Revista Asia Sur - Edición Nº 66

Page 1



2009 | noviembre | asiasur 3


indice 66

Modelo: Alexandra Liao

Foto: Walter Higueras

>> Perfiles

Sebastián Zileri El Director General de Caretas, nos habla del concurso “El Monitor Huáscar” lanzado por la revista, sus implicancias y el impacto que podría tener en nuestra relación con Chile. El concurso busca sembrar valores de patriotismo entre los peruanos, a partir de la heroica imagen de Miguel Grau. >> Miradas

El Señor de los Milagros La procesión del Cristo Moreno es el acontecimiento anual católico más multitudinario del mundo. Cientos de miles de fieles lo acompañan desde su salida del Monasterio de las Nazarenas. La devoción es infinita, a tal punto que durante todo el mes de octubre, las fieles visten hábitos morados y los fieles usan corbata morada. >> Capturas

Halloween

Foto reportaje de niños durante la noche de brujas. La locación fue el Parque Kennedy de Miraflores. >> Especial

Cuzco Always In La milenaria ciudad de los Incas se convirtió en la capital de la moda en Latinoamérica y el mundo, del 28 al 31 de octubre. Con esto se busca insertar al Cusco en el circuito de la moda internacional, mostrando las creaciones de diseñadores peruanos consagrados, con estilos precolombinos y contemporáneos.

6 de Noviembre de 2009 No. 66

Directora Editorial Ximena Espinosa Morey Director de Arte Billy A. Cassalli Editor Fotográfico Alonso Molina Diseño y Diagramación Billy A. Cassalli Fiorella Rojas Talledo

Comunicación y Coordinación María del Pilar Vicente

Marketing Nicole Bazo Cannock

Corrección de Estilo Javier Salvador Redacción Javier Salvador, Valeria López Cano, César Becerra, Ricardo Hinojosa, Marisol Tudela Fotografía Walter Higueras, Ronald Martínez, Victor Idrogo, Sebastián Incio, Maurice Matheys

Seguimos con nuestro especial de Chic-AS desde los preciosos paisajes del Colca.

Colaboradores Alejandro León Cannock, Gustavo Arrué, Inés Barúa, Martín López de Romaña, Chiara Rizo Patrón

>> Sociales Les mostramos los eventos de la temporada. Entre los más resaltantes están el Oktoberfest y el Earthdance. Asimismo, La Noche de Arte convocó a un gran número de asistentes y les ofreceremos las últimas parejas que reafirmaron su amor diciendo “Sí, acepto”.

Agradecimientos Casacor, Rafo Iparraguirre, Amaro Casanova, Daniela Gutiérrez, Marco Garro, Isabel Luna, Hotel Andean Wings, Editorial Planeta

Anahí de Cárdenas Multifacética mujer que llama la atención de muchos hombres en el país. La prometedora actriz y modelo nos cuenta un poco de su vida.

Ejecutivas de Ventas Mónica Cordero Nathalie Rufino Karen Bernos Yoydi Checa Carlos Mancilla Asistente de Ventas Silvia Rivera Administración Maricarmen de Souza María Isabel Pozo Gian Sessarego Programación Web Jensson Benavides Carolina Yanez

Calle José María de la Jara y Ureta 355, Surco. T: (51-1) 445-5808 www.asiasur.com Hecho el depósito legal Nº 20037020 Impresión Cimagraf SRL

4 asiasur | noviembre | 2009

Gerente Comercial Nancy Girau Gerente Administrativo Jorge Eduardo López-Cano

Retoque Fotográfico Ale Hop

>> Asociación Libre

Gerente General Martín Bedoya

Sociales y PR Marisol Tudela Quesada

>> Chica AS

Lorena Andrade

Directores Luis Marcelo Indacochea Martín Bedoya Juan Carlos Tassara Jorge Ruiz Alfonso Bernos


2009 | noviembre | asiasur 5


editorial CONTIGO PERú Emocionado doy gracias al cielo por darme la vida contigo, Perú. Mi hermano menor cumplió 16 años en Octubre y salimos a comer para celebrarlo. Recordé los 16 como una edad en la que todos buscamos nuestra identidad y nos empezamos a interesar por nuestra historia, el presente y lo que se nos viene. A él, al igual que a nosotros, le interesó conocer un poco más acerca de los eventos del mes de su nacimiento. Ojalá pudiera darte mi vida y cuando yo muera, me uniré a la tierra contigo, Perú. El 8 se conmemora el combate de Angamos y la muerte de nuestro héroe, el Almirante Don Miguel Grau. Pasados 120 años, recordamos con sentimientos encontrados la caída del Monitor Huascar, que simbolizó la derrota en la guerra del Pacífico. Sin temor a equivocarme le digo a mi hermano, conozcamos la historia y valoremos el amor con el que se defendió nuestro país. Agradezcamos que en el presente no tenemos guerras (y que no tenga dudas que en el futuro seguirá la paz), pues ningún tipo de guerra es aceptable. Unida la costa, unida la sierra, unida la selva contigo, Perú. Unido el trabajo, unido el deporte, unidos el norte, el centro y el sur. El 28 es el día central de la procesión de El Señor de los Milagros, una tradición que sensibiliza y une a toda la sociedad Peruana desde hace 322 años. Esta tradición nos identifica y rompe las diferencias sociales que tanto daño nos han hecho al Perú. Por eso desde acá, el milagro que le pedimos a nuestro Cristo Moreno es que se mantenga como un ejemplo de unión social. A triunfar Peruanos, que somos hermanos. Que sea la victoria, nuestra gratitud. Del 28 al 31 de Octubre, se está realizando el “Cuzco Always in Fashion”, con la participación de un gran número de diseñadores Peruanos exitosos a nivel internacional. Una muestra más de que el Perú está de moda. Tú eres muy grande y siempre lo seguirás siendo. Esta edición de AS se la dedicamos a Arturo “Zambo” Cavero, a la música criolla y al mes de Octubre -lleno de historia, identidad, y tradición Peruana-. Luis Marcelo Indacochea

6 asiasur | noviembre | 2009


2009 | noviembre | asiasur 7


hoy escribe

Aún hoy, cómplices Alejandro León Cannock

C

ruzó la puerta hace unos años, pero solo cinco semanas después de aquella tarde la vi. Se suele decir que el amor entra por los ojos. Algunos, más radicales, afirman que cuando dos personas se encuentran es solo la primera impresión la que cuenta, pues los diez minutos iniciales de una relación no están contaminados por creencias o prejuicios acerca de cómo es el otro; es tiempo sagrado, virgen. En mi caso, la primera impresión no contó, tampoco la segunda ni la tercera. Simplemente no la vi. Aquellos primeros días ella estuvo ausente, mi mirada la atravesaba como si no existiera. Era, a lo sumo, una persona más, como tantas otras que desfilan frente a mí. Como tantas que pasean junto a usted. Pero un día aconteció una inversión en la jerarquía y en los privilegios de mis sentidos: dejé de mirar y empecé a escuchar. Algo se transformó: ahí estaba ella, inteligente, locuaz, etérea, fresca, divertida, grácil, infantil, coqueta, confundida; hablaba sin parar, sin límites, sin prudencia. Era como si toda la sala fuese suya, como si los seres humanos tuviésemos oídos solo

Filósofo, profesor de la UPC y PUCP 8 asiasur | noviembre | 2009

para escuchar su voz. ¿Quién es esta mujer, me pregunté, que ha estado revoloteando a mí alrededor durante más de un mes y ni siquiera la he visto? No exagero, literalmente no me había percatado de su presencia. Y no es que fuésemos muchos los que nos reuníamos una tarde de cada semana en aquel lugar. Éramos pocos y, aun así, el mundo hasta ese momento no se había curvado a su alrededor. Desde aquel día en que oí su voz por primera, vez no dejé de observarla. Aún hoy lo hago. Fueron meses de ilusión, de fantasía. Tiempo en el que la atmósfera que nos rodeaba se cargó de in-

tensidades, afectos, nervios, guiños, confusiones. Aprendí a ver(la) en profundidad, a desentrañar de ella un sinfín de matices, tonos y texturas que siempre estuvieron presentes pero que mi mirada común, silvestre, chata y superficial no me permitía captar. Desde ese entonces dejó de ser simplemente una mujer para convertirse en un signo, en un jeroglífico, en un enigma: había en ella algo excesivo que me empujaba a ir más allá, que me forzaba, que me mantenía cautivo, que me exigía que la interprete, que la descifre, que la resuelva. Aún hoy, cada vez que la veo, cuando tengo el privilegio de escucharla, sigo encontrando mundos plegados en su interior; su imagen y su voz me trasladan más allá del presente, más allá de lo actual. Sin embargo, es fatalmente inaprensible; los breves momentos que pasamos juntos son solo fragmentos de un tiempo que nunca alcanzará una duración concreta. Lo sé y ella no se cansa de repetírmelo. A pesar de ello, ocasionalmente me sorprendo a mí mismo esperando que sea ella quien atraviese, con aquella sonrisa cómplice que nos delata, el umbral de la puerta, en rojo.


2009 | noviembre | asiasur 9


>> perfiles

10 asiasur | noviembre | 2009


>> perfiles

Entrevista a Sebastián Zileri

Monitor Huáscar, la leyenda Escribe: Javier Salvador Fotos: Alonso Molina Fue el buque de guerra peruano más temido por los chilenos en la guerra

E

l Monitor Huáscar, barco emblemático que combatió en filas peruanas durante la guerra del pacífico, es hoy protagonista de un concurso lanzado por la revista Caretas. Siete años de arduo trabajo han derivado en esta iniciativa, que busca difundir información exacta de El Huascar, Miguel Grau, el resto de la tripulación y la campaña naval de 1879. Con cada edición de la revista, durante todo un mes, se repartirán distintas piezas para armar una maqueta del Monitor Huáscar. Lo particular de la maqueta radica en que es una réplica exacta al Huáscar de 1879 -gracias a un gran estudio de investigación que implicó la exhaustiva revisión de documentos históricos- y que luego de repartir las últimas piezas, se hará un concurso para premiar a las mejores maquetas. Sin duda alguna, una campaña patriótica. Conversamos con Sebastián Zileri, director general de la revista Caretas, sobre El Huáscar y la valentía con la que combatió hasta caer en el combate de Angamos, junto con su tripulación y, entre ellos, el gran Almirante Miguel Grau. Además, nos respondió inquietudes sobre la gestación del concurso, sus implicancias y el impacto que podría tener en nuestra relación con Chile.

del pacífico. Cayó en el combate de Angamos sin dejar de disparar en ningún momento, pese a encontrarse rodeado de naves que le lanzaban sus proyectiles a diestra y siniestra. Hoy es, junto al caballero de los mares, Don Miguel Grau, una leyenda sobre la cual todos los peruanos creamos nuestra identidad y sentimos orgullo. El Monitor Huáscar, al alcance de todos gracias a una campaña de la Revista Caretas.

¿Cómo se crea la campaña? Están los dos creadores de la maqueta (José Antonio Bedoya y Pablo Maquia), modelistas navales expertos. Uno de ellos había construido, previamente, la maqueta del Huáscar que está en Palacio de Gobierno y el museo naval. Hace siete años se les ocurrió hacer una campaña de difusión masiva. Así

que trabajamos casi tres años con ellos para poder realizarla y ahora estamos aquí. Antes de lanzar el proyecto lo presentamos a La Marina de Guerra del Perú, institución que validó la apariencia de la nave correspondiente a 1879. ¿Cuántas maquetas esperan evaluar para el concurso final? No tenemos la menor idea de cuántas maquetas vamos a recibir. Puede haber muchas, pero yo creo que a simple vista, por la complejidad del asunto, se pueden ir sacando las mejores; y de esas, ver cuáles pueden ser las ganadoras. Las que tengan valores estéticos creativos ameritarán mejor calificación. ¿Por qué hacer del Monitor Huáscar el agente principal de la campaña? El Huáscar tenía una presencia tan fuerte, que no es sino hasta derrotado que los chilenos pueden iniciar su avance a la victoria de la guerra. Periódicos chilenos de la época titulaban avistamientos del Huáscar en distintos lugares, pero a la misma hora; se convirtió en una especie de mito. Además, cuando hablamos del Huáscar no podemos evitar hablar de los operarios: Don Miguel Grau y su tripulación pelearon con una dignidad y valentía tales, que se convirtieron en los héroes que son. En La Guerra del Pacífico, Perú se presentaba en una situación de desarme y desorganización. Chile, por su parte, iba tratando de convertirse en una potencia sudamericana. ¿Podría hacerse un símil con la situación actual? Definitivamente. Es un paralelo 2009 | noviembre | asiasur 11


>> perfiles

que nosotros también hemos notado. En aquella época Chile estaba notablemente preparado y reaccionó en defensa de sus intereses comerciales. Hoy en día, ha tenido un desarrollo económico y profesional muy grande y tiene la capacidad militar para reaccionar. Existe la posibilidad y hay alarmas; hay mucho desequilibrio militar. El problema es cuando hay malos líderes, y ese no es el caso en la actualidad. Hoy vivimos un estado de paz y hay que festejarlo. ¿Esta campaña es una respuesta a la coyuntura actual entre ambos países? No, no. Esta campaña no se trata de Chile ni del Huáscar del día de hoy, se trata del buque que el Perú tuvo, se trata de los héroes que lo tripularon y pasaron a la historia por su valentía y amor patrio. Entonces, se trata de cómo nuestros héroes estuvieron dispuestos a morir sin claudicar para cumplir la misión que defendían, al frente de una nave sobre la cual no tenemos mayor información. El enemigo, hoy en día, no es Chile. El enemigo es el hambre, la pobreza, el narcotráfico y la muerte diaria. Esta campaña busca que, al igual que los héroes del Huáscar, estemos dispuestos a luchar por sacar al país adelante. Dada la importancia de este barco en la identidad de los peruanos ¿deberíamos pedírselo a Chile?

El Huáscar de 1879 es el que nos hace sentir peruanos, después de eso ya no es nuestro Huáscar. Definitivamente esa nave es un icono para nosotros, pero recordemos que es solo el instrumento; sin la tripulación ha quedado el fierro y ya no es la gloriosa nave que combatió en filas peruanas, al mando del más grande marino de nuestra historia. Es mejor para los peruanos no tener el Huáscar, pues la atención no estaría en lo que fue en aquella época, sino en el metal que separa a dos países hermanos. El Huáscar es fierro, misión y tripulación; los tres juntos. Ahora está donde debe

estar y no debemos pedirlo, pues hay que evitar caer humillados ante las posibles respuestas. ¿Qué se espera de esta campaña? Queremos que se conozcan las características físicas del Monitor Huáscar y su importancia histórica para el Perú; buscamos sembrar valores de patriotismo entre los peruanos, a partir de la heroica imagen de Miguel Grau. A través del entretenimiento, pretendemos que niños, jóvenes y ancianos participen con nosotros, forjando sentimientos patrióticos que se arraiguen en nuestra sociedad.

El Monitor Huáscar fue construido en el Reino Unido en 1864, sirviendo para nuestras fuerzas navales durante la guerra con Chile. El 8 de octubre de 1879 cayó derrotado en el Combate de Angamos. Luego sirvió a la armada de Chile hasta 1897, año en que se le dio de baja. Hoy en día es un trofeo de guerra y una reliquia histórica que se encuentra en manos de la República de Chile. 12 asiasur | noviembre | 2009


2009 | noviembre | asiasur 13


>> miradas

Sobrevivió de milagro a temblores y terremotos, a autoridades ecle-

El Señor llegó de milagro

siales y funcionarios públicos; se hizo fama de milagroso hace más de

Todo empieza en Pachamamilla -hoy el corazón del Rimac- en el año 1651. Un esclavo angoleño (venido a estas tierras por el tráfico de africanos) pintó la imagen del Cristo moreno sobre una vieja pared de adobe, en la capilla que su cofradía había levantado para venerar devotamente al Dios católico (pues acababan de ser evangelizados).

300 años y salió a recorrer las calles adoptando fieles de todo el país. El Señor de los Milagros, Señor de los Temblores, Cristo Moreno o Cristo de Pachamamilla, es incluso digno de la devoción de uno de los equipos de fútbol más populares de nuestro medio.

14 asiasur | noviembre | 2009

El primer milagro se daría cuatro año más tarde, cuando en 1655 el terremoto que azotó Lima y Callao, y destruyó toda la capilla de los angoleños, no le hizo un solo rasguño al mural sobre el cual estaba pintada la imagen. Milagro. En 1670, Antonio de León, un acomodado vecino de la Parroquia de San Sebastián, sufría de muchos


>> miradas

Octubre, empieza la procesión

Señor

de los Milagros, devoción peruana Escribe: Javier Salvador Fotos: Ronald Martínez y Sebastián Incio dolores que los doctores no podían curar. Una esclava lo puso al tanto de la imagen milagrosa, y él acudió. La imagen, como es de suponer, le concedió el milagro. Así que Antonio de León le llevó un canto con cajón, arpa y vihuelas en agradecimiento. Lo que el buen Antonio no sabía es que la celebración al Cristo moreno se realizaría cada viernes por la noche. Esto incomodó a las autoridades eclesiales,

razón por la cual mandaron borrar a la imagen del mural. Pero cada vez que lo intentaron, la historia cuenta que un suceso sobrenatural detuvo al encargado de hacerlo. El pueblo incómodo se levantó y la iglesia, siempre conveniente, decidió reconocer a la imagen. Pero lo más influyente en la historia del Señor de los Milagros es la procesión anual que se realiza,

gracias a que Don Sebastián de Antuño, en el año 1687, por el devastador terremoto de 15 minutos que azotó a nuestra ciudad –y que no logró destruir el vetusto mural de adobe-, mandó pintar una réplica para sacarla en procesión, pidiéndole a Dios que se acaben los movimientos telúricos. Y el 28 de octubre de 1746 fue el terremoto más potente registrado en la historia del Perú, destruyendo el Ca-

llao entero; por eso, en memoria de este desastroso suceso, el 28 es el día central de la procesión del Señor de los Milagros. El fenómeno católico La procesión del Señor de los Milagros, Cristo Moreno, es el acontecimiento anual católico más multitudinario del mundo. Cientos de miles de fieles lo acompañan desde su salida del Monasterio de 2009 | noviembre | asiasur 15


>> miradas

las Nazarenas (las Nazarenas son beatas que cuidan la imagen desde 1730), cada año; el primer sábado de octubre, el 18 y el 28 del mismo mes y el 3 de noviembre. El 28 de octubre el evento es tan grande que se logra ver una masa humana paralizando todo el Centro de Lima, con gente que sigue a la imagen caminando, arrodillada, llorando, clamando perdón, agradeciendo, gritando o en algún trance indescriptible. La devoción es infinita, a tal punto que durante todo el mes de octubre, las fieles visten hábitos morados (como penitencia) y los fieles usan corbata morada. Está de más decir que la procesión es un evento popular y que el pueblo peruano, muy creyente, pone sus esperanzas en las peticiones que hace al Señor de los Temblores, quien es visitado por todas las personas famosas de nuestra ciudad. Pero para poder cargarlo en andas hay que sumergirse en un extraño mundo de jerarquías. Sucede que la hermandad del Señor 16 asiasur | noviembre | 2009

de los Milagros está conformada por 5 mil personas, quienes a su vez forman 20 cuadrillas, siendo ellos los que se encargan de llevarlo en andas. Lo peculiar es que cargar al Señor de los Milagros es considerado un privilegio y para poder hacerlo hay que tener el beneplácito de la hermandad. Obviamente, las personas famosas lo consiguen rápidamente, pero el peruano de a pie se contenta con seguirlo en penitencia desde lejos. Una pena.

El Cristo del pueblo, pasión aliancista Junto con todos los sucesos peculiares que acompañan al Señor de los Milagros por su procesión, está la abierta devoción del Alianza Lima. Este equipo, durante el mes de octubre de todos los años, cambia su indumentaria típica, de blanco y azul, por una blanca y morada. De esta forma, se cierra un pacto entre el Cristo Moreno y el pueblo, pues este equipo ha sido llamado históricamente “el equipo del pueblo” y, al igual que


>> miradas

y le dijo que El Señor no solo quería pasar por el estadio de Alianza, sino que quería ser cargado por dirigentes y jugadores. El doctor Vargas cargó de un lado y Teófilo Cubillas del otro. Ambos cuentan, como una agradable anécdota, que se veían a las caras y sentían la fuerte impresión del otro. Así, entre cábalas, deseos fervorosos y gestiones inteligentes se dio inicio a una tradición que seguro no terminará jamás.

El Cristo peruano ¿Por qué la sociedad peruana, tan acostumbrada a la desilusión, es devota a tal punto del Señor de los Milagros? ¿Qué milagros secretos nos atan a la imagen que convoca un verdadero mar de gente desde hace más de 300 años?

el Señor de los Milagros, ha estado identificado desde siempre con las masas y con las facciones negras de nuestro país. Esta especial tradición data su origen de cuando el notario Máximo Luis Vargas Hornes presidía al equipo del pueblo. Como él mismo indica, su devoción al Señor de los milagros se la debe a esa gloriosa época del club. Después de que El Chino Pepe, el utilero del equipo y personaje sumamente devoto, hiciera costumbre que los jugadores cumplieran un ritual con una imagen del Cristo del Pueblo, que él les ponía antes de salir a la cancha en cada partido; le pidió al doctor Vargas que El Señor pasara por el estadio (que aún no estaba concluido). El doctor, que

visitó al Párroco de la Iglesia de las Nazarenas para estos fines (sin mucho éxito), luego de un partido perdido y uno empatado, llamó al confeccionista de las camisetas y le pidió que para el partido con Cristal, Alianza vistiera de blanco y morado. Ese partido fue una victoria 2 a 0, de un Alianza Lima vestido de hábito por primera vez en la historia de nuestro país –vaya estrategia-. El doctor Vargas cuenta que al día siguiente, El Comercio publicó en la portada una décima de Nicomedes Santa Cruz, que decía “La hermandad de Alianza Lima / de chompa blanquimorada / ganó por 2 a 0 que bien pudo ser goleada”. Con toda la cobertura que dio la prensa, el Párroco llamó al doctor

Si nos ceñimos a las estadísticas, podremos notar que el mes de octubre sigue siendo un mes de movimientos telúricos regulares; notaremos que la economía del país no experimenta un crecimiento importante; podremos darnos cuenta de que la criminalidad no disminuye y que las cárceles siguen recibiendo centenares de personas; veremos incluso que el equipo del pueblo, el Alianza Lima, no eleva su rendimiento ni se vuelve más ganador. Pero veremos, con mucho asombro, que cientos de miles de devotos se arrodillan frente a la imagen y la siguen en procesión porque para ellos es verdaderamente milagrosa, y bastaría conversar con uno para que nos constate su presencia en dos o tres milagros. No cabe duda alguna, El Cristo Moreno es el Cristo del pueblo. 2009 | noviembre | asiasur 17


>> plano y concreto

J贸venes arquitectos en Casacor 09

Pensar, Construir, Habitar Escribe: Valeria L贸pez-Cano Fotos: Alonso Molina

18 asiasur | noviembre | 2009


>> plano y concreto otra en forma diagonal, que separa los ambientes en dos. En el interior de la sala se ha colocado una calcomanía en forma de árbol color azul, que le da un contraste subjetivo y poético, además, los cuadros de la pintora peruana Pauline Ferrer complementa el lugar con un toque artístico y mágico.

Construyendo ideas

L

a arquitectura es el gran libro de la humanidad, dijo alguna vez el poeta y dramaturgo Víctor Hugo. Es que el proyectar y construir espacios para la necesidad de la gente es una virtud que requiere de mucha inteligencia y pasión. Virtud que los arquitectos Michelle Llona, Fernando Zamora y Rafael Mosquera tuvieron para

desarrollar la sala de lectura de Casacor 2009, ganadora a mejor espacio original y de uso comercial. Bastó con ver la hermosura de la casa Rossel Ríos para que estos jóvenes arquitectos aceptaran el reto. –La sala de lectura-fue adaptada especialmente para que se sienta una atmósfera cálida y doméstica.

Al entrar, la frase –pide un deseonos saluda e invita a sentarnos cómodamente para leer y comprar aquellos coloridos libros de arquitectura y diseño. El librero es la herramienta fundamental para la construcción del espacio. Son dos piezas escenográficas ubicadas una al costado de la

Rafael, Fernando y Michelle se conocieron en un taller de intercambio en la Universidad Católica de Chile. Fue tal la afinidad que hubo entre ellos que a mediados del 2008 Fernando y Michelle decidieron trabajar juntos. Rafael es chileno y llegó a Lima en enero del 2009 incorporándose a la empresa en diciembre del mismo año. Después de más de seis meses compartiendo juntos la oficina de MLZ-Arquitectos, llegaron a una conclusión: tres cabezas piensan mejor que una. Michelle Llona Ridoutt es la única mujer del equipo y al igual que Fernando es egresada de La Universidad Ricardo Palma. La arquitecta confiesa haber tenido algunos desacuerdos a la hora de idear el proyecto. Mientras Rafael quería decorar las paredes de arcilla con

2009 | noviembre | asiasur 19


>> plano y concreto

puros espejos (para aumentar la percepción del espacio), Fernando buscaba pintar las paredes de negro y focalizarse sólo en el librero. Ella en cambio, visualizaba un ambiente limpio y simple, que sirviera no sólo de pantalla si no que tuviera una utilidad. Se llegaron a descartar ideas para la construcción y mediante reuniones fueron avanzando hasta encontrar el equilibrio. No pudo salir mejor, pues el resultado final tuvo dos conmemoraciones por su originalidad en la creación y por ser de uso comercial.

El espacio perfecto Para Fernando, crear una casa puede ser tan gratificante como diseñar una alcoba sin importar las formas o tamaños. Si tuviera que elegir el espacio perfecto, no podría definirlo con exactitud, porque para él toda área puede serlo en determinadas situaciones y contextos. Actualmente dicta el taller 14 de arquitectura en La Ricardo Palma. Lugar donde egresó en el año 99. Rafael por su parte, hizo una maestría en la Pucp de Chile (su país natal) en el 2008 y ahora es profesor del taller “proyecto final de carrera” en la Universidad Católica del Perú. Para él, un espacio que no se use es un espacio fracasado. La finalidad de todo arquitecto es que las personas se sientan cómodas en el lugar, que disfruten el sentarse en una oficina, ver televisión en la sala, o pasar rato en la cocina. Todo arquitecto trabaja orientado a la belleza. Pero no a una belleza frívola como mera composición, sino una belleza activa y funcional. Una buena arquitectura para Rafael, es generar una estadía y un goce del lugar por mucho más tiempo.

20 asiasur | noviembre | 2009


2009 | noviembre | asiasur 21


22 asiasur | noviembre | 2009


2009 | noviembre | asiasur 23


>> capturas

Fotos: Alonso Molina

24 asiasur | noviembre | 2009


31.10.09 21 horas 2009 | noviembre | asiasur 25


>> capturas

26 asiasur | noviembre | 2009


>> capturas

2009 | noviembre | asiasur 27


>> especial

Los último días de Octubre, renombrados diseñadores peruanos y jóvenes talentos del mundo de la moda, se dieron cita en Cuzco para presentaron lo último en tendencias. El resultado fue una fiesta de arte en la que contrastaban dos grandes protagonistas: las prendas de los diseñadores y los exquisitos escenarios cuzqueños.

C

uzco es Machu Picchu. Cuzco es Sacsayhuamán. Cuzco es historia. Y entre el 28 y el 31 de octubre, Cuzco fue pura moda. Fue justamente ese contrapunto entre lo místico y lo fashion lo que quiso transmitirse en el “Cuzco Always in Fashion” y el ombligo del mundo, qué duda cabe, resultó ser el escenario perfecto para lograr esa simbiosis.

Cuzco always Cuzco “Cuzco always in” es una marca creada por el Gobierno Regional, la Municipalidad, la Cámara de Comercio, la Cámara Regional de Turismo y la Asociación de Agencias de Turismo de Cuzco, junto a Promperú y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo. La idea es renovar la ciudad de los incas, sumándole a sus adjetivos tradicionales la innovación, la vanguardia, y la inclusión para posicionar a Cuzco como un destino aún más atractivo y de aco28 asiasur | noviembre | 2009


>> especial

gida global –si acaso cabe-. En ese sentido, “Cuzco always in Fashion” es solo el primer evento que organizan, pero al que le seguirán otras actividades anuales que involucrarán distintas disciplinas artísticas. Insertar al Perú de manera potente en el circuito de la moda a escala internacional, fue el objetivo que motivó la realización de este evento, que movilizó a gran parte de la ciudad del Cuzco. Dentro de ese marco se presentaron, en espectaculares escenarios, las propuestas de reconocidos diseñadores -muchos de los cuales han presentado sus colecciones en importantes pasarelas del mundoy de jóvenes de probado talento en esta materia. Lo que se vio, en líneas generales, fue un encuentro entre diversos estilos y vertientes: precolombinas, modernas, futuristas, urbanas, elegantes, atrevidas, y más.

Arte de mercadeo La primera cita fue el miércoles 28 de octubre en el Mercado San Pedro, un espacio cotidiano, popular y lleno de colores que reposan

cusco a la moda Escribe: Antonia Luque Fotos: Walter Higueras 2009 | noviembre | asiasur 29


>> especial

bajo una estructura diseñada por el francés Gustav Eiffel –el famoso autor de la Torre Eiffel parisinaentre 1922 y 1925. Fue en esta locación y ante la atenta mirada de diversos asistentes entre los que estaban personajes que han habitado este mercado por años, que modelos limeñas y cuzqueñas hicieron su aparición, en primer lugar, con la colección de Andrés Zuñiga -inspirada en la mestiza cuzqueña- en la que trabajaron costureras del mercado central. Vestidos de colores llamativos, brocados, faldas voluminosas y sombreros de las mujeres de Maras. Luego se exhibieron los diseños de Isabel Luna, quien trabajó junto con los tejedores de la provincia de Quispicanchi, telares hechos a cuatros estacas en los que se utilizaron materiales como la alpaca, el terciopelo y la seda cruda; retratando, a través de ellos, la fusión entre las técnicas tradicionales y las formas modernas. Por último, se presentó la propuesta de Elfer Castro, inspirada por los artesanos de la provincia de Canchas, en la que se vieron chompas, bordados, faldas de hojalata con aplicaciones y notorios accesorios.

30 asiasur | noviembre | 2009

Terminado el desfile, las modelos se ubicaron en diversos espacios del mercado para ser retratadas entre flores, telas y productos de la región, y para que el público pudiera acercarse a sus piezas favoritas.

Urbana modernidad El jueves 29 de octubre se abrió la noche con la inauguración de la muestra fotográfica en la Sala de Arte Contemporáneo del Convento Santo Domingo, donde se expuso la obra del afamado fotógrafo de moda Rafo Iparraguirre, hasta el 1 de noviembre. En sus fotos se observaron modelos que lucían prendas exclusivas de los diseñadores que participaron del desfile del día anterior y de los que mostrarían su colección la noche del viernes. Luego, a las 10 de la noche, en el Fallen Angel en la Plazuela de las Nazarenas -un espacio divertido, de maravillosa decoración y con atmósfera jovial- se presentó el Performance de los Diseñadores Independientes Alternativos (DIA), donde se vieron propuestas atrevidas, trasgresoras, con toques de la cultura pop. Era de esperarse,


>> especial

2009 | noviembre | asiasur 31


>> especial

pues la organización del evento recayó en La Pulga, una tienda que tiene algunos años en Lima, ha sido recientemente inaugurada en Cuzco y que, precisamente, abandera la moda urbana y original.

Moda de templo Y el evento central se llevó a cabo el viernes 30 de octubre, cuando 8 de los diseñadores más reconocidos en el Perú vieron desfilar sus diseños de Alta Costura -muchos de los cuales ya habían sido presentados en pasarelas internacionales- en el mágico Templo del Sol. Fatima Arrieta, Norma Peña, Jessica Butrich -con un estilo siempre ultra femenino-, Titi Giulfo, Amaro Casanova, Meche Correa, Gleny Castro –presentó prendas hechas con lana artesanal de alpaca, bordada por artesanos, con lentejuelas y piedras- y Roger Loayza fueron los aplaudidos diseñadores que hicieron desfilar sus últimas colecciones en la pasarela “Vanguardia Perú”, ante intensos aplausos de un público magnetizado por las tendencias. Meche Correa, luego de dos meses de trabajo, dijo sentirse ansiosa antes de que sus prendas invadieran Cuzco. “Me voy a presentar en el mejor lugar del mundo, y eso representa un privilegio y una gran

32 asiasur | noviembre | 2009

responsabilidad, por eso me he preparado con mucha seriedad y con mucho amor”, dijo. Sus constantes inspiraciones -las flores y el volumen- participaron de los diseños presentados evocando las polleras voluminosas acentuadas en la cintura (típicas de las alturas) y vestidos bordados con maravillosas flores. “Yo tengo un estilo muy propio y me encanta darme cuenta de que la gente ya me identifica, eso es un orgullo para mí”. Roger Loayza cuenta que, habiendo compartido pasarelas anteriormente con la mayoría de los diseñadores que la noche del viernes compartieron el desfile, la relación con ellos ya no es solo de respeto y gusto por su trabajo sino, además, de amistad. Aparte del trabajo con los demás diseñadores, lo que más lo entusiasma es el escenario sobre el que se exibirá su ultima colección. En sus palabras: “me encanta la idea del contraste que va a existir entre mi colección y el Templo de Koricancha. Me parece que haber elegido estos escenarios le dará un valor agregado al evento. Es una manera diferente de aprovechar los recursos arqueológicos que existen en el Perú”. La colección que presentó Loayza es una alternativa a las pieles y los materiales que implican sufrimiento animal, lo cual va acorde con sus convicciones: vegetariano y pro derechos de animales. En ese sentido, utilizó materiales que “caricaturizaban” las pieles, además de imitación de cuero y accesorios con piedras irregulares y madera petrificada. El resultado es, como lo dicta el estilo del diseñador, una propuesta que sorprende por su originalidad y modernidad. “Qui-


>> especial

zá lo más difícil cuando empecé, fue encontrar un grupo de personas que entendiera mi estilo, que captara de dónde viene cada colección y que, a la vez, disfrutara de cada una de ellas”, cuenta sobre su experiencia en el mundo de la moda.

Broche cuzqueño Para cerrar la fiesta de la moda a la usanza Cuzqueña, el joven diseñador Edward Venero, nacido en el Cuzco, exhibió su más reciente colección en la capilla barroca del Hotel Monasterio, la noche del 31 de octubre. Su propuesta, bastante aplaudida entre el público, ofrecía el concepto de identidad a través del diseño. Finalizado el “Cuzco always in Fashion” queda en el ambiente la sensación de que la moda y el arte empiezan a encontrar nuevos escenarios para ser apreciados con una intensidad especial. Cuzco ha cumplido la expectiva, no solo como mágico escenario, sino inspirando a los exponenetes de este evento y dándole la oportunidad a sus talentosos artistas de hablar de moda. 2009 | noviembre | asiasur 33


Ropa de ba単o verde y saco de Vintage. Botas Blancas de Justo Osadia.

34 asiasur | noviembre | 2009


>> en boga

Corredor SOHO Fotógrafo: Gustavo Arrué Styling: Martina Sánchez Producción: Florencia Cisneros Makeup y peinado: Georgina Serafini Modelo: Doris Treutel (Agencia: Wohw Models) Agradecimientos a: Plan A – Prensa y Comunicación Locación: Palermo Soho - Buenos Aires

2009 | noviembre | asiasur 35


>> en boga

Ropa de ba単o roja/azul y bata son de Vintage. Zapatos rojos de Lucerna.

36 asiasur | noviembre | 2009


>> en boga

2009 | noviembre | asiasur 37


>> en boga

38 asiasur | noviembre | 2009


>> en boga

2009 | noviembre | asiasur 39


La injusta gloria literaria

El curioso caso de

Millenium

>> punto aparte

Escribe: C茅sar Becerra Ilustraci贸n: Ale Hop 40 asiasur | noviembre | 2009


Millenium debe ser una de las sagas literarias más brillantes y tristes de la historia. El autor, Stieg Larsson, un valiente periodista sueco, murió antes de ver cómo su obra vendía 12 millones de copias y enamoraba a tantos lectores en 40 países. Injusticias de la vida que, paradójicamente, enriquecen el mito de este fenómeno literario que se perfila como un clásico.

L

a vida de Stieg Larsson bien podría ser una novela. Una tan buena como Los Hombres que no Amaban a las Mujeres; La Chica que Soñaba con una Cerilla y un Bidón de Gasolina; o La Reina en el Palacio de las Corrientes de Aire. Volúmenes que componen la exitosa trilogía Millenium. En serio. Si repasamos la biografía de Stieg, nos enteramos que fue un periodista sueco que se dedicó a luchar contra organizaciones oscuras y corruptas, en especial de extrema derecha antidemocrática, fundamentalistas religiosos, racistas y fascistas. Era un profesional noble y aguerrido, que se indignó siempre ante los casos de violencia (cuando tenía 14 años, fue testigo de una violación a una chica) y abuso de poder (su abuelo fue perseguido por los nazis), cosa que le hizo ganarse, además del respeto de sus colegas, muchos enemigos de peso. De hecho, se especula que su muerte, ocurrida el 9 de noviembre del año 2004 (antes de la publicación del primer volumen de Millenium), fue planeada. En fin. Lo cierto es que Stieg solía fumarse diariamente tres cajetillas de cigarrillos, tomaba harto café y era capaz de hacer, en apenas un día, lo que otros harían en una semana. Sin parar, eso sí. Era un adicto a su trabajo y, sobretodo, a la escritura. Tenía 50 años, mucho cansancio y algo de sobrepeso cuando un ataque al corazón le negó la oportunidad de ver su obra publicada, esas

dos mil vertiginosas y adictivas páginas que han cautivado a millones de lectores en todo el mundo. A diferencia, pues, de exitosos pero controversiales best sellers como El Código Da Vinci (80 millones de copias vendidas) o Harry Potter (400 millones), Millenium maravilla a todo aquel que la lee, desde quinceañeros hasta rigurosos intelectuales, desde ignotos en el mundo de la lectura hasta críticos severos. Esta trilogía cuenta la historia de Mikael Blomkvist, un periodista de investigación; y Lisbeth Salander, una hacker gótica. Los dos son encargados de resolver oscuros casos dentro de la sociedad sueca, ese aparente paraíso que, sin embargo, esconde un lado siniestro. “Como todas las grandes historias de justicieros que pueblan la literatura, esta trilogía nos conforta secretamente haciéndonos pensar que tal vez no todo esté perdido en este mundo imperfecto y mentiroso que nos tocó”, escribió Mario Vargas Llosa. Los personajes de Millenium, en especial Lisbeth Salander (peculiar y encantadora heroína), ya pugnan por pasar al parnaso de seres literarios. Por algo la saga es un auténtico fenómeno de masas: 12 millones de copias vendidas en todo el mundo (un best seller en el Perú con las justas llega a los 5 mil ejemplares). Si el sobrecogedor reconocimiento póstumo de Stieg ya resulta paradójico, la mayor crueldad es lo que

ocurre con Eva Gabrielsson, su mujer. A pesar de que Eva y Stieg estuvieron juntos más de treinta años, nunca se casaron. Y peor aun, tampoco hubo testamento. Por eso las ganancias de Millenium –unos siete millones de euros, aproximadamente– van derechito a los bolsillos del padre y del hermano de Stieg. Ambos se han hecho `los suecos` y no han dado a Eva lo que se merece. “No nos casamos por seguridad, para no figurar en ningún registro público -confesó Eva a El País (22.09.2009)-. Me di cuenta de que eso iba a traer problemas cinco meses tras su muerte. Tuve que mandarle a su padre, con el que apenas tenía relación, un inventario de sus posesiones. Poco más tarde me enteré de que había vendido los derechos cinematográficos de Millennium. Así que me tragué el dolor y pospuse mi duelo para enfrentarme al hecho de que estaban traficando con su legado”. Si bien está envuelta en una lucha legal (la editora incluso le ha dicho que “la ley es la ley”), Eva prefiere recordar a su pareja como el hombre que siempre fue: ese hombre correcto, idealista y bonachón que adoraba investigar y trasnocharse escribiendo. “Stieg dedicó toda su vida a la búsqueda de un mundo justo”. Larsson, Larsson, por qué tuviste que morir. 2009 | noviembre | asiasur 41


>> punto aparte

o d n a l a c s E

sabled.

ess 2 Di NG: Busin

s a 帽 a t n o M Escribe: Valeria L贸pez-Cano Escribe: Alonso Molina

42 asiasur | noviembre | 2009

O


J

aime Huerta, Andrés Velarde y el dominicano Leonardo Díaz García son los fundadores de la ONG Business 2 Disabled (Negocios para personas con discapacidad). Ellos nos ponen a prueba con esta pregunta: ¿Por qué no incluir mayor cantidad de personas discapacitadas en diferentes puestos de trabajo? La discapacidad nunca ha sido un obstáculo para alcanzar el éxito. Por el contrario, las personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales pueden salir adelante aprovechando las oportunidades que se les presenta en la vida. Solo deben tener valor. Ese es el caso de Jaime Huertas, quien sufrió un accidente de tránsito en el año 1987 cuando manejaba de regreso a Lima con su familia. Aunque la tragedia lo dejó sin la posibilidad de caminar, su carácter y determi-

nación se mantuvieron firmes y en ningún instante bajó la cabeza. Actualmente, Jaime trabaja como Subgerente de Registro y Fiscalización Tributaria en la Municipalidad de San Isidro; escribe libros a donorem; y es uno de los fundadores de la ONG Business 2 Disabled, cuya finalidad es generar empleos a las personas con discapacidad severa, ya sea física o sensorial (invidentes, sordomudos). La meta original de B2D consistió en tener 50 empresas comprometidas para fines de este año, pero sus expectativas fueron superadas: han realizado dos seminarios de Negocios para personas con discapacidad en Perú y República Dominicana, con un éxito total, y cuentan con cinco representantes de B2D en Estados Unidos, España

(Barcelona), Panamá, entre otros. “Queremos expandirnos como un virus. B2D es 90 % virtual y está diseñada para ser mundial”, comenta Andrés Velarde, fundador de la organización, junto a Jaime Huerta, y decano de la facultad de Negocios de la UPC. Según los estudios realizados por el gobierno nacional, se calculan tres millones y medio de personas con discapacidad severa en el Perú. Pero lo más lamentable es que según B2D, el 70% de estas personas están desempleadas y cansadas de buscar trabajos. Jaime Huerta afirma que las personas con limitaciones no se deben esconder. La motivación y la autoestima son sumamente importantes, así que lo primero que deben hacer es incorporarse a la sociedad y reclamar sus derechos.

Es en medio de las dificultades que aprendemos a desarrollar nuestras habilidades y aprovechamos las oportunidades que se nos presentan. Por eso, B2D realizó un “concurso de planes de negocios para personas con discapacidad”. La sorpresa fue que se presentaron 82 proyectos de profesionales no sólo de Perú, sino también de Chile y Colombia. La final del concurso será el día 15 de diciembre en Perú, y tiene un premio de 10 mil dólares para el proyecto que obtenga el primer lugar.


>> punto aparte

Escribe: Ricardo Hinojosa Lizárraga Fotos: Alonso Molina

El sonido Turbototal de los Turbopótamos Tras 9 años empuñando guitarras y agitando al público, los Turbopótamos estrechan vínculos con sus seguidores con 2012, su nuevo álbum o, mejor dicho, su nuevo himno al desenfado y a la irreverencia. Los mismos fans escogieron la carátula a través de las redes sociales y ahora pueden bajarlo libremente por Internet. Tras compartir escenario con Oasis y R.E.M, la banda se trae entre manos más acordes sorprendentes. ¡Rock and Roll! 44 asiasur | noviembre | 2009


L

a primera señal que mostrarás será un leve movimiento del pié derecho; luego un suave agitar de la rodilla que se convertirá en un agitar intenso, otorgándole vida al esqueleto entero y a la cabeza -de arriba abajo, de abajo arriba-, en un estrépito de sencilla felicidad. El síntoma es innegable, tu cuerpo baila como loco y no puedes dejar de sonreír: acabas de escuchar a Turbopótamos. Correspondiendo a la alegría que cada noche reciben del público (que corea, poguea y festeja sus canciones), la banda nacional que le devolvió vigencia al ska y al rockabilly, decidió obsequiarle su nuevo disco. O, mejor dicho, dejarlo a solo un click. La web del grupo http://www.turbopotamos.com/2012/ ha recibido ya miles de visitas desde que el 15 de octubre anunciaran que los 6 temas de 2012 podrían ser bajados gratuitamente por Internet, después de haber realizado, meses antes, una convocatoria a sus fans para que diseñen y propongan sus propias carátulas. El abrazo del rock a sus seguidores estaba dado.

Guitar heroes “Lo importante es sentir dignidad por lo que haces”, nos dice Humberto Campodónico, vocalista y fundador de la banda. Los encontramos en Barranco, como tantas otras veces, más de noche que de día. Pero hoy no estaban haciendo sudar a cientos de jóvenes, sino sudando ellos mismos la agotadora jornada de trabajo promocional para 2012. Después de posar para el lente de Chivis e intercambiar bromas y chilcanos para distender el ambiente, los “Turbo” me comentaron que desde las 6 de la mañana (hacía 15 horas) habían participado en chats, posado para mil fotógrafos y respondido las mismas preguntas de distintos colegas míos, una y otra vez. Solo el vigor proveniente del rock los mantenía de pie y sonrientes. “La apuesta porque sea gratis es para que mucha más gente nos conozca y que a mucha más gente le guste”, asegura Humberto sobre el nuevo álbum, mientras los demás miembros de la banda comentaban que en 11 días ya habían superado las 12 mil descargas. Un exitazo que, sin duda, se verá reflejado en el público el día

de la presentación del disco, en una ceremonia de vitalidad y rock and roll programada para el 30 de octubre en el Sargento Pimienta. “Nosotros preparamos cada concierto lo mejor que podemos. Cuando no estamos tocando en el escenario, estamos juntos preparando el próximo concierto”, asegura Bruno Sánchez, guitarrista del grupo. Julio Pérez Luna, el bajista, afirma que en el escenario y en el disfrute con el público está la esencia de su trabajo.

Tres funciones, tres Tras editar su álbum debut en 2004, los Turbopótamos han visto incrementar su prestigio y su enganche con la gente. Encontraron nuevos matices musicales y cosecharon nuevos fans con No Love, su segundo CD, grabado en 2007. El rockabilly, con festivos ingredientes de ska, pop, funk y otros ritmos, ya tenía un público cautivo que convertía sus conciertos en verdaderas fiestas, donde se “turbopoteaba” con los Turbopótamos. La intensidad y la frescura que transmitían desde el escenario los hizo convertirse en una de las bandas más interesantes de los últimos años. Tras compartir cartel con bandas como Travis, R.E.M y Oasis (llegando a recibir halagos y felicitaciones del mismísimo Liam Gallagher), han llegado a una nueva etapa, con mayores exigencias y desafíos más grandes. Aunque para algunos 2012 sea una profecía apocalíptica, para ellos es su manera de hacer un llamado a la necesidad de un cambio. Eso, aunque las letras de sus canciones no sean reflexivas o filosóficas, sino desenfado purito y naif para alegrar a los cuerpos y hacer tonear a las almas. Por eso, 2012 es un álbum multifacético, que los acerca al público de 3 maneras: Con las canciones en la Web, con los conciertos y en la realización de la carátula. “Han llegado muchas propuestas interesantes, por eso escogimos varias de ellas para armar la carátula del disco. Así, todos los que participaron pueden considerarse ganadores”, asegura satisfecho Bruno. Sin embargo, los avatares de la promoción del disco hacen reflexionar a Humberto sobre las expectativas que tienen los medios y el público, sobre los grupos nacionales. “Si tú esperas que tu disco y tu música tengan un impacto y una llegada comercial, se espera de ti que seas una estrella de video; que seas caris-

mático en las entrevistas y controversial, si se puede; se espera que seas guapo, que seas cool y que te vistas bien y que tengas opiniones”.

Metiendo turbo “Lo más importante es la música”, afirma Julio sobre el momento del grupo, lleno de compromisos y atención mediática. La comunicación entre los integrantes, una compenetración ascendente como amigos y músicos, y las ideas que intercambian para mejorar cada canción, los hacen fuertes para seguir adelante -mucho más allá del año que da nombre a su más reciente vástago musical (2010)-. Infinitas conversaciones musicales, la intención firme y constante de sonar cada vez mejor y la convicción de poseer un sonido honesto y diferente. Estas fueron enumeradas como los principales ingredientes en sus motivaciones para continuar elevando guitarras y voces sobre el escenario; como estandartes de libertad, sarcasmo, optimismo y rock del bueno. Basta escuchar temas como 2012, Basta ya o Little whore, para confirmarlo mientras se baila o mientras se es feliz. Lo que es lo mismo, cuando el sonido turbototal de los Turbopótamos suena a todo volumen.

2009 | noviembre | asiasur 45


46 asiasur | noviembre | 2009


2009 | noviembre | asiasur 47


en vitrina Raquetas Adidas:

Enjuague bucal:

Raquetas a tu medida

Listerine Cool Blue Fiesta en tu boca

Adidas presenta la nueva gama de raquetas de última generación. Se trata de tres estilos de raquetas diferentes según las necesidades de cada jugador. Así tenemos la ligera Feather, de la marca Alemana. La raqueta Response, con la combinación perfecta de poder y control y la Barricade, que viene en cuatro diferentes presentaciones (Barricade Tour, Tour Light, Itself y Junior). Éstas últimas poseen una estructura de poder y tecnología (Power Structure Technology-PST), que actúan como garras para mejorar la estabilidad de torsión. Todas ellas están a la venta en las principales tiendas Adidas.

Promoviendo en los niños la importancia de cepillarse los dientes y usar enjuague bucal, Listerine lanzó al mercado “Agente Cool Blue”, enjuague antes del cepillado que pinta de azul la placa bacteriana, para que los pequeños sepan dónde cepillarse más. Además de romper la rutina, combate los gérmenes que causan el mal aliento. Con Agente Cool Blue, cepillarse los dientes es más divertido.

Thomas Taw: Sedal Reconstrucción Estructural

Reparando el daño

El estilista británico Thomas Taw, gurú de diseñadores, artistas y cantantes top de la moda, es el co-creador de la nueva línea -Sedal Reconstrucción Estructural-, que te devuelve el brillo y suavidad de tu cabello en 10 días. Taw, ha dedicado el 100% de su energía para reconstruir el pelo dañado y lograr que se vea sano, brillante y con mayor movimiento. Ahora tú también podrás verte y sentirte como una glamorosa estrella de Hollywood con esta nueva línea de productos para el cuidado de tu cabello.

Gel: Germ-X

¡Adiós a las bacterias! Protege tu salud y la de tu familia teniendo tus manos siempre limpias con el nuevo gel antibacterial Germ-X. Este gel de origen Estadounidense elimina las bacterias en un 99.99 % sin necesidad de enjuagarte con agua y jabón. Además, contiene vitamina E, que ayudará a hidratar tus manos por más tiempo dejándolas con un aroma delicioso de Lavanda y Alóes. Muy práctico y fácil de llevar. Protégete de las enfermedades.

Licor: “Don Chocolate”

Deliciosa tentación La empresa “Bodega Don Patricio” presenta su nuevo licor “Don Chocolate”. Hecho a base de pisco y una combinación de finos chocolates peruanos junto a esencias de vainilla, coco y leche. Puedes disfrutarlo en diversos cocteles como aperitivo o puscafé. Además, sería un pecado no probarlo sobre helados, creppés y diversas frutas. El licor “Don chocolate” viene en una botella de presentación de 500 cc. Pueden encontrarlo en la misma empresa o en las tiendas KKinaco, Food Fair, IL Pastificio, en el restaurante Tanta y en Florerías Unidas. 48 asiasur | noviembre | 2009

Auto fantástico

Peugeot C. C. 207: Pensando en las necesidades y estilos de sus clientes, el modelo 207 Coupé cabrio de Peugeot tiene aires de elegancia y confort. Este convertible de dos puertas y techo duro (no de tela) viene en los colores azul neysha, rojo lucifer, gris aluminio, perla negra entre otros. Elige el que quieras que vaya con tu estilo de vida y personalidad. Visita su página Web y pídelo: www. peugeot.com.pe. Stock limitado


noviembre 2009 | asiasur


Denisse Folkmanas y Jereck Butrica La Capilla del Colegio Sophianum fue el lugar escogido por los novios para realizar su matrimonio. Todos bailaron al ritmo de la legendaria Hola Yola en medio del cotillón. Una noche mágica y llena de felicidad. Denisse en el aire

Daniel Vidaurre y Gia Maccagno

Diego Fernández-Dávila

Los novios con sus amigos

Sthefan Robinson, Biaggio Maccagno, Daniel Folkmanas y Billy Tuss

Quino Canales y Jereck Butrica

asiasur | noviembre 2009

Cristina Galdo y Raúl Gómez de la Torre

Hola Yola!

Tomás Tello, Andrea Montalvo y Alejandro Müller

Lourdes Aita y Memo Scander


Fiorella Iriarte y Javier Rota Los novios contrajeron matrimonio religioso en la Parroquia de la Virgen del Pilar. Los invitados disfrutaron de una inolvidable fiesta realizada en Surco. Las Islas Griegas y Turquía fueron el destino escogido como luna de miel.

Talía Barrios y Christel Krumdiek Mario Iriarte y Maritza Noriega de Iriarte

Javier Rota festejando

Abraham Spak, Vania Gutiérrez y José Luis Gamboa

Gustavo Salcedo y Maju Mantilla

Mariliana Rota, Julio Ramírez, Ana María, Javier Rota y Fiorella Iriarte

Fiorella Iriarte y Rowina Fuller, Mónica Rivera y Rabí Casanova

Moises Sarfaty, Mia Verand, Andrea Trías y Jacob Eskenazi

Javier Rota

noviembre 2009 | asiasur


María Fernanda Ramírez y Carlos Ducastaing Los novios reafirmaron su amor, casándose en la Capilla del Colegio Sophianum. Después de la ceremonia, la celebración continuó en el Club Golf Los Inkas, donde bailaron hasta el amanecer. Días después, los novios partieron a Jamaica a celebrar dicha unión. Alberto Varillas y Rosa María Palacios

Denise Schiller, Alejandro Tori y Marisol Diaz

A la espera de los novios...

Miguel Angel Rivera y Daniela Panizo

Pascale de Col y Zulema Torres

María Fernanda Ramírez y Carlos Ducastaing

Almendra Salazar, Antonella Raffo y Francesca Capurro

Los novios con sus amigos

María del Carmen Trilles Carmen Cancho y Marcial Vásquez

Lorena Nesta y Augusto Rey

y Guillermo Montero María Fernanda

asiasur | noviembre 2009

Ramirez y Carlos Ducastaing


noviembre 2009 | asiasur


Al aire libre Un domingo por la mañana el Malecón Cisneros de Miraflores reúne a turistas y limeños que salen a caminar y a disfrutar de una placentera vista de la Costa Verde. En esta oportunidad los parapentes llevaron una vaca, aún sin pintar, de la esperada exposición de arte urbano: Cow Parade.

Juvhon Mawson y Rossmery Mawson

María Luisa Risso, José Espinosa y Lorena Espinosa

Teresa Correa y Cristian Rizo

Mariano Breccia

Cow parade en el aire

Annie Rawls y Neil Cohen


Mistral aterrizando

REVISTA MENSUAL DE B Ú S Q U E D A I N M O B I L I A R I A La más amplia oferta inmobiliaria, además informes especiales, entrevistas, temas de construcción, acabados, asuntos legales, financieros, notas de actualidad inmobiliaria y más.

MÁS CONOCES, MEJOR DECIDES.

Espectadores disfrutando

Carol Willhite, Instructor y Charles Rumsfeld

Ángela Estay y Andrés Ureña

* De venta en Wong, Metro, y principales kioscos. * Se exhibe en más de 100 locales exitosos: spas, salones, heladerías, cafés, clínicas...

noviembre 2009 | asiasur www.revistadepasycasas.com.pe


Los 30 de Miguelón!! Miguel Carrera celebró sus 30 años al lado de sus amigos de la playa La Quipa y familiares en un almuerzo en Monterrico. La gente se divirtió con los chistes de Miguelito Barraza y la buena música hasta altas horas de la madrugada.

Renzo Ugarte, Chato Barraza y Miguel Carrera

Tania de De la Rosa y Michelle De la Rosa

Cristina Gonzáles, Alexandra Conde, Claudia Pinto y Natalia Cauvi

Cantando Happy Birthday

Nicole Matallana, Chato Barraza y Verónica Orellana

Giselle y Jorge Carrera

asiasur | noviembre 2009

Marisol Lucena, Luis Enrique Cisneros y Carmen Carrera

Milagros Vegas y Mariela Olavarria


Futuras promesas del Surf

Sofi “La Gringa” y las nuevas promesas

Lorene Chauvel, Carolina Thun, Nadja de Col y Erica Hamann

Cristóbal de Col, Paolo Miranda y Nadja de Col

Sofi con unos amigos

Nicolás Nugent, Joaquín Manguere, Giuliano Giunta y Miguel Tudela

noviembre 2009 | asiasur


Noche de arte La Asociación de la Embajada de los Estados Unidos en Lima (USEA) organizó una vez más, del 23 al 25 de octubre, la exhibición-venta de arte más importante del país: Noche de Arte. Este año tuvo como escenario la sede principal del BBVA Banco Continental.

Michael McKinley, Fátima McKinley, Mario Brescia, Charles Roe, Natalía Farías,

Emilio Rodríguez Larrain y Luis Miró Quesada

Juan Castro Nalli y Magaly Simon

Susana Baca y Pilar Martínez

Alfredo Torres y Carlo Reyes

Rodrigo Arozemena, Marisol García, Gabriela de Arozemena y Juan del Mar

Claudia Doig, Carlos Espá y Hans Berger

Eduardo Torres y Miguel Fort

Megan de Santo Domingo, Embajadora de España, Diego García Sayán y Drusila Zileri

Paco Holguín, Laura Villanueva, Natali Holguín y Magaly Simon, Jeannette Revilla y Lourdes Rodriguez Heudebert

asiasur | noviembre 2009

Fernando Berckemeyer, Jimena Carulla y Bill Caro

Andrea Giuntoli


Bruno Cánepa, Maria Rosa Olaechea de Cánepa y César Belaunde

Rafael García Miró

Blakey Ross y Lara Llosa

Marina Tejada y Christian Thorsen

noviembre 2009 | asiasur


Desfile Mistral Mistral present贸 la colecci贸n primavera verano 2010 en un desfile realizado en la discoteca Bizarro. Tambi茅n pudimos apreciar marcas como Levis, Kisitunay y Bombon Rojo. 隆Un evento imperdible!

Mariano Breccia

Evelyne Pegot, Shirley Budge y Meilyn Lau

Julia Engele y Johannes Bramann Mila Saes y Katherine Valqui

asiasur | noviembre 2009


Doble celebración Carlos Kouri y Mariel Koehler festejaron sus cumpleaños en la Asociación de Caballo Peruano de Paso en Lurin. Todos se bacilaron hasta el amanecer.

Rodrigo Fernández y Giovanni Marsano

Ronald Harrison y Daniel Vargas

Mariel Koehler, Malena Barreda y Diego Hanza

Francisco Rizzo y Miguel Gordziejewski

Gracia León, Andrea de Olazaval y Verónica Thorne

Camila Romero y Carlos Kouri

Diego Nicolini y Andrea Gallese

Sebastián Majluf

Andrea de Romaña, Mónica Rossel, Mercedes Galleno y Dunia Gálvez

noviembre 2009 | asiasur


MNG en Lima La franquicia española abrió sus puertas al mercado peruano con una tienda en San Isidro. MNG presentó las tendencias de la temporada Primavera Verano 2010. Lo más representativo fue el lanzamiento de la línea para hombres “He by MNG”.

Emperatriz Aedo y Mónica Chacón

Jaime Arróspide, Manuel Vega y Jaime Rasgado

Nicolae Dafin, Tomas Leguía y José Gil

Yirko Siurich y Efraín Salas

Javier Tolmos y Giovanni Vargas

Jane Sidebottom, Kai Zaunick, Judith Reyes y José Gil

asiasur | noviembre 2009

Jumi Lee


Absolut en Ayahuasca Absolut nos vuelve a sorprender. La nueva propuesta de “Absolut Pop Up- Mini Bar” es un elegante maletín con dos superficies desmontables para situar todos los elementos que se necesitan para preparar cualquier trago. Se presentó en el Sótano de Ayahuasca. ¡Un evento imperdible! Dj Christian Berger

Hugo Huertas del Pino y Luz María Rubini

Alfonso Navarro, Antonella Vismara y Antonio Morales

Alejandro Koo, Fico Meier y Carlos Flores

Pedro Pollarolo, Claudia Bustamante y Paloma Jordán

Isabel Orellana, Maricris Rubio y Janice Rubini

Alex von Ehren, David Fernández y Eduardo Paredes

noviembre 2009 | asiasur


La Sarita

Pochi Marambio

La Sarita Gustavo Gamio y Katherine Lee

El ritmo de la paz

Festival Earthdance, de Chaclacayo para el mundo… Escribe: Ricardo Hinojosa Fotos: Walter Higueras

57países, 360 ciudades, cientos de miles de personas. Todos bailando por la paz, la ecología y la humanidad; el Earthdance recorre el mundo simultáneamente, presentando a los mejores artistas de cada ciudad, y este año el rayo pasó por Chaclacayo. Perú se unió al baile por el planeta. asiasur | noviembre 2009


Sebastián y María Paula

Mario Raggiardo, Romina Cooper y Natalia Cabral

Tierra Sur El hombre misterioso

You may say that I’m a dreamer / But I’m not the only one / I hope someday you’ll join us / And the world will be as one, cantaba John Lennon a inicios de los setenta, convirtiendo a Imagine en un himno universal. Sin embargo, tuvieron que pasar algunos años para que Chris Deccker -artista, música y loco por la vida- decidiera en 1996, que Lennon tenía razón, que el mundo podía ser uno -al menos por un día al año-. Un día en el que, en distintas ciudades del planeta, la gente se reúna a bailar como si formaran parte de una única comunidad global, todos como integrantes fundamentales de un coro que canta la misma canción de armonía, teniendo como objetivo la paz, la ecología y diversas causas humanitarias. Este proyecto se hizo realidad un año más tarde con la participación de 22 ciudades, en 12 países, y hoy es considerado el acontecimiento sincronizado más grande realizado en todo el mundo. Si fueras un marciano o un astronauta que no quiere

perderse el tono aunque esté lejos, podrías ver desde afuera del planeta a 360 ciudades, en 57 países, compartiendo música, poesía y danzas en una celebración por la vida de la Tierra y por la energía positiva. Esa misma energía positiva llegó hasta Chaclacayo el 26 de setiembre último, convocando a miles para disfrutar los espectáculos de todas las ramas artísticas que hubo, recargarse con mensajes positivos y, cómo no, bailar, bailar y bailar hasta que el sol se asomó y se unió al baile. Bandas como Tierra Sur, La Sarita, El Hombre Misterioso; y DJ´s como Felipe Salmón e Israel Vich se encargaron a cabalidad de que eso se cumpla. Y, por supuesto, siempre teniendo presente el lema del festival “Somos una familia global, todos los colores, todas las razas, un mundo unido. Bailamos por la paz y por la salud de nuestro planeta Tierra. Paz en todas las naciones.”

Pochi Marambio

noviembre 2009 | asiasur


Octubre mes chelero Por: Antonia Luque El Oktoberfest se celebró en Lima en octubre. A propósito de esta fiesta, contamos su historia, su transformación y su llegada. Walter Schwarz, Wolfgang Freitag y Walter Anders

“¡O zapft is!” / “¡El barril ya está abierto!” es el grito que anuncia el comienzo del Oktoberfest. Aunque tradicionalmente la fiesta se realizaba

Andrea Bordales y Alexander Neuhaus Arturo Ayulo y Sandra Camny Kevin Cure y Jessica Cure

Johanna Storrante, James Astuhuaman y Christian Weckier

asiasur | noviembre 2009

Julia Trenger y Philipp Peters


en Octubre, ahora -por el clima- el festival suele iniciarse a mediados de setiembre y finaliza los primeros días de octubre. Aunque pasen los años La primera edición de este festival –en la que no se sirvió cerveza- se realizó en Munich, en 1810, por la boda de la princesa Theresa de Sajonia-Altenburgo y el príncipe Ludwig I de Bavaria. Actualmente, la fiesta se celebra en un campo abierto, al lado de la muralla de Munich, y convoca a más de 6 millones de visitantes. Es una de las fiestas populares más grandes en Alemania y el mundo. En el 2008 se consumieron 6,5 millones de litros de cerveza ¡salud! De Alemania para el mundo El tradicional festival se ha incorporado a Latinoamérica; Chile, Argentina, Brasil y Perú celebran esta fiesta, preservando

la tradición alemana. En nuestro país, el embajador de este festival es Sepp Schauberger, quien llegó al Perú hace 36 décadas y decidió compartir esta festividad con nosotros. Desde el 2002 la fiesta ha aumentado considerablemente su convocatoria. En el 2008 asistieron 18 mil personas en Lima. A la peruana Este año el festival se realizó entre el 17 y 18 de octubre en Lima, Cuzco y Pucallpa, Chiclayo y Huancayo. Backus presentó su cerveza “Cuzqueña Oktoberfest”, que fue acompañada por su tradicional cocina: embutidos, ensalada de papa y Strudel de manzana. Y con el grupo folklórico Zugspitzmusik, los asistentes participaron en entretenidas competencias. Si no fuiste, en el 2010 se cumplen 200 años del Oktoberfest y prometen ser de aniversario.

Miguel Hedderich y Thomas Henseir

Angelina Hess y Frank Meyer

Los Chicos de Pozuzo

noviembre 2009 | asiasur Claudio Ferrero, Rodrigo Dacunha,Rodrigo Fernández, Chino Ramos y Chino Dibos


50 Aniversario de H.Stern H.Stern celebró sus Bodas de Oro en Perú con un cocktail en la Embajada de Brasil, al que asistieron más de 600 clientes y donde se pudieron apreciar joyas de diseños exclusivos con diamantes negros, perlas y piedras preciosas engastadas en oro Noble® de 18 kt, aleación exclusiva creada por H.Stern.

Roberto Stern Presidente de H.Stern y Alexander Glaser Gerente General en el Perú

Gladis Andriach y Marite Braschi

Fátima Mckinley, Michael Mckinley, Erik Flor ,Claudia Jiménez,Carolina Tola y Ricardo Martín de Ross

Andrea Herrera y Petar Petrov

Manlio Alessi, Cesar Belaúnde y Javier Barrios

asiasur | noviembre 2009

Mariana Garland y Rocío Vallejo

Jessica Orezzoli, Dante Lindley, Daniel Olaechea y Catalina Mont

Ana María y Kike Pérez

Lucía Elejalde e Inés Elejalde

Antonio Six y Sebastián Ratto

Gabriela y Rodrigo Arosemena


Celebremos el arte Este año el Artfest se realizó en la Casa Dasso de Barranco, donde ochenta artistas peruanos como Fátima Arrieta y Pochi Marambio, pudieron mostrar sus obras deleitando al público. Cada Salón de la casona representó distintas disciplinas como: pintura, grabado, fotografía e instalación. Asimismo, diez diferentes personalidades del medio artístico seleccionaron entre 500 obras de arte a las mejores.

Evelyn Merino-Reyna y Andrés Pérez


Noches de Gracia y Simulacro Gihan Tubbeh y Camila Rodrigo, egresadas del Centro de la Imagen, se juntaron en una muestra sobre cotidianeidad y violencia. Las imágenes de Gihan hablan de la conciencia, la culpa, el pecado y el vaivén entre el bien y el mal. Mientras que Camila enfatiza la crudeza y la decadencia, mostrando que el encanto puede coexistir cuando la realidad supera a la ficción.

Paul Durand, Anabeli Rodrigo y Micaela Rodrigo

Jimena Graña, Claudia Graña y María del Carmen Graña

Luciana González Daly, Malena Berckemeyer y Camila Rodrigo

Aurelio Rodrigo, Joao Canziani y Beatriz Martínez

Roberto Huarcaya y Daniela Svagelj

Stephanie Brigth, Camila Rodrigo y Kristin Morris

Flyanne de Trazegnies y Matías Vargas

asiasur | noviembre 2009

Mariana Sánchez Salas, Gihan Tubbeh y Liliana de Tubbeh


El Diseño Italiano llegó a Perú Via Roma, nos presenta un concepto totalmente nuevo que encierra la simplicidad y la elegancia de la mujer. El Claustro de la Carreta fue el lugar escogido para el cocktail de lanzamiento de su nueva colección.

Felipe Vidal, Juan Ignacio Zavala y Diego Torres

Claudia y Silvia Paez

Susana Molina, Ana María Vasquez y Karen Bianchi

Guillermo Bilancio, Mercedes Araoz, Ministra de la Producción y Roberto Lerner

noviembre 2009 | asiasur


Fina El Miércoles 14 de Octubre, la tienda Fina inauguró su nuevo local en San Isidro. Fina Leigh y su hija, la diseñadora Beatriz Leigh, invitaron a sus amigos y clientes a disfrutar de este lanzamiento con un cocktail.

Las modelos luciendo ropa Fina

Mariella Balbi, Beatriz Leigh y Lalo Burga

Martin Elías, Beatriz Leigh, Camila Elías y Fina Leigh

Javier Tolmos y Thais Gatjens

Stephanie Day

Guillermo Gulman y Marilú de Fantozzi

“Plomo”, Lucia Ginocchio y Micaela Gálvez

Gabriela Castro, Susana Leigh y Rosa Gulman

Flavia Choza, Martín Elías, Alfieri Sala y Paloma Aramburú

asiasur | noviembre 2009

Emilia Tornen


noviembre 2009 | asiasur


Campeonato Nacional de Handicap 2009 Cortijo - Escuela de Polo GLi se alzó con la copa del “40º Campeonato Nacional de Handicap 2009” tras vencer 9 goles a 8 a Calera. La gran final del esperado campeonato se realizó en la sede del Lima Polo Club. Presentado por la Federacion Peruana de Polo

Final: a la bocha, Manuel Elguera, marcado por Ignacio Masias Uranga

Juan Manuel Checa, María Paz Gonzales Vigil y Sara Sztrancman

Ariana Santillana, Andrea Ferrero, María Lucia Morelli y Romina Dearteano

Claudia Rodrigo y Talía Pazos

Fernando Málaga, Erika de Málaga y Liliana de Málaga Cecilia de Orbegoso, Marilú Peña, Sandra de Rizo Patrón, Gonzalo Li y Sandra Rizo Patrón

Ignacio, Sebastian y Juan Diego Rizo Patron, Mateo Cilloniz, Lorenzo Masias, En disputa,Juan Carlos Rizo Patrón y Estuardo Masias

asiasur | noviembre 2009

Juan Diego Rizo Patrón y Joaquín de Aubeyzon

Santiago Cassartelli, Estuardo Masias Moreyra e Ignacio Masias Uranga


Guillermo Li, Esteban Uribe, Juan Carlos Rizo Patron y Manuel Elguera

Andrés Carrión, Antenor Rizo Patrón y Roberto Doehler

Carlos Benavides y Annalia Vargas

Mateo Cedrón Villegas, María Angelina Gallard de Carrión, Antonella Sergio Fernández , Melina Griffiths y Alejandra Sacio

Lago Masias, Vasco Masias, Ignacio Masias Uranga y Estuardo Masias Malaga

Vignati de Carrión y Andrés Carrión

Andrés Carrión y Alejandro Urrutia

Roxana Arosemena, Regina Giha y Jennifer Houghton

Sandra, Daniela, Juan Carlos y Sandra Rizo Patrón

noviembre 2009 | asiasur


1er Campeonato Internacional de Downhill El Campeonato se realizรณ del 30 de octubre al 1 de noviembre en la ciudad de Tarma. Se contรณ con la participaciรณn del primero y segundo de Estados Unidos, Louis Pilloni y James Kelly, rankeados cuarto y sexto a nivel mundial y los mejores a nivel nacional. James Kelly

Felipe Mรกlaga y Diego Guzmรกn

Louis Pillonis

Cesar Sandoval, Maurice Mathey, Vicente Rivadeneyra, Pepe Romero y Leo Gonzales

Los Tres Primeros Puestos

Gustavo Paredes

asiasur | noviembre 2009

James Kelly y Aggie Kusama

Adan Colton rodeado de skaters peruanos


Diners Club Golf Tour 2009 Las instalaciones del Lima Golf Club estuvieron cubiertas de una impresionante temática africana, un coctel de premiación y más de una sorpresa para los invitados que se dieron cita en este torneo. Noventa jugadores amateurs participaron en el evento, como nunca antes visto en nuestro país. Jutta Stur y Marissa Alzamora

Paolo Resta, Richard Koenig, Ernesto Pye y Gustavo Rizo Patrón

Goran Harila y Robert Priday

Andres Furukawa, Jorge Zapater, Ernesto Cabieses y Cesar Marca

Ernesto Gambetta, Luis Monard, George Ramsey y Pedro Grijalva

Carmen Olaechea de Martinez y José Elejalde, Mirko Edgar y Muneaki Fukasawa

Brigitte de Escardo

Marina Barreda, Carmen

Italo Crovi, Javier Díaz y Cesar Barrios

Daniel de la Puente y

Onrubia, Mari Mariategui y

Jaime Sarmiento

Valerie Tweedle

noviembre 2009 | asiasur


chica as

Lorena Andrade Fotografía: Renzo Giraldo. Producción: Pamela Zuleta. Styling y dirección: Andrea García. Maquillaje y peinado: Marisol Ortega (99830*1666). Asistente de producción: Fiorella Zuleta 78 asiasur | noviembre | 2009


2009 | noviembre | asiasur 79


80 asiasur | noviembre | 2009


2009 | noviembre | asiasur 81


Vestuario

Billabong Girls C.C Jockey Plaza, Surco C.C. Plaza San Miguel, San Miguel Av. Benavides 1744, Miraflores

82 asiasur | noviembre | 2009

Agradecimientos: Hotel Colca Lodge www.colca-lodge.com Neomutatis Av. Prol. San MartĂ­n 110, Barranco


2009 | noviembre | asiasur 83


as grama 66

84 asiasur | noviembre | 2009


Somos

la pieza clave, para el éxito de

sus proyectos.

Más que impresión en papel, ofrecemos Soluciones Gráficas Integrales

INNOVACIÓN Desarrollo Empaques - POP

DISEÑO Gráfico publicitario

IMPRESIÓN Editorial Comercial Empaques

2009 | noviembre | asiasur 85

Torres Paz 1252 Sta. Beatriz (Lima 1) / 265-0453 / 471-2324 / www.cimagraf.com.pe / ventas@cimagraf.com.pe


Entrevista a Anahí de Cárdenas

“Sigo en la búsqueda” Es actriz y modelo con tan solo 26 primaveras. Empezó a modelar a los 17 años, trabajó en Habacilar por 2 años y 8 meses, y después incursionó en la actuación y siguió modelando. Esta vida la ha llevado a la cúspide mediática y a distintas partes del mundo. Escribe: Marisol Tudela

puestas, todavía nada seguro.

¿Cuáles fueron tus primeros pininos? La primera foto que hice en mi vida fue para Cyzone. Trabajé con ellos casi un año, hasta que entré a la universidad y mis amigas malvadas me cortaron el pelo por mi ingreso y no trabaje durante un buen tiempo... De ahí, ya con el cabello más decente hice una foto para Levis, creo que hasta ahora anda colgada en Casa Marcos, en Camino Real. Luego de eso, empecé con castings e hice un catálogo para Saga. Y así seguí haciendo más cosas…

¿Cómo fue la experiencia en El Show de los Sueños? ¿Lo volverías a hacer? El Show de los Sueños fue un éxito, me encanto estar en el programa. Fue divertidísimo, y claro que lo volvería a hacer. Bueno, siempre y cuando tenga el tiempo para dedicarle, ¿no?

¿Consideras que el programa Habacilar fue lo que te lanzó a la fama? Sí claro, fue mi ventana. ¿Cómo fue el cambio del colegio Roosvelt al Villa María? ¿Un choque emocional? Sí, pero más por el tipo de educación, son colegios muy distintos. En el Roosevelt se te exige que des tu opinión, que seas auténtico; en El Villa son tantas las chicas que te tienen que poner un número… (Risas)… yo adoro a los dos colegios, los dos son bien exigentes, pero cada uno a su estilo. Después de Dioses y Máncora… ¿Cuál es tu próximo papel en la pantalla grande? Estoy considerando un par de pro86 asiasur | noviembre | 2009

En el amor… ¿Consideras haber encontrado a tu otra mitad o todavía sigues en la búsqueda? Sigo en la búsqueda. ¿Qué es lo que no te gusta de tu carrera? La incertidumbre. Alguna parte de tu cuerpo que cambiarías… Creo que ya no cambiaría nada, estoy cómoda como estoy. ¿A favor o en contra del aborto? Todos tenemos derecho a decidir qué queremos hacer de nuestras vidas. Pro. Destino soñado… ¿Dónde te gustaría vivir y por qué? En la playa, frente al mar, sol todo el año, porque me gusta el clima. La playa me encanta. Tendría que ser en el caribe, de todas maneras una isla... los roques o algo así.

Foto: Marco Sueño

>> asociación libre




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.