3 minute read
Regresa La fiesta
from REVISTA CAMEO 24
ESCRITA POR DAVID DILLON, nos permite asomarnos de manera casi voyerista a la reunión de estos hombres, en la que naturalmente, sin presiones ni prejuicios, y en medio de un divertidísimo juego salen a la luz sus amores, experiencias, ilusiones y sobre todo su gusto por la vida.
por CARLOS MORA
Advertisement
Después del estreno de la obra en Chicago, a principios de la década de los 90, luego llegó a Broadway y saltó materialmente a todo el mundo, incluida la Ciudad de México donde se estrenó el 3 de junio de 1996, producida por Morris Gilbert.
Ahora se estrena en el Marketeatro con diez actores que dan vida a La fiesta: Luis Orozco (Ray), David Ortega (Peter), Miguel Salas (Kevin), Lalo Arredondo (Bryan), Rodrigo Cuevas (Philip), John German (Peter y James), Alex Mont (James), Óscar Ugalde (Andy), Diego Tenorio (Andy) y Dan Cervantes (Swing).
"Hace 27 años fuimos siete intrépidos que estrenamos en 1996 esta obra, en una época en la que no había tanta apertura y tantas libertades como ahora y el destino nos hizo que la volviéramos a hacer entonces estamos muy contentos de volver a hacerla con este gran elenco de talentosos y guapos actores", comentó el productor César Riveros.
¿Qué vamos a ver en La fiesta?
Dan Cervantes: Es una obra que tiene un toque picante que se va dando con el juego y en esta obra sí van a poder vernos jugar en todo nuestro esplendor y sucederán cosas en escena que rara vez suceden en el teatro. Hay castigos, (risas), nos van a ver algunos en calzones o puede ser que haya algún desnudo. La verdad es que aquí la comedia se cuenta por sí misma, se van a reír, hay momentos entrañables, momentos donde van a conectar, y sobre todo a esta comunidad LGBTQ+ es importante decirles que es una oferta más y que se une a la gran cartelera para la comunidad y para la diversidad, y esta es una obra que además tiene un toque desde la comedia en donde se van a entretener, a divertir, pero donde el problema no es en sí solo ser gay, pero es importante ver cómo se comportan estos personajes en los noventas y cómo era ser gay en una fiesta que era donde podías estar libre.
Es una comedia muy divertida, pero no solamente es para la comunidad, mientras seas un adulto con mente abierta, puedes venir, disfrutar y echar una ojeada a lo que sería una fiesta, y conocer si no eres parte de la comunidad, es conocer un poco, y entonces está abierta para todo el público mientras seas mayor de edad y con apertura de mente.
¿Qué opinan sobre el tema del desnudo?
Diego Tenorio: Es un tema que estuvimos trabajando tanto personal como grupal, es algo difícil porque luego verte en el espejo te da pena contigo mismo. ¿Ahora imagínate, ven y ponte en un escenario enfrente de tanta gente?, pero es un trabajo de aceptación y de quién eres, y ser feliz con eso, creo que eso también es un mensaje muy padre que se da con la obra, no importa el cuerpo que tengas, si tienes un cuerpo regular pues el chiste es disfrutarlo y enseñarlo porque pues es tu método de trabajo en esta situación, y pues es algo muy bonito celebrar nuestros cuerpos, celebrarnos a nosotros mismos.
¿Cuál ha sido el mayor reto al que se han enfrentado al estar en una comedia?
John German: "El mayor reto para mí ha sido encontrar el timing perfecto, de pronto es complicado entender el ritmo del público y detenernos a escuchar las carcajadas, no cortar las carcajadas, saber decirlo en el momento exacto.
La comedia siempre radica en el ritmo, ser justos y puntuales en los chistes para que caigan, entonces como actor ha sido una gran práctica porque lo vas aprendiendo cada día y cada público es distinto, a veces se ríen de una cosa a veces de otra.
Pero lo interesante es que la comedia siempre te invita a que escuches al público, que sepas que está vivo y que es una energía que comparte contigo y que engrandece la ficción sin ninguna duda.
¿Cuál ha sido la respuesta del público hacia la obra?
Rodrigo Cuevas: Ha sido una gran experiencia, disfrutamos mucho y nos divertimos mucho como actores y como personajes en escena. El público lo ha recibido muy bien, se ríen de nuestras tonterías, del texto que está muy bien escrito. La fiesta es una comedia que llegó para que el público la disfrute y se identifique.