Revista CPIC N° 426

Page 1

01 tapa 426.indd 1

2/26/2016 5:13:11 AM

BOLETÍN 426 I E N E RO . FE B RE RO . MARZO 2 0 1 6


02 sipar.indd 2

2/26/2016 5:15:22 AM


LA INGENIERÍA CIVIL EN EL SILLÓN DE RIVADAVIA Agustín Pedro Justo nació el 26 de febrero de 1876 y a lo largo de su vida combinó las profesiones de ingeniero civil, militar y político. Efectivamente, Justo -que murió tempranamente a los 66 años-, a la par que continuaba con su carrera en el ejército se graduó de ingeniero civil de la UBA. Su título fue homologado como de ingeniero militar en 1904 donde fue profesor en las materias “Matemáticas” y “Telemetría óptica”. Fue un exitoso militar alcanzando el grado de teniente general. Y como político, logró la presidencia en el año 1932, cumpliendo el período constitucional hasta el año 1938. Su gobierno no fue falto de decisiones y hechos polémicos. Gobernando en plena crisis mundial de posguerra, los mayores reconocimientos de su gestión se centran en la obra pública que estimuló a costa de incrementar el gasto público. Los puentes Avellaneda, Uriburu y de La Noria -en Buenos Aires- y el internacional de Paso de los Libres -en Uruguayana-; el obelisco; las líneas C, D y E de subterráneos; los estadios Monumental y La Bombonera; la pavimentación de las rutas a Córdoba y Mar del Plata; y la biblioteca pública de la Universidad de La Plata, son algunas de las obras ejecutadas durante su gobierno. Federico Ramón Puerta nació el 9 de septiembre de 1955 y también desarrolló varias vetas. Se recibió de ingeniero civil en la UCA, aunque nunca ejerció. En la línea sucesoria de la presidencia de la Nación, ante la renuncia del Dr. Fernando De la Rúa en 2001, ocupó la presidencia de la Nación por 48 horas. Aunque técnicamente llegó a ser Presidente, no tuvo oportunidad de ejercer el cargo. Sus mayores logros los alcanzó como gobernador de Misiones (1991 a 1999). Hay algunos otros ingenieros que se dedicaron a la política, aunque esto no es frecuente en nuestro país. Quizás el más destacado, que incluso ocupó la Presidencia de la Nación de manera interina, es el Ing. Julio Cobos, ingeniero en construcciones recibido en la UTN, donde desarrolló una carrera académica y de la cual llegó a ser decano. Julio Cobos fue gobernador de Mendoza y Vicepresidente de la Nación. El 10 de diciembre de 2015 Mauricio Macri asumió como Presidente de la Nación. Ingeniero Civil recibido en la UCA, tuvo actuación profesional en las empresas del grupo Macri para luego desarrollarse como empresario dentro del mismo grupo. Fue, asimismo, Presidente del club Boca Juniors y Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires por dos mandatos consecutivos. Independientemente de las ideas de cada uno, tener a un colega ingeniero civil como presidente nos debe esperanzar, animar y convocar a participar. Su comprensión de la importancia de la infraestructura es clara y así es como anunció que llevaría adelante un plan de obras ambicioso. El entendimiento de la lógica del desarrollo de los proyectos es también clave a la hora de prever recursos y programar financieramente los desembolsos. Hay muchos desafíos que afrontar para que el país se desarrolle, como ya fue señalado anteriormente en estas columnas. Por ejemplo, aumentar el número de profesionales de la Ingeniería que se reciben por año, ya que actualmente, y en particular en el caso de los ingenieros civiles, sería insuficiente su número para abastecer un país en crecimiento. Otros desafíos incluyen naturalizar la incorporación de criterios de sustentabilidad desde la gestación de los proyectos, comenzando con los croquis; inculcar una actitud autoexigente para perseguir la excelencia en cada proyecto, e instaurar la conducta ética y honesta que deben regir las relaciones entre los profesionales y el comitente, para beneficio económico del país y la tranquilidad de sus habitantes. Un presidente ingeniero civil puede ayudar a resolver estos dilemas. La historia de su presidencia todavía no está escrita pero, desde ya, felicitamos a nuestro colega presidente y, como es habitual, pero ahora con más fuerza por los lazos de profesión que nos unen, ofrecemos el apoyo de nuestra institución para afrontar esos desafíos. _

ING. CIVIL JORGE E. ABRAMIAN Presidente del CPIC.

E D I T O R I A L

03 editorial.indd 3

C P I C_3

2/26/2016 5:17:20 AM


ENERO/FEBRERO/MARZO 2016

AUTO R I D AD E S C P I C Y C P I N CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PRESIDENTE Ing. Civil Jorge Emilio Abramian

ÍNDICE

VICEPRESIDENTE Ing. Civil Pedro Antonio Nadal SECRETARIO Ing. Civil Roberto José Policichio

BOLETÍN # 426

PROSECRETARIO Ing. Civil Enrique Alberto Sgrelli

DIRECTOR: Ing. Civil Luis Enrique J. Perri SUBDIRECTORES: Ing. Civil Enrique Sgrelli e Ing. Naval y Mecánico Víctor Montes Niño GERENTE: Ing. Civil Victorio Santiago Díaz

Editorial Inseguridad en las construcciones Oportunidades de mejora en el desplazamiento de peatones y ciclistas Estructura soporte de la vía férrea HANGAR 5, Aerolíneas Argentinas SA, EZEIZA La necesidad de transformar y modernizar el plan energético de la Argentina Centrales hidráulicas de embalse operando en base o en punta Propuestas para una actualización del Código de Edificación Hormigón: Ventajas y desventajas de sus características térmicas Las presas y el desarrollo Verificación de estructuras satelitales frente a excitaciones aleatorias Distinción al Ing. Civil Adolfo Guitelman Cuarenta años sin una obra fundamental Ecos del libro “La Bombonera, pasión según Delpini” del CPIC Estado Actual de la Formación de los Ingenieros Civiles La Ingeniería Escondida Pensar el futuro Buenos deseos y más Ingeniería Civil Índice Anual de Notas e Informaciones CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA NAVAL Noticias

03 08 14 20 22 26 32 36 38 42 44 46 48 50 52 53 56 58 60

64

Empresa Editorial LEZGON S.R.L. Coordinación Periodística: Arq. Gustavo Di Costa Coordinación de Diseño, Arte y Diagramación: DG. Karina Vila Project Leader : Romina Passaglia

PARA ANUNCIAR EN EL BOLETÍN CPIC

COMUNICARSE AL 54-11-4782-5081 I ventas@industrialatina.com SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN: El costo de la suscripción anual, incluido el franqueo, es de $ 60. Para envíos al exterior, vía aérea, deberá adicionarse una suma similar en concepto de franqueo. Los cheques o giros deberán extenderse no a la orden Consejo Profesional de Ingeniería Civil, y enviarse, con clara indicación del nombre y dirección del destinatario a: Director del Boletín, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Alsina 424, Piso 1º, (C1087AAF), C.A.B.A., Argentina. Teléfono: (54 11) 4334-0086. E-mail: correo@cpic.org.ar. ISSN 0325-609X | PROPIETARIO: Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Alsina 424 piso 1°, C.A.B.A (1087) Argentina | EDICIÓN e IMPRESIÓN: Lezgon S.R.L., Vuelta de Obligado 1742 C.A.B.A. (1426) Argentina | PROPIEDAD INTECTUAL N° 5211008 | Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión de la revista. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse sin previa autorización de Consejo Profesional de Ingeniería Civil.

TESORERO Ing. Civil Pedro Francisco Rosa CONSEJEROS TITULARES Ing. Civil Alejandro José Del Águila Moroni Ing. en Construcciones Roberto Walter Klix Ing. Civil Cristian Mattana Besozzi Ing. Civil Horacio Mateo Minetto Ing. Civil Mónica Isabel Vardé CONSEJEROS SUPLENTES Ing. Civil Eduardo Alfredo Cotto Ing. Civil Edgardo Fabio Estray Ing. Civil Armando José Gagliano Ing. Civil Miguel Ángel Mirakian CONSEJERO TÉCNICO TITULAR MMO Humberto Guillermo Lucas CONSEJERO TÉCNICO SUPLENTE MMO Diego Adrián Kodner GERENTE Ing. Civil Victorio Santiago Díaz ASESOR CONTABLE Doctor Jorge Socoloff ASESOR LEGAL Doctor Diego Martín Oribe

CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA NAVAL PRESIDENTE Ing. Naval Daniel Romano VICEPRESIDENTE Ing. Naval y Mecánico Víctor Montes Niño SECRETARIO Ing. Naval y Mecánico Víctor Ballabio PROSECRETARIO TCN Gustavo Revel TESORERO Ing. Naval Raúl Ramis CONSEJEROS INGENIEROS TITULARES Ing. Naval Miguel A. Enriquez Ing. Naval y Mecánico Federico Castro Dassen Ing. Naval Héctor Lekavicius Ing. Naval y Mecánico Heriberto Rosso Ing. Naval y Mecánico Juan M. Sellarés CONSEJEROS INGENIEROS SUPLENTES Ing. Naval y Mecánico Gerardo Bellino Ing. Naval y Mecánico Carlos Godinez CONSEJERO ARQUITECTO TITULAR Arq. Naval Jorge A. Drozd CONSEJERO ARQUITECTO SUPLENTE Arquitecto Naval Edgardo Pelicón CONSEJERO TÉCNICO SUPLENTE Tec. Constructor Naval Horacio Saboldelli ASESORA LEGAL Dra. Carmen Rieiro SECRETARIA DEL CPIN Srita. Yamila P. Manzi

4

04 sumario autoridades.indd 4

2/26/2016 5:18:15 AM


05-07 avisos.indd 5

2/26/2016 5:21:57 AM


05-07 avisos.indd 6

2/26/2016 5:22:01 AM


05-07 avisos.indd 7

2/26/2016 5:22:04 AM


INSEGURIDAD EN LAS CONSTRUCCIONES POR EL INSTITUTO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS DE LA ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA.

8

08-13 investig 2 web.indd 8

I N V E S T I G A C I Ó N

3/11/2016 4:38:50 AM


1. INTRODUCCIÓN La Academia Nacional de Ingeniería, a través de su Instituto de Construcciones y Estructuras, percibe la existencia de un número atípico de accidentes en obras en construcción y en construcciones habilitadas al uso. Pretende identificar las causas asociadas a estos hechos para sugerir estrategias destinadas a modificar la tendencia del aumento de fallas que se registra. Lo hace con el sustento del conocimiento y la experiencia de los profesionales que lo integran y con el fin de promover la discusión pública que posibilite la adopción de las medidas que transformen en realidad este objetivo. La Academia entiende que esta discusión se debe dar con independencia de preconceptos entre las profesiones involucradas en las diversas actividades que hacen a la materialización y al mantenimiento de una construcción en todas sus etapas. La discusión podrá devenir en normas reglamentarias que modifiquen el mecanismo de control de cada tipo de obra, el método de trabajo de los profesionales involucrados y en la exigencia de una capacitación adicional certificada. En todos los casos, se deberá tomar en consideración los riesgos específicos asociados a las fallas de ocurrencia posible. La Industria de la Construcción posee algunas características que la diferencian de las demás y la afectan negativamente en lo que hace a la calidad y seguridad. En forma sintética, podemos señalar las que ya distinguió hace algunos años el Ing. Álvaro García Meseguer en su libro “Control de Calidad en Construcción”: • Es una industria de carácter nómade. • En general, crea productos únicos y no seriados. • No le es aplicable la producción en cadena (productos móviles pasando por operarios fijos), sino la producción concentrada (operarios móviles en torno a un producto fijo). • Es una industria tradicional, con gran resistencia a los cambios. • Utiliza mano de obra intensiva, poco calificada y eventual. • Se trabaja a la intemperie. • El usuario influye poco en la calidad del producto. • Aplica especificaciones complejas, a menudo contradictorias y no pocas veces confusas. • Las calidades resultan mal definidas de origen. • El grado de precisión es, en general, mucho menor que en otras industrias.

La Academia Nacional de Ingeniería, a través de su Instituto de Construcciones y Estructuras, percibe la existencia de un número atípico de accidentes en obras en construcción y en construcciones habilitadas al uso. Pretende identificar las causas asociadas a estos hechos para sugerir estrategias destinadas a modificar la tendencia del aumento de fallas que se registra.

En el contexto actual debe destacarse que existe una diferencia substancial entre las fallas históricas y las actuales. Muchas de las fallas históricas se producían porque el conocimiento sobre algunos tópicos era escaso o nulo, o porque no se contaba con el equipamiento y los recursos técnicos disponibles hoy en día. En la actualidad, independientemente de la combinación de factores que usualmente motivan las fallas, estas se caracterizan por tener la impericia, la negligencia y/o la imprevisión como factores desencadenantes. Contradictoriamente, el vivir en la era de la información parece haber agudizado algunos problemas y provocado una invisibilidad de las cadenas causales. De hecho, hoy en día, se verifica en

UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_9

08-13 investig 2 web.indd 9

3/11/2016 4:38:50 AM


nuestro medio ciertos factores menores, que no es lógico ignorar, capaces de provocar accidentes mayores. La construcción y el posterior uso de las obras civiles, tanto en las grandes ciudades como en las obras de infraestructura, traen aparejados una serie de problemas que no siempre corresponden sólo a la Ingeniería, ya que también, inciden en la actividad operadores no profesionales. Las fallas, y en especial, las que derivan en lesiones humanas y pérdidas de activos, son para la sociedad hechos contrarios al orden natural de las cosas. Estos hechos no se deberían producir porque las construcciones son ejecutadas por profesionales que, se supone, conocen las técnicas y los fundamentos para proyectarlas, materializarlas y operarlas. Dicha alteración del orden natural es una contradicción entre el ser y el deber ser. Las construcciones son resultantes de la acción del hombre, y por lo tanto, siempre existe la posibilidad de una falla debida a causas diversas. La acción humana puede suministrar una garantía razonable al resultado de su función en toda transformación del entorno que nos rodea, pero no la certeza de una respuesta totalmente exenta de fallas. Las fallas en las construcciones están asociadas a la historia de la humanidad, que ha evolucionado a partir de la experiencia y de los nuevos conocimientos científicos y técnicos. Esa evolución ha permitido encarar proyectos más audaces y complejos, incrementado los requerimientos para el proyecto, la ejecución y la operación, pero también, ha limitado explícita o implícitamente determinados tipos de acciones. Es importante tomar conciencia de este concepto para poder discriminar las causas de las fallas y actuar racionalmente sobre ellas, para lograr su reducción a un nivel que permita aceptar, en el sentimiento colectivo, que el orden natural sigue vigente. Existen normas de seguridad que se utilizan parcialmente, protocolos inexistentes, o que no se aplican, para realizar los trabajos y controles de proyectos y obras insuficientes. Todo ello se evidencia en el día a día y resulta de la obsolescencia de las regulaciones del Estado, de la ausencia de una autoridad eficiente de control y del comportamiento de los profesionales y otros agentes vinculados a la actividad que subestiman la seguridad de las construcciones. Las regulaciones vigentes para el ejercicio profesional en la industria de la construcción fueron concebidas hace más de cincuenta años. En ese período se produjo un incremento exponencial de los conocimientos y de los métodos de trabajo. En paralelo, se dio una modificación substancial en la formación de los profesionales, consensuada por el Estado y el conjunto de las universidades que enseñan en nuestro país. Sin embargo, esos cambios no tuvieron su correlato en las regulaciones del ejercicio profesional. Finalmente, y no por ello menos importante, debemos señalar que la ética comienza por admitir que no se puede hacer aquello para lo cual no se está capacitado y posiblemente bastaría este simple concepto, de aplicarse generalizadamente, para resolver la mayor parte de los problemas que se han presentado.

10

08-13 investig 2 web.indd 10

Las fallas, y en especial, las que derivan en lesiones humanas y pérdidas de activos, son para la sociedad hechos contrarios al orden natural de las cosas. Estos hechos no se deberían producir porque las construcciones son ejecutadas por profesionales que, se supone, conocen las técnicas y los fundamentos para proyectarlas, materializarlas y operarlas.

2. ESTADO DE SITUACIÓN ACTUAL Y DIAGNÓSTICO DE LAS CAUSAS DE INSEGURIDAD EN LAS CONSTRUCCIONES 2.1 DESCRIPCIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN ACTUAL En los últimos años, se verifica en nuestro medio la producción de un importante número de fallas, hechos no deseados, accidentes de diversa magnitud y consecuencias, relacionados con las construcciones; algunos se producen en la etapa de su materialización, y otros en la etapa de utilización, luego de su puesta en servicio. A modo de ejemplo, y sin carácter exhaustivo, pueden mencionarse caídas de balcones y marquesinas, desmoronamientos en excavaciones, colapso de construcciones livianas por vientos fuertes (galpones, tinglados, carteles, silos),

I N V E S T I G A C I Ó N

3/11/2016 4:38:51 AM


derrumbes de medianeras, problemas en demoliciones, cedimiento de apuntalamientos, o accidentes con grúas y otros equipos pesados. Si bien la atención la captan las grandes fallas, diariamente se producen también eventos de pequeña y mediana escala que, en lo económico, causan iguales y hasta mayores perjuicios que los grandes colapsos. El incremento de situaciones no deseadas relacionadas con la industria de la construcción no es azaroso, sino que obviamente resulta de condiciones generales y conductas particulares, los cuales de una u otra manera, se combinan negativamente. 2.2 NATURALEZA DE LA INSEGURIDAD EN LAS CONSTRUCCIONES En términos generales, la inseguridad puede definirse por su opuesto, la falta de seguridad. Siguiendo la acepción que el diccionario de la Real Academia Española le brinda a la seguridad como la ausencia de peligro, riesgo o daño, la inseguridad resulta ser el estado de riesgo, peligro o daño, entendiendo al peligro como el riesgo inminente y al daño como la consumación del peligro. En todo colapso normalmente existe una o varias causas técnicas identificables las cuales indican la responsabilidad sobre la falla en el diseño, la ejecución, los materiales, la falta de mantenimiento o el uso incorrecto. No obstante, el mero análisis técnico resulta en general insuficiente para explicar lo ocurrido y mucho menos para prevenirlo. Se considera que actualmente existe capital científico y tecnológico suficiente como para que las construcciones en nuestro medio sean más seguras de lo que realmente son. Hay -en cambio- otros factores, no necesariamente técnicos, responsables de que este bagaje de conocimientos y recursos tecnológicos no siempre se encuentre adecuadamente presente en los

proyectos y las obras por las causas que se intentan describir en este informe. Se trata de un fenómeno complejo, en el que ciertas conductas suelen permanecer inducidas o fomentadas por otros factores que tienen un rol preponderante en la actividad. En definitiva, la inseguridad es el resultado de la acción u omisión de los distintos actores intervinientes y de la bondad y efectividad de los sistemas que los regulan y vinculan. En los puntos siguientes se intenta listar a los principales actores y sistemas, para luego estudiar las causas de la inseguridad en la situación actual. 2.2.1 Los actores Los actores que se pueden distinguir en un emprendimiento relacionado con la construcción son muchos y variados. Cada uno de ellos, en mayor o menor medida, determina la

CPIC_11

08-13 investig 2 web.indd 11

3/11/2016 4:38:53 AM


calidad y seguridad de las obras. Con el objeto de estudiar las causas de la situación de inseguridad actual, podemos agrupar a estos actores en cinco grandes grupos, con sus respectivas variantes: EL COMITENTE • Propietarios. • Comitentes. • Desarrolladores. • Gerenciadores. • Aseguradoras. EL USUARIO • Compradores. • Administradores. • Usuarios permanentes (moradores). • Usuarios temporales (trabajadores, empleados, público en general). LOS PROFESIONALES • Proyectistas, Asesores, Especialistas, Consultores. • Auditores, Revisores. • Docentes. • Dirigentes de asociaciones profesionales. • Autoridades de Colegios y Consejos profesionales. • Directores de obra. • Inspectores. • Jefes de obra. • Planteles profesionales y técnicos en obra.

2.2.2 Los sistemas Los actores individualizados en el párrafo precedente, se vinculan e interactúan a través de una serie de sistemas. La eficiencia de cada uno de estos sistemas también determina, en mayor o menor medida, la calidad y la seguridad de las obras. Con el objeto de discriminar mejor las causas de la situación de inseguridad actual, presentamos a continuación un listado de los sistemas que deben ser considerados: • Formación de los profesionales. • Asignación de competencias de los títulos profesionales. • Sistemas de habilitación profesional. • Sistemas de control del ejercicio profesional. • Capacitación de los actores no profesionales. • Normas y Reglamentos de proyecto y de ejecución. • Códigos de planeamiento, construcción y otras legislaciones vigentes localmente. • Mecanismos de elección de los actores principales por parte del comitente (licitaciones, concursos). • Sistemas oficiales de registro y control de proyectos. • Contratos de honorarios profesionales, aranceles. • Contratos de construcción (cláusulas legales y especificaciones técnicas). • Sistemas oficiales de control durante las obras privadas. • Sistemas oficiales de habilitación. • Manuales de uso, monitoreo y mantenimiento. • Control por entes públicos de uso conforme a lo previsto. • Control por entes públicos de tareas de mantenimiento a cargo de los propietarios. 2.3. CAUSAS DE LA INSEGURIDAD EN LA SITUACIÓN ACTUAL Las causas que motivan una reducción de la seguridad, o que directamente determinan la producción de una falla en las construcciones, incluyendo en ellas la falta de durabilidad, son en general, múltiples e interactivas y se originan en una combinación de errores u omisiones de los actores involucrados en el proceso y de los sistemas que los vinculan. En forma simplificada, y considerando que en definitiva las falencias responden siempre a una incorrecta decisión humana, hemos procedido a agruparlas según la clasificación de actores principales indicada previamente. 2.3.1. Relacionadas con el comitente

LOS CONSTRUCTORES • Empresas constructoras. • Subcontratistas. • Proveedores. • Capataces y operarios. LOS FUNCIONARIOS • Funcionarios públicos con poder de policía en construcciones. • Legisladores.

12

08-13 investig 2 web.indd 12

a. Privilegiar precios y plazos en detrimento de cuestiones técnicas, lo cual inevitablemente, repercute en la calidad y seguridad de las obras que encara. b. En el caso de obras públicas, funcionarios que establecen plazos sustentados en consideraciones de intereses políticos y condicionan desmedidamente decisiones desde perspectivas no técnicas, que no apuntan al bien común, sino a un interés partidista sectorial. c. Mecanismos inadecuados de elección de contratistas y profesionales por parte de los comitentes que suelen regirse sólo por cuestiones económicas, sin considerar la diferencia de prestaciones que se ofrecen, ni del cumplimiento de la calidad requerida.

I N V E S T I G A C I Ó N

3/11/2016 4:38:54 AM


Por otra parte, muchas veces los oferentes no son comparables en relación a su capacidad técnica y financiera, su experiencia en obras similares, o sus antecedentes. d. Falta de control eficiente sobre los proyectos y las obras que contratan. e. Solicitud de reiteradas modificaciones de proyecto durante la construcción que generan situaciones técnicamente inconvenientes. f. Aceptación de pedidos de la Contratista motivados por cuestiones de plazos o costos aún contra la opinión de su equipo técnico de asesores.

g. En el mismo sentido, la falta de respaldo a las decisiones técnicas de sus asesores. h. Pliegos de concurso privado o licitación pública que en muchos casos no son de calidad suficiente, no aportando por ende las especificaciones necesarias para regir los aspectos técnicos de la relación contractual entre comitente, dirección de obra y constructor a partir del inicio de las obras. 2.3.2. Relacionadas con el usuario a. Aplicación de cargas permanentes y de sobrecargas de uso no previstas, en tipo y magnitud.

CPIC_13

08-13 investig 2 web.indd 13

3/11/2016 4:38:55 AM


b. Manipuleo descuidado de sustancias agresivas para los elementos de la construcción. c. Escaso monitoreo de situaciones potencialmente agresivas para los elementos estructurales. d. Deficiente mantenimiento de los elementos estructurales o de materiales no estructurales que contribuyen a su durabilidad. e. Materialización de ampliaciones y modificaciones sin intervención de especialistas adecuados para certificar su viabilidad desde el punto de vista de la seguridad. f. Falta de control periódico del estado de conservación de la construcción. g. No actuar responsablemente en relación a la construcción bajo su custodia, la que puede resultar peligrosa para sí mismo y para terceros. 2.3.3. Relacionadas con los profesionales a. Las universidades enfrentan un déficit de recursos materiales y humanos, no sólo por razones económicas, sino también, por una disminución notoria de la vocación docente entre los jóvenes profesionales. b. Los estudios profesionales y las consultoras no logran mantener un concepto piramidal de la organización y la producción de ingeniería, por la escasez de profesionales que ocupen las franjas intermedias entre los expertos y los profesionales jóvenes, aun sin la experiencia necesaria. c. La asignación de competencias a los diferentes títulos es inadecuada y no contempla las diferencias reales en la profundidad y alcance de la formación de los profesionales en las materias de la

14

08-13 investig 2 web.indd 14

competencia (incumbencia) asignada, lo cual termina condicionando la seguridad de las obras. Sobran los ejemplos de títulos que tienen competencias que no se corresponden con los contenidos de su formación. d. Las competencias de los títulos son asignadas por el Ministerio de Educación sobre la base de las solicitudes de las Universidades que los expiden, sin intervención de las instituciones que ejercen el control profesional, lo que aleja la decisión de la experiencia y la práctica profesional. e. La habilitación de los profesionales es automática con el único requisito burocrático de su matriculación. La habilitación de los profesionales es única, no establece categorías y no se toma en cuenta las diferentes formaciones, experiencia y actualización de conocimientos. No existe una acreditación de las especializaciones. f. En teoría, todos los profesionales deben desempeñar sus tareas inscriptos en un Colegio o Consejo. Muchos profesionales, colegiados o no, desempeñan en ocasiones su actividad bajo la representación de un segundo profesional que rubrica los contratos y demás documentación del proyecto. En general, esto se hace para simplificar los trámites burocráticos, pero suele generar situaciones irregulares y conflictos de responsabilidad. g. La habilitación de los profesionales es a perpetuidad, sin ninguna exigencia de actualización de los conocimientos técnicos. h. El juzgamiento de las actuaciones profesionales es diferente según las jurisdicciones. Cada jurisdicción tiene su sistema (Colegios o Consejos Profesionales) y las faltas están definidas en diferentes códigos de ética. i. Hay distritos en los que los entes públicos, municipios por ejemplo, juzgan y aplican sanciones a los profesionales sin intervención de los Colegios o Consejos respectivos, generando una situación confusa e ineficiente. j. La existencia de jurisdicciones independientes, propia del sistema organizativo federal, dificulta el control de los profesionales que actúan en más de una jurisdicción, cuando los criterios no resultan uniformes. k. La inexistencia de un registro unificado dentro del país de las sanciones éticas aplicadas a los profesionales, generando la posibilidad de que los profesionales suspendidos en una jurisdicción puedan actuar en otra sin inconvenientes. l. Ausencia de hábito de estudio luego de la graduación y de la formación continua que les permita mantenerse actualizados técnicamente. m. Aceptar y realizar tareas, las cuales formalmente, se encuentran entre sus competencias, pero no reuniendo los conocimientos, la experiencia, ni la especialización que las mismas requieren. n. Ceder a las exigencias de sus contratantes en cuanto a plazos, técnicas constructivas o empleo de materiales que vulneran sus convicciones profesionales. o. Desarrollo de documentación de proyecto, tanto memorias de cálculo como planos y especificaciones técnicas cuya calidad y contenido presenta una enorme variabilidad, y que en muchos casos, no cubren el alcance mínimo para una correcta interpretación. Muchos detalles de gran importancia quedan sin definición. La normativa actual no es taxativa ni abarcadora respecto a este punto. Solo existen recomendaciones de instituciones profesionales de poca difusión. p. Falta de control adecuado de las tareas realizadas por colaboradores a su cargo. q. Inexistencia de revisión independiente. Esta práctica no se encuentra prevista en la normativa actual. La normativa de Colegios y Consejos asume que el proyectista ejercerá su propia revisión y control a partir de la responsabilidad profesional que le

I N V E S T I G A C I Ó N

3/11/2016 4:38:55 AM


compete. En la actualidad, ante la complejidad de los proyectos y la cantidad de partícipes, esta apelación a la responsabilidad profesional asociada al autocontrol no es suficiente para asegurar que el producto final de la tarea de proyecto se lleve a cabo con la confiabilidad adecuada. r. Falta de predisposición al trabajo en equipo con otros colegas. Existe en la normativa de todos los Colegios y Consejos la figura de Proyectista con funciones definidas, en general, a mediados del siglo pasado, que parece estar pensada para un único profesional que naturalmente coordinaría su propia tarea. En la actualidad, las tareas del proyecto se distribuyen entre varios profesionales, y a menudo, surgen inconvenientes por falta de una coordinación efectiva. En cuanto a la etapa de obra, existe la figura del Director Técnico, pero la definición de sus tareas es anacrónica y no se ajusta a los requerimientos actuales, particularmente, por la mayor atomización de los subcontratos por especialidades. s. No conocer adecuadamente las responsabilidades que asumen por sus tareas y las consecuencias legales y económicas de sus falencias. t. Desconocimiento o falta de cumplimiento de las obligaciones éticas de la labor profesional que desarrollan. u. Adaptar la calidad de la tarea profesional a la retribución económica pactada y no a la inversa. 2.3.4. Relacionadas con los constructores a. Convalidar las presiones que ejercen los propietarios sobre precios y plazos para lograr un contrato

de obra o servicio, aún a sabiendas que será de difícil cumplimiento y con la expectativa de poder resarcirse recurriendo a subcontratistas y proveedores no calificados, procedimientos inadecuados, o litigando una vez iniciada la obra o el proyecto, en busca de una mejora en las condiciones contractuales originales. b. Reducir exageradamente los recursos económicos y humanos de las “oficinas técnicas”, procediendo a subcontrataciones externas de servicios profesionales, que muchas veces, no se coordinan adecuadamente. c. Destinar recursos insuficientes para mantener en obra un plantel de profesionales y técnicos en cantidad y nivel acorde a la magnitud y dificultad de las obras. d. Falta de control técnico de las tareas y provisiones que realiza su personal, los subcontratistas o sus proveedores. e. Presión a sus dependientes para mantener o aumentar la rentabilidad de sus contratos, relegando en muchos casos, cuestiones fundamentales de seguridad y durabilidad. f. Incumplimiento de las especificaciones de proyecto. En diversas ocasiones los proyectistas no tienen participación en la construcción. Sin embargo, los encargados de la dirección o de su ejecución realizan modificaciones, viéndose los proyectistas igualmente involucrados en la responsabilidad inherente a su actividad. g. Generar situaciones de hecho sin intervención de las direcciones de obra o equipos de inspección, tales como proceder al hormigonado sin autorización, utilizar documentación no aprobada o producir modificaciones en obra sin la debida aprobación. 2.3.5. Relacionadas con los funcionarios a. Exigir mecanismos de presentación y aprobación de proyectos de muy diferente rigor y naturaleza en las distintas jurisdicciones, con una laxitud inadmisible en algunas de ellas. b. Establecer mecanismos de control de ejecución de obras insuficientes. c. Falta de control técnico sobre los proyectos y la construcción de obras privadas. d. Aceptar mecanismos de habilitación de obras nuevas o de modificación de construcciones existentes poco rigurosos. e. Escasa exigencia en relación con el registro de documentos conforme a obra. f. Mantener códigos de edificación obsoletos, incompletos o incoherentes por no abocarse a su actualización u optimización. Se presenta también el caso de situaciones en las que luego de grandes esfuerzos públicos y privados para la modernización de la normativa, los documentos producidos no son adoptados por las autoridades jurisdiccionales con el poder necesario para tornarlos exigibles. g. En muy pocas jurisdicciones se demanda la presentación de un proyecto específico de excavaciones y submuración de obras vecinas previo al comienzo de los trabajos en obra. Aún en los ámbitos en los que se lo requiere, en la etapa de construcción se procede frecuentemente sin ajustarse a dicho proyecto, lo que no es detectado por inexistencia de controles. En la actualidad, este ítem concentra la mayor cantidad de colapsos que han alcanzado trascendencia mediática. h. En el ámbito de los cuerpos legislativos, actor obligado en la sanción de normas exigibles, no se incluye entre las prioridades la actualización de códigos y reglamentos técnicos, para cuya evaluación tampoco cuentan con asesoramiento profesional especializado.

CPIC_15

08-13 investig 2 web.indd 15

3/11/2016 4:38:56 AM


i. Ausencia de equipos técnicos adecuados en cantidad y calidad para tareas de control. 2.4. CONSIDERACIONES FINALES Como resumen de lo expuesto, donde se ha mencionado una serie de causales que con distinto grado de participación originan inseguridad en las construcciones, se estima que los dos factores fundamentales que condensan la situación actual, son: • Los controles inadecuados tanto de proyecto como de construcción y utilización. • La capacitación insuficiente en varios de los actores técnicos

16

08-13 investig 2 web.indd 16

3. RECOMENDACIONES Se considera que existen en nuestro medio recursos humanos y tecnológicos suficientes como para que las construcciones sean más seguras, tanto en la etapa de ejecución de las obras como en las de servicio durante la vida útil proyectada. La Academia Nacional de Ingeniería insta a los distintos actores involucrados a un replanteo de las distintas facetas de su actuación y a la búsqueda de la optimización de los sistemas que los vinculan. A manera de recomendación, y en el convencimiento que en última instancia las fallas responden siempre a una incorrecta decisión humana, resaltamos los siguientes campos de acción en los cuales se entiende que resultaría conveniente actuar en el sentido enunciado, agrupando las recomendaciones según la clasificación de los actores o partícipes, propuesta en el Punto 2.2.1. 3.1. RECOMENDACIONES RELACIONADAS CON LOS COMITENTES Y LOS USUARIOS En la gran mayoría de los casos, los actores agrupados en estas categorías son partícipes “no técnicos” desde el punto de vista de los conocimientos relacionados con la construcción en general y con la seguridad de las mismas en particular. Un cambio de su actitud que redunde en una mayor fiabilidad de las construcciones debería alcanzarse en forma indirecta, por la acción de otros actores técnicos los

I N V E S T I G A C I Ó N

3/11/2016 4:38:57 AM


cuales fomenten la toma de conciencia sobre estos temas o por la aplicación de sistemas que contribuyan a lograrlo. Creación de una conciencia sobre la seguridad de las construcciones: Cuando un comitente decide llevar adelante un proyecto debe tener presente que, más allá de los aspectos legales involucrados, expone su capital a un riesgo el cual debe tratar de minimizar para compatibilizarlo con el rendimiento económico esperable. La minimización del riesgo implica que cada etapa del proyecto se realice armónicamente, lo cual requiere la participación de profesionales y empresas que no deben elegirse con un criterio

En el contexto actual debe destacarse que existe una diferencia substancial entre las fallas históricas y las actuales. Muchas de las fallas históricas se producían porque el conocimiento sobre algunos tópicos era escaso o nulo, o porque no se contaba con el equipamiento y los recursos técnicos disponibles hoy en día. En la actualidad, independientemente de la combinación de factores que usualmente motivan las fallas, estas se caracterizan por tener la impericia, la negligencia y/o la imprevisión como factores desencadenantes.

elemental de menor precio, sino que en la decisión debe considerarse el riesgo que, obviamente, se reduce con la contratación de profesionales y empresas de probada capacidad. En cuanto a la intervención de las compañías de seguros, la evaluación del riesgo forma parte principal de la actividad de dichas empresas, siendo entonces muy deseable su participación activa durante el desarrollo de un emprendimiento de construcción. La fijación del costo de las pólizas debería basarse en la información proporcionada por profesionales expertos e independientes, quienes tomen en cuenta la calidad de los profesionales y empresas que intervienen e intervendrán en el proyecto y realización de la obra, y en los planes de monitoreo y mantenimiento durante el uso. Se pondrá en evidencia así que la reducción del riesgo se traduce en una minimización efectiva del costo global de la obra durante el período en uso. En algunos países, el Estado impone la contratación de seguros para las distintas etapas de una obra, desde el proyecto hasta su materialización. 3.2. RECOMENDACIONES RELACIONADAS CON LOS PROFESIONALES Y LOS CONSTRUCTORES En este grupo se incluyen profesionales de la construcción en diversos roles: Técnicos, gerenciales, dirigentes de asociaciones intermedias y de colegios y consejos profesionales. Mejoras en la formación de los profesionales: Teniendo presente el medio en el cual se desenvuelve cada Facultad donde se enseña Ingeniería Civil y Arquitectura (estructuras, en general y geotecnia, en particular), ajustar programas y exigencias a las crecientes demandas de conocimientos necesarios para proyectar, construir y controlar estructuras seguras. A su vez, debe tenderse a un sistema de formación continua, en el que el profesional encuentre ofertas de variado alcance desde cursos y seminarios organizados por asociaciones profesionales hasta especializaciones y maestrías en el ámbito universitario. Ajuste de las competencias: Las universidades y sus facultades deben moderar el alcance de las competencias asignadas a sus graduados, ajustándolas al contenido efectivamente desarrollado en las distintas materias. De lo contrario, se cae en una actitud peligrosa e irresponsable ante la sociedad, al permitir que sus graduados afronten problemas para los cuales no han sido capacitados. Una Facultad no es mejor que otra por otorgar títulos con competencias más amplias. Revalidación de las competencias: Los consejos o colegios profesionales no deben conformar simples entes de convalidación automática para sus matriculados de las competencias establecidas en cada caso por la universidad o facultad, independientemente de la experiencia y conocimientos que vaya acumulando el profesional. Siguiendo el ejemplo de los países más avanzados, las competencias deben revalidarse periódicamente mediante la acreditación de las tareas realizadas y de exámenes encargados de evaluar el conocimiento actualizado del profesional.

CPIC_17

08-13 investig 2 web.indd 17

3/11/2016 4:38:57 AM


EL ESTADO NACIONAL, PROVINCIAL O MUNICIPAL,

según el caso, es quien tiene el poder y la obligación de velar por la seguridad de las construcciones, ejerciendo el control en las distintas etapas de proyecto, construcción y uso. La administración estatal mantiene un rol fundamental en la implantación de políticas de calidad para las obras públicas, a fin de revertir la actual situación.

18

08-13 investig 2 web.indd 18

I N V E S T I G A C I Ó N

3/11/2016 4:39:03 AM


Optimización de la coordinación mediante protocolos preestablecidos: El desarrollo de una obra de construcción asume una tarea compleja, la cual demanda una coordinación y comunicación fluida entre los principales actores: Comitente o desarrollador, proyectista y constructor. A su vez, estos deben tratar con decenas de actores secundarios (asesores legales, evaluadores económicos, especialistas en diversas ramas de la Ingeniería, empresas subcontratistas, etc.). La falta de coordinación entre los actores intervinientes es una causa frecuente de fallas, a veces catastróficas, de las construcciones. La transmisión de información sobre una obra, desde el planeamiento inicial hasta su concreción, debe desarrollarse de acuerdo con protocolos suficientemente establecidos, diseñados en función de los riesgos, y que sirvan también, para delimitar las responsabilidades en el caso de incumplimientos. Toma de conciencia sobre el rol profesional: Cada uno de los profesionales cuya acción condiciona la seguridad de las construcciones debe evitar aceptar la realización de tareas que puedan encontrarse formalmente entre sus competencias, pero para las que no reúne los conocimientos, la experiencia, ni la especialización que las mismas requieren. Debe así mismo conocer adecuadamente las responsabilidades asumidas por su trabajo, más las consecuencias legales y económicas derivadas, así como las obligaciones éticas de la labor profesional desarrollada. Debe evitarse ajustar el nivel de la tarea profesional a la retribución económica acordada y no ceder por razones comerciales a presiones inadmisibles de sus contratantes.

3.3. RECOMENDACIONES RELACIONADAS CON LOS FUNCIONARIOS El Estado nacional, provincial o municipal, según el caso, es quien tiene el poder y la obligación de velar por la seguridad de las construcciones, ejerciendo el control en las distintas etapas de proyecto, construcción y uso. La administración estatal mantiene un rol fundamental en la implantación de políticas de calidad para las obras públicas, a fin de revertir la actual situación. Debería establecer internamente su propio sistema de control, impulsando y exigiendo la calidad adecuada de todos los actores del proceso. Además, debe definir marcos y procedimientos de contratación que hagan posible la obtención de la calidad establecida y la seguridad de la construcción. En el caso de las obras particulares -las más numerosas- los propietarios individualmente desean optimizar los resultados en cuanto a calidad y seguridad en relación con los recursos invertidos, pero no pueden crear una organización formal para conseguirlo. En consecuencia, también en este campo el mayor poder para cambiar la situación actual reside en el accionar de la administración estatal de cada jurisdicción. El rol de los funcionarios estatales en el problema de la seguridad es el de lograr resultados más inmediatos en la medida que se optimicen los mecanismos de control y se le brinde un marco normativo adecuado a la actividad. Mejoras en el control de las construcciones: En todos los casos el control deberá ser efectuado por profesionales idóneos en las distintas facetas (geotecnia y excavaciones, demoliciones, proyecto estructural, construcción, mantenimiento, reformas, etc.) según dos modalidades básicas: a) Mediante profesionales empleados directamente en la administración pública y, b) Contratando profesionales suficientemente capacitados reunidos en consultoras debidamente acreditadas que asuman la responsabilidad del control. Mejoras en el marco normativo: En todas las jurisdicciones deberían establecerse mecanismos de presentación, registro y aprobación de documentación relacionada con la construcción con el alcance y la profundidad necesarios. Asimismo, los distintos poderes del Estado deben abocarse a la actualización y optimización continuas de los códigos de edificación y demás reglamentos técnicos exigibles. En este mismo sentido, es recomendable la participación activa de la Justicia en la solución de casos puestos a la consideración de los funcionarios, en los cuales no se respetó la normativa vigente propia de la actividad. _ CPIC_19

08-13 investig 2 web.indd 19

3/11/2016 4:39:04 AM


OPORTUNIDADES DE MEJORA EN EL DESPLAZAMIENTO DE PEATONES Y CICLISTAS POR EL ING. MARTÍN DIEGO CIVEIRA.

ALGUNAS DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS NOTADAS EN COREA

Figura 1: Vista general de la acera, con baldosas demarcatorias del sendero para no videntes.

Figura 3: Detalle de baldosas en unión con rampa en esquina.

Figura 2: Sendero de baldosas en proximidades de parada de colectivos.

El presente informe describe posibilidades de mejora factibles de ejecutar para ciertos aspectos funcionales y constructivos en los ítems que se detallan, aplicables al desplazamiento de peatones y ciclistas por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Algunos de los desarrollos se aplican a personas con dificultades visuales severas (incluyendo ceguera), las cuales son alrededor de 60.000 habitantes de la Ciudad, más aquellos que provienen de otras localidades y la transitan diariamente. Asimismo, otras de estas modernizaciones beneficiarían a miles de personas con dificultades motrices leves. Se han tomado como modelo ciudades de Corea del Sur (Seúl, Busán y Suwon) y, en el desarrollo del informe, se presentan como sugerencias las mejoras que podrían implementarse en nuestra ciudad. 14

14-17 tecnica.indd 14

SUGERENCIA Nº 1 SENDEROS DE GUÍA PARA PERSONAS CIEGAS Para facilitar las condiciones de movilidad peatonal de personas ciegas o disminuidas visualmente, se presenta un sendero de guía en baldosas antideslizantes de listones, el cual conforma un camino en toda la extensión de una cuadra. El sendero es fácilmente identificable, por su diferente textura respecto al piso de la acera circundante (baldosas de hormigón, en este caso), se adapta al mobiliario urbano y posee bifurcaciones al encontrarse con, por ejemplo, una parada de colectivos (Figura 2). En las Figuras 1, 2 y 3 se pueden observar algunas de las soluciones constructivas notadas en Corea. T É C N I C A

2/26/2016 6:12:59 AM


Figura 5: Vista de otro diseño de escalera, con rampa y escalones, más una misma pendiente para ambos tramos

Figura 6: Detalle de escalones, de alzada reducida y pedada ancha

SUGERENCIA Nº 2 ESCALERAS “AMIGABLES”

Figura 4: Escalera con sector central para un fácil transporte de bicicletas

Con el objetivo de mejorar el acceso de peatones y ciclistas en los actuales puentes peatonales, se presenta un diseño observado en numerosas ciudades de Corea del Sur. En el mismo se tiene una rampa central, mediante la cual se facilita ampliamente el desplazamiento del ciclista conjuntamente con su bicicleta,

UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_15

14-17 tecnica.indd 15

2/26/2016 6:13:01 AM


Figura 7: Separación cromática de bicisenda (rojo) y sector para caminatas/running (negro)

en el momento de utilización de la rampa mencionada (la cual, eventualmente, puede ser sustituida por un riel). En la Figura 5 se observa otro diseño de este tipo de puentes peatonales, en tanto que en la Figura 6 se aprecia un detalle de los escalones.

SUGERENCIA Nº 3 MEJORAS EN CAMINOS PARA JOGGING/RUNNING Y CICLISTAS

Figura 8: Sendero para jogging/running

Figura 9: Detalle de sendero (puede apreciarse el granulado de neumático reciclado)

evitando la engorrosa carga del rodado que debe efectuarse en la mayoría de los sitios, de acuerdo con la situación actual. Evidentemente, esta rampa no es aplicable únicamente a ciclistas, sino que puede beneficiar a portadores de cochecitos de bebé, valijas, changos de compras, etc. Asimismo, existen escaleras a un lado o ambos de la rampa, que poseen la misma pendiente que ésta y cuyos escalones ofrezcan una alzada que no supera los 5 centímetros, acompañada de una generosa pedada de 40 o 50 cm. Se considera muy ventajosa la adopción de escaleras con alzadas reducidas, para facilitar el ascenso de personas con dificultades motrices leves, de baja estatura, ancianos y niños. La Figura 4 muestra a un ciclista 16

14-17 tecnica.indd 16

En la actualidad, muchos parques, plazas y algunas veredas de la Ciudad de Buenos Aires cuentan con pistas o caminos para jogging/running, adicionalmente a la red de bicisendas que se encuentra ampliamente extendida. En la inmensa mayoría de las mismas, el material de construcción utilizado es asfalto u hormigón. Este tipo de superficies es poco recomendado para corredores con menos experiencia, según numerosas investigaciones disponibles. La propuesta de mejora sugerida radica en emplear como terminación para los mismos una capa de caucho molido, proveniente del reciclado de neumáticos en desuso. Podrían emplearse como alternativas, siempre del mismo material, baldosas o alfombras, las cuales existen comercialmente. En las Figuras 7, 8 y 9 pueden observarse distintas vistas de senderos para caminantes, corredores y ciclistas, en los cuales se aprecia la separación cromática con la cual se distingue a algunos de estos caminos, conformando una red de pistas atléticas al aire libre. Existe, en terrenos del CEAMSE (en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires) una planta de reciclado de neumáticos de “scrap”. El empleo del material triturado proveniente de la misma, o bien de una nueva planta que eventualmente podría instalarse en nuestra Ciudad (con la consiguiente creación de nuevos puestos de trabajo), requiere de un análisis detallado el cual excede los objetivos de este trabajo.

CONCLUSIONES A modo de conclusión, se considera que las sugerencias indicadas en este informe fotográfico podrían ser tomadas en cuenta para mejorar las condiciones de transitabilidad, confort y accesibilidad de peatones y ciclistas, así como la posibilidad de una mayor inclusión y facilidad de movimiento para disminuidos visuales y ciegos, por diversos niveles de la trama urbana de nuestra ciudad. El rediseño y/o adecuación de estructuras y objetos del mobiliario urbano, de acuerdo a la reciente experiencia que el autor ha tenido en Corea del Sur, sin dudas pueden ayudar a la mejora continua de la calidad de vida de los residentes de la ciudad de Buenos Aires y de los numerosos visitantes, los cuales diariamente, eligen dos de los medios de transporte menos reñidos con el medioambiente para trasladarse por la misma. _ T É C N I C A

2/26/2016 6:13:03 AM


17 pierantoni.indd 17

2/26/2016 6:14:05 AM


18 aie.indd 18

2/26/2016 6:17:10 AM


19 peri.indd 19

2/26/2016 6:17:44 AM


ESTRUCTURA SOPORTE DE LA VÍA FÉRREA POR LOS INGS. ALBERTO J. ROSUJOVSKY, FABIÁN CINALLI, MERITXELL SEGARRA Y PATRICIA L. ANZIL. Los autores pertenecen al Grupo Técnico La Vía. grupotecnicolavia@gmail.com

Entre los trabajos a considerar en las renovaciones de vía se encuentran los relativos a su infraestructura. Esta estructura soporte requiere diferentes intervenciones, unas para permitir tomar mayores cargas si la capacidad fuera menor a las tensiones de trabajo esperables y otras para resolver problemas por socavación, de drenaje -o bien- por afectación a la estabilidad de los taludes existentes. Partiendo que está compuesta por un número acotado de capas, además del balasto, cumpliendo cada una de ellas funciones interrelacionadas en el comportamiento global de la vía, es necesario profundizar su estudio y comportamiento, siendo recomendable esmerar su construcción para garantizar un óptimo resultado de las hipótesis tomadas. Caracterizaremos las distintas partes que componen la estructura soporte de la vía.

LAS CAPAS DE ASIENTO Entre el plano de formación del suelo natural y el emparrillado de vía se encuentran las distintas capas que constituyen la llamada infraestructura de la vía. Estas capas reciben los esfuerzos dinámicos y estáticos de las ruedas que apoyan en los rieles. No solo reparten las cargas en capas de mayor a menor resistencia con distinta granulometría, sino que también, amortiguan las vibraciones originadas en el contacto riel-rueda. Brindan, de esta manera, estabilidad longitudinal y 20_ 20 C I V I L E S 20 escenarios web.indd 20

CAPAS DE LA INFRAESTRUCTURA DE VÍA. PROF. DR. ING. LIEBERENZ Y PIEREDER

transversal a la vía, incluyéndose en estas capas drenajes, los cuales son imprescindibles para conservar la integridad de la estructura a lo largo de su vida útil. BALASTO: Constituye para los durmientes un apoyo elástico. Sus características brindan una cama flexible y una distribución uniforme de las tensiones verticales, brindando un arriostramiento efectivo en el plano horizontal para los durmientes, absorbiendo vibraciones y permitiendo el bateo mecanizado para recomponer la geometría de la vía. SUB-BALASTO: Se encuentra debajo del balasto tratándose de un manto de piedra de propiedades similares a éste, pero de menor calidad. Su espesor es del orden de la mitad del espesor del balasto. E S C E N A R I O S

3/11/2016 4:43:15 AM


GRÁFICO 1: SECCIÓN TIPO BAJO LA CAPA DE FORMA ESTÁ LA PLATAFORMA Y ENTRE EL BALASTO Y LA SUB-BASE SE HALLA EL SUB-BALASTO

SUB-BASE: Formada por grava arenosa bien graduada -con algún porcentaje de finos para que sea compactable-, no se disgregue bajo el tráfico de las máquinas durante la obra, sea insensible al hielo y proteja la plataforma de la erosión de las aguas de lluvia. Es conveniente que contenga un porcentaje mayor al 30% de piedra procedente de machaqueo. CAPA DE FORMA: Brinda la “forma” a la infraestructura con una pendiente transversal para una adecuada evacuación de las aguas pluviales. Se compone de arenas gruesas apoyadas sobre un manto geotextil el cual evita que los finos de la plataforma asciendan y contaminen el balasto. PLATAFORMA: Ubicada entre el plano de formación y la capa de forma, es la capa menos resistente y constituida por el suelo del lugar o de préstamos, de granulometría menor a las anteriores.

Distintos estudios indican que la contribución relativa de cada una de las capas evidencia que el balasto representa -como mínimo-

entre el 50% y el 70%

del asiento total de una vía de buena calidad.

Un tema definitorio del conjunto de estas capas es su asentamiento, resultado de su permanente deformación. Distintos estudios indican que la contribución relativa de cada una de las capas evidencia que el balasto representa -como mínimoentre el 50% y el 70% del asiento total de una vía de buena calidad.

UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_21

20 escenarios web.indd 21

3/11/2016 4:43:15 AM


GRÁFICO 2. INTERACCIONES ENTRE LA ALTURA DE BANQUETA, EL GRADO DE IMPUREZAS Y LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS EN EL LECHO DE BALASTO

REPRESENTACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE CAPACIDAD PORTANTE EN UN BALASTO CONTAMINADO. B. LICHTBERGER.

A fin de resaltar la importancia de contar con una plataforma de calidad y correcta nivelación en las renovaciones de vía, se debe prestar atención a la planicidad de la sección longitudinal de la plataforma, pues la superficie de rodadura tiende a copiar los errores de onda larga en la misma, efecto denominado “de nacimiento”, y que generalmente, perdura hasta el siguiente desguarnecido o renovación del balasto. _

CONCLUSIONES Teniendo en cuenta que en una renovación de vía la parte más difícil al encarar un proyecto son las actuaciones en su

infraestructura, existente o nueva, habría que apuntar en primer lugar a establecer si esas actuaciones son necesarias -y en ese caso- incluirlas en la planificación de la obra. En segundo lugar, determinarlas y establecer un plan de control de calidad de ellas con ensayos capaces de constatar las hipótesis de cálculo antes de cubrir la infraestructura con el emparrillado. En tercer lugar, asegurar la efectiva acción de los drenajes, para que de esta manera permitan la supervivencia en el tiempo del terraplén. Todos estos trabajos requerirán una mayor programación, y más aún si la vía a renovar es sencilla, ya que durante los mismos el tráfico se verá interrumpido. _

22_ 22 C I V I L E S 20 escenarios web.indd 22

3/11/2016 4:43:16 AM


21 din.indd 21

2/26/2016 6:20:06 AM


HANGAR

5

POR LA ING. NOEMÍ R. MUCHNIK (ARSA), ARQ. ALBERTO MALETTI (MZM) E ING. HUGO ALBERTO CHEVEZ (C+CH).

22

22-23 aportes web.indd 22

AEROLÍNEAS ARGENTINAS SA,

EZEIZA

EL HANGAR 5, SERÁ LA NAVE CALEFACCIONADA Y CON LUZ LIBRE MÁS GRANDE DE SUDAMÉRICA. AL IGUAL QUE SUCEDIÓ HACE MÁS DE 50 AÑOS, CUANDO SE CONSTRUYERON LOS HANGARES 3 Y 4 DE EZEIZA, EL MISMO FUE CONCEBIDO CON LA PREMISA DE SER CAPAZ DE ALBERGAR AL AVIÓN COMERCIAL DE MAYOR ENVERGADURA DEL MUNDO DE LA ACTUALIDAD. ES POR ELLO QUE LAS DISTANCIAS LIBRES DE ESTE HANGAR FUERON PREVISTAS PARA QUE EL AIRBUS A380 PUEDA INGRESAR COMPLETAMENTE EN ÉL, POSIBILITAR SU IZAJE Y REALIZAR SU MANTENIMIENTO. A P O R T E S

3/11/2016 4:42:55 AM


La nueva facilidad cuenta con un área de 11.000 m2 libre de columnas, una altura libre interior de 26 m y una boca de acceso de 84 m, compuesta por ocho portones automatizados. Las severas exigencias del edificio en cuanto a luces libres, alturas máximas y alturas interiores requeridas, fueron resueltas mediante una estructura de pórticos metálicos reticulados, los cuales cubren la totalidad del ancho de la nave. Para ello, se han utilizado 1.700 toneladas de acero estructural. El gran desafío fue montar el techo que se armó en el mismo predio y se levantó en dos tramos de 3.840 m2 y 450 toneladas cada uno. Los izamientos se realizaron en tan solo 8 horas cada tramo. La conexión del hangar a la pista de rodaje fue otro difícil hito que se cumplió gracias a las tareas de coordinación llevadas a cabo por Aerolíneas Argentinas, la empresa constructora y la excelente predisposición de los organismos de control aeroportuaria (ANAC, ORSNA, AFIP, PSA) y el concesionario AA 2000. Se construyeron 19.800 m2 de plataforma (7.000 m3 de hormigón), sin interrumpir la actividad aeroportuaria. El edificio de apoyo del Nuevo Hangar se encuentra en el lateral posterior del mismo, y tiene dos niveles. En la planta baja, se ubican una importante cabina de pintura y secado de partes de avión, los talleres de soporte, el pañol de herramientas, la biblioteca técnica virtual, el hall central, el comedor, los vestuarios y los baños para el personal. Luego, el primer piso será destinado a las oficinas, aulas, salas de reuniones y un archivo para los registros de las aeronaves. Dispondrá también de tres puentes grúa con una capacidad de izaje de 5 toneladas cada uno, los cuales cubrirán el sector operativo y mejorarán sustancialmente la forma de trabajo, complementados con cuatro pórticos grúa con capacidad de izaje de 10 toneladas cada uno. Se instalarán 15 cajas CAVOTEC que permiten energizar el avión en forma simple y trabajar con varios al mismo tiempo. Aledaño al Hangar, se encuentra en ejecución un almacén de repuestos operativos robotizado para todas las aeronaves de la empresa, de 5.000 m2 de superficie, responsable de mejorar la respuesta en los distintos tipos de mantenimientos efectuados a los aviones. El proyecto se complementa con un edificio de servicios que alberga las instalaciones contra incendio, un tanque cisterna de 4.000 m3 de agua de reserva, los compresores, la estación trans-

formadora, los grupos electrógenos y tres calderas que ocupan una superficie de 3.500 m2. La construcción está a cargo de la UTE NIRO Construcciones y RIVA SA. En forma directa en obra trabajan 200 operarios y otros tantos en talleres y fábricas. El proyecto, adjudicado a través de una licitación, es autoría de los estudios Antonini-Schon-Zemborain y Asociados (ASZ) y Maletti-Zanel-Maletti arquitectos (MZM), e involucró la coordinación de más de 30 profesionales de distintas especialidades, tales como estructura, pavimentos, instalaciones sanitarias, contra incendio, eléctricas, iluminación y termomecánicas, entre otras. La Dirección de Obra está a cargo de profesionales de Aerolíneas Argentinas, asistidos por la consultora ASZ y MZM arquitectos, quienes han trabajado en este proyecto en estrecho vínculo con el usuario desde el año 2011.

UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_23

22-23 aportes web.indd 23

3/11/2016 4:42:57 AM


ESTRUCTURA DEL HANGAR Uno de los elementos más relevantes de esta obra es la estructura de la nave del Hangar. Se trata de una construcción de grandes luces a los efectos de poder alojar el Airbus A380 cuyos requerimientos pueden apreciarse en la Figura 1 y que, con una planta casi cuadrada de 102.6 x 106.5 m, totaliza 11.000 m2 de superficie cubierta. Esta construcción, además de respetar las demandas geométricas internas, también contempla una limitación en la altura exterior debido a que los corredores de vuelo del lugar establecen planos inclinados que no pueden ser sobrepasados por ninguna construcción, lo cual limitó la altura externa del edificio a 30.5 m en el centro y a 29.5 m en los extremos de

24

22-23 aportes web.indd 24

los faldones a dos aguas. La acción más significativa, para una construcción como ésta, es sin duda el viento. Dado que este proyecto tuvo su inicio en el año 2011 el reglamento de aplicación para la determinación de las acciones de viento fue el CIRSOC-102 del año 1984. De acuerdo al mismo, y también por requerimiento del ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), a esta construcción se la debe considerar dentro del Grupo 1 de la norma, correspondiéndole un coeficiente de velocidad probable de 2,13. Además, por su emplazamiento, corresponde asignarle Rugosidad I. Finalmente, a pesar que normalmente el Hangar operará a portón cerrado, también debió considerarse un estado extraordinario de viento

A P O R T E S

3/11/2016 4:42:59 AM


máximo con portón abierto. La suma de los mencionados factores provocó que en la cubierta se produzcan succiones de diseño de hasta 2,5 kN/m2 para el comportamiento global y de 3,0 kN/ m2 para los elementos de cerramiento como las correas. Colgados de la estructura de la cubierta se instalarán tres puentes grúa de 50 kN de capacidad de izaje cada uno, que en conjunto, cubren casi la totalidad de la superficie interior del Hangar. Estos puentes corren en sentido perpendicular al portón de acceso, uno por el centro y los dos restantes por los laterales. El puente grúa central cubre un ancho de 40 m con una altura libre de 22 m bajo gancho, y los laterales cubren 25 m cada uno con una altura libre de 20 m (ver Figura 3). De acuerdo con las exigencias geométricas y de cargas descriptas se planteó un esquema de pórticos reticulados biempotrados en dirección transversal (ver Figuras 4 y 5). Por lo tanto, se adoptó un travesaño de pórtico reticulado con el cordón superior que acompaña la pendiente de la cubierta, y un cordón inferior que en su tramo central es horizontal y en los extremos de altura variable a manera de cartelas. Los columnas también son reticuladas y se diseñaron de ancho variable, de mayor sección en la parte superior y menor en la inferior (ver Figura 4). Para determinar la separación entre pórticos se evaluaron, además de los requerimientos funcionales, la optimización del conjunto pórticos-correas, llegándose a una separación entre los mismos de 8,70 m. En el portón de acceso se necesita altura de abertura constante aunque un ancho libre algo menor, por lo tanto, en dicho frente se adoptó un esquema de pórtico diferente (ver Figura 5). En el sentido longitudinal se dispusieron dos arriostramientos hacia ambos extremos del edificio, como puede apreciarse en la Figura 6. El comitente solicitó que se adoptara, en todo lo posible, el uso de elementos de fabricación nacional minimizando las necesidades de importaciones, por ello se planteó el uso de perfiles armados (soldados), teniendo en cuenta que se requerían elementos de gran sección. Se adoptó entonces, para los cordones y diagonales de los pórticos, el uso de perfiles doble “T” armados, unificándose las dimensiones exteriores en 300 x 600 mm para simplificar las conexiones y variando los espesores de alas y alma de acuerdo con las necesidades. En los casos en que el perfil armado con espesores de ala y alma mínimas resultara muy sobredimensionado, se adoptó el uso de dos perfiles UPN empresillados y separados 600 mm, a fin de mantener el criterio utilizado para las conexiones. En el caso de los dos pórticos que encierran el sistema de portones, esa sección resultó de 300 x 900 mm. Para las correas se adoptó el uso de perfiles “Z” de chapa plegada para permitir su solape para los empalmes. A los efectos de optimizar su aprovechamiento se adoptaron tramos de 12 m de longitud que se solapan 3,30 m en los apoyos sobre

CPIC_25

22-23 aportes web.indd 25

3/11/2016 4:42:59 AM


FIGURA 1

FIGURA 3

FIGURA 4

FIGURA 5

FIGURA 2 los pórticos, duplicando la inercia y el módulo resistente en los sectores de mayores momentos flectores. Para el cerramiento externo de la cubierta se utilizó una chapa conformada de perfil continuo U45, y por debajo, un panel de chapa prepintada en la cara interna y aislación de poliuretano en el medio. Para los cerramientos laterales se dispuso chapa T101 prepintada exterior, chapa interior lisa prepintada y aislación de poliuretano inyectado. Para el montaje de la cubierta se empleó un sistema de izado por el cual se armó completamente la estructura y el cerramiento interno a nivel de piso y luego se procedió a levantarlo por mitades. Para esta tarea se erigieron primero las columnas y se colocó en sus extremos superiores un sistema de gatos hidráulicos trepantes del cual colgaron, mediante cordones, los extremos de las vigas reticuladas del tramo de cubierta a levantar. Los gatos se sincronizaron mediante un software específico que controló que en todo momento las cargas en cada gato no difirieran de lo previsto, más allá de la tolerancia acordada y que las magnitudes de elevación registrada para cada uno de los gatos no presentaran diferencias superiores a un valor

26

22-23 aportes web.indd 26

A P O R T E S

3/11/2016 4:43:04 AM


FIGURA 6 previamente evaluado. Al mismo tiempo, se realizó un control topográfico paralelo. Una vez alcanzada la posición se desarrollaron las maniobras de conexión, luego de lo cual, se liberaron los cordones de los gatos. A pesar de tenerse un suelo aceptable para fundaciones directas las mismas se diseñaron mediante pilotes excavados, debido a que la acción de succión del viento produce -en muchos casos- esfuerzos de levantamiento de significativa magnitud. La ejecución y montaje de las estructuras metálicas estuvo a cargo de DIN SA, y el diseño estructural fue ejecutado por Cotto+Chevez ingeniería (C+CH). _

CPIC_27

22-23 aportes web.indd 27

3/11/2016 4:43:09 AM


24-25 avisos.indd 24

2/26/2016 6:24:50 AM


24-25 avisos.indd 25

2/26/2016 6:24:54 AM


LA NECESIDAD DE TRANSFORMAR Y MODERNIZAR EL PLAN ENERGÉTICO DE LA ARGENTINA POR EL ING. CIVIL LUIS MARÍA CALVO, Gerente Técnico en la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande y Director Técnico de Yacyretá. Secretario de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe; Profesor Universitario y Director de Maestría en la UBA. Actualmente, Asesor del Gobierno Uruguayo en Energía Eólica y Asistente Investigador de EO en Risø National Laboratoriet for Bæredygtig Energi de Dinamarca.

lcalvo@hidroestructuras.com.ar

26

26-30 obras 426 web.indd 26

O B R A S

3/11/2016 4:44:24 AM


EL PRESENTE TRABAJO HA SIDO DESARROLLADO POR EL AUTOR LUEGO DE UNA RECIENTE ESTADÍA EN DINAMARCA Y OTROS PAÍSES ESCANDINAVOS DONDE ESTUDIÓ LOS AVANCES REGISTRADOS EN MATERIA DE ENERGÍA EÓLICA, CON EL OBJETIVO DE ANALIZAR LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN DICHOS PAÍSES.

A) SITUACIÓN ACTUAL EN LA ARGENTINA La situación energética en la Argentina, en el comienzo del año 2015, presentaba un fuerte predominio de la energía térmica en el parque generador interconectado nacional, con una demanda total del orden de los 150.000 GWh/año, y una potencia total de unos 34.000 MW. El desglose por fuente es aproximadamente el siguiente: Fuentes térmicas convencionales 56,9%; fuentes hidroeléctricas 35%; energía nuclear 7%; fuentes geotérmicas 1%; mientras que menos del 0,1% corresponde a otras fuentes renovables diferentes a la hidroeléctrica. Evidentemente, la energía eólica en la Argentina aún no ha logrado tener una participación significativa dentro de su matriz energética.

B) LA ENERGÍA EÓLICA b.1) Dinamarca Uno de cada tres aerogeneradores que existe en el mundo es danés. La política danesa ha sido clara y dura. Expresan: “No nos ha importado regentear el sistema energético. Subimos el precio de la electricidad y pusimos multas a las empresas por consumo excesivo de energía. Si presentaban proyectos de ahorro se les devolvía el dinero para esos proyectos”, explican. Además, Dinamarca con sus yacimientos del Mar del Norte de gas y petróleo –los cuales están decayendo- distribuyó la generación: “Teníamos grandes plantas de carbón. Llevamos esa producción exclusivamente a los centros de consumo. Pusimos plantas combinadas de calefacción y electricidad junto a las ciudades. Todas las casas estaban obligadas a conectarse siendo prohibida la calefacción eléctrica. Sólo así no se penaliza a los pioneros que apuestan por combustibles menos contaminantes”. La basura, una vez reciclada, se quema para generar electricidad. Con los cuatro kilos que un hogar produce al día se calienta una casa durante cinco horas y le brinda electricidad a cuatro. Quedaba el transporte, el consumo más complicado de solucionar. “Los coches tienen un 75% de impuestos y un auto familiar cuesta unos 50.000 euros. A cambio, pusieron carril-bici. Por Copenhague, señores, señoras, jóvenes y niños todos van en bicicleta. Aunque nieve o caiga una lluvia fina, que durante días envuelve la ciudad, la mitad de sus habitantes va al trabajo pedaleando. Para cuadrar el círculo, el país apostó por las energías renovables. Actualmente, el paisaje danés se encuentra superpoblado de molinos, los cuales suman una potencia instalada en tierra de 2.760 megavatios -proporcionalmente a su territorio 1,8 veces más que España- y es líder en eólica marina con 632 megavatios. En los años ochenta, los molinos eran el símbolo de la resistencia antinuclear danesa, que no cuenta

UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_27

26-30 obras 426 web.indd 27

3/11/2016 4:44:25 AM


con ningún reactor. “Hoy las energías renovables cubren el 18% de la demanda total y el 28% de la electricidad”, según datos de la Asociación Danesa de la Industria Eólica. España, quien junto a Alemania es el único país que se acerca a estos indicadores, podrá llegar a un 15% de energía verde. Una de las ventajas de Dinamarca es su red eléctrica integrada con sus vecinos. Si sopla mucho viento lo puede exportar todo. Si no sopla (algo inusual en el Mar del Norte) no hay riesgo de apagón. Puede importar hasta el 80% de su máximo de demanda. Ello facilita la gestión. España sólo puede importar o exportar el 3% de su pico. La evolución del país escandinavo, que en poco más de cuatro décadas ha pasado de tener una total dependencia del petróleo exterior a aspirar a cubrir en el 2050 el 100% de su demanda energética con fuentes renovables, expone una capital la cual ha sido nombrada como mejor ciudad del mundo en calidad de vida, sobresaliendo por su consumo de energías renovables (cerca del 20%). Además, su tecnología energética supone una aporte clave en las exportaciones del país. Todo comenzó con la crisis del petróleo de 1973. Debido a la dependencia energética exterior del país (el 90% de la energía utilizada en Dinamarca procedía del petróleo y la mayor parte se importaba), las primeras medidas llevaron a hacer suyo el dicho de que la energía más barata es aquella que no se consume. La drástica política de ahorro energético, llegó al punto de pedir a las empresas que apagaran las luces fuera del horario laboral o de establecer la prohibición de utilizar los coches los días domingos. El gran objetivo de la política energética danesa está fijado para el año 2050, y es posiblemente, el más ambicioso llevado a cabo por cualquier país de sus características hasta el momento. Para ese año, se intentará que las energías renovables cubran el 100% de la demanda generada para calefacción, electricidad, industria y transporte. El acuerdo, corroborado por el 95% del

28

26-30 obras 426 web.indd 28

parlamento danés, completará su primera fase en el año 2020, donde se estima que se alcancen los siguientes objetivos: • Más del 35 del consumo de energía final correspondiente a energías renovables. • Apro imadamente el 5 del consumo eléctrico generado por energía eólica. • , de reducción del consumo energético respecto al 2 1 . • 34 de reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero respecto a 1 . Para ello, se invertirán 10.400 millones de euros en diversas áreas, como energía eólica, ahorro energético, biogás, biomasa, energía solar, mareomotriz, investigación y proyectos pilotos e introducción masiva de la electricidad en el sector del transporte. Posteriormente, le seguirán otros hitos intermedios:

O B R A S

3/11/2016 4:44:27 AM


•A o 2 3 : Finaliza la eliminación del uso del carbón como combustible de las centrales generadoras de calefacción. •A o 2 35: Uso del suministro de electricidad y calefacción proveniente de energías 1 renovables. También, disponen de una red inteligente que mide hora por hora, minuto por minuto, la generación y pronostica la producción con 36 horas de anticipación, y cada 6 horas actualiza los pronósticos. Todavía falta tiempo para comprobar si dichos compromisos se cumplirán, pero sin duda, ese es el camino. b.2) Uruguay La Política Energética de Uruguay 2005-2030, comenzó su discusión en el año 2005, habiéndose aprobado por el Poder Ejecutivo en 2008 y siendo avalada por la Comisión Multipartidaria de Energía, conformada por los partidos políticos con representación parlamentaria. Dentro de los lineamientos estratégicos, se establece para la oferta de energía la diversificación de fuentes, buscando fomentar las energías autóctonas, y en particular, las renovables. En este contexto se definieron dentro de la Política Energética las metas de incorporación de energía eólica en 300 MW para el 2015, luego revisadas en 2012 con el objetivo de instalar 1.200 MW para 2015. El presidente Tabaré Vázquez, en julio de 2015 anunció que su gobierno realizará una inversión de

US$ 4.230 millones en energía y habilitó a la empresa estatal de energía eléctrica -UTE- a realizar un llamado a licitación internacional para la instalación de un parque de molinos de viento. La licitación impulsada por el gobierno uruguayo prevé una inversión privada cercana a los US$ 300 millones en infraestructura para la generación de energía eólica. Mientras tanto avanza en su asociación con Brasil para la interconexión con ese país. Todo ello en medio de un indisimulable clima de tensión con las autoridades argentinas, quienes bloquearon el uso del Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) para financiar parte de esas obras.

CPIC_29

26-30 obras 426 web.indd 29

3/11/2016 4:44:30 AM


C) NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA ACTUAR RÁPIDAMENTE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL INCREMENTO DE LA ENERGÍA EÓLICA

Los países analizados -Dinamarca y Uruguayconforman extremos muy diferentes en cuanto a su constitución política, desarrollo económico e idiosincrasia social. Sin embrago, ambos han conseguido revertir la anacrónica predilección por la energía térmica para optar por recursos renovables. UTE prevé que con estos nuevos emprendimientos habrá una optimización en el costo de la generación energética de un 30% para 2016. Con esa mejora, se buscará una rebaja en la tarifa de la electricidad. b.3) Argentina De acuerdo a la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), el país se encuentra en el puesto 40 en el ranking mundial, con una capacidad instalada que representa solo un 0,03% del total a nivel mundial, y a nivel regional, ocupa el quinto lugar de América Latina, muy por debajo de Brasil, que se presenta como líder de la región, con 247 Mw instalados.

30

26-30 obras 426 web.indd 30

Al tiempo de hablar de los beneficios y oportunidades que pueden darse a la hora de llevar a cabo proyectos de generación eólica, se deben reconocer las dificultades, contrariedades o inconvenientes que obstaculizan el cambio hacia el desarrollo de las fuentes de energías renovables y sus tecnologías asociadas. Las barreras son de varios tipos, como la falta de información, los espacios eólicos disponibles (viento), la ausencia o debilidad en los marcos regulatorios y de las políticas asociadas, la resistencia al cumplimiento de un marco institucional y legal, los incentivos y continuidad al proceso de implantación de la generación eólica, la presión tributaria, la heterogeneidad en la capacidad de pago de los usuarios, la regulación de la autogeneración, las malas conductas de aprovechamiento de la población por la ausencia de estrategias de educación, sensibilización y promoción, más muchas otras. Quizás, una de las barreras más difíciles de sortear a la hora de implementar los emprendimientos eólicos son las políticas institucionales y económicas-financieras. Por ello, cuando se hablaba el año pasado sobre el plan eólico nacional 2015-2035, lo primero que escuchaba y observaba era una inmensa cantidad de proyecciones de diagnósticos y contenidos de

O B R A S

3/11/2016 4:44:33 AM


muy buenas propuestas y deseos. Metas que hasta el más optimista considera improbables en cuanto a su cumplimiento. Queda por ver los planes a instrumentar por el nuevo gobierno a partir de 2016. Países como Dinamarca, llevan más de 20 años implementando el reemplazo total de las energías convencionales, han conseguido reducir a solo el 8% de energías convencionales y están pensando que les hace falta unos 10 años más. Sin ir más lejos, Uruguay, un país más chico ha volcado toda la fortaleza política para la implementación del reemplazo eólico. _ Buscando soluciones inmediatas, similares a las que están implementando otros países es considerar que la energía eólica ofrece la característica de ser un recurso territorial. Esto es, que además de pensar en grandes inversiones, ocupando mar y tierra, para el reemplazo de las energías contaminantes, es posible el autoabastecimiento, instalando generadores en zonas eólicas para poblaciones donde no llega el gran sistema

interconectado nacional, o bien, que buscan economías independientes. Dichas instalaciones son de poca inversión, ya que con escasos generadores es posible abastecer a los hogares y algunos sectores de la producción local. El Estado debería hacerse cargo de la inversión inicial y hasta se podría pensar en el repago administrando las economías a través de una cooperativa. La operación y mantenimiento deben financiarse

CPIC_31

26-30 obras 426 web.indd 31

3/11/2016 4:44:37 AM


a través del autoabastecimiento y el auto-mantenimiento con la tarifa cobrada a los vecinos, y en algunos casos, podría ser subsidiada por el Estado, quien además, deberá sostener los emprendimientos cuando las inversiones destinadas a grandes desperfectos hagan imposible repararlos, y no olvidarse, como ha ocurrido con tristes ejemplos, de los parques eólicos en la Argentina, la mayoría con grandes inconvenientes de generación, e incluso, algunos inactivos por tener deteriorado todo el equipamiento. La solución técnica propuesta es muy simple y de rápida implementación, la capacidad instalada del parque debe generar electricidad mientras dispongan de viento, produciendo además, un plus para acumular en sistemas de baterías que devolverían la energía cuando no funcione el sistema eólico. Las redes serán locales, y en algunos casos, puede convenir generar para conectarse al sistema nacional. Con estas soluciones es factible suponer que en no más de 5 años se encuentre en funcionamiento un importante número de parques eólicos distribuidos en comunidades, las cuales dispongan de vientos para que con la ayuda de pocos generadores puedan autoabastecerse. El Estado deberá construir las obras y entregar para su auto abastecimiento los generadores, lo cuales serán mantenidos por la propia población con recursos propios

independizados de las grandes líneas eléctricas y de las compañías de distribución. El mecanismo de funcionamiento consiste en depositar la energía eléctrica generada en baterías para ser aprovechada en aquellos momentos en los cuales los molinos no generen. Sería conveniente -en lo inmediato- llevar a cabo una prueba piloto en una población reducida de unos 10 mil habitantes, a efectos de probar el mecanismo, ajustar algunos aspectos y comenzar a generar energía eólica inyectada directamente al tendido de media potencia. Mientras tanto se implementará el gran abastecimiento nacional para reemplazar las energías convencionales por las eólicas en pos de conseguir una trascendente reducción del CO2.

CONCLUSIÓN Los países analizados -Dinamarca y Uruguay- conforman extremos muy diferentes en cuanto a su constitución política, desarrollo económico e idiosincrasia social. Sin embrago, ambos han conseguido revertir la anacrónica predilección por la energía térmica para optar por recursos renovables. Por lo tanto, podemos concluir que la energía de recursos renovables, puede seguir avanzando dentro una matriz energética nacional innovadora, considerando la tecnología eólica con mayor potencial de desarrollo en la Argentina dentro de las energías renovables, en el mediano plazo, seguida de cerca por la energía solar, luego la hidroelectricidad y la biomasa. No obstante, podrán implementarse granjas eólicas para adelantar la puesta en vigencia de un plan audaz y renovador. _

32

26-30 obras 426 web.indd 32

O B R A S

3/11/2016 4:44:40 AM


31 asoc pvc.indd 31

2/26/2016 6:31:18 AM


CENTRALES HIDRÁULICAS DE EMBALSE OPERANDO EN BASE O EN PUNTA POR EL ING. CIVIL SALVADOR BENDAHAN, Ex Profesor Regular Asociado de la asignatura “Presas” (FIUBA). Ex Director del Departamento Construcciones y Estructuras (FIUBA). Gerente de Proyectos Hidráulicos de la ex Agua y Energía Eléctrica SE.

Existen reglas que permiten operar en punta una central hidráulica de embalse con una libertad y confiabilidad semejante a la de una central térmica, prescindiendo del estado del embalse excepto en muy pocos casos. De esta manera, se optimiza la garantía de los valores diarios de la potencia y del tiempo de utilización. Para definir la central de punta hay que analizar previamente la central de base, vale decir, aquella la cual funciona las 24 horas del día. Es la que turbina un volumen de agua que genera una energía tal que la potencia media mensual, llamada potencia de base PB, permanezca siempre igual a un valor previamente determinado. En las centrales de punta, se debe cumplir que:

PB * 24 horas = PI * Tu Siendo PI la potencia instalada y Tu el tiempo de utilización -menor a 24 horas-. En consecuencia:

PI = PB * 24/Tu 32_ 32 C I V I L E S 32-34 contextos ok.indd 32

Como se dijo que el volumen turbinado en la central de punta debe ser igual al de base, los caudales de base deben ser multiplicados por 24/Tu, pudiendo así poder calcular la potencia de punta. Hay que tener en cuenta, en las centrales de punta, que al aumentar el caudal a turbinar existe una disminución del salto debido al aumento de la cota de restitución, lo cual produce una pérdida de energía. Cuando el tiempo de utilización finaliza, si el embalse se encuentra en el nivel máximo normal, la central puede seguir funcionando, turbinando el agua que trae el río hasta la potencia instalada, al tiempo que la energía generada se llama “energía secundaria”. Vemos en las planillas 1, 2 y 3 que: PI= n * PB. Tu es el tiempo de utilización de la potencia instalada PI. Tu (hs/día) = (PB (MW)/PI(MW)) * 24 hs. PDE (%) es la pérdida de energía al empuntar la central. PDE (%) = (1-(eup/eub)) * 100. eub = energía útil de base. eup = energía útil de punta. C O N T E X T O S

2/26/2016 9:29:33 AM


CENTRAL HIDRÁULICA DE EMBALSE OPERANDO EN BASE POTENCIA DE BASE PB =70 MW / GARANTÍA: 100%

NMN = 470 MSNM NMIN = 460 MSNM n (Número)

PI=n*PB (MW)

E.Primaria (Gwh/año)

PE.Secundaria (Gwh/año)

Epp. vertedero (Gwh/año)

E.Utilizable (Gwh/año)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 30

70,00 140,00 210,00 280,00 350,00 420,00 490,00 560,00 630,00 700,00 1400,00 2100,00

613,20 613,20 613,20 613,20 613,20 613,20 613,20 613,20 613,20 613,20 613,20 613,20

0,00 371,10 660,35 891,08 1075,50 1223,84 1337,86 1406,55 1451,21 1479,24 1503,26 1503,26

1503,26 1132,16 842,91 612,18 427,76 279,41 165,40 96,70 52,04 24,01 0,00 0,00

613,20 984,30 1273,55 1504,28 1688,70 1837,04 1951,06 2019,75 2064,41 2092,44 2116,46 2116,46

PLANILLA 1

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// CENTRAL HIDRÁULICA DE EMBALSE OPERANDO EN PUNTA PÉRDIDA DE ENERGÍA EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE UTILIZACIÓN DE LA POTENCIA INSTALADA PARA GARANTÍAS DE LA POTENCIA DE BASE DEL 100%, 95%

GARANTÍA DE LA POTENCIA DE BASE 100%

GARANTÍA DE LA POTENCIA DE BASE 95 %

n Número

PI=n*PB (MW)

Tu (hs/día)

PDE (%)

n Número

PI=n*PB (MW)

Tu (hs/día)

PDE (%)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20

70,00 140,00 210,00 280,00 350,00 420,00 490,00 560,00 630,00 700,00 1400,00

24,00 12,00 8,00 6,00 4,80 4,00 3,43 3,00 2,67 2,40 1,20

0,00 0,42 0,85 1,27 1,70 2,12 2,54 2,97 3,39 3,82 8,06

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20

114,05 228,10 342,15 456,20 570,25 684,30 798,35 912,40 1026,45 1140,05 2281,00

24,00 12,00 8,00 6,00 4,80 4,00 3,43 3,00 2,67 2,40 1,20

0,00 0,69 1,40 2,10 2,80 3,50 4,20 4,90 5,60 6,31 13,33

PLANILLA 2

PLANILLA 3 UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_33

32-34 contextos ok.indd 33

2/26/2016 9:29:33 AM


GARANTÍA DE LA POTENCIA DE BASE 90%

n Número

PI=n*PB (MW)

Tu 90 % (hs/día)

PDE 90 % (%)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20

128,05 256,10 384,15 512,20 640,25 768,30 896,35 1024,40 1152,45 1280,50 2561,00

24,00 12,00 8,00 6,00 4,80 4,00 3,43 3,00 2,67 2,40 1,20

0,00 0,77 1,56 2,35 3,14 3,93 4,72 5,51 6,29 7,09 14,98

PLANILLA 4

///////////////////////////////////////////////////// GRÁFICO 1

2200 2100 2000 1900 1800 1700 1600 1500 1400 1300 1200 1100 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 0

200

400

600

800 1000 1200 1400

POTENCIA INSTALADA (MW) Tu (hs/día)

PDE (%)

GRÁFICO 3 / DEL 95% 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 0

400

800

1200 1600 2000 2400

POTENCIA INSTALADA (MW) Tu (hs/día)

PDE (%)

GRÁFICO 4 / DEL 90%

0

100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400

POTENCIA INSTALADA (MW) E.Primaria (Gwh/año) Epp. vertedero (Gwh/año)

E.Secundaria (Gwh/año) E.Utilizable (Gwh/año)

Tu (hs/día) y PDE (%)

ENERGÍA (Gwh/año)

VARIACIÓN DE LAS ENERGÍAS EN FUNCIÓN DE LAS POTENCIAS INSTALADAS

GRÁFICO 2 / 100% Tu (hs/día) y PDE (%)

PÉRDIDA DE ENERGÍA EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE UTILIZACIÓN DE LA POTENCIA INSTALADA PARA GARANTÍAS DE LA POTENCIA DE BASE DEL 90%

TU(HS/DÍA) Y PDE (%) EN FUNCIÓN DE LA PI CON GARANTÍA DE LA POTENCIA DE BASE:

Tu (hs/día) y PDE (%)

CENTRAL HIDRÁULICA DE EMBALSE OPERANDO EN PUNTA

24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 0

500

1000

1500

2000

2500

POTENCIA INSTALADA (MW) Tu 90 %(hs/día)

PDE 90% (%)

Se observa en estas planillas -y en los gráficos 2, 3 y 4- que al aumentar la potencia instalada disminuye el tiempo de utilización, incrementándose la pérdida de energía. En la planilla 1 y el gráfico 1 de una central de base, puede apreciarse que mientras aumenta la potencia instalada, la energía primaria se mantiene constante, la energía secundaria aumenta, la pérdida por vertedero disminuye y la utilizable aumenta. Llega un momento cuando no hay más agua para turbinar, lo cual nos indica el límite para equipar una central de base. Como puede verse, estos métodos de operación de embalse de una central operando en base y el método de evaluación de la pérdida de energía al pasar a operar en punta son valiosos para el estudio de variantes tendientes a lograr un óptimo aprovechamiento hidroeléctrico. _ 34_ 34 C I V I L E S 32-34 contextos ok.indd 34

C O N T E X T O S

2/26/2016 9:29:34 AM


35 jcr.indd 35

2/26/2016 6:34:45 AM


PROPUESTAS PARA UNA ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO DE EDIFICACIÓN POR EL ARQ. MARIO BOSCOBOINIK, Profesor Regular en la Facultad de Arquitectura, Universidad de Buenos Aires. Socio en Boscoboinik-Coprez, Arquitectos.

GRAN PARTE DE LOS PROBLEMAS QUE DEBEN ENFRENTAR QUIENES DECIDEN INICIAR UNA CONSTRUCCIÓN DE CUALQUIER ESCALA SE REFIEREN A LA INCERTIDUMBRE Y COMPLEJIDAD DE TRAMITACIONES ANTE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. ES FRECUENTE LA IMPREVISIBILIDAD DEL RESULTADO Y DURACIÓN DE LAS GESTIONES DADOS LOS CAMBIOS DE PROCEDIMIENTOS O NORMATIVAS, A VECES CONTRADICTORIAS Y DISPERSAS. LA ACTUALIZACIÓN Y SÍNTESIS DEL CÓDIGO DE EDIFICACIÓN ES UNO DE LOS ASPECTOS CLAVE QUE SE DEBE IMPULSAR PARA ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN A DICHOS PROBLEMAS.

ANTECEDENTES El Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires fue aprobado en diciembre del año 1942. Su texto fue redactado por una Comisión Especial constituida, la cual comenzó a trabajar en forma efectiva a principios de 1938 con cinco concejales, cuatro profesionales del Centro Argentino de Ingenieros -CAI- y la Sociedad Central de Arquitectos -SCA-, más dos asesores del Departamento Ejecutivo. Tenían la misión de estudiar las reformas al Reglamento General de Construcciones vigente desde 1873. Los objetivos que se planteaban abarcaban definir condiciones mínimas para los espacios de habitación y trabajo -por una parte- y por la otra, conseguir y mantener un orden en el desarrollo físico de Buenos Aires, estableciendo los vínculos entre los edificios y la ciudad. Fueron 312 reuniones, con el arquitecto Fermín Bereterbide como secretario de actas. Se revisaron más de 40 códigos de diversas ciudades y se tradujeron los Códigos de Edificación de Nueva York y Berlín. El ingeniero Luis Migone del CAI, visitó Estados Unidos y publicó un informe basado en el estudio de las codificaciones de zonificación y edificación de ese país. Es asombrosa la vigencia del pensamiento que orientó la redacción “…no debe limitarse a construir bien los edificios; hay algo más grande, más fundamental, más delicado, no olvidarse que estamos construyendo al mismo tiempo la ciudad”, expresaba el representante por la municipalidad, ingeniero Luis Herbin.

36_ 36 C I V I L E S 36-37 acciones web.indd 36

LA ESTRUCTURA DEL CÓDIGO DE EDIFICACIÓN Y LAS PROPUESTAS DE CAMBIO La estructura del Código de 1942 se basó en 8 secciones. En su origen, la sección 1ª, Generalidades, ya preveía su actualización cada dos años por intermedio de una comisión con sede en el Concejo Deliberante. En la práctica, la actualización periódica de la normativa exigía la edición de nuevos códigos, los cuales dejaban obsoletos los anteriores en poco tiempo. Hoy, esa actualización se resuelve con la utilización de los medios digitales, y para mayor claridad, deben diferenciarse nítidamente las incorporaciones y eliminaciones del articulado. La sección 2ª, De la administración, establecía la relación del poder público con los interesados. Es el área que más conflictos presenta en la actualidad y la que más urgencia de revisión y actualización necesita. Enumero una serie de propuestas para esa sección. Hay que separar la tarea de proyecto de la de construcción. La presentación de planos para su aprobación debe requerir solo la firma del propietario y el proyectista. Al momento de iniciar la obra, el Director de Obra, el Constructor, el Ejecutor de la Estructura, el Estructuralista, el responsable de Seguridad e Higiene, se tienen que incorporar al expediente del proyecto aprobado. Esto además, dará fecha cierta del inicio de los trabajos, lo cual permitirá inspecciones efectivas. La categorización de obras con grado de complejidad diferente debe ser contemplada. Una pequeña reforma o ampliación observará exigen-

A C C I O N E S

3/11/2016 4:46:07 AM


cias diferentes a las de una obra de gran envergadura. Se pueden tabular los diferentes tipos de obra y las exigencias reglamentarias para cada caso. Los proyectos serán aprobados, no registrados. Este eufemismo pretende cargar las responsabilidades únicamente en los profesionales. Sin embargo, la extensa revisión del proyecto en las oficinas de gobierno debe otorgar un permiso real con responsabilidades compartidas. Gran parte de las obras de la ciudad no cuentan con el trámite final porque muchas veces obtener la Final de obra constituye un proceso más incierto que el de aprobarla. La sección 3ª, De la zonificación de la ciudad, es la que dio origen años más tarde, a la creación de un reglamento específico a este vínculo entre edificios y ciudad: el Código de Planeamiento Urbano, aprobado en mayo de 1977. Hoy se llama Verificaciones de oficio, archivo y consta de una sola hoja. Una nueva sección 3ª podría contemplar los roles de la construcción del ámbito público y privado. Las figuras de los actores de las diferentes etapas y roles deben permanecer claras, con sus reales responsabilidades y alcances. Los aranceles de los Consejos Profesionales serán de gran utilidad para definir esta sección. Muchas veces para la justicia, el solo nombre “Director de Obra” le adjudica a quien firma en ese rol, responsabilidades que lo exceden. En el caso de la tarea de construcción hoy solo se prevé que exista un único constructor responsable, pero la mayor parte

de las obras se construyen por contratos separados. Un nuevo Código deberá definir las responsabilidades que asumirá el comitente, principal beneficiario de esta modalidad. La sección 4ª, Del proyecto de la obras, se refiere desde su origen a las dimensiones de locales y patios, fijación de líneas y niveles, al tiempo que contempla la protección contra incendios. Esta sección es un verdadero manual de cómo se deben diseñar edificios en la ciudad, conformando la sección más actualizada por la incorporación de la ley 962 a su texto. En algunos artículos, la normativa parece excesiva, por tener que diseñar más sobre las excepciones que sobre las generalidades. Las dimensiones de los lotes de la ciudad hacen muchas veces inaplicables las normas, las cuales en ocasiones, son adaptadas a la realidad, y en otras, incrementan los costos desproporcionadamente. La sección 5ª, De la ejecución de las obras, sigue el proceso de materialización de un edificio, el cerco de obra, las defensas y andamios, refiriéndose a los sistemas y materiales de construcción. En este caso, deben quedar claras las exigencias a los procedimientos constructivos, la mitigación de las molestias a linderos y el régimen de inspecciones. Para una mayor claridad, los aspectos técnicos incluidos actualmente deberían trasladarse de esta sección a un área técnica específica.

UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_37

36-37 acciones web.indd 37

3/11/2016 4:46:11 AM


El Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires fue aprobado en diciembre del año 1942. Su texto fue redactado por una Comisión Especial constituida, la cual comenzó a trabajar en forma efectiva a principios de 1938 con cinco concejales, cuatro profesionales del Centro Argentino de Ingenieros -CAI- y la Sociedad Central de Arquitectos -SCA-, más dos asesores del Departamento Ejecutivo. Tenían la misión de estudiar las reformas al Reglamento General de Construcciones vigente desde 1873. Los objetivos que se planteaban abarcaban definir condiciones mínimas para los espacios de habitación y trabajo -por una parte- y por la otra, conseguir y mantener un orden en el desarrollo físico de Buenos Aires, estableciendo los vínculos entre los edificios y la ciudad.

En la sección 6ª, De las disposiciones varias, ya existía una referencia a la conservación de los edificios, a los premios y estímulos para la construcción y a la publicidad en la vía pública. Este último aspecto se independizó con normativas especiales. En cuanto a la conservación y mantenimiento, la ley 257 (que debería ser revisada ya que está “gestorizada” lo que desvirtúa su sentido), tiene que incorporarse ordenadamente al texto del Código. Los aspectos patrimoniales ya estaban enunciados en el Código de 1942 y hoy adquirieron una mayor importancia por lo que deberán formar parte de normativas claras y fundamentadas. En cuanto a los premios, la ciudad dejó hace décadas de otorgar distinciones como estímulo al diseño. Sólo las organizaciones profesionales mantienen vigente esa práctica. Las dos últimas secciones no fueron consideradas tan indispensables por los codificadores y plantearon que serían profundizadas en posteriores estudios. La 7ª, De las prescripciones para cada edificio, según su destino, según su nombre inicial, define las exigencias para usos especiales, mientras la Sección 8ª, De los reglamentos técnicos especiales, se refiere a los aspectos técnicos para instalaciones y estructuras. La indefinición de origen de las últimas dos secciones debería corregirse. El Código de Habilitaciones del año 1976 está

38_ 38 C I V I L E S 36-37 acciones web.indd 38

muchas veces disociado del de Edificación. “El registro de los planos no exime de la obligación de poseer permiso de uso”, conforma una leyenda que se incorpora con naturalidad en las carátulas. En realidad, ello significa que pese a haber sido registrado un proyecto con un destino determinado en una de las reparticiones de gobierno, no es garantía que la otra dependencia permita habilitar la obra para ese uso. Esta sección se complementa con la sección 4ª en cuanto debe indicar las normas diferenciadas para proyectar -exclusivamenteusos diferentes a la vivienda. Los reglamentos técnicos de la sección 8ª requieren un Código Técnico independiente, ya que es el área más dinámica en cuanto a cambios y actualizaciones. Una de las más recientes transformaciones, en este sentido, fue la sanción de la ley 4.580 que permitió el uso de los anclajes de tracción en las submuraciones, utilizados durante décadas pero no permitidos por el gobierno. Pero no solo los cambios de este tipo deben ser incorporados, los aspectos ambientales y el estímulo de la utilización de estrategias de sustentabilidad, reducción de huella de carbono y de consumo energético, deberán formar parte de los aspectos técnicos de las obras. Estos ítems transformarán, de manera positiva, la percepción social acerca de las nuevas obras para la ciudad.

A C C I O N E S

3/11/2016 4:46:17 AM


Por último, el vasto texto del Código debe releerse cuidadosamente, sintetizar conceptos y eliminar normas obsoletas. A modo de ejemplo, el vigente art. 2.5.6.2 o 2.5.7.3 se refiere a: “…Los Constructores que el 11 de julio de 1928 estaban inscriptos en la Segunda Categoría…” Es necesario definir Qué hacer, antes de Cómo hacerlo. Como se comprenderá, no es una tarea rápida ni sencilla, pero sí muy necesaria. El formato trazado en la década de 1930, con representantes del gobierno de la ciudad y las organizaciones profesionales vinculadas a la construcción, permitió una obra sólida y responsable. Para la tarea que se propone, las organizaciones de arquitectos e ingenieros deben impulsarla, el gobierno de la ciudad -ejecutivo y legislativo- debe reconocer su importancia y asignar una partida presupuestaria para generar un equipo reducido pero representativo de profesionales comprometidos con la visión del proyecto, con plazos y metas concretas. La misión del equipo es asimilable a un problema de diseño. Inicia con definir una metodología de trabajo que contemple efectuar un análisis de la situación actual, luego atraviesa una etapa de síntesis, con una orientación firme en los objetivos centrales (y que no pierda el rumbo por las particularidades que presenta la tarea) y concluirá con un producto: La entrega de un texto para ser consensuado y aprobado.

Las modificaciones entran en vigencia cada año ya que hoy existe la posibilidad técnica de mantener la información digitalizada, actualizada y accesible a todos. Las reglamentaciones sobre la ciudad, el proyecto de las obras, su ejecución, su conservación, los usos, la técnica, se cruzan e interrelacionan entre sí, pero también, con el Código Civil, el Fiscal, la ley tarifaria anual y el régimen de faltas. El objetivo consistirá en definir el marco para un compendio de normas específicas, no superpuestas y jerarquizadas por su generalidad (art. 4.6. De los locales) y no por su excepcionalidad (art.6.8. De refugios contra ataques aéreos). Se trata de un trabajo el cual puede realizarse por etapas, pero no termina al momento de formalizar su aprobación. La ciudad, la técnica, la economía, el diseño, permanecen en constante movimiento, siendo necesario el seguimiento permanente, la actualización y la mejora continua. A partir de normas y disposiciones, a veces contradictorias, agregadas en estos 73 años, el Código perdió la coherencia original. Sin embargo, subyace una estructura que le dio origen, la cual debe ser actualizada en forma ordenada, lógica, sintética y jerarquizada. La complejidad adquirida por la experiencia constructiva así lo demanda. _

CPIC_39

36-37 acciones web.indd 39

3/11/2016 4:46:20 AM


HORMIGÓN VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SUS CARACTERÍSTICAS TÉRMICAS POR LOS DRES. ARQS. JOHN MARTÍN EVANS Y SILVIA DE SCHILLER, Profesores Consultos UBA. Directores del Centro de Investigación Hábitat y Energía. SI, FADU, UBA

EMISIONES EN LA FABRICACIÓN DE CEMENTO Y EN EL USO DE ENERGÍA EN EDIFICIOS A nivel mundial, las emisiones debidas a la fabricación de cemento son suficientemente significativas para figurar en las estadísticas mundiales como rubro independiente. En Argentina, las emisiones producidas por la fabricación de cemento representan de 1 a 1,5% de las emisiones totales de GEI. Sin embargo,

38

38-40 okkk web.indd 38

GRÁFICO 1. EMISIONES MUNDIALES DE GEI BILLONES DE TONELADAS MÉTRICAS DE CARBONO/AÑO 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1800

1850

TOTAL Petróleo

1900

Carbón Gas

1950

Toneladas Métricas de Carbón/año (billones)

En el marco de la sustentabilidad en edificaciones, dos aspectos claves son el uso racional y eficiente de energía y la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero -GEI-. El hormigón, a través de la fabricación de cemento, es una importante fuente de GEI, a la cual se suman las emisiones en el uso de energía para su fabricación, transporte a obra y eventual retiro de escombros de hormigón al fin de su vida útil. El hormigón común, material de alta conductividad térmica, puede aumentar la demanda de energía para el acondicionamiento térmico de edificios, aunque también, puede almacenar calor en sistemas solares pasivos. Al mismo tiempo, el hormigón liviano, especialmente el HCCA, Hormigón Celular Curado en Autoclave de baja conductividad, puede aportar a la conservación de energía para calefacción. En este marco, se propone desarrollar recomendaciones para promover el uso sustentable del hormigón a través del diseño para reducir la demanda de energía destinada al condicionamiento de edificios; aislar estructuras de hormigón, evitar puentes térmicos, aprovechar su capacidad térmica en sistemas solares pasivos y utilizar materiales aislantes como el HCCA.

2000

Nuclear Quema en pozo

las emisiones GEI resultantes del uso de energía en edificios, son mayores que las producidas en la fabricación de hormigón. La mayoría de esta energía corresponde al acondicionamiento ambiental de edificios, sumando calefacción, refrigeración, ventilación e iluminación artificial. De ello se desprende que el uso inapropiado de hormigón en arquitectura, sin aislantes térmicos, puede aumentar la demanda de energía y el consecuente impacto ambiental.

S I S T E M A S

3/11/2016 5:10:27 AM


EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

GRÁFICO 2. EMISIONES MUNDIALES DE GEI

La mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero en Argentina, 77%, corresponde a rubros tales como transporte, industria y agro; especialmente ganado, cultivos y deforestación, parte de los cuales corresponde a las exportaciones de granos y soja. El 24% corresponde a edificios, del cual el 11% es el resultado de la demanda para el acondicionamiento de edificios: calefacción, refrigeración, iluminación y ventilación. Solo el 2% se debe a la fabricación de materiales, particularmente, cemento, cal y acero. Los datos indican que el impacto ambiental de los materiales, especialmente el cemento, es mucho menor respecto de la energía utilizada en el acondicionamiento de edificios durante su vida útil.

TOTAL Y EDIFICIOS

USO DE ENERGÍA EN EDIFICIOS El 25% de la demanda de energía en Argentina corresponde al sector residencial. Adicionalmente, el 8% de la demanda se relaciona con otros edificios, principalmente, del sector comercial y público. Además, una parte menor (2%) de la demanda del sector industrial resulta del acondicionamiento de los edificios para oficinas, administración, etc., y no a los procesos industriales propios. De esta manera, más del 33% de la demanda en Argentina corresponde a la energía utilizada en edificios, requerida principalmente, para su acondicionamiento.

Acondicionamiento

Otra energía

Materiales

Otras actividades

Desperdicios

EMISIONES DE EDIFICIOS, ARGENTINA: 24-25 % DEL TOTAL NACIONAL DE EMISIONES. EMISIONES EN LA FABRICACIÓN DE MATERIALES = 2 %, CEMENTO, CAL Y ACERO. EMISIONES: USO DE ENERGÍA EN EL ACONDICIONAMIENTO DE EDIFICIOS = 11 %. OTRAS ACTIVIDADES = 77 %, PRINCIPALMENTE EL AGRO + INDUSTRIA + TRANSPORTE. INVENTARIO GEI, 2DA COMUNICACIÓN NACIONAL, 2007. DATOS DE 2000.

CRECIMIENTO DE LA DEMANDA A pesar de los crecientes impactos ambientales del uso de energía, la demanda sigue en aumento, especialmente, la energía de origen fósil y no renovable, con sus respectivos impactos ambientales. Los acuerdos internacionales no han logrado todavía un impacto significativo sobre el uso de la energía, ni sobre las emisiones globales de gases de efecto invernadero. El uso racional de la energía en edificios ofrece la posibilidad de reducir el consumo y los impactos ambientales resultantes, sin afectar la calidad de vida. Por el contrario, la eficiencia energética aporta menor consumo y mayor bienestar.

GRÁFICO 3. DEMANDA MUNDIAL DE ENERGÍA AÑO 2012 Precios variables de petróleo (WT1), U$S por barril

En general, el hormigón presenta una alta conductividad térmica, alrededor de 1,0 a 1,3 W/mK, contribuyendo así a las pérdidas de calor en épocas de baja temperatura exterior. La conductividad del hormigón varía según la densidad y la conductividad de los agregados. Los agregados livianos, como la arena volcánica, disminuyen la conductividad de 0,6 a 1,0 W/mK. La incorporación de burbujas de aire por reacciones químicas, inyección de aire o agregados livianos, puede transformar el hormigón en un material relativamente aislante, llegando hasta 0,11 W/mK de conductividad. El HCCA, Hormigón Celular Curado en Autoclave, logra una conductividad de 0,10 W/mK.

Miles de TWh año

CONDUCTIVIDAD DEL HORMIGÓN 10

5

0 1970

Petróleo Carbón

1980

Gas Hidro

1990

2000

2010

Nuclear Otras Renovables

UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_39

38-40 okkk web.indd 39

3/11/2016 5:10:27 AM


GRÁFICO 4. DEMANDA DE ENERGÍA POR SECTORES

GRÁFICO 5. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA EN W/mK (ESCALA LOGARÍTMICA)

ARGENTINA / 2012 0,01

0,1

1

10

100

1000

Aluminio Acero

5%

Piedra

Hormigón 0,12 W/mK

Ladrillo Bloque cerámico Yeso Madera No energético

Residencial

Comercial y Público

Transporte

Agropecuario

Industria

Corcho Poliestireno

HCCA

MAS DEL 33% DE LA ENERGÍA EN ARGENTINA CORRESPONDE A LA DEMANDA EN EDIFICIOS.

El hormigón convencional posee una alta conductividad térmica, similar a las piedras densas, aunque menor a los metales. La mampostería convencional de ladrillos macizos o bloques cerámicos huecos, ofrece menor conductividad, mientras que la incorporación de estructuras de hormigón en edificios con mampostería convencional aumenta las pérdidas y ganancias de calor a través de puentes térmicos. En climas templados, la práctica convencional incorpora estructuras de hormigón, con columnas, vigas de encadenado, dinteles, bordes de losas, etc., en mamposterías sin aislación, produciendo puentes térmicos. Ello puede incrementar las pérdidas térmicas de una vivienda de un 10 a un 15%.

BLOQUES DE HORMIGÓN Si bien los bloques de hormigón permiten construir muros de mampostería a menor costo que los bloques cerámicos huecos, su alta transmitancia térmica excede los valores máximos permitidos por el Nivel C de la Norma IRAM 11.605. Por lo tanto, no son aptos para la vivienda social y no cumplen con las “Normas Mínimas de Habitabilidad” de la SEDUV. Sin embargo, es posible mejorar el comportamiento térmico de los bloques huecos de hormigón con insertos de material aislante, como el poliestireno expandido, aunque no alcance a superar el Nivel C. En zonas sísmicas, donde se requieren refuerzos horizontales y verticales, resulta necesario llenar los huecos en dinteles y lados de las aberturas con acero y hormigón, perdiendo el valor aislante de las cámaras de aire. 40

38-40 okkk web.indd 40

GRÁFICO 6. DENSIDAD Y CONDUCTIVIDAD

1000

100

Conductividad W/mK

CARACTERÍSTICAS TÉRMICAS DEL HORMIGÓN

Conductividad = 0,12 W/mK

10

1

0,1

0,01 10

100

1000

10000

Densidad kg/m3

Poliestireno exp Fibra de vidrio Poliuretano Madera

Liviana

Hormigón Ladrillo Bloque cerámico Acero

Mediana

Aluminio Hormigón liviano Corcho Piedra

Pesada

HCCA

Muy pesada

S I S T E M A S

3/11/2016 5:10:28 AM


SIMULACIÓN DE PUENTES TÉRMICOS Las nuevas técnicas de simulación del flujo de calor en 2 o 3 dimensiones permiten estudiar el comportamiento de los puentes térmicos, posibilitando: • Determinar las temperaturas superficiales y detectar el riesgo de condensación superficial. • Estimar los flujos de calor a través de construcciones no homogéneas, por ejemplo, muros de mampostería con columnas de hormigón. • Estudiar soluciones constructivas que permitan reducir o evitar problemas de puentes térmicos con materiales aislantes.

GRÁFICO 7. SIMULACIÓN TÉRMICA DE BLOQUES DE HORMIGÓN

HORMIGÓN EN MUROS EXTERIORES Las pantallas de hormigón sin capa de aislante térmico, como el ejemplo anterior propuesto para una vivienda de alto costo en Puerto Madero, no cumplen con el Nivel C de la Norma IRAM 11.605 (mínimo), ni con las Normas Mínimas de Habitabilidad de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, obligatorias en los planes de vivienda social a nivel nacional. Con solo 25 mm (1”) de aislante liviano y revestimiento exterior, los muros de hormigón cumplen con estas normas en todo el país, con excepción de la zona más fría (Zona Bioambiental VI). Con 50 mm (2”) de aislante liviano, se llega a cumplir con el Nivel B en todo el país, al tiempo que considera las exigencias de la Ley 13.059 de la Provincia de Buenos Aires.

CONDENSACIÓN EN PUENTES TÉRMICOS La condensación y moho sobre puentes térmicos, provocados por la incorporación de una estructura de hormigón en muros convencionales de mampostería, están asociados a: • Aumentos de las pérdidas de calor, que equivale a una ineficiencia energética con sus respectivos impactos ambientales. • Problemas de mantenimiento que requieren limpieza y pintura con mayor frecuencia, devengando en un alto costo de mantenimiento y deficiente aspecto estético. • Olores y polvo ( Semillas de moho) que pueden provocar problemas respiratorios para los habitantes de las edificaciones, con el consecuente impacto negativo en la salud.

DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA INTERNA Y SUPREFICIAL CON FLUJO BI-DIMENSIONAL SIMULACIÓN TÉRMICA POR MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS, BLOQUE HUECO CON INSERTO DE POLIESTIRENO EXPANDIDO.

GRÁFICO 8. MURO DE HORMIGÓN Y VENTANA DVH PUERTO MADERO, BS. AS. Ho SIN AISLACIÓN TÉRMICA To Superficial interior mínima = 9o C Condensación To Superficial promedio = 15o C Falta de Confort Ho + 25 MM DE AISLANTE EXTERIOR To Superficial interior mínima = 13o C Sin condensación To Superficial promedio = 17-18o C Confort

BRUTALISMO: DISEÑO VS. SUSTENTABILIDAD El estilo “Brutalista” surge del enfoque arquitectónico que promueve la expresión directa y “honesta” de los materiales en el diseño, evitando terminaciones que ocultan o disimulan la estructura y la naturaleza de los materiales. Sin embargo, muchos edificios emblemáticos de las décadas de los ’70 y ’80 que adoptaron este enfoque presentan graves problemas térmicos más un notable deterioro de sus detalles constructivos, por ejemplo, filtraciones de agua y aire en las uniones entre marcos de ventanas y estructura de hormigón.

To EXTERIOR = 0o C I To INTERIOR = 20o C CPIC_41

38-40 okkk web.indd 41

3/11/2016 5:10:28 AM


GRÁFICO 8. CAPACIDAD TÉRMICA DEL HORMIGÓN CAPACIDAD TÉRMICA VOLUMÉTRICA C EN 0

0,5

1

1,5

2

MJ/m3

2,5

3

3,5

4

4,5

Agua Acero Piedra

ormigón 1, MJ m3

Ladrillo Bloque cerámico Yeso Madera Corcho Poliestireno

LA ALTA CAPACIDAD TÉRMICA DEL HORMIGÓN SIMILAR A PIEDRA DENSA, OFRECE VENTAJAS Y DESVENTAJAS TÉRMICAS.

Muro acumulador: Muro de hormigón u otro material denso de color exterior oscuro, protegido por una cámara de aire y vidrio doble, orientado al norte. Absorbe, almacena y transfiere el calor al interior con una demora de 6 a 8 horas. Muro Trombe: Similar al muro acumulador, con rejillas regulables que permiten transferir el aire caliente de la cámara de aire exterior al interior durante días con Sol. Las rejillas deben cerrarse durante la noche. Invernadero: Espacio soleado y vidriado adosado a la vivienda, aunque separado térmicamente. Durante el día, se pueden abrir ventanas para transferir el aire cálido del invernadero hacia el interior. Las superficies de hormigón almacenan calor y evitan picos excesivos de temperatura. Ganancia directa: Las ventanas orientadas al norte captan radiación solar de baja altura angular en invierno, mientras los aleros pueden ofrecer protección en verano. Las superficies de hormigón u otro material denso acumulan calor y moderan la variación de temperatura.

PERMEABILIDAD DEL HORMIGÓN

El hormigón, con su alta capacidad térmica, brinda aplicaciones en los sistemas solares pasivos para captar y almacenar calor de la radiación solar, a fin de lograr la calefacción parcial de las viviendas. 42

38-40 okkk web.indd 42

Temperatura

T. Rocío

050 Mortero de cal y yeso

305 Ladrillos cerám. 2x3 cámaras, 8 cm.

EL HORMIGÓN EN LOS SISTEMAS SOLARES PASIVOS

042 Morteros de revoque y juntas interior

20.00 18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 -2.00 064 Ho con agregado pétreo d=2200

Desventajas de la alta capacidad térmica • Dificulta y demora el calentamiento de aquellos espacios fríos con grandes superficies de hormigón. • Incrementa la demanda de energía para calentar superficies interiores de hormigón, a diferencia de las áreas de materiales livianos y de baja capacidad térmica, tales como los revestimientos de madera o placas de yeso.

GRÁFICO 9. BAJA PERMEABILIDAD AL PASO DEL VAPOR DE AGUA

Superficie exterior

Ventajas de la alta capacidad térmica • Acumula calor, por ejemplo, en aquellos sistemas solares pasivos tales como muros de acumulación: Muros de hormigón con 15 a 2 cm de espesor, de color oscuro con cámara de aire y vidrio e terior, orientados al norte. • Modera las variaciones de temperatura interior cuando las temperaturas e teriores muestran una gran amplitud. También, aporta al refrescamiento estival con ventilación nocturna. •Demora el paso de calor, por ejemplo, el calor de mediodía tarda a horas en transmitirse por un muro o losa de hormigón.

Aire exterior

CAPACIDAD TÉRMICA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS

El hormigón denso y compacto muestra una baja permeabilidad al paso de vapor de agua. El uso de hormigón en pantallas en el lado exterior de capas de construcción puede generar problemas de condensación intersticial. La figura anterior indica riesgo de condensación intersticial en una construcción con pantalla de hormigón exterior y capa de ladrillo cerámico hueco interior. El riesgo de condensación es mayor con cámara de aire, lana de

Condensación

ESTIMACIÓN DEL RIESGO DE CONDENSACIÓN INTERSTICIAL SEGúN LA NORMA IRAM 11.625: EJE VERTICAL, TEMPERATURA Y TEMPERATURA DE ROCÍO

S I S T E M A S

3/11/2016 5:10:29 AM


HORMIGÓN PARA ACUMULAR Y ALMACENAR CALOR SISTEMAS SOLARES PASIVOS CON HORMIGÓN Proyectos de casa solares en bariloche. Arq. Noe Treves

vidrio y terminación de placa de cartón yeso interior. Se requiere una barrera de vapor continua -sin perforaciones- entre la placa de yeso y la capa de lana de vidrio. El riesgo de condensación intersticial es mínimo cuando se coloca la capa de hormigón en el lado interior.

NUEVAS NORMATIVAS Las nuevas normativas como la IRAM 11.900 “Etiqueta de eficiencia energética de calefacción para edificios, Clasificación según la transmitancia térmica de la envolvente” y la Ley 13.059 de la provincia de Buenos Aires, son indicativas de la creciente tendencia para mejorar el comportamiento térmico de los edificios. El alto costo de gas importado y de la perforación de nuevos pozos exige también promover el uso racional de este recurso no renovable. La incorporación de hormigón en edificaciones, con sus características térmicas específicas, debe responder a esta meta. _ CPIC_43

38-40 okkk web.indd 43

3/11/2016 5:10:29 AM


DESDE 1944

AUDITA Y RESPALDA

EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA INGENIERÍA CIVIL Y LAS DISCIPLINAS AFINES.

CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Alsina 424, 1° Piso, CABA Tel: (5411) 4334-0086 Fax: (54 11) 4334-0088

www.cpic.org .ar

38-40 okkk web.indd 44

3/11/2016 5:10:29 AM


41 bco ciudad.indd 41

2/26/2016 7:37:56 AM


LAS PRESAS Y EL DESARROLLO FUNDAMENTOS PARA UN DEBATE NECESARIO EL ACCESO EFECTIVO AL AGUA SE ENCUENTRA DIRECTAMENTE RELACIONADO CON EL DESARROLLO HUMANO: A MAYOR DISPONIBILIDAD EFECTIVA DE AGUA, MAYORES SON LAS POSIBILIDADES DE DESARROLLO. EN MUCHAS REGIONES DEL MUNDO, EL AGUA ES INCLUSO UN FACTOR LIMITANTE PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. LAS PRESAS CON EMBALSE HAN SIDO UTILIZADAS POR EL SER HUMANO DESDE HACE -AL MENOS- 5.000 AÑOS, CON UNA FINALIDAD MUY CONCRETA: REGULAR LAS VARIACIONES DEL CICLO DEL AGUA PARA PODER DISPONER DE ESE RECURSO MÁS PREVISIBLEMENTE A LO LARGO DEL AÑO Y, DE ESTA MANERA, PODER CUBRIR NECESIDADES TAN VARIADAS COMO EL RIEGO, LA PISCICULTURA, LA PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE, LA NAVEGACIÓN, LA ATENUACIÓN DE EXTREMOS HÍDRICOS (SEQUÍAS E INUNDACIONES) Y EL APROVECHAMIENTO RECREACIONAL.

POR LA CÁMARA ARGENTINA DE CONSULTORAS DE INGENIERÍA (CADECI).

Desde el último cuarto del siglo XIX, las presas también permiten generar energía eléctrica a partir de una fuente renovable, evitando la quema de combustibles fósiles. En el siglo XX –en particular a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial- el aumento de la población, el desarrollo socioeconómico y el consecuente incremento de los niveles en la calidad de vida, implicaron un crecimiento continuo de la demanda de agua, de alimentos y de energía. En ese contexto, las presas tomaron un nuevo impulso, motorizado por un profundo conocimiento hidráulico, más los nuevos desarrollos constructivos y de seguridad. El aumento en los costos del petróleo en la década del ‘70 y la necesidad de reducir el consumo de combustibles fósiles alentaron aún más el desarrollo de este tipo de obras. Posteriormente, las preocupaciones por las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), pusieron de relevancia a la hidroelectricidad como una fuente de generación limpia, dado que la producción de electricidad de origen térmico es el sector que emite el mayor porcentaje de estos gases. En 2012, había en operación unos 52.000 aprovechamientos hidráulicos en todo el planeta, destinados a satisfacer diferentes necesidades humanas. El 25% de ellos tiene a la generación hidroeléctrica por destino exclusivo del emprendimiento o como objetivo principal.

LA CUESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Cada emprendimiento, dependiendo de su diseño conceptual, necesidad a la que responde y a las condiciones del medio donde se implanta, presenta una especificidad 42

42-43 energia web.indd 42

particular que lo hace único y permite su integración en el sistema socio-ambiental de la manera más sustentable posible, lo cual no está dado por la obra en sí, sino por las políticas activas que permitan, por un lado, potenciar los beneficios factibles y, por otro, mitigar o compensar los posibles impactos negativos. De esta forma, cualquier discusión a favor o en contra de los aprovechamientos hidráulicos que se plantee en términos genéricos y absolutos, tales como “no a las presas” o “sí a las presas”, constituye desde su origen un error conceptual. Toda acción humana tiene algún tipo de impacto. Ninguna obra es negativa en sí misma. En la expansión urbana, la producción de alimentos, la fabricación industrial, E N E R G Í A

3/11/2016 4:50:11 AM


el turismo o en cualquier otro sector de actividad, el ser humano modifica el ambiente, del cual forma parte. La integración adecuada de cada proyecto al medio resulta de la evaluación interdisciplinaria de cada emprendimiento para cada lugar específico. La factibilidad ambiental de una obra está dada por el balance entre sus efectos negativos y positivos respecto del ambiente donde se implanta. El Estado (autoridades de aplicación y control) tiene un papel fundamental a la hora de equilibrar intereses en divergencia, apuntando a los objetivos de lograr el bien común e incentivar el desarrollo de las distintas regiones. La clave del análisis ambiental de los proyectos radica en comprender

adecuadamente las modificaciones introducidas, sus implicancias y los beneficios inducidos a nivel local y regional. En la Argentina, se implementan metodologías adecuadas (Estudio de Impacto Ambiental) para evaluar un proyecto en el marco de su contexto de implantación, comprendiendo como éste repercute sobre los procesos y actividades naturales y antrópicas desarrolladas en toda su área de influencia. Para que dichas herramientas aporten información razonable, la clave es contar con datos de base los cuales permitan caracterizar acabadamente el ambiente receptor (medios físico, biótico y antrópico) y sus implicancias económicas, sociales, sanitarias, productivas y culturales, entre otras; considerando los intereses y preocupaciones de la sociedad mediante el diseño e implementación de proyectos integrados al contexto, contemplando la participación de las comunidades afectadas. Desde el punto de vista normativo, en la Argentina la cuestión ambiental fue incorporada a la Constitución Nacional con la Reforma de 1994, introduciendo en forma expresa la protección del ambiente. Más tarde, en los primeros años de este siglo, se sancionan las leyes de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental, siendo la principal de entre ellas la Ley General del Ambiente. Esta norma establece el estándar de calidad ambiental que debe ser respetado por la legislación local -provincias y municipios- el cual debe ser cumplido por cualquier proyecto dispuesto en el territorio argentino, más allá de lo que pudiera surgir de la aplicación más específica de normas locales. UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_43

42-43 energia web.indd 43

3/11/2016 4:50:14 AM


Asimismo, toda norma de protección, evaluación y gestión ambiental propia del marco regulatorio de una actividad o sector (como el energético) debe adecuarse a los presupuestos o estándares de calidad ambiental de la Ley General del Ambiente y de las restantes normas de presupuestos mínimos. La normativa considera también que la participación ciudadana es, hoy en día, un pilar fundamental de la gestión sustentable, por lo tanto, establece que la política ambiental debe fomentar la participación social en los procesos de toma de decisión.

HIDROELECTRICIDAD EN ARGENTINA Y EN EL MUNDO La energía hidroeléctrica aporta actualmente un 16% del total de la electricidad consumida en el mundo, constituyendo una fuente fundamental para cualquier país, ya que utiliza recursos renovables y no degradables, y presenta una disponibilidad casi permanente. A nivel global, se estima que ha sido aprovechado sólo el 30% del potencial hidroeléctrico identificado, por lo cual el sector presenta un gran potencial de crecimiento. Entre 2012 y 2013 se han incorporado en el mundo casi 70 GW de potencia hidráulica, equivalentes a 23 aprovechamientos hidroeléctricos de similar magnitud a Yacyretá. China, Brasil, Estados Unidos y Canadá, en ese orden, son los mayores productores de hidroelectricidad del mundo, y en conjunto generan más del 50% del total mundial. Países reconocidos por sus políticas medioambientales y de bienestar social, como Noruega, Suecia o Canadá, tienen a la energía hidroeléctrica como la 44

42-43 energia web.indd 44

fuente que provee la mayor parte de su electricidad (en el caso noruego es casi del 100%). En nuestro país, el crecimiento interanual de la demanda de energía eléctrica fue del 4,26% en promedio en el período 1992-2013. Según el último informe anual de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), la generación hidroeléctrica representó, en 2013, el 31% del total, mientras que la generación térmica (mayoritariamente en base a gas) constituyó un 63%. En un escenario de crecimiento de la demanda de energía eléctrica del 3,5% anual (menor que el de las últimas dos décadas), para el 2030 la generación total deberá incrementarse en un 80%. Manteniendo la misma proporción de generación E N E R G Í A

3/11/2016 4:50:20 AM


hidroeléctrica del 31% en la matriz energética, para ese año deberían estar en funcionamiento gran parte de los proyectos en estudio, tales como: En la cuenca del río Paraná: Aña Cuá, Corpus Christi (Pindo-I), la ampliación de la Central Yacyretá; en el río Uruguay: Garabí y Panambí; en el río Santa Cruz: Pte. Néstor Kirchner y Jorge Cepernic; en la región del Comahue: Chihuidos I y en Cuyo: Los Blancos I y II, y Portezuelo del Viento. Además, también se deberá incrementar, en el mismo porcentaje del 80%, todas las demás fuentes de generación. Frente al actual predominio del uso de recursos fósiles no renovables en la generación eléctrica de Argentina, y con una visión de futuro de mayor sustentabilidad, sería deseable una matriz que incluya una proporción mayor de fuentes de energía adecuada a las disponibilidades de recursos naturales del país. En ese sentido, el aprovechamiento de los recursos hídricos disponibles a través de presas permitiría la utilización de una fuente limpia y barata, logrando además, un uso más eficiente del agua. Es importante preguntarse de qué manera el país podrá responder al incremento de la demanda, y en particular, cuál puede ser el aporte de la hidroelectricidad. De los 35 GW de potencial hidroeléctrico técnicamente explotable de Argentina, se encuentran instalados y en producción sólo 11 GW; por lo tanto, el potencial de crecimiento de esta fuente de energía es muy importante.

FRENTE AL ACTUAL PREDOMINIO DEL USO DE RECURSOS FÓSILES NO RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA DE ARGENTINA, Y CON UNA VISIÓN DE FUTURO DE MAYOR SUSTENTABILIDAD, SERÍA DESEABLE UNA MAT RI Z Q U E I N C L U YA U N A P R O P O R C I Ó N M A Y O R D E F U E N T E S DE ENERGÍA ADECUADA A LAS DISPONIBILIDADES DE RECURSOS NATURALES DEL PAÍS.

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS EMPRENDIMIENTOS HIDROELÉCTRICOS El impacto que las presas tienen sobre los diferentes ecosistemas y sobre la vida de las poblaciones aledañas a los proyectos ha concentrado la atención social en las últimas décadas, a la vez que la legislación ha establecido marcos de protección ambiental más amplios y ha promovido nuevos derechos sociales en consonancia con una profundización de los sistemas democráticos. Estos cambios deben considerarse sin dudas como positivos, ya que los proyectos y la construcción de este tipo de obras deben evaluarse en un escenario de múltiples miradas y en forma transdisciplinaria. En ese marco, no deja de llamar la atención la forma en que estos proyectos son percibidos por distintos segmentos de la sociedad, y el tipo de argumentos que suelen utilizarse. Las razones por las cuales los aprovechamientos hidroeléctricos de cierta magnitud recogen cuestionamientos en la agenda social son múltiples y complejas, pero se pueden sintetizar en las siguientes: • Los proyectos, estudios y construcción de obras hidroeléctricas presentan algunas características particulares que las transforman en un tema más proclive a ser e puesto ante la opinión pública, independientemente del grado de afectación que éstas tengan sobre el ambiente. • Las particularidades del proceso social y político en el país también son fundamentales en este tema. En Argentina, es aún incipiente la e periencia de búsqueda de consensos a través de instancias de debate y participación social, con un déficit observable tanto en los organismos técnicos, a los que les cuesta abordar puntos de vista que no están basados en las disciplinas e actas, como a los grupos sociales que, con mucha frecuencia, e presan sus opiniones en términos de confrontación. Por otra parte, la inserción de una obra en un territorio determinado implica un desequilibrio inicial y provoca incertidumbres que deben ser compensadas a través de políticas públicas consensuadas de desarrollo y ordenamiento del territorio lo cual, en muchos casos, no sucede. • Los discursos críticos, en muchos casos, son generados en realidades distintas, y su aplicación al conte to propio del país, sin analizar su origen, atentan en ciertos aspectos contra la posibilidad de una comprensión de la real dimensión de los problemas y las soluciones planteadas. CPIC_45

42-43 energia web.indd 45

3/11/2016 4:50:21 AM

1.

y en ca la co pr tr

co ha et m na to do

ci se al Co

•E •E •N fij •E •U •S •E • co •L •E


46

42-43 energia web.indd 46

E N E R G Ă? A

3/11/2016 4:50:22 AM


EL AGUA HA ACOMPAÑADO AL HOMBRE A LO LARGO DE TODA SU HISTORIA. PUEDE AFIRMARSE, SIN DUDAS, QUE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA BASADOS EN EL APROVECHAMIENTO DEL AGUA FORMAN PARTE DE LOS PILARES DEL PROGRESO DE LAS POBLACIONES Y CONFIGURAN UNA DE LAS INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD.

• Por último, vale considerar que en el pasado no se e igía un manejo de las cuestiones sociales o ambientales con la profundidad y características requeridas en la actualidad.

APORTES PARA UN DEBATE NECESARIO La evolución del ser humano ha estado ligada al agua como recurso básico de subsistencia desde tiempos inmemoriales. Sobre la base de este recurso se ubicaron y evolucionaron los asentamientos poblacionales, incluyendo las grandes ciudades modernas, así como la mayor parte de los emprendimientos productivos, tanto primarios como industriales. El agua ha acompañado al hombre a lo largo de toda su historia. Puede afirmarse, sin dudas, que los proyectos de infraestructura basados en el aprovechamiento del agua forman parte de los pilares del progreso de las poblaciones y configuran una de las infraestructuras básicas para el desarrollo de una sociedad. Aunque en el último siglo se ha avanzado mucho en el conocimiento

hidráulico, en los sistemas constructivos y en los mecanismos de seguridad, el principio general de una presa es el mismo desde hace más de 5.000 años: La construcción de un dique transversal al curso del río con el objetivo de almacenar el agua y permitir, de esta manera, su utilización posterior. Las presas constituyen una tecnología aplicada desde la antigüedad para salvar la distribución desigual del agua a lo largo del año, permitiendo la disponibilidad permanente de este recurso vital, generando condiciones para diversos usos, como el riego, la producción de agua potable, la instalación de industrias, las actividades recreativas, la navegación, la mitigación de inundaciones y la generación de electricidad. El impacto que las presas muestran sobre los diferentes ecosistemas y sobre la vida de las poblaciones aledañas a los proyectos, ha concentrado la atención social en las últimas décadas, a la vez que la legislación ha establecido marcos de protección ambiental más amplios y ha promovido nuevos derechos sociales en consonancia con una profundización de los sistemas democráticos. Sin embargo, en muchos casos, la mayor participación social y la exposición del tema en la prensa no ha redundado en una mayor profundidad y riqueza de los debates, sino que por el contrario, las posturas extremas -en general- soslayan las certidumbres técnicas, reemplazándolas por argumentos sin sustento suficiente y acotados a una mirada puntual. De esta manera, se dificulta un análisis integral del tema. Ante ello, la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería (CADECI) ha decidido elaborar este documento de difusión, cuyo objetivo es poner al alcance de un público amplio información técnica sobre el tema, con la intención de aportar a un debate necesario, ya que las decisiones que se tomen en esta materia tendrán profundas consecuencias sobre aspectos centrales del futuro de nuestro país. _

FUENTE: “LAS PRESAS Y EL DESARROLLO, FUNDAMENTOS PARA UN DEBATE NECESARIO”. CÁMARA ARGENTINA DE CONSULTORAS DE INGENIERÍA (CADECI). EL DOCUMENTO COMPLETO PUEDE CONSULTARSE EN

.CADECI.ORG.AR

CPIC_47

42-43 energia web.indd 47

3/11/2016 4:50:22 AM


VERIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS SATELITALES FRENTE A EXCITACIONES ALEATORIAS EN EL PRESENTE TRABAJO SE DISCUTE LA METODOLOGÍA QUE SE HA EMPLEADO PARA EL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS SOMETIDAS A EXCITACIONES DINÁMICAS ALEATORIAS.

POR EL INGENIERO AERONÁUTICO HERNÁN LOGARZO Y EL INGENIERO MECÁNICO EDUARDO DVORKIN Representantes de SIM&TEC SA

En la dinámica estructural existen situaciones en las que no es posible caracterizar la solicitación sobre una estructura como una función de la excitación actuante (sea esta fuerza o aceleraciones en los apoyos) en función del tiempo ya que dicha función es aleatoria y durante las mediciones necesarias para determinarla, repitiendo las mediciones en diversos instantes se obtienen resultados diferentes. Lo que en general es constante es la participación de las distintas frecuencias en la excitación. Ejemplos: acciones sísmicas sobre estructuras, vibraciones introducidas por el lanzador en la base del satélite al que traslada para poner en órbita, impactos acústicos sobre los satélites durante el transporte en el lanzador. En estos casos resulta de utilidad utilizar el concepto de Densidad Espectral o PSD (del inglés PowerSpectralDensity).

ALGUNAS PROPIEDADES DE LA PSD En los ensayos de laboratorio se miden utilizando acelerómetros las aceleraciones en diferentes puntos de la estructura y estas aceleraciones se procesan para producir la PSD. La señal medida es filtrada en las componentes de frecuencias deseadas. Luego, se calcula el valor medio cuadrático (x2 (t)) para cada una de las señales filtradas en las frecuencias fi y se divide por el ancho de banda ∆fi asociado a fi. A las frecuencias fi se las denomina frecuencias centrales. Este procedimiento se muestra esquemáticamente en la Figura 2.

FIGURA 2 OBTENCIÓN DE LA PSD EN FUNCIÓN DE ACELERACIONES MEDIDAS

En la Figura 1 vemos una PSD que grafica [g2/Hz] en función de la frecuencia de excitación, en donde g es el valor de la aceleración en la unión lanzador-satélite medida en aceleraciones de la gravedad equivalentes y Hz es la frecuencia medida en Hertz.

FIGURA 1 - PSD

Alternativamente para obtener una estimación de la PSD, puede calcularse la transformada discreta de Fourier a la señal medida x(t), para obtener lo que se conoce como periodograma [1],

donde ω es la frecuencia en rad/s, X N(ω) es la transformada discreta de Fourier de x(t), X oN(ω) es el complejo conjugado de X N(ω) y N la cantidad total de mediciones. 44

44-45 satetlites web.indd 44

A N Á L I S I S

3/11/2016 4:52:02 AM


Dos historias temporales diferentes pueden dar la misma PSD, tal como puede verse en la Figura 3. En (a) se observan las dos historias temporales (procesos A y B) las cuales se muestran en detalle, y en (b) la PSD asociada a cada una de las mismas.

FIGURA 3

El valor de TF es función de la frecuencia de excitación y puede ser determinado experimentalmente o utilizando modelos de elementos finitos. En este último es fundamental verificar que en los casos de las frecuencias más altas del espectro considerado las mallas utilizadas sean lo suficientemente densas como para proporcionar resultados dentro de la exactitud necesaria.

(A) ACELERACIÓN EN FUNCIÓN DEL TIEMPO PARA DOS PROCESOS DIFERENTES. (B) PSD OBTENIDA PARA AMBOS PROCESOS

Conocido en un punto cualquiera la PSD puede calcularse la aceleración en función del tiempo (múltiples soluciones) utilizando[2][3]:

donde ∆ω es el intervalo de frecuencias en rad/s, ωn= n∆ω depende de la cantidad n de términos que se consideren, φn es la fase aleatoria con distribución de probabilidad uniforme entre 0 y 2π ; y N es la cantidad total de términos en la suma. Ejemplo: En la Figura 4 (a) se observa un modelo de elementos finitos de una placa y cuatro puntos (5101, 5121, 7471 y 7491) en los que se calculó la respuesta en aceleraciones. En (b) se observan los resultados obtenidos en el intervalo de tiempo del análisis.

FIGURA 4 (A) MODELO DE ELEMENTOS FINITOS DE UNA PLACA. (B) RESULTADOS DE LA RESPUESTA TEMPORAL DE LOS NODOS DE LA PLACA PARA UNA ACELERACIÓN EN LA BASE

Integrando entre dos frecuencias y calculando la raíz cuadrada del valor obtenido se determina un valor que se llama grms que es la media cuadrática de la aceleración entre esas dos frecuencias (Figura 1). Obtenida la PSD de las excitaciones pueden calcularse las PSD en diferentes puntos de una estructura usando la relación,

donde TF es la función de transferencia del sistema que relaciona la PSD de excitación PSDin con la PSD de la respuesta del sistema, PSDout. UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_45

44-45 satetlites web.indd 45

3/11/2016 4:52:03 AM


FIGURA 5 EJEMPLO DE SPL DEL VEHÍCULO LANZADOR FALCON 9 [4]

CARGAS ACÚSTICAS Las cargas acústicas constituyen un caso importante para el diseño de las estructuras de satélites. En general, las cargas acústicas suelen estar especificadas en nivel de presión de sonido (SPL porSoundPressureLevel), cuya unidad es el decibel (dB). El decibel (dB) se define como:

Donde P ref es una presión de referencia. En la Figura 5 se observa un ejemplo de una especificación de SPL para el lanzador Falcon 9.

46

44-45 satetlites web.indd 46

A N Á L I S I S

3/11/2016 4:52:03 AM


El sistema de ecuaciones diferenciales de movimiento de un sistema MDOF (por MultipleDegree of Freedom) sin amortiguamiento puede representarse mediante,

Resolviendo el sistema para la posición central de la placa (Figura 4 a), la PSD de aceleración para los tres campos se grafica en la Figura 6.

FIGURA 6

• Campo de onda plana: longitud de la onda sonora mayor que las dimensiones de la estructura, • Campo reverberante: longitud de la onda sonora del orden de las dimensiones de la estructura, • Campo descorrelacionado: longitud de la onda mucho más peque a que las dimensiones de la estructura.

PSD DE ACELERACIÓN DE RESPUESTA FRENTE A DISTINTOS CAMPOS ACÚSTICOS EN EL CENTRO DE UNA PLACA

10

PSD acel [(m/s2)2/Hz]

donde [M], [K] son las matrices de masa y amortiguamiento; {x(t)}, {x(t)}, los vectores de aceleración y desplazamiento y el vector de fuerzas externas consiste en una presión p(t) aplicada normal al área asociada a cada nodo del modelo. Se distinguen tres tipos de campos acústicos en función de la longitud de onda de la presión sonora:

10

10

10

10

5101

2

0

-2

-4

1-Campo reverberante 2-Onda plana 3-Campo descorrelacionado

-6

10

1

10 f [Hz]

2

10

3

CONCLUSIONES

En los ensayos de laboratorio se utilizan acelerómetros para medir las aceleraciones en diferentes puntos de la estructura. Dichas aceleraciones se procesan para producir la PSD. La señal medida es filtrada en las componentes de frecuencias deseadas. Los cálculos fueron desarrollados para aportar al diseño de los satélites geo-estacionarios ARSAT-1 y ARSAT-2 y para el satélite de observación de la Tierra, SAOCOM; todos ellos diseñados y construidos por INVAP S.E.

Los cálculos arriba comentados fueron desarrollados para aportar al diseño de los satélites geo-estacionarios ARSAT-1 y ARSAT-2 y para el satélite de observación de la Tierra, SAOCOM; todos ellos diseñados y construidos por INVAP S.E. _

REFERENCIAS: [1] P. D. Welch, “The use of Fast Fourier Transform for the estimation of Power Spectra: A method based on time averaging over short, modified periodograms,” Transaction on Audio and Electroacoustics, vol. AU-15, pp. 70-73, 1967. [2] M. Shinozuka, Monte Carlo Solution of Structural Dynamics, 1972. [3] R. N. Miles, “Effect of Spectral Shape on Acoustic Fatigue Life Estimates,” Journal of Sound and Vibration, vol. 153 (2), pp. 376-386, 1992. [4] Space X, “Falcon 9 Launch Vehicle - Payload User’s Guide. Rev 2,” http://www. spacex.com/, 2015.

CPIC_47

44-45 satetlites web.indd 47

3/11/2016 4:52:04 AM


DISTINCIÓN AL ING. CIVIL ADOLFO GUITELMAN RECIENTEMENTE, EL ING. CIVIL ADOLFO GUITELMAN FUE RECONOCIDO COMO MIEMBRO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE GEOGRAFÍA. EGRESADO CON DIPLOMA DE HONOR Y EL TITULO DE INGENIERO CIVIL, CON ESPECIALIDAD EN HIDRÁULICA, OTORGADO POR LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EN EL AÑO 1978, GUITELMAN ES UN REFERENTE EN HIDRÁULICA Y EN LA TEMÁTICA DEL CONTROL DE INUNDACIONES.

Adolfo Guitelman es un profesional con más de 37 años de experiencia en el campo de la Ingeniería Civil e Hidráulica y la docencia Universitaria, con un perfil mixto técnico-científico. Ha participado activamente en el proyecto y dirección de importantes obras de ingeniería en los últimos años, tomando a su cargo el liderazgo de equipos multidisciplinarios. Fundador de Estudio Guitelman SA, empresa que llevó a cabo proyectos fundamentales para el adecuado Manejo y Control del recurso hídrico, en múltiples ciudades de nuestro país y Latinoamérica, entre otros trabajos atinentes a la ingeniería civil. En una sesión Pública llevada a cabo en el Salón principal del edificio del Instituto Geográfico Nacional, el ingeniero civil Adolfo Guitelman fue distinguido como Miembro Titular de la Academia Nacional de Geografía. En el acto de premiación, Guitelman presentó su ponencia “Inundaciones en Áreas Urbanas”, la cual fue muy bien recibida por el público asistente. 46

46 novedades.indd 46

Luego de agradecer el reconocimiento a las autoridades del Instituto Geográfico Nacional, Guitelman expresó durante su disertación: “En las ciudades actuales, se está evidenciando el riesgo de inundaciones debido a la confluencia de diversos factores, como el cambio climático y la creciente población de los núcleos urbanos. En Argentina, las inundaciones recientes que hemos vivido en las ciudades de Buenos Aires y La Plata, se suman a las problemáticas de otras urbes con alto riesgo potencial, como Santa Fe, Córdoba o Resistencia, por mencionar sólo algunos ejemplos, pero en realidad, afecta a un sinnúmero de urbanizaciones. Desde la visión de la ingeniería, permanentemente se alerta sobre este riesgo creciente y en contraposición. De hecho, existen una multiplicidad de soluciones las cuales pueden y deberían implementarse a efectos de disminuir la mencionada vulnerabilidad”. Desde este Consejo, enviamos nuestras felicitaciones al Ing. Civil Adolfo Guitelman, quien habitualmente colabora con nuestro trabajo brindando su opinión siempre comprometida y acertada. _ N O T I C I A S

C P I C

2/26/2016 8:00:19 AM


47 ing sin f.indd 47

2/26/2016 8:00:51 AM


CUARENTA AÑOS SIN UNA OBRA FUNDAMENTAL PRESA HIDROELÉCTRICA “GARABÍ” Hace 40 años, las Consultoras de ingeniería HIDRENED (Argentina) e HIDROSERVICE (Brasil), realizaron en forma conjunta estudios de ingeniería para llevar a cabo una presa hidroeléctrica llamada “Garabí”, emprendimiento de carácter binacional ubicado sobre el río Uruguay. El proyecto estaba orientado a lograr el aprovechamiento de una interesante capacidad de generación de energía hidroeléctrica, llevando a cabo al mismo tiempo, la regulación de los caudales de agua. La realización del proyecto podría haber evitado las importantes inundaciones ocurridas el pasado mes de enero de 2016, con epicentro en la ciudad de Concordia, Entre Ríos. La historia registró varios hechos sobre este tema. “Durante la década de 1970 fueron desarrollados en la Argentina y en el Brasil gran cantidad de proyectos orientados al desarrollo de beneficios hidroeléctricos en todo el territorio de ambos países. Entre los desarrollos pensados fue contenido el aprovechamiento de energía que en ambos países podría producir el río Uruguay en el tramo compartido. En el año 1972, fue firmado entre ambos países un acuerdo que contemplaba la realización de un estudio conjunto, acerca del potencial hidroeléctrico del tramo del río compartido por ambas naciones y su tributario, el río Pepirí Guazú” (https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_hidroel%C3%A9ctrico_ Panamb%C3%AD). En la mencionada Consultora de ingeniería HIDRENED han trabajado brillantes profesionales. Recuerdo, nombres de valía como Enrique Aisiks, José Luis Aradas, Jorge Arancibia, Raúl Cappucci, Fernando Gutiérrez, Luis Orandi, Antonio Pronsato, Oscar Varde y Enrique Villa Uría; quienes transmitieron su legado haciendo escuela en las generaciones que los sucedieron. Han transcurrido 40 años donde los proyectos sobre la presa “Garabí” y el estímulo a mejorar como país prestan su marca en los recuerdos de todos los profesionales que han creído y trabajado. En la actualidad, se continúan llevando a cabo diversos estudios, con el objetivo de realizar las mejoras y modificaciones en las condiciones de diseño. Las últimas noticias sobre la presa hidroeléctrica “Garabí” consignan: “En la actualidad, el proyecto binacional se encuentra en etapa de estudios técnicos de ambiente e ingeniería, cuya finalización está prevista para mediados de 2015. 48

48 condurso.indd 48

POR EL ING. CIVIL LUIS E. PERRI, Presidente Honorario del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC).

Finalizado este proceso, los estados nacionales de Argentina y Brasil estarían en condiciones de llamar a licitación para la construcción del complejo hidroeléctrico...” Resulta hoy imprescindible pasar a una fase ejecutiva, puesto que este tipo de desarrollos brinda grandes beneficio en favor de la producción de energía y la regulación de los caudales. Como factores adversos son considerados los significativos tiempos de producción de obra, los elevados costos financieros y las grandes inversiones. Cabe destacar la existencia de una mayor conciencia en cuanto a la necesidad de adoptar energías renovables en función de los capitales disponibles. Con un adecuado marco jurídico-legal, más una acertada participación público-privada, con leyes que garanticen la seguridad jurídica necesaria, se pueden sortear todo tipo de inconvenientes. El pueblo argentino y la ingeniería necesaria para llevar a cabo este emprendimiento se merecen el esfuerzo. No esperemos otros cuarenta años, dejando como consecuencia de la inoperancia una cuantiosa suma de pérdidas humanas y daños materiales. _ N O T I C I A S

C P I C

2/26/2016 8:02:18 AM


49 cadesi okkkkkkkkkkkk.indd 49

2/26/2016 8:03:03 AM


ECOS DEL LIBRO “LA BOMBONERA, PASIÓN SEGÚN DELPINI” DEL CPIC EL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL -CPIC- EDITA UNA SERIE DE PUBLICACIONES SOBRE LOS DESAFÍOS DE ESTA DISCIPLINA EN RELACIÓN A LA SOCIEDAD. ENTRE ELLAS SE INCLUYE “LA BOMBONERA, PASIÓN SEGÚN DELPINI”, UNA PUBLICACIÓN DE 2014 QUE HA SIDO PREMIADA Y HA OBTENIDO MÚLTIPLES RECONOCIMIENTOS. HABER RECIBIDO EL PREMIO “VENTANAS AL FUTURO DE LA ARQUITECTURA”, LE PERMITIÓ ADEMÁS, FORMAR PARTE DE UNA PUBLICACIÓN ESPECIAL POR LOS DIEZ AÑOS DE ESTA PRESTIGIOSA DISTINCIÓN, EDITADA POR LA EMPRESA PAREX GROUP. ASIMISMO, ENTRE LAS MÚLTIPLES REPERCUSIONES DEL LIBRO, RECIENTEMENTE FUE ENTREGADO UN EJEMPLAR EN CONFERENCIA DE PRENSA A NICOLÁS BURDISSO, EX JUGADOR DE BOCA Y ACTUAL DEFENSOR ITALIANO DEL CLUB GENOA, AL TIEMPO QUE LA SRA. MIRTHA LEGRAND LO PRESENTÓ EN SU TRADICIONAL CICLO TELEVISIVO.

50_ 50 C I V I L E S 50-51 news.indd 50

N O T I C I A S

2/26/2016 8:13:21 AM


“La Bombonera, pasión según Delpini”, forma parte de una serie de publicaciones editadas por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil -CPIC-, entre las cuales también se encuentran, “Ingeniería Argentina 1960-2010: Obras, ideas y protagonistas” e “Ingeniería Civil 2025”, una colección para interesados en los grandes desafíos de la Ingeniería en Argentina; entre otras ediciones. “La Bombonera” está dedicado a esa genial obra del ingeniero argentino José Luis Delpini, cuya característica distintiva remite a la incomparable visual de los espectadores desde cualquier posición de la tribuna y la enorme capacidad del estadio a pesar de su emplazamiento en un predio de dimensiones reducidas. La repercusión de dicho texto no solo se relaciona con la pasión xeneise, sino también, con lo que representa este estadio para la ingeniería argentina. Es uno de los objetivos del CPIC, instalar a la ingeniería civil como una temática de interés para la sociedad, y lo ha logrado tanto a través de ésta como de sus otras publicaciones. “La Bombonera, pasión según Delpini”, obtuvo en 2014 el prestigioso premio “Ventanas al Futuro de la Arquitectura” en la categoría “Publicaciones de Arquitectura”, otorgado por el jurado del Centro de Arte y Comunicación -CAyC- y la empresa ParexGroup -quien patrocina la premiación-. Recientemente, la firma realizó una edición especial de “Ventanas al Futuro -10 años-”, incluyendo todos los premios entregados en la última década. En este marco, se sumó a “La Bombonera, pasión según Delpini” y se realizó un evento donde miembros de la comisión directiva del CPIC recibieron esta compilación de manos del Ing. Daniel Muñiz -Gerente de Relaciones Institucionales de ParexGroup-. Asimismo, el libro llegó a Italia, donde fue entregado en conferencia de prensa a Nicolás Burdisso, ex jugador de Boca y actual defensor del Club Italiano Genoa, de manos de Tiziano Bertucci -socio del club-. Esta iniciativa fue propiciada y llevada adelante por el Dr. Sergio Brignardello, Presidente de la Asamblea de Representantes y a cargo de la Subcomisión de Historia del Departamento de Cultura del Club Boca Juniors, junto al Gerente del CPIC, Ingeniero Civil Victorio Santiago Díaz. “La Bombonera, pasión según Delpini”, como tantas otras acciones que lleva adelante el CPIC, permite una vez más, posicionar a la ingeniería argentina y la labor de los profesionales en un destacado lugar dentro de la sociedad, impulsando cada vez más desafíos en materia de sustentabilidad, planificación urbana, habitabilidad, energía, transporte y construcción civil. El CPIC ya anticipó los títulos de sus próximas publicaciones: “Ética Profesional y Lucha Anticorrupción”, -compilado de las disertaciones del último Seminario Internacional organizado y realizado por el CPIC en el año 2015-, y para 2016: “Anclajes de Tracción” y “Hormigón Sostenible en Argentina: Estado del Arte y Buenas Prácticas”.

“LA BOMBONERA” EN LA MESA DE LA SRA. MIRTHA LEGRAND La Sra. Mirtha Legrand recibió un ejemplar del libro “La Bombonera, pasión según Delpini”, durante su programa “La Noche de Mirtha”, transmitido el día sábado 19 de diciembre de 2015. La conductora agradeció el envío del libro al Responsable de Comunicación del CPIC, Lic. Leonardo Figlioli, y recordó su visita a la Bombonera en ocasión de una entrevista realizada al Ing. Civil Mauricio Macri, entonces Presidente del Club Atlético Boca Juniors. _

UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_51

50-51 news.indd 51

2/26/2016 8:13:24 AM


ESTADO ACTUAL DE LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS CIVILES MESA REDONDA EN EL CPIC EL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL -CPIC- LLEVÓ A CABO LA MESA REDONDA SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS CIVILES, EL DÍA MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015 EN LA SEDE DEL CONSEJO. EL EVENTO CONTÓ CON LA EXPOSICIÓN DEL ING. CLAUDIO RISSETTO -EX SECRETARIO DEL CPIC-, Y DEL LIC. SEBASTIÁN ORREGO -COORDINADOR EJECUTIVO DE LA MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INGENIERÍA URBANA (CPIC-UBA-UTN)-. PARTICIPARON TAMBIÉN REPRESENTANTES DEL CPIC, LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL -UTN-, LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES -FIUBA- Y LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA -FIUCA-.

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil -CPIC- organizó una interesante Mesa Redonda sobre el Estado Actual de la Formación de los Ingenieros Civiles, el día miércoles 25 de noviembre, de 2015 en la sede del Consejo. El evento contó con un primer momento en el que expusieron el Ing. Claudio Rissetto -ex Secretario del CPIC-, y el Profesor Sebastián Orrego -Coordinador Ejecutivo de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (UBA-UTNCPIC). Allí se expusieron las conclusiones de la investigación que realizaron acerca de la Formación de los Ingenieros recientemente egresados. Dicho trabajo contó con un relevamiento de opiniones de noveles ingenieros (hasta 5 años de recibidos), consultores y empresarios, quienes contratan habitualmente a dichos egresados. En paralelo, se recabó la opinión de docentes y directores de carrera a fin de evaluar el estado de situación en la temática. 52_ 52 C I V I L E S 52-53 convencion.indd 52

A manera de contrapunto, y luego de una primera ronda de preguntas sobre la investigación, se invitó a los directores de la carrera de ingeniería civil de la Universidad Tecnológica Nacional -Facultad Regional Buenos Aires- de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Católica Argentina. Los ingenieros Silvio Bressan, Roberto Carretero y José Ante participaron de esta mesa redonda con la moderación de la Ing. Mónica Varde. Los tres directores aportaron fundamentalmente su visión sobre la investigación realizada y describieron el panorama complejo de la formación inicial del ingeniero civil, haciendo hincapié especialmente en sus desafíos, problemas y oportunidades. La mañana de trabajo es parte del plan de acción de la Comisión de Educación Continua del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, entidad que ha asumido la preocupación general sobre las condiciones en que se encuentra la calidad de la formación ingenieril en nuestro país. _ N O T I C I A S

2/26/2016 8:22:12 AM


N UEST ROS LEC TORES D ES C U B R I E R O N E L N O M B R E Y E M PL AZA M I E N TO DE LA OBRA D E STAC ADA C OMO IMA GEN D E TA PA DE L A E DI CI Ó N N Ú M E R O 4 2 5 DE R E V I STA CPI C. D E E STA MANE RA, CON CLUY Ó UNA NUEVA ED IC IÓN DE L A T R I V I A Q U E M OT I VA L A PA R T I CI PACI Ó N D E UN I MPORTANTE N Ú M E R O D E MATRI C ULAD OS.

LA INGENIERÍA ESCONDIDA “PUERTO DE BUENOS AIRES (PUERTO NUEVO), TERMINAL Nº 5” POR EL ING. CIVIL VICTORIO SANTIAGO DÍAZ, Gerente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC).

Nuestra casilla correo@cpic.org.ar recibió, como en cada una de las ediciones, respuestas enviadas por nuestros matriculados, quienes participaban así de “La ingeniería Escondida”, concurso con el cual el CPIC premia el conocimiento sobre las obras de la ingeniería civil que día tras día aportan soluciones a lo largo y ancho de nuestro país. En el sorteo, del cual participaron los integrantes de la Mesa Directiva del CPIC, resultó ganador el ingeniero civil Pablo Gabriel Viggiano (Matrícula CPIC Nº 15.257), quien se hizo acreedor de un ejemplar del libro: “INGENIERÍA ARGENTINA 1960-2010: Obras, ideas y protagonistas”. En su envío, el ingeniero Viggiano expresó: “A fin de participar en el citado concurso, envío los datos de la obra que aparece en la portada de la Revista CPIC, Edición Nº 425. La fotografía muestra una visión nocturna de la Terminal Nº 5 del Puerto de Buenos Aires (Puerto Nuevo), actualmente administrada por concesión por la Empresa BACTSSA (Buenos Aires Container Terminal Services SA). En particular, la fotografía (Tomada desde el río hacia la costa) incluye una vista nocturna de la Plazoleta de Exportación (Plataforma A y Plataforma B), donde se aparcan contenedores de carga y el borde del Espigón Nº 5, donde atracan buques de carga y más hacia el extremo derecho de la fotografía (sector no incluido en la misma) atracan buques de pasajeros. En la imagen se observan pórticos de carga de embarcaciones en el espigón adyacente (espigón con dirección perpendicular al citado espigón Nº 5) y equipos especiales de transporte horizontal y vertical de contenedores, como así también, vehículos automotores (camiones) de transporte de contenedores (unidades propias para movimientos internos y unidades de fleteros externos), y adicional-

mente, un camión aguatero usualmente empleado para el riego de otras plazoletas de aparcamiento de contenedores que no están pavimentadas. El contenido particular de la fotografía tomada desde un punto visual elevado, permite inferir que probablemente la misma ha sido sacada desde un buque turístico de transporte de pasajeros, que en horario nocturno ha zarpado del extremo derecho del espigón Nº 5 y egresa del Puerto de Buenos Aires. Fundamenta lo expresado el hecho de que en el extremo inferior izquierdo de la fotografía, se observa a una persona que está sacando otra fotografía con dirección y sentido opuesto a la publicada (probablemente, al mencionado buque que se desplaza), y sobre la parte central-derecha de la fotografía, se observa un cono de señalización vial con un cartel (flecha indicadora de dirección de tránsito) usualmente empleado en dicha terminal para canalizar el tránsito de vehículos terrestres que transportan los pasajeros desde y hacia el buque mencionado. Sin otro particular, saludo a ustedes muy atentamente”. En el presente número 426 de Revista CPIC se destaca en su tapa otra obra de la ingeniería argentina “escondida” en su vasta geografía. Renovamos el desafío a nuestros matriculados y les solicitamos nos envíen sus respuestas correctas y anecdotario al correo electrónico correo@cpic.org.ar. _

UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_53

52-53 convencion.indd 53

2/26/2016 8:22:15 AM


54 integral zmg.indd 54

2/26/2016 8:24:04 AM


55 camara.indd 55

2/26/2016 8:25:21 AM


LA C Á MA RA A RGENTI N A DE L A CO N ST R U CCI Ó N (C A MA RC O) ELA BO R Ó SU PL A N DE T R AB AJ O S 2016-2025 A EF E CTO S DE DE SA R R O L L A R L A A C T IV IDA D. UNA CU I DA DA PU B L I CACI Ó N SE H A C E EC O D E LAS DI FE R E N T E S PR O PU E STAS, LIBRO EL C UA L S E P R E SE N TA E N E L M A R CO DE L 80º A NIV ERSA R I O DE L A I N ST I T U CI Ó N .

PENSAR EL FUTURO

NUESTRA INFRAESTRUCTURA HACIA EL AÑO 2025

La Cámara Argentina de la Construcción presenta el libro “Pensar el Futuro, Construcción y Desarrollo, 2016-2025”, realizado por el Área de Pensamiento Estratégico de dicha institución, bajo la dirección del Ing. Fernando Lago. Esta publicación contiene las propuestas de la Cámara, para un crecimiento continuado del país durante la próxima década, identificando las acciones requeridas en materia de infraestructura social y económica. Todo ello, para mejorar la calidad de vida de la comunidad, lograr la integración física y social del país y su desarrollo productivo. La CAMARCO sostiene que la infraestructura conforma un aspecto a materializar en el largo plazo, atendiendo distintas demandas y prioridades las cuales deben ser cuidadosamente seleccionadas, considerando especialmente, su relación con la economía real, dada la dimensión de las inversiones y su lapso de concreción y amortización. En un pasaje del Prólogo del libro, el actual presidente de la CAMARCO, Lic. Juan Chediack, expresó: “El empresario provee recursos técnicos, humanos, capital e ideas. Con ello genera empleo, genera actividad. La organización empresarial da escala, permite encarar proyectos que están más allá del alcance de un par de brazos. La verdadera empresa tiene la voluntad de perdurar. Los aportes del presente libro han sido generados por profesionales especializados, quienes colaboran con la institución con continuidad, desde el año 2005 y se mantienen en estrecho contacto con la Academia y los demás actores del sector 56

56 libro.indd 56

productivo, solicitando la colaboración de las Delegaciones y de todo actor público o privado. Sus estudios se encuentran siempre abiertos a contribuciones u observaciones. Se aspira esencialmente a colaborar con la planificación de nuestro país. Es que se trata de Pensar el Futuro para Construirlo. Actualizando presentaciones similares de 2006 y 2010, esta publicación explicita la propuesta de acciones recomendadas por lúcidos expertos. Queda ésta a consideración de autoridades, socios y actores de la comunidad toda”.

UNA INSTITUCIÓN QUE APUESTA A CONSTRUIR EL FUTURO La Cámara Argentina de la Construcción es el mayor gremio empresario del sector de la construcción en la Argentina. Por su trayectoria, su proyección federal y cantidad de empresas asociadas, ofrece el mejor espacio de intercambio y debate para los múltiples actores de la industria. Con delegaciones en todas las provincias y más de 1.300 empresas socias activas, la Cámara ha participado en el desarrollo de las principales obras de infraestructura del país. Es Miembro Paritario de los convenios colectivos de trabajo y forma parte de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) y la Asociación de Confederaciones Internacionales de Constructores (CICA). Su actual interés se encuentra en el futuro. Las necesidades del sector experimentan un permanente cambio. La CAMARCO, mediante sus integrantes, ha comenzado a diseñar ese futuro. _ N O T I C I A S

C P I C

2/26/2016 8:32:18 AM


57 uretk y rober pierantoni.indd 57

2/26/2016 8:28:24 AM


UN NUTRIDO GRUPO DE AUTORIDADES Y REFERENTES DE LA INGENIERÍA CIVIL ARGENTINA SE REUNIÓ EN LA SEDE DEL CPIC PARA BRINDAR POR EL FIN DEL AÑO 2015. EN MEDIO DE BUENOS AUGURIOS PARA TODOS SE ALZÓ LA COPA PARA QUE NUESTRA INGENIERÍA CIVIL LOGRE ALCANZAR UNA MAYOR VISIBILIDAD EN LA SOCIEDAD.

BUENOS DESEOS Y MÁS INGENIERÍA CIVIL POR EL ING. CIVIL VICTORIO SANTIAGO DÍAZ, Gerente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC).

Con la sede del Consejo Profesional de Ingeniería Civil como marco, se llevó a cabo la tradicional reunión de fin de año para brindar por el cierre del 2015 y expresar los mejores deseos para el año 2016. Luego de un cóctel donde los participantes pudieron intercambiar saludos y conversar cordialmente, hizo uso de la palabra el Sr. Presidente del CPIC, ingeniero civil Jorge E. Abramian. En su alocución trató diversos temas y formalizó la presentación del último libro del CPIC: “Ética profesional y lucha anticorrupción”, texto que surge como resultado del Tercer Seminario Internacional sobre la mencionada temática, el cual se realizó en el Consejo con la participación de destacados profesionales nacionales e internacionales. “Muchas son las acciones que hemos emprendido durante el año que finaliza. Permítanme brevemente enunciar algunas de dichas acciones. Por caso, hemos reforzado con la incorporación de nuevos integrantes y sistemas tres áreas fundamentales para cumplir con más metas propuestas: El sector de informática, el área de comunicaciones y el área técnica. Dentro del aspecto procedimental trabajamos en nuevos esquemas administrativos, el estudio de los puestos de trabajo, confeccionamos un presupuesto anual, creamos un nuevo reglamento de becas y de matrículas, incorporamos el acto de jura al Código de Ética, lanzamos un plan de regularización de

matrículas y continuamos con la firme defensa de nuestras incumbencias profesionales. En paralelo, hemos incrementado en un 40% las capacitaciones ofertadas a nuestros matriculados y profesionales afines, en el área de la construcción, medio ambiente, seguridad, trámites municipales y legislación vigente, entre muchos otros temas tratados. Nuestra ambición es que el CPIC sea la casa de todos los ingenieros civiles y para poder acercarnos propusimos, con gran aceptación por parte de nuestros matriculados, los FORUM+ CPIC 2015 -cuatro encuentros con referentes del sector- quienes trataron diversos temas. El resultado de esos debates puede ser visualizado en el canal de You Tube del CPIC. También llevamos a cabo el III Seminario de Ética Profesional y Lucha Anti-Corrupción, cuyo resultado es este libro que hoy ponemos a consideración de todos. Llevamos a cabo, con un profundo espíritu nacional, la Convención CPIC 2015, donde pudimos estrechar las manos amigas de muchos profesionales de distintas provincias de nuestro país,

58

N O T I C I A S

58-59 coctel + ing escondida.indd 58

C P I C

2/26/2016 8:44:01 AM


todas ellas valoradas y recibidas por este Consejo, de jurisdicción nacional. La educación es nuestro horizonte, por ello concretamos un Estudio sobre calidad profesional y educación continua, el cual se presentó en nuestra sede con gran asistencia de público. Continuamos dictando aquí la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, la cual suma maestrandos a sus ciclos y finalmente, estamos elaborando dos nuevos libros que verán la luz en el primer semestre del 2016. Hicimos mucho y queremos hacer más. Por ello, entre los desafíos para el próximo año, figuran la realización del Congreso de Ingeniería Urbana y la consolidación de nuestro Programa de Educación Continua. Yo les agradezco a todos por el trabajo realizado, por las ideas y los sueños que juntos vamos concretando. Sin prisa y sin pausa. Con aciertos y con errores, pero siempre con la firme vocación de que nuestra ingeniería civil ocupe el lugar de privilegio que se merece. Muchas gracias”. Luego de las palabras del presidente del CPIC se entregaron las tradicionales medallas a los alumnos de las Escuelas de Enseñanza Media con los Mejores Promedios, tras lo cual se otorgaron los diplomas y medallas recordatorias a los Consejeros salientes. También se otorgaron los diplomas a los maestrandos integrantes de la primera cohorte de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, quienes finalizaron sus estudios. En el brindis de cierre, se invitó a todos los presentes a alzar la copa deseando felicidades y los mejores deseos para un exitoso 2016. _

UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_59

58-59 coctel + ing escondida.indd 59

2/26/2016 8:44:05 AM


PRESENTAMOS EL ÍNDICE ANUAL DE NOTAS E INFORMACIONES 2015. SE CONSERVA EL CRITERIO DE AGRUPACIÓN VIGENTE, UTILIZADO E N LO S Í N D I C E S YA P U B L I C A D O S , SEGÚN EL SIGUIENTE DETALLE:

CPIC

ÍNDICE ANUAL

NOTICIAS COLABORACIONES FIRMADAS Investigación, Ing. Civil Hidráulico Guillermo Víctor Malinow, Una mirada de largo plazo sobre la hidroelectricidad en Argentina, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 11 a 16. Técnica, Susana Aydee Boragno, Ing. Pascual Palazzo, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 18. Obras,Formas de financiamiento de la infraestructura urbana, Ing. Ellis Juan, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 26. Sustentabilidad, Institucional UNL -Dirección de Comunicación-, Adoquines Anti-Smog, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 32. Acciones, Ing. Rodolfo Aradas, Inundabilidad, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 34. Sistemas, Dra. Irene Maier, Estudio del deterioro de los edificios, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 38. Urbanismo, Ing. Civil Daniel Pulido, Modelos para el desarrollo de líneas de subterráneos, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 42. Herramientas,Ing. Gastón Latessa, Modelo Hidrodinámico del Río Paraná para pronóstico Hidrológico, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 48. Noticias-CPIC, Ing. Civil Victorio Santiago Díaz, El CPIC brindó por más ingeniería, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 52. Noticias-CPIC, Ing. Civil Victorio Santiago Díaz, La Ingeniería escondida: La línea H del subterráneo, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 56. Noticias-CPIC, Sebastián Orrego, Primera cohorte finaliza sus estudios, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 58. Investigación, Enrique Gustavo Prins, La Catedral de Av. Las Heras, Revista CPIC Nº 423, Página Nº 9 a 11. Técnica, Armando Doria, Argentina cambia, Revista CPIC Nº 423, Página Nº 16 a 18. Aportes, Philippe Meirieu, La opción de Educar y la Responsabilidad Pedagógica, Revista CPIC Nº 423, Página Nº 22 y 23. Obras, Ing. Maximiliano Segerer, Hormigón fresco en obra, Revista CPIC Nº 423, Página Nº 26 a 30. Noticias-CPIC, Arq. Edgardo Souza e Ing. Carlos Branatti, Pavimentos de Hormigón, Revista CPIC Nº 423, Página Nº 34 a 36. Sistemas, Ing. Mariano P. Ameijeiras, Sobre el sentido de la historia y la epistemología en la ciencia, Revista CPIC Nº 423, Página Nº 38 a 40. Incumbencias, Ing. Silvio Bressan, Restricciones al ejercicio profesional de los ingenieros civiles, Revista CPIC Nº 423, Página Nº 42 y 43. Análisis, Ing. Jorge Nicolás Rodríguez Velo, Tratamiento por digestión de la materia orgánica contenida, Revista CPIC Nº 423, Página Nº 44 a 47. Sistemas, Dr. Diego Oribe, Importante fallo: Reafirmando la Jurisdicción Nacional de los Consejos Profesionales, Revista CPIC Nº 423, Página Nº 50 y 51. Noticias-CPIC, Ing. Civil Victorio Santiago Díaz, La Ingeniería escondida: El embalse de Alicurá, Revista CPIC Nº 423, Página Nº 53. 60

60-62 ok indice anual.indd 60

N O T I C I A S

C P I C

2/26/2016 8:57:05 AM


Noticias-CPIC, Ing. Civil Mario F. Pataro, El CPIC participó en una importante cumbre, Revista CPIC Nº 423, Página Nº 60 y 61. Eventos, Ing. Civil Jorge E. Abramian, III Seminario Internacional sobre la Ética Profesional y Lucha Anticorrupción en el CPIC, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 8 y 9. Técnica, Dr. Ing. Eduardo Dvorkin, ARSAT-1, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 14 a 17. Escenarios, Prof. Rubén Novella, Cien años de relatividad, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 20. Aportes, Arq. Alejandra Barczuc, Nuevo puente metálico BEIRÓ II, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 22. Obras, Dr. Diego Oribe, El contrato de obra y servicios en el nuevo Código Civil y Comercial, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 26 a 30. Contextos, Ing. Civil Ignacio Martín Arzuaga García, La importancia de matricularse en el CPIC, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 32 y 33. Acciones, Ings. Civiles Alberto Rosujovsky, Fabián Cinalli, Patricia Anzil e Ing. en Caminos, Canales y Puertos Meritxell Segarra, Renovación integral de una línea ferroviaria, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 34 a 36. Historia, AYSA: Agua y saneamientos Argentina SA, El saneamiento en la Buenos Aires colonial, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 42 y 43. Noticias-CPIC, Arq. Damián Tabakman, Ings. Civiles Federico Colombo y Daniel Rudolph, Desarrollos inmobiliarios exitosos, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 44 y 45. Noticias-CPIC, Ing. Electromecánico Daniel Eduardo Martín, Ingeniería en tasaciones, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 46 y 47. Reflexiones, Ing. Martín Diego Civeira, Oportunidades de mejora al transporte subterráneo en Buenos Aires tomando como modelo el metro de Seúl, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 48. Noticias-CPIC, Julieta Martino, Mi visión: Estudiar Ingeniería Civil en el actual contexto, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 50. Noticias-CPIC, Ing. Civil Victorio Santiago Díaz, La Ingeniería escondida: sobre rieles, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 56. Noticias-CPIC, Claudio Mamud, La Ópera, interpretada, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 58. Aportes, Lic. Andrea Speranza, Al rescate del stock edilicio-infraestructural, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 20. Acciones, Ing. Civil Rodolfo Gareis, Mapas de ruido asistido por software, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 32 a 35. Homenaje, Ing. Civil Luis Perri, Ing. Civil Roberto Pedro Echarte, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 36 y 37. Historia, AYSA: Agua y saneamientos Argentina SA, El surgimiento de Obras Sanitarias de la Nación, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 38 a 40. Análisis, Ing. Roberto Repetto Alcorta, Gestión de Adquisiciones del proyecto, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 42 y 43. Noticias-CPIC, Ing. Civil Enrique Sgrelli, Concurso fotográfico CPIC, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 48. Noticias-CPIC, Ing. Civil Victorio Santiago Díaz, La Ingeniería escondida: Vivienda de San Antonio de los Cobres, Provincia de Salta, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 56. Noticias-CPIC, Ing. Civil Victorio Santiago Díaz, Elección de Consejero Técnico Suplente 2015, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 56.

COLEGIOS Y CONSEJOS PROFESIONALES CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Homenaje, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Ing. Arnoldo J. L. Bolognesi, en el centenario de su nacimiento, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 22. Análisis, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Rayos y centellas, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 46. Noticias-CPIC, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, 6° Concurso Fotográfico: Ingeniería cotidiana-entrega de premios, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 53. Noticias-CPIC, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Índice Anual 2014, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 54.

Noticias-CPIC, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Balance 2014, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 60. Escenarios, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, El proyecto de John Coghlan, Revista CPIC Nº 423, Página Nº 20. Contextos, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Solidaridad sin fronteras (Ingeniería sin Fronteras en Argentina), Revista CPIC Nº 423, Página Nº 32. Noticias-CPIC, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, III Seminario Internacional sobre la Ética Profesional y Lucha Anticorrupción, Revista CPIC Nº 423, Página Nº 56. Noticias-CPIC, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Forum+ CPIC 2015, Revista CPIC Nº 423, Página Nº 58. Medio Ambiente, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Nuevas Inundaciones afectaron nuestro país, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 23. Eventos, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Forum+ CPIC 2015: Desafíos de la Ingeniería Sustentable, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 38 a 41. Noticias-CPIC, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Distinción para el Ing. Civil Raúl Husni, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 52. CPIC-Noticias, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Torneo de fútbol “Día del Ingeniero”, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 54. CPIC-Noticias, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Ing. Civil Roberto Pedro Echarte: Su fallecimiento, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 60. Investigación, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Nuevo centro cívico para la ciudad de Buenos Aires, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 8 a 13. Técnica, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Comportamiento no saturado de la formación del pampeano, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 14 a 16. Aportes, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, La variable económica en la construcción sustentable, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 22 a 23. Obras, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Plan de ampliación de la Av. General Paz: Tramo acceso norte-oeste, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 26 a 30. Noticias-CPIC, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Juraron el Código de Ética los nuevos matriculados, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 44 y 45.

UNA PUBLICACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL_61

60-62 ok indice anual.indd 61

2/26/2016 8:57:05 AM


ÍNDICE ANUAL Noticias-CPIC, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Convenio CPIC-Hospital Alemán, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 46. Noticias-CPIC, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Nuevas autoridades CADECI, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 46. Noticias-CPIC, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Defensa de las incumbencias de los ingenieros Civiles, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 50 y 51. Noticias-CPIC, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, El CPIC en toda la Argentina, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 52 y 53. Eventos, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Forum+ CPIC 2015, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 58 a 61.

CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA NAVAL CPIN-Noticias, Consejo Profesional de Ingeniería Naval, Nueva página Web, Revista CPIC Nº NOTICIAS 422, Página Nº 64. CPIN-Noticias, Consejo Profesional de Ingeniería Naval, El aluminio naval y el acero, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 65. CPIN-Noticias, Consejo Profesional de Ingeniería Naval, HS Design-Pasado, presente y futuro de la Ingeniería Naval, Ing. Naval Hernán Salerno, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 66. CPIN-Noticias, Consejo Profesional de Ingeniería Naval, Desarrollo integral de Ingeniería para la reparación y modernización del rompehielos Ara Almirante Irizar, Revista CPIC Nº 423, Página Nº 64 y 65. CPIN-Noticias, Consejo Profesional de Ingeniería Naval, Tribunal Arbitral de las Ingenierías, Revista CPIC Nº 423, Página Nº 66. IACS, Consejo Profesional de Ingeniería Naval, Reunión del CPIN con el Prefecto Nacional Naval, Revista CPIC Nº 423, Página Nº 66. CPIN-Noticias Consejo Profesional de Ingeniería Naval, El CPIN participará en el 20° Salón Náutico Argentino, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 64. CPIN-Noticias, Consejo Profesional de Ingeniería Naval, XXIV COPINAVAL Montevideo Octubre 2015, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 64. CPIN-Noticias, Consejo Profesional de Ingeniería Naval, 54° Congreso de Ingeniería Naval e Industrial Marítima, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 65. CPIN-Noticias, Consejo Profesional de Ingeniería Naval, Un grupo de alumnos de universidad marítima mundial visitó la prefectura naval argentina, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 66.

CPIN-Noticias, Consejo Profesional de Ingeniería Naval, Información para matriculados, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 66. CPIN-Noticias, Consejo Profesional de Ingeniería Naval 2015, Gestión desarrollada, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 64. CPIN-Noticias, Consejo Profesional de Ingeniería Naval, Comisiones de Trabajo, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 65. CPIN-Noticias, Consejo Profesional de Ingeniería Naval, Gestión de Encomiendas, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 65. CPIN-Noticias, Consejo Profesional de Ingeniería Naval, Salón Náutico CACELArgentina Boat Show 2015, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 65.

EDITORIALES Consejo Profesional de Ingeniería Civil, El orgullo de pertenecer, Revista CPIC Nº 422, Página Nº 3. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Algo personal, Revista CPIC Nº 423, Página Nº 3. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, La búsqueda de la excelencia, Revista CPIC Nº 424, Página Nº 3. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Una nueva etapa, Revista CPIC Nº 425, Página Nº 3. _

Mejor comunicación y más herramientas a tu alcance.

62

60-62 ok indice anual.indd 62

N O T I C I A S

C P I C

2/26/2016 8:57:06 AM


63 enas y isbeck.indd 63

2/26/2016 9:07:14 AM


CPIN NOTICIAS

EL 2015 NO FUE AUSPICIOSO PARA LA INGENIERÍA NAVAL POR EL ING. NAVAL Y MECÁNICO VÍCTOR MONTES NIÑO Una luz lejana de faro a la distancia es la visita del Presidente de la Nación a TANDANOR el 6 de enero. Renace una vaga esperanza de que la industria naval permanezca en el foco en la agenda del gobierno actual. Pero habrá mucho por trabajar y dialogar. En esta ardua lid que librará el Consejo Profesional de Ingeniería Naval, junto con organizaciones hermanas, resulta imprescindible contar con el apoyo y la intervención de nuestros Matriculados. Los Consejeros de este mandato se multiplicarán en concurrir a reuniones con oficinas gubernamentales y foros del sector. Pero dicha participación no se debe agotar en los Consejeros solamente. Se han estructurado Comisiones las cuales trabajarán sobre los temas que nos urgen y competen en el quehacer diario profesional. Pesca, Peritos, Ejercicio Profesional, Educación, Embarcaciones Deportivas, conforman algunas de las Comisiones que demanda una activa participación de los profesionales matriculados, aportando sus experiencias e iniciativas para provecho de todos. Es el momento de movernos y volcar los esfuerzos comunes. Tenemos el canal de llegada y el pleno apoyo de la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería, cuando se trate de organizar un frente común con las otras ingenierías, las cuales también enfrentan problemas similares a los nuestros.

INFORME DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE INGENIERÍA NAVAL

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA PARA LA REACTIVACIÓN Y DESARROLLO DE LA INDUSTRIA NAVAL ARGENTINA ¿POR QUÉ ES NECESARIA UNA INDUSTRIA NAVAL EN NUESTRO PAÍS? Con frecuencia escuchamos esta pregunta, no sólo de funcionarios y legisladores, sino también de armadores y agentes de importación de buques. Nuestra respuesta es esta: La industria naval es necesaria y posible en la Argentina y debe ser promovida para recobrar los niveles de desarrollo y eficiencia que tuvo en un pasado no demasiado remoto. Argentina tiene una rica tradición de construcción e ingeniería naval que son básicas para potenciar nuevamente su desarrollo y crecimiento. Veamos algunas de las razones.

Con esa línea de trabajo como horizonte, recibimos el año 2016. _ 64

64-66 noticias cpin 424.indd 64

N O T I C I A S

C P I N

2/26/2016 9:07:37 AM


• Argentina es un país que a los efectos de su intercambio comercial es casi una isla por su dependencia del transporte marítimo y fluvial, que en un elevado porcentaje se realiza en barcos del más diverso tipo. Todos esos barcos, con contadas e cepciones, pueden ser proyectados en el país y construidos en astilleros nacionales. • Argentina es un país con un e tenso litoral marítimo y fluvial así como con una de las más grandes y ricas plataformas continentales del mundo. Es por lo tanto un país marítimo, y como tal, debe poseer una flota mercante y una industria naval de importante envergadura para hacer frente a ese desafío geográfico y económico. • La industria naval es madre de industrias complementarias y posee un efecto multiplicador económico, en un grado mayor que el de la construcción civil, por la variedad de sus insumos, y sobre todo, por el alto grado de tecnología y valor agregado de los mismos. • La creación de industrias y el desarrollo tecnológico nacionales son una consecuencia directa del trabajo continuo y abundante de los astilleros, talleres navales y estudios de ingeniería naval así ocurrió cuando los astilleros trabajaban a pleno. • La industria naval crea muchos puestos de trabajo directos e indirectos, que en su mayoría, son de tareas especializadas, distinto del caso, por ejemplo, de los que crean la construcción civil y otras actividades. Cuando se han dado las condiciones del desarrollo de la industria naval en nuestro país, se han multiplicado los puestos de trabajo directos así como los de las industrias complementarias, que con el trabajo intenso y constante de los astilleros, el empleo creado en las industrias proveedoras es todavía mayor que el directo y también de alto grado de especialización. • La necesaria especialización del trabajador naval da lugar al funcionamiento de escuelas de aprendices operarios, centros de entrenamiento y capacitación en los astilleros, empresas y en el Estado. El Ministerio de Trabajo, así como también la armada y las empresas privadas del sector, brindan apoyo a esos cursos de especialización que forman personal bien capacitado, que además, suelen ser muy requeridos en otras actividades, como es el caso de los soldadores navales para los gasoductos y las centrales nucleares, o los montadores y electricistas navales en centrales eléctricas. Todavía ahora, la presencia de una numerosa mano de obra especializada naval, junto con los ingenieros y técnicos navales argentinos, es uno de los pilares de la reactivación que se está buscando.

(. . . ) “ L A IN D UST RIA N A VA L E S NE C E S A R I A Y P O SIBL E EN L A A RGE NTI NA Y DE B E SER P RO M O VID A P A RA R E C U P E R A R L O S N IVEL ES D E D ESA R R O L L O Y EFICIENCIA QUE TUVO EN UN PASADO N O D EM A SIA D O REM O TO ”. El desarrollo tecnológico de permanente actualización que requiere la industria naval da lugar a la creación de carreras técnicas y universitarias de nivel, así como de centros de estudios y ensayos propios de la actividad. En nuestro país, desde la década del 40 del siglo pasado, funcionan carreras universitarias de ingeniería naval y otras afines cuyos egresados son reconocidos internacionalmente por su capacidad y formación, lo que en épocas de disminución de la actividad ha significado la emigración hacia los países industriales más avanzados para ocupar posiciones relevantes. En la actualidad, existen carreras de ingeniería naval en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional, Instituto Tecnológico de Buenos Aires y de Arquitectos Navales, orientados a la industria naval liviana, en la Universidad de Quilmes. Estas carreras gozan de un alto y merecido prestigio. En la Facultad de Ingeniería (UBA) funciona el canal de experiencias hidrodinámicas que realiza las pruebas de modelos de buques muy eficientemente, y que son solicitadas por clientes del país y el exterior para el proyecto de nuevos buques. La experiencia histórica demuestra que cuando existen políticas de estado permanentes en un país se logra el desarrollo de una muy activa y eficiente industria naval al tiempo que se desarrolla la marina mercante. Ese fue el caso argentino que desde el gobierno del presidente Justo, en la década del 30, que ordenó la construcción de los rastreadores tipo “Fournier” en astilleros privados y estatales argentinos, los sucesivos gobiernos del más diverso signo mantuvieron siempre la política de promover la marina mercante y la industria de la construcción naval, como el presidente Castillo, fundador de nuestra marina mercante en plena guerra mundial, el presidente Perón en cuyas presidencias se creó el Astillero Río Santiago y se comenzaron a construir en serie buques de guerra y mercantes, práctica continuada por el presidente Frondizi, con el impulso a la ingeniería nacional y los créditos del Banco

65

64-66 noticias cpin 424.indd 65

2/26/2016 9:07:37 AM


Industrial, llegando con el presidente Illia a la creación del Consejo Nacional de Marina Mercante, que dio origen al Fondo Nacional de Marina Mercante. Esa política de estado -inclusose continuó durante las interrupciones institucionales, brindando como resultado un gran avance en la modernización de los astilleros y en la construcción de buques para el país y la exportación con gran creación de empleo y de industrias, muy sofisticadas como la fabricación de motores navales de alta potencia, generadores, y equipamiento del más diverso tipo que hoy es necesario importar. Un similar balance positivo obtuvo la marina mercante nacional en sus distintas flotas. Los buques son, salvo el caso de los cohetes espaciales, los bienes de capital de mayor tamaño, complejidad y costo que produce la industria de un país. Así es todavía en la Argentina, pese a la disminuida producción naval actual, con el agregado de que la construcción local de buques aporta al país independencia y autonomía para la defensa nacional en el mar y significa una constante actualización tecnológica y valor agregado de alto significado económico. Argentina es un país que por sus necesidades de transporte y explotación de recursos marítimos ha sido siempre un ávido demandante de buques, nuevos y usados. La construcción naval local significa, no sólo creación de empleo y desarrollo tecnológico, sino un gran ahorro de divisas usadas para importar lo que con ventaja podemos hacer en el país. Se ha dicho que la construcción nacional significa para los armadores pagar un costo más elevado que en el caso de importar los buques. Eso sólo es cierto en el caso, tan utilizado, en que se compare la importación de barcos usados con la construcción de barcos nuevos argentinos. La mejor prueba de la competitividad de la construcción naval nacional es la importante presencia de nuestra industria naval en la exportación de buques a países como Alemania, Chile, Polonia, Brasil, Uruguay, Costa Rica, Cuba, Paraguay, Guinea Ecuatorial, etc., que significaron importantes ingresos de divisas para el país. En la época de plena ocupación de las gradas de construcción de buques, la exportación de los astilleros argentinos era del 30% de su producción. También se ha dicho que los problemas del Fondo Nacional de Marina Mercante tuvieron como causa el incumplimiento de contrato por las partes, las demoras en las entregas y problemas técnicos de los barcos. Lo cierto es que los astilleros siempre cumplieron sus contratos en tiempo, salvo algunos pocos casos excepcionales y los barcos recibieron, en todos los casos, la más alta calificación de las más acreditadas sociedades de calificación de Europa y EEUU. Los barcos construidos entonces son reconocidos por su esmerada calidad y buen diseño, que en la mayoría de los casos, fue 66

64-66 noticias cpin 424.indd 66

(. . . ) “LA INDUSTRIA NAVAL ES ESTRATÉGICA P A RA EL P A ÍS Y D EBE R E C I B I R EL APOYO DEL GOBIERNO NACIONAL”. Del Secretario de Fronteras, Lic. Luís Enrique Green, a la Mesa de la Industria Naval cuando ésta fue recibida por la Ministra de Seguridad Patricia ullrich, en enero del presente a o. realizado por ingenieros argentinos. Los problemas financieros que afectaron al fondo se debieron, fundamentalmente, a la alta inflación de esa época que afectaba directamente a los préstamos que no tenían cláusulas de reajuste (o indexación, como se llamó después). Hubo también armadores que directamente no pagaron sus deudas por causas diversas, pero nunca por problemas técnicos de los barcos. El desarrollo de la industria naval de un país marítimo termina con la dependencia tecnológica naval del exterior y es el mayor soporte industrial para la defensa y seguridad en el mar. Efectivamente, así lo es en la Argentina, donde se han construido, con el mayor éxito, muchos de los buques de la Armada y Prefectura del más diverso tipo, y puede decirse que todos los barcos de sus flotas actuales pueden construirse en el país, dependiendo sólo de circunstancias financieras del Estado. Se ha dicho, defendiendo la necesidad de importación irrestricta de buques, que la construcción nacional produce un atraso tecnológico respecto de los países más avanzados. La realidad es que la información técnica para el proyecto de los buques mercantes, y aún de la mayoría de los buques militares, está permanentemente accesible, así como los programas para el diseño, en lo que los ingenieros argentinos se mantienen siempre al día, concurriendo u organizando congresos y cursos especializados de actualización, en los que nuestra asociación (AAIN) es pionera en Latinoamérica. Debe recordarse, como uno de tantos ejemplos que los mayores buques de la flota de YPF, los buques tanque de 60.000 tons tipo “Ing. Huergo” que iban a ser importados de EEUU, argumentándose precisamente en su época lo avanzado de sus características, fueron proyectados y construidos localmente con un óptimo resultado. Fue una de las últimas decisiones del presidente Juan Domingo Perón antes de su muerte. _

El documento completo puede consultarse en: ASOCIACIÓN ARGENTINA DE INGENIERÍA NAVAL: www.aain.org.ar CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA NAVAL, www.cpin.org.ar

N O T I C I A S

C P I N

2/26/2016 9:07:37 AM


67 ret contratapa.indd 67

2/26/2016 9:08:29 AM


68 contratapa.indd 68

2/26/2016 9:18:21 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.