4 minute read

inovación en pro del cine

Next Article
Regresa La fiesta

Regresa La fiesta

El Festival Internacional de Cine Guanajuato presenta su vigesimosexta edición con la riqueza fílmica y gran ambiente que caracteriza a este importante evento. GIFF se celebrará en León del 20 al 23 de julio, San Miguel de Allende del 24 al 27 e Irapuato del 28 al 31

Siguiendo su tradición innovadora y de atención a las tecnologías de vanguardia, GIFF ofrece en su vigesimosexta edición un evento que marcará pauta a nivel nacional e internacional sobre la discusión de los efectos y amenazas que implica la presente revolución en inteligencia artificial. Este enfoque disruptivo en la tecnología que caracteriza al GIFF se ha visto de manifiesto en el uso permanente de la inteligencia artificial para la ejecución de todos los productos del Festival.

Advertisement

"Es un tema que yo quería traer a la mesa, porque lo vemos como una amenaza a nuestras historias y a nuestra industria. Este año lo utilicé en algunas áreas de mi festival para ver si se podía usar y pues la verdad es que sí, nos preocupa mucho, por eso antes de hablar por otros había que usarlo nosotros primero para ver cómo funciona. Las herramientas de la inteligencia artificial están creciendo muy rápido, cada vez salen más, algo bueno es que facilita el trabajo pero va a llegar un momento en donde la IA nos puede dejar afuera", dijo Sarah Hoch, directora del GIFF.

Durante el festival se hará el foro SinergI.A. En este foro se explorarán las diferentes perspectivas del reto que plantea la revolución de la inteligencia artificial en el ámbito creativo y su relación con la sociedad de consumo, la economía y el futuro laboral. Con una mirada vanguardista que busca alcanzar y entender lo que esto significa para nuestro planeta, en este foro propiciado por GIFF se generarán previsiones, estrategias y propuestas de valor encaminadas a tomar decisiones informadas con una clara visión ética y humanista. Este foro de inteligencia artificial tendrá lugar los días 21 y 22 de julio en León, Guanajuato.

Durante la conferencia de prensa la actriz, Arcelia Ramírez quiso compartir su punto de vista sobre el tema: "Yo creo que es un tema que tenemos que conocer, yo creo que es muy importante que esta edición del festival de Guanajuato haya puesto sobre la mesa esta preocupación profunda y que nos está ofreciendo la posibilidad de entender cómo viene este proceso y de qué manera podemos utilizarlo a nuestro favor. Todo esto nos desafía a construirnos como personas".

Este año la edición número 26 del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), cuenta con 37 estrenos mundiales, 32 estrenos americanos, 21 estrenos latinoamericanos, y 53 estrenos mexicanos de una convocatoria que reunió 4065 películas provenientes de 141 países.

La cinta inaugural en León será Joan Baez: I am a Noise —homenaje biográfico a la emblemática cantante folk por parte de las directoras Karen O'Connor, Miri Navasky y Maeve O'Boyle. En esta ciudad también se presentará como muestra especial Perdidos en la noche —la cinta más reciente de Amat Escalante recién desempacada de Cannes, hecha con talento guanajuatense y filmada en la entidad. Por primera vez se llevará a cabo una instancia de Cinema Picnic en el estadio de béisbol Domingo Santana, casa de los Bravos de León. Los asistentes tendrán oportunidad de ver la cinta Transformers: Rise of the Beasts desde los jardines de La Fortaleza.

Durante la Inauguración en San Miguel de Allende se proyectará la película Smoke Sauna Sisterhood, de Anna Hints, que aborda la tradición estonia de los baños de vapor, donde se forman relaciones estrechas de sororidad. La película inaugural en Irapuato será Martínez, de Lorena Padilla. En ella un contador solitario que realmente aprecia su monotonía cotidiana, es presionado por su jerarquía para que se jubile y la muerte de su vecina lo hace comprender que todavía le queda vida por delante.

Entre las cintas internacionales en competencia, GIFF cuenta con una enorme diversidad. Proyectaremos la ópera prima de la ganadora en Sundance Sofia Alaoui, Animalia, un relato que une la ciencia ficción con las inquietudes sociales, así como la ganadora en Locarno Safe Place, de Juraj Lerotić, que cuenta en primera persona una historia de desintegración familiar. En la misma sección se presenta el relato pandémico A Strange Path del brasileño Guto Parente, que regresa al certamen GIFF con este filme multipremiado durante su estreno mundial en la reciente edición de Tribeca. El belga Bas Devos, también regresa a Guanajuato este año con Here (ganadora de la sección Encounters en la Berlinale) después de haber ganado en 2018 con la cinta Ghost Tropic.

También llegan las muestras especiales que han caracterizado al Festival: la sección infantil Niños en Acción, la muestra erótica Locura de Medianoche y el programa Música+Cine. La esperada sección de horror Cine Entre Muertos se llevará a cabo en los panteones de León, San Miguel de Allende y por primera vez en Irapuato.

Se contará con el preestreno de la esperada Talk to Me de Daniel y Michael Philippou, The Unheard del director de Beach House Jeffrey A. Brown, Rabia del director mexicano Jorge Michel Grau y la antología de terror Satanic Hispanics. Además habrá una selección de cortometrajes terroríficos y una muestra celebratoria del 75º aniversario de Alameda Films que incluye las cintas Los diablos del terror y La maldición de la llorona.

En nuestras tres sedes contaremos con la exposición El Taller del Chucho a través del tiempo. En ella se podrán admirar personajes utilizados a lo largo de la historia por el insigne taller de animación mexicano —recientemente galardonado a nivel internacional por su colaboración en Pinocho, de Guillermo Del Toro. También habrá una sala de virtual production interactiva donde los visitantes y creadores podrán sumergirse en las emocionantes posibilidades que ofrece esta tecnología revolucionaria.

This article is from: