DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 6 de octubre 2016
Un grupo de trabajo planificará medidas de prevención contra las agresiones sexuales Anpe exige un pacto de estado que aleje a la educación de la confrontación ideológica Septiembre suma 601 parados salmantinos ‘11 vidas en 11 maletas’, la realidad de los refugiados se muestra en Derecho Claves para garantizar el uso responsable del móvil por los hijos ASPACE reivindica el valor de la familia en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral Salamanca se volverá a volcar con los discapacitados en la ‘Carrera de los 1.000 Pasos ASPACE reivindica el valor de la familia en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral La Diputación presenta los presupuestos "más sociales" de su historia El Consejo Escolar pide individualizar deberes y habilitar espacios para hacerlos
Información sobre las ayudas económicas a las madres que se acogen a la reducción de jornada El verano termina con más paro en Salamanca y augura un final de año complicado Salamanca vuelve a estar entre las provincias que menos empleo crean El precio de la luz subió en septiembre por quinto mes consecutivo Apenas cuatro de cada cien ofertas de trabajo se dirigen a mayores de 45 años
11/10/2016 Cáritas promueve un debate sobre las consecuencias de las migraciones y soberanía alimentaria | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia...
Cáritas promueve un debate sobre las consecuencias de las migraciones y soberanía alimentaria LOCAL
Redacción 11 Octubre 2016
0
0
0
googleplus
0
0
Los participantes del encuentro proceden de los dos países del Sahel con los que hay una trayectoria de trabajo más sólida y una mayor presencia de Cáritas Española, Senegal y Burkina Faso
El próximo jueves, 13 de octubre, el Aula Virgen Vega de Calatrava acogerá a las ocho de la tarde una charla abierta para compartir experiencias con ponentes de Cáritas de Senegal y Burkina Faso. Los participantes del encuentro proceden de los dos países del Sahel con los que hay una trayectoria de trabajo más sólida y una mayor presencia de Cáritas Española, Senegal y Burkina Faso. Se trata de Joseph Léonard Faye, director de Cáritas Kolda; Jean Simon Dieme, encargado de programas de seguridad alimentaria en Cáritas Kolda; Alex Tendeng, director de Cáritas Saint Louis; Simon Gniminou, secretario general de Caritas Burkina; y Mme Balima, animadora de Caritas Burkina. "Las migraciones en el Sahel son una constante y afectan de manera variable a todos los países de la región que se convierten de manera alternada en países de origen y destino, según la http://www.salamanca24horas.com/local/11102016caritaspromueveundebatesobrelasconsecuenciasdelasmigracionesysoberaniaalimentaria
1/2
11/10/2016 Cáritas promueve un debate sobre las consecuencias de las migraciones y soberanía alimentaria | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia...
evolución de los contextos socioeconómicos, los conflictos y los desastres naturales que afectan de manera estructural a la zona", explican los organizadores. El próximo jueves se analizarán las causas que están a la base de la violación del derecho a la alimentación en el Sahel así como sus consecuencias (la migración forzada entre otras); visibilizar la realidad de trabajo de Cáritas en el Sahel y extraer buenas prácticas de su modelo de acompañamiento a las personas. Cáritas Kolda y Cáritas Senegal presentarán su experiencia de trabajo en el ámbito del derecho a la alimentación. En concreto Cáritas Kolda está formulando un proyecto de seguridad alimentaria con colectivos de migrantes retornados (repatriados forzosa y voluntariamente). Por su parte, Cáritas Burkina tiene mucha experiencia en el ámbito de la seguridad alimentaria, promoviendo procesos de desarrollo comunitario en los que la mujer y los jóvenes ocupen puestos relevantes. En los últimos años, Cáritas Burkina ha hecho frente a diversas crisis sociales y ha conseguido jugar un rol esencial como agente de paz y de desarrollo. El trabajo de Cáritas en el Sahel se centra tanto en las vertientes de acogida y atención humanitaria a migrantes y refugiados como en acciones de desarrollo para proporcionar mejores oportunidades a los que no desean migrar y una alternativa de futuro a los que regresan. Asimismo, las organizaciones españolas tienen una gran experiencia de trabajo con colectivos migrantes. El intercambio de perspectivas y de enfoques de trabajo entre Cáritas hermanas de los dos continentes es una de las riquezas que merecen ser puestas en valor en ocasión del evento.
http://www.salamanca24horas.com/local/11102016caritaspromueveundebatesobrelasconsecuenciasdelasmigracionesysoberaniaalimentaria
2/2
11/10/2016
La Junta va a remitir un documento "orientativo" a los centros escolares sobre los deberes
La Junta va a remitir un documento "orientativo" a los centros escolares sobre los deberes 10.10.2016 · CASTILLA Y LEÓN
TERESA SÁNCHEZ | @ARAGUELLE
Debéres (Foto: E. P.)
0
Menéalo
Twitter 1
0
0
Educación remitirá ese documento para que los deberes no sean una carga pero aclara que el profesorado podrá o no acatar los consejos del citado documento ya que sólo contendrá "indicaciones y orientaciones". El consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey,ha anunciado que remitirá a los centros escolares un documento"orientativo" que sirva de guía a la hora de mandar deberes a los alumnos. Rey ha explicado que se trata del mismo documento que les ha entregado el Consejo Escolar, aunque
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/lajuntavaaremitirundocumentoorientativoaloscentrosescolaressobrelosdeberes/1476094369
1/2
11/10/2016
La Junta va a remitir un documento "orientativo" a los centros escolares sobre los deberes
tendrán que "analizarlo para llevar a cabo un documento más operativo" con el objetivo de que se convierta en una guía de orientación y con unas directrices para ayudar a los profesores en el campo de los deberes. El documento no será una normativa obligatoria, ya que según el consejero existe total confianza en los profesores, al tiempo que ha recordado que "los deberes son un instrumento para reforzar el aprendizaje del escolar, nunca una carga". "Los deberes deben atender las necesidades de cada etapa, incluso de cada persona" ha aseverado, mientras recordaba que en Castilla y León no hay problemas con estas tareas, aunque siempre se puede mejorar. Así, Fernando Rey ha recordado que el tema de los deberes es un debate antiguo y que existen diferentes teorías con pros y contras acerca de los mismos. El consejero ha destacado que se haya llegado a un acuerdo en este ámbito, "algo inédito", y que el profesorado podrá o no acatar los consejos del citado documento ya que sólo contendrá "indicaciones y orientaciones"que puede que incluso ya estén usando.
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/lajuntavaaremitirundocumentoorientativoaloscentrosescolaressobrelosdeberes/1476094369
2/2
11/10/2016
La tercera parte de los trabajadores llega estresado a su puesto | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
La tercera parte de los trabajadores llega estresado a su puesto LOCAL ¿CÓMO SE CONDUCE EN LA CIUDAD?
Raúl Martín 11 Octubre 2016
0
0
0
googleplus
0
0
El 20% se despierta antes de las 6:30 horas, frente al 59% en otros países de Europa. El 66% de los profesionales encuestados confirman que utilizan el transporte privado para ir a trabajar
¿Necesitan saber los empresarios los hábitos de desplazamiento para llegar al trabajo y cómo pueden afectar en sus procesos de selección? ¿El trayecto para llegar al lugar de trabajo es un aspecto decisivo a la hora de aceptar una nueva oportunidad profesional? Unos pocos aprovechan el trayecto para adelantar tareas antes de llegar al trabajo. Para otros es un problema que afecta a su conciliación. Un estudio elaborado por PageGroup ha recogido información de 12.000 profesionales sobre los hábitos de desplazamiento para ir al trabajo. De esta forma se intenta saber cómo son los trabajadores y cómo afrontan este desplazamiento, pero también el medio de transporte que utilizan, la forma en la que afecta a sus niveles de estrés y cómo valoran su conciliación. El 20% se despierta antes de las 6:30 horas, frente al 59% en otros países de Europa. Esto no significa que los españoles no estén dispuestos a trabajar, si no que su jornada laboral comienza más tarde. Pero en aquellos países en los que los profesionales se levantan más temprano también se sienten más relajados. Así, en España la tercera parte de los trabajadores llega estresado a su puesto laboral. http://www.salamanca24horas.com/local/11102016latercerapartedelostrabajadoresllegaestresadosupuesto
1/2
11/10/2016
La tercera parte de los trabajadores llega estresado a su puesto | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
El 66% de los profesionales encuestados confirman que utilizan el transporte privado para ir a trabajar. “Esto realmente afecta al humor con el que llegan a trabajar, por lo tanto si el transporte público es eficiente, es un factor a tener en cuenta no sólo para atraer a nuevos talentos, sino para retener al personal. Estos empleados, son más propensos a tener un mejor estado de ánimo y a ser más productivos”, recoge el informe. El 34% de los trabajadores encuentran menos estresante ir en su propio medio que en transporte público. Cabe destacar que más del 20% de los holandeses va en bicicleta. “Tal vez esto indica que la bicicleta debería considerarse seriamente como un medio de transporte para algunas ciudades, ya que asegura que los empleados están activos, llegan a trabajar menos estresados y son más propensos a ser más productivos en el trabajo”, añade el informe.
http://www.salamanca24horas.com/local/11102016latercerapartedelostrabajadoresllegaestresadosupuesto
2/2
11/10/2016
El Ayuntamiento de Salamanca organiza un curso de formación básica en voluntariado Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
El Ayuntamiento de Salamanca organiza un curso de formación básica en voluntariado El miércoles 19 de octubre, en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez "El Charro" 10.10.2016 | 11:26
La Agencia Municipal de Voluntariado, a través de su Escuela de Formación, ha organizado el curso de formación básica en voluntariado que tendrá lugar el miércoles 19 de octubre, de 16.30 a 19.30 horas, en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez ?El Charro?. Este curso está destinado a cualquier persona que vaya a iniciar alguna actividad de voluntariado o que desee conocer de manera exhaustiva qué es la acción voluntaria y todo lo que conlleva. Para ello,los participantes recibirán formación sobre voluntariado, derechos y deberes de los voluntarios, legislación vigente y recursos disponibles en la ciudad. Las personas interesadas se pueden inscribir gratuitamente en la Agencia Municipal del Voluntariado, situada en la calle Peña Primera nº 1719, 1ª planta, en los teléfonos: 923.279.125 / 619.450.208 o en la dirección de correo electrónico agenciavoluntariado@aytosalamanca.es. Las actuaciones se enmarcan en el compromiso con el fomento de la participación social y el apoyo al voluntariado a través de la Agencia Municipal El objetivo de esta formación básica es dotar de conocimientos necesarios a los voluntarios para desarrollar una acción voluntaria eficaz y con garantías a la vez que llevar a la práctica su actividad conforme a las normas. Asimismo, la Escuela de Formación de la Agencia Municipal de Voluntariado desarrolla cursos de formación específica destinados tanto a técnicos como a voluntarios de entidades de voluntariado de Salamanca. En estos cursos el temario se centra en conocimientos y recursos destinados a mejorar la calidad de su atención en la entidad a la que pertenecen. De este modo, se han desarrollado acciones sobre habilidades sociales, nuevos modelos de financiación para organizaciones sociales, comunicación para entidades sociales o de primeros auxilios. Anualmente más de 200 alumnos participan en los diferentes cursos de la Escuela de Formación de esta Agencia que también organiza jornadas de trabajo específicas. Además, y entre otras actuaciones, la Agencia ha elaborado una guía básica con información general sobre voluntariadoinvitando a sumarse en el desarrollo de la participación ciudadana a todas aquellas personas que tengan la inquietud de conocer la realidad social de su entorno y dar respuesta a las necesidades sociales. A ello se suma, dentro de las actividades de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, la iniciativa ?Salamanca con el voluntariado. Nos movemos y tú??, a través de la que se da información acerca del voluntariado y los valores en que se sustenta a más de 600 alumnos de diferentes centros educativos de Salamanca.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/10/10/ayuntamientosalamancaorganizacursoformacionbasicavoluntariado/187143.html
1/1
11/10/2016
Primer programa municipal dirigido a mejorar el sentido del equilibrio en las personas mayores | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia ...
Primer programa municipal dirigido a mejorar el sentido del equilibrio en las personas mayores LOCAL
Redacción 10 Octubre 2016
0
0
1
googleplus
0
1
Se llevará a cabo en el marco del convenio de colaboración que mantienen el Consistorio y la Escuela de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca. Se realizarán sesiones semanales de 55 minutos, un total 24, donde las personas mayores realizarán ejercicios sentados y de pie, de fuerza y resistencia muscular. El plazo de inscripción se abre este lunes hasta el 21 de octubre en los centros municipales Juan de la Fuente y Tierra Charra
El Ayuntamiento de Salamanca pone en marcha un nuevo programa de actividad física dirigido a mejorar el sentido del equilibrio de las personas mayores. Se trata de una propuesta enmarcada en el convenio de colaboración que mantienen el Consistorio y la Escuela de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca. El programa está especialmente indicado para personas que no realicen actividad física de otro tipo, que tengan historial de caídas o tendencia a tropezarse frecuentemente, que tengan sensación de inestabilidad y les cueste mantener el equilibrio y que noten mayor dificultad o torpeza a la hora de realizar sus actividades de la vida diaria.
http://www.salamanca24horas.com/local/10102016primerprogramamunicipaldirigidomejorarelsentidodelequilibrioenlaspersonasmayores
1/2
11/10/2016
Primer programa municipal dirigido a mejorar el sentido del equilibrio en las personas mayores | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia ...
Se realizarán un total de 24 sesiones de 55 minutos en los centros municipales de mayores Juan de la Fuente o Tierra Charra. La periodicidad será semanal. En las mismas se harán ejercicios sentados y de pie y de fuerza y resistencia muscular. Comenzará a realizarse el 7 de noviembre y finalizará el 5 de junio del próximo año. Antes de comenzar el desarrollo de las sesiones de actividad física se llevará a cabo una evaluación inicial a los participantes. El plazo de inscripción se abre este lunes y se extenderá hasta el 21 de octubre. Puede formalizarse en ambos centros municipales presentando el carné municipal de mayores. Para poder beneficiarse es necesario tener 60 o más años y no padecer ninguna patología o enfermedad diagnosticada que afecte especialmente al sentido del equilibrio. La asignación de plazas y grupos en cada centro se adjudicarán mediante sorteo público el 27 de octubre a las 10:00 horas.
http://www.salamanca24horas.com/local/10102016primerprogramamunicipaldirigidomejorarelsentidodelequilibrioenlaspersonasmayores
2/2
11/10/2016
Solo un 2,4% de las ofertas de empleo de la región se dirige a mayores de 46 años
Solo un 2,4% de las ofertas de empleo de la región se dirige a mayores de 46 años IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
El requisito de edad está presente en el 30% de las ofertas generadas en el último año
El requisito de edad está presente en el 30,4% de las ofertas de empleo generadas en el último año en España. En Castilla y León, en cambio, esta proporción desciende hasta el 30%. Así se desprende del último informe realizado por Adecco, portal de empleo. Las empresas establecen en las ofertas de empleo que publican una serie de requisitos que todo candidato debe cumplir para poder acceder a esa vacante ofertada. Estos criterios les sirven de ayuda para acotar la búsqueda de los perfiles que mejor se adaptan a sus necesidades. Dos de los requisitos que más se repiten son la edad del http://salamancartvaldia.es/not/129114/solo24ofertasempleoregiondirigemayores46anos/
1/2
11/10/2016
Solo un 2,4% de las ofertas de empleo de la región se dirige a mayores de 46 años
candidato y sus años de experiencia en el sector o en puestos similares al ofertado. Adecco, líder mundial en la gestión de Recursos Humanos, e Infoempleo, portal de empleo de referencia en España, han querido analizar en profundidad estos aspectos para conocer el impacto que tienen en el mercado laboral español. Mientras que la edad media solicitada en España es de 32,8 años, en Castilla y León es de 32,4 años. Por franjas de edad, es el grupo de entre 26 y 30 años el que acapara un mayor número de ofertas en la autonomía castellanoleonesa: un 33%. En el lado opuesto se encuentran los mayores de 46 años y los menores de 25 años, que reúnen un menor número de ofertas, el 2,4% y el 7,4%, respectivamente.
http://salamancartvaldia.es/not/129114/solo24ofertasempleoregiondirigemayores46anos/
2/2
11/10/2016
La tercera parte de los trabajadores llega estresado a su puesto | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
La tercera parte de los trabajadores llega estresado a su puesto LOCAL ¿CÓMO SE CONDUCE EN LA CIUDAD?
Raúl Martín 11 Octubre 2016
0
0
0
googleplus
0
0
El 20% se despierta antes de las 6:30 horas, frente al 59% en otros países de Europa. El 66% de los profesionales encuestados confirman que utilizan el transporte privado para ir a trabajar
¿Necesitan saber los empresarios los hábitos de desplazamiento para llegar al trabajo y cómo pueden afectar en sus procesos de selección? ¿El trayecto para llegar al lugar de trabajo es un aspecto decisivo a la hora de aceptar una nueva oportunidad profesional? Unos pocos aprovechan el trayecto para adelantar tareas antes de llegar al trabajo. Para otros es un problema que afecta a su conciliación. Un estudio elaborado por PageGroup ha recogido información de 12.000 profesionales sobre los hábitos de desplazamiento para ir al trabajo. De esta forma se intenta saber cómo son los trabajadores y cómo afrontan este desplazamiento, pero también el medio de transporte que utilizan, la forma en la que afecta a sus niveles de estrés y cómo valoran su conciliación. El 20% se despierta antes de las 6:30 horas, frente al 59% en otros países de Europa. Esto no significa que los españoles no estén dispuestos a trabajar, si no que su jornada laboral comienza más tarde. Pero en aquellos países en los que los profesionales se levantan más temprano también se sienten más relajados. Así, en España la tercera parte de los trabajadores llega estresado a su puesto laboral. http://www.salamanca24horas.com/local/11102016latercerapartedelostrabajadoresllegaestresadosupuesto
1/2
11/10/2016
La tercera parte de los trabajadores llega estresado a su puesto | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
El 66% de los profesionales encuestados confirman que utilizan el transporte privado para ir a trabajar. “Esto realmente afecta al humor con el que llegan a trabajar, por lo tanto si el transporte público es eficiente, es un factor a tener en cuenta no sólo para atraer a nuevos talentos, sino para retener al personal. Estos empleados, son más propensos a tener un mejor estado de ánimo y a ser más productivos”, recoge el informe. El 34% de los trabajadores encuentran menos estresante ir en su propio medio que en transporte público. Cabe destacar que más del 20% de los holandeses va en bicicleta. “Tal vez esto indica que la bicicleta debería considerarse seriamente como un medio de transporte para algunas ciudades, ya que asegura que los empleados están activos, llegan a trabajar menos estresados y son más propensos a ser más productivos en el trabajo”, añade el inform
http://www.salamanca24horas.com/local/11102016latercerapartedelostrabajadoresllegaestresadosupuesto
2/2
11/10/2016
La fragilidad ósea y el deterioro articular se pueden prevenir con actividad física
La fragilidad ósea y el deterioro articular se pueden prevenir con actividad física 2
TRAUMATOLOGÍA
Junto a la prevención, también cabe destacar para un envejecimiento saludable las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, la mejora de las prótesis articulares y los avances en tratamientos de fisioterapia, ya que permiten recuperaciones más cómodas y breves en el paciente mayor
REDACCIÓN | MADRID @SALUDREVISTA
10 octubre 2016 13:46
En España, más del 18% de la población supera los 65 años. El aumento progresivo de la esperanza de vida es una tendencia mundial, y una vida más longeva debe ir acompañada de salud, tanto física como emocional: «La persona de edad no solo debe prestar atención al sistema musculoesquelético, sino que ha de acompañarlo del cuidado de su estado de ánimo», asegura el doctor Ángel Villamor, traumatólogo y director médico de iQtra Medicina Avanzada, «por ello conviene buscar actividades físicas adecuadas a las articulaciones, la calidad ósea y músculotendinosa del paciente mayor, pero que a la vez sean motivadoras y lo más socializantes posible». Además de insistir en la importancia de la prevención, el especialista recuerda que el diagnóstico y la recuperación de lesiones en personas de edad ha mejorado en los últimos años gracias a http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/salud/vidasana/201610/10/fragilidadoseadeterioroarticular20161010134101rc.html
1/3
11/10/2016
La fragilidad ósea y el deterioro articular se pueden prevenir con actividad física
los avances en las técnicas quirúrgicas, las nuevas prótesis y la aplicación de la medicina deportiva al paciente de a pie. Riesgos a partir de los 60 2
A partir de los 60 años de edad los principales riesgos para la salud del sistema locomotor son el deterioro articular (artrosis), la fragilidad ósea (osteoporosis), la inestabilidad y lentitud de reflejos neuromusculares (que provocan tropiezos o caídas) e incluso factores como el sedentarismo y el desánimo. Para prevenir estos problemas «además de cuidar la dieta y el descanso» es fundamental mantenerse activo en esta etapa de la vida, pero no con cualquier tipo de deporte: «Al tratarse de personas de edad, es preferible no hablar de ejercicio y sustituirlo por el término más natural y menos competitivo de actividad física», explica el doctor Villamor. «A partir de los 60 años debemos evitar las actividades de impacto articular como la carrera, o los cambios de dirección bruscos de los deportes de raqueta. El rodamiento articular suave que producen la bicicleta o la natación es ideal para activar la nutrición de las articulaciones». La práctica del yoga, que propicia los estiramientos, es también una actividad recomendable y entretenida para evitar la rigidez músculotendinosa que se desarrolla con la edad, adecuándola siempre a la condición física de cada
MUEBLES CON ESTILO PARA TU HOGAR
persona. Hasta
Tratamientos punteros
70%
DESCÚBRELO EN OFERPLANSTORE
http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/salud/vidasana/201610/10/fragilidadoseadeterioroarticular20161010134101rc.html
2/3
11/10/2016
La fragilidad ósea y el deterioro articular se pueden prevenir con actividad física
Tanto en el momento de prevenir los problemas articulares asociados al avance de la edad, como al tratar las lesiones que se produzcan en esta etapa, los últimos avances en traumatología y fisioterapia suponen un salto cualitativo en la calidad de vida del paciente 2
mayor: —Fisioterapia. «En este campo actualmente se desarrollan protocolos específicos para la persona de edad, basados en ejercicios suaves y adecuados, siempre haciendo hincapié en el entrenamiento de la coordinación y el equilibrio», explica el director médico de iQtra. —Infiltraciones articulares de ácido hialurónico, plasma rico en factores de crecimiento o células madre. Según afirma el doctor Villamor, sus resultados son esperanzadores a la hora de aliviar el dolor y prolongar la vida de articulaciones u otros tejidos en proceso de deterioro. —Nuevas prótesis articulares. No solo han mejorado en el diseño (más anatómico) sino principalmente en la durabilidad de los materiales, llegando a duplicar o triplicar su vida útil. «De esta manera, en muchos pacientes la colocación de una prótesis puede ser definitiva para el resto de su vida. Estos modelos permiten incluso tratar a pacientes afectados de deterioro articular a edades tempranas», explica el doctor. —Técnicas quirúrgicas. «Con la mejora y el afinamiento de las técnicas mínimamente invasivas, conseguimos operaciones menos agresivas que ofrecen mejores resultados”» lo que brinda, insiste el traumatólogo de iQtra, una «menor probabilidad de secuelas y una recuperación más cómoda y rápida». «La práctica de la traumatología deportiva aplicada a cualquier paciente, permite ofrecer la mayor comodidad posible, agilidad en el proceso y principalmente luchar por evitar cualquier secuela, asumiendo desde el primer momento que cada paciente es, en su medida, un perfecto atleta de su día a día», explica el doctor Villamor. Los recursos avanzados de la medicina deportiva pueden aplicarse actualmente a pacientes mayores «siempre y cuando los modos de actuación y los tiempos de recuperación se adapten de forma personalizada a cada caso», concluye.
http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/salud/vidasana/201610/10/fragilidadoseadeterioroarticular20161010134101rc.html
3/3
11/10/2016
La región contará a finales de octubre con las directrices del nuevo modelo de atención a personas con enfermedad mental
La Junta avanza en el nuevo modelo de atención a personas con enfermedad mental IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
El modelo quiere lograr la plena normalización e integración de estas personas a través del empleo y de figuras nuevas como el asistente personal
Antonio María Sáez Aguado, consejero de Sanidad
‘Soy como tú, aunque aún no lo sepas’ es el lema elegido en 2016 para celebrar el Día de la Mundial de la Salud Mental, que en la Comunidad ha tenido como referente el acto celebrado en las Cortes de Castilla y León, en el que han participado varios cientos de personas pertenecientes a la Federación Salud Mental Castilla y León con su presidente a la cabeza, Jesús Corrales, los consejeros de Sanidad y de Familia e Igualdad de Oportunidades, Antonio María Sáez y Alicia García, y la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente. http://salamancartvaldia.es/not/129542/regioncontarafinalesoctubredirectricesnuevomodeloatencion/
1/3
11/10/2016
La región contará a finales de octubre con las directrices del nuevo modelo de atención a personas con enfermedad mental
La Junta valora la oportunidad de este Día Mundial para reflexionar sobre las dificultades a las que se enfrentan las personas con enfermedades mentales y lo que se puede hacer para mejorar sus vidas. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha destacado el diálogo, la colaboración y el entendimiento con el Tercer Sector para desarrollar en Castilla y León un modelo transversal para la atención a las personas con discapacidad por enfermedad mental, que aúna los servicios sociales y los sanitarios. El modelo parte de una amplia red de recursos para la atención integral y quiere lograr la plena normalización e integración de estas personas, fundamentalmente a través del empleo y de figuras nuevas como el asistente personal. Una red de recursos responde a lo plasmado en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, en el que la persona es el centro de la atención, se tienen en cuenta sus necesidades e intereses de acuerdo con su proyecto de vida. Un modelo que, además de poner el énfasis en las potencialidades de las personas en vez de en sus limitaciones, tiene en cuenta el entorno social próximo a la persona, tan importante en el desarrollo de su vida. Directrices nuevo modelo integrado de atención sociosanitaria Castilla y León va a dar un paso decisivo en la atención a estas personas con la aprobación, a finales de este mes de octubre, de las directrices que regirán el nuevo modelo de atención sociosanitaria a las personas con discapacidad por enfermedad mental. Alicia García se ha referido al intenso trabajo entre las consejerías de Sanidad y Familia e Igualdad de Oportunidades para garantizar a este modelo la necesaria estabilidad a través de estas directrices. La importancia de las directrices de este modelo integrado de atención sociosanitaria radica en que se centrarán tanto en el proceso como en las prestaciones del ámbito social y sanitario a través de tres objetivos fundamentales: por un lado, la continuidad de los cuidados integrados; en segundo lugar, en el apoyo al proyecto de vida de las personas con discapacidad por enfermedad mental durante todo el tiempo que lo precisen y la garantía de la intervención de la persona con discapacidad por enfermedad mental en el proceso de elaboración de su proyecto de vida. El tercero de los grandes objetivos será el establecimiento de una red coordinada de recursos y programas de atención psiquiátrica, recuperación y soporte social adaptados a las necesidades de cada persona que les ayude a mantenerse y funcionar en la comunidad del modo más integrado y autónomo posible. Empleo para las personas con discapacidad En el objetivo fundamental del empleo como la mejor herramienta de integración e inserción, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades está apoyando los itinerarios personalizados de empleo, con 4,9 millones de euros en 2015 y con una participación de 2.584 personas con discapacidad, lo que posibilitó la celebración de casi 1.200 contratos para su inserción en el mercado laboral. Una segunda línea de actuación que se ha recordado es la promoción del acceso al empleo público, con la reserva para personas con discapacidad como mínimo del 10 % del total de plazas de la oferta y al menos el 2 % de estas plazas ofertadas a personas con discapacidad intelectual. El Plan de Inserción SocioLaboral 20162020 para las personas más vulnerables cuenta con una dotación económica de más de 335 millones de euros, 67,7 millones en 2016, y está previsto que beneficie a 109.000 personas. La Junta trabaja también en la aprobación de un nuevo acuerdo sobre incorporación de aspectos sociales en la contratación pública, que amplía la reserva de contratos, además de a los centros especiales de empleo, a las empresas de inserción laboral y prioriza en la adjudicación de un contrato la inclusión de http://salamancartvaldia.es/not/129542/regioncontarafinalesoctubredirectricesnuevomodeloatencion/
2/3
11/10/2016
La región contará a finales de octubre con las directrices del nuevo modelo de atención a personas con enfermedad mental
proyectos de inserción sociolaboral para fomentar la contratación de personas en situación o riesgo de exclusión social. Erradicar el estigma El consejero de Sanidad ha insistido en la importancia de esta coordinación y de la continuidad asistencial entre los servicios sociales y los sanitarios. Sáez recordó que la enfermedad mental se ha incluido en el IV Plan de Salud, presentado por la Consejería de Sanidad el pasado verano, para abordar la enfermedad desde todos sus ámbitos. Además, desde hace años se desarrolla el Programa de Gestión de Casos, un modelo de atención para pacientes con trastorno mental grave y necesidades sociosanitarias múltiples y complejas. También ha señalado que los trabajos preparatorios de un Programa de Atención al suicidio están muy avanzados. En la actualidad, la Gerencia Regional de Salud cuenta una amplia red de dispositivos que ha mejorado mucho la atención a las personas con enfermedad mental crónica centros de día, unidades de rehabilitación, pisos tutelados, el despliegue de 37 equipos de salud mental ambulatorios, así como la importancia del reconocimiento de la especialidad de Psiquiatría de la infancia y la adolescencia. En esta red trabajan más de 1.000 profesionales que específicamente atienden los problemas de salud mental en la Comunidad. El consejero ha insistido en que en los últimos años se ha avanzado mucho en el diagnóstico, tratamiento y atención sanitaria en las enfermedades mentales, pero ha recalcado la necesidad de seguir mejorando, especialmente para erradicar el estigma que la enfermedad mental lleva asociado y que en tantas ocasiones limita la posibilidad de integración social de las personas que la sufren
http://salamancartvaldia.es/not/129542/regioncontarafinalesoctubredirectricesnuevomodeloatencion/
3/3
11/10/2016
Cruz Roja Española se moviliza para ayudar a las víctimas del huracán Matthew en Haití
Cruz Roja Española se moviliza para ayudar a las víctimas del huracán Matthew en Haití IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Hoy mismo está previsto el envío de cerca de 6 toneladas de ayuda humanitaria a Haití financiadas por la Generalitat Valenciana
http://salamancartvaldia.es/not/129559/cruzrojaespanolamovilizaparaayudarvictimasnbsphuracan/
1/3
11/10/2016
Cruz Roja Española se moviliza para ayudar a las víctimas del huracán Matthew en Haití
Cruz Roja Española y Cruz Roja Dominicana están coordinando un despliegue conjunto para apoyar las acciones de respuesta en Agua y Saneamiento de la Cruz Roja Haitiana tras el paso del huracán Matthew. Cruz Roja Española, que cuenta con 5 delegados en Haití, ha enviado dos expertos más en emergencias a República Dominicana para gestionar el envío de plantas potabilizadoras desde este país a Haití. El trabajo en el ámbito de agua y saneamiento es fundamental para suministrar agua potable a las víctimas del huracán y para evitar la aparición de epidemias como el cólera. Envíos de ayuda humanitaria Hoy mismo está previsto el envío de casi 6 toneladas con ayuda humanitaria de Cruz Roja (toldos plásticos, mosquiteras y bidones flexibles de agua) en un vuelo fletado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. La ayuda que envía Cruz Roja está financiada por la Generalitat Valenciana. Cruz Roja Española, que ha enviado 15.000 euros de su Fondo de Emergencias a la Cruz Roja Haitiana, cuenta con 5 delegados en Haití. La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ha lanzado un llamamiento de emergencia por 6,9 millones USD para brindar asistencia médica, alojamiento, asistencia en agua y saneamiento a 50.000 personas en zonas devastadas por la tormenta en el suroeste de Haití. Uno de los huracanes más fuertes en la historia reciente del Caribe, las lluvias torrenciales y fuertes vientos de Matthew han inundado ciudades y carreteras, destruido casas y edificios y derrumbado el http://salamancartvaldia.es/not/129559/cruzrojaespanolamovilizaparaayudarvictimasnbsphuracan/
2/3
11/10/2016
Cruz Roja Española se moviliza para ayudar a las víctimas del huracán Matthew en Haití
puente principal que conecta el sur del país, causando que las zonas más afectadas sean extremadamente difíciles de alcanzar. En el período previo a la tormenta, la Cruz Roja utilizó su Fondo de Emergencia para Socorro en Casos de Desastre para apoyar a la Cruz Roja Haitiana en el preposicionamiento de suministros de emergencia, incluidas láminas de plástico, mantas, kits de cocina y tabletas de purificación de agua, y la movilización de más de 3.000 miembros del personal y voluntarios en las comunidades dentro de la trayectoria del huracán. El llamamiento de emergencia financiará atención de primeros auxilios y salud en emergencia, apoyo psicosocial, tratamiento de agua, la asistencia de saneamiento, limpieza y artículos de higiene personal, mosquiteros tratados con insecticida y otras actividades de prevención y control de enfermedades. Los fondos también serán utilizados para ayudar a las personas con viviendas dañadas o destruidas, proporcionándoles materiales y herramientas para la construcción de albergues de emergencia y hacer reparaciones básicas a sus casas. La Cruz Roja Haitiana está coordinando estrechamente con el gobierno de Haití los esfuerzos de ayuda y planificando evaluaciones para capturar toda la extensión de los daños y necesidades humanitarias. Equipos de respuesta de la Cruz Roja de Jamaica, República Dominicana, Cuba, Bahamas y Estados Unidos también se han movilizado para proporcionar asistencia. CÓMO COLABORAR FONDO DE EMERGENCIA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA:
http://salamancartvaldia.es/not/129559/cruzrojaespanolamovilizaparaayudarvictimasnbsphuracan/
3/3