8 minute read

Conclusiones

Next Article
Conclusiones

Conclusiones

Figura 3. Puntuación en la categoría de coherencia en los textos.

Conc lusi on es

Advertisement

El propósito del presente estudio fue evaluar los efectos del tipo de contacto perceptual con el objeto estímulo referente sobre la elaboración de descripciones y autocorrección escrita en universitarios. Los resultados preliminares muestran que el tipo de contacto perceptual (directo, indirecto y lingüístico) tiene efectos diferenciales en la autocorrección de textos. Los participantes que estuvieron expuestos a un modelo, grupo PD, tuvieron mejores desempeños en términos de coherencia. Este resultado coincide con lo reportado con Ibáñez y Reyes (2002) y Reyes et al. (2007) quienes observaron que la presencia del objeto referente en cualquiera que sea su modalidad está relacionada con los desempeños precisos en tareas de identificación Queda aún pendiente el análisis detallado de los datos bajo otras categorías como la de congruencia, que es definida como práctica efectiva entre el hacer y decir, o sea, la correspondencia entre la descripción procedimental escrita y la maqueta. Se espera que con estos resultados preliminares y análisis que faltan por hacerse de este estudio pueden asistir en el diseño de estrategias didácticas para la elaboración y composición de textos en el contexto educativo en diferentes niveles acorde a los propósitos que determinen los docentes. La posibilidad de elaborar textos más coherentes puede verse favorecida por el tipo de contacto perceptual del objeto referente y con base en éste realizar las autocorrecciones correspondientes, y así hacer más partícipe al estudiante en la elaboración de sus propios escritos (Ortega et al.,2020). Una limitante del presente estudios está relacionada con la tarea misma, es decir, describir el procedimiento para hacer una maqueta, ya que esta no es representativa de estudiantes universitarios ni de psicólogos. En todo caso, la tarea más adecuada dependerá del tipo de plan de estudio que forme al estudiante en psicología ya que no hay un

perfil profesional del psicólogo uniforme llevado a la práctica en las universidades de nuestro país, a pesar de las diferentes instituciones acreditadas que velan por la disciplina (Patrón et. al., 2020). Se sugiere que para próximos estudios se compare experimentalmente otras condiciones particulares del referente, por ejemplo, la complejidad de este en términos del número y tipo de relaciones implicadas como pudieran ser las dimensiones de referencia a un evento futuro o pasado (tiempo) y lugar distante (espacio) respecto a la interacción presente. O bien, referencia de un evento u objeto con una dimensión de apariencia en términos del tipo de contacto funcional lingüístico abstracto (v. g. autodescribir las virtudes y defectos de quien escribe) o concreto (v. g. la autodescripción física de quien escribe). En otras palabras, se sugiere podría ser otra morfología de la escritura misma, como un ensayo o un poema, y no solo en episodios en el que se solicita el seguimiento de indicaciones que uno mismo elaboró en otro momento. Consideramos que el tipo de relación funcional con el referente conforma la complejidad del comportamiento escritor regulado o autorregulado en su totalidad. Por último, el presente estudio puede contribuir al diseño de estrategias didácticas en la elaboración de textos en el contexto educativo desde diferentes aproximaciones enfocadas en la autorregulación y el aprendizaje. La posibilidad de elaborar textos más coherentes no solo se puede ver favorecida con la revisión y corrección de escrito, sino también si se tiene contacto directo con aquello de lo que escribe y así hacer más partícipe al estudiante en la elaboración de sus escritos.

Referencias

Acuña, K. F., Irigoyen, J. J. & Jiménez, M. (2016). La modalidad del material de estudio y su efecto en el desempeño lector en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(3), 213-225. Amara, T. (2015). Review of the Effectiveness of Written Corrective Feedback in an ESL Context. ELT Voice India, 5 (1), 34-44. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/43651875 Bereiter, C. & Scardamalia, M. (1987). The psychology of written composition. Lawrence Erlbaum Associates. Carrasco, A., Encinas, M., Castro, M. & López, G. (2013). Lectura y escritura académica en la educación media superior y superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 349-354. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=140/14025774002 Cassany, D. (1993). Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: Editorial Graó. Cepeda, M. L. (2016). Comportamiento complejo humano. Perspectivas conductuales. UNAM. Chartier, A. M. (2004). Enseñar a leer y escribir. Una aproximación histórica. Fondo de Cultura Económica. Ericsson, K. A. & Simon, H. A. (1980). Protocol Analysis: Verbal reports as data. MIT Press. Flower, L. & Hayes, J. (1981). A cognitive process theory of writing. Composition and Communication, 32, 4, 365387. Herrada-Valverde, G. & Herrada, R. (2018). Competencias procedimentales para elaborar resúmenes escritos: el caso de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(77), 505-525. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=140/14057727008 Ibáñez, C. & Reyes, M. A. (2002). El papel del objeto referente del discurso didáctico en la adquisición de competencias contextuales. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 28 (2), 145-156. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5514/rmac.v28.i2.26326 Irigoyen, J.J., Acuña, K. & Jiménez, M. (2015). Aprendizaje de contenidos científicos: efecto de la modalidad del objeto referente. En F. Cabrera, Ó. Zamora, H. Martínez, P. Covarrubias y V. Orduña (Coords.), Estudios sobre comportamiento y aplicaciones, (pp. 195-223). México: Universidad de Guadalajara. Jiménez, M., Irigoyen, J. J. & Acuña, K. (2017). Suplementación lingüística y corrección: efectos sobre el desempeño lector-escritor en estudiantes universitarios. En J. J. Irigoyen, K., Acuña & M. Yerith. (Coords.), Aportes conceptuales y derivaciones tecnológicas en Psicología y Educación (pp. 233-257). México: Qarttupi. Kantor, J. R. (1975). Psychological Linguistics. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 1 (2), 249-268.

Kroll, B. (1981). Developmental relationships between speaking and writing. En B. M. Kroll y R. J. Vann (eds.), Connections and contrasts, Illinois: National Council of Teachers of English. Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Fondo de Cultura Económica. López, A., Acuña, K. F., Irigoyen, J. J. & Jiménez, M. (2020). Habilitación lingüística en universitarios: escritura, revisión y corrección en diadas. Enseñanza e investigación en Psicología, 2(1), 60-67. Recuperado de: https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/90 López, A., Flores, C. & Irigoyen, J. J. (2018). Habilitación lingüística de la escritura y explicitación de instrucciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, 23 (3), 341-350. López-Manjón, A. & Postigo, Y. (2008). De las representaciones en biología a las ilustraciones de los libros de texto. En G. Mares (Ed.), Diseño Psicopedagógico de Textos. Diversos Enfoques (pp. 79-110). México: UNAM. López-Manjón, A., & Postigo, Y. (2012). Análisis de las imágenes de biología en los libros de textos de primaria. En Z. Monroy, R. León S. y G. Álvarez (Eds.), Enseñanza de la ciencia (pp. 261-272). México: UNAM. Mares, G. & Bazán, A. (1996). Psicología Interconductual y su aplicabilidad en la elaboración de programas de lecto-escritura. En J. J. Sánchez Sosa, C. Carpio y E. Díaz-González. (Eds.), Aplicaciones del conocimiento psicológico. (pp. 69-94). México: UNAM. Mateus, G., Rincón, L. & Román, J. (2019). Efectos de la complejidad y la presencia de subtítulos en textos expositivos sobre la comprensión lectora en estudiantes de pregrado, Folios, 50, 51-64. doi: 10.17227/Folios.50-10177 Ong, W. (1982). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Editorial Fondo de Cultura Económica. Ortega, M., Pacheco, V. & Carpio, C. (2014). Efectos de consecuencias diferenciales en la elaboración de textos por universitarios. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 17, 3, 1254-1281. Ortega, M., Patrón, F., López, N. & Pacheco, V. (2020). Autorregulación de las interacciones escritoras: Una aproximación metodológica con universitarios. Revista Brasileira de Educação, 25, 1-26. Recuperado de: https://www.scielo.br/pdf/rbedu/v25/1809-449X-rbedu-25-e250038.pdf Pacheco, V. (2010). ¿Se enseña a escribir a los universitarios?. UNAM. Pacheco, V., Ortega, M. & Carpio, C. (2013). Efectos de la respuesta del lector y el uso de ejemplos sobre la composición de textos. Revista Colombiana de Psicología. 22(1), 13-34. Pacheco, V., Ortega, M. & Carpio, C. (2020). Interacciones escritoras autorreguladas: cuando el individuo sanciona su propio desempeño. En: C., Carpio y V., Pacheco (Coords.), Regulación y autorregulación del aprendizaje en estudiantes universitarios. (pp. 19-45) Patrón, F., Ortega, M., Santillán, B., Viloria, E. & Martínez, D.R. (2020). La investigación científica-tecnológica como eje formativo para la licenciatura de Psicología en México. Enseñanza e Investigación en Psicología, 2(3), 314-327. Plancarte, P., Moreno, D., Hickman, H., Arroyo, R. & Cepeda, M. L. (2013). Use of analysis of verbal protocols in the study of complex human behavior. En C. García, V. Corral Verdugo & D. Moreno (Eds.), Recent Hispanic research on sustainable behavior and interbehavioral psychology (159- 178). Hauppauge, NY: Nova Science Publishers. Postigo, Y. & Pozo, J. I. (2000). Cuando una gráfica vale más que 1000 datos: interpretación de gráficas por alumnos adolescentes. Infancia y Aprendizaje, 90, 89-110. Reyes, M. A., Mendoza, G. & Ibáñez, C. (2007). Aprendizaje de competencias contextuales: efectos da la presencia/ausencia del objetivo instruccional y del objeto referente. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 33 (1), 79-98. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5514/rmac.v33.i1.16268 Rincón, L., Sanabria, L. & López, O. (2016). Aproximación a un modelo de autorregulación en la escritura académica a partir del análisis de protocolo. Primera época, 43, 59-79. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/3517/3109 Rosário, P., Fuentes, S., Beuchat, M. & Ramaciotti, A. (2016). Autorregulación del aprendizaje en una clase de la universidad: un enfoque de infusión curricular, Revista de Investigación Educativa, 34(1), 31-49. Recuperado de: https://revistas.um.es/rie/article/view/229421/186961

Sánchez, C. (2009). Presencia-ausencia del referente en tareas de lectura de distinto nivel de complejidad funcional. Tesis de licenciatura en Psicología. UNAM. Recuperado de: http://132.248.9.195/ptd2009/octubre/0650235/Index.html Shimoff, E. (1986). Post-session verbal reports and the Experimental Analysis of Behavior. The Analysis of Verbal Behavior, 4 (3), 19-22. Varela, J., Nava, G., Lara, B. & Zambrano, R. (2009). Enseñar a escribir: ¿Cuál es el método? Revista de Educación y Desarrollo, 11, 31-38. Vygotsky, L. (1934 / trad esp. 1988). Pensamiento y lenguaje. Quinto sol. Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica. Zimmerman, B. & Kitsantas, A. (2002). Acquiring writing revision and self-regulatory skill thorough observation and emulation. Journal of Educational Psychology, 94 (4), 660-668. Recuperado de: https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2F0022-0663.94.4.660 Zimmerman, B. & Risemberg, R. (1997). Research for the future. Becoming a self-regulated writer: a social cognitive perspective. Contemporary Educational Psychology, 22, 73-101. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0361476X9790919X

This article is from: