Revista Corrugando Ed #72

Page 1

EDICIÓN Nº 72 • JULIO - AGOSTO, 2019

SOLUCIONES E INNOVACIÓN A MEDIDA DE LA INDUSTRIA



Los productos naturales necesitan empaques naturales Descubre el potencial del empaque.

La industria del empaque nos ha permitido obtener una experiencia sin precedentes dentro del sector agrícola. Un conocimiento que usamos diariamente para ayudar a nuestros clientes a crecer sus negocios. Nuestras soluciones les permiten incrementar ventas, optimizar su cadena de suministro y hacer su negocio más sostenible. Ven a visitarnos en PMA. Centro de Convenciones de Anaheim, California Pabellón C, Stand 2568

PAPER | PACKAGING | SOLUTIONS


DESDE LA MESA DIRECTIVA

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

PARA LA EXCELENCIA

N

uestra meta y nuestro deber como industria del corrugado es la de evolucionar al ritmo que nos marcan los tiempos actuales y futuros. Somos una actividad pujante, con espacio para crecer y alcanzar mayores niveles de productividad y rendimientos asociados al desempeño del equipo humano y a la tecnología presente, en la producción de cartón y cajas y embalajes ondulados. La Escuela del Corrugado de ACCCSA es una iniciativa que nace de esta visión de futuro y del trabajo que caracteriza al sector industrial y mediante la cual, nuestra Asociación aspira llevar un beneficio clave al sector: elevar las competencias de los operarios de nuestras plantas, el nivel de calidad, y la eficiencia productiva. Ya ACCCSA había empezado con este trabajo a través de su Dirección de Capacitación; que a la fecha ha ofrecido más de 60 seminarios y talleres formativos en los últimos tres años

-4-

y en distintos países del Caribe, Centro y Suramérica. Con la Escuela del Corrugado el objetivo es, no solo ampliar los contenidos de formación sino, además, certificarlos y ordenarnos según las diversas labores en planta (Corrugado y Conversión, Supervisor I y II, Inspector de Calidad y Superintendente, entre otras). La esencia de la Escuela es ofrecer al personal operativo y a los mandos medios con un alto potencial de crecimiento, las herramientas necesarias para que se actualicen y especialicen de forma constante, con los mejores contenidos y prácticas de la industria a nivel global. Reconocemos que el grueso de los empresarios y sus equipos de trabajo tienen conciencia de los cambios que se avecinan en nuestra industria, aunque quizás todavía se vean con cierto escepticismo. ¿Cómo podemos ser más creativos y propositivos? ¿Cómo impulsamos la innovación? ¿Cómo formamos nuevos talentos entre nuestros colaboradores? ¿cuáles herramientas y conocimientos

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019

debemos darles? ¿Quién y dónde se ha hecho con éxito? son preguntas que queremos responder, entre todos. Esperamos que, con rapidez, y mediante la Escuela del Corrugado, podamos dar respuestas a estas preguntas y confiamos en que cada vez sean más las empresas e instituciones que nos den su apoyo y nos acompañen en este esfuerzo de beneficio de todos nuestros asociados.

Gonzalo Velásquez Rodríguez Presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica (ACCCSA).


ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA

-5-


CRÉDITOS Junta Directiva ACCCSA

SUMARIO

• EDICIÓN 72 • JULIO - AGOSTO, 2019

• Presidente: Gonzalo Velásquez • Vicepresidente: Juan Pablo Pérez • Secretaria: Liliana Chatelet • Tesorero: Alberto Herazo • Vocal: Alfredo Esquivel • Fiscal: Gloriana Sánchez

Director Ejecutivo: Javier Rivera jrivera@acccsa.org Coordinadora de Convenciones: Adriana Bermúdez convencion@acccsa.org Coordinadora de Seminarios: Andrea Mora andrea.mora@acccsa.org Producción General:

Directora Ejecutiva: Xiomara Aguilar contacto@racsa.co.cr Ventas: Nicolás Mussap nicolas.mussap@corrugando.com Diseño y Diagramación: Carolina Gómez karogv@gmail.com Producción Editorial:

8 12

CAPACITACIÓN

14

ENTREVISTA: GONZALO VELÁSQUEZ

18

VARIEDAD

28

HAGA DEL PLANEAMIENTO UN ALIADO PARA SU NEGOCIO

32

PRECIOS DEL PAPEL, OFERTA Y SOSTENIBILIDAD IMPULSAN CRECIMIENTO DEL MERCADO CARTONERO

36

DISRUPCIÓN, DIGITALIZACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO SON LOS RETOS DEL FUTURO

40

CORRUGADORES MÁS ALLÁ DEL CONTINENTE

42

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL: SOLUCIONES E INNOVACIÓN A MEDIDA DE LA INDUSTRIA

46

VITRINA SOCIAL

48

MEDIOS Y REDES SOCIALES

50

FORO EMPRESARIAL

Zona de Prensa Comunicaciones cbriceno@zonadeprensa.co.cr

Fotografía por: Garrett Britton Impresión realizada por: E Digital ED

Oficinas Costa Rica: • Tels: (506) 2588-2436 / 2588-2437 • Apdo Postal: 681-1260 Plaza Colonial, Escazú, San José - Costa Rica Corrugando® es el órgano oficial de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica (ACCCSA). Es editado por ACCCSA Revista y Publicaciones S.A. Se prohibe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización expresa de los editores. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores, no necesariamente reflejan la opinión de ACCCSA.

PERISCOPIO


astin.it


PERISCOPIO

ESPECIAL NOVEDADES

39 CONVENCIÓN DE ACCCSA GUEROLA INDUSTRIES

Esta empresa se especializa en ceras y productos hot melt, y en esta ocasión presentó adhesivos termofusibles 100% sólidos en forma de perlas o pillow, y que fundidos a una temperatura de 150°C aprox. se convierten en un formula pegajosa para aplicar sobre los materiales que se desean unir, con un rápido enfriamiento. Se utilizan para ser aplicadas en artes gráficas, autoadhesivos, cerrado de cajas, ensamblaje, envase flexible, etiquetado, higiene femenina, pañales y la industria del mueble. Dentro de sus ventajas está el hecho de que se consideran ideales para la industria alimentaria, entre otras.

MERCURY USA

QUEST 7

Durante la exposición de ACCCSA esta empresa cuya planta principal se encuentra en Brasil y cuenta con distribución a todos los países de Latinoamérica, presentó a los participantes zapatas de poliuretano de alto rendimiento para corte y plegado, también correas dentadas de alto rendimiento de poliuretano y caucho y especias con acero o kevlar.

En la 39 Exposición Internacional de ACCCSA, esta empresa que distribuye cuchillas que provienen de los fabricantes considerados los mejores en sus campos, presentó una serie de productos ideales para la industria.

Además cuentan con ruedas no crush con durabilidad garantizada y repuestos, así como partes especiales de diversos equipos.

GRUPO GEQUÍMICA Gequímica presentó una línea completa de productos para resistencia y barrera contra la humedad para aplicación en cartones y corrugados orientados a la industria alimentaria. El principal beneficio de esta línea es ofrecer resistencia, durabilidad y proteger el producto final aumentando la ventaja competitiva en la industria del embalaje. Dentro de este grupo de resinas de impermeabilización, Gequímica ofrece un sistema de aplicación en caliente de origen vegetal y un sistema de aplicación en frío con parafinas.

-8-

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019

Dentro de la lista de opciones, mostraron cortadoras de carburo y acero y cuchillos de corte. También cinta de empalme, cinta de rasgado, cuchillos de conversión, cuchillos para corrugadores, y distintos accesorios.


PERISCOPIO

TEUFELBERGER

GÖPFERT

Productora de flejes de embalaje con más de 225 años de experiencia en la fabricación de cuerdas de fibra, cables de acero y flejes de embalaje.

Esta empresa alemana fabricante de equipos de conversión visitó por primera vez la Exposición Internacional ACCCSA con el objetivo de tener un acercamiento de primera mano con Latinoamérica.

En la industria del cartón y los embalajes corrugados son líderes en la fabricación de flejes hechos en PP y PET y en las dimensiones que el producto lo requiera. Estos productos se pueden utilizar sin dificultad tanto en máquinas flejadoras automáticas como en dispositivos manuales. Teufelberger ofrece para cartón corrugado los flejes tipo: TYCOON® Green Performance, TYCOON® High Tension, TYCOON® Xtend Sigma, Fleje TEWE® S de 4-6 mm, Fleje TEWE® A de 7-19 mm y Fleje Especial TEWE® Spezialband.

Se dedican a fabricar máquinas para el procesamiento de cartón ondulado. Las empresas de la industria de procesamiento de cartón corrugado pueden encontrar soluciones individuales para la máxima viabilidad económica y la máxima calidad de impresión.

Además, los flejes de PEP son 100% reciclables

HHS

HHS Baumer Group cuenta con sistemas de inyección de adhesivo sin contacto para cartón corrugado. Este sistema minimiza el tiempo invertido en limpieza y programación, previene desperdicios y garantiza su funcionamiento aun siendo utilizado en su máxima velocidad. Además tiene control de alimentación de pliegos, cabezal múltiple, baño de agua integrado, suministro de adhesivo y cámaras para monitoreo con fotografías en vivo para mayor seguridad y control. Adicionalmente tiene multi sensor óptico, pantalla táctil Xtend² y registros para los análisis de la información.

NUEVO CABEZAL DE EXPULSIÓN

ROTOSPRING

UNA BUENA SUJECIÓN A LA BOBINA REDUCIENDO DESGASTE Y MEJORANDO LA CALIDAD CON UNA EXPULSIÓN AUTOMÁTICA Y SEGURA DEL RODILLO ES POSIBLE GRACIAS A NUESTRO NUEVO CABEZAL DE EXPULSIÓN

re -s p a . c om


PERISCOPIO

ARC INTERNACIONAL

Es un reconocido fabricante en la industria flexográfica por las innovaciones tecnológicas en la fabricación y reconstrucción de rodillos anilox y mangas fabricados a medida y grabados en láser cerámica. Se trata de anillos engomadores y dosificadores cuya ventaja se ubica en la consistencia de cada rodillo, garantizada a través de las herramientas propias de ARC y sus artesanos. Así como en su riguroso proceso de fabricación y materiales: cladded en acero inoxidable – lo que evita la corrosión y delaminación– y grabado mecánico. Recientemente ARC puso en el mercado una nueva serie economizador de almidón con capacidad de ser personalizado según las flautas y cuyo objetivo es reducir el consumo de almidón en las plantas. Se fabrica en Tungsten Carbide, Cromo, Acero Inoxidable y Cerámico.

T-ONE PRESISION MACHINERY CO

CHICAGO ELECTRIC

Con la representación para América Latina en manos de HUB Packing, T - ONE se acerca desde China, al mundo del corrugado latinoamericano para ofrecer impresión digital para corrugado con maquinarias de formato mini línea de hasta 2.300 X 2560.

Especialista mundial en la integración de sistemas eléctricos y máquinas para la

Estas impresoras ofrecen entre sus componentes: alimentación automatizada, secado UV con aire calientes, slotter con doble eje de cuchillas y sección de doblado. De acuerdo con sus representantes, ubicados en Argentina y México el desarrollo de maquinaria para la impresión sobre corrugado ha tenido un auge importante en China desde el 2005, con importantes aportes en cuanto a desarrollo tecnológico, calidad y precio.

automatización, Chicago

Electric

ofrece al sector corrugador el control de configuración automático: Doublebacker Direct Drive System dotado con un motor de Motor de 200 HP y un conjunto de engranajes duales para aumentar la velocidad y la confiabilidad del trabajo

Actualmente, las impresoras T - ONE ofrecen colores reales, mayor precisión de punto de impresión, velocidad y alta productividad, todo operado a través de una central de operación de pantalla táctil.

de la línea de corrugado.

La venta y servicio de mantenimiento de las impresoras T - ONE se ofrecen directamente desde Argentina y español y portugués.

jes de tracción mecánica, la conexión del eje universal

- 10 -

Con este equipo es posible aumentar de la velocidad de la máquina a 1000 FPM y mejorar su funcionamiento, al mismo tiempo que se pueden reemplazan los engranaa los tambores de polea de cabeza existentes y tener un nuevo controlador de vector de CA y motor. De acuerdo con sus representantes, Chicago Electric cuenta con más de 270 equipos ya instalados y funcionamiento en toda América, y es hoy por hoy, el mecanismo de automatización más confiable y utilizado por la industria corrugadora.

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019



CAPACITACIÓN

PROYECTO PILOTO INICIARÁ EN OCTUBRE

Kryssia Ortega redes@zonadeprensa.co.cr

Esta es una iniciativa que pretende sistematizar y mejorar la oferta en capacitación para la industria del corrugado en Latinoamérica

L

a Escuela de Corrugado de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América (ACCCSA) será un centro de formación especializada cuyo origen viene desde el corazón de la industria corrugadora y cuya presentación oficial al sector se realizó durante la 39 Convención & Exposición Internacional, efectuada del 9 al 11 de Julio en el Hotel Loews en Miami Beach. “Nuestra meta es tener una opción educativa de calidad que le permita a nuestra industria crecer y actualizarse de forma sistematizada para mejorar la productividad de nuestros asociados y por supuesto la consolidación de nuestro sector en la

- 12 -

región”, afirmó el Presidente de ACCCSA, Gonzálo Velásquez Rodríguez. Este proyecto educativo, surge por interés de los empresarios del sector en impulsar la formalizacion de conocimientos técnicos y la promoción de oportunidades educativas, cuyo objetivo principal es permitir y promover mayor productividad en los profesionales de la industria. “Se espera que en octubre podamos iniciar con el plan piloto de la Escuela del Corrugado en el que tentativamente se ofrecerá

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019

el curso básico de Corrugado. Es por ello que los invitamos a estar muy atentos de nuestras redes sociales donde iremos dando fechas e información para todos los interesados”, explicó Andrea Mora, encargada de la Escuela de Corrugado. En su malla curricular, la escuela ofrecerá cursos técnicos de Corrugado, Conversión, Supervisión I y II, Inspector de calidad y Superintendente. Cada uno de ellos está organizado en dos y tres módulos, donde siempre el tercer módulo es el nivel técnico. Para impartir todas las materias se contará con la participación de instructores de empresas líderes del sector corrugado, quienes trabajar con un enfoque totalmente industrial, abarcando


CAPACITACIÓN

contenidos teóricos y prácticos que le permitan a cada estudiante mejorar sus conocimientos en los procesos del corrugado.

PROPUESTA DIFERENCIADA Como parte de las labores que ACCCSA desarrolla para el sector, se encuentra la capacitación continúa de sus agremiados. Ofrecer este proyecto al sector trae consigo un valor agregado que es “brindar una formación modular pero a la vez integral permitiendo profundizar conocimientos y al completar la malla

obtener un nivel técnico certifica-

en las plantas corrugadoras, cen-

do”, indicó Mora.

tros de diseño, imprentas, fábri-

Esa certificación técnica se

cas de embalaje, laboratorios,

dirige a todo el recurso humano

para así apoyar el proceso forma-

que regularmente se desempeña

tivo de la industria.

CURSOS / CAPACITACIÓN

PARA EL SECTOR DEL CORRUGADO

CURSO FORMACIÓN BÁSICO DE CORRUGADO / NIVEL 1 • GUAYAQUIL, ECUADOR • 15 - 16 - 17 OCTUBRE CURSO ESPECIALIZACIÓN | TROQUELADO • CHILE • 5 - 6 - 7 NOVIEMBRE


ENTREVISTA

GONZALO VELÁSQUEZ RODRÍGUEZ

"MIAMI CUMPLIÓ TODAS

NUESTRAS EXPECTATIVAS" Cynthia Briceño Obando cbriceno@zonadeprensa.co.cr

ACCCSA organizó por primera vez una convención fuera de las fronteras latinoamericanas y reafirmó su posición y poder de convocatoria entre industriales y proveedores del sector cartonero

E

s el segundo año en el que, el ingeniero ecuatoriano, Gonzalo Velásquez Rodríguez ocupa la presidencia del grupo de empresas que conforman la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica, mejor conocida por sus siglas, ACCCSA; y su trabajo y el del grupo directivo que lo acompaña se deja sentir con un marcado compromiso hacia la innovación y el logro de metas ambiciosas. Una de estas metas fue la de abrir brecha y llevar a la Convención Anual de ACCCSA – su evento más importantepor primera vez fuera de las fronteras latinoamericanas, y llegar hasta Estados Unidos, concretamente a Miami, una de las ciudades más importantes para el desarrollo comercial y de negocios de nuestro continente. Acerca de esta experiencia y otros desafíos que se propone ACCCSA de cara a la celebración de su 40 Aniversario, revista Corrugando conversó con el presidente de los corrugadores.

¿POR QUÉ DECIDIERON QUE LA 39 CONVENCIÓN DE ACCCSA SE CELEBRARA EN MIAMI? Gonzalo Velásquez Rodríguez - Presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica.

- 14 -

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019

La verdad es que fue una decisión bastante meditada por parte de nuestra Junta Directiva porque significaba por primera vez sacarla de nuestra región de influencia,


pero al mismo tiempo ubicarla en una de las ciudades con mayor proyección de negocio hacia nuestros países. Pensamos en puntos clave como por ejemplo la ubicación estratégica de la ciudad, la temporada de negocios, la conveniencia de viaje de los proveedores de la industria, ubicados principalmente en Europa y Asia y el idioma, por supuesto.

2.

Y UNA VEZ REALIZADA, ¿CUÁL ES SU VALORACIÓN FINAL?

Muy positiva. Después de escuchar la valoración de muchos de los asistentes, el resultado es muy bueno. Además, a nivel interno como organizadores, los números reflejan que esta Convención nos dio cifras récord en cantidad de asistentes y en cantidad de stand en nuestra feria internacional, lo cual nos confirmó que podemos seguir creciendo si nos atrevemos a hacer cosas diferentes. Además, esto se complementó con conferencias magistrales cuyos contenidos nos dieron en pocos días un panorama actualizado de las tendencias económicas que moverán la industria del papel y el cartón, así como las acciones de liderazgo empresarial y profesional que mueven a los mercados. Miami cumplió y hasta excedió nuestras expectativas.

3.

4.

¿CÓMO LE PARECIÓ LA PARTICIPACIÓN DE OTRAS ASOCIACIONES Y GRUPOS ORGANIZADOS DEL SECTOR CORRUGADOR A NIVEL MUNDIAL QUE SE HICIERON PRESENTE TAMBIÉN EN LA CONVENCIÓN? Este es otro signo muy positivo y característico de las Convenciones de ACCCSA, y me agrada mucho ver que representantes de asociaciones como AFCO (Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado) Y

COMO CORRUGADOR Y REPRESENTANTE DE ESTE GREMIO PARA LATINOAMÉRICA, ¿CUÁL ES EL GRAN BENEFICIO DE ESTE TIPO DE ACTIVIDADES?

Siempre que nos reunimos en la Convención llegamos con el objetivo de hacer buenos negocios, de encontrar soluciones en cuanto a materiales, maquinaria, equipos y suministros para nuestras plantas y conocer de primera mano avances tecnológicos que nos permitan ser más eficientes y productivos. Pero, además, ya son 39 Convenciones al hilo las que organizamos, y algunos de los que participamos lo hemos hecho durante muchos años, por lo que además se convierte en una reunión de negocios y de amistad.

AICC (The Independent Packaging Association) vienen asistiendo de manera constante en los últimos años, eso demuestra que nuestra asociación y sus convenciones se mantienen vigente porque siguen despertando el interés de asociaciones amigas y muy representativas en el mundo del corrugado.


ENTREVISTA

5.

¿CUÁLES FUERON LOS TEMAS CENTRALES DE ESTA CONVENCIÓN?

Acorde con nuestro giro de negocio, y las tendencias mundiales del mercado industrial, abordamos temas claves como: los retos tecnológicos que enfrentan los corrugadores, la reducción de los inventarios mediante la capacidad de imprimir tirajes cortos y las exigencias de mayor calidad impuestas por los clientes y tiempos de entrega más ágiles, entre otros.

6.

¿CÓMO SE PREPARA ACCCSA PARA LA CELEBRACIÓN DE SU 40 ANIVERSARIO, EN 2020 EN COSTA RICA?

La celebración del aniversario número 40 lo vamos a hacer de manera muy especial porque representa un hito muy importante en la vida de nuestra Asociación. Estamos preparando una Convención y Exhibición Internacional donde reuniremos a los líderes empresariales del sector corrugador no solo a nivel regional, sino global y nos enfocaremos a hacer negocios con visión de futuro. A nivel de empresas proveedoras, nos enfocaremos en continuar atrayendo a más y mejores compañías cuyo liderazgo en innovación, servicios, tecnología vengan a sumar valor a nuestro trabajo diario y al talento humano de nuestras empresas. Igualmente, en la parte de formación, que siempre está presente en nuestra Convenciones, trabajamos desde ya en ofrecer charlas magistrales y técnicas con contenidos actuales, disruptivos y con valor utilitario para la toma de mejores decisiones de negocio. Desde ya esperamos que sea una gran celebración y que sean muchas las empresas y los amigos que nos acompañen en julio de 2020.

“Llegar a la cuarta década de trabajo de la Asociación nos compromete a seguirnos superando, a impulsar desde ella la capacitación formal de nuestro recurso humano y el desarrollo tecnológico y de nuevos mercados para el cartón latinoamericano”

7.

- 16 -

¿QUÉ PUEDEN ESPERAR LOS ASOCIADOS DE ACCCSA EN LOS SIGUIENTES AÑOS?

se siga fortaleciendo y aprovechar que estamos viviendo una época en la que cada día se adquiere más consciencia ambientalista donde el papel y el cartón juegan un rol muy importante. En esta línea es que nace la nueva Escuela del Corrugado, un proyecto de

Un mayor compromiso con nuestros

la Asociación que esperamos poner a funcionar desde octubre de este año, y

asociados en la tarea de capacitar al re-

mediante el que queremos apoyar más el proceso formativo de la industria y

curso humano para que nuestra industria

aumentar el nivel profesional de los colaboradores de nuestras plantas.

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019


HARPERLOVE INFORME DE ADHESIVOS AVANZADO EL RECURSO TÉCNICO PARA CORRUGADORES Ofreciendo nuestra experiencia, servicios y productos para resolver sus desafíos de producción y operación por más de 40 años.

INFORME DE I N O D A Z F N A O V E A S O O IV D S D E H R D A A E M Z M E N R A D O A V E D A H S E O S V I I V S O E S H P vo si r he AVA u Ad l de ebas Viscosidad d ie N ov

m bre

2017

Febrero 2018 RP ER LO VE OV E RR UG AD OS DE HA E R LINF OR MATIV O SO BR E CO P TÍN LE BO R SU H A DE OS D A SU B G U OLE R TÍN COR E INFO R B a O d RMA S n u g O e TIVO V s I n e T la g SOB os; ra ima on RMA id t O í RE C e F c n c r r N s I a e t z le e Unaimp ORR fi N e r la Í p s e r o T acto y r p tde daña ; alto E l un UGA er s n ten a de a d o pue o s d la c esiv s rm gnealab ta adh DOS idinaian, ódsetinceo asde La viscosidad del adh celda,s fue odeiljolor ruesió t g l s u s rza e e m p e DE H o idón e e d alm d e o s n d s d r o s s a e que ié y lo a ió o a id por en el consumobude n í b t ra, canntitac n. aEyor la m ARP scorrugtaado e m ld m e la n á de o c e s a ient s sdeesd áquin h ERL rensdim o ydaesta s ópt a el a fá m y r r c ble a d e t t c m del cartón u a s il ld e ima n d áteu.inL e60in “ ciliolar e OV a ue osid ue una ceesiv s q delasadh mvisc m rora d eynq 0 a fourpmear de re ondulas herram ldaad a 0oner a n . ner L e b nte e ma ma de c . n g r m dad dte cali a la dora sproduc a sd ic o cartón a c de ie a u t i o ió d la li r la ien n ir c e s im z a n t b s e a a r a T a r rq g r r lstpar o r r s o s a e ncia a a u m r ese o o r d s n y a es c p y r p b e c a . a o r p lo a la u e po r m s d m e d a con 0.040”. illo c n co staula sibleroporcion prueba a el ngo ado seco adecua efic e. s pro o, de ient el rod doble e n ajust to debe tosPahraa funcione 3In “y enos a prue a a ta com 0.0 0 merm l blem una grade c tá s ugad lmidón ptima del p e r s a i t r a ó e n n o a z n n bajosba pin as c e la Vis o o sid treenzaer,lven nzan los la pslagusae tiebnia n c n de a ión ó eldas Qu por e cad? on lan es é . te n co o d u t e adhe y e r ie v e d s e n a c i la r c l ji m a ió c s n c e dpied ca ea9s5ad sión c°o tan sta m“la ojespro qlaue barr inferior ador. Sad jum a plica a apli de las e rodillo dillo e s u L e s r o F in c a n com a a ld a m n d la li s u c e osid n a e e un tir el ás e te ne alaplivisc deb eld tosla. sEec que n ro na rioardefi a epmpez 1d0e0ll°eF pesinmersió el c líneas d entr s iona del Elnedicc má ición s s ocque noarm r u la p par larza fue dse hac atouna gde odilloresistir u nfrv o rnatzidoand ar.a qu n deb ogra la cond corecta celdas ndicio a cdaerstóla o le inorrugado e pegam er, cilla raf mm un y fluid vsen rpáadida de e aaela me el r , alos zapmá r a ía a o e es s , d a e s m n a c z c d , b n p la o a ll s e n iu la s e o ic la t le m e e g eja d e edreetien arán de a formeade o las cdoemfo edio nto e De tur a. Si uenas paralefluid urseen pl smtaedlam , aprox lámin narse o, “fluya”. ia rmo liquna m rtor moje flaut o opu ad d b con or aber nd : elidace im in ón yiteode enciste aafluir cons almidón si la a tambié n sóinns a cadoa p ap fluid par or, adecua y en no son adherres n s cu elEagu isten er altcompletoa puede adamentee cartón plic ón.ncia del alma. illoseaplibtenqeureurseemaalm id Com e aque l tu s id d s c r s e n s a te a ia . lm e d d u rtón. to haa s dena le , pod . r a lo uniformación dillo n limp rodillo mas prosf alta epar tarse r del ro ndaucse de a viscosidad má ctura ría altado. Si ulEs impo mar 24 en 10 lí s S n e s o a i e le s o á t a e g a a b iv b io t do pue s co pois es ntre lo r pro ralor lade sted s rtante horas sa com tenreestá des super bas ope de gomel anch ncho dey p stoinexact e sto de alm exce s sidón te a epar e stelí.n que rior d lirydun ad e sor sa l í rte adoaa dorcajas:a Cop . ilUsete ro o cor s. E e inconde sóli e ao cia e esper nsumo deltarade el parug a. El adhesiv el ca en dose la lá lo70% ld20% m ndhso eas de pa idón borrdysoelol cuca m e e plan 30% ifiere n el ladde la a a e o una o c t d c d r un do trdmid g e tó por L a s m alm s s e nadh nte la odeescodrrdel de egam unidalatod u c s b lme o a e o n el ma e in d esiv p t bas d e r pu ión y nor u en e a o á o c r g a d a d d a esiv os m adh e b o a . e e e mé q un li nsmis l an l l cliirn, e erl em ento de q ngom dec c s éd a uSte l. Ambos e ein Hal orra preparar m o dor rodillo d, es ecífi eco agua.incPar de edg sde s y 80% uble ióde erraydeonlalacop ium esta mina eeel (es Lov uradir,(es de n de cho dapesp probca m o l acaque iónaosid plica r rp iurio fig idón ar ende maíz con una cdoillo mpio ca dostida lmidad able racvisc o on nun opepontanec licadim ctaesa rtó roen mientón una can hsde u ur nacper idón arte cpar ifi iodo t ión la illo A ó s c ens tar li io o alm alm l n g s d c tiem n n s d e una lo a o fi ad e q a p s o con a e osid y s d z t o r cio e p ue e n de visc anteés olució ida, aun orifi ar le or ás a a trav lda a la pér m)h, a er cesiv ence esseam to ia ntrrescom Codida riode e ben de calc cesitanres coc iste cente nocisoy con l lodo nadre del R pre r y un resaulta parna es omfluy edniudreay psoedadh . io eestá deeml aasrent en el las ueduna esténl rodillo s de e d iaplet ne dcoc do,inad ó erm e cpoida elám pacidón alo olm doid dhd salm del bc eoncíea.e Para obtener con en E á dLa ción dore ulación mbién ría de tiem ppo), un parte del r rse e . t por det e H nta a E cale r o. o s n s y pre o a l esiv c e l s o iv a e adh ó r ll , deb y li y del a E d o e m d o o deidón azul l roocop cop U varia r la viscosiduad l id la lo l, u a r d io Hal a e r r in g r o s c s fija Ste u lm g e a alm g a a tien s ap la acu eldas ta a may undidady esto el , r a a a eosculem eacccio liners gantie sl.mLa naón el ma sp poruque dici corr sCar edes lm rier f anecop iere almidón plarea L o ro, loospante e ónd suna c ra lo eqom osne ionade y er Aol hqa e ar mdápro te e rsid Med m ntilla esp ras cr, que, el la mefá seucade p eraobesiv r u oina pied cil 3/16 com . Las ísicas. “de pro dor. Paseseden rá chac l e quae es adh caeal i e ynctran cgerta h io fra de u“de onfia de peso on ema tey fá rer gunsus f cizopde esto o daioohas d e d hnabro 9 su mirspo oca i em s e ido la penSsión a o e nce v sus a t ta ctura r en lá s r l de u o bles o o a a o, á ed a s r n c par rtad p s d p s n n S spo n p mid r. una il q á p elda iciones olo 0.00 ondu nsistent coc , ue la adhesiv tiiend e orcio se está n tran doua n á ería r es e d c a . r u L s e m d t d que o e d tub o e n c a a de o , e e p u e és t e v id t o b it s d o trav lo a el l a d o a fríaenque t med isión s n cpor y nará ucrudo rru. gC a, de s e la r c r c fl lu p r e s o p a idón má que ació p e c ti r e de a está tiniz s s r con tienen s el rodil e y co nsistenalm si a a fi c ir gela m s e n u ante r c la inm a le ad me s de línea d c o dterio g s n la osid r o pos iu jo a d e e o t visc su p u a a la v r. s d a a par e a n c o rará d m la m ión o alte e b n lí r ñ r cac o e y r d c o r e estadma rsiase a s apli a us d n e s d estr d a e de a v d o c p a a mu m t m e e n d el ic ió . la ner le líne ie id l, if á d s lí la ” s c l Hal a riar io a a n in io e o enf n l p n n a r Ste de e s s t a a S o a E o e io e a n air dmioa. L p,uynot g s m e er. Hacsersiadh u “ rugado esiv d lar cop as d nes dd . medición. Alollen si dar n cor ad- o en cale imp , es r en or s edl a das nto álan eneecom añ e peneramás con retígado es e demayorí enla esea cauade n suelimde atróel a sasa líne pse in lm mbie ralm e al egame ngomad n gasta almidóncalo la bas imétrdo gen c gam dor debe ser scola ustema taplet toar. sido cla unid áquinrsmeu0. aero ver cdoesta l flycaaudha hoLa un ap amé stáaño sadjo engprim sesiv im S eel ento. precisas ulas calirá icapar todo Stein Hal d cio dei es l- ón se om soebnreab te de o e 194 a r la a apdlie gvo s ado d a r s orifi r adh a lt el de p as del e ue está ual del ión enllam p é n e r e . r ia de u e e ona p a des a c t e u m s e L c lo tap b Ésta da on re men gam calqui ee h il a cor o pal m: alase ssí, en fraclica dirres3% y un b m per trarug d par ieezgru q ig esivEos ld un prim Tampue s imCeTrolo ento lo mo que a cua speesiv l ro ve aSi la a nte es duillo slme einar ectd si es nstolíera oq e idla e rE rea rqelim s ce celdas ión des y de n, la de los adh egen ceesstoladel blm biéno. Si el adh cto oateno am las lí cer med son las a m corretoynsolo ed m se esiv o esiv l n je n efein adh u . d h el s adh e s u e s a d a n e del o n ió c fluy e a e s e e rier a el a e e s r que n a o d r c Car n c l a d la el r e a a evepar pardte ia haón csh de l escla t clav nola o,an 0,10 ad supserio do s”epor tre teusgoab rbamnte loecnid alo ed n punta eas de iciones mej yade slaim visc or o. L a aplic formacióontinua porosid mceesiv geasstát una me npalo almidya evn adh dedici re lado, ne reio lenlt del esl dgese e un o tota adrr filtra rtecua eobt ta te el tiempo preci lica del p lainas de essasorio s de c e beusiene presióflause ap6% un és d pes está ed dela e llas ósnpcoc sdcoarres e nen psuentad ent mirar n ccoondceal m robdia fracetunpor lo las fl egamento y evid r mu trav Las ce das hopla adn dtasmid papeosid easctáoncdió sar as de d erse a aes ildlo a e visc te e a La il r hec l. e odil e ve apro lo rea u ju Est y r r : e s s del ad o. s autas lo a r ces q osid la r e o tida der s s l e p d la v d e a visc cens bo la esapo t meen tar de lao can u s a des l d e d v nt El en d da . y s v a la a don q tr e e os e a e d te, cop la n e e la cor a s d lo s d ju id e . u blem uede l lo alto m o z a m c r f s . de a l de cr, atard lo adhesiv Una o des e ervaente o csacnive pega io, y es áreg has omáticas pridón gast de au alm p odil cidad ervayfáci aliloel calme ncaut dn d.eAlaelemnetrdadaa iótn p e g rnte, oid que istra carga n el m de do eEstotosepuquin r lar alop e nos apli n a oncom ás a aerio erainfe rior. mo l paepsup cada iu lme sg fáci pin m ds byia n lent on me on mrier a m loy sedeobs reán bia p r m o cam d e é e n d u se ti a lo o x U pin e u d d u do. ilar el n s s e il Car it m rica p sim c de r d n iu e la la d fab n es t des e l. d s e nad a e iónmétod daeun ra ev Halrl”. s o copsa Lov ls ro das arede osid orillae dar com odora puesiva en m y qu t del lote me odillo e te caasmde s ce s ravé a irSteinbidopar sEl a flund de la viscve rla en de m vo áqucola cambio resultante en a t nto: la lo o . el rod las p o res ede ayutapos paseg a enta en esiv Nue visto inasr els adh y la . cop dee pre el r ralmen ión “xx ma vitarrlala ,ióensuier aplic rodillo cidad n se el ed altcale áqni s ume as ó req conla c e a id no u doubultado unfracturar illo o a n e a ofund elgada dor c per a p s in r de r d e eso ción roel figpar lm mina ve a esp a g d a, r a e p b p cop d t e u la lo p o le le u el de e n p n r n e c n cció a s ba e ro m s el pro le d d o ndela a pre idade plifi la la constru gam son son de desque de d ulaces de ación d e por i n Vis ora e carga cker. Mublema spar s. Adacar sid rodñad das des ión ae sim e ad c co illo os eosid del e s e n c Medición de tla d ad c x m h e plic mas d y el orificio están dise visc d c a s la o l amb o r r e cn t o par a á te escia, u aju rga s rod sd referen ngción ey la iv bra ble ad t a para medir la visc cond ién cipa medición. Para cali necean que máquinaa causare fracturamientras ste másillo de proosid u prin pueles os sario ser re de ondu á un d r el co se tra alto retod Existen dos mé l sultacir . a e r r e b m la plaza dora sgaste rugado aja a dos a ta late Line y dos rs dVeis más hará quprematumedio, ro frecu e The entem los rod del ente illos the s widths o eral t la f t d a th e lo a e glu mac rch is Vist the hines wil transferr e lines o on thmedium l provide ing from n the line e me to the at be the m r eral st 8 ediums will sho dium li a lat Vist to the w how versuner at th 5% - 90% s 0.0 e dou w li 60” o blebstarch traners. Mo ell HarperLove.com nsfe st n the acker liner) (e.g., r from . Tr 0 ans .070”

a acerc s a lem prob

ón icaci l p a de la

. idón m l a de

AÑOS

e Inm

ersió n

NZ A


VARIEDAD

EMPRESAS DEBEN MOSTRAR SUS VALORES PARA CONQUISTAR

efectividad de sus contenidos para vincularse con las personas y potenciar sus resultados de negocio. “La gente cada día es más exigente, esperan que las empre-

L

sas hablen de temas importantes, o poco significativas que son las marcas para algunas personas, se traduce en que el 77% pudiera desaparecer hoy mismo y a nadie le importaría.

En la industria del corrugado, cada vez más, las empresas se abren paso a través de canales digitales de ahí la importancia de conocer cómo dejar huella en este mundo.

Este resultado, que revela ade-

Meaningful Brands® 2019 es

más un incremento de 3 puntos

un extenso estudio de alcance glo-

porcentuales respecto de la medi-

bal que incluye 1.800 marcas, en

ción realizada en el 2017, es parte

31 países, con la participación de

de los hallazgos del estudio global

350.000 encuestados, en el cual se

Meaningful Brands 2019, realizado

cual se vincula el desempeño de

por la agencia de publicidad Havas.

la marca con la calidad de vida de

Esta es, además, la cifra más alta re-

las personas y su bienestar. Los re-

gistrada desde que se iniciaron estos

sultados evidencian que las marcas

estudios en el año 2008.

necesitan urgentemente mejorar la

- 18 -

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019

se inclinan por seguir y consumir


¿Su software se veía bien en Papel?

¿Ha evolucionado al mismo ritmo que su negocio? Se ha invertido en maquinaria nueva. Los clientes tienen requisitos más exigentes (más pedidos, menor volumen, menor tiempo de respuesta y más cambios de última hora). Los productos son más complejos y aun así, es necesario mantener control sobre su inventario. En este mundo competitivo, es necesario manejar sus recursos para entregar el pedido perfecto. La solución de OMP apoya su negocio cambiante y alinea su estrategia y operaciones con la demanda de sus clientes. DISEÑO DE CADENA DE SUMINISTROS•PLANEACIÓN DE VENTAS & OPERACIONES•PLANEACIÓN MAESTRA•OPTIMIZACIÓN DE CORRUGADORA•PROGRAMACIÓN DE PRODUCCIÓN•INTEGRACIÓN AL ÁREA DE PRODUCCIÓN• PLANEACIÓN DE TRANSPORTE

Optimiza el manejo de tu cadena de suministros. Para Excelencia en Software de Cadena de Suministros: www.ompartners.com


VARIEDAD

marcas que se pronuncian acerca

perior en la bolsa de valores y obtie-

de temas relevantes para el país

nen una disposición a compra

y también para el mundo. El ser

hasta 9 veces mayor.

neutral ya no funciona, porque el consumidor penaliza a aquellos que no toman partido y se quedan callados”, explicó Diego García, desde su experiencia con la aplicación de la filosofía Meaningful Brands en Havas Tribu.

SER SIGNIFICATIVO Ser significativo definitivamen-

En medio de la agitación política actual en

el

mundo,

consumidor

el

está

utilizando su poder de compra para expresar su

posición.

El 55% de las personas

cree

te produce resultados. Meaningful

que las empresas

Brands® 2019 revela una correla-

tienen hoy un rol

ción de 72% entre la efectividad del

más importante que

contenido y el impacto del conteni-

los gobiernos en la crea-

do en el bienestar de las personas.

ción de un mejor futuro.

Mientras mayor sea el impacto de

Es así como comprar hoy se

la marca en hacer felices a sus con-

convierte en un acto político, y el

lugar mejor un impresionante 77%

sumidores, más significativa será la

poder del consumidor para generar

de las personas prefieren comprarle

marca, lo cual finalmente genera re-

cambios es más fuerte que nunca.

a empresas que comparten sus va-

“No hay dudas sobre eso. Ser

lores. Por lo que el activismo pudie-

significativo es bueno para el nego-

ra ser una parte crucial de las estra-

Las marcas que son significati-

cio. Nuestros hallazgos muestran

tegias de marcas” señala María

vas y se perciben como que están

que el consumidor premia a las

Garrido, Chief Insights Officer, Ha-

haciendo del mundo un mejor lugar

marcas que reflejan sus propios va-

vas Group y SVP Brand Marketing,

muestran un desempeño 134% su-

lores y quieren hacer del mundo un

Vivendi.

sultados: Ser significativo es bueno para el negocio.

- 20 -

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019



PORTADA

Cynthia Briceño Obando cbriceno@zonadeprensa.co.cr

- 22 -

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019


ESPECIAL: CONVENCIÓN

La 39 Convención de ACCCSA se celebró en Miami los días 9, 10 y 11 de julio, batiendo todos los récords de asistencia con respecto a las anteriores convenciones, con más de 650 asistentes, 197 empresas de más de 20 países y 24 patrocinadores

C

on la meta cumplida de convocar a toda la cadena industrial del corrugado; desde el punto más al norte de México, hasta el punto más austral de la Antártida chilena y Tierra de Fuego en Argentina, la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica cerró con éxito la cita número 39 de sus ya reconocidas convenciones anuales. El ingrediente especial de la cita 2019, fue en principio la sede del evento; cuya elección recayó en Miami, la ciudad más latina de Estados Unidos de Norteamérica, y centro estratégico de negocios para la región. Posteriormente, se fueron sumando más elementos que harían de la Convención en Miami particular; entre ellos, ser la cita con mayor cantidad de participantes, 650 en total, y reunir en la Exhibición Internacional de proveedores a 99 empresas y 110 stands, para quedarse con el récord de la feria de negocios del sector más grande organizada por la Asociación. De acuerdo con el ingeniero Gonzalo Velásquez Rodríguez, presidente de ACCCSA ; “en definitiva, una convención que quedará marcada en la historia gracias al masivo apoyo de nuestros asociados y proveedores y la labor del staff administrativo a cargo de la organización y logística”, dijo.

La Convención de ACCCSA da cabida a todas las empresas corrugadoras de la región y sus a proveedoras de insumos, maquinaria, tecnología y servicios del resto del mundo. El objetivo de la cita de negocios es reunir a los industriales de la región con las potencias globales y líderes de mercado internacional que asisten como expositores de la feria, así como generar alianzas de negocios y conocer de primera mano cuáles son los avances de la industria a nivel mundial.

NEGOCIOS Y TENDENCIAS DE MERCADO La jornada de tres días se abrió con la bienvenida oficial a la Convención a cargo del ingeniero Velásquez y del director ejecutivo de la Asociación, el ingeniero Javier Rivera Fournier quien expuso la dinámica de charlas magistrales y técnicas de la convención, así como el despliegue realizado por las empresas en la Exhibición Internacional, cuya cita se concentró en tres de los salones más amplio del hotel sede, el Loews Miami Beach.

para dar contenido de actualidad y exponer las tendencias globales en el mercado de papel. Esta charla estuvo a cargo del analista internacional Matt Elhardt, con más de 20 años de experiencia en la industria de celulosa y papel en ventas, marketing, desarrollo de productos y operaciones. Elhardt aseguró que el mercado de papel y cartón en China seguirá influyendo en los negocios de este sector en todas partes del mundo, por lo que sus movimientos deben ser cuidadosamente monitoreados. Además, que las demandas del mercado y la mayor capacidad de producción de cartón que hoy tienen las empresas resulta clave para entender que este producto y sus ventas están creciendo, sobre todo cuando se

Posteriormente, se dio paso a la primera de las charlas magistrales seleccionadas

ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA

- 23 -


PORTADA

trata de empaques más pequeños y en un contexto de rechazo a los productos plásticos de un solo uso. La segunda ponencia corrió a cargo de una destacada gestora del talento humano, Susana Sala. Ella expuso bajo el título: Liderazgo y disrupción, cómo cuando se rompen paradigmas y se apuesta por el talento y el trabajo se crean verdaderos líderes inspiradores dentro de las organizaciones. Los contenidos de las charlas magistrales se completaron en los días dos y tres con la intervención de Santiago Karaiselburd, quien expuso acerca del planeamiento en la cadena de suministro de las industrias como arma para competir en los mercados actuales, enfatizando en que en una industria como la del cartón

donde la cadena de suministro puede ser crítica, planificar resulta esencial. Felipe Gómez, cerró la jornada del segundo día abordando el concepto de virtuosidad y talento, aplicados generalmente al arte, pero proyectados al ambiente de trabajo corporativo. En una mezcla de recital y conferencia, el músico y emprendedor colombiano aseguró que las empresas actuales necesitan de más líderes virtuosos que mediante un método y práctica, una pasión que encienda la innovación, y una actitud de servicio logren transformar sus ambientes laborales. La última de las charlas magistrales, durante el tercer día de Convención, estuvo a cargo del ingeniero civil, Rodrigo Saa con el tema: Transformación digital del entorno de los negocios. El expositor de nacionalidad chilena hizo un repaso, cargado de humor y reflexión de los cambios tecnológicos de los años recientes, y cómo éstos influyen en la cultura de las sociedades y de las empresas. Señaló que los nuevos negocios y las nuevas generaciones de consumidores se inclinan hacia aquellos productos donde la base es

- 24 -

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019

tecnológica, pero el catalizador de la compra son las emociones humanas.

CONTENIDOS ESPECIALIZADOS Dentro de la oferta de contenidos de la Convención, ocupan un lugar destacado las informaciones e innovaciones que llegan de primera mano de parte de las empresas proveedoras del sector. Es por eso que en el apartado de Charlas Técnicas destacaron las empresas EFI, con su generación de impresoras para corrugado y las versiones mejoradas de sus principales paquetes de software integral de producción y gestión para artes gráficas y packaging. Dupont, líder en planchas de impresión presentó la nueva Cyrel DLC para corrugados, la cual mejora la impresión de este segmento, atendiendo a estas dos tendencias clave del sector. Papyro fue otra de las compañías líderes que aprovecho el espacio de contenidos técnicos para presentar tres de sus más recientes programas:


ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA

- 25 -


PORTADA

JUNTA DIRECTIVA DE ACCCSA 2019- 2020

Gonzalo Velásquez

Juan Pablo Pérez

Liliana Chatelet

Alberto Herazo

Alfredo Esquivel

Gloriana Sánchez

Presidente

Vicepresidente

Secretaria

Tesorero

Vocal

Fiscal

Pandora, Procusto y Prometeo, como soluciones de software ideales para la programación de la producción en las plantas de cajas de cartón. Por su parte, la empresa Container Graphics Corporation desarrolló el tema del uso de Troqueles Curvos y como colocarlos correctamente, para una óptima producción de corrugado. Cerró el ciclo de charlas técnicas la empresa Sierra, cuyo giro de negocio es la venta de máquinas de compactación de papel para reciclado. Dedicaron su espacio de charla para ampliar respecto de las ventajas de sus equipos para evitar pérdidas

- 26 -

de tiempo y productividad por atascamiento de papel.

ASAMBLEA GENERAL Dentro del marco de actividades de la Convención, ocupa especial interés para los asociados de ACCCSA el desarrollo de la Asamblea General Anual, oportunidad en la que la Junta Directiva de la Asociación y su Dirección Administrativa presentan un informe detallado de los proyectos y cifras contables de la organización. Durante este informe, Gloriana Sánchez, fiscal de la Junta Directiva indicó que “de acuerdo con la documentación analizada se muestra un uso saludable de los recursos de la asociación. El 80% de la composición de los activos son líquidos, ubicados en instrumentos de bajo riesgo, menos de un 10% del total de los activos están financiados. Por lo que la asociación es una organización sólida y solvente” expresó en su informe.

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019

Destacó además, el crecimiento en la membresía de asociados y el desarrollo de iniciativas como la Escuela del Corrugado, el desarrollo de aplicaciones móviles para la convención, la formalización de políticas antimonopolísticas y de comercio justo, entre otras acciones que evidencian el interés por llevar a ACCCSA a otro nivel de cercanía e implicación con sus socios. En esta misma línea, el ingeniero Velásquez señaló que para llevar a cabo todas estas acciones y ampliarlas en el futuro, es preciso que haya una mayor participación de los asociados, tanto en las actividades y proyectos propuestos, como inclusive en la misma Asamblea de Socios donde “lamentablemente hemos echado de menos la participación de un mayor grupo de asociados”, sostuvo. Como cierre de las actividades diarias, además la Convención creó espacios para el disfrute y la convivencia de los asistentes, quienes participaron de almuerzos, un coctel de bienvenida al aire libre y una cena de gala como actividad principal y de cierre festivo.


ES HORA DE DARLE AL TROQUEL LA IMPORTANCIA QUE MERECE

EL COMBO PERFECTO:

Procesadora de cuchilla Serviform Rotanext y Laser PTS Neo Lasercomb

El troquel es una herramienta crítica en la fabricación de cajas corrugadas, más aún cuando hablamos de altos volúmenes. Ud. invierte en troqueladoras cada vez más productivas y veloces, entonces, ¿por qué no le da al troquel la importancia que se merece? Su proceso no puede depender en estos tiempos de elaboraciones artesanales o herramientas anticuadas que afectan a su calidad, planificación y tiempos de entrega. En Plecamer tenemos lo último en tecnología para fabricar troqueles planos y rotativos. Equipos que impresionan por su alto nivel de automatización y en definitiva, le hacen más competitivo. Con instalación, entrenamiento, y servicio postventa en toda América Latina.

Tres ubicaciones convenientes, servicio a toda América Latina: COLOMBIA – ESPAÑA – MÉXICO


PORTADA

• La planificación puede ser la herramienta que necesitaba su empresa para convertirse en líder de su segmento • Sales & Operations Planning (S&OP) es un enfoque multidisciplinario que busca ganar consenso y compromiso - 28 -

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019

E

l estilo latinoamericano se impone hasta empresarialmente. La idiosincrasia y los patrones culturales que distinguen a esta región del planeta alcanzan las dinámicas empresariales, incitando a la reflexión que podría dar paso a ciertas estrategias en medio de un contexto económico, político y social como el que se vive en nuestros países.


ESPECIAL: CONVENCIÓN

Para reflexionar acerca del contexto latino y puntualizar el Sales & Operations Planning (S&OP), ACCCSA invitó al profesor Santiago Kraiselburd a compartir con los participantes de la 39 Convención & Exposición Internacional de ACCCSA en Miami Beach. Kraiselburd, se desempeña como profesor en el INCAE Business School (Costa Rica), en la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina) y en el MIT-Zaragoza Logistics Center (España); es Doctor en Administración de Empresas (DBA) especializado en Gestión de Operaciones y Tecnología, Harvard Business School (EE.UU.) y tiene más de 20 años de experiencia laboral como autónomo y empleado de diversas compañías. Aunque muchos consideran que el planeamiento como metodología laboral pudiera no ser importante o incluso inviable, ocurre lo contrario. Tanto el planeamiento integrado de mediano plazo (usualmente llamado por sus siglas en inglés, "S&OP" o "IBP"), como su menos conocida contraparte en el corto plazo (la "torre de control") son fundamentales y pueden hacer toda la diferencia entre las empresas líderes y las demás.

CONTORNO EN PERSPECTIVA En el caso de América los factores políticos y los

vaivenes del mercado no abonan un espacio ideal para la planificación. “En el primer mundo, el mercado reacciona de forma muy negativa ante eventos disruptivos en las cadenas de suministro. Lamentablemente, hay cada vez más eventos de ese tipo a nivel mundial”, indicó Kraiselburd. En América Latina 6 países concentran 90% del PBI y el 77% de la población de la región: Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela y Chile. A eso hay que añadir

el hecho de la gran separación entre fábricas y lugares de consumo aumenta los tiempos de reacción (disminuyendo la agilidad). Adicionalmente, el desarrollo de la infraestructura en la región está detrás del promedio mundial. Se estima que se necesitaría una inversión de 5% del PBI de Latinoamérica por año en infraestructura solo para mantenerse al día con la demanda para los próximos 10 años.

A COMPETIR CON PLANIFICACIÓN Para Kraiselburd, “… un plan consensuado es mejor que muchos descoordinados y este es el principal objetivo del proceso de Sales & Operations Planning (S&OP), que no es otra cosa que un enfoque multidisciplinario para ganar consenso y compromiso con un conjunto de cifras de ventas y operaciones

ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA

- 29 -


PORTADA

que muevan toda la organización”, dijo. S&OP es un proceso de toma de decisiones de gestión que reúne las funciones relevantes con los tomadores de decisión, de una manera estructurada y sobre una base regular para equilibrar la demanda y la oferta, para integrar la planificación financiera y operativa, y para vincular los planes estratégicos de alto nivel con el día a día de las operaciones. El proceso de S&OP hace posible visualizar tempranamente los problemas, de manera que se pue-

ciales y operativos alineados, esto

El otro gran elemento de la pla-

dan realizar cambios para acomodar

consiste en la relación entre el Pro-

nificación es lo que se denomina: la

la dinámica de la empresa y de su

ceso Modelo de S&OP y el Calen-

torre de control, una serie de foros

entorno.

dario de Reuniones, así como la que

proactivos centrados en el corto pla-

“La meta es alinear el negocio

rige el Marco del Proceso y la Ges-

zo para reacción a problemas inme-

para operar mediante un solo plan.

tión del Rendimiento del proceso”,

diatos.

Ejemplo: planes financieros, comer-

explica el experto.

“La Torre de Control se enfoca en soluciones de corto plazo, pero informa al proceso de investigación de causas raíz. Establece un foro de identificación y resolución estructurada de problemas de corto plazo y les ayuda a facilitar decisiones de punta a punta, o sea multifuncionales y a lo largo de la cadena de suministro”, señaló. Es, dicho más sencillamente, un sistema de foros en cascada para detectar y actuar sobre problemas en cada unidad de negocios y centrales.

- 30 -

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019


• • • • • • • • •


PORTADA

TENDENCIAS GLOBALES EN EL MERCADO DE PAPEL

Matt Elhardt presentó a los corrugadores latinoamericanos indicadores que determinan la cambiante realidad del mercado del papel en el mundo y cómo esto afecta sus negocios - 32 -

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019

Cynthia Briceño Obando cbriceno@zonadeprensa.co.cr


ESPECIAL: CONVENCIÓN

E

l consumo de cartón está íntimamente ligado con el crecimiento del consumo de los países y su producto interno bruto. Es decir, a medida que mejoran las economías de las naciones, es de esperar que la industria del empaque, y del cartón experimente también crecimientos.

Esta fue una de las ideas que sostuvo el economista y vicepresidente de la Consultora Fisher Internacional, Matt Elhardt, frente a los representantes de la industria cartonera y de empaques de Latinoamérica, durante la Convención 39 de ACCCSA. Dijo, sin embargo, que toda esa oportunidad de crecimiento, se puede ver afectada profundamente por los precios del papel (principal insumo para la producción de cartón) y la gran fragmentación del mercado de papel y cartón en el mundo, lo que hace a esta actividad productiva altamente sensible, fraccionada y competitiva. “Lo primero que tengo para decirles, y que para ustedes no es

novedad seguramente. Es que la economía global se desaceleró y los precios están bajando, incluidos los del papel” aseguró el especialista, para agregar de seguido que afecta a también la producción de cartón reciclado. Según Elhardt, en este panorama, los mercados latinoamericanos de cartón se ven altamente afectados, no solo por los precios y la baja demanda, sino por otro factor: China: el mercado de cartón más grande del mundo. “China es el mayor productor de cartón del mundo y era el mayor comprador de fibra reciclada, hasta que puso en vigencia una ley que restringe las exportaciones de residuos a este país. Esto ha provocada una caída en la demanda de cartón y su consecuente caída en el precio” explicó. Hasta hace poco, gran parte del cartón que llegaba de China como embalaje de televisores, equipos electrónicos, electrodomésticos… regresaba de nuevo a ese país como balas de papel y cartón con el que volver a fabricar envoltorios para otros bienes de consumo. Sin embargo, el cierre de las fronteras a los residuos de otras latitudes ha dejado sin salida a mucho de este material, provocando la caída de los precios del papel y cartón recuperado en Europa y otras partes del mundo.

OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO Latinoamérica no era territorio de captación de cartón recuperado para el mercado chino, pero si es comprador de fibra reciclada en mercados

norteamericanos, de manera que ha sentido esa disminución en los precios, que le confiere algunas ventajas. Entre ellas mayor disponibilidad de fibra reciclada a mejor precio y fibra virgen, precios competitivos -producto del ciclo económico por el que atraviesan este su principal insumo-; lo que le da mayor capacidad de producción de cartón para empaque. Otros beneficios asociados del impacto directo de las decisiones de China, aseguró Elhardt es que gran parte del capital chino que no está siendo invertido en la compra de fibra reciclada para abastecer su enorme demanda de empaques, se está utilizando para invertir en fábricas de papel y cartón en Latinoamérica y Norteamérica, haciendo crecer este mercado. Por otro lado, el crecimiento del mercado electrónico es un componente adicional que, aunque no es nuevo, sí continua constante en crecimiento y demanda para

ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA

- 33 -


PORTADA

embalajes de cartón. En este sentido particularmente el especialista sostiene que es responsabilidad de los industriales trabajar por la creación de su propia demanda, y apostar por embalajes no solo especializados, sino eficientes y sin desperdicios. Reseñó, cómo por ejemplo Amazon reveló que el 20% de su utilidad se gasta en el empaque de los productos que

vende, y que, por lo tanto, está buscando cada vez más reducir esos márgenes a punta de diseños eficientes y de acabar con el sobre-empaque. Las políticas gubernamentales y sociales contrarias al uso de empaques plásticos, y particularmente los que son de único uso, también abren una ventaja de oportunidad para el negocio del papel y cartón, que los industriales de este sector ya tendrían que estar visualizando. El consejo del analista de Fisher Internacional es que las empresas mejoren rápidamente sus diseños para abastecer la demanda de sectores que abandonarán el uso de plástico, como es el caso de empaques de alimentos, o de compra de abarrotes. Asimismo, promover la innovación para aumentar la cuota de reciclaje y el manejo sostenible de toda la cadena de suministros de la

01

industria y el ciclo de vida del empaque.

02

MERCADO AMERICANO Respecto de las particularidades de los mercados americanos (Norteamérica y Latinoamérica), Elhardt hizo un rápido repaso para establecer que Estados Unidos de América y Brasil son los mayores productores y exportadores de fibra de papel en sus respectivas áreas. Indicó que, por ejemplo, Brasil produce 4 millones de toneladas métricas de papel anualmente, seguido de Argentina con 1 millón, y Colombia y Chile con un promedio similar cercano al millón de toneladas métricas anuales.

03

04 05

Expresó que el mercado brasileño ha venido creciendo de forma paulatina, y que para 2020, solo la empresa Klabin duplicará su producción de kraftliner, llegando a sumar 920,000 toneladas anuales, con la puesta en marcha del proyecto Puma II.

06

Esta apuesta de la gigante suramericana se produce en un momento en que los analistas de mercados se preocupan por el exceso de oferta en la industria del containerboard y que definitivamente le pondrá un ingrediente adicional a la presión por los precios de esta materia prima.

07

- 34 -

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019


Rendimiento, calidad e innovación líderes del sector

Nuestras cubiertas flexibles para troquelado rotativo nos convierten en los líderes del sector. El compromiso con el rendimiento, la calidad, la innovación y el servicio al cliente nos mantienen en primera línea..

Con la confianza total de los fabricantes de maquinaria... Y con la preferencia de los productores de cajas. Dicar, Inc.

ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA

30 ChapinRoad, Pine Brook, NJ 07058

Tel: +1-954-344-3693 • +1-954-478-7552

- 35 -

www.dicar.com


PORTADA

TRES EXPERTOS COMPARTIERON RECOMENDACIONES

Es indispensable tener en cuenta que las empresas ahora se mueven en un contexto que es rรกpido, impredecible, paradรณjico y enredado Kryssia Ortega redes@zonadeprensa.co.cr

- 36 -

EDICIร N Nยบ72 / JULIO - AGOSTO, 2019


ESPECIAL: CONVENCIÓN

L

as empresas del ahora y del futuro tienen enormes retos ante si. La tecnología lo cambió todo, pero la forma en que se administra el recurso humano y la manera en que se desarrolla el liderazgo, tienen ahora otras características. Durante la 39 Convención Internacional ACCCSA 2019 se contó con la participación de tres invtados que desde diversas ópticas abordaron la forma en que actualmente se desenvuelven las empresas en un ambiente globalizado y digital. Susana Sala, con amplia experiencia en recursos humanos gracias a su carrera en empresas como Caprabo, Bimbo, Barcardí y actualmente en Viacom International Media Networks, presentó durante el primer día de la convención la charla “Disrupción y liderazgo”.

“Virtuoso” es el nombre de la conferencia presentada el segundo día a cargo de Felipe Gómez, un reconocido emprendedor colombiano. Fue director de Innovación y Crecimiento para América Latina de Compass Group, y creador del revolucionario concepto de "intra-emprendimiento".

El cierre estuvo a cargo del chileno Rodrigo Saá, conferencista internacional y Director Ejecutivo de Humind, empresa B, donde Co-crean academias corporativas con sentido práctico, simple, en terreno y de impacto medible, para potenciar el mix Productividad y Bienestar. Su propuesta: “Hombre y Mujer Biónicos - Los Superpowers de la Transformación Digital”.

ROMPIENDO EL PARADIGMA Las empresas que buscan remozar su comportamiento

organizacional, con la meta de mejorar su productividad deben utilizar tres elementos: talento, desempeño y resultados. Susana Sala explicó que esta es una cadena dirigida a buscar un nuevo orden, de forma que la cultura de compañía y el liderazgo atraen y retienen el talento; el talento bien liderado tiene un buen desempeño y finalmente el desempeño lleva a los resultados deseados. “Y es acá donde justamente hay que aplicar la disrupción, entendiéndola

como

aquella

situación, elemento, actividad, comportamiento o decisión

que

produce

una ruptura brusca con la realidad o el entorno estable, y nos conduzca inexorablemente a un proceso de cambio. Es imposible hacer lo mismo y esperar otros resultados”, dijo Sala. Para la experta, el liderazgo es crítico para la satisfacción de

ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA

- 37 -


PORTADA

FELIPE GÓMEZ Músico y emprendedor de negocios. Él ofreció la charla Virtuoso, un concierto conferencia donde se enseña los tres elementos necesarios para ser virtuosos y sobresalientes en todo lo que hacemos.

“... Y es donde hay que aplicar la disrupción y nos conduzca inexorablemente a un proceso de cambio. Es imposible hacer lo mismo y esperar otros resultados”

- Susana Sala

los empleados y es aquí donde los gerentes, directores y jefes de departamento deben mirar a ser ese líder transformacional, que inspira a sus colaboradores y es puente para hacer trascender los objetivos individuales hacia metas colectivas a través de una preocupación genuina por su desarrollo personal y profesional.

SUSANA SALA Española, residente en Miami. Con la conferencia Liderazgo y Disrupción abordó temas como el papel de la mujer en los negocios, atributos de liderazgo y valentía para hacer las cosas diferente.

RODRIGO SAA El ingeniero civil hizo un vertiginoso recorrido de cambios generacionales y tecnológicos que desembocan en un presente y futuro transformador de las relaciones humanas y de negocios.

- 38 -

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019

DESARROLLANDO EL VIRTUOSISMO Con una presentación marcada por la música, como hilo conductor y ejemplo de la forma en que pueden unirse esfuerzos en busca de un objetivo, Felipe Gómez detalló su método para obtener el virtuosismo en lo que hacemos. Su premisa se basa en trascender. La fórmula para ello contiene varios factores entre los que se incluyen el método, la actitud y la pasión, que en conjunto marcan un camino que permite conectar las emociones y trabajar en el éxito. “Desde mi perspectiva hay que tener un método en el que convergen la información que se adquiere a través de la experiencia y al mismo tiempo conjugar eso una actitud que fomente el crecimiento y con la pasión


ESPECIAL: CONVENCIÓN

que es la que permite elevar la creatividad”, señaló Gómez.

PARA RESPONDER

Gómez no dudo en añadir que la determinación, la disciplina y la perseverancia – al igual que en la música – rinden sus frutos.

El conferencista Felipe Gómez recuerda algunas preguntas que todo líder debe hacerse ante su equipo de trabajo:

EL PODER INNOVADOR Rodrigo Saá, un emprendedor con amplia experiencia en el éxito, pero también en el fracaso como parte del proceso para surgir, señala en su exposición que el quid de la cuestión está en crear las condiciones adecuadas para que las personas activen su propio poder innovador.

• ¿Se fomenta la magnanimidad [pensar en grande] en su equipo? • ¿Desafías a tu gente a que cada día haga mejor su trabajo? • ¿Tu equipo juega, explora y experimenta sin ser juzgado?

Saá pone sobre el tapete una serie de consultas que enmarcadas en los recuerdos de una generación buscan iniciar un traslado hacia una realidad donde el mercado es totalmente distinto y está marcado por la era digital.

• ¿Incentivas a tu equipo a asumir riesgos, a pensar por fuera de la caja y a romper paradigmas?

“Es un momento en el que debemos usar nuestros conocimientos para entender el negocio explicarlo a nuestro equipo de forma simple y amplia, para llevarlos a pensar en grande, llevarlos a innovar”, afirmó.

¡ES MOMENTO DE RESPONDER!

Soluciones en Sistemas de Empaque para la Industria del Corrugado • • • • • • •

Flejadoras de Marco Flejadoras de Alta Velocidad para FFG Flejadoras con Escuadrador Flejado en Dirección a la Flauta Envolvedoras de Película Stretch Empaquetadoras de Stretch Hood Software de Control para Manufactura

Atados

Paquetes

Almacen

Unitiza

Transporte

Nuestra familia de diferentes marcas de equipos ofrece todo lo necesario para que su compañía sea exitosa. Somos la única compañía de empaque Industrial que puede ofrecer todas las soluciónes en conjunto.

GCU-NG ISB-3G

www. signodemexico.com

e-mail: postmaster@signodemexico.com

Tel: +52 (81) 8329 8420


PORTADA

Cynthia Briceño Obando cbriceno@zonadeprensa.co.cr

H Patricia Vallejo-Nágera Adán es la Directora de Relaciones Internacionales de AFCO, Asociación española representante de los fabricantes cartón ondulado en ese país.

La representación de AICC, estuvo a cargo de su directora para Latinoamérica, María Frustaci.

- 40 -

ace más de una década que desde AFCO (Asociación española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado, la asociación que representa a los fabricantes españoles de cartón acude a las Convenciones de ACCCSA, como una manera de fomentar la comunicación fluida y permanente con las organizaciones internacionales homólogas para promover el intercambio de conocimiento continuo que aumente la proyección de la industria del cartón. Durante la 39 Convención, celebrada en Miami, esta reconocida organización europea se hizo presente una vez más, con la participación de su directora de Relaciones Internacionales, Patricia Vallejo- Nágera Adán, quien aseguró que esta actividad anual se ha convertido en cita obligada

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019

Con la presencia de representantes de las asociaciones cartoneras: AFCO y AICC; ACCCSA consolida lazos de trabajo y sinergias para el beneficio compartido de la industria cartonera mundial

para nosotros gracias a su poder de convocatoria internacional, sus interesantes contenidos de trabajo y su creciente zona de exposición. “En un contexto en el que ritmo de la economía es vertiginoso, es importante que los agentes que participamos en esta industria dinámica y especializada trabajemos codo con codo y creemos sinergias para impulsar el progreso y el crecimiento colectivo. Desde AFCO consideramos que nuestra presencia en este evento nos permite conocer de cerca y entender mejor la realidad internacional del sector y su funcionamiento en las diferentes economías del centro y el sur de América. Estar presente en las Convenciones de ACCCSA supone un aprendizaje útil y nos ayuda a mantener y ampliar nuestra red de contactos profesionales en el ámbito internacional” expresó la portavoz de AFCO.


ESPECIAL: CONVENCIÓN

Por su parte, María Frustaci, directora para Latinoamérica de la Asociación independiente de la industria de cartón corrugado, cartón plegable y cajas rígidas, AICC (por sus siglas en inglés) la reunión anual de ACCCSA siempre es una oportunidad de estrechar lazos de cooperación. “Tener la Convención en Estados Unidos, este año y por primera vez fue una agradable sorpresa para nosotros, y participar en las diferentes actividades de mucho beneficio como organización empresarial, pues muchas de nuestras asociadas forman parte de la Exhibición Internacional” comento Frustaci. Ambas representantes coincidieron además en resaltar respecto de ACCCSA y sus Convenciones la madurez de dicho evento, y el potencial de networking generado con el intercambio de experiencias entre los más de 600 fabricantes y proveedores de la industria cartonera mun-

“En ACCCSA hemos encontrado un aliado perfecto; es una asociación consolidada y moderna, que ofrece conocimiento y herramientas útiles, y que ha logrado erigirse como canal de enlace entre mercados internacionales, contribuyendo con sus actividades al progreso del sector. Colaborar con ACCCSA es aprender juntos, con el objetivo de mejorar el servicio a nuestros asociados” - Patricia Vallejo-Nágera Adán

Directora de Relaciones Internacionales de AFCO

dial reunidos en Miami.

@KiwiplanGlobal #followthekiwi

People | Knowledge | Software | Services

People | Knowledge | Software | Services People | Knowledge | Software | Services

Connecti Connecting ng you you

kiwiplan.com kiwiplan.com

@KiwiplanGlobal #followthekiwi @KiwiplanGlobal #followthekiwi


EXPOSICIÓN INTERNACIONAL

Cynthia Briceño Obando cbriceno@zonadeprensa.co.cr

La más grande exhibición internacional de insumos, maquinaria y servicios para las cartoneras latinoamericanas reunió en Miami a empresas especializadas

C

uando pensamos en los retos para la industria en el contexto mundial actual, y particularmente para el sector productor de cartón y empaques, nos enfrentamos sin duda al desafío de la inno-

- 42 -

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019

vación; en el marco de la transformación digital de las industrias. Esto quiere decir, con procesos que contienen una alta incorporación de tecnologías de la información y comunicación, producciones cada vez más individualizadas,


ESPECIAL: CONVENCIÓN

hechas a la medida de los clientes, con requerimiento de fuertes habilidades en sostenibilidad y diseño, uso de tecnologías y materiales con alta eficiencia energética y; lo más importante, capital humano creativo y capacitado. Todos estos componentes e insumos, hoy básicos para los corrugadores y productores de embalaje estuvieron presentes en la Exhibición Internacional de la Industria Cartonera, organizada siempre en el marco de la Convención Anual de ACCCSA. “No solo reunimos a más de 134 empresas especializadas en diversos tópicos relacionados con la producción de papel y cartón, sino que estas empresas se esmeran por venir cada año con soluciones novedosas que, en cada cita, suman valor y crean nuevas posibilidades de innovación y desempeño para nuestras empresas”, expresó el ingeniero Gonzalo Velásquez, presidente de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica. Además, el empresario destacó que mediante las reuniones de negocios que se desarrollan durante la exhibición, los asistentes pueden conocer productos de primera mano, acceder a soluciones reales y con rapidez mediante el contacto directo con especialistas del ramo, y conocer el rumbo de las innovaciones del mercado mundial.

ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA

- 43 -


EXPOSICIÓN INTERNACIONAL

VOCES DEL SECTOR “He participado en la Convención de ACCCSA desde hace ya varios, y en cada cita se cumple el objetivo de reunir la mayor cantidad de proveedores de nuestra industria y cada año se suman nuevas Eso nos permite mantenernos actualizados, conocer de los avances tecnológicos e innovaciones y además tomar mejores decisiones y cerrar buenos negocios” — Roberto Araya Gerente General de Empaques Santa Ana, Costa Rica

“El gran valor de estas citas, es que nos permite rápidamente conocer las innovaciones del sector, además de entablar conversaciones directas con mucho de nuestros proveedores en un solo lugar para hacer negocios de forma más directa” — Pablo Diez Canseco Ingeniero de Planta Trupal, Perú

“Esta convención ha sido positiva para nosotros pues encontramos en un mismo lugar todo lo requerido en cuanto a la parte técnica, proveeduría, etc. Además, tener en una mañana seis reuniones distintas con personas de diferentes países, cosa que no podría hacer desde mi oficina. Es decir, no estar presente puede llevarte a perder oportunidades de negocio” — Luis Gómez Gerente de Planta, Empacor, Medellín Colombia

“En nuestra empresa estamos trabajando en procesos de cambio y el asistir a estas ferias nos ayuda en este objetivo, pues nos abre mayores posibilidades gracias al contacto directo con nuevos proveedores, y consolidar relaciones con los que ya nos suplen. En este sentido, por ejemplo, vine en busca que un repuesto importante para una de nuestras máquinas y lo encontré acá como esperaba” — Gabriel Morales | Ingeniero de Planta Cartonera Nacional, Colombia.

Este último punto es posible, gracias a que la feria reúne a empresas líderes y especializadas en distintas ramas, provenientes de todas partes del mundo.

PRODUCTIVIDAD, AUTOMATIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD Acorde con los tiempos y los negocios actuales, la vitrina de exhibición mostrada se nutrió principalmente de productos asociados a mejora en el desempeño de las plantas, la automatización y programación por computadora de los trabajos y los esfuerzos por hacer del proceso productivo y de la industria cartonera, una líder en materia de sostenibilidad ambiental y económica. En esta línea, fueron varias las empresas que aprovecharon la Convención para mostrar nuevas maquinarias o nuevos componentes. Tal es el caso de BOBST, FOSBER, BHS, Agnati, SRPack y EFI, entre otras. La era digital y remota también cala fuerte en la industria del corrugado y hoy es una realidad. Por lo tanto, ocupa un capítulo entre los expositores, las empresas dedicadas desarrollo de tecnología inteligente y programación y supervisión remota de la producción. Entre ellas destacaron: Papyro, RTS, OM Partners y EFI quienes aprovecharon la cita para mostrar

- 44 -

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019


sus más recientes programas y ventajas en cuanto a sistemas de tecnología inteligente. Los insumos y materiales son otra parte esencial de la industria, que también dijo presente mediante la presentación

de

sus

novedades mediante la presencia de empresas de renombre mundial fabricantes de: troqueladoras, rodillos, manipuladores, encoladoras, fibras, troqueles, tintas, ceras y entre otros insumos necesarios para la industria. En este apartado destacaron las empresas: Tiruña, Dicar, RE, Policart, Dupont y Sun Chemical entre muchas otras.

LA EXPOSICIÓN EN BREVE

ESPECIAL: CONVENCIÓN

39

Exposición Internacional ACCCSA, 2019 Salones Americana I, II, III y Foyer del Hotel Loews, Miami Beach

3

días de exposición y ruedas de negocios

110 63

Stands

Empresas Corrugadores

Más de

650

visitantes

SU PUBLICIDAD EN NUESTRA PRÓXIMA EDICIÓN

SETIEMBRE / OCTUBRE 2019

ADEMÁS: • Guerra al Plástico • INNOVACIÓN: Campañas de disminución del uso del plástico en envases alimenticios, oportunidad para envases de cartón • ¿Cuáles son los embalajes más difíciles de reciclar y porqué? • VALORIZACIÓN Y RECICLADO: Ganancia ambiental y económica del reciclaje del cartón

ventas@corrugando.com

CIERRE PUBLICITARIO:

30 DE AGOSTO

Consulte nuestras tarifas y paquetes con excelentes descuentos, así como la PUBLICACIÓN ESPECIAL Catálogo Corrugando correspondiente a la edición Nov-Dic 2019

• TEL: (506)2588-2436 • (506) 2272-5384

SOLICITE LAS TARIFAS DE BANNERS PARA NUESTRO SITIO WEB Y BOLETÍN DE NOTICIAS ¡Combinación publicitaria ideal que nos distingue de la competencia!

WWW.ACCCSA.ORG


VITRINA SOCIAL

DIVERSIÓN AL ESTILO ACCCSA

Kryssia Ortega redes@zonadeprensa.co.cr

La primera convención realizada en Estados Unidos, permitió hacer negocios y disfrutar de espacios sociales para el esparcimiento

T

ras la ebullición del ingreso al Hotel Loews en Miami Beach, escenario de la reunión más grande que realiza ACCCSA para empresarios del sector corrugador, el grupo tuvo como meta aprender, hacer negocios pero también pasarla lo mejor posible.

La ocasión era idónea: la 39 Convención & Exposición Internacional de la Asociación de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América (ACCCSA) la cual reunió a más de 700 personas vinculadas a un sector de creciente desarrollo de la región. Permitió además, celebrar una asistencia récord y que fue el preámbulo para la celebración del 40 aniversario de la Asociación - que será en Julio 2020 en Costa Rica – recibió a todos los participantes con una agenda cargada de información productiva y de espacios que permitieron, sin duda, negocios acompañados de cócteles y sellados bajo las palmeras. El primero de estos encuentros se realizó en el Jardín Americana Lawn, un espacioso jardín con vista al océano Atlántico que une la playa de arenas blancas y una piscina extragrande. Allí se realizó el cóctel de Bienvenida Miami Pop Art, patrocinado por Smurfit Kappa.

- 46 -

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019


ESPECIAL: CONVENCIÓN

La segunda noche de la convención fue la inolvidable Noche Miami Latina y Entrega de Reconocimientos, patrocinada por HarperLove, Alliance Machine Systems, BHS, Papelera Nacional. El espacioso salón Americana IV recibió a cientos de entusiasmados participantes todos de blanco o combinando el blanco y el beige, cuyo estilo se completó, gracias a Papelera Nacional, con el tradicional sombrero ecuatoriano de paja toquilla, un accesorio originario de la costa ecuatoriana, con hondas raíces ancestrales y que además es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Música latina, un menú inconfundible con todos los mejores sabores e ingredientes de Latinoamérica fueron el sello de una noche en la que se premió como ya es tradición el mejor stand de la exposición y el mejor anuncio de la Revista Corrugando. En esta ocasión, los galardonados fueron: Al mejor stand de la Exposición Internacional para la empresa Proysa, y el mejor anuncio de la Revista Corrugando para la multinacional Smurfit Kappa.

ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA

- 47 -


MEDIOS Y REDES SOCIALES

Kryssia Ortega redes@zonadeprensa.co.cr

En esta edición, el encuentro anual de ACCCSA alcanzó mucha más repercusión a través de los medios especializados y los participantes de la convención

D

e la mano con los tiempos que corren, la 39 Convención y Exposición Internacional de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica tuvo esta ocasión una mayor presencia a nivel mediático, así como en las distintas redes sociales en que participa. Actualmente, ACCCSA se encuentra disponible para todos los interesados en Facebook, Instagram y Linkedin. Desde ahí se compartieron fotografías, vídeos e información relevante de todas las actividades de la convención. Durante esta cita, principalmente de negocios y capacitación, se logró reunir a los corrugadores de la región con las potencias globales y líderes de mercado internacional que asisten como expositores de la feria, así como generar alianzas y conocer de primera mano cuáles son los avances de la industria a nivel mundial. Este año, se hizo mucho más notoria la presencia y participación de los más de 600 participantes que visitaron la llamada “Ciudad del Sol”, provenientes de toda Latinoamérica desde México hasta Argentina, quienes aprovecharon para compartir fotos y vídeos de las

- 48 -

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019


ESPECIAL: CONVENCIÓN

charlas, de su recorrido por la exposición y de sus encuentros sociales con colegas de otros países.

EN LOS MEDIOS Adicionalmente al despliegue en redes sociales, este año ACCCSA quiso ir más allá impulsando la noticia del evento, en medios de comunicación especializados. “La Convención de ACCCSA da cabida a todas las empresas corrugadoras de la región de América Latina

y sus a proveedoras de insumos, ma-

de corrugados en Miami”, y señala-

quinaria, tecnología y servicios del

ron que este año se congregó a más

resto del mundo”, se indicó en un

de 135 expositores de 20 países para

comunicado de prensa, distribuido

mostrar las novedades más relevantes

desde la sede de la Convención.

para procesos de producción de car-

Fue así como el detalle tanto de las charlas como de la exposición in-

tón corrugado: packaging, multicanal e impresión digital.

ternacional que en esta ocasión esta

La nota relacionada con la con-

ocasión con 114 stands y la presencia

vención también fue publicada en

de más de 135 empresas, encontra-

otros espacios dedicados al sector

ron espacios en sitios como: Packa-

como: Revista Enfasis Packaging, El

ging para alimentos y bebidas, donde

mundo de los negocios, Dominicana

titularon: “ACCCSA reúne al sector

Exterior y Goettsch International.

ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA

- 49 -


FORO EMPRESARIAL

N

uestros hijos, nietos o colaboradores millennials o integrantes de la generación Z, estos últimos nacidos después de 1995, son cautelosos, escépticos y pesimistas con el progreso social y económico del mundo, y están desencantados con las instituciones tradicionales. Al menos esa tendencia global se desprende de la más reciente encuesta de Deloitte a mujeres y hombres jóvenes, casi 17.000 a nivel global. Comprender esa forma de verse y ver el mundo es importante para adaptar nuestras organizaciones a este tipo de trabajadores y clientes. Son personas nacidas en tiempos de conectividad, de una privacidad limitada y de continua movilidad. Eso puede explicar su cautela o su moderada confianza. Aunque quisieran un mundo diferente, y tienen poca esperanza sobre mejoras económicas en los países, no por eso dejaron de ser ambiciosos. Quieren ganar bien, y también quieren calidad de vida. Tener hijos, comprar casa y conducir un carro no define su éxito. No tienen prisa en alcanzar esos bienes o esos estándares clásicos con los que aquellos que tenemos más edad crecimos. Si quieren conocer el mundo, viajar, tener comunidades fuertes y colaborar con ellas. Ven a los gobiernos con igual escepticismo. Saben que el Estado debe promover la movilidad social, pero dudan que pueda hacerlo. Por eso tienen desconfianza de los líderes políticos y también de los religiosos. No confían en los medios de comunicación y también están preocupados de los alcances y el impacto de las redes sociales, aunque son consumidores muy activos de contenidos en dispositivos digitales y medios sociales. Tienen alta aceptación de la tecnología. Ven su trabajo y su futuro vinculado a la tecnología. Temen a los ataques cibernéticos. Compran y se mueven por valores y se inclinan por negocios que tienen un impacto positivo en la sociedad. Por eso, lamentablemente, no confían mucho en las empresas y se alejan de aquellas en las cuales perciben un impacto negativo.

- 50 -

EDICIÓN Nº72 / JULIO - AGOSTO, 2019

Para quienes son millenials o miembros de la generación Z, las empresas son las responsables de capacitarlos continuamente para estar preparados para enfrentar los desafíos de la tecnología. En las empresas quieren ver diversidad e inclusión y eso también los ayuda a definir sus inclinaciones y lealtades por una u otra compañía. Son estos elementos de orientación a la actualización continua y acciones reales para generar diversidad e inclusión, los que les ayudan a definir en cuál empresa estar y permanecer. Conocer estas tendencias, adaptarlas y adaptarnos, es fundamental para las sostenibilidad de los negocios que lideramos. Lo invito a conocer más sobre este estudio http://www. deloitte.com/millennialsurvey

Alan Saborío SOCIO DIRECTOR / Deloitte

The Deloitte Global Millennial Survey 2019 se basa en las opiniones de 13.416 millennials consultados en 42 países. Los millennials incluidos en el estudio nacieron entre enero de 1983 y diciembre de 1994. Este informe también incluye respuestas de 3.009 personas de la generación Z de 10 países. Las personas de la generación Z nacieron entre enero de 1995 y diciembre de 2002. El tamaño total de la muestra de 16.425 representa la encuesta más grande de millennials y generación Z completada en los ocho años que Deloitte ha publicado este informe. Este año, la encuesta se amplió para incluir un grupo de participantes más diverso, incluido un 31% que no tenía estatus de empleado de tiempo completo y un 34% que no tenía título universitario.


Pasa a una nueva dimensión Tecnología del futuro, confiabilidad constante

Con una amplia experiencia de más de 35 años, RTS ha desarrollado una plataforma de aplicaciones vertical y de última generación específica para las empresas del sector. Global Business Application Suite es una plataforma con ERP Core específica para fábricas de transformación de cartón, onduladores e integrados, que crece de forma gradual y armoniosa con su empresa. Con una funcionalidad completa para los procesos de producción, logística y fuerza de ventas, se destaca por una experiencia de usuario simple e intuitiva, garantía de continuidad del negocio e inteligencia de datos en tiempo real, con Dashboard y KPIs para el análisis estadístico. Global Business Application Suite es la solución ideal para empresas dispuestas a enfocarse en la innovación.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.