6 minute read
Talento para innovar
Desarrollo del equipo humano, acción fundamental para la sostenibilidad de la industria del corrugado
El Proyecto Nuevo CARTORAMA como lo ha bautizado su Gerente General, el Eco. Andrés Roldán, tiene un propósito esencial: Construir una organización capaz de dejar huella, ser un referente empresarial, en términos operativos, y financieros, contribuyendo al desarrollo económico y social del país, en armonía con el medio ambiente; orientándose a realizar acciones para mantener un planeta verde y azul.
Este propósito está presente en sus decisiones y acciones estratégicas ejecutadas hasta el presente, que se ve reflejado en el profundo proceso de cambio e innovación, que hoy tiene como resultado el crecimiento sostenido de la empresa en niveles superiores al 25% en términos de volumen.
Para ello, el equipo ejecutivo desarrolló el Plan Estratégico 2020-2025, con una fuerte orientación al desarrollo humano y enmarcado en 4 ejes de transformación:
Siendo la toma de consciencia ambiental el marco de referencia de sus decisiones.
Respecto al primer eje de transformación: el desarrollo humano, la empresa contrató líderes con una nueva energía, liderazgo y visión estratégica, con la finalidad de reforzar los equipos de trabajo y hacer mucho más permeable la gestión del cambio.
Así mismo, concentró sus esfuerzos en fortalecer el nivel académico y técnico de su grupo humano. A partir del diagnóstico del nivel de formación, se desarrollaron programas específicos académicos y técnicos tales como: Programa 100% Bachiller; Programa de Certificación de Competencias Laborales; Programa de Formación y Desarrollo de Conocimientos Técnicos; Programa de Desarrollo Profesional; Programa de Train The Trainers, entre otros.
En el eje de transformación, la compañía reconoce la importancia de contar con un alineamiento de sus procesos y el conocimiento que las avale. Contar con certificaciones internacional fue la meta. Por ello, hoy, Cartorama implementa sistemas integrados de gestión.
Además, es reconocida como la segunda empresa cartonera del Ecuador que cuenta con un sistema de gestión medioambiental avalado por SGS mediante la entrega de la certificación ISO 14001:2015, la cual se suma a las certificaciones ISO 9001:2015, BASC y el reconocimiento del Ministerio de Salud Pública como “Empresa Libre de Humo” obtenidas en el año 2021.
Aprovechamiento de la tecnología
La apuesta que Cartorama ha hecho por su grupo humano, ha facilitado el aprovechamiento de nueva tecnología adquirida para el desarrollo de su tercer eje de transformación.
En ese sentido las curvas de aprendizaje de las diferentes implementaciones tecnológicas que se han desarrollado se acortaron significativamente, permitiéndole utilizar de manera rápida y eficiente los equipos y maquinarias adquiridos a efectos de cumplir con su propósito.
Esta apuesta ha permitido aumentar la disponibilidad de las máquinas en un 86% y la velocidad de procesamiento de las maquinas en más de un 30%. Los equipos y maquinarias adquiridos cuentan con sistemas de monitoreo y controles integrados que ayudan a la organización a identificar ineficiencias en tiempo real, están diseñadas para cumplir con los últimos estándares de seguridad, lo que reduce el riesgo de accidentes en el lugar de trabajo y garantiza que los empleados puedan trabajar en un ambiente seguro.
El nuevo Cartorama reconoce que el desarrollo de proveedores es su cuarto eje de transformación , siendo su objetivo principal el aumento de la rentabilidad y competitividad tanto para los proveedores mediante la mejora continua, a efectos de alcanzar eficiencia, calidad, menores precios y sostenibilidad en el abastecimiento oportuno de los diferentes insumos, materias primas y servicios.
En esta línea la compañía desarrollo un sistema de evaluación periódica de proveedores para hacer seguimiento del desempeño en relación con los indicadores de calidad, entrega y costos definidos, proporciona capacitaciones y entrenamientos a sus proveedores para ayudarlos a mejorar sus prácticas en áreas claves y reconoce el desempeño sobresaliente de los mismos.
Sostenibilidad y desarrollo
En términos de sostenibilidad, Cartorama opera consistentemente en la alineación de todos sus procesos a efectos de minimizar el impacto de las emisiones de CO2, gases de combustión de fuentes fijas, además de la optimización de consumos de agua, energía y la gestión responsable de los desperdicios. En tal sentido desarrollan acciones estratégicas en busca de la optimización de los consumos.
Mediante la implementación de un sistema de alto impacto en el tratamiento y purificación de agua,se redujo el consumo de agua fresca en un 60% con relación al consumo por tonelada producida, debido a la reutilización del agua purificada que se obtiene de su planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).
El mantenimiento correctivo de maquinarias y la adquisición de motores de menor consumo permitieron que las operaciones reduzcan el consumo de energía en un 53% en relación de los kilowatts/mes consumidos sobre tonelada producidas.
De igual manera, la repotenciación de los sistemas de vapor y la reparación de fugas redujeron el consumo de combustibles en un 41% en relación a los galones consumidos por tonelada producida. Esta optimización redujo el desperdicio de la planta en un 25%.
Con su historia de éxito el Proyecto Nuevo Cartorama evidencia que, el desarrollo del equipo humano contribuye en gran parte a mejorar la sostenibilidad de la industria del corrugado, al aumentar la productividad, optimizar el uso de los recursos, tratar los residuos, reducir las emisiones, aportar al desarrollo social y fomentar la innovación.
INFORME ESPECIAL
Plantar y cosechar: los dos ingredientes de una gestión operativa innovadora
Programa de Paraibuna Embalagens valora y califica a recolectores de papel
Entre los mayores fabricantes de papel para embalaje y cartón corrugado del país, Paraibuna Embalagens tiene 60 años en el mercado. Con unidades en Juiz de Fora (MG) y Sapucaia (RJ), la empresa se destaca por producir soluciones de protección reciclables y biodegradables.
Como industria del reciclaje, transforma anualmente más de 200.000 toneladas de papel en papel nuevo, lo que fomenta el ciclo de la logística inversa.
Por ello, los cartoneros asumen un rol importante en su cadena productiva, al fin y al cabo, son los encargados de recolectar todo lo que se considera “basura”, lo que genera su propia fuente de ingresos y supervivencia.
“Para nosotros, estos profesionales, que muchas veces son estigmatizados por el trabajo que realizan, asumen una posición de compañerismo y respeto”, explica la Coordinadora del Medio Ambiente de Paraibuna Embalagens, Fernanda Rocha. “El trabajo de un cartonero es duro, en condiciones precarias, inseguras e insalubres. Viven en una situación de vulnerabilidad social, se exponen al cansancio físico, psíquico y a diversas enfermedades”, agrega.
Con el fin de fomentar la inclusión socioeconómica de estos trabajadores a través de la oferta de subsidios para que puedan realizar sus actividades en condiciones dignas y seguras, así como calificarlos a través de diferentes iniciativas, la empresa implementó, hace dos años, el programa “Plantar e Colher”(plantar y cosechar).
Buena cosecha
Más de 100 familias han visto transformadas sus vidas y condiciones de trabajo durante este período, mientras que las acciones se han demostrado decisivas para mejorar la calidad del material recibido en la industria.
Gracias a “Plantar e Colher”(plantar y cosechar), la percepción del mercado sobre Paraibuna Embalagens se ha visto impactada positivamente, con el alto índice de admiración por la comunidad, según una encuesta de satisfacción.
Por estar anclada en la misión de “Asegurar el futuro reciclando el presente”, la empresa actúa en línea con la implementación de la Política Nacional de Residuos Sólidos , incentiva la cadena de reciclaje, refuerza la importancia de la economía circular y genera valor añadido al producto final.
El programa “Plantar e Colher” (plantar y cosechar) tiene un conjunto de frentes destinados a apoyar a los cartoneros, con el objetivo de formar una red de atención y apoyo. Entre las acciones desarrolladas se encuentran canales de comunicación directos, sensibilización sobre recogida selectiva y economía circular, desarrollo profesional, donación de carros para la recogida de material y talleres de artesanía.
Ciclo de colaboración
Paraibuna Embalagens también promueve la intermediación entre los cartoneros y otros socios para la recolección de material segregado, lo que establece una relación ganar-ganar. “De esta manera, la sociedad desecha sus residuos de manera sustentable, el cartonero los recolecta, los dirige correctamente e incrementa su fuente de ingresos. Ya la empresa, a su vez, recibe la materia prima para ser utilizada en su proceso productivo y estimula la economía circular”, destaca Rocha.
Actualmente, “Plantar e Colher” cuenta con 20 socios activos que impactan a más de 2.500 personas con la recogida selectiva. La empresa donó más de 3.000 recolectores a las familias involucradas, para posibilitar la separación consciente de los residuos, lo que fortalece el programa, asegura el rol del cartonero y contribuye con el medio ambiente.
Además, bajo la premisa del desarrollo profesional, se realizan encuentros de calificación que ofrecen capacitaciones y charlas relacionadas con la educación financiera, las normas ambientales, la calidad de los productos, los precios y el mercado.
El programa también incluye talleres artesanales dirigidos al público femenino, incluidas las hijas, las mujeres de los cartoneros y la comunidad alrededor de la fábrica. Los participantes reciben orientación sobre comercialización, precios y calidad.
Empresa socio ambiental
Mejor gestión de riesgos, mayor credibilidad e interacción con los stakeholders y mayor valor de marca y reputación son otros de los resultados del programa.
Con acciones ESG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza), la empresa asegura vínculos más estrechos con sus socios de negocio y difunde prácticas socioambientales en un proceso de responsabilidad compartida. “Estamos contribuyendo para la construcción de una sociedad más justa, al trabajar nuestros principios basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, amplía Rocha.
Las estadísticas indican que, por lo menos, el 70% de lo que se captura de recortes de papel en el mercado brasileño proviene del recuperador urbano.