DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de Prensa 11 de junio 2018
“La prevención de riesgos laborales no es un gasto, es una inversión” Arranca una nueva edición de la ‘Semana de Oro de los Mayores’ Asdem consigue más de 6.000 euros con su tradicional cuestación Cuidados Paliativos atiende a una media de 600 personas en su planta de Montalvos Doce centros de Salamanca consiguen la acreditación de excelencia en la aplicación de las TIC El 25% de las viviendas de Salamanca tendrá que adaptar su calefacción central El aumento de controles eleva un 15% los expedientes de la 'ley mordaza' por consumo de drogas El Ayuntamiento abre el plazo de solicitud para incorporarse a Protección Civil El nuevo plan de estudios obliga a fijar un curso puente en la enseñanza de idiomas Fernández Carriedo ofrece «mano tendida» al nuevo Gobierno para «colaborar» en prevención de riesgos y creación de empleo La Junta destina 2,1 millones para contratar 326 parados en la provincia La Universidad de Salamanca, reconocida con uno de los premios a la Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León Más de 250.000 euros para las asociaciones de mayores, mujeres, participación social y voluntariado y ONGDS Salamanca aporta su granito de aren en la lucha contra el cáncer infantil Un año de prisión para uno de los dos detenidos por vender droga en Pizarrales Una investigación avanza en la respuesta a las terapias actuales de la leucemia linfoblástica aguda
11/6/2018
“La prevención de riesgos laborales no es un gasto, es una inversión”
“La prevención de riesgos laborales no es un gasto, es una inversión” IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
En su visita a Salamanca afirma que en esta materia “está aumentando la sensibilización pero no podemos bajar la guardia”
http://salamancartvaldia.es/not/182046/fernandez-carriedo-anima-empresas-disminuir-sinestralidad/
1/3
11/6/2018
“La prevención de riesgos laborales no es un gasto, es una inversión”
Acto de reconocimiento a empresas de distintos sectores en Iberamutuamur.
"Por cada euro invertido en prevención de riesgos laborales el ahorro es de 2,2 euros”. Son declaraciones del consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, que este lunes ha participado en el acto de reconocimiento de Ibermutuamur a las 26 empresas de distintos sectores de actividad de la provincia de Salamanca que han acreditado un mayor esfuerzo en este ámbito durante 2015 y 2016, lo que les permite acceder a los beneficios del ‘bonus’ acreditado por la legislación. “La prevención no es un gasto es una inversión”, añadía al consejero, al tiempo que destacaba que “en Castilla y León está aumentando la sensibilización en materia de riesgos laborales, pero no podemos bajar la guardia, ya que hay que tender al resultado cero en accidentes laborales". En la capital charra, Fernández Carriedo ha felicitado a estas empresas que se benefician del sistema de incentivos, conocido como ‘bonus’, que reduce las cotizaciones por contingencias profesionales a las que hayan disminuido la siniestralidad, con inversiones cuantificables en prevención de riesgos laborales y con actuaciones efectivas en la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 2,4 millones de inversión desde 2016 La Consejería de Empleo ha destinado 2.391.907 euros desde la puesta en marcha del V Acuerdo para la Prevención de Riesgos Laborales 2016-2020 en subvenciones dirigidas a empresas y en formación en materia preventiva en la Comunidad. En concreto, se han subvencionado 284 solicitudes por un importe de 1.872.544 euros para la adquisición o renovación de máquinas y equipos de seguridad, para la certificación de sistemas de gestión de la seguridad y salud laboral y de planes de movilidad de las empresas. Asimismo, se han destinado 519.363 euros desde 2016 a ayudas para desarrollar http://salamancartvaldia.es/not/182046/fernandez-carriedo-anima-empresas-disminuir-sinestralidad/
2/3
11/6/2018
“La prevención de riesgos laborales no es un gasto, es una inversión”
acciones de formación en materia de prevención de riesgos laborales para 2.352 trabajadores, responsables y técnicos de prevención y autónomos de la Comunidad. La Consejería de Empleo ha impulsado también la formación a través de recursos propios. Desde el inicio del V Plan de Prevención, a través de las Unidades de Seguridad y Salud Laboral de las nueve OTT, ha celebrado más de 17.500 visitas de asesoramiento de Seguridad y Salud Laboral. Además, los técnicos de las OTT han realizado 356 actividades formativas a las que han asistido 12.135 trabajadores, responsables de prevención en empresas, técnicos de seguridad y salud laboral, estudiantes y autónomos. La inversión de la Junta en políticas de prevención es imprescindible en un momento de incremento de la actividad económica y laboral. Algunos estudios indican que por cada euro que se invierte en Seguridad y Salud en el Trabajo, hay una rentabilidad de 2,2 euros y que la relación entre coste y beneficio, al mejorar la Seguridad y Salud en el Trabajo, es positiva. V Acuerdo de Prevención de Riesgos Laborales El V Acuerdo de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León 2016-2020 establece dos objetivos prioritarios: reducir la siniestralidad y conseguir la máxima coordinación en las diferentes actuaciones y en programas de prevención. Este acuerdo consensuado en el ámbito del Diálogo Social se basa en cinco puntos para lograr los objetivos prioritarios: aproximarse a la siniestralidad cero con la máxima coordinación; fomentar la cultura preventiva; la mejora continua de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo; la prevención del riesgo laboral como distintivo de excelencia y calidad; la eficacia y eficiencia en la prevención; y como quinto y último, la importante gestión del envejecimiento de la mano de obra, los nuevos riesgos emergentes y la prevención de enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo.
http://salamancartvaldia.es/not/182046/fernandez-carriedo-anima-empresas-disminuir-sinestralidad/
3/3
11/6/2018
Arranca una nueva edición de la ‘Semana de Oro de los Mayores’
Arranca una nueva edición de la ‘Semana de Oro de los Mayores’ Redacción14:17 11/06/18
Promovida por el Ayuntamiento de Salamanca, la inauguración de las exposiciones con los trabajos realizados en los talleres formativos ocupacionales que se desarrollan durante todo el año dioel pistoletazo de salida a una completa programación que se extenderá hasta el día 15 de este mes
La ‘Semana de Oro de los Mayores’, que organiza el Ayuntamiento de Salamanca, ha arrancado este lunes, 11 de junio, con la inauguración de la exposición de trabajos realizados en los talleres formativo-ocupacionales que se desarrollan durante todo el año. Los centros de mayores Tierra Charra y Juan de la Fuente albergan ambas muestras con obras de manualidades, bricolaje, cuentacuentos, encuadernación o pintura, entre otras. Las exposiciones, que pueden visitarse de 11 a 13 horas y de 17 y 20 horas en ambos centros, son la primera actividad de una completa programación que se desarrollará hasta el próximo viernes, día 15, y que, como ha recordado la concejala de Mayores, Isabel Macías, se trata de “el broche de oro” las actividades que realizan durante todo el año estos mayores. Así, además de exposiciones, se celebrarán actividades culturales, de ocio y deportivas, así como charlas tecnológicas (la primera, sobre cómo manejar un Smartphone, detalló la concejala) y el tradicional homenaje a los matrimonios que celebran sus Bodas de Oro este año, algo que “les hace mucha ilusión”. Se trata de un completo programa de actividades con el que el Consistorio persigue realizar un reconocimiento de las actividades formativas y ocupacionales que se desarrollan en los centros municipales durante todo el año, aseguró Isabel Macías, así como promover la participación en actos culturales que aporten un enriquecimiento personal al colectivo de las personas mayores y evidenciar socialmente su imagen activa, “aportando más a ese envejecimiento activo”, matizó la concejala. Un reflejo de las actividades durante todo el año con una “participación masiva”
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1109244/arranca-nueva-edicion-semana-oro-mayores
1/2
11/6/2018
Arranca una nueva edición de la ‘Semana de Oro de los Mayores’
Este martes, además, se celebrará la mesa redonda ‘Personas mayores y población inmigrante: inclusión social’. En la misma, que tendrá lugar en Tierra Charra a las 18 horas, participarán ACCEM, Cáritas Salamanca, Cruz Roja Salamanca, Salamanca Acoge, FAMASA y UDP. La entrada será libre hasta completar el aforo. Igualmente, como en ediciones anteriores se mantiene la visita guiada ‘Redescubre tu ciudad’. Este año se ha programado al Museo de Historia de la Automoción de Salamanca, y también se han programado dos talleres para los mayores. Uno, el comentado por la concejala de nuevas tecnologías, centrado en el uso del Smartphone, con el teléfono móvil, que se realizará a lo largo de toda la semana en ambos centros; y otro, bajo el título ‘Huerto Gourmet’, donde se enseñará a los mayores de una forma práctica las técnicas básicas para germinar y cultivar en casa productos frescos y ecológicos y que repite debido al éxito que tuvo en la edición pasada. La cultura también formará parte de la programación. El 13 de junio se pondrá en escena en Tierra Charra la obra ‘Entre dos tierras’, a cargo del grupo de teatro ‘Aforo completo’. Se trata de una invitación a la poesía hecha teatro en la que se dramatizan los poemas más populares del escritor de origen salmantino José María Gabriel y Galán, de forma manea y divertida. La entrada es libre hasta completar el aforo. El 14 de junio tendrá lugar uno de los actos más emotivos de esta semana: el homenaje a los matrimonios de la ciudad de Salamanca que cumplen 50 años de casados. En un acto, que se realizará en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento, se les entregará una placa homenaje a las parejas que cumplen sus bodas de oro. Previamente se celebrará una eucaristía en la Catedral Vieja. En este reconocimiento podrán participar los matrimonios que cumplan su cincuenta aniversario de boda este año, estén empadronados en el municipio de Salamanca y se hayan inscrito previamente bien en el centro Juan de la Fuente o en Tierra Charra. Por la tarde se celebrará otra edición del taller ‘Huerto Gourmet’ y a las 18 horas tendrá lugar en el Parque de La Alamedilla el baile para personas mayores, en colaboración con la Federación de Asociaciones de mayores de Salamanca (Famasa). El jueves 14 de junio la programación ofrece una tarde intergeneracional a cargo de las personas mayores participantes en los grupos de cuentacuentos e historias de los centros municipales de mayores. Los actos de la Semana de Oro 2018 se cerrarán con una marcha deportiva, el viernes 15 de junio a las 10 horas, a través de la cual los mayores visitarán diferentes lugares de la ciudad tomando como punto de partida los centros municipales de Juan de la Fuente y Tierra Charra. Ambos grupos se unirán en el Parque Picasso y realizarán junto un nuevo recorrido hasta el parque de los Jesuitas.
Todo para que los mayores “tengan mucho donde elegir” y que así su participación, al igual que lo es durante todo el año, sea masiva en este tipo de actividades y, además, “se vea el esfuerzo que realizan durante todo el año”, finalizó Isabel Macías.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1109244/arranca-nueva-edicion-semana-oro-mayores
2/2
11/6/2018
Asdem consigue más de 6.000 euros con su tradicional cuestación
Asdem consigue más de 6.000 euros con su tradicional cuestación Redacción14:49 11/06/18
Tuvo lugar el pasado jueves y, pese a la lluvia aparecida por la tarde, la solidaridad fue la tónica habitual de la jornada
El pasado 7 de junio, Asdem celebró su tradicional cuestación anual por las calles del centro de Salamanca. A través de nueve mesas y más de 40 personas, entre socios y voluntarios, consiguieron recaudar 6.430,84 euros que se destinarán a la prestación de servicios especializados a personas afectadas por esclerosis múltiple y sus familias. Con ello, además, el objetivo era el de visibilizar la enfermedad de la esclerosis múltiple y al colectivo salmantino afectado por la misma. Así, a pesar de que la tarde se vio afectada por la lluvia, que obligó a suspender el lazo humano, la solidaridad tiñó las calles de Salamanca. Por ello, desde la asociación quieren agradecer el apoyo prestado a lo largo de la jornada del jueves, tanto a los que colaboraron activamente con la causa o los que lo hicieron a través de sus donaciones.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1109704/asdem-consigue-6000-euros-tradicional-cuestacion
1/1
11/6/2018
Cuidados Paliativos atiende a una media de 600 personas en su planta de Montalvos | El Norte de Castilla
Cuidados Paliativos atiende a una media de 600 personas en su planta de Montalvos
Una enfermedad del servicio de Cuidados Paliativos, junto a uno de los enfermos ingresados en la planta. /
LAYA
Esta especialidad apuesta por la atención más precoz para que puedan vivir más años y mejor
EVA CAÑAS / WORD Salamanca Domingo, 10 junio 2018, 11:34
El jefe del servicio de Cuidados Paliativos del hospital de Los Montalvos, Francisco Vara, responde a una pregunta que muchos ciudadanos se plantean:«¿En qué momento comienzan este tipo de cuidados?». En Salamanca eso ya está cambiando. En las 16 habitaciones con las que cuenta esta especialidad estuvieron ingresados el año pasado unos 600 pacientes. «La definición de Cuidados Paliativos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que son pacientes con una esperanza de vida corta y que tienen multitud de síntomas, desde los físicos, psicológicos, espirituales y sociales, y que también son muy intensos y cambiantes, y que además, tienen un gran impacto emocional en el paciente, en la familia, y en la persona que lo trata», describe el doctor Vara. En este sentido, asegura que este tipo de situaciones «desborda la capacidad de atención de un servicio convencional, como puede ser uno del hospital, en Atención Primaria o en una familia». Pero los especialistas en Cuidados Paliativos se han dado cuenta que las enfermedades han sufrido una evolución, y creen que cuanto antes se empiece a tratar a los enfermos terminales mejor, no solo en los últimos tres o seis meses de vida».
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/cuidados-paliativos-atiende-20180610113310-nt.html
1/3
11/6/2018
Cuidados Paliativos atiende a una media de 600 personas en su planta de Montalvos | El Norte de Castilla
De hecho, lo que consideran más conveniente es que a un paciente que se le diagnostica una enfermedad terminal, «cuanto antes se empiece el tratamiento integral será mejor». Y con esto Francisco Vara se refiere no solo a un trabajo específico de Cuidados Paliativos, sino junto a los profesionales de otras especializadas vinculadas a esa patología, como puede ser Oncología, Neurología o Medicina Interna, entre otras. De esta forma asegura que cuanto antes se empiece el tratamiento conjunto «mayor bienestar tendrá el paciente y la familia», y no solo eso, sino que además, «no solo van a vivir mejor sino que más tiempo, con los síntomas controlados, y todo eso está comprobado». El doctor Vara cree que en la actualidad se está llegando tarde a los pacientes con una enfermedad terminal, «¿cuándo es el cambio de paradigma?», se cuestiona, y al mismo tiempo concluye que van a pasar de una atención en la etapa terminal de la enfermedad, «a una atención más precoz». Y el futuro cercano de esta especialidad será una atención «compartida y precoz, cada vez más precoz». Antes, lo primero eran los cuidados curativos y cuando ya no tenían efectividad, se pasaban a los paliativos, «y ahora irían de forma paralela». Y como aclara el doctor Vara, «en unas etapas se tirará más de unos procesos que en otras». Y en Salamanca pone como ejemplo a la Unidad de ELA, que lleva funcionando un año y medio:«Un paciente de ELA cuando se diagnostica ya están ahí todos los servicios implicados en el tratamiento del paciente», resalta. En este sentido, insiste en que está comprobado que con una intervención precoz, multidisciplinar, con una valoración psicológica, «se mejora su calidad de vida, trabajando todos juntos, hay que quitar la verticalidad de los servicios y apostar por un control transversal de la enfermedad, y es posible», sentencia Francisco Vara. Otro de los ejemplos de este modo de trabajar, además de con los enfermos de ELA lo realizan desde Cuidados Paliativos con Nefrología, «en pacientes dializados que deciden no dializarse más». Porque esta especialidad tienen un papel destacado en la toma de decisión al final de la vida, «otro paradigma, no solo tratar los síntomas sino a la persona al completo y a la familia». Porque como recuerda este responsable del servicio, los Cuidados Paliativos específicos, «es lo que tenemos en Los Montalvos». En este servicio quieren apostar por una atención precoz, no solo en los últimos momentos, y hacerlo junto a otros profesionales, «de forma multidisciplinar», y de este modo de trabajo se podían beneficiar los pacientes oncológicos, otras enfermedades orgánicas, como la insuficiencia cardiaca, renal, hepática o respiratoria, «en las que existe un periodo de terminalidad», como también ocurre en las enfermedades neurodegenerativas, como el ELA, la esclerosis múltiple o el parkinson, entre otras. Y junto a estas patologías, existe otro gran grupo, como las demencias, «en este caso existe la http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/cuidados-paliativos-atiende-20180610113310-nt.html
2/3
11/6/2018
Cuidados Paliativos atiende a una media de 600 personas en su planta de Montalvos | El Norte de Castilla
particularidad de que el enfermo no te puede decir lo mal que lo está pasando, tenemos que tener signos indirectos y equipos específicos». Porque un porcentaje importante de pacientes que estás ingresado en un hospital son enfermos terminales, con una esperanza de vida menor de dos años, que en muchas ocasiones se tratan en hospitales de agudos, «con una sobreutilización de los recursos». Este especialista calcula que en torno a un 2% de toda la población de Salamanca tiene una enfermedad crónica, evolutiva, con una esperanza de vida corta, «y que está recibiendo tratamientos activos». El doctor Vara defiende un equipo multidisciplinar, «con el que se obtienen muchos mejores resultados». Al respecto, cree que es importante la humanización en la salud, «el trabajo en equipo, el respeto a la dignidad de la persona, porque los cuidados paliativos sobre todo son respecto a la dignidad del paciente, y para nosotros es que el paciente tome decisiones sobre su propia vida y esas decisiones tienen que estar basadas en el conocimiento de lo que le está pasando, y para eso se lo tienes que explicar bien, y se necesita tiempo y dedicación». Francisco Vara confirma que la sanidad tiene que adaptarse a las necesidades de la gente, «porque no por tener la última tecnología va a mejorar la asistencia sanitaria». En cuanto al perfil de los pacientes que atienden en la actualidad en Cuidados Paliativos, se trata de personas con una enfermedad crónica, «que tienen una descompensación, que puede ser física pero también psicológica, o por claudicación familiar, porque los familiares en un momento dado están desbordados por la situación, y luego tenemos enfermos complejos, como los jóvenes». En el servicio cuentan con dos unidades de atención domiciliario, una rural y otra urbana, y un espacio de atención Psicosocial de La Caixa.
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/cuidados-paliativos-atiende-20180610113310-nt.html
3/3
11/6/2018
Doce centros de Salamanca consiguen la acreditación de excelencia en la aplicación de las TIC
Doce centros de Salamanca consiguen la acreditación de excelencia en la aplicación de las TIC Redacción10:34 11/06/18
Tres han obtenido el nivel cinco, mientras que otros nueve centros han visto mejorado su nivel también. Son 60 los que se encuentran en la lista de centros
Con el objetivo de impulsar el modelo generalizado de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en el sistema educativo de Castilla y León, promover la mejora continua de la calidad de la enseñanza y conocer el grado de integración de las tecnologías en los centros educativos de la Comunidad, la Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, convocó a comienzos de curso un proceso voluntario para evaluar la integración de las TIC. Esta novena convocatoria se encuadra dentro de las actuaciones que la Administración autonómica lleva a cabo en el ámbito del reconocimiento a la integración, aplicación, fomento e innovación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el marco del desarrollo de la actividad de los centros docentes. Una comisión de expertos ha realizado, mediante visitas a los centros, una comprobación de las evidencias e informaciones aportadas por cada centro en el proceso de autoevaluación que han ejecutado previamente a las visitas, mediante una herramienta online a la que se accede desde el Portal de Educación. Estas visitas también tienen como finalidad conocer in situ la aplicación de las TIC en las cinco áreas que se evalúan: integración curricular, infraestructuras y equipamiento, formación del profesorado, comunicación e interacción institucional y gestión y organización. Tras verificar el grado de integración de las TIC, la comisión ha evaluado de forma individualizada a los centros y ha certificado a 438 entre los niveles 2 y 5. De estos, 374 corresponden a centros públicos, un 85,4 % del total, y el resto a concertados. https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1109421/doce-centros-salamanca-consiguen-acreditacion-excelencia-aplicacion-tic
1/3
11/6/2018
Doce centros de Salamanca consiguen la acreditación de excelencia en la aplicación de las TIC
Por niveles, de los 438 centros educativos de Castilla y León acreditados, 11 han obtenido el nivel 2, 140 se encuentran en el nivel 3, 186 centros poseen el nivel 4 y un total de 101 se sitúa en el nivel 5, denominado ‘excelente’ y, por tanto, son centros referentes en su integración de las TIC para la Comunidad. Doce centros excelentes en Salamanca Hasta doce centros educativos han llegado al nivel cinco en Salamanca de los 60 que forman parte del listado de certificación. Así, tres como son el CIFP Río Tormes, IES Martínez Uribarri y colegio Divino Maestro lo han logrado, mientras que a otros nueve se le ha concedido al amparo de la Orden EDU/709/2015. Así, de la capital, el CEIP Francisco de Vitoria, CEIP Gran Capitán, CEIP Rufino Blanco y centro Salesiano San José, se unen al CEIP Marqués de Valero, de Béjar; IES Tierra, de Ciudad Rodrigo; CEIP Miguel de Cervantes, de Guijuelo; CEO Miguel Delibes, de Macotera; y CEIP Piedra de Arte, de Villamayor.
Niveles de integración El nivel 2 certifica que los centros están implicados en el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, pero esta integración se desarrolla de forma puntual y no estructurada. Por su parte, el nivel 3 corresponde a centros que se encuentran en fase de aplicación de las TIC en los que existe una implicación en la mejora de los equipamientos e infraestructuras y cuentan con planes de aplicación futuros. Además, su integración refleja aplicaciones puntuales o por niveles educativos y ofertan formación específica. En cuanto al nivel 4, el uso y manejo de las tecnologías en los centros es generalizado, disponen de equipamientos e infraestructuras en el 80 % de los procesos, trabajan ya en planes de integración y también tienen proyectados programas de futuro; la formación es un elemento clave y existe una implicación alta de las ventajas y el valor añadido de la aplicación de las TIC. El nivel 5, denominado ‘excelente’, se materializa en una integración total de las tecnologías en los equipamientos e infraestructuras que cumplen las fases de renovación; los planes asumen las TIC como un elemento integrado, logrando mejoras constantes; se proporciona formación continua y asociada, la implicación y conocimiento son muy altos y se aplican a la totalidad de los procesos. La certificación de estos niveles tendrá una vigencia de dos años y durante este tiempo la comisión de acreditación comprobará que los centros participantes en este proceso se mantienen en los mismos parámetros. Para poder continuar en posesión de la acreditación u obtenerla con un nivel superior, los centros deberán participar en próximas convocatorias.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1109421/doce-centros-salamanca-consiguen-acreditacion-excelencia-aplicacion-tic
2/3
11/6/2018
Doce centros de Salamanca consiguen la acreditaciรณn de excelencia en la aplicaciรณn de las TIC
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1109421/doce-centros-salamanca-consiguen-acreditacion-excelencia-aplicacion-tic
3/3
11/6/2018
El 25% de las viviendas de Salamanca tendrá que adaptar su calefacción central
El 25% de las viviendas de Salamanca tendrá que adaptar su calefacción central IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
La instalación de contadores individuales en este tipo de pisos iba a ser obligatoria desde 2017, pero la norma no se ha concretado y la situación está en el aire
http://salamancartvaldia.es/not/182043/n-25-viviendas-salamanca-tendra-adaptar-calefaccion-central/
1/3
11/6/2018
El 25% de las viviendas de Salamanca tendrá que adaptar su calefacción central
Castilla y León es una de las comunidades autónomas más afectadas, ya que es la cuarta que más proporción de viviendas con calefacción central tiene
En un principio, la instalación de contadores individuales en los pisos de edificios con calefacción central iba a ser obligatoria desde 2017. Después, mientras era ministro de Industria José Manuel Soria, la medida quedó en suspenso cuando un estudio sugirió que el ahorro que se conseguía era inferior al coste de la puesta en práctica. Entonces la Comisión Europea (llegados ya a octubre del año pasado) censuró a España por no haber cumplido con su directiva de eficiencia energética y emplazó al Gobierno a darse prisa. Así que el ahora desaparecido Ministerio de Energía elaboró una propuesta de real decreto dirigida a los titulares de instalaciones térmicas centralizadas de edificios, según la cual podrían estar obligados a instalar contadores individuales o repartidores de costes de calefacción siempre que fuese viable técnica y económicamente. El 3 de abril concluyó el periodo de alegaciones y el próximo capítulo sigue en fase de rodaje. «Todo el asunto está rodeado de cierta confusión», alerta Salvador Díez Lloris presidente del Consejo General de Administradores de Fincas, «y si no se resuelve cuanto antes y se echa encima el verano, que es la época más apropiada para las obras, se habrá perdido otro año». Castilla y León es una de las comunidades autónomas más afectadas, ya que es la cuarta que más proporción de viviendas con calefacción central tiene, por detrás de Navarra, La Rioja y Madrid. En la región existen cerca de 200.000 viviendas con calefacción colectiva, 40.000 de ellas en la provincia de Valladolid. Suponen más del 19,1% del total, según el último censo del INE, un porcentaje que prácticamente duplica la media nacional (10,5%). Las provincias más afectadas son Soria, donde el 27,3% de las viviendas principales se encuentran dentro de estas características, y Salamanca, con el 25,8%. En Ávila son solo el 11,8% y en Palencia, el 13%. En Segovia, mientras, representan el 19,3% y en Valladolid, el 18,8%. Dos tipos de calefacción http://salamancartvaldia.es/not/182043/n-25-viviendas-salamanca-tendra-adaptar-calefaccion-central/
2/3
11/6/2018
El 25% de las viviendas de Salamanca tendrá que adaptar su calefacción central
«Sería bueno que se publicase la guía lo antes posible, por lo problemático que puede ser el hecho de mantener tanto tiempo esta situación sin resolver –señala el responsable de los administradores de fincas–. No se trata solo de instalar contadores individuales en las viviendas, sino de regular la cantidad de calefacción que proporcionan las calderas a los edificios». El cambio de Gobierno (y de signo político) no hace sino añadir incertidumbre al desenlace. Existen dos sistemas para obtener los datos de consumo de cada usuario: los contadores de energía térmica y los repartidores de costes. El primero mide la energía que consume el sistema de calefacción de cada vecino y el segundo calcula la energía emitida por el radiador sobre el que está colocado. La instalación de uno u otro depende del tipo de modelo de calefacción, las de sistema en anillo y las de columna. En las primeras, el agua entra en la vivienda, circula por todos los radiadores y vuelve a incorporarse al circuito de retorno a la caldera. Tienen, por lo tanto, una única entrada y salida por vivienda y es el sistema habitual en los edificios construidos después de 1997, en torno a dos tercios de los afectados. Estos pisos necesitan un contador de calor que se instala en la tubería de retorno de la instalación de calefacción para medir el consumo de calor. La regulación se realiza con un termóstato. En el sistema de columna, el agua pasa por todas las viviendas en columnas verticales de una planta a otra por los radiadores de todos los vecinos que están en la misma ubicación. Este es el modelo de calefacción presente en los edificios más antiguos, en torno al tercio restante. Para estos casos, el decreto contempla la instalación de repartidores de costes, unos dispositivos de medición que se colocan en cada radiador para realizar el reparto individual de los consumos. «En la actualidad –señala Díez Lloris– nos encontramos con el problema de los pisos vacíos con la calefacción encendida. Creo que la puesta en práctica de la medida no solo requiere una intervención técnica, sino un cambio de mentalidad para implicar a todos en la importancia de la eficiencia energética». Un estudio en condiciones Para realizar la adecuación de forma correcta y efectiva, «con rigor técnico», es precisa una intervención en la sala de calderas, ya que «hay bombas que funcionan al 100% todo el tiempo que están encendidas y es preciso cambiarlas para su funcionamiento esté en función de la demanda de calor que haya en cada momento». «Es necesario hacer un estudio global de las características y necesidades de cada edificio durante un periodo de tiempo significativo (para que, por ejemplo, no se vea distorsionado por posibles fluctuaciones puntuales del precio del gas)», advierte Salvador Díez, quien confirma que en las 200.000 viviendas afectadas se han acometido intervenciones «con cuentagotas». Así que todo continúa a la espera de que un Consejo de Ministros/as que ahora tiene otras prioridades apruebe el real decreto y el Ministerio (ahora) para la Transición Ecológica publique la guía técnica que estipule cuál es el porcentaje de ahorro medio de energía a obtener, y el plazo de amortización, en años, por debajo del cual la iniciativa es rentable económicamente.
http://salamancartvaldia.es/not/182043/n-25-viviendas-salamanca-tendra-adaptar-calefaccion-central/
3/3
11/6/2018
El aumento de controles eleva un 15% los expedientes de la 'ley mordaza' por consumo de drogas - Salamanca -Noticias de La Ga…
El aumento de controles eleva un 15% los expedientes de la 'ley mordaza' por consumo de drogas Las infracciones de este tipo se dispararon el pasado año de 1.770 a 2.039 M.D.
11.06.2018 | 04:45
Agentes de la Policía Nacional durante una intervención en una concentración. | Almeida
Los expedientes abiertos en 2017 por la aplicación de la Ley Orgánica 4/2015 de Seguridad Ciudadana, conocida también como la "ley mordaza", registró un importante aumento en comparación con el año anterior, al pasar de 2.348 a 2.696, lo que representa una subida de casi el 15%. Pese a lo que pueda pensarse, el incremento no se debió a una mayor resistencia de personas a la actividad de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o a faltas de respeto. Este tipo de infracciones se mantuvieron prácticamente estables en comparación con 2016. Lo que de verdad elevó el número de procedimientos fue el consumo o tenencia de droga, generalmente de pequeñas cantidades de hachís o marihuana, y que la Subdelegación del Gobierno achaca a una mayor realización de controles. De los tres grados de infracciones que contempla la ley desde 2015, en la provincia salmantina solo se dieron dos de ellos el año pasado. No hubo ninguna de carácter muy grave, que conlleva una sanción de 30.001 a 600.000 euros. La mayoría fueron de carácter grave, con multas de 601 a 30.000 euros, al llegarse a los 2.463 expedientes. Dentro de este apartado, lo más común fueron las denuncias por consumo o tenencia de drogas, con 2.039 casos, por los 1.770 de un año antes. La Subdelegación del Gobierno subraya que el incremento no se debe a un mayor consumo, sino al esfuerzo policial, que ha aumentado los controles en los entornos escolares y sobre todo en las zonas de ocio.
https://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/06/11/aumento-controles-eleva-15-expedientes/239814.html
1/2
11/6/2018
El aumento de controles eleva un 15% los expedientes de la 'ley mordaza' por consumo de drogas - Salamanca -Noticias de La Ga‌
https://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/06/11/aumento-controles-eleva-15-expedientes/239814.html
2/2
11/6/2018
El Ayuntamiento abre el plazo de solicitud para incorporarse a Protección Civil
El Ayuntamiento abre el plazo de solicitud para incorporarse a Protección Civil Redacción06:34 11/06/18
Los interesados pueden solicitar su inscripción vía online o dirigiéndose a la Agencia Municipal de Voluntariado, en la calle Peña Primera 17
El Ayuntamiento de Salamanca abre este lunes, día 11 de junio, el plazo de solicitud para pertenecer a la Agrupación Local de Protección Civil con la finalidad de incorporar nuevos voluntarios. Actualmente, la Agrupación de Local de Protección Civil que actúa en el ámbito municipal de Salamanca está constituida por veintisiete voluntarios. Esta organización tiene como finalidad canalizar la participación de los ciudadanos, así como expresar el compromiso solidario de los voluntarios mediante la participación directa en actividades de colaboración con los servicios municipales de asistencia ciudadana en el ámbito de la protección civil. Requisitos Para formar parte de esta Agrupación hay que estar empadronado y residir en el término municipal de Salamanca, tener una edad comprendida entre los 18 y los 65 años y disponibilidad de tiempo para la realización de tareas objeto de Protección Civil. También es requisito indispensable para los voluntarios no pertenecer a cualquier otra organización de voluntarios que intervengan en situaciones de emergencia. Por otro lado, se llevarán a cabo pruebas de aptitud física y de conocimientos además de un curso de formación y selección impartido por el Ayuntamiento. Una vez superado éste último, el voluntario permanecerá durante un periodo de un año en la Agrupación con carácter provisional. Transcurrido ese tiempo, se incorporará con carácter indefinido. La inscripción
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1107576/ayuntamiento-abre-proximo-lunes-plazo-solicitud-incorporarse-proteccion-civil
11/6/2018
El Ayuntamiento abre el plazo de solicitud para incorporarse a Protección Civil
Las personas que estén interesadas en formar parte de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Salamanca pueden dirigirse, antes del día 29 de junio, a las oficinas de la Agencia Municipal de Voluntariado (calle Peña Primera, 17); o bien, rellenar el formulario on-line a través del enlace https://goo.gl/forms/of3HszmmPFsxlZaH3.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1107576/ayuntamiento-abre-proximo-lunes-plazo-solicitud-incorporarse-proteccion-civil
11/6/2018
El nuevo plan de estudios obliga a fijar un curso puente en la enseñanza de idiomas - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salam…
El nuevo plan de estudios obliga a fijar un curso puente en la enseñanza de idiomas Los que acaban ahora el primer año de nivel intermedio deberán hacer uno más para incorporarse al nuevo modelo M.D.
11.06.2018 | 04:45
Sede de la Escuela Oficial de Idiomas en la capital salmantina. | Guzón
Los últimos meses del curso han sido muy movidos en la enseñanza de idiomas que se imparte en las escuelas oficiales. La obligación del Gobierno a las comunidades autónomas de adaptarse a marchas forzadas al nuevo plan de estudios que permitirá poner en marcha clases para obtener el nivel C2 -hasta ahora la enseñanza terminaba con el C1- va a obligar a un grupo de alumnos a cursar un año más que el resto para completar todos los ciclos. Los afectados son los que finalicen ahora el primer año de nivel intermedio, así como los que repitan el segundo año de este nivel. Todos ellos deberán hacer en el 2018/2019 un curso puente para poderse incorporar al siguiente al nuevo plan de estudios. No serán los únicos damnificados. Los que acaben ahora el C1 no podrán continuar estudiando en la Escuela Oficial de Idiomas para sacarse el C2, ya que este nivel, pese a ser la principal novedad de la reforma, por cuestión de tiempo no estará disponible el próximo curso y habrá que esperar al de 2019/2020. La modificación surge a raíz del Real Decreto 1041/2017 aprobado por el Gobierno a finales de diciembre y que la Consejería de Educación ha tenido que adoptar deprisa y corriendo ya que estaba obligada a poner en marcha el nuevo plan de estudios el próximo curso. El problema es que en el modelo actual, para alcanzar el nivel B1 había que hacer dos cursos, mientras que en el nuevo solo es necesario uno. Por lo tanto, para poderse incorporar al primer año del B2 del nuevo plan de estudios, los estudiantes que este año acaban el https://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/06/11/nuevo-plan-estudios-obliga-fijar/239816.html
1/2
11/6/2018
El nuevo plan de estudios obliga a fijar un curso puente en la enseñanza de idiomas - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salam…
primer año de intermedio primero han de acabar el B1, por lo que el próximo año seguirán con el plan antiguo para hacer el segundo curso de este nivel y poderse incorporar al primer año del B2 en el 2019/2020, ya en el nuevo modelo. Esto supondrá que si para alcanzar el C2 el resto de estudiantes deberán superar ocho años, ellos tendrán que hacerlo en nueve.
https://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/06/11/nuevo-plan-estudios-obliga-fijar/239816.html
2/2
11/6/2018
Fernández Carriedo ofrece «mano tendida» al nuevo Gobierno para «colaborar» en prevención de riesgos y creación de empleo | E…
Fernández Carriedo ofrece «mano tendida» al nuevo Gobierno para «colaborar» en prevención de riesgos y creación de empleo
Carlos Fernández Carriedo, junto a ICAL Rafael Torruero Martín, director territorial de Ibermutuamur. /
El consejero de Empleo destaca los 2,4 millones de euros invertidos por su Consejería para la reducción de riesgos laborales
ICAL Salamanca Lunes, 11 junio 2018, 13:21
El consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ofreció hoy en Salamanca «mano tendida» al nuevo Gobierno formado por el socialista Pedro Sánchez para «colaborar» como se hizo «con el anterior» tanto en materia de prevención de riesgos laborales como en la creación de empleo. «Esa colaboración es la vía para conseguir esos objetivos», señaló Carriedo, quien aseguró al nuevo Ejecutivo que «en la Junta van a encontrar siempre una administración colaboradora». El consejero de Empleo recordó entonces que en la Comunidad «se está reduciendo la tasa de desempleo y en Salamanca la reducción es ciertamente relevante, con una tasa de paro menor que la media española». Por ello, y ante esa idea de que «se pueda seguir reduciendo la tasa de paro y se pueda seguir creando empleo, tendemos la mano al nuevo Gobierno para que lo podamos hacer entre todos», confirmó Carriedo, quien pidió «juzgar a las personas y los gobiernos por lo que hacen», por lo que consideró que es «muy pronto para realizar un juicio de valor» sobre el nuevo Ejecutivo.
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/fernandez-carriedo-ofrece-20180611131949-nt.html
1/2
11/6/2018
Fernández Carriedo ofrece «mano tendida» al nuevo Gobierno para «colaborar» en prevención de riesgos y creación de empleo | E…
Fernández Carriedo realizó estas declaraciones minutos antes de participar en el acto de entrega del 'bonus' por el buen hacer en prevención de riesgos laborales a 25 empresas de la provincia de Salamanca por parte de Ibermutuamur, que reconoció a dichas organizaciones con 200.000 euros totales al igual que destina cerca de un millón de euros a 350 empresas del ámbito regional dentro de un total de diez millones de euros para el conjunto de las empresas premiadas en España. En su comparecencia, quiso «felicitar y agradecer» a Ibermutuamur «haber impulsado este proyecto y colaborar con empresas que han conseguido el objetivo» de obtener una menor siniestralidad en los entornos laborales, por lo que conseguirá el 'bonus' de la mutua y una rebaja en las cuotas de la Seguridad Social de los trabajadores «como consecuencia de las inversiones realizadas en prevención de riesgos laborales».
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/fernandez-carriedo-ofrece-20180611131949-nt.html
2/2
11/6/2018
La Junta destina 2,1 millones para contratar 326 parados en la provincia - Provincia -Noticias de La Gaceta de Salamanca
La Junta destina 2,1 millones para contratar 326 parados en la provincia Las subvenciones están dirigidas a realizar obras y servicios de interés general y social relacionados con el sector turístico, y para el fomento del patrimonio cultural M.H.
11.06.2018 | 04:45
La rehabilitación del mercado de abastos en Béjar en 2015.
Ver GRÁFICO con empleados por municipios
La Junta de Castilla y León acaba de resolver las ayudas a la contratación de personas desempleadas en los municipios de la Comunidad que eran muy esperadas por los alcaldes y concejales. La provincia de Salamanca ha recibido 2,1 millones de eurosque permitirá llevar a cabo la contratación de 326 parados. La información ya ha sido publicada en la página web de la institución regional y viene a dar solución a uno de las principales demandas de los ayuntamientos, ya que muchas de estas personas llegan para realizar los trabajos en el periodo estival. Más de la mitad de los municipios de la provincia
salmantina -188 de los 362- han recibido estas subvenciones, que oscilan entre la llegada de uno y cuatro desempleados dependiendo de la tasa de paro de cada localidad.
https://www.lagacetadesalamanca.es/provincia/2018/06/11/junta-destina-2-millones-contratar/239810.html
1/2
11/6/2018
La Junta destina 2,1 millones para contratar 326 parados en la provincia - Provincia -Noticias de La Gaceta de Salamanca
La convocatoria de estas ayudas, en concurrencia competitiva, tiene como objetivo impulsar la contratación temporal de trabajadores por los municipios de menos de 5.000 habitantes y más de cinco desempleados y por las diputaciones provinciales u organismos autónomos dependientes, de desempleados e inscritos como demandantes de empleo, para obras y servicios relacionados con actividades en el sector turístico y cultural. Los contratos de estas personasd serán de 180 días de duración a jornada completa, salvo en municipios con menos de 1.000 habitantes, que podrán firmar contratos a media jornada siempre y cuando sea igual o superior al 50 % de la jornada ordinaria. El importe de la subvención es de 10.000 euros por puesto de trabajo de jornada completa y de 5.000 euros en las jornadas parciales, según los datos que figuran en la convocatoria.
https://www.lagacetadesalamanca.es/provincia/2018/06/11/junta-destina-2-millones-contratar/239810.html
2/2
11/6/2018
La Universidad de Salamanca, reconocida con uno de los premios a la Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León
La Universidad de Salamanca, reconocida con uno de los premios a la Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León Redacción14:54 11/06/18
Estos tratan de galardonar públicamente a las que hayan realizado acciones de promoción y sensibilización de la cultura de la prevención de riesgos laborales en la sociedad de Castilla y León
El departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Salamanca ha sido galardonada con el premio en la categoría ‘D’ de los premios a la Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León. Estos premios tratan de galardonar públicamente a las que hayan realizado acciones de promoción y sensibilización de la cultura de la prevención de riesgos laborales en la sociedad de Castilla y León, y concretamente, la categoría ‘D’ premia a los departamentos, centros o personal investigador de las Universidades Públicas por su contribución a la mejora de las condiciones de trabajo o al fomento de la cultura preventiva a través de proyectos universitarios.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1109703/universidad-salamanca-reconocida-premios-prevencion-riesgos-laborales-castilla-leon
11/6/2018
Más de 250.000 euros para las asociaciones de mayores, mujeres, participación social y voluntariado y ONGDS
Más de 250.000 euros para las asociaciones de mayores, mujeres, participación social y voluntariado y ONGDS Redacción12:57 11/06/18
La finalidad de estas ayudas, cuyo importe se ha visto incrementado en más de un 5% con respecto al año anterior, es fomentar la promoción y participación de los diferentes colectivos a través de la realización de programas formativo-ocupacionales, programas socioculturales, de inserción laboral y de formación del voluntariado
El Ayuntamiento de Salamanca destinará un total de 252.490 euros en ayudas económicas dirigidas a un centenar de asociaciones de mayores, de mujeres, de participación social y voluntariado y a organizaciones no gubernamentales de cooperación al desarrollo (ONGDS) con el objetivo de lograr la consecución real y efectiva de la igualdad de oportunidades, favorecer la integración social, el aumento de las capacidades de las mujeres y apoyar a los sectores más vulnerables de la población. La finalidad de estas ayudas, cuyo importe se ha visto incrementado en más de un 5% con respecto al año anterior, es fomentar la promoción y participación de los diferentes colectivos a través de la realización de programas formativo-ocupacionales, programas socioculturales, de inserción laboral y de promoción y de formación del voluntariado. En este sentido, se subvencionará a 28 asociaciones de mayores diferentes proyectos o programas de carácter formativo-ocupacional en los que se incluyen actividades como talleres ocupacionales o cursos. También programas socioculturales que ofrecen viajes, jornadas o visitas culturales, entre otras propuestas. Las ayudas económicas municipales para las asociaciones de mujeres financiarán proyectos formativo-ocupacionales y programas socioculturales. En esta ocasión, se apoyará económicamente a una decena de colectivos que trabajan con mujeres en la ciudad de Salamanca a través de la realización de talleres, viajes, visitas culturales, jornadas y cursos enfocados a facilitar su inserción laboral. https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1109575/250000-euros-asociaciones-mayores-mujeres-participacion-social-voluntariado-ongds
11/6/2018
Más de 250.000 euros para las asociaciones de mayores, mujeres, participación social y voluntariado y ONGDS
Respecto a los programas de participación social y voluntariado, el Consistorio apoyará económicamente programas formativo-ocupacionales, socioculturales y de promoción y fomento del voluntariado de un total de 51 colectivos. Cabe recordar que mediante esta línea se pretende apoyar a entidades sin ánimo de lucro que colaboran en programas o proyectos elaborados y gestionados por entidades inscritas en el Registro Regional de Entidades de Voluntariado de Castilla y León. Por último, en cuanto a las ayudas económicas dirigidas a organizaciones no gubernamentales de cooperación al desarrollo (ONGDS), que tienen como finalidad colaborar en la financiación de proyectos de cooperación al desarrollo en países empobrecidos, se ha dado prioridad a los proyectos que se desarrollarán en zonas empobrecidas que cuentan con índices de desarrollo humano medio o bajo según los indicadores y calificación que establece el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Este año se han apoyado económicamente un total de 11 iniciativas que se desarrollarán en Nicaragua, El Salvador, Haití, Guatemala, Perú, Honduras y la India.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1109575/250000-euros-asociaciones-mayores-mujeres-participacion-social-voluntariado-ongds
11/6/2018
Salamanca aporta su granito de arena en la lucha contra el cáncer infantil
Salamanca aporta su granito de arena en la lucha contra el cáncer infantil 10.06.2018 · SALAMANCA
TAMARA NAVARRO | @TNAVARROIG
Los más pequeños difrutan de la gala de Pyfano en Salamanca (Foto: T. Navarro)
0
COMENTAR
Pyfano ha celebrado la VIII gala benéfica en la capital. La recaudación íntegra se destinará a ayuda integral de niños con cáncer.
La asociación Pyfano ha celebrado este 10 de junio en el Palacio de Congresos su Gala Benéfica anual que alcanza ya la octava edición y que tiene como objetivo recaudar dinero con el que poder conceder ayuda integral a familias de niños con cáncer. Esta octava edición coincide con laIV de Catas solidarias, a cargo de una decena de empresas agroalimentarias que ponen su granito de arena por la causa. Durante las mismas, ha habido hinchables para los niños. En la Gala ha actuado el grupo infantil 'Armadanzas' con su espectáculo 'Isla Maravilla' donde pequeños y mayores lo han pasado en grande, en la Fundación General de la USAL, en el Centro Comercial El Tormes, en CrassModel, en Ventana Natural y en los centros infantiles Bicos y San Agustín. También de manera online en la Web de la Fundación General de la Universidad.
¿Cómo pagar 60% menos en el seguro del coche? Hace 4 meses decidimos cambiar la compañía con la que tenemos asegurado nuestro coche porque estábamos cansados de pagar 480 € al año con Mapfre. Cada vez que veíamos en el buzón la carta de Mapfre nos poníamos de mal humor, pero esto dejó de ser un problema cuando descubrimos la nueva https://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca-aporta-su-granito-de-arena-en-la-lucha-contra-el-cancer-infantil/1528649640 compañía a través de la cual hemos asegurado nuestro
1/2
11/6/2018
Salamanca aporta su granito de arena en la lucha contra el cáncer infantil
coche. Os contamos cómo hemos conseguido pagar un 60% menos Haz click para leer este contenido
Por su parte, el presidente de Pyfano, Michel Vicente, ha explicado que en los tres primeros meses del año se han conocido catorce diagnósticos de cáncer en Castilla y León, tres de ellos en Salamanca. Además, ha indicado que desde 2003 Pyfano ha atendido a 1.472 familias.En 2017, se sumaron 22 nuevos diagnósticos y en total fueron unas 80 las familias atendidas por la asociación durante ese año.
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca-aporta-su-granito-de-arena-en-la-lucha-contra-el-cancer-infantil/1528649640
2/2
11/6/2018
Un año de prisión para uno de los dos detenidos por vender droga en Pizarrales
Un año de prisión para uno de los dos detenidos por vender droga en Pizarrales J. Soria12:36 11/06/18
La mujer finalmente ha quedado en libertad al entender el fiscal que ella no participaba en el tráfico de drogas al que se dedicaba su marido
Uno de los dos detenidos por vender droga en su domicilio de la calle Cantábrico —un varón de 36 años— ha aceptado un año de prisión, según han confirmado fuentes judiciales a este diario, en un jucio rápido celebrado el pasado fin de semana. El arrestado no ingresará en prisión al carecer de antecedentes computables, según las mismas fuentes. Por su parte, su pareja, una mujer de 38 años, ha quedado en libertad, debido a que se le han retirado los cargos al entender que no participaba en el tráfico de drogas al que se dedicaba su marido. La investigación policial en la calle Cantábrico se inició hace meses, cuando los agentes tuvieron las sospechas de que podía haber un punto de venta de droga en una vivienda. Así, los controles efectuados permitieron comprobar que acudían al domicilio de forma habitual varias personas conocidas por el consumo de hachís. De hecho, a varias personas les levantaron actas por tenencia de droga a su salida del domicilio, incluida una menor de edad. Además, también constataron en estos controles, que otros colaboradores se encontraban en las inmediaciones para detectar la presencia policial, sobre todo cuando en el domicilio había alguna persona adquiriendo la sustancia. Una vez finalizada esta fase de investigación, y con mandamiento judicial, la Policía Nacional realizó un registro en el que se detuvo al matrimonio y se pudo intervenir dos placas y un trozo de hachís, con un peso total de 230 gramos, una balanza de precisión y un cuchillo que tenían restos de dicha sustancia, un rollo de papel de aluminio y 105 euros procedentes de la actividad ilícita, en principio.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1109583/ano-prision-detenidos-vender-droga-pizarrales
1/1
11/6/2018
Una investigación avanza en la respuesta a las terapias actuales de la leucemia linfoblástica aguda
Una investigación avanza en la respuesta a las terapias actuales de la leucemia linfoblástica aguda Redacción09:59 11/06/18
El abordaje de esta investigación, publicada en la revista The EMBO Journal, es fundamental tanto para la comprensión de la génesis de la leucemia linfoblástica aguda de células T, como para la traducción de este conocimiento a su prevención, tratamiento y pronóstico preciso
El grupo de investigación dirigido por Isidro Sánchez García, investigador del Centro de Investigación del Cáncer, ha identificado por primera vez cómo se genera la leucemia linfoblástica aguda de células T vinculada al oncogén Lmo2. En concreto, se ha demostrado, mediante el uso de modelos de ratón, que la proteína Lmo2 promueve la génesis de la leucemia linfoblástica aguda de células T. Mediante esta investigación se ha demostrado que una expresión temprana del oncogén Lmo2 tiene el potencial de inducir una leucemia linfoblástica aguda de células T agresiva, sin ninguna necesidad de su expresión perpetua para desarrollar leucemia linfoblástica aguda de células T. Por tanto, el papel de la proteína Lmo2 contrasta con la de otros oncogenes tradicionales, que son persistentemente activos en células tumorales completamente desarrolladas. Lmo2 es capaz de imponer la identidad tumoral T en la célula diana donde se exprese, pero el timo es indispensable para retener el fenotipo de leucemia linfoblástica aguda de células T. El estado de diferenciación de la célula de origen del tumor influye en la frecuencia y la latencia de la leucemia linfoblástica aguda de células T. En los tumores hematológicos se detectan alteraciones frecuentes de la proteína Lmo2. A día de hoy se requiere ampliar el conocimiento sobre el impacto de esta proteína en la organización del conjunto de células especializadas que proceden de una célula troncal original durante la génesis https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1109402/investigacion-avanza-respuesta-terapias-actuales-leucemia-linfoblastica-aguda
11/6/2018
Una investigación avanza en la respuesta a las terapias actuales de la leucemia linfoblástica aguda
de la leucemia y sobre la importancia de la célula de origen para la heterogeneidad y agresividad de los tumores dirigidos por dicha proteína. Este nuevo abordaje trata de evitar conclusiones erróneas detectadas en otros enfoques de investigación. En concreto, trata de extrapolar la identidad de las células de origen cancerosa con un trazado de linaje funcional adecuado. Ello se debe a que las características moleculares de las células leucémicas no se corresponden, en muchos casos, con lo que parecen ser de acuerdo con su inmunofenotipo, es decir con la expresión de proteínas expresada en la célula. La leucemia linfoblástica aguda de células T se mantiene independientemente de la expresión de la proteína Lmo2. Por tanto, los datos demuestran que la expresión transitoria de la proteína Lmo2 en el modelo de ratón empleado en este estudio es suficiente para la inducción de leucemia linfoblástica aguda de células T tipo humano sin la necesidad de una expresión sostenida de Lmo2 en la masa de leucemia linfoblástica aguda de células T. El trabajo ha sido dirigido por grupo de investigación de Isidro Sánchez García, investigador principal del IBMCC (Universidad de Salamanca-CSIC) y ha contado con la colaboración de investigadores que desarrollan su trabajo en Alemania, en EE.UU y Austria.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1109402/investigacion-avanza-respuesta-terapias-actuales-leucemia-linfoblastica-aguda