Asia Sur Edición 193

Page 1














menú

22

VERANO A LA MODA La diseñadora de modas y dueña de la marca Árida nos adelanta las tendencias que debemos seguir este verano.

36

RETRATOS DEL SUR La artista Ana Castañeda nos lleva hasta la patagonia, en Argentina, con un ensayo fotográfico.

50

FRENTE AL MAR

56

El arquitecto Augusto de la Piedra da detalles de uno de sus proyectos más veraniegos en la playa Palmeras.

Esta portada va dedicada a los que, como Cristóbal, se detuvieron en un momento de su vida, pero solo para tomar impulso.

VISTA AL FUTURO

Fotografía de portada: Renzo Giraldo

CRISTÓBAL DE COL SE LANZA NUEVAMENTE AL MAR LUEGO DE UNA AUSENCIA DE CINCO AÑOS. ESTA ES LA HISTORIA DEL RETORNO DE UNA DE LAS PROMESAS DEL SURF NACIONAL.

26

LA NUTRICIONISTA SANDRA CAUVI ExPLICA EN SU COLUMNA LOS BENEFICIOS DE LA VITAMINA D Y LAS FORMAS DE OBTENERLA. 12

68

LA GASTRONOMÍA ACHORADA DE VICENTE FURGUIELE VUELVE A PUNTA HERMOSA CON EL CANTA RANITA. UN PASO OBLIGADO DE CAMINO AL SUR.

122

JIMENA LÓPEZ MAYA ES COMUNICADORA Y TAMBIÉN MODELO. EN ESTA EDICIÓN POSÓ PARA NUESTRO LENTE Y HABLÓ DE SUS PROYECTOS PERSONALES.


21


staff

#193

Editor general

Productora general y editora de

PHOSS / César Calixto / Jordan Riccse

Retoque fotográfico

Eduardo Cornejo

sociales

Mireya Molero / Sandra Gutiérrez

Nadir Cárdenas / Miguel Ángel Gutierrez

ecornejo@laeditora.pe

Micaela Payet

Franco Rospigliosi

Sub editor

mpayet.grupoas@gmail.com

Diseño de sociales

Jesús Cuzcano

Productora ejecutiva

Laura Arauco

jcuzcano.grupoas@gmail.com

Paula Ramirez

Corrección de estilo

Editor de fotografía

Asistente de sociales

Víctor Manríquez

Augusto Escribens

Jordan Ricse

Helpdesk

aescribens@laeditora.pe

Colaboradores

Nilton Ugarte

Jefe de diseño

Pablo Panizo / Martin Balz /

Columnistas

Diego Chijcheapaza

Alessandra Dejo

Ximena Moral / Sandra Cauvi

dchijcheapaza.grupoas@gmail.com

Fotógrafos

Claudia Peschiera

Renzo Giraldo / Oliver Lecca

Gerente general

Coordinadora comercial

Distribución

Hecho el depósito legal en la Biblioteca

Karen Bernos

y distribución

Gian Sessarego

Nacional del Perú N° 2003-7020

kbernos@grupoas.com.pe

Dianina Hernani

Suscripciones

Directores Grupo AS

dhernani@grupoas.com.pe

Dianina Hernani

Impreso en Industria Gráfica Cimagraf

Luis Marcelo Indacochea,

Ejecutivas de ventas

suscripciones@grupoas.com.pe

S.A.C.

Martín Bedoya,

Mónica Cordero, Andrea Mayo

Publicidad

Psje. Sta Rosa N° 220, Ate, Lima.

Juan Carlos Tassara, Jorge Ruiz,

Bárbara Anaya, Andreea Miclea

ventas@grupoas.com.pe

Alfonso Bernos

Nancy Girau, Alexia de la Peña

Agradecimientos: Red Bull / Fascino La Galeria / Isidra, H&M y bohoo / Moci Muñoz, Lily Morey, Pilar Deza.

13 14

ASIA SUR es una revista de actualidad, cultura y entretenimiento dirigida a mayores de 18 años cuyos anunciantes se sujetan a las disposiciones legales vigentes en materia de contenidos publicitarios.

iasur



WE THE

LION Empezamos a tararear su canción Found Love sin saber que así se llamaba, luego de escucharla en un anuncio publicitario. ¿Quién dijo que los jingles matan a los rockstars?

L

a historia en versión breve va así: si bien los hemos empezado a buscar en el Shazam luego de ver un comercial en la televisión, We the Lion toca desde hace más de quince años. Claro, no con ese nombre y por su puesto sin la misma popularidad. Alonso Briceño [vocalista], Luis Buckley [bajo y ukelele] y Paul Schabauer [guitarra], han tenido como grupo más de un apelativo. En 2005, por ejemplo, cuando hacían música por hobbie y sin buscar reconocimiento ganaron un concurso de música de la Universidad de Lima. Por aquel entonces se hacían llamar Darma: estaban muy influenciados por bandas como Metallica, se vestían de negro y agitaban la cabeza. Hoy su estilo es más bien indie folk; les parece

16

SPOTIFY Álbum: Violet Found Love So Fine Go, Go, Go

más honesto y acaso más romántico. Por ello las canciones de Violet, su primer álbum de estudio lanzado el 15 de diciembre, son bastante acústicas, sin muchos arreglos sintetizados. Los tres quisieron crear un sonido que pueda sonar igual tanto en la radio como en vivo. Lo lograron. Antes de grabar el disco junto al nominado al Grammy, Manuel Garrido Lecca, y masterizarlo en Nueva York, pasaron por la experimentación de estilos fogateros como el de Jack Johnson. Pero a medida que fueron componiendo el material fue virando hacia melodías con influencias de The Lumineers y Mumford & Sons: con mucha presencia de cuerdas, acompañadas de bombos y sin exceso de platillos. Crearon treinta y ocho canciones y al final se quedaron con las once que ahora suenan en el álbum, las mismas que llevan a quien lo escucha como por una novela que cuenta la historia de un personaje a lo largo de su enamoramiento... lo que se conoce como un disco conceptual. El inicio del álbum: el amor platónico. ¿El final? No nos gustan los spoilers, escúchelo y descúbralo.



F

or rancis Whately, el direct uvo est n bié tam británico que vid ‘Da de ón tras la creaci ental Bowie: Five Years’, docum aba la lor exp emitido en 2013 que terial ma de vés vida del artista a tra nte me eva nu ma inédito, se aproxi itán bri a sic al símbolo de la mú últimos ca con un enfoque de los vid Bowie: ‘Da a. vid cinco años de su al que el igu al rs’ The Last Five Yea tará con con , aje anterior largometr ditas iné e as rar gran cantidad de ras me pri y o hiv secuencias de arc se nca nu que io entrevistas de aud los en rá tra cen se han publicado. Y el con ico tán bri del últimos álbumes xt Ne e ‘Th : tro ros el rayo pintado en os dos días Day’ y ‘Blackstar’, lanzad z de enero die el e antes de su muert al incluent cum do de este año. Este terial ma as, am ye entre sus fotogr es que ion bac gra como las primeras cans, aru Laz a el músico hizo par

18

lusivo al esYears’ ofrece acceso exc s, quien critor y director de Lazaru yecto contará la historia del pro io y hablará ‘Blackstar’ desde su inic tante con del compromiso del can s días de su música hasta los último aborador su vida. Tony Viconti, col británico, y productor del músico se 17 20 ero en aba en diría sobe esto: «Él se par La BBC anunció que en , s’ ar Ye los cuatro e Last Five frente del micrófono y en lanzará ‘David Bowie: Th ajea al ídolo o cinco minutos que cantaba se un documental que homen ventamuerte. desahogaba. Podía ver por la tiensu de rio rsa ive an er im pr sin en el na que realmente lo estaba piración, do. El audio toma su res ‘Blackstar’. , um álb del te par ría sino que ción que forma no es que no tenga aire ly, se hará ate Wh a ent com to, yec tar una Con este pro junta su energía para can más tarde el que los por s are lug r menos un repaso por canción». No podía espera visitó, por Se os. pas sus ría oge un hito en compositor rec de un ícono que marcó York, lugar eva Nu en Bar 55 oso «Siempre he ejemplo, el fam el rock a nivel mundial. mera vez pri por ía rar ont enc se ícula sobre donde Bowie esperado hacer otra pel acompalo go lue que z jaz de s arañar to con el cuarte Bowie, ya que sólo pudimo material imo últ su de n ció , dijo duc ra» ñaría en la pro la superficie con la prime ckstar’ ‘Bla o cóm a lor exp ly ba ate era que d estudio. Wh el director. «Pero no esp resionante imp el en o poc a o poc se convertía fuera tan pronto». Bowie: The Last Five epitafio de Bowie. ‘David

FUERA DE

CUADRO



Netflix

ULTIMÁTUM NETFLIX Drama, animación y también suspenso. Estos son los últimos lanzamientos de Netflix que recomendamos para arrancar el 2017. Recuéstese frente al televisor. VIDA BAJO UNA CORONA

T

he Crown toca la membrana más delicada de la realeza británica. En su primera temporada, estrenada en noviembre pasado, ha empezado a abordar los dramas y alegrías, a modo de biografía, de la que sería hasta hoy la jefa de Estado más anciana del mundo: la reina Isabel II. La historia va desde el día de su coronación hasta la actualidad; y para volver ello realidad se ha invertido un presupuesto de 100 millones de dólares. Un dato que a lo mejor anima al futuro espectador: la familia real británica –la verdadera- estuvo muy inquieta al conocer las intenciones de esta serie.

20

¿REGRESO A SALVO?

SELECTA SOBREVIVENCIA

Brit Marling es una chica ciega, hasta ahora desaparecida, que regresa a la comunidad donde creció con la vista restaurada. Algunos allí opinan que es un milagro y otros que se trata de un misterio peligroso. Pero Brit no quiere hablar ni con el FBI sobre los siete años que ha estado desaparecida.

Un entrevistador empieza a hacerle preguntas retorcidas a un centenar de personas para darles una única oportunidad de salir de la pobreza más absoluta y pertenecer a una élite que vive en un supuesto paraíso. En esta serie, esa entrevista es sólo el principio de ‘el proceso’.

CRIATURAS EXTRAÑAS

COMERCIOS TURBIOS

Jim Lake Jr. tropieza con un amuleto místico de camino al colegio y descubre una civilización secreta de troles escondida bajo Arcadia. Trollhunters es dirigida por Guillermo del Toro, el mismo que hizo Hellboy y El laberinto del fauno, y producida por los estudios Dreamworks.

Una serie policial argentina que relata la investigación criminal, judicial y también mediática de la desaparición de una joven mujer a manos de una red de trata de personas. Trece capítulos que los mantendrán con las uñas entre los dientes. Imperdible.



La columna que nunca escribiría

Por Claudia Peschiera

Apasionada por las tendencias. Estudió moda en Buenos Aires, en la Universidad de Palermo. Hace dos años creó su marca de ropa llamada Árida [www.aridaspirit.com]. Para no perderse sus consejos de looks pueden encontrarla en Instagram como claudia.peschiera.

SUMMER

MODE ON E

l instituto del color Pantone, inspirado en más de una pasarela de Gucci, Fendi, Prada o Moschino, nos pinta el panorama con un paleta que incluye prendas que van desde los tonos orgánicos y terrosos, como el verde follaje o el nude avellana -que armonizan con la tendencia saludable del momento-, hasta colores vívidos y alegres como el rosa intenso o el rojo fuego, para quienes busquen resaltar un poco más. La gama de tonos metalizados también son otra muy buena opción: han ido tomando prestancia y se proyectan como un must para este verano. En cuestión de calzado no se puede dejar de mencionar que, aparte de las sandalias que reflejan el sol, en todo closet no pueden faltar las sandalias de finas tiras que se entrelazan y van cruzadas hasta la

pantorrilla, algo así como una versión mejorada de las gladiadoras que se lucían en temporadas pasadas. Que es una tendencia que también ha sido llevada a tops, vestidos, shorts y bodys. Porque estos han llegado para quedarse, así que hay que prestarle atención a todas sus variedades. Así como a las prendas off shoulder, que son furor, ya sea para crear un look casual, con blusita ligera y shorts rasgados por ejemplo, o para uno más estilizado, con un body elegante y palazzo. Después de todo, es verano. Toca destaparnos y ponernos un poco más sexys. ¿Por qué no? Aprovechemos estos días de playita al máximo. Y si hacia la noche, el ambiente se enfría un poco siempre podemos abrigarnos con una bomber jacket o un kimono.

Sandalias entrelazadas metalizadas.

Blusa off shoulder. Bomber Jacket.

22



Belleza

Por ximena Moral

Chocolate Bar Palette Barra de 16 sombras mate perfumadas con chocolate real de Too Faced.

Champagne Pop Highlighter Iluminador en polvo de Becca Cosmetics.

Sweethearts Bronzer Polvos bronceadores de Too Faced.

Artliner Delineador de ojo de Lancome.

Diva Lipstick Labial de MAC.

Shape Tape Concealer Corrector de contorno de Tarte.

FIN DE AÑO Born this way Base de maquillaje oil free de Too Faced.

24

El año se acaba y hay que despedirlo con buena cara. La make up artist Ximena Moral nos recomienda un estilo de maquillaje sobrio para las coloridas fiestas de fin de año. Estos son sus productos favoritos.

Better Than Sex Mascara Máscara de pestañas de Too Faced.



Nutrición

Por Sandra Cauvi

Nutricionista de la Universidad Científica del Sur. Trabaja realizando consultoría nutricional personalizada. Puedes seguirla en Facebook buscándola como Sandra Cauvi – Nutricionista y en Instagram como sandracauvi. Contacto: cauvi@gmail.com

LO QUE GANAMOS

CUANDO NOS PONEMOS AL SOL Ahora que las tardes en la playa ocupan más tiempo en la agenda diaria es necesario saber cuáles son sus beneficios. Esto es lo que Sandra Cauvi, nutricionista, tiene que decir sobre la Vitamina D.

1

26

2

3

4

Vitamina ¿qué?

¿Para qué sirve?

¿Cómo la obtengo?

¿Solo con el sol?

La vitamina D promueve la absorción del calcio y la mineralización de los huesos. Todas las células del cuerpo humano tienen receptores de esta vitamina, haciéndola más parecida a una hormona como el cortisol o la testosterona y diferenciándola del resto de las vitaminas.

Es la vitamina del buen humor: reduce los niveles de ansiedad, mejora la concentración, aumenta la función antibacterial e incluso ayuda a prevenir el cáncer de colon, próstata y de mama. Reduce también el riesgo de sufrir de osteoporosis y de enfermedades cardiovasculares.

Sobre todo, con el sol. Sin embargo, en estos tiempos en que nos cuidamos de los rayos UVB por los riesgos de cáncer a la piel, cada vez absorbemos menos esta vitamina. La dosis diaria recomendada es de 600 UI, que se obtiene tras diez o veinte minutos bajo el sol. Anímese.

No necesariamente. La forma de suplemento más eficiente es la que se encuentra como Vitamina D3. Antes de tomarla es necesario realizarse un análisis bioquímico para saber si esta vitamina es deficiente en el cuerpo. Otra forma de obtenerla es mediante el consumo de salmón, caballa o huevo.



Derechos y Beberes

Por Alessandra Dejo | Foto de Augusto Escribens

Barwoman. Ha estado tras las barras de Art Déco Lounge y Bottega Dasso. Fue seleccionada para el World Class 2017, competencia internacional de bartenders. Si quieres probar este u otro coctel puedes visitar La Forchetta [Av. 28 de Julio 1420, Miraflores], donde es jefa de barra.

LIMA MÍA Antídoto contra el calor en base a gin. Sírvase usted.

Ingredientes: - ½ onza de limón. - ½ onza de lima. - 1 onza de jarabe de kiuri. [pepino japonés] o jarabe de pepino. - Agua tónica al gusto. - 2 onzas de gin Hendricks. - Ramas de tomillo.

Preparación: Se llena poco más de un cuarto de una coctelera de 24 onzas de hielo. Se agrega a la misma ½ onza de limón, ½ onza de lima, 3 ramas de tomillo y 2 onzas de gin Hendricks y 1 onza de jarabe de kuiri. En caso no se tenga este último, puede remplazarse por jarabe de pepino común. Para hacerlo se tiene que cortar el pepino en cuadros, licuarlo con agua, colar el líquido y ponerle azúcar al gusto al resultado. Una vez todo dentro de la coctelera, se agrega un poco más de hielo y se empieza a batir. De esa forma el tomillo choca con el hielo y libera su sabor y aroma. Luego se cuela, para separar el brebaje de los fragmentos de hoja de tomillo. Se sirve y se agrega el agua tónica hasta que el vaso esté lleno. Se decora con una lámina de kiuri y tomillo. Y finalmente se aromatiza el vaso con lima.

28


Bocado Original

MUÉRDEME PACHÍA

Sano brebaje

Pachía: un nuevo concepto da la bienvenida a los amantes del buen comer y estrena local en el Club Regatas de San Antonio.

S

e trata de un fastfood con esencia gourmet que no deja de lado el tamaño contundente de sus porciones. Pachía apunta a tener las mejores hamburguesas y wraps de Lima, y van por el buen camino. Hace poco más de un año abrieron sus puertas en una esquina de la avenida Dos de Mayo, en San Isidro, volviéndola un lugar recurrente de los amantes de la buena hamburguesa. Hoy, acorde a la demanda veraniega, inauguran local en la sede de San Antonio del Club Regatas, despertando el apetito frente al mar. Con servicio cálido y personalizado, en Pachía prevalece la generosidad a buen precio; ofrece hamburguesas de 200 gramos [como debe ser] hechas de carne de res nacional y Angus, una de calidad premium. Todas sus hamburguesas, desde La Euro, La Lira o la 1857 [venga usted a descubrir el porqué de

esos nombres] se ponen a punto con la salsa secreta de la casa que se descubre placenteramente mordida a mordida. Primera recomendación: no deje de acompañar su pedido con papas fritas, que no son cualquieras, sino que rompen lo cotidiano y dan un crocante giro de sabor: a las finas hierbas o sazonadas con páprika. ¿No quiere romper la dieta? Ok. Pachía ofrece ensaladas y wraps. Estos últimos, en tortillas de 25 centímetros que abrazan dos presentaciones: pollo en salsa teriyaki o a la barbacoa. Y se acompañan con combinaciones clásicas como la de pollo con queso cheddar, llamada en la carta La Licera. O algunas más contundentes como el Pachía Wrap: pollo, tomate confitado, prosciutto, queso de cabra y reducción de balsámico. Cualquier descripción sobra frente a su sabor real.

Hay dos opciones de té, invenciones del lugar: el citrus punch y el ginger peach. El primero mezcla la infusión con naranja recién exprimida, limón, canela y clavo; y el otro con durazno macerado, kión, menta y canela. Ambos son naturales.

Allá nos vemos Av. Dos de Mayo 704, San Isidro. Club Regatas, Sede San Antonio. De 12:00 p.m. a 11:00 p.m. Delivery: 01 440-1344.

29


Periplos

POSTALES DE ITALIA Milán es historia, pero también una de las capitales de la moda. Milán es Leonardo Da Vinci y al mismo tiempo la Vía Monte Napoleone y los nombres Chanel, Louis Vuitton o Valentino descansando sobre las vitrinas. Milán es un buen vino, o un espumante, son las uvas más selectas de todo el mundo. Y más. Agarramos nuestras maletas y nos fuimos hasta allá. Aquí nuestras recomendaciones para los viajeros.

30


H

asta transitar por sus calles es una experiencia memorable. Tranvía o bicicleta son las opciones más pintorescas para moverse por la ciudad. Si se tiene más paciencia y mayor vocación de trotamundos, puede irse a pie. ¿Qué puede hacerse durante una estadía de tres días? La primera mañana, luego de dejar maletas en el hotel, puede visitarse la Galería Vittorio Emanuele II y la catedral de Milán, que se yergue en el centro de la ciudad. Otra opción son los canales de Milán, también conocidos como Los Navigli, que se encuentran al final de la Vía Giuseppe Mazzini. Un paseo por el río no tiene pierde. Para el segundo día vale reservar toda una mañana para recorrer la iglesia Santa Maria delle Grazie, a quince minutos del impresionante Domo. Allí puede encontrarse la pintura de La Última cena de Leonardo Da Vinci. Y si por la tarde/noche hay tiempo libre, el teatro La Scala, espera presto con conciertos de ópera. El tercer día puede visitarse el cuadrilátero de la moda italiana, que late en la Vía Monte Napoleone. Este lugar donde en la época de Napoléon Bonaparte se gestionaba la deuda pública de Italia hoy es una de las calles más caras y prestigiosas del mundo de la moda: genera el 12% del PBI de la ciudad y es comparada por algunos con la Quinta Avenida de Nueva York o los Campos Elíseos de París. Es tan famosa que algunas de sus tiendas solo atienden con reservación previa. Sin embargo, la Vía Monte Napoleone también resalta por la historia que tras sus pasajes se esconde. Entre las boutiques se asoman sedes como la Casa-Museo Poldi Pezzoli, donde se encuentra la pintura del crucifijo de Cristo, de Rafael Sanzio; el museo Bagatti Valsecchi, repleto de arte renacentista; o el Palacio Morando, sede del nuevo museo del vestido y de la moda. Pero estas, claro, son solo sugerencias. Milan encontrará en cada rincón innumerables formas de sorprenderlos.

Población:

Milan

1 345 890 hab.

Distancia: A 476 km. de Roma.

Altitud: 120 m.s.n.m.

La Vía Monte Napoleone, ese lugar donde en la época de Napoléon Bonaparte se gestionaba la deuda pública de Italia, hoy es una de las calles más caras y prestigiosas del mundo de la moda. 31


Periplos

Por Jesús Cuzcano

luz entre los campos de Pessione y que hasta hoy le regala al mundo su brebaje más exquisito: su espumante. Martini, en sus diferentes variedades: Prosecco, de burbuja fina y extra seco; Asti, dulzón y

En Asti se puede experimentar esa vida bohemia de campiña.

TIERRA DE LA VID Asti es un oasis de privacidad desde el que se puede experimentar esa vida bohemia de campiña italiana. Como uno de los pasos obligados en la región de Monferrato, es reconocida a nivel mundial por ser uno de los más importantes distritos vitivinícolas de Italia. Es algo así como una fracción del país que se quedó perdida en el tiempo. Pero para bien. A diferencia de su vecina, Milán, ciudad de la moda cuyo corazón bombea al mundo sus autos Alfa Romeo y sus prendas Armani, Versace o Dolce & Gabbana, este 32

otro destino se aleja de las pasarelas y las tiendas por departamento. Y las reemplaza por extensas campiñas, barcitos locales, un estilo de vida mucho más de a pie y le regala al planeta la mejor selección de sus tragos. Es región de avellanas, excelente ganado, setas y trufas que crecen acariciadas por el viento septentrional, y también aquella en donde se cultiva la uva Bianca Moscato, una de las más preciadas dentro de la familia de la vid. Entre muchas Asti es cosas el hogar de Martini, una marca que en 1863 vio la

de aromas frutales; Rosé, con notas de frambuesa; y Extra Brut, de sabor intenso y aroma a manzanas y peras frescas. Todos se caracterizan por su calidad, por ser elaborados bajo estrictas normas en cada uno de sus procesos. Desde su cosecha a mano hasta su paso por gigantes contenedores bajo cero, que ayudan a mantener intacto el sabor de la uva Moscato. Por eso cada presentación cuenta con una denominación de origen controlada y garantizada, un tecnicismo que resume un resultado excelente. Asti es el destino perfecto para vivir la experiencia que Martini quiere regalar en cada sorbo: «El espíritu de la apreciación de la vida». Y por qué no. Vean el paisaje a la izquierda. Ninguna otra razón se necesita para alzar una copita y creer cada una de esas palabras. Hágase un regalo: visite Asti.


CATEDRAL DE MILÁN Primero su historia: allá por el Siglo V, la Basílica de san Ambrosio ocupaba su lugar. En el año 836 se construyó allí también la Basílica de Santa Tecla. Pero un incendio en 1075 las dañó tanto que en 1386 estas se reemplazaron por la construcción del Domo, que tardó cinco siglos en terminarse. La catedral de Milán es de estilo gótico y es la cuarta más alta del mundo con 107 metros. Lo mejor de esta edificación son sus grandes vitrales en el interior y la posibilidad de subir al tejado desde donde, en los días despejados, la vista alcanza a ver los Alpes nevados. En una bóveda del techo situada tras el altar se guarda un tesoro de la catedral: un clavo de la cruz de Cristo. Y el sábado más cercano al 14 de septiembre este se saca para que los fieles puedan admirarlo. Para visitar el domo es importante saber esto: abre todos los días desde las ocho de la mañana hasta las siete de la noche. La entrada cuesta dos euros. Los niños menores de seis años entran gratis.

El Domo de Milán, ícono de arquitectura de la ciudad. Tiene un aforo de once mil personas.

33


Arte

PAOLA DENEGRI

NAUFRAGIOS La artista y psicóloga presenta acrílicos sobre tablas en gran formato en la Sala de Arte del Centro Cultural de El Olivar. Va hasta el 18 de enero.

N

o hay duda que a la artista Paola Denegri le gusta experimentar con diversas técnicas expresivas. Esto queda claro con su trayectoria y su última muestra ‘The Red Book (Lieber Mine): Capítulo Celeste’. Comenzó con la fotografía convirtiéndose en una importante retratista. En Canadá, donde vivió una década, realizó elaborados collages en papel japonés que expuso en ‘Ojos que ven, corazón que no siente’, en Galería Vértice, en 2013. De vuelta a su estudio limeño se ha entregado por completo a la pintura sobre tablas de MDF [tablero de fibra de densidad media]. «Desde que tenía 18 años y estudiaba psicología en la Universidad Católica he querido pintar. Empecé con la fotografía pero al final de mi etapa como fotógrafa comencé a intervenir mis retratos con químicos dándoles la apariencia de acuarelas», recuerda Paola sobre su muestra ‘Educación Sentimental’,

34

presentada en la Galería ARTCO, en 2004. Tras la detallada elaboración de sus complejos collages, la artista buscaba una manera más libre de expresarse, fluyendo libremente con pinceles. Así empezó a trabajar, sin ideas previas, escenas marinas pobladas de seres que fueron tornándose figurativos conforme salían de su inconsciente. Los cuadros de la exposición ‘The Red Book (Lieber Mine): Capítulo Celeste’, en clara alusión al Libro Rojo de Carl Jung, son imágenes que remiten a aspectos importantes de la vida de la artista, son su Libro Rojo. «El Capítulo Celeste intenta abarcar de forma circular un cuarto de siglo de mi vida, con saltos hacia el pasado lejano o cercano para luego regresar al presente o viceversa», reflexiona la artista y psicóloga Denegri, quien presenta su muestra individual número once realizadas en Lima, Toronto y Boston.

PUnTo De VISTa por Salvador del Solar, ministro de Cultura.

S

obre la obra de Paola Denegri, el ministro apunta: “Quedan en estas tablas apenas unos pocos rastros del naufragio que Paola comenzó a pintar sobre ellas hace tres años, como si el pincel hubiera tenido que lidiar con las continuas olas del lugar de la catástrofe. Del amasijo inicial de brazos, cuellos, torsos y cabezas han emergido seres que dejan las profundidades y miran nuevamente, o por primera vez, hacia lo alto con aire nuevo en sus pulmones”.


CRIATURAS

DEL MAR

Theo Jansen, artista holandés, llegó a Lima con sus famosos animales de playa y se instaló en la sala de exposiciones de Espacio Fundación Telefónica. Imposible perdérselos.

E

s un artista con formación de científico. ‘Asombrosas Criaturas’ es una muestra del trabajo de Theo Jansen (Holanda, 1948) a lo largo de más de 20 años, bestias cada vez más evolucionadas con las que experimenta en playas ventosas de Holanda con el objetivo de que se conviertan en gigantescos animales autónomos. Siete de estas criaturas, denominadas “Strandbeest” o bestias de playa, conforman la exposición, cuyo objetivo es mostrar la evolución biológica de sus creaciones. En ella se podrá encontrar desde la primera creación de Jansen, que data de 1990, hasta las más ágiles, flexibles y evolucionadas elaboradas recientemente. Su pasión por estas construcciones zoomórficas nace en 1986 tras leer ‘El relojero ciego’, del zoólogo británico Richard Dawkins, quedando fascinado por la teoría de la evolución y la selección natural de las especies. Cuatro años después decidiría centrar su trabajo en la creación de seres artificiales y aplicar sus conocimientos de ingeniería a las bestias de playa. «Las barreras entre el arte y la ingeniería existen solo en nuestra mente», asegura. En 2007 una de sus criaturas apareció en una campaña publicitaria, y su obra adquirió fama internacional. Desde entonces se ha expuesto en museos de todo el mundo

y, finalmente, ha llegado al Perú. Todos las bestias de Jansen comparten un secreto matemático, los trece ‘números sagrados’ que calculó hace veinticinco años con un ordenador Atari. Los números sagrados indican la longitud de los tubos que componen las patas y definen la peculiar forma de caminar de sus criaturas. El artista usó un programa informático que generaba, seleccionaba y mejoraba cientos de piernas diferentes. El proceso se repitió sin descanso durante meses hasta que Jansen obtuvo las medidas ideales para las patas. Algo que él ha llamado: darwinismo acelerado por ordenador. Las bestias de playa han desarrollado cerebros, trompas, estómagos y extremidades y esta vez han anclado en suelo limeño, una extraordinaria oportunidad para conocer el excéntrico y complejo mundo de Jansen.

La muestra Va hasta el 12 de marzo del 2017 en el Espacio Fundación Telefónica [Av. Arequipa 1155, Santa Beatriz], de martes a sábado, de 10 a.m. a 8 p.m.. Domingo de 12 a.m. a 7 p.m. Ingreso libre.

35


Portafolio

Lago Epuyen Argentina. En el fondo, gente disfrutando del lago y de una parrilla.

36


ANA CASTAÑEDA CANO

PATAGONIA Fotografía documental e íntima. Estos son retratos de uno de los rincones sureños más bellos de Latinoamérica.

L

a fotografía es, por supuesto, el instante retratado; pero también es la historia detrás de cada imagen capturada. Hace unos años, Ana Castañeda empacó su cámara y viajó hasta la zona más austral de América: la Patagonia, para retratar sus rincones con la sensibilidad que siempre –considera ella- ha catalogado su trabajo. Pero no tomó la ruta sencilla. Fue primero a Arequipa, en avión, pero en la bodega del mismo guardó una bicicleta que la acompañaría en su recorrido más adelante. De la ciudad del volcán enrumbó en bus hasta Tacna. Y una vez allí se montó sobre el móvil de dos ruedas por un buen tramo: llego hasta Arica, en Chile, para luego tomar un avión hasta la capital, Santiago. Iba retratando todo lo que encontraba en el camino. Tomó un bus hasta Bariloche y luego volvió a subirse a su bicicleta. Una vez en Argentina, pasó por el Camino de los Siete Lagos, ese tramo de la Ruta Nacional 40 en la provincia del Neuquén, Argentina, y por la ciudad de El Bolsón. Y así siguió pedaleando hasta llegar a la Patagonia. En total, el recorrido de ida y vuelta a Lima, le tomó casi dos meses, entre varias noches de camping, cuenta ella. Desde hace muchos años viaja por Perú y en el extranjero mientras fotografía, pero a esta zona en particular le tiene aprecio por los colores de sus paisajes, su nieve. La Patagonia la capturó con sus paisajes. Y ella nos capturó con sus fotos. Estas fotografías pueden encontrarse y comprarse en la Galería Apertura, de Miraflores.

37


Portafolio

Lago Puelo Argentina. A lo lejos, las puntas del cerro Piltriquitrรณn.

38


Lago Epuyen Argentina. Noche estrellada de AĂąo Nuevo a la medianoche.

39


Portafolio

Puerto Varas Chile. A lo lejos se ve el Volcรกn Calbuco.

40



Música

GabrIeL aLeGrIa

FONDO NEGRO Junto a su sexteto, ha llevado el jazz afroperuano a los grandes escenarios del mundo logrando en el 2015 ser catalogado como el mejor grupo de latin jazz del año por The New York City Jazz; y como el mejor ensamble de jazz por el Hot House Magazine.

F

undada por Abelardo Vásquez, creador de ese alcatraz que alienta la piromanía bailable y el disloque de caderas, Negrita ven, préndeme la vela, la peña Don Porfirio, y, para ser más exacto, su tabladillo, ha sido altar de la música criolla y afroperuana por más de treinta años. Subir al escenario es enfrentar a viejos zorros que llevan la criollada entre las fauces, un jurado que no tolera el manoseo de la guitarra y el cajón, sino la caricia correcta. De no ser así, muerden la autoestima con expulsión inmediata y vergüenza ajena: «¡A ver ese chiquillo que está jugando con la guitarra bájese de ahí!». Y ya: una carrera truncada. Hasta que le toca el turno a uno. «¡Alegría yo he escuchado lo que ustedes hacen! ¿Por qué no traes a tu grupo?». A veces sentir miedo es poco, dice Gabriel Alegría, en ese entonces un muchacho que acababa de formar su sexteto de jazz afroperuano y asiduo a las peñas porque «es necesario jaranear con la gente para ver cómo es el verdadero espíritu de esta música». «Ya pues», contestó a la invitación, como si no pasara nada, cuando, en realidad, le temblaba el alma. Fue un viernes de hace ocho años, y recuerda que fue viernes porque el público de ese día «es el más bravo de todos». Esa noche

42

se graduaron de la real academia de la música criolla y afroperuana, una manera diferente de alcanzar maestría sin recibir diplomas: «Ahora somos caseros, nos invitan lomo y no nos cobran entrada». Ocho años después, Gabriel recuerda y se prepara para tocar esta noche en el Club Nacional. Necesita con urgencia un terno, uno de esos protocolos de los que ni siquiera el talento escapa. «Yo, como cualquier otro chico, me inicié en la música tocando en la banda del colegio». Hace menos de una semana ha llegado de Nueva York, donde vive, y no ha metido un terno en la maleta. «Mi papá [el destacado dramaturgo Alonso Alegría] tenía un trabajo en Ohio, Estados Unidos; y ahí había una jazz band escolar en donde comencé tocando de todo un poco. Ahí descubrí el jazz». Específicamente, una canción de Miles Davis: Round Midnight. A su regreso a Lima, con el previo conocimiento de jazz, ingresa al Conservatorio Nacional donde junto con músicos de su generación como Hugo Alcázar, Andrés Prado, César Peredo y José Luis Madueño, descubre la música afroperuana. En el 2005 funda el sexteto integrado por él (trompeta), Laurandrea Leguía (saxofón), Freddy “Huevito” Lobatón (percusión), Hugo Alcázar (batería), Yuri Juárez (guitarra) y Mario Cuba

(contrabajo). En 2015 fue catalogado como el mejor grupo de latin jazz del año, por The New York City Jazz; y como el mejor ensamble de jazz por el Hot House Magazine. «Desde el 2005 hemos tenido muy buena suerte con la crítica y los medios especializados en jazz en el exterior». ¿Jazz afroperuano? ¿Y eso cómo se come? A pesar del esfuerzo de Gabriel y compañía por difundir la música afroperuana por el mundo, hay un sector de la industria que sostienen que el jazz afroperuano, como tal, no existe. «Sí, hay mucha gente que dice eso. Músicos, incluso, que no les gusta ser clasificados o estereotipados bajo un género. Es como si yo te diga: te voy a invitar un líquido negro con burbujas, me vas a decir que no. Pero si te pregunto si quieres una Coca Cola helada, es más fácil que la aceptes, ¿no? Eso es parte de la industria y la música no es distinta. Los músicos no estamos pensando en qué genero se acomodará a lo que hacemos, sino en cómo hacer para lograr una sonoridad bonita que conmueva a alguien. Pero después, cuando haces un producto y tienes que marquetearlo, es distinto. Se encasilla en géneros porque es más fácil: esto es rock, esto es pop, esto es jazz… etcétera. Y es un poco caprichoso, ningún músico piensa así, los músicos hacemos música y punto».


43


44


BI KI NI Daniella Rodríguez y Michaela Salazar comparten desde hace muchos años la pasión por los viajes, las playas exóticas y la moda. Esto las llevó a crear Half Naked, una marca de bikinis inspirada en la búsqueda eterna del verano, de la piel bronceada y la sal del mar que se queda entre los cabellos. 45


Moda

E

n febrero del año pasado, la idea llegó como parte de una vorágine de cambios. Daniella y Michaela siempre habían querido hacer realidad la idea de crear una marca que dé el último grito de la moda. Hoy, con Half Naked, están trazando su camino hacia ese sueño. Si bien hasta hace un tiempo, ambas habían tenido trabajos bastante diferentes al universo de las prendas, hoy comercializan su marca en la galería Fascino, de San Isidro y el concept store de Skullcandy del Jockey Plaza, entre otros lugares. Antes de que esto pasara, Micaela trabajaba en el área de marketing de una empresa de retail y su compañera, en el área de marketing de un hotel; pero a pesar de ello sus vidas siempre giraron en torno al mar. Cuentan que han pasado mucho tiempo paseando frente a las aguas de Hawái y que de allí rescataron esa cultura que le hace reverencia a las prendas veraniegas. En febrero del año pasado ambas pusieron sobre la mesa [o sobre la arena] las primeras ideas de lo que sería Half Naked, ese producto que –si no cambió sus vidas- redireccionó sus vocaciones hasta el día de hoy. ¿De qué se habla ahora en estos días cuando se nombra esta marca? De prendas de cortes simples, con una esencia práctica sin dejar de lado la elegancia en cada corte. Se habla de licras importadas de Brasil y Europa. Half Naked son trajes de baño pensados para ser cómodos en todo lugar y momento: ya sea que se utilicen para tomar el sol o meterse al mar para correr tabla. Tienen un estilo entre atrevido y tweed, producto de los gustos de cada una de estas chicas. Y fue esta amalgama de influencias lo que le dio vida a lo que hoy es un estilo bastante californiano, como ellas lo definen. Fue esto lo que le dio vida a lo que hoy es una forma de disfrutar la vida: frente al mar.

46

Half Naked son trajes de baño pensados para ser cómodos en todo lugar y momento: ya sea que se utilicen para tomar el sol o meterse al mar para correr tabla.


47




Arquitectura

50


AUGUSTO DE LA PIEDRA

CASA 'O', ESPACIO PARA CELEBRAR El arquitecto Augusto de la Piedra presenta esta casa de playa en Las Palmeras, Cerro Azul; que se alza compacta pero privilegiando los espacios de celebración. Conozca aquí al arquitecto y su obra.

«El área de celebración es la columna vertebral en una casa de playa».

La arquitectura frente al mar al sur de Lima, predominante por condominios y las reglas de estilo que estos obligan, se puede entender como una forma de rechazo a la desbordante construcción sin guía que existe en la ciudad. «Lima se ha desarrollado de manera tan desbordante, que la idea de construir condominios de playa casi bajo manuales de estilo puede ser una consecuencia del miedo al desarrollo desordenado de la ciudad», dice Augusto de la Piedra, quien ha construido esta casa en Playa Palmeras rigiéndose por el estilo del condominio que se tenía estipulado. «Si bien por fuera se tiene que seguir una línea estética, por dentro se tiene la libertad para hacer un diseño atractivo y funcional». En esta casa en playa Las Palmeras [km. 123.7] se aprovecha la luz natural con grandes ventanales y se ha diseñado pensando en espacios muy claros para albergar a los invitados, contando incluso con dos habitaciones matrimoniales. Si bien es una casa no tan grande, tiene un diseño compacto y cuenta con una separación clara entre el área social y el área privado. Para Augusto de la Piedra, el área social en sus diseños de playa suelen ser la columna vertebral. «Mientras que en las casas de Lima el área social es más reservado, en las casas de playa se suelen integrar la cocina con la sala y el comedor para ser usado socialmente. Si queremos ponerle un término poético, el área de celebración es lo más importante; sin restar comodidad al área privado».

51


Arquitectura

«La idea de construir condominios de playa bajo manuales de estilo puede ser una consecuencia del miedo al desarrollo desordenado de la ciudad».

Augusto confiesa nutrirse de referencias de ese «banco infinito de Instagram, Pinterest, o internet en general», tanto como de los lugares que visita cuando viaja, como restaurantes y hoteles. En su experiencia, mucho de sus clientes también colaboran en el proceso creativo proponiendo fotos referenciales que han encontrado en internet. «Es muy interesante, porque así mezclamos mi experiencia con lo que ellos desean y hay un mejor entendimiento». EL ARQUITECTO «Fui un alumno promedio en el colegio, pero me llevaba muy bien con las artes y las letras. Mis papás siempre me llevaron por un camino cinéfilo más que arquitectónico. Al final me metí a la universidad como cualquier chibolo, con solo 16 años y sin tener muy claro lo que era la

52

arquitectura», confiesa. Al principio todo bien, pero hacia la mitad de la carrera abandonó, abrumado y lleno de dudas. «Aunque fueron solo dos semanas, estaba confundido y no sabía si la arquitectura era lo que quería hacer toda mi vida. Al final volví, claro. Ahora que veo este episodio en retrospectiva fue un momento importante, imagínate no tener dudas nunca. Ahora veo ese episodio con cariño». Su estudio tiene trece años de funcionamiento sin parar. ¿Cuál es el secreto para continuar en un mundo profesional donde hay tanta competencia? Responde a la pregunta usando una metáfora de surf, que es uno de los deportes que practica, además del jiu-jitsu y del jogging. «Es como si entraras al mar con la tabla y dejaras de remar, esperando que las ola lleguen sola. Eso es imposible, tienes que luchar tus olas, tanto como el trabajo. Lo mismo sucede con en el estudio », finaliza Augusto.


FICHA TÉCNICA Ubicación: Playa Palmeras, km. 123.7 de la Panamericana Sur. Área del Terreno: 200 m2 Área Techada: 288.25 m2 Área libre: 81.80 m2 arqUiTecTUra: Arq. Augusto de la Piedra Sánchez Aizcorbe. esTrUcTUras: Ing. Gustavo Iparraguirre consTrUcción: Augusto de la Piedra Arquitectos Fecha de ejecUción: 2015

53


Arte

EL ARTISTA DE ACERO INOXIDABLE Las esculturas de Aldo Chaparro le han dado la vuelta al mundo y forman parte de importantes colecciones de arte como la Simon de Pury, en Londres; Pierre Huber Collection, en Suiza y la Douglas Baxter’s Collection en Nueva York. Fotografías de Ivan Salinero PHOSS

54


ARTE DE MUNDO

CUERPO Y OBRA

EL GRAN VIAJE Partió a México en 1991 de visita y se quedó. Eran años complicados para el Perú, y habían varias razones por las cuales no volver. Además «Monterrey recibió bastante bien mi trabajo- explica el artista-, durante varios años vendí muy bien y tuve varias exposiciones en galerías y museos. La decisión de migrar a un país de Latinoamérica, sin embargo, fue algo que mi padre siempre cuestionó. Decía que si me iba ir de Lima, por qué no elegía Londres como varios de mis amigos». Hoy, sin embargo, vive entre Ciudad de México, Nueva York, Lima y Madrid; ciudades donde ha instalado su estudio.

Una característica en el trabajo del artista peruano Aldo Chaparro, radicado en México desde hace veinticinco años, es el estrecho vínculo que encuentra con sus materiales de trabajo, donde finalmente acuña su arte. Sus esculturas en acero inoxidable doblado, por ejemplo, remiten por un lado al error, teniendo un parecido con hojas de papel desechadas, así como a una de las maneras más primitivas de darle volumen a un plano. Sus esculturas con acero son el resultado de la interacción de su propio peso, fuerza y estado de ánimo, con las hojas de acero inoxidable o latón, de modo que la producción de las mismas funciona como un diario de su cuerpo.

El trabajo de Chaparro ha viajado por el mundo, abriéndose un espacio en el arte contemporáneo. Esto le ha valido ser representado por la galería de Pierre Huber en Suiza, la Galería Casado Santapau en España, Lucía de la Puente en Lima y OMR en México. Además de su trabajo como artista, Aldo también ha sido editor y director de arte. Como director del Grupo Editorial Celeste produjo más de 40 publicaciones de arte contemporáneo y moda entre el 2000 y 2012, incluyendo Celeste y Baby baby baby, dos de las publicaciones de arte y cultura contemporánea más influyentes a nivel mundial.

55


CRISTO VUELVE Después de tres años entre el luto y la dedicación a su familia, Cristóbal De Col ha decidido ponerse al día y volver al tour mundial clasificatorio en busca del lugar que se merece en el surf. Por Pablo Panizo

56

Fotografías de Renzo Giraldo


57


Portada

Por Pablo Panizo

L a tarde del domingo 29 de mayo de 2011, después de una semana entera de competencia en Punta Hermosa, Cristóbal De Col esperó en el mar los resultados de la final del Campeonato Mundial Junior de la International Surfing Association. Había dado todo en el agua y la decisión estaba en manos de los jueces. En la playa cientos de personas esperaban el anuncio por los altoparlantes, mientras él aguardaba sentado en una de las motos de seguridad, todavía enfundado en una licra verde de competencia. «Mucha gente me había dicho que era mi campeonato y podía sentirlo. Incluso soñé con el título», diría minutos más tarde. El anuncio tardó pero llegó, y ‘Cristo’ se convirtió en el primer peruano Campeón Mundial Junior de la ISA. Llegó a la orilla a toda velocidad, flameando la bandera del Perú, y una caravana de aficionados lo cargó en hombros hasta la arena, donde más de treinta medios de prensa peleaban por sacarle unas palabras. Habló poco, como ha hecho siempre, pero dijo lo que la comunidad tablista del país pronosticaba: «Este es el comienzo de todo. Lo mejor está por venir». Acababa de vencer en el agua a atletas que con los años se han convertido en figuras de talla mundial. No era siquiera mayor de

58

«Mucha gente dijo que era mi campeonato y podía sentirlo. Incluso soñé con el título», dijo luego de ganar el mundial junior en Punta Hermosa. edad pero tenía el más prometedor futuro por delante. «Ese campeonato

generó una confianza muy grande en mí –recuerda cinco años más tarde-.

Me hizo pensar que sí era posible lograrlo». Con lograrlo no se refiere a otra cosa que a clasificar al Tour Mundial de la World Surf League, la élite del surf, un circuito donde los 32 mejores tablistas del mundo compiten en las más perfectas –y peligrosas– olas de los cinco continentes. Es el sueño de


todo surfer profesional. Si la ISA es la Copa Davis, la WSL es el tour de la ATP, solo que más complicada. Únicamente diez cupos se renuevan cada año, y más de 1200 tablistas pelean por ellos. Menos del uno por ciento lo logra. Ese fue siempre su objetivo. Cristóbal tomó su primera ola a los tres años. A los diez ya era entrenado con la misión de apuntar a la WSL. A los 17 fue Campeón Mundial Junior. Pero a los 20 se aburrió. «No me provocó más», explica. «Hubo un momento en que se cansó –comenta su madre, Marcela-. Se cansó de competir, de viajar, de estar lejos de casa». La muerte de su padre y entrenador, Titi De Col, fue

el detonante. Después de una vida entera programada para alcanzar una meta, Cristóbal puso pausa. *** La leyenda de Cristóbal De Col empezó a forjarse hace doce años. El 2004 Sofía Mulanovich se convirtió en la primera latinoamericana en ganar el título de campeona mundial de surf de la WSL, y de un día a otro el deporte de la tabla empezó a ganar espacio en los medios. ¿El deporte de la tabla? ¿Ese no era un pasatiempo de vagos hijitos de papá? El profesionalismo de Sofía demostró que no lo era. Como muchos de su generación -la primera generación de oro del surf nacional, que incluye a tablistas como Javier Swayne, Gabriel Villarán,

A los 20 se aburrió de correr. La muerte de su padre fue el detonante. Álvaro Malpartida y su propio hermano, Matías Mulanovich- Sofía fue formada desde niña para ser campeona mundial. Y lo logró. La prensa se preguntó entonces si había más. Y lo había. Entre los tablistas se decía que un chibolito de Los Órganos, en Piura, la rompía como nadie lo había hecho a su edad. Tenía once años, era un crack y lo entrenaba un gigante: el ex campeón nacional Titi De Col. Cristóbal creció en boca

de todos, aunque arropado por una familia con los pies sobre la tierra y el aliado que significaba vivir fuera de los reflectores de Lima, en la milagrosa costa talareña, un pedazo de tierra donde las olas son tan perfectas que llevaron a Titi a construir una pirámide como casa y formar su hogar lejos de la capital. Desde allí Cristóbal desarrolló una habilidad única para leer el mar y ‘correr tubos’, la sensación más sagrada para un tablista. Nadie como él ha acumulado a su edad tantas horas encapsulado en los barriles acuáticos de Cabo Blanco, la mejor ola del país. Durante nueve años, ‘Cristo’ tuvo básicamente la misma dinámica: ir al colegio,

59


«Le hice caso a mis sentimientos, a qué era lo que me tocaba. Comencé a escucharme a mí mismo. Poco a poco fui saliendo a la luz de nuevo».

60


61


o sobrado. Por el contrario, tiene algo que irradia y a todo el mundo le gusta». ‘Cristo’ y su familia eran una figura tan estelar en la tabla que la web más importante de este deporte en el país celebró un día del padre con un video dedicado a su relación con Titi. En parte por esas razones, su decisión de dejar las competencias en 2013 fue un golpe especialmente fuerte para quienes veían en él a la próxima estrella del deporte nacional.

regresar a casa, partir a la playa y correr por dos a tres horas, regresar a la casa y analizar con Titi los videos que su madre había grabado, intentando encontrar las fallas que al día siguiente debía corregir. «Todo era con risas y muy agradable, pero bien disciplinado –recuerda Marcela con nostalgia-. Titi jugaba con él al muñequito surfer y Cristóbal respondía siempre bien. Era lindo, pero trabajaba desde chico». Firmó con Red 62

«Titi (su padre) jugaba con él al muñequito surfer y Cristóbal respondía siempre bien », dice su madre.

Bull, Quiksilver, Lost, FCS y otras de las principales marcas de la industria surfer. Viajaba por todo el mundo filmando videos y compitiendo. En cada lugar que visito se hizo de un lugar especial no solo por su talento, sino por un carisma singular. «Es un chico con una belleza interior muy grande –destaca Nino Lauro, juez internacional de la WSL, quien vio su evolución desde muy niño–. Nunca he conocido a alguien que me diga que es arrogante

Después de la muerte de su padre, Cristóbal no hizo ningún cálculo: siempre supo que la familia estaba primero. Es un código que se respira en la casa de los De Col. Su hermano menor, Noa, había crecido mientras él recorría el mundo. Con su padre ausente, él se convirtió en su guía. No solo en el agua, donde Noa ya demuestra el talento natural de su apellido, sino en cuestiones tan cotidianas como llevarlo al colegio cada mañana. «Todo el mundo le recomendaba otras cosas. ‘Continúa’. ‘Esas no son tus responsabilidades’. ´Tú no eres papá’. ‘No te lo tomes tan en serio’. Pero él es una persona que hace lo que siente que tiene que hacer –recuerda su madre-. A mí me ayudó un montón». Cristóbal hizo oídos sordos a quienes le animaban a volver a las competencias. «Le hice caso a mis



«Soy un nuevo Cristóbal. No soy el mismo de hace tres años. No soy el mismo de hace seis meses».

64



SECRET

sentimientos, a qué era lo que me tocaba. Me comencé a escuchar a mí mismo y a conocerme. Y mientras esas raíces fueron cultivándose para abajo, la verdad es que no escuchaba mucho al resto. Y poco a poco fui saliendo a la luz de nuevo». El surf, sin embargo, nunca estuvo de lado. Pese a no competir internacionalmente su clase para dominar el mar nunca se vio perjudicada. Durante tres años aparecieron toda clase de videos de Cristóbal paseándose en las olas de su norte, dominando las paredes gigantescas de Hawái y Chile 66

y destruyendo olas de Lima. Y un buen día, hace seis meses, decidió regresar. «Soy un nuevo Cristóbal. No soy el mismo de hace tres años. No soy el mismo de hace seis meses», asegura. Por veinte años, su motivación principal fue el empuje de su padre; hoy, es él mismo quien tiene hambre de gloria. Nunca ha esperado un año con tantas ganas, dice. Esta vez le nace competir, y se ha preparado como nunca antes. Está en su mejor forma física y, pese a su largo historial como tablista, con 23 años está en la mejor edad para tentar la clasificación. «He recuperado mi Cristóbal deportista. Lo

he llamado de nuevo. Acá estamos». Al frente tiene un calendario que lo llevará durante la primera mitad del año por Australia, China, Martinica, Argentina, Chile, Estados Unidos y Japón. Su primera meta es ubicarse entre los cien primeros del mundo, remando desde el puesto 229 en que se ubica hoy. Parte con desventaja, pero ¿qué importancia tiene? Cristóbal goza la calma de quien ha vivido su vida haciendo lo que tiene que hacer, y disfrutando el paseo. «Siempre tuve claro que el camino era más

importante que el destino», dice con razón. Cristóbal no hipotecó su felicidad al éxito profesional, porque ningún destino compra la felicidad. Si así fuese, ¿no habría bastado con ser Campeón Mundial Juvenil para ser un poco más feliz? El éxito, por el contrario, es haber cumplido con uno mismo y su familia, una tarea en la que no falló. Para alegría de sus seguidores, ‘Cristo’ ha vuelto y está feliz. «Todo ha tenido que ser como ha sido. Y estoy contento, porque me vacilé y lo hice a mi manera». Ha vuelto cuando quiso hacerlo, y no pudo ser en mejor momento.



68


Canta Ranita, el huarique barranquino que desde hace ocho años rebulle en el centro comercial El Capullo, en el Jirón Unión de Barranco, abre este verano sus puertas en Punta Hermosa. Fotografías de Augusto Escribens

69


C

on esa esencia familiar, de barrio, y con la comida sirviéndose al ritmo del rock y el reggae, el Canta Ranita lo dice ahora frente al mar: que entren los que quieran entrar… a sus mesas, hasta a su cocina. Como siempre ha sido la costumbre. Allá en el kilómetro 40 de la carretera Panamericana Sur, en el Jirón García Rada, ahora también se preparan platos contundentes para deportistas amantes del mar y para viajeros de paso. Estarán los clásicos de la casa como el ceviche apaltado, por ejemplo, ese plato que se hizo hace siete años con algunas sobras del servicio en el local barranquino: pescado fileteado sin ají, kión, ajo, sal, alcaparras, palta y aceite de oliva encima. Otros platos imperdibles son la Guardia Imperial [esa que se luce en la foto dos páginas atrás], que lleva pulpo a la parrilla encima del pescado fresco; y la Causa Imperial –con herencia de insumos del platillo anterior- que esparce en el plato la clásica masa

70

de papa acompañada con pulpo a la parrilla y mayonesa con miso. «Queremos hacer una carta chica, como la de Barranco, para poder enfocarnos en los detalles y darles énfasis», dice Vicente ‘Vicho’ Furgiuele, el creador de la propuesta. «Vamos a enfocarnos en darle algunos toques creativos a la comida», agrega. Es decir, presentarle al comensal invenciones como la mayonesa con salsa ostión o la leche de tigre con ají amarillo [que no están para nada mal]; que salen de las cacerolas con un toque entre ‘formal e informal’, como dice el cocinero. Llegan a la vida por la obra y gracia de la sobra de algunos insumos. La carta va a encaminar al paladar por sabores como el del pescado frito con langostinos al ajillo, el del ceviche vegetariano, las conchas negras, los chaufas con tocino o con quinua, o los risottos. Y lo va a refrescar con una variedad de brebajes que van desde los gin, pasando por las cervezas, hasta los macerados de hoja de coca, de lima o mandarina. Y claro, mucho más. Nada que hacer: el sur nos llama

La carta va a encaminar al paladar por sabores como el del pescado frito con langostinos al ajillo, el del cebiche vegetariano, las conchas negras o los risottos.

Allá nos vemos En Barranco: Jirón Unión 147. De 11 a.m. a 6 p.m.| De 7 p.m. a 10 p.m. En Punta Hermosa: Jirón García Rada, manzana M, lote 7. De 10 a.m. – Hasta que se vaya el último comensal.


EL ROMPE DIETAS Para los que se alarman por el tamaño, tranquilos: puede compartirse entre dos. En el plato se acomodan arroz, camarones, ajo, cebolla, panca, vino blanco, tomates, chicharrón de pescado, queso parmesano rallado y otros manjares más. Lo que caracteriza a este generoso arroz son sus mariscos: salteados y sellados para que mantengan su sabor. El detalle: se le agrega una reducción de cabeza de pescado o una crema de leche para resaltar el sabor. Recomendación de Asia Sur: puede acompañarlos con conchitas sopleteadas, plato también de la casa. Y claro, siempre agréguele salsa tártara. Un imperdible del lugar.

71




Publirreportaje

La Quebrada

LUJO EN

CIENEGUILLA Menorca Collection y Richard Malachowski nos invitan a conocer La Quebrada, un condominio de lujo para la construcción de casas -sobre terrenos desde 1,000 m2- que descansan entre los cerros del distrito de Cieneguilla. ¿Qué tipo de vida puede tenerse lejos del ajetreo de la ciudad?

74


«

No tiene comparación con ningún otro tipo de proyecto inmobiliario», dice Richard Malachowski, arquitecto detrás del proyecto. Y no solo habla de la suntuosidad de las viviendas: de amplios espacios muy resueltos en acabados y de primera línea en cuanto a dormitorios; a La Quebrada la caracteriza también la variedad de servicios que van a ayudar a fomentar un mejor estilo de vida. O al menos uno diferente al que se acostumbra en la ciudad. Este modo de vida que se quiere promover, dice Malachowski, es una combinación entre la experiencia de vivir permanente en el condominio y la de disfrutar sus espacios como se hace con las casas de campo, quizá solo los fines de semana. «A eso hemos apuntado tanto en la calidad de la infraestructura como en el dimensionamiento de los terrenos o en los servicios que se ofrecen». A nivel deportivo, por ejemplo, cuenta con canchas de tenis, de fútbol, de frontón, con una piscina semi

olímpica temperada, un skatepark y un circuito de bicicross. Así como con un club house deportivo, un club house social y también varios salones de recepción. Parte del encanto de este lugar también es producto de la topografía: si bien algunas casas se encuentran en terreno llano, otras descansan sobre las lomas adyacentes, en medio del verde. Naturaleza y arquitectura conviven en armonía. «Era sorprendente el sitio cuando estaba virgen», recuerda el arquitecto. Lo que antes eran espacios arenosos hoy son áreas reverdecidas que seguirán creciendo gracias a la política eco amigable del proyecto. El propósito de esto, claro, es saciar la vista; pero también crear un ambiente donde pueda vivirse todo el año. Más pronto que tarde podría formarse allí una pequeña ciudad, reta Malachowski. ¿Y por qué no? La Quebrada, más que un proyecto inmobiliario, es una invitación: suba a su auto y vaya a buscar este nuevo horizonte.

75


Expo

LENGUAJE DE LOS OJOS

L

a muestra propone por primera vez una selección de más de treinta y cinco obras entre ambos artistas. En el caso de Chambi, se trata de una antología fotográfica en medianos y grandes formatos y en revelado tradicional químico, una edición exclusiva a partir de placas originales de vidrio. Allí en las paredes se muestran trabajos paisajistas que retratan su cuestionamiento de la esencia del Perú desde la dimensión del mundo andino. Roberto Ascóniga, el curador principal de la exposición, dijo sobre esto:

76

«Hay una serie de su obra que nos transporta a través de espacios sacralizados. Estos nos remiten a antiguos templos precolombinos. Nos señalan lo místico; aparecen mesadas, cuchillos, el sacrificio, altares, camas e incluso el erotismo, la vida y la muerte». En el caso de Fernando de Szyszlo, la muestra una selección de sus obras en acrílico sobre tela, de sus esculturas de bronce, de sus dibujos y también grabados. No hay mejor forma de aproximarse al trabajo de uno de los pioneros del arte moderno peruano. Se trata de un viaje entre sus pinturas cargadas

de densidad, de contrastes entre sombra y luz. Ambos artistas, desde sus propios lenguajes, exhiben su capacidad para transmitir e impregnar al espectador su fuerza telúrica, la misma que deja en claro el legado de ambos en el mundo. La curaduría de ‘Ser y Tiempo – Dos aproximaciones’ está a cargo de Roberto Ascóniga, director de La Galería Enlace Arte Contemporáneo, la crítica de arte Elida Román, los críticos de fotografía peruana Andrés Garay y Jorge Villacorta; y el director del Archivo Fotográfico Chambi, Teo Allaín Chambi.

‘Ser y Tiempo – Dos aproximaciones’ reúne los trabajos de Martín Chambi y Fernando de Szyszlo, dos grandes creadores visuales del Perú de todos los tiempos.

La muestra propone por primera vez una selección de más de treinta y cinco obras entre ambos artistas.

La muestra Va hasta el 28 de enero en la Galería Enlace Arte Contemporáneo [Av. Camino Real 1123, San Isidro], de lunes a sábado, de 11 a.m. a 8 p.m.


WWW.GRUPOAS.COM.PE

Marcio Luis Ignacio y Gia Rogers en la inauguraciรณn del restaurante La Trastienda.


Tanto movi miento Te mostramos toda la movida de los mejores eventos de Lima.

Paco Queirolo y Rodrigo Monasterio en la inauguración del restaurante La Trastienda en la Costa Verde.

Más fotos en www.grupoas.com.pe

Rodrigo Colareta en el After Party del Peru Fashion Show.

Cecile Mellet en el Christmas Pop up de Morphology. Andrea De Romaña y Rafael Delgado Aparicio en la presentación del proyecto Tribeca.

Anton Zubov y Nick Kajkowski en el After Party del Peru Fashion Show.

Leslie Stewart en la inauguración del restaurante La Trastienda en la Costa Verde.

Michela Tealdo e Ingrid Banchero en el Christmas Pop up de Morphology.

Adriana Seminario en It Proyect.


Massiel Vidal en la inauguración del restaurante La Trastienda en la Costa Verde.

Victor Gorbina y Jade Brunsting en el After Party del Peru Fashion Show.

Jose Miguel Valdivia en la inauguración de Edición Limitada en el C.C Parra del Riego.

Camila Valencia Thomas en el After Party del Peru Fashion Show.

Daniela Sebastian Sauve en el After López y Natalia Cuglievan en Party del Peru Fashion Show. Sky Bar, Boulevard de Asia

Arrancamos el verano. Iniciamos nuestro recorrido en el After Party del Perú Fashion Show, en la Rosa Náutica. Luego nos fuimos a la inauguración Christmas pop up, de Morphology, a la inauguración del restaurante La Trastienda, en la Costa Verde y a la de Edición Limitada, en el C.C Parra del Riego. También pasamos por la fiesta It Project, en la Casa Prado, y por la presentación del proyecto Tribeca, en Miraflores.

Alessandra Denegri y Daniel Alina Ferrand en Fashionbloggers, en la presentación La Intendencia para 1550,Olivares Miraflores del proyecto Tribeca.

Cecilia de Orbegoso en el Christmas pop up de Morphology.

sergio dávila en el After Party del Peru Fashion Show.

Kaori de La Flor en It Proyect.

Juan Scafoglio en la inauguración del restaurante La Trastienda en la Costa Verde.

Stefanie Wiegering en el Christmas pop up de Morphology.


Sofiane El Fassi en It Proyect. Helmut Kessel en la inauguración del restaurante La Trastienda en la Costa Verde.

Alejandra Cisneros en la inauguración de Edición Limitada en el C.C Parra del Riego.

Percy Luzio y Karina Pons de Vier en It Proyect.

Eline Williem en la inauguración de Edición Limitada en el C.C Parra del Riego.

Meche Correa en It Proyect.

Sergio Dávila y Luciana Vasile en It Proyect.

Daniela Giraldo en la inauguración del restaurante La Trastienda en la Costa Verde.

Maple Sam en It Proyect.

Fernando Lopez de Romaña en el After Party del Peru Fashion Show.



LoNChE NAVIdEño En la casa de Teresa de la Guerra Cox se llevó a cabo el lonche navideño que ya es costumbre cada diciembre. Un grupo inmenso de mujeres de todas las edades se juntaron para disfrutar de una deliciosa cena. Una celebración navideña inolvidable.

Ingrid Carlesen, Monica Fisher y Alexandra Adriansen.

Chilla de La Guerra y Maria Teresa Larco.

Rocio Tudela y Pepa Bertelo.

Ana Maria Bañuelo y Consuelo de ibañez.

>> Ena Alva de García y Nancy Caipo.

Pilar Deza

Claudia y Roxana de Orbegoso, Lucha de La Guerra e Iris Nieri de Alberti.

Verginia de Bayly y Rosa Maria Paz Soldán.



Alejandra Camogliano y Lissy Nuñez.

Patricia Tantaleán y Mariana Reategui. Fito Espinosa y Maria Paz Mujica.

Andrea Zybrands y Jorge Gutierrez.

LA NAVIdAd dE FITo ESPINoSA Por cuarto año consecutivo, el miércoles 7 de diciembre, la Galería de Fito Espinosa celebró su cocktail de Navidad. Además de nuevas pinturas e ilustraciones, este año como novedad se presentó una línea exclusiva de esculturas en acero y madera, y una serie de piezas de porcelana diseñadas por Maria Paz Mujica.

Sam Stevens y Jacqueline Aparicio.

Carolina Guerra.

Macarena Forno y Carmen Vásquez.

Jaime Cragg y Carolina Camogliono.



AM IGA S DE LA NO

Zsa Zsa Fort y Gonzalo Cornejo.

VIA .

La pareja ahora anda disfrutando de su luna de miel en Costa Rica.

Carolina del Solar, Mauricio Alvarez y Raul Velit.

Zsa Zsa y Gonzaloω Zsa Zsa Fort y Gonzalo Cornejo se dieron el sí en la iglesia San Francisco de Asís el pasado 10 de diciembre, en Barranco. Novios, familia y amigos partieron luego a la recepción en La Casona de Pachacamac. La música estuvo a cargo de Juan Carlos Tello.

Gonzalo Cornejo, Patricia Garrues de Fort y Enrique Fort.

Micaela Payet y Aldo Pareto.

Giannina Pestana y Eduardo Gotuzzo.


MARIA JOSE RIVVA y CAMILA BENZAQUEN.

Diego Alvarez, Guillermo Caballero y Eric Engel.

Chino Ruiz y Daniela Olcese.

Lazlo Belmont, Camila Miranda y Juan Carlos Lugon.

Na na Fo rt y Ma rt in Go nz al Jose De Madalengoitia y Andrea Olivares.

ez .

Zsa Zsa Fort y Gonzalo Cornejo.


Andrea Cuba, Josette Minetti, Lore Mongilardi, Andrea Caro y Valerie Evans.

Emilio Amico y Josette Minetti.

dEMoLITIoN ShoWRooM

Andres Zambrano y Daniela Chlimper.

Pam ela Bat tifo ra y Kar la Chu quih uar a.

doce mujeres emprendedoras formaron parte del demolition Showroom, el pasado primero de diciembre en San Isidro. Se trató de un evento que dio a conocer el arduo trabajo de cada una de las empresarias en la venta de diversos productos de origen nacional. Pisco, pizzas y mucha música acompañaron de principio a fin. Joel y Andrea

Renzo Rebagliati.

Lorenzo Bouroncle, Naomi Nathan y Diana Fieltro.

Sergio Zeppilli y Maria Jose Razeto.

Va n e s s y P a u l Aa d e l a V e g a blard.


AFTER OFFICE SANSIL La casa de Rocío Villena fue el punto de encuentro para la celebración del after office de la promoción XXXIII del colegio San Silvestre, donde asistieron catorce exalumnas incluidas María Elena León Velarde y Monique de los Ríos, quienes llegaron del extranjero especialmente para la ocasión. Rocio Villena, Barbara Van O’ordt y Mocy Muñoz (CUADRO DEL ARTISTA Alvaro de La Puente).

Cecilia Bello, Barbara Van O’ordt y Rosette Dubreuil.

Pattty Velarde y Silvia Romero.

Jenny Pay, Nora Remy y Malena León Velarde.

Malena León Velarde, Susan Dally y Rocio Villena.

promoción XXXIII colegio san Silvestre. Patty Velarde, Rosette Dubreuil y Susan Dally. Monique de Los Rios y Ana Dornellas.




APERTURA ABSTRAKTA Abstrakta celebró el grand openning recibiendo a amigos y clientes en medio de un ambiente relajado y divertido donde primó la naturaleza y la música en vivo de un dúo de violín y piano. Vive la experiencia Abstrakta en su tienda de la avenida Conquistadores 396, San Isidro.

Janice Garreaud y Gisela Estrada dueñas de Abstrakta.

Keenan Stamenovic y Diana Ferre.

Maria Paz Arias, Alexandra De la Torre y Fiorella Tami.

>> Mariana Lau

Ariana Cisneros y Denise Arbulu.

>>

Mario y Roberto Fiorentino.

Stephanie Rebasa y Fabiola Mieses.

Claudia Paredes, Mariela Palomino. Gisella Angulo y Milagros Paredes.

>>

Carmen Velazco y Florencia Gamero.



Lucho y Carolina Martorellet.

ARTE NUESTRo

Melissa Dupont y Luisa Fernanda Lindo.

Ignacio Mariátegui y Melissa Larrabure.

Edición limitada se llevó a cabo por tercer año consecutivo el 9 de diciembre en el en el Centro Cultural Parra del Riego, en Barranco. Los invitados disfrutaron de unos deliciosos Chilcanos con Pisco Tres Generaciones. La música estuvo a cargo de Eline Willem y su acordeón. Asistieron varios de los cuarenta y cinco artistas que participan en esta expoventa.

Tito Castagnola Y Marissa Chiappe.

Francisco Landázuri y Maria Fe Flores.

Vanessa Morales y Jorge NapurI.


FIESTA RoXY hotspot presentó el 10 de diciembre la sexta edición de la fiesta temática anual RoXY: Wave Chasers. El dj Panda se encargó de hacer bailar a todos los asistentes al ritmo de la pachanga en el Club El Po l o , d e Pa c h a c a m a c . N o hubo mejor forma de empezar la temporada de verano. Cali Luna, Michael Succar y Renzo Labarthe.

Diego Leon de Peralta, Anís Samanez y Macarena Salinas.

Thaiss Felman, Carolina Valerga y Stephanie Bosmans.

Carolina Villarán, Vania Rivero y úrsula Aguad,

ursula Martinez, Daniella Vizquerra, Stefania Inurritegui y Luciene Martinez.

Brianna Aita, Chiara Rosingana y Macarena Sanchez.


MAFALdA SoLIdARIA El martes 6 de diciembre se llevó a cabo una cena bailable con temática de Mafalda que ayudó a recaudar fondos para el recién creado Centro de Misericordia (CM), que funcionará en el local de CoNIN Perú en Pamplona Alta. doscientos asistentes, en ambientes decorados con siete árboles de Navidad, fueron parte del evento.

LA ASISTENCIA GOZÓ DE UNA CALUROSA RECEPCIÓN.

Giovanna Cánepa y John Cohn.

Angelica Flores Guerra y Liliana de Hundskopf.

Daniel Cortéz y Francesca Crapesi.

>> Helmut y Pilar Deza.

Bettina Lange.

Rosario Cruz y Paola de Tebaldi .

Ricardo Company y Giovanna Caipo.

Cecilia Merino y Carlos Ossio.





JUERGA EN LA LAdRILLERA Se cerró la temporada con la fiesta que tanto se andaba esperando. El 3 de diciembre presentó la cuarta edición de La Ladrillera. Se animó a los invitados con más de un tipo de chilcanos y hasta con helados de pisco. La música estuvo a cargo de dj ugaz y dj faddy. Luis Alonso Santisteban, Martin Mosquera, Eugenio Mosquera, Viviana Henriquez, Caridad Wille, Marcelo Brignardelo.

Daniela Salvatierra, Carolina Vives, Nathalia Nuñez y >> Ursula Bosio.

Luciana Tagle y Vannia Flores.

>>

Josefina Ferrand, Sol Artadi y Malu Hinostroza.

Luciana Rouillon, Genevieve Wharton, Carla Nora y Francesca Cutolo.

>>

Valerie Schmitz y Alessandra Leoncini.

Gonzalo Yrigoyen y Diego Aguilar.

Alvaro Larrea, Mauricio Larrea, Denise Segovia, Melissa Chavarri y Kevin Pérez.



Lo úLTIMo dE INMACULAdA Talía Echecopar y Alejandra Palomino presentaron el 10 de diciembre la colección de verano de su marca Inmaculada inspirada en un universo tropical. La tarde se movió al ritmo de la salsa. Esta es la séptima colección de esta marca de diseño independiente. Las actrices Ale denegri, Anahí de Cárdenas y Fiorella Pennano vistieron las prendas de esta colección.

Jose Escudero, Ale Palomino (Dueña de Inmaculada) y Hans Klinge.

Stephanie Rosenblum y Eliana Vizquerra.

Alessandra Denegri.

>>

>>

Fiorella Penano y Anahí De Cárdenas.

Natalia Merino.

>>

Jessica Butrich y Tana Rendón.

Talía Echecopar.

Lexie Saavedra, Francesca García Miró y Denisse Best.


Un condominio de campo único, con un total de 82 lotes de 1,000 m² aprox. Diseñado por dos prestigiosos estudios: Alma y De Col Arquitectos. Cuenta con un invernadero para producción de hortalizas orgánicas, laguna, piscina, zonas deportivas, caballerizas y amplias áreas verdes cuidadosamente diseñadas.

Imágenes referenciales

KDX / www.kdx.pe

¡Disfruta de una real experiencia de campo en lo mejor del valle de Cañete!

¡LANZAMOS LA SEGUNDA ETAPA! Promotor:

Diseño:

Km. 131 de la Panamericana Sur, a 20 minutos de Asia

www.casablancaecovillas.com

www.facebook.com/casablancaecovillascanete

Llámanos para coordinar una visita guiada 998 101 119 - 714 1999 claulanmolinari@gmail.com 93




Francisco García, Gabriel Villavicencio, Daniela Osores y Carla Grados. Anís Samanez y Diego Leon de Peralta.

LANZAMIENTo dE KhANA El 7 de diciembre, en el Club Terrazas de Miraflores, Reciclando, asociación sin fines de lucro de concientización socio ambiental, lanzó su marca de indumentaria y de accesorios reciclados con impacto social: KhANA. El evento contó con una gran concurrencia, la misma que no solo pasó un gran momento sino que reafirmó la filosofía de la marca con respecto al uso de materiales desechables.

Maria Alejandra Ascenzo y Varena Christen.

Daniel Bustios y Paloma Zimmermann.

Paula de La Jara y Maria Fernanda Barrantes.

Timothee Labarta y Alfieri Mannarelli. Alejandra RodriguezLarrain y Kristine Plenge. Daniela Checa y Luciana Gamio.



PRIVAdo CARTAVIo El pasado 03 de diciembre Ron Cartavio realizó una fiesta en la que los invitados disfrutaron de una tarde de mojitos, cubas libres y también cremoladas. El ritmo que le dio vida al evento fue la electrónica. Sobre la tarima estuvieron Victor Castro, Lorenzo Urbina, b2b, Alessandro olcese. Y hubo un versus de pachanga entre los djs Asto y Ayona.

Juan José Roca Rey, Fernando Gómez-Sánchez, Patrick Vaughan, Mauricio Dávila, Roberto Balarezo.

LOS 50

Isabella Preisig, Jose Razzeto.

Talia GarciaCorrochano

>>

>>

Jaime Castañeda, Isabella Lulli, Ariela Perez-Garreaud, Alexandra Caritg.

Santiago Calmet y Fernanda Documet.

>>

Jania PaSeta Y Patrick Vaughan.

Paola Olaechea.

Rafaella Santos, Carmina Aramburú, Maria Fe Giha y Mariana Villarán.



Carlos Ardil, Stefany López, Sebastián Llosa y Constanza Matto.

Patricia Tantalean y Mariana Reátegui. asistentes disfrutando del caballo de paso en mamacona.

ENdURANCE ECUESTRE La APEE [Asociación Peruana de Endurance Ecuestre] organizó la última fecha del campeonato nacional de Endurance / Prueba de Fondo, el pasado sábado 26 de noviembre en el Fundo Mamacona. Entre sus asistentes estuvieron Svenja Eichler, quien participó en Chile hace poco en el Endurance Torres del Paine, y el chalán Cesar Vera Arbaiza, en la categoría Caballo Peruano de Paso 20 kilómetros.

Demi Camila y Jarosolaw Krawczeski.

Daniel del Pozo, Cynthia Tamayo y Oscar Bossio.

Rodrigo Marroquín, Any de Marroquín y Alonso Marroquín,

Ana María Rosell y Gaby Rubini.

María Teresa Guzzinati y Deborah Lewis.



EVENTOS

CORONA SUNSETS – KANAKU Y EL TIGRE

El Jueves 08 de Octubre Cerveza Corona presentó el nuevo videoclip de la canción ‘Tu verano mi invierno”’, de Kanaku y el Tigre, en el estudio Kanaku en San Isidro. Fue una tarde entre amigos llena de buena música y cervezas para los asistentes. Luego de proyectar el video, la banda se animó a tocar algunas canciones en versión acústica.

Cerveza Corona Extra.

Ross Hodali y Thais Gatjens.

Sebastian Palacio y Maria Jose ArroSpide.

Stefan Gnadinger, Samantha Bello y Djoerdje Velikovich.

SE PRESENTó EL NUEVo VIdEoCLIP dE LA CANCIóN ‘TU VERANo MI INVIERNo’, dE KANAKU Y EL TIGRE, EN EL ESTUdIo KANAKU. Daniela Cabrera, Daniela Injoque y Melissa Gnadinger.

Mateo Garrido-Lecca y Fiorella Lertera.





No te quedes Fuera y escrĂ­beNos ventas@grupoas.com.pe 48


49


118


S O D S A L S A R CA PAPEL L E D INA

MOL O S N O

AL

d. ealida r a n u os crear ratar y e hace algun t e r a r pel pa á desd nta pa dos y Canad i t n e s io ibuos Uni os ofic d años. D b a e t t s m ie E a s n ra los inaba niños? ador. E e comics pa o term eron a r a t d u r f s n a s a u l o u p i t d asos lo 5, c oce ecto e eros p A los 2 eación mics son so eros b . r im n r c im p r ió a Arquit p s c l ac a su Sus hizo ra con e los co rias de ra, dab . En el 2010 a histo Colabo uién dijo qu seña itectu s b n u e e q ja n r l ia a é p do a acio Q era de fotoco public ectónic pacios años. ¿ la carr ateur, lem arquit de las s e tiva en los a erspec ecisión es par r e de p n p s io la la c c r e n o d p ia o r yp irse en ortanc lturas onvert a c la imp e ía id r d o pueo po dos. M tura n e lueg dibuja c u e q it lo u el ad, en arq en pap n su iP e en la r e u a ido ja q m r a s o b .P pla tra aber s cación rían h uando d ifi C o d . p e a a o n m tr un bie a for uier o as que de otr o cualq s como a ructur t t de ser s is e r u a íe , cre la fut nas: as pone cambio e una pelícu s alter e d mplo, a d je d s e li a a r a d e o a r P c . n a s n busc mic sa e neta e del co o. Pien la o p p d d m n a n u d e ie t ie lm eta na soc e plan er en e as en u ble. altar d debe s n s o s a r e n a ep ragó coloniz rupo d a un d laneta a un g p o n a u u e de ag usca d ta en b futuris

E

Go a am undo ed, El e form n en el m ddamn o ómic d Fest, u c ‘G u r k a e a b t a im O e r m l p a e su en nés. S . Se ll partir a japo e g apado r n r al a a g u n ó m n e y lleg del si a ma ca a’, y lo ultura r g c o a f r la e P a a d de 13 un ado del 20 hacer l dedic s para finales o festiva de San a t id t s r n a A dos U y Of aría h a c t m li s e b E d u a p Ac la de la iría a n en la o part ás que g ió m e c , a lu r jo t y u ilus del dib ría de cación maest o . v a t a u L r co. arcó la Francis ra, le m u t c e arquit

119


120


io de d e m n dice el u , » s e e t c n i te «El com ción muy po ica comun y arquitecto. or del inicios a ilustrad e u f últiara la sional

e r public o prof ‘Warrio de que encarg s r é e u llamó p im s e e S d . r s s u Su pr e la te es erníco ic ama iete m de cav 2014, s su com o nte p e u la d r e a g d treg ás a e un r M b . o io s ma en n o ba de un y trata un dem oria acerca a r t ca n t Spirit’ o nc a his en bus chaba on’, un alaxia g g e a d r la que lu a D r t us a po ‘Space ás le g andab m e e u u trabajó q iq il o . Lo ológic la posib na revivir ser mit u tica es ra sob ís n a t o r p c a o id esión antoje r l p le x de líqu e e s e ue ura o e rma d lidad q literat a la e iño r n o esta fo la n m de u narrar osa co ia r r e e o d t d o is d da Tesla, la h an p rte de ygun’, ienta t e a u m ‘R a m ó r r z e la he La reali rayo d ierno. n 2015 el gob ado el r r t o cine. E n dos p a o t c o s guid ía en de E e b , s s a r h ic e e p m qu Co ión o era lterna unicac por ell orial A e com it d y que d io e d ib e os le ó en la s, es un m dad. Allí es p ic public m o rhéroe c r es ve s. «El e supe o Y d . id o e e n s ic d U s icia », d espué ias fict otente dura. D histor muy p y lo a o d . s u do cr ar no alidad anta to plasm n la re lo agu l ié e b p a m a p l sino t dice: e ien se todo, b


Jimena López Maya, joven modelo y estudiante de Ciencias de la Comunicación, seguidora de Coco Rocha y Cara Delevingne, planea especializarse en relaciones públicas para abrir su propia agencia. Fotografías de Augusto Escribens

122


123


e niña la detenían en la calle para invitarla a castings. Así comenzó a hacer comerciales de televisión cuando todavía no superaba los ocho años de edad. Podría decirse que había comenzado a tentar una carrera que, sin querer, empenzaba a gustarle. A los diecisiete optó por el modelaje, puso manos a la obra y decidió dar el primer paso: hacer su primer book y tentar a la suerte, que no demoró en llegar. Tenía la belleza y el carisma. Comenzó a trabajar en campañas de marcas como Gzuk y Andean. Pero al salir del colegio debía elegir una carrera alterna al modelaje. «Y comencé a estudiar veterinaria, pero no duré mucho. Después de un año y medio me di cuenta que las prácticas de cirugía me ponían mal, no me gustaba la sangre, no podía abrir animales», confiesa la joven modelo. Entonces decidió estudiar ciencias de la comunicación, donde planea especializarse en relaciones públicas. ¿De qué manera crees que podrías unir la moda con tu carrera? «De hecho mi intención es, en un futuro, unir las relaciones públicas con el modelaje y abrir una agencia». A quienes sigue son a las grandes modelos como la canadiense Coco Rocha o la británica Cara Delevingne, «con quien a veces me han comparado por la cejas marcadas que tengo», explica. ¿Qué características debe tener una modelo además de la belleza? «El carisma, pero sobre todo la disciplina y la responsabilidad».

124


125


ProducciĂłn: Paula Ramirez Maquillaje y Peinado: Sara NuĂąez Agradecimientos: Isidra, h&m y bohoo

126



Tech

8

128

APPS PARA EL VERANO

¿Buscando un lugar dónde cenar? ¿Información personalizada para el cuidado de tu piel? ¿En busca de la carne perfectamente cocida? Estas son las apps que durante el verano no pueden faltar en tu smartphone.

Mesa 24/7

DokTuz

TriplisT

Reservas online en los mejores restaurantes de Lima. Es la manera más fácil y rápida de separar una mesa. Estos son algunos de los establecimientos que puedes encontrar: Malabar, Lima 27, Osaka, Cala, La Gloria, Maido, Mayta, Maras, Amaz, Matria, La Cabrera, La Cuadra del Salvador, La Ladrillera, La Antigua Bodega D.

Te permite solicitar un médico, un nutricionista, una aplicación de inyectable, una ambulancia o exámenes de laboratorio a domicilio u oficina en tota la ciudad de Lima. Esta app ubica en tiempo real la posición de quien demanda el servicio. La disponibilidad de los beneficios es de lunes a domingo, las veinticuatro horas del día.

Aplicación para listas de viaje disponible en exclusiva para usuarios del iOS7, de iPhone. Permite crear una lista para añadir artículos e irlos marcando a medida que se los guardas o prepara; también recordatorios o fechas de vencimiento. Este catálogo puede personalizarse por completo: se pueden añadir, eliminar y modificar artículos.

sun shielD

GrillinG TiMe

expensify

Permite estar informado de la fuerza de los rayos UV del sol en cualquier parte del mundo. Funciona con el GPS del celular. Tiene una herramienta de evaluación sencilla para determinar el tipo de piel del usuario y así proponerle el tipo de sombrilla adecuada, también el tipo de bloqueador y el tiempo que puede estar expuesto al sol.

Se trata de un temporizador para el momento de hacer una parrilla. Se ajusta dependiendo del tipo de cocción que se busque. ¿Cuánto tiempo se necesita para sellar una carne? ¿Y para una 3/4? ¿Y para término medio? ¿Cuánto tiempo para las hamburguesas? Esta es la respuesta.

Diseñada para aquellos que no soportan hacer informes de gastos a fin de cada mes. Esta aplicación ayuda a crearlos: basta con fotografiar un recibo para empezar a registrar los gastos. Ayuda también a registrar el kilometraje en los viajes. Pensada para ahorrar tiempo y papel.

ViVino

GeT My boaT

¿Desea comprar vino? ¿Maridar una comida fuera de casa? Esta aplicación ayuda a escoger y compartir marcas con una comunidad de más de 10 millones de personas. Basta tomar una foto de la etiqueta de cualquier botella para averiguar su precio, valoración, acceder a reseñas, recomendaciones y sugerencias sobre el maridaje adecuado.

Desde kayaks y catamaranes en California a veleros y yates en Croacia. Esta aplicación permite a los navegantes buscar y reservar rápidamente barcos para alquilar directamente y en cualquier lugar deseado. Y para los propietarios de embarcaciones y empresas les ofrece herramientas para recoger solicitudes de reserva y gestionar su negocio.


Escaparate

EN

COLA DE LIRA Marca inspirada en el cuerpo de la mujer real, ofreciendo modelos que logran el fit perfecto para cualquier tipo de cuerpo. Descubre la colección Splash 2017 buscando Cola de Lira en Facebook.

ThE MOISTuRIzINg SOfT LOTION Esta suave y sedosa loción reinventa la fórmula icónica de La Mer con una nueva textura suave y fluida, llegando a hidratar lo más profundo de la piel. Punto de venta: Saga Jockey Plaza. Precio: S/. 850.

zAPATOS BIPOLAR Zapatos de diseñador hechos a mano en Perú. Son 100% cuero y pertenecen a la colección primavera – verano 2017 de Bipolar. Si quiere ver más puede entrar a www. bipolar.com.pe o visitar el showroom de San Isidro, previa cita, escribiendo a shop@bipolar.com.pe o llamando al 965 367 385.

JuICy ShAkER Aceite labial bifásico pigmentado con 14 matices. Su fórmula bifásica combina aceites hidratantes y pigmentos con poderes revitalizantes para los labios. Punto de venta: Saga Falabella y Ripley. Precio sugerido: S/85.

ROCkAhOLIC DIRTy SECRET ¡Mantén tu cabello limpio por más días! Este shampoo en seco, absorbe el exceso de grasa mientras le da un aroma fresco. Es ideal para todo tipo de cabello. Precio: 75 soles.

BLADE V6 PLuS ZTE presentó junto a Claro el nuevo BLADE V6 Plus, un elegante equipo de aluminio que destaca por su sensor de huella digital con reconocimiento en 360°. Disponible en colores gris, plata y dorado.

129


uNO

uNO

JOANNA BOLOÑA Conductora de radio en el programa El tamaño sí importa, de Studio 92, actriz y amante del fútbol. ¿Qué más esconde tras esa sonrisa?

El libro que no prestas Psicomagia, de Alejandro Jodorowsky. La película que todavía te hace llorar Pretty Woman. En la parte que suena la canción de Roxette me mato. El olor inolvidable El del perfume de mi abuela: Agua de Colonia 4711. Me parece que así se llamaba. El restaurante donde te conocen por tu nombre [Risas] Ufff, varios. Me encanta comer: Osaka, Jerónimo, Wallqa, Wingman… ¡muchos! El peruano por el que te sacas el sombrero Mi viejo. Tu extravagancia desconocida ¿Adicción a las compras? El sinónimo de miedo Antes era la muerte; ahora, la felicidad. La fecha más importante del año La navidad y mi cumpleaños. El disco que salva un lunes Cualquiera de The Beatles. Es mi banda favorita. La serie que viste entera Breaking Bad, la mejor. El plato de tu cumpleaños En versión peruana: ají de gallina. Y si no: sushi, ¡siempre será mi favorito! Tu último descubrimiento en YouTube ‘Cómo preparar la mejor crema de espinaca’… cualquier cosa. Con qué personaje de la historia te tomarías un café Frank Sinatra. Cuál es tu odio más amado [Risas] ¡La comida! Déjale una pregunta al próximo entrevistado ¿Cambiará la cucufatería limeña algún día?

130




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.