04 S
Una fascinación que dura miles de años
obre la cama, detrás de la puerta, a un lado del escritorio, en la puerta de la refri, alguna vez fijaste un afiche, un póster, un dibujo, una foto, una carta, un ícono. No sabes bien por qué lo hiciste. Tampoco hacía falta saberlo. Nunca precisaste un razonamiento para comprender que ese detalle te gustaba y de cierta manera representaba un aspecto de ti mismo. Solo sentiste que debía estar ahí, cerca, siempre a la vista, como una especie de domesticación personalizada de tu entorno, un sello de tu estilo, un símbolo de ti mismo. ¿Por qué escogiste ese ícono y no otro? ¿Qué tenía para ti esa específica combinación de líneas, formas, planos, rostros o paisajes? ¿Por qué quisiste trazar los horizontes de tu mundo interior con esas imágenes y no con otras? ¿Qué parte de tu vida y tu memoria estaba cifrada en esos trazos? Mira los puntos. Repasa las líneas. Abstrae las formas. Haz un resumen visual de la imagen. Encuéntrale el esqueleto. En ese símbolo estás tú y mirarlo es mirarte por dentro. Todos estamos construyendo a cada momento símbolos para dar sentido a nuestra experiencia en la vida. Una de las cosas que nos vuelve humanos es esa necesidad gráfica, esa sed de representarnos. Lo mismo hizo la gente que habitó esta tierra hace cinco o diez mil años: trazó líneas, buscó sentidos visuales para sus ideas, sus emociones, sus sueños. Esos objetos ahora están en los museos y las vitrinas nos dan la impresión falsa de que están muy lejos de nuestra realidad. No es así. Esos sellos, esas efigies, esos platos, esas imágenes las hicieron personas muy parecidas a ti y a mí, con las mismas ganas de personalizar su espacio, de representarse a sí mismos. Los elementos que usaron esos primeros ancestros siguen siendo perfectamente vigentes en el siglo XXI. Por eso nos siguen gustando, por eso seguimos sintiendo una delicada fascinación hacia ellos. Sus significados no necesitan palabras para interpretarse, sus sentidos siguen presentes dentro de nosotros, susurrando verdades. En esa conexión secreta entre los ecuatorianos del pasado remoto y los de hoy, en esa relación de seducción que ya dura miles de años, hemos querido entrar en esta edición. Desde aquí la puerta para que te reconozcas en tu pasado. Adelante. Buen viaje.
Ficha técnica Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Francisco Velasco Andrade MINISTRO DE CULTURA Y PATRIMONIO EDITOR: Edwin Alcarás CONCEPTO Y REPORTERÍA FOTOGRÁFICA: César Morejón EQUIPO PERIODÍSTICO: Verónica Arellano, Gabriela Ordóñez y Marco Guerrero DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Julio Guevara laikaestudio@gmail.com
Dirección de Comunicación del Ministerio de Cultura y Patrimonio Impreso por Editogran S.A. 58 000 ejemplares. Circulación gratuita Quito, Ecuador. Febrero de 2014 __________________________________ Imagen de portada: reinterpretación gráfica de Jaguar, Cultura Tolita. Museo del Ministerio de Cultura y Patrimonio de Esmeraldas. ilustración por Julio Guevara.
Los lectores lanzan buena onda 6
20
9
22
10
24
12
25
18
29
Chévere, bacán y OK
Caminos hacia un nombre
Conocer y amar
La revista está, ¡chévere, bacán y OK! Ya era hora de tener algo con clase y que nos distinga. El nombre que sugiero es ‘Ubícate/Uyay’. La segunda es en kichwa. El significado de ubícate es el estar situado en un espacio determinado. También significa localizar, situar y orientar. Esta revista lo hace TODO lo antes mencionado…. Esa es mi razón por el nombre.
Cordiales saludos a todos quienes conforman la mágica Revista Cultura y Patrimonio. Definitivamente ésta revista es espectacular, me invitó a vivir, sentir y disfrutarla tanto que incluso sonreí en algunos párrafos y ojo no toda lectura te traslada a los mismos lugares de los hechos, cada reportaje cuenta una historia única. Miré la convocatoria del concurso para marcar a ésta mágica revista con un nombre que lo identifique durante su recorrido en la vida y lo primero que se me ocurrió fue “Huellas ecuatorianas” porque cada paso diferente es la unión de un país y todos juntos somos Ecuador, luego se me ocurrieron más ideas y las escribí: “Nuestras huellas”, “Pase y quédese”, “Puerta ecuatoriana”, “Ecuador imperdible”, “Identidad ante todo” y obviamente cada una tiene su explicación.
Es una revista atrayente e interesante. Buen formato, excelente diagramación y sobre todo muy buen contenido. La leo y la guardo y cuando puedo regreso a hojearla, me gusta mucho. Pensando en que es una revista con fuerza, que es vigorosa, ocurrente y realizada con habilidad, me permito sugerir el nombre de ÑEQUE reflejaría todo lo que en esencia. Ahí queda la sugerencia, a ver si les gusta.
Sin embargo me quedé con “Rasgos que conquistan” porque creo que Ecuador tiene las únicas e incomparables particularidades que ningún otro país tiene: su gente, gastronomía, naturaleza, turismo, tradición, cultura, lenguaje, religión, idioma y quien sabe cuántas otras riquezas más. Esto se llama identidad. Cada ecuatoriano y ecuatoriana aportamos en esa esencia particular que enamora al planeta entero, bajo la inigualable marca de lujo ECUADOR.
Buenas tardes queridos editores. Ayer tuve la oportunidad de adquirir Cultura y Patrimonio y me es muy grato decirles que su enorme amor por lo que somos y lo que representamos como Ecuatorianos, además de su esfuerzo por darlo a conocer, es evidente en esta revista. Les agradezco por brindarnos la oportunidad de conocer más sobre nuestro Ecuador. El saber que esta revista necesita un nombre que exprese todo lo que es me dejó pensando mucho. Fue hasta la noche en que me vino una idea a la cabeza. Personalmente amo a mi país, pero estoy segura de que no sería así si no supiera al menos un poco de lo maravilloso que es. Por eso propongo que se llame: “Solo se ama lo que se conoce”. En esta sencilla frase se expresa el propósito de la revista, ya que mientras los Ecuatorianos y Ecuatorianas conozcan más acerca de su país, solo hará que el amor por él crezca y se fortalezca continuamente. Espero que les sirva de ayuda y muchas gracias por el enorme esfuerzo que hacen por implementar el amor por nuestra patria.
Saludos cordiales. Verónica, desde el Puerto.
Irma Perdomo, desde Salcedo
Atentamente, Daniela Sosa
Luis Gonzalo Mora
Una palabra vigorosa
30
33
34
SUMARIO
#04
37
Esta es una revista para leer. Siempre tenemos eso en la cabeza cuando hacemos las fotos, cuando escribimos los textos, cuando disponemos los elementos en el diseño. Queremos que leer sea una manera de crear. Y de soñar. En esas, de pronto, llegan al mail unos párrafos de gente a la que no conocemos y que nos alegran el día. Nosotros también los leemos, línea por línea, paladeando sus palabras. Gracias.
38
Manifiéstate: ealcaras@gmail.com Búscanos en Facebook como f Revista de Cultura y Patrimonio Síguenos en Twitter: T @patrimonioycult O mejor llámanos: (02) 381 4550 extensión 929 O ya de plano vente: Quito. Av. Colón E5-34 y Juan León Mera. Mezzanine
Nos jalamos y, obvio, nos excusamos: En la anterior edición sugerimos, con un titular equívoco, que el compositor ecuatoriano José Rafael Subía, presentaba “cine” en Europa. En realidad su obra Chiral (para piano y electrónica en tiempo real) fue estrenada en el Zentrum für Kunst und Medientechnologie de la ciudad de Karlsruhe en Alemania.
Paleta de temas 8
CRITICA DE MIMO Una despedida al maestro José Vacas
12
TEMA DE TAPA
El diseño ancestral nos habla desde el futuro. El diseño precolombino nos habla desde adentro. Claves contemporáneas de nuestra gráfica ancestral.
20
ARS & POIESIS
La literatura ecuatoriana pica el interés del continente
29
ARS & POIESIS
La música le da un giro a la poesía.
31
AMAUTA
18
Renovación en la Academia Nacional de Historia
El carnaval sigue intacto en el Juncal.
CREACIÖN
CULTURAS EN MOVIMIENTO
33
Un acrílico de Stepp Aeon
OTRAS MIRADAS EL HECHO:
Estuardo Maldonado trae de nuevo sus hipercubos
CAJÓN DE SASTRE
E
l octogenario artista, uno de los referentes de la plástica nacional contemporánea, presenta una muestra antológica llamada Tiempo y espacio en el Centro Cultural Metropolitano de Quito. Las 100 piezas constituyen una provocación artística que muestra la dedicación que el maestro ha puesto por varias décadas en la cuarta dimensión, es decir en los hipercubos y las hiperesferas, dos formas físicas de superponer piezas sencillas hasta lograr una sensación de infinito. Maldonado, uno de los artistas plásticos vivos más importantes del país y Premio Eugenio Espejo en 2010, presenta hasta fin de marzo
La Chinchilla mueve el arte joven de Cuenca
E
ste colectivo de gestores y artistas recibe, reflexiona, plantea y difunde las artes de todo el país a través de exposiciones, performances, poesía y varios talleres. Surge en 2010 por iniciativa de un grupo de estudiantes de Artes Visuales de la Universidad de Cuenca. La idea ha sido buscar y generar nuevos espacios creativos y experimentales para los jóvenes artistas. Entre sus experimentos están la publicación del Fanzine Poético #3: Hasta que grita la santa, una compilación, hecha a través de redes sociales, de poesía, frases, experiencias, etc. de mujeres y hombres con respecto a la violencia contra la mujer. Del mismo modo expresan críticas sobre la realidad política, social, económica, ecológica, etc. Pueden seguirles la pista en facebook como Colectivo La Chinchilla.
LA FRASE:
Danza y teatro para los más jóvenes
D
IJE es una Compañía de Danza y Teatro Infanto-juvenil creada con el objetivo de ser una plataforma para que los jóvenes encuentren vías de expresión. Está conformada por niñas, niños y jóvenes estudiantes desde los cinco años. Sus integrantes participan en un promedio de dos giras internacionales al año, así como una constante participación en eventos culturales a nivel nacional. La agrupación está dirigida por la maestra Marielena Gallegos. En facebook se puede encontrar como yeshua.ministeriarte
LA CIFRA:
E
2
millones de dólares
estas investigaciones plásticas en el terreno del dimensionalismo, un movimiento intelectual y artístico que busca superar la barrera de las tres dimensiones del espacio, a través de la búsqueda mental del hiperespacio y de la profundización de las propiedades topológicas de las figuras geométricas. El maestro nació en 1930 en Píntag. En 1945 comenzó sus estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Guayaquil. En 1956 obtuvo el premio Continental Guggenheim de las Américas. Su obra ha sido presentada en Brasil, México, Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Checoslovaquia, España, Rumania, Francia, Mónaco, Venezuela, Suiza, República Dominicana, entre otros países.
porque era que no se podía creer porque aunque se sabía que estaba grave que se iba a morir de todos modos una sobrevivencia como ajena nos había dado la nota de que la muerte no existía de no pararle bola de que lo único que tenía derecho entre nosotros era la vida. Fernando Artieda. Del poema Pueblo fantasma y clave de J.J. A propósito de los 36 años de la muerte de Julio Jaramillo, recordada el pasado 9 de febrero.
s lo que el CNCINE invertirá en el fomento a la producción cinematográfica nacional en 2014. Este presupuesto es el doble del año pasado.
LA SUGERENCIA
Íconos y Fajas Cañaris, en el Museo Pumapungo de Cuenca
Arte y Terapia a través del clown
L
os artistas Dinchi y Mayiya trabajan en una mezcla entre teatro, cuentacuentos y clown para elaborar una terapia que ayuda a gente afectada por el cáncer. Su trabajo artístico está orientado a mitigar y sobrellevar el lento y complejo proceso del tratamiento de este mal. Dino Chiriboga es caricaturista, clown y maestro de teatro. Quienes estén interesados en participar o apoyar el trabajo creativo y social de este dúo pueden ponerse en contacto con ellos a través del correo electrónico voluntarios1800clowns@hotmail.com
6
febrero de 2014
E
sta muestra de fajas cañaris representa la creatividad y la memoria de uno de los pueblos indígenas que han conservado intacta la esencia de su identidad. La exposición se trabajó a partir de una investigación de la curadora etnográfica Tamara Landívar y ahora está abierta en el Museo Pumapungo de Cuenca. Parte de la muestra está dedicada a las fajas y sus usos simbólicos. Así se puede conocer
cuáles son utilizadas para los días festivos con colores de cosecha y siembra, y cuáles para rituales. En el mundo andino estas prendas simbolizan los valores complementarios del hombre y la mujer. Del mismo modo, la forma de colocarse una faja también tiene un significado pues la reata en forma espiral se relaciona con la serpiente que para el pueblo Cañarí es energía, seguridad, fuerza y poder. Los animales y los paisajes del área andina son fundamentales. Esta muestra se exhibió primero, entre marzo y
septiembre de 2013, en el Centro Cultural Palacio La Moneda, en Chile, durante una exposición internacional con otros siete países. En la inauguración en Cuenca, en enero pasado, también se homenajeó a Juan Tenezaca, uno de los ganadores del premio Portadores de saberes, quien a sus 74 años ha mantenido la tradición ancestral de elaborar fajas, bolsos, ponchos, macanas, entre otros tejidos ancestrales. Dónde: Calle Larga y Huayna Cápac A qué hora: De martes a viernes de 08:00 a 17:30. Sábados y domingos de 10:00 a 16:00. Cuánto: libre. febrero de 2014
7
CRÍTICA DE ROCK
CRÍTICA DE MIMO
E
l 28 de enero de 2014, con una sala de la Casa de la Cultura Ecuatoriana repleta, se presentó la última función de la carrera de mimo de José Vacas. Cada una de las ocho pantomimas representadas aquella noche ha sido parte del repertorio que Vacas trabajó durante más de 40 años, varias de su autoría. La primera fue Preludio, del mimo francés Andrés Pradel, una pieza muy propia para introducir al público en la magia del mimo en tanto poesía del movimiento. Para entender la especificidad de este lenguaje escénico hay que referirse al gesto del cuerpo, a los trazos corporales que crean figuras metonímicas y metafóricas sobre el escenario. En este preludio sobresalió la limpieza del movimiento, del tono muscular y de la codificación corporal que el maestro ha creado para el entendimiento del público. La siguiente pieza fue El vendedor, del mexicano Juan Gabriel Moreno. Es una pantomima de acción, sencilla, sin pretensiones, cuyo énfasis no está en el detalle, sino en la acción misma, física e interna. A cada acción física le corresponde una reacción emocional que se vuelve evidente en el cuerpo. Mientras esto ocurre, la interpretación va creando un metalenguaje en la interacción con el público. Por ello pronto queda claro que la acción de vender es más importante que los objetos que se venden. La repercusión y la ampliación del movimiento, así como el uso de fuerzas contrarias, permiten al espectador ver lo invisible: la puerta, los clientes, el objeto que se vende, el paso del tiempo, el cambio anímico del vendedor. Solamente al final se utiliza la asociación como recurso elevador hacia el eje metafórico cuando el mismo vendedor se guarda en la maleta y se convierte así en su propio producto. Hambre, pantomima creada por Vacas, cuenta una historia bajo la estructura clásica aristotélica
Una despedida al maestro José Vacas de inicio, nudo y desenlace. Su mayor mérito es la potencia metafórica de las manos, que permiten marcar la transformación dramatúrgica de la pieza. Las manos son el niño, el hambre, la tristeza, la angustia. Esta asociación metafórica aleja momentáneamente al público de la terrible situación que se está contando sin volcarlo en la catarsis, sino más bien llevándolo hacia el disfrute y la reflexión. De tal modo se logra el efecto V que el poeta y dramaturgo alemán, Bertolt Brecht, proponía para su teatro épico. La mariposa, del archifamoso Marcel Marceau, posee una considerable complejidad metonímica pese a su simplicidad como historia. La mímesis de la mariposa en los dedos del maestro es de un detalle tan minucioso que permite verla aletear, incluso imaginar su color. El uso de los dedos, los tiempos y los ritmos son producto de un agudo proceso de observación y ejecución, de modo que la sencillez se vuelve la complejidad de la representación. El trabajo corporal de Vacas sobre la disociación de movimientos muestra un gran manejo artístico y enorme habilidad corporal. El devorador de corazones, del chileno Alejandro Jodorowsky, es una pantomima de acción, centrada en el juego dialógico de las contradicciones: el placer del dolor, la frialdad y la ternura. Cada par de contrarios funciona como una manera de develar el mundo interno del personaje, su soledad, las hondas dubitaciones del corazón humano. El uso de contrapesos y fuerzas contrarias se vuelve una fuerza de continuidad entre una acción y otra. Es una obra pensada para la libre interpretación del público. El contenido poético está enfatizado logradamente por el maestro Vacas.
El inmigrante, de los argentinos Roberto Escobar e Igón Lerchundi (quienes fueron maestros de Vacas), es una pieza de mimo de acción en la que Vacas construye un metalenguaje a partir de recursos técnicos como el punto fijo, la proyección, la ampliación del movimiento. También es notable la ecuatorianización del personaje: un migrante que llega del campo a la ciudad, pero aquí a Quito o Guayaquil. La misma cualidad de interacción con el público tiene El pianista, una pieza clásica en la que el mismo juega con el piano, las teclas, las partituras, pero sobre todo con la actitud y la intención. A partir de la acción, podemos ver el mundo interior del personaje: la contradicción entre el sentirse gran pianista y la realidad. La contradicción, la afirmación y la negación son, en este sentido, las transfiguraciones que permiten elevar a metáfora el trabajo de Vacas. Todas las pantomimas de esa noche son una muestra del gran trabajo artístico que ha desarrollado durante toda su vida de mimo el maestro José Vacas y que han dado al público ecuatoriano la posibilidad de acercarse al mimo en clave ecuatoriana, según su propia sensibilidad. Así todos los que hemos visto y aprendido de él podemos interpretar y reflexionar sobre nuestras propias vidas. Se termina la función. La última de una vida dedicada al arte más silencioso. Son 40 años de mimo que terminan en lágrimas. Unas lágrimas —es verdad— que hacen mucho ruido interior. Ese sonido será la música que me acompañará el resto de mi vida. Igual que me acompaña la alegría de mimo que llevo en el alma.
Paulina Rodríguez, Quito, 1966, licenciada en Teatro por la Universidad Central del Ecuador y egresada de la Escuela de mimo y pantomima dirigida por José Vacas. Dejó de actuar alrededor de diez años para trabajar en edición y corrección de estilo. En 2008 volvió al mimo, ya no como un oficio sino como una forma de vida, con La Buena Compañía.
8
febrero de 2014
género ejerció cierta influencia en la producción nacional debido a que el rock es una expresión marcada por una estructura definida internacionalmente. Por esto, al principio, solo se puede hablar de ecuatorianos tocando rock. Luego, para definirse como rock ecuatoriano trabajaron en elementos locales, que le dieron una identidad propia, apreciable sobre todo en sus letras.
Historias de rock local
U
n total de 42 años de rock se resumen en las canciones que conforman la Antología del Rock Ecuatoriano Vol. 1, proyecto que ha regrabado temas claves de la escena rockera ecuatoriana, creados por bandas de Riobamba, Guayaquil, Ambato, Cuenca y Quito. La producción recorre de este modo una identidad musical y cultural de todo el país que se desarrolló desde hace cuatro décadas, cuando estas, y otras bandas referentes, empezaron a contar sus vivencias y sentires en acordes propios.
Los elementos principales que conforman estos temas son sonoros y líricos. En el aspecto musical destaca el heavy, el thrash y el death metal, y en menor medida el grindcore, el hardcore, el rock and roll, el hard rock y el rock fusión. Por las fechas en las que estas bandas editan sus temas, se puede ver que la tendencia mundial de cada
Uno de los sentidos primigenios de la lírica rockera ecuatoriana es la crítica a la mala actitud policial, reflejada, por ejemplo en los temas Cerdos (Cry) y Fuerza policial gorila (Muscaria). En el primer caso, si bien su letra fue escrita en una cárcel en Londres, tras un problema migratorio de Amable Mejía, vocalista de la banda, la canción adquirió sentido en 1996, cuando la policía reprimió brutalmente al público rockero en el tristemente célebre concierto del grupo mexicano Cenotaph. Ese año también se escribió la mencionada canción de Muscaria, cuyo origen se ubica en un hecho real que Luis Cordovez, vocalista del grupo, describe así: “Uno de mis mejores amigos, Eddy Góngora, que vive por el (colegio) Montúfar, me contó una historia de una huelga estudiantil en la que él había huido de la Policía. Pero un amigo suyo no logró saltar una valla y lo mataron”. Esto, sumado a lo que 14 años después pasó en el 30–S, muestra que la Policía no siempre vela por la seguridad de la gente. La adicción es vista desde la óptica de Patricio Tobar, en Verde y blanco (Tarkus) y Lenin Terán, en Autocontrol (Chancro duro). La esencia del primero es contraria al consumo de drogas: “Es un tema anti sensación, para que la marihuana -verde- y la cocaína -blanco-, no incidan en nuestras vidas”, dice Tobar. La parte contraria la canta Lenin Terán, quien habla del “sufrimiento de quienes no logran controlar su adicción al alcohol y las drogas”. Los problemas del sistema educativo son acusados por Mortal Decisión en Vamos al colegio: “Guardamos un gran recuerdo por nuestro querido (colegio) Montúfar, pero siempre hubo cosas de sus autoridades y profesores que no nos cuadraron”, matiza Willy Campaña, vocalista del grupo, sobre su motivación para escribir este tema. La política también es uno de los temas que han motivado creativamente a los rockeros ecuatorianos. Así el tema Congreso de locos (Narcosis), que muestra su visión crítica sobre el Congreso Nacional en los complejos años noventa. Los cuencanos Basca muestran el brutal desencanto de la juventud hacia los políticos en el tema Decisión, sobre el cual Juan Hurtado, vocalista del grupo, comenta: “Esta canción nació del
enojo que teníamos con la clase política, pero sobre todo de la incertidumbre y la confusión por no saber qué hacer”. La crítica política más directa aparece en Aguanta (Sal y Mileto), tema que nació el momento en que Jamil Mahuad, a través de una cadena televisiva, anunció el feriado bancario y pidió al pueblo que aguante con estoicismo la profunda crisis. Tal circunstancia, sumada al momento difícil que atravesaba la banda, determinó el nacimiento de esa canción, emblema de nuestro rock. Visiones de vida, simples y profundas, se ven en temas como Vivencias (Luna Llena), que nació de una noche en el barrio quiteño de los Dos Puentes, de donde procede la banda. Cruisin (Mozzarella) “es una joda”, como dice Wellington Flores, bajista del grupo, cuando explica la forma simple y espontánea en la que nació este tema. Ramiro Acosta, con Utopiando, canción compuesta en 1972 y modificada a lo largo del tiempo, habla sobre la necesidad de aprender del error para mañana tropezar menos. Sin sentencia, (Metamorfosis), es el tema más introspectivo del CD, narra “una sensación de encierro mental contra el prejuicio de la sociedad”, dice su creador Lenin Estrella, quien lo boceteó en el barrio de La Tola, mientras esperaba a la banda para ensayar. En busca de tu nombre (Abadon) también lleva esa sensación de búsqueda, que en principio funcionó para Freddy Palacios, su creador, como una intención amorosa, pero que años después también representó su búsqueda de Dios. Cancerbero (Blaze) es probablemente el himno más legendario del rock nacional. Nace del genio de Dennis Mancero y Jhon Erick Rodríguez, y es causa de que cientos de ecuatorianos hayan hecho del rock la banda sonora de su vida. Esta Antología del Rock Ecuatoriano Vol. 1 es un trabajo inédito que, si bien tiene antecedentes en compilados como Ecuador subterráneo 1 (1996), Zona del Metal 1 (1998), entre otros; se caracteriza por haber regrabado en las mejores condiciones de sonido posibles, a temas de los que, en su mayoría, solo existían sus registros originales, que datan de hace como dos décadas en varios casos, la mayoría de bandas se han manifestado satisfechas con la producción sonora de este disco. La gráfica del CD no terminó de cuadrar con el concepto histórico del disco, ya que el primer plano de un muchacho con cabello corto no connota sino, muy remotamente, a tendencias tal vez contemporáneas del rock, que no forman parte de este trabajo. Sin embargo, el resultado final lo ubica como un importante registro de la memoria histórica sonora del rock nacional.
Pablo Rodríguez (Quito, 1977). Trabaja en aspectos relacionados con el rock desde el periodismo y la gestión cultural desde 1999. En radio ha realizado los programas La Rockomotora, Distrito Rock y otros; en prensa trabajó en Diario Hoy y Últimas Noticias donde estuvo a cargo de la sección Rock & Metal entre 2003 y 2010. Director de la revista Rocker Magazine. febrero de 2014
9
RETRATO HABLADO Panteones Veo entre la niebla el cementerio en silencio. No pienso en otro mundo: me indigna éste que se deshace así de los muertos. Da horror pensar en los restos abandonados, más durables que afectos y gratitudes. Hay que acabar con los panteones y su intolerable perpetuación del olvido. Todos debemos ser ceniza arrojada al aire, volver cuanto antes al polvo que en su misericordia nos absuelva y acoja.
J
¿Qué va a quedar de mí cuando me muera sino esta llave ilesa de agonía, estas pocas palabras con que el día, dejó cenizas de su sombra fiera? ¿Qué va a quedar de mí cuando me hiera esa daga final? Acaso mía será la noche fúnebre y vacía que vuelva a ser de pronto primavera. No quedará el trabajo, ni la pena de creer y de amar. El tiempo abierto, semejante a los mares y al desierto, ha de borrar de la confusa arena todo lo que me salva o encadena. Más si alguien vive yo estaré despierto.
10
febrero de 2014
Escribe Arturo García Cruz, desde México D.F. Filólogo hispánico, especialista en el Siglo de Oro. Desde México. D.F.
osé Emilio Pacheco perteneció a un grupo de verdaderos pesos pesados de las letras mexicanas y de toda la lengua española. Por su nacimiento lo vincularon con la llamada “generación de medio siglo”, entre cuyas filas se contaba a Carlos Monsiváis, Sergio Pitol, Eduardo Lizaldi, Salvador Elizondo, Vicente Leñero y Sergio Galindo. Al momento de su muerte Pacheco poseía un récord impresionante. Lo ganó todo: el premio Xavier Villaurrutia (1973), el premio iberoamericano de letras José Donoso (2001), el premio internacional Alfonso Reyes (2004), el premio iberoamericano de poesía Pablo Neruda (2004), el premio Reina Sofía de poesía Iberoamericana (2009), el premio de literatura Miguel de Cervantes (2009), entre muchos otros. Fue miembro del Colegio Nacional y miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2006.
Foto de Rogelio Cuellar
Presencia
Pacheco, en Donceles 104
A quien pueda interesar Que otros hagan aún el gran poema los libros unitarios las rotundas obras que sean espejo de armonía A mí sólo me importa el testimonio del momento que pasa las palabras que dicta en su fluir el tiempo en vuelo La poesía que busco es como un diario en donde no hay proyecto ni medida
Vida de los poetas En la poesía no hay final feliz. Los poetas acaban viviendo su locura. Y son descuartizados como reses (sucedió con Darío). O bien los apedrean y terminan arrojándose al mar o con cristales de cianuro en la boca. O muertos de alcoholismo, drogadicción, miseria. O lo que es peor: poetas oficiales, amargos pobladores de un sarcófago llamado Obras completas.
Esos reconocimientos reflejan la versatilidad de su inventiva. En sus poemas de juventud, los versos se alejan de artificios ostentosos, lo que logra que el lector se identifique plenamente con el yo poético. En el poema Presencia, que es parte de Los elementos de la noche (1963), se conjugan la angustia por la fugacidad del tiempo con la pregunta por la trascendencia de las letras: “¿Qué va a quedar de mí cuando me muera/ sino esta llave ilesa de agonía,/ estas pocas palabras con que el día,/ dejó cenizas de su sombra fiera?/ ¿Qué va a quedar de mí cuando me hiera/ esa daga final? Acaso mía/ será la noche fúnebre y vacía/ que vuelva a ser de pronto primavera./ No quedará el trabajo, ni la pena/ de creer y de amar.// El tiempo abierto,/ semejante a los mares y al desierto,/ ha de borrar de la confusa arena/ todo lo que me salva o encadena./ Mas si alguien vive yo estaré despierto.” En los siguientes poemarios: No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Irás y no volverás
(1973) Islas a la deriva (1976) y Desde entonces (1980) su rama poética pasa a lo que algunos críticos llaman una segunda fase de su estilo. En esta etapa, frente al fenómeno mercantil del boom latinoamericano que redundó en la fama universal de la novela, Pacheco cuestiona el lugar que le cabía a la poesía en ese momento: “He aquí la lluvia idéntica y su airada maleza./ La sal, el mar deshecho…/ Se borra lo anterior, se escribe luego:/ Este convexo mar, sus migratorias/ y arraigadas costumbres,/ ya sirvió alguna vez para hacer mil poemas.” (del poema Crítica de la poesía). También en esta etapa poética aparece una preocupación por los cambios sociales que surgían en todo el mundo y en México: la violencia, la guerra y el creciente dominio norteamericano. Aunque su obra poética es la más copiosa, y para muchos la más importante, una gran parte de los mexicanos lo reconocemos por su narrativa. En las secundarias del país, lo que en Ecuador es el Colegio, la pequeña novela, Las batallas en el desierto, es de lectura obligatoria, tal vez por su prosa sencilla, que no mediocre, o por presentar un México que ya no existe. La narrativa, al igual que su poesía, cuestionaba los procesos de escritura de su época. Pacheco como sus contemporáneos se inscribió en el debate creado ante la aparición de la nouveau roman francesa, novelas que pregonaban una narración alejada de la linealidad tradicional y la inserción de historias dentro de las historias, mise en abyme, intertextualidad y metaficción. A diferencia de otros escritores mexicanos, Pacheco apostó por una novela experimental que utilizaba estos recursos: Morirás lejos (1967), además de que algunos de sus cuentos, como la citada La fiesta brava utilizan magníficamente estos elementos. De igual importancia que su labor creativa en los géneros literarios, era su sorprendente
humildad. A pesar de ser un escritor importantísimo no era soberbio, ni tenía delirios de grandeza, escuchaba a sus lectores, sobre todo al público de jóvenes que asistían copiosamente a sus conferencias y presentaciones. En alguna ocasión en la Feria Internacional del Libro del Zócalo de la ciudad de México firmó muchas copias “piratas” de Las batallas en el desierto, siempre sonriente y bromista al ver las ediciones. Sus lectores le reconocían estos gestos y lo estimaban mucho. Pacheco conocía bien a la gente común, la de las calles y plazas, no fue casualidad que fuera él el encargado de proponer el mexicanismo que aparecería en el Atlas sonoro de las palabras más autóctonas del español, la palabra que escogió fue “pinche”, término privilegiado entre nuestra habla mexicana común. Cristina Pacheco, su esposa, decía que José Emilio después de dar su conferencia programada una vez al mes en la sede del Colegio Nacional, ubicado en la calle de Donceles 104, en el mero centro histórico de la Ciudad de México, gustaba de sentarse en las banquitas de la sede y platicar con los transeúntes, lo que demostraba su excesiva humildad y sencillez. El homenaje a cuerpo presente de Pacheco se realizó precisamente en este edificio de Donceles 104 y no en el Palacio de Bellas Artes, en donde las autoridades de cultura mexicana acostumbran velar los cuerpos de sus máximas glorias. Sus familiares comentaron que habían elegido este lugar porque al escritor nunca fue afecto a las excesivas muestras de pomposidad. A pesar de que la entrada al Colegio Nacional estaba restringida a los políticos, intelectuales y escritores, esto no impidió que muchos admiradores de su obra, pero principalmente de su persona, se reunieran a llorar a las afueras del edificio mientras esperaban para darle el último adiós a su poeta. febrero de 2014
11
TEMA DE TAPA
El diseño ancestral nos habla desde el futuro El mundo de las culturas antiguas del Ecuador sigue aquí, perfectamente vivo, miles de años después. Sus imágenes siguen mostrando una parte de nosotros mismos que nos fascina, nos emociona, nos alucina. La gráfica contemporánea ecuatoriana ha heredado un profundo y riquísimo acervo visual del que todavía queda casi todo por explorar. ¿Por dónde empezamos a buscar? A continuación un par de pistas. 12
febrero de 2014
febrero de 2014
13
TEMA DE TAPA sistema solar. Estos conceptos eran realidades ya en las sociedades andinas, cientos de años antes del nacimiento de Nicolás Copérnico.
El diseño precolombino nos refleja por dentro
Espirales También son conocidas como símbolo G. Estelina Quinatoa las explica con una imagen lingüística apropiada cuando dice que en el mundo andino y ecuatoriano milenario la espiral representa una línea que tiene un comienzo en el centro y que no tiene fin. “En muchas culturas está presente esta figura, la cual simboliza el concepto del tiempo infinito, con la dinámica de vida dual, derecha e izquierda; en unos casos en la misma dirección y en otros en oposición”. Claves visuales de algunas Culturas Prehispánicas del Ecuador Por lo breve del caso, describo unas pocas y de ellas lo que me saltan a la mente. Valdivia (3800 – 1500 a.C.)
Escribe Andrés Alejandro Ayala. Diseñador gráfico y catedrático universitario. Ilustraciones: Reinterpretaciones gráficas de piezas precolombinas por Julio Guevara.
L
as sociedades prehispánicas germinaron dentro de una profunda relación de respeto por la naturaleza y las fuerzas que mueven el cosmos. Nació así la necesidad de representar a los seres míticos de la naturaleza y el diseño o la plástica ancestral surgieron como respuesta a esta necesidad de identificarse y comunicarse.
Una economía predominantemente agrícola conllevó al desarrollo de las ciencias que permitieran el conocimiento de los ciclos naturales. Poderosas y complejas organizaciones humanas con miles de años de sabiduría compartida por todo el continente, crearon centros especializados de formación para lo que en la actualidad son los profesionales del diseño, la música, la arquitectura, la danza, el arte, etc. De tal modo, el diseñador prehispánico se convirtió en una especie de herramienta especializada que codificó un mensaje dirigido hacia la posteridad o a la espiritualidad a través de un lenguaje sacro. Trabajó hábilmente la piedra, el hueso, la concha, la cerámica, los metales, las fibras, los vegetales y los textiles. Cada pieza prehispánica fue creada con un objetivo definido y conforma en sí misma un mensaje. Cada pieza se trabajó para lograr una comunicación con el más allá. Cada pieza nos habla de soluciones, de poderes y saberes ancestrales. Nos hablan de las tecnologías de sus creadores, de sus conocimientos, contienen archivos de flora y fauna que quizá nosotros nunca veremos.
14
febrero de 2014
Para poder acercarnos a las claves semióticas del conjunto visual precolombino debemos revisar algunos elementos gráficos: Lenguaje Para Zadir Milla todo mensaje visual consta de tres elementos principales: Un lenguaje visual es decir qué contiene, un lenguaje plástico o sea qué evoca. Y un lenguaje simbólico es decir qué significa. Color Desde las figuras antropomorfas Valdivia hasta los Keros Incas, se puede apreciar una base de colores en oposición: claro-oscuro, rojo-negro, beige-rojo. Para la cerámica, los tonos de rojo y beige, a más de la pigmentación, dependen de la clase de arcilla usada en la base del objeto. Los negros se obtenían a través de procesos de ahumado con resinas naturales. En las sociedades que tuvieron altos desarrollos metalúrgicos se obtuvieron colores como el verde y el amarillo a partir de la oxidación de ciertos metales. El rojo y negro son colores de protección tan identificados con nuestro ADN que hasta hoy se colocan brazaletes en las manos de los infantes para que nadie los “ojee”. Jorge Miño planteó que en la cerámica precolombina los colores resaltantes estimulan la imaginación y la ilusión de movimiento, fortaleciendo la tesis de un mensaje estructurado y lógico en cada representación, a más de su sentido estético.
Dualidad Es la relación claro-oscuro, día-noche, masculino-femenino. Una dualidad llamada a la protección que pertenece a una filosofía fundada sobre el equilibrio de fuerzas. En la cerámica notamos una contraposición rojo-beige o rojo-negro. La concepción de equilibrio está presente en casi todas las sociedades primigenias del mundo, como en el famoso yin yang, que representa dos fuerzas fundamentales opuestas y complementarias. Tripartición El ser humano precolombino entiende su universo dividido en el hanan-kay-urin (arriba-aquí-abajo), dimensiones que interactúan. Por ello el nacimiento de diseños con tres pisos específicos. Arriba es el mundo de las divinidades y seres selectos. Aquí es el mundo en el que vivimos. Abajo es el mundo de adentro, el mundo de los muertos. Cuatripartición La cruz andina es la representación de los tiempos, el amanecer, el medio día, el ocaso y la medianoche. Nuestros antepasados diseñaron calendarios perfectos que responden al movimiento de los astros. Oswaldo Guayasamín habla del Calendario Solar Quiteño que tiene 365 sombras distintas. Para diseñarlo nuestros ancestros primero tuvieron que desarrollar las nociones de la redondez de la tierra y la existencia y funcionamiento del
Fue la primera civilización que se estableció sedentariamente en Ecuador. Estuvo conformada por hábiles agricultores y ceramistas; se volvió célebre entre nosotros por sus estatuillas femeninas llamadas “Venus” en referencia un tanto equívoca a la diosa romana del amor. Es más probable que para los habitantes de Valdivia estas efigies femeninas tuvieren una simbología protectora como amuletos de fertilidad. En el Museo de El Alabado, en el centro de Quito, hay una extraña barra rectangular confeccionada en piedra, ella contiene la representación de seres humanos intercalados en sus lados axiales como expresión de dualidad. Es curioso que estas representaciones sean compatibles gráficamente entre sí, es decir que se pueden superponer. Los shamanes probablemente giraron a la pieza en forma concéntrica, de modo que las imágenes se apilan combinándose perfectamente con un profundo peso visual. Por la compatibilidad extrema de la pieza, hay que concluir que este fenómeno fue pensado y probado por un diseñador. Además, el movimiento se consolida porque en la parte superior de la barra hay una composición cuadrática, hecha por muescas, que al girarla revela en un diseño circular. Lo cual muestra que aún tenemos muchísimo que investigar.
los usos de la vestimenta y la demostración de riqueza. Los hermosos y complicados sellos encontrados muestran que el habitante Jama utilizaba complejos atuendos basados en una pintura corporal muy elaborada, quizá representaban linajes o símbolos de protección. Del mismo modo las miniaturas muestran hogares con símbolos mágicos en sus paredes que pueden tener una función estética, mágica o protectora. Otras representaciones muestran danzantes y shamanes quienes llaman a los espíritus en rituales que precisan atavíos y adornos referidos a animales míticos. Muchas veces lo complicado de las prendas, peinados y tocados recuerdan las cortes imperiales chinas y sus códigos de vestimenta. Chorrera (1000-100 a.C.) Los trabajos en cerámica chorrera tienen un increíble desarrollo e ingeniería. Las botellas silbato de vasos comunicantes debieron ser pensadas con el conocimiento de las dinámicas de fluidos, más o menos unos 800 años antes de la publicación de la Hidrodinámica de Daniel Bernoulli, en 1738. La perfección auditiva del artefacto logra que su sonido sea respondido por las aves endémicas. Las impresionantes piezas con pintura iridiscente, es decir, las que contienen diseños que solo puedes ver con ayuda de agua, quizá las encuentres en el Museo Centro Cultural Manta. Por otro lado no es descabellado pensar que el pentaedro chorrera, a más de ser una belleza, es una solución práctica frente la fragilidad natural de una esfera de cerámica hueca. Una estructura de pentaedro hace que las fuerzas se distribuyan de mejor manera y así se aumenta la resistencia del objeto.
ños nos muestran el conocimiento del manejo del cosmos, de la geometría y de la matemática. El Águila Arpía Pasto tiene un refinamiento estético extraordinario. Está conformada por ecos geométricos perfectos, la ubicación de los ojos da un campo de visión enorme a quienes lo admiran, tiene la tripartición y los símbolos sagrados. Como el peso visual se aglutina en el pico, se crea una ilusión óptica de que el ave se acerca a gran velocidad. Se puede sospechar que el propietario de este emblema fue un shamán poderoso, un visionario capaz de comunicarse con los dioses, con los antepasados, y de avanzar y retroceder en los tiempos. La cinética pasto es maravillosa y simple a la vez pues trabaja diseños con ilusiones ópticas de tridimensionalidad. En la Rosa Pasto las figuras circulares se contraponen a la forma creada por verticales y horizontales, creando una ilusión en la retina de ¡saltos y giros! El diseño precolombino está en casi todos los museos del país. También se puede encontrar en los bolsos, ponchos, tapices y bordados, arte y artesanía. Incluso escondida en las iglesias coloniales. Es tan familiar que lo llevamos dentro, tanto que conocerlo en realidad es reconocerlo. Y verlo simplemente significa vernos a nosotros mismos. Al final descubriremos que siempre es un placer.
Pasto (750 -1500) Comprenden los estilos Capulí (Negativo del Carchi), Piartal, (Tuncahuán) y Tuza. Sus dise-
Jama Coaque (350 a.C. – 1530 d.C.) La estilización ecuatoriana alcanza una de sus cimas en las culturas precolombinas de la costa. Su principal característica es la combinación entre la representación del poder de los espíritus sagrados, febrero de 2014
15
Claves contemporáneas de nuestra gráfica ancestral
Escribe Pablo Iturralde. Diseñador gráfico e investigador
TEMA DE TAPA
L
o que nos queda de culturas antiguas son códigos visuales, tal vez no respuestas concretas de su significado, pero si características que definen modos de pensar y actuar en este territorio desde hace miles de años. Tengo dos o tres claves reales, que creo que se han mantenido en el tiempo, demostrando que son conceptos y motivaciones permanentes y que rigen en la gente en este país. Los preceptos o pensamientos que guiaron la creación de esos gráficos siguen siendo los mismos que guían nuestros actos ahora y se podrían usar también en la actualidad. Pero lo importante no es traer simplemente un gráfico del pasado para utilizarlo en el presente, sino entender las motivaciones que tuvieron esos grafistas ancestrales y ver cuán vigentes siguen siendo hoy, así podríamos ver si nuestra manera de graficar tiene posibilidad de continuar en esa misma línea tradicional o debe adaptarse a la gráfica global a riesgo de confundir su origen. La educación del diseño gráfico y la publicidad en Ecuador no han hecho grandes esfuerzos en entender estas motivaciones y lograr una identificación real con nuestra manera de ser y graficar. Ha estado más preocupada en actualizarse con las modas y tecnologías del primer mundo. Del mismo modo las instituciones públicas han ignorado este latente potencial de nuestra gráfica y han confiado en fáciles soluciones publicitarias de corto plazo, corto impacto y poca apropiación. Ha habido muy débiles esfuerzos en investigar nuestra gráfica ancestral, de hecho mi investigación, Duales y recíprocos, la comunicación visual del Ecuador, no tuvo apoyo de nadie. En realidad la gráfica termina siendo una expresión resumida de la civilización. Toda gráfica deja una huella. Si este rato hay una tercera guerra mundial y lo único que encuentran en el futuro es un gráfico, este sería
la clave para entender nuestra civilización. La gráfica lo que hace es transportar en el tiempo una pequeña parcela de una forma de vida del pasado. Esa es, a largo plazo la misión del código gráfico. ¿Para qué nos sirven hoy? Creo que para reafirmar la identidad de la gente que ha habitado este territorio desde siempre con valores que se mantienen hasta hoy y que define nuestra cultura, generando valores de orgullo y apropiación. Somos un país equinoccial, diverso y fértil. La gráfica ecuatoriana ha expresado estas características formales a lo largo de su historia milenaria. Elementos que no se han perdido. Por ejemplo, si comparamos una gráfica de la cultura Bahía, de hace tres mil años con una hecha en esta época (el logotipo del MAAC, de Peter Mussfeldt), a finales de los años noventa, veremos que están construidas con una misma lógica dual y recíproca. Esta cuatripartición también ha sido un elemento constante a lo largo de toda la gráfica ecuatoriana, la de hace 20 años y la de hace 2 500. Tengo la clara certeza de que a lo largo de las diferentes épocas, los humanos que han habitado este territorio han desarrollado una percepción de equinoccialidad, de romper los elementos en antes/después, arriba/abajo, hombre/mujer, día/noche, y eso ha sido una premisa para gran parte de su expresión gráfica. Las claves que están escondidas en el desarrollo de la gráfica ecuatoriana son las mismas: nuestra equinoccialidad que no sólo es una condición geográfica sino una condición de pensamiento y de actitud, la reciprocidad, el ñandamañachi, ese darse la mano que siempre es un acto de dos. Toda la vida en Ecuador está estructurada por esa dualidad. Nuestra gráfica es así desde siempre, sigue siendo así ahora.
Me encanta mostrar mis raíces en el mundo Mirella Cesa. Cantante ecuatoriana
M
i música y el diseño de mi imagen los he desarrollado desde hace siete años para proyectar la riqueza de la cultura ancestral de mi país, para que los jóvenes y la gente de todo el mundo se dé cuenta el valor que tienen estos sellos, estos gráficos, estos bordados, el trabajo y el tiempo que ha tomado trabajarlos para que finalmente los podamos ver. Lo que intento hacer es usar visualmente esas imágenes con una base pop. Y, gracias a Dios, esa base ha despertado gran interés y admiración no solo en Ecuador, sino sobre todo afuera, cuando hemos representado al país en Venezuela, Colombia, Estados Unidos. Me satisface mucho esta parte de mi trabajo porque me permite mostrar mis raíces en el mundo y porque eso hace que la juventud se identifique con su pasado y su tradición. Yo respeto todos los diseños con los que trabajo. No los alteros sino que los adapto a una estética pop contemporánea. Los escojo por lo que transmiten los colores, el amarillo que representa el maíz, otros que representan la tierra, el cielo, la espiritualidad… Siempre me ha gustado que nuestros diseños tengan alegría, historia y transmitan tanta riqueza cultural. Yo amo mi país. Me encanta que mi cultura se destaque afuera. Todas las personas del mundo pueden apreciar la belleza de estos diseños. Claro, la juventud es el público que debe apropiarse de la fuerza de lo nuestro. Desde ahí vino el reto en el que estamos empeñados desde el inicio del andipop. Ahora también estamos trabajando con artistas callejeros que están haciendo cosas maravillosas, súper nuestras.
16
febrero de 2014
febrero de 2014
17
CULTURAS EN MOVIMIENTO
El Carnaval sigue intacto en El Juncal Fotografías de César Morejón
Al ritmo de bomba, el valle de El Chota celebra el tradicional Carnaval Coangue, del 2 al 4 de marzo. El festejo, uno de los más coloridos y célebres de la cultura afroecuatoriana de la Sierra norte del país, se celebra a orillas del río Chota. Allí se podrá disfrutar de la cultura gastronómica de la zona con productos como el guandul, un grano típico y muy aprovechado en la zona. Este año, además, habrá presentaciones artísticas de Los Auténticos del Valle, de Imbabura, y Los hermanos Zetre, de Esmeraldas.
18
febrero de 2014
febrero de 2014
19
ARS & POIESIS
La literatura ecuatoriana pica el interés del continente
Durante los últimos seis años, la literatura ecuatoriana ha sido invitada de honor en sendos países de la región. ¿Qué han significado estas deferencias internacionales para la industria editorial? ¿Qué se ha hecho? ¿Qué está aún pendiente?
ha potenciado su proyección en la región. Además su capacidad ha sido avalada con importantes premios internacionales como es el Teobaldo de Negris, en América, y el Benny, el Óscar de la gráfica mundial. La CEL tiene un Comité de Ferias que coordina la participación de las casas editoriales nacionales, las distribuidoras, las universidades, las instituciones públicas encargadas de la cultura, entre otras. De ese modo se trabaja la propuesta cultural que nos representa como país. Habitualmente también se destina un estand para promocionar procesos e ideas que el Estado ecuatoriano considera emblemáticos, por ejemplo las tejedoras de paja toquilla, o el Buen Vivir. Amén de intensa agenda académica y literaria. Desde la creación del Ministerio de Cultura, en 2007, Ecuador ha participado en 32 ferias internacionales, con 657 artistas ecuatorianos y, según datos de la Cámara Ecuatoriana del Libro, se han distribuido 335 553 ejemplares de libros para su exhibición, venta o circulación en los estands nacionales.
La experiencia en una feria internacional es impagable para un expositor pues concentra en un corto periodo de tiempo una gran cantidad de aprendizajes vitales para el negocio editorial que pasan por establecer contactos comerciales, es decir nuevos posibles clientes en el extranjero, al tiempo que se toma el pulso del mercado editorial contemporáneo, con las tendencias de lectura de los millones de lectores en lengua hispana. Así mismo un expositor gana mucho cuando comparte con colegas extranjeros del sector editorial las soluciones a problemas comunes en la región. Cada año, en cada nuevo país anfitrión, las actividades del Ecuador como País Invitado de Honor han incrementado, así como el número de escritores invitados y de metros cuadrados de exhibición. El desafío es grande para potenciar -desde el espacio privilegiado que implica una invitación de honor- el debate literario, la divulgación del arte y las ideas ecuatorianas, al tiempo que se abren posibilidades comerciales para el desarrollo de la industria editorial, la promoción de la lectura y el acceso a los libros.
El trabajo pendiente Ramiro Arias Barriga. Editor literario y escritor
S
er invitados de honor en una Feria Internacional es un fenómeno inédito hasta hace pocos años en Ecuador. Según recuerdo hasta antes de que se creara el Ministerio de Cultura y Patrimonio nunca fuimos invitados de honor. Ser un país invitado es importante desde todo punto de vista, pues permite mostrarse, promocionar el nivel cultural, literario de un país, mostrar cuán fácilmente podemos estar a nivel de cualquier otro país que ha tenido una floreciente producción editorial. Pero la pregunta que debemos hacernos es ¿Ecuador tiene una producción literaria suficiente? ¿Tenemos suficientes autores que merecen ser promocionados en el exterior? ¿Las editoriales nacionales han tenido suficientes aportes del Estado para promocionar esta actividad cultural realizada siempre en situaciones adversas? ¿Se ha tomado en cuenta a esta industria para apoyarle en el proceso de cambio de la matriz productiva?
A
l menos una vez al año, durante los últimos seis, la literatura ecuatoriana ha sido invitada de honor en las ferias nacionales del libro de la región. Se las puede contar: la Feria Internacional del Libro de Venezuela en 2008, la de Lima en 2010, la de Bogotá en 2011, la de Santiago de Chile en 2012, la de Santo Domingo en 2013 y la de La Habana apenas iniciada este año. En la vigésimo tercera edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana se confirmó la presencia de 40 escritores nacionales, entre los que se contaron Raúl Serrano, Gabriela Alemán, Miguel Antonio Chávez, Aleyda Quevedo, Leonor Bravo, Juan Secaira, Justino Cornejo y Alfredo Noriega. Una Feria Internacional es un evento de profunda importancia cultural, más allá de la
20
febrero de 2014
dinámica comercial que también suscita. La concentración, en un mismo lugar y por un breve periodo, de escritores, libreros, revisteros, editorialistas y toda clase de trabajadores de la cultura abre la posibilidad de potenciar la gestión editorial en una escala continental. La participación de las instituciones culturales del Estado es fundamental para organizar y coordinar este contacto cultural. De ese modo se puede coordinar el trabajo con organizaciones como la Cámara Ecuatoriana del Libro (CEL) que se ha encargado de estructurar una oferta nacional de productos editoriales, así como su envío y desaduanización. Así ha funcionado en ferias como la de La Paz, Santiago, Guadalajara, Lima, Caracas, Buenos Aires, La Habana, Los Ángeles, Bogotá, Barcelona, París y Santo Domingo.
Vicente Velásquez Guzmán, presidente de la CEL, afirma que en la última década el Ecuador ha tenido un crecimiento importante en su producción editorial. “Ecuador exporta actualmente sus libros a países como México, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador, entre otros y se consolida el prestigio y reconocimiento para nuestros escritores, en diferentes géneros, para nuestros editores, diseñadores, diagramadores, ilustradores, creativos, fotógrafos, correctores de estilo, quienes aportan, desde su campo específico de actividad, al alto nivel de competitividad que ha logrado el país”. Para Velásquez no solo la literatura se ha beneficiado con la participación del país en estos circuitos culturales internacionales. También la industria gráfica ecuatoriana
Debemos preguntarnos si lo que vamos a mostrar en el extranjero es una producción editorial que contenga una calidad en forma y en contenido. Si es así, bienvenida la intención. Me parece que hay que trabajar todavía sobre ello porque aún persiste la tendencia a confundir imprenta con editorial. La diferencia es grande. La editorial lee, escoge, estimula, anima, forma al escritor para presentar al lector un producto digno, crea políticas editoriales de publicación, etc. La imprenta solo imprime. Entonces, si la participación de editoriales ecuatorianas- o mejor dicho editoriales literarias- tienen buen contenido, muestran un espectro importante de autores jóvenes y consagrados, si tienen, en definitiva, un buen catálogo, se justificaría plenamente el apoyo que el Ministerio de Cultura y Patrimonio empeña en las invitaciones de honor internacionales. Solamente si hay esta coordinación, que además signifique un buen retorno de la inversión, lograremos la repercusión máxima que puede darnos el hecho excepcional de ser invitados de honor a una feria internacional del libro. febrero de 2014
21
ARS & POIESIS Solo en diciembre se logró reunir a lo largo de una semana a más de 45 000 estudiantes en el Ágora de la Casa de la Cultura. Estos logros marcan buena parte de las 152 presentaciones que la OSNE tuvo en todo el país en el año pasado, entre conciertos de temporada y recitales de cámara, con un repertorio variado que combina canciones universales, latinoamericanas y ecuatorianas. Según las cifras de la institución, 636 353 personas escucharon estos conciertos en todo el país. Con ello la OSNE ocupa el 41% de las 372 presentaciones realizadas por las orquestas sinfónicas del Ecuador. El afamado flautista e intérprete de la OSNE, Luciano Carrera, cree que uno de los objetivos de la Orquesta es volverse una inspiración para toda la sociedad. Por eso este tipo de conciertos pueden despertar el interés por la música y el arte en general entre los chicos ecuatorianos. “Hemos brindado una variedad de obras musicales en muchas partes del país. Esto ha motivado al público para que se apropie de su música. Siempre hemos tenido una concurrencia masiva de público. Y cuando el público se motiva nosotros también lo hacemos. El talento de los ecuatorianos es muy natural. La mayor parte de los jóvenes ecuatorianos tienen un sentido musical”.
La música académica le da un giro a la pedagogía Fotografías de Marco Guerrero
El programa de conciertos didácticos de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, OSNE demuestra que la música académica no tiene nada de aburrida y que es una herramienta poderosa y divertida para enseñar a los niños ecuatorianos.
22
febrero de 2014
D
urante los conciertos didácticos que la Sinfónica Nacional presenta en todo el país, cientos de niños y jóvenes han formado parte desde dentro, al menos por unos momentos, de la magia de la música académica. A principios de este mes, el maestro Álvaro Manzano, director de la OSNE y el elenco de planta de la Orquesta llegaron al patio del Colegio William Shakespeare en Cumbayá, cerca de Quito. Estaba planeado un concierto didáctico para compartir con centenas de chicos, las formas y las estructuras artísticas de una Orquesta Sinfónica. Mientras los músicos de la OSNE con su vistoso traje negro se alistaban afinando sus instrumentos de cuerda, vientos y metal, el maestro Manzano, subido en una pequeña plataforma improvisada y con batuta en mano, instruía a los estudiantes sobre la música y compartía algunos detalles sobre el repertorio. El propósito, decía el director, es que los chicos puedan reconocer los sonidos graves, agudos y diferenciar las clases de piezas académicas que maneja la OSNE en su repertorio. Cada integrante de la Orquesta interpretaba virtuosamente algunas piezas musicales para explicar las características de cada ins-
trumento. Al final los niños y jóvenes, estimulados por la música, aplaudían, bailaban y respondían efusivamente a las preguntas que iba haciendo el director. “Una clase en vivo y en directo sobre música sinfónica. Algo así no se da ni siquiera en los colegios”, se sorprendía un padre de familia. Luego el maestro Manzano organizó el concierto en forma de juego. Invitó a pasar al frente a los estudiantes que habían acertado con las respuestas a sus preguntas. Explicó que los estudiantes iban a dirigir la OSNE, que ellos llevarían la dinámica musical de la Orquesta de acuerdo al compás. Luego de algunas indicaciones sobre la relación entre la batuta del director y la ejecución de los instrumentos, los chicos se lanzaban a tratar de dirigir la pieza. Los resultados eran previsiblemente heterodoxos e irregulares, lo cual causaba la hilaridad de los cientos de estudiantes reunidos en el coliseo del Colegio. Los conciertos didácticos están trabajados con una estructura escénico-musical explicativa que matiza el aprendizaje de la música con el contexto histórico y social en el que fue creada y cómo se relaciona con él. En 2013 cerca de 100 000 estudiantes pudieron beneficiarse de este proceso.
Hernán Vásquez, músico y encargado de la producción de la OSNE, cree que los mismos compositores fueron creando secciones de su creación que son más asequibles, más propios para difundirlos entre el gran público. “El ruso Serguéi Prokófiev relacionaba cada personaje de sus historias con un sonido adecuado. El inglés Benjamin Britten debió su triunfo a la habilidad con que evocaba momentos de ánimo por medio de armonías y melodías. Ellos han realizado obras para acercar a los estudiantes a nuevos públicos a los que no están relacionados. Antes, la música Sinfónica estuvo ligada a lo que llamaban “música clásica”, es decir dedicada para cierta clase de personas. Pero ahora puede llegar a cualquier estrato social porque es una músi-
ca universal”. Actualmente se está haciendo adaptaciones para incluir en estos conciertos la música ecuatoriana e instrumentos emblemáticos de nuestra cultura como la marimba. Estos conciertos también se han complementado con el programa Sinfónica en las Aulas que consiste en charlas breves de músicos, en dúos, tríos, cuartetos, quintetos, en las aulas de varias instituciones educativas. Esto ha permitido emprender un proceso de creación de públicos para la música académica ecuatoriana e interpretada por artistas ecuatorianos. Para 2014, la institución anunció que los proyectos de Sinfónica en las Aulas y conciertos didácticos empezarán hacia septiembre. Paola Espinoza, alumna de cuarto año del William Shakespeare, terminó maravillada con el concierto didáctico. “Hemos aprendido a reconocer los tipos de instrumentos musicales con los que toca la orquesta y a reconocer si los sonidos son agudos, graves o altos. Es la primera vez que nos enseñan a tanta gente reunida. He aprendido ful sobre la música y sus instrumentos”.
Así se cumple el trabajo de la Orquesta dirigida por el maestro Manzano. Para él, el trabajo de un elenco profesional enfocado hacia colegiales es fundamental para crear personas sensibles frente a la vida. “Nosotros sabemos que el sistema educativo no está bien construido en cuanto se refiere a la educación artística. Por eso tratamos de suplir esa ausencia con estos conciertos. Para lograr nuevos públicos es importante la difusión, pero lo principal es la educación. Históricamente el sistema educativo se ha olvidado del arte. Ahora, en esta maravillosa oportunidad, donde todo está cambiando, habría que fijarse más en el arte, ya que el arte es el remedio para todo”. En 2014 la OSNE trabaja sobre tres tipos de composiciones: académica, popular y fusiones, expandiendo su campo de acción con la idea de llegar a un público más diverso. Así mismo se incluirá obras de compositores ecuatorianos en cada uno de los repertorios ejecutados.
NOTAS Y APUNTES
Los proyectos de los Fondos Concursables llegan al público
E
ste año, el grupo Espada de Madera cumple 24 años de labor escénica continua y sostenida. Han participando con más de 90 obras teatrales en varios eventos, nacionales e internacionales. El año pasado el grupo presentó en la convocatoria de los Fondos Concursables un proyecto de difusión, entre comunidades afroecuatoiranas, de la obra El mundo es un pañuelo, estrenada en 2011 pero que no pudo llegar a un público amplio. Desde el pasado dos de febrero empezaron el trabajo en Calderón y han cubierto varias comunidades de Imbabura y Santa Elena. El cierre de esta temporada será en Las Peñas, Esmeraldas, el dos de marzo. El proyecto cuesta 20 000 dólares, de los cuales recibió del dinero público 15 000. Otro de los proyectos favorecidos es el de María Beatriz Vergara, actriz con más de 30 años de actividad escénica y fundadora del grupo Zero no zero. Ha participado en más 30 montajes como protagonista
y directora. Ella puso como proyecto el montaje y la temporada de la obra Maldito Corazón. La obra fue estrenada en Quito el miércoles 12 de febrero en El Teatro del CCI, a las 20:00. Aquí tendrá cuatro semanas de temporada y luego se presentará en cuatro provincias: Cotopaxi, Loja, Guayas y Azuay hasta mayo próximo. De los 15 600 que cuesta todo el trabajo, ella recibió 10 000 del financiamiento público. Los gastos de ambos proyectos se invierten en la logística, elenco, alimentación, pago de honorarios, publicidad etc. Los beneficiarios de los 41 proyectos, escogidos en esta tanda de Fondos Concursables fueron seleccionados por un jurado compuesto por dos artistas extranjeros no residentes en Ecuador y un artista nacional de larga trayectoria. Las categorías del concurso fueron: Artes escénicas, Artes plásticas y visuales, Artes musicales y sonoras, Artes narrativas y Artes literarias.
Cortesía de Antonio Ordóñez
Los grupos teatrales Espada de Madera y Zero no Zero presentaron sendas obras que fueron apoyadas el año pasado con dinero público a través de concurso. El Ministerio de Cultura y Patrimonio puso a disposición de 41 proyectos la cantidad de 600 000 dólares para que sean ejecutados en plazos de hasta seis meses.
L
Cortesía de María Beatriz Vergara
a conocida agrupación escénica, Teatro Ensayo, celebra 50 años de trabajo artístico en agosto de este año, un ejemplo de entrega y tenacidad para el medio nacional. Su fundador, Antonio Ordóñez, recibió además un homenaje el 27 de febrero para reconocer una trayectoria excepcional en nuestra historia cultural.
24
febrero de 2014
El Teatro Ensayo surgió de las inquietudes vanguardistas del grupo literario de los Tzántzicos, cuyas reuniones, desde mediados de los sesenta, se celebraban en el emblemático Café 77. Desde entonces, el teatro, y el arte en general, dio un vuelco hacia la preocupación militante de las reivindicaciones sociales, idea en la que el Teatro Ensayo se ha mantenido inalterable a lo largo de medio siglo de existencia. Pocas agrupaciones ecuatorianas contemporáneas pueden contar en su historia con un elogio del mismísimo Benjamín Carrión. Sobre la versión escénica que hiciera el Teatro Ensayo del poema Boletín y Elegía de las Mitas, de César Dávila An-
El Teatro Ensayo celebra medio siglo sobre las tablas drade, Carrión escribió: “Fija un hito en nuestra marcha hacia un teatro ecuatoriano popular… Con verdadero júbilo saludo la verdad de esta nueva ruta abierta a la cultura de la Patria, el teatro… Su reconocimiento y admiración para los actores y actrices, que se han entregado en dación integral a la obra del teatro, con desinterés, convirtiendo su labor en una especie de culto…”. La creación escénica deTeatro Ensayo ha sobrevivido al desgaste del tiempo y es, hasta hoy, un referente de las artes escénicas del país. En este camino, ha sido vital la militancia de Antonio Ordóñez Andrade, su director hasta hoy. El actor se formó en la Escuela de Arte Dramático de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y se especializó en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Además ha recogido experiencias y aprendizaje en capacitaciones en México, Estados Unidos y Venezuela, entre otros países. Como el tzántzico que nunca ha dejado de ser, Ordóñez ha mantenido la
visión social del arte. Además ha sido director y profesor de la Escuela de Teatro de la Universidad Central. Ha participado en más de 100 espectáculos como La Guarda Cuidadosa, de Miguel de Cervantes; El Tigre, de Demetrio Aguilera Malta; Huasipungo, de Jorge Icaza, entre muchas otras. También ha trabajado en producciones de televisión y cine ecuatorianos como Ratas, ratones y rateros, de Sebastián Cordero. Con el apoyo de quienes han creído en Teatro Ensayo, en estos 50 años se han montado más de 40 obras y se ha logrado formar actores, técnicos y directores con la misma visión: llevar a escena obras de contenido social para trabajar en un teatro popular y vanguardista. Gracias a ello, la agrupación ha recorrido el país en giras nacionales y se ha presentado en escenarios internacionales. Sus montajes han llegado a plazas, parques, mercados, hospitales, campamentos militares, cárceles, escuelas, barrios urbanos y suburbanos.
febrero de 2014
25
PANORAMA
INTERIOR
La actividad cultural de las provincias
El museo arqueológico
ciudadano llegó a Cuenca
Más de un centenar de niños de la parroquia rural Sayausí, en el cantón Cuenca, se beneficiaron con la primera proyección de 2014 del Cine ciudadano en Cuenca. La proyección se cumplió en el salón de actos de la Junta Parroquial de Sayausí, con una selección de cortos cinematográficos infantiles. De esta manera se da continuidad a un proyecto de difusión del séptimo arte, impulsado por el Estado, que cumple desde hace tres años en toda la provincia.
santa elena
Sinfónica maravilló al público de Santa Elena La Sinfónica Infanto Juvenil del Guasmo se presentó en el Museo Amantes de Sumpa y en el teatro de la Base Naval de Salinas. Decenas de personas disfrutaron del espectáculo presentado por el grupo de 50 jóvenes músicos. El Ministerio de Cultura y Patrimonio, a través de la Dirección Provincial Santa Elena llevaron a cabo este importante evento.
cotopaxi
Urcuquí se viste de fiesta
Alfaro
Por los 102 años de la muerte de Eloy Alfaro, la Dirección Provincial de Cultura de Cotopaxi en coordinación con las Jefaturas Políticas, viene realizando sendas jornadas de cine foro desde el 20 de enero hasta el 20 de febrero de 2014 dirigidas a estudiantes de bachillerato. Las proyecciones muestran los documentales de la serie audiovisual Conociendo a Alfaro. La idea es aportar a que los estudiantes tengan mejor conocimiento de la vida y obra del gran líder de la Revolución Liberal, en recuerdo de los 102 años de la Hoguera Bárbara, acaecida el 28 de enero de 1912.
Con un programa cultural se celebraron los 30 años de cantonización de Urcuquí. El programa de fiestas incluyó el pregón, el Paseo del Chagra, el concurso del lazo y un concierto en el que varios artistas nacionales cantaron en honor de las candidatas a reina de este rincón imbabureño. También se inauguraron las “Plazas del buen vivir” en San Blas Cahuasqui, readecuadas con apoyo del Estado ecuatoriano.
artesanal para todos
El Colectivo El Mercadito, con apoyo estatal, realizó este febrero la muestra de artesanías, gastronomía, música y teatro, en el espacio público del pasaje peatonal Luis Fernando Vivero. María Natividad Viera, artesana de la gastronomía local explicó que esta es la tercera vez que le invitan a esta muestra multidisciplinaria. Participó además el grupo musical Cumbre y el grupo de teatro Los Perros Callejeros. También hubo la hora mashca y carrera de cuyes. febrero de 2014
Poesía nacional
en el Festival de Granada
El poeta quiteño Juan Carlos Miranda participó en el X Festival Internacional de Poesía de Granada, celebrado entre el 16 y el 22 de febrero, en Nicaragua. El artista ecuatoriano ha recibido varios reconocimientos nacionales. Hace dos años fue ganador de fondos concursables del Ministerio de Cultura y Patrimonio con su libro Refractario de Altamar. En esta ocasión, viajó a este encuentro internacional de poesía dedicado al poeta nicaragüense Rubén Darío. Allí asistieron poetas de 68 países de todo el mundo.
bolivia
ferrocarril
En Riobamba se abrió el primer ciclo de talleres de socialización Nuevas Prácticas de Turismo Cultural, dirigido a colectivos artesanales y gestores culturales de la localidad. Del 11 al 14 de febrero, en la Estación de Ferrocarriles de Riobamba se inició el ciclo que luego será replicado en Colta y Guamote. Entre las temáticas estuvieron los conceptos indispensables para la práctica del turismo cultural, las relaciones y vínculos entre la artesanía y el patrimonio, y la exposición de casos prácticos.
difunde su arte en el país
Exposición gastronómica y
nicaragua
Turismo cultural en el
Jesús Huilcapi latacunga
26
El museo arqueológico etnográfico Manaquer, en la comuna Pasto La Esperanza, provincia del Carchi, abrió sus puertas al público. Las piezas arqueológicas de arte precolombino que exhibe el museo fueron creadas por artistas anónimos de la Cultura Pasto, quienes poblaron estos territorios aproximadamente desde 750 d.C. La sección dedicada a la etnografía trabaja en los contenidos culturales tanto del pasado como del presente. Además cuenta con un área lúdica y pedagógica.
Chimborazo
Los colegiales recuperan a
imbabura
MUNDI
etnográfico Manaquer abre sus puertas
azuay El cine
MAPA
carchi
Jesús Alexander Huilcapi Fajardo, llamado artísticamente Chewy, es una de las mayores promesas del arte tradicional de la provincia de Chimborazo. Este niño de siete años es capaz de tocar con habilidad y pericia más de 11 instrumentos andinos como zampoña, pallas, quenas, flauta, rondador, guitarra, charango, bombo, churo, bocina y palo de lluvia. Conversar con Jesús llena el espíritu de emoción ya que en su rostro nunca falta esa sonrisa que cautiva a quienes presencian sus actuaciones.
Cuba
Ecuador en el Encuentro de
Música ecuatoriana
Teatro del Oprimido
El talento musical de artistas ecuatorianos llegó a la Feria del Libro de La Habana, celebrada entre el 13 y el 23 de febrero. La Banda Mocha de Chalguayacu, que interpreta música afro, viajó con sus característicos instrumentos hechos a base de hojas de naranja y capulí. También representaron al país las voces de Mariela Condo, cantautora puruhá; Mirella Cesa, representante del pop andino, y Benjamín Vanegas, artista esmeraldeño que incorpora instrumentos como la marimba a sus composiciones. En esta vigésimo tercera edición de la Feria del Libro de Cuba, Ecuador participó como invitado de honor.
La Yapa Corporación Cultural estuvo del 10 al 15 de febrero en el III Encuentro Latinoamericano del Teatro del Oprimido que se desarrolló en Bolivia. Esta agrupación trabaja desde hace cinco años con la idea de que el teatro puede ser un instrumento de la transformación social e individual. El teatro del oprimido busca que las comunidades propongan mecanismos solidarios para resolver los problemas, desde su realidad específica. Cada año se espera la llegada de más de 600 artistas de Latinoamérica y el mundo a este encuentro.
en Feria del Libro de La Habana
guayas Cine en las calles es
Revolución
En el cantón Guayaquil, provincia del Guayas, se desarrolla el programa Cine en las calles es Revolución, como parte de un proyecto que se inició el año pasado, y que se propone llevar el cine nacional hacia públicos de sectores populares. Mono con gallinas, Con mi corazón en Yambo y El Pescador fueron proyectadas en colegios fiscales y sectores populares del norte, sur y oeste de Guayaquil.
Estados Unidos La magia
de un ecuatoriano
en América del Norte Luego de competir contra decenas de genios del ilusionismo, el mago ecuatoriano Raúl Adatti logró el segundo lugar en la convención de magos de Daytona, Estados Unidos, celebrada en noviembre pasado. En el encuentro participaron unos 250 artistas de sendos países de todo el mundo. Ecuador estuvo representado por Adatti, quien trabaja en espectáculos de ilusionismo y magia. febrero de 2014
27
REC
OME N
Literatura infantil
DAD
Ficción
Poesía para recrear la ternura
El amor como tinta indeleble
El poemario Cuando Cierro mis ojos, escrito por Marialuz Albuja y Sandra de la Torre e ilustrado por Eulalia Cornejo es más que un libro. Inspirado en varios salmos bíblicos, el libro está estructurado a través de preguntas y respuestas, al mismo tiempo serias e inocentes, que dan alas a la imaginación infantil sobre la vida y la relación de los seres humanos con un sentido de trascendencia que habitualmente llamamos Dios. De ese modo se logra, a través de una poesía clara y diáfana, un acercamiento estético a la idea de Dios en un diálogo muy terrenal y sencillo. No hay moraleja ni final feliz, solo un estado de asombro frente a la necesidad real de elevar plegarias y conversar con el infinito. Marialuz Albuja es traductora y poeta, entre sus obras están La pendiente imposible y Detrás de la brisa. Sandra de la Torre es guionista y realizadora audiovisual. Su poemario El hueco en el zapato ganó el certamen de poesía Paralelo Cero en 2012.
Tinta sangre, dirigida por Mateo Herrera fue estrenada el pasado 13 de diciembre. Trae el antecedente llamativo de ser la primera película ecuatoriana que tiene censura para 18 años. La historia habla de esa pasión oscura y dañina que llamamos amor, las personas al igual. Quito, la urbe que sirve de escenario, marca el ritmo de unos personajes que se corrompen, se marchitan y mutan constantemente. La película recibió apoyo del Consejo Nacional de Cinematografía. Con un presupuesto limitado, la filmación se adaptó para grabar con la luz natural, con ayuda de todos los amigos y conocidos. Los límites del amor y la enfermedad se confunden en Tinta Sangre, pues al enamorarse, los personajes se enferman, y aunque esto es un misterio, también puede ser cómico. Seis historias estructuran esta película con 30 actores en el reparto.
Drama
Una metáfora del horror familiar
Poesía
La cadencia negra del barrio De lo demás al Barrio es el más reciente poemario del escritor ecuatoriano Antonio Preciado. “Arma cargada de futuro” su poesía también lleva ecos de presente y de sangre afro. En estos versos nuevos el poeta regresa al trabajo de la memoria y se dedica a cantar sobre su barrio, sus amigos de infancia, sus orígenes, sus angustias, del amor, de la libertad y de los hombres que luchan. “Qué grato me resulta/ cada intento de ir/ “del horizonte de un hombre/ al horizonte de todos”,/ con mis devotos candiles encendidos/ cuando a mis andaduras yo me llevo;/ y cuánto amo sentir/ que de mí salen, juntos,/ el poeta y el hombre (…)”, dice uno de los poemas. Preciado ha sido presidente del Núcleo de Esmeraldas, de la CCE, rector de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, embajador del Ecuador ante la Unesco en París y el primer Ministro de Cultura de Ecuador. Actualmente es embajador del Ecuador en Nicaragua.
28
diciembre de 2013
Narrativa
Del amor y otros desencuentros Chicas de bruces, de Miguelángel Zambrano Mendoza reúne una serie de cuentos y microcuentos atravesados por la curiosidad hacia el alma humana durante el trance del enamoramiento. La fuerza narrativa de las piezas de Zambrano descansa en su lectura particular sobre las situaciones y personajes cotidianos que constituyen el día a día del amor (del desamor), así como de la condición masculina que se vuelve absurda cuando trata de ser impositiva y maltratante. La combinación entre relatos fríos y calientes, como los llama el autor, muestran la estructura dramática de los hombres y las mujeres que ignoran cosas fundamentales acerca de ellos mismos, que no ven dentro de sí, como si el paisaje humano fuera el horizonte y estuviera a punto de ser devorado por una memoria que no recuerda.
Películas Misterio
La clave de un mundo cerrado
Dirigida por Viviana Cordero, No robarás (a menos que sea necesario) es una película que denuncia la violencia intrafamiliar. Lucía -protagonizada por Vanessa Alvario, quien fue galardonada en Cuba por su actuación- es una chica de 16 años, alegre y despreocupada que vive con Marta, su madre, y Emilio, su padrastro. Un día regresa del colegio, y encuentra, como es habitual, que su padrastro está agrediendo a su madre. El resultado de la gresca familiar es que Emilio termina rodando por las escaleras. En estado agónico a él lo llevan al hospital y a Marta a la cárcel por intento de asesinato. Es entonces que la vida de Lucía cambia. De la noche a la mañana tiene que encontrar una solución para mantener a sus hermanos y para sacar a su madre de la cárcel.
Rómpete una pata, el tercer largometraje del cineasta guarandeño Víctor Arregui, estrenado en octubre pasado, retrata la historia de un grupo de actores que conviven en el mínimo espacio del escenario entre paredes, en espacios cerrados, metáforas de vidas cerradas, una historia dentro de otra historia. Arregui describe el mundo de las tablas con los recursos del cine. El núcleo argumental de la cinta es una muerte (asesinato o suicidio) de Luis, un ególatra director de teatro interpretado por el Pájaro Febres Cordero, cuyas salidas de tono le han ganado numerosos detractores. Todos se vuelven potenciales sospechosos, de modo que el laberinto se estructura hábilmente. Los anhelos, los sueños, los delirios, las ambiciones, las frustraciones de todos los protagonistas reflejan la naturaleza de la condición humana. Cristina Rodas es una de las actrices y también ha sido la principal suscitadora de esta producción que no ha contado con la subvención estatal, en ninguna de sus etapas. febrero de 2014
29
OS
AMAUTA
Renovación en la Academia Nacional de Historia Entrevista Edwin Alcarás. Fotos de César Morejón
Podríamos empezar, si le parece, por el principio. ¿Cuándo y cómo nace la Academia Nacional de Historia? Nuestra Academia sigue el viejo modelo de la Academia Francesa fundada en el siglo XVIII que reunía a los más grandes hombres de cultura para generar un centro de reflexión nacional. Esta institución surgió en 1909 fundada y promovida por el historiador y patriota Federico González Suárez, y apoyada por un grupo de jóvenes intelectuales preocupados por el estudio de la Historia, bajo un enfoque positivista, que era el punto más alto de la ciencia de aquel momento. Hasta entonces se había hecho una Historia fundada en la opinión. Once años después, en 1920, el Congreso Nacional reconoció a esta institución como Academia Nacional de Historia pues había nacido originalmente con el nombre de Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos Americanos. ¿Cómo funciona? ¿Cada cuánto cambian de director? Según nuestros estatutos -que son nuestra leyen las elecciones solo pueden participar los miembros de número. Y solo pueden votar de modo directo asistiendo a la reunión o enviando sus votos por correo regular o electrónico en comunicación dirigida al director o al secretario de la Academia. El director es elegido para un periodo de dos años y puede ser reelegido para un periodo más. La Academia tiene hasta 30 miembros de número y puede tener tantos miembros correspondientes cuantos le parezca conveniente. En la actualidad existen cerca de 180 miembros correspondientes dentro y fuera del país. Para que un miembro correspondiente pase a ser uno de número tiene que cumplir una serie de requisitos, entre ellos acreditar la publicación de investigaciones especializadas y contar al menos dos años como miembro correspondiente. Su elección puede ser leída también a partir del periodo histórico que vive hoy el país… Me parece que sí porque la Academia, a lo largo del último medio siglo, terminó convirtiéndose en un reducto del más conspicuo tradicionalismo social e ideológico. Sin embargo, fue
30
febrero de 2014
Jorge Núñez Sánchez, reconocido historiador y intelectual progresista guarandeño, ya lleva cuatro meses como director de una institución que, en las últimas décadas, representó el modo tradicional -conservador- de leer el pasado. De entrada, el enfoque ha cambiado, cómo él mismo explica aquí.
remozándose lentamente a partir del periodo en que fue director el doctor Plutarco Naranjo Vargas, científico de filiación socialista que nos invitó a algunos historiadores a formar parte de la Academia como miembros correspondientes. En la última década se orientó esfuerzos para que la Academia fuera realmente nacional, no solo en nombre sino también en membresía. En nuestro periodo, la Junta General de la Academia ha decidido acelerar ese proceso.
naciones, hubo pueblos enteros que se movilizaron. Hombres, mujeres, niños… enormes masas humanas que se desplazaban. También hay que ver a las etnias. ¿Por qué pelearon los indígenas que apoyaron a Alfaro? ¿Cuáles eran las aspiraciones y las luchas de estas miles de personas?
¿Qué significa intelectualmente esta ampliación geográfica?
Esa revisión es necesaria. Como le digo, no se trata de negar la Historia pasada sino de completarla, de discutirla, de cuestionarla. El dramaturgo alemán Bertold Brecht se preguntaba ¿qué harían los albañiles chinos, la tarde en que se terminó de construir la gran muralla? Porque sabemos cómo vivían los aristócratas, los príncipes. Pero quién habla de los carretoneros, de las gentes pobres, de los hambrientos... Eso también es parte de la Historia. Por eso hay especialidades contemporáneas de la Historia que se ocupan de esos fenómenos.
Que no deben ser solo las élites intelectuales de las ciudades principales las que conduzcan y orienten el desarrollo del pensamiento de la Academia. Hay muchos procesos históricos que surgen en las provincias y que, vistos desde las capitales, aparecen como cosas secundarias. Ha habido grandes fenómenos de nuestra historia que han empezado en las periferias y luego han terminado conquistando los centros neurálgicos del poder. La Revolución Liberal, por ejemplo, que comenzó en Esmeraldas y Manabí… ¿Esa descentralización también influye en la manera de contar la Historia? Claro que sí porque se trata de ver la historia desde fuera de la Capital, cuyas lecturas siempre suelen ser políticas y riesgosas. Políticas porque tradicionalmente se ha creído que la Historia es algo que los generales y los doctores hacen en las ciudades. Tal visión reduccionista podría resumirse en lo que el historiador Boliviano Roberto Prudencio llamaba la “historia de la puerta del Palacio de Gobierno”, es decir contar quién entra y quién sale. Y la Historia es mucho más que eso. No se ve igual la Historia del 9 de Octubre, del 10 de Agosto, o del 5 de Junio, desde Zamora que desde Pichincha. Eso, en el fondo, tiene que ver con la concepción misma de lo que se considera Historia ¿no? Exactamente. No se trata de abandonar ni de negar la Historia de los próceres, de los grandes hechos. Se trata de complementarla. Los grandes fenómenos históricos no hubieran existido si detrás no habría habido grandes masas humanas. Detrás de la frase: Bolívar liberó cinco
Lo cual implica una revisión integral del relato histórico, que tradicionalmente se hizo desde una minoría mestiza y urbana. ¿Esa es la idea?
¿Por ejemplo? Estoy pensando en la gran escuela de Historia Social Inglesa de donde salieron historiadores como Eric Hobsbawm que estudió, por ejemplo, la historia de los bandidos o de los trabajadores. Tenemos que hacer una nueva historia social propia ecuatoriana. ¿Qué tendría esa Historia? Migraciones, por ejemplo. No tenemos aún una historia de las migraciones en Ecuador. Sabemos que hasta el siglo XVIII la mayor parte de la Costa estaba deshabitada y que fue poblada por gente pobre de la Sierra a partir de la crisis obrajera de la última parte de la Colonia. No tenemos estudios sobre eso, pero tenemos testimonios. Este tipo de enfoque nos ayuda a entender el presente. Entonces podemos ver por qué en Guayaquil -cuyas oligarquías siempre han despreciado a los interioranos- ahora tengamos una importantísima presencia indígena. Desde luego, estudiar estos fenómenos requiere un remozamiento de nuestras ideas académicas. Una corriente propia de estudio histórico que surge de acá, en Perú y Ecuador, es la que estudia los fenómenos naturales, es decir una febrero de 2014
31
AMAUTA Historia de los terremotos, las erupciones, las inundaciones… Desde la Medicina también se hace una Historia de las plagas y pestes. Son fenómenos importantísimos. Por ejemplo, la anterior erupción del Tungurahua duró 30 años. Y fíjese que en esta vamos recién 14. Que estemos hablando de esto, en la oficina del director, hasta hace poco habría sido insólito… Eso tiene que ver con el momento que vive el país, pero más allá de la Revolución Ciudadana. Tiene que ver con un periodo que es resultado del proceso de toma de consciencia nacional que comienza a fines del siglo XX, que lleva al derrocamiento de varios gobiernos, que deviene en la búsqueda de nuevas formas de vida política y social, que lleva a esta migración masiva de ecuatorianos en el mundo, algunos de los cuales empiezan a volver… En la Academia, como en la vida, existen dos elementos que están en permanente tensión: la tradición y la renovación. Hay momentos en que debe primar la renovación pero sin dejar de mantener las cosas importantes de la tradición.
32
febrero de 2014
CREACIÓN ¿Qué conservaría usted? Hay que revisar y estudiar. Y vamos a hallarnos con sorpresas. Por ejemplo que la conspiración del 10 de Agosto de 1809, que empezó como una fiesta de cumpleaños el día anterior, fue hecha por artesanos y gente del pueblo, no por aristócratas. Eso es nuevo. ¿Usted dice que los aristócratas quiteños no organizaron la revuelta? No. Fueron los carpinteros, sastres, artesanos de todo tipo, liderados por dos o tres intelectuales radicalizados que laboraban al frente, en la Universidad Real y Pública de Santo Tomás (hoy Centro Cultural Metropolitano). Fueron ellos los que hicieron la revolución. Y luego, a la mañana siguiente, cuando ya habían apresado a las autoridades, cuando ya habían asegurado las posiciones militares, ellos, que se reconocían incapaces del todo de crear el nuevo Estado, fueron a golpear las puertas de los aristócratas. La conspiración fue hecha por gente del pueblo. ¿Y los nombres que nos obligaron a memorizar en la escuela?
Hubo un líder popular salido de la base, un revolucionario memorable del cual nuestra Historia no se ha ocupado suficiente, Juan de Dios Morales. Esta gente es a la que masacraron el 2 de agosto de 1810. Allí no murieron los marqueses sino los radicales que habían intentado una revolución republicana.
Steep Aeon.
Artista plástico oriundo de El Puyo, Pastaza. Sus trabajos han sido conocidos primero en el formato del street art. Entre sus exposiciones colectivas e individuales, se pueden contar: Bushwick Collective, Street art, New York, en 2013; Brisky Gallery, Street art, Miami, 2013;
Wynwood Embassy, Street art, Miami, 2013; ArtBasel, Wynwood Embassy, 2013; II Encuentro Internacional de Grafitti, "Street of Styles”, Curitiba, Brasil, 2013; Mej or Artista del Festival Internacional de Arte Visual Urbano Detonarte II y III, Quito, 2010 y 2011. En fb: steepsteepaeon.
La dialéctica le ha llevado de revisionista a director. ¿Ahora, qué? Mi objetivo es que tengamos una institución abierta a todas las ideas, que tengan cabida gente de derecha y de izquierda. Hemos incorporado hace poco como miembro correspondiente a un estudioso que ha presentado una ponencia sobre las rebeliones negras a fines del siglo XVIII y principios del XIX. Se están por presentar textos sobre Historia del arte y de la cultura. Estamos preparando un simposio sobre Historia de la Ciencias. Queremos empeñarnos en estimular todo lo que nos venía faltando. Antes se incorporaban miembros por su apellido o por su preeminencia política. Hoy estamos preocupados por la profesionalización de la Historia, en la medida de lo posible. Estamos preparando cursos de actualización en varias Universidades nacionales y del extranjero. Queda mucho trabajo.
El director en la sala principal de la Academia, bajo el retrato de Federico González Suárez, su fundador.
Steep, acrílico sobre lienzo, colección privada, Miami, EEUU.
febrero de 2014
33
CULTURAS EN MOVIMIENTO
Portada del disco Ecuador, Baladas Sinfónicas.
las aventuras de la adolescencia. Y volverlas a vivir, entre gritos de euforia, no tiene precio.
El camerino del pop ecuatoriano Escribe Verónica Arellano. Fotografías de Gerónimo Moreano
P
ara Loja, esta es una noche cálida. En la explanada del Estadio Reina del Cisne, cientos de hombres y mujeres se han reunido para revivir los clásicos de la balada ecuatoriana de los años ochenta y noventa, en el concierto Ecuador, baladas sinfónicas. Con cámaras, iPads y teléfonos están listos para consignar las imágenes de ese concierto que han soñado desde la adolescencia y que ahora, 15 o 20 años después, la realidad por fin les ha concedido. La espera de los artistas en el camerino se alarga. El clima es de un invariable buen humor, matizado con anécdotas entre históricas y aventureras sobre el inicio de las bandas y los temas archiconocidos por ya varias generaciones de ecuatorianos y que están a punto de escucharse. Al menos unos ocho mil espectadores llenan el estadio y siguen llegando. Se ha prometido el inicio para las 20:00. En el lado opuesto de los camerinos, los 36 músicos de la Orquesta Sinfónica de Loja experimentan una angustia leve. En una esquina está Diana Serrano. Tiene 19 años y toca la viola en la OSL desde hace cinco meses. Sonríe con timidez mientras admite su sorpresa por participar en un concierto como ese. Debido a su edad y al tipo de música que cultiva nunca imaginó compartir escenario con esos músicos y cantantes que han entrado en la memoria emocional de todo el país. Dos carpas blancas grandes como aquellas que se acostumbra ver en bodas o primeras comuniones son los camerinos. Dentro de ellas se ven varias mesas y sillas vestidas de blanco. La mayoría de los artistas prefieren estar de pie. El ambiente es pulcro, el olor de la comida y las
34
febrero de 2014
bebidas que ofrece este camerino ambienta el lugar. Todos se conocen y se los ve tranquilos. Los chicos de producción, los acompañantes y los artistas conversan incesablemente de su vida personal, de trabajo y de su familia. A un costado del camerino en la parte superior derecha de la puerta están pegados dos carteles con el orden de las presentaciones y el tiempo de duración de cada una. Todos están preparados y alertas para su salida a escenario. Carlos, encargado de la producción entra al camerino para asegurarse que todo está en orden, se encuentra con uno de los artistas y le pregunta ¿preparado? Y él contesta con una amplia sonrisa “como siempre, con los nervios bien templados”. Las ovaciones, los gritos y los aplausos inician el concierto. Sobre el escenario aparecen los teloneros José Antonio Mora y Rafael Minga, dos cantores locales que deciden arrancar con Lucía, un tema inédito de José Antonio y tejer un rosario sentido, con arreglos contemporáneos, de varios clásicos de la música nacional ecuatoriana. Así durante 15 minutos. Luego se apagan las luces y después de cinco minutos un chorro de luz cenital dibuja la figura del renombrado y joven violinista Felipe Luzuriaga. Luego el proscenio se ilumina y deja ver completo al cuerpo de músicos de la Orquesta Sinfónica de Loja. Desde atrás se escucha la primera frase de una canción emblemática el alma joven ecuatoriana. Es Felipe Terán que está cantando “Y aquí estoy/ tapando el sol con un dedo…” El público comprende la invitación y, eufórico, corea la canción que se ha mantenido intacta en la memoria y el corazón de las miles de personas
que ahora, por un momento, han desamarrado su alma y cantan a voz en cuello “Y viéndome frente al espejo/ cuando solo quiero llorar…”. Los arreglos sinfónicos del tema clásico de los Contravía, concebidos y pulidos por Luzuriaga, le dan un leve toque épico a toda esa energía emocional que se desborda del estadio lojano. La música obra en el corazón humano. Los sentimientos fluyen y se entretejen con los acordes. El público se reconoce en el delicado lenguaje abstracto de las armonías. Se reconoce en ese espejo delicado que llamamos música ecuatoriana y así cumple el más ambicioso de los propósitos del concierto organizado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio: contribuir al sentido de identidad de los ecuatorianos jóvenes a través de sus propias creaciones. Este espectáculo público marca el lanzamiento del disco antológico Ecuador Baladas Sinfónicas que circula con diario El Telégrafo. Las 10 piezas escogidas para esta antología fueron versionadas y producidas en un formato de banda (batería, bajo, teclados, guitarras y coros), con arreglos sinfónicos orquestados para cuerdas y vientos.
Las baladas que han acompañado emocionalmente a varias generaciones de ecuatorianos se han reunido, por primera vez con arreglos sinfónicos, en el disco antológico Ecuador, baladas sinfónicas. Para lanzar la placa se realizó un concierto masivo en Loja, en enero pasado
Antes de subir al escenario Ricardo Williams asegura que los arreglos sinfónicos de su tema, Exorcismo de amor, han quedado impecables. En realidad eso escucha cuando finalmente llega al escenario y despliega una sentida interpretación que arranca una efusión larga de aplausos. Apenas regresa al backstage se le sale una frase de satisfacción. “Ahora sí me puedo retirar satisfecho de mi carrera musical”, dice Williams a los colegas con los que ha compartido ese tras bastidores desde hace más de 20 años. Quino Orrantía, vocalista de la legendaria banda Clip, interpretó luego el himno del pop ecuatoriano llamado Estás aquí. Su timbre y su presencia escénica son los mismos de hace décadas, como si el tiempo fuera solo una ilusión que la emoción puede borrar. La versión sinfónica es aceptada con naturalidad por el público, incluso por los propios colegas de oficios, quienes salen del camerino para disfrutar la interpretación. Acto seguido, Pancho Prado y Nelson García, los músicos de Umbral, arrancan con el tema A dónde vas. La noche avanza entre aplausos y recuerdos. Llega la hora de Felipe y Juan Manuel Jácome, los famosos ex Tercer Mundo. Del amplio repertorio se ha escogido el tema Si dijeras. Felipe, experto en escenarios, levantó la tesitura de la noche con sus saltos y trabajo corporal. Las jóvenes -y las que ya no lo son tanto- gritan su nombre a todo pulmón. El siguiente en el turno es Riccardo Perotti, quien antes de empezar repasa el verso de introducción a su
tema Aunque no sé dónde estás: “…Quiero que sepas que no me he olvidado de la promesa. Por eso te amo Mariela. ¿Alguna Mariela por aquí?” La gente acepta la broma y ríe. Y empieza la consabida letra mientras los flashes y los gritos animan a Perotti a acercarse a la reja que divide al escenario del público y se tome fotos con sus fans. A un lado, los colegas se asombran jocosamente y dicen: “él sí es un rockstar”. Son cerca de las diez de la noche y Darío Castro coquetea con el público. Le cuenta cuánto le gusta Loja y le dedica el tema Irremediablemente tarde. Carla Yépez, de 20 años, es fan irredenta del vocalista de los exVerde 70. No puede, ni quiere, esconder su nerviosismo cuando tiene tan cerca a su ídolo. Y gratis. Para cerrar el concierto sube a escena Juan Fernando Velasco para cantar su canción insignia Chao Lola. Luego de una interpretación líricamente lograda, se viene el gran final de la velada. Todos los artistas dejan el camerino y llenan todo el escenario. El tema que despide el recital es Negra, la canción que Francisco Terán le compuso a su hija. Al final, luego de la sentida y larga ovación de los miles de espectadores, los artistas regresan al camerino, pletóricos, exhaustos, sonrientes, con el alma desbordada. Ese ámbito íntimo todavía teñido por el dulce rumor de las voces del público, esa energía emocional, los ha acompañado desde hace muchos años. Ahora -que vuelven a constatar el cariño de la gente, su agradecimiento por la forma en que han recreado su vida y su identidad- los artistas se miran unos a otros bajo la luz frágil del camerino y sonríen, satisfechos.
El siguiente en subir al tablado esta noche es el cantautor guayaquileño Douglas Bastidas, ex vocalista de Tranzas, uno de los grupos pioneros del pop ecuatoriano. Su tema es el clásico Dile. Mireya Alvarado, de 30 años y su grupo de amigas, están en primera fila. Se están dejando la garganta en acompañar minuciosamente todas las canciones. “Es que el corazón se nos pone a mil” dicen entre risas. Y es verdad pues estos artistas, que ahora cantan a unos pocos metros, las han acompañado por dentro desde febrero de 2014
35
exposiciones talleres festival conciertos
ineludibles 02 - 2014
Hasta el
8
E
Historia y memoria precolombina
de marzo
Una comedia de pie
Dónde: Quito. Asociación Humboldt. Polonia y Vancouver.
T
odos los lunes
Recitales de Cámara en la Asamblea Dónde: Quito. Salón Plenario Nela Martínez de la Asamblea Nacional. A qué hora: 15:30 a 16:30. Cuánto: Libre Quienes disfrutan de la música de cámara pueden deleitarse con los conciertos que ofrece cada lunes la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (Osne). Se presentan obras de compositores universales, así como música popular del Ecuador y el mundo. Los recitales también son transmitidos a través de la radio y el canal de la Asamblea. Conozca la programación aquí: www.sinfonicanacional.gob.ec.
Hasta el
28
de febrero
Grabados de Nemesio Antunes
Dónde: Guayaquil. Sala de Arte del Museo Antropológico y Arte Contemporáneo /MAAC A qué hora: De 09:00 a 17:00 Cuánto: Libre A los veinte años de la muerte del artista chileno Nemesio Antunes (1918-1993), el MAAC exhibe una exposición que recoge gran parte de su obra. La muestra incluye una selección de 36 grabados correspondientes a las casi cinco décadas de producción gráfica del artista, en los que plasmó su mirada sobre la naturaleza y lo cotidiano del ser humano.
3
de marzo
Dónde: Quito. Teatrino de La Casa de las Tías. Rocafuerte Oe 3-36 y Guayaquil.
5
Una de las fiestas más importantes del calendario andino es el Pawkar Raymi o fiesta del florecimiento, que se celebra cada año en Otavalo. Esta es la época en que la pacha mama florece y se fomenta el reencuentro familiar. Los hijos de esta tierra regresan de di-
36
febrero de 2014
1 5 al
de marzo
Dónde: El Juncal A qué hora: Varios horarios Cuánto: Libre
ferentes partes del mundo para participar de los festejos. Conozca el detalle de la agenda aquí: http://www.otavalosonline.com.
de marzo
Festival Internacional Ecuador Jazz Dónde: Quito. Teatro Sucre, Café del Teatro, Ocho y Medio. A qué hora: varios horarios Cuánto: Libre
Hasta el
30
de abril
Talleres de artes escénicas en Imbabura Dónde: Otavalo y El Juncal. Centros Interculturales Comunitarios Kinti Wasi. A qué hora: 15:00 hasta 18:00 Cuánto: Libre El 15 de febrero inicia un nuevo ciclo de cursos de teatro, música y danza, disponibles para los habitantes de Otavalo y El Juncal. Los interesados pueden acudir a los Centros Culturales Kinti Wasi para inscribirse.
Hasta el
30
de abril
Taller de Danza Afro en El Juncal
Hasta
Carnaval Olas del Río en El Juncal
Dónde: Otavalo - Peguche A qué hora: Varios horarios Cuánto: Libre
al
Se trata de un recorrido por la historia y la etnografía ancestral de la provincia de Santa Elena. Allí se conserva la memoria de los pueblos de la zona, sobre todo de la cultura Las Vegas. Además, conocerá a los Amantes de Sumpa, una pareja de indígenas que fue enterrada hace más de 10.000 años y que sus esqueletos permanecen abrazados hasta hoy.
El grupo Yoruba, integrado por adolescentes de entre 13 y 17 años, participan de estas capacitaciones. Ellos recibieron talleres previos para fortalecer y conservar la formación de la danza afro entre la población juvenil de El Juncal.
En marzo inicia el primer nivel del Taller Escuela del grupo ecuatoriano-argentino La Puerta Títeres. Su objetivo es formar nuevos titiriteros que recorran los caminos de los viejos y que difundan la alegría y magia de representar historias. Contacto: correo@lapuertatiteres.com.ar.
de marzo
13 23
A qué hora: Martes a viernes de 09:00 a 17:00. Sábados y domingos de 10:00 a 17:00. Cuánto: Libre
Dónde: El Juncal.Centro Intercultural El Juncal A qué hora: Lunes, miércoles y viernes, de 15:00 a 17:00 Cuánto: Libre
A qué hora: Lunes, martes y miécoles, de 14:00 a 17:00. Cuánto: USD 60 mensuales
Del
Hasta el
‘Hablan mucho, no dicen nada’ es un show de comedia de pie, mejor conocida como stand up comedy. Aquí no existen personajes ficticios, no hay disfraces ni montajes. Solo con la ayuda de un micrófono, los actores Juan Rhon, Pancho Viñachi y el Ave Jaramillo se enfrentarán al público para hacer de lo cotidiano una comedia.
Dónde: Santa Elena. Museo Amantes de Sumpa.
Ya es una tradición en Quito el Festival Internacional de Jazz que se realiza cada año. En esta décima edición, participarán artistas como Cuerdas Sensibles (foto), Mauricio Noboa y la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador. Entre las presentaciones internacionales destacan Antibalas (Estados Unidos), Ute Lemper (Alemania), Gilles Mouellic (Francia) Michel Camilo (Santo Domingo), entre otros.
Escuela para titiriteros
La Fiesta del Florecimiento
A qué hora: jueves, viernes y sábado a las 20:00 Cuánto: entrada general USD 10 y tercera edad USD 5
Del
xposición permanente
Como parte de los festejos del tradicional Carnaval Olas del Río, en El Juncal, se realizará una feria gastronómica y un concierto con La Banda Mocha. Asimismo, el 2 de marzo habrá un desfile co grupos locales de música, danza y carros alegóricos. Este acto busca revitalizar la identidad de la comunidad afro.
d
iciembre
Una exposición de José Carlos Arias Dónde: Portoviejo. Museo de Portoviejo. Olmedo entre Sucre y Córdova. A qué hora: lunes a viernes 09:00 a 17:00 sábados, domingos 10:00 a 17:00 Cuánto: Libre Mirando el papel desde las claves del Arte es una investigación del artista plástico José Carlos Arias. La muestra, que estará abierta todo el año, pretende profundizar el aprendizaje del arte desde el espectador, la obra y el artista.
D
urante todo el año
Un espacio para exhibir cortos nacionales
Dónde: Quito. Casa de la Cultura Benjamín Carrión. Sala Alfredo Pareja. A qué hora: varios horarios Cuánto: Libre Los creadores de cortometrajes de ficción, documentales, vídeo arte, animación, podrán exhibir sus trabajos en la sala Alfredo Pareja. Para esto, la Cinemateca Nacional convoca a los realizadores a enviar sus trabajos, elaborados entre 2011 y 2013. Contacto: gestion.cinemateca@casadelacultura.gob.ec. febrero de 2014
37
CUESTIONARIO PROUST
Igor Icaza: Si no fuera músico sería guerrillero El latacungueño Igor Icaza es de los pocos artistas ecuatorianos que puede tener una banda de rock que se llame Igor Icaza. Su nombre y su música han sonado en todo el Ecuador, en América Latina y Europa. Fue uno de los creadores de la mítica Sal y Mileto, donde sigue tocando, y que fue incluida en el disco Antología del Rock Ecuatoriano Vol. 1.
Cuál es tu mayor temor? La naturaleza. ¿El principal rasgo de tu carácter? La perseverancia. ¿Qué cualidad prefieres en las mujeres? La sensualidad. ¿Y en los hombres? La amistad. ¿Qué aprecias más en tus amigos? La solidaridad. ¿Cuál es tu defecto? Ser impulsivo. ¿Tú idea de la felicidad? No tengo. ¿Cuál sería tu mayor desdicha? La muerte de mis hijos. ¿Si no fueras tú quién te gustaría ser? Un guerrillero. ¿Dónde te gustaría vivir? En el campo. ¿Un color? Negro. ¿Una flor? Cualquiera de color violeta. ¿Un pájaro? Cualquiera que pueda volar. ¿Un autor en prosa? Jorge Icaza
¿Tu héroe de ficción? Condorito ¿Y tu heroína? Yayita ¿Tus héroes de la vida real? Mi madre y mi padre. ¿Cuáles son tus compositores preferidos? Stravinsky, Mozart, Rachmáninov, Schuldiner, Waters, Hendrix. ¿Tus pintores? Van Gogh, Dalí, Durero, Egas, Stornaiolo, Zapata, Aguirre, Grey, Giger. ¿El hecho histórico más deplorable? Todo el historial de la CIA. ¿Qué es lo que más detestas? La desigualdad. ¿Cuál es el cambio social más admirable? Todo acto por la igualdad y la libertad. ¿Cómo quisieras morir? No he pensado eso porque no importa. Nadie lo sabe. ¿Cuál es el estado actual de tu espíritu? Anfibio. ¿Tu lema? La marihuana causa amnesia y... otras cosas que no recuerdo.
Igor Ludwing Icaza Albán ha tocado en Sal y Mileto, Ente, Funda Mental, Pléroma y, hace nueve años, en su banda homónima. Ha compuesto música incidental para teatro, danza y cine. Su propuesta como solista explora en el rock, la música tradicional, el blues, la electroacústica, el rock progresivo y el metal. En 2012 presentó su primer disco como solista Detrás de los Huesos, con textos de David Ledesma, Julio Cortázar, Pablo Neruda, Jorge Enrique Adoum y Vicente Huidobro.
Cortesía de Igor Icaza
38
¿Un poeta? David Ledesma Vásquez.
febrero de 2014