R EVI STA
MAGIA
NATURALEZA
CULTURA
EDITORIAL
Fotografía: Carlos Guevara Vivanco
La Cordillera de Los Andes es la columna vertebral que cruza nuestra América del Sur, el choque de dos gigantescas placas tectónicas, hace nacer, hace millones de años, esta joven cordillera. El Cajón del Maipo constituye una vértebra única de este majestuoso cordón montañoso, los movimientos telúricos y los estallidos volcánicos, han ido conformando nuestra geografía, pero también nuestra identidad. Esta revista, no esta ajena a los tiempos de crisis, la historia para muchos es cíclica, el despertar social y también la pandemia que nos azota, nos recuerdan los momentos de crisis del siglo pasado, las generaciones mayores aún recuerdan los Ex- Sanatorios de San José de Maipo como grandes centros de tratamiento para una de las más mortales enfermedades pulmonares de la época: la tuberculosis. Es verdad, las crisis representan momentos de dolor, perdida y angustia, son momentos incontenibles, que sin embargo, abren puertas de crecimiento y evolución, no hay crisis sin dolor, así como tampoco crecimiento indoloro.
Benjamín Bustos G. Director Revista Cajón del Maipo
CAJÓN DEL MAIPO
La montaña abraza, acoge y es hogar de una maravillosa flora y fauna, pero también de la personas y sus historias, todo ser vivo es habitante de ella. Es un espacio de expresión y reflexión, hoy el país despertó al igual que el Cajón del Maipo hace millones de años. La analogía entre las montañas y los seres que la habitamos, los estallidos naturales y sociales, nos llama a ser parte de un ecosistema, en el que los seres vivos evolucionan y sobreviven en colectivos, en la cooperación y no en la competencia.
1
NATURALEZA
Instrumento compensará económicamente a ganaderos que sufran pérdidas por el ataque del felino a cambio de evitar su persecución y caza furtiva Texto: Héctor Rojas Marchini Fotos: Wayajapuma / Nicolás Guarda
CAJÓN DEL MAIPO
CREAN FONDO ESPECIAL PARA PROTEGER LA POBLACIÓN DE PUMAS EN EL CAJÓN DEL MAIPO
2
Nadie sabe exactamente cuántos pumas hay en nuestro territorio, ni por dónde se desplazan ni cuáles son sus hábitos depredatorios. No hay estudios de población ni distribución. Una docena de cámaras trampa instalas por el proyecto GEF, Corredores Biológicos de Montaña, intentan obtener datos. Análisis de sus heces hacen sospechar que su fuente de alimento principal lo constituye el conejo.
El puma o “león de montaña” (puma concolor) es el carnívoro silvestre más
grande del país, alcanzando tallas de entre 1,40 a 2,40 metros. Está y ha estado siempre presente en el Cajón del Maipo, aunque rara vez se deja ver. Nadie sabe con exactitud cuántos ejemplares hay, por donde circulan ni el detalle de sus hábitos depredatorios. Solo hay estimaciones, como que su dieta principal la componen los conejos (en un 80% a un 85%). El resto, un sinnúmero de animales pequeños e incluso ganado doméstico, principalmente potrillos. Aquí es donde se produce un problema. Desde inicios de la década de los 80 su caza está estrictamente prohibida en Chile, donde su estado de conservación es “vulnerable” o “en peligro”, aunque sus poblaciones se han mantenido estables o incluso han aumentado en áreas protegidas como en el Parque Nacional Torres del Paine, donde su conservación ha impulsado un próspero negocio de tours de avistamientos. De hecho se considera que en la actualidad Torres del Paine es uno de los mejores lugares del mundo para poder ver a este majestuoso felino en su hábitat natural (ver recuadro). Sin embargo enfrenta peligros. Al ser considerado un animal perjudicial para la ganadería, es fuertemente acosado y cazado furtivamente. En la localidad de El Manzano algunos ganaderos, como Fidel Ortega, tienen registro de estos ataques durante este año. “Supimos de un potrillo que murió”, comentó. Por esta razón, y con el objetivo de proteger la especie y desincentivar su cacería, el Proyecto GEF, Corredores Biológicos de Montaña, del Ministerio del Medio Ambiente, ha impulsado un proyecto innovador y diseñado para el Cajón del Maipo. La creación de un fondo de compensación ganadero al cual los productores locales de carne pueden optar a cambio, obviamente de comprometerse a no perseguir la especie e implementar sistemas eficientes de manejo que no atenten
contra los ecosistemas de montaña. Desde el área de Sustentabilidad del proyecto GEF,se dio a conocer a Revista Cajón del Maipo, los detalles de esta iniciativa. “En la actualidad no existen estímulos para denunciar y dejar registro de los ataques de la fauna silvestre al ganado. Estos hechos deben ser denunciados al Servicio Agrícola Ganadero (SAG), pero esto no ocurre. Por la sencilla razón de que los ataques se registran en lugares lejanos, de difícil acceso y con poca conectividad. Además, para los ganaderos, no hay una retribución o beneficio por denunciar y todo queda en el ideario colectivo, como un rumor de montaña de que el ataque ocurrió. A través del Fondo de Reposición Ganadero justamente estamos creando este registro señalan en el Proyectp GEF. Hugo Díaz, quien hasta hace poco era el encargado de Sustentabilidad del Proyecto GEF, pero que al momento de cerrar el presente reportaje había dejado de prestar funciones en el Proyecto entregó a la Revista Cajón Del Maipo detalles de la iniciativa. ¿EXISTEN REGISTROS HISTÓRICOS DE ATAQUES DE PUMAS ANTES DE LA ACTIVACIÓN DE ESTE FONDO? Muy pocos, por lo que hemos conversado con el SAG, al menos en la Región Metropolitana. ¿CUÁL ES LA REALIDAD DE LA POBLACIÓN DE PUMAS EN EL CAJÓN DEL MAIPO? Hay mucha falta de información. Hay estudios que se han hecho en la Cuarta Región, también en la Sexta y hacia el sur en Aysén. Pero en la Región Metropolitana y menos en San José de Maipo, no tenemos ningún estudio de población, ni distribución ni de hábitos. Esa es la realidad. ¿Y QUÉ PIENSAN HACER AL RESPECTO? Lo que estamos tratando de hacer como proyecto GEF, en conjunto con otros equipos de biodiversidad y gestión ambiental local es que con esa falta de información poder generar una respuesta para un tema que está muy presente: la convivencia entre la actividad ganadera y la fauna silvestre. Pero sin datos duros. Solo tenemos la percepción de que estos ataques ocurren y muchos relatos, pero sin evidencia. Por eso hay que determinar cuántos de esos relatos son atribuibles al puma y cuántos son culpa de perros asilvestrados. Porque en San José de Maipo ese es un tremendo problema, especialmente en El Toyo y El Manzano. Entonces, queremos sincerar las cifras. ¿NO HAY NI SIQUIERA UNA ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN DE PUMAS EN EL CAJÓN DEL MAIPO? No. Ni datos de abundancia ni de distribución. Nada. Cero. USTEDES TIENEN DESPLEGADAS CÁMARAS TRAMPA EN VARIOS SECTORES DEL CAJÓN, ¿NO ES ASÍ? Así es. Estamos focalizados en algunos sectores, justamente para poder estimar su presencia. Verificar si está o no presente. Ese es nuestro principal objetivo. ¿CUÁNTAS CÁMARAS TIENEN INSTALADAS Y EN QUÉ SECTORES? Hay unas 10 ó 12 cámaras, en varios sectores. ¿SE HA DETECTADO LA PRESENCIA DE PUMAS? Sí. Tenemos al menos una cámara con registro. Queremos saber cuántos hay, por dónde se desplaza, Estamos estudiando la factibilidad de ponerles radio collares. CAJÓN DEL MAIPO
¿EN QUÉ SECTOR SE HAN AVISTADO? Eso, por el momento no lo vamos a informar por un tema de conservación y para no crear alarma pública. Queremos proteger al puma, no podemos decir dónde están. Sabemos que hay gente que reacciona mal con la presencia de estos grandes felinos. Pero si la pregunta es si hay o no pumas, la respuesta es que sí hay. Eso no es un secreto para nadie.
3
NATURALEZA
¿CÓMO OPERA EL FONDO? Las agrupaciones de ganaderos ponen un monto de dinero y como proyecto ponemos otra parte. De esta forma ellos pueden reponer los animales que pierden. Opera de manera comunitaria, no con asegurados individuales. Las organizaciones deben estar constituidas como una organización funcional y agrupación ganadera. La idea es que puedan implementar un sistema de gestión y de gobernanza de las pérdidas que perciban por ataques de fauna silvestre. ¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS? Funciona con reglas bastante simples y ajustadas a las necesidades de los ganaderos. Existe otro sistema de seguros formales o agroseguros, no resulta cómodo para los ganaderos Tienen que bajar a la ciudad desde la montaña, que es su ámbito de trabajo, a firmar un contrato de 5 ó 6 páginas. Nuestro fondo no es burocrático ni engorroso. Consiste en que ellos ponen un porcentaje del fondo y el otro porcentaje lo pone el proyecto GEF. Ellos valorizan los animales y, según ese avalúo, se les paga. El fondo garantiza el pago del 80% del valor del ganado ante la afectación por fauna silvestre. ¿Y QUÉ PASA CUANDO SE REGISTRA UN ATAQUE? El seguro se paga en función de los criterios que se establecieron previamente con cada una de las agrupaciones. Lo primero es que el seguro solo se paga frente a ataques de fauna silvestre, no por muerte por ataques de perros, ni por congelamiento ni por hambre ni por sed ni por desbarrancamiento. Solamente por ataques de fauna silvestre. Ellos muestran la evidencia en su comunidad, se designa un comité de evaluación del fondo. Pero son ellos, dentro de su agrupación, quienes deciden si se paga o no se paga, si fue un ataque de fauna silvestre o no. Son autónomos e independientes de la opinión que pueda tener el SAG. Pero es requisito indispensable para el cobro del seguro, que se denuncie el ataque ante el SAG antes de 48 horas. Nosotros les entregamos una cámara de fácil manejo para que recojan la evidencia. Además deben ser animales identificados con los crotales de seguimiento sanitario del SAG (tarjetas de identificación auricular asociadas a un dueño).
CAJÓN DEL MAIPO
¿CUÁNTAS AGRUPACIONES DE GANADEROS ESTÁN INSCRITAS EN ESTE FONDO? Dos. Las Tórtolas, con 25 ganaderos y El Manzano, con 15.
4
¿CÓMO SE VALORIZAN LOS ANIMALES Y CUÁNTO SE PAGA EN CASO DE ATAQUE? Hay rangos, según el tipo de animal, su edad y su grado de exposición a los ataques. Los más caros de asegurar son los potrillos. Esto tiene su explicación. Los estudios muestran que entre el 80% y 85% de la dieta de un puma son conejos y el resto son potrillos y otros animales. Osea, dentro del ganado doméstico, el potrillo es que el que tiene más riesgo del ataque.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL FONDO? Dar respuesta a los ganaderos al anhelo de encontrar solución a la afectación por fauna silvestre. Reconoce que existe un problema de convivencia con fauna silvestre en el territorio, pero que se puede manejar de manera respetuosa con el medio ambiente y haciéndose cargo de que el ganadero sufre daños a consecuencia de esto. Al restituir el valor del ganado perdido y fomentar las buenas prácticas ganaderas. Se busca mejorar la actividad ganadera, hacerla más sustentable y así proteger la biodiversidad y por otro lado la conservación de las especies de fauna silvestre que tienen que cohabitar. Esta es nuestra premisa, se puede cohabitar siendo responsable. ¿TAMBIÉN EVITAR DE ESTA FORMA QUE LOS GANADEROS PERSIGAN Y MATEN PUMAS? Al reponer lo que pierden por los ataques se exige que no afecten la fauna silvestre y, entre ésta, a los pumas. La respuesta natural es tratar de eliminar la razón del problema y nosotros creemos que la solución no es eliminar los ataques sino convivir con la fauna silvestre con buenas prácticas ganaderas. Por ejemplo, instalar corrales de parición aislados en primavera/verano, con distractores luminosos y rejas electrificadas para que los animales puedan parir tranquilos y los recién nacidos puedan estar tranquilos por un buen tiempo. Mejorar la carga animal de los predios, que tiene que ver con la sustentabilidad de la flora del lugar, porque si metemos ganado por sobre la capacidad de tolerancia del territorio estamos apuntando al exterminio de los pastos en el lugar incluso a niveles irrecuperables. Además hay que considerar los efectos del cambio climático. El embalse El Yeso tiene un retroceso respecto de su cota máxima de, por lo menos, un kilómetro, hay vegas que se están secando. Eso es un indicador duro. El cambio climático hay que abordarlo con buenas prácticas ganaderas incluso mejorando la rentabilidad de los ganaderos. La sustentabilidad no es solo ambiental, sino económica y social. Por eso es necesario, además, mejorar la rentabilidad de los ganaderos. Porque ocurre un fenómeno: ellos se sacrifican todo un año, dos años o tres criando el ganado y cuando bajan a venderlo a pie de cerro, les dan unos precios que no se condicen para nada con el precio que tiene la carne en la bandeja del supermercado. Un kilo en el supermercado puede valer entre $ 4 mil y $ 9 mil, pero a orilla de cerro pagan $ 1 mil el kilo o menos. Por eso estamos en una experiencia piloto de acortar la cadena entre el productor y el destino en frigoríficos.
¿EXISTE UNA CONDUCTA NATURAL DEL PUMA DE ATACAR GANADO DOMÉSTICO? Nosotros estudiamos la dieta del puma en el Cajón del Maipo en dos sectores fundamentalmente: en río Olivares, donde hay harta ganadería ovina y caprina y en el fundo Cruz de Piedra, de propiedad de Gasco, donde hay vacunos y equinos. Efectivamente el puma come ganado. Eso es indiscutible. En general, en cualquier parte del mundo donde coexisten el ganado con carnívoros silvestres, ya sea lobos, osos o pumas, son víctimas de los depredadores. En parte, porque en el proceso de domesticación han perdido gran parte de las conductas antidepredatorias. ¿Y QUÉ DESCUBRIERON? En el Cajón del Maipo detectamos restos de ovino en la heces de puma que colectamos, no recuerdo la proporción exacta, pero puede ser entre el 10% y 30%. Además, pudimos verificar eventos de depredación de pumas a corderitos principalmente, que tenían signos coherentes con ataque de puma. Entonces efectivamente ocurre, pero las diferencias que hemos tenido con los ganaderos es en cuanto
CAJÓN DEL MAIPO
“Estudiamos la dieta del puma en dos sectores del Cajón del Maipo”
El ingeniero agrónomo y ex investigador del Laboratorio Fauna Australis Wild Life Conservation, Nicolás Guarda, sabe de pumas. En el marco su tesis doctoral en el Programa de Ciencias de la Agricultura de la U. Católica, encabezó en 2010 un estudio sobre la dieta del felino en el río Olivares y el Fundo Cruz de Piedra. En esa ocasión tuvo un encuentro frente a frente con su objeto de estudio: “Estábamos con Víctor Escobar, de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre, en Río Olivares registrando las pariciones de las ovejas. Víctor estaba interesado en la interacción cóndor/ ovejas. Yo estaba más interesado en la interacción puma/ovejas. Teníamos un puesto de observación en una ladera debajo de una piedra grandota. Instalamos un telescopio y Víctor se puso a observar las ovejas y los buitres (cóndores). Yo subí para ver si encontraba algo interesante, posiblemente heces de puma. Estaba bajando, había bastante viento, era septiembre u octubre. De repente veo algo que venía subiendo por la misma ladera que yo bajaba. Pensé que era un gato chico, un colocolo, o algo así. Saltó una piedra y me doy cuenta de que era un puma. Se me quedó mirando un buen rato, fue muy emocionante. Me observaba con mucha curiosidad. Se agazapó un poco y después de un rato se fue. Alcancé a sacar la cámara, porque la había guardado en la mochila y tomé las fotografías. Cada uno siguió su camino después de ese fugaz y hermoso encuentro.
5
NATURALEZA
a la magnitud de la depredación. En el Cahapoal, por ejemplo, se responsabiliza al puma como del 80% de las pérdidas de ganado equino, según una encuesta que hicimos como a 93 personas. Y otras causas casi no aparecían mencionadas. Tratamos de hacer un estudio específico de mortalidad de ganado equino, pero no nos fue bien. Ahora, el puma caza ganado, eso es así. Pero creemos que los ganaderos pueden sobrestimar las pérdidas que les genera el puma. No tenemos evidencia robusta, sino solo circunstancial de esto. Por eso, buscar formas de mitigación o de compensación que permitan re distribuir los costos de conservación de los carnívoros silvestres y compensarlos por sus pérdidas es una medida tremendamente positiva. Acá en Chile es un tema más complejo, pero funciona bien en Europa donde hay organismos que se dedican exclusivamente a esto.
CAJÓN DEL MAIPO
La próspera industria turística del avistamiento de pumas en Torres del Paine
6
En el Parque Nacional Torres del Paine existe una pujante actividad turística relacionada con el avistamiento de fauna silvestre y fundamentalmente pumas. Una de las empresas que realiza tours de avistamientos de estos grandes felinos es Wayajapuma, la que colabró con nuestra Revista Cajón del Maipo con una serie espléndidas imágenes que hablan por sí solas. Wayajapuma es una empresa familiar que lleva en el mercado más de 25 años trabajando por la conservación de las especies del Parque Nacional Torres del Paine y sus alrededores. Sobre sus servicios, señalan que “contamos con el guía más experimentado en búsqueda de pumas de la Patagonia (José Vargas Muñoz), lleva su vida dedicada a conocer estos felinos. Hemos colaborado en investigaciones y cadenas de televisión nacionales e internacionales, tales como BBC, National Geographic, cadenas de la televisión de China, Suiza, Francia etc. Para nosotros es muy importante que nuestros clientes conozcan la vida silvestre de este maravilloso lugar, para que de esta manera entiendan lo importante que es cuidar y proteger especies delicadas como el Puma o el Huemul, especies que están en estado Vulnerable de conservación”.
Dirección Tributaria
Un Espacio de Trabajo Colaborativo para el Cajón del Maipo y Pirque, dos mujeres que inspiran Salas de reunión / arriendo de oficinas / Espacio de trabajo y dirección trinutaria Claudia y Marina se conocieron tiem-
po atrás, como vecinas del Cajón del Maipo. Cada una venía con su propia historia, trabajando de manera independiente y desde el núcleo familiar. Cierto día y conversando acerca de las cosas que no existían en el área y en función del crecimiento demográfico y económico de la zona, pensaron en un espacio coworking que les permitiera trabajar fuera pero cerca de sus casas, al tiempo de ofrecer un servicio único a los vecinos del Cajón y Pirque. Con todas las energías que demandaba su proyecto, pusieron proa hacia su concreción. Encontraron el lugar, la casa, la rehabilitaronn, se capacitaron, gestionaron los fondos, le pusieron su
impronta a todo y así nació Espacio TRaco, el Coworking del Cajón. Así como el viento cálido que sopla desde el Cajón con esa suave fuerza éstas dos mujeres hoy nos cuentan de su emprendimiento. “Cowork, se define como trabajo compartido, colaborativo, cooperativo. Es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y microempresarios compartir espacios de trabajo, fomentando relaciones horizontales”, explica Marina. En Espacio TRaco hay oficinas compartidas, privadas, espacios de trabajo, sala de reuniones para presentar proyectos y reunirse con clientes, salas de charlas y capacitaciones, con Data/
TV y el servicio de dirección tributaria. Es un cálido lugar con espacios al aire libre, patio y terraza con vista a la cordillera. Todos los servicios están incluidos, internet de alta velocidad, impresiones y el café! “Con esta nueva forma de trabajo ayudamos a reducir costos de oficina, evitar el traslado a la ciudad y potenciar el lugar como centro de desarrollo para los emprendedores de nuestra comunidad”, nos comenta Claudia. Marina y Claudia, los esperan con toda su amabilidad y disposición para que conozcan los servicios, y también inspirar a otras mujeres a pensar en sus propios proyectos.. ¿Por qué no? Vamos!
ESPACIOTRACO.CL / INFO @ESPACIOTRACO.CL /Camino el Vajo 223, el CaneloCajón del Maipo +569 94164235 / +569 8228 1362 7
NATURALEZA
RESERVA LIKENADES LIBERA TRES CÓNDORES TRAS CUATRO DE AÑOS DE REHABILITACIÓN Texto y Fotos: Benjamín Bustos G.
Programa Binacional
CAJÓN DEL MAIPO
de Conservación del Cóndor Andino libera 3 cóndores, rescatados de muy pequeños el año 2016 en las regiones de Aysén y Ñuble, donde fueron encontrados por lugareños. Los tres ejemplares fueron liberados el pasado jueves 12 de diciembre, en la Reserva Elemental Likandes (REL), ubicada en Camino Lagunillas, sector de Cajón del Maipo.
8
“Son tres cóndores: dos machos y una hembra, y ya tienen nombre, porque no son solo un número. Los machos son Eluney, Maipo, y la hembra Wilca. Estos nombres son muy significativos; Eluney en mapudungún significa regalo del cielo; el nombre Maipo es en honor al Cajón del Maipo. Willka en aymara significa poderosa, guardián de nuestras tradiciones.” Así describe el proyecto Gabriela Mancilla, bióloga de REL, quien tuvo el rol de coordinar la ayuda de los más de 50 voluntarios que cuidaron a las aves 24/7. Según relata Francisca Cortés Solari, presidenta de Filantropía Cortés Solari, de la cual es parte la Reserva Eemental Likandes, el proyecto conjugó “un conjunto de cosas cuando uno se encuentra con las personas correctas para hacer lo correcto. Ahí esta Dominique Durand, directora ejecutiva del Proyecto de Liberación de Cóndores. Nos parecía muy importante trabajar por nuestra ave emblemática. Esta no es la última vez, sino el comienzo de futuras liberaciones”. Agrega que “lo más hermoso de todo este proyecto es el equipo que estuvo trabajando durante todo el año, la labor educativa que se hizo recorriendo
las escuelas de San José de Maipo, donde se exponía sobre la importancia de nuestros ecosistemas, de la flora y fauna, desde el cóndor a otras especies, y las consecuencias del cambio climático. El cóndor es un animal paragua que permite sacar a luz esta y otras importantes temáticas”.
¿CÓMO LLEGAN LOS CÓNDORES AL CAJÓN DEL MAIPO? ETAPAS Eduardo Paves, director del Programa de Conservación de Cóndor Andino, de Aves Chile, nos resume las etapas del proceso de liberación: “Estamos en la última etapa del proceso de recuperación de tres cóndores, dos machos y una hembra, tienen 4 y 5 años, provienen de las regiones de Aysén y de Ñuble. Fueron encontrados cuando eran pequeños por lugareños que pensaban que estaban heridos. Habían perdido el contacto con sus padres, ahí se genera una problemática porque esos cóndores ya no se pueden reinsertar al ambiente natural, si no es por un largo y complejo proceso de rehabilitación”. Paves explica que “normalmente estos cóndores los envía el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) al Zoológico Nacional, en este último se hace toda a evaluación médico-veterinaria. Si se encuentran bien físicamente, se envían al Centro de Recuperación de Aves Chile, unicado en Talagante. Ahí estos cóndores cuentan con amplias jaulas donde se ejercitan con miembros de sus especie. Finalmente cuando ya se encuentran bien, se trasladan a la montaña, en este caso la Reserva Likandes, que hemos escogido como su estancia durante dos meses. En una gran jaula, estrechan vínculos sociales entre ellos, además de adaptarse y conocer el en-
torno. Luego comienza un largo proceso de monitoreo, un proceso de seguimiento de transmisores satelitales. Ellos tienen que tener la capacidad de trasladarse largas distancias para encontrar sus fuentes de alimentación que es carroña, la mayoría de ganadería que se cría de forma extensiva en estas montañas.” Hasta fines de enero la iniciativa marchaba de forma positiva, aunque uno de los ejemplares debió ser recapturado y devuelto al Centro de Rehabilitación para ser nuevamente liberada en primavera.
La liberación contó con una ceremonia en la que participaron vecinos/as, representantes del SAG, mundo científico y fundaciones, previo a la ceremonia se realizó un rito con la comunidad Mapuche con cánticos y mensajes de cuidado y resguardo de la naturaleza.
CAJÓN DEL MAIPO
Realidad aumentada gentileza de TerritoriAR, una aplicación para la valoración de la naturaleza. Proyecto Explora CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología 2018 – 2019, desarrollado por Fundación Caserta en colaboración con las Reservas Elementales Puribeter, Likandes y Melimoyu. Descarga la APP “TERRITORIAR” y disfruta de la imagen del Cóndor Andino en realidad aumentada.
9
CULTURA
Junto a destacados artistas Nacionales Concluye Temporada de Conciertos en Antiguo Sueño
CAJÓN DEL MAIPO
Ana Tijux
10
Manuel García, Ana Tijoux, Quique Neira y Tata Barahona, fueron parte de la parrilla festival de conciertos en Antiguo Sueño Restaurant, ubicado en la localidad de El Manzano. Revista Cajón del Maipo estuvo presente en sus eventos, donde hablamos con Manuel García, quien nos relató su cariño por las montañas, la naturaleza y el Cajón del Maipo.
MANUEL GARCÍA ¿CUÁL ES TU RELACIÓN CON EL CAJÓN DEL MAIPO Y COMO ES LA EXPERIENCIA DE TOCAR EN ESTE LUGAR? “Tengo un amor profundo por los cerros, soy criado en un cerro en el norte. Mi hermano es un gran caminante, y una actividad que siempre hacíamos era venir a caminar al Cajón del Maipo, a descubrir senderos y caminos. Tengo una relación muy especial y muy profunda con este espacio geográfico, que es la entrada a esa identidad tan potente que entendemos los chilenos, una identidad cordillerana por la Cordillera de los Andes. Somos de montaña en el fondo, todas las ciudades están asentadas en pie de montes, cuando queremos encontrar un espacio más profundo que nos vincule a una filosofía de vida, lo encontramos en los cerros, lo encontramos en la vegetación, los ríos, lo animales que nos identifican. De hecho el huemul, el cóndor, el copihue que son nuestros símbolos, están hacia los cerros, hacia la cordillera. Venir al Antiguo Sueño es bien especial porque inauguramos las temporadas de concierto con una causa que era No Alto
Maipo, hace años se hizo un concierto de resistencia, que tiene que ver con hacer comunidad y estar conscientes del tema del agua. La gente que esta gestionando este lugar lo hace con magia, con cariño y con amor. Sentí que el concierto era un espacio para hacer comunidad sobre lo que pasa ahora, en que nos estamos entendiendo los chilenos como vecinos y vecinas, no tanto desde las jerarquizas, incluso los artistas, que desde el sentimiento y la humildad buscamos ofrecer algo, un granito de arena a toda esta causa que estamos construyendo hoy en día como pueblo. Tenemos mucho que luchar, nuestra relación como seres humanos es con el planeta también, es con la tierra, con el cosmos es con nuestros ancestros. Creo que las culturas ancestrales, que los pueblos originarios, que las culturas de la tierra, que las voces de latinoamericanas que fueron apagadas durante
las conquistas, durante la colonia, y hasta hoy en día a través de los años, son las voces que tienen la palabra, que nos puedan dar una lucecita y una guía en la oscuridad del bosque.”
antiguorestoran
Av. Camino al Volcán #10860 El Manzano, Cajón del Maipo
+569 83626871
HISTORIA El 30 de septiembre se celebraron 100 años de la Casa de Salud de Mujeres Carolina Dousther y se lanzó un libro conmemorativo escrito por Paulina Araya Orellana y Eliana Urrutia Méndez. “El aire que aquí tenemos es bueno contra la enfermedad. Y esta es la verdad. Pero, al mismo tiempo, este aire es igualmente bueno para la enfermedad, comienza por apresurar su curso, revoluciona el cuerpo, hace estallar la enfermedad latente, y es, precisamente, una de esas explosiones lo que constituye su catarro.”
“Las montañas mágicas” Texto: Tulio Espinosa
CAJÓN DEL MAIPO
Este es el diagnóstico que en la célebre novela de
12
Thomas Mann hace un médico del Sanatorio Berghof, en Davos, Alpes Suizos, al joven Hans Castorp, que sólo se encontraba ahí para visitar a su primo Joachim, hospitalizado en él enfermo de tuberculosis. Imprevisto, inesperado diagnóstico de padecer la enfermedad que, claro, cambiaría por años la vida del infortunado y sorprendido Hans, que a sus 23 años, consideraba tener una salud de hierro. La tuberculosis es una de las primeras enfermedades humanas reconocida como tal. El bacilo de Koch, como pasó a llamarse en honor a su descubridor, comenzó infectando a los animales, luego, en la medida en que el hombre comenzaba a domesticarlos, transitó a la especie humana. Su alta tasa de mortalidad entre adultos de mediana edad y la llegada del movimiento llamado Romanticismo idealizaron la enfermedad llamándola “la enfermedad de los artistas”, hasta el punto que la escritora francesa George Sand llegó a decir de Frederic Chopin, que padecía de tuberculosis, “Chopin tose con una gracia infinita”. A comienzos del siglo XVII asoló a Europa una epidemia conocida como la “Gran Plaga Blanca”, que duró 200 años; la muerte por tuberculosis era inevitable y en 1650 fue la principal causa de muerte, facilitada por la alta densidad de población y malas condiciones sanitarias de las ciudades europeas de la época. Estudios avanzados de la época mostraron que en determinados climas la enfermedad tenía menor incidencia, lo que agregado a otros factores llevó a la aparición de instituciones especiales a las que se llamó “sanatorios para tuberculosos”. En la segunda mitad del siglo XIX estos sanatorios se extendieron por toda Europa y ya en las primeras décadas del siglo XX
existían cientos de ellos en todo el mundo. Su objetivo era eliminar las fuentes de contagio aislando a los pacientes, además de ofrecerles un ambiente de clima sano, reposo prolongado, aire puro, alimentación abundante y variada, como también helioterapia, es decir exposición del cuerpo a la luz del sol y, de ser posible, baños de mar. En esta clase de sanatorios se practicaron por primera vez las terapias ocupacional y terapias de grupo, a fin de alivianar la prolongada estadía de los pacientes lejos de su familia y el escaso contacto social a que estaban sometidos. La extensión y desarrollo de estas instituciones especializadas en terapia de la tuberculosis coincide con el descubrimiento, en diciembre de 1895, de los Rayos X por Conrad Roentgen, que resultó en la aparición de una nueva especialidad médica: la Neumotisiología. Cientos de profesionales de la salud se dedicaron no sólo a la atención y cuidado de estos enfermos, sino también a ampliar y difundir los conocimientos clínicos, epidemiológicos, radiológicos y terapéuticos de la enfermedad.
Y bueno así ocurrió que Carolina Doursther llegara aquí portando la enfermedad. El primer administrador de la Casa de Salud contó el día de su inauguración que al llegar Carolina le había dicho “me prometes que tú conseguirás hacer aquí una casa en donde la vida sea más confortable, el ambiente más alegre, las noches menos largas. Es muy penosa la vida en este pueblo. Hay que darles más luz, más esperanza a los que sufren…, a los que se van a ir pronto”. Claras palabras que expresan muy bien las condiciones de los pacientes que ya habitaban el lugar en espera de su destino, y de los que más tarde lo harían en la nueva Casa de Salud de Mujeres inspirada por la nueva paciente. El padre de Carolina, un comerciante belga avecindado en nuestro país, hizo construir alrededor de 1830 en el plano alto de San José de Maipo la casa donde Carolina terminaría por recluirse en procura de una sanación… que no llegó. La inauguración del nuevo sanatorio se realizó en 1919, tras morir Carolina, con amplia difusión en la prensa nacional; el
CAJÓN DEL MAIPO
Fue así como, según relatan Paulina y Eliana, autoras del libro citado, “la localidad de San José de Maipo se inscribió como un espacio privilegiado para ello (…) aprovechando las condiciones atmosféricas y de altura que (…) eran óptimas para el tratamiento de dicha enfermedad”. Así fue como las características de este “espacio privilegiado” nuestro se difundieron ampliamente por el mundo, hasta tal punto que un artículo del diario El Mercurio recordaba la siguiente escena: “Años atrás, cuando la tuberculosis hacía temblar los hogares del país, un compatriota que contrajo la mortal enfer-
medad fue a recuperarse a Suiza. Sin mayor éxito, y seducido por el prestigio de la ciencia alemana, se trasladó a una clínica en Berlín. El médico, luego de examinarlo y diagnosticarle una tuberculosis avanzada, le dijo: “¿Sabe usted dónde está Sudamérica?”, “Sí”, le respondió el enfermo, “¿Y sabe dónde está Chile?”. “Sí, doctor”. “Bien, entonces váyase para allá, busque un pueblito que se llama San José de Maipo y si en ese clima no se mejora, péguese un tiro”. El caso es que la historia terminó súper bien para el enfermo y el prestigio de nuestras condiciones locales de salud: el paciente siguió su consejo y se trasladó a San José de Maipo con una pistola automática en el bolsillo. Pero... no tuvo necesidad de usarla.
13
CAJÓN DEL MAIPO
HISTORIA
14
Diario Ilustrado contaba que “la fiesta” había sido organizada por el administrador “con verdadero gusto artístico”. Thomas Mann comenzó a escribir su monumental novela La Montaña Mágica en 1912, tras continuas visitas a su esposa en el Sanatorio Wald, de Davos, donde se encontraba internada. La obra ha sido calificada de novela filosófica, en sus páginas el autor reflexiona con profundidad sobre variados temas que permiten a sus personajes deliberar acaloradamente sobre la naturaleza humana y aspectos como la enfermedad, la muerte, la estética y la política. También es vista como un vasto fresco de la decadente vida de la burguesía europea en los años que precedieron a la Primera Guerra Mundial. Pero, sobre todo, La Montaña Mágica, novela al fin, muestra la intensa, subterránea y conmovedora vida en un sanatorio de esta naturaleza donde el encierro, las tan particulares condiciones de vida, los padecimientos de la enfermedad y la obligada convivencia hacen nacer la melancolía que en ocasiones invade a los pacientes, sus querellas, incidencias, amores y odiosidades, que suelen alcanzar situaciones dramáticas. Pero hay otro caso, muy nuestro, que
Paulina y Eliana recuerdan también en su libro, ocurrido no ya en Davos, la ciudad más elevada de los Alpes Suizos, sino en las montañas mágicas de San José de Maipo. Se refiere a similares sentimientos y aflicciones contenidos en las páginas del “Diario de Lucía Manterola”, libro editado en San José de Maipo por Dedal de Oro. Leerlo, hundirse en sus páginas provoca una desolada y soterrada melancolía. Lucía Manterola llegó enferma en 1921 a recluirse en San José de Maipo hasta su muerte, en 1927, a la edad de 24 años. En él Lucía habla de su estancia como en “una cárcel, no para salud del alma sino del cuerpo”, para concluir con todo el dolor adolescente de su vida perdida: “¡Quién pudiera, después de haber sufrido todas las emociones, todos los dolores, toda la hermosura del mundo, perderse y no ser más!”. Todo esto recuerdan en su libro Paulina Araya, Jefa de Comunicaciones y Patrimonio Cultural del Complejo Hospitalario de San José de Maipo, y Eliana Urrutia, Académica de la Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad San Sebastián. Y, claro, mucho más, en un libro de buen formato, documentado, escrito con
...“Lucía habla de su estancia como en “una cárcel, no para salud del alma sino del cuerpo”, para concluir con todo el dolor adolescente de su vida perdida: “¡Quién pudiera, después de haber sufrido todas las emociones, todos los dolores, toda la hermosura del mundo, perderse y no ser más!”. conocimiento, sensibilidad y provisto de abundante material gráfico histórico y actual. Sin duda un importante aporte a la historia, la cultura, el conocimiento y significado de estas montañas mágicas de San José de Maipo, que ocuparon un lugar relevante durante la prevalencia de la enfermedad en el mundo y que, obstinadamente, se resiste a desparecer.
Incluyen Pizzería Patio la Dominga entre los imperdibles del Cajón del Maipo Lo que partió como un emprendimiento familiar, ha sido destacado como imperdible en reportajes de los diarios “La Tercera” y “El Mercuio” y quisimos averiguar por qué. Ubicado en el sector de El Manzano, bajo la fresca sombra de los árboles y en un ambiente cálido, rústico y familiar, se encuentra la pizzería estilo italiana Patio La Dominga, un lugar que sorprende por sus pizzas, hamburguesas y cervezas artesanales.
Desde los $6.000 pesos puedes disfrutar
de una exquisita variedad de pizzas, hechas con harina italiana, fermentada por horas y finalmente horneadas a leña. Destacan la “Margarita” pizza de tomate, albaca y pesto que permite degustar la crocancia, y sabor de la masa, también encontramos pizza “Sofía” con exquisitas verduras asadas y la “Javiera” con prosciutto, rúcula y queso maduro de oveja, entre muchas otras variedades. El emprendimiento gastronómica y familiar, dirigido por los hermanos Ricardo y Cristóbal Nanjarí junto a Javiera Rodríguez, pareja de Ricardo, comenzó en marzo del 2018 y se ha ido posicionando por sus pizzas preparadas en horno a leña y encantador ambiente. Conversamos con Ricardo Nanjarí, socio de Patio la Dominga, en un ambiente de música y artesanos que acompañaron la jornada.
¿Cómo surge la idea de hacer una pizzería en el Cajón del Maipo? Bueno cuando empezamos, se dieron varias condiciones, justo en ese tiempo se había popularizado la pizza napolitana en Chile, tuve también la oportunidad de entrenar con un experto formado con pizzeros italianos. Además un hornero argentino de Mendoza, nos hizo un horno de barro al estilo Italiano, para hacer este tipo de pizzas, y un amigo que fue a Italia a aprender a hacer queso mozarella,estaba haciendo queso preparado por él mismo. Entonces, cuando vimos que se dieron todas estas condiciones, dijimos con mi hermano Cristóbal hagamos la pizzería.
cuando recién empezamos, notamos el potencial del patio y lo primero que dijimos es tenemos que hacer algo que tenga que ver con donde estamos. Con Javiera, se nos ocurrió hacer una feria abierta, y en la primera feria que hicimos llegaron muchos artesanos y artesanas, se empezó a dar de a poquito, los mismos emprendedores que vinieron esa misma vez, son algunos de los que están acá. De ahí nació la idea de hacer estos eventosde ferias de artesanos y juntarlas con otras actividades, hoy por ejemplo esta Carlos Ibañez, músico y dj, también hemos tenido músicos de la zona, en un formato más simple, de hogar y acompañando el entorno. Sobre este último punto, recorrimos en Patio la Dominga la feria de artesanos de la agrupación Ecobazar Cordillera, liderada por Elam Díaz donde encontramos, atrapasueños, duendes, cosmética natural, joyas de cobre y muchos productos completamente artesanales y de la zona.
CAJÓN DEL MAIPO
Armamos la cocina, el horno, el baño y un quincho, más un par de mesas y empezamos a atender. Siempre pensando que queríamos algo cercano, queremos agrandar un poco hacia el patio, pero no queremos ser un monstruo, queremos algo acogedor y familiar, en que podamos atender nosotros mismos, cuidando la calidad del producto. Se dio de forma natural, porque nosotros
Un espacio abierto para músicos y artesanos de la localidad
15
COMUNIDAD
CAJร N DEL MAIPO
#QueremosParque 16
142.000 hectรกreas para tod@s
Cerro Bizcocho, Ximena Salazar
Campaña para crear el primer parque nacional de la región Metropolitana recibe apoyo parlamentario Texto y Fotos: #QueremosParque
24 senadores apoyaron la campaña a través de un “proyecto de acuerdo” mediante el cual solicitan al Presidente de la República concretar la creación del parque. A solo 70 km de Santiago, por el Cajón del Río Maipo, en los valles de los ríos Colorado y Olivares, se encuentran más de 142.000 hectáreas de propiedad pública que albergan cerca de 430 especies de Flora y 135 especies animales. Lugar que además constituyen una reserva estratégica de Agua Dulce con más de 300 glaciares y cerca de 18.000 hectáreas cubiertas por glaciares, que buscan ser protegidas por la iniciativa #Queremosparque. La campaña ciudadana #QueremosParque, liderada por las organizaciones Acceso Panam, Regenera y Fundación Plantae, y lanzada el 10 de abril pasado, busca que el gobierno declaré Parque Nacional las últimas 142.000 ha de propiedad pública de la Región Metropolitana, asegurando el acceso público y la conservación de este territorio. Los principios que orientan la campaña la vuelven positiva, propositiva, altruista y sin sesgos políticos, y tiene una firme convicción de que su objetivo requiere de la participación ciudadana. En este sentido es esperable que personas y organizaciones puedan sumarse y generar nuevas iniciativas en apoyo a la creación del parque.
CAJÓN DEL MAIPO
En marzo de 2019 el Ejército restituyó al Ministerio de Bienes Nacionales las últimas 70 mil hectáreas del Fundo “El Colorado”, completando de esta forma 142 mil hectáreas en manos del Fisco entre los predios de Río Olivares y Río Colorado, que se encuentran sin destinación. Estas 142.000 hectáreas son el último gran predio fiscal que existe en la Región Metropolitana y en la zona central de Chile, y se encuentran a solo 70 km de Santiago en la comuna de San José de Maipo.
17
Además, Chile adquirió el compromiso internacional en el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, de alcanzar al 2020 (metas Aichi), la protección de al menos el 17% de las zonas terrestres y de aguas continentales por medio de áreas protegidas. Sin embargo, la eco-región mediterránea de Chile, donde se inserta el área que queremos sea Parque Nacional, es única en su tipo en Sudamérica y una de las 5 que existen a nivel global, y menos del 1% del territorio está incluido bajo alguna categoría de protección en el SNASPE.
Históricamente, la entrega de mercedes de tierra se usó para destinar propiedades hasta la frontera, lo que definió que el territorio de la zona central de Chile, incluyendo las montañas, sea de propiedad privada y con acceso restringido. Entre las regiones de Coquimbo y Biobío, tan solo el 1,5 % del territorio es parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE) y de acceso público. Además, en Santiago, sólo el 5,7% de su población cuenta con acceso a 10 metros cuadrados de área verde, estándar definido por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU).
CAJÓN DEL MAIPO
Actualmente la Región Metropolitana enfrenta una creciente crisis en su provisión de agua y los escenarios proyectados señalan que el aporte de los glaciares será cada vez más relevante, los predios de Río Colorado y Río Olivares constituyen un área clave de reserva de agua para asegurar su abastecimiento, puesto que contienen más de 300 glaciares que cubren cerca de 18.000 hectáreas, abasteciendo con el 50% del agua que requiere la capital.
18
vista del valle de Río Olivares
Esta zona ha sido reconocida como de alto valor ambiental, con al menos 135 especies de animales y 430 de flora, y de gran belleza escénica con 4 cumbres sobre 6000 metros y 27 cumbres sobre 5000 metros, siendo señalada como área de preservación ecológica en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago. Esto implica que dichas áreas debieran ser mantenidas en estado natural para asegurar y contribuir al equilibrio y calidad del medio ambiente como, asimismo, a preservar el patrimonio paisajístico. El territorio, además, fue declarado sitio prioritario No 5 para la conservación de la biodiversidad (COREMA Región Metropolitana, Resolución Exenta No 585. / 30 de diciembre de 2005), para la protección de micro-hábitats, humedales de altura, formaciones esclerófilas, ecosistemas mediterráneos y estepa alto andina.
A la importancia de los elementos mencionados, se suma el hecho de que Chile ganó el 2019, por quinta vez consecutiva, el reconocimiento como “Mejor Destino de Turismo Aventura del Sudamérica”, entregado por World Travel Awards, lo que ratifica el enorme potencial turístico del país y la tremenda oportunidad que tiene para constituirse como potencia turística a nivel mundial. Con este nuevo Parque Nacional, Santiago se transformaría en una de las capitales mundiales del turismo de naturaleza, con el consecuente incremento en la entrada de divisas. Casos como el de Nueva Zelandia (30% del territorio es considerado área protegida), Costa Rica (20%) o Tanzania (33%), donde el turismo es el primer ingreso de divisas, muestran que la creación de áreas protegidas es un camino posible hacia un desarrollo económico sustentable, con protección ambiental y mayor equidad. Además, el turismo
Vista al cajón del Colorado desde mirador de cóndores
En Chile, el ingreso de divisas correspondientes al turismo receptivo durante 2017 fue una cifra histórica de US$ 4 mil 200 millones, ingresando a nuestro
país 6.449.883 visitantes, lo que significa un aumento de 14,3% respecto de 2016 (Subsecretaría de Turismo, 2018). Los turistas extranjeros en un 51% declaran que la naturaleza, los paisajes, la flora y fauna chilena fueron la principal razón para elegir Chile como destino turístico. Pese a que Chile cuenta con una extensa superficie de áreas protegidas del Estado, la mayor parte de ellas se concentra en los extremos norte y austral del país y son de muy difícil acceso. El crecimiento de la demanda por áreas naturales y la visitación al SNASPE hacen prever una duplicación de la demanda dentro de los próximos 10 años, demanda que no podrá ser suplida por las actuales áreas protegidas de la Región Metropolitana, las que ya se saturan de visitantes en verano y deben ser cerradas al público regularmente. La creación del Parque
Nacional de 142.000 há en los predios Colorado-Olivares sería la puesta en marcha en la Región Metropolitana del programa Grandes Parques Bicentenario, comprometido en el programa presidencial del Presidente Sebastián Piñera, que plantea elevar a estándares internacionales el desarrollo de un Parque Nacional por región. Por lo anterior, respecto al financiamiento de este primer Parque Nacional para la RM, se debe considerar que al estar relativamente cerca del mayor centro urbano del país, con 7 millones de habitantes, tiene un gran potencial de visitación basado en la necesidad de esparcimiento, turismo y educación ambiental de una población con creciente demanda por experiencias en estos espacios naturales y limitada oferta, lo que permitiría su sustentabilidad financiera a través del pago de entradas, a lo que se suma la recaudación
CAJÓN DEL MAIPO
es la primera o segunda fuente de divisas para 20 de los 48 países menos avanzados en el mundo. En algunos países en desarrollo, especialmente los pequeños estados insulares en vías de desarrollo, el turismo puede aportar más del 25% del PIB. Por último, cabe destacar que el área de los predios Colorado-Olivares fue declarada Zona de Interés Turístico (ZOIT) bajo la ley 1.224 (Resolución Exenta N°1138 año 2001 del Servicio Nacional de Turismo) y actualmente se encuentran en proceso de validación de la categoría según ley 20.423 del 2010. Además, por una iniciativa de sus habitantes, es parte de un macro-territorio que espera ser reconocido y declarado como Geoparque por la UNESCO.
19
producto de potenciales concesiones turísticas bien formuladas y el turismo receptivo. Esta situación, no solo permitiría levantar los recursos para la administración y gestión adecuada del parque, también aportaría una inyección significativa de recursos al SNASPE en su totalidad, contribuyendo a la administración y gestión adecuada de otras áreas protegidas. Como referencia, según CONAF, el Parque Nacional Torres del Paine tuvo más de 250 mil, visitantes el 2016, generando 3.600 millones de pesos producto del pago de entradas. En el 2017 recibió alrededor 270 mil visitantes, generando un aporte de 190.000 millones de pesos a la economía nacional, el 10% del PIB de Magallanes, 6.700 empleos directos y 10.800 empleos indirectos, según datos del Banco Central y el World Travel and Tourism Council. La campaña #QueremosParque ha sumado más de 185.000 firmas al petitorio que pide al Presidente Piñera, la creación de un Parque Nacional, el cual fue entregado el 5 de junio, en el Día del Medio Ambiente, en el Palacio de la Moneda. Durante el mes de julio, 24 Senadores apoyaron la campaña a través de un “Proyecto de acuerdo”, mediante el cual solicitan al Presidente de la República concretar la creación del Parque Colorado-Olivares. En él, los senadores señalan por qué es relevante para Chile crear el Parque y su contribución a la justicia territorial, a la conservación de la naturaleza y al desarrollo del turismo.
CAJÓN DEL MAIPO
Este 6 de enero, también apoyaron la propuesta de Queremos Parque 110 Diputados (76%) aprobando un Proyecto de Acuerdo y solicitando al Presidente de la Republica la destinación a Parque Nacional del predio fiscal Colorado-Olivares
20
Todos los chilenos y chilenas tenemos derecho a acceder, conocer y disfrutar la naturaleza. El Parque Nacional Colorado-Olivares viene a asegurar ese derecho en la zona más poblada y con ecosistemas menos protegidos de nuestro país, tanto para los habitantes actuales como para las futuras generaciones, a la vez que protege parte importante del abastecimiento de agua de la capital e incentiva el desarrollo sustentable basado en el turismo de naturaleza.
GUY WENBORNE
Chilehike Viento Blanco en el Cordón De los Españoles (Pertenece a la minera los Bronces)
CAJÓN DEL MAIPO
21
DEPORTE Y TURISMO
Revelan los secretos de la fotografía de montaña CARLOS GUEVARA VIVANCO
El Morado
CAJÓN DEL MAIPO
M
22
is primeros pasos en los cerros se remontan a mis 12 años, primero en la Cordillera de la Costa en mi ciudad natal, San Fernando, y luego a la gran cordillera de los Andes. Especialmente durante los primeros años hice muchas cumbres, en particular volcanes, después a medida que mis responsabilidades aumentaban y mi tiempo se hacía más escaso comencé a desarrollar otra relación con la montaña, siempre es atractivo lograr una cumbre, pero me dediqué más a disfrutar de la vida como montañista, estando en la montaña todas las veces que pudiera, sin que ello necesariamente significara hacer una cumbre. El año 1981 llegué a estudiar a Santiago y en definitiva me quedé a vivir acá, así que mis salidas más recurrentes han sido a nuestro maravilloso Cajón del Maipo, en toda época, siendo mis favoritas invierno y primavera. Cuando el acceso vehicular no era tan expedito como hoy, existía menor cantidad de personas que visitaban el Cajón del Maipo, pero dependiendo del día y hora, siempre ha existido congestión vehicular, hoy el flujo de visitantes se ha incrementado exponencialmente, lo cual trae consigo una mayor congestión, sobre todo los fines de semana, y también trae el gran problema de la basura. Hoy cuando me arranco para allá trato de salir lo más temprano posible y volver muy tarde.
Valle de Colina
CAJÓN DEL MAIPO
Otro gran impacto y casi merecedor de un artículo dedicado completamente, es el cambio que han experimentado los valles del Arenas y Engorda, los visito con regularidad, pero es inevitable que no provoquen que el corazón se comprima un poco. Durante el año hago bastantes caminatas al Cajón del Maipo y además intento por lo menos acampar en nieve una vez al año. El Valle de la Engorda en invierno me parece un lugar fabuloso, he acampado en nieve allá y generalmente me gusta visitarlo en invierno o comienzos de primavera. Otro lugar que me fascina es el Glaciar de Nieves Negras, pared sur del volcán San José. Desde el Valle del Arenas, otro de mis lugares favoritos es la Laguna de Rubillas, una subida exigente, pero corta y con una vista absolutamente fenomenal. Otro lugar que no me pierdo por lo menos una vez al año es Morro Bayo en invierno, subiendo desde Lagunillas. También Valle Casa de Piedra, cuan-
23
do uno se interna hacia el Embalse el Yeso, un lugar que me gusta mucho en primavera. Siempre he estado convencido de que la montaña se disfruta más cuando uno se prepara para ella, tanto físicamente como emocionalmente, es por esto que intento estar lo mejor preparado posible físicamente para seguir visitándola y disfrutarla. Emocionalmente he estado conectado a ella desde mis 12 años, se me hace más natural. Durante mi vida la montaña ha jugado para mi un rol fundamental, he vivido como un montañista, no como aquel que acumula y acumula cumbres como trofeos, sino que en directa comunión con ella, disfrutándola en la soledad, el silencio, el frío y el calor. La montaña fue testigo de mis primeras andanzas… andanzas que fueron mi fiesta de adolescente, andanzas por los parajes del silencio, del viento frío que cala hondo, andanzas por glaciares, por pasos de penitentes y lenguas de hielo, andanzas bajo los cielos plagados de estrellas, por pendientes interminables que disminuyen las fuerzas, pero aumentan el temple… andanzas… por las montañas… las montañas de mi vida. Para mí a la larga vivir como montañista ha significado superar mis cumbres interiores a través del camino de las montañas y en los últimos años he intentado a través de mi trabajo fotográfico, transmitir esta pasión, de transmitir la importancia de mantenerlas limpias, de transmitir lo que yo he sentido por ellas. La fotografía ha sido una pasión que me ha acompañado en forma simultánea a mi vida en montaña, ya en mis primeras salidas llevaba una pequeña camarita de rollo, no he parado de estudiar y hoy a pesar de que siento que aún me queda un largo camino, he podido desarrollarme mucho en el ámbito de la fotografía y en particular la fotografía de paisajes y montaña. Hoy uso cámaras digitales de rango profesional y tengo lentes que cubren desde los 14 mm hasta los 500 mm. He estudiado mucho también de edición y hoy mi principal rama de estudio está orientada al campo más artístico. Creo que el equipo en fotografía siempre es muy importante, pero mucho más lo es saber comunicar, componer una imagen, conocer el lenguaje visual. Uno debe dominar la técnica y la cámara casi como una extensión de su cuerpo, cuando uno deja de sentir el equipo y la técnica como una preocupación, comienza el camino del arte. Para las
Valle de la Engorda
Vista a volcanes desde Alto Lagunillas
DEPORTE Y TURISMO
FOTÓGRAFO RECONOCIDO INTERNACIONALMENTE Carlos Guevara Vivanco es Ingeniero Civil en Computación y MBA Finanzas de la Universidad de Chile. Además es un experimentado andinista y fotógrafo profesional especializado en Naturaleza y Paisajes. Sus trabajos le han hecho obtener reconocimiento internacional. En mayo de este año participará en Cafayate Foto Fest 2020 y dos sus fotos fueron incluidas en la agenda con la que National Geopraphic conmemora los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes. Sus proyectos fotográficos incluyen expediciones en todo Chile. Fundador de Arte & Luz con 30 años de docencia universitaria. Además, estuvo a cargo del programa Natphoto Montaña de la empresa Natphoto, entre los años 2014-2018.
Lo Valdés
“… andanzas que fueron mi fiesta de adolescente, andanzas por los parajes del silencio, del viento frío que cala hondo, andanzas por glaciares, por pasos de penitentes y lenguas de hielo, andanzas bajo los cielos plagados de estrellas, por pendientes interminables que disminuyen las fuerzas, pero aumentan el temple…”
CAJÓN DEL MAIPO
personas que se están iniciando en fotografía, en particular en paisajes, les recomiendo partir con una cámara sencilla, pero conocerla a fondo, sus límites, dominarla. Como lente para paisajes recomiendo algo en el rango 24-70 mm. El resto es componer bien cada imagen, tomarse el tiempo necesario, ser muy cuidadoso con cada elemento que se desea incluir en el cuadro, idealmente cada imagen debe tener un protagonista y el resto de los elementos deben estar al servicio de este protagonista, usar las diferentes técnicas que hoy día nos entrega el mundo digital, ser creativos y no ponerse límites, pero sobre todo estudiar mucho. Para mí la montaña ha sido parte de mi vida y fotografiarla es conversar con ella, entenderla y transmitirla.
25
ECOLOGÍA
Daniela Fernández, la Guardiana de El Canelo “Toda esta fuerza me nació desde el útero, no iba a dejar que el fuego entrara ni a mi casa, ni a mi bosque” Texto y Fotos: Héctor Rojas Marchini
Daniela Fernández Astudillo, 34 años, actriz, madre, guía de escalada, profesora de expresión corporal en un centro de estimulación motriz y vecina del Cajón del Maipo. Pero un estallido –esta vez de la naturaleza- la llevó a convertirse en algo más. A mediados de diciembre pasado un incendio incontrolable se declaró en los terrenos de Sureste, centro de actividades outdoor ubicado en la localidad de El Canelo. Rápidamente se propagó a los bosques de la comunidad ecológica El Canelo Alto, el hogar de Daniela y su familia, arrasando cerca de mil hectáreas de bosque esclerófilo durante una semana infernal. A partir de ese momento Daniela, “La Dany” se transformó en una necesaria lideresa que, con su imponente vozarrón, guió, organizó e inspiró a los cientos de voluntarios que en oleadas muchas veces caóticas, llegaban a colaborar en el combate de las llamas que amenazaban casas, bosques y fauna nativa. Hoy en día su afán se divide en la organización, junto a varios de sus vecinos y vecinas de la primera brigada civil de protección de la naturaleza y combate a los incendios forestales de El Canelo: “Los Chiquillanes”, en directa alusión de los antiguos habitantes del Cajón del Maipo. Siguen los pasos de “Los Guardianes del Peumo”, brigada forestal de voluntarios surgida a raíz de los incendios en su comunidad. Pero no son las únicas. En la localidad de El Manzano, la junta de vecinos se encuentra organizando también su propia brigada forestal de voluntarios tomando en cuenta las graves amenazas que se extienden sobre el Cajón del Maipo y todo el territorio nacional: la falta de agua y las elevadas temperaturas producto de una mega sequía que no ha dado tregua el 10 años como consecuencia del cambo climático. Un escenario desalentador ante el cual la comunidad está dando muestras de organización al margen de las estructuras formales e institucionales de combate a los incendios forestales.
Voluntarios ¿CÓMO EMPEZÓ LA ORGANIZACIÓN PARA HACER FRENTE A LA TRAGEDIA ECOLÓGICA QUE SE ESTABA DESATANDO? Necesitábamos organizarnos. Acá las distancias son grandes y teníamos que adquirir radios para poder comunicarnos. En Sureste nos prestaron algunas. Abrimos una cuenta para poder reunir recursos. Yo soy escaladora, tengo conocimientos en rescate en altura, además había otra persona guía de alta montaña, otra era bombera, otra sabía de primeros auxilios. Nos dimos cuenta de que teníamos que juntarnos. Cuando empezó el incendio nos reunimos de inmediato los amigos y nos dedicamos a la acción.
Y AHORA QUE TERMINÓ EL INCENDIO ¿QUÉ VIENE? Nos vamos a juntar a decidir. Decantar todo, retomar nuestras vidas, las pegas. Pero tenemos que analizar nuestra experiencia y creo que todos estamos pasando un luto. A pesar de que somos diferentes, todos tenemos una conexión importante con la tierra. Pese a que nos vinimos a un lugar de soledad nos estamos reconociendo y organizando, porque nos damos cuenta de que esta es una isla que debemos cuidar. ¿QUÉ ENSEÑANZAS TRAJO EL INCENDIO? Que hay que organizarse y ser responsables al decidir vivir en un lugar como este ya que tenemos la misión de preservarlo. Además, que tenemos que actuar de manera independiente de cualquier organización, de Conaf, de Bomberos. Nos dimos cuenta de lo power que somos. Hace 15 años tenemos un proyecto que entubará el agua justo bajo nosotros (Alto Maipo). El Cajón del Maipo está seco, si vamos a Palestras o Torrecillas en El Manzano igual se ve frondoso, pero los árboles se están secando. Tiene que haber un despertar de todos los cajoninos para defender este territorio. Hay que organizarse, tener una estructura, adquirir equipos, seguros. En eso estamos.
CAJÓN DEL MAIPO
¿UNA VEZ QUE SE INICIA EL INCENDIO SE ORGANIZARON COMO BRIGADA? Fue algo del momento, incluso hubo muchos errores. Como no teníamos comunicación no sabíamos lo que estaban haciendo los demás, eso fue muy difícil los primeros dos o tres días. Se nos descargaba el teléfono y quedábamos desconectados. Empezamos a organizarnos, primero con un equipo que llamamos “la primera línea”, que atacaba el fuego directamente. De la experiencia con otros incendios acá en el Cajón del Maipo ya sabemos cómo atacar el fuego. Más atrás estaban los que hacían el corta fuegos. Como esto duró una semana entera alcanzamos a hacer un cortafuego hasta la cumbre que da hacia Aguas Andinas. Ese día nos juntamos en el lugar que llamamos El Pino a decidir qué hacer.
HAY PERSONAS QUE DICEN QUE ESE DÍA FUISTE UNA INSPIRACIÓN PARA MUCHA GENTE. ¿LO CREES ASÍ? No lo sé. Pero toda esta fuerza me nació desde el útero, no iba a dejar que el fuego entrara ni a mi casa ni a mi bosque. Cuando nos llamaron a evacuar (el martes 17 de diciembre las autoridades llaman a evacuar el sector debido a lo incontrolable de las llamas) obviamente sentí miedo. Nos expusimos mucho, yo soy mamá y tengo mi pega. Pero aún así nuestro pensamiento era que el fuego no nos iba a ganar. No iba a dejar que destruyera la casa que hemos construido con mi pareja, los juegos de mi hija. No, eso no iba a ocurrir. No lo íbamos a permitir. Mientras evacuaban, nosotros íbamos hacia arriba. A los vecinos les decía: ¿van a dejar que sus casas se quemen? Hagamos algo. Así fue que convencimos a algunos a regresar.
27
ES NUESTRA ELECCIÓN Fotos: Daniela Rakos / Edición: Rocío Labra
ECOLOGÍA
LA SOBREEXPLOTACIÓN Y LA SEQUÍA YA COMENZARON A GENERAR CONFLICTOS EN LAS COMUNIDADES
INFORME CONFIRMA QUE PROYECTO ALTO MAIPO AGRAVA ESCASEZ DE AGUA EN EL MANZANO Texto y Fotos: Kirk Heatwole
El túnel Las Lajas del proyecto pasa literalmente por debajo de la comunidad de El Manzano y su estero. Durante su construcción se han registrado filtraciones de agua significativamente mayores que lo previsto en el Estudio Impacto Ambiental (EIA). Hoy en día estamos viviendo una si-
CAJÓN DEL MAIPO
tuación compleja respecto del agua en el Cajón del Maipo. La combinación de sequía y sobreexplotación están provocando una escasez hídrica y por lo tanto se empiezan a generar conflictos en el uso de las aguas. Según Eduardo Astorga, abogado especialista en Derecho Ambiental y vecino de San Alfonso, por lo menos en las comunidades de El Manzano, San Alfonso y El Melocotón entre otras se han tenido problemas de escasez y controversias entre usuarios en el último año.
30
A través de un Decreto No 105 de septiembre de 2019 la Dirección General de Aguas (DGA) declaró la comuna de San José de Maipo zona de escasez hídrica. El Embalse El Yeso, el principal sistema de abastamiento de agua potable para Santiago, acumulaba 61 millones metros cúbicos al 31 de diciembre de 2019, lo que equivale a solo un 28% de su capacidad. En la estación fluviométrica Río Maipo
El Manzano (Figura 1), durante cuatro meses del 2019 se han observado nuevos mínimos históricos en los caudales mensuales registrados. En la estación meteorológica de la DGA Embalse El Yeso el informe pluviométrico indica una precipitación anual de 128,9 mm en 2019 y 246,2 mm en 2018. El promedio anual es de 677 mm. A juzgar por todos los índices, estamos viviendo una sequía importante en el Cajón del Maipo. La situación está afectando no solamente a esta zona,
sino también a la gran población de Santiago que se abaste de agua potable principalmente del Río Maipo y sus tributarios. En la Región Metropolitana las comunas de Alhué, Colina, San Pedro, Pirque, Puente Alto, Buin, Paine, San Bernardo, Isla de Maipo, Lo Barnechea, Las Condes y Vitacura actualmente cuentan todas con decretos de escasez hídrica vigentes. Según el Ministerio de Obras Públicas para evitar racionar el agua en Santiago se están perforando una nueva batería de pozos.
EL USO DEL AGUA La explotación de los recursos hídricos es un tema clave para la supervivencia y el desarrollo del Cajón del Maipo. En el propio Cajón del Maipo los principales usos del agua son para agua potable y agua de riego y también existen otros usos como turismo. Existen, además, importantes captaciones aguas abajo. Principalmente hacia canales (San Carlos, Maurino, Pirque entre otros) que transportan agua del Río Colorado y el Río Maipo para riego en el valle central y captaciones para proveer de agua potable a Santiago, que incluyen el Embalse El Yeso y la Laguna Negra, así como captaciones en el propio Río Maipo. Además, existen diversos proyectos hidroeléctricos en los Ríos Maipo, Colorado y El Volcán. Estos proyectos generalmente poseen derechos no consuntivos, es decir captan agua desde uno o más puntos y luego la devuelven al río más abajo sin consumirla. Sin embargo, estos proyectos tienen efectos sobre los caudales entre medio del punto de captación y el punto de descarga. El proyecto Alto Maipo, por ejemplo, captará agua arriba en las subcuencas del Río El Volcán y Río Colorado y devolverá el agua en la descarga por el túnel Las Lajas en el sector de La Obra. Todas las comunidades desde El Manzano hacia arriba por el Río Volcán y el Río Colorado verán menos agua en los ríos. El aumento de la población del Cajón en los últimos años es otro factor importante, que genera como consecuencia aún más demanda de los recursos hídricos. Históricamente en el cajón se han hecho muchas construcciones de viviendas no regularizadas o sin recepción definitiva, muchas veces construyendo más viviendas que lo permitido según el Plan Regulador. Dicho plan contempla la disponibilidad hídrica, entre otras variables, para definir la densidad de viviendas permitida.
Figura 1
Estero
De hecho, la DGA dejó otorgar más derechos de agua subterránea en el sector hidrogeológico El Manzano a partir de 2015 en base un estudio (informe DARH SDT No 367, 2015) que estimó una cantidad de las recargas naturales del sector hidrogeológico de solo 26 l/s y encontró los derechos de aguas subterráneas ya comprometidos en dicha cantidad.
ALERTA EN EL MANZANO En el caso de la comunidad de El Manzano la situación es especialmente preocupante. Actualmente la comunidad depende principalmente del Estero El Manzano para abastecerse de agua potable. El agua del Estero El Manzano es un agua cristalina de calidad excepcional debido en parte a la poca intervención hasta la fecha en la subcuenca. A raíz de la situación de escasez hídrica, existen más derechos de agua otorgados en el Estero El Manzano que lo que provee actualmente la naturaleza. Por lo tanto, se han generado conflictos entre los varios usuarios, y además con los visitantes que suben el estero para bañarse en sus aguas cristalinas. Los conflictos han derivado,incluso, en el corte de tuberías y la obstrucción de la bocatoma (Figura 2) que entrega agua potable a la comunidad, produciendo cortes del suministro de agua en algunos sectores de la localidad.
CAJÓN DEL MAIPO
Además de estos hechos se debe destacar que el túnel Las Lajas del proyecto Alto Maipo pasa literalmente por debajo de la comunidad de El Manzano y su Estero. El proyecto aún se encuentra en la etapa de construcción con un avance reportado superior al 80%. Durante la construcción del túnel Las Lajas, se han registrado filtraciones de agua hacia el túnel significativamente mayores que lo previsto en el Estudio Impacto Ambiental (EIA), observándose promedios mensuales de hasta 70 l/s y desde mayo del 2017 en adelante un caudal consistentemente entre 3540 l/s (Figura 3). El agua que aflora en el túnel es agua de la cuenca del Estero El Manzano, que se descarga en el Río Maipo en La Obra (Figura 4) y actualmente Alto Maipo no posee los derechos sobre toda esa agua.
32
El Estudio de Origen de Aguas de Túneles Proyecto Alto Maipo elaborado por la consultora SRK dice claramente: “También se aprecia que existe similitud en el contenido isotópico de las filtraciones en los túneles con flujos de esteros o vertientes cercanos, por lo que se trataría de aguas con una misma procedencia. Es así como las aguas del Estero Manzano (MANZANO) tendría un mismo origen que las aguas del túnel L1, lo que confirmaría que la recarga al túnel corresponde a aguas de este sector.”
Según el EIA del 2008, el túnel Las Lajas conducirá a flujo libre (por gravedad) las aguas generadas por el proyecto hasta su descarga en el Río Maipo. Esto significa que este tramo del túnel no será presurizado y por lo tanto podría seguir con filtraciones durante la etapa de operación (largo plazo). Según el propio EIA, Alto Maipo se compromete a que todos los túneles serán sellados antes de la etapa de operación. Sin embargo, no hay información pública disponible desde mayo 2019 y queda una gran incertidumbre para la comunidad de El Manzano hasta donde llegará Alto Maipo en el trabajo de sellar los túneles. Actualmente Alto Maipo se encuentra bajo un Procedimiento Sancionatorio con el Superintendente de Medio Ambiente, en parte relacionado a las aguas afloradas en los túneles. En el caso que no logren sellar bien el túnel Las Lajas, habrá que evaluar mecanismos de compensación para los derechos afectados. En una comunidad ya carente de agua, cada litro por segundo de oferta hídrica es crucial. Según Hogla Díaz Toro, presidenta de la Junta de Vecinos El Manzano, la expectativa es que Alto Maipo sea obligado a devolver esa misma cantidad y calidad de agua a todas las partes afectadas para que pueda ser aprovechado en la comunidad. EL FUTURO Y por si lo anterior no fuera suficiente, considerando el cambio climático, la cuenca del Estero El Manzano es particularmente vulnerable dentro del Cajón del Maipo debido a sus características geográficas. La subcuenca del Estero El Manzano tiene una altura máxima de aprox. 3.250 metros sobre el nivel del mar. Según las predicciones del cambio climático para Chile central, irá aumentando la temperatura promedia anual y disminuyendo la precipitación anual. Considerando la rela-
tivamente baja altura de la subcuenca, a futuro en la subcuenca del Estero El Manzano se debe esperar menos precipitación total anual y un mayor porcentaje de la precipitación por régimen pluvial y menos por régimen nival. Las consecuencias serían un menor caudal promedio en el Estero El Manzano, y con menor manto de nieve a derretir, los caudales de estiaje durante la temporada seca serán cada vez menores. En la cuenca entera del Río Maipo, se espera tener los mismos tipos de consecuencias del cambio climático sobre la cantidad y régimen de precipitación como en la subcuenca del Estero El
Manzano, y consecuentemente también sobre la oferta hídrica. La parte alta del Cajón del Maipo contiene una reserva importante de agua dulce; los glaciares de la alta cordillera actúan como embalses naturales para almacenar y luego derretir el agua durante la temporada seca en años futuros. En 2018 el UNESCO publicó un Atlas sobre el estado de los glaciares en los Andes y concluyó, considerando el cambio climático, que el “Peak Water”, o máximo aporte de agua por el derretimiento de los glaciares, ya ha ocurrido o va a ocurrir dentro de las próximas décadas. Lo bueno es que Chile no es el primer
país en enfrentarse a la escasez hídrica (ver el sur de California EEUU, el Medio Oriente y Australia, por ejemplo) y podemos aprender de los éxitos de otros para ayudar a guiarnos a un futuro sostenible. Lo malo es que no hay una sola solución a este problema. A nivel del Cajón del Maipo las soluciones para optimizar la eficiencia hídrica incluyen inversiones en infraestructura más eficiente, estudios detallados de oferta y demanda por sector, gestión integrada de las distintas organizaciones de usuarios, la utilización más eficiente en riego y uso doméstico, y mayor educación pública. Además, las municipalidades necesitan dejar de otorgar permisos de edificación en exceso a las densidades estipuladas en El Plan Regulador y/o fiscalizar nuevas construcciones irregulares. Debido a su importancia para Santiago como principal fuente de agua potable, la cuenca del Cajón del Maipo merece protección en esta nueva década. Esto requiere coordinación de las autoridades y sobre todo una participación más activa de la ciudadana. En 2010 las Naciones Unidas reconocieron el agua como un derecho humano. Sin agua no hay vida, llegó el momento de priorizar su gestión para el bien común.
Figura 2
Revista Cajón del Maipo consulto sobre estos antecedentes al Proyecto Alto Maipo sin obtener respuestas al cierre de esta edición. * es especialista en recursos hídricos con un magíster en ingeniería y ciencias ambientales de Colorado School of Mines (EEUU). Posee más que 15 años de experiencia en temas medio ambientales a nivel internacional con cinco años trabajando en Chile. Vive en El Manzano y sirve en la directiva de la comunidad de aguas Canal El Manzano Oriente.
ECOLOGÍA
A siete meses de la tr agedia reabren acceso al Embalse El Yeso Fotos y texto: Jaime Piña
El camino estuvo cerrado desde junio del año pasado tras la muerte de dos niñas brasileñas durante un rodado que dejó al descubierto la inexistencia de medidas de seguridad para los visitantes de uno de los principales atractivos turísticos del Cajón del Maipo.
CAJÓN DEL MAIPO
El 3 de junio pasado el país se con-
34
mocionó con la trágica muerte de dos pequeñas turistas brasileñas que paseaban por el sector del Embalse El Yeso con sus padres, en el sector de La Cortina, al ser alcanzadas por un rodado de piedras. En aquella oportunidad la respuesta de la autoridad fue el cierre indefinido del acceso a uno de los principales atractivos turísticos del Cajón del Maipo. Siete meses después, el 7 de enero del 2020 -según la Resolución Exenta número 3 de la Gobernación Provincial Cordillera- se revocó la resolución 502 del 5 de julio del 2019, reestableciendo el tránsito vehicular en la ruta G455 desde el kilómetro 21.7 al 30.2. Solo se mantuvo la prohibición del paso
peatonal por este mismo tramo. El mismo documento informó que el Ministerio de Obras Públicas instaló 22 nuevas señaléticas en la ruta, alertando de la peligrosidad del camino, desde el Kilómetro 20 al 30,2. Además se solicitó a la Seremi de Obras Públicas, complementar con cuatro carteles más, incluyendo una revisión periódica del estado de los mismos. ¿Será suficiente para evitar que la tragedia se vuelva a repetir? Al respecto, el encargado de turismo de la Municipalidad de San José de Maipo, Arón Toledo Beltrán, a través de whatsapp, se limitó a hacer un llamado a la población a implementar el autocuidado, siguiendo las instrucciones del personal municipal y de Carabineros, durante sus visitas al Cajón
del Maipo, informando previamente el lugar que visitarán. Según Francisco Díaz, gerente de Turiscoop Chile las medidas implementadas por la autoridad son insuficientes. Aseguró que se necesita mayor presencia física de monitores que alerten e informen sobre los peligros geológicos existentes, incluyendo obras que mitiguen la posibilidad de rodados o accidentes. Agregó que sería de vital importancia que personal turístico autorizado y profesional pudiera operar en el sector en el periodo invernal, cuando normalmente se cierra todo paso, y así no afectar el sector productivo turístico. Para acceder al lago artificial, se debe utilizar el camino desde Puente Alto o La Florida a San José de Maipo (ruta
“Según Francisco Díaz, gerente de Turiscoop Chile las medidas implementadas por la autoridad son insuficientes. Aseguró que se necesita mayor presencia física de monitores que alerten e informen sobre los peligros geológicos existentes, incluyendo obras que mitiguen la posibilidad de rodados o accidentes”.
CAJÓN DEL MAIPO
G25). Al acercarse por esta vía, se llega a la localidad de San Gabriel en el kilómetro 47 de este tramo. Avanzando aún más, se llegará a la localidad de El Romeral, a 73 kilómetros del centro de Santiago, donde existe una bifurcación para ir hacia el embalse o hacia el sector del Monumento Natural El Morado. Por más de 20 kilómetros, el camino pasa junto al cañón formado por el Río Yeso, hasta llegar a un control. Es importante, antes de visitar este atractivo turístico, consultar a Carabineros por el estado de las vías de acceso y los horarios de circulación disponibles, pudiendo así disfrutar con seguridad de unos de los lugares más hermosos del Cajón del Maipo, pero no por ello exento de peligros.
35
Proyecto Geoparque Cajón del Maipo advierte peligro de degradación de importante geositio cercano a faena de Alto Maipo
Remoción en Masa Las Amarillas
CAJÓN DEL MAIPO
El estudio hace referencia a las Icnitas del Valle de las Arenas, lugar donde se conservan probables huellas de dinosaurio, entre otros patrimonios paleontológicos, sobre esto se señala “Este geositio se encuentra a un costado del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo, lo que eventualmente podría significar una restricción de uso o degradación. Se sugere incentivar la investigación paleontológica en este geositio, ya que son muy escasas las referencias científicas al respecto. Además, se sugere generar alguna medida de conservación concreta y a corto plazo, ya que se trata del único bloque con esta características en toda la comuna”
36
Además, para conocer más acerca de los geoparques y su importancia nos contactamos con el equipo de Geoparque Cajón del Maipo, con quienes compartimos la siguiente entrevista:
¿QUÉ IMPORTANCIA Y BENEFICIOS TIENE UN GEOPARQUE PARA EL CAJÓN DEL MAIPO Y SUS HABITANTES? Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son territorios únicos, que tienen un patrimonio geológico de relevancia internacional y que en conexión con los demás aspectos del patrimonio natural y cultural del área, son la base para la puesta en marcha de iniciativas de educación ambiental, conservación y desarrollo económico sostenible, lo último principalmente a través del turismo. Un elemento de importancia, es que en los Geoparques estos ejes de acción son trabajados con un enfoque “desde abajo hacia arriba”, es decir, con iniciativas lideradas desde lo local. Con el tiempo, esto comienza a favorecer un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el ambiente, donde la comunidad empieza a participar con más entusiasmo, rescatando sus raíces y buscando darle sentido a su destino
colectivo. De esta manera, un Geoparque busca estimular la creación de empresas locales innovadoras, cursos de capacitación de alta calidad, generar nuevas fuentes laborales a través del geoturismo, protegiendo al mismo tiempo los recursos patrimoniales de la zona. Es el caso del turismo, donde el Proyecto Geoparque busca, por ejemplo, fortalecer el destino a través del desarrollo de oferta turística asociativa y especializada, que ponga en valor los elementos únicos y propios de este territorio. Por ejemplo, a través del desarrollo de rutas de intereses especiales, que no sólo se tratan de paseos por la naturaleza, sino que los visitantes puedan obtener información valiosa e interpretativa sobre nuestro patrimonio natural y cultural. Los contenidos asociados a estas rutas pueden ser transferidos al personal de distintas empresas locales a través de capacitaciones, para que cada una de ellas tenga la posibilidad de ampliar su oferta turística con actividades que ponen en valor nuestro territorio. Por otro lado, también es posible fortalecer la oferta de productos locales, mediante la generación de sellos de calidad que aseguren el origen local y artesanal de estos productos, destacando aquellos que reflejan la identidad y unicidad de este territorio, otorgándoles así un valor agregado. Otro ejemplo es la educación, donde se apunta a la creación de nuevos conocimientos asociados a los cuidados ambientales, buscando generar mayor conciencia, y promoviendo un cambio en los hábitos de las personas. Con este tipo de iniciativas, la idea de un Geoparque es entregar oportunidades a la comunidad para avanzar en la valoración, comprensión y protección del patrimonio natural y cultural local. Es importante tener en cuenta que el reconocimiento de Geoparque Mundial de la UNESCO es de alcance mundial, e insertará al Cajón del Maipo en una red de cooperación internacional de territorios con comunidades empoderadas de su patrimonio natural y cultural. ¿CÓMO SE GESTA EL LIBRO? Uno de los requisitos fundamentales que establece la UNESCO para reconocer a un territorio como un Geoparque Mundial, es que en este exista un patrimonio geológico de relevancia internacional. Por esto se tomó la decisión de realizar un estudio acabado sobre el patrimonio geológico del Cajón del Maipo, que a través de metodo-
TURISMO
Volcán Maipo logías de alcance internacional dejara en evidencia su gran valor. En este contexto, este estudio fue realizado por el equipo técnico de Marmolejo (actual FUNDESO), en colaboración con Fundación Caserta e Ilustre Municipalidad de San José de Maipo, donde se seleccionaron, describieron y evaluaron en total 40 geositios, que representan la diversidad geológica de este territorio, como también los distintos procesos geológicos que aquí han ocurrido desde hace millones de años. En este estudio se evaluó el valor geológico y científico de cada uno de estos sitios, pero también su potencial turístico, potencial educativo y también su riesgo de degradación. Los resultados de esta investigación resultaron ser tan valiosos que se tomó la decisión de generar un libro a partir de ellos, con la idea de que estos contenidos sean ampliamente difundidos y conocidos por la comunidad local, y también por los visitantes.
Distrito minero el Volcán
CAJÓN DEL MAIPO
38
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES GEOSITIOS DE ESTA COMUNA? En los casi 5.000 km2 de superficie de la comuna de San José de Maipo, que representan un tercio de la Región Metropolitana de Santiago, hasta el momento se han inventariado oficialmente 40 geositios. Estos se distribuyen desde la localidad de La Obra hasta el límite fronterizo con Argentina, pasando por los distintos valles principales del Cajón del Maipo. Cada uno de estos geositios pertenece a distintas “áreas temáticas” del estudio de la geología, pasando por formas asociadas a ríos y glaciares, termas naturales, remociones en masa como aluviones y deslizamientos, y llegando incluso al volcanismo y las deformaciones tectónicas. En esta línea, cabe destacar el valle del río Volcán, que en solo ~520 km2 de superficie concentra 17 de los 40 geositios, dándose aquí una gran geodiversidad y presentando geositios de relevancia internacional. Algunos de los sitios más importantes y representativos del Proyecto Geoparque Cajón del Maipo son los siguientes: REMOCIÓN EN MASA LAS AMARILLAS: Este sitio es reconocido oficialmente por la Sociedad Geológica de Chile en su inventario nacional de geositios. Se trata de una quebrada abrupta, con muy poca vegetación y con rocas alteradas por el constante afloramiento de aguas cargadas de elementos químicos y minerales, lo que le da un intenso color amarillo. Por lo mismo, es una zona activa de aluviones que al menos una vez al año cortan la ruta dejando a los habitantes y turistas aislados. Esto nos recuerda lo importante que es la gestión de este tipo de geositios para la reducción del riesgo de desastres a nivel local. VOLCÁN MAIPO – CALDERA DIAMANTE: Este sitio también es reconocido oficialmente por la Sociedad Geológica de Chile en su inventario nacional de geositios. Este volcán se ubica en el extremo sureste de la comuna, en la frontera con Argentina y se encuentra actualmente activo, alcanzando los ~5.260 metros sobre el nivel del mar en su cumbre. Hace unos ~450.000 años este volcán tuvo una erupción de magnitudes inmensas, siendo considerada una de las mayores erupciones en el último millón de años de todo nuestro planeta. Esta erupción ha dejado como evidencia una caldera (Caldera Diamante) que alcanza cerca de ~20 kilómetros de diámetro, presentándose actualmente como una gran planicie en las alturas que en su centro aloja al actual Volcán Maipo. DISTRITO MINERO EL VOLCÁN: El geositio Distrito Minero El Volcán se encuentra en los primeros kilómetros del valle del río del mismo nombre. Este geositio incluye el pueblo El Volcán y los antiguos piques mineros que se encuentran a su alrededor. Especialmente durante fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX aquí se explotaba fuertemente el cobre, pero también se explotaba el oro y la plata, llegando este a ser uno de los polos mineros más importantes de Chile. Actualmente existen distintos proyectos que buscan la puesta en valor de esta importante historia y patrimonio cultural a través del turismo, con un enfoque sostenible. Estos geositios y muchos más son los que serán postulados al reconocimiento de Geoparque Mundial de la UNESCO, con la idea de que sean conocidos en todo el mundo y se pueda avanzar hacia su gestión y conservación en el marco del desarrollo sostenible.
Volcán San José y Glaciar Nieves Negras
Facebook: Fundación de Desarrollo Sostenible Cajón del Maipo Instagram: @fundeso_ Facebook: Geoparque Cajón del Maipo Instagram: @geoparque_
MUJERES / HOJAS DE REBELDÍA
KARINA REYES: SER MUJER DEL PUEBLO “EL VOLCÁN” Fotos y texto: Marisol Zaccarelli
Recorro la ruta que me lleva a El Volcán, antiguo pueblo minero de San José de Maipo. Diviso el antiguo Silo de acopio de materiales, que me avisa que voy llegando a casa de Karina. Reunidas en la mesa, con mate y pan caliente, están su madre y su tía.
CAJÓN DEL MAIPO
“SOY NACIDA Y CRIADA EN EL PUEBLO DE EL VOLCÁN”
40
Al comenzar la entrevista, le pido que se presente. “Yo soy Karina Reyes, tengo 28 años, soy nacida y criada en el Cajón del Maipo, específicamente en el pueblo de El Volcán. Trabajo aquí en el pueblo, mi trabajo me ha permitido permanecer en este pueblito en el que estamos bastante alejados de todo, todavía tenemos calles de tierra, no tenemos postaciones de luz, no tenemos agua potable. Nosotros decimos, como que uno hace patria acá en El Volcán. Hay un puro negocio, si no tienes auto, la locomoción es pésima, tienes que viajar a dedo. Es sacrificado”. Karina comenta que hace poco, una persona le hizo recordar cómo era su infancia en El Volcán, señala que: “Olvidaba que me tocaba viajar al colegio a dedo, yo estudiaba en San Gabriel. Las mamás se turnaban, eran tres mamás, una se llevaba los hijos de todas, otro día le tocaba a otra, tenían que ir a dejar a los niños al colegio. Salía una mamá como con 6 niños, a hacer dedo al camino. Nos llevaban en camiones, a veces hasta Queltehues o Romeral. En el tiempo de invierno nos internaban. A veces había 2 metros de nieve. Entonces para que no faltáramos a clases alojábamos en la escuela”.
“Igual hay una etapa que se la trato de transmitir un poco a mi hija y le digo que a mí me faltó ser un poco más joven, porque tuve que ser mamá. Siento que adelanté procesos, quedé embarazada a los 17 años y fui mamá a los 18. Estudié en el Liceo, luego me fui a El Manzano. Retomé después que mi hija nació, tuve todo el apoyo de mi mamá, quien me permitió seguir desarrollándome, ella cuidaba a mi hija cuando yo me iba a las siete de la mañana al liceo y volvía en la tarde a dedo. De repente mis compañeras se iban a la plaza a tomar un helado y yo tenía que venirme a la casa a ser mamá. Después tenía que estudiar, me gustaba mucho leer, pero tenía doble pega. Di la PSU, tuve buen puntaje, quería estudiar Ingeniería en Minas o Geología, que eran las 2 cosas que me gustaban mucho”. Hoy es feliz. “Yo agradezco donde vivo, no quisiera migrar, porque mis hijos quieren seguir estudiando. Quiero darles la riqueza de estudios, es necesario el conocimiento y hacer lo que uno quiere. Siento que hoy en día no necesito ir a una universidad para trabajar detrás de un escritorio. Hago lo que quiero, soy mamá 24/7”. Hoy en día las personas no quieren aprender de los libros, los han abandonado, nos hemos apegado más al teléfono. Mis trabajos de colegio eran en una enciclopedia, de hecho, yo adora-
ba mi enciclopedia, todavía la tengo. A veces buscamos información con mis hijos, porque aquí no hay internet, especialmente cuando se va la señal del teléfono. El otro día estaban haciendo tareas en la tarde y quedamos a oscuras. Dijeron: “no podemos hacer la tarea, porque no hay luz”. Y les digo: “pero yo hacía las tareas así, con velas”. A mis 8 años jugaba en la casa del árbol. Los niños hoy en día ya no juegan. Cuando me acompañan a mi tienda, están jugando a las bolitas o Benjamín está haciendo una pista de autos. A mí me causa impresión que a las personas les llame la atención que ellos jueguen. Se bajan de los autos y dicen: “Mira, están jugando”. Y yo digo sí, si los niños juegan”. Respecto al ejemplo que ella es para sus hijos nos cuenta: “El hecho que me vean a mí, que voy al negocio, llevo las bandejas con piedras, las cajas con cosas con artesanía. Vean que a través de algo que yo creo con mis manos puedo obtener un dinero. Eso nos hace tener alimentación, combustible para el vehículo, para poder transportarnos. Ven que uno puede adquirir sustento a través del trabajo. Desde algo creativo, ellos saben que yo amo lo que hago, me encanta hacer artesanía, lo disfruto mucho”.
CAJÓN DEL MAIPO
Los recuerdos de su infancia emergen a través de nuestra conversación, con algo de nostalgia Karina me cuenta: “Existía un compañerismo muy rico. En esa época vivían como 35 familias, hoy hay 25. Los que tenían hijos migraron, yo no tengo amigas de infancia acá, todas se fueron. Hay una niña que es la que permanece, ella es menor que yo. Yo me considero afortunada en ese sentido, he sabido como ir rebuscándomela”.
SER MUJER DE MONTAÑA
41
MAGIA ENCANTADA Un sábado de septiembre, como a las 14:00 horas llegamos al quiosco lila pasada la segunda entrada al pueblo de El Volcán. Nos encontramos con Karina, Julieta y Benjamín. Ella nos habla de su pasión. “Hoy mi tienda de El Volcán, a orillas del camino, tiene todo tipo de artesanías. También trabajo mucho el tema de las piedras a nivel energético. Hoy las personas buscan mucho, los minerales, las piedras con fines terapéuticos. Antes, la persona buscaba lo bonito del mineral o como artículo decorativo”.
CAJÓN DEL MAIPO
“Conocí el tema energético a través de maestros de Reiki. Ha sido bonito el camino que he hecho desde los 13 años, he conocido de Paleontología, Geología, artesanía, orfebrería, Reiki,
42
Tarot. Manejo diferentes disciplinas. Ha sido conocimiento que ha ido llegando a mí”. “Creo que hoy soy afortunada, llevo ya como 6 años trabajando así, dedicada a mi tienda. Su nombre es Magia Encantada. Artesanías y Piedras. Nació, porque me gusta mucho el tema de la magia, las hadas, los duendes. Soy fantasiosa en ese sentido. Hay un encanto mágico en todo lo que pulso, en todo lo que creo, en todo lo que hago. Desde ahí nació el nombre. Lo digo con harto cariño, hoy me reconocen por Magia Encantada. Es muy nutritivo para mí, he participado en Centros de Terapia, como monitora, haciendo charlas, cursos. Talleres a lo largo de todo Chile, hoy mi trabajo lo reparto desde Arica hasta Puerto Varas. Es gratificante para mí saber que de repente tengo
+56 9 85956234
que enviar cosas a un extremo del país, después a otro extremo. Trabajo mucho a través de redes sociales. Envío mis artesanías a través de encomiendas, cuando las personas la reciben, siempre hay un agradecimiento. Me escriben: “Recibí mi collar y es mucho más lindo de lo que salía en la foto”. Eso es lo más entretenido que entrego. Hay más de 60 llaveros y son todos diferentes. Hay un trabajo que tiene dedicación. Me gusta ser muy original en lo que tengo. Mis espacios, mi casa. Creo que al adquirir uno algo, tiene que ser algo único e irrepetible”. Mi aprendizaje desde la experiencia es: “La limitación no está en las manos, sino que en la cabeza”.
Guía Turística Cajón del Maipo MONUMENTO NATURAL EL MORADO - Atractivos: Mirador el Morado, Flora y Fauna Silvestre, Glaciar San Francisco, Laguna El Morado, Paisajes de Montaña, Aguas Panimávidas. -Actividades: Trekking, miradores, avistamiento de flora y fauna silvestre, picnic sin fogata. -Ubicación: El Morado se encuentra a 93 km de Santiago a 2,5 horas, aproximadamente. La ruta oficial es la G-25, pavimentada hasta Baños Morales. Locomoción pública: Metrobús 72. -Tarifa: Niño/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente (12 a 17 años) $1.500. Adulto $3.000. Adulto mayor (sobre 60 años) ingreso liberado. -Temporada: Los horarios de ingreso al Monumento van desde las 08:30 hasta las 13:00 horas en temporada alta (octubre-abril), la entrada suele estar cerrada en temporada de invierno, confirmar acceso por correo electrónico a: monumento. elmorado@conaf.cl o vía teléfono celular al (+56) 989019775.
BAÑOS COLINA - Atractivos: Nueve pozas Naturales de Aguas Termales, que brindan relajación y beneficios curativos, Miradores, Flora y Fauna Silvestre, Paisajes de Montaña. -Actividades: Trekking, miradores, avistamiento de flora y fauna silvestre, picnic sin fogata. -Ubicación: Se encuentra a 105 km de Santiago a 2,5 horas, aproximadamente. -Tarifa: Adultos $8.000 – Niños 4-13 años: 4.000 -Temporada: Primavera- Verano, en otoño e invierno abierto según condiciones del clima.
TURISMO
TURISMO
EMBALSE EL YESO - Atractivos: Gran reserva de aguas color turquesas en maravilloso paisaje cordillerano, a una altura de 2.500 msnm. -Actividades: camping, trekking y ciclismo de montaña, miradores, avistamiento de flora y fauna silvestre, pesca deportiva. -Ubicación: Situado a 25 k. Al interior de la Localidad de Romeral. Al Embalse se accede por la ruta G-25 hasta el poblado de San Gabriel, subiendo por el valle del Río Yeso, que además conduce a las termas del Plomo y al paso Piuquenes. -Tarifa: Acceso gratuito. -Temporada: Acceso abierto según condiciones del camino y climáticas, se permite el acceso hacia el embalse desde las 06:00 am a 14:00 hrs, mientras que los retornos solo podrán darse desde las 15:00 hrs a 21:00 hrs.
MIRADOR DE CÓNDORES -Atractivos: Excelente mirador de cóndores, ya que se localiza justo encima de las conocidas condoreras (sitios de nidificación) del área. Las aves pasan volando a muy corta distancia. Hay además buena vista al alto valle del Colorado. En total, la caminata ida y vuelta toma unas tres horas en 8 km de recorrido.
CAJÓN DEL MAIPO
-Actividades: Trekking, miradores, avistamiento de flora y fauna silvestre.
44
-Ubicación: El inicio al sendero se encuentra en el km 19,2 de la ruta G-345, a unos 2,5 km del pueblo El Alfalfal. -Tarifa: Acceso gratuito -Temporada: Acceso abierto según condiciones del camino y climáticas
TERMAS DEL PLOMO - Atractivos: Aguas termales, Flora y Fauna Silvestre, Glaciales, Laguna de Los Patos, Paisajes Cordilleranos. -Actividades: Baños Termales, camping, trekking y ciclismo de montaña, miradores, avistamiento de flora y fauna silvestre. -Ubicación: Situado a 116 km de Santiago. A se accede por la ruta G-25 hasta el poblado de San Gabriel, subiendo por el valle del Río Yeso, pasando el Embalse El Yeso. -Tarifa: $6000 p/p. -Temporada: Acceso abierto según condiciones del camino y climáticas, se permite el acceso hacia el embalse desde las 06:00 am a 14:00 hrs, mientras que los retornos solo podrán darse desde las 15:00 hrs a 21:00 hrs.
TOUR PATRIMONIAL ZONA TÍPICA SAN JOSÉ DE MAIPO Y EX- SANATORIOS -Atractivos: Recorrido Histórica Plaza de Armas San José de Maipo, Tren Patrimonial, Edificio Consistorial, Parroquia San José de Maipo, Ex- Sanatorios de Tuberculosis San José de Maipo. -Actividades: Recorridos históricos turístico por los lugares emblemáticos del pueblo de San José de Maipo. -Ubicación: Plaza de Armas de San José de Maipo, situada a 91 km de Santiago. A se accede por la ruta G-25.
-Temporada: Todo el año de 9.00 a 18.00 horas
CAJÓN DEL MAIPO
-Tarifa: Según recorrido. Contactar al +56 9 52541587
45
LITERATURA
CULTURA
La princesa Coyanco
Ilustración: Vicente Rodríguez Texto: Ilustración: “Historias y Leyendas delCajón del Maipode Johana Cabada y María Teresa Quezada
C uenta la historia que a principios del siglo pasado, existían grupos indígenas que constantemente tenían
CAJÓN DEL MAIPO
luchas entre ellos, y lo que dice esta leyenda es que una tribu, con mucho pesar, para salvar a su princesa, la ocultó en una cueva en los faldeos del cerro llamado El Plomo. Era una hermosa princesa de largos cabellos cobrizos, su nombre era Coyanco. Le dejaron mucha comida y ropa, por el agua para beber y lavarse no se preocuparon, pues por el costado de la cueva corría un río de aguas cristalinas que era muy ancho.
46
dicha cueva. Al cabo de varios años, las luchas terminaron, triunfando la tribu a la cual pertenecía la princesa Coyanco.
C uando llegaron a rescatarla, se encontraron con el triste espectáculo de su princesa muerta. Coyanco estaba tendida a una orilla del río, el frío cordillerano había mantenido intacta su belleza. Los largos cabellos color de cobre se mecían en la aguas del río, las cuales ya no eran cristalinas, sino rojizas.
D esde entonces este río es conocido como el Río CoL a lucha entre las grandes tribus duró muchísimo lorado, y es el río que está entre las localidades de El tiempo, a la princesa Coyanco se le terminó la comida y su lindo cuerpo no resistió. Su único alimento había sido la fresca agua del río, por lo que dejó su vida en
Manzano y Guayacán, y que es observado por muchos turistas desde su gran puente.
COLABORACIONES
Senderismo, Zona alta del Estero El Manzano Este artículo está basado en la tesis de pregrado “Megadeslizamiento como entidad formadora de la Loma el Guanaco, en el Estero El Manzano, Cajón del Maipo, Chile.” Del mismo autor de este artículo, donde se plantea que el cerro intervalle que se encuentra en la zona alta del Estero El Manzano es producto de una remoción en masa de enormes dimensiones. Texto y Fotos: Esteban Marín Carquín, Geólogo
Una de las cosas que más disfruto de mi profesión, son
da de otra que mojarse, pero valdrá la pena, la vista es increíble. Se pueden divisar algunos piques pequeños, cuenta la gente que se extraía artesanalmente oro. Además se observa en los faldones de los cerros marcas de movimientos de suelos, reptaciones, flujos de detritos, derrumbes, incontables características geológicas dignas de ser vistas. Una vez llegando al área de interés, nos encontramos con un cerro, nombrado Loma del Guanaco, que en la hipótesis del escritor, es resultado de un deslizamiento de tamaño colosal, y además parte el valle en dos flujos de agua, hacia el oeste la continuidad del Estero El Manzano, y hacia el este, una escorrentía estacional, que presenta grandes caídas de agua, cascadas al lado de estratificaciones de la formación Farellones, un lugar increíble para realizar observaciones de terreno, hasta al más desentendido de todos le sería fácil ver esas unidades rocosas. Si se sigue el camino por la Loma del Guanaco, en la vía se logra divisar en dos ocasiones, parte de la actividad económica de la zona, casas de arrieros, con grandes espacios para amansar a los caballos, los que crían, entre otras cosas, para cargar madera y paseos por el estero. En la segunda casa de arrieros, se puede ver el paisaje maravilloso del valle, hasta aquí se recomienda subir sin tanta experiencia. Desde este punto hacia el poniente, se puede divisar una estratificación con manteo hacia el Este. Lo que significa que si desde aquí miran al Oeste, podrán ver unas rocas en capas que tienen caída hacia ustedes. Lo importante de ver esto es saber que esas capas originalmente estaban horizontales, y por alguna fuerza se encuentran en una posición distinta a la de su génesis, encontrar el motivo de esos cambios es parte del trabajo de un geólogo, aunque poder observar estas características naturales del terreno puede ser atractivo para cualquiera. Por eso recomiendo este lugar, para conectarse con la naturaleza, despejarse de la rutina y entender un poco más nuestro planeta. Desde aquí y luego de haber satisfecho sus ánimos de paisajismo, senderismo y geología, pueden volver y disfrutar de las pozas que hay aguas abajo a menos que lograran subir con sus cosas de campamento, encontrar una buena zona de instalar la carpa, coordinar la comida y disfrutar del sonido del agua, mientras se espera la noche para ver el panorama estelar.
CAJÓN DEL MAIPO
los trabajos de terreno, ya que te permite conocer lugares y ver cosas que la mayoría de la gente jamás verá. Aunque no todo siempre es bueno, invariablemente se disfruta desde esos -4° a las 4 de la mañana, que te hacen levantar a prender nuevamente la fogata, hasta voltear y ver un paisaje natural basto y hermoso. Estas fueron parte de las vivencias que tuve mientras hacia mi tesis de pregrado en la zona alta del estero El Manzano, un lugar increíble, que al igual que todo San José, tiene su propia mística. Para conocer este lugar, es necesario llegar por el Camino al volcán hasta el puente El Manzano, desde ahí se puede comenzar a ascender a pie por el estero, se inicia cruzando por debajo del puente y siguiendo el flujo aguas arriba, desde aquí el paisaje ya es digno de apreciar y disfrutar, uno se puede bañar en pozas, el agua es cristalina y helada, esta agua en verano refresca a incontables familias y grupos de personas. La otra opción para subir es seguir por el Camino al volcán, hasta la entrada del Fundo El Manzano, esta pasado la cervecería artesanal, a mano izquierda. Es recomendable por dos razones, acorta el camino entre 1 a 2 horas y si no se quiere subir con mucho peso, se puede acampar en la parte más alta del fundo, y desde ahí realizar el recorrido al día siguiente con menos cosas. El punto de partida está marcado por el primer cruce de agua, es el final del camino para autos que ofrece el fundo, tiene a un costado una tubería bastante grande. Una vez cruzado el flujo, nos encontramos con distintas sendas que van en subida, cruzando por extensas arboladas con variados arbustos y algunas pasadas con paredes de zarzamora. Aquí nos podemos encontrar con una formación vegetal que hoy en día se halla en retroceso debido a la acción del hombre y al cambio climático, y que es un agrado recorrer, los bosques esclerófilos. El que cruzamos en esta zona está constituido principalmente de peumos, boldos y litres. De vez en vez, caminando por la vía marcada por los senderistas, los matorrales y árboles se abren y dejan ver pozones en el flujo de agua, algunos de gran profundidad, lugar especial para tomar fotografías y disfrutar de estas piscinas naturales. El sendero cruza unas cuantas veces por el agua, no que-
47
“Centro veterinario especialista en fisiatría y kinesiología de rehabilitación para animales menores que tienen enfermedades del sistema musculo-esquelético y neurológico, que produzcan dolor o algún grado de limitación funcional.
+56 9 73884015
Artrosis, malformaciones, displasias, contracturas, tendinitis, desgarros, subluxaciones, luxaciones, hernias, espondilosis, síndrome cauda-equina, enfermedades degenerativas, avulsión plexo braquial, rupturas de ligamentos post-quirúrgico, entre otros.”
CONTACTO@CEKIVET.CL
+56227693247
CEKIVET REHABILITACION
CEKIVET
Dirección Tributaria
UNA NUEVA FORMA Y LUGAR DONDE TRABAJAR REALIZAR ENCUENTROS Y CAPACITACIONES °Salas de reunión °Arriendo de Oficinas °Espacios de trabajo y dirección tributaria
ESPACIOTRACO.CL info@espaciotraco.cl
Camino El Bajo 223, El Canelo. Cajón del Maipo +569 9416 4235 / +569 8228 1362
Publicita con nosotros R EVI STA
Solicita tu cotizaciรณn en: contacto @solucionesgastronomical.com +56 9 753 44 056 +56 2 28611394
www.solucionesgastronomicas.cl
MAG IA
NATU R ALEZ A
CU LTU RA
+56 9 45353281
CAJÓN DEL MAIPO
Roanjase.obsevatorio @gmail.com / +569 7 709 27 98
Camino Al Volcán 29238, San José de Maipo, Santiago de Chile
51
CAFÉ 100% ARÁBIC0 TÉ E INFUSIONES CHOCOLATE CALIENTE JUGO DE FRUTAS BATIDOS
SANDWICHES AREPAS ENSALADAS QUESADILLAS REPOSTERÍA COLACIÓN DEL DÍA
+56 9 81972745
CAFÉ CAFÉ LITERARIO LITERARIO Y AUTOSERVICIO DE DE LAVANDERÍA LAVANDERÍA JENNIES_ CAFELITERARIO
JENNIE’S CAFÉ LITERARIO
A partir de lunes a domingo desde las 9:oohrs DE LA INMACULADA #0145, SAN ]OSÉ DE MAIPO
+56 9 54586328