8 minute read

SYLVIA PASQUEL, FÁTIMA MOLINA, DIEGO KLEIN, Y ADRIANA MONTES DE OCA

Sylvia: Una escena muy divertida fue cuando llego en helicóptero, aunque entre nosotros nunca subí al helicóptero de verdad, siempre estuvo en tierra. En la escena, se suponía que llegaba y los perros corrían a saludarme. Tengo 16 perros y cuando llego todos corren a saludarme, pero los de la grabación no querían saber nada de mí. Los soltaron y avanzaron un par de pasos, pero luego regresaron buscando a su amo. Cristian Conti, el showrunner, decía “por favor, que jalen a los perros”. Intenté con salchichas y jamón serrano, pero los perros nunca se acercaron. Aún así, me tomé una foto con ellos como una gran señora con sus perros, pero son anécdotas graciosas que nadie ve, pero que son muy divertidas. (risas)

La serie retrata una relación entre una mujer mayor (Lisa Owen) y un hombre joven (Jorge López). ¿Qué opinan del tema?

Advertisement

Fátima: Es algo que no solemos ver y que nos parece poco común, ya que estamos acostumbrados a ver a mujeres jóvenes con hombres mayores, lo cual hemos normalizado y estigmatizado durante mucho tiempo. Es importante comenzar a cambiar estas narrativas, normalizarlas y dar el valor que corresponde a cada edad.

Adriana: Siento que el personaje de Lisa es extremadamente poderoso al abordar estos temas abiertamente en lugar de evadirlos. Nombrar lo que ocurre y mostrarlo como algo completamente natural es esencial, así como tratar la sexualidad de una mujer mayor de manera realista.

Syvia: Los jóvenes a veces creen que, debido a la edad, la libido desaparece, que ya no hay deseos ni apetito sexual. Puede que el deseo no sea tan intenso ni tan frecuente, pero la sexualidad sigue existiendo y los deseos y el gusto también.

Diego, ¿cómo fue trabajar con compañeras que, además de ser mujeres increíbles, son grandes actrices?

Fue asombroso, la verdad es que no solow son mujeres excepcionales, sino también compañeras y actrices excepcionales. Tuve la suerte triple. Ayer, al ver el episodio, pensé: “Qué suerte la mía de compartir escenas y de ver las diferencias con sus personajes”. Es asombroso, incluso como actor, ver la distinción entre la persona y el personaje, y con un año de diferencia, dices: “Guau, fue una experiencia muy bonita”.

Fátima, ahora te vemos en un papel antagonista, algo diferente a tus otros personajes. ¿Cómo te sentiste?

Estoy feliz. Es un personaje muy picante, diferente y desafiante. Voy a seguir defendiendo la verdad de Balbina, aunque mi familia ficticia me lo niegue. Creo que es una mujer con la capacidad para dirigir la empresa de Los Urquiza. A pesar de que no se le reconoce debido al patriarcado, ella lucha por ser aceptada y reconocida por su talento. Sin embargo, su familia se vuelve un obstáculo. A veces tomamos decisiones acertadas, otras no tanto, y veremos cómo evoluciona el proceso de Balbina.

• Carlos Mora

Por fin llega el estreno de Mala Fortuna, ¿cómo se la están pasando?

Camila: Muy contentos, creo que hablo por todos. Fue un rodaje muy disfrutable y divertido. El elenco es muy completo y logramos ser muy unidos. Estamos emocionados por ver cómo lo recibe la gente. Esperamos que el amor que le pusimos se note en la pantalla.

Lisa: Muy contenta, sobre todo con una comedia tan bien escrita. Como dijo Camila, armamos un equipo muy bueno. Además, estuvimos grabando fuera de la ciudad, lo que implicaba estar en el mismo hotel.

Ricardo, ¿qué opinas del humor que maneja la serie?

Siento que se utilizan los mejores momentos para contar las escenas cómicas. Este proyecto permitió que las escenas cobraran vida. Hubo decisiones sobre qué chistes usar y qué escenas mantener. Al final, Cristian Conti, el creador y showrunner, logró el resultado que buscaba.

Camila, compartes escenas con tu abuela Sylvia Pasquel, ¿cómo te sentiste?

Muy bien, fue lindo. No sabía qué esperar en el ámbito laboral, ya que no la conocía en ese contexto. Es una persona de carácter fuerte pero muy chistosa. Me habían hablado bien de ella en el trabajo, pero aún así sentí nervios por trabajar con un familiar. Fue una experiencia sorprendente. Es una buena compañera de escena, chistosa y relajada. Tiene mucha experiencia y el personaje le quedaba muy bien. Fue curioso que nos eligieran sin saber que éramos parientes. También fue interesante ver cómo la vida nos coloca en situaciones familiares, al igual que en la serie.

Lisa, ¿cómo fue trabajar con Sylvia Pasquel, otra primera actriz como tú?

Fue bonito conocerla. Aunque seamos rivales en la serie, Silvia y yo nos llevábamos bien. Salíamos a comer juntas y ella es divertida e inteligente, con un sentido del humor negro. Quiero agregar que nadie sabía que Camila y Sylvia eran parientes porque Cristian Conti es español y no estaba al tanto.

Lisa, tu personaje es algo que no habíamos visto antes.

Sí, pero me he dado cuenta de que lo que quiero es ser millonaria (risas). Es un personaje bonito y me gusta el tono de refinamiento que mantiene. Es menos dramática que los hijos y se encarga de mantener el orden. Además, muestra que una mujer mayor puede tener un romance con un hombre más joven. Creo que es un mensaje positivo para las mujeres.

Ricardo, haces una buena pareja con Fátima Molino, pero también hay grandes actrices mujeres. ¿Cómo te sientes rodeado de tanto talento femenino?

Me siento afortunado. La mayoría de las escenas son con Fátima, pero todos teníamos espacio para nuestras historias. Las escenas en conjunto eran divertidas y enriquecedoras. Disfruté trabajar con Fátima, ya que comenzamos a colaborar antes de las grabaciones. En el set, fue pura diversión y admiración. Ver trabajar a todos siempre ofrece oportunidades de aprendizaje. Fue una experiencia feliz y divertida.

¿Cómo se sintieron grabando fuera de la Ciudad de México?

Lisa: En general, me gustó mucho. Te concentras solo en el trabajo y no tienes que volver a casa para cocinar o ir al supermercado.

Camila: A mí también me gustó. No nos fuimos por mucho tiempo, así que se sintió como unas vacaciones de trabajo. Mientras grabábamos en Acapulco, después del llamado diario, íbamos al mar. Eso nunca sucede en la Ciudad de México, donde después del llamado enfrentas el tráfico y llegas agotado. Grabar en otro lugar permite concentrarse más. Fue una experiencia agradable, y visitar lugares como Acapulco, Valle de Bravo o Toluca fue una buena fortuna.

Joe Rend N Director

¿Qué te gusó de la historia?

La historia es original de Cristian Conti y María Hinojos. Son ellos quienes me invitaron al proyecto. Yo dirigí los capítulos 1 al 4. Lo que me parece interesante es que, desde el principio, es la historia de Victoria (Macarena Achaga) y Julio (Jorge López), quienes se conocieron cuando eran ricos y llevaban una vida diferente. Cuando sus padres tomaron malas decisiones y perdieron todo su dinero, cayeron en desgracia y ambos tomaron caminos diferentes. Julio se convirtió en un vividor y Victoria hizo lo mismo. Al final, la historia trata sobre lo que perdemos en la vida y lo que deseamos recuperar. Si te fijas, lo mismo le está sucediendo a la familia Urquiza. La pérdida de su padre y su ausencia crean un vacío que necesita ser llenado, provocando intrigas dentro de la familia.

¿Cómo fue grabar las escenas con un ritmo más ágil?

Sí, me alegra que lo hayas notado. Es un tema que discuto con mi Director de Fotografía, Julio Llorente. Esta es la segunda serie que realizamos juntos, y desde Búnker comenzamos a explorar un lenguaje visual. Con Mala Fortuna, quisimos continuar ese estilo. Implica aspectos como los encuadres, el color, la apertura y el cierre, y sobre todo, el ritmo visual. Me gusta especialmente el piloto de Mala Fortuna, porque arranca rápido y lleno de energía. El objetivo es entretener y captar la atención, ya que es clave para mantener a la audiencia interesada.

Y, ¿cómo fue dirigir a este increíble elenco?

Fue muy divertido. Jorge López es excepcional en todos los sentidos. Es un actor comprometido, dedicado, inteligente y sensible. Aporta una profundidad increíble a su personaje. Ricardo Polanco es uno de mis mejores amigos y siempre aporta algo único. Fátima Molina es increíble. Trabajar con leyendas como Sylvia Pasquel y Lisa Owen también es un lujo, ya que tienen una ética profesional y personal inigualable. Ya conocía y había trabajado con varios de ellos, como Adriana Montes de Oca, Camila, Macarena, Octavio Hinojosa y Roberto Quijano. Fue un gran regalo poder reunir un elenco coral tan sólido para este proyecto.

Analeine Cal Y Mayor Directora

¿Cómo llega Mala Fortuna?

Ya había dirigido anteriormente un proyecto para Amazon, y me especializo en comedia. Aunque Mala Fortuna también tiene drama y es un dramedy con situaciones tanto dramáticas como de humor, creo que por eso me invitaron. Han visto mi trabajo en series para Netflix como Madre solo hay dos y Contra las cuerdas, supongo que por eso me buscaron.

¿Cómo fue dirigir al elenco?

Fue algo especial, pero también fue un reto para mí. Fue increíble tener la oportunidad de trabajar con Lisa Owen, no me había tocado trabajar con ella. Trabajar con Macarena Achaga es una delicia, al igual que con Fátima Molina, Ricardo Polanco y Diego Klein, en realidad con todos.

En cuanto al reto, no me había tocado dirigir escenas tan complicadas en las que tenía de 9 a 30 actores en escena. Hay una en particular, la boda de Chumpi (Roberto Quijano) e Inés (Adriana Montes de Oca). Imagina la boda, una mesa con 25 a 30 personas a las que tienes que dar atención.

Ahora puedo decir que en Mala Fortuna me gradué en el uso de los ejes de cámara y todas las reglas sobre miradas. Fue mi graduación porque te aseguro que cambió mi manera de dirigir. A partir de Mala Fortuna, ya me enfoco en cómo el actor mira a la actriz, no solo hacia un lado, sino viendo si están mirando a la derecha, si se ven bien o mal. Tener a 8 o 9 actores al mismo tiempo es un desafío.

¿Cómo es codirigir un proyecto, en este caso con Joe Rendón, quien dirigió los capítulos 1 al 4 y tú los capítulos 5 al 8?

Es lo normal y más común en series. Siempre he compartido los créditos de dirección en las series, como en Madre solo hay dos. Creo que las series con un solo director son excepcionales. Es cuestión de trabajar mucho en la preproducción para ponernos de acuerdo en un lenguaje visual y en cómo se va a contar la historia. Los fotógrafos también tienen que estar muy de acuerdo. Trabajar mucho en equipo durante la preproducción y luego arrancar con la filmación.

UNIVERSAL+ estrena Poker Face, la aclamada serie de crimen y misterio creada, escrita, dirigida y producida por el multi-nominado al Premio de la Academia, Rian Johnson (Knives Out, Glass Onion, Star Wars: The Last Jedi).

Poker Face presenta las aventuras de la también multinominada al Emmy, Natasha Lyonne ( Orange Is the New Black ), como Charlie Cale, una chica con la extraordinaria habilidad de detectar cuando alguien está mintiendo. Tras el trágico asesinato de su mejor amiga, una exjugadora profesional de póker y ahora mesera de casino, Charlie usa sus habilidades para descubrir la verdad detrás de este oscuro crimen y salvar su propia vida.

Pero esto es solo el comienzo de un viaje lleno de aventuras que la llevará a recorrer Norteamérica, resolviendo asesinatos y encontrando un misterio en cada esquina. Todas las historias están protagonizadas por grandes estrellas de Hollywood en la serie original más esperada de la temporada, exclusiva de Universal+.

El personaje de Charlie Cale (interpretado por Lyonne), cínico, adorable y desenfadado, ha valido a la serie un 99 por ciento de críticas positivas en Rotten Tomatoes y ha sido calificado por Entertainment Weekly como el show de misterio del año.

“Una serie que busca la verdad y defiende la justicia me parece uno de los grandes termómetros sociales y un buen indicador social. Los seres humanos usamos la mentira como mecanismo de defensa, el chisme como supervivencia, pero también la crítica como una forma de ponernos un caparazón por alguna razón”, comenta Maryfer Centeno, grafóloga.

Aclamada por la crítica, la serie ha recibido múltiples nominaciones a los Premios Emmy 2023, incluyendo Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Actriz Invitada en una Serie de Comedia (Judith Light). Por supuesto, Natasha Lyonne también ha sido nominada como mejor actriz en una serie de comedia.

• Redacción

This article is from: