El Perv fue el Imperio del Sol. Lima es la capital del Perv,, Leyenda ´
ro Par u
n
IÉR
Puno
12 Tarata
OL
A
eo
Montevid
eo
Montevid
tarde s e o d n a u c e an siempr eg l l s e s u b o r c i m s deros en lima lohistorias de fracasos a r a p y traen letra de su recorrido a r a o l v i d a r l o s la cara, s a en cada r o s n o s s e n t a m o s p o n r a r i m t o branoche sin m y nos o y s o i c n le i s u n s e ia y meditamosl i m a baila con oz de med z, 1991
56
ez José Gálv
AV. GRAU
ondi
Raim Antonio
13 Washington es una calle estrecha y larga que atraviesa el centro de Lima que de muy animada se va haciendo caótica conforme avanza hacia el centro. La mirada errante de la Sra. Violeta está en realidad atenta a todo, su pupila salta alocada en movimientos oscilantes, reconociendo a uno y a otro, criticando a tal o cual mujer bien o mal vestida, los sombreros y los tacos de colores, las minifaldas que comienzan a invadirlo todo. Grecia Cáceres. La vida violeta. Estruendomudo, 2007. Ubicación: Jr. Washington s/n
´álvare su v secreto monts errat a
ARANJO
cé
´á
luis
hern
éa
p b i e´ná donde t a m ar pero l m io a po plag ti e m l ez y a a´nád
a , y en t e o p s e o n cada ´áunuica pareja, y prepara
porque en
AV. GRAU
El blanco que fue blanco empuña su carretilla y sus sueños naufragan a mi costado. No hay descanso ni esperanzas. Mi abuelo el cóndor mi tía la serpiente el dios Amaru y la locura cohabitan en la Plaza Unión. Cesáreo Martínez. El sordo cantar de Lima. Ediciones de los lunes, 1993. Ubicación: Plaza Castilla - Av. Emancipación y Av. Alfonso Ugarte
como
PARQUE DE LA EXPOSICIÓN
Washington
lev o l llama c u a ´nád una ta sbel i g como mi e , m l mada t a mi a d n a los ciuda lagio
o p no p an pacífico o c é céa o p o o n océano p a cífico céano p a c íf i c o océa cífico pa c a pacífico o a céano o océano p a c í f ico no p éano océ o acífic o éa c é ano p o océano pac í fico o c é a co oc cífico ífico o n o p a cífi c acífico océan o pacífi o pa o pa c cífic no p a a n a c n a í é p f a i c c a o é a o n c o é o p é cé é a a c c í f i o c o océ co o o c céan fico o o oc co a n o pacífi cífico océa i íf i c o í ífic o océa n o pa acífico no p ac ífico o pac acífic acíf o ic océa no p ac an o o p o p fico cíf no p ac í f a a an cí cé oc an océa a i o é c é o a n p o c c i o f í c p a cé o p o p éa ífico océ a no pa c acífico océa no pa c ífico o ífico o éano océan éan oc an o é c c c a c o c o no p ico océa océano pacífico océan o p ífico í fico ífico acífi o éan c c c c a o p acífic o céano pa cífico océa n o pa o pa pa no p acífi o oc cé o o n o a o c p a cífico cífico océa n o pacífico o céa océa n océ ano p acífi fico c o p a o co é cí ífi éa éa c c o c éano p o pacífico o céano pa cífic c ífi oc no pa ac n o pa cífico océa éano no p a n co o ico o o ífi c o o c éa é i f a c océ an céan a ífico oocéano pac í fico céano p cífico ico o océ co oc acíf ací céa fico é a no pa c o o cí o p a ífico o p p pa cíf co ífi i c c o o o o f a a cífic n í a c éano p a cífico océan o pacífico océa ano p o pac o p océan éan cí fic o p c n o a é pa n n o c éano o pacífico oc é ano pacífico o c océa o c éa cífic ífico o no p céa co o i c o océ an no pacífi c o océan o pacífi c o acífico o pa pac océa ico o acífi íf no p p f c n o í o o n p a a p a c í f ico o céa o océan pa céa o o an ífic pac o océ oc é o c o c c p i é o f o i a í n c c oc acífic ico o cno pa éanoo océ a céan fico cífi ífi o c é ano p acíf no pac a c íf ico p cíf a ífic o océano p o pací f o cí éa oc c n o pacífico o c océano pacífico o céan cífico oc écífico acífi ífico o pa no p o pa pac acíf ano o pa pa ano p o pac céan océa é an no p océ océan o pací f ic ano o a océan o é ano n o é c o p c c é o i c a f c í o o oc cífico o o océa ífico cífic ico o océ céan ífico oc cé éan o pacífico acíf ano pac í fic a a o c c c íf o no p ico o cé no p acífi pa o p ac cífic o o pa ico o cí acífico o c écaífico océan o p acífico océa céano p n o éan o p pa acífic ano acíf cífic o pa a o océa oc éan no p c océ a n o p ico océano p a cífico pacífico cífico ico o océa ano p o océ ano o pa éan cí o no pacíf o é ífic océ an oc pa an éano o pa acíf ífic cífico oc éa oc é é c o c o c a o fico océano pacífico occífico océanéa no p o pac co océano pací o pacíf c ífic o p ífic fico o acífi c éan co o éa n ico océano pa a c an pac an i céan í fico o c p pacífico océ p ací co o céano p océ ano o pac ano fico o acíf co o cí ano pacífico océano o pacífi o é n o é ací o p cífi pa no pacífico océ an ico oc ífic oc céa n o o océano pacífico océ pacíf pac ífico ico o ífico ano pocéa o pa éan éano océano pa cífic éano c íf é o ano ac an oc oc c a é c c p c cífico océano pacífico oc é co océano pa océano pacífico océano pacífico o éano p o pa éano ífico o acífi o oc ífic o fico ico o o ac o p ífic cí cíf í ac co o c a n oc i a p f a p c í é n c céano pacífic océano pacífic o océano pac acífico ocacífico éano océa o pa ano ano p no p o pa o océa n o pacífic o n p an op cé a c é éa cífico océano pac ífico océan océano ífic o o acífic o océ fico o oc o oc océa no p c ico océ ano pa ano pac ífico océano pacífico p ífic ací cífico ífic cífico océa oc no pa é c a ico oc o céa a n o pac o o p o pa co
icidad: he cruzado para encontrar la fel estos son todos los lugares que rrados (no hay nada nuevo por ver) ojos ce toda la avenida brasil con los PLAZA MIGUEL GRAU
Cangallo
Cangallo
EP
AV. CU ZCO
Huamanga
SD
Ayacucho
Miguel Aljoví
Leticia
LÁ
La Confianz
AV .N
11 “¿Está seguro que es en el Crillón?”. “Tal vez en el Bolívar”, responde Carellanta. “Mejor es que se asegure”, agrega el portero, sin dejar de examinarlo. Carellanta sabe que sus zapatos están bien lustrados, que está bien vestido, hasta con corbata, pero a pesar de ello se da cuenta que es objeto de una sutilísima discriminación. No se está impunemente cinco años en la cárcel. Se da media vuelta entonces y sale a la calle. Julio Ramón Ribeyro. Cambio de Guardia. Editorial Milla Batres, 1976. Ubicación: Hotel Crillón - Av. Nicolás de Piérola N° 589
a
s dibujar tu cu erpo esta´áan noches en mis ojos mary soto, egada 1998
dia
s
AY AV. ABANC
Chota
las uay ah
San
as mb ba ba
PALACIO DE JUSTICIA
menos no hoy que av victoria guerrero, 2005
Huan ta
cho Aya cu
dia
las manos vaci´áo de lahusyen por las azote a s y mi la ciudad que calles boca juega co n e l p r e n d o t o das la para
UN PA IVE RQ RS UE ITA RIO
15
— al
Aya cu
cho
AY
ac
Ca ja
aya Cara b
m
ga
esada
Paruro
49
En Lima conocí al poeta César A. Vallejo, puse óleo y crisma según el orden de Nuestra Santa Madre Iglesia, y hasta escribí algunas palabras en su elogio: Vallejo es un poeta. Bebía Valdelomar un cocktail de moda en el Palais Concert, de pronto se le acercó un amigo para presentarle a cierto joven notable poeta, hizo al recién llegado las atenciones que fue menester, tendiéndole la mano le dijo: Ahora ya puede decir en Trujillo que ha estrechado usted la mano de Abraham Valdelomar. Antonio Cisneros. Agua que no has de beber. Editorial Milla Batres, 1971. Ubicación: Palais Concert - Jr. de la Unión Nº 706
Miró Qu
rím
40
ejo
16
Andahuaylas
azá Co ntu m a
Ap u
14
Desde la puerta de La Crónica Santiago mira la avenida Tacna, sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú? Los canillitas merodean entre los vehículos detenidos por el semáforo de Wilson voceando los diarios de la tarde y él echa a andar, despacio, hacia la Colmena. Las manos en los bolsillos, cabizbajo, va escoltado por transeúntes que avanzan, también, hacia la Plaza San Martín. Él era como el Perú, Zavalita, se había jodido en algún momento. Piensa: ¿en cuál? Mario Vargas Llosa. Conversación en La Catedral. Seix Barral, 1969. Ubicación: Periódico La Crónica - Av. Tacna Nº 665
10
alla
AV. AB A
án
o
Hu
NC
ro ga
Pu n
Az
18
13
la plaza bolognesi el paseo colo´án el ov´á alo grau RE AV. 9 DE DICIEMB ia tic us j e d io lac PLAZA el pa BOLOGNESI 41 la plaza san m´áartin´árque mentir´áia no llego ma´ás alla po anzo desnuda
ín
PLAZA GUILLERMO GASTAÑETA
ICO
AV. ESPAÑA
Jun
An d
a mp
24
52
Ba
5
PLAZA SANTA CLARA
AV. AB A
Az
a
La ac
oC orn
mp
itea
ag
Cap ó
50
La
Pac h
20
án g
aro
ba ya Ca ra Ap u
Lin
23
all
Sim CO ón Rod LA NGRE REP SO ríg uez ÚB DE LIC A
n
an
á
ZC O
Ca m
34
Hu
aya li BIBLIOTECA PÚBLICA DE LIMA Mi ró 37 Qu esa da
rím
32
PLAZA FRANCIA
NC
AY
a La mp
el Jr. d
6 25
AV. BOLIVIA
3
ac
46
9 Jauja
lay a
ba ya
ín
á an Ca m
A DE LA VEG ARCILASO AV. INCA G
Jun
Uc
4
17
ash
1 Ca ra
aU
a
7 19 8
Án c
51
San
47
2
38
el encanto de lima asi´á es la vieja lima: ciertas calles encierr otras tienen encantoa, n misterio quien por ellas algu´án rumbo secretsoe pierde rememora rumbos de o de un suaeñqoui´áo alla´á, de esta ciudad oxidado en la memoria washington del gado, 1994
Amazonas
53
10
PLAZA SAN MARTÍN
Quilca
30
AV. URUGUAY
CASA DE LA LITERATURA PERUANA
42
o
Oc oñ
31
36 PALACIO DE GOBIERNO
PLAZA DE ARMAS
Pu n
A
Quilca
28
da
33
43
OL
ión
j o r g e pi m e nt e l,
ífic o oc ac éa í f ac i c n o pacífico o o íf c é ic o o o c é a no pacífi céan co a op íf no o a n o ico oc pacíf no p a cífico océ céano acífic an éa i co pa o o c p no o c éano acífic no p océ a no pacífi o pa cífico cé a o o a cífi co océan co n c p p éa o p océ íficooc ocea o no acíf no pa acífic c é ano p no a é í f a i c c n a i o o c a o c c é cé pací o oc ífico oc é a o pacífic océa cífico o pací nopa n océ f an a no fico éan oc o o no an ico o cífic o éa p o cíf o oc pa c pacíf océ a p ací no p a cífico oc céano acífico o pa céa o o fi i c n í n no ico éano fico o co o o pa cíf co océano pa éano pacífic océa ífico o p oc pac i c a c c n c o o p o é c é í é a p o f a n o o a o é a ífi c o i n c c o o éan o p pac acífi ano p ífico no p a o pa c ífico océ pacíf co océ co oc céan p ac éano an an pa ic o ací ífic c o o acíf océ cífico o o ífi cíf p f a o c i c éano p o p a o océa o pa no pac co océ c ac ífic cífic ic n acíf ico o océa éano co oc no pac ífi no ífi p o í fi o ano co océ o i é n a p p c c no océ pac co o éano o pa acífic a no pacífico ano p co océ océa acíf o oc cífico o océa é í c o p i océ n n ací cífico océan p a ano fico éan no an a cífic ano o p co o ano céa o ico céa pa n o cífic pac océa o pac fico o océano po pacífico o pac o océ pací acíf céan pací no p n no ífi acífico océ ífico an fic i co f cé o íf oc o c pa o océ pac ico o océ ano oc o p o o é pa cé ífico cífic océ ico o pac co oc ano pací co océ ací ano cífi ano oc o oc a no p céan ífico o éano pa fico océ a ano p pac éan acíficc éano ano ífico n cí c í c a f é p p é o o ico océ no ico op ac o oc acíf an o p a no acífic pacíf éano pa fico océan o pac acífic fico o o pací océ pacíf ací oc ano pac céa ífico éan ico o acíf pacífi o océa ico océan cífico océ o pací ífico o oc céa fico ano ico n co o no p o pací éa p ífic no oc o p céa ico fico ano p fico océa éano o pa o céan pac a éa a o océ ací oc no pac cífic éa no p acífi o oc pac éano cífico no pa céan céano p cífico océ op no a f c o fic an pa ac no p ací o o éan ífico pacíf océa cífico pacíf acífico oc ano pa no p ico o é ano pacífi ífico o o océ ic c f o c p íf i c o fic o c ac ico éa pa océ ico o no p océan o océan éano ífico ací éan ací co o céa o o p
s os
IÉR
a
Ilo
run
8 –He dejado sueldos íntegros aquí –dijo Carlitos –Yo es la primera vez que vengo al Negro-Negro– dijo Santiago. Vienen aquí muchos pintores y escritores ¿no? –Pintores y escritores náufragos. Cuando yo era un pichón, espiaba, escuchaba, cuando reconocía a un escritor me crecía el corazón. Quería estar cerca de los genios, quería que me contagiaran. Mario Vargas Llosa. Conversación en La Catedral. Seix Barral, 1969. Ubicación: Bar Negro-Negro - Av. Nicolás de Piérola Nº 955 - Plaza San Martín
´nez, 1993
44
AV .C U
EP
29
7
ver
SD
pe
54
Ca illo m
Inc
Chota
LÁ
Su
n
no To rr
lán
Ch
ete Ca ñ
35
AV. BOLIVIA
–Avísame qué tal te va –dijo Marta, y se despidió. Manolo la veía alejarse. “Si me va bien, no volverás a saber de mí”, pensó, y se dirigió a las Galerías Boza para tomar un café. Al sentarse, escribió en una servilleta que había sobre la mesa: “El día 20 de noviembre, a las 5:30 de la tarde, Manolo conoció a América, y América conoció a Manolo. Te amo”. No mencionó a Marta para nada. Alfredo Bryce Echenique. Huerto cerrado. Casa de las Américas, 1968. Ubicación: Café Dominó - Galerías Boza - Jr. de la Unión Nº 853
ua
la Un
(Miguel, desde una mesa del Bar Zela, en su duermevela alucinada, ve la Plaza San Martín: obreros corren del tranvía de Chorrillos al tranvía del Callao, colectivos dejan empleados y vuelven a partir presurosos: “expresocronicaprensicomercio” llenan el murmullo matutino del Portal; grupos de hombres con el hábito morado bajo el brazo pasan en dirección a Nazarena; empleadas caminan, apuraditas, al Jirón de la Unión.) Oswaldo Reynoso. En octubre no hay milagros. Ediciones Wuaman Puma, 1965. Ubicación: Bar Zela - Av. Nicolás de Piérola Nº 961 (frente a la Plaza San Martín)
AV .N
ICO
en el ansia en el tra´ánsito en el desconcierto sonando escuchando latiendo gimiendo solo a en lim 19 7 3
de
eg
Jr. de
6
ita
Washington
Don Lucho con El Comercio enrollado en la mano mira el enorme Palacio de Justicia: aves de rapiña adornan sus columnas de cemento gris sucio, sucio. Oswaldo Reynoso. En octubre no hay milagros. Ediciones Wuaman Puma, 1965. Ubicación: Palacio de Justicia - Av. Paseo de la República s/n
an
ca y
5
Ze p
qu
11
UGARTE AV. ALFONSO
21-22
Medio día. Plaza San Martín: bocinas, pitos, últimoras, tranvías bulliciosos. El cielo, pesado y ardiente, sofoca. La sangre arde. Cara de Angel: tendido en el pasto. “Y si la plaza fuera un cementerio: cementerio ardiente, sin flores, con muertos enterrados verticalmente. Entonces, vendría el viento marino del Callao y dejaría a ras del suelo cráneos podridos; y los muertos en invierno se juntarían, para no sentir frío; y en verano se echarían en el pasto, para que el sol caliente; y los autos tendrían miedo de atropellarlos; y el patrullero, de en cuando, les traería comida y emoliente; en las noches brillarían con los avisos luminosos: mar con botes de colores…” Oswaldo Reynoso. Los inocentes. Relatos de collera. Ediciones de la Rama Florida, 1961. Ubicación: Plaza San Martín
ris
Mo
9
4
ara rad s a
ca
45
BREÑA
de
a s.
ca ve li
Ru fi
Ma
Con unos pasos más a la izquierda, podíamos ver la calle tras la reja del cuartel. –Un minuto, para mirar la calle –le dije al guardia, y sin esperar su respuesta me dirigí, caminando despacio, hasta el pequeño pabellón que quedaba en el centro del patio. –¡Regrese! –gritó el guardia–. Va a venir el Comisario. Pude ver la Avenida Alfonso Ugarte. En un instante, varios automóviles, un camión y muchas personas cruzaron por la puerta del Sexto. El movimiento de la ciudad, la felicidad de poder andar libremente en las calles, de sentir la energía de la Capital, aunque lóbrega en el invierno, me exaltaron. –He visto Lima –les dije a Luis y Pedro–. ¡Es la vida, la verdadera vida! –Eres nuevo –me dijo Luis–. Todavía te preocupa eso. José María Arguedas. El Sexto. Librería Editorial Juan Mejía Baca, 1961. Ubicación: Av. Alfonso Ugarte y Av. Bolivia
ico
bit o
UN I NA VERS FE CIO IDA VIL DER NAL D LA ICO RE AL
lam
3
AV . TA CN A
Moquegua
27
nió
aja Ta ya c
CIP AC IÓ
N
veo
lo el v mismo Ca lla o el v iejo que m m a el so ot is y l borros ardienorista ojos juan a l o do ya vieron gonz ima-n perfi , s in : alo ebl l d gana i n e rose a s, , 19 en las 74 las igles vent ias Hu an an
AV . EM AN
PLAZA DOS DE MAYO
r ec i s a , l a c r uz d e l l u c e s del b ar c
EN T
12
Co n
Ps je. O
Ica
mis ojos no ven la luna. Cesa´reo M arti
PU
Ch an ca y
rae s
An ga
PLAZA CASTILLA
Dos mil lucaninos vivían en Lima. Más de quinientos eran de Puquio, Capital de la Provincia. Los lucaninos llegaron a Lima, cuando en todas las provincias cundió, casi de repente, como una fiebre, el ansia de conocer la Capital. ¡Llegar a Lima, ver, aunque fuera por un día, el Palacio, las tiendas de comercio, los autos que se lanzaban por las calles, los tranvías que hacían temblar el suelo, y después regresar! José María Arguedas. Yawar fiesta. Librería Editorial Juan Mejía Baca, 1958. Ubicación: Palacio de Gobierno - Jr. Junín y Jr. de la Unión s/n
ains , 1 9 5 4
OS A
ES AN
TA R
Or oy a
ao
ca ve li
ca
2
ni v e r s a l . en r i q u e c o n d i m i n u t a e i m p gr d i v i s a n l as
Ca ll
an
48
26
39
u to li e r , u n oso t o a n cha, s e
Hu
n
Hua
t r a e rn s ente der
55
a
c veli nca
a
Mañana gris. Fina garúa sobre las camisas y los sombreros de los hombres lustrachuzos. La ciudad, todavía bostezante, se desperezaba con traqueteo de omnibuses y camiones. Las gentes enfundadas discurrían en una prisa de puntualidad. Con largos y delgados bastos de ganchos en las puntas, las horteras comenzaban a colgar muestras de trapos alegres en las puertas de los almacenes. Otros abrían los escaparates en que amanecían medias de seda, muebles de mimbre, planchas eléctricas, maniquíes con rizos marcelados. De El Dorado salían varios tipos con el pañuelo en los labios enjugándose el café matinal, montadientes escarbando la clausura de encías y caries. Una tanda de perros tras las ubres flácidas de una hembra que se revolvía con un gruñido a cada requerimiento de los machos. José Diez Canseco. El Gaviota. Kilómetro 83. Estampas Mulatas. Librería Francesa y Casa Editorial E. Rosay, 1930. Ubicación: Psje. Olaya
e os
1
Lugares ausentes
N AV. GARCÍA
e nac´ái. d n o d n miento. e a s d n a e d u p i c ´á n a l u de, ning ima, que es l n e e d r d a o d u p i c a , l a y d n u c r i c a e i´áon an´áimic ´án del espacio a´ár i d o qu s o i s i u v f ´ a l e o g i r t n i a cielo, e n m u e g r p n i n m e n i s a , ´á m , o c ´á d i t a u p e n n t u u o g s i a n s m i o n l t r l a n r e e n e 7 g v s u o o j d i ´á pod mi limeñ n, 197 o s l e i e ud rante s´e que semejante geograf´áia nunca habriea aparec´áia cubierta por esa enorme sa´ábana sucia que los o d jorge eduar l b n a . e t u e p m l n i b ´ a n e r o i r t s e p n e n m e t sie el dilema se volvi´áa au´án ma´ás imp ma´ás esta ex pla´stico. y si ade O
LI AV. 28 DE JU
14 Al llegar a Huánuco, rondaban los malandrines, no obstante trepó el microbús, y sin pesadumbre, sorteando baches y arterias derrengadas, enrumbaron hacia Grau. El sol tibio calentaba las calles, surgían los mercadillos de cachineros, las marañas de los cables de luz, en el momento que Katzuo se vio a sí mismo pensando en Keiko, su esposa muerta veinticinco años atrás. La recordó en la fosforescencia de Albaquitas y Capón en el Mercado Central, de la mano de las hermanas Gushiken con quienes trabajaba en una locería de japoneses. Augusto Higa Oshiro. La iluminación de Katsuo Nakamatsu. Editorial San Marcos, 2008. Ubicación: Calle Capón s/n
por lo tanto no puede haber en el mundo un lugar mas soleado que Lima. Luis Loayza, 1974
N
La gran ciudad es un imán que atrae personas y familias de todos los ámbitos del país. La gran ciudad crece, crece y seguirá creciendo sin que nadie la pueda detener. Y nosotros estamos en su mismo borde. Enrique Congrains, 1954
Oigo el Rim ´ ac enlo q ue c ido por las m osc as y
Mapa Literario
Lugares vigentes
er r o s a n c r i s r io e l p o r v e t o b´a l p ar m´a s al l a ´, n i r . y e c e a s u fr