Be Yourself Abril 2012 (Nº1)

Page 1


Dirección María Lemos @mariagcuevas

Andrea Meijomil @andreameijomil

Redactores

César Martín

Jaime Hernández @jaimegutierrezh

Elena González

Laura Juarez

María Nuín

@journalstJuarez

Juan Rodríguez @jdelrosal

Lidia Baños

Tamara Jurado

@lidia _dean

@tamsafran

Equipo Técnico

Irina Medina

Verónica Carrasco @Vernica_9106

Carlos Insaurriaga


Be Yourself

Abril 2012

SOY SOY FAN FAN

Guerra al culto al cuerpo

SOY FAN RINCÓN DEL PENSAMIENTO

6

ACTUALIZATE La lucha femenina que sembró la primavera árabe

CHEAP & CHIC Fondo de armario Look del mes

8

A vueltas con la mujer real

25

Reconquistamos la belleza

27

BE YOURSELF PERO NO TANTO

Todo lo que ya deberías saber sobre ti Razones científicas por las que borrar a tu exnovio del facebook 11 HAVE FUN 13

CON POCO ME LO MONTO Destino Santander

17

Recuerdo este viaje por...

19

Recomendaciones de viaje

19

SOLTERA EN LA CIUDAD

20

ELL@S OPINAN

21

MUJERES QUE NOS INSPIRAN Simone de Beauvoir

22

Lola Aparicio

23

29 30

El semáforo de la Cartelera

31

Crítica del mes

33

Crítica de teatro

34

Pues me han hablado de un sitio que...

35


Se dice, se comenta….

L

a compañera de trabajo de la prima de tu amiga que resulta que es la nieta de mi vecina me ha comentado con total

confidencialidad que estás leyendo esto. Es increíble cómo vuelan las noticias, la banda ancha y el sueldo a final de mes, ¿verdad? Pero no te preocupes, el secreto queda entre nosotras, no es como si fuera a publicarlo… upss! No nos mires mal. Esta también es nuestra primera vez, nuestro primer número, nuestra primera revista y todavía nos estamos acostumbrando a hacer las cosas mal, a hacerlas bien, a mejorar y a empeorar pero sobre todo a seguir intentándolo. No podemos

María Lemos y Andrea Meijomil. Directoras de Be Yourself

aventurarnos a decir que este proyecto sea el pelotazo del siglo pero sí podemos asegurarte que

pestañear qué está de moda, cuáles son los mejores

aun sin conocerte hemos hecho esta revista para ti y

locales y cómo hacer ese viaje que llevabas

hemos puesto todo nuestro empeño en que te guste.

deseando un par de meses sin gastar más de la cuen-

Be yourself es un proyecto muy personal y fresco ta. También tenemos artículos de actualidad, sobre que intenta deshacer lo andado y crear una revista

las revueltas árabes, ciencia o sociología, para que

que de verdad sientas como tuya; que se adapte al

puedas presumir en la oficina o en la cola del paro.

nuevo tipo de mujer del siglo XXI con su forma de

¡Que no se diga que tú no eres leída, viajada y toda

vivir y consumir.

una intelectual!

Para lograrlo, tenemos un grupo genial de redacto-

Aunque lo más importante de esta revista, son las

res trabajando con el objetivo de contarte todo lo que

mujeres que te presentamos. Esas, que como tú, es-

quieres saber pero nadie te dice. Además, podemos

tán cambiando el mundo y haciendo historia, porque

presumir de unas cuantas columnas de opinión por-

vosotras también necesitáis algo de reconocimiento.

que ¿qué sería de la vida sin gente que opinara sobre

Y es que aunque mi abuelo siempre decía que los

cosas de las que no tiene ni idea? Un total aburri-

vencedores son los que escriben los libros de histo-

miento, ya te lo decimos nosotras. Pero no te creas

ria y los perdedores los que escriben los panfletos

que todo son amateurs. Hemos conseguido un par revolucionarios, nosotras siempre hemos pensado de especialistas en tendencias que aunque no tienen

que lo importante no es quien escribe sino quien lo

ningún título reconocido son capaces de decirte sin

lee. Y tú, aquí, ahora, leyendo esto, nos das la razón.

Be Yourself 4


COMUNICATE

Que rido Be Y ............ ourself: Q . u er . id . o Be Yourself: ... ............ ............... ....... . . . . . ... ... . . ... . . : ... ........................... ......... .............. ............. lf ... ......... . e . s . . . r . .................. ........ . . You ........... ........... .. ........ ............... ............. ........ .... .................................... . . e . B . . . . . . ........ . ...................... ....... . ........ . .. rido ....... ....... ....... . ....... .. ................................................................. ............... ............... ....... Que ............ ............ ............ ...... . ....... ........ ...... ...... ...... ........... ............................................. ........ ............... ......... ........ ............ ............ ........ ........ . ... .......... ........ ........................... . .. .. .. . . . . . . . . . . . . . ... . . . . ... . . ... . . . ... . . . ........ .. .................... .. .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... Qu ... ........ ............ erid ..... ........ . . . . . . . . . o .. .. . ..... ...... Be You lf: ......... ......... ......... . e s . our ..... ..... ..... ..... ...... ........... rself: Y ....... ....... ....... ...... .... . . e . ...... ........... ............ o B ......... ........ ........ ........ ......... d . . . i . . . . . er ... ... ... .... .... ...... .......... .......... ........... ...... Qu ...... ......... ......... ......... ......... . ...... . ...... ........... ........... . ..... ..... ..... ...... ...... . . . . . . . . ...... . . ........ ........ ........ ...... ............ ........... ........... . . ..... ..... . . . . . . . . . . . . . ...... . ...... ............ ........... ..... ..... . . . ........ . . . . ...... ..... . ...... ......... ........ .... . . f: . l . . e . . s . . . . r ...... ou ..... ..... .. Be Y ............... ............... ...... o d i . . r . . . . . e . . . . . . . . u . Q .... .... .... ........ ............... ............... ............. Querido Be Yourself: . . ... ......... .... urself: ........ ..............ri . . ......................................................... . . ..B..e...Yo . . do . . . . ue . . Q . . . . . . . . . ... . . ...... ........ ............... ...................................................... . .......................................................... . . . . . . .... ..... ............. .......................................................... .... ............... ................................. ... ... ... ... . .... .. ................................. ... ... .......................................................... .... ... ... ... ... ... .......... ... ................................. ........................................................... ... . ... ... . ... ... . . ... ...... .................... ..... ... . .. ....................................... . . . . . .. f: ... ... sel ........ ........ ......... .... r : u lf . . . . Be Yourse ........................... e Yo ......... ......... ........ ........Qu..e..r. ido Be Y Querido . . .. B our .. . . . . .. . .. . . . ... .. ..........e..r..id..o ......... ......... ......... ........ ........ ................ self: ................ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . ................ ...... ....u.............. ......... ......... ......... ......... ............ Q .. .. ................ .. .. .. .. .. .. .. ................ ......................... .. ...... ...... ...... ........ .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. ................ .. .. . .. .... ................ ...... .... ........ ........ .. .............. . .. .. . .. .... .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. .. .. ................ ............ ...... . ...... ...... .. .. .. .. ............ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .............. .......... ... ... .. .............. . ........ ................ ............................ ................ .. .. . .... ................ . ................ .... .. .......

Os damos las respuestas a todas y cada una de vuestras preguntas, con el fin de que éstasea vuestra sección, un lugar en el que podaís participar activamente mandando preguntas, críticas, datos de interés o cualquier cosa que se os ocurra. Atreveros a contarnos todo lo que nunca os atreveriaís, que nosotros prometemos respuesta Si quieres compartir con nosotros y las lectoras de Be Yourself todos tus pensamientos, mándanos una carta o una pregunta a revistabeyourself@gmail.com. Además, pronto activaremos nuestras cuentas de Twitter y Facebook. Be Yourself 5


Be Yourself Soy fan

¿Tú también lees una noticia y al minuto dices para ti “soy fan”? Ésta es tu sección.

GUERRA AL CULTO AL CUERPO La esclavitud por el cuerpo deja de estar de moda. Una senadora francesa, una joven con aspecto de muñeca y una modelo desatan la polémica. ¿De qué lado estás? ¿Eres fan? TAMARA JURADO @tamsafran

muy sugerente e hipermaquilladas, la historia va sonando más. osotras arrancamos Todo empezaba en agosto del pasasiendo fans de Chan- do año cuando la citada revista, biblia tal Jouanno. Dicho de la moda, publicaba un reportaje así este nombre no fotográfico en el cual las protagonisda ninguna informa- tas eran niñas vestidas y maquillación. Pero si se añade que es senado- das como adultas, en poses con alto ra francesa y que ha pasado el último contenido sexual. Aquel escándalo le año elaborando un informe contra costó el cargo a la directora de la puel reportaje de la revista Vogue que blicación, Carine Roitfeld. Y la cosa mostraba niñas vestidas de forma no quedó ahí. Siete meses después, Jouanno, senadora por el partido de gobierno (UMP, presidido por Sarkozy), presenta este informe que, entre otras cosas, recoge datos llamativos como que un “37% de las niñas de 11 años confiesa estar a dieta” y que “la intrusión precoz de la sexualidad provoca daños psicológicos irreversibles en un 80% de los casos”. Además, la senadora alerta sobre la proliferación de concursos de belleza en menores, la confección de lencería y maquillaje para niñas, el aumento de casos de pequeñas que usan tacones con el riesgo físico que eso conlleva, o el debut cada vez más precoz en campos como la publicidad y el modelaje. Por todo ello, el informe va a acompañado de unas propuestas para cambiar la situación que son las que han levantado más revuelo. Entre ellas se encuentran la prohibición a las menores de 16 años de convertirse en imágenes de marca o de participar en concursos de belleza, la reconsideración de la obligatoriedad de llevar uniforme en la enseñanza pública Ya que no somos fan de este tipo de conductas, (abolida en Francia en los años 70) os dejamos la imágen de una modelo mayor y la restricción de la difusión de este de edad.

N

Be Yourself 6

tipo de imágenes “hipersexualizadas”. El debate está servido. Ante este panorama asoma la cabeza la figura de Kota Koti. Esta joven, cuya edad real se desconoce pero oscila entre los 16 y 18 años, en realidad se llama Dakota Rose y se ha hecho famosa por su aspecto de Barbie que ha desatado toda una fiebre en las redes sociales. Es rubia, con unos grandes ojos azules de largas pestañas, piel blanca como la porcelana y unos carnosos labios rosas. Su delgadez imita en mayor medida las formas de la muñeca de Mattel. Parece que el salto mediático de la chica se produjo a raíz de unas fotografías suyas que subió a su perfil de Facebook, pero lo que ha desencadenado su fama mundial son sus vídeos de Youtube, en los que explica trucos de belleza y peluquería sin abrir la boca. Escalofriante. No somos nada fans de este tipo de culto al cuerpo. Sin embargo, sí que somos fans de Ananda Marchildon, una modelo holandesa que ha ganado la demanda contra dos agencias que la despidieron por considerar que sus 94 centímetros de cadera eran demasiados y que estaba gorda. Las agencias MTA Models y Elite, que tendrán que indemnizar a la joven de 25 años con casi 65.000 euros, alegaban que su contrato establecía que la cadera de sus modelos no podía sobrepasar los 90 cm. Ahora la sentencia demuestra que la cintura de Ananda ya medía 92 cm cuando fue contratada a raíz de ganar el concurso ‘Holland’s Next top model’ y entonces no hubo problema.


Be Yourself Soy fan

Somos fans del proyecto solidario del mes El Proyecto Lázarus: levántate y anda. La Fundación IRSN (Investigación en Regeneración del Sistema Nervioso) compuesta en su mayoría por lesionados medulares, busca financiación para apoyar a la Dra. Almudena Ramón Cueto, que persigue la cura de las lesiones de la médula espinal a través de una terapia de trasplante celular autólogo, es decir, utilizando células del propio paciente. Afirman que nadie quiere apostar por esta cura porque no es patentable y no reporta beneficios económicos, por eso, necesitan “700.000 personas que donen 1€” para poder comenzar el tratamiento con los primeros 5 pacientes. ¿Les ayudas a conseguirlo? Web: www.proyectolazarus.com

Somos fans de la noticia rara del mes

Somos fans de la denuncia estúpida del mes

Li Xiufeng, una adorable ancianita china de 95 años, fue dada por muerta por su familia al encontrarla tumbada en la cama sin aparentes signos vitales. Tras una semana velando el cadáver, como mandan las tradiciones chinas, y a un día de ser enterrada, la anciana salió del ataúd y se dirigió a la cocina para cocinar algo. Sus declaraciones no tienen desperdicio: “Dormí por mucho tiempo. Después de despertar sentí mucha hambre y vine a cocinar algo para comer. Tuve que empujar mucho la tapa del ataúd antes de poder salir”. Nos declaramos presidentas de su club de fans.

Lindsay Blankmeyer, una ex estudiante de artes de una universidad de Massachusetts (EEUU), ha presentado una demanda contra su Universidad por daños y perjuicios alegando que su compañera de habitación mantenía relaciones sexuales mientras ella trataba de dormir a unos metros de distancia. Esta situación la habría llevado a sufrir una profunda depresión y ahora pide 150.000 dólares de indemnización. En la demanda menciona que la Universidad no quiso ayudarla y solo le ofreció la posibilidad de mudarse a otra habitación con una chica que no conocía. El auténtico infierno. Desde la Universidad (católica, por cierto) comentan que Lindsay ya fue ingresada por trastornos de déficit de atención en primer curso y los hechos que denuncia ocurrieron en su último año. Un eufemismo para no afirmar que está loca.

Somos fans de Hermione Granger Aprovechando que el pasado marzo fue el mes de “la Historia de las mujeres”, la revista FlavorWire ha publicado un ranking de los personajes femeninos más poderosos de la literatura. El personaje femenino de la saga Harry Potter, creado por J.K. Rowling, ocupa el segundo lugar en esta lista tras la eterna Jane Eyre. Esta sabelotodo repelente que evoluciona con los años en la guapa, valiente, inteligente y enamorada base en la que se sustenta el trío protagonista, ha lanzado a la fama a su intérprete, Emma Watson, y ha servido de modelo para millones de adolescentes en todo el mundo. Be Yourself 7


Be Yourself

Actualizate

LA LUCHA FEMENINA QUE SEMBRÓ LA PRIMAVERA ÁRABE.

LIDIA BAÑOS @lidia_dean

“2011: el año de las revueltas”. Así resumen algunos medios y personajes públicos el año que pereció hace unos cuatro meses. Mercados que controlan la política, políticos que degradan las democracias y sacrifican los derechos de los ciudadanos, abismales desigualdades económicas y sociales así como la asfixia a la que se ven sometidos algunos países por regímenes totalitarios han encendido la llama en una sociedad disconforme que ha expresado su rechazo al sistema y demandado atención y cambios por medio de la protesta. El peso de los ciudadanos en esta lucha por unos derechos democráticos ha sido tan fuerte que incluso la revista TIME ha elegido como personaje del año a la figura de “el manifestante”.

Todas las movilizaciones tienen un denominador común: el sentimiento de impotencia ante un sistema con el que se sienten desamparados y que desemboca en el disenso, el activismo y la protesta. La Primavera Árabe influenció notablemente a otros movimientos como el 15M, ya que su visión y crítica de los fallos del sistema pasaron de ser preocupaciones locales a un sentimiento global. El despertar del mundo árabe. El joven tunecino Mohammed Bouazizi jamás se imaginó que su autoinmolación como símbolo de desesperación y rechazo a las paupérrimas condiciones de vida que ensombrecían su país y a la violencia ejercida por los policías, sería el detonante de una revolución en Túnez que, más adelante, se extendería, naciendo así la denominada

Mujeres yemeníes en una protesta. Fuente: http://www.aish.es/ Be Yourself 8

Primavera Árabe. El mundo oriental ya no concebía más opresión por parte de sus gobiernos y no podía soportar las duras condiciones de vida que se les imponían. La censura y la falta de libertad amordazaban a estos países, pero la venda acabó rasgándose y la población eminentemente joven salió a las calles. Su presión fue incesante, demostrándose el poder de la sociedad civil, capaz de derrocar gobiernos como el de Ben Alí en Túnez o el de Mubarak en Egipto. Lo que empezó siendo como un masivo acto pacífico, debido a la brutal represión desembocó en sangrientos acontecimientos como el conflicto bélico de Siria y el ajusticiamiento de Gadafi en Libia. Tanto la Primavera Árabe como el resto de revueltas sociales han tenido notables influencias. Las denun-


Be Yourself

Actualizate

Wael Ghonim también fue uno de los exponentes de la revolución egipcia; una de las 100 personas + influyentes del 2011 según TIME”. Fuente: http:// www.aish.es/

cias emitidas por Anonymous a un sistema corrupto y las filtraciones de Wikileaks que han ido destapando las más escabrosas acciones de los gobiernos hasta entonces escondidas son un ejemplo, además del discurso de intelectuales como Noam Chomsky, Manuel Castells, Zygmunt Bauman y, sobre todo, Gene Sharp con su obra “La política de la acción no violenta”. Estos pensadores denunciaron las injusticias de un mundo caracterizado por los extremos y las desigualdades, incitando a los ciudadanos a la participación en la sociedad civil y a mostrar el rechazo al sistema de una forma pacífica. Tampoco debemos olvidar la labor de los bloggers , aquellos luchadores contra la censura, citando nombres como el fallecido Mohammed Nabbous , Wael Abbas o Maikel Nabil.Pero, ¿qué hay de la mujer? ¿No existen féminas célebres que, promoviendo sus ideas hayan acuciado la revolución? Su figura no ha permanecido ni mucho menos invisible en la Primavera Árabe, al igual que también ha sido un sujeto activo en las movilizaciones occidentales.

Cuando la mujer sale a la calle... La creencia occidental generalizada observa a las mujeres árabes como sumisas, infantilizadas y entregadas totalmente al hombre. Aunque la situación femenina en esas zonas es bastante más extrema y peligrosa que en Occidente, no por eso hay que generalizar y pensar que las mujeres árabes permanecen impasibles a las desgracias que invaden sus países y no son capaces de enfrentarse a las autoridades participando en la sociedad civil. Los nombres femeninos de activistas árabes protagonistas en la revolución que se mencionarán posteriormente refutan estos argumentos. El derrocamiento de Mubarak no fue, ni mucho menos, causa exclusiva de la acción de los hombres. De hecho, algunas mujeres salieron de sus casas y de las fábricas textiles dónde trabajaban e impulsaron a cientos de hombres a unirse a su causa, desmotando la creencia de la mujer como ente pasivo. Además de exponerse como los varones a la violencia de aquellos que reprimían la revolución egipcia, las mujeres

hicieron importantes labores como la realización de organizaciones específicas de mujeres, la curación de enfermos, la organización de la plaza de Tahrir, etc. Cabe destacar la labor de una activista egipcia, Asmaa Mahfouz, que instó a los egipcios a luchar por sus derechos y mostrar su rechazo a Mubarak mediante un vídeo que colgó en su Facebook. Su influencia fue tan notable que ocupa el puesto 381 en la lista de “500 árabes más influyentes”. Sin embargo, Egipto no es el único escenario de la actividad femenina en la Primavera Árabe. Mujeres activistas de todos los países luchan por mantener viva la revolución pues, si la revolución pierde, la mujer es la primera en perder en derechos. Las luchas en Yemen no hubieran sido posibles sin iniciativas como @WomanfromYemen , Twitter de Atiaf Alwazir, que destaca el papel de la mujer en las revueltas e intenta concienciar a todos sobre la situación yemení, promoviendo la implicación total en el conflicto. “Si las mujeres están cualificadas, deberían ser las líderes de Libia. Toda persona tiene derecho a soñar”. Estas son las palabras de Najwa Fituri , una activista libia que, tras llamar a todos los libios a la revolución, se une también a miles de mujeres que reclaman que se considere su valor y poder. “Bloggers y periodistas: activistas y ciberactivistas”. Gigi Ibrahim, nombre femenino que podría pasar desapercibido si no fuera porque es una de las blogueras actuales más famosas que, además de contar al mundo la paupérrima situación egipcia y árabe en general mediante su blog, utiliza como altavoz redes sociales como Twitter, Facebook o Flickr. Dalia Ziada también es una célebre blogger que con sus escritos ha contribuido a que el mundo conozca información inaccesible de otras maneras sobre el desencanto naci

Be Yourself 9


Be Yourself

Actualizate Sin embargo, no sólo tóricas, políticas y sociales han proellas han ayudado a piciado su triunfo en los diferentes incrementar la reper- comicios. cusión de la Primave- Pero, este “otoño árabe” que, con ra Árabe, sino que el sus pros y sus contras, en numemundo occidental no rosas ocasiones ha sido alabado ha quedado al margen. y considerado un triunfo directaUn ejemplo son los co- mente asociado a las constantes y rresponsales que, expo- sangrientas protestas anteriores, niéndose a miles de pe- ¿significará también una victoria de ligros, han vivido en su la lucha que han llevado a cabo las propia piel las intensas mujeres? ¿Los ideales por los que revueltas orientales. pelearon se verán realizados? ¿Lo D e e n t r e l a s m u j e - consideran así las protagonistas de res destacan nombres la Primavera Árabe? como el de Marie Col- Pese a que el Islam no es una relivin, corresponsal esta- gión especialmente permisiva con dounidense cuya ima- la figura femenina, muchas mujegen se quedará grabada res también han votado a estos paren el alma de muchos tidos viendo en ellos una luz, una ,pues fue presa de un posibilidad de cambio para un fufatídico final, su muer- turo mejor. Pero estas mujeres dete, a cambio de contar berán esperar todavía un poco más al mundo la verdad. para comprobar si se cumplen esUn caso también im- tas expectativas y si son capaces de pactante e indignante constituir un clima de orden, justies el de la periodista cia y libertad para todos . El tiempo Pancarta anticapitalista de Londres. Fuente:/www.sxc.hu/ Lara Logan, mujer a la dirá si las estaciones del año dejan que no se le permitió de caracterizarse por la agitación y do en la plaza de Tahrir. “A tunissian girl” es el nombre de hacer su trabajo y víctima de una comienzan tiempos más veraniegos la bitácora de Lina Ben Mehnni masiva violación por rebeldes egip- caracterizados por la pausa,el res,ciberactivista galardonada por su cios, lo que hace aún más notable la peto, la tolerancia y la igualdad. En actividad periodística en la radio valentía de las mujeres periodistas definitiva, si la lucha árabe que ha Kalima con el “Premio a la libertad que exponen su vida a gravísimos impactado, concienciado y cautivado a todo el mundo ha merecido de de los medios”. Además de promo- peligros. La fusión de las acciones de cada verdad la pena. ver interesantes ideas en su famoso blog, gran influencia para las re- una de las féminas mencionadas ha Como en Be Yourself no nos vueltas de Túnez, es una importan- demostrado que la perseverancia conformamos con ofreceros te figura del periodismo ciudadano, y la entrega desembocan en voces difíciles de acallar y capaces de con- todo lo que sabemos, en los muy presente en las revoluciones. El papel de las blogueras, perio- seguir cualquier cosa mediante la próximos meses publicaremos entrevistas a mujedistas y activistas en general es tan lucha por la justicia. La primavera se torna otoñal. fuerte que en 2011 Tawakkol Karres árabes para mostraros man, periodista y activista de la Pri- Las ardientes luchas “primaveracómo viven y perciben estos mavera Árabe recibe el Nobel de la les” han dado paso a unas elecciones en el mundo árabe coronadas cambios que están teniendo paz por su loable labor. por los partidos y movimientos isEllas son sólo una muestra del gran lugar en los países musulnúmero de mujeres que mediante lamistas. Pese a las distintas ramas manes. el ciberactivismo o las manifesta- y tendencias de estos partidos, su ciones en las calles han conseguido punto común es el grado de cercaque ni siquiera un velo esconda su nía de sus líderes con una pobla- Si quieres leer más artículos escritos por Lidia, implacable lucha por los valores ción desencantada que ya no to- visita su blog: firmadolidia.blogspot.com.es/ en los que creen, causando un gran leraba más la indiferencia de sus gobiernos y que junto a razones hisimpacto mundial. Be Yourself 10


Be Yourself Cheap & chic

OPERACIÓN “Fondo de armario” Al igual que una casa, el armario de toda persona debe construirse desde dentro. Por eso en esta sección os hablaremos cada mes de prendas imprescindibles y atemporales al tiempo que os aconsejaremos a cerca de las que más se adaptan a cada tipo de cuerpo.

LOOK INFORMAL

1

2

LOOK NIGHT 9

10

3

4 Di NO a las líneas verticales

11

5 7

Shoes CC: cómoda y cool

6 El vintage se renueva

8

13 ELENA G. CUEVAS

¿Qué es el trench?

CASUAL 1. Diadema trenzada de Strdivarius 4.95 €/ 2. Gafas de sol de HYM 4.95€./ 3. Pañuelo rojo de Stradivarius 7.95€./ 4. Camiseta a rayas de HYM 7.95€./ 5.Cinturón trenzado de HYM 9.95€./ 6. Bolso frunces con lazo de Blanco 9.99€/ 7. Vaquero boyfriend de HYM 29.95€/ 8. Bailarinas rojas de Blanco 6.49€. NIGHT 9.Chal de HYM 9.95€/ 10. Diadema con flor de Stradivarius 4.95€./ 11. Bolso cluntch aplicaciones en la solapa 12.95€./ 12. Vestido de Primark 19€. /13. Zapato tacón básico de Blanco 19.99

E

l trench es un abrigo impermeable que llega a la altura de las pantorrillas. Su origen es militar ya que lo usó el ejercito inglés en la I y II Guerra Mundial de ahí el nombre: trench que significa trincheras en ingles. Es el abrigo por excelencia de tod@ fashionista por sus múltiples usos llueva o no. Colores y formas Para l@s rubi@s compraos un trench de colores que os resalten como el rojo o el azul, que os darán

un toque fresco y alegre. Sin embargo, si soy moren@s mi consejo son los colores cálidos como los marrones o los negros ya que se pueden combinar a las mil maravillas. Manual de uso Hay mil y una versiones de cómo ponerse esta prenda estrella más allá de cerrando todos sus botones y el cinturón. Se puede llevar cerrado pero con un nudo en el lateral que nos permite que vaya un poco abierto y así enseñar modelito. Mi opción Be Yourself 11


Be Yourself Cheap & chic

YO COMBINO, TÚ COMBINAS, ÉL COMBINA Atrévete y mezclalo con tus camisetas

1

3

2

6

5

4

7

Porque tú no eres menos que ella... TOTAL LOOK H&M 39.95

favorita es abierta pero para que no moleste el cinturón y vayas limpiando la calle, haremos una bonita lazada en la parte de atrás. Ten cuidado con…

pre sea un poco más largo que la falda o el vestido. Si no es el caso, es tolerable que sea un poco más corto, pero no mucho.

Para ellas. Cuidado con el largo: si usamos un vestido debajo, éste no debe ser mucho más largo que el trench. Lo más recomendable es que éste siem-

Para ellos: Cuidado con las corbatas. ¡Absteneros de usar corbatas a rayas o de dibujos con el jersey! En cuanto al look informal, imaginación al poder para elegir camisetas.

Be Yourself 12

CASUAL 1.Gafas de sol de HYM 7.95€./2. Camiseta de HYM 9.95€./ 3. Sudadera de HYM 17.95€./ 4. Vaquero Denim de HYM 19.95€./ 5. Cinturón troquelado de Blanco 6.49€ / 6. Fular de cuadros de HYM 7.95€. / 7.Zapatillas Sport de HYM 14.95€.


Be Yourself

Looks del mes!!

Cheap & chic

Si de pequeña lo vuestro eran los recortables de muñecas a las que les poníais todos los modelitos posibles, esta es vuestra seccion donde os enseñamos las tendencias del mes seleccionadas por nuestros estilistas para demostraros que estilo puede ser barato y asequible para todos los tipos de mujeres.

Look be yourself 2

La primavera ha llegado cargada de flores

1

También con cazadora vaquera

1

3 4

2 5

!!Look 100% chic!! 6

1.Camiseta print “Be Yourself” Blanco 9.99€ / 2.Sombrero con cinturón Stradivarius 12.95€ / 3.Chaqueta tricot básica Blanco 12.99€ / 4.Pantalón básico HYM 19.95€ / 5.Pañuelo básico vaporoso Stradivarius 9.95€ / 6.Bailarina pespunte Blanco 15.99€

3 4

Are you ready boots ?

1.Vestido estampado de flores Blanco 29./ 2.Jersey tricot calado Blanco 22.99 € / 3.Bolso rígido Berska 12.99€/ 4.Bota plana con hebillas Blanco 25.19€

Be Yourself 13


Be Yourself Cheap & chic

En abril mi armario a mil Tonos pasteles para las mas golosas

Print étnico 3

1

1

Diseñado por Kate Moss y !!apto para todas!!

!atrévete con el sombre-

3

2

2

4

4 5

6

1.Jersey estilo navajo Mango 19.99€/ 2.Pantalón Skin Blanco 19.95€ / 3.Gafas estilo aviador Mango 15.95€ /4.Doble pulsera Mango 4.99€ /5.Bolso sobre Blanco 11.99€ / 6.Zapatos de HYM 19.95€

Be Yourself 14

!!falda 100% tendencia!!

5

1.Sombrero de rafia Stradivarius 12.95€ / 2.Camisa vaquera Blanco 22.99€ / 3.Sudadera de flores Blanco 17.99€ / 4.Cinturón elastico Blanco 6.99€ / 5.Falda plisada evase Mango 29.99€


Be Yourself Cheap & chic

Noche de copas, amig@s y fiesta

Dancing tonight

Look sexy Rock - Star

1 5 1

2

3 4

4

3

cazadora con 1001 usos

2

6

Enamórate del color!!!

5

7

7 6 8

1.Camiseta negra HYM 4.95€ / 2.Falda larga plisada Mango 25.99€ / 3.Cazadora vaquera HYM 24.95€ / 4.Cinturón hebilla Blanco 2.99€ / 5.Colgante Buho oversize Mango 12.99€ / 6.Touch pulsera aros Mango 9.99€ / 7.Bolso sobre metálico Blanco 12.99€ / 8.Zapato peep Blanco 19.99€

1.Camiseta de Mango 9.99€ / 2.Pendientes de aro Blanco 4.99€ / 3.Anillo piedra Blanco 5.99€ / 4.Pantalón HYM 19.95€ / 5.Messenger brillante Mango 19.99€ / 6.Zapato tacón peep con pulsera Blanco 29.99€ / 7.Bailarina dorada Blanco 9.99€

Be Yourself 15


Be Yourself Cheap & chic

ELENA G. CUEVAS

E

l invierno ya se ha acabado y con él la sobriedad y el frío también. Ya es primavera -como dirían unos grandes almacenes- y con ella empieza otro cambio de estación en nuestro armario donde los colores dan sentido a nuestro estado de ánimo. Para este mes os recomendamos los siguientes modelitos accesibles a todas los tipos de mujeres (talla 42 asegurada en todas las prendas) 1.Flores a radules Empápate de los libros de botánicas porque te los pondrás encima si te descuidas, bien en vestidos o en camisas, para tus looks de día o de noche.

que también podrás llevar para tus look de noche. 2.Print Étnico. Este look recién salidito de los mayas y aztecas tampoco podía quedarse sin su estampado.

TRUCO O TRATO.

Ojo al elegir vuestros vaqueros, intentad que sean rectos, sin muchos detalles y en tonalidades claras para centrar la atención en el conjunto del look. Recuerda: menos es más. Para las delgaditas os aconsejamos los pitillos. 4.Para las noches. El año pasado ya pisó con fuerza la tendencia de las faldas largas plisadas para las noches ibicencas, y en esta primavera vuelven a instalarse en nuestros armarios, bien en su for-

Elige flores pequeñas y con tonalidades claras para el día y por la noche arriesga con las flores de estampados tropicales, 100% tendencia para las noches cálidas. Pese a todo, no abuses de flores, solo una prenda para ponerte, ya que de lo contrario resultaría muy cargante. Si te animas a ponerte un vestido de flores, puede convertirte en una chica cowboy si le añades unas botas de este estilo y una cazadora vaquera

TRUCO O TRATO.

Limítate a llevar una sola prenda o accesorios con detalles tribales, no queremos que te pases y parezcas un aborigen. 3.Pasteles que no engordan. La fiebre de los cupcakes nos invade desde Francia. Esta temporada casi todas las prendas se hacen en colores naturales y suaves como si de los pasteles de Maria Antonieta se tratarán. TRUCO O TRATO.

mato corto con tonos cupcakes o en largo para la noche. TRUCO O TRATO.

Para las chicas bajitas absteneros de las faldas largas, ya os harán parecer más pequeñitas si cabe, vuestra opción es la corta. Ojo también con las cinturillas, intentar encontrar faldas que no tenga elástico ya que marcarán todo aquello queréis esconder. Otro look atemporal es el roquero basado en la mezcla de negros y blancos a los que acompañaremos en los complementos con pequeñas notas de dorado o plateado. TRUCO O TRATO.

Puedes añadirle una americana negra y un tono de labios rojo para darle un estilo mas arreglado y sexy.

Llega la primavera y con ella nuevas tendencias para todas las ocasiones.

BLANCO: www.blanco.com ZARA www.zara.com MANGO www.mango.com H&M www.hm.com/es/ STRADIVARIUS www.stradivarius.com PRIMARK www.primark.es

¿Tienes alguna duda sobre las prendas que mejor te sientan? ¿Has visto un modelito y quieres saber como ponertelo sin gastarte un dineral? Escríbenos a revistabeyourself@gmail.com y nuestra experta en moda te aconsejará para demostrarte que el estilo no siempre va ligado al dinero. Be Yourself 16


Be Yourself

Con poco me lo monto

“Con poco me lo monto” para ir a Santander Si eres un “culo inquieto” y “ahorrador”, este es tu sitio. Una sección donde podrás encontrar ideas y destinos para tus viajes sin gastarte un dineral.

El Palacio de la Magdalena es actualmente la sede de la Universidad Menéndez Pelayo y los exteriores de la serie “Gran hotel”

CÓMO LLEGAR

Coche Avión: aeropuerto de Santander (7 km del centro) Operan Iberia y Raynair. Tlf: 942 202 156 Tren: Operan Renfe y Feve Autobús: Tfl 942 211 995

ALOJAMIENTO •

Camping Cabo Mayor

¿DÓNDE COMER? • • •

Supermercado: Lupa Comida rápida: McDonals (no en el centro) Otras fanquicias: 100 Montaditos (C/Calderon de la Barca)

CAPRICHO CULINARIO

RESTAURANTE ACUARIO

RESTAURANTE RAOS

RESTAURANTE MESÓN LOS JAMONES

Las mesas de Santander se llenan de mariscos frescos recién sacados del mar, carnes vacunas de excelente calidad y una envidable huerta. Estas son nuestras tres opciones para degustar cada una de las facetas culinarias de la ciudad. Tipos de cocina: cocina clásica/ tradicional. C/Marcos Ruiloba Palazuelos (Edificio Ballesta y Basculantes) Tlf: 942 36 90 34 Precio de carta desde 10 €

Tipo de cocina: pescados y mariscos. C/ Doctor Marañón, 1 Tlf: 942 27 71 27 Precio de carta desde 15 €

Tipos de cocina: carne, pescados y mariscos. C/ Perinés, 8 Tlf: 942 37 16 38 Precio de carta desde 15 €

Be Yourself 17


Be Yourself

Con poco me lo monto CÉSAR MARTÍN

Welcome to Santander

N

uestro primer viaje es Santander. Esta capital de la Comunidad Autónoma de Cantabria es un claro ejemplo de destino nacional muy completo. En plena costa del Mar Cantábrico ofrece un sinfín de playas y calas escondidas además de un rico turismo artístico y por supuesto gastronómico. Una ciudad para los cinco sentidos. Qué ver en Santander El punto de partida es el Real Palacio de la Magdalena situado en la península que lleva su nombre. Hasta finales del siglo XIX en los terrenos sobre los que se asienta existía un fuerte que protegía a la bahía de la ciudad hasta que la aristocracia nacional comenzó a pasar las vacaciones en Santander. Uno de sus invitados fue la reina Isabel II a quien por petición popular le fueron entregados las 25 hectáreas de terreno de la península para que construyera una palacete de verano para su familia. El edificio lo disfrutó la realeza hasta la proclamación de la II República en 1931. Actualmente es la sede de la Universidad Menéndez Pelayo unque otros muchos la conocerán por ser los exteriores de la serie “Gran Hotel”. De turisteo por la ciudad Pero Santander también cuenta con un rico centro urbano. Comenzamos en la plaza donde se encuentran la estación de autobuses y trenes de la ciudad (1). Si tomas la calle de Santa Egipcia dejarás a mano izquierda el Parlamento de Cantabria (2) que puede visitarse de forma gratuita de lunes a viernes. A la misma altura se encuentra la Iglesia de Consolación (3). Santa Egipcia desemboca en la calle de Jesús del Monasterio, donde a escasos metros se encuentra la Casa- Museo de Menéndez Pelayo (4) y el Museo Municipal de Bellas Artes (5) que alberga obras pictóricas de la zona. Al final de la misma se encuentra la plaza del Ayuntamiento de Santander (6), construido en 1907.

Be Yourself 18

Desde la plaza del consistorio sale la calle Juan de Herrera que lleva a la Plaza Pórtica (7), un conjunto arquitectónico formado por edificios de líneas simples con pórticos en su base y que actualmente están ocupados por organismos públicos. Esta plaza desemboca en el paseo de Pereda, vía neurálgica de la ciudad, donde se puede admirar la sede central del Banco de Santander (8) y del Banco de España (9). Pero si lo tuyo no son las finanzas siempre puedes relajarte en los jardines de Pereda (10) donde se pueden ver monumentos dedicados a personalidades importantes para la ciudad y donde se encuentra la oficina de turismo- por si quieres ampliar el recorrido de la ciudad-. Como dato curioso el nombre del paseo y de los jardines viene por el novelista cántabro José María de Pereda y sobre esta zona se levantaba el antiguo puerto y los muelles de la ciudad. Detrás del Banco de España y la oficina de correos se accede a la catedral de la ciudad, la iglesia de Cristo (11), un punto de interés para los peregrinos que realizan el camino de Santiago ya que siglos atrás de los caminantes llegaban al puerto de Santander para emprender el viaje hacia la ciudad del apóstol, aunque previamente visitaban los restos de los Santos Mártires que dieron nombre a la ciudad. Cómo visitar la ciudad Se puede hacer a pie o en bicicleta, debido a la amplia red de carriles bicis con los que cuenta la ciudad. Si prefieres esta segunda opción el ayuntamiento de la capital cántabra ofrece un servicio de préstamo de bicis en el que la primera hora es

gratuita o si prefieres puedes utilizarla todo el día por un euro. Sabías qué... Cuenta la leyenda, que el nombre de la ciudad de Santander se debe a la llegada a las playas de la villa de las cabezas de dos mártires. Uno de ellos era el santo Emeterio, cuyo nombre en latín es Sancti Emeterri y que traducido al latín vulgar era Sant Emeter que con el paso del tiempo derivó en Santander. ¿Dónde relajarse? Si lo tuyo es mas de relajarte en la playa, Santander cuenta con una docena de playas entre las que destacan las del Sardinero y del Camello, que son las más próximas al centro. Si quieres conocer las otras haz click aquí. ¿Qué más puedo ver? Y si Santander se te queda pequeño siempre puedes visitar sus alrededores. Nuestras recomendaciones son acercarse a los pueblos de Santillana del Mar, a 35 kilómetros de Santander, Comillas, a 55 kilómetros o a San Vicente de la Barquera, a 62 kilómetros. Pero con tiempo, dinero y gasolina es recomendable visitar el pueblo costero de Castro Urdiales. Este municipio a 67 kilómetros al este de Santander, casi en la frontera con el País Vasco es una localidad que ha crecido alrededor de su núcleo de casas de pescadores hasta convertirse en la tercera ciudad más poblada de la provincia de Cantabria. Pero no es por ello por lo que debe ser visitado sino por sus innumerables monumentos, como Iglesia de Santa María de la Asunción, el faro y Castillo de Santa


Recuerdo este viaje por...

Be Yourself

Con poco me lo monto

CÉSAR MARTÍN

E

l pasado mes de octubre tuve la posibilidad de viajar al norte de la península y visitar Santander.La verdad que fue un poco capricho mío ya que del resto de gente con la que viajaba ya había estado. Tuve la suerte de coincidir con esos últimos días de sol que hace en el norte, contados en octubre, que me permitieron ver tranquilamente la ciudad. Mi visita empezó en la península de la magdalena, bueno en realidad comenzó en la odisea de cómo aparcar el coche cerca de la entrada al recinto. Al final lo dejamos más lejos de lo que esperábamos, asique evitar el coche. Andando por el recinto donde se encuentra el palacio de la Magdalena se puede ver que se ha reinventado para el disfrute de los santanderinos,

algo similar a lo que ocurrió con el madrileño parque del Retiro, espacios destinados en su origen a la realeza que ahora son para todos los públicos. A la orilla de la playa Bikini, la que se encuentra dentro del recinto, hay varias zonas de recreo infantil y varias terrazas para los mayores, pero lo importante de este espacio es subir la colina atravesando la zona arbolada hasta llegar al pie del Real Palacio de la Magdalena. Un edificio que ha sido la tradicional postal de la ciudad y que además es imagen de la serie “Gran Hotel”. Tras la visita a la península bajamos a pie de mar donde pudimos disfrutar de unas horas de sol en la playa del Camello donde había algún que otro valiente dentro del agua mientras otros jugaban a las palas, una práctica muy extendida en las playas de la ciudad. Si se os da bien probar a jugar con

alguno de los de la playa que serán unos grandes rivales vuestros desde luego. Pero ¿cuál es mejor forma de disfrutar de un día de sol y de forma barata? Pues haciendo un picnic playero, la comida la podéis comprar en el supermercado Lupa. En Santander lo podréis encontrar en la calle Castilla número 31. Pero Santander no es todo playa también tiene un centro digno de visitar donde se aglutinan monumentos y comercios vamos la vida tanto diurna como nocturna santanderina. Yo solo puedo dar fe de la diurna donde paseando por la Plaza Portica encontré a un grupo del 15M manifestándose como era común en esas fechas. De la nocturna deciros que también se concentra en esa zona, sobre todo en los alrededores de la plaza del Ayuntamiento y el Paseo de Pereda.Como veis una ciudad de lo más completa.

Cómo hacer una maleta y no morir en el intento MARÍA NUIN

S

e acerca el buen tiempo, la Semana Santa y el puente de Mayo y seguro que tienes pensado escaparte unos días para desconectar, siempre que te dejen. Sea cual sea tu destino, antes o después, se te planteará la temida misión de hacer la maleta. Neurosis, sudores fríos y preguntas que recorren nuestra mente: ¿Llevaré ropa suficiente? ¿Por qué la maleta parece cada vez más pequeña? Para todas aquellas que abarrotan cada hueco del equipaje y nunca les parece suficiente, para las que temen que un tifón arruine sus vacaciones en mitad de La Mancha o se llevan hasta el paraguas para irse al Sáhara aquí tienen unos consejos básicos para no morir en el intento. Tutorial para viajeras con problemas de espacio 1: Elije bien la maleta. Antes de nada

ten en cuenta si tienes que llevar algún objeto frágil. Si este es tu caso, o vas a coger un avión en el que tengas que facturarla, opta por una maleta rígida. Si no llevas objetos delicados y planeas un viaje corto, elige una maleta blanda. 2: “Así planchaba, así, así”. No dejes la maleta para el último momento, planea que vas a llevar y plánchalo. ¡Aunque parezca una tontería, la ropa planchada ocupa mucho menos! 3: Las prendas menos delicadas, al fondo. Los pantalones o prendas menos delicadas ponlas en el fondo de la maleta lo más estiradas posibles. ¡Cuanto más extendidas menos ocupan! 4: ‘Tetris time’. ¡Vamos, que se noten las horas muertas jugando al tetris! Coloca la ropa más delicada, encima de lo anterior. Los huecos que vayan quedando aprovéchalos para meter la ropa interior o cosas pequeñas. 5: ¡Cuidado con los zapatos! Que

siempre estén envueltos o en otro compartimento para que no se manche la ropa. Además, puedes aprovechar e introducir en ellos los calcetines o algún bote como el desodorante. 6: Presta atención al neceser. No metas el champú con la ropa, ya que el bote podría abrirse y montas la fiesta de la espuma en tu maleta. Mete lo imprescindible en un pequeño neceser impermeable. 7. Olvídate de los “porsiacasos”. Sí, sí, los “por si acaso llueve…”, “por si acaso no es suficiente…”. Sé práctica: si vas dos días de viaje, lleva sólo un pantalón que te quede bien con cualquier sudadera o camiseta. Piensa en lo que te vas a poner cada día y consulta el parte meteorológico para saber el tiempo que va a hacer. Sigue estos sencillos pasos y verás como consigues sobrevivir a la particular odisea de hacer una maleta y conseguirás cerrarla casi sin esfuerzo. Be Yourself 19


Be Yourself

Ell@s opinan

Diario de una soltera en la ciudad

Tu abuela, tus amigas, tu exs, las cotillas de la escalera, los cotillas de tu familia… todo el mundo te pregunta lo mismo: ¿Por qué estas soltera? ¿Por qué no tienes novio? Y lo único que sabes, puedes y quieres responder es la frase que tu madre te decía cuando todavía no te habían salido las tetas: “no pasa nada, ya llegará” MARÍA LEMOS

Cuando las chicas tenemos unos 15 años (12 para las nuevas generaciones que están más espabiladas) todas queremos encontrar novio a la vez y formar la pandilla perfecta para llevárnoslos de compras sin que sea aburran. Sin embargo, ese pacto hecho en los baños del instituto y escrito con rotting en las puertas del retrete se resquebraja cuando la precoz del grupo, la que ansió con todas (y casi únicas) fuerzas tener novio lo consigue. Ahí tú te alegras

por tu amiga, claro está, y piensas: esto ya está encaminado, dentro de poco me toca a mí. Pero van pasando los años y te das cuenta que mientras ella sigue una relación que ya no sabes si es de pareja o de matrimonio, tu pasas de uno a otro cual abeja en primavera. Cuando llegas a los 18 hasta te da pena que ella coma con la misma cuchara todos los días cuando tu estrenas cubertería todos los fines de semana. Sin embargo, ella te ve al revés porque en los ojos de una emparejada ella es la que consiguió ser feliz y tu no y por eso has acabado convirtiéndote en un zorrón proporcional a los años que cumples. Y entonces llegas a la universidad, ese espacio en el que las madres tienen puestas todas las esperanzas en que tú encuentres una pareja con la que compartir aficiones, cultura y tertulia; mientras que tu solo tirarte a un universitario por aquello de añadir el título a la colección. En los primeros años está el tonteo entre los compañeros, fruto del cual salen las mas incomprensibles, babosas y horripilantes parejas, que te sirven de mofa constante durante los siguientes tres años. Pero ya llegas a cuarto de carrera y la cosa se complica. De repente te encuentras rodeada únicamente por parejas que hacen planes por y para ellos y ante lo cual tu solo puedes intentar sonreír, asentir y decir: “como me alegro por vosotros” cuando en realidad quieres decir “¿se os ha olvidado que podéis salir los fines de semana? ¡No está prohibido!”. Y claro terminas en una dinámica de sujeta velas de la que yo personalmente me he auto despedido. Porque cuando

quedas con parejas empalagosas sus conversaciones derivan siempre en:” porque nosotros bla bla bla, porque la comida en casa de los suegros bla bla bla” o lo que es peor, en ese temido tercer grado que te hacen de: “¿y a ti cómo te gustan los chicos? Porque mi novio tiene un amigo que sería perfecto para ti”. En ese momento solo esperas esconderte entre el pan de tu hamburguesa o hundirles a ellos en las ensaladas que se han pedido: “porque van a ponerse a dieta para irse de vacaciones a bla bla bla”. Yo siempre me pregunto esto: ¿por qué entre un chico y una chica, siempre hay que buscarle novio a la chica? Porque aunque no lo digan él se convierte en un soltero de oro y tú en una solterona a ojos de tus amigos; o como intentan matizar ellos: “porque es más fácil buscarle novio a una chica que al revés”. ¿Perdona? Que significa eso: que llegado a una edad tengo que conformarme con lo que tu elijas para mí? ¿Pero has mirado bien a tu novio?. Pese a todo, tu te mantienes entera y de nuevo, tragas saliva, buscas el recuerdo más vergonzoso que tengas de esa pareja y lo exteriorizas en una risa forzada que ellos interpretan como: “además de solterona está loca”. Entonces acabas la cena y solo deseas que tus amigas solteras tengan las ganas de fiesta que los casados perdieron el día que se conocieron para poder salir a pasártelo bien de una vez sin preocuparte de si tu novio le mira más el culo a otra que a ti pero deseando que algún emparejado te mire el culo y piense: “¿por qué me conformaría yo con esto?.


Be Yourself Soy fan

Ell@s opinan sobre ...bolsos El tipo de mujer que le contaría antes un secreto a un hombre que a otra de su misma especie. La que cree entender al supuesto sexo “fuerte” pero, en realidad, no se entiende ni a ella misma. ¿Me ayudas a descubrirlo?

Madre, abuela, hermana, tía, prima, sobrina, amiga... Una vida rodeado de mujeres y un montón de anécdotas para entenderlas cada vez menos. Por cierto, creo que la única que falta en mi vida eres tú ¿te dejo mi número?

TAMARA JURADO

JAIME G. HERNÁNDEZ

Para qué nos vamos a engañar, en esta vida todo tiene su versión célebre. Existen los escritores célebres, los célebres artistas, las citas célebres, las demandas célebres, los epitafios célebres, las celebrities (que no son más que personajillas que se las dan de célebres) y también los bolsos célebres. Nuestros compañeros del alma y guardadores de secretos, esos complementos tan monos que siempre tienen que hacer juego con algo tan simplón como los zapatos, son denominados por sus horribles detractores con formas metonímicas. Para mí, que lo entiendo como un apéndice, es más como tomar una parte por el todo. Y aquí viene la desgracia. Porque llamar a un bolso tipo tote grande “un Victoria Beckham”, vale, aceptamos pulpo como animal de compañía; pero cuando empezamos a oír “un Margaritas Seisdedos” o “un chihuahua Paris Hilton”, mis cejas no pueden subir más por el asombro. Yo ya he asimilado que el bolso de mi madre es un “huevos rotos”. No, no lleva ladrillos dentro ni va por ahí minando posibilidades de reproducción en hombres. Es un problema personal que ella tiene con los supermercados y su manía de cobrar las bolsas. Optar por ahorrar y meter los huevos en el bolso, pues, qué queréis que os diga, no es buena idea. Porque nuestros amigos están hechos para que los llevemos con nosotras y los llenemos de cosas que nunca vamos a usar pero sin las que no podemos vivir. Os preguntaréis que cómo lo hacen los hombres, ya os lo adelanto yo. ¿Recordáis cuando teníais 13 años y salíais a dar una vuelta por el parque solo con las llaves de casa y 500 pesetas? Bingo. El truco está en vivir como cuando tenías 13 años. Entonces tu bolso era tan pequeño que lo llamabas bolsillo. Un nombre simple, informativo y normalito. Dejemos las celebridades para otros asuntos.

El universo femenino es tremendamente complicado, difícil de explicar e imposible de entender. Una de las primeras cosas que aprendemos los chicos al convivir con mujeres es a valorar sus bolsos. Esto no es un dato empíricamente comprobado pero es una realidad. En el bolso de una chica hay tesoros de valor incalculable para el género masculino que van desde el paquete de clínex al cargador del móvil pasando por el bolígrafo, el mini-block de notas, la botella de agua y el cigarro socorrido o el mechero más difícil de encontrar de la historia de la humanidad. Da igual el tamaño que tenga, las mujeres llevan de todo en el bolso. Sin embargo, para nosotros, el verdadero valor del bolso de una mujer se encuentra en los beneficios que nos presta. Porque el bolso de una chica (ya sea madre, hermana, novia o amiga) sirve para desahogar nuestros asfixiados bolsillos de cartera, móvil, llaves, gafas y demás objetos de difícil portabilidad cuando viajas con lo puesto. ¿Qué chico no ha dejado algo en casa por no tener que cargar luego con ello? Más allá de los bolsillos, hay bolsos que portan almas servidor conoce centenares de casos registrados de varones que frecuentan las discotecas de grandes, pequeñas o medianas ciudades con la única finalidad de encontrar una mujer con un bolso lo suficientemente espacioso para compartir dos vidas en su interior. Y es que aunque hay muchos tipos de hombres busca bolsos, hay que tener cuidado porque tampoco es bueno hacerse ilusiones. Muchas veces cuando por fin crees que has encontrado el bolso perfecto, te sientes pletórico y no hay más que aire en tus bolsillos del pantalón; sin saber cómo ni por qué la cremallera se cierra de golpe. Todo queda sellado por una pequeña hilera de dientes que encajan unos sobre otros sin que tú entiendas muy bien el funcionamiento de ese extraño mecanismo. No hay lugar para más “guárdame esto por favor” o “dame mis llaves”, lo que dejas dentro jamás volverás a recuperarlo. Simplemente te quedas parado y ves como ese bolso se aleja y desaparece en el infinito llevándose parte de ti en el bolsillo interior, junto al pintalabios. Be Yourself 21


Be Yourself Mujeres que nos inspiran

Vivir individualmente

ANDREA MEIJOMIL/ MARIA NUÍN

S

i algo consiguió Simone de Beauvoir en 1949 tras la publicación de su libro El Segundo Sexo fue sin duda ayudar al mundo en general y a las mujeres en particular a entenderse un poquito mejor. Simone,- quien carecía de cualquier pretensión de convertirse en la impulsora del feminismo, buscaba únicamente realizar un profundo estudio sobre la mujer de igual forma que su amigo Michael Leiris había realizado sobre el varón en “Edad del

hombre”. Su gran independencia y tranquilidad económica que no eran muy habituales en la época le permitieron, a su parecer, escribir con cierta objetividad y llegar a importantes conclusiones, siendo una de las más conocidas: “No se nace mujer, se llega a serlo” Simone de Beauvoir (1908-1986) fue una novelista y filósofa francesa del S.XX considerada como una de las fundadoras del feminismo

A lo largo de El Segundo Sexo, Beauvoir reflexiona como la mujer, o al menos el concepto que se tiene de mujer, no es un producto natural, de genética, sino que es el resultado de una educación y socialización determinada. La mujer se ha definido a lo largo de la historia respecto a otros como madre, esposa, hija, hermana… por lo que, para Simone de Beauvoir, su principal objetivo debe ser reconquistar su identidad y redescubrirse a sí misma, redescubrir lo que realmente es y no lo que le han dicho que debe ser. Su libro causó un gran revuelo en la época e incluso personas que habían sido buenos amigos y compañeros hasta entonces le dieron la espalda. En sus memorias hace referencia a todos los problemas que tuvo que enfrentar y a los insultos que recibió que suenan tremendamente actuales “Insatisfecha, frígida, ninfómana, lesbiana, cien veces abortada, fui todo, hasta madre clandestina. Me ofrecían curarme la frigidez, saciar mis apetitos de gula, me prometían revelaciones en términos groseros, pero en nombre de la verdad y la belleza, del bien, de la santidad y hasta de la poesía indignamente devastadas por mí…”. Sin embargo, Simone también recibió cartas de agradecimiento y de ánimo de muchas mujeres que se vieron reflejadas en sus palabras y eso fue lo que la impulso a seguir profundizando en el tema y colaborando con distintas revistas. La polémica desatada por El Segundo Sexo ayudó a reavivar el feminismo y desembocaría en los setenta en el nacimiento de los estudios de género centrados en analizar cómo los roles sexuales son un producto

social y no biológico. A día de hoy, sigue recibiendo muchas críticas, no sólo de grupos machistas sino también de grupos feminsitas que la consideran no lo suficientemente radical y de algunos estudiosos que consideran que sus argumentos están a menudo manipulados. Pero a pesar de los posibles errores y limitaciones que Simone de Beauvoir pudiera cometer, no se puede negar que su importancia histórica ya que no solo fue capaz de señalar una problemática de la que muchas mujeres se estaban empezando a darse cuenta sino que además le dio los argumentos necesarios para empezar a luchar porque, tal como ella explico muy bien las mujeres debemos aprender a vivir independientemente pero a


Be Yourself Mujeres que nos inspiran

Luchar colectivamente vación se perfilaron y adquirieron su verdadera dimensión. Entendió

que su misión no era la de salvar nada, sino la de aportar, desde su profesión, el granito de arena necesario para una sociedad más justa, sin salvados ni salvadores,

L

ola tiene lo que muchos llaman presencia, que viene a ser una forma resumida de decir que es una mujer de armas tomar. Al entrar en una habitación no necesita decir una palabra para que se note que es decidida, con carácter y que sabe lo que quiere, pero por si acaso ha quedado alguna duda, empieza a hablar sobre cualquier cosa alegremente, con fuerza pero sin imponerse. Es la pasión que se le sale por los poros. A los 17 años decidió hacerse abogada, en parte aconsejada por sus padres, en parte por “esas ideas quijotescas que tienes con 17 años, de voy a cambiar el mundo, voy a salvar a la población que hay que salvar, y voy a defender a los indefendibles”. Nada que cualquier abogado/a no haya pensado alguna vez. La diferencia es que Lola cumplió su idea. Con el paso de los años, estas ideas de sal-

una sociedad donde la ciudadanía tenga los derechos inalienables que le pertenece. Es aquí donde el trabajo de una abogada, al igual que otras profesiones, contribuye a esa garantía de ejercicio de derechos. Durante toda su carrera, Lola ha estado relacionada con la parte más social de la abogacía. Inició sus primeros pasos trabajando en el Plan de Prevención de la Delincuencia y la Marginación Social, trabajando con colectivos en riesgo social o de marginación, concretamente con problemas de toxicomanía entre la población de algunos barrios periféricos del sur de Madrid. “Hice lo que pensaba que era más gratificante para mí, y que me aportaba más cosas”. Con el devenir de los acontecimientos, fue en 1989 cuando se encontró en un ámbito de trabajo desconocido: trabajar por y para las mujeres. Comenzó como asesora jurídica para mujeres en el entonces Servicio de Mujer de la Comunidad de Madrid, en el que permaneció aproximadamente cinco años. Estos años fueron decisivos y supusieron un punto de inflexión en su carrera. Desde entonces y hasta el momento actual, trabajar por la igualdad entre mujeres y hombres y desarrollar su profesión desde una perspectiva de género, se ha convertido en la columna vertebral de su trabajo. El Espacio de

Igualdad Clara Campoamor, que tiene como objetivos el empoderamiento de las mujeres y la sensibilización en material de igualdad y violencia de género a la población general, forma parte de su realidad y de su profesión. Este espacio está gestionado desde el 2005 por la asociación Instituto Mujeres y Cooperación (IMC) del que Lola es miembro. El IMC es una entidad sin ánimo de lucro, que está formada por mujeres provenientes de distintas disciplinas, y que desarrollan todas sus actividades desde una perspectiva de género. La idea de empoderamiento, proceso que habilita a un individuo o a un colectivo a ganar poder sobre sí mismo y su propia vida afectando a muchos aspectos distintos: su entorno personal, su entorno cercano o familiar, y su entorno social o comunitario, y desde el enfoque GED (género y desarrollo), son los puntos de encuentro desde donde se trabaja en este Espacio de Igualdad y en el que el IMC ejerce sus tareas. Algunas de las actividades ofrecidas son talleres de temática social, de salud integral centrados en la alimentación o la sexualidad femenina o talleres prácticos centrados en aspectos básicos de la vida diaria (cómo hacer la declaración de la renta o aprender cómo funcionan las instituciones públicas, etc). Por su parte, Lola se encarga de los talleres jurídicos en los cuales “intento dar a las mujeres herramientas muy prácticas. Uno de los más exitosos es el taller de Constitución donde tratamos conceptos que se manejan a


Be Yourself

Mujeres que nos inspiran

diario de la forma más práctica y básica posible, para que cuando vean u oigan una noticia, sepan interpretarla, y no las engañen.” Sobre el tema de la violencia de género, sin duda “la manifestación más brutal de la desigualdad estructural existente en todas las sociedades”, Lola muestra una gran preocupación sobre el rumor de las denuncias falsas que a menudo se utiliza para intentar contrarrestar o limitar las medidas o reformas legales. Explica que muchos hombres e incluso algunas mujeres, se preocupan demasiado de las denuncias falsas, cuando éstas realmente representan escasamente el 1%. Además, cree que existen otros riesgos más importantes que se están pasando por alto. “Hay un movimiento contrafeminista, lo que se llama el SAP (Síndrome de Alienación Parental), que está tratando de destruir todo lo que, con tanto esfuerzo, las mujeres

han ido logrando con el paso de los años y tanta lucha. El SAP es un síndrome, que como tal, no está reconocido por la Organización Mundial de la Salud, y se está utilizando como defensa aunque no está catalogado como una enfermedad que se pueda alegar.” Cuando se le pregunta por un caso que haya marcado su profesión, Lola no lo duda “Hubo una mujer, con la que estuve trabajando dos años y medio. Se había divorciado de un marido maltratador. Ella estaba muy enferma, de una enfermedad de la que falleció al final.” Lola cree que, aunque injustos y desalentadores, estos casos son “el emblema de

este tipo de trabajo, de la lucha de las mujeres, del día a día”. En cuanto a la necesidad de sensibilización a la población, Lola cree que ahora es más vigente que nunca ya que hay muchas desigualdades, a menudo sutiles que se pasan por

alto. La violencia y los micromachismos en parejas jóvenes están alarmantemente presentes en la vida cotidiana. Las jóvenes no detectan los primeros sínt o mas , y hasta se sienten halagadas de que su novio “se ponga celoso” o que demuestre su amor monitorizando todas sus acciones. Todo esto es producto de esa desigualdad y violencia estructural, latente, y que sigue impregnando todas las relaciones. Uno de los principales objetivos para sensibilizar a la población es eliminar la etiqueta de “normal” a un sinfín de comportamientos discriminatorios que la sociedad ha interiorizado como habituales, y que, por lo tanto, la gente ha aprendido a aceptar. En ese sentido, Lola es muy clara, “A pesar de las paridades y todo ese rollo, el sistema sigue siendo patriarcal. Hay una igualdad jurídica, formal, pero la igualdad real solo puede conseguirse a través de la educación, desde el lenguaje a los comportamientos. Cuando te po-

nes las gafas de género lo ves: los parámetros son distintos para los hombres que para las mujeres.”


Be Yourself

Rincón del pensamiento

A vueltas con “la mujer real” El concepto “normal” es el término que más simpatía origina para la mujer, el que más rentabilidad produce para las marcas de belleza y el que más dudas genera en el hombre. Un triple análisis de este controvertido concepto.

LAURA JUAREZ @journalstJuarez

LA MUJER “Para mí, el término de mujer normal no es representativo. Yo no tengo mal cuerpo, a mí me gusta mi cuerpo. Lo que no me gusta es venderlo: sea gorda o delgada”. La opinión de Carmen,39 años, pone todas las cartas sobre la mesa. Del aprovechamiento que las empresas del sector de belleza o estética hacen de este patrón a la no identificación de muchas mujeres con este concepto. Las palabras “mujer normal” surgen como respuesta a los cánones de belleza imperantes: el de la modelo y todos los que se derivan de ella. De la actriz a la arquitecta. Existe una correspondencia entre medidas deseables y trabajos alta-

mente cualificados y por ende bien remunerados. Sin embargo, no hay una opinión unánime; ni las féminas de un bando ni las del otro se sienten por completo identificadas. Elena, de 18 años, aspirante a modelo, opina:”Yo no veo que mi cuerpo sea perfecto. La ropa nos queda mejor porque al ser delgadas somos anchas de hombros y la tela cae ligera como una capa”. El estigma que tiene la “mujer normal” es como el de cualquier eufemismo: es el disfraz que enmascara una realidad socialmente no aceptada. Por ello muchas mujeres prefieren clasificarse bajo etiquetas distintas como mujer musculada,

con curvas, muy delgada… a hacerlo con una palabra cuyo tabú invisible conlleva connotaciones negativas como: no muy tonificada, con celulitis, muslos gordos, brazos flácidos, cara con arrugas, tripa y culo. Palabras menos agradables que evitamos oír y que reflejan la realidad. El sonido de la palabra hace más daño que el visionado de la imagen. Aun así, las empresas prefieren cuidarse en salud y optan por mujeres que no tienen ciertos “desperfectos visuales”, como la piel de naranja. ‘La empresa ha dado un paso en la introducción de la mujer real en el imaginario social. Aun así no se trascienden ciertas barreras’

media de 35 años de edad, con estudios superiores; madres trabajadoras que concilian la jornada laboral con el cuidado de sus hijos y aun así tratan de estar perfectas para ellas, no para sus maridos. Es la idea que rompe con el pensamiento clásico de los valores característicos asociados a la mujer: irracionalidad, debilidad, emotividad o escasa fuerza física. Las revistas también promueven estas nuevas imágenes: mujeres luchadoras, solteras, exigentes y positivas y sobre todo orgullosas de sí mismas. Pero descubrimos barreras que todavía no se saltan: faltan mujeres lesbianas, madres solteras

o divorciadas, en definitiva ejemplos de los nuevos modelos de familia. Igual que se clama por la aparición de la mujer obrera, esto es, la peluquera, cocinera o ama de casa. De momento, nadie se ha atrevido con las profesionales del sector secundario o primario. Sin embargo, no hay una aprobación general de la tendencia a publicitar a la “mujer normal”: “No, yo no compro las revistas de moda porque la mujer más vieja no pasa de los cincuenta años, sea real o no, y siempre su presencia queda muy justificada” afirma Jesusa, de 79 años. Y es que la empresa editorial pese a estar re=

LA EMPRESA Con la crisis las multinacionales han tomado la iniciativa, abarcando los nichos de mercado que aún quedaban vacíos. El poder económico se sitúa prevalece por encima de las tendencias sociales, es la empresa la que decide si las sigue o no. La empresa Dove comenzó en el año 2008 a ampliar sus ingresos y su facturación total gracias a una gama de productos corporales. Para su lanzamiento y promoción, llevaron a cabo castings en busca de las mujeres “reales” que representaran al universo femenino en su conjunto. Desde entonces as elegidas para sus campañas suelen ser jóvenes, de una

Be Yourself 25


Be Yourself Rincón del pensamiento modelando sus apuestas todavía no arriesga demasiado. La base de sus ventas radica en el poder del físico en una etapa de la vida del sexo femenino y por ello la media de edad no supera los cuarenta años, una edad hasta la que ellos creen pue-

de salir el cuerpo de una mujer en portada. Algo a lo que nosotros nos preguntamos, ¿y por qué no más adelante? El refrán de “la belleza está en el interior”, no tiene vigencia. Más allá de la madurez de la mujer solo se alaban sus logros profesio-

nales. Hablamos de una trayectoria femenina estigmatizada por los usos de la sociedad. ‘En las revistas no hay mujeres ganaderas, agricultoras, mineras, pescadoras… y haberlas las hay’

EL HOMBRE Reunimos a cinco hombres de distinto rangos de edad. Pretendemos con la técnica del focus group o grupo de discusión extraer los discursos sociales que subyacen a las nuevas prácticas comerciales que se llevan a cabo. Comenzamos invitando a los participantes a hablar sobre la cotidianidad, sobre la propia experiencia. Nuestras hipótesis se confirman: de los cinco entrevistados, cuatro prefieren mujeres que “coman comida normal, dos platos y postre”, frente a aquellas que pesen por debajo de los cincuenta kilos. El hombre comprende que es un sufrimiento para la mujer querer parecerse a las modelos y no entienden por qué. No encuentran el sentido a ese deseo femenino. “Yo prefiero que haga deporte, coma y se sienta bien… pero de ahí a obsesionarse, no, no merece la pena” Los más jóvenes opinan que la mujer se siente atractiva delgada y sin curvas, en contraposición a su visión de la mujer en ese estado. - Cuando llegan a sus casas, si tienen varias revistas en la mesa y alguna de ellas es de moda o belleza, ¿les atrae leerla? La respuesta es negativa. “Me apetece ver la tele, no• El diario

no masculino, entonces ¿por qué se insiste en cánones de belleza que a los cuales son reticentes las mujeres? Un trabajo de investigación sobre la imagen de mujer proyectada por la Revista VOGUE a partir de La teoría de la comunicación mediática de los usos y gratificaciones de la Universidad Carlos III de Madrid, revela hasta el momento analizando las encuestas que han sido respondidas vía redes sociales que el 86% de las lectoras encuestadas corresponden a un rango de edad de entre 15 y 25 años, siendo el 96% de ellas de nivel socioeconómico medio-bajo (55%) y medio alto (41%).En cuanto a los motivos del consumo de la revista, el 85 % de la muestra responde que la compran por seguir las tendencias de la moda frente al 10% que lo hace por intentar parecerse a las mujeres que aparecen en la publicación. El 50 % de nuestra muestra ha respondido que su grado de satisfacción con la revista es alto. Por último, el 79 % de los encuestados recomendaría la

de Bridget Jones

leer, ni de mujeres ni de nada”, José María, 40 • El diablo viste de prada años. Observamos que la prensa femenina se dirige a un mercado mayo• Sexo en Nueva York ritariamente femenino y Be Yourself 26

revista VOGUE. ‘El hombre prefiere mujeres que hagan una comida compuesta por dos platos y postre a las que alteran este hábito’ Los medios impresos han avanzado en la de la verdadera mujer en sus páginas pero todavía sin categorías que expresan las diferencias entre los perfiles de mujeres y requieren de atención. Hay muchos tipos de mujer normal, la de las revistas es una formación de la media de irregularidades del hombre. La función de socialización y creación de opinión se acerca a la realidad. La mujer modelo no se considera normal, ¿por qué? “Porque hace dieta de forma prolongada, ejercicio, está perfecta cuando sale a la calle, se presenta maquillada, depilada…”, responde Carmen,treinta y nueve años. Representación sí, pero certera, con rigor y contrastación. No se entiende por qué se habla de “mujer normal”, debería hablarse de mujer sin etiquetas. La categorización permite un progresivo acercamiento al léxico empleado para el hombre. Él es hombre, sin composicio• Viento del este , viento del nes. Quizá el probleoeste . Pearl S.Buck ma sea de fondo, más bien de desigualdad • Cuerpo de mujer, sabidude género. ría de mujer. Christiane Northrup • Out. Natsuo Kirino


Be Yourself Libre expresión

Reconquistemos la belleza

No importa que Lady Gaga te diga hasta la saciedad “Baby, you were born this way”, que Katy Perry te recuerde en un videoclip pirotécnico que “You’re a firework” o que Pink! se ponga barriobajera y te diga “You’re fucking perfect”, tú simplemente no te lo crees. Pero no te preocupes no eres la única.

ANDREA MEIJOMIL @andreameijomil

D

e acuerdo con un estudio reciente patrocinado por la empresa Dove, solamente un 4% de las mujeres encuestadas se describe a sí misma como hermosas y contra lo que pueda parecer, ese escaso porcentaje es positivo si lo comparamos con el recogido hace seis años cuando sólo el 2% se consideraba merecedora de esa palabra. ¿Y qué opinan el resto de mujeres? Pues que son naturales (31%) o promedio (29%). ¡Promedio! ¿Puedes creerlo? En realidad la palabra promedio no suena tan mal. Si no te fijas lo suficiente puede parecer hasta un término neutro, pero no dejes que la aparente inocencia de la palabra te engañe. El término promedio es uno de los peores insultos que pueden dirigírsele a una persona y estás mujeres se lo están aplicando a sí mismas. Una mujer promedio implica que pasa desapercibida, no es ni muy guapa ni muy fea sólo lo “normal” (sea lo que sea eso). Ser promedio implica no destacar, no ser diferente, ni especial, ni recordable. Implica estar perdida dentro de la masa y teniendo en cuenta que cada mujer, cada persona en realidad, es única, especial e irrepetible, la idea de que alguien puede ser promedio (por cierto, ¿promedio de qué?) no es una idea muy halagadora. Sin olvidar lo más preocupante, esas mujeres que se han considerado promedio han olvidado que cada una de ellas tiene algo singular, incluso cuando se trata de su belleza. ¿Qué funciona mal en nuestra sociedad para que casi un tercio de

las mujeres se considere promedio? ver la suya propia. Así que, la próxi¿Cómo hemos conseguido adulterar ma vez que vayáis en el bus o en el tanto el concepto de belleza que sólo metro, que estéis caminando por la el 4% de las mujeres consiguen ver calle o sentadas en una cafetería, algo hermoso en ellas? Posiblemen- escoger a una mujer al azar, una de te las explicaciones sesudas escapen esas normales con ojos cansados y al breve espacio de este artículo co- alguna cana, o de esas que llevan la lumna pero la idea principal se resu- juventud pintada en forma de pelo miría en algo así: ¡Nos han robado rosa y un piercing o esa que está en la belleza! No me entendáis mal, lo la mesa de al lado riéndose ruidohermoso de cada una de nosotras no samente con sus amigas. Escoge la pueden quitárnoslo pero la sociedad que quieras, pero cuando lo hagas, ha decidido que va a enseñarnos a dedica un par de minutos a buscar apreciar y a buscar lo bello en todo lo hermoso de ella. Tal vez sean unos lo que no tenemos, en todo lo que ojos cargados de pasión, una sonrisa no somos, en todo lo inalcanzable (el contagiosa, unas manos pequeñas y 68% de las encuestadas para el estu- suaves o ¿por qué no? Un buen par dio de Dove considera que los idea- de tetas y un culo respingón. les de belleza son inalcanzables). Y Intenta dedicar parte de tu día a busdejadme que os diga que enseñarnos car la belleza de las demás y así no a menospreciar nuestra propia be- sólo descubrirás un nuevo mundo lleza no es lo mismo que robárnosla sino que puede que la próxima vez pero anda muy cerca. que te mires al espejo seas capaz de Por eso motivo yo os llamo a la rebe- decir ¡Ey, Soy hermosa! Y ese mi lión. Chicas ¡Reconquistemos la be- amiga, será sólo el primero de los lleza! Sé que es complicado. Después pasos para reconquistar tu belleza. de años de prejuicio y autoodio no es tan fácil volver a mirar al espejo con amor de nuevo, por eso creo que debemos empezar por lo que ya sabemos. Un 80% de las encuestadas cree que su madre, sus hermanas y sus amigas son hermosas, es más, creen que todas las mujeres tienen algún tipo de belleza aunque no sean capaces de Empieza una revolución, deja de odiar tu cuerpo Be Yourself 27


Be Yourself Libre expresión

Yo de mayor quiero ser delgada

S

egún un estudio publicado en el International Journal of Eating Disorders, más del 50% de las niñas de 10 años desearían ser más delgadas. No más listas, más valientes, más generosas, más divertidas sino más delgadas. Por su parte, otro estudio americano afirma que el 80% de los niños teme ser gordo. ¿Qué se puede deducir de todo esto? Que las presiones sociales empiezan mucho antes de la adolescencia, bueno eso y que deberíamos empezar a preocuparnos más por los mensajes que enviamos a nuestros niños.

Anna karwowska/ Photoexpress

Si no te quieres por ti hazlo por los demás

R

econócelo. Algunas veces, cuando estás aburrida, o deprimida, o algo baja de ánimo, te comparas

Haveseen/Photoexpress

Be Yourself 28

con tus amigas, con tus compañeras de trabajo o con cualquier mujer que encuentres a tu disposición. Es inevitable. Pero ¿qué pasa cuando esas mujeres con las que te comparas empiezan a quejarse de su físico? Tú te sientes todavía peor y empiezas a preocuparte de verdad “Oh Dios Mío, si ella tiene que ponerse a dieta yo tengo que dejar de comer por tres

años” o “Si ella no quiere ponerse el bikini yo debería ponerme un burka”. ¿Lo peor? Que las mujeres que se comparan contigo (si, te lo prometo, también existen) se sienten igual de mal cuando tú haces esos comentarios. La próxima vez piénsalo dos veces antes de decir un comentario malicioso sobre ti misma, si no vas a intentar quererte un poquita más, ayuda a los demás a odiarse un poquito menos.

El maquillaje más hermoso de una mujer es su pasión. Sin embargo los cosméticos son más fáciles de comprar Yves Sant Laurent

Si quieres leer más artículos escritos por Andrea visita su blog: http://cantgobacknow.blogspot.com


Be Yourself Be yourself pero no tanto

Mi lado femenino se está comiendo al masculino (con patatas)

Cada vez me gustan más las comedias románticas, las canciones de amor y tomarme una taza de té en un día de lluvia, ¿qué será lo próximo, ver una peli en el salón y taparme con una mantita? JUAN RODRIGUEZ @jdelrosal

U

n tópico tras otro en la entradilla de este texto, ¿verdad? No me entendáis mal, sé que NO a todas mujeres les gustan las películas de Julia Roberts (bueno, eso era hace diez años, hoy en día sería más exacto decir Jennifer Aniston o Katherine Heigl), que varias de ellas son unas metaleras de cuidado que tienen sudores fríos cuando suena Adele en la radio; y que muchas de vosotras no os tapáis con una manti--bueno, a quién quiero engañar, ¡TODAS os tapáis con una mantita cuando veis una peli en el sofá! Los tópicos y las generalizaciones, EVIL AS THEY ARE, describen realidades o partes de ellas. Si asumimos que esos factores se dan más en mujeres que en hombres (no me vengáis ahora con que preferís “Terminator Salvation” a “Novia a la fuga” porque no cuela), entenderéis que es preocupante para un tío heterosexual ver cómo la balanza de intereses pesa más por el lado femenino que por el masculino. Dejad que os lo explique: desde bien temprano, ocultándoselo siempre a mis amigos varones, he adorado las comedias románticas. El día que conocí (y amarré, espero que para siempre) a mi Meg Ryan particular fue como cuando España ganó el Mundial… sólo que sin gente soplando vuvuzelas y mamándose en las calles. Para mí no hay experiencia cinematográfica más potente que la de una historia de amor. Chico conoce chica, chico pierde chica, chico recupera chica…

¡Soy fan! Admitir ante mis compañeros de clase que fui a ver “Titanic” varias veces al cine, SOLO, hubiera significado la muerte (esto era cuando las palizas en el patio del colegio estaban a la orden del día y el término “bullying” no hubiera significado otra cosa que más puñetazos en el bazo, por listo). Eso sí, mi lado masculino se resistía a morir y, en sana convivencia con el femenino, me hizo disfrutar del choque contra el iceberg, el resquebrajamiento del barco y las inundaciones en cubierta y contracubierta. El disfrute, para mí, fue doble: ¿peli de catástrofes + historia de amor? ¡Que Dios te bendiga, James Cameron! Pero eso era cuando mi lado masculino aún le plantaba cara al femenino, cuando se resistía a morir. Desde hace años, ya no cambio el dial de la radio cuando ponen una balada de Mariah Carey, Norah Jones o la última estrella del pop. Si cae la Cuore en mis manos, la devoro. Prefiero leer y tomarme un té a hacer zapping en la tele bebiendo una cerveza. Si quedo con una amiga, mucho mejor un chai latte que unas cañas. Estoy a un baño con espuma de romper la balanza definitivamente. El lado femenino está apretando de tal forma que me inquieta, ¿es esto bueno, malo o simplemente raro? He intentando aficionarme a la Fórmula 1, ver la trilogía de “Transformers” y volver a jugar pachangas de fútbol por el barrio para recuperar el terreno perdido y la verdad es que no noto ningún cambio sustancial. Aunque no sé si debería potenciar estos “factores masculinos” en mi vida, no es que mi lado

masculino vaya a desaparecer para siempre, ¿no? Y, en el caso de que lo hiciera, ¿realmente perdería tanto? A ver, estoy tranquilo conmigo mismo: que me grabara todos los episodios de “Felicity” (nota personal: no revelar tus más oscuros secretos en público) no significa que no sea “un hombre” para otras cosas de la vida. Y si entrecomillo de “un hombre”

Estoy a un baño con espuma de romper la balanza definitivamente es porque, de nuevo, me refiero al concepto más clásico, tradicional y cavernícola de hombre. Es decir, mi novia me sigue pidiendo que mate a los bichos de casa, que saque la basura y que abra los frascos de espárragos del supermercado (Carrefour, en serio, afloja un poco, una cosa es “cierre de seguridad” y otra cosa es “Alcatraz”). Eso sigue estando ahí, no lo voy a perder por muchos paseos que me dé por el parque para sentarme en un banco y leer la última parte de “Los Juegos del Hambre” (ay, madre). Aunque sea para las cosas más mundanas y básicas, mi lado masculino sigue estando ahí, dormidito, esperando a que se le necesite para entrar en acción y decir “no, si no estoy llorando, es que se me ha metido una cosa en el ojo” cuando vea el drama personal del próximo adolescente conflictivo de “Hermano Mayor”. Porque tener un lado masculino también significa fingir que no se tienen emociones. Soy capaz de sentir, sí, pero también de fingir a tope, como un auténtico hombre. ¡Hacia la victoria final!

Be Yourself 29


Be Yourself Todo lo que ya deberías saber sobre ti

Razones científicas por las que debes eliminar a tu exnovio de facebook

Mi profesor de biología siempre decía “Conócete a ti mismo”. Creo que él intentaba ser filosófico y transcendente pero yo siempre lo tome en un sentido más literal, más de vísceras y sangre que de moral y divagaciones y no os podéis hacer una idea de todo lo que descubrí. ANDREA MEIJOMIL

Te lo han dicho a ti misma un par de veces, tus amigos no se cansan de repetirlo y hasta tu madre, que solo entiende que facebook es una mezcla extraña entre agenda social y algún tipo de droga dura, te lo ha recomendado alguna vez. ¡Borra a tu exnovio de facebook! Tú te sabes todas las razones: no es sano, no es útil y da más problemas que beneficios (si, la vez que “apareciste casualmente” en el restaurante donde él estaba con su nuevo ligue se considera un problema, y una pérdida total de la dignidad por cierto) pero aún así nunca te decides a hacerlo. Sin embargo, hoy te traigo la razón definitiva y es una razón científica. Según estudios realizados por Robin Duhar, profesor de antropología evolutiva de la Universidad de Oxford, el ser humano sólo tiene la capacidad de relacionarse con un máximo de 150 personas. No importa lo sociable que eres o cuanta gente conozcas, según estos estudios tu cerebro no tiene capacidad para procesar relaciones sociales significativas con un número mayor. ¿Significa eso que los que tienen más de 150 amigos en facebook están mintiendo? Si, como bellacos, al fin y al cabo nadie puede luchar contra la evolución. El límite de 150 personas viene marcado por siglos de evolución humana. Según el profesor Duhar, las especies que nómadas o que no tienen parejas a largo plazo o para toda la vida normalmente tienen un cerebro más pequeño porque sus relaciones Be Yourself 30

son simples, más superficiales. Sin embargo las relaciones estables con miembros de tu misma especie son más complicadas y por lo tanto necesitas un cerebro más grande para se van complicando y volviendo a largo plazo, se necesita un cerebro mucho más grande para manejar todas esas interacciones, pero incluso los cerebros grandes tienen un límite, y el nuestro está en 150. Además los estudios han demostrado que este límite no ha variado desde hace mucho tiempo y que las redes sociales no parecen haber afectado a este límite. Seguramente ahora estés haciendo recuento mental de toda la gente que conoces para ver si te dan más de 150. Acuérdate de contar a tu madre y a tu prima la del pueblo. No, el chico que besaste en aquel campamento cuando tenías 12 años no cuenta, tienen que ser relaciones significati-

vas y eso no cuenta ni como media relación. Pero entonces, ¿qué son las relaciones significativas? Las relacione significativas son las personas con quien mantienes contacto de forma habitual y con cierto grado de profundidad. La mejor forma de saber si tienes una relación significativa con alguien es hacerte las siguientes preguntas: ¿Le harías un favor? ¿Le prestarías dinero? ¿ni si quiera para el autobús? Si respondes que no a todas estas preguntas no tienes una relación significativa con esa persona, y además, eres un poco tacaña. Resumiendo, tienes una vida limitada, un tiempo limitado, un cerebro limitado y unas relaciones limitadas, ¿realmente quieres darle uno de los 150 puestos a tu exnovio? Eso me temía. Si ya lo decía Einstein “Hay sólo dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana”.


Be Yourself Have fun

EL CINE QUE VIENE

Si eres un amante del celuloide pero te pierdes entre tanto estreno te encantará nuestro semáforo particular. La luz verde te da vía libre para disfrutar del séptimo arte y la luz ámbar es para todas aquellas de las que no nos responsabilizamos de su éxito. ¿Preparados? ¡Comienza la carrera por las entradas!

JAIME HERNÁNDEZ @jaimegutierrezh

6. GRUPO 7

Estreno 4 de abril Director: Alberto Rodríguez País: España Género: ‘CASAS QUIERE SER CORONADO’ Grupo 7 se presenta como la película policíaca española del año que pretende seguir la estela de la triunfadora de la última edición de los Goya No habrá paz para los malvados (E. Urbizu, 2011). Mario Casas es el gancho, de esta película de acción e intrigas criminales, pero también un drama de lealtades y mentiras de un grupo de hombres arrogantes y desvalidos, vulnerables y violentos.

4. LAS CHICAS DE LA SEXTA PLANTA Estreno 27 de abril Director: Philippe Le Guay País: Francia Género:

5. LOS VENGADORES Estreno 27 de abril Director: Joss Whedon País: USA Género:

‘SUPERHÉROES A CASCOPORRO’ Llevamos meses calentando motores con películas en solitario de algunos de los miembros de Los Vengadores. La troupe al completo llega este mes a nuestras pantallas. para evitar el fin del mundo ante la amenaza de un enemigo inesperado. Prepara palomitas y disponte a ver a los superhéroes en acción.

‘CINE FRANCÉS CON ACENTO ESPAÑOL’ El cine francés mira a España y elige a las fabulosas Carmen Maura, Natalia Vebeke y Lola Dueñas para protagonizar esta comedia ambientada en el París de los años 60, donde la monótona vida de JeanLouis (Fabrice Luchini) cambiará cuando conozca a las chicas de la sexta planta, un grupo de españolas llenas de vida que trabajan como criadas en el elegante edificio en el que vive. Junto a este grupo de mujeres de diferentes edades Jean Luis descubrirá sentimientos y emociones que jamás habría imaginado en su mundanal existencia. Be Yourself 31


Be Yourself

Have fun EL

3. CAIRO TIME Estreno 13 de abril Director: Ruba Nadda País: Canadá Género:

“EL AMOR A LOS CINCUENTA’ Mientras espera a su marido en El Cairo, Juliette (Patricia Clarkson), una mujer occidental en la flor de la vida, se encuentra atrapada en un romance con su amigo Tareq (Alexander Siddig), un policía egipcio retirado. Con Tareq como escolta, Juliette da vueltas alrededor de la ciudad, un mundo dominado por los hombres en el que ella se convierte en centro de atención.

1. MARTHA MARCY MAY MARLENE Estreno 27 de abril Director: Sean Durkin País: USA Género:

‘ENTRAR ES FÁCIL, LO DIFÍCIL ES SALIR’ La hermana de las hermanas Olsen da vida a Martha, una joven que sufre un repentino trastorno mental en medio de su intento de recuperar una vida normal tras escapar de una secta y de su carismático líder. Para hacerlo, Martha busca ayuda en su hermana mayor Lucy (Sarah Paulson), de la que estaba distanciada, y en su cuñado. Serán sus recuerdos los que desenca-

Be Yourself 32

2. LA PESCA DEL SALMÓN EN YEMEN Estreno 20 de abril Director: Lasse Hallström País: Reino Unido Género:

‘McGREGOR SALE DE PESCA’ Película con guión de Simon Beaufoy (Slumdog Millionaire, 2008) y del director de Las normas de la casa de la sidra (1999) basada en la novela homónima escrita por Paul Torday cuya historia se centra en el inusual proyecto de un experto británico que pretende introducir el salmón en las aguas de Yemen. Una colaboración que el personaje de McGregor aceptará a regañadientes pero que verá finalmente recompensada porque en Yemen le espera una atractiva ayudante (Emily Blunt) que hará que el viaje merezca la pena…

Si quieres leer más artículos escritos por Jaime visita su blog: http://micuartotrastero.blogspot.com


Be Yourself Have fun

LA PELÍCULA DEL MES… LOS JUEGOS DEL HAMBRE Estreno 20 de abril Director: Gary Ross País: USA Género:

EL NUEVO LABERINTO DEL MINOTAURO DE CRETA A PANEM

JAIME G. HERNÁNDEZ

E

n una sociedad postapocalíptica dividida en distritos especializados en la producción de determinados materiales o artilugios, la hegemonía del Capitolio queda patente con la celebración anual de Los juegos del hambre. Una despiadada lucha a muerte hogar entre jóvenes tributos retransmitida a las pantallas de cada hogar. Bienvenidos al Capitolio. Así podría empezar la primera entrega de esta trilogía de ciencia-ficción que hace el trasvase de la literatura al cine pretendiendo aprovechar el éxito de grandes sagas como Harry Potter, Narnia o El Señor de los Anillos. En un mundo totalmente destrozado por los adultos, los Estados Unidos se reconstruyen desde las cenizas de una no directamente mencionada tercera guerra mundial, y los jóvenes son la única esperanza de recuperar la fraternidad y la vigorosidad perdida. Aunque no se lo pondrán nada fácil. Con claras reminiscencias a la obra de Orwell, Los juegos del hambre hunde sus raíces en la historia clásica de Teseo y el Minotauro. Del mismo modo que, como castigo, Minos ordenó a los atenienses que mandasen a siete hombres jóvenes y siete doncellas a un laberinto para ser devorados por el Minotauro, la autodevastada sociedad de Panem

se ve obligada a enviar a veinticuatro jóvenes de sus doce distritos a una lucha a muerte de la que solo puede salir uno. Para colmo, y haciéndolo sentir extrañamente cercano a la sociedad contemporánea, el despiadado líder Snow obliga a los ciudadanos sometidos a ver la retransmisión en pantalla gigante y en directo de estos macabros juegos. La protagonista, Katniss (Jennifer Lawrence), vive en el Distrito 12, el más alejado de la capital y el lugar en el que las medidas de seguridad son más relajadas. Incapaz de olvidar la muerte de su padre y dejar de sentirse responsable de alimentar y proteger a su familia, cuando su hermana pequeña es seleccionada, ella se ofrece voluntaria en su lugar.El azar le hace coincidir con Peeta (Josh Hutcherson) el hijo del panadero del pueblo, con quien mantendrá una relación más que complicada que establecerá un atractivo triángulo amoroso GaleKatniss-Peta. Al final del mito, Teseo logra matar al minotauro ¿Logrará Katniss salir airosa de Los juegos del hambre? La respuesta, en los cines el 20 de abril.

La carrera de Suzanne Collins empezó en 1991, como guionista en programas de televisión para niños. Trabajando para canales como Nickelodeon encontró la inspiración para escribir la saga Las Crónicas de las Tierras Bajas. Pero la fama llegó cuando publicó Los Juegos del Hambre en 2008 (2009 en España), primera entrega de una trilogía que ahora ve la luz en los cines. Be Yourself 33


Be Yourself Have fun

Teatro y más

EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA MARIA NUIN

Durante muchos años en España las mujeres fueron educadas bajo pautas que las obligaban a ser las madres, esposas y españolas perfectas. Debían ser dóciles y obedecer a sus padres, hermanos o maridos, aquellos que supuestamente eran superiores a ellas. No estamos hablando de la Edad Media, sino del periodo vivido en España desde 1930 hasta 1970. La Sección Femenina de la Falange fue la encargada de “adiestrar” a las mujeres durante la época franquista. Inspirada en las vivencias y peripecias que pudieron padecer en aquellos nace El manual de la buena esposa, una obra escrita en clave de comedia para intentar acercar a la sociedad la heroicidad de unas féminas relegadas a una segunda posición. Las emociones negativas desaparecen bajo el sentido del humor que magistralmente conducen Llum Barrera, Mariola Fuentes y Natalia Hernández, las actrices en-

€€

Horarios: Jueves: 21 horas Viernes: 21 horas Sábados: 22 horas Domingo: 20 horas Be Yourself 34

Precio: Web del Teatro Lara : 20€ Taquilla: 25€

cargadas de llevar al público a un pasado cercano. Una función fresca y original que busca a partes iguales hacer reír y pensar a los espectadores. Horarios: Martes y miércoles a las 20 horas Jueves y viernes: 19 horas Sábados: 18 y 20 horas Domingo: 18 horas

Precio: Web del Teatro Lara : 20€ Taquilla: 25€

GUILLERMITO Y LOS NIÑOS A COMER

De la mano de Secun de la Rosa llega a Madrid la magistral comedia sobre el viaje que inicia Guillermito en la infancia en busca de su identidad. Cuando llega la hora de la comida en casa de Guillermito su madre siempre grita: “¡Guillermito y los niños, a comer!”, esta frase le hace sentirse confundido y no puede evitar perderse en una maraña de preguntas: “¿No soy yo entonces un niño? ¿Si no soy un niño, qué es lo que soy?”. Comienza entonces su particular cruzada en búsqueda de las respuestas que le harán conocerse mejor a sí mismo. Guillermito emprende el camino hacia la madurez en un monólogo lleno de situaciones espontáneas, inocentes y desternillantes, cuyo inaudito final sorprenderá a todos. Dirigido por Julián Quintanilla, Secun de la Rosa se sube al escenario cada noche para hacer reír a los espectadores. Afirma que no ha sido fácil salir ante el público sin la compañía de ningún actor más aunque “Para compensar mi soledad en el escenario convertí al público en otro actor”.


Be Yourself Pues me han hablado de un sitio que ...

La huerta de tu casa:

Comida ecológica antes del Rastro La nueva tienda de Tirso de Molina se suma a la corriente actual de productos sanos y excitantes a precios asequibles JUAN RODRÍGUEZ

P

ara el primer número de Be Yourself, lo que se impone es ser uno mismo. Y yo, antes que cool, fashion o metrosexual (esto ni de broma), lo que soy es un ser hambriento. Bueno, precisemos, no es el hambre lo que intento saciar cuando me compro el combo de palomitas y bebida gigante en el cine, sino la gula. Me encanta comer. Como le digo a mi novia cuando intento justificar mi compulsiva compra de chocolatinas Mars en el Carrefour: “Comer es el camino más corto entre yo y la felicidad”. Es mi línea recta, mi declaración de principios, ¡yo soy

un barrita de Mars gigante! Así pues, mi primer artículo para Be Yourself tenía que tratar de comida. Ahora bien, en los últimos años he descubierto algo maravilloso: comiendo sano TAMBIÉN puedo disfrutar. Sé que este dato ya era conocido en Occidente antes de mi revelación, pero tened en cuenta que yo vengo de una infancia especialmente intensa en lo que a bollería industrial, patatas de luxe y refrescos de cola se refiere. Así que para mí ha sido todo un hallazgo que comiendo “alimentos ecológicos” y “productos de la huerta” pueda seguir gozando cual gorrinillo en charca embarrada (aquí buscábamos algo gráfico, no sutil). En La huerta de tu casa se pueden comprar alimentos sanos, ecológicos y bien ajustados de precio. Es decir, que favorecen que llenes la panza y, además, que la llenes de cosas buenas. Suena a éxito, ¿verdad? Te hablo de leche, yogures, caldos, sopas, salsas, aceitunas, copos de avena, cereales, muesli, aceite, miel, carnes, quesos, cacao en polvo, vinos, panes ecológicos (como el de sarraceno, MUY solicitado por los clientes – pan elaborado con trigo sarraceno, que no contiene gluten, es ideal para celíacos-) y un largo etcétera de productos. Que no se me olviden sus

frutas y verduras, también a buen precio, con las que elaboran todo lo que sirven en su pequeña cafetería. El dependiente me aseguró que su tentadora “tarta de zanahoria con mascarpone” (Dios bendito, ¿esto es legal?) está elaborada con los productos que tienen a la venta. Además, si quieres parar a repostar aquí en lugar de hacer la compra, tienes desayunos, tostas, sándwiches, ensaladas y postres a tu disposición. Está entre la plaza de Tirso de Molina y el inicio del recorrido que uno hacía los domingos para ir al Rastro. Ideal para tomarse un café y comprar algo para casa. Su horario de apertura es casi eterno: Lunes a Viernes de 8 a 23 horas; y Sábados y Domingos de 10 a 17 y de 19 a 23 horas. En su página web (www.lahuertadetucasa.com) puedes comprar todo lo que quieras sin quitarte el pijama. ¡Comer sano no implica dejar de ser vago! ¡Respeto! Ellos llaman “Coffee Market” a la tienda de Tirso, pero tú y yo sabemos que, antes de la globalización, esto se llamaba “Ultramarinos”. De toda la vida.

Be Yourself 35


En la vida todos tenemos nuestras etiquetas, nuestras limitaciones. Desde que nacemos siempre está la voz de alguien diciéndonos lo que somos y lo que no somos, lo que podríamos haber sido, lo que seremos si seguimos así. Parece que todo el mundo que te ha mirado por más de dos segundos seguidos tiene el derecho a opinar sobre lo que eres o más importante sobre lo que deberías ser. Nosotros no te hemos visto, pero vamos a opinar de todas maneras:

SÉ CREATIVA. SÉ IDEALISTA. SÉ CÍNICA. SÉ SENSIBLE Y SÉ INDESTRUCTIBLE.

ALMA DE LA FIESTA. Sé

SÉ TÍMIDA Y SÉ EL

amante y sé amada. SÉ LUCHADORA.

SÉ DIVERTIDA. SÉ RISAS Y LÁGRIMAS. Sé feliz. Sé amiga, sé madre , sé hermana, SÉ MUJER .

SÉ LA CANCIÓN QUE TODOS TARAREAN Y LA MELODÍA QUE SOLO UNOS POCOS SABEN.

SÉ LA SONRISA EN LA CARA de los que piensan en ti Y

el trocito de corazón que le falta a los que te echan de menos. SÉ LO QUE SIEMPRE HAS QUERIDO SER, LO QUE NUNCA HAS QUERIDO SER Y TODO

LO QUE QUEDA EN EL MEDIO. SÉ EXPLORA-

DORA DEL MUNDO Y CONQUISTADORA DE CORAZONES. Sé misteriosa y un libro abierto. SÉ DE LAS QUE

ESCRIBEN, DE LAS QUE LEEN,

DE LAS QUE CANTAN,

DE LAS QUE BAILAN, de las que se visten , de las que se desnu-

dan , de las que juegan ,

DE LAS QUE GANAN, DE LAS QUE

DE LAS QUE OLVIDAN, DE LAS QUE PERDONAN, DE LAS QUE NO, DE LAS QUE PIERDEN, DE LAS QUE RECUERDAN,

DAN, DE LAS QUE RECIBEN, de las que hablan, DE LAS QUE GRITAN,

DE LAS QUE SUSURRAN, DE LAS QUE PELEAN, de las que abren camino, de las que guían y dan con-

DE LAS QUE RECIBEN BUENOS CONSEJOS, DE LAS QUE sejo,

INSPIRAN, DE LAS INSPIRADAS. SÉ DE LAS QUE VIVEN…

PERO SEAS LO QUE SEAS

SÉ TÚ MISMA,

BE

YOURSELF.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.