Revisata de prensa 13 de octubre 2016

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 13 de octubre 2016

Salamanca es la segunda provincia de España donde más subió el alquiler en el tercer trimestre El Frente de Estudiantes se moviliza por "la educación que soñamos El Frente de Estudiantes se moviliza por "la educación que soñamos El programa 'Conciliamos' Navidad costará a los padres 4 o 6 euros por día y niño Reyero: «El periodismo debe ayudar a que la ignorancia no sea obligatoria La Agencia Municipal de Voluntariado de Salamanca celebra un nuevo curso de formación básica “Más del 35% del profesorado supera en la actualidad los 50 años de edad Un tercio de los adolescentes pasa más de tres horas al día enganchado a la red


13/10/2016

Un tercio de los adolescentes pasa más de tres horas al día enganchado a la red | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24H...

Un tercio de los adolescentes pasa más de tres horas al día enganchado a la red LOCAL ADICCIÓN JUVENIL A INTERNET

Raúl Martín 13 Octubre 2016

0

0

0

googleplus

0

0

La mayoría no planifica su tiempo frente al ordenador, sino que se deja llevar. Más de la mitad de los adolescentes reciben su primer smartphone con conexión a la red a los diez años de edad

Sólo el 17% de los adolescentes españoles emplea menos de una hora al día a navegar por Internet, mientras que un 32% de los jóvenes entre 12 y 18 años dedica más de tres horas diarias a estar conectado en Internet. Esto implica superar los límites de lo que se considera un hábito capaz de desarrollar adicción a Internet (que se sitúa en 18 horas semanales de juego con el ordenador o 14 horas navegando a través de las redes sociales). Además, el 62% de los adolescentes no planifica su tiempo frente al ordenador, sino que se deja llevar. http://www.salamanca24horas.com/local/13­10­2016­un­tercio­de­los­adolescentes­pasa­mas­de­tres­horas­al­dia­enganchado­la­red

1/2


13/10/2016

Un tercio de los adolescentes pasa más de tres horas al día enganchado a la red | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24H...

En cuanto a los dispositivos que los jóvenes utilizan para conectarse a Internet, el ordenador ocupa la primera posición, pero el móvil está registrando un incremento importante. Más de la mitad de los adolescentes reciben su primer smartphone con conexión a la red a los diez años de edad, mientras que el 80% de ellos ya posee un móvil con doce años. El porcentaje sube al 90% en el caso de los mayores de catorce años.

http://www.salamanca24horas.com/local/13­10­2016­un­tercio­de­los­adolescentes­pasa­mas­de­tres­horas­al­dia­enganchado­la­red

2/2


13/10/2016

Cáritas promueve un debate sobre las consecuencias de las migraciones y soberanía alimentaria | Noticias y actualidad de Salamanca y Provinci...

Cáritas promueve un debate sobre las consecuencias de las migraciones y soberanía alimentaria LOCAL

Redacción 13 Octubre 2016

0

0

1

googleplus

0

0

Los participantes del encuentro proceden de los dos países del Sahel con los que hay una trayectoria de trabajo más sólida y una mayor presencia de Cáritas Española, Senegal y Burkina Faso

El próximo jueves, 13 de octubre, el Aula Virgen Vega de Calatrava acogerá a las ocho de la tarde una charla abierta para compartir experiencias con ponentes de Cáritas de Senegal y Burkina Faso. Los participantes del encuentro proceden de los dos países del Sahel con los que hay una trayectoria de trabajo más sólida y una mayor presencia de Cáritas Española, Senegal y Burkina Faso. Se trata de Joseph Léonard Faye, director de Cáritas Kolda; Jean Simon Dieme, encargado de programas de seguridad alimentaria en Cáritas Kolda; Alex Tendeng, director de Cáritas Saint Louis; Simon Gniminou, secretario general de Caritas Burkina; y Mme Balima, animadora de Caritas Burkina. "Las migraciones en el Sahel son una constante y afectan de manera variable a todos los países de la región que se convierten de manera alternada en países de origen y destino, según la http://www.salamanca24horas.com/local/11­10­2016­caritas­promueve­un­debate­sobre­las­consecuencias­de­las­migraciones­y­soberania­alimentaria

1/2


13/10/2016

Cáritas promueve un debate sobre las consecuencias de las migraciones y soberanía alimentaria | Noticias y actualidad de Salamanca y Provinci...

evolución de los contextos socioeconómicos, los conflictos y los desastres naturales que afectan de manera estructural a la zona", explican los organizadores. El próximo jueves se analizarán las causas que están a la base de la violación del derecho a la alimentación en el Sahel así como sus consecuencias (la migración forzada entre otras); visibilizar la realidad de trabajo de Cáritas en el Sahel y extraer buenas prácticas de su modelo de acompañamiento a las personas. Cáritas Kolda y Cáritas Senegal presentarán su experiencia de trabajo en el ámbito del derecho a la alimentación. En concreto Cáritas Kolda está formulando un proyecto de seguridad alimentaria con colectivos de migrantes retornados (repatriados forzosa y voluntariamente). Por su parte, Cáritas Burkina tiene mucha experiencia en el ámbito de la seguridad alimentaria, promoviendo procesos de desarrollo comunitario en los que la mujer y los jóvenes ocupen puestos relevantes. En los últimos años, Cáritas Burkina ha hecho frente a diversas crisis sociales y ha conseguido jugar un rol esencial como agente de paz y de desarrollo. El trabajo de Cáritas en el Sahel se centra tanto en las vertientes de acogida y atención humanitaria a migrantes y refugiados como en acciones de desarrollo para proporcionar mejores oportunidades a los que no desean migrar y una alternativa de futuro a los que regresan. Asimismo, las organizaciones españolas tienen una gran experiencia de trabajo con colectivos migrantes. El intercambio de perspectivas y de enfoques de trabajo entre Cáritas hermanas de los dos continentes es una de las riquezas que merecen ser puestas en valor en ocasión del evento.

http://www.salamanca24horas.com/local/11­10­2016­caritas­promueve­un­debate­sobre­las­consecuencias­de­las­migraciones­y­soberania­alimentaria

2/2


13/10/2016

Salamanca es la segunda provincia de España donde más subió el alquiler en el tercer trimestre

Salamanca es la segunda provincia de España donde más subió el alquiler en el tercer trimestre IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

En la región el 5,16% en el último año, la mitad que la media. Castilla y León, sin embargo, es la cuarta autonomía con la mensualidad más barata

Una ventana con un cartel.

Salamanca ha sido la segunda provincia de España donde más se ha incrementado el precio de la vivienda en alquiler durante el tercer trimestre del año, según el portal pisos.com. Entre julio y septiembre, y comparado con el segundo, la provincia salmantina (12,08%) fue la segunda que más subió del país. Interanualmente, Salamanca (20,43%) volvió a marcar el segundo incremento más señalado de España.

http://salamancartvaldia.es/not/129651/salamanca­segunda­provincia­espana­donde­mas­subio­alquiler/

1/2


13/10/2016

Salamanca es la segunda provincia de España donde más subió el alquiler en el tercer trimestre

En cuanto a las capitales de la región Interanualmente, Salamanca (13,65%) ocupó el décimo cuarto lugar en el listado de subidas nacionales. Castilla y León registra, a fecha de septiembre de 2016, un incremento anual en el precio del alquiler de vivienda del 5,16%, bastante más moderado que el 9,26% de media nacional. Según el informe trimestral de precios de alquiler, el inmueble tipo de alquiler en la comunidad tiene una superficie media de 97 metros cuadradosy una renta de 512 euros mensuales. En el último trimestre el precio casi no varió (0,02%, la segunda subida menos señalada de España) y Castilla y León se sitúa como la cuarta autonomía con la mensualidad más barata para los inquilinos, por detrás de Extremadura (429 €/mes), entre otras. El piso tipo de alquiler en España finalizó el pasado septiembre tiene una superficie media de112 metros cuadrados y una mensualidad media de 661 euros, con una subida trimestral del 5,09%. La remontada que viene caracterizando a las rentas desde hace un tiempo está siendo muy pronunciada en la mayor parte del país. Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, estima que este llamativo avance tendrá dos posibles consecuencias. Por una parte, “el interés por adquirir viviendas en lugares estratégicos con un alto retorno alentará una avidez inversora ya de por sí elevada”. En este sentido, Alemany comenta que “un mayor volumen de oferta disponible podría ayudar a mitigar una posible burbuja del arrendamiento, haciendo que los incrementos sean más moderados”. Por otro lado, el directivo considera que de seguir la tendencia al alza, “los precios del alquiler pondrán cada vez más difícil a los inquilinos encontrar una vivienda que se ajuste a su presupuesto”. El responsable del portal inmobiliario declara que “en ciertas zonas, pagar una hipoteca compromete un porcentaje de los ingresos mucho menor, siendo el ahorro previo lo único que detiene el trasvase masivo de una forma de tenencia a otra”. Para Alemany, esta situación sería contraproducente porque “convertiría en papel mojado los esfuerzos del mercado por hacer del alquiler una fórmula de acceso a la vivienda con influencia, capaz de atraer grandes empresas dispuestas a profesionalizarlo”. Por provincias En el lado de los descensos, Burgos (­4,09%) fue la tercera que más se depreció del país. Por otra parte, según informa el portal inmobiliario, destaca la caída de Burgos (­4,99%) como la más intensa a nivel nacional. Con 585 euros de renta media mensual en septiembre de 2016, Valladolid fue la provincia más cara para los inquilinos de la región, mientras que Ávila (414 euros/mes) fue la sexta más asequible de España. En las capitales, León (10,81%) fue la séptima capital de provincia española que más subió frente a junio. Por otro lado, Palencia (­5,67%) lideró el ranking de descensos nacional. En la parte baja, Palencia (­3,35%) protagonizó la segunda bajada más señalada de España en este periodo. En el apartado de rentas medias mensuales, Ávila (410 euros/mes) fue la tercera capital de provincia más asequible de España, y Zamora (440 euros/mes), la séptima. Por su parte, Segovia (624 euros/mes) presentó la renta mensual más elevada de Castilla y León.

http://salamancartvaldia.es/not/129651/salamanca­segunda­provincia­espana­donde­mas­subio­alquiler/

2/2


13/10/2016

El Frente de Estudiantes se moviliza por "la educación que soñamos" | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

El Frente de Estudiantes se moviliza por "la educación que soñamos" LOCAL

Redacción 12 Octubre 2016

0

0

8

googleplus

0

0

Se ha concentrado este miércoles junto al Puente Romano para denunciar las dificultades que los jóvenes tienen para acceder a una educación gratuita y de calidad. "Hay mucha gente que tiene que dejar de estudiar por el coste que les supone, otros trabajar al mismo tiempo y muchos se marchan al extranjero", afirman, reclamando mejores becas, infraestructuras y medios

El Frente de Estudiantes de Salamanca, en coordinación con todas las capitales de provincia de España, ha llevado a cabo este miércoles un acto reivindicativo junto al Puente Romano. Bajo el lema 'A luchar por la educación que soñamos', es el inicio de una serie de actos reivindicativos que tendrán lugar durante este mes. La coordinadora local del colectivo estudiantil, Casandra Hernández Polo, explica que esta concentración no tenía nada que ver con el Día de la Hispanidad y simplemente se ha elegido por ser festivo y poder concentrar a más estudiantes. Protestas que seguirán durante la semana.

El primer objetivo es denunciar las dificultades que los jóvenes tienen para acceder a una educación gratuita y de calidad. "Ahora no lo es ni está al servicio del pueblo trabajador, y no porque lo digamos nosotros, sino porque lo muestran todas las estadísticas". Al mismo tiempo, reclaman mejores becas, infrestructuras y medios. "El Gobierno miente y es responsable de lo que está ocurriendo, con más costes para estudiar, pérdida de becas e incluso el elevado coste de los materiales. Hay mucha gente que tiene que dejar de estudiar por el coste que les supone, otros trabajar al mismo tiempo y muchos se marchan al extranjero", añade Casandra Hernández. http://www.salamanca24horas.com/local/12­10­2016­el­frente­de­estudiantes­se­moviliza­por­la­educacion­que­sonamos

1/1


13/10/2016

El Frente de Estudiantes se moviliza por "la educación que soñamos" | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

El Frente de Estudiantes se moviliza por "la educación que soñamos" LOCAL

Redacción 12 Octubre 2016

0

0

8

googleplus

0

0

Se ha concentrado este miércoles junto al Puente Romano para denunciar las dificultades que los jóvenes tienen para acceder a una educación gratuita y de calidad. "Hay mucha gente que tiene que dejar de estudiar por el coste que les supone, otros trabajar al mismo tiempo y muchos se marchan al extranjero", afirman, reclamando mejores becas, infraestructuras y medios

El Frente de Estudiantes de Salamanca, en coordinación con todas las capitales de provincia de España, ha llevado a cabo este miércoles un acto reivindicativo junto al Puente Romano. Bajo el lema 'A luchar por la educación que soñamos', es el inicio de una serie de actos reivindicativos que tendrán lugar durante este mes. La coordinadora local del colectivo estudiantil, Casandra Hernández Polo, explica que esta concentración no tenía nada que ver con el Día de la Hispanidad y simplemente se ha elegido por ser festivo y poder concentrar a más estudiantes. Protestas que seguirán durante la semana.

El primer objetivo es denunciar las dificultades que los jóvenes tienen para acceder a una educación gratuita y de calidad. "Ahora no lo es ni está al servicio del pueblo trabajador, y no porque lo digamos nosotros, sino porque lo muestran todas las estadísticas". Al mismo tiempo, reclaman mejores becas, infrestructuras y medios. "El Gobierno miente y es responsable de lo que está ocurriendo, con más costes para estudiar, pérdida de becas e incluso el elevado coste de los materiales. Hay mucha gente que tiene que dejar de estudiar por el coste que les supone, otros trabajar al mismo tiempo y muchos se marchan al extranjero", añade Casandra Hernández. http://www.salamanca24horas.com/local/12­10­2016­el­frente­de­estudiantes­se­moviliza­por­la­educacion­que­sonamos

1/1


13/10/2016

El programa 'Conciliamos' Navidad costará a los padres 4 o 6 euros por día y niño ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

El programa 'Conciliamos' Navidad costará a los padres 4 o 6 euros por día y niño Las cuotas están en función de las rentas familiares | Se llevará a cabo en Salamanca, Santa Marta, Villamayor y Ciudad Rodrigo 12.10.2016 | 04:45 B.F.O. La Junta vuelve a poner en marcha el programa ?

Conciliamos? para los días laborables de Navidad, de 7.45 a 15.15 horas, para los niños de 3 a 12 años cuyos padres o tutores trabajen esos días. En Salamanca se llevará a cabo en el centro Juan Jaén; en Villamayor en el colegio Piedra de Arte; en Santa Marta en el centro Carmen Martín Gaite y en Ciudad Rodrigo en el colegio San Francisco. El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 17 de octubre. Deben presentarse en la gerencia territorial de Servicios Sociales en Gran Vía 53. También se pueden cursar telemáticamente en la web tramitacastillayleon.jcyl.es.

Niños de Ciudad Rodrigo en una edición anterior de ´Conciliamos ´. | Casamar

Las cuotas que deben pagar las familias por cada niño que acuda a ?Conciliamos? Navidad se calculan en función de su capacidad económica y de los días de programa. Quienes ganan menos de 9.000 euros al año no pagan nada. Quienes ganan desde 9.000,01 a 18.000 euros deben abonar 4 euros por día y niño. Y quienes tienen rentas superiores a 18.000 euros anuales deben abonar una cuota de 6 euros por día. Se exige, como requisito general para la realización del programa en cada instalación, que el número mínimo de solicitudes y de asistencia continuada sea de 15 niños.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/10/12/programa­conciliamos­navidad­costara­padres­4­o­6­euros­dia­nino/187278.html

1/1


13/10/2016

El programa 'Conciliamos' Navidad costará a los padres 4 o 6 euros por día y niño ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

El programa 'Conciliamos' Navidad costará a los padres 4 o 6 euros por día y niño Las cuotas están en función de las rentas familiares | Se llevará a cabo en Salamanca, Santa Marta, Villamayor y Ciudad Rodrigo 12.10.2016 | 04:45 B.F.O. La Junta vuelve a poner en marcha el programa ?

Conciliamos? para los días laborables de Navidad, de 7.45 a 15.15 horas, para los niños de 3 a 12 años cuyos padres o tutores trabajen esos días. En Salamanca se llevará a cabo en el centro Juan Jaén; en Villamayor en el colegio Piedra de Arte; en Santa Marta en el centro Carmen Martín Gaite y en Ciudad Rodrigo en el colegio San Francisco. El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 17 de octubre. Deben presentarse en la gerencia territorial de Servicios Sociales en Gran Vía 53. También se pueden cursar telemáticamente en la web tramitacastillayleon.jcyl.es.

Niños de Ciudad Rodrigo en una edición anterior de ´Conciliamos ´. | Casamar

Las cuotas que deben pagar las familias por cada niño que acuda a ?Conciliamos? Navidad se calculan en función de su capacidad económica y de los días de programa. Quienes ganan menos de 9.000 euros al año no pagan nada. Quienes ganan desde 9.000,01 a 18.000 euros deben abonar 4 euros por día y niño. Y quienes tienen rentas superiores a 18.000 euros anuales deben abonar una cuota de 6 euros por día. Se exige, como requisito general para la realización del programa en cada instalación, que el número mínimo de solicitudes y de asistencia continuada sea de 15 niños.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/10/12/programa­conciliamos­navidad­costara­padres­4­o­6­euros­dia­nino/187278.html

1/1


13/10/2016

Reyero: «El periodismo debe ayudar a que la ignorancia no sea obligatoria» . elnortedecastilla.es

Reyero: «El periodismo debe ayudar a que la ignorancia no sea obligatoria» 3

El escritor sevillano presentó su libro ‘Trump, el léon del circo’ en el Aula de Cultura

VICTORIA M. NIÑO | VALLADOLID

12 octubre 2016 17:39

Si Luis XIV sintetizó el absolutismo de la Edad Moderna en aquel «el estado soy yo», Donald Trump está acuñando el de «el espectáculo soy yo». De la posibilidad de que llegue a la presidencia de los Estados Unidos, de sus negocios, de sus ‘boutades’ y, sobre todo, de su proyección televisiva habló ayer Francisco Reyero en el Aula de Cultura de El Norte de Castilla. La sesión, con el patrocinio de CaixaBank y la colaboración de la Junta, se celebró en la Casa Revilla. Reyero trajo bajo el brazo su último libro, ‘Trump, el león del circo’ (Editorial El Paseo), e interpelado por Fernando Conde, responsable del Aula, fue desgranando su análisis sobre el controvertido personaje que aspira a derrotar a la candidata demócrata, Hillary Clinton, y a ocupar la Casa Blanca en nombre de un partido, el republicano, en el que tiene un número creciente de

MODA OUTDOOR DE ALTO RENDIMIENTO

detractores. PUBLICIDAD

Hasta

80%

DESCÚBRELO EN OFERPLANSTORE http://www.elnortedecastilla.es/culturas/auladecultura/201610/12/reyero­periodismo­debe­ayudar­20161011221458.html

1/3


13/10/2016

Reyero: «El periodismo debe ayudar a que la ignorancia no sea obligatoria» . elnortedecastilla.es

3

Francisco Reyero, delegado de ‘La Razón’ en Andalucía, trabajó largo tiempo en Onda Cero y ha enfocado su análisis desde la relación entre política y periodismo. «En Estados Unidos hay un género llamado ‘info­teinment’, una fórmula televisiva que mezcla política con entretenimiento. En esa televisión todo se convierte en espectáculo. Los debates políticos incorporan nuevos elementos para tenernos entretenidos. Cuando terminan, una serie de famosos hacen otro supuesto debate en el que defienden que su candidato ha sido el mejor. El periodismo se ha perdido, la prensa rigurosa tiene un pequeño porcentaje del público», decía ayer Reyero. El periodista recorrió los antecedentes de este hombre de negocios, muchos de ellos ruinosos, que comienza desde joven a imitar a su padre, un vendedor inmobiliario «que se aprovecha de las subvenciones y las exenciones fiscales». Desde el neoyorquino barrio de Queens, mira el mundo y a los «28 años se hace con un carnet de productor de Broadway porque quiere codearse con actores y actrices, estar en los clubs. Quiere lograr fama y que esta le sea rentable. Ya en los años ochenta está en los programas de los famosos y acaba siendo presentador de un programa de telerrealidad en el que los concursantes son gente de negocios. LA NBC ha ido renegociando su caché, que se ha ido elevando a base de decir barbaridades y buscando siempre enemigos». Todo ello mientras compraba casinos que tenía que cerrar, aerolíneas que se empeñaba en que fueran de lujo contra toda lógica o atendía a los 3.500 juicios que ha protagonizado. «En 2015 da una rueda de prensa en la que anuncia su candidatura. La gente se lo tomó a broma. Decía cosas como que ‘yo no me presento por mi país sino por mí mismo, para no arrepentirme en un futuro’. Contra todo pronóstico, va dejando atrás a otros candidatos. Lo más curioso es que mientras Hillary gasta 145 millones de euros en publicidad televisiva, Trump apenas llega a cuatro, porque él es el espectáculo, está permanentemente en televisión. De hecho le llega a proponer a la CNN que deben pagarle por participar en un debate porque http://www.elnortedecastilla.es/culturas/auladecultura/201610/12/reyero­periodismo­debe­ayudar­20161011221458.html

2/3


13/10/2016

Reyero: «El periodismo debe ayudar a que la ignorancia no sea obligatoria» . elnortedecastilla.es

él es quien sube la audiencia». Reyero recordó la querencia de la sociedad estadounidense por el espectáculo. «En el cementerio de Los Angeles llamado

3

Hollywood for ever, donde hay famosos enterrados, la gente acude a proyecciones de cine al aire libre en sus tapias, con sus bebidas entre las tumbas. De igual manera, el perrito caliente más famoso ahora es uno llamado ‘El Chapo’. El periodismo debe ayudar a que la ignorancia no sea obligatoria. Es una sociedad que ha desacralizado todo. Creo que por ahí no vamos bien, que se generan problemas de convivencia y Trump es un prototipo de ello». La mezcla de realidad y ficción, el triunfo del personaje sobre la persona, de la fama sin mérito, del mérito sin capacidad, es evidente en el ejemplo analizado y Reyero alertó del contagio, de la presencia de esta actitud en la televisión española. «Ni Hearst, el Ciudadano Kane, que tenía sus medios de comunicación, logró ser candidato. Trump lo ha conseguido, es ya un aviso».

http://www.elnortedecastilla.es/culturas/auladecultura/201610/12/reyero­periodismo­debe­ayudar­20161011221458.html

3/3


13/10/2016

La Agencia Municipal de Voluntariado de Salamanca celebra un nuevo curso de formación básica

La Agencia Municipal de Voluntariado de Salamanca celebra un nuevo curso de formación básica 10.10.2016 · SALAMANCA

TRIBUNA DE SALAMANCA

Voluntariado

0

Menéalo

Twitter 0

0

0

La Agencia Municipal de Voluntariado de Salamanca, a través de su Escuela de Formación, ha organizado el curso de formación básica en voluntariado que tendrá lugar el miércoles 19 de octubre, de 16.30 a 19.30 horas, en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez 'El Charro'.

Este curso está destinado a "cualquier persona que vaya a iniciar alguna actividad de voluntariado o que desee conocer de manera exhaustiva qué es la acción voluntaria y todo lo que conlleva", ha informado el Consistorio. Para ello, los participantes recibirán formación sobre voluntariado, derechos y deberes de los voluntarios, legislación vigente y recursos disponibles en la ciudad. Las personas interesadas se pueden inscribir gratuitamente en la http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­agencia­municipal­de­voluntariado­de­salamanca­celebra­un­nuevo­curso­de­formacion­basica/1476093141 Agencia Municipal del Voluntariado, situada en la calle Peña Primera,

1/2


13/10/2016

La Agencia Municipal de Voluntariado de Salamanca celebra un nuevo curso de formación básica

número 17­19; en los teléfonos 923279125 y 619450208 o en la dirección de correo electrónico agenciavoluntariado@aytosalamanca.es. El objetivo de esta formación básica es dotar de conocimientos necesarios a los voluntarios para desarrollar una acción voluntaria eficaz y con garantías a la vez que llevar a la práctica su actividad conforme a las normas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR TRIBUNAVALLADOLID

Los clubes profesionales de Así será la nueva Plaza de fútbol reducen hasta los 230 los Bandos de Salamanca mil... AD

¿Cómo localizar tu coche gratis con tu móvil?

AD

Los efectos impactantes del método de aprendizaje de idiomas...

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­agencia­municipal­de­voluntariado­de­salamanca­celebra­un­nuevo­curso­de­formacion­basica/1476093141

2/2


13/10/2016

“Más del 35% del profesorado supera en la actualidad los 50 años de edad”

“Más del 35% del profesorado supera en la actualidad los 50 años de edad” IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Fernández Guisado estima que se necesitarán entre 150.000 y 200.000 nuevos profesores en los próximos diez años

Nicolás Fernández Guisado, presidente de ANPE

http://salamancartvaldia.es/not/129749/mas­35­profesorado­supera­actualidad­50­anos­edad/

1/2


13/10/2016

“Más del 35% del profesorado supera en la actualidad los 50 años de edad”

“Más del 35% del profesorado supera en la actualidad los 50 años de edad”. Así lo señala el presidente nacional de ANPE, Nicolás Fernández Guisado, en una entrevista publicada en Magisterio. Asimismo, propone hacer una oferta de empleo generosa, ya que estima que se necesitarán entre 150.000 y 200.000 nuevos profesores en los próximos diez años como consecuencia de la jubilación progresiva de los actuales. El presidente de ANPE no es partidiario de la Lomce, aunque antes de derogarla considera que hay que contar con una norma alternativa. Apuesta por un pacto que siente las bases fundamentales del sistema educativo. “Aparte de definir el modelo y estructura del sistema educativo, tenemos que discutir sobre la vertebración y cohesión”. En ANPE “nos gustaría cambiar el modelo y la estructura, con un Bachillerato mucho más flexible con un currículo más sencillo y un título que faculte para todos. Nosotros somos defensores de la evaluación y no tenemos inconveniente en que se hagan pruebas externas, pero sin efectos académicos en enseñanzas obligatorias”.

http://salamancartvaldia.es/not/129749/mas­35­profesorado­supera­actualidad­50­anos­edad/

2/2


13/10/2016

Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Alarmante aumento de adicciones y ciberacoso a adolescentes por internet

Raúl Martín

13 Octubre 2016

1

Según un análisis de Kelisto.es, se ha incrementado el número de jóvenes entre doce y dieciocho años que podrían desarrollar una conducta disfuncional con respecto al uso de Internet. Emplear más de 18 horas a la semana jugando con el ordenador, 14 horas en redes sociales o tener más de 500 amigos online son hábitos relacionados con la adicción a Internet. A partir de los diez años, los jóvenes ya prefieren Internet a la televisión y se declaran ‘inseparables’ de su teléfono móvil

http://www.salamanca24horas.com/

1/1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.