1 0
a ñ o s
S/.15
Diciembre 2012 Kina Malpartida / № 124
№ 124
Golpea para no sufrir Dakar 2013. En sus marcas, listos // 10 cocineros. Las recetas para el futuro de la cocina peruana // ArtLima. ¿Cómo se gesta una feria internacional de arte en La ciudad?
Diciembre Kina/// Malpartida 03 de2012 Marzo///2012 Bruno Ascenzo
3
CITROEN
4
ETC WOMAN
5
ETC WOMAN
6
CHANDON
7
CHANDON
8
INMOBILIA
9
INMOBILIA
10
BCGB
11
BCGB
12
EDIFICA LIFE
13
EDIFICA LIFE
14
EDIFICA FONDO
15
EDIFICA FONDO
16
MENORCA
17
MENORCA
18
FOX
19
FOX
20
RICADONNA
21
RICADONNA
22
///index
In dex ///
66
76
80
UNA FERIA DE ARTE PARA LIMA
Y LA CIUDAD DECIDIRÁ La gestión de Susana Villarán enfrenta una tremenda paradoja. Por un lado, ha emprendido las más grandes reformas que la ciudad necesitaba y ha invertido más capital que en las anteriores gestiones de su predecesor. Sin embargo, este 17 de marzo se realizará la revocatoria, donde los limeños decidirán por el SÍ o el NO. Marisa Glave, la regidora con más peso político dentro del círculo de Villarán, piensa que seguirán al frente del municipio.
88
El Perú no es solo es comida ni recorren sus calles solo legiones de cocineros. Por eso, Rochi del Castillo, Erika Lang, Christian Bendayán y Efraín Salas decidieron organizar ArtLima, la primera feria de arte internacional en la ciudad que se inaugurará en abril. Iremos contando cómo se gesta este proyecto. En esta primera entrega, la elección del escenario: la Escuela Superior de Guerra en Chorrillos.
EL ÚLTIMO BOSQUE EN TARAPOTO Tambo Ilusión es uno de los pocos bosques que quedan en los alrededores de Tarapoto. Un terreno, que alguna vez fue un pastizal sin expectativas, fue rescatado por un soñador que lo ayudó a vencer el terrorismo y el narcotráfico. Hoy es un lugar de meditación y paz interior.
HACERSE A LA MAR
LA PELEADORA Apareció con el rostro magullado en las pantallas de la televisión después de defender su título de campeona mundial por quinta vez. Pero Kina venció. La peleadora que se hizo dura fuera de su país hoy es la misma mujer que se vuelve frágil cuando no tocan la campana. Un round más de su vida es contado en este perfil.
216
Pacificum es un movimiento que busca redescubrir el Océano Pacífico, a través de un viaje fotográfico aéreo y documental de toda la costa peruana. El conocimiento es un requisito esencial para la supervivencia y redescubrir la relación del hombre con el mar es redescubrir el océano.
84 DIME QUÉ LEES
«Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca», escribió el autor argentino Jorge Luis Borges. No sabemos si los tres personajes que reunimos imaginan lo mismo. Lo cierto es que Goster, el diseñador; Diego López Francia, el director de teatro; y Gustavo Rodríguez, el escritor, exhiben su lado más bibliófilo y cuentan sus hallazgos literarios y otras curiosidades.
212
EL CHOCOMUSEO
Una pareja de franceses, Alain Schneider y Clara Isabel Días, dejaron sus trabajos de oficina cuando vieron por primera vez una planta de cacao en Nicaragua. Se enamoraron del fruto y aprendieron a hacer chocolate. Hoy tienen cinco chocomuseos repartidos en distintas ciudades de Centroamérica y el Perú.
23
NIVEA SUN
24
24
Staff Próxima Edición
ʋ ʋ
Niños: Publicación: 5 de enero PRÓXIMOS ESPECIALES Vida Sana: Cierre: 18 de diciembre / Publicación: 12 de enero Educación: Cierre: 4 de enero / Publicación: 19 de enero Contacto: ventas@asiasur.com / Nextel: 99 401*4124
Club AS: Teléfono f 6275580 (anexo ( 23)) Email: marketing@asiasur.com g@
Directora editorial Ximena Espinosa Morey Editor general Manolo Bonilla Sub editora Pamela Ravina Director de arte & diagramación Felipe Esparza Editor fotográfico Marco Garro Editora de sociales, PR y eventos Marilú Palacios Bellido Productora general Isa Chirinos Astete Productora ejecutiva Daniela Pereira Diseño y diagramación Patricia Sotomayor . Gabriela Morales . Sebastián Black . Analíz Damian . Mikel Hoyle Asistente de sociales, PR y eventos Adriana Tudela Asistentes de producción Micaela Payet . Lorena Baumann Coordinadora de medios digitales Natalia Queirolo Correción de estilo Javier Salvador Retoque fotográfico Nadir Cárdenas Columnistas Jeremías Gamboa . Pamela Rodríguez Redacción Carlos Fuller . Javier Wong Quiñones . Gloria Ziegler César Becerra . Luis Wong . Adriana Seminario . Luis Felipe Gamarra . María Jesús Zevallos . Alfredo Pomareda . Rafael Robles . Jorge Luis Cruz . Jack Lo Fotografía Macarena Tabja . Fernando Criollo Rene Funk . Rafo Iparraguirre .Talía Echecopar . Daniel Rodriguez . Diego de la Vega . Melissa Cosmopolis . Anthony Mujica . Frank Alva . Norma Lietzenmayer . Ronald Martinez . Galia Gorriti . David Campos . Julio Herrera V. Colaboradores Rossella Alberti . Lily Morey . Juan Carlos Fisher . Rochi Del Castillo . Giuliana Vidarte . Javier Tolmos . Gabriella Porcari . Adriana Fatule . Sebastian Sommaruga . Talía Lopez de Romaña . Carolina Indacochea . Elvira Sabino para Carolina Make Up Artist . Ichi Power . Gabriella del Campo . Mencia Olivera Agradecimientos Librerias Crisol . Librerias Ibero . Librerias La Familia . De boca en boca Magazine . LC Perú . Lodge LLanganuco . Room mate . Estereofónica . Do It . Initmoda . Chevignon . Sirana Directores Luis Marcelo Indacochea . Martín Bedoya . Juan Carlos Tassara . Jorge Ruiz . Alfonso Bernós Gerente general Luis Marcelo Indacochea Gerente administrativo Jorge Eduardo López Cano Gerente comercial Nancy Girau Analista comercial Carlos Tasayco Ejecutivos de ventas Mónica Cordero . Karen Bernos . Andrea Mayo . Bárbara Anaya . Rosario Arredondo . Andreea Miclea Asistente comercial Nilton Sánchez . Natalia Colnaghi Club AS, promoción y eventos Macarena Vidal Fletcher Publicidad y marketing Mariana Hilbck Larrieu Asistente de distribución Aurora Petterman Supervisor de puntos de ventas Carlos Tantaleán Distribución Boris Kresevick . Juan Carlos Quispe . Jaime Mora Administración María Isabel Pozo . Ana Valeria Valdivia Manchego . Dianina Micaela Hernani Ugarte . Gian Sessarego . Raúl Ramírez Dávila Auxiliar Administrativo Christian Andrés Checa Torrejón Contabilidad Elisa Valdivieso Programación web Gustavo Carreño Diseñador web Gonzalo Cortez Mendoza Soporte técnico Carlos Enrique Pachas Mayanga Publicidad ventas@asiasur.com N: (99)401*4124
Hecho el depósito legal 1ó Impresión Cimagraf SRL
BRUNO FERRINI
26
///posteados
///Hondonadas Sitios profundos y asombrosos
DIAMANTE. La mina Mirny, en Rusia, WLHQH PHWURV GH SURIXQGLGDG \ kilĂłmetros de diĂĄmetro. De allĂ extraen diamantes y se prohĂbe el trĂĄnsito de helicĂłpteros sobre el hoyo: los trabajos de succiĂłn han hecho que varios colapsen.
AZUL. En Belize, hay una caverna
A MANO. &RQ PHWURV HO Big Hole sudafricano es el agujero hecho a mano mĂĄs profundo del planeta. Extrajeron de allĂ mĂĄs de tres toneladas de diamantes antes GH VX FLHUUH HQ $KRUD HV VROR un atractivo turĂstico.
TRANSPARENTE. El lago Baikal, en Siberia, es uno de los mĂĄs viejos GHO PXQGR WLHQH PLOORQHV GH aĂąos). En invierno, se forma una capa GH QLHYH GH PHWURV GH HVSHVRU Esto permite el trĂĄnsito de personas que pueden observar miles de ramificaciones dentro del lago, como si fueran venas.
ABSORBE. Un agujero azul en Egipto es conocido como el ÂŤcementerio de los submarinistasÂť. Se trata de una laguna de coral que estĂĄ conectada a mar abierto a travĂŠs de XQ DUFR GH PHWURV 0XFKRV EX]RV nunca lo encuentran y mueren en las profundidades.
SĂ“TANO. La erosiĂłn del agua ha creado una cueva particular en MĂŠxico. Su apertura es mucho mĂĄs estrecha que el fondo, tiene la forma de un embudo invertido y su SURIXQGLGDG HV GH PHWURV
OOHQD GH DJXD D PHWURV EDMR HO nivel del mar. Se le conoce como Blue Hole. Los buzos arriesgan su vida en este lugar, pues un par de metros mĂĄs abajo el cuerpo se comienza a llenar de nitrĂłgeno.
///Caras vemos
Kina PuĂąos
RaĂşl Orlandini Mono
Goster DiseĂąador
Sabina de Szyszlo AnumĂŠrica
MALAS LENGUAS: Niega ser una mĂĄquina que no siente dolor. Dice que no le pegarĂa a nadie fuera del ring. Ama a Dios pero no sigue una religiĂłn. La estrella de plata que le cuelga del cuello no tiene nada que ver con el judaĂsmo. Tiene tres tatuajes y uno de ellos dice JehovĂĄ. FRASE: ÂŤClaro pes papi, a nadie le gusta recibir cuetes. ÂżO a ti te gusta el cuete?Âť.
MALAS LENGUAS: ComenzĂł corriendo karts cuando tenĂa diez aĂąos. Su padre fue cinco veces campeĂłn de Caminos del Inca. Ha hecho dieta, ha ido al gimnasio, ha practicado los movimientos del carro en arena, VXSHUÂżFLH SRFR FRQRFLGD SDUD pO SDUD estar listo para el Dakar 2013. FRASE: Š1R PH DFXHUGR SRU TXp decidĂ ser piloto. Eres tĂş, el carro y una mezcla de concentraciĂłn y adrenalinaÂť.
MALAS LENGUAS: El Ăşltimo libro que adquiriĂł Goster es uno acerca de la historia del rock subterrĂĄneo en OD GpFDGD GHO RFKHQWD HQ /LPD eO SHUWHQHFLy D HVD pSRFD H LQFOXVR GLVHxR un falso documental. En la portada, aparece la imagen de un concierto al que asistiĂł junto a Vampirrata y a otro amigo que ahora vive en Suecia. FRASE: ÂŤEl 80% de mis libros es mĂĄs para ver que para leerÂť.
MALAS LENGUAS: Siempre le ha ido mal con las matemĂĄticas. Tuvo hasta nueve jalados. Desde pequeĂąa veĂa a su abuela cocinar y supo que algĂşn dĂa harĂa lo mismo. Por eso, hoy, la nieta del pintor vivo mĂĄs importante del paĂs abriĂł, junto a su amiga, una tienda de dulces: La Dulciteca. FRASE: ÂŤMe mato dĂĄndole vueltas cuatro horas al manjar blanco por algo, porque es algo artesanalÂť.
27
BEMBETESH HARMONY
28
///una historia una imagen
OCONGATE Se dice que las carreteras son la base del desarrollo de un país y la carretera Interoceánica es el primer megaproyecto que SUHWHQGH VHUOR 8QLHQGR ORV RFpDQRV 3DFt¿FR \ $WOiQWLFR (VWD vía traspasa el pueblo Ocongate de gran tradición cultural que VLHQWH TXH HVWH QXHYR FDPELR PRGL¿FDUD VX HVWLOR GH YLGD \ QR advierten cuál es el progreso. Foto: SupayFotos
29
SWATCH
30
///backstage
Kina, la luchadora Ella siempre se ha movido D WUDYpV GHO GRORU $XQTXH GLFH TXH FDGD YH] TXH VXEH DO FXDGULOiWHUR VX PHQWH HOLPLQD FXDOTXLHU GRORU FXDOTXLHU SHQVDPLHQWR GH GHUURWD Š6L WLHQHV XQD OHVLyQ \ WUDEDMDV FRQ WX FXHUSR KHUPDQR ¢TXp YDV D KDFHU" £(VWiV REOLJDGR D UHFXSHUDUWH QR KD\ RWUD 3RUTXH WLHQHV XQD IHFKD WLHQHV TXH cumplir, tienes un deadline. No puedes parar, dice Kina Malpartida, la boxeadora que templó su caråcter cuando entrenaba en Estados Unidos.
31
BEMBETESH EDEN PARK
32
POR UN Aテ前 QUE SE VA Y UN VERANO QUE LLEGA.
ESPERAMOS QUE SUS DESEOS PARA ESTE NUEVO
Aテ前 2013 SE CUMPLAN El equipo de Asia Sur
33
PACIFICO
34
///el arte de la fuga
JeremĂas Gamboa
Ha dedicado demasiadas horas a malgastar su cerebro pensando inĂştilmente en casi DEVROXWDPHQWH WRGR OR TXH OH RFXUUH (VFULELU OLEURV GH ÂżFFLyQ R FROXPQDV FRPR HVWD OH KDQ permitido encontrarle un sentido a tan absurda actividad. Acaba de terminar su segunda novela.
El aĂąo del final
///ÂżQuĂŠ podemos aprender en la Ăşltima noche del aĂąo 2012?
L
as dos mejores pelĂculas peruanas de este aĂąo coinciden en algo que no parece gratuito. Ambas –CIELO OSCURO, de Joel Calero, y LIMA 13, de Fabrizio Aguilar– narran historias de relaciones humanas, protagonizadas por un hombre mestizo que vive una crisis emocional y existencial, y cuyo desenlace se produce durante las celebraciones del AĂąo Nuevo en Lima: la de un aĂąo reciente en CIELO OSCURO, y la del recibimiento del aĂąo 2013 en LIMA 13 (O KpURH GH &DOHUR HV XQ comerciante de Gamarra que ha experimentado el desplome de un vĂnculo amoroso con XQD FKLFD PiV MRYHQ TXH pO \ TXH WHUPLQD entregĂĄndose al fracaso en un llanto apagado y privado, mientras sus amigos descorchan botellas de champagne a las doce y brindan por el porvenir. El de Aguilar es un guachimĂĄn humilde y solitario, vĂctima de un matrimonio quebrado y recientemente desempleado, que SDUHFH DSUHQGHU DOJR LPSUHFLVR SHUR WDPELpQ GHÂżQLWLYR GXUDQWH DTXHOOD DORFDGD QRFKH GH 31 que comparte con su antigua patrona –una anciana que ha pasado los ochenta aĂąos– y una DGROHVFHQWH KXpUIDQD \ HQ FULVLV WRWDO D RULOODV del mar de Lima. Para los dos protagonistas, el AĂąo Nuevo implica un punto de no retorno. Se trate de una liquidaciĂłn o de una renovaciĂłn. Para uno se trata de la muerte, o de la consciencia de la muerte; para el otro, de la posibilidad de volver a creer en los seres humanos y en los vĂnculos entre ellos. Hay algo que nos sucede a todos casi por igual, y que de alguna manera nos lleva a LGHQWLÂżFDUQRV FRQ HO GHVHR TXH PDWHULDOL]D FDGD una de estas pelĂculas. Todos tenemos la fantasĂa, o la sugestiĂłn, o la fe de que en la Ăşltima noche del aĂąo que se va, y en la primera madrugada del TXH YLHQH VH SURGXFLUi DOJR GHÂżQLWLYR WDQJLEOH o intangible, que torcerĂĄ la suerte de nuestra vida y que nos arrojarĂĄ sobre algo nuevo, sea para anularnos o reconfortarnos. Una amiga me hablĂł una vez del AĂąo Nuevo que corriĂł alrededor de la Plaza de Armas de Cusco mientras pedĂa p[LWRV HQ VX YLGD DFDGpPLFD IXHUD GHO SDtV \ OD OOHJDGD GHÂżQLWLYD GHO DPRU &XDQGR PH FRQWy aquello, ella estudiaba una maestrĂa conmigo en Estados Unidos y ya era novia de quien con los aĂąos serĂa su esposo, al que conociĂł el mismo aĂąo de su primer viaje a Colorado. Hace muy poco, alguien muy cercano me confesĂł que en el AĂąo Nuevo pasado se hizo un baĂąo privado de Ă€RUHV GHO PHUFDGR FRQ HO TXH SLGLy HQ VLOHQFLR
p[LWRV SURIHVLRQDOHV \ OD OOHJDGD GH XQ EXHQ DPRU El aĂąo 2012 le trajo ambas cosas. ÂŤEl mundo sigue enviĂĄndonos sorpresas. Y nosotros seguimos aprendiendoÂť, le dice el escritor sudafricano J.M. Coetzee a su colega, el norteamericano Paul Auster, en una serie de cartas TXH KH HVWDGR OH\HQGR ORV GtDV ÂżQDOHV GH GLFLHPEUH de un libro llamado AQUĂ? Y AHORA que muestra a ambos autores como lo que son: hombres mayores que enfrentan el paso del tiempo y las vueltas de un mundo que cambia constantemente y amenaza con desfasarlos. En cierto momento, Coetzee le indica a Auster que pese al deterioro de su propio fĂsico siente que cada aĂąo aprende algo mĂĄs de ser un hombre, aunque no podrĂa precisar exactamente TXp HV DTXHOOR TXH DSUHQGH &DVL WRGDV ODV SHUVRQDV con las que he hablado por estos dĂas me han dicho que este 2012 ha sido un aĂąo muy intenso, alocado, o lleno de turbulencias, pero a la vez un aĂąo de revelaciones. El aĂąo del DragĂłn que aĂşn no acaba. O el aĂąo en que se suponĂa tendrĂa que haberse acabado el mundo. Y el mundo se mantuvo LJXDO Š(O PXQGR VH HVWi \HQGR DO LQÂżHUQR HQ XQD FHVWD GH PDQR PH GHFtD PL SDGUH \ DQWHV TXH pO OR decĂa su padre, y asĂ sucesivamente hasta llegar a AdĂĄnÂť, escribe Coetzee en otra carta. ÂŤSi el mundo OOHYDUD WDQWRV DxRV \pQGRVH DO LQÂżHUQR ¢QR GHEHUtD haber llegado ya? Sin embargo, cuando miro a mi DOUHGHGRU OR TXH YHR QR VH SDUHFH DO LQÂżHUQRÂŞ Este aĂąo ha sido para mĂ todo menos un aĂąo apocalĂptico o infernal. SĂ, me ha parecido el aĂąo mĂĄs largo de todos los que he vivido hasta ahora. Del tipo que recibĂa el primero de enero, algo pasado de vueltas pero feliz, en el malecĂłn de Barranco, al lado de un gran amigo suyo y de una amiga reciente, los tres echados en la hierba y sumidos en la despreocupaciĂłn, al tipo que escribe HVWR FRQ WRGRV ORV FRPSURPLVRV HQ ÂżOD LQGLD GHO DxR KD\ XQ WUHFKR LPSRVLEOH GH GHÂżQLU ¢4Xp DSUHQGt ÂżQDOPHQWH" ¢4Xp DSUHQGLPRV GH OR KXPDQR HQ HVWRV GRFH PHVHV" ¢/R YHUp FRQ FODULGDG DQWHV GH ÂżQ GH DxR" 5HFXHUGR FRQ FDULxR al guachimĂĄn de la pelĂcula de Aguilar, un hombre arisco e impenetrable que evita todo el contacto FRQ ORV GHPiV \ TXH HQ OD ~OWLPD HVFHQD GHO ÂżOPH le ofrece una cerveza al panadero al que rechazĂł durante todo 2012. Son los primeros dĂas de enero GH \ DXQTXH pO VLJXH VROR \ KD SHUGLGR VX trabajo, de pronto camina con un sentido de gran dignidad frente a lo que le traerĂĄ la vida. Los dos se van hablando del aĂąo que se fue, de que el mundo no se acabĂł. Los veo y me digo que eso deberĂamos proponernos todos. Total, el mundo QXQFD VHUi HO LQÂżHUQR
35
MASTERCARD
36
/// el objeto Foto:Fernando Criollo
El portarretratos de Kina
Punta Hermosa. El mar. Una fotografĂa de febrero
de 1981, cuando Kina Malpartida tenĂa once meses de nacida, es el objeto mĂĄs valioso para la campeona mundial de boxeo. AhĂ aparece junto a su SDGUH HO H[ VXUÂżVWD Ă?VFDU Âł&KLQR´ 0DOSDUWLGD \ VX PDGUH OD PRGHOR 6XV\ '\VRQ Š7~ HVFRJHV D WXV SDGUHV /RV HVFRJHV SDUD TXH VH FXPSOD XQ SURSyVLWR HQ WX YLGD 1R HV DO UHYpV FRPR WRGRV FUHHQ 3RUTXH OR QDWXUDO D YHFHV SDUHFH TXH QR WLHQH OyJLFD (VWR\ VHJXUD TXH PiV WDUGH FXDQGR YLYDV PXFKtVLPR WH GDUiV FXHQWD TXH WX IDPLOLD WH KL]R FRPSOHWDPHQWHÂŞ GLFH .LQD GHVGH HO DXWR TXH OD OOHYD D VX GHSDUWDPHQWR HQ 6XUFR /D
fotografĂa brilla sobre una mesa, en la sala. Kina la ha reproducido desde su 6PDUWSKRQH \ FDGD YH] TXH HVWi D VHJXQGRV GH SHOHDU VX WtWXOR VH GHGLFD D contemplar esta imagen. 'LFH OD ER[HDGRUD TXH KHUHGy GH VX SDGUH OD YDOHQWtD HO YDORU HO DWUHYLPLHQWR \ WDPELpQ VX WDOHQWR SDUD HO QHJRFLR < GH VX PDGUH OD SHUIHFFLyQ \ OD FDSDFLGDG DGPLUDEOH SDUD KDFHU EULOODU FXDOTXLHU REMHWR Š(OOD IXH PX\ LPSRUWDQWH GHQWUR GHO PXQGR GH OD PRGD HQ VX HQWRUQR HOOD HUD OD HVWUHOOD (OOD WHQtD D ODV PDUFDV PiV JUDQGHV FRVD TXH HOOD VH SRQtD WRGRV ORV TXHUtDQÂŞ UHFXHUGD OD FDPSHRQD
37
HI TECH
38
///instantĂĄneas - mĂşsica
/// Por CĂŠsar Becerra
HĂĄgalo usted mismo Beck quiere que toquen sus canciones DifusiĂłn
En 1993, Beck Hansen confesaba ser perdedor y pedĂa que lo maten /D FDQFLyQ HUD Loser, un WHPD TXH JUDFLDV D VX LUyQLFD OHWUD VH FRQYLUWLy HQ HO himno de los slackers, esos jĂłvenes extraviados en la DSDWtD HO FLQLVPR \ HO VXEHPSOHR GHVHPSOHR (Q %HFN ODQ]y SEA CHANGE, una docena de canciones inspiradas en el proceso de duelo tras
URPSHU FRQ DOJXLHQ (V XQ GLVFR FRQPRYHGRU TXH RVFLOD HQWUH OD QRVWDOJLD \ OD HVSHUDQ]D SHUR PDQWLHQH HO QXGR HQ OD JDUJDQWD TXH SURGXFH HVFXFKDUOR GH XQ WLUyQ 3DUD PXFKRV Âą5ROOLQJ 6WRQH OR FDOLÂżFy FRQ estrellasâ&#x20AC;&#x201C;, es el mejor trabajo del californiano. (VWH DxR %HFN UHSOLFD OR TXH KDFtDQ ORV P~VLFRV hasta inicios del siglo XX. SONG READER \D
disponible en el mercado, no es un disco compacto QL XQD GHVFDUJD GLJLWDO (V PiV ELHQ XQ OLEUR PXGR TXH DGHPiV GH EHOODV LOXVWUDFLRQHV HODERUDGDV por diversos artistas, contiene veinte partituras de FDQFLRQHV FRPSXHVWDV SRU %HFN /D LGHD HV ELHQ VLPSOH TXH DTXHO TXH VHD FDSD] GH OHHUODV VH DQLPH D HMHFXWDUODV ¢7LHQH VHQWLGR DOJR DVt HQ HVWRV WLHPSRV" ([SHULPHQWR LFRQRFODVWD FDSULFKR hipster o mero GHVSURSyVLWR OR FLHUWR HV TXH GHFHQDV GH HQWXVLDVWDV \D KDQ GHFRGL¿FDGR ODV SDUWLWXUDV \ JUDEDGR VXV propias versiones. Varias de ellas pueden escucharse HQ HO VLWLR R¿FLDO VRQJUHDGHU QHW &DEH PHQFLRQDU TXH 'DYH (JJHUV HGLWRU GH OD UHYLVWD OLWHUDULD 0F 6ZHHQH\œV KD VLGR HO JUDQ DOLDGR GH %HFN HQ HVWH SUR\HFWR (V GHFLU VL HO P~VLFR DFRVWXPEUDGR D UHLQYHQWDUVH TXHUtD SXEOLFDU DOJR comoSONG READER TXp PHMRU TXH DSR\DUVH HQ XQ editor independiente e iconoclasta. Ojo, el material FXHVWD PiV TXH XQ GLVFR FRQYHQFLRQDO GyODUHV OD YHUVLyQ HVWiQGDU \ OD HGLFLyQ ¿UPDGD SRU %HFN DVt TXH QR VH HVSHUDQ YHQWDV PLOORQDULDV (O LPSDFWR WDO YH] GHED PHGLUVH HQ IXQFLyQ DO Q~PHUR GH SHUVRQDV TXH MXJDQGR D VHU %HFN WUDQVIRUPDQ HO silencio de SONG READER en sonido. Ahà estå la magia.
///Decibeles
///Fundamentales Rafo RĂĄez recomienda cinco covers memorables antes que se acabe el aĂąo Domingo Giribaldi
CAFĂ&#x2030; TACUBA
NI VOZ NI VOTO!
LA MECĂ NICA POPULAR
EL OBJETO ANTES LLAMADO DISCO (2012) A RubĂŠn AlbarrĂĄn (vocalista) le gusta cambiarse de nombre. Ha sido Cosme, AnĂłnimo Intransigente e Intolerante, Ă&#x2030;lfego BuendĂa, Sizu Yantra, Kâ&#x20AC;&#x2122;kame. Tras su Ăşltimo autobautizo, podemos llamarlo Zopilote. Pero pasemos al disco, que es probablemente uno de los mejores de la banda. Canciones como PĂĄjaros, De Este Lado del Camino, o Tan Mal bien pueden formar parte de la carretera de hits de los mexicanos.
ROCKSTAR REBELION (2012) Tras la salida de LIMBO (2004), la banda decidiĂł tomarse unos aĂąos de licencia. El inesperado regreso (hay quienes habĂan perdido la esperanza de escucharlos de nuevo) es un potente puĂąado de diez canciones que demuestran que la calidad se mantiene intacta. La voz de Claudia MaĂşrtua, entre la ternura y el desgarro, sigue siendo el sello y fortaleza de NVNV. AtenciĂłn a Desidia, probablemente la canciĂłn mĂĄs lograda del ĂĄlbum.
LA MECĂ NICA POPULAR (2012) Dirigido por EfraĂn Rozas, este grupo de peruanos, venezolanos, colombianos y neoyorquinos ha elaborado un LP muy sabroso. Salsa no es exactamente lo que hacen, pues tambiĂŠn distinguimos cumbia, guitarras psicodĂŠlicas, bolero, chachachĂĄ y otros elementos tropicales, bastante latinos. Referencias a la cultura popular como yo te digo saca el carrito sanguchero si la gente lo que quiere es comer son tambiĂŠn invitaciones para ponerse a bailar.
1. DAVID BOWIE See Emily Play (SYD BARRETT) 2. JIMI HENDRIX All Along the Watchtower (BOB DYLAN) 3. SPOEK MATHAMBO Sheâ&#x20AC;&#x2122;s Lost Control (JOY DIVISION) 4. THE HONEYDRIPPERS Sea of Love (PHIL PHILLIPS) 5. LAS AMIGAS DE NADIE Tronador (RAFO RĂ EZ)
39
STREET MEDIA
40
///instantĂĄneas - letras
/// Por Carlos M Fuller
Rojo Nobel La criticada entrega del Premio Nobel de Literatura a un escritor a favor de la censura.
DifusiĂłn
Mo Yan es un seudĂłnimo. 6LJQLÂżFD Âľ1R KDEOHVÂś HQ PDQGDUtQ eO HV HO ~OWLPR SUHPLR 1REHO GH /LWHUDWXUD (V FKLQR \ WDPELpQ HV XQR GH ORV JDODUGRQDGRV PiV SROpPLFRV GH ORV ~OWLPRV DxRV 8QD GH ODV UD]RQHV SHUWHQHFH DO 3DUWLGR &RPXQLVWD &KLQR \ VH KD QHJDGR D criticarlo en varias ocasiones. Incluso, en una reciente HQWUHYLVWD VH UHÂżULy D OD FHQVXUD FRPR DOJR WDQ QHFHVDULR FRPR ORV FKHTXHRV GH VHJXULGDG HQ ORV DYLRQHV 7DPELpQ KD VLGR FULWLFDGR SRU VX IDOWD GH VROLGDULGDG con las vĂctimas de la represiĂłn llevada a cabo por el SDUWLGR GHO JRELHUQR +DFH XQDV VHPDQDV SUHPLRV 1REHO ÂżUPDURQ XQD SHWLFLyQ SDUD OLEHUDU DO 1REHO GH OD 3D] GHO DxR /LX ;LDRERÂąWDPELpQ FKLQRÂą TXH FXPSOH XQ HQFLHUUR GH DxRV SRU UHEHODUVH DQWH HO UpJLPHQ GH VX SDtV 0R <DQ VH QHJy D ÂżUPDUOR No es costumbre de la academia sueca premiar D XQD SHUVRQDOLGDG VLPSDWL]DQWH GH XQ UpJLPHQ DXWRULWDULR 'H KHFKR GXUDQWH OD *XHUUD )UtD ~QLFDPHQWH VH RWRUJDURQ SUHPLRV 1REHO D GLVLGHQWHV
///Amor en viĂąetas Se subastan las cartas de un romance extramatrimonial del creador de Snoopy. DifusiĂłn
GHO JRELHUQR VRYLpWLFR (Q FRQWUD GH OD WHQGHQFLD VH FRQYLUWLy HQ HO SULPHU 1REHO GH /LWHUDWXUD FKLQR TXH UHFLEH HO SUHPLR HQ VX SDtV +XER XQR DQWHULRU *DR ;LMLDQ TXH OR UHFLELy HQ HO DxR SHUR OD GLIHUHQFLD \ H[SOLFDFLyQ UDGLFDQ HQ TXH HVWH YLYtD HQ )UDQFLD \D TXH VXV REUDV KDEtDQ VLGR SURKLELGDV HQ &KLQD 6LQ HPEDUJR TXH OR KD\DQ HOHJLGR D SHVDU GH VXV posturas polĂticas habla mucho de su calidad literaria. (O MXUDGR OH RWRUJy HO SUHPLR SRU VXV KLVWRULDV TXH UHWUDWDQ OD FKLQD UXUDO \ TXH ŠFRQ UHDOLVPR alucinatorio unen los cuentos urbanos con la historia \ OR FRQWHPSRUiQHRÂŞ < VREUH ODV FUtWLFDV TXH OH KDQ KHFKR pO KD GLFKR Š8Q HVFULWRU GHEH H[SUHVDU FUtWLFD H LQGLJQDFLyQ FRQ HO ODGR RVFXUR GH OD VRFLHGDG \ OR KRUULSLODQWH GH OD QDWXUDOH]D KXPDQD SHUR QR GHEH XVDU XQD IRUPD GH H[SUHVLyQ ~QLFD $OJXQRV SXHGHQ TXHUHU JULWDU HQ ODV FDOOHV SHUR GHEHPRV WROHUDU D DTXHOORV TXH VH HVFRQGHQ HQ VXV FXDUWRV \ XVDQ OD OLWHUDWXUD SDUD GDU VXV RSLQLRQHVÂŞ 3UHPLR DO VLOHQFLR
///El aĂąo de Hugo
Nueva pelĂcula de LOS MISERABLES, obra cumbre del escritor francĂŠs VĂctor Hugo
DifusiĂłn
23 aĂąos de diferencia. Charles M. Schulz, el creador de Charlie Brown y Peanust, tenĂa entonces 58 aĂąos y estaba aĂşn casado. Ella tenĂa 25, se llamaba Tracey Claudius y se habĂan conocido en una entrevista a la que ella fue como acompaĂąante. CorrĂa el aĂąo 1970, Charles era conocido en todo NorteamĂŠrica tras dos dĂŠcadas de publicar las historietas de Snoopy. Se enamoraron y mantuvieron correspondencia por dos aĂąos dejando rastro de aquel amor. Tracey Claudius serĂa la transiciĂłn entre el primer matrimonio de Schulz y el segundo. A pesar de que el autor de PEANUTS le propuso matrimonio en dos ocasiones, esta no aceptĂł por miedo a mellar la reputaciĂłn del caricaturista. La agencia de subastas Sotherby acaba de poner en concurso 44 de las cartas de amor ilustradas que Schulz le enviĂł a Claudius durante los dos aĂąos que durĂł su relaciĂłn. Correspondencia en papeles de colores, varias inician con dibujos de Charlie Brown mandando mensajes amorosos. Algunas dicen Hola cariĂąo, o No me extraĂąasâ&#x20AC;Ś O sĂ? En otras habla de sus atributos y la califica como abrazable. El amorĂo llegĂł a trascender las cartas e incluso las historietas de Schulz. En una de las tiras de la ĂŠpoca, Charlie Brown va adonde Lucy y le pregunta: ÂŤ Crees que la monogamia es posible para los humanos?Âť. En otra, Peppermint Patty se queda dormida en clase y comienza a gritar a viva voz: ÂĄTracey, Tracey, Tracey!Âť. ?
5XVVHO &URZH $QQH +DWKDZD\ $PDQGD 6H\IULHG (GGLH 5HGPD\QH +HOHQD %RQKDP &DUWHU \ 6DFKD %DURQ &RKHQ (O HVWUHQR GH HVWD SHOtFXOD FRLQFLGH FRQ RWUR JUDQ DFRQWHFLPLHQWR OLWHUDULR TXH LQYROXFUD D HVWD REUD (Q HVSDxRO QXQFD VH KD OHtGR LOS MISERABLES en toda su GLPHQVLyQ 3DUD HO SULPHU WULPHVWUH GHO DxR HQ (VSDxD VH KD SUR\HFWDGR HO ODQ]DPLHQWR GH XQD QXHYD WUDGXFFLyQ D FDUJR GH 0DUtD 7HUHVD *DOOHJR SRU $OLDQ]D (GLWRULDO (VWD VHUi OD SULPHUD HGLFLyQ HQ QXHVWUR LGLRPD TXH FRQWHQGUi ORV IUDJPHQWRV GHO WH[WR TXH IXHURQ HOLPLQDGRV SRU OD FHQVXUD
?
/D KLVWRULD GH -HDQ 9DOMHDQ HO GUDPD GH XQ H[ delincuente en busca de borrar su pasado, mantiene su FRQGLFLyQ GH FOiVLFR GHVGH HO DxR GH VX SXEOLFDFLyQ HQ 6L ELHQ KD VLGR DGDSWDGD YDULDV YHFHV DO FLQH OD SULPHUD HQ YHUVLyQ PXGD OD KLVWRULD WDPELpQ VH KD FRQYHUWLGR HQ XQ PXVLFDO 8QR GH ORV PiV H[WHQVRV \ exitosos de la historia.Una partitura ganadora de premios 7RQ\ TXH LQFOX\H OD IDPRVD FDQFLyQ I dreamed a dream. (O DxR VH HVWUHQDUi HVWH PXVLFDO TXH KD VLGR DGDSWDGR DO FLQH SRU 7RP +RRSHU HO GLUHFWRU JDQDGRU GHO Oscar por EL DISCURSO DEL REY 8QD V~SHU SURGXFFLyQ TXH WLHQH HQWUH VXV SURWDJRQLVWDV D +XJK -DFNPDQ
41
HILITE
42
///instantĂĄneas - culinarias
/// Por Manolo Bonilla
Tradiciónen Mamacona D´Paso, el primer restaurante temåtico de caballos de paso
///Con comida no se juega Splosh play y otros delirios culinarios
DifusiĂłn
Desde que entras, hay caballos SRU GRTXLHU (Q HVFXOWXUDV IRWRV DGRUQRV \ HQ SLQWXUDV +D\ XQR GH PDGHUD TXH SHUWHQHFLy D XQ FDUUXVHO LQJOpV GH +D\ RWURV YLYRV HQ ORV HVWDEORV DFRQGLFLRQDGRV DO ÂżQDO GH OD FDVRQD < KDVWD ORV EDQFRV GH OD EDUUD DO lado del bar, tienen monturas de cuero en el asiento. (Q ODV SDUHGHV KD\ UHFRUWHV HQPDUFDGRV GH XQD UHYLVWD JDQDGHUD GH FXDQGR -RVp $QWRQLR /DYDOOH HUD XQ MLQHWH GHVWDFDGR \ WDQ UHFRQRFLGR TXH &KDEXFD *UDQGD VH LQVSLUy HQ pO SDUD FRPSRQHU OD FDQFLyQ TXH OOHYD VX QRPEUH /D PLVPD FDQFLyQ TXH HVWi VRQDQGR HQ ORV SDUODQWHV HQ HO UHVWDXUDQWH 'Â?3DVR D OD HQWUDGD GH 0DPDFRQD DO VXU GH /LPD HVH WHUULWRULR GRQGH ORV caballos de paso son criados en grandes haciendas. Š(VWH UHVWDXUDQWH VH FUHy FRQ HO ÂżQ GH H[SUHVDU QXHVWUD DÂżFLyQ \ UHQGLU KRPHQDMH D QXHVWUD UD]D FDEDOODU SRU HOOR FRQWDPRV GH SURGXFWRV \ VHUYLFLRV UHODFLRQDGRV DO FDEDOOR SHUXDQRÂŞ GLFH -RUJH 1DYDUUR GLUHFWRU GHO &HQWUR &XOWXUDO GHO &DEDOOR 3HUXDQR GH 3DVR TXH LQFOX\H HQ OD PLVPD FDVRQD Ę&#x160;TXH pO PLVPR UHPRGHOy KDFH FLQFR PHVHVĘ&#x160; DO UHVWREDU \ D RWUDV WUHV PDUFDV $OEHUWR %DUUHQD Ę&#x160;HPSUHVD DUWHVDQDO TXH VH GHGLFD KDFH WUHLQWD DxRV D OD FRQIHFFLyQ GH DUWtFXORV GH FXHUR FRPR PRQWXUDV \ HQVLOODV SDUD FDEDOORVĘ&#x160; +RUVH 0DUNHW Ę&#x160;XQD IDUPDFLD SDUD HTXLQRVĘ&#x160; SLQWXUDV \ HVFXOWXUDV GH *XLOOHUPR /HyQ 3LTXHUDV Ę&#x160;GRV SRWURV \ GRV \HJXDV KHFKRV FRQ ÂżEUD GH YLGULR UHSUHVHQWDQ ORV cuatro tiempos del caballo peruano de paso en la pared WUDVHUD GHO SDWLR GRQGH VH UHDOL]DQ ODV H[KLELFLRQHVĘ&#x160; 'H OD FRFLQD FRQ YHQWDQDV GH XQD FDVRQD WUXMLOODQD GXUDQWH OD WDUGH GHVÂżODQ WUDGLFLRQHV FULROODV TXH VRQ DFWXDOL]DGDV SRU HO FKHI (QULTXH 'HOJDGR FRPR ORV anticuchos ensartados en causitas de papas nativas FRQÂżWDGDV DO URPHUR HO %LIH $QJXV FRQ SDSDUGHOOH D OD KXDQFDtQD FRQ WHPSXUD GH TXHVR VHUUDQR R XQD original panceta de cerdo sobre pudĂn de carapulcra en VDOVD GH VRSD VHFD (Q OD EDUUD WDPELpQ KD\ FUHDFLRQHV divertidas como la de Mi Amado ChalĂĄn TXH WLHQH pisco, cointreau \ MXJR GH QDUDQMD VHUYLGR HQ FRSD PDUWLQL R HO PDFHUDGR GH NLRQ \ IUHVD 3RU DKRUD 1DYDUUR SODQHD FRQVWUXLU HQ HO VHJXQGR QLYHO DO TXH VH llega por una rĂŠplica del Puente de los Suspiros, una WHUUD]D WLSR ORXQJH FRQ XQD YLVWD SULYLOHJLDGD KDFLD HO santuario de PachacamĂĄc. ÂżDĂłnde? Alameda Mamacona, lote 1- LurĂn
Puede ser la onomatopeya de una torta en la cara. Splosh. Como aparece en los cĂłmics. Pero, entre otros cĂłnclaves de food lovers -que no son necesariamente sibaritas comensales- en Inglaterra y Estados Unidos, se trata de una condimentada prĂĄctica sexual. Entonces los amantes se saltean la sobremesa y deciden derramar, embadurnar y esparcir de comida en el cuerpo del otro. El goce no es solo culinario, digamos, y ademĂĄs el variado menĂş erĂłtico incluye los bĂĄsicos que imaginamos como chocolate o miel, pero tambiĂŠn existe otra oferta que comprenden los platos de fondo: spaghetti al pomodoro, guisos y purĂŠ. Todo empezĂł en 1989, cuando el ciudadano londinense Bill Shipton, fundĂł una revista pseudoerĂłtica que bautizĂł SPLOSH! y conmociĂł a todo Gran BretaĂąa. En portada aparecĂan mujeres de curvas sinuosas cubiertas, Ăntegramente, de algĂşn potaje o menjunje extraĂdo de alguna receta casera. Dicho placer, el de ensuciarse con comida antes, durante o despuĂŠs del coito, no tiene pocos adeptos. Hoy en Internet existen miles de webs que reclutan a estos ero-gourmands de la comida chatarra convocan a sus feligreses para organizar sploshing parties, festividades temĂĄticas donde se arrojan todo tipo de sustancias pegajosas con altas probabilidades de terminar en la cama.
///La manzana en la mesa Tres apps para comensales hi-tech
1. MESSY VEGETARIAN COOK. Platos veggies con lechugas, tomates, tofu, hongos. 2. SOUP MASTER. Sopas si estĂĄs apurado, las favoritas para los niĂąos, las mĂĄs baratas. 3. CULINARY FUNDAMENTALS. MĂĄs de 280 videos para aprender los mĂĄs diversos y rebuscados trucos de cocina.
44
///instantáneas - moda
/// Por Pamela Ravina
///Valentino
El hombre Prada
memorable
La marca consolida su imagen del hombre: sagaz, distinguido, real
Difusión
Para presentar su colección masculina de la temporada otoño-invierno 2012, Miuccia Prada decidió que reconocidos actores dramáticos fueran la imagen, en pasarela y publicidad, de su colección masculina. En ese momento, Gary Olman, Willem Defoe y Adrien Brody se enfundarán en trajes de terciopelo negros y rojos, anteojos oscuros en la mirada, pañuelos de seda en el cuello. Contrario a lo que sucede con muchas otras casas de diseño, Prada apostaba por la imagen de un hombre exitoso y maduro, que construye su identidad a través de sus formas de ver el mundo y no a partir de la búsqueda de perfección física. Su nueva campaña de primavera-verano apuesta por esa construcción, pero renovando a los rostros detrás del lente de David Simms. Benicio del Toro
(TRAFFIC, THE USUAL SUSPECTS), Dane DeHaan (CHRONICLE), Harvey Keitel (TAXI DRIVER, RESERVOIR DOGS) y Aaron Taylor-Johnson (SAVAGES Y ANNA KARENINA) protagonizan esta nueva campaña. Las imágenes en blanco y negro son un ensayo de la elegancia vista desde dos momentos en la vida masculina, la juventud y la adultez, como una cuestión de actitud. Por un lado, la puesta en escena se enfoca en un ambiente íntimo y minimalista, y en la sastrería impecable de cortes simples y colores sólidos. Por otro lado, en las fuertes personalidades de los cuatro hombres de cine, teatro y televisión. Un contraste logrado en FRODERUDFLyQ HQWUH KRPEUHV GH FiPDUD \ OD ¿UPD italiana de diseño: ese es el nuevo hombre Prada.
///Givenchy VH GHVSLGH
6ROR XQRV SRFRV PDHVWURV GHO FRUWH ORJUDQ WUDVFHQGHU OD FHOHULGDG FRQ TXH las tendencias nacen y se desechan
Valentino Maria Grazia Chiuri y Pier Paolo Piccioli son los directores creativos de la casa desde que Valentino Garavani la dejó en 2008. Desde ese momento han sabido llevar el encanto sobrio y calmo, propio de la alta costura de Valentino. Su colección otoñoinvierno 2012, para su división de alta costura, trajo de vuelta la elegancia del negro, del azul marino y de las telas pintadas a mano. Sus trajes de alta costura también incorporaban aires de sensualidad a través de sus texturas (tules y terciopelos) y sus cortes asimétricos. El resultado: capas y jumpsuits transformados en prendas elegantes y sensuales.
1R PiV GHV¿OHV GH DOWD FRVWXUD SDUD OD FDVD TXH GLULJH 5LFFDUGR 7LVFL
Una pasarela es una puesta en escena. Las grandes casas de diseño del mundo aprovechan las semanas de la moda para presentar sus colecciones en un gran teatro que acomodan para desplegar lo mejor de sus divisiones de listo para usar (prêt-a-porter) y de alta costura (haute couture). Compiten para demostrar a la prensa especializada y a las celebridades que mueven esta gigantesca industria de ser portadores de su marca, de sus conceptos sobre lo estético. Givenchy, por el contrario, ha decidido no ser más parte de esa riña. Al menos, no en cuanto a su alta costura. En 2010, Riccardo Tisci, director creativo de la firma después de que John Galliano fuera despedido por el escándalo antisemita, anunció que Givenchy cambiaría el formato para presentar sus trajes más exclusivos. No quería distraer la atención con la fastuosidad de las luces y la
escenografía. Lo central era poder apreciar la costura, detalle a detalle. Su show se transformó en una invitación personal: la presentación de las piezas era personalizada para prensa y clientes asiduos. Sin modelo y sin puesta en escena que le robaran atención a la pedrería, a los cortes y a las aplicaciones de encaje. Recientemente, Givenchy confirmó que su colección de la siguiente temporada no sucederá durante la próxima semana de la moda, en París. La firma continuará la confección de piezas de alta costura a través de citas personalizadas en sus salones VIP. Sus piezas podrán ser visitadas en eventos de gala (como la célebre organizada por el Museo Metropolitano de Nueva York) cuando celebridades las vistan. Sus colecciones, además, pueden ser vistas en fotografías de alta resolución en su páginas web.
45
TUTTI FRUTI
46
///instantĂĄneas - cine
/// Por Pamela Ravina
Spaguetti Tarantino DJANGO UNCHAINED TXL]iV OD HQWUHJD ÂżQDO GHO QLxR WHUULEOH GH +ROO\ZRRG
///Verano RQ WKH URDG 7UHV SHOtFXODV SDUD VXELU DO FDUUR \ SDUWLU GH URDG WULSSLQJ DifusiĂłn
DifusiĂłn
Fear and loathing in Las Vegas (1998) Raoul Duke es el alter ego del escritor Hunter S. Thompson, autor de la novela que inspirĂł esta pelĂcula. Junto con su abogado, el doctor Gonzo, parten a travĂŠs del desierto de Nevada, hacia Las Vegas, a bordo de un convertible repleto de drogas.
D-J-A-N-G-O, asĂ se deletrea su nombre. La â&#x20AC;&#x153;dâ&#x20AC;? es silenciosa. Un esclavo negro que es liberado por un dentista, el Dr. Schultz. Solo que este no es solo un dentista, es tambiĂŠn un mercenario. Django accede a seguirlo en sus encomiendas a lo largo del sur de Estados Unidos, a cambio de que el doctor lo ayude a recuperar a su esposa. Esta es esclava del propietario de una plantaciĂłn, el terrible Calvin Candie. DJANGO UNCHAINED tiene como protagonistas a Jamie Foxx (Django), Cristoph Waltz (Dr. Schultz) y a Leonardo Di Caprio (Calvin Candie), este Ăşltimo en su primer papel como villano. Un spaguetti western, un subgĂŠnero del western conocido por sus personajes sin moral. Asesinos, mercenarios y tipos duros. La Ăşltima pelĂcula de Quentin Tarantino llega a los cuarenta y nueve aĂąos del director y con rumores sobre un posible retiro. Sin mujer y sin
hijos, ha dedicado su vida por completo al cine. Sobre ello, ha dicho que las nuevas tecnologĂas no le acaban de convencer, que no quisiera entrar en una pendiente de decadencia como director y que no soportarĂa hacer malas pelĂculas. Esta podrĂa ser una de sus Ăşltimas pelĂculas. Pero esto no ha evitado que DJANGO UNCHAINED llegue sin polĂŠmica, pues toca un tema aĂşn sensible en la historia americana: la memoria histĂłrica del esclavismo. Los medios estounidenses regulan los FRQWHQLGRV SDUD HYLWDU WpUPLQRV UDFLVWDV (Q HO ÂżOPH sin embargo, se repite la palabra nigger en varias ocasiones. Esta no es la primera vez que ocurre y Tarantino ha dejado clara su posiciĂłn. ÂŤDe la misma manera en que no pedĂ permiso a los chinos (para rodar KILL BILL 1 y 2), tampoco he pedido permiso a los negros para este DJANGO UNCHAINEDÂť.
///Tragedia blanquiazul 9HLQWLFLQFR DxRV GHVSXpV XQD SHOtFXOD QDFLRQDO UHFXHUGD XQD GH ODV PD\RUHV WUDJHGLDV TXH KD YLVWR HO IXWERO SHUXDQR
La noche del ocho de diciembre de 1987 una hinchada y un paĂs enmudecieron. Un aeroplano Fokker F27 de la Marina que llevaba al plantel del club de fĂştbol Alianza Lima se precipitĂł al mar. HabĂan cuarenta y cuatro tripulantes a bordo, entre jugadores, porristas, managers y miembros del staff. Solo el piloto pudo sobrevivir al accidente.
F-27 es el nombre de la pelĂcula peruana que recrearĂĄ este suceso. Dirigida por Willy Combe, narrarĂĄ la historia de Lalo, un periodista deportivo que se decide a investigar el caso. Una historia ÂżFWLFLD HQ OD TXH HO SURWDJRQLVWD HQFXHQWUD FDERV sueltos y descubre los verdaderos motivos de la tragedia que enlutĂł a medio paĂs.
The Passenger (1975) David Locke, un periodista que prepara un documental en Ă frica, cambia identidades con un compaĂąero de viaje al que encuentra muerto en su hotel. Su nuevo ser le traerĂĄ tantos problemas que se verĂĄ obligado a huir de la policĂa. Jack Nicholson encarna al personaje principal.
Thelma & Louise (1991) Ganadora de seis premios Oscar. Thelma Dickson es un ama de casa, Louise Sawyer es una mesera soltera. Luego de disparar y matar a un hombre que intentĂł aprovecharse de Thelma en un bar, parten fugitivas en un convertible Ford Thunderbird del 66.
Lolita (1962) Una adaptaciĂłn de la novela de Vladimir Nabokov, a cargo del cineasta Stanley Kubrick. La historia del amor entre Humbert Humbert, un hombre con mĂĄs de cuarenta aĂąos, y Lolita, una niĂąa de doce. La obsesiĂłn de este los lleva a recorrer NorteamĂŠrica en auto, un tour a lo largo de sus moteles.
47
KELLOGS
48
///instantĂĄneas - arte
/// Por Gloria Ziegler
.C TGFGĹżPKEKĂ&#x17D;P FGN EWGTRQ durante el terror
///.C TGDGNKĂ&#x17D;P de la naturaleza 0HGLR 6XHxR (O UHJUHVR GH $QGUHD /pUWRUD
(O PXVHR 5HLQD 6RItD \ OD FRQWUDFXOWXUD GXUDQWH ORV RFKHQWD HQ $PpULFD /DWLQD
Entre la violencia y la libertad radical sobre el cuerpo. PERDER LA FORMA HUMANA. CONVERSACIONES SOBRE LOS OCHENTA EN AMĂ&#x2030;RICA LATINA presenta las secuelas de la desapariciĂłn masiva de personas y las respuestas revolucionarias ante la represiĂłn. Pero no se queda en eso: indaga en las nuevas formas de expresiĂłn y creaciĂłn artĂstica durante la convulsiĂłn que empezĂł en 1973, con el golpe de estado de Pinochet en Chile, hasta las protestas del zapatismo en 1994. ÂŤSon aĂąos en los que se pone un ĂŠnfasis muy particular en la colectividad. No hay barreras. El dolor y la violencia son tratados a veces con ironĂa y con humor. Esta es una investigaciĂłn inagotable que tendrĂĄ continuidadÂť, explicĂł Manuel Borja-Villel, el director del museo Reina SofĂa de EspaĂąa. AsĂ, entre las performances transgresoras de LAS YEGUAS DE APOCALIPSIS, con Pedro Lemebel a la cabeza diciendo ÂŤCompaĂąeros. No pongo la otra mejilla, pongo el culo.
El marxismo expulsĂł a los maricas. El fĂştbol es un campo de homosexualidad encubiertaÂť, acompaĂąado de un retrato suyo donde tiene el rostro pintado con la hoz y el martillo, el rock underground, la poesĂa del argentino 1pVWRU 3HUORQJKHU HO WHDWUR H[SHULPHQWDO ORV JUDÂżWLV y las polĂticas visuales impulsadas por movimientos sociales como las Madres de Plaza de Mayo en Argentina y Mujeres por la Vida en Chile, la exposiciĂłn seĂąala la apariciĂłn simultanea de diversos modos hacer arte y polĂtica en AmĂŠrica Latina. ÂŤContradice la idea tan extendida de que lo radical estĂĄ peleado con el rigor y tiene el mĂŠrito adicional de convertir en un texto central lo que hasta ahora habĂa sido una nota al pie en la historia de la cultura latinoamericanaÂť, seĂąala el escritor cubano IvĂĄn de la Nuez acerca de la muestra impulsada por la Red Conceptualismos del Sur, que estarĂĄ en EspaĂąa hasta marzo del prĂłximo aĂąo.
////KNCITQ en el Amazonas &KULVWLDQ %HQGD\iQ \ XQD PXHVWUD TXH UHFRUUH OD KLVWRULD GHO DUWH DPD]yQLFR Es una fuerza arrasadora. Se extiende, desordenado, por galerĂas de arte, calles hirvientes, malocas, discotecas y cabarets. No tiene distinciones sociales. Es desprejuiciado, excesivo, desbordante. El arte amazĂłnico, ese mismo que dejo sus primeras huellas en pictogramas, petroglifos y geoglifos hasta sus expresiones contemporĂĄneas, llega a la Sala Luis MirĂł Quesada Garland con EL MILAGRO VERDE. HISTORIA DE LA PINTURA AMAZĂ&#x201C;NICA, una muestra colectiva que reĂşne a 29 artistas autĂłctonos de la selva peruana, bajo la curadurĂa de Christian BendayĂĄn y el investigador Alfredo Villar. ÂŤLa historia de la AmazonĂa sigue siendo desconocida para la mayorĂa de los peruanos. Es una historia que tambiĂŠn lucha contra el olvido, el desprecio y la marginaciĂłn que ha sufrido y aĂşn padece el poblador amazĂłnicoÂť, seĂąalaron los organizadores de la exposiciĂłn que reĂşne a artistas como Lu.Cu.Ma., Luis Sakiray, JosĂŠ Ashuco Araujo y VĂctor Churay, entre muchos otros. ÂŤAl contar la historia de su pintura pretendemos tambiĂŠn penetrar en esa realidad profunda de los sueĂąos y las visiones que animan el corazĂłn y el alma amazĂłnica, realidad sin la cual la historia siempre serĂa inconclusa, un frĂo esquema de sucesos y cronologĂas o de intereses y pugnas econĂłmicasÂť, explican.
Andrea LĂŠrtora dice que ahora puede mirar al mundo, ir a cualquier lado. Se siente libre. Poderosa. Pero durante mucho tiempo no fue asĂ. En 2003 fue seleccionada para PASAPORTE PARA UN ARTISTA y participĂł de una serie de muestras colectivas, pero luego ya no volviĂł a exponer. ÂŤFui mamĂĄ de Catalina y Remigio, que hoy tienen 8 y 7 aĂąos, y me empecĂŠ a dedicar a la ilustraciĂłn. Lo mĂo quedĂł dormido ahĂ, en latenciaÂť cuenta la artista peruana que presenta su primera exposiciĂłn individual, MEDIO SUEĂ&#x2018;O, en la galerĂa Cecilia GonzĂĄlez Arte ContemporĂĄneo. ÂŤAhora estoy empezando a hacer cosas que tienen que ver conmigo, con buscar. AsĂ empecĂŠ a dibujar con el estilĂłgrafo, con la tinta, sin saber quĂŠ iba a resultarÂť. EmpezĂł a dibujar formas a partir de su dibujo preferido: uno de una pareja junto al mar, que luego se transformaba en un remolino, con un viento que arrasaba todo. Durante un aĂąo dibujĂł todo lo que pudo, dĂłnde sea: en su estudio, en el piso, sobre la cama, con los chicos jugando alrededor. Donde sea. ÂŤMe mande a hacer bocetos con esas formas remolinezcas y eso me ayudĂł para ver que la naturaleza estaba sĂşper presente en mi bĂşsqueda. Esa mezcla entre ciudad y la naturaleza tomando el espacio, como una venganza, y el hombre impĂĄvido como una analogĂa de lo que pasaÂť, explica la artista que presenta el trabajo en dos lenguajes diferentes. Uno de concreto, pintado. Y el otro, el de la naturaleza, dibujado con trazos intensos. La muestra va hasta el 9 de enero.
49
15.5
50
LQVWDQWiQHDV JDGJHWV
/// Por Luis Wong
La televisión en Internet
///TecnoODQ]DPLHQWRV
¢&XiQGR FDPELDUHPRV HO FRQWURO UHPRWR SRU HO PRXVH" Difusión
HECHO A MANO Etsy.com es una tienda en línea en la que los productos son hechos a mano, son únicos, y provienen de todas partes del mundo. Uno puede comprar y vender ahí un mantel bordado o una escultura en madera, por ejemplo. La popularidad de Etsy ha crecido conforme las personas buscan objetos más personalizados con los que puedan distinguirse, y se ha convertido en una opción para aquellos que quieren llevar sus productos a otros países.
Revision3 es un canal de televisión en Internet. En 2011, sus programas tuvieron más de 800 millones de vistas y este año fue comprado por Discovery Channel por30 millones de dólares. En su programación, que se renueva cada día, hay más de treinta shows que van desde cómo hacer películas (Film Riot) hasta cómo hacer trucos para impresionar a nuestros amigos (Scam School). Se han enfocado en crear contenido para nichos que no encuentran nada parecido en la televisión por cable, con programas de seis a diez minutos de duración y que pueden ser vistos en distintas plataformas. Ahora que la velocidad de Internet parece no ser un problema, la transmisión de audio y video se ha democratizado. Cualquiera puede subir un video a YouTube, transmitir un evento en vivo a través de Justin.tv o incluso hacerlo desde su iPhone con 3G. Al frente de esta revolución está Google, que luego de comprar YouTube se ha esforzado por conseguir
más y mejor contenido. Por ello, a inicios de este año invirtió 100 millones de dólares en productores capaces de generar una programación de calidad y que inciten al resto a hacer lo mismo. Felicia Day, Stan Leey el productor de CSI fueron los elegidos. Google imitó a Apple, que luego de lanzar la App Store también destinó otros 100 millones a incentivar la creación de aplicaciones. Google espera que para el año 2020 las tres cuartas partes del contenido creado en el mundo se consuma a través de Internet. En Latinoamérica aún existe un mercado por explotar. Conforme la velocidad de Internet y la penetración de equipos móviles sigan aumentando, es probable que veamos más canales destinados a transmitir series y programas hechos solo para Internet. Por ahora, algunos canales latinos recomendables en YouTube son Isla Presidencial, EnchufeTV y BarrioBEATperu.
TECLADO PARA EL IPHONE Si están cansados del teclado digital del iPhone, pueden probar el Bluetooth Sliding Keyboard Case para el teléfono de Apple. No interferirá con la cámara ni los parlantes del dispositivo. Solo basta ajustarlo a la parte trasera del iPhone y se conectará automáticamente. Es ideal para aquellos que buscan un teclado convencional de celulares, pero aman las aplicaciones que existen dentro del sistema operativo móvil de Apple. Está disponible en ThinkGeek.com a 30 dólares.
///Noticias CREA VIDEOJUEGOS UN FIN DE SEMANA Por segundo año consecutivo se realizará el Lima GameJam, como parte del Global GameJam, un evento que reúne a desarrolladores de videojuegos por 48 horas seguidas en más de cuarenta países alrededor del mundo. Este año se llevará a cabo en la PUCP del 25 al 27 de enero y es una buena oportunidad para aquellos que deseen participar en la creación de un juego, tengan o no experiencia. Para participar hace falta preregistrarse en la página del evento: limagamejam.com.
JUEGO NOMINADO AL GRAMMY En los 55 años que llevan los premios Grammy, esta es la primera vez que la banda sonora de un videojuego es nominada en la categoría Best Score Soundtrack For Visual Media. Se trata de JOURNEY, un juego independiente que fue lanzado este año por Thatgamecompany y cuya música fue creada por el compositor americano Austin Wintory. Él competirá con figuras como Howard Shore (HUGO), Hans Zimmer (THE DARK KNIGHT RISES) y John Williams (TINTIN). El ganador se conocerá en febrero.
51
DRIMER
52
LQVWDQWiQHDV VDOXG
/// Por MarĂa Joaquina Salas
Salada FDGHQD *UDQ SDUWH GH OD REHVLGDG LQIDQWLO SRGUtD HQFRQWUDU VX RULJHQ HQ ORV DOLPHQWRV VDODGRV
///Mata EDFWHULDV $OJXQRV DOLPHQWRV WH D\XGDQ D WRQLÂżFDU ORV P~VFXORV RWURV D TXHPDU JUDVDV $TXt XQD OLVWD GH SURGXFWRV SDUD FRPHU HQ HO YHUDQR \ OXFLU ELHQ
DifusiĂłn
LĂ CTEOS (LECHE DESCREMADA, YOGURT, QUESO) Endurecen los huesos y disparan la pĂŠrdida de peso. HUEVOS Tonifican los mĂşsculos y queman grasas. PESCADO (SALMĂ&#x201C;N O ATĂ&#x161;N) Aumentan la sensaciĂłn de estar lleno y propician la pĂŠrdida de peso. PAVO Tonifica los mĂşsculos y fortalece el sistema inmune.
La oxitocina es la hormona del amor. La sal, de por sĂ, incrementa el nivel de presiĂłn arterial. En grandes cantidades puede ser un detonante de problemas cardiacos. La mayorĂa de las bolsas de comida chatarra se encuentran repletas de ella. Ya sean frituras de maĂz, queso o papas fritas; alimentos rĂĄpidos al alcance de los niĂąos. Un Ăşltimo estudio, publicado en la revista Pediatrics, ha encontrado una relaciĂłn directa entre la cantidad de sal consumida entre los niĂąos y los casos de obesidad. Esto debidoa una razĂłn: mientras mĂĄs sal se consume, existe una mayor tendencia a tomar bebidas endulzadas con azĂşcar (como gaseosas, aguas minerales, energizantes y jugos de fruta), ya que no es costumbre entre los niĂąos ir por agua para calmar la sed. Aquellos niĂąos que beben mĂĄs de una
vez al dĂa alguna de estas bebidas tienen 26% mĂĄs probabilidades de tener sobrepeso o de ser obesos, segĂşn el estudio. Esta investigaciĂłn fue realizada con una muestra de 4.283 niĂąos australianos, entre las edades de 2 a 16, y tuvo como objetivo ver la relaciĂłn entre la cantidad de sal consumida y las bebidas azucaradas que se tomaban en consecuencia. Los resultados indicaron que por cada gramo de sal que uno de los niĂąos ingerĂa, tambiĂŠn consumĂan diecisiete gramos de bebidas azucaradas. De acuerdo a estos datos, Karen Congro, nutricionista del Brooklyn Hospital Center, aconsejĂł que para evitar el exceso de sodio era imprescindible que en el hogar se probase la comida antes de salarla, de modo que se controle su consumo entre los mĂĄs pequeĂąos.
GRANOS ENTEROS (QUINUA, ARROZ INTEGRAL, CEREALES) En pequeĂąas dosis evitan que el cuerpo acumule grasas. HABAS Y LEGUMBRES Tonifican los mĂşsculos, ayudan a quemar grasas y regulan la digestiĂłn. ALMENDRAS Y NUECES Tonifican los mĂşsculos y reducen la necesidad de comer. TE VERDE Propicia la pĂŠrdida de peso.
53
FERRINI
54
///instantáneas - destinos
/// Por Javier Wong Q.
Kuala Lumpur Los mil rostros de la capital de Malasia Fotografías:Difusión
UN LUGAR. La Masjid Jamek, una mezquita inaugurada en 1909. En ella se puede apreciar la evolución de la religión islámica en Malasia. Se encuentra rodeada de vegetación y, a diferencia de muchas mezquitas en Europa,es posible visitar todos los ambientes, excepto la sala de oración. En la entrada deben dejarse los zapatos; los visitantes tienen que cubrir sus cuerpos con capas blancas.
Oriente se encuentra con occidente y el resultado es un contraste de colores, sabores y costumbres cosmopolitas. (QRUPHV HGL¿FLRV VH \HUJXHQ junto a casas islámicas. Estructuras malayas colindan con parques desde donde se ven los rascacielos. Kuala Lumpur, un crisol asiático de actividades y OXJDUHV VHFUHWRV 'HPRV XQ recorrido por esta metrópolis que apunta a convertirse en unos de los sitios más visitados del mundo.
UNA EXPO. En la galería nacional de arte de Malasia (www.artgallery. gov.my) hay una exposición permanente de más de 2.500 obras. La muestra TERBAHARU RECENT ACQUISITIONS constituye un espacio en el que jóvenes artistas han encontrado una ventana de exhibición y apreciación. En una de las galerías se encuentran los trabajos destacados del año.
UNA COPA. No Black Tie (www. noblacktie.com.my), la meca de los artistas y músicos en Kuala Lumpur. Un lugar donde hay presentaciones todas las semanas y se puede comer y elegir entre una gran cantidad de vinos.
///instantáneas - destinos
55
UN RINCÓN SECRETO. Visitar el barrio chino de Kuala Lumpur significa sumergirse en lo más profundo de su verdadera cultura. La colonia china en Malasia es numerosa.Las calles del lugar son estrechas y techadas, y ahí se encuentran imitaciones de todo tipo. Además, hay una amplia variedad de platos chinos e insumos en el gran mercado.
ENTRE SILLAZ
VISITA. 452 metros es la altura de Las Torres Petronas, edificio emblema de la ciudad. Tienen 88 pisos, un diseño geométrico y un puente -el Skybridge-que une las torres en el piso 41. Desde allí se tiene una vista panorámica de toda la ciudad. Actualmente, es el séptimo edificio más alto del mundo.
SAL A COMER En la calle Jalan Raja Chulan hay un centro comercial llamado The Weld. Allí, en la entrada, está Old Asia, un pequeño y acogedor restaurante que tiene platos malayos y recetas de toda Asia. Con ocho euros, dos personas pueden comer los típicos noodles, cordero vietnamita, etc.
56
HO JXU~ J
1. Perfume Marc Jacobs. Gia confiesa que es su fragancia preferida para llevar a diario. Sutil y seductora.
3. Vestido Embelished Dress. Con un detalle de pedrería en el pecho, es otra creación propia de la joven diseñadora.
3. Sandalias La Petite Jolie. La opción perfecta para un día relajado. Unas ïDWV con animal print y neon no pasan desapercibidas. 4. Triniki Santa Rosa Swimwear. Las piezas de baño que te dan una silueta perfecta. Gia asegura que no hay nada más sexy.
Gia 0DFFDJQR Siempre. En cada desfile de moda en Lima, está ellá. Es habitué de las secciones de sociales y lo más probable es que la encuentres también unas páginas más adelante. Sin embargo, la joven modelo no es solo una cara bonita. Hace cuatro años, Gia lanzó su propia marca de calzado, Chic Chemin —Camino Chic, en francés, y sigue estudiando Administración de Empresas. Balanceando ambas facetas, se da el tiempo para viajar a Nueva York y París para estar al tanto de las últimas tendencias de calzado y plasmar un estilo de vanguardia en su marca. Ha pisado la Ciudad Luz tres veces este año, y trae consigo las tendencias tribal, python print, neon y chic sport, las cuales marcan la pauta en sus colecciones. *LD FRQ¿HVD VX GHELOLGDG SRU HO HVWLOR parisino. «Es muy chic, muy moderno. Parece que la gente no se esforzara al vestirse, todo se ve muy natural». Un estilo intencionalmente relajado, pero con detalles al milímetro. Ése es el eje de Chic Chemin.
Escribe: Adriana Seminario / Foto: Macarena Tabja 5.Sandalias Woody Rouge Coral. Con su sello personal, tienen un estilo chic sport que las hace indispensables para el verano.
5.Gafas de sol Dior. Protegiéndose del sol con estilo. Con un tono violáceo y un toque de animal print.
57
UCAL
58
///cuรฉntame
59
Escribe: Javier Wong Q. / Foto: Macarena Tabja
Prohibido estar quieta 'H QLxD Connie Chaparro p HUD GHVHQYXHOWD KDEODGRUD \ FDULVPiWLFD &DVL FRPR KR\ /H JXVWD YHU KLVWRULDV H[WUDtGDV GH HUD GHVHQYXHOWD KDEODGRUD \ FDULVPiWLFD &DVL FRPR KR\ /H JXVWD YHU KLVWRULDV H[WUDtGDV GH \ \ J I \ T T S S J S M OD UHDOLGDG VLQ WDQWD IDQWDVtD \ FRQ XQ WRTXH GH GUDPD 'LFH WDPELpQ TXH VXHOH H[SORUDU HO ODGR SVLFROyJLFR GH VXV SHUVRQDMHV S J S I T \ S \ &UHH HQ OD GLVFLSOLQD HQ HO ULJRU SURIHVLRQDO TXH WRGR DFWRU \ DFWUL] GHEHQ WHQHU $KRUD SDVD VXV GtDV HQVD\DQGR HQ ODV J I S S J S JUDEDFLRQHV GH XQ IXWXUR ELRSLF VREUH HO FRPSRVLWRU $XJXVWR 3ROR &DPSRV
4
10 Estuvo
son los proyectos p y en los que q estรก inmersa: la nueva VHULH GH 79 PDQHMDU OD HVFXHOD GH DFWXDFLyQ VHULH GH 79 PDQHMDU OD HVFXHOD GH DFWXDFLyQ M (QVDPEOH TXH WLHQH MXQWR D 6HUJLR *DOOLDQL VX (QVDPEOH TXH WLHQH MXQWR D 6HUJLR *DOOLDQL VX T M J HVSRVR $GHPiV HVWXGLD HQ OD HVFXHOD GH WHDWUR GH S $OEHUWR ร VROD \ FRODERUD FRQ XQD DVRFLDFLyQ TXH \ T lucha contra la leucemia.
Cuando la llamaron para p su papel p p en televisiรณn,, estaba en el
1
er
ciclo de universidad,, estudiando (GXFDFLyQ ,QLFLDO /XHJR GH DxRV J cuando decidiรณ meterse de lleno a la actuaciรณn,, abandonรณ la carrera.
Estรก ensayando y el rol de un ppersonaje: j una mujer j de
45
DxRV UHYROXFLRQDULD DxRV UHYROXFLRQDULD Le estรก costando porque p q es muyy distinta a ella.
111
$ ORV
1 4 2
Minutos antess de salir a las tablas tab blas experimenta p
DxRV FRPHQ]y VX FDUUHUD WHDWUDO 6X REUD &$3,7$1(6 '( /$7$ 6X REUD &$3,7$1(6 '( /$7$ D FDUJR GH OD GLUHFWRUD GH WHDWUR J *ORULD 6RODUL VH H[KLELy DxR *ORULD 6RODUL VH H[KLELy DxR HQ HO 7HDWUR &DQRXW
DxRV WUDEDMDQGR VLQ SDUDU M S 'HVGH TXH OD OODPDURQ SDUD T S 1000 OFICIOS,, en 2000,, KDVWD 'HVGH ORV KDVWD ORV DxRV
YH] VH TXHGy HQ EODQFR YH] VH TXHGy HQ EODQFR T en pplena obra. La salvรณ 6HUJLR *DOOLDQL VX HVSRVR J S \\ WDPELpQ DFWRU 'LMR \ WDPELpQ DFWRU 'LMR M OD OtQHD TXH VHJXtD \ OD OD OtQHD TXH VHJXtD \ OD T J \ ffunciรณn continuรณ.
sensaciones: adrenalina,, nervios,, concentraciรณn \ \ ULVDV JHVWR UHVSLUDU J S p f profundamente.
p pesadillas teatrales: olvidarse la letra \T \ TXH VH SLHUGD HO JXLyQ S J
60
LOS
MOMEN TOS DEL
2012
8Q DxR DJLWDGR GHVDVWUHV QDWXUDOHV TXH DUUDVDURQ FLXGDGHV FRQYXOVLRQHV SROtWLFDV PRYLPLHQWRV GH LQGLJQDGRV HQ (XURSD FULVLV ROLPSLDGDV HOHFFLRQHV WHRUtDV GH OD FRQVSLUDFLyQ HQ OD UHG \ XQD FRUHRJUDItD TXH IXH UHSOLFDGD HQ FDGD ULQFyQ GHO JORER 8Q DxR FRQ ¿QDO GH VXVSHQVR 1R IDOWDURQ ORV LQJHQXRV TXH SHQVDURQ TXH WRGR VH LED D DFDEDU $Fi XQ UHFXHQWR SDUD VHJXLU YLYRV
///memorias
61
MÚSICA SE FUE WHITNEY A los 48 años, la cantante que se hiciera inmortal con su participación en la película THE BODYGUARD, murió de una sobredosis letal de cocaína, Benadryl, Xanax, marihuana y Flexiril. Siempre la amaremos. EL SENO DE MADONNA Para la diva debe ser una raya más al tigre. Lo memorable es que, durante su última gira mundial -incluida la intentona de venir al Perú-, se le escapó uno de sus senos en un concierto en Estambul.
GANGNAM STYLE Un día después del supuesto fin del mundo, el cantante coreano alcanzó un nuevo récord en YouTube: más de un billón de visitas.
GRANDE QUEQUEZANA El músico peruano que puede tocar hasta diecisiete instrumentos distintos lanzó su primera producción discográfica, KUNTUR, que resultó un éxito de ventas y se mantuvo un tiempo como el disco más vendido.
CINE ADIOS A MICHAEL CLARKE El gigante que enterneció a todos en LA MILLA VERDE murió de un paro cardíaco en el Centro Médico Cedars-Sinaí, en Los Ángeles, donde recibía atención médica. UNA OFERTA QUE NO PODRÁS RECHAZAR El clásico de Francis Ford Copolla sigue vigente. Su reestreno siginficó ver de vuelta, y en pantalla grande, la actuación magistral de Marlon Brando como Vito Corleone. CABALLERO La trilogía de Christopher Nolan sobre el héroe murciélago llegó a su fin con la actuación contudente de Bane como el villano inclemente que espantó a más de uno.
VUELVE TOLKIEN Aunque hace poco declaró que estaba harto de Tolkien, el director Peter Jackson volvió con la precuela de EL SEÑOR DE LOS ANILLOS. Dividida en tres partes también., EL HOBBIT se convirtió en un éxito de taquilla.
MODA PRIVAT Brilló dos veces en la pasarela de Lif Week. Pero también fueron dos los incidentes que lo condenaron: uno en el que utilizó términos racistas y otro en el que frivolizaba el cáncer de piel. LIF WEEK Por primera vez la ciudad vivió su semana de la moda. Se presentaron las propuestas de peruanos e extranjeros para el otoño/invierno.
EL VERANO SEGÚN VOGUE Como todos los años, la revista más importante del rubro emitió su compendio de lo presentado por las pasarelas internacionales.
62
///memorias
TECNOLOGÍA APPLE Apple lanzó iOS 6, la última versión de su sistema operativo para dispositivos móviles. Una de sus nuevas características fue un verdadero fracaso: los mapas. DIABLO 3 Antes de su lanzamiento, el videojuego rompió varios records de preventa y se convirtió en el juego de PC con más órdenes de pre venta de Amazon.
AMANDA TODD Antes de suicidarse en su casa en Port Coquitlam, dejó un video en youtube en el que contaba cómo había sido víctima de chantaje y escrutinio social a través de las redes sociales. Tenía 15 años. KINDLE FIRE Se lanzó al mercado europeo y norteamericano la segunda versión de la tableta más avanzada del mundo, esta vez con dos antenas wi-fi, para asegurar mayor conectividad.
SOPA LE DIERON AL NIÑO El proyecto de ley nació en Estados Unidos y rápidamente, varios países del mundo, siguieron este ejemplo para intentar controlar el intercambio de información a través de Internet. Aún no se aprueba.
SALUD YCIENCIA CAÍDA LIBRE Felix Baumgartner se convirtió en el primer hombre en viajar más rápido que el sonido. Lo hizo al saltar desde la estratosfera, a 39.000 metros de altura, sobre el estado de Nuevo México. PARTÍCULA DE DIOS Después de medio siglo de conjeturas se descubrió el Bosón de Higgs, que confirma el modelo estándar de la física. Ese que explica teoricamente cómo se originó el universo. NOBEL DE MEDICINA John Gurdon y Shinya Yamanaka, un científico británico y otro japonés, descubrieron que las células adultas podrían regenerar tejido dañado en el cerebro, el corazón y otros órganos. CURIOSITY Un robot todoterreno de la NASA llegó a Marte para determinar si el planeta rojo tuvo vida en algún momento, hacer mediciones climatológicas continuas, estudios geológicos de la superficie y determinar las condiciones de habitabilidad para el hombre.
CIRUGÍA A UN PARALIZADO En Estados Unidos una operación quirúrgica logró restaurar el daño de la médula espinal de un hombre con parálisis. La intervención le devolvió el movimiento en las manos.
63
PIERRE CARDIN
64
///memorias
LITERATURA QUE SE JODAN El autor de UN MUNDO PARA JULIUS fue abucheado cuando ganó un premio en la feria del libro en Guadalajara. No lo querían por plagero. MO YAN El escritor (y comunista) chino obtuvo el Nobel de Literatura en medio de una polémica iniciada por Liu Xiaobo, un escritor disidente de la República Popular China. FALLECIMIENTOS En marzo, se fue el escritor italiano Antonio Tabucchi. En junio, Ray Bradbury. Y en octubre, Antonio Cisneros murió.
GARCÍA MARQUEZ Jaime, el hermano de Gabriel García Márquez, anuncia que la carrera literaria del Nobel colombiano se acabó porque sufre de demencia senil.
ARTE DAMIEN HIRST El Museo Tate de Londres reunió, por primera vez, una retrospectiva del artista que suspendió a un tiburón dentro de un cajón de formaldehído y lo presentó como una obra de arte. PRIMERA BIENAL DE FOTO Gustavo Buntinx y Armando Williams encabezaron un equipo de 20 curadores, para montar más de 50 muestras fotográficas paralelas por toda la ciudad. CENSURA La artista Cristina Planas fue censurada en la galería Miro Quesada, por una exposición donde mostraba su particular visión del catolicisimo. Luis Lama tuvo que dejar su puesto.
ECCE HOMO Hace poco la contrataron en una agencia creativa. Cecilia Giménez, la española de 81 años que quisó restaurar el Ecce Homo, saltó a la fama cuando hizo lo de arriba. Fue un viral. Total, ¿qué es el arte?
GASTRONOMÍA OSCAR PARA RAFAEL Tres cosas: el libro, el cocinero y el restaurante ganaron el World Gourmand Book en la categoría de mejor publicación de un chef. Aunque a fin de año, su restaurante descendió un puesto en los premios Summum.
MISTURA La feria gastronómica más grande de América Latina conquistó los paladares de más de 400 mil visitantes en el Campo de Marte.
COCINAS DE LUTO Cuatro cocineros (entre ellos, Iván Kisic) murieron en un accidente camino a Ayacucho. Iba a participar en un festival de la papa.
65
BEST BIKES AND FITNESS
66
67
///entrevista
Revocatoria a Villarรกn
Sร NO ยฟ
O ?
(Q HVWH SURFHVR GH UHYRFDWRULD FRQWUD OD DOFDOGHVD GH /LPD 6XVDQD 9LOODUiQ QR VROR VH SRQGUi VREUH HO WDSHWH HO IXWXUR GH OD FDSLWDO ยฑVXV SUREOHPDV VXV LQYHUVLRQHV VX JHVWLyQยฑ (Q HVWD FRQVXOWD SRSXODU FRPR VXFHGH HQ FDGD SURFHVR HOHFWRUDO VDOGUi D ร RWH XQ MXHJR SROtWLFR HQ HO TXH VH GHEHUiQ WHMHU DOLDQ]DV FRQYRFDU DUUHJORV SDFWRV R SRVWXUDV D IDYRU GHO 6ร R GHO 12 < HQ HVH MXHJR QR HVWDUiQ GH PiV ORV FiOFXORV HOHFWRUDOHV ORV JHVWRV \ ORV FRVWRV SROtWLFRV Marisa Glave OD UHJLGRUD FRQ PiV SHVR SROtWLFR GHQWUR GHO FtUFXOR GH 9LOODUiQ UHVSRQGH VREUH OR TXH VHUi HVWD FDPSDxD TXH SRGUtD VHU OD ~OWLPD Escribe. Luis Felipe Gamarra // Foto. Macarena Tabja
CHIFA EXPRESS
68
///entrevista
A pesar de que ha emprendido reformas que ningĂşn otro alcalde ha logrado concretar ni en dos perĂodos consecutivos, como la reforma del transporte, el reordenamiento en La Parada, inversiĂłn en infraestructura vial por 4 mil millones de dĂłlares, VillarĂĄn es la alcaldesa con mĂĄs baja popularidad de los Ăşltimos 20 aĂąos.
'
icen que la alcaldesa Susana VillarĂĄn posee una habilidad particular para hacer enemigos. Probablemente, para sostener un rechazo por encima del 65% por mĂĄs de doce meses, es asĂ. A pesar de que ha emprendido reformas que ningĂşn otro alcalde ha logrado concretar â&#x20AC;&#x201C;ni en dos perĂodos consecutivosâ&#x20AC;&#x201C;, como la reforma del transporte, el reordenamiento en La Parada, inversiĂłn en infraestructura vial por 4 mil millones de dĂłlares, VillarĂĄn es la alcaldesa con mĂĄs baja popularidad de los Ăşltimos 20 aĂąos. Sin una bancada en el Congreso, ni personajes polĂticos de peso que salgan a respaldar su gestiĂłn, VillarĂĄn se quedĂł sola ante el ataque de sus enemigos â&#x20AC;&#x201D;que eran pocos al inicio y ahora son mĂĄsâ&#x20AC;&#x201D;, hasta introducirla en un proceso de revocatoria que podrĂa terminar este 17 de marzo con ella lejos del sillĂłn municipal. Para Marisa Glave Remy, regidora de Fuerza Social, y militante de Tierra y Libertad, esto no sucederĂĄ. ÂżCuĂĄles son sus razones para pensar que serĂĄ asĂ?
la publicidad de las obras que hemos emprendido. Eso, en adelante, no volverĂĄ a ocurrir. Sin embargo, antes debemos superar algunos detalles tĂŠcnicos para no contradecir las normas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
el momento, con el equipo de la Municipalidad. Para la campaĂąa que encabeza Anel Townsend, como en toda iniciativa, se estĂĄn buscando asesorĂas de distintos lados. Hasta donde tengo entendido, no se KD GHÂżQLGR QLQJXQD
ÂżLas normas electorales les prohĂben hacer publicidad de sus obras? La difusiĂłn normal de las obras se estĂĄ trabajando. El problema que tenemos es la contrataciĂłn de publicidad. Ese es un tema que estĂĄn evaluando los abogados de la Municipalidad. Cuando contemos con OD RSLQLyQ ÂżQDO GH ORV H[SHUWRV YDPRV D FRPXQLFDU quĂŠ es lo que vamos a hacer. En este momento, ese es un tema que estĂĄ en manos de los juristas. Pero el objetivo serĂĄ poner en boca de todos las obras que se estĂĄn ejecutando.
ÂżFavre estĂĄ detrĂĄs de la campaĂąa por el NO? No nos corresponde, como gestiĂłn, responder por la iniciativa que encabeza Anel. En todo caso, eso lo deberĂĄ responder ella. Lo que sĂ puedo decir es que se estĂĄ conversando con comunicadores, estrategas y publicistas de distintos lados, para que nos ayuden D GHÂżQLU OD PHMRU PDQHUD GH HQIUHQWDU OD FDPSDxD contra la revocatoria.
ÂżCuĂĄl es el nivel de participaciĂłn de su gestiĂłn en la campaĂąa a favor del NO, que lanzĂł la semana pasada la ex congresista Anel Townsend? Los regidores, como autoridades electas, apoyamos esta campaĂąa, pero no mĂĄs. Esta ha sido una iniciativa ciudadana, en la que participan los partidos polĂticos, entre los que destacan aquellos JUXSRV TXH IRUPDURQ SDUWH GH OD FRQĂ&#x20AC;XHQFLD FRQ la que llegamos a la Municipalidad. Pero, ademĂĄs estĂĄn otros partidos, a travĂŠs de sus organizaciones de base, como el Partido Nacionalista (Gana PerĂş), PerĂş Posible, AcciĂłn Popular, de distintos distritos y sectores, que buscan ayudar, con iniciativas para formar un pelotĂłn de personeros y defender el voto democrĂĄtico.
ÂżNo han contratado al brasileĂąo Luis Favre? Para la campaĂąa de la Municipalidad contamos, por
ÂżEl apoyo de estas bases compromete a los partidos polĂticos? No, todavĂa. Pero varios partidos estĂĄn tomando decisiones en este momento. Sus principales lĂderes QRV KDQ H[SUHVDGR VX YRWR GH FRQÂżDQ]D FRPR Lourdes Flores, Luis Bedoya Reyes y RaĂşl Castro, del PPC, Alejandro Toledo, de PerĂş Posible, asĂ como otros de distintas bancadas, lo que nos hace suponer que pronto se harĂĄn anuncios mĂĄs formales. ÂżPor quĂŠ no buscaron antes tejer estas alianzas, para sostener una gestiĂłn sin presencia en el &RQJUHVR QL ÂżJXUDV SROtWLFDV FRQ H[SHULHQFLD TXH los respaldaran frente a los ataques de polĂticos mĂĄs duchos? Siempre existiĂł una base sĂłlida de apoyo a la gestiĂłn, sino no se hubiera podido crecer en la aprobaciĂłn. Pero, al margen de que se podrĂa haber hecho un mejor trabajo en el campo de la polĂtica de base, reconocemos que hemos descuidado la difusiĂłn y
ÂżA quiĂŠn han elegido como el estratega de esta campaĂąa? Solo contamos con el equipo de comunicaciones de la Municipalidad.
8QD GLÂżFXOWDG GH HVWD FDPSDxD VRQ ORV DOWRV niveles de desaprobaciĂłn en los sectores socioeconĂłmicos mĂĄs bajos Existe un gran porcentaje de la poblaciĂłn que esperaba resultados inmediatos. Muchas de nuestras reformas, como la del transporte, o los cambios estructurales en la polĂtica urbana, no solo no se perciben rĂĄpidamente, si no que â&#x20AC;&#x201D;por falta de publicidadâ&#x20AC;&#x201D; no se le atribuyen a Susana VillarĂĄn. El 70% de limeĂąos estĂĄ conforme con la reforma del
69
transporte, asĂ como de las mejoras en la avenida Abancay, pero la gente no hace el click a que se debe a Susana y su gestiĂłn, porque no existe ningĂşn letrero que lo diga. /RV TXH HVWiQ D IDYRU GH OD UHYRFDWRULD DÂżUPDQ que no se ha construido ninguna escalera, ni QLQJ~Q PXUR GH FRQWHQFLyQ HQ ]RQDV SREUHV ¢HV verdad? El programa Barrio MĂo ha proyectado construir 700 muros de contenciĂłn y 700 escaleras, para satisfacer la necesidad de los que mĂĄs lo necesitan. En una primera etapa, ubicamos los asentamientos humanos en mayor situaciĂłn de riesgo. MĂĄs tarde, dividimos las obras en siete distritos. Finalmente, hicimos un expediente tĂŠcnico por cada muro, por cada escalera. $KRUD SRGHPRV DÂżUPDU TXH VH YDQ D LQYHUWLU millones de soles en 700 muros de contenciĂłn. Respecto a las escaleras, se han construido mĂĄs de SHUR SDUD HO ÂżQDO GHO SULPHU VHPHVWUH GHO se habrĂĄn construido otras 500. 3HUR QR WRGR VH GHEH D OD IDOWD GH SXEOLFLGDG ¢TXL]iV RIUHFLHURQ PXFKDV FRVDV" No, porque hemos cumplido con todo: reforma del transporte, mayor inversiĂłn en ĂĄreas verdes, continuar con las obras de la anterior gestiĂłn, como los Hospitales de la Solidaridad, mĂĄs infraestructura vial, donde hemos prometido ejecutar cifras nunca antes vistas en inversiĂłn privada para la ciudad. A la fecha, HQ HMHFXFLyQ GLUHFWD HQ /LPD VH KDQ LQYHUWLGR millones de dĂłlares. Esta semana, si el consejo aprueba otra iniciativa, serĂĄn 2000 millones. ÂżNo consideran que pudo haber un elemento mĂĄs, ademĂĄs de no hacer publicidad, para tener una aprobaciĂłn tan baja durante tantos meses de gestiĂłn? Se asumiĂł que solo con la informaciĂłn periodĂstica iba D VHU VXÂżFLHQWH TXH EDVWDED XQD JHVWLyQ HÂżFLHQWH FRQ promociĂłn de la inversiĂłn, sin comunicarlo. QuizĂĄs hubo mucho idealismo y faltĂł pragmatismo. Pero la campaĂąa contra la revocatoria serĂĄ una oportunidad para reengancharnos con la poblaciĂłn, y demostrar que es falso que no se haga nada. ¢9LQFXODUVH D SHUVRQDMHV H[WUHPLVWDV FRPR *UHJRULR 6DQWRV HQ &DMDPDUFD TXH HVWi HQ FRQWUD GHO PRGHOR HFRQyPLFR PDUFKDU FRQWUD OD LQYHUVLyQ PLQHUD QR DIHFWy OD LPDJHQ GH OD JHVWLyQ PXQLFLSDO"
No, porque esta es una gestiĂłn que ha promovido la inversiĂłn privada. MĂĄs bien, al ser una gestiĂłn progresista, nos exigimos consolidar polĂticas sociales ÂżUPHV SRUTXH FUHHPRV HQ XQD JHVWLyQ DO VHUYLFLR GH los pobres, pero con servicios de calidad. Nos hemos demorado, probablemente sĂ, porque hemos buscado TXH KD\D PHMRUHV SHUÂżOHV WpFQLFRV SDUD TXH ORV muros, las escaleras o los servicios, se ejecuten rĂĄpido pero con calidad. ¢/H LQFRPRGD TXH KD\DQ WLOGDGR GH ÂľSLWXFRVÂś D ORV TXH DSR\DQ HO 12" SĂ, porque es falso. Hay mucha gente de organizaciones de base, como la coordinadora ciudadana por Lima, con Ivonne Tapia a la cabeza, asĂ FRPR OD FRRUGLQDGRUD GHO 9DVR GH /HFKH /R TXH SDVD es que eso no se sabe. ¢4Xp RSLQLyQ OH PHUHFH HO VDOXGR SRU 1DYLGDG GH /XLV &DVWDxHGD /RVVLR TXH KD HPSH]DGR D DSDUHFHU S~EOLFDPHQWH WUDV PHVHV GH VLOHQFLR" 'HO VHxRU QR KDEODUp 3UHÂżHUR PHMRU KDEODU GH OR que hacemos. Le corresponderĂĄ a la ciudadanĂa darse cuenta quiĂŠn estĂĄ detrĂĄs de este proceso, y quĂŠ cosas han pasado para estar en este punto. ¢4XLpQ KD LQYHUWLGR PiV HQ OD FLXGDG OD DOFDOGHVD 9LOODUiQ R &DVWDxHGD" No lo digo yo, lo dicen las cifras que registra el Ministerio de EconomĂa y Finanzas. Solo comparemos el primer aĂąo de la primera gestiĂłn de CastaĂąeda, o el primer aĂąo de su segunda gestiĂłn. En DPERV FDVRV OD DOFDOGHVD 9LOODUiQ HVWi SRU HQFLPD GH VXV QLYHOHV GH HMHFXFLyQ (O FRQ XQD PH]FOD GH LQYHUVLyQ SULYDGD \ S~EOLFD VXSHUDUHPRV ORV PLO millones de dĂłlares. Eso es lo que estĂĄ en peligro. &XDQGR OD DOFDOGHVD JDQy ODV HOHFFLRQHV FRQ XQ PDUJHQ PtQLPR UHVSHFWR D /RXUGHV )ORUHV TXL]iV KXER PXFKR WULXQIDOLVPR Âżsi no revocan a la alcaldesa, cuĂĄl serĂĄ su lectura? 6LJQLÂżFDUi TXH GHEHPRV VHJXLU DSRVWDQGR SRU ODV reformas de fondo, pero que no debe pasar un dĂa mĂĄs sin que las comuniquemos. Que debemos tejer alianzas polĂticas mĂĄs amplias, para no volver a poner en peligro la institucionalidad democrĂĄtica. Sin triunfalismos ni enfrentamientos, serĂĄ una oportunidad para demostrar la madurez de nuestra democracia.
Cuatro alcaldes en dos aĂąos (O -XUDGR 1DFLRQDO GH (OHFFLRQHV -1( GHWHUPLQy TXH HO SUy[LPR GH PDU]R GH VH UHDOL]DUi HO SURFHVR GH UHYRFDWRULD HQ OD TXH VH GHÂżQLUi VL OD DOFDOGHVD 6XVDQD 9LOODUiQ DVt FRPR ORV UHJLGRUHV que la acompaĂąan, continĂşan o se van. Para que eso suceda, los votos â&#x20AC;&#x201C;favor del SĂ? o del NO- deberĂĄn superar el 50% mĂĄs uno. SegĂşn el JNE, existen hasta WUHV HVFHQDULRV SRVLEOHV. Por un lado, si gana el NO, no se revocarĂa a la alcaldesa, ni tampoco a los regidores que conforman el Consejo Municipal. Si JDQD HO 6Ă&#x2039; VH UHYRFD D 9LOODUiQ DVt FRPR D VXV UHJLGRUHV GH )XHU]D 6RFLDO 3HUR RWUD SRVLELOLGDG HV TXH JDQH HO 12 HQ IDYRU GH 9LOODUiQ SHUR JDQH HO 6Ă&#x2039; SDUD ORV UHJLGRUHV Si se llega a revocar a 1/3 R PiV GH ORV UHJLGRUHV VH GHEHUi UHQRYDU WRGR HO &RQVHMR 0XQLFLSDO, incluyendo a los regiGRUHV GH )XHU]D 6RFLDO 33& 5HVWDXUDFLyQ 1DFLRQDO 6RPRV 3HU~ &DPELR 5DGLFDO \ 6LHPSUH 8QLGRV 6L VH OOHJD D UHYRFDU D 6XVDQD 9LOODUiQ VX FDUJR OR DVXPLUi )LGHO *UHJRULR 'tD] $ODUFyQ KDVWD TXH VH HOLMD RWUR DOFDOGH D ÂżQHV GH KDVWD TXH VH HOLMD RWUR SDUD HO SHULRGR (V GHFLU HQ GRV DxRV KDEUi FXDWUR DOFDOGHV.
70
71
&$ 26
5(0(',2 $/
La arquitectura puede ser la soluciĂłn a nuestros problemas. Maya BallĂŠn y Peter
Seinfeld lo saben muy bien y por eso se las ingeniaron para darle un nuevo rostro al imponente Parque Zonal Sinchi Roca de Comas. La iniciativa, que les valiĂł para ser
premiados por la Municipalidad de Lima y SERPAR, conjuga la actividad deportiva y cultural en un mismo espacio pĂşblico.
Escribe: JoaquĂn Salas // Foto: Macarena Tabja
D
ios se volverĂa loco en Lima. TendrĂa demasiado por hacer, cambiar y corregir en una urbe que ha crecido sin criterio, desordenadamente, a la de Dios. 8Q WUiÂżFR GH ORV PLO LQÂżHUQRV SRFDV iUHDV YHUGHV HGLÂżFLRV GH FRQFUHWR TXH FUHFHQ por todas partes, y de todos los estilos, nos hacen suponer que transformar la ciudad en un lugar mejor tomarĂa mĂĄs que siete dĂas. Por suerte, para nosotros quedan otras iniciativas, algo mĂĄs terrenales, como la de los arquitectos Peter Seinfeld y Maya BallĂŠn. Ambos son la dupla FUHDWLYD GHWUiV GH 0iV 8QR 6WXGLR ÂżUPD TXH VL bien solo tiene un aĂąo de fundada, recientemente
ha sumado un nuevo galardĂłn: el primer puesto en el concurso pĂşblico organizado por Servicios de Parques de Lima (SERPAR) y la propia Municipalidad, por el diseĂąo de un centro cultural y un polideportivo para el Parque Zonal Sinchi Roca de Comas. Los dos proyectos premiados buscan vincular la arquitectura con el espacio pĂşblico, adecuĂĄndose a las caracterĂsticas de los mĂĄs de 7 mil metros cuadrados del emblemĂĄtico parque. AdecuĂĄndose, por ejemplo, a condiciones como la presencia de un cerco que rodea el ĂĄrea mencionada, recurso que es utilizado por los municipios para la conservaciĂłn y el mantenimiento de los ambientes. BallĂŠn y Seinfeld, ambos arquitectos jĂłvenes con experiencia
MED
LAB
72
///parques
ÂŤLo que busca es lidiar con este gran muro de tres metros que rodea todo el proyecto y que no permite el contacto directo del parque con el ciudadano. Tiene que ver con no mostrar el muro, con ocultarlo o disimularlo de alguna maneraÂť, dice Peter Seinfeld laboral en Estados Unidos, decidieron convertir este obstĂĄculo en una oportunidad para sacarle SURYHFKR 'H HVWD PDQHUD HQ OXJDU GH XQ SXxDGR de polvo, utilizaron papel y lĂĄpiz para crear una realidad paralela que, se espera, sea llevada a la prĂĄctica en los prĂłximos meses. ÂŤEste concurso fue una oportunidad espectacular. Primero, porque no se ganan concursos todos los dĂas. Segundo, porque QXHVWUD RÂżFLQD UHFLpQ HVWi LQDXJXUDGD DVt TXH obtener un galardĂłn como este es muy motivador. AdemĂĄs, hace muchĂsimo tiempo que los municipios no tenĂan plata para invertir en espacios pĂşblicos, pero ahora sĂ lo estĂĄn haciendo. Es un momento muy optimista para el desarrollo de la ciudadÂť, dice 0D\D %DOOpQ $PERV DUTXLWHFWRV YHQ VX RÂżFLR FRPR XQD UHVSXHVWD IUHQWH D XQD VLWXDFLyQ HVSHFtÂżFD (Q HO FDVR GH &RPDV IXH PiV ELHQ WRSRJUiÂżFD Š/R TXH busca es lidiar con este gran muro de tres metros que rodea todo el proyecto y que no permite el contacto directo del parque con el ciudadano. Tiene que ver con no mostrar el muro, con ocultarlo o disimularlo de alguna maneraÂť, dice Peter Seinfeld.
¢(VH IXH HO UHWR GHVGH XQ LQLFLR" PS: En el caso del Centro Cultural, la idea es empujar ese muro y lograr un espacio como esta plaza, que estĂĄ hundida. Conseguimos que este ambiente estuviera cinco metros mĂĄs abajo de lo que estaba antes, con una serie de graderĂas que pueden generar actividad. Cuando se llega a lo mĂĄs hondo reciĂŠn se puede ver la arquitectura que darĂĄ HVSDFLR D RÂżFLQDV XQ DXGLWRULR VDODV GH H[SRVLFLyQ biblioteca y una cafeterĂa. Todo con una rampa como punto de acceso. MB: A travĂŠs del desnivel se gana mucho visualmente. Es como si el muro hubiera desaparecido. El parque Sinchi Roca cuenta con KHFWiUHDV 7LHQH HO WDPDxR GH (O *ROI (V PX\ importante. (Q FLHUWR PRGR HO SUR\HFWR GHO SROLGHSRUWLYR WDPELpQ EXVFD GHVKDFHUVH GHO PXUR PS: El concurso, si bien era para el mismo parque, permitĂa que propuestas consecuentes pudieran ganar. A similitud del proyecto anterior, este
tambiĂŠn lidia con el lĂmite de concreto, siempre buscando darle una sensaciĂłn de transparencia. Lo que hacemos en este caso es aprovechar la pendiente natural que estĂĄ en la esquina, casi como si levantĂĄramos el terreno, utilizĂĄndolo de bisagra y remangĂĄndolo para dar vida a un nuevo espacio: una gran plaza desde donde se ve el parque, que estĂĄ comunicada con el resto de espacios. 0% 'HVGH OD DYHQLGD 8QLYHUVLWDULD SXHGHQ YHUVH las tres canchas, el gimnasio y la plaza. Esta DUTXLWHFWXUD VH WUDWD PiV GH SDLVDMH TXH GH HGLÂżFLR construido en sĂ. Se acopla a lo que hay, a lo que se encuentra una vez que se inicia el diseĂąo. 8Q WHPD HV HO GLVHxR LQLFLDO \ RWUR VXHOH VHU HO SURGXFWR ÂżQDO 0XFKDV YHFHV VRQ PX\ diferentesâ&#x20AC;Ś PS: Como MĂĄs Uno Studio, el proceso que nosotros incluimos como servicio va desde el diseĂąo conceptual, el desarrollo del proyecto y una serie de supervisiones que aseguran que por el lado del constructor el trabajo se haga tal cual. En cuanto a la
73
relaciĂłn con el cliente, es importante entender que uno como arquitecto tambiĂŠn tiene que ser un poco psicĂłlogo, un poco constructor y un poco ingeniero. (VR OH GD FRQÂżDQ]D DO FOLHQWH SDUD VDEHU TXH OR TXH le estĂĄs proponiendo es lo que le conviene. MB: Creo que el proceso de diseĂąo y de construcciĂłn es incontrolable. Creo tambiĂŠn que es importante dejar espacio libre para que la gente se pueda apropiar de la arquitectura. Si no se puede cambiar, me parece que es una arquitectura muerta, no habitable. PS: Claro, por ese lado somos conscientes de que nosotros no vamos a vivir en ese proyecto. Es el dueĂąo el que va a lidiar con el espacio desde que se lleva a cabo. Es ĂŠl quien tiene que sentirse cĂłmodo ahĂ. MB: Como arquitecta y ciudadana, veo que el proceso de habitar una casa es una aventura. Hay un montĂłn de cambios, de decisiones. Siempre toma un tiempo apropiarse del espacio que vas a habitar. No es solamente amoblar un sitio. La YLGD ~WLO GHO HGLÂżFLR HV OD HYROXFLyQ TXH VH GD HQ la arquitectura con el tiempo. El arquitecto puede dar algunas sugerencias, pero pueden tomarse,
o no, dependiendo de la decisiĂłn del dueĂąo. En ORV FLQFXHQWD VL XQ HGLÂżFLR HUD PRGLÂżFDGR VH consideraba un fracaso del arquitecto. Ahora, en cambio, se piensa que las estructuras tienen la libertad de cambiar. &RQ ODV QXHYDV WHQGHQFLDV FRPR OD RQGD DPELHQWDOLVWD \ ORV WHFKRV \ PXURV YHUGHV TXH HPSLH]DQ D JDQDU WHUUHQR ¢FyPR YHQ HVH FDPELR" PS: Me parece perfecto, pero no hay que olvidar que estos recursos tienen que estar relacionados con entender que se le estĂĄ dando un plus al proyecto. Hay que pensar en el uso y en los FOLHQWHV 'H UHSHQWH VL VH WUDWD GH XQ HGLÂżFLR GRQGH todo el mundo va a estar con saco y corbata, poner un jardĂn en la azotea no va a ser muy utilizado. MB: EstĂĄ bien visto el uso del verde en los HGLÂżFLRV SHUR HVR QR HV VXÂżFLHQWH SDUD TXH sea un buen proyecto. EstĂĄ bien, hay que hacer construcciones pensadas en la conservaciĂłn ambiental, pero siempre con criterio. No se trata de PRGD VRODPHQWH VLQR GH SODQLÂżFDFLyQ
ÂŤCreo que el proceso de diseĂąo y de construcciĂłn es incontrolable. Creo tambiĂŠn que es importante dejar espacio libre para que la gente se pueda apropiar de la arquitectura. Si no se puede cambiar, me parece que es una arquitectura muerta, no habitableÂť, dice la arquitecta Maya BallĂŠn
ECOMOTION
74
75
En el Perú no hay solo cocineros. Con esa premisa, Rochi del Castillo, Christian Bendayán, Efraín Salas y Erica Lang se reunieron para organizar ArtLima, una iniciativa que busca posicionar al país en el mapa del arte latinoamericano. Para eso, recorrieron OD FLXGDG HQ EXVFD GH OD VHGH 3HUR TXHUtDQ DOJR PiV 4XHUtDQ HQFRQWUDU XQ HGL¿FLR TXH OHV SHUPLWLHUD FRQWDU OD KLVWRULD GHO SDtV GHVGH su arquitectura. Hasta que llegaron a la Escuela Superior de Guerra y el Centro de Altos Estudios Nacionales en Chorrillos. ¿Un espacio militar puede servir para romper esquemas en el arte? Escribe. Gloria Ziegler / Foto. Sergio Fernández Majluf
76
///ferias
ÂŤMejor lugar no hubieran podido conseguir. Solamente hay que hacer trabajos de puesta en valor \ GDUOH XQD LPDJHQ XQ SRFR PiV DFRUGH D XQD IHULD GH DUWH SRUTXH HO HGLÂżFLR WLHQH XQ FDUiFWHU institucional muy importante. Pero no habĂa un lugar mejorÂť
A
penas entraron al despacho, el general les mostrĂł la foto. Era una instantĂĄnea en la que Chambi habĂa retratado a las fuerzas militares FXLGDQGR XQD ÂżHVWD SDWURQDO 'XUDQWH PHVHV &KULVWLDQ %HQGD\iQ Rochi del Castillo, EfraĂn Salas y Erica Lang habĂan recorrido Lima buscando un espacio que pudiera convertirse en la sede de la primera feria internacional de arte. No buscaban solamente un OXJDU DPSOLR TXHUtDQ XQ HGLÂżFLR TXH DGHPiV OHV permitiera vender la historia arquitectĂłnica del PerĂş y que fuera capaz de romper esquemas. Ninguno los habĂa convencido. Hasta que OOHJDURQ D OD %DMDGD GH $JXD 'XOFH HQ &KRUULOORV \ OR YLHURQ DOOt LPSRQHQWH Š(UD XQD HGLÂżFDFLyQ que se mostraba increĂble, pero hasta entonces no sabĂamos quĂŠ habĂaÂť, cuenta Rochi del Castillo. Empezaron a averiguar, se enteraron de que era OD (VFXHOD 6XSHULRU GH *XHUUD \ HO &HQWUR GH Altos Estudios Nacionales y, despuĂŠs de meses de negociaciones, obtuvieron una primera reuniĂłn con HO *HQHUDO -RVp 9LJLO /HyQ (O PLVPR TXH PLQXWRV despuĂŠs les extenderĂa la foto de Chambi. ÂŤNo podĂa ser una seĂąal mĂĄs clara de que durante mucho tiempo existieron relaciones cĂvico-militares,
y que justamente ellas daban el soporte para que la sociedad pudiera activarse culturalmente con sus ÂżHVWDV \ WRGDV VXV DFWLYLGDGHVÂŞ H[SOLFD OD HGLWRUD GH DE BOCA EN BOCA. Ahora, despuĂŠs de muchos aĂąos, los directivos de la instituciĂłn que abrirĂĄ por primera vez sus puertas al pĂşblico en abril estaban dispuestos a acompaĂąar una actividad artĂstica de avanzada que no tiene ningĂşn tipo de restricciĂłn de contenidos o vetos. (O HGLÂżFLR GH ÂżQHV GHO VLJOR ;,; TXH actualmente funciona como una instituciĂłn acadĂŠmica, fue construido por orden de NicolĂĄs GH 3LpUROD HQ +DVWD HQWRQFHV DOOt IXQFLRQy OD (VFXHOD GH &DERV SHUR OXHJR GH OD *XHUUD GHO 3DFtÂżFR HO HQWRQFHV SUHVLGHQWH PDQGy D FRQVWUXLU una academia: el PerĂş necesitaba militares formados para no volver a repetir los errores recientes. Š(V XQ HGLÂżFLR FOiVLFR GH GRV SLVRV PX\ bien logrado a nivel de fachada, con un frente de cien metrosÂť, cuenta el arquitecto Luis MartĂn Bogdanovich, que tambiĂŠn trabaja en los preparativos de la primera feria internacional de arte que tendrĂĄ OD FLXGDG \ H[SOLFD TXH HO HGLÂżFLR WDO FXDO OR PDQGy D FRQVWUXLU 3LpUROD HQ \D QR VH FRQVHUYD (O WHUUHPRWR GH TXH DIHFWy IXHUWHPHQWH D &KRUULOORV OR KDEtD GDxDGR Š'HVSXpV GHO JROSH
PLOLWDU HO *HQHUDO 2GUtD GHFLGLy UHFRQVWUXLUOR HQ ODGULOOR \ FRQFUHWR SHUR VLJXLy LQĂ&#x20AC;H[LEOHPHQWH ORV lineamientos del original. Si uno ve las fotos de las dos fachadas, son iguales. En el interior sĂ hubo intervenciĂłn por cuestiĂłn de materiales, y donde ahora vemos columnas o molduras de concreto antes eran de madera y yesoÂť. (O HGLÂżFLR GHFODUDGR 0RQXPHQWR +LVWyULFR SRU el Instituto Nacional de Cultura, se desarrolla como un claustro, con un zaguĂĄn entre la calle y el interior, una reja que probablemente perteneciĂł a la Escuela de Cabos, un atrio y un retiro muy grande que permite YHU HQ SHUVSHFWLYD OD PDJQLWXG GHO HGLÂżFLR Š(VD misma imagen de potencia que quisieron darle los PLOLWDUHV D SULQFLSLRV GHO VLJOR ;,; DKRUD QRVRWURV la estamos trasladando al ArtLima. Y, a su vez, es una forma de apostar por el patrimonio, ver cĂłmo lo que se produce actualmente es una continuaciĂłn de la voluntad artĂstica desde los principios de la civilizaciĂłn aquĂ en el PerĂş, pasando por las culturas SUHFRORPELQDV HO 9LUUHLQDWR \ OD 5HS~EOLFD KDVWD OR que se produce actualmenteÂť, dice el arquitecto. El interior estĂĄ compuesto por un patio de dos pisos con corredores en U, un ĂĄrea central donde se va a desarrollar el sector principal de la feria, y estĂĄ rematado por un volumen que semeja un templo clĂĄsico de orden jĂłnico, pero en su lugar hay un auditorio. ÂŤMejor lugar no hubieran podido conseguir â&#x20AC;&#x201C;asegura Bogdanovichâ&#x20AC;&#x201C;. Solamente hay que hacer trabajos de puesta en valor y darle una imagen un SRFR PiV DFRUGH D XQD IHULD GH DUWH SRUTXH HO HGLÂżFLR tiene un carĂĄcter institucional muy importante. Pero no habĂa un lugar mejor que esteÂť.
El complejo militar de ÂżQHV GHO VLJOR ;,; TXH actualmente funciona como una instituciĂłn acadĂŠmica, fue construido por orden de NicolĂĄs de PiĂŠrola en 1898. Hasta entonces, allĂ funcionĂł la Escuela de Cabos.
77
PERUFARMA
EQUIPO QUE CREE. Feliz coincidencia de emprendimientos e iniciativas dieron origen al grupo organizador que encabeza el ArtLima.
78
///ferias
ÂŤEs una forma de apostar por el patrimonio, ver cĂłmo lo que se produce actualmente es una continuaciĂłn de la voluntad artĂstica desde los principios de la civilizaciĂłn en el PerĂş, pasando por las culturas precolombinas, el Virreinato, la RepĂşblica y la era modernaÂť, dice el arquitecto Luis MartĂn Bogdanovich
HABLA EL ARQUITECTO. Luis MartĂn Bogdanovich forma parte del equipo que convertirĂĄ la escuela militar en la sede de la feria internacional de arte de Lima.
ÂżCĂłmo revolucionar el arte latinoamericano desde un HGLÂżFLR KLVWyULFR" ÂŤEl arte no tiene que estar relacionado con un momento econĂłmico en la vida para poder gozarlo â&#x20AC;&#x201C;dice Rochi del Castilloâ&#x20AC;&#x201C;. Por eso queremos abrir esta feria al pĂşblico, incluir todas las artes, todas las posibilidades, y que la gente pueda ir al evento y gozar de todos los servicios que va a tener a su disposiciĂłnÂť. En este sentido, la feria CREE PerĂş â&#x20AC;&#x201C;la empresa que formaron los cuatro directoresâ&#x20AC;&#x201C;, que viene ideando desde hace cerca de tres aĂąos, se presentarĂĄ de una manera muy ordenada: la secciĂłn principal estarĂĄ conformada por cuarenta stands para galerĂas y con mĂĄs de cuatrocientos artistas, que fueron elegidos por un ComitĂŠ de SelecciĂłn integrado por galeristas, artistas plĂĄsticos y otros especialistas. A esto se sumarĂĄ una exposiciĂłn nacional, curada por -RUJH 9LOODFRUWD \ &DUOR 7ULYHOOL TXH VHOHFFLRQDUi a un grupo de artistas locales â&#x20AC;&#x201C;sin injerencia de la organizaciĂłnâ&#x20AC;&#x201C; que pretende mostrar al mundo el talento local y, por primera vez en el paĂs, se organizarĂĄ un Project Room, que reunirĂĄ a nueve
artistas internacionales bajo la direcciĂłn del espaĂąol Carlos Zaya â&#x20AC;&#x201C;el mismo que se encargo de la curadurĂa HVSDxROD HQ OD /9 %LHQDO GH 9HQHFLDÂą TXH ŠEXVFD ampliar el panorama de arte contemporĂĄneo, teniendo sumo cuidado porque el PerĂş todavĂa no es un paĂs con consumidores y pĂşblico que sabe leer arte contemporĂĄneoÂť. En paralelo, durante la feria tambiĂŠn se desarrollarĂĄn programas educativos. ÂŤSin programas educativos y acadĂŠmicos, nosotros, como peruanos, no estarĂamos activando nada en nuestro paĂsÂť, explica Rochi del Castillo. Estos programas estarĂĄn compuestos por mesas redondas y conversatorios bajo la coordinaciĂłn de la fotĂłgrafa peruana Sonia Cunliffe. ÂŤQueremos cosas prĂĄcticas con tĂŠrminos cercanos, y no algo que se vuelva pura doctrina. Responder a preguntas simples tales como Âżpara quĂŠ sirve esto?, que gestores culturales cuenten su experiencia, que expliquen cĂłmo llegaron, cĂłmo manejaron determinadas cosas, que permitan aterrizar las ideasÂť. A esto se sumarĂĄ una serie de visitas guiadas que pueden funcionar como consejerĂa para niĂąos, jĂłvenes y toda la gente que se acerca por primera vez DO DUWH < ÂżQDOPHQWH SURJUDPDV GH FROHFFLRQLVPR
Matching Funds, que brinda un incentivo econĂłmico a instituciones internacionales comprometidas en la adquisiciĂłn de arte en la feria de Lima. ÂŤEs una iniciativa que permite que los trabajos se vayan a las grandes colecciones del mundo, porque no puede ser que con el talento que tenemos en PerĂş no salgamosÂť. Para activar el coleccionismo local, tambiĂŠn se generĂł Iniciando Colecciones, un programa que busca descubrir nuevos talentos de los egresados de las principales escuelas de arte, bajo la curadurĂa de *LXOLDQD 9LGDUWH TXH SUHVHQWDUi FRPSRVLFLRQHV GH mĂnimo cuatro piezas de diferentes artistas, asociadas bajo un hilo conductor y que no se podrĂĄn separar en la venta. La idea es motivar la compra de piezas de arte con una curadurĂa sensata y que sirva para que los artistas se apoyen entre sĂ. ÂŤCon esta feria queremos presentar un panorama nacional e internacional. Tenemos gente exitosĂsima que triunfa en el exterior en el ĂĄrea contemporĂĄnea, pero aquĂ no es reconocido, o ni saben de ellos. Entonces la idea tambiĂŠn es repatriar esos talentosÂť, concluye Rochi del Castillo.
///entrevista
GRUPO CHACARILLA SUR
79
80
///biblioteca
81
La biblioteca de Goster JosĂŠ Antonio Mesones y dos regalos: un libro gordo del diario la prensa de 1930 y un volumen de la enciclopedia comercial de la cĂĄmara de comercio britĂĄnica Escribe: Manolo Bonilla // Foto: Fernando Criollo
C
XDQGR *RVWHU VH VHSDUy VXSR TXH tenĂa muchos libros. Y claro, tambiĂŠn discos. El diseĂąador vive en un departamento antiguo, de doble y hasta triple altura, en 0LUDĂ&#x20AC;RUHV 6X ELEOLRWHFD HVWi DOOt elevada y unitaria porque solotiene un pasadizo para revisar los libros. Cuando llegĂł, estaba tal cual: el mismo librero que aparece suspendido sobre la sala de televisiĂłn, al lado de su cuarto. Entonces solo tuvo TXH DFRPRGDU VXV OLEURV \ UHYLVWDV 3RUTXH *RVWHU al que uno imaginarĂa â&#x20AC;&#x201C;erradamenteâ&#x20AC;&#x201C; ojeando algĂşn vademĂŠcum de diseĂąo para hacer su librero, es mĂĄs que nada un revistero. Hay algunos libros sobre la mesa, otros tirados, en la sala, en su cuarto. Tiene un perro, casi un tĂmido lector, que solo muerde los bordes de los libros que encuentra fuera de la biblioteca. Se dice que antes de los cincuenta aĂąos, uno no ha terminado de leer el 60% de su biblioteca y que en la vejez esa misma persona emprende un proyecto titĂĄnico: terminar de OHHUORV Š(O GH PLV OLEURV HV PiV SDUD YHU TXH SDUD OHHUÂŞ GLFH *RVWHU XQ PDQLiWLFR GH ODV UHYLVWDV que conserva bajo su propio â&#x20AC;&#x201C;y arcanoâ&#x20AC;&#x201C; orden. Le fascinan los tĂtulos de una editorial alemana, OODPDGD *HVWDOWHQ TXH FROHFFLRQD HQ XQ PLVPR HVWDQWH 9RO~PHQHV GH DUTXLWHFWXUD DUWH \ GLVHxR TXH *RVWHU FRQRFLy GXUDQWH XQ YLDMH D 1XHYD <RUN un aĂąo antes de la caĂda de las torres.Entonces se
volviĂł un fanĂĄtico. ÂŤEran cosas diferentes a las que solĂa consumir. En esa ĂŠpoca compraba mĂĄs libros JULQJRV TXH HXURSHRVÂŞ GLFH *RVWHU TXH DQWHV YLDMDED SDUD FRPSUDU OLEURV 'HVSXpV VH FROJy GH $PD]RQ hasta que abrieron la librerĂa MediĂĄtica donde podĂa conseguir esos libros y compendios de diseĂąo que antes solo conseguĂa en la librerĂa Ă&#x2030;poca. 'H OD JUDQ ELEOLRWHFD GH VX SDGUH XQ DERJDGR TXH ahora usa iPad y Kindle, no heredĂł casi nada. Salvo un ejemplar de la Enciclopedia Comercial de la CĂĄmara de Comercio BritĂĄnica para LatinoamĂŠrica, un paquidermo GH SiJLQDV \ FXxDV HQ HO ORPR SDUD GLVWLQJXLU ODV secciones alfabĂŠticamente. Libros como ese conviven en sus anaqueles con un grueso volumen rojo del diario /D 3UHQVD GH PDWHULDO LQFRPEXVWLEOH SDUD OHHU noticias surreales en las tertulias con amigos y matarse de risa. EstĂĄn por ahĂ tambiĂŠn SEX, de Madonna â&#x20AC;&#x201C;que comprĂł en Ă&#x2030;pocaâ&#x20AC;&#x201C;, TERRORISMO GRĂ FICOâ&#x20AC;&#x201C;un regalo de su amigo Ă&#x201C;scar Malcaâ&#x20AC;&#x201C;, las ediciones completas de una revista de los setenta que diseùó Pepe Bracamonteâ&#x20AC;&#x201C;, POLAROID BOOK, THE PUSH PIN GRAPHIC de Seymour Chwast, GREAT T-SHIRTS GRAPHICS XQ OLEUR DXWRJUDÂżDGR de Stefan Sagmeister, PACHANGA de BelĂŠn Mena â&#x20AC;&#x201C;un compendio de los diseĂąos naturales de las alas de las mariposasâ&#x20AC;&#x201C; y LA GRABADORA. THE SOUND OF PERIFERIA (2006), un falso documental que diseùó junto a dos amigos sobre una supuesta movida musical durante la dictadura militar. ÂŤEra una farsa. Pero hubo gente que se la creyó.
BELLA CASA
82
///biblioteca
La biblioteca de Gustavo RodrĂguez Un Fray MartĂn de tez blanca y las historietas de Julio Verne Escribe: Carlos Fuller M. // Foto: Fernando Criollo
E
n Trujillo, donde vivĂan, el padre del HVFULWRU *XVWDYR 5RGULJXH] WHQtD XQD farmacia. Ă&#x2030;l era quĂmico farmacĂŠutico, SHUR WDPELpQ PX\ DÂżFLRQDGR VREUH WRGR D ORV OLEURV GH ÂżFFLyQ 3RGtD leer desde grandes clĂĄsicos como LOS MISERABLES GH 9LFWRU +XJR KDVWD ODV QRYHODV de suspenso de Irvin Wallace. Justo a la espalda de la farmacia, en la calle JunĂn, habĂa una librerĂa en cuyos escaparates, de vez en cuando, aparecĂa alguna curiosidad. *XVWDYR WHQtD HQWRQFHV QXHYH DxRV FXDQGR su padre trajo a la casa una gran colecciĂłn de diez WRPRV (UDQ ODV KLVWRULDV GH -XOLR 9HUQH GH OD HGLWRULDO Bruguera. Cada volumen contenĂa la novela completa y, cada tres pĂĄginas, habĂa una versiĂłn adaptada a PRGR GH KLVWRULHWD *XVWDYR FRPHQ]y REVHUYDQGR ORV dibujos pero, a medida que avanzaba, la curiosidad lo llevĂł a buscar mĂĄs detalles en el texto. Fue asĂ que se enamorĂł de las VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO o de LA ISLA MISTERIOSA *XVWDYR VH UHÂżHUH a esta Ăşltima como el equivalente a la serie Lost de su infancia. A los diez aĂąos contrajo una hepatitis que se complicĂł. Tuvo que faltar al colegio por casi un mes.
En la televisiĂłn trujillana solo emitĂan dos canales a blanco y negro. Entonces, aquella colecciĂłn se convirtiĂł en su mayor compaĂąera. Hubo una segunda colecciĂłn. Su padre la FRQVLJXLy WDPELpQ GH DTXHOOD OLEUHUtD \ *XVWDYR OD considera una de las pequeĂąas rarezas de su biblioteca personal. Eran las TRADICIONES PERUANAS de Ricardo Palma, divididas en seis tomos, tapa dura y ediciĂłn PDGULOHxD $ OR ODUJR GH VX LQIDQFLD *XVWDYR ODV OH\y todas y varias veces. Una de las que mĂĄs recuerda relata la historia de un santo peruano: Los ratones de Fray MartĂn. Comieron en un plato: perro, pericote y gatoâ&#x20AC;Ś Aquella tradiciĂłn, como todas las de aquella colecciĂłn, estaba acompaĂąada por una ilustraciĂłn que hacĂa referencia a la historia. Fray MartĂn de Porres -hijo de espaĂąol y de esclava negra panameĂąa, un mulato como entonces era llamado- fue dibuj ado con tez blanca y con rostro europeo. /RV OLEURV GH *XVWDYR 5RGULJXH] HVWiQ GLVSHUVRV HQ tres estantes, en diferentes partes de su departamento. Uno de ellos estĂĄ dedicado a libros con dedicatoria. Si ELHQ GLFH TXH OH GD SXGRU SHGLU XQD ÂżUPD QXQFD SLHUGH la oportunidad cuando estĂĄ con un amigo escritor y tiene el libro a la mano. Algunos son mĂĄs serios en
ODV GHGLFDWRULDV FRPR 0DULR 9DUJDV /ORVD TXH ÂżUPD con un apretĂłn de manos. Otros -como su amigo, el escritor argentino AndrĂŠs Neuman- se explayan en grandes cartas cĂłmplices. Algunas dedicatorias son grandes reliquias como EL EVANGELIO SEGĂ&#x161;N JESUCRISTO, DXWRJUDÂżDGR SRU -RVp 6DUDPDJR R ODV TXH FRQVLJXLy GH 7RELDV :ROII (OHQD 3RQLDWRZVND R 9LOD 0DWDV 2WUDV son dedicatorias amicales, como las de Alonso Cueto, IvĂĄn Thays, Alberto Fuguet, Bryce Echenique, por mencionar algunos. *XVWDYR 5RGULJXH] RFXOWD VXV SURSLDV REUDV ODV XELFD HQ OD VHJXQGD ÂżOD GH VXV DQDTXHOHV 6LQ embargo, hay una a la que le tiene un mayor aprecio. No tanto por lo que escribiĂł en ella, si no por la fotografĂa de la solapa. Es su colecciĂłn de cuentos TRECE MENTIRAS CORTAS. Para la foto del autor, le permitieron colocar una en la que aparece con su hija, la segunda. Salen abrazados, sonrientes, en un huarique de Magdalena. Entonces, ella tenĂa siete DxRV +R\ \D WLHQH TXLQFH \ *XVWDYR GLFH TXH PX\ rara vez lo abraza de esa manera. Sus otras dos hijas, luego, quisieron una foto parecida para sus siguientes OLEURV SHUR *XVWDYR FDPELy GH HGLWRULDO (Q OD QXHYD no le permiten aparecer acompaĂąado.
83
TU CMR ESTÁ
PARA QUE DISFRUTES
LOS MEJORES SABORES
50
%
DSCTO. FALABELLA
EN TODOS LOS R E S TA U R A N T E S DEL BOULEVARD ASIA
TODOS LOS DÍAS DE ENERO Y FEBRERO La devolución se realizará en el Estado de Cuenta al finalizar la promoción. Descuento máximo por cuenta S/. 400.
EJEMPLO:
Acumula CMR Puntos en todas tus compras.
Máx:
96.62%
Plazo: 12
meses
Monto de crédito: S/.
1,000
Cuota Mensual
Máx: S/.94.96
Intervalo de TCEAs calculado a 360 días; considerando el rango de tasas de interés aplicable, conforme al tarifario vigente y a todas las tarifas a cargo del cliente. Total de intereses : Máx.: S/. 430.64.
Válida del 01 de enero al 28 de febrero del 2013. MIN:. 2012-0503669. Mayor Información sobre las condiciones, tarifario de las tarjetas CMR y del Reglamento de CMR Puntos de las Tarjetas CMR en www.bancofalabella.pe u oficinas. Información difundida de acuerdo a Ley N° 28587 y Res SBS 8181.2012.
Promoción válida sólo clientes titulares y adicionales de las Tarjetas CMR/CMR Visa y/o CMR Visa Platinum que efectúen consumos con cargo a su tarjeta CMR en una o varias compras del 01.01 al 28.02.2013 en restaurantes afiliados a la tarjeta que cuenten con un POS de Procesos MC Perú o Visanet y que se encuentren ubicados dentro del Centro Comercial del Boulevard Asia Sur (Alt. Km. 97.5 de la Panamericana Sur. Los consumos del adicional suman a los del titular de la cuenta. La devolución máxima total será de S/. 400.00 por cuenta. La devolución se realizará en el siguiente estado de cuenta una vez finalizada la promoción. Banco Falabella no se hace responsable por la calidad, cantidad o características de los productos o servicios a cargo del proveedor (restaurantes). No participan ni resultarán ganadores clientes con tarjetas y cuentas bloqueadas, refinanciadas, con mora, problemas crediticios ni que hayan solicitado la anulación de los consumos. Los consumos podrán realizarse bajo el sistema cuotas, dependiendo de cada establecimiento afiliado, monto límite de consumo y transacciones permitidas por día. En caso se presenten operaciones fraudulentas, el cliente será retirado de la promoción. Si hubiese accedido a la devolución, el Banco debitará éste de su cuenta. Si el monto de la devolución hubiese sido utilizado por el cliente se efectuará un cargo en su cuenta por dicho monto. Aplica pago diferido sólo en establecimientos autorizados. El monto de devolución no aplicará ni podrá usarse para disposición de efectivo ni entrega de efectivo, para pago de algún servicio/tarjeta, oportunidades únicas ni sobre concesionarios.
84
///biblioteca
La biblioteca de Diego LĂłpez Francia /RV KXUWRV GH XQ YHQJDGRU ELEOLyÂżOR \ VX JXtD GH DQGURLGHV HVSDFLDOHV Escribe: Carlos Fuller M. // Foto: Fernando Criollo
S
XFHGLy KDFH DOJXQRV DxRV 'LHJR LĂłpez Francia, el director de teatro, vivĂa entonces con un grupo de amigos en una casa alquilada. El verdadero dueĂąo se encontraba no habido. Un GtD ÂżMiQGRVH D WUDYpV GH XQD YHQWDQD del tercer piso, descubriĂł un cuarto oculto.Una estupenda biblioteca que el casero habĂa dejado antes de VX SDUWLGD $ YHFHV /ySH] )UDQFLD VH PHWtD D ÂżVJRQear entre los tomos. EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO, de Marcel Proust. LAS FLORES DEL MAL, de Baudelaire. 8QDV REUDV FRPSOHWDV GH 6KDNHVSHDUH Un dĂa, el hombre llegĂł ylos botĂł intempestivamente de la casa. Fue un encuentro incĂłmodo. Sabiendo que tendrĂan que dejarla, LĂłpez Francia decidiĂł vengarse. Se metiĂł al cuarto y se llevĂł el libro de Baudelaire, tambiĂŠn el grueso tomo, en tapa GXUD \ QHJUD GH 6KDNHVSHDUH 3HQVy HQ UREDUVH ORV siete volĂşmenes de Proust, pero ya le pareciĂł muy descarado. Ambos libros estĂĄn ahora en su propia
biblioteca, en su estudio. Un pequeĂąo cuarto con un escritorio, un colchĂłn en el suelo, una laptop y una hoja bond con un poema pegado a la pared (Everness, de Jorge Luis Borges). /DV REUDV FRPSOHWDV GH 6KDNHVSHDUH TXH UREy contienen cada una de las piezas teatrales, sonetos y poemas del dramaturgo inglĂŠs, traducidos al espaĂąol. En la primera pĂĄgina hay una dedicatoria TXH 'LHJR SDVD UiSLGDPHQWH SRUTXH QR VDEH TXLpQ OD KDEUi HVFULWR 6KDNHVSHDUH KD VLGR XQD JUDQ HVFXHOD SDUD 'LHJR $XQTXH VXV IDYRULWRV VRQ sobre todo, los directores del teatro del absurdo, FRPR (XJpQH ,RQHVFR R 6DPXHO %HFNHW 3HUWHQHFH DO FROHFWLYR WHDWUDO 9tD ([SUHVD &RQ HOORV GH manera grupal, dirigiĂł la obra AEROPUERTO; e individualmente, MADRUGADA 'H XQ DQDTXHO HO GH las obras teatrales) saca el libro de la prĂłxima obra que dirigirĂĄ: NĂ&#x161;MEROS REALES GH 5DIDHO 'XPPHWW 8Q WH[WR GH TXH \D HV FRQVLGHUDGR FRPR XQ clĂĄsico del teatro peruano.
A pesar de haberse formado como actor y GUDPDWXUJR 'LHJR /ySH] )UDQFLD HV WDPELpQ ÂżOyVRIR egresado de la PUCP. El dĂa que lo visitamos interrumpimos su tesis: La necesidad del estudio de las matemĂĄticas para el ascenso a la dialĂŠctica en LA REPĂ&#x161;BLICA de PlatĂłn. Trabajo que lo obliga a sumergirse en tomos sobre la historia de las matemĂĄticas e LQWHUSUHWDFLRQHV GH OD REUD GHO ÂżOyVRIR JULHJR ÂŤHay una Ăşltima cosa que tienen que ver. Es lo mejorÂť, dijo emocionado. Salimos del estudio y entramos a su cuarto. Un colchĂłn en el suelo, un televisor y un escritorio reSOHWR GH PXxHFRV <RGD 5 ' /XNH 6N\ZDONHU FRQ su espada azul y otro con la espada verde). Arriba, OD 0LOOHQLXP )DOFRQ HQ WDPDxR JUDQGH XQD ; ZLQJ y una nave de la batalla de Hoth. En la esquina, un grupo de libros sobre STARWARS ordenados por tamaĂąo. Uno de ellos, el mĂĄs grande de todos: una guĂa completa de los androides que han aparecido en la saga. Uno nunca sabe cuĂĄndo puede ser necesaria.
85
LA POSITIVA
Rafo Iparraguirre
86
Ki
87
COMBOS PARA DESTRUIR SUS EMOCIONES Y PARA ALIARSE CON EL DOLOR La boxeadora de acero que no concibe perder antes de subir a un ring, que incluso puede pelear con un tobillo lesionado, que aprendió a forjar los sentimientos cuando de puños se trata, es la misma mujer sentimental que suelta lo que tiene dentro y estalla en llanto cuando levanta su cinturón después de una victoria. ¿Qué puede noquear a una campeona que golpea para no sufrir? Escribe: Alfredo Pomareda // Foto: Paco Chuquiure
na
88
SHUÂżOHV
P rimero, su voz. Como si en su garganta habitara un jodido hombre que raspa, que intenta darle criollismo a todo lo que sale de su boca, que hace grave un hablar que deberĂa ser mucho mĂĄs femenino. DespuĂŠs, sus ojos. Dos bolitas desorbitadas, oscuras, muy movedizas. Luego, su hablar. Gracioso, de barrio, criollo. ÂŤAh, no. Claro pes papi, a nadie le gusta recibir cuetes. ÂżO a ti te gusta el cuete?Âť. Kina Malpartida Dyson, la peruana que ha defendido en cinco ocasiones el tĂtulo PXQGLDO GH ER[HR QR SDUHFH VHU OD KLMD GH XQD PRGHOR PX\ UHÂżQDGD SHUR OR HV (V PXQGLDO GH ER[HR QR SDUHFH VHU OD KLMD GH XQD PRGHOR PX\ UHÂżQDGD SHUR OR HV (V tambiĂŠn, la primogĂŠnita de un ex campeĂłn de surf. Una combinaciĂłn de belleza y PDU (VWH YHUDQR GLFH UHJUHVDUi D ODV RODV GH 3XQWD +HUPRVD 3RU DKRUD OD WDEOD permanece en la sala de su casa. SĂ, en la casa que todos creen que fue donada por HO SUHVLGHQWH $ODQ *DUFtD (VR PHMRU OR GHMDPRV DKt HO SUHVLGHQWH $ODQ *DUFtD (VR PHMRU OR GHMDPRV DKt 6X GHSDUWDPHQWR HV DPSOLR 3LVR RQFH 3DUHGHV EODQFDV 0XHEOHV GH SLQR 8Q 6X GHSDUWDPHQWR HV DPSOLR 3LVR RQFH 3DUHGHV EODQFDV 0XHEOHV GH SLQR 8Q disco de Colliemonster Riddim que se trajo de Kingston, el DVD de TED, de EL DISCURSO DEL REY, de PROMETEO y un ejemplar de SACRED JOURNEY OF THE PEACEFUL
Kina Malpartida p Dyson, y , la peruana p que q ha defendido f en cinco ocasiones el tĂtulo mundial de boxeo,, no pparece ser la hija j de XQD PRGHOR PX\ UHÂżQDGD SHUR OR HV (V XQD PRGHOR PX\ UHÂżQDGD SHUR OR HV (V \ Âż S tambiĂŠn,, la pprimogĂŠnita g de un ex campeĂłn p de surf. f Una combinaciĂłn de belleza z y mar.
Ella niega E g ser una mĂĄquina. q Dice que q no le ppegarĂa g a nadie ffuera del ring. g Ama a Dios,, qque no sigue g una religiĂłn g y que q la estrella de pplata que q le cuelga g del cuello nada tiene que q ver con el judaĂsmo. j Tiene tres tatuajes, j , uno dice JehovĂĄ. WARRIOR. De entrada, se disculpa por el desorden y comenta que reciĂŠn acaba de llegar de Jamaica y que en breve limpiarĂĄ todo 3HUR QR KD\ PXFKR TXH RUGHQDU la casa ha sido tomada por la calma y se presenta no impecable, pero sĂ habitable. (Q VX VDOD \ GHEDMR GH XQD PHVD GH YLGULR HVWi VX FLQWXUyQ HVH TXH KD UHWHQLGR en cuatro oportunidades, ese que le ha costado doce lesiones graves â&#x20AC;&#x201C;que ya ha superadoâ&#x20AC;&#x201C; y muchas lĂĄgrimas: World Boxing Association / Champion, se lee en el trofeo dorado que pesa un poco mĂĄs de ocho kilos. -ÂżTe picas cuando te pegan? -No, nada que ver. Asimilo, me guardo toda la bronca. Soy una profesional. FĂjate, a mĂ me han jugado mal, me han hecho leĂąa, pero he aprendido. Ahora nada me afecta. -ÂżNo te estĂĄs haciendo la muy dura? -Nada de lo que se pueda decir, y menos un puĂąete, me va a afectar. La cosa cuetes (Q WX PHQWH VROR HVWi JDQDU OD es entrar y dar. No te puedes picar por los cuetes (Q WX PHQWH VROR HVWi JDQDU OD pelea. No te puedes guiar por tus sentimientos de piconerĂa. Las emociones no te pueden ganar. Te las guardas, las amarras. (UHV DOJR DVt FRPR XQD PiTXLQDÂŤ 1R (O ER[HDGRU HO SHOHDGRU SHUWHQHFH D XQD UD]D ~QLFD GLIHUHQFLDGD 1DGLH 1R (O ER[HDGRU HO SHOHDGRU SHUWHQHFH D XQD UD]D ~QLFD GLIHUHQFLDGD 1DGLH quiere boxear. Nadie quiere que le rompan la nariz en dos. No es fĂĄcil estar en un ring. Yo tardĂŠ casi diez aĂąos entrenando y boxeando para aprender de verdad lo que es esto. /D KLVWRULD GH FyPR HPSH]y .LQD HV DOXFLQDQWH 3HUR GH HVR PiV DGHODQWH Ahora, ella niega ser una mĂĄquina, se rĂe. Dice que no le pegarĂa a nadie fuera del ULQJ (VR QRV WUDQTXLOL]D /XHJR GLFH TXH DPD D 'LRV TXH QR VLJXH XQD UHOLJLyQ \ ULQJ (VR QRV WUDQTXLOL]D /XHJR GLFH TXH DPD D 'LRV TXH QR VLJXH XQD UHOLJLyQ \ que la estrella de plata que le cuelga del cuello nada tiene que ver con el judaĂsmo. Tiene tres tatuajes, uno dice JehovĂĄ. Se harĂĄ otro en enero del prĂłximo aĂąo, ya sabe cuĂĄl serĂĄ el dibujo, pero no quiere revelar el detalle. 6ROR QRV KHPRV TXHGDGR GLH] PLQXWRV HQ VX FDVD %DMDPRV (Q HO DVFHQVRU VH HQFXHQWUD FRQ XQ QLxR TXH OOHYD OD FDPLVHWD GHO %DUFHORQD Š+DEOD 0HVVLÂŞ Š+DEOD HQFXHQWUD FRQ XQ QLxR TXH OOHYD OD FDPLVHWD GHO %DUFHORQD Š+DEOD 0HVVLÂŞ Š+DEOD .LQDÂŞ UHVSRQGH Š3yUWDWH ELHQ FRPSDGUH QR KDJDV GHVWUR]RVÂŞ VH GHVSLGH /OHJD a la cochera. Nos dice adiĂłs. Abrazo y beso, palmada en su espalda de nadadora, de boxeadora, de Kina. Se sube a su camioneta Jeep negra. Arranca a velocidad. Se fue. AsĂ acaba el encuentro y desde entonces no volveremos a ver a Kina. Se fue para siempre de nuestras vidas. *** < DVt FRPLHQ]D &XDGUD GH $QJDPRV 2HVWH 0LUDĂ&#x20AC;RUHV S P &DIp < DVt FRPLHQ]D &XDGUD GH $QJDPRV 2HVWH 0LUDĂ&#x20AC;RUHV S P &DIp Gianfranco (me acerco o no me acerco. Mejor lo hago cuando estĂŠ por partir, SDUD TXH DVt WRGR ŠĂ&#x20AC;X\DÂŞ FRQ QDWXUDOLGDG). G Kina toma el lonche con un tipo que tiene tatuada la palabra felicidad en el brazo. Tiene pinta de peleador, se peina como los soldados de Oliver Stone, en PELOTĂ&#x201C;N $O ÂżQDO PH DFHUFR /H GLJR TXH la entrevistarĂŠ maĂąana y que la recogerĂŠ muy temprano en su casa. Se porta muy cortĂŠs. La conversaciĂłn no dura mĂĄs de quince segundos.
89
90
SHUÂżOHV S Âż
91
ÂŤAquĂ q me aman. Voyy a la tienda y compro p una galleta g y me rĂo con la genteÂť, g , dice la boxeadora que q ha defendido f cinco veces su tĂtulo. AquĂ q es la campeona p que q todos soùåbamos tener. AquĂ q le perdonamos p todo. AquĂ q la hemos visto llorar. AquĂ, q , en su patria, p , Kina 0DOSDUWLGD ÂąDO ÂżQDO GH OD SHOHDÂą VH FRQYLHUWH HQ XQD FKLFD VHQWLPHQWDO S Âż S *** $ ODV GH OD PDxDQD GHO GtD VLJXLHQWH HVWDPRV $ ODV GH OD PDxDQD GHO GtD VLJXLHQWH HVWDPRV HVWDFLRQDGRV HQ VX FRQGRPLQLR (VWD YH] GHPRUD PLQXWRV HQ VDOLU GH VX GHSDUWDPHQWR $~Q QR KD\ PLQXWRV HQ VDOLU GH VX GHSDUWDPHQWR $~Q QR KD\ sol, pero Kina lleva puesta unas gafas, un pantalĂłn de buzo negro, un polo rojo. Lo primero, sus pechos son chiquitos. Lo segundo, sus manos â&#x20AC;&#x201C;nudillosâ&#x20AC;&#x201C; no se ven tan maltratadas para ser las de una pegadora profesional. Lo tercero, quĂŠ brazos. ÂżQuĂŠ preguntarle a una campeona reciĂŠn levantada? -ÂżCĂłmo estĂĄs? - Bien, fresca. MĂĄs tarde me voy por un ceviche y luego a correr olas. - ÂżAl sur? - No, acĂĄ nomĂĄs, a la bajada. *** (O GH GLFLHPEUH GH HVWH DxR OH WRFy GHIHQGHU su tĂtulo mundial contra la campeona dominicana Marilyn FernĂĄndez. La prensa y los ayayeros dicen TXH IXH VX ULYDO PiV GLItFLO (OOD WDPELpQ Š7H YR\ D confesar algo que no le he dicho a nadie. Yo estaba
ÂŤÂŤSi tienes una lesiĂłn y trabajas j con tu cuerpo, p , hermano,, ÂżquĂŠ Âżq vas a hacer? ÂĄEstĂĄs ÂĄ obligado g a recuperarte, p , no hayy otra! Porque q tienes una fecha, f , tienes qque cumplir, p , tienes un deadline. No puedes p pparar nuncaÂť
PX\ PDO FXDQGR PH WRFy SHOHDU +DEtD VXSHUDGR PX\ PDO FXDQGR PH WRFy SHOHDU +DEtD VXSHUDGR apenas una lesiĂłn al tobillo y encima yo fui la gestora de toda la pelea: conseguĂ los patrocinadores, FRRUGLQp FRQ ORV HPSUHVDULRV +LFH GRV ODERUHV porque, si no, aquĂ te comen. Sabes que esta pelea la FDPELDURQ (O GtD TXH YLQH D -DPDLFD HVSHUiEDPRV FDPELDURQ (O GtD TXH YLQH D -DPDLFD HVSHUiEDPRV Stacey y nada, no venĂa. Yo pensĂŠ: normal, ya vendrĂĄ. Al dĂa siguiente me dijeron que no iba a venir. No tenĂa idea de quĂŠ iba a pasarÂť, dice Kina, todavĂa dentro del auto que nos lleva a la sesiĂłn de fotos para la portada. Las otras fotos que componen esta nota las UHDOL]y HO IRWyJUDIR GRFXPHQWDO 3DFR &KXTXLXUH HQ Los Ă ngeles. ÂŤRecontra bacĂĄn el pata (V ORFD]R me ha seguido durante un aĂąo. Me cae bienÂť, susurra .LQD FXDQGR KDEOD GH 3DFR 3HUR QR QRV YD\DPRV .LQD FXDQGR KDEOD GH 3DFR 3HUR QR QRV YD\DPRV GHO FDPLQR (VWiEDPRV KDEODQGR GH SHOHDV < GH OD GHO FDPLQR (VWiEDPRV KDEODQGR GH SHOHDV < GH OD capacidad de Malpartida para no caer en la tristeza ni en la alegrĂa. ÂŤNo, pues, la verdad es que antes de subir al ring, mucho antes, zafo de todas la emociones y de todos los dolores. Nada me puede afectar. DĂas antes de mi primera pelea por el tĂtulo mundial, yo tenĂa un problema serio que no me dejaba pelear, sin embargo lo hice. Cuando terminĂŠ en el ring fui a ver a la doctora y me dijo que mi nariz estaba URWD HQ GRV SHGD]RV (O septum se llama â&#x20AC;&#x201C;tambiĂŠn le dicen tabique nasal, y es una estructura formada con hueso y cartĂlago que divide la nariz en dos compartimentosâ&#x20AC;&#x201C;. La doctora me dijo, â&#x20AC;&#x153;No sĂŠ cĂłmo lograste pelearâ&#x20AC;?. Y yo le respondĂ, â&#x20AC;&#x153;No tenĂa tiempo para operarme, tenĂa que ganar en ese momentoâ&#x20AC;?Âť, recuerda Kina. Luego, mientras ascendemos por la escalera que QRV OOHYDUi DO HVWXGLR IRWRJUiÂżFR FXHQWD TXH HOOD QRV OOHYDUi DO HVWXGLR IRWRJUiÂżFR FXHQWD TXH HOOD ÂŤsiempre se ha movido a travĂŠs del dolor. Si tienes una lesiĂłn y trabajas con tu cuerpo, hermano, ÂżquĂŠ YDV D KDFHU" ÂŁ(VWiV REOLJDGR D UHFXSHUDUWH QR KD\ RWUD 3RUTXH WLHQHV XQD IHFKD WLHQHV TXH FXPSOLU tienes un deadline. No puedes pararÂť. OK Kina. Te entendimos. Ahora quĂtate la ropa. ColĂłcate un SDQWDOyQ VH[\ 3tQWDWH ORV ODELRV 3pLQDWH VREUH WRGR 3RUTXH HO WDWXDGR TXH WRPDED HO ORQFKH FXDQGR WH encontramos ayer por la noche es el fotĂłgrafo que ahora â&#x20AC;&#x201C;con mucha cortesĂaâ&#x20AC;&#x201C; apura la sesiĂłn. Un VpTXLWR GH DUWLVWDV OR VXFHGHQ +RUD GH WUDEDMDU VpTXLWR GH DUWLVWDV OR VXFHGHQ +RUD GH WUDEDMDU
*** Kina empezĂł en el mundo del boxeo a los veintitrĂŠs aĂąos. De esa edad hay campeonas mundiales, pero ella daba sus primeros puĂąetes. Fallidos, claro HVWi (QWRQFHV VH HQFRQWUDED HQ $XVWUDOLD HVWXGLDQGR un bachillerato en Business, Restaurant y Catering. Antes habĂa estudiado durante un aĂąo un curso GH &RFLQD (MHFXWLYD Š0H LED ELHQ HUD XQD EXHQD GH &RFLQD (MHFXWLYD Š0H LED ELHQ HUD XQD EXHQD estudiante, y con todo lo que hacĂa pensĂŠ que lograrĂa agarrar la residencia en Australia y no fue asĂÂť. (UD HVWXGLDQWH FXDQGR IXH D FRUUHU RODV D %XUOHLJK (UD HVWXGLDQWH FXDQGR IXH D FRUUHU RODV D %XUOHLJK +HDGV \ GH SURQWR OD UHYHODFLyQ HQFRQWUy D XQ WLSR que entrenaba con guantes. Kina lo mirĂł â&#x20AC;&#x201C;lo tasĂłâ&#x20AC;&#x201C; y OH GLMR Š0H SXHGH HQVHxDUÂŞ (O KRPEUH Š7H FREUR GRFH GyODUHV HO GtDÂŞ (OOD Š4XH QR WHQJR SHUR WH GRFH GyODUHV HO GtDÂŞ (OOD Š4XH QR WHQJR SHUR WH pago cuando gane mi primera peleaÂť. AsĂ fue, y a los tres meses â&#x20AC;&#x201C;cuando se suponĂa que era una amateurâ&#x20AC;&#x201C; GHEXWy HQ XQ ULQJ GH $XVWUDOLD 9HQFLy 3DUDURQ OD pelea al sexto asalto porque Kina ya habĂa castigado demasiado la cara de su rival â&#x20AC;&#x201C;por cierto, una profesionalâ&#x20AC;&#x201C;. Se llamaba Shannon Bishop y nunca se olvidarĂĄ de la entonces debutante peruana que le pagĂł a su primer entrenador con lo ganado aquella noche. (Q HVD SULPHUD YHODGD GH ER[ DSUHQGLy TXH ORV sentimentales no valen para el cuadrilĂĄtero. Muchos problemas y demasiadas tribulaciones llegaron con los aĂąos, pero ella nunca llorĂł. Kina Malpartida Dyson suelta todo lo que tiene adentro cada vez que retiene su tĂtulo mundial. Llora. Llora como nadie. 9ROYLy DO 3HU~ OXHJR GH HVD SHOHD HQ $XVWUDOLD &RQRFLy D -XDQ 3HxD VX HQWUHQDGRU < FRQ pO VH quedĂł un tiempo, pero pasaron nueve aĂąos para aprender un estilo, para sentirse una verdadera boxeadora profesional. - ÂżQuĂŠ te hace diferente de las otras boxeadoras? - Soy rĂĄpida, alta y salgo a ganar. Mi cerebro no concibe perder. A veces, contesta como si todas sus respuestas IXHUDQ DSUHQGLGDV 3HUR OXHJR FXDQGR UtH FXDQGR IXHUDQ DSUHQGLGDV 3HUR OXHJR FXDQGR UtH FXDQGR dice que eso que repite le sale de adentro, es imposible refutar. Kina Malpartida planea boxear por cinco aĂąos mĂĄs y estĂĄ segura de que retendrĂĄ su tĂtulo todo ese tiempo. Alrededor de 15 peleas le esperan. 7LHQH DxRV < VL HV FRPR HOOD VXHxD VH UHWLUDUi como lo que es ahorita: campeona mundial.
92
SHUÂżOHV
Kina empezĂł p z en el mundo del boxeo a los veintitrĂŠs aĂąos. De esa edad hayy campeonas p mundiales,, pero p ella daba sus primeros p puĂąetes. p Fallidos,, claro estĂĄ. Entonces se encontraba en Australia estudiando un bachillerato en Business,, Restaurant y Catering. g Antes habĂa estudiado durante un aĂąo un curso de Cocina Ejecutiva. j - Si te retiras como campeona, ÂżquĂŠ pasa? - Las dejas piconazas a las que quieren mecharte. Las dejas con el chile adentro, como dicen los mexicanos. - Y supongo que algo pasa con los HPSUHVDULRVÂŤ$ ORV TXH FRPHQ GH WX ERFD ORV GHMDV asadazos 3HUR HV DVt <R PH YR\ D UHWLUDU FDPSHRQD Le creemos. Mientras tanto, Kina cuenta que EXVFD UHLQYHQWDUVH 3RU HVR SODQHD H[WHQGHUVH HQ HO PXQGR HPSUHVDULDO 3ULPHUR GLFH TXH QR FRQWDUi cĂłmo alternarĂĄ su carrera boxĂstica, y luego de un FDIp GREOH VH OH HVFDSD Š9HQJR GH 6DR 3DXOR GH YHU jeans porque quiero tener mi marcaÂť. De Brasil se ha HQDPRUDGR Š6DR 3DXOR HV paja, tiene algo la gente TXH HV FKpYHUH 3HUR /RQGUHV HV la cagada, todo el PXQGR TXH HVWi HQ OD FDOOH WLHQH VX QRWD VX HVWLOR (V PXQGR TXH HVWi HQ OD FDOOH WLHQH VX QRWD VX HVWLOR (V lo mĂĄs chĂŠvere. AdemĂĄs de la cultura, claroÂť. Si bien ahora anda mucho en Los Ă ngeles, SODQHD YROYHU DO 3HU~ \ HQYHMHFHU DTXt \ WHQHU KLMRV SODQHD YROYHU DO 3HU~ \ HQYHMHFHU DTXt \ WHQHU KLMRV y enamorarse: ÂŤAquĂ me aman. Voy a la tienda y compro una galleta y me rĂo con la genteÂť. AquĂ es la campeona que todos soùåbamos tener. AquĂ le perdonamos todo. AquĂ la hemos visto llorar. AquĂ, HQ VX SDWULD .LQD 0DOSDUWLGD ÂąDO ÂżQDO GH OD SHOHDÂą VH convierte en una chica sentimental.
ProducciĂłn: Isa Chirinos Astete Asistente de producciĂłn: Lorena Baumann Make up: Gabriella del Campo Asistente de direcciĂłn de arte: Maria Clara Valenca MIRA EL SIGUIENTE ROUND DE KINA EN WWW.ASIASUR.COM
93
94
DAKAR 2013 / CARRERA DE
Si Sigmund Freud estuviera vivo dirĂa que el Rally Dakar es una carrera de evidente raigambre tanĂĄtica. Que detrĂĄs de una competencia tan violenta y dura se esconde el impulso humano de ver pasar de cerca el rostro de la muerte. Pensar en dejar la sala de casa para enterrarse bajo nubes de polvo y arena puede parece una idea exĂłtica, pero no lo ha sido para mĂĄs de 1.500 participantes inscritos en la competencia, la mayorĂa repitiendo el plato. Escribe. Jorge Luis Cruz y Javier Wong
Buscamos a un puĂąado de compatriotas que HQIUHQWDUiQ HO 'DNDU TXH HQ HVWD HGLFLyQ SDUWLUi de Lima para terminar en Santiago, y les preguntamos quĂŠ es lo que sienten al correr la carrera mĂĄs importante del mundo. Uno conversa con la mayorĂa de estos tipos y en realidad entiende que todo es al revĂŠs de como lo pensarĂa Freud â&#x20AC;&#x201C;o como uno cree que lo pensarĂaâ&#x20AC;&#x201C;. No es un impulso de muerte, es el deseo de vivir la vida con mayor intensidad.
///enfoque
95
RaĂşl â&#x20AC;&#x153;El Monoâ&#x20AC;?Orlandini (O DxR SDVDGR 5D~O HVWXYR HQ OD ,QGLD &RPSDUWLy OD pista con SebastiĂĄn Bettel, campeĂłn de la FĂłrmula 8QR GH \ RWURV EUDYRV GHO UDOO\ PXQGLDO $OOi El Mono ganĂł el campeonato sudamericano de rally \ OD ),$ )HGHUDFLyQ ,QWHUQDFLRQDO GH $XWRPyYLOHV lo invitĂł a la premiaciĂłn anual. De chico, cuando iba a ver las carreras junto a su viejo, nunca pensĂł estar allĂ, en Nueva Delhi, al costado de los mejores FRQGXFWRUHV GHO SODQHWD 6X SDSi 5D~O JDQy FLQFR YHFHV ORV &DPLQRV GHO ,QFD \ OR LQFHQWLYy D FRJHU
el timĂłn y pisar los pedales. A los diez aĂąos corrĂa NDUWV \ DKRUD FRQ KDUi DOJR TXH VX SDGUH SXGR KDFHU HO 'DNDU Š(V HO UHWR PiV LPSRUWDQWH GH PL carreraÂť, dice Orlandini, que ha hecho dieta, ha ido al gimnasio y ha practicado los movimientos del carro HQ DUHQD VXSHUÂżFLH SRFR FRQRFLGD SDUD pO (O ULWPR es implacable: dos semanas de competencia con un VROR GtSRU TXp GHFLGLy VHU SLORWR Š(UHV W~ HO FDUUR \ XQD PH]FOD GH FRQFHQWUDFLyQ \ DGUHQDOLQD (O PtQLPR error te puede matarÂť, comenta el piloto que se metiĂł
D OD ODJXQD GH 3DFD HQ -XQtQ HO PLVPR TXH GLR FXDWUR YXHOWDV GH FDPSDQD HQ XQ GHVLHUWR HQ ,FD 7RGR JLUD DOUHGHGRU GH OD H[SHULHQFLD (Q VX FDVR ORV JHQHV tambiĂŠn ayudan. Mientras el grueso de corredores no puede dormir antes de empezar el campeonato, a Orlandini hay que despertarlo. Lo mismo ocurre con aquellos que priorizan la velocidad en un campeonato. 5D~O VDEH TXH SDUD JDQDU QR QHFHVLWDV XQD YHQWDMD GH GLH] NLOyPHWURV OR ~QLFR TXH KDFH IDOWD HV HVWDU XQ centĂmetro adelante del rival.
96
///enfoque
Equipo Alta Ruta 4 x 4 Š1R KD\ TXH HVWDU ORFR SDUD FRUUHU HO 'DNDU (O TXH hace locuras es el que pierde el control de su carro y VH H[SRQH D OR SHRUª GLFH HO SLORWR 7RPiV +LUDKRND GH DxRV TXH SHUWHQHFH DO HTXLSR $OWD 5XWD [ (O aùo pasado corrieron y llegaron a la meta en el puesto GH FDPLRQHWDV HQ FRPSHWHQFLD (VWH DxR SLGHQ apenas repetir lo mismo y volver a cruzar la meta. No HVWi PDO WHQHU XQ SRFR GH PLHGR \ UHFRQRFHUOR (O miedo te hace evitar locuras. (Q OD FRPSHWHQFLD DUUDQFy HQ %XHQRV $LUHV \ WHUPLQy HQ OD 3OD]D GH $UPDV GH /LPD Algunos entran creyendo que son Superman, GLFH )UDQFLVFR /HyQ HO SLORWR GH DxRV TXH IRUPD SDUWH GH OD WULSXODFLyQ SHUXDQD Š(O DxR SDVDGR
los primeros kilĂłmetros de competencia seguĂan OD OtQHD GH OD FRVWD PDULQD (UD HVSHFWDFXODU SHUR cuando pasamos las dos primeras dunas, habĂan FDUURV YROWHDGRV DWROODGRV \ HQ OODPDV (O 'DNDU HV para disfrutarlo, pensando siempre en que hay que respetarlo o todo puede terminar mal para unoÂť. ÂŤLo bueno de viajar de a tres es que nos damos valor mutuamente. No es fĂĄcil atravesar ese desierto, pero hay que cumplir el objetivo, que es terminar la carreraÂť, dice -HV~V /ySH] GH DxRV HO WHUFHU PLHPEUR GHO HTXLSR (Q HO 'DNDU DQWHULRU WXYLHURQ SUREOHPDV HQ YDULRV tramos de la competencia. Sin embargo, ellos solo recuerdan uno, el que concentrĂł mĂĄs adrenalina y hoy es la anĂŠcdota que le cuentan a sus patas. Sin embargo,
cuando todo pasĂł no hubo risas. ÂŤBajĂĄbamos un cerro y me di cuenta que la camioneta de adelante se habĂa detenido, al parecer por un problema tĂŠcnico. Y, de pronto, vi que detrĂĄs mĂo venĂa un camiĂłnÂť, FXHQWD 7RPiV \ FRQWLQ~D Š1RV LED D OOHYDU GH HQFXHQWUR 3ULPHUR SHQVp ERUGHDU D OD FDPLRQHWD SHUR DEDQGRQDU OD PDUFD GH OD UXWD HUD SHOLJURVR (QWRQFHV determinĂŠ que lo mejor era seguir para adelante y llevarme la camioneta antesde que el camiĂłn nos llevara a nosotrosÂť. Ya estaban arriba del carro cuando la camioneta de adelante, la que se llevarĂan de encuentro, empezĂł a avanzar rompiendo el nudo en HO TXH VH KDEtDQ PHWLGR Š3XGR DFDEDU WRGR PDO SHUR felizmente salimos del apuroÂť.
///enfoque
97
Carlo Vellutino &XDQGR OOHJy D OD PHWD GHO 'DNDU HQ /LPD &DUOR 9HOOXWLQR OORUy (O PRWRFLFOLVWDGH DxRV HVWDED VLHQGR entrevistado para un programa de televisión que se transmitió en vivo y en directo para toda LatinoamÊrica. (QWRQFHV VH TXHEUy Š(V TXH HVRV PDOGLWRV VDEHQ FXiQGR meterte la cåmara encima, dice ahora. Los pilotos de camiones, camionetas y cuatrimotos HQ XQ 'DNDU UHVSHWDQ VREUH WRGR D ORV PRWRFLFOLVWDV (OORV no solo entrenan para soportar la ruta. Ademås, necesitan la fuerza necesaria para dominar una moto, que puede comportarse como un toro desbocado en la ruta.
La meta de Vellutino nunca ha sido correr como un ORFR QL JDQDUOH D QDGLH FXDQGR YD DO 'DNDU (VR PDQWLHQH WUDQTXLOD D VX HVSRVD DXQTXH D YHFHV OH GLFH Š(V PHMRU que ya lo dejesÂť. A Carlo le fascinan las motos, la velocidad, la adrenalina; pero sabe que hay riesgos. Sabe, tambiĂŠn,que vida y muerte se cruzan cuando se corre unacompetencia tan dura como el Dakar. Ă&#x2030;l ya lo hizo tres veces. 'XUDQWH OD ~OWLPD DQWHV GH TXH VH FXPSOLHUDQ ODV primeras veinticuatro horas de la carrera, su amigo Jorge MartĂnez â&#x20AC;&#x201C;un motociclista argentinoâ&#x20AC;&#x201C; cayĂł de la moto
VREUH XQD FXQHWD (VWDED DSHQDV FLHQ PHWURV GHODQWH GH pO (QWRQFHV &DUOR VH GHWXYR SDUD VRFRUUHUOR \ OODPy DO KHOLFySWHUR TXH OROOHYDUtD DO KRVSLWDO +RUDV GHVSXpV VDEUtD que MartĂnez habĂa fallecido en el camino. Š(Q HVH PRPHQWR FDVL PH UHWLUR \ PH UHJUHVR D Lima. No habĂa pasado ni un dĂa y un amigo falleciĂł. Luego pensĂŠ en todo lo que habĂa hecho para estar ahĂ y decidĂ seguir, a mi estilo, sin volverme locoÂť. +R\ HVDV SDPSDV HO GHVLHUWR \ VXV GXQDV ORV HVSHUDQ de nuevo. La ruta mĂĄs salvaje del mundo los pondrĂĄ a prueba. Los retarĂĄ.
98
///enfoque
Felipe RĂos UbicaciĂłn. Mentalizar la ruta a seguir, regresar al camino y sobrevivir. Ya lo hizo antes. RecorriĂł nueve mil kilĂłmetros, perdiĂł cinco kilos y tuvo que someterse a las inclemencias de una ruta hostil. Soportar el agua helada de las duchas, dormir en FROFKRQHV LQĂ&#x20AC;DEOHV DOLPHQWDUVH GH EDUUDV HQHUJpWLFDV FHUHDO \ ÂżGHRV 0DQHMDU HQWUH RFKR D GLH] KRUDV DO dĂa y permanecer incomunicado por problemas con el *36 $FRVWXPEUDUVH D WHQHU ORV GHGRV HQWXPHFLGRV y sobrellevar exigencias fĂsicas que solo el Dakar es capaz de generar en un deportista. Tener que cuidar XQD PRWR GH NLORV QR HUD PiV TXH XQ VLPSOH
hecho logĂstico; lo feroz estaba en el camino. La muerte rondaba, un piloto argentino perdiĂł la vida; )HOLSH 5tRV OR YLR DO ODGR GH OD UXWD (O FXHUSR WLHQH que aguantar, la cabeza tambiĂŠn. < OOHJy DO 3HU~ %DQGHULWDV Ă&#x20AC;DPHDEDQ HQ OD IURQWHUD \ OD 3OD]D GH $UPDV OR HVSHUDED OOHQD GH bote a bote. Antes de la carrera no era tan conocido. (VH IXH VX PRPHQWR GH JORULD HQWUDU \ VDOXGDU D la gente. Su espalda estaba desecha y apenas podĂa mover el hombro, pero levantĂł el brazo y agradeciĂł. ÂŤNo quiero defraudar a todos los que me siguieron y apoyaronÂť, dijo RĂos, desde Marruecos, donde corriĂł
otro rally para prepararse para su segunda aventura en el Dakar. Su hermano montaba moto y su padre fue ocho veces campeĂłn nacional de downhill. La familia VRSRUWDED VXV HQWUHQDPLHQWRV (OORV VRQ HO VRSRUWH GH RĂos. Trabajar con su padre, andar con su enamorada y los momentos familiares son los mĂĄs aprecia este empresario y piloto. Ahora entrena mucho mĂĄs fuerte, TXLHUH VXSHUDU HO SXHVWR TXH RFXSy HO DxR SDVDGR Desea llegar a Santiago y sentirse conforme. Dice que repetirĂĄ los rezos mientras recorre el desierto y las montaĂąas. AsĂ no se siente solo.
99
100
///enfoque
Juan DibĂłs y Gonzalo Yzaga ÂŤUn piloto nunca te dirĂĄ que le teme a la muerte. (VH FKLS QRV OR TXLWDQ GHVGH FKLFRV FXDQGR comenzamos a correrÂť, dice Juan DibĂłs, el DXWRPRYLOLVWD GH DxRV TXH WLHQH FDVL WRGR OLVWR SDUD UHJUHVDU DO 'DNDU (Q OD DQWHULRU HGLFLyQ VX camioneta abandonĂł en el dĂŠcimo dĂa. Fue vĂctima del terreno, de la inexperiencia en esta competencia, de las vicisitudes de la vida y las imperfecciones de un vehĂculo sobre exigido. Š/D GXUH]D GHO 'DNDU SXULÂżFD HO DOPDÂŞ /D IUDVH es del piloto Luis Mendoza, pero DibĂłs la parafrasea y la recuerda a su manera. De esas palabras, dice, tomĂł las fuerzas que comenzaron a faltarle unas pocas noches antes de abandonar la carrera, cuando se vio en medio del desierto, sin comunicaciĂłn con
el campamento y extraviado. La ruta era una mezcla de arena y piedras que detenĂan el carro cada quince metros. DibĂłs y su copiloto, Gustavo Medina, tuvieron que bajar del coche mĂĄs de una vez, con pala para desatollarlo y un machete para arrancar arbustos del camino. Que un piloto demore su llegada a los campamentos dispara una silenciosa alarma que comienza con un rostro de preocupaciĂłn y se difunde entre los demĂĄs. Ă&#x2030;l no lo supo hasta que llegĂł, pero pasada la medianoche se habĂa corrido el rumor de XQD GHPRUD TXH SUHRFXSy D WRGRV 3RFR GHVSXpV Luis recuperĂł la ruta y entrĂł al campamento luego de un buen rato perdido. Fue recibido con felicitaciones y abrazos de conocidos y desconocidos. ÂŤReciĂŠn
entonces entendĂ lo que es el DakarÂť, dice, un aĂąo despuĂŠs, sentando en su taller mecĂĄnico. 'HVGH XQD GH ODV YHQWDQDV GH OD RÂżFLQD VH YH HO carro con el que volverĂĄ en esta nueva ediciĂłn de OD FRPSHWHQFLD (V OD PLVPD FDPLRQHWD GHVDUPDGD y armada de vuelta, pero esta vez irĂĄ con copiloto nuevo: Gonzalo Yzaga, de 41 aĂąos, que correrĂĄ por primera vez en la puesta deportiva mĂĄs complicada del planeta. $~Q FRQ OD JUDEDGRUD GHODQWH VX\R /XLV QR VH GHWLHQH (VFULEH FRQ DSXUR LQWHQWDQGR OOHQDU formularios a tiempo, tener los repuestos, armar conferencias. ÂŤLa primera vez que participĂŠ fue FRPR LU D 'LVQH\ (O SUREOHPD HV TXH VHQWt TXH QR PH VXEt D WRGRV ORV MXHJRVÂŞ 3RU HVR TXLHUH YROYHU
101
102
103
104
ÂżQuĂŠ pasarĂĄ con la comida peruana en el mundo dentro de 10 aĂąos? La gastronomĂa peruana se ha convertido en un nuevo sĂmbolo patrio. No nos molestarĂa lucir una escarapela hecha con cĂĄscaras de OLPyQ R Ă&#x20AC;DPHDU XQD EDQGHUD GH FKRQWD 3HUR QR VRPRV ORV ~QLFRV TXH OD DSODXGHQ (VWH DxR HO 3HU~ JDQy HO SUHPLR FRPR 0HMRU 'HVWLQR *DVWURQyPLFR GHO 0XQGR HQ ORV :RUOG 7UDYHO $ZDUGV 3DUD RWURV HQ FDPELR HO boom gastronĂłmico HV VROR XQ DSHULWLYR FDVL XQ DEUHERFD ¢4Xp HV OR TXH QRV IDOWD SRU UHFRUUHU" ¢4Xp FRVDV KD\ TXH GHYRUDU R GLJHULU SDUD TXH HO 3HU~ VH FRQYLHUWD HQ XQD SRWHQFLD PXQGLDO HQ JDVWURQRPtD GHQWUR GH DxRV" (QWRQFHV UHXQLPRV D FRFLQHURV TXH KDQ VLGR \ VRQ SURWDJRQLVWDV GH HVWH JUDQ DOPXHU]R FXOLQDULR TXH HV HO SDtV \ OHV KLFLPRV VROR XQD SUHJXQWD ¢&yPR YHV OD FRFLQD SHUXDQD HQ OD SUy[LPD GpFDGD" (VFULEH MarĂa JesĂşs Zevallos / Foto. Marco Garro / 6W\OLQJ Mencia Olivera
105
106
HVSHFLDO DxRV
Toshiro .RQLVKL Lugar de trabajo: 7RVKLUR¶V 6XVKL %DU Años como cocinero: 45 Edad: 59 Colecciona platos antiguos. 7LHQH PiV GH MXHJRV GH SODWRV MDSRQHVHV Odia HQFRQWUDU MXHJRV GH YDMLOOD LQFRPSOHWRV
«LA COMIDA PERUANA NO ES JUGUETE, PERO MUCHOS CHEFS ESTÁN JUGANDO A LA COMIDITA. NO SE DEBE TOCAR TANTO. LA CAMBIAN PARA QUE COMPITA CON LA COMIDA INTERNACIONAL; PERO EN 10 AÑOS,LA COMIDA PERUANA SE SOSTENDRÁ POR SÍ MISMA, SI ES QUE MANTENEMOS SU PUREZA»
Giacomo %RFFKLR Lugar de trabajo: 0DQL¿HVWR Años como cocinero: Edad: 28 A los 7 años le dieron su primera carabina de balines. Apenas cumplió 18 sacó su licencia de armas. Número de tatuajes: 3 Número de cuchillos en su haber: 0iV GH Un tesoro preciado: 8Q FXFKLOOR %RE .UDPHU TXH FRPSUy FXDQGR WHQtD DxRV /H FRVWy GyODUHV /R WLHQH WDWXDGR HQ HO EUD]R L]TXLHUGR En su cocina nunca falta: (O VLOHQFLR
«EN 10 AÑOS ESPERO QUE LOS INSUMOS PERUANOS SALGAN AL MUNDO.NO ES FÁCIL ENSEÑARLE A UN NORTEAMERICANO A COMER CARAPULCRA, PERO ES INTERESANTE PARA UN COCINERO DE ALLÁTRABAJAR LA PAPA SECA. QUE ÉL HAGA LO QUE QUIERA CON ESO. SI QUIERE HACER UNA TARTALETA DE PAPA SECA, ESTÁ BIEN».
boccio
HVSHFLDO DxRV
107
Flavio 6ROyU]DQR Lugar de trabajo: 6HxRUtR GH 6XOFR AĂąos como cocinero: Edad: 38 Lugar favorito para crear recetas: VX RÂżFLQD 8Q OXJDU FHUUDGR VLQ YHQWDQDV \ GH FLQFR PHWURV FXDGUDGRV DO TXH VROR HQWUDQ VX DVLVWHQWH \ pO (Q HVD RÂżFLQD KD\ PiV de 1000 libros de cocina. Ha cocinado en 0DODVLD 6LQJDSXU 7RN\R 0p[LFR (FXDGRU &RORPELD &KLOH
ÂŤMUCHA GENTE PIENSA QUE AHORA SOMOS UN REFERENTE MUNDIAL DE COMIDA. NO ES ASĂ?. SI CONSEGUIMOS UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA GASTRONOMĂ?A, DESDELOS PRODUCTORES Y PICANTERĂ?AS HASTA LOS EXPORTADORES, PODRĂ?AMOS SERLO, Y ESO DEMORARĂ POR LO MENOS UNOS 10 AĂ&#x2018;OSÂť
Jana (VFXGHUR AĂąos como cocinera: DxRV Lugar de trabajo: (O *ULIR De pequeĂąa odiaba la comida SRUTXH VX FRFLQHUD QR OR KDFtD WDQ ELHQ Solo comĂa ELVWHF FRQ SDSDV IULWDV Antes de ser chef quiso estudiar %LRORJtD 0DULQD SHUR WHUPLQy SRU HO GLVHxR En su restaurante WXYR XQ FRPHQVDO TXH VROR FRPtD DUUR] (Q XQ H[DPHQ GH ÂżQ GH FLFOR WXYR TXH KDFHU ULxyQ DO YLQR \ WXYR QiXVHDV HO WLHPSR TXH OH WRPy FRFLQDUOR 1R OR SUREy SHUR DSUREy No come sĂĄnguches de pollo SRUTXH WLHQH PLHGR GH HQFRQWUDUVH FRQ XQ SHOOHMR
ÂŤLA COMIDA PERUANA EN 10 AĂ&#x2018;OS VA A ESTAR EN TODAS PARTES. NUESTRA COMIDA TIENE UN DOTE TAN CASERO QUE ES SU DESTINO QUE SE CONSUMA EN LOS HOGARES DEL MUNDOÂť
108
HVSHFLDO DxRV
Valerie Schroth AĂąos como pastelera: DxRV Lugar de trabajo: -: 0DUULRWW /LPD Edad: 31 Ă&#x161;ltima locura: 8Q 3DSi 1RHO GH FKRFRODWH WDPDxR QDWXUDO TXH VH H[SRQH HQ HO +RWHO 0DUULRWW 8Vy NLORV GH FKRFRODWH (PSH]y D KDFHUOR HQ RFWXEUH De pequeĂąa expresaba su creatividad TXHPiQGROH HO FDEHOOR D VXV PXxHFDV \ PXWLOiQGRODV SDUD YHU TXp WDO TXHGDEDQ No come dulces.
ÂŤLA GASTRONOMĂ?A YA ES UN BOOM. CON LOS NUEVOS COCINEROS LLEGAREMOS A ENCABEZAR LAS COCINAS MĂ S IMPORTANTES DEL MUNDO, EN TODAS LAS RAMAS DEL RUBROÂť
Emilio 0DFtDV AĂąos como cocinero DxRV AĂąos cocinando en PerĂş Lugar de trabajo $VWULG *DVWyQ Edad Lugar de estudios 7KH &XOLQDU\ ,QVWLWXWH RI $PHULFD No le avergĂźenza admitir TXH SUHÂżHUH XQ FKLOFDQR D XQD PDUJDULWD &ODUR pO HV PH[LFDQR Cuando era estudiante VLHPSUH TXLVR WUDEDMDU HQ XQ UHVWDXUDQWH FRQ HVWUHOODV 0LFKHOLQ Cuando lo logrĂł quiso regresar D OD VHPDQD SRUTXH HUD PX\ GXUR 0LHQWUDV OORUDED VH GLR FXHQWD GH TXH VXV H[FXVDV HUDQ LQYHURVtPLOHV \ TXH VH HVWDED GDQGR SRU YHQFLGR DVt TXH UHVSLUy SURIXQGR \ VH TXHGy (Q VX WLHPSR OLEUR OHH ÂżFFLyQ Libro que recomienda EL TIRO DE GRACIA GH 0DUJXHULWH <RXUFHQDU Un lugar en el mundo SDUD DEULU XQ UHVWDXUDQWH 6LQ SHQVDUOR GRV YHFHV &KLQD 3HUR VLHPSUH FRQ FDVD HQ HO 3HU~
ÂŤNO NOS PODEMOS QUEDAR CONFORMES CON LO QUE TENEMOS ENLAS MANOS. LA COMIDA PERUANA ES EXTRAORDINARIA, PERO HAY QUE TRABAJARLA, TRABAJAR LA TĂ&#x2030;CNICA. SI HACEMOS ESO, EN EL FUTURO SERĂ IGUAL DE EXTRAORDINARIA QUE AHORA, PERO MĂ S IMITADA E INMENSAMENTE RESPETADAÂť
HVSHFLDO DxRV
109
James %HUFNHPH\HU Lugar de trabajo: 4XLQWD $YHQLGD 5HVWDXUDQWH %DU AĂąos como cocinero: Edad: 31 Primer trabajo: 0R]R Practica Tae Kwon Do hace DxRV Practica boxeo hace DxRV Su Ăşltima obsesiĂłn gastronĂłmica: /D SLWDKD\D
ÂŤASĂ? COMO ENCUENTRAS LOS DIPS PARA TORTILLAS EN LOS SUPERMERCADOS, ÂżPOR QUĂ&#x2030; NO ENCONTRAR UNA SALSA HUANCAĂ?NA O UNA OCOPA EN CUALQUIER TIENDA DEL MUNDO?ASĂ? SERĂ EN 10 AĂ&#x2018;OS, SI HACEMOS HOY LAS COSAS BIENÂť
Rodrigo &RQUR\ Lugar de trabajo: 5HVWDXUDQWH 5RGULJR AĂąos como cocinero: Edad: 33 Ha pasado por nueve UHVWDXUDQWHV FRQ HVWUHOODV 0LFKHOLQ Todos los dĂas antes de WUDEDMDU FRUUH WDEOD DO PHQRV XQD KRUD Horario de trabajo: GtDV D OD VHPDQD DO PHQRV KRUDV GLDULDV Trago de preferencia: 3LVFR SXUR 1R HV IDQiWLFR GH ODV PH]FODV
ÂŤLA COMIDA PERUANA VA A SER IGUAL DE MASIVA QUE LA COMIDA RĂ PIDA DE HOY. ASĂ? COMO HAY RESTAURANTES DE HAMBURGUESAS O TACOS, EXISTIRĂ N RESTAURANTES DE CEVICHE O DE DIFERENTES PLATOSPERUANOS AL PASO. VAN A ESTAR EN LOS FOODCOURTS DE CENTROS COMERCIALES DEL MUNDOÂť
110
HVSHFLDO DxRV
Jaime 3HVDTXH Lugar de trabajo: 0D\WD AĂąos como cocinero: Edad: DxRV NĂşmero de restaurantes que administra: 7 Trago mĂĄs extraĂąo que ha probado 0H]FDO HQ XQ YDVR FRQ WLHUUD \ VDO DKXPDGD 1R recuerda mucho despuĂŠs de eso. Hace 10 aĂąos XQR GH VXV MHIHV OH WLUy SDVWD UHFLpQ KHFKD HQ OD FDUD SRU KDEHUVH HTXLYRFDGR DO KDFHUOD Consecuencia: 8Q UDVSyQ HQ OD FDUD \ XQD JUDQ KDELOLGDG SDUD KDFHU SDVWD VLQ HTXLYRFDUVH 3Uy[LPRV SUR\HFWRV 0D\WD $VLD EDOQHDULR \ 0D\WD +RQJ .RQJ
ÂŤEN 10 AĂ&#x2018;OS VEO ALPERĂ&#x161; COMPROMETIDO CON EL MEDIO AMBIENTE, CON RESPETO HACIA LAS VEDAS Y EL PRODUCTO.SI ESTO OCURRE, TENDREMOS UNA COCINA FINALMENTE RECONOCIDA POR EL MUNDOÂť
Christian %UDYR Lugar de trabajo: %UDYR 5HVWREDU AĂąos como cocinero: DxRV Edad: 40 $OJR ULFR \ DWHUUDGRU DO PLVPR WLHPSR 8Q &U\VWDO 6NXOO 9RGND GH FLQFR GHVWLODFLRQHV TXH WLHQH HQ VX FDVD \ FX\R HQYDVH HV XQ FUiQHR GH FULVWDO ([WUDxDPHQWH HO YRGND VH HVWi HYDSRUDQGR VLQ FXOSD DOJXQD GHO FKHI En la actualidad tiene mĂĄs de 20 mil canciones en su computadora. En su celular no falta una lista de cosas que no le gustan. Las apunta para pasar por malas H[SHULHQFLDV XQD VROD YH] Por ejemplo: 4XH OH IXPHQ HQFLPD TXH OR VDTXHQ D EDLODU TXH OH LQWHUUXPSDQ HO VXHxR ODV DOPRKDGDV JUDQGHV ODV VHVLRQHV GH IRWRV TXH OH GHQ OD PDQR K~PHGD
ÂŤESPERO QUE SEA ACEPTADA CADA DĂ?A MĂ S POR LOS ESTĂ&#x201C;MAGOS DEL MUNDO. QUE SE ESTILICE, QUE NO SE QUEDE ESTANCADA. SI EN LOS Ă&#x161;LTIMOS 10 AĂ&#x2018;OS HEMOS LLEGADO A DONDE ESTAMOS, CASI NO PUEDO IMAGINAR LO QUE VIENEÂť MIRA EL RESULTADO DE ESTA SUMA DE INSUMOS ORGĂ NICOS EN WWW.ASIASUR.COM
111
112
SXEOLUUHSRUWDMH
%R] sale del agua 3HQVDU HQ OD FXOWXUD VXUIHU SHUXDQD HV SHQVDU HQ %2= /D HQWUDxDEOH PDUFD FXPSOH FXDUHQWD DxRV \ FHOHEUD VX vigencia con una colección completa de prendas de vestir
ESTRENO. La marca abrirá el próximo año una nueva tienda, diseñada por Titi de Col, en el corazón de Miraflores.
COMPAÑEROS DE AULAS Y OLAS. Fernando Ortiz de Zevallos y Ricardo Bouroncle fueron compañeros de colegio. A los 21, soñaban con fabricar wetsuits y hoy sus prendas BOZ son emblema de la cultura surfer peruana.
Hay marcas que son emblema, se identifican plenamente con su producto hasta generar la misma identidad con sus clientes. Boz es así: una marca que por su calidad, perseverancia, innovación y buena onda se mantiene como líder en productos surf del Perú. Y Boz, en el extranjero, compite la punta con las más destacadas marcas. Empezó como una iniciativa de dos chicos de veintiún años que tenían el sueño de confeccionar wetsuits, Ricardo Bouroncle y Fernando Ortiz de Zevallos, compañeros de colegio y olas. Comenzaron desde cero practicando en una fábrica en Seattle, y luego asociándose con O’Neill para conseguirlas planchas de neopreno que necesitaban para experimentar. Durante veinte años hicieron wetsuits rígidos, como se llevaban entonces, hasta que, en los noventa, introdujeron el wetsuit elástico. Este aporte al surf es considerado ampliamente en el mundo, y su innovación se debe a la insistencia de Ricardo por conseguir materiales cada vez más flexibles para sus wetsuits. Sentó como estándar el uso del wetsuit elástico y a la competencia no le quedó más remedio que intentar reproducirlo.
Boz ha patrocinado a casi todos los campeones nacionales. Los Team Riders, así se les llama, no solo surcan olas; también hay triatlonistas, buzos, windsurfers y otros. Parte importantísima de la marca es el logo:el triángulo con el pez espada en su centro, que ahora ha retornado con unas líneas que le dan un aspecto vanguardista. Es difícil no reconocerlo, por su originalidad y porque nos ha acompañado siempre; todos lo hemos visto en la camioneta de algún surfer. Lo diseñó Chabuca Tudela, a inicios de 1973. Fue presentado en Punta Hermosa ante una mesa de tablistas que venían de correr y fue escogido por unanimidad. Desde polos, ropa de baños, shorts, pantalones y casacas hasta accesorios como billeteras, medias y gorros. Todas las prendas son de algodón peruano, con detalles y acabados minuciosos. Los diseños son modernos, han calado en su público perfectamente. Esta colección se puede encontrar en sus corners de Saga Falabella, en su tradicional tienda de Angamos y en su nueva tienda de San Borja Plaza.
Ahora, cuarenta años después, por fin salen del agua. Presentan una colección completa para hombres. También, para el próximo año, inaugurarán su Flagship Store, una tienda de 250 metros cuadrados en Pardo y Aliaga. La diseñó Titi de Col, que surfea con ellos, y será la tienda insignia.Un espacio para conocer sus creaciones, que incluso contará con un lounge para que se reúnan sus riders.
113
114
115 115
116
SDUD KDEODUOH D XQD PDQ]DQD
Pamela RodrĂguez
'HGLFR PLV GtDV D HVFULELU FDQFLRQHV \ D FDQWDU SRU HO PXQGR 6R\ KLSHUDFWLYD SLQWR FRFLQR REVHUYR HVFXFKR SLHQVR PXFKR VLHQWR PiV OHR FRVXPR DUWH EDLOR SRU GRQGH SXHGD \ DKRUD escribo esta columna
Para que haya amor
8Q SOHLWR TXH DUUDVWUDPRV GHO SDVDGR
+
ace unos meses, en BogotĂĄ tuve la oportunidad de conocer a un cantautor chileno que admiro: Javier BarrĂa. Ambos compartimos la experiencia de un interesante festival de cantautores en la capital de Colombia: el Festival Internacional de la CanciĂłn Itinerante de BogotĂĄ (FICIB). Entre conversas y risas, se me ocurriĂł invitarlo a cantar conmigo en Lima, aprovechando que tenĂa fechas pactadas para diciembre. Javier aceptĂł la propuesta sin pensarlo dos veces y a los pocos dĂas me escribiĂł para contarme que ya habĂa comprado los pasajes. CompartiĂł conmigo su entusiasmo por conocer el PerĂş y difundir su mĂşsica por estos lares. Javier llegĂł un 4 de diciembre con guitarra, pedaleras, loop stations y su ritmo pausado. Lo recibĂ con alegrĂa, con una agenda promocional recargada e incontrolables ganas de enseĂąarle toda la ciudad. Por suerte, las visitas que Ăbamos a hacer a algunos medios de FRPXQLFDFLyQ VLJQLÂżFDEDQ SDVHDU SRU HO centro de Lima â&#x20AC;&#x201C;que estĂĄ cada dĂa mĂĄs hermosoâ&#x20AC;&#x201C;. Esa tarde tuvimos una pausa en medio de dos entrevistas y entonces paseamos por las calles del centro histĂłrico y vimos las construcciones de la Plaza Mayor y alrededores. De pronto, al llegar a la esquina, Javier reparĂł en los titulares de los diarios en un quiosco. Ambos nos quedamos congelados. Todos hablaban, sin excepciĂłn, del pleito entre PerĂş y Chile por los lĂmites marĂtimos en la Corte Internacional de La Haya. Me sorprendieron sobremanera algunos titulares que se referĂan a los chilenos en tĂŠrminos agresivos y peyorativos. De pronto, recordĂŠ que ese escenario no era nuevo. CrecĂ escuchando a varios peruanos despotricar contra los chilenos, desde que nacĂ hasta el dĂa de hoy. Demasiadas veces. Y sentĂ mucha lĂĄstima. Javier y yo seguimos caminando, pero no pude dejar de pensar en esa disputa tonta que arrastramos desde el pasado. Hace un tiempo, de pura casualidad, agarrĂŠ un libro cuyo tĂtulo me llamo la atenciĂłn. Se llama BASTA DE HISTORIAS,
de AndrĂŠs Oppenheimer. Debo aclarar que no soy seguidora del periodista y que no necesariamente comparto sus ideas econĂłmicas y polĂticas; pero el libro plantea como concepto general que en LatinoamĂŠrica tenemos, casi de manera SDWROyJLFD XQD ÂżMDFLyQ SRU HO SDVDGR 3RQH de ejemplo algunos acontecimientos: cuando Hugo ChĂĄvez abriĂł el sarcĂłfago de BolĂvar para celebrarlo y analizarlo, cuando en Argentina sacaron a pasear por las calles los restos de PerĂłn en un evento multitudinario. Leer esos titulares, esa tarde de diciembre, me recordĂł la lectura del libro. En el PerĂş hemos crecido enredados en el pleito, esforzĂĄndonos por escarbar en la historia para culpar a toda la poblaciĂłn de un paĂs de cosas que hoy ya no tienen vigencia. Si queda algĂşn tema pendiente, no debe convertirseen una nueva guerra entre los paĂses, sino en un asunto de las instituciones de justicia internacional y de los dirigentes polĂticos. Creo que todos, sin excepciĂłn, escuchamos alguna vez que los chilenos son tal cosa u otra; que se robaron nuestro pisco, que a nuestra chirimoya le pusieron FKLOHPR\D, que su equipo de fĂştbol metĂa cabes, que en ningĂşn lugar de Chile se come bien cuando no es una mala rĂŠplica de nuestra cocina. No solo considero todas esas cosas absurdas, tambiĂŠn son mentiras originadas por el odio de generaciones pasadas. No soy politĂłloga ni pretendo serlo. Solo pregunto, Âżpor quĂŠ debemos arrastrar esas cadenas pesadas que nos legaron otras generaciones? ÂżAcaso todos los peruanos tenemos intereses en la zona limĂtrofe del mar? ÂżTenemos ganas de ver una lĂnea dibujada en medio de aguas que ni siquiera somos capaces de ver? Seamos conscientes de que arrastramos un pleito cuya fecha de caducidad hemos rebasado ampliamente. Seamos conscientes de que podemos pasar la pĂĄgina, de que el pasado no cambiarĂĄ pero el futuro sĂ, cuando nos demos cuenta de que todo lo malo ya tuvo su momento. ÂżQuĂŠ tal si nos preguntamos tambiĂŠn quĂŠ es lo que queremos para el futuro? Por lo pronto, quiero visitar los lagos del sur de Chile y cantar por varias ciudades con Javier para volver a hacer buena mĂşsica y nuevamente decirnos, entre risas, TXH KD\D DPRU TXH KD\D EXHQD P~VLFD.
117
118
María José y Gabriel ¡Llego el día esperado! María José Vicente y Gabriel Calvo contrajeron matrimonio, el sábado 8 de diciembre, en el malecón de la playa Las Palmas. El primer baile de la noche, estuvo acompañado de la cuota de romance del cantante Marcos Llunas y en la hora loca, a pedido del novio, la alegría de “El chavo del ocho”, no pudo faltar. Después de la velada, los recién casados terminaron el festejo con una luna de miel de ensueño en Punta Cana.
Los novios junto a sus amigos.
María José junto a sus amigas.
Jorge Romero y Joanna Cateriano
Los novios Gabriel y MarĂa JosĂŠ.
Mapi Vicente
Igar Calvo, Patricia Meléndez e Iridio Pietroni
La novia arrojando el bouquet.
María Fe Ponce y Romina Salmillas
Felipe Schroth y Alexandra Bakovic
Patricia Suárez y Jaime Esparza
Zoyka Francalanci y Fernando Stahl
Los novios junto a sus weedding planners.
Madesha Peña-Vásquez y Karim Awuapara
Carla Lanfranco y José Piaggio
Marisol Lolas, Aranza Tello y Jessica Vega
Gonzalo Pazos y Alejandro Torres
> ¡Festejando los 50! Mauricio Chirinos, festejó sus cincuenta años en una divertida fiesta organizada por su esposa Lucía Pastor de Chirinos y sus hijos Nicolás, Vicente y Antonieta. Todo empezó con una emotiva misa en la Capilla del Santísimo Sacramento, para luego pasar a la fiesta en su casa en Challapampa. Y entre los invitados estaban sus amigos arequipeños de toda la vida.
Felipe Delgado, Rosani Borgo, Lucía Pastor, Mauricio Chirinos, Ula López de Romaña y Jéssica Liedmann
Santiago Bustamante, Maritere Calle, Maria Belén Mejía y Pablo Bedoya
Verónica Muñoz, María Gracia Muñoz, Titi Chirinos y Lucía Pastor
Chino Almenara, Tito Chirinos, Tete Portugal y Mariana Garland
Pancho García Calderón, Luisa Ford, Tito Chirinos y Tete Portugal
Alejandra Ugarte, Susana Bustamante y Ana Teresa Freyre
Lizbeth Rey de Castro, Mirta de Chirinos e Irene Belaunde
Mauricio bailando con Chichi Valenzuela
Jaime Caritg, Jimena Sanchez, Lul煤 Perez-Wicht y Estela Arispe
Ver贸nica Chirinos, Mauricio Chirinos, Alfredo Vizcarra y Ver贸nica Vizcarra
Cecilia Chirinos, Lucia Caballero, Roberto Fioretto, Lottie Ricketts, Carlos Corso, Elena Huaco, Carlos Bellido y Juan Pardo
Teresa Pedraglio y Alejandro Lucioni
Carina y Rosella Alberti
Jenny Montori, Gilda Jatthsen, Connie Fletcher, Milene Delboy, Marta Velez y Margie Wenzel
> Almuerzo de Carina Alberti El viernes 14 de diciembre, estuvimos por San Isidro dónde Carina Alberti celebró su cumpleaños con un grupo de amigas. ¡ Felíz cumpleaños Carina!
Tatiana Hirschler, Cecile Hirschler y Andre Hirschler
Milene Delboy, Cecilia Garland y Carina Alberti
Iris de Alberti y Patricia Tessey
Jenny Montori y Milene Delboy
Marta Vélez, Gilda Jatthsen, Connie Fletcher, Margie Wenzel, Susana Verme y Firita Scheidewind
María Beatriz de Almenara, Vivian Laos, Lorena Anaya, Tatiana Hirschler y Carina Alberti
Lyndsay y Sebastián Dañino
> Celebra la vida La destacada banquetera y empresaria peruana, Marisa Guiulfo junto a sus hijos, Coque, José, Felipe y Alvaro Ossio.
Marisa Guiulfo, presentó esta semana su primer libro de autor “Celebra la Vida, Marisa Guiulfo”, obra con la cual abre las puertas de su historia, sus fiestas, sus tradiciones, sus recetas y le rinde un tributo especial al Perú y a algunas de sus más entrañables celebraciones en estos 40 años de trayectoria. El cóctel se realizó en su restaurante La Bomboniere de San Isidro. Christian Meier, Marisa Guiulfo y Coque Ossio
José Antonio García y Nelly García Carlos Cabieses y Lea Taboada
Alex Pegot y Felipe Ossio
Alicia Maguiña, Juan Castro Nally y Gladys Zender
Carina Alberti, Jack Abugattas y Lisfoy De Osma
María José Rodríguez y Juan Carlos Fisher
Andrés Guiulfo y María Elena Reinoso
Jaime Málaga y Bruno Tarnecci
Rosmarie Schuller y Manuel Santa Cruz
Marisa Guiulfo y Viri Bacigalupo
Ingrid de Barron, Eduardo Barron y Doris Delabure
David Chlimper y Vera Chlimper Natalia Bellatin y Felipe Bayly
Rochi del Castillo y Carlos Andrés Luna
Ricardo Larrabure y Lydia Roca
Rossella Alberti y Mónica Fischer
Fernando Taboada, Esther Ventura y Rohnnie Alhael
Aurelio Loret de Mola y Stephanie Pellay
> La graduación de Ximena El miércoles 12 de diciembre Ximena Delgado realizó un cóctel en el jardín de su edificio en San Isidro para celebrar junto a sus 120 invitados entre amigos y familiares que se graduó de administración en la universidad del Pacifico. El evento estuvo a cargo del conocido chef Derek Hall. Ximena Delgado y Horacio Delgado Lucía Bonifáz, Giuliana Hall y Francesca Broggi
Jacomo Levaggi e Ivan Orloff
Isabella Laporta y Patricia Spark
Ana María Barros y Giuliana Hall
AdriĂĄn Robiliardi, Pepe Palma y Priscila Gregorio
Lucero de la Puente y Patricia Rodrigo
Felipe Medina y JĂŠssica Delgado
Erika Delgado y Carlos Arnillas
Peter Vicich, Giancarlo Cochella y Alejandro Letts
Natalia Cisneros, Talía Pazos y Alejandra Cisneros
> Celebración doble
Iván Ychikawa, Anahí Pazos y Gabriel Salinas
El pasado sábado 8 de diciembre Adriana Tudela y Anahí Pazos decidieron celebrar juntas y en el lugar que más les gusta, un año más de vida. Fue un almuerzo hawaiano en la playa La Honda donde junto a sus amigos, el sol y la buena música a cargo de los djs Mauricio Varón y Gabriel Tudela hicieron de esa tarde una inolvidable!
Michela Tealdo
Adriana Tudela y Talia Pazos Mariana Gutiérrez y Matías Mulanovich
Olga Olaechea, Marco Miranda y Antonella Vignati
Andrea Benavides, Micaela Rubini y Sandra Tagle
Aranzazú Noriega, Valeria Pomar, Daniela Krumdiek, Marisol Cisneros y Alessandra Ponce
Tanahí Torres y María Fernanda Arredondo
Santiago Dacal y Valeria Pomar
Michelle Fischman y Andrés Romero Chiara Ascenzo y Calixto Romero
Rafael y Gabriela Lulli
Romina Camogliano y Luigi Paino
Jacques Burga y Tony Robles Maria Emilia Miró Quesada y Roger Loayza
Camille Kirschbaum y Anahí Grobman
> Moschino llegó a Lima Moschino abrió su primera tienda en Lima el jueves 11 de diciembre. Esperada por muchos, la marca italiana inauguró su local en Miguel Dasso. Acudieron famosos y periodistas a conocer las divertidas y modernas colecciones para hombre y mujer. La tienda está decorada con detalles de corazones y diamantes, y la colección de verano es deliciosamente refrescante. Vanessa Pérez del Solar y Javier Tolmos
Franco León y Rafo Delgado Aparicio
Andrea de Romaña y Andrew Gibbons
Guti Carrera
Stefanie Torres y Maria Teresa Custer
Patricia Uehara, Jeanie Jaramillo y Tana Rend贸n
Kirsty Grey y Francesca Russel
Carlos del Solar, Ignacio Patillo y Claudia Hito
Christian Fuchs, Karla Neumann, Luis Mart铆n Bogdahovich y Patty de la Puente
Rodrigo Castillo y Fabiana Burnedo Stana Villamonte y Nicole Marini
> Summer Vibes El sábado 15 de diciembre 4beats realizó el último Summer vibes del año, con el único motivo dedarle la bienvenida al verano. No por nada el lugar elegido para esta celebración fue en el Club Lobo de Mar en Villa. Así que el sol, la buena compañía y la excelente música de los djs Matt Tolfrey, Andrés Dyer, Jay Haze entre otros, fueron los protagonistas de la tarde. Macarena Andujar
Stefani Bauer y Camila Roca Rey
Luciana Reátegui y Marta Geller
Tais Ferreiros y Alexandro Andolfo
Macarena Becerra, Nicole Levalle, Romina Diez Canseco y Romina Jering
Alesia Rodriguez y Tais Ferreiros
Maria José Cevallos y Alessandra Coppo
Vera Lucía Zamora
Jeca Kilimajer y Rafo Iparraguirre
Nicolás Mulder y Daniella Beck
Tais Gatiens y Marco Ruiz
Alejandra & Juan Carlos El sábado 15 de diciembre Alejandra Raygada y su novio panameño Juan Carlos Miró se casaron por civil en la terraza de su departamento de Barranco. Junto a sus familiares y amigos soltaron al aire unas lámparas chinas con los deseos de cada uno, en honor a la vieja tradición de ofrenda a las almas. Festejaron hasta altas horas de la madrugada. Planean su luna de miel a Dubai y Maldivas en Abril.
Alejandra y Juan Carlos
Carolina Miró y Jorge Tuane
Diego Delgado, Mónica Ramos y Diego Gonzáles Posada
Daniela Guerra y Jano Cortéz
Michelle Woodman y Pablo Nash
Elvia Beaudetty, Oliver Beaudetty y Ana María Miró
Grazia León y Malena Barreda
Loreta Haaker
Jackie Raygada
Manuel Del Castillo, Anahí Castellano y Verónica Haaker
Sabina de Szyszlo y Coque Ossio
Milagros Gálvez, Melissa Carvajal, Andrea Madueño, Anís Samanéz y Rafaela Navarro
Fabiola Garabito Coco Rodríguez , Rafo Loayza y Nicolás Indacochea
Pamela Zuleta y Alondra García Miró
> Lucky @Villa El viernes 14 de diciembre Lucky Strike organizó una fiesta en Lobo de Mar en Villa. Una fiesta chica pero especial con 3 barras, boxes alrededor y una gran pista de baile que hizo que los invitados no dejaran de bailar hasta altas horas de la madrugada.
Micaela Payet y Zsa Zsa Fort Alexandra Canales Oré y María Fernanda Bonilla
Alberto Sarmiento y Jimena Zumaeta
Anaís Bolvarte y Esteban Salmón
Christa de Azambuja , Michella Botto y Cristina Rubio
Ximena Hidalgo, Thalía Florez y Viviana Arisueño
Marisol Cisneros , Aranzazú Noriega y Gilda Fernández Concha
Krystle Mey y César Rey de Castro
Sandra Mendieta y Alexia García
Andrea Hidalgo y Tomás Tello
.DUHQ 3ÁXFNHU \ 0DLUD :LHVVH
Maira Ciganer, Thaís Fajri y María Paula de Romaña
Mariana Devoto y Manuel Carreras
Chiara Rosingana y Daniel Torres Calderón
> Presentando los nuevos Talentos La escuela de arte Corriente Alterna celebró su fin de año académico con la graduación de su promoción 2012 y la presentación de los mejores trabajos de sus alumnos de Arte y sus talleres libres. Se ofreció un vino de honor por los recién graduados y celebraron el fin de exámenes entre amigos y colegas. Gerardo León y Francesca Ogani
Karin Schoch y Silvana Cabrera
Flavia Fernandini, Thalía Vargas y Tamara Tas
Sophie Von Bischoffshausen
Rochi del Castillo y Andrés Chávez Alcorta
Rebeca Vaisman, Nicolás Ortega, Adriana Kouri y Mauricio Sánchez
Daniel de la Barra y Natalia Ulloa
Lorena Noblecilla y Sonia Cunliffe
Inés Elejalde y José Medina
Micaela Page y Alejandro de la Fuente
> Backyard Project @ La Punta Acercándonos al verano, Backyard Project, cambió de aires y dejaron el campo por la playa. Esta vez, esta fiesta se realizó frente al mar en La Punta, Callao. Todos los invitados disfrutaron de buena compañía, sol, aire fresco, buenos tragos y la excelente música de Robert James, Deaf Pill y Santiago Canny. ¡La mejor combinación para tener una tarde diferente!
Alberto Ojeda y Paola Mendiola
Rachele García Miró y Vania Bravo
Ximena Allemant, Male Carranza, Caro Sanchez y Chavi Villa Montes
Luis Enrique Villanueva y Giannina Fernandini
Arianna Bonomini y Anastasia Muñoz
Mariana Otoya y Ricardo Sala
Daniel Remar y Ernesto Barrón
Ariana Palacios y Diego Pacheco
> Festa Frends El viernes 7 de diciembre se celebró el lanzamiento de la marca de audifonos FRENDS. La FESTA congregó a mas de 1,000 invitados en la casona Mujica del centro de Lima. En el patio central de la casa Mújica hubo el mejor rock con
María Gracia Ordonez y Jenny Novoa
el dj Dejota acompañado de un performance en vivo de las bandas Fucking Clan, Tourista y Colectivo Circo Band. En el jardin estuvo la zona electrónica donde tocaron dj I Am Genko y Deaf Pillows. FRENDS there’s no “I” in frends.
Alexia Jerí
Marcela Salazar, Stefanie Torres y Adriana Miró Quesada
Macarena Vidal, María Fernanda Gómez, Inés Zevallos y Ximena Loret de Mola
Andrea de Izcue y Tamara Flores
Daniella Rodriguez y Lucas León
Macarena Alonso y Gonzalo Arnillas
Estuvimos en toda la movida Lima ...
Jenny Ruiz y Alejandro Vásquez en su exposición en Embarcadero, Miraflores.
Felipe Villarán y Micaela Llosa en el desfile de Micaela Llosa, 15.50, Miraflores.
Cristina Aspíllaga en lonche Navideño, San Isidro.
Janina Insua en bazar navideño en La Folie.
Pinky Bedoya y Mariana Sylvester en cóctel cumpleañero, San Isidro.
Emilio Rodríguez Larraín y Francesca Isola en el desfile de Micaela Llosa, 15.50, Miraflores.
Thais Gastjens en fiesta Volcom, La Preferida, Miraflores,
Kicca Susti y Verónica de Haacker en inauguración de Home Ateliere In Design, Surco.
Andrea Valdettaro, Úrsula Castrat y Almudena Egusquiza en el desfile de Micaela Llosa, 15.50, Miraflores.
Héctor Delgado en su expo “Barnabas” en La Makina, Miraflores.
Christian Meier y José Ossio en la presentación del libro “Celebra la Vida, Marisa Guiulfo” en la Bomboniere, San Isidro.
Nicole Puch y Michelle Woyke en la fiesta de Micaela Llosa, 15.50, Miraflores.
Begoña Arismendi en el Centro Colich
Andrea Balta, Joyce Borgman y Luisa Elena Degwitz en el bazar navideño de la Folie.
Martín Jeri y Gabriel Villarán en fiesta Frends, casa Mújica, Centro de Lima.
Mariella Balbi en la presentación del libro “Celebra la Vida, Marisa Guiulfo” en la Bomboniere, San Isidro.
Noelia Orellana y Edward Venero en desfile de graduación Chio Lecca, San Isidro.
Chiara Roggero, Natalie Bourchier y Micaela Ferrini en el desfile de Micaela Llosa, 15.50, Miraflores.
Diego Acuña, Alejandra Gonzáles y Eduardo Valdez en expo de moda, arte, decoración y joyas en el Centro Colich, Barranco.
Daniela Lazo y Fiorella Conroy en fiesta Frends casa Mújica, Centro de Lima.
Luisa Elena Degwitz e Ivanna Mercia en bazar navideño de La Folie.
Ana María Picasso y Alina Ferrand en la fiesta de Micaela Llosa, 15.50, Miraflores.
Doménica Moya, Juan Carlos Moya y Natalie Chauvel en exposición Centro Colich, Barranco.
Julio Vignati, Alan Ward y Janny Navarro en exposición Alejandro Gásquez en Embarcadero, Miraflores.
María Atala y Enrique Páez en exposición Alejandro Gásquez en Embarcadero, Miraflores. Nia Merea en la exposición de Hector Delgado “Barnabas” en La Makina, Miraflores.
Vania de Sousa, Isabella Ossio y Jimena de la Villa en la fiesta de Micaela Llosa, 15.50, Miraflores. Carlos Ganoza y Nana Tocce en exposición Alejandro Gásquez en Embarcadero, Miraflores.
Isabella Falco y Susana Pareja en exposición en el Centro Colich, Barranco.
Francesco D’ Angelo celebrando su cumpleaños en San Isidro.
Mariana de Cárdenas en el bazar navideño de la Folie.
Alexis Jesus, Guty Carrera y Michel Liven en desfile de graduación Chio Lecca, San Isidro.
Francesca Suito en fiesta Frends, casa Mújica, Centro de Lima.
Lo mejor de estos 10 años Por increíble que parezca, Asia Sur ya te acompaña desde hace ¡diez años! Pero recordar es volver a vivir y queremos que recuerdes con nosotros en esta nueva sección.
Joaquín Gutierrez
María Eugenia y Sebastián Forsyth
Micaela y Anna Carina Copello
Begoña Flores y Thaissa Miranda
Verónica de Gulman, Guillermo Gulman, Gonzalo Gulman y Monika Gulman
Ena de la Melena y Carolina Dammer
Roberto y Mariannella Mattini, Gabriella Porcari y Sergio Fernández Cristine Gray, Mónica Madueño y Lucía Elejalde
Carlos Felipe Rizo Patrón, Guillermo Thais y Laura Borlini
Nicole Ascenzo y Luis Alberto Gamero
Anís Samanéz, Sebastián Gonzales Orbegozo y Stephanie Cayo
José Antonio Galdós, Julianne Galdós y Micaela Galdós
Sandra Rubio y Víctor Alfaro
Maritere Bráschi, Jorge Caillauz y Claudia Kahan
166
Conservamos por Naturaleza es una iniciativa muy interesante, abocada a preservar el patrimonio natural y cultural peruano que ha sido amenazado por acción e indiferencia del hombre. El pasado miércoles 12 presentaron en Dédalo las fotografías de ‘La Ruta del Utcubamba’. Escribe: Inés Patrón / Foto: Fernando Criollo
2
1 3
4
La ruta de La conservación Esta organización, que partió de una iniciativa de la SPDA, busca iniciativas para la conservación privada y comunal. Tienen casi 120 proyectos que son historias de valientes peruanos decididos a salvar lo que queda de su ecosistema. Para que la presentación de estas historias se haga de una manera estructurada, las historias y videos son presentados en base a rutas. De esta manera también pueden identificar empresas que operen en el ámbito de influencia de dicha ruta, y colaborar con ellos. Este 12 de diciembre se organizó la presentación de la Ruta del Utcubamba, con más de 500 asistentes en la Galería Dédalo. Recibieron al público con un espectáculo de danza a cargo de Anaí Mujica con música de su hermano Gabriel, y música en vivo de miembros de bandas como Laguna Pai, Los Conchas Negras y Estado de Sitio. Se proyectaron las fotos de fotógrafos como Walter Wust, Renzo Giraldo, Dana Bonilla y Thomas Mueller. Este evento se realizó con el objetivo de dar a conocer la iniciativa, y también para recaudar fondos para habilitar una cabaña para recibir investigadores en Huiquilla. En esta zona de bosque montano viven especies como el puma, el oso de anteojos y el mono nocturno. La meta era conseguir 2400 soles y lo lograron, además de pasar un buen rato entre amigos y asistentes.
5
/ 1 Micaela Gálvez y Lucía Ginocchio. / 2 Andrea Simich y Ornella Sissa. / 3 Carolina Taboada y Pía Gonzáles-Vigil. / 4 Evelyn Merino y Romulo Tijero. / 5 Performance de Anai Mujica.
167
/ 6 Vanessa Tello y Mariana Escurra. / 7 Bruno Monteferri. / 8 Nico Saba y Patricia Fire. / 9 Guillermo Carrillo y Kina Malpartida. / 10 Alfredo Barreda y Stefania Noriega. / 11 Lucía Florez y Natalia Mont. / 12 Ana María Macartur, Jorge Cailleaux y Manola Azzeriti. / 13 Mitsuo Maruyama. / 14 Irene Hofmeijer y Maria Fé Castro.
6
7
8
10
11
9
12
13
14
168
A Carolina Bazo siempre le gustó el mar. Cuando era pequeña, se escapaba de casa de sus padres, en Chacarilla, e iba en bicicleta al Malecón a verlo. Fue en la orilla donde jugó por primera vez con una malagua. Se maravilló ante su acuosidad y translucidez. Años después, en Munich, conocería la resina y se enamoraría de esas mismas propiedades. Escribe: Inés Patrón / Foto: Macarena Tabja
Carolina Bazo
169
1
2
3 1. De viaje con su familia en Máncora. 2. Carolina con piezas de su exposición “Esencia doméstica”. 3. Sus hijos frente al nevado Huascarán.
En
su trabajo, divide su tiempo entre su taller de Chorrillos, donde hace grabado; y su taller del Cono Norte, donde maneja las resinas. Estudió pintura en la PUCP y al terminar se fue un año a Nueva York. Vivió en Lower East Side, maravillada por su gente y el movimiento en las calles. Luego, después de dos años, se mudó lejos, a Munich, a la Kunste Akademie. En esa escuela, aprendió a fusionar el grabado (técnica que ejecutaba desde la universidad), con el trabajo en resina, que aprendió en Alemania. También vivió en las Islas Canarias, en Las Palmas, un tiempo que admiro el arte canario y gozó de las playas de ese paraíso volcánico. En su obra, Carolina quiere mantener un registro, hablar de verdades sobre la mujer y sus objetos cotidianos, hacer alusión a un mundo sistemático, a un orden fractal, a un orden automatizado. Estéticamente, sus piezas son hermosas y coloridas. Le interesa cómo la luz pasa a través del color, como rodea esa imagen-silueta del grabado, la singulariza y la conserva, como un ámbar, en el tiempo. En Lima ha presentado dos veces su obra de manera individual. En ‘Esencia Doméstica’ (2009) exploró mediante una serie de resinas como la modelo es unida al producto. Y en ‘Rutilantes’, (2011) su serie de personajes son un patrón que alude a la repetición visual que es la rutina, de la que no se puede escapar ni al dormir, puesto que también dormir es rutina. Vive ahora en Barranco con su marido, sus dos hijos pequeños y su Jack Russell, llamado Jack Russell, en un departamento frente al mar. Tiene una exposición planeada para el 2014, de temática doméstica también, en la que se verá entre otras cosas, como la limpieza irónicamente contamina y borra nuestras huellas, nuestro olor y nuestra esencia.
AbreBoca
«... Carolina quiere mantener un registro, hablar de verdades sobre la mujer y sus objetos cotidianos... ».
“En el colegio me aburría un montón, y cuando dibujaba me relajaba y podía soportarlo. Mi madre tuvo cinco hijos y reconozco el esfuerzo que significa esa crianza. Me gusta ir al Cono Norte, veo gente urbana, moderna. Hay un cambio positivo en Lima.”.
1. Libro favorito: Tiro de gracia, de Marguerite Yourcenar.
2. Película favorita: La señora sin camelias, de Antonioni.
3.
Música favorita: La música en vivo. Una artista, Amy Winehouse.
4. Aficiones: Una zambullida en el
mar.
5.
Ciudades favoritas: Nueva York, por su gente y la vibra.
>> Por Talía Echecopar y Jacques Burga
Por las calles de Lima ya se respira el verano. Se anuncian las tendencias que veremos durante toda la temporada: las tachas, lentejuelas, el amarillo pastel, el neon y los metálicos. ¿Cuántas más puedes nombrar?
172
>> Por Paola Paredes
MEMORIAS EN LIMA
///Volar y unir Maurice Montero, artista francés radicado en Ecuador, presenta Cadencias. Esta exposición consta de ocho esculturas que juegan con 2 series iconográficas: el interés por la gente que fabricó aparatos que nunca volaron y la del kamasutra que reta a unir cuerpos. Lo interesante es que los visitantes pueden volar y armar las estructuras. Con ellas pueden mirar y sentir el complejo engranaje que el artista ha logrado minuciosamente, al convertirse en una especie de científico. ¿Cuándo? Va hasta el 19 de enero. De Lunes a sábado de 11 a 20hrs. ¿Dónde? Galería Enlace Contemporáneo. Av. Pardo y Aliaga 676, San isidro.
La ciudad de los reyes también tiene memoria. Lima no fue siempre ciudad. Sufrió muchos procesos geológicos hasta formar los valles Chillón, Rímac y Lurín. Además, fue un oasis agrícola que permitió la llegada de las culturas prehispánicas. También, fue espacio de haciendas, luego se delimitó urbanizaciones durante inicios de la República hasta llegar el siglo 21. En esta exposición se hace un recorrido a esta expansión urbana a través de infografías, mapas, reconstrucciones y fotografías que fueron parte del archivo de Juan Gunther. ¿Cuándo? Va hasta el 27 de enero. ¿Donde? Galería Municipal Pancho Fierro. Pasaje Santa Rosa 114, Centro Histórico de Lima.
//¡Lo nuevo!
AÑAÑAU Añañau es arte popular para tu vida cotidiana. Sentir el mundo desde los pies, sentir el Perú desde la tierra, sentir el arte desde la piel. Los mates burilados son llevados a la serigrafía y se convierten en una procesión salvaje y sagrada. Zapatillas silvestres para un mundo (oscuro) pero también colorido. Los diseños de Chivay se abstraen y sus flores y plantas vuelven a dibujar sus bordados sobre superficies de lino. Añañau. Encuéntralos en Puna Tienda Galería y en la 21única Feria. ¿Dónde? facebook.com/Añañau
COLA DE LIRA Sello de bikinis con personalidad singular y de edición limitada que se caracteriza por su exclusividad, autenticidad y versatilidad de sus modelos. El corte del bikini se diseña cuidadosamente pensando en los distintos cuerpos de la mujer, su actitud, colores y estampados. Resalta con luz propia. ¿Dónde? Alberto Alexander 2683 dpto 302, San Isidro. facebook.com/Cola De Lira.
173
//Tendencia y moda
//Agenda
POLOS UBALDO Salió al mercado la marca de ropa Ubaldo, con diseños innovadores, originales y divertidos. Sus materiales son de primera calidad, lo que garantiza un pleno confort. Además, sus producciones por diseño son chicas, por lo que va a ser muy difícil que encuentres tu Ubaldo en otra persona. ¿Dónde? facebook.com/ubaldoperu
MI QUERIDA NEUROSIS Una payasa sin nombre vive en la calle como muchos, duerme todo el día y, aparentemente, vive desconectada de la “realidad”. Por tan solo una hora, despertará invitándonos a ser parte de su mundo. ¿Cuándo? Va hasta el 18 de enero. ¿Dónde? Plazuela de las Artes. Jr. Ica 377, Lima.
AWAKING Un original producto llega en el verano. La combinación 2 en 1 perfecta: toalla y pareo a la vez. Las nuevas toallas pareo son ideales para bajar a la playa con algo ligero y secarse al salir del mar. ¿Dónde? info@awaking.es / www.awaking.es. LA 21ÚNICA FERIA La popular feria llega en su quinta edición para épocas navideñas. La propuesta es generar una plataforma cultural a través de la venta de productos de diseño de ropa, arte utilitario y producción artística. ¿Cuándo? Va hasta 11 de enero. ¿Dónde? Casa Túpac, Calle 2 de Mayo 253, Barranco.
//Gourmet LA PICANTERÍA En el norte, la vida es más sabrosa. La Picantería se hace presente en la capital. Héctor Solís ha importado este rincón chiclayano a Lima. En el corazón de Surquillo se puede encontrar un espacio para compartir platos como la ubre o la lengua acompañado de una chicha de jora. Horario: De martes a domingo de 10:30am a 17:30pm. ¿Dónde? Santa Rosa 338 Surquillo Chicharrones
HOMENAJE A TOÑO CISNEROS El poeta que amaba la vida es una extraordinaria muestra que alberga las últimas pasiones y travesuras laborales de Cisneros. Las salas se sienten llenas de luz, alegría y recogimiento, caminarás entre poesía y poemas con su mirada alta, amable, cristalina. Revive al maestro de la prosa. ¿Cuándo? Va hasta el 20 de enero. ¿Dónde? C.C. Garcilaso de la Vega. Jr. Ucayali 391, Lima.
174
175
176
177
1
2
> Roxy de fiesta El 8 de Diciembre se llevó a cabo la tercera edición de la fiesta Roxy, esta vez inspirada en las exóticas playas de Bali, Indonesia. La fiesta estuvo a la altura de las expectativas y contó con un local frente al mar decorado con surfboards, una pantalla gigante, palmeras, plantas, boxes en forma de cabañas y mucho más, logrando transmitir el espíritu de la marca. La música estuvo a cargo de la DJ Ariivi haciendo de la noche inolvidable.
5 3
6 4
7
8
1 Roxy. 2 Fiesta Roxy. 3 Thalía Flores y Alexia García. 4 Dj Ariivi. 5 Gian Marco Resta y Joaquín De Marzi. 6 Isaac Barnatan e Inés Fernández Concha. 7 Daniela Maturrano y Ana Claudia Rojas. 8 Alejandra Seminario y Danitza Peric.
3 2 5 1
> MAD Night: Festival de moda y diseño En las instalaciones de la Escuela de Moda y Diseño MAD, se realizó este jueves 29 el evento MAD NIGHT festival de moda y diseño. El evento buscó comunicar todo el proceso de diseño que realiza un estudiante de moda, a través de un recorrido por los talleres de diseño, patronaje, estampado, textiles e ilustración, terminando con un cóctel y desfile de propuestas de diseño de Alta Costura, Pret a Porter y Experimental.
4
6
7
8
1 Pasarela MAD. 2 Modelo MAD. 3 Modelo MAD. 4 Hanadi Tubbeh. 5 Propuestas de diseño. 6 Luciana Profeta. 7 Milena Candelori y Diego López de la Fuente. 8 Camila Firbas y Marisol Castro.
> Magia y Sushi En estas fiestas MR.SUSHI quiere engreír a sus clientes y amigos con visitas del Mago Nico Muto a los locales donde todos podrán disfrutar de su comida favorita junto a un show personalizado de magia que le gustará tanto a grandes como a niños. ¡Espéralo también en nuestro local de Asia este verano!. 1
2
3
4
6
5
7
1 Enteteniendo a los asistentes con trucos de magia. 2 Yahir Montenegro y Andrés Pierrend. 3 Danielo Riglos y Melissa Fermi. 4 Mago Nico Muto. 5 Barra Mr. Sushi. 6 Jamir Hallek e Irene Abomdano. 7 Matías Vizcarra y Mauricio Vizcarra.
1
2
3
> Bébé Bon Bon inaugura su tercera tienda en el Polo El pasado 11 de diciembre, se realizó con éxito un cocktail por la inauguración de la tercera tienda de Bébé Bon Bon ubicada en la Av. El Polo 266 Surco. El evento contó con la presencia de amigos y clientes de la tienda, especializada en diseño contemporáneo para bebés y niños.
5 4
6
7
1 Staff Bebé Bon Bon. 2 Bruce Greifenstein y Viviana Rivas Plata. 3 Javier García Burgos, Jazmín Sarria y Luis Martín Medina. 4 Karina Gery. 5 Patricia Chavarrí y Mauricio Olaya. 6 Manuel Duarte y Maria José Ceballos. 7 Angus Laurie y Mariana Leguía.
1
3
2
> Noche Luminous White Una noche de celebración a la Sonrisa Brillante se vivió en Room de Larcomar. Con la discoteca vestida de rojo, Colgate celebró el exitoso lanzamiento de Luminous White. El primer sistema de blanqueamiento completo para una sonrisa más blanca en una semana. Sin duda, las sonrisas fueron el mejor accesorio de la noche. Este verano, feel Luminous feel White. 6
4
5
7
8
1 Colgate Luminous White. 2 Diego Franco, Estefania Rengifo, Claudia Soto y Jaqueline Montoya. 3 Brunella Fossa y Stephanie Lublin. 4 Nicole Bertie y Stephanie Stening. 5 Anfitriona Colgate. 6 Ariana Fontanella y Gioconda Egúsquiza. 7 Juan Daniel del Carpio, Gonzalo Barrera, Andrea Sacio y Roberto Derteano. 8 Pía Segura, Vanessa Stephens y Cassie Walker.
1
> Casa Atenas Casa Atenas sorprendió el pasado miércoles 12 con una pre-inauguración de su local en San Isidro. Alrededor de un inmenso arbol iluminado, buena música y champagne se reunieron muchos invitados y amigos, entre los que participaban estaban Balkanica, Balkman ,Denise Debakey, Mariela Rosas, Jesús Pedraglio, Pasteleria Fina Mariate, House of birds y las Mamachas, fundación “Oli” y fundación “Se parte del Milagro”. Moda, estilo y arte
2
estuvieron fusionados en una gran noche de presentación.
3
4
5
9 6
1 Tienda Casa Atenas. 2 Claudia Morelli y Vanessa Vega. 3 Eve Koovetz y Emma Benavides. 4 Katja Montagne Ucovic y Mara Ucovic. 5 Susan Wagner y Tania Jelicic. 6 Javier Ducassi y Danisse Debakey.
1
2
> YAE Volcom Skate demo tour Perú 2012 David González, Grant Taylor, Kyle Walker, Chima Ferguson y Loui Lopez del Team Volcom Internacional sumados a los team riders de Volcom Perú Anthonino Morales y Gino Schettini destruyeron la monotonía en el Skate Park de Loma Amarilla en Surco, más de 2 mil fanáticos del skate pudieron ver a sus ídolos realizando las mejores maniobras y los trucos más radicales. YAE Volcom Skate Demo Tour Perú 2012 llegó gracias a Big Head Surf Shop, Volcom, Electric,
3
4
Municipalidad de Surco, Fiesta Casino y Hoteles, Subaru, Mapfre, Ciclon Energy Drink y Cifrut.
8 5
6
7
1 Maniobra David González. 2 David González sorprendiendo. 3 Chima Ferguson. 4 Kyle Walker y Luiggi de Marzo. 5 Louie López. 6 Grant Taylor. 7 Público en el Skate Park de Loma Amarilla.
> Presentación Photo Shooting Volcom Paracas ³0LVWLF 3RZHU 9HUDQRµ ´
3
Hace unas semanas el staff Volcom Perú se envolvió en un pequeño proyecto denominado Paracas Mistic Power el cual tuvo como locación el Hotel Bahía Hacienda Paracas, HO FXDO WHQtD FRPR ¿QDOLGDG UHDOL]DU XQ 3KRWR 6KRRWLQJ con nuestras sus embajadoras Paulina Queirolo y Grace
2
Hemmerde. La cita fue el pasado Jueves 13 de Diciembre HQ ODV LQVWDODFLRQHV GH OD &DWHGUDO ± 3LVFR /RXQJH 4
5
1
1 Grace Hemmerde, Francesca Hemmerde y Alessandra Coppo. 2 Enrique Chaluja, Eugenio Nicolini y Joaquín Castagnetto. 3 Matias Mulanovich. 4 Ximena Delgado e Isabella Laporta. 5 Luiggi de Marzo y Thais Gatjens.
1
2
> Almuerzo Advocatus Como todos los años la Revista Advocatus, revista editada por estudiantes de derecho de la Universidad de Lima, realiza el Almuerzo del Consejo Consultivo como homenaje a los miembros y ex miembros asociados de la Revista.
4
Esta vez se realizó en Casuarinas con casi 100 invitados, incluidos profesores de derecho de la universidad. Una buena oportunidad para reecontrarse y conocer a sus futuros colegas. 3
6
7
5
1 Carlos Diez y Alexandra Varela. 2 Mariana Cisneros, Frances Ricketts y Ale de Izcue. 3 Wilfredo Caceres y Luis Garrido. 4 Martín Ruggeiro, Javier Basurto, Joaquín Missiego y Luis Dongo. 5 Chiara Lercari, Joyce Moore y Carolina Vivanco. 6 Frances Ricketts y Paloma Huby. 7 Andrea Perez y Andrea Villanueva.
1
2
> Tierra Sur en La Preferida El mes pasado el grupo de música Tierra Sur estuvo en La Preferida emocionando y amenizando la noche de todos sus invitados.
3
5
4
6
1 Pochi Marambio en el escenario. 2 Melissa de Pomar y Marissa Villena. 3 Lorena Salmón y Javier Graña. 4 Renato Lecca y Jhovan Tomasevich. 5 Alec Marambio, Noel Marambio y Pochi Marambio. 6 Gustavo Siles, Olga Ascenzo, Rita Kuriyama y Duyo Maric´García. 7 Luciana y Alejandra Barahona.
7
188
///publirreportaje
Diseño independiente al alcance de todos ROOMMATE: el segundo aniversario de una tienda joven y fresca que apuesta por lo peruano.
ROOMMATES. Diego Vergara y su socia Natalia Natal, diseñadora y fashion blogger, se unieron para crear el concepto chic e independiente de la tienda Roommate.
Roomate fue creada por los hermanos Diego y Rodrigo Vergara, con el propósito de ampliar ese nexo entre el diseño independiente y la venta por internet. Buscaron darle visibilidad en una tienda física; con todas las comodidades que ello implica: cambiadores, asesoramiento de imagen y, sobre todo, ofrecer la posibilidad de tocar las originales prendas que ofrecen. Estos emprendedores hermanos, que además son roommates, y que ya tenían un nombre organizando eventos, decidieron empezar este nuevo proyecto con sus ahorros. A los seis meses de abrir, lanzaron su propia marca Roommate en la feria del Jockey Plaza. Para diseñar la marca contactaron a Natalie Natal que luego, por su
buen trabajo y exquisito gusto, pasó a ser socia de la tienda. Ella aportó el toque femenino que les faltaba. El diseño de las tiendas, la decoración y su sistema de vitrinas, que cambia cada pocos días, es un showcase justo y refrescante para cada marca. Cuentan con dos tiendas, una en Caminos del Inca y otra en el Real Plaza Primavera, donde ponen a disposición del público sus acertadas selecciones y sus colecciones. En Roommate puedes encontrar alrededor de 20 marcas independientes peruanas, entre las que se cuentan D.A.G., Rot, Rock Papaya y marcas especializadas en accesorios, como las alpargatas Parga o los preciosos bolsos de Reine des Pommes. Complementan la información de su página de Facebook con el blog de moda de Natalie, InFiltrada, donde sube sus looks más fashion y avisa cuando nuevas marcas llegan a la tienda. En el perfil de la tienda (facebook.com/ roommate.pe) dan información sobre descuentos
y sales; por ejemplo, tendrán una después de Navidad. También podrán encontrar precios especiales en su stand en la feria navideña del Jockey. También ofrecen la posibilidad de abrir franquicias de la tienda, para más información escribir a contacto@roommate.pe En Roommate les gusta imaginar a su público como dos chicas que viven juntas, una glamurosa y nocturna y otra alegre y desenfadada como un día de verano. La tienda es el clóset de cada una y te invitan a probarte algo.
cc. Caminos del Inca 2do Piso - CC. Real Plaza Primavera 2do Piso Tlf: 224 3923 Nxt: 401*9234 / 407*4955 info@roommate.pe
///publirreportaje
189
190
///publirreportaje
La noche no acaba La nueva temporada en la discoteca más roquera de Asia ha comenzado.
Dirección: Vasco Núñez de Balboa 285, Miraflores Teléfonos: 4468802 / 4468805 Email: marketing@rokbar.com.pe
Con su aparición hace dos años, ROKBAR marcó una diferencia en la alternativa nocturna del Boulevard de Asia. Primero, por su decoración; y segundo, por la música. Dejando de lado la infraestructura de bar que tenían al principio, su estética rompe con la decoración del beach club que predomina en Asia. Sacaron la cocina y la barra central se convirtió en la pista de baile. Su filosofía roquera se ve en los contrastes: mezcla los colores fuertes y alegres de sus containers pintados con estructuras metálicas descubiertas. Por dentro, sus tres pisos están cubiertos por un techo que le da una gran acústica a todo el lugar. Y claro, la música. R OKBAR es de los pocos locales en Asia que ofrecen música en vivo. Este verano cambian su tradicional día de conciertos, que es el viernes, por el sábado. Para cumplir este nuevo reto, jugarán con la imaginación del público, variando entre noches temáticas, DJ’s especializados, bandas de covers, entre otros. El viernes abrirá como discoteca, buscando entretener al público hasta el amanecer. La música empezará con el tradicional rock de la casa, un poco de electrónica y, progresivamente, irá pasando a la pachanga para que la fiesta reviente hasta las seis de la mañana. Para sus más fieles parroquianos, ofrecen la posibilidad de hacerse un carné de socio que les permitirá entrar ilimitadamente durante toda la temporada. Se recomienda estar atentos a su página de Facebook, ROKBAR ASIA , para seguir los eventos que marcarán este verano.
191
192
///publirreportaje
Una carta para compartir La nueva carta de NIKITA rescata los platos de siempre, pero pensados para compartirlos
Álvaro Raffo y James Berckemeyer, chefs de NIKITA.
Desde el año 2007, las mejores noches en el Boulevard de Asia han ocurrido en N IKITA . Por su música, por ser el lugar de encuentro de los amigos y, además, por su comida. Ya se han convertido en clásicos sus rollitos de pato, el carpaccio, las hamburguesas, la entraña o el arroz con mariscos. Delicias que sus chefs, James Berckemeyer y Álvaro Raffo, han perfeccionado y que hacen de N IKITA un lugar para divertirse y disfrutar de la mejor comida. Cuando uno va a NIKITA , lo hace para pasar un buen momento con los amigos. Para compartir. Por ello, este año la nueva carta mantendrá estos platos de gran acogida, pero con una idea diferente: adaptarlos de modo que varios puedan picar y compartir en grupo. Platos para el centro de la mesa. La entraña, que solía presentarse entera, ahora estará cortada en trozos. El arroz con mariscos, uno de los mayores hits de la carta, será servido en ollitas pequeñas de acuerdo a la cantidad de gente que lo pida. La hamburguesa se presentará a modo de sliders. El carpaccio siempre para picar. Y un pescado al curry con mariscos, pero cortado en porciones chicas.
También conchitas para la entrada o los clásicos churros para el postre. Todo pensado para que el grupo de amigos pueda disfrutar del mismo plato, de un plato para todos. Claro que si alguien quisiese un plato personal también puede conseguirlo de la misma manera. Berckemeyer y Raffo están actualmente finalizando los últimos detalles de esta carta que promete ser un éxito y que estará disponible el primer fin de semana de enero. Volvió el verano y las noches en NIKITA , con su ambiente y su deliciosa comida, te esperan.
Dirección: Vasco Núñez de Balboa 285, Miraflores Teléfonos: 4468802 / 4468805 Email: mkt@asiadisco.com.pe www.nikitaasia.com
193
194
///publirreportaje
Expertos en pérdida de peso Ocho años de experiencia han hecho de la CLÍNICA DE DÍA AVENDAÑO un referente en pérdida de peso
Gustavo Salinas, médico cirujano especializado en procedimientos bariátricos
Un gran equipo con un solo objetivo: hacer que los pacientes bajen de peso. La CLÍNICA DE DÍA AVENDAÑO tiene ocho años de experiencia en el rubro, tratando problemas de obesidad de manera exitosa y con los más modernos procedimientos. Tres cirujanos, anestesiólogos, nutricionistas y psico-obesólogos. Un equipo completo para ayudar al paciente y acabar con el problema del sobrepeso. Si bien son varios los procedimientos que se realizan en la CLÍNICA DE DÍA AVENDAÑO, el más difundido es la Gastrectomía en Manga. Esta cirugía reduce el tamaño del estómago y se realiza sin hacer grandes cortes en el abdomen. A través de pequeños orificios de quince milímetros, se efectúa el procedimiento completo; se introduce un dispositivo que, a la vez que corta el estómago, lo sella. Luego, el exceso es retirado a trevés del ombligo. El resultado: la reducción del tamaño del estómago en más del 70%. Esta cirugía tiene dos efectos en el paciente. Primero, el estómago logra alcanzar menores dimensiones, consiguiendo un menor almacenamiento para el alimento. Y lo segundo es que en la región a cortar existe una hormona conocida como grelina, que produce hambre. Al retirarla, por medio de la operación, el paciente siente menos apetencia, lo que acelera su proceso de adelgazamiento. En cuanto a los riesgos de la intervención, la CLÍNICA DE DÍA AVENDAÑO tiene una tasa de mortalidad del 0%, es decir, nunca han perdido un paciente. Y en cuanto a su tasa de morbilidad,
o sea, la cantidad de complicaciones post-operatorias, se mantienen en los estándares americanos, superando incluso a las clínicas españolas. Liderando el equipo de la CLÍNICA DE DÍA AVENDAÑO se encuentra el doctor Gustavo Salinas, médico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especializado en procedimientos bariátricos (o para bajar de peso) aprendidos en clínicas de Washington y Dallas. Su experiencia es secundada por un grupo de profesionales que garantiza que el paciente superará el problema y se sentirá mejor.
Dirección: Calle Leonidas Avendaño No. 116 Miraflores (Lima 18), Perú Teléfonos: (511) 4461694 / (511) 2413006 Celulares: (511) 989218811 / (511) 989249509 Email: info@obesidadperu.com www.obesidadperu.com
195
196
///en vitrina
Yo lo quiero La vitrina está lista para todos aquellos que deseen regalar algo especial ahora que empieza el verano Aprovecha la ocasión o úsala como excusa para obtener lo que quieras.
NIVEA KIDS PROTÉGELOS DEL SOL Siempre pensando en la protección de los más pequeños, ahora contamos con un nuevo aliado: Nivea Sun Kids Sentitive. Von FPS 60, reduce el riesgo de alergias solares, gracias a una protección UVA altamente eficaz y a su fórmula libre de perfumes, colorantes y persevantes. Dermatológicamente comprobado, incluso en piel sensible, encuéntralo en farmacias y supermercados.
LIFE IT, HOPSIDE DOWN Disfrute de sus bebidas siempre frías en uno de estos divertidos y livianos vasos. La doble cubierta de vidrio mantiene más fría la cerveza u otra bebida que desee; ya que el interior se aísla del contacto externo. Permite servir hasta 16 onzas de su líquido favorito de manera fría o helada y la mantiene más tiempo en este estado ¡literalmente! El Vaso Cervecero cuenta con un ingenioso "downunder", diseño longneck que llamará la atención en cualquier reunión social. Set de 2 vasos, incluye un abridor de botellas.
PRECIO: S/. 69.90 Venta: Tienda Life It Jockey Plaza
HAVAIANAS "Te gustan los estampados animales? Para este verano 2013, Havaianas nos sorprende con un nuevo modelo estampado de animal print combinado con tiras de colores vibrantes. No solo tienen las habituales estampas de leopardo también las podrás conseguir con imágenes de cebra y exóticas serpientes que siempre están de moda. No te las pierdas y búscalas en Cat.Wax y en las mejores tiendas.
ORKIT ¡Organiza tu viaje! Que nada te falte para disfrutar de tus vacaciones. Un práctico organizador de ropa de interior donde entran hasta 6 sostenes. Hecho de un material rígido que lo protege, evitando que se deformen en la maleta. Vienen de 4 colores distintos. Con este juego completo de organizadores siempre tendrás todo a la mano y ordenado.
REINE DES POMMES Todas nuestras carteras manejan un concepto claro de diseño y tendencias aplicadas a nuestro perfil de marca. Puedes adquirirlo en todas las tiendas asociadas. Tambien puedes visitarnos en nuestro show room. Búscanos en Facebook como Reine des Pommes Av. Caminos del Inca 2830 dpto 302 Surco. Teléfono 282 24 22. De lunes a viernes de 3 a 7 pm.
BEMBETESH Estos mocasines de hombre de Harmont&Blaine, de confección italiana, son tan cómodos como frescos.
197
198
199
200
201
202
203
DIRECCIONES
AV. EL DERBY 125, SURCO, AV. JORGE BASADRE 396, SAN ISIDRO, VASCO NUÑEZ DE BALBOA 757, MIRAFLORES, BOULEVARD JOCKEY PLAZA 2NDO NIVEL, TDA. 5, AV. EMILIO CAVENECIA 136, SAN ISIDRO, C.C. LARCOMAR TDA. 223Y 224, MIRAFLORES, SUR PLAZA BOULEVARD TDA. N75 - ASIA.
www.michellebelau.com
204
205
CHO CO
EL
Una pareja de franceses, Alain Schneider y Clara Isabel Días, dejaron sus trabajos GH R¿FLQD FXDQGR YLHURQ SRU SULPHUD YH] XQD SODQWD GH FDFDR HQ 1LFDUDJXD 6H HQDPRUDURQ GHO IUXWR \ DSUHQGLHURQ D KDFHU FKRFRODWH +R\ WLHQHQ FLQFR FKRFRPXVHRV UHSDUWLGRV HQ GLVWLQWDV FLXGDGHV GH &HQWURDPpULFD \ HO 3HU~ ¢(O FKRFRODWH PHUHFH XQ PXVHR"
MUSEO
Escribe: Gloria Ziegler // Foto: Marco Garro
E
El primer chocolate que prepararon no les salió tan rico. Hasta entonces los ingenieros franceses Alain Schneider y Clara Isabel Días nunca habían visto una planta de cacao. Llevaban medio año trabajando en Nicaragua cuando Mitchell Bodian, el dueño de un hotel en la ciudad de Granada, les propuso hacer un museo del chocolate. «Había plantaciones de cacao muy cerca y a él le encantaba ir a pasear y ver el cacao, pero se daba cuenta de que ninguno de sus clientes conocía el fruto ni cómo se hacía el chocolate, aunque les encantaba comerlo», cuenta Clara Isabel, dos años después. Entonces compraron libros, estudiaron el proceso y fueron a recorrer una feria donde encontraron granos de cacao barato. Lo tostaron y siguieron, paso a paso, el procedimiento que habían aprendido. Sin embargo, el chocolate tenía gusto a quemado. Pocos días después se contactarían con una cooperativa que exporta cacao a Alemania. Y ellos serían su verdadera escuela. «Nos enseñaron todo el proceso de nuevo: cómo tenía que ser el cacao, el proceso de fermentación, cómo tostarlo y todo lo que había que hacer hasta obtener el chocolate. Desde entonces no nos fue tan mal», cuenta Alain, y se ríe.
A mediados de 2010, el primer Chocomuseo ya estaría funcionando; pero apenas tres meses después de su apertura, Clara Isabel y Alain debían regresar a Francia. Ya habían terminado su año en el extranjero. *** Fue una noche de verano en Marruecos. Alain y Clara Isabel habían llegado desde Francia para descansar durante sus vacaciones. Y allí, entre el desierto, un cielo inmenso y las estrellas empezaron las preguntas: «¿Por qué estamos todo el WLHPSR HQFHUUDGRV HQ XQD R¿FLQD" ¢3RU TXp QXQFD estamos acá, afuera, aprovechando todo lo que hay DOUHGHGRU"ª Ese fue el comienzo. No había sido una idea disparatada que dejarían atrás al volver a sus R¿FLQDV \ D OD UXWLQD HQ )UDQFLD /R KDEtDQ GHFLGLGR escaparían. Se irían, durante un año, lejos de todo lo que conocían, de todos. Querían viajar por Latinoamérica, ayudar como voluntarios en alguna escuela. Semanas después encontrarían una en Nicaragua y, entonces, renunciarían a sus trabajos –una compañía de riesgos y una administradora– y cruzarían el Atlántico. «Cuando llegamos, trabajamos con talleres de comedia y mimo para ayudar a los niños –recuerda
ROSATEL
206
///cacaos
DULCES TALLERES. Izq. Los niĂąos aprenden a hacer chocolate artesanal en uno de los talleres en Lima. Der. Alain y Clara Isabel en el reciĂŠn inaugurado chocomuseo en Punta Cana.
Ese fue su verdadero punto de despegue: el cacao peruano y su museo del chocolate en Cusco, que recibe hasta cuatrocientos turistas por dĂa. Desde entonces, abrieron una nueva sucursal en la ciudad de Antigua, en Guatemala, y hace tres meses llegaron a Lima con el museo. AllĂ presentan la historia del chocolate desde los Mayas hasta la actualidad. Alainâ&#x20AC;&#x201C;. Estaban construyendo una escuela donde pudieran aprender a hacer malabares, otra de payasos \ XQD VHULH GH DFWLYLGDGHV SDUD GDUOHV PiV FRQÂżDQ]D porque la escuela normal no los ayudaba en esoÂť. AsĂ, participaron en la reconstrucciĂłn del lugar y en un proyecto para descontaminar el agua del lago de 1LFDUDJXD EXVFDURQ QXHYRV IRQGRV SDUD ÂżQDQFLDU OD escuela, ayudaron con la administraciĂłn y tambiĂŠn trabajaron con los niĂąos. ÂŤUn dĂa, vino un chico para decirnos que querĂa hacer una KRXVH SDUW\ para recaudar fondos para la escuela. Entonces lo ayudamos a organizar todo y empezamos a buscar un lugar para hacerlaÂť, cuenta Alain. AsĂ, encontraron una casa colonial grande, con piscina, y hablaron con el dueĂąo para RUJDQL]DU OD ÂżHVWD Š/D KLFLPRV \ IXQFLRQy PX\ ELHQ fueron unas trescientas personasÂť. Al dĂa siguiente, cuando volvieron para limpiar, Mitchell Bodian â&#x20AC;&#x201C;el dueĂąo del lugar y el mismo hombre que luego les propondrĂa aquello del museoâ&#x20AC;&#x201C; se les acercĂł y los felicitĂł. La Ăşnica vez que ĂŠl habĂa organizado una ÂżHVWD ORJUy UHXQLU D VROR VLHWH SHUVRQDV \ HOORV TXH habĂan llegado unos meses antes, lograron convocar a trescientas. ÂŤEs impresionanteÂť, les dijo, y les contĂł que planeaba abrir un hotel en ese mismo sitio. Bodian tenĂa un solo problema: no contaba con alguien que lo ayudara en el proyecto. Ese mismo dĂa, apenas escuchĂł al estadounidense, Alain se ofreciĂł para trabajar con ĂŠl.
*** Cuando regresaron a Francia, no sabĂan quĂŠ hacer. Estuvieron un aĂąo en Nicaragua y, entonces, de vuelta en ParĂs, se sentĂan atrapados. No querĂan regresar a la rutina. La duda volvĂa una y otra vez: ÂŤÂżVamos a HPSH]DU GH QXHYR DFi"ÂŞ $Vt HVWXYLHURQ GXUDQWH XQ mes hasta que escucharon hablar del cacao peruano. ÂŤDescubrimos que el PerĂş estaba empezando a ser conocido por su cacao orgĂĄnico y que tenĂa una gran variedad. Entonces, despuĂŠs de investigar un poco, decidimos venir a Cusco para hacer nuestro museoÂť, cuenta Alain. Ya conocĂan la historia del cacao y el proceso de elaboraciĂłn, pero tenĂan que salir a buscar un fruto PiV VRÂżVWLFDGR Š$O LQLFLR HPSH]DPRV D WUDEDMDU con cacao de la regiĂłn, en La ConvenciĂłn, que es un cacao chuncho, criollo, pero luego vimos que era difĂcil obtener siempre una buena calidadÂť. Entonces, comenzaron a recorrer el paĂs y encontraron a los productores de San MartĂn. ÂŤAhĂ obtuvimos un cacao hĂbrido, de calidad de exportaciĂłn, bien fermentado y con caracterĂsticas adecuadas para mercados europeos. Y luego empezamos a trabajar con algo de cacao porcelana, que es de la regiĂłn Piura, y con uno de Tocache, que tambiĂŠn exporta a SueciaÂť, explica el ingeniero francĂŠs, que ademĂĄs trabajĂł con familias de Cusco y Huayopata, al norte de Urubamba, para organizar tours en las plantaciones de cacao. AllĂ, con las familias productoras, enseĂąan el proceso de
elaboraciĂłn del chocolate y visitan las plantaciones de frutos tropicales y cafĂŠ. ÂŤUn amigo ayudĂł a una de estas familias para construir una casita y recibir a los turistas. Ahora, cada vez que vamos nos cobran un precio para recibir a la gente, que es algo que les permite vivir mejor y mandar a sus hijos a la universidadÂť, cuenta Alain. Ese fue su verdadero punto de despegue: el cacao peruano y su museo del chocolate en Cusco, que recibe hasta cuatrocientos turistas por dĂa. Desde entonces, abrieron una nueva sucursal en la ciudad de Antigua, en Guatemala, y hace tres meses llegaron a Lima con el museo. AllĂ presentan la historia del chocolate desde los Mayas hasta la actualidad, una sala de la naturaleza dedicada al ĂĄrbol del cacao, productos temĂĄticos, una fabrica artesanal de chocolate y una serie de talleres que incluyen desde la escultura en chocolate, con el chef VĂctor Torazana, hasta la gastronomĂa peruana con el fruto del cacao, a cargo de Mercedes Mendoza. ÂŤEn lugar de hablar de lo que se conoce, que es el grano del cacao, cocina con la fruta, con la mazorca, que es un producto muy nutritivo. Entonces, esto tambiĂŠn ayuda a las comunidades que tienen cacao y normalmente botan todo esoÂť, cuenta Alain, desde Punta Cana, donde acaban de inaugurar un nuevo Chocomuseo. Y luego repite, ÂŤQueremos ser una vitrina para los productores. Por eso, publicitamos a las cooperativas que trabajan con nosotros. Queremos que salgan al mundo, que puedan exportar mucho mĂĄs. Esa es la ideaÂť.
207
208
209
PACĂ? FICO EXPEDICIĂ&#x201C;N AL
+HPRV ROYLGDGR TXH WRGR YLHQH GHO PDU /DV QXEHV ORV UtRV ORV ERVTXHV /DV JUDQGHV PDVDV GH DJXD VRQ ORV UHJXODGRUHV GHO SODQHWD < GH WRGRV ORV RFpDQRV HO 3DFtÂżFR HV HO PiV JUDQGH HV HO GREOH GHO $WOiQWLFR \ HO WULSOH GHO Ă&#x2039;QGLFR 3HU~ el corazĂłn del 3DFtÂżFR FRQFHQWUD HQ VX OLWRUDO WRGD OD ULTXH]D GH HVH PDU 4XLQLHQWRV DxRV GHVSXpV GH VX GHVFXEULPLHQWR XQD H[SHGLFLyQ PXOWLGLVFLSOLQDULD UHFRUUHUi OD FRVWD GHVGH 7XPEHV KDVWD 7DFQD SDUD UHFRUGDU OD LPSRUWDQFLD GH QXHVWUD UHODFLyQ FRQ HO PDU
Escribe: Pamela Ravina // Foto: Evelyn Merino-Reyna
E
velyn Merino-Reyna es fotĂłgrafa. Hace siete aĂąos, mientras realizaba un vuelo en parapente sobre el acantilado de Lima, quedĂł fascinada con la vista desde arriba. La ciudad en crecimiento y el mar IXHURQ GRV WHPDV TXH IRWRJUDÂży GXUDQWH VXV YXHORV Desde entonces ha recopilado mĂĄs de trescientas imĂĄgenes que cuentan la historia de la capitalHenry Mitrani es historiador. En 2011, reuniĂł informaciĂłn sobre Machu Picchu por su centenario. Cuando acabĂł esta investigaciĂłn, comenzĂł la bĂşsqueda de una nueva fecha conmemorativa. Era eso o poner una granja en Chincha. Se dio cuenta de que en el aĂąo 2013 se cumplirĂĄn 500 aĂąos desde el descubrimiento GHO RFpDQR 3DFtÂżFR SRU 9DVFR 1~xH] GH %DOERD Entonces, Evelyn Merino buscĂł a Henry Mitrani porque tenĂa ya una vasta colecciĂłn de imĂĄgenes aĂŠreas. Era puro instinto lo que habĂa en sus fotografĂas. ÂŤLlegĂł un momento en que necesitaba contenido. UbiquĂŠ a Henry, que sabe muchĂsimo de Lima. A partir de ese dĂa, nos dimos cuenta de que nuestros trabajos eran complementarios. En una de esas reuniones de trabajo, Henry me soltĂł una idea que se le habĂa ocurrido. Un dĂa, soùó que se levantaba SDUDGR HQ HO RFpDQR 3DFtÂżFR UHVSLUy HO PDU \ VDEtD OR que se venĂaÂť, dice Evelyn Merino-Reyna. Sentados HQ OD VDOD GH VX RÂżFLQD (YHO\Q \ +HQU\ UHFXHUGDQ HO
LQLFLR GHO SUR\HFWR 3DFLÂżFYP 3HU~ (Q ODV SDUHGHV KD\ fotografĂas de gran formato: la Costa Verde cubierta de neblina, botes en el mar, un cementerio repleto de tumbas multicolor. Los elementos dentro del encuadre parecen dispuestos para generar formas geomĂŠtricas. Si VH OHV PLUD ÂżMDPHQWH SRGUtDQ KLSQRWL]DU DO HVSHFWDGRU 3DFLÂżFYP 3HU~ QDFH GHO VXHxR FRPSDUWLGR GH celebrar al mar, nuestra frontera fĂsica mĂĄs importante. Su objetivo principal es poner al mar del PerĂş en agenda. Disfrutarlo, conocerlo, amarlo, protegerlo. Al principio, Henry y Evelyn quisieron recorrer toda la costa americana. Desde el Estrecho de Bering, en Siberia, hasta Cabo de Hornos, en Argentina, recopilando informaciĂłn y haciendo fotografĂas. Con ellas, pensaban editar un libro para contarle DO PXQGR ODV PDUDYLOODV GHO 3DFtÂżFR 6H UHXQLHURQ con especialistas en diversas disciplinas: geĂłlogos, geĂłgrafos, educadores, arqueĂłlogos, oceanĂłgrafos, comunicadores. ÂŤEl mar es lo mĂĄs grande y lo mĂĄs LQÂżQLWR TXH H[LVWH 1R SRGHPRV DERUGDUOR ~QLFDPHQWH desde una perspectiva. Comenzamos como un libro y ahora somos un movimiento. Ya no abarca los extremos de AmĂŠrica, solo desde Tumbes hasta Tacna, pero es mucho mĂĄs profundoÂť, dice Henry Mitrani. PerĂş concentra la mayorĂa de riquezas del mĂĄs extenso \ SUROtÂżFR RFpDQR GHO SODQHWD (Q QLQJ~Q RWUR OXJDU VH MXQWDQ ODV GRV FRUULHQWHV GHO 3DFtÂżFR FRPR HQ HO 3HU~ Su riqueza biolĂłgica redunda en sus manifestaciones
)5,'$<Âś6
210
PDUHV
mar: concursos de arte, regatas, cabalgatas, nado a mar abierto, espectĂĄculos de danza, campeonatos de surf y otras disciplinas marinas. El clima y la luz han sido estudiados para conocer el mejor escenario posible. El recorrido comenzarĂĄ, por estas razones, en la zona centro (Lima-IcaAncash) el 11 de febrero de 2013. Los siguientes bloques, sur y norte, se recorrerĂĄn en los meses posteriores, hasta agosto. Pero el proyecto no termina DKt 2WUDV DFWLYLGDGHV FRQWLQXDUiQ KDVWD ÂżQDOL]DU el aĂąo, en diciembre. Festivales internacionales, conferencias, maratones y una exposiciĂłn itinerante que recorrerĂĄ el litoral peruano, con las fotografĂas de Evelyn Merino-Reyna.
Sin azul no hay verde
ISLA DE LA BALLENA. Una isla que muchos limeĂąos conocen desde la tierra fue el escenario de la primera celebraciĂłn al mar.
ÂŤLa gente estĂĄ ocupada en salvar los bosques, el verde. Se olvidan que sin azul no hay verdeÂť. MerinoReyna y Mitrani fueron conscientes de la importancia GHO 3DFtÂżFR HQ OD YLGD GH OD 7LHUUD FXDQGR VH propusieron investigarlo. Llegaron a la conclusiĂłn de que las grandes masas de agua son los reguladores GHO SODQHWD < HO 3DFtÂżFR HV OD PiV JUDQGH /D condensaciĂłn de los ocĂŠanos con el calor del sol FUHD ODV QXEHV OD OOXYLD \ ÂżQDOPHQWH ORV ERVTXHV \ los rĂos. El 50% del carbono que botan esos bosques es consumido por el mar. Es un equilibrio para la QDWXUDOH]D 3RU HVR RWUR GH VXV SURGXFWRV ÂżQDOHV VHUi el documental SIN AZUL NO HAY VERDE. El rodaje estarĂĄ a cargo de Mariana Tschudi, reconocida artista visual y documentalista, y Mario Basino, director de fotografĂa para publicidad. Una codirecciĂłn para el documental que mezcla calidad IRWRJUiÂżFD \ VHQVLELOLGDG eO PDQHMD XQD DOWD FDOLGDG fĂlmica. Ella tiene una potente conexiĂłn emocional con la naturaleza. ÂŤEs la parte mĂĄs emocionante del proyecto, porque es lo que va a ayudar a la gente a reconectarse con el ocĂŠanoÂť. SerĂĄ un documental de cuarenta minutos, en formato televisivo. Pero, igual que el libro, tendrĂĄ otro formato que se harĂĄ accesible al pĂşblico en general. Se distribuirĂĄ en colegios y universidades.
El retorno de las ballenas
culturales a lo largo de los siglos; en deporte, gastronomĂa, arte, arquitectura. Por eso, eligieron al paĂs como articulador principal de esta iniciativa que, con suerte, serĂĄ replicada por todo el litoral americano.
La expediciĂłn ÂŤLa costa del PerĂş es mĂĄs grande que los extremos de AmĂŠricaÂť, dice el historiador Henry Mitrani. Un equipo que incluye documentalistas, fotĂłgrafos, KLVWRULDGRUHV \ FLHQWtÂżFRV VRFLDOHV SDUWLUi GH /LPD para recorrer el litoral peruano. El viaje se realizarĂĄ en tres niveles: aire, tierra y mar. RecopilarĂĄn imĂĄgenes e informaciĂłn sobre la relaciĂłn del mar con las poblaciones que viven en sus riberas para componer un libro y un documental de cuarenta minutos. No solo eso, a su paso la expediciĂłn realizarĂĄ las Experiencias 3DFtÂżFYP 6H WUDWD GH FRQIHUHQFLDV FRQYHUVDWRULRV talleres relacionados al uso del mar, su importancia
y cuidado. Estas experiencias buscan difundir informaciĂłn valiosa sobre visiones alternativas del mar: ecologĂa, fauna, cultura. Una extensa red de asociaciones, colegios, universidades y ONG que trabajan temas relacionados al mar se han asociado a OD LQLFLDWLYD 3DFLÂżFYP La crĂtica no se incluye en el proyecto. El enfoque central trata de realzar lo positivo: dar a conocer buenas prĂĄcticas relacionadas al mar y promover su rĂŠplica. AdemĂĄs, intenta reforzar los lazos afectivos GH ODV SREODFLRQHV FRQ HO 3DFtÂżFR (O PDU HV XQ espacio que permite a las personas expresarnos en relaciĂłn a ĂŠl. La marinera norteĂąa y limeĂąa son hijas de dos ciudades costeĂąas. El caballo de paso se forjĂł para viajar en las orillas del mar, entre el desierto GHO PDU $PERV VRQ KLMRV GHO 3DFtÂżFR GH OD PLVPD manera en que lo somos nosotros. Muchas de las H[SHULHQFLDV 3DFLÂżFYP LQFOX\HQ OD FHOHEUDFLyQ GHO
Durante las Ăşltimas dĂŠcadas, se exterminaron algunas EDOOHQDV GHO 3DFtÂżFR 5HFLHQWHPHQWH XQD LQLFLDWLYD de recuperaciĂłn ha permitido que podamos conocer DO PDPtIHUR PiV JUDQGH GH ORV RFpDQRV 3DFLÂżFYP PerĂş propone el avistamiento de ballenas como una alternativa de desarrollo. ÂŤHay ejemplos que simplemente hay que copiar \ SHJDU (O ÂżQ HV SODQWHDUORV HQ QXHVWUD SODWDIRUPD digitalÂť. Toda la informaciĂłn en los distintos rubros (turĂstico, comercial, industrial y cultural) que el proyecto reunirĂĄ serĂĄ difundida a travĂŠs de su web ZZZ SDFLÂżFXPSHUX FRP SDUD FRQRFHU ORV WLSR GH naves, la distancia para el acercamiento a las ballenas, permisos para realizar el acercamiento, educaciĂłn para los turistas. ÂŤEl PerĂş estĂĄ surgiendo con una potencia increĂble, queremos dejar las bases para legislar esa observaciĂłn, y que asĂ pueda hacerse sostenible. Hace treinta aĂąos, no tenĂamos ballenas francas. Se han recuperado desde los aĂąos sesentaÂť. La ballena franca se encuentra en el sur del continente. A veces, logra nadar hasta Ilo. Ahora, por primera vez, se ha visto una en Lima. Ha logrado llegar hasta aquĂ debido a la recuperaciĂłn. ÂżQuiĂŠn sabe quĂŠ otros ejemplares marinos podremos ver cuando el SUR\HFWR 3DFLÂżFYP WHUPLQH VX SULPHUD HWDSD HQ "
211
212
Fotos: Rene Funk Direcci贸n de arte y styling: Talia Lopez de Roma帽a
213
214
215
216
217
CC Larcomar TDA 305 Miraflores tel: 243-2966
Conquistadores 969 San isidro tel: 422-3326
CC El polo II TDA B 207 segundo piso Surco tel: 437-7184
Benavides 1225 Miraflores tel: 446-4869
Producci贸n: Isa Chirinos Astete y Daniela Pereira Asistente de producci贸n: Micaela Payet y Lorena Baumann Make up: Gabriella Del Carpio Modelos: Maria Paz Vivanco y Lorena Andrade Agradecimientos: Accesorios Do it
218
LA TIERRA DE LA ESPERANZA
Tambo
ILUSIÓN
Es uno de los pocos bosques que quedan en los alrededores de Tarapoto. Un terreno, que alguna vez fue un pastizal sin expectativas, fue rescatado por un soñador que lo ayudó a vencer al terrorismo y al narcotráfico. Hoy es un lugar de meditación y paz interior. Escribe: Jack Lo Lau //Foto: Dana Bonilla
///perú natural
219
SAN MARTÍN
Perú
TARAPOTO
L
a primera vez que Armando Rodríguez llegó a Tarapoto, ese terreno en medio de la selva estaba pelado. Solo servía para la producción de aguardiente. Había un trapiche, un alambique y pocos árboles. La tierra era explotada para sembrar caña de azúcar y para el pastoreo del ganado. Pocos se imaginaban que algún día sería lo que hoy es: un espacio lleno de árboles y vegetación. En las casi quince hectáreas del fundo Lituania, menos de la quinta parte conservaba algo de bosque. Y éste se encontraba condenado a desaparecer. El anterior dueño talaba y cogía a placer estos árboles para obtener leña y preparar su aguardiente. El celeste cielo no tenía su complemento ideal: el verde fuego, que en aquel entonces se encontraba opacado por la gracia humana. Rodríguez había trabajado unos años en Cusco y Madre de Dios en el sector Turismo. Era 1985 y viajando por el Perú, en busca de un lugar donde vivir, llegó a este indefenso predio para ver lo que nadie más. Entonces, lo compró y bautizó como Tambo Ilusión. Armando Rodríguez tiene mirada tranquila y cuando observa su terreno, los ojos le brillan como los de un enamorado. «Este lugar contaba con un gran potencial paisajístico. Vi la quebrada y el pequeño manantial y pensé que se podía recuperar», dice Armando, recordando esas épocas en las que parecía un desquiciado. Esa sería su casa, lo supo desde que la vio. Su tarea era identificar qué actividades podía realizar ahí para
demostrar que se puede convivir con la naturaleza sin depredarla. Su experiencia en Cusco y Madre de Dios le hizo darse cuenta de todo lo que podían rendir esas tierras. El plan consistiría en combinar la conservación, el ecoturismo y la permacultura; una filosofía de vida que tiene como base el yoga, la meditación y la medicina natural para lograr la plenitud. Sin embargo, el terror alejó a Armando de sus sueños. Sendero Luminoso y el narcotráfico convirtieron al departamento de San Martín en un lugar inseguro durante la segunda mitad de la década de 1980. Con mucha pena tuvo que irse. Durante su ausencia, lo poco que había avanzado recuperando el bosque, se perdió: quemaron la vegetación e hicieron lo que quisieron. No regresó hasta 1996. Sus esperanzas seguían intactas. Su bosque estaba pálido. Tenía pinta de enfermo a pesar de estar rodeado de espesura verde. Cuando pensó que la guerra había terminado, hizo un proyecto de zoocrianza destinado a la investigación en la cría de sajinos, una suerte de chancho de monte. Esto no duró mucho tiempo. La supuesta paz después del terror no llegó a San Martín. Ante el regreso de la inseguridad, se tuvo que ir por segunda vez. Y, como todo optimista –o terco–, regresó una vez más. Hace nueve años, reinició su labor de recuperación del bosque, reparó su casa (que estaba derruida) y empezó a reforestar con la ayuda de la Municipalidad distrital. Fue construyendo poco a poco todas sus instalaciones. Comenzó a plantar cientos de árboles: caobas, cedros,
kojyu
220
///perĂş natural
221
pucaquiros, shainas, bolainas, yacushimbillo y otras especies que fueron apoderándose del fundo Lituania como si fuera un milagro. Entonces, el campo se fue regenerando e implementó un vivero, de donde obtiene los cultivos para su propio consumo. Han pasado menos de diez años desde que reconquistó ese espacio y ya casi toda su propiedad es un bosque, uno de los pocos que pueden encontrarse en los alrededores de Tarapoto. El ACP Tambo Ilusión tiene en la entrada un manantial en el que los visitantes aprovechan para nadar, refrescarse e intentar ubicar las 96 especies de aves que vuelan sobre el lugar. Rodríguez afirma que su sitio, a un lado de la cadena de montañas Cordillera Escalera y del valle del río Mayo, «es un santuario para aves». En la parte alta construyó un mirador con vista panorámica del bosque, ideal para contemplar la flora y fauna. Los observadores de aves son los que más lo utilizan, y después se recuestan en las hamacas y disfrutan del viento.
Los incendios forestales son su principal amenaza, porque pueden desaparecer especies de flora que son de mucha utilidad para Armando y todos los pobladores de Tarapoto. Desde plantas medicinales, maderables, melíferas hasta palmeras, aguaje y pijuayo. En estas casi quince hectáreas convive una gran cantidad de especies como pequeños mamíferos, aves, ranas con los colores del arco iris, reptiles, mariposas, monos pichicos. La tranquilidad que se vive en este lado de la selva peruana es incorruptible. No hay nada que pueda distorsionarla. Por ello, Armando aprovecha la oportunidad y promueve la meditación, el yoga y la permacultura. Después de veinticinco años desde la compra, viene cumpliendo sus metas. Hizo de este rincón de Tarapoto un paraíso y nos demostró que no es necesario explotar el bosque para convivir con él, sino todo lo contrario, se puede llegar a la felicidad plena, cuidándolo y entregándole todas sus energías.
Ayúdanos a conservar Para recibir voluntarios se requiere previa coordinación con Armando para organizar las actividades. Cuentan con toda la infraestructura para recibir a los voluntarios. Actualmente, están necesitados de materiales de construcción naturales para continuar la implementación de más tambos para recibir a los visitantes. Necesita madera rolliza, caña brava u hojas de palmeras como shapaja y yarina. En el mercado local existe una gran demanda de estos materiales, por lo que se hace muy complicado obtenerlos. Por tal motivo, uno de sus proyectos a mediano plazo es empezar la reforestación de alguna de estas especies destinadas al autoconsumo para hacer más sostenible su modelo de vida.
También están iniciando proyectos de lombricultura y permacultura; producción forestal en el vivero; y ecoturismo. En este momento cuenta con un sendero por el que se puede conocer su variado bosque. Pretende identificar las especies que tiene en el lugar y mejorar la señalización de las ya identificadas. Si está interesado en darle una mano, no dude en comunicarse con él. A su vez, en el corto plazo quiere acondicionar unas pozas alimentadas por el agua de la laguna para criar peces para autoconsumo y después usar el espacio abonado por los peces para cultivar arroz orgánico. Armando es un optimista que te contagia con sus ganas. Conózcalo, sienta toda la vida que tiene su predio y ayúdelo a conservarlo.
Visítanos Tarapoto se puede visitar todo el año. El clima es caluroso y húmedo. De marzo a mayo es época de lluvia. Siempre tiene que llevar un impermeable, zapatillas ligeras, bloqueador solar, repelente, linterna y ropa de baño. En Tambo Ilusión hay cinco tambos dobles cómodos y un tambo compartido para recibir visitantes. Tiene capacidad para quince huéspedes. Un lugar ideal para meditar y hacer yoga. El canto de las aves y el susurro del viento contra los árboles lo
Más información Armando Rodríguez (96)407-3850 artynan@gmail.com // www.acvilusion.com www.tamboilusion.blogspot.com Para encontrar más historias: Búsquenos en Facebook como Conservamos por Naturaleza www.conservamospornaturaleza.org
ayudarán a conectarse consigo mismo y la naturaleza. Llegar es sencillo. Desde Tarapoto tome la carretera a Yurimaguas y a la altura del kilómetro 2.5 doble en el desvío a la derecha (pasando Laguna Venecia). Desde ahí, es aproximadamente un kilómetro de camino vecinal hasta llegar al predio. El tiempo en auto o en moto es de aproximadamente de quince minutos desde Tarapoto.
222
Foto: Marco Garro // Direcci贸n de Arte y Styling: Sebasti谩n Sommaruga
223
224
225
03.
Ese fue alguna vez su promedio anual en Matemáticas. A veces, recibía los exámenes y los devolvía con las mismas, sin escribir nada. No era sorpresa. Encima que siempre se le habían hecho complicados los números, tenía que redactar las respuestas en francés. Así lo exigía su colegio. Pero Matemáticas no era lo único que le daba problemas. Hubo un año en el que tuvo nueve jalados. Sabina reconoce que era una pésima alumna, sabe que era relajada. Claro que siempre se las arregló para ser delegada del salón. Era chiquita. Ahora mide 1,56. Con eso, muchas sonrisas y poniéndose las pilas durante los últimos meses, lograba pasar de año. Si bien no destacaba en el colegio, desde niña sabía a qué se dedicaría. Desde los diez años pasaba horas junto a su mamina –su abuela–, preparando el almuerzo, viendo cómo picaban, cómo hacían risotto o tortas para el postre. Con su hermana, Camila, jugaba a que tenían un programa televisivo de cocina. A los seis años, era la única niña que se atrevía a pedir lomo encebollado; su otro plato favorito era el arroz con pollo; su abuelo le convidaba siempre pan con chicharrón
y cebolla. Acabando el colegio, se matriculó en Le Cordon Bleu para estudiar Gastronomía. Sin embargo, Sabina no aguantó. Era demasiada presión, todo tenía que estar al instante, la saturaban. A veces colapsaba y tiraba todo. Al llegar a tercer ciclo, se dio cuenta de que no funcionaría y pensó en estudiar Pastelería, donde sí podría tomarse su tiempo. Pero fue en su último año de estudios, haciendo prácticas en La Bonbonniere, cuando conoció a quien se convertiría en su socia: Romina Cockburn. Juntas, comenzarían un pequeño negocio de tortas que vendían a pequeña escala, a amigos y conocidos. Era el año 2008 y como jugando ya había nacido La Dulciteca. Hoy, Sabina de Szyszlo tiene 23 años y dirige su empresa de dulces. Tortas que ella prepara con su equipo, desde los decorados hasta el interior. Si bien dice que al comienzo sus tortas no fueron las mejores, el primer día ya se encargaba de que sean buenazas por dentro. Generosas, con bastante relleno. Ahora las ha perfeccionado. Y aunque se dedica a lo que le gusta, nunca se pudo librar de los números. En el negocio, a ella le ha tocado ser la administradora. Una linda sonrisa no la puede salvar esta vez.
Producción: Isa Chirinos Astete Asistente de producción: Lorena Baumann Hair & Make up: Nicole Larrieu Making of: Macarena Tabja Agradecimientos: Sirana, Estereofónica y Geográfica Boutique
226
«El sonido es la proyección de algo profundo» Es uno de los guitarristas más premiados del Perú. Ha llevado sus acordes por diversos centros de formación alrededor del mundo y ha obtenido otras tantas distinciones en el extranjero. Andrés Prado enseña y vive en el mundo de los compases y las composiciones. En su último proyecto, Shamánico, reúne a músicos como Chaqueta Piaggio y Manongo Mujica. Con ellos, explora los nuevos rumbos de la música peruana contemporánea. Escribe: Javier Wong Q. / Foto: Macarena Tabja
Yo nunca decidí ser músico. He sido raptado por la música, no tengo escape. Me coge, me toma. Los sonidos invaden mi cabeza y hasta puede ser un fastidio. Es casi como una esquizofrenia.
Toco para sacar los sonidos de mi cabeza. Proyectarlos. Es un proceso por el cual sufro, que no me deja tranquilo. Se trata de un camino circular, permanente.
Enseñar se volvió mi medio de supervivencia. Sobre todo a estudiantes que me generan retos. Es fascinante. Me encanta, es como una reflexión. Es un lado meditativo importante respecto a la música. Es pensar en lo que haces. La búsqueda de cómo ubicarte dentro de tu cultura es personal. Puedes tener una visión limitada e identificarte con algo pequeño. Quiero entender más mis raíces, dónde estoy parado. Voy, indago en la cultura. Expando el espectro.
Yo viajé muy joven por la música. A los diecinueve años me fui a Francia. Ese fue mi primer alejamiento del Perú. Desde entonces, he tenido una vida de gitano permanente. He vivido en Estados Unidos e Inglaterra diez años.
La movida musical se está transformando. Ahora hay dos escuelas de
Uno tiene que enfrentarse a muchas cosas si vive en Londres. Es
El contexto familiar me ha tocado mucho. Desde siempre, he
un lugar de alto nivel. Cuando tienes una perspectiva de otros artistas y culturas, el abanico se abre. Dejas de ser provinciano y te conviertes en universal. Abres tu cabeza y estás en el mundo.
Lima es una licuadora llena de procesos contradictorios. No sé si para mal o bien. Puedo observar que es una ciudad hostil, agresiva, chocante. De pronto, estás en una parte acomodada de Lima, caminas un poco y ves otra cosa. No hay integración.
música pertenecientes a universidades. Se está tomando más en serio la música. Lo que falta son lugares en donde se pueda generar esto con mayor intensidad.
escuchado a mi madre y a mi hermana tocar piano clásico. Crecí escuchando contrapuntos de Bach. Todo estaba en mi cabeza, todo el día. Mi abuela tenía valses, tangos. Yo agarraba mi guitarra y tocaba con ella.
Yo me identifico con las raíces de este país. El lado místico del Perú. El legado de los grandes peruanos. Con los paisajes. Me identifico con las cosas que me tocan. El lado profundo de nuestro país.