1
CRÉDITOS Arq. Robert Murillo Presidente CAE - Azuay Consejo Editorial Arq. Rodrigo Montero Arq. Honorato Carvallo Arq. Julia Tamayo Arq. Oswaldo Cordero Staff Editorial Arq. Alejandro Arichávala Arq. Francisco Murillo Arq. David Morocho Arq. Cristina Durán Arq. Alvaro Maldonado Arq. Katherine Osorio Diseño y Diagramación Dis. Renato Puruncajas C. DUAL::dmw® Asesoría y Estrategia Digital Ing. Paolo Puruncajas C. DUAL::dmw® Portada Casa del Ciprés. Fotografía: Bicubik Impresión Imprenta LNS - Editorial Don Bosco
Contactos y Ventas Colegio de Arquitectos - Azuay Dirección: Calle del Charango y Calle de la Ópera (Esq.) Teléfono: (07) 404-4584 Email: caeazuay@gmail.com Cuenca - Ecuador
2
HISTORIA
SOMOS CRIBA
E
l Colegio de Arquitectos del Azuay, incursionó en la elaboración de una publicación con el fin de difundir el ejercicio profesional del arquitecto cuencano con la Revista Imagen, un reto que demostró el trabajo voluntario realizado por varios colegas para compartir sus experiencias, posturas y criterios a través de sus artículos. Motivados por ese mismo sentimiento, a partir de marzo del 2019, un nuevo grupo de arquitectos decidimos retomar el reto, poniendo aún más alta la meta, siguiendo el ejemplo de quienes nos precedieron con la idea de una revista profesional. El camino no ha sido fácil, la entrega voluntaria ha sido ardua con temas a elegir como el número de páginas, el contenido, cómo financiarla, en qué formato distribuirla, en qué papel imprimir este proyecto y sobre todo, que nombre dar a esta publicación. Con el fin de ser ecuánimes se lanzó a concurso para escoger el mejor nombre para este proyecto; gracias a todas las personas que nos ayudaron, nació CRIBA, revista profesional del Colegio de Arquitectos de Azuay. Pero en este contexto, ¿qué es CRIBA? CRIBA significa cernir, tamizar lo más fino, es la “selección que se efectúa entre varias cosas para separar las que se consideran buenas o apropiadas”. Esto es lo que hacemos mediante la elección de contenido que permita que esta revista esté al alcance de todos, para dar un producto de calidad al profesional de la ARQUITECTURA.
CRIBA será una vitrina para el profesional de la Arquitectura, que procurará visibilizar el trabajo y nivel del Arquitecto Cuencano, procurando ser un referente con opiniones técnicas de temas sensibles que generan impacto en la sociedad, incorporando temas de investigación, innovación, tecnología así también aportando con crítica de especialistas en temas de Patrimonio, realzando a la ciudad, tomando en cuenta el privilegio de ser Cuenca Patrimonio de la Humanidad. Es un espacio que abre sus artículos a ser propositivos en la construcción de ciudad y en temas concernientes a la cotidianidad de la profesión y el entorno en el que vivimos. CRIBA invita a todos los involucrados de la Arquitectura y ramas afines, a un diálogo continuo, a expandir sus ideas y servicios en favor de realizar cambios sustanciales en beneficio común. CRIBA tiene la expectativa de ser un producto que trascienda los límites locales, siendo un referente para estudiantes y profesionales que encuentren información de valor y así conviertan a la revista en un elemento coleccionable en sus bibliotecas, como fuente de estimulo, observación y conocimiento. A todos quienes hemos formado parte de este proyecto, a todos los que han apoyado esta idea, a todos los que se han entusiasmado con la misma, GRACIAS, aun hay camino por recorrer, pero esperamos seguir creciendo y así lograr de CRIBA, ser una revista reconocida.
3
CONTENIDOS EDICIÓN
05
PRESENTACIÓN
14
CASAS DEL CIPRÉS
22 28 38 4
ARQUITECTURA EN EL BARRANCO
CASA EL VERGEL INTEGRACIÓN CON LA NATURALEZA
PORTAL DEL EJIDO CONCEPTO IDEALISTA
LA CIUDAD QUE SE DESBORDA OPINIÓN
06
ZAIDA MUXÍ MARTÍNEZ ENTREVISTA
01
12
“CONSTRUYENDO SUEÑOS...”
RÜBIK
16
NUEVA ALA DE LA BIBLIOTECA HERNÁN MALO GONZÁLEZ
20
SALÓN DE EVENTOS GIRASOL
24
CASA DEL BOSQUE
26
EDIFICIO KIA
30 40
CARRARA IDEAL PARA UN GRAN ESTILO DE VIDA
ROCAS DE MISICATA UN ENTORNO ÚNICO
ARQUITECTURA INTEGRAL
CALIDAD ESTÉTICA Y ESPACIAL
32
MIRADAS A LA REHABILITACIÓN DE LA PLAZA SAN FRANCISCO
42
CUENCA PATRIMONIO: ESTEREOTIPOS RELACIONADOS A SU CONSERVACIÓN
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
R
Es importante revisar la historia del Colegio de Arquitectos del Ecuador regional Azuay, en el cual a través del tiempo se han realizado publicaciones de información gremial, académica, y aporte a la ciudad. Luego de una ausencia de producción editorial, nuestro directorio ha impulsado la publicación de la revista profesional de arquitectura “CRIBA”, en el cual se incluirán reportajes, artículos de opinión, promoción de obras, crítica y análisis de problemas urbano arquitectónicos enmarcados en políticas públicas que no se sintonizan con conceptos actuales sobre desarrollo urbano. La problemática del Cantón Cuenca, debe ser abordada de manera técnica y profesional, por ello generamos foros de análisis en donde los participantes han sido invitados de acuerdo a su experticia, quienes han emitido opiniones abiertas de acuerdo al pensamiento diverso de cada uno de ellos. El compromiso del CAE - AZUAY es sistematizar los criterios emitidos y aportar con conclusiones que sirvan a un crecimiento adecuado de nuestra ciudad, que serán incluídos en cada una de las ediciones que publicaremos.
Arq. Robert Murillo PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS (2019- 2021)
El reto de la planificación urbana actual es construír ciudades resilientes, mejor preparadas para proteger
y mejorar la vida de sus habitantes, debemos concientizar en nuestros profesionales, en la administración pública y ciudadanía en general sobre la importancia de desarrollo sostenible, que satisfaga nuestras necesidades actuales sin comprometer el futuro de las proximas generaciones. Nuestro fortalecimiento, a través de la unión de los profesionales de la arquitectura con especializaciones en ámbitos urbano arquitectónicos, conservación patrimonial, arquitectura sostenible, Tecnologías alternativas de la construcción, diseño arquitectónico, Arquitectura bioclimática, entre otros, es decir una variedad de conocimientos que consideramos indispensable compartir con la comunidad a través de diferentes medios de comunicación digital y escrita. “CRIBA” servirá primordialmente para dar a conocer proyectos de alto nivel, por eso queremos hacer una invitación abierta a profesionales de la arquitectura vinculados a la academia, a la administración pública, al libre ejercicio profesional, al sector inmobiliario, a la empresa vinculada al sector de la construcción, para que sean parte de este proyecto comunicacional en donde se comparta información valiosa de interés colectivo.
5
ENTREVISTA
ZAIDA MUXÍ MARTÍNEZ 6
ENTREVISTA
Z Por: Cristina Durán y Honorato Carvallo
aida Muxí es arquitecta y urbanista que ha dedicado su carrera a la investigación, la lucha por implementar la perspectiva de género en la construcción de las ciudades y la visibilización del poder femenino a lo largo de la historia. Nació en Buenos Aires - Argentina, estudió arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, doctora por la Escuela Técnica Superior de Sevilla y es profesora en la Escuela Superior Técnica de Barcelona. Dirige, junto a Josep María Montaner, el Máster: Laboratorio de la Vivienda del Siglo XXI, en la Universidad Politécnica de Cataluña.
“El desafío es construir un espacio sin género ni orden patriarcal y, por lo tanto, sin jerarquías. Un espacio para visibilizar las diferencias, espacios de todas y todos en igualdad de valoración de miradas, saberes y experiencias. Resignificar la construcción de nuestras ciudades a partir de las experiencias y las maneras diferentes de enunciar cada realidad que tengan hombres y mujeres.” 1 (Muxi, 2019) 1
Muxí, Z. (2019). Mujeres, casas y ciudades: más allá del umbral. Barcelona: bpr.
Mira el video de la entrevista
Fundó y fue miembro de Colectiu Punt6 hasta el año 2015, una cooperativa de arquitectas, sociólogas y urbanistas de diversos países del mundo que trabajan desde la perspectiva de género, aplicando estrategias como la participación y la acción comunitaria, y fomentando la sostenibilidad y la economía solidaria. Además escribe para el afamado blog Un día, donde busca visibilizar el aporte de las profesionales del área en diferentes facetas: proyecto arquitectónico; urbano y paisajístico; tecnología, curaduría y
publicaciones; producción artística; política; gestión del hábitat social; teoría; y enseñanza. El motivo de su visita a Cuenca fue dictar clases en la Maestría de Arquitectura de la Universidad del Azuay, donde también realizó el lanzamiento su último libro Mujeres, Casas y Ciudades: más allá del umbral. Su publicación es parte de una extensa investigación que realizó en los últimos años para mostrar la importancia que han tenido las mujeres a lo largo de la historia, aunque muchos de sus logros han sido omitidos u otorgados a otros, por el ‘simple hecho’ de ser mujer. El libro busca cambiar la perspectiva común y generar nuevos sistemas de valoración sobre la labor de las mujeres en todos los ámbitos, entre ellos, el urbanismo y la arquitectura.
“Podríamos sintetizar que un urbanismo con perspectiva de género tiene como principal objetivo observar la realidad desde prismas diferentes a los usuales, es decir, el masculino y de jerarquía patriarcal, que es en sí mismo excluyente, ya que piensa en un hombre saludable con todas sus capacidades en su máximo esplendor, con trabajo fijo y bien remunerado, y con una vida privada resuelta por otra persona. La valoración y visibilización de las experiencias de las mujeres en el uso de la ciudad nos permitirá generar – desde necesidades, dificultades y capacidades diferentes- nuevas incógnitas en las ecuaciones a resolver que son los proyectos urbanos y arquitectónicos. Por lo tanto, si las preguntas que nos hacemos son diferentes, las respuestas también lo serán.” (Muxi, 2019)
7
¿Qué te llevó a estudiar Arquitectura? Nunca tuve mucha duda que quería seguir arquitectura, desde la secundaria lo sabía, aunque no entendía muy bien por qué; mi padre era ingeniero civil, yo lo había acompañado a obra y me gustaba. Me gustaba mucho el diseño, inicié mis estudios en la época militar de dictadura en mi país; en el primer año me fue bien, pero en el segundo tuve problemas en la materia de diseño, lo que me llevó a cuestionarme sobre mi elección, pero después entendí que era cuestión de malos profesores. Con suerte, el año que repetí llegó la democracia, y con ella, los nuevos profesores, los mejores arquitectos de Argentina a la fecha. Participé en un maravilloso taller de Miguel Ángel Roca, donde recibí información de cómo aprender; entendiendo que la arquitectura se nutre de todas las artes y las ciencias, el maestro nos enseñó a encontrar nuestro propio camino.
o poner en juego para solucionarla, hacer esta ‘dirección de orquesta’, que es fantástica. ¿Qué te condujo hacia la investigación de género y ciudad? Cuando acabé la tesis de maestría sobre la ciudad global, “el impacto de la globalización en Buenos Aires”, despertó mi interés en lo político, en la relación de la arquitectura y la sociedad; el diseño no se puede entender separado de lo demás. Empiezas a estudiar la perspectiva de género y a darte cuenta que eres feminista, haces una revisión tuya, de tu vida, y de todo tu entorno; nadie está exento de una revisión, de darnos cuenta que tenemos actitudes machistas y que hacemos discriminación de género. Esto es una especie de auto psicoanálisis que no todo el mundo tiene ganas de hacer, pero a mí me fascina. De todos los conocimientos que has recopilado y compartido durante tantos años alrededor del mundo, ¿qué es lo que realmente quisieras que se lleven tus alumnos para aplicarlo en su día a día como arquitectos?
Por ello no renuncié a la arquitectura, y no me arrepiento, es una carrera completa que abarca lo social y lo técnico, por ello es difícil entender ”...para mí la ciudad a cabalidad lo que hacemos los arquitectos y esa capacidad de del siglo XXI es esa que poder leer una situación y envuelve a dialogar con la tender qué fichas debes mover
naturaleza, con el sitio en el que vive y no aquella que se ha impuesto en un territorio a base de entubar ríos o hacer túneles, me parece que esta ciudad tiene un punto a favor...”
8
Yo creo que se deben llevar un espíritu crítico, no deben tomar por bueno ninguna afirmación sin antes cuestionársela; como
ENTREVISTA
“...dibujar no es un privilegio, es una gran responsabilidad, porque la traza de la ciudad es algo que permanece a lo largo del tiempo.” ¿qué te influencia?, ¿a qué eres sensible? A veces, con el afán de enseñar aquello que es “correcto”, se termina enseñando el proyecto que haría ese profesor. Lo que importaba tradicionalmente era el gesto potente de la arquitectura, así el Star System ha hecho mucho daño, porque hay mucho de este gesto potente, que para mí, no es arquitectura. ¿Cómo estamos procurando qué, en un mundo globalizado, se vaya propiciando algo que nos personalice como ciudad, como seres humanos viviendo en un espacio específico dentro de una cultura, de un pedazo de la corteza planetaria, con un clima y un paisaje? ¿Qué estamos haciendo desde la docencia para que esto sea tomado en cuenta? arquitectos y universitarios debemos preguntarnos todo, incluso al momento de hacer una línea, ¿por qué hay que hacerla?, ¿para qué hay que hacerla? y ¿para quién hay que hacerla? Si se van con algunas de estas preguntas, yo me quedo satisfecha. ¿Consideras que, en la enseñanza del diseño arquitectónico y urbano, se están desarrollando métodos que permitan que la capacidad creativa de los alumnos apunte a la búsqueda de mejores y más humanos espacios? ¿Cuánto estamos condicionando a nuestros alumnos? He tenido algunas experiencias en taller de proyectos, considero que en la manera tradicional de enseñar proyectos faltan muchas de las herramientas de la pregunta crítica, de la observación y de la búsqueda de soluciones, pues muchas veces hay una solución previa, la que tiene el profesor, y eso cuesta cambiar, pues en realidad hay muchas soluciones para cada tema y hay que dar herramientas para que los estudiantes puedan encontrar sus diferentes caminos. Se tiene que ver primero: ¿en qué lugar te paras del mundo?, eso influye mucho cómo miras, ¿a qué miras?
Existen dos vertientes extremas: la arquitectura del Star System, del gesto, al que no importa absolutamente nada más que su objeto; y la otra, esa arquitectura que nace del lugar físico, geográfico, climático, de las personas y las capacidades en la que te insertas, para hacer una pieza para el buen vivir. Aunque haya cierto discurso de globalización impositivo, y que los negocios sean globales, también debe haber una consciencia de crisis planetaria que no se puede resolver de otra manera que asumiendo desde lo local y por lo tanto reconociéndonos en un sitio, en un tiempo y en una cultura. ¿Cómo se puede detonar la participación en las ciudades? por ejemplo en Barcelona, donde vives, ¿hay varias experiencias positivas de participación? Si hablamos de la formación, podemos incorporar la participación como concepto y explicarlo, hay que enseñar o transmitir la capacidad de escuchar, de ser sensible, de observar, de dejar que el sitio y la gente te influyan. Desde la docencia se puede influir. La participación es asumir que no somos los únicos actores en la producción del hábitat.
9
Debes tener muy claros objetivos desde el inicio del proceso, tiene que haber un compromiso político, la participación de la gente debe ser para tomarla en cuenta, como una preexistencia del proyecto. Entonces, tú debes proyectar cómo la gente va a incorporarse, seguro lo hará como dador de datos e información, que de otra manera tu no tendrías; porque a la final, por mucho que analicemos el sitio, quien vive en un lugar tiene una experiencia diferente de la tuya, ni mejor ni peor, sino complementaria. La participación no es que la gente tome tu mano y dibuje por ti, tu lo harás, pero dibujar no es un privilegio, es una gran responsabilidad, porque la traza de la ciudad es algo que permanece a lo largo del tiempo. ¿Cuál es su opinión sobre el diseño del espacio arquitectónico, su flexibilidad y su diversidad en la arquitectura del siglo XXI? Un edificio que nosotros rescatamos y usamos mucho de referencia es el de Barcelona de Ricardo Bofil (Walden 8), es muy interesante ver cómo la gente inicialmente vivió de una manera y después va cambiando: reduce, amplia, tiene la casa repartida en dos sitios, este edificio ha dado gran flexibilidad. Hace unos 5 o 6 años se hizo una normativa de transformación del edificio para abrir nuevas ventanas, por si los vecinos necesitan hacer algún cambio con una lógica que no rompa con lo que había en un inicio. El edificio se adapta, mantiene su esencia, a través de tiempos, población y sociedad cambiantes.
10
¿Cómo ha sido tu experiencia a primera vista de Cuenca? He visto un potencial positivo que me parece alucinante, porque tiene un paso delante de muchas ciudades, la naturaleza está en la ciudad, y para mí la ciudad del siglo XXI es esa que vuelve a dialogar con la naturaleza, con el sitio en el que vive y no aquella que se ha impuesto en un territorio a base de entubar ríos o hacer túneles, me parece que esta ciudad tiene un punto a favor, que es el paisaje que le rodea, que todavía está ahí, y la naturaleza que entra en la ciudad, respetando sus espacios. Un mensaje para los arquitectos y administradores de la ciudad sobre valorar lo que tenemos. Podemos aprender de esos sitios que ya se perdieron. Sobre la extensión de baja altura, donde se dice que la gente está “pegada a la tierra”, eso ha pasado siempre en todas las ciudades, pero eso no es una excusa para que la ciudad crezca en horizontal, en baja densidad pues se pierde calidad de ciudad, el transporte no se puede mantener y el ambiente se carga. Ahora el desafío es ¿cómo?, no tiene que ser con torres, sino con una planta baja más dos o tres; si planteas una densidad adecuada para que vaya creciendo y una arquitectura que incorpore la naturaleza; este es el desafío del siglo XXI, una arquitectura que dialogue con los espacios naturales, que sea parte de todo un sistema, y aquí (en Cuenca) están todavía a tiempo.
11
RÜBIK “CONSTRUYENDO SUEÑOS...”
C
Nombre del Proyecto: Rübik Equipo técnico: MOSCOSO ARQUITECTOS Arq. Miguel Moscoso Serrano Arq. José Luis Jaramillo León Arq. Paúl Moscoso Riofrío Arq. Francisco Torres Carrasco Dis. Vanessa Moscoso Riofrío Ing. Enrique García Alvear Ing. Hernan Guillén Coello Ing. Luis Alberto Guillen Coello Área de construcción: 11.750,00 m². Altura: 35 m distribuidos en diez pisos, más áreas de buhardilla. Departamentos: 50 unidades desde 65,00 m² a 250,00 m² Ascensores: 2 unidades para 15 personas, de última generación, marca Hyundai. Parqueaderos: 105 unidades.
12
uando pensamos en un cubo como un hexaedro formado por un número exacto de cuadrados en un orden específico, llegamos a comprender mejor esta figura perfecta; y es esta, precisamente, la que dió inicio al concepto y posterior propuesta arquitectónica formal, funcional y estéticamente contemporánea del edificio “Rübik”. Con este invento genial, del autor de origen Húngaro, Ernő Rubik, podemos jugar con una suerte de desdoblamiento de la figura. Se trata de un mecanismo ingenioso que al seguir una ruta de movimientos específicos nos permite compaginar finalmente las caras del mismo color en un “rompe-cabezas” mecánico y de tres dimensiones. El diseño que entregamos a la ciudad de Cuenca, es una elaborada propuesta que no pretende repetir, ni mucho menos copiar, la gran dinámica que caracteriza al cubo “Rubik”, pero sí interpretar de manera conceptual, en una suerte de abstracción artística, el movimiento y la presencia tridimensional de estos cubos en el espacio. Al tratarse de una arquitectura basada en la particular tridimensionalidad que caracteriza al cubo “Rubik”, nos da la capacidad de cohesionar la forma y la función dentro y fuera de sus espacios. Como concepto de diseño, procuramos que todas nuestras obras cumplan criterios fundamentales de insolación y ventilación; especialmente
las áreas de dormitorios donde las personas recuperan su fuerza. Además, ambientes saludables donde prime la iluminación natural y que asimismo el emplazamiento del proyecto no provoque servidumbres de vista que incomoden la vida privada de las personas.Nuestro edificio a nivel de plantas altas está retirado más de diez metros con respecto a las fachadas laterales y posteriores de los edificios vecinos, además de un gran retiro frontal hacia la Avenida Ordóñez Lasso. El diseño prioriza la funcionalidad de nuestros departamentos en todas sus áreas. Cuenta con espacios comunales cómodos y amplios, empezando por los parqueaderos cuyas dimensiones se sujetan a normativas internacionales (2,50m x 5,00m), libres de las molestosas y cercanas columnas que dificultan el estacionamiento de los vehículos. El edificio cuenta con más de cien plazas de parqueo, es decir, más de dos estacionamientos por departamento o local comercial. Con esta obra, la intención de nuestro estudio de arquitectura y diseño: Moscoso Arquitectos, que por más de 38 años ha propuesto y materializado diversos proyectos en todo el Ecuador, es aprovechar un momento histórico de nuestro gremio, de nuestra ciudad y de un renovado Colegio de Arquitectos del Ecuador (CAE) – Azuay, pujante y propositivo para con su ciudad y sus afiliados, que nos permite ver con mucho optimismo el futuro de la arquitectura y el urbanismo de Cuenca y la región.
PUBLIREPORTAJE
El diseño también pone énfasis en las áreas comunales, la recepción, un amplio salón de usos múltiples, área de gimnasio, hidromasaje, sauna y turco. Todo esto para que la vida al interior del condominio sea confortable, dentro y fuera de los departamentos. Estos elementos y los distintos accesos estan conectados a un sistema de seguridad que brindará absoluta tranquilidad a sus habitantes. Eficientes sistemas hidrosanitario y eléctrico, estructura sismo-resistente, fibra óptica para una rápida conexión en todo el edificio, ascensores de última generación, entre otros elementos, nos permitirán crear un proyecto con lo más avanzado de la tecnología de nuestro medio, para beneficio de sus usuarios. El edificio “Rübik” será ecológicamente sustentable a través del uso eficiente de sistemas constructivos, el manejo de sistemas de bajo consumo y menor impacto ambiental. Ver más en:
PROMOCIÓN, CONSTRUCCIÓN Y VENTAS: MOSRIO / MOSCOSO ARQUITECTOS Cia. Ltda. Cuenca- Ecuador Correos: www.moscosoarquitectos.com info@moscosoarquitectos.ec Dirección: Bernardo de Legarda y Rafael Salas. Edif. Terrazas del Parque. Oficina 100. Teléfonos: 072 811448 / 072 888102 / 0998 490155
13
CASAS DEL CIPRÉS ARQUITECTURA EN EL BARRANCO
B
ajo la reflexión de cómo construir sobre lo construido, este proyecto se concibe a partir de los siguientes fundamentos básicos: 1) Preservación de los elementos preexistentes que consideramos de valor: el muro de contención que sostiene al jardín; los árboles importantes del jardín que forman una unidad paisajística con la vegetación de las márgenes del río Tomebamba; y el muro medianero que es evidencia histórica de las formas de parcelación de la colonia y el período republicano.
PRIMER PREMIO Bienal Panamericana de Arquitectura – Categoría A Diseño Arquitectónico Nombre del Proyecto: Casa del Ciprés. Autor: Surreal Estudio, Carlos Espinoza Fotografía: Bicubik Año de Construcción: 2018 Ubicación: Cuenca, Azuay, Ecuador.
14
2) Propuesta de densificación del Centro Histórico, única vía posible para dar factibilidad inmobiliaria a una zona que está sufriendo un acelerado despoblamiento y que requiere alternativas de implantación y ocupación, salvaguardando la calidad arquitectónica y evitando poner en riesgo la imagen urbana relevante del Centro Histórico de Cuenca, particularmente la zona de El Barranco. Son ocupaciones probadas en otros proyectos que han construido ese modelo de alta densidad - baja altura, tan necesaria para nuestras ciudades.
3) Reciclaje, no sólo urbano, sino también material. Los sistemas constructivos preexistentes nos permitieron reutilizar una importante cantidad de ladrillos en un sistema de muros portantes, cuya pátina, evidencia de su revoque en cal, resolvió un problema de integración cromática. El aparejo se ha convertido en un elemento fundamental del proyecto y el formato resultante se ha intentado llevar al extremo reproduciéndolo en cubiertas y pasamanos. Ante la complejidad que presenta el solar dados sus heterogéneos frentes, topografía, y la necesidad de proteger elementos, preexistentes, valoramos la solución de conectividad con espacios comunes, iluminación y vistas, resueltas con destreza y reflejadas en diversas tipologías habitacionales.
Ver más en:
PROYECTOS
FRONTAL CASA CIPRÉS
PATIO INTERIOR
ACCESO POSTERIOR
CUBIERTA ACCESIBLE
15
NUEVA ALA DE LA BIBLIOTECA HERNÁN MALO GONZÁLEZ UNIVERSIDAD DEL AZUAY Por su ubicación privilegiada, y por vincular dos instituciones hasta ahora separadas, el proyecto se convierte en el nuevo ‘corazón’ del Campus Central. El Sitio
E
Ver más en:
l proyecto de ampliación de la nueva ala de la Biblioteca Hernán Malo parte de un plan integral que busca mejorar las condiciones de infraestructura y espacio público del Campus Central de la Universidad del Azuay, ubicado en la Avenida 24 de Mayo y Francisco Moscoso. En este sentido, y con el fin de mejorar las condiciones de emplazamiento del proyecto, se retira una serie de parqueaderos existentes y construcciones sin valor, añadidas al Campus con los años. Se libera además una amplia área que carece de una correcta accesibilidad y de espacios de calidad, que incentiven las actividades académicas y administrativas propias de un Campus.
16
PROYECTOS
BIBLIOTECACASAS UDA DEL CIPRÉS
17
Plazas, jardines, puentes y agua El pabellón se piensa como el primer proyecto a emplazarse en lo que actualmente es el Colegio La Asunción, institución que será reubicada, permitiendo la incorporación su infraestructura al Campus Central de la Universidad. La marcada topografía de la zona de vinculación de las dos instituciones, exigió que el proyecto se realice sobre una plataforma a la que se llegue por un completo sistema de conexiones, permitiendo total accesibilidad al pabellón y conectando el mismo con la actual biblioteca. El programa se completa con jardines y plazas que tienen al agua como protagonista en una serie de fuentes. Estas áreas, al estar distribuidas en las zonas intervenidas, brindan espacios públicos y privados de trabajo, ocio y contemplación tanto del proyecto, como del paisaje inmediato y lejano.
FOTOGRAFÍA AÉREA CASAS DEL CIPRÉS
El nuevo corazón del Campus Central Por su ubicación privilegiada, y por vincular dos instituciones hasta ahora separadas, el proyecto se convierte en el nuevo ‘corazón’ del Campus Central. Como programa, se busca ampliar el actual edificio de la biblioteca con nuevos espacios que incentiven la investigación de estudiantes, docentes y administrativos. Se crean entonces, espacios de trabajo como salas de reunión, cubículos individuales y grupales, además de dos zonas generales de trabajo junto a los estantes de libros.
RECEPCIÓNCASAS DEL CIPRÉS
18
Constructivamente, se genera un edificio donde el acero, hormigón y madera se utilizan al natural, y destacan por el uso de la luz, principal material del proyecto. Este recurso se alimenta a través de un sistema de energía fotovoltaica colocado en la cubierta, reduciendo a cero el consumo del edificio.
PROYECTOS
El proyecto de ampliación de la nueva ala de la Biblioteca Hernán Malo parte de un plan integral que busca mejorar las condiciones de infraestructura y espacio público del Campus Central de la Universidad del Azuay
ZONA DE ESTANCIA
JARDINES EXTERIORES
Nombre del Proyecto: Nueva Ala de la Biblioteca Hernán Malo González, Universidad del Azuay Arquitecto / Oficina: Consultora de Arquitectura y Urbanismo Diseño: Arq. Diego Proaño Escandón Arq. Andrea Narváez Cárdenas Año de Construcción: 2018 Fotografía: Arq. Felipe Cobos Hermida Año de construcción: 2018 Ubicación: Cuenca, Azuay, Ecuador. Área de construcción: El proyecto cuenta con un área de 871,93m² de construcción y 967,12m² de espacio público y área verde.
ESPACIO DE TRABAJO
19
SALÓN DE EVENTOS GIRASOL ARQUITECTURA INTEGRAL
E
l proyecto Salón de Eventos Girasol, se encuentra en la ciudad de Portoviejo, en la Avenida Reales Tamarindo, sobre la nueva zona de expansión de la ciudad a raíz del terremoto ocurrido en el año 2016. En este espacio se propone un proyecto permeable, dejando todo el frente del lote descubierto (sin cerramiento), con parqueaderos, áreas verdes y un ingreso cubierto, que sirven como un filtro de entrada a los salones, y a su vez se integra con esta nueva zona de la ciudad.
Nombre del Proyecto: Salon de Eventos Girasol Arquitecto / Oficina: BRICK Estudio de Arquitectura Diseño: Arq. Carlos David Sacoto Guzmán Fotografía: Arq. David Morocho Año de Construcción: 2017 Ubicación: Manabi, Portoviejo, Av Reales Tamarindo. Área de construcción: El proyecto cuenta con un área de 968,31m² de construcción y 709,60m² de espacio público y área verde.
20
La planificación del proyecto fue muy importante en la toma de decisiones; se requirió dos salones: uno con capacidad de 400 personas, otro con capacidad para 100; además de una zona de servicio donde se encuentren la cocina, el cuarto de música, la oficina de administración, una suite, una bodega y el cuarto de máquinas. Teniendo en cuenta estos lineamientos, se crearon dos ejes transversales que cruzan la parcela, uno ubicado en la zona de servicio con conexión directa a los salones y la vía, y el otro que conecta desde la cubierta de ingreso hacia los salones. Entre los dos salones se crea un espacio muy importante, un ‘espejo de agua’ que ayuda a tener privacidad entre estas dos áreas, y a su vez se
utiliza como un recurso para disminuir el impacto del calor en la edificación. Se propone también un patio de uso múltiple para las diferentes actividades a realizarse en los salones, un espacio de ocio desde el que se puede contemplar el paisaje. Otro punto importante que se analizó fue las visuales y el contexto, por ello, en el salón de menor capacidad se creó un muro con una trama de ladrillo que se eleva del piso y no llega hasta el cielo raso, dejando los laterales cerrados el uno hacia la vía y el otro hacia el salón grande, brindando privacidad en su interior y permitiendo marcar las visuales hacia el espejo de agua, jardines y el cielo. La edificación se emplaza de este a oeste, teniendo en cuenta el soleamiento, se crearon aleros para proteger la edificación de los rayos solares y se diseñaron los salones con una altura de 5m de piso terminado a cielo raso, manteniendo frescos estos ambientes y permitiendo el ingreso de vientos predominantes. Ver más en:
PROYECTOS
PLANTA LIBRE
ESPEJO DE CASAS AGUA DEL CIPRÉS
MOBILIARIOCASAS S.S.H.H.DEL CIPRÉS
PERSPECTIVA EXTERIOR CASAS DEL CIPRÉS
21
CASA EL VERGEL INTEGRACIÓN CON LA NATURALEZA
E
Nombre del Proyecto: Casa El Vergel Arquitecto / Oficina: Paul Vázquez (INAI Arquitectura) Diseño: Interiores: INAI Arquitectura Estructural: Ing. Tito Palacios Paisajismo: Ing. Sebastián Torres Fotografía: Jag Studio Año de Construcción: 2018 Ubicación: Valle de Yunguilla, Santa Isabel, Azuay, Ecuador Área de construcción: 450 m2
22
n una superficie de 4.822 m2 se encontraba una vivienda de campo sin mayor valor arquitectónico, de construcción humilde y en estado de deterioro. Su emplazamiento, década tras década, había convertido su más cercano perímetro en un maduro paraje vegetal, con diversas especies de monumentales árboles que llenaron de encanto el sector. A pesar de la extensión de la propiedad, el requerimiento de sus propietarios fue construir Casa El Vergel en la exacta implantación de la vivienda precedente, que tendría que ser demolida, pero respondiendo a sus nuevas necesidades. Esta situación resultó ser el principal reto, y al mismo tiempo virtud del proceso de diseño, pues se tuvo que acondicionar su emplazamiento con respeto a su entorno natural. El establecimiento de la nueva estructura arquitectónica requirió talar únicamente un árbol de mango, cuya raíz fue recuperada y ubicada en el interior de la vivienda como escultura en homenaje a la vegetación. La altitud, humedad, lluvias y condiciones climáticas en general, así como el follaje circundante, fueron una preocupación fuerte en lo que respecta al mantenimiento de la vivienda, por ello se optó como partida del diseño, el uso de hormigón y hie-
rro para la construcción estructural y una apariencia sin revestimientos en las fachadas e interiores; esta decisión aporta frescura al clima interno y permite un contraste entre la dureza de su composición, con la presencia de delicadas y extensas superficies de cristal en pisos, paredes y cubiertas; siendo el vidrio otro de los protagonistas constructivos fundamentales, pues convierte al paisaje en la estrella de todos los espacios. Otra condición que marcó un estricto límite al diseño, fue la necesidad de evitar espacios huecos entre los pisos, paredes y techos, impidiendo que puedan ser ocupados por insectos o animales. No existen espacios vacíos en el cielo raso ni en las losas de piso y techo; las paredes en su mayoría carecen de revestimientos, por lo que todas las instalaciones debieron ser fundidas en su estructura, se dejaron visibles las vigas metálicas y la iluminación no pudo ser, en ningún caso, empotrada.
Ver más en:
PROYECTOS
ESPACIOS INTERMEDIOS
INGRESO ÁREA SOCIAL CASAS DEL CIPRÉS
CONEXIÓN EXTERIOR CASAS DEL CIPRÉS
PERSPECTIVA EXTERIOR CASAS DEL CIPRÉS
23
CASA DEL BOSQUE C
Nombre de proyecto Casa del Bosque Arquitecto / Oficina: JUAN CARRIÓN & Arquitectos Diseño: JUAN CARRIÓN & Arquitectos Fotografía: Bicubik Año de Construcción: 2018 Ubicación: San Joaquín, Cuenca, Azuay, Ecuador. Área de construcción: 350m2
24
asa del Bosque se encuentra ubicada en la parroquia San Joaquín del cantón Cuenca, se trata de un lugar aislado de la urbe, rodeado de un frondoso bosque de eucalipto. El proyecto se emplaza en un terreno de 1.500m2, complejo por su pendiente, pero al mismo tiempo privilegiado por su ubicación alta que permite el acceso visual hacia el río Yanuncay. Se destaca el estrecho vínculo que plantea la obra con la naturaleza; a pesar de su carácter abstracto, establece indudables y potentes relaciones con el lugar donde se implanta. La posición desde el lugar alto permite tener el control absoluto del contexto circundante, generando un mirador hacia el río y el bosque. Es notoria la clara intención de estructurar los diferentes espacios habitables con base en el entorno y abrir la vivienda hacia el exterior. La planta es simple, se compone de un pabellón rectangular cuyo criterio básico es definir en tres zonas todo el espacio: área privada, área social y área de servicio. Se destaca el eje de circulación transversal que ordena y permite fáciles accesos a todas ellas, creando delicados umbrales entre los diferentes ambientes que componen la casa, además cumpliendo con el objetivo de eliminar los límites en el interior, y con el exterior. El espacio de porche es de extrema versatilidad, pues al contar con dos puertas corredizas permite la transformación del lugar según la necesidad del usuario, así como la regulación del ingreso de iluminación y calor a la casa. La solución del proyecto se planteó con base en un volumen compacto, que es el elemento básico del diseño.
Todo el pabellón se encuentra elevado sobre el nivel del suelo, como una respuesta adecuada para desarrollar la planta en una sola altura, a pesar de la forma del terreno. Con esta operación se buscó obtener tres planos independientes, donde el muro de piedra natural cumple como elemento de transición entre el nivel del piso de la vivienda y el nivel del terreno. La estructura no se trata solamente de una retícula ortogonal de soportes y vigas que se construyen en primera instancia, sino que la disposición se acopla al entramado de alineaciones y directrices primarias que organizan y configuran el espacio. Este recurso simplifica y provee de un orden que permite controlar la construcción de las fachadas, colocando los paneles sólidos y translúcidos donde son necesarios para una composición formal, sobria y elegante de las mismas. Todo esto tiene por finalidad que la técnica trascienda de nivel, desde un simple sistema portante, a un método para generar orden y precisión en la construcción espacial y formal de la edificación. Materiales predominantes: Piedra, vidrio, madera y acero. Se destaca la elegancia que brinda el uso del acero y vidrio, contrastando con la calidez que proporciona la piedra y la madera; creando así, un profundo y fuerte vínculo entre la obra y la naturaleza circundante.
Ver más en:
PROYECTOS
PERSPECTIVA EXTERIOR CASAS DEL CIPRÉS
INGRESO ÁREA SOCIAL
PERSPECTIVA LATERAL
PERSPECTIVA INTERIOR
25
EDIFICIO KIA CALIDAD ESTÉTICA Y ESPACIAL
E
l proyecto se emplaza en una zona urbana de poca influencia, por lo que uno de los principales puntos a considerar dentro del planteamiento arquitectónico es el impacto que el proyecto puede generar al entorno urbano a futuro; la topografía del lugar, visuales, orientación, y entorno son fundamentales en el desarrollo de esta propuesta. Se pretende generar un edificio de calidad estética y espacial, para lo cual se analiza sistemáticamente cada aspecto relacionado con su emplazamiento y contexto urbano, donde la modernidad y la imagen de una marca se conjuguen armoniosamente a través de formas y texturas respetuosas con el medio. De aquí la idea de desarrollar dos bloques claramente definidos, el primero una especie de
plataforma donde se generen espacios relacionados a la concesión de KIA, venta y servicio de la marca que conserve su imagen corporativa; de esta plataforma nace un bloque con características modernas, en donde la estructura misma del edificio, transparencia y envolventes de protección visual y solar, sean los elementos que generen una arquitectura de detalles sencillos que no necesita recargos y que da sentido al proyecto con los elementos necesarios.
Ver más en:
Nombre de proyecto Edificio KIA Arquitecto: Msc. Arq. Andrés Argudo V. Fotografía: JAG Studio Año de Construcción: 2013-2018 Ubicación: Quito Área de construcción: 15800 m2
26
PERSPECTIVA INTERIOR
PROYECTOS
PERSPECTIVA EXTERIOR
PERSPECTIVA LATERAL
ENVOLVENTE FACHADA
PERSPECTIVA INTERIOR
27
PORTAL DEL EJIDO CONCEPTO IDEALISTA
C
Nombre de proyecto Portal del Ejido Arquitecto / Oficina: Diseño: Arq. Pedro Espinosa Abad Fotografía: Arq. Felipe Cobos H. Año de Construcción: 2012 - 2014 Ubicación: Av. Remigio Tamariz y Av. Fray Vicente Solano Área de construcción: 5760.68 m2
28
ontrario a un encargo común, en donde por lo general el cliente llega a la oficina del arquitecto con un terreno específico y un problema a ser resuelto, este proyecto nace como un ‘concepto idealista’ buscado por una pareja de extranjeros que luego de unas largas vacaciones por Centro y Sudamérica, deciden quedarse a vivir en la ciudad de Cuenca e invertir sus ahorros en un proyecto inmobiliario de pequeña escala, pero de alta calidad espacial, pues éste sería su nuevo hogar también. De esta forma, casi la totalidad de su estructura, desde los muros de contención y sótanos, fue prefabricada en diversos componentes de hormigón pretensado, un mecanismo poco familiar para los transeúntes de una ciudad tan arraigada a lo histórico conservacionista, pero que poco a poco iba mutando a un lenguaje muy cercano a los procesos locales mediante el uso del ladrillo rústico matizado, que fue hecho especialmente para el proyecto, en un formato y color especiales y realizados por artesanos de la zona, además balcones voladizos revestidos en duela de madera de chonta (pambil), ahora
transformados a un nuevo lenguaje arquitectónico más sobrio y atemporal, presente en toda la envolvente del edificio. Interiormente, el usuario es recibido por un generoso lobby de acceso, solucionado por una gran pared de agua y un pequeño jardín interior, que da pistas a cerca del concepto de diseño. Además, el proyecto cuenta con una cancha de racquetbol, un gimnasio, y una sala de yoga en el último piso, rodeada por una gran cubierta verde de césped natural y vegetación perimetral, lo que rompe el paradigma de que el “último piso debe ser el penthouse”, entendido siempre como el departamento más exclusivo y costoso. En este caso, toda el área del último piso es el área pública, donde todos los condóminos disfrutan de un increíble jardín-bbq con una vista excepcional al centro histórico de Cuenca. Ver más en:
PROYECTOS
RECURSOS DE DISEÑO
PERSPECTIVA INTERIOR
TERRAZA AJARDINADA
FACHADA LATERAL
FACHADA FRONTAL
29
CARRARA IDEAL PARA UN GRAN ESTILO DE VIDA
C
ARRARA es el lugar ideal para quienes buscan un gran estilo de vida. Sofisticado y de vanguardia, así es este nuevo proyecto habitacional que rompe esquemas en términos de estética y funcionalidad. Está cerca de todo y cuenta con todos los beneficios de pertenecer a una zona llena de vida. Aquí convive lo urbano con lo natural, con total seguridad y privacidad. Creado a la medida de las necesidades cuencanas, CARRARA es un condominio de departamentos de 2, 3 y 4 dormitorios que van desde los 110 m2, con todas las prestaciones para garantizar total comodidad: amplio loft y zonas comunes, ascensores de última tecnología, sistema de seguridad, parqueaderos subterráneos, servicios centralizados, zona comercial y más.
Nombre del Proyecto: PROYECTO CARRARA Arquitecto / Oficina: VINTIMILLA CONSTRUCTORA / ARQ PABLO VINTIMILLA. Diseño: Desarrollo y gestión: Arq. Pablo Vintimilla Renders: Arq. Pablo Vintimilla. Arq. Ismael Hernandez. Arq. Pedro Delgado Año de construcción: 2019 Ubicación: Av Ordoñez Lasso y Las Higuerillas, Edif. Pinar del Lago N4 Planta baja.
30
El vanguardista diseño de CARRARA se fundamenta en la riqueza de los materiales, sus bondades y sus texturas en su estado puro, así se combina la energía con la elegancia. Funcionalidad e intimidad son atributos de nuestros departamentos, así como la excelente iluminación natural y la hermosa vista desde sus balcones y terrazas.
Diseño y arquitectura de alto nivel son conceptos que definen los departamentos de CARRARA. Los amplios espacios interiores proponen un ambiente cálido y confortable que se adapta a cualquier estilo. Diseñado para el disfrute de la vida, con privacidad y al mismo tiempo conectado a un entorno natural privilegiado. Los acabados de CARRARA han sido seleccionados de acuerdo a los más altos estándares, considerando exclusivamente el uso de materiales de gran calidad. Usamos tecnología de punta y sistemas constructivos modernos que garantizan la calidad y durabilidad de cada componente del hogar.
Ver más en:
PUBLIREPORTAJE
PROMOCIÓN, CONSTRUCCIÓN Y VENTAS: VINTIMILLA CONSTRUCTORA / ARQ PABLO VINTIMILLA. Cuenca- Ecuador Correos: ventas@micasa.ec Dirección: Av Ordoñez Lasso y Las Higuerillas, Edif. Pinar del Lago N4 Planta baja. Teléfonos: (593-7)4089775 / 4089791/ 0998216124 / 0985231511
31
OPINIÓN
MIRADAS A LA REHABILITACIÓN DE LA PLAZA SAN FRANCISCO
32
OPINIÓN
La intervención en la Plaza San Francisco, sitio central e icónico de la ciudad de Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, ha provocado una serie de críticas y reflexiones sobre el uso del espacio urbano a partir de su reinauguración.
E Por: Arq. Jenny Albuja Arq. Julia Tamayo Arq. Lucia Espinoza Arq. Vilma Cardoso Fotografía: Rafael Idrovo *Arq. David Morocho
l Colegio de Arquitectos del Ecuador - CAE Azuay, desarrolló el Primer Foro: Rehabilitación de la Plaza de San Francisco, con el fin de vincular a los profesionales y a la comunidad con la problemática urbano - arquitectónica de la ciudad y así buscar soluciones conjuntas. El objetivo fue evaluar el proyecto ejecutado, para ello se invitó a los arquitectos autores del proyecto aprobado, a profesionales de la administración municipal, a representantes de los gremios y la sociedad. Este artículo se presenta con base al foro de la Plaza San Francisco, realizado el 21 de junio del 2019; el cual se puede observar en el siguiente link: https:// www.facebook.com/caeazuay/videos/558345364692867/
PARTICIPANTES DEL FORO: Moderadora: Arq. Cristina Durán Arquitectos proyectistas: Jaime Guerra y Pablo León (Empresa Pública de la Universidad de Cuenca) Representante por la Alcaldía: Arq. Pablo Burbano Representante del CAE: Arq. Julia Tamayo Director de Áreas Históricas y Patrimoniales: Arq. Felipe Manosalvas Representante de la Cámara de la Construcción: Arq. Paúl Carrasco Presidente de la Comisión de Áreas Históricas: Ing. Omar Álvarez Catedrática en Conservación del Patrimonio: Mónica Pesantes
PANELISTAS DEL FORO
33
A continuación, el resumen de las intervenciones:
Arquitecto Pablo Burbano. - manifestó que no se plasmó el concepto original del proyecto en la ejecución; considera un desacierto la priorización de asuntos políticos en detrimento de la trascendencia histórica y social del bien patrimonial, señaló que debe haber más respeto por el Centro Histórico.
De acuerdo a los autores, Arquitectos Jaime Guerra y Pablo León, para la propuesta se tomaron en cuenta los condicionantes y los criterios locales y nacionales, así como las recomendaciones emitidas por la UNESCO, por ser Cuenca “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, las cuales dictaminan que deben considerarse criterios de continuidad, itinerancia y versatilidad.
Arquitecta Julia Tamayo. - opinó que el estado actual de la Plaza es caótico, continua el uso comercial y privado de la misma; no se establece la vinculación con los equipamientos aledaños (Casa de la Mujer, CEMUART y Pasaje León), lo que causa carencias importantes de dotación de baterías sanitarias y bodegas. Enfatizó que se perdió el concepto original del proyecto al cambiar el diseño de los puestos, que se convierten en fijos, y no se evidencia un Plan de Gestión. Por otra parte, señaló que no existió participación de los autores del proyecto en la construcción del mismo, lo cual constituye un grave error. <foto de estado actual>
Los consultores manifestaron que se cumplieron todos los términos de referencia como recuperar el espacio público versátil, vías aledañas a la Plaza, el entorno ambiental y construido, el diseño de equipamientos complementarios, el fortalecimiento y potenciación de los usos tradicionales, y la propuesta de un Plan de Gestión de Uso.
DISEÑO ORIGINAL
HISTÓRICA
34
Arquitecto Felipe Manosalvas. - resaltó que el concepto principal de la Plaza San Francisco es de espacio público, mientras que actualmente existe apropiación por parte de los comerciantes y consecuentemente la subutilización por pequeños grupos; además indicó que existe una significativa inversión económica en la obra civil, que imposibilitaría su reforma física y que existen condiciones contractuales que cumplir. Expuso que se está preparando un Plan de Gestión para el Bicentenario de la Ciudad de Cuenca.
OPINIÓN
Ingeniero Omar Álvarez. - consideró que es importante la articulación de los espacios adyacentes a la Plaza para propiciar la integración de la ciudad - campo y la vinculación de las edificaciones patrimoniales con la ciudad. Apoyó la reubicación de los comerciantes, respetando el planteamiento original del diseño. Propuso normar el uso del espacio público y exigir una explicación por el cambio del proyecto aprobado. <foto de pileta>
PROBLEMÁTICA ACTUAL
Por lo tanto, se recomienda retomar el diseño original de la Plaza, que parte del concepto de ser de uso itinerante, versátil y espacio abierto.
PROBLEMÁTICA
Arquitecto Paúl Carrasco. - afirmó que se han cometido graves omisiones como la no participación de los consultores en la construcción y el cambio del concepto inicial de la propuesta. Hizo hincapié en que la Plaza es receptora de manifestaciones culturales y no puede direccionarse a una sola actividad como el comercio; acotó que se debe potenciar este espacio icónico con usos sociales y articulados a un Plan de Manejo del Centro Histórico. Arquitecta Mónica Pesántez. - expresó que se debe concebir al Patrimonio como un activo y no como un pasivo, como un recurso económico en los Planes de Desarrollo. Destacó que cada uno de los elementos de la Plaza debe evocar un significado que contribuya a la identidad de Cuenca. Propuso integrar el Centro Histórico a un proyecto de ciudad y establecer correctivos para proteger bienes patrimoniales, evitando convertirlos en un asunto político - clientelar. Opinó que en general se evidencia la destrucción de los valores patrimoniales.
El “Proyecto de rehabilitación urbano - arquitectónica de la Plaza San Francisco y vías adyacentes”, aprobado por la municipalidad de Cuenca, no corresponde a lo ejecutado. Las casetas permanentes facilitan que los comerciantes privaticen el espacio público, e impiden la visualización arquitectónica del entorno inmediato. El mobiliario debe ser reversible y que permita liberar la Plaza. La Plaza San Francisco no plasma el espíritu significativo del lugar, no resalta la memoria histórica, no se rescatan elementos arqueológicos como testigos del pasado; por lo que amerita correctivos y explicación detallada en paneles informativos. Se observa el mismo uso caótico previo a la remodelación, no se evidencia un Plan de Manejo, por lo que se propone ejecutar un Plan de Gestión de los espacios públicos que promueva la interculturalidad a partir de eventos y ferias, como fue concebida la plaza en un inicio.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: No se respetó el derecho de dirección arquitectónica de los consultores, para salvaguardar la ejecución fidedigna del proyecto; la violación de este derecho contribuyó a que se cometan errores. La ley estipula que el autor de un proyecto debe realizar la dirección de su ejecución.
35
La ausencia de un Plan Integral de la ciudad en el que se contemple el tratamiento y la intervención organizada de todos los espacios públicos, convierte a la Plaza San Francisco en un lugar vulnerable y sensible a los impactos sociales. Los proyectos de interés ciudadano se deben realizar por medio de concursos públicos, por profesionales especializados en temas específicos; la rehabilitación de espacios urbano - patrimoniales es competencia de expertos en conservación de centros históricos. Promover la socialización a la comunidad de los futuros proyectos para evitar la apropiación de los espacios públicos por parte de grupos segmentados (comerciantes).
Consideraciones finales Las calles y plazas conforman la trama de una ciudad, muestran tiempos y movimientos, son testigos urbanos y deben manifestar el proceso histórico del lugar, especialmente en el uso de formas y tradiciones; cualifican el espacio colectivo y la apropiación de los ciudadanos; implican dimensiones sociales, de idiosincrasia (uso igualitario), económicas y culturales; identificación del pasado y del presente, de lo cotidiano; de expresión e integración cultural. Por ello es necesario un continuo análisis y mirada crítica de técnicos y sobre todo usuarios, para una conservación y uso responsables, evitando la degradación del paisaje urbano - histórico, incluido los usos de suelo, organización espacial, y relaciones visuales; garantizando la armonía con los elementos de infraestructura técnica y de servicios, fortaleciendo el espacio público, promoviendo el uso y disfrute de todos, convirtiendo la Plaza San Francisco en un patrimonio vivo que trascienda a las generaciones futuras. Referencias: Cantón Cuenca GAD Municipal, Dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales. Pasaje León y Barrio San Francisco. Cuenca, Ecuador
SAN FRANCISCO ESTADO ACTUAL
Colegio de Arquitectos CAE Azuay, (21, Junio, 2019) foro de la Plaza San Francisco, recuperado de https://www. facebook.com/caeazuay/videos/558345364692867/
PANEL
36
37
LA CIUDAD QUE SE DESBORDA Cuenca patrimonial
C Por: Honorato Carvallo Cordero, Arquitecto
uenca, asentada en un valle interandino hacia el sur de los Andes del Ecuador, cruzado por cuatro ríos de montaña con una agitada y sonora corriente de agua, cada uno diferente, personalizado; lugar idílico, como el cronista Bernabé Cobo dice “Tumibamba, que es donde está ahora la ciudad de Cuenca, tierra tan apacible, que, en templanza del cielo, fertilidad y hermosura, ninguna le hace ventaja en todo este reino” ¹ Esta emblemática ciudad tiene larga trayectoria histórica como asentamiento humano, así nos lo demuestran los estudios arqueológicos que prueban el paso de diferentes culturas que se asentaron y fusionaron; desde 1557 se registra su fundación española oficial con el nombre que hoy conocemos: Cuenca “Santa Ana de los Ríos de Cuenca”, fundada por Gil Ramírez Dávalos por encargo del Marqués Hurtado de Mendoza Virrey del Perú (Lima), conquense, nacido en Cuenca de España.
¹
38
Juan Cordero Iñiguez, HISTORIA DE CUENCA y Su Región en los siglos XVII y XVIII Hasta la Creación de la Gobernación
Esta Cuenca nuestra, ha tenido un lento crecimiento desde la fecha de fundación oficial, que por datos históricos conocemos, aquello en gran parte es consecuencia de la difícil topografía que por los diferentes puntos cardinales restringía una fácil comunicación con otros sectores del territorio que hoy llamamos República del Ecuador, accesibilidad que aún es difícil, a pesar de la tecnología y del aporte de esta ciudad y provincia para el desarrollo del país.
Sin lugar a dudas, este aislamiento o dificultad de comunicación marca de alguna manera una forma de ser y hacer, y ha creado como consecuencia una cultura cuya manifestación se presenta aún en su peculiar forma de hablar con ‘cantado’, que hoy está en un proceso de modificación lenta como efecto de la migración, la globalización, y la apertura hacia un mundo cultural más amplio e impersonal. Esta ciudad se ha disparado en crecimiento desde hace no menos de 30 años y hoy los datos estadísticos hablan de una población que bordea los 600.000 habitantes, de estos, como es obvio y lógico, posiblemente un porcentaje que supera el 40% no son nacidos aquí, son recientes pobladores que conocen muy poco de su historia, tradición y cultura misma. Hoy es el momento clave para que las instituciones y ciudadanos, de nacencia y corazón, realicen una profunda, meditada, y amorosa reflexión sobre el futuro de Cuenca. Hay un acelerado, y en buena parte inorgánico crecimiento del tejido urbano, que va tomando las colinas y cauces de quebradas en forma anárquica y desordenada, sin importar ni respetar su paisaje natural, del cual ha sido muy común ufanarnos y admirarlo, tanto propios y extraños, por su belleza y variedad. Leyes, ordenanzas y controles no han logrado los efectos necesarios
CIUDAD
para ordenar su crecimiento adecuadamente, entonces se requiere algo que es fundamental para producir un cambio de desarrollo, apuntar a crear conciencia, que implica responsabilidad y compromiso; por supuesto los más llamados para hacerlo son sus hijos nativos o aquellos que, por amor, se integraron desde hace tiempo a la vida de esta ciudad y forman parte fundamental de su existencia. Este gran grupo humano, a través de sus instituciones, tienen que encontrar a la brevedad posible una forma de compartir obras, trabajos y pensamientos que nos permitan ir absorbiendo a los que están llegando, y entre todos hacer una cruzada para que la ciudad siga manteniendo una clara personalidad cultural y de desarrollo urbano. Es de desear que empiecen a nacer organizaciones ciudadanas, con un espíritu cívico, como fue en la década de los 80 que apareció un grupo de habitantes que llevaron en su nombre de “Acción Cívica”, la participación de los ciudadanos y que nada tuvo que ver con algún partido político de ese entonces, sino con el compromiso de sus conciencias, para encauzar la ciudad en una dirección de crecimiento donde todos quienes la habitamos, seamos partícipes en el quehacer y modelar de la misma. Es interesante recordar cómo este grupo pequeño de ciudadanos logró generar espacios y acciones de participación ciudadana, por ejemplo, para la limpieza de la ciudad que aún no tenía una empresa municipal de aseo de calles. Se organizaron mingas con la participación de los diferentes barrios y apoyo de entidades que proporcionaron vehículos y personal para el retiro de los deshechos que se habían almacenado por largo tiempo. Así despertó un espíritu de participación, amistad, y reunión para la labor conjunta y el bien común; es importante recordar que este pequeño comité ciudadano logró la restauración de elementos, pintura e iluminación (algo nuevo en ese entonces) de monumentos arquitectónicos y templos, recabando participación gratuita de empresas de la ciudad. Se empezó hablar de El Barranco como un conjunto monumental de capital importancia y que terminó siendo reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, incluyendo como área de protección al Centro Histórico y El Ejido, haciendo mención a la hermosa relación con el paisaje natural circundante.
realizaron concursos de balcones floridos, y un conjunto de ideas que calaron hondo en el sentimiento ciudadano.
Así también se elaboraron pequeños afiches para ser colocados en los vehículos cuyo texto decía “Cuenca es tan bonita, ayúdanos a cuidarla”, esta simple frase tuvo una capacidad de movilización para precautelar su ornato; se
Al paso que vamos, es cada día más frustrante que aún no nos encontremos para esta gran cruzada, de conciencia, de amor a la ciudad y a nosotros mismos como personas y grupo social.
Parece entonces, que es necesario encontrar caminos para emprender obras que podamos realizar en forma comunitaria y participativa.
39
ROCAS DE MISICATA UN ENTORNO ÚNICO
E Nombre del Proyecto: Condominio “Rocas de Misicata” Arquitecto / Oficina: FABIAN MATA ARQUITECTOS ASOCIADOS/ GREAR ARQUITECTOS / MODULAR ARQUITECTURA Diseño: Arq. Cesar Piedra Arq. Fabian Mata Arq. José Luis Vintimilla Arq Melinton Pulla Desarrollo y gestión: Dr. Enrique Piedra Alvarado Ing. Jofre Piedra Alvarado Econ. Ana Cecilia Piedra Calderón Arq. Fabian Mata Arq. José Luis Vintimilla Arq Melinton Pulla Fotógrafo: Arq. Felipe Cobos Año de construcción: 2015-2019 Ubicación: Calles Cantón Gualaquiza y Cantón Chordeleg ( Ex-Colegio Espíritu de Sabiduría ) Sector: Entrada a Misicata. 010150 Cuenca Área de Construcción: 23 416, 080 m2
40
l emplazamiento del proyecto fue pensado para aprovechar las visuales a la ciudad de Cuenca y el paisaje natural del entorno. Los bloques tienen un diseño orgánico que se acopla al contexto y se integran entre sí mediante encantadores jardines y espacios de descanso y confort para sus habitantes. El conjunto está formado por 110 departamentos distribuidos en 3 torres de 4 pisos, cada torre cuenta con amplios bloques de circulación vertical en sus extremos para facilitar el acceso a los departamentos. Las áreas comunes que posee Rocas de Misicata son un gran atributo del proyecto, ya que cuenta con agradables espacios al servicio de los usuarios como: gimnasio interior y exterior, juegos infantiles, extensas áreas de recreación exterior, guardería, una amplia sala comunal y 7 locales comerciales, planificados para cubrir con las necesidades y usos complementarios con la vivienda. Además
cuenta con avanzados sistemas de seguridad y videovigilancia 24/7. Los departamentos, amplios y acogedores, han sido construidos con acabados de primera. Están diseñados para satisfacer las necesidades de diversos tipos de familias, ofreciendo suites, departamentos de 2 y de 3 dormitorios. La distribución interior varía en cada departamento, brindando opciones con balcones, amplias terrazas o jardines, para todos los gustos. Los materiales utilizados son de alta calidad, la estructura principal de los bloques es de hormigón armado, su fachada es de ladrillo artesanal, fabricado localmente en los alrededores de la ciudad. En el interior de los departamentos, los acabados han sido diseñados con materiales elegantes y modernos, el mobiliario fijo ha sido planificado especialmente para cada tipo de departamento, con diversidad en tonos y texturas para cubrir los diferentes gustos de los clientes.
PUBLIREPORTAJE
Ver más en:
PROMOCIÓN, CONSTRUCCIÓN Y VENTAS: Fabian Mata Arquitectos asociados/ Grear Arquitectos / Modular Arquitectura Correos: rocasdemisicata@outlook.com Ventas: Calles Cantón Gualaquiza y Cantón Chordeleg (ExColegio Espíritu de Sabiduría) Sector: Entrada a Misicata. Teléfonos: 0999 060 097 / 07 240 77 902
41
CUENCA PATRIMONIO: ESTEREOTIPOS RELACIONADOS A SU CONSERVACIÓN
T Por: Álvaro Maldonado Valverde MsC. Freddy Espinoza Figueroa MsC.
ras los actos vandálicos que afectaron a nuestro patrimonio inmueble a fines de agosto de este año, se evidencia que la controversia es inherente al patrimonio cultural. La demolición de un bien inmueble ubicado en el área especial del Centro Histórico de Cuenca ha despertado una serie de discusiones e iniciativas mediáticas y políticas en torno a la conservación de nuestra herencia cultural. Han surgido distintas posturas entre la diversidad social, económica y política, no obstante, el proceso de destrucción patrimonial en la ciudad de Cuenca, es continuo, en la memoria todavía persiste la imagen de bienes históricos que se han perdido, entre los más representativos los del sector El Ejido y de otros inmuebles en el corazón de la ciudad. A pesar de aquello, la situación no ha cambiado desde la magna declaratoria de Cuenca como Patrimonio Cultural de la Humanidad (criterios UNESCO II, IV, V) el 1 de diciembre de 1999, a consideración de su riqueza histórica, urbanística y la mixtura única de nuestro pueblo. Son preocupantes las actitudes de los ciudadanos apoyando la destrucción de los bienes culturales acorde al afán de modernidad evidenciada
42
en comentarios en redes sociales; al respecto Le Corbusier solía preguntase: ¿acaso el desarrollo ha sacado de nosotros lo peor? Por otro lado, es curiosa la actitud política, qué en un intento de demostrar preocupación, toma acciones símiles a un disparo al aire, es decir, ligadas a lo mediático, al fetiche; cabe entonces preguntarse: ¿Hasta cuándo el patrimonio cultural será digno solamente de soluciones parche, cuando pasaremos a acciones integrales? Casi como un cliché ha sido la pasmosa crítica de los especialistas y académicos hacia este evento, considerando que se han encerrado en una burbuja de conocimiento que no ha sido difundida a la ciudadanía en general. El patrimonio resulta ser parecido al amor, ya que no es posible valorar y apreciar lo que no se conoce. Es amargo saber que un inversionista reduzca su pensamiento al capital económico en desmedro del capital cultural. Es aún más preocupante, y quisiéramos entender que, para un proceso de demolición, no se habría contado con un “profesional” arquitecto que se preste a ser un mercenario de la identidad y la memoria. Conservar el patrimonio cultural es un acto de rebeldía contra la desme-
PATRIMONIO
surada globalización, puesto que la herencia de nuestros predecesores (etapa precolonial, colonia, republica, modernidad y contemporaneidad) ha sido transmitida al presente, lo ideal es tener un altruismo generacional y dejarlo en mejores condiciones para las generaciones venideras. Además, es parte de nuestra identidad, sin importar el tamaño, estilo o cualquier otra característica; más aún las pequeñas edificaciones, construidas de acuerdo a la necesidad y condición de un pueblo en determinado periodo de tiempo, son edificaciones con mezclas de estilos, no somos franceses, españoles, indígenas, somos una mixtura diversa que incluso la arquitectura atestigua. Conservar nuestro patrimonio no es vivir en el pasado, vivir en el pasado es pensar que lo mejor viene de Europa, Estados Unidos, Canadá u otros; nosotros también somos capaces y tenemos cosas únicas, como nuestra arquitectura diversa, nuestras manifestaciones culturales, y por supuesto quienes habitan estos hermosos espacios, nuestros músicos, bailarines, pintores, artistas, artesanos, mecánicos, profesores, cocineros, cantineros, meseros, científicos, electricistas, matemáticos, deportistas, entre otros. Definitivamente, la conservación exige una cuestión de amor propio, de orgullo. Un centro histórico con procesos integrales de conservación, valoración y difusión llama la atención de extranjeros, la tendencia en el turismo es la construcción de experiencias a partir de lo cotidiano, el foráneo no quiere una ciudad sin características y particularidades propias de una urbe intermedia que aún mantiene servicios cercanos; por lo tanto, representa una oportunidad de desarrollo económico y cultural, equilibrado entre la oferta turística y el espacio habitable para la ciudadanía, sin descuidar los inminentes procesos de gentrificación.
pero el ejercicio minimalista de costos bajos no debe tener cabida en un espacio tan delicado, ni siquiera en la ciudad; las construcciones actuales parecen hechas en serie, no tienen distinción, están en cualquier latitud. Desde la óptica ambiental y de salud, esas casas viejas son mejores, el adobe y bahareque (sistemas constructivos predominantes del centro histórico) no poseen asbesto (cancerígeno), algún momento acorde a la emergencia ambiental en la que vivimos, tendremos que volver a aquello y al menos tendremos pruebas de cómo se hace. La controversia surge en torno a los incentivos, que son necesarios, sin caer en la dependencia paternalista y asistencialista, es preciso generar reconocimientos a la conservación, que vayan más allá del galardón a personajes ilustres que escriben un libro, o peor, por clientelismo político, sino que sean para el ciudadano común que conserva su patrimonio. Otro tipo de incentivo es el financiero, de orden crediticio con tasas de interés diferenciadas, como lo hacía el antes llamado Banco de Fomento. El actor invisible de este proceso es el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que debe extender préstamos para la conservación de edificaciones patrimoniales, no es posible que solo brinden sus servicios para obras nuevas, ¡Coherencia querido Estado! Por su parte, el Municipio, organismo competente, debe generar normativa más estricta para el ejercicio de conservación, que equilibre el incentivo y lo punitivo, tratando de evitar que las multas existentes sean parte del presupuesto de construcción.
Claramente, no debe primar solamente lo construido, puesto que lo material se debe a lo inmaterial, no es posible concebir una ciudad con edificios magníficos, pero sin gente que las habite, o barrios desolados debido a los nuevos usos del patrimonio (oficinas y parqueaderos).
El incentivo más grande, es nuestro deber como ciudadanos; discutir, investigar, leer, debatir y aportar sobre los procesos de conservación de nuestro patrimonio se lo debemos a nuestra descendencia; cada vez hay menos tiendas de abarrotes, sastrerías y zapaterías, porque esos espacios son menospreciados y en consecuencia sustituidos (la riqueza se distribuye mejor a pequeña escala que dejando solamente acumular el capital a un empresario).
No pensemos que la conservación es una idea retrógrada y romántica, mirémosla como una oportunidad; la modernidad puede convivir perfectamente con el pasado,
Guardemos la esperanza de buenas decisiones a nivel público, pero también, contribuyamos como buenos ciudadanos.
43
44