Revista bioTEMA, nació para consolidarse como un medio de interacción en el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos con destino a fomentar las aptitudes y actitudes para comprender y apreciar la relación entre el hombre, su cultura y su medio ambiente, promoviendo cambios de comportamiento y obtención de una conciencia social ambiental como un medio de gestión, prevención y resolución de la problemática de nuestros recursos naturales.
Todas las Gobernaciones. Todas las Alcaldías municipales entidades gubernamentales y no gubernamentales de Colombia. Circulación prioritaria y certificada en las instituciones públicas y privadas vinculadas al sector medioambiental. llegamos bimestralmente a más de diez mil (10.000) lectores ávidos de conocer las incidencias política, sociales y económicas basadas en las prioridades definidas por la sociedad, y determinantes en la forma en que interactúemos con nuestro entorno.
Por eso nuestro equipo de profesionales se encarga de generar los medios para que las empresas que nos respaldan potencien su imagen a través de estrategias publicitarias que permiten mayor visibilidad de la marca, teniendo el cubrimiento adecuado de sus actividades para que sus productos y servicios medioambientales lleguen al público en general, y aun más importante; a su público objetivo.
Definir la ruta más allá de 2016, concretando metas e instrumentos ambiciosos y persistiendo en la lucha contra el cambio climático, no es sencillo. 15 días de intensos debates y negociaciones en París han generado un acuerdo universal prometedor para atajar el calentamiento global, pero no tan concreto ni vinculante como se esperaba, y que, tras la satisfacción inicial de haber puesto de acuerdo a 195 países de todo el mundo, deja un sabor agridulce. El acuerdo final de París, calificado de histórico, reconoce la necesidad de dar una respuesta progresiva y eficaz a la amenaza apremiante del cambio climático, sobre la base de los mejores conocimientos científicos disponibles; pone en marcha instrumentos de financiación para el "desarrollo sostenible", como un fondo climático de 100.000 millones de dólares que los países desarrollados movilizarán a partir del año 2020, y establece una primera valoración para saber dónde estamos en 2019 y una primera revisión en 2020. Pero diluye las metas concretas de reducción de emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Del texto inicial se han eliminado las opciones que fijaban para 2050 recortes de entre el 40 y el 95% de las emisiones respecto a 2010.
Ahora, se apuesta por una fórmula más difusa: lograr la "neutralidad de las emisiones en la segunda mitad del siglo". Igualmente renuncia a hablar de "neutralidad de carbono", como sí se hacía en el último borrador, y de "descarbonización de la economía". Valor empresarial en riesgo Probablemente, por vislumbrar esa inconcreción y generalidad en las metas y los plazos en el ámbito interestatal, y conscientes de que el valor empresarial en riesgo aumenta clara y progresivamente a la par que lo hacen la temperatura y la escasez de agua, 32 multinacionales lideradas por Suez se adelantaron al acuerdo de París y lanzaron la Alianza Empresarial para el Agua y el Cambio Climático. Las firmantes se comprometen a identificar, analizar y comunicar los riesgos relacionados con el agua e implementar estrategias de respuesta colaborativas; a medir los impactos sobre el agua en las cadenas de valor corporativas siguiendo métodos estandarizados; y a reducir los impactos sobre la disponibilidad y la calidad del agua en sus procesos productivos. ¿Es esta una visión social del problema, o una visión de negocio? El sector privado considera la preservación del agua potable como un elemento fundamental. Miguel Rozo.
Director editor. Miguel A. Rozo A.Director periodístico. Luis Miguel Rozo Trujillo. Dirección comercial. Nury Trujillo Pimentel. Circulación Nacional. Luis Carlos Aponte L. Diseño y diagramación. Luis Fernando Toro A. Impresión. Infograf. ltda. Colaboraciones especiales. diarioecologia.com ecoportal.net conexión COP. ecoinventos.com asociación Ambiente y sociedad. Revista bioTEMADiagonal 77 B No 116 - 7 Torre 9 Interior 202 Telefono. 242 4356 Celular 311 518 0857. Bogotá Colombia. www.recistabiotema.co revistabiotema@gmail.com - Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de revista bioTEMA.
Por Camila Bustos
En un país como Colombia, donde la guerra, la pobreza y la corrupción dominan el debate público, debemos explicar por qué el desarrollo sostenible tiene sentido y por qué es un desarrollo para todos. La forma en que manejamos las cuestiones energéticas, de transporte y de gestión de residuos son inherentemente políticas, ya que definen la forma en que nos desarrollamos y quien se beneficia. Respondamos a estas preguntas ahora, cuando aún estamos a tiempo de dar forma al futuro de nuestro país. Recordemos que una sociedad limpia significa más que emisiones de carbono bajas y energías renovables - significa lugares igualitarios, democráticos y más humanos para vivir. Ahora más que nunca, es fundamental que prestemos mucha atención al movimiento por ciudades mejores, más limpias pues las ciudades desempeñan un papel vital en la lucha contra el cambio climático . Colombia ha vivido un cambio climático devastador con incendios forestales por sequías históricas como en Casanare y la escasez de agua en La Guajira entre muchas más.
Cambiando Realidades urbanas
Una fuerte tendencia de urbanización está dando forma a países en desarrollo. Más del 50% de la población mundial vive en áreas urbanas. Las ciudades también son responsables del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo y sufren los efectos del cambio climático. De tal manera, son responsables de actuar como catalizadores para el cambio positivo - la política y la gobernanza de las ciudades están muchas veces más cerca de las personas que los gobiernos nacionales. Las ciudades siguen creciendo enfrentándose a peligrosos niveles de desigualdad social. Es por eso que tiene poco o ningún espacio para el desarrollo sostenible. Saneamiento, educación, y corrupción - dice el argumento - deberían ser las preocupaciones más importantes. El problema con esta lógica es que reduce el desarrollo sostenible a una agenda de "medio ambiente. Sin embargo, el desarrollo sostenible implica movilidad urbana, aire limpio, y espacios verdes recreativos. Significa seguridad alimentaria, salud pública y un alto nivel de vida para la mayoría.
Es necesario tener una perspectiva más amplia de desarrollo sostenible para las ciudades tales como: Integra la sostenibilidad en el desarrollo y prioriza el medio ambiente. Organizar ciudad teniendo en cuenta las fuentes de agua, la participación pública, el ecourbanismo, la adaptación al cambio climático y la gestión integral de los residuos sólidos. Prever ciudad densa, compacta e inclusiva. Trata de hacer ciudad más transitable mediante el reconocimiento de los peatones como el centro de la movilidad urbana. Planificación y modernización de nuevas formas de transporte amigables con el medio ambiente. Ciudades sostenibles y transitables están a nuestro alcance. Es importante reiterar este punto. Tenemos que alejarnos de la idea de que la mala calidad del aire, la escasa movilidad y las ciudades grises son inevitables. Ha llegado el momento de exigir ciudades que estén enfocadas en el ciudadano, con mejor transporte público y un más eficiente uso de recursos. Ciudades que funcionen y sean para la ciudadanía. Esto no sucederá a menos que nuestros gobiernos nacionales y locales hagan una rendición de cuentas. Los gobiernos merecen crédito cuando toman buenas decisiones, también tienen que estar expuestos cuando no defienden el interés público. Se necesitan nuevas alianzas públicas y privadas para el desarrollo urbano limpio. Es urgente identificar "campeones de la ciudad" en la función pública y en las empresas que se comprometan a promover un cambio positivo en términos de sostenibilidad y resiliencia. No hay ninguna razón por la cual el desarrollo sostenible no esté en el centro de nuestra visión urbana, la sostenibilidad debe ser una visión política, no la última "tendencia". El cambio climático, el transporte eficiente y la movilidad urbana nos afectan a todos, especialmente a los más pobres, de como enfrentemos esto retos definirá el futuro de nuestras ciudades. Problemas ambientales sin resolver tendrán profundas consecuencias políticas, económicas y sociales, exigiendo nuestra mayor atención, sobre todo a nivel local de gobierno para que piensen en su ciudad y puedan imaginar un futuro mejor. "más de lo mismo" ya no es una opción.
No podemos tratar estos temas como los temas de "conferencias internacionales sobre medio ambiente". Eventos y conferencias medio ambientales son espacios para fomentar el diálogo sobre todo cuando ofrecen una oportunidad para que los ciudadanos piensen en su ciudad y puedan imaginar un futuro mejor. "más de lo mismo" ya no es una opción. ¿Cómo podemos lograr un cambio social? La ciudadanía es clave. Necesitamos una narrativa ambiental de inclusión y la accesibilidad, por ejemplo, a los servicios públicos. Hemos tenido suficientes cumbres medioambientales y discusiones entre los expertos que a menudo están desconectados de las personas y sus necesidades. Si bien algunos de estos eventos globales tienen un propósito - sensibilizar a la ciudadanía, dar forma al discurso público y fomentar la innovación en nuestras ciudades-es hora de centrarnos en soluciones e innovaciones locales: el transporte público y los espacios verdes merecen nuestra atención durante todo el año. La ciudad es donde se aplican las políticas e iniciativas; los ciudadanos y la ciudad pueden cambiar el desarrollo hacia un camino más limpio. Necesitamos una narrativa ambiental de inclusión y la accesibilidad, por ejemplo, a los servicios públicos. Hemos tenido suficientes cumbres medioambientales y discusiones entre los expertos que a menudo están desconectados de las personas y sus necesidades. Hoy en día, la corrupción domina gran parte del debate público en Colombia. Necesitamos nuevas voces que articulen al público por qué una política limpia y un desarrollo limpio se refuerzan mutuamente para beneficiar a la mayoría. La manera en que manejemos la energía, el transporte y la gestión de residuos definirán en gran parte el país que seremos. También definirán si el desarrollo funciona o no para la mayoría de nosotros. Empecemos a tomar las decisiones necesarias para evitar a largo plazo un desarrollo que no beneficie a la mayoría. Las ciudades son el punto de partida natural para una nueva visión en la que una sociedad limpia significará mucho más que emisiones de carbono bajas y energías renovables: significará lugares más igualitarios, democráticos y humanos para vivir. Este artículo ha sido adaptado por revista bioTEMA de su versión original publicada en www.nivela.org
“Teníamos que hacerlo, podíamos y finalmente... Lo hicimos” Así terminó el discurso de Christiana Figueres, secretaria de la Convención Marco de Cambio Climático, en la plenaria de la COP21 en París. Por fin, luego de años de arduas negociaciones, de fracasos y frustraciones, los 195 países que hacen parte de la COP21 adoptaron un acuerdo universal y vinculante para enfrentar uno de los desafíos más grandes de este siglo. Este pacto global dejó claro que no podemos exceder la temperatura global en más de 2ºC y que debemos hacer todo lo posible para limitarla a 1,5ºC, de lo contrario entraremos en un desajuste climático de consecuencias graves e irreversibles para la humanidad y la naturaleza. El mundo tiene que tomar acciones decididas como acelerar la transición hacia las energías renovables como motor del desarrollo y proteger a los más vulnerables. El Acuerdo de París estableció una meta global de adaptación que nos dirige a construir economías resilientes a los embates del cambio climático. Para Colombia, uno de los países más vulnerables ante este fenómeno, adaptarse es la gran prioridad. Pero tal vez, uno de los elementos que hace histórico y trascendental este compromiso, es que por primera vez un acuerdo multilateral de cambio climático reconoce el papel crucial que juegan los bosques como una respuesta integral al calentamiento de la Tierra para mitigación y la adaptación. Actualmente, la deforestación y la degradación contribuyen entre 14-21% de las emisiones globales y en Colombia es una de las fuentes principales de emisiones de gases efecto invernadero. Frenar la deforestación, restaurar nuestros bosques y proteger y manejarlos de forma sostenible son condiciones vitales para hacerle frente al cambio climático y para construir la paz que anhelan los colombianos. Paralelo a este momento de una nueva gobernanza climática global, Colombia también está viviendo un proceso histórico. Luego de décadas de fracasos y frustraciones, en 2016 la guerra podría quedar atrás. En este contexto, de un escenario pos conflicto al que nos estamos encaminando debemos promover un desarrollo bajo en carbono, en donde los bosques juegan un papel central.
El proceso de posconflicto tendrá que generar nuevas paradigmas de desarrollo y repensar y fortalecer el ordenamiento y la gobernanza en los territorios considerando que la finalización del conflicto armado podrá desencadenar en la transformación de grandes paisajes con ecosistemas naturales en regiones antes marginadas de la producción económica. Un análisis de la ONU publicado en el 2015, muestra que más del 90% de los municipios con prioridad en el pos acuerdo tienen alguna figura de protección o de regulación de su uso, algunos con hasta el 100% de su área. Hay que tomar en cuenta que las áreas de interés para la expansión minera se superponen con zonas muy sensibles y ricas ambientalmente, especialmente en biodiversidad y recursos hídricos y forestales. Se han solicitado miles de títulos mineros en áreas protegidas y de conservación ambiental. Las solicitudes de títulos mineros durante el período 2000-2010 alcanzaron el 59% del territorio continental. El desarrollo minero a esta escala con toda la infraestructura asociada no sería compatible con la conservación de los bosques y generaría conflicto en los territorios. Entonces, ahora más que nunca tenemos que reconocer el valor de los bosques y las áreas protegidas para el desarrollo local y territorial, tanto para cumplir con los compromisos internacionales como para generar procesos de paz en el territorio.
Son lugares estratégicos de conservación que albergan suministros de agua, reducen los impactos de desastres naturales, mantienen la producción de alimentos, el acceso a medicinas tradicionales y como una alternativa para el desarrollo turístico sostenible. De ahí la importancia de los anuncios y alianzas del gobierno de Colombia en la Cumbre de Cambio Climático en París. El presidente Santos, posicionó a las áreas protegidas como una de las prioridades de su Gobierno, junto a su compromiso de más de siete millones de hectáreas nuevas al final de su mandato. Esto reforzado en iniciativas como el Fondo para la Paz Colombia Sostenible, la cooperación con Alemania, Noruega y Reino Unido para reducir la deforestación, la declaración de la Red Latinoamericana de Áreas Protegidas en que 18 países las posicionan en el acuerdo climático y la alianza con Patrimonio Natural, WWF; Fundación Moore, WCS y CI, para financiar y mejorar la gestión del sistema de áreas protegidas del país. Es el momento de integrar dos procesos históricos: El nuevo acuerdo climático y la construcción de la paz. El punto de encuentro está en la protección y manejo sostenible de nuestros bosques y áreas protegidas. Tomado de WWF Colombía.
La tectología o ciencia de la organización universal fue propuesta en los años veinte del siglo pasado por Alexander Bogdanov (18731928), científico, filósofo, activista político y escritor ruso que alcanzó gran notoriedad en su época y hoy es prácticamente desconocido, a pesar de que se le considera el precursor de la cibernética y de la teoría de sistemas. Pues la idea que subyace a la tectología es la de que todas las ciencias (y no solo las "duras" sino también las llamadas ciencias sociales) son, en última instancia, sistemas de relaciones presididos por análogos principios organizativos. Bogdanov fue la personificación de sus propias teorías (o sus teorías fueron la expresión de su propia personalidad), pues cultivó sin solución de continuidad numerosas ramas del conocimiento y de la actividad creativa. Entre otras cosas, fue uno de los pioneros de la ciencia ficción (género que no adquiriría entidad propia hasta los años treinta), y su novela más famosa, Estrella roja (1908), una utopía ambientada en el planeta Marte, anticipa cuestiones y problemas que no se plantearían hasta mucho después, como la automatización de la producción, la fisión nuclear, la superpoblación o el agotamiento de los recursos naturales. Alexander Bogdánov utilizó Marte para mostrar su idea del paraíso comunista en la obra Estrella roja (1908), publicada por la editorial Nevsky Prospects. El relato de Bogdánov es simple pero interesante: Un revolucionario profesional es captado por los marcianos para que vaya al Planeta Rojo (qué casualidad) y vea cómo funciona una sociedad comunista.
8
Los marcianos andan buscando la manera de colonizar la Tierra, y se plantean dos alternativas: hacerlo como idearía Wells liquidar y asentarse - o transformar el Planeta Azul en otro paraíso socialista y aprovechar sus recursos naturales. Sin duda varias distopías como esta pueden encontrarse en la literatura, dos de las más emblemáticas son Brave New World, de Aldous Huxley (1932), y Nineteen EightyFour, de George Orwell (1949), ambos escritores ingleses que en parte por haber vivido el horror de la Segunda guerra mundial y la amenaza del totalitarismo, imaginaron un futuro opresivo, sociedades dominadas por el miedo y la tiranía, la hipervigilancia cotidiana, el letargo de la conciencia civil, el freno a las libertades y, en general, un mundo caracterizado por el sometimiento del individuo ante el Poder. Y si bien puede decirse que ambas narraciones llegan a conclusiones muy similares, lo cierto es que lo hacen por diferentes caminos .
¿Por qué? Esencialmente porque en el futuro que vislumbra Huxley la dominación se sirve de recursos mucho más sutiles que los que propone Orwell. En Huxley, por ejemplo, es el placer y no el miedo lo que mantiene adormecida a la población, de modo tal que esta cree encontrarse en un sueño satisfactorio y no en medio de una pesadilla.En suma, se trata de una síntesis que más que hacernos pensar sobre nuestro futuro, nos confronta con nuestro presente. Un presente que sin necesidad de ser un visionario nos coloca aportas de tomar partido y decidir de qué lado estamos. Hoy, las grandes potencias despilfarran incalculables recursos económicos y naturales en busca de supremacías endebles donde las ciencias duras y/o sociales no son tenidas en cuenta o no son de carácter imprescindible, son solamente un medio de ganar una confrontación ante la cual no estámos preparados para asumir nuestra propia responsabilidad….La vida entre la tectología y la contaminación. Vemos como la codicia nos está explotando en la cara. Si entre nuestros primates hubiesen existido visionarios como bogdanou o su posterior Julio Verne, tal vez nunca habrían siquiera intentado crear las herramientas que les permitieron extraer las semillas de aquellos frutos que no pertenecían a su cadena alimentaria, iniciando así un parcial desequilibrio en el normal comportamiento de su ecosistema y por ende un deterioro ambiental... La pregunta es:¿Contaba aquel primate con la tectología que le permitiera filosofar y razonar sobre su actuar negativo e insustentable sobre su entorno? La respuesta es…No
Desafortunadamente. Pese a que nosotros los primates modernos contamos con la tectología, los principales actores sociales no han asumido con seriedad un compromiso por la conservación y el desarrollo sustentable de nuestros ecosistemas, carecemos de programas y políticas eficientes y con visión de largo plazo, por lo que es urgente trazar esquemas de trabajo para un manejo sustentable de nuestros recursos. El indetenible progreso científico ha posibilitado que el poder humano sobre la naturaleza se incremente y cree una situación explosiva en la interacción entre el hombre, la sociedad y su entorno natural. Es un hecho indiscutible que al utilizar intensivamente los recursos naturales, con la ayuda de medios técnicos colosales y cada vez más poderosos, la humanidad mejoró sus condiciones de desarrollo. Pero, el hombre, al transformar la naturaleza, debilitó los fundamentos naturales de su propia actividad, violentó la interacción entre la sociedad y la naturaleza y creó un problema ecológico irreversible. El mundo está experimentando un cambio cada vez más rápido, y las gestiones ambientales coordinadas en el plano internacional van muy rezagadas del desarrollo económico y social. Los beneficios ambientales derivados de las nuevas tecnologías y políticas no pueden mantener el ritmo a la escala del desarrollo económico y al crecimiento demográfico La cuestión ambiental ha venido a revolucionar nuestra visión del mundo y a plantear nuevas perspectivas para las prácticas científicas y profesionales en diversos campos del conocimiento. Están surgiendo una serie de nuevas enfermedades de etiología ambiental y agudizándose otras por efecto de la contaminación del ambiente. Las razones antes expuestas justifican que, el progreso de la tectología y su impacto ambiental se hayan convertido en un tema central de debate a nivel internacional por su importancia y vigencia, de ahí partió la necesidad de abordarlo en este articulo. Referencias bibliográficas 1. Alfonso Leonard P. Algunas consideraciones sobre los impactos ambientales de los modelos de desarrollo actuales. En: Alfonso Leonard P, Arana Ercilla M, Armenteros Acosta MC, et al. Tecnología y sociedad. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela; 1999. p 178. 2. Perspectiva del Medio Ambiente Mundial 2000. PNUMA: Editorial Mundi-Presa; 1999. p1.3. Salud y ambiente en la cultura de la postmodernidad y del desarrollo sustentable. En: Toxicología ambiental. Escuela Colombiana de Medicina.
9
Los tardígrados son conocidos comúnmente como osos de agua por la manera que tienen de desplazarse, similar a la de un oso. Tienen un tamaño de entre 0,05 y 1,5 milímetros. Su característica biológica más destacada es la criptobiosis, la capacidad de entrar en un estado similar a la hibernación donde suspenden todos sus procesos metabólicos. Si el medio ambiente en el que viven pierde su agua estos animales son capaces de reducir su habitual 85% de agua a un 3% y entrar en un estado de letargo biológico. Son capaces de pasar 100 años en este estado hasta que las condiciones del medio sean las adecuadas para crecer y reproducirse. Se sabe que son capaces de soportar tanto tiempo después de que el médico Guillermo Nossa viera su presencia en una hoja de helecho del herbario de un museo. Echó agua a la hoja y los tardígrados, después de al menos 120 años, reanudaron su ciclo biológico con normalidad.Son también resistentes al frio, al calor, a los contaminantes, a la radiación y al vacío. Cuando están en estado de criptobiosis se ha comprobado que soportan temperaturas entre los 200º bajo cero durante días, o de 272 grados bajo cero (un grado por encima del 0 absoluto) durante minutos y los 151º, una temperatura muy por encima de la ebullición del agua.
5
Resisten presiones extremas desde el vacio a 1200 atmósferas. Algunas de las especies han resistido presiones de 6.000 atmósferas, casi 6 veces la presión que hay en en fondo de la fosa de las Marianas, el punto más profundo de la Tierra situado a unos 11.000 metros bajo la superficie. Científicos rusos fueron los primeros en descubrir tardígrados vivos en el exterior de los cohetes a su vuelta del espacio. Estudios recientes realizados por la ESA han corroborado su capacidad para sobrevivir en el espacio exterior. En 2007 se colocaron en el exterior de la nave espacial Foton-M3 y sobrevivieron al viaje espacial manteniendo intacta su capacidad de reproducirse. En otro experimento, realizado por la NASA en 2011, fueron colocados fuera del transbordador espacial Endeavour y colocados en órbita con idénticos resultados. Fueron descritos por primera vez en 1773 por Johann August Ephraim Goeze. Su nombre tardígrado (caminar lento) se lo deben al investigador Lazzaro Spallanzani, que se refirió a ellos con esta palabra por su extrema lentitud al desplazarse. Se han descubierto hasta la fecha unas 500 especies de tardígrados. Habitan en todos los lugares del planeta donde hay agua dulce o salada, y están presentes en todos los ecosistemas de la Tierra. Se alimentan de bacterias, algas, criptógamas, rotíferos y nemátodos fundamentalmente. Normalmente succionan sus células, pero en ocasiones ingieren los organismos enteros. Otra característica a resaltar de estos animales es la eutelia, el número de células de su cuerpo es un número constante; para crecer no dividen las células como la mayoría de los seres vivos sino que hacen crecer las que tienen. Un animal que da una idea de la asombrosa capacidad de adaptación de la vida a las condiciones más extremas. wikipedia.org
6
Por Monica Araya. El Acuerdo de París tiene como base compromisos climáticos auto-definidos por cada país así como un modelo de ejecución transparente. Es un giro fundamental - y necesario - para garantizar compromisos universales que sean aceptables por los países más poderosos del planeta así como para los países más pequeños y vulnerables. Su ejecutar en la práctica requiere un nuevo involucramiento ciudadano sin precedentes en nuestra región latinoamericana. El Acuerdo de París tiene como base compromisos climáticos auto-definidos por cada país así como un modelo de ejecución transparente. Es decir, países diversos como Costa Rica, China o Marruecos definen el alcance de su plan climático pero seguirán "reglas del juego" vinculantes. El gran énfasis en la transparencia crea una oportunidad sin precedentes para la ciudadanía al crear condiciones para la rendición de cuentas a nivel doméstico. Es un giro fundamental - y necesario - con respecto al modelo del siglo pasado, el Protocolo de Kioto, que imponía verticalmente las obligaciones y lo hacía sólo para los países industrializados. Dado que en hoy dos tercios de las emisiones provienen de los países en desarrollo -sobretodo las economías emergentes de China, India, Indonesia y Brasil - un reto fundamental en el camino a París era garantizar compromisos universales que fueran aceptables por los países más poderosos del planeta así como para los países más pequeños y vulnerables.
Que el 12 de diciembre se pusieran de acuerdo es, sin duda, un logro político. En América Latina es vital que la ciudadanía se apropie del objetivo del Acuerdo. Apropiarnos es viable ya que el acuerdo, en esencia, impulsa transiciones domésticas hacia la energía renovable. La región tiene el camino avanzado y posee el talento y la voluntad para completar dicha transición. Los países de la región an dado pasos muy concretos para promover la electricidad con energías renovables. Costa Rica, por ejemplo, generó 99% de su electricidad con energía renovable en 2015. Economías 100% renovables y resilientes a los impactos climáticos Unos países irán más rápido (Suecia ya anunció que quiere dejar atrás los combustibles fósiles), otros se preparan (países OPEC que empiezan a apostarle a las renovables) y una minoría aún se resiste al cambio. Pero la dirección es inequívoca, y hasta Arabia Saudita lo sabe. Por lo tanto lo que queda por explicar a los ciudadanos es que tenemos muchísimo por ganar si llegamos a vivir en países "100% renovables". En muchos casos, esto solo será posible si entre todos transformamos la agenda urbana, en particular nuestro modelo de movilidad que hace aumentar las emisiones de carbono debido al aumento insostenible de carros privados y motos como parte de modelo de transporte público anclado en el pasado.
Además del tema de emisiones, el Acuerdo de París hizo un giro que tenía pendiente la comunidad internacional: dar una nueva atención a la realidad de los impactos climáticos. Estos ya se sienten en el mundo y tendremos que adaptarnos a los mismos si queremos proteger vidas, ecosistemas e infrastructuras. Cada país empieza a reaccionar ante su propia vulnerabilidad. Colombia empezará a medir con indicadores auto-definidos su capacidad de adaptarse al cambio climático. Chile tiene un centro académico para trabajar en su resiliencia. La mayoría de países de la región presentaron planes climáticos con metas de adaptación y jugaron un rol activo en la formulación de esta problemática en el Acuerdo de París. El Acuerdo ofrece una buena base para la acción doméstica El Acuerdo ofrece lo que necesitamos en América Latina para ejecutar nuestra propia agenda al pedir que los demás países ejecuten lo siguiente: 1.Planes para reducir las emisiones que generan el cambio climático - Son generados por los países mismos y el acuerdo crea "reglas del juego" para todos. 2.Mejoras cada cinco años y compromisos de transparencia - Lo puesto en la mesa no es suficiente y debe mejorar. No se valen los giros en U. Nos toca informar al mundo sobre nuestros avances. 3.Adaptarnos a impactos climáticos - Crear planes nacionales para la adaptación y la presentación de acciones concretas para solicitar apoyo externo.
4.Mejorar el mecanismo para lidiar con "pérdidas y daños" frente a los impactos climáticos - para casos extremos en que la adaptación ya no es suficiente. 5.Mecanismos de apoyo a los países que lo soliciten - se mantendrá y aumentará el apoyo financiero y se creó un mecanismo para fomentar la capacitación técnica. El Acuerdo será depositado en la ONU en Nueva York y quedará abierto a su firma a partir del 22 de abril 2016 Día de la Tierra-por un año. Entrará en vigor cuando 55 países que representan al menos el 55% de las emisiones globales hayan ratificado. Aumentar la transparencia y la rendición de cuentas del Plan nacional Los Planes Climáticos que han presentado los países latinoamericanos tienen compromisos con la transparencia. Por ejemplo en el caso de Costa Rica se propone un modelo de datos abiertos y se crea un Consejo Ciudadano como mecanismo para socializar dicho Plan. Esto ayudaría a la apropiación del mismo por parte de la ciudadanía. Será vital llegar a conocer los calendarios y compromisos de transparencia y rendición de cuentas a los que se comprometerá cada país. A partir de los compromisos de transparencia de París será esencial que cada país informe, internacional y domésticamente, sobre su desempeño. Como ciudadanos, tendremos una oportunidad innegable para involucrarnos y crear nuevos precedentes de transparencia y rendición de cuentas.
Empezar a trabajar en 2016 El reto a partir de 2016 es inspirar; motivar a otros a involucrarse, co-crear soluciones. No se trata de arrancar de cero. Más bien la gran tarea es vincular objetivos y atraer a sectores que normalmente no se ven atraídos a lo climático porque creen que no se relaciona a su labor. Necesitamos ayudarles a entender estos vínculos vitales aunque no siempre visibles a primera vista. Abordar la dimensión de la movilidad. Las implicaciones del Acuerdo de París para la economía latinoamericana solo se comprenderán si las discutimos más allá del ámbito ambientalista, de los ministerios de ambiente o de las Cancillerías. Es vital integrar las metas que el país se propuso para París en el debate de movilidad en otros ministerios como los de transporte y aquellos relacionados con la oferta de servicios de energía. Será vital crear conversatorios ciudadanos - en positivo - con líderes del sector de movilidad. ¿Cómo entienden ellos el Acuerdo de París? ¿Cómo convertirlo en una oportunidad? Atraer a Alcaldes y empresas. En París, Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención de Cambio Climático de la ONU, trajo al proceso las voces de alcaldes e inversionistas y emprendedores. Esto hizo visibles las acciones de más de 7.000 ciudades de más de 100 países (con una población combinada con 1.250 millones de personas y alrededor de 32% del PIB mundial), se han involucrado Estados concretos (por ejemplo California) y regiones sub-nacionales con un PIB combinado de $ 12.500 millones. Más de 5.000 empresas de más de 90 países que generan más de $ 3.800 millones en ingresos han hecho sus planes climáticos.
Finalmente, cerca de 500 inversionistas con activos totales bajo su gestión de más de $25.000 millones han asumido compromisos. Alianzas ciudadano-empresariales. En los grupos ciudadanos debemos avanzar de forma acelerada para crear alianzas con voces empresariales, por ejemplo con sectores que promuevan nuevas visiones de econstrucción, urbanismo y movilidad que sean compatibles con el Acuerdo de París. Con el sector de turismo tenemos mucho por avanzar juntos así como con sectores visionarios que quieran trabajar con ciudadanos, por ejemplo, en materia de datos abiertos y aplicaciones tecnológicas para medir el costo país de la parálisis vial que nos azota cada día. Conectar lo global y lo local. Involucrar a la ciudadanía significa conocer lo que piensa y ayudarle a conectar lo global con lo ciudadano. En el 2016 será vital estimular compromisos ciudadanos para ejercitar nuestra capacidad de compromiso de forma que no esperamos que la solución venga - mágicamente - de un gobierno o alcalde. Reflexión final: Esto apenas comienza. Sin duda, el Acuerdo de París requiere de una ciudadanía activa en el mundo entero, pues la lógica que tenemos a partir de ahora requiere de una mucho mayor rendición de cuentas, sobretodo a nivel doméstico. En cada país cumplir con el objetivo del Acuerdo implica acelerar el paso hacia una economía que algún día sea 100% renovable y hacia un país más seguro, resiliente al cambio climático. Si unimos fuerzas el acuerdo está dentro de nuestro alcance. Así que lo que toca es dar pasos concretos a partir de enero 2016. Tomado de www.nivela.org
Enviado por El Árbol América latina
El cambio en los patrones de precipitación y temperatura en diversas áreas del globo han dado pie a inusuales condiciones y eventos climáticos extremos. Así, grandes inundaciones en Europa, inviernos particularmente calurosos en Norte América, el alza de temperaturas en el Polo Norte o las sequias e inundaciones que afectan a centro y sur América, son parte del panorama del nuevo año que recién comienza y que se prevé será el año con los mayores registros de temperatura de la historia. Los impactos del cambio climático nunca han sido tan evidentes y tampoco las soluciones y alternativas para hacerle frente. Con el recientemente aprobado acuerdo de Paris que traza la senda para la necesaria descarbonización de las economías y abre la puerta a que los países emprendan a nivel doméstico la convicción global que apunta a desacoplar el crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero, establecer acciones para la protección de los ecosistemas y la disminución del riesgo climático a la vez que se reconocen alternativas al desarrollo. La masificación mundial de las energías renovables ha empezado a tomar curso mientras los combustibles de la década pasada muestran signos constantes de restricciones en la inversión yá que no es seguro para la población, la autonomía energética y los ecosistemas.
La inversión en energías renovables y la cuota de mercado de la energía renovable está y seguirá aumentando. Nuevos fondos, alianzas, inversiones y proyectos muestran la tendencia que se acelerará en 2016 y que con las decisiones políticas necesarias podría acelerarse aún más. El desarrollo de energías renovables no asume desastres naturales y posibilita la dependencia energética a nivel local y el uso de las fuentes existentes en los territorios.
El aumento de la temperatura global significa sequías, escasez de alimentos, devastación y malestar en nuestra sociedad.
Sociedades con capacidad de sobreponerse a la adversidad y en sintonía con los límites de la naturaleza son posibles y viables.
Un nuevo récord en la temperatura global previsto para este año tendrá graves consecuencias en los grupos y países con menor capacidad de adaptación y mayor exposición a los eventos extremos del cambio climático. Contribuirá al desarrollo de enfermedades, a la destrucción de hábitats y la afectación de la disponibilidad de agua y alimentos, entre otros. Sólo la reducción de emisiones de carbono y el abandono a la explotación de combustibles fósiles puede menguar dichos impactos y permitir la generación de sociedades más resilientes.
La decisión tomada por más de 190 países a través del Acuerdo de Paris establece una oportunidad sin precedentes para el desarrollo de ciudades bajas en carbono y resilientes sistemas de producción local y de bajo impacto ambiental, la reconstitución de ecosistemas y la preservación de culturas y saberes originarios. Debemos aprovechar esta oportunidad para tomar conciencia e implementar acciones y políticas encaminadas a asegurar un desarrollo sostenible que apunte al bienestar colectivo posible y viable.
La transición energética continuará: cuanto más rápido, mejor para la gente y el planeta.
En la Cumbre de Cambio Climático en París (COP21) diversos países y actores no estatales han anunciado acciones ambiciosas para enfrentar este desafío. Colombia no se ha quedado atrás en este proceso. El presidente Juan Manuel Santos, en sus palabras de apertura el primer día de la Cumbre, anunció que al final de su gobierno podrá decir que aumentó la cobertura de áreas protegidas en 7 millones de hectáreas. La ampliación de Chiribiquete, un parque tan grande como Bélgica, son acciones encaminadas al cumplimiento de la meta. Estos son los cuatro anuncios imperdibles que hizo Colombia durante la COP21. 1. Fondo para la paz y el desarrollo sostenible Colombia es un país forestal: más del 51 % de su territorio está cubierto de bosques. Estos ecosistemas son clave para nuestra supervivencia ya que nos proveen servicios tan indispensables como el agua. Sin embargo, el país perdió 140.000 hectáreas de bosque en 2014. La deforestación está asociada a muchas presiones y sectores productivos, pero también a la guerra: 58% de la deforestación tuvo lugar en los municipios con mayores niveles de conflicto. En un escenario de paz Colombia debe proteger sus bosques y biodiversidad, promover un desarrollo sostenible rural y luchar frente al cambio climático. Y para hacerlo, el gobierno lanzó el Fondo Colombia Sostenible que contará con 1.900 millones de dólares para financiar acciones encaminadas a lograr estos objetivos. 2.Alianzas para frenar la deforestación en Colombia Conservar los bosques el clave para enfrentar el cambio climático: 11% de las emisiones globales vienen de la deforestación. Por eso, Noruega, el Reino Unido y Alemania se comprometieron a aportar 5 mil millones de dólares entre 2015 y 2020 para financiar proyectos que reduzcan las emisiones de gases efecto invernadero que produce la deforestación y la degradación de los bosques El financiamiento está condicionado por los donantes a la obtención de resultados. De esta cifra, 300 millones de dólares serán destinados a Colombia para que reduzca su deforestación y alcance la meta de cero deforestación neta en la Amazonía en 2020. "Es la primera vez que firmamos un acuerdo basado en resultados, es una enorme oportunidad para mi país", afirmó Gabriel Vallejo, ministro de Ambiente de Colombia. Estas decisiones se enmarcan dentro de la agenda Lima-París para la Acción Climática, liderada por los gobiernos de Francia y Perú, que busca integrar diferentes actores para que asuman un liderazgo y lleven a cabo acciones ambiciosas para hacerle frente al cambio climático antes de 2020.
3. Áreas protegidas sostenibles financieramente De nada sirve tener millones de hectáreas protegidas si no existen los recursos para su manejo sostenible. Por esa razón, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), la Fundación Gordon y Betty Moore, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas - Patrimonio Natural, Wildlife Conservation Society (WCS) y Conservación International (CI), firmaron un histórico Memorando de Entendimiento en el que se comprometen a trabajar en equipo para financiar y mejorar la gestión del Sistema de Parques Nacionales del país. Además de implementar mecanismos financieros para la sostenibilidad a largo plazo de las zonas de conservación, los firmantes se proponen hacer esfuerzos para declarar 3.5 millones de hectareas de áreas protegidas nuevas. Lo anterior, va en línea con el anuncio del presidente Santos en la Cumbre del Clima. "Las áreas protegidas son una poderosa herramienta para la adaptación y mitigación al cambio climático, y una gran oportunidad de desarrollo. Capturan carbono, regulan el clima y nos protegen de los fenómenos meteorológicos extremos", afirmó Pablo Vieira, Viceministro de Ambiente de Colombia durante la firma del Memorando. 4. Neveras que no calienten el Planeta Las neveras, indispensables para nuestra vida cotidiana, no solo consumen cerca del 40% del uso doméstico de energía eléctrica sino que emiten gases efecto invernadero como los hidrofluorocarbonos. Por eso el Fondo para las acciones de mitigación apropiadas para cada país (NAMAs), cuyos recursos provienen de Alemania, Reino Unido, Dinamarca y la Unión Europea, le dará 9 millones de euros a Colombia para un proyecto de sustitución de refrigeradores por unos que no calienten el planeta. El proyecto que Colombia presentó incluye una política para la transformación de la refrigeración doméstica, el reemplazo de refrigeradores, el manejo de disposición final, entre otros. La delegación colombiana lo consideró un gran logro ya que es uno de los primeros programas en América Latina que pretende reducir las emisiones provenientes de los hidrofluorocarbonos. Según Rodrigo Suarez, Director de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, este proyecto tiene el potencial de reducir 16 mil millones de toneladas de gases efecto invernadero. Tomado de WWF Colombia.
www.chefikingenieria.com.co Calle 101A No 47A - 43 Barrio Estoril Tel: +57 (1) 602-8838. Bogotá, Colombia
Chafik ingeniería S.A.S, es una organización dedicada al desarrollo de consultorías, interventorías, diseños y construcción de proyectos y obras civiles, con énfasis en las áreas de hidráulica y ambiental, específicamente en el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, con más cuarenta años de experiencia en redes de acueducto y alcantarillado, vías, espacios públicos, plantas de tratamiento, plantas desalinizadoras y gerencia de proyectos a través de recursos como personal capacitado, con alto nivel de cumplimiento y últimos avances en tecnología ; cumpliendo con los requerimientos contractuales; de acuerdo a los estándares de calidad en ingeniería y sostenibilidad ecológica con base en el uso eficiente del agua y la energía, generando valor para las diferentes partes involucradas en el desarrollo de su actividad, bajo un marco ético y de valores. La experiencia y capacidad de nuestro factor humano en grandes empresas de operación como (Lysa, GDF,Cofey Seychelles, International Water Services) a nivel mundial nos ha permitido trabajar en diferentes países como Colombia, Ecuador, Arabia Saudí, Seychelles y Perú dando cumplimiento a la normatividad internacional y local.
Esta experiencia ha desarrollado en nuestra compañía habilidades como trabajo en equipo, coordinación entre diferentes departamentos, comunicación efectiva y cumplimiento de metas. Además, nos permite hoy en día ofrecer nuestra gestión y servicio en diferentes áreas como planeación, diseño, construcción y operación de sistemas de servicios públicos de agua potable y aguas residuales, planificación, diseño, construcción y operación de infraestructura de agua potable, aguas residuales y aguas lluvias para ciudades grandes, medianas y pequeñas; desarrollo de sistemas de potabilización como filtración lenta, filtros de presión, filtros de tasa rápida y desalinización por osmosis inversa. Un campo muy importante en la actualidad es el control de pérdidas en los sistemas de agua potable por medio de mediciones de caudal en grandes diámetros, control y modulación de presiones, rehabilitación de redes, búsqueda de fugas y planes de reducción de pérdidas. Gracias a nuestro departamento de ingeniería respaldado por idóneos profesionales en diferentes áreas, hemos desarrollado proyectos de consultoría, interventoría y obras civiles de gran importancia como:
Dirección de implementación de sistemas de macro medición, sectorización hidráulica, campaña de mediciones, prueba de estanqueidad y coordinación de labores de construcción de cámaras.
Coordinación de mantenimiento preventivo, y de operación y mantenimiento de redes en trabajos de reparación, mantenimiento y operación de redes así como manejo de personal.
Coordinación de catastro de redes para modelación hidráulica de sistemas de acueducto y alcantarillado en la ciudad de Villavicencio
Diseño de redes de alcantarillado sanitario y pluvial. Elaboración de informes técnicos de consultorías, propuestas y licitaciones, análisis de precios unitarios, presupuestos, especificaciones y apoyo a la dirección de obras de alcantarillado y estabilización de taludes. Elaboración de Informe predial, seguimiento a las labores de topografía y geotecnia, y apoyo en las labores de diseño hidráulico de Interceptor Zona Franca en la Ciudad de Bogotá DC. Catastro de redes y usuarios de acueducto a través de diagnósticos integrales del sistema de suministro de agua potable, elaboración de modelos hidráulicos, sectorización hidráulica y operativa, formulación de planes de agua no contabilizada y obras e inversión para la optimización de la operatividad de la empresa de servicios públicos en los municipios de Alpujarra, Rio blanco, San Antonio y Planadas en el departamento del Tolima. Elaboración de estudios y diseños de redes de Alcantarillado con metodología con zanja y sin zanja en la Zona Centro, y elaboración de estudios y diseños de redes de Alcantarillado y Acueducto en barrios del municipio de Soacha Cundinamarca entre otros.
Programación y control en la elaboración del diseño del interceptor Zona Franca de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá Elaboración de catastro de redes, diagnóstico y evaluación del sistema de acueducto del municipio de Flandes en el Tolima. La elaboración de análisis de fugas técnicas para la consultoría en evaluación y gestión de la infraestructura por estado, optimización operacional y control de pérdidas técnicas y comerciales en el sistema de distribución de acueducto de las gerencias de la zona de la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá Coordinación de Proyecto en interventoría técnica, administrativa y financiera para la optimización del sistema de medición de caudales para los sectores hidráulicos de las zonas de servicio de Acueducto de Bogotá.
Para la ejecución de obras civiles, en CHAFIK INGENIERÍA contamos con maquinaria especializada
Bogota: Calle 100 No 12 - 68 Cel: 311 518 0857 Tel: 391 8022
Buscamos cumplir con los criterios ambientales de la estrategia nacional de compras públicas sostenibles CPS.
Malagon S.A. es una empresa dedicada a la producción de aceites, grasas y margarinas con base en aceite de palma, fue fundada en el año 1988 por palmicultores de la región con el fin de aprovechar las ventajas competitivas que brinda nuestra ubicación geográfica. Hoy, con una trayectoria de 15 años, y gracias a la búsqueda de mejoramiento continuo nos hemos caracterizado no solo por la excelente calidad de los productos, sino también por contribuir al desarrollo regional mediante un compromiso ambiental y social que van más allá de cumplimiento normativo, por medio de prácticas limpias e innovadoras que buscan llevar a la empresa por el camino a la sostenibilidad en todas sus dimensiones (social, ambiental y económica), proyectacdonos como una de las compañías con mayor desarrollo, estabilidad y crecimiento de la región. Prácticas ambientales: Preservación del aire y uso racional de la energía eléctrica. Preservación del recurso Agua por la disminución de un 43,52% de su captación y eliminación de vertimientos de aguas residuales a las fuentes naturales . Preservación del suelo por la disminución de residuos depositados en los rellenos sanitarios. Disminución de la contaminación visual mimetizándose dentro del ambiente natural de la zona. Donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro con fines ambientales. Organic S.A. se ha venido preparando para afrontar nuevos retos por lo que hemos puesto en marcha un proceso de producción más limpia que nos convierta en una empresa sostenible, la automatización para controlar todos los procesos productivos, la modernización de equipos e instalaciones, el inicio de un proceso de implementación de la norma ISO 50.001 en búsqueda de eficiencia energética, el fortalecimiento de las actividades de Responsabilidad Social Empresarial, la implementación de un sistema BPM y HACCP, y un sistema de capacitación constante para el personal de la empresa.
18
Algunas especies tropicales pueden sobrevivir al cambio climático evolucionando y evitar la extinción. Pero cientificos precisan que esto sería viable solo si el cambio no es demasiado abrupto y no altera dramáticamente las condiciones que en la actualidad experimenta una especie, según un estudio publicado en Proceedings. Investigaciones anteriores ofrecían una sombría perspectiva para la adaptación de especies tropicales al cambio climático, pero ahora los investigadores de la Universidad de Monash creen que la situación no sea tan desesperada. Uno de los principales investigadores, Belinda Van Heerwaarden, dijo que el impacto del cambio climático sobre la biodiversidad del mundo es en gran parte desconocido. "Si bien muchos creen que algunas especies tienen el potencial evolutivo de adaptación, en realidad nadie lo sabe a ciencia cierta y se teme que algunos podrían extinguirse".
"Las especies tropicales constituyen la gran mayoría de la biodiversidad del mundo y los modelos climáticos predicen que estos serán más vulnerables al cambio climático. Sin embargo, estos modelos no tienen en cuenta que el grado de respuesta evolutiva puede amortiguar los efectos negativos del cambio climático. LA investigación indica que los genes que ayudan a las diferentes especies a sobrevivir temporalmente en sequedad extrema no son los mismos que los que le ayudan a resistir las condiciones más moderadas. El segundo grupo de genes son los que les permiten adaptarse". Los resultados significan que las especies que se consideran en situación de riesgo grave podrían tener alguna esperanza de adaptarse un poco más de lo que se pensaba al cambio climático
7
"El altruismo puede salvar el planeta". Matthieu Ricard Por Mark Tercek* Matthieu no es un extraño para la ciencia. Nació en Francia, donde obtuvo un doctorado en genética. Ha pasado cerca de medio siglo viviendo en los Himalayas, donde fundó Karuna-Shechen, una organización sin fines de lucro que ofrece cuidados en salud, educación y servicios sociales a las poblaciones menos favorecidas de la región. ¿Cuál es su definición de "altruismo"? Ser altruista significa tener un genuino interés en el bienestar de todos aquellos que están alrededor nuestro y desearles el bien. Además, este deseo debiese ir acompañado por la determinación de actuar en su beneficio. Valorar a los otros es el estado mental crucial que conduce al altruismo. Cuando el altruismo es nuestro estado mental dominante se expresa a sí mismo como benevolencia hacia cualquiera que entre en nuestro campo de atención y se manifiesta como buena voluntad, sumada a la disposición y deseo de cuidar a los demás. Cuando percibimos que los otros tienen una necesidad acuciante, desarrollamos una preocupación empática. Cuando la necesidad está relacionada con un anhelo de felicidad, el altruismo facilitará la realización de esa aspiración. Cuando la necesidad está relacionada con un sufrimiento, la compasión nos inducirá a remediar el sufrimiento y sus causas. ¿Qué consejo tiene para los ambientalistas sobre cómo ser más altruistas en nuestro trabajo? La cuestión del medioambiente es una cuestión de altruismo versus egoísmo. Si no nos importa el destino de las futuras generaciones y de millones de otras especies que son nuestros conciudadanos de este mundo, ¡no veremos que hay un problema ambiental! Que los ambientalistas expliquen que el altruismo es el único concepto que puede reconciliar las necesidades de la economía, la calidad de vida de las personas y el medio ambiente. Si tenemos una mayor consideración por los otros, vamos a promover una economía del cuidado y la armonía en la sociedad y tratar de remediar las desigualdades. Vamos a hacer lo posible para no transgredir los límites planetarios dentro de los cuales tanto la humanidad como el resto de la biósfera puede seguir prosperando. Necesitamos demostrar el hecho de que estamos todos en el mismo bote -somos interdependientes- y necesitamos mejorar nuestro nivel de cooperación y solidaridad.
Si creemos en el surgimiento de una sociedad más altruista, no deberíamos desanimarnos cuando nos enfrentamos a distintas expresiones del egoísmo. Cuando grupos inescrupulosos hacen de los beneficios monetarios su prioridad absoluta, ignorando las consecuencias perjudiciales de sus actividades sobre la población y toda la biósfera. La mejor estrategia es actuar juntos para llevar a cabo un cambio cultural. Si hoy le dices a empresarios inescrupulosos, a gente que niega el cambio climático o a ejecutivos desalmados que deben ser compasivos, te responden que pueden ser compasivos a nivel personal pero que ese no es su trabajo. Pero hoy se ha vuelto casi imposible decir, "no me importan las generaciones futuras", "no me importa la pobreza en medio de la hiper-abundancia" o "no me importa si hay 200 millones de refugiados climáticos en el año 2030". Debemos ayudar a la gente a darse cuenta que son seres humanos determinados biológicamente para cuidar unos de otros y que ellos podrían traer su humanidad a sus actividades profesionales. Durante mucho tiempo ha existido un supuesto de que el ser humano es egoísta. Pero nuevos descubrimientos científicos han mostrado que el altruismo genuino existe y que se puede extender más allá de nuestros familiares hacia los demás seres humanos. Estos estudios también han permitido distinguir las diferencias entre la empatía (la facultad para sintonizar con los sentimientos de los otros), el altruismo (el deseo de que otros puedan ser felices) y la compasión (el deseo de que los otros puedan estar libres de sufrimiento). Creo que los ambientalistas pueden conseguir más si ponen más énfasis en encontrar un terreno común a través de la colaboración. Es mucho mejor ganar a la gente sacando lo mejor de ellos. Esto puede ser reuniéndose con ellos cada vez que sea posible. Recuerdo que Nelson Mandela decía, reflexionando sobre qué clase de actitud puede servir mejor a una causa medioambiental o política: "Siempre supe que en lo profundo de cada corazón humano hay piedad y generosidad… la gente aprende a odiar, y si pueden aprender a odiar, pueden también aprender a amar, ya que el amor viene más naturalmente al corazón humano que su opuesto… la bondad es una llama que puede ser escondida pero nunca extinguida". ¿Cómo podemos aumentar y acelerar nuestros esfuerzos por proteger la naturaleza? La clave está en que la gente se dé cuenta que sea lo que sea que haga en la vida, ellos se beneficiarán del pleno desarrollo de sus capacidades humanas más constructivas e íntegras. Una vez que el número de personas que han cultivado estas capacidades altruistas han alcanzado una masa crítica, puede haber un momento crítico en la cultura dominante. La interacción entre el cambio individual y el cambio social está en el corazón de la evolución de la cultura. *Fundador de The Nature Conservancy Ecoportal.net
El precio del petróleo ha venido bajando sin freno. En los ultimos 6 meses ha descendido en un porcentaje superior al 50%, situándose la última cotización al cierre de esta edición en 46 dólares el barril, muy lejos de los 110 dólares del mes de julio de 2014. A estas alturas nadie sabe qué pasará con los precios del crudo, pero lo cierto es que no parece que a corto plazo volveremos a ver valores que superen los 100 dólares por barril dado que este descenso, según los analistas y la propia Agencia Internacional de la Energía, no está asociado sólo a efectos coyunturales motivados por la caída de la demanda en los países europeos o de algunas economías emergentes que no crecen lo esperado, o bien porque las tensiones de la primavera árabe tampoco han supuesto una caída significativa en la oferta sino también, y de forma muy importante, por el incremento de la oferta de productos petroleros procedentes de los EEUU. La irrupción de la técnica de la fractura hidráulica ha permitido poner en el mercado una cantidad importante de petróleo no convencional. Los países de la OPEP, encabezados por Arabia Saudí, han anunciado que no prevén reducir la producción para incrementar los precios como han hecho demasiado a menudo. La razón hay que buscarla en la necesidad de la OPEP ha mantener el modelo de consumo basado en el petróleo, que podría empezar a estar en peligro de forma seria de mantenerse los precios en la frontera de los 100 dólares. Los elevados precios del petróleo empujó al sector privado y público a invertir cantidades importantes en investigación y tecnología que ha permitido dar un salto en la técnica de la fractura hidráulica, logrando competitividad de extracción a 50 dólares.
También han permitido el desarrollo del vehículo eléctrico, cada vez más competitivo y con rangos de autonomía que crecen año tras año y ponen en peligro el modelo OPEP donde no en vano, la movilidad y el transporte suponen cerca del 70% del consumo de petróleo a nivel mundial y es extraordinariamente dependiente. El 98% de los recursos energéticos empleados en el desplazamiento de personas y mercancías son derivados del petróleo. La electricidad, el gas natural y las energías renovables son testimoniales, por no decir insignificantes, en el primer sector de consumo energético de nuestro planeta. Lejos quedan los argumentos apocalípticos del temido peak oil de 2007, fecha en que la demanda de crudo superaba por primera vez en la historia moderna, la capacidad de producción. La falta de recursos energéticos haría elevar los precios del barril del petróleo hasta valores que difícilmente podrían sostener economías. Se ponían en peligro dos de los tres pilares de la política energética: la garantía de suministro y la sostenibilidad económica del sistema.
Pero sin duda ganaba importancia el tercero de los pilares, la sostenibilidad ambiental que por primera vez vería favorecida la necesaria transición del modelo energético hacia fuentes energéticas menos intensivas en carbono, aunque, todo sea dicho, no sea por motivos estrictamente ambientales. El petróleo no se acaba, de hecho parece que incluso podemos estar entrando en una era de abundancia energética y el bajo coste económico, a falta de afrontar las externalidades ambientales, permitirá volver a crecer las economías como si no hubiera pasado nada. Pero a falta de interés económico y tampoco de necesidad de recursos energéticos, la transición energética sigue siendo absolutamente necesaria y, nos queda un único argumento, quizá el más importante para los humanos: nuestra salud. El gran damnificado de esta bajada de los precios del petróleo será la apuesta por la movilidad sostenible. Saldrá perjudicada la necesaria diversificación energética del sector transporte, hoy dependiente en un 98% de un único recurso, el petróleo, así como la posibilidad de usar energías más limpias en la movilidad privada de las ciudades, donde demasiado a menudo se sobrepasan los niveles de contaminación atmosférica. Tampoco habrá razones económicas para incentivar el uso del transporte público frente al vehículo privado, debido a una cuestión tanto obvia como la rebaja del precio del carburante respecto a los costes crecientes del sistema de transporte público que se trasladan a los ciudadanos, vía tarifas.
Necesitamos un cambio hacia combustibles mucho más limpios Sólo un cambio valiente y osado en la fiscalidad de la movilidad y en la lucha contra la contaminación emitida por el tráfico rodado y el transporte marítimo permitiría no tirar al traste el trabajo realizado desde el 2007 cuando la pérdida de competitividad en el transporte por carretera provocó una apuesta decidida por el transporte de mercancías por ferrocarril y cuando la necesidad de reducir el gasto energético de la movilidad urbana abocó a la puesta en marcha de programas de innovación tecnológica en el sector de la automoción apostando claramente por el vehículo eléctrico en entornos urbanos y por el gas natural en el transporte por carretera de larga distancia y en la navegación. Los altos precios del gasóleo y de la gasolina han demostrado la necesidad de afrontar el cambio a combustibles más limpios. Éstos, a pesar de ser más económicos, requieren de fuertes inversiones en los vehículos y en las infraestructuras de recarga. Del mismo modo, el encarecimiento de los combustibles ha estimulado la priorización del transporte público y de la bicicleta ya que los fabricantes de vehículos invirtieran en innovación para reducir las emisiones contaminantes. El que contamina, paga ¿Podemos dejar nuestra salud en manos del precio del petróleo? Sólo hay una respuesta:NO! Necesitamos afrontar abiertamente y sin temores el hecho de que quien contamina en su movilidad paga. De hecho, lo que debería dar miedo e incluso vergüenza, es que hoy en nuestro país quien toma la decisión de no contaminar en su movilidad, adquiriendo un vehículo limpio, es quien paga cuando afronta solo y, de su bolsillo, un incremento de los costes que en el mejor de los casos es de un 30%. Entre los retos pendientes destaca sin duda la contaminación del aire, tanto dentro de los hogares como en la atmósfera.
Sabemos que la calidad del aire en las ciudades es mala, por decir lo menos, pero pocas veces consideramos hasta qué punto respirar es casi un acto suicida: Según el reporte, cada año mueren 3.5 millones de personas por contaminación del aire dentro de sus casas, mientras otras 3.3 millones mueren por la contaminación ambiental externa. Una solución al cambio climático, y si hacemos que a las empresas y gente común le resulte más costoso contaminar La idea, es que el mundo no disminuirá el calentamiento del planeta sino hasta que su costo sea incorporado a las actividades diarias que contribuyen a éste, como utilizar electricidad generada por gas o carbón mineral, manejar un automóvil, enviar un paquete o volar en avión. Ello podría incluir un impuesto a emisiones de gases de efecto invernadero, un límite o algún otro mecanismo, pero no como se ha llevado hasta ahora. Debe ser un metodo que funcione como el de las infracciones de tránsito. Existe una falla de mercado que debe ser corregida. A pesar de que existe un consenso amplio de que se requiere hacer algo, ha sido imposible hasta ahora que los líderes mundiales se pongan de acuerdo respecto a cómo implementar la equivalencia a un precio sobre contaminación, porque la energía es sumamente importante para el crecimiento económico. Enviado por diarioecologia.com
La política y el medio ambiente no pueden separarse. Las decisiones humanas siempre tienen un impacto en el medio ambiente (impacto no necesariamente negativo). En cierto nivel de organización social, estas decisiones son expresadas a través de la política. Es esperable que una ideología que considere fundamental la importancia de los procesos naturales en el desarrollo de la sociedad humana se contradiga con las ideologías preponderantes en la actualidad. Esto puede llevar a que algunos crean que más que nuevos enfoques políticos, se estarían planteando enfoques clásicos, los cuales utilizarían un tema nuevo como tribuna para plantear sus ideas. El debate ambiental no puede separarse de la política, ya que mediante esta se expresan las decisiones de la sociedad. Para comprender mejor esta relación entre política y medio ambiente, hay que entender que las acciones y decisiones del ser humano, así como las consecuencias de éstas, 26
inciden en distintos niveles. Primero podemos considerar el nivel individual, enfocado en la relación personal que tenemos con nuestro entorno. En este nivel, razones culturales, educativas, espirituales y sociales llevan a los individuos a tener distintos puntos de vista respecto a lo que es malo para el medio ambiente y a la forma de actuar para no generar daño. Muchas campañas, debates y propuestas se focalizan en este nivel. Por ejemplo, enseñar a plantar un árbol o ahorrar energía en el hogar se hallan enfocados al comportamiento individual y puede ser discutido sin oponerse al esquema socio-económico operante.
Primero podemos considerar el nivel individual, enfocado en la relación personal que tenemos con nuestro entorno. En este nivel, razones culturales, educativas, espirituales y sociales llevan a los individuos a tener distintos puntos de vista respecto a lo que es malo para el medio ambiente y a la forma de actuar para no generar daño. Muchas campañas, debates y propuestas se focalizan en este nivel. Por ejemplo, enseñar a plantar un árbol o ahorrar energía en el hogar se hallan enfocados al comportamiento individual y puede ser discutido sin oponerse al esquema socio-económico operante. Por otro lado, debatir el modelo energético del país y cuestionar las prioridades en cuanto al uso de la energía, implica cuestionar el modelo de desarrollo que se está siguiendo como sociedad. Este último caso corresponde a un segundo nivel, que se focaliza en un conjunto de individuos organizados, como por ejemplo a nivel nacional (podríamos considerar también niveles de organización de menor escala como municipios o regiones). En este nivel, las decisiones pasan por un debate político donde, en el mejor de los casos, el parecer de los habitantes es considerado- y así la sociedad como un todo, acepta líneas generales de comportamiento. Obviamente estas directrices son cuestionadas por ciertos sectores y además van cambiando a medida que cambian los intereses de la sociedad. Estos cambios tienen consecuencias en las funciones ecosistémicas (por ejemplo, en los ciclos hidrológicos y el control de la erosión) y en los procesos de los organismos vivos; como reproducción, dispersión y sobrevivencia, entre muchos otros. De esta manera, los cambios producidos por el ser humano sobre el territorio, serán respuesta de fuerzas socio-económicas, culturales y políticas. Generalmente, unas expresadas por medio de otras. El modelo de desarrollo dominante, basado en las prioridades definidas por la sociedad, va a ser determinante en la forma en que interactuemos con nuestro entorno.
Por lo tanto, un descontento respecto a la actual relación entre sociedad y medio ambiente, va llevar a plantear ideas que difieran de la línea política preponderante. No podemos conformarnos con medidas que modifiquen solamente el comportamiento individual dentro de los marcos ya establecidos. En primer lugar, esto no es suficiente ya que muchas de estas medidas no están disponibles para todos. Si una persona quiere reciclar sus desechos, necesita un sistema que reciba y transforme estos desechos. En otros casos, se busca disminuir el impacto ambiental mediante hábitos de consumo que requieren un alto poder adquisitivo.En segundo lugar, la interacción de la sociedad con el entorno no sólo se compone de la suma de actos individuales, también es resultado del funcionamiento de la sociedad como un todo. A modo de ejemplo, imaginemos que cada persona, que sea propietaria de un terreno, decida que el 20% de su predio se destinado a la conservación del bosque nativo. Esta medida es radicalmente diferente a que el estado decida que se debe conversar el bosque nativo en el 20% de la superficie del país. En el primer caso tendríamos un bosque altamente fragmentado y con muchos parches de bosque de tamaños inviables para la mantención de este mismo y de la biodiversidad asociada. Si creemos que es importante resguardar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que nos proveen los sistemas naturales, tenemos que tomar medidas en conjunto, lo que implicará un debate político. No basta evaluar el impacto de nuestras acciones individuales, debemos, como sociedad, pensar en el impacto que tenemos y buscar la forma de mejorar nuestra relación con el medio ambiente. También creo que debemos ser más abiertos a escuchar alternativas e informarnos mejor respecto los objetivos de quienes plantean distintos puntos de vistas.
27
En el pasado ciclo de seminarios sobre ética ambiental que la cátedra ha organizado se ha invitado a expertos de diversos ámbitos relacionados más o menos directamente con dilemas ambientales de nuestros días, con el objetivo de buscar y clarificar la relación que la ética ambiental tiene con dichos ámbitos.
En la última conferencia, titulada "Ética y Medicina Ambiental: el décimo paradigma", la Dra. Pilar Muñoz Calero comenzó hablándonos de su propia historia personal y cómo el padecimiento de una grave enfermedad con claras causas ambientales le llevó, tras su recuperación, a dedicar su vida al estudio y divulgación de la Medicina Ambiental. Posteriormente, la doctora nos introdujo a esta disciplina, comentando lo que podría considerarse una obviedad pero que actualmente nuestra sociedad parece haber olvidado: es absurdo pensar que nuestro cuerpo no interacciona constantemente con todo lo que le rodea. Y en nuestras sociedades modernas, en general nos rodean multitud de sustancias sintéticas que son ajenas a la vida y ante las cuales nuestro cuerpo experimenta un rechazo, aunque también pone en marcha sus mecanismos de defensa. Sin embargo, en algunos casos la carga corporal de contaminantes es tal que un pequeño añadido más suele desencadenar reacciones agresivas y enfermedades graves. Sobre ello, la doctora nos indicó que cada vez se está evidenciando la existencia de un mayor número de enfermedades relacionadas con los contaminantes que hay en el medio, fundamentalmente afecciones crónicas, degenerativas, inflamatorias y de hipersensibilidad. Al parecer, el número de afectados está creciendo exponencialmente. Respecto al diagnóstico que los especialistas realizan, nos indicó que es específico de cada caso. Se trata de una evaluación exhaustiva que incluye investigar el entorno del afectado, su casa, su lugar de trabajo, sus antecedentes familiares (pues algunos contaminantes pueden pasar de padres a hijos), etc. Como se ve, no es un diagnóstico fácil, ni tiene una cura cómoda en forma de pastilla. La solución pasa por un cambio de hábitos total, incluyendo por supuesto los patrones de consumo (también de medicamentos), alimentación, costumbres, etc. En conexión con la ética ambiental, manifestó que en su opinión hoy en día debemos redefinir el concepto de "necesario", porque realmente hay pocas cosas realmente necesarias. Y el consumo desmedido actual no sólo nos afecta ambientalmente, económicamente o socialmente de forma más o menos directa, sino sobre todo deteriorando nuestra salud.
29
La explotación y el consumo desmedido para satisfacer las necesidades materiales humanas, han alterado la estabilidad del medio ambiente; los efectos de dicha alteración han contribuido al deterioro paulatino de la naturaleza, dando lugar a fenómenos tan preocupantes como el calentamiento global y la contaminación, asociados a catástrofes naturales que no tienen fronteras. La preservación del equilibrio ecológico se convierte en una misión que nos involucra a todos. Las empresas son actores fundamentales para la consecución de esta meta, de esta manera ha cobrado importancia la generación de acciones y herramientas de gestión innovadoras que concilian el desarrollo económico con la protección y conservación del medio ambiente, contribuyendo al desarrollo sostenible, entendido éste como un modelo que busca suplir las necesidades del presente sin afectar las necesidades del futuro. Es así como las empresas y organizaciones han involucrado dentro de sus procesos mecanismos organizacionales enfocados a la prevención, protección y mejora del capital ambiental, dando origen a los sistemas de gestión ambiental. Los procedimientos desarrollados a través de la gestión ambiental comprenden, la evaluación del impactos ambientales, los programas de monitoreo ambiental, auditoría ambiental, análisis de riesgos, programas de recuperación ambiental, programas de medidas de emergencia, programas de comunicación. Todos estos enfocados en temáticas como el cumplimiento de las normas de índole ambiental, la protección y preservación de los recursos naturales, las emisiones contaminantes hacia la atmósfera, el cuidado del agua, el suelo y los niveles de ruido. Existen herramientas como la ISO 14001 de la Oficina de Estandarización Internacional, que determina cómo implementar un sistema de gestión medioambiental conveniente. La norma contempla que cualquier organización, sin importar cual sea su actividad, puede adaptar una gestión ambiental responsable basada en el cumplimiento legislativo del país donde se encuentre. El uso debido de estas nuevas tecnologías pro-medio ambiente, aumenta la competitividad y la innovación , abriendo paso a nuevos mercados que actualmente tienden a restringir productos que no contribuyan al cuidado del medio ambiente, generando confianza ante instituciones financieras e inversionistas, reducción de los riesgos de los residuos tóxicos, reducciones arancelarias y fiscales, y mejoría en la relación con las comunidades. El cuidado y la preservación del medio ambiente no da espera, es hora de trabajar en conjunto para construir un mejor futuro para las generaciones venideras, implementar una gestión ambiental es uno de los pasos para lograr el desarrollo sostenible.