EDICIÓN Nº 67 • SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
VARIEDAD:
SEPA QUÉ TIENE QUE HACER SU MARCA PARA SOBREVIVIR
ENTREVISTA:
EMOCIONAR: EL CUARTO PODER DE UN BUEN EMPAQUE AMÉRICO HERNÁNDEZ: ARTÍFICE DE GRANDES NEGOCIOS Y BUENAS CONVERSACIONES
-4-
EDICIร N Nยบ67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA
-5-
DESDE LA MESA DIRECTIVA
UN EQUIPO
DE LUJO
A
inicios del mes de setiembre, hace casi dos años ya, asumí con alegría, entusiasmo y compromiso el cargo de presidente de ACCCSA. Tuve y mantengo, ese primer sentimiento de fortaleza y tranquilidad de sentirme muy bien acuerpado por un equipo de trabajo de lujo, representado en primera línea por la Junta Directiva de la Asociación y por el equipo administrativo y los asociados. Todos juntos, hemos puesto nuestro trabajo y conocimiento al servicio de la misión de nuestra asociación y del fortalecimiento de la industria corrugadora latinoamericana. Y hemos hecho grandes cosas.
No en vano, la industria del corrugado y del empaque es, hoy por hoy, uno de los sectores económicos con mayores índices de crecimiento en el Istmo y con enormes oportunidades para nuevos negocios. En lo personal, la experiencia como líder de este equipo, representarlo en diferentes foros y com-
-6-
partir experiencias con otros líderes y referentes de la industria me ha enriquecido enormemente en lo profesional y personal. Ha sido una bendición.
promovido el acceso más lineal y
Aprovecho estas líneas, las últimas desde mi cargo, para resaltar el poder del trabajo en equipo, algo de lo que siempre he estado convencido y que hoy más que nunca lo confirmo, en mi trabajo particular y en el desarrollado en estos dos años con ACCCSA.
bio, a involucrarse en él y a aportar
Solo los equipos bien armados, concentrados y ordenados, preparados para los retos más grandes, y con una meta a futuro logran los mejores resultados. También los que entre sus objetivos se plantean la innovación, el recambio y la evolución. Los que con sensibilidad humana son capaces de articular gente y números, esos son elementos de éxito a lo largo de la historia empresarial. Hoy ACCCSA se encamina a esto, y es por esta razón que hemos iniciado procesos de apertura al cambio tecnológico, renovado los conceptos y contenidos de capacitación, incentivado la participación de nuevos actores y
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
directo a los grupos de liderazgo de la Asociación. Invito a todos a animarse a formar parte de este proceso de cama esta nuestra Asociación, bien sea desde un cargo directivo o desde sus empresas. Puedo asegurarles que además de ampliar sus conocimientos y fortalecer su red de negocios; van a aportar, conseguir y compartir los mejores consejos, las mejores ideas, nuevas oportunidades y grandes amigos.
Américo Hernández González Presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica (ACCCSA)
CRÉDITOS Junta Directiva ACCCSA
SUMARIO
EDICIÓN 67
SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
• Presidente: Américo Hernández • Vicepresidente: Gonzalo Velásquez • Secretario: Juan Pablo Pérez • Tesorera: Liliana Chatelet • Vocal: Alberto Herazo • Fiscal: Alfredo Esquivel
Director Ejecutivo: Javier Rivera Fournier jrivera@acccsa.org Coordinadora de Convenciones: Adriana Bermúdez Pérez convencion@acccsa.org Coordinadora de Seminarios: Andrea Mora Morales andrea.mora@acccsa.org Producción General:
Directora Ejecutiva: Xiomara Aguilar contacto@racsa.co.cr Ventas: Nicolás Mussap nicolas.mussap@corrugando.com Diseño y Diagramación: Carolina Gómez Varela karogv@gmail.com Producción Editorial:
Zona de Prensa Comunicaciones cbriceno@zonadeprensa.co.cr
Impresión realizada por: E Digital ED
10
PERISCOPIO
16
ACTUALIDAD
20
VARIEDAD
24
CONVENCIÓN
40
ENTREVISTA: GUILLERMO DURAFRANC EMOCIONAR EL CUARTO PODER DE UN EMPAQUE
44
SEMBLANZA: AMÉRICO HERNÁNDEZ ARTÍFICE DE GRANDES NEGOCIOS Y BUENAS CONVERSACIONES
50
FORO EMPRESARIAL
Oficinas Costa Rica: • Tels: (506) 2588-2436 / 2588-2437 • Apdo Postal: 681-1260 Plaza Colonial, Escazú, San José - Costa Rica Corrugando® es el órgano oficial de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica (ACCCSA). Es editado por ACCCSA Revista y Publicaciones S.A. Se prohibe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización expresa de los editores. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores, no necesariamente reflejan la opinión de ACCCSA.
Intelligent and irresistibly successful.
Rewarded! We are happy about the first place: FEFCO Gold Award 2017 „Best Innovation“
We’re proud of everything about our latest model. Modul Facer MF-A • Intelligent corrugating rolls: for optimal and fully automatic settings • Even more reliable, even faster, even less waste: for even better OEE • Completely new flute exchange system: for maximum flexibility • No foundation pit: for easy and fast installation bhs-world.com
PERISCOPIO
FSPSA ALMIDONES ATIENDE AL SECTOR CORRUGADOR Por primera ocasión, la Industria Almidonera Fecularia Salto Pilão S.A., el mayor exportador de almidón de maíz del Paraguay, dice presente en el principal encuentro de Corrugadores de la Región. Esta empresa, especializada en la fabricación y producción de Almidón de Maíz y Almidón de Mandioca cuenta con tres plantas en Paraguay y cinco en Brasil. En la actualidad, la fábrica en Paraguay produce 1.500 toneladas por mes, entre almidón de maíz y mandioca. La planta que se encuentra en la ciudad de Katueté, en el Dpto. de Canindeyú Paraguay, está siendo utilizada para extraer los granos de almidón con una capacidad de producción de 2.000 toneladas por mes de almidón de maíz. Actualmente, atiende clientes en diversos países y diferentes sectores de la industria, tales como: alimenticia,
EFI: EFICIENCIAS PARA LA PRODUCCIÓN DEL CARTÓN CORRUGADO
bebidas, papel y corrugados, nutrición animal, farmacéutica, higiene personal, entre otras. Los productos de la marca FSPSA están presentes en los siguientes países del mundo: Paraguay, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Bolivia, Holanda, Egipto, España, Corea del Sur y República Dominicana.
Entre los días 11 y 13 de septiembre, EFI™, líder mundial en innovación y tecnología para impresión digital, exhibirá las soluciones de cartón corrugado a los visitantes de la 38ª edición de la Convención y Exposición Internacional ACCCSA. En el stand 42 del área de eventos de los Hoteles Marriot y Sheraton en Bogotá, Colombia, el público será recibido por un equipo de expertos de la multinacional estadounidense.
Shutterstock.com
EFI presentará el portafolio de punta a punta para la industria de Corrugados, que ofrece desde software y front-ends digitales a tintas y sistemas de impresión inkjet. En el stand, se realizarán demostraciones en vivo de los softwares Corrugated Packaging Suite y Escada System, además de exhibir muestras de chapas, displays y sample books impresos en EFI Nozomi C18000.
- 10 -
Ernande Ramos, director de ventas para América Latina, Luis Ramírez, gerente de ventas y especialista en corrugado, Gordon Ray, director de embalajes, Aleks Zlatic, gerente general de embalajes, y José Luis Ramón, vicepresidente y gerente general de EFI Industrial Printing, estarán presentes en la Convención de cartoneros.
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
PERISCOPIO
RENOVA: ADIÓS AL DESPERDICIO DE PAPEL Y DE DINERO ¿Es usted consciente de cuánto dinero su planta está desperdiciando cada día, mes y año solamente en deslizamiento de núcleo en un desenrollado incompleto de bobinas? Con esta pregunta clave para corrugadores, REVOVA llega a la 38 Exposición Internacional de ACCCSA para proponer el nuevo cono expulsor de bobinas Duplex. Este dispositivo propulsor fue diseñado por Renova a fin de proveer una solución al problema de deslizamiento de núcleo, el cual es la principal causa de desperdicio de papel en el proceso del corrugado.
asegura siempre: un agarre perfecto y rápido a cualquier núcleo sin dañarlo y un desenrollado completo de la bobina sin ningún desperdicio de final de bobina. Esto es posible debido al mínimo espacio entre las mordazas de alto agarre y la parte interior del núcleo. Además, esto no será un problema para la expulsión de la bobina luego (como podría ser con conos standard), porque el pistón neumático Duplex aplica una fuerza coaxial de empuje de 20,000 N (4550 lb) en la primera etapa, y una fuerza de empuje de 10,000 N (2275 lb) en la segunda etapa. Duplex está disponible en nuevos modelos y versiones con diámetro individual, diámetro doble y cono modular desde 3’’ a 6’’. También puede ser provisto con múltiples soluciones de montaje y configuraciones de nariz del cono para ajustarse a cualquier aplicación. Gracias a su diseño simple no son necesarios componentes adicionales fuera de la forma de la porta bobinas. Además, no se requiere hacen ningún cambio en la máquina para su instalación y se adapta 100% a toda la porta bobinas.
El Duplex combina un cono mecánico especial y un pistón neumático telescópico (6 bar / 87 psi) el cual es concéntrico al cono. El cono mecánico Duplex está equipado con mordaza con gran área de contacto (+ 20% área de contacto comparada con los conos standard). Además, con Duplex, el núcleo está perfectamente fijado en el lugar desde la primera fase de trabajo mientras
ACCCSA Bogotà - stand 31
Visit us at
NUEVO EQUIPO
GUIADOR DE BANDA ALINEA TÚ MATERIAL MAS FACILMENTE GRACIAS A LA VELOCIDAD Y PRECISIÓN DE LOS ACTUADORES DE MOTOR PASO A PASO Y DE LOS SENSORES DE LÍNEA Y DE BANDA DESARROLLADOS PARA UNA AMPLIA GAMA DE APLICACIONES
re -s p a . c om
PERISCOPIO
Shutterstock.com
SMURFIT KAPPA, RECONOCIDA EN SOSTENIBILIDAD
Smurfit Kappa ha sido incluida por sexto año consecutivo en el índice Euronext Vigeo Eiris, gracias a su compromiso con la sostenibilidad y su rendimiento Medioambiental, Social y de Gestión (ESG). Se trata de un ranking que reúne a las 120 compañías mejor posicionadas en materia de responsabilidad social corporativa y que somete a sus programas de sostenibilidad a un análisis de 330 indicadores. Solo aquellas que ofrecen pruebas sólidas de sus acciones y obtienen las puntuaciones más altas en los puntos de referencia de la industria forman parte de este listado. En este sentido, el Informe Anual de Desarrollo Sostenible 2017 de la compañía proporciona una actualización detallada y transparente de su rendimiento ESG en cinco áreas estratégicas de actividad: Cambio climático, Bosque, Agua, Residuos y Gente. En él, el grupo ha anunciado varios logros clave en sostenibilidad, incluyendo el cumplimiento antes de lo previsto de tres objetivos relativos al agua, el cambio climático y la salud y la seguridad. Asimismo, el documento revela que la compañía invirtió aproximadamente cinco millones de euros en proyectos sociales y científicos en beneficio de las comunidades en las que opera.
- 12 -
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
SIGMAQ CUENTA CON CERTIFICACIÓN FSC(TM) CADENA DE CUSTODIA
La certificación FSC Cadena de Custodia garantiza que un producto hecho a base de papel, cartón o madera proviene de un manejo forestal responsable y es otorgado por El FSC (Forest Stewardship Council) es una organización no gubernamental internacional, que promueve el manejo forestal responsable a escala global. Grupo Sigma Q se hizo acreedor de esta certificación asegurando que, a lo largo de la cadena de suministro de sus materias primas y productos, cumple con los estándares de mejores prácticas que requiere dicha certificación. Además, estas prácticas benefician la preservación de los bosques y que éstos sigan siendo entornos prósperos para las generaciones venideras, por medio de: la protección de las especies de flora y fauna, los derechos de los pueblos indígenas, la seguridad de los trabajadores forestales y más.
LA EXCELENCIA EN MOVEDOR DE ROLLOS El POWERROLL V-SERIES fue creado específicamente para los rigores de la industria del corrugado. • • • • •
Con motor DC de alta torsion para una operacion sin limites y con poco mantenimiento. Batería de iones de litio de 48 V para tiempos de ejecución más largos y el doble de ciclo de recarga. El chasis compacto, totalmente soldado y geometría mejorada de los rodillos para un mejor acoplamiento con todos los diámetros de los rollos de papel. El nuevo POWERROLL V-Series es potente y económico. SMARTER. SMALLER. STRONGER. MÁS INTELIGENTE. MAS PEQUEÑO. MAS POTENTE.
PERISCOPIO
ENVASE LISTO PARA CALENTAR EN MICROONDAS La investigación ha demostrado que los consumidores, particularmente en Asia donde la diferenciación y la innovación son clave para atraer al cliente actual, buscan bebidas calientes para tomar y llevar. Para satisfacer la necesidad de calentar bebidas RTD, la compañía suiza SIG Combibloc ha desarrollado un envase de cartón aséptico apto para su uso en microondas, ya que no contiene aluminio. Heat & Go reemplaza la película de aluminio, que se encuentra dentro de la estructura de un cartón complejo estándar, por una alternativa de alta barrera que permite que las bebidas se puedan calentar sin comprometer la calidad del producto. El rendimiento de barrera de esta nueva estructura no solo se ha diseñado para
proteger los productos a temperatura ambiente de la luz, el oxígeno, el aroma y el agua. Durante el desarrollo de Heat & Go, la seguridad del consumidor fue primordial. Esto significa que la estructura Heat & Go puede calentarse hasta 60° C sin dañar la integridad del envase. ‘Heat & Go’ se puede calentar por tanto en un microondas, en una máquina expendedora, tienda, café, hogar u oficina, según señala la compañía en un comunicado. Según una investigación de GlobalData en 50 países, se estima que la demanda de bebidas calientes aumentará en 15% en valor y un 22% en volumen entre 2014 y 2019.
EMPAQUES NOVA CONSTRUYE NUEVA FÁBRICA DE CAJAS EN MÉXICO
Shutterstock.com
Con un molino de papel y una maquinaria de 130 metros de largo y un peso de 500 toneladas, la empresa de capital 100 por ciento mexicano inauguró la nueva planta perteneciente a la empresa Empaques Nova, instalada en Umán, con una inversión de alrededor de 1000 millones de pesos; la cual generará 500 empleos directos.
- 14 -
En ella fabricará su propio papel para producir cajas de cartón para los sectores pesquero, agrícola, pecuario e industrial. Actualmente opera al 80% de su capaci-
Fuente: Alimarket.
dad produciendo 1,000 toneladas mensuales. La construcción de esta fábrica permitirá también a la empresa triplicar su producción actual y ahorrar la compra de papel kraft que importa. Además, con esta inversión la empresa aumentará su capacidad de atención a los clientes para expandirse no sólo al mercado de la Península, sino también el Caribe, Centro América y el sureste del país. La fábrica contará con su propia planta de tratamiento de aguas residuales que arrojará el molino de papel y generará también su propia energía con vapor, por lo que dependerán del gas natural. El papel será fabricado a partir de cartón reciclado proveído por acopiadores. Con una dosis pequeña de celulosa importada (fibra nueva) producirán el insumo para obtener cajas nuevas hechas a la medida de cada cliente y todo tipo de alimentos y productos como autopartes, focos, pasta de soya, pescado, huevo, cerdo, papayas y chiles habaneros, entre otros.
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
Ofrecemos las Cubiertas más Productivas en el Mundo para el Troquel Rotativo.
Nuevo:
Nuestra línea nueva con cubiertas de respalde de Fibra de Vidrio, cerradura de doble dureza, y sin fijación de tornillo están disponible ahora. Son 25% mas livianas, mas duraderas y estan disponibles en Xtrawide, anchos tradicionales y para los sistemas Equalizer® y Air Dicar™. Todo con el respaldo de un equipo tecnico que fortalece la capacidad de su troquel rotativo. Cuenta con Dicar. ®
TELEFONO: +1 (973) 575-1442 • FAX: +1 (973) 575-5427 10 Bloomfield Avenue, Pine Brook, New Jersey 07058 USA email: dicar@dicar.com O visítanos a http://www. dicar.com Dicar, el logo de Dicar, el color azul de las cubiertas de uretano y Equalizer son Marcas Registrada. Sin fijación y Air Dicar son Marcas Registrada..
ACTUALIDAD
La gigante digital presentó la hoja de ruta que explora las interacciones que sucederán en los negocios en los próximos años
G
oogle Cloud lanzó una guía con las características que deben tener las empresas exitosas del siglo XXI. Una visión del impacto de la automatización, la inteligencia artificial, la inteligencia de datos y el blockchain en el futuro del entorno de las empresas globales.
Con el afán de ayudar a todas las compañías, sin importar tamaño o giro, a afrontar los retos de la era digital, Google se unió al Institute for the Future (IFTF) para diseñar la guía “Beyond organizations, new models for getting things done”. Un mapa que explora las interacciones que sucederán en los negocios en los próximos años y los nuevos caminos hacia la innovación.
1. Reclutamiento. Se pasará de evaluar CV a valorar habilidades y reputación en trabajos.
2. Sincronización. Se descentralizarán y distribuirán los recursos de las organizaciones. Por ejemplo, habrá más trabajo en equipo a distancia en entornos de realidad virtual o se compartirán más recursos en la nube.
Estos fueron sus principales 7 hallazgos:
- 16 -
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
Basado en: Tec Review. www.tecreview.tec.mx
3. Compensación. Se pasará de la remuneración monetaria a un sistema de portafolio de incentivos; reconocimientos con base en méritos para generar pertenencia y mayor toma de decisión de los trabajadores. 4. Planeación. Se provocará retroalimentación constante y se requerirá adaptabilidad rápida en lugar de planeación estratégica periódica.
5. Límites. Se compartirán recursos sin importar fronteras para potenciar el crecimiento y desarrollo de productos y servicios.
6. Ajuste. Las empresas tendrán redes de contribuidores y colaboradores en lugar de empleados.
7. Asignación de recursos. Para lograr funcionamientos eficientes, las empresas se valdrán
NOVIEMBRE-DICIEMBRE2018 CIERRE PUBLICITARIO: 17 DE OCTUBRE Consulte nuestras tarifas y paquetes especiales con excelentes descuentos ADEMÁS: • Ganadores de Premios al Diseño ACCCSA 2018 • Entrevista con Nicolás ReyesCoaching empresarial • Reseña de las 6 cursos técnicos impartidos durante la 38 Convención y Exposición Internacional ACCCSA 2018
ventas@corrugando.com TEL: (506) 2272-5384 • (506)2588-2436 SOLICITE LAS TARIFAS DE BANNERS EN NUESTRO SITIO WEB Y BOLETÍN DE NOTICIAS ¡Complemento ideal de nuestra revista!
WWW.ACCCSA.ORG
ACTUALIDAD
de procesos automatizados en
requerirán habilidades tales como la
lugar de la toma de decisión de
capacidad de trabajar con sistemas
Así mismo, los creadores de este
automatizados, discernir entre lo
mapa imaginan que la sustentabili-
que es importante y lo que no lo es
dad, el aprendizaje, la creatividad y
Los expertos de IFTF retratan este
o la capacidad de descifrar entornos
el bienestar jugarán un papel pre-
nuevo ecosistema con actores que
desconocidos y adaptarse rápida-
ponderante rumbo al 2028.
gerentes.
NUEVAS HABILIDADES
mente, por mencionar algunas.
MAPA ORIGINAL DEL ESTUDIO (EN INGLÉS)
- 18 -
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA
- 19 -
Fotostomada de: https://www.pinterest.ca/
VARIEDAD
Kryssia Ortega redes@zonadeprensa.co.cr
• Menos del 44% de las marcas mejoran notablemente nuestra calidad de vida según el estudio Meaningful Brands®, para Latinoamérica que dio a conocer HAVAS TRIBU • De acuerdo a los consumidores en Latinoamérica, los beneficios personales tienen un peso moderado de sólo un 29% en la significación de una marca en la vida - 20 -
E
l empaque juega un rol fundamental en las industrias desde diferentes perspectivas y está entrando en una nueva etapa que define la competitividad de miles de productos a nivel mundial.
Muchos sondeos que realizan los representantes de compañías de comercio tradicional y electrónico señalan que el 82% de los encuestados considera que el empaque debe reflejar la marca del producto, y el 63% piensa que la experiencia del consumidor mejora con empaques adaptados al producto. Y es que de eso se trata todo ahora, de la experiencia. Las marcas en la actualidad generan muy poco valor para los consumidores, tanto así que el 69% podrían desaparecer mañana y a nadie le importaría. Este dato se explica por una falta de contenido relevante producido por las marcas (comunicación externa: sitio
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
VARIEDAD
web, redes sociales, publicidad) y el bajo nivel de beneficios personales generados por las marcas para los consumidores y es uno de los principales resultados que se desprende del más reciente estudio Meaningful Brands® 2017, que da a conocer HAVAS TRIBU, agencia de publicidad líder de Costa Rica con más de 30 años de experiencia. Esta muestra global es una herramienta exclusiva de HAVAS GROUP cuyo objetivo es medir el desempeño de las marcas con la calidad de vida y bienestar de las personas y como obtener resultados económicos favorables para el negocio.
Fotostomada de: hhttps://9to5mac.com/
El estudio Meaningful Brands® 2017, está considerado el más grande de su clase (abarca 33 países, 300,000 personas y 1,500 marcas), sus resultados revelan datos globales y a nivel de Latinoamérica
midiendo la relación entre el desempeño de una marca, su nivel de significatividad y el contenido que produce. Hay que recordar que el 65% de consumidores latinos reporta que prueba productos nuevos basados solamente en su empaque o en el diseño visual de éste, mostrándolo como el camino más efectivo para cautivar a nuevos consumidores. Además, el empaque puede impulsar la recompra ya que cuando un producto optimiza su empaque, sus ventas se incrementan alrededor de +5.5%, es decir, cuando se mejora la experiencia.
¿QUÉ PASA CON LAS MARCAS? Esta investigación demuestra que, con el avance de la comunicación digital, todo el panorama es distinto. Ahora, a las personas les
importan más los beneficios funcionales y colectivos que las marcas les pueden traer y tienen expectativas bajas en cuanto a los beneficios personales generados por las marcas. Los resultados no son los más optimistas puesto que las marcas continúan mostrando un desempeño bajo en beneficios personales. Los beneficios personales tomados en cuenta en este estudio son los siguientes: Tranquilidad (Peace of Mind), Me hace Feliz, Show-Off, Hacer la vida más fácil, Sentirme satisfecho con mi vida. Los beneficios funcionales tienen un peso de un 43% y los beneficios colectivos tienen un peso de un 27% en la relevancia de una marca en la vida de las personas. Para el consumidor cuando una marca logra mejorar su performance en los beneficios personales, será considerada como una marca significativa para las personas y podrá aumentar los resultados de negocio. Al analizar los resultados de Meaningful Brands® 2017, se encuentra que el 75% de las personas, esperan que las marcas hagan una mayor contribución a nuestro bienestar y calidad de vida, aunque solo el 40% cree lo están haciendo. Más allá de esto, Meaningful Brands® demuestra que a la mayoría de las personas no les importaría si el 74% de las marcas desaparecieran.
ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA
- 21 -
VARIEDAD
LA EFECTIVIDAD DEL CONTENIDO VARÍA ENTRE SECTORES
desempeño está dominado por el
expectativas e impacta poco en los
sector de tecnología, aunque en
resultados de negocio o en la vida
este 2017 fueron las marcas líderes
de la gente y solamente un 40%
en Internet.
de las 1,500 marcas líderes a nivel
A nivel global el Top 10 de las
Otro de los resultados señala
marcas que mejor se desempeña-
que el 60% del contenido (comu-
ron este año fueron Google, PayPal,
nicación externa: sitio web, redes
Ciertas industrias tienen un me-
WhatsApp, YouTube, Samsung, Ni-
sociales, publicidad) entregado por
jor entendimiento del rol que juega
vea, Microsoft, Ikea, Lego y Adidas.
las marcas es considerado como po-
el contenido. Viajes y Turismo tuvie-
Durante los últimos años el mejor
bre, irrelevante o no cumple con las
ron un ranking más alto en
mundial producen contenido que cumple con lo esperado.
efectividad con 47%. A la inversa, un 71% de todo el
GOOGLE, YOUTUBE Y TOYOTA DENTRO DEL TOP 10 DE LAS MARCAS MÁS SIGNIFICATIVAS EN LATAM
contenido producido por la industria de Retail, es considerado como pobre, irrelevante o que no cumple con las expectativas. María Garrido, Directora
El estudio toma en cuenta los siguientes criterios para elaborar este ranking de performance de marca: • Beneficios Funcionales (Productos de calidad, Entrega lo prometido, Productos responsables y seguros, Productos útiles, Líder de categoría). • Beneficios Personales (Tranquilidad, Me hace feliz, Show-Off, Hacer la vida más fácil, Sentirme Satisfecho con mi vida). • Beneficios Colectivos (Ética, Transparente, Buen lugar de trabajo, Diversidad, Trabajo). Las marcas que lideran este ranking son las que tienen el mejor desempeño en las 3 categorías de beneficios. Las marcas más “meaningful” en LATAM son las marcas digitales: Google, Youtube, Microsoft, Sony, Samsung, Apple y automotrices: BMW, Mercedez-Benz, Adidas.
Ejecutiva Global de Insights y Analítica de HAVAS MEDIA GROUP comentó que “de forma sorprendente, la data demuestra una falta alarmante
de
efectividad
en el contenido de las marcas que existe actualmente. Nuestras expectativas para el rol o los tipos de contenido simplemente no se están cumpliendo”. Los datos son claros, las marcas deben aprovechar más rápidamente y mejorar las oportunidades de ofrecer un buen contenido en sus campañas publicitarias para sobrevivir en el mercado.
- 22 -
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
¿Su software se veía bien en Papel?
¿Ha evolucionado al mismo ritmo que su negocio? Se ha invertido en maquinaria nueva. Los clientes tienen requisitos más exigentes (más pedidos, menor volumen, menor tiempo de respuesta y más cambios de última hora). Los productos son más complejos y aun así, es necesario mantener control sobre su inventario. En este mundo competitivo, es necesario manejar sus recursos para entregar el pedido perfecto. La solución de OMP apoya su negocio cambiante y alinea su estrategia y operaciones con la demanda de sus clientes. DISEÑO DE CADENA DE SUMINISTROS•PLANEACIÓN DE VENTAS & OPERACIONES•PLANEACIÓN MAESTRA•OPTIMIZACIÓN DE CORRUGADORA•PROGRAMACIÓN DE PRODUCCIÓN•INTEGRACIÓN AL ÁREA DE PRODUCCIÓN• PLANEACIÓN DE TRANSPORTE
Optimiza el manejo de tu cadena de suministros. Para Excelencia en Software de Cadena de Suministros: www.ompartners.com
CONVENCIÓN
Kryssia Ortega redes@zonadeprensa.co.cr
La reconocida conferencia “Compórtate como un animal” será parte de la 38 Convención y Exposición Internacional de ACCCSA
S
iempre me interesó observar el comportamiento de la gente que me rodeaba; eventualmente descubrí que quienes más se destacan en el mundo laboral son aquellos que alcanzan sus
objetivos con ayuda de otros que saben tratar e inspirar a los demás”, dice Nicolás Reyes Restrepo, coach, conferencista y consultor en liderazgo con más de 25 años de experiencia. Su muy reconocida conferencia “Comportate como un animal” será parte de la agenda de la 38 Convención y Exposición Internacional de
Shutterstock.com
ACCCSA, el próximo jueves 13 de setiembre a las
- 24 -
10:45 a.m. Reyes, es consultor en liderazgo con experiencia corporativa de más de 25 años. Trabajó 18
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
CONVENCIÓN
años en Microsoft en en el área comercial, siendo merecedor en varias oportunidades al premio Circle of Excellence . Fue durante esa experiencia laboral que se interesó en entender el secreto de las personas que más se destacan en el mundo laboral. “Siempre me llamó la atención observar el comportamiento de la gente que me rodeaba; al final entendí que los más eficaces son aquellos que alcanzan sus objetivos con ayuda de los demás, que saben inspirar y tratar a las personas”, dice Nicolás Reyes al preguntarle sobre su tiempo en Microsoft. Posteriormente, fue socio Fundador de Dale Carnegie en Colombia, organización dedicada al desarrollo de talento humano y actualmente es Consultor Organizacional con su Modelo VUCAA Leadership y Alineación Estratégica.
COMO UN ANIMAL En su conferencia titulada “Compórtate como un animal”, Reyes explica mediante 13 historias que actuar como un animal no es “agarrarse a los tortazos”, sino potenciar en cada ser humano el “liderazgo, reto, autoconfianza, visión, flexibilidad y pasión con la que se comportan los animales”. “En la búsqueda de la excelencia, un día le pregunté a
un ejecutivo: ¿Cuál es el secreto para ganarme a las personas?, y me contestó: ‘Compórtese como un Animal’. Inmediatamente imaginé una de esas peleas violentas entre gorilas. Con el tiempo aprendí que se refería a comportarme con el liderazgo, el reto, la autoconfianza, la visión, la flexibilidad, y la pasión con la que se comportan los animales”, explicó. Luego de un estudio cuidadoso realizado durante su experiencia de más de 20 años en múltiples organizaciones, concluyó que quienes más se destacan en el mundo laboral son aquellos que alcanzan sus objetivos con ayuda de otros, saben tratar e inspirar a los demás, tienen una visión poderosa y encuentran el sentido de lo que están haciendo en su trabajo. Y como si fuera poco, esta es una de las más solicitadas en Colombia y Reyes fue el conferencista mejor evaluado en la gira de EXMA Latinoamérica, ante un público de más de 8,000 personas. Ha compartido escenario con Doug Lipp de Disney University, David Robertson de Lego, Mark Randolph de Netflix y Porter Erisman de Alibabá. La conferencia tendrá lugar día jueves 13 de setiembre a las 10:45 a.m. en el Salón de Conferencias del Hotel Marriott, Bogotá.
ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA
- 25 -
- 26 -
EDICIร N Nยบ67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA
- 27 -
DISEÑO DE EMPAQUES Y MERCADOTECNIA
• Gane la “guerra” que se libra en las góndolas con un empaque disruptivo y único • Los empaques de cartón son estandarte de resistencia, innovación y sostenibilidad - 28 -
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
Cynthia Briceño Obando cbriceno@zonadeprensa.co.cr
PORTADA
E
n la batalla globalizada que libran las marcas y los productos actualmente, no necesariamente el soldado más grande, mejor equipado o más fuerte
El diseño del empaque tiene la misión de comunicar esa propuesta de valor y seducir al consumidor
es el ganador. Bien podría resultar vencedor aquel otro que, siendo más astuto y leyendo con mayor precisión el campo de combate, resulte el elegido frente a los compradores informados y saturados de estímulos de hoy. La metáfora guerrillera se ajusta perfectamente al mercado de diseño y producción de empaques, donde cada vez el embalaje, además de cumplir su
En las siguientes páginas les presentamos un recorrido por los criterios de los principales especialistas en diseño, productos y mercadotecnia de cuatro de las empresas corrugadoras más importantes de la región y sus criterios respecto de las tendencias claves en diseño gráfico y estructural para empaques de
función esencial de proteger, sus otras muchas carac-
cartón corrugado y como la mercadotecnia actual se
terísticas toman parte fundamental de la mezcla de
sirve de los empaques como potentes medios para in-
mercadeo de los productos, creando experiencias que
cluir en los compradores en el punto de venta, donde
en últimas están orientadas a aumentar las ventas.
toman la mayor parte de las decisiones de su compra.
como ciudades menores, a veces rurales, en las cuales el hábito siempre fue ir en los merca-
Aleks Zlatic Gerente general de embalajes de EFI
dos locales para las compras de
Shutterstock.com
la semana. Sin Actualmente, existen cuatro tendencias importantes alrededor del mundo en el área de envases, son ellas: conveniencia, más opciones de elección, embalajes capaces de proteger productos frescos y embalajes ecológicamente correctos. Todas están cambiando el hábito de compra del consumidor, principalmente cuando hablamos de mercados emergentes,
embargo, con el aumento del poder adquisitivo y las atribuciones del mundo moderno, los consumidores pasaron a buscar por supermercados que presentan más opciones de compras funcionales como las citadas arriba, haciendo que los fabricantes repiensen cómo los embalajes son producidos para adecuarlos a las necesidades del consumidor.
Con tiradas más cortas y embalajes más complejos, el resultado es un mayor costo en el proceso para el corrugador y la reducción de tiradas para colocar en escala el costo de “Starup”, herramientas, administración y pre-producción. Por este motivo, es muy importante para el impresor estar atento a las novedades tecnológicas, como realidad aumentada y virtual, pero al mismo tiempo él necesita saber diferenciar lo que es mejor para cada producto y su negocio. No hay duda del fuerte crecimiento del comercio electrónico, pero hay productos y actividades que no sustituyen la ida a una tienda física para la adquisición del mismo, por ejemplo,
ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA
- 29 -
DISEÑO DE EMPAQUES Y MERCADOTECNIA
productos
Foto tomada de: http://www.sigmaq.com/
En el futuro será muy importante perfeccionar en las cajas de cartón ondulado, porque es el primer contacto que el consumidor tendrá con la marca o producto
exigen
una
que expe-
riencia de compra
Lo importante es saber que sea
particular, como per-
cual sea la elección de compra rea-
fumes. Hay personas
lizada por el consumidor para am-
que
por
bas serán necesarias el embalaje,
Internet, pero corren
hoy aún hay mucha diferencia en el
el riesgo de recibir el
estilo de embalaje de estas opcio-
producto y no le
nes de compra, generalmente cuan-
gusta o que no les
do se compra en tienda física, los
sirva.
envases son más sofisticados, colo-
compran
Existe también
res y cuando la tienda es virtual, las
otro plano de la
entregas se hacen en un embalaje
compra, y es el
de cartón corrugado pardo o inclu-
de la experiencia
so bolsas con burbujas de protec-
social, de salir
ción dependiendo de la mercancía.
con la familia o
En el futuro será muy importante
amigos para ir al
perfeccionar en las cajas de cartón
centro comercial,
ondulado, porque es el primer con-
tomar un café,
tacto que el consumidor tendrá con
pasar en alguna
la marca o producto.
Germán Pulido Director de Diseño e Innovación de Smurfit Kappa Colombia
El tiempo es esencial para los
Los embalajes listos para ven-
compradores – y para las marcas.
der (SRP) son una forma efectiva
Con los compradores visitando las
de maximizar la oportunidad de
tiendas con más frecuencia, pero
infuenciar en el sitio en el que se
dedicando menos tiempo en cada
toman las decisiones y donde más
una, la ventana de infuencia de las
importa – en la góndola de compra.
marcas en la decisión de compra es
De acuerdo con el estudio: Mar-
más pequeña.
- 30 -
tienda y comprar, el comercio electrónico jamás podrá sustituir esto.
keting en el lineal, de Smurfit Ka-
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
ppa, muchas marcas podrían estar perdiendo una enorme oportunidad y cuota de mercado al no destacar en los puntos de venta y desaprovechar las poderosas oportunidades que esto genera. Respecto de este tema, Revista Corrugando conversó con Germán Pulido, director de Diseño e Innovación de Smurfit Kappa Colombia y él nos compartió algunas claves e impresiones para el futuro del embalaje.
1.
¿Cuáles son las tendencias claves en diseño gráfico y
PORTADA
Las más recientes tendencias en innovación de empaques corrugados, están enfocadas en las tiendas de descuento y el e-commerce, dos mercados de alto crecimiento en América Latina. En ambas tendencias lo que vemos es que los empaques —además de cumplir su función esencial de proteger— entran a hacer parte fundamental de la mezcla de mercadeo de los productos, creando experiencias que, en últimas, están orientadas a aumentar las ventas.
2.
¿Algo así como la decisión - impulso de compra frente a la góndola?
Si, las tiendas de descuento son un ejemplo interesante para analizar el poder de los empaques. Allí lo que llamamos Shelf Ready Packaging, o empaques listos para la venta, cumplen la función clave de protección y optimización de espacios y procesos en la cadena logística. También, por los diseños y manejo de colores pueden ser
Foto tomada de: http://www.corrugated-ofcourse.eu/
estructural para empaques de cartón corrugado?
disruptivos hasta el punto de ser un factor clave en la decisión de compra.
3.
¿Y cómo funciona en la compra en línea?
El e-commerce por su parte, es tal vez la más reciente de las tendencias y como fabricantes de empaques nuestra misión es contribuir a que los e-retailers optimicen sus oportunidades en el espacio de las ventas online. En Smurfit Kappa, conociendo esta importante reali-
“Hemos comprendido el poder del empaque y su contribución disruptiva en las decisiones de compra en puntos de venta. Ahora los empaques interactúan con el comprador, comunican mensajes, contribuyen al posicionamiento y por eso el branding ha cambiado”. —Germán Pulido, director de Diseño e Innovación de Smurfit Kappa, Colombia
dad, desarrollamos una herramientas que se llama eSmart la cual guía a las compañías por un proceso de 12 pasos relacionados con la optimización de los procesos de e-retail, las eficiencias en la cadena de suministro y el estudio de cómo dar al consumidor una experiencia superior. Vemos entonces que mientras las ventas online crecen y las expectativas de los consumidores digitales evolucionan, las presiones sobre las marcas aumentan y ellos saben que tienen que destacarse. El empaque juega un rol fundamental aquí porque puede contribuir al crecimiento rentable de los negocios, a simplificar la complejidad de la cadena de suministro y a hacer resaltar la experiencia del consumidor con la marca.
4.
¿Cuál es su opinión de la siguiente frase: El branding cambió al concepto de la comunicación del empaque y el empaque cambió la manera de hacer branding?
ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA
- 31 -
DISEÑO DE EMPAQUES Y MERCADOTECNIA
de
compra en puntos de venta. Ahora
de los consumidores en el momen-
acuerdo. El empaque tradicional no
los empaques interactúan con el
to de compra y qué es lo que los
tenía mucha relación con la marca
comprador, comunican mensajes,
motiva a escoger uno u otro pro-
del producto que iba en su interior.
contribuyen al posicionamiento y
ducto: ya sean colores, diseños,
Estoy
completamente
Por el contrario, el empaque corrugado se entendía como un empaque secundario, que incluso no
por eso el branding ha cambiado. La tecnología ha sido un factor
tamaños, ubicación. Así, con esos estudios, la evidencia y la experiencia de años en esta industria, se
transmitía ningún valor de marca.
clave en todo este proceso porque
puede saber de antemano cómo un
Recientemente comprendimos el
las herramientas de neuromarke-
diseño se va a comportar en pun-
poder del empaque y su contribu-
ting ahora nos permiten conocer lo
to de venta, aún antes de que haya
ción disruptiva en las decisiones de
que sucede al interior del cerebro
sido fabricado.
Douglas Dalmasi Director de Embalajes de Klabin
El e-commerce es uno de los
negocios de ventas menores y que
principales indicadores de tenden-
precisan llevarles a los consumi-
cias para los embalajes de cartón
dores sus diferenciales, factor que
corrugado. Así de contundente y
tiene el embalaje como punto fun-
claro en su respuesta frente a ten-
damental para traducirlo.
dencias del corrugado fue Douglas Dalmasi, director de Embalajes de Klabin.
“Los embalajes pasan a ocupar mayor espacio, yendo más allá del
Según este especialista, y es un criterio que comparte otros, el comercio en línea es uno de los segmentos cada vez con mayor peso y más presente en las relaciones comerciales y viene permitiendo el sur-
Actualmente, desde dentro de la compañía que representa, aseguró, se trabaja de forma permanente en el desarrollando embalajes aún más personalizados para dicho segmento, que traigan sistemas de apertura y cierre diferenciados, embalajes ajustables a la dimensión o a la cantidad de productos.
En embalajes para envíos, la tendencia es hacia empaques aún más personalizados que incluyan sistemas de apertura y cierre diferenciados, embalajes ajustables a la dimensión o a la cantidad de productos
gimiento y desarrollo de
- 32 -
medio de transporte de los productos al conseguir adecuar desde la forma físico hasta los recursos sensoriales, por ejemplo, que juntos les transmiten a los consumidores los conceptos originales del tendero, proporcionando experiencia y la posibilidad de diferenciación de los productos, a ejemplo de una cervecería artesanal con relación a los rótulos establecidos, “comoditizados”, explicó.
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
También como tendencia y, dentro de los mismos criterios de personalización, está la alta
PORTADA
calidad de impresión, que favorece el acercamiento al consumidor y la oferta de experiencia del producto, amplió. Aliado a la tendencia de que el empaque es mucho más que un medio de transporte o de protección para los productos. La alta especialiShutterstock.com
zación de los empaques incorpora otro elemento disruptor en la forma de hacer embalajes: el diferencial estético y los recursos sensoriales de
de las tendencias hacia la que se
logía para adecuar y satisfacer el
diferenciación al consumidor final,
dirige el mercado dándole priori-
movimiento del mercado: de sof-
considerando el beneficio senso-
dad al desarrollo de embalajes con
twares para embalajes 3D a proto-
rial.
estas características. En Klabin, por
tipos que llevan perceptiblemente
De manera empírica, por ejem-
ejemplo asegura Dalmasi, trabajan
los diferenciales del negocio del
plo, ofrecer el sabor de algo, es una
en el desarrollo interno con tecno-
cliente.
DISEÑO DE EMPAQUES Y MERCADOTECNIA
El elemento de sostenibilidad de los empaques corrugados es otra oportunidad que, según Hernández, le otorga enormes ventajas a la industria. El cartón corrugado y en general los empaques fabricados a partir de papel son reciclables y biodegradables, dos características hoy muy valoradas en la
Américo Hernández Gerente de país, Costa Rica del Grupo SigmaQ
Esta tendencia y su evolución coloca a las empresas productoras de empaques en un camino único hacia la innovación. “Es una oportunidad que no podemos perder”. Así piensa Américo Hernández, gerente de país de Grupo SigmaQ,
Hoy en día, el empaque avanza un paso más y juega un papel fundamental en el mejoramiento de la experiencia del consumo
- 34 -
Muchas marcas se han visto con amplia experiencia no solo gerencial, sino en estrategia y mercadeo.
“Los nuevos empaques: fuertes, estéticos, sofisticados, y sostenibles han provocado un cambio en la forma de trabajar de las corrugadoras. No solo tienes que trabajar con diferentes materiales, buscar la máxima calidad en los papeles, y lograr combinaciones que resulten con acabados e impresiones impecables al tiempo que son robustas y resistentes” comentó.
impulsadas al uso de empaques de cartón, como medida de compensación, ya que las soluciones de empaque a base de papel tienen la tasa de reciclaje más alta entre todas las soluciones de empaques, lo que las hace una alternativa muy atractiva frente a otros materiales. Esto da a los empaques de cartón un estatus particular, una cierta legitimación responsable que lo coloca como el empaque del futuro.
La forma de trabajo en la planta también se transforma de la mano de las exigencias mismas del mercado y los compradores. Los productos cada vez más personalizados y segmentados exigen empaques únicos, con tiradas más cortas, pero siempre mejor acabadas. El desafío de la forma es otra gran oportunidad para los productores de empaques. Día a día se presentan al mercado nuevos empaques con mejores prestaciones para la exhibición sobre anaquel, para el acarreo, para la facilidad de tomar el producto y llevarlo, entre otras características.
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
Foto tomada de: http://www.pinterest.com/
Las marcas y productos necesitan de los empaques para sobrevivir, y esto es cierto hoy más que nunca. El empaque es, sin duda, el corazón del conjunto de elementos de mercadeo. En los últimos años su papel ha pasado de ser un simple contenedor y protector para convertirse en una plataforma de comunicación de la marca y del producto.
coyuntura planetaria actual.
Conoce la línea Kraft Klabin PAPELES ESPECIALES PARA TODO TIPO DE EMBALAJE.
• Producidos 100% a partir de fibras vírgenes de pinos y eucalipto. • Resistencia, excelente printabilidad y posibilidad de diferentes aplicaciones. • Certificados por el instituto alemán Isega, asegurando el uso en embalajes que entran en contacto directo con alimentos.
Líder en la producción de papeles y cartones para embalajes, embalajes de cartón corrugado y bolsas industriales, Klabin es responsable del 80% de las exportaciones de Kraftliner y fue la primera empresa del sector en Latinoamérica en obtener la certificación FSC® (FSC-C020857) (Forest Stewardship Council®)
DISEÑO DE EMPAQUES Y MERCADOTECNIA
Fuente:
Hernán Braberman,
Los elementos gráficos y tipográficos se muestran casuales, desestructurados y se celebra la imperfección. Este estilo da a conocer a la marca tal cual es, no una versión “edulcorada y perfecta”. De esta forma, se logra conectar con los consumidores y es mucho más creíble.
Esta tendencia parte de la noción de que los consumidores están sobresaturados de información y necesitan retomar el control y la paz. Se apuesta a lo esencial, a lo relevante. De este modo, se realiza un ejercicio de reducción de lo superfluo para quedarse con lo que realmente vale. El diseño recurre a pocas imágenes y la información es clara y concreta. Foto tomada de: https://www.packagingoftheworld.com
- 36 -
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
Combina lo clásico y lo contemporáneo. Algunas marcas diseñan empaques vintage, con una estética retro, pero siempre con una mirada actual. La idea es comunicar que, así como se ve el empaque de trabajado, el producto es igual, de calidad.
Foto tomada de: http://kienluamedia.com/
Se trata de empaques más humanizados, que comunican de una manera personal.
Foto tomada de: https://www.packagingoftheworld.com
Socio y director de diseño estructural y gráfico de la empresa Tridimage.
Como lo refleja el término en inglés, “diversión”, busca conectar desde el humor con el comprador, por lo que recurre a imágenes y frases divertidas. No solo está pensada para productos dirigidos a niños, también se usa para llegarle a todas las categorías y estratos sociales. Foto tomada de: http://www.andystewart.co/
Foto tomada de: https://ar.pinterest.com
DISEÑO DE EMPAQUES Y MERCADOTECNIA
Es muy usada en los productos artesanales. Se deja al material al desnudo, con tonos sin saturación, con una estética que procura la autenticidad, que rechaza lo artificial. Se busca reflejar que es un producto que no tiene un carácter industrial, sino que es “hecho por personas, para personas”.
Foto tomada de: https://ar.pinterest.com
Se le da relevancia al carácter geográfico del producto. Es común recurrir a esta tendencia en productos de exportación como el vino, el café y los chocolates, entre otros. Ello se debe a que para el consumidor es relevante de dónde proviene lo adquirido. De este modo, en el empaque se destaca el lugar en el que se produce el bien. Eso sí, no se busca dar una mirada aburrida del origen (con la típica foto de la finca de producción) o con clichés, sino que busca sorprender con elementos novedosos.
Foto tomada de: https://ar.pinterest.com
- 38 -
Deco se refiere a decoración. Son empaques que apelan a las sensaciones, son “sinfonías sensoriales”. Usan mucho color, texturas y recursos artísticos. Son empaques “fashion”, muy decorativos.
Foto tomada de: https://www.packagingoftheworld.com
Se caracteriza por hacer énfasis en el bienestar y en el cuidado físico y mental. El color blanco es protagonista y usualmente las imágenes no están intervenidas, pues se quiere mostrar el producto tal como es. Se usa mucho en los alimentos y bebidas de corte saludable.
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
1978: NUESTRO SERVICIO ERA EXCELENTE. 2018: AHORA, ES AÚN MEJOR! Y nuestro equipo busca superar sus expectativas por los próximos 40 años.
AÑOS
HarperLove.com
ENTREVISTA
GUILLERMO DURAFRANC ESPECIALISTA EN BRANDING Y DISEÑO ESTRUCTURAL Y GRÁFICO DE PACKAGING
Foto tomada de: https://hondudiario.com/
“Elegimos las marcas que sentimos que representan nuestros intereses, por eso la estrategia de diseño tiene que estar enfocada en los sentimientos de las personas que se quieren conquistar” Cynthia Obando Briceño cbriceno@zonadeprensa.co.cr
E
n el mundo del packaging sabemos que el envase es parte del producto y tan importante como el contenido.
La mayoría de las marcas que
capitalizar la experiencia que propo-
Guillermo Durafranc, Coordinador del Área de Diseño Gráfico en Tridimage, agencia líder de branding y diseño Estructural y Gráfico de packaging y especialista en diseño de empaques con cerca de dos décadas
consumimos no podrían ser comer-
ne para la construcción de un víncu-
de experiencia.
cializadas sin su contenedor y mu-
lo con los consumidores. Esto depen-
chas veces el contenedor es el que
de de nosotros, no de los cartones.
agrega valor al producto.
Con el diseño de la forma de los empaques se construye la identidad 3D del packaging. Y los productores deben ser conscientes de lo que está generando en 360º, y de esa manera
Pero hay una cuarta dimensión
RC/ ¿Cómo se construyen marcas desde el diseño del embalaje?
El cartón corrugado provee pro-
que nos conecta con los empaques:
GD/ Cuando elegimos un producto
tección hace posible el traslado de
la emoción; un fenómeno que desa-
por su empaque estamos comprando
productos alrededor de todo el mun-
fía la relación entre lo que es y lo que
más que su contenido; esa elección
do y debe aprovechar su versatilidad
significa.
habla de nuestra personalidad.
para no descuidar la imagen que proyecta.
- 40 -
conversó
Elegimos las marcas que senti-
con el creador de este concepto, el
mos que representan nuestros intere-
Revista
Corrugando
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
ENTREVISTA
ses, por eso la estrategia de diseño tiene que estar enfocada en los sentimientos de las personas que se quieren conquistar. A los amantes de la alimentación saludable se los conecta de una manera distinta a los que quieren una experiencia premium. Los conocedores de vinos buscan estímulos muy distintos a quien les atrae la comida preparada para comer fuera de la casa. Además, los envases comunican muchas más cosas que sólo su contenido. Es más, proporcionan una cantidad de estímulos multisensoriales que nos predisponen, condicionan y nos comunican mucho antes que el mismo producto que lleva dentro. Esa experiencia multisensorial que nos brinda un envase es un gran estímulo psicológico que inevitablemente modifica nuestra percepción de la marca y del producto, generando expectativas que pretendemos complacer.
RC/ ¿Cuáles elementos son claves para esta construcción? GD/ Los empaques tienen tres dimensiones, pero hay una cuarta dimensión que nos conecta con ellos: la emoción. Es aquello que desafía la relación entre lo que es y lo que significa. El valor de una marca es directamente proporcional al significado que tiene en la mente de las personas. Lo que nos conecta con la marca o el producto y nos permite valorarla por lo que es y creemos de ella. Esta es la parte mágica, pero se necesita combinar ciencia y magia para crear un diseño de packaging exitoso.
ENTREVISTA
Cada pequeño detalle nos cuenta algo: todo comunica. Los materiales, las formas, las texturas, los colores, las terminaciones, la tipografía, las imágenes, y como si esto fuera poco, la relación entre cada uno de las ellos. Hay que saber elegir los códigos visuales correctos y, lo más importante, lograr la combinación exacta entre ciencia y magia. No existen fórmulas mágicas para lograr un gran packaging, sino una combinación de mucho trabajo, conocimiento, inspiración, reflexión e intuición por parte del equipo que lleva adelante el proyecto.
RC/ ¿Cuánto influye el concepto de “emoción” en este proceso? GD/ La emoción es un sentimiento que va sigilosamente por debajo de la razón. Es el vehículo que motiva la decisión de compra. Es el vínculo que se crea entre la marca y el consumidor. Es lo que hace que alguien se sienta atraído y desee el producto porque cree en la promesa de esa marca y en su beneficio. Unas galletas pueden conectarnos con la memoria emotiva de la merienda, ese glorioso momento de la infancia, con elementos que evoquen las viejas latas con rasgos particulares de los diseños de la época. En este caso la ciencia sería la metodología y la magia sería eso que sentimos y nos trae ese cálido recuerdo que nos vincula a la marca mediante la emoción.
RC/ ¿Cómo se logra el vínculo emocional? GD/ Creando un mensaje de marca relevante, apelando a los recuerdos, sentimientos, aspiraciones o intereses de quien lo va a recibir. Ser relevante es ser importante para alguien. Contar un beneficio diferencial con
- 42 -
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
respecto a la competencia. Ser realmente únicos y ofrecer algo que los demás no puedan dar y que sea valorado por el consumidor.
RC/ ¿Por qué es una tendencia tan marcada actualmente? GD/ Porque la conexión emocional es lo que puede asegurar una relación a largo plazo entre las marcas y las personas. En este mundo híper-conectado, repleto de estímulos, sino se establece un vínculo con los consumidores simplemente se olvidarán que la marca existe. Ningún otro medio de publicidad está tan cerca del consumidor como el envase. Todos los otros medios hablan sobre el producto, mientras que el envase está en las manos del consumidor respondiendo a todas sus preguntas. Además, hoy en día el consumidor toma un rol activo y es el generador de la necesidad de cambio. Hay que estar atentos a estos cambios y pensar en función de ellos. Para esto también podemos valernos de las tendencias estéticas actuales y prefigurar soluciones con proyección a futuro.
RC/ ¿Cómo podrían los productores de embalajes corrugados sacarle el
ENTREVISTA
mayor provecho a esta tendencia de la mercadotecnia actual? GD/ Siempre, siempre y siempre, hay que pensar en el beneficio que se puede aportar al consumidor. La innovación que no les sirve a las personas no tiene ningún valor. Para orientar la innovación hacia los consumidores hay que tener muy claro quiénes son, cuáles son inquietudes, que les puede hacer la vida más fácil o más placentera. Por ese motivo el primer paso es detectar las oportunidades para orientar todas las mejores posibles hacia ese lugar. Pero calma, hay distintos grados de innovación. No siempre hace falta reinventar la industria para ser novedoso. Una
• • • • • •
Reducir el tiempo de entrada de pedidos Menor tiempo de entrega Ahorrar el tiempo de configuración Maximizar el tiempo productivo Justo a tiempo Llegar a tiempo
Valore su tiempo... kiwiplan.com Oficinas en todo el mundo
ACCCSA 2018 Bogotá-Colombia – Del 11 al 13 de Septiembre Stands número 41 y 43
caja de pizza troquelada que sirve de plato para servir o aplicar una gráfica disruptiva no necesitan de una gran inversión para desarrollo. Aun cuando parece que todo ya está inventado, siempre se puede crear algo nuevo que sacude al mercado con el poder de su novedad. La innovación es la puerta para lograr la diferenciación para general valor y preferencia.
RC/ ¿Con qué tipo de valores o atributos se asocia actualmente el embalaje de cartón? GD/ El cartón tiene varias asociaciones positivas: ecológico y honesto. El creciente interés del consumidor por cuidar el medio ambiente lo lle-
va a elegir envases hechos a partir de fuentes renovables, que se puedan reciclar, reutilizar y sean biodegradables. El cartón tiene todas esas características. Desde la comunicación el cartón puede remitir a la naturaleza y a la honestidad, especialmente en color craf. Por otra parte, se puede utilizar de manera que remita a una época anterior a la computadora evocando la nostalgia de tiempos anteriores. Algunas tendencias de diseño parecen recurrir a lo mismo; volver a las bases. Es una característica común utilizar recursos anti-digitales para crear una identidad de marca “honesta” y alejada del mundo industrial o de grandes corporaciones que lo único que les interesa es lucrar y vender.
SEMBLANZA
AMÉRICO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ • 53 AÑOS PRESIDENTE DE ACCCSA, DIRECTOR DE PAÍS, GRUPO SIGMAQ
Cynthia Obando Briceño cbriceno@zonadeprensa.co.cr
- 44 -
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
SEMBLANZA
S
i hay algo de lo que Américo Hernández sabe es de hacer crecer negocios. Y no es una exageración. Este ejecutivo, con una
de café en San Salvador , desarrolló
es hacer empaques, lo cierto es que
la que es ahora la cadena de Far-
la ecuación del éxito es siempre la
macias con mas sucursales en El
misma , organizar equipos compe-
Salvador, 92 para ser mas exactos.
titivos, motivarlos , dirigirlos y con-
Los lazos de negocios y de amistad
Maestría en Administracion de Em-
quistar mercados ”, comenta.
, son aun vigentes con esta cadena
presas con énfasis en Mercadeo y
de farmacias.
Ventas y 12 años de trabajo en Grupo Sigma Q- una de las más grandes empresas de la región en materia de desarrollo de empaques - es de los que respiran, sueñan y hablan en el lenguaje de mercados, expansión y ventas. La primera gran oportunidad profesional le llegó fuera de su natal San Salvador, cuando se trasladó a México para representar en el país del norte a la empresa Industrias St Jacks de Centroamérica, durante cuatro años.
DE LA CREACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS AL MUNDO DEL CORRUGADO Cuenta que llegó al mundo de
Rápidamente, y ya con experiencia ganada, asumió la dirección de todo el grupo de corrugado del Sigma Q , manejando entonces el trabajo de tres plantas y el molino de papel en Guatemala. “Éramos un grupo de más de 650 empleados en el grupo corrugado , y con ventas importantes arriba de los $100
corrugado, a través de la puerta que le abrió SigmaQ
El
Salva-
dor, donde inició como gerente general de la planta
En otra fase de su vida empresa-
de corrugado de
rial , Le llego el momento de mos-
El Salvador. “Era
trar sus habilidades en la creación
un mundo nuevo,
de nuevos negocios, y de una idea
muy
plasmada en un papel, con un buen
para mí, porque,
amigo empresario, una buena tarde
aunque el negocio
desafiante
ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA
- 45 -
SEMBLANZA
millones de dólares anuales”.
Honduras,
Nicara-
Mantener el ritmo de un grupo in-
gua, Costa Rica ,
dustrial tan histórico en la región,
Panama y el caribe,
conlleva desafíos impresionantes ,
pero siendo Costa
acota Hernandez. Sigma Q es una
Rica un motor fun-
corporación de mas de 50 años, con
damental en Cen-
2500 colaboradores, con 12 plan-
troamerica, el en-
tas industriales desde Mexico hasta
tender sus mercados
Centroamerica y con presencia en
agrícolas siempre es
los mercados a nivel mundial.
un buen aliciente
Es así como en 2014, asumió
para el grupo donde
el reto de la Direccion de Pais de
labora Hernandez.
SigmaQ en Costa Rica, mismo que
Las
mantiene en la actualidad. Siendo
de productos agrícolas de Costa
y ponerse a trabajar a la par de la
Costa Rica un mercado de primer
Rica ascienden arriba de los 2 mil
gente, idealizan su estilo gerencial.
orden para SigmaQ, no solo por el
millones de dólares anuales.
Moverse con este trato a lo largo de
exportaciones
la organización, le permiten adap-
volumen del corrugado sino también por los otros empaques del grupo como linea de flexible, envases , plegadizos y empaques de lujo .
lo definen. Sensibilidad humana
LIDERAZGO Y CERCANÍA A la hora de identificar su estilo,
tarse, ya sea desde una reunión gerencial hasta jugar futbol todos los sabados en el torneo de su empresa, departiendo con sus colaboradores.
El grupo corrugado de SigmaQ
sencillez, perseverancia y cerca-
Siempre es posible encontrar en
tiene presencia en los mercados de
nía son las palabras que, según sus
él una sonrisa, un saludo amable,
Mexico, Guatemala, El Salvador,
pares y equipo de trabajo, mejor
un consejo oportuno o una palabra de reconocimiento. Los logros son del equipo , los desafíos del jefe, menciona Hernandez. “Yo disfruto mucho mi trabajo, me gusta lo que hago, me gustan los negocios y me gusta ver como un equipo trabajando puede hacer grandes cosas. Es una bendición para mí” afirma. Sumado a esto, don Américo es también reconocido por su liderazgo, no solo dentro de la empresa y el grupo sino en el sector corrugador latinoamericano.
- 46 -
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
SEMBLANZA
ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA
- 47 -
SEMBLANZA
Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica (ACCCSA) desde el 2009 , y actualmente ocupa la presidencia de este grupo.
namismo dentro de la indus-
Asegura que ACCCSA ha sido una bendición en su camino; “no solo por las buenas relaciones y el networking que se genera en el grupo, sino porque ha sido ese vehículo a través del cual aportar y aprender al mismo tiempo”, señala. Ha encontrado muy buenos colegas en la Junta Directiva y he encontrado gente de enorme valor humano en el equipo de ACCCSA.
rico Hernandez , es su gran
UN NEGOCIO EN CRECIMIENTO De la industria del corrugado y el empaque, afirma, es una de las industrias con mayor futuro y crecimiento en la región; impulsado en
tria del corrugado a nivel de America Latina.
NUEVOS RETOS Otro de los sellos de Amepasión por el estudio y la docencia, a la cual le ha dedicado unos 15 años. Actualmente es profesor gran medida por el mercado agroin-
de la Cátedra de Maestría en
dustrial, el comercio en línea y la
Mercadeo y Venta de su Alma Má-
necesidad de la industria de trabajar
ter, la Universidad Centroameri-
bajo estándares de sostenibilidad,
cana José Simeón Cañas y planea
eficiencia y respeto con el medio
desde ya iniciar un doctorado en
ambiente.
España, esto permitirá que luego de
“Nos queda mucho por hacer,
su etapa dentro del grupo SigmaQ ,
pero estamos en el camino co-
pueda posterior dedicarse a la labor
rrecto, mientras nos mantengamos
docente , la cual reconoce que le
siendo aliados del crecimiento, de
ilusiona .
la eficiencia y el respeto por el tra-
Entre sus actividades extracurri-
bajo y por el planeta”, dice. Al mis-
culares, disfruta de la buena lectura,
mo tiempo reconoce que ACCCSA
una conversación en torno a un
es un elemento generador de di-
café y el buen fútbol.
• Américo Hernández González • 53 años • El Salvador • 12 años de experiencia en el mundo del corrugado • Director de Grupo Sigma Q, Costa Rica • Disfruta de la Lectura, preparar sus clases para la Universidad, buen fútbol y la docencia en la cátedra de Maestría de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
- 48 -
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
FORO EMPRESARIAL
P
ara que las empresas logren moverse de manera ágil e integrada, impulsando la innovación en un mundo exponencialmente cambiante, es preciso renovar la forma de imaginarlas, estructurarlas y gestionarlas. De esta forma, en la naciente industria 4.0, es necesario repensar la dinámica bajo la que organizamos los equipos y se realizan las tareas, la manera en que interactúan para lograr sus metas, replantear la forma de aprender, de medir el desempeño y recompensar.
Alan Saborío Socio Director Deloitte - 50 -
Estudio de Tendencias de RRHH que realizó Deloitte entre más de once mil líderes de organizaciones en el mundo. La agenda prioridades que tiene la alta dirección de las empresas es compartida por los jóvenes profesionales. Es necesario calibrar y ampliar nuestros métodos para escucharles. Dentro de los principales planteamientos de esos 12 mil jóvenes se ubican una serie de deudas que si las organizaciones y los países las trabajan de
En ese desafío, es clave interpretar las tendencias del nuevo ecosistema empresarial que incluye una mayor penetración tecnológica, nuevas figuras en la fuerza laboral más allá de la planilla, un entorno de trabajo ampliado donde confluyen múltiples culturas así como un un talento diverso y especializado.
manera adecuada pueden generar enor-
Para asegurar éxito en ese proceso de análisis y diseño, la voz de los jóvenes, es crucial. Ellos tienen una visión anticipada del futuro y quieren llevarnos a él. Así quedó demostrado en la última versión del estudio de Deloitte, Millennials, 2018. En el cuál más de doce mil jóvenes presentaron sus expectativas y visión de la empresa y la sociedad.
balance entre el éxito financiero y el
Sus requerimientos no se insertan como parte de una lista de deseos egoístas sino en una comprensión nítida de cómo las empresas pueden ser más productivas, cómo deben enseñar, cómo deben comunicarse y apoyarse en la tecnología para lograr dinamismo y éxito financiero. Los jóvenes, vislumbran una empresa abierta, conectada, ágil, diversa, flexible. Incluso, van más allá, también señalan sus preocupaciones sociales y las deudas pendientes de la empresa, la academia y el gobierno. La lectura de sus planteamientos es inspiradoramente congruente con un
EDICIÓN Nº67 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2018
mes oportunidades: • Deuda de confianza, oportunidad para el bienestar social: exigen un impacto positivo en la sociedad, el medio ambiente, la creación de empleo, la innovación y bienestar. El cumplimiento de estos objetivos es clave para ellos. • Deuda de diversidad, oportunidad para el compromiso: El buen salario y la cultura los atraen pero la diversidad en la aceptación de las ideas, la inclusión y la flexibilidad son claves para mantenerlos. • Deuda de aprendizaje, oportunidad de impulso a la empleabilidad: El desarrollo de las habilidades suaves y conocimientos híbridos les permitirán ser exitosos en un entorno automatizado, pero solo cuatro de cada diez se sienten preparados y un 60% de las empresas registran no tener planes de aprendizaje para el nuevo mundo del trabajo. Si su organización trabaja estas deudas capturar el valor del talento y asegurará sus metas.
love Innovation” “I“Ilove Innovation” SEROC Corrugados, fundada en 1988 en la ciudad de León en el estado de Guanajuato en México, hoy en día es uno de los cartón nacional. en México, hoy SEROC Corrugados, fundada enprincipales 1988 en laproductores ciudad dedeLeón encorrugado el estadoa escala de Guanajuato en día es uno de los principales productores de cartón corrugado a escala nacional. “En SEROC CORRUGADOS siempre hemos estado comprometidos con la mejora de nuestros procesos. Después de una cuidadosa selección hemos decidido dar un paso adelante al elegir equiparnos “En SEROC CORRUGADOS siempre hemos estado comprometidos con la mejora de nuestros con la plataforma ERP de RTS, específica para el mundo del cartón corrugado.
procesos. Después de una cuidadosa selección hemos decidido dar un paso adelante al elegir equiparnos con una la plataforma ERP en deEuropa RTS, específica parayelnos mundo del cartón corrugado. RTS tiene amplia presencia y Latinoamérica ofrece una experiencia de más de 35 años en este sector industrial específico.
RTS tiene una amplia presencia en Europa y Latinoamérica y nos ofrece una experiencia de más de La implementación de esta nueva solución nos permitirá optimizar los procesos de todas las áreas 35 años en este sector industrial específico. empresariales, mejorar nuestro nivel de servicio con los clientes y proveedores, también gracias a una planificación más eficiente de la producción y una mejor calidad de la información.
La implementación de esta nueva solución nos permitirá optimizar los procesos de todas las áreas empresariales, mejorar nuestro nivel servicio con los clientes ylosproveedores, también gracias a una La instalación del sistema RTS ya hade comenzado e inmediatamente cambios han sido grandes y positivos, lo que nos convence aún másde delaque esta inversión traerá grandes beneficios nuestro negocio.” planificación más eficiente producción y una mejor calidad de laainformación. Sergio Orozco Centeno, Director General La instalación del sistema RTS ya ha comenzado e inmediatamente los cambios han sido grandes y SEROC positivos, lo que nos convence aún más de que esta inversión traerá grandes beneficios a nuestro negocio.”
Sergio Orozco Centeno, Director General SEROC Seroc Corrugados, S.A. de C.V. Blvd. Acabadores No. 316 León, Guanajuato. MEXICO www.seroc.mx
RTS - Remote Terminal System SL Av. Corts Catalanes, 5-7 08173 Sant Cugat del Vallès, Barcellona - Spain T. +34 935040987 www.rtsystem.com
We provide complete solutions in the field of technical consumables for the worldwide corrugated industry: Polyurethane parts, Rotary Cutting Dies and Corrugator Belts.
WE ARE EFFICIENT. WE ARE EOS. Corrugated & Carton Exhibition
CCE SOUTH EAST ASIA BANGKOK, THAILAND 5-7 September 2018 Stand 910
eos-corrugated.com ACCCSA - BOGOTĂ , COLOMBIA 11-13 September 2018 Stand 48