Bol e t Ă n 420 I j ul i o . agosto . se p ti e mb re 2 0 1 4
70 JÓVENES AÑOS
En agosto de 1944, el Estado reglamentó el ejercicio de las profesiones de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería entendiendo que el mismo, por pertenecer a profesiones vinculadas a la seguridad pública, debía estar a cargo de pares que entendieran en la materia y depositó en el leal saber y entender de ellos el cumplimiento de esa misión. Se constituyó en consecuencia el Consejo Profesional de Ingeniería Civil nombrándose como sus primeros cinco integrantes a los Sres. Ingenieros Civiles, Juan L. Albertoni, Eduardo E. Baglietto, Jorge W. Dobranich (elegido primer presidente), Jorge Iribarne y Emilio Rebuelto, quienes se reunieron por primera vez cumpliendo sus funciones el 29 de agosto de 1944. Desde entonces los cargos de consejeros son “ad honorem” y obligatorios y constituyen un honor para quienes los ejercen, pues al actuar en ese carácter representan a miles de matriculados reflejando el pensamiento de los mismos. Organizadas las cosas y acatando la legalidad, empezó en febrero de 1945 una numerosa matriculación que a la fecha lleva números superiores a los 16.200 Ingenieros. Desde 1958, el CPIC forma parte de la Junta Central de Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería, creada en ese año para atender cuestiones comunes que incumben a esas ramas profesionales. Además, entre otras actividades, la Junta Central es miembro de la CIAM, entidad creada con el propósito de lograr la libre movilidad de los profesionales en el ámbito del MERCOSUR, y asiste a las reuniones de la Unión Panamericana de Ingenieros. A partir de 1984 se incorporaron los Maestros Mayores de Obra quienes a la fecha registran un número mayor al de 9.100 matriculados, y paulatinamente, se agregaron titulados en especialidades técnicas y transversales de niveles secundario, terciario y de posgrado vinculadas o devenidas de la actividad de la construcción. El CPIC tiene múltiples relaciones en su ámbito de competencia natural. En la CABA integra el COPE y el COPUA (Comisiones de Plan Estratégico y Plan Urbano Ambiental); asiste a las reuniones de comisiones de la legislatura y expresa su opinión en diversos temas que hacen a la actuación de los profesionales y a la seguridad edilicia; participa en la CEPUC (Coordinadora de Profesiones Universitarias). Es miembro de Asociaciones
Profesionales de Ingenieros Civiles de Lengua Hispana y Portuguesa y de la ASCE (American Society of Civil Engineers); colabora con Ingeniería Sin Fronteras Argentina y contacta asiduamente con entidades con afinidad constructora: la AIE, la CAC y otras. Luego de la tragedia de Cromañón, el CPIC lideró el Foro de Edificio Seguro creado para lograr el desarrollo del hábito preventivo y correctivo en las construcciones hechas. En nuestra sede se dan numerosos cursos y se dicta la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana. Ésta fue propulsada por nuestra entidad para cubrir un déficit observado en el ejercicio profesional, amalgamando en ese emprendimiento -por primera vez- las capacidades académicas y el prestigio de la FIUBA y la UTN. Anualmente se realiza un concurso de fotografía en conjunto con el Fotoclub Buenos Aires y se realizan exposiciones de fotos y pinturas. Para promocionar el estudio de la Ingeniería Civil se asiste a escuelas secundarias brindando charlas con videos y también se beca a diversos estudiantes que cursan las carreras de maestro mayor de obra e ingeniería civil para ayudarlos a llegar mejor a la meta. Asimismo para conmemorar estas siete décadas se decidió editar 4 publicaciones: “Ingeniería Argentina 1960-2010: Obras, ideas y protagonistas”, “Ingeniería Civil 2025”, “La Bombonera pasión según Delpini” y “Edificio Seguro”. Esta es una síntesis de los logros y diversas actividades del Consejo. Desde que comenzó fue consolidándose patrimonialmente atendiendo en la actualidad en dependencias propias sitas en la calle Adolfo Alsina 424/30 de la ciudad de Buenos Aires. Los primeros consejeros tal vez no imaginaban que en estos primeros 70 años, se fijarían tantos hitos en la senda que proyectaban. Nosotros seguimos haciendo el camino, el cual seguramente se irá prolongando y mejorando con la actividad de los actuales y futuros matriculados, en la cabal convicción de que la matriculación no es sólo una obligación legal para desempeñar la profesión, sino que conforma un acto de fe en su ejercicio. Finalmente, y dado que el 25 de septiembre del corriente año culmina el mandato de la mitad de los Consejeros universitarios entre los cuales me cuento, quiero agradecer el apoyo y la colaboración recibidos de mis pares Consejeros y ex autoridades, del Sr. Gerente, del personal permanente y contratado, de los asesores, de los integrantes de las comisiones de estudio, y de la vital cooperación de los más de 7.200 matriculados activos. Todo ello hace que se pueda llevar en alto el estandarte de nuestra profesión. Porque CIVIL ES y civiles somos. _
POR EL ING. CIVIL MARIO FRANCISCO PATARO, Presidente del CPIC.
E D I T O R I A L
C P I C_3
JULIO/AGOSTO/SEPTIEMBRE 2014
AUTO R I D AD E S C P I C Y C P I N CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PRESIDENTE Ing. Civil Mario Francisco Pataro VICEPRESIDENTE Ing. Civil Pedro Antonio Nadal SECRETARIO Ing. Civil Claudio Silvio Rissetto
ÍNDICE
PROSECRETARIO Ing. Civil Enrique Alberto Sgrelli TESORERO Ing. Civil Jorge Emilio Abramian
BOLETÍN # 420
DIRECTOR: Ing. Civil Luis Enrique J. Perri SUBDIRECTORES: Ing. Civil Enrique Sgrelli y Arq. Naval Juan Bellorini GERENTE: Ing. Civil Victorio Santiago Díaz
Editorial Dos grandes presas CFRD en zonas sísmicas Mapeo del subsuelo Caracterización de agregados finos reciclados de distintas procedencias Estudio para la implantación de un centro de trasbordo junto a la estación Belgrano C Eficiencia energética en viviendas sociales Puente El Carrizo La función del ingeniero en el modelo actual de desarrollo Cómo operan las normas sociales en la construcción del hábitat El ruido en la oficina ¿Qué hacer ante un desastre? La Ingeniería Escondida Presentación del libro “La Bombonera, pasión según Delpini” Congreso INGENIERIA 2014 Latinoamérica y Caribe En memoria del Ing. Civil José Ramón Miranda Consejo Profesional de Ingeniería Naval Noticias
CONSEJEROS SUPLENTES Ing. Civil Cecilia Andrea Cavedo Ing. Civil Alejandro José Del Águila Moroni Ing. Civil Armando José Gagliano Ing. Civil Sebastián Stefanini
03 08 16 22 26
CONSEJERO TÉCNICO TITULAR MMO Humberto G. Lucas
32 34 38 42 44 46 50 52 58 60
ASESOR LEGAL Doctor Diego Martín Oribe
64
Empresa Editorial LEZGON S.R.L. Coordinación Periodística: Arq. Gustavo Di Costa Coordinación de Diseño, Arte y Diagramación: DG. Karina Vila Dirección Comercial: Patricia Mingorena
PARA ANUNCIAR EN EL BOLETÍN CPIC COMUNICARSE AL 54-11-4782-5081 I ventas@industrialatina.com SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN: El costo de la suscripción anual, incluido el franqueo, es de $ 60. Para envíos al exterior, vía aérea, deberá adicionarse una suma similar en concepto de franqueo. Los cheques o giros deberán extenderse no a la orden Consejo Profesional de Ingeniería Civil, y enviarse, con clara indicación del nombre y dirección del destinatario a: Director del Boletín, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Alsina 424, Piso 1º, (C1087AAF), C.A.B.A., Argentina. Teléfono: (54 11) 4334-0086. E-mail: correo@cpic.org.ar.
4
CONSEJEROS TITULARES Ing. en Const. Silvio Antonio Bressan Ing. Civil Gustavo Ernesto Darín Ing. en Const. Roberto Walter Klix Ing. Civil Cristian Mattana Besozzi Ing. Civil Norberto Walter Pazos
CONSEJERO TÉCNICO SUPLENTE MMO Miguel Ángel Dasseville GERENTE Ing. Civil Victorio Santiago Díaz ASESOR CONTABLE Doctor Jorge Socoloff
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA NAVAL PRESIDENTE Ing. Naval Daniel Romano VICEPRESIDENTE Ing. Naval y Mecánico Víctor Montes Niño SECRETARIO Ing. Naval Miguel Enríquez PROSECRETARIO Ing. Naval Carlos Scharff TESORERO Ing. Naval y Mecánico Hernán Gerino CONSEJEROS INGENIEROS TITULARES Ing. Naval y Mecánico Antonio Amat Ing. Naval y Mecánico Eduardo Masciottra Ing. Naval Raúl Ramis Ing. Naval y Mecánico Juan M. Sellarés CONSEJEROS INGENIEROS SUPLENTES Ing. Naval y Mecánico Carlos M. Godinez Ing. en Maq. Navales Carlos Corregidor CONSEJERO ARQUITECTO TITULAR Arq. Naval Jorge A. Drozd CONSEJERO ARQUITECTO SUPLENTE Arq. Naval Juan Agustín Bellorini CONSEJERO TÉCNICO TITULAR Guillermo Berté CONSEJERO TÉCNICO SUPLENTE Horacio Saboldelli ASESORA LEGAL Dra. Carmen Rieiro SECRETARIA DEL CPIN Srita. Yamila P. Manzi
Dos grandes presas CFRD en zonas sísmicas Por el Ing. Civil Eduardo Nuñez enunezgeo@yahoo.com.ar
8
I n v e s t i g a c i ó n
Se consideran algunos aspectos geotécnicos referentes a las presas de Los Caracoles y Potrerillos. Se estudian los valores probables de la resistencia m í n i m a d e f l u e n c i a e n c o n d i c i o n e s n o d r e n a d a s s u pa r a m a t e r i a l e s q u e constituyen hipotéticos estratos horizontales en los aluviones naturales de la f u n d a c i ó n . Pa r a L o s C a r a c o l e s s e e s t i m a n l o s d e s p l a z a m i e n t o s e n l a c r e s t a l u e g o d e u n s i s m o y l a s d e f o r m a c i o n e s d e l a pa n t a l l a t r a s e l p r i m e r l l e n a d o y s u i n c r e m e n t o c o n e l t i e m p o . Pa r a P o t r e r i l l o s s e a n a l i z a n l o s d e s p l a z a m i e n t o s durante y luego del sismo en función de los valores probables de s u correspondientes a a r e n a s , o l a p r e s e n c i a d e l i m o s p l á s t i c o s s u b ya c e n t e s a l a p r e s a . S e c o n c l u y e q u e s i b i e n l a e j e c u c i ó n d e u n t e r r a p l é n d e r e s pa l d o d e l e s pa l d ó n a g u a s a b a j o aumenta la estabilidad y reduce los desplazamientos, su construcción no es a b s o l u t a m e n t e i n d i s p e n s a b l e pa r a l a s e g u r i d a d d e l a o b r a .
U N A P U B L I C A C I Ó N D E L C O N SE J O PRO F ES I O N A L D E I N G E N I ER Í A C I V I L _ 9
INTRODUCCIÓN Las presas de materiales sueltos “Los Caracoles”, en San Juan, y “Potrerillos”, en Mendoza, se encuentran muy cercanas a fallas activas del cuaternario, en localizaciones de alto riesgo sísmico y aguas arriba de muy importantes zonas urbanas. El “terremoto de seguridad” que se empleó en los análisis de verificación de su estabilidad señala magnitudes M = 7.7 y aceleraciones máximas del terreno PGA =1.02g. Estas circunstancias han determinado que los aspectos geotécnicos fueran objeto de especial consideración y continuo examen durante las etapas de diseño y construcción de las obras. Las Presas denominadas internacionalmente como CFRD (Concrete Face Rockfill Dam) se construyen con materiales incoherentes producto de voladuras en canteras de roca competente o con aluviones gruesos o gravas arenosas provenientes de préstamos cercanos del mismo cauce del río. Los materiales se colocan en capas bien compactadas empleando equipos pesados vibrantes, con el resultado de un terraplén con propiedades globales mecánicas e hidráulicas ortotrópicas, con módulos de deformación y permeabilidad horizontales mayores a los verticales. Los altos valores de fricción interna y altas densidades relativas le otorgan al conjunto una marcada reserva de resistencia no drenada en zonas en donde el material pudiera estar saturado para el caso que actuaran cargas rápidas repetidas. Las características morfológicas de estas presas permiten manejar con comodidad geometrías para la zonificación de los materiales en localizaciones previamente establecidas. El cuerpo de la presa se apoya sobre roca de suficiente resistencia -o sobre los aluviones del río- si éstos tienen la aptitud mecánica e hidráulica adecuada. En el primer caso, la pantalla externa de Hº Aº que se apoya sobre el talud agua arriba se continúa con un plinto fijado a la roca de base; en el segundo caso, se construye un muro colado empotrado en la roca profunda que se conecta en la parte superior con un plinto “flotante”, apoyado en los aluviones, cuyo conjunto completa los requerimientos de estanqueidad del cierre. Los materiales altamente compactados de la presa no presentan posibilidades de “licuefacción” pero, en los casos en donde la presa se apoya sobre aluviones naturales, pueden existir estratos o lentes relativamente contiguos de arenas sueltas sumergidas que sí pueden experimentar una gran disminución de su resistencia no drenada bajo cargas pulsatorias, por lo cual, es necesario agotar todos los recursos geotécnicos disponibles para asegurarse contra dicho fenómeno que, de ocurrir, puede conducir al colapso de la estructura. 10
Debido a deformaciones relativas del terraplén, se han producido en algunas obras deterioros considerables de la pantalla de Hº Aº, aún sin experimentar ningún efecto sísmico, pero en todos los casos informados su reparación se ha podido ejecutar rápidamente y con relativa simplicidad. De cualquier manera, el buen drenaje del cuerpo de la presa tiene que estar asegurado. Para prevenir pérdidas de agua que pueden tener importancia significativa en ríos de modesto caudal, se emplean en forma creciente membranas “impermeables”, convenientemente protegidas contra el choque eventual de objetos flotantes en el lago cuando se produce la acción de grandes olas. Para abreviar la lista, se citan solamente los trabajos conexos del autor [1-12], en donde se incluyen -en las respectivas referencias- los artículos pertinentes que se refieren globalmente a los temas aquí examinados para su directa consulta.
PRESA LOS CARACOLES La presa se encuentra localizada en la provincia de San Juan. Está construida con aluviones gruesos naturales del río con taludes 1.5 (H): 1 (V) aguas arriba y 1.7 (H): 1 (V) aguas abajo, una chimenea drenante interior, inclinada hacia aguas arriba y conectada a una solera continua que se prolonga en fajas apoyada en el espaldón aguas abajo. Tiene una altura sobre la superficie de los aluviones naturales de unos 140 m, el espesor de los aluviones naturales subyacentes es de, aproximadamente, unos 40 m, y se apoyan directamente sobre el macizo rocoso de lutitas y grauvacas, por lo cual la distancia aproximada entre la cresta y el nivel inferior de la roca es del orden de los 180 m. I N V E S T I G A C I Ó N
La placa de Hº Aº se apoya sobre bordillos de hormigón extruido, capa por capa, y dispone de armadura de barras cruzadas de acero conformado en una cuantía no uniforme, pero que en conjunto, resulta del orden del 0.5%o. Se apoya directamente sobre una capa de limos arcilloarenosos, la cual a su vez, descansa en aluviones clasificados con fragmentos menores a tamaño grava, cumplimentando las condiciones de filtro. La pared de Hº Aº moldeada “in situ” está empotrada en la roca y el contacto inyectado con mezclas de cemento a alta presión que se prolonga con una cortina de inyecciones convencional. Hacia el centro inferior del corazón del terraplén, se colocaron materiales compactados, originalmente producto de voladuras de las rocas obtenidas por excavación para obras complementarias. La chimenea y solera filtrante está constituida parcialmente por fragmentos de roca similar pero seleccionada -predominantemente grauvacas- y materiales naturales provenientes de los aluviones, en ambos casos, con granulometría controlada. El talud externo del espaldón aguas abajo está protegido por fragmentos gruesos de los aluviones naturales. En la parte inferior del espaldón aguas arriba, por sobre el plinto flotante y la placa de Hº Aº, se colocaron suelos finos que -eventualmente- actuarán por infiltración como sello de impermeabilización. Dicho material está protegido por aluviones gruesos. Como se observa, el diseño de la presa sigue en general las pautas convencionales para este tipo de obras que poseen chimenea drenante. La construcción de esta presa finalizó, aproximadamente, en el año 2008, y actualmente se encuentra en operaciones.
“La presa Los Caracoles se encuentra localizada en la provincia de San Juan. Tiene una altura sobre la superficie de los aluviones naturales de unos 140 m, el espesor de los aluviones naturales subyacentes es de, aproximadamente, unos 40 m, y se apoyan directamente sobre el macizo rocoso de lutitas y grauvacas, por lo cual, la distancia entre la cresta y el nivel inferior de la roca es del orden de los 180 m.”
CPIC_11
“La pared de
HºAº moldeada in situ
de Los Caracoles, se encuentra empotrada en la roca y el contacto inyectado con mezclas de cemento a alta presión se prolonga con una cortina de inyecciones convencional”.
12
I n v e s t i g a c i ó n
Cuando una presa de materiales sueltos construida en zona sísmica se apoya sobre aluviones naturales densos, es necesario asegurarse que no existen dentro de los aluviones arenas o gravas arenosas incoherentes de baja densidad relativa que constituyan un estrato cuya resistencia no drenada pudiera experimentar una gran disminución para deformaciones importantes, por ejemplo, impuestas por la acción de esfuerzos repetidos cuya velocidad de aplicación no permitan el drenaje del material sumergido. Es prácticamente imposible efectuar determinaciones “in situ” de densidad de los materiales incoherentes sumergidos, por lo cual, se debe recurrir a ensayos de campo para estimar el valor de la densidad relativa. Como dichas determinaciones siempre se ejecutan antes de la construcción de la presa, el valor de la relación de vacíos, luego de aplicado el peso de la obra, siempre es algo menor al inicial, por ello, en general estas determinaciones están del lado de la seguridad. Los ensayos más empleados son los SPT, CPT, CPTU, medición de vs, existiendo varias correlaciones bastante confiables entre los guarismos que se obtienen en estos ensayos y la densidad relativa. También existen correlaciones entre los valores que se obtienen entre dichos ensayos. Por ejemplo, si se ejecutan ensayos normales de penetración dinámica tales como los SPT, pueden establecerse relaciones entre el cociente de la resistencia al corte no drenada mínima para grandes deformaciones su y la presión vertical efectiva p´v y el valor (N1)60 corregido y de empleo general que llamaremos N. Una expresión aproximada desarrollada por el autor, y que aparece como confiable, es:
su pv
=
N 100-0.8N
Por ejemplo, si el valor corregido del ensayo SPT que denominamos genéricamente es N = su / pv = 0.17. Con dicho valor podemos efectuar las correspondientes evaluaciones de estabilidad y deformación. CPIC_13
Los resultados de todas las investigaciones efectuadas en esta presa permitieron asegurar que no existen materiales incoherentes de baja densidad relativa en el interior de los aluviones de la fundación. Sin embargo, como primer paso en el análisis de la estabilidad del conjunto de la presa, se efectuaron verificaciones sobre situaciones hipotéticas de la existencia de un estrato continuo de arenas poco densas empleando la expresión anterior, siendo el resultado satisfactorio. Por otra parte, los análisis de estabilidad y deformación del cuerpo mismo de la presa de materiales incoherentes bien compactados pueden ejecutarse mediante los procedimientos numéricos aproximados que se emplean desde la década del ‘60 y que requieren el uso de computadoras. Por su parte, el autor ha presentado anteriormente métodos analíticos aproximados que pueden implementarse con una simple calculadora electrónica. Para este caso, considerando el cociente entre el valor promedio máximo de aceleración y el valor máximo igual a 2/3, una onda senoidal, con valores de fricción del material granular significativos entre 48º y 52º, el asentamiento probable en la cresta para la máxima aceleración del terreno resulta del orden de 1.6 m, y el desplazamiento horizontal de 0.45 m en condiciones de embalse lleno. Para el terraplén bien compactado de los aluviones gruesos no existe ninguna probabilidad de licuefacción. En cambio, si existiera el estrato continuo de materiales incoherentes poco densos en el interior de los aluviones de cimentación, el desplazamiento de la presa durante el sismo podría resultar de varios metros, aunque la estabilidad post-sísmica se mantuviera en condiciones aceptables.
14
Siempre es de interés estimar las deformaciones de la presa en su etapa de construcción y primer llenado. Debido a la muy elevada anisotropía, se estima que la relación de los módulos secantes horizontales Eh y verticales Ev globales es del orden de n = 4.Las mediciones en laboratorio de las deformaciones en las probetas, debido a que estaban confeccionadas por sucesivas capas compactadas, apuntaban a que dentro del rango de esfuerzos resultantes el módulo vertical secante se mantenía sin una variación muy acusada. Esta circunstancia había sido observada en otros ensayos efectuados sobre probetas compactadas en capas. Un ejemplo simple permite asimilar este efecto si imaginamos la acción de una determinada carga específica sobre un libro: en la dirección normal
I N V E S T I G A C I Ó N
a los folios la deformación específica es mayor que en la dirección paralela. Si representamos en ordenadas los esfuerzos y en absisas las deformaciones unitarias, la curva resultante aparece con una forma de “S”. Como la presa efectivamente se construye por capas, es de esperar esta anisotropía entre los módulos, constatada en las mediciones de los asentamientos experimentados durante la construcción que permitieron una estimación para Ev del orden de los 35 a 45 MPa. Pero los desplazamientos normales al plano de la pantalla no resultan según el valor de Ev sino del correspondiente al módulo secante direccional Ed. Teniendo en cuenta la rotación de las presiones principales y la morfología de la presa, puede estimarse que el valor del cociente Ed / Ev es apreciablemente mayor a 1. En este caso, la estimación es del orden de 3 por lo que el desplazamiento máximo en el sentido normal a la pantalla para el primer llenado correspondiente al terraplén mismo, puede estimarse en:
δv = 1 cos (33.7o). Ed.H2 4 A este valor debe sumarse la deformación propia de los aluviones de apoyo que resulta no mayor a unos 10 cm. Por lo tanto, es de prever que la deformación máxima de la pantalla para el primer llenado resulte del orden de los 40 a 50 cm. Debido al comportamiento reológico de los materiales granulares, es de esperar que dichas deformaciones aumenten con el tiempo, según la siguiente expresión aproximada:
log d1 = 1 log (1+ι) (d ) 6 0
Siendo dt la deformación para el tiempo t, do la deformación después del primer llenado, t el tiempo en años. Según esta previsión, el desplazamiento máximo de la pantalla en el sentido normal, transcurridos unos 10 años, podría incrementarse en un 50%.
PRESA POTRERILLOS La presa se encuentra localizada en la provincia de Mendoza. Está construida con los aluviones gruesos naturales del río Mendoza con taludes 1.5 (H): 1 (V) aguas arriba y 1.8 (H): 1 (V) aguas abajo; los otros detalles morfológicos -salvo el enrocado central colocado en la parte interna inferior del cuerpo del terraplén- son similares a la presa Los Caracoles. Tiene una altura sobre la superficie de los aluviones naturales de unos 120 m; el espesor de los aluviones de cimentación es variable, pero puede simplificarse suponiendo un espesor promedio del orden de los 40 m. La construcción de esta presa fue finalizada hacia el año 2002 y está actualmente en plena operación. Con la presa en un estado avanzado de construcción se inició una controversia sobre la existencia de un estrato de materiales susceptibles de licuefacción dentro de los aluviones gruesos sobre los que se apoya la presa, localizado a lo largo de la fundación, y a unos 30 m de profundidad respecto del plano de apoyo. Los resultados de dos perforaciones ejecutadas aproximadamente al pié del talud aguas abajo indicaron la presencia de tres capas de materiales diferentes a los aluviones naturales gruesos: una capa de arcillas duras de aproximadamente 0.5 a 1.0 m de espesor; suprayacentes, limos plásticos ML con un espesor de -aproximadamente- 3 m, y por encima, arenas limosas SM. El espesor del conjunto se estimaba -correlacionando los resultados cualitativos obtenidos en otras operaciones de perforación profunda- variable entre 1 a 7 m. Una opinión fue que la capa estaba constituida por un manto continuo y licuable; la otra opinión fue que dichos materiales eran dinámicamente estables y con cierta cementación debido al “envejecimiento”, y no constituían un estrato continuo. De cualquier manera, se ordenó la ejecución de un terraplén de respaldo del espaldón aguas abajo de unos 20 m de altura para asegurar la estabilidad de la obra frente a la acción del sismo máximo. La controversia se basó en los resultados de los ensayos SPT obtenidos en las dos perforaciones ya indicadas. Como el número de ensayos era muy reducido, el autor -que fue llamado a actuar como Perito Designado- consideró los valores medios disponibles afectándolos con coeficientes de minoración: para los limos plásticos ML, N = 15.5 y para las arenas SM, N = 25. Para los limos plásticos ML se comparó el valor de la cohesión no drenada que se obtiene de deducciones analíticas y correlaciones disponibles para suelos cohesivos sumergidos localizados a 30 m de profundidad, y las que pueden estimarse a partir del ensayo SPT. En ambos casos resultan, sin la acción gravitante de la presa:
Suo = 0,22 p’v x0,48MPa = 0,1 MPa (4) Suo = 4/3 x N x ½ = 4/3 x 15,5 x ½ = 0,1 MPa (5) CPIC_15
Mientras se construye la presa, los limos plásticos consolidan, pudiendo estimar el tiempo de consolidación en, aproximadamente, algo más de un año, lo que significa que la velocidad de consolidación es del orden de la velocidad de incremento de cargas verticales efectivas producido por la construcción del terraplén. Por lo tanto, luego de completado el terraplén, el valor medio de su resulta del orden de 0,4 MPa, valor que corresponde a un material no licuable con resistencia al corte no drenada suficiente para absorber las acciones horizontales del agua con el embalse lleno para la condición post-sísmica. De igual manera, si aplicamos la ecuación (1) para las arenas resulta su / p’v = 0,3, si consideramos para dichas arenas N = 15.5, el valor de su / p’v resulta aproximadamente 0,18. Atento a ello, y con estos valores, la presa resulta estable para la condición post-sísmica, aún considerando la hipótesis más desfavorable. La estimación de las deformaciones del terraplén considerado en sí mismo indica que el asentamiento de la cresta es del orden de los 2 m +/- 30%, y el desplazamiento horizontal hacia aguas abajo del orden de 0.5 m a 0.7 m. Durante el sismo, y teniendo en cuenta la existencia del hipotético estrato continuo de material más débil, kc es del orden de 0.2 para N = 25 y el corrimiento hacia abajo con embalse lleno resulta aproximadamente de 1.2 m a 1.5 m; pero para N = 15.5, kc es del orden de 0.09 y el corrimiento abajo resultaría algo mayor a los 3 m. La conclusión de las anteriores evaluaciones fue que la construcción del terraplén de respaldo aguas abajo no era indispensable para la seguridad de la presa, pero si se asegura un buen drenaje del apoyo de dicho terraplén, su existencia significa un mayor grado de estabilidad y menores desplazamientos. Todos los valores numéricos anteriormente presentados pueden ser obtenidos empleando las referencias indicadas al final de este artículo
CONCLUSIONES Las presas CFRD directamente apoyadas en un macizo rocoso competente, cuando están bien compactadas y drenadas, son seguras frente a eventuales colapsos, pero cuando el valor del PGA es muy elevado, la pantalla de Hº Aº experimentará deterioros que probablemente obliguen al descenso del lago para proceder a su reparación. Lo mismo puede decirse de las presas apoyadas sobre aluviones densos, aunque es de esperar mayores asentamientos. Siempre deben agotarse todos los recursos que dispone la geotecnia para asegurarse que no existan estratos continuos licuables bajo la fundación. La existencia de estratos incoherentes de mediana densidad relativa bajo las presas no significa necesariamente que la obra resultará inestable bajo fuertes sismos, pero es absolutamente necesario efectuar una investigación que se extienda a la totalidad del área interesada empleando todos los recursos y ensayos disponibles para permitir una correlación segura. Aún cuando no se consideren las acciones sísmicas, las evaluaciones sobre deformabilidad durante la construcción, y para el primer llenado, deben tener en cuenta los efectos que la anisotropía -inherente a los métodos constructivos- produce en los valores de los módulos direccionales de deformación del terraplén compactado en capas. _ AGRADECIMIENTOS: EL AUTOR QUIERE MANIFESTAR SU AGRADECIMIENTO A LOS PROFESORES ALEJO SFRISO Y ALEJANDRO VERRI POR SU PERMANENTE DISPOSICIÓN PARA LA DISCUSIÓN CRÍTICA DE MUCHOS DE LOS TEMAS AQUÍ EXAMINADOS.
16
REFERENCIAS: Nuñez, E. 1984. Caracterización de suelos. 8º CAMSIF, Neuquén, V.3. Nuñez, E. 1988. Determinación de densidades in situ en suelos incoherentes a partir de mediciones de la velocidad de la onda de corte. XCAMSIF, La Plata. Nuñez, E. 1989. Comportamiento Mecánico de Suelos. SAMS Conferencia Auditorio SADE. Nuñez, E. 1991. Propiedades mecánicas de materiales granulares incoherentes. Anales de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Tomo 46. Nuñez, E. 1999. Deformación de la pantalla de hormigón en presas de materiales sueltos. Boletín SAIG Nª 38. Nuñez, E. 1999. Presa de aluviones naturales con pantalla de hormigón sobre el río NogolíSan Luis-Argentina (en colaboración). XI PCSMGE, Foz de Iguazú, Brasil. Nuñez, E. 2000. Presas de enrocado con pantalla de hormigón agua arriba. Boletín SAIG Nº 41. Nuñez, E. 2000. Estimación del Asentamiento de la cresta de una presa de enrocado bajo acción sísmica. Publicación del autor de circulación limitada. Nuñez, E. 2006. Estimación de Asentamientos por acción sísmica en presas de enrocado. XIII COBRAMSEG/SBMR-Vol.4. Nuñez, E. 2006 Presas de enrocado: Estimación de asentamientos por acción sísmica. XVIIICAMSIG, San Juan, Argentina. Nuñez, E. 2006. Desplazamientos en taludes constituidos por aluviones gruesos cementados sometidos a terremotos. XVIIICAMSIG, San Juan, Argentina. Nuñez, E. 2007. Incertidumbres y Aproximaciones en Geotecnia (2007). VI Arthur Casagrande Lecture, XIII CPMSIG, Margarita, Venezuela. Nuñez, E. 2007. Behavior of coarse alluvium slopes subjected to earthquakes. XIII PCSMGE, Venezuela. Nuñez, E. 2008. Métodos analíticos aproximados para el cálculo en geotecnia. Seminario Internacional de Geomecánica Computacional FIUBA, Bs. As. Nuñez, E. 2008. Certezas y Discrepancias en Geotecnia. Conferencia Bolognesi CAMSIG XIX, La Plata, Argentina. Nuñez, E. 2009. Resistencia no drenada y licuación en arenas. Conferencia en FI-UBA, Buenos Aires.
I N V E S T I G A C I Ó N
MAPEO DEL SUBSUELO EL RADAR DE SUBSUELO O GEORADAR ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE, BAJO CONDICIONES ÓPTIMAS, LA CARACTERIZACIÓN DEL SUBSUELO Y ESTRUCTURAS ENTERRADAS SIN NECESIDAD DE DESTRUIR LA SUPERFICIE. POR ESTE MOTIVO, SE TRATA DE UN ESTUDIO NO INVASIVO DEL SUBSUELO.
FUENTE SISTEMA INFORMÁTICO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y ARQUITECTURA URBANA (SIDIAU). SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO DEL MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
El sistema funciona mediante el uso de georadares con antenas que emiten y reciben impulsos electromagnéticos con diversas frecuencias. Los pulsos emitidos por el georadar sobre la superficie, en dirección al suelo, atraviesan el medio y, al encontrar una anomalía, rebotan hacia la superficie a modo de “ecos”. Estos son detectados por el georadar, permitiendo así obtener una imagen que luego es interpretada en gabinete por especialistas. La profundidad estimada para obtener resultados confiables es de aproximadamente 30 metros, siempre dependiendo de factores tales como el tipo de suelo, su textura y humedad. Los trabajos de exploración arrojan perfiles o cortes verticales del subsuelo, lo cual posibilita: • Obtener estratigrafía del terreno; • Detectar la existencia de elementos soterrados, materiales metálicos, basamentos de cemento, tuberías, cables, etc.; • Descubrir pérdidas de líquidos de ductos y otras anomalías; • Detectar huecos y remociones recientes en el terreno.
16
METODOLOGÍA DE TRABAJO El relevamiento con georadar comprende una secuencia organizada en tres etapas de trabajo: la realizada por el equipo de relevamiento, el posicionamiento topográfico y la interpretación de resultados en gabinete. El trabajo realizado por el equipo de Relevamiento consiste en la diagramación y levantamiento de la información del subsuelo con el equipo de georadar y el detector electromagnético sobre el área a relevar. En primer lugar se lleva a cabo el reconocimiento del terreno, para luego, según las características del mismo, determinar el georadar a utilizar y el tipo de antena y/o detector electromagnético que resulta más conveniente para el objeto del trabajo y la profundidad que se necesita estudiar. Además, se determinan los tipos de franjas de barridos de relevamiento, en sentido longitudinal y/o transversal, con el objetivo de lograr la mejor cobertura posible del área a relevar. El trabajo realizado por el equipo de Posicionamiento consiste en el levantamiento topográfico de las grillas de relevamiento
A P O R T E S
FIG. 1
FIG.2
FIGURA 1: Representación de un terreno con anomalías. FIGURA 2: Esquema de relevamiento con radar para acarreo. FIGURA 3: Representación de la hipérbola que denota la anomalía. FIGURA 4: Ejemplo de imagen resultante.
mediante la utilización de una estación total y un GPS (Global Positioning System, o Sistema de Posicionamiento Global). El objetivo es levantar puntos en campo para posicionar la información relevada con el georadar, con el fin de generar planos referentes a las anomalías o interferencias detectadas en el terreno con dimensiones reales. La utilización de GPS en el relevamiento con el georadar, en un ámbito urbano como la Ciudad de Buenos Aires, se encuentra sujeta a la visibilidad del espacio aéreo porque las interferencias que suponen la edificación en altura y el arbolado urbano dificultan el acceso a los satélites de posicionamiento global y la disponibilidad de la señal de radio.
FIG. 3
FIG.4
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_17
El radar de subsuelo o georadar es una herramienta que permite, bajo condiciones 贸ptimas, la caracterizaci贸n del subsuelo y estructuras enterradas sin necesidad de destruir la superficie. Por este motivo, se trata de un estudio no invasivo del subsuelo.
18
A P O R T E S
1
2
3
4
5
1_ Radar MIRA y camioneta para el acarreo. 2_GEORADAR MIRA MALA GeoScience: reparación de 17 antenas de 400 MHZ, factible de ser usado tanto por un vehículo diseñado especialmente para la tarea, o manualmente, que posibilita generar imágenes de tipo 3D. Con computadora portátil de Campo Panasonic CF-30. 3_GEORADAR RAMAC X3M: antenas de frecuencias de 100 MHz, 250 MHz y 500 MHz, el cual es operado manualmente. 4_Relevamiento en campo con X3M 5_Estación Total Kolida
La metodología de las tareas de posicionamiento topográfico está dada en principio por el reconocimiento de las particularidades del terreno, necesario para identificar los posibles puntos a levantar y las zonas óptimas para fijar base con la estación total, así como la localización de los puntos fijos posteriormente materializados. La información recopilada en campo a través del georadar puede ser visualizada e interpretada mediante la utilización de diversos programas: • Software MIRA SOFT rSlicer: para la interpretación de imágenes obtenidas con el georadar Mira, antena de 400 MHZ; • Software Mala Geoscience Object Mapper: para la interpretación de imágenes obtenidas con el georadar X3M, antenas de 100, 250 o 500 MHZ. Una vez más, en función del tipo de georadar se elegirá el software que permita una vista del subsuelo tanto bidimensional (X3M) o tridimensional (Mira), tendientes a la detección de anomalías subterráneas. Las aplicaciones y procedimientos desarrollados por el área de Interpretación de la información, posibilitan el procesamiento de los barridos, la incorporación de las coordenadas provenientes del levantamiento topográfico, y el posterior análisis de la información para detectar las estimaciones con distinto grado de probabilidad de hallazgo: alta, media o baja. Dicha probabilidad se define en función del contraste dieléctrico entre el suelo y los elementos enterrados, por medio de la generación de vectores georreferenciados en un sistema de proyección conocido. _ CPIC_19
Un proyecto seguro Una estructura durable Una institución sólida
H. Yrigoyen 1144 1º Of. 2, (C1086AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Tel/Fax: (54 11) 4381-3452 / 5252-8838 E-mail: info09@aiearg.org.ar Web: www.aiearg.org.ar Días y horario de atención: lunes a viernes de 13 a 18
Asociación de Ingenieros Estructurales ARGENTINA
CARACTERIZACIÓN DE AGREGADOS FINOS RECICLADOS DE DISTINTAS PROCEDENCIAS
LA ESCASEZ DE ARENAS DE RÍO APTAS PARA LA ELABORACIÓN DE HORMIGONES CONFORMA UNA PROBLEMÁTICA EN CRECIMIENTO, DEBIDO A QUE MUCHOS DE LOS YACIMIENTOS EXISTENTES SE ENCUENTRAN EN FRANCO AGOTAMIENTO, A LO QUE DEBE SUMARSE QUE SU UTILIZACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE HORMIGONES RESULTA DIFICULTOSA POR LA GRAN FINURA QUE PRESENTAN.
FUENTE: REVISTA HORMIGONAR 29, ABRIL DE 2013.
Estos hechos han conducido a que comiencen a emplearse agregados finos provenientes de la trituración de rocas, lo que provocó una serie de inconvenientes derivados, principalmente, de su explotación, debido a la contaminación sonora y ambiental que se produce. Dicha problemática ha llevado a que, en distintos municipios de la provincia de Buenos Aires, no esté permitida dicha actividad y a que se sancione en el año 2010 la Ley 14.126, que no sólo prohíbe toda nueva actividad minera en el partido de Tandil, sino que además, pone plazo de cese a la explotación de las canteras existentes. Por otra parte, en los últimos años, las políticas ecologistas y la creciente conciencia ciudadana han puesto de manifiesto la necesidad de reutilizar los residuos de la construcción y demolición, con el propósito de disminuir la deposición de este tipo de residuos en vertederos legales e ilegales, generando de esta forma, un nuevo recurso y mitigando el impacto ambiental de la explotación de canteras. En particular, el uso de Agregados Reciclados (AR) en la elaboración de hormigones -fundamentalmente, los que provienen de la trituración de hormigones de desecho- se ha transformado en una práctica habitual en países con políticas ambientales claras y eficientes, en donde incluso, existen normativas o recomendaciones al respecto. Sin embargo, hasta el presente, se ha utilizado solamente la fracción gruesa de éstos, dejando como remanente la fracción fina cuyo control y disposición son más complejos y su contaminación, más factible. Debido a que el volumen generado de 22
agregados finos es del orden de 20% al 50% del total de la trituración, esta situación debe ser revertida asegurando un tratamiento integral de dichos residuos, hecho que permitirá disminuir la necesidad de vertederos. Respecto a las propiedades que poseen los Agregados Finos Reciclados (AFR), es conocido que éstos presentan, al igual que los Agregados Gruesos Reciclados (AGR), menor densidad y mayor absorción con los agregados naturales, debido al mortero adherido que poseen sus partículas. Si bien en la bibliografía específica se considera importante conocer las características del hormigón de origen, debe tenerse en cuenta que, por distintos motivos, pueden diferir de las que éste presentaba (en el caso de pavimento, puede contaminarse con la base o sub-base del camino en la etapa de trituración; en hormigones de “corte” depositados en planta elaboradora, al no ser curado y compactado, las características pueden diferir de las que posee el material en servicio, etc.). T É C N I C A
FIGURA 1. CURVAS GRANULOMÉTRICAS
TABLA 1. PROPIEDADES Y COMBINACIONES EVALUADAS
100
Curva A Curva B Curva C S S-20 S-40 C
90
% PASA ACUMULADO
80 70 60 50
C-20 C-40
40 30
L L-20 L-40 AA
20 10 0 100
1000
10000
TAMICES IRAM (MICRONES)
MÓDULO DE FINURA
PASA TAMIZ N O 200 X LAVADO (%)
DENSIDAD REL. (g/m3)
AA
1,6
0,5
2,68
5,0
C
3,57
1,3
2,29
11,2
C-20
1,66
1,2
2,61
NO SE EVALUÓ
C-40
2,31
1,6
2,52
NO SE EVALUÓ
S
3,06
1,8
2,38
38,0
S-20
1,49
1,5
2,60
NO SE EVALUÓ
S-40
1,90
4,0
2,47
NO SE EVALUÓ
L
3,61
1,7
2,33
14,5
L-20
1,81
2,2
2,61
4,9
L-40
2,20
5,0
2,58
7,4
LIMITES
2,20-
2,20-
10,0
CIRSOC
3,00
3,00
AGREGADO
Por lo tanto, y dado que muchas veces se desconoce la procedencia del hormigón a triturar para la obtención de los AR, o bien resultan de diversos hormigones con distintas características, antes que conocer la calidad del hormigón de origen resulta más importante realizar una buena caracterización de los agregados y/o las combinaciones de éstos que se utilizarán en obra. El objetivo de este trabajo consiste en evaluar el comportamiento que presentan mezclas de arena silícea de río con 20% y 40% de Agregado Fino Reciclado de distintas procedencias. Se evalúan propiedades tales como granulometría, densidad, absorción de agua, material que pasa el tamiz IRAM 75 m y durabilidad por ataque con sulfato de sodio, aplicando en todos los casos, los lineamientos indicados en las respectivas normas IRAM, habitualmente utilizadas en la evaluación de agregados finos naturales.
EXPERIENCIAS: MATERIALES Y MEZCLAS Los Agregados Finos Reciclados que fueron evaluados surgieron de la trituración de hormigones de tres procedencias distintas, todos ellos elaborados con agregado grueso granítico. La denominación y el origen de cada uno de los hormigones triturados se indican a continuación:
L: Hormigones de laboratorio de nivel resistente aproximado de 35 MPa. S: Hormigón utilizado en pavimento que culminó su vida en servicio. C: Hormigones sobrantes de mixer, depositados en planta y luego triturados. En cada uno de los agregados indicados, se elaboraron combinaciones de arena silícea de río (AA) y dos porcentajes de Agregado Fino Reciclado (20% y 40% en peso). En la presentación de resultados, se utiliza una letra que indica el origen del hormigón, de dónde proviene el AFR y un número en correspondencia con el porcentaje utilizado de éste, siendo su complementario AA. Así, a modo de ejemplo, L-40 corresponde a la combinación de agregado proveniente de la trituración de hormigón de laboratorio en 40% y AA, en un 60%. A cada combinación se le determinó granulometría (IRAM 1.505), densidad y absorción de agua (IRAM
PERDIDA POR ATAQUE CON SO4Na2
1.520), material que pasa el tamiz 75 m (IRAM 1.540) y durabilidad por ataque con sulfato de sodio (IRAM 1.525). En la Figura 1 se presentan las granulometrías correspondientes a cada uno de los AFR evaluadas y las combinaciones realizadas, juntamente con las curvas límites establecidas en el Reglamento CIRSOC 201/05. Puede observarse que las curvas de los agregados L y C resultan similares, mientras que la del agregado S es levemente más fina. Este mismo comportamiento se mantiene en las combinaciones realizadas. También puede observarse que al incrementar el porcentaje de AFR, la curva se torna más gruesa, sin llegar a estar comprendida en su totalidad entre las curvas A y B del mencionado reglamento, debido fundamentalmente, al bajo módulo de finura que presenta la arena de río utilizada (1,06). Los resultados de las diferentes propiedades evaluadas para cada agregado utilizado, juntamente con las de las combinaciones con 20% y 40% de AFR, se presentan en la Tabla 1. _
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_23
AFR
(Agregados Finos Reciclados) Es conocido que éstos presentan, al igual que los Agregados Gruesos Reciclados (AGR), menor densidad y mayor absorción con los agregados naturales, debido al mortero adherido que poseen sus partículas.
24
Puede observarse que el módulo de finura se incrementa respecto al de la AA, conforme aumenta el porcentaje de AFR, debido al mayor módulo que presentan éstos. En cuanto al material que pasa el tamiz IRAM 75 m, también se incrementan conforme aumenta el porcentaje utilizado, siendo del mismo orden para todas las combinaciones con igual porcentaje de AFR, independientemente de la procedencia de éste. La densidad de los AFR resulta significativamente menor que la de la AA, en tanto que para todos los AFR, como para las combinaciones con un mismo porcentaje, se observa que la densidad es del mismo orden. Puede notarse también que la disminución de la densidad respecto a la AA es mayor conforme aumenta el porcentaje de AFR utilizado, debido a la menor densidad que presenta el mortero adherido. Los tres AFR presentan una elevada absorción de agua en comparación con la AA, hecho que también debe ser atribuido a la mayor porosidad del mortero adherido, notándose que ésta disminuye cuando se combina el AFR con el agregado natural. La pérdida por ataque con sulfato de sodio se evaluó en cada uno de los AFR, y sólo en las combinaciones correspondientes al agregado proveniente de laboratorio. Es necesario hacer notar que dicho ensayo está ideado para agregados naturales, provocando en el caso de los Agregados Reciclados que la solución de sulfato de sodio ataque la interfaz agregado-mortero, separando el mortero T É C N I C A
El empleo de hasta un 40% de AFR en combinación con un agregado natural como el utilizado en este estudio, además de cumplir con los diferentes requisitos establecidos en la normativa nacional, resultaría ventajoso a la hora de elaborar hormigones, ya que se estaría haciendo uso de un material que habitualmente es desechado, obteniéndose beneficios tanto desde el punto de vista económico como ambiental.
adherido de las partículas de agregado, lo que no representa necesariamente las condiciones a las que estará expuesto al ser utilizado en hormigones durante su vida en servicio. No obstante puede observarse que, si bien la pérdida en cada uno de los AFR es mayor a la establecida en el reglamento CIRSOC 201/05, en las combinaciones evaluadas resulta menor al límite establecido.
CONCLUSIONES De los resultados obtenidos en este estudio sobre diferentes propiedades de combinaciones de arena silícea con distintos porcentajes de AFR (20% y 40%) de diversas procedencias, se puede concluir que tanto los AFR como las combinaciones, para un mismo porcentaje evaluado, presentan curvas granulométricas similares. El módulo de finura se incrementa con el porcentaje de AFR utilizado, debido a que es sustancialmente mayor que el de la arena silícea. Para todas las combinaciones evaluadas, las densidades disminuyen al incrementarse el porcentaje de AFR utilizado, debido al mortero adherido que presentan sus partículas, siendo similares para un mismo porcentaje evaluado. Otras propiedades, como la absorción de agua y el material que pasa el tamiz IRAM 75 m, resultan similares entre las combinaciones, incrementándose conforme lo hace el contenido de AFR, debido a la mayor porosidad y, por ende, mayor degradabilidad del mortero adherido que éstos presentan. Es de notar que, no obstante el incremento de estas propiedades, todas las combinaciones evaluadas cumplen con los límites establecidos en el reglamento CIRSOC 201/05. En cuanto a la pérdida por ataque con sulfato de sodio, si bien los agregados reciclados superan con amplitud el límite establecido en el mencionado reglamento, no necesariamente sucede esto cuando se utilizan en combinación con arena silícea, tal el caso del agregado L, que en sendos porcentajes evaluados cumple con lo establecido en el reglamento CIRSOC 201/05. Por lo indicado anteriormente, puede concluirse que el empleo de hasta un 40% de AFR en combinación con un agregado natural como el utilizado en este estudio, además de cumplir con los diferentes requisitos establecidos en la normativa nacional, resultaría ventajoso a la hora de elaborar hormigones, ya que se estaría haciendo uso de un material que habitualmente es desechado, obteniéndose beneficios tanto desde el punto de vista económico como ambiental. _ CPIC_25
ESTUDIO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN CENTRO DE TRASBORDO JUNTO A LA ESTACIÓN BELGRANO C POR LA ING. FERNANDA PUCCIARELLO, fpucciarello@gmail.com
IMÁGENES: ING. LUCIO CORSARO luciocorsaro@hotmail.com
SITUACIÓN ACTUAL El barrio de Belgrano, perteneciente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, está compuesto por grandes centros de intercambio modal. Uno de ellos, y al cual estuvo enfocado el análisis de este proyecto, lo constituye la zona de Barrancas de Belgrano. Por la misma circulan el Ferrocarril Mitre (ramal Retiro-Tigre), 13 líneas de colectivos -de las cuales 4 son líneas pasantes (líneas 15, 29, 42, 60) y el resto (líneas 44, 55, 63, 64, 65, 80, 113, 114 y 118) poseen cabecera secundaria en dichas inmediaciones- y taxis. La infraestructura que permite la convivencia de los mencionados modos de transporte son la estación Belgrano C, una playa de estacionamiento, la calle lateral Virrey Vértiz y la Av. Virrey Vértiz. Pero la misma no resulta suficiente. De las 9 líneas que poseen un extremo de su recorrido en las cercanías de la estación sólo 3 detienen sus unidades en la playa mencionada, mientras que las 6 restantes deben hacer uso de la calzada para la regulación entre servicios, además de privar a su personal de las instalaciones adecuadas para higiene y descanso. El espacio para la cantidad de pasajeros que hacen uso de los servicios que ofrece el centro merece un párrafo especial. El intercambio entre el modo ferroviario y el automotor se produce en el entorno de la estación. Miles de usuarios por día hacen uso de ambos modos, pero el problema de la falta de espacio se acentúa con los pasajeros que descienden del tren y trasbordan a las líneas de colectivos, y también con los que no trasbordan pero hacen uso de las mismas. Por lo tanto, subirse a un colectivo se vuelve una acción ardua para los pasajeros. Basta observar sólo unos minutos durante las horas pico las vueltas que dan las largas filas que se forman en las paradas, para darse cuenta que la cantidad de pasajeros es incompatible con el área disponible. Al ancho de la vereda que es eje de trasbordo, hay que sumarle la pérdida de espacio por puestos de diarios y revistas alejados pocos metros entre sí, y varios locales de comida rápida que se encuentran instalados en las inmediaciones de la estación, debido a la oportunidad que significa el caudal de personas que transitan por esas áreas en forma diaria. Si bien Belgrano es un barrio muy cuidado especialmente por los vecinos, la zona de transferencia permanece completamente degradada. Las calles se encuen26
tran en mal estado, sus veredas rotas, falta limpieza e iluminación, etc. Ello puede deberse a diferentes causas, como la falta de mantenimiento por parte del Estado o la acción del vandalismo.
EL PROYECTO A partir de las causas mencionadas anteriormente es que surgió el objetivo del trabajo, esto es, evaluar la factibilidad técnica de la implantación de un Centro de Trasbordo (CT) en las cercanías de Barrancas de Belgrano, reordenando la prestación e interacción de los servicios actuales y aprovechando el espacio disponible. Para ello, se comenzó recopilando información y relevando el área de estudio. Se propuso como emplazamiento para el CT el espacio limitado por la Av. Virrey Vértiz, las calles Juramento y Mariscal Antonio José de Sucre y las vías del ferrocarril Mitre. O B R A S
E n e l m a r c o d e l a m a t e r i a T r a b a j o P r o fe s i o n a l d e I n g e n i e r í a C i v i l ( T r a n s p o r t e ) d e l a F IUBA , l a I n g . F e r n a n d a P u c c i a r e l l o , p l a n t e a e l r e o r d e n a m i e n t o d e l a s l í n e a s d e c o l e c t i v o s e n B a r r a n c a s d e Be l g r a n o . UNA PU B LICACIÓN D E L CON S E J O PRO F E S IONAL D E IN G E NI E R Í A CI V IL _ 2 7
“Al no contar con un espacio adecuado que permita interconectar los distintos modos de transporte se produce una aglomeración de pasajeros en los alrededores de la estación.”
Dicho espacio se verifica como “mal” utilizado en la actualidad por los modos de transporte mencionados precedentemente. Además, se realizaron censos de tránsito sobre la Av. Virrey Vértiz determinándose los niveles de servicio de las intersecciones afectadas, de manera de obtener un parámetro de comparación al reordenar, en el proyecto, las trayectorias de las líneas de colectivos. Posteriormente, se procedió a determinar los factores técnicos relacionados al CT, los cuales incluyeron: el cálculo de espacios requeridos para las líneas de colectivos, la cantidad de espacios para el personal de las líneas, la demanda de sectores para ascenso y descenso de pasajeros, y la estimación del caudal de pasajeros que circularán por el CT. Una vez obtenidos los componentes mencionados, se comenzó a diseñar el CT propiamente dicho. Esto es, definir para cada una de las líneas, los recorridos de acceso y salida del CT, los sitios de regulación, las paradas de ascenso y descenso de pasajeros, y demás componentes que hacen a la correcta configuración y operación de una terminal de transferencia. Para determinar la entrada y salida de las líneas al CT se trató de modificar lo mínimo posible la traza actual de las mismas, de manera de no afectar los sentidos de circulación de las calles ni su saturación. Solamente los recorridos actuales de 3 líneas sufrieron cambios al final de su trayectoria. Estas son, las líneas 63, 65 y 113. La razón del cambio de traza responde a dos cuestiones: primero, para que las mismas no circulen por zona residencial, lo cual resulta una queja constante de los vecinos, y segundo, para facilitar el acceso al CT. Las 9 líneas que harán uso del CT accederán al mismo por la Av. Virrey Vértiz, ingresando directamente a la playa de regulación. Se tendrán dos grupos de líneas, el grupo primero formado por las líneas 44, 55, 64 y 118 que circularán por la Av. Virrey Vértiz. El segundo grupo se encuentra formado por las líneas 63, 65, 80, 113 y 114 que transitarán por la 28
Av. Juramento doblando en la Av. Virrey Vértiz. El ingreso se hará en la mitad de la cuadra comprendida entre las calles Mariscal Antonio José de Sucre y Echeverría, para lo cual, se deberá colocar un semáforo que permita el giro a la izquierda a las líneas comprendidas en el segundo grupo. De la playa de regulación las unidades pasarán a la zona de paraderos, y de ahí saldrán para su destino correspondiente. Las líneas 55, 64 y 118 retornarán para la Av. Virrey Vértiz, mientras que las restantes saldrán hacia Juramento. La playa de regulación contará con los puestos necesarios para el estacionamiento de las unidades de las 9 líneas, los cuales estarán dispuestos de manera tal de no impedir la circulación de las mismas, como se detalla a continuación: • Las unidades de las líneas 63 y 65 ocuparán los sitios del lado Sureste orientados 45º hacia la salida de la calle Mariscal Antonio José de Sucre. • Las unidades de las líneas 80, 113 y 114 estacionarán en el lado Noroeste. • Y las restantes líneas (44, 55, 64 y 118) estacionarán en el lado Noreste. O B R A S
“El estado de abandono y desidia en cuanto a medidas de seguridad por parte de la actual playa de regulación, hace que la misma no resulte confiable para choferes, pasajeros ni peatones.” Esta disposición estratégica se adopta con el fin de mantener despejadas las entradas y salidas de la playa de regulación, y para facilitar la circulación de las unidades hacia sus respectivos puestos de ascenso. Sobre el perímetro de la playa, se colocará un cerco arbustivo de 2 metros de altura, de manera de ocultar las unidades que se encuentren durante un tiempo en espera. Es necesario aclarar que dentro del espacio que se plantea para la regulación de las líneas se cuenta actualmente con un bar y oficinas de las líneas 55 y 64, los cuales se procederán a demoler. La autoridad de aplicación del proyecto resarcirá económicamente al dueño del bar, mientras que las oficinas serán reconstruidas para ser ocupadas por el personal de las líneas. De la playa de regulación las unidades pasarán al puesto correspondiente para el ascenso de pasajeros. La distribución de los mismos se planteó en base a la dirección que debe tomar cada línea al salir del CT.
CPIC_29
“[…] El diseño de las paradas de ascenso contempla las siguientes características: • La gran isleta limitada por la Av. Virrey Vértiz y la calle lateral Virrey Vértiz será demolida, construyéndose dos isletas de diferente longitud separadas por dos carriles de circulación (uno para el estacionamiento de las unidades y otro para el sobrepaso). Las mismas serán divididas de manera de permitir la circulación peatonal de los pasajeros que trasbordan y contarán en sus extremos con rampas. • Se mantendrá la vereda de la Estación, previa puesta en valor y aumento de su ancho, para el ascenso de pasajeros, pero con menor cantidad de puestos, siendo los restantes distribuidos en las dos isletas. • Los refugios serán extensivos a todo lo largo de las isletas y contarán con un sistema de iluminación propio.
la mugre que queda en las calles con el aceite de los colectivos, la dejadez de las paradas, lo feo que queda a la vista todos esos colectivos estacionados ahí tapando la vista a las barrancas […].” (Vecino de Belgrano)
• Se destinará una sub-isleta a la parada de taxis con iguales características que las de los colectivos. • Con respecto a la ubicación de los puestos de ascensos, los mismos estarán dispuestos de la siguiente manera: • Puestos de las líneas 80, 113 y 114 en la vereda de la estación. • Puestos de las líneas 44, 55, 64 y 118 en la isleta central. • Puestos de las líneas 65 y 63 en la isleta exterior. • Las líneas pasantes también contarán con sus paradas de ascenso/descenso en una de las sub-isletas, respetando su ubicación actual. Las paradas de descenso se ubicarán en función de la dirección en que provienen las líneas y teniendo en cuenta la distancia al área de trasbordo. Si bien, con respecto a la actualidad, las paradas se encontrarán más alejadas de la Estación, los pasajeros podrán acceder a ella por sectores provistos para su protección. Las líneas 63, 65, 80, 113 y 114 tendrán sus puestos ubicados sobre la Av. Juramento, casi esquina Av. Virrey Vértiz, donde independientemente de la línea que se trate, podrán descargar a los pasajeros. En cambio, los puestos de descenso de las líneas 44, 55, 64 y 118 se encontrarán sobre la Av. Virrey Vértiz, a metros de la entrada a la playa de regulación.
30
CONSIDERACIONES FINALES El espacio disponible resulta suficiente para atender la demanda de espacios de las nueve líneas, permitiendo sitios para la detención y regulación de las unidades, y para el descanso e higiene del personal. De esta forma, se eliminan las cabeceras secundarias sobre la calzada, reduciéndose las molestias a los frentistas. Los pasajeros contarán con refugios cómodos y espaciosos para la espera, y la circulación dentro del CT será más segura. La puesta en valor de los alrededores de la estación permitirá intensificar la actividad turística. El costo del proyecto es de aproximadamente $ 9.000.000 (valor actualizado a Diciembre 2012, fecha de finalización del presente informe), siendo la compra del terreno y la construcción de los refugios los ítems más importantes. Con todo lo hasta aquí expuesto, se puede concluir que la implantación del CT junto a la Estación Belgrano C, resulta técnica y socialmente factible. Además, estudios de este estilo permiten sentar las bases para el proyecto de futuros CT en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires, que cuenten con características similares a las estudiadas en el presente informe. _ O B R A S
EL INTI PARTICIPA DE UN PROYECTO PARA LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y TECNOLOGÍAS BIOCLIMÁTICAS EN VIVIENDAS SOCIALES. DICHA INICIATIVA CONTEMPLA LA CONSTRUCCIÓN DE 128 CASAS PILOTO Y SE LLEVARÁ A CABO EN SIETE PROVINCIAS.
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN VIVIENDAS SOCIALES El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) participa de un proyecto para integrar la tecnología bioclimática a la construcción de viviendas sociales. Esta convocatoria, liderada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano, busca lograr una reducción del consumo de energía aplicando técnicas de eficiencia energética y energías renovables. La idea es construir 128 viviendas piloto en el país, donde a través del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) se obtendrá una donación de 10 millones de dólares para financiar este proyecto. La construcción de las viviendas será realizada en Salta, Tucumán, Formosa, Mendoza, Buenos Aires, Chubut y Tierra del Fuego, por parte de los respectivos Institutos Provinciales de Vivienda (IPV) y financiadas por la donación. El INTI tendrá a cargo la especificación del equipamiento para el monitoreo “in situ” de las viviendas, y la capacitación del personal para su realización a lo largo de un año. Concretamente, el Centro INTI-Construcciones se ocupará de los aspectos de diseño y monitoreo de las viviendas construidas, mientras que el INTI-Energía realizará su aporte en la evaluación de la eficiencia energética y las energías renovables, para las distintas regiones bioclimáticas representadas por siete provincias en el proyecto. El ingeniero Vicente Volantino, subdirector del INTI-Construcciones, explicó: “Es sabido que el comportamiento térmico y energético de las viviendas de interés social es bastante bajo. La idea es el mejoramiento de estas viviendas para una futura construcción, proponiendo que se va a lograr una reducción del consumo de energía por aplicar técnicas de eficiencia energética y energías renovables”. El problema, según el experto, no es sólo la calidad de los materiales, sino que desde el punto de vista térmico, “no se cumplen con las expectativas mínimas de calidad de vida de 32_ 32 C I V I L E S
los ocupantes”; por ejemplo, la no utilización de aislación térmica en las paredes y en los techos deriva en un consumo excesivo de energía para aclimatar las viviendas.
SIETE PROVINCIAS, SEIS ZONAS BIOAMBIENTALES, 128 CASAS Este proyecto contempla cuatro grupos de viviendas. En el primero, se busca mejorar las características térmicas de la envolvente (muros y techos) con respecto a las viviendas que ya se están construyendo, midiendo los datos que resultan de la interacción entre la casa y sus habitantes; mientras que en un segundo grupo se realizan idénticas mediciones pero en viviendas deshabitadas. Un tercer grupo de casas presenta pautas de diseño bioclimático, con lo que cambia la morfología y tipología respecto a lo que ya se construyó. “Se aprovechan los recursos naturales. Por ejemplo, se colocan ventanas con captación solar beneficiosa para climas fríos, o en caso contrario, se usa protección solar para climas cálidos. Otra forma es utilizar vegetación, o que los locales principales estén orientados con preponderancia al norte, y las áreas de servicio al sur”, comentó Volantino. Por último, en el cuarto grupo de casas se aplicarán energías renovables, donde la mayoría usa colectores solares para el calentamiento de agua. El objetivo de todo este trabajo es medir qué ahorro energético permiten las distintas tecnologías. Se censará la temperatura y humedad relativa en los principales ambientes de las casas, para evaluar en qué condiciones de confort viven las personas, y verificar si existe sobrecalentamiento o subenfriamiento. Además, se medirán los consumos de gas, electricidad y agua. Otra parte importante que se llevará a cabo es la evaluación de los potenciales incrementos de los costos, que en algunos casos, pueden trepar hasta el 20%, aunque la intención del Proyecto GEF es disminuirlos al mínimo posible.
MANOS A LA OBRA Los Institutos Provinciales de la Vivienda (IPV) serán los encargados de la construcción -aunque contarán con un fuerte apoyo por parte del INTI-, y también tendrán a su cargo la operatoria y los pliegos de especificación para la contratación de las empresas constructoras. En lo que hace al proyecto, el Instituto capacitará no sólo a los habitantes de las viviendas para que puedan aprovechar al máximo las potencialidades energéticas de las mismas, sino también, al personal de los IPV para que puedan llevar a cabo el monitoreo y medición requerida. Una vez que dichos datos estén recogidos, el INTI se encargará de la evaluación final. _ S U S T E N T A B I L I D A D E N E R G Í A
PUENTE EL CARRIZO EL PUENTE EL CARRIZO, SITUADO EN LA CARRETERA DURANGO-MAZATLÁN, MATERIALIZA UNA RUTA MÁS DIRECTA Y SEGURA ENTRE EL GOLFO DE MÉXICO Y LA COSTA DEL PACÍFICO. ESTE PUENTE SIGNIFICA UNA OPORTUNIDAD PARA IMPULSAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMUNICACIÓN EN LA REGIÓN, CONJUNTAMENTE CON EL DESARROLLO COMERCIAL, INDUSTRIAL Y TURÍSTICO INTEROCEÁNICO.
Imponente. Abriéndose paso entre la naturaleza, el puente El Carrizo se consolida como la segunda estructura más importante de la autopista Durango-Mazatlán, emplazado al noreste de la República Mexicana, en Concordia, Sinaloa. Esta magnífica obra conformó un verdadero desafío para los ingenieros estructuralistas del Grupo Tradeco, puesto que se demandaba llevar a cabo una estructura de tipo mixto, con atirantado, doble voladizo y viga tipo Nebraska. En suma, se trataba de la construcción de dos apoyos principales: el primero, un mástil con una altura de 226 m, que le brinda un adecuado soporte a la superestructura basada en dovelas metálicas, con una losa de hormigón para la superficie de rodamiento, utilizando el sistema en doble voladizo atirantado, con 217 m de longitud. 34
A C C I O N E S
Por su parte, se proyectó un segundo apoyo, con una altura de 70 m a fin de efectivizar el sostén de la superestructura con base de dovelas de hormigón postensado de sección cajón, construidas mediante el sistema de doble voladizo. Finalmente, tres caballetes, dos correspondientes a los accesos del puente, y otro intermedio que sirve para la construcción de un claro de 18 m, presentan vigas tipo Nebraska. La programación del proyecto original establecía un término de treinta meses en la ejecución de la obra. Allí radicó otro de los retos: reducir ese tiempo a sólo seis meses. El acotamiento del plan de trabajos motivó efectuar cambios en el proyecto original, generando diversas piezas del puente mediante sistemas de tipo industrializados (como por ejemplo, las dovelas metálicas), las cuales se ejecutaban en paralelo al desarrollo de la subestructura con apoyos y elementos de hormigón. Con estos cambios previstos y documentados fue posible cumplir con el nuevo plan de trabajos. Las tareas en altura siempre implican un escollo importante para una obra de estas características. A un nivel promedio de 160 metros, los trabajadores debieron mostrar sus habilidades técnicas y el uso de los elementos de protección adecuados. Es sabido que aunque el personal haya sido instruido y capacitado para el trabajo en las alturas, siempre existe temor. Además, la acción del viento originó durante la realización de diversas tareas movimientos verticales sobre la estructura, poniendo en serio riesgo al proyecto y a su personal. Un adecuado plan de seguridad más el seguimiento de los diagramas calendarios posibilitaron culminar la obra sin episodios de traumática resolución. En la creación del diseño prevaleció la utilización de materiales que garantizaran la seguridad y calidad estructural durante el proceso constructivo y en el funcionamiento operacional de la obra. En paralelo, se ponderó la importancia de la conservación del hábitat de la zona, verificándose dicho aspecto a través de un minucioso control del impacto ambiental, el cual no pusiera en riesgo la salud y bienestar de las comunidades y los ecosistemas del lugar.
A B R I É NDOSE PASO E N TR E LA NAT UR ALEZA, E L P U ENTE EL CAR R IZO S E C O NSOLIDA COMO L A S E GUNDA EST R UCT UR A MÁ S I M P OR TANTE D E L A A UTOP ISTA DUR ANGOMA Z AT LÁN, EM P LAZADO AL N O R E STE DE LA R EP ÚB LICA ME X I C ANA, EN CONCOR DIA, S I N A LO A. ESTA M AGNÍFICA O B R A CONFOR MÓ UN VE R D ADER O DESAFÍO PA R A S US INGENIER OS E ST R U CTUR ALISTAS.
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_35
FICHA TÉCNICA OBRA: PUENTE EL CARRIZO, AUTOPISTA DURANGO-MAZATLÁN (TRAMO II). Construcción: Tradeco Infraestructura. Proyectista: Jessa Ingeniería. Revisor: Euro-Estudios e Ingenieros Consultores. Asesores: Procesamiento de Ingeniería Estructural (PIE) y Consultoría Mexicana de Ingeniería. Altura: 226 metros desde el nivel de desplante hasta la parte superior del pilón. Ancho: 18,40 metros. Carriles: 4.
36
Según los estudios de factibilidad, la construcción de El Carrizo incrementará de manera significativa la afluencia de turismo a Mazatlán, convirtiéndolo en el centro más importante del Pacífico Norte. Por otra parte, la obra mejorará sustancialmente la conectividad entre la zona comercial e industrial del norte de México con el océano Pacífico. También se garantizará una conexión entre los municipios de Concordia y Mazatlán, beneficiando a más de un millón de personas que habitan dichas localidades, entre otros valiosos aportes más que se verificaron durante el proceso constructivo.
LA DUCTILIDAD DEL HORMIGÓN El puente El Carrizo se materializó, fundamentalmente, con hormigón. Se trata de un puente de tipo mixto, proyectado con base de hormigón armado y postensado con una estructura metálica. Este planteo permitió tener en cuenta aspectos tales como la fabricación y transporte de algunos elementos fuera del lugar de construcción de la obra; el empleo de sistemas de cimbras con la finalidad de desarrollar las geometrías indicadas en el proyecto; la utilización de aditivos retardantes para controlar y lograr una mejor consistencia del hormigón; la producción de una mezcla apropiada para su bombeo a 220 m en el plano vertical; el rebombeo en el plano horizontal hasta una longitud de 182 m; la obtención de una resistencia del 80% a 12 horas a fin de garantizar la aplicación del tensado al tirante y continuar con la construcción horizontal del tablero, entre muchos otros aspectos. _ A C C I O N E S
LA FUNCIÓN DEL INGENIERO EN EL MODELO ACTUAL DE DESARROLLO ENSAYO SOBRE UN ROL ESTRATÉGICO NO ASUMIDO POR EL ING. HORACIO G. CORBIÈRE, Presidente de COINTEC. Contacto: hcorbiere@cointec.com
En la concepción tradicional, podríamos decir que el ingeniero está para definir, diseñar, construir y operar proyectos de inversión técnica. Hoy, su función ha cambiado sustancialmente y presenta un nuevo rol estratégico en el desarrollo económico que debe asumir. El proceso global de los años 90, se caracterizó por una amplia apertura económica de las fronteras de la Argentina a través de la cual ingresaron -en forma indiscriminada- empresas con gran capacidad de financiamiento y una tecnología desarrollada, para participar como actores privilegiados del crecimiento de nuestro país en un Mundo global. Se realizaron numerosas privatizaciones de empresas públicas, se despidió personal superabundante, se suspendieron notoriamente las obras públicas, se generó un vacío generacional en los perfiles técnicos y volvimos los argentinos a comprar electrodomésticos importados, teléfonos celulares, computadoras. Al mismo tiempo, ayudados por el capital que ingresaba y la tecnología de empresas petroleras internacionales, nos dedicamos eficientemente a desarrollar el mercado del gas y del petróleo, a la mejora de productos agropecuarios y a la industria automotriz. En nuestro país, este modelo estalló en el año 2002, en una debacle social tristemente recordada. La economía global, combinada con el nuevo paradigma de la economía del conocimiento, genera un ambiente de desarrollo económico que requiere de una adaptación de las funciones de los agentes que interactúan. No resulta posible abordar nuevas formas de desarrollo económico con funciones obsoletas de sus agentes. Caído el muro de Berlín y con él las ideologías, la democracia y el liberalismo se presenta como la forma de gobierno más difundida. En este esquema económico, los productos y servicios deben ser producidos con una eficiencia tal que se maximice el rendimiento económico del proceso productivo. Mayor rapidez, mejor calidad y al más bajo costo, serían las leyendas que cualquier empresa industrial ostentaría con orgullo en los mármoles de entrada de los ingresos a sus plantas industriales. La tecnología cumple un rol protagónico en el cumplimiento de estos tres objetivos. Dicha tecnología y su conocimiento asociado conforman los motores del modelo de
38
S I S T E M A S
crecimiento económico actual. Los países desarrollados, por razones históricas relacionadas con situaciones antropológicas, de ubicación primitiva del hombre sobre la tierra -o en algunos casos- por la falta de recursos naturales, comenzaron antes con el desarrollo tecnológico. Desde aquel momento, esa tecnología genera bienes y servicios útiles que promueven ganancias formando capitales que -en la estructura global- fluyen trasnacionalmente. Estos capitales, reinvierten parte de sus ganancias en investigación y desarrollo, generando nuevas tecnologías de mayor complejidad. Entonces, la tecnología es el resultado de una larga concatenación de pequeños logros, los cuales relacionados, determinan un todo tecnológico. Cada uno de estos pasos son, generalmente, fácilmente comprensibles. Sin embargo, una larga cadena de esos eventos se vuelve misteriosa e incomprensible cuando solamente vemos los eslabones extremos. Durante muchos años, Argentina se dedicó a comprar productos industriales, tecnológicos y del conocimiento, pagando -fundamentalmente- con recursos provenientes del petróleo, los granos, la carne y el endeudamiento. Al mismo tiempo, las empresas vendedoras, con los recursos recibidos de nuestro país, fueron a sus laboratorios a generar productos con mayor valor agregado debiendo destinar más recursos para comprarlos, en una rueda interminable y agotadora. Todos conocemos los IPad, los IPhone, los televisores LED 3D, etc., etc., etc.
Es decir, en estos mecanismos de transacción existe una relación dominante del proceso económico que se produce cuando el capital está biunívocamente asociado con la tecnología. Es lo que en alguna ponencia para México llamé Captec, comparándolo a Cortés, el conquistador de México. Queda de manifiesto aquí la importancia de la tecnología. Ahora bien, en este contexto ¿qué sucede con la función actual del ingeniero? En las líneas que siguen, trataré de sustentar la idea de que la función estratégica del ingeniero hoy es absorber la tecnología involucrada en cada inversión técnica, custodiarla y ponerla a disposición del capital inversor para dinamizar
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_39
el proceso económico. Para apoyar esta idea, vayamos a nuestro mercado; el de las inversiones técnicas. En nuestro país, las empresas puramente de ingeniería y consultoría tienen estructuras laborales que emplean entre 10 y 100 veces menos profesionales que sus homónimas en Brasil, México, Chile o Colombia. Esta situación se da, porque no existe una conciencia clara del valor que tiene la preservación de la tecnología puesta en juego en las inversiones técnicas, y por lo tanto, muchos de los procesos que se emplean en Argentina para realizar inversiones públicas y privadas dilapidan la tecnología pagada con la inversión. En todo contrato de inversión, se transan materiales correspondientes a las obras a cambio de dinero. Pero existe un tercer concepto, un nuevo material estratégico e invisible
“E N L A C ON C EP C IÓN TRADI CI ON AL , POD R ÍAM OS DE CI R QUE EL IN G EN IER O E STÁ PA R A D EF IN IR , DI S E ÑAR , C ON ST RU IR Y OPERA R PROYEC TO S D E I NVE R SIÓN T ÉC N IC A. A C TU AL MEN T E , S U FUNCI ÓN HA VAR IAD O S U STAN C IAL M EN T E Y PRE S EN TA U N N U EV O ROL E ST R AT ÉG IC O EN EL DE SARRO L LO EC ON ÓM IC O QUE D EBE ASU M I R .” 40
que el inversor compró junto con la obra, que de no tratarse adecuadamente se pierde. Este nuevo material es la tecnología, que correctamente almacenada, puede transarse para dinamizar la economía. Naturalmente, para emplear el beneficio de la tecnología involucrada, es menester establecer los mecanismos que permitan absorberla y disponerla libremente. Analicemos el ejemplo de una forma contractual usual que origina la pérdida del componente tecnológico de una inversión. Las empresas gubernamentales administradoras, basadas en un punto de vista exclusivamente económico de la inversión, tienden a pensar que la mejor forma para llevar a cabo un nuevo proyecto -sin inconvenientes- es la modalidad EPC -Engineering, Procurement and Construction-. Aparecen dos figuras. La del Inversor, generalmente el Estado que paga y el Contratista -EPC- que desarrolla la ingeniería, compra, construye y se responsabiliza por los resultados. Esta modalidad, no deja margen para la inclusión de una tercera figura, la del Consultor, Ingeniero o Interventor -en la terminología de la legislación colombiana- que se hubiera hecho responsable de la ingeniería, la calidad de la obra y la administración del contrato. De hecho, esta modalidad unifica la responsabilidad del proyecto facilitando su administración, resultando sumamente atrayente desde el punto de vista económico, financiero y legal. Sin embargo, desde el punto de vista de la ingeniería, la técnica, el conocimiento, la ciencia y la estrategia nacional, esta modalidad dilapida el conocimiento involucrado como un futuro bien transable dinamizador del proceso económico. Dicha pérdida se origina en un conflicto de intereses. En efecto, una empresa nacional que se presenta a un contrato EPC en este sector, generalmente se encuentra asociada a una compañía extranjera que cumple las funciones de socio tecnológico. Las empresas nacionales que se consorcian con socios tecnológicos para este tipo de contratos, tienen un neto perfil constructor y su objetivo fundamental es el de obtener beneficios económicos por su trabajo. En estos casos, la tecnología en cuestión es absorbida parcialmente por los profesionales de las mismas, que a la larga o a la corta, cambian de puesto de trabajo, con lo cual, el conocimiento tecnológico que encierra haber participado en un proyecto de este tipo se atomiza, desapareciendo del mercado nacional como un todo aplicable a otro proyecto. En resumen, una empresa nacional que se presenta a un contrato EPC que encierra tecnología, no tiene como meta empresaria custodiar la tecnología puesta en juego sino obtener un rédito económico, por lo que la tecnología transada se pierde, o bien en el mejor de los casos, queda almacenada junto al capital de esa empresa para su uso exclusivo. Hablamos hasta ahora del contrato EPC. Sin embargo, se presentan muchas otras modalidades de gerenciamientos de inversiones en Argentina que dilapidan la experiencia y la tecnología como un bien transable futuro. En muchos casos, el Estado considera que es mejor realizar las administraciones, gerenciamientos e inspecciones de sus inversiones públicas a través de sus propias reparticiones y capacitan personal en nuevas tecnologías, compran sistemas informáticos y los desarrollan, capacitan profesionales en las más variadas disciplinas. Aún siendo económicos y eficientes, en este caso el Estado está perdiendo la tecnología involucrada como un bien transable futuro, ya que finalizada la inversión no existe una estructura económica que ofrezca en disposición transable el conocimiento involucrado. En Colombia, el Interventor que hace las veces de inspector y administrador de obra, es una figura obligada por la ley de consultoría local. La función de las universidades es, entre otras, enfocar su actividad a una excelencia en la investigación y desarrollo aplicado, más una optimización en la formación profesional orientada a las necesidades del mercado al cual están destinados los profesionales que forman. Sin embargo, en muchos casos prestan servicios propios de las empresas de S I S T E M A S
ingeniería y consultoría afectando así el desarrollo de las mismas. Otra variante de pérdida de tecnología transada se presenta cuando el Estado encomienda la inspección de obras públicas a empresas certificadoras de sistemas de gestión de calidad internacionales, en detrimento de empresas de ingeniería o consultoría nacionales, ya que está perdiendo la tecnología involucrada como un bien transable futuro con un sentido estratégico nacional. Cuando un gobierno municipal se encuentra con un problema tecnológico -digamos de tránsito o de construcción de subtes, o de cualquier naturaleza- y contrata a una empresa consultora internacional que dispone del conocimiento y no establece un procedimiento de contratación que facilite la transferencia tecnológica a una empresa local, está empleando un mecanismo que pierde la tecnología involucrada como un bien transable futuro. Como consecuencia de estos mecanismos, las empresas de ingeniería y consultoría locales cuentan con estructuras laborales sustancialmente menores que sus homónimas en otros países, con lo cual, las empresas de construcción que requieren soporte de ingeniería para una inversión determinada y no encuentran respuesta en el mercado, desarrollan sus propios cuerpos de ingeniería. En este caso, si bien no están dilapidando la tecnología involucrada como un bien transable futuro, la están asociando biunívocamente a la capacidad económica de esa empresa. Se diseña así un círculo vicioso que restringe y deteriora el desarrollo de las empresas de ingeniería y consultoría, con el consiguiente impacto en los niveles de certificación. Para que una empresa de consultoría trascienda en el mercado, requiere de un adecuado nivel organizativo de sus sistemas de gestión que la hagan independiente de la capacidad técnica y organizativa de sus fundadores. Dicho nivel organizativo se logra, asignando al desarrollo empresario una porción importante de los gastos indirectos que solamente llegan con niveles de facturación adecuados. Como resultado del proceso de deterioro al que somete el actual esquema de mercado, esos recursos no están disponibles, por lo que particularmente en Argentina, muy pocas empresas de este tipo sobreviven a sus fundadores. Una gran cantidad de nombres de prestigiosos estudios de ingeniería o consultoría que fueron ejemplos cuando sus dueños vivían, hoy no permanecen en nuestro mercado por falta de un adecuado proceso de sucesión empresaria. En la década del 90, Brasil exportaba alrededor de USD 3.000 millones de servicios de consultoría y la exportación de Argentina era marginal. Esto se debía y debe aún a que para Brasil ya en ese entonces, era sumamente importante el proceso de transferencia tecnológico, y como resultado del mismo, el país podía ofrecer a quién tuviera el capital para invertir en su suelo, la tecnología necesaria para construir cualquier planta industrial entre las que me mencionó, refinación petrolera, alcohol, etc. Es decir, en Brasil como en cualquier país que comprenda la importancia de la libre disponibilidad del conocimiento, un capital que quiere competir en el mercado encuentra una empresa que le brinda libremente la tecnología necesaria. Cuando el capital y la tecnología prevalecen en la misma estructura productiva, la economía se anquilosa, rigidiza y se vuelve menos competitiva. Un proceso de dilapidación de la tecnología como el que vive desde hace años nuestro país, anemiza a las empresas de ingeniería y consultoría. Las vuelve vulnerables y descapitalizadas para encarar la exportación de servicios. El tamaño de las empresas de este tipo en países desarrollados, como Canadá o España, se mide en miles de profesionales y esos países exportan servicios. Los pliegos técnicos, o las documentaciones que preparan estas empresas tecnológicas nacionales en el exterior para entes extranjeros contratantes, si bien dentro de un marco general de neutralidad, siempre muestran un acercamiento a la especificación técnica de su propio origen.
“ L AS E M P R ESAS D E I N GENIER ÍA Y C ON S U LTOR ÍA LO CALES C U E N TA N CON EST R UCTUR AS L A B O R ALES S U STA NCIALM ENTE ME N O R ES QUE SUS H O MÓ NIMAS EN OT R OS PA Í S E S , CON LO CUAL, L AS E MP R ESAS DE C O N STR UCCIÓN QUE R E Q U I E REN SOP OR T E D E I N GENIER ÍA PARA UNA I N VE R SIÓN DETE R M INADA Y N O E NCUENT R AN R E S P U ESTA EN EL M E R C ADO, DESAR R OLLAN S U S P ROP IOS CUER P OS D E I N GENIER ÍA. ”
Al tener información anticipada y encontrase las empresas de su país de origen mejor posicionadas para realizar contratos derivados de construcción y montaje, incentivan la producción nacional de bienes de capital. Este proceso genera la suficiente cantidad de recursos en la industria de bienes de capital para destinarlos a la investigación y desarrollo, alimentando la rueda del avance tecnológico. Esta es la función de la tecnología hoy, y en nuestro mercado, el de las inversiones técnicas, son las empresas de consultoría e ingeniería las encargadas de cumplir el papel de absorción tecnológica, colaboración en la dinamización económica y exportación CPIC_41
de conocimiento como una cabeza de playa para la exportación de servicios de construcción y bienes industriales nacionales asociados. Para clarificar ideas, podemos considerar el ejemplo de la producción de soja, que aparentemente, no tiene que ver con la industria de la construcción. En la última década la producción de soja creció exponencialmente en la Argentina. Años atrás el productor agropecuario era dueño de la tierra, contaba con un buen patrimonio, compraba la semilla, desarrollaba una forma de siembra tradicional, plantaba y cosechaba. La producción iba creciendo a un ritmo lento. Estaba asociada la posesión de la tierra, el capital de producción y la tecnología. Lo que produjo la explosión, fue la disociación entre la posesión de la tierra, el capital de trabajo y la tecnología. Desarrollada la siembra directa, la misma quedó depositada en los ingenieros agrónomos que la fomentaron. La posesión de la tierra, fue disociada de la producción mediante la figura del arrendamiento. El capital quedó disociado porque ya no era necesario que la financiación fuera aportada por el dueño de la tierra, sino que la misma comenzó a provenir de pequeños inversores de los pueblos del interior (odontólogos, ferreteros, etc.) que formaron pooles de capitales para siembra. A través de este proceso, la producción se multiplicó exponencialmente debido a que la tecnología, la tierra y el capital se disociaron quedando a disposición de quién quisiera invertir. Conocido este exitoso mecanismo, los límites en la disponibilidad de tierra, y algunas regulaciones del proceso productivo en Argentina, nuestros ingenieros agrónomos trabajan en Brasil, Uruguay, Sudáfrica y Ucrania, arrendando tierras, exportando tecnología e implantando el proceso de siembra directa, que es modelo de producción optimizada a escala global. Para realizar ese tipo de siembra, se requieren cosechadoras de tecnología argentina. Como consecuencia, la exportación de cosechadoras se ha incrementado exponencialmente en nuestro país, generando una sinergia exponencial en la ocupación de mano de obra especializada. Efectuando un paralelo con nuestro mercado, las empresas de consultoría e ingeniería asumen el rol de los ingenieros agrónomos de los proyectos de inversión. La forma de avanzar radica en generar procedimientos de participación de empresas nacionales puramente tecnológicas, de tal manera que sean ellas quienes se encuentren en posición de absorber el conocimiento involucrado y necesario para poder desarrollar nuevos proyectos. De esa asociación se desprende un proceso de transferencia de tecnología sobre empresas de ingeniería o consultoría locales, para las cuales, esta tecnología básica comienza a ser su capital, garantizando por ello su custodia. De esta manera, se rompe la rigidización entre el capital inversor y la tecnología disponible. Este planteo incluye a todos los profesionales de la ingeniería. Trata de alertar sobre una tergiversación en las formas del ejercicio profesional que nos quita relevancia como ingenieros relegándonos a prestar nuestros servicios dentro de un mecanismo meramente operativo de construcción, cuando en realidad, ofrece un carácter estratégico para el desarrollo. Se trata de un planteo que incluye a todos los actores de la inversión técnica. Estado Nacional, universidades, inversores privados, empresas constructoras, fabricantes, consultores e ingenieros, reunidos para acordar roles en el ámbito profesional de tal manera de brindar respuestas a una estrategia de desarrollo nacional de la actividad. Dentro de este planteo, cada parte debe asumir un rol pensado, coordinado y excelente a través de un ejercicio colectivo de introspección, discusión y análisis que arribe a un consenso. Logrado dicho consenso, se impone llevar a cabo una gestión ante los estamentos políticos de decisión a efectos de promulgar una nueva Ley de Desarrollo Tecnológico, la cual fundamente un paradigma de crecimiento y sume sustento a la función estratégica del ingeniero en la economía del conocimiento. 42
“ L A F OR M A DE AVAN ZAR R A D I C A EN GENERAR P R O C E DIMIENTO S DE PAR T I CIPACIÓN DE E MP R E SAS NACIO NALES P U R A MENTE TECNO LÓGICAS, D E TA L M ANERA QUE SEAN E L L AS QUIENES SE E N C U E NT R EN EN P OSICIÓN D E A B S OR B ER EL CONOCIMIENTO INVOLUCRADO Y N E C ESARI O PARA P ODER D E SA R R OLLAR NUEVOS P R OYE CTOS . DE ESA AS O C I A CIÓN SE DESP R ENDE U N P R OCESO DE T R A N S FER ENCIA DE TECNOLOGÍA SOBRE EMPRESAS D E I N GENIER ÍA O C O N S ULTOR ÍA LOCALES, PA R A LAS CUALES, ESTA T E C N O LOGÍA BÁ SICA COMIENZA A SER SU CAPITAL, G A RA NTIZ ANDO P OR ELLO S U C U STODIA. DE ESTA M A N E RA , SE R OM P E LA R I G I D I ZACIÓN ENT R E EL C A P I TA L INVERS OR Y LA TECNOLOGÍA DISPONIBLE.”
Como ingenieros, todos somos responsables de encarar esta tarea. Sin embargo, estando involucrado fuertemente el ejercicio profesional, considero que los Consejos Profesionales de Ingeniería deberían mantener una participación motorizadora ante este diálogo. _ S I S T E M A S
CÓMO OPERAN LAS NORMAS SOCIALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL HÁBITAT PERMISOS Y PROHIBICIONES FUENTE “LO URBANO Y LO HUMANO”, Arq. Silvia Aurora Coriat.
Ubiquémonos en una ciudad medieval, en los preludios del surgimiento de la arquitectura como disciplina. La fuente para aprovisionarse de agua era accesible a todos. Estaba permitido y aceptado que la comunidad se aprovisionara en ella. Esto se reflejaba en su ubicación física: solían encontrarse en los escasos espacios amplios y abiertos existentes, generosos como para posibilitar que los vecinos la rodearan. Por esa misma época, las bibliotecas eran consultadas exclusivamente por algunos monjes a quienes era dado el privilegio del conocimiento. Las características de ubicación y acceso a las bibliotecas eran restringidas: lejos del pueblo, aisladas en monasterios cercados por macizos muros. Pasadizos y portales secretos restringían el acceso al recinto y al “saber” allí atesorado. El acceso “libre” al agua de la fuente contrasta con el acceso restringido al saber. En ambos casos, la arquitectura y la organización del espacio urbano concreta la aplicación de normas definidas por la estructura social vigente.
DEL VALOR CUALITATIVO AL CUANTITATIVO En el Renacimiento culminan procesos de consolidación de las ciudades y legitimidad de sus habitantes como ciudadanos. La cosmovisión de esa época ubica al hombre en el centro del universo. El hombre se convierte en la medida de todas las cosas. Con la medida aparece la noción de lo cuantitativo prevaleciendo sobre lo cualitativo. La moneda -como circulantereemplaza la economía de trueque. La solvencia económica (el dinero) de los individuos comienza a erigirse en criterio de valoración, pre-anunciando la declinación del dominio de la nobleza (del peso de la sangre, de los títulos de nobleza). El transcurso del tiempo, hasta entonces marcado por el día y la noche, por las estaciones, comienza ahora a mensurarse y fraccionarse. Las ciudades se llenan de relojes en sus campanarios. 42
El espacio se fracciona y modula en particiones equivalentes. El dibujo ya no distingue espacios cualitativamente distintos. El orden de los dibujos medievales que expresaba los niveles jerárquicos mediante imágenes de mayor y menor tamaño es reemplazado ahora por una trama tridimensional homogénea que todo lo abarca, convergente en un punto en el infinito. Nace la perspectiva.
UNA RED DE CONECTORES Pero justamente los espacios donde la gente vive y trabaja, acusarán estos cambios de aprehensión de la realidad y de la espacialidad. Dos y tres siglos más tarde -finales del Siglo XVII y principios del Siglo XVIII- dichos espacios perderán también su carácter “cualitativo”. El hábitat devendrá paulatinamente en una red de conectores -calles, pasajes, pasillos y unidades de uso homogéneas, equivalentes e intercambiables-. Ya no habrá conexión directa entre los ámbitos, ahora redefinidos como unidades de uso, sino a través de la red de conectores. La red vincula y separa. Entre dicha red y cada unidad se multiplica otro elemento conector-disociador: la puerta. U R B A N I S M O
RESTRICCIONES KAFKIANAS La ciudad va desarrollando su estructura de red mediante un régimen cada vez más restrictivo. A cada nivel de restricción corresponde un nuevo nivel de privacidad o de jerarquía. Mediante esta estructuración de los espacios públicos y privados se cumplen las normas que regulan las conductas de las personas. Cada puerta que hay que abrir, cada pasillo que hay que atravesar permite o restringe el paso. A medida que la ciudad se va complejizando e incorporando niveles de la red se suman instancias de prohibición o permiso para acceder. Prohibiciones y permisos pueden ser implícitos; pueden imponer el poder de hecho: estos pasillos, estas puertas, que constituyen las conexiones entre espacios de uso que arman la red urbana y arquitectónica, se tornan infranqueables cuando sus características dimensionales y funcionales son incompatibles con las características antropométricas de una porción de la población. Generalizando estos conceptos a nivel de planificación urbana y del transporte, y considerando ahora a un sector más amplio de la población: ¿qué sucede en nuestras calles para cruzar avenidas en sintonía con el semáforo, subir y bajar escalinatas, trepar a colectivos, circular en veredas atiborradas y rotas...? ¿Representan acaso obstáculos solamente para
personas con discapacidad? Niños, ancianos, mujeres embarazadas, cochecitos de bebés, cadetes de supermercados, personas con grandes bultos, personas con niños pequeños, personas en tratamiento transitorio, con un yeso en una pierna, o un esguince... Nuevamente, nos enfrentamos con graves omisiones al referente humano en materia de diseño.
HABITAR CON PLENITUD Así como no podemos depositar en los médicos el origen de una mirada parcial y fragmentada sobre limitaciones humanas -en tanto el paradigma médico es producto del pensamiento positivista enciclopédico- tampoco podemos afirmar que los arquitectos y urbanistas somos la fuente de todos los obstáculos y desajustes en nuestro hábitat emergente material de una construcción social-. Sin embargo, si concebimos a la arquitectura como un arte en el mejor sentido, en el sentido que eleva la dignidad del ser humano, es necesario incursionar en nuestra herencia, en nuestra formación, aquellas marcas, tanto culturales como técnicas, que generan desfasajes entre nuestra producción y lo que el conjunto de las personas requieren para habitar con plenitud. _
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_43
LOGRAR EL CONFORT ACÚSTICO EN LOS ESPACIOS DE TRABAJO
EL RUIDO EN LA OFICINA
44
A N Á L I S I S
EL TRABAJO Y EL LUGAR DE TRABAJO HAN CAMBIADO. LAS ORGANIZACIONES BUSCAN MEJORAR LA COLABORACIÓN Y LA FLEXIBILIDAD EN SUS OFICINAS AL MISMO TIEMPO QUE AUMENTA LA DENSIDAD DE OCUPACIÓN Y SE ASIGNAN MENOS ESPACIOS PRIVADOS. PERO LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE ESTOS ENTORNOS NO CONTRIBUYEN A PRESERVAR NI LA PRIVACIDAD NI LA CONCENTRACIÓN.
3. Políticas de flexibilidad: Permitir a los empleados que desarrollan tareas que requieren una concentración intensa que trabajen desde casa o desde otro lugar alternativo. 4. La configuración del espacio: Se trata de una poderosa herramienta que influye en el confort acústico de los distintos sectores. Existe una tendencia generalizada a diseñar las oficinas de forma ortogonal sin tener en cuenta que las superficies paralelas transmiten mucho más fácilmente el sonido hacia el lado opuesto. La inclusión de elementos irregulares, curvos u oblicuos, puede contribuir a la disminución del ruido. 5. La panelería y el mobiliario: La ubicación del mobiliario dentro del espacio, tanto como los materiales que lo constituyen, podría ayudar a crear condiciones acústicas de confort en la oficina. La selección de los paneles también conforma una decisión muy importante en la creación de un espacio acústicamente confortable. Por ejemplo, la utilización de paneles altos brinda al trabajador la ilusión de que está “solo” y, como resultado, tiende a subir el tono de voz. En cambio, cuando los que conversan pueden ver a otras personas dentro del mismo ámbito, normalmente controlan mejor el tono de su voz.
La clave para hallar el equilibrio se encuentra en comprender de qué manera los distintos elementos pueden afectar el nivel de ruido y hallar las soluciones más adecuadas para un ámbito determinado. El espacio de trabajo constituye un recurso de la organización para conseguir los objetivos de negocio e influye fuertemente en las formas de interacción, en el flujo del trabajo y en la productividad. Es por ello que presentamos una estrategia de 8 pasos a tener en cuenta para lograr el confort acústico en una oficina: 1. Tecnología: Proporcionar tecnologías móviles que permitan a los trabajadores moverse con facilidad dentro de la oficina; proveer auriculares de teléfono para las personas que necesitan recibir llamadas en su escritorio; proveer auriculares de cancelación de ruido para aquellos que no quieren moverse a una nueva ubicación con el fin de concentrarse. 2. Espacio: Diseñar áreas silenciosas (tales como una sala de lectura) donde los trabajadores pueden concentrarse sin distracciones; permitir la elección del puesto de trabajo (algunas personas son más sensibles que otras a las distracciones); ubicar las actividades generadoras de ruido en los sectores más alejados de las áreas que necesitan concentración.
6. La altura del techo: Este constituye otro factor que afecta el comportamiento acústico de la planta. Los techos altos proporcionan un mejor rendimiento acústico que los techos bajos debido a las mayores distancias que debe recorrer el sonido. 7. Accesorios en el cielorraso: El cielorraso habitualmente incorpora accesorios tales como artefactos de iluminación, rociadores, difusores de aire, sensores, etc. Es importante recordar, entonces, que dichos dispositivos pueden afectar negativamente el desempeño de un cielorraso acústico. 8. Las puertas: Es importante considerar las características de las puertas en las salas que deben aislarse acústicamente porque de ellas también dependerán las condiciones de confort. Las nuevas formas de trabajo demandan originales soluciones. Para alcanzar un buen nivel de confort acústico, que permita reducir las distracciones y mantener la privacidad sin afectar los beneficios de la interacción, hará falta una mejor planificación del espacio de trabajo, la aplicación al diseño de principios y técnicas acústicas básicas, y el uso de aquellas tecnologías que ayuden a transitar hacia modelos de espacios más colaborativos pero en sintonía con las demandas actuales._
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_45
FUENTE PREPARACIÓN PARA CASOS DE DESASTRE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y OTRAS NECESIDADES ESPECIALES. Cruz Roja de los Estados Unidos.
¿QUÉ HACER ANTE UN DESASTRE? CONSIDERACIONES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD -U OTRAS NECESIDADES ESPECIALES- DEMANDAN REQUERIMIENTOS PARTICULARES QUE EXIGEN UNA PLANIFICACIÓN MÁS DETALLADA EN CASO DE DESASTRE. Por ende, deben saber qué hacer en caso de cortes de electricidad y lesiones, debiendo entrenarse para aprender cómo conectar y encender un generador eléctrico de emergencia para el equipo médico. También se deberá conseguir un sistema de alerta médica que le permita llamar para pedir ayuda si se encuentra inmovilizado ante una emergencia. Para la mayoría de los sistemas de alerta se deberá disponer de una línea telefónica que funcione, de modo que la persona pueda contar con un sistema alternativo, como un teléfono celular que cuente con específicas aplicaciones, en caso de que las líneas telefónicas terrestres queden interrumpidas. Si el siniestrado utiliza una silla de ruedas eléctrica o vehículos con batería, se contará con una silla de ruedas manual de reserva. Si el damnificado presenta impedimentos visuales, sordera o hipoacusia, se deberá planificar con anticipación para que un socorrista le transmita información esencial de emergencia en caso de que no funcione la radio ni la televisión. Si vive en un departamento, es recomendable solicitar a la administración del edificio que identifique y señalice las salidas accesibles, el paso a todas las áreas destinadas a refugio y/o las habitaciones seguras que deberán utilizarse en caso de emergencia. En paralelo, se deberá establecer cuáles son los planes para alertar y desalojar a las personas con discapacidad sensorial. Constituye una óptima medida preventiva que la persona cuente con un teléfono celular con una batería de repuesto. En caso de que la evacuación del edificio se torne dificultosa, podrá hacerle saber a alguien dónde está y guiarlo hasta allí. Este celular tendrá cargado en su memoria otros números a los que tal vez sea necesario recurrir si no es posible establecer una comunicación con los habituales números de emergencias (911). 46
H E R R A M I E N T A S
También es una buena medida informarse acerca de dispositivos y otras tecnologías disponibles (asistentes digitales personales o “PDA”, por sus siglas en inglés; sistemas de radiomensajes, aplicaciones para teléfonos celulares, etc.) que podrían servir para recibir instrucciones y avisos de las autoridades locales en caso de emergencia. A pesar del pánico provocado por la ocurrencia de un desastre, es muy importante que la persona con necesidades especiales permanezca preparada para brindar instrucciones claras, específicas y concisas al personal de rescate. Es conveniente que ensaye cómo daría estas instrucciones (de forma verbal, con frases preimpresas, tablero de comunicación, etc.) de manera clara y rápida. Al mismo tiempo, la red de apoyo personal encargada de ayudar a la persona con discapacidad contará con un adecuado entrenamiento, dominando las reacciones previsibles y emociones asociadas con los desastres y situaciones traumáticas (por ejemplo, confusión, dificultades con el procesamiento del pensamiento y la memoria, agitación, temor, pánico y ansiedad). Permanentemente, se alentará a otros a prepararse y ofrecerse como voluntario para -eventualmente- trabajar con las autoridades locales en las tareas de asistencia a las personas con discapacidad y otras necesidades especiales.
SERVICIOS PÚBLICOS Es necesario que las personas que sufren algún tipo de discapacidad reconozcan cómo y cuándo desconectar el agua, el gas y la electricidad en los interruptores principales, llaves de paso o válvulas. Deberá asegurarse que los miembros de la familia y quienes cuidan de su persona también lo sepan. Las herramientas que potencialmente resulten necesarias deberán acopiarse cerca de las válvulas de cierre del gas y del agua. Se aconseja desconectar los servicios sólo en caso de sospecha acerca de que las tuberías están dañadas, o que existe una pérdida, o si las autoridades locales así lo ordenan. No se desconectará el gas durante una práctica o simulacro. Si se cierra la llave de paso del gas por cualquier motivo, hará falta que se convoque a un profesional matriculado para volver a conectarlo. En el caso de los extintores de incendios, vale la pena asegurarse de que todos sepan cómo utilizar un equipo (tipo ABC) y de que conozcan dónde se encuentra ubicado. Se instalarán detectores de humo en cada piso de una vivienda, especialmente cerca de los dormitorios. Las personas con discapacidad sensorial deben considerar instalar detectores de humo con luces estroboscópicas y almohadillas vibradoras, respetándose los códigos locales y las instrucciones del fabricante en cuanto a los requisitos de instalación. También es una buena idea disponer de una alarma contra el monóxido de carbono. Una clara medida preventiva consiste en analizar si la cobertura de seguros es adecuada. El seguro del hogar -habitualmente- no cubre los daños a causa de inundaciones, y tal vez no brinde una cobertura completa para otros riesgos. En este caso, la compañía de seguros verificará si cuenta con la cobertura apropiada para protegerse de importantes pérdidas económicas.
“Es necesario que las personas que sufren algún tipo de discapacidad reconozcan cómo y cuándo desconectar el agua, el gas y la electricidad utilizando los interruptores principales, llaves de paso o válvulas. Deberán asegurarse que los miembros de sus familias y quienes los cuidan también conozcan la forma correcta de actuar.”
TIPS A CONSIDERAR Haga un inventario de los bienes de su hogar: Lleve un registro de sus bienes para reclamar el reembolso en caso de pérdida o daño. Guarde esta información en una caja fuerte u otro sitio seguro (a prueba de inundaciones/incendios) para garantizar que los registros subsistan en caso de desastre. Incluya fotografías o un video del interior y el exterior de su vivienda. Documentos importantes: Los documentos personales de la familia y otros importantes, tales como certificados de nacimiento y matrimonio, tarjetas del seguro social, pasaportes, testamentos, escrituras y registros financieros, pólizas de seguros y libretas de vacunación, deben guardarse en una caja fuerte u otro lugar seguro. Reduzca los peligros del hogar: En una catástrofe, los artículos comunes que se encuentran en el hogar pueden causar daños y lesiones. Para reducir dichos riesgos, se recomienda: • Mantener el interruptor para desconectar el equipo de oxígeno cerca de su cama o silla, para poder alcanzarlo con rapidez en caso de incendio. • Solicitar a un experto que repare cables eléctricos defectuosos y conexiones de gas que presenten escapes. • Colocar los objetos grandes y pesados en los estantes más bajos, colgar cuadros y espejos lejos de las camas. • Utilizar correas u otras trabas para asegurar gabinetes altos, bibliotecas, artefactos voluminosos (especialmente calentadores de agua, cocinas y refrigeradores), espejos, estantes, cuadros grandes, y artefactos de iluminación al entramado de la pared. • Reparar las grietas en los techos y cimientos. • Guardar los herbicidas, insecticidas/plaguicidas y productos inflamables lejos de las fuentes de calor. • Desechar trapos con manchas de aceite o restos de aceite en latas de metal con tapa. • Solicitar a un experto para que limpie y repare las chimeneas, el tubo de las mismas, los sistemas de conductos y las salidas de ventilación. _
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_47
50
n o t i c i a s
C P IC
F U E D E S C U B I E R T A U N A N U E V A O B R A D E “ L A I N G E N I E R Í A E S C O N D I D A” . N U E S T R O S M A T R I CULADOS ENVIARON SUS RESPUESTAS A LA EDICIÓN DEL CERTAMEN A FIN DE RECONOCER LA OBRA QUE SIRVIÓ PARA ILUSTRAR LA PORTADA DEL NÚMERO 419 DE LA REVISTA CPIC.
LA INGENIERÍA ESCONDIDA VIADUCTO LA POLVORILLA, PROVINCIA DE SALTA La obra de ingeniería correspondiente al concurso era el Viaducto La Polvorilla del famoso Tren a las Nubes (Ferrocarril Belgrano). Fue el Ing. Civil Carlos Alberto Montanari quien se vio favorecido en el sorteo, del cual participaron los integrantes de la Mesa Directiva del CPIC. El ganador se hizo acreedor del premio del Concurso: Un ejemplar del libro “INGENIERÍA ARGENTINA 1960-2010: Obras, ideas y protagonistas”. Cabe destacar que la imagen en cuestión “Alma de Hierro”, cuyo autor es Sergio Naretto, obtuvo una Mención del Jurado en la Quinta Edición del Concurso de Fotografía “Transporte Terrestre”, organizado conjuntamente por el Foto Club Buenos Aires y el CPIC. Se recibieron una satisfactoria cantidad de respuestas correctas. De esta manera, los matriculados se hicieron eco de este concurso en el cual se redescubren las obras creadas por distintos ingenieros civiles, quienes solucionaron a través de los años demandas en transporte, energía, puertos, entre otros aspectos que mejoran nuestra calidad de vida. En su correo electrónico, el Ing. Civil Germán Comas expresó: “Estimados, escribo por el concurso La ingeniería escondida, el puente de la tapa de la Revista CPIC Nº 419 se encuentra en Salta, llamado Viaducto La Polvorilla del Tren a las Nubes (Ferrocarril Belgrano). Esta ubicado a unos cinco kilómetros al este de Chorrillos y cerca de San Antonio de los Cobres. Espero tener suerte. Muchas gracias. Saludos”. Este Viaducto conforma una estructura de vigas de acero de 223,5 metros de longitud, con una altura máxima de 65 metros desde el suelo, sumando 1.600 toneladas de peso. Se encuentra emplazado sobre un terreno ubicado a 4.200 msnm, conformando uno de los puentes y tramos ferroviarios más altos del mundo.
POR EL ING. CIVIL VICTORIO SANTIAGO DÍAZ, Gerente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC).
El ingeniero Richard Maury, al frente de la obra, fue el encargado de atravesar esta ancha y profunda quebrada, sorteando un afluente del río San Antonio de los Cobres. Maury debió resolver el diseño de la obra analizando dos opciones. La primera, llevar a cabo un desvío de 18 kilómetros hacia el norte, a efectos de no perder la altura ganada en el trayecto. La segunda opción era la de construir un extenso puente. Obviamente, la segunda alternativa fue la elegida. La misma implicaba materializar seis tramos de 14 metros de longitud y siete de 20 m, apoyados sobre seis pilotes de acero con basamento de piedra. El astillero Cantiere Navale Triestino de Monfalcone, Italia, se hizo cargo de la obra, la cual se completó en el año 1932. Ya desde su inauguración despertaba el asombro de todos, siendo con justicia considerada como una obra monumental de ingeniería, y transformándose de inmediato en un relevante atractivo turístico. A tal fin, durante la década de 1970, la empresa Ferrocarriles Argentinos ideó un servicio de pasajeros turístico. Así nacía “El Tren a las Nubes”. En la presente edición de Revista CPIC se presenta en su portada una obra de la ingeniería argentina “escondida” en su extensa geografía. Renovamos la invitación y el desafío a nuestros matriculados, solicitándoles nos envíen sus respuestas y anecdotario al correo electrónico: correo@cpic.org.ar. Sortearemos nuevamente, entre las respuestas acertadas, un ejemplar del libro “INGENIERÍA ARGENTINA 1960/2010: Obras, ideas y protagonistas”. _
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_51
EL PASADO 16 DE JULIO DE 2014 SE LLEVÓ A CABO LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LA BOMBONERA, PASIÓN SEGÚN DELPINI”. EL TEXTO, PRODUCIDO INTEGRALMENTE POR NUESTRO CONSEJO, CONSTITUYE UN HOMENAJE A LA OBRA DEL INGENIERO CIVIL JOSÉ LUIS DELPINI.
“LA BOMBONERA, PASIÓN SEGÚN DELPINI” PRESENTACIÓN DE UN NUEVO LIBRO DEL CPIC
1
2
3 52
La mítica estructura de hormigón del Estadio del Club Boca Juniors ya tiene su propio libro, “La Bombonera, pasión según Delpini”, el cual fuera presentado en el Museo de la Pasión Boquense. Editado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, el libro se propone relatar la historia y circunstancias alrededor del genial diseño estructural que concibió el ingeniero José Luis Delpini, como así también la construcción del estadio, desde el singular enfoque que refleja las razones y pasiones que despierta dicho espacio deportivo, famoso a nivel mundial. La Bombonera fue una especial obra de diseño delineada por el Ingeniero Civil José Luis Delpini, inaugurada un 25 de mayo de 1940. Destacar las lecciones, valores y pasiones de uno de los profesionales más reconocidos del siglo XX en nuestro país, llevó al CPIC a forjar esta publicación, excelente edición de tapa dura, con 116 páginas ilustradas a color, que refleja no sólo el proceso de creación de uno de los estadios más famosos del mundo, sino también, historias que se entrecruzan con la misma pasión xeneize. Recorriendo sus páginas, pueden encontrarse las soluciones del notable ingeniero, que resolvió con tribunas empinadas el desafío de congregar 60 mil espectadores en un predio muy acotado, cuya superficie se limitaba a una manzana urbana. En el evento de presentación, a sala llena en el Museo de la Pasión Boquense, incluyendo “una mitad más uno” de ingenieros civiles simpatizantes del club, estuvieron presentes dos glorias del fútbol xeneize como Antonio Ubaldo Rattín -quien comentaba la potencia acústica única que generaba la caja del estadio con el aliento del público- y Nicolás Novello.
1. Presidente del CPIC, Ing. Mario Francisco Pataro. 2. Presidente Honorario del CPIC, Ing. Luis Perri. 3. Dr. Sergio Brignardello, presidente de la Asamblea de Representantes y a cargo de la Subcomisión de Historia del Departamento de Cultura del Club Atlético Boca Juniors.
N O T I C I A S
C P I C
En representación del Club Atlético Boca Juniors, participó el Dr. Sergio Brignardello, presidente de la Asamblea de Representantes y a cargo de la Subcomisión de Historia del departamento de Cultura: “Esta iniciativa del CPIC, acompañada con todo el apoyo de la subcomisión de Historia y del departamento de Cultura y Boca Social, hoy se concreta en este libro, creando otro momento emocionante para nuestro club. Su lanzamiento coincide con fechas claves, como la del domingo 6 de julio de 1924, en la que se cumplen 90 años de la inauguración del primer estadio de madera, anterior a la Bombonera”. Por su parte, el Presidente del CPIC, Ing. Mario Francisco Pataro, agradeció al club el apoyo brindado en el lanzamiento de la publicación y agregó: “Nuestra institución cumple este año su 70 aniversario y desde entonces ha matriculado a los ingenieros civiles, maestros mayores de obra y profesionales afines. Entre los primeros, se encuentra José Luis Delpini, a quien hoy homenajeamos con esta publicación, a 50 años de su fallecimiento. Queremos lograr que la ingeniería se relacione cada vez más con la comunidad y que se enaltezca con grandes profesionales y obras, como sucedió con Delpini y La Bombonera. Reflexionando sobre sus valores, destaco algunos que pueden encontrarse en las letras que componen el apellido Delpini: D de destreza, E de elegancia, L de lealtad, P de pasión -por la ingeniería y por su fanatismo por este club-, I de innovación, N de nobleza -frente a sus obras y sus alumnos-. Y finalmente, I de ingeniería, de la buena, de la mejor”. El Ing. Luis Perri, Presidente Honorario del CPIC y a cargo del proyecto editorial, completó: “A este libro lo caracterizan, la pasión de los colores de la Bombonera, de los hinchas y de Delpini- así como la razón que lo llevó a ganar por concurso el proyecto y que destacan en el libro sus discípulos, entre ellos el Ing. Roberto Echarte, presente en este acto, quien fue alumno, discípulo y colaborador de Delpini. De la publicación remarco el trabajo de investigación, las fotos, planos y dibujos originales donde se describe la genial solución de Delpini, para proyectar un estadio tan importante cuando necesitaba un 50% más del terreno disponible, crónicas de la época de los diarios La Nación y Clarín, y fotografías de pinturas y murales de Gustavo Navone, Quinquela Martin, Perez Celis y Rómulo Macció. Todo ello conforma un conjunto muy agradable a la lectura. El Ingeniero israelí Frohman dijo “Sobrevivir a través del éxito”, donde el objetivo es triunfar pero la motivación es la supervivencia, que nunca se debe subestimar. Si bien el contexto es otro, esas palabras aplican para todos nosotros, pues con sus triunfos tanto el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, como el Ing. Delpini, como así también el Club Atlético Boca Juniors, han logrado perdurar a través del tiempo. En particular, nuestro anfitrión, Boca Juniors, pasó de ser un modesto club de barrio a un club con proyección internacional”. El Ing. Luis Perri agradeció a los ingenieros y arquitectos que colaboraron con gran dedicación, destacando la participación del Arq. Gustavo Di Costa, creador de esta idea, responsable de los textos e investigación, y de la Lic. Graciela Gallo, quien trabajó en el desarrollo del diseño. A continuación, el Arq. Pablo Abbatángelo -nieto del primer presidente de Boca al iniciarse la construcción de La Bombonera-, se refirió a las cualidades del diseño original de Delpini: “Mi abuelo Camilo Cichero era presidente de Boca cuando se inició la construcción de la Bombonera, y luego mi padre fue vicepresidente del Club. Tras la clausura del estadio, me convocaron como profesional para rehabilitarlo y
4
5
6 4. Durante el evento, el artista y arquitecto Gustavo Navone realizó una obra para ser donada a Boca Social. 5. Presenciaron el acto dos glorias del fútbol xeneize: Antonio Ubaldo Rattín y Nicolás Novello. 6. Vista del Museo de la Pasión Boquense donde se presentó el nuevo libro del CPIC.
allí pude compenetrarme con la genialidad de esta obra. Delpini logró aumentar al máximo la capacidad del estadio mediante la superposición de bandejas, obteniendo en todas las ubicaciones la mejor de las visuales. En nombre de mi familia, quiero agradecer este homenaje a un amigo de mi abuelo, con todas las cualidades que mencionaron, hombre de bien y destacado profesional”. Durante el evento, el artista y arquitecto Gustavo Navone “El pintor de la Bombonera”, realizó una obra en vivo, para ser donada a Boca Social. Navone brindó parte de su obra para las ilustraciones del libro, y participó junto a Pérez Celis en los fantásticos murales que enaltecen la fachada del club, continuando un camino artístico que iniciaron otros grandes pintores del barrio boquense y del estadio, como Quinquela Martín y Rómulo Macció. El libro “La Bombonera, pasión según Delpini”, forma parte de una serie de publicaciones que edita el Consejo Profesional de Ingeniería Civil en favor de sus matriculados y la sociedad en su conjunto. Sus dos antecedentes son “Ingeniería Argentina 1960-2010: Obras, ideas y protagonistas”, e “Ingeniería Civil 2025”. Se trata de una colección imperdible para interesados en los grandes desafíos de la ingeniería para nuestra sociedad, como la infraestructura, el transporte, la construcción de edificios y la planificación de las ciudades. _
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_53
CONSTRUYENDO UN FUTURO REGIONAL SOSTENIBLE CONGRESO INGENIERÍA 2014 LATINOAMÉRICA Y CARIBE
SE LLEVÓ A CABO EN EL CENTRO A R G E N T I N O D E I N G E N I E R O S E L D E S AY U N O DE PRESENTACIÓN DEL CONGRESO INGENIERÍA 2014 LATINOAMÉRICA Y CARIBE. BAJO EL LEMA “CONSTRUYENDO UN FUTURO REGIONAL SOSTENIBLE”, EL EVENTO TENDRÁ LUGAR EN EL CENTRO COSTA SALGUERO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES DEL 4 AL 6 DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO. El Congreso INGENIERÍA 2014 Latinoamérica y Caribe tiene como objetivo la integración como llave para generar nuevas oportunidades, tanto para empresas, instituciones y profesionales de la región. El Congreso presentará las ideas y propuestas estratégicas que Latinoamérica espera de la tecnología, la innovación y la producción. Frente a una audiencia de académicos, directivos de importantes empresas y medios de prensa, el Ingeniero Héctor Ostrovsky, Director Ejecutivo del Congreso junto al Ing. Carlos Bacher, Presidente del Comité Organizador y Presidente del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), presentaron los contenidos académicos y las propuestas innovadoras que ofrecerá el evento. Por su parte, el Ing. Enrique Pescarmona expresó en su mensaje: “Estoy convencido que a través de la ingeniería podemos darle valor agregado a nuestros abundantes recursos naturales en la Región, lograr competitividad, desarrollo y calidad de vida para nuestra población. Debemos aprovechar los recursos para invertirlos en ciencia y tecnología, en innovación y en infraestructura de 58
tal manera que la región sea más competitiva y desarrolle su propio avance tecnológico. El Congreso de Ingeniería 2014 ofrece una excelente oportunidad para trabajar juntos y profundizar nuestro conocimiento sobre los ejes que impulsarán el desarrollo latinoamericano en los próximos 25 años”. Seguidamente, el Ing. Carlos Bacher sostuvo: “Debemos pensar en nuevas tecnologías y desarrollos para lograr conocimientos que nos permitan brindar soluciones a los problemas actuales. Para ello, la educación es muy importante y debemos reflotar la trascendencia de las universidades en la Argentina, formar profesionales hoy para lograr mejorar el futuro en los próximos 20 años. La Región requiere de mejores ingenieros para respaldar el crecimiento. Es muy importante el trabajo en conjunto con las universidades. Este Congreso debe servir para transmitir la importancia de la educación, puesto que para desarrollar y sofisticar los nuevos conocimientos necesitamos del aporte de la ingeniería. También, es importante considerar la brecha existente entre Latinoamérica y el mundo, y la necesidad de cubrirla con mayor infraestructura, desarrollo, tecnología e ingenieros capacitados, para los cuales debemos prepararnos y contribuir. El Congreso Ingeniería 2014 será una gran oportunidad para lograr un impacto en la Región”. El Ing. Héctor Otrosvsky, Director Ejecutivo del Congreso, manifestó: “Nos estamos preparando con gran entusiasmo para este evento que será un punto de encuentro de profesionales, empresas, instituciones académicas, y autoridades de la región, con el fin de promover el diálogo para analizar, discutir y generar propuestas vinculadas a temas comunes y contribuir a la integración. El Programa de Conferencias cuenta con más de 100 disertantes de los cuales 54 son extranjeros, y se registraron unos 400 trabajos. El Congreso está cada vez más cerca y la expectativa se acrecienta. Será un encuentro de conocimientos e interacción que brindará las claves para el desarrollo regional”. Como actividad previa al Congreso, se realizará una Jornada de Jóvenes que conformará una oportunidad única para los estudiantes de ingeniería de toda la Región. Podrán presenciar debates entre profesionales y permitirá promocionar carreras universitarias técnicas relacionadas con el sector, brindando así un aporte sustancial al crecimiento de la industria. En la Jornada de Mujeres, organizada por la Comisión de Mujeres Ingenieras para el Desarrollo del CAI, se resaltará la importancia de la diversidad y del rol de la mujer en la ingeniería actual en América Latina y el Caribe. _ N O T I C I A S
C P I C
El Ing. Civil José Ramón Miranda actuó como calculista del puente Verazzano en los Estados Unidos.
EN MEMORIA DEL ING. JOSÉ RAMÓN MIRANDA TESTIMONIO DEL ING. ESTEBAN GUAIA Nadie que haya conocido y tratado a José Ramón puede haber dejado de admirar la nobleza de su carácter, su bonhomía y su excepcional generosidad. Yo tuve el privilegio de conocerlo cuando ambos éramos jóvenes estudiantes en la Facultad de Ingeniería de la calle Perú y solíamos unir nuestros esfuerzos para afrontar las “difíciles” como la Proyectiva de Pascali y la Elasticidad de Treglia, siempre matizados con los consabidos intervalos de recreo en el tradicional Querandí de la esquina. Ya recibidos, Miranda se sumó a la empresa formada por otros dos exitosos compañeros, Esteban Iriso y ese auténtico genio de la profesión que fue Guillermo Roffo. Con ellos acometió una larga y exitosa serie de grandes obras públicas. Por mi parte, me incorporé en nuestra empresa familiar, especializada en estructuras de hormigón armado, en su mayoría privadas. Poco tiempo después, Miranda emigró a los Estados Unidos donde actuó como calculista en Atman y Whitney, uno de los más grandes estudios de ingeniería del mundo. El puente de Verazzano y el segundo tablero del puente de Washington son algunas de las colosales obras en las que participó. Vuelto al país con un bagaje de conocimientos y experiencias poco común, retomó sus actividades con Roffo y, esporádicamente, prestó su inestimable colaboración en varias obras de mi empresa; hasta que, disuelta ésta, continuó su actividad como profesional independiente. Debo señalar especialmente la actuación que cumplió Miranda en nuestro Centro Argentino de Ingenieros, institución para la cual siempre profesó un particular afecto y a la que aportó una importante colaboración participando en algunas de sus Comisiones Técnicas. Por todo ello, puedo afirmar con propiedad que José Ramón Miranda deja un sensible vacío no sólo en los que fuimos sus amigos sino en esta Institución que acaba de perder a uno de sus más valiosos y queridos miembros.
60
N O T I C I A S
C P I C
TESTIMONIO DEL ING. HORACIO ANDRÉS GARLAN Lo recuerdo desde los años 50 en la facultad, pero muy especialmente, durante la década del 60 cuando trabajábamos a pocas cuadras y era socio de Guillermo Roffo, en sus oficinas de la calle Paraguay, frente a la plaza Libertad. Durante esos años nos veíamos seguido y solíamos almorzar juntos comentando con interés la descripción del dique divisorio de aguas que proyectaban en Neuquén. Me admiraba su dedicación a una obra de ingeniería que parecía más trascendente que mi dedicación a la construcción de edificios. Después de la década del 70 en la que estuve ausente del país, volvimos a encontrarnos en comisiones del CAI. Ramón poseía un carácter afectuoso y una permanente sonrisa que irradiaba bienestar a quienes lo acompañábamos. Mi más afectuoso recuerdo que seguramente seguirá durante mi vida, y la seguridad de extrañar su presencia.
TESTIMONIO DEL ING. NORBERTO W. PAZOS El recuerdo común entre los que tratamos a José Ramón Miranda era su afabilidad, su sonrisa, que en algunos casos manifestaba alegría y en otros, era irónica. También su entusiasmo en los temas que le interesaban. En este último caso, era hombre de convicciones, las que defendía con firmeza, no dudando en manifestar sus opiniones o de firmar, en el caso que fuera necesario, la manifestación escrita y pública de las mismas. Fue compañero de estudios en la vieja facultad de ingeniería, Perú 222, y seguramente habremos llorado juntos afectados por los gases lacrimógenos, frecuentes en los claustros en aquellos años 50.
Recibidos nos reencontramos circunstancialmente en el ejercicio de nuestras actividades ingenieriles pero, fueron más frecuentes las coincidencias en aquellas actividades voluntarias en instituciones de la ingeniería: el Centro de Ingenieros, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil y el Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires. En el Centro Argentino de Ingenieros presidió por años la Comisión Técnica del Área Metropolitana, propiciando estudios de casos y recomendaciones en proyectos de obras para la ciudad. Entre ellos, interesó a la Comisión en proyectos tales como la reestructuración del Aeroparque Metropolitano y la autopista ribereña. En el Consejo Profesional de Ingeniería Civil ocupó el cargo de Vicepresidente durante el período que presidiera el Ing. Luis Perri (2008-2010), debiendo dejar el mismo anticipadamente por razones de salud de su esposa. Su bonhomía fue siempre destacada entre sus pares. En el Consejo de Planeamiento Estratégico (COPE) representó al Centro Argentino de Ingenieros, participando en las Dimensiones Física y Metropolitana, pero fundamentalmente, se destacó en las reuniones del Comité Ejecutivo con ponencias firmes y defendiendo siempre el importante rol del Consejo para definir el futuro de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo participaba en forma asidua en las actividades públicas del Consejo, como aquella realizada en diciembre del año 2002 en un seminario propiciado por el PNUD sobre “Opciones estratégicas para Buenos Aires”, en el que expuso sobre “Profesionales de la Ciudad: nuevas competencias para nuevos desafíos”. Despedimos a José Ramón con el recuerdo de su afable personalidad y su rigor profesional. _
UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_61
CPIN NOTICIAS
MATERIALES COMPUESTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE EMBARCACIONES UNA ECUACIÓN A DESTACAR: TECNOLOGÍA + PROFESIONALISMO = CALIDAD + ÉXITO
POR EL ARQUITECTO NAVAL YURI DROTZ Los profesionales Javier Mendez, Ingeniero naval fundador del Astillero M-Boats, ubicado en las cercanías de Escobar, provincia de Buenos Aires, y Lucas Dittrich, Arquitecto Naval, son la ideal coyuntura que logra construir 49 barcos desde el 2007 con los sistemas de laminación más actuales. Sus obras en materiales compuestos se realizan por infusión, como también con telas pre-impregnadas, laminadas al vacío y curadas en un horno que cada vez se agranda más, soportando hoy la construcción de embarcaciones de 65 pies. La tecnología de laminación por infusión consiste en presentar las telas de vidrio en forma ordenada y precortada, en una matriz donde se embolsa el laminado y se aplica vacío en el borde de la misma, en este caso el arrufo, conectando mangueras de resina de baja viscosidad en crujía, para que recorra toda la pieza hasta llegar al borde. De esta forma, el contenido de resina en vidrio es mucho menor que la laminación manual, sumado a un curado con temperaturas controladas y elevadas, que brindan como resultado un compuesto con importantes propiedades mecánicas. El Ingeniero naval Javier Soto Acebal confía en este astillero sus proyectos de veleros de regata, lo imitan Frers; Dickson; Mill´s y Ulberg, que al igual que Soto, son diseñadores de reconocimiento mundial. Astilleros M-Boats, con exportaciones a Chile; Brasil; EEUU y Europa, suma diversas obras. Con su producción seriada dieron a luz a 33 veleros de regata clase Soto 40 de 40 pies de eslora, y anteriormente a ello, también construyeron 8 MD 35 de Mill´s Design. En tanto con los ONE OFF la lista continúa con un Dickson 73; SOTO 42 IMS; 2 Soto 48; EL SOTO 65, un velero de alta tecnología en cuanto a electrónica y maniobra hidráulica 64
Astillero M-Boats www.mboats.com.ar
y EL FRERS 32, un Dinguie muy especial. Rompiendo el esquema de los veleros se encuentra un 49 pies Sport Fisherman, y un tender, el Rocter 330. Actualmente, se preparan para comenzar a construir dos 43 pies, velero crucero de regata. Mientras le pregunto al Arquitecto naval Lucas Dittrich sobre todo este racconto, se le dibuja una sonrisa en la cara como si fuera la primera vez que tiene un momento para pensar en lo hecho hasta ahora. En base a esa expresión le pregunto: ¿Cuál es tu conclusión? ¿Cómo lograron la continuidad de trabajo a este nivel? Ante la consulta, Dittrich responde: “Sinceramente hoy los barcos construidos aquí, hace varios años, siguen ganando regatas, mantienen su valor, y creo que es su calidad lo que hace que sigamos vendiendo más unidades. En 7 años se construyeron 49 barcos, con tecnologías que otros astilleros nacionales aún no incursionan, este astillero no deja de ser un ejemplo, puesto que apostar a la fusión entre los profesionales y la tecnología sólo tiene un resultado: calidad y éxito. _ N O T I C I A S
C P I N
NUEVO SISTEMA DE ENCOMIENDA EN LÍNEA
JUNTA CENTRAL POR EL ING NAVAL Y MECÁNICO VÍCTOR MONTES NIÑO
POR EL ING. NAVAL Y MECÁNICO CARLOS MARÍA GODINEZ A partir del mes de julio del corriente, se ha implementado el uso del nuevo sistema de Encomiendas Profesionales en línea en el ámbito de nuestro Consejo Profesional. El mismo está pensado persiguiendo varios objetivos en forma simultánea, desde el poder formar una base de datos activa con los propios matriculados, a la cual ellos mismos tengan acceso y la responsabilidad en forma directa de mantener sus datos constantemente actualizados, hasta empezar a conformar la base del sistema de Acervo Profesional, el cual es un objetivo en sí mismo encarado por el Consejo, siguiendo lineamientos de la posibilidad e intercambio de profesionales con otros países del MERCOSUR, así como la certificación efectiva del historial laboral de cada profesional integrante de la matrícula; pasando por facilitar la emisión del Certificado en forma casi automática, reduciendo los tiempos que se necesitaban con el sistema anterior. Finalmente, se logra generar una más fácil y comprensible definición de las tareas propias a desarrollar por el profesional actuante, evitando de este modo, posibles focos de conflictividad entre los distintos intervinientes, al clasificarse convenientemente las tareas. La base de datos, verdadero corazón de este sistema de encomiendas, irá gradualmente perfeccionándose y tomando cada vez más importancia, ya que ella no sólo contendrá la serie de datos normales de cada uno de los matriculados, incluyendo titulación, habilitación, datos de contacto, datos administrativos normales, entre otros; sino que además a medida que se van efectuando distintas encomiendas profesionales, se incorporarán los datos propios de cada una de ellas, los que no sólo conformarán el acervo básico de cada uno de los profesionales actuantes, sino que irá mostrando la evolución real de la actividad propia de la profesión en su conjunto, lo cual permitirá a las autoridades del Consejo adecuar sobre la base de datos reales e instantáneos, las políticas tendientes a un mejor manejo de la actividad profesional. Hasta ahora, se ha eliminado el paso previo de la vista de un Consejero para su aprobación, ya que el sistema automáticamente reconoce al profesional actuante, y tiene en cuenta no sólo las propias limitaciones que sus incumbencias poseen, sino también, si está activo o no, por lo que el mero hecho de poder imprimir la Encomienda y que presente su número asignado, ya significa su aprobación. El modelo de Encomienda es coherente a lo dictado por el Reglamento Vigente, con todas sus categorizaciones, siendo muy sencillo ubicar la tarea específica dentro del sistema y tipificación, determinado así el arancel profesional que nos sirve de guía. En definitiva, consideramos que es un paso muy importante a favor de los matriculados del Consejo. _
Nuestro Consejo forma parte de la Junta Central, creada por el art. 20º del Decreto 6070/58, que está constituida por los Presidentes de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería, cuya Incumbencia se extiende en el ámbito Nacional y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el artículo 18 de su Constitución. Los Consejos Profesionales de jurisdicción nacional y de la Ciudad de Buenos Aires que lo componen son los siguientes: • Consejo Profesional de Agrimensura (CPA) • Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) • Consejo Profesional de Ingeniería Aeronáutica y Espacial (CPIAyE) • Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA) • Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) • Consejo Profesional de Ingeniería Industrial (CPII) • Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME) • Consejo Profesional de Ingeniería Naval (CPIN) • Consejo Profesional de Ingeniería Química (CPIQ) • Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC) SUS PRINCIPALES FUNCIONES SON: Llevar a cabo y controlar la matrícula, actuar como Tribunal de Alzada del Código de Ética Profesional, establecer el Código de Ética para todos los profesionales representados en la Junta Central, actuar como árbitro para resolver los diferendos que se produzcan entre los Consejos, coordinar acciones conjuntas en pos de mejorar la práctica del ejercicio profesional, además del planeamiento conjunto de los Consejos ante la aparición de nuevas Tecnologías. A principios de este año, la Junta hizo una presentación ante la Jefatura de Gabinete por la obligatoriedad de la matriculación profesional, lo que resultó en un comunicado a la Oficina Nacional de Empleo para cumplimentar con la Ley que nos ampara. Actualmente, se encuentra en proceso un reclamo con la Ciudad de Buenos Aires por la remoción de los peritos verificadores de obras, habilitaciones, ascensores y otros efectuada por el Decreto 271/14. En particular, nuestro Consejo tiene matriculados ejerciendo como peritos verificadores de ascensores. Una labor que lleva varios años, y muestra perspectivas de concreción, es el ejercicio profesional transitorio en los países integrantes del MERCOSUR, formando parte y coordinado la Comisión de Integración de la Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura del MERCOSUR (CIAM). Este año, la Presidencia de la Junta recae en el Consejo Profesional de Ingeniería Naval, así como también, la Coordinación titular del CIAM. La sinergia de los Consejos Profesionales genera que dicha entidad presente un peso y relevancia que es requerida en estos tiempos en que la Ingeniería toda es necesaria para el crecimiento como Nación. _
65
¿QUÉ ES CIAM? POR EL INGENIERO NAVAL CARLOS SCHARFF
Se trata de la Comisión de Integración de la Agrimensura, Agronomía, Arquitectura, Geología e Ingeniería para el MERCOSUR creada en Brasilia en diciembre de 1991. Actualmente, participan en la organización profesionales de los cuatro países signatarios: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La representación de nuestro país está formada por: CAPEG, Comité Asesor Permanente para el Ejercicio de la Geología. FADA, Federación Argentina de Agrimensores. FADEA, Federación Argentina de Entidades de Arquitectos. FADIC, Federación Argentina de Ingenieros Civiles. FADIE, Federación Argentina de Ingenieros Especialistas. FADIA, Federación Argentina de Ingenieros Agrónomos. JUNTA CENTRAL de Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería. Para el período 2013/2014 la Coordinación Nacional la ejerce el Ingeniero Naval y Mecánico Ricardo Ferrer, en representación de la Junta Central, y la Coordinación Adjunta Internacional de la Comisión Especialista de Mecánica, Aeronáutica, Naval e Industriales es asumida por el Ingeniero Naval Carlos Scharff. Entre los logros que se han obtenido es posible enumerar: Año 1993, Mar del Plata: Se reconoce a NAVAL como un grupo de CIAM (Res. 18). Año 1994, Asunción: Se aprueba el Código de Ética (Res. 20). Año 1995, Blumenau: Se crean medidas transitorias para el ejercicio profesional (Res. 23). Año 2000, Florianópolis: Se avanza sobre servicios profesionales temporarios (Res. 28). Dada la necesidad de establecer normas dentro del MERCOSUR para otorgar licencias temporarias a los prestadores de servicios profesionales en los Estados Parte, se aprueba en diciembre de 2003 en Montevideo la Decisión Nº 25/03 CMC (Consejo Mercado Común), fijando las directrices para celebrar los Acuerdos Marcos de Reconocimiento Recíproco entre Entidades Profesionales y la elaboración de Licencias Temporarias. Para ello, se constituyen Grupos de Trabajo por cada profesión o profesiones afines, cuyas propuestas se ponen a consideración del Grupo de Servicios, quienes la elevan al CMC para su aprobación. Asimismo, cada país debe disponer un Centro Focal por agrupamiento de profesionales que sea epicentro 66
de información sobre normativa y reglamentación, nacional y de cada jurisdicción que lo constituye. Cada Acuerdo Marco se pone en vigencia con la adhesión de entidades de fiscalización del ejercicio profesional (Consejos y/o Colegios) de dos Estados Parte. Para que un profesional matriculado en un Estado Parte del MERCOSUR desarrolle una actividad profesional en otro Estado Parte, cada Acuerdo Marco debe contemplar, entre otros, los siguientes aspectos: a) Necesidad de contar con un contrato para desarrollar su actividad en el país receptor. b) Inscripción en el Registro Profesional Temporario de cada entidad de fiscalización. c) Criterios de equivalencias mínimas en la formación profesional por especialidad. d) Reconocimiento expreso del profesional respecto de la jurisdicción disciplinaria, ética y técnica de la entidad fiscalizadora receptora, respetando las mismas y toda otra legislación local. e) Implementación de un código de ética común por agrupamientos profesionales. f) Compromiso de la entidad fiscalizadora a un trato justo e igualitario entre los profesionales de ejercicio temporario y los de esa jurisdicción. g) Registro Temporal de hasta dos años, prorrogable por igual período. h) Requisitos para asegurar la responsabilidad civil emergente del ejercicio profesional. i) Procedimiento para la solución de controversias. j) Establecimiento de un mecanismo de sanciones. En el año 2004 en Asunción, se crea el Grupo por Profesión de Ingenierías Mecánica, Aeronáutica, Naval e Industrial (Res. 33). Recién en junio de 2005, en Tucumán, se propone al Grupo de Servicios del MERCOSUR el reconocimiento de la CIAM como “Grupo de Trabajo” de las profesiones que la integran, y también, se aprueba un sistema de registro de Acervo (Anotaciones de responsabilidad técnica) mediante la Res. 35. En julio de 2006 en Curitiba, se crea el plan de Trabajo de las Comisiones por Actividad Profesional (Res. 36). Desde entonces, se sigue trabajando para presentar -a más tardar en el 2015- todo lo resuelto en la CIAM ante el Grupo de Servicios para que la CMC lo ponga en vigencia. Actualmente, nuestro Consejo a través de la Comisión de Ejercicio Profesional se encuentra abocado a poder informar a CIAM Argentina, sobre la duración de nuestras carreras universitarias, carga horaria, legislación, estructura de la profesión, currícula con contenidos básicos y profesionales, título, incumbencias, y perfil profesional. _ N O T I C I A S
C P I N