Revista Corrugando Ed#73

Page 1

EDICIÓN Nº 73 • SETIEMBRE - OCTUBRE, 2019

UNA INDUSTRIA AL SERVICIO DEL PLANETA



Los productos naturales necesitan empaques naturales Descubre el potencial del empaque.

La industria del empaque nos ha permitido obtener una experiencia sin precedentes dentro del sector agrícola. Un conocimiento que usamos diariamente para ayudar a nuestros clientes a crecer sus negocios. Nuestras soluciones les permiten incrementar ventas, optimizar su cadena de suministro y hacer su negocio más sostenible. Ven a visitarnos en PMA. Centro de Convenciones de Anaheim, California Pabellón C, Stand 2568

PAPER | PACKAGING | SOLUTIONS


DESDE LA MESA DIRECTIVA

CARTÓN:

ES NUESTRA HORA

T

odos nosotros sabemos que el objetivo de un empaque es proteger, servir de so-

porte, transportar el producto y comunicar los valores de la marca de nuestros clientes. Para lograrlo, uno de los criterios de sostenibilidad más importantes son que el empaque sea apto para su objetivo y que no entregue más o menos. Y precisamente de sostenibilidad y nuestra responsabilidad con ella es que quiero hablarles en esta edición. Nuestra industria crece y

además se enfrenta al reto de la demanda creciente de empaques para comercio electrónico (e-commerce). También sabemos por los estudios publicados recientemente que la industria de los empaques en general ha jugado un papel importante en la generación de residuos y es una de las industrias que más contaminan en la actualidad las fuentes de agua y los océanos.

-4-

Aquí es donde los empaques a base de papel entran a ser un gran héroe porque nosotros sabemos que es renovable, reciclable y biodegradable. Mi llamado es a que entre todos trabajemos para que las demás industrias y usuarios sean conscientes de ello y que además comuniquemos que somos un perfecto ejemplo de economía circular. Las investigaciones demuestran que el 75% de los compradores prefieren empaques a base de papel por sus características sostenibles. Una de las grandes tendencias que vemos entre los clientes es que la sostenibilidad cobra importancia para ellos y para sus consumidores. Negocios de todos los tamaños y sectores lo tienen ya como parte de su estrategia para crear valor a largo plazo, reducir costos operacionales y construir reputación de marca, mientras contribuyen a disminuir la preocupación por uno de los retos más grandes del mundo en este momento.

EDICIÓN Nº73 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2019

Yo pienso que es nuestra hora, sabemos de papel, sabemos de innovación y diseño y podemos contribuir a las cadenas de sostenibilidad de nuestros clientes para que juntos estemos construyendo un mejor mundo. Respondamos a ese llamado, es nuestra responsabilidad.

Juan Pablo Pérez Vicepresidente de la Junta Directiva de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica (ACCCSA).


25 years 75 countries 500 systems

THANK YOU Trust. Solidarity. And a promise.

To date, we have built 500 corrugators for our customers. Our heartfelt thanks go out to our teams all over the world: Strong performance, outstanding job! Primarily, we’d also like to thank our customers who have placed their trust in our machines and services. We promise that we will put all our innovative power and machine building expertise into the next 500 corrugators we produce.

For you, for your markets, and for Corrugated 4.0. ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA

-5-


CRÉDITOS Junta Directiva ACCCSA

SUMARIO

• EDICIÓN 73 • SETIEMBRE - OCTUBRE, 2019

• Presidente: Gonzalo Velásquez • Vicepresidente: Juan Pablo Pérez • Secretaria: Liliana Chatelet • Tesorero: Alberto Herazo • Vocal: Alfredo Esquivel • Fiscal: Gloriana Sánchez

Director Ejecutivo: Javier Rivera jrivera@acccsa.org Coordinadora de Convenciones: Adriana Bermúdez convencion@acccsa.org Coordinadora de Seminarios: Andrea Mora andrea.mora@acccsa.org Producción General:

Directora Ejecutiva: Xiomara Aguilar contacto@racsa.co.cr Ventas: Nicolás Mussap nicolas.mussap@corrugando.com Diseño y Diagramación: Carolina Gómez karogv@gmail.com Producción Editorial:

Zona de Prensa Comunicaciones

8

PERISCOPIO

cbriceno@zonadeprensa.co.cr

12

CAPACITACIÓN

Impresión realizada por: E Digital ED

16

VARIEDAD

24

¿CUÁLES SON LOS PAÍSES QUE SE ALINEAN PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICO?

26

UNA INDUSTRIA AL SERVICIO DEL PLANETA

32

LAS NUEVAS GARRAS DE KLABIN

34

FORO EMPRESARIAL

Oficinas Costa Rica: • Tels: (506) 2588-2436 / 2588-2437 • Apdo Postal: 681-1260 Plaza Colonial, Escazú, San José - Costa Rica Corrugando es el órgano oficial de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica (ACCCSA). Es editado por ACCCSA Revista y Publicaciones S.A. Se prohibe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización expresa de los editores. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores, no necesariamente reflejan la opinión de ACCCSA. ®



PERISCOPIO

SMURFIT KAPPA DESIGNA NUEVO CEO PARA LA OPERACIÓN EN EE.UU. Y EL NORTE DE MÉXICO El Grupo Smurfit Kappa hizo oficial el nombramiento de Eduardo Rubio como el nuevo CEO para Smurfit Kappa North America (SKNA). Rubio, quien cuenta un MBA del Instituto de Tecnología de Nueva York, comenzará sus responsabilidades liderando esta operación de 4.900 a partir del mes de octubre de 2019, desde su oficina ubicada en Dallas. Previamente a la designación como director ejecutivo, don Eduardo ocupó el puesto de vicepresidente de las operaciones de corrugado mexicano de SKNA; también fue Director de Finanzas del Grupo de Empaque, Gerente General de la Planta de Cajas de Tijuana y Gerente General Regional del área de Baja California con la incorporación de la Planta de Láminas Mexicali a sus responsabilidades. Se unió a la empresa en 2010. La experiencia de Rubio en la industria, su profundo conocimiento del mercado y su innovadora perspectiva comercial continuarán generando crecimiento para los clientes y partes interesadas en SKNA. Las operaciones de SKNA incluyen 13 operaciones de corrugado y 1 planta de cartón plegable tanto en los EE. UU. Como en el norte de México, una fábrica de papel en Forney (Texas) y varias instalaciones de reciclaje. SKNA también es un productor líder de panal con 3 plantas en el norte de México y también 4 plantas de soluciones de embalaje. La operación también incluye el Centro de Experiencia regional en Dallas y una oficina de ventas en Chicago.

-8-

EDICIÓN Nº73 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2019

Valmet suministrará una línea de fabricación de papeles para corrugar (PM 5) para la planta Aalen-Neukochen de Papierfabrik Palm (Palm) en Alemania, incluidos paquetes de automatización para toda la fábrica y servicios. La puesta en marcha está prevista para 2021 y según Valmet, será la más grande del mundo. La nueva máquina papelera, con capacidad anual de 750.000 toneladas, reemplazará tres máquinas más pequeñas existentes y se diseñará para producir grados de acanalar y testliner reciclados, ligeros y de alta calidad. La máquina de 11.700 mm de ancho (tela) producirá grados de acanalado y testliners reciclados con un rango de peso base de 60 a 110 g/m2. La velocidad de diseño de la máquina será de 2.000 m/min. “Palm PM 5 será la máquina de envases de cartón más grande del mundo”, dijo Jari Vähäpesola, Presidente de Valmet de Paper Business Line. “Le ofrecimos a Palm una combinación excepcional de tecnología de punta, una selección completa de servicios, automatización incluido internet industrial. “Me complace decir que Palm y Valmet han estado cooperando durante décadas y espero que esta buena relación continúe en las próximas décadas”. Palm es una de las empresas líderes en la industria del papel en Europa y la empresa familiar más grande de Alemania en la industria del papel. The Palm Group se divide en la división de papel con sus 5 fábricas para la fabricación de papel y la división de embalaje con 26 plantas para la fabricación de cartón corrugado. El tercer pilar de las operaciones de Palm, que abarca la compra de materias primas para todos sus papeles y planchas de corrugado hechas con papel 100% reciclado, se unen bajo el paraguas de Palm Recycling que consiste en dos compañías de reciclaje.

MÁQUINA DE PAPELES PARA CORRUGAR MÁS GRANDE DEL MUNDO SE CONSTRUIRÁ EN ALEMANIA


PERISCOPIO

HP PRESENTA TINTAS SOSTENIBLES PARA LA IMPRESIÓN DIGITAL EN CARTÓN ONDULADO Las tintas de embalaje de HP PageWide obtuvieron la certificación UL ECOLOGO por cumplir con el estándar de sostenibilidad de las tintas de impresión, lo que convierte a HP en la primera solución de impresión digital de cartón ondulado en recibir esta credencial. La certificación UL ECOLOGO permite a los convertidores de cartón ondulado cumplir con los requisitos de sostenibilidad de sus marcas y llegar a nuevos segmentos de público que buscan fabricantes que respeten el medio ambiente. La demanda de envases corrugados está creciendo rápidamente, junto con unos requisitos cada vez más estrictos de seguridad medioambiental. HP está comprometida con una fabricación respetuosa con el medio ambiente y la sociedad, esforzándose por alcanzar los más altos estándares de sostenibilidad para que nuestros clientes puedan cumplir sus objetivos de gestión medioambiental", afirma Eric Wiesner, director general de la División Industrial de HP PageWide, HP. HP ofrece sus soluciones para el mercado de los embalajes de cartón ondulado impresos digitalmente con su gama de prensas HP PageWide, que incluye la prensa HP PageWide C500 para la impresión directa sobre cartón y la

serie HP PageWide T1100, impresión en bobina. Ambas utilizan la tecnología HP Thermal Inkjet y tintas a base de agua. Los embalajes de cartón ondulado con impresión digital de HP ofrecen a las marcas la oportunidad de aprovechar los elementos gráficos de alta calidad para la comercialización de los productos, al tiempo que permiten cumplir las directrices sobre embalajes sensibles y seguros para los alimentos. La certificación UL ECOLOGO garantiza que las tintas de impresión cumplen con los requisitos establecidos por UL, incluyendo:

• Niveles mínimos de COV, metales pesados, ftalatos, disolventes halogenados, otros hidrocarburos aromáticos y sustancias peligrosas.

• Fabricado con prácticas ambiental y socialmente responsables.

• Mínimo impacto ambiental. • Uso de embalajes reciclados.


PERISCOPIO

EFI ELECTRONICS FOR IMAGING TIENE NUEVO CEO EFI (Electronics For Imaging, Inc.) anunció el nombramiento de Jeff Jacobson, un veterano de 30 años de la industria de la imagen digital y la tecnología industrial, como el nuevo CEO. El sucederá a Bill Muir, quien deja el cargo por razones personales.

Jeff Jacobson, CEO para EFI (Electronics For Imaging, Inc.)

Antes de incorporarse a EFI, Jacobson trabajó como director ejecutivo, presidente del departamento de tecnología y presidente de las operaciones de comunicaciones gráficas globales de Xerox, donde fue presidente y director ejecutivo de Presstek, uno de los principales fabricantes de soluciones de impresión digital offset. “Estoy muy feliz de ampliar mi papel en el equipo de liderazgo de EFI e identificar oportunidades únicas de innovación en toda la empresa. La cartera de soluciones de la compañía presenta tecnologías para impulsar el crecimiento de la inyección de tinta de alta calidad y flujos de trabajo digitales e integrados. Junto con mis colegas experimentados y talentosos en el equipo de EFI, proporcionaremos el liderazgo necesario para impulsar un cambio más rápido en industrias donde las imágenes en color juegan un papel fundamental. También quiero unirme al equipo de EFI para agradecer a Bill por sus contribuciones y desearle lo mejor en sus futuros emprendimientos. El desempeñó un papel fundamental en el posicionamiento exitoso de EFI para su evolución, siempre haciéndolo con integridad y los mejores intereses de los clientes y empleados”, aseguró el nuevo director ejecutivo. Jacobson también se desempeñó como director de operaciones del Grupo de Comunicaciones Gráficas de Eastman Kodak, donde fue responsable de administrar las operaciones de Globalman Kodak Global Graphics en plantas en América del Norte, Europa, Japón, China, Israel y África del Sur.

ESTUDIO ESPAÑOL CONFIRMA QUE CONSUMIDORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS PREFIEREN EMPAQUES DE CARTÓN Según un reciente estudio elaborado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), con la colaboración de la Asociación Española del Cartón Ondulado (AFCO) y su sello de calidad para caja agrícola UNIQ, más de la mitad de los consumidores de frutas y hortalizas están dispuestos a pagar más por productos envasados en embalajes sostenibles, de material biodegradable y reciclable, como el papel y el cartón. Entre los cambios y tendencias que impactan en la adquisición de este tipo de productos frescos, que representan el 13% de la cesta de la compra del gran consumo, la sostenibilidad destaca como una de las grandes demandas del consumidor. Al 45% de los encuestados le gustaría encontrarse más productos de proximidad, de agricultores locales, y uno de cada cuatro demanda un empaque con menos impacto medioambiental.

- 10 -

EDICIÓN Nº73 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2019

"El resultado obtenido en la investigación nos demuestra que el consumidor proyecta su concienciación por el cuidado del medio ambiente y, por ello, aprecia y valora los beneficios de los envases sostenibles. La sociedad reclama que los frescos lleguen a las tiendas en cajas ecológicas, que cuiden la frescura del producto e incluso alarguen su vida útil, respetando el planeta y sus recursos. Los fabricantes de cartón entendemos que los envases dejaron de ser meros contenedores de alimentos y ponemos todos nuestros esfuerzos en desarrollar soluciones que contribuyan a mejorar su calidad, conservación, imagen y sostenibilidad", afirma Leopoldo Santorromán, presidente de AFCO. La encuesta, elaborada por la plataforma AECOC ShopperView muestra que, a día de hoy, la mayoría de los consumidores es consciente del impacto de los envases y prefiere sus frutas y hortalizas envasadas en material biodegradable y reciclable, como el papel y el cartón, tanto en compra a granel como en bandejas.


CONTENIDO COMERCIAL

RODICUT INDUSTRY presenta al mercado la última innovación de la compañía: FULLCUT ANVIL COVERS Con un elemento más rígido en la zona de chaveta elimina el problema del corte cuando la cuchilla coincide sobre la zona de chavetero (“soft spot”) ya que no se produce efecto resorte (spring effect).

E

sta invención, con patente concedida, se ha enfocado a dar respuesta plena a aspectos que, tras un análisis/ sondeo y demandas directamente recogidas de las plantas, son ampliamente valorados por los clientes:

Además, esta menor necesidad de penetración permite el troquelado con menos presión, pero a la vez mejorando la eliminación del desperdicio, causando menor fatiga al troquel rotativo y sin riesgo de debilitar la onda (mejora la resistencia de la plancha cartón ondulado).

(no aberturas entre dientes), evita desplazamiento de las cubiertas, evita la coincidencia de cuchilla recta o circular en las uniones y facilita la operación de montaje y desmontaje para la rotación en el menor tiempo.

• Mayor vida útil Se logra por la combinación de tres causas: un material concebi-

▶ Mejoras de la calidad del troquelado

do para mejorar la resistencia al

▶ Facilidad de montaje y desmontaje

sión de la vida por cada milíme-

▶ Alargamiento de la vida útil. ▶ Disponible para cilindros estándar. El Departamento de I+D de la compañía ha logrado crear un producto que responde ampliamente a las siguientes demandas:

• Chaveta optimizada con elemento rigidizante: Mejora la precisión de corte/troquelado. Menor penetración y presión.

corte traduciéndose en una exten-

• Nueva geometría del puzle: Mejor asentamiento, No coincidencia de la cuchilla, mejor cierre, más fácil montaje. La novedosa estructura de dientes del puzle mejora el asentamiento en la chaveta y el cierre

tro de poliuretano consumido + la menor penetración/presión de troquelado que provoca un menor consumo + las facilidades para la rotación frecuente.

• No requiere modificaciones de cilindro. Estas nuevas cubiertas se instalan directamente sobre los cilindros convencionales, sin ningún tipo de modificación.


CAPACITACIÓN

I SEMINARIO VIRTUAL

La dirección de capacitación de ACCCSA desarrolló su primer seminario virtual: ¿Cómo negociar con empresas chinas?

C

on más de 1.300 millones de habitantes y un crecimiento medio que supera el 8% anual, el mercado chino ofrece un amplio abanico de posibilidades a las empresas latinoamericanas, tanto para exportar, como para importar productos.

Este es uno de los primeros consejos que la economista y máster en diplomacia, Lizbeth Ulett, compartió con los participantes del seminario virtual organizado por ACCCSA, y que se realizó de forma gratuita a asociados, en el mes de setiembre. A criterio de Ulett, pasar por

Foto tomada de: https://www.comercioyaduanas.com.mx

Ahora bien, antes de embarcarse en una aventura empresarial por el coloso asiático, conocido como

la fábrica del mundo, es necesario reconocer que en su cultura de negocios, aún se mantiene muchas tradiciones.

- 12 -

Cynthia Briceño O. cbriceno@zonadeprensa.co.cr

alto factores de tipo económico, legal o cultural, a la hora de negociar con empresa chinas, es uno de los principales errores que se cometen desde occidente. “En el desarrollo de los negocios con China, cobra máxima importancia el conocimiento del protocolo, cultura y nociones del idioma que demuestren nuestro interés, buena voluntad y proactividad. Grandes multinacionales toman nota de esto a la hora de abordar sus negocios con el gigante asiático y por ello actualmente empresas de la talla de Huawei, BBVA, Santander e Inditex reconocen la importante de que sus colaboradores conozcan del idioma y la cultura china”, aseguró.

CULTURA DE NEGOCIOS China está marcada por el respeto a las jerarquías y la devoción por los ancianos y mucha de su filosofía se basa en el confucionismo. Algunos de sus principios son la lealtad, perdón, fidelidad, respeto al

EDICIÓN Nº73 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2019


HIGH SPEED FLEXO FOLDER GLUER


CAPACITACIÓN

4. Comidas y brindis Durante una reunión entre ejecutivos, puede resultar habitual encontrarse con una mesa llena de platos con comida. Es recomendable probar al menos un bocado de cada uno para agradar a los clientes. Saber utilizar los palillos siempre será una ventaja.

5. Cultura y obsequios

orden. Por esta cultura tiene una etiqueta ancestral la cual se debe aplicar a los negocios. La especialista compartió con Revista Corrugando un resumen de consejos para entender mejor la cultura de negocios oriental sobre la cultura china y sus protocolos para negociar.

1. Saludo y precedencia La precedencia es muy importante y es parte del respeto a la jerarquía y el orden. Cuando un grupo de personas de China visita a una empresa, la primera en la fila es la más importante y así en orden de jerarquía va formada la fila, por lo tanto, asi de deben hacer los saludos. Al saludar, es aconsejable no ser demasiado efusivo. En la cultura china normalmente no suelen expresarse demasiado las emociones en público, evitando en la medida de lo posible el contacto físico. Suele ser lo más utilizado realizar una pequeña reverencia a la vez que saludamos, por lo que vendrá muy bien tener algún conocimiento del idioma chino.

- 14 -

También es importante tener tarjetas de presentación y al recibir una hacer el intercambio y antes de guardarla en un tarjetero esta se debe leer con atención y no ponerla en la ropa o dentro de un libro sino en un tarjetero.

2. Negociación En China sí que tendremos que acostumbrarnos a los tiempos pausados. Las formas de negociar son más lentas y prolongadas, dando mayor importancia al grupo que, al individuo, y las decisiones son tomadas pensando en el futuro. A la hora de negociar los chinos consideran que decir no es una falta de educación por ello no la utilizan y prefieren decir frases como; “lo veremos”, “lo estamos pensando”, etc. Los silencios prolongados después de una negociación algunas veces son un no.

3. Citas de negocios La puntualidad es una de las claves para comenzar con buen pie. Las citas y los horarios deben cumplirse con la mayor precisión posible para no ser considerado descortés o maleducado.

EDICIÓN Nº73 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2019

Las supersticiones también son muy fuertes sin importar el nivel escolar, de ahí que es necesario tenerlas en cuenta, por ejemplo, el número 8 es de la suerte, mientras que el cuatro es de mala suerte. Los regalos en los negocios con chinos son importantes y el empaque del regalo cuanta tanto como el regalo mismo, por ello es importante usar colores vivos como el rojo y dorado y evitar el blanco y negro.


CURSOS / CAPACITACIÓN

PARA EL SECTOR DEL CORRUGADO

CURSO ESPECIALIZACIÓN | TROQUELADO • CHILE • 5 - 6 - 7 NOVIEMBRE

ESCUELA DE CORRUGADO II NIVEL TÉCNICO EN CORRUGADO CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

40 CONVENCIÓN Y EXPOSICIÓN INTERNACIONAL ACCCSA SAN JOSÉ, COSTA RICA 7 AL 9 DE JULIO


VARIEDAD

las inversiones. A fines de 2019, la capacidad habrá crecido de 25 GW a principios de 2010 a un estimado de 663 GW, una cantidad suficiente como para abastecer a aproximadamente 100 millones de hogares promedio en los Estados Unidos durante un año.

L

a inversión mundial en nueva capacidad de energía renovable alcanzará US$ 2,6 billones a cierre de esta década, un período en el que la energía solar ha sido líder entre todas las tecnologías de generación, según un nuevo informe publicado por la Organización de Naciones Unidas, la Escuela de Fráncfort y Bloomberg New Energy.

La energía renovable generó 12,9% de la electricidad en 2018, por encima de 11,6% en 2017. Esto evitó alrededor de 2.000 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono el año pasado, un ahorro sustancial, dado que las emisiones globales del sector eléctrico en 2018 alcanzaron 13.700 millones de toneladas. Si se incluyen todas las tecnologías de generación (fósiles y libres de carbono), al final de la década se ha-

De acuerdo con el informe: Tendencias globales en la inversión en energías renovables 2019, publicado antes de la Cumbre sobre la Acción Climática de la ONU, la capacidad instalada en energía renovable (excluyendo las grandes centrales hidroeléctricas) se habrá cuadruplicado -de 414 GW a 1,650 GW- cuando culmine esta década. Solo la energía solar atrajo US$ 1.300 millones, la mitad de todas

- 16 -

EDICIÓN Nº73 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2019

brá instalado una capacidad neta de 2.366 GW. La fuente solar lideró esta expansión, con 638 GW instalados, seguida por el carbón (529 GW), y el viento y el gas en tercer y cuarto lugar (487 GW y 438 GW, respectivamente). La competitividad de los costos de las energías renovables también aumentó drásticamente durante la década. El costo nivelado de la electricidad (un indicador que permite la comparación de diferentes métodos de generación de electricidad de manera consistente) ha disminuido 81% desde 2009 en el caso de la energía solar fotovoltaica y 46% en el de la energía eólica terrestre. "Invertir en energía renovable es invertir en un futuro sostenible y rentable, como lo ha demostrado esta última década de increíble crecimiento",


• • • • • • • • •


VARIEDAD

dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El reporte también rastrea otras inversiones no relacionadas con la capacidad en energías renovables, como el dinero destinado a empresas tecnológicas y especializadas. Todos estos tipos de aportes mostraron aumentos en 2018. La investigación y el desarrollo de gobiernos y empresas aumentaron 10%, a US$ 13.100 millones, mientras que el capital recaudado por las compañías de energía renovable en los mercados públicos fue 6% más alto (US$ 6.000 millones), y el capital de riesgo y la inversión de capital privado aumentó 35%, a US$ 2.000 millones. Si se consideran estas categorías, además de la creación de nueva capacidad, la

inversión total en energía renovable llegó a US$ 288.300 millones en 2018, 11% menos que la cifra récord de US$ 325.000 millones alcanzada en 2017. “Las tecnologías de la energía eólica, solar o geotérmica están disponibles, son competitivas y limpias. Dentro de 10 años, Alemania producirá dos tercios de su energía con base en fuentes renovables. Estamos demostrando que un país industrial puede eliminar el carbón y al mismo tiempo la energía nuclear sin poner en riesgo su economía”, dijo Svenja Schulze, ministra de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania. “Sabemos que las energías renovables tienen beneficios tanto climáticos como económicos. Pero no estamos invirtiendo lo suficiente para descarbonizar a tiempo los sectores de energía, transporte y calefacción, y limitar el calentamiento global a 2˚C - o idealmente a 1,5˚C-. Si queremos lograr un futuro seguro y sostenible, tenemos que hacer mucho más ahora en términos de crear un entorno regulatorio y una infraestructura que permitan la inversión en energías renovables", añadió Schulze. "Es importante ver que las energías renovables se están convirtiendo en la primera opción en muchos lugares", dijo Nils Stieglitz, presidente de la Escuela de Finanzas y Administración de Frankfurt. “Ahora tenemos que pensar más allá de la ampliación de las renovables. Desinvertir en carbón es otro de los asuntos dentro del amplio campo de las finanzas sostenibles. Los inversores se preocupan cada vez más

- 18 -

EDICIÓN Nº73 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2019

porque sus acciones tengan sentido en el contexto de un futuro sostenible y bajo en carbono”, agregó.

LAS ENERGÍAS RENOVABLES PROLIFERAN, AUNQUE CHINA SIGUE A LA CABEZA China ha sido, con mucho, el mayor inversor en capacidad de energías renovables durante esta década, con un balance de US$ 758.000 millones entre 2010 y la primera mitad de 2019. Le siguen Estados Unidos, con US$ 356.000 millones, y Japón, con US$ 202.000 millones. Los países de Europa, en conjunto, destinaron US$ 698.000 millones a la capacidad en renovables durante el mismo período, con Alemania como líder (US$ 179.000 millones), seguida por el Reino Unido (US$ 122.000 millones). Si bien China siguió siendo el mayor inversor individual en 2018 (con US$ 88.500 millones, 38% menos que en 2017), el año pasado la inversión en capacidad de energía renovable se extendió más que nunca: 29 países destinaron más de US$ 1.000 millones cada uno, frente a los 25 de 2017 y los 21 de 2016. El informe Tendencias globales en la inversión en energías renovables es coordinado por ONU Medio Ambiente, en cooperación con el Centro de Colaboración para el Financiamiento del Clima y las Energías Sostenibles de la Escuela de Frankfurt–ONU Medio Ambiente, y producido en conjunto con BloombergNEF. El estudio cuenta con el respaldo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania.


HARPERLOVE INFORME DE ADHESIVOS AVANZADO EL RECURSO TÉCNICO PARA CORRUGADORES Ofreciendo nuestra experiencia, servicios y productos para resolver sus desafíos de producción y operación por más de 40 años.

INFORME DE I N O D A Z F N A O V E A S O O IV D S D E H R D A A E M Z M E N R A D O A V E D A H S E O S V I I V S O E S H P vo si r he AVA u Ad l de ebas Viscosidad d ie N ov

m bre

2017

Febrero 2018 RP ER LO VE OV E RR UG AD OS DE HA E R LINF OR MATIV O SO BR E CO P TÍN LE BO R SU H A DE OS D A SU B G U OLE R TÍN COR E INFO R B a O d RMA S n u O eg en TIVO V s I T la g MA SOB os; ra ima on R id t O í RE C e F c n c r r N s I a e t z le e Unaimp ORR fi N e r la Í p s e r o T acto y r p tde daña ; alto E l un UGA er s n ten a de a d o pue o s d las mdillo c esiv gnealab ta adh DOS idinaian, ódsetinceo asde La viscosidad del adh celda,s fue o ejor ruesió r t g l s u s rza e e m p e DE H o idón e e d alm d e o s n d s d r o s s a e que ié y lo a ió o a id por en el consumobude n í b t ra, canntitac n. aEyor la m ARP scorrugtaado e m ld m e la n á de o c e s a ient s sdeesd áquin h ERL rensdim o ydaesta s ópt a el a fá m y r r c ble a d e t t c m del cartón u a s il ld e ima n d áteu.inL e60in “ ciliolar e OV a ue osid ue una ceesiv s q delasadh mvisc m rora d eynq 0 a fourpmear de re ondulas herram ldaad a 0oner a n . ner L e b nte e ma ma de c . n g r m dad dte cali a la dora sproduc a sd ic o cartón a c de ie a u t i o ió d la li r la ien n ir c e s im z a n t b s e a a r a T a r rq g r r par l o r r s t o s a e ncia a a u m r ese o s o r d s n y a es c p y r p b e c a . a o r lo u e po propo la pr m s da m e d a con 0.040”. illo c u ra el n co staula sible ngo ado seco adecua efic e. s prorciona uneba de o, de ient el rod doble e n ajust to debe tosPahraa funcione 3In “y enos prue a a ta com 0.0 0 merm a l blem c tá s ugad lmidón ptima del p e r s a i t r a ó e n n o a z n n bajosba pin as c gran e la Vis o treenzaer,lven nzan sid los la pslagusae tiebnia n c n de a ión ó eldas Qu por e cad? e noco on la es é . t o d u t e adhe y e r ie v e d s e n a c i la r c l ji m a c s n ció e dpied ca ea9s5ad sión c°o tan sta m“la ojespro qlaue barr inferior ador. Sad jum a plica a apli de las e rodillo dillo e s u L e s r o F in c a n com a a ld a m n d la li s u c e osid n a e e un tir el ás e te ne alaplivisc deb eld tosla. sEec que n ro na rioardefi a epmpez 1d0e0ll°eF pesinmersió el c líneas d entr s iona del Elnedicc má ición s s ocque noarm r u la p par larza fue dse hac atouna gde odilloresistir u nfrv o rnatzidoand ar.a qu n deb ogra la cond corecta celdas ndicio a cdaerstóla o le inorrugado e pegam er, cilla raf mm un y fluid vsen rpáadida de e aaela me el r , alos zapmá r a ía a o e es s , d a e s m n a c z c d , b n p la o a ll s e n iu la s e o ic la t le m e e g eja d e edreetien arán de a formeade o las cdoemfo edio nto e De tur a. Si uenas paralefluid urseen pl smtaedlam , aprox lámin narse o, “fluya”. ia rmo liquna m rtor moje flaut o opu ad d b con or aber nd : elidace im in ón yiteode enciste aafluir cons almidón si la a tambié n sóinns a cadoa p ap fluid par or, adecua y en no son adherres n s cu elEagu isten er altcompletoa puede adamentee cartón plic ón.ncia del alma. illoseaplibtenqeureurseemaalm id Com e a l tu s id d s c r s e n s a te a ia que . lm e d u rtón. to haa s dena le , pod . r a lo uniformación dillo n limp rodillo mas d de a viscosidad má prosf alta epar tarse r del ro ndaucse ctura ría altado. Si ulEs impo mar 24 en 10 lí s S n e s o a i e le s o á t a e g a a b iv b io t do pue s co pois es ntre lo r pro ralor lade sted s rtante horas sa com tenreestá des super bas ope de gomel anch ncho dey p stoinexact e sto de alm exce s sidón te a epar e stelí.n que rior d lirydun ad e sor sa l í rte adoaa dorcajas:a Cop . ilUsete ro o cor s. E e inconde sóli e ao cia e esper nsumo deltarade el parug a. El adhesiv el ca en dose la lá lo70% ld20% m ndhso eas de pa idón borrdysoelol cuca m e e plan 30% ifiere n el ladde la a a e o una o c t d c d r un do trdmid g e tó por L a s m alm s s e nadh nte la odeescodrrdel de egam unidalatod u c s b lme o a e o n el ma e in d esiv p t bas d e r pu ión y nor u en e a o á o c r g a d a d d a esiv os m adh e b o a . e e e un li nsmis l an l d, e l cliirn, e erl em ento de q ngom dec c s éd aquSte l. Ambos e ein Hal orra preparar m o dor rodilmé eco agua.incPar de edg sde s y 80% s ecífi uble ca ióde erraydeonlalacop ium esta mina eeel (es Lov lo da esp uradir,(es de n de cho m o l acaque iónaosid plica r rp iurio fig idón ar ende maíz con una cdoillo mpio ca dostida lmidad plicaprobens able racvisc o on nun opepontanec ctaesa rtó roen mientón una can hsde u ur nacper idón arte cpar ifi iodo t ión la illo A ó s c tar li io o alm alm l n g s d c dim tiem n n s d e una lo a o fi ad e q a p s o con a e osid y s d z t o r cio e ue e n de visc anteés olució ida, aun orifipar le or ás a a trav lda a la pér m)h, a er cesiv ence esseam to ia ntrrescom Codida riode e ben de calc cesitanres coc iste cente nocisoy con l lodo nadre del R pre r y un resaulta parna es omfluy edniudreay psoedadh . io eestá deeml aasrent en el las ueduna esténl rodillo s de e d iaplet ne dcoc do,inad ó erm e cpoida elám pacidón alo olm doid dhd salm del bc eoncíea.e Para obtener con en E á dLa ción dore ulación mbién ría de tiem ppo), un parte del r rse e . t por det e H nta a E cale r o. o s n s y pre o a l esiv c e l s o iv a e adh ó r ll , deb y li y del a E d orrugrue alm m d o o deidón cop U varia r la viscosiduad l azuleol roocop id la lo l, a d io Hal a e in g r o s c s fija Ste e a alm g a a tien s ap la acu eldas ta a may undidady esto el , r a lin s a gantie sl.mLa naón scurleom eacccio el ma sp poruque dici corr sCar edes lm rier f anecop iere almidón plarea L o e ónd suna c ra lo eqom osne a ion deerhac y erl la mefá Aol hqa e ar mdápro , lo te e rsid Med m ntilla esp ras cr, que, seucade p eraobesiv r u oina pied cil 3/16 com . Las ísicas. “de pro dor. Paseseden l eosqpante adh caeal i e ynctran ueedehsnaaránce cgerta h io fra con ee de u“de onfia de peso Ssión tey fá rer gunsus f cizopde esto o daioohas d e 9 su mirspo oca i em ma s la tentecocido pen a o 0 v sus a a t bro s ta ctura u r en lá s r l de u o 0 bles o o a a o, á ed e . a d s r ld n c par rtad p s d p s n n S spo 0 n p n mid r. una il q n á és de p e , ue la adhesiv tiiend e orcio se está n tran doua n á r es e d c o a . is io r u L ería s e m d t d que o e lo d tub o s e n c a a o , e e ic p u e o t e v id t o b it n s d o trav lo a el l a o tiniz a fríaenque t med isión s n cpor y nará ucrudo rru. gC a, de s e r c r c fl lu p r e s o p a idón la má que ació p e c ti r e de a está s s r cond tienen s el rodil e y co nsistenalm si a a fi c ir gela m s e n u ante r ngtaro c línea la inm a le ad d c s d terio s n la osid o pos iu jo a d e e o visc su p u m a la d v r. s d a a par e a c o rará d m la e m ión o alte e e b n lí r ñ r cac o e y r d c rde apli”. e estaodma rsiase a s a us d n e s d estr d a e a v d o c p a a mu m t m e e n d el ic ió la ner le líne ie id l, if á d s lí la s c l Hal a riar io a a n in io e o enf n l p n n a r Ste de e s s t a a S o a E o e io e ar cop as n air dmioa. L p,uynot g s m eg er. Hacsersiadh u “ rugado esiv d la dd es m . medición. Alollen si dar n cor ad- o en cale imp , es r en or s de p nner edl a das nto álan eneecom añ demayorí enla esea cauade n a ás con retíc ado es re suelimde atróel a sasa líne pse in lm mbie egam ralm e al egame ngomad n gasta almidóncalo la bas imétrdo gen dor debe ser scola ustema taplet toar. sido cla unid áquinrsmeu0. aero ver cdoesta l flycaaudha hoLa un ap amé stáaño sadjo engprim sesiv im S eel ento. precisas ulas cali á icapar todo Stein Hal d cio dei es l- ón se om soebnreab te de o e 194 a r la a apdlie gvo s ado d a r s orifi r adh a lt el de p as del e ue está ual del ión enllam p é n e r e . r ia de u e e ona p a des a c t e u m s e L c lo tap Ésta da on re men gam calqui ee h il a cor o pal m: alase ssí, en fraclica dirres3% y un b mbper trarug d par ieezgru q ig esivEos ld un prim Tampue s imCeTrolo ento lo mo que a cua speesiv l ro ve aSi la a nte es duillo slme einar ectd si es nstolíera oq e idla e rE rea rqelim s ce celdas ión des y de n, la de los adh egen ceesstoladel blm biéno. Si el adh cto oateno am las lí cer med son las a m corretoynsolo ed m se esiv o esiv l n je n efein adh u . d h el s adh e s u e s a d a n e del o n ió c fluy e a e s e e rier a el a e e s r que n a o d r c Car n c l a d la el r e a a evepar pardte ia haón csh de l escla t clav nola o,an 0,10 ad supserio do s”epor tre teusgoab rbamnte loecnid alo ed n punta eas de iciones mej yade slaim visc or o. L a aplic formacióontinua porosid mceesiv geasstát una me npalo almidya evn adh dedici re lado, ne reio lenlt del esl dgese e un o tota adrr filtra rtecua eobt ta te el tiempo preci lica del p lainas de essasorio s de c e beusiene presióflause ap6% un és d pes está ed dela e llas ósnpcoc sdcoarres e nen psuentad ent mirar n ccoondceal m robdia fracetunpor lo las fl egamento y evid r mu trav Las ce das hopla adn dtasmid papeosid easctáoncdió sar as de d erse a aes ildlo a e visc te e a La il r hec l. e odil e ve apro lo rea u ju Est y r r : e s s del ad o. s autas lo a r ces q osid la r e o tida der s s l e p d la v d addes can cens bo la visc o te m t la u s a l d e o e a de v nt El en d da . y s v a la a don q tr e e os e a e e r d te, a cop la n e e la cor a s d lo s d s ju id en e p . u blem uede l lo alto m o z a m c r f s . de o a l de cr, atard lo adhesiv Una o des e ervaente o csacnive pega io, y es áreg idad ervayfáci has omáticas pridón gast de au alm p aliloel calme ncaut dn d.eAlaelemnetrdadaa iótn p e g rnte, dilloy cse oid que istra carga n el m de obs do eEstotosepuquin r lar alop e nos apli n a oncom ás a aerio erainfe rior. mo l paepsup cada iu lme sg áel fáci pin m ds byia n lent on me on mrier a u r bia p r m o cam d e é e n d d u se ti m a lo o x U pin e d d u do. e ilar n s e s e il Car it m rica p sim c de r d n iu e la la d fab n es t des ndaeun etod l. ev e nad resEl a s o copsa Lov lrod avés das aredes osid iónmé orillae dar com odora puesiva en m y qu t del lote me odillo e te caasmde s ce s Hal r in id ara opal”. a flund de la viscve rla en de m irSte vo áqucola cambio resultante en a t nto: la lo o . el rod las p o res ede ayutapos paseg ra enta en esiv Nue visto inasr els adh y la cop deebpre el r ralmen ión “xx e ma vitarrlala ,ióensuier aplic rodillo cidad n se el ed altcale áqni ó aum undas adas. req conla c e a id no u doubultado unfracturar illo o a n e dor c per a p s in r de r e eso ción roel figpar lm mina v a esp a g elg d e a, rof a e d p b p cop d t e u la lo p o le le u el de e n p n r n e c n cció s ba e ro m s el pro le d d oandela a pre idade plifi la la constru gam son son de desque de d ulaces de ación d e por i n Vis ora e carga cker. Mublema spar s. Adacar sid rodñad das des ión ae sim e ad c co illo os eosid del e s e n c Medición de tla d ad c x m h e plic mas d y el orificio están dise visc d c a s la o l amb o r r e cn t o par a á te escia, u aju rga s rod sd referen ngción ey la iv bra ble ad t a para medir la visc cond ién cipa medición. Para cali necean que máquinaa causare fracturamientras ste másillo de proosid u prin pueles os sario ser re de ondu á un d r el co se tra alto retod Existen dos mé l sultacir . a e r r e b mpla la r dos a ta late Line zado dora y sgaste pugado m aja a e re s má hará rs dVeis que maturo dio, s fre de c los r The u e n o te men dillos l the s widths o eral te t la f t d a th e lo a e glu mac rch is Vist the hines wil transferr e lines o on thmedium l provide ing from n the line e me to the at be the m r eral st 8 ediums will sho dium li a lat Vist to the w how versuner at th 5% - 90% s 0.0 e dou w li 60” o blebstarch traners. Mo ell HarperLove.com nsfe st n the acker liner) (e.g., r from . Tr 0 ans .070”

a acerc s a lem prob

ón icaci l p a de la

. idón m l a de

AÑOS

e Inm

ersió n

NZ A


PORTADA

Ante las restricciones al plástico de un solo uso que implementan muchos países en el mundo, la industria del papel y el cartón ha de dar un paso adelante y presentar sus alternativas a estos productos

Cynthia Briceño O. cbriceno@zonadeprensa.co.cr


CARTÓN VS PLÁSTICO

U

n informe elaborado por varias universidades norteamericanas y publicado recientemente por la revista Science Advances certificaba que la humanidad ha generado unos 8.300 millones de toneladas métricas de plástico desde que comenzó su producción, distribución y venta a gran escala a mediados del siglo XX. Menos del 10% de esa cantidad ha sido reciclada: la mayor parte (un 79%) terminó en vertederos o directamente en el entorno natural y el resto, incinerada. Esto es motivo de preocupación de ambientalistas y de ocupación de gobiernos y empresarios; donde los primeros han empezado a establecer legislación y normativas para mitigar la contaminación del planeta con residuos plásticos, y los segundos están buscando alternativas sustentables desde el punto de vista económico, ambiental y social a productos que normalmente se fabrican con plásticos de un solo uso. Y en esta coyuntura el papel y el cartón tiene mucho que aportar. Diversas investigaciones y organizaciones dedicadas al cuidado del medio ambiente confirman que los empaques, productos y utensilios de cartón son una alternativa real, frente al plástico de un solo uso, y más aún, que los consumidores actuales son conscientes de ello.

EUROPA LÍDER EN “DES PLASTIFICACIÓN” La experiencia europea ha sido tomada como ejemplo en el mundo entero, en materia de reducción de residuos plásticos de uso único.

Los países de la Unión Europea, desde 2015, aprobaron una directiva, ya en vigor desde 2018, cuyo objetivo es que cada europeo use anualmente 90 bolsas de un solo uso a diciembre de 2019 y 40 en 2025. De acuerdo con informaciones de Europa Press, esta iniciativa, para el caso español ya arrojó buenos resultados, pues según estudios de la organización española “La bolsa de papel, actualmente el consumo de este tipo de empaque para compras ha aumentado en un 17%. Además, la organización recuerda que, si una bolsa de papel no llegase a entrar en el circuito del reciclado, se biodegradaría en un plazo de entre dos y cinco meses, aunque en España se recicla 7 de cada 10 bolsas de papel. Adicionalmente a la directriz en cuando a bolsas de supermercados y otros comercios, Europa no ha parado en sus esfuerzos contra la contaminación por plástico y en marzo de este año, el Parlamento Europeo aprobó una ley que prohíbe para 2021 el uso de una amplia gama de artículos de plástico de un solo uso, entre los que destacan pajillas, bastoncillos de algodón y cubiertos. Esta nueva normativa, surge después de que la Comisión Europea descubriera que los plásticos representan

más del 80% de los desechos marinos, lo que tiene efectos desastrosos en la vida silvestre y los hábitats.

SURAMÉRICA A LA VANGUARDIA Para el caso latinoamericano, de acuerdo con Greenpeace, son los países suramericanos los que en este lado del planeta llevan la delantera en cuando a normativa para la reducción de uso de envases y otros componentes plásticos contaminantes. Por ejemplo, Chile emitió en 2018 con una prohibición para las bolsas que ya está en funcionamiento en todo el país y Perú tiene una prohibición para diversos artículos desechables hechos de plásticos que se aprobó este año y entrará en vigencia el 2021. Igualmente, tanto Chile como Colombia contemplan en su legislación la responsabilidad extendida al productor. En el centro del continente, el gobierno panameño dispuso que a partir del 20 de julio de 2019, se prohibirá el uso de bolsas plásticas de un solo uso para el transporte de productos y mercancías. En Costa Rica, el gobierno emitió el programa: Estrategia Nacional

ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA

- 21 -


PORTADA

de Sustitución de plástico de un solo uso, cuyo fin principal es eliminar para 2021 todos los plásticos de un solo uso; esto porque no solo se eliminarán las bolsas y empaques, sino las tapas de plástico, agitadores de café y cubiertos desechables. La meta final de este país es llegar a ser una nación neutra en carbono.

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL Como el cartón es biodegradable, se convierte en la clara ganadora en esta categoría. Como comentábamos antes, después de usar cartón es muy sencillo de reciclar, más que el plástico y además no es biodegradable y puede tardar miles de años en descomponerse por completo.

COSTO

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Frente a este panorama, la industria del cartón se coloca en un punto de inflexión, donde las oportunidades para ofrecer alternativas y tomar liderazgo deben ser tomadas con prontitud por las empresas de empaques y transporte. Ya no solo prima usar el material más económico sino ofrecer un valor añadido, en ese caso conciencia por el medio ambiente y uso de materiales sostenibles, perfectamente alineadas con los valores de la economía circular. En esta línea, explica Tony F. Hitchin, director general de ProCarton existen estadísticas que comprueban que “el 77 por ciento de los consumidores europeos estaría dispuesto a pagar más por un envase respetuoso con el medio ambiente”. Estos datos se desprenden de un estudio de investigación de mercado de ProCarton realizado en siete países europeos, entre ellos España, que muestra que los consumidores aprecian que los envases sean cada vez más sostenibles. Además, puntualizó Hitchin, “El papel y el cartón son parte de la solución para poner freno a la contaminación de mares y océanos y no parte del problema: utilizamos recursos renovables procedentes de bosques gestionados de forma sostenible y tenemos una de las tasas de recuperación y reciclaje más altas del mundo”.

- 22 -

El cartón es más barato que el plástico, pero siempre hay que tener en cuenta otros factores como el tamaño o la calidad. Mucha gente puede pensar que una caja de cartón es solo una caja de cartón, pero igual que con el plástico existen diferentes categorías y “materiales” para distintos usos y especialmente según lo que se quiera transportar. MANEJO Con “manejo” nos referimos a la facilidad con la que se pueden mover los envases de cartón o de plástico. En cuanto a conveniencia, el plástico aquí saldría ganando. Podemos encontrar envases de plástico con asas o incluso con ruedas, además en diferentes formas que incluso encajan entre ellas. Pero en los últimos años también estamos viendo envases de cartón con asas o incluso que se encajan entre sí para ahorrar en espacio y mejorar el manejo, como podrían ser nuestros envases especiales para botellas. PROTECCIÓN El plástico por ser un material mucho más caro es más resistente. Especialmente frente a inclemencias del tiempo. Igualmente, cada vez encontramos soluciones más resistentes de cartón y dependiendo en el material que vayas a transportar también puede ser una muy buena opción.

ESTABILIDAD El plástico por lo general mantendrá su forma original. Las cajas de cartón no se almacenan correctamente pueden aplastarse o deformadas. Indiferentemente es recomendable un almacenamiento correcto; las cajas más pesadas abajo del todo y también llenar las cajas al máximo para evitar que se colapsen. ALMACENAJE Sin lugar a dudas el cartón es mucho más fácil de almacenar. Poco o nada tienen que hacer las cajas de plástico que no se pueden doblar ni apilar frente a las de cartón, que si lo permiten con muchísima facilidad. Este punto es relevante y muy importante ya que el espacio en un almacén se traduce en dinero. Evitar aumentar el espacio conseguirá que ahorres en costes de almacén. Cuanto menos espacio se ocupe menos dinero se gastará. Fuente: www. totalsafepack.com

EDICIÓN Nº73 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2019


¿BUSCANDO LA SOLUCIÓN DEFINITIVA PARA PRODUCIR MUESTRAS EN CARTÓN?

CMS es la nueva generación de mesas LASERCOMB para corte de muestras (dummies) y pequeñas producciones de cajas en corrugado. 100% fabricada en Alemania, sus innovaciones y componentes high-tech aseguran un desempeño superior trabajando a velocidades que impresionan. Puede cortar y fresar una amplia gama de materiales, además, con un excelente ratio costo-beneficio. Probablemente, la mejor opción del mercado para la aplicación.

Ven a verla trabajando en: ANDINA PACK COLOMBIA. HALL 3, NIVEL 1- STAND 327 19-22 de noviembre noviemb de 2019, Corferias Bogotá

Tres ubicaciones convenientes, servicio a toda América Latina: COLOMBIA – ESPAÑA – MÉXICO


PORTADA

En un intento por contener la avalancha plástica, varios países han comenzado a regular e incluso a prohibir los plásticos de un solo uso y otros componentes plásticos de empaques Cynthia Briceño O. cbriceno@zonadeprensa.co.cr *Información elaborada con base en la nota: https:// cnnespanol.cnn.com/2019/ 07/19/que-paises-latinoamericanos-han-tomado-medidas-para-reducir-el-plastico/ e investigación propia en línea.

- 24 -

E

n agosto de 2010, en México entró en vigor el apartado que prohíbe el uso de bolsas de plástico no biodegradable, en el marco de la Ley de Residuos Sólidos. Desde la fecha, varios estados han comenzado a regular los plásticos de un solo uso, como Querétaro y Ciudad de México, donde la prohibición comenzará a regir en 2021.

EDICIÓN Nº73 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2019

Desde abril de 2016, rige en Colombia una regulación de las bolsas plásticas. Aquellas que medían 30×30 centímetros dejaron de circular en el país y comenzó a cobrarse un impuesto, como medidas para proteger los ecosistemas. En 2017, Chile prohibió la entrega de bolsas plásticas en los comercios de al menos 102 comunas costeras. Solo


REDUCCIÓN DE CONTAMINACIÓN

en Santiago, se estima que se utilizan 62,2 millones de bolsas al año, según el gobierno. En febrero de 2018, Buenos Aires prohibió todas las bolsas plásticas no biodegradables en hipermercados, supermercados y autoservicios utilizables para el transporte de mercancías. Ese mismo año, el gobierno de Islas Galápagos en Ecuador hizo entrar en vigor una resolución que restringe el uso de plásticos como sorbetes, bolsas tipo camiseta, envases de polietileno y botellas plásticas no retornables. En Uruguay, el Decreto 3/2019 reglamenta el uso sustentable de las bolsas plásticas, y prohíbe aquellas de un solo uso “que no estén certificadas ni tengan constancia de cumplimiento”. A partir del 1 de marzo de 2019, solo pueden “fabricarse o importarse las bolsas permitidas según la ley, que entre sus condiciones está las de ser biodegradables o compostables”.

En mayo de este año, Perú aprobó el reglamento de la ley 30884, que regula los plásticos de un solo uso y otros recipientes o envases descartables.

EN EL MUNDO Bangladesh fue el primer país en prohibir las bolsas plásticas en 2002, luego de que estas bloquearan el sistema de drenaje durante una inundación.

eurodiputados también acordaron

En 2016, Francia prohibió por primera vez el uso de vasos y platos plásticos. Mientas que, en Kenia, luego de varios años en la lucha por reducir el uso del plástico, desde 2017 es ilegal usar, producir e importar bolsas plásticas para uso comercial o doméstico.

el objetivo de recolectar y reciclar el 90% de las botellas de bebidas para 2029. En mayo, el Reino Unido anunció que a partir de abril de 2020, como parte de su plan para reducir drásticamente los residuos plásticos, prohibirá las pajillas, los mez-

En marzo de 2019, el Parlamento Europeo prohibió diez artículos de plástico de un solo uso, como los pitillos o popotes, los bastoncillos de algodón y los cubiertos. Los

cladores y los hisopos. Canadá hará lo mismo, con una prohibición que entrará en vigor a partir de 2021.

Soluciones en Sistemas de Empaque para la Industria del Corrugado • • • • • • •

Flejadoras de Marco Flejadoras de Alta Velocidad para FFG Flejadoras con Escuadrador Flejado en Dirección a la Flauta Envolvedoras de Película Stretch Empaquetadoras de Stretch Hood Software de Control para Manufactura

Atados

Paquetes

Almacen

Unitiza

Transporte

Nuestra familia de diferentes marcas de equipos ofrece todo lo necesario para que su compañía sea exitosa. Somos la única compañía de empaque Industrial que puede ofrecer todas las soluciónes en conjunto.

GCU-NG ISB-3G

www. signodemexico.com

e-mail: postmaster@signodemexico.com

Tel: +52 (81) 8329 8420


CASOS DE ÉXITO

Revista Corrugando recopiló experiencias exitosas de diseño y fabricación de empaques sostenibles, donde las industrias a las que sirve el gremio corrugador pudieron sustituir empaques plásticos por empaques de cartón corrugado

T Cynthia Briceño O. cbriceno@zonadeprensa.co.cr

- 26 -

odos los días vemos en los noticieros, información sobre la contaminación excesiva, el calentamiento global y el mal uso de los recursos naturales que estamos generando los seres humanos. Algunos atribuyen al consumismo representado en la infinidad de empaques como una de las principales razones para que el planeta se encuentre en estas condiciones tan lamentables.

EDICIÓN Nº73 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2019

Ante este panorama: la industria del empaque está rediseñando soluciones de embalaje que sean funcionales y que impacten lo menos posible nuestro planeta. Los esfuerzos se concentran en varias áreas: reciclaje, reutilización y principalmente innovación, donde se busca el reemplazo de los empaques de plástico por alternativas en papel y cartón.


P

asar de un empaque para productos cárnicos, tradicionalmente de plástico, a uno igualmente eficiente, pero elaborado

en cartón corrugando fue el desafío que Cartonera Nacional tomó recien-

temente con excelentes resultados. Jairo Satizabal, de la dirección de ingeniería de empaques de la cartonera colombiana explicó de esta experiencia, que al inicio lo primero fue apoyar al cliente en sus esfuerzos por poner su producto en un empaque alineado con el cuidado del planeta, sin perder en seguridad, protección o rentabilidad. De esta manera, lo primero que el equipo de diseño buscó con el nuevo empaque, fue crear un diseño que tuviera dimensiones muy similares a

las canastillas; pero que además optimizara la labor logística y por lo tanto cupiera la mayor cantidad de cajas posible en una estiba de dimensiones estándar (100,0 cm x 120,0 cm). De esta manera también, se hacía más eficiente la labor de transporte. Adicionalmente debían obtener un material idóneo para soportar el apilamiento de varios tendidos hacia arriba, que soportara bajas temperaturas y que no le afecte la humedad de los cuartos fríos. Para cumplir con estos objetivos, explicó Satizabal, se desarrollaron pruebas de empaque en diversas dimensiones con un aplicativo especial para este tipo de casos en donde permite hacer pruebas con diferentes combinaciones de medidas y se

ajustan hasta llegar a las más idónea para aprovechar mejor el área de la estiba. También se incluyeron unos orificios en el empaque de cartón para que las bajas temperaturas penetren hasta su interior y llegue hasta las carnes frías, garantizando su conservación y la llegada al consumidor final en las mejores condiciones. Para lograr que las cajas soporten las bajas temperaturas, es necesario que lleven un tipo de recubrimiento (película orgánica resistente a la humedad) en sus paredes que soporte y no se altere con estas condiciones extremas. El resultado final fue: un empaque más amigable con la naturaleza, más funcional y con muchos más beneficios que el empaque anterior en plástico. Actualmente cuatro referencias de este cliente sufrieron esta transformación y se están produciendo regularmente, y la industria cárnica tiene un empaque en cartón corrugado que por sus características presenta mayores beneficios a la conservación del medio ambiente.

ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA

- 27 -


S

murfit Kappa Argentina, fue contactado por su cliente, Berries del Plata, con la solicitud de crear un empaque que redujera su huella ambiental y maximizara el uso del espacio en los pallets. El resultado fue el desarrollo de una innovadora bandeja a granel que se ensambla automáticamente, elimina la necesidad de plástico y está hecha completamente de cartón reciclado.

largo de la cadena de suministro y

El innovador empaque tiene la capacidad de transportar 3 kg de arándanos, protegiendo la fruta a lo

que lleva adelante la compañía.

reduciendo los costos de logística. La capa externa está impresa con tintas a base de agua. Germán Gambini, CEO de Smurfit Kappa Argentina y Chile, expresó que el desarrollo y la innovación lograda con estos empaques es la razón de ser de la líder transnacional y el eje transversal de la iniciativa “Better Planet Packaging” "Diariamente, nuestros talentosos diseñadores se esfuerzan por

S Foto tomada de: https://www.smurfitkappa.com

murfit Kappa rediseñó el empaque del gigante de cereales para optimizar su cadena de suministro. El equipo de Smurfit Kappa trabajó en estrecha colaboración con Kellogg's para identificar una solución de embalaje sostenible e innovadora que requiera de menos cajas durante el transporte.

- 28 -

Smurfit Kappa demuestra así, una vez más, cómo al aunar sus más de ochenta años de experiencia en el sector con el uso de herramientas tecnológicas propias, como SupplySmart, diseñadas a partir de sus conocimientos científicos y técnicos, le sirve para

EDICIÓN Nº73 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2019

re-imaginar los empaques para brindar alternativas renovables, reciclables y biodegradables a los desechos y residuos que terminan en los océanos y en los rellenos sanitarios del mundo, y lo hacemos enfocando toda nuestra experticia y conocimiento del negocio en el desarrollo de soluciones de empaque, que no sólo respondan a las necesidades de nuestros clientes, sino que también ofrezcan valor extra al tratarse de soluciones biodegradables que los ayuden a reducir sus desperdicios” puntualizó.

ofrecer a sus clientes soluciones que reducen costes logísticos y operativos y racionalizan la producción sin comprometer la protección del producto. Smurfit Kappa y Kellogg's han estado trabajando juntos por más de 20 años. "Smurfit Kappa es más que un simple proveedor, es un socio comercial", dijo Héctor González, Gerente de Compras de Empaques de Kellogg's. Las operaciones de Smurfit Kappa en las Américas brindan soluciones de empaque para una variedad de cereales, barras y refrigerios en la cartera de Kellogg's.



C

on el desarrollo del empaque para huevos de la Granja Mantiqueira en Brasil, Smurfit Kappa no solo creó un empaque resistente y amigable con el medio ambiente, sino que permitió al proveedor líder de huevos de toda Latinoamérica ingresar con éxito al mundo del e-comerce. Granja Mantiqueira decidió lanzar un nuevo "Egg Club" a través del cual los consumidores podían pedir huevos en línea para entrega a domicilio en Brasil. Consciente de que el empaque desempeña un papel fundamental para el canal de comercio electrónico, especialmente para un producto tan frágil como los huevos, la compañía le encargó a Smurfit Kappa que encontrara una solución.

el crecimiento de las ventas. Así fue como se creó un paquete de diseño atractivo para promocionar tanto la marca Egg Club como a la Granja, pero además se propuso una experiencia positiva para el consumidor. Diseñado como un maletín con asas para transportar, el empaque mantiene los huevos frescos y seguros a lo largo de la cadena de suministro. También es atractivo desde una perspectiva de sostenibilidad porque se pueden enviar más paquetes durante el transporte y es 100% reciclable, biodegradable y renovable. Al hablar sobre el nuevo producto innovador, Leandro Pinto, socio

El líder de empaque aprovechó la experiencia y experiencia de su servicio eSmart para identificar un concepto de empaque que protegería el producto e impulsaría

- 30 -

EDICIÓN Nº73 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2019

fundador del Grupo Mantiquiera, dijo: “Identificamos un gran interés por esta idea de recibir huevos en casa, por lo que decidimos ofrecer un canal adicional a los consumidores que buscan una solución práctica para su vida cotidiana. "Smurfit Kappa trabajó con nosotros para llegar a una solución de envasado sostenible que ofreciera una serie de informaciones sobre el empaque, entre los que se destacaba la calidad superior de los huevos". Manuel Alcalá, CEO de Smurfit Kappa Brasil, agregó: “La naturaleza frágil de los huevos fue un factor clave en este proyecto. Tomamos un enfoque basado en datos y utilizamos nuestras herramientas de servicio eSmart para diseñar una solución de empaque atractiva y adecuada para su propósito. "Revisamos todos los aspectos de la cadena de suministro de Mantiquiera para asegurarnos de que todos los productos se entregaran en perfectas condiciones sin daños ni roturas. Fabricados a partir de envases en papel, los paquetes que creamos están optimizados para el canal de ventas de comercio electrónico, satisfaciendo las necesidades de los clientes que buscan una entrega más rápida y eficiente en sus hogares ".


E

l mayor productor y exportador de papel de embalaje en Brasil y líder en los mercados de envases corrugados acaba de lanzar una bandeja de transporte, almacenamiento y exhibición de frutas y verduras totalmente biodegradable. La solución se desarrolla en cartón corrugado y está hecha de fibras limpias, es decir, se utiliza por primera vez y sin contaminantes. Esta combinación garantiza que los alimentos se almacenen, transporten y presenten

de manera segura. Además, su diseño contribuye a la reducción del desperdicio de alimentos, ya que tiene orificios que permiten una ventilación óptima para la conservación e integridad de los productos. "Las bandejas de papel corrugado tienen la calidad que ya ofrece Klabin para los negocios agrícolas y refuerzan el propósito de la compañía de ofrecer productos innovadores que estén en línea con la evolución del negocio y la conciencia mundial de productos más

sostenibles", dice Gabriella Michelucci, directora Cartón ondulado de Klabin. El nuevo producto proviene de fuentes sostenibles y renovables, y es completamente reciclable después de su uso. El embalaje está certificado por agencias internacionales, que aseguran que los alimentos se empaquetan de forma segura y libres de contaminación.


ACTUALIDAD EMPRESARIAL

UNIDAD PUMA II

Cynthia Briceño Obando cbriceno@zonadeprensa.co.cr

• Klabin anunció la mayor inversión de su historia que estará dirigida a la construcción del proyecto Puma II entre este año y 2023

E

n la semana en la cual cumplió 120 años, Klabin, la mayor productora y exportadora de papeles para embalajes de Brasil, mostró su poderío

dando un salto felino cuya apuesta es aumentar una vez más su capacidad de crecimiento y transformación al anun-

ciar la mayor inversión de su historia. Se trata del proyecto PUMA II, que con aporte previsto en $2.3 billones y la construcción de dos máquinas de papel para embalajes (kraftliner), convertirá a Klabin en la compañía latinoamericana

- 32 -

con la mayor producción de celulosa integrada. La nueva fábrica, se instalarán en la unidad industrial de la compañía en el municipio de Ortigueira (PR), en el mismo sitio en el cual está ubicada la Unidad Puma, fábrica de celulosa inaugurada el 2016. La capacidad total de las nuevas máquinas será de 920 mil toneladas anuales de papeles.

DOS ETAPAS El Proyecto Puma II, como se está denominando, se dividirá en dos etapas

EDICIÓN Nº73 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2019

y las obras tienen previsión de duración de 24 meses cada una. La primera comprende la construcción de una línea de fibras para producir celulosa no blanqueada integrada a una máquina de papel Kraftliner y Kraftliner Blanco, que se comercializarán bajo la marca Eukaliner, con capacidad de 450 mil toneladas anuales.


ACTUALIDAD EMPRESARIAL

La segunda etapa del proyecto contempla la construcción de una línea de fibras complementaria integrada a una máquina de papel Kraftliner con capacidad de 470 mil toneladas anuales y expansión de algunas estructuras de apoyo. “Esta es la mayor inversión de Klabin en sus 120 años de historia y un importante hito que refuerza la competitividad y capacidad de transformación de la compañía. Con este anuncio, aliamos nuestra esencia innovadora a la trayectoria exitosa y reforzamos nuestra vocación para el futuro biodegradable, alineado a las tendencias globales de consumo sostenible”, declaró Cristiano Teixeira, director-general de Klabin.

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD

eléctrica, hecho el cual elevó a Klabin a la condición de autosuficiente en la producción de energía.

MÁS FUERZA PRODUCTIVA Se proyecta que la primera máquina (MP 27) deberá iniciar sus operaciones en 2021 con capacidad de 450 mil toneladas por año de papel kraftliner 100% de fibra de eucalipto (Eukaliner), de bajo peso base (80200 g/m²), utilizado en los mercados de com ercio electrónico y de contacto con alimentos. Este producto es exportado por Klabin exporta y también utilizado para convertirlo en sus propios embalajes de cartón corrugado. La segunda máquina (PM 29), entrará en funcionamiento en 2023 y producirá hasta 470,000 toneladas/ año de kraftliner de peso base más alto

“Para la construcción de la Uni-

(150-300 g/m²) de fibra de eucalipto y

dad Puma, una de las más modernas

pinos, pero también se está diseñando

instalaciones de celulosa del mun-

como una máquina flexible que po-

do, adoptamos las mejores prácticas

dría producir cartón corrugado.

De acuerdo con la compañía se trata de una fuerte apuesta por el segmento de fibra virgen, el de bajo gramaje. En esta línea, Klabin presentó a los inversionistas datos que muestran que se espera que la demanda global de kraftliner aumente en un 7% hasta alcanzar las 34.7 millones de toneladas en 2025. Mientras que la oferta crecerá 4.5% a 34.9 millones de toneladas en el mismo período, lo que reduce el volumen de exceso de capacidad de alrededor de un millón de toneladas/año a 200.000 toneladas en 2025. Según los ejecutivos de Klabin, Puma II tendrá el costo en efectivo más bajo en toda la industria del kraftliner, que será un 25% más bajo que el actual de la compañía. Por otro lado, con la nueva estación de tratamiento de efluentes (ETE), la unidad Puma pasa a tener tres líneas dedicadas con tratamiento de nivel terciario aplicado a los efluentes generados por la fábrica.

globales de sostenibilidad y tecnología. En el Proyecto Puma II no será diferente, seguiremos guiados por la innovación y por los principios de la industria 4.0, con el objetivo de seguir ofreciendo al mercado soluciones en embalajes cada vez más eficientes, biodegradables, reciclables, resultantes de fuentes renovables”, destacó Francisco Razzolini, director de Tecnología Industrial, Innovación, Sostenibilidad y Negocio Celulosa. La producción anual de 1,6 millones de toneladas de celulosa de la Unidad Puma seguirá abasteciendo a los mercados interno y externo. La Unidad tiene también la capacidad de generar 250 MW de energía

ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA

- 33 -


FORO EMPRESARIAL

L

a mayoría de empresas de manufactura enfrenta la creciente presión de un mercado hipercompetitivo y busca formas de aumentar la participación en el mercado, mejorando la eficiencia, la calidad del producto y la satisfacción del cliente. Una solución a esto es aplicar IoT (Internet of things). IoT es la conexión de objetos cotidianos por medio de sensores a computadoras que permite administrar dispositivos y recolecta grandes cantidades de información que, por medio de la analítica de datos, podemos convertir en conocimiento.

Más de la mitad de los nuevos procesos y sistemas empresariales importantes incorporarán algún elemento de Internet de las cosas (IoT) para 20211, 13.5 mil millones de cosas estarán conectadas en el sector de consumo para 20202 y 16% de la población de millennials acelerando la adopción de IoT en durante 2018 y 20193. Ahora, si comprendemos que la tecnología IoT tiene un enorme potencial, aplicándolo a la industria de manufactura se logra crear un concepto que le llamo "fábrica en vivo", que consiste en conectar sensores a la maquinaria de producción. Este ecosistema de equipos y sensores de negocios proporciona datos que ayudan a desarrollar aplicaciones y paneles de control, lo que efectivamente da vida a una "fábrica oculta" de datos inactivos e ideas. Estas ideas y tecnologías ayudan a mejorar la calidad, reducir el tiempo de inactividad de la producción y asignar recursos de manera más eficiente. Al reducir los movimientos no planificados, también se logra disminuir el inventario de productos terminados.

Reducir el inventario de productos y componentes principales

Aumentar la eficiencia de las operaciones laborales

Visibilidad mejorada de los movimientos, el envejecimiento y el inventario de máquina

Disminución del tiempo sin valor empleado en la localización de máquinas

Reducción del tiempo de entrega del producto principal por velocidad mejorada al final de la línea

Flujo de producción mejorado a través de una mejor priorización de máquinas críticas

3-5%

0-15%

En mi experiencia trabajando con clientes, se pueden recibir los retornos de inversión al aplicar IoT en la manufactura (ver gráfico). Estos son algunos de los casos de uso en los que visualizo el mayor potencial de impacto de IoT en la industria manufacturera. Ya se ha logrado obtener beneficios reales en estas áreas y usted puede emprender a hacer lo mismo: INTELIGENCIA DE ACTIVOS: Monitoree los equipos en tiempo real a lo largo de su ciclo de vida para diagnosticar problemas específicos antes de que cause tiempo de inactividad en la producción. TRABAJO INTELIGENTE: Use dispositivos portátiles equipados con sensores para ayudar a garantizar la seguridad de los trabajadores y mejorar la eficiencia laboral y la utilización. LA GESTIÓN DEL INVENTARIO: Los niveles de inventario se gestionan en tiempo real. ACTIVOS Y VISIBILIDAD: Determine fácilmente los activos en la fábrica, reduciendo el tiempo dedicado a la búsqueda de ciertos activos. FLOTA Y LOGÍSTICA: Ofrezca a los distribuidores y usuarios finales información y análisis en tiempo real relacionados con la posición, el rendimiento y la eficiencia de la flota. PRODUCTOS INTELIGENTES: Equipe productos con capacidades de IoT, crea una nueva fuente de ingresos a partir de productos existentes.

Aumentar la calidad de la eficiencia laboral

Reducir los costos de desecho y garantía

Disminuir el tiempo dedicado a la recopilación de datos de no conformidad fuera del sistema

Disminución del rechazo a medida que se reducen los eventos del retrabajo al mejorar el análisis de la causa raíz y la acción correctiva.

Capacidad mejorada para administrar y rastrear las no conformidades, impulsando el análisis mejorado de la causa raíz y la acción correctiva.

10-15%

Reacción más rápida a problemas de garantía reales y potenciales y menor tiempo de mano de obra para su resolución.

5-10%

Andrés Casas SOCIO RISK ADVISORY

Deloitte Costa Rica

- 34 -

1 Forbes: http://www.forbes.com/sites/gilpress/2016/01/27/internet-of-things-iot-predictions-from-forrester-machina-research-wef-gartner-idc/5/#44a8e66e6a04 • 2 Gartner: http://www.gartner.com/newsroom/id/3165317 • 3 IDC: http://event.lvl3.on24.com/event/10/ 38/69/4/rt/1/documents/resourceList1444759978563/idc_iot_futurescape_wc.pdf

EDICIÓN Nº73 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2019


Rendimiento, calidad e innovación líderes del sector

Nuestras cubiertas flexibles para troquelado rotativo nos convierten en los líderes del sector. El compromiso con el rendimiento, la calidad, la innovación y el servicio al cliente nos mantienen en primera línea..

Con la confianza total de los fabricantes de maquinaria... Y con la preferencia de los productores de cajas. Dicar, Inc.

30 ChapinRoad, Pine Brook, NJ 07058

Tel: +1-954-344-3693 • +1-954-478-7552

www.dicar.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.