DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de Prensa 12 de Febrero 2018
‘Conciliamos’ tratará de facilitar la conciliación familiar durante los periodos escolares vacacionales CCOO y UGT convocan una concentración para reivindicar “unas pensiones dignas” Cinco colegios salmantinos incorporan la novedosa herramienta didáctica ‘Smile and Learn’ Detenida por sustraer 620 euros a una persona haciéndose pasar por voluntaria de una asociación benéfica Detenido un salmantino con 3.000 cajetillas de tabaco de contrabando El 31% de los salmantinos se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social El desempleo es el principal desencadenante de pobreza y exclusión En España, las mujeres cobran un 30% menos que los hombres Gran éxito de la iniciativa solidaria impulsada por la Fundación Luna y E.Leclerc Investigan un presunto abuso sexual a un menor discapacitado por dos compañeros de colegio La Policía detiene a un hombre, menor de edad, por una presunta violación en los baños del ‘after’ de la Plaza Mayor Más de 400 niños se benefician de las ludotecas municipales en las vacaciones de Carnaval y Semana Santa Nace en Salamanca la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León Se reclaman mejores condiciones laborales y prolongadas en el tiempo para evitar el riesgo de pobreza y exclusión Un millar de mayores participó en 2017 en los programas de envejecimiento activo
12/2/2018
‘Conciliamos’ tratará de facilitar la conciliación familiar durante los periodos escolares vacacionales
‘Conciliamos’ tratará de facilitar la conciliación familiar durante los periodos escolares vacacionales Redacción09:12 12/02/18
Participantes en el programa Concilia, del Ayuntamiento de Salamanca
El programa, que se desarrollará en colaboración de la Junta con las entidades locales durante las vacaciones de Semana Santa, verano y Navidad, ofrece el desarrollo de actividades lúdicas y de ocio para los niños que permita a sus progenitores o representantes legales conciliar su vida familiar y laboral. Este lunes se abre el plazo para presentar las solicitudes correspondientes al periodo de Semana Santa, que permanecerá abierto hasta el 21 de febrero
El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la convocatoria de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades por la que se convoca el programa ‘Conciliamos’ para 2018, dirigido a la atención lúdica de niños y niñas durante los periodos vacacionales de Semana Santa, verano y Navidad, con el fin de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral. A partir de hoy y hasta el 21 de febrero, las familias interesadas podrán solicitar ya las plazas para el período vacacional de Semana Santa. Este año, el programa se convoca en el periodo de Semana Santa del 2 al 6 de abril; en verano, del 25 de junio al 31 de julio, y en Navidad, durante los días no lectivos de lunes a viernes de las vacaciones escolares, de acuerdo con el calendario escolar que apruebe la autoridad educativa. ‘Conciliamos’ se dirige a niñas y niños de entre 3 y 12 años cuyos progenitores o representantes legales desarrollen una actividad profesional, realicen actividades formativas convocadas por el Servicio Público de Empleo, presenten un grado de discapacidad igual o superior al 65 %, deban atender a familiares de primer grado de consanguinidad o afinidad con al menos dicho grado de discapacidad, tengan reconocido el carácter de cuidadores familiares de personas dependientes, o http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005586/conciliamos-tratara-facilitar-conciliacion-familiar-durante-periodos-escolares-vac…
1/2
12/2/2018
‘Conciliamos’ tratará de facilitar la conciliación familiar durante los periodos escolares vacacionales
participen en procesos selectivos para el acceso a cualquier administración pública durante el funcionamiento del programa. Podrán participar también los niños y niñas de hasta 14 años cuando se trate de alumnos con necesidades educativas específicas de apoyo educativo (ACNEAE), escolarizados en centros ordinarios de Educación Primaria y podrán también solicitar plaza los menores de otras nacionalidades que participen en programas de acogida temporal en familias castellanas y leonesas. Además, para este año se ha producido un incremento en las exenciones. Así, estarán exentas de pago de la cuota las familias en las que alguno de sus miembros sea víctima de actos terroristas y también los hijos de víctimas de violencia de género. Los plazos para presentar las solicitudes serán del 12 al 21 de febrero para el programa de Semana Santa, del 11 al 20 de abril para el de verano y del 8 al 17 de octubre para el de Navidad. La cuota para participar en el programa se calcula en función de la capacidad económica de la familia. Después de tres años congelada, la consejería ha decidido mantenerla igual para los próximos tres ejercicios, es decir, hasta 2020, por lo que los importes de estas cuotas se establecen en 4 o 6 euros al día, o exención de pagar cuota en el caso de las rentas más bajas, además de las bonificaciones en el caso de familias numerosas o en unidades familiares con dos o más niños solicitantes del programa y las exenciones anteriormente señaladas. Se abre el plazo para solicitar ‘Conciliamos en Semana Santa’ Este lunes será el primer día en el que podrá formalizarse la solicitud de plazas para el programa ‘Conciliamos’ correspondiente al periodo de Semana Santa. Se ofrece la posibilidad del programa en las nueve provincias de la Comunidad y en 38 localidades, durante los días laborables, de lunes a viernes, del 2 al 6 de abril, en horario de 7.45 a 15.15 horas. Como en convocatorias anteriores, para facilitar a las familias interesadas su participación en el programa, podrán presentar la solicitud de forma electrónica, estando disponibles en la sede electrónica www.tramitacastillayleon.jcyl.es , tanto el modelo de solicitud de participación, como los anexos con la información sobre las entidades locales que participan y colaboran en el programa, así como la información sobre los lugares donde se podrá hacer efectiva la cuota de asistencia. Los participantes en el programa Conciliamos 2018 realizarán actividades plásticas y en relación con la naturaleza y educación ambiental, artísticas, deportivas, juegos, animación a la lectura y talleres para el fomento de la igualdad entre niños y niñas y de contenidos diversos como idiomas, manualidades y otros que puedan aumentar la capacidad y destreza de los niños participantes. Los municipios colaboradores con el programa ‘Conciliamos en Semana Santa 2018’ son 38 de las nueve provincias de Castilla y León, que ofrecen el programa en un total de 42 centros.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005586/conciliamos-tratara-facilitar-conciliacion-familiar-durante-periodos-escolares-vac…
2/2
12/2/2018
CCOO y UGT convocan una concentración para reivindicar “unas pensiones dignas”
CCOO y UGT convocan una concentración para reivindicar “unas pensiones dignas” Ana Sellers11:35 12/02/18
Será el 15 de febrero a las 12 horas frente a la Subdelegación del Gobierno
CCOO y UGT han organizado una serie de movilizaciones conjuntas para protestar por la subida de las pensiones del 0,25% en todas las provincias. Así, tal y como han anunciado responsables de la sección provincial de Pensiones de Comisiones Obreras, este jueves, 15 de febrero, habrá una concentración frente a la Subdelegación del Gobierno a partir de las 12 horas. El eslogan, tal y como ha explicado Bernabé Martín, secretario de Organización de la sección provincial de Pensiones de CCOO, será “Por un trabajo digno, pensiones dignas y no al 0,25”. Según el calendario de movilizaciones previsto por los sindicatos, entre el 19 y el 23 de febrero, repartirán octavillas informativas en asociaciones de mayores y consultorios. Además, llevarán a cabo una recogida de firmas para pedir que una reunión del Pacto de Toledo que, según Martín, no se reúne desde verano. Por su parte, Tomás Martín, secretario provincial de Pensionistas de CCOO, ha recalcado que en Salamanca hay cerca de 80.000 pensionistas y ha señalado que en los últimos años los pensionistas han perdido un 3,9 de su poder adquisitivo. Asimismo, ha recalcado que “no puede ser que en un país que crece por encima del 3%, como dice el ministro, se revaloricen las pensiones al 0,25%”. En cuanto a las mujeres pensionistas, Marisol García, secretaria provincial de Políticas Sociales de CCOO, se ha referido al alto porcentaje de mujeres, especialmente en el mundo rural, que al quedarse viudas les ha quedado una pensión no contributiva de menos de 400 euros.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005676/ccoo-ugt-convocan-concentracion-reivindicar-unas-pensiones-dignas
1/2
12/2/2018
CCOO y UGT convocan una concentración para reivindicar “unas pensiones dignas”
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005676/ccoo-ugt-convocan-concentracion-reivindicar-unas-pensiones-dignas
2/2
12/2/2018
Cinco colegios salmantinos incorporan la novedosa herramienta didáctica ‘Smile and Learn’
Cinco colegios salmantinos incorporan la novedosa herramienta didáctica ‘Smile and Learn’ Redacción10:17 12/02/18
CEIP Rufino Blanco
Utilizada en más de 2.000 centros de todo el mundo, se implantará en una primera fase en estos centros, así como en otros 61 de toda la Comunidad, como pilotos por su alto grado de manejo de las TIC y de metodologías innovadoras
La Consejería de Educación de la Junta ha firmado un convenio con la editorial digital ‘Smile and Learn’ para incorporar la plataforma de apps educativas en las etapas de Infantil y Primaria. En una primera fase, se implantará en 66 centros elegidos por la Junta de Castilla y León como pilotos por su alto grado de manejo de las TIC y de metodologías innovadoras. Entre estos colegios se encuentran cinco de la provincia de Salamanca, tres de la capital (Francisco Vitoria, Gran Capitán y Rufino Blanco), uno de Ciudad Rodrigo (CEIP Miróbriga) y el de Macotera (Miguel Delibes). Esta plataforma cuenta con un sistema de inteligencia artificial que permite adaptar el aprendizaje al ritmo de cada escolar. El acuerdo, firmado recientemente entre el Departamento que dirige Fernando Rey y la editorial digital Smile and Learn, que coordina la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado a través de esta herramienta didáctica que incluye cientos de juegos, cuentos y vídeos educativos creados por pedagogos. La integración de la plataforma se realizará en dos fases en los colegios sostenidos con fondos públicos de las nueve provincias de Castilla y León. Como punto de partida, educadores de Smile and Learn están formando actualmente al profesorado de 66 colegios elegidos como centros piloto por su alto grado de integración de las TIC y de metodologías innovadoras y de inclusión, en los centros de http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005618/cinco-colegios-salmantinos-incorporan-novedosa-herramienta-didactica-smile-a…
1/2
12/2/2018
Cinco colegios salmantinos incorporan la novedosa herramienta didáctica ‘Smile and Learn’
Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE) de cada provincia. El objetivo es incorporar Smile and Learn en más colegios de la Comunidad de forma progresiva en los próximos cursos. Castilla y León es la comunidad que mejores resultados obtuvo en el último informe PISA 2015 en España y se sitúa en la séptima posición en el mundo en materia de Educación. Con esta firma, la Junta refuerza el conjunto de acciones que está realizando para integrar las TIC educativas en los centros escolares de la Comunidad. ¿Qué es Smile and Learn? Smile and Learn, premiada por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, por el MIT en Boston y elegida finalista en los BETT Awards 2018, refuerza los contenidos curriculares de las etapas de Educación Infantil y Primaria a través de cuentos y juegos interactivos. La plataforma tiene un sistema de inteligencia artificial que permite adaptar el aprendizaje al ritmo de cada escolar. De esta manera, también favorece la inclusión de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, ya que ofrece distintos niveles de dificultad y ejercicios acordes a la edad del estudiante. Además, incorpora una herramienta de seguimiento para que los educadores y los padres puedan conocer el progreso de los niños en las distintas inteligencias múltiples. Todo en un entorno seguro: sin publicidad, compras en la app, ni acceso a las redes sociales. La herramienta es gratuita para todas las instituciones educativas.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005618/cinco-colegios-salmantinos-incorporan-novedosa-herramienta-didactica-smile-a…
2/2
12/2/2018
Ciudadanos promoverá la Oficina de Emprendedores para ayudar a los inmigrantes y fomentar la cohesión social
Ciudadanos promoverá la Oficina de Emprendedores para ayudar a los inmigrantes y fomentar la cohesión social Redacción17:20 12/02/18
El portavoz de la formación naranja en Salamanca, Alejandro González Bueno, cree necesaria una mayor colaboración entre asociaciones, fundaciones y Ayuntamiento para conseguir “una mejor convivencia entre todos los ciudadanos”
El portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Salamanca, Alejandro González Bueno, ha mantenido una reunión con la Fundación Cepaim tras la que ha asegurado que se debe apostar por “promover, impulsar y reactivar la Oficina de Emprendedores con el fin de ayudar a los inmigrantes que llegan a la ciudad y fomentar, así, la cohesión social”. Y es que tras la reunión, González Bueno ha hecho hincapié en “la importancia de que existan este tipo de asociaciones y fundaciones que asisten y guían a los inmigrantes cuando llegan a nuestras ciudades, fomentando su integración en los barrios”, y ha afirmado que “es necesario formar e informar a los inmigrantes sobre las situaciones a las que se tienen que enfrentar en su día a día cuando llegan a una localidad”. Por ello, el portavoz de la formación liberal en Salamanca ha asegurado que su partido quiere “recordar y promover el uso de la Oficina de Emprendedores, una oficina que creó Ciudadanos y formó parte del acuerdo de investidura” porque, si se logra “tener una mayor cohesión social, conseguiremos una mejor convivencia entre todos los ciudadanos y mayor creación de empleo para que, por ejemplo, la búsqueda de trabajo no suponga una brecha para los inmigrantes”, ha concluido.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005933/ciudadanos-promovera-oficina-emprendedores-ayudar-inmigrantes-fomentar-co…
1/1
12/2/2018
Detenida por sustraer 620 euros a una persona haciéndose pasar por voluntaria de una asociación benéfica
Detenida por sustraer 620 euros a una persona haciéndose pasar por voluntaria de una asociación benéfica Redacción14:30 12/02/18
Solicitó su firma a la víctima y, aprovechando la toma de datos del carné, se apoderó del dinero de la cartera
Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Salamanca han detenido a una mujer de nacionalidad rumana, a la que le constan 11 antecedentes, como presunta autora Valladolid. Los hechos fueron denunciados por la propia víctima quien explicó que una mujer se le DNI. Según la víctima, tras apuntar sus datos, la mujer le devolvió la cartera y fue, posteriormente, cuando se dio cuenta de que le había sustraído de ella 620 euros. Las diligencias de investigación llevadas a cabo permitieron considerar presunta autora a una ciudadana rumana, por lo que se decretó una orden de detención que pudo ser cumplimentada por agentes policiales en la estación de autobuses de Salamanca, al ser identificada de forma preventiva.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005817/detenida-sustraer-620-euros-persona-haciendose-pasar-voluntaria-asociacion-b…
1/1
12/2/2018
Detenido un salmantino con 3.000 cajetillas de tabaco de contrabando - Sucesos -Noticias de La Gaceta de Salamanca
Detenido un salmantino con 3.000 cajetillas de tabaco de contrabando El material intervenido está valorado en 12.600 euros EP
12.02.2018 | 13:49
Tabaco de contrabando intervenido en La Seu d ´Urgell. |EP
Agentes de la Guardia Civil han detenido este sábado en La Seu d'Urgell (Lleida) a un hombre que llevaba en el maletero del vehículo que conducía 3.000 cajetillas de tabaco de contrabando, de varias marcas, valoradas en 12.600 euros. El arrestado, G.H.P., que tiene 57 años y nacionalidad española con domicilio en Cantalpino (Salamanca), intentó evadir a los agentes, según ha informado este lunes la Guardia Civil en un comunicado. El hombre, al que el Instituto Armado había localizado en Anserall pueblo perteneciente a Les Valls de Valira (Lleida), fue detenido este sábado por los delitos de conducción temeraria y desobediencia a los agentes de la autoridad, mientras que el tabaco de contrabando fue puesto a disposición del juez de La Seu d'Urgell.
http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2018/02/12/detenido-salmantino-3000-cajetillas-tabaco-contrabando/229712.html
1/1
12/2/2018
El 31% de los salmantinos se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social
El 31% de los salmantinos se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social Redacción06:55 12/02/18
Esto se deduce del séptimo informe ‘El Estado de la pobreza y exclusión social’, realizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. Algunos de los factores que subyacen esta condición son el desempleo y la precariedad laboral
El séptimo informe ‘El Estado de la pobreza y exclusión social’ emitido recientemente por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social cifraba en cerca al 31% (concretamente, el 30,8%) el porcentaje de población en edad laboral que se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social en España. Estos datos, extrapolados a la provincia de Salamanca, significan que cerca de un tercio de los charros estarían en riesgo de asumir tal condición según la tasa Arope (por sus siglas en inglés, ‘at risk of poverty and/or exclusión’, en castellano ‘en riesgo de pobreza y/o exclusión), el indicador europeo que mide este riesgo. Una cifra significativa que sigue siendo muy alta y muy preocupante, lo cual da lugar a una sociedad cada vez más vulnerable, puesto que hace tan sólo tres años eran poco más del 20% de los charros los que se encontraban en riesgo de pobreza y exclusión social. Llama también la atención el elevado porcentaje de población de entre 16 y 29 años y entre 45 y 64 años que se encuentra en situación Arope: un 37,6% y un 30,5%, respectivamente, frente al 27,1% de las personas entre 30 y 44 años. Vivir en un hogar con una renta inferior a la pobreza o no poder pagar algunos gastos básicos, algunos de los criterios de la tasa Arope
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005464/cerca-172000-salmantinos-edad-laboral-encuentran-riesgo-pobreza-exclusion-s…
1/2
12/2/2018
El 31% de los salmantinos se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social
Como recuerda la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, para ser una persona en riesgo de pobreza y exclusión según la tasa Arope se deben cumplir con, al menos, uno de los siguientes criterios. El más común es vivir en un hogar con una renta inferior al umbral de la pobreza (el 60% de la mediana de la renta nacional, fijada en 2016 en 684 euros mensuales). También puede darse por estar en privación material severa, no pudiendo afrontar, al menos, 4 de los siguientes gastos: vivienda, calefacción, vacaciones, alimentación básica, gastos imprevistos, teléfono, televisor en color, lavadora o automóvil. Asimismo, se puede estar en riesgo de exclusión y pobreza por vivir en un hogar con baja intensidad de trabajo (inferior a 0,2), definida como la relación entre el número de meses trabajados por todos los miembros de la unidad familiar y el número total de meses que podrían trabajar, como máximo, todas las personas en edad laboral de dicho hogar. Pese a que sólo es necesario cumplir uno de estos criterios, normalmente los tres van juntos de la mano, y no son pocos los hogares salmantinos en los que se dar, al menos uno de ellos. Muchas de estas situaciones vienen motivadas a raíz de la crisis, cuando se destruyó un gran número de trabajo, dando a una cantidad ingente de desempleo y paro de larga duración. También a una gran precariedad laboral y a una situación de irregularidad en el trabajo que son los principales responsables de que las familias tengan que subsistir con ingresos inferiores al umbral de la pobreza o que no puedan afrontar gastos básicos.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005464/cerca-172000-salmantinos-edad-laboral-encuentran-riesgo-pobreza-exclusion-s…
2/2
12/2/2018
El desempleo es el principal desencadenante de pobreza y exclusión
El desempleo es el principal desencadenante de pobreza y exclusión Redacción07:04 12/02/18
Según los datos que proporciona la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, cerca del 30,8% de las personas de entre 16 y 64 años estarían en riesgo de pobreza y exclusión, un porcentaje superior a la media
El informe elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social ha determinado que el desempleo es el principal desencadenante de alcanzar la situación de pobreza y exclusión según la tasa Arope (en castellano, ‘en riesgo de pobreza y/o exclusión’). En la provincia de Salamanca, cerca del 31% se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión, lo que en la provincia de Salamanca supone cerca de 172.000 habitantes. Además, ese porcentaje, similar al de España (30,8%), es superior a la media europea. La mayoría de estas personas en edad laboral que se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión y que accederían a tal condición cumplirían una serie de requisitos, advertidos siempre por las autoridades, pero a los que no se le consigue dar ayuda para evitar que caigan en tal desgracia. Estos serían, habitualmente, mayores de 45 años que perdieron su empleo (y que, por tanto, corren el riesgo de convertirse en parados de larga duración, ya que se retiran del mercado ante la falta de expectativas profesionales, especialmente en el caso de las mujeres) y personas discapacitadas. Precisamente, muchos de los desempleados adquieren esa condición al encontrarse previamente trabajando en una situación de irregularidad (con lo que tampoco tienen acceso al sistema de ayudas financieros capacitado por el Estado) o que trabajaban en sectores donde la falta de trabajo es una constante y no tienen la capacidad para acceder a otra rama. Todo ello da lugar a una precariedad e inactividad que se convierten en los indiscutibles factores que subyacen detrás de todas las situaciones de pobreza y exclusión. http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005458/desempleo-principal-desencadenante-pobreza-exclusion
1/2
12/2/2018
El desempleo es el principal desencadenante de pobreza y exclusión
El empleo, factor de inclusión social y salud Una encuesta realizada por la Fundación Adecco a 200 personas en desempleo y riesgo de exclusión (por atravesar grandes dificultades económicas), y que recientemente han encontrado una ocupación, revela que el empleo es un factor determinante para superar estas situaciones. Así, si el 64% de los encuestados manifestaba grandes dificultades para llegar a fin de mes cuando no tenía trabajo, sólo el 25% lo hace una vez encuentra una ocupación. En esta línea, y según la presente encuesta, el empleo tiene otros efectos en la vida de las personas en riesgo de exclusión: un 60% admite que puede hacer frente a gastos que antes no podía permitirse y que ha incrementado su consumo en actividades de ocio y entretenimiento. Sin embargo, el empleo no sólo impacta en el bolsillo, también en otras esferas vitales: un 52% destaca cómo éste ha mejorado sus relaciones familiares y un 75% declara haber incrementado sus relaciones sociales. Asimismo, un 85% destaca que el empleo le hace sentirse más libre y completo y un 90% lo asocia con la mejora de su autoestima y salud emocional.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005458/desempleo-principal-desencadenante-pobreza-exclusion
2/2
12/2/2018
En España, las mujeres cobran un 30% menos que los hombres - Nacional -Noticias de La Gaceta de Salamanca
En España, las mujeres cobran un 30% menos que los hombres La razón de esta brecha salarial se basa en que hay más mujeres que hombres que no llegan a los 1.000 euros al mes EP
12.02.2018 | 13:51
Una mujer trabajando. EP
Las mujeres en España cobran un 30% menos que los hombres, lo que supone una diferencia salarial que alcanza los 4.745 euros, casi medio punto porcentual más que hace un año, según un adelanto de la segunda edición del informe 'Brecha salarial y techo de cristal' elaborado por los Técnicos de Hacienda (Gestha). El informe sostiene que serían necesarias casi siete décadas para acabar con la brecha salarial, y argumenta que la razón de estas divergencias en los sueldos está, fundamentalmente, en que hay más mujeres que hombres que no alcanzan los 1.000 euros de salario al mes. En este sentido, los técnicos de Hacienda inciden en que la brecha se hace más evidente a partir de los 16.000 euros de salario, de forma que el número de mujeres con ingresos entre los 50.000 y los 80.000 euros es la mitad que el de hombres. Además, uno de cada cinco trabajadores con sueldos de 140.000 euros es una mujer. Los técnicos han constatado en su estudio que las diferencias se incrementan conforme lo hace la edad, es decir, que la brecha empieza a ampliarse significativamente en el tramo que oscila entre los 26 y los 45 años, "coincidiendo con una etapa en la que muchas mujeres tienen todavía que pagar un 'peaje' por la maternidad y el cuidado de los hijos", según alerta Gestha. Asimismo, este estudio apunta que las diferencias salariales continúan creciendo en el caso de las mujeres de 46 a 65 años, a las que la brecha alcanza a un tercio de su sueldo; y las mujeres ocupadas mayores de 65 años cobran un sueldo por debajo de la mitad que los hombres de su misma franja de edad. La investigación realizada por los técnicos de Hacienda sostiene también que las mujeres abundan en la escala más baja de salarios. Así, su sueldo medio es de 16.281 euros, y casi 3,2 millones de trabajadoras no llegan al salario mínimo, es decir, más de la mitad de los empleos precarios que no alcanzan esta barrera están ocupados por mujeres. Por otro lado, el informe de Gestha indica que si bien las diferencias de sueldo entre hombres y mujeres se redujeron un 15% entre 2005 y 2015, desde entonces han aumentado. Así, si en 2014 la brecha en el salario de hombres y mujeres era de 4.620 euros, hasta la fecha se ha ensanchado en 125 euros, de los cuales sólo en el último año se ensanchó en más de 100 euros. http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2018/02/12/espana-mujeres-cobran-30-hombres/229714.html
1/2
12/2/2018
En España, las mujeres cobran un 30% menos que los hombres - Nacional -Noticias de La Gaceta de Salamanca
"GRIETAS AUTONÓMICAS" Por territorios, Asturias se sitúa como la comunidad más desigual en cuanto a sueldos se refiere, dado que las mujeres cobran un 38% menos que los hombres, es decir, 6.228 euros menos. En el lado opuesto se encuentra Canarias, la región más igualitaria, ya que la brecha es de un 16% --casi la mitad de la media española--. La investigación destaca que Extremadura, Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Baleares y Cataluña son las comunidades en las que más se ha reducido la brecha salarial, mientras que en Ceuta y Madrid ha aumentado "mínimamente", y en Galicia está estancada desde 2005. Por su parte, Murcia, Melilla, Asturias y La Rioja están por debajo del 3% en la reducción de la brecha salarial. Finalmente, de esas "grietas autonómicas" se desprende, según Gestha, que entre las mujeres de 46 a 65 años las mayores brechas se encuentran en Madrid, Asturias, Cataluña y Aragón, regiones donde deberían cobrar entre un tercio y la mitad de su sueldo más para alcanzar el salario de los hombres de su edad.
http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2018/02/12/espana-mujeres-cobran-30-hombres/229714.html
2/2
12/2/2018
Gran éxito de la iniciativa solidaria impulsada por la Fundación Luna y E.Leclerc
Gran éxito de la iniciativa solidaria impulsada por la Fundación Luna y E.Leclerc Redacción13:27 12/02/18
Los pasados 9 y 10 de febrero, el hipermercado colocó un carro solidario y un stand en apoyo a la Fundación Luna, ONG destinada a la protección y recogida de animales abandonados, obteniendo más de 550 kg de pienso, así como otro tipo de productos para su cuidado
Un año más, la colaboración de E.Leclerc Salamanca con la Fundación Luna, protectora de animales de Salamanca, ha obtenido grandes resultados, con una recaudación de una considerable cantidad de alimentos y otros productos necesarios para los animales abandonados, necesitados o maltratados que atiende la organización.
Los pasados días 9 y 10 de febrero, el hipermercado colocó un carro solidario para que todo aquel que quisiera pudiera colaborar con la Fundación, aportando donativos y productos destinados a ayudar a los animales. Gracias a este gesto solidario, se recaudaron más de 550 kg de pienso para animales y otros alimentos y productos necesarios para su cuidado, como latas de comida, arena, pipetas, collares, etc.
Por su parte, la Fundación Luna agradece a E.Leclerc Salamanca haberle cedido su espacio, su tiempo, y la oportunidad de aportarle visibilidad, ya que también se puso un stand donde ofreció información sobre el trabajo e iniciativas que desarrolla la ONG, y sobre las distintas opciones de colaboración. http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005748/gran-exito-iniciativa-solidaria-impulsada-fundacion-luna-eleclerc
1/2
12/2/2018
Gran éxito de la iniciativa solidaria impulsada por la Fundación Luna y E.Leclerc
Desde la dirección del hipermercado declaran: "En primer lugar, queremos agradecer a todos nuestros clientes su compromiso con esta iniciativa. Creemos que en materia de cuidado y protección de animales hay mucho por hacer, por ello estamos muy orgullosos de haber colaborado un año más con la Fundación Luna, ya que no sólo se han conseguido alimentos y otros productos necesarios, sino que ha servido para sensibilizar a la sociedad en el cuidado de los animales”.
Sobre E.Leclerc El Movimiento E.Leclerc es el principal movimiento europeo de comerciantes independientes. Su filosofía de empresa se basa en compaginar un proyecto empresarial con un proyecto social, implicándose y participando en la vida colectiva de la localidad y contribuyendo con ello a su desarrollo económico. Los principios fundamentales del Movimiento son, además de su política de precios (comprar más barato para vender más barato), la solidaridad, el respeto al medio ambiente, la promoción del comercio justo, etc. Todos ellos con un objetivo primordial: defender los intereses de los consumidores.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005748/gran-exito-iniciativa-solidaria-impulsada-fundacion-luna-eleclerc
2/2
12/2/2018
Investigan un presunto abuso sexual a un menor discapacitado por dos compañeros de colegio - Sucesos -Noticias de La Gaceta de Sala…
Investigan un presunto abuso sexual a un menor discapacitado por dos compañeros de colegio Los hechos se conocieron en octubre del año pasado tras un altercado entre dos alumnos EP
12.02.2018 | 11:49
Juzgados y fiscalía de menores. EP
La Fiscalía de Menores de Málaga investiga tras la denuncia por una supuesta agresión sexual a un menor de 14 años que tiene una discapacidad intelectual, según han confirmado fuentes del caso. Así, el Juzgado de menores número 1 de Málaga abrió el pasado 19 de enero unas diligencias de reforma contra un compañero de la misma edad. Los hechos se conocieron en octubre de 2017 a raíz de que unos profesores de un instituto de la capital tuvieran que intervenir por un altercado entre dos alumnos, ya que al parecer, uno de ellos había amenazado a la víctima, según adelanta este lunes el diario SUR. Cuando la dirección se entrevistó con el menor, éste dijo que había sido agredido sexualmente meses atrás por el otro adolescente y el hermano, de once años cuando ocurrieron los hechos, en unas instalaciones ajenas al instituto, según un atestado de la policía a la que el centro informó de lo sucedido. Asimismo, la madre del menor también denunció los hechos en cuanto tuvo conocimiento, según ha asegurado el letrado que representa a la familia, Ignacio Francés, que ha apuntado que ya se han personado en la causa en el Juzgado de Menores.
http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2018/02/12/investigan-presunto-abuso-sexual-menor-discapacitado-companeros-colegio/229681.html
1/1
12/2/2018
La Policía detiene a un hombre, menor de edad, por una presunta violación en los baños del ‘after’ de la Plaza Mayor
La Policía detiene a un hombre, menor de edad, por una presunta violación en los baños del ‘after’ de la Plaza Mayor Redacción17:43 12/02/18
Los hechos ocurrieron en torno a las 8 horas de esta mañana. El varón supuestamente admitió que mantuvo relaciones sexuales con una mujer de nacionalidad asiática, pero que estas en todo momento fueron consentidas. Sin embargo, el menor tiene un amplio historial delictivo, con detenciones por conducir sin carnets y robos con arma blanca, y estaba buscado por fugarse de un centro de menores
Nuevo altercado el que ha ocurrido esta mañana en Salamanca, cuando un varón menor de edad ha sido detenido por agentes de la Policía por una presunta violación. Los hechos ocurrieron en torno a las 8 horas en el ‘after’ del Pasaje Coliseum, junto a la Plaza Mayor. El hombre, al ser detenido, supuestamente admitió haber mantenido relaciones sexuales con una ciudadana de origen asiático en los baños de dicho establecimiento, si bien argumentó que estas en todo momento fueron consentidas. Sin embargo, según ha podido saber SALAMANCA24HORAS, esta versión difiere totalmente de la de la mujer, quien asegura que la penetración se produjo sin su consentimiento, motivo por el que interpuso la denuncia. Además, como también ha podido saber este medio, el menor de edad tiene un amplio historial delictivo, acumulando varias detenciones por motivos como conducción sin carnet o robos con fuerza y el uso de arma blanca. Asimismo, pesaba sobre él una orden de busca y captura por fugarse de un centro de menores y no presentarse cuando le fue requerido. Por todo ello, la Fiscalía ha solicitado su internamiento en régimen cerrado.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005348/policia-detiene-hombre-presunta-violacion-banos-after-plaza-mayor
1/2
12/2/2018
La Policía detiene a un hombre, menor de edad, por una presunta violación en los baños del ‘after’ de la Plaza Mayor
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005348/policia-detiene-hombre-presunta-violacion-banos-after-plaza-mayor
2/2
12/2/2018
Más de 400 niños se benefician de las ludotecas municipales en las vacaciones de Carnaval y Semana Santa
Más de 400 niños se benefician de las ludotecas municipales en las vacaciones de Carnaval y Semana Santa Cristina Fuentes12:59 12/02/18
Este programa va dirigido a los niños de entre tres y doce años, de manera que se logre una conciliación familiar y laboral de las familias en periodos de vacaciones escolares
El Ayuntamiento de Salamanca ha ofrecido un total de 420 plazas conjuntas para el periodo de vacaciones de Carnaval y Semana Santa; plazas que se han ocupado casi en su totalidad por niños con edades comprendidas entre los tres y los doce años, entre los Centros de Acción Social de Garrido Sur y Norte, Centro, Pizarrales, Vistahermosa, San Bernardo y San José. La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, ha visitado este lunes el centro de la calle Juan de la Fuente, en el que los niños estaban preparando sus disfraces para el Carnaval. La concejala indicaba que este programa, uno de los mejor valorados por las familias salmantinas, “favorece la integración y el desarrollo personal y social de los niños”. Las ludotecas se desarrollan desde las 9 horas de la mañana a las 14 de la tarde, teniendo opción de acudir, para aquellas familias que lo necesiten, desde las 7:45 a 15:15 horas.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005728/400-ninos-benefician-ludotecas-municipales-vacaciones-carnaval-semana-santa
1/1
12/2/2018
Nace en Salamanca la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León
Nace en Salamanca la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León Ana Sellers13:47 12/02/18
Cuenta con 80 socios y su fundación ha sido posible gracias al apoyo de Aspace
Con motivo del Día Internacional de la Epilepsia se ha presentado este lunes la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León (ASPE) que nace en Salamanca con el apoyo de la Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral y Encefalopatías Afines de Salamanca (Aspace). Tal y como ha explicado su presidente, Jesús Alberto Martín, esta nueva asociación de ámbito regional, que cuenta con 80 socios, la mayoría socios también de Aspace, pretende dar voz a las reivindicaciones y derechos de las personas afectadas por esta enfermedad y sus familias. Así, Martín ha detallado que la epilepsia afecta al 1% de la población, por lo que en la provincia de Salamanca el número de afectados supera los 3.000 y en Castilla y León, los 24.000. Además, ha señalado que actualmente Aspace atiende a 85 personas con epilepsia activa, lo que representa alrededor del 60% de las personas a las que atiende esta asociación. De ellos, 25 se encuentran en edad escolar y 60 en edad adulta. El presidente de ASPE ha destacado la importancia de aceptar y normalizar la situación así como de contar con el apoyo de las administraciones públicas, así como con la complicidad y compromiso de los profesionales de la Sanidad y de la Educación. En este sentido, ha destacado algunos de los retos a los que se enfrentan las personas con epilepsia. Los niños, debido al “desconocimiento general” sobre esta enfermedad, pueden ser “discriminados tanto por los compañeros como por los docentes. En la edad adulta, Martín ha recalcado el alto grado
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005777/nace-salamanca-asociacion-personas-epilepsia-castilla-leon
1/2
12/2/2018
Nace en Salamanca la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León
de desempleo que sufre este colectivo y a nivel familiar ha lamentado que el impacto de la epilepsia en una familia genera dificultades que, en ocasiones, supone la ruptura de la pareja. Entre las principales iniciativas de la asociación destacan la puesta en marcha de actuaciones divulgativas, así como detectar las necesidades del colectivo e intermediar entre los socios y las administraciones. En la presentación de ASPE también han participado el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Bienvenido Mena, y el doctor José Ignacio Calvo, de la Universidad de Salamanca, quien ha explicado que se trata de una enfermedad crónica que afecta al sistema nervioso central. Asimismo, ha precisado que frente a una crisis epiléptica es importante procurar que el afectado no sufra ningún daño, colocarle en situación de seguridad y mantener la calma hasta que pase y que, en caso de que no pare sólo, es importante llamar al 112. Por su parte, Mena ha trasladado el apoyo de la Junta a esta nueva asociación y ha destacado la importancia de trabajar para mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familias. Del mismo modo, ha puesto en valor la labor que se realiza desde Aspace.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005777/nace-salamanca-asociacion-personas-epilepsia-castilla-leon
2/2
12/2/2018
Se reclaman mejores condiciones laborales y prolongadas en el tiempo para evitar el riesgo de pobreza y exclusión
Se reclaman mejores condiciones laborales y prolongadas en el tiempo para evitar el riesgo de pobreza y exclusión Pedro Hernández07:00 12/02/18
A raíz de la crisis, cuando se destruyeron un gran número de empleos y comenzó a aumentar significativamente el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión, los trabajos creados son precarios, lo que da lugar a una desfavorable situación personal
A raíz del séptimo informe ‘El Estado de la pobreza y exclusión social’ emitido recientemente por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social cifraba en cerca al 31% (concretamente, el 30,8%) el porcentaje de población en edad laboral que se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social en España, han vuelto a reclamarse unos mejores contratos laborales que permitan evitar esta situación. Y es que varias han sido las asociaciones y sindicatos los que vienen asegurando que, a raíz de la crisis, los empleos que no se destruyeron sufren una gran precariedad. Y no sólo en el ámbito privado, sino también en el público, donde CSIF afirmó hace menos de dos semanas, cuando valoró los últimos datos del paro, que “la precariedad en el empleo de nuestras administraciones públicas no es razonable en ámbitos fundamentales de nuestro Estado del Bienestar y protección social”. Es por ello que, cada vez con más insistencia, se reclaman empleos que puedan escapar de estas situaciones de precariedad para poder evitar esas situaciones de riesgo de pobreza y exclusión a la que cada vez más personas se ven abocadas. Los sindicatos recuerdan que las contrataciones temporales dan lugar a la precariedad Otro de los factores que provocan la precariedad laboral es el gran número de contrataciones temporales existentes. Los sindicatos vienen advirtiendo de esto no sólo los últimos años, sino con especial incidencia en los últimos meses, cuando han asegurado que muchas de los empleos existentes sufren de desigualdad social, la temporalidad laboral, la pérdida de derechos o la bajada de salarios. http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005472/reclaman-mejores-condiciones-laborales-prolongadas-tiempo-evitar-riesgo-pobr…
1/2
12/2/2018
Se reclaman mejores condiciones laborales y prolongadas en el tiempo para evitar el riesgo de pobreza y exclusión
Todo esto hace que los empleos que se dan como consecuencia de la recuperación de la crisis sean precarios, siendo así uno de los desencadenantes de caer en riesgo de pobreza y exclusión social, ya que normalmente estos conllevan el cumplir con uno de los indicadores esgrimidos por la tasa Arope. Estos son el vivir en un hogar con una renta inferior al umbral de la pobreza o con una intensidad de trabajo (meses trabajados por toda la unidad familiar entre número de meses que podrían trabajar como máximo) menor al 0,2 o el no poder afrontar cuatro gastos básicos (como pueden ser el pago de calefacción, alimentación, teléfono o una lavadora).
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1005472/reclaman-mejores-condiciones-laborales-prolongadas-tiempo-evitar-riesgo-pobr…
2/2
12/2/2018
Un millar de mayores participó en 2017 en los programas de envejecimiento activo | El Norte de Castilla
Un millar de mayores participó en 2017 en los programas de envejecimiento activo
Varias personas realizan ejercicios en los aparatos biosaludables de la ciudad. /
WORD
Ayuntamiento y USAL desarrollaron planes de revitalización, prevención de caídas y reeducación muscular
REDACCIÓN / WORD SALAMANCA Lunes, 12 febrero 2018, 11:47
Cerca de un millar de personas mayores de la ciudad de Salamanca se beneficiaron el pasado año de los diferentes programas que desarrolla el Ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de este colectivo. Se trata de los programas de Revitalización, Reeducación Muscular y Terapia Ocupacional y Prevención de Caídas, que desarrolla en colaboración con la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca, con los que se persigue fomentar el envejecimiento activo, a la vez que contribuyen a prevenir situaciones de dependencia. El programa de Revitalización Geriátrica se desarrolló con 18 grupos en los centros cívicos y de mayores situados en los barrios Vidal, Oeste, Pizarrales, La Vega, San José, Buenos Aires, Tejares, Chamberí, Garrido Sur, Puente Ladrillo y Comuneros; y en los centros de Juan de la Fuente y Tierra Charra. El programa consta de tres partes: una revisión inicial, obligatoria para iniciar el mismo, una segunda centrada en la realización de ejercicios que se extiende a lo largo de ocho meses, con una participación mínima exigida, y una revisión final. http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/millar-mayores-participo-20180212100323-nt.html
1/2
12/2/2018
Un millar de mayores participó en 2017 en los programas de envejecimiento activo | El Norte de Castilla
Otros planes En lo que respecta a los programas de Terapia Ocupacional y Prevención de Caídas se llevaron a cabo 20 sesiones de 50 a 60 minutos cada una. Con el primero se persigue mejorar habilidades y capacidades de las personas mayores a través de actividades lúdicas cotidianas y de autocuidado personal. Entre algunos de los temas que se han tratado en el mismo se encuentran los ejercicios para prevenir la artritis y artrosis, para estimular y mantener las capacidades cognitivas (memoria, atención, concentración y razonamiento) y para el control postural.
El objetivo de estos programas es intentar reducir las situaciones de dependencia Respecto al de Prevención de Caídas, el Ayuntamiento pretende ayudar a las personas mayores a identificar los elementos que influyen en las caídas y en su prevención, así como enseñarles ejercicios útiles asociados a la prevención de las mismas. Por otra parte, del Programa Municipal de Reeducación Muscular se realizaron 43 sesiones de 45 minutos cada una. Esta actividad pretende prevenir posibles trastornos de salud a través de la práctica de ejercicios concretos de fisioterapia. Se desarrollan dos modalidades: Programa de Ventilación (para mejorar la capacidad respiratoria) y Programa de Refuerzo del Suelo Pélvico (para evitar entre otros la pérdida de orina tanto en hombres como en mujeres). En el marco de convenio que el Ayuntamiento de Salamanca mantiene con la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca durante 2017 se realizaron 140 sesiones del Programa de Equilibrio, que ha sido una de las novedades de la pasada edición; y se evaluó la aptitud física y el grado de independencia, para las actividades de ejercicio físico que se desarrollan en los centros municipales de Juan de la Fuente y Tierra Charra, de más de 400 personas mayores.
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/millar-mayores-participo-20180212100323-nt.html
2/2