Revisata de prensa 4 de octubre 2016

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 4 de octubre 2016

Los contratos temporales duran de media un mes menos que antes de la crisis El paro aumentó en 601 personas en septiembre en Salamanca y afecta a 27.259 desempleados La Junta aumenta las ayudas para trabajadores con discapacidad de Centros Especiales de Empleo Cuatro organizaciones católicas se unen a la Jornada por el Trabajo Decente La lista del paro registra el menor aumento en septiembre de la última década Septiembre suma 601 parados salmantinos Septiembre deja 601 personas más en el paro en Salamanca 'gracias' al sector servicios Los especialistas abren la vía de las células madre para tratar la artrosis Sanidad gastó el año pasado una media de 583 euros por cada salmantino La Seguridad Social pierde 429 afiliados


4/10/2016 Los contratos temporales duran de media un mes menos que antes de la crisis | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora...

Los contratos temporales duran de media un mes menos que antes de la crisis LOCAL

Raúl Martín 04 Octubre 2016

0

0

2

googleplus

0

0

El porcentaje de asalariados con un contrato temporal de un día de duración sobre el total se ha duplicado, sobre todo en hostelería, mientras que los de una semana han pasado del 27 al 43%. UGT denuncia la “utilización perversa, descausalizada e ineficiente de la contratación temporal y reclama, entre otras cosas, intensificar la vigilancia por parte de la Inspección de Trabajo y penalizar el uso injustificado de los contratos de corta duración”

Los contratos temporales cada vez son más temporales. Según un estudio de la Unión General de Trabajadores (UGT), la duración media de estos contratos ha pasado de 78,6 días en el año 2007 a 53,4 en 2015. Las diferencias son aún mayores en determinadas modalidades, como los contratos de obra o servicio y eventuales por circunstancias de la producción (cae la duración un 44% en los primeros y un 36% en los segundos). El porcentaje de asalariados con un contrato temporal de un día de duración sobre el total se ha duplicado desde 2007, siendo especialmente relevante el incremento a partir de 2012. UGT denuncia la “utilización perversa, descausalizada e ineficiente de la contratación temporal y reclama, entre otras cosas, intensificar la vigilancia por parte de la Inspección de Trabajo y penalizar el uso injustificado de los contratos de corta duración”. Es precisamente en estas modalidades donde ha aumentado más el peso de los contratos de duración más corta. De 2007 a 2015 los contratos de obra de duración igual o menor a 7 días han pasado de suponer el 5 al 10% y los de duración igual o inferior a un mes han crecido del 8 al 14% (no obstante, hay que destacar que en el 80% de estos contratos no se precisa su duración, sino que queda indeterminada, abierta a la duración final de la obra o del servicio en cuestión). Por eso, resultan más relevantes los datos de duración de los contratos eventuales, que recogen su fecha de término. El porcentaje de contratos de este tipo cuya duración es igual o menor a siete http://www.salamanca24horas.com/local/04­10­2016­los­contratos­temporales­duran­de­media­un­mes­menos­que­antes­de­la­crisis

1/2


4/10/2016 Los contratos temporales duran de media un mes menos que antes de la crisis | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora...

días ha pasado de 27% en 2007 a 43% en 2015. Los que duran un mes o menos han pasado de suponer el 50 al 68%. El 30% de los contratos de un día de duración se concentra en hostelería, y un 10% en actividades administrativas y servicios auxiliares. Se concentran en el sector servicios (hostelería, actividades de ocio, administrativas,…) y las ocupaciones relacionadas (restauración, servicios personales, protección y venta), aunque el ámbito de extensión es amplio (por ejemplo se extiende a actividades profesionales, científicas y técnicas).

http://www.salamanca24horas.com/local/04­10­2016­los­contratos­temporales­duran­de­media­un­mes­menos­que­antes­de­la­crisis

2/2


4/10/2016 Los contratos temporales duran de media un mes menos que antes de la crisis | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora...

Los contratos temporales duran de media un mes menos que antes de la crisis LOCAL

Raúl Martín 04 Octubre 2016

0

0

2

googleplus

0

0

El porcentaje de asalariados con un contrato temporal de un día de duración sobre el total se ha duplicado, sobre todo en hostelería, mientras que los de una semana han pasado del 27 al 43%. UGT denuncia la “utilización perversa, descausalizada e ineficiente de la contratación temporal y reclama, entre otras cosas, intensificar la vigilancia por parte de la Inspección de Trabajo y penalizar el uso injustificado de los contratos de corta duración”

Los contratos temporales cada vez son más temporales. Según un estudio de la Unión General de Trabajadores (UGT), la duración media de estos contratos ha pasado de 78,6 días en el año 2007 a 53,4 en 2015. Las diferencias son aún mayores en determinadas modalidades, como los contratos de obra o servicio y eventuales por circunstancias de la producción (cae la duración un 44% en los primeros y un 36% en los segundos). El porcentaje de asalariados con un contrato temporal de un día de duración sobre el total se ha duplicado desde 2007, siendo especialmente relevante el incremento a partir de 2012. UGT denuncia la “utilización perversa, descausalizada e ineficiente de la contratación temporal y reclama, entre otras cosas, intensificar la vigilancia por parte de la Inspección de Trabajo y penalizar el uso injustificado de los contratos de corta duración”. Es precisamente en estas modalidades donde ha aumentado más el peso de los contratos de duración más corta. De 2007 a 2015 los contratos de obra de duración igual o menor a 7 días han pasado de suponer el 5 al 10% y los de duración igual o inferior a un mes han crecido del 8 al 14% (no obstante, hay que destacar que en el 80% de estos contratos no se precisa su duración, sino que queda indeterminada, abierta a la duración final de la obra o del servicio en cuestión). Por eso, resultan más relevantes los datos de duración de los contratos eventuales, que recogen su fecha de término. El porcentaje de contratos de este tipo cuya duración es igual o menor a siete http://www.salamanca24horas.com/local/04­10­2016­los­contratos­temporales­duran­de­media­un­mes­menos­que­antes­de­la­crisis

1/2


4/10/2016 Los contratos temporales duran de media un mes menos que antes de la crisis | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora...

días ha pasado de 27% en 2007 a 43% en 2015. Los que duran un mes o menos han pasado de suponer el 50 al 68%. El 30% de los contratos de un día de duración se concentra en hostelería, y un 10% en actividades administrativas y servicios auxiliares. Se concentran en el sector servicios (hostelería, actividades de ocio, administrativas,…) y las ocupaciones relacionadas (restauración, servicios personales, protección y venta), aunque el ámbito de extensión es amplio (por ejemplo se extiende a actividades profesionales, científicas y técnicas).

http://www.salamanca24horas.com/local/04­10­2016­los­contratos­temporales­duran­de­media­un­mes­menos­que­antes­de­la­crisis

2/2


4/10/2016

El paro aumentó en 601 personas en septiembre en Salamanca y afecta a 27.259 desempleados ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

El paro aumentó en 601 personas en septiembre en Salamanca y afecta a 27.259 desempleados El fin de la temporada estival lleva a las listas de desempleo a 22.801 personas en el conjunto del país para sumar 3,7 millones de parados 04.10.2016 | 09:35

El paro experimentó en el mes de septiembre el mayor aumento en la provincia de Salamanca en once meses, tras incrementarse en 601 personas y afectar a un total de 27.259 desempleados, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo. Hay que trasladarse al mes de octubre de de 2015 para encontrar una cifra peor en la provincia de Salamanca, cuando entonces la subida fue de 1.343. El fin de la campaña estival ha sido el principal factor Imagen de una oficina del paro. | Archivo que ha provocado este incremento, puesto que sectores como la agricultura y la construcción han registrado menos parados en septiembre, con 53 y 23, respectivamente, mientras que el sector servicios 'aportó' 600 parados más. Con lo que respecta al mismo periodo del pasado año, Salamanca cuenta con 2.911 parados menos, lo que significa un descenso del 9,65%. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en septiembre en 22.801 personas respecto al mes anterior (+0,6%). Aún así, el total de desempleados continuó en sus niveles más bajos de los últimos siete años al situarse en 3.720.297 parados, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo. Septiembre es un mes en el que el desempleo se comporta habitualmente de forma desfavorable por el fin de la temporada estival. Desde el inicio de la serie histórica, el paro ha descendido en este mes en tres ocasiones (en 2005, 2006 y 2007) y ha subido en 18. El repunte del desempleo registrado en septiembre, el segundo consecutivo tras el de agosto, es inferior al del año pasado (+26.087 desempleados) pero mayor al experimentado en 2014 (+19.720 desempleados). Echando la vista más atrás, la de septiembre de este año sería la segunda menor subida desde el ejercicio 2008. Empleo ha resaltado que, en términos desestacionalizados, el paro bajó en septiembre en 16.906 personas. En el último año, el paro se ha reducido en 373.745 desempleados, su mayor descenso interanual en un mes de septiembre de toda la serie histórica. En valores relativos, el recorte interanual del desempleo se sitúa en el 9,1%, su mejor dato desde 1999, según ha resaltado el Ministerio.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/10/04/paro­aumento­601­personas­septiembre­salamanca­afecta­27259­desempleados/186620.html

1/1


4/10/2016 La Junta aumenta las ayudas para trabajadores con discapacidad de Centros Especiales de Empleo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provinci...

La Junta aumenta las ayudas para trabajadores con discapacidad de Centros Especiales de Empleo LOCAL

Raúl Martín 03 Octubre 2016

0

0

0

googleplus

0

0

Subvencionará el 75% del salario mínimo de los nuevos trabajadores con discapacidad. Se impulsa también la integración laboral de las personas con discapacidad en la empresa ordinaria, financiando, con hasta 3.907 euros, su contratación indefinida en jornada completa, o la parte proporcional en contratos parciales. La provincia de Salamanca dispone en la actualidad de catorce Centros Especiales de Empleo con casi cuatrocientos trabajadores

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este lunesla Orden de la Junta de Castilla y León por la que aumentan los fondos presupuestados para las subvenciones destinadas a la financiación de los costes salariales de los trabajadores con discapacidad en Centros Especiales de Empleo para 2016. La Consejería de Empleo adelantará a 2017 el cumplimiento del compromiso de legislatura de subvencionar el 75% del salario mínimo interprofesional (SMI) para los nuevos trabajadores con discapacidad contratados en Centros Especiales de Empleo. Este año, la ayuda alcanza el 60%. Se impulsa también la integración laboral de las personas con discapacidad en la empresa ordinaria, financiando, con hasta 3.907 euros, su contratación indefinida en jornada completa, o la parte proporcional en contratos parciales. La Consejería de Empleo ha destinado 300.000 euros para el año 2016. Además, para el año 2017 se prevé convocar una línea de empleo con apoyo a las personas con discapacidad que son contratadas por las empresas ordinarias. http://www.salamanca24horas.com/local/03­10­2016­la­junta­aumenta­las­ayudas­para­trabajadores­con­discapacidad­de­centros­especiales­de­empleo

1/2


4/10/2016 La Junta aumenta las ayudas para trabajadores con discapacidad de Centros Especiales de Empleo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provinci...

Los centros especiales de empleo han venido creciendo de forma sostenida en Castilla y León, especialmente desde 1995, año en que se transfieren las funciones y servicios en materia de Centros Especiales de Empleo a la Comunidad. En esa fecha, existían 47 centros especiales de empleo, que daban empleo a 770 personas con discapacidad. En 2016, hay 195 calificados e inscritos, que dan empleo a 4.683 trabajadores. En la provincia de Salamanca son catorce con 395 trabajadores.

http://www.salamanca24horas.com/local/03­10­2016­la­junta­aumenta­las­ayudas­para­trabajadores­con­discapacidad­de­centros­especiales­de­empleo

2/2


4/10/2016 Los contratos temporales duran de media un mes menos que antes de la crisis | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora...

Los contratos temporales duran de media un mes menos que antes de la crisis LOCAL

Raúl Martín 04 Octubre 2016

0

0

2

googleplus

0

0

El porcentaje de asalariados con un contrato temporal de un día de duración sobre el total se ha duplicado, sobre todo en hostelería, mientras que los de una semana han pasado del 27 al 43%. UGT denuncia la “utilización perversa, descausalizada e ineficiente de la contratación temporal y reclama, entre otras cosas, intensificar la vigilancia por parte de la Inspección de Trabajo y penalizar el uso injustificado de los contratos de corta duración”

Los contratos temporales cada vez son más temporales. Según un estudio de la Unión General de Trabajadores (UGT), la duración media de estos contratos ha pasado de 78,6 días en el año 2007 a 53,4 en 2015. Las diferencias son aún mayores en determinadas modalidades, como los contratos de obra o servicio y eventuales por circunstancias de la producción (cae la duración un 44% en los primeros y un 36% en los segundos). El porcentaje de asalariados con un contrato temporal de un día de duración sobre el total se ha duplicado desde 2007, siendo especialmente relevante el incremento a partir de 2012. UGT denuncia la “utilización perversa, descausalizada e ineficiente de la contratación temporal y reclama, entre otras cosas, intensificar la vigilancia por parte de la Inspección de Trabajo y penalizar el uso injustificado de los contratos de corta duración”. Es precisamente en estas modalidades donde ha aumentado más el peso de los contratos de duración más corta. De 2007 a 2015 los contratos de obra de duración igual o menor a 7 días han pasado de suponer el 5 al 10% y los de duración igual o inferior a un mes han crecido del 8 al 14% (no obstante, hay que destacar que en el 80% de estos contratos no se precisa su duración, sino que queda indeterminada, abierta a la duración final de la obra o del servicio en cuestión). Por eso, resultan más relevantes los datos de duración de los contratos eventuales, que recogen su fecha de término. El porcentaje de contratos de este tipo cuya duración es igual o menor a siete http://www.salamanca24horas.com/local/04­10­2016­los­contratos­temporales­duran­de­media­un­mes­menos­que­antes­de­la­crisis

1/2


4/10/2016 Los contratos temporales duran de media un mes menos que antes de la crisis | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora...

días ha pasado de 27% en 2007 a 43% en 2015. Los que duran un mes o menos han pasado de suponer el 50 al 68%. El 30% de los contratos de un día de duración se concentra en hostelería, y un 10% en actividades administrativas y servicios auxiliares. Se concentran en el sector servicios (hostelería, actividades de ocio, administrativas,…) y las ocupaciones relacionadas (restauración, servicios personales, protección y venta), aunque el ámbito de extensión es amplio (por ejemplo se extiende a actividades profesionales, científicas y técnicas).

http://www.salamanca24horas.com/local/04­10­2016­los­contratos­temporales­duran­de­media­un­mes­menos­que­antes­de­la­crisis

2/2


4/10/2016

Cuatro organizaciones católicas se unen a la Jornada por el Trabajo Decente

Cuatro organizaciones católicas se unen a la Jornada por el Trabajo Decente IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Habrá una vigilia de oración en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y una concentración en la Plaza del Liceo

Confer, HOAC, JEC y Cáritas colaboran en esta iniciativa, que el año pasado incluyó una concentración en Los Bandos

http://salamancartvaldia.es/not/128899/cuatro­organizaciones­catolicas­unen­jornada­nbsp­trabajo/

1/2


4/10/2016

Cuatro organizaciones católicas se unen a la Jornada por el Trabajo Decente

El 7 de octubre se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. En Salamanca habrá una vigilia de oración en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y una concentración en la Plaza del Liceo, organizadas por Confer, HOAC, JEC y CáritasDiocesana de Salamanca. Desde hace ya dos años, un grupo de organizaciones de inspiración católica y congregaciones religiosas presentes en España y a nivel internacional han puesto en marcha una red de trabajo, con el objetivo de situar en la primera línea de las agendas de nuestras entidades la necesidad de un trabajo decente para todas las personas. “Nuestro precedente fue la reunión celebrada en Roma los días 29 y 30 de abril de 2014, en la que estuvieron presentes representantes de nuestras coordinaciones internacionales, las autoridades de la Santa Sede y los líderes de la Organización Internacional del Trabajo, con el objetivo de colocar explícitamente el “trabajo decente para todas las personas" entre los objetivos de desarrollo sostenible en la agenda post­2015”, explican los organizadores. Reivindicaciones de esta jornada: Poner en el centro a la persona, rompiendo la actual lógica de pensar y organizar el trabajo desde lo económico y los intereses de unos pocos. Plantear el sentido y el valor del trabajo más allá del empleo. Distribuir de manera justa y digna el empleo y reconocer socialmente todos los trabajos de cuidado necesarios para la vida humana. Articular de forma humanizadora el trabajo y el descanso. Luchar por la defensa de los derechos humanos y desvincular derechos y empleo. Actos en Salamanca: Oración el viernes 7 a las 19:30 horas en la parroquia del Carmen (Plaza de los Bandos). Acto de sensibilización y lectura del manifiesto en la Plaza del Liceo a las 20:15 horas. Vídeo y mensajes en las redes sociales #IglesiaPorElTrabajoDecente.

http://salamancartvaldia.es/not/128899/cuatro­organizaciones­catolicas­unen­jornada­nbsp­trabajo/

2/2


4/10/2016 La lista del paro registra el menor aumento en septiembre de la última década | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas...

La lista del paro registra el menor aumento en septiembre de la última década LOCAL DATOS DEL PARO DE SEPTIEMBRE

Raúl Martín 04 Octubre 2016

0

0

0

googleplus

0

0

Se contabilizaron 601 desempleados más en la provincia de Salamanca, hasta 27.259, aunque son 2.911 menos que el año pasado. Desciende en todos los sectores salvo en servicios al finalizar la temporada alta del turismo y las fiestas de la ciudad. Además, la contratación es superior al año pasado, incluso con más indefinidos. En el conjunto de España el paro registrado sube en 22.801 personas, y la cifra total de desempleados se sitúa en 3.720.297 personas, en los niveles más bajos desde hace siete años

Septiembre es un mes malo para el mercado laboral en Salamanca al concluir la temporada alta del turismo y pasar las Ferias y Fiestas de la ciudad. Además, al acercarse el mal tiempo se reducen las obras que se inician, con más auge durante el verano, de ahí que los datos de la lista del paro sean negativos. Pero este 2016 no tanto, según ha publicado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En concreto, hubo 601 desempleados más, para un total de 27.259 salmantinos en las listas del paro. Es el menor aumento en una década durante el inicio del otoño (en 2015 hubo 823 parados más, en 2014 fueron 698 más, en 2013 hubo 1.283 más, en 2012 fueron 1.460 más y en 2011 el aumento de 1.667, mientras que en años anteriores rondaron el millar). El pasado mes el paro subió el paro sólo en el sector servicios, 600 desempleados más, mientras que bajó en agricultura, 53 menos, pues es un mes de actividad en este sector; en la industria, uno menos; y en construcción, 23 menos, pues ha acompañado el buen tiempo. El sector servicios es el que más parados engloba, 18.965, ocho veces más que la construcción. Estos datos negativos no se refrendan en la contratación, pues aumentó respecto al año anterior en 909 personas, e incluso hubo más indefinidos respecto al año pasado, 178. No obstante, se http://www.salamanca24horas.com/local/04­10­2016­la­lista­del­paro­registra­el­menor­aumento­en­septiembre­de­la­ultima­decada

1/2


4/10/2016 La lista del paro registra el menor aumento en septiembre de la última década | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas...

trata de contratos por horas o días para cubrir necesidades puntuales en las empresas, además de que más del noventa por ciento de los contratos son temporales. Datos nacionales En el conjunto de España, El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha aumentado en septiembre en 22.801 personas en relación con el mes anterior. En los últimos ocho años en este mismo mes el paro registrado aumentó por término medio en 58.835 personas. De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.720.297, y continúa en los niveles más bajos de los últimos siete años.

http://www.salamanca24horas.com/local/04­10­2016­la­lista­del­paro­registra­el­menor­aumento­en­septiembre­de­la­ultima­decada

2/2


4/10/2016

Septiembre suma 601 parados salmantinos

Septiembre suma 601 parados salmantinos IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

El número total de desempleados en la provincia se sitúa en 27.259 personas, de las que la mayoría (16.157) son mujeres, no obstante son 2.911 menos que hace un año

La construcción es uno de los sectores en los que ha disminuido el paro

Tras el recuento del mes de septiembre, Salamanca cuenta con27.259 parados, es decir, 601 más que en agosto y 2.911 menos que hace un año. Del total de desempleados, 11.102 son hombres y http://salamancartvaldia.es/not/128971/septiembre­suma­601­parados­salmantinos/

1/2


4/10/2016

Septiembre suma 601 parados salmantinos

16.157 mujeres. Además, 2.742 son menores de 25 años. Datos nacionales El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha aumentado en septiembre en 22.801personas en relación con el mes anterior. En los últimos 8 años en este mismo mes el paro registrado aumentó por término medio en 58.835 personas. De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.720.297, y continúa en los niveles más bajos de los últimos 7 años. En términos desestacionalizados, el paro se reduce en 16.906 personas en el mes de septiembre. La variación mensual del paro desestacionalizada se ha reducido en 40 de los últimos 41 meses. En el último año el paro ha bajado en 373.745 personas. Se trata de la mayor reducción interanual registrada en un mes de septiembre de toda la serie histórica. El ritmo interanual de reducción del paro se ha vuelto a incrementar en el mes de septiembre, alcanzando el 9,13%, el mejor dato de descenso desde el año 1999. El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementa en septiembre en 24.188 personas (8,49%) respecto al mes anterior, mientras el paro entre los mayores de 25 años baja en 1.387 (­0,04%). En la comparativa interanual de desempleo entre los jóvenes menores de 25 años, el paro ha disminuido en 50.262 personas, de tal manera que el desempleo juvenil se reduce un 14% interanualmente por encima de la media general del 9,1%. El paro registrado disminuye en tres comunidades autónomas entre las que destacan Castilla­La Mancha (­9.498), Madrid (­2.032) y La Rioja (­434). Por el contrario aumenta en las 14 comunidades restantes destacando Andalucía (8.206), Cataluña (5.641) y Extremadura (4.174). El paro registrado disminuye en tres sectores de procedencia de los trabajadores en Agricultura y Pesca, en 12.507 personas, en Construcción, en 9.984 personas y en Industria en 3.345 personas. En cambio aumenta en los Servicios en 39.268 personas, y en el Colectivo Sin Empleo anterior en 9.369. La contratación indefinida aumenta un 11,8% El número de contratos registrados durante el mes de septiembre ha sido de 1.907.000, el mayor número de contrataciones de toda la serie histórica en un mes de septiembre. Supone una subida de 111.258, un (6,2%) respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En septiembre se han registrado 171.012 contratos de carácter indefinido, supone un incremento de 18.084 (11,83%) sobre el mes de septiembre de 2015.

http://salamancartvaldia.es/not/128971/septiembre­suma­601­parados­salmantinos/

2/2


4/10/2016

Septiembre deja 601 personas más en el paro en Salamanca 'gracias' al sector servicios

Septiembre deja 601 personas más en el paro en Salamanca 'gracias' al sector servicios 04.10.2016 · SALAMANCA

0

Menéalo

CHEMA DÍEZ | @CHEMADIJU

Twitter 1

0

0

La cifra de desempleados en Salamanca queda fijada en 27.259 personas, de las que 18.965 corresponden a trabajos ligados con el turismo. El mes de septiembre no ha dejado buenos datos en Salamanca relativos al desempleo. Las cifras oficiales del ministerio de Empleo señalan unasubida de 601 personas en las listas 'gracias' a un sector servicios que se ha visto dañado en el último mes del verano. Así las cosas, la cifra total de personas sin trabajo en la provincia asciende a 27.259, de las que 18.965 pertenecen a un sector como el de servicios, ligado http://www.tribunasalamanca.com/noticias/septiembre­deja­601­personas­mas­en­el­paro­en­salamanca­gracias­al­sector­servicios/1475565787 al turismo. No en vano, en el último año, el

1/2


4/10/2016

Septiembre deja 601 personas más en el paro en Salamanca 'gracias' al sector servicios

desempleo se ha reducido en 2.911 personas en Salamanca. Por sectores, la agricultura el mejor parado con solo 687 desempleados,por los 1.895 de la industria, los 2.565 de la construcción, 3.147 sin empleo anterior y los 18.965 del sector servicios mencionados con anterioridad. El mes de septiembre ha dejado, además, descensos en el paro en los sectores de la agricultura (­53), industria (­1) y construcción (­23),mientras que ha dejado subidas en el servicios (+600) y el colectivo sin empleo anterior (+78). CONTRATACIÓN Por su parte, en lo que se refiere a los contratos, el noveno mes del año ha dejado 12.177 nuevos documentos, de los que solo 960 son indefinidos y, el resto (11.167), temporales. En lo que se refiere a los datos acumulados, Salamanca registra 87.093 contratos, 6.746 indefinidos y 80.347 temporales. PRESTACIONES POR DESEMPLEO Por último, un total de 5.272 personas reciben una pensión contributiva, 5.056 un subsidio por desempleo, para un total global de 11.807 demandantes, con una pensión media de 749 euros, entre las más bajas del país.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/septiembre­deja­601­personas­mas­en­el­paro­en­salamanca­gracias­al­sector­servicios/1475565787

2/2


4/10/2016

Los especialistas abren la vía de las células madre para tratar la artrosis ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Los especialistas abren la vía de las células madre para tratar la artrosis El 90% de la población acabará sufriendo en algún momento de su vida dolor articular 03.10.2016 | 19:07

El 90% de la población acabará sufriendo en algún momento de su vida dolor articular. En 7 de cada 10 la artrosis acabará por convertirse en crónica. Por eso, la reunión multidisciplinar de la Cátedra del Dolor de la Universidad de Salamanca ha dedicado monográficamente esta sesión a un problema para el que se confía cada vez más en los experimentos con las células madre.

Christoph Stolle, Javier García Criado y Clemente Muriel, en la presentación del encuentro. | Javier Cuesta

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/10/03/especialistas­abren­via­celulas­madre­tratar­artrosis/186589.html

1/1


4/10/2016

Sanidad gastó el año pasado una media de 583 euros por cada salmantino | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Sanidad gastó el año pasado una media de 583 euros por cada salmantino LOCAL

Raúl Martín 04 Octubre 2016

0

0

1

googleplus

0

0

Imagen de archivo de una protesta de trabajadores de la sanidad pública contra los recortes

La Gerencia de Atención Primaria acumuló un gasto real de 57,4 millones de euros y el complejo hospitalario superó los 141 millones entre sueldos, carrera profesional, atención continuada, sustituciones y formación. El gasto medio por receta farmacéutica es de once euros

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un Portal de Transparencia para facilitar información, conocimiento y datos sobre la realidad del Sistema Público de Salud. En esta primera versión se aportan datos sobre recursos y actividad asistencial en Atención Primaria y Hospitalaria; sobre los principales componentes del gasto sanitario en cada uno de los centros asistenciales; información exhaustiva sobre los profesionales que trabajan en la sanidad pública, según categorías laborales y centros de trabajo, entre otros. El principal dato que se extrae es que Sanidad gastó el año pasado una media de 583 euros por cada salmantino. La Gerencia de Atención Primaria acumuló un gasto real de 57,4 millones de euros y el complejo hospitalario superó los 141 millones entre sueldos, carrera profesional, atención continuada, sustituciones y formación. Además, aparecen detallados los gastos en farmacia hospitalaria, material sanitario y conciertos con la sanidad privada, en este último caso por importe de casi ocho millones de euros. Por otro lado, los centros de salud gestionan una media de 3.885 citas previas automatizadas cada día en la provincia de Salamanca, según datos del 1 de enero al 30 de junio de este año. Fueron en total casi 700.000, la mayoría por teléfono, mientras que hubo otras 101.000 a través de una aplicación de teléfono móvil y 79.000 por internet. http://www.salamanca24horas.com/local/04­10­2016­sanidad­gasto­el­ano­pasado­una­media­de­583­euros­por­cada­salmantino

1/2


4/10/2016

Sanidad gastó el año pasado una media de 583 euros por cada salmantino | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Finalmente, otro de los datos que destaca es que el gasto farmacéutico en la provincia de Salamanca superó los 40 millones de euros durante el primer semestre para un total de 3,6 millones de recetas. Es decir, que el gasto medio por receta farmacéutica es de once euros. Sólo en Segovia y Valladolid es más bajo en lo que respecta a provincias de Castilla y León.

http://www.salamanca24horas.com/local/04­10­2016­sanidad­gasto­el­ano­pasado­una­media­de­583­euros­por­cada­salmantino

2/2


4/10/2016

La Seguridad Social pierde 429 afiliados | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

La Seguridad Social pierde 429 afiliados LOCAL DATOS DEL PARO DE SEPTIEMBRE

Raúl Martín 04 Octubre 2016

0

0

0

googleplus

0

0

En septiembre se registraron 115.148 en la provincia de Salamanca, aunque son 1.805 más que hace un año. En el conjunto de España también se registraron menos afiliados

El número de afiliados a la Seguridad Social se situó en Salamanca en el mes de septiembre en las 115.148 personas, lo que supone un descenso de 429 respecto al mes anterior. No obstante, son 1.805 afiliados más que hace un año, dato que se considera que marca la creación o no de empleo. En el conjunto de España, la afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 17.712.021 ocupados en septiembre, lo que ha supuesto una subida mensual de 12.025 personas. El aumento de la afiliación en septiembre es el segundo mejor de la serie (12.182 en 2014) desde 2006.

http://www.salamanca24horas.com/local/04­10­2016­la­seguridad­social­pierde­429­afiliados

1/1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.