
7 minute read
CURRÍCULA DE LOS AUTORES
Ana Rondón
Profesora en Ciencias Naturales Mención Química (UPEL – IPC, 1997). Magister en Educación Ambiental (UPEL – IPC, 2000). Doctora en Educación (UPEL – IPC, 2010). Profesora Agregado a Tiempo Completo, adscrita a la Cátedra de Educación Ambiental del Departamento de Biología y Química de la UPEL – Instituto Pedagógico de Caracas. Participante de manera activa como organizadora de diversos eventos académicos. Ponente en varios eventos profesionales nacionales e internacionales, así como participante (investigadora) en diversos proyectos en el área de Educación Ambiental. Ha publicado artículos de investigación en revistas de circulación nacional e internacional. Correo electrónico: ananinoskar@hotmail.com.
Advertisement
Carmen Ponte
Licenciada en Educación Mención Biología (La Universidad del Zulia). Master Sciences Mención Biología (Universidad de Ottawa, Candá). Estudios doctorales en Enseñanza de las Ciencias, Universidad de Burgos, España. Profesora Titular a Dedicación Exclusiva adscrita al Departamento de Biología y Química de la UPEL – Instituto Pedagógico de Caracas. Es miembro activa del Centro de Investigación en Ciencias Naturales “Manuel Ángel González Sponga”, en el que se desempeña como coordinadora de la línea Representaciones Sociales. Ponente en varios eventos profesionales nacionales e internacionales, así como participante (investigadora) en diversos proyectos en las áreas de Educación Ambiental y Representaciones Sociales. Ha publicado artículos de investigación en revistas de circulación nacional e internacional. Correo electrónico: carmen.chacin@hotmail. com.
José Moncada
Licenciado en Educación, mención Ciencias Biológicas (Universidad Católica Andrés Bello). Magíster en Educación Ambiental (UPEL – IPC). Doctor en Desarrollo Sostenible (Universidad Simón Bolívar). Docente-investigador (categoría Asociado) en la UPEL – Instituto Pedagógico de Caracas. Coordinador de las líneas de investigación Turismo Sustentable y Educación Ambiental en Áreas Naturales y Culturales de Venezuela y Educación para la Promoción de Medios y Estilos de Vida Sustentables”. Más de 25 publicaciones en revistas arbitradas. Más de 80 ponencias en eventos nacionales e internacionales. Miembro activo del Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII) Tipo B. Correo electrónico: moncadaran gel@yahoo.es.
Jesús Aranguren
Profesor de Biología y Ciencias Generales Mención Biología (IUPC). Magíster en Biología Mención Ecología (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas). Doctor en Investigación Educativa (Universidad de Sonora, México). Doctorando en Gestión del Turismo Sostenible (La Universidad del Zulia – Universidad de Málaga). Docente Titular en la UPEL – Instituto Pedagógico d Caracas. Coordinador del Laboratorio de Ecología Humana, Centro de Investigaciones en Ciencias Naturales “Manuel Ángel González Sponga”. Coordinador de la línea de investigación Lo Mágico y Religioso del Venezolano. Más de 25 publicaciones en revistas arbitradas. Correo electrónico: carrerajr@gmail.com. Más de 100 ponencias en eventos nacionales e internacionales. Correo electrónico: jesusaranguren.ipc@gmail.com.
Nila Pellegrini
Licenciada en Biología (Universidad Simón Bolívar, 1982). Magister Scientiarum en Educación Mención Docencia en Educación Superior (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, 1988). Doctor en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, 2004). Miembro activa del Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII) Tipo A. Profesora Titular a Dedicación Integral en los niveles de pregrado y postgrado, adscrita al Departamento de Estudios Ambientales, de la División de Ciencias Biológicas de la Universidad Simón Bolívar. Ponente en varios eventos nacionales e internacionales. Investigadora en diversos proyectos en las áreas de Interpretación Ambiental y Educación Ambiental para
el Desarrollo Sostenible. Publicaciones en revistas arbitradas e indexadas de circulación nacional e internacional. Actualmente Coordinadora del Postgrado en Desarrollo y Ambiente de la Universidad Simón Bolívar. Correo electrónico: pellegri@usb.ve.
Yanis Nieto
Profesora de Educación Rural (UPEL – IPRGR, 1999). Especialista en Educación Mención Evaluación Educacional (UPEL – IPRGR, 2002). Magíster en Educación Mención Evaluación Educacional (UPEL – IPJMSM, 2009). Aspirante a Doctora en Educación (UPEL – IPRGR). Miembro activa del Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII) Tipo A. Docente de aula en la Escuela Básica “José Antonio Páez” (1999 – 2000). Personal académico en la categoría de Agregado a Dedicación Exclusiva, adscrita al Área de Educación Ambiental en el Departamento de Ciencias Sociales de la UPEL – Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. Miembro activa del Núcleo Interdisciplinario de Estudios Regionales y de Frontera, en el cual ha desarrollado proyectos de investigación en las líneas Educación, Ambiente y Desarrollo y Dinámica de Fronteras. Ha publicado artículos de investigación en revistas de circulación nacional. Ponente y participante en varios eventos profesionales regionales, nacionales e internacionales. Actualmente Jefa del Área de Educación Ambiental. Correo electrónico: yanis_nie to@yahoo.es.
Aura Bentti
Abogado (UCAT, 2001). Especialista en Derecho de los Recursos Naturales (Universidad de Buenos Aires, Argentina, 2002). Magíster en Educación Ambiental (UPEL – IPC, 2007). Candidata a Doctora en Innovaciones Educativas (Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas Bolivarianas – Núcleo Táchira). Miembro activa del Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII) Tipo A. Miembro de la AsoVAC – Capítulo Táchira. Docente en la categoría Agregado a Dedicación Exclusiva en los niveles de pregrado y postgrado, adscrita al Departamento Académico de Ciencias Sociales del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” de la UPEL. Coordinadora de la línea de investigación Educación, Ambiente y Desarrollo del Núcleo Interdisciplinario de Estudios Regionales y de Fronteras. Ponente en varios eventos nacionales e internacionales. Ha publicado artículos en revistas científicas. Miembro del Grupo de Líderes Ambientales de la Subdirección de Extensión de la UPEL – IPRGR. Tutora de Servicio Comunitario en proyectos ambientales de alcance local. Correo electrónico: sbentti@hotmail.com.
Víctor Reyes
Profesor en Ciencias Naturales Mención Ciencias de la Tierra (UPEL – IPC, 1997). Magíster en Educación Mención Educación Ambiental (UPEL – IPC, 2003). Candidato a Doctor en Administración (UNESR). Miembro activo del Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII) Tipo A. Profesor Agregado a Dedicación Exclusiva, adscrito a la Cátedra de Hidrometeorología del Departamento de Ciencias de la Tierra de la UPEL – Instituto Pedagógico de Caracas. Es miembro activo del Núcleo de Investigación “Estudios del Medio Físico Venezolano” del IPC, en el que se desempeña como investigador en la línea Climatología Regional de Venezuela. Ponente en varios eventos profesionales nacionales e internacionales, así como participante (investigador) en diversos proyectos en las áreas de Climatología y Educación Ambiental. Ha publicado artículos de investigación en revistas de circulación nacional. Correo electrónico: vmreyes2006@gmail.com.
Bolivia Visconti
Profesora de Geografía y Ciencias Sociales egresada del Instituto Pedagógico de Caracas. Especialista en Planificación y Evaluación Educativa (Universidad Santa María). Magister Scientiarum en Geografía de la Organización del Espacio Mención Espacio Regional y Urbano (Universidad de París I, Panteón Sorbona). Doctora en Ciencias de la Educación (Universidad Santa María). Profesora jubilada del Departamento de Prácticas Docentes de la UPEL – Instituto Pedagógico de Caracas. Correo electrónico: boliviavis@hotmail.com.
Norma López
Profesor agregado a dedicación exclusiva en la Universidad Nacional Abierta, Nivel Central, Área de Administración y Contaduría (2001-2008). Actualmente se desempeña como Coordinadora del Área Funcional de Proyectos Especiales (2008- actual). Ingeniero Químico (1984), Universidad Simón Bolívar. Licenciada en Administración de Empresas (1993), Universidad Nacional Abierta. Especialista
en Gestión del Medio Ambiente, Calidad y Riesgos Laborales (2003), Universidad Politécnica de Madrid. Magíster Scientiarium en Educación Abierta y a Distancia, Universidad Nacional Abierta (2009). Correo electrónico: nlopezifill@yahoo.es.
Sara Lara
Profesora en Geografía e Historia (IPC, 1972). Magister Scientiarum en Geografía Física (University of Liverpool, Inglaterra, Gran Bretaña, 1977). Doctora en Educación (UPEL – IPC, 2008). Miembro activo en el PPI (Nivel I). Profesora Titular a Dedicación Exclusiva en los niveles de pregrado y postgrado, adscrita a la Cátedra de Geografía Física del Departamento de Geografía e Historia de la UPEL – Instituto Pedagógico de Caracas. Es miembro activo del Núcleo de Investigación “Estudios del Medio Físico Venezolano” del IPC, en el que se desempeña como investigadora en las líneas Geomorfología Fluvial y Costera de Venezuela y Cambios Producidos en los Medios Eólicos. Ponente en varios eventos profesionales nacionales e internacionales, así como participante (investigadora) en diversos proyectos en las áreas de Geomorfología, Geografía Física y Educación (Currículo). Ha publicado varios artículos de investigación en revistas de circulación nacional e internacional. Correo electrónico: saralaradegonzalez @hotmail.com.
Zuleika González
Profesora en Ciencias de la Tierra (UPEL – IPC, 2001). Candidata a Magister Scientiarum en Ciencias Geológicas (UCV – Facultad de Ingeniería). Profesora Instructora a Tiempo Completo en nivel de pregrado, adscrita a la Cátedra de Geología del Departamento de Ciencias de la Tierra de la UPEL – Instituto Pedagógico de Caracas. Es miembro activo del Núcleo de Investigación “Estudios del Medio Físico Venezolano” del IPC, en el que se desempeña como investigadora en las líneas Ambientes y Procesos Sedimentarios y Didáctica y Enseñanza de las Geociencias. Ponente en varios eventos profesionales nacionales, así como participante (investigadora) en diversos proyectos en las áreas de Geología y Enseñanza de la Ciencia. Ha publicado artículos de investigación en revistas de circulación nacional. Correo electrónico: zuleikagonz alez@gmail.com.