calienta el sol / Coco Jolie / Toque d’ Sol / Titi Lima

12 10

ASIA SUR es una revista de actualidad, cultura y entretenimiento dirigida a mayores de 18 años cuyos anunciantes se sujetan a las disposiciones legales vigentes en materia de contenidos publicitarios.

Una revista del



Música

Por Diego Olivas Arana

MUTACIÓN

SONORA The Soon-Another es una de las bandas de música más innovadoras de la escena independiente. Desde hace tres años, la estadounidense Adele Fournet y el peruano Felipe Wurst, sus integrantes, viven en Nueva York, donde se nutren de la vorágine sonora de la ciudad.

C

orría el año 2010 cuando Adele se mudó a Lima a investigar para su tesis de antropología, la escena musical femenina limeña. Al descubrir al colectivo de percusión Parió Paula, se enamoró de Lima, sus sonidos y su caos. En aquella inmersión conoció al guitarrista Felipe Wurst, limeño de Miraflores que había determinado entregarse a la música. Pronto se juntaron con Sebastián Apolinario y Bruno Sánchez para formar Humanimals Estuvieron tocando en la capital por un par de años, hasta que Adele se mudó a Nueva York junto a Felipe. Sebastián llegaría poco después y con Ofer Levy, reformarían la banda. Ahora viven en el vecindario de Bushwick, donde ya forman parte de la escena alternativa local. Allí terminaron de grabar el primer disco, Autodidact [2014], cuya producción inició en Lima. Mudarse a Nueva York no fue el único cambio sustancial de la banda. Al arribar, decidieron que era tiempo de rebautizarse: ya no eran los cuatro miembros originales,

12

y además, descubrirían que la Gran Manzana albergaba alrededor de cuatro grupos de nombre Humanimals. El nuevo nombre estaría inspirado en un pasaje de El libro de los seres imaginarios [1957], de Borges, que describía al mítico Baldanders: «conocido también como Soon-Another [‘YaDiferente’ o ‘Ya-Otro’], un monstruo con cabeza de sátiro, torso humano, alas de pájaro, cola de pez, patas de cabra y garras de buitre». Guardaba relación con el nombre anterior, con la estética antropomórfica que manejaban y con su filosofía cambiante. Childish Spoouses [2015] es su nueva entrega, donde persiste el salto impreciso entre el indie, pop, rock, punk o electrónica. «Siempre hay una nueva dirección», asegura Adele. The Soon-Another ha generado su propio discurso musical, tan volátil como mágico. Erra a través de la música en constante transformación. Más de la banda en www.facebook.com/thesoonanother.


13


Cine

Por Jesús Cuzcano

PREMIACIÓN EN EL

BLANCO

Se aproximan los Premios Oscar y con ello se agranda la polémica que acusa la falta de diversidad racial entre los veinte nominados a la estatuilla dorada en la 88va entrega de los premios. ¿Qué está pasando con la Academia?

T

odo empezó con las declaraciones de la esposa de Will Smith, la actriz Jada Pinkett-Smith, quien anunció públicamente un boicot hacia los premios Oscar el pasado mes. De allí en adelante, todo siguió el curso de un efecto dominó. O más bien de una bola de nieve. El hashtag #OscarsStillSoWhite [Oscars igual de blancos] se volvió tendencia en Twitter, y el debate sobre la ausencia de actores nominados de raza negra llegó hasta la Casa Blanca. El pasado 29 de enero, el presidente Barack Obama se pronunció ante el tema y dijo: «La industria debe hacer lo que hace cualquier otra, buscar talento y dar oportunidades a todo el mundo». Entre tanto, el director Spike Lee, el actor Ice Cube y el elenco de la película Straight outta compton, han confirmado su inasistencia al evento. Según una estadística publicada por L.A. Times en 2012, solo un dos por ciento de los miembros de la academia son de raza negra. Llama la atención saber que el comediante afroamericano Chris Rock sería quien acompañe la ceremonia. En la premiación del año pasado, el presentador Neil Patrick Harris, luego de una estrambótica presentación de apertura dijo en son de broma: «Esta noche premiamos a lo más blanco de Hollywood». ¿Sucederá lo mismo este año?

UNAS CHICAS DIFERENTES

Carol, cuando el amor no conoce de género. Ambientada en 1952, la actriz Rooney Mara interpreta el papel de Therese Belivet, una joven que trabaja en una tienda de Manhattan y que anda en busca de una vida con mejores oportunidades. Su vida cambia cuando conoce a Carol Aird, interpretada por Cate Blanchett, quien se encuentra en medio de un matrimonio infeliz y quien le muestra a la joven Therese un nuevo camino a la felicidad: su corazón.

EL AMOR NO TODO LO PUEDE

Brooklyn, un drama que palpita. Narra la historia de Eilis Lacey [Saoirse Ronan], quien viaja a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, en los años cincuenta. Se enamora de Tony, un italoamericano que cambia su vida. Sin embargo, cuando el pasado se hace presente y Eilis debe regresar a Irlanda, donde encuentra un nuevo amor, se hará la pregunta definitiva: ¿volver?

14

NEGOCIO EN FRÍO

Puente de espías, acuerdos en tiempos de guerra. Tom Hanks [este puede ser un gran regreso del actor] encarna al abogado James B. Donovan, quien debe negociar con el gobierno soviético, durante la Guerra fría, el intercambio de un prisionero norteamericano por un espía ruso.

EN ESTA HABITACIÓN

The room, maldades de familia. Nominada como mejor película, mejor director y su protagonista, Brie Larson, como mejor actriz, en los Oscar’s, The Room narra la historia de Elizabeth Fritzl, quien fue secuestrada por su padre en su propia casa por veinticuatro años.


15


Arte

Por Diego Olivas Arana

ADIÓS A

ROTHKO Un 25 de febrero partió Mark Rothko, uno de los grandes pintores contemporáneos del siglo XX.

Aquella mañana de 1970, Rothko se cortó las venas con una navaja, además de sufrir una sobredosis de antidepresivos. Sus adeptos relacionaron la trágica muerte con la oscuridad que invadía sus últimas obras. Inmigrante letón, radicó toda su vida en Nueva York, ciudad que hizo suya junto a otras estrellas del expresionismo abstracto, como Pollock o De Kooning. Pese a ello, consideraba su arte como algo totalmente ajeno: «No soy un colorista abstracto, solo expreso las emociones humanas básicas... Si lloran al ver mi obra es porque funciona... Tienen la misma experiencia religiosa que tuve al pintarlas. Si te conmueves por las relaciones del color, entonces no entendiste nada».

FIGURAS NEBULOSAS

TRAS HIROSHIMA Y NAGASAKI

LOS MOCHE DE VISITA

Raúl Gallegos de la Piniella, laureado documentalista nos muestra su colección pictórica.

La serie fotográfica La metamorfosis de Japón después de la guerra (1945-1964) llega al Perú.

La exposición Moche y sus vecinos. Reconstruyendo identidades del MALI indaga en nuestro pasado precolombino.

En Huellas Efímeras, la serie de Raúl Gallegos, se contempla el resultado de sus introspecciones visuales al errar por las calles: las figuras misteriosas que se recrean a través del pavimento. Una apuesta diferente e imperdible.

Muestra internacional itinerante que nos regresa al turbio y cambiante Japón de la posguerra. Una colección de más de cien fotografías en blanco y negro de once fotógrafos de la época.

La Muestra

La Muestra Club House de Playa Las Lomas: 20 de febrero // Club House de Playa Misterio: 27 de febrero // Club House de Playa Las Gramas: 5 de marzo.

Galería Ryochi Jinnai - C.C. Peruano Japonés // Hasta el 11 de marzo del 2016 // Visitas de lunes a viernes de 14:00 p.m. a 21:00, sábados de 10:00 a.m. hasta las 16:00 p.m.

LOS GATOS DE TORRES José Antonio Torres, artista peruano radicado en Colombia, mostrará los últimos diez años de su obra. alas en mi cabeza es el nombre de esta nueva exposición del pintor y escultor de reconocimiento internacional José Antonio Torres. Se ven lienzos, grabados, esculturas y juguetes que evocan su visión mágica de lo urbano.

16

La cultura Moche [100 – 700 d.C.] descansa como uno de los emblemas de nuestra historia precedente a los incas. Grandes navegantes, arquitectos, metalurgistas y más que nada, eximios ceramistas. Esta agrupación de símbolos y narraciones visuales, reflejadas en piezas de colecciones públicas y descubrimientos arqueológicos, buscarán indagar en las relaciones de la cultura Mochica con las comunidades aledañas, como aquellas del Ande. ¿Cómo se consolidó la identidad colectiva moche? Toca ver para comprender.

La Muestra Museo de Arte de Lima // Curadores: Julio Rucabado y Cecilia Pardo // Desde el 19 de febrero del 2016 // Visitas de martes a domingo de 9:00 a.m. a 19:00 h. y sábados hasta las 17:00 h.



La columna que nunca escribiría

por Chiara Roggero

Dramaturga. Hay un lado mío que pocos conocen y los que lo conocen no son los que más me conocen. Hay un lado mío frágil, infantil, ególatra, burlón, mentiroso, seductor. Todo depende de lo que tú quieras ver y yo quiera mostrar.

NOMBRE

PARA PERRO Daniela buscaba un nombre para su perro, así que decidió escribir un mail a sus mejores amigos, pidiendo sugerencias de nombres. En aquellos tiempos [los “noventaytantos”] no existían las redes sociales ni los grupos de Whatsapp. Daniela fue una adelantada para su época; una visionaria. Lo que ella ignoraba era que aquella pequeña iniciativa de reunir a sus amigos en una mail colectivo, se convertiría luego en algo mucho más grande: los NPP (nombre para perro). No me gustan los grupos de chats en el Whatsapp. Me agobian y me dan flojera. Me parecen impersonales y no tolero enfrentarme a 287 mensajes sin leer [me da vértigo]. Pero debo confesar que el grupo de chat de los NPP me divierte mucho. Somos treinta amigos conectados por nuestros celulares, de las cuales un tercio somos mujeres y el resto, hombres. Hay un neumólogo, una abogada, una conocida diseñadora de moda, un fotógrafo, un radiólogo, una foodie, un químico, un padre de trillizos, un geógrafo, un hiperactivo, un arquitecto, un bróker, un pisado, varios expatriados, una empresaria, un sabelotodo, un loco, algunos fumones y yo. Como verán si hay algo que caracteriza al grupo de los NPP es que hay para todos los gustos. Si mañana desparece el mundo y quedamos solo nosotros, creo que no nos iría tan mal. ¿Cómo llegamos cada uno a pertenecer a este distinguido grupo? No lo sé bien. ¿Cuáles fueron las credenciales, los requisitos para integrar el chat? Lo ignoro. Solo sé que fuimos incluidos por intuición y que estamos los que tenemos que estar. Si tuviera que encontrar algún rasgo

18

que nos identifique diría que el humor. ¿Para qué sirve este chat? ¿Cuál es su finalidad? Yo diría que ninguna en particular. A diferencia de un chat de madres de colegio o de compañeros de trabajo, el grupo de chat del NPP no tiene ningún fin concreto, quizás simplemente sirve para acompañarnos, divertirnos y por supuesto para meter chacota [sobretodo al pisado]. Desde este chat hemos diseñado un colegio imaginario, hemos destrozado a los políticos, a las autoridades, a los frescos. Desde este chat hemos sido testigos del nacimiento de Koa en Australia “hijo de dos nepeperos” y hemos hecho campaña para que el cabezón pare con los cigarros. Hemos sufrido viendo las imágenes de los golpes de un loco que no frena cuando monta bicicleta y nos hemos deleitado cuando algún despistado escribió algo que era para otro chat y no para el de los NPP. Somos una especie de logia pero sin reglas, de masones pero sin sacrificios, de secta pero sin religión. Aquí manda la risa, manda la amistad y la buena onda. Lo que pasa en ese chat se queda en ese chat, aunque para ser franca no hay nada muy relevante, eso es quizás lo más hermoso. Tengo que confesar que reniego mucho de la tecnología. Soy una nostálgica de las épocas cuando no vivíamos prendidos al celular; cuando para saber de tus amigos, tenías que verlos. Pero soy consciente de que también trae cosas buenas como en mi caso, el grupo de chat de los NPP. Este grupo me recuerda lo importante que es tener buenos amigos, lo vital que es estar cerca y lo bien que se siente cuando perteneces a algo.


19


MANJARES A

DOMICILIO

Bocadio, come en casa y FoodBox. Tres servicios de comida por delivery que nos alejarán de la nada recomendable rutina del fast-food, los menús de poca monta o la comida chatarra. Uno ofrece fina cocina de autor; el otro, suculenta comida casera; y el último, exquisitos insumos y sencillas recetas para lucirte como cocinero. Para no salir de casa.

BOCADIO

Esta propuesta apuesta por una cruzada suculenta e innovadora: ser el primer negocio de delivery de cocina de autor en Lima. Ofrece una gama de platos elaborados por algunos de los mejores chefs nacionales: Coque Ossio, James Berckemeyer y Flavio Solórzano, entre otros. Con una carta que se renueva semanalmente, entre las que figuran manjares como la ensalada de pulpo al pesto o el salpicón de quinua y langostino, Bocadio busca democratizar la alta cocina, hacer más fácil y frecuente el disfrutar las creaciones de grandes talentos culinarios. Gracias al sistema de pedido diferido se podrán hacer y programar la orden para que llegue a cualquier hora o día de la semana, incluso domingos. Vive la experiencia Bocadio. www.bocadio.com // www.facebook.com/BocadioPeru

COME EN CASA

FOODBOX

Degustar los platos de Come en Casa significa alejarse del caos gastronómico urbano y descubrir sabores amables y saludables. Un servicio idóneo para aquellos cuyo trabajo o estudio demanda un ir y venir por la ciudad que ocupa todo el día: ¿cansado de acudir a restaurantes caros, menús insalubres, fast-food o bocadillos de turno en gasolineras? Una buena alimentación cambia tanto la apariencia como el estado de ánimo. Sus productos son preparados en hornos inteligentes que trabajan con vapor de agua y aire caliente, sin utilizar aceite en su preparación. Comida casera y nutritiva lista para calentar. Vivir sano es comer sano, aquella es la filosofía de Come en Casa. www.facebook.com/comeencasaperu www.comeencasa.pe

Una buena comida entre familia y amigos puede hacer inolvidable tu verano. Y si además está hecha a base de insumos frescos, carnes selectas de gran calidad y recetas de chef simples para preparar de forma ideal, ¿qué más hay que esperar? Todo ello frente a tu puerta, con acompañamientos como vinos y cervezas artesanales. Este verano, además, trae una divertida y exquisita propuesta Foodbox Parrilla: una selección de carnes y acompañamientos cuidados al máximo detalle. Al recibir el paquete ordenado solo bastará poner las carnes en la parrilla, mezclar los insumos de la ensalada, la sazón y salsas; y disfrutar de este creativo y sabroso delivery. Disponible en Lima y todas las playas del sur. www.foodbox.pe www.facebook.com/foodboxpe

20


Un condominio de campo único, con solo 72 lotes de 1,000 m² aprox. Diseñado por dos prestigiosos estudios: Alma y De Col Arquitectos. Cuenta con un invernadero para producción de hortalizas orgánicas, laguna, piscina, zonas deportivas, caballerizas y amplias áreas verdes cuidadosamente diseñadas.

Imágenes referenciales

KDX / www.kdx.pe

¡Disfruta de una real experiencia de campo en lo mejor del valle de Cañete!

¡PRÓXIMA ENTREGA! Promotor:

Diseño:

Km. 131 de la Panamericana Sur, a 20 minutos de Asia

www.casablancaecovillas.com

www.facebook.com/casablancaecovillascanete

Llámanos para coordinar una visita guiada 998 101 119 - 714 1999 clmolinari@gramaverde.pe 21


Tendencias

Daniela Miranda

Dukan, Weight Watchers, Paleolítica. Son muchos los que se empeñan en querer cambiar su cuerpo con las dietas de moda, pero también son muchos los que fracasan en el intento. ¿Y si los convencemos de que hacer dieta no suele servir de mucha ayuda?

5 RAZONES PARA NO HACER DIETA

1

Cuando haces dieta no eres tú Cuando hacemos dieta nos convertimos en una versión apática, enfadada y susceptible de nosotros mismos. Si no quieres poner en peligro tu conducta social, come de forma moderada y variada y sé feliz.

2

La angustia de la balanza El resultado de la balanza es decisivo para afrontar una nueva semana de dieta con la moral bien alta. Pero ¿cuántos sufrimientos nos causa? ¿Realmente compensa la angustia y el estrés? Guárdala para siempre en el armario.

3

El efecto yoyó Cuanto más rápido pierdes peso, más rápido lo volverás a coger, incluso con un par de kilitos extra de regalo. Sabemos que existe el efecto yoyó, pero tratamos de ignorarlo con dietas milagrosas.

4

La salud es lo primero Las dietas provocan carencias porque siempre restringe alimentos y al final eso se traduce en aburrimiento y mal humor. Si se trata de estar sanos, olvidemos las dietas y aprendamos a comer bien y equilibradamente.

5

Cambia tu estilo de vida ¿Y si en vez de proponernos perder cinco kilos en un mes nos propones comer cinco piezas de fruta al día? O mejor aún, ¿y si corremos tres kilómetros tres veces por semana? Hay trucos que si se convierten en hábitos, son mucho más efectivos y saludables que cualquier dieta.

22

Foto: Istock

LA BELLEZA VERDE

Más allá del cruelty free: estos cosméticos son el complemento perfecto a una vida vegetariana, vegana o, simplemente, amigable con el medio ambiente. Te contamos cuáles son los nombres más ‘eco’ del panorama beauty.

John Masters Organics Sin parabenos, ni químicos y con ingredientes reciclables. Esta marca capilar ofrece productos veganos en su gran mayoría.

Tata Harper Además de contar con certificado Eco-Cert, está reconocida como fabricante de cosmética vegetariana por la American Vegetarian Association.

Urban Decay No testada en animales, la firma Urban Decay dispone de una amplia selección de productos veganos.

EL SÍNDROME DEL ESPEJO / De Jesús J. de la Gándara Vivimos rodeados de espejos, en nuestras casas, en la calle, en el trabajo, pero no solamente espejos hechos de azogue sino también de espejos virtuales. Las pantallas de cine y televisión son grandes espejos que proyectan sin parar modelos de belleza, lujo y perfección inalcanzables con los que no podemos evitar compararnos. La consecuencia es que muchas personas desarrollan enfermedades relacionadas con una percepción deformada de su imagen: anorexia y bulimia, todas estas afecciones muy graves y que a la larga pueden llegar a ser mortales. Este libro ayuda a superar estos problemas.


23


Anabella Cabieses, representante exclusivo de Club Med en Perú.

Destino:

EL PARAÍSO Si eres viajero empedernido en búsqueda de exotismo o curioso trotamundos con alma de explorador; si prefieres el mar, el bosque, la montaña o la nieve, el Club Med: All Inclusive Resort tiene lo que buscas.

E

l Club Med fue pionero del sistema todo incluido. Hoy, con más de setenta y cinco villages de sol y nieve, es un destino ideal para parejas, solteros, familias, eventos y grupos de incentivo. Cuenta además con una infinidad de actividades deportivas [acuáticas y terrestres], cenas gourmet y veladas nocturnas, contando con la buena energía de sus Gentiles Organizadores [GOs], encargados de que los huéspedes disfruten de vacaciones inolvidables. Columbus Island, en las Bahamas o Punta Cana, en República Dominicana son solo algunos de los destinos de verano que ofrece Club Med. También están las Villas de Finolhu, en las Islas Maldivas,

24

un destino de lujo ideal para parejas. Situadas en una fabulosa laguna de cinco hectáreas, cada una de sus villas se encuentra sobre pilotes en la playa, con terraza y piscina privada. Un paraíso en medio del mar. Si lo que uno desea es nieve, hay veintidós opciones de villages para escoger. Una de ellas es el Club Med Val Thorens Sensations, en Francia. Este resort premium all inclusive es el más extenso del mundo y está ubicado a 2.300 metros de altura; en el corazón de un escenario natural dominado por seis glaciares y con más de 600 kilómetros de pista. Es reconocida como el área de esquí más extensa del mundo, ideal para los amantes de este deporte.


25


Embajadora

Por Martín Balz / Foto de Oliver Lecca

LA MODA,

MI BRÚJULA Diana Ibarra es embajadora de la marca Keds, fashion blogger de Dolce Placard y soñadora compulsiva. Su filosofía de vida, definida como empoderamiento, ayuda a contestar la siguiente pregunta: ¿por qué decidió dejarlo todo por la moda?

S

i no hubiera estudiado arquitectura nunca hubiera sido fashion blogger. Hasta el 2013, Diana Ibarra se encontraba detrás de un sueño ajeno. Quería bocetear edificios, trabajar en un estudio con horario fijo y sastre incluido. Así lo tenía planeado. Para buscar la felicidad, dice, pero sin saber por qué. Y por suerte no lo hizo. En cambio, terminó diseñando una vida mejor, lejana a la frustración de seguir una pasión que descubrió no le pertenecía, y sobre todo con la gratificación de decir: soy mi propio jefe. Desde hace tres años está a la cabeza de Dolce Placard, una web donde vuelca todos sus conocimientos fashionistas. ¿Cuál es el secreto? Sin pecar de clichés dice: «Ir detrás de lo que amas. Porque no puedes pasar la vida haciendo algo que no gusta». Hoy, además de ser parte de la campaña de empoderamientos femenino “Ladies First“ de Keds, es corresponsal de moda. Así ha confirmando que las mujeres de hoy luchan por cumplir sus sueños.

Está asociada con Promperú para la realización de un programa televisivo de moda.

LO IMPRESCINDIBLE Lentes de sol. Le dan actitud. Le regalan un momento de película.

Keds. Cómodos y a la moda. Los usa a diario.

Bálsamo de labios. Infaltable. Le encanta darle color a sus labios. Moleskine de Mickey Mouse. Siempre recurre a este para apuntar sus ideas. Rubor. Nunca sale de casa sin aplicárselo.

26


27


E T R O C ONSY C CU R T N CIÓ

rtín o. Ma c i t s á la sta pl y arti alerías con abajo r o t i sg escr e tr irant hecho a logo, egresa a la l ó e e t d , n o r f u fico Filóso e Romaña dificandi, tográ a Galería o f e d e g A z l a Lópe orbus base a coll marzo en M a r t e mues udades en ra el 16 d u i g c u e ns sobr e ina cribe que s aflores. to Es o s n u g a u ir m de A de M rafías g o t Fórum o F jo

orne rdo C a u d Por E

28


29


Cortar y pegar

Por Eduardo Cornejo

A

ntes de convertirse en artista, Martín fue ladrón de cafetería. Sus extraños botines contaban decenas de revistas de distintos rubros: sociales, actualidad, arquitectura, moda, etcétera. Dos años atrás esta revista también figuraba entre sus robos frecuentes. Todas las imágenes impresas que pasaban por sus manos eran des-trozadas para luego ser unidas a su antojo. Se trataba del juego de iniciación de un hombre que coqueteaba con el arte y encontraba en la minuciosa tarea del copiar y pegar [ahora más que nunca con la mejor intención de la frase] el aislamiento mundano. Aislamiento necesario para reflexionar y producir lo que ahora tiene nombre: Morbus Aedificandi [término latino que significa fiebre por construir], nueva muestra del escritor y artista que, antes que nada, es símbolo de paciencia y minuciosa labor de artesano. Morbus Aedificandi es una serie de doce collages sobre ciudades inventadas. Su fijación por las urbes tiene una explicación que nos hace retroceder hasta su infancia. Martín, hijo del arquitecto Pedro López de Romaña, creció alucinado con los libros y revistas de su padre, en donde observaba ciudades, basílicas y casas de grandes arquitectos del mundo. Hoy Martín le da un nuevo significado a esa arquitectura mental que refleja en su obra. «Siempre me he sentido atraído por las posibilidades artísticas de las imágenes impresas. En el colegio pasé la mayor parte de las horas de clase interviniendo con lápices de colores, borradores, lapiceros y otros útiles escolares las fotografías e ilustraciones que traían los libros de texto hasta convertirlos todos en abigarrados manuales de lo absurdo». «Lo que me interesa de las ciudades es que todas son proyecciones de la mente humana. Nuestro cerebro crea ciudades increíblemente complejas. Las ciudades que yo creo están

30

Un cuadro de collage puede demorarle hasta tres meses de trabajo.

muy ligadas a mi estado mental y emocional». Hace unas semanas, cuando las denuncias en contra del Sodalicio salieron a la luz; Martín creó un collage gris y triste donde un hombre recostado se acurrucaba. ¿Qué estado emocional había tras ese cuadro? «Indignación, sentí

indignación por haber estado en el Sodalicio quince años y darme cuenta que siempre fue una estafa espiritual», dice y recuerda su paso por el claustro religioso. Esta tarde, en su departamento barranquino, Martín sostiene una tijera, arma fundamental en la


resa de las te in e m e u «Lo q todas son e u q s e s e d ciuda e la mente d s e n io c c e proy ue yo creo q s a L . a n a hum i estado m a s a d a g li están muy ional». c o m e y l ta men creación de su obra. Nos ha recibido cortando y pegando pequeñísimos trozos de fotos para crear una deformación de París. Con una paciencia que fácilmente produce desesperación, avanza lentamente rellenando los espacios blancos en el vinil. No ha completa aún siquiera la octava

31


Cortar y pegar

Por Eduardo Cornejo

parte de ese cuadro y ya le ha dedicado un mes y medio de trabajo. Ocho horas diarias. ¿Por qué lo haces? «Es un trabajo introspectivo y apasionante, no sabes cómo vas a continuar hasta que hayas pegado otro trocito de papel. No lo dejaría

32

de hacer así me digan que esto mata». Martín es escritor también. Ha publicado El descubrimiento del ruido y actualmente, además de crear las doce piezas que conformarán su muestra en Galería Fórum, ha continuado

escribiendo una novela que esperar publicar en breve. Ambos trabajos son tan solitarios como satisfactorios para él. «A diferencia de escribir, hacer estos collages me alivia. Escribir con horario de oficina todos los días puede volverte loco», dice Martín.


33


Derechos y beberes

El Ritual Spritz

APEROL

Disfruta el verano con el aperitivo europeo que marcará tendencias en nuestro país.

E

l Aperol Spritz ha llegado para encantar el verano limeño. La preparación y consumo de este aperitivo italiano es uno de los rituales más populares de Italia y otros países europeos. Se trata de una bebida premium de fama mundial que ha llegado al Perú gracias a la importadora LC Group. Su receta original consiste en tres partes de Cinzano Prosecco, dos de Aperol, una de agua con gas y una rodaja de naranja. Además, está hecho a base de una mezcla ideal de hierbas y raíces, que intensifican su único sabor. Su baja graduación [11%] la vuelve perfecta como aperitivo o coctel para aquellos que buscan disfrutarla con calma: Aperol Spritz, una bebida para pasar los días calurosos de verano entre amigos.

Perfect Serve 3 partes de Cinzano Prosecco 2 partes de Aperol 1 parte de agua con gas

Bondiola de cerdo, perfecto para maridar con Aperol Spritz.

Protagonista de mesa: brochetas de pollo.

1 rodaja de naranja y hielo Italia, Austria y Alemania son los países donde más se consume.

Aperol Spritz es sinónimo de disfrute y vanguardia para quienes buscan nuevas y originales propuestas. Puedes disfrutar la fórmula perfecta de Aperol Spritz en las demás embajadas: Casagrande Daviá, La Plazita, Tragaluz, El Parador de Guadalcanal, La Cabrera de Barranco y Miraflores, y La Nacional.

«Embajada La Cabrera de Barranco, de Aperol Spritz» Para disfrutar esta exquisitez apropiadamente debes visitar cualquiera de las siete nuevas embajadas Aperol, donde encontrarás la bebida con la certificación del ‘Perfect Serve’. Una de ellas es La Cabrera, en el tradicional distrito de Barranco, un acogedor espacio ideal para degustar la parrilla argentina, donde podrás paladear generosos y suculentos platos de primera calidad, como un asado de tira, un gran bife de chorizo o maridar tu Aperol Spritz con su recomendada bondiola de cerdo. ¿Qué estás esperando?

34


35


Camino de flores de Solei Diseño para la fete event planner.

EL GESTO EN

FLOR

P

ueden caber en una mano, posarse sobre una mesa o recubrir un techo de esquina a esquina. Albergan en sus texturas y aromas carga estética y también simbólica. Los arreglos florares como sus parientes lejanos, los monumentos de mármol o madera, son de esencia minuciosa. Y como todo lo naturalmente bello: nace, envejece y muere. Para Mónica Gajate no es complicado comprender este ciclo. Ella piensa: «Un arreglo es

36

como una escultura viva». Y no se equivoca. Porque en esa característica casi humana es donde se encuentra su belleza. Si bien los arreglos existen desde hace miles de años, una característica sigue siendo innegable hasta el día de hoy: más allá del significado que se le pueda atribuir a sus colores o formas, son uno de los detalles de delicadeza más grandes que puedan regalarse. Desde que Solei nació, hace diecinueve años, apuntó a varios servicios.

Solei es una florería que comprende el minucioso y paciente arte de la decoración. Su creadora, Mónica Gajate Toce, la fundó en 1997 y considera que su trabajo y el de su equipo es arte vivo. ¿Qué se esconden tras esas flores?

Pero nunca dejó de lado su esencia. Por un lado, abarcó el negocio de entrega de flores y, por otro, la comercialización de las mismas para eventos de catering. Con el tiempo, esto fue cambiando, los servicios privados terminaron por absorber el ritmo de la florería [Mónica confiesa que esto cambiará cuando relance, bajo una nueva marca, el servicio de Delivery]. Y si bien abarcó dos aristas, siempre fue fiel a su filosofía: lo bello está en

lo natural. Contar la historia de esta florería es contar la historia de quien la pensó. ** Era 1991, y ni pétalos ni tallos se asomaban en su vida. Mónica había salido del colegio con un gusto grande por el arte, pero sin saber a qué dedicarse. Por recomendación de su hermana, entró a trabajar a una pequeña florería en el distrito de San Isidro. Tres meses pasaron y, durante ese


Altar de Solei Diseño para la fete event planner.

Mónica Gajate Toce, creadora de Solei Diseño.

Árbol de Mandarino de Solei Diseño.

Solei Diseño para la fete event planner.

37


Gesto en flor

Por Joaquín Salas

Solei Diseño para Forward eventos.

Solei Diseño para la fete event planner

Solei Diseño para Forward eventos.

Solei Diseño para Forward eventos.

38

tiempo, aprendió lo que todo buen florista debe saber antes de meter las manos al ramo: el manejo de la proporción, la estructura y el color de cada flor. Si un arreglo es una escultura viviente, hay que saber darle vida. Pero no se debe malinterpretar el concepto de perfección. En sus veinticinco años como florista a Mónica le han tocado personas que llegan a Solei y exigen flores impecables, sin manchas o aperturas en los pétalos. Sin embargo, ha comprendido, que «la perfección no es lo que determina la personalidad de un arreglo», dice ella. Apoya su convicción en la aproximación que ha tenido a las obras de quienes considera sus inspiraciones, como Paula Pryke, florista británica, y Daniel Ost, florista belga; de sus vivencias en Europa –donde ella considera, se crean las mejores tendenciascomo Holanda, en el 2012, cuando llegó para La Floriade, una exposición floreal internacional organizada cada diez años; o trabajando con personajes como Preston Bailey, el célebre diseñador de eventos de Hollywood. Su concepto de perfección la ha acompañado, ya sea al momento de hacer piezas de diez centímetros o creado otras que recubren espacios de setenta metros cuadrados. Si bien su universo es herbario, hoy anda también en busca de cerrar su círculo de producción. Es decir, no solo crear arreglos sino los elementos que los contienen. Hace un año, junto con su hermana fundó Perpetuo, un taller de piezas de cerámica. Ella confiesa que uno de los aspectos que más dificulta desarrollarse en el negocio de las flores, es el desabastecimiento y el poco control de calidad en cada uno de los procesos. Anda en busca de un cambio, y sobre todo de seguir siendo la abanderada de aquella filosofía que busca lo ideal en medio de lo natural. Porque, como dictan sus palabras, «hay belleza dentro de toda imperfección».


39


AZUL PROFUNDO

Maurice Epstein, el experimentado buzo y cofundador de Spondylus, la primera escuela de buceo en el Perú, quizá carezca de branquias, pero ha nacido para profundizarse en el mar. Bucear es una catarsis controlada que dirige su vida. Aquí el retrato de un trotamundos del submarinismo.

40


41


Profundidades Por Diego Olivas Arana

E

n aquella porción del mar en Hans Bay, Sudáfrica, una poderosa jaula metálica se hunde en las profundidades. Dentro de ella, un peruano observa la incierta y oscura inmensidad marítima. Viste la clásica escafandra, un par de aletas, snorkel y máscara. Sin taque de oxígeno. El menudo perímetro encarnado en aquella shark-proof cage no lo sobrecoge. Maurice había arribado a esa parte del mundo a practicar el cage diving con la sola determinación de ver al Carcharodon carcharias, el gran tiburón blanco. El escualo pasa a una distancia ínfima de Maurice. Su cuerpo de seis metros de longitud y más de tres toneladas de peso roza la jaula con mortal parsimonia. Esboza esa sonrisa desdibujada e informe, aquella que revela sus tres mil dientes filudos. Mira a Maurice sin mirarlo, con esos ojos enormes y apagados, carentes de irises, sumidos en la tiniebla. Continúa rondando la jaula, batiendo su anatomía, pues de no moverse moriría de anoxia. Un eterno baile fusiforme. Frente a tal experiencia, uno se imaginaría la música visceral que John Williams compuso para Jaws (1975), y no podría estar más equivocado. Aquella mañana del 2011, lo que invadió a Maurice no fue un miedo inenarrable. Al ver la dimensión de la criatura, las cicatrices en su cuerpo y la imponencia de su existencia, no pudo más que sentir respeto. Un agradecimiento con el mar por permitirle vivir ese momento. Hoy Maurice considera aquello lo más increíble que jamás haya visto. Una exaltación de la naturaleza.

1

2

3

4

6

*** Ecuador, México, Cuba, Egipto… Desde que Maurice y su hermano Michael se reunieran en Tailandia para practicar el scuba diving, ha viajado exclusivamente para bucear. Año tras año se reencontraban en remotos parajes para realizar su pasión. Antes de eso, su vida era otra. En 2004, Maurice se mudó de Lima a Windsor, un pequeño pueblo inglés al sur del río Támesis. Allí trabajó durante tres años y medio como bartender y bar manager en un restaurante. Tras ello, cambió los cocteles por un escritorio y pasó a la-

42

5

7

1. Maurice rodeado de sus alumnos de Spondylus. 2. Pez escorpión (Scorpaenidae). 3. Raya común o pastelillo (Sympterygia brevicaudata). 4. Camarón bailarín o limpiador (Lysmata amboinensis). 5. Tortuga verde (Chelonia mydas). 6. Pez angel (Pomacanthus zonipectus) 7. Pulpo común o pulpo mimus (Octopus mimus).

borar en el área de contabilidad de una farmacéutica por otro puñado de años. Hasta que descubrió el buceo. Aquel viaje a la provincia tailandesa de Phuket, en el 2007, arrancó como una

reunión familiar y devino en una revelación apoteósica. Convencido por su hermano, Maurice empezó a bucear y jamás se detuvo. Ambos sacaron sus licencias durante esa visita. Resuel-


Cardumen de chulles en las profundidades de Los Órganos.

to, dejó su vida en Inglaterra cuando ya empezaba a asentarse y retornó a Phuket para seguir un curso de instructor de buceo. Trabajaría como buzo entre Tailandia e Indonesia por año y medio, hasta decidirse a regresar al Perú y fundar Spondylus junto a su hermano. La extraña maravilla de las profundidades marítimas era algo a

lo que podía entregarse con devoción. El mar conjuraba su espíritu, y él acudía,encantado. *** Spondylus es un género de moluscos espinosos de intensos colores. Además, es el nombre de la primera escuela de bu-

ceo del Perú, aprobada por la Professional Association of Diving Instructors. Nació en agosto del 2011 en Máncora. Hoy la escuela ha llevado a bucear a más de tres mil personas de todo el mundo a través de las costas de El Ñuro, Los Órganos y Punta Sal; y ha certificado alrededor de novecientas. Para ellos, todo buzo es un embajador de la superficie y protector de los mares.

ROBERTI - GLOSTER - OI SIDE - TALENTI Marcas Representativas de CASA DESIGN

43


Profundidades

Por Diego Olivas Arana

MAURICE SE ENTREGABA AL BUCEO CON DEVOCIÓN. EL MAR CONJURABA SU ESPÍRITU, Y éL ACUDÍA, ENCANTADO. A poco más de tres kilómetros de Los Órganos se encuentra una plataforma petrolera abandonada conocida como MX1. Allí, Maurice y el equipo de Spondylus han buceado con innumerables tiburones ballena, mantarrayas gigantes, delfines, barracudas y pulpos, entre otros. Las nudibranquias, curiosos moluscos de descabellada coloración e imprecisa fisionomía, captan intensamente su predilección. Algunos de los que ha descubierto en el camino ni siquiera han sido registrados. El mar pervive bajo el secreto. ***

ARRIBA: Una vez, Maurice vio pasar por Máncora grupos de orcas hembras con sus crías. Al saber que aquellas madres protectoras son también los animales más peligrosos del océano, decidió no meterse al mar. ABAJO: Como instructor en una salida al mar de Spondylus.

44

Maurice lleva más de tres mil quinientos buceos registrados. Considera el profundizar en el abismo marino como un paradigma de la paz interna: la impecable soledad, la imposibilidad de verbalizar, su respiración como único sonido, la sensación de ingravidez al elevarse la densidad. El mar es tanto su pasatiempo como su oficina. Maurice es uno de los pocos hombres en el planeta cuya profesión realmente se traduce en su pasión. El célebre apneísta francés Jacques Mayol, cuya vida inspiró la hermosa película de Luc Besson, Le Grand Bleu [1988], sentía una fascinación incomprensible hacia los delfines. En su libro L’Homo Delphinus, teorizaba acerca del supuesto origen acuático del ser humano. ¿Acaso el misterio que entraña nuestro cerebro guarda un deseo latente por retornar a lo insondable del océano? Quizás la memoria biológica de un pasado dichoso en los fondos abisales sea aquello que motiva a Maurice. ¿Encierra la oscuridad azul un mundo de posibilidades? Maurice seguirá adentrándose. Toca seguir contemplando.


45


46


Alexandra Hamann encarna la vida dentro del simétrico mundo del modelaje. Ha modelado para marcas como Dior o Versace, ha participado de la semana de la moda en Miami y también imagen del Lima Fashion Week en el 2013. La modelo tiene la brújula con el norte apuntando hacia el éxito, tiene claro que el mundo del modelaje no dura para siempre. Esta es la historia y verdad de una mujer que pertenece a una de las industrias más grandes y glamurosas del mundo.

Por Jesús Cuzcano

Fotografías de Gustavo Arrué

47


Pasarelas

lexandra Hamman sonríe. No posa para cámara alguna, pero sus gestos bien podrían confundirse con los de una sesión profesional. Para una mujer que lleva más de diez años ensayando ademanes y modelando para diseñadores como Ermenegildo Zegna o revistas como Xander Magazine o People, es natural la habilidad de resaltar aquello que mejor le sienta. Conocer la geometría de su cuerpo, como ella dice. Alexandra Hamann sonríe y lo hace bajo la naturalidad que solo puede darse en un paseo en auto a las ocho de la mañana. Lima se aleja detrás de ella. El equipo, acaso orquesta, que se mueve al ritmo de los flashes y el rigor de la dirección fotográfica la espera más adelante. Y mientras aguarda cuenta su historia. Pero, ¿por dónde empezar? Hablar del mundo del modelaje requiere cierta calistenia en la memoria numérica. Pues hay que tener fechas y números claros. Todo lo que gira en torno a su perfección, se mide y es adecuadamente cuantificado: años, kilos, centímetros. Alexandra lanza la primera cifra: trece. Esa fue la edad que tenía cuando todo empezó, casi por casualidad. Bajo la cotidianidad de un encuentro a la salida del colegio, una

48

extraña se acercó a ella y la invitó a una sesión fotográfica que –luego se enteraría- sería para Disney. En esa ocasión modeló con billeteras, bailó. Cuando la modelo hace referencia a su

pasado, se hace evidente el gen de coquetería que por su ADN corre. ¿Será heredado? Abre un paréntesis para explicarlo: su madre también fue modelo, y participó, entre otros certámenes,

para alcanzar la corona en el Miss Perú de 1984. Desde pequeña, Alexandra estuvo expuesta a conversaciones que giraban en torno al tema de la belleza. Quizá sin comprender a qué se refería


Bikini dorado TOQUE D’ SOL Top tejido de KIDS MADE HERE Sombrero TOQUE D’ SOL

aquella premisa. «De grande, uno siempre es lo que fue de chico», dice, como abogando por ese dicho que afirma que todos volvemos, sin saber, a lo que fuimos en un inicio. Lo dice con voz de quien

aún siente ternura por sus travesuras infantiles, como haberse escapado del colegio a los trece para llegar a una audición o haber fabricado la ropa de sus Barbies a los quince. Cierra el paréntesis.

Pero por más premonitorio que parezca que una niña con madre modelo se dedique al mundo de la moda, eso no fue lo que la llevó a donde hoy se encuentra. Por el contrario, sus padres

no querían que ella fuera parte de las pasarelas. Las cámaras debían alejarse de ella o viceversa. Y no era para menos. Si del mundo del modelaje se habla, hay que tener en cuenta el lado

49


oscuro que tras su belleza se esconde, empezando por la aritmética que rige la belleza de quienes se dedican al oficio. Los años pasan y la piel no es la misma. Alexandra dice que ante todo hay que pensar a futuro. Sabe que en este negocio todo es finito, como una cuenta regresiva que da marcha desde que se toma la primera foto. La eterna juventud es una falacia: «Hay que tener un plan, la belleza se acaba». La segunda cifra que lanza es diecisiete, edad a la que empezó a tocar puertas por su cuenta en Miami. Lo cuenta con frescura: «Hice mis portafolios y me fui a Estados Unidos. Llegué a Elite Model Management, una de las agencias más grandes allí. Y terminaron contratándome el mismo día». Su cuenta continúa: treinta. Esa es la edad en la que una modelo ya debe tener claro en qué otra arista del modelaje quiere ganarse la vida. Contra toda autoestima susceptible, debe comprenderse que no todas pueden ser Naomi Campbell, esa modelo británica que con cuarenta y seis años sigue siendo una de las más solicitadas en el mercado; o Kate Moss, quien a sus cuarenta y dos es imagen de la firma francesa Equipement. El diseño de prendas es una opción. O, como es el caso de Alexandra, el marketing en el fashion retailing. No por nada se encuentra cursando un posgrado en el Art Institute de Houston. Hace una pausa necesaria: «Pero todos piensan que, por ser modelo, eres hueca».

50


Ropa de ba単o NEL BLUE Vincha DO 51IT!


52

Ropa de ba単o de NANDO & LOLA Camisa COCO JOLIE


Y es verdad. Aquella afirmación no debe ser ajena para quien alguna vez haya hecho alguna broma acerca de Giosue Cozzarelli, la señorita Panamá, que en 2009, dijo que Confucio era quien había inventado la confusión. Pero salvando las distancias, Alexandra Hamann ahonda en la brutalidad de aquella afirmación. Cuenta que en las sesiones de fotos, entre bromas, camarógrafos o coordinadores lanzan frases sarcásticas como: «Déjala, es que ella es modelo», apelando a su aparente falta de comprensión. Por más que se intente disfrazar comentarios como ese con el velo de la comedia, la convicción, aunque errada, existe. Pasa lo mismo cuando se hace referencia a otro tema igual de delicado: el pesaje. La modelo recuerda un episodio en su vida: a sus veintitrés años pesaba cincuenta y cinco kilos [lo que, para una chica de 1.76 metros de estatura como ella, significa estar fuera de forma], y en medio de una sesión fotográfica en la que se encontraba alguien dijo antes de romper en risas: «Este no es un comercial de embutidos». Ella cuenta que reaccionó con la gracia de quien escucha un chiste al azar, aunque con cierta diferencia. No es para menos, comentarios como ese tocan hebras muy finas en la construcción del querer propio. Se podría pensar que hablar de una mujer que aparece en portadas de revistas o pasarelas, es referirse a un ejemplo de la seguridad femenina. Pero no es así. «Hay muchas modelos con baja autoestima», dice. «Finalmente influye mucho tu entorno, tu familia, el hecho de tomar muy en serio o no las críticas que recibes». ¿De qué depende que te veas más o menos afectado? «De saber para qué eres realmente bueno. No puedes meterte a hacer algo que no sabes». Porque nunca faltan los críticos o los directores que se presentan como un Simon Cowell, de American Idol, como ella dice. Esos que sentencian con las siguientes palabras la mecánica bajo la cual está regida la industria de la perfección: «Tú no me gustas». Pero Alexandra, ¿qué gusta? ¿Qué decreto inapelable dictamina la belleza de una mujer, por qué un cuerpo debe adecuarse al mercado? O replanteando la pregunta, ¿por qué, así como la ropa, la piel también rige sus cambios por las tendencias en la industria? «Es algo que también quisiera llegar a comprender del todo –dice-. Es increíble cómo el estereotipo de belleza ha ido cambiando con el tiempo. Si bien

53


Pasarelas

antes se preferían las mujeres delgadas, hoy se opta más por la moda Boy, encarnada por aquella mujer que no tiene nada». Lleva las manos a su pecho y hace un ademán indicando voluptuosidad. «Mientras menos tengas, más perfecta te consideran». Sonríe de nuevo, lanza una broma; más que criticar prefiere contar las cosas como son: «Uno tiene que saber en qué mercado encaja. Yo sé, por ejemplo, que en el newyorkino no entro; en el de Miami sí». Dice que la idea es no perder su esencia. Su norte es claro, apunta hacia el reconocimiento sin caer en la desmesura de los excesos. Ya sea si se refiere a su cuerpo o a su filosofía de vida, la idea es buscar ese equilibrio del que tanto se empeña en hablar. «El esfuerzo por buscarlo es lo que lo hace a uno feliz. Te ayuda a crecer como persona». La entrevista termina y la modelo baja del auto. Camina hacia un grupo de personas que preparan el escenario de su siguiente producción, en una playa en el kilómetro cuarenta y dos de Lima. Sí, el modelaje no dura para siempre; pero eso no significa que no pueda disfrutarse mientras dura. La piel se arruga, pero la belleza es eterna, como el instante en el que Alexandra Hamann mira fijamente a la cámara. Esta vez sin sonreír.

Bikini turquesa TOQUE D’ SOL Salida de baño CUANDO CALIENTA EL SOL Blusa blanca de KIDS MADE HERE

54

Producción: Arianne Strobach Asistencia de fotografía: Chiara Guglielmino Styling: Estrella Carbone Maquillaje: Titi Cantone


55


56


EL SEÑOR DE LOS CABALLOS

Alonso Valdez Prado nunca ha dejado de saltar. Ha atravesado todo el circuito olímpico junto a sus colegas equinos: Juegos Bolivarianos, Sudamericanos y los últimos Panamericanos, en Toronto, donde el año pasado se convirtió en el primer jinete nacional en clasificar a los Juegos Olímpicos de salto ecuestre, en Río de Janeiro 2016. Un hecho insólito para la equitación peruana y el deporte nacional.

Por Diego Olivas Arana

Fotografías de Augusto Escribens

57


Salto ecuestre

Por Diego Olivas Arana

Alonso Valdez Prado

Alonso Valdez Prado [37] descubrió los caballos de pequeño. La equitación fluía latente en la historia de su familia. Su abuelo materno jugaba polo. Su padre, ahora un gran seguidor del deporte, solía montar caballo cuando niño. Creció encantado por los equinos, y a los doce años arrancó su atracción por el salto ecuestre. Fue campeón nacional tres veces en las categorías infantiles y juveniles. Había surgido una promesa de la equitación. De pronto, ingresó a la Universidad de Lima a estudiar administración de empresas y se incorporó al negocio familiar, la tradicional Cristalería Ferrand. La vida prevaleció a la pasión equina. Temporalmente. Un día, mientras acariciaba silente las crines del corcel de una amiga, una pregunta incendió con fuerza su interior: «¿Cómo dejé esto tanto tiempo?». Retornó a las prácticas del salto ecuestre y pronto montaba representando al Perú en el circuito internacional. Esto sucedió aproximadamente hace ocho años. Alonso participó en los Juegos Bolivarianos 2013, en Chile 2014 y quedó en el puesto treinta y nueve en el Mundial de Equitación de Normandía. Siempre con Ferrero Van Overis, su caballo estrella, volvió a saltar en los Juegos

58

Con Cigale, su yegua blanca, uno de los equinos que residen en su caballeriza La Quadra, en Cañete.

Bolivarianos en el Perú y los Sudamericanos en Chile, donde clasificó a los Panamericanos de Toronto 2015. Allí obtuvo uno de los seis cupos individuales de Latinoamérica para participar en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. Doce peruanos representarán al Perú el próximo agosto, pero sólo uno de ellos llegará con su caballo para el mundial de salto ecuestre. «El sueño de cualquier deportista es representar a su país en los Juegos Olímpicos. Participar es un triunfo y

un desafío». Con una clasificación individual, Alonso representa a todo el equipo de Perú. *** Ser el señor de los caballos implica contar con más de un compañero cuadrúpedo. Por eso es sumamente necesaria la posesión de una caballeriza, donde el jinete consolida esta relación. La de Alonso se llama La Quadra y se encuentra en Cañete. Allí alberga ca-


Saltando con Ferrero Van Overis, durante los Juegos Panamericanos Toronto 2015.

«El caballo no es una herramienta, es un ser vivo, un atleta cuya condición física y anímica es primordial». ballos, yeguas y potrillos. Futuros saltadores. Cigale es una hermosa yegua blanca de fina estampa y crines trenzadas con la que entrena. Juntos salen a saltar a Cerro Azul, entre las olas y la brisa del mar. Alonso también cría caballos en el extranjero. Uno de ellos es Ferrero Van Overis, un padrillo belga de diez años cuya genética de salto se arraiga bastante atrás, al ser hijo de otro caballo famoso, Darco. «Ferrero es noble y elegante, todo un crack». En la equitación, se le llama ‘binomio’ a la interacción perfecta entre caballo y jinete. Cultivar la relación con un caballo es comparable a conocer y adaptarse a una persona. Según Alonso, esta conexión esencial se da sobre la base del descubrimiento recíproco, un proceso que puede tardar hasta un año. «Siempre he creído en el respeto mutuo

59


Salto ecuestre

Por Diego Olivas Arana

Corriendo por Cerro Azul. Los caballos de La Quadra son atendidos como deportistas, por veterinarios, criadores y nutricionistas.

entre estos animales. No se trata de una herramienta para realizar el deporte. No es un auto de carreras o una tabla de surf. Es un ser vivo, un atleta cuya condición física y anímica es primordial». *** Al saltar para sortear los obstáculos, Alonso Valdez Prado y Ferrero Van Ove-

60

ris se vuelven uno, parecen reflejar el grácil vuelo de alguna criatura ilusoria. «La adrenalina se encuentra en cada vuelta, recorrido u obstáculo». Alonso contempla la pasión del deporte como una fascinación imposible de describir. «Esos dos segundos son como volar», confiesa maravillado. En un video del 2014, él y Ferrero saltan en Rotterdam: el binomio campea entre el circuito. Él

lleva casco, botas negras y una chaqueta de montar azul; Ferrero lleva una montura blanca sobre su pelambre marrón, la nívea raya sobre su rostro, sus crines y cola refulgen de vigor. Ambos destilan portento. Al tomar impulso para el salto, el equino recoge sus patas traseras y delanteras, también teñidas de negro, y por un instante, evoca una misteriosa caricia hacia el cielo.


61


62


63


64

A

RODAR


VIDA Angelo Caro, una de las promesas del skateboarding nacional, fue el único patinador que representó al Perú en el Red Bull Skate Arcade 2015 en Lisboa, donde obtuvo el segundo lugar. Con el incondicional apoyo de su familia y el auspicio de DC Shoes, Angelo se desliza por las calles y barandas del mundo, siempre sobre ruedas. Aquí su historia.

Fotografías de Oliver lecca

LA

Por Diego Olivas Arana

65


Se ha abierto la pierna o roto las cejas, pero siempre vuelve a montar skate.

iecisiete gradas. La quimérica escalera de la residencial San Felipe, en Jesús María, tiene diecisiete gradas. Podría significar solo un ascenso azaroso para el transeúnte a pie, mas para un skater sugiere una monstruosidad desafiante. La dilatada lengua de un dragón de asfalto. Angelo la contemplaba desde sus inicios en el skate, a los once años. Muchos de los skaters locales daban por reto iniciático saltarla realizando un truco. Acaso un sueño temerario, el miedo a fracturarse con gravedad y dejar de patinar prevalecía. Hace unos meses, Angelo superó la prueba: montó su skateboard y saltó. Aterrizó violentamente, y rodó una vez sobre el pavimento, gorro y patineta dispersados alrededor. «¿Estás bien?», le preguntó otro skater, preocupado. «¡Me mandé! ¡Me mandé!», gritó Angelo, levantándose con dificultad y extendiendo el puño hacia el cielo, victorioso. No alcanzó a ejecutar el truco con éxito, pero se lanzó. «Eso era lo importante. Hacía años que quería hacerlo. Ahora solo toca volver a intentar». «Somos atletas. Nos golpeamos mucho, nos caemos mucho y nos levantamos mucho. Hay una mentalidad de nunca rendirse», afirma en un video el pro-skater

panameño Luis Aponte. Angelo parece conducirse bajo la misma filosofía. El skate como paradigma de lucha y de obstinación. Ser un skater es avanzar por tus sueños contra la corriente. *** Angelo Caro [16] se subió a una patineta por vez primera hace cinco años. Su hermano mayor Fabrizzio y un amigo lo convencieron de montar, cuando Angelo creía que dedicaría su vida al balompié. Es por esto que abandonó el fútbol y abrazó la adrenalina del skate. En el corto documental From the Ground, de DC Shoes, la madre de Angelo destaca en un primer plano donde cuenta cómo, a pesar del escepticismo de la familia, decidió apoyar la devoción de su hijo. «Al inicio ellos decían que con el skate no conseguiría nada, a diferencia del fútbol. No sabían que era posible dedicarse enteramente a esto. Yo les dije que no buscaba conseguir algo. Fama o dinero. Sólo quería montar», explica Angelo. Cumplió su cometido. El año pasado, en agosto, viajó a Lisboa para participar en el mundial de skate para amateurs. Fue el único peruano y el skater más joven [con solo quince años] entre los dieciséis seleccionados -de los más de diez mil postulantes- que se batieron a duelo con sus patinetas en la plaza Praça da Figueira, en el centro de la ciudad. Su incondicional hermano estuvo allí para apoyarlo. Aquel momento

fue surreal para la joven promesa del deporte. Nunca había estado en Europa ni participado en un campeonato de tanta envergadura. Tampoco hablaba portugués, comunicarse era un problema. Y la gente. Una multitud imposible lo rodeaba. Angelo admite que estaba nervioso, pero llevaba meses entrenando. No se echaría atrás. Bajo el apodo ‘Chato’, sorprendió con los trucos más descabellados, como su bigspin boardslide, y se hizo del segundo puesto, superado solo por el local Jorge Simões. Su performance fue más que notable. Ahora el mundo lo conoce. Aquel no fue su debut en el skate internacional. Angelo estuvo el 2014 en Ecuador, donde ganó el primer lugar del campeonato sudamericano profesional La Roca. Ese mismo año salió primero en el DC Pro Invitacional, celebrado en La Molina. Estuvo también en la competencia Cultura Sobre Ruedas, en Panamá. Tras la experiencia en Portugal, viajó alrededor de tres meses por Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile, para la grabación de un video de DC Shoes USA, De la calle / Da rua. Este próximo diciembre correrá en otro

ANGELO SIGUE LA FILOSOFÍA DEL SKATE COMO PARADIGMA DE LUCHA Y OBSTINACIÓN. SER UN SKATER ES AVANZAR CONTRA LA CORRIENTE.

D

Angelo vive cerca del skatepark de San Miguel, donde suele correr todos los días.


Angelo considera estudiar fotografía, pero jamás dejaría el motor de su vida, el skate.

campeonato importante, el Tampa Am, en Florida. La maestría de Angelo se consolida. El sendero que el pro-skater, soñaba recorrer, ha comenzado. *** La adrenalina, por otro lado, también prevalece en la experiencia, como todas las veces que han escapado de los serenazgos, quienes injustamente inician persecuciones culpándolos de arruinar las calles. Angelo y sus compañeros comparte sonrisas cómplices. Una excitación inocente alberga sus corazones, aquella de un niño que huye evitando el almuerzo o la tunda de turno. «Es bien divertido escaparnos, aparecen de pronto y nos insultan, ¡corre que te agarran!, a veces nos llevan a la comisaría pero no pueden hacer nada porque somos menores y porque realmente no estamos haciendo nada malo. Practicamos un deporte». Para Angelo, los días y noches trascurren apacibles bajo el estilo de vida urbano que propone el skate, uno que abraza la amistad y las calles. Al correr, disfruta el momento con su hermano y sus amigos. Si alguna inquietud lo invade, coge la patineta y se olvida del mundo. El viento corriendo por su rostro, el raudo avance de las calles sobre sus ojos. Al realizar trucos, ya sea un flip, backside, crooked o demás, ríe al fallar y ríe también al lograrlos. «Es un momento único, donde la pasamos bien chévere», comenta apoyado sobre una rampa en el skatepark de San Miguel. Al darse el ocaso, Angelo Caro continúa corriendo sobre su skateboard, en alguna vereda de San Miguel, Jesús María o Miraflores. Sabe que ha forjado su propio destino. Hoy Lima es suya, y el mundo entero se expande ante él. Siempre sobre ruedas.

67 9 a.m a 7 p.m

10 a.m a 2 p.m


Martín Gavidia y Walter Durand, doctores de la Clínica Anglo Americana, junto al angiógrafo, equipo que corrige obstrucciones a nivel endovascular, cardiaco, venoso y cerebral.

Cómo prevenir

los accidentes cerebro vasculares La Clínica Anglo Americana, institución de primer nivel, cuenta con el equipamiento para atender emergencias cerebro vasculares de manera rápida y eficaz, logrando una recuperación óptima así como mínimas secuelas a largo plazo. Conversamos con el Dr. Martín Gavidia, médico neurólogo de la institución, para conocer a detalle cómo prevenir y tratar este tipo de incidentes.

L

os accidentes cerebro vasculares [ACV] se pueden definir como una de dos condiciones; la obstrucción de una arteria que nutre e irriga una parte del cerebro o la ruptura de una arteria y la producción de hemorragia que genera en la zona afectada del cerebro una falla en el funcionamiento debido a esa falta de circulación. «El 80% de los casos corresponde a una obstrucción arterial, es decir, un infarto cerebral», indicó el Dr. Gavidia. «Lo principal ante un ACV es actuar de manera rápida y eficaz, ya que si se

68

interviene en las primeras cuatro horas y media la mejoría puede alcanzar el 100%», informó Gavidia. La Clínica Anglo Americana cuenta con un equipo de profesionales emergencistas, neurólogos, neurointervencionistas, neurocirujanos, personal de cuidados intensivos, rehabilitación, entre otros, quienes en conjunto con las herramientas de última generación [tomógrafo, equipo de cateterismo y de resonancia magnética, etcétera], están disponibles las veinticuatro horas del día y

todos los días del año para atender estas emergencias neurológicas eficientemente, siempre y cuando el paciente llegue en el parámetro de tiempo indicado. Desde hace más de diez años, la institución realiza procedimientos de reperfusión cerebral, los cuales pueden ser en forma sistémica [endovenoso], local intra-arterial o mediante dispositivos para trombolectomía mecánica [retiro del trombo-coágulo de la arteria ocluida], seguido de un abordaje terapéutico intensivo


Signos de alarma 1. Dificultad para hablar. 2. Hemiplejias, debilidad o parálisis de la mitad del cuerpo. 3. Inestabilidad para caminar. 4. Pérdida brusca de la visión. Doctor Martín Gavidia, neurólogo de la Clínica Anglo Americana.

Causas y factores de riesgo de los ACV Las principales causas de los ACV son la embolia generada por arritmia cardíaca o embolias de arteria como por ejemplo en la carótida, teniendo como principales factores de riesgo la hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto, tabaquismo, estados procoagulantes y síndrome de apnea del sueño. Lo importante es que estos factores de riesgo son modificables. Es decir, al cambiar el estilo de vida, hacer ejercicio, controlar la presión arterial, la diabetes, llevar una dieta balanceada y visitar al médico de manera periódica, se logra controlar esos factores de riesgo y disminuir las probabilidades de presentar un ACV. Los factores de riesgo no modificables son el género, la raza y, en un bajo porcentaje, el carácter hereditario. Además, «a partir de los 65 años de edad, aumenta el riesgo de sufrir un ACV», agregó el Dr. Gavidia.

Incidencia en el Perú

Acciones inmediatas

El Dr. Martín Gavidia, neurólogo de la Clínica Anglo Americana, indica que, según estudios realizados en Perú, un 6.8% de las personas que vive en zonas urbanas sufre un ACV; mientras que en las zonas rurales, la cifra es de 2.7%. Por su parte, solamente un 20% de ellos asiste al hospital dentro de las tres o cuatro primeras horas, de los cuales un porcentaje menor es candidato a reperfusión, perdiéndose la oportunidad de tener los mejores resultados.

Cuando un paciente ingresa a urgencias y se identifica que está sufriendo un ACV, los profesionales de la medicina tienen tiempos límites bajo los cuales proceder: diez minutos desde el momento que el paciente ingresa al área de Urgencias y es atendido por el personal de la clínica, treinta minutos para realizar la tomografía y sesenta minutos para ser reevaluado con resultados por el neurólogo.

«El 35% de los pacientes que recibe terapia de reperfusión cerebral se recupera al menos en un 70%», advierte Martín Gavidia, neurólogo.

Depositphotos

en la unidad de cuidados intensivos [UCI]. «Aproximadamente, el 35% de los pacientes que recibe terapia de reperfusión cerebral se recupera al menos en un 70% en un lapso de tiempo de tres meses, es decir, logra hacer vida autosuficiente», indicó el especialista de la Clínica Anglo Americana. El retraso en la atención oportuna impide poder brindar la reperfusión cerebral y por lo tanto la secuela neurológica es mayor, invalidante e incluso fatal.

5. Cefalea severa [intenso dolor de cabeza] de inicio brusco.

69


Publirreportaje

Jorge Coderch Mitjans, director manager de la bodega Valdivieso.

LA REINVENCIÓN DE

VALDIVIESO

E

n un mapamundi puede, con un dedo, señalar un país como Inglaterra, Suecia, Finlandia, Rusia, China, Taiwán o Perú y en este va a encontrar un lugar en donde vendan un vino de la bodega Valdivieso. ¿Qué hace particular a este ícono del buen beber? «Nuestro range de productos –dice Jorge Coderch Mitjans, director manager de la bodega- expresa a cabalidad lo esencial de valles tan diferentes y opuestos como Limarí y Cauquenes, ambos en Chile. Tenemos vinos syrah de Limarí y también de Aconcagua, Rapel y Curicó. Cada uno representa un valle y un estilo distinto». Todo esto sin contar los galardones internacionales en concursos como Citadelles du Vain, en París, o Wine Advocate, por nombrar solo un par. No solo se trata de un producto que lleva en el mercado más de un siglo; se trata también de una marca de vinos y espumantes

En 1879, sobre suelo chileno, nació la que ahora es una de las marcas de vino más representativas de Sudamérica y el mundo. Valdivieso ha traspasado el peso de las épocas y también la distancia de las fronteras. Y el día de hoy se encuentra en un proceso de cambio con rumbo al éxito. Sírvase una copa.

que ha logrado mantener con vida, contra cualquier acontecimiento histórico, su esencia innovadora. «Toda evolución implica la actualización –dice Jorge- y el cuidado de la estética de la marca en sintonía con el entorno». Si se habla del Perú y se hace la pregunta: ¿qué vino es el abanderado de aquella filosofía enológica? La respuesta llega a galope. «Caballo loco», remata Jorge. «No hay mejor forma de representar la libertad de mezclar trece cepas de distintos años y valles. Caballo loco representa la osadía de desafiar el concepto tradicional de un vino, con cosecha y origen definido, para consolidar un producto irreverente y atípico». Pronto se podrá degustar la versión specialty de este brebaje, así como la introducción de Dolce, un espumante pensado para el público peruano.

Un largo camino Ciento treinta y seis años en el mercado, requieren siempre de un ejercicio de reinvención. Por ello, Bodega Valdivieso cambia su imagen de marca con el fin de mantener viva la filosofía sobre la cual se yergue: «Toda evolución implica actualización y el cuidado de la estética de la marca en sintonía con el entorno». Apariencia y contenido. ¿Qué habrá de nuevo con la reinvención? «Nuestra apuesta es crear vinos innovadores y especiales. Tenemos proyectos en desarrollo que mezclan variedades de vid como syrah, roussanne y viogner; así como también nos encontramos explorando la combinación de marssanne y moscatel». Una delicia.

70


WWW.GRUPOAS.COM.PE

Maria Grazia Gamarra en cumplea単os de Francisco Bass, restaurante NOS, Miraflores.




Tanto movi miento Te mostramos toda la movida de los mejores eventos de Lima y el sur. Natalia Soler, Alessandra ponce Y Marisol Cisneros en Maia, Boulevard de Asia.

Más fotos en www.grupoas.com.pe

Nicole ger y Macarena salinas en Formentera Bar, Boulevard de Asia.

Alexia león-porta en Maia, Boulevard de Asia. Fiorella cayo en Amadeus, Bouelvard de Asia

Sandra Zamudio y Javier Menacho en cumpleaños de Francisco Bass, restaurante NOS, Miraflores.

Daniela carÍas en Maia, Boulevard de Asia.

Gianfranco Neumann, RaÚl Alcalde y Vania Zagazeta en fiesta de Mambo, Casuarinas.

ingrid Altamirano y Renzo chiappina en Amadeus, Bouelvard de Asia.


CAROLINE CLAUX en fiesta splash de Tree House.

Sebastián de osma en CM, Boulevard de Asia.

Gianni Palmieri y Carolina Vigil en Nikita, Boulevard de Asia.

Janiz diez canseco en Maia, Boulevard de Asia.

Michelle nossar en Formentera Daniela López y Natalia Cuglievan en Bar, Boulevard de Asia. Sky Bar, Boulevard de Asia

Arrancamos la noche en el cumpleaños de Francisco Bass, en el restaurante Nos, luego continuamos en la fiesta Splash, de Tree House, en el concurrido distrito de Barranco. No pudimos con nuestro genio y nos enrumbamos a Asia para empezar los previos en Formentera bar y Maia, para luego terminar la noche en Nikita, CM y Amaedus.

Alina Ferrand en Fashionbloggers, Andrea monge, Nicole kulisic Y Alejandra La Intendencia para 1550, Miraflores vidal en Nikita, Boulevard de Asia.

Jose manuel Salas en Formentera Bar, Boulevard de Asia.

Ramiro porro en Formentera Bar, Boulevard de Asia.

AranzazÚ noriega en Maia, Boulevard de Asia.

Carlos gambirazio y Carolina bocian en Formentera Bar, Boulevard de Asia.

Jesús Alzamora en cumpleaños de Francisco Bass, restaurante NOS, Miraflores.


Paula Maldonado y Macarena Achaga en cumpleaños de Francisco Bass, restaurante NOS, Miraflores. SAMANTHA HUBNER en Formentera Bar, Boulevard de Asia.

NicolÁs mendizabal en Nikita, Boulevard de Asia.

Thaiss Felman y Bianca diez canseco en Formentera Bar, Boulevard de Asia.

Kiara bazo en Maia, Boulevard de Asia. AndrÉs Romero en Maia, Boulevard de Asia.

pABLO HEREDIA Y FRANCISCO BASS en cumpleaÑOs de Francisco, restaurante NOS, Miraflores.

Maria Paz Gonzales-Vigil en cumpleaños de Francisco Bass, restaurante NOS, Miraflores.

Veikko petrozzi y Carlos larco en Nikita, Boulevard de Asia.

Tiara galvez en Formentera Bar, Boulevard de Asia.





El fin de semana, nuestras cámaras captaron los mejores momentos del verano por las playas del sur como La Isla, Playa el Golf, Costa del Sol, Kapala, Cayma, Bora Bora, Las Palmas, Playa Blanca, Playa del Sol, Los Cocos, Playa Bonita y Punta Hermosa.

Bianca drago en cayma.

Micaela Cuneo, Daniela basadre y thais balerezo en Bora Bora. Isabela y Jean paul Osores en cocos.

francesca García miro y Nicole maúrtua en La Isla.

Luis Felipe berninzon y jackie otayza en playa bonita.

Jose Campodónico y Carlos Mario Barba en costa del sol.

Alessandra Gaidolfi, Tomas Fuller y Lee Fuller en Costa del Sol. ENRIQUE POZA Y RICHARD AMIEL en Playa el Golf.


Mary Ann Umbert, Janice Buraschi y Mateo Manning en Cayma. Larisa vann oordt, julia rocca y karielle ortman en La Isla.

Alonso navarro, Andrés de izcue y sebastián camino en cayma.

Luca Meneses en cayma. Maysa y naia krogh en Costa del sol.

Maria Pía pinasco y batista galleno en playa del sol.

Alessia Coppo y Camila Correa en kapala.


Maia maugeriwinkel y danika newton en Playa del Sol.

ALESSANDRA LIYAU, NATALIE LUY Y VALERIA SINFON en Playa el Golf.

Jeanella Rodr铆guez y Daniel montezuma en playa bonita.

Andrea noriega, rafaella carozzo y antonella belmont en Bora Bora.

sergio y cecilia mendez en playa bonita.

Micaela Ortega y Valeria Marsino en Las palmas.

Antonella y Juan Diego L贸pez en Palmas.

valeria boza y Lara balarezo en Playa el Golf.


Gianfranco Zanelli y Michelle Urbina en kapala.

Javier y Santiago Vargas y LIssette agois en Costa del sol.

Claudio Gagodorca y Marlen Abusada en Flamencos.

Florencia y Emilio luna en cayma.

Josefina muñoz, Valeria manrique y michela amodeo en Playa Blanca.

MATEO CEDRóN y LUIS MELLY en Punta Hermosa.

Mario y Gian pierre Camino en kapala.

camila loayza, Valeria ruiz, Carlos palacios. Franco ascenzo, Estefanía hann, marinés de izcue y Gabriel rizo patrón en Playa Blanca.


Francesca caballero y lara lópez en Playa el Golf.

Katerina tavoulari, Analuisa Rodrigo Gabriela Tirado en Playa del SoL.

Fernando schiaffino, fiorella chao y juan Pablo chao en costa del sol.

Ana sofia Carrión, vanessa coppo y zoey macpain en Playa Blanca.

Adriano D’Angelo en La Isla.

Milko garces en cayma.

Ximena Urrutia y PÍa urgelles en kapala.

Claudio, marcello y patricio croci junto a Francesca ferrero en Playa del Sol.



Luis Felipe Raffo y Mónica de Osma.

TODOS DE BLANCO La noche se vistió de blanco en el Casino Náutico de Ancón, el pasado 30 de enero. Socios e invitados disfrutaron de una fiesta imparable animada con el sabor de la agrupación de Joselito y su orquesta. El festejo duró hasta que la mañana se asomó.

Gonzalo y Susy Romero.

Alessandra Leoncini y Sergio Bacigalupo.

Katerina Villacorta y Reynaldo Baldini.

Carlos Lazarte y Maria Fé Roda.

Más fotos en www.grupoas.com.pe

Serenella y Giusseppe Cuneo.


Delia Mariátegui y Marilú Forsyth. Macarena Duthurburu y Rafael Aspíllaga.

Jorge y Dorothy del Solar.

LA HOrA LOCA ANIMó A TODOS LOS ASISTENTES quIENES NO DEJArON LA PISTA DE BAILE NI POr uN MINuTO.

Patricia de Mazzini , Marivi Arregui y Nella Tinsler.

Ana María y Edgar Schwarz.

Juan Diego Calvo-Pérez y Jessica Aramayo.

César Andrés Villarán y Lydia Zevallos.


melanie fort cayo.

EL LuAu DE PuNTA

franco otárola y antonia somarriva.

isabella delgado y camila ramírez.

El pasado 30 de enero, en la playa Punta Hermosa se llevó a cabo la celebración del magnífico LuAu 2016. En aquella oportunidad, acompañamos a la reina Melanie Fort Cayo y a toda su comparsa en la tradicional fiesta que se realiza todos los años en el Club Náutico.

daniel verán, gerard fort y javier del río.

cecilia vidaurre y rodrigo lund.

franco denegri y alessia revelli.



eduardo y rosa maría magnasco.

chelsea Barth.

Vince maeshiro, claudia Dall’ Orto y ALEX Von Ehren.

POP-uP EN PLAYA BONITA rosa María ramírez Vega de Magnasco lanzo su marca Ángel de canela con un divertido cóctel en su casa de playa, donde destacaron las famosas capas Turcas. Coco Tomita hizo un festival de barcos de fuego y deleitó a todos con sushis, makis y nigiris. La celebración la acompañó el mejor DJ del momento en Argentina, Hernán Nunzi.

Ale ssa de la fue nte y cla udia áng ele s.

Ani álvarez-Calder¢n y Javier Paino.

Javier Pedraza y Ursula Lahoud.

Alexandra Farah, Paty Puiggros, Rocío Palacios Y Mili Ferrari.

Roxana iglesias, ADOLFO gygax y Katia silva.

Fr an ce sc a y Al ai n ba m ag na sc o lz a.





Alberto Rebaza y Jack Cohen.

Claudia Pareja, Raquel Carrera, Christian Fuchs y Anahis Freitas.

LA CONSTELACIóN Marialejandra Lozano.

Se inauguró “La Constelación”, de Marialejandra Lozano en la Galería Impakto. Esta artista expuso, a modo de mapa mental, la estructura y coherencia de su memoria visual. un trabajo pictórico: una instalación conformada por pinturas que proceden de imágenes de distintas épocas y lugares.

Carlos Olaizola y Dora Famas.

Maxine Balectus y Viktor Kompanichenko.

Alberto Cohen Y Minna Goryn. Ines Gierke y Jose de Aubeyzón.

Luis Miguel Pavon y Marco Testino.



TENIS VErANIEGO El sábado 30 de enero se llevó a cabo el abierto de Tenis Asia 2016. La pasión por este deporte se vivió al máximo hasta que los Ganadores del evento, Michel Macara y rodrigo Marroquín, subieron al podio. Fue una mañana llena de deporte entre amigos y familiares.

Nadia Osores.

césar cabrejos y roberto malca.

Fabiola lazo. Gaby Morales.

gonzalo andrade y lucho saravia.

Edgardo Alva y otilia FOSSA.

Alejandra Pinzás y Sandy Alarcón.

Jose Revilla.



Luis Adrianzén y Carlos Felipe Rizo Patrón.

PINTOrES ANCONErOS

Mocy Muñoz y álvaro de la Puente.

El último sábado de enero se inauguró la Exposición de Pintores Anconeros. La tarde se pintó de arte en el Yatch Club de Ancón, cuando por la tarde la concurrencia apre ció las obras más resaltantes de los expositores presentes. No hubo mejor oportunidad para pasar una velada acompañada de amigos y familiares.

Jorge Rodríguez y Liliana Arboccó.

Alejandra Valdez y Carolina Darvasi.

Cecilia Dávila, Patricia Musso y Gabriella Porcari.

Patricia Céspedes y Emma Fosca.


Eduardo Freundt, Mónica Fisher, Cristina Carlsen y Juan Carlos Fisher.

Mariana Hernández de Aguero y Consuelo Pareja.

Maria Fé y Miguel Cassinelli.

Ingrid Merath Y Claudio Fernandini,

Diego Gutiérrez, Paula y Johnny León.

Maye Haaker y Celia Barreda.


LuA 2016 Como no podía ser de otra manera, se llevó a cabo la cuarta edición de la Fiesta de la Luna by Hotspot en el Haras de Asia. La única regla para la noche, fue que los asistentes debían ir vestidos de blanco para así, resaltar bajo el brillo de luna.

Daniela carías, Carla VANESSA arrisueño, María Cristina Freire Y Viviana arrisueño.

Karina Brain y andrés de vettori.

Andrea trías, Yahel waisman y Stefanía Noriega. Andrea fabbri, Luciana cassinelli Y María Gracia Espinoza.

Alberto sarmiento Y Alexandra paredes .

Luisa enciso, Valeria pezo y Carolina Bocian.

Gabriela barata Y Marcelo cilloniz.

santiago olaechea y Talía Denegri.


Cristine Perret, Claudia GóMEZ, María claudia ALVARADO Y Nuria Belmont.

Claudio Gago dorca, Jose Antonio Camino y Anthony Atun.

Lisbeth Moebius y Fiorella de la Flor.

hernán navarrete y gianella saenz.

Denise tataje y Diego Cárdenas.

Michelle casis y SEBASTIáN Rojas.

Fabio Nicolini Y Alessandra Erazo.

Luiggi Paino, romina camogliano y Parcemon Franco.


CM

IMPArABLE Estuvimos en CM en Asia, donde la fiesta nunca para hasta después de que salga el sol. Este lugar es infaltable en cualquier recorrido que se pueda hacer por el sur de Lima. La música electrónica avivó la celebración y la selecta carta de tragos acompañó el incesante baile de los asistentes.

Pepé Marquez.

Nicolás Monge y Paolo Benfenati.

Patricia Rebaza y Mafe Carranza.

>>

Rodrigo Conroy y Alejandra Diez Canseco.

Natalia Miranda. MAriano Caspani.

Sandra GonzálezOrbegoso y Estefanía Pratto.

>> Jair Icaza y Antonella Legua.

Inés Wiese.

Francesca García Miró, Alejandra Aspíllaga y CarolinaMalena Barreda. Breadt.

>>

Sofía schreier, Talía Bazo y Ximena Loret de Mola.



Felipe Ossio, Marta Borea y Alberto Borea. Aldo Siu, Andrea Reves y Luis Maraví.

¡FeLiz díA Jimmy! James Abad celebró su cumpleaños el viernes 29 de enero en la zona parrillera de la playa Costa del Sol. La decoración del lugar estuvo inspirada en las estatuas Tiki de la Polinesia. Sus amigos y familiares le desearon a Jimmy, un “Hau’ oli La hanaou”.

Jimmy Abad y Rocío del Campo.

Jane Abad y Amanda Scarpa.

Claire Bolger y Jose Ignacio Adrianzén.

Virgilio castro y marisa panez.

Henry Trou y Jean

Francisca Razeto, Lorena Paul Donoyan. Angulo y Andrea Mazzetti.

Susana Brandan y Pilar Delgado.



álvaro Correa, Oscar Caipo, Guy Fort y Ramón Barua.

Golf de lujo Jose de Aubeyzón Y Oscar Vidaurreta.

Rafael de Osma, Oscar de Osma, SebastiÁn de Osma y Luis Bryce.

KPMG, llevó a cabo su primer Torneo de Golf para clientes, en el Asia Golf Club. este evento contó con la presencia de Ceo’s y ejecutivos de las más importantes empresas del país. Al finalizar el torneo, los invitados pudieron disfrutar de un ameno cóctel.

Santiago de Osma.

Bencho Lores.


los ganadores: Santiago de Osma, Oscar Vidaurreta, Carlos Gamarra e Ignacio Baena.

Gino GonzĂ leZ.

Carlos Solano y Mario RodrĂ?guez.

Miguel Tola, Sergio Stiglich Y Alonso Carozo.


Augusto y Antonio Cauti.

MINI CArNAVALES EN ANCóN Los pequeños no pararon de divertirse el pasado 30 de enero, cuando en el Yatch Club de Ancón se llevó a cabo el Carnaval de niños. Todos los niños pasaron una tarde única en compañía de sus padres, impresionados con el show en vivo de Mad Science.

Fernanda Barrios.

nathalie Konownitzine junto a Andrei y Alexis álvarezCalderón. Blanca Boza.

Gladys de Boero y Emilia Mayer Boero.

Luis y Emilia Olcese.

Amelie Heeren y Vania Gómez-Sánchez.

Valeria Beck y Catalina de Gennaro.



EVEntos

grupo primaX En El Hyundai VillagE

El grupo primaX forma parte del motorsport Hyundai Village, que abrió con éxito sus puertas en el boulevard de asia. incluye atracciones para toda la familia, desde concursos para niños hasta la experiencia de vivir la adrenalina al conducir el simulador de rally Wrc del Hyundai i20.

Mateo Bibolini y Alejandra Chávez Barredo arman el rompecabezas PRIMAX. Entretenimiento para toda la familia en el Hyundai Village.

Mary Ann Mispireta, Fabiana Horna y Maite Gálvez en elPhotocall.

Rafaella Castro Castañeda.

Gino Elías Zanelli, Gino Elías Díaz y Sueli Díaz Ayón colorean múltiples dibujos.

Luigi Debernardi demostrando sus habilidades en el simulador del Hyundai i20.

El Hyundai VillagE Estará abiErto Hasta marzo dondE sE Ha rEcrEado El ambiEntE dE los campEonatos mundialEs dE rally.



EVENTOS

ESCuELA DE FúTBOL BOCA JuNIOrS

Por 5to año consecutivo la escuela de Fútbol Boca Juniors Perú estará presente en La Playa Cayma de Asia, llevando a los chicos sano entretenimiento deportivo. En esta edición participan más de 70 alumnos inscritos, en las edades comprendidas desde los 4 hasta los 15 años.

Playa Cayma Categoría 2007 - 2008.

Entrenamiento categoría 2008, 2009 y 2010.

Joaquín Quesada.

Joaquín Rosado, Ian Mitchell, Alejandro Orihuela y Alfonso Dasso.

LA TEMPOrADA 2016 DE LA ESCuELA DE FúTBOL BOCA JuNIOrS, DurArÁ DEL 8 DE ENErO HASTA EL SÁBADO 27 DE FEBrErO.

Ignacio Vega y Gabriel Bentin.

Playa Cayma Categoría 2003 - 2004.



EVENTOS

HAVALETAS EN PLAYA LAS PALMAS

El sábado 23 de enero, Havaianas llevó el espíritu brasilero a playa Las Palmas con Havaletas, un divertido evento que congregó a grandes y chicos. Los participantes se inscribieron en competitivos torneos para llevarse merchandising de la marca como regalo.

Havaletas en acción.

Mariana becerra y Carlos ureta.

Francisco feliu, Rafaela romero, Sebastián macedo e Isabella figari .

MARCELO BUSTAMANTE.

Módulo de exhibición de sandalias de la temporada 2016.

HAVAIANAS ES uNA DE LAS MArCAS MÁS rEPrESENTATIVAS DE SANDALIAS A NIVEL MuNDIAL. Su CAMPAñA DEL 2016 INVITA A VIVIr EL VErANO COMO EN BrASIL. Havaianas Star Wars.

ernesto galdos y jurgen Kaulicke.

Pietro pinzás y guillermo nieto.


EVENTOS

XX TOrNEO INTErPLAYAS DE FuTBOL SIETE 2016

Con buenos goles y excelentes jugadas se dio inicio el sábado 30 de enero al vigésimo Torneo Interplayas de Futbol 7 2016 “Copa Suiza Lab”. El campeonato más importante de Fútbol en Asia que organiza cada año con notable éxito Deporcentro Casuarinas y la Aociación Peruana de Fútbol 7.

EQUIPO PLAYA DEL SOL. Las Palmas contra Punta Corrientes.

Equipo La Logia-Campeones en Deporcentro Casuarinas 2015.

EQUIPO LAS PALMAS.

DurANTE LA PrIMErA FECHA LOS EquIPOS GANADOrES FuErON: COSTA DEL SOL, PLAYA DEL SOL, LAS PALMAS Y LA LOGIA.

Espectacular tapada del portero alonso martínez de Playa del Sol.

Equipo Flamencos.


La idea de Old Tripper es desasociar el skate de los deportes extremos y vincularlo a una vida llena de libertad.

SURFING

THE CITY 116

Old Tripper empezó en el 2013 como un ‘cachuelo’ entre amigos y terminó convirtiéndose en una idea de negocio que replantearía la idea de moverse sobre el asfalto. Sus cruisers [primos cercanos de los skates] hechos de forma artesanal, uno a uno, han llegado para quedarse. ¿De qué se trata esta alternativa de transporte urbano?


De izquierda a derecha: Fernando Dedios, Daniel Pinglo y Sergio Días.

La proyección es cerrar el 2016 con treinta puntos de venta en el país.

S

on como una máquina del tiempo con ruedas, como la patineta de Marty McFly de Volver al futuro pero sin antigravedad. Ni skate, ni longboard, ni Penny; Cruiser es el nombre apropiado. ¿Qué ha hecho tan especial a esta tabla, que John Lennon, Michael Jackson, Chuck Norris y hasta Clint Eastwood se volvieron fans de su estética en los años sesenta? Pueda que sea su funcionalidad. O quizá la moda de la época. Lo cierto es que cuando un objeto se vuelve trascendental, más que por su uso o diseño, lo hace por la idea que se esconde detrás del mismo. Por ello hablar de cruisers es hablar de los años hippies, del flower power, del surf, las tablas Malibú, y de la vehemencia por rasgarse las vestiduras en nombre de la libertad. Más allá de la madera, Sergio Díaz, Fernando Dedios y

Daniel Pinglo, quienes están detrás de Old Tripper, definen la filosofía de su marca de la siguiente forma: «Se trata de la democratización del skate, una opción de transporte alternativa». Los boards están pensados para aquellos que no practican deportes extremos, pero gozan de la sensación que solo sabe brindar el viento sobre el rostro, de moverse sin el estrés de las combis o las horas punta. Porque no hay nada como ser dueño del camino propio. Los tres afirman no haber creado marca alguna, sino haber puesto en evidencia un estilo de vida. «Todo esto nació de una ansiedad que sentíamos por mostrar cómo es que se debía vivir».

Dueños del negocio Sergio y Fernando vendieron sus autos para hacer este sueño realidad. El capital es uno de los recursos más importantes para llevar a cabo un proyecto independiente, sobre todo cuando empiezas haciendo boards en el tercer piso de la casa de un amigo [Daniel Pinglo] y solo es posible costear el importe de quince piezas de tracks para ensamblarlos a las tablas. Fabricar el producto uno a uno, de forma casi artesanal, se convirtió en la ruta que había que tomar. Porque era la única. Lejos de la tan ansiada producción en masa, sueño de todo pequeño productor, Old Tripper encontró su esencia [o lo que en marketing se conoce como ‘beneficio diferencial’]: su estilo vintage y artesanal. No por nada, el material del que están hechos los boards es madera de Ulcumano, proveniente de Oxapampa; o la lija que recubre

117


La madera de Utumano es dura, resistente y además ligera. Brinda a las tablas mayor durabilidad y dinamismo.

su superficie, de granos de poliuretano reciclado, con trozos de vidrio. Con las piezas ya ensambladas, solo quedaba esperar que la maquinaria se moviera. De aquella azotea se hicieron los primeros envíos locales a personas del círculo cercano. La propuesta era clara y el producto novedoso. «Si alguien sabía hacer este tipo de tablas, nadie se había atrevido todavía», dice Daniel. Como todo en un inicio, solo requería de dedicación y un buen par de

118

coincidencias. Como la que ocurrió en setiembre del 2014, durante un arribo al

Hace tres años vendían dieciséis tablas al mes. Hoy venden doscientas.

aeropuerto. Sergio regresaba de Cusco y se topó con un grupo de panameños que gustaron de aquella tabla ovalada

y en punta que llevaba bajo el brazo, la que terminaron comprando. Si bien hace tres años vendían dieciséis tablas al mes, hoy venden doscientas. La azotea sigue siendo un punto de encuentro, pero la producción ha adquirido un nuevo calibre: Old Tripper tiene proveedores de madera, tracks y llantas, y diez puntos de venta entre franquicias surfer como Rip Curl. «La idea es posicionarnos, más que como una marca, como un estilo de vida», agregan los creadores.


119


Asia Sur y Billabong tomaron un avión hasta Río das Pedras, en Río de Janeiro, Brasil, para fotografiar a las Chicas AS del verano 2016. Con ustedes, Denisse Gonzales-Daly.

120


Fotografía: Augusto Escribens Producción: Mariana Chamot y Paula Maldonado Dirección de Arte y Styling: Mayhumi Ingleed Locación: Hotel Club Med Río das Pedras Brasil Making Off: Go Pro Maquillaje: Cyzone Accesorios: Do it y Havaianas

121


122


123


124



2. GoPro Hero4Black - Foto Modo Ráfaga 10/1seg 1. GoPro Hero4Black - Foto/2seg

CHICA ASIA SUR

MAKINGOF Chica AS

Pensar en la reserva natural de Rio das Pedras es concebir un paraíso terrenal. Las sombrillas y barandas de madera, la arena blanca y el frondoso bosque tropical en derredor. Además, Denisse arribó con el cielo gris del ocaso. En Brasil, la fiesta nunca muere. Vea el video aquí:

https://grupoas.com.pe/astv/chica-as-denisse-gonzales-daly/

3. GoPro Hero4Silver - Foto/0.5seg 5. GoPro Hero4Silver - Foto/5seg

126


Escaparate

EN

BENDITO CUERO

DETALLE ÚNICO Esta temporada no puede faltar en tu clóset las sandalias doradas de MGL&Co de Maria Grazzia Lossio. Un detalle versátil en tu look de día tanto como de noche. Pídelas a quiero@mglandco.com

Con influencias del sportwear y del military style, Prüne propone una temporada chic, donde los accesorios marcan el estilo. Una colección inspirada en el espíritu de los años setentas y creada para una mujer cosmopolita.

SHARK Gzuck lanza su nueva colección de mochilas Back to school, pensadas para dar actitud al estilo de sus consumidores. Este modelo tiene un print de balas y cinturones ajustables para cargar una tabla de skate o snowboard.

NUEVO MODELO

Laura es el modelo más reciente de la marca brasileña Lais Romani, una marca que privilegia el confort y estilo antes que nada. Encuéntralas en Catwax, Larco 812, Miraflores.

OJOS FELINOS Lentes Cartier, delicados y sofisticados. No hay mejor opción para una apariencia seductora. Su diseño emula una cabeza de pantera, con acabados platino o dorados, manchas negras y verdes lacadas en la parte delantera. Se consiguen en ópticas Eyes Illusion.

PIEL SOFISTICADA

Se trata de la paleta de maquillaje de la línea premium Natura Una, compuesta por 8 sombras combinables, un espejo y un iluminador. Despierta el placer natural de tus sentidos.

127


UNO

UNO

Jely Reátegui

Actriz y trotamundos. Ha acumulado experiencia sobre escenarios de teatro tanto como en sets de televisión y estudios de cine. Su pasión por los viajes la han llevado a paradisiacos lugares. Su última travesía fue al sudeste asiático. Aquí un acercamiento a su mundo.

El libro que no prestas: El que me prestaron. El olor inolvidable: Después de la lluvia en Tonsai, Tailandia. El restaurante donde te conocen por tu nombre: Ninguno. El peruano por el que te sacas el sombrero: Cualquiera que arriesgue y salga de su zona de confort. Mi mejor amiga, Jimena, es una de ellas. La fecha más importante del año: La última función de una obra de teatro. El regreso de un viaje. El disco que salva un lunes: RE de Café Tacuba, para empezar la semana empilada y con saltitos. El profesor que nunca olvidaste: La miss Martha Motta [siempre me gustó su nombre]. Lo que te saca de quicio: Las mentes cuadradas. La serie que viste entera: El príncipE dEl rap. El plato de tu cumpleaños: Un cevichito. Tu último descubrimiento en YouTube: Arroz con mango, el canal de Emilia Drago y Diego Lombardi.

128




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.