Bo l et Ăn 421 I oc tub re . n ov i e mb re . di c i e mb r e 2 0 1 4
&
RECICLAMOS
SIN FIN
El acero Gerdau tiene la fuerza de la transformación. A través del reciclado de chatarra, Gerdau produce acero de alta calidad. Transformamos el mercado para impulsar construcciones más seguras y confiables, que forman parte de su día a día.
~~GERDAU www.gerdau.com.ar
LA INGENIERÍA QUE NECESITAMOS Es la primera vez que me dirijo a ustedes a través de esta columna como Presidente del histórico CPIC y quiero aprovecharla para transmitirles algunas ideas e impresiones sobre nuestra profesión y nuestra institución. Primero, debo decirles que para mí es un honor tomar a cargo esta responsabilidad. Y un desafío, porque los estándares fijados por mis predecesores son muy altos. Sin embargo, existen varias razones que me permiten ser optimista, que me permiten prever que entre todos vamos a poder mantener dichos estándares. Primero, contamos con la solidez actual del CPIC alcanzada a través de muchos años de trabajo continuo y serio de los integrantes de los distintos Consejos Directivos. Segundo, porque esta es una institución ejemplar que renueva periódicamente sus autoridades, que tiene una historia de 70 años, tradiciones, transparencia, y cuyas decisiones son adoptadas con honestidad, ausencia de personalismos y de manera participativa. Indudablemente, es más fácil lograr los objetivos de una institución de estas características, que tiene definida una visión clara, una misión explícita, objetivos, planes, y un estado financiero y patrimonial fuerte. Ahora bien, en contrapartida a estas fortalezas que ayudan a una gestión eficiente, se presentan objetivos ambiciosos. Fundamentado en lo que recabé de todas las reuniones a las que asistí, puedo dar testimonio de que los consejeros siempre fueron guiados por un mismo espíritu: mejorar los servicios al matriculado y responder a sus inquietudes. La mayor participación de la profesión en la elaboración de políticas públicas y la mayor valoración por parte de la sociedad de nuestros aportes, son algunas de las inquietudes de los matriculados que fueron relevadas a través de encuestas y entrevistas en los pasados años. En ese sentido, podemos contar algunos logros que en el futuro próximo tendremos que amplificar. También, debemos esforzarnos para cumplir con los jóvenes profesionales, ayudándolos en sus comienzos; y con los ya experimentados, brindándole apoyo para que puedan ejercer dignamente su profesión, facilitando su desarrollo.
E D I T O R I A L
Podría detenerme en los logros pasados y en detalles sobre los planes para aumentar el interés por las profesiones técnicas de los adolescentes, defender la profesión, aumentar el apoyo a Ingenieros Sin Fronteras de Argentina, o mejorar los sistemas administrativos, todos en nuestra agenda de trabajos. Pero en este momento, prefiero referirme a algunos de los conceptos vertidos por el Ingeniero Pat Natale, quien ejerce como Director Ejecutivo de la ASCE (American Society of Civil Engineers Sociedad Americana de Ingenieros Civiles, en castellano), en la reciente Conferencia Global de Ingeniería de Panamá. Uno de esos conceptos es el del “factor admiración”, o, como lo llaman los americanos, The Wow Factor. Se refiere a la exclamación que tiene que surgir de la gente cuando escucha las maravillas que podemos hacer los ingenieros. “Hay que introducir el Factor Wow! Hay que cambiar la imagen de los ingenieros alrededor del mundo, la forma en que la gente nos mira”, dijo Natale. Este concepto resume, en definitiva, lo que nuestros mismos matriculados reclaman. Lo que reclamamos todos los ingenieros: reconocimiento de la sociedad y que nuestras opiniones sean tenidas en cuenta. Ése es el factor que nosotros tenemos que introducir en nuestra sociedad: la admiración por la ingeniería. Natale también dejó otra idea para reflexionar y que sirve de incentivo: El ingeniero tiene que soñar en grande. Porque en la naturaleza de la profesión está la creatividad. Porque nuestros conocimientos pueden darle fuerza y sustento a nuestra imaginación. Misma imaginación que utilizaremos para resolver los problemas, los cuales en ocasiones, se presentan en formas diferentes a las de un sistema de ecuaciones. Con esas premisas seguiremos creciendo y transitando nuestro camino. Siempre hacia adelante. _
POR EL ING. CIVIL JORGE E. ABRAMIAN Presidente del CPIC.
C P I C_3
OCTUBRE/NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2014
AUTO R I D AD E S C P I C Y C P I N CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PRESIDENTE Ing. Civil Jorge Emilio Abramian VICEPRESIDENTE Ing. Civil Pedro Antonio Nadal SECRETARIO Ing. Civil Roberto José Policichio
ÍNDICE
PROSECRETARIO Ing. Civil Enrique Alberto Sgrelli TESORERO Ing. Civil Pedro Francisco Rosa
BOLETÍN # 421 DIRECTOR: Ing. Civil Luis Enrique J. Perri SUBDIRECTORES: Ing. Civil Enrique Sgrelli y Arq. Naval Juan Bellorini GERENTE: Ing. Civil Victorio Santiago Díaz
Editorial Efectos visuales y biológicos de la luz ADVA: Aditivo Superfluidificante de última generación Piedras que caen del cielo Protección de inmuebles en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires La Ingeniería Civil y la seguridad pública en las redes eléctricas Creación de la Comisión de Incumbencias del CPIC El fracaso como camino al éxito Elección de Consejeros Universitarios Receso de verano 2015 El CPIC participó en las Jornadas de la AIE Mesa redonda CPIC: Cadena de valor de la construcción sustentable CADECI: 50 años de intensa y fructífera trayectoria “INGENIERÍA COTIDIANA”: Sexto Concurso de Fotografía Salón de Pintura CPIC Concurso “LA INGENIERÍA ESCONDIDA” Presentación del libro EDIFICIO SEGURO 70 años ingeniando el futuro “La Bombonera, pasión según Delpini”: Repercusiones de una obra singular Premio y conferencia
03 08 16 20 22 26 34 38 42 42 43 44 46 47 48 52 54 56 58 60
Consejo Profesional de Ingeniería Naval Noticias
64
Empresa Editorial LEZGON S.R.L. Coordinación Periodística: Arq. Gustavo Di Costa Coordinación de Diseño, Arte y Diagramación: DG. Karina Vila Dirección Comercial: Patricia Mingorena
PARA ANUNCIAR EN EL BOLETÍN CPIC COMUNICARSE AL 54-11-4782-5081 I ventas@industrialatina.com SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN: El costo de la suscripción anual, incluido el franqueo, es de $ 60. Para envíos al exterior, vía aérea, deberá adicionarse una suma similar en concepto de franqueo. Los cheques o giros deberán extenderse no a la orden Consejo Profesional de Ingeniería Civil, y enviarse, con clara indicación del nombre y dirección del destinatario a: Director del Boletín, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Alsina 424, Piso 1º, (C1087AAF), C.A.B.A., Argentina. Teléfono: (54 11) 4334-0086. E-mail: correo@cpic.org.ar.
4
CONSEJEROS TITULARES Ing. Civil Alejandro José Del Águila Moroni Ing. en Construcciones Roberto Walter Klix Ing. Civil Cristian Mattana Besozzi Ing. Civil Horacio Mateo Minetto Ing. Civil Mónica Isabel Vardé CONSEJEROS SUPLENTES Ing. Civil Eduardo Alfredo Cotto Ing. Civil Edgardo Fabio Estray Ing. Civil Armando José Gagliano Ing. Civil Miguel Ángel Mirakian CONSEJERO TÉCNICO TITULAR MMO Humberto Guillermo Lucas CONSEJERO TÉCNICO SUPLENTE MMO Miguel Ángel Dasseville GERENTE Ing. Civil Victorio Santiago Díaz ASESOR CONTABLE Doctor Jorge Socoloff ASESOR LEGAL Doctor Diego Martín Oribe
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA NAVAL PRESIDENTE Ing. Naval Daniel Romano VICEPRESIDENTE Ing. Naval y Mecánico Víctor Montes Niño SECRETARIO Ing. Naval Miguel Enríquez PROSECRETARIO Ing. Naval Carlos Scharff TESORERO Ing. Naval y Mecánico Hernán Gerino CONSEJEROS INGENIEROS TITULARES Ing. Naval y Mecánico Antonio Amat Ing. Naval y Mecánico Eduardo Masciottra Ing. Naval Raúl Ramis Ing. Naval y Mecánico Juan M. Sellarés CONSEJEROS INGENIEROS SUPLENTES Ing. Naval y Mecánico Carlos M. Godinez Ing. en Maq. Navales Carlos Corregidor CONSEJERO ARQUITECTO TITULAR Arq. Naval Jorge A. Drozd CONSEJERO ARQUITECTO SUPLENTE Arq. Naval Juan Agustín Bellorini CONSEJERO TÉCNICO TITULAR TCN Gustavo Revel CONSEJERO TÉCNICO SUPLENTE TCN Horacio Saboldelli ASESORA LEGAL Dra. Carmen Rieiro SECRETARIA DEL CPIN Srita. Yamila P. Manzi
EFECTOS VISUALES Y BIOLÓGICOS DE LA LUZ La actualización de la iluminación en el ambiente laboral CON MUY BUEN CRITERIO, LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) MEDIANTE LA RESOLUCIÓN 84/2012 APROBÓ UN PROTOCOLO ESTANDARIZADO PARA LA MEDICIÓN DE LA ILUMINACIÓN EN EL AMBIENTE LABORAL, EL CUAL ES DE USO OBLIGATORIO PARA TODOS AQUELLOS QUE DEBAN MEDIR EL NIVEL DE ILUMINACIÓN CONFORME A LAS PREVISIONES DE LA LEY Nº 19.587. SI TENEMOS EN CUENTA QUE EL 80% DE TODAS LAS INFORMACIONES QUE LLEGAN AL CEREBRO SON DE ORIGEN VISUAL, LA ADECUACIÓN DE LA ILUMINACIÓN DEL AMBIENTE LABORAL TIENE UNA FUERTE INFLUENCIA EN LA SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJADOR. EL PRESENTE ARTÍCULO FUNDAMENTA UNA NECESARIA PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE LOS NIVELES DE ILUMINACIÓN A DAR CUMPLIMIENTO DE ACUERDO AL ANEXO IV APROBADO MEDIANTE EL DECRETO Nº 351/79, Y QUE SE BASAN EN LA NORMA IRAM-AADL J20-06 “ILUMINACIÓN ARTIFICIAL DE INTERIORES”, DEL AÑO 1972. TAMBIÉN PROPONE QUE SE ESTABLEZCAN VALORES CONCRETOS DE IRC (ÍNDICE DE REPRODUCCIÓN CROMÁTICA), DEL ÍNDICE DE DESLUMBRAMIENTO MOLESTO PROCEDENTE DIRECTAMENTE DE LAS LUMINARIAS DE UNA INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN INTERIOR (UGR, ÍNDICE DE DESLUMBRAMIENTO UNIFICADO DE LA C.I.E.) Y QUE SE ELABORE O ADOPTE UNA NORMA ESPECÍFICA COMO “ILUMINACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO EN INTERIORES Y EXTERIORES” TAL COMO EXISTE INTERNACIONALMENTE. COMO EJEMPLO, LA EN 12.464-1(2002) Y LA EN 12.467-2(2007). POR OTRO LADO, ACTUALMENTE SE ESTÁ ESTUDIANDO LA INCORPORACIÓN CIENTÍFICAMENTE APROBADA SOBRE EL EFECTO VISUAL Y EL BIOLÓGICO DE LA LUZ, TEMA QUE TRATAMOS MUY PARTICULARMENTE EN EL PRESENTE TRABAJO POR SU RECIENTE ACEPTACIÓN CIENTÍFICA.
POR EL ING. LUIS DESCHÈRES Profesor Titular de la Cátedra Iluminación y Color. Carrera de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo. UBA. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
8
P R E S E N T A C I Ó N
INTRODUCCIÓN Condiciones visuales bajas conforman un serio obstáculo para trabajar. Perturban nuestra sensación de bienestar, reducen la productividad, y por lo tanto, conducen a “errores y accidentes”. De acuerdo a un estudio estadístico de la Ilmenau Technical University (Alemania), un 66% de todos los accidentes registrados en puestos de trabajo ocurren con un nivel inferior a 500 lux. La frecuencia porcentual de los errores (respecto a la media diaria) tiene su mayor pico alrededor de las 03 horas y otro menor alrededor de las 14 horas. Se entiende que la iluminación debería poder contrarrestarlo (Bjerner y Swenson). La necesidad de los niveles de iluminación se incrementa con la edad pudiendo llegar a un 60% adicional para una persona de unos 60 años respecto a los niveles establecidos (Prof. Ch. Schiertz, H. Krueger). El trabajador en su campo visual compara “luminancias”. Un buen balance de ellas -como exige la Ley Nº 19.587- evita el deslumbramiento. Grandes diferencias de luminancias en un mismo espacio de trabajo provocan una constante adaptación del ojo causando fatigas oculares. Tanto el deslumbramiento directo como indirecto tienen un efecto perjudicial, y también, su sensibilidad crece con la edad. Para una persona, nuevamente de unos 60 años, el incremento relativo de su sensibilidad puede ser mayor al 50% (Ch. Schierz). La sensibilidad espectral del ojo humano nos condiciona a lograr buenos contrastes, y por lo tanto, una reproducción adecuada del color los mejora sustancialmente. Todos estos conceptos actualizados estadísticamente nos señalan el camino de los criterios que debemos incorporar para actualizar nuestra antigua norma local respecto del efecto visual y a la cual deberemos agregar, para el diseño luminotécnico, el efecto biológico de la luz ya aprobado científicamente.
CRITERIOS DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN Además de los niveles de iluminancia (lux), es necesario que se satisfagan tradicionalmente tres necesidades humanas básicas: • Confort visual, en el cual los trabajadores tienen una sensación de bienestar, lo que contribuye en forma indirecta a un elevado nivel de productividad. • Prestaciones visuales, en las cuales los trabajadores son capaces de realizar sus tareas visuales aún en condiciones difíciles y durante períodos más extensos. • Seguridad. FIGURA 1. Ejemplo de tabulación para la Industria Eléctrica, Norma Europea EN 12464-1 (2003).
Estas características definen el ambiente o entorno luminoso. Aquí debemos considerar la distribución de las luminancias, iluminancias, deslumbramiento, dirección de la luz, rendimiento y “apariencia de color de la luz”, flicker, luz natural o diurna. Como podemos
apreciar en la Figura 1, los valores para la iluminancia, deslumbramiento molesto y rendimiento en color Ra o IRC (Índice de Reproducción Cromática), en la norma tomada como ejemplo vienen tabuladas, aspecto que no se verifica en IRAM-AADL J2006, que sólo hace referencia a su necesidad pero no indica valores mínimos. Allí radica una de las consecuencias de su falta de actualización en los últimos 40 años. A su vez, la EN 12.464-1 (2002) menciona el tema de la “apariencia de color de la luz”, aclarando que la elección de esta apariencia de color (TCC en K) es una cuestión puramente sicológica, estética y de lo que consideramos como natural. Aclara además que “en climas cálidos generalmente se prefiere una apariencia de color de luz más fría, mientras que en climas fríos se prefiere una apariencia de color de luz más cálida”. Esta apreciación sobre la TCC se viene divulgando hace tiempo. Sin embargo, hay un impacto mucho más importante sobre nuestro organismo: el efecto biológico. Dicho efecto es una consecuencia natural de nuestra evolución a lo largo de cientos de miles de años y está relacionado con la rotación de nuestro planeta sobre su eje y su traslado alrededor del Sol. Como veremos, su confirmación científica es reciente y ya se propone que todo proyecto de iluminación que se precie como tal, debe considerar tanto el efecto visual como el biológico. Cabe aclarar que todos los organismos vivientes de nuestro planeta, al igual que nosotros mismos, se han debido adaptar repetidamente a los ritmos externos para lograr su supervivencia, con un impacto importante en su hábitat.
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_9
E
FIGURA 2 A. La Tierra como nuestro hábitat de evolución, nosotros, la lámpara, la luz, la vida.
Como consecuencia de la presencia de luz y oscuridad, junto a los cambios de temperatura más la modificación cíclica de las estaciones, los seres humanos han desarrollado su propio “sistema circadiano” el cual se puede describir como un “sistema de reloj interno” que nos anticipa sobre la ocurrencia de dichos cambios. Este reloj alojado naturalmente en nuestro cerebro controla y coordina durante las 24 horas las variaciones de todas las funciones del cuerpo humano. Es de tal importancia su funcionamiento que su interrupción puede ocasionar una variedad de efectos negativos o síntomas de trastornos como la depresión y hasta enfermedades inmunológicas. Los científicos han estudiado los efectos biológicos de la percepción de la luz mediante el ojo humano desde los años 80. Sin embargo, no fue hasta el año 2002 que se descubrieron células ganglionares en la retina de los mamíferos que no son usadas para la visión. Estas nuevas células responden con mayor sensibilidad a la luz visible azul y activan al “reloj maestro”, el cual sincroniza nuestro sistema de relojes internos con el ciclo externo del día y la noche. [1] Luz y oscuridad, calor y frío o el cambio cíclico de las estaciones; la rotación e inclinación de la Tierra da lugar a constantes y recurrentes cambios que, en el curso de la evolución, han dado como resultado el desarrollo en los seres humanos de un sistema circadian, un esquema de reloj interno que anticipa dichos cambios. Como el movimiento complejo del reloj, éste controla y coordina durante las 24 horas la variación de todas las funciones del cuerpo humano.
LA EVOLUCIÓN HUMANA SE HIZO CON LA AYUDA DE LA LUZ SOLAR: LA LUZ ES VIDA Hace tres mil millones de años, la primera vida desarrollada sobre la Tierra fue hecha con la ayuda del Sol. Si consideramos al ser humano, y por ejemplo arrancamos a partir del homo sapiens, podemos estimar que ha estado presente alrededor de 170.000 años. Durante todo ese tiempo su única fuente artificial de luz fue el fuego. Cuando encontramos la manera de generarlo, se puso fin a una larga angustia que se remontaba a los orígenes de nuestra especie. De allí que la generación y control del fuego pasó a presentar características sagradas a lo largo de nuestra evolución. No es para menos, dado su profundo significado relacionado a nuestra seguridad y subsistencia, particularmente en horarios nocturnos y frente a otras especies que podían agredirnos en medio de nuestra baja visión en ausencia del Sol. 10
Con el transcurso del tiempo nació, algunos miles de años atrás, la “lámpara”. Un recipiente que contenía aceite u otros materiales combustibles grasos y que por medio de una mecha de algodón humedecida en esta materia producía la luz. Los romanos celebraban los acontecimientos públicos por medio de iluminaciones. Se suspendían lámparas en las ventanas el día en que nacía un príncipe. Era costumbre regalar una lámpara a un amigo el día del nacimiento de una criatura. San Juan Crisóstomo relata una costumbre singular para su época: para determinar el nombre a un recién nacido, se encendían varias lámparas a las cuales se les asignaban los diferentes nombres propuestos. La última lámpara en extinguirse definía el nombre del recién nacido. Durante toda la historia de la humanidad, hasta casi comienzos del siglo XX, la única forma de iluminarse durante la noche fue a través de la llama, la sagrada llama que nuestros ancestros adoraron y conservaron como un precioso don obsequiado por los dioses del cielo. No es casual que honremos a nuestros héroes colocando una llama en su tumba como símbolo de permanente P R E S E N T A C I Ó N
FIGURA 2 B. Nosotros en nuestro hábitat laboral o domiciliario en el siglo XXI, pendientes de la PC bajo la luz natural o artificial.
Como consecuencia de la presencia de luz y oscuridad, junto a los cambios de temperatura más la modificación cíclica de las estaciones, los seres humanos han desarrollado su propio “sistema circadiano”, el cual se puede describir como un “sistema de reloj interno” que nos anticipa sobre la ocurrencia de dichos cambios.
reconocimiento. En toda esta evolución, la transformación de la energía eléctrica en una energía radiante “visible” que llamamos luz artificial, tiene apenas algo más de 100 años. Como podemos apreciar, no es de extrañar que la luz diurna juegue un papel clave en la vida humana. Figura 2 A.
CÓMO ACTÚA LA LUZ SOBRE NUESTRO ORGANISMO Durante mucho tiempo se pensó que la luz natural tenía un sólo efecto y que era el de la visión. Pero en realidad, esa misma luz activa otras funciones biológicas. Recién en 2002 David Berson, de la Brown University, descubrió un nuevo tipo de células retinianas (ipRGC-intrinsic photosensitive Retinal Ganglion Cell), sensibles a la luz y responsables de la regulación de nuestro reloj circadiano (el ritmo día/noche) del cuerpo. La luz le indica al cerebro que está en presencia del día o de la noche lo que le permite sincronizar la fisiología, el metabolismo y el comportamiento con las fluctuaciones temporales del medio ambiente. Según un estudio publicado en el Journal of Cognitive Neurocience, la luz estimula rendimientos cognitivos aún en las personas totalmente
ciegas. Steven Lockley y sus colegas de la universidad de Montréal y del Brigham and Women’s Hospital de Boston pudieron constatar que el cerebro reaccionaba a la luz sobre tres personas totalmente ciegas a pesar de la ausencia completa de visión consciente. Figura 2 B.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES BIOLÓGICAS INVOLUCRADAS? Los efectos de la luz actúan sobre nuestro reloj interno, sobre el sueño, sobre nuestro humor, sobre nuestro proceso cognitivo, sobre nuestro sistema cardiovascular, sobre la secreción de ciertas hormonas, sobre nuestro metabolismo en general… ¿lo podíamos imaginar? Nuestras fuentes de luz artificial eléctricas desde la incandescente a los LED, las hemos desarrollado para la visión y desde finales del siglo XX con mucha concentración en la eficiencia energética. Pero…no sabíamos, con fundamento científico, que había un profundo efecto biológico para nuestra “vida” y que tiene un peso aún mayor que la eficiencia. Claro que si somos lo suficientemente conscientes buscaremos los efectos biológicos también con eficiencia energética. Como podemos apreciar en la Figura 3, hasta ahora sabíamos que los fotorreceptores visuales de la retina (conos y bastones) transmitían la información de la luz a la corteza visual del cerebro por medio del nervio óptico (recorrido en verde) lo cual nos permitía la visión del mundo exterior. No sabíamos de la existencia de otros fotorreceptores biológicos tales como las células ganglionares (ipRGC) también alojadas en la retina, las cuales además se activan con la luz y vía el nervio óptico recorren otro camino (recorrido azul) con destino al cerebro hasta la glándula pineal. Es decir que su efecto visual es nulo, ya que no se dirigen a la corteza visual.
LOS RITMOS BIOLÓGICOS EN EL SER HUMANO Controlados por nuestro cerebro, el mismo programa es puesto en funcionamiento día tras día en el cuerpo humano. Un reloj interno controla, no sólo nuestras fases de dormir y la vigilia, sino también las fases de nuestro ritmo cardíaco, la presión arterial y el estado de ánimo. Cada célula y cada órgano tienen su ritmo propio que necesita ser sincronizado periódicamente con el mundo exterior. El día y la noche proveen las señales más importantes. Cada ser humano temporiza su ritmo a una velocidad diferente. Pero, igualmente, todos respondemos al ritmo del día y la noche. Cada célula muestra su propio reloj interno y su propio ritmo en el concierto CPIC_11
camuflarse en su medio ambiente. El NSQ actúa como reloj maestro de la actividad celular aplicando sinapsis y neurotransmisores para sincronizar los varios relojes en el cuerpo. Para lograrlo, los apaga o los prende, activando o inhibiendo encimas, regulando la producción o prevención de hormonas.
LA CRONOBIOLOGÍA
FIGURA 3. Efecto visual (recorrido verde), efecto biológico (recorrido azul).
del cuerpo humano. Sin embargo, éste es ciego al resto del mundo. Como consecuencia de todos los relojes periféricos involucrados en los procesos biológicos, el control y la sincronización central con el medio ambiente es proporcionado por el “reloj maestro” el cual toma su señal de la luz. Este reloj maestro es el NSQ (Núcleo Supraquiasmático) que tiene el papel de ser el mediador entre la luz y la respuesta de nuestro cuerpo (Figura 3). Las células ganglionares (ipRGC) están distribuidas por toda la retina y presentan una mayor sensibilidad en la parte nasal y baja de la retina. También conocidas como el “tercer fotorreceptor” están conectadas (Figura 3) con el ganglio cervical superior, con la médula espinal -y finalmente- con el NSQ por medio del tracto retino hipotalámico (recorrido en azul). El NSQ utiliza la “glándula pineal” para sincronizar el cuerpo con el mundo exterior. Así tenemos el efecto biológico que realizará la luz además del efecto visual. En estas células ganglionares los investigadores descubrieron la melanopsina, una proteína sensible a la luz que había sido encontrada originalmente en la piel de las ranas. En el caso de la rana, el objetivo de la proteína es el de cambiar el color de la piel para que sea capaz de
La cronobiología es la disciplina de la fisiología que estudia los ritmos biológicos que acabamos de describir brevemente. Los cronotipos se identifican principalmente por sus hábitos de dormir. Por ejemplo, el reloj interno de una alondra funciona muy rápido. Su ciclo puede estar completo en un lapso de 23 horas. Se estima que un 10% de los seres humanos pertenece a este tipo. El de un búho puede extenderse hasta unas 26 horas. Se estima que un 20% de los seres humanos pertenecen a este tipo. Ambos grupos tienen un ritmo desfasado de sueño/vigilia. Las alondras están urgidas por su reloj interno a levantarse temprano mientras que los búhos convierten su amanecer en mal humor. El resto de los seres humanos (70%) se ajustan mejor al ciclo día/
FIGURA 4. Cronotipos de las aves que se identifican como cronotipos con los seres humanos. La alondra, el búho y el colibrí. 12
P R E S E N T A C I Ó N
FIGURA 5. Los ritmos de sueño y vigilia cambian con el transcurso de los años. [1], Licht.wissen 19 -Impact of Light on Human Beings.
noche tal como el caso del colibrí. Cronotipo es un rasgo de la personalidad relativamente estable que se considera que está determinada por factores genéticos, psicológicos y ambientales. Según un estudio presentado en un congreso sobre la sicología de la salud de la British Psychological Society, los madrugadores no sólo serían más delgados sino también más felices. El grupo no madrugador, en particular, debe atravesar la experiencia de algo así como un permanente “jetlag social”, si es que son quitados de su sueño temprano en la mañana bastante antes de que tengan una sensación de haber dormido lo suficiente. A pesar del tiempo de trabajo o de la luz diaria, este grupo tiene dificultades en adaptarse al ritmo de la rotación de la Tierra, ya que les resulta más corto de lo que necesitan. Cada día agrega déficit a su sueño, el cual tiene que ser compensado durante los fines de semana. Sin embargo, los madrugadores también encuentran su reloj interno en cierta medida molesto, en especial durante el fin de semana, cuando se acuestan tarde y aún así se levantan muy temprano en la mañana, como es su costumbre. Los cronotipos extremos a menudo sufren un permanente conflicto con su reloj biológico. Son más propicios a enfermedades orgánicas y estadísticamente es más probable que recurran a la nicotina y el alcohol. Los cronobiólogos han formulado una distinción entre tres categorías generales, según la duración del ciclo: RITMOS ULTRADIANOS: Abarcan sólo unas pocas horas. Ejemplos de este tipo de ciclos incluyen las horas del día y del hambre, fases de sueño y vigilia en los niños. Los padres jóvenes suelen estar estresados y cansados y tal situación puede deberse al reloj interno de sus hijos. Los niños pequeños continúan siendo gobernados por los ritmos ultradianos, por ejemplo, fases que duran sólo tres horas. Los niños no pueden adaptarse a la noche y al día hasta que alcanzan los 5 años. RITMOS CIRCADIANOS: Están orientados al día y la noche. Duran alrededor de 24 horas (en latín, “circa” significa “alrededor de”). RITMOS INFRADIANOS: Tienen ciclos mayores a 24 horas. Tan pronto como los más jóvenes alcanzan la adolescencia, desarrollan nuevos ritmos, los cuales en el mejor de los casos sólo desconciertan a sus padres. Durante esa etapa, los jóvenes comenzarán a acostarse
más tarde y dormir más tiempo en la mañana, usualmente más de ocho horas. Desde los 18 a los 20 años, los requerimientos del sueño decrecen y se prolongan por siete u ocho horas. A partir de los 30 años, la calidad de sueño decrece progresivamente. Comenzamos a dormir menos tiempo y a sentirnos menos descansados, a pesar de acostarnos más temprano y en horarios más regulares. A los 70 años, los síntomas se agudizan. Nuestro cuerpo necesita cada vez menos horas de sueño durante la noche y la temperatura corporal virtualmente se detiene fluctuando durante el transcurso del día. Nuestro ritmo habitual de dormir y despertarse pasa a estar fuera de sincronía con los ritmos externos. Esa es la razón por la cual las “siestas” durante la tarde comienzan a ser más comunes. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo deja de distinguir tan claramente la separación entre el día y la noche [1].
LA OSCURIDAD BIOLÓGICA El ser humano del siglo XX/XXI ha llevado y lleva una vida que está cada vez más alejada de los ritmos naturales. Muchas personas trabajan en turnos rotativos o en locales sin ventanas. En la mañana o en la noche, en un supermercado o en la oficina, la luz artificial está invariablemente siempre presente permitiéndonos ver -o simplementetransformando la noche en día.
LAS HORMONAS, EL MENSAJE DEL RELOJ INTERNO Los ritmos circadianos se determinan particularmente por la melatonina y el cortisol ya que impactan en el cuerpo en ciclos opuestos. También la serotonina (un antidepresivo natural) que juega un papel fundamental en este proceso bioquímico. CPIC_13
La medicina tenía conocimiento desde hace mucho tiempo que la exposición a una luz artificial elevada (alto valor de iluminancia) practicada durante ciertos momentos del día permitiría tratar las depresiones (TAE) estacionales, y también, regular los problemas de sueño de los trabajadores en horarios nocturnos (luminoterapia). Pero no se imaginaban que no era necesaria una luz tan elevada. Que logramos una mejor terapia con un nivel mucho más bajo pero con luz azulada. Luego de muchas experiencias,
un equipo dirigido por el Dr. George Brainard, en la Thomas Jefferson University, descubrió que una luz azulada entre 447 y 476 nm tenía un mejor efecto en la reducción (en %) del nivel de melatonina, y por lo tanto, del TAE. Estudios posteriores ubicaron esa banda entre 460 y 480 nm. Por ejemplo, con 18 lux (470 nm) se lograba una supresión del 35%, mientras que con 450 lux (luz blanca) era de un 15%. Debido a los espectros de la luz artificial, no sólo tenemos déficit en cuanto a los colores esenciales de la luz, sino que también nos faltan las señales del Sol cuando sale y cuando se pone, las cuales regulan nuestro ritmo circadiano. La actividad en estos tiempos nos lleva a levantarnos antes del alba y quedarnos de pie muchas horas después del crepúsculo. El Dr. Till Roennenberg [2], un destacado cronobiólogo (Universidad de Münich), afirmó que evidentemente, el mundo exterior no solamente se limita al tiempo de luz solar, sino también al tiempo social. Por ejemplo, el horario de inicio escolar definitivamente marca socialmente nuestra vida cotidiana y la de los niños en edad escolar, y cuando alguien tiene un reloj interno con horarios tardíos y debe acatar un reloj social que empieza muy temprano, esa discrepancia constituye un desajuste entre el tiempo interno y el tiempo social. Es lo que denominamos “jet lag social”. Mientras que el jetlag temporal es agudo y transitorio, el jetlag social es crónico.
14
P R E S E N T A C I Ó N
FIGURA 6. Actividad y relajación en función de la temperatura de color TCC. Dr. Susanne Fleischer, Institute of Hygiene and Occupational Physiology, Swiss Federal Institute of Technology, Zurich.
La falta de exposición a la luz estimulante durante el otoño y el invierno pueden convertir el proceso en una espiral descendente. En esa época del año, algunas personas desarrollan el TAE (Trastorno Afectivo Estacional). Se calcula que un 20% de la población sufre el TAE. Un 6% en un modo “invalidante” y el 14% en forma más leve. Al aumentar la melatonina disminuye la serotonina en el cerebro. Con la reducción del nivel de este neurotransmisor, se llega a la depresión. Los síntomas más importantes del TAE son depresión, irritabilidad, pérdida de energía, hipersomnia -o aumento del sueño-, incremento del apetito de carbohidratos, aumento de peso y descenso de la actividad diaria. En paralelo, se evitan contactos familiares o sociales.
LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL COMO COMPLEMENTO DE LA LUZ DIURNA El valor de la luminosidad de la luz diurna como luz para mejorar el bienestar, la estabilización de los ritmos circadianos y el reloj interno, la mejora del estado de ánimo y el fortalecimiento del sistema inmunológico, es ampliamente aceptado. Aquí ingresamos en el concepto fundamental que debe considerar todo proyecto de iluminación en la actualidad. Vimos al inicio que aún actualizada la norma EN 12.464-1/2, no se considera como parámetro de peso a la TCC de la fuente luz utilizada. Ello es normal ya que es de fecha anterior a estos descubrimientos y su confirmación científica. La temperatura de color determina la forma en que somos afectados por la luz. Un espectro de luz blanca cálida es relajante, una luz diurna blanca fría resulta vigorizante o tonificante.
E N T R E P L A N O S /15
La luz artificial adquiere un nuevo significado. Originales lámparas con su espectro específicamente seleccionado pueden ahora influenciar en el efecto biológico sin que sea necesario recurrir a altos niveles de iluminancia. Se ha establecido una métrica para los diseñadores o proyectisn cíclica de los neurotransmisores, los mensajeros de la información entre neuronas.
Cuando los relojes adiano que se busca. A partir de los descubrimientos que acabamos de mencionar, la luz artificial adquiere un nuevo significado. Originales lámparas con su espectro específicamente seleccionado pueden ahora influenciar en el efecto biológico sin que sea necesario recurrir a altos niveles de iluminancia. Se ha establecido una métrica para los diseñadores o proyectisn cíclica de los neurotransmisores, los mensajeros de la información entre neuronas. Nuestro reloj biológico responde a la luz, y la luz diurna favorece la producción de serotonina y dopamina, que activan la atención y estimulan la actividad. Por el contrario, en ausencia de estímulos luminosos, aumenta la melatonina, que induce el sueño. La falta del ritmo luminoso natural, altera el ciclo melatoninaserotonina, lo que causa somnolencia matinal e insomnio de noche. El 30% de la población mundial -en su mayoría habitantes de los países desarrollados-, sufre de insomnio crónico. La posición de la industria de la iluminación europea, representadas por ELC y CELMA, es que dichos efectos biológicos positivos garanticen las consideraciones del Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP-Competiveness and Innovation Framework Program) llamado en 2012 el “Programa de Apoyo Político de Información y Comunicación Tecnológica (ICT PSP, Information Communication Technology Policy Support Program) para centrarse principalmente en la tecnología SSL (Solid State Lightin, LED). Por ello es muy importante para nuestro país que permanezcamos a tono respecto de las exigencias de la SRT, presentando una actualización de nuestra norma IRAM-AADL, y que avancemos en este tan importante concepto de la eficiencia biológica de la luz. _ 16
REFERENCIAS: [1] Licht.wissen 19 - Impact of Light on Human Beings. [2] Dr. Till Roennenberg Institut für Medizinische Psychologie Ludwig Maximilians - Universität München. [3] Dipl. Ing. Peter Dehoff - From Illumination to Messages. ELC/CELMA February 2012 - European Parliament,Brussels. [4] Dr. Andreas Wojtysiak - From Biology to Illumination.ELC/CELMA. February 2012 European Parliament, Brussels. [5] OSRAM - Light in its third dimension. The biological aspect oflighting design for better quality of life. [6] PHILIPS - Dynamic lighting brings the dynamics of daylight indoors.
P R E S E N T A C I Ó N
ADVA: ADITIVO SUPERFLUIDIFICANTE DE ÚLTIMA GENERACIÓN
LOS ADITIVOS PARA HORMIGÓN SON PRODUCTOS QUÍMICOS QUE ADICIONADOS AL HORMIGÓN ELABORADO PUEDEN MODIFICAR UNA O MÁS PROPIEDADES DE LA MEZCLA, TANTO EN ESTADO FRESCO Y/O ENDURECIDO. LAS DOSIS DE LOS ADITIVOS QUÍMICOS VARÍAN ENTRE EL 0.05% Y EL 5% DEL PESO DEL MATERIAL LIGANTE.
FUENTE GRACE CONSTRUCTION PRODUCTS.
Los aditivos para hormigón son parte integrante de los hormigones elaborados debido a las diversas ventajas que presentan a las propiedades reológicas, mecánicas, de durabilidad y de reducción del impacto ambiental en los ciclos de vida de la construcción. El empleo de aditivos para mejorar características de las mezclas cementicias arranca en la época de los romanos, donde algunos historiadores comentan el empleo de aditivos naturales como sangre, clara de huevo, grasa animal, leche y otros productos, a los efectos de mejorar las características de esas mezclas en general incorporando aire a las mismas, lo cual mejoraba la plasticidad y durabilidad. Desde esas épocas la tecnología de los aditivos ha evolucionado en sinergia con el desarrollo de los cementos, hormigones, y otros varios materiales para la construcción de estructuras. La evolución de la tecnología de aditivos en sinergía con los otros materiales de construcción de estructuras de hormigón, permite hoy la producción de hormigones elaborados para una amplia variedad de prestaciones, ya sea por la trabajabilidad requerida (consistencia seca a autocompactable), inclusive manteniendo la misma por largos periodos, capacidad de ser bombeados, por resistencia mecánica, estabilidad volumétrica, durabilidad en ambientes agresivos, conductividad térmica, etc. Esto permite realmente ejecutar hormigones elaborados autocompactables de resistencia característica de 80MPa en algunas obras de Buenos Aires, o estructuras como e-Tower de
16
FIGURA 1. Imagen del primer pavimento de hormigón empleando aditivo químico para incorporación de aire. Año 1930, Ruta Avon-Massachusetts-USA (Archivo W. R. GRACE).
Sao Paulo, Brasil, con columnas con hormigones de color de 149MPa, el Burj Khalifa en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, el edificio más alto de la actualidad con 828 m de altura, de los cuales hasta los 606 m es estructura de hormigón armado cuya mezcla fue bombeada por la compañía Samsung C&T hasta ese nivel.
T É C N I C A
En nuestro país la clasificación de los distintos tipos de aditivos para hormigón -en casi su totalidad- está regida por la Norma IRAM 1.663. No obstante, por la evolución misma de la industria de los aditivos, han aparecido algunos tipos como los Inhibidores de Corrosión, Estabilizadores de Hidratación, Reductores de Retracción, que si bien son de uso frecuente en nuestro país aún no están incorporados a dicha norma.
FIGURA 2. Acción de los aditivos reductores de agua comparativamente al tradicional método de adición de agua y/o cemento en la mezcla (Adaptada de RIXOM, 1998).
SUPERFLUIDIFICANTES El desarrollo de aditivos químicos específicos para modificar las propiedades reológicas de las mezclas cementicias datan desde inicio de la década de 1930. La primera patente para uso de un aditivo plastificante a base de lignosulfonatos fue obtenida en Inglaterra en el inicio del siglo XX, y la primera patente de superfluidificante a base de naftalenosulfonato fue aprobada en los Estados Unidos en 1938 (AITICIN 1998), y en la década de 1960 en Alemania se desarrollaron los superfluidificante a base de Melamina (muy empleada en nuestro país la versión en polvo) cuyo uso intensivo viabilizó un sinnúmero de proyectos importantes. Lo mismo sucede en Japón con el empleo de los de base Naftalenosulfonato, impulsando estos dos países el uso cada vez más intensivo de superfluidificantes en las economías desarro-
lladas, y actualmente, a casi todo el mundo de las estructuras importantes de hormigón armado. Los superfluidificantes son, en esencia, parte de la familia de los llamados fluidificantes, a los cuales también se los conoce como plastificantes o reductores de agua, dependiendo desde el punto en que se los analice. Para ello, nos parece muy ilustrativo el cuadro que presenta M. R. Rixom, en su libro Chemical Admixtures for Concrete, a los fines de ilustrar el concepto de mezcla correspondiente.
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_17
FIGURA 3. Evolución en el tiempo del empleo de aditivos reductores de agua desde 1930 a la fecha.
Donde del análisis de este esquema queda claro -en la parte superior-, que los aditivos de esta familia actúan como mejoradores de resistencias (Incrementando la resistencia), mientras que en la parte inferior se comporta como un plastificante/fluidificante (Incrementan el asentamiento). Por su parte, en la zona central trabajan como reductores de agua (Manteniendo asentamiento y la relación agua-cemento). En cuanto a los aditivos plastificantes, es factible definir la categoría de cada uno de acuerdo al siguiente cuadro, en base a la reducción de agua:
CUADRO 1. CATEGORÍA DE ADITIVOS REDUCTORES DE AGUA EN FUNCIÓN DE LA REDUCCIÓN DE AGUA. (INFORMACIÓN PROVISTA POR W. R. GRACE).
DOSIS TÍPICA DE ADITIVO EN % DE LIGANTE
RANGO DE REDUCCIÓN DE AGUA
Plastificantes
0,2 A 0,5%
5 – 10%
Plastificantes de medio rango
0,4 A 1,0%
8 - 15%
Superplastificantes convencionales
0,6 A 2,0%
15 – 20%
Superplastificantes de última generación
0,2 A 1,0%
15 - 40%
TIPO DE ADITIVO/ CATEGORÍA
En el proceso de búsqueda de mayores prestaciones para los hormigones aditivados, en la década del 80 -en la industria de los superfluidificantes-, aparece la posibilidad de una nueva familia de materias primas que es a base de poliéteres de policarboxilato (PCE) que fue desarrollada en sus inicios en Japón y disparó una cadena de innovaciones que hoy -luego de más de 30 años- por el nivel de conocimiento desarrollado, tanto en su concepción como en los procesos productivos, lo ha tornado la tecnología dominante en superplastificantes para hormigón, tomando una gran participación en los hormigones actuales. Figura 3. El mecanismo de acción de los reductores de agua es la dispersión de las partículas de cemento, las cuales en la pasta tienden a agruparse formando “flóculos” que en su interior atrapan agua. En el caso de los aditivos convencionales ese proceso de “defloculación” en forma simplificada se puede atribuir a un proceso físico de repulsión electrostática, donde las moléculas del aditivo son adsorbidas por las partículas de cemento, generando que dichas moléculas que tienen la misma carga eléctrica se repelan entre sí separando las partículas de cemento, y por lo tanto, “desfloculándolas”. En el caso los aditivos de base Policarboxilato, el mecanismo de “desfloculación” se debe a fuerzas de repulsión estéricas, como se puede observar en la Figura 3, donde las moléculas de aditivos presentan la 18
forma de un peine, el “lomo” del mismo se adsorbe a la superficie de la partícula de cemento y la longitud de los “dientes” correlaciona con el grado de dispersión, a la vez que por los espacios entre “dientes” ingresa el agua de amasado en forma gradual, regulando la hidratación del cemento. Ello se puede visualizar en el siguiente esquema simplificado de uno y otro mecanismo de dispersión. _ FIGURA 4. Acción de los aditivos superplastificantes (A) los aditivos base NFS (B) base PCE (C) + Esquema de pasta de cemento antes y después de la acción de las fuerzas de repulsión estérica sobre las partículas de cemento en la mezcla con el uso del aditivo base PCE.
(a) Acción de los aditivos base NFS
(b) Acción de los aditivosbase PCE
(C) Proceso defloculante de los aditivos superplastificantes base PCE, en la pasta de cemento T É C N I C A
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SUPERFLUIDIFICANTES a) Superfluidificantes de primera generación: Son aditivos que en su composición principal contienen sales condensadas de naftaleno sulfonato o melamina sulfonato. Son productos sintéticos, obtenidos a partir de técnicas de polimerización. La Figura 5 muestra los monómeros de los superfluidificantes para las dos bases química.
(A)
H N
H N
N
N
O
N
CH2
CH
CH2
CH2
H N
C=0
C=0
n
SO3Na
OCH3
n
OCH2CH2(EO)12CH2CH2O
FIGURA 6. Esquema del policarboxilato (RAMACHANDRAN E MALHOTRA, 1998).
(B)
H2 C
SO3Na
n
FIGURA 5. Esquema de los productos superplastificantes (a) base melamina sulfonato MSFC y (b) naftaleno sulfonato NSFC (RAMACHANDRAN & MALHOTRA, 1998).
b) Superfluidificante de última generación: Son aditivos de base policarboxilato-poliéteres (PCE). La estructura química genérica de los PCEs es mostrada en la Figura 6. Diferentemente de los polímeros NSFC e MSFC, la estructura de los PCE se puede presentar de varias maneras distintas dependiendo de la aplicación que se requiera. Las propiedades de los PCEs son determinadas por parámetros moleculares, como el largo de la cadena, su frecuencia, tamaño y composición laterales anexadas a la cadena principal. Algunos PCEs contienen grupos carboxilato y sulfonato (SO3). La dispersión y la defloculación de las partículas de cemento pueden ser controladas por medio del cambio del largo de esas cadenas, y aún más por el cambio del largo de las cadenas centrales de los polímeros.
Esto implica que los superfluidificantes de base PCE cuenten con la capacidad de proporcionar una reología del hormigón más predecible, la cual permite ajustes a las necesidades del proyecto. Se incluye en esa reología del hormigón un mejor mantenimiento del asentamiento o extendidos, tiempos de inicio y fin de fraguado acordes a las necesidades del proyecto, y lo mismo en lo que se refiere a las resistencias a las diferentes edades. En el estudio realizado por YAMADA (año 2000) sobre los efectos de la estructura química de los aditivos superfluidificantes a base de policarboxilato en la fluidez de las pastas de cemento, fueron constatados los siguientes resultados: • Para una misma dosis de aditivo, un mayor tamaño de la cadena del polímero puede ser relacionado a una mayor fluidez y un menor tiempo de fraguado de la mezcla. • Cuanto mayor es la cantidad de grupos sulfónicos y carboxílicos presentes en la cadena del polímero, mayor será la fluidez del sistema para una misma dosis de superfluidificante. El gran avance en el desarrollo de superfluidificantes de base policarboxilatos radica en la actualidad en que los polímeros se pueden adecuar (customizar) en función de los materiales a emplear en los hormigones elaborados, el contexto en que se producirán y los requerimientos de los mismos tanto en estado fresco, endurecido, como aquellas condiciones de durabilidad y acabado. En el esquema simplificado de la Figura 7 ponemos en evidencia algunas características de diseño de los diferentes polímeros que impactan en la reología de los hormigones. CPIC_19
SUPERPLASTIFICANTES DE ÚLTIMA GENERACIÓN (POLICARBOXILATO)
FIGURA 7. Esquema de efecto del tamaño del “lomo”, “dientes” de los “peines” con los que simulamos el mecanismo de repulsión de los aditivos base PCE, en las características reológicas de los hormigones.
ESTADO ACTUAL DEL USO DE ADITIVOS DE BASE POLICARBOXILATO EN LA ARGENTINA En las estructuras más importantes ejecutadas en los últimos años en todo el país, se ha intensificado el empleo de aditivos superfluidificantes de última generación, que para el caso de Grace Construction Products se ha tratado del uso de alguno de sus aditivos de la familia de superfluidificantes ADVA. La misma incluye diferentes combinaciones de polímeros con diseños cada uno distintos, formulados para diversos usos y aplicaciones. En la actualidad, para los cementos y adiciones del mercado local se comercializa el ADVA 179, ADVA 567, ADVA 568, ADVA 569, ADVA 570 y ADVA 585, lo cual permite disponer de un superfluidificante y de hormigones elaborados con las prestaciones adecuadas para los requerimientos que fueron ejecutados o se están ejecutando actualmente: • Estructuras de hormigón armado con hormigones elaborados de resistencia característica 80MPa (Con ADVA 569, ADVA 568, ADVA 567). • Estructuras de hormigón armado con hormigones elaborados autocompactantes con resistencias característica entre 45 y 80 MPa (Con ADVA 570, ADVA 567). • Estructuras de hormigón visto con excelente acabado (con ADVA CAST 585, ADVA 567, ADVA 539). • Hormigones prefabricados para durmientes con resistencias tempranas que permiten una optimización en los ciclos productivos, presentando un excelente acabado superficial (Con ADVA 567, ADVA 539).
• Hormigones prefabricados de muebles y elementos urbanos, con excelente acabado superficial (Con ADVA 539, ADVA 585). • Recupero de asentamientos de hormigones convencionales sin alterar la relación agua/cemento, e inicio y fin de fraguado (Con ADVA 179). En este contexto, la familia de productos ADVA continuamente se está actualizando para atender los requerimientos de producción de hormigones fluidos, auto-compactantes, de elevadas prestaciones, hormigones para aplicaciones arquitectónicas, prefabricaciones, y premoldeados, con diferentes materias primas, condiciones de producción, transporte y colocación, así como condiciones ambientales. Las dosis para cada uno de los ADVA varían de acuerdo a la aplicación, materiales empleados en la dosificación del hormigón, condiciones de producción, transporte y colocación, así como las resistencias requeridas a las diferentes edades o condiciones de durabilidad. La familia de aditivos ADVA conforman productos robustos con tolerancia a los cambios, tanto del cemento como de los agregados. Los aditivos de la familia ADVA confieren al Hormigón Elaborado elevadas prestaciones en materia de gran trabajabilidad, notable reducción de la relación agua/cemento, alto desarrollo de resistencias finales e iniciales, mantenimiento del asentamiento o del extendido y capacidad de diseño del polímero para las condiciones de las materias primas, aplicación y estadios del medio ambiente. _
HEMOS SUFRIDO TORNADOS, INUNDACIONES, LLUVIAS, CALORES, SEQUÍAS,… Y AHORA EL PELIGRO LLEGA DEL CIELO. EL MARTES 18 DE FEBRERO DEL CORRIENTE AÑO, PASADAS LAS 9.30 HORAS, SE PRODUJO UN FENÓMENO CELESTE QUE CAUSÓ GRAN ASOMBRO Y CONMOCIÓN EN CAÑADA DE GÓMEZ Y DEPARTAMENTOS VECINOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE.
PIEDRAS QUE CAEN DEL CIELO En efecto: muchas personas vieron caer desde el espacio un meteoro que se desintegró al ingresar en la atmósfera, provocando una tremenda explosión como nunca antes se había escuchado, en un radio de más de 50 km. El meteoro, o también llamado “estrella fugaz” -una estela brillante que atraviesa el cielo-, conforma un fenómeno que se origina por el ingreso en las capas superiores de la atmósfera de pequeños cuerpos sólidos que viajan a gran velocidad. Como consecuencia de ello, el aire que encuentra a su paso es comprimido, y dadas las ondas de choque se vuelve incandescente. Dicho aire supercalentado transmite su calor al meteorito el cual se funde, desintegrándose totalmente y provocando en paralelo, un fenómeno luminoso conocido como “estrella fugaz”. Lo llamativo del meteoro caído el martes 18 -y que debe ser motivo de estudio para los astrónomos-, es la “gran explosión” que produjo conmoción en la población, y que según manifestaron algunos testigos presenciales: “Provocó un temblor en la tierra, vibraron los vidrios de las ventanas y hasta se activaron los mecanismos de emergencia”, aunque felizmente, no hubo heridos ni lesionados. Los meteoritos, en cambio, son más grandes y resistentes que los meteoros, no se queman totalmente al entrar en la atmósfera, lo que les permite conservar algo de materia sin fundirse antes de caer a tierra. Algunos al penetrar en la atmósfera lo hacen con una trayectoria oblicua, aspecto que logra disminuir su velocidad de caída, y por lo tanto, no se calientan demasiado. Se trata de la misma técnica que utilizan las lanzaderas espaciales para volver a la Tierra. Mucho más grandes que los meteoritos resultan ser los asteroides, que constituyen miniplanetas formados por fragmentos de roca y metales los cuales giran alrededor del Sol. La mayoría de ellos se encuentran entre las órbitas de Marte y Júpiter, pero en ciertas oportunidades pasan cerca de la Tierra o cruzan la órbita de nuestro planeta. Afortunadamente, el planeta gigante Júpiter, por su gran campo gravitatorio, hace las veces de un “escudo protector”, puesto que ejerce tanta influencia gravitacional a su alrededor que controla los movimientos de un gran número de meteoritos, evitando que se acerquen a la Tierra. Nuestro planeta está sometido a un constante bombardeo de meteoros y meteoritos, es decir, de cuerpos celestes mucho más pequeños que los asteroides. Por año caen en la Tierra unas 20.000 toneladas de materia espacial, o sea unos 50.000 kilos por día. Los 20_ 20 C I V I L E S
POR EL PROFESOR RUBÉN S. NOVELLA Profesor de Matemática, Física y Astronomía. Ex Rector del Instituto de Enseñanza Superior Luis F. Leloir, Entre Ríos.
meteoritos gigantes y los asteroides a veces se acercan a la Tierra y existe el riesgo de que impacten contra ella. Durante la mañana del 30 de junio de 1908 una violenta explosión, comparable con la de una bomba atómica, sacudió el cielo de Siberia. Había caído un meteorito sobre el valle del río Tunguska arrasando más de 3.000 km cuadrados de selva, y provocando un estruendo que se oyó a 1.200 km de distancia. La velocidad del meteorito fue calculada en 260.000 km/h y su peso en más de 40.000 toneladas. La explosión destruyó 80 millones de árboles en una superficie calculada en 5.300 km cuadrados. En este caso, cuando ingresó en la atmósfera, la masa del meteorito comprimió el aire que tenía por delante, y la gran velocidad desarrollada por el cuerpo no permitió que se expandiera a los costados. En consecuencia, el aire comprimido y calentado a más de 1.200 ºC tocó el suelo unos segundos antes que el meteorito irradiándose en todas las direcciones y provocando muertes, incendios, quemaduras y una columna de polvo y fuego. Los astrónomos calculan que cerca de mil asteroides que miden más de 1 km de diámetro recorren órbitas que, en algún momento, se van a cruzar con la terrestre. Se cree que la caída de un asteroide -hace 64 millones de años- produjo la desaparición de los dinosaurios. Por tal motivo, dados los peligros de la colisión de un meteorito -o un asteroide- contra la Tierra, se los monitorea desde distintos lugares del planeta. Hoy en día, los ojos de los astrónomos están puestos en el asteroide Apophis que mide 270 m de longitud y fue descubierto en el año 2004. Estudiando su órbita se calcula que el 13 de abril de 2029 pasará a sólo 30.000 km de la Tierra, una distancia muy pequeña astronómicamente hablando. Hay que tener en cuenta que su órbita puede sufrir alguna variación por efectos gravitatorios, y existe una probabilidad de un 3% de que Apophis choque con la Tierra. Por tal motivo, si bien la probabilidad es pequeña, los científicos estudian distintas opciones para evitar la eventual colisión, entre las que prevalece la de encontrar una manera de desviar su trayectoria cuando se vaya acercando a la Tierra. No hay que perder tiempo. Faltan sólo 15 años. _ S U S T E N T A B I L I D A D A C C I O N E S
PROTECCIÓN DE INMUEBLES EN EL ÁMBITO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Un debate inconcluso sobre la Ley Nº 1.227 EN EL TRADICIONAL DEBATE QUE MANTIENEN LOS CONSERVACIONISTAS Y LOS RENOVADORES EN EL CAMPO DEL URBANISMO, ADQUIERE CADA VEZ MAYOR PESO UNA TERCERA POSICIÓN, MODERADA Y EQUILIBRADORA, QUE APORTA UNA VISIÓN DINÁMICA Y RACIONAL EN LA DISYUNTIVA ENTRE DEMOLER O NO DEMOLER CONSTRUCCIONES A LAS QUE PUEDAN ATRIBUIRSE UN VALOR HISTÓRICO, ARQUITECTÓNICO O DE ALGÚN OTRO ORDEN DE INTERÉS PARA EL BIEN COMÚN.
En un extremo de la contienda se han ubicado tradicionalmente quienes enfocan esta cuestión desde una visión museológica y ponen énfasis en la necesidad de mantener espacios urbanos característicos sin cambios ni modificaciones, los que no sólo alcanzan a los aspectos morfológicos o de estilo, sino que en algunos casos, llegan hasta limitar colores y materiales. Son muchas las ciudades europeas que podrían constituir un ejemplo claro de ello (Brujas, Córdoba, Siena) pero los “pueblos blancos” de las costas griegas o del norte de África, que reglamentan hasta los colores de puertas y ventanas, son un paradigma del grado que pueden alcanzar estas restricciones urbanísticas. Claro está que dicha práctica escenográfica tiene una finalidad evidente y comprensible como es la preservación de la industria turística, principal actividad económica, cuando no la única, de esos conglomerados urbanos. La restricción normativa encuentra así en estos casos una adecuada justificación en el bien común. En el otro extremo se posicionan quienes hacen hincapié en los nuevos estilos de vida y las innovaciones que ofrecen los materiales, diseños y medios de confort. Quienes se inscriben en esta corriente consideran con cierto desdén la conservación urbana con criterios arqueológicos, y alientan la renovación intensa en un marco de convivencia de antiguas construcciones con nuevos emprendimientos como consecuencia natural del devenir de la historia. Citan como experiencias urbanas exitosas desde la centenaria Torre Eiffel hasta el reciente “Gherkin” de Londres. Sostienen que de nada sirve evitar la demolición de construcciones -que de cualquier modo- resultan de imposible mantenimiento o que proporcionan una mala calidad de vida a sus habitantes. En estas reflexiones también aparece la búsqueda del bien común. 22
POR EL DR. MARIO L. TURZI, Abogado experto en aspectos legales de la construcción y el urbanismo. Árbitro del Tribunal de Arbitraje de las Ingenierías del Centro Argentino de Ingenieros.
Ambas posiciones llegan a conclusiones diferentes, entre otros motivos, porque se ubican como observadores desde puntos distintos. Mientras que los primeros se instalan primordialmente en la óptica que tiene el vecino, transeúnte o visitante de la ciudad, es decir, miran desde afuera las construcciones que se pretende conservar, y por ello se limitan a valorar sus formas, proporciones, volúmenes y espacios, solamente desde el exterior y con poco compromiso respecto de los problemas que afrontan sus habitantes o los costos de mantenimiento que erogan, los segundos se constituyen en espectadores desde el interior de estos edificios, dando mayor protagonismo a la experiencia de sus ocupantes o usuarios, y por ello, aportan una posición mucho más crítica sobre las consecuencias de habitar o trabajar en espacios concebidos en otros tiempos y destinados a satisfacer distintas necesidades de vida, en marcos conceptuales hoy inexistentes. Como en muchos espacios del pensamiento humano, entre el extremo que P A T R I M O N I O
adhiere al lema “basta de demoler el pasado” y el que por el contrario opone “construcciones del presente para gente del presente”, se alza una posición equilibradora, que trata de rescatar lo mejor de ambos argumentos y busca reconciliarlos en armonía. Surge así una tercera posición, más racional y abarcadora, que admite al mismo tiempo la preservación y la renovación sobre bases pragmáticas y que concibe las ciudades como conglomerados vivos en cambio constante y dinámico. Si la humanidad cambia, es lógico que su hábitat también cambie y que se adapte a las nuevas realidades, conservando los rasgos significativos de su pasado que le recuerden su historia y su origen, pero sin que ellos se transformen en una condena a vivir en ámbitos urbanos del pasado.
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_23
Esta tercera corriente, autodenominada “integradora”, no comparte el fundamentalismo del extremo que importa no demoler nada por el sólo hecho de ser antiguo, ni admite la frivolidad que postula la demolición sin mayor miramiento para dar cabida a la modernidad. Por el contrario, se focaliza en el resultado del balance que arroja, en cada caso particular, la comparación sensata entre el valor urbanístico de la obra que se pretende suprimir con el valor que aportará la obra que se propone en su reemplazo. En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires muchas de las obras más caracterizadas y definitorias de su patrimonio urbano se ubican en lugares donde, con anterioridad, existieron otras construcciones que fue necesario suprimir. La actual Casa de Gobierno y su parque circundante se erigen sobre lo que fue nada menos que la Real Fortaleza de San Juan Baltazar de Austria o Castillo de San Miguel, más conocido como “Fuerte de Buenos Aires”, la Catedral Metropolitana sobre la anterior y más pequeña iglesia catedral, el Parque San Martín sobre la Plaza de Toros, la Torre de los Ingleses sobre el antiguo campo de práctica de los Granaderos de San Martín, y así sucesivamente. Para concluir este mínimo recorrido baste recordar que la Biblioteca Nacional fue edificada en terrenos que antes albergaron una residencia presidencial y que la construcción de la Avenida 9 de Julio, la más importante de las vías de circulación porteñas, se erigió sobre una demolición descomunal, sólo comparable a lo ocurrida en Paris en tiempos de Hausmann, e incluyó hasta la Iglesia de San Nicolás, templo histórico por excelencia en tanto su campana convocó a los vecinos al Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810 y en su torre se enarboló por primera vez la Bandera Nacional. La constante dinámica de la ciudad obligó en el pasado -y hace necesario en el presente- demoler construcciones pre-existentes, muchas veces con un alto costo histórico y arquitectónico, para dar lugar a nuevos edificios que traerán nuevas historias. Todo ello se justifica cuando el beneficio urbanístico medido en función del valor del reemplazo se percibe como un bien común mucho mayor. Si una vieja construcción no se hubiera demolido, una nueva obra de mayor impronta nunca hubiera surgido, y al momento de tomar la decisión de demoler o no demoler resulta indispensable atender primordialmente al valor que agregará la obra de reemplazo. Una demolición no puede considerarse buena o mala por sí misma, pues estará bien demoler lo que merezca desaparecer y estará mal destruir lo que deba ser conservado, contemplando para ello y de manera primordial el valor de reemplazo. Desde el año 2003 rige en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Ley Nº 1.227, norma inspirada en buenos motivos pero que, como todo sistema híbrido, presenta un sinnúmero de inconsistencias e inequidades. Ello ha dado pie a que su aplicación se haya transformado en un campo de batalla entre las dos posiciones antagónicas antes comentadas, a las que se han sumado recientemente de uno y otro lado intereses individuales específicos que desnaturalizan la discusión y disfrazan muchas veces beneficios individuales. Se invoca 24
esta norma ante la Justicia -e inclusive- se intentan paralizar obras públicas y privadas autorizadas por los organismos técnicos correspondientes, en muchos casos sin suficiente sensatez. Será necesario entonces que una posición más racional y equilibradora tercie en la discusión. Un sistema de conservación urbanística, pensado para el bien de todos los habitantes de la ciudad debe, por consecuencia, proveer soluciones a concretar con los recursos de dicha comunidad. Resulta inequitativo que, para el beneficio común se impongan limitaciones severas, sin compensar adecuadamente esa restricción particular. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta con una norma (la citada ley 1.227/03) que, por un lado, le permite catalogar inmuebles atribuyéndoles algún valor histórico, arquitectónico o cultural, pero por el otro, sometiendo al propietario a sufrir una suerte de “expropiación” de derechos, pues a partir de ese momento dejará de tener las mismas prerrogativas constructivas que sus linderos o demás vecinos bajo la misma zonificación normativa, y quedará sujeto a una serie de limitaciones importantes sin que nadie (ni el Gobierno de la Ciudad, ni sus vecinos, ni las organizaciones de protección del patrimonio urbano que reclaman terminar con las demoliciones) acudan en su auxilio para remediar esta inequidad. El régimen impuesto por la Ley Nº 1.227/03, como se ha dicho es P A T R I M O N I O
híbrido, porque si bien fue inspirado en la legislación con que cuentan otras ciudades que protegen fuertemente sus cascos históricos, o su patrimonio cultural en general, las normas utilizadas como modelo también contienen, como contrapartida natural, claras disposiciones sobre el modo en que la comunidad contribuye al mantenimiento de las propiedades protegidas y compensa económicamente al propietario sujeto de las restricciones. Pero en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, la legislación sólo contempla las obligaciones y, llamativamente, deja sin suficiente tratamiento el régimen de los derechos, es decir las esperadas compensaciones del propietario afectado. Ello provoca injusticias notorias, que será necesario remediar. En efecto, como consecuencia de esta norma, un vecino con una construcción de baja altura que fuera catalogada como protegida, verá que no puede demoler su propiedad ni efectuar mayores modificaciones, a pesar de los altos costos que significa su preservación, mientras que sus vecinos medianeros, con construcciones similares pero no catalogadas, podrán demoler sin inconvenientes sus propiedades y construir en su reemplazo significativos edificios en altura. El vecino con un inmueble protegido o catalogado se verá entonces seriamente afectado en sus derechos de propiedad, en tanto no disfrutará de la misma capacidad constructiva que sus vecinos, no verá compensada esa merma en su patrimonio, ni obtendrá el apoyo económico que el mantenimiento de una propiedad antigua requiere. Aunque no se ponga en duda la sana intención de la Ley Nº 1.227/03, los efectos deletéreos están a la vista. Como resultado de esta indeseada situación, se observan hoy en la ciudad, construcciones de verdadero valor urbanístico o histórico, que sus propietarios prefieren dejar deteriorar paulatinamente hasta alcanzar un nivel de destrucción
irrecuperable para poder demoler luego los restos, como alternativa para sortear una limitación que la Ciudad les ha impuesto sin compensación alguna. Se comprenderá ahora porqué es necesario que tercie con fuerza la cuota de sensatez que trae a este debate la corriente conciliadora, y que la normativa _
FUENTE: SE TRATA DE UNA REPRODUCCIÓN DEL ARTÍCULO APARECIDO EN IJ EDITORES.PROTECCIÓN DE INMUEBLES EN EL ÁMBITO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: UN DEBATE INCONCLUSO SOBRE LA LEY Nº 1.227.AUTOR: TURZI, MARIO L. FECHA: 23-11-2012.PUBLICACIÓN: IJ EDITORES. CITA: IJ-LXVI-648.
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_25
LA INGENIERÍA CIVIL Y LA SEGURIDAD PÚBLICA EN LAS REDES ELÉCTRICAS POR EL ING. INDUSTRIAL GASTÓN ADOLFO NOGUÉS LASCANO, Ingeniero Industrial, UBA, Facultad de Ingeniería. Actualmente es Jefe del Departamento de Seguridad Pública y Subjefe del Área de Seguridad Pública y Ambiental del ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad). Especialista en Dirección de Seguridad en empresas eléctricas, Especialista en Regulación Energética y Auditor Líder de Sistemas de Gestión de calidad ISO 9001. Autor del curso de “Seguridad Pública en Sistemas Eléctricas” aprobado por Resolución 327/07D de la Universidad Tecnológica Nacional. Docente para capacitaciones de postgrado en la UTN, Regional Avellaneda, dictando diversos cursos. Expositor en numerosas conferencias y seminarios Nacionales e Internacionales. Autor de diversas publicaciones sobre la especialidad en distintas revistas Técnicas. Contacto: gnogues@enre.gov.ar
26
O B R A S
La seguridad en las obras civiles vinculadas a las redes eléctricas del servicio público exige a los profesionales estar al tanto de las cuestiones actuales que pueden afectar a sus proyectos, sus obras y a su responsabilidad profesional. La seguridad en las instalaciones eléctricas en la vía pública se debe entender como la adecuada construcción, operación y mantenimiento de dichas instalaciones de manera de minimizar la afectación de personas y bienes en forma directa e inmediata por fallas ocurridas en las mismas o por falta de prevención de las acciones negativas, tanto por parte de las personas como del medio ambiente. Esta definición muestra los tres pilares en que se sostiene la seguridad en las redes eléctricas. En primera instancia, podemos destacar la construcción, tarea cuyo proyecto previo involucra a profesionales, fundamentalmente eléctricos y electromecánicos. En segunda instancia, la operación y mantenimiento de estas redes, que como en el primer caso se apoya en el trabajo de profesionales especialistas, y hasta aquí no vemos en realidad como podrían intervenir en forma activa los profesionales de la Ingeniería Civil. Ahora, cuando consideramos las acciones negativas de las personas y el medio ambiente, pieza fundamental del trípode de la seguridad pública, nos acercamos más al meollo de la cuestión. Aquí debemos considerar tanto las cuestiones del medio ambiente vinculadas a la afectación de las instalaciones por las tormentas, tornados, inundaciones etc., como las acciones de las personas, ya sea en forma directa, interviniendo en las instalaciones, o indirecta, permitiendo violaciones a las normas de seguridad. Cuando en los proyectos civiles no se evalúan los condicionantes que imponen las redes eléctricas al mismo, o en las etapas de construcción no se cuidan los aspectos de seguridad vinculados a estas instalaciones, y por lo tanto, se transgreden las normas están directamente involucrados los ingenieros y técnicos responsables de la construcción. Cualquiera de estos aspectos descuidados constituye una situación que puede originar un accidente, muchas veces fatal. Para poder transgredir una norma, en primera instancia, la misma debe existir y ser legalmente aplicable, lo cual ha sido uno de los principales cometidos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Hacia el año 2000 sólo existían como normativas aplicables dos viejas normas de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA), con más de 25 años de antigüedad y que además no estaban adoptadas explícitamente, por lo que no eran legalmente exigibles. Entonces, el ENRE desarrolló una intensa actividad normativa, pasando de estas dos viejas normas, a un verdadero cuerpo normativo completo y actualizado, complementando el esfuerzo realizado por la AEA en este sentido. Toda la normativa propia del ENRE y vinculada a la Seguridad Pública en instalaciones eléctricas en la vía pública, se puede ver en su página de Internet, www.enre.gov.ar, en la solapa de Seguridad Pública.
Estas normas son de cumplimiento obligatorio dentro de la jurisdicción del ENRE, que para este caso en particular, incluye a las empresas distribuidoras EDENOR S.A. y EDESUR S.A., y el transporte en Alta Tensión en todo el país. Asimismo, el ENRE, analizando la complejidad del control y seguimiento de la gestión de la seguridad pública, tanto por la extensión y territorio, la cantidad de instalaciones y la diversidad de actores, estableció Sistemas de Seguridad Pública que, en forma obligatoria, las empresas distribuidoras y de Transporte de energía eléctrica bajo su jurisdicción deben aplicar. Ello resulta muy beneficioso no sólo para el usuario, sino también, para los profesionales, ya que se colabora al cuidado de la seguridad en las instalaciones y se le requiere a las empresas que cuenten con un Representante de Seguridad Pública al que es posible recurrir para cualquiera de las situaciones que habitualmente se puedan presentar. Hasta aquí tenemos una definición, un cuerpo normativo legal, empresas de servicio público con Sistemas de Seguridad Pública vigentes y el ENRE, un Departamento de Seguridad Pública con procesos certificados ISO 9001, ¿es suficiente?
EL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL AUSPICIÓ, TANTO EN EL AÑO 2013 COMO EN EL AÑO 2014, CHARLAS QUE TUVE EL GUSTO DE BRINDAR SOBRE EL TEMA “LA SEGURIDAD PÚBLICA EN LAS REDES ELÉCTRICAS” Y LA IMPORTANCIA QUE ASUME SU CONOCIMIENTO EN LA ACTIVIDAD COTIDIANA DE LOS INGENIEROS. LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO RECLAMA MÁS SEGURIDAD EN TODOS LOS ÓRDENES.
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_27
La respuesta es no, la seguridad pública en redes eléctricas se concreta en el espacio público, y en él existen varias jurisdicciones superpuestas, diversos responsables y muchos actores. Ya es sabido que donde existen distintas regulaciones se puede perder el objetivo principal, que es el resguardo de la seguridad pública. Entre estos actores, y con un importante papel, se encuentran los profesionales de la Ingeniería Civil, ya sea por estar trabajando dentro de Municipios, Organismos o Empresas que intervienen en el espacio público, ya sea controlando, otorgando permisos, proyectando y construyendo obras que en algún momento se relacionan con las redes del servicio público de electricidad; o por ser emprendedores inmobiliarios construyendo edificios o barrios, o contratistas de obras de infraestructura, o mil casos más que podríamos enumerar. Allí intervendrán con algunos de los problemas más típicos que presentan las redes eléctricas en el espacio público: • Líneas de Alta Tensión-Servidumbre de electroductos y zona de seguridad. • Nuevos emprendimientos en barrios cerrados, invasiones de franja de SAE y de zona de seguridad. • Obras de infraestructura y su relación con los tendidos eléctricos. • Distancias de seguridad de líneas aéreas e instalaciones eléctricas en general respecto a diferentes obras e instalaciones en la vía pública (alturas y distancias horizontales, profundidades). • Nuevas edificaciones; carteles en vía pública; mobiliario urbano; instalaciones coexistentes de video, teléfono y alumbrado; arbolado (poda); instalación y mantenimiento de alumbrado público; plataformas transformadoras aéreas y garajes, centros en interior de edificios; incendio y seguridad; cajas de distribución en BT (buzones, cajas esquineras, etc.); instalaciones subterráneas de gas y electricidad.
De esta cantidad de títulos, seguramente ustedes, como profesionales, tienen o han tenido que ver con alguna de las actividades vinculadas a ellos. En este punto, considero pertinente plantearse algunas cuestiones: ¿Conozco los riesgos relacionados con las redes eléctricas cercanas a mi actividad? ¿Domino la normativa? ¿Cuento con el asesoramiento correcto? ¿Estoy dispuesto a aceptar las consecuencias de no hacer nada al respecto? Si alguna de ellas las respondo por no, estoy expuesto a múltiples problemas potenciales. Podemos detallar alguno de ellos, por ejemplo, ante una denuncia que en mi obra estoy violando alguna normativa puedo tener una clausura, o si ocurre un accidente por mi incumplimiento tendré una imputación penal sobre mí seguida por
Los temas de seguridad en redes eléctricas se apoyan en los criterios básicos de la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo, que en su decreto 351 fija como barreras que se oponen ante los accidentes eléctricos la aislación de la instalación, el alejamiento y la interposición de barreras, conceptos que son recogidos por las normas específicas de cada instalación.
28
O B R A S
“Los accidentes que generalmente se producen suceden por acercamiento a las líneas eléctricas aéreas, aunque también, por electrificación de instalaciones, o por distintas razones que en su mayoría se pueden prevenir. Nosotros, los profesionales de la ingeniería civil somos quienes en primera instancia debemos tener la percepción del riesgo e implementar las medidas de protección a nuestro alcance. Si no lo hacemos, seremos responsables por omisión en los hechos que pudiesen suceder. .”
un juicio civil el que tendré muchas chances de perderlo, con los consiguientes perjuicios en ambos casos. Esto sin analizar la ética social que he dejado de lado al despreciar las normas y poner en riesgo a mis semejantes, lo cual debería ser más que suficiente, además de violar todos los conceptos de ética profesional, lesiono mis propios intereses y los de mis inversores. Pensemos que estos temas de seguridad en redes eléctricas se apoyan en los criterios básicos de la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo, que en su decreto 351 fija como barreras que se oponen ante los accidentes eléctricos la aislación de la instalación, el alejamiento y la interposición de barreras, conceptos que son recogidos en las normas específicas de cada instalación, adaptados a la característica de la misma y al nivel de tensión. Dichos criterios se concretan en distancias a respetar y protecciones a colocar, como puntos básicos de la seguridad en las redes eléctricas.
silosareneros
silosarenerosba
CPIC_29
Desde ya que esto no es todo, es bastante más complejo, por ello es bueno hacer intervenir a los especialistas para analizar cada situación en particular.
UNA PROBLEMÁTICA COMÚN ¿Quién no ha sabido de algún accidente relacionado con los temas aquí tratados? No hablemos de los accidentes laborales, dado que allí el personal trabajador debe poseer conocimientos y elementos de protección personal adecuados que le permiten controlar el riesgo, sino los de terceros inadvertidos, que para este concepto de seguridad pública son las personas a proteger, aquellos que no conocen, ni están obligados a hacerlo, los peligros inherentes a una instalación eléctrica energizada. Los accidentes que generalmente se producen suceden por acercamiento a las líneas eléctricas aéreas, aunque también, por electrificación de instalaciones, o por distintas razones que en su mayoría se pueden prevenir. Nosotros, los profesionales de la ingeniería civil somos quienes en primera instancia debemos tener la percepción del riesgo e implementar las medidas de protección a nuestro alcance. Si no lo hacemos seremos responsables por omisión en los hechos que pudiesen suceder. El conocimiento es el primer paso, y es por ello que el ENRE se ha propuesto difundir estos criterios a fin de obtener la ayuda de los profesionales en el resguardo de los mencionados criterios. Se trata de prevenir y así evitar que se desarrollen situaciones de incumplimiento, con el consiguiente riesgo para la seguridad pública. Es por este motivo que el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) nos convocó nuevamente este año para la charla, que ansío repetir en el futuro, contando con el apoyo profesional ante dicha temática de interés ético y social. _ 30
La seguridad en las instalaciones eléctricas en la vía pública se debe entender como la adecuada construcción, operación y mantenimiento de dichas instalaciones de manera de minimizar la afectación de personas y bienes -en forma directa e inmediatapor fallas ocurridas en las mismas o por falta de prevención de las acciones negativas, tanto por parte de las personas como del medio ambiente.
O B R A S
CREACIÓN DE LA COMISIÓN DE INCUMBENCIAS DEL CPIC BREVE RESEÑA HISTÓRICA: La Colegiación Legal y los gremios Ya hubo colegiación legal en la Antigua Roma, y así lo cita una constitución del Emperador Constantino del año 329. La unión de idóneos en aras de perfeccionar y defender sus intereses coincide con el renacer y nuevo auge del comercio que se da en las ciudades italianas hacia fines de la larga noche de la Edad Media, sobre todo, en las Ciudades Estado del Norte de la Península, a partir del siglo XIII. Esta tendencia a la agrupación “gremial“ por actividad, que rápidamente adquiere fueros propios para resolver sus problemas, es abruptamente cortada por la Revolución Francesa. A través de la Ley Le Chapellier, en el año 1791, Francia decreta la extinción -brevemente- de estas entidades corporativas laborales. El Siglo XIX desarrollará un liberalismo extremo, acentuado sobremanera en la Inglaterra Victoriana. Convulsiones sociales y extrema pobreza (crisis de 1848 mediante y otras) son campo propicio para el desarrollo del socialismo idealista, y la más pragmática doctrina marxista-socialista. La Iglesia Católica, ante estos excesos, fija su posición social en forma contundente por primera vez en su historia, a través de la encíclica Rerum Novarum, en el año 1891. La modalidad de agrupación “gremial“ resurge con intensidad hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX, adquiriendo fuerte influencia con el corporativismo italiano , del que quedará como legado el notable Código Civil y Comercial del año 1942. 34
POR EL ING. CIVIL CARLOS AUGUSTO VALLET, Ingeniero Civil y Abogado. Master en Derecho Comercial y de los Negocios. Miembro de la Comisión de Incumbencias del CPIC.
Surge en ese momento histórico -es decir, la década de 1940- la primera Legislación positiva de Colegiación que da origen a nuestra Entidad, la cual más tarde, se consolidará con la creación del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, de Jurisdicción Nacional, en el año 1958.
CONCEPTO MODERNO: Incumbencias y Alcance Profesional Dejando atrás las reglamentaciones ciertamente confusas al respecto, tal el Decreto 1.560/ 80, el Decreto Presidencial 256/94 define taxativamente la diferencia entre “perfil y alcance del título” e “incumbencias”. El “perfil” y “alcance” del título serán determinados por cada Universidad en base a planes, carga horaria y contenidos mínimos convenidos con la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Las “incumbencias” serán determinadas por el Estado Nacional, pero sólo en aquellas carreras cuya actividad afecte al “interés público” (Art. 86 inc.2). A partir de las citadas definiciones, se tratan con carácter diferencial, debido al “interés público” involucrado, a las A P O R T E S
carreras de Abogacía, Medicina e Ingeniería, junto con las Licenciaturas. Claramente aparecen separadas de este tratamiento las tecnicaturas, cuya regulación pasa a depender de los Ministerios de las distintas Provincias y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ley de Educación Superior 24.521/95 en su artículo 43 inc. A) y B) establece, en referencia al Decreto 256/94, que corresponderá al Estado Nacional fijar las incumbencias de las carreras por cuya actividad resulte comprometido el “interés público”. La Resolución 1.232/2001 del Ministerio de Educación de la Nación especifica las carreras de Ingeniería -entre las que obviamente incluye a la Ingeniería Civil-, que se encuentran comprendidas dentro de los alcances del art. 43 anteriormente mencionado. En resumen, las incumbencias en el caso de la Ingeniería Civil, atento el carácter de Profesión cuya actividad afecta al interés público, son fijadas por el Estado Nacional. También puede ser considerada palmaria prueba de la relevancia social que el propio ordenamiento positivo otorga al desarrollo de nuestra actividad.
incumbencias con la Profesión de la Arquitectura, tradicionalmente resueltas con nuestros colegas en forma pacífica a través de los tiempos. Menos pacífica asoma la controversia histórica con los “Profesionales de la Agrimensura“ respecto a la tradicional incumbencia “en mensura“ propia de los Ingenieros Civiles, donde es férreo objetivo de los colegas nuestra exclusión de este importante mercado laboral, tal como extensamente se tratara en las jornadas de trabajo de la “Comisión ad hoc AgrimensuraIngeniería”. En la actualidad, la complejidad aumenta al verificarse una verdadera explosión de carreras alternativas de contenidos académicos ciertamente más breves y sencillos, cuyo radio de acción invade áreas de trabajo del Ingeniero Civil contribuyendo a la reducción de su demanda laboral. Quedará entonces abierto el debate acerca de cómo puede afectar al interés público comprometido al cuidado del Ingeniero Civil, la masiva presencia de nuevos actores cuya capacitación registra objetivamente menores alcances.
LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN DE INCUMBENCIAS DEL CPIC SUPERPOSICIONES TRADICIONALES Establecidos estos conceptos, es indudable que existen naturales zonas grises para la definición de ciertas actividades tradicionales del Ingeniero Civil, presentándose por ejemplo superposiciones de
Problemática actual Dentro del contexto legal vigente, defender las incumbencias profesionales de los Ingenieros Civiles frente a la constante invasión de nuevas “carreras alternativas“-y mucho menos rigurosas-,
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_35
no sólo radica en jerarquizar la Profesión, sino en defender las fuentes de trabajo. Constituyen focos de invasión laboral y/o reducción de las incumbencias originarias del Ingeniero Civil: • Nuevas carreras cortas destinadas a superponer áreas de trabajo tradicionales del Ingeniero Civil. • Nuevas carreras de Ingeniería que invaden incumbencias originarias del Ingeniero Civil, o que directamente, pretenden excluirlo del mercado laboral. • El tópico de la especialización con pretensión de incumbencia exclusiva. • La dispersión de criterios universitarios que impiden realizar una definición estable de los contenidos de la carrera de Ingeniería Civil, a efectos de evitar modificaciones que repercutan en el mercado laboral. • La natural tensión entre el mercado laboral profesional y el mundo académico: falta de coordinación a nivel nacional para determinar con claridad un núcleo duro de tareas que sin lugar a dudas les sean propias y exclusivas a los Ingenieros Civiles. • La gran dispersión de criterios en los distintos Colegios y Consejos Profesionales que agrupan a los Ingenieros Civiles matriculados. • En muchos casos, la falta de exclusividad de los Colegios y/o Consejos Profesionales para el Ingeniero Civil, y los perjuicios que ello conlleva por los indudables conflictos de intereses en el mantenimiento económico de las Entidades. • La reducida Matriculación de Ingenieros Civiles durante los últimos 30 años, agravada por la falta de una política de matriculación obligatoria para todos los actores profesionales de la Ingeniería Civil.
NECESIDAD DE DEFENSA DE LA FUENTE DE TRABAJO Y LA DIGNIDAD PROFESIONAL Monitoreo permanente de la Comisión de Incumbencias Con la actividad de la nueva Comisión, se podrá actuar preventivamente contribuyendo a reducir la proliferación de “carreras” de dudosa excelencia, cuyas incumbencias invadan la actividad de los Ingenieros Civiles. Se propicia torcer de este modo la pasividad histórica del sector ante estos problemas. Otro aspecto a tratar radica en la influencia de la especialización sobre la balcanización de la actividad: La especialización hace a la mayor formación del Profesional y le otorga indudable ventaja curricular, más no debe en ningún caso excluir del área específica al Ingeniero Civil, llamémosle “generalista”. Este comportamiento resulta simplemente extravagante en otras profesiones por cuya actividad resulte comprometido el interés público. 36
L A P R O P UESTA DE LA NUEVA C O MI S I Ó N DE INCUM B ENCIAS D E L C P I C I N VO LUCR A UN CAM B IO D E PA R A D IGMA EN EL P ER FIL P ÚB L I CO DE LA E NTIDAD, E N L Í N E A CON LOS ÚLTIM OS D E B AT ES AL R ESP ECTO, P U E STOS EN EVIDENCIA D U R A NTE LAS SUCESIVAS R E U N I O N E S DE LA C OM ISIÓN DE I N C UM B ENCIAS AD HOC A G R I ME N S UR A-INGENIER ÍA, D E B I D A M ENTE P LASM ADOS E N S U DOCUM ENTO FINAL. S U A C TI VI DAD SE CONCENT R A E N L A D E F E N SA DE LAS FUENT ES D E TR A B A J O, R EALCE DEL R OL S O C I A L Y D I G N I DAD P R OFESIONAL D E L I N G E N I E R O CIVIL EN TODOS LOS ÁM B ITOS.
Especialidades que originariamente fueran de competencia del Ingeniero Civil, tienden a escindirse pretendiendo inmediatamente incumbencia exclusiva en el área de trabajo. Ejemplo de ello es lo que sucede con tareas de Higiene y Seguridad, Agrimensura, y actualmente, la proyectada carrera ferroviaria. En todos los casos se intenta escindir áreas tradicionales de trabajo del Ingeniero Civil, y excluir al mismo definitivamente del respectivo mercado laboral.
ACTIVIDAD DE LA COMISIÓN DE INCUMBENCIAS DEL CPIC Aplicación en la diaria actividad Profesional Será entonces objeto del trabajo de la Comisión de Incumbencias del CPIC propiciar que el Estado Nacional no fragmente la actividad del Ingeniero Civil al promover especialidades a las que luego pretenda otorgar incumbencia exclusiva. Ello contribuye paulatinamente a mermar la actividad e influencia social del Ingeniero Civil, profesional sin dudas de carácter altruista y pacífico, perfiles propios de una actividad originariamente amplia y “generalista”. Naturalmente, en una sociedad moderna altamente competitiva existirá ventaja curricular por mayor especialización, trayectoria laboral y formación originaria destacada, aspectos necesarios para la optimización de recursos humanos en Organizaciones Estatales y Privadas. Sin embargo, esto último no debería significar en ningún caso segregar y reducir las incumbencias originarias y áreas laborales del “civil”. A P O R T E S
Atento a todo lo antedicho serán tareas de esta Comisión: En el ámbito laboral • Promover la masiva matriculación de Profesionales que se desempeñen en Estudios de Ingeniería Civil, Empresas Consultoras y Constructoras. • Promover la matriculación de los Ingenieros Civiles extranjeros no matriculados localmente, caso frecuente en grandes empresas nacionales y empresas multinacionales. • Fomentar la matriculación obligatoria de Funcionarios Públicos y empleados de la Administración Publica que se desempeñen como Ingenieros Civiles, o hagan uso del Título Profesional en ejercicio de sus funciones en la Administración Pública centralizada y descentralizada, con especial énfasis para aquellos con funciones de origen electoral, dada su indudable repercusión social. • Desalentar la solicitud laboral de “firma profesional irresponsable”. La “compra” de firma profesional a precios irrisorios (caso típico, representante técnico) constituye un flagelo, expresamente prohibido por nuestro Código de Ética, que se manifiesta desembozadamente, en particular a través de la creación de empresas constructoras improvisadas, que sin antecedentes ni estructura Profesional idónea se lanzan a la aventu-
ra de la construcción civil, con especial énfasis en el ámbito de las Obras Publicas del Estado Nacional, Estados Provinciales y Municipios. • Propiciar que las Empresas Consultoras y Constructoras de Obra Pública deban integrar a sus Directorios alto porcentaje de Ingenieros Civiles matriculados. • Estimular la creación de un nuevo derrotero deontológico para el ejercicio profesional con perfil empresario, con el fin de desalentar prácticas aventureras tan comunes en la industria de la construcción, dominada en ciertos casos por inidóneos especialmente en el área de pequeñas y medianas estructuras comerciales. En el ámbito académico • Monitorear en organismos como CIN, CONEAU, CONFEDI y Ministerio de Educación de la Nación, el surgimiento de proyectos para planes de estudios de nuevas carreras, que tanto en su modalidad invasiva o expulsiva, afecten las incumbencias del Ingeniero Civil definidas históricamente por la tradición, Leyes y Resoluciones en vigencia. • Exigir con firmeza la participación del sector profesional laboral en las discusiones y decisiones a ser tomadas en cuenta por el Ministerio de Educación de la Nación.
• Promover un intercambio permanente de información entre los Colegios y Consejos Profesionales y Directores Universitarios de carreras de Ingeniería Civil. • Promover la creación de un Comité Nacional para la Ingeniería Civil, que involucre a todos los actores mencionados. En los órganos de gobierno Fomentar una activa participación y seguimiento ante los Entes Nacionales involucrados en la problemática de las Incumbencias del Ingeniero Civil: • Ministerio de Educación de la Nación y Ministerio de Planificación Federal. • Parlamento Nacional y Legislatura local: Registrar en tiempo real proyectos de Ley que afecten la actividad del Ingeniero Civil. • Intervenir activamente en cualquier nuevo proyecto de ley en el Ámbito Nacional o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se refiera al ejercicio Profesional de la Ingeniería Civil. • Fomentar en todos los casos debates con los matriculados, principales actores de esta problemática, haciendo hincapié respecto al interés público comprometido en el ejercicio de la Profesión, y a los efectos de las distintas medidas sobre el mercado laboral.
INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN DE INCUMBENCIAS DEL CPIC La Comisión ha quedado integrada a la fecha por destacados profesionales. Son sus Coordinadores el Ing. en Construcciones Silvio Bressan y el Ing. Civil Roberto W. Klix. Forman parte como integrantes de la Comisión el Ing. Ortiz, el Ing. Adolfo Condello y el Ing. Carlos Augusto Vallet.
CONCLUSIONES La propuesta de la nueva Comisión de Incumbencias del CPIC involucra un cambio de paradigma en el perfil público de la Entidad, en línea con los últimos debates al respecto, puestos en evidencia durante las sucesivas reuniones de la Comisión de Incumbencias ad hoc Agrimensura-Ingeniería, debidamente plasmados en su documento final. La actividad de la nueva Comisión se concentrara en la defensa de las fuentes de trabajo, realce del rol social y dignidad profesional del Ingeniero Civil en todos los ámbitos, siendo sus destinatarios no sólo el Ingeniero Civil independiente, sino también, el Ingeniero dependiente en los Estudios de Profesionales y Empresas de Consultoría, en las Empresas Constructoras y de Servicios, y en la Administración Pública centralizada y descentralizada, que incluyen empresas y entes autárquicos bajo control o influencia estatal. La problemática actual es compleja, y dentro de ella el rol del Profesional de la Ingeniería 38
“ N U E ST R A I N G E N I E R Í A C A R E C E D E U N I D A D, S E A D VI E R T E I N C O MU N I C A C I ÓN, D I S P E R S I Ó N , C O N F L I C TO S T E R R I TO R I A L E S , FALTA D E U N A MI R A D A E ST R AT É G I C A C O MÚ N S O B R E LO S P R I N C I PA LES P R O B L E MAS D E L PA Í S VI N C ULADOS C O N N U E ST R A PR O F E S I Ó N ” . Hasta aquí, Ing. Civil Norberto W. Pazos, del libro ”Ingeniería Civil 2025”.
Civil como líder social experto en materia de planificación y desarrollo luce francamente descolorido, habiendo perdido en simultáneo presencia directiva en el ámbito de la función pública y privada. “Nuestra ingeniería carece de unidad, se advierte incomunicación, dispersión, conflictos territoriales, falta de una mirada estratégica común sobre los principales problemas del País vinculados con nuestra Profesión”. Hasta aquí, Ing. Civil Norberto W. Pazos, del libro ”Ingeniería Civil 2025”. Esto es muy cierto, pero para revertirlo deberemos redefinir con firmeza los alcances e incumbencias innegociables para el ejercicio de nuestra actividad, como principal expresión de una carta deontológica que no sólo luzca adecuada a los nuevos tiempos, sino que contribuya a realzar el francamente decaído perfil público del Ingeniero Civil, figura otrora asociada a los valores del progreso y el desarrollo nacional. Ese es el camino a retomar. M E R C A D O
HACE POCO TIEMPO ATRÁS ME TOCÓ PARTICIPAR COMO CONFERENCISTA DE LA SEMANA DEL EMPRENDEDOR EN MÉXICO. PUDIENDO ELEGIR EL TEMA, ME PARECIÓ INTERESANTE ABORDAR UNA DE LAS BARRERAS QUE MÁS SE INTERPONEN AL ÉXITO PERSONAL Y POR SUPUESTO COMERCIAL: EL MIEDO. GRAN PARTE DE LAS VECES ESE MIEDO SE MANIFIESTA COMO UN PARTICULAR MIEDO AL FRACASO Y ENTONCES NOS PARALIZA, SIN SIQUIERA DARNOS LA O P O R T U N I D A D D E T E N E R É X I T O E N P R I M E R L U G A R . Q U I S I E R A E N T O N C E S C O M PA R T I R A L G U N O S DE LOS ELEMENTOS DE ESA CONFERENCIA PARA QUE QUIEN SE ENCUENTRE CON ESTO TENGA L A O P O R T U N I D A D D E R E F L E X I O N A R , Y Q U I Z Á S E N T O N C E S , A N I M A R S E A D A R E L S A LT O .
EL FRACASO COMO CAMINO AL ÉXITO POR JUAN LÓPEZ SALABERRY. Contacto: @lopezsalaberry
38
A N Á L I S I S
¿QUÉ ES EL ÉXITO Y CÓMO LO DIFERENCIAMOS DE LOS LOGROS?
MIS FRACASOS… ¡Y QUÉ ME PERMITIERON! Todos guardamos recuerdos de nuestros fracasos. Rápidamente los podemos identificar y aún con más rapidez solemos castigarnos de aquello que no salió como queríamos. De hecho, el taller inició con cada uno de los participantes poniendo en papel aquel fracaso que los hubiera marcado más. Cada uno hizo esto de forma anónima en un post-it. Yo en cambio, decidí poner nombre y apellido a mi fracaso y entonces compartir una experiencia que me hace sentir cerca de la frase de Tom Watson Jr, -CEO de IBM entre el 56’ y el 71’- que dijera a uno de sus empleados cuando preguntara si sería ese el final de su carrera luego de cometer un muy costoso error: “como voy a despedirte si acabamos de gastar un par de millones en educarte”. El año 2006 me encontró en Barcelona trabajando en una empresa de tecnología. Era una gran oportunidad de aprendizaje, asistía yo al jefe de producto de una de las líneas de mayor importancia para la empresa. Por segunda vez me tocaba ser el más joven en la empresa en la que trabajaba, y eso me dio algunas licencias que me permití tomar y en poco tiempo me pude relacionar con todo el resto de la oficina quienes estimulaban que el mío, fuera un camino de rápido ascenso. Todo parecía perfecto para el recién llegado y un día como cualquier otro me encontré trabajando en una planilla que abarcaba todos los costos de la línea de producto: de una punta a la otra, de la fábrica a las manos del cliente final. Terminé mi tarea, abrí el programa de correos de la empresa, Lotus, y me decidí a enviárselo a mi jefe, la tarea estaba a punto de concluir. El archivo estaba adjunto, el cuerpo del mail describía que mi trabajo había sido completado y el asunto servía como perfecta introducción. Faltaba sólo la dirección de correo. Casi de memoria, digité la primera letra de su nombre, apreté enter y dejé que Lotus hiciera su magia con su inteligente capacidad de autocompletar los mails. Enter y allí fue el correo. Me pareció ver algo extraño en el proceso y entonces, una vez enviado, decidí volver al mail, donde descubrí el peor de los escenarios posibles: Lotus y yo no nos habíamos entendido y aquella primera letra del mail sucedió no ser exclusiva de mi jefe, sino también, la de un importante cliente. Si, allí fue la tabla de costos, directo al de un cliente nuestro. Observé todos los mundos posibles delante de mí pero todos ellos incluían el irremediable error que había cometido. Avergonzado hasta las lágrimas dejé el trabajo convencido de que había traicionado la confianza de quienes la habían depositado en mí. No había vuelta atrás y ese pasaría a ser un irremediable fracaso. Tan grata como grande fue mi sorpresa cuando una semana después de haber dejado el trabajo recibí la llamada de una de las más altas autoridades de la empresa pidiéndome ayuda con la presentación más relevante de su planificación anual. Me pareció importante recordarle que ya no trabajaba más en la empresa y su respuesta fue: “No confío en nadie más que en vos para hacer esto”. Fue una gran lección.
Es importante distinguir y destacar la diferencia entre los logros y el éxito. En lo particular, esto me ha ayudado mucho en mi crecimiento personal, ya que solemos confundir las dos. Así caemos en la trampa de atar nuestra valoración personal a los resultados alcanzados, y no necesariamente, a aquello de lo que somos responsables. Lo más importante a entender es que los logros son los únicos que dependen exclusivamente de nosotros. Los logros son metas alcanzadas en base a acciones personales que son requeridas para acercarnos a los resultados que queremos. A diferencia de ellos, el éxito es la suma de lo que nosotros hicimos para alcanzar aquellos logros más el contexto e influencia de factores externos que inciden en el resultado. De esta forma, podemos decir que justamente es la suma de lo que podemos controlar y de lo que no. Lo más importante a destacar de la diferencia de estos dos, es que tenemos un limitado poder sobre el resultado de ciertas cosas, y por ende, del éxito. Es importante entonces no enceguecerse por los éxitos -que son relativos- y sí adueñarnos de nuestros logros para que sean la plataforma de nuestras próximas acciones. Es también importante poder identificar que otro de los elementos que depende de nosotros es nuestra capacidad de aprendizaje. A partir de los errores aparecen nuevas posibilidades, pero sólo si podemos capitalizarlos y de esa forma ampliar nuestra capacidad de aprendizaje. Es entonces que pode-
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_39
mos convertir un fracaso en un nuevo logro que permita, en una próxima oportunidad, tener mayores posibilidades de acercarnos al éxito. De cualquier forma, de nada sirve generar espacios donde se valoren los errores y el aprendizaje, sin que antes exista como punto de partida una visión de éxito que nos permita contar con un marco de referencia.
¿QUÉ ES EL FRACASO? Podríamos decir que “El fracaso”, tal como nosotros lo concebimos, reside en la distancia entre los resultados esperados y los percibidos. De ello podemos además inferir que a mayor distancia entre esos dos puntos, mayor la magnitud del fracaso percibido. El fracaso como tal consta de tres elementos: lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos. Buscaremos entonces a través de la deconstrucción de cada una de esas partes simplificar el proceso de análisis de nuestro próximo encuentro con el fracaso. Lo que pensamos, es el primero de esos obstáculos y es el primero en atribuir responsabilidades sobre el resultado; típicamente atribuimos la responsabilidad en otro, quizás un compañero de trabajo, un familiar o un desconocido. La pregunta es, ¿De quién es la culpa? La respuesta, sin importar cual creemos que sea, debería idealmente ubicarnos en el centro de las responsabilidades, permitiendo que nos volvamos protagonistas del proceso, y así, de haber tenido responsabilidad en el resultado, administrar nuevamente la oportunidad de aprender de ello -y en consecuenciaacercarnos al futuro éxito. La segunda parte, tiene que ver con lo que sentimos. El fracaso es sin dudas una construcción de la percepción (a mi criterio así también el éxito). De esta forma, cuando nos encontramos con una situación de fracaso pasamos a sentirnos fracasados y eso confiere un golpe directo al ego. La pregunta que automáticamente nos hacemos es: “¿Por qué otro pudo y yo no?”. De esta forma, nos sentimos menos, y en nuestra miseria solemos eludir la propia responsabilidad objetiva que permita incrementar nuestras posibilidades de aprendizaje. Al comparar nuestros resultados con los ajenos, deberíamos dedicarnos a analizar y comparar procesos que permitan entender qué hay detrás de aquél éxito ajeno, y entonces, quizás comprender que también se encuentra a nuestro alcance. Por último, lo que hacemos, es el tercer y más grande obstáculo en nuestros fracasos convirtiéndose en el cuello de botella de todo acto posterior. Usualmente, el fracaso paraliza y es entendible: Si pensamos que la culpa es de otro, si sentimos que no valemos lo suficiente, entonces mejor no hacer nada para no exponernos a la posibilidad de estar aún peor. Allí es entonces donde ante el fracaso nos quedamos, nos paralizamos y más aún, donde usualmente anticipándonos a la posibilidad del fracaso, preferimos no hacer. En este punto, lo importante es reflexionar particularmente sobre dos preguntas centrales: “Dada la situación actual, ¿Qué más puedo hacer yo?” y si la respuesta es negativa, quizás sea momento de pensar: “¿Qué pude haber hecho distinto para conseguir otros resultados?”
EL MIEDO COMO FACTOR DE PARÁLISIS Como se desprende del fracaso, un factor determinante en algunas acciones presentes, pero principalmente en las futuras, es el miedo. Ya que el fracaso atenta tan directamente al ego, se vuelve una cuestión sumamente personal que pone en juego nuestras fibras más íntimas, nos genera miedo al rechazo y llegamos a cuestionarnos, 40
“ E L F R ACASO”, TA L C OM O NOS OT R OS LO C O NCEB IM OS, R E S I D E EN LA DISTANCIA E N T R E LOS R ESULTADOS E S P E R ADOS Y LO S R ESULTADOS P E RC I BIDOS. (…) A MAYO R DISTANCIA E N T R E ESOS DOS PUNTOS, MAYO R LA M AGNIT UD D E L F RACASO P ER CIB IDO.
incluso a preguntarnos: “¿Cuánto valgo?” Es por eso que, como veíamos previamente, ante la posibilidad de fracasar, el miedo suele dispararse, lo que nos paraliza dejando completamente sin efecto nuestra posibilidad de alcanzar el éxito. La formula entonces debería residir en algunos elementos centrales que se desprendieron de dicha deconstrucción. Si coincidimos en que éxito y fracaso residen en la percepción, y que por ende, son subjetivos, deberíamos también poder diferenciar entre hechos e interpretaciones, y poder entonces brindar el merecido peso a cada una de ellas. Usualmente, cuando evaluamos resultados y/o los juzgamos, nos basamos en aquellas interpretaciones, y no necesariamente en los hechos, incrementando sustancialmente el margen de error de aquellas. _ A N Á L I S I S
HISTORIA DEL POST-IT: COMO UN “FRACASO” SE CONVIRTIÓ EN UN ÉXITO MUNDIAL En el año 1968, Spencer Silver, un empleado de la empresa 3M, desecha el resultado de su trabajo al no conseguir lo que buscaba: un pegamento para ser usado en la construcción de aviones. El adhesivo tenía una estructura molecular con una superficie irregular (como una pelota de basket) lo suficientemente débil como para pegar dos hojas de papel y despegarlas luego sin dañarlas, algo que claramente no podía ser útil en el ensamblaje de un avión. Seis años más tarde, en 1974, Arthur Fry -otro empleado de 3M- cantando en un coro y peleando con señaladores que caían de su cancionero, considera necesario inventar un señalador que se mantuviera en su lugar con la ayuda de un pegamento. Así, en la búsqueda de un pegamento efectivo dentro de la compañía, se encuentra con el adhesivo de Silver, y así nace la primera versión de los post-its que hoy conocemos. Distribuyó entonces Fry su revolucionario invento al interior de la compañía y permitió que su producto tuviera una primera interacción con el mercado con reveladores resultados: nadie lo había utilizado. Parecía entonces, el segundo “fracaso” de este pegamento. Finalmente, enfrentando el rechazo a su nueva creación, Fry deja un mensaje a su jefe en el papel más cercano que tenía, lo pega a una carpeta, y sin conciencia de lo que estaba sucediendo descubre lo que es hasta hoy uno de los productos estrella de 3M a nivel mundial: los post-it.
FRACASO: UNA OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE Que no quede ninguna duda: lo que buscamos es crear una cultura donde el fracaso no es un objetivo, si no una oportunidad de aprendizaje. El error más grande que cometemos es el de creer que no tenemos que equivocarnos; claro está que no tenemos que generar una cultura del error, pero si una cultura del aprendizaje. La diferencia entre tomar el error
como saludable o como algo negativo, generalmente radica en el análisis del proceso y no en el resultado. El peligro de considerar el error como meritorio de culpa en relación al resultado, hace que gran parte de los errores y los “fracasos” sean objeto de vergüenza, no sean reportados -y en consecuencia- no se produce el aprendizaje. Antes de finalizar el taller, pudimos leer en voz alta algunos de los fracasos que se habían escrito en aquellos POSTIT’s diseminados por la sala. Fue muy interesante descubrir, que algunos de esos fracasos cargados como pesadas cruces, finalmente, eran experiencias compartidas por gran parte de la sala, y rápidamente, relativizados ante la experiencia de un otro. Como conclusión, el único fracaso en la vida, es no aprender de ella. _
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_41
ELECCIÓN DE CONSEJEROS UNIVERSITARIOS LA GERENCIA DEL CPIC LES INFORMA QUE EL 15 DE SEPTIEMBRE ÚLTIMO, EN LA SALA DEL CONSEJO DIRECTIVO, SE PROCEDIÓ AL ESCRUTINIO DE LA ELECCIÓN DE LOS CONSEJEROS UNIVERSITARIOS, ARROJANDO LA MISMA LOS SIGUIENTES RESULTADOS CANTIDAD DE VOTANTES Votos efectivos Votos en blanco Votos anulados
321. 308. 10. 3.
CANTIDAD DE VOTOS PARA CONSEJEROS TITULARES: Ing. Civil MINETTO, Horacio Mateo Ing. Civil ROSA, Pedro Francisco Ing. Civil VARDÉ, Mónica Ing. Civil DEL ÁGUILA MORONI, Alejandro José Ing. Civil POLICICHIO, Roberto José
303 votos. 303 votos. 303 votos. 301 votos. 299 votos.
CANTIDAD DE VOTOS PARA CONSEJEROS SUPLENTES: Ing. Civil COTO, Eduardo Alfredo Ing. Civil GAGLIANO, Armando José Ing. Civil ESTRAY, Edgardo Fabio Ing. Civil MIRAKIAN, Miguel Ángel
305 votos. 304 votos. 304 votos. 304 votos.
De acuerdo a ello se proclamaron electos: CONSEJEROS UNIVERSITARIOS TITULARES POR EL TÉRMINO DE CUATRO AÑOS a los Ing. Civil MINETTO, Horacio Mateo, Ing. Civil ROSA, Pedro Francisco, Ing. Civil VARDÉ, Mónica Isabel, Ing. Civil DEL ÁGUILA MORONI, Alejandro José e Ing. Civil POLICICHIO, Roberto José CONSEJEROS UNIVERSITARIOS SUPLENTES POR EL TÉRMINO DE DOS AÑOS a los Ings. Civiles COTO, Eduardo Alfredo, GAGLIANO, Armando José, ESTRAY, Edgardo Fabio y MIRAKIAN, Miguel Ángel.
LOS FLAMANTES CONSEJEROS ASUMIERON SUS CARGOS EN LA SESIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014, QUEDANDO LA MESA DIRECTIVA INTEGRADA POR LOS SIGUIENTES CONSEJEROS:
PRESIDENTE: ING. CIVIL ABRAMIAN, JORGE EMILIO. Vicepresidente: Ing. Civil NADAL, Pedro Antonio. Secretario: Ing. Civil POLICICHIO, Roberto José. Prosecretario: Ing. Civil SGRELLI, Enrique Alberto. Tesorero: Ing. Civil ROSA, Pedro Francisco.
RECESO DE VERANO 2015 SE RECUERDA A NUESTROS MATRICULADOS QUE DURANTE EL MES DE ENERO DE 2015 EL CONSEJO REDUCE SUS ACTIVIDADES, SI BIEN LA ATENCIÓN AL PÚBLICO SE REALIZA EN EL MISMO HORARIO. POR TAL MOTIVO DURANTE EL MES DE ENERO CESAN LAS REUNIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO, DE LAS COMISIONES DE ESTUDIO Y LA ATENCIÓN DE LAS CONSULTAS VERBALES A LAS ASESORÍAS LETRADA Y TÉCNICA.
ÁREA TÉCNICA Se informa a nuestros matriculados que a partir del mes de febrero de 2015, se atenderán consultas verbales sobre: Ejercicio Profesional (Decreto-ley 6070/58) I Aplicación del Arancel de Honorarios (Decreto-ley 7887/55) Ética Profesional (Decreto-ley 1099/84). Lunes de 10:00 a 12:00 horas y miércoles de 14:00 a 16:00 horas. Gerencia CPIC 42
N O T I C I A S
C P I C
EL CPIC PARTICIPÓ EN LAS JORNADAS DE LA AIE POR EL ING. CIVIL HUGO CHEVEZ, Presidente Honorario del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) y socio de la AIE.
El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), participó activamente en la Jornadas de la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), las cuales se llevaron a cabo entre el 17 y 19 de septiembre en el Centro Cultural Borges de la ciudad de Buenos Aires. El evento fue presentado por el Presidente de la AIE, Ing. Javier Fazio, quién pronunció las palabras de apertura del evento y entregó una placa conmemorativa a los Ingenieros Civiles Mario Pataro, presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Claudio Rissetto, Secretario del CPIC y Victorio Santiago Díaz, Gerente de la institución; con motivo de cumplirse el 70º Aniversario de la creación de esa prestigiosa institución. Además de la tradicional exposición de los numerosos trabajos presentados y de las Conferencias Especiales, todas de muy alto nivel, se entregó el premio a la “Estructura Notable”, siendo galardonado el diseño realizado por el Ing. Rogelio Percivatti Franco del Cruce de la Línea E de Subterráneos bajo la Estación Alem de la Línea B. También en la oportunidad, el CPIC entregó el premio a los “Modelos estructurales” dirigido a los estudiantes universitarios, el cual habitualmente patrocina y que en esta ocasión llevó el nombre de su presidente honorario y socio plenario Nº 52 de la AIE, el Ing. Civil Jorge David Kornitz. El concurso consiste en que los estudiantes presenten diversos modelos estructurales de acuerdo a las normas establecidas, debiendo predecir la carga de falla. A partir de una fórmula que pondera la proximidad de la carga real con la prevista, más el peso de la misma, se establece un coeficiente de eficiencia, premiándose el modelo que obtiene el mayor valor del mismo. Dichos modelos fueron ensayados en el Laboratorio de Materiales y Estructuras (LAME) de la Facultad de Ingeniería de la UBA, ante numeroso público, el día martes 16 de septiembre, resultando ganadores los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Sur, Adrián Binsack, Ignacio Perticarini y José Raimundi. El premio se entregó el viernes 19 de septiembre, en un acto previo a la ceremonia de cierre de las Jornadas de Ingeniería Estructural, con la presencia del Ing. Jorge D. Kornitz, el Ing. Rogelio Percivatti Franco -jurado en el concurso por la AIE- y el presidente de la AIE, Ing. Javier Fazio. El Ing. Kornitz, además del premio, entregó a cada uno de los ganadores un ejemplar de los libros editados por el CPIC: “INGENIERIA ARGENTINA 1960-2010: Obras, Ideas y Protagonistas” e “INGENIERIA
LOS DÍAS 17, 18 Y 19 DE SEPTIEMBRE SE LLEVÓ A CABO LA 23° EDICIÓN DE LAS “JORNADAS ARGENTINAS DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL”, DONDE EL CPIC PARTICIPÓ EN DIVERSAS ACTIVIDADES. EN ESTE MARCO, SE CONMEMORÓ EL 50° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL ING. JOSÉ LUIS DELPINI, CREADOR DE EMBLEMÁTICAS OBRAS COMO EL MERCADO DE ABASTO Y LA BOMBONERA.
CIVIL 2025”. En sus palabras el Ing. Kornitz recordó al Ing. Jorge Sciammarella, presidente del CPIC en dos oportunidades y socio fundador de la AIE, y al Ing. Aníbal Manzelli, entusiasta impulsor del premio a los estudiantes universitarios. En el discurso de cierre de las Jornadas, el presidente de la comisión organizadora, Ing. José María Izaguirre, agradeció la predisposición de las entidades patrocinantes, destacando especialmente la colaboración que el CPIC brinda sostenidamente a la AIE a lo largo de los años. Cabe destacar finalmente que las tradicionales Jornadas de Ingeniería Estructural se desarrollaron en esta oportunidad en homenaje al Ing. José Luis Delpini. Con tal motivo, el CPIC donó a la AIE ejemplares de su libro recientemente editado: “La Bombonera, pasión según Delpini”, el cual se obsequió a cada uno de los asistentes. Como cierre vale resaltar la labor de la AIE y de los organizadores de estas Jornadas que han permitido una vez más el fructífero intercambio de experiencias y conocimientos entre los asistentes, al mismo tiempo que rendir homenaje a uno de los más destacados estructuralistas que ha tenido nuestro país, el ingeniero civil José Luis Delpini. _
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_43
MESA REDONDA CPIC CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL (CPIC) INICIÓ EL CICLO DE “MESAS REDONDAS CPIC”, CON UN ENCUENTRO TITULADO “CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE”, QUE SE REALIZÓ EN LA SEDE DE LA INSTITUCIÓN Y CONTÓ CON UNA EXCELENTE CONVOCATORIA DE CERCA DE VEINTE CALIFICADOS PROFESIONALES Y EMPRESARIOS. Organizado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, se llevó a cabo el encuentro “Cadena de valor de la construcción sustentable”, que permitió generar un espacio para debatir y responder interrogantes clave acerca del impacto de las construcciones en el medio ambiente. Entre las temáticas incluidas, se abordaron los requisitos para considerar sustentable a una construcción, las certificaciones que existen y se ponen en práctica en el país, o el rol y responsabilidad de cada parte. El debate contó con la participación de referentes de destacadas desarrolladoras y constructoras, ingenieros y arquitectos expertos en la temática, funcionarios públicos, empresarios industriales y representantes de Cámaras del sector. En nombre del CPIC estuvieron los ingenieros civiles Mario Pataro y Enrique Sgrelli -Esia Argentina-. Los panelistas relacionados a la función pública fueron Edgardo Nardi y Federico Gatti Lavisse -Agencia de Protección Ambiental-, y el Ing. Civil Daniel Pizzorno -INTI-. La opinión de las desarrolladoras estuvo representada por los arquitectos Federico Rhodius y Alejandra Baduell -Grupo Monarca-. Dos importantes constructoras estuvieron representadas por Constanza Perri -Obras y Sistemas- y la Arq. Graciana Calcavecchi -CRIBA-. Representando a empresas industriales líderes participaron Daniel Cabaleiro -Gerente de Asistencia Técnica en la extrusora ALCEMAR.-, la D.G. Karina Chiummiento y M. Belén Bau -Grupo Dap-, el Ing. Eduardo Altare -Hansgrohe-, el Arq. Guillermo Pasina -Phillips-, Víctor Cavagna y el Arq. Alejandro Salvia -Grupo Dema-. La Cámara Argentina de Vidrio Plano -CAVIPLAN- también estuvo presente a través del Arq. César Aquilano y fueron moderadores los arquitectos Gustavo Di Costa -revista CPIC- y Hernán Barbero -BarberoSarzabal-. Lo valioso del encuentro entre todos los representantes de la cadena de valor de la construcción sustentable, fue la posibilidad de generar un espacio para una puesta en común entre la teoría y la práctica en Argentina, con una confrontación de experiencias, avances y dificultades. Se buscó reunir eslabones desde el origen de la problemática, o sea las autoridades públicas que legislan, implementan y controlan; los comitentes, como son las empresas desarrolladoras, que buscan que el costo adicional se pueda transladar al consumidor final transformado en un valor agregado perceptible; los profesionales y expertos en sustentabilidad, que son los respon44
sables de permanecer informados y formar opinión, que gestionan, proyectan, licitan y dirigen la ejecución, incluídos las instituciones que los congregan, en este caso el Consejo Profesional de Ingeniería Civil. Las constructoras pudieron opinar sobre la incidencia de los procesos, sistemas y elementos sustentables en el costo final de la obra y su relación con el beneficio para todas las partes involucradas; las cámaras del sector y empresas industriales y comerciales especializadas en esta temática compartieron sus experiencias en la transmisión de la correcta información a profesionales y consumidores sobre sus políticas en relación a materiales sustentables, desde un amplio aspecto de normativas, investigaciones, impacto ambiental en materia prima, fabricación y transporte, políticas comerciales y de responsabilidad social empresaria. Como conclusión, hubo coincidencias en que pueden verse algunos avances en los últimos años en el país, pero en relación a las políticas internacionales y a la urgencia de la problemática queda mucho por hacer. Se destacaron como principales materias pendientes la necesidad de mayor información, concientización, implementación e instrumentación de normativas. Y se coincidió en la necesidad de lograr una mejor vinculación y coordinación entre profesionales, empresarios, la sociedad y las funciones del Estado. La generación de este espacio de debate por parte del CPIC fue muy ponderado por los presentes, quienes se enrriquecieron en el diálogo y la posibilidad de escuchar y dar a conocer opiniones sobre una problemática cada vez más acuciante, la construcción de edificios sustentables. El debate completo será difundido en la versión digital de nuestra Revista CPIC. _ N O T I C I A S
C P I C
CÁMARA ARGENTINA DE CONSULTORAS DE INGENIERÍA
50 AÑOS DE INTENSA Y FRUCTÍFERA TRAYECTORIA LA CÁMARA ARGENTINA DE CONSULTORAS DE INGENIERÍA CELEBRA LOS 50 AÑOS DE SU INSTITUCIÓN, LA CUAL SE DESTACA A TRAVÉS DEL TRABAJO Y PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES Y EMPRESAS DE LA INGENIERÍA ARGENTINA, AFIANZANDO EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Y PROMOVIENDO UN FUERTE COMPROMISO, DEMOSTRADO DURANTE SUS CINCO DÉCADAS DE VIDA.
Bajo el lema “50 años de ingenio” se llevaron a cabo diferentes eventos programados para festejar los 50 años de la Institución. Entre los mencionados eventos se destacan una Jornada llevada a cabo en Neuquén sobre los “Aportes Hidroenergéticos de la Región del Comahue”, un Cóctel de camaradería en el mes de agosto pasado con la presentación de “CADECI-Libro Aniversario”, y la entrega de reconocimientos. Asimismo, se desarrollaron Jornadas Técnicas en el mes de octubre dedicadas a temas de la consultoría. La primera de ellas, el 1º de octubre, refería al Transporte en sus diferentes modos y la segunda Jornada, a las Presas Multipropósito y sus beneficios. También en el mismo mes se efectuó un Torneo de Golf y en noviembre la Cámara ha sido anfitriona de la reunión del Comité Ejecutivo de la Federación Panamericana de Consultoras, con la participación de destacados disertantes de la FEPAC en el Congreso Regional
46
INGENIERÍA 2014, organizado por el Centro Argentino de Ingenieros y en el XVII Pre Congreso Argentino de Vialidad y Transporte, organizado por la Asociación Argentina de Carreteras. La Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería nació en el año 1964 para nuclear a incipientes empresas que pronto se convirtieron en pilares fundamentales para concretar los grandes emprendimientos nacionales, destacándose los servicios prestados para la realización de evaluación, proyectos, inspección y supervisión de importantes obras, como son las presas multipropósito, emprendimientos hidroeléctricos, líneas de alta tensión, planes de saneamiento y control de inundaciones, grandes puentes e infraestructura del transporte en sus diversos modos, entre otros. Su objeto principal inicial ha sido y sigue siendo convocar, promover y presentar en las áreas públicas y privadas la actividad de la consultoría de ingeniería nacional, para colaborar con la sociedad a fin de que ésta cuente con la solución sostenible, tecnológica y económicamente más adecuada para cada problema de infraestructura y desarrollo, contribuyendo así a reposicionar a la Argentina en el mercado global del conocimiento. Rememorar el pasado en esta ocasión no puede menos que teñir de esperanza la mirada hacia el futuro donde se advierte la necesidad de un crecimiento en el desarrollo de la infraestructura del país para beneficio de las actuales y futuras generaciones. “El desafío es inmenso, pero hoy sabemos que nuestras empresas tienen el talento y la experiencia para lograrlo”, expresó el Presidente de CADECI, Agrimensor Jorge Pinto. _
N O T I C I A S
C P I C
EL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL, LA CÁMARA ARGENTINA DE CONSULTORAS DE INGENIERÍA Y EL FOTO CLUB BUENOS AIRES LLEVARON A CABO EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “INGENIERÍA COTIDIANA: CONSTRUCCIONES QUE MEJORAN TU VIDA”. EL RELEVANTE EVENTO SE EFECTUÓ EN EL AÑO DEL 50º ANIVERSARIO DE CADECI Y EL 70º ANIVERSARIO DEL CPIC.
“INGENIERÍA COTIDIANA” SEXTO CONCURSO DE FOTOGRAFÍA POR EL ING. CIVIL ENRIQUE SGRELLI, Prosecretario del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC).
Este concurso, abierto a profesionales y amantes de la fotografía, recibió diversos trabajos, contabilizándose un número considerable de piezas que fueron juzgadas, en representación del Foto Club Buenos Aires, por los Sres. Daniel Cosentino, Mario Binetti y Ricardo Maciel. Por su parte, el CPIC contó con la participación del Ing. Civil Roberto Policicchio y la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería con el Ing. Alberto Guaragna. De esta forma, diversas fueron las obras de ingeniería retratadas, destacándose edificios en general y viviendas, caminos, puentes, instalaciones, plantas potabilizadoras, depuradoras, líneas de transmisión eléctrica, centrales hidroeléctricas, represas, centrales térmicas, redes de gas-agua-energía, canales, puertos, ferrocarriles, aeropuertos, silos y elevadores, autopistas, como así también, obras en proceso de construcción, todas ellas ubicadas en el territorio nacional. El jurado destacó el trabajo y dedicación puesto de manifiesto por la totalidad de los participantes. El primer premio del CPIC, que consistió en $5.000, fue para Agustín Fernández Blanco por su trabajo “Subte en construcción”. En paralelo, CADECI otorgó su primer premio, también de $5.000, a Gustavo Guijarro, autor de “Complejo Hidroeléctrico Alicurá”. El segundo Premio que se otorgó, de $3.000, fue para Marcelo Martín Carriedo por “Montaje Cross Rope”. Finalmente, el tercer premio, de $2.000, se le entregó a María Cristina Carrizo por su obra “Atardecer”. Las menciones de honor reconocidas correspondieron a Mercedes Orden “La Vieja Central”; Gustavo Guijarro “Central Hidroeléctrica Ullúm”; Mariano Arias “Gral. Paz y Acceso Oeste”; Julián Casella “Entre rieles” y Roxana Boyer “Perspectiva”. Las menciones del jurado
fueron para José María Pérez “Tren”; Christophe Apatie “San Antonio de los colores”; Fabián Romano “Rulo vial” y Valeria Carina Massimino “Las últimas vías”. Vale señalar que las fotos premiadas formarán parte de la imagen de tapa de los sucesivos números de nuestra publicación, y serán tema del concurso “La Ingeniería Escondida”. El Sr. Horacio Magrino, presidente del Foto Club Buenos Aires, afirmó: “Este es el sexto año consecutivo que se realiza este concurso, el cual destaca las virtudes de las obras de ingeniería civil a partir de una renovada mirada, plasmada a través del lente de una cámara de fotos, retratando el trabajo de los profesionales que generan las obras de infraestructura que nuestro país necesita”. Por su parte, el Ing. Mario Pataro, presidente del CPIC, señaló: “Es una necesidad de nuestro Consejo presentar a la sociedad aquellas obras que muchas veces, en el día a día, pasan desapercibidas para el gran público a los fines de brindar un homenaje a todos los profesionales que con su esfuerzo crean y materializan las distintas soluciones en energía, caminos, e infraestructura que generan una mejor calidad de vida para los argentinos”. Finalmente, el Ing. Civil José Pablo Chelmicki, gerente de la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería, afirmó: “La idea que planteamos para esta edición del concurso radicó en reflejar la permanente presencia de la ingeniería civil en todos aquellos aspectos que hacen posible nuestra vida cotidiana. En todos esos distintos tópicos, y muchos más, la ingeniería brinda adecuadas respuestas. Quisimos reflejar esas obras a través del talento de los participantes, quienes enriquecen con su punto de vista a todas esas grandes obras”. El CPIC agradece especialmente a todos los participantes, a la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería y al Foto Club Buenos Aires por la presencia y colaboración brindadas a nuestra institución. _
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_47
SALÓN DE PINTURA CPIC PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS DE SUSANA PAZOS UN NUEVO PROYECTO DE NUESTRO CONSEJO HA SIDO PRESENTADO ANTE LOS MATRICULADOS Y LA SOCIEDAD: EL SALÓN DE ARTE CPIC. DE ESTA FORMA, INTENTAMOS ACERCAR DISTINTAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS PARA QUE DIVERSOS AUTORES PUEDAN ENCONTRAR EN NUESTRA INSTITUCIÓN UN ESPACIO DE EXPRESIÓN. En plan de acercamiento a la sociedad, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil llevó a cabo la inauguración de la exposición de óleos de la pintora Susana Pazos. De esta manera, el pasado 9 de septiembre de 2014, un nutrido grupo de asistentes se dieron cita en nuestra sede para conocer sus obras. Sobre la pintora, Mirta Herrero, de la Revista Pandorama, expresó: “Las pinturas de Susana Pazos son delicadas y sutiles, muy placenteras de ver. Nos acercan a los ritmos de la naturaleza y alivian el estrés de la ciudad. La paz está presente en ellas y son ideales para ayudar en una meditación o aclarar la mente”. Por su parte, Ignacio Gutiérrez Zaldívar, responsable de la Galería Zurbarán, mencionó: “Susana Pazos es una artista que yo no conocía y me deslumbró con su obra. Me hace acordar mucho a Alejandro Sirio, Jorge Larco y todo ese grupo de grandes pintores e ilustradores de las décadas del 20 y del 30 en Argentina”. Cabe mencionar que Susana Pazos ha realizado múltiples exposiciones individuales. Por citar algunas, vale recordar las presentadas en el Museo Municipal de Guayaquil, Ecuador (1977), en la Alianza Francesa de Guayaquil (1978), en la Galería Caspicara de
48
POR EL ING. CIVIL LUIS PERRI, Presidente Honorario del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC).
Quito, Ecuador (1978), en el Consejo Distrital de Miraflores de Lima, Perú (1980), en el Museo Juan Yaparí, Posadas, Misiones (1986) y en la Casa de la Cultura, Virasoro, Corrientes (1989). La ciudad de Buenos Aires exhibió sus trabajos en el Palais de Glace (1990), en la Biblioteca Nacional (1999), en la Galería Theo (2005) y en Módena Desing (2008 y 2011). La belleza y serenidad que irradia la pintora en esta exposición se condice con su magnífica obra, donde su arte la enaltece y nos llena el espíritu. Puede obtenerse más información de la obra de Susana Pazos ingresando a: www.susanapazospinturas.blogspot.com.ar. _
N O T I C I A S
C P I C
“ L A I N G E N I E R Í A E S C O N D I D A” H A E N C O N T R A D O U N A N U E V A O B R A . FUERON NUESTROS MATRICULADOS QUIENES ENVIARON SUS RESPUESTAS CORRECTAS A LA EDICIÓN DEL MENCIONADO CERTAMEN, A FIN DE BRINDAR DETALLES RESPECTO DE LA OBRA DE INGENIERÍA QUE SIRVIÓ PARA ILUSTRAR LA PORTADA DEL NÚMERO 420 DE LA REVISTA CPIC.
LA INGENIERÍA ESCONDIDA CONEXIÓN ROSARIO-VICTORIA
52
N O T I C I A S
C P I C
POR EL ING. CIVIL VICTORIO SANTIAGO DÍAZ, Gerente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC).
El Ing. Civil Carlos Alberto Amura se vio favorecido en el sorteo al descubrir la obra motivo del Concurso “La Ingeniería Escondida”. De esta forma, el legítimo ganador se hizo acreedor del premio de este acertijo: Un ejemplar del libro “INGENIERÍA ARGENTINA 1960-2010: Obras, ideas y protagonistas”. Efectivamente, se trataba de la Conexión Rosario-Victoria magníficamente retratada por Patricia Ackerman, quien obtuvo por esta imagen una Mención de Honor del Jurado en la Quinta Edición del Concurso de Fotografía “Transporte Terrestre”, organizado conjuntamente por el CPIC y el Foto Club Buenos Aires. En su correo electrónico, el Ing. Civil Amura, ganador del concurso, expresó: “Estimados, la foto de la tapa de la Revista CPIC Nº 420 muestra al puente principal de la conexión RosarioVictoria. Se ve el tablero sostenido por los obenques y se distingue en él los bloques de anclaje de los mismos. Recuerdo que
visité la obra en el mes de abril de 2001 y con el tablero parcialmente montado pude observar uno de estos bloques, que son premoldeados de hormigón elaborados de a pares con el tubo para recibir el obenque con un ángulo determinado, posición por posición. Este recurso constructivo me pareció muy ingenioso y copié la idea, adaptándola a las circunstancias en un par de diseños en los que pude participar posteriormente. La obra me pareció espectacular y me encantó poder conocerla. Es un puente admirable desde lo técnico y hermoso desde lo estético. Un cordial saludo”. Así, los matriculados se hicieron eco de este concurso en el cual se redescubren las obras creadas por distintos ingenieros civiles, quienes solucionaron a fuerza de creatividad y talento demandas en energía, transporte, puertos, entre otros aspectos que mejoran nuestra vida cotidiana. La presente edición de Revista CPIC muestra en su portada una obra de la ingeniería argentina “escondida” en su extensa geografía. Renovamos el desafío a nuestros matriculados para que nos envíen sus respuestas y anecdotario al correo electrónico: correo@cpic.org.ar. _
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_53
P RESENTA C I Ó N DE U N NU E V O LI B R O D E L C P I C
“EDIFICIO SEGURO” POR EL ING. CIVIL MARIO F. PATARO, Presidente Honorario del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC).
ESTE TRABAJO SE ENCUENTRA A PARTIR D E A H O R A A D I S P O S I C I Ó N D E L A S O C I E D A D, Y SERÁ ELLA QUIEN DEBERÁ RECORRER EL CAMINO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTA INICIATIVA QUE PERSIGUIÓ DESDE SU INICIO DEFINIR QUÉ HACER PARA QUE NO SUCEDA LO EVITABLE, EN TÉRMINOS DE PÉRDIDAS HUMANAS Y MATERIALES. 1
El Consejo Profesional de Ingeniería Civil -CPIC- presenta una nueva publicación, con el objetivo de brindar capacitación técnica 2 a los profesionales del sector y la sociedad en su conjunto. Se trata de “Edificio Seguro”, un libro donde se condensa el resultado de varios años de trabajo conjunto realizado con diversas instituciones, públicas y privadas, profesionales y universitarias, las cuales adhirieron a la convocatoria que realizó el CPIC en marzo de 2007, a efectos de buscar, desarrollar y concretar un aporte a la seguridad edilicia de la sociedad, con la que cada una de las entidades participantes se encuentra comprometida. Más del 80% de nuestro tiempo transcurre dentro de edificios en los que realizamos las tareas habituales de nuestra vida. Sin embargo, damos por sentado que nuestra seguridad y la de los que nos rodean nunca será vulnerada por el propio edificio que nos cobija. Hasta que sucede 3 lo incomprensible. 54
No es habitual poder trabajar de manera interdisciplinaria con actores de tan diferente origen hasta obtener un producto concreto que brinde una solución a la implementación de la seguridad en los edificios construidos y habitados en las ciudades de nuestro país. La seguridad de un edificio no es más que la adquirida durante su construcción, sin que medie un resguardo sistemático de la misma a través de controles y actualizaciones acreditadas, que otorguen a sus habitantes la tranquilidad esperada en el ámbito de un edificio que alberga todas las actividades que hacen a la vida de las personas. Para quienes desarrollamos esta solución, la seguridad es parte insoslayable del ejercicio de la profesión. Las afectaciones a las personas y los bienes las incluimos dentro del campo de lo evitable. Nos conmociona cuando derivan en la irreparable pérdida de la vida o en daños de gran magnitud. El arduo trabajo descripto que aquí presentamos busca sumar un aporte calificado para desarrollar el hábito preventivo y correctivo sobre el parque edilicio de nuestra ciudad. El mismo tiende al beneficio común y se asienta en la sustentabilidad de las propuestas y la factibilidad de su concreción. Creemos firmemente que su aplicación mejorará el funcionamiento de lo edificado, su vida útil, valor económico y, especialmente, la calidad de vida de sus ocupantes. Todos los integrantes de este Consejo desean agradecer a un equipo de personas que han servido desinteresadamente de apoyo y gestión durante estos siete años para organizar y llevar adelante las reuniones y la confección de este libro. Atento a ello, se brinda un particular reconocimiento a los ingenieros civiles Roberto Policichio y Enrique Sgrelli. También, al abogado y MBA Alberto Meza, a la arquitecta Mabel Mangiaterra, y muy especialmente, al Arq. Basilio Hasapov, del INTI, por su colaboración en la presentación de Edificio Seguro en Manaos, Brasil, en diciembre de 2009. _ N O T I C I A S
C P I C
70 AÑOS INGENIANDO EL FUTURO ANIVERSARIO DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DE SU 70 ANIVERSARIO, EL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL -CPIC- PRESENTÓ A SU NUEVO PRESIDENTE EL ING. CIVIL JORGE ABRAMIAN, QUIÉN SUCEDE AL ING. CIVIL MARIO PATARO. AMBOS SE REFIRIERON A LA MISIÓN DEL CPIC, QUE RADICA EN PROMOVER Y VELAR POR EL EJERCICIO PROFESIONAL RESPONSABLE DE TÉCNICOS E INGENIEROS, EN BENEFICIO DEL INTERÉS PÚBLICO Y EN FAVOR DE LA PROTECCIÓN CIUDADANA.
El Ing. Mario Pataro (izquierda), delega el cargo de Presidente del CPIC al Ing. Jorge Abramian.
56
El Consejo Profesional de Ingeniería Civil -CPIC- festejó el 70° aniversario de su creación, en un acto en donde participaron sus matriculados -Ingenieros Civiles, Maestros Mayores de Obras y técnicos afines-. Con gran concurrencia en el Auditorio del CPIC, se presentó al nuevo Presidente, el Ing. Jorge Emilio Abramian, quien expresó: “Hemos construido en estos 70 años una institución fuerte, que tiene una rica historia, tradición y hace escuela. Impulso a todos nuestros colegas y al personal de la Institución, a continuar haciendo, ya que formar parte del CPIC es un compromiso y quiero que lo asuman todos los presentes”. A su vez, el Ing. Civil Mario Francisco Pataro recibió un presente en reconocimiento por los años de trabajo como Presidente del CPIC, de parte de los miembros del Consejo, y trazó una síntesis de lo que significan estos 70 años: “El CPIC está enfocado en aportar soluciones a los grandes desafíos de ingeniería para nuestra sociedad, como la infraestructura, el transporte, la construcción de edificios y la planificación de las ciudades. La institución empezó a funcionar en el año 1944, cuando finalizaba la segunda guerra mundial. Éramos 15 millones de habitantes, la tercera parte de lo que somos hoy en día. Se promulgó el primer Código de Edificación y fue entonces que se reunieron los cinco primeros consejeros y comenzó la matriculación, que en 1945 fue masiva. Hoy somos alrededor de 16 mil los ingenieros civiles, y años después se incorporó la categoría de los Maestros Mayores de Obras. En estas décadas se construyeron importantes obras de ingeniería en nuestro país, como puertos, rutas y puentes. En cada uno de estos desafíos hubo matriculados de nuestra institución”.
N O T I C I A S
C P I C
4
5
6
El Ing. Pataro hizo un balance de su gestión: “Para conmemorar estos 70 años, editamos los libros “Ingeniería Civil 2025”, “La Bombonera, pasión según Delpini” y la próxima publicación de “Edificio Seguro”. Hemos inaugurado un nuevo piso en el edificio de nuestra sede, en forma paralela a nuestra consolidación patrimonial”. Por su parte, el Presidente de la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería entregó una placa recordatoria. Asimismo, los Presidentes de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Ingeniería Naval, Ingeniería Mecánica y Electricista, Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica, y Computación, hicieron entrega de placas conmemorativas en reconocimiento a la extensa trayectoria del CPIC. También estuvieron presentes autoridades del Gobierno de la Ciudad, entre ellos el Director General de Promoción Cultural, Lic. Guillermo González Heredia, quién destacó las virtudes de los Ingenieros Civiles y expresó: “A partir del año que viene hemos desarrollado junto al CPIC un nuevo programa para que los ingenieros puedan brindar charlas a jóvenes, para que en el día de mañana haya más técnicos e ingenieros. Porque estamos seguros que una sociedad con más ingenieros es una sociedad mejor”. En representación de los jóvenes profesionales, habló la Ing. Civil Bettina Kornitz sobre la realidad y la proyección a futuro del campo laboral de las nuevas generaciones: “El Ingeniero Civil de hoy en día está pensando en la civilización, no sólo en edificios o infraestructuras. La sociedad siempre va a necesitar del ingenio de nuestros ingenieros. Como joven profesional me alienta saber que tenemos un enorme campo de actividad”, manifestó.
1
2 1. Palabras del Director General de Promoción Cultural del GCABA, Willy González Heredia. 2. El nuevo Presidente del CPIC, Ing. Civil Jorge Abramian, fue presentado en la celebración por los 70 años de nuestro Consejo.
En el marco de los festejos, se realizó la apertura de una muestra fotográfica con las obras de ingeniería más importantes de cada década desde 1944 al presente en nuestro país. _
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_57
“LA BOMBONERA, PASIÓN SEGÚN DELPINI” REPERCUSIONES DE UNA OBRA SINGULAR POR EL ING. CIVIL CLAUDIO S. RISSETTO, Ex secretario del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC).
Cada una de las páginas de “La Bombonera, pasión según Delpini” reflejan la profunda vocación del autor del estadio del Club Atlético Boca Juniors, el Ing. José Luis Delpini, por trascender más allá de los límites establecidos. Ese espíritu se ha contagiado a todos aquellos responsables de llevar adelante este libro, el cual ha recibido múltiples elogios y consideraciones, tanto de los matriculados de este Consejo como del público en general. Luego de la presentación llevada a cabo el pasado 16 de julio de 2014, la obra se comenzó a distribuir, dando lugar a la divulgación de la misma. En la tarde del 18 de septiembre pasado, el Arq. Gustavo Di Costa, autor de la idea del libro y encargado de la investigación y redacción del mismo, expuso ante un numeroso grupo de estudiantes de los últimos años de escuelas técnicas acerca del proceso de construcción del mítico estadio del Ing. José Luis Delpini, de quien se cumple durante 2014 el 50º aniversario de su fallecimiento. La charla, dictada en la sede de la Cámara Argentina de la Construcción de la ciudad de Buenos Aires, fue transmitida por videoconferencia a las delegaciones de Rosario, Santa Fe, Misiones, Corrientes y Entre Ríos. Copias del libro fueron sorteadas entre los asistentes en cada una de las delegaciones. La charla se realizó en el marco del Programa “Pasión por Construir”, destinado a promover la vinculación de alumnos con la industria de la construcción. Por otra parte, el artista Gustavo Navone, autor de las ilustraciones que abren cada capítulo del libro, participó activamente de la tercera Cena Anual Solidaria organizada por Boca Social y UNICEF, realizada en el Predio Ferial La Rural, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la ocasión, Navone aplicó las últimas pinceladas a un cuadro del estadio xeneize que comenzara durante el lanzamiento del libro “La Bombonera, pasión según Delpini” y que se subastara luego entre los presentes con el fin de recaudar fondos para continuar la labor solidaria de la institución. La obra fue autografiada por Cata Díaz, Agustín Orion y Fernando Gago, en representación del plantel de La Boca. El conductor Mario Pergolini también elogió la publicación del CPIC en su programa radial “Tenemos Malas Noticias” de Vorterix y destacó la calidad de las imágenes, al tiempo que reflexionó: “nunca me imaginé que la cancha de Boca tuviera tanto acero en su interior”. En paralelo, brindó a sus oyentes, detalles de los proyectos que Delpini había imaginado para otros estadios del club de la rivera que nunca llegaron a construirse, pero cuyas maquetas y planos originales son reproducidos en el texto. Cabe destacar que dichas imágenes tuvieron que ser retocadas digitalmente a fin de que luzcan fieles a su estado original. 58
Por su parte, el Ing. Civil Luis Perri, quien trabajó como coordinador del equipo que llevó adelante esta obra, fue entrevistado por el periodista Alfredo Leuco en su programa de radio Mitre “Le doy mi palabra”, emitido en el horario de 17 a 19 horas. Leuco, fanático hincha boquense, se interesó por la iniciativa de nuestro Consejo, remarcando la original propuesta de resaltar la figura de José Luis Delpini a partir de una de sus obras más populares. “Delpini y La Bombonera presentan muchos puntos concordantes. Si tuviera que sintetizar mi visión sobre uno de los más excepcionales ingenieros civiles argentinos y el estadio del club más popular de nuestro país, diría que el término pasión es el que resulta un factor común entre ambos. Por uno de esos insondables designios del destino, La Bombonera lo eligió a José Luis Delpini, y éste se cruzó en su camino profesional con esa obra”, remarcó el Ing. Perri. Asimismo, el Ing. Civil Victorio Santiago Díaz, Gerente del CPIC, fue entrevistado por el periodista Claudio Destéfano, especialista en sport business, y conductor del programa “Limón & Limonada” en radio El Mundo. En la entrevista, Díaz explicitó la imaginación puesta de manifiesto por el Ing. Delpini a los fines de resolver un estadio en un terreno sumamente acotado, con un suelo de escasa resistencia y un exigente programa de necesidades. La “Revista Boca Juniors” presentó una nota titulada “90 años en la misma esquina” en donde se presentaba el libro del CPIC, entre las fechas para el recuerdo de la institución deportiva del barrio de La Boca. Finalmente, vale destacar que “La Bombonera, pasión según Delpini, fue obsequiado a cada uno de los asistentes que presenciaron, los días 17, 18 y 19 de septiembre, la 23° edición de las “Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural”, evento organizado por la Asociación de Ingenieros Estructurales -AIE-. Ese fue el marco oportuno a efectos de dar a conocer el texto, puesto que la edición 2014 de las Jornadas estuvo enteramente dedicada a exaltar la figura del Ing. José Luis Delpini. Las descriptas son sólo algunas de las gratificaciones que el Consejo Profesional de Ingeniería Civil ha recibido por el esfuerzo desarrollado para revelar la inteligencia, talento y energía que José Luis Delpini nos legó. Todos quienes componemos este Consejo estamos satisfechos con el trabajo realizado, y esperamos que el mismo sirva para demostrar que la ingeniería civil se encuentra siempre presente en nuestra vida cotidiana, hasta cuando presenciamos un evento deportivo y logramos contagiar la pasión por la buena ingeniería en los futuros profesionales del sector. Cabe destacar que “LA BOMBONERA, pasión según Delpini” cuenta con el auspicio de GRUPO DAP. La empresa líder en persianas de enrollar de aluminio confió desde un primer momento en este proyecto y acompaña su desarrollo. _ N O T I C I A S
C P I C
“L A B O M B O N E RA : PAS IÓ N S E G Ú N D E LP I NI ”
PREMIO Y CONFERENCIA EL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL (CPIC) RECIBIÓ EL PRESTIGIOSO PREMIO “VENTANAS AL FUTURO DE LA A R Q U I T E C T U R A” E N L A C A T E G O R Í A “ P U B L I C A C I O N E S D E A R Q U I T E C T U R A” P O R EL LIBRO “LA BOMBONERA: PASIÓN SEGÚN DELPINI”, QUE EDITÓ LA INSTITUCIÓN, CON LA AUTORÍA DEL ARQ. GUSTAVO DI COSTA. LA TEMÁTICA DEL LIBRO FUE TAMBIÉN MOTIVO DE LA CONFERENCIA “FUERZA VS. F O R M A” E N L A F A C U LT A D D E A R Q U I T E C T U R A DE LA UNIVERSIDAD DI TELLA, QUE PUSO EN RELIEVE LA CONVERGENCIA CREATIVA ENTRE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA. 1
La mítica estructura de hormigón de la cancha de Boca Juniors y la figura del ingeniero civil Luis Delpini fueron el eje del libro “La Bombonera, pasión según Delpini”, que editó recientemente el Consejo Profesional de Ingeniería Civil. Esta inédita publicación 2 sobre una genial obra de diseño estructural fue motivo de un prestigioso premio. “Ventanas al Futuro de la Arquitectura” distingue los trabajos relevantes de arquitectura, diseño y comunicación, y es otorgado por la empresa Parex Group, junto con el jurado del Cayc, integrado por Carlos Sallaberry, Roberto Converti, Enrique Cordeyro, Carlos Dibar, Juan Carlos Fervenza, Miguel Jurado, Fabio Morales, Enrique Pichón Riviere, Matías Glusberg y Daniel Muñiz. El primer premio “Publicaciones de Arquitectura” fue recibido por su autor, el Arq. Gustavo Di Costa, y por el Ing. Civil Mario Pataro, en representación del CPIC, editores del libro, que tuvo el auspicio de Grupo DAP. La décima edición de la entrega de estos tradicionales premios tuvo como presencia especialmente destacada la del Arq. Cesar 3 Pelli, a quien se le otorgó el “Premio Trayectoria Internacional”. 60
Arq. Gustavo Di Costa e Ing. Mario Patara reciben el premio de manos del jurado de Cayc.
CONFERENCIA EN LA UNIVERSIDAD DI TELLA Continuando con una serie de conferencias que se realizaron con motivo de la publicación de este libro editado por CPIC, la Universidad Torcuato Di Tella convocó al Arq. Gustavo Di Costa -por CPIC- y al Arq. Damián Vinsón –del estudio MSGSSS, que remodeló el estadio- para brindar la conferencia “Fuerza vs. Forma” en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Di Tella. El Arq. Gustavo Di Costa expresó: “En el imaginario cultural, dentro de la relación tradicional entre la arquitectura y la ingeniería, el arquitecto suele aparecer como el creador y el ingeniero como el encargado de resolver los problemas de la estática. En el caso del estadio de Boca Juniors, al igual que en el Mercado de Abasto y otras obras, el ingeniero Delpini operó aunando ambos roles, conformando la resolución de las diversas problemáticas que debió afrontar, las que se transformaron en las ideas más importantes del proyecto”. Durante su presentación, el Arq. Damián Vinson reflexionó: “La pieza más significativa de la remodelación llevada a cabo por nuestro estudio en 1996 se presenta como una platea privilegiada que mira al conjunto escenográfico que componen el campo de juego y las tres bandejas en forma de herradura. De alguna manera, dicho sector del proyecto de remodelación constituye un verdadero “observatorio” de la obra de Delpini y de la performance que se genera, partido tras partido, en ese espacio tan particular. En la última década, la convergencia entre estas dos disciplinas crea nuevos potenciales y una relación mucho más íntima entre ellas, como el resultado del desarrollo de las tecnologías de la información que se han transformado en la principal herramienta para ingenieros y arquitectos”. _ N O T I C I A S
C P I C
CPIN NOTICIAS
RESUMEN DEL PRIMER AÑO DE GESTIÓN DE LA ACTUAL COMISIÓN DIRECTIVA POR EL ING NAVAL DANIEL H. ROMANO, PRESIDENTE DEL CPIN
EN OCTUBRE DE 2013, AL ASUMIR LA PRESIDENCIA DEL CPIN, DEFINIMOS CON TODOS LOS CONSEJEROS INTEGRANTES UN OBJETIVO PRINCIPAL A DESARROLLAR PARA EL AÑO PRÓXIMO, EL CUAL RESULTÓ EN OPTIMIZAR LAS COMUNICACIONES Y SERVICIOS CON NUESTROS MATRICULADOS Y CON LAS ORGANIZACIONES CON LAS CUALES DESARROLLAMOS NUESTRAS ACTIVIDADES. DESPUÉS DE UN AÑO DE GESTIÓN CONSIDERO QUE SE HAN LOGRADO -EN CIERTA MEDIDA- ESTOS OBJETIVOS, GRACIAS AL TRABAJO EN EQUIPO DE TODOS LOS CONSEJEROS, CADA UNO DESDE SU CARGO, COMISIONES Y TAREAS ENCOMENDADAS, PUDIENDO DESTACAR LAS SIGUIENTES CUESTIONES REALIZADAS:
Encomienda profesional digital: A mediados de 2013 la gestión anterior del CPIN consideró la necesidad de reemplazar el sistema de Encomiendas por otro más actualizado, el cual facilitara su confección por parte de los matriculados. Los actuales miembros del CPIN propusimos la meta de definir la misma y ponerla en vigencia durante el año 2014, para lo cual contratamos un servicio de asistencia externa para su diseño informático. Con fecha 1º de julio, se publica en nuestra página Web la Resolución que pone en vigencia la nueva ENCOMIENDA DIGITAL, incluyendo el instructivo para facilitar su uso. Mediante la misma, los profesionales gestionan por la Web su Encomienda en función de sus incumbencias y tareas a realizar en forma automática. A futuro, ello posibilitará al CPIN determinar los tipos de tareas, profesionales intervinientes y realizar estadísticas al respecto, a fin de mejorar el servicio y costos asociados. Nuevo diseño de nuestra página Web: El servidor de la Web informa al CPIN que se retira del mercado, brindando un plazo para conseguir una empresa que preste el servicio en su reemplazo. 64
Este hecho acelera la idea analizada en su momento en cuanto a lograr una página Web moderna, amigable y que incentive al matriculado en su uso, como rutina de actuación profesional. Se licitó y adjudicó la nueva Web con aplicación de última tecnología en sistemas HTLM5 apta para PC, tabletas y celulares, con contenidos que interesen a los matriculados, con acceso mediante una clave para cada profesional a un área restringida (donde se encuentra la Encomienda Profesional) y otra área de acceso libre para público en general. La misma entra en vigencia en el mes de diciembre de 2014. Revista CPIC-CPIN: Mediante las tres hojas de la revista mencionada, la cual nos ofrece el CPIC sin costos, estamos publicando novedades de interés para el sector. Nuestro próximo objetivo consiste en ampliar esta importante comunicación mediante una herramienta moderna sobre la base de una REVISTA DIGITAL a publicar en nuestra Web. N O T I C I A S
C P I N
Video educativo: La Jefatura de Gabinete de la Nación solicitó a la Junta Central que los Consejos Profesionales presenten Videos Educativos promocionando sus carreras y especialidades, las cuales podrían ser instaladas en las computadoras que el gobierno entrega a los estudiantes secundarios y en eventos de publicidad. Atento a ello, el CPIN procedió a realizar un video con las pautas indicadas (de una duración de 3 minutos), contratando un servicio de edición del mismo que trabajó con nuestros consejeros designados a tal fin. El video fue completado y entregado a la Junta Central y por ese medio al Gobierno Nacional. Este video también fue remitido a las Universidades donde se estudian las carreras navales y afines, para que sirva de promoción a efectos de captar futuros estudiantes. Nuestro próximo objetivo radica en realizar un video institucional de nuestro Consejo, el cual nos sirva para los eventos que surjan, como ser congresos, ferias, conferencias y presentaciones institucionales. Actuación del CPIN en el ámbito de la Prefectura Naval Argentina: En cuanto a dicha relación institucional, continuamos las actuaciones de las gestiones anteriores dada la importancia de la PNA en nuestras actividades profesionales. Se ha avanzado sobre el expediente que presentáramos sobre la figura del Representante Técnico por parte de un matriculado en el CPIN, en trabajos de reparaciones importantes en Diques, Astilleros y a flote. El expediente ya fue visto por el área Técnica de PNA y se encuentra en el sector jurídico para su opinión. Continuamos el seguimiento del mismo en conversación directa con el Director de Polinave. Durante este año, la comisión de Ejercicio Profesional ha trabajado respecto a la necesidad de que las embarcaciones registradas en REY, sean verificadas por un profesional matriculado en nuestro Consejo cuando se realizan operaciones de compraventa de embarcaciones. La citada solicitud fue presentada mediante Expediente a la PNA para su consideración. Actuación internacional del CPIN: El CPIN participó en la reunión del Instituto Panamericano de Ingeniería Naval (IPIN) en Panamá, realizada durante la celebración de los 100 años de la inauguración del Canal de Panamá. Es importante destacar que se define un nuevo Estatuto del IPIN y la nueva sede que será en Cartagena de Indias, Colombia. El próximo año en el Congreso de Uruguay se
continuarán con la elección de las nuevas Autoridades y Reglamentos. El CPIN se ha incorporado como miembro del IPIN. Mesa nacional de concertación de la Industria Naval: Estratégicamente, hemos continuado participando de las reuniones de esta mesa (MNCINA), en la cual también han participado representantes de la UBA, UTN, Ministerio de Trabajo de la Nación, AAIN, SAON, Tandanor, ABIN, FINA y SSPYVN de la Nación. El CPIN participó activamente en la elaboración técnica del Anteproyecto de Ley de la Marina Mercante e Industria Naval que actualmente tiene estado parlamentario en la Comisión de Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados de la Nación. En conjunto con la AAIN, hemos consensuado un documento donde se incluyeron en este proyecto de Ley, la participación activa de nuestros profesionales matriculados en todos aquellos proyectos de buques que se construyan en nuestro país, incluyendo las diversas etapas como ser factibilidad del proyecto, anteproyecto, proyecto y dirección de obras. Presidencia de Junta Central por parte del CPIN: La presidencia de la Junta Central, que es rotativa anualmente entre los Consejos que la integran, recayó en el periodo octubre 2013 a octubre 2014 en el CPIN. Dada la importancia del cargo las autoridades del CPIN de la gestión anterior consideraron necesario crear los cargos de vicepresidente y prosecretario en la Mesa Directiva, a fin de que ellos se ocupen de Junta Central para los cargos de Presidente y Alterno respectivamente (Resolución 09/2013). Dicha representación fue cumplida satisfactoriamente por el Ing. Víctor Montes Niño. Destacamos también que tenemos participación activa con dos representantes del CPIN (Ing. Ricardo Ferrer e Ing. Carlos Scharff) en las reuniones y comisiones técnicas que conforman la Comisión de Ingeniería y Arquitectura de MERCOSUR (CIAM). Tribunal Arbitral de las ingenierías: Continuamos con la representación en este importante Tribunal (TAI), que forma parte del CAI, con un representante activo (Ing. Carlos Scharff) quien participa en todas las reuniones que se realizan en su sede. Cabe destacar la participación por muchos años como Secretario de este Tribunal de nuestro ex Presidente el Ing. Omar Petracco, a quien agradecemos su participación en el mismo, puesto que por cuestiones particulares ha renunciado al cargo. _
CONTINUAREMOS EN EL 2015 OPTIMIZANDO LOS OBJETIVOS REALIZADOS, INICIANDO CON NUEVAS PROPUESTAS A TRAVÉS DE LAS COMISIONES DE TRABAJO, A LAS CUALES INVITAMOS A NUESTROS MATRICULADOS A QUE SE ACERQUEN PARA COLABORAR CON NUEVAS IDEAS. 65
REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DEL CPIN Y LOS DIRECTORES DE LAS CARRERAS DE NAVAL EL MARTES 21 DE OCTUBRE SE REALIZÓ EN NUESTRO CONSEJO, UNA REUNIÓN ENTRE LOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL CPIN Y LOS DIRECTORES DE LAS CARRERAS DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA NAVAL DE LAS UNIVERSIDADES QUE DICTAN DICHAS ESPECIALIDADES, CON EL FIN DE TRATAR LOS TEMAS QUE HACEN A NUESTRA ACTIVIDAD, ALINEAR LOS OBJETIVOS Y PROMOVER EL TRABAJO EN CONJUNTO PARA EL BENEFICIO COMÚN DE LOS ESTUDIANTES Y LOS PROFESIONALES DEL RUBRO.
En representación de la Universidad de Buenos Aires asistió el Ingeniero Naval y Mecánico Enrique N. Paz, de la Universidad Tecnológica Nacional los Ingenieros Navales José Oscar Álvarez y Jorge Omar Tarnovsky -de las sedes Regional Buenos Aires y Mar del Plata respectivamente-, el Ingeniero Naval Norberto Fiorentino, en reemplazo del Ingeniero Naval Miguel Groube, del Instituto Tecnológico de Buenos Aires y el Arquitecto Naval Héctor Longarela, de la Universidad Nacional de Quilmes. La nueva comisión del CPIN y las Universidades trabajaron en conjunto durante este año para firmar un convenio entre las partes, a fin de promover que los estudiantes que finalizan sus estudios puedan obtener la matrícula gratis durante el primer año desde su egreso. La idea es, además, informar a los nuevos profesionales acerca de las incumbencias de su título y atender las consultas que surjan al respecto durante el desarrollo profesional del matriculado. Durante la reunión, el Presidente del CPIN, el Ingeniero Naval Daniel Hugo Romano, informó a los Directores sobre la situación de la gestión que se está llevando a cabo actualmente en el Consejo, como ser la ampliación de la Comisión Directiva, la asunción del CPIN de la Presidencia de la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería, la validación de los títulos de Ingeniería y Arquitectura Naval de las Universidades Argentinas entre los países del Mercosur en el CIAM y se llegó en común acuerdo con las Universidades a la intención de abrir cursos de postgrado, ya sea carreras de especialización como así también la Maestría en Ingeniería Naval. De la misma manera, los Directores explicaron cuáles son las problemáticas con las que se encuentran en cada Universidad y recibieron de buen agrado el apoyo que el CPIN les ofrece para que puedan superar algunas de las dificultades que se les presentan. Al finalizar la reunión, se acordó entre los presentes continuar estos encuentros y firmar un Convenio de Cooperación entre todos, de modo que la participación, el aporte y el trabajo en equipo, generen un mayor crecimiento académico y profesional en nuestro sector naval. Como coordinador del grupo, el CPIN designó al Ing. Naval Raúl Ramis. _
66
N O T I C I A S
C P I N