Conect Mensaje del Director
Carta del Editor
Contenido
Una vez más nos encontramos aqui mis bellos, en esta tan amada revista que les compartimos siempre con lo mejor de nosotros, es increíble que ya estamos a punto de finalizar otro año más lleno de experiencias y sobre todo de conocer a tanta y tanta gente tan hermosa a la que hemos tenido oportunidad de ayudar con amor... El pasado mes de Septiembre y principios de Octubre estuvimos como cada año en la Ciudad de México celebrando el Día de la Buena Acción, pero este año fue diferente: A todos nos llenó la tristeza, el dolor de vernos sacudidos por uno de los sismos mas fuertes que hemos vivido, salimos a las calles a ayudar en todo lo que pudimos y esa magna meditación de cada año se llenó aún mas de amor, nos convertimos en uno solo amando y ayudando a una ciudad lastimada, como bien lo dijo René, México se va a recuperar y se va a fortalecer pues ese amor hará crecer cosas maravillosas!! Los amo siempre!!
Juliette Laure.
Directorio
Brainstorming: Lluvia de ideas
4
Tres psicólogos que ganaron el Premio Nóbel
6
Los hijos y los límites
8
Emociones: ¿Qué son?
10
Portada: Día de la Buena Acción 2017
12
Seis claves para pensar como una persona sabia
14
Los 5 errores del ser humano según Pitágoras
16
Hipnosis: Realidad o ficción
18
Efecto Placebo: El poder terapéutico de la mente
20
Colaboraciones
Director
Juliette Laure
René Mey
Antonio Lozada
Directora Editorial
Elsa Quiroz
Juliette Laure
Diseño Editorial
revistaconect@renemey.org
Elsa Quiroz
www.renemey.org
3
Conect Ciencia y Tecnología
Brainstorming
– Lluvia de ideas – Técnica de Creatividad “Para tener ideas es necesario liberarse y decir lo primero que se nos ocurra. No pensar si es imposible, tonta o una estupidez”
2. Proponer el tema a resolver. 3. Tener una libreta donde ir apuntando todo lo que se vaya diciendo. Para que cada uno pueda descargar todas las ideas que lleva dentro debemos seguir estas sencillas reglas de juego: No pensar. Para tener ideas es necesario dejar de pensar que se está pen sando, liberarse y decir lo primero que se nos ocurra. Sin filtro. No podemos pararnos a pensar en si esta idea es imposible, es tonta o una estupidez. La timidez, la prudencia o el sentido del ridículo son los tres asesinos más famosos de la creatividad.
Las ideas iluminan, brillan y alumbran nuevos caminos que permanecían en la oscuridad. Estaban allí, pero no éramos capaces de verlos. Sin embargo, se suele pensar que hay personas creativas y personas que no se iluminan ni debajo de un foco. No es verdad. ¡El ser humano es un animal creativo! Lo que ocurre es que la creatividad es un músculo que funciona mejor cuanto más se ejercita. Si no se usa, pierde fuerza y elasticidad.
No juzgar. Si todos estamos haciendo el esfuerzo de no ponernos filtros ni control, también debemos evitar cortar a los demás. Es imprescindible no juzgar negativamente las ideas que vayan saliendo. En una tormenta de ideas profesional está absolutamente prohibido decir no. También existen los tres reyes magos de la creatividad, que son el disparate, el error y lo imposible. Nunca hay una idea lo suficientemente disparatada, errónea o imposible como para no ser la semilla de una genialidad.
A continuación aprenderemos la gimnasia preferida de la creatividad: el brainstorming, una técnica infalible para planear una salida diferente con los amigos, conseguir pasar una tarde de domingo sin gastar un solo euro o, por qué no, poner un poco de creatividad en nuestra cama. Sus aplicaciones prácticas son infinitas. Siempre hay una manera imaginativa y notoria de hacer las mismas cosas de siempre.
Cada idea es una oportunidad. Una idea nueva nace al combinar y conectar dos o más ideas antiguas. Así funciona, y así es como toda idea lanzada por un compañero es una posibilidad para que se encienda en nuestra cabeza una idea derivada.
¡Ideas a discreción! “Si quieres trabajadores creativos, dales tiempo suficiente para jugar” (John Cleese) Definamos el brainstorming como “un ejercicio en grupo que sirve para generar ideas diferentes en un ambiente relajado”. Es todo lo que necesitamos para que nuestra tormenta tenga éxito, así que antes de empezar debemos asegurarnos de tres cosas: 1. Seleccionar un grupo de personas que conecten entre ellas.
Si no funciona, no es buena “Las ideas se encienden unas con otras como chispas eléctricas” (Johann J. Engel) Cuando llega la calma es el momento de descartar,
4
Ciencia y Tecnología Conect discutir y decidir en común” Durante aproximadamente una hora hemos descargado ideas a discreción. Sin pensar, sin juzgar, sin evaluar ni valorar. Pero llega un momento en el que empieza a bajar la intensidad de la lluvia. Es lo que siempre ocurre con las tormentas, que acaba llegando la calma. Justo en ese momento es cuando debemos repasar lo que se ha ido diciendo, y ahora sí, descartar, discutir y decidir en común. Bienvenidos a la parte más racional del proceso y, sin duda, la más complicada, porque tener una buena idea es relativamente sencillo, lo complicado es reconocerla primero y convencer a los más escépticos después. Así que la pregunta es: ¿cómo reconocer una buena idea? ¿Cuáles son sus características? Lluís Bassat define los atributos de una buena idea de la siguiente manera:
un brainstorming. Pero hay un proceso para generar ideas y trabajar en nuestras habilidades creativas: Información. En la primera fase se trata simplemente de informarnos, sin pretender resolver el problema aún, sin querer tener una idea genial. Y cuanta más información, mejor. Esta es, sin duda, la parte más olvidada del proceso creativo y, sin embargo, la más crucial. Incubación. Una vez tenemos información suficiente, debemos dejar de pensar, hacer otra cosa y relajarnos para que nuestro cerebro vaya familiarizándose con la información compilada. Un cerebro que piensa está ocupado en pensar y no deja lugar a la creatividad.
Distinta. Es decir, consigue hacer lo de siempre de una manera diferente y por eso mismo es capaz de sorprender a los demás y a nosotros mismos.
Iluminación. Esta es la parte más extraña y mágica del proceso. De repente, en el momento menos pensado… ¡aparece la idea! ¡De repente tenemos una idea capaz de iluminarlo todo!
Implica riesgo. La cosa puede salir mal. ¡Por eso es creativa! Ahí está su magia. Salir a cenar al mismo restaurante de cada sábado es confortable y seguro. Pero a la larga será aburrido y rutinario. En esta vida tomamos un gran riesgo cuando decidimos no arriesgar.
Verificación. Llega el momento más racional y frío de todo el proceso, pero necesario. Debemos ser críticos y preguntarnos si esa idea funciona. Si es distinta. Si implica cierto riesgo. Si tiene posibilidades de funcionar. Implantación. Si la verificación es positiva, solo queda poner en marcha la idea. Pero debemos recordar que una idea que se queda en nuestra mente desaparece. La hemos de soltar al mundo.
Funciona. Si la idea que hemos tenido es distinta, implica cierto riesgo, pero después de todo no funciona, no es una buena idea. Pero no pasa nada por equivocarse. El error es una de las herramientas fundamentales de la creatividad. El proceso creativo “Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas” (Santiago Ramón y Cajal) Es muy posible que no siempre podamos organizar
5
Conect Ciencia y Tecnología
Tres psicólogos que ganaron Premio Nóbel La Real Academia de Ciencias de Suecia otorga, desde 1901, el premio Nobel a los descubrimientos científicos o contribuciones más importantes para la humanidad. Este prestigioso galardón no tiene una categoría para la psicología (ni para las matemáticas), pero esto no ha detenido a los psicólogos.
El descubrimiento tomó más de 43 años de investigación, se dio cuando O’Keefe encontró que un tipo de células nerviosas alojadas en el hipocampo de ratones estaban siempre activas al hallarse en un lugar determinado y otras células se activaban cuando estaban en un lugar diferente. A estas últimas las denominó ¨células del lugar¨. Ese fue el primer componente del GPS interno. Luego, en el 2005, los Mosers encontraron otro tipo celular que llamaron ¨células cuadrícula¨ porque generan un sistema de coordenadas que permiten el posicionamiento preciso en el espacio.
En el año 2002, Daniel Kahneman fue el primer doctor en psicología en obtener el premio nobel por sus investigaciones sobre la toma de decisiones en momentos de incertidumbre. Y en octubre del año pasado los los psicólogos John O’Keefe y el matrimonio May-Britt Moser y Edvard I. Moser ganaron en conjunto el premio nobel de fisiología y medicina, por sus hallazgos de las células que forman el sistema de posicionamiento del cerebro. En otras palabras, es el GPS interno que nos permite orientarnos en el espacio y saber dónde nos encontramos.
Los descubrimientos de O’Keefe y los Mosers explican cómo el cerebro crea un mapa del espacio que nos rodea y cómo podemos movernos en un entorno tan complejo. Un problema que había interrogado a filósofos y científicos por siglos.
6
Ciencia y Tecnología Conect
Frases
Un breve perfil profesional de los ganadores: John O’Keefe: En 1967 obtiene su doctorado en Psicología Fisiológica por la Universidad de McGill, en Canadá. Desde 1987 se desempeñó como profesor de Neurociencia Cognitiva en el University College de Londres y actualmente es el director del Centro de Circuitos Neuronales y de Conducta de la misma universidad.
de sabiduría
May – Britt Moser: Nació en la ciudad sueca de Fosnavag en 1963. Estudió con su esposo psicología en la Universidad de Oslo, tiene un Doctorado en Neuropsicología y es directora del Centro de Computación Neuronal en Trondheim. Edvard Mosers: Nació en 1962 en Noruega y es psicólogo, neurocientífico y director del Kavli Institute for Systems Neuroscience and Centre for Neural Computation. Los logros de Kahneman, O’Keefe y los Mosers son ejemplos que indican que los psicólogos están desarrollando investigaciones interesantes y demostrando que la utilidad de la psicología y las neurociencias no se restringe al consultorio, a la evaluación o a los ámbitos ya conocidos. La psicología está en todo lo que hacen los humanos y que los psicólogos ganen premios en otras ramas es una prueba de eso.
7
Conect Desde el Corazón Tener hijos adolescentes exige a los padres atención, ser firme pero flexible al mismo tiempo, tener sensatez y sentido común, paciencia, tolerancia y comprensión; una catarata de virtudes que sólo se pueden implementar cuando los une el amor.
haciendo lo mismo que predican. Los hijos tienen que saber el verdadero significado de la libertad, que no es hacer lo que quieran sino que es la posibilidad de elegir con responsabilidad. Tienen que conocer los valores morales, tener modelos de vínculos sociales y saber que la vida tiene un sentido más profundo, más allá del parecer y el tener.
Los hijos adolescentes tienen que ser respetados como son, estimulados en sus logros y reconocidos Los hijos, desde temprana edad, necesitan límites, en sus méritos y sus padres deben asumir su rol con porque en la adolescencia, si no han conocido límites firmeza, poner las reglas y hacerlas cumplir. ni valores éticos, la omnipotencia propia de esa edad puede arruinar sus vidas y exponerlos a situaciones Asumir el rol no significa ser amigo del hijo, sino nada peligrosas. más que su padre, su guía, su protector y su apoyo;
siendo su principal función fijar los límites No se trata de que los padres impongan disciplina mediante castigos, sino de enseñarles con el ejemplo, Educación significa transmisión de conocimientos, actitudes y valores; pero más que palabras lo que
Los hijos y los límites 8
Desde el Corazón Conect aprenden los hijos es cómo se comportan sus padres, cómo se relacionan, cómo se conectan con la realidad, con sus amigos y clientes; y si respetan su código ético; porque es de la vida que hacen los padres de donde aprenden los hijos, no de sus sermones o consejos.
y se obstinan en oponerse a cualquier restricción; todo les molesta, no están cómodos en su cuerpo y pueden sentirse inadecuados. Es una etapa del desarrollo en que los padres tienen que estar más atentos, recordarles los límites, el cumplimiento de las reglas del hogar y de los horarios.
Educar es enseñar a los hijos que en una sociedad no se puede hacer cualquier cosa, porque el derecho de uno termina donde comienza el de los demás; que es necesario tener sentido de las prioridades; que antes de actuar hay que reflexionar; que todos tenemos derechos y obligaciones, que la realización en la vida depende en gran parte de nuestra conducta y que la libertad es para elegir con responsabilidad lo que está de acuerdo con las propias necesidades, que todos tenemos que aprender a conocer y valorar.
Lo mejor es que salgan en grupo, que los padres sepan dónde están y que vuelvan todos juntos aunque sea tarde. El adolescente se mimetiza con sus pares y necesita ser como ellos para luego poder diferenciarse; pero en primer lugar se identifica con sus padres y aunque en ese momento de su vida parezca que piensa diferente, finalmente será como ellos.
Una ley inquebrantable de la vida es que cada acción tiene su consecuencia y ser responsable es hacerse cargo de ella.
No obstante, las amistades de esa etapa son fundamentales, porque los adolescentes quieren probarlo todo y no tienen miedo de arriesgarse.
Tener hijos adolescentes exige a los padres atención, ser firme pero flexible al mismo tiempo, tener sensatez y sentido común, paciencia, tolerancia y comprensión; una catarata de virtudes que sólo se pueden implementar cuando los une el amor.
Buena compañía, padres firmes pero flexibles que alienten a sus hijos a desarrollar su verdadera vocación y un hogar donde haya armonía, diálogo y contención es lo que necesita un adolescente para crecer y llegar a ser un adulto sano, capaz de hacer lo mismo por sus hijos.
Los adolescentes cuestionan todo, se vuelven indolentes, desganados, cambian sus hábitos de niños
9
Conect Desde el Corazón
Emociones: ¿qué son? ¿cuántas hay? ¿cómo determinan nuestra conducta?
¿Qué es una emoción? “Una emoción es un estado psicológico complejo que implica tres componentes distintos: una experiencia subjetiva, una respuesta fisiológica, y una respuesta conductual o expresiva”. (Hockenbury y Hockenbury , 2007) Para entender mejor lo que las emociones son, vamos a centrarnos en los tres elementos clave antes mencionados. La experiencia subjetiva Aunque los expertos creen que hay una serie de emociones básicas universales que son experimentadas
por personas de todo el mundo independientemente de su origen o de su cultura, los investigadores también creen que la experiencia de la emoción puede ser muy subjetiva. Además, no siempre experimentamos formas “puras” de cada emoción, ni las mismas emociones se manifiestan ante acontecimientos o situaciones de la vida similares. La respuesta fisiológica Si alguna vez has sentido un nudo en el estómago, o fuertes palpitaciones en el corazón debido a la ansiedad o el miedo, entonces sabrás que las emociones también pueden causar reacciones fisiológicas importantes. Muchas de las reacciones físicas que se experimentan
10
Desde el Corazón Conect durante una emoción, como la sudoración de las manos, el ritmo cardíaco acelerado, la respiración rápida, son controlados por el sistema nervioso simpático, una rama del sistema nervioso autónomo que controla las respuestas involuntarias del cuerpo.
Las emociones parecen gobernar nuestra vida cotidiana. Tomamos decisiones en función de si estamos contentos, enojados, tristes, aburridos o frustrados. Elegimos nuestras actividades y pasatiempos basándonos principalmente en las emociones que nos sobrevienen en cada momento y nos incitan a realizar una determinada acción.
Mientras que los primeros estudios sobre la fisiología de las emociones tienden a centrarse en estas respuestas autónomas, la investigación más reciente se ha centrado en el papel del cerebro en las emociones. Los escáners cerebrales han demostrado que la amígdala, parte del sistema límbico, juega un papel importante en la respuesta fisiológica emocional, y en particular en el miedo. La respuesta conductual El componente final es tal vez con el estamos más familiarizados, por ser la expresión real de la emoción. Gastamos una cantidad significativa de tiempo en interpretar las expresiones emocionales de las personas que nos rodean. Nuestra capacidad de comprender con precisión estas expresiones está ligada a lo que llamamos inteligencia emocional y estas expresiones juegan un papel importante en nuestro lenguaje corporal en general. Los investigadores creen que muchas expresiones son universales, como la sonrisa para indicar felicidad o placer, o el ceño fruncido para expresar tristeza o disgusto. Pero las normas culturales también juegan un papel importante en la forma de expresar e interpretar emociones. En Japón, por ejemplo, las personas tienden a ocultar las manifestaciones de miedo o disgusto cuando se encuentran en presencia de una figura de autoridad. ¿Cuántas emociones hay? En realidad, hay un número de diferentes teorías de la emoción que intentan identificar y clasificar la experiencia emocional humana. En 1972, el psicólogo Paul Eckman sugiere que existen seis emociones básicas que son universales a lo largo de las culturas humanas : miedo, asco, enfado, sorpresa, felicidad y tristeza . En 1999 se amplió esta lista para incluir una serie de emociones básicas como la vergüenza, la excitación, el desprecio, la vergüenza, el orgullo, la satisfacción y la diversión. Durante la década de 1980, Robert Plutchik introdujo otro sistema de clasificación de la emoción conocida como la “rueda de las emociones”. Este modelo demuestra cómo las diferentes emociones pueden ser combinados
o mezclados entre sí, del mismo modo en que un artista mezcla colores primarios para crear otros colores. Plutchik sugiere que hay 8 dimensiones emocionales primarias y contrapuestas: alegría frente a tristeza, ira frente a miedo, confianza frente a disgusto y sorpresa frente a anticipación. Estas emociones, pueden combinarse en una gran variedad de formas. Por ejemplo, la felicidad y la anticipación pueden combinarse para crear el optimismo. ¿Es lo mismo emoción que estado de ánimo? En el lenguaje cotidiano, utilizamos a menudo los términos “emociones” y “estados de ánimo” de manera intercambiable, pero los expertos hacen distinciones entre los dos. ¿Cómo se diferencian ? Una emoción es normalmente bastante corta, al mismo tiempo que intensa. Las emociones son también propensas a tener una causa definida e identificable. Por ejemplo, después de estar en desacuerdo con un amigo en una conversación, es posible que nos sintamos enojados por un corto período de tiempo. Por su parte, un estado de ánimo es por lo general mucho más suave que una emoción, pero de mayor duración. En muchos casos, puede ser difícil identificar la causa específica de un estado de ánimo. Por ejemplo, es posible sentirse triste durante varios días sin ninguna razón aparente o identificable.
11
Conect PORTADA
19 de Septiembre Vuelve a recordarnos de que estamos hechos...
A solo a un par de horas del simulacro conmemorativo por los 32 años del sismo que sacudió a México en el año 1985, un potente sismo nos tomó por sorpresa y con fuerza en el centro y sur de México. El sismo derrumbó cerca de 40 edificios, entre los que se encuentraban centros educativos y laborales, parroquias, edificios y viviendas, en donde lamentablemente, varias personas perdieron la vida, incluyendo niñas y niños. México fue sacudido -por segunda vez en menos de 15 días- por un sismo de 7.1 grados que dejó fuertes estragos en Ciudad de México, Morelos, Puebla, Chiapas y Oaxaca.
Bastaron unos minutos de desconcierto para dimensionar el estado de emergencia en el que las zonas damnificadas se encontraban. Bastaron aún menos para que las calles se inundaran de cientos de personas dispuestas a brindar su ayuda... ¿de dónde salió tanto voluntario, cómo fue que la sangre sobró en los hospitales, quién organizó las brigadas que dirigieron el tránsito de vehículos y de peatones por toda la zona afectada? No hubo ninguna convocatoria, no se hizo ningún llamado y todos acudieron, 32 años más tarde sus palabras vuelven a estar vigentes, pues la tragedia nos demuestra que ante la adversidad únicamente tenemos una etiqueta: la de humanos.
12
PORTADA PORTADA Conect
En las calles, albergues y centros de acopio se excedió el número de voluntarios, víveres y medicinas. En las zonas afectadas, existieron listas de espera para relevar a los brigadistas. Hasta los municipios de menor acceso llegaron caravanas de jóvenes con alimento, materiales de curación, palas y picos. Las redes sociales pausaron su función de “egoteca” para convertirse en afiches actualizados minuto a minuto que ayudaron a informar, pedir y dirigir el apoyo. En efecto, nadie los convocó, nadie los dirigió, nadie los organizó, fue la voluntad de ayudar la que los movió. Una vez superado el horror del episodio tectónico, la ciudad y su gente sintió un impulso que comenzó de inmediato a juntar voluntades y propósitos.
gritaba el paradójico grito mudo de los puños cerrados. Y entonces se recuperó una confianza perdida que se resumía en la extraña convicción de que los mexicanos estamos en buenas manos mientras estemos en manos de los mexicanos. Algo de lo que ya no estábamos tan convencidos, algo que se nos había perdido en el camino, pero que desde este específico 19 de septiembre de nuestra historia nos queda claro: México estará seguro mientras esté en las manos de los mexicanos.
Como de la nada, un ímpetu recuperado luego de 32 años de letargo comenzó a caminar y a correr y a convocar por cada calle de la ciudad. Las carreras de la gente dejaron de ser despavoridas y comenzaron a cobrar sentido. El que llegaba a un edificio colapsado le preguntaba al que estaba al lado como repartirse el trabajo. La multitud descompuesta y desarticulada de hacía apenas un rato e convirtió en grupo organizado, en colectivo común. De ahí en más todo es historia relatada y socializada y vista por todos, llegaron los rescatistas, los voluntarios, los perros con su olfato canino con el que pasaron de ser los mejores amigos hasta transformarse en lo que más se parece a los hermanos. Los centros de acopio y la gran cantidad de personas que buscaron la mejor manera de ayudar, desde cualquier trinchera. La gente buscó su lugar y su responsabilidad en la crisis con el pensamiento puesto en los demás. Todos vimos el terrible espectáculo de los edificios colapsados, la dimensión de la tragedia a través del más doloroso daño que fueron las vidas que costó el desastre, pero también el empuje de un pueblo que
13
Conect Cultura
Seis claves para pensar como una persona sabia
Muchas personas confunden la inteligencia con la sabiduría. Pero aunque muchas personas sabias son también inteligentes, no todas las personas inteligentes son sabias. La sabiduría es la habilidad de una persona para emitir juicios certeros, basados en el conocimiento y la experiencia. Una destreza que ha sido enormemente valorada desde la antigüedad, en todas y cada una de las grandes tradiciones filosóficas y religiosas. Una persona sabia es un líder natural, al menos en aquello en lo que es especialista, y todos acudimos a pedirle consejo si tenemos un problema. Pero ¿qué distingue exactamente a los sabios? En 1995, un grupo de investigadores liderado por los psicólogos Paul Baltes yUrsula Staudinger trató de
discernir esta cuestión pidiendo a un grupo de reconocidos periodistas que nombraran a las figuras públicas que consideraban sabias. Los investigadores sintetizaron la lista original quedándose con un grupo de líderes sociales, religiosos, científicos y culturales, que la mayoría coincidía en señalar como personas sabias. Tras esto, compararon la “lista de sabios” con otra lista de profesionales de éxito (abogados, médicos, profesores, científicos…), que nadie consideraba sabios. Entre los 25 años de edad y los 75 la correlación entre edad y sabiduría es inexistenteTras obtener su lista, los investigadores pidieron a los nominados que les contestaran una serie de preguntas, que tenían como objetivo valorar su sabiduría. Llegaron a la conclusión de que las personas que todos consideramos sabias se distinguen del resto en seis cualidades principales.
14
Cultura Conect Casi 20 años después, el profesor de la Wharton School Adam Grant, uno de los más destacados investigadores en dinámica organizacional y managementdel mundo, ha recuperado estas seis cualidades, que, asegura, siguen teniendo validez. Al fin y al cabo, el concepto de persona “sabia” sigue siendo el mismo que tenía Aristóteles. Y todos podemos seguir estos consejos. 1. No esperes a ser mayor e inteligente La sabiduría siempre se ha asociado a la vejez, pero la realidad, asegura Grant, es que el número de experiencias que uno haya tenido en la vida tiene poco que ver con la calidad de éstas. Un joven de 25 años puede haber experimentado muchas más cosas que una persona de 50, y ser más sabio. Según los datos del estudio, entre los 25 años de edad y los 75 la correlación entre edad y sabiduría es inexistente. La sabiduría no surge de la experiencia en sí, sino más bien de la reflexión que hagamos de estas experiencias, y las lecciones que hayamos aprendido de éstas. La inteligencia en bruto tampoco parce jugar un papel importante. Según un estudio del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano y la Educación, la inteligencia sólo es responsable del 2% de la sabiduría. Hay mucha gente lista, que trabaja forma rápida y eficaz, pero no es capaz de desarrollar nuevas soluciones a los problemas, ni ofrecer consejos valiosos. 2. Observa el mundo en tonos de grises, no en blanco y negro Los sabios son especialistas en lo que el experto en estrategia Roger Martinllamaba el pensamiento integrador: la capacidad para mantener dos ideas diametralmente opuestas en sus cabezas, y saber conciliar éstas en cada situación. Immanuel Kant fue claro al respecto: “El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca”. Una persona sabia, ante una pregunta difícil, jamás contesta con afirmaciones del tipo “es así, porque es así”: sólo ofrece afirmaciones rotundas si sabe argumentar éstas con la suficiente seguridad. 3. Equilibra el interés propio y el bien común Una habilidad que define a los sabios es la capacidad para mirar más allá de sus deseos personales. Como apuntó el
psicólogo Rober Sternberg –uno de los mayores expertos del tema– en su teoría sobre la sabiduría, “la sabiduría y el egocentrismo son incompatibles. Las personas que han llegado donde están sin tener en cuenta los intereses de otras personas o incluso frustrándolos activamente, no serán vistas como sabias”. Grant advierte, no obstante, que es igual de peligroso para nuestra salud y productividad ser extremadamente egoístas que ser extremadamente altruistas. Los sabios no creen que el mundo sea un lugar en el que se gane o se pierda: encuentran maneras de beneficiar a los demás que también les beneficien a ellos mismos. 4. Cuestiona el statu quo Las personas sabias suelen cuestionar las normas. Son rebeldes por naturaleza. No en vano, la sabiduría implica estar siempre abierto a la crítica y no aceptar las cosas como son sólo porque “siempre han sido así”. Los sabios buscan siempre una manera mejor de hacer las cosas. 5. Trata de comprender en lugar de juzgar Por defecto, todos tenemos prejuicios. Valoramos con rapidez las acciones de los que nos rodean para poder meterlos en sencillas categorías de “bueno” y “malo”. Esto es así porque tenemos que formarnos una opinión sobre las personas con rapidez, y también es algo que hacen las personas sabias, pero, a diferencia del resto, los sabios son capaces de elaborar este juicio primerizo teniendo en cuenta más variables, y lo cambian en cuanto es necesario. Se comportan más como detectives que como miembros de un jurado: tratan de comprender qué lleva a las personas a hacer lo que hacen, en vez de juzgarles con severidad teniendo en cuenta sólo lo que han hecho. 6. Mantén tus objetivos por encima del placer En otro estudio, el equipo de Baltes descubrió que las personas sabias no son más felices que sus compañeros, quizás porque la sabiduría requiere un pensamiento crítico y a largo plazo que no proporciona una satisfacción inmediata. Pero, aunque las personas sabias no son necesariamente más felices que el resto, tienen una enorme ventaja: un claro sentido de la vida que, a la larga, es uno de los mejores predictores de la felicidad.
15
Conect Cultura
Los 5 ERRORES
del ser humano según PITÁGORAS
Pitágoras de Samos fue un filósofo y matemático griego -famoso sobre todo por el Teorema de Pitágoras- quien, además de afirmar que todo es matemáticas, estudió y clasificó los números. Afirmaba también que las almas eran inmortales y transmigraban, y que conseguían su pureza a través del conocimiento y una serie de prohibiciones.
efectivamente, su equipo tendrá consecuencias negativas. Una actitud negativa siempre atraerá malos resultados en todo lo que se haga. El buen liderazgo, concentración, disciplina y trabajo en lo que desees, traerá consigo no sólo el éxito requerido, sino mayores satisfacciones.
Creer que el crecimiento viene a través de aplastar a Entre otras de sus creencias, plasmadas en sus obras otras personas. filosóficas, clasificó 5 “errores” de todos los humanos: Pensar que otros no pueden sólo cuando tú no puedes. Algunas personas toman a risa la frase que dice “el Cuando un líder tiene actitudes negativas, que no tranza, no avanza”; sin embargo, otras la toman
16
Cultura Conect muy en serio. La ética es más que una cualidad, es un estilo de vida. Recordemos que toda actitud negativa atrae consecuencias negativas. Evitar el pulimento de tu mente a través del conocimiento a diario. Reflexiona al finalizar tu día. ¿Qué aprendí hoy? Por muy mínimo que sea el dato, lugar o persona, siempre es positivo recargar la mente con conocimiento nuevo. Lee, observa, analiza tu alrededor y lustra tu mente con nuevos conocimientos. Evitar dejar atrás el pasado confundiendo el presente y arruinando el futuro. Bien dicen que lo único que tenemos es nuestro pasado y que el futuro sólo existe hoy. Olvídate de lo vivido, especialmente si fueron tiempos tristes o negativos, y disfruta el ahora. Conserva los buenos recuerdos y, ¿por qué no?, aprende de los malos. Condenar a los que no viven o piensan como tú.
Como en todas las relaciones humanas, tenemos diferencias de pensamiento que hacen que unos congenien más o menos que con otros. Sin embargo, esto no quiere decir que se excluya o etiquete negativamente a los demás. La tolerancia es una virtud que debemos conservar y aplicar, especialmente en estos casos; recuerda que, mientras aceptes tu realidad y seas feliz con ella, tendrás paz contigo mismo y ninguna necesidad de cambiar a los demás.
17
Conect Salud y Nutrición
Hipnosis:
¿Realidad o ficción? Según la APA (American Psychological Association) la hipnosis es un procedimiento en el que un especialista sugiere a una persona que experimente cambios en sus sensaciones, percepciones, pensamientos o conducta. Explican que, generalmente, el contexto hipnótico suele establecerse usando un método o procedimiento de inducción que puede adoptar formas muy diferentes, aunque las más frecuentes son las que incluyen sugestiones de calma, relajación y bienestar, así como instrucciones de pensar o imaginar experiencias agradables o desagradables.
lega tiene sobre la hipnosis, los cuales vamos a exponer a continuación (junto con una breve refutación):
Hace varios meses os recomendábamos el libro “Hipnosis” de Antonio Capafons, podréis encontrar la referencia en la sección de libros (el segundo empezando por el final). En él se exponen algunos mitos que la gente
Mito 2: La hipnosis puede dejar a la persona “enganchada” en un trance, de forma que, al no poder “salir del estado hipnótico”, quedaría mermada en su volición o devendría en un demente. (La hipnosis se utiliza principalmente
Mito 1: La hipnosis no pertenece al campo de la psicología científica. Quienes la practican suelen ser charlatanes, curanderos u hombres del espectáculo. Las personas que mejoran con ellas son crédulas, ignorantes y “dependientes”. (Psicólogos científicos como Wundt, Eysenck, Williams James, Goldstein o Ellis trabajaron con la hipnosis. Las características de las personas que responden a la hipnosis son muy variables).
18
Salud y Nutrición Conect
para mejorar el auto-control, la persona no pierde las capacidad volitivas y nadie puede quedar “enganchado” en un trance). Mito 3: La hipnosis puede explicitar o agravar psicopatologías “latentes” de la persona. Incluso puede desarrollar alteraciones psíquicas en los individuos sanos. Los individuos con problemas psicopatológicos pueden empeorar con la hipnosis. (La hipnosis es una técnica complementaria eficiente y eficaz en múltiples trastornos psicológicos. Las personas no pueden empeorar por la utilización de esta técnica).
aún se puede utilizar para cometer actos delictivos. La persona hipnotizada no hará nada que no quiere hacer). Mito 6: La hipnosis provoca reacciones inusuales, excepcionales y cuasi mágicas en las personas. (La hipnosis no crea ningún estado especial en el que el ser humano haga cosas o se comporte de una determinada manera que no podría fuera de hipnosis).
Mito 4: La hipnosis provoca un “estado” similar al del sueño, en el que la persona muestra unas características especiales. Si no se alcanzan tales características, la persona no está hipnotizada. Sólo se puede estar en esa situación especial si se ha recibido un método de inducción hipnótica. (La hipnosis no implica ninguna clase de sueño. La apariencia hipnótica a la que estamos habituados (ojos cerrados, relajación,…) no es más que una mera forma de usar la sugestión hipnótica).
Mito 7: La hipnosis es una terapia (hipnoterapia) sumamente útil, rápida y eficaz, que no exige ningún esfuerzo por parte del cliente para cambiar de comportamiento. Sólo las personas muy susceptibles, sin embargo, pueden beneficiarse de ella. (La hipnosis no es una terapia y no produce milagros, se trata de una técnica complementaria junto a otras técnicas). Ahora que ya sabemos qué es y qué no es la hipnosis podemos comentar que, ésta se utiliza como técnica eficaz para el tratamiento del dolor, de la obesidad, del hábito de fumar, como preparación a la cirugía y para los trastornos de ansiedad, entre otros.
Mito 5: La hipnosis elimina y anula el control voluntario de la persona. Ésta deviene en un autómata en manos del hipnotizador, por lo que puede cometer actos delictivos, antisociales, inmorales o que le llevan al ridículo social. (La persona hipnotizada no pierde el control volitivo y menos
Recordaros finalmente que la hipnosis no es la panacea universal, únicamente se debe utilizar por especialistas en la materia como técnica complementaria dentro del tratamiento y se tiene que tener muy en cuenta el perfil de la persona y sus diferencias individuales.
19
Conect Salud y Nutrición
Efecto Placebo El Poder Terapéutico de la Mente
con párkinson mediante la liberación de dopamina, que es precisamente la sustancia que falta en esta patología y la que se suministra para tratarla”, como explicaba a ABC Raúl de la Fuente Fernández, que fue el primero en demostrar, junto con John Stoessl, que el placebo tiene un efecto evidente en los pacientes con Parkinson, una observación que publicaron en 2001 en la revista “Science”.
Una sustancia que, “careciendo por sí misma de acción terapéutica, produce algún efecto curativo en el enfermo, si este la recibe convencido de que posee realmente tal acción”, es, por definición, un placebo. La palabra viene del latín “placere”, que significa agradar. En el siglo XVIII los médicos recurrían a prescribir píldoras sin acción curativa cuando no disponían de ningún medicamento adecuado, algo que ocurría con relativa frecuencia. Su intención no era engañar al paciente, sino intentar fomentar en él un proceso curativo natural. Un proceso que se basa precisamente en las expectativas o “fe” del paciente, la piedra angular de este efecto aparentemente “mágico” que una simple píldora incluso de azúcar puede suscitar. Son precisamente esas expectativas las que logran producir cambios en el cerebro capaces de frenar el dolor, levantar el ánimo de las personas deprimidas o mejorar los síntomas en la enfermedad de Parkinson. En los últimos años las técnicas de neuroimagen han mostrado que la mejoría que induce el placebo es real y no una mera percepción subjetiva. Y es que las expectativas del paciente son capaces de “mitigar el dolor a través de la liberación de endorfinas, que son analgésicos naturales producidos por el organismo. Mejoran también la función motora de los pacientes
Efecto generalizado En realidad, la “fe” del paciente en la mejoría que promete un tratamiento prescrito, aunque en realidad no lo reciba y en su lugar se le administra un falso fármaco, es la que moviliza todas esas sustancias que forman parte de la química cerebral. “Se trata de un efecto general en la medicina que afecta a muchas patologías, entre ellas la esclerosis múltiple o la epilepsia. En la enfermedad de Parkinson el efecto placebo puede llegar al 50-60%”, explica José Obeso, neurólogo de la clínica Universitaria de Navarra, que participó en el simposio “Retos de la Neurociencia en el siglo XXI”, coordinado por la doctora Carmen Cavada, directora de la Cátedra UAM-Fundación Tatiana Pérez de Neurociencia. Como media se considera que este poder terapéutico de la mente es de un 30% en esta patología, aunque el efecto aumenta “con las expectativas del paciente y la credibilidad del médico”, matiza Obeso. Podría pensarse que es un efecto ventajoso, sin embargo, se vuelve en contra en los ensayos clínicos. El motivo es que enmascara los efectos reales del fármaco que se ensaya, que para obtener su validación ha de demostrar que es más eficaz que una píldora de iguales características pero que no contiene el principio activo. En realidad no contiene nada capaz de curar, pero “ocluye efectos reales del principio activo, ya que eleva tanto la referencia del grupo control, que el efecto del medicamento que se ensaya tiene
20
Salud y Nutrición Conect Provoca cambios en el cerebro que reducen el dolor, disminuyen los temblores del párkison o alivian la depresión, y demuestra la capacidad natural de mejoría del sistema nervioso
que ser tremendo para que sea significativo frente al placebo. Y esto genera un problema serio en varios de los estudios recientes hechos contra placebo”, aclara Obeso. En realidad, los fármacos no compiten con nada más que con las expectativas del paciente. Y eso que a los participantes se les informa de que pueden recibir un placebo en algún momento del ensayo. Pero ni el experimentador ni los participantes saben quién toma el fármaco y quién el placebo. Esta es la base de los ensayos “doble ciego”, que garantizan la fiabilidad del ensayo clínico. Sin pastillas También se experimenta este efecto sin pastilla alguna. Cualquier acto médico está sometido a este poderoso efecto mental. “Cuanto más intenso sea el tratamiento y cuanto más espere el paciente de ese tratamiento, mayor sera el efecto placebo. Una capsula que promete un factor que revitaliza las neuronas genera muchas expectativas, pero una intervención quirúrgica genera muchas más aún. Los últimos ensayos clínicos con técnicas que requieren entrar en el cerebro han tenido un efecto placebo tan grande que han salido muy negativos, sin que necesariamente haya que pensar que el tratamiento por si mismo no pueda ser eficaz”, destaca en neurólogo de Navarra.
En la enfermedad de Parkinson se pierde un número muy alto de las neuronas que producen la dopamina necesaria para el movimiento. Sin embargo, las neuronas más implicadas en el control de los aspectos emocionales son con mucho las que menos se pierden y bastante más tarde, explica Obeso. Hay un residuo importante, de neuronas que explican muchas observaciones anecdóticas como esta en la enfermedad de Parkinson.
El poder del placebo, traducido a cifras puede no decir mucho. Pero el ejemplo que pone el doctor Obeso de un caso descrito recientemente es mucho más gráfico: “Un paciente con párkinson avanzado, que vive en un campamento de Palestina, está en una situación de incapacidad motora que le impide andar. A pesar de ello, en un bombardeo logra salir corriendo y refugiarse a 300 metros, con el resto de sus compañeros”.
Domesticar el placebo ¿Se podría “domesticar” ese efecto sanador que origina el placebo y utilizarlo de forma controlada? De momento no es posible, opina Obeso. “Todos los médicos [y en general los profesionales de la salud] manejamos el impacto del efecto placebo de manera positiva y conveniente en circunstancias muy concretas y puntuales. Pero no hay nadie que pueda manejarlo para que dure doce meses. Es verdad que si se comprendiera mejor el mecanismo mediante el que se puede producir una mejoría tan marcada, permitiría que el paciente mejorase de una manera “natural”, ya que no se le ha suministrado nada. Desde ese punto de vista sí que es relevante entender cómo sucede y cuáles son los mecanismos, porque significa que el sistema nervioso de esa persona tiene una capacidad de mejoría manifiesta”.
¿Cómo consigue superar lo que a diario le tiene postrado?“Eso ocurre porque las neuronas productoras de dopamina del área tegmental ventral (ATV), cercana pero no idéntica a las del blanco de la neurodegeneración, que tiene lugar en la sustancia negra, están mucho más respetadas. Y la emoción moviliza la dopamina del ATV, que, incluso en pequeñas cantidades, es capaz de modular el movimiento”. Y es la emoción también, en forma de expectativas, la que moviliza la dopamina de esas neuronas en el efecto placebo.
Y, a diferencia de algunos fármacos, el efecto placebo comienza casi de inmediato. Es lo que ocurre cuando se compara con la fluoxetina, uno de los fármacos antidepresivos más utilizados para combatir la depresión. Sin embargo, este antidepresivo necesita de cuatro a seis semanas para hacer efecto. Como contrapartida el placebo activa menos áreas del cerebro y sus beneficios desaparecen antes. Tal vez la clave para mantener en el tiempo la acción sanadora del placebo esté en en esa “fe ciega” que mueve montañas… y también neurotransmisores cerebrales.
21
Conect Testimonios
26