Carta Editorial
Contenido
Quién fue Nostradamus........................... 4 ARPANET: El verdadero origen del internet.....................................6 El Cerebro: ¿Qué pasa cuando dormimos?.................................. 8 Usan la meditación en el aula como antídoto contra la violencia........... 10 Patricia: La historia del peor huracán en la historia de México........................... 12 Como dejar de pensar demasiado las cosas................................14 Cupido: El niño más famoso del Día de San Valentín...................................16 San Valentín alrededor del mundo.......... 18 Son herramientas para el bien común las Terapias y Talleres René Mey............. 20 De que enfermamos cuando se trata de la Tiroides............................... 22 6 alimentos para reforzar tu sistema inmunológico.............................. 24 El proceso de elaboración del Mate....... 26 René responde a tus preguntas.............. 28 Testimonios............................................... 30 Calendarios...............................................32
Queridos amigos lectores:
Damos la bienvenida a un nuevo año que comienza: 2016! Y a su vez celebramos un mes en el que se demuestra por tradición el amor y la amistad, aunque estos son sentimientos que debiéramos demostrar todo el año durante los 365 día... Un mes del año es un buen comienzo! Tratemos de mantener este sentimiento por el resto de los meses siguientes. Tienen ante ustedes una publicación elaborada con mucho amor para que la lean, disfruten y consulten tantas veces les sea conveniente, en esta edición tratamos temans súper interesantes, en lo personal uno de los artículos que mas me gustó fue “ARPANET: El verdadero origen del internet”, como surgió en sus inicios una herramienta imprescindible hoy en día casi absolutamente para cualquier cosa! El internet puede llegar a ser nuestro mejor aliado o nuestro peor enemigo... Dependiendo del uso y lugar que le demos en nuestras vidas pues no olvidemos que nunca existirá nada parecido al contacto persona a persona. Cupido: El niño más famoso del Día de San Valentin, nos habla del origen e historia, romántica por supuesto, de este rozagante y regordete angelito que se ha dedicado durante décadas a flechar y flechar parejas ya sea con la flecha del amor y muchas veces con las de la indiferencia.
Directorio
Tenemos también la primera parte de nuestro artículo que habla sobre las terapias de René Mey, las cuales han ayudado a través de los años y cientos y miles de personas de muchar partes del mundo, espero que al conocerlas siembre en tí querido lectos la semilla del amor y sobre todo el interés desinteresado de ayudar a los demás con amor!
Director
Laure
…siempre
con
todos
Colaboraciones
Directora Editorial
Yatziri Malvaez
Juliette Laure
Espero que disfruten esta edición con la maravillosa noticia de que ya estaremos publlicando nuestra revista en línea mensualmente para ustedes!
Juliette
René Mey
Diseño Editorial Elsa Quiroz
ustedes
Juliette Laure Antonio Lozada Elsa Quiroz
revistaconect@renemey.org www.renemey.org 3
Ciencia y Tecnología
Quién fue...
Nostradamus
Al hablar de Nostradamus, al que se le considera uno de los más renombrados autores de profecías y eventos futuros, no podemos desligarnos de que no se descarta: El modo elusivo en su escritura críptíca y metáforica. por su sesgo oscuro, dificil de entender, es decir muy enigmático y porque al hablar de metáforas, solemos usar una palabra o frase por otra, estableciendo un simil no expresado, lo que conlleva a pensar que no escribía como profeta, sino para comentar eventos acontecidos en sus tiempos, pero que lo hacía así para evitar persecusiones, muy comunes en la época de su existencia, incluso se sabe de eso por medio de biografías de Nostradamus que afirman que temía ser perseguido por hereje por la Inquisición, ya que muchos otros, quienes habían publicado ideas polémicas en aquellos tiempos, habían sido torturados o quemados en la hoguera.
4
El famoso Michel de Nostradamus, nació el 14 de Diciembre de 1503, fue un médico y consultor astrológico provenzal de origen judío destacado por su obra profética “Las verdaderas centurias astrológicas y profecías” fue publicado por primera vez en 1555, once años antes de su muerte y de una vida muy consolidada,pues llegó a los 63 años (murió el 2 de Julio de 1566). Con el pasar del tiempo sus escrituras fueron interpretadas como profecías, sin embargo actualmente se reconoce un sistema de predicción flexible, que consiste en tomar estrofas escritas por poetas o compositores modernos, en los que también ocurren situaciones análogas, tales como encontrar profecías ambiguas, o profetizar hechos que suelen ocurrir a menudo; por lo que los escépticos ostienen que su reputación como profeta ha sido construida por intérpretes de nuestros tiempos, que hacen
Ciencia y Tecnología calzar sus palabras con eventos que ya se han verificado o que son tan cercanos que pueden ser considerados como inevitables.
significado preciso de una revelación profética no sea comprendido hasta que el acontecimiento predicho se haya cumplido. ¿Cómo actuaríamos con libertad si conociéramos ya nuestro futuro?. De ahí la necesidad de emplear un lenguaje sibilino rico n neologismos creados por el autor, valiéndose de raíces latinas, griegas, españolas, celtas o provenzales. La obra se presenta como la yuxtaposición de expresiones herméticas para no condicionarnos en nuestro quehacer diario ante la perspectiva del futuro. De ahí que Nostradamus mismo subraya la necesidad de tal hermetismo, en una carte dirigida al rey de Francia Enrique II: “para conservar el secreto de estos acontecimientos, conviene emplear frases y palabras enigmáticas en sí mismas, aunque cada una responda a un significado concreto”. En otro escrito suyo, después de precisar que las revelaciones contenidas en sus profecías le fueron comunicadas “en el curso de continuas vigilias nocturnos”, insiste sobre el origen cósmico y divino de sus visiones, “visiones que Dios me ha dado a conocer a través de una revolución cósmica”.
Tras arduos estudios, se conoce ahora que muchas de las fuentes científicas prevalentes en el mundo, afirman que la relación que existe entre los eventos mundiales y Nostradamus, es resultado de las traducciones e interpretaciones tendenciosas posteriores, con la finalidad de que coincidan plenamente con los acontecimientos que ocurren día a día. Por lo tanto, no hay pruebas certeras de que realmente Michel de Notredame haya hecho que las predicciones que son tan anunciadas tengan una clara identificación a la postre en el tiempo. De niño, Nostradamus demostró grandes aptitudes para las matemáticas y la astrología. De hecho, sus maestros a menudo se ofendían por el apoyo que demostraba a las teorías presentadas por Copérnico dentro de la astronomía. Nostradamus fue médico y vidente, astrólogo y filósofo, matemático y alquimista. Ha sido objeto de estudio, de análisis y de una ininterrumpida búsqueda por parte de cuantos se han esforzado en descubrir su auténtica personalidad y sobre todo el secreto, mucho más apasionante, que se encierra en sus famosas profecías.
Nostradamus se funda en uno de los postulados principales de la antigua doctrina astrológica, según la cual, todos los acontecimientos y fenómenos terrestres y, por tanto, la historia de la humanidad, están en relación con los movimientos cíclicos de los astros: “todo está regido y gobernado por el inestimable poder de Dios que se manifiesta no en medio de furores báquicos, sino en las relaciones astrológicas”. Vidente del siglo XVI, predijo hechos muy precisos, por ejemplo, la trágica muerte del rey Enrique II; la desatinada huida de Luis XVI a Varennes, origen de la gran tragedia del rey; y el nacimiento de Napoleón I, respectivamente Centurias I, 35; IX, 20; I, 60. Con idéntica precisión, supo describir importantes acontecimientos que forman parte de nuestra historia actual: predicciones de hechos que muchos de entre nosotros hen visto realizarse desde el comienzo del presente siglo y que no pueden ser desmentidos o ser considerados fruto de la simple imaginación.
La crítica racionalista niega la existencia de cualquier “secreto de Nostradamus”, y reduce su obra de clarividente a un mero producto de la alucinada imaginación de un loco, fruto de una alquimia del pensamiento que puede cautivar, pero que no puede satisfacer razonablemente a quienes la examinen. Sin embargo, no se puede liquidar con una interpretación tan simplista al autor de las famosas Centurias. No se pueden soslayar los 22 libros de las versiones proféticas de Michel de Nostredame, más conocido por el nombre latino que él mismo se había dado: Nostradamus. Si los textos de Nostradamus pudieran ser interpretados de forma inmediata y precisa; si sus profecías en lugar de encubrirse en un lenguaje enimático estuviesen al alcance de todo el mundo, su obra sería más reconocida; sin embargo: ¿Quién de nosotros renúnciaría a satisfacer la curiosidad de conocer su porvenir?, ¿Quién prefiere ignorar lo que el destino reserva a los hombres?
Nostradamus, un gran explorador de lo ignoto, que despúes de haber leído con suma atención sus profecías, hasta el más escéptico tendrá que admitir que el singular documento literario que Nostradamus nos legó abre un abismo de hipótesis como ningún otro libro lo hiciera en el curso de los siglos. No es intención de este tema, el hacer un estudio pormenorizado de las profecías de Nostradamus, sino dar una visión global del método de interpretación de las Centurias para ofrecer al lector la posibilidad de interpretar, por sí mismo, los hechos futuros que predijo tan ilustre vidente.
Por largo tiempo conocido, el empleo de un lenguaje esotérico en sus escritos es justificable porque, en el terreno de la profecía más que en cualquier otro campo, las verdades no son siempre agradables para quien las dice, ni halagadoras para quienes las escuchan, pero es un elemental imperativo para la humanidad que el
5
Ciencia y Tecnología
ARPANET El verdadero origen del internet yendo aún más lejos, hace poco más de 20 años internet ni si quiera existía. Y desde luego nadie sabía el impacto que una red de información tan compleja tendría en la sociedad.
El 21 de noviembre de 1969 se establecía el contacto entre la Universidad de California y la Universidad de Stanford mediante un sistema de información completamente novedoso. Hablamos de ARPANET, el origen de lo que hoy conocemos como internet, cuyas expectativas nunca hubieran imaginado el increíble fin que tendría el proyecto.
La red del departamento de defensa
Hoy día Internet es un elemento cotidiano más. Tanto que ni nos damos cuenta de su juventud. Hace unos años no todo el mundo disponía de internet en el móvil. Es más, hace unos cuantos más ni si quiera era fácil acceder a internet (actualmente en ciertos lugares tampoco). Pero
6
ARPANET, acrónimo de Advanced Research Projects Agency Network apareció gracias al DOD, el departamento de defensa de los Estados Unidos quién buscaba un medio de comunicación seguro entre los distintos organismos del estado. Tras varias propuestas finalmente se decidieron por esta apuesta creándose el primer nodo en la Universidad de California. Este concepto de una red
Ciencia y Tecnología 21 de noviembre de 1969: ARPANET contactaba por primera vez con un odenador a cientos de kilómetros de prueba. Menos de un mes después realizaba su primer contacto a cientos de kilómetros de distancia.
de ordenadores capaz de comunicar usuarios entre sí, algo que ahora es sencillamente obvio, fue formulado por J.C.R. Licklider, allá por 1962. Seis años después esta posibilidad se hacía realidad. Varios proyectos que buscaban finalmente un nuevo método de comunicación informatizado y seguro, que resistiese a un ataque nuclear entre otras cosas, fueron desarrollándose en paralelo hasta que finalmente todos fueron reunidos en ARPANET, donde coincidieron en sus esfuerzos. Por fin, en 1968 el proyecto estaba claro y en ejecución. Fue un año después ARPANET enviaba su primer mensaje dentro de su nodo de California a modo El primer ordenador en conectarse fue un SDS Sigma 7, que se encontraba en la UCLA, y que contactó con un SDS 940 de Stanford. Las primeras comunicaciones incluían un ingenioso sistema NLS, un intento básico del hipertexto que hoy conocemos creado por Doug Engelbart. Las primeras conexiones, por supuesto tenían como base las conexión por cable, nada que ver con la fibra de hoy día ni los satélites que ofrecen alta conectividad ni nada por el estilo. No. Lo más importante era poder conectar a las personas a través de los ordenadores, aunque en aquel momento fuese con fines de seguridad y administrativos.
de la mitad del continente Africano tienen fácil acceso a Internet. Algo que supera los mejores deseos de 1969 ¿Y qué ha cambiado desde entonces? Prácticamente todo. No solo el acceso ha internet ya no es solo propio de la agencia de seguridad de turno, (y de uso eminentemente público), sino que su formato, su tecnología y hasta su concepto son radicalmente distintos de como comenzó todo. La tecnología detrás de ARPA comenzó su evolución con el cambio de su protocolo NCP a TCP/IP que permitía una mayor expansión de la red y que fue implementado en 1981. La aparición del hipertexto se remonta, como concepto a bastante antes, ya que en 1945 se jugaba con la idea de un texto que “va más allá” basado en microfichas. Su evolución ha permitido que gestionemos la información y que por tanto interactuemos como lo hacemos hoy día con la web. Y por supuesto, la WWW, la World Wide Web cuyos orígenes se dieron en el seno del CERN en 1990.
45 años después
Hoy día Internet está presente en más del 60% del mundo, grosso modo. Prácticamente todos los países europeos, Estados Unidos, Asia, Latinoamérica y más
7
Ciencia y Tecnología
El Cerebro:
¿Qué pasa cuando dormimos? Una tarde de 1885, como tantas otras, el químico Friedrich August Kekulé se quedó dormido junto a la chimenea. Llevaba tiempo tratando de descifrar la arquitectura de algunas moléculas y, si bien había conseguido dar con algunas, otras, como el benceno, se le resistían. Durante aquella cabezadita, comenzó a soñar con átomos y moléculas, que se unían entre sí y formaban cadenas que se retorcían, giraban, se entrelazaban. Una de esas cadenas adquirió la forma de una serpiente que se mordía la cola formando un círculo y giraba sobre sí misma a gran velocidad. Al despertar, Kekulé vio que acababa de dar con la solución al problema de la estructura química del benceno.
cerebro se desenchufaba y entraba en un tiempo muerto en el que no pasaba nada. Pero aquella explicación no parecía tener sentido evolutivo. ¿Por qué íbamos a tener que consagrar más de un tercio de nuestras vidas al letargo con la de cosas a que se podían dedicar esas horas perdidas? Además, ese estado semiinconsciente nos dejaba totalmente vulnerables ante posibles ataques. Todos los animales, además, duermen. Algunos cerca de 20 horas al día, otros apenas tres o cuatro. Incluso los hay, como los delfines, que duermen primero con una mitad y luego con la otra del cerebro. La naturaleza, pues, debía tener sus motivos. Experimentos y estudios conducidos en las últimas décadas han arrojado luz sobre este tema. Ahora la ciencia sabe que dormir es crucial, tanto como comer. Sin dormir, moriríamos en pocos días y dormir poco o mal compromete nuestro estado de salud, nuestras emociones e incluso las relaciones. Descansar bien es una especie de cura intensiva para el organismo física, psíquica y emocional. Mejora nuestro humor, estado de ánimo, el sistema inmunitario, nos recarga de energía, e incluso nos hace tener mejor aspecto. También esclarece la mente, nos permite disfrutar de nuevas experiencias, adquirir información y dar con soluciones creativas. Es, además, la herramienta con que nos ha dotado la evolución para aprender.
Algo similar le ocurrió a Dmitri Mendeléyev, a quien un sueño le inspiró la tabla periódica de los elementos; o al médico Otto Loewi, a quien la almohada le hizo dar con un experimento de neurociencia, gracias al cual acabó ganando el premio Nobel de Medicina. La lista de sueños reveladores no se detiene ahí. Quizás Frankenstein no existiría si Mary Shelly no hubiera soñado con él, ni tampoco conoceríamos El extraño caso de doctor Jekyll y el señor Hyde, de Robert Louis Stevenson. Incluso a Beethoven y a Paul McCartney muchas de sus melodías les sobrevenían mientras dormían. Y Gandhi explicaba que la inspiración para comenzar su protesta pacífica para conseguir la independencia de India partió justamente de parajes oníricos.
A finales del siglo XIX, el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus vislumbró por primera vez esa vida secreta nocturna de las neuronas. Tras varios experimentos y observaciones, apuntó la posibilidad de que quizás dormir servía para consolidar lo que habíamos aprendido en el día, evitar que lo olvidásemos y prepararnos para aprender al día siguiente. Pero la comunidad científica descartó la idea por verla sin sentido. El cerebro, aseguraban, simplemente se apagaba.
Aunque muchas veces los sueños son bizarros e incoherentes, otras nos pueden conducir a resolver problemas. Ya lo dice la sabiduría popular, que nos recomienda consultar cualquier tipo de embrollo con la sabia almohada. Y es que en la mayoría de ocasiones, ocho horas de sueño reparador pueden hacer que nos levantemos con la mente clara, capaces de dilucidar una respuesta o de dar con una solución creativa a un rompecabezas.
Un siglo más tarde, en los años 50, dos investigadores de la Universidad de Chicago, Eugene Aserinsky y Nathaniel
Durante siglos se creyó que al dormir, simplemente, el
8
Ciencia y Tecnología áreas encargadas de la rapidez y precisión de los dedos sobre el teclado. Y eran también esas áreas las que estaban más activas cuando los músicos dormían. El cerebro volvía una y otra vez sobre las sinapsis que se habían establecido durante el aprendizaje para reforzarlas. De ahí que, al día siguiente, a los pianistas les fuera más fácil tocar aquella partitura. Y lo mismo ocurre con los estudiantes ante un examen. Los que estudian y luego descansan ocho horas suelen obtener mejores resultados que los que pasan toda la noche en vela.
Klietman, comprobaron esa teoría. Varios experimentos les permitieron demostrar que durante el descanso, el cerebro sigue trabajando a toda máquina. Vieron que en determinadas fases del sueño, como la REM (rapid eye movement, movimiento rápido de ojos. Véase texto adjunto), se generaban ondas a gran escala similares a las que se producían cuando estamos despiertos. Observaron, además, que grupos formados por miles de neuronas se activaban de forma sincronizada de una a cuatro veces por segundo durante la llamada fase de sueño lento. Parecía, pues, que el cerebro estaba de todo menos inactivo. Pero ¿qué hacía?
Thomas Edison consideraba que dormir era una completa pérdida de tiempo. Y tanto Napoleón como Margaret Thatcher se jactaban de que apenas necesitaban cerrar los ojos unas cuatro horas cada noche. Es cierto que algunas personas necesitan dormir más horas que otras, no obstante los científicos coinciden en afirmar que para un adulto, las horas de descanso aconsejables oscilan entre las siete y las ocho horas y media. Y para sumar esa cifras, las cabezaditas también cuentan, eso sí, siempre que incluyan sueño REM. Es fundamental darle al cuerpo la cantidad suficiente de sueño de calidad, y de manera regular. Eso depende en gran medida de la edad: los niños pequeños necesitan unas 16 horas al día, los adolescentes unas 10, mientras que las mujeres durante los tres primeros meses de embarazo necesitan dormir mucho más que una no embarazada.
Aunque no seamos conscientes de ello, el cerebro escanea continuamente el ambiente en busca de información provechosa; recoge datos sin parar y los acumula para que luego puedan ser usados. Y mientras dormimos, se detiene esa captación de información y el cerebro se dedica a procesar todo aquello que ha ido adquiriendo en el día. Peina las memorias formadas recientemente, las analiza y escudriña, descarta aquellas que considera irrelevantes, y potencia, refuerza y clasifica aquellas que nos pueden ser de utilidad al día siguiente. Dormir es esencial para consolidar nuevos aprendizajes y se ha comprobado que se recuerda mejor después de un buen descanso. De hecho, muchos músicos comprueban cómo, si practican una partitura particularmente difícil antes de ir a dormir, al levantarse por la mañana son capaces de interpretarla mejor. En un estudio del 2005, se monitorizó mediante tecnologías de imagen la actividad cerebral de pianistas que estaban tocando una partitura; se vio que se activaban regiones como el cerebelo izquierdo, el córtex motor, el hipocampo y el córtex prefrontal, todas ellas
Es posible que no ocurra nada y nos levantemos con las incógnitas con que nos acostamos. Pero, quién sabe, quizás por la mañana, enredada entre algún sueño, encontremos la solución.
9
Desde el Coraz贸n
Usan la Meditaci贸n en el aula... como ant铆doto contra la violencia
10
Desde el Corazón
Es una iniciativa del Hospital de San Isidro. Capacitaron a docentes para que la lleven a la escuela.
Son las 8 de la mañana y en el aula de 6to. grado los alumnos tienen los ojos cerrados. Su atención no está enfocada en el pizarrón ni en la carpeta, sino en la respiración abdominal. En el frente, la maestra les pide a los chicos que tomen consciencia de su cuerpo. Empezar la jormada escolar con 10 minutos de respiración lenta y concentrada suena bastante mas amable que invertirlos haciendo fila mientras suena el “Aurora”. Pero además, mejora las capacidades congnitivas y disminuye la violencia en la escuela. Así lo asegura el doctor Daniel López Rosetti, responsable del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital de San Isidro, que está implementando una prueba piloto de meditación en 6 escuelas públicas de ese partido. La propuesta, articulada entre el Hospital, la Municipalidad y las escuelas, consiste en capacitar a los maestros para que todas las mañana inicien las clases con una sesión de relajación. “Todos los días, antes de sacar las cosas de la mochila, la maestra baja las luces, pone música y dirige un ejerciciode relajación psicofísica y meditación”, cuenta López Rosetti. Los docentes fueron entrenados por el personal del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital de San Isidro, quienes a su vez se capacitaron en mindfulness por un convenio con la Fundación Favaloro e INECO. Según los resultados medidos por medio de cuestionarios a los docentes “La meditación provoca serenidad en los alumnos, mejora el vínculo entre ellos y con los maestros, genera un ambiente que facilita el trabajo de enseñanza” asegura López Rosetti. Además refuerza la concentración, la atención y la memoria de los chicos. Por ahora la prueba piloto se implementó en 6to. grado en 6 escuelas públicas de distintos niveles
socioeconómicos, pero desde el Servicio de Medicina del Estrés apuntan a ampliar la propuesta y entrenar a distancia a los docentes de las escuelas que quieran sumarse vía YouTube o Skype. El siguiente paso de la iniciativa a la que López Rosetti bautizó como “Entrenamiento físico para la paz”, será la presentación en la red de escuelas Scholas Ocurrentes, impulsada por el Papa Francisco. Alfredo Dillon http://www.clarin.com/sociedad/meditacion-aula-antiviolencia-san_isidro_0_1449455104.html
11
Desde el Corazón
Patricia
La historia del peor huracán en la historia de México... Y lo que René Mey predijo en su mensaje. “El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos dijo que el huracán Patricia “es el más fuerte que alguna vez se haya registrado en el Océano Pacífico en el Hemisferio Occidental” y advirtió sobre su “potencialmente catastrófica” entrada a tierra por las costas de Puerto Vallarta, este viernes por la tarde. El presidente de México, Enrique Peña Nieto citó la noche del jueves a su gabinete a una reunión de emergencia ante la inminente llegada del huracán, una poderosa tormenta categoría 5 —el valor máximo en la escala Saffir-Simpson. De acuerdo con el último reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, el fenómeno meteorológico se encuentra a 320 kilómetros de las costas de Manzanillo, Colima, y avanza con vientos de hasta 260 kilómetros por hora con rachas de 315 kilómetros por hora. El director general de la Comisión nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra, confirmó que Patricia será el huracán “más fuerte” desde que el gobierno mexicano comenzó a llevar registros en 1949. Se espera que la tormenta produzca entre 20 y 30 centímetros de lluvia hasta 50 centímetros en algunas áreas. El NHC advirtió que las lluvias podrían producir “inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo” potencialmente catastróficos. Está previsto que el huracán entre por el balneario turístico de Puerto Vallarta, pero mientras llega ya ha generado grandes marejadas en la costa sur de México, que podrían extenderse hacia el norte durante el próximo día. Hay advertencias de Huracán para los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit donde se espera que en 48 horas caiga el equivalente a 40 por ciento de
12
Desde el Corazón
las precipitaciones anuales en esos estados. En esos cuatro estados fueron dispuestos mil 782 albergues temporales con capacidad para más de 258 mil personas.”
Puedes ver el video completo en: https://www.youtube.com/watch?v=JLO5mEdDTL4
Esta es solo una de las tantas notas y noticias aterradoras que escuchamos y leímos acerca de la llegada del Huracán Patricia a nuestro México, se pronosticaba el peor desastre de todos los tiempos pues el fenómeno natural golpearía de lleno a nuestras costas, sentimos el temor, el miedo, la incertidumbre y la desesperación de encontrarnos indefensos ante este fenómeno, fue entonces que René Mey a través de sus redes sociales y canal de Youtube dirigió a todos el siguiente mensaje:
“Hola estoy en el avión, voy a Oaxaca ahorita, claro que supe de este huracán que llego muy pronto a México no se preocupen va perder gran parte de su fuerza cuando llegue a la tierra va ser algo de daño no tanto, todo va salir bien después, vamos a orar y meditar juntos y vamos ayudar todos los que necesiten, hasta pronto, no se preocupen.” 13
Desde el Corazón
Como dejar de pensar... demasiado las cosas
Que significa pensar demasiado en las cosas? es pensar demasiado? es preocuparse demasiado? parece ser un ciclo de pensamientos que nos llevan a preocuparnos sin fin. Suponemos cada pequeño detalle: Desde que no recibimos un mensaje como respuesta hasta como cuando alguien no mira de frente y lo interpretamos como una amenaza. Podemos controlar nuestros pensamientosy comprender que existen con un propósito enfocado que podría impedir cualquier preocupación y ansiedad antes de que esta siquiera empiece. Así que aquí te proponemos 4 sencillos tips acerca de como puedes empezar a ejercitarte para soltar tus pensamientos y dejar atrás la agotadora tarea de pensar demasiado las cosas.
14
Desde el Corazón 1.- Ve la película completa En cualquier situación, puedes extraerte de la situación y verlo desde un punto de vista diferente o una perspectiva mas objetiva. Cuando te sientes abrumado por todas tus responsabilidades, saca tu punto de vista fuera de la ecuación. Aclara tu mente y déjate llevar por un momento. Ve hacia donde vas y para que estás trabajando, ve la foto ampliada de que es lo que quieres en tu vida. Lo que estás haciendo ahora te acerca más a lo que te apasiona? De no ser así dirígete al camino que te traiga mayor alegría.
2.- Mantente presente Esto es muy importante en varios aspectos de la vida. Estar completamente alerta, comprometido y presente mantiene la interacción y conexión a otro nivel completamente absoluto. Enfocándote en cada punto de la interacción y no engancharte con los pensamientos es crucial para no pensar demasiado las cosas.
Mantente presente, toma un respiro y endereza tu espalda cada vez que sientas que te desvías hacia la falta de compromiso.
3.- Sé una persona de acción Haz lo que dices que harás, pues tus acciones hablan mucho mas fuerte que las palabras. Si tienes un plan o algo acerca de lo que haz estado hablando que vas a hacer, hazlo. Convierte tus ideas en frutos porque somos creadores y eso es lo que venimos a hacer. Cuando estamos en una zona de creatividad, esa energía enfocada y pura es inmensamente poderosa y es el empuje que nos traerá todo lo que necesitemos hoy. Todos los inventos, todo lo que físicamente podemos usar fueron alguna vez pensamientos etereos que hemos traído a ser parte de la tercera dimensión.
4.- Deja ir, encuentra la paz en lo desconocido.
Cuando ya estamos perdidos en un tren de pensamientos mientras que una conversación sigue su curso, no la estamos experimentando por completo y no es juesto para aquellos que se comprometen con nosotros.
No podemos saberlo todo (todavía), así que encuentra la paz en lo desconocido. No estamos destinados a experimentar esta vida teniendo todas las respuestas. Venimos aqui a hacer preguntas y crear las respuestas nosotros mismos.
No estamos retornando la energía de vuelta cuando no estamos totalmente comprometidos con los otros.
Rompe con el círculo de pensar demasiado la misma cosa. No te trae nada mas que ansiedad y crea expectativas
15
Cultura
Cupido...
El niño más famoso del día de San Valentín
16
Cultura Cupido es uno de los símbolos más representativos del Día de San Valentín: Un niño alado y armado con arco y flechas que dispara a dioses y humanos, provocando que se enamoren profundamente, en ocasiones es representado tambien con los ojos vendados para mostrar que el amor es ciego. Pero, quién es Cupido? En la antigua Grecia era conocido como Eros, el hijo joven de Afrodita la diosa del amor, la belleza y la fertilidad. Para los romanos cupido es el dios del amor hijo de Venus y de Marte, dios de la guerra. Cupido era ayudante de su madre Venus, dirigía la fuerza primordial del amor llevándola a los mortales, pícaro y carismático, pero a veces cruel con sus víctimas ya que no tenía escrúpulos. A la espalda llevaba dos clases de flechas: Doradas con plumas de paloma que provocaban un amor instantáneo y otras de plomo con plumas de búho que provocaban la indiferencia. Consciente del poder que tenía, a veces rechazaba las peticiones de su madre y los demás dioses de interferir en el curso de la vida de algunos mortales asi que provocaba frecuentes problemas a los dioses. Un día se enfadó con Apolo cuando éste bromeo sobre sus habilidades como arquero, asi que Cupido hizo que Apolo se enamorara de la ninfa Dafne y a ella le disparó una flecha con punta de plomo. Dafne rezó al dios río Peneo pidiendo ayuda y fue transformada en un árbol de laurel, que se consagró a Apolo. Asi entre rebeldía y travesuras, cúpido cumplía con su cometido, al paso del tiempo Venus comenzó a preocuparse porque su hijo no crecía, asi que en busca de una respuesta se dirigió al Oráculo de Temis, quien le dijo: “El amor no puede crecer sin pasión”.Venus no comprendió la respuesta hasta que nació su hijo Anteros, dios de la pasión. Cuando estaba junto a él, Cupido crecía y se transformaba en un hermoso jóven, pero cuando se separaban, volvia a ser un niño. Por otro lado en la Tierra de los mortales vivía una princesa llamada Psique (Alma), que a pesar de ser tan bella no lograba encontrar marido pues los hombres que la idolatraban no se sentían dignos de ella. Su padre intentó hallar a través del oráculo de Delfos un buen marido para Psique, pero éste predijo que ella encontraría el amor en un precipicio. El marido que le sería destinado, una serpiente alada, terrible y poderosa, llegaría hasta ella y la haría su esposa. Venus celosa por la gran belleza de Psique le pidió a Cupido que la hiciera enamorarse locamente del hombre más feo, vil y despreciable del mundo. Enterada de que se encontraba en el borde del abismo, envió a su hijo a dispararle sus flechas pero este al verla, se enamoró profundamente de ella y creció hasta convertirse en un apuesto joven. Contra los deseos
de Venus, Cupido llevó a Psique por arte de magia a un castillo aislado y se casó con ella, tenendo la condición de que como simple mortal, tenía prohibido mirarlo.La princesa al sentirlo cerca y escuchar su dulce voz no sintió temor, estaba segura que no era un monstruo, sino el amante esposo que tanto tiempo había deseado. Él la visitaba todas las noches rogándole simpre que no viera su rostro. Eran muy felices hasta que convencida por sus enviodiosas hermanas, Psique rompió la prohibición impuesta por los dioses y miró a su marido. Eso le valió el castigo de ser abandonada por Cupido, quien con tristeza se despidió diciéndole: “El Amor no puede vivir sin confianza”. Expulsada del castillo, la arrepentida princesa recorrió el mundo en busca de su amado, superando una serie de desafíos cada vez más difíles y peligrosos impuestos por Venus. Como última instrucción le dió una pequeña caja indicándole que la llevara al inframundo. Tenía que llevar un poco de belleza a Proserpina la esposa de Plutón. Se le advirtió también que por ningún motivo debia abrir la caja. Psique se alistó para el viaje y durante el se enfrentó a varios peligros que fueron superados gracias a los consejos dados, sin embargo la curiosidad por abrir la caja la venció asi que lo hizo y al momento cayó en un profundo sueño que parecía la muerte. Cupido al encontrarla, le retiró el sueño mortal de su cuerpo y lo puso de nuevo en la caja. Finalmente la perdonó al igual que Venus. Fue tanto lo que ella luchó que finalmente los dioses conmovidos por el amor de Psique hacia Cupido, la convirtieron en una diosa para que pudiera reunirse con su amado. Felízmente Cupido y Psique: El Amor y el Alma, se unieron tras duras pruebas. De esta unión nació una hija llamada Voluptas cuyo nombre significa “Placer”, de donde derivan palabras como voluptuosidad. A partir de la historia de estos dos personajes el amor ha sido simbolizado por dos corazones atravesados por una flecha: la flecha de Cupido.
17
Cultura
San Valentín
Shakespeare mencionaba esta creencia en “Hamlet”, donde Ofelia cuenta que el primer hombre que aparezca o sea visto por una mujer desde su ventana, se casará con ella durante ese año. Los niños ingleses tienen costumbre de cantar canciones especiales de amor propias para la ocasión; a cambio, ellos reciben regalos, dulces, frutas o dinero. También en algunas áreas de Inglaterra, es muy típico que la gente hornee panecillos especiales hechos de semillas de alcaravea, ciruelas, o pasas. En Italia celebran un banquete de San Valentín como si de una gran fiesta se tratase.
Alrededor del mundo
En Dinamarca, existe la costumbre de enviar flores blancas prensadas llamadas gotas de nieve a sus seres más queridos, ya sean pareja o amigos. Por su parte, los hombres daneses envían cartas llamadas gaekkebrev (carta graciosa) y en el remitente escriben una rima pero no firman con su nombre sino con puntos, uno por cada letra de su nombre. Si la mujer que la recibe adivina quien la envió, él la recompensa con un huevo de Pascua en esa fiesta.
La celebración del Día San Valentín no es igual en todos los países del mundo.. En Europa podemos encontrar diferentes costumbres. La noche de San Valentín, las mujeres solteras de Gran Bretaña e Italia se levantan impacientes antes del amanecer y se paran frente a la ventana esperando a que un hombre pase. Ya William
18
Cultura Curiosidades en el resto del mundo En Corea, las mujeres ofrecen chocolate a los hombres, y en Japón, miles de enamorados se acercan al monte Fuji, justo en el Punto de los Enamorados situado en Izu, para tocar la “Campana del Amor” tres veces mientras pronuncian el nombre de su amado para convertir su affaire en amor verdadero. Sin embargo, en Colombia no se celebra el 14 de febrero sino en septiembre, pues comercialmente febrero es el mes de la temporada escolar en la mayor parte del país. Es común celebrarlo con la tradición del “amigo secreto”, que consiste en sortearse el recipiente de un regalo -hombre o mujer- sin que éste sepa quién se lo obsequió. En Perú esta fiesta se conoce como el “Día del Amor y de la Amistad”. Es común el regalo de rosas entre los amigos y familiares. Tal es así que según el color de la rosa se está expresando un mensaje. Por ejemplo: la rosa roja simboliza el amor, la blanca representa la paz y la amarilla la amistad. En Guatemala, las personas lo demuestran haciendo regalos: los hombres dan rosas a las mujeres, también chocolates y pequeños detalles que demuestren amor y amistad. ¿Cómo se celebra en Estados Unidos y Canadá? En estos países son famosos los “Valentines”, tarjetas de felicitación que los niños elaboran ese día e intercambian con sus amigos. En algunas escuelas se realizan fiestas en las cuales los niños colocan todos los “Valentines” en una caja previamente decorada para la ocasión y al final del día, las distribuyen cada una a su respectivo destinatario. Muchos de estos “valentones” son hechos por los niños en el colegio y para ello utilizan mantelitos de papel, papel rojo, papel tapiz, y fotografías recortadas de las revistas. Sus mejores tarjetas las reservan para dárselas a sus parientes y maestros. Los estudiantes de más edad, aprovechan la ocasión para celebrar bailes y fiestas de San Valentín. Preparan canastas de dulces, regalos y tarjetitas de mesa decoradas con corazones y Cupidos. Mucha gente envía flores, dulces, u otros regalos a sus enamorados. Muchas cajas de chocolate tienen forma de corazón y una cinta roja. Un detalle original: en Nueva York sólo siete parejas son elegidas para contraer matrimonio el Día de San Valentín, en el mirador del piso 80 del Empire State Building, pasando a formar parte del Club Nupcial del famoso edificio y teniendo entrada libre el día de su aniversario.
19
PORTADA
Son herramientas para el bien común
Las Terapias y Talleres René Mey
René Mey a lo largo de tantos años de ayuda ha desarrollado un conjunto de terapias que representan herramientas que tienen en común el bienestar personal y social, que han ayudado a miles y miles de personas en varios continentes del mundo. Si deseas ayudar a los demás con amor puedes tomar de manera GRATUITA el Taller de Terapia de Regeneración Celular y con esto convertirte en voluntario de la Fundación impartiendo terapias y ayudando a sanar a quiénes lo necesiten, ahí es donde comineza tu camino de ayuda. Los talleres de crecimiento personal como Ama Vivir tienen un costo muy bajo y sus beneficios son enormes, en esta primera parte describiremos algunas de las Terapias y talleres que pueden tomar en sus ciudades a través de alguno de los instructores certificados por la Fundación, la información del calendario de talleres se encuentra disponible en www.renemey.org y se actualiza constantemente.
Taller de Terapia de Regeneración Celular para la Formación de Voluntarios:
terapia es la intención de ayudar al otro, y a través de suaves toques transmitir la emoción del amor a través del conducto nervioso central que es la columna vertebral, y por lo tanto al recibir la terapia se logra estimular la célula y su regeneración obteniendo una gran mejoría en la salud de la persona tanto física como emocional. La neurobiología nos muestra que nuestro cuerpo tiene células emocionales, que tienen un impacto positivo o negativo en nuestro cuerpo, según los procesos bioquímicos de cada ser humano. Cuando los sentimientos negativos invaden, la persona enferma... Ya que las células se van degenerando y mueren, estas células se renuevan a diario. La técnica de regeneración celular ayuda en estimular el sistema nervioso a través de pequeños y suaves toques en la columna vertebral que van a trasmitir la emoción de amor. Por lo tanto, al recibir la terapia se logra la regeneración de las células y una gran mejoría en la salud de la
Es una terapia para aquel que deseé ayudar a los demás con su intención de amor incondicional. La base de la
20
PORTADA
Taller GRATUITO de Terapia de Regeneración Celular para la formación de Voluntarios
persona. Terapia GRATUITA impartida por voluntarios de la Fundación René Mey.
Taller de Voluntarios de la Consciencia
Un voluntario de la Consciencia será aquella persona que lleva a cabo buenas acciones por lo demás o desea comenzar a ayudar de muchas formas. En este taller aprenderás lo que significa tener atenciones de consciencia con otras personas así como lo que esto provoca en nosotros. Taller GRATUITO impartido por Instructores Certificados por la Fundación René Mey.
Taller de Expresión Celular
La Terapia de Expresión Celular, es una técnica René Mey, cuya función principal es la de re-organizar la energía metabólica del organismo. Mediante suaves toques en los 15 centros energéticos del cuerpo, la energía se distribuye de manera eficaz, regresando a su centro y siendo repartida y administrada de una manera inteligente. Taller con costo impartido por Instructores Certificados por la Fundación René Mey. ambién da la oportunidad de estimular de forma personalizada la zona del cuerpo donde se padece el malestar o la enfermedad ya sea física o emocional. Esta técnica que es más específica busca promover la óptima función energética del organismo y un estado de bienestar integral y sensación de paz a quien la recibe.
Taller Ama Vivir
Es un taller con ejercicios de meditación al alcance de
todos, simples y sencillos, que oxigena tus células, mejora la circulación de energía, limpia tu sistema sanguíneo, mejora tu digestión y retrasa el envejecimiento entre otros. Taller de crecimiento personal con costo impartido por Instructores Certificados por la Fundación René Mey.
Taller ArteRitmo
Técnica diseñada por René Mey, son movimientos lentos , de manera consciente, con atención, que coordina el cerebro, permitiendo subir la energía de las células , más allá de la oxigenación de las mismas ,llevando un ritmo de energía , con arte, permitiendo abrir todas las vías de circulación dentro del cuerpo, dirigiéndola a donde más se necesita. Ayuda a una mejor salud , de todos los órganos, logrando un sistema de protección y dando como resultado retrasar el envejecimiento. Taller de crecimiento personal con costo impartido por Instructores Certificados por la Fundación René Mey. En el siguiente número de nuestra revista explicaremos en que consiten los talleres de crecimiento personal de Meditación Profunda con Instrospección Evolutiva, Taller de Movimiento de Energía, Taller Serenity, Terapia ReNacer así como los talleres de la Terapia Removí Celular y Nutriconsciencia. Dentro de la Fundación René Mey constantemente ponemos herramientas de ayuda al alcance de todos ya sea para ayudar a los demás o bien para crecimiento personal Para mas información visita: www.renemey.org
21
Salud y Nutrición
Para poder comprender las enfermedades tiroideas, es importante destacar que esta glándula, ubicada en la parte anterior del cuello bajo la manzana de adán, es la encargada de secretar importantes hormonas (T3 y T4) esenciales para el crecimiento y desarrollo, la frecuencia cardíaca, la tensión arterial, la temperatura corporal y la tasa metabólica del cuerpo.
De que enfermamos cuando se trata de la
Tiroides
La producción de estas hormonas es controlada, a su vez, por otra hormona denominada TSH, la cual es segregada por la glándula hipófisis en la base del cerebro. Cuando la glándula tiroides se altera y comienza a producir en exceso, o por el contrario, deja de producir la cantidad necesaria de estas hormonas, se desarrollan una serie de síntomas y problemas en el organismo que dan origen al hipertiroidismo e hipotiroidismo, según sea la cantidad de producción hormonal.
Los trastornos a la glándula tiroides generan una serie de enfermedades que, si bien no son de una gravedad relevante, es importante detectarlas a tiempo y tratarlas adecuadamente para evitar síntomas molestos y posibles complicaciones.
Estas enfermedades son un 80% más frecuentes en mujeres que en hombres, ya que ellas tienen una mayor predisposición genética. Se producen por un factor inmunológico, donde los anticuerpos del organismo comienzan a influir en el órgano haciéndolo trabajar de
22
Salud y Nutrición medicamento, ya que las guaguas no tienen tiroides propia hasta el cuarto mes de gestación, por lo que hasta entonces dependen de la glándula de su madre y si elimina la ingesta del medicamento el feto puede verse afectado.
una manera inadecuada. En general, se debe tener una predisposición genética, un historial de antecesores que haya sufrido la enfermedad.
Hipertiroidismo: excesos que enferman
Tiroides y gordura, son sólo mitos
El hipertiroidismo, tal como lo dice la palabra, se produce por un exceso en la producción de hormonas tiroideas. Esta alteración produce en los pacientes ciertos síntomas como son una baja importante en el peso, aún con una ingesta de comida normal; taquicardias, sudoración e intolerancia al calor; falta de fuerza, cansancio y debilidad; diarrea o deposiciones más frecuentes de lo habitual; insomnio, perdida del cabello, bochornos y en el caso de las mujeres, alteraciones en la menstruación. A esto se agrega que los ojos se suelen tornar más brillantes y grandes, por lo que muchas veces se puede sospechar de esta enfermedad por la mirada.
La desinformación de la población respecto de estas enfermedades ha generado ciertos mitos respecto de ellas, como la probabilidad de cáncer a la tiroides y problemas de obesidad. Si bien es cierto que el hipertiroidismo produce una baja de peso, no es verdad que el hipotiroidismo genere una gordura excesiva. Lo máximo que se puede subir por esta enfermedad son dos a tres kilos, producto de la retención de líquidos y no por problemas de aumento de la grasa. Por otro lado, la aparición de nódulos benignos o cancerosos en la glándula tiroides tampoco tienen relación con estos trastornos.
El tratamiento consiste en lograr que se liberen menos hormonas tiroideas, lo cual se consigue a través de tres posibilidades: fármacos, yodo radioactivo y cirugía. Ninguno de estos tratamientos es 100% efectivo y va a depender de cada paciente el que se deba utilizar, aunque generalmente la cirugía se deja como última alternativa.
El hipertiroidismo y el hipotiroidismo no encierran peligros graves en la medida que sean tratados adecuadamente y tampoco se pueden prevenir. Lo que sí se puede hacer es pesquisarlas de manera temprana a través de exámenes de sangre, de manera que la sintomatología sea menor y con menos molestias.
Los medicamentos utilizados consisten en fármacos antitiroideos que bloquean la producción de hormonas tiroideas y se deben utilizar por tiempo prolongado. El yodo radioactivo, por su parte, destruye el tejido tiroideo, quedando habitualmente en estado hipotiroideo. Finalmente, la cirugía implica la extirpación total o parcial de la tiroides.
Pacientes en la mira
- Las enfermedades tiroideas son genéticas y se transmiten generacionalmente. Por lo tanto, todas las personas que tienen antecedentes familiares deben chequearse periódicamente.
Hipotiroidismo: el trastorno más común
-Las mujeres que han tenidos hijos y sufren de depresión post parto también deben controlarse, ya que muchas de estas depresiones se deben a problemas en la tiroides.
Bastante más frecuente es la deficiencia en la producción de hormonas tiroideas, la cual afecta aproximadamente a un 5% de la población y es denominada hipotiroidismo.
- Los pacientes con antecedentes de radioterapia externa, al igual que aquellos en tratamiento crónico con algunos medicamentos como Amiodarona, Carbonato de Litio, etc. deben estar atentos y controlarse periódicamente. Asimismo los niños con Síndrome de Down o de Turner.
Este trastorno hace que la persona ande más decaída, con sueño y cansada; que tenga la piel más reseca, pierda cabello, intolerancia al frío, estreñimiento, somnolencia y reflejos más lentos. Además de hinchazón, edemas, aumento en los niveles de colesterol y de peso. En el fondo, se anda más lento y deprimido porque las hormonas tiroideas son como las ´pilas´ del organismo. El tratamiento para esta enfermedad es bastante más sencillo que en el caso del hipertiroidismo, ya que sólo se requiere administrarle al afectado la dosis de hormonas que le falta. Es importante recalcar que las mujeres embarazadas que sufren de este mal no deben dejar de tomar el
23
Salud y Nutrición
6 alimentos Para reforzar tu sistema inmunológico Tu sistema inmunológico se encarga de proteger y defender tu cuerpo de bacterias, virus, parásitos y hongos, los cuales atacan e invaden nuestro organismo causando enfermedades, por eso es importante alimentarse de manera adecuada para que tu cuerpo esté fuerte y responda adecuadamente ante cualquier enfermedad sin resultar afectado. Nuestro sistema inmunológico no solo protege nuestro organismo, sino que ayuda a combatir de manera inmediata los agentes patógenos que afectan nuestro cuerpo e impiden un desarrollo de las actividades diarias, pues cada dia son mas faciles de adquirir, ya sea por no tener condiciones de salubridad adecuadas, por una enfermedad que nos aqueja o sencillamente por un agente en el aire, pues nuestro cuerpo no siempre esta preparado, por esto es importante fortalecer nuestro sistema inmune ya sea con vitaminas, suplementos o simplemente alimentándonos de manera adecuada. La importancia de incluir frutas, verduras, proteínas y beber agua son la base fundamental para tener un sistema
24
inmune fuerte pues es ahí donde proporcionamos a nuestro cuerpo todos los nutrientes que el requiere, como los son, minerales, vitaminas y antioxidantes que hacen que nuestro organismo funcione de manera correcta. La presencia de fitonutrientes encontrados en los alimentos que contienen vitaminas, minerales y antioxidantes desempeñan un papel importante, ya que se vuelven protectoras frente a las enfermedades que nuestro organismo adquiere, pues cuando este las adquiere ya cuenta con las reservas necesarias para defenderse de los ataques de virus y bacterias. Una buena alimentación no se refiere a la cantidad de alimentos que se pueden consumir diariamente, sino a la selección que tenemos frente a ellos, de esta manera estamos proporcionando adecuadamente la calidad y el valor nutricional indicado para un buen sistema inmune, dando las vitaminas logramos mantener en el cuerpo el surtido necesario para su óptimo funcionamiento. Las vitaminas que fortalecen el sistema inmune son las denominadas antioxidantes ya que ayudan a que los radicales libres “moléculas inestables y muy reactivas” presentes en algunas células del sistema inmune, se desprendan de las mismas, de esta forma mejora su
Salud y Nutrición funcionamiento y retarda su proceso de envejecimiento siendo activas y protectoras por más tiempo.
defensas siendo grandes aliados frente a la prevención de gripes y resfriados.
Te indicaremos seis alimentos que fortalecen tu sistema inmune.
Minerales
Arándanos
Los arándanos contienen flavonoides y polifenoles, poderosos agentes antioxidantes que impiden la formación de radicales libres y por tanto, previenen y ayudan a tratar daños en las células, reducen el riesgo de cáncer e infecciones y fortalecen el sistema inmunológico, los arándano atacan e inhiben a las bacterias que provocan múltiples enfermedades del estómago, como úlceras, cáncer y afecciones gastrointestinales es por esto que esta fruta es indicada para consumir ya sea en jugo, ensaladas o sopas.
Ajo
El ajo es un antibiótico natural que posee propiedades antibacterianas y antivirales, su consumo sirve de escudo frente a las infecciones, incrementa las defensas del organismo mejorando nuestra respuesta a virus y bacterias, su consumo debe ser diario.
Yogurt
El yogurt contiene las bacterias que tienen un valor probiótico, el cual significa “a favor de la vida”. Su función se centra en el intestino humano ayudando a potenciar las
El zinc, el manganeso y el cobre son los principales minerales que mejoran el funcionamiento del sistema inmune, el primero se encuentra en los cereales integrales, en el marisco y en los moluscos. Los otros dos, en los frutos secos y en las legumbres.
Cebolla
Es el mejor remedio natural contra las infecciones respiratorias, especialmente en casos de faringitis, laringitis e infecciones pulmonares, suele tomarse cocida para aliviar afecciones respiratorias como congestión en los bronquios y cruda para aliviar la tos, ayuda a expectorar la mucosidad.
Kiwi
El kiwi contiene oligoelementos y vitamina C, esta lleno de antioxidantes y aumenta la resistencia del cuerpo a las enfermedades. El kiwi es una de las frutas más completas que se pueden encontrar, su alto contenido en vitamina C lo convierte en una fruta excelente para reforzar el sistema inmunológico. Recuerda que alimentarte adecuadamente y hacer actividad física ayudan a tu organismo a mantenerse lejos de las enfermedades mente sana cuerpo sano.
25
Salud y Nutrici贸n
26
Salud y Nutrici贸n
27
Compartiendo con René
René responde... a tus preguntas
¿Para ti que es la felicidad?
es por eso que en la pregunta de antes que decía que yo tengo una alegría permanente y esa alegria permanente es la que me ha permitido vivir en un estado de felicidad puedo decir, yo doy lo mejor que puedo que es lo mas importante que me ayuda a sanar a las personas y después la gente me sigue por ejemplo cuando estoy en un evento es muy importante para mi preguntar a la gente como se siente, si esta feliz, si esta mejor, eso si me interesa no para mi sino para ellos... Es la primera vez que me preguntan esto , nunca me habían hecho esta pregunta. No sé nunca me habían hecho esa pregunta, no es útil percibir eso, no es útil que lo percibe , no es dar el mejor y lo mejor que doy no es suficiente, vamos a buscar como puedo dar mas, dar mas, ahorita vamos a promocionar lo de la vitamina C por ejemplo eso me emociona por que yo se que la vitamina C va a ayudar a mucha gente que puede tener un buen precio con calidad muy potente, para mi es muy importante, eso me emociona por que voy a ayudar a la gente. No tengo esa pregunta si la gente o mas bien como percibo yo a la gente que me ama. No se eso, disculpa pero no se como tener un análisis de eso por que nunca me he preguntado eso y yo no sabía que la gente me ama, me sentí un poco sorprendido de eso y tampoco es momento de pensar en eso por que no tengo ese análisis en mi cabeza, no tengo eso, es mas dentro del camino, dentro de ver lo que puedo dar y muchas cosas que la gente se pregunta no se si es bien o es mal no tengo la respuesta a tu pregunta .
Dentro de la vida yo nací como todos la diferencia es que yo nací como un vidente, bueno no importa, nací vidente y despues tuve una vida como todos los niños, la educación, la cortesía, trabajo todo y la escuela y al principio encontré la alegría, como todos, con los amigos con mis papás con hermanos y sentía algo que no podia explicar en años un sentimiento de alegría, no sé es difícil de explicar de dios, de algo, quien sabe que era ese algo que sentía. Pasaron los años y encontré la alegría, como todos puede haber algo que te gusta y sientes la alegría, y encontré finalmente que con los años la verdadera alegría es cuando somos, como decir, en armonía con uno mismo, vi que la verdadera alegría no es estar riendo por una u otra cosa es más de vivir siempre con la felicidad, yo creo que para mí es eso. Con los años recibí la lección que la mas grande alegría es el amor que puede compartir con los otros. Hoy y después cuando voy a los eventos estoy muy emocionado de ver a personas que conozco de vista que veo de años en este camino que compartimos este camino es una emoción muy grande y que puedo ver a la gente y como puedo ayudar y todo eso es una alegría. Yo creo que debe de encontrar y pasar de momentso con la familia, con los niños y eso es otra forma de alegría puede ser mas personal. Si yo creo que la alegria existe de todas formas: el amor que puedes tener a los otros y puede regresar a la misma forma a tu familia, amigos y eso permite tener una alegría. Finalmente creo que la alegría es siempre sonreír, sonreír, querer la vida, querer hacer muchas cosas y es importante que yo cuide de lo que hago y sentir a los otros, sí la alegría es un contrato muy grande y la respuesta que la alegria es la que se encuentra dentro del amor que comparten con nosotros eso me permite tener un poco más de amor con mi familia y con mis amigos.
Hola René mi suegro se esta muriendo de cáncer y tengo una pregunta: ¿El cáncer nosostros lo ponemos en nuestro embrion o dá por un karma de no poder perdonar o estrés o etcétera. Por favor ayúdame necesito aclarar algunas dudas Existen varias posibilidades de tener un cáncer, las tres fuentes es la parte genética, la segunda es la parte del ambiente, la contaminación, lo que tomamos, comemos y la tercera es el estrés o la parte emocional. Yo no integro dentro de mi filosofía al karma, no es que no exista sí existe, no puedo entregar mi ayuda a los otros y hablar de eso, del karma por ejemplo, porque yo no puedo
¿De que modo percibes el amor de la gente hacia ti?
No sé, no puedo tener dentro de mi cabeza si la gente me ama o no me ama, mmm como lo percibo algunas personas no me aman pero yo creo que varias me aman creo, yo no tengo eso nunca me hice esa pregunta si me aman,
28
Compartiendo con René Durante las meditaciones de los miércoles que se transmiten en vivo, René responde a tres preguntas de personas que nos acompañan, aquí estaremos compartiendo con ustedes algunas de sus maravillosas respuestas.
pensar que una persona viene a pagar lo que no sabe que paga, no puedo pensar que una persona puede tener el ajuste de lo que hizo cuando viene a la tierra, por pagar todo eso y eso no entra dentro de mi cabeza, de mi conocimiento del paraíso, todo eso, no rechaza la idea del karma únicamente que por ayuda a los otros, poder sanar a veces, necesita que tu pensamiento no juzgue nada y que no importa que hizo que no hizo, que debe pagar que no debe pagar, no quiere saber nada de eso, yo creo que es mas por la libertad de transmitir lo mejor de nosotros. Después lo que te puedo decir del cáncer con afirmación es que el cáncer para mí es un equilibrio al estado de consciencia que somos, por dar un ejemplo, antes la gente comía mucha carne porque no tenía otra opción, no sabía muchas cosas, mucha gente no sabía leer o escribir. Hoy estamos dentro de una evolución que nos obliga a estar conscientes de muchas y para mí comer un animal es, mas una vaca o un cerdo, es algo para mí que es mal, mal dentro del estado de consciencia que tenemos y que en teoría deberíamos estar conscientes de eso, de que con que derecho matamos un animal que puede regresar el amor que le dan y si se pregunta si está bien si está mal y nosotros yo creo que pensamos mas en el sabor, en el gusto de la carne antes de la pregunta si está bien o está mal. Yo creo que la culpa, una gran parte del cáncer de hoy viene por este desequilibrio que estamos en una evolución de consciencia y comemos la
29
carne y cometemos un error de comer algo que no está bien. Después en la parte emocional todo eso se despierta más fácilmente, la gente enferma casi todos son buenas personas y mas dentro de los niños, no son personas malas, es de buenas personas porque está mas receptiva que los otros, mas sensible. El consejo que te puedo dar es no comer carne, mas la carne roja o el cerdo por ejemplo, toma vitamina C y como evita el cáncer yo creo que una vida sana dentro de la consciencia como dentro de la alimentación. El Cáncer surge en muchas partes del mundo y para mí viene a dar un equilibrio por realizar todos los errores que somos y los que tomamos, como la contaminación, como el estrés, como la carne. Yo cuido eso de no tener mucho estrés, que va a lugar con mucha contaminación, que no comer carne, de tener mi cabeza sana, que no piense mal de una persona, yo creo que eso te puede proteger, para mi el cáncer es el equilibrio de todo eso, cuando no tenemos esta consciencia de los animales que tiene amor y te regresa este amor que le das pues está consciente del amor, de la contaminación, lo que fuma todo esto para mí es un equilibrio a la humanidad, no a una persona, a la humanidad. La consciencia de todo eso puede frenar la posibilidad de tener cáncer. Así es que para mí el cáncer hoy de millones de personas, que tienen cáncer en el mundo es un equilibrio de lo que no somos y como no somos.
Testimonios
Maravillosos Testimonios
de nuestr@s amig@s de Facebook
30
Testimonios
31
Calendario de Eventos - Este es el calendario oficial de René Mey. Y únicamente aquí es donde puedes encontrar las próximas ciudades que visitará. - Si no encuentras tu ciudad o país es debido a que no se tienen eventos confirmados, pero te sugerimos consultes esta sección constantemente en www.renemey.org - Los eventos de Mensaje de Paz son totalmente GRATUITOS.
32
Calendario de Talleres Este es el calendario oficial de Talleres tanto GRATUITOS como con COSTO impartidos por Instructores Certificados por la Fundaci贸n: