№ 117
Julio 2012 /// Christian Bendayán
№ 117
Christian Bendayán El pintor que hipnotizó la selva Orsai. La revista más difícil de conseguir en el mundo. Selección peruana. Siete diseñadores entran a la pasarela. Road trip. Valeria de Santis tiene una misión que cumplir.
S/.15
3
4
armando paredes
5
armando paredes
6
EDIFICA
7
EDIFICA
8
EDIFICA
9
EDIFICA
10
///contenido
In dex ///
82
38
CHICA AS. Una sesión de
28
PERUANADAS. Inspirados
fotos con Paloma Lavarello al pie de la Cordillera Blanca, en los alrededores del Llanganuco Lodge. El paisaje de Huaraz se rindió ante su belleza.
en algunas frases del cancionero peruano, cinco artistas jóvenes crean piezas de arte, como un homenaje a la patria. Nota de los editores: vale la pena oír el playlist mientras lees este artículo.
42
PERFILES. De niño, Christian Bendayán vivió en el límite entre Belén y la ciudad de Iquitos, donde las lluvias lo inundan todo. Hoy es uno de los artistas más reconocidos del Perú por retratar el misterio y la sensualidad de la cultura amazónica. Esa misma que encontró en la calle, en los bares, en las peluquerías, en los prostíbulos de Iquitos. Un artista que conjuró a la selva en sus pinturas.
32
CUÉNTAME. Después de pasar 500 horas con su psicoanalista y 10 años exorcisando sus demonios sobre los escenarios, Carlos Galdós celebra su carrera con una retrospectiva en la que sacará hasta el último de sus personajes. Esa es su catarsis, dice. Contar historias.
MOTORES. El primer corredor de motocross peruano nació en Ecuador. Pero ahora que está nacionalizado, Jetro Salazar viene de cumplir un año impecable con varios campeonatos y títulos bajo el brazo. Dice que tiene combustible para mucha victorias más.
56
DISEÑADORES. Si el Perú tuviese cuerpo, ¿sería una
dama sofisticada o un caballero elegante? ¿Llevaría los áridos tonos de la costa, la gama de marrones de la sierra o los verdes de la selva? Los siete mejores diseñadores del país cuentan por qué sus piezas siempre los devuelven a la tierra que los vio nacer.
98
CIVILES. Ella prepara los suspiros más buscados de Lima. Y Magaly Jacobs lo sabe: solo ella puede ofrecerte hasta 18 tipos de suspiros a la limeña, muchos de ellos con frutas peruanas como lúcuma, maracuyá y chirimoya. Un rico empalago que hasta Gastón agradece.
11
Staff
12
Directora editorial Ximena Espinosa Morey Editor general Manolo Bonilla Sub editora Pamela Ravina Editor de cierre Joseph Zárate Salazar Director de arte & diagramación Felipe Esparza Editor fotográfico Marco Garro Editora de medios digitales Rebeca Vaisman Editora de sociales, PR y eventos Marilú Palacios Bellido Productora general Isa Chirinos Astete Productora ejecutiva Daniela Pereira Diseño y diagramación Miluska Ruiz de Castilla . Luis Soaña . Patricia Sotomayor . Carolina Yáñez Asistente de sociales, PR y eventos Macarena Vidal Fletcher Asistente de producción Helen Gomero Correción de estilo Javier Salvador Retoque fotográfico Nadir Cárdenas Columnistas Jeremías Gamboa . Francesca Brivio Redacción Carlos Fuller . Javier Wong Quiñones . César Becerra . Luis Wong . Adriana Seminario . Gloria Ziegler Fotógrafía Fernando Criollo . Macarena Tabja . Alonso Molina . César Guerrero . Daniel Rodriguez . Norma Lietzenmayer . Alejandra Vera . Diego de la Vega . Ronald Martinez . Julio Vilchez . Talía Echecopar. Colaboradores Rene Funk. Gabriella del Campo . Micaela Payet . Sebastian Sommaruga
Próxima Edición
Belisario Eyzaguirre . Tatiana Jorqueira . Christian Valera para Vitamina C Producciones . Diego Vergara . Natalie Natal . César Guerrero Erazo . David Puerta . Bruno Sanches . Gerardo Bravo . Rafo Iparraguirre . Gerardo Larrea . Antonio Choy Kay . Marisol Ortega . Claudia Lobatón Agradecimientos Aerolinea LCPerú . Llanganuco Mountain Lodge Perú . Tiendas Roomate Charlie Good . Valeria De Santis . JAM Nails . Malika . DAG . ROT . Gerald’s Autos . Donna Cattiva . Viviane Fiedler . Genaro Rivas . Mozdeh Matin . Edward Venero . Amaro Casanova .
№ 117
Sergio Dávila . Sumy Kujon . Andrea Llosa . Sitka Semsch . Gerardo Bravo alquiler de autos para eventos . Estereofonica Directores Luis Marcelo Indacochea . Martín Bedoya . Juan Carlos Tassara . Jorge Ruiz . Alfonso Bernós
Arte: Cierre: 17 de julio / Publicación: 2 de agosto
Gerente general Luis Marcelo Indacochea Gerente administrativo Jorge Eduardo López Cano
PRÓXIMOS ESPECIALES Gourmet y cocina: Cierre: 21 de agosto / Publicación: 6 de setiembre Vida Nocturna: Cierre: 18 de setiembre / Publicación: 4 de octubre Contacto: ventas@asiasur.com / Nextel: 99 401*4124
Gerente comercial Nancy Girau Analista comercial Carlos Tasayco Ejecutivos de ventas Mónica Cordero . Karen Bernós . Andrea Mayo . Bárbara Anaya . Rosario Arredondo . Andreea Miclea Asistente comercial Nilton Sánchez Club AS Adriana Kouri Asistente de Club AS María Gabriela Checa Asistente de distribución Aurora Petterman Supervisor de puntos de ventas Carlos Tantaleán Distribución Boris Kresevick . Juan Carlos Quispe . Jaime Mora Administración María Isabel Pozo . Ana Valeria Valdivia Manchego . Dianina Micaela Hernani
Club AS: Teléfono 6275580 (anexo 23) Email: marketing@asiasur.com
Ugarte . Gian Sessarego . Raúl Ramírez Dávila Contabilidad Elisa Valdivieso Programación web Gustavo Carreño Diseñador web Gonzalo Cortez Mendoza Soporte técnico Carlos Enrique Pachas Mayanga Publicidad ventas@asiasur.com N: (99)401*4124
13
14
///bitácora
Julio de 2012
Ciudades descentralizadas
№ 117
1
Acerca de una geografía emocional para ‘cerrar’ revistas. Iquitos/Tarapoto Estuve seis veces en la ciudad verde. La selva siempre me sedujo. No era la distancia, no era su exuberancia. Era esa misma atracción indescifrable que doblegó la voluntad de expedicionarios desde la época del caucho. Todavía no lo sé muy bien. Antes, a los quince años, acompañé a mi papá durante un verano en el que tuvo que trabajar supervisando una planta de gas en Tarapoto. También era selva. Me ofrecieron viajar gratis en la cabina de un camión que llevaba el gas. Íbamos a entrar el chofer, su reemplazo y yo en un espacio diminuto, durmiendo por turnos en una litera improvisada detrás de los asientos. No acepté. Al final, un día antes de partir, viajé en bus desde La Victoria. Fue un viaje de casi quince horas. En Tarapoto, viví en una pensión con mi papá. Dorita era la encargada y además tenía una bodega en la fachada. Y claro, yo tenía cuenta allí. Su marido se llamaba Aladino y vendía gas. A Iquitos llegué en verano. El mototaxi de Ángel me esperaba. Con él fui a conocer la comunidad de su suegra en Banhuana, a veinte minutos del puerto de Belén, durmiendo con mosquiteros y tomando aguardiente de dos soles. En la ciudad, comí en La Gran Maloca, tomé vino caliente en una pizzería y probaría chicharrón de lagarto. La segunda vez que fui a Tarapoto llegué a Takiwasi. Iba a tomar ayahuasca. Jacques Mabit era un doctor francés que conoció la selva y vivió fascinado desde entonces. Decidió quedarse allí, investigar, aprender de los curanderos, de los chamanes, de las plantas medicinales. Su centro, que atendía a drogadictos y alcohólicos, también permitía las visitas voluntarias. Casi ambulatorias. Ibas cinco días, seguías el tratamiento y regresabas a la ciudad. Una amiga, también francesa, Anne Marie, iba cada año a hacer una
purga, una dieta. Un viaje, de esos que le dicen viaje interior. Necesario, además. Volvería después con Alonso a Iquitos a perseguir a un candidato presidencial por el mercado de Belén, a nadar como hipopótamos en una piscina en medio del río y a tomar tragos selváticos. Regresaría, dos años más tarde, en una luna de cocona y calor en un barco por el Amazonas. A dormir en los brazos de G., arrullados con el sonido del río y esos cientos de animales que hacían el soundtrack de la noche.
№ 117
Christian Bendayán El pintor que hipnotizó la selva Orsai. La revista más difícil de conseguir en el mundo. Selección peruana. Siete diseñadores entran a la pasarela. Road trip. Valeria de Santis tiene una misión que cumplir.
S/.15
TAPA: Fotografía: Alonso Molina Diseño: Felipe Esparza
Lima La patria móvil, la que entra en una maleta cuando te vas de viaje y llevas la música, el pisco, los recuerdos y un celular con conexión a Internet para tenerlos ahí, a un clic. Porque Hernán Casciari dijo que hacer una revista era la mejor manera de pasar el tiempo con los amigos. Y claro, en Lima , están Alonso, que me hizo editor, que viajó conmigo a Iquitos y esta vez pintó con fotos a Bendayán en esa misma ciudad; Luiso, que sobrevivió conmigo un verano de mierda con cierres cada semana; Joseph, que compartió la idea de que podíamos hacer esto: escribir… y bien. Están Pamela, con quien en la universidad jugué a hacer revistas; Felipe, con quien me hice adicto a los cierres de madrugada. Corrección, Felipe está en Nueva York, pero Skype lo hace estar ahí, dibujando con tinta china muñecos con las mismas ojeras que nosotros.
Buenos Aires
monoambiente de San Telmo, al mismo chino de la esquina (que casualmente se apellida Wong) con su pequeño market. He vuelto a la congeladora con jamón, queso y vino. Al café instantáneo, al dulce de leche y a la cocina eléctrica para hacer los blindados y tostados. He vuelto al vino de treinta pesos. Regresé al mismo local de carnes en Tacuarí, donde la chica que atiende guarda una tarjeta que le di, una noche de vino, vacío y más vacío. Era mi primera despedida en serio de la ciudad de Cortázar . Porque las temporadas fuera son solo eso, vacaciones. Pero se convierten en despedidas cuando uno deja algo allí, anclado, aterrizado, en el corazón. Hoy, al escribir esto, sigo aquí, con la misma convicción de que la amistad no necesita de visas, no pasa por Migraciones; que una revista se hace con esto: cariño y amigos; y que, claro, querer abrazar a alguien no acumula millas, pero sí mucho sentimiento intercontinental. Por eso, estoy acá.
Es mi cuarta vez. Llegué por aire y por mar. En Ezeiza y en el puerto, a doscientos metros de la estación de Retiro. Regresé al mismo
Manolo Bonilla EDITOR GENERAL
///No lugares Reductos de posmodernidad donde los humanos circulan ajenos a toda expresión o interacción real.
Espera
Desecho
Camino
Parque Blume 110
15
em constructores
telf 445-2310 next 99405*8524 email ventas@grupoem.com.pe web www.grupoem.com.pe
Diseñado por el arquitecto Matías Efron, el proyecto está conformado por Dptos. de 3 dormitorios de 178 m2 y 2 Dptos. dúplex de 333 m2 de área ocupada .
Los acabados son de lujo, mármol en baños, mesada de granito en cocina, enchapes de porcelanato y pisos de madera machihembrada. Parque Blume 110 es un exclusivo y moderno proyecto ubicado en la mejor zona de Miraflores con frente a parque, ideal para deportistas y amantes de la naturaleza. Pensado para familias jovenes, el edificio contará en su primer piso con una amplia zona de esparcimiento con piscina temperada de 15 mts, sauna y gimnasio, además de tener una vista privilegiada hacia un
hermoso parque con 12 600 m2 de areas verdes.Todos los departamentos tienen techos a 2.80 mts de altura lo que genera mayor luminosidad y amplitud de espacio.
16
///posteados
///Guía de calles para distraídos Porque tener apellido no siempre te da calle.
Alejandro Velasco Astete. Separa Surco y San Borja. Fue el primer piloto peruano en sobrevolar Los Andes. Murió en 1925 tras un accidente, durante un vuelo de Lima a Puno.
Bergasse du Petit Thouars. Paralela a la Arequipa. Marino nacido en Bordeaux-enGâtinais. Tiene tres nombres adicionales: Abel-Nicolas Georges. Llegó a Lima, durante el episodio amargo de la Guerra del Pacífico, como comandante de la escuadra francesa en 1881.
Javier Prado y Ugarteche. Expresión del tráfico insoportable en Lima. Fue filósofo, historiador, abogado y llegó a ser rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se repitió durante décadas que su papá, Mariano Ignacio Prado, fue el presidente que huyó, abandonando al país en medio de la guerra con Chile.
Enrique Palacios de Mendiburu. Calle miraflorina que albergó durante mucho tiempo al emblemático Taco Palacios. Hoy sede de esta revista. Fue uno de los últimos comandantes del monitor Huáscar. En el combate de Angamos, obtuvo la muerte heroica. Comandante Ladislao Espinar. Sinónimo de Glotons. Cusqueño alto y arrogante, según la descripción del historiador Jorge Basadre. Durante la guerra del Pacífico, en la Batalla de Dolores, una zona salitrera en Tarapacá, Espinar iba «montado en su caballo, envuelto en un albornoz, como un monje, y ordenaba a sus soldados los sitios y a quienes debían disparar» (cf. Jorge Paredes en El Dominical).
Juan Antonio Pezet y Rodríguez de la Piedra. Serpentínica avenida en San Isidro. Formó parte del Ejército Libertador de San Martín durante las revueltas independentistas. Fue Presidente en 1863. Murió en Chorrillos, pocos días antes del inicio de la guerra con Chile.
///Caras vemos Hernán Casciari Disidente
Malas lenguas: Funda Orsai como un manifiesto en contra del gran negocio de las editoriales. Propone matar al intermediario y empachar de papel a los lectores. Frase: «No hay una crisis editorial. Hay unos banqueros que dirigen los medios y que nos ven como moneda de cambio».
Christian Bendayán Pintor
Malas lenguas: Sobrevivió a Iquitos y la ciudad lo hizo pintor. Hace doce años, conoció travestis y artistas de la Amazonía. Se convenció de que la selva nunca debe cambiar. Frase: «Hace veinte años, existía el prejuicio de no confiar en un autodidacta. Un buen artista debía salir de la Universidad Católica. Un mediano artista podía salir de Bellas Artes».
Luanna Pérez Garreaud Fashionista
Malas lenguas: Tiene 21 años y un blog de moda que tiene más de 13 mil seguidores. Hace unas semanas estuvo en Lima y ya incendió la ciudad. Frase: «A los trece me gustaba la ropa, pero no entendía mucho de moda. Me faltaba abrirme a otras inspiraciones».
César Guerrero Erazo
17
18
///el arte de la fuga
Jeremías Gamboa
Ha dedicado demasiadas horas a malgastar su cerebro pensando inútilmente en casi absolutamente todo lo que le ocurre. Escribir libros de ficción o columnas como esta le han permitido encontrarle un sentido a tan absurda actividad.
Salto al vacío
///¿A qué tienes que renunciar cuando quieres dedicarte a lo que amas?
aso una mañana de sábado intensa y reveladora en el departamento en que el escritor Marco Avilés y el fotógrafo Daniel Silva han montado la Escuela Editorial Cometa, una iniciativa realmente romántica que se desprendió del periódico del mismo nombre y que se ha convertido en un proyecto de estimulación para animar a la gente a convertir sus fantasías y proyectos creativos más personales –un libro singular, un fanzine estrambótico o una revista fuera de serie–, en cosas reales y tangibles. Si estoy aquí es porque hace años me dedico a una actividad que me encanta –escribir ficción–, por la que no he recibido ni un sol. Para dedicarme a ella en algún momento me fue necesario renunciar al horario de oficina y a los beneficios de un puesto fijo en un diario importante del país; y en otro momento, dejar atrás una posible carrera académica en los Estados Unidos. Desde hace unos años vivo a la intemperie. Dictar la charla en la oficina de Cometa, claro, tiene un sentido especial. Publiqué Punto de fuga un año después de que Marco publicara el suyo, Día de visita, y algunos periodistas que cubrieron mi libro me preguntaron por él, que también había renunciado a la estabilidad de las redacciones de la prensa para realizar su proyecto personal. Tiempo después, coincidimos en Etiqueta Negra, él como director y yo como editor general, y ahora ambos nos encontrábamos en medio de un nuevo salto al vacío: yo escribiendo y él edificando heroicamente Cometa, una empresa que le permitiría publicar aquellos maravillosos reportajes suyos que otros medios desestimaban. Un día antes de mi charla nos reunimos en un café y él me habló de algunos de los problemas que, tanto su socio Daniel como él, afrontaban para mantener su proyecto a flote, y me comunicó la absoluta certeza que ambos compartían de que si había un momento para poner toda la carne en el asador y arriesgar era este. Así se quedaran sin un sol. Apenas unos días antes, en el marco de un encuentro de periodismo cultural celebrado en el Centro Cultural de España, Marco había compartido una charla memorable con el escritor argentino Hernán Casciari, un tipo impresionante que había dejado columnas en diarios prestigiosos de España y contratos con las mejores editoriales del mundo hispanohablante para largarse a realizar una publicación comercialmente suicida, que trabaja a pérdida y no acepta publicidad: Orsai. Esa noche
P
Casciari le había dicho a Avilés que sus revistas no eran replicables como producto, pero sí como espíritu, y Marco me decía ahora que la gente de Cometa esperaba escuchar algo así. Al menos él lo necesitaba. En algún sentido Casciari y Avilés pueden parecer locos, pero no se equivocan. En el fondo, todos queremos saltar. Renunciar. Hace poco me sorprendió mucho el tono de una columna de Renato Cisneros titulada precisamente así. Empezaba de este modo: «Renunciar a todo. A la comodidad de tu departamento. A tu sueldo puntualmente depositado. A tu cuenta bancaria. A tu preciado trabajo, tus beneficios laborales, tus tarjetas de crédito, tu seguro médico, tu carnet del Regatas. Renunciar a tu ciudad y –con algo más de forro– a tu país». Luego, en otro pasaje explicaba para qué: «Para escribir, desde luego. Para escribir las putas novelas que no te atreves a escribir desde tu aerodinámica sillita de gerente». Presiento que en la virulencia de ese texto se evidencia un deseo que a veces nos acosa a todos cuando estamos instalados en la comodidad y la rutina. ¿Cómo así entonces se nos pasa y nos quedamos ajustados a nuestros sillones? ¿Qué hace que alguien finalmente se decida? Hace un tiempo escuché una frase que me hizo pensar que quizá el asunto no consista en preocuparse por lo que dejamos atrás con la renuncia sino en qué necesitamos estrictamente para vivir bien, en pos de descartar naturalmente y sin dolor lo que sobra. «Zapatos y comida», le dijo el novelista Cormac McCarthy –que escribió casi todas sus novelas en un establo– a la conductora Oprah Winfrey. «Una minita, un teclado, una coca-cola y un sándwich», le respondió Charly García a un periodista. La cosa, sin embargo, no es tan sencilla. Cuando alguien me dice a veces que soy valiente por hacer renunciado, le respondo siempre que eso es mentira. En verdad soy cobarde, le temo a la ventisca y algunas veces me he planteado ocupar nuevamente el sillón de un puesto fijo y regresar a la estabilidad. Realmente ninguna decisión en sí es correcta. Lo correcto quizá consista en nunca dejar de revisar las decisiones que hemos tomado. Durante esos días de vulnerabilidad en que pensaba que mi salto no había valido la pena, me arrepentí por momentos de haber aceptado la charla en Cometa, pero al ver más de veinte personas en los sillones y en el piso atentos a mi experiencia y animándose a saltar también, me di cuenta de que había un sentido, por lo menos temporal, en aquello que había decidido años atrás, y también en que, al menos ahora, sería capaz de sostener mi decisión. Por un tiempo más, seguro.
19
20
///instatáneas - música / letras
/// Por César Becerra
Invasión a destiempo
¿Es necesario que regresen los noventa? Difusión
Mientras suena la pista de Smells Like Teen Spirit, Kurt Cobain canta con un cheque de 25 mil dólares en una mano y un micrófono en la otra. Decenas de personas gritan y corean la legendaria canción inspirada en un desodorante. ¿Un concierto de grunge en señal abierta y en vivo? ¿En serio? Pero no es Kurt Cobain. Cobain está muerto desde 1994. Entonces, ¿quién es el flaco teñido
que llora sobre esa plataforma improvisada a las afueras de un estudio televisivo? Se trata de Ramiro Saavedra, imitador arequipeño que fue premiado como el ganador del programa Yo Soy. Saavedra, que hace unas semanas tenía la edad de su ídolo al morir (27 años), interpreta tan bien a Cobain que hasta Geffen Records -disquera que fichó a Nirvana- lo ha llamado para grabar un álbum.
El programa cómico El Especial del Humor ofrece una parodia llamada Yo Sí Soy. En este divertido remedo, Monique Pardo, Iván Cruz y Guajaja han intentado demostrar que ellos son los verdaderos. Sin embargo, el artista original nunca gana, a pesar de que está imitándose a sí mismo. Supongamos que existe un programa similar donde se presentan los artistas exitosos de los noventas: Garbage, Fiona Apple, Soundgarden, Alice In Chains, Alanis Morissette, Marilyn Manson, Smashing Pumpkins y todas aquellas glorias ‘alternativas’ que siguen en actividad. ¿Lograrían convencernos de que son los firmes y que suenan igual que hace quince o veinte años? Probablemente no. Hemos cambiado y ellos también. El Soundgarden de Live To Rise (2012) no es de Black Hole Sun (1994), así como el MTV de ‘Labo B’ no es el de ‘Jersey Shore’. Ser uno mismo cuesta mucho, pero no tanto como mantenerse siempre igual. Hasta Thom Yorke, que en Fake Plastic Trees (1995) cantaba “si pudiera ser quien tú quisieras / todo el tiempo”, se reinventa todos los años. El “nunca cambies” es una utopía, a menos que vivamos en una eterna ‘Hora del Lonchecito’. Por ello, si Cobain estuviese vivo, habría sufrido para derrotar a ‘Corcobain’.
///Decibeles
///Yo soy... Kurt Cobain Ramiro Saavedra no es el único clon del líder de Nirvana. Busque estos tres videos en Youtube y compruébelo.
SIGUR RÓS VALTARI (2012) Disco tras disco, los nórdicos han consolidado y enriquecido ese particular estilo dulce y fantasmagórico que crece hasta volverse épico. Si bien es difícil sentenciar que es el álbum más maduro de Sigur Rós, lo cierto es que Valtari es una confirmación de que la banda aún conserva la capacidad para atrapar al oyente y estremecerlo. Tal vez ya sea hora de que aprendamos islandés.
THE BEACH BOYS THAT’S WHY GOD MADE THE RADIO (2012) Después de tantos años de disputas (Mike Love demandó a Brian Wilson, por ejemplo) y pérdidas (Dennis y Carl Wilson fallecieron), los californianos se juntaron para grabar un álbum que merece ser celebrado. No es un material grandioso como Pet Sounds (1966), pero sí tiene pasajes inspirados, sobre todo desde la segunda mitad del disco. Se nota el regreso del genio Brian Wilson.
PATTI SMITH BANGA (2012) Patti Smith tiene 65 años. Poeta y rebelde como siempre, sigue galopando desde su lejano debut con Horses (1975). Banga, su último lanzamiento, es un disco redondo que carece de canciones de relleno. Hay, por el contrario, interpretaciones notables como Amerigo, April Fool o Maria que podemos considerar como lo mejor de la señora Smith en muchos años. Un discazo que nadie esperaba.
LOCAL H / Bound to The Floor (1995) ¿Quién no quería cantar como Cobain o Eddie Vedder en esa época? Traslademos la pregunta al cantante Scott Lucas. PUDDLE OF MUDD / Drift and Drive (2002) El vocalista Wes Scantlin fue muy criticado por cantar como Cobain. A pesar de ello, Puddle of Mudd (qué terrible nombre, por cierto) vendió millones de discos. SEETHER / Remedy (2005) La voz del sudafricano Shaun Morgan en esta canción haría que cualquiera se pregunte “¿es Kurt?”
21
/// Por Carlos Fuller M.
Visión del futuro Cuatro inventos que Ray Bradbury auguró y que hoy existen.
Patto
Dedicó su vida a imaginar el futuro y se vanagloriaba de no usar computadora. «En el mundo actual hay demasiadas máquinas», solía decir. Ray Bradbury ha muerto, pero nos deja Farenheit 451 y sus Crónicas Marcianas; pilares de la literatura de ciencia ficción. También nos deja un futuro imaginario que hoy se va cumpliendo. Varias de las máquinas que imagino se encuentran ya entre nosotros.
1 2 3 4
Audífonos con micrófono: En el año 1953, cuando lanzó Farenheit 451, los celulares estaban aún a décadas de aparecer. En esa novela, sus personajes llevan audífonos con micrófono incorporado. Además, transmitían datos en un sistema parecido al Bluetooth. Inteligencia artificial: Tanto en Crónicas Marcianas como en Fantasmas de lo nuevo imagina robots que hacen el trabajo de los hombres y reflexiona sobre la posibilidad de que puedan sentir. Hoy en día ya tenemos a los Geminoids, robots de apariencia humana que pueden interactuar con la gente. Autos que se manejan solos: En el cuento El Peatón, Bradbury imagina autos que se manejan solos y piensan. En mayo de este año, en el estado de Nevada, se permitió por primera vez la circulación de autos con un piloto automático fabricado por el todopoderoso Google. El Wall de Facebook: Zuckerberg no era tan visionario. También en Farenheit 451, el escritor describe un muro digital por el que los personajes podían comunicarse con sus contactos.
22
///instantáneas - arte
/// Por Gloria Ziegler
Historia de un cuerpo obsoleto Arte carnal: el sujeto como campo artístico. Museo de Antioquia (Medellín)
Orlan tiene cuernos. Ella misma se sometió una cirugía plástica para que se los implanten. Son dos prótesis de silicona similares a las que se usan para modelar pómulos y senos. Sin embargo, la artista francesa los prefirió en la frente. Desde entonces, cada día los maquilla en tonos metalizados para resaltarlos. Antes, en la década de 1990, ya había convertido su cuerpo en un campo de expresión artística. En esos años saltó a la fama por hacerse una serie de
///El simulador
Cour de Marbe (2011)
intervenciones para tener el mentón de la diosa Venus, la frente de la Gioconda, la boca de la mitológica Europa, los ojos de Psique y la nariz de la diosa Diana. Los quirófanos se convirtieron en el espacio artístico de sus performances. Ella misma los decoraba previamente, elegía la musicalización y los médicos estaban vestidos con diseños de Paco Rabanne, Issey Miyake y Frank Sorbier. Así, el proceso era documentado en video, fotografías y a veces, incluso
transmitido en directo vía satélite. Orlan estaba despierta. Solo le aplicaban anestesia local, para que pueda leer poesías y contestar preguntar en vivo, mientras los cirujanos trabajaban. «Mi trabajo es un cuestionamiento de las presiones religiosas, políticas y sociales, que se ejercen sobre la carne femenina», dijo hace unos meses en una entrevista al diario El País, de España. En esa época, sin embargo, muchos interpretaron sus performances como una búsqueda de la belleza ideal. Entonces, ella contraatacó con los cuernos. «Estoy muy orgullosa de haber sido la primera artista que ha trabajado con cirugía estética. Fue interesante hacerlo en esa época y cuestionar los cánones de belleza imperantes. Ahora no tendría sentido. Hay mucha gente que me ha imitado», dijo aquella vez. Parte de este trabajo, sin embargo, vuelve al ruedo con una exposición en el Museo de Antioquia, en Colombia. Allí habrá lugar para su obra La reencarnación de Santa Orlan y, también, para sus autorretratos precolombinos, africanos y amerindios que viene trabajando en los últimos años. En Europa, mientras tanto, se exhibe Re.Act. Feminism, una serie de performances de artistas mujeres que indagan sobre la cuestión de género desde los años 60 hasta la actualidad. Y allí, en Dinamarca y Croacia, también está Orlan. «Nuestros cuerpos han sido alienados y formateados en función de unos modelos prefijados. Yo tengo seres híbridos que no poseen las mismas ideas preconcebidas que nosotros. En mi opinión, el cuerpo se ha quedado obsoleto. No ha podido adaptarse al ritmo de los acontecimientos», dice. Es la artista que pidió que no la lleven a un cementerio cuando muera. Quiere que la momifiquen y la exhiban en un museo.
El pintor digital y sus hyperphotos. Jean Francois Rauzier es un fotógrafo revolucionario. Hace ya diez años desafío los límites de la fotografía con sus Hyperphotos, una técnica que le permite tener una panorámica de 180° y ultra zoom. Todo a la vez. Así, este francés se convirtió en el artífice de un nuevo concepto de espacio-tiempo. ¿Cómo? Crea una imagen a partir de un collage de entre 600 y 1000 fotografías. Yuxtapone, duplica, redibuja, simula y retoca hasta lograr una instantánea aguda de sus mundos creativos. Un lugar donde conviven lo racional con su imaginación. «Monto mi cámara en un trípode especial con motores eléctricos que permiten la rotación y una suave transición entre disparo y disparo. Fotografío todos los puntos de vista de los que soy capaz, sin saber necesariamente para qué utilizaré cada
imagen que tomo», explicó en una entrevista en el diario El País. Solo entonces empieza el trabajo obsesivo en su computadora. «Al principio cosía las imágenes en Photoshop pero me llevaba meses. Ahora utilizo otro programa que acelera mucho el proceso, pero siempre lo cuido al máximo, centrándome en segmentos pequeños hasta dar con el efecto que busco. Entonces, cuando tengo los ladrillos, ahí sí me concentro en construir el edificio de la imagen», cuenta el fotógrafo que trabajó en pintura y escultura durante treinta años. El artista que pide a sus espectadores que vean sus fotografías como un espectáculo ahora vuelve a exponer en Babel, una exposición que reúne a cuarenta y dos artistas contemporáneos en el Palacio De Bellas Artes De Lille, en Francia.
///instantáneas - gadgets
23
/// Por Luis Wong
Cuestiones de gamer
///Tecnolanzamientos
¿Qué pasa cuando te encuentras con los creadores de Solid Snake y Mario Bros? Difusión
Hideo Kojima está tomando una cerveza afuera del Memorial Sports Arena, a veinte minutos del centro de Los Ángeles. Es el creador de la saga Metal Gear Solid y es uno de los casi cincuenta mil asistentes que ha llegado este año al E3, la feria de videojuegos más importante del mundo. Kojima lleva gafas oscuras, pero los gamers pueden reconocerlo a cien metros de distancia. Parece Solid Snake, el antihéroe que inventó a finales de los ochentas: un tipo rudo, que puede fumar cigarrillos y tener romances mientras derrota a bandas terroristas. Es cool ser un diseñador como Hideo Kojima: en 2004, la revista Newsweek lo eligió como una de las diez personas más influyentes para darle forma al futuro. Es el Quentin Tarantino de los videojuegos, que creó universos de ficción llenos de intrigas políticas y traiciones. Kojima se acaba de parar de su mesa cuando lo vi y me acerqué. No habla inglés, ni español. No le interesa. Con señas, le dije para tomarme una foto con él. Pensé que me iba a decir que no. Pero antes de que lo haga, sonreí para la foto y un amigo guardó el momento en una tarjeta de memoria. Kojima no parece contento en la imagen. Kojima, claro, no es Shigeru Miyamoto.
Miyamoto creó a Mario Bros, el fontanero italiano que debe rescatar a la princesa Peach del malvado Bowser, en un mundo lleno de tuberías y plantas carnívoras. A la mañana siguiente, quince minutos después de la conferencia de Nintendo, Miyamoto volvió a salir al escenario del Nokia Theater cuando ya estaba vacío. Se le nota risueño y bonachón. Se parece a Mario, pero sin el bigote. Para muchos, es el padre de los videojuegos modernos y hace unas semanas ganó el Premio Príncipe de Asturias por su contribución a las comunicaciones. Antes de que vuelva al backstage, lo intercepté, y con gestos, lo saludé y le pedí una foto. Ese fue el único momento que tuve con él. Tras ese minuto, vinieron unas personas y se lo llevaron. No lo volvería a ver durante el resto de la feria. Solid Snake es uno de los representantes de la nueva era de los videojuegos, títulos con temáticas más adultas y en donde el bien y el mal son parte de la misma moneda. Mario Bros sigue vigente, pero es una referencia más que la tendencia actual ha cambiado. Hideo Kojima y Shigeru Miyamoto también representan este cambio: preferimos a las estrellas de rock antes que a los genios detrás de un escritorio.
DIBUJA EN TU IPAD Paper es la mejor aplicación para dibujar en el iPad. Cuenta con una gran variedad de pinceles y grosores, con los que podremos bocetear, diagramar o incluso, tomar apuntes. Una de sus características más interesantes es la forma en la que podremos regresar a instancias anteriores de nuestro trabajo y recuperarlo. Se recomienda utilizar esta aplicación con un stylus, para obtener mayor precisión. Paper está disponible en la App Store de manera gratuita y se pueden adquirir nuevas funcionalidades desde $2.
QUIOSCO DIGITAL Zinio es una aplicación que ha cobrado más popularidad en los últimos meses, gracias a aumentar su catálogo disponible en todas las regiones. En pocas palabras, es un quiosco de revistas digitales, que podremos comprar de manera individual o por suscripción. Cuenta con excelentes revistas de Estados Unidos como The Economist, GQ o Esquire, y también tiene una surtida selección de revistas en español. La aplicación es gratuita y puede descargarse para iOS, Android o Blackberry.
///Noticias 2.0 FACEBOOK ABRE TIENDA APP La red social abrirá un centro de aplicaciones llamado Facebook App Center, que tendrá un listado de recomendaciones según nuestras preferencias. Esta es una movida que se venía venir, luego de la baja en el precio de las acciones de la plataforma, tras su salida a la bolsa de valores. Si bien Facebook no busca competir con Apple en el mercado de aplicaciones, sí busca ofrecerlas de una manera más amigable y crear valor a partir de su uso.
PLAYSTATION MIRA LATINOAMÉRICA Durante el E3, Sony presentó sus planes para Playstation en la región en los próximos meses. Además de oficializar los lanzamientos de All Stars - Battle Royale, Sly Cooper: Thieves in Time y Little Big Planet Karting con otras regiones en el mundo, se anunció la llegada de la Playstation Network en Chile y Argentina para el 2013. También se presentó la colección God of War: Omega, que llegará a finales de año con los cinco juegos de la saga, junto con una estatuilla y una caja metálica.
24
///instantáneas - destinos
/// Por Javier Wong Q. y Carlos Fuller M.
Londres
¿Qué nuevas construcciones se verán por las olimpiadas?
Vulture Labs vía Flikr
En julio comenzará la trigésima edición de los Juegos Olímpicos. La capital inglesa ha sido elegida para organizar el histórico evento. Además de comer el tradicional pescado con papas, escuchar a Led Zeppelin e ingresar a las cabinas y buses rojos, la experiencia en Londres será enriquecida por el recorrido de las grandes edificaciones construidas para la ocasión. Prometen ser igual de fiables que ver la hora en el Big Ben.
TATE MODERN. Antes de su remodelación, por este museo de arte moderno inglés pasaban más de 2 millones de visitantes al año. Una pirámide de vidrio, con varios elementos que sobresalen en varias direcciones: así quedará el museo luego de la refacción, la que coincidirá con los juegos olímpicos. También, instalarán pantallas en las paredes exteriores para mostrar imágenes de olimpiadas pasadas.
THE SHARD. Se trata del edificio más alto de Europa. Esta construcción de 310 metros está situada a un lado del río Támesis y fue inaugurada en mayo. En el piso 72 (el último) hay un mirador que ofrece un imponente vista panorámica de la capital inglesa.
TELEFÉRICO. A partir de julio, podremos ver este sistema de transporte a cincuenta metros sobre el río Támesis. Conectará el sudeste de Londres con el Este, desde el O2 Arena (el estadio del Arsenal F.C) hasta el centro de convenciones de la ciudad (el ExCel). Podrá transportar 2.500 personas por hora. Ha requerido una inversión de 36 millones de libras (154 millones de soles).
///instantáneas - destinos
ESTADIO. Comenzó a construirse en 2008 y albergará a 80 mil personas en la inauguración de las olimpiadas. El London Olympic Stadium quedó listo en marzo de este año y sobresale por su techo flotante (sostenido por cables de acero y desmontable). Luego del certamen olímpico se convertirá en el estadio de los equipos de fútbol Tottenhan y West Ham.
25
TORRE. Una construcción de 115 metros de alto es el símbolo de las olimpiadas londinenses. Ubicada entre el centro acuático y el parque olímpico, la edificación pesa 1.000 toneladas, es iluminada por 250 focos, tiene 450 escalones en espiral y dispone de dos plataformas para observar toda la villa olímpica.
Olimpiadas culturales
Además, una serie de eventos culturales adornarán la capital inglesa desde julio hasta setiembre.
EXPOS. Damien Hirst, el artista que se hizo famoso por un tiburón sumergido en formol, presentará más de setenta obras en la galería de arte Tate Modern. Yoko Ono, la conocida esposa de John Lennon, expondrá su muestra fotográfica SMILE en la Serpentine Gallery. Una restauración de las primeras películas mudas de Hitchcock, con nuevas bandas sonoras que serán interpretadas en vivo por orquestas londinenses. Todo esto a la par de las instalaciones al aire libre y las intervenciones de arte urbano que se podrán ver sin costo alguno.
MÚSICA A ORILLAS DEL TÁMESIS. Intérpretes de cada uno de los 205 países que participan en las olimpiadas se presentarán en seis locaciones ubicadas al lado del río Támesis. Cada una de las locaciones estará dedicada a un continente. Un festival que entregará más de 160 mil entradas gratis y en el que se interpretará música en vivo durante dos días, el 21 y 22 de Julio.
LONDRES FASHION. El proyecto Britain Creates 2012 emparejará a icónicos diseñadores de moda con artistas contemporáneos para que, en conjunto, presenten una línea de diseño exclusiva. El evento busca celebrar que Londres es anfitrión de los juegos olímpicos e irá del 6 al 29 de Julio en el Victoria and Albert Museum.
FESTIVAL MUNDIAL DE SHAKESPEARE. Desde la tragedia de Tito Andrónico en cantonés hasta Otelo en versión hip-hop. En más de 25 locaciones del Reino Unido, la Royal Shakespeare Company ha organizado el más grande homenaje al dramaturgo inglés. Se presentarán 72 producciones en los principales teatros. Producciones extranjeras, locales y teatro al aire libre.
26
///el gurú
Gerardo Larrea Es conocido por su trabajo de styling y dirección de arte en diversas revistas locales como Larrea&ChoyKay. Pero también es diseñador gráfico e ilustrador. De hecho, ha retomado un proyecto que tenía en stand by: The Illustrator Files. En él, recoge las pasarelas más resaltantes de las fashion weeks y las ilustra a su manera. El uso del color es lo que más destaca en sus creaciones. Le gusta la actitud de los tonos fuertes contrastados y no teme demostrarlo, tanto en sus diseños como en su estilo personal. Escribe: Adriana Seminario / Foto: Macarena Tabja
1. Sombrero Es uno de sus accesorios preferidos. Le gusta la manera en la que complementa sus looks y les da un aire divertido.
3. iPod Confiesa que escucha música todo el tiempo. Dependiendo de su estado de ánimo, especialmente cuando va al gimnasio.
2. Revista Hercules Universal Le gustan ciertas revistas, y por épocas. En este momento le gusta el mood que maneja esta publicación de moda para hombres, además de su estilo limpio y minimalista.
5. Botas 4. Sketch book y lápiz. No sale a la calle sin ellos. Trata de aprovechar el poco tiempo libre que le queda, entre sesión y sesión de fotos, para avanzar con sus ilustraciones.
De un tono marrón caoba y de cuero. Son sus favoritas, pues asegura que le costó mucho trabajo conseguirlas. Lo que más le gusta es su aspecto desgastado, que rompe con la usual formalidad de sus looks
27
28
///cuĂŠntame
///cuéntame
29
Escribe: Carlos Fuller M. / Foto: Fernando Criollo
Mal que dura 10 años Ama a su suegra. Ha sido presidente. Nadie podría quitarle lo bailado. Ha vivido el amor en sus tiempos y es del Perú. El 12, 13 y 14 de julio, en el Centro de Convenciones del María Angola, Carlos Galdós celebra una década de exorcizar sus demonios en los escenarios con Galdós, 10 años, una retrospectiva en la que sacará hasta el último de sus personajes.
Durante
años se ha despertado a las 5:30 a.m. para conducir el programa Caídos del Catre.
11 4y 6
Las
3
1
cambios de atuendo por show (algunos con cambio de sexo incluido). Para celebrar sus
10
años hará una retrospectiva que tendrá desde personajes como la Menopáusica hasta su célebre Pelotudonio.
matrimonio ha tenido con respectivo divorcio.
El día que lo anunció se pasó
2
horas y
30
minutos hablando de todo el proceso en un show.
500 horas aproximadamente
2 Poco más de
Como mínimo, hace entre
1
últimas semanas del año es inubicable porque se desconecta del mundo. El resto del año se la pasa entre la radio, los shows privados, los shows abiertos y el gran show de ser padre de una niña.
se las ha pasado en el psicoanalista. Su segunda catarsis, dice, es contar sus historias personales en cada uno de los
213
escenarios donde se ha presentado.
6
meses duró su único fracaso televisivo. El programa Otra Maldita Noche fue sacado del aire endella primera temporada.
veces se ha presentado en Japón, en Argentina y
2
1
2
en Nueva York.
vueltas completas dió al Perú.
Cuando viaja solamente come dieta de pollo.
75
columnas ha escrito para una revista.
30
///sobremesa
31
Escribe: Javier Wong Q. / Foto: Macarena Tabja
Diego Ruiz Anduvo por España y recorrió el País Vasco probando platos. Ha trabajado con Andoni, el famoso cocinero español, y Pedro Miguel Schiaffino. Antes de estudiar cocina en Nueva York, terminó la carrera de Ingeniería Industrial en Boston. Hoy es cocinero principal del restaurante Carnal, un sitio especializado en carnes y próximo a cumplir un año de inaugurado. Es un feligrés de la cocina clásica, premeditada y sin mucho artificio.
1. ¿En qué ciudad, actualmente, se está comiendo muy bien?
2. ¿Qué plato no te gusta para nada?
De la que estoy escuchando muy buenos comentarios (y este año quiero ir) es Copenhague, la capital de Dinamarca. En desarrollo de técnica e innovación, tienen restaurantes muy interesantes. Me muero por ir.
El mondonguito. Ni bien hecho ni mal hecho: de ninguna forma. No paso la textura del mondongo.
6. La comida de tu vida De chiquito, los sancochados familiares de invierno. Los tengo grabados en la memoria. Los hacían mis papás. Mi mamá le ponía unas salsas increíbles. Recuerdo una de palta con albahaca que era espectacular.
3. ¿Qué plato eligirías tú para acabar con la desnutrición en el país? Una quinua atamalada. Lo más nutritivo y barato. Es un insumo que tiene todos los aminoácidos de una proteína sin ser de origen animal.
5. Cinco ingredientes que rescatarías de la alacena.
4. ¿Cuál ha sido tú mayor metida de pata?
Sal. Es la base de todo. Sin sal no existe sabor. Mantequilla. Me encanta para cocinar y no importa si no es light. Aceite de oliva. Increíble para cocinar. Carne. Cualquier tipo. Pastas. Podría vivir de pastas.
Nunca he metido la pata estando en servicio. En alguna clase habré quemado la comida, pero de allí no pasa.
8. ¿Cómo fue tu debut de cocinero? 7. ¿Qué piensas de la comida amazónica? No podría comerla muy seguido, pero me encanta. Me parece alucinante por sus insumos y técnica. Tiene cosas tan increíbles y frescas como el paiche y la cecina. Es un universo gigante.
Mi primera chamba fue en un bistró, en Estados Unidos. A las dos semanas, estaba encargado de la sección de carnes durante los fines de semana. Fue fuerte, estaba nervioso pero emocionado. El ritmo, el tiempo, las entradas, los fondos.
11. ¿Por qué elegiste la carne como el alimento que usas todos los días para trabajar? Por dos razones. Uno, por la oportunidad que representa Carnal como proyecto. A parte, estaba harto de la «fusión», de la «cocina de autor» y del «minimalismo». De ponerle aguaymanto y sauco a todo, porque todos lo hacían. Quería hacer comida ortodoxa con buenos insumos. Nada loco, nada innovador. Cosas ricas y bien hechas. Cocina clásica.
9. ¿Existe la fusión en la gastronomía? Me parece una palabra usada para marketear y punto. La fusión es todo. La comida peruana, de por sí, es fusión. Es una mezcla de distintas culturas, personas y raíces.
10. Tres héroes gastronómicos. Pedro Miguel Schiaffino. Trabajé con él, es ordenadísimo. Respeto mucho su técnica, su profesionalismo. Javier Wong. Mi mentor gastronómico desde niño. Humberto Sato. De chiquito siempre iba a Costanera 700, cuando quedaba en San Miguel.
12. ¿Qué cocina está sobrevalorada? La peruana. Creo que tenemos mucho por crecer y aprender, pero nos la estamos creyendo demasiado y muy pronto. Falta un poco de humildad. Todavía nos falta crecer en desarrollo de técnica e investigación de insumos. No usar cosas por el simple hecho de que son nuevas e innovadoras. Preguntarse qué aporta al plato. Hay que darle una razón a la innovación.
13. ¿Qué piensas de las escuelas de cocina en el país? Hay tantas… ¿Cuántas hay? ¿Treinta, cuarenta, solo en Lima? Venden el título, lo único que quieren es lucrar. Después de dos meses, sacan «chefs». Es ridículo. Falta infraestructura y calidad humana.
AL SUR 32
SALTO
El primer corredor de motocross peruano no nació en Perú, sino un poco más al norte. Jetro
Salazar es ecuatoriano, pero desde los diecisiete
vive en nuestro país. Viene de cumplir un año impecable con un campeonato y un subcampeonato latinoamericano en las dos categorías en las que participó; se ha llevado los títulos de las competencias locales y ha tenido una buena actuación en la reciente fecha del certamen mundial. Ya nacionalizado peruano, ha llegado geográficamente hasta donde está su corazón. Escribe: Carlos Fuller / Foto: Fernando Criollo
///motores
RRRRRRAAUUM BRAA BRAA BRRRAAAAAAAAUUUUUUUM, sonaba el motor mientras golpeaba el pedal como alentando a un caballo. Muy cerca de él, dos de sus amigos se relajaban en sillas de plástico, vestidos con trajes para correr. Contemplaban el circuito de motocross con cigarros en las manos. La pista era un terral de arena y lodo, un camino con montículos y vaivenes en plena carretera vieja de la Panamericana Sur. Es en el kilómetro 51, a la altura de San Bartolo; pero es invierno, nueve de la mañana y ese día no había nadie alrededor. Tan solo un hombre con una carretilla emparejando la tierra del circuito y algunos perros callejeros. Una vez que el ruido del motor se hizo un ronroneo constante, se pudo oír la música que escuchaban sus amigos desde un iPod. Una canción de Calle 13. Jetro Salazar terminó de ponerse la chaqueta, tenía una estrella tatuada en el hombro derecho. Se colocó el casco, sorteando los aretes brillantes en cada oreja. –¿Cómo pueden escuchar esa basura? –le dijo Jetro a sus dos amigos que voltearon a verlo y rieron–. Los espero abajo, voy a dar un par de vueltas. Jetro cerró la visera de su casco, arrancó y bajó la colina. Una nube de polvo se levantó detrás del corredor peruano. El primer motociclista del país no nació en Perú, pero alienta a la blanquirroja en las clasificatorias al Mundial de Fútbol. Jetro Salazar nació en
B
Quito, Ecuador, pero llegó al Perú en el año 2009, cuando tenía diecisiete. Vino para participar en un campeonato nacional –que ganó–. Gracias a esa actuación, el equipo Sopocur KTM le ofreció quedarse a competir en el país; y ya que en Ecuador no existía ningún fomento a su deporte, decidió no partir más. Primero vino él y corrió por cuatro meses; luego habló para que el equipo fichara a su hermano, que también practica motocross. Al poco tiempo, toda la familia Salazar estaba en Perú. Jetro ya es nacionalizado peruano. Dice que lo es de corazón. Hoy tiene veinte años. El año pasado salió campeón latinoamericano de motocross en la categoría MX2 (donde se utilizan motos con cilindrada de 250 cm3) y subcampeón en la categoría MX1 (con cilindrada de 450 cm3). Acaba de participar en una fecha del Mundial, en México, donde quedó puesto 16 de su categoría. Cada fin de semana está de viaje para participar en un torneo (dos días después de esta sesión de entrenamiento, partirá rumbo a otro). Este año, le queda participar en los nacionales y sostener la impecable actuación del año pasado en los latinoamericanos. Para ello, entrena en el circuito de San Bartolo o en el de Chilca. *** En el aire, Jetro inclina su moto hasta casi dejarla horizontal. Instantes previos a tocar el suelo, logra enderezarla. Aterriza. Fue a los cinco años cuando recibió de su padre
33
su primera moto. Una Honda pequeña, modelo Z50. Las de ahora utilizan tanques de plástico, pero el de aquella moto era de metal. Su padre solía darle una mano e inventaba cualquier excusa para que Jetro pudiese faltar al colegio e ir a andar en moto. Él siempre había sido aficionado, pero nunca llegó a ser campeón. Lo que siempre logra es meterse de alguna manera en cada una de las carreras de su hijo, ya sea como entrenador o como mecánico. También lo acompaña a sus entrenamientos para tomarle el tiempo e indicarle sus errores. Trabaja como mánager del equipo de motocross de su hijo. Jetro Salazar sabe que la vida del corredor de moto es como la del futbolista, que termina recién pasados los treinta, pero siente que este es el momento para hacerlo a tiempo completo. Por lo pronto, este año ha participado en las fechas del campeonato mundial que se han realizado en Latinoamérica. El próximo se proyecta a ir a las de Europa, siempre compitiendo por Perú. *** Luego del gran salto, avanzó por un tramo cubierto de lodo hasta llegar a la tierra seca. Sus dos amigos lo pasaron, dejando tras de sí una nube de polvo. Jetro se acercó a ellos, arrancó y dio varias vueltas sobre su propio eje para levantar tierra. De pronto perdió el equilibrio y cayó con moto y todo. En el suelo, se levantó la visera y miró a sus amigos. Caña monse, le gritó uno de ellos. Jetro sonrió.
34
HERNÁN
CASCIARI CÓMO HACER UNA REVISTA PARA NO SENTIRSE JODIDAMENTE SOLO
///utopías
35
Es el creador de Orsai, quizá la mejor revista cultural en español y «la más difícil de conseguir del mundo entero». Al menos, eso es lo que dice su eslogan. Pero Hernán Casciari es además un escritor argentino y un bloguer famoso que fue capaz de renunciar a todo para cumplir un sueño de pibe. Algunos exagerados lo consideran un subversivo del mundo editorial: hace una revista cuando algunos profetizan la muerte del papel y la extinción de la gente que lee historias. A Casciari, todo eso le parece una pelotudez. Él hace las cosas porque le divierten, porque quiere tener cerca a los que quiere, porque detesta la soledad.
Escribe: Joseph Zárate Salazar / Foto: Macarena Tabja magínalo por un momento: eres el escritor más leído de habla hispana en Internet. Las editoriales más importantes se pelean por publicarte y todas tus novelas, creadas en un blog, se venden por millares. Has ganado varios premios literarios como el Juan Rulfo que recibiste en París. También han adaptado un libro tuyo al cine y al teatro, que se ha convertido en la obra más taquillera de Argentina. Ganas muy bien y en euros. Escribes para diarios prestigiosos como El País, de España. De hecho, te llaman para hacer guiones de televisión, escribir alguna columna, dar una conferencia, abrir otro blog. La gente te lee, te sigue. Eres exitoso. Un tipo con talento. Un rockstar de las letras. Pregunta incómoda: ¿Serías capaz de mandar al diablo todo eso para sacar una revista literaria de doscientas páginas, sin publicidad, que te haría perder todos tus ahorros y que solo tendría el fin de cumplir un sueño que tenías con un amigo de la infancia? Hernán Casciari, el famoso escritor en cuestión, respondió a esa pregunta a finales de 2010, cuando anunció desde su blog que renunciaba a todos los proyectos y empleos que tenía para crear una revista sui generis, tanto en su propuesta como en su eslogan: Orsai, la revista más difícil de conseguir en el mundo. —Las editoriales me robaban. Sudamericana, por ejemplo, me dijo que se habían vendido 800 ejemplares de un librito de bolsillo en toda Argentina, cuando solo en una librería de Mercedes, mi pueblo, se habían vendido 750. ¡Solo en una librería! También, recibía correos de lectores que decían que no podían tener mi libro. La industria solo distribuye donde es negocio: México, Argentina y España. Pero si un salvadoreño o un peruano querían mi libro, se jodía. Encima, en los diarios cada vez tenía menos espacio para escribir. Me decían que por la crisis, que no hay publicidad. Estaba aburrido, cansado de tener intermediarios entre mis lectores y yo. Así que un día me harté y los mandé a cagar.
I
Es una mañana fría de mayo, y Hernán Casciari recuerda todo eso mientras fuma su sexto cigarrillo del día. Estamos en la azotea del Centro Cultural de España, en Lima. Hernán ha venido por primera vez a Perú para hablar de Orsai. Es un tipo grande, robusto y amable, un gordobueno que casi siempre luce igual: camisa negra, pantalón oscuro sumamente holgado, el pelo corto y lacio, el morral cruzado en el hombro. Vestirá así el resto de la semana, cuando salga en entrevistas en la televisión, donde contará una y otra vez la misma historia: que cómo nació la revista, que cómo se financia, que si es rentable, que de qué vive. No deja de ser curioso que –en plena era digital– cuando la crisis azota a muchos medios de comunicación tradicionales, provocando el cierre de algunas publicaciones y la conversión de otras en productos online, este argentino de 41 años, hincha del Racing, afincado en Barcelona y padre de una niña de 8, renuncie a su trabajo para lanzar al mercado una revista en papel cuando todo el mundo dice que la gente ya no lee. Era un caso raro de éxito: la primera edición de Orsai, de enero de 2011, vendió 10.080 revistas en todo el mundo, mucho antes de que sus lectores la vieran impresa. La compraron salvadoreños, peruanos, latinoamericanos viviendo en Tailandia, en Dublín, en Japón. Sin un centímetro de publicidad, la revista es financiada y distribuida por los lectores que la compran por Internet. Hoy, con más de mil suscriptores y 6 mil ejemplares vendidos por edición en todo el mundo, Orsai es, quizá, la mejor revista cultural escrita en español por la calidad de sus historias (que son larguísimas) y del diseño. —No es que haya una crisis editorial o del papel. Hay unos tipos raros, unos banqueros, que dirigen los medios y que nos ven como moneda de cambio. No se desvelan para mejorar el contenido. Piensan, más bien, en hacer un negocio inmobiliario con lo que les queda. Para Casciari, Orsai es una venganza contra ese maistream editorial que subestima al lector, que lo cree tonto. Aunque también, dice, fue un arma para matar su propia soledad.
Fuera de juego
En jerga futbolística, orsai significa eso: ‘fuera de juego’. Inhabilitado para jugar. Así se sentía Casciari en España, a 12 mil kilómetros de su país, a comienzos de 2000. En ese año, viajó a París para recibir el premio de cuento Juan Rulfo, se enamoró de una catalana y se quedó en España, sin dinero ni papeles. Por un lado, estaba muy feliz y enamorado; por otro, extrañaba Argentina. —Abrí un blog y lo llame Orsai porque me sentía solo —cuenta mientras se arma otro cigarrillo—. Allí escribía cuentitos para mis viejos, para cuatro o cinco amigos que había dejado en Mercedes, gente que extrañaba muchísimo. Mientras trabajaba en una empresa de clipping en Barcelona (un trabajo de madrugada que consiste en preparar resúmenes sobre todo lo que dicen los diarios del día para algunas empresas), Casciari escribía, durante dos o tres horas libres, historias breves sobre una familia argentina que tenía problemas de dinero por la crisis que vivía su país. —Yo había decidido dejar de escribir. Tenía treinta años, estaba conviviendo con Cristina, estaba enamorado, quería ser papá. Así que me dije, basta de pelotudear con la literatura. Tenés que trabajar. Nunca imaginó, sin embargo, que en esos días, esos cuentitos que publicaba en Internet empezarían a tener gran cantidad de lectores en varios países. Las editoriales y los diarios, al notar su fama, comenzaron a llamarlo. Aquellos posts se convirtieron en novelas. Y la historia que sigue ya es conocida: Casciari comenzó a darse besos con la industria editorial hasta que se hartó de ella. Pero Casciari siempre quiso estar cerca de sus amigos de Mercedes. Por eso, entre 2003 y 2004, convenció a algunos de ellos para que se muden a España y trabajen con él en la agencia de clipping. «Confieso que era un acto egoísta, para no sentirme tan solo. Le dije al Chiri, pero no quiso», cuenta. Chiri es el mejor amigo de Hernán desde que tenían seis. «Desde chiquitos supimos que íbamos a ser periodistas o escritores», recuerda Casciari.
36
///utopías
Con más de 6 mil ejemplares vendidos por edición en todo el mundo, Orsai es, quizá, la mejor revista cultural escrita en español. Para Casciari, es una venganza contra ese maistream editorial que subestima al lector, que lo cree tonto. Aunque también, dice, es un arma para matar su propia soledad Leían Unamuno, Cortázar, Poe. Iban a la escuela, pero jalaban todas las materias por dedicarse solo a leer y a hacer revistas. Cloacas, NeoGeneris y Kraneo: todas eran revistas en fotocopias, hechas a mano y que publicaban para su salón durante los últimos años de la primaria y toda la secundaria. —Pero como solo hacíamos eso en la escuela, nunca terminamos porque nos reprobaron —recuerda Casciari—. Nos resultó muy entrañable que no nos hayan dejado entrar a Periodismo en la universidad por habernos pasado la vida haciendo revistas. Al final yo me dediqué a viajar y a escribir, y Chiri puso una librería. Hasta que recién en 2008, Chiri aceptó irse a vivir a Barcelona, con su familia, para trabajar en un nuevo proyecto con Hernán, sin saber cuál era. Alquiló una casa al lado y se pusieron al día. Luego de algunas noches, entre vinos y porros, descubrieron que lo que querían hacer era lo mismo que cuando eran chicos: una revista. —Esa misma noche, publiqué mi carta de renuncia a todo en el blog, diciendo que queríamos hacer eso y nada más —cuenta Hernán—. A mi esposa no le gustó mucho la idea, pero bueno. Ella ya me había conocido así, medio mal de la cabeza.
Jugar a la revista
Han pasado dos años y ahora Orsai va por su séptimo número, su segundo año de vida. Ahora es bimensual y se sigue vendiendo en paquetes de
diez para que el comprador pueda colocar las nueve restantes con lectores de su zona. También está el pdf de las ediciones que se pueden descargar gratis de Internet (en 2011 se realizaron 600 mil descargas). Incluso ya se está preparando una aplicación para iPad. —Unos pibes de doce años hicieron una propuesta del número cinco de la revista —cuenta Casciari—. Cuando empecé a navegar en la revista en iPad, yo que soy nostálgico del papel, me caí de culo. ¡Era algo espectacular! Estás leyendo los sonetos de Mairal y apretás un botón y escuchás a Mairal leerte los sonetos. Es un orgasmo que el papel no te va a dar nunca… pero te va a dar otros. En verdad, nos estamos divirtiendo como chanchos haciendo la revista. —Todo muy bonito, pero, ¿cómo hace Orsai para sobrevivir? —Cada uno tiene un sueldo, cada uno cobra lo que tiene que cobrar. Sabemos que vendiendo seis mil revistas nos alcanza para eso. No imprimimos más. Nosotros ganaríamos si solo hiciéramos la revista para Argentina y México, pero nuestro capricho es que al nicaragüense también le llegue un ejemplar. Asumimos gran parte del envío, y si les sumas los quilombos aduaneros… por eso perdemos dinero. —En algún momento será rentable, entonces. —Nosotros no hacemos nada rentable. No sé por qué carajo esa parte no nos sale. Lo que sí sé es que Orsai no es para ganar dinero, es para jugar. De hecho, cuando lleguemos a un punto de equilibrio,
en ese momento dejaremos de hacerlo. No estamos jugando a eso. Estamos jugando a que dos tipos que se conocen de chiquitos quieren jugar a algo y juegan. No sorprende por eso que también exista el bar Orsai en San Telmo, Buenos Aires. Un lugar donde los lectores de la revista se juntan. Tonga, el distribuidor que más vendió en 2011, es el administrador. Comequechu, un amigo de la infancia de Casciari, hace las pizzas. El pan se trae desde Mercedes. La gente va de miércoles a domingo por las noches y siempre hay algo: la presentación de un libro, gente que toca la guitarra, o a veces aparece Hernán en una pantalla saludando por Skype, desde Barcelona. —Pronto vamos a abrir otro bar en Costa Rica, y luego en Barcelona. Con esos tres puntos queremos hacer un triángulo cultural iberoamericano o una especie de club de borrachos que leen. Casciari se ríe. Dice que no toma mucho. «Prefiero una Fanta en vez de una cerveza». De hecho, nunca sale de su casa en Cataluña. Le gusta estar en pijama todo el día y le resulta divertido trabajar de esa manera. —Hacer Orsai es divertirme y estar con la gente que quiero, haciendo cosas que quise siempre con personas que conozco desde que tengo seis años. Cristina, mi mujer, es la administradora, Chiri es el jefe de redacción, las correctoras son amigas nuestras del colegio. Verles las arrugas a ellos y cumplir esos sueños que teníamos cuando éramos pibes... Eso me mueve. Casciari apaga el último cigarrillo que le queda. —Después de todo, de eso se trata la vida, ¿no?
//campeones teen
club as
37
38
///peruanadas
NA CI ÓN
REINVENCIÓN DE LA
Cinco jóvenes artistas reflexionan sobre el Perú. ¿Existe la peruanidad? Sus historias de vida son la piedra de toque para definir su identidad y su relación con su país. Como si fuera el soundtrack de la nación cada uno escoge una canción para crear un discurso propio. Una obra. Una imagen. Una idea.
El vals criollo, entonces, aparece como ese mantra lacrimógeno y nostálgico que se repite en el cuerpo musical de la patria. El Perú es una canción y ellos no cantan solo el coro.
Curadoría: Tabata Fernández-Concha / Foto: Fernando Criollo y Macarena Tabja
(POR EL ARTE)
39
Gianine Tabja / Mal Paso «Si algún día te acuerdas de mí, recuerda que yo te quise tanto» (Mal Paso. Luis Abelardo Núñez) s una oración en dos sentidos. Yo le diría al Perú, ese país que olvida: Si algún día te acuerdas de mí. Para que no lo haga conmigo, para que no olvide el cariño. El Perú podría responderme: Recuerda que yo te quise tanto. En esas ocasiones en que lo mando a volar y lo quiero olvidar. Mi país es una idea fragmentada, un desencuentro constante que busco resolver. Busco armarlo pero no lo logro. Es una patria a la que quiero. Pero es la misma que nunca llega, que vive en la idealización de un cariño que no cumple. Mi obra, Cubo Patria, fue creada con la idea de unidad desarmable. El cubo muestra algunos símbolos claramente visibles cuando no es de nadie. Pero cuando es manipulado y querido, cambia y pierde su forma, se aleja de su estado original y ya no recupera esa forma inicial. A través del juego de desarmar y armar, trato de evidenciar que mientras más se manipula más se pierde y se olvida la esencia. La advertencia de mi juego sería: Para mantener a la Patria unida no manipule a la Patria.
E
Gianine Tabja estudió Arte y se especializó en pintura en la Universidad Católica. Ha participado en muestras colectivas en Perú y en el extranjero. Este año, presentó su primera individual Levedad e Identidad.
40
///peruanadas
David Rejas / Cholo Soy «Cholo soy y no me compadezcas». (Cholo soy. Luis Abanto Morales) l autorretrato con cabeza de vicuña nace de exponerme al racismo y a la discriminación. Muchas personas lo usan como insulto. He vivido en un país que segrega, maltrata y separa. Y he viajado por países vecinos donde la discriminación hacia los peruanos es extrema. Soy un artista que critica y denuncia, un artista que se siente orgulloso de sus raíces. Ignorancia es tratar mal o diferente a una persona por su nacionalidad, color de piel, estatura. Con esta pintura le doy vuelta al racismo, con la gran canción de Abanto Morales.
E
David Rejas es artista visual. Se formó en la Escuela Corriente Alterna y en las universidades Finis Terrae y UNIACC en Santiago de Chile. Actualmente trabaja en su propio taller en Lima.
Alejandra Cisneros Luna / Mi patria es mi casa «Mi patria es mi casa, mi madre, mi padre… » (Mi Patria es mi casa. Rafael Otero López) stuve varios años en España y me llegue a acostumbrar totalmente a mi vida allá. Pero siempre tuve la sensación de estar viviendo entre dos mundos. Hay personas que hablan de vivir en otro país como si se tratara de un desarraigo. Como si fuera un cambio radical que contiene mucho olvido pero nunca lo sentí así. Si necesité salir para ver y vivir diferente, siempre me sentí unida a mi raíz, a mi casa, al Perú. No creo que todas las personas que viven fuera de su patria la hayan dejado de sentir. Pienso que la patria se lleva adentro. Mi obra es como la frase del vals: Mi patria es mi casa, mi madre, mi padre. Es una síntesis personal, una mezcla de nostalgia de la distancia, los recuerdos de viajes y el presente.
E
Alejandra Cisneros Luna se formó como artista en la Universidad Católica del Perú y se especializó en Pintura en la Universitat de Barcelona. Ha participado en varias muestras colectivas entre Perú y España. Tiene dos individuales realizadas en los años 2008 y 2009.
///peruanadas
41
Tito Bobbio Velarde / Bello Durmiente «Es un gigante al que arrullan sus anhelos Bello durmiente que sueña frente al cielo». (Bello Durmiente. Chabuca Granda) icen que todo tiempo pasado fue mejor. Y esos que dicen, también esperan un futuro milagroso, totalmente idealizado. Reflexiono entonces sobre la belleza del sueño, sobre el anhelo, sobre la riqueza del país que no vemos por estar dormidos, por mirar hacia afuera. Escuché por primera vez este vals en el auto de mis padres. Me quedé prendido de la música y de la letra tratando de entender e imaginar que tenían que ver ese Bello Durmiente con el Perú. Los peruanos somos un poco como ese vals, un gigante dormido en el presente, arrullado por los recuerdos y la melancolía de los buenos tiempos que ya pasaron.
D
Tito Bobbio Velarde es diseñador gráfico, fotógrafo y artista plástico. Se formó en los Institutos Toulouse Lautrec y El Ojo Ajeno en Lima y en el Istituto Europeo Di Design en Milán. Actualmente trabaja en Lima.
Mario Segovia Guzmán / Contigo Perú «Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra contigo, Perú» (Contigo Perú. Augusto Polo Campos) n el Perú nacen nuevas oportunidades. El discurso de progreso que se maneja en estos días se compara con las grandes economías que mueven el eje mundial. El buen camino es creer y hacer todo lo posible para que nuestro país este valorado al punto de pertenecer a las grandes potencias mundiales. Muchas veces me siento como uno de los pescadores que, con lágrimas en los ojos, escuchó a Augusto Polo Campos entonar esta canción por primera vez. Aquellos tiempos cuando el general Vinatea le encargó al compositor un himno deportivo que inflame de fervor patriótico a la selección peruana. Pero no me gusta el fútbol. Escucharla me hace pensar en un centauro, versión vicuña-hombre, que fundido por el sol -que alguna vez fue nuestro Dios- vuela una cometa con el escudo peruano y tiene el futuro sentado en su lomo.
E
Mario Segovia Guzmán es diseñador gráfico, ilustrador y fotógrafo. Trabajó en el taller gráfico Fábrica de Ideas y fue director de arte de la revista Etiqueta Negra. Actualmente trabaja en ma+go y en su empresa de diseño editorial Estudio Blur. Vive en Lima.
42
BEN DA YÁN CHRISTIAN
Un bar de travestis en Iquitos y un pintor que la selva no devoró ¿Sobrevivir en la selva es suficiente para ser un artista? Escribe: Manolo Bonilla / Foto: Alonso Molina
43
44
///perfiles
U
NO
La Jarra no se llamaba así. Pero eso no lo sabía aún Bendayán. En el verano del año 2000, la sexualidad en Iquitos fascinaba al pintor. Las travestis aún no eran frecuentes en las calles. Desde niño había respirado sensualidad en la ciudad. Había visto a gente que se baña al aire libre; asomaba la cabeza por la ventana y veía a sus vecinas desnudas; sus amigos de primer grado de primaria hablaban de sexo. La sexualidad estaba hasta en la naturaleza: los árboles y plantas en forma de órganos sexuales. «De niño no sé si dibujaba travestis, pero de hecho eran medio travestis mis personajes, porque dibujaba a Bugs Bunny, y Bugs Bunny es travesti», diría sobre El Paraíso del Diablo, su última exposición, muchos años después. Pero aquel verano siempre andaba en busca de escenografías nuevas. Y La Jarra lo iba a marcar de por vida.
Al inicio, solo era un rumor que los pirañas pronunciaban. Un gesto que los borrachos hacían empinando los dedos en la madrugada. Un código secreto. Un cuento más de la selva. Un mito. Bendayán tenía 27 años y curiosidad. Y esa noche le pidió a un motocarrista que lo lleve. Quedaba casi en las afueras de la ciudad, camino al aeropuerto. Su nombre original era Dreicots. Un letrero en la puerta, hecho con espejos rotos, así lo decía. Le llamaban La Jarra porque vendían un trago barato y vertiginoso: la cola de mono. «Era un coctel de algarrobina aguada con leche, mucho dulce y mucho aguardiente», dice Bendayán. Costaba cinco soles la jarra. Y eso bastaba. Una familia estaba a cargo de la atención: la abuela, el Gato y la Rosita –que eran una pareja de esposos–, Axe, la travesti, y una niña. La Jarra era un local rústico de madera, con algunos cuadros fosforescentes. En uno, un hombre sale desde una tumba abierta en un cementerio, volando desde la tierra. Como en el Swan Song, el símbolo de la disquera de Led Zeppelin. No tenían ventiladores. Era un horno. «Cuando nos moríamos de calor, pasaba la abuela con un abanico de paja gigante. Te echaba aire, pero con una colonia. Horrible. Olía a bulín», recuerda Bendayán. Esa primera vez, La Jarra estaba llena de adolescentes. «Esta es una discoteca cualquiera», pensó. Pero, de pronto, a la una de la mañana, empezaron a llegar las travestis.
DOS
Es uno de los primeros sábados de invierno en Miraflores y el patio de su departamento ha recibido la garúa de la noche anterior. Sus zapatos parecen hechos con escamas de paiche, pero los compró en Brasil. Su camisa de flores parece una guayabera psicodélica de Iquitos, pero la consiguió en una tienda de diseñador en Florencia. «El mal gusto está en todos lados», dice Christian Bendayán, el artista que conjuró la selva en sus pinturas. Pero hoy es un día familiar. Ha bañado a Nazareno, su hijo de tres años, luego de cuatro días de resfrío sin tocar el agua. Después recibirá a su asistente, a su cuñado y a Lala, su esposa, que llegó con un maestro carpintero. Quieren remodelar sus muebles: quitarle los ribetes, que el respaldar ahora sea cuadrangular y ensanchar tres centímetros el brazo. Tres. No cuatro. Bendayán es un maniático del espacio. Para el artista que organizó su muestra El paraíso del diablo en febrero, que curó La Noche en Blanco, instalación a cielo abierto
///perfiles
45
46
ÂŤLa selva es tan grande en cuanto a historias, a personajes, que te absorbe. Y es tan corrupta, en su naturaleza misma, que no respeta nada. Todo muere, todo se invade. Cuando la tienes delante, es imposible domarlaÂť
47
48
///perfiles
que convocó a más de 200 mil asistentes en Lima y recorrió el festival ArteBA de Buenos Aires en mayo, cada detalle es importante. En la sala hay una foto enorme con un niño que sostiene un flotador de Bob Esponja en la playa Agua Dulce, en Chorrillos. Nazareno pasa delante de la imagen del dibujo amarillo y no se detiene a verla. Esta mañana la dulzura de un chocolate Lindt con ají ha detonado los recuerdos de Bendayán en Iquitos, la capital de Loreto, a la que se llega solo en avión. O recorriendo los ríos durante días. De niño, Bendayán vivió en el límite entre Belén y la ciudad de Iquitos, donde las lluvias lo inundan todo. Las garúas limeñas son cosquillas frente a los diluvios amazónicos. Cada seis meses, los ríos se convierten en serpientes que se mueven y cambian de lugar. Y eso lo sabe Bendayán. Hoy el río Amazonas ya no pasa por la ciudad. Pero cuando tenía catorce años Bendayán sí jugaba en el río más caudaloso del mundo. Quería cruzarlo a nado con su grupo de amigos. Cinco años después, borracho en una madrugada, lo intentaría. Lo acompañaba un amigo. Cogieron madera balsa y empezaron a nadar. Cuando les regresó la lucidez, se dieron cuenta de que les faltaba mucho. Era imposible cruzarlo. Esa fue, digamos, su primera derrota ante la selva. Pero no fue el único. Carlos Fermín Fitzcarrald López, el más grande cauchero peruano de fines del siglo XIX, fracasó en su intento de unir las cuencas de dos ríos a través de un ferrocarril. Buscaba una ruta directa para el comercio. Roger Casement, el cónsul británico enviado al Putumayo, fracasó en su intento de denunciar los abusos contra los indígenas durante la explotación del caucho en 1910. Quiso evitar los horrores del colonialismo. Werner Herzog, el director alemán, llevó un diario de grabación que tituló La Conquista de lo Inútil mientras filmaba la vida de Fitzcarrald López. Quiso retratar la impotencia humana. Fernando Belaúnde, el presidente del Perú, solo esbozó el trazo inicial de la carretera Marginal, en 1963, que todavía no se concluye. Quiso unir la selva con el resto del país. Beto Ortiz, el periodista perdido en su selva, inauguró una discoteca en Iquitos. Quiso hacer dinero y retirarse, pero quedó en bancarrota. Todos fracasaron. Como si la selva tuviera una muralla verde inconquistable. «No puedes hacer nada. La selva es tan grande en cuanto a historias, a personajes, que te absorbe. Y es tan corrupta, en su naturaleza misma, que no respeta nada. Todo muere, todo se invade. Cuando la tienes delante, es imposible domarla», dice Bendayán, que también leyó esa fascinación en el diario de Herzog. «La selva es infranqueable, siempre ha sido un espacio difícil de entrar y de salir. La gente va a explotar y sacar las cosas. Pero nada regresa». –Pero saliste tú. –Sí, pero muchos salieron con la cabeza reducida1. 1 Algunas etnias indígenas, como los shuar, practicaban la tzantza, una práctica ancestral para reducir cabezas humanas.
TRES A Bendayán no le gustaba el arte amazónico. Dos pinturas lo convencieron de su vocación. Una en Lima, que hizo en tercer grado de primaria: usó látex de pared y esmalte para pintar metal. «Cuando las usé, se separaron como agua y aceite. Ese fue un momento mágico: sentir que la pintura tenía vida y reaccionaba. Era un cuadro de un jinete sobre un caballo en movimiento», recuerda Bendayán. El otro cuadro lo pintó en Iquitos, tres años después. Su padre le regaló unos oleos y pintó una selva donde los árboles parecían hongos nucleares, y en las copas ponía calaveras. Se lo llevó a su padre y le dijo que era una selva y, a la vez, el apocalipsis atómico. «Me emocionó poder hacer cosas que pensaba que nadie iba a ver. Y que sí lo podían entender». Pero su obra pictórica despegó durante un viaje por los ríos de la selva. La travesía duró dos semanas desde que se embarcó en la Plaza Clavero junto a un amigo, que hoy sigue siendo su asistente en el taller.
«La selva es infranqueable, siempre ha sido un espacio difícil de entrar y de salir. Descubrí un realismo mágico interesante, pero ya se podía sentir unos rasgos de submundo decadente que también me empezó a fascinar» Era 1993, tenía diecinueve años y una bolsa con varios panes. El pan es oro en las comunidades cercanas al río. «Lo cambiábamos por fruta, por comida… por todo… lo que necesitábamos en el camino», dice y suelta la carcajada que se mezcla con los balbuceos de Nazareno esta mañana en su departamento. Ese viaje le mostró otro rostro de la Amazonía. «Descubrí un realismo mágico interesante, pero ya se podía sentir unos rasgos de submundo decadente que también me empezó a fascinar». Hasta entonces, todo le parecía aburrido. Conocía a Pablo Amaringo, el artista de la ayahuasca, pero su obra reflejaba una búsqueda muy subjetiva. Bendayán sentía que el arte amazónico necesitaba reflejar lo cotidiano, lo que sucedía en las ciudades. En el año 2000, el arte estaba en los bares. Así encontró una sirena de Luis Sakiray en La Gota Fría, una cantina por el borde del Amazonas que se caía a pedazos. Después vio sus trabajos en los chifas de la ciudad. Y conoció a Julio Guevara Sánchez, que firmaba como Piero en los murales de un bar llamado El Escondite. También a José Araujo, que era Ashuco cuando pintaba a Mick Jagger y a Kiss como indígenas amazónicos.
Después conocería a LU.CU.MA. La primera vez que vio a Luis Cueva Manchego parecía un enterrador. Lo vio con una pala, cavando una zanja en la berma central de la pista, donde había un jardín. Como si quisiera enterrar su verdad: un ex convicto que pasó del puñal al pincel. Cueva estuvo preso durante 25 años antes de empezar a pintar y entonces ocupaba una casa abandonada. Huía de Lima para no volver a la delincuencia. Todavía no había acabado la imagen de Sarita Colonia. «No entendía por qué le hacía tantas preguntas. No me creía que era pintor. Pensaba que era policía. Le di un folleto con mi obra. Me decía: “Pero si tú pintas bien, yo pinto mal, ¿para qué me quieres buscar? Tu eres raya”», recuerda Bendayán. La primera vez que LU.CU.MA habló con él, tenía un cuchillo al lado de su mano derecha. Como para intimidarlo. Hace poco LU.CU.MA estuvo en la subasta del MALI, donde un cuadro suyo se vendió en dos mil dólares y sus obras han sido expuestas en Chile y Paraguay. «Es importante que no me vean como el que les resuelve sus problemas», dice el artista que hizo un cuadro en homenaje a cada uno de esos pintores que conoció. Siete años después, editó el documental Los tigres con las grabaciones de las conversaciones que tenía con ellos. Julio Guevara Sánchez (alias Piero), Luis Sakiray y Luis Cueva Manchego (alias Lu.Cu.Ma.) hablan sobre el arte, sobre la forma por la que viven fascinados por Iquitos, sobre las cosas que los motivan a pintar. «Quería contar cómo funciona el arte del Perú, más allá del discurso oficial, formal y aburrido. Quería contar cómo es realmente el sistema del arte en el país». del pincel
CUATRO Cuando las travestis llegaron a La Jarra todo cambió. Empezaron a desfilar a la una de la madrugada en esa escenografía de murales lujuriosos. Y lo iluminaban todo. La Jarra desbordaba sexualidad a esas horas. Se mostraban bellas con los pocos recursos que tenían. Se hacían las tetas con cualquier cartón puntiagudo, sus medias tenían huecos y tenían mal acomodadas las chabucas, las prótesis de dulopillo. Bendayán estaba fascinado: veía una belleza distinta. «Era fabuloso. Nunca las había visto en las calles». La Jarra sonaba a techno de ambiente, a No pensar en ti de Raffaella Carrà, a Quien te cantará de Mocedades también en versión techno. «Era para chicos duros de sensibilidad alborotada. Para jóvenes intelectuales y faranduleros encantados por su marginalidad kitsch. Para hombres y mujeres de corazón berraco», ha dicho Paco Bardales, periodista iquiteño y amigo del artista. La Jarra se convirtió en un gran club donde las travestis y los amigos de Bendayán se juntaban para armar fiestas durante todo ese verano del año 2000. Venían de la danza, el teatro, el video. Eran escritores, poetas, músicos. Pero en la ciudad no se encontraban. Eran dos mundos separados. Las travestis venían de Belén y otros poblados marginales. «Quedamos asombrados. Allí conocí a Solange, a Valeria, a la Pablo», dice Bendayán, que después las retrataría para sus cuadros.
///perfiles
49
«Mostrar cómo es este mundo, que ha aceptado este tipo de personajes como parte de su imaginario, que vivimos sin complejos. Creo que ese es el pensamiento que aún no se ha reflejado en el arte, en ninguna disciplina. No hemos llegado a ser tan intensos como somos en la realidad, ningún artista ha contado ni la cuarta parte de lo que ha visto, de lo que tenemos para dar al mundo»
50
///perfiles
La Pablo tenía 16 años, pero parecía de 25. Había ganado todos los premios de belleza de Iquitos. «Era tan bonita que las demás travestis nunca la llamaban por su nombre de mujer. Era La Pablo. No querían que se sienta mujer. Hasta el día de hoy», dice Bendayán. La Pablo apareció en un cuadro suyo, La reina sin corona. «Me volví loco, había conocido a dos personajes fabulosos en una misma semana: a LU.CU.MA. y a La Pablo. Les hice un retrato y los mandé a un concurso de Telefónica. Era mi forma de hablar de cosas que estaban pasando en el arte y en la Amazonía».
CINCO Para Halloween del año 2000, en La Jarra pintaron de blanco una pared de ladrillos. Allí hicieron dibujos con pintura negra, con el pulso de un niño. «Todo era muy cutre», dice Bendayán. Pero hubo algo que lo fascinó. En un cuadro aparecía una calavera con pelos largos, una mujer en bikini sobre unas palmeras y una cruz encima de una montaña con una inscripción como la de Cristo, que decía: Yo Soy La Muerte. La Jarra fue su inspiración. No solo
«Con el documental Los Tigres del pincel quería contar cómo funciona el arte del Perú, más allá del discurso oficial, formal y aburrido. Quería contar cómo era realmente el sistema del arte en el país» por los personajes que encontró allí, sino también por las imágenes que veía en las paredes. Un año después, Bendayán pintó una exposición que llevó a Francia con toda esa irreverencia: pintaba personajes de la mitología amazónica como el yacuruna y el chullachaqui, junto a Drácula y Frankestein. La irreverencia está presente en su obra. Aparece en su memoria en momentos de calma como episodios frecuentes, sin saber si existieron o no. Como un deja vu. «Recuerdo una persecución en un desierto, donde había antenas parabólicas. No sé de donde viene pero incluí ese paisaje en la serie de monstruos. Para mí, es sacar cosas sin mucho sentido. Hay momentos en la que tengo la suerte de hacer estos proyectos muy personales. Hay cosas que no quiero dejar pasar».
SEIS En el counter del aeropuerto Francisco Secada Vigneta, de Iquitos, hay un mural de Bendayán compuesto por seis paneles. Se llama El Río. En una imagen, hay un retrato de Nazareno convertido en sireno. Cuando su amiga antropóloga vio el
panel, le dijo que estaba hablando de algo que no existe en la Amazonía. «Yo hablo como charapa, soy uno, pienso como uno. No puedo representar la Amazonía, porque son cuarenta y dos etnias diferentes. Parto de mi condición charapa de la ciudad de Iquitos. Mi discurso sale de la cultura iquiteña», le respondió Bendayán. En la capital de Loreto, la gran mayoría son descendientes, en segunda o tercera generación, de indígenas. Huitoto, bora, ashuar. Cuando llegan a Iquitos quieren olvidar eso, esconden sus apellidos y al abuelo que no habla español. «Eso es terrible. Y nadie reclama un mayor interés en los colegios hacia la historia de la Amazonía. La gente que proviene de familias indígenas no lo exige. Todos dicen: “Yo soy de Iquitos, una ciudad gloriosa que tuvo mucho dinero, donde todo era europeo”. Y en verdad la historia es otra, porque tuvieron que matar a mucha gente para construir eso», dice Bendayán que se revela frente a ese episodio brutal de la extracción del caucho. El mismo que enloqueció a Fitzcarrald. El mismo que denunciaba Roger Casement.
SIETE En medio de la plaza 28 de Julio de Iquitos, hay una glorieta que parece un platillo volador. Un domingo de diciembre de 2002, un grupo de prostitutas caminaba alrededor como extraterrestres perdidas en la noche. «Muy bonitas, perfumadas, bañaditas, con los labios pintados –las recuerda Bendayán–. Eran perfectas». Regresó media hora después pero una llovizna las había ahuyentado. Ya no estaban. Entonces, Bendayán vio a lo lejos dos travestis. Se acercó con la cámara al cuello, pero al verlo se alejaron. «Chicas, vamos a tomar una cerveza», les decía. Ellas no dejaban de mirar el lente de su cámara. «No creo que me hayan visto como cliente. Siempre he sido tan formal que no tengo pinta de cliente. Les he dado confianza eso sí, han bromeado conmigo, mandándome besos y he bailado con ellas». Accedieron ir por las cervezas a un bar llamado El Escondite. De pronto, estaban arrejuntados los tres en un solo mototaxi. Cuando llegaron, las travestis dijeron, “No, no, este sitio es feo, vamos a otro lado”. La otra le dijo al motocarrista, “vamos a El Ingenio. Nosotros te guiamos”. Arrancaron por Participación, una pista nueva que Bendayán no conocía. Larguísima. Como quien va hacia el aeropuerto. Hasta que cogieron un desvío por una pista de barro, oscura. Al bajar, el mototaxista, como en una premonición, se despidió: “Señor, este sitio no es El Ingenio, es El Antrox. Tenga cuidado, es peligroso”. «Es verdad, sí asustaba», recuerda Bendayán. «El Antrox era un submundo donde las travestis eran lo bonito de la noche». El resto, eran delincuentes y chaucheros, como se les dice a los estibadores de río, alcohólicos y descalzos, que toman aguardiente barato. En sus rostros aparecía la borrachera de dos madrugadas seguidas. Endemoniados, viendo apenas en la penumbra de ese galpón y estirando sus manos para sujetar a Bendayán. “Yo te conozco”, le decían. Cuando llegó a la barra que tenía el único foco amarillo en todo el local, se sintió aliviado. Entonces vio la enorme gigantografía sobre la barra,
adornada con luces de Navidad: una mujer, abundante y desnuda, sobre una piel de otorongo. Bienvenidos al Antrox. Eso era todo. La reconoció cuando le empezó a mandar besos volados. –¡Pastora! –¡Christian, acá están todas las chicas! La Pastora es una travesti que había modelado para Las Amazonas. La conoció en un partido de fulbito gay. Entonces Bendayán se relajó, bebieron unas cervezas y luego tomaron fotos fuera de El Antrox. Dentro, el vapor de los cuerpos empañaba el lente de la cámara. Se despidió de las travestis que lo habían llevado y caminó hacia la pista. En la fachada de una casa oscura, divisó la silueta sugerente de una travesti con medias y tacos. –Joven… ven… ¿Tú eres fotógrafo? –No, soy pintor. Tomo fotos para acordarme y luego pinto. –¿Tú eres Christian Bendayán? –Sí. –Ah… yo conozco tu pintura. Yo también soy pintor. Ella fue la cuarta artista, la que no incluyó en Los Tigres del Pincel, ese documental donde aparecen tres artistas populares, los que no estudian en una universidad o llevan cursos en el extranjero, sino que exhiben sus pinturas en las paredes de bares, que pintan historias de crímenes, que trabajan con esmalte sintético y sobreviven con su cerveza, haciendo placas para carros, con sus cicatrices. Bendayán tampoco siguió el camino tradicional. Tuvo un paso fugaz por la facultad de Arte de la Universidad Católica, donde encontró amigos y otros que lo miraban con desprecio cuando escuchaba a Juaneco y su Combo. Lo mismo en Bellas Artes. «No podía adaptarme al rollo que tenían en ese momento. Y ellos tampoco al mío, que ya estaba en mi pintura», dice Bendayán, que poco tiempo después, en 1994, tendría su primera exposición. Los mitos amazónicos, las sirenas, las travestis, las putas y los colores fosforescentes empezaron a poseer sus cuadros. «Hace veinte años, existía el prejuicio de no confiar en un autodidacta. Un buen artista debía salir de la Universidad Católica. Un mediano artista podía salir de Bellas Artes», dice Bendayán que no tiene ningún cartón. Pero existían curadores con una mirada más amplia. «Su obra propone abiertamente un intercambio sobre experiencias de frontera psíquica entre lo hermoso y lo degenerado, lo vulgar y lo erudito, lo sagrado y lo profano a las que difícilmente se entregaría alguno entre sus coetáneos peruanos», dijo Jorge Villacorta. Y la intensidad realista de sus pinturas era descrita por Gustavo Buntix: «conviven pinceladas al óleo del más refinado academicismo con chabacanos brochazos de esmalte o pintura látex e incluso pedazos de espejos rotos a la usanza de alguna decoratividad vulgar». Aquella noche, a la salida de El Antrox, Bendayán se sentó a conversar con la travesti que lo había reconocido en una esquina. Al día siguiente, la
///perfiles
buscó e hizo un documental en un solo día sobre su vida. Una travesti que se prostituía, y que a veces les robaba a sus clientes para pagarse la carrera de Bellas Artes. Un artista distinto.
OCHO He vuelto al departamento de Bob Esponja, en Miraflores. Los muebles son otros, con esos tres centímetros adicionales que indicó Bendayán. En una repisa, descansan el pack de películas de Herzog (Aguirre, Fitzcarraldo, Woyzeck, Nosferatu, Cobra Verde). «Me gusta su relación con la selva», dice. Hoy en la tarde estuvo en una reunión en Palacio de Gobierno, porque desde el Ministerio de Cultura quieren abrir una galería pública en uno de los salones. Y él sería el primero en exponer. Pero ahora eso no le preocupa. Bendayán va a cerrar la Bienal de Fotografía de Lima con una exposición. Luego de la reunión con los organizadores, Pablo Alayza, Roberto Huarcaya y Gustavo Buntix, han acordado traer un grupo de travestis, de la zona de
51
Belén, para que estén en la muestra. También lo han invitado al lanzamiento de la segunda parte del comercial de Marca Perú, que se estrenará desde Iquitos. Entonces, el país volverá la mirada hacia ese punto de la selva, esa muralla infranqueable. Antes, un productor la vio con una especie de fascinación y encontró que así como hay un Perú en Nebraska, también hay un Loreto en Italia.
que tuvo primero que acercarse a ese arte popular para aprender a pintar como ellos, y solo así poder transmitir lo que quería. «Mi sueño loco es que la Amazonía cambie, que es lo que se trunca. Lo que no puede cambiar. Puedes hacer representaciones, pero al cambiarla, ahí es donde te jodes».
Bendayán fue el primer fascinado por la cultura amazónica. La que encontró en la calle, en los bares, en las peluquerías, en los prostíbulos. Es un fabulador de personajes que se apasiona en transmitir su cultura. «Mostrar cómo es este mundo, que ha aceptado este tipo de personajes como parte de su imaginario, que vivimos sin complejos. Creo que ese es el pensamiento que aún no se ha reflejado en el arte, en ninguna disciplina. No hemos llegado a ser tan intensos como somos en la realidad, ningún artista ha contado ni la cuarta parte de lo que ha visto, de lo que tenemos para dar al mundo, estas realidades complejas, maravillosas», dice Bendayán,
–Cuando vi con mi papá Tiempos Gitanos, de Kusturica, hace muchos años, una de las cosas que me fascinó fue descubrir que los personajes eran feos. Todos. Pensaba “por fin veo una película donde nadie es bonito”. Son como son. Es una práctica de realismo sucio, y eso es lo que me gusta de la selva.
–¿Hasta qué punto no es solo un gusto por el lado freak de la selva?
Bendayán es un hiperrealista de lo que conoce. Y cuenta la historia con toda su belleza. Hoy ya no existe La Jarra. Pero Bendayán dice que ha encontrado otro, muy parecido. Se llama El Antrito.
52
///fashionista
53
FUE GO CHICA DE
Luanna Pérez Garreaud tiene veintiún años, un blog de moda con más de 13 mil seguidores y el pelo en llamas. Vive en Nueva York, donde
estudia en el Fashion Institute of Technology y la reconocen por las calles como uno de los personajes más atractivos en el mundo blogger. Hace unas semanas está en Lima y ya incendió la ciudad.
Escribe: Adriana Seminario / Fotos: Marco Garro
L
uanna Pérez Garreaud parece tener el pelo envuelto en fuego: es rojizoanaranjado, con puntas decoloradas en estilo Ombre Hair. Ella misma se lo hace. Incluso se ha pintado el cuero cabelludo varias veces para perfeccionar su cabellera incendiada. Es mediodía, hay sol y estamos en el ático de su casa. La vamos a ver trabajar: recrear prendas antiguas para que queden como modernos accesorios. Mientras tanto, rasga la chaqueta negra que va a intervenir para las fotos. Luanna vive en Nueva York desde agosto del año pasado. Estudia Fashion Merchandising Managment en el FIT (Fashion Institute of Technology). Ya va por el tercer ciclo. «Me enseñan el aspecto más comercial del asunto y creo que eso se complementa bien con mi lado creativo», dice. Ha llegado hace solo una semana. No ha tenido tiempo para nada y está ansiosa por postear. Su blog se llama Le Happy. Hace dos años, un día de abril, navegaba por Tumblr cuando encontró la foto de una cafetería antigua llamada Le Happy. Le gustó. Trata de postear todos los días, y mínimo tres veces por semana, aunque lo más probable es que eso les quedaría corto a los más de 14 mil fans que la siguen por Facebook, sin mencionar Lookbook, Tumblr y Chictopia. Cuando abrió su bitácora, Luanna pensó que finalmente se aburriría. «Yo no quería ser una bloguera, solo tenía ganas de compartir las cosas que me gustaban». Solía pensar que las blogueras eran personas demasiado egocéntricas, posteando looks de ellas mismas todos los días. Ahora entiende que es una forma más de expresar estilo e individualidad.
54
«Así me sale mejor. No me gusta cortar todo perfecto, lo hago como caiga». Tachas metálicas en los bolsillos delanteros de una chaqueta y la lengua mítica de los Rolling Stones vuelven al patito feo en estrella del rock n’ roll *** Luanna tiene estilo: sus polos van cortados y desgastados, tachas metálicas envuelven su chaqueta. Sus prendas las consigue en los emporios vintage de Gamarra y Grau. En su casa, suelta ideas, anécdotas, tips de moda y sobre cómo lograr ese efecto desgastado en las prendas y la emoción de estar en Lima otra vez. Dice que vive feliz en la ciudad de los rascacielos. Su novio también estudia allá. Es peruano, estudia Música, y es una de sus principales influencias en nuevas bandas de música. Tienen un lugar en Brooklyn, el distrito más joven, creativo y moderno de Nueva York. Aunque le encantan sus calles y la gente, admite que se pone nerviosa cuando la reconocen en la vía pública. Le pasa cada semana. Are you on lookbook?. I love your blog!, le dicen. Entonces Luana ríe porque no sabe cómo reaccionar. O les dice thank you. *** La chaqueta negra va quedando lista. «Así me sale mejor. No me gusta cortar todo perfecto, lo hago como caiga». Tachas metálicas en los bolsillos delanteros y la lengua mítica de los Rolling Stones vuelven al patito feo en estrella del rock n’ roll. Polos de Kiss, Harley Davidson, chaquetas de cuero negro y de jean, componen la escenografía rockstar. Entre polos de bandas heavy, sombreros fedora y zapatos creepers, Luanna nos muestra algunas de las cosas que le mandan las marcas y tiendas online que publicitan en su blog. 80s Purple le ha regalado esas gafas oscuras y redondas, y Romve le otorga un monto fijo mensual para que elija la ropa que quiera. Luanna se inclina sobre la mesa, mientras coloca las mismas tachas a un sostén negro que se lucirá sutilmente en uno de los looks. «A los trece me gustaba la ropa, pero no entendía mucho de moda. Me faltaba abrirme a otras inspiraciones». Ahora se nutre de muchas fuentes. Los blogs de moda en Internet son una de ellas. Hoy luce concentrada para el último cambio de look: trenzas, moños, colas, sombreros Fedora, chullos y Ray Ban Clubmasters. Luce diferente en cada escena, pero mantiene la actitud rockstar. Enciende un cigarrillo, agita su cabello y posa. Le Happy is in the house.
55
Looks: 1. Polo Kiss Me + Chullo negro + Gafas 80s Purple 2. Sombrero Fedora negro + Polo AC/DC Highway to Hell + Gafas oscuras 80s Purple
1.
2.
3.
4.
3. Blazer tweed vintage y gafas 80s Purple 4.Chaqueta deportiva Doris Apparel + Ray Ban Clubmasters
56
///especial
GENARO RIVAS Vestiría al Perú con una chaqueta de manga corta estructurada y una falda mullet en gasa con vuelo. La chaqueta tendría un aire militar. El año 2010 mi mayor influencia fue la sierra, el clásico Chola Pink con el que hice una colección entera. Este año, la selva está siendo mi principal fuente de inspiración. Me parece inexplorada, nueva, con muchas formas, texturas y colores por descubrir. Creo que, en el futuro, lo ideal sería dejar de ver a la moda como algo meramente frívolo y vacío. Es una pena que algunos organismos culturales la sigan viendo así. Lo que busco es demostrar que puede ser una expresión cultural, que puede ser arte. Ha llegado la hora de generar moda con contenido.
57
ANDREA LLOSA Me encanta la sierra. El contraste del color de la tierra con los trajes fluorescentes causan un efecto único. Si el Perú tuviese un cuerpo, lo vestiría de manera ecléctica, con mezcla de estilos, buscando un equilibrio sin perder su variedad. Entre los materiales que más me gusta usar está la tela viscosa: da movimiento, puede servir para varias ocasiones de uso y tiene mucha caída. Creo que la manera de hacer un diseño de modas más inclusivo es comunicando. La mayoría debe tener la oportunidad de conocer qué es un estilo, cómo lograrlo, qué se ha usado antes y qué se usa ahora. Con esa información uno puede vestirse a la moda comprando barato o caro.
CIEN X CIENTO PERÚ Los siete mejores diseñadores del país cuentan por qué sus piezas los devuelven a la tierra que los vio nacer.
Dirección de arte y styling: Gerardo Larrea y Antonio Choy-Kay / Fotos: Rafo Iparraguirre
58
SUMY KUJON Mi trabajo se fundamenta en la reinterpretación. Apuesto más por el estilo que por las tendencias pasajeras. Es atemporal, sensual y definido por líneas limpias. Diseño para mujeres contemporáneas, modernas, cosmopolitas. Mis influencias están en las culturas americanas, asiáticas y en el arte contemporáneo. También me inspira la selva y el verde es mi color principal, en todos sus tonos. Para mí, el verde es el nuevo negro. Si el Perú tuviese un cuerpo, sería de mujer. Poderosa, avasallante, sensual, única. Algunos días llevaría vestidos que se abotonan en el frente, de diferentes colores, detalles bordados de vivos tonalidades; otros, túnicas modernas con detalles, tejidos y muchas texturas; o quizá podría usar pantalones. Pero siempre insinuando sus curvas. Destacando exotismo y modernidad a la vez.
59
SITKA SEMSCH Me inspira lo que no he hecho antes; los colores, las telas. Las agarro con mis manos y las siento. ¿Qué me generan? Allí comienza mi proceso de creación. Me inspira también cada rincón del país; tenemos la suerte de tenerlo todo. Colores naturales y neutros en la costa, maravillosos e intensos en la sierra y colores frescos en la selva. Si el Perú fuese un cuerpo lo vería con tradición, pero juvenil. Lo vestiría con una túnica corta de nuestro mejor algodón pima, en color arena del desierto. Le pondría un cinturón tejido a mano, a rayas y en colores fuertes; unos aretes largos en oro y tacos muy altos. Sensual, moderno, joven, fresco y con mucho futuro.
60
///especial
MOZHDEH MATIN En los últimos años he explorado el mundo del tejido bajo los conceptos de recuperación, revalorización y reinterpretación de los tejidos ancestrales de nuestro país. Tengo como productores a artesanos locales, todos ellos especialistas en tejido de punto. Para el invierno, mi trabajo es en hilado de alpaca, y para el verano, hilado de algodón. Me inspiran los miles de colores del Perú, desde los tintes vegetales hasta los colores de los carteles chicha. Creo que el futuro del diseño local se encuentra en la revalorización del diseño indígena. Si el Perú fuese un cuerpo, no lo vestiría. Lo dejaría desnudo.
61
EDWARD VENERO Mis productos finales son consecuencia de un trabajo conceptual en el que utilizo como material nuestra cultura. No hay un lugar específico que me inspire. Para mí, todo el Perú es una fuente inagotable de inspiración; desde los fenómenos sociales hasta los culturales y naturales. Nunca dejaré de poner atención a todos los elementos que componen mi país. ¿Cuál es el futuro del diseño peruano? Mientras se le considere como un elemento accesorio, decorativo y de poco valor, no podemos hablar de un futuro. Los primeros pasos se han dado, pero Lima no es el Perú. No se necesita diseñar prendas bonitas, necesitamos desarrollar estrategias de desarrollo, comunicación y, sobre todo, educación en torno el diseño. El Perú no necesita que alguien lo vista, necesita que nosotros nos vistamos de él.
SERGIO DÁVILA Me inspiran los lugares en los que he vivido y en Lima he vivido un poco más de la mitad de mi vida. De esta ciudad tengo muy presente el negro gallinazo, el índigo, el gris, el palo rosa grisáceo y, por supuesto, el verde piscina que llevan las tiendas de mi sub-línea “Royal Heart by Sergio Dávila”. Ese verde se puede ver en las casonas antiguas de Lima y en los pueblos jóvenes. Me siento muy orgulloso de que con nuestra línea de ropa fabricada en el Perú y presentada en Nueva York seamos los primeros Embajadores de Marca País en Moda. El tejido de punto peruano ya es el futuro de la moda nacional. Se puede ver en las mejores tiendas de Nueva York.
DIRECCIÓN DE ARTE & STYLING: GERARDO LARREA & ANTONIO CHOY KAY FOTOS: RAFO IPARRAGUIRRE PRODUCCION: DANIELA PEREIRA / ISA CHIRINOS ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: MICAELA PAYET
PEINADO Y MAQUILLAJE: MARISOL ORTEGA AGRADECIMIENTOS: GENARO RIVAS // MOZDEH MATIN // EDWARD VENERO, AMARO CASANOVA // SERGIO DAVILA // SUMY KUJON // ANDREA LLOSA // SITKA SEMSCH // DONNA CATTIVA (CAMILAPL@DONNACATTIVA.COM) // VIVIANE FIEDLER (AV. CONQUISTADORES 376, SAN ISIDRO)
62
lanzamiento app asiasur
63
64
///especial
LIMA
3.0
Esta es una crónica futurista. Es el relato de cómo la capital más caótica de América Latina se transformó en la metrópolis más competitiva del Hemisferio Sur, gracias a una serie de proyectos inmobiliarios que introdujeron orden en el caos. Este es el homenaje a la Lima del año 2012, una urbe sobre cuyos escombros se construyó una nueva ciudad. No todo pasado fue mejor.
Escribe: Luis Felipe Gamarra / Ilustra: Elgato
ño 2035. En Estados Unidos, el recluso James Cole intenta salvar al mundo del Ejército de los 12 Monos. En el Perú, han pasado 500 años desde que el general Francisco Pizarro fundó Lima, la metrópoli más importante de América Latina. Con más de 14 millones de habitantes en el casco urbano, desde el centro corporativo de Chilca, pasando por el polo industrial de Lurín, hasta los suburbios de la clase media en Carabayllo y Puente Piedra, es difícil imaginar que, en esta misma urbe, se desplazaron alguna vez las combis, aquellas carcochas salvajes en las que los limeños se trepaban sin saber si iban a bajar. De las 47 playas que tenía la capital, solo se usaban 27. El resto servía de tacho de basura. En aquel entonces la Costa Verde solo abarcaba cinco distritos. Hoy comprende un litoral de 22 kilómetros desde
A
Chorrillos hasta La Punta. El metro tenía un solo trazo, no los cinco que se entrecruzan hoy. El río Rímac estaba abandonado. No existían los jardines del Parque Rímac ni los del Gran Parque de Cantagallo. El centro histórico era un complejo de casonas apolilladas. No el damero peatonal que rodea ahora a la Plaza Mayor. En las playas del sur, desde Villa hasta Paracas, no existían torres ni centros comerciales. Sí. Lima era primitiva, caótica. Creció por defecto, no por virtud. Nunca se planificó. Jamás se proyectó. Mucho menos, como las urbes que no se aman, se soñó. Prosperó como pudo, donde había sitio. Al fondo, a la mala, contra el tráfico. Pobres o ricos construían donde les daba la gana. Donde podían, donde se les permitía. Unos adquirían el terreno. Los otros lo invadían. Pero ambos se expandían desordenadamente, remodelando la capital por
pedazos. Sin embargo, el año 2012, el día que se dictó el primer Plan Regional de Desarrollo Concertado, empezó lo que entonces parecía un absurdo: ordenar la capital. No en vano, ese mismo año, Lima ocupó el segundo lugar en el ránking de capitales del futuro, por debajo de Santiago, pero por encima de Monterrey, Bogotá, San José y Sao Paulo, así como la quinta urbe más amigable con la inversión, por encima de Los Ángeles, San Francisco y Houston, fruto de ese crecimiento económico que experimentó el Perú con megaproyectos mineros que contribuyeron con el proceso de industrialización. Y pensar que ese 2012, en el ránking de las metrópolis más competitivas del mundo, Lima ocupó el lugar N°248, por debajo de Ciudad Juárez (231), Kuwait (211), Mumbai (205) y El Paso (181).
///especial
LIMA S
65
LA BELLA
ebastián Salazar Bondy escribió que Lima era horrible. Pero no por un asunto estético. Salazar consideró que la capital se gestó a partir de una ficción, enclavada en lo que él interpretó como ‘la arcadia colonial’, concepto que le servía para definir ese ánimo fetichista, folclórico y nostálgico, de una urbe que se hincaba ante el pasado sin permitirle a sus habitantes apoderarse de su futuro. Si uno observa aquel filme que grabó la Metro Goldwyn Mayer para su programa Traveltalks (1936) descubrirá la Lima que describe Salazar, donde las mujeres no se atrevían a caminar por el Jirón de la Unión sin sombrero, sentarse sin un cigarro con filtro a disfrutar del té de las cinco en el Club Nacional o caminar sin un varón por el Hotel Country Club: una Lima que estaba más cerca de París que de Ayacucho, que miraba con más interés a los monarcas de la corona inglesa que a los campesinos de Puno que eran sodomizados por los gamonales. Por ese motivo la metrópoli no reparó en el subdesarrollo del resto del país hasta que los migrantes recolonizaron la capital, arrancando de raíz aquella envoltura virreinal,
reemplazándola por la ‘ciudad de los Reyes, los Chávez y los Quispe’, con una identidad chicha como sinónimo de color y vitalidad. Pero la migración sobrepasó Lima de tal forma que, antes de que se planificara dónde iban a asentarse los futuros limeños, ellos mismos ocuparon zonas abandonadas en los extramuros, transformando la autoconstrucción en su carné de ciudadanía. Se acreditaron asentamientos humanos por única vez durante las últimas décadas del siglo XX, institucionalizando la invasión como expresión del crecimiento de la metrópolis. El transporte urbano se abandonó al libre mercado, erradicando la posibilidad de organizar un sistema integral concebido para transportar ordenadamente a los habitantes. Hasta que la expansión económica del siglo XXI posibilitó reformas en el casco urbano, pero no a partir del desarrollo concertado, sino bajo la dictadura de los terrenos disponibles, como los de los fortines San Martín (Miraflores), Simón Bolívar (Pueblo Libre) y Hoyos Rubio (Rímac), la Comandancia General de La Marina (Jesús María), El Rancho (Surco), así como la
zona industrial del Callao, para uso mixto de vivienda y comercio. Los edificios modernos no crecían en áreas elegidas como centros corporativos, sino sobre lotes baldíos que eran usados como estacionamiento. La verdadera revolución comenzó a partir del plan que incorporó al desarrollo urbano la renovación del transporte, que empezó con la gestión del alcalde Luis Castañeda, con la construcción del Metropolitano, sistema que su sucesora, Susana Villarán, profundizó. «La trama urbana se modificó cuando las empresas y las municipalidades comprendieron que era momento de pensar con nuevos paradigmas», explica Guido Valdivia, director del Instituto Ciudades Siglo XXI. Ejemplos exitosos de reconversión urbana integral fueron los del Centro Histórico, donde se redujo radicalmente el flujo de vehículos particulares al ponerse en marcha un transporte público más eficaz, impulsando al sector privado a desarrollar mejoras en Barrios Altos, el Mercado Central y el Barrio Chino, donde se reemplazaron 1.500 inmuebles tugurizados en los que actualmente conviven los complejos familiares con los centros comerciales.
MEGACONSTRUCCIONES LORCHAS
ara Gustavo Guerra García, asesor de la Municipalidad de Lima, el plan posibilitó que Lima dejara de planificarse por distrito para desarrollarse con una óptica de conjunto, que integra a Lima y El Callao, con una zona densificada en forma vertical, con edificios de 40 pisos que crecen en forma paralela a los ejes del transporte, como las líneas 1 (San Juan de Lurigancho-Villa El Salvador) y 2 (Callao-Ate Vitarte) del Metro, el Metropolitano (Chorrillos, Barranco, Miraflores, Lince, Breña y Lima) y los corredores complementarios. Aquella zonificación permitió darle rentabilidad al sistema de transporte, disminuyendo el tiempo de los desplazamientos e impulsando el uso de la bicicleta. San Isidro dejó de ser el distrito ejecutivo, posibilitando la construcción del centro financiero de Chilca a 65 kilómetros de Lima, pero a un paso de Lurín, donde se mudaron las principales empresas, e Ica, donde prosperó la agroexportación, y Pisco, donde se construyeron el aeropuerto alternativo al Jorge Chávez, así como el puerto de San Martín como posibilidad ante la congestión del Callao, por esa explosión que experimentaron las exportaciones. El
P
futuro tren Lima-Ica, que empezó a edificarse el 2034, seguirá impulsando este desarrollo. En Chilca se aprobó la edificación de torres de 50 pisos, porque, a diferencia de Miraflores, San Isidro, La Molina y Surco, se modificó la fórmula que exigía una cochera por cada 30 metros cuadrados en los sótanos. «Por fin se pudo construir edificios pensando para arriba y no para abajo», afirma Giancarlo Malatesta, director de la inmobiliaria Binswanger Perú. Ahora, en el centro de la capital, existe una infraestructura subterránea notable, en la que destacan los cuatro túneles del Metro que unen 36 de los 43 distritos, los viaductos que pasan debajo del río Rímac, los túneles que cruzan los cerros de Santa Rosa (Ate), Puruchuco (Ate) y San Francisco (La Molina), así como los estacionamientos subterráneos en la zona corporativa de Miraflores y San Isidro. La Costa Verde configura un eje sólido desde Chorrillos hasta la Punta, donde bañistas bajan a través de una red imponente de escaleras hasta el mar y un tranvía recorre las playas al lado de la Costanera. El litoral está unido con la Isla San Lorenzo, a través de un túnel de siete kilómetros que posee
carriles para transporte de vehículos, camiones y faja de minerales, donde está el terminal multimodal, el aeropuerto, la zona financiera, los hoteles, los centros comerciales y la zona para casas de lujo. La arborización de las quebradas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín, posibilitaron una expansión más ordenada para nuevos suburbios, como los de San Martín, Carabayllo, Puente Piedra y Ancón. El teleférico del Cerro San Cristóbal permite una mirada panorámica a esta nueva urbe, que dejó de ser horrible, en la que los limeños se apoderaron de su desarrollo, con un sistema de recojo de basura más organizado, servicio de agua potable al 100%, con el uso de las plantas desalinizadoras en Taboada y La Chira, mercados de abastos como el de Sata Anita, terminales de cercanías. No será Berlín, Brujas ni Madrid, pero es mejor que Buenos Aires, Sao Paulo y Santiago. Esto no se hizo por obra de un alcalde, ni tampoco por sus cinco sucesores. Se logró porque, por primera vez, se planificó Lima desde que Pizarro diseñó el damero, ajustando los planes al modelo de desarrollo que querían los limeños. Esta es la Lima que no fue, la que todos creían que no iba a ser, pero que es.
66
///especial
LIMA 2035 Suburbios de clase media • Carabayllo • Lurín • Puente Piedra Teleférico Cerro San Cristóbal
Parque del Río Rímac Gran Parque de Cantagallo
Centro corporativo Centro corporativo industrial (Chilca)
Túneles • Cerro Santa Rosa - Ate • Cerro Puruchuco - Ate • Cerro San Francisco - La Molina Metro • Línea 1 San Juan de Lurigancho - Villa El Salvador • Línea 2 Callao - Ate
Estacionamientos subterráneos • Miraflores • San Isidro Balnearios Playas del Sur desde Villa (Chorrillos) hasta Paracas (Ica)
Escaleras eléctricas Puertos nuevos • San Martín • Pisco Isla San Lorenzo (túnel de 7km) Zona de lujo
Aeropuertos nuevos • Isla San Lorenzo • Pisco Tren Lima-Ica
67
grupo caral
68
///especial
A mitad del siglo XX, Charles y Ray Eames influenciaron mucho el diseño en el mundial. Ellos hicieron popular el inmobiliario hecho de fibra de vidrio. Charles resumía el acto de diseñar como un plan para colocar elementos de la mejor manera con un propósito particular. Sea una oficina, un bar o una tienda. No solo es la combinación de texturas y colores, o las sensaciones a través de las luces, es también una percepción de comodidad y bienestar. Recorrimos algunos espacios de Lima que cumplen con ese credo.
Escribe: Pamela Ravina / Fotos: Macarena Tabja y Fernando Criollo
LA ESQUINA WINE BAR La función del placer eber vino es un acto de placer que necesita un escenario. La primavera, decía Hesíodo en su libro Los trabajos y los días, es la temporada ideal para beber «chispeante vino, sentado a la sombra, saciado de comida a placer, vuelta la cara frente a la brisa sutil». Esa atmósfera es reproducida en La Esquina Wine Bar, un espacio cuya función es ofrecer las comodidades para el goce del buen vino. Un ambiente amplio nos recibe en la calle Centenario, en Barranco. El aroma del mar se cuela por entre los ventanales del bar. Este es el segundo local de La Esquina. El original se encuentra en Miraflores. Cuando todavía el consumo de vino se restringía a una pequeña
B
cantidad de conocedores, Luis Sologuren y su esposa atendían a sus amigos a puerta cerrada. Seis mesas, un vino español y un queso importado. De eso, hace siete años. Ahora, La Esquina tiene 36 mesas y alberga a 180 bodegas de todas partes del mundo. El diseño del local de Barranco transmite las sensaciones propias del vino. Fiorella Milla-León fue la artífice. En el interior predominan colores rojos y marrones, madera, flores, frutos secos. Una columna hecha de bloques de madera se erige en el centro del bar. Junto a ella, una larga mesa alta, hecha de moena, una fina madera que se encuentra en la selva peruana y las Guyanas. En este lugar no hay privados ni mezzanine. La idea, dice Luis Sologuren, es que todos puedan
estar en un solo gran espacio –sin mezquindades– juntos, compartiendo. Como en los grandes bares de Barcelona o Berlín. La carta, las copas y el mobiliario evocan a la primera sucursal y, sin embargo, ha buscado adaptarse a la onda barranquina. Para ello, se invitó a dos artistas a intervenir el espacio. Hernán Sosa realizó una pieza llamada Alas para no volar. Se trata de una instalación de dardos gigantes que apuntan a un bulls eye. Mónica Gajate, artista que está a cargo de las flores en el local, incorporó una pieza de troncos secos en macetas. Pero, además, Lucho Sologuren piensa que cada espacio debe tener un poco de uno mismo. Y por eso, él y su esposa escogieron cada una de las lámparas que iluminan el bar. Una a una, las compraron en La Cachina. Mejor es reciclar, dice.
69
70
///especial
Diseño que vende diseño ntes de fundar su textilería, Gimmo Etro era una estudiante de Ciencias Económicas. Pero algo lo distinguía. Gimmo era un trotamundos. En uno de esos recorridos, quedó fascinado por la textura y el color de la cachemira india. Este fue el comienzo de una de las firmas italianas más importantes en el mundo de la textilería y el diseño. Existen más de dos docenas de boutiques independientes de Etro en todo el mundo: Rodeo Drive en Beverly Hills, Madison Avenue en Nueva York, Via Montenapoleone en Milán, Bond Street en Londres, Taipei 101 en Taipei. Y ahora, la más reciente tienda en la calle Miguel Dasso de San Isidro. La casa italiana cuida la estética y funcionalidad de cada una de sus tiendas en el mundo. Esta no es la excepción. La sucursal en Lima envió las medidas del espacio a la central en Milán. El diseño llegó desde allá. Kean y Verónica Etro, hijos de Gimmo y directores de las secciones de moda masculina y femenina, confiesan que son admiradores de los colores intensos. Saben plasmarlo en sus diseños de moda y en cómo conciben los espacios. Una alfombra de dos tonos encendidos reluce en la
A
entrada de la tienda. Anaranjado y fucsia intenso para la sección masculina. El orden inverso para el lado femenino. Los interiores aprovechan la extensión del terreno al máximo, bajo la idea de que el espacio debe ser aprovechado en beneficio de los clientes. El área de exhibición se caracteriza por su limpieza. Los puntos de luz han sido incorporados dentro de cada uno de los cubos de vidrio, metal y espejos que exhiben las piezas únicas de Etro. En este espacio, predomina la luz. Las texturas y el color son puestas por las piezas de moda. La selección de materiales también dialoga con la central italiana. En el caso de la boutique limeña, se trabajó todo en MDF, un material resistente como la fibra de vidrio, pero que tiene apariencia de madera. Esto ha permitido insertar cajones en las paredes, disimulados tras ellas con una suave textura acolchonada. Además de bandejas, también hay exhibidores hechos de tubos de acero inoxidable. Es limpio y práctico. Los vestidores, el espacio más íntimo de la tienda, son amplios y sencillos. Las paredes son acolchonadas. El propósito es aislar el sonido al interior. «Para que los clientes puedan hablar de la ropa sin sentirse incómodos», bromea el mánager de la boutique.
71
inmobilari
72
///especial
ESTUDIO
Estructuras que comunican ace veinte años se formó uno de los estudios de abogados más importantes del país. Los socios comenzaron en una casa propia y al cabo de unos años tuvieron que alquilar cuatro propiedades cercanas. Habían crecido y el espacio era insuficiente. La comunicación se hacía difícil porque no había conexión entre las áreas. Una pintura fuera de una de las salas de reunión del nuevo estudio muestra la primera casa en la que funcionó el BFU Abogados. Por eso, hace siete años decidieron comprar un terreno en San Isidro y convocar a un concurso de arquitectos para su diseño. La premisa era una: la comunicación entre las áreas era indispensable para funcionar con el orden que un estudio legal debe tener. Después de analizar las propuestas, los socios decidieron que las ideas de José Orrego eran las más creativas y apropiadas para sus necesidades. El diseño del estudio BFU ahora se basa en la comunicación de los espacios. Dos escaleras conectan las distintas áreas del estudio. Precisamente porque son dos los ingresos a la construcción. Al principal lo anteceden una piletas. La idea de Orrego era transmitir, a través del flujo constante del agua, un valor importante en el oficio legal: la transparencia. Una fachada hecha de granito asegura solidez. Esta es la entrada de los clientes. Por dentro, el diseño es circular y permite un flujo eficiente en los 2.500 metros cuadrados de terreno. Pero no todo está puesto por función. Las salas de reunión y de espera, el lobby principal y los corredores exhiben hermosas piezas pictóricas. Un Tola y un Szyszlo son los tesoros más preciados del recinto.
H
BENÍTES, FORNO & UGAZ
73
inmobilia
74
///especial
La actividad constructora es la mayor consumidora de recursos (madera, minerales, agua y energía). Una vez construidas, las edificaciones continúan contaminando: los gases que emiten materiales tóxicos, la modificación alienante del territorio y el consumo irresponsable de energía y agua son algunos de los efectos negativos. Pero no tiene que ser así en el futuro. Aquí tres propuestas latinoamericanas de construcción sostenible.
Escribe: Pamela Ravina / Foto: Difusión
U
n techo verde puede reducir una temperatura ambiente en dos o tres grados y reducir costos en aire acondicionado y calefacción. Las plantas también son barreras acústicas. Y un cuarto rodeado de jardines verticales es un ambiente menos húmedo, porque las plantas se encargan de la humedad atmosférica. Inhouse pueden desarrollarse cultivos: especias, frutos como fresas, lechugas. Marco Pacheco y Vivi Modonese crearon Arvé hace tres años. La idea nació a partir de un proyecto que Pacheco realizó como arquitecto: uno de los primeros techos verdes en Lima. La construcción en nuestra ciudad se había convertido en algo pesado y fue una alternativa para tener un desahogo: cada vez se estaba construyendo con más concreto y se fue dejando de lado la vegetación. A través de las tecnologías verdes que Arvé utiliza, Marco y Vivi traen la vegetación al interior de las edificaciones y generan sensaciones en los interiores. Los jardines verticales son sistemas vivos que tienen un riego automatizado y controlado. Además, el riego es programado: periódicamente, a través de la redes de alimentación, se dosifican nutrientes a las plantas.
///especial
75
«Es diferente hacer un jardín en un primer piso que hacerlo en un piso 18, como lo hicimos en el Link Tower», señala Marco Pacheco. Link Tower, el edificio para oficinas vanguardista de la ciudad, incorpora un jardín vertical diseñado e implementado por Arvé. Es el más grande del Perú y uno de los más grandes de América Latina. Desarrollaron seis jardines verticales que suman más de 430 metros cuadrados, y se utilizó arriba de 25 especies de plantas nativas. Los jardines grandes tienen una altura superior a los 15 metros. Ello genera visuales desde todos los ángulos del edificio. Durante una etapa previa se colocaron los paneles, los sistemas de riego, las estructuras. El diseño del paisajismo duró un mes. Y tomó otro mes colocar más de 25 mil plantas. Pensando en la sostenibilidad del jardín se utilizaron plantas nativas de la costa y el riego emplea agua reciclada del Link Tower.
n Holanda, Alemania y Canadá las casas flotantes se construyen hace ya varios años. En Países Bajos, por ejemplo, existen villas enteras que se componen de casas que se suspenden sobre la vera de los ríos. El invierno, en algunas partes de Colombia, se caracteriza por inundaciones. El nivel de las aguas invade villas enteras y destruye muchísimas viviendas en zonas como Antioquía. Y debido al cambio climático, son cada vez más frecuentes. Por eso era urgente desarrollar tecnologías que permitieran construir casas flotantes, pero a bajos costos. Dos ingenieros de la universidad EAFIT, de Medellín, se propusieron armar un modelo que pudiera ser económico y sostenible. Walker Uribe y Sergio Andrés Molina han creado una plataforma de metal galvanizado que permite que una casa pueda elevarse hasta dos metros sobre una masa de agua. Esa estructura puede soportar hasta ocho toneladas. ¿Cuál es el secreto? Los ingenieros se inspiraron en los mecanismos que utilizan algunas plantas acuáticas (victoria regia o buchón) para flotar y que pueden soportar el peso de un niño. La estructura de metal galvanizado está anclada a cuatro pilones sobre la tierra y va dividida en cuatro secciones. Y en cada una de estas existe una red que protege miles de botellas PET. Cuando el agua alcanza la casa, el aire al interior de las botellas plásticas permite que esta se eleve sin causar ningún perjuicio a la vivienda ni a sus habitantes. La construcción de esta casa se encuentra dentro del presupuesto para una vivienda social: 20 mil dólares. Tan solo una pequeña parte de lo que cuesta construir casas flotantes en Europa.
E
76
///especial
L
a filosofía del arquitecto mexicano Javier Senosian es el diseño sostenible, la búsqueda constante de ideas para crear espacios que convivan en armonía con el ambiente en el que se sitúan. Y con todos los seres vivos de ese entorno. Pero este no es el típico departamento de formas cuadrangulares. Bioarquitectura. Este es el nombre que Senosian y sus socios escogieron para su propuesta, la que se integra plenamente con la naturaleza. Bajo una premisa de arquitectura orgánica, buscan crear espacios que semejen la primera morada de los hombres: el útero, cavernas, iglúes. Los espacios bio son cóncavos y cálidos. Senosian considera que el hombre no puede desvincularse de la naturaleza al buscar su vivienda.
Lo orgánico es lo que sigue formas naturales, a través de algoritmos que se repiten una y otra vez, de la misma manera en que se reproducen las células vivas. Ambientes amplios, de formas ondulantes que siguen el flujo natural del movimiento de los seres vivos. Nada de ambientes separados, cuadrados. Toda la casa se recorre fácilmente. Todos los muebles, en su propuesta, se integran a la arquitectura, para facilitar la circulación de personas y animales. Estas viviendas, además, se fusionan con la vegetación y la formación geográfica del espacio en que se sitúan. Si la casa está en una colina, seguirá las formaciones
rocosas. El ambiente no se adapta a la construcción, sino lo contrario. Uno de los trabajos más recientes de Senosian se instaló en Nautilus, Naucalpan de Juárez. La construcción se adecuó al terreno y el trazado es un espiral logarítmico. De la misma manera en que, según la serie Fibonacci, se forman las caracolas. Esta estructura permite ascender –sin mucho esfuerzo– por el lobby, una sala de entretenimiento en donde una especie de concha alberga un televisor. Al final del recorrido, se encuentra un estudio desde donde se mira el paisaje montañoso.
77
asia soleil revolutions
78
79
80
///publirreportaje
Imagina tu casa ideal en San Isidro Un nuevo proyecto: Concepto White de la Inmobiliaria Imagina, comodidad máxima para toda la familia Imagine la casa perfecta. Un espacio amplio y elegante, bien iluminado y con acabados de primera que aíslen el ruido externo y le permitan vivir en paz. Sin la bulla del tráfico ni la de los vecinos. La empresa inmobiliaria Imagina ha combinado todos estos factores en Concepto White. El edificio está ubicado en la mejor zona de San Isidro y cuenta con una vista privilegiada del Golf. Los alrededores ofrecen teatros, boutiques, cines, librerías, restaurantes gourmet. Todo lo que un ciudadano cosmopolita necesita y busca. Un ascensor conduce directamente al lobby de cada departamento. Una terraza hecha de piedra tratada ofrece una vista privilegiada del distrito. El diseño permite separar las áreas íntimas de las
///publirreportaje
sociales: una puerta aísla la zona estrictamente familiar de la sala-comedor y el recibidor. De esta manera, cualquiera puede ir de su habitación a la cocina en pijamas, sin ser visto por visitas inesperadas. Gran detalle. Otra de las bondades del lujoso espacio es una área cercana a las habitaciones que puede ser empleada como un estudio o una sala interior, a modo de family room. Los finos acabados otorgan personalidad a cada uno de los espacios. Los 199 metros cuadrados del departamento poseen pisos de madera. Los pisos de la cocina, baños y lavandería son de porcelanato. En la cocina, los muebles altos y bajos están hechos de melamine: los tableros y el espacio del comedor de diario, de compound stone. Además
de ofrecer espacio suficiente para que se desplace con total libertad, la cocina incluye una plancha, campana y horno. Las habitaciones son amplias y cuentan con clósets de melamine. La recámara principal incluye un walking closet y un baño con tina hidromasaje. Comodidad. Además de las ventajas interiores, el edificio cuenta con espacios comunes que ofrecen todo lo que una familia necesita. Una sala de cine con butacas y una gran pantalla ofrecen la posibilidad de un buen rato en familia o con los amigos. La sala de adultos tiene una mesa de billar y un bar para que se divierta sin preocupaciones. Y también una sala para niños, en la que sus hijos podrán jugar en la seguridad que solo su hogar puede ofrecer.
81
Entre las áreas comunes, existe una para la vida saludable: gimnasio con máquinas profesionales, sauna y piscina. Y se ha previsto un salón especial para reuniones y fiestas. ¿Quiere un poco más de espacio? Pues también hay departamentos dúplex (¡con jacuzzi en la terraza!). Imagina pensó en todo. El departamento piloto está ubicado en la cuadra 9 de la Avenida Camino Real y está abierto para visitas todos los días. No busque una casa, busque un hogar.
Informes: www.imagina.com.pe jperez@imagina.com.pe 988652449
82
Paloma Lavarello Direcci贸n de Arte & Styling: Sebasti谩n Sommaruga Fotos: Rene Funk
83
84
85
86
87
88
Dirección de Arte & Styling: Sebastián Sommaruga Fotos: Rene Funk Producción general: Isa Chirinos Producción ejecutiva: Daniela Pereira Hair & Make up: Gabriella Del Campo Asistente de producción: Micaela Payet Asistente de fotografía: Belisario Eyzaguirre Making of: Macarena Tabja Video: Christian Valera para VITAMINA C – PRODUCCIONES Agradecimientos: TIENDA ROOMMATE (www.roommate.pe, Twitter: @roommatetienda, Locales: CC. Caminos del Inca 2do Piso – Surco, CC. Real Plaza Primavera 2do Piso – San Borja, Información de Franquicias: contacto@roommate.pe)
LLANGANUCO MOUNTAIN LODGE PERU: (www.llanganucolodge.com, hello@ llanganucolodge.com, llanganucolodge@gmail.com) AEROLINEA LCPERU (www.lcperu.pe, Oficina Lima: Av. Pablo Carriquirry 857 San Isidro, Teléfono: 511 - 204 1313, reservas@lcperu.pe) J.A.M. NAILS - The Coolest Nail Lacquer (www.facebook.com/jamnailss, 980298442, tatiana_jj@hotmail.com)
89
DOIT ACCESORIOS (Facebook: Do iT www.tiendasdoit.com) SOIRテ右 ZAPATOS (soiree.zapatos@gmail.com , CC. Caminos del Inca, tienda 104 Camila Cornejo & Soirテゥe)
diseテアo independiente
90
///chica AS
Making
Of Fotos: Macarena Tabja
dise単o independiente
DANDO EL SIGUIENTE PASO CON INNOVACIÓN
Y TECNOLOGÍA
Impresiones en papel y material sintético, con la velocidad de impresión que el mercado exige.
Quinto color metálico que dará brillo a tus piezas gráficas.
El metalizado llevado a otra dimensión, impresiones de alto impacto.
cimagraf
Gel de baño FÓRMULA ORIGINAL con extracto DE ALGAS Y COLÁGENO
Clasico
1250 ml.
0
0 75678 16412 5
Torres Paz 1252 Santa Beatriz Lima / 265-0453 / ventas@cimagraf.com.pe / www.cimagraf.com.pe
Etiquetas, envases flexibles y termoencogibles (wrap-around, full-body)
91
92
///Ce La Bi
93
Francesca Brivio Ser humano. Activista. Reportera. Fiel procrastinadora. Adicta al dulce y a los cambios de look. Terca. De indignación y risa fácil.
Tributo a mis hijos /// Acerca de Lucas, Franca y Morgana. ener hijos es una locura, una responsabilidad y un compromiso alucinante. Probablemente, sea el acto de soberbia más grande que tenemos los humanos. Creerte capaz de formar a otro ser, convertirte en ejemplo, guía, soporte y todo. Absolutamente todo para ese niño. Claro, todo es sobrenatural en esto de tener hijos. Siempre que lo pienso, no dejo de asombrarme de lo loco que es llevar un niño dentro. Es vida dentro de una vida. Tengo tres hijos y tendría más, así que mi ego en ese sentido está un poco elevado. Mi primer hijo lo tuve a los diecinueve años, fue un hijo no planeado, pero sí deseado con todas mis fuerzas. Creo que si uno lo piensa mucho, no debería querer tener un hijo. Como todo lo que vale la pena en la vida (para mí, claro está), tiene que ser sin pensarlo demasiado. ¿O en serio la gente dice que primero quiere tener estabilidad económica, el esposo perfecto, y ciertas metas en el trabajo? Mi segunda hija la tuve a los veinticuatro. Y la tercera y última (hasta ahora), a los veintiocho. Las dos fueron concebidas unos meses antes de lo planeado pero, al enterarnos, cada una no hizo más que llenarnos de felicidad. Ellos son mi ancla, mi cable a tierra. Sé que si no fuera por ellos no estaría más en este mundo. Hay días que no me he querido levantar de la cama, más días de los que me gustaría. Y por ellos, lo hago. Hay días que he querido rendirme, hay días que coqueteo con los fantasmas de la muerte. Y por ellos, los alejo de mi mente. Ahora, con los años, he empezado a dudar. Muchas veces pienso que es por mí: porque no me quiero perder nada de lo que pase en sus vidas. Quiero ser testigo de sus amores y desamores, de sus alegrías y frustraciones. Amo sentarme, conversar con ellos de la vida y escuchar sus expectativas, sueños, temores. Cada edad tiene su encanto. Mi hijo mayor tiene casi catorce años y es un reto conversar con él. Tiene buenos argumentos y conocimientos, y en varios temas más que yo. Con él puedo filosofar, discutir de política, problemas sociales, sexo, drogas y alcohol. En ese sentido nuestra relación es bastante horizontal. Así crié a Lucas desde que nació. Siempre le hablé claramente, siempre recibió mucha información, para bien o para mal. Por eso, cuando discutimos es muy difícil hacerle entender que, por más que respeto su punto de vista, la decisión final la tenemos los adultos. Por más horizontalidad que tengamos, él sabe que la verticalidad se hace sentir en otros sentidos, como los horarios de llegada, de acostarse, de permisos a lugares a donde ir, sobre usos y abusos.
T
Ahora entiendo que cada hijo es diferente y se les ha criado según su forma de ser. No significa que quiera más o que tenga preferencia por alguno de ellos, sino que cada uno tiene distintas maneras de procesar la información, el dolor, la presión, la alegría. Uno, como padre, sabe (o debería saber) qué teclas presionar para que su hijo responda mejor. Franca no trabaja bien bajo presión, pero tampoco puede hacer uso de la autoregulación, como Lucas. A Morgana la tienes que obligar a hacer cosas sin que se dé cuenta que la obligas, porque, sino, viene la rebeldía y la pataleta. Franca es amorosa, divertida, dulce, muy buena contando historias y sensible en demasía. A ella hay que reforzarle la idea de que disfrute de los momentos y que no se victimice. A Morgana, que es ingeniosa, de mente ágil y ligera, hay que enseñarle a disfrutar lo que tiene y no estar pensando en lo que le falta, en ser menos rebelde. Los tres son chicos saludables, sensibles, cariñosos, respetuosos y comprometidos con su país, con la sociedad, con su entorno inmediato. Los tres tienen unos talentos distintos y otros muy parecidos. Algunos son mejores en el baile, otros más hábiles en matemáticas, o en idiomas, o en música. Tal vez, porque vinieron con el don o porque se lo ganaron con perseverancia. Siempre busco que lo que hagan lo hagan con amor, con ganas de saber, de hacer. El presente, el hoy, es un tema recurrente en mis columnas. Siempre llego ahí. Es una preocupación que siempre tuve y con la condición médica que tengo se incrementa. Creo que es una de las cosas que quiero que mis hijos tengan claro: ser felices hoy. En ese tema (a diferencia de todo lo demás) procuro no procrastinar. En esta columna he querido, muy a mi manera, rendirle un mini tributo a Lucas, Franca y Morgana, mis leitmotiv. Quiero que quede impreso mi eterno amor y agradecimiento a cada uno por hacer mi vida más viva, por retarme a ser mejor, a luchar, a seguir. Sé que saben que los amo. Tanto que, a veces, pienso que me les voy a tirar encima y comer a besos o apachurrarlos hasta la asfixia. El orgullo que siento al ser su madre me sobrepasa, me siento honrada por los hijos que tengo y creo que son mi mayor aporte al mundo. Y este mundo es mejor porque ellos están en él. Hoy, estando de viaje, he vuelto a usar una silla de ruedas después de un año y ocho meses.Tuve una crisis de mi enfermedad y la necesité. Hoy, a pesar de la distancia física, sentí la preocupación de la gente alrededor, hoy escuché el dolor y la incertidumbre en la voz de Lucas.Hoy le volví a prometer que la enfermedad no me va a ganar, que si hoy volvió para instalarse agresivamente como lo hizo antes, otra vez, junto a ellos, que son mi mejor medicina, saldremos de esta. Y seguramente de muchas más.
94
Billabong
Billabong
98
Civi les
Para coordinar una cita con Magaly Jacobs no hay muchas horas disponibles. Es decir, hay que ajustarse al tráfico de clientes de su local. Y no hay muchos momentos del día en que se pase frente a su tienda sin encontrar una multitud. Maga… Mis Suspiros es uno de esos rinconcitos miraflorinos que se ha convertido en todo un éxito. Escribe: Rebeca Vaisman. / Foto: Marco Garro
Magaly Jacobs
99
22
1
3
1. Maga y su hija disfrutando de la playa. 2. Maga vacacionando en Cuba. 3. Kiana, Viera y Harry Stenning
La premisa
sigue siendo la misma que en el 2005, cuando abrió sus puertas: ofrecer postres caseros. Tan simple y sabroso como eso. Sin la sofisticación de postres perfectamente decorados que se encuentran en lugares comerciales. En los dulces de Maga, el fudge se rebalsa, el relleno se escapa, y al hundir una cucharadita, la crema se chorrea. Además, todo es hecho en casa: el fudge, el manjarblanco, cada insumo es hecho por las trece personas que trabajan en el taller ubicado en Surco, o por las seis que rotan en el local de Benavides. “No hay bolsas ni preservantes. Todo es fresco”, precisa la propia Maga. “Si no es así, está mal”. Aún recuerda lo que tomó que la gente la conociera. En realidad, pasaron un par de años hasta que el negocio despuntó. Además del literal boca a boca, Maga explica que mucho le debe a la primera visita de Gastón Acurio, quien promocionó su ya famoso suspiro a la limeña en su programa de televisión. Después de eso, ha recibido su visita dos veces más. Y las invitaciones a Mistura, y a otras ferias gastronómicas (como aquella en el Centro de Lima en el 2009, que costaba solo un sol la entrada), han terminado de consolidar el dulce sabor de su éxito. Maga acepta ir con gusto adonde la inviten, asegura. Definitivamente, su producto más buscado es el mencionado suspiro. Tiene 18 tipos, muchos de ellos con frutas peruanas: el de maracuyá,
«...el ambiente será siempre pequeño, acogedor. Como si se estuviese cuchareando un postre en la cocina de la propia casa.»
AbreBoca Quisiera tener 10 locales como este. El
fudge se tiene que chorrear cuando partes el postre; si no, está mal hecho. Como postres todos los días. “¿Por qué crees que hago tanto deporte?”
1. Libro favorito: Ninguno, la verdad es que no me gusta leer.
2. Película favorita: P
retty
Woman.
lúcuma y chirimoya, por ejemplo, son un empalago que se agradece.
Me encanta Richard Gere.
Además de su clásico local, Maga… Mis Suspiros tiene un módulo en el Centro Comercial Open Plaza. Sin embargo, en este momento Magaly Jacobs se encuentra buscando espacios en otras zonas de Miraflores y, por qué no, de otros distritos. Lo que sí, el ambiente será siempre pequeño, acogedor. Como si se estuviese cuchareando un postre en la cocina de la propia casa.
Música favorita: la de los 70 y 80. ¡Todo el día escucho Radio Mágica!
3.
4.
Aficiones: el deporte. Corro mucho, una hora diaria. Tengo que hacerlo, ¡porque como postres todos los días!.
5. Ciudad favorita: Lima.
Tanto movi miento Jessica Madrid en concierto Bomba Stereo, Barranco
Estuvimos en toda la movida Lima...
Marcela Covarubias y Stefanie Duren, en Quinta Avenida
Gustavo Swayne, Daniela Czenstochowski y Micaela Aliaga en fiesta Skullcandy, Villa
Alia Bustamante en inauguraci贸n Armani X, Jockey Plaza
Jacky Simon y Fanny Lu en Rafael
Eugenio Nicolini y Mario Hart, Aura
Oscar y Stefano Manfredi en Bizarro
Lottie Bertello en G贸tica
Mal煤 Ledesma y Andrea Urrunaga en La Catedral
Kiara Mayo y Cristina Musso en Quinta Avenida
Juan Carlos Chocano en Bizarro, Miraflores
Jimena Balarezo y Paola Rosemberg en Aura
Muriel Boza en inauguración Armani X, Jockey Plaza
Sacha Copeland y Carla Krapzmann en Aura
David Pareja en fiesta Skullcandy, Villa
Carolina Brandon y Vanessa Añorga en Quinta Avenida
Jesús Alzamora, Fiesta Skyy.
Joaquín Alonso en fiesta Skullcandy, Villa
Sebastián Mujica y María Fernanda Gómez en La Catedral
Diego Fornari y Rossana Conroy en Quinta Avenida
Rafaella Trefogli en fiesta Skullcandy, Villa
Fernanda de la Puente, Fiesta Skyy.
Jorge Luis Salinas y Lorena Larraviere en inauguración Armani X, Jockey Plaza
Alex Riboud en Gótica
Inauguración Armani X, Jockey Plaza
Marilú Preciado en expo “Madera in-finita“, Galería de arte Yvonne Sanguineti
Anny Ayres en Quinta Avenida
Ximena Hidalgo y Nicola Gonzáles en Aura
Herlita del Castillo y Andrea Conchao en Bizarro
Maria Ángela Talavera, Fiesta Skyy.
Carolina Ayulo, Santiago Piqueras, Erasmo Wong y Stephanie Winder, Fiesta Skyy.
Chiara Fantozzi y Jimena Guerola en Gótica
Zagheny Wong en inauguración Armani X, Jockey Plaza
Sabrina Mancini y Jimena Cárdenas en Aura
Begoña Arizmendi y María Pía Raffo en fiesta Skullcandy, Villa
Jordi Puig en Rafael, Miraflores
Anthoy Toledo en inauguración Armani X, Jockey Plaza
María Teresa Paredes y Krystel Krogh en la Catedral
Eliana Vizquerra, Rodrigo, Miraflores
Romina Roggero en Rafael, Miraflores
Alex Baumann y Fernando Vidal en Bizarro
Coco Bárcenas en inauguración Armani X, Jockey Plaza
Fernando Hanza y Stephanie Shiller, en Quinta Avenida
María Paz Gonzales-Vigilen inauguración Armani X, Jockey Plaza
Los novios
&Luis
Ximena
El pasado sábado 23 de junio, Ximena Velarde y Luis Aspíllaga se dieron el sí en una pequeña pero acogedora capilla de Mamacona luego de casi seis años de noviazgo. En la recepción, la decoración y el catering estuvieron a cargo de Lucha Parodi, también se pudo disfrutar de un espectáculo con caballos de paso y un cotillón temático muy peculiar: superhéroes. El feliz matrimonio se encuentra
Jorge Velarde
ahora disfrutando de su luna de miel en las Bahamas.
Anthony Laub y Micaela Uranga Verónica Rodríguez-Arnaiz Diego Hoter, Luis Aspíllaga y Siggi Arnljotsson
Maripi Aspillaga y Marina Galindo
Octavio Cabrera, Marcelo Velarde y Sabrina Choza
Valessa Sandoval
George Ramsey y José Antonio Gonzáles
Daniella Roca y Verónica Rodríguez-Arnaiz
Matías y Aicana Laub
Laura Cauti Milagros Bussalleu, Micaela Uranga, Luis Aspíllaga y Giselle Tola
Renzo y María Pia bailando el vals
Fabiola Cabero, Fiorella Cabero y Sabrina Choza
Pilar Maggi
Anthony Laub y Milagros Bussalleu
Lucia Vizquerra, Andrea Pimentel, Adriana Kouri, Ximena Velarde, Talía Villarán, Angela Ruiz de Somocurcio y Mónica Macedo
Alex Neuman, Talía Medina, Lucía Calvo-Pérez, Elisa Franco, Fernando de los Rios, Aranzazu Noriega y Sergio Rubio
Daniela y José
&José
Daniela
El sábado 26 de mayo, Jose Miguel Falcón y Daniela Paredes, se casaron en la Iglesia Sagrado Corazón de Surco. Los novios tuvieron una linda recepción en el Golf Los Inkas, en compañía de sus amigos y familiares más cercanos, con quienes compartieron una noche inolvidable... Fernando de los Rios y Juan Carlos Gainza Jorge Mesinas y Erika del Águila
Solange Cabieses y Mariola de la Piedra Andrea Morales y Angela Brandon
Marcela Zenozain, Jimena Gordillo, Sandra Pizarro y Madeleine Salazar
Paola Soriano y Jimmy Castle
La novia y junto a su abuela
Andrea Balta y Aldo Pareto
&
Mili Oscar El 28 de abril se realizó el matrimonio civil de Milagros Alcalde y Oscar Ugarte en la arena de Playa del Golf. Al finalizar la ceremonia se realizó un cóctel en el que celebraron con sus amigos y familiares más cercanos.
Oscar y Mili
Arturo Madrid, Gabriela Manchego, Piero Dyer, Jackie Maldonado, Paula Angeles y Mariana Aranda
Úrsula Alcalde y Salvador Arllentar
La novia junto a Ralph Robilliard
Celeste Zamora, Vera Velarde, Melissa Fritsch, Mili Alcalde, Pati Villanueva, Roxana Vásquez y Cinthia Origgi
Sabela Mariñas y Katia Montagne
Diego Hidalgo y Fernando Otero
Susana de la Puente
Belinda Tami y Marissi Campos
Tania Aramburú, Marilú Romaña y Lorena Fernández
> Subasta arte y fusión La Fundación Pachacútec, que trabaja a favor de los asentamientos humanos del Cono Norte, organizó la subasta “Arte y Fusión” en el Club Empresarial ubicado en San Isidro. De esta manera recolectaron fondos para poner en marcha proyectos a favor de los niños en extrema pobreza. Algunos de los artistas que colaboraron en la subasta fueron: Fernando de Soledad Larraín y Daniela Voto- Bernales
Szyszlo, Marcelo Wong y Fito Espinosa.
Rochi Del Castillo, Francisca Graña y Sonia Kunliffe
Mateo Cabrera y Micaela Ossio
Alfredo Harten, Marivi Arregui y Rafael Carranza
Alexandra Jenkins, Micaela Vega y Camila Mejía
Giselle Said y Inés Temple
Teresa de Pinillos, Luis Pinillos y Teresa Grunberg
Marta García y Jorge Suárez
Sergio Fernández
> Inauguración Armani Exchange El jueves 7 de junio Armani Exchange celebró con una fiesta el Opening de su primera tienda en Lima, en el Boulevard del Jockey Plaza. La comida estuvo a cargo del reconocido chef Pedro Miguel Schiaffino. La fiesta duró hasta las 2 a.m. con Andy Dyer a cargo de la música. Antonio Choykay, Jessica Vásquez y Gerardo Larrea
Amaro Cassanova y Effer Castro
Ita Safwat y Javier Tolmos
Diana Arce, Camila Piana y Patricia Uehara
Jorge Luis Salinas y Efraín Salas
Francesca Russel y Alexandra Anderson
Ryan Jacob y Ginevra Baffigo
Rafael Escardo y Camila Pareja
Gladys Courand y Enrique Leguía
Mauricio Merkt y Ana Paula Carrillo
Karina Pons de Vier y Chrstian Fuchs Andrea Iglesias y Sergio Dávila
Diego García y Andrea de Izcue
Luis Augusto Ducassi y Pamela Plaza
Talía Echecopar y Cova González
Cedres y Daniel Villarán
112
Marines Rosselló, Vania Bellido y Mariana Hilbck
Ana Lucía Polanco y Camila Benzaquen
> ¡Felices 21! El pasado viernes 15 de junio, Camila Benzaquen celebró su cumpleaños número 21 con un divertido cóctel en su casa ubicada en Miraflores. Estuvieron presentes sus familiares, amigas del Colegio Villa María y también sus compañeras del grupo de baile Mafia Stiletto. Los invitados fueron participes de deliciosos piqueos y gran diversión. Tania Sarria y Silvia de Andrea
Macarena Vidal y Eduardo Grau
Anaís Acevedo y María Katia Olaechea
Sergio Graña y Camila Benzaquen
Romina Derteano y Alex Hudtwalker
Diego Arbulú y Stefano Raffo Ana Lucía Polanco y Sofía Petronio
Natalia Martinelli y Silvana Pareto
113
> SKYY Heaven El pasado viernes 15 de junio, se realizó la conocida fiesta SKYY Heaven en Camacho. La infraestructura estuvo llena de colores azules, celestes y metálicos. Además, en todas las paredes y techos del evento habían proyecciones de nubes en movimiento, para dar una sensación de fiesta sobre el cielo. La fiesta estuvo a Angie Poletti, Carlos Manuel Arnillas y Lorena López de Castilla
cargo de la productora Alcubo Eventos.
Alondra García-Miró y Joaquín Benavides
Frank Castañeda y Bernd Schwarz
Mapi Vicente
Marines Rosselló, Fernando Ramírez-Gastón y Talía Denegri
Ximena Hidalgo y Nicola Porcella Luna Díaz y Claudia Bustamante
Danitza Peric y Viviana Bueno
Lucía Ruiz de Somocurcio y Nicolás Pomareda
María Angela Talavera y Mayra Wiese
Matías Salem y Stephanie Hann
115
116
117
Andrea García, Malena Martínez y Mariana Espejo
Viviana Cavitg, Milagros Piaggio y Martha Bauer
> Cocinando con Fundades Con el objetivo de apoyar a la población con discapacidad en Lima y promover la gastronomía nacional, FUNDADES realizó en la Casa Prado el evento gourmet “Cocinemos con FUNDADES” en dos fechas, el 8 y 9 de junio. Participaron exclusivos restaurantes como La Gloria, La Huaca Pucllana, La Carreta y Matsuei. Además, se contó con 51 stands de productos gourmet, vinos y piscos, y artesanías. Chizo Johamovich y Oscar Velarde
Sylvia de Polar y Pilar Bustamante
Magaly Medina y Ney Guerrero Toshiro Konishi y Gisela Valcarcel
Pia León y Virgilio Martínez de Central
Alejandra Diuana, Rosario Cavero y Concepcion Badiola
Fernando Oechsle, chef de La Gloria
Maria Rosa Arvarte, Carlos Testino, chef de Lima 27 y Guillermo Ferreyros
Lily Fon, Bettina Mufarech, Claudia Nazano y Mariella de Muñoz
Úrsula Portocarrero y Meche Koechlin
Natalia Málaga y Marilú Madueño
Jorge Muñoz y María Rosa Arvarte
Fernando Castillo, Jossie Prado, Patricia Tafur y Luis Guerra Alina Miró-Quesada
Claudia Sovero
> XX Derby Club Ecuestre El domingo 10 de junio, el CLUB ECUESTRE HUACHIPA organizó por vigésimo año consecutivo el ya tradicional Derby de Salto Ecuestre, en su cancha principal de competencias. Este día de concurso se realizó a beneficio de su programa de equinoterapia, a través del cual reciben terapia a caballo un número significativo de niños con discapacidad, con resultados asombrosos.
Santiago Medina, Fernando Miró-Quesada y Claudia Sovero
Manuela Olcese y Arantxa Pizarro
Fiorella Bonetti y Claudia Meyer
Margarita Rizo-Patrón, Verónica Rodrigo y Melisa Whilar Stefan Billing, Carla Billing y Julio Yllescas
Leslie Stark y Ricardo Fernández
Álvaro Zevallos padre e hijo y Elaine Ford
Cristina Aspíllaga y Carolina Gómez
122
Cedres Villaran y Daniel Villarán Jose Vilca
> Noche de Fashion bloggers
Wen Puente
El 22 de junio se llevó a cabo el primer “Fashion bloggers night out”. En alianza con PRIVEE Magazine y MOD’IMAGE. Una noche donde se pudo conversar con las fashion bloggers más importantes del medio, recibir los últimos avances de tendencias, ver boutiques con nuevas propuestas, diseñadores independientes, ropa, calzado, joyas, lencería fina y aprovechar los descuentos exclusivos de ese día, tomar algo y socializar con las personalidades más influyentes del mundo de la moda.
Rodrigo Díaz y Paloma Díaz
Alessandra Maccini y Adriana Seminario
Fiorella Luna y María Fátima Suárez
María Paz Lescano
123
FACEBOOK.COM/SKULLCANDY
> Expo Madera in-finita La galería de arte Yvonne Sanguineti presenta la exposición “Madera in-finita”, individual de la artista plástica Ana Maria de la Fuente, que inauguró el pasado 20. La relación entre el pasado y el presente, lo ancestral y lo contemporáneo, se explora con la calidez de la madera, en una selección de esculturas de mediano formato, recurre a volúmenes geométricos para volver al conflicto entre lo primitivo y lo familiar. Conflicto
Iliana Melgar de Rebagliati y Nana de la Fuente
que es, también, infinito.
Guy Fosbery y Mónica Hamann
Blasi Espinosa y Ana María Tessey
Soledad Sánchez y Tatiana Páez Cecilia Raffo e Yvonne Sanguinetti
Lucía Newton de Valdiviezo, Iliana de Málaga y Fernando Málaga Benny Vinatea, Martín Biduera y Cecé de la Puente
Frank Griffiths, Teresinha Aczel y Gloria de Solari
César Martínez y Chalo Guevara
David Saettone, Malcom Gladwell y Felipe Ortíz de Zevallos
Ricardo Mulanovich, Úrsula Vega, Mariana Pinillos y Elizabeth Dulanto
> El éxito según Malcom Gladwell Es uno de los 10 pensadores más importantes del mundo, según el ranking “The Thinkers 50” del 2011. Y ha sido reconocido por Times Magazine como una de las 100 personas más influyentes del continente. Malcolm Gladwell, autor del bestseller de autoayuda The Tipping Point (2000), estuvo en Lima traído por Pacífico Seguros y Seminarium Perú, para reunirse con la comunidad empresarial peruana y compartir Johnny Lindley y Grecia de Martis
sus reflexiones y su receta para el éxito. Todos apuntaron.
María José Bustamante, Giuliana Navarro, María Fe Bustamante, Alejandra Bustamante y Juan Ignacio de Zavala
Flavio Cavaggi e Inés Temple
Pilar Deza, Carmen Raffo y Rene Cillóniz
Germand Jimenez y Pablo de la Flor
David Saettone, Susana de la Puente, Malcom Gladwell y Caridad de la Puente
Andrés Orams y Martín Bedoya
Luciana Puente y Álvaro Carulla
126
Muestra del Mes
Juan Diego Calisto muestra ¨La búsqueda de Juno¨. El libro que comenzó a escribir entre los 18 y 20 años, pero que retomó a los 24. Trata sobre el constante movimiento de un nómade entre Lima y la sierra; muestra la búsqueda personal del autor por medio de sueños, pensamientos y encuentros relacionados al amor, la locura, miedos y amistad. Mateo, el personaje principal va construyendo y delimitando su sendero.
Escribe: Carlos Fuller M. / Foto: Norma Lietzenmayer
1
2
3 4
Juan Diego Calisto A los dieciocho años, Juan Diego Calisto comenzaba a escribir La búsqueda de Juno, cuyo personaje principal era Mateo. Por aquel tiempo, viajaba alrededor del Perú y su cumpleaños lo pasó en una montaña. Juan Diego Calisto estudió Economía en la Agraria, pero venía de toda una vida en el Colegio Santa María. Un mundito, a veces, un poco estúpido y chico, como él dice. Pero gracias a los viajes que hacía por la universidad, por la sierra y la selva, tuvo la oportunidad de salir de Lima. Hubo una vez en que iba con un amigo hacia Machu Picchu y fue sorprendido por la noche. Sin saber qué hacer le preguntaron a un campesino llamado Hermógenes dónde podían quedarse y este les dijo que con él. Les ofreció techo y comida; los llevó a cultivar choclo y pudieron jugar con su hijo. Aquel encuentro fue un punto de quiebre para Juan Diego. Alejarse de Lima, donde a nadie le importa su vecino y la gente se queja si tocan su propiedad, le permitió conocer al otro. Durante cuatro años trabajó como voluntario en un colegio de chicos con discapacidad física, con 120 alumnos. Cuando sintió que ya había creado el impacto suficiente ahí, partió de nuevo. Esta vez hacia Manchay, a las afueras de Lima. Comenzó caminando solo, conversando con los profesores y dando clases por su cuenta en los colegios. Con algunos amigos tuvo la idea de formar una ONG que promoviese el desarrollo sostenible de las comunidades más desfavorecidas del Perú. La llamaron Ruwasunchis, que en quechua significa Hagámoslo todos juntos. Con los años ha aprendido quechua y siente que pertenece ahí. Juan Diego salió en busca de algo, Mateo también. Una búsqueda por la sierra, por senderos de barro donde acaba de llover y no se sabe muy bien a dónde ir. Pero cada encuentro que ha tenido en esa búsqueda es lo que ha hecho a ambos crecer. Juno, en la mitología, es la Diosa de la maternidad y el matrimonio, pero también es la del nacimiento. Y, acaso, La búsqueda de Juno sea la historia de un nacimiento.
5
/ 1 Isabel Glaser. / 2 Paz Olivera y Talía Werthemann. / 3 Paloma y Mariela. / 4 Camila Molina.
/5
Cinthya Bogangel, Gabriela Rodriguez, Esther Gómez y Wilson Cabrejos.
127
/ 7 Claudia Grados y José Quiñones. / 8 Richard Santos. / 9 Rafael Noriega y Maribel Iglesias. / 10 Álvaro Henzler y Adriana Carrasco. / 11 Gabriela Duclos. / 12 Eleanne Guidino, Paloma Cabrera y Bianca Arce. / 13 Ana Isabel Contreras y Rudolf Becker. / 14 Carlos Fuller y Juan Manuel Calisto. / 15 Fernando Tamayo y Felipe Valencia-Dongo. / 16 Juan Diego firmando autografo a Patricia Arboleda.
7
9
8
10 12
11
15 13
14
16
Street
style >> Por ‘A Stylish Life’ // www.astylishlife.tumblr.com
1
Con un balance entre el desenfado y aires rebeldes y cierta sofisticacón con esa blusita abrochada hasta el último botón.
2
La mezcla de pantalón gris a cuadros y chompa llana lila da puntos de atractivo y diversión a este chico. Mientras que la correa y los zapatos, ambos del mismo tono prueban su equilibrio perfecto.
Las camisas con forro estampado son símbolo de elegancia y modernidad. Combinada con un blazer de terciopelo hacen el match perfecto. 100 puntos a este chico.
3
Estar cómoda y relax no es sinónimo de estar desarreglada y este es un buen ejemplo. Mili vestida con Billabong y botas de Zara.
4
Edgy Boy. La casaca de jean es la pieza que no pasará nunca de moda, haciéndonos recordar sobre todo los 80s. Los pantalones negros no deben faltar en todo guardaropa de un hombre.
Maxi anillos. El cuarzo se vuelve a usar cada vez más dando como resultado piezas únicas.
6
El blazer es una pieza que todo hombre debe de tener y en azúl te sacará de apuros. Se usa para distintas ocasiones dependiento con qué lo combines. En este caso con unos jeans funciona para un look casual.
7
Effortless chic. La blogger Antonella juega con brillos ocres para hacer del invierno un poco más cálido. Sus zapatos y la cartera hacen el match perfecto.
8
La diseñadora Denise juega con colores neutrales de su propia colección. Los pantalones de serpiente son una tendencias fuerte para esta temporada.
El pañuelo se ha convertido en un must para ellos. Cambia totalmente el look de un simple terno dándole personalidad .
5
Romántico pero atrevido. El print de serpiente es protagonista esta temporada y le da un toque atrevido a este look soñador.
Juego de azúles. La camisa de jean es una pieza multifuncional. En este caso combinada con corbata michi da como resultado un look divertido y formal.
Unas botas marrones cómodas son el complemento perfecto para cualquier look. Y estas con flecos están recontra ‘in’.
9
El guinda es un color protagonista para este invierno, Javi lo sabe combinar con una chompa de Edward Venero y la corbata beish guardando una misma gama.
> Muestra colectiva en Galería Delbarrio
1
La Galería Delbarrio presenta su colectiva de Comics en Edición Limitada N° 3. Por tercer año consecutivo, esta colectiva de dibujo, pintura, escultura y fotografía crea un espacio para explorar, reencontrarse y divertirse con el comic. La novedad en esta ocasión es una sala dedicada a su vertiente erótica. Para atraer al niño curioso que todos llevamos dentro. Hasta el 1 de julio, en la calle Camaná 148, Chorrillos.
2
4
3
5
1 José Carlos Vargas. 2 Dante Rossi y Dante Alfieri. 3 José Luis Escudero y Mariana Orihuela. 4 Manuel Halfin y Katia de Riglos. 5 Luciano Dacal y Lorena Benza. 6 José Paseta. 7 Jessi Gallorarth y Yasmina Neustadt. 8 José Carlos López y Miguel Lescano
6
7
8
2 1
> Michèlle Belau inaugura en Cavenecia Para engreír y atender mejor a su exclusiva clientela, y siguiendo su plan de expansión, el pasado 7 de junio la prestigiosa marca peruana inauguró su segundo atelier en San Isidro, sumando así siete en Lima y 16 puntos de venta propios en Perú y Chile, entre Michèlle Belau y Essentiel. Al igual que sus predecesores, el nuevo atelier luce un diseño de inspiración francesa, y acoge a sus visitantes con un ambiente cálido y vintage, que ya es sello de la firma.
5
3
6
4
7
8
1 Soledad Barclay, Lissy Núñez y Cristina Guinea. 2 Jessica Vásquez, Kervin Martínez y Janet Leyva. 3 Mark y Lisa Hoffmann. 4 Sandra y Annie Barnechea. 5 Lucía Cavero y Farid Makhlouf. 6 Jaime y María Paz Zegarra. 7 Noris Álvarez, Ana María Vásquez y Janny Navarro. 8 Vanesa Perez Del Solar.
1
2
> Jammin “Tributo a los 90’s en La Preferida” 3
El 17 de mayo el restaurante La Preferida de Surco sorprendió a los asistentes con el Jammin “Tributo a los años 90”, realizado por Paco Blanket, integrante de la banda “Emergency Blanket”. En esta oportunidad, el restaurante ofreció promociones de Happy Hour en Chilcanos, Sours, Mojitos y Vodka.
4
5
1 Emergency Blanket. 2 José Antonio Ríos, Christian Neuhaus y María Albina Correa. 3 Elizabeth Mohr. 4 Piero Bianchi y Bruno Arana. 5 Uwe Struhalla y Jackie de la Vega. 6 Marcia Daffos y Marko Skambraks. 7 Domingo Cicirello y Daniela Velazco. 8 Carolina Achuy y Carla Wong.
6
7
8
> Visita de una leyenda mundial del Surf
1
El reconocido tablista Australiano Mark Occhilupo, Campeón del Mundo en 1999, visitó Perú y realizó un Surf Camp en la famosa ola de Chicama, la más larga del mundo. “Occy” se reunió con sus seguidores y firmó autógrafos en el Billabong Store del Jockey Plaza. Actualmente, es uno de los Surfers más dominantes de todos los tiempos e ícono absoluto de Billabong.
2
4
3
5
1 Rodrigo Madico Inayura. 2 Anfitrionas Corona junto a Mark Occhilupo, Felipe Bernales y Álvaro Malpartida. 3 Álvaro Malpartida. 4 Stefano Tossoloccy, Mauricio Hanke y Ignacio Arata. 5 Mauricio Hanke en la firma de autógrafos. 6 Eduardo posando con su autógrafo. 7 Mark Occhilupo y Diandra Jerí. 8 Verónica García, Cecilia Lucas, Rafaella García, Milagros Vegas, Mark Occhilupo.
6
7
8
> M.bö, Men.Be öriginal
1
El 30 de mayo, se realizó el lanzamiento de la marca M.bö, Men.Be öriginal en su tienda del Jockey Plaza. M.bö es una marca peruana, la tercera de Creditex, dirigida al público masculino independiente que busca tener un estilo propio. Propone la mezcla de básicos, casuales y formales para que el cliente cree su propio look.
2
1 Norberto Rossi y Fernanda de Rossi. 2 Frontis del nuevo local. 3 Camila e Inés Ortiz de Zevallos. 4 Feybi Rod y Yoruh Chiesa. 5 Cristian Larrosa y Michelle Sikic. 6 Michael Day. 7 Tito Garfias y Liza Estella. 8 Alex Neira y Daniela Salinas. 3
5
4
7
6
8
2
> La barra se Coronó El viernes 22 de junio Corona Extra inauguró su nueva barra en la discoteca Aura en Miraflores. Los invitados bailaron toda la noche disfrutando de unas infaltables Coronas bien heladas con limón.
1
4
3
5
1 Rodrigo Elías, Paloma Aizborbe y Manuel Carreras. 2 Paul Haftel y Janine Cohen. 3 Carla Flores, Michelle Kirschbaum y Geraldine Castñeda. 4 Daniel Bedoya y Nicole Vassallo. 5 Flavia Franciscolo y María Claudia Gagó. 6 Álvaro Manrique y Sebastián Balarezo. 7 Rafael Aramburú y Giancarlo Varese. 8 Alberto Cohen y Minna Goryn. 7
6
8
2 1
> New Kids on the block en Lima El pasado viernes 22 de junio, la conocida boy band, New kids on the block se presentó en el Jockey club del Perú, haciendo delirar a más de 10 mil fans. Una selección de sus clásicos temas melódicos como “step by step”, “cover girl” y las famosas baladas románticas “i´ll be loving you” y “please don´t go girl” fueron la sensación de la noche.
5
4
3
6
7
8
1 NKOTB 2 Sabrina García y Carla Crovetti 3 Tatiana Hermosa, Gianina Lavarello y Giuliana Zolla 4 Carolina Ramírez-Gastón, Katia Silva, Claudia Moluna y Juan Francisco Álvarez 5 Gianfranco Guerrini y Gishlaine Robilliard 6 Eli Diaz, Isa Chirinos, Maria Teresa Rojas, Elisa Castro y Vea Castro 7 Samantha Villanueva y Marilea Saldarriaga 8 Viviana Huánuco y Sandra Loli
1 2
> Nike Surf Ataca @ Playa Redondo El 7 de junio se llevó a cabo la primera fecha del “Nike Surf Ataca”, con una clase a los alumnos de la escuela Olas Peru y exhibiciones de maniobras radicales en la playa Redondo. Ese jueves por la tarde, el team Nike Surf, conformado por Gianni Porcari, Sebastián Correa, Lucca Saldívar y Alonso Correa, se metió al mar de la Costa Verde para compartir sus conocimientos frente al grupo que lidera Roberto Meza, ‘El Muelas’.
5
3
4
6
7
1 Lucca Saldivar, Alonso Correa, Gianni Porcari y Sebastián Correa. 2 Lucca Saldivar saliendo del mar. 3 En calentamieto antes de entrar a las olas. 4 Alonso Correa y Amerkol Mejias. 5 Sofía Murillo. 6 Instructores: Daniel Romero, Alexis Quiroz, Roberto Meza, Carlos Miranda y Amerkol Mejías. 7 Instructores ayudando a sus alumnos más jóvenes. 8 Kalea Gervasi, Ciro Sampietro, Santiago Poppe, Stafano Leguia, Thomas Carraset y Federica Mele.
8
> Movistar en intervención Graffiti Movistar continúa llevando la onda in a las universidades, es por eso que el 31 de mayo, realizó una singular intervención en la sede de la Universidad Católica, hasta donde llegaron dos de los más reconocidos artistas del Graffiti en nuestro país, Ente y Pésimo. Ellos mostraron lo mejor de su talento, creatividad y espontaneidad en los murales. Ambos artistas contagiaron con su arte a los jóvenes que también se animaron a expresarse a través de la pintura.
2
1
5
3
6
4
7
1 Edwin Iguchi y Johan Jiménez. 2 Vicente Franco y Tatiana Vizcarra. 3 Claudia Saldaña. 4 Efusivos alumnos de la Católica. 5 Raquel de Stefano y Kenyi Guerra. 6 Alumnos interviniendo el muro Movistar. 7 Johan Jiménez. 8 Anfitriones Movistar.
8
2 1
> Omnia Coral by Bvlgari y Perfumerías Unidas En un petit comité realizado con lo más selecto de la prensa especializada y representantes internacionales de la marca, Perfumerías Unidas y Bvlgari presentaron Omnia Coral, su nueva fragancia femenina inspirada en la luminosidad y la vitalidad de coral rojo, que cobra vida en este Eau de Toilette único, floral, afrutado y diseñado para una mujer joven dispuesta a recibir con los brazos abiertos la estación más radiante del año. La fragancia la pueden encontrar en Perfumerías Unidas.
5
4
3
6
7
8
1 Anfitrionas Bvlgari junto a Karina Simón, Leslie Passalacqua y Estefania Rodriguez. 2 Esther Jiménez. 3 Nueva fragancia Omnia Coral. 4 Ximena Alcázar, Esther Jiménez, Margarita Kaqui y Mariella Unda. 5 Raúl Dávila y Jessyca Guerrero. 6 Tatiana Navarrete, Giselle Haaker y Estefania Rodriguez. 7 Eduardo Macher. 8 Ana María Roman y Patricia Arévalo.
2
> EDIFICA Full Day 2012 El 26 de Mayo todos los trabajadores de EDIFICA se reunieron para celebrar los éxitos de la empresa. El día empezó con una estupenda parrillada. Luego, todos participaron de un divertido concurso de baile, en el que cinco equipos compitieron frente a un difícil jurado por el baile más divertido, donde el equipo de los Rumberos fue el ganador. El día terminó con una entretenida fiesta.
1
4
3
5
1 Equipo azul: Los setenteros. 2 Equipo Rojo: Rumberos. 3 Equipo Amarillo: La fiesta infantil. 4 Los animadores del show: Imitadores de Morella Pedrozzi y Carlos Alcántara. 5 Rodrigo Rubio, Franco Uceda, Abner Guzmán, Jose Luis Delgado. 6 Equipo Gris: Elecrónicos. 7 Equipo Verde: Peruanos. 7
6
> Jornada deportiva con Boca Juniors
1
El sábado 23 de Junio, la Escuela de fútbol Boca Juniors Perú invitó a algunos equipos para participar de una jornada deportiva muy especial. Los partidos amistosos fueron entre Boca Juniors y distintas categorías de los colegios Claretiano y Maristas, así como la academia de fútbol “Cafú FC”. Tanto padres como hijos disfrutaron del evento realizado en Deporcentro Casuarinas.
2
1 Ignacio Bustamante y Yusef Mufarech. 2 Gustavo Wiegerin haciendo un pase. 3 Alex Díaz, Ernest Powell y Michael Powell. 4 Verónica Cardetti y Lourdes Blanc. 5 Sebastián Rubio, Diego Ferraro y Alfredo Valverde. 6 Reynaldo Pérez. 7 Salvador Labarthe y Mariano Escribens. 8 Alfonso Labarthe, Sehbastián Labarthe y Fiorella de Labarthe. 3
5
4
7
6
8
144
///burbujas
///andares
145
MUN DOS UNA EXPO trota
Un varieté de peruanidad se exhibió en Qatar. Enamoró a los asistentes y ahora promete replicarse en otros países gracias a Andares, una asociación que quiere difundir ese evangelio llamado Perú en todo el mundo.
Escribe: Javier Wong Q. / Fotos: Ana María García
l Perú estaba en Qatar. Los jeques árabes estaban asombrados: paseaban por la galería, tomando fotos a las 48 imágenes de caballos de paso peruanos, cuidadosamente retratados. El segundo piso del Katara Cultural Village estaba repleto. Qataríes se aproximaban al mundo ecuestre nacional, degustaban pisco, tocaban finas telas andinas y comían tiradito y lomo saltado. Incluso veían un video de los caballos desfilando al son de José Antonio, emblemático tema de Chabuca Granda. Fueron diecinueve días en los que Doha, capital de este pequeño país árabe, tuvo un espacio con mesas pintadas de blanco y rojo. «Tuvimos mucha acogida, ese sitio era un desierto hace doce años y ahora parece la ciudad de los supersónicos», comenta Mocy Muñoz, fundadora de Andares, asociación que difunde la cultura peruana alrededor del globo. El estandarte de esta iniciativa son los caballos de paso. «El embajador silencioso», como afirma Muñoz. Una serie de fotos tomadas por Ana María García Montero dio inicio a esta propuesta.
E
Ahora, además de los equinos, la gastronomía y la moda se han unido a esta exposición itinerante. La idea de Mocy Muñoz es replicar esta propuesta en diversos países, gracias a la invitación del embajador peruano en Qatar y a la ayuda del cuerpo diplomático. Así se pudo montar la exposición, que requirió de una logística inmensa. «Tuvimos que pedirle, a las treinta familias peruanas que viven en Doha, ají y otros productos peruanos para que los chefs puedan cocinar», cuenta. Andares busca ampliar más la propuesta. Abrir el espectro hacia la cocina, moda y artesanía peruanas. «Se trata de incluir a gente que quiere dar a conocer su trabajo», señala Muñoz. Para la propuesta, resulta clave el poder de convocatoria y los espacios físicos que facilita el cuerpo diplomático. Las embajadas peruanas en las diversas capitales del mundo pueden congregar a las personalidades más influyentes de la ciudad y proveer grandes locales. En Qatar, a Mocy Muñoz y su equipo les consiguieron un lugar de 150 metros de amplitud, de pared a pared. En noviembre, Andares llevará
sus caballos de paso, pisco y comida a Santiago de Chile. «Será un pequeño Mistura, combinado con la exposición. Mientras más países involucrados haya, mejor», dice Muñoz. Todos ganan. Llevar estas manifestaciones culturales a lugares tan lejanos como la capital qatarí, une lazos entre sociedades distintas. Además, ubica al Perú en un contexto poco conocido, fomenta el turismo y permite generar un negocio mediante la venta de los objetos expuestos. «No quiero difundir nada que no sea nuestro», dice Muñoz. Por ejemplo, el caballo de paso abrió el camino para que los jeques compren fotografías, artesanías y moda peruana. Por lo pronto, en Qatar ya han preguntado si pueden llevar caballos peruanos para exhibirlos allá. Los jeques árabes se han quedado maravillados, desean verlos en vivo. Pero llevarlos hasta allá es imposible, los animales no soportarían un viaje tan largo. Andares quiere que aterricen en Doha. «Desde Lima, es imposible. De Alemania sí podríamos llevarlos», ha dicho Mocy Muñoz, que está dispuesta a colocar un granito de peruanidad en cualquier rincón del mundo.
146
///TEDxTUKUY
lim
147
LA MUJER QUE
pia
Perú es un país de 29 millones de habitantes que producen 25 toneladas de basura cada día. La misma cantidad de cacao que Piura exporta a Francia.
Albina Ruiz, directora de la ONG Ciudad Saludable, es una activista que quiere un país que ensucie menos y recicle más.
y recicla
Escribe: Javier Wong Q. / Fotos:Marina Costa
lbina Ruiz creció en Moyobamba, capital del departamento de San Martín, en pleno territorio amazónico. Su infancia transcurrió en el campo, entre árboles y vegetación, y allí respiraba el aire puro de la selva. Llegó a Lima a los 16 años. Se estableció en El Agustino, rodeado de cerros poblados, y se espantó con los otros cerros, de bolsas plásticas y alimentos descompuestos. Entonces quiso hacer algo al respecto. Comenzó trabajando en la Municipalidad: optimizando la ruta de los camiones de basura y formando el esqueleto de una conciencia ambiental. «Las personas comenzaron a sacar la basura a sus horas», dice. La educación resulta fundamental para tener una ciudad limpia y para que no se gasten fortunas barriendo y recogiendo basura. En todo el país, solo existen nueve rellenos sanitarios.
A
«Tenemos 1835 municipalidades en el Perú. Si queremos que la situación mejore deberíamos tener, por lo menos, 300 rellenos», señala Albina. No existe una autoridad nacional de residuos y el Estado no tiene una respuesta al tema. «Solo 12 municipalidades han implementado un plan de manejo de residuos».
El primer eslabón
A pesar de las trabas y de la burocracia en el sector, Albina Ruiz ha conseguido algunos logros. Su compromiso para solucionar el tema de la basura la llevó, durante un tiempo, a treparse en un camión recolector. Entonces conoció, de cerca, el mundo de los recicladores. Con ellos se inicia la cadena de cuidado de residuos. «Son gente que miras pero no ves», dice. Habló con ellos acerca de las miserables condiciones en las que trabajan. Sin protección alguna son vulnerables a contraer enfermedades.
Hasta el momento, ha logrado que 11.500 recicladores se formalicen. Cada uno de ellos tendría que recoger 1.38 toneladas de basura al día para mantener el país limpio. «Ahora tienen acceso a vacunas, crédito y capacitación», dice. Mantener esos derechos resulta a veces agotador. En una municipalidad, por ejemplo, todo iba bien. Un día cambiaron al subgerente y el que ingresaba ordenó hacer batidas y confiscar los triciclos de estas personas. «Es más fácil ordenarle a un par de serenos esto que hacer un trabajo de educación y seguimiento», dice Albina. Reciclar va más allá de tener una ciudad más limpia y funcional. Es una manera de generar empleos y una posibilidad para miles de familias. En Iquitos, hace un año, Albina y la municipalidad emplearon a 59 mujeres para labores de reciclaje. «Regresé y todas me agradecían, se sentían importantes. Eso es lo más satisfactorio, generar felicidad en las personas», dice.
148
///aprendizajes
PASOS para alegrar a un ¿Cómo llevar la escuela a los hospitales?
ay chicos que no pueden ir al colegio por sufrir de ciertas enfermedades. Permanecen en sus casas, en reposo, esperando recuperarse. Pero en un hospital, eso cambia. Por ejemplo, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), el Hospital del Niño o la Clínica San Juan de Dios hay personas que visten chalecos verdes. Ellos visitan a los chicos internados y los hacen reencontrarse con actividades propias de la edad: el colegio y el juego. ¿Quiénes son? La ONG a cargo de estas labores se llama Aprendo Contigo, y maneja un programa educativo que puede hacer sonreír al pequeño más afligido. Hace dos años, eran solo doce voluntarios. Hoy, entre jóvenes universitarios, madres primerizas y también señoras, son más de doscientos voluntarios trabajando en Aprendo Contigo, quienes atienden las necesidades educativas y lúdicas de más de 450 niños hospitalizados en Lima. Tomaron un modelo que se utilizaba en hospitales de Estados Unidos y lo replicaron en Perú. Los centros médicos les dan un espacio para organizar el material que utilizan y convertirlo en un aula hospitalaria. Entonces, forman grupos con los chicos dividiéndolos por nivel educativo o edad. Las educadoras que trabajan para esta ONG instruyen a los voluntarios y empiezan la jornada. La misión es establecer un vínculo con el niño, que se prioriza más que la tarea educativa. La gran mayoría viene del interior del país y muchas veces pasan la totalidad de su estancia en el hospital en soledad. Para ellos, el mundo es una serie de circunstancias difíciles. Las clases que imparte este programa ayudan a los chicos a salir de su delicada situación. Pero esa labor de voluntarios y educadoras debe guardar distancia de la que hacen los doctores. Lo más gratificante para ellos es ver a los niños participativos y felices. Muchos los esperan con ansias en los hospitales para pasar un momento de distracción y conocimiento. Hoy, el trabajo que realiza este programa es reconocido por el Estado. El ministerio de Educación emite una constancia que certifica a cada niño participante. Ellos seguirán con su labor, evitarán que los niños detengan su aprendizaje a causa de una enfermedad. Todos tienen derecho a una buena educación.
H
Escribe: César Becerra / Foto: Macarena Tabja
ni ño
149
150
Una historia visual de CĂŠsar
Guerrero Erazo
151
152
153
154
-¿Cuánto? –dijo V.
La noche anterior había visto El silencio de los inocentes. Despertó ansiosa. Sin esperar nada. Y, de pronto, esa llamada. El Colombiano la llamaba y la reclamaba. –¿Cuándo? V. no se inmutó. Se mordió los labios y eso quería decir que aceptaba. Se acomodó la camisa y la ropa interior negra. –Deja el dinero en el correo. Entró al cuarto y salió vestida para matar: tejanas, short deshilachado y pecheras con brillo. V. es la profesional que no deja nada al azar. Recoge el suitcase, los lentes y las llaves del Mustang. Un suspiro suyo tiene el veneno de una cobra. Tiene un objetivo que cumplir. Hay muerte y resurrección en sus ojos. *** La ciudad quedaba atrás. El Ford Mustang 65 corría raudo por la carretera. Atrás se formaban nubes de arena. El sol dibujaba espejismos en el pavimento y V. acomoda el retrovisor. Pisa el acelerador hasta el fondo. 120, 140, 180 km/h. Ahora lleva prisa. El viento golpea su pelo. Lo agita. Detrás de las gafas oscuras, su mirada asesina. V. sonríe con una mueca. Entonces llega a la estación de gas: vieja, destartalada. Solo un anciano atiende. No hay petróleo. Enciende el auto, arranca haciendo ruido y lanza la colilla del cigarro que hace una elipse de 70 grados antes de caer al piso e incendiarlo todo. Hace estallar la estación. *** Las torres de alta tensión parecen espantapájaros en el desierto. Sus sombras dejan figuras caprichosas en la arena. Al mediodía, los gallinazos todavía no sobrevuelan el cielo. V. sube, sin apuros, dejando una senda bajo sus pies. Parece una guitarrista sin contrato, arrastrando su maleta. Arriba, se quita los Ray Ban que descansarán en su escote. Abre la maleta, el brillo del cañón se refleja en sus ojos. Arma el cuello, ajusta la mirilla, espera. La soledad del francotirador es suprema. Aguarda. Mantiene el pulso. De pronto, se acerca un auto por la carretera. Lo sigue. Uno, dos, tres. El índice derecho acaricia el gatillo. Lo tiene en la mira. Dispara. La bala silba y rompe el silencio del desierto. El carro se descarrila, pierde el control y se estrella contra una duna. V. baja apurando el paso. Su Mustang blanco la espera. Sube y enciende un cigarrillo. Piensa en la película que verá por la noche. Y suspira tranquila. Ahora El Colombiano puede dormir en paz.
*Mira el cortometraje en www.asiasur.com
Boutique Malika Av. Los Conquistadores 859 San Isidro // Estereofonica Enrique Meiggs 141 Miraflores.
Agradecimientos: Gerardo Bravo alquiler de autos para eventos 989-190742//
Peinado y Maquillaje: Gabriella Del Campo
Asistente de Fotograf铆a: Bruno Sanches
Producci贸n: Daniela Pereira / Isa Chirinos
Styling: David Puerta
Fotos: Cesar Guerrero Erazo
155
156
Imperdibles DEKO STICKERS Una pared puede ser el lienzo sobre el que se hace nacer una selva o un jardín de flores; sobre el que se puede crear con colores, con palabras. Con los vinilos decorativos y la imaginación de Deko Stickers. ¿Dónde? Av. Primavera 264, Of. 239, C.C. Chacarilla.
CIUDAD SIN CIELO
///ArteSanas Productos creados para sanar y dar esperanza.
E
sta linda iniciativa empezó en un hospital. Fabi Pinillos tenía cáncer pero se llenaba de esperanza y buen ánimo haciendo joyas con la ayuda de su hermana y amigas, logrando una terapia prodigiosa y ayudando con los gastos de su enfermedad. Fabi ya no está, pero su proyecto ArteSanas continúa ayudando a otros. Puedes colaborar uniéndote como voluntaria, comprando sus collares, o donando los que ya no usas. ¿Cómo? Escríbeles a infoartesanas@gmail.com o encuéntralas en Facebook como /ArteSanas.
Luego de trabajar con los artistas más importantes del país, el guitarrista Vali Cáceres presenta su primer disco, Ciudad sin Cielo, una fusión de rock, blues, electrónico, pop y jazz. Inspirado en el gris que cubre la capital, este álbum expresa, sin mucho ruido, el sonido de nuestra de urbe.
3//¡Yo lo quiero! WINE TOTE Built nos muestra sus prácticas porta botellas de vino con capacidad para dos de estos perfectos acompañantes del buen comer. hechos de neopreno nos aseguran su ajuste y resistencia. ¿Dónde? Bloom Design Store, Larcomar.
LAMA La ya conocida marca de ropa y ahora también de accesorios LAMA, esta vez nos muestra su divertida colección de cojines de diversas formas y mucho color, para tener el diseño en cualquier parte de la casa. ¿Dónde? Galería Dédalo, Paseo Sáenz Peña 295, Barranco
QUEENS HABITACIONES Dos amigas que se llamaban “reinas” entre ellas, amantes del buen diseño, crearon una empresa dedicada a la venta de accesorios de decoración y al desarrollo de proyectos integrales para personalizar habitaciones de chicas. Contáctalas en queenshabitaciones@gmail.com
157 157
3//Tendencia y moda
3//Agenda
WAREHOUSE Esta marca de ropa inglesa que ya viene expandiendose por todo el mundo, hace un mes inauguró su primera tienda en Lima, trayéndonos blusas, vestidos, casacas y hasta accesorios para armar el outfit completo en un stock exclusivo por prenda. ¿Dónde? Segunda Etapa del Boulevard del Jockey Plaza.
FERIA expomoto En 2012 el Perú hizo historia en el Rally Dakar, para este 2013 la historia no cambiará, Felipe Ríos enfrentará una vez más a los mejores del mundo. Todos quedan invitados a visitar en la feria Expomoto el stand del Dakar, en dónde podrán ver más de cerca el vehículo en el que competirá Felipe. ¿Cuándo? del 13 al 15 de Julio ¿Dónde? Centro de exposicines del Jockey
3//Gourmet LA FIACA Escrita por Ricardo Talesnik, La Fiaca ha sido representada en 30 países, en esta oportunidad dirigida por Giovanni Ciccia, llega para entretenernos con la historia de Nestor Vignale, un hombre que quiere hacer uso de su libertad, y se dedica a jugar, a divertirse y a ser un humano. ¿Cuándo? hasta el 17 septiembre. ¿Dónde? Teatro Larco.
KOJYU, cocina peruano-oriental Cuando de comida oriental se trata, hay gente a la que no le gusta el sushi o la comida tailandesa, y muchas veces tienen que adaptarse a la carta del local. Kojyu nació con la idea de no encasillarse, al fusionar en su carta todos los tipos de comida oriental. Ofrecen sushi, makis, utilizan curry; tanto comida japonesa, como tailandesa, china y vietnamita. Y a esta travesía a lo largo del Asia se le agrega la fusión con ingredientes peruanos. Por algo definen su estilo como peruano-oriental. Alejandro Sánchez y Úrsula Arica, dueños del local, cuentan que la idea es que la carta sea lo suficientemente variada para que cuando llegue un grupo de personas todos puedan encontrar algo. Él está todos los días en el restaurante desde que abre hasta que cierra y atiende personalmente a cada cliente. Imperdible es la especialidad de la casa, que se muestra en la foto: un mero a la plancha con calamares crocantes encima; bañado en una salsa hecha a base de leche de coco, ajo chino, nampla (una salsa de pescado tailandesa) y curry rojo tailandés. Se acompaña con un arroz infuzado con hierbaluisa. ¿Dónde? Calle Enrique Palacios 379, Miraflores.
expo Gustav Klimt A 150 años del nacimiento de Gustav Klimt, la Embajada de Austria en el Perú y el Goethe Institut conmemoran al artista con una muestra de dibujos, pinturas y papeles del pintor austriaco. La exposición “Gustav Klimt: Pionero del arte moderno” ¿Cuándo? del 2 al 23 de julio ¿Dónde? Centro Cultural Ricardo Palma.
158
///publirreportaje
Chef ejecutiva Pamela Delgado.
Asado con Papardelle en su jugo.
Tus pastas preferidas Opción ítaloperuana de LA PREFERIDA para contrarrestar el invierno.
La historia de Marko Maric es La Preferida. O al revés. Son indesligables. En 1956, Maric llegó desde Croacia a reencontrarse con su hermano, que tenía un bar en Lima y luego, una bodega. Al año siguiente, le compró ese lugar de Miraflores. La Preferida se convertiría, en esa misma esquina, en el primer restaurante-bodega de la ciudad. Pronto, su sazón y su barra con sanguches y piqueos marinos recién hechos adquirieron fama culinaria. A Maric le decían el yugoslavo y todos los vecinos pasaban por allí, a hacer suyo el restaurante. Hoy, La Preferida tiene otro local, en Surco, pero el sabor a casa permanece. Cuando a cualquier personaje le preguntan por su última cena en este mundo, siempre responden con un plato casero. Esos sabores te devuelven a la niñez, a la sensación de felicidad ininterrumpida. Y La Preferida se construyó sobre la base de esos sabores: comer como en casa. Por ejemplo, el asado con puré es uno de los platos preferidos por los comensales, y el pan con jamón glaseado es
el más vendido. Receta, por supuesto, del propio Maric, pero rescatada por Pamela Delgado, la chef ejecutiva que desde hace cinco años ha recopilado las hechuras perdidas del fundador. Poco a poco, ha ido recopilando la receta, como él mismo la preparó Para esta temporada, han bautizado y lanzado la Pasta di Marko, en honor al croata. Son papardelles al huevo bañados en una salsa de mariscos salteados con toques de la casa. El secreto: bechamel, ají limo rojo y albahaca. No solo eso. Su tradicional asado ahora es servido con pasta. Y como las pastas vienen bien con el frío, esta oferta italiana con aires peruanos se complementa con el clásico Tallarín Saltado, con cubos de lomo fino salteados, y el infaltable Spaguetti con Frutos del Mar, aromatizados con perejil y páprika. Cuatro pastas, cuatro platos preferidos, en un local donde lo casero es un viaje a la nostalgia del sabor.
Pasta di Marko.
159
AUSPICIA
U INNOVA MEDIA international
160
///en vitrina
Yo lo quiero La vitrina está lista para todos aquellos que deseen regalar algo especial ahora que empieza el invierno. Aprovecha la ocasión o úsala como excusa para obtener lo que quieras.
CH MEN SPORT
PINKBERRY MARACUYÁ
Una tecnología exclusiva de Lancôme mantiene color y brillo en los labios durante seis horas. Sin sensación de rigidez ni efecto mate. Una textura ultra-ligera, como una segunda piel, permite satisfacer las necesidades de cada momento del día para obtener looks ilimitados.
CH presenta un nuevo estilo: una fragancia ligera y fresca, con un toque de elegancia para cualquier momento. Siempre, con el inconfundible toque de CH Men. El aroma se adapta a cualquier hora del día. Es la fragancia para los hombres que requieren un toque refinado y poco convencional al trabajo, el descanso, el juego.
Maracuyá: un delicioso frozen yogurt que muchos esperaban. Ahora está disponible en todas las tiendas Pinkberry de la ciudad, junto a nuevas opciones de toppings como aguaymanto (goldenberry), keenelds, merenguitos y granada. Además, Pinkberry presenta Take Home: un litro de frozen yogurt acompañado de tus toppings favoritos, para llevar a casa.
ENERGIZER: PILAS ROSAS
RON ZACAPA 23
BOSS BOTTLED SPORT
ROUGE IN LOVE
Con la finalidad de apoyar la lucha contra el cáncer, Energizer vuelve con sus Pilas Rosas. Este año, las pilas rosas vienen en dos presentaciones: Blister de pilas AAA por seis unidades y Blister de pilas AA por 8 unidades. Esta iniciativa se realiza en diferentes países de la región y gracias a Energizer, el Perú se suma a la lucha, apoyando a la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer, en su lucha contra el cáncer de útero. Todos podemos apoyar.
Uno de los rones más finos y reconocidos del mundo se renueva. Varios elementos clave en la botella y la caja han sido modernizados para destacar la alta calidad de este tesoro guatemalteco. La tradicional banda de petate, elaborada por comunidades tejedoras, está presente en la caja con un acabado en relieve. Un símbolo de unidad entre el cielo y la tierra.
Enérgica y de alta tecnología, Boss Bottle Sport agudiza los sentidos. Sus ingredientes han sido especialmente formulados para inspirar el máximo potencial y rendimiento. La alta tecnología está presente en su creación; es la fragancia perfecta que permite que el hombre Boss Bottle Sport se prepare para los desafíos a los que se tendrá que enfrentar. De venta en Perfumerías Unidas, Pharmax, Wong y Metro.
161
162
///digas lo que digas
Escribe: Javier Wong / Foto: Fernando Criollo
«Solo hago las cosas que me mueven» Aclaración: no tiene parentesco alguno con el Presidente. Sofía
Humala es una larguirucha actriz que pronto protagonizará un destape,
desnudo incluido, en el cine nacional. La película, que transcurre en Gamarra, se llama Cielo Oscuro, y tardó en estrenarse más de tres años. Su galán es Lucho Cáceres. El tráiler en YouTube, donde se adelanta algo de carne, tiene 5 mil visitas. Pero Humala no es solo eso. Antes fue Rosa García, la voleibolista, en la serie Matadoras. Además, hizo de lesbiana sobre las tablas en Astrid y Leonor. Y una estadía en China, junto a su esposo, le mostró su peor miedo: encasillarse.
Va a ser una sorpresa ver el estreno de Cielo Oscuro. Ha pasado mucho tiempo. Es mi primer papel protagónico en una película. Me involucré con el proyecto en 2007 y lo comenzamos a filmar hace tres años. En teatro, la actuación se nota más. En cine, es todo lo contrario. El mínimo gesto,cada sonrisa, cada ademán de cejas, cambia todo. Joel Calero, el director de la película, trabajó mucho la naturalidad. Nos hizo ver varias películas europeas de ese tipo. La idea es que no se sienta la sobreactuación. Más que los desnudos, me costaron otras escenas. La primera vez es difícil. Sobre todo por el pudor de que te vea mucha gente, que siempre es complicado. Pero algunas conversaciones de la película me demandaron más esfuerzo. No sé si volvería hacer otro desnudo. Si me pongo a pensar ahora y me ofrecen el papel de nuevo, dudaría. Ha pasado el tiempo. En ese momento el guión me atrapó y quería hacer ese personaje. No sé si tenga la osadía nuevamente.
El año pasado estuve en China. A mi esposo le salió un trabajo allá. Fue una aventura. Me interesaba la cultura y el arte chinos. Desde niña soñé con ir a ese país. Extraño mucho estar por allí.
Puedo hablar algo de chino, pero no mantener una conversación. Es distinto. Teníamos amigos chinos que hablaban inglés. El idioma es muy difícil. La comida no tiene nada que ver con el chifa.
No pude actuar en China. Mi idea era meterme a talleres de danza y ver mucho teatro. Pero las clases para extranjeros eran carísimas, casi quinientos dólares cada una. Fui con muchas ilusiones pero, bueno, me dediqué a ver espectáculos. La práctica es lo más importante. Te da mucha flexibilidad y estás siempre en ritmo. Si no, te endureces. Tienes que soltar el cuerpo. Si por ahí no estoy chambeando, siempre estoy entrenando. No tiene que ver con lo bueno o malo que seas, es un tema de oficio.
№ 117
Julio 2012 /// Christian Bendayán
№ 117
Christian Bendayán El pintor que hipnotizó la selva Orsai. La revista más difícil de conseguir en el mundo. Selección peruana. Siete diseñadores entran a la pasarela. Road trip. Valeria de Santis tiene una misión que cumplir.
S/.15