Revista Asia Sur - Edición Nº 62

Page 1

El mito de la selva

Las verdades de nuestra AmazonĂ­a

Peruanos web-eros Compatriotas a la caza del ciberespacio

Especial

Pensando EN EL

PerĂş




índice de contenido Foto: Getty Images

Foto: Mylene d’Auriol

12 PERFILES>>

16 perfiles>>

18

Peruanos web-eros

Silvio a la carta

El mito de la selva

Los peruanos nos hemos adaptado rápidamente al Internet y a su modo de presentar la información. Cada vez más, este medio, es parte casi indispensable de nuestras vidas. Entérese cómo muchos peruanos utilizan este medio de comunicación para lanzarse a la fama o al menos buscarla.

Conozca más sobre el personaje que está a la cabeza de la nación italiana. Sus escándalos, sus frases “famosas”, su estilo de gobierno. Acá, un recuento del polémico Primer Ministro Berlusconi.

miradas>>

Nuestra selva es un misterio. Para la mayoría de peruanos es un territorio sin conquistar, lleno de recursos naturales. Poco sabemos de esas personas que la habitan desde hace siglos. A propósito de lo ocurrido recientemente, sepa más sobre la selva peruana y su gente.

88Chic as>>

37 especial>>

Stefanía Noriega

Perú

22 vertigo>> La era del hielo Una de los últimos territorios vírgenes de la tierra. Entérese de los estudios que realiza la base peruana allá y las últimas tendencias de turismo de aventura que esta tierra ofrece.

Cómo sentimos los peruanos nuestro país. Una selección de personajes que hablan del Perú, de lo que significa ser peruano y de lo que aún nos falta por lograr. Además, una selección de productos peruanos de bandera con calidad de exportación.

55

4 asiasur | julio | 2009

SOCIALES>>

Los motivos para distraernos cada vez son mayores. Tenemos la presentación de la nueva colección Mistral en Bizarro y en la tienda del Jockey plaza. A este le suma la esperada fiesta de música electrónica de Michel de Hey y finalmente el sudamericano de Windsurf.



6

carta del editor

Puré de Perú

D

ías antes del cierre de esta edición,

chauvinistas. Acá se vive bien, se goza y

arreconchumado en el asiento trasero

se aprende, pero, no nos hagamos, también

de una combi –de esos en los que

sabemos que los problemas y las dificultades

entran cinco donde debieran entrar cuatro-

pueden ser así de grandotototes. Ni pa un

pensaba en este texto. Esta es una edición

lado, ni pal’ otro: ser peruano no es algo que

especial, Fiestas Patrias y que viva el Perú.

se escoja, pero, acá entre nos, también es bien

Jí, jí, ¡rá! Pero uno siempre quiere evitar ser

pavo renegar de ello después.

mongo, caer en lo huachafo cuando habla de

188

nuestro país.

U

nas horas después, cuando recogía el

años cumple el Perú y todavía nos falta harto para que todos nos

pedacito de camote que se había caído

sintamos bien peruanos: iguales ante la ley

de mi pan con chicharrón, pensaba en

y, sobre todo, el Estado. Pero ahí estamos,

que ya está muy visto eso de lo rico que se

dándole, con altas y bajas, sorteando cabes y

come acá, bien sazonadito y ay qué rico. Así

sorpresas. No hay mucho que celebrar, pero

que por la comida no es la ruta. Wiflas. Qué

sí mucho por pensar. Vallejo se fue a París a

tanta vaina, caracho. ¿Es tan difícil hablar de,

morir (creo que sin aguacero), pero todavía

como quien dice, la peruanidad? Medio que

se escucha a mucha gente recordarnos lo

estaba con los bronquios, así que zafé rápido

mucho que queda por hacer, hermanos. Habrá

de la sanguchería y me encerré en mi casa a

que empezar a poner el hombro, pero a la

seguir craneando el asunto.

firme, sin mucha solemnidad y moderando la

S

frivolidad. Caballero nomás, al final, de hecho iempre hay disputas a la hora de sacar

la hacemos. Jí, jí ¡ra!

pecho por nuestros defectos y virtudes; como si nos costara estar parches

entre un bando y otro: los pesimistas y los asiasur | julio | 2009

Juan Luis Nugent



Editor General

Directores

Juan Luis Nugent

Martín Bedoya Alfonso Bernós

Sub Editora

Luis Marcelo Indacochea

Luciana Monge Sayán

Jorge Ruiz Juan Carlos Tassara

Director de Arte Billy A. Cassalli

Gerente General Luis Marcelo Indacochea

AsiaSur

Productora Pamela Zuleta

Director Comercial Martín Bedoya

Editora de sociales Ximena Espinosa Morey

Gerente comercial Nancy Girau

Diagramación de sociales Fiorella Rojas Talledo

Ejecutivas de ventas Karen Bernós

Redacción

Yoydi Checa

César Becerra

Mónica Cordero

Valeria López-Cano

Nathalie Rufino Carlos Mancilla

Asistente de edición

Claudia Scamarone

María del Pilar Vicente Asistente de ventas Fotografía Sociales

Maria Isabel Pozo

Walter Higueras

Ilustración de portada

Víctor Idrogo

Administrador

Ronald Martínez

Jorge Eduardo López-Cano

Daniela Sánchez

Andrea Lértora

Jaime Salvidea

Asistente de administración

Fernando Soto

Maricarmen De Souza Asistente de producción Gian Sessarego Programación Web Jensson Benavides Carolina Yáñez

Calle José María de la Jara y Ureta 355, Surco.

8 asiasur | julio | 2009

T: (51-1) 445-5808 www.asiasur.com Hecho el depósito legal Nº 20037020


2009 | julio | asiasur


10

hoy escribe

No estoy seguro

N

o estoy seguro

extinguiéndose, y lo que alguna

la ciudad arde en llamas. Nadie

de cómo hacer

vez pudo ser una premisa valida

se despierta, es una eterna

esto. Lo que sí

se ha convertido ahora en una

madrugada.

me queda claro

enfermedad sin cura.

P

es que tendría que ser como todo en la vida: voraz. Tendría entonces que proponer algo concreto, discurrir sobre un tema específico con elegancia,

*escritor asiasur | julio | 2009

José Antonio Villarán *

E

ntiendo que quizás no podamos resolver nuestros cuerpos, pero cuando se

ero no podemos olvidar que sigue existiendo un contrato, un acuerdo

previo firmado por todas las

capturar todas tus percepciones.

forman este tipo de empresas, y

contrapartes. Por eso seguimos

El problema radica en la falta

toda esta masa cobra dirección;

aquí, pese a no entender

de espacio o, mejor dicho aun,

a veces pienso que basta con

bien cómo se desenvuelve el

en la innegable ineficacia de los

un solo augurio. La verdad no

ejercicio. Algo indescriptible

instrumentos para establecer

se encuentra, se busca. Uno se

nos une a través del papel, de

coordenadas adecuadas que

cuestiona, busca incesantemente

esta revista, de este momento.

inviten al diálogo. De allí que este

el origen de los estímulos que

Hasta se podría decir que

país no quiera sanar, recordar sus

plantean el esquema de opciones

estamos relacionados, que

heridas. Es cierto, nunca tuvimos

disponibles. Luces prendidas, el

somos parientes, casi familia. ¿Te

la capacidad para postergar

espectáculo prosigue. Y aunque

imaginas lo que eso sería?

lo inevitable. Y es que el baile

solo queden los vestigios de una

hasta ahora ha sido un exceso

historia inconclusa, las raíces

Yo tampoco.

de vanidades. Tanto movimiento,

todavía buscan suelo fértil, libre

Por eso seguimos aquí.

tan pocos resultados. Tampoco

de intervenciones extractivas. El

creo estar listo para otra cosa. Sin

mito llama hacia las cenizas, el

embargo, las posibilidades siguen

sonido se filtra por la ventana,


2009 | julio | asiasur


perfiles

Cyberrevolución nacional on line

Peruanidad virtual Dejémonos de cosas. Hace mucho tiempo que la palabra “red” dejó de usarse en pesca, para elevar su rango a la navegación. Hace tiempo que esta navegación no surca los mares, sino que atraviesa mundos. Y ya que el mundo de la tecnología nos sorprende todos los días, Internet no es la excepción. Si bien aún hay quienes solo se dedican a chatear todo el día, aquí hay 3 historias de asociación exitosa entre “placer por la computadora”, trabajo y forma de vida. Hay 3 mundos que se actualizan mientras tú estás leyendo esto. Tucutín.

Escribe: Ricardo Hinojosa Lizárraga Fotos: Alonso Molina

Del útero eres, al Útero volverás

“No me molesta que me digan que soy huevero, porque lo soy”, admite con desparpajo Marco Sifuentes, mejor conocido en los pasillos virtuales de la red, como Ocram. El es responsable de la existencia, funcionamiento y actualización diaria de El Útero de Marita, un blog que se ha convertido también en referente importante para varios líderes de opinión, gracias a diversos destapes que han repercutido en los medios de comunicación “tradicionales”. A pesar de que para muchos un blog aún no alcance el nivel de lectoría que puede tener un diario, Marco piensa que ya hay ciertos blogs que son más leídos que algunos periódicos porque, según dice, “llegan al target preciso”. “Cuando uno compra un periódico no lo lee todo. Hay muchos temas que no le interesan. En cambio, un blog es más especializado y llega al público que busca precisamente lo que el blog ofrece, sean noticias, música, recetas o desventuras amorosas. Por tanto, crean más fidelidad”. Él comenzó

Si yo tuviera 15 años, uy, no se imaginan todo lo que haría en Internet”, dijo alguna vez con picardía María Amelia López, quien fuera, hasta mayo de este año, la blogger más vieja del mundo, con 97 primaveras. María Amelia era la prueba viva de que la Internet no tiene fronteras de ningún tipo. Ni de raza, edad, educación, condición económica u otras. Es el mundo globalizado en su máxima expresión. Y bueno, este mundo globalizado y virtual que es la red de redes también permite que fluyan las siguientes historias. Permite que un blogger sea feliz “colgando” sus posts cotidianamente, pero a la vez siendo reconocido como un influyente medio de comunicación. Permite también que un juego de Facebook logre 400 mil participantes en pocas semanas de existencia o que un grupo de chicas que aún no posee disco propio, llene sus conciertos. En suma, les permite ser.

asiasur | julio | 2009

el blog de la misma manera que todos comenzamos muchas cosas: por pura diversión. Asegura que cuando llegue el día que se aburra, sencillamente lo cerrará, sin mayor problema. Además, en su experiencia como blogger, ha notado que la misma masificación de Internet ha hecho que baje el nivel de los comentarios en cada post. Eso puede ser probablemente lo que más le jode de la blogósfera peruana. Sin embargo, y a pesar de ser el suyo un espacio ya ampliamente conocido por muchos, no le permite vivir de él. “La crisis ha afectado a Internet antes que a nadie y las empresas todavía no entienden que, por ejemplo, es mucho más inteligente anunciar en un blog que en un panel en la calle”. Por suerte para Marco, el Útero de Marita funciona como un CV interactivo que le consigue diversos cachuelos y que, además, le da prestigio y credibilidad como periodista. Después de todo, se trata de nacer del útero. Es solo una vuelta al propio origen. Y Marco vuelve a decir: “No me molestan que me digan que soy huevero,

porque lo soy. El gancho está en el hueveo productivo. Es decir, si hueveando encuentro algo en Internet que luego se convierte en noticia, perfecto”. Lo dice convencido, y no nos webea.

Las amigas de todos Facebook, Twitter, Fotolog, MySpace, Msn, Blogspot. Esta no es solo una enumeración de las herramientas sociales más utilizadas en la red, sino el recuento de aquellos territorios donde Las amigas de nadie se encargan de poner en tela de juicio su propio nombre. No tienen disco aún, pero sus fotos, afiches, noticias y su irreverente pop rock que combina guitarras y sintetizadores igual como combina el carisma de sus 4 integrantes (Gabriela Gastelumendi, Úrsula Acuña, Jossie Romaní y Ale Hop), tiene tanta popularidad en la red, que sus conciertos cuentan siempre con una importante afluencia. No faltan los fans que, de tanto escuchar sus temas en MySpace ya cantan a coro con ellas. Ale Hop confiesa ser una especie de web master, al ser la principal respon-


perfiles

Las Amigas de Nadie.- Josie, Ale, Gabriela y Ursula han ganado adeptos gracias a la web.

2009 | julio | asiasur


perfiles

queño estudio donde grabamos y mezclamos”. Además, su MySpace recibe casi mil visitas a la semana. Ahí están colgadas todas las canciones que formarán parte de su primer álbum que, a juzgar por su éxito virtual, será otro boom. Una prueba más de que Las amigas de nadie, están en todas.

Pisa, pisa

Marco Sifuentes.- El Útero de Marita es, hoy por hoy, unos de los blogs más influyentes de la blogósfera local. sable de la actualización constante del perfil de la banda en las redes sociales, lanzando algún tema nuevo (Su canción Free Magaly fue sensación en Internet y Youtube, mientras el encarcelamiento de la conductora de TV llenaba titulares), publicando la fecha de su próxima presentación o, simplemente, modificando su estado en Facebook. “Ahora casi nadie hace volantes para publicitar un concierto. Lo asiasur | julio | 2009

que hacemos es publicar el evento en Facebook y en los otros portales, y enviar mensajes y la gente se va pasando la voz”, nos cuenta Ale. Por su parte, esbozando una sonrisa, Úrsula asegura que “Nosotras somos todas tecnológicas. Y desde el principio, pues todo el proceso empieza en la compu, porque grabamos primero las cosas con programas de música. En la casa de Ale tenemos un pe-

Lograr 400 mil usuarios para una aplicación no es poca cosa. Sin embargo, para los creadores del exitoso juego de Facebook Crazy Combi, parece ser solo el principio. Gracias a dicho entretenimiento, la gente puede subirse a una combi y manejar en la ruta Todo Javier Prado-La Marina sin otra regla que “pisar”, es decir, manejar lo más rápido posible intentando saltar o esquivar a otras combis y autos que hay en la ruta. La fiebre es tal que sin duda todos tenemos a algún contacto nuestro del Facebook que actualiza su estado varias veces en el día, pasando de Pollito de galpón, a Tigre de alfombra o a Tiburón de acequia, tres de los niveles que se van alcanzando conforme se logra un mayor número de puntos en Crazy Combi. Todos quieren ser un avezado chofer con complejo de Lewis Hamilton. Javier Albarracín, de Inventarte.net, el equipo gestor de la idea, nos cuenta que esta nació tras experimentar en el Crazy taxi, un juego con fundamentos similares, pero sin el “sabor nacional”, que le da el hecho de manejar una combi en una de las rutas más populares, y que además cuenta con su propia cumbia chacalonera como música de fondo. “Desde un inicio estábamos seguros que habíamos creado un "instant winner", es decir un concepto que bastaba escucharlo para darse cuenta de que iba a tener mucha aceptación.

Recuerdo que cuando mencionábamos la idea siempre nos decían "la van a romper", comenta ahora Javier. Tras un divertido brainstorming, el equipo de Inventarte le dio forma al juego y tarán, llenaron una necesidad. “Ya habíamos averiguado que el tema que mayor demanda tiene en Internet era “Juegos”, solo nos faltaba mandarnos, dice Javier. Para él, con un presente así, el futuro se asoma mucho más promisorio en cuestiones tecnológicas. “El concepto de Inteligencia Colectiva se hará más vigente y cada uno podrá aportar a las ideas de los demás. Por ejemplo en "Crazy Combi" hemos recibido miles de ideas de personas que han jugado y que quieren colaborar con nosotros. Esta maravilla no sería posible en el pasado: La retroalimentación instantánea”. ¿Entonces? No nos queda más que subirnos a su combi. ¡Lleva, lleva!

La Mula Según Ocram, parte del proyecto de desarrollo de LaMula.pe, esta es una plataforma de periodismo ciudadano o, más precisamente: un Facebook peruano de las cosas que importan. Es un sistema que no sólo permite que cualquier persona suba sus propias noticias (con fotos o videos), sino que también asegura la calidad del contenido periodístico mediante un sistema de votación, perfiles, ránking y el propio criterio editorial del equipo de La Mula. Además, está geolocalizado. Es decir, cada distrito de Lima y cada departamento del Perú tienen su propia Mula, con noticias relevantes. Por ejemplo, para cada barranquino o para cada arequipeño. Todo -o casi todo- generado por la gente como tú


perfiles

Crazy Combi.Javier AlbarracĂ­n y el equipo de Inventarte.net se trepan a la combi del ĂŠxito con su arrollador juego para Facebook.


perfiles

La vida exagerada de Silvio Berlusconi

Síganme los malos Primer Ministro italiano, magnate de las comunicaciones, propietario del A.C. Milan y uno de los políticos internacionales más pintorescos y siniestros de los últimos tiempos. Bienvenidos al mundo de Silvio Berlusconi

Escribe: Ricardo Hinojosa Lizárraga Foto: Getty Images asiasur | julio | 2009


perfiles

E

n 1936 Europa explotaba por todas partes. Teniendo como marco esa atmósfera tan densa, un bebé, entonces tierno, empezaba a pronunciar sus primeros agúes y a ensuciar sus primeros pañales. No imaginaba que, justamente, sus palabras y sus cagadas serían igualmente decisivas en construir la imagen mediática del personaje que un día manejaría la política y la economía italiana a su megalómano antojo.

Silvio se regocijaba y engordaba su patrimonio. Ya matriculado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Milán, a los 23 años inicia con éxito su carrera como agente inmobiliario. Era 1959, y Silvio Berlusconi vivía la Dolce Vita antes que Marcelo Mastroiani..

Pantallas a mí

tuvieran chimeneas-, y de Rosa Bossi, abnegadísima mujer católica de clásica estirpe. En ese hogar burgués daría sus primeros pasos y maquinaría sus planes iniciáticos Silvio Berlusconi..

Estamos en 1961; un nuevo Imperio Romano se edifica desde Milán. Italia vive los primeros años de la década del 60. Domenico Modugno y Nicola di Bari robaban corazones desde la radio y Silvio enamoraba al pueblo con construcciones inéditas que les proporcionaban la posibilidad de hogares verdaderamente cómodos.”Una ciudad sin coches”, al estilo de Tomás Moro, anhelaba un entonces idealista Berlusconi, décadas antes de contar varios automóviles lujosos en sus propios garajes.

Su dulce madre no sospechaba que ya desde sus épocas de aplicado alumno colegial vendía apuntes escolares a sus compañeritos menos chancones. También se recurseaba comerciando electrodomésticos Philips de puerta en puerta. Por si fuera poco, no se perdía una boda, un bautizo o un funeral, pues ganaba algo más de dinero tomando fotografías en estos eventos. Después se las ingenió para fungir de cantante en animador en cruceros y carnavales.

Antes de cumplir 40 años, en 1976, ya era todo un patriarca de la inmobiliaria italiana y tenía importantes conexiones por toda Europa. Al acabar esa misma década ya había sombras sobre la financiación de sus proyectos y sobre la propiedad de muchas de sus firmas constructoras. Sea para pagar menos impuestos o para lavar dinero, la mayoría de ellas no le pertenecían legalmente sino que, a la manera de Vladimiro Montesinos, se llenó de testaferros y oscuros prestamistas.

Ahí donde Europa aún sufría las heridas de una guerra reciente, el joven

Pero su obsesión eran los medios de comunicación. A Silvio no le bastaba la

Estamos en Milán, en casa de don Luigi Berlusconi, exitoso procurador general de la Banca Rasini -entidad donde el tufillo mafioso se olía como si en lugar de bóvedas

Silvio a la carta Algunas frases memorables del cavalieri.

“Hay que tomárselo como un fin de semana de camping". Dirigida a los afectados que perdieron sus casas tras el terremoto en la localidad de L´Aquila, abril 2009.

fortuna, quería también el poder y la fama, para completar una trilogía tan imponente como su ego. No quería aún verse en primeras planas o pantallas, pero quería saberse dominante tras ellas. Primero se hizo del diario Il Giornale, en 1976. Realizando diversas triquiñuelas que ya quisieran haber aprendido Maquiavelo o Genaro Delgado Parker, llegó a ser propietario del conglomerado mediático Mediaset (hoy llamado Fininvest). Este mastodonte acabó con la supremacía de la televisión estatal, la RAI, que parecía eterna. Pero mientras diversos problemas económicos, políticos y de seguridad interna –esto principalmente por obra de la mafia- hacían temblar la estabilidad italiana, Berlusconi distraía al país llenando sus televisoras de programas de entretenimiento y shows de variedades, convirtiéndose en el Sumo Pontífice de las cortinas de humo.

Silvio y su rosedal Berlusconi era a inicios de los 90, propietario de medios en Francia, Alemania, España, Países bajos y Polonia, entre otros países. Pero los negocios no serían la única cancha desde donde gritaría goles. En 1984 adquirió el A.C Milán, salvándolo de la quiebra y llevándolo a puestos europeos de privilegio. Por esos mismos años se le vincula a la logia masónica Propaganda 2, la “P2”, una organización de fama sangrienta vinculada a la ultraderecha con actos terroristas incluidos. Berlusconi fue hallado culpable en un juicio,

“Yo te he dado a tu mujer" Susurrada al oído, en público, a Nicolás Sarkozy, presidente de Francia, en obvia referencia a Carla Bruni.

pero una extraña amnistía lo libró de la cárcel. Su historia es la del hombre que encontró a la clase política italiana de los años 90 plagada de viejos y cansados patricios, presentándose ante el pueblo como su salvador. La misma imagen mesiánica de todo advenedizo. Formó la Forza Italia y en 1994 se hizo por primera vez del poder. 15 años después, casi no ha habido semana en la que no se mencionen sus escándalos, siempre rodeado de mujeres hermosas, como un antiguo emperador romano. ¿Su túnica? Los 12.500 millones de dólares que lo hacen el hombre más rico de Italia y uno de los 25 más adinerados del mundo. ¿Sus súbditas? No solo sus dos esposas, sino la corte de nínfulas y coquetas damiselas, conocidas como belinas, a quienes se les paga por acudir a sus fiestas. Todos los mimos de estas señoritas han quedado evidenciados en sendas fotos publicadas por diversos medios de comunicación. ¿Su pueblo? Ese casi 60% de aprobación en las encuestas que posee, a pesar de todos los escándalos. Mafia, corrupción, sexo, lobbies, artimañas. Cualquiera de esos puede ser otro de sus nombres, diga lo que diga para defenderse. Aunque quizás, las palabras más sabias para describirlo sean las del actor y director Roberto Benigni. “Es muy fácil hacer reír con Berlusconi, basta con repetir exactamente lo que él dice...

“Por favor, acá sólo pueden estar las mujeres jóvenes y bonitas. Las viejas y feas apoyen a la oposición”. Dicha en público durante un mitin político. 2009 | julio | asiasur


miradas

Cerca de 13 mil chayahuitas viven en la zona de Alto Amazonas, Loreto. Son pacíficos y han adoptado el turismo como una actividad económica.

18 Background de un conflicto que pudo evitarse

Selva (no tan) virgen Escribe: César Becerra Fotos: Mylene d’Auriol asiasur | julio | 2009


miradas

L

Se estima que el 70% del territorio amazónico ha sido concedido para la explotación de gas y petróleo. Los decretos 1090 y 1064 apuntaban a elevar este porcentaje, pero lo que provocaron fue el levantamiento de miles de indígenas. ¿Qué hay detrás de las recientes demandas, protestas y actos de violencia? ¿Hay algo que no sabemos con respecto a la selva?

a selva peruana nos sorprende de cuando en cuando, ya sea por el hallazgo de algún ritmo musical pegajoso, una comunidad de no contactados o una planta inédita. Pero esta vez ocurrió un evento que si bien fue inesperado y chocante, ya se venía fermentando desde hace mucho tiempo. La tragedia de Bagua no se trató de un mero enfrentamiento entre “fuerzas del orden” e “indígenas revoltosos”. Fue un choque cultural, no solo físico, una brutal colisión entre dos sistemas que, al analizarlos en detalle, resultan desiguales en aspectos trascendentes. Ambos lados, tanto el gobierno como las comunidades nativas, llegaron a un escenario violento que bien se pudo impedir. Bastaba revisar con buena fe, paciencia y respeto algunos aspectos básicos de la amazonia.

nados, al igual que Pachacútec, con la expansión territorial.

Breve repaso a la cultura aguaruna Se calcula que hay cerca de 350 mil indígenas en la selva, agrupados en 65 etnias distintas. Los nativos que participaron en el enfrentamiento de Bagua eran aguarunas (awajún) y huambisas (wampis). Estas dos tenias -al igual que los shuar y ashuar- conforman la familia de los jíbaros, a quienes se les conoce popularmente como los “reducidores de cabezas” (en efecto, solían cortar la cabeza del enemigo y reducirla de tamaño, pero dicha práctica ya casi no ocurre en estos días). La tribu de los jíbaros, considerada como una de las más rudas de la amazonia, ha resistido con éxito la embestida de invasores.

Eso no significa que sean unos salvajes irreflexivos, carentes de herramientas para el diálogo o faltos de curiosidad intercultural. A mediados del siglo XX, las relaciones entre aguarunas y no nativos se hizo menos tensa. Varias instituciones pudieron ingresar para colaborar de manera mutua, en pos del crecimiento de las comunidades. Desde entonces, los aguarunas han estado abiertos al intercambio. “Fui a trabajar con ellos en un proyecto de desarrollo agropecuario y titulación de tierras, allá por el 97 o 98”, cuenta María Luisa del Río, periodista que convivió cuatro años con comunidades amazónicas. “En esa época, los animales se estaban acabando, pues son muy cazadores. Así que les invitábamos a criar tilapia, gallinas, hacer piscigranjas. Ellos estaban dispuestos. La condición siempre ha sido simple: mien-

Para empezar, vencieron a dos poderosos incas en el siglo XV: a Túpac Yupanqui y, años después, a su hijo Huayna Cápac, ambos obsesio-

Luego llegaron los españoles y ocurrió lo mismo. La famosa revolución jíbara de 1599 obligó a los conquistadores a retirarse por las malas (Michael F. Brown, en el libro “Una paz incierta”, cuenta cómo masacraron a decenas de españoles y dieron de beber oro fundido a un gobernador). También resistieron las posteriores misiones evangelizadoras, la fiebre del caucho en el siglo XIX y la incursión del ejército ecuatoriano en 1941 (vale decir que no permitieron el ingreso del terrorismo y el narcotráfico). A diferencia de los shipibos, machiguengas o asháninkas, los jíbaros han demostrado ser invencibles ante las amenazas externas.

2009 | julio | asiasur


miradas

No es capricho

testaron. Si bien el Estado posee el derecho legal sobre el uso de estas tierras, ellos consideran que estuvieron mucho antes”.

¿Por qué defienden de manera tan brava sus dominios? Por una razón tan simple como poderosa: el espacio físico que ocupan y utilizan –tierra, agua, aire– y más. No es solo un lugar de residencia, es también el lugar de sus antepasados, la morada de sus dioses (tienen tres deidades principales: Nugkui, espíritu de

Los aguarunas y huambisas se dedican a la agricultura de subsistencia, es decir, a sembrar y cosechar para ellos mismos (plátano y yuca, especialmente). También cazan animales silvestres y salen a pescar. Entonces, si logramos comprender estos puntos clave, entenderemos

tras no se metan con sus territorios, todo bien”.

La salud de Santiago Manuin (el primero de la izquierda) aún es delicada (recibió ocho balazos en el enfrentamiento de Bagua). Es uno de los líderes nativos más importantes de la región. En la foto, con María Luisa Del Río.

la tierra, Tsúgki, espíritu del río, y Etsa, el sol), su fuente de alimento, medicinas y vivienda. “Claro, ellos consideran que en su territorio viven espíritus protectores, eso debe respetarse”, señala el padre Jaime Regan, investigador y profesor de antropología que lleva varios años estudiando la cultura aguaruna. “Ellos están preocupados porque ahí está toda su vida. Las leyes 1090 y 1064 afectaban a sus bosques, por eso proasiasur | julio | 2009

por qué los aguarunas y huambisas defienden con tanta fiereza sus territorios. “Aceptar la inversión externa significa para ellos su extinción. Esos territorios representan su pasado, presente y futuro”, dice María Luisa del Río.

Algunas precisiones Juan Carlos Ruiz, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), señala que el Estado peruano ha actuado de forma incorrecta. “El Convenio

169 de la OIT, el cual defiende los derechos los indígenas, tiene rango constitucional. Es decir, está por encima de cualquier decreto legislativo. Las comunidades debieron ser consultadas, así de simple”. También considera que los controversiales decretos 1090 y 1064 –los cuales afectan directamente a los intereses de las comunidades indígenas– podrían considerarse nulas, pues contradicen a nada menos que a la Constitución.

“Reconocer nuestras diferencias no equivale a establecer jerarquías sociales ni adoptar posturas discriminatorias, sino a contemplar con tolerancia a los demás. ” Se dice también que detrás de toda esta movilización –cuya cabeza visible es Alberto Pizango, presidente de la AIDESEP– estaría Ollanta Humala, Hugo Chávez, el narcotráfico y el terrorismo. “Es increíble que digan eso”, señala Ramiro Escobar, periodista y columnista político. “Los aguarunas actúan solos, sin influencia de nadie. De hecho, Pizango no los ha manipulado como se dice, ya que ellos tienen otro concepto de liderazgo: el líder es aquel

que obedece a las comunidades, no el que manda arbitrariamente. Por eso, cuando Pizango se defiende diciendo que él solo se dedica a comunicar lo que le ordenan, no está mintiendo. Bueno, eso tampoco lo hace un santo”.

No más peleas “¿Qué tiene de gracioso eso de paz, amor y entendimiento?”, pregunta el músico Elvis Costello. Paz, amor, entendimiento. Si bien suena muy hippie, no estaría de más dejar un momento las pasiones doctrinarias, los prejuicios raciales y las metáforas relativas a la sangre, y recordar un principio básico de convivencia: aceptar, a-cep-tar, que somos distintos. Reconocer nuestras diferencias no equivale a establecer jerarquías sociales ni adoptar posturas discriminatorias, sino a contemplar con tolerancia a los demás. De nada sirve llamar “sarnosos” a los nativos (como afirmó Fernando Farah), ni pretender arrojar napalm a los “chunchos” (¿propuesta? de Andrés Bedoya Ugarteche, pintoresco columnista de Correo), ni con marchas seudo pacíficas, realizadas a miles de kilómetros, que terminan con bombas lacrimógenas y molotov. “En vez de hacer bravatas, el señor García debería ofrecer al Perú las consultas apropiadas y debates vigorosos sobre estos problemas”, afirma un artículo publicado el 11 de junio en la revista norteamericana The Economist, una de las más importantes del mundo. El enfrentamiento ocurrido tiene una explicación racional, pero no una justificación moral que deba ser aceptada. Creer en el Perú no es comer cebiche, tomar pisco sour y ponerse la camiseta de la selección. Es más que eso. Y cuesta.


miradas

Asháninkas, tema pendiente

Los ríos son vitales para las comunidades amazónicas. Además de servir como vías de transporte y fuentes de sustento, tienen un intenso valor espiritual.

21

Hace un par de semanas, miles de asháninkas –la etnia más numerosa de la amazonia– bloquearon la Carretera Central. Esta medida formó parte del levantamiento masivo de comunidades selváticas, pues buscaban la derogación de los decretos 1090 y 1064. Los asháninkas, al igual que los aguarunas y huambisas, se ven afectados por las medidas del Gobierno. Si bien han resistido la influencia externa, son por lo general pacíficos y tolerantes. Incluso hay muestras de un posible contacto con los Incas, cosa que no ocurrió con los jíbaros. Ya en tiempos más cercanos, se han visto afectados por el desplazamiento masivo de sus integrantes, así como el impacto del terrorismo. Demográficamente están muy dispersos -se ubican en Pasco, Cusco, Junín, Ucayali y Huánuco-, lo cual ha provocado variantes a nivel lingúistico. Se dedican a la agricultura, ganadería, caza y extracción de manera; por ello también defienden con coraje sus territorios. Si bien las protestas recientes no llegaron a los niveles de Bagua, los asháninkas saben que es necesario una negociación apropiada y justa con el gobierno. Existe una demanda latente desde hace décadas, no esperemos que ocurra una nueva explosión de violencia para recién ponernos a escuchar. Cuidado.

2009 | julio | asiasur


vĂŠrtigo

22

AntĂĄrtida asiasur | julio | 2009


vèrtigo

“Es uno de los lugares más remotos, hermosos y peligrosos del planeta”, dijo Hilary Clinton, Secretaria de Estado de los Estados Unidos. Y es que en medio de todos los problemas ambientales de nuestra tierra, sus grandes bloques de hielo nos instan a buscar soluciones en este mundo glacial. embargo, el turismo

Sin

se ha convertido en uno de los principales problemas para el continente, que así como el calentamiento global, puede afectar

la protección de su ecosistema.

Escribe: Valeria López Cano Fotos: Ministerio R.R. E. E.

la era del hielo 2009 | julio | asiasur


vértigo miradas

C

uando uno piensa en la Antártida, piensa en una gran masa blanca. Esto no es extraño considerando que el hielo cubre el 98% de su superficie y tiene una extensión de 14 millones de kilómetros que se incrementa a 25 por el congelamiento de sus ríos. En el invierno puede llegar hasta -89.5 grados centígrados, convirtiéndose así en el continente más frío del planeta. Su flora es escasa debido a los largos periodos de oscuridad y los líquenes son los únicos vegetales que se han adaptado perfectamente a estas condiciones. Su clima extremo hace que así como la flora, la fauna también se caracterice por una baja cantidad de especies. Los más destacados son los pingüinos, focas, elefantes marinos, algunos peces, calamares y el Krill, un crustáceo similar al camarón. En total hay 39 especies de aves, como las skúas polares y gaviotas, que predominan en gran número.

Tierra de todos Según el tratado Antártico, firmado por primera vez el 1 de diciembre de 1959, la Antártica es patrimonio de la humanidad. Esto quiere decir que todos los países tienen derecho a hacer un uso equilibrado e imparcial de los recursos naturales y realizar investigaciones científicas

24 24

sin dañar su ecosistema. Sin embargo, está terminantemente prohibido hacer algún tipo de reclamo de soberanía. Perú se consolidó como Parte Consultiva del Tratado Antártico desde 1989 y cuenta con la estación científica Machu Picchu, ubicada en la isla del Rey Jorge, en la bahía del Almirantazgo. Hasta la fecha nuestro país, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores (actual encargado de los asuntos Antárticos), ha realizado 18 expediciones al continente. En su última visita se realizaron estudios concernientes al deterioro de la capa de ozono y del kril como alternativa de alimentación humana. Nuestro buque de investigación científica BIC HUMBOLT también ha navegado las gélidas aguas de la Antártida concretando significativas investigaciones.

Ice, ice, baby La Antártida es un atractivo turístico cautivador. Sus paisajes son únicos, el frío invernal queda corto en el deseo de sumergirse en la aventura de conocer el continente blanco. Y es que según el diario “El Mundo” de Argentina, se calcula un incremento de 30 mil turistas anuales para este 2009. Pero a la Antártida no se puede ir

todo el tiempo. Los meses designados para el turismo son desde mediados de noviembre hasta marzo, en temporada de verano, cuando el sol no deja de alumbrar, incluso en las denominadas “noches blancas” (cuando el sol se encuentra más cerca del horizonte). Sin embrago, la actividad turística en el continente ha sido motivo de preocupación para muchos científicos, incluso uno de los temas primordiales (por no decir el más importante) de la reunión consultiva del tratado Antártico en abril de este año. En ella, se concluyó que aproximadamente más de 2 mil turistas visitan las aguas de la Antártida en embarcaciones inadecuadas para transitar por el mar helado. Y es que diversos buques no cuentan con las medidas de prevención necesarias para evitar un desastre. Por el peligro que conlleva, se establecieron una serie de pautas como recomendaciones intrínsecas desde algunos años atrás, sin embargo, algunos accidentes como el del crucero Fram o el MS Explorer (los dos chocaron contra un iceberg) han obligado a que estas sean restablecidas: el número de visitantes no debe superar las 500 personas por embarcación, se debe reducir la proporción entre el número de guías y

turistas (de uno a veinte) y que los desembarcos no sean de más de 100 personas.

Cuando calienta el sol El incremento de temperaturas es culpable del descongelamiento de los glaciares en la Antártida. Según la revista norteamericana Science, el calentamiento global ha sido probablemente la principal causa de las precipitaciones y témpanos en el interior de dicho continente. El nivel del mar está subiendo anualmente y eso implica el peligro de la desaparición de ciudades costeras, cambios drásticos en los climas, enfermedades respiratorias y desaparición de especies. Aunque en un estudio realizado recientemente por científicos españoles menciona que el aumento de las aguas ha cesado por un tiempo, no está de más contribuir un poco con el mundo de manera práctica. Esto se puede lograr ahorrando energía y combustible, no dejando las luces prendidas innecesariamente o limitando el consumo de agua. El valor de este paraíso nos anima a seguir cuidándolo, investigando más sobre y dentro de él, para así descubrir posibles soluciones a problemas causados por nosotros mismos, que hemos buscado comodidades innecesarias a costas de la supervivencia de la naturaleza.

¿Sabias que?

El 8, 9 y 10 de julio se realizará el Primer Simposio Nacional sobre Biodiversidad Antártica en la Biblioteca Nacional del Perú (Sede San Borja),

donde se hablará de las últimas expediciones con relación a la diversidad marina y terrestre del continente, además del año polar internacional. Su fin es difundir los resultados y avances de las últimas investigaciones realizadas en la Antártida a nivel nacional y sudamericano.

asiasur | julio | 2009





gourmet

Alejandra, una nueva propuesta gastronómica

¡Ah!, saltados “

Alejandra, Saltados y Secretos” es un restaurante fusión con un concepto peruano y de platos tradicionales, cuya especialidad son los saltados de lomo, pescado y langostinos. Después de un arduo trabajo, todo está casi listo para su esperada apertura.

28 Gladys Corcuera y Barbará Pérez las manos expertas detrás de la carta de Alejandra.

asiasur | julio | 2009

Al estilo oriental, seco norteño o tradicional, cualquier salsa es exquisita para combinarla con un delicioso saltado. Y es que en “Alejandra” existen 80 posibilidades para disfrutarlos con distintas salsas y guarniciones. La especialidad de la casa permite elegir dos saltados a preferencia del cliente y acompañarlos con deliciosos postres peruanos que prepara Gladys Carrera, especialista en pastelería y dueña del local. Ella, junto con su esposo Alfredo Fernández, vienen trabajando desde octubre del año pasado para que este proyecto salga a la luz y ahora se hace realidad. Bárbara Pérez es la encargada de la cocina en el restaurante, ella y Gladys se conocen desde hace 8 años, pues estudiaron juntas en Le Cordon Blue, tal vez por eso irradian tanta alegría y confianza. Mientras Gladys se encarga de los platos dulces, Bárbara prepara

las comidas saladas, el risotto a la huancayna con saltado tradicional de langostinos, es uno de los platos más pedidos. La variedad de comidas al estilo fusión y tradicionales prometen satisfacer a los paladares más exigentes. El gran ventanal que da a la cocina permite ver a los chefs flameando las sartenes llenas de carnes y mariscos, que se convierte en una fiesta en la boca. La carta no es extensa ni aburrida, por el contrario, cada plato gourmet es de fácil entendimiento y de solo leerlo se nos abre el apetito. Pero esto recién empieza, Alejandra es uno de los pocos restaurantes de saltados en Lima, sus paredes decoradas con grandes espejos y cuadros artísticos nos dan una sensación de confort. Peronni les propuso la decoración del bar y del área exclusiva para fumadores que aún está en proyecto y aunque todavía faltan los últimos detalles para la inauguración que será dentro de pocas semanas, el restaurante ya está funcionando y la gente lo considera un buen lugar para almorzar y pasarla bien. Cada rincón y sazón de él nos indica que va por buen camino. (VLC)


gourmet

Lugar: Av. Reducto 1518, Miraflores Horario de atenci贸n: Martes a domingo de 12:30 p.m. a 4 p.m. y de 8 p.m. a 11p.m.


salud y belleza

30

Nutrici贸n balanceada

Tiempos hambrientos


Flaca o gorda. Alta o baja. Rubia o morena. Miles de opciones de una estética que es construida por los medios de comunicación y la publicidad. “regias”,

Todas

¿pero

ese

queremos significa

sariamente dejar de comer.

Escribe: Valeria López-Cano Foto: Alonso Molina

ser nece-


salud y belleza

S

eamos sinceros, claro que sí. El verano significa bikinis, polos de tiritas y faldas cortas. Prendas tan pequeñas requieren, obviamente, un cuidado muy específico del cuerpo. Empiezan las jornadas interminables en el gimnasio, las gaseosas de dieta, las caminatas agotadoras y borrar del vocabulario la palabra postre. Por fin viene el invierno y uno cree que se puede relajar. Te da flojera ir al gimnasio, comienzas a comer chocolatitos, ver películas toda la tarde de pronto es mejor idea que salir a dar esas vueltas al parque que te habías propuesto. Total, los kilitos ganados los disimulas con una chompa oscura o una casaca grande. Error. Al final del día, todas las mujeres volvemos a caer en nuestra propia neurosis y cuando nos vemos al espejo y nos comparamos con la modelito de turno, de pronto esas tardes viendo “Grey´s Anatomy” y comiendo papitas regresa para darnos una patada en el trasero, literalmente.

Ahora, pues Mientras nos hemos estado dando la buena vida, los músculos de nuestro cuerpo se atrofian y van perdiendo su hidratación, nos olvidamos de estimular la alteración de las endorfinas (esas sustancias que nos dan ganas de levantarnos y seguir con nuestra vida activa) y como consecuencia subimos de peso. El ciclo vuelve a empezar cuando nos damos cuenta que no somos como Claudita Shiffer ni Valerita Masa o, sin llegar muy lejos, como Tilsa Lozano. Es que ahora no basta con ser flaca. Tienes que ser “flaca con curvas” ¿acaso es posible tener un busto exuberante asiasur | julio | 2009

y un trasero de película con una cinturita de muñeca a lo natural? Así que nos sentimos culpables por comer y empezamos de nuevo: el control excesivo de tu peso, las dietas sacrificadas y los duros ejercicios. La nutricionista y directora del programa “Nutrazone”, Marinalva Santos Bandy menciona un punto importante para una alimentación balanceada y sin riesgos: El amor a tu cuerpo es fundamental, el cuidado corporal no tiene que ver con lo delgada o escultural que deseamos ser, tiene que ver con mantener tu cuerpo en la proporción adecuada para una vida mas saludable, es cuestión de disciplina en los horarios y cantidades, sin caer en extremos. “Debes cuidar tu cuerpo para que él te respete en el futuro, la obsesión por el aspecto corporal se da en las personas que no hacen nada bueno por mantenerlo sano, debes tener fuerza de voluntad.” Comenta Marinalva. No importa tanto lo que comas, sino las proporciones y cantidades. Lo recomendable es alimentarte tres veces al día con un intervalo de seis horas (desayuno, almuerzo y cena son obligatorios) y consumir abundante agua, cinco vasos en la mañana y cinco en la tarde. Todo esto sin desligarlo de la actividad física normal en toda época del año. ¡Aunque nos cueste!

Báscula peligrosa No hay que pensar que por hacer unos cuantos ejercicios y no comer más de la cuenta, vas a bajar de peso de la noche a la mañana. El pesarnos a diario es un síntoma de ansiedad e impaciencia por ver resultados rápidos del trabajo

realizado; sin embargo, a lo largo del día tu cuerpo sufre cambios de peso debido a la digestión, la retención de agua, la ingesta de alimentos, la menstruación y la expulsión de sustancias de desecho (como el sudor, la orina etc.) así que utilizar la balanza varias veces al día solo te traerá mas ansiedad y resultados inestables. Es necesario esperar al menos tres o cuatro semanas para pesarte y siempre a la misma hora. Además debes dormir las ocho horas completas, esperar tres horas después de levantarte, orinar 30 minutos antes, estar bien hidratado, no ingerir alcohol, no tener

la menstruación y no pesarte estando enfermo. Sí, varias medidas de seguridad que bien valen la pena cuando estamos hablando de nuestra estabilidad emocional. En tiempos antiguos las gorditas eran la sensación, no tenían roche de mostrar su exuberante cuerpo, pero ahora que nos invade uno que otro complejo, no está de más tener algunos tips para no morir en el intento de ser como quieres ser. Tranquilidad, paciencia y buen humor. (VLC)





en vitrina 2CleantoBeTrue

MoschinoGlamour La casa italiana Moschino Perfumes presenta su nueva fragancia femenina: Moschino Glamour. Contiene esencias de orquídea cattleya, flor de mandarina y ajenjo, combinadas con ingredientes como el nenúfar, ámbar y cedro. El frasco interpreta el glamour con colores clásicos que enriquecen la forma, proporción y artesanía de la botella. Rico, femenino y sensual, Moschino Glamour está disponible en tres presentaciones: 30 ml (Precio S/. 179), 50 ml (S/. 240) y 100 ml (S/. 317). De venta en Perfumerías Unidas, Saga Falabella y Ripley.

Desmaquillador para ojos ultraeficaz y a prueba de agua, con textura bifásica y un activo tratante que deja las pestañas sedosas. La fórmula contiene pantenol, reconocido por su acción fortificadora e hidratante que embellece las fibras de las pestañas. Es un tratamiento rápido y cómodo que no agrede la frágil piel del contorno de los ojos, por el contrario, la deja suave y lista para volver a ser nuevamente maquillada. Encuentra el desmaquillador 2 CLEAN TO BE TRUE en Perfumerías Unidas, Pharmax, Saga y Ripley. Precio: S/. 122

Nautica Oceans

Clean & Clear MorningEnergy El despertar a menudo es complicado y pesado, sobretodo para los adolescentes entre 13 y 17 años, pensando en ello, Clean & Clear lanza la línea de tratamiento Morning Energy, cuyas fragancias cítricas asociadas al mentol ayudan a realzar los sentidos, para un despertar mas agradable y una piel mas bonita durante la mañana. Clean & Clear Morning Energy cuenta con un gel de limpieza, un tónico y un hidratante oil free que ayuda a eliminar el exceso de grasa. Es la primera línea de limpieza facial desarrollada especialmente para ser utilizada durante la mañana. ¡Pruébala!

Colección Reebok - Cirque du Soleil

Reebok lanza la colección Pinnacle, diseñada gracias a su alianza con Cirque du Soleil. Con esta colección entretenida, femenina y llena de estilo, Reebok busca cambiar la idea que muchas mujeres tienen sobre el ejercicio diciéndoles que no debe ser una obligación, si no, una experiencia divertida! Esta bota tanto para entrenar como para salir celebra el movimiento y la diversión. Estampados con estilo y un diseño único. Inspiradas en atletas de nivel internacional y pensadas en ti. Precio: S/.369 Dónde: Reebok Concept Store C.C. Plaza San Miguel, Tienda 58 Primer nivel. Telf: 566-3594

asiasur | julio | 2009

Con motivo de preservar el medioambiente Nautica lanza su nueva fragancia“Nautica Oceans”, biodegradable y con un empaque ecológico. La fragancia está echa a base de agua y contiene tónico de limón, rosa de sal marina, arrecifes de lavanda, geranios, entre otros aromas que harán sentirte fresco, libre y natural. Además, Nautica se une a la causa de cuidar el planeta brindando su apoyo a Oceana, una organización mundial dedicada a la conservación de nuestros océanos. Disfruta la unidad del hombre con el mar y ayuda a cuidar el planeta.

www.photofly.com.pe

Ahora puedes compartir y conservar la magia de esos momentos inolvidables capturados por tu cámara digital de la manera que tu quieras; Photofly te da la oportunidad de crear tu propio álbum de fotos digitales de manera simple y rápida gracias al nuevo software con contenido de textos y fondos a elección del usuario. Entra a www. photofly.com.pe y descarga el software de Photofly gratuitamente, al finalizar envía el archivo por Internet o entrégalo en un CD, ¡en unos días el Álbum llegará a tu casa!


especial

A 188 años de su consolidación como República, el Perú sigue teniendo muchas cosas sin resolver. En estas páginas, cuatro personajes correspondientes a diferentes disciplinas dan su punto de vista sobre las cosas que aún nos faltan, pero también sobre todo lo bueno que tenemos. además, estas cosas buenas inspiran un compendio de productos peruanos de la mayor calidad. A continuación, Una muestra de algunos de nuestros productos de bandera.

2009 | julio | asiasur


especial perú

Carlos Cornejo

Periodista. Estuvo al frente de un recordado programa de cable llamado Dos a la N. Ha pasado por radio y otros programas de televisión abierta. Dicta un taller de entrevistas en la UPC. 1. ¿Cuáles crees son los principales cambios que ha habido en el Perú en los últimos veinte años? Siento que hay una fuerte movilidad dentro de los llamados sectores o segmentos populares que pugnan y se van abriendo paso dentro del mercado e instalándose dentro de nuevos espacios socioeconómicos. 2. ¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en el Perú de ahora? Pienso en su heterogeneidad, en su fractura social, que diversos elementos, entre ellos el mercado, se están encargando, poco a poco y con el tiempo, de homogenizar. 3. ¿Qué nos hace falta a los peruanos? Tolerancia y paciencia.

asiasur | julio | 2009

Foto: Alonso Molina

4. ¿Si el Perú fuera una persona qué le regalarías? Un manual de diálogo.


Foto: Luis Gavancho

Morella Petrozzi

Bailarina y coreógrafa. Después de formarse académicamente en Estados Unidos, volvió al Perú para dedicarse a lo suyo, la danza moderna. Ha montado varias obras importantes e incluso escribió un libro. Hoy es jurado del programa ‘El show de los sueños’. 1. ¿Cuáles crees son los principales cambios que ha habido en el Perú en los últimos veinte años? Lo más importante: la erradicación del terrorismo durante el gobierno de Fujimori. Viví en Estados Unidos entre 1983 y el 1993, y al regresar sentí que podíamos estar sin temor. Durante esa década se sentía que el país renacía. Sin embargo, luego llegó el asombro y la decepción cuando el Perú se entera de que el gobierno estaba construido sobre cimientos de corrupción, chantaje y caudillismo. Otros cambios: Machu Picchu es una de las maravillas del mundo, la cocina peruana es una de las mejores, somos campeones mundiales en surf, box y parece que también vóley juvenil femenino. Todo lo contrario con el fútbol. ¡Y el tránsito es un caos! 2. ¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en el Perú de ahora? Aún hay tanto que hacer con el tema de la integración social… 3. ¿Qué nos hace falta a los peruanos? Cultura. 4. ¿Si el Perú fuera una persona qué le regalarías? El manual de reglas de tránsito. 2009 | julio | asiasur


Foto: Luis Gavancho

especial perú

Guillermo Giacosa

Periodista argentino. Lleva casi 30 años en el Perú. En ese lapso ha conducido programas de radio como Aldea Global y de televisión como Informalísimo y Mapamundi. Escribe una columna para el diario Perú21. 1. ¿Cuáles crees son los principales cambios que ha habido en el Perú en los últimos veinte años? El país se ha modernizado. Hay mayor conciencia de la población acerca de sus derechos. Pero creo que el nivel de pobreza no se ha reducido. Es contradictorio. 2. ¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en el Perú de ahora? La incapacidad de los seres humanos para manejar su propio destino. Te lo digo porque nunca me imaginé que podía vivir aquí. También se me ocurre lo siguiente: uno puede ser feliz en cualquier lado, siempre y cuando establezca buenas relaciones humanas con los demás. 3. ¿Qué nos hace falta a los peruanos? Un sentimiento de pertenencia al país. Cada quien se siente parte de un círculo y actúa como si fuera de un país diferente. No es que haya muchas naciones étnicamente hablando: hay muchas naciones socioeconómicamente. Falta solidaridad. En vez de preocuparnos por los símbolos patrios, como esta escarapela, debemos preocuparnos por la gente.

asiasur | julio | 2009

4. ¿Si el Perú fuera una persona qué le regalarías? Un curso para aprender a manejar las emociones, para que la gente se exprese y sienta con libertad. Aún falta que los peruanos asuman con coraje sus convicciones y las defiendan.


Foto: Alonso Molina

Jaime Cuadra

Músico y productor. Ha sabido capitalizar lo peruano y convertirlo en un producto competitivo. Es autor de Cholo Soy, un disco raro para nuestro medio (mezcla de música criolla con electrónica). Tres de sus temas se incluyeron en la película James Bond: Quamtum of Solace. 1. ¿Cuáles crees que son los principales cambios que ha habido en el Perú en los últimos veinte años? La actitud: ahora el peruano se siente orgulloso de ser hijo de esta tierra. Eso ha ayudado a que todos creamos en nuestro país e invirtamos esfuerzo en desarrollarnos aquí. 2. ¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en el Perú de ahora? País con futuro prometedor, con mucho por ofrecer.

3. ¿Qué nos hace falta a los peruanos? Sacar de nuestro disco duro ese mal popular tan feo que tenemos y no nos deja avanzar: la envidia. 4. ¿Si el Perú fuera una persona qué le regalarías? Una cadena de radios que solo pasen música peruana y que no discriminen a nuestros artistas.


especial perú

una selección de algunos de nuestros mejores productos hechos en casa

saludo a la bandera

Hijitas célebres e independientes asiasur | julio | 2009

Arte y Canela

>> www.arteycanela.com


3

Pisco Vi単as de Oro >> www.vinasdeoro.com

2009 | julio | asiasur


especial perĂş

D’Marco

>> www.dmarco.net

asiasur | julio | 2009


La IbĂŠrica

>> chocolates@laiberica.com.pe 2009 | julio | asiasur


especial perĂş Sol Alpaca

>> www.solalpaca.com

asiasur | julio | 2009



en boga

Swing Fotos Yayo L贸pez

asiasur | julio | 2009


2009 | julio | asiasur

Collar Meche Correa para DĂŠdalo


BotĂ­nes negros Nine West | Zapatos grises Ecco

en boga

asiasur | julio | 2009


2009 | julio | asiasur

Pulseras Meche Correa para DĂŠdalo | Zapatos negros Nine West


Zapatos negros Ecco


Vestuario d.a.g I www.ropadag.com Modelos Claudia Chávez / Claudia Oliveira Styling Andrea García Producción Adriana Navarro / Pamela Zuleta Asistente de fotografía Paulo Puerta Maquillaje Paola Chiarella Peinado Erika Espinoza Agradecimientos Nine West I C.C. Jockey Plaza, 2do Nivel || Lola, zapatos de diseño I www.zapatoslola.com || Ecco I www.eccocenter.com || Dédalo I Paseo Sáenz Peña 295, Barranco

Botines hueso Lola | Botines negros Nine West

en boga

2009 | julio | asiasur


asiasur | julio | 2009


55

Click Flash Zoom Eventos

2009 | julio | asiasur


click

Matrimonio Mateo y Gabriela Mateo Bedoya y Gabriela Velarde celebraron su matrimonio en la Iglesia de San Francisco en Arequipa, pasando luego a una lujosa recepción en el Monasterio de Santa Catalina, donde disfrutaron acompañados de muchos amigos extranjeros que vinieron para el enlace. Las Islas Griegas y Europa del Este han sido los lugares escogidos para disfrutar de su viaje de bodas.

Mateo Bedoya, Andrés Velarde, María Jesús de Velarde y Gabriela Velarde

Mateo Bedoya, Gabriela Velarde, Martín Bedoya, Cecilia de Bedoya, Gonzalo Bedoya y Gabriel Bedoya

Patica Jenkins, Andrés Jochamowitz y Rocío López de Romaña

Alonso Tejeda y Cristina Espinoza


click

Mateo Bedoya y Tim Hanson

Alejandro Camino, Evegeni Pervago, Mateo Bedoya, Pepe Shabot e Ignacio Gorupicz Melissa Bedoya y José Luis Chirinos

Juan Carlos Tassara, Jazmín Samanez, Jorge Ruiz, Fiorella Chirichigno y Luis Marcelo Indacochea

José Antonio Velarde y Mecha De Romaña

Daniela Nicholson, Gabriela Velarde, Alejandra Cáceres y Milagros García

2009 | julio | asiasur


click

Feliz día papá!!! La cantuta fue el lugar escogido por muchos padres para darse una escapada y celebrar un día tan especial. Los padres aprovecharon del soleado día para pasarlo bien al lado de la familia.

Raúl y Licha Rachitoff

María Fernanda Noriega, David Noriega, Andrea Noriega y Orlando Arbulú

Kathy Mac Farlane, Dante Blotte y Sebastián Blotte

Patricia Mosto y Gabriel Mosto

María Alejandra Anselmi, Manuel Anselmi y Vanessa Pereyra

Pepe Bolívar asiasur | julio | 2009

Mario, Rodrigo, Fernanda y Roxana de la Torre


click

Fabricio Barco, Fabio Dongo y Luciana Barco

Familia Águila-Pardo Daniela y Pancho Graña

Familia Junek Balcazar y Reátegui Mosto

Isela, Jorge y Sylvia Diaz

Manuel y Sylvia Carranza

Carlos Chamorro, Ricardo Braschi, Ricardo Braschi y Antenor Mauny 2009 | julio | asiasur


click

Celebrando en Mamacona Oncosalud celebró su 20º aniversario en la Hacienda Mamacona. Sus invitados disfrutaron de un gran espectáculo de Caballos de Paso y bailes peruanos acompañados de un delicioso almuerzo criollo. Asistieron directores, socios, amigos e importantes científicos que vinieron al país para el simposio organizado por la institución.

Erika Morales y Rodrigo Escalante

Teresa de Pinillos, Carmen Romero y Victor Hugo González

En plena marinera

Juan Carlos de los Heros, Augusta Vallejos, Jenny Comis y Robert Comis

José Antonio González, Carolina Salmón y Elsie de González asiasur | julio | 2009


click

La Gloria de los Campos El Restaurante Gloria de los Campos en Pachacámac es el lugar indicado para un día de almuerzo. Al lado del chef argentino Luis Alberto Sacilotto y la mejor vista del valle, la gente puede disfrutar de los deliciosos platos.

Pepo y Silvana Rodrigo Arnais

José Antonio Visconti, Germán y Carolina Rodríguez Larraín, Alessandra Visconti y Anette Junge de Visconti

Mónica Giachetti, María Paz Delgado, María Inés Delgado y Francesca Giacchetti

Mónica de Giachetti, María Eugenia Yabar y Jorge Delgado

Rafaela Hernández, Claudia Bernós, Juan Luis Hernández y Valentina Hernández 2009 | julio | asiasur


click

La despedida de Celia! Celia Barreda estuvo de visita por Lima y disfrutó de su último fin de semana con un divertido almuerzo en Chaclacayo, acompañada de sus mejores amigos. La fiesta duró hasta pasala la media noche y fue todo un éxito! Celia Barr e

da y Mari

ano Zava

la

Celia Barreda, Al exia Almenara, Mayra Bryce, M aría Gracia Marza no y Stefania Be llina

José Plaza

Santiago Sorni, Ferna nd

o Puga, Gonzalo San

, Rodrigo G

uzmán, Nic

k Bonifaz

y Ricardo

Velarde

daza, Diego Sorni y Ca

rolina Merino

na Secada, M

Patrón y García Corrochano, Mauricio Rizo José Luis Orbezo, Pia Ferraro, Naco Andrés Montenegro asiasur | julio | 2009

ia navides, Adr , Alejandra Be al aj rv Ca la do, Antonel Carolina Belli ffo y Rafaella Ra José Serrano

aría



flash

Lanzamiento AS en Levis Acompañado de un desfile de las marcas Levi´s y Dockers, Asia Sur lanzó su nueva edición de invierno por el día del padre. La gente disfrutó del agradable cocktail viendo las nuevas sorpresas que ofrece la revista.

Daniela Andrade y Rodrigo Toce

Mariano Breccia y María Paz Gonzales Vigil

Andrea Iglesias asiasur | julio | 2009

Martín Indacochea

Michell Levin


flash

Jose Talleri y Paloma Cabrera

Talia Echecopar

Nathalie Rufino, Nancy Girau y Renato Estrella

2009 | julio | asiasur


flash

Desfile MISTRAL Mistral precentó su nueva colección otoño-invierno 2009 con un desfile en su tienda del Jockey Plaza, en el que desfilaron cinco lindas modelos y Mariano Breccia como imagen de la marca. Después del desfile dieron un cocktail que fue todo un éxito!

Chiarella Bencan y Claudia Dawson

Tilsa Lozano

asiasur | julio | 2009

Claudia Scamarone

María Paz Gonzales Vigil

Dj Chapana

Mariano Breccia


flash

Anís Samanez

Mariano Breccia, Tilsa Lozano, Alondra García Miró y María Paz Gonzales Vigil

Macarena Vidal, Noelle Palais y Luciana Espinar

Tilsa Lozano

2009 | julio | asiasur


flash

Dj Michell De Hey en Mamacona La plaza de toros en Mamacona salt贸 al ritmo de Michel de Hey y Billy Jean. La gente disfrut贸 toda la noche en esta fiesta reservada solo para los amigos.

Sebastian Robles y Vania Maccagno

Dj Michell De Hey

Christian Berger, Mino Combardi y Mariano Price

Sofia Mulanovich y Sebastian De Roma帽a asiasur | julio | 2009

Carlos Garcia , Carlos Andres Salgado y Cali Luna

Corro Garc铆a Corrochano y Carlos Andres Salgado


flash

Matias Mulanovich y Gonzalo Sandaza

Adriana Secada y Nick Bonifaz

Natalia Cabral, Manuel GarcĂ­a Corrochano y Fabiola Abusada

Lucia Reategui y Camila Romero

Arenna Torres y Alvaro Zubiaga

Marisol Valllejo y Noelle Pallais

Fabian Handschin y Gonzalo De Cossio


flash

Gracias campeona La campeona mundial Kina Malpartida mostró ser nuevamente la mejor boxeadora de peso super pluma en el mundo. El Coliseo Eduardo Dibós tembló al ritmo de nuestra boxeadora, cuando en el séptimo round venció a la brasilera Halana dos Santos por knock out técnico.

Buena Kina!!!

Daniella Quiñones y Charo García

Jorge Espejo, Verónica Espejo y Giselle Patrón asiasur | julio | 2009

Luciana Montoya y Maya Alvarado

Carlo Oneil, Magoo de la Rosa, Max de la Rosa y Felipe Bernales

Maud Gurunlian y Carmen Villarán

Álvaro Fernández y Verónica Cowan


flash


flash

Desfile Mistral en Bizarro La conocida marca de ropa urbana Mistral, se present贸 al lado de otras marcas en la discoteca Bizarro. La nueva colecci贸n y los modelos dieron que hablar.

En el backstage

asiasur | julio | 2009

Patrick Dean, Mart铆n Bedoya y Juan Carlos Tassara


flash

Maria Paz Gonzalez-Vigil, Antonella Lengua y Viviana Rivasplata

Gianni Dasso y Fernando Vidal

Jenny Novoa


eventos

Fernando Otero en Forum Fernando Otero presentó su exposición individual “AUTOCONSTRUCCIÓN” en la Galería Forum. En esta, estuvieron expuestos diez lienzos medianos y de gran formato, como también un grupo de construcciones donde a manera de maquetas abstractas logró recrear elementos importados de la imaginería del dibujo arquitectónico.

Anja Kühnel y Joaquín Liebana

Thomas Tidow y Frank Bhimajyani

Jerónimo Cabrera y Daniel Planas

Jordi Puig y Augusto Vargas

Minna Maggiolo, Marisa Márquez Barbosa y Denisse Dianderas

Marina García Burgos y Laura Benetti asiasur | julio | 2009

rambio

a Pochi M

yM

rribas aricruz A


eventos

PromPerú La Feria Turismo Perú se realizó en el C.C. Jockey Plaza reuniendo cerca de 70 operadores turísticos de las diversas regiones del país. La Feria realizada por PromPerú tuvo un aproximado de 10 mil personas interesadas en los paquetes que se ofrecían. Este año la feria estuvo dividida en tres segmentos: los buscadores de relax y descanso, los divertidos y los conocedores.

Daniel Alfaro, Ministra Mercedes Araoz y Mara Seminario

Vainsa Vainsa realizó un evento para mostrar el nuevo logotipo del Grupo Vainsa que reune a tres grandes marcas nacionales: Vainsa, Italgrif y Sole. Acudieron los más importantes arquitectos, clientes y amigos.

Carlo Camaiora, José Luis Canessa, Mario Camaiora y Piero Canessa

Carlo Camaiora, Piero Canessa y José Luis Canessa

Andrea Iglesias y Tilsa Lozano 2009 | julio | asiasur


eventos

Función de Gala Audi presentó a sus invitados la puesta en escena del Musical Cabaret como parte de las celebraciones por su cumpleaños número 100. Ambientada en el Berlín de la Alemania de los años 30, el maestro de ceremonias logró hacer que todos los problemas quedaran fuera una vez dentro del codiciado Kit Kat Club, donde La Vida es Divina!.

Patricio, Denisse, Rina y Alonso

Christine, Andrés, Mónica y Christoph

Giovanni y Renzo en compañia de amigas

Fátima y Diego asiasur | julio | 2009

Cecilia y Alntonio

Uris y Mariano

Lily y Rodrigo

Daniela y Rafael


eventos

Música & Arte La tienda Northface deleitó a sus clientes con una noche de arte en vivo y música experimental. Los grafiteros Sef, Gerónimo, Pessimo y Ente hicieron gala de su arte, mientras el grupo El tambor silencioso se encargó de la música. Jaime Oliver

Arte de Pessimo y Ente

Mateo y Goster

Sebastian Lagunas y Matias Rubio


Fiel a la vela Wind surf peruano Escribe: Diego Ferraro Fotos: Walter Higueras

El windsurf siempre nos ha representado con éxitos a nivel internacional. Alejandro Ruiz de Somocurcio (24 años), Nicolás Schreier (22 años), Santiago Canseco (18 años) y Sebastián Galdós (25 años) conforman el nuevo ‘Team Mistral’ a partir de este 2009. Entre estos cuatro chicos, ostentan varios títulos nacionales, sudamericanos, panamericanos e incluso mundiales.

asiasur | julio | 2009


S

urfear provisto de una vela es sinónimo de windsurf. Este deporte consiste en desplazarse sobre el agua con una habilidad determinada para manejar los vientos y poder maniobrar la vela que gira sobre un eje que es el pie del mástil. A diferencia del resto de embarcaciones en vela, esta es manejada por el propio windsurfista. Existen varios tipos de disciplinas: puede practicarse ‘wave’, donde se corren olas y realizan algunos saltos, ‘race’ que es la más popular y difundida en el Perú, que consiste en trayectos a alta velocidad. Luego está el ‘freestyle’ donde se realizan maniobras y piruetas sobre un mar plano, y por último está ‘formula’ que requiere un viento más moderado y aguas planas, donde los windsurfistas recorren trayectos a velocidad y con hartos ciñes.

con tablas producidas por esta firma. “Mistral en el Perú es una pieza clave para el desarrollo del Windsurf, ya que es una empresa bastante dinámica que se ajusta directamente al estilo de vida”, afirma Jano. Es inevitable destacar el vínculo existente entre el deporte, que necesita de corrientes de aire para poder desarrollarse, y la marca, que representa un tipo de viento. Schreier confía en que siga creciendo en nuestro país y dice que la marca, con el apoyo constante en eventos, auspiciando los campeonatos y dando un sentido de conexión con el deporte, va a ayudar a que juntos puedan crecer y relacionarse constantemente Nuestro país es muy generoso en su geografía, y debido a la cantidad y ubicación de las playas, este deporte se puede llevar a cabo en sus mejores condiciones.

Hay cientos de lugares para poder practicarlo, pero dentro de los más destacados podemos encontrar Máncora, Paracas, Lobitos. Santiago Canseco y Sebastián Galdós, junto con Jano y Nicolás, conforman el ‘team Mistral’ para futuras competiciones. Todos son campeones y no quedan dudas de que habilidad es lo que les sobra. Recuadro Aparte Mistral es un viento que sopla de las costas del Mediterráneo hacia el mar. Es una corriente que arremete con bajas temperaturas y es muy seca. Normalmente su intensidad bordea los 100 km/h e incluso alcanza los 200. Cuando sopla muy fuerte es porque el aire transcurre por las bajas presiones del Mediterráneo y encuentra estorbos (como Los Alpes) y se hace una especie de corredor, donde la velocidad incrementa notablemente.

Deporte y vida Nicolás Schreier, campeón mundial en el 2008, dice que el windsurf es mucho más que un deporte: “es una forma distinta de vivir la vida. Me ha enseñado muchas cosas y me ha formado como persona, pues lo he hecho durante más de la mitad de mi vida”. Por su parte, Alejandro ‘Jano’ Ruiz de Somocurcio, otro destacado windsurfista nacional, dice que es lo único que tiene en la cabeza durante todo el día. Desde sus orígenes, la marca Mistral ha estado ligada a este deporte, y en muchos casos ha sido principal auspiciador de los deportistas más reconocidos a nivel mundial. El grupo Mistral tiene una división que produce las tablas y hasta hace muy poco las Olimpíadas se corrían únicamente

2009 | julio | asiasur


WindSurf El Sudamericano de Windsurf en Olas Copa Cemento sucedió en Pacasmayo el pasado fin de semana. Los peruanos lograron los primeros puestos, Wilfredo Blondet coronándose en juveniles y Ricardo Guglielmino en la copa internacional. El evento fue todo un éxito, gracias a las buenas olas y el buen nivel de nuestros competidores.

Andrew Guibon

Max Ramberg

los premiados

Ricardo Guglielmino

asiasur | julio | 2009

Sebastián Galdos, Andrea Zavala, Santiago Canseco


Erick Ramirez Gastòn, Carlos Blume (Jr), Santiago Canseco Patrice Dione(canadà), Kristian Sexton (usa

Andrés Tovar(chile), Ricardo Guglielmino

Cesar Zavala(chile)

SON UNOS PERIODISTAS, NO PONER NOMBRE SI NO SABEMOS Y QUITAR NUMERO

Carlos Blume, Sasha Blume Bisiak, Jaime Rojas

2009 | julio | asiasur


zoom

David Coulthard en Lima El piloto escocés David Coulthard dio la primera demostración de un auto Fórmula 1 en el Perú, en un concurrido evento en la Av. La Marina. La gente pudo disfrutar de la velocidad, los trompos, la potencia y el sonido de un motor nunca antes visto acá. El público no se conformó con las tres tandas que efectuó Coulthard y el escocés se despidió con una vuelta más y con la bandera del Perú en la mano.

02.

01.

03.

01. Ljubica Rajkovic y Peter Henningsen 02. Jorge Argio, Willie Asencios y Juan Manuel del Polar 03. Paul Bottger, Rafael Orlandini, Noelia Zoeger y Bruno Ferrari 04. Rodrigo Hidalgo, Camila Olivares y Juan Eduardo Parker 05. Francesca Falcone y Gabriel Villarán 06. Maria Paz Gonzalez Vigil, Gabriella Zazzali y Francesca Navarro 07. Federico y Vasco Salazar 08. Renzo Labarthe y Maria Fe Pinillos 09. Carlos Mario Zapata, Cristóbal de Col y Nadia de Col 10. Arenna Torres, Chio de Vivanco, Camila Aramburu, Emilia Gutiérrez y Stefani Bauer asiasur | julio | 2009

04.

05.


zoom

06.

07.

08.

10. 09.

2009 | julio | asiasur


zoom

Torneo Apertura 2009 Asia Sur La gran final del Torneo Apertura 2009 Copa Asia Sur entre Playa del Sol y Punta Corrientes ocurrió en las instalaciones de Deporcentro Casuarinas, en donde ambos equipos lucharon por ser el vencedor. Finalmente, Punta Corrientes logró derrotar a Playa del Sol por cuatro goles contra tres.

Playa Blanca recibiendo su premio

Godo abrazando a sus jugadores

Luchito recibiendo el premio al primer puesto

José Carlos y Yaco con la copa de campeón

Yaco, de los mejores del campeonato

Mufa, contento como siempre

El mejor equipo del campeonato

La figura Graña, en su paso por Lima asiasur | julio | 2009

Yovancito, siempre presente

Los Cateriano, infaltables



zoom

42K de Adidas Más de siete mil personas corrieron al ritmo de la maratón Adidas 42k. El concurrido evento deportivo recibió a participantes, nacionales y extranjeros desde el amanecer. Fue el keniata Anthony Mbithi quien logró imponerse como el gran vencedor de la jornada. En la categoría damas fue la boliviana Carla Velásquez quien marcó el registro.

Llegando a la meta

Roberto y Nicolás Urrunaga

Omar Ruiz de Somocurcio

Alberto Tejada

Jaime Belmont y Teo Palacios

Sergio Galliani, Connie Chaparro y Delly Madrid

Carmen Bonilla, Paul Bonilla, Kurt Holle, Isabella Bonilla, Honrad Holle y Mathias Hollev

asiasur | julio | 2009

Raúl Marcenaro y Luciana León


zoom

Metropolitano de Rugby Old Markhamians atacando

Line Out

La cuarta fecha del campeonato Metropolitano de Rugby se jug贸 en el colegio Newton. Se encontraron en una sola sede todas las categor铆as, incluyendo la de menores, intermedia, mayores y femenina. Los partidos culminaron con Alumni PUCP liderando, seguido por Flaming Lions-Newton UPC.

Line Out a favor de los Old Markhamians


Chic

Fotografía Renzo Giraldo Producción Pamela Zuleta Styling y dirección Andrea García Maquillaje y peinado Marisol Ortega 99830*1666 Asistente de producción Fiorella Zuleta asiasur | julio | 2009


2009 | julio | asiasur


Chic

asiasur | julio | 2009


2009 | julio | asiasur


Chic

Vestuario

Billabong Girls C.C Jockey Plaza, Surco C.C. Plaza San Miguel, San Miguel Av. Benavides 1744, Miraflores Agradecimientos: Hotel Colca Lodge www.colca-lodge.com Lola, zapatos de diseĂąo www.zapatoslola.com Neomutatis Av. Prol. San MartĂ­n 110, Barranco asiasur | julio | 2009


2009 | julio | asiasur


arte

Angelina Ferrero

El arte de lo desechable D

isfrutar del camino es igual de importante que llegar. La primera muestra de Angelina Ferrero, “Quipus”, es un homenaje al proceso creativo por el que todo artista pasa antes de alcanzar el producto final. Los borradores, las maquetas y garabatos hacen referencia a una historia, que como los nudos y colores en los quipus, puede ser no verbal ni exacta, pero que contienen la esencia de crear. En el caso de Angie, reflejan un proceso personal: su experiencia en la arquitectura, el regreso a casa después de cinco años y la inmersión en el yoga. Las piezas son una compilación de artículos, en su mayoría con un trasfondo arquitectónico, que fueron perdonados de ir a parar a la basura una vez que se logró el proyecto final. ¿La premisa? Recompilar cinco años de historia haciendo arte de la basura, de lo no valorado.

Escribe: Vania Katerina García Pestana Fotos: Santiago Barco Luna

El quipu (pero de globos) es solo una de las piezas que Angelina Ferrero expone en el Café Arábica y que lleva justamente ese nombre. Diarios de viaje, una caja de memoria y el molde de un zapato, honran el proceso del crecimiento profesional e individual de la artista. asiasur | julio | 2009

“A veces un artista tiene mucho miedo de producir porque sabe que elegir implica dejar cosas de lado”, comenta Angelina. “Soy tan cachivachera que no fue difícil buscar los procesos porque no había botado nada”. Así que un día se apareció en el café con una caja llena de recuerdos, sin saber muy bien cómo sería el resultado de la muestra, pero con ganas de reconstruir la historia que la llevó hasta aquí. La muestra invita a que los asistentes sean parte de ella, dejando un mensaje en la antigua máquina de escribir o desenredando lana mientras que disfrutan de un buen café. Lo importante es eso: el proceso sigue. Para quienes creen que la basura sí tiene cierta esencia, la exposición va hasta mediados de julio en el Café Arábica (Recavarren 269, Miraflores).


95


AS

grama

asiasur | julio | 2009


para ver/oir Libros

Libros

DISCOS

DISCOS

Gomorra

Loshombresquenoamaban a las mujeres

Ten (Legacy Edition)

Warmi

Cuando este disco irrumpió en los albores de la década pasada se convirtió en la mejor carta de presentación del que hasta ahora es uno de los mejores grupos de rock del mundo. Casi diez años después llega esta versión especial de dos discos. El primero es el álbum original con una muy decente remasterización. Pero es el segundo la carnecita del asunto: el mismo track list (con un bonus de seis canciones) remezclado bajo la atenta mirada de Brendan O’Brien. Ahora sí suena como siempre debió sonar. Imprescindible.

Este es, hasta ahora, el año de Magaly Solier. Muy juntitos en el tiempo vinieron el Oso de Plata y la edición de su disco debut. Warmi es un disco amable para el oído, pulcra y meticulosamente producido por Cali Flores en cada una de sus once pistas. No falla a nivel interpretativo ni como producto de exportación para el ávido público consumidor de la llamada “World music”. Quizás, quizás, haya que estar con cierta predisposición para escucharlo, pero incluso en esos casos puede optar por usarlo como música de fondo para leer, escribir o conversar. Vale.

Roberto Saviano Debolsillo, 2009 No es gratuito que este libro haya sido considerado por la RAI como el mejor que se publicó en Italia el año pasado. Tampoco que haya sido traducido a más de cinco idiomas en una treintena de países. Naturalmente, tampoco es casual que debido a las gravísimas denuncias que se formulan desde el lenguaje literario su autor viva bajo la custodia de cuatro policías desde su publicación. Descubra más del aterrador mundo de la Camorra, la vera mafia siciliana. No soltará el libro una vez que lo coja.

Stieg Larsson Ediciones Destino, 2008

Como si no bastase con la ansiedad que genera en lectores de todo tipo, este libro cuenta con el plus de formar parte de una trilogía que el autor nunca llegó a ver publicada. Stieg Larsson, periodista sueco, murió de manera repentina un año antes de la edición de este volumen, el primero de la saga Millenium. Intriga policial, investigación periodística y fino sentido del humor han convertido a este libro en un best-seller.

Pearl Jam Sony Music, 2009

Magaly Solier Phantom Records, 2009

2009 | julio | asiasur


asociación libre Foto: Alonso Molina

Micaela Page

De buena pasta

Es inglesa, trabaja como modelo desde los 16 años y quiere ser cosmetóloga. Hoy tiene 21 años, ya es mamá y se ha ganado la veneración masculina gracias a su irreverente generosidad. Mala noticia: ha dejado esta fría ciudad para irse a vivir al norte.

Escribe: César Becerra

Sí, las de acción más que todo.

¿Por qué dejas Lima? Me voy a Máncora, a vivir en la playa con mi hijo Mateo Lucio. En realidad, casi siempre he vivido ahí. Si he venido a Lima es por trabajo y estudios. Mi mamá tiene un hotel, Máncora Bay, y mi plan es poner también una peluquería.

Supongamos que te dan a escoger entre Vin Diesel y Brunito Pinasco. ¿Con quién te quedas? Eh… con Brunito (risas). Mentira, con Vin Diesel, pues. Pero el que más me gusta es Jude Law.

Saliste un poco calata en una revista, todo un hito en el periodismo nacional Tampoco es que haya salido taaan calata, fue un topless bien artístico y profesional. Para mí no hay ningún problema, estoy contenta con mi cuerpo y además es mi trabajo. Me gustaron mucho las fotos, la producción estuvo muy buena. Tilsa Lozano dijo una entrevista que en Lima ha recibido insultos por salir tan desabrigada en las fotos… ¿Ah, sí? Cómo habrá salido Tilsa, pues (risas). Por suerte he recibido buenos comentarios de la gente, le ha encantado. Por más que estoy enseñando la parte de arriba, se ve bonito, elegante. Te gustan las películas tipo Rápido y Furioso, ¿no? asiasur | julio | 2009

¿Qué tiene de especial? ¡Es inglés! Su forma de hablar me encanta. Si bien tu trabajo te exige llevar la menor cantidad de ropa posible, ¿te animarías a disfrazarte para otras ocasiones? Depende del disfraz. Tendría que ser sensual y hot. ¿Un disfraz de Pikachu, por ejemplo? Noooo (risas). Imagínate, cómo voy a ser Pikachu. No, no, no. ¿Qué te disgusta del Perú? El machismo, la hipocresía. ¿Te refieres a los hombres? Sí, un poco. Hablan mucho, abruman con sus problemas. ¿Alguna vez te ha hombre, Micaela Page? No.

choteado

te Mentirosa No, no lo he permitido. un Oye, pero si hasta a Heidi Klum le han sacado la vuelta

Pucha, gracias a Dios no me ha pasado y si me lo han hecho, qué bueno que no me haya enterado (risas).


Mistral Mistral Store Store C.C. C.C. Jockey Jockey Plaza Plaza


El mito de la selva

Las verdades de nuestra Amazonía

Peruanos web-eros Compatriotas a la caza del ciberespacio

Especial

Pensando EN EL

Año VI / N° 62 / Precio S/. 15 / www.asiasur.com

Perú


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.