palma, XXV a単os de teatro en el SUR
SUMARIO Editorial Pág. 3
Saluda del Alcalde Pág. 4
Entrevista a Ramón López Pág. 6
La Historia de un Sueño Pág. 12
Palma de Estreno Pág. 18
El Teatro de las Autonomías Pág. 24
Y Mucho Más Teatro Pág. 27
Celebramos 25 Años con... Pág. 30
palma, XXV años de teatro en el SUR
EDITA INFECAM, S.L.
FOTO PORTADA QUINO
DIRECCIÓN
CONTENIDOS Y FOTOGRAFÍA
ANGEL MUÑOZ
MANOLO PÉREZ
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
PUBLICIDAD
FERMÍN MUÑOZ BULEVAR
Móvil 695 222 578 Telf/Fax 957 710 655 info@revistabulevar.com
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS • 2
EDITORIAL Hace 25 años que comenzó un sueño. Un grupo ilusionado de gente comenzó a preparar una muestra teatral que a lo largo de todos estos años se ha ido consolidando como un encuentro de los más importantes de nuestra geografía andaluza y, por qué no decirlo, también a nivel nacional. Esto no lo decimos nosotros si no el gran nivel de asistencia que es capaz de congregar entre programadores, compañías, actores, prensa, etc. Un largo elenco de personas y personajes que hacen que durante una semana PALMA se convierta en el centro teatral del país. Uno no sabe realmente el nivel que ha alcanzado la muestra hasta que no hablas con la gente de fuera y te comentan lo que realmente supone todo este esfuerzo en el panorama regional y nacional. En sus ya veinticinco años de vida, Palma ha trabajado por la defensa y promoción del teatro andaluz y ha funcionado de plataforma de distribución y promoción de los espectáculos, conocedora de la calidad de éstos y de la necesidad de apostar por el talento que exite por estas tierras. Desde su creación en 1984, la Feria trabaja para realizar un diálogo entre Andalucía y el exterior. Por este motivo, escoge propuestas andaluzas que puedan resultar atractivas a los programadores nacionales que asisten, pero también montajes nacionales o internacionales que, por su afán de innovación, puedan estimular la producción de nuestra comunidad autónoma. Además, se presta una atención especial al teatro en la calle, llenando de colorido las calles adyacentes al paseo Alfonso XIII y al Teatro Coliseo, cosa que agradece todo el pueblo volcándose con su masiva asistencia. Este es el mejor escaparate que se les puede ofrece a todos los que nos visitan durante estos días. Desde Revista Bulevar queremos dar las gracias a todos los que lo hacen posible.
bulevar
www.revistabulevar.com
3 • PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS
Veinte + Cinco Años En Escena Un cuarto de siglo en escena. Veinticinco años de ilusión. Veinte y cinco años de Feria de Teatro en el Sur. El tiempo sigue pasando, y confirma una vez más que Palma del Río es un referente imprescindible del panorama nacional de la escena teatral. Están siendo veinticinco años de promoción y fomento del teatro que se hace en Andalucía, dando a conocer el buen hacer de actores, directores, autores, técnicos…, en una constante labor de llevar su magia más allá de nuestras fronteras. Y seguimos empeñados, un año más, en izar los telones de nuestra ciudad para acoger a las gentes del teatro, para regocijarnos en ese ambiente festivo que durante una semana embriaga las calles y plazas de Palma. Cuando Palma está apunto de cumplir 25 años de defensa del teatro de Andalucía, nos enorgullece enormemente volver la vista atrás, y contemplar cuanto, y de que manera, ha cambiado el panorama escénico en nuestra tierra. Nos hace sentir que Palma del Río, quizás tenga algo que ver en esta realidad que es la industria cultural andaluza; en su potencial interior, en su consolidación nacional, y en el sueño de que está próxima su aventura internacional. A los que desde un principio abrazaron el sueño de una profesión andaluza fuerte y asentada en sólidos pilares, a los que con su tesón y empeño enfrentaron los momentos más difíciles y a los que, con total seguridad, seguirán defendiendo el futuro de Palma y del Teatro Andaluz (con mayúsculas), debemos este año rendir nuestro homenaje. Y del mismo modo que quisiera reconocer esta labor, realizada año tras año por cuantos hacen posible que la Feria de Teatro en el Sur sea todo un éxito solo superable por el empeño constante de mejorar en cada detalle, me gustaría agradecer de forma especial el esfuerzo a entidades como la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Delegación de Cultura de la Diputación Provincial de Córdoba, el Instituto Andaluz de la Juventud, el Ministerio de Cultura, la Fundación Cajasur, Fundación Enresa, o la Agencia Andaluza para el desarrollo del Flamenco, cuyo patrocinio y constante apoyo, han permitido que durante tanto tiempo haya sido y siga siendo posible la celebración de este evento tan positivo para la cultura de nuestra comunidad. Y por último, solo me queda desear a la Feria y a su público, que Palma del Río siga siendo esa cita entrañable e ineludible para las agendas de los profesionales de las artes escénicas. José Antonio Ruiz Almenara Alcalde del Ayto. de Palma del Río y Presidente Comisión de Seguimiento PARA “PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR”
HOSTAL - RESTAURANTE P.I. EL GARROTAL TELF. 957 649 203 PALMA DEL RÍO info@hostalelgarrotal.com
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS • 4
5 窶「 PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR 窶「 25 Aテ前S
Entrevista a RAMÓN LÓPEZ Director de Palma, Feria de Teatro en el Sur FOTO J M VACAS
-¿Por qué una Feria de Teatro en Palma del Río? Estamos hablando del año 84. Y en aquellos tiempos unas de nuestras preocupaciones fundamentales era la dinamización cultural, como se denominaba en aquellos tiempos, la democratización de la cultura. El teatro, y más concretamente el teatro andaluz nos parecía esencial; sobre todo, desde su vertiente, de teatro independiente, nacido desde los taller de teatro de la universidades, desde la participación y el asocicionismo. La respuesta del público palmeño fue excelente, y eso, nos llevó a hacer un llamamiento a los profesionales de la escena andaluza. Desde aquellos comienzos, hasta hoy, creemos que el desarrollo ha sido muy satisfactorio. -¿Cómo ha sido la relación con las instituciones y con los agentes teatrales desde entonces? Bueno, con las instituciones hay que mantener una “pelea” constante y nuestra filosofía en ese sentido es no lamentarnos demasiado, y buscar recursos en cualquier lado. Por lo tanto, la valoración es positiva, aunque podría ser mucho mejor. En
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS • 6
eso estamos. Y en relación a los agentes teatrales el matrimonio funciona, eso sí, en constante reflexión, renovación y crítica para que no lleguemos a esa monotonía en la que no queremos caer. Desde la Feria, siempre hemos intentado que el triángulo compañías, instituciones y feria sea una balanza con tres platillos, donde ninguna pesa, acabe de romper el equilibrio hacia ninguno de los lados; donde los intereses de las partes sumen en una misma dirección, el desarrollo de una industria escénica fuerte y viable. -¿Qué supone hoy la feria de teatro para los palmeños? Creo que es un elemento muy importante de la vida local, que forma parte del paisaje de nuestro pueblo y la mayoría de los vecinos la esperan impacientes. Preguntan, se informan, sugieren y participan. Para mí, son muy buenos espectadores, tienen oficio y sienten una afición y un amor por el teatro digno de tener en cuenta. Felicidades al público de Palma. -¿Cuál ha sido la contribución de la Feria en estos 25 años, tanto de cara a las artes escénicas de Andalucía como a la profesión en general? Nuestra apuesta desde el principio fue por el teatro andaluz. Imagínese, una ciudad de apenas 20.000 habitantes, en plena ebullición de cambios políticos, de
Carpintería Metálica en General Trabajos especiales totalmente artesanos Formeros, Puertas, Rejas, Cancelas, Balcones, Pérgolas, Porches, Buhardillas, etc.
7 • PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS
asentamiento de nuevas estructuras, apostando por el sueño de unos pocos amantes del teatro, cuando no había ni espacios escénicos, ni circuitos, ni gestores, ni empresas… y aún así, los grupos de teatro lograron avanzar, convirtiéndose en empresas, y generar la necesidad de un mercado donde ofrecerse. Nuestra contribución, seguramente fue, reconocer la necesidad de los teatreros, y apostar por ella. El resto, es una historia de aprovechamiento mutuo. Hay otro aspecto que me gusta resaltar y es el de Palma, como lugar de encuentro, de discusión, de debate. Un espacio para la confrontación de ideas, de proyectos… en definitiva, un espacio en el que la autocrítica y la evolución permanente, posibiliten una continua expansión de las artes escénicas. -Desde Desde la visión de la Feria, ¿cómo ha sido la evolución del teatro andaluz en este último cuarto de siglo? Evidentemente se ha profesionalizado todo mucho más. En el 84 teníamos 4-5 compañías que giraban además de en Andalucía en el resto del estado y alguna gira internacional, en el 2008 esas 4-5 se han triplicado y la base que genera más capacidad creativa y de producción se manifiesta todos los años. Eso, de alguna manera, es bueno: empresas, mercado, ayudas bianuales, etc., etc. Pero a la vez, como en el resto del estado, cuanto mayor número de profesionales se encuentran en el sector corremos el riesgo de bajar la guardia y confundir el lugar que a cada uno corresponde sin la debida formación, actores que dirigen, autores que producen, productores que escriben dirigen y distribuyen, distribuidores que le dicen al creador el tipo de espectáculo que quieren para su mercado…etc. Repito es buena la competencia y que se extiendan las posibilidades pero con formación, abriendo los mercados, colaborando con directores y actores no andaluces, en definitiva, ampliando el horizonte del mestizaje escénico. - Habláis de relanzar la Feria. El formato feria, tal y como lo conocemos,
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS • 8
¿sigue siendo válido? Personalmente, pienso que hay demasiadas ferias ¡y cada año nace una nueva! ¿Hay tantos espectáculos con la suficiente novedad para el formato del que estamos hablando?. Ese relanzamiento del que hablamos supone para nosotros introducir algunos elementos singulares: la coproducción, o la formación son algunos de ellos. Por ahí, creemos que tenemos que seguir profundizando. Para que surja el debate y consigamos expresarnos con conocimiento y argumentos del sector en el que trabajamos. - La participación de la Feria como coproductor de espectáculos es uno de los puntos destacables de esta edición. ¿Cuál es la reflexión que os ha llevado a tomar esta decisión? Es una apuesta, no exenta de riesgo, por espectáculos y compañías que quieran aportar algo nuevo, lenguajes diferentes. Sin olvidar la trayectoria de trabajo serio, de algunas de ellas, a lo largo de todos estos años. Cada vez es más complicado producir. Los costes, muchas veces, están empezando a estar por encima del concepto, de la idea, de la creación de arte, de belleza, de reflexión. Vamos a
alberto’s
9 • PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS
intentarlo, ¿que lo consigamos? Que la producción sea creativa, quitar unas piedras de la mochila económica para que el creador sienta más la libertad de expresarse… - ¿Con qué espíritu afrontáis la colaboración con otras Comunidad Autónomas? Una de las cosas en la que hemos creído siempre es en la colaboración entre comunidades. Por Palma han pasado prácticamente todas y en este 25 aniversario no podíamos pasar la oportunidad de renovar ese compromiso, que no es otra cosa que apertura, interconexión, movimiento del arte escénico en todos sus sentidos. Si este año conseguimos una coproducción de la feria con profesionales andaluces y de otra comunidad o varias nos sentiremos enormemente recompensados. Para que esto suceda hay que promover el encuentro y la exhibición, de otras formas de contar… - La distribución y la captación de públicos centran la actividad formativa. ¿Estamos en la era de la gestión? La buena gestión en nuestra profesión es fundamental y hay que mejorarla día a día. Claro que la gestión tiene que contar, indiscutiblemente, con los medios adecuados. Aquí tienen mucho que decir las instituciones y administraciones implicadas en el fomento de las artes escénicas. Pero como decía anteriormente todo esto es un apoyo en definitiva a la creación. Para el año que viene estamos preparando unos cursos de dramaturgia, de generar ideas, de llevar historias no escritas en lenguaje teatral, un cuento, una novela, una idea, a la escritura teatral. Sin creadores los gestores sirven de muy poco - ¿Os sentís lo suficientemente respaldados por la Junta de Andalucía? Siempre se puede hacer algo más. El dialogo con la Junta está siempre abierto y tendríamos que ir constantemente de la mano. Es posible que esa idea de creación de
inmejorables rebajas Avda. de Andalucía, 51 Telf. 957 710 311 Palma del Río
1er aniversario
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS • 10
“Vamos a seguir buscando nuevos cauces y nuevos caminos” una fundación para la organización y desarrollo de la Feria que posibilite el trabajo de un equipo humano permanente y unos recursos suficientes, sea un buen principio para la continuidad de un proyecto que cumple ya, un cuarto de siglo. Dependiendo de cómo se desarrollen estos pasos en el futuro esta pregunta puede tener diferentes respuestas para el año próximo. - ¿Qué retos os marcáis de cara al futuro? Vamos a seguir trabajando en lo que nos gusta y nos apasiona. Buscando nuevos cauces y nuevos caminos. Por lo pronto, vamos a celebrar estos 25 años de vida, disfrutando, si podemos, del buen teatro, de la danza, de la música y del reencuentro con todos aquellos que han hecho posible toda esta aventura. Y, desde nuestro pequeño reducto palmeño, alentando y manteniendo la identidad que atesoran las artes escénicas de Andalucía, colaborar a aumentar el reconocimiento de las que han conseguido el “éxito” Bulevar Pareja 180x125.fh11 19/6/08 nacional 16:58 P�gina 1e internacional y extender nuestro apoyo a incrementar el conocimiento dentro y fuera de nuestra comunidad, de los creadores andaluces.
11 • PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS
La Historia de un Sueño. Palma 25 Años
Con estas notas no pretendemos hacer una historia de la Feria de Teatro de Palma del Río. Ni tan siquiera queremos aportar una ingente cantidad de datos estadísticamente probados sobre las bondades de Palma del Río. Ante todo, lo que queremos es aproximaros a nuestro mundo, con algunos retazos históricos, con las grandes líneas de nuestro desarrollo, y con reflexiones “a pié de obra” sobre nuestro futuro que es lo que más nos
preocupa. Si después de escucharnos, creeís que puede haber algo interesante en lo que os contamos, estoy seguro que encontraremos la manera de profundizar en ello, para eso estamos en la era de la globalización; osea, lo de “el mundo es un pañuelo”.
Para aquellos que no nos conocéis deciros que la Feria de Teatro en el Sur, se desarrolla en Palma del Río (Córdoba), una población de 20.000 habitantes enclavada en la vega que conforma 1987. LA ZARANDA con Mariameneo la unión de Mariameneo los dos ríos emblemáticos de Andalucía (Genil y Guadalquivir). Entre huertas de naranjos y a las faldas de Sierra Morena nacía en 1984 el embrión de
lo que hoy se conoce como Palma, Feria de Teatro en el Sur, uno de los mercados escénicos que aúnan solera y prestigio en el panorama nacional. Resumiendo su historia, podría quedar así: Cuando la Diputación de Córdoba propone montar en Palma del Río una jaima (carpa) para la realización de actividades culturales durante el verano de 1984, Ramón López, Concejal de Cultura del Ayuntamiento, decide que es una buena oportunidad para programar el teatro que se estaba haciendo en Andalucía; es el comienzo de una aventura, la I Muestra de Teatro Andaluz. Ese verano actuaron en Palma; Teatro de la Jácara, La Zaranda, Teatro de la Caleta, Trápala y Axioma. Aquella primera vez, la viví desde la perspectiva del espectador: Recuerdo, una carpa baja, completamente
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS • 12
cerrada, en pleno verano, éso era sinónimo de calor; un calor físico que se mezclaba durante las funciones con el calor/olor de la escena. Después de esta experiencia, se comenzó a ver la posibilidad de darle continuidad, por lo que se apostó por mantener año tras año este encuentro con la escena andaluza. Para esto, y ante la falta de equipamientos escénicos, desde el Ayuntamiento se decide adquirir el Coliseo España, cine de verano que llevaba años sin uso. Es en este recinto donde se desarrolla la II Muestra de Teatro Andaluz en 1985 con compañías como Involantes, Teatro El Globo, La Buhardilla, La Jarana,
Ramón Rivero. La apuesta escénica que suponía esta semana andaluza se saldaba en estos primeros años con un público minoritario, pero entusiasta del teatro.
1989. ETC Títeres con Sypnosis
1986, 87, 88 y 89 fueron momentos de continuidad. Un número reducido de personas, un presupuesto escuálido y sobre todo el convencimiento en las ideas que defendíamos. Porque no se trataba de montar un festival de verano,
13 • PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS
sino de conocer y fomentar la escena andaluza, un panorama rico y variado que, salvo raras excepciones, no tenía cabida ni dentro ni fuera de nuestras fronteras. Durante estos años pasaron por Palma del Río espectáculos de Teatro de las Marismas, Teatro para un instante, Teatro
estructurada a nivel de distribución. Sin cuerpo empresarial que sustentara tan rico abanico escénico, sin circuitos y/o salas de exhibición donde mostrar las aventuras independientes, … sólo quedaba intentar encontrar entre todos las vías de solución. Empeño en el que creo, aún nos encontramos todos. Si tuviera que responder a la pregunta 1991. GARRAPATO con EScaparate “¿por qué una Feria de Teatro en Palma del del Mediterráneo, Atayala, Río?, ¿a quién se le ocurrió Esperpento, Acuario, Andante, tan brillante idea?, ¿Cómo Kábala, Paco Moyano, Teatro que en un pueblo pequeño, del Sur, Títeres ETC, La sin infraestructura teatral, sin Cuadra, La Pupa, y otros tradición escénica…””. La muchos más. respuesta podría simplificarse en que estábamos en el momento Era norma no escrita, oportuno, con las ganas que después de cada función necesarias, y sobre todo, por un grupo de amigos/amantes que estábamos convencidos que del teatro nos quedáramos había que dar respuestas a las a charlar un rato con “los inquietudes y necesidades de los artistas”; una especie de grupos de teatro independiente “teatro-forum” espontáneo y no de Andalucía. Palma, Feria de reglado, donde lo importante Teatro en el Sur nace, por era la relación humano- lo tanto, de los encuentros afectiva. En estas charlas que durante varios años nocturnas y noctámbulas, iban mantuvimos con estas compañías surgiendo los problemas de y profesionales, de su empuje, la Andalucía teatral; falta de y hasta la fecha, creemos que apoyo institucional, necesidad de su apoyo. Compromiso que de espacios escénicos en el Ayuntamiento de Palma del Andalucía, imposibilidad de Río asumió desde un principio. salir fuera de Despeñaperros, Así, en 1990 la muestra se etc. Fueron años en los que denomina VII Muestra de comprendimos que Andalucía Teatro Andaluz y Feria de era rica en producción, Teatro en el Sur. creativa en propuestas, desértica en exhibición y desLa Feria nace como
escaparate nacional del teatro hecho en Andalucía. Para ello, ampliamos la oferta teatral (pasamos de 5 a 16 compañías andaluzas), ponemos en uso nuevos espacios escénicos (Casa de la Cultura y Hospedería de San Francisco), se programan debates en torno a la problemática teatral andaluza, e invitamos a estar en Palma del Río a programadores tanto andaluces como del resto del estado. Esto supuso un mayor esfuerzo, tanto organizativo como presupuestario, para ello se contó con el apoyo de Junta de Andalucía y Diputación de Córdoba; pero hacer posible la Feria de Palma, fue en gran medida, por el esfuerzo que las compañías andaluzas realizaban para estar en allí. Las compañías no cobraban ni tan siquiera un tanto por ciento del cachét por su actuación en la Feria, sólo unos gastos mínimos para el desplazamiento. La Feria de Teatro de Palma del Río se convierte por tanto en una apuesta desde el Ayuntamiento por y para la producción andaluza. Nuestro gran reto, era conseguir que la escena andaluza estuviera presente en las programaciones teatrales de este país; para ello, los gestores y programadores debían de venir, ver y comprar; porque, el producto, estamos convencidos que era y es bueno. En 1990, vinieron a Palma 17 programadores (14 andaluces y 3 del resto del estado). Ante esta baja asistencia de gestores teatrales, nuestro objetivo de futuro estaba claro:
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS • 14
potenciar el carácter de mercado de la feria y conseguir que fuesen más los programadores que acudieran a esta cita anual. Desde 1990 hasta la actualidad hemos conseguido que cerca de un centenar de programadores teatrales pasen anualmente por Palma del Río, en una proporción similar de andaluces y del resto de las comunidades del estado. 1990 y 1991 son años de transición, siendo en 1992 cuando se consolida el modelo de feria con la imagen actual: Palma, Feria de Teatro en el Sur. Se invita a participar a las comunidades autónomas, se fortalecen los debates y encuentros, etc. En definitiva,
1994. AXIOMA con Storm Palma, Feria de Teatro en el Sur se afianza como una de las grandes ferias a nivel nacional, refrendada por el seguimiento en prensa, el nivel de programación y el interés de los programadores por asistir a ella.
15 • PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS
Paralelamente a nuestro crecimiento, se produce un incremento en el número de ferias en el resto del estado; esto supone una masificación en fechas y eventos teatrales, aumentando la competencia
1996. VAGALUME con 080 Apaga y Vámonos
entre ellas. Nos convertimos en meros escaparates de espectáculos, con la consiguiente perdida de debate y análisis en torno al hecho teatral. De ser un punto de encuentro de la profesión teatral, Palma al igual que la mayoría de las ferias se sustentan en el mercado; priorizando la búsqueda del comprador, sobre la búsqueda del hecho artístico. Unos y otros intentamos mantener nuestro hueco en el panorama nacional ofertando las mejores programaciones, sin atender en muchas ocasiones a los objetivos primigenios que nos hicieron nacer. Esta constatación nos impulsa a creer en la necesidad de un replanteamiento del papel que las ferias de teatro juegan en el panorama escénico. Es éste, un debate que desde la feria mantenemos abierto a todo el sector con la intencionalidad de re-encauzar la Feria de Palma,
2002. LA SAL con El Gran Traje
hacia los intereses reales del teatro andaluz. Desde 1984 hasta 2005, han sido muchos los cambios que se han venido produciendo en la Feria: - Búsqueda y puesta a punto de nuevos espacios. - Ampliación de las infraestructuras técnicas para los espectáculos. - Desarrollo de gran número de actividades paralelas:
- Etc, etc., etc. En definitiva, en estos 25 años, hemos visto crecer y madurar nuestra apuesta por la escena andaluza. Desde Palma del Río, hemos intentado acomodarnos cada año a la evolución de nuestra realidad teatral, porque, entendemos la Feria como algo vivo que debe ser fiel reflejo del panorama teatral de Andalucía. En estos momentos, estamos en plena ebullición de ideas, volviendo a confrontar nuestros planteamientos con la profesión, con los intereses de los gestores teatrales, con las necesidades
2005. ATALAYA con Medea la Extranjera exposiciones, debates, puntos de encuentro, homenajes, premios de la Feria, etc. - Mayor número de espectáculos y compañías. - Ampliación a los hoteles de la comarca por las necesidades de alojamiento de los invitados. - M a y o r e s recursos humanos y económicos.
de las políticas culturales… Todo ello, nos debe llevar a concretar un modelo de Feria acorde con las nuevas realidades de Andalucía y del hecho teatral en general. Desde Palma del Río entendemos nuestra feria, como un mercado actual, de exhibición de proyectos novedosos, donde el debate de las ideas haga fortalecer el hecho teatral, es un reto importante; quizás utópico, pero si así lo entendemos todos, será nuestro reto.
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS • 16
“EL PRIMO” C/Rioseco, s/n Tfno. y reservas 957 644 921 PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA)
KIOSCO “EL PRIMO” COMIDAS CASERAS
Paseo ALFONSO XIII Tfno. 650 481 259 PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA)
EL REESTRENO DE SU VEHÍCULO Ancha, s/n, esquina Ana de Santiago e-mail: enrique orcaray@hotmail.com - www.multiauto.es Tlf/Fax: 957 643 776 - Movil: 649 968 566 PALMA DEL RÍO (Córdoba)
17 • PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS
Palma de Estreno En la próxima edición, Palma del Río 2008 comienza una nueva línea de apoyo a propuestas que puedan ser referentes de las artes escénicas que ofrece Andalucía. En este sentido, se firmarán acuerdos de colaboración económica, de promoción y distribución con compañías andaluzas sobre espectáculos a estrenar en Palma del Río. En 2008, se apoyará con dichas ayudas a: - La gotera de la azotea con La noria y el agua. - Varuma Teatro con Renglones Imaginarios. - Tengo un amigo que no tiene amigos. Poesía Escénica. Pepe Quero - Desguace Teatro con La bicicleta. - Marco Vargas y Cloé Brûlé con TI-ME-TA-BLE o el tiempo inevitable.
andaluzas, también entraremos en colaboración con Lanonima Imperial y su nuevo espectáculo De los afectos, donde el coreógrafo andaluz Fernando Hurtado forma parte de la producción. Con esta colaboración se pretende iniciar un camino de PROD. IMPERDIBLE
de Palma se quiere apostar por una programación de novedades, que en esta edición estaría conformada de la siguiente manera: - La gotera de la azotea con La noria y el agua (ESTRENO). La obra parte del cuento El pescador y su mujer, una historia de ambición desmesurada, cuya moraleja es “la avaricia rompe el saco”, e introduce una noria, esa maquinaria tradicional que se convierte en metáfora de todas aguas, mares y ciclos naturales.
- Pepe Quero con Tengo un amigo que no tiene amigos apoyo por parte de la Feria (ESTRENO). El cómico al intercambio de proyectos y dramaturgo granadido, entre compañías de diferentes nacionalidades y territorios, con proyectos andaluces. DE LOS ESTRENOS, PRE-ESTRENOS Y CO-ESTRENOS
Buscando ofertar la mejor y más actual herramienta de trabajo para los profesionales de las artes Junto a las compañías escénicas, desde la Feria
PEPE QUERO
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS • 18
miembro fundador de la compañía sevillana Los Ulen, ya lleva más de veinte años sobre las tablas, tiempo que le ha permitido recopilar sus VARUMA 01
recuerdos, hazañas y multitud de anécdotas en un libro homónimo, monólogo hilarante, que presenta en Palma del Río en su XXV aniversario. - Varuma Teatro con Renglones Imaginarios (CO-ESTRENO). Partiendo de una anécdota real de la vida de Kafka, las cartas que le escribió a una niña que había perdido su muñeca, Varuma Teatro afronta un espectáculo en el que mezcla ópera, teatro y circo, y que funde acontecimientos reales de los últimos meses de la vida del autor con el viaje imaginario de la niña.
- Desguace Teatro con La bicicleta (ESTRENO). Un estrafalario ciclista vuelve a casa después de un largo viaje a ninguna parte y, de repente, un pinchazo fortuito en su bicicleta le permitirá revivir como protagonista las aventuras de Ulises, el mítico viajero de la Odisea.
DESGUACE Continúa en la Pág. 22
Venta de solares unifamiliares, f casas, pisos, p locales comerciales, parcelas industriales y residenciales en las mejores zonas de Palma del Río y Ecija (Baldío, La Muralla, Castillejo, El Pandero, Garrotal, etc)
Contacte con nosotros y consulte pprecios. C Teléfono: 637 304 294 promotoraentrenaranjos@yahoo.es
19 • PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS • 20
21 窶「 PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR 窶「 25 Aテ前S
Viene de la Pág. 19
- Marco Vargas y Cloé Petroff está perdido, sólo Brûlé con TI-ME-TA-BLE necesita a alguien que lo saque o el tiempo inevitable del papel y que le dejen hacer lo que quiere sin compromisos, ayudándolo así a descubrir un movimiento auténtico y definitivo, traducción y símil de una palabra. MARCO Y CLOE (ESTRENO). El compás, el compás persiste, inexorable, con su acento y su silencio; como un péndulo de luz, como un metrónomo gigante que nos obliga a girar y a desnudarnos, a sentir y a disfrutarlo, a salir, a chocar y a correr y a darnos cuenta que, a medida que avanzamos, se gana y se pierde el tiempo. Terminada la cita, aún persiste el compás. Es como ha sido. Cronos, como un dios vigilante, siempre nos está esperando.
TITIRIMUNDI - Sala Cero Producciones con Swimming, swing, el musical (ESTRENO). Un cadáver inesperado pone en aprietos a los miembros de una compañía teatral desesperada por financiar su
de la cautiva (ESTRENO). Basada en una leyenda granadina que cuenta la historia de una cristiana, raptada por el alcaide de la ciudad para desposarse con ella. Una pequeña historia sobre la convivencia de dos culturas en una época tumultuosa y guerrera, adaptada a niños y niñas de 5 a 11 años.
- Lanonima Imperial con De los efectos (PREESTRENO). Sobre la base musical de motetes y polifonías de Tomás Luís de Vitoria, Gesualdo da Venosa, Palestrina, es decir sobre algunas de las SALA CERO piezas musicales más sublimes que conocemos, se plantea una último espectáculo acuático- obra sobre las emociones, una musical, revelando las despiadadas ambiciones, las absurdas expectativas y las oscuras motivaciones de sus componentes, en una serie de enredos hilarantes alrededor de la piscina.
- Perros en Danza con Petroff sólo quiere bailar (ESTRENO). Petroff es el “bailarín”, el intérprete que sólo quiere bailar, solamente eso, bailar. Pero no basta que ejecute: tiene que justificar, contar, inventar, rozar la perfección, tiene que seguir hacia delante. Se tiene que exponer, tiene que escuchar. Se tiene y lo tienen que cuestionar. Tiene que tener inquietudes y no puede parar. - Titirimundi con La torre
LANOMINA
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS • 22
reflexión y una interrogación sobre la manera que tiene el ser humano de relacionarse con el mundo desde el panorama de las pasiones. La obra está pensada para ofrecer, ya desde su principio de selección de intérpretes, una serie de contrastes, no solo en lo musical, sino también las presencias, gestualidades y mecanismos discursivos de sus componentes. - Albanta con Flores arrancadas a la niebla de Arístides (ESTRENO). Raquel y Aída, dos exiliadas de no se sabe qué posguerra, se
Cunas
Caydi
Avda. Andalucía, 35 Avda. Santa Ana, 29
Avda. Rep. Dominicana
Tfno. 957 710 291 PALMA DEL RÍO (Córdoba)
común al destierro. La historia sucede entre su llegada a la ALBANTA estación y la llegada de sus respectivos trenes, como si el exilio cupiera en el tiempo impreciso en que dos personas se encuentran fuera de sí mismas. Los momentos vividos y por vivir de dos personajes que recién se conocen, se entretejen entre el dolor y la risa que provocan los recuerdos que alguna vez fueron terrible realidad, pero que a fuerza de recordarlos, encuentran en una estación de se han tornado hipótesis de lo ferrocarril y, sin moverse del que creyeron vivir y no lo que banco en el que por casualidad exactamente vivieron. se encuentran, narran su viaje
badulaque
baduAvda.laque meridiano Santa Ana 29
badulaque
23 • PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS
sur
burguer-café Esquina Avda. Diputación/ Avda. Santa Ana
El Teatro de las Autonomías en Palma A lo largo de la historia de la Feria, han pasado por Palma la mayoría de comunidades del estado, y es por esto que, con motivo de la celebración de los 25 años, se ha querido volver a unir a todos aquellos que, en algún momento, apoyaron este proyecto desde otros territorios, sirviendo de enriquecimiento mutuo el contacto de formas diferentes de entender el teatro. Comunidades que participarán en Palma 25 años, mostrando algún espectáculo, con representación institucional y participando en la zona de stands de la feria: -
-
-
-
-
Asturias, con “¡Que viene el lobo!” de Kamante Teatro. Castilla y León, con los “Aullidos” de Teatro Corsario. Cataluña, con “RumRum, Trasto Karts!” de Xip Xap.
‘ ‘ ‘
Valencia, con “La mar de gay” de Visitants, y “De amores inflamada” de Teatres de la Generalitat. Aragón, con “Luces de Bohemia” de Teatro del Temple. Castilla La Mancha, con “Por el ojo de la cerradura” de Falsaria de Indias. País Vasco, con “Malditas” de Organik Islas Baleares, con “Quiereme un poco” de “La Clota. Galicia, con “Golulá” de Galitoon Productions. Extremadura, con “El viaje de Maleaba y Cocongo” de Verbo Producciones, y “Sopapo, sopa de payasos” de Asaco Producciones. Islas Canarias, con Delirium Teatro y su espectáculo “Canarias”
-
-
COMPAÑÍA: ASACO P R O D U C C I O N E S (Extremadura) “ Sopapo, sopa de payasos”. Espectáculo itinerante y familiar en el que seis payasoscocineros se proponen hacer una gran sopa. Se desplazan por las calles al ritmo que dicta la música, van acompañados de una mesa de cocina (la cual esconde un coche eléctrico con el equipo de música) que va tirando de una gran olla con verduras y otros elementos sorpresa necesarios para hacer la sopa. Durante el recorrido se realizarán varias paradas en las que el público será parte activa de la obra, dentro de un juego dirigido por los personajes. El objetivo final del espectáculo es tomar todos juntos la gran sopa.
Falsaria de Indias
perdona la deserción. No hay lugar para el animal único en esta selva.
COMPAÑÍA: GALITOON PRODUCTIONS (Galicia) Golulá es un espectáculo para el público infantil que, a través de mágicos personajes, viajará a un mundo maravilloso. Lo más curioso del país Golulá es que sólo tenía una nube, ninguna más, y sus habitantes tenían miedo a perderla. Por eso tenían un guardián muy especial: Bunkaa, un gorila grande y fuerte y con un gran corazón. En COMPAÑÍA: FALSARIA DE Golulá las personas eran diferentes, INDIAS (Castilla-La Mancha) de diferentes especies y colores e “Por el ojo de la cerradura”. incluso hablaban idiomas distintos y Kala no entiende el mundo aún así todos se entendían. Pero un que le rodea. Y al revés. día robarán su nube y todo cambiará; Kala es una niña distinta. la risa dejará de escucharse, los ríos Distinta por dentro y por fuera. O comenzarán a secarse… Golulá es al revés... un alegato a la fantasía a través de Kala tiene diez años, y está diversas técnicas de títeres, ritmo y cada vez más sola. musicalidad. No hagas ruido: Ven, y mira por el ojo de la cerradura. KAMANTE Este espectáculo habla COMPAÑÍA: TEATRO (Asturias) de lo difícil, de lo doloroso que “¡Que viene el lobo!”. es ser diferente en una sociedad Lobezno no quiere ser lobo de que quiere entenderlo todo, que zoológico. Cada noche, mientras quiere etiquetarlo todo, y que no
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS • 24
contempla la luna se pregunta cómo será la vida “al otro lado”. Un día se escapa decidido a ser Lobo de Cuento, pues ha escuchado que en ellos todo es posible. Pero la vida al otro lado no es sencilla. Nadie le ha advertido que los lobos de cuento son lobos feroces y el pobre es incapaz de comerse a nadie. ¿Logrará ser Lobo de cuento sin renunciar a su propia identidad? Esta obra pretende ser “una mirada nueva” sobre este La Clota popular personaje y un homenaje a quienes dejan su hogar e inician con piezas de otros autores, como un viaje incierto en busca de una Boris Vian o Stephen Sondheim. vida mejor. La compañía teatral menorquina La Clota, que dirige Pitus Fernández, COMPAÑÍA: LA CLOTA presenta el estreno en castellano (Islas Baleares) de Quiéreme un poco, una “Quiéreme un poco”. producción de Titirimundi Teatro. Se trata de un musical de pequeño formato, cuyo hilo conductor es el COMPAÑÍA: ORGANIK ciclo vital de una relación amorosa (País Vasco) que se articula sobre las canciones “Malditas”. Un del espectáculo. Dentro del espectáculo de calle nocturno repertorio seleccionado, tienen un con una duración aproximada de peso fundamental los temas de Kart 45 minutos, será el movimiento, Weill, que están complementados la música original en directo y el
humor, como caracteriza a los últimos trabajos de esta compañía. La producción tienen como punto de partida la obra de Alberto Saavedra Los niños malditos, y abordará todo el tema del movimiento desde la singular y aterradora mirada de estos infantes que no tienen ni el menor atisbo de inocencia.
‘ ‘‘ Pol. Ind. El Garrotal II, c/F,1 Fax 957 643 575 Apartado de Correos, 241 PALMA DEL RÍO
• • • • •
COMPAÑÍA: TEATRES DE LA GENERALITAT VALENCIANA “En amores inflamada”. Todos los tiempos han sido y son malos para la poesía, probablemente porque todos son difíciles para la intensa libertad. Y, sin embargo, en todo lugar y en todo momento hombres y mujeres han tratado de relacionarse libremente, han procurado amarse libremente. En sus múltiples maneras: el deseo, la frustración, la atracción, el rechazo, el abrazo más tierno, la despedida obligada, la burla cruel. Este espectáculo es un viaje de música y versos y
957 649 110 648 021 228
Montajes en media y baja tensión Centros de transformación Evacuación fotovoltaica Instalaciones de bombeo Electrificación de naves industriales
25 • PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS
‘ ‘‘ ‘ ‘‘ que los viajeros no saben a dónde les llevará. Una obra puesta al servicio de la palabra, de la palabra inflamada por el amor y el deseo, esas pasiones comunes a toda religión, raza, condición y sexo.
COMPAÑÍA: TEATRO CORSARIO (Castilla y León) Aullidos es una obra de teatro visual y divertido, un cuento de hadas sólo para mayores de 16 años. La madre de la joven Talía es poseída por demonios y ajusticiada por la Inquisición. Para proteger a Talía de los hombres, volvió como fantasma, la durmió con una aguja y quiso vigilar para siempre su sueño bajo el mar. Teatro Corsario presenta un montaje de títeres para adultos que tiene su origen en una larga tradición que abarca relatos mitológicos como Cupido y Psique, y cuentos de hadas como Blancanieves y La Bella Durmiente, alegorías de la adolescencia, símbolos perdurables que han sido objeto de importantes estudios psicoanalíticos y antropológicos.
T. Corsario
COMPAÑÍA: TEATRO DEL TEMPLE (Aragón) “Luces de Bohemia”. Valle-Inclán escribió en 1920 Luces de bohemia. Con él quedó inaugurada una nueva manera de ver la realidad: el esperpento, un renovado concepto estético que él mismo describe en una de las últimas escenas de la obra y cuya paternidad atribuye a Goya. Personajes turbulentos y situaciones grotescas se suceden a lo largo de este periplo mundano en que el poeta ciego Max Estrella, su lazarillo Latino y el resto de personajes nocturnos pululan por el Madrid más sórdido. A lo largo de la noche, estos dos vagabundos van encontrándose con el lumpen de la ciudad: delincuentes, prostitutas,
policías, periodistas, ministros... pequeñas. En definitiva, un microcosmos completo de la sociedad de la época COMPAÑÍA: XIP XAP de entonces que no se distancia (Cataluña) tanto de la de ahora. “Rum-Rum, TrastoKarts!”. Una carrera de coches COMPAÑÍA: VERBO donde puede pasar de todo. Un P R O D U C C I O N E S conductor malvado pone todas (Extremadura) las trampas que tiene a mano a un científico loco que, gracias a su ingenio, sabe encontrar la solución a todos los engaños. Y todo esto comentado por un speaker deportivo que se transformará en mecánico o policía valiente, según las necesidades de cada momento. Como en los espectáculos clásicos, Verbo Pr. el malvado resultará ser víctima de “El viaje de Maleaba y sus propias fechorías y el bueno Cocongo”. Sale el sol una mañana en ganará la carrera. algún poblado de África. Malemba, como cada día, se empeña en que su COMPAÑÍA: THE hermano Cocongo se convierta en STRANIERO (Italia) un gran futbolista. Llega la hora de “El hombre orquesta”. comer, el hambre apremia. Malemba Hace más de 20 años que Mark y Cocongo deciden buscar comida di Giuseppe, The Straniero, en otro lugar, un lugar llamado entusiasma al público de todo “primer mundo”. Emprenden un el mundo con su música y sus largo viaje por el desierto, divertido particulares invenciones. Los unas veces y muy duro otras. Por instrumentos que toca The Straniero fin llegan a la costa, consiguen una son de su exclusiva invención. patera que cargan hasta los topes En ningún lugar del planeta se de sueños, ilusiones y deseos para puede encontrar una copia de su el primer mundo. “bordellofono”, inspirado en los Pero antes de llegar…la clásicos instrumentos tocados por sirena de un barco…y un final los hombres-orquesta de siempre, inesperado. o de su “stranierofono”, una combinación de clarinete bajo y COMPAÑÍA: VISITANTS CÍA. acordeón. Todos estos instrumentos TEATRE (Valencia) están adornados con luces y colores La Mar de gay, cruceros Durante el show hay diferentes calientes es un espectáculo de cambios de look y veloces cambios calle para adultos en el que se de disfraces para los que el artista utiliza la denominada pirotecnia utilizará pelucas, caretas y otros pasiva. Los miembros de una accesorios. curiosa tripulación invitan al público a realizar un viaje a través del Mediterráneo para llegar a las Islas Griegas. La travesía deparará muchas sorpresas, aventuras y, por supuesto, muchísima diversión. La comedia creada por Tomás Ibáñez tiene una fuerte presencia musical, de hecho, se puede decir que la música, el humor y el glamour son sus protagonistas. Además, la obra es de formato medio para que pueda The Straniero ser programada tanto en grandes ciudades como en localidades
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS • 26
...Y mucho más Teatro
*
Estrenos, co-producciones, autonomías y mucho más teatro es lo que nos espera en la 25 edición de Palma, Feria de teatro en el Sur:
COMPAÑÍA: (Sevilla)
ATALAYA
TEATRO (Almería)
“Violeta”.Esta es la historia de una mujer que no tenía prisa. Deseaba tanto tener una hija que no le importaba esperar el tiempo hiciera falta. Mientras esperaba…cuidaba con paciencia su pedacito de tierra. Un día, sin avisar, apareció de improviso la tan ansiada criatura: Violeta Violeta aprendía muy rápido. Desde que llegó al mundo, las preguntas se agolpaban en su cabeza sin respuesta. La mujer trató de explicarle que, por suerte, no todos éramos iguales, que ella era bonita así como era. Pero Violeta no entendía. Quería ser grande ya. Saberlo todo ya! Necesitaba descubrir por ella misma. La mujer la animó a viajar a buscar y a conocer lo que había afuera. Así comenzó su fantástico viaje…..
vida y la muerte, llena de hallazgos sorprendentes. Choni expresa con su baile –seguiriya, fandangos, soleá, soleá por bulerías y milongas- la lucha por vencer a la muerte, algo que solo será posible gestando una nueva vida. El bailaor flamenco Alejandro Granados y el bailarín contemporáneo Manuel Cañadas son los artistas invitados en esta propuesta, que cuenta con la música de Raúl Cantizano y las voces de
Choni Cia. Flamenca
** ** Atalaya
Coincidiendo con los 25 años de la compañía sevillana Atalaya, y en coproducción con el CAT (Centro Andaluz de Teatro), Palma contará con su último espectáculo, Ariadna. Más allá de su enigmática y misteriosa personalidad, la figura de la heroína representa la lucidez, la rebeldía. Ariadna desafía el poder establecido de su padre -el rey de Creta, Minos-, por pasión amorosa ayuda a Teseo a matar al Minotauro y escapar del Laberinto para luego marcharse con él, aún a sabiendas de las graves repercusiones que esa acción -contraria a la norma del Poder humano- acarreará.
COMPAÑÍA:
Axioma
AXIOMA
COMPAÑÍA: BANDA DE LA MARÍA (Sevilla)
“PRÓXIMA PARADA”. Año2017. Un grupo de internos del sanatorio musical La María salen al patio en la hora del recreo al oír la sirena. Juntos montan en su nave espacial que los llevará a un mundo delirante y divertido donde recuerdan quienes fueron y olvidan quienes son… hasta que el recreo se acaba. La Banda de la María, agrupación sevillana conocida por sus pasacalles y espectáculos de calle, está formada por ocho músicos que mezclan el hip-hop, el funky y los ritmos hindúes con el único propósito de poner las calles de la ciudad boca abajo.
COMPAÑÍA: CHONI COMPAÑÍA FLAMENCA (Sevilla) Tejidos al tiempo es
una historia contada con un lenguaje visual nuevo, pero que recurre a medios expresivos radicalmente flamencos. Es una obra compleja, una reflexión sobre el tiempo, la
27 • PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS
Alicia Acuña y Sebastián Cruz.
C O M P A Ñ Í A : FUNKDACIÓN (Granada)
Fun People. La banda granadina Funkdación está de gira con su último disco, Fun People, una producción muy cuidada y que convierte al grupo en referente del funk en España. Los arreglos y la composición de todos los temas del disco han sido realizados por los miembros de Funkdación, a excepción de Sugar, una canción que han compuesto con la colaboración especial del guitarrista del grupo de rock The Cure, Robert Smith. En el disco, grabado y mezclado por José Luis Salmerón, han participado importantes músicos del género acid jazz, funk,
*
groove, entre los que destaca la aportación del reconocido grupo catalán Fundación Tony Manero, que ha grabado con Funkdación el single del álbum, Macho.
COMPAÑÍA:
Pero a las pocas horas queda claro que la única reflexión que conoce buena parte del género humano es la violencia. El viento, el silencio y los absurdos diálogos de estos dos seres patéticos en sus intenciones son el
MR.
SÁNCHEZ Y MARÍA CABEZA DE VACA (Sevilla)
“I’m bored”. Muestra del proceso de trabajo que surge de la colaboración entre la artista plástica Rocío Sánchez y la bailarina María Cabeza de Vaca. Ambas creadoras deciden poner sus mundo en común con el fin de explorar nuevos lenguajes e investigar formulas creativas distintas. Motivadas fundamentalmente por un objetivo común: huir del aburrimiento que a veces parece asolar el panorama creativo. A ellas se une en este experimento el músico Francisco Martínez. La pieza se enseña tras una semana de residencia en el CAS, se trata por tanto de un “trabajo en proceso”.
** * * Mutis Pr.
corazón de un texto tan árido como las arenas de ese desierto que les rodea.
C O M P A Ñ Í A : PRODUCCIONES COMPAÑÍA: TEATRO IMPERDIBLES (Sevilla) “Danza Attack”. Un objeto DEL VELADOR (Sevilla)
Mr. Master
MASTER
VS.
SR.
MANSILLA (Sevilla) El espía de los grillos
habla de la condición humano animal del ser humano y su domesticación progresiva. Al escuchar cantar a los grillos el público asiste al espectáculo del aullido humano del dinero, el arte, las drogas, las clases sociales… Este espectáculo es poesía y música. La fórmula repetida a través de los tiempos no deja nunca de ser innovadora y atrevida, pero en este caso Mr. Master y Sr. Mansilla no se limitan solamente a establecer atmósferas de música para recitar sobre ellas los poemas, sino que música y texto se entrelazan y se interconectan hasta rozar los terrenos del rap, técnicas que han bautizado como “rapteatro”. Los músicos utilizan su condición de espías para revelar los secretos y entresijos del ser humano, de la condición humana, del espectáculo humano.
extraño se ha posado en tu ciudad, parece un platillo volante. ¿Qué habrá dentro? Se están preparando para recibirte los músicos, los bailarines, y los tripulantes de la nave. Están de viaje por nuestro planeta. Te invitan a asomarse al interior. ¡Saben reconocer los aplausos! Producciones Imperdibles, compañía sevillana que destaca por la fusión de lenguajes artísticos contemporáneos en sus espectáculos de teatro y danza, realiza desde 2002 una serie de espectáculos de danza para la calle en espacios originales, sugerentes y provocadores.
COMPAÑÍA:
RO
COMPAÑÍA: MUTIS PRODUCCIONES (Córdoba)
“Arizona”. George y Margaret esperan en medio del agobiante desierto la oportunidad de “reflexionar con sus vecinos del Sur”.
Ro Sánchez y M. Cabeza
Teatro del Velador
“Noche”. En una época de profundos cambios donde el acercamiento entre hombres es un hecho, nos olvidamos de cómo desarraigados perdidos, huérfanos, con una cultura a cuestas, donde nuestro origen se convierte en una marca que clasifica, que excluye y que aísla, y vivimos en la desesperación de la búsqueda de una imposible salida. En La noche las situaciones que se presentan muestran la vida cotidiana de un “deshecho social”, del hombre que cabalga sobre sus hombros, limitado y perdido, desde un supuesto poder instaurado en la miseria moral y ética.
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS • 28
Teatro el Mercado
Ghraib, en la que prisioneros iraquíes fueron brutalmente torturados por marines de Estados Unidos. Los personajes de la obra están basados en las personas reales implicadas en tales hechos pero están marcados de forma diferente, con una visión esperanzadora. Se trata de un grito de inocencia con el que la autora se resiste a afirmar que las personas sean capaces de comportarse como animales.
* *
COMPAÑÍA: TOTÓ JAZZ BAND (Granada) Totó Jazz Band es un grupo de
músicos de jazz que intenta acercar
COMPAÑÍA: TEATRO EL MERCADO (Córdoba) “El hada de Abu Ghraib”. Este texto habla de la guerra y sus consecuencias más directas para denunciar la tortura. Para ello, toma como ejemplo el conocido caso de la prisión de Abu
29 • PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS
Toto Jazz Band
al público un repertorio de temas de los años 50, 60 y 70, canciones que llevan las firmas de compositores como Horace Silver, Duke Ellington y Herbie Hancock, entre otros. La formación, compuesta por Genaro Peralta, Miguel Ángel Romero, Fernando Araujo, Dani Anarte, Rafa Lozano, Sergio Díaz y Totó Fabris, es un septeto con tuba, trombón, dos trompetas, saxo tenor, caja y bombo. Los ritmos de funk, rock, reggae, R&B y las improvisaciones de los instrumentos de vientos dan un sonido fresco y característico a esta agrupación que ha celebrado festivales de jazz y eventos de todo tipo por toda España con gran éxito de crítica y público desde 1995.
Celebramos 25 Años con... En esta edición de 2008, Palma, Feria de Teatro en el Sur va a celebrar 25 años de existencia, hecho éste que se verá reflejado, no sólo en la programación de espectáculos, con una importante apuesta por estrenos y coproducciones, o en contar con la presencia de once comunidades autónomas, sino, también, con una serie de actividades de celebración de nuestras bodas de plata. Como anticipo a un futuro libro sobre la historia de la feria (que se preparará entra esta edición y la del 2009), este año presentaremos una publicación a modo de álbum de fotos de estos 25 años, con más de trescientas imágenes de Palma, de las compañías, de los personajes, en definitiva del mundo del teatro que a rodeado Palma del Río en estos años. En estos 25 años, han sido muchas las personas, muchos los personajes que han pasado por Palma. Recordarlos a todos sería casi imposible, pero con la exposición “Retratos” queremos dar una pincelada en este sentido. La exposición estará compuesta por 100 retratos aproximadamente, que estarán expuestos en locales comerciales, bares y restaurantes de Palma del Río, creándose una especie de ruta de los teatreros. Quién quiera ver todas las fotografías va a tener un trabajo importante durante la primera semana de junio.
Eva Rubio
Cristina
Almazán
Angel Calvente
28
Enrique Lanz
José Antonio Aguilar
a lanuev l i V . an C
Ju
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS • 30
Poner un toque con los colores más sofisticados, las texturas más innovadoras, impregna tu hogar de un estilo propio... todo lo que siempre has soñado, lo haremos posible.
Cortinas y Tapicerías Pepe Díaz, S.L.
29
Avda. Blas Infante, 59 - 14700 PALMA DEL RÍO (Córdoba) - Tlf/Fax 957 645 811 - Móvil 680 453 836 29 • PALMA, FERIA DE TEATROemail: EN EL SUR • 25 AÑOS cortinasdiaz@telefonica.net
31 • PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR • 25 AÑOS
29
Emilio Vargas, 7 28043 Madrid T: 91 566 81 00 F: 91 566 81 69
(LINEAS DE ACTUACIÓN) Asistencia Social y Desarrollo Socio-Económico: En sus fines asistenciales, la Fundación ENRESA colabora con aquellas organizaciones e instituciones de carácter público o privado de reconocido prestigio y suficiente acreditación en la realización de tareas asistenciales.
Medio Ambiente: La Fundación ENRESA trata de contribuir al mejor funcionamiento del medio ambiente y concienciar a la sociedad de la necesidad de su defensa. Son de destacar las actividades de las Cátedras de Medio Ambiente creadas en diversas Universidades españolas, que son un instrumento para la difusión de conocimientos medioambientales y, de manera particular, de los que se refieren al tratamiento de los residuos en general y de los radiactivos en particular.
Formación y Cultura: La Fundación ENRESA apoya aquellas iniciativas de entidades públicas o instituciones que favorezcan la formación y la difusión de la cultura entre las poblaciones de su ámbito de actuación, colaborando en la celebración de cursos, certámenes, exposiciones y, en general, de acontecimientos de carácter cultural.
El csn da el visto bueno al almacenamiento de residuos de muy baja actividad de el cabril, enresa concreta su prioridad en este area obteniendo el informe favorable , y que será autorizada por el ministerio de industria, turismo y comercio. la entrada en funcionamiento supone un logro importante que dará respuesta a diversas resoluciones parlamentarias destinadas a que españa disponga de una instalacion especifica para este tipo de residuos de escasa contaminación radiologica, la solucion que aporta enresa es tecnologicamente distinta ya que debido a las carateristicas de estos materiales, las barreras de hormigon son inncesarias.