
4 minute read
Energía por
P otencia alternativa Biomasa por L a : energ í a experiencia cartonera
La generación con biomasa reemplaza el combustible fósil por uno renovable, al tiempo que ahorra en la factura energética y reduce las emisiones
Cynthia Briceño Obando cbriceno@zonadeprensa.co.cr
Eambios forzados, que no van de la mano de estrategias hechas a la medida de las necesidades del cliente, suelen convertirse en es fuerzos que lejos de reducir el consumo energético, se convierten en un gasto innecesario y poco eficiente.
El aprovechamiento al máximo de cualquier subproducto generado durante un proceso industrial tiene que tener hoy día carácter prioritario.
Probablemente esta sea la máxima que ha llevado a muchas industrias del sector indus trial cartonero a plantearse la cogeneración de energía a través de plantas de biomasa, no solo con la mira puesta en reutilizar un sub producto para producir energía propia- sino una solución más económica, medioambien tal y que además es un camino seguro hacia la suficiencia.
Víctor René Bendeck, socio director de Grupo Madesma, corporativo especializado en maqui naria y servicios de ingeniería para proyectos de uso de combustibles alternativos, explica como en la industria cartonera, el uso de vapor de proceso producto de una caldera de biomasa puede llegar a generar ahorros de hasta un 60% en la factura energética.
“En Grupo Madema hemos apoyado a varias empresas del sector, entre ellas; Ipel de Panamá, Corrugados de Sula en Honduras, Energua en Honduras y Costa Rica y SigmaQ en Guatemala, colocando calderas de biomasa de última tecno logía que sustituyen la producción de vapor con búnker o diésel”, explicó.
Y no es para menos, la cogeneración con bioma sa ahorra en la factura energética, elimina pérdidas en la red y reduce las emisiones, en particular las de gases de efecto invernadero y esto lo conside ran las empresas.
La biomasa es una excelente alternativa energé - tica por dos razones. La primera es que, a partir de ella se pueden obtener una gran diversidad de productos; la segunda, se adapta perfectamente a todos los campos de utilización actual de los combustibles tradicionales. Así, mediante proce sos específicos, se puede obtener toda una serie de combustibles sólidos, líquidos o gaseosos que pueden ser aplicados para cubrir las necesidades energéticas de confort, transporte, cocinado, in dustria y electricidad, o servir de materia prima para la industria.
Actualmente, Madesma procesa 700 toneladas diarias de biomasa, misma que generan aproxi madamente unos 2.240 kilovatios de energía (1 kilo de biomasa= 3.2 kilovatios de energía). La empresa además produce y comercializa energía eléctrica, aire acondicionado, y para el caso de corrugadoras, vapor de proceso.
De esta energía por ejemplo, Corrugados de Sula adquiere vapor de proceso que inyecta a su línea de producción logrando así un significativo ahorro en la factura energética.
Ipel de Panamá, parte de este mismo grupo, tiene más de siete años utilizando vapor y energía por biomasa de forma continua.
¿Cómo producir energía con biomasa?
Dentro de la industria cartonera, explica Bendeck su empresa se ha especializado en la venta y opera ción de equipos para la producción de este tipo de energía, bajo esquemas variados y según la necesidad de cada cliente.
“Hemos trabajado con empresa que adquieren los equipos (la caldera del biomasa), los instalan , los ope ran y buscan o se proveen su propia materia prima. También con otras que compran los equipos, pero de jan en nuestras manos la operación a cambio de la compra de vapor a un precio diferenciado”, explica.
Adicionalmente, y de la mano del Grupo SigmaQ están implementado otro tipo de servicio, denomina do Empresa de Servicios Energéticos, en la cuál Madesma coloca la caldera en la industria y vende el vapor de proceso a un precio con descuento escalonado sobre el costo del bunker en cada momento. Este es un proyecto que se estará aplicando en un futuro próximo en SigmaQ Guatemala. Estas empresas han entrado en una nueva era de industrias verdes, que no solo producen energía de forma sostenible, sino que reducen su facturación en bunker, o la convierten en cero. La diferencia de la facturación es 3 a 1, es decir por cada $3 que se gas taba en bunker, ahora invierte $1 en biomasa.
¿Qué es la Biomasa?
La biomasa abarca todo un conjunto heterogéneo de materias orgánicas, tan to por su origen como por su naturaleza. En el contexto energético, el término biomasa se emplea para denominar a una fuente de energía renovable basada en la utilización de la materia orgánica formada por vía biológica en un pasado inmediato o de los productos derivados de ésta. También tienen consideración de biomasa la materia orgánica de las aguas residuales y los lodos de depuradora, así como la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (RSU), aunque dadas las características específicas de estos resi duos se suelen considerar como un grupo aparte.
La biomasa tiene carácter de energía renovable ya que su contenido energéti co procede en última instancia de la energía solar fijada por los vegetales en el proceso fotosintético. Esta energía se libera al romper los enlaces de los compuestos orgánicos en el proceso de combustión, dando como productos finales dióxido de carbono y agua. Por este motivo, los pro ductos procedentes de la biomasa que se utilizan para fines energéticos se de nominan biocombustibles, pudiendo ser, según su estado físico, biocombustibles sólidos, en referencia a los que son utili zados básicamente para fines térmicos y eléctricos, y líquidos como sinónimo de los biocarburantes para automoción.
Ve ntajas d l uso d biomasa como combustibl
• Cogeneración. • Minimización de las emisiones en el proceso de fabricación. • Reducción de emisiones en el proceso de fabricación y emisiones de gases de efecto invernadero. • Proceso de fabricación de energía “verde”.