índice de contenido Getty Images
14 PERFILES>>
20 miradas>>
30 vértigo>>
36 In>>
Sergio Bambarén
Locos de amor
Jet Ski
Phillippe Starck
El exitoso autor peruano cuenta cómo hace él realidad sus sueños. “El delfín”, el más leído de sus libros, pronto llegará a la pantalla grande.
150 Chic as>> Carolina Arrieta Se pasea por los maravillosos parajes de Costa Rica, sumando belleza al país centroamericano.
Aprovechando la fecha, un recuento de algunos amores locos que han hecho historia. La locura y la pasión se convierten en los ingredientes principales de amores como estos.
El deporte del verano se hace presente en las playas del sur. La adrenalina en el agua se apodera de los veraneantes de Asia quienes aprovechan el tiempo para pasear en medio del mar.
Si hubiera que hacer una comparación algo forzada, podríamos decir que Starck es un diseñador con alma de rockero: impredecible, rebelde, iconoclasta. Conozca por qué es importante él y su obra.
51 especial>> Niños del futuro Los engreídos de la casa se convierten en los protagonistas. Un especial donde el centro de atención son los niños. Viajes, talleres, entretenimiento y educación pensando especialmente en los más pequeños.
154 arte>>
4 asiasur | febrero 2009
No te salves A pesar de hacer música Pop sigue con el espíritu punk. Pelo Madueño reaparece en Lima con último disco como solista y doce canciones nuevas que no se salvarán de escuchar.
índice de sociales
80 CLICK>>
102 FLASH>>
124 EVENTOS>>
134 ZOOM>>
En Carnavales
Más fiesta
Nuevos locales
Cosa seria
Entramos en el mes del carnaval y las playas lo reflejan con la cantidad de gente que va a disfrutar de la arena y el mar. Chicos y chicas de todas las edades no desaprovechan el día para divertirse; nosotros tampoco, y capturamos el momento.
La diversión es imperativo en Asia. Nunca falta. Stereo, Café del Mar y Momo fueron sede de divertidas fiestas temáticas donde la gente disfrutó hasta el amanecer.
Distinguidos eventos, como la inauguración de la tienda Elle, la presentación de la película de Gabriel Villarán, con un gran evento en Playa del Golf, que a todos impactó, y el Campeonato de caballos de paso, deleitaron a todos los limeños de las playas de Asia.
Con un lleno total en las tribunas, la Copa Telmex – Asia Sur nos acompañó nuevamente en la segunda, tercera y cuarta fecha del torneo. Además, la Copa Asia Squash y el Free Surfers en su sétima y exitosa edición.
6 asiasur | febrero 2009
carta del editor
Al carnaval te vas
8
C
omo ha ocurrido en años recientes, una vez iniciada la temporada de carnavales, se anuncian severas sanciones para aquellos que decidan arremeter, globazo en mano, contra algún despistado peatón. No faltan también aquellos que reclaman en contra del desperdicio de agua. Y, bueno, ciertamente, en tiempos como en los que vivimos
y en un gran desierto como Lima, suena a un argumento bastante sensato.
Todo bien con eso. Sin embargo, nunca ha dejado de llamarme la atención la manera en la que se interpreta el carnaval en Lima. Por definición y orígenes, el carnaval es aquella época en la que todo se permite. Es un tiempo en donde aquel comportamiento animal, desenfrenado y hasta peligroso es permitido. En buen cristiano: lo que pasa en el carnaval, se queda en el carnaval. ¿Y por qué funciona? Porque existe consenso, una complicidad entre todos aquellos que participan del mismo. No es necesario salir del país para comprobarlo. Aquicito nomás, en costa, sierra o selva, las fiestas de carnavales funcionan de esa manera.
Los limeños, empero, pareciera que hemos obviado el consenso. Como si tener esa certeza que otorga el centralismo nos diera la potestad de emprender una fiesta de carnavales en la que se goza a expensas de otros. Así es Lima: híbrida, imperfecta y desconsiderada. Y nos lo recuerda con un globazo en la cara. ¿Cambiará? Por lo menos queda la certeza de que febrero es el mes más corto del año.
Juan Luis Nugent
asiasur | febrero 2009
Editor General Juan Luis Nugent Sub Editora Luciana Monge Sayán Director de Arte Billy A. Cassalli Editor Fotográfico Santiago Barco Luna Productora Pamela Zuleta
AsiaSur
Editora de sociales Ximena Espinosa Morey Diagramación Fiorella Rojas Talledo Rocío Tregear
Foto de portada: Luis Gavancho
Directores Martín Bedoya Alfonso Bernós Luis Marcelo Indacochea Jorge Ruiz Juan Carlos Tassara Gerente General Luis Marcelo Indacochea Director Comercial Martín Bedoya Gerente comercial Nancy Girau Ejecutivas de ventas Karen Bernós Yoydi Checa Mónica Cordero Nathalie Rufino
Redacción César Becerra Fernanda Cavero Diego Ferraro Vania García
Asistente de ventas Claudia Scamarone
Asistente de edición María del Pilar Vicente
Asistente de administración Maricarmen De Souza
Fotografía Sociales Jorge Araujo Luis Gavancho Daniela Sánchez Marco Tapia Jaime Zalvidea Luis Saldivar
Asistente de producción Gian Sessarego
Administrador Jorge Eduardo López-Cano
Programador Web Jensson Benavides
Calle José María de la Jara y Ureta 355, Surco. T: (51-1) 445-5808 Publicidad: ngirau@asiasur.com N: 401*4124 www.asiasur.com Hecho el depósito legal
10 asiasur | febrero 2009
Nº 20037020
12
hoy escribe
palabras vitales
H
ace tiempo que no recibo
eliminarla. Hacerlo con más opciones
de tu novia podría fornicar con
una carta. Y extraño esa
que apretar un botón del mouse.
diversos virus, publicidades y hasta
sensación. Siempre imaginé
Entregarla al fuego. Hacerla una bola
con eventos de marketing. Todo en tu
a las palabras epistolares como el acto
y arrojarla al tacho. Transformarla en
bandeja de entrada. Una gran cama
de procreación, con todas sus fases.
pequeñísimos pedazos. O guardarla en
cibernética impersonal. Prefiero el
La concepción cuando son escritas. La
el cajón, para que sea atacada por la
sexo seguro escrito por esa mujer que
gestación como todo el trayecto que
enfermedad amarilla del tiempo.
quiero. Sabiendo que es ella. Siempre.
a una persona entera y única, con
L
Sin la posibilidad de que sea una
sentimientos y gestos en forma de
en su propia caligrafía, se vuelve más
caligrafía individual. La presientes con
recorren hasta llegar a mi puerta en
a espera por una carta es
impostora que averiguó su clave.
intensa. Cala en ti. Tomas más
perenne en tu cerebro. En cambio, la
N
su letra puntiaguda u ovalada. Hace
velocidad del mail es tirana. Igual que
cotidianas. Pero no para la experiencia
tiempo que no recibo una. Sólo correos
subirte a tren vertiginoso en vez de
vital de sentir. Sensaciones,
electrónicos: clones uniformes detrás
caminar por la vereda. La gente, las
sentimientos, sentidos: una carta. “Una
de una pantalla.
casas y todo el paisaje se difumina
lágrima jamás emborronará un mail”,
T
en la ventana. Si caminas, puedes
dijo Saramago. La piel de las palabras
oco el monitor y siempre la
reposar a la sombra de los árboles. La
siempre ha sido el papel. Y prefieren
misma temperatura y lisa
rapidez del mail sólo está unida a la
ser escritas a ser tipeadas. La carta es
textura. Sin olor. Sin poder
practicidad. Tipeas. Aprietas. Mandas.
alguien que se entrega para tratar de
Olvidas.
perdurar. Para ser leído y explorado.
extensión que esa persona ha hecho
L
Para encender el cuerpo, alma y
de si misma. Oler las hojas. Escucharlas
cualquiera. Eso se lo dejo a la orgía
al voltearlas. Y si la persona me
de la aldea global de información:
ha hecho daño con su voz escrita,
promiscuidad irremediable. Un mail
manos del cartero. El parto cuando son sacadas de su útero de papel. Es que dentro de esa envoltura encuentro
palpar lo que me dicen. Sé que hay alguien que me ha tipeado el mensaje tras ese cuadrado de luz. Lo sé. Pero no lo siento. Sigue siendo virtual.
fue productor creativo en medianetworks. hoy es periodista de el comercio
Mauricio Gil Ballón
Necesito del papel para explorar la
asiasur | febrero 2009
conciencia del tiempo. Y la
persona que llegará a ti convertida
o pretendo que no se use el correo electrónico. Es imposible. El mail está
bien para el trabajo y las urgencias
as cartas son íntimas. Escritas
corazón de su lector. De verdad,
y mandadas a personas que te
extraño las cartas.
importan. No le mandaría una a
mi jefe y menos solicitando un trabajo
febrero 2009 | asiasur
perfiles
Sergio Bambarén
Pescador de ilusiones Escribe Luciana Monge Sayán Fotos Luis Gavancho
Es el autor peruano más leído en el mundo. Su primer
14 asiasur | febrero 2009
libro, “El Delfín”, ha batido record de ventas y se está preparando la película que busca llevar esta historia aún a más personas. Pero ¿qué hace que cada vez más gente se vuelva adepta a la “religión” Bambarén?
perfiles
febrero 2009 | asiasur
perfiles
20thCenturyFox
S
u historia ya es conocida: dejó todo lo que tenía y se quiso dedicar a buscar “la ola perfecta”. Ya a los 32 años, el ingeniero químico era pieza fundamental de una compañía inglesa en Australia y manejaba negocios a gran escala. Hasta ahí todo bien. Pero un día tuvo una experiencia, que a modo de epifanía, lo hizo reformular los próximos años de su vida. Cuenta que estaba en uno más de sus muchos viajes de negocios y en medio de una reunión con unos empresarios de Malasia empezó a experimentar una sensación de ahogo, de ansiedad, un ataque de pánico. Abandonó la reunión y ya en privado asegura haber escuchado la voz de su corazón, “Sergio o sales de este mundo ahora o lo seguirás haciendo por el resto de tu vida”, le decía. El reloj que tenía en la muñeca, símbolo de su estatus de businessman, empezó a quemarle y tuvo que sacárselo. El desenlace de ese episodio fue su renuncia, escrita a mano, y enviada por fax a Australia. Se convirtió en escritor por causalidad. Había decidido abandonar la comodidad de una vida sedentaria para encontrarse a si mismo surfeando las costas del continente europeo. Hizo una renuncia material que mantiene hasta el día de hoy: 90% de la regalías de sus libros son donadas para obras de caridad. Esta decisión puede parecer extraña, pero es un hombre que se considera un “soul surfer” - para él correr olas es más que un deporte, es una forma de vida - y ya desde muy chico era un aficionado del mar. Su primer libro, “El Delfín”, fue la asiasur | febrero 2009
consecuencia de esa b ú s queda. Por tugal era una de las paradas dentro de la ruta por Europa, pero terminó quedándose tres meses cuando había planeado quedarse dos semanas. Surfear con un delfín salvaje fue otro de los acontecimientos que le abrieron una ventana hacia la iluminación personal y esa misma noche empezó el libro que lo consagraría como un productor de “best sellers”. Esa noche comenzó “El Delfín”, pero trazó el camino para los nueve libros que vendrían después.
Literatura cetácea Sergio Bambarén es el autor pe-
ávidos lectores de Bambarén, como los de Paulo Coelho, por poner un ejemplo, es de aquellos que buscan en los textos respuestas metafísicas sobre las verdades de la vida, como la religión o el orden social.
r u a n o más leído en el mundo, incluso más que el galardonado Mario Vargas Llosa. Pero qué hace que sus libros tengan tanto éxito. Una explicación es que quizás esto tiene que ver con esta nueva corriente de preocupación espiritual, consecuencia del movimiento llamado “new age”, que envuelve un profundo sentido de exploración mística. Pero esto es mucho más que prender velas con olor a vainilla o leer manuales de cómo atraer el dinero pensando positivamente. El fenómeno de
Quizás esté ahí el secreto para tener tal éxito que la editorial Planeta está relanzando su obra completa y su primer libro será llevado a la pantalla grande. La película es una producción internacional, alemana – ítalo – peruana, pero el capital es 90% peruano. La multimillonaria Twentieth Century Fox será la encarga de la distribuirla en 23 territorios a nivel mundial y se espera su estreno para marzo de este año. Aunque en principio Bambarén se define como un hombre sin convicciones políticas, sí tiene ciertas
perfiles
18 ideas de cómo debería funcionar una sociedad. “Yo creo en una sociedad en la cual respeten la manera de pensar de los demás y en la que cada uno logre encontrar el propósito de su vida”. Cree, además, en el libre mercado y en la importancia de la inversión privada y extranjera. “Vivimos en una sociedad en la que las personas que tienen más dinero son más importantes, pero yo pienso que las personas valen por lo que son por dentro”. Este movimiento incluye también reformulaciones y actualizaciones de conceptos religiosos que se van asiasur | febrero 2009
reciclando para estar más acorde al mundo moderno. El mismo autor es una muestra de esto: es una persona espiritual más no religiosa. “Me basta con cerrar los ojos y veo la maravilla que es estar vivo y la maravilla de tener la capacidad de sentir algo espiritual dentro de uno para estar convencido de que hay algo más de lo que a simple vista no podemos ver”. Pero todo esto desprendiéndose de su origen católico y de todas las demás doctrinas religiosas y combinándolo con algunos principios kármicos y “buena onda” como pensar positivamente o desearle lo mejor a los demás.
Los libros de Bambarén, aunque en versiones digeridas y no exentas de sentimentalismos acaso excesivos, son intentos de reflexiones psicológicas, sociológicas y hasta filosóficas, si se quiere. Justamente aquellas reflexiones resumidas tan buscadas por los lectores de hoy. Los grandes temas de la vida propuestos, desarrollados y concluidos en 30 páginas de una edición de bolsillo. Y es que quizás todas estas explicaciones se resumen en una característica propia del ser humano: la búsqueda. Querer ponerse en contacto con el lado espiritual o sen-
tir la necesidad de creer en algo superior a nosotros mismos. O de repente es solo el hecho de poder encontrar una historia bonita y unas palabras de aliento en un mundo lleno de malas noticias.
Obras: El delfín (1996) La playa de los sueños (1998) Vela blanca (1999) Iris (2000) Samanta (2000) El guardián de la luz (2001) Pensamientos a la orilla del mar (2001) Desde las estrellas (2003) Ángeles del océano (2003) La historia de la mula y la estrella de mar (2004)
miradas
Relatos de candor, sudor y estupor
Al amor se ha dicho Las siguientes tres historias han sido arbitrariamente elegidas porque, de alguna manera, han marcado patrones
de pareja. Todas ellas, lejos de
un final previsiblemente feliz, también nos dejan un mensaje: que el amor es mucho más que el romanticismo hollywoodense, regalos pomposos y caballerosidades exageradas. Aunque, claro, a veces algo de eso no cae mal.
Escribe Vania García Pestana
E
l dizque “Beatle callado” no vaciló cuando la conoció y le lanzó la pregunta “¿Te casarías conmigo?”. Pattie Boyd contestó, como cualquier chica de 19 años, con sonrisas y rubores. “Entonces, ¿cenarías conmigo esta noche?”, insistió Harrison. Poco tiempo pasó antes de la modelo de ojos azules y el rockero se casaran. Era 1966. Fue Pattie Boyd y su cercanía con el misticismo hindú lo que inspiró a la banda a acercarse a la doctrina Krishna, sin sospechar que Harrison se sumergiría obsesiva-
20 asiasur | febrero 2009
mente en sus prácticas, retrayéndose y adoptando un discurso pro poligamia poco convincente para ella. Por aquel entonces, Eric Clapton, gran músico y amigo cercano de George Harrison, llamó a Pattie Boyd para que escuchara algunas canciones que luego formarían parte de uno de sus álbumes más representativos, “Layla and other assorted love songs”. Melodía tras melodía, Clapton habló de una mujer prohibida por la que estaba secretamente perdido. No fue difícil para la rubia deducir que aquellas letras estaban íntegramente dedicadas a ella.
Pasaron algunos años antes de que Pattie cayera finalmente en las redes de un Eric Clapton rehabilitado de su adicción a la heroína. Este último cuenta en su autobiografía que estaban sentados en la sala de su casa cuando le informó a Harrison sus intenciones de formalizar su compromiso con Boyd. “Quizá sea hora de divorciarme de ella”, contestó el ex Beatle, que ya llevaba más de cinco años separado de ella. Se casaron en 1979, pero poco duró el sentimentalismo una vez que Clapton se refugió en el alcohol. En 1984, aún casado con ella,
tuvo un hijo con Yvonne Kelly, del que nadie supo hasta seis años después. Estaba indignada, dolida. Había intentado repetidas veces tener hijos sin éxito y esa era la peor traición. En 1979 Boyd se divorció de Clapton alegando “infidelidad y comportamiento irrazonable”. En el 2005 y 2006 la ex modelo exhibió una muestra fotográfica llamada “Through the eye of a Muse” con material de sus días junto a Harrison y Clapton. Harrison, por su parte, murió en el 2001 de cáncer pulmonar. En el primer aniversario de su muerte, Olivia Trinidad Arias organizó un
miradas
febrero 2009 | asiasur
miradas
22 George Harrison compuso inspirado en Pattie Boyd una de sus canciones más memorables, “Something” en cuyas estrofas aseguraba que con su sonrisa no necesitaría a ninguna otra amante. Qué ironía.
Corran, niños, corran
Mika –de seis años- y su novia Anna-Bell –de cinco-, despertaron un buen día y decidieron que sería divertido casarse. Un clima tropical era todo lo que necesitarían para que la ceremonia fuera romántica y divertida. Anna-Lena, la hermana menor de Anna-Bell, iría con ellos para ser testigo de la unión. El destino: África.
La historia es un testimonio de inocencia. Dos niños alemanes,
En la noche de año nuevo, los tres
concierto en memoria de su esposo en el que participaron Paul McCartney, Ringo Starr, Tom Petty, Billy Preston y, por supuesto, Eric Clapton. Que haya sido él quien interpretara “Something”, la canción dedicada a la mujer que tuvieron en común, es una tierna ironía.
asiasur | febrero 2009
niños empacaron sus maletas con juguetes de playa, flotadores para nadar, ropa veraniega y lentes de sol. Salieron al amanecer, cuando sus papás todavía dormían y jalaron sus maletas de rueditas un kilómetro cuesta arriba hasta la estación de tren. Uno de los policías de la estación notó que estaban solos. El resto ya es historia. Cuando les preguntaron por qué no habían avisado a sus padres a
dónde iban, el novio declaró a la cadena alemana de televisión RTL: “Pensamos que no nos íbamos a demorar”. Más allá del buen clima, ¿qué podría haberles importado? La historia sonó en todos los medios del mundo porque era tierna y sencilla. Pero también porque pocas veces las reglas de simplicidad de los niños se aplican al mundo enredado y complejo de
miradas Getty Images
24
García Márquez le propuso matrimonio por primera vez a Mercedes Barcha cuando ella tenía trece años. Romántico Don Juan empedernido. los adultos. Anna-Bell lo sintetizó bien cuando declaró a la prensa ese día: “Queríamos casarnos y entonces dijimos: ´¡Hay que ir para allá!´”.
Noticia de un adulterio “Se puede estar enamorado de varias personas a la vez y de todas con el mismo dolor, sin traicionar a ninguna. El corazón tiene más cuartos que un hotel de putas”, sentenciaba el ganador del premio Nobel en su libro “El amor en los tiempos del cólera”. La historia es un paralelo brillante entre la pasión y la costumbre, la compatibilidad y la química, el amor como opción o como condición inevitable. Más aún; la posibilidad de que el amor nada tenga que ver con lo asiasur | febrero 2009
físico ni el romance. García Márquez se casó tarde con una mujer cuya altivez quedó demostrada cuando le dijo: “Mi padre dice que no ha nacido aun el príncipe que se pueda casar conmigo”. Se llamaba Mercedes. A pesar de los años que llevaban casados, las aventuras de Gabo no eran secreto para nadie. Durante una de sus visitas a Cuba, el escritor desapareció varios días con una muchacha desconocida. Mercedes había sido invitada de último minuto a una cena de agasajo en La Habana. “Todos lo buscábamos para prevenirlo, para avisarle que Mercedes estaba en camino”, cuenta María José Ortiz, amiga cercana de Gar-
cía Márquez. “El punto es que no lo encontrábamos”. Mercedes llegó a La Habana antes de que lo hicieran y la cena tuvo que comenzar sin el homenajeado presente. Finalmente García Márquez apareció y la esposa de algún político, indignada con el descaro de la situación, lo acorraló preguntándole dónde había estado. “Te hemos buscado hasta debajo de las piedras. ¿Dónde te habías metido?”. Todos en la mesa sabían perfectamente dónde había estado, pero nadie se atrevió a hablar. En medio del silencio incómodo, Mercedes debió haber comprendido el objetivo de la cena. “Qué importa que Gabo coma sardinas de vez en cuando”, dijo para asombro de
todos los invitados, “si todas las noches come caviar”. Dicen que la atracción es una condición predeterminada de la especie humana. Que el amor es solo un impulso químico que responde a necesidades biológicas de procreación e incluso, que muchas veces escogemos –sin saberlo- a una pareja por las cualidades genéticas que queremos para la siguiente generación. Para los matrimonios que fueron pactados y viven hasta hoy en armonía y comprensión, esto puede parecer ridículo. Cabe la posibilidad de que el secreto de una buena relación no sea dar con tu alma gemela, sino con algo aun más extraño estos días: la aceptación.
gourmet
JuguerĂas en Lima. Un acierto para este verano
El grupo nĂŠctar 26 asiasur | febrero 2009
gourmet
Comer bien es comer sano. En el
sus inmensos jugos de frutas cuando el boom de locales gastronómicos en La Mar ni siquiera había comenzado. “Las Delicias” es probablemente la juguería más tradicional de Lima.
Perú, gracias a la gran cantidad de climas que tenemos, las frutas y verduras de calidad abundan. Quizá por eso las juguerías hoy en día son tan populares: Las Delicias, La Pepa y La Gran Fruta son algunos de los tantos locales de gran éxito obviamente, chocolate y lúcuma). y muchas de estas empresas continúan abriendo sucursales.
I
naugurada desde noviembre, la nueva juguería de Gastón Acurio ofrece una mezcla interesante de sabores, innovando con frutas exóticas como carambola o camu camu. Justin Salas, administrador de “La Pepa”, asegura que uno de los batidos más pedidos es el de Chocolúcuma (hecho con helado de vainilla, crema chantilly y
Para los naturistas, los jugos con suplementos minerales y alimenticios pueden ser una buena opción. En “La Pepa” se preparan jugos con omega, un ácido graso que aumenta la energía; magnesol, sustancia que puede reducir los niveles de estrés; y polen, que ayuda a mejorar la atención. También hay jugos con soya, algarrobina, germen de trigo o clorofila.
Las Delicias Ya
atraía a muchos asiduos con
Son cerca de 120 combinaciones las que pueden crear, pero el administrador del local, Jorge Armas, cuenta que en esta temporada veraniega la fruta más pedida es la granadilla, porque es uno de los jugos más frescos. El surtido de “Las Delicias” también es un clásico, hecho de papaya, piña, fresa, melón y guanábana. Pero Jorge Armas recomienda un máximo de cinco frutas por jugo. “Debe sentirse el sabor de cada una y con seis frutas ya empieza a perderse”, comenta. El truco en este caso es la selección de la fruta, una búsqueda diaria de los ingredientes perfectos. “Las frutas se seleccionan todos los días para asegurarse que sean las mejores y más frescas. Una sola fruta malograda puede malograr todo el jugo”, asegura Jorge Armas.
La gran fruta Han pasado ya dos años desde que abrió su primer local en Las Begonias, locación perfecta para todos aquellos empresarios que buscaban comer saludable y ligero. Hoy tienen cinco locales alegremente coloridos, e incluso uno en Miami Beach. Una de sus combinaciones más pedidas es la de granadilla, mandarina y chirimoya, pero tampoco se quedan atrás con frutas originales, como el aguaje o tamarindo. Quizá su combinación más curiosa sea la de fresa, palta y leche. Y es que, por más que haya sido lógico considerar la palta en su lista de frutas, a los limeños todavía nos cuesta asimilar la palta en un jugo. El resultado es tan interesante, que merece la pena probarlo. El éxito de las juguerías es indiscutible. El interés por la gente de comer sano y nutritivo es tal, que incluso existen planes de crear la primera escuela especializada en jugos de Lima. La técnica de licuado, elección de sabores y temperatura precisa puede llegar a requerir gran conocimiento culinario. (VGP)
Aníbal Solimano/Promperú
perú alternativo
El Valle de Chanchamayo se perfila como una opción atractiva para pasar unos días de campo con atmósfera tropical.
S
i usted quiere variar y dejar por unos días el ambiente de playa, hay una opción interesante a 295 kilómetros de Lima. Se trata del Valle de Chanchamayo, un lugar ideal para realizar actividades de campo, lejos de las presiones citadinas. El clima tropical es muy agradable y el paisaje natural es un notable ejemplo de lo que podemos perder si no tomamos en serio el tema ambiental. En esta zona se pueden realizar actividades como caminata, escalada en roca, camping, tomar fotografías y observar la fauna y la flora local. Se puede llegar a través de dos rutas: Lima-Ticlio-Huancayo-La Merced o Lima-Ticlio-La Oroya-La Merced. Cuenta con hoteles, hostales, restaurantes y todos los servicios básicos de un lugar turístico. Como primera parada obligada, se recomienda visitar el Cerro de la Cruz o Mirador de Chanchamayo, el cual está a cinco minutos de la plaza principal. Además de poder echarle una mirada a toda la ciudad, hay lugares para hospedarse, comprar comida, áreas infantiles y demás. Después de eso, existen las siguientes posibilidades: Jardín botánico El Perezoso: A veinte minutos de la ciudad, exhibe más de 10 mil especies de plantas. Casa de Tarzán: peculiar y rústica casa que se encuentra en la copa de un árbol. asiasur | febrero 2009
28
Chanchamayo, una alternativa de viaje en temporada de verano
El tramo de la selva Catarata El Tirol: hermosa catarata de 35 metros de altura. Durante el trayecto es posible observar diversos tipos de flores, en especial orquídeas, así como loros, pericos y mariposas. Catarata de Bayoz y Velo de la Novia: toma aproximadamente una hora de viaje para llegar. Las aguas cristalinas caen desde una altura de 55 metros y cuando caen producen un efecto que simula el velo de una novia (he ahí la razón del nombre).
Comunidad Pampa Michi: Si quiere interactuar con una cultura distinta, he aquí una posibilidad. A 25 minutos de La Merced, en este espacio los nativos asháninkas venden las artesanías que ellos mismos elaboran (collares, bolsos, chaquiras, vestimentas típicas, coronas, arcos y flechas así como alimentos y bebidas). El costo para ingresar a estos lugares es mínimo. El rango varía desde no pagar nada hasta cuatro soles. Anímese, el Valle de Chanchamayo lo espera.
Víctor Villanueva/Promperú
vértigo
Jetski, un deporte que exige adrenalina
Rompeolas Se pueden voltear pero nunca se hunden.
Se
apagan
automática-
mente si el piloto sale de la moto y pueden llegar a pesar hasta 350
L
a sensación de libertad en el mar, poder tener una perspectiva distinta de las playas y la sensación de acompañar a los delfines en su travesía por el océano, son algunas de las razones que motivan a algunas personas para tener una moto de agua.
kilos. Las motos de agua, además de ser una gran diversión en la playa,
son
vehículos
que
pueden
salvar la vida de bañistas en peligro.
Escribe Diego Ferraro Foto Raúl Sifuentes
30 asiasur | febrero 2009
Ángel Vicente, aficionado a esta actividad, comenta que “la máxima adrenalina la sientes al ir a toda velocidad en un mar calmo, liso. Además, si logras correr una ola, o simplemente saltarla, obtendrás ese sentimiento vertiginoso que se busca con este deporte”. Además, afirma que es indescriptible el sentimiento de poder rescatar a alguien que se encuentra en apuros.
No es muy difícil imaginarlo: desde ese momento en que te colocas el chaleco salvavidas que te provoca algunos escalofríos porque está mojado. Luego, subes a la ‘wave’ y empieza la travesía. Normalmente una ola se aproxima para intentar retrasar la salida, pero hay que ser valiente para atravesarla en su pico más alto que genera un gran salto, y de esta manera suspenderse en el aire por tres segundos, para luego caer y provocar una estela larguísima por la aceleración adquirida. No es muy fácil atreverse. Una moto nueva tiene un precio que fluctúa entre 11 000 y 18 000 dólares, según el modelo. Estos vehículos pueden alcanzar una velocidad aproximada de hasta 120 kilómetros por hora con motores
de 4 tiempos, con una potencia de 120 a 250hp. Por su parte, estos vehículos se pueden obtener por un precio aproximado de 4000 dólares. Hay algunas que soportan hasta 2 y 3 personas, aguantando un peso entre 160 y 250 kilos. Dependiendo de su uso, el mantenimiento podría costar alrededor de 300 dólares por toda la temporada. Pero están los que mantienen intacta su afición, y sin importar el frío de invierno aprovechan la playa Los Yuyos, en la Costa Verde, para seguir practicando su deporte favorito, lo que les significa un costo anual de 500 dólares. Este mantenimiento considera, entre otras cosas, el consumo de gasolina de 97 octanos para una mejor performance.
vértigo
Más vale prevenir Si se toman las medidas de seguridad adecuada, el Jet Ski puede ser una actividad inofensiva. Lo primero es el respeto a la vida humana y la atención debida para no cometer actos arriesgados ni actos imprudentes. Lo recomendable es usar un chaleco salvavidas, lentes, zapatos y guantes de goma, soga y un celular (o radio). Por supuesto, no haber ingerido ni una gota de alcohol. Y, finalmente, permanecer siempre paralelo a la orilla y, en caso de hacer un paseo largo, nunca salir solo. Las recomendaciones se aplican también para los bañistas cercanos a estos vehículos.
febrero 2009 | asiasur
salud y belleza Alonso Molina
32
Tratamiento con la hormona de crecimiento
Quisiera ser grande Somos un país de personas pequeñas. En el Perú, un hombre promedio
Escribe Vania García Pestana
mide 1.65m y la medida para una mujer es 1.55m. Podría no parecer
ste fenómeno, no obstante, también puede tratarse de un crecimiento no alcanzado. En realidad, existen varios factores que determinan que una persona crezca. Están los genéticos, relacionados al tamaño de los
grave, pero si nos comparamos con Holanda, donde la estatura promedio de un hombre es de 1.84m y 1.70 para la mujer, la diferencia es significativa. asiasur | febrero 2009
E
padres; los factores reguladores, que implican temas hormonales, como tiroideas, de crecimiento o suprarrenales; y están también los permisivos, donde influye la nutrición, el medio ambiente o el cariño que le dan al niño. Sí, también la seguridad emocional de los niños puede implicar su crecimiento.
salud y belleza Alonso Molina
34 Vania García
bajo de ese resultado, puede significar que hay un problema con la hormona del crecimiento.
“El niño aprende a aplicarla por sí mismo y es sencillo de manejar”, comenta el doctor Guerrero.
Existen niños que no crecen en los primeros años y luego dan un estirón, en una típica conducta de desarrollo tardío. Pero cuando un niño es considerablemente más pequeño que sus amigos o el más chico de su clase, debe pensarse en una evaluación. La más determinante: la curva del crecimiento, que revela la velocidad de este.
El doctor Carlos Guerrero trabaja actualmente con más de 50 niños a los que ha recetado la hormona del crecimiento. Él afirma que es más efectiva cuando es administrada antes de la pubertad. “Generalmente a partir de los 2 años se puede establecer la velocidad de crecimiento y empezar a usarla, sobretodo en el caso de niños que han tenido retraso en el crecimiento intrauterino”, agrega.
Si bien es cierto que en países como Chile, Argentina o Colombia, el tratamiento se cubre con seguro una vez que el niño ha sido diagnosticado con deficiencia de hormona del crecimiento, en Perú no ocurre lo mismo. Debido a esto es importante considerar que no se trata de un proceso barato.
Debe tenerse en cuenta, claro, la talla genética; si los padres son de baja estatura, es muy probable que los hijos también sean pequeños. Aplicando una fórmula con las medidas de los padres podemos obtener la talla a esperar de sus hijos. Cuatro centímetros por de-
El tratamiento se basa en una inyección diaria y suele prologarse por un mínimo de 6 meses, aunque depende de cada paciente. Marcas como Genotropina de Pfeizer han desarrollado una inyectadora especial, con una suerte de aguja pequeña que solo deja un punto.
Pero dentro de todos estos factores, lo que generalmente determina la velocidad del desarrollo es la hormona del crecimiento.
Decidirse a actuar
asiasur | febrero 2009
Medidas correctas A pesar de sus beneficios, la hormona del crecimiento también puede tener efectos negativos si no es administrada correctamente. Los niños tienen espacio entre los cartílagos y huesos, mientras que en un adulto los huesos se encuentran más juntos. Utilizar la hormona del crecimiento puede acelerar el cierre de este espacio cuando la
hormona no es usada de manera apropiada. Asimismo, al ser una hormona antagónica a la insulina, puede producir –aunque en casos extrañoshiperglucemia (exceso de azúcar en la sangre). Por esto debe haber un seguimiento médico de exámenes de sangre y radiografías de las manos para determinar la edad ósea, que establece cuál es la edad biológica de una persona. “Hay más de 100 mil niños que han usado la hormona del crecimiento exitosamente”, comenta el doctor Carlos Guerrero. Y es que utilizada con la guía de un doctor especialista en el tema, la hormona del crecimiento puede lograr que los niños adquieran la talla que genéticamente les corresponde, pero que por problemas hormonales no podrían alcanzar.
in
36 asiasur | febrero 2009
in
Phillippe Starck
El creador no descansa Afirma que le basta un cerebro (“enfermo” como él mismo precisa), un lápiz y un cuaderno para crear. Maldito genio egocéntrico. El Sumo Pontífice del diseño industrial no afloja la marcha y, a pesar de haber renegado de su oficio hace un año, se resiste a quedarse estancado. Es muy probable que pronto arribe a estos lares con un proyecto inmobiliario con su indefinible combinación de lujo, informalidad e innovación.
Escribe César Becerra
S
egún la Suma Teológica de San Agustín, la belleza requiere tres condiciones: integridad, armonía y claridad. En otras palabras, el objeto bello es aquel que está completo, posee una proporción perfecta y puede apreciarse con nitidez. Piensen en una canción de Bob Dylan, en un humeante lomo saltado recién salido de la cocina, en el gol de Maradona a los ingleses, en Scarlett Johansson tomando sol en la playa y podrán constatar a la per-
fección las palabras del visionario teólogo cristiano. El texto también menciona que “usar implica disfrutar, ya que usar es disponer de algo, según la propia voluntad, y disfrutar es usar con gozo”. No sabemos si Philippe Starck (París, 1949), el diseñador más reconocido del mundo, leyó a San Agustín, pero algo sabe sobre belleza y goce. De otro modo, ¿cómo explicar que se haya dedicado a diseñar objetos que van desde el Juicy Staff, un febrero 2009 | asiasur
in
placer, abrir vías nuevas y denunciar cosas”. Ha incursionado en el diseño de lámparas, maletas, hoteles, ropa, lentes, sillas, motos, edificios residenciales, yates, veleros, latas, botellas, cubiertos, teteras. Si fuera ingeniero genético seguramente estaría creando seres inimaginables. Imaginen. No, no imaginen. Se quedarían cortos. Lo último que ha salido al mercado firmado por él es Zikmu, un parlante para iPod valorizado en 1500 dólares (ese es otro sello Starck: el precio).
38 exprimidor de limones que más parece una patilarga y arácnida nave extraterrestre en miniatura, hasta el famoso edificio Nani Nani en Tokio, famoso por su revolucionario diseño eminentemente curvo.
Diseño inteligente Cuenta el mito que el pequeño Starck se pasaba horas y horas con su padre, un ingeniero aeronáutico, desarmando todo objeto que pasara por sus manos. Parecía que quería extraer el alma misma de los objetos, deconstruirla y darle un nuevo soplo de vida. Como Dios. La curiosidad por el diseño lo llevó a estudiar en la escuela Nissim de Camondo. Desde entonces, Starck sabía que a través de un simple objeto podía exprimir al máximo la estética, desechar el cliché y conservar la funcionalidad. “Siempre trabajo esperando que lo que hago aporte una utilidad práctica a alguien. También espero aportar felicidad. Me gusta ofrecer asiasur | febrero 2009
El punto biográfico que le abrió el sendero del éxito mediático, fue haber sido convocado por el mismo presidente de Francia, Francois Miterrand, para que renueve la decoración de Palais de l’Elysée. Desde entonces, ha ganado casi todos los premios importantes para diseñadores. Lo llaman el Midas del diseño, lo cual puede resultar impreciso. A diferencia del ambicioso y atribulado rey griego, cuyo don era más bien una maldición, Starck luce orondo sus atributos. Bueno, lucía. “Todo lo que he hecho es absolutamente innecesario. Por hablar estructuralmente, el diseño es algo absolutamente inútil”, declaró el año pasado. Qué difícil saber qué está pensando en este momento. “No somos más que mutantes. Y ahí radica nuestra belleza. Y ahí está la diferencia entre nosotros y una vaca: que nosotros somos la única especie animal que ha decidido, por fantasía, asumir el control de la dirección, de la velocidad y de la calidad de nuestra curva de mutación. Eso es extraordinario, pero implica tener claro que no somos lo definitivo, sino una mera transición. Hace cinco minutos usted y yo éramos otros”, dijo en una entrevista para El País.
in
Trasgresión extrema. El trabajo de Starck abarca residencias, hoteles y oficinas. Y, claro, sorprendentes objetos funcionales/ decorativos como el juicy staff.
Techos fichos La mira de Starck también ha estado en la construcción. Su sello está en el restaurante Teatriz de Madrid, el Hotel Paramount de New York, el Café Costes de París (pináculo del diseño arquitectónico moderno), el museo Groningen de Holanda y decenas de trabajos más. Hace unos años decidió darse una vuelta por Sudamérica y se encargó del hotel Faena en Puerto Madero, Argentina, aprovechando el peso de su reputación y esa creatividad llena de tentáculos que intenta abarcar todo. También diseñó el Yoo Punta del Este (Uruguay), espectacular edificio de 22 pisos que generó por si solo un Art District en Punta del Este. El resultado ha sido exitoso, sin dudas. Por eso ha vuelto a Sudamérica, pero esta vez para desarrollar proyectos inmobiliarios en Palermo y San Telmo, y aparentemente también en Santiago y Lima. Starck llega con Yoo, un revolucionario consorcio de diseño, arquitectura y construcción que fundó en 1999 junto a John Hitchcock, asiasur | febrero 2009
40
otro monstruo de las propiedades y cofundador de Manhattan Loft Corporation. Los logros de Yoo, que también ha reclutado a la diseñadora Jade Jagger (hija de Mick), son impresionantes: están involucrados en el desarrollo de 25 mil departamentos, cuyo valor total suma cerca de 10 mil millones de dólares; están presentes en Asia, Australia, América, incluso en Medio Oriente; han sido multipremiados por sus proyectos; y basta con mencionar Yoo para que, al igual que Starck, se traduzca como un sinónimo de clase. La buena noticia es que Yoo y Starck también estarían por estos lares muy pronto. ¿Por qué es importante? Simple: la llegada de este tándem pone al país en el mapa de las grandes ligas en cuanto a vivienda y diseño de avanzada, al igual que Nueva York, Miami, Londres, Madrid o Punta del Este. La demanda por departamentos que combinen funcionalidad y estética (avalada por un rockstar del diseño como
Starck), ha sido escuchada. La ubicación exacta de los proyectos aún no está disponible, pero se sabe que un grupo inversionista ya está moviéndose y esperando el momento adecuado para, junto a Yoo y Starck, iniciar el proceso de construcción. ¿Será caro? No más que los típicos departamentos A de Lima, pero cier-
tamente diferente. Pero si usted es de los que compran diseño y gusto antes que un simple objeto, el dinero será justificado. Como bien afirma el Wall Street Journal, “Starck está en una misión para cambiar los hábitos de compra de casas en el mundo”. ¿Se anima a seguirlo? ¿Tendremos la oportunidad los limeños?
publirreportaje
Celebrando en Asia Siendo la empresa líder a nivel mundial en el negocio de licores premium, Diageo maneja muchas marcas que consumimos diariamente. Nos facilita el acceso a bebidas exclusivas y además se preocupan por la responsabilidad social con proyectos donde ayudan a mucha gente de bajos recursos. Diageo cuenta con una increíble colección de marcas líderes entre whiskies, cervezas, vinos, vodkas, cremas, entre otros. Es una compañía global que opera en más de 180 países y cuenta con más de 20,000 empleados. Está presente en nuestro país y lógicamente, en el balneario de Asia. Tiene su propia barra en el boulevard y además tienen presencia en
asiasur | febrero 2009
los locales más exclusivos ¿Alguna duda sobre su éxito? MARCAS PRINCIPALES Dentro de las más de 200 marcas que manejan, encontramos: Smirnoff, Johnnie Walker y Baileys (considerados los líderes del mundo en sus categorías). Además de Tanqueray (Gin), y marcas como Old Parr, J&B, White Horse, Ye Monks , Sheridans, entre otras. Es todo un prestigio poder desarrollar a éstas marcas con años de tradición. Un ejemplo es Johnnie Walker, que empezó en 1886 como negocio familiar. Alexander Walker se contactó con Tom Browne (caricaturista) e inmortalizaron la imagen del caminante. En un principio, se llamó “Johnnie Walker Red Label” en honor a su abuelo y a la manera cómo los clientes lo pedían en los bares. Luego, se vendía un millón de cajas al año; hoy, siete millones. Smirnoff se creó en 1864, siendo la bebida oficial de los zares en Rusia. Es un licor puro de grano y el más valioso en el mundo: vende de 23 millones de cajas al año. Es un vodka premium al ser 3 veces destilado y 10 veces filtrado en un proceso que dura 8 horas. ¿Algo más puro? Por su parte, Baileys fue creado en 1974, cuando un equipo de Diageo buscaba
publirreportaje
crear un nuevo licor que fuera delicioso, natural, con bajo alcohol y, sobre todo, único. Lo lograron. DIAGEO EN ASIA Con la idea de plasmar su presencia en Asia, tienen la barra “Johnnie Walker Red Mix” o “Smirnoff Mixability”, donde se mezclan dichos tragos con guaraná, cola, cranberry y maracuyá. Está frente a La Huaka y alterna cada fin de semana entre whisky y vodka, barra donde se puede probar el ‘Smirnoff Dejavu’, forma original de mezclar vodka Smirnoff
con jugo de manzana. Lo más resaltante es que todos los tragos vendidos a 5 soles son destinados para un programa de bienestar social del “bartender program”, convenio que tienen con la escuela Columbia, en donde financian el curso de bartenders y luego los colocan en los respectivos locales para que inicien su desarrollo profesional. Esta empresa la puede encontrar donde desee gracias al
despliegue y presencia que tiene algunos locales de Asia como: Nikita (con la primera barra de Swing de Latinoamérica), Depeche Order (única barra de etiqueta dorada en Sudamérica), Toshi (primera barra de Old Parr en el Perú), Joia (la mejor barra de Smirnoff). Además de La Huaka, Stereo, Momo, entre otros. ÁNGEL GUARDIÁN Promoviendo el consumo res-
cuidando sus vidas y las de sus acompañantes”, dice Daniel Duharte, Gerente de Marketing de Diageo Perú. ponsable, DIAGEO lanzó su campaña “Escucha a tu ángel guardián; si tomas, no manejes”, donde reparten folletos sobre consumo responsable y botellas de agua. “Pretendemos crear conciencia en los conductores para que manejen sobrios y eviten accidentes,
Diageo es una empresa que basa su éxito en la representación de las mejores marcas de bebidas alcohólicas en todo el mundo, y porque es consciente de todas las repercusiones que puede tener el exceso de las mismas. Sin duda, un ejemplo a seguir.
DIAGEO ES… CELEBRAR LA VIDA TODOS LOS DIAS, EN TODO LUGAR, RESPONSABLEMENTE febrero 2009 | asiasur
T- Shirt Dragon Fly. Cintur贸n Plane. Short Cargo Capetown
en boga
44
asiasur | febrero 2009
Modelo: Matthias Stimman. Fotograf铆a: Jacques Ferrand. Direcci贸n de arte y styling: Andrea Garc铆a. Producci贸n: Pamela Zuleta.
carta mistral
febrero 2009 | asiasur
Polo pique. T-Shirt Black. Cintur贸n Plane. Jean Cidraw.
en boga
46
asiasur | febrero 2009
febrero 2009 | asiasur
T – Shirt Kington. Short cargo Battle.
asiasur | febrero 2009 T – Shirt Dyed. Slip Mistral. Cinturón Sunderland. Zapatillas Bayman Raw.
T – Shirt Basic Print. Cinturón Combat. Short Issac.
en boga
49
Vestuario: Mistral C.C. Jockey Plaza 1er nivel, Surco Maquillaje y peinado: Chic Salón Los Pinos 141, San Isidro / 222-2846 Agadecimientos: Neomutatis Av. Prol. San Martín 110, Barranco / 247-3433 febrero 2009 | asiasur
en vitrina
Trote de musas
Lip tips
Para las mujeres que dudaban mucho sobre qué color de lápiz labial ponerse, y que no se sentían cómodas, Max Factor y Perfumerías Unidas han lanzado al mercado local tres mini colecciones de labiales que combinan perfectamente con los tres tonos de piel: clara, mediana y oscura. Contienen una mezcla de tonos desde beige, rosados, lilas, morados y rojos las cuales han sido diseñadas para favorecer al correspondiente tono de piel. Ya no te quedes sin ponerte algo por sentirte insegura. La solución está a la mano.
Carreras verdes
Incluyendo Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Ciudad de México, Panamá, Lima y Sao Paulo, el próximo 7 de marzo NIKE celebrará el día de la mujer con una carrera que congregará a 16’500 mujeres denominada Nosotras Corremos. Un evento sin precedentes que pretende invertir los fondos conseguidos para contribuir a diferentes causas solidarias que afectan a las mujeres de la región. Fue elegida la zona de Asia para recorrer malecones y orillas, con polos oficiales y chips en las zapatillas. Las inscripciones ya están abiertas en Nike Shop, Marathon Premium de Larcomar y Ripley del Jockey Plaza. El costo es de cincuenta soles.
Con una moderna flota de unidades, Eco Taxi opera con calidad, seguridad, responsabilidad social y medioambiental. En esta Lima gris que nos aqueja, estos modernos autos que funcionan con Tecnología GNV (gas natural vehicular), nos ayudarás a poder respirar un aire mucho más limpio al permitir una reducción de hasta 97% de las emisiones de monóxido de carbono. Llamar al 348-5804.
El embrujo Peque peques
Toutou et Minou es una Boutique sólo para niñas (de 2 a 10 años). Sus prendas son exclusivas, ya que cada colección consta de 20 atuendos por modelo y tan solo 5 el mismo color. Aunque ofrece tendencias románticas y modernas del viejo continente, la marca apuesta por la confección y telas nacionales. La tienda está decorada con murales que escenifican a un Paris de fantasía, así la experiencia de comprar es todo un placer. CC Caminos del Inca Boutique 212 (detrás de la tienda de Creppier) www.toutouetminou.com asiasur | febrero 2009
Creado por el diseñador François Demachy, esta nueva fragancia de Dior reúne flores, hojas, frutos, simientes, pétalos sedosos, racimos olorosos, flores peligrosas, cáscaras balsámicas. Denominado por el fabricante como un elixir, Poison busca imponer un nuevo estilo a la noche y a la mujer.
51 especial
NIÑOS Vacaciones para los niños
Vamos de paseo Vacaciones para los niños
Talentos de verano
Páginas web para los menores de edad
No apto para mayores ¿Mito o realidad?
El efecto Mozart febrero 2009 | asiasur
especial ni単os Vacaciones para los ni単os
Vamos de paseo
Siempre
es
bueno
darse
tiempo
para realizar un viaje en familia. Cuando uno tiene hijos, las vacaciones
escolares
excusa
para
son
salir
de
una
buena
la
ciudad.
Los ni単os disfrutan de los viajes con sus padres; sin embargo nada ser鱈a mejor que planear unas vacaciones
pensando
especiales para ellos.
asiasur | febrero 2009
en
actividades
Escribe fernanda cavero
L
as playas en el Caribe, las compras por las avenidas neoyorquinas, los tours por Europa, y las caminatas por Cusco son los viajes que la mayoría prefiere. Sin embargo, cuando uno tiene hijos, las vacaciones dejan de ser para uno y pasan a ser para ellos. ¿Por qué no planear actividades que sean entretenidas para toda la familia?
Tour mágico Salir del país, subirse al avión y llegar a un nuevo lugar es siempre emocionante para un niño. Una buena opción es llevar a sus hijos a conocer los lugares donde se filmó una de sus películas favoritas: Harry Potter. Para eso es necesariosdespegar de Lima y aterrizar en Londres. Ahí, a través de la agencia de viajes British Tours, podrán encontrar un paquete turístico que
los llevará a las ciudades donde se filmaron las famosas películas d.Si usted se siente un poco perdido y no entiende mucho sobre el tema, no se preocupe, su hijo sabrá disfrutarlo. El paquete turístico ofrece llevarlos a Oxford, Cotswolds, Gloucestery Londres. En la Universidad de Oxford se filmaron las escaleras de Hogwarts, la biblioteca y se utilizó el pasillo para hacer la escenografía del comedor. En Gloucestery podrá visitar con sus hijos la Catedral de Norman, donde se filmaron las escenas de fantasmas y los cuadros que hablan. Además, en ese mismo lugar se filmó “Harry Potter y el Misterio del Príncipe”, cuyo estreno se espera para este año. En Londres, los fanáticos podrán conocer la estación de trenes Kings Cross, Plataform 9 ¾ entre otras escenas de la película. Este tour tiene varios destinos que sus hijos disfrutarán
53
especial niños
54
y hará que estas vacaciones sean inolvidables.
Mar adentro Ya no es necesario esperar a que sus hijos crezcan para tomarse unas vacaciones en medio del mar. Disney Cruise Line les ofrece unas vacaciones diferentes y divertidas en su línea de cruceros y con los muñecos más queridos por sus hijos. En este viaje podrá encontrar actividades para todas las edades. asiasur | febrero 2009
Para los más pequeños, el crucero tiene el Club Oceánico, donde sus hijos estarán cuidados por los monitores Disney y podrán estar acompañados de Blanca Nieves y los Siete Enanitos. Los niños aprenderán a bailar y crearán sus propias aventuras mientras celebran un “feliz no cumpleaños” al mejor estilo de Alicia en País de las Maravillas. Para los niños entre ocho y doce años de
edad, los experimentos en el laboratorio y los concursos con Goofy son los más recomendados. Los adolecentes podrán disfrutar de los juegos de estrategia, intriga, de las pantallas gigantes, el internet café y las fiestas especiales. Estas son unas vacaciones para toda la familia. Los padres gozarán del Vista Spa y el restaurante italiano a bordo. Por si esto no fuera suficiente, todos bajarán en cada playa que el crucero se detenga y así cono-
cerán las islas vírgenes, Bahamas y otras playas del Caribe.
“La perla de los Andes” Para los que prefieran quedarse en el país, el Perú también tiene qué ofrecerles para viajar con sus hijos. Una hacienda a 3,050 msnm, vida de campo, comida con productos cosechados de las chacras, ordeñar vacas, cuidar ovejas, darle de comer a los patos y hacer fogatas en las noches mientras les narran un
cuento. A tan solo cinco horas de Lima, en el departamento de Junín, se encuentra Tarma. Ahí podrán encontrar la Hacienda la Florida, hospedaje en una casa hacienda, donde sus hijos podrán mantenerse en contacto con la naturaleza. Junín ofrece también, a solo 31 kilómetros de Tarma, la posibilidad de bajar a 2000 metros de profundidad en la Gruta de Huagapo. La abertura de la boca de la gruta es de 20 metros y en su interior podrán ver estalactitas y estalagmitas y algunas pinturas rupestres. Esta Gruta ha sido denominada como la más profunda de América del sur. Para evitar
la rutina en el viaje, se puede dejar atrás el paisaje andino e ingresar la selva, camino a la ciudad La Merced. En el valle de Chanchamayo, uno podrá visitar una serie de cataratas dentro de las cuales destacan el Velo de la Novia y Tirol.
Foto: Brtish Tours
especial niños
Sus hijos esperan con ansias los días de vacaciones para dejar atrás la rutina escolar. La playa durante los meses de verano siempre es una opción, pero hacer algo nuevo, diferente e innovador es aún más entretenido para los niños. Viajar con hijos no tiene por qué ser un problema; ahora puede ser pura diversión. Foto: Fernanda Cavero
56
asiasur | febrero 2009
especial ni単os Vacaciones para los ni単os
Talentos de verano
asiasur | febrero 2009
Con la llegada del estío, la ausencia de clases escolares obliga a los padres a buscar en qué ocupar a los más pequeños. Deportes, actividades artísticas y académicas forman parte del menú habitual de vacaciones útiles. Aquí les presentamos tres talleres distintos, novedosos, que a través del arte buscan desarrollar habilidades y talentos que, lejos de caer en repeticiones, son necesarias hoy en día.
¿
realidad, el Taller de Superhéroes apunta a perfilar ciertas habilidades en quienes se inscriben en este.
Fotógrafo y artista de profesión, Palacios creó un alter ego llamado Súper Azul. Y así como él, los niños que asisten a su taller tienen la posibilidad de hacerlo también. Pero, ojo, no se confunda, no es que el hombre posea poderes o que sea capaz de proporcionárselos a los niños. En
Guillermo explica que el objetivo del taller es lograr que los niños logren identificar sus fortalezas y trabajen a partir de ellas. Mediante dinámicas que fomentan y refuerzan su autoconfianza, así como su capacidad de trabajar en equipo y reconocer la importancia del “otro”. Es así que durante las sesiones, los juegos, las dinámicas que los separan equipos, hasta la confección de un disfraz que vaya de acuerdo al superhéroe que inventaron van cimentando en el niño a una persona más tolerante, abierta, creativa y desinhibida.
Quién no ha soñado con ser un súper héroe de niño? La iconografía proveniente de las historietas y los dibujos animados nos ha tatuado en la mente el esquema perfecto del justiciero: un disfraz, con máscara y/o capa y algún superpoder o habilidad extraordinaria. Guillermo Palacios parece que fue uno de esos niños marcados por esta estética.
Es importante señalar que, como ocurre con todas las buenas ideas, han aparecido en Lima otros talleres de superhéroes. Sin embargo, el único verídico y patentado por Palacios se dicta actualmente en el Centro Cultural Peruano Británico. Estén atentos, pues es altamente probable que a partir del próximo año el taller llegue a Asia también. Informes al 999359934 o también puede escribir a superpalas@gmail.com
Circo pa’ ti Pero no solamente a través de la construcción de un superhéroe se puede formar una actitud segura y confiada en un niño. El circo, desde hace ya varios años, es también una manera en la que se conjuga aquello con actividades lúdicas y orientadas a fortalecer la psicomotricidad.
59
especial niños
Agárrate Catalina es un taller de circo y danza dirigido por Miquel de la Rocha y Lucía Méndez. Ambos son personas ya curtidas en estas lides y lo que buscan ahora es volcar sus experiencias y enseñanzas en los más pequeños. A diferencia de otras disciplinas, el circo refuerza la individualidad a partir del reconocimiento de las diferencias en un grupo con el que se comparte un espacio y/o una dinámica.
60 asiasur | febrero 2009
Del mismo modo al tratarse de una disciplina artística en donde el trabajo, conocimiento y dominio del cuerpo es clave, se logra aprender a enfrentarse a los miedos que uno tiene. Cuando el niño aprende a no paralizarse ante el miedo, aprende también a luchar y esforzarse. Existen programas para niños de 3 y 4; 5 y 6; y 7 a 12 años. Para mayor información puede llamar al 247-5860 o escribir a agarratecatalinaperu@ yahoo.com.
Ponte mosca La improvisación o impro supone el manejo de una envidiable agilidad mental, así como la capacidad de conectarse con el lado más jocoso y lúdico de la realidad. Precisamente es a partir del juego que se busca afianzar estas destrezas en los más pequeños.
El taller de impro para niños de Ketó emplea esta lógica, además, claro de la fórmula que ya ha hecho exitosa a este grupo teatral. Como ellos mismos explican, lo que buscan es “darle a los más pequeños las herramientas para que su desarrollo integral sea a través del juego”. Señalan, además, que mediante la actividad lúdica los infantes lidian con su pasado y presente a la vez que se preparan para el futuro. El curso comprende distintas actividades como títeres, cuenta cuentos, manualidades, impro musical e impro de teatro. Para mayores detalles puede contactarse con Mónica Madueño al 99406*2244. Visite también www.ketoimpro.com
especial ni単os
62 asiasur | febrero 2009
especial niños Páginas web para los menores de edad
No apto para mayores Hay muchos padres que pierden la paciencia ante la permanencia de sus hijos frente a las pantallas. Dejando de lado la TV, las computadoras se convierten en lo más accesible para los niños, quienes ingresan a miles de páginas web para entretenerse. Pero no todo debe ser preocupación: existen sitios en la web que desarrollan habilidades de los chicos mientras ellos se divierten.
Escribe diego ferraro
P
ara ingresar a estas páginas no es necesario tener más de 18 años. Hay cientos de sitios en la red que son abordados por miles de niños que quieren jugar. Desde la posibilidad de participar en un ‘Grand Slam’ en tenis, hasta leer cuentos e historias muy interesantes. Las posibilidades son múltiples: para entretenerse, para jugar, aprender, pensar y un largo etcétera de verbos motivadores.
Lectura Online Afortunadamente, en esta época asiasur | febrero 2009
donde se hace difícil separar a los niños de las computadoras, aparecen lugares en la web que presentan una “sala de lectura”. Esta cuenta con algunas fábulas, cuentos, teatro, historias de terror, trabalenguas y varios ítems restantes que fascinan a los niños. De esta manera, aprenden que la lectura no es sinónimo de aburrimiento. Un ejemplo de esto es la página web www.leemeuncuento.com. ar, que cuenta con diversos links para no aburrirse. Además de todas las lecturas que presenta, ofrece la oportunidad de publi-
64
especial niños car un cuento propio y que este pueda ser leído por otros niños en diferentes países. Esta página también ofrece una guía para padres, donde les explica las ventajas que implica leerle un cuento a los chicos, cuáles son los mejores horarios, entre otras cosas. Otra página web que vale la pena visitar es http://cuentosparadormir.com. Este sitio on line cuenta con diferentes secciones como, por ejemplo, ideas y trucos para educar, artículos sobre educación, “cuentos más valorados”, etc. Pero, sin duda, los más atractivos son los audiocuentos, grabaciones leídas de diferentes relatos de modo que simplemente se puede poner play y escuchar la narración de la historia.
Pintando se aprende Internet también se ha convertido en un promotor de las habilidades creativas de los niños. Una página importante es http://www. pekegifs.com, que propone muchísimas opciones de temas (ya sea deportes, animales, comidas, etc) y luego, habiendo escogido una de esas, permite elegir entre decenas de imágenes para poder pintarlas. Si el niño es deportista y le gusta el fútbol, le aparecerán múltiples imágenes del mencionado tema. Una vez que ha elegido la que desea colorear, se plantea la opción de imprimir o pintarla en pantalla. Si decide hacerlo on line, saldrá una paleta de colores para poder ir pintando poco a poco cada objeto.
A jugar Existen miles de páginas que tienen un contenido muy variado asiasur | febrero 2009
de posibilidades para divertirse. Una de las más conocidas es www.miniclip.com que cuenta con juegos como Tenis Grand Slam, Ski, carreras de autos, entre otros. Pero, además de estos tradicionales y entretenidos juegos, miniclip muestra juegos de ficción que fascinan a todos. Otro de los juegos más pedidos en la red se llama el juego más difícil del mundo, y basta con escribir eso en google para poder encontrarlo e inmiscuirse en la obsesión por llegar al nivel 30, el cual muchos consideran imposible. Y pensar que se trata de llevar un cuadrado rojo de un lado al otro sin chocar con algunas bolitas azules. ¿Fácil, no? Estas son solo algunas de las opciones dentro del gigante abanico de páginas web educativas que existe. Definitivamente los chicos pueden aprender a divertirse y pueden divertirse aprendiendo. Todas estas páginas tienen como objetivo a los niños, pero a la larga todos pueden intentarlo. Anímense, no saben lo que se siente ganar un Rolland Garros.
66
especial ni単os 多Mito o realidad?
El efecto Mozart
68
asiasur | febrero 2009
Escribe cesar becerra Se cree que el irreverente músico
compuso
además
de
melodías
formar
parte
que, del
catálogo de obras maestras de la
humanidad,
desarrollo ños.
contribuyen
psíquico
Dicho
de
al
los
ni-
descubrimiento
ha
sido bautizado como el “Efecto Mozart”. ¿Qué tan cierto es?
P
arecía un boom. Alfred Tomatis, un otorrinolaringólogo e investigador francés, descubrió en la década del 60 que las composiciones de Wolfgang Amadeus Mozart ayudaban a tratar diversos problemas psicológicos de los niños. Investigaciones posteriores demostraron que aquellos pequeños sometidos a escuchar canciones del compositor mejoraban su capacidad de razonamiento espacio-temporal, elevaban el nivel de atención y apaciguaban sus ánimos (sobretodo en el caso de los hiperactivos). Hasta ahí todo bien. El punto es que, durante cuarenta años, el “Efecto Mozart” (de ahora en adelante EM) ha adquirido propiedades casi milagrosas (como elevar el coeficiente intelectual, por ejemplo, o curar la tartamudez, incluso el autismo). Muchos padres sometieron a sus hijos a horas y horas de Mozart, esperanzados en que iban a ser más inteligentes o que iban a curarlos de algún mal. Error.
Mucho ruido El EM no posee un sustento científico que resulte irrefutable. En 1999, Christopher F. Chabris del Massachusetts General Hospital y Harvard Medical School sostuvo que es un error considerar al EM como una cura mágica. Asimismo, The Mozart effect: Tracking the evolution of a
especial niños scientific legend, un estudio publicado el 2004 por el British Journal of Social Psychology, desmenuza la influencia sociológica del EM para mostrar cómo un hallazgo científico, por más pequeño que sea y aún no testeado al 100%, puede arraigarse en la cultura popular y hacerse poderoso. No hay duda de ello, teniendo en cuenta que, en efecto, el EM se ha usado y abusado de él con fines comerciales. Por ejemplo, Don Campbell, acaso el mayor difusor del EM, gana miles de dólares vendiendo discos con la música del compositor (http:// www.mozarteffect.com), ofreciendo como sustento sesgados y poco
mentales provocan efectos neurofisiológicos notables, como relajación profunda, inspiración o, incluso, felicidad. Pruébenlo con ustedes mismos o con sus hijos.
rigurosos estudios científicos.
Mozart no se volverán más inteligentes), no se puede negar que la música del genio austríaco es una apuesta sin pierde para enriquecer la vida de los niños. Más que una medicina, es una terapia. Un tratamiento para la mente y el alma. Mozart, y esto sí se puede comprobar, compuso melodías para que cada uno escriba sus propias partituras emocionales y se encuentre a sí mismo. He ahí la verdadera magia del Efecto Mozart.
¿Y Britney? La pregunta es simple: ¿qué tiene Mozart que no tenga Beethoven, Wagner o Britney Spears? Técnicamente, Mozart trabajó con frecuencias muy altas de sonido y ritmos específicos, los cuales se acoplan de manera casi perfecta con los patrones cíclicos neuronales. Es decir, las canciones de Mozart ponen a bailar a las neuronas de la manera más natural y agradable, con un timing que no se consigue con ningún otro autor clásico. Estas piezas instruasiasur | febrero 2009
“Una vida sin música sería un error”, dijo el filósofo Nietzsche. Tal vez tenga razón. Lo más probable es que sea aburrida, sin sazón, monótona. La música, lo sabemos, no salva el mundo pero hace mejor la vida de las personas. Si bien la comunidad científica no ha podido corroborar de manera concluyente la eficacia del EM (de hecho, el German Research Ministry concluyó que los niños que escuchen a
70
publirreportaje
Colegio B. F. Skinner
Enseñando a ser líderes
Dra. Emperatriz Torres Tasso de Luna Promotora de la Corporacion Educativa B.F. Skinner.
El
Colegio B. F. Skinner ubicado en Monterrico prepara a sus alumnos, desde hace 25 años para afrontar el futuro. Con una enseñanza personalizada y basada en valores brinda una educación donde el desarrollo psicológico y de la inteligencia cognitiva y emocional es fundamental para el éxito del niño. Este colegio no solo ofrece una buena preparación académica, sino también programas de modificación de conducta, desarrollo de la autoestima y de las habilidades sociales, del aprendizaje y brinda una escuela para los padres; para que ellos sepan como guiar a sus hijos durante los años escolares El colegio B.F Skinner, encargado de ayudar al alumno con problemas de aprendizaje y conducta tiene ex alumnos que han logrado el éxito y son ahora médicos, ingenieros y psicólogos entre otros.
Su hijo merece estudiar en un ambiente cómodo y donde se sienta comprendido y apreciado. Para proporcionárselos este colegio tiene como meta seguir creciendo en un futuro con un local más grande. La enseñanza está dirigida a cada uno de sus alumnos, por este motivo solo cuentan con aproximadamente doce alumnos por aula en primaria y quince en secundaria. B.F Skinner le ofrece desarrollar la inteligencia cognitiva y emocional de su hijo, darle una buena preparación académica y brinda programas de atención y concentración para mejorar su rendimiento escolar. El futuro de sus hijos no tiene porqué esperar. Con 25 años de experiencia y éxito, este colegio les ofrece la oportunidad de brindarles a sus hijos una educación donde aprenderán a ser líderes.
capturas
Refracci贸n On铆rica
asiasur | febrero 2009
Amalgama
capturas
Conceptual FotografĂas de Carlos Morelli
febrero 2009 | asiasur
capturas
Flotaci贸n, estado de beatitud y gracia
asiasur | febrero 2009
capturas
15th Street
febrero 2009 | asiasur
capturas
Everglades
asiasur | febrero 2009
febrero 2009 | asiasur
79
Click Flash Zoom Eventos
febrero 2009 | asiasur
click
Playa Blanca
Guillermo Morales, Mariana Gabillo de Morales y Guillermo Morales
Mariana Zegarra y Vanessa Cannock
Marco, María Jesús e Italo Brazoduro
Paul Belmont, Paschoal Cataldi y Jean Pierre Padrón
Luz María de Bravo, Marcelo Bravo, Macarena Bravo, Mariangela de Pierinelli, Giovanni, Guilia y Giacomo Pierinelli asiasur | febrero 2009
Carolina Bustamante, Nicole Casabonne, Isabella Bustamante y Aysha Austermuhle
click
Las Palmas
Tomás García
Mónica Arteaga y Francesca Martín de Rossi
Ariane Vicich y Dania Morán
Renzo Gallese, Valeria Salas y Camila Córdova
Mariana, Joaquín, Belén, Sebastián y Juan Carlos García asiasur | febrero 2009
Gonzalo, Thais y Chiara Vieira-Gómez
Fátima Rachitoff
click
Flamencos
Miguel Diez-Canseco y Kevin Protzel
Rafael y Blasco Saco
Coco Mongilardi y Diego Vargas
Dylan Pierce, Claudia Secada y Andrea Ehni asiasur | febrero 2009
Viviana y Gian Marchandt
Valeria Astete, Adriana de la Piedra y Beatriz Fernández-Concha
André de Azambuja, Diego Ferreyros, Alvaro Ludowieg, Cristóbal García y Alonso Ferreyros
click
Playa del Sol
Nicolás Escalante
Guillermo Morales, Mariana de Morales e Inés Fort
Gigi Salcedo y Claudio Pizarro
Arianne Marchad, Viviana Marchad, Nicole, Luciane y Jean Pier Francois
Lucero Sánchez, Antonella, Amanda y José Antonio Camino asiasur | febrero 2009
Danae Rubini, Valeria Alonso y Atena Rubini
armonía
Sandra Plevisani
“Hacer deporte me da buena energía” ¿Qué crees que debe proyectar una mujer hoy en día? Considero que uno debe ser siempre como es. Uno debe siempre reflejar, en todo sentido, como realmente uno es. Vivo tal cual soy, no pretendo ser algo que no soy y vivo realmente mi realidad. La mujer de hoy debe reflejar seguridad, honestidad y disciplina. ¿Cómo te mantienes guapa? Soy muy disciplinada con mi rutina deportiva, alimenticia y cuidado de la piel. No cometo excesos, no fumo ni tomo licor. ¿Cómo combinas el cuidado personal con tus demás actividades? Llevo una vida y alimentación muy balanceada, sana y nutritiva. Trato de dormir ocho horas, pero me doy un tiempo para mis deportes que son el tenis, spinning, pesas. Ahora estoy haciendo jogging al aire libre. Me libera del stress diario, me hace pensar y ordenar mi día y comenzarlo con otra energía. Trabajo mejor después de hacer deporte, me da buena energía. ¿Qué te hace agua la boca? Definitivamente, mi chocolate a las 6:00 p.m. Es algo que no puedo dominar y tampoco quiero. ¡Me da felicidad! ¿Cuál es el tip femenino que nunca falla? Nunca tratar de ser alguien que no eres, ser natural, nunca desubicarse y ser siempre una misma, ser honrada consigo misma y con los demás. No cambiar ni esconderse en caretas.
Esta sección es auspiciada por Clight.
click
Las Brisas
Claudia Secada, Andrea Bueno y Talía López de Romaña
Nicolás Ramírez, Adriana Ramírez y Silvia Rico asiasur | febrero 2009
André Tola, Ingrid Tola, Matias Lau y Sebastian Rosado
Alonso y Gustavo Alvarado y Julián García Miró
Luis y Cristobal Arosemena
Chiara Ferraro
Ăšrsula Ponce, Andrea Matta, Tatiana Castro y Milenka Stiglich
Alessandro Van Oordt, Ignacio GarcĂa Belaunde, Luca y Francesco Giordanelli
Charo Chirinos, Patricia y Yaya Mejia y Carolina Jaramillo
click
Palabritas
Diego Vera Tudela, Nahdin Sabla y David Grunfeld
Carla Salas, Giuliana Rebagliati y Masiel Arrieta
Michelle Woyke, Samantha Quintana y Rosalía Ríos
Juan Andrés Sala asiasur | febrero 2009
Rowina Fuller y Diego Hovispo
Thais García Cisneros y Patty Gianella Raffo
María Fernanda y Alejandra García, y Claudia Cardenal
Deyna, Nadira y Lina Hamideh
click
Totoritas
Gianna Muzio, Gianela Melero, Alicia la Cruz, Kayla de Vivanco y Valeria Bello
Michelle Machtus, Camila Grasso y Vania Remenik
“Los Pioneros”
Camila Flores y Flavia Gaveglio asiasur | febrero 2009
Anahí Ballón y Andrea Sarmiento
Romina Gagliardi, María Paz Abdalá y Andrea Morelli
César Salino, José Ignacio Rodríguez, André Masías, Marco Melero y Diego José de la Torre
Richard Forsyth, Álvaro Planas, Jean Magot, Pancho Portugal, Magali Benavides y Christian Stammer
click
Lounge Burn a 80mts en Flamencos
Rodrigo Parra y Carlos Mario Zapata
Claudia Flores y Alexandra Cรกceres asiasur | febrero 2009
Peter Henningsen
Globo aerostรกtico de Burn
Miguel Tay, Nagib Saer, Mรณnica Davis y Prudencio Agramunt
Ricardo Coronel-Zegarra, Fernando Miranda, Alfonso Coronel-Zegarra y Eduardo Ladr贸n de Guevara
Carlos Carbajal, Vannia Varon, Dj Oscar Boh贸rquez y Eduardo Correa
Desde el globo Burn
click
Los Engreídos de Asia
01.Mauricio y Daniela Palacios 02.Cristobal y Rafaela Arosemena 03.Vivian Neuhaus y Sabrina Smith 04.Santiago Falconi 05.Derek Praxl Coloma 06.Francesca Fontana y Alvaro Hidalgo 07.Alfredo 08.Camila García Belaunde y Francesca Rubini 09.Macarena Gamero 10.Aitana y Miranda Pantoja 11.Lucca Luciani 12.Luciana y Natalia Ragonesi, Valeria Boza y Alfredo Barreda 13.Anaia y Brisa de Vicanco, Tamara y Macarena de Romaña
asiasur | febrero 2009
click
febrero 2009 | asiasur
click
Asia al Norte
asiasur | febrero 2009
click
febrero 2009 | asiasur
flash
Sushi Open House
Úrsula de Benites, Fiorella de Espinar y Patricia de Reusche
Jorge Medina, Marcela Fontenoy y Jaime Cáceres
Fernando de Rivero, Roxana Burbank, Maricarmen y Nicolas Fon y Faride de Medina
Ula Urdiano, Lourdes Mazzini y Malena Noriega
Toshiro y Faride de Medina
Alvaro Barrenechea, Úrsula Wilken y Andrés Wesemeyer asiasur | febrero 2009
María Mendes, Silvia Mendes, Jorge Salmón e Iris Rivasplata
flash
Pre Party en Tragaluz
José Massa, Lauri Fantossi y Sandra Masias
DJ Maysa Lozano
Claudia Cruzalegui, Sara Strancman, Kathie Yaker y Jazmín Jasmin Han
Elena y Karen Zanatti asiasur | febrero 2009
Pedro Pollarolo, Alejandro Jordán, Rafo Iparraguirre y Miguel Ángel Rivera
Paila Seminario y Carmen María Gastañeta
flash
Barra Johnnie Walker
Angélica Moreno, Laura Antonioli, Kristel Bell y Romina Chiesa
Daniela Pereira, Javier Castro, Eduardo Cáceres, Toto de Romaña y Alfonso Coronel Zegarra Guille Flores, Mariano Sayán, Marcelo Gutierrez y Daniela Pereira
Franco Tozzini y Verónica Espejo asiasur | febrero 2009
Alberto Guerra y Daniela Pereira
Alejandra Jiménez y Stéfano Susffalich
flash
Urban Lounge
Orlando Buendía, María Fernanda Martines y Kaoki Vellickovich
Daniela Paira, Pedro García Miró y Diego Lambarri
Martín Echevarría y Ofelia Harten asiasur | febrero 2009
Nicole Belaunde, Alexandra Acevedo y Andrea Chavarri
Andrea Newman y Francesca Broggi
Chiara Ascenzo, Annette Funcke y Tamara Flores
flash
Dj Loco Dice en la Huaka by Volcom
Manuel Lorca y Mariano Zavala
Volcom Rules! asiasur | febrero 2009
Janice Rubini y Talia Hanko
Jimena Visher y Miguel Tay
Micaela Orellana, Juan Miguel Capurro, Nicole Ascenzo
Ale Castro, Axcel Van Ginjoven y Luiggi de Marzo
Mauricio Lored de Mola y Diego Lambarri
flash
Café Del Mar
Daniela Stubs, María José Cerdeña y Andrea Cárdenas
Stephanie Sthefany y yBarbara BarbaraCayo Cayo asiasur | febrero 2009
Esa gente...
Scarlett Soldwedel yyLuiggi Luiggide deMarzo Marzo
Francesca Ferreyros y Felipe Campbell
Manuel Rubio, Fiorella Campa単a y Erika del Aguila
Nicola Fahey y Giselle Remy
Mijal Gleiser, Felipe Umbert y Claudia Landman
flash
Summer Dejavu by Smirnoff en Nikita
Anfitrionas Smirnoff
Katia Ruiz de Somocurcio
Fabiola Huerta, Natalia Prado, Coco Cordanchi, Flor Ballesteros y Flavia Montero
Cristian Mu単oz y Mariangella Natta George Foster, Willy Tirado, Ana Sofia Antunez de Mayolo y Katia Ruiz de Somocurcio
Pablo y Vanesa Montalva, Carla Arnillas y Carlos Niki Arnillas asiasur | febrero 2009
Maqui Orme単o, Paola Garcia y Giovanna Ampuero
flash
Gustavo y Jacqueline Mohme, Fina y Jean Amour
Gonzalo y M贸nica Gulman
Eduardo Flores, Isabel Denegri y Pilar Arteta
Irina Adams, Lorena de Vettor y Maureen Hoogstragten
flash
Juaneco en la 97 by Barena
Claudia Flores, Alexandra Cáceres y Begoña Ramírez
Juaneco
José Juan Siccia y Herbert Pajuelo
Daniela de la Piedra asiasur | febrero 2009
Alondra García Miró
Cristina Villanueva Meyer y Francesa Navarro Grau Eleanne Guidino, Verónica Alvarez y Nicole Drinot
Jano de Rutte y Francesca Viale
Annaré Rospigliosi, Juan Manuel Umbert y María José Hernández
flash
Feel Joia by JW Black
DJ Jay West
Sandra Sala, Karina Czichowsky, Christopher Pflucker, Lazlo Belmont y Percy Correa
Giordanna Saba y Ali Morales
Rosa Alicia Delgado, Lupi Ruiz, Alejandra Raygada asiasur | febrero 2009
Numa Le贸n y Mar铆a Cecilia Rojas
Barra JW
flash
Smirnoff Dejavu en Joia
Sergio Serván, María Fé Barragán, Renzo Fernandini y Kristy Montenegro
Camila Zavala, Fernando Martines, Veronica Thorne y Diana Roig
Manzanas animando
Renata Coello y Daniela Pereira asiasur | febrero 2009
Dj Kike Mayor
Milka Aguinaga y Verónica Drago
flash
Fiesta Lollipop en Stereo
Jorge Dรกvalos, Bรกrbara de La Hoz y Mariela del Carpio
Paola Muliz, Lupi Ruiz, Mapi Vicente y Leticia Poirier
En la Barra
Nina y Mayra Medina asiasur | febrero 2009
Francisco Pardo y Lorena Velarde
Daniela Becerra y Andrea Jarufe
flash
Valeria Paz y Alejandra Otoya
Miguel Tamayo, Sebastian Senroth, Carla Basadre, Emilio Carranza, Timothy Crosby y Vanessa Vergara
Gabriel Seminario y María José Aramburú febrero 2009 | asiasur
flash
Autobus en concierto en Bizarro
Luis Enrique Piccini
Luis Felipe Rosel, Alejandro Burger, Rodrigo Hidalgo, Diego Macler y Erick Freundt
Lorena Rosell, Gianni Dasso y Marjorie Stewart
Gonzalo Velasco, Vanesa Tello y Gustavo Swayne
Ragi Aboudayeh, Claudia Pinto, Ximena Montenegro y Jorge Benavides asiasur | febrero 2009
Sophie Jacquet, Luis Enrique Piccini, Natalie Bourchier y Benjam铆n Arr贸spide
eventos
Clima de cambios en Galeria Rimac La Pontificia Universidad Católica del Perú, en el marco de su iniciativa Clima de Cambios, inauguró el viernes 30 de enero en la Galería del Centro Cultural Rímac Seguros una Expo-Venta de Diseño a cargo del grupo Recurseo, quienes tienen como objetivo darle nuevos usos a los objetos o darle una segunda vida a lo que ya no nos sirve. Ellos elaboran objetos utilitarios, como lámparas, muebles, relojes, bolsos y mucho más a través del reciclaje y la reutilización de diversos materiales. Esta expo-venta continúa el viernes 6 y sábado 7 de febrero a partir de las 7:30 p.m. Están todos invitados.
Kareen Nishimura, Fico Otero y Loretta Haaker
Carla Solorugen
Robots reciclados
Lámpara de conos asiasur | febrero 2009
Ericka Beleván y René Gastelumendi
José Salvador Palacios y Carlos Andrés Leguía
eventos
Lanzamiento en Playa del Golf Playa del Golf fue testigo del lanzamiento del video “Out of my head” del campeón nacional Gabriel Villarán. Además hubo una demostración del team de quicksilver donde corrieron olas en honor al campeón. Fue una tarde llena de pasión al mar.
Diego Berckemeyer y Guillermo Gonzales
David Ellenbogen entregando placa de agradecimiento a Sofia Mulanovich
Camila Ruiz y Leslie Pierce
Nadja y Titi de Col
Gabriel y Sofia firmando posters a los asistentes
Patrick Dean, Juan Carlos Tassara, Ximena Espinosa, Alfonso Bernos y Ale Sparks asiasur | febrero 2009
David, Sofia, Becky y Rudy Ellenbogen
Inauguración tienda Klimax El pasado 28 de enero Klimax Surfboards inauguró una nueva tienda en Miraflores. El evento contó con la presencia de reconocidos surfers locales. También estuvo presente todo el equipo de riders de la marca, encabezados por Alvaro Malpartida, Gonzalo Velasco, Pedro Klima, entre otros. El público asistente tuvo la oportunidad de compartir un grato momento entre patas, además de contar con la presencia del shaper australiano James Cheal de tablas “Chilli”, quien durante el evento conversó con muchos curiosos acerca de sus increibles modelos de tablas. Pedro Klima, Rodolfo Klima, Fernando James yJosé Kalkstein
Trudy Klima y Rodolfo Klima
febrero 2009 | asiasur
eventos
Inaguracion del Champagne Room La exclusividad llego a Asia Moet Hennessy abre su nuevo concepto: Champagne Room. Una boutique donde los Champagnes más finos y exclusivos del mundo pueden ser disfrutados en una cómoda e interesante experiencia.
María Paz Castañeta y Enrique Pérez-Reyes
Anahí Atala, María Paz Dias y Brunilla Rotondo
Jair Ycaza, Alicia Testino y Doris Larrabure
Andrés Marsano, Gonzalo Ganozo y Diego Maldonado
Jumi Lee asiasur | febrero 2009
Jackie Banchero y Claudia Marsano
Inaguracion tienda Elle ELLE, la licencia francesa de ropa de mujer, abrió su segundo local en el Boulevard de Asia. Esta tienda de 150 mts2 muestra un nuevo e innovador concepto, en el cual el cliente va a encontrar no sólo ropa sino accesorios playeros, la linea sleepwear, ropa de cama, toallas, adornos, libros y muebles; haciendo de la compra una experiencia diferente y entretenida. Esta es la segunda de las cuatro tiendas “stand alone” que ELLE abrirá para el 2009. Además se pueden encontrar las boutiques dentro de las tiendas Ripley.
Giuliana Zevallos
Gisella Pissowotzki y Vanesa Cannock
Viviana Paez, Claudia Paez y Silvia Paez
Cecilia y Mónica Chacón febrero 2009 | asiasur
eventos
Cavas del Sur Viña Santa Rita en Asia Este viernes 23 de Enero la reconocida marca de vinos Santa Rita participó en el evento “Cavas del Sur 2009” organizado por ProChile. Dicho evento se llevó a cabo en el exclusivo lounge Nikita. Cabe resaltar que las prestigiosas revistas Wine Spectator y Wine & Spirits han distinguido a viña Santa Rita con el título de Bodega del año 2008, posicionándola como una de las más importantes del mundo debido a los excelentes puntajes alcanzados en los concursos realizadas entre más de nueve mil productos de todas partes del mundo.
José Bracamonte y Giovana Vargas
En plena cata
Giovana Vargas, Cristian Maturana y Oscar Schenone
Vino Santa Rita
asiasur | febrero 2009
Carla de Duharte, Giovana Futterknecht, Patricia Bermejo y Gianpier Futterknecht
Dj Mayza Lozano
eventos
Concurso Regional de Caballos de Paso Un año más de celebraciones. Con gran éxito, el concurso regional del Caballo Peruano de Paso realizado en San Pedro de Mala, reunió nuevamente a todos los aficionados y criadores del caballo de Paso nacional e internacional en un concurso inigualable. El evento se realizo en el criadero Lazcan del Señor Jorge Villacorta donde se celebraron dos días de amistad, criollismo y afición. Los campeones de campeones fueron Richard Hale con RHG Soliman en potros, Daniel y Renzo Valverde con AHT Revoltoso en capones y Jorge Villacorta con JVDZ Lazcana I en yeguas.
Jose Roberto Risso con el caballo revoltoso
Richard Hale y Roque Benavides
Renzo Valverde
Erika Valverde, Joaquín Valverde y Roque Benavides
Inauguración del 7mo concurso de San Pedro de Mala asiasur | febrero 2009
Javier León, Roque Benavides y Jorge Villacorta
eventos
Noche de Fiesta Fiesta de clausura del VII concurso regional del caballo peruano de paso en San Pedro de Mala, realizado en el Criadero Fina Estampa en Bujama del presidente del comité organizador del concurso Renzo Valverde la cual conto con el show de Jean Pierre Magnet y la gran banda acompañados de Eva Ayllon. Renzo y Ericka y amigos
Luis Pablo Vázquez, Pepe Onrubia, Anibal Vázquez, Eduardo Risso y Lucho Vazquez
Maria José Gallo, Esteban Gonzales, Daniela Camaiora y Luciana Jimenez
febrero 2009 | asiasur
zoom
Copa Telmex - Asia Sur PRIMERA FASE Con figuras de primer nivel como Roberto Silva y Manuel Barreto, culminó la tercera fecha de la primera fase de grupos y se determinaron los 8 clasificados a la segunda ronda. Luego de intensos partidos disputados en Las Palmas, los equipos clasificados fueron los siguientes: Playa Blanca, Playa Bonita, Mar Azul, Punta Corrientes, Palmas, Cocos, Flamencos y Playa del Sol.
Roberto Silva, Gustavo Rubio y Manuel Barreto
Tato Rubio y Roberto Silva se pelean por el balón
Huachano y Sergio. El arquero fue figura.
Espectacular ‘chalaca’ de Manuel Barreto asiasur | febrero 2009
Golazo de Palmas
Cocos haciendo las arengas
Copa Telmex - Asia Sur SEGUNDA RONDA La primera fecha de la segunda ronda de grupos tuvo como protagonista a Playa Blanca y Punta Corrientes que golearon a sus rivales, Mar Azul y Playa Bonita, respectivamente. Por su parte, Playa del Sol sufri贸 para ganarle a Cocos (4-3), y en el partido de fondo Flamencos empat贸 con Palmas faltando 2 minutos, dejando un merecid铆simo 3-3 en el marcador. Equipo de Playa Blanca
Julio Vallejos y Carlos Modonese
Fuerte jugada
Fuerte Zurdazo
Panzita celebrando con Joel
Manuel Barreto festejando
Francesco Balbi llev谩ndose a un jugador febrero 2009 | asiasur
zoom
Copa Asia Squash
Numa Casabonne, Miguel Molina y Cesar Ugarte
Rolando Cano
Cecilia Garrido Lecca, Miguel Rubini, Jorge Irribarren y José Manuel elias
Diego Torres, Charles, Houlton, Juan Miguel Galup y Andrés Duany
Los días viernes 30 y sábado 31 de enero se realizó en las instalaciones de Playa Blanca el campeonato de squash ‘Copa Asia’. Se reunieron los mejores exponentes del squash peruano como José Manuel Elías, Andrés Duany, Miguel Rubini Jr. y Gonzalo Seminario. José Manuel Elías se coronó campeón mientras que la final la conquistó Stephan Schwartzmann. Un especial agradecimiento a los organizadores (Carlos Cornejo y Miguel Rubini Jr.) y auspiciadotes (Jeep, Oxigeno, Dencorub, Banco Falabella, Ron Cartavio, Asia Sur, Powerade) por llevar a cabo este gran evento.
Asia del Mar
Luego de jugarse la final del campeonato Copa General Electric, el condominio Asia del Mar inaguró un moderno sistema de iluminación en sus canchas de tenis, además, del marcado permanente de las mismas.La flamante tecnología empleada para el alumbrado, no hubiese sido posible sin el apoyo de la firma General Electric. El condominio Asia del Mar cuenta ahora, con la posibilidad del mayor uso de esos campos deportivos para entrenimiento de los socios.
Que buen saque
Jugadores con su premio
Felipe Suarez recibiendo el premio febrero 2009 | asiasur
zoom
Asia Surf El 30 y 31 de enero se realizo en Playa Blanca la 7ma edici贸n del Campeonato Free Surfers Este evento se caracteriza por acoger a los Free Surfers de la zona. Si bien las olas no estuvieron tan buenas, los competidores demostraron su gran nivel con maniobras radicales. As铆 mismo felicitaciones a los ganadores del Free Surfers!! Categorias Sub 10 Sub 12 Sub 16 Sub 18 Open varones Open damas Morey ninos
Ganadores Franco vidal Gonzalo Brandom Giani Porcari Giani Porcari Pebastian Piqueras Lorraine Chauvel Guillermo Gulman
Agradecemos a los auspiciadores, y en especial al condominio Playa Blanca y su equipo de mantenimiento.
Sebastian Piqueras, primer puesto
Competidores
Salvador Boisset
Miguelito Tudela y Nicolas Nugent
Lorraine Chauvel y Carolina Thun
asiasur | febrero 2009
zoom
Asia Surf
Grupo de chicas durante el campeonato
Martín Jeri
Ale Sparks y Guillermo Gonzales
Germán Elias, Alejandro Luna, Alonso Tregear, Nicolas Verne y Daniel Fuentes
Sebastian Piqueras con su premio
Franco Vidal, Rafael Silva y Mauricio Ferreyros
asiasur | febrero 2009
Micky Zuñiga y Ares Escudero
Gonzalo Brandon, Stefano Stucci, Franco Vidal y Alejandro Besada
zoom
Asia Open 2009 Torneo de Tenis En la playa Kapala, Asia, tuvo lugar la primera fecha del Torneo de Tenis “Asia Open 2009”. El torneo, organizado por Diners Club International, se llevó a cabo entre las 4pm y 8 pm. Al final de los partidos, los campeones jugaron un partido de exhibición con los Copa Davis Alejandro Aramburu y Matías Silva. La próxima fecha se realizará a la misma hora en la playa Sol y Mar. Matías Silva, Arturo Cavero, Nicolás Ramallo y Alejandro Aramburú
Giacomo Sissa, Alejandro Aramburú, Matías Silva y Javier Rubio
Matías Silva, Luis Felipe Calle, Juan Carlos Cárdenas y Alejandro Aramburú
Javier Rubio asiasur | febrero 2009
Inicio del Torneo Asia Open 2009
asiasurf
Textos y Fotos Micky Zúñiga
H
ace dos años pasé por el Mall Sport de Santiago de Chile, y noté que estaban construyendo una Ola Artificial. Al principio, esto me pareció muy raro, pero empecé a investigar por Internet, y encontré que iba a ser inaugurada en el 2007, lo cual coincidía con un viaje que yo tenía programado a Chile. Lamentablemente, cuando fui al Mall Sport, la Ola Artificial estaba cerrada y no había atención al público. Un año después tuve la suerte de regresar, y me di con la grata sorpresa de que la ansiada Ola Artificial ya atendía al público, y decidí asistir tres días seguidos para vivir en carne propia la experiencia. Aunque se trata de correr una ola, no tiene nada que ver con el surf. Esta disciplina tiene el nombre de ‘flowboard’, y por más que seas un surfer, si es que eres principiante en este nuevo deporte, tendrás que adaptarte con unas clases obligatorias. Luego de eso, practicas en bodyboard, es que un poco más fácil y te permite ir conociendo y sintiendo la ola, para finalmente intentar pararte sobre la tabla, que es distinta a las tablas hawaianas, es más chica y no pesa casi nada.
asiasur | febrero 2009
Flowboard
Olas en la Ciudad
146
asiasurf
148
La sensación que te proporciona el Flowboard es increíble por el tremendo flujo de adrenalina que supone esta práctica, ya que se trata de una fuerza incontenible generada por corrientes de agua que se generan a 200 Km/h. Esta ola es graduable o ajustable. Si quieres una grande, te la ponen de 3 metros; si quieres una ola tubular, te la achican y le dan más forma y ajustan la dirección de la ola para que puedas irte junto a ella. asiasur | febrero 2009
La verdad es que cuando los organizadores ya quieren que termines tu turno, lo que hacen es ponerte la ola más rápida, y te caes inevitablemente. Pero lo cierto es que la actividad es tan intensa que no aguantas más de un minuto sobre la ola, pues cansa mucho. Todas las instalaciones del Wave House (organizadores de la activi-
dad), es decir, todo el edificio que contiene a esta Ola Artificial, tiene un área de unos 1.000 metros cuadrados, pero las bombas hidráulicas que generan la Ola están detrás de la instalación. Actualmente está en Sudáfrica, en Chile, en México, en Estados Unidos (como diez), además de Japón y varias ciudades importantes. Sin-
ceramente, luego de la experiencia vivida en Chile, pienso que este tipo de atractivo es completamente adaptable al Perú. Sería muy interesante que algún empresario se proponga construir un Wave House en nuestro país, invirtiendo los dos millones de dólares que se necesitan, pues se trata de una actividad extrema que cuenta con muchísimos adeptos alrededor del mundo. Resultaría interesante ver qué podrían ser capaces de hacer los peruanos sobre una Ola Artificial como ésta.
Chic
en Costa Rica
Carolina Arrieta
Vereda tropical Vestuario
Sybilla Saga Falabella Fotografía Santiago Barco luna Producción Pamela Zuleta Dirección y styling Andrea García Maquillaje y peinado Manuel Jijón 99812*1966
150 asiasur | febrero 2009
Chic
en Costa Rica
febrero 2009 | asiasur
Chic
en Costa Rica
Locaciones: Costa Rica - Pueblo de Dominical - Playa Dominical - Playa Uvita Agradecimientos: Hotel La Palapa www.lapalapahotel.com
152 asiasur | febrero 2009
Chic
en Costa Rica
febrero 2009 | asiasur
arte
154 asiasur | febrero 2009
arte
Pelo Madueño
“Este disco es underground” El cantante se queda en Lima has-
regalar la canción por la web.
ta fin del verano para promocio-
¿Cómo ha sido la transición de Narcosis, una banda under, a tu faceta pop y amigable para un público más amplio? He pasado por varias identidades musicales. El chiquillo que tocaba en Narcosis no se imaginaba tocar una canción pop o haciendo lo que hago hoy. A pesar de eso, creo que conservo mis inicios porque No te salves es un disco con música que me interesa. No ha sido pensado para hacer singles, no soy un hitmaker en esta ocasión. Ha sido un lujo trabajar en algo personal, realmente. Aunque no crean, este disco es underground.
nar No te salves, su segundo disco como solista. Afirma que está feliz,
pensando
en
nuevos
proyec-
tos y que, a pesar de hacer pop, no pierde el espíritu under. Escribe César Becerra No te salves. El titulo lo saqué un poema de Mario Benedetti. También hice una canción con la letra completa del poema, pero no fue incluida en el disco por razones editoriales. Por suerte ya fue solucionado el asunto y vamos a
¿Aún sigues tocando con Narcosis? Claro. El año pasado viajamos a Colombia, por ejemplo. Suelen to-
car sin mí pero cuando hay oportunidad de estar juntos, tocamos no más. Normalazo. Es una banda de culto. Es un fenómeno. Hay gente que nos sigue desde el comienzo, también hay gente nueva. Con los años ha agarrado una fuerza que no esperábamos. Has dicho que todos deberíamos vivir fuera del país alguna vez. Yo lo necesitaba, por eso me fui. Es importante dejar la casa un rato, dejar los códigos sociales, educacionales de siempre. No me refiero a que debamos romper con eso, sino confrontar. Creo que todas las personas que se van en condiciones medio aventureras, tienen esa sensación de que lo único seguro es que vas a cambiar. No es como irse para hacer
un post grado o a trabajar. ¿Qué tal te ha ido en España? Bien. Lo bueno de países como España o México es que el ambiente de trabajo te permite aprender bastante. He crecido profesionalmente, pero más como persona. ¿Los músicos peruanos están en condiciones de competir fuera? Por calidad, sí. Fíjate en Gianmarco. Lo que pasa es que en otros países hay una industria discográfica fuerte. Nosotros no la tenemos, no hay consumo. Estamos en pañales. La música sigue siendo un elemento de diversión, nada más. Me parece de puta madre, pero todo es a corto plazo. “Ya, sueno en la radio, la rompo, la chicas, billete y se acabó”. No creo que haya un cambio, solo me dedico a trabajar.
febrero 2009 | asiasur
AS
grama
asiasur | febrero 2009
febrero 2009 | asiasur
Peter Barker
asociación libre
Mauricio Fernandini
Habla, Veinte Lucas Escribe César Becerra
El experimentado periodista anda en una etapa muy activa. Publicará un libro culinario este año, acaba de obtener el cuarto puesto en el Concurso Nacional de Marinera en Trujillo y ya se prepara para viajar por todo el Perú y grabar la nueva temporada del programa Veinte Lucas. ¿De verdad es posible hacer un menú tan variado y generoso con veinte soles? Claro que sí. ¿No me crees? Parece difícil. Entonces eres como las amas de casa escépticas que me dicen “estafador”, “mentiroso”, “embustero” (risas). El programa no necesita ir con el Contralor General de la República para corroborar que solo gastamos esa cantidad. El programa va muy bien. Sí, pero estoy preocupado porque ya casi nadie me llama Mauricio ni Fernandini, sino ‘Veinte Lucas’. Estuve en Trujillo hace unos días y la gente me decía “habla, Veinte Lucas”, “hola, Veinte Lucas”. Has rescatado el cados populares. Son una fuente amantes de la do viajo voy al
amor por los merinagotable para los gastronomía. Cuanmercado del lugar.
asiasur | febrero 2009
Es como visitar un museo viviente. Me deslumbra ver tantas texturas, olores, colores, la sabiduría de la gente. En una secuencia de tu programa hiciste una suerte de sesión psicoanalítica-gastronómica a Carlos Carlín. Le ofreciste cocinarle… Carlín no es mi amigo, pero lo sentí tan desprotegido cuando me contó que comía chatarra y que no tenía nada en la refrigeradora… No sé, hizo aflorar mi lado maternal y quise prepararle algo, aunque sea una sopita de pollo, ¿no? ¿Llegaste a cocinarle? No, hasta ahora no. ¿Por qué el periodismo televisivo de hoy sabe tan mal? No sé. En la década pasada tuvimos una generación de reporteros con estilo propio. Si veías un reportaje sabías que estaba firmado por Beto Ortiz, Bruno de Olazábal o Elsa Úrsula. Ahora todos los reporteros son iguales. Ta, ta-tá, tata-tá, ta. La misma inflexión de voz, todo lineal, esquematizado. Me apena que se haya perdido la individualidad. ¿Extrañas ser reportero? Aunque no ejerza el periodismo como antes, nunca dejo de mirar el mundo como periodista. Siempre veo dónde hay una noticia, un titular, una crónica, un personaje. No puedo cambiar mi identidad. No hay cura para esto. ¿Periodismo, gastronomía o baile? Mi vocación más genuina es el baile. Lo que sucede es que no he podido practicarlo de manera profesional. Eso sí, cuando bailo en el coliseo Gran Chimú me siento como Julio Bocca (risas).
158
asiasur | febrero 2009