8 minute read

Obra Nacional - Rosario

Next Article
S.O.I.V.A

S.O.I.V.A

OFICINAS MODERNAS ENTRE EDIFICIOS PATRIMONIALES

En una zona tradicional de Rosario, una obra de carácter contemporáneo se levanta bajo tres premisas: las cualidades de las obras vecinas, la vegetación y su propio aporte urbano.

Advertisement

La fachada exhibe una fuerte estética corporativa y recurre a un jardín vertical.

El encargo: Pilay, una empresa que reúne inversores para formar fideicomisos inmobiliarios, necesita construir un edificio para sus empleados en Rosario que sea representativo de su trayectoria. La firma tiene más de 40 años de experiencia en el sector y cuenta con sucursales en Córdoba, Santa Fe y Paraná. El desafío: generar espacios confortables, conectados con el entorno y con una imagen sólida y pregnante.

El elegido fue el estudio Faure, Malamud, Riveira Arquitectos, au

Los grandes ventanales incorporan la naturaleza circundante.

tores del Complejo Comercial Ex Cervecería Quilmes, entre otras obras, y responsables del proyecto ejecutivo y asistencia del proyecto en obra del Centro Municipal del Distrito Sudoeste, de César Pelli y Asociados.

El emplazamiento tiene una atmósfera especial. En el centro de Rosario y en un predio de 12, 75 m x 36,90 de fondo, el edificio Pilay quedaría rodeado de obras patrimoniales. Las propiedades linderas al norte y al sur, así como la del fondo (oeste), han sido clasi

ficadas por la Ciudad por su valor patrimonial arquitectónico, “por lo que no es de esperar modificación alguna de sus actuales características”, apuntan los autores.

A partir de esta condición urbana se perfilaron tres pautas fundamentales para el proyecto, todas del mismo nivel de importancia.

Una primera decisión fue no tapar una torreta de ladrillos para que sea fácilmente percibida desde el bulevar Oroño, de modo de ponerla en valor por su condición patrimonial.

En el Edificio Pilay, las aberturas fueron estratégicamente ubicadas para recibir una dosis óptima de iluminación natural.

Los balcones aportan verde a la vegetación del bulevar.

Para lograr este efecto, el edificio se retira tres metros del eje medianero norte, con excepción de la planta baja. De esta manera, se logra un cuerpo de tres fachadas recostado sobre el gran volumen del lindero sur.

La frondosa arboleda del bulevar fue otro de los motivos que definieron el proyecto. La intención de los arquitectos fue incorporar el verde follaje en las visuales desde el interior al tiempo que promueve la convivencia con su propia vegetación.

La última resolución fundamental para el diseño fue configurar un edificio con fachada en sus tres lados, sin medianeras, “pese a la dimensión del lote”, aclararon los proyectistas. Esta medida va en consonancia con las cualidades de los edificios circundantes y con las otras pautas.

Al mismo tiempo, se buscó incorporar un vasto caudal de iluminación natural para generar una atmósfera diáfana junto con los materiales y colores elegidos para los interiores.

Desde el punto de vista estético, los arquitectos definen el resultado como “una cubierta plegada en una pantalla de hormigón que ‘cuelga’ formalmente en la fachada norte, atravesada por una caja de vidrio que aparece en ambos extremos conformando las fachadas de frente y contrafrente”. Esto, como parte de la idea de abrir el frente al bulevar en forma plena y de generar una interacción con la vegetación del edificio.

La fachada norte presenta un calado aleatorio que responde a las necesidades de los locales en cada piso, a la vez que se relaciona de un modo singular con el volumen lindero.

La obra quedó definida por una planta baja, cuatro pisos altos y dos subsuelos; y se retira cuatro metros de la línea de edificación. La altura se equipara a la del edificio patrimonial sobre el cual se apoya visualmente.

La implantación en el terreno deja ver una torre de un edificio patrimonial lindero.

Dos patios que llegan hasta el nivel del primer subsuelo en el área de retiro y en el contrafrente resuelven la iluminación natural, al tiempo que un puente translúcido funciona como acceso desde la calle.

3ª Edición

Se desarrollará en el Centro Costa Salguero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

La III Edición Expo Eficiencia

Energética, contará con la presencia de importantes proveedores nacionales e internacionales de la industria, Expo Eficiencia Energética, es el espacio de encuentro, donde Instituciones, Públicas y Privadas, Empresas proveedoras y Profesionales de los diferentes sectores, ofrecerán soluciones, y los últimos adelantos tecnológicos para el ahorro y la generación de energía por medio de fuentes alternativas. Asimismo, tanto Empresas como Instituciones, ofrecerán un importante programa académico, se dictarán conferencias, cursos y seminarios, a cargo de Profesionales reconocidos, del ámbito local, e Invitados Especiales del Exterior, quienes darán a conocer técnicas para optimizar el uso de la energía. La III Expo Eficiencia Energética Argentina 2020, pretende generar el debate y la discusión

en torno al ahorro energético, con el objetivo de impulsar conciencia sobre el tema, y comprometer a todos los actores involucrados, Gobierno, Empresas y la sociedad en general, para realizar cambios reales y concretos en la materia.

www.expoeficiencia-energetica.com Facebook, Twitter Contacto: Arma Productora S.R.L Mail: info@expoeficiencia-energetica.com / info@armaproductora.com

Un año de cambios y éxitos en el mundo

2019 fue un gran año para el Grupo Fenzi. La incorporación de la marca Thermix ha posicionado a Fenzi como el único proveedor con la gama más amplia de perfiles espaciadores warm edge para DVH y TVH. “Un éxito que nos llena de satisfacción y nos empuja a crear soluciones cada vez más innovadoras para ser el mejor socio para la industria internacional del vidrio”, refirió Alessandro Fenzi, CEO del Grupo.

Esta adquisición fue recibida con entusiasmo por los clientes, demostrando la validez de la estrategia del Grupo, es decir, “Centrar nuestras propuestas en un mercado específico ofreciendo productos diversificados”, -confirma Alessandro Fenzi-. Ésta es nuestra especialización, que luego se convirtió en nuestro carácter distintivo en todas las unidades de negocio. Gracias a grupos de trabajo altamente capacitados, podemos ofrecer una línea única de productos con diferentes características y materiales, capaces de combinar un rendimiento de alto nivel con una gran facilidad de uso. Esto es lo que nos llevó a ser líderes en el sector y a ser un Grupo capaz de satisfacer cualquier requerimiento de la industria del vidrio. Hemos registrado un crecimiento en cada área y por esta razón estamos invirtiendo para fortalecer nuestra presencia en el mercado”. Estas inversiones se refieren a todas las unidades de negocio del Grupo, alimentando la investigación continua y la propuesta de productos de vanguardia. “Queremos combinar la mejora constante de la productividad y la eficiencia de nuestras plantas con la orientación innovadora de nuestro departamento de investigación I + D, cada vez más atento a apoyar las crecientes y exigentes demandas del mercado”, explica Matteo Padovan, Director Gerente de Fenzi Italia.

El trío particular de Thiover, Butylver y los espaciadores Warm Edge hicieron crecer las ventas a lo largo de 2019 en el mundo, resultando ser una fórmula muy interesante para el mercado del Doble y Triple Vidrio. Por este motivo, Fenzi South América planea para 2020 poner foco en estos productos, cuyo desempeño de alto nivel permite diferenciarse en el mercado gracias a los altos niveles de innovación, calidad, asistencia y conocimiento profundo de las necesidades reales de clientes altamente diversificados y exigentes.

Los perfiles Alu Pro son muy exitosos en la región Sudamericana, donde existe un gran potencial de crecimiento y que en 2019 se produjo un rápido desarrollo gracias al sinceramiento de tarifas y reglamentaciones que exigen la utilización de ventanas eficientes energéticamente. “Somos hoy el principal punto de referencia en la gran región sudamericana. La búsqueda de un mayor nivel de aislamiento térmico y acústico en hogares y edificios públicos se ha convertido en una de las prioridades clave de estos años y los productos del Grupo responden de manera eficiente a estas necesidades”, resaltó Pablo Soifer, Director General de Fenzi South América.

La demanda de productos de calidad y la atención al ahorro de energía se intensifica con más fuerza en la región. “La industria del vidrio y de las ventanas se centra cada vez más en soluciones que favorecen las mejoras en eficiencia energética y el confort de vida. Los líderes del mercado dieron señales muy fuertes en 2019, demandando perfiles warm edge como Chromatech Ultra y Multitech como una opción prioritaria, tanto para ventanas comerciales como residenciales”, manifestó Soifer. Fuente: Fenzi

Anuncie en

revistacristalizar@gmail.com tel +54 911 22 37 44 04

CLASIFICADOS

Si tiene una herramienta, máquina o descarte que quiera vender o canjear, puede hacer su ofrecimiento en esta sección, en forma gratuita.

Enviando un email a revistacristalizar@gmail.com

This article is from: