DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de Prensa 16 de Abril 2018
Casi 1.500 personas han firmado ya en la petición de CSIF por la equiparación salarial de los docentes Charla sobre 'El testamento vital y los derechos sanitarios al final de la vida' en la biblioteca Giner de los Ríos El activista pakistaní Muhammad Ehsan Ullah Khan visita la USAL con motivo del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil El dolor crónico afecta a un 20% de la población, en su mayoría de tipo benigno El nuevo Hospital 2.0; adiós al papel y hola a la digitalización total de informes El PP asegura que la prisión permanente revisable “no es una pena generalizada” El Programa Interuniversitario de la Experiencia bate su récord de alumnos con cerca de 5.000 inscritos en su 25 aniversario España Duero marca el crecimiento de Salamanca en 2018 en el 2,8%, por encima de la media regional La AMPA del colegio Padres Trinitarios viaja a Micrópolix La Formación Profesional, un “itinerario de éxito” con una tasa de empleabilidad del 80% en el primer año Las ofertas de trabajo crecen un 21,5 % en Castilla y León Sacyl cuantifica en 1.562 euros el gasto sanitario por habitante durante 2017 Salamanca acoge el I Festival Solidario Intercentros Salamanca pierde más de 17.700 habitantes en una década Salamanca será en mayo una de las sedes de los campeonatos autonómicos de Formación Profesional
16/4/2018
Casi 1.500 personas han firmado ya en la petición de CSIF por la equiparación salarial de los docentes
Casi 1.500 personas han firmado ya en la petición de CSIF por la equiparación salarial de los docentes Redacción11:49 16/04/18
CSIF ha puesto en marcha una recogida de apoyos a esta reivindicación, mediante la plataforma change.org para que se haga realidad el eslogan ‘A igual trabajo, igual salario”.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSF) de Castilla y León puso en marcha una campaña reivindicativa para reclamar la equiparación salarial de los docentes de Castilla y León con el resto de las comunidades autónomas, “para acabar con la actual brecha salarial existente” Así lo señalaba la presidenta del sector de Educación de CSIF Castilla y León, Isabel Madruga, que explica que “recientemente, se han alcanzado importantes acuerdos en el ámbito nacional –firmados por CSIF– para la recuperación de los derechos de los empleados públicos y, por tanto, de los docentes, cuyos intereses y demandas debemos exigir”. En lo que respecta a las retribuciones de los docentes de Castilla y León, existen diferencias de más de 6.000 euros anuales con docentes de otras comunidades. “Es insostenible e impresentable que existan estas diferencias entre los docentes, que son Cuerpos Nacionales y desarrollan el mismo trabajo, independientemente de la comunidad donde estén ejerciendo su profesión”, remarcó Isabel Madruga. La brecha económica entre los docentes de Castilla y León y los de otras comunidades se produce en los complementos económicos competencia de las Comunidades Autónomas. El acuerdo del 9 de marzo con el Ministerio de Hacienda abre las puertas para la equiparación salarial a través de los fondos adicionales, “y exigiremos esa homologación”, afirmaba Madruga. Así, CSIF ha puesto en marcha una recogida de apoyos a esta reivindicación, mediante la plataforma change.org para que se haga realidad el slogan ‘A igual trabajo, igual salario', que ya ha recogido casi 1.500 firmas. El enlace para firmar la petición es: https://www.change.org/p/docentes-a-igual-trabajoigual-salario-profesorado-castilla-y-le%C3%B3n
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1054622/casi-1500-personas-firmado-peticion-csif-equiparacion-salarial-docentes
1/1
16/4/2018
Charla sobre 'El testamento vital y los derechos sanitarios al final de la vida' en la biblioteca Giner de los Ríos
Charla sobre 'El testamento vital y los derechos sanitarios al final de la vida' en la biblioteca Giner de los Ríos Redacción07:40 16/04/18
Tiene lugar a las 18 horas. Versará sobre la la disponibilidad de la propia vida, la facultad para decidir sobre el propio devenir y su finalización
El grupo de trabajo Derecho a Morir Dignamente y la biblioteca popular 'Giner de los Ríos' ha organizado para este lunes 16 en la misma biblioteca, sita en San José, una charla sobre 'El testamento vital, derechos sanitarios al final de la vida'. Esta tendrá lugar a las 18 horas y correrá a cargo del propio grupo de trabajo. En la misma se abordará la disponibilidad de la propia vida, la facultad para decidir sobre el propio devenir y su finalización sin sujetarse a opiniones o directrices ajenas a su voluntad como un bien innegociable.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1054445/charla-sobre-testamento-vital-derechos-sanitarios-final-vida-biblioteca-giner-rios
16/4/2018
El activista pakistaní Muhammad Ehsan Ullah Khan visita la USAL con motivo del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil
El activista pakistaní Muhammad Ehsan Ullah Khan visita la USAL con motivo del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil Redacción13:46 16/04/18
En su visita, Ullah Khan sostendrá encuentros con alumnos de las Facultades de Ciencias Sociales y Traducción y Documentación, así como de varios institutos de la ciudad
El activista pakistaní Muhammad Ehsan Ullah Khan, conocido por la campaña para liberar a Iqbal Masih, niño esclavo que fue asesinado, con 12 años de edad, el 16 de abril de 1995, visita la Universidad de Salamanca con motivo del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil. En su visita a Salamanca, el activista responsable de actividades de oposición a la esclavitud infantil en las Naciones Unidas y en la Organización Mundial del Trabajo, fue recibido por el vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero, en el rectorado de la Universidad de Salamanca, en donde se llevó a cabo una rueda de prensa en la que estuvieron presentes Ángel Castilla Corral, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Salamanca, y Joaquín Merchán Bermejo, vicepresidente segundo del Consejo General de Graduados Sociales de España. En esta ocasión, repitiendo la visita que llevó a cabo el año pasado con motivo de la misma efeméride que se conmemora en este día, Ullah Khan agradeció la iniciativa de la Universidad de Salamanca de conmemorar anualmente el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, cuya celebración espera “se extienda en toda España y el mundo”. Muhammad también instó a las autoridades internacionales a actuar por una política que apueste por la fabricación de bolígrafos para educar y enseñar, y no de balas para esclavizar y asesinar, invirtiendo más en educación que en armamento. Por su parte, Cabero agradeció la visita del que también es fundador y presidente del Frente de Liberación del Trabajo Forzado de Pakistán, y destacó el papel que la Universidad de Salamanca, a través de la Escuela de Salamanca, “ha jugado y busca seguir jugando en la lucha contra la esclavitud”, pues, según aseguró, “es incompatible con la naturaleza humana y con los derechos de las personas, y desde el sistema universitario y la Universidad debemos reforzar el esfuerzo contra la esclavitud”.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1054756/activista-pakistani-muhammad-ehsan-ullah-khan-visita-usal-motivo-dia-mundial-contra-esclavit
16/4/2018
El activista pakistaní Muhammad Ehsan Ullah Khan visita la USAL con motivo del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil
A lo largo de la semana, Muhammad Ehsan Ullah Khan realizará una serie de encuentros y conferencias con alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales, el miércoles 18, a las 19 h., y con alumnos de la Facultad de Traducción y Documentación, el jueves 19, a las 9 h. Asimismo, previo a su encuentro con los alumnos de las carreras de Relaciones Laborales, Trabajo Social, Comunicación Audiovisual y Sociología dentro de las actividades del programa “+Facultad”, Muhammad develará una placa conmemorativa en honor a Iqbal Masih. Las actividades del activista y fundador del Frente de Liberación del Trabajo Forzado Global se complementarán con la visita a varios institutos, así como a la sede del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Salamanca, en donde se llevará a cabo un homenaje a Iqbal Masih.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1054756/activista-pakistani-muhammad-ehsan-ullah-khan-visita-usal-motivo-dia-mundial-contra-esclavit
16/4/2018
El dolor crónico afecta a un 20% de la población, en su mayoría de tipo benigno | El Norte de Castilla
El dolor crónico afecta a un 20% de la población, en su mayoría de tipo benigno
Personal de la Unidad del Dolor aplica a LAYA una paciente el tratamiento mediante ondas de choque extracorporeo, que fue pionera en España. /
Los casos más complejos, en torno a un 13%, son tratados en la unidad específica del hospital
EVA CAÑAS / WORD SALAMANCA Lunes, 16 abril 2018, 11:48
El dolor es un mecanismo de alarma del organismo con el que se está avisando de que algo va mal. Hay dos tipos: el agudo y el crónico. Como apuntan los especialistas, el primero es muy fácil de tratar, con arsenal terapéutico; pero el segundo de los casos sucede cuando el dolor adquiere una naturaleza propia, «algo está pasando y ese dolor no se cura y se va haciendo cada vez más preeminente en la persona, y afectada cada vez más», apunta el jefe del servicio de la Unidad del Dolor y de Cuidados Paliativos del Complejo Asistencial de Salamanca, Francisco Vara, ubicado en Los Montalvos. El dolor pasa a ser crónico cuando después de realizar los tratamientos oportunos persiste más de 3 o 6 meses. En Salamanca afecta a un 20% de la población, y que según subraya el doctor Vara, «es muy costoso para los países occidentales, y es como la diabetes y el cáncer juntos». Además, supone uno de los diez problemas de salud más importantes en las sociedades avanzadas, con especial incidencia en Salamanca debido al envejecimiento de la población. «El dolor crónico no desaparece con el tiempo y que además empeora, puede comenzar con una fractura, un dolor de muelas, una herida, y con el tiempo, el tejido o la fractura se cura, pero el dolor continua y toma naturaleza propia, de tal forma que
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/dolor-cronico-afecta-20180416095937-nt.html
1/3
16/4/2018
El dolor crónico afecta a un 20% de la población, en su mayoría de tipo benigno | El Norte de Castilla
cualquiera que fuera la enfermedad del paciente es sustituida por el dolor, que se convierte en una enfermedad en sí misma». El responsable de la Unidad del Dolor de Los Montalvos lamenta que pese a los grandes avances en el campo de la ciencia y la Medicina, «no tenemos el tratamiento para aliviar por completo o eliminar el dolor crónico». Ante esta situación, el doctor Vara confirma que ante una situación que no se puede aliviar, «hay que transmitir estrategias a nuestros pacientes para que aprender a convivir con el dolor». Y confirma algunos datos al respecto, como que el 80% de los casos de dolor crónico se atienden desde las unidades de Atención Primaria, «a nosotros nos llegan los casos más difíciles y complejos, alrededor de un 13%». Otro aspecto a destacar es que el dolor crónico supone hasta un 60% de los pacientes que se ven en Atención Primaria en Castilla y León, como sentencia este especialista. En la Unidad del Dolor del hospital de Salamanca atienden a unos 4.000 pacientes cada año, donde cuentan con consultas externas y técnicas específicas, además de una zona de hospitalización, por donde pasan unas 200 personas anuales. En Los Montalvos se dispone para ello de cuatro habitaciones dobles, en una zona de la planta de Cuidados Paliativos. En cuanto al perfil de las personas con dolor crónico que atienden en el Complejo Asistencial de Salamanca, según describe Francisca Vara, se trata en mayor número de pacientes mayores de 70 años, más mujeres, con patología osteoarticular, que supone el 70% del total. Y y dentro de ese tipo, «el más prevalente es el dolor de espalda». Del dolor crónico que tratan en esta unidad específica, resaltar que el 90% es de tipo benigno, y el 10% maligno, el del cáncer. De los tipos de dolor que tratan, el más difícil de tratar es el neuropático, que como describe Francisco Vara, «se origina por un fallo o mal funcionamiento del sistema nervioso». Como también señala este especialista, este dolor tiene mucho impacto en los enfermos, que afecta tanto a población joven como a los mayores, «porque limita su actividad física lo que produce un deterioro en muchos ámbitos de su vida, como en su situación laboral, la pérdida de vida social, la merma económica, etc.». Asimismo, este tipo de pacientes desarrolla estrategias de afrontamiento patológico derivadas de la desesperación, como puede ser la depresión, «y todo eso produce más dolor». Dentro del dolor neuropático, el más habitual es la compresión de un nervio por una hernia discal, que se irradia a una pierna y si esa hernia no se trata, «ese dolor se hará crónico) o si persiste un estímulo por alteraciones fisiológicas y anatómicas», entre otras causas que derivan a este tipo de proceso tan complejo. http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/dolor-cronico-afecta-20180416095937-nt.html
2/3
16/4/2018
El dolor crónico afecta a un 20% de la población, en su mayoría de tipo benigno | El Norte de Castilla
Desde esta unidad de la Atención Especializada también aseguran que cada vez hay una mayor evidencia de que todo tipo de dolor, «al final tendrá un componente neuropático, lo que añade dificultad al tratamiento». ¿Y cómo se trata el dolor? Como argumenta este especialista: «Si nosotros solo tratamos el síntoma y no realizamos una atención integral del dolor, seguramente vamos a fracasar», reconoce el doctor Vara, su equipo realiza una atención integral, lo que llamamos el dolor total), que es el físico, el psicológico o el espiritual.
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/dolor-cronico-afecta-20180416095937-nt.html
3/3
16/4/2018
El nuevo Hospital 2.0; adiós al papel y hola a la digitalización total de informes - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca
El nuevo Hospital 2.0; adiós al papel y hola a la digitalización total de informes Las 500.000 consultas que realiza al año ya se están almacenando en la historia clínica de Sacyl J.H.D.
16.04.2018 | 10:31
Javier Nieto, jefe de Rehabilitación del Hospital, consulta las historias médicas que aún están en papel. | Almeida
La mudanza al nuevo Hospital de Salamanca implicará mover maquinaria, pacientes o medicamentos, pero existe el firme propósito de no trasladar ni un solo papel. La Gerencia del Complejo ha pisado el acelerador en el proceso de implantar la historia clínica de Sacyl y para eso hay que olvidarse del formato físico. Es una premisa de la Consejería para toda la Comunidad, y el cambio de edificio se presenta como una gran oportunidad para dar el paso definitivo hacia la digitalización. "El Hospital tiene que ser digital y abandonar el papel. Se dice fácil, pero va a ser complicado", reconoce la gerente, Cristina Granados. "Este hospital realiza 500.000 consultas todos años", recalca. Medio millón de visitas al especialista, con su respectivo informe que, desde hace meses, ya se redactan y almacenan directamente en la historia clínica. Las pruebas de rayos, laboratorio o anatomía patológica ya están digitalizadas y se pueden consultar desde el sistema Jimena. El problema son los millones y millones de expedientes antiguos que están almacenados en al archivo externo del Hospital y que, de una u otra manera, se quiere digitalizar: los expedientes más gruesos -pero que están activos- serán resumidos por los propios especialistas y los datos más relevantes se volcarán en la historia clínica. El resto de documentación que no es posible resumir, o que ya no está activa, se está digitalizando ya en formato PDF y -avanza Cristina Granadosse subirá a "un gestor documental que está creando Sacyl para guardarlas con seguridad y que el profesional pueda consultarlos, aunque no editarlos".
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/04/16/nuevo-hospital-20-adios-papel/235098.html
1/1
16/4/2018
El PP asegura que la prisión permanente revisable “no es una pena generalizada”
El PP asegura que la prisión permanente revisable “no es una pena generalizada” Redacción13:23 16/04/18
José Antonio Bermúdez de Castro y María Jesús Moro en la sede del Partido Popular
Además, ha añadido que el “PSOE debería estudiar mejor los presupuestos”
José Antonio Bermúdez de Castro y María Jesús Moro ha expresado en la mañana de este lunes, 16 de abril, la opinión del PP sobre dos temas principales contestando al PSOE. Por un lado, sobre la prisión permanente revisable; y por otro, sobre los presupuestos. Con respecto al primer tema, Moro ha señalado que esta medida, creada para delitos de gravedad extrema, “no es ni generalizada ni tomada en caliente, si no para detenidos reincidentes”. En este sentido, desde el grupo se dirigen hacia el PSOE señalando “que no han cumplido su palabra y no han escuchado a los ciudadanos”. Por otro lado, Bermúdez de Castro ha señalado que el “PSOE debe estudiar mejor los presupuestos”. Con respecto a este tema, han señalado que se van a añadir 10 millones de euros más, a los ya existentes, para diferentes proyectos de la provincia.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1054718/pp-asegura-prision-permanente-revisable-no-pena-generalizada
1/1
16/4/2018
El Programa Interuniversitario de la Experiencia bate su récord de alumnos con cerca de 5.000 inscritos en su 25 aniversario
El Programa Interuniversitario de la Experiencia bate su récord de alumnos con cerca de 5.000 inscritos en su 25 aniversario Redacción11:20 16/04/18
El 75 % de las matriculaciones en el curso actual corresponden a mujeres. Se trata de un programa orientado al envejecimiento activo puesto en marcha por primera vez en España hace 25 años por la Junta de Castilla y León, en colaboración con las universidades públicas y privadas de la Comunidad. En la actualidad, cuenta ya con 27 sedes, 15 de ellas en el ámbito rural. Más de 63.000 personas mayores han participado en el Programa Interuniversitario de la Experiencia en estos 25 años, tiempo en el que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades le ha destinado cerca de nueve millones de euros
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha participado en la jornada de celebración del 25 aniversario del Programa Interuniversitario de la Experiencia en Palencia. Es uno de los principales programas de la Junta en favor del envejecimiento activo, en colaboración con todas las universidades públicas y privadas de Castilla y León. Alicia García se ha referido a que, de las 60 personas que se matricularon en el primer curso del Programa Interuniversitario de la Experiencia hace 25 años, se ha pasado este curso al récord absoluto de matrículas en la historia de este programa, con cerca de 5.000 alumnas y alumnos inscritos, de hecho la gran mayoría alumnas, ya que el 75 % de las matrículas de este año corresponden a mujeres. El crecimiento en el número de alumnos cada año ha sido constante y en sus 25 años de vida son ya más de 63.000 los que han pasado por el Programa Interuniversitario de la Experiencia. Las universidades con las que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades desarrolla este programa son la IE Universidad, la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila, la Universidad de Burgos, la Universidad de León, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Valladolid, la Universidad Europea Miguel de Cervantes y la Universidad Pontificia de Salamanca. Estas universidades desarrollan el programa en 27 sedes ubicadas en Arévalo, Burgos, Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Villarcayo, León, Ponferrada, Astorga, Ávila, Zamora, Salamanca, Toro,
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1054601/programa-interuniversitario-experiencia-bate-record-alumnos-cerca-5000-inscritos-25-aniversa
16/4/2018
El Programa Interuniversitario de la Experiencia bate su récord de alumnos con cerca de 5.000 inscritos en su 25 aniversario
Ciudad Rodrigo, Benavente, Béjar, Valladolid, Cuéllar, Palencia, Segovia, Soria, Guardo, Almazán, Medina del Campo y Medina de Rioseco. Un programa reforzado para seguir en vanguardia La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha señalado que, si Castilla y León ya fue pionera hace 25 años en poner en marcha un programa que en años posteriores fueron trasladando a sus territorios el resto de comunidades autónomas españolas, la Junta y las universidades Castilla y León quieren seguir en vanguardia con este tipo de iniciativas y por eso se ha mejorado y adaptado el programa a nuevas necesidades y demandas de los alumnos. En primer lugar, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha incrementado el presupuesto para este programa hasta llegar a los 182.290 euros en este curso, lo que supone un aumento del presupuesto de un 82 % desde el inicio de esta legislatura. En estos 25 años, la Junta ha dedicado al programa casi nueve millones de euros. También se han mejorado los contenidos y los planes de estudios para ofrecer más horas y más capacidad de elección para cada persona sobre su itinerario según sus preferencias. El curso pasado se elaboró un nuevo Plan de Estudios, basado en los itinerarios y pionero en toda España, que lo personalizó y dio un gran protagonismo al alumno en la elección de su currículo, incorporó nueve itinerarios curriculares, que hacen posible una mayor especialización por contenidos temáticos e incrementó el número de horas que se cursan. Ya en el curso actual, se han sumado cinco horas a los itinerarios del nuevo Plan de Estudios, que consta de 80 horas al año, 40 de materias obligatorias y 40 de itinerarios a elegir. Al mismo tiempo, se ha facilitado el acceso a las personas que viven en el medio rural, para lo que se implantó, además de en las nueve provincias de la Comunidad, también en las principales localidades del entorno rural, hasta alcanzar las actuales 15 sedes rurales que, unidas a las de las nueve capitales de provincia, suman 27 sedes. También se ha ampliado el número de personas que pueden acceder, ya que se puede participar desde los 55 años. Este trabajo ha supuesto el crecimiento constante del número de alumnos en cada curso, hasta alcanzar los cerca de 5.000 alumnos del actual, el número más alto en estos 25 años. Trabajo de la Junta por las personas mayores y el envejecimiento activo El trabajo de la Junta de Castilla y León por la mejora constante de la calidad de vida de las personas mayores de la Comunidad, a través de una atención centrada en la persona, en su autonomía y en sus preferencias, dentro de una nueva forma de entender el envejecimiento activo en la que la persona es la protagonista de su proceso de envejecimiento, se coordina a través de la ‘Estrategia de prevención de la dependencia para las personas mayores y de promoción del envejecimiento activo 2017-2021’. Es en esta Estrategia donde se enmarcan las actuaciones del ‘Club de los 60’, que cuenta con más de 330.000 socios e integra todas las actividades en favor de la promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia dirigidas al mantenimiento y a la mejora del bienestar físico, social y mental de las personas mayores, con el objeto de favorecer su capacidad funcional y vida independiente durante el mayor tiempo posible.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1054601/programa-interuniversitario-experiencia-bate-record-alumnos-cerca-5000-inscritos-25-aniversa
16/4/2018
El Programa Interuniversitario de la Experiencia bate su récord de alumnos con cerca de 5.000 inscritos en su 25 aniversario
Entre las oportunidades para personas mayores que incluye el ‘Club de los 60’ para el envejecimiento activo destacan el ‘Programa de viajes’, con más de 31.000 plazas para 34 destinos nacionales e internacionales; el ‘Programa de Termalismo’, con cerca de 2.200 plazas; este ’Programa Interuniversitario de la Experiencia’, con cerca de 5.000 alumnos; el ‘Programa de Acercamiento Intergeneracional’ o los programas de promoción del asociacionismo en el medio rural, que apoyan a las más de 2.590 asociaciones de mayores de la Comunidad.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1054601/programa-interuniversitario-experiencia-bate-record-alumnos-cerca-5000-inscritos-25-aniversa
16/4/2018
EspañaDuero marca el crecimiento de Salamanca en 2018 en el 2,8%, por encima de la media regional
EspañaDuero marca el crecimiento de Salamanca en 2018 en el 2,8%, por encima de la media regional Redacción11:25 16/04/18
En el último trimestre creció también la economía un 2,8%, siendo uno de los mayores avances en la región
Caja EspañaDuero ha presentado este lunes su nuevo informe sobre las previsiones económicas de Castilla y León en la que se refleja que la actividad en la provincia de Salamanca durante el último trimestre ha crecido un 2,8%, siendo uno de los mayores avances de la región. Según comentan, este repunte permite constatar un mejor comportamiento de la economía provincial en la segunda mitad del año, debido al buen tono del empleo y al aumento de la demanda interna. En el conjunto de 2017, el crecimiento económico se habría situado en el 2,5%, en consonancia con el avance observado para Castilla y León, mientras que las previsiones para 2018 vaticinan un avance más intenso en la provincia (2,8%) que en el ámbito regional (2,5%). En el informe se refleja que el mercado laboral ha experimentado una trayectoria más favorable a medida que ha ido avanzando el año, registrándose un aumento interanual del empleo del 8,2% en el cuarto trimestre de 2017, con lo que se han contabilizado 10.100 ocupados más que en el mismo periodo del año anterior. El aumento del empleo se ha concentrado en la construcción (58,7%) y en los servicios (10,5%), que han registrado importantes aumentos relativos, mientras que en la agricultura (-8,7%) y en la industria (-12,8%) el número de ocupados ha disminuido con relación al cuarto trimestre de 2016. En el mismo sentido, el desempleo se ha reducido de manera notable, un 20,9% en términos interanuales, en tanto que la población activa ha aumentado un 3,5% (-2,9% en Castilla y León), lo que ha permitido situar la tasa de paro en el 12,4% en el último trimestre del año, tras reducirse en 3,8
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1054608/espanaduero-marca-crecimiento-salamanca-2018-28-encima-media-regional
16/4/2018
EspañaDuero marca el crecimiento de Salamanca en 2018 en el 2,8%, por encima de la media regional
p.p. respecto al mismo periodo del año anterior, la mayor caída del ámbito regional (-1,1 p.p. hasta el 13,7%). La actividad turística ha evidenciado un discreto avance en 2017, aumentando tanto el número de viajeros en establecimientos hoteleros de la provincia (2,6%) como las pernoctaciones (1,7%), aunque, en ambos casos, a un ritmo inferior al observado en el agregado regional (3,7% y 4,2%, respectivamente). Respecto a la demanda, la matriculación de vehículos ha mostrado una evolución muy positiva en 2017, ya que la matriculación de turismos se ha incrementado un 12,4%, mientras que la de vehículos de carga, referente de la actividad empresarial, lo ha hecho a un ritmo más intenso (20,6%), con lo que se han registrado tasas muy superiores a las del conjunto regional (6,8% y 2,7%, respectivamente). En cuanto al comercio exterior, el valor de las exportaciones en 2017 ha disminuido un 5,6% con relación al año anterior, debido, fundamentalmente, al descenso que se ha registrado en bienes de equipo (-22,2%) y en semimanufacturas (-6,1%), aunque en términos de cantidades las ventas al exterior se han incrementado un 7,4%, de lo que puede desprenderse un menor precio de los productos exportados. En el ámbito empresarial, en la provincia de Salamanca se han constituido 411 sociedades mercantiles en 2017, cifra que representa el 14,4% del total regional en este periodo y un aumento del 6,8% con relación al año anterior, apreciándose una trayectoria más favorable que en Castilla y León (-5,2%). No obstante, el capital suscrito por las nuevas sociedades ha disminuido un 74,2%, respecto al año anterior. Igualmente favorable ha sido la evolución de las disoluciones, que han experimentado un descenso del 8,1% respecto a 2016 (-3,9% en Castilla y León), por lo que el índice de rotación ha disminuido hasta el 30,4% (36,5% en Castilla y León). En lo que concierne al sector inmobiliario, las compraventas de viviendas en la provincia han ascendido a 2.470 en el conjunto de 2017, tras experimentar una subida del 10,0% respecto Salamanca al año anterior, registrándose un avance tanto de las operaciones de vivienda nueva (15,9%) como de vivienda usada (9,0%). Respecto al mercado hipotecario, el número de hipotecas sobre viviendas se ha reducido un 2,0% en 2017, aunque el importe de las mismas se ha incrementado un 10,9% en este periodo. En este contexto, el valor tasado de la vivienda libre se ha situado en 1.186,9 €/m2 en el cuarto trimestre de 2017. Por último, la inversión pública ha alcanzado los 199,7 millones de euros en 2017, triplicando el importe licitado el año anterior. Este incremento se ha debido al fuerte impulso de la inversión destinada a obra civil en el conjunto del año (377,2%), como consecuencia, fundamentalmente, del importe destinado al proyecto de electrificación del tramo Salamanca-Fuentes de Oñoro, de manera que la provincia ha experimentado la mayor subida del conjunto regional (29,0%), mientras que la licitación en edificación ha disminuido en este periodo (-30,3%).
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1054608/espanaduero-marca-crecimiento-salamanca-2018-28-encima-media-regional
2
16/4/2018
La AMPA del colegio Padres Trinitarios viaja a Micrópolix
La AMPA del colegio Padres Trinitarios viaja a Micrópolix IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
Padres y niños disfrutaron de esta excursión a Madrid, donde se transmitieron valores de esfuerzo, independencia y educación vial
Alumnos del colegio Padres Trinitarios en Micrópolix
El pasado domingo día 15, el colegio Padres Trinitarios disfrutó de una jornada festiva en San Sebastián de los Reyes en Madrid, en una excursión organizada por la AMPA del colegio, que contó con una gran acogida por parte de padres y niños, que pasaron un maravilloso día en familia. La Asociación de Madres y Padres organiza durante todo el curso actividades muy diversas para las familias y los alumnos, entre las que destacan jornadas de convivencia, lúdica y didáctica. En esta ocasión viajaron hasta http://salamancartvaldia.es/not/177502/ampa-colegio-padres-trinitarios-viaja-micropolix/
1/2
16/4/2018
La AMPA del colegio Padres Trinitarios viaja a Micrópolix
Madrid para visitar Micrópolix. Micrópolix es una ciudad hecha para niños y niñas, de entre 4 y 14 años, en la que tienen que trabajar para poder conseguir ‘Eurix’ y luego poder canjearlos en actividades divertidas como: sacarse el carnet de conducir coches, pilotar un avión, ser capitán de barco o montar en cars o en moto, así como acudir a la Academia de Policía, o la de bomberos, y transformarse en uno de ellos. Para trabajar se convirtieron en periodistas, médicos, pediatras, presentadores y cámaras de televisión, cajeros y reponedores de supermercado, veterinarios, actores y actrices. También ‘trabajaron’ repartiendo paquetes como mensajeros e incluso en una academia de baile. Durante todo el día contaron con un pasaporte en el que se anotaron todas las actividades que iban realizando, que a la vez de ser divertidas, transmitían valores de esfuerzo, independencia y educación vial. Al final del día la valoración fue totalmente positiva; las familias en general, y los niños en particular, disfrutaron y se despidieron con la ilusión de volver a repetir.
http://salamancartvaldia.es/not/177502/ampa-colegio-padres-trinitarios-viaja-micropolix/
2/2
16/4/2018
La Formación Profesional, un “itinerario de éxito” con una tasa de empleabilidad del 80% en el primer año
La Formación Profesional, un “itinerario de éxito” con una tasa de empleabilidad del 80% en el primer año Ana Sellers07:00 16/04/18
El director provincial de Educación ha destacado el crecimiento del número de alumnos este curso, que supera las 6.000 personas en la provincia
La Formación Profesional atraviesa un “momento dulce”, ya que ha superado las antiguas percepciones que se tenían sobre este tipo de educación al ser entendida como “una puerta muy interesante al mundo del empleo” y a otros tipos de enseñanzas. Así lo ha explicado el director provincial de Educación de la Junta de Castilla y León, Ángel Morín, a SALAMANCA24HORAS y ha destacado que, durante el primer año una vez terminado los ciclos formativos, hay una tasa de empleabilidad del 80% tanto en grado medio como superior a nivel regional y calcula que el porcentaje a nivel provincial es similar. Por ello, tal y como ha señalado, la FP es un “itinerario de éxito”. Del mismo modo, el director provincial de Educación ha subrayado el crecimiento en número de alumnos que está experimentando la Formación Profesional en Salamanca, superando este curso los 6.000 matriculados en los distintos ciclos formativos. Según los datos aportados por la Junta, durante el curso 2016-2017 el alumnado de FP en la provincia de Salamanca alcanzó las 5.845 personas. “Cada vez hay mayor demanda”, ha recalcado Morín, quien ha señalado que “la sociedad confía más en la Formación Profesional y lo ve como alternativa interesante”. Gran apuesta de la FP Dual Para este año, la Junta de Castilla y León se ha marcado como objetivo incrementar y potenciar la Formación Profesional Dual, así como el programa Aula Empresa. https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1054260/formacion-profesional-itinerario-exito-tasa-empleabilidad-80-primer-ano
1/3
16/4/2018
La Formación Profesional, un “itinerario de éxito” con una tasa de empleabilidad del 80% en el primer año
En relación a la Formación Profesional Dual, el director provincial ha destacado la “gran apuesta” que se está haciendo por este modelo y ha explicado que la FP tiene cada vez un componente mucho más práctico. “Se quiere fomentar la coparticipación por parte de las empresas en el diseño y la implementación de los distintos módulos de FP”, ha señalado Morín, quien ha insistido en la importancia de que la empresa no sea un mero receptor de alumnos, sino que participe en la formación de los estudiantes. En este sentido, el director provincial de Educación ha explicado que las empresas participan en el proceso de selección para la realización de las prácticas, periodo durante el cual los alumnos cobran como mínimo el 50% del salario mínimo interprofesional. Tal y como ha señalado, existen dos modalidades a elección entre los centros formativos y las empresas. Así, la primera modalidad es de dos cursos, en el que el primero, aproximadamente mil horas, la formación tiene lugar en el centro educativo y durante el segundo curso se desarrollan aproximadamente 350 horas en el centro y al menos 660 horas en la empresa. La segunda modalidad es de tres cursos. Un primer curso de mil horas de formación en el centro, y el segundo curso y el primer trimestre del tercer curso se desarrollarían en la empresa, lo que supone más de 1.200 horas de prácticas y unas 340 horas en el centro. Tras la publicación de la normativa reguladora de la FP Dual en Castilla y León, hay 25 puestos de aprendiz en distintas empresas correspondientes a una docena de ciclos formativos de un total de seis centros educativos. “La FP Dual ofrece un periodo de prácticas en empresas más dilatado en el tiempo y encima remunerado”, ha subrayado Ángel Morín, quien ha detallado que, el alumno, “cuanto más tiempo pasa en la empresa, mayor experiencia profesional y mayor motivación adquiere para continuar su formación”. Potenciar el programa Aula Empresa En cuanto al programa Aula-Empresa, se refiere a una serie de proyectos innovadores que presentan los centros educativos. Aquellos que resultan seleccionados reciben una dotación económica de unos 3.000 euros cada uno. “Estos proyectos son destacados por aportar un valor a la enseñanza diaria de la Formación Profesional”, ha explicado Morín. En relación a la convocatoria del programa Aula-Empresa del curso 2017-2018, se han presentado trece proyectos correspondientes a diez centros educativos, de los que se han aprobado nueve correspondientes a seis centros en Salamanca. Así, en el IES Fernando de Rojas se han aprobado tres proyectos, ‘Miradas: la primera infancia ante la cámara de la educadora’, ‘Aprender de las empresas para TAPSD y ‘Presencia del técnico superior en animación sociocultural y turística en las empresas del entorno II’. En el IES Torres Villarroel ha sido seleccionado el proyecto ‘Innovación tecnológica en rotulación e impresión en gran formato; del IES Tomás y Valiente el proyecto que lleva por título ‘Búsqueda eficaz en la web y panorámica de Office 365 para jóvenes emprendedores’; del CIFP Río Tormes se ha aprobado el proyecto ‘PASS THRU (acceso a la información técnica de los fabricantes del grupo https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1054260/formacion-profesional-itinerario-exito-tasa-empleabilidad-80-primer-ano
2/3
16/4/2018
La Formación Profesional, un “itinerario de éxito” con una tasa de empleabilidad del 80% en el primer año
V.A.G. para talleres independientes)’; y del IES Salinas, ‘Juntos aprendemos. Juntos emprendemos IV’. Por último, del CIFP Ciudad de Béjar se han aprobado dos proyectos: ‘Diseño y construcción de un entrenador didáctico modular de identificación por radiofrecuencia’ y ‘Visitas y estancias en empresas con aplicaciones de control industrial (IV)’.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1054260/formacion-profesional-itinerario-exito-tasa-empleabilidad-80-primer-ano
3/3
16/4/2018
Las ofertas de trabajo crecen un 21,5 % en Castilla y León
Las ofertas de trabajo crecen un 21,5 % en Castilla y León IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
Infojobs registró más de 9.000 vacantes de empleo en el pasado mes de marzo
Infojobs, La plataforma para la búsqueda de empleo en España, ha recogido este mes de marzo un total de253.570 ofertas de empleo, con la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía liderando la creación de trabajo en España. Este volumen de ofertas supone un descenso del 12,43% con respecto a marzo de 2017. Las vacaciones de Semana Santa se convierten, cada año, en un período de importante creación de empleo en España y, el pasado
http://salamancartvaldia.es/not/177485/ofertas-trabajo-crecen-21-5-castilla-leon/
1/2
16/4/2018
Las ofertas de trabajo crecen un 21,5 % en Castilla y León
año, el número de vacantes publicadas en marzo en InfoJobs creció para cubrir los puestos de trabajo que este período generó. En lo que respecta a la opción contractual ofertada, se registraron 64.000 vacantes de contratación indefinida, representando un 21,3% del total de vacantes publicadas. En marzo de 2016, fueron alrededor de 50.000 las vacantes que ofrecían contrato indefinido, un 17,3% del total. Por su parte, los contratos de duración determinada representaron el 15,8% del total de las ofertas (47.466 puestos de trabajo); mientras que el 11% correspondía a otras modalidades contractuales, con algo más de 30.000 puestos de trabajo. En cuanto al tipo de jornada a realizar, entre los puestos de trabajo ofertados en marzo destacó el peso de la jornada a tiempo completo, con el 47,7% del total de vacantes publicadas en InfoJobs. El 20,5% de las vacantes correspondía a empleos a tiempo parcial, mientras que solo el 3,3% de los puestos de trabajo planteaba realizar una jornada intensiva. Los puestos con mejores oportunidades en España Comercial , Ventas y Atención al cliente fueron los sectores que más puestos de trabajo canalizaron en marzo. Destaca también el sector de Informática y Telecomunicaciones, que en marzo acumulaba el 11,5% de las vacantes de la plataforma, con 29.000 ofertas de trabajo en InfoJobs. Comparando la oferta de empleo de marzo con los niveles registrados el mismo mes del año anterior aumenta el número de vacantes en la mayoría de los sectores. Solo el sector de Turismo y Restauración ve caer las vacantes más significativamente, debido, de nuevo, al efecto de la Semana Santa.
http://salamancartvaldia.es/not/177485/ofertas-trabajo-crecen-21-5-castilla-leon/
2/2
16/4/2018
Sacyl cuantifica en 1.562 euros el gasto sanitario por habitante durante 2017 - Castilla y León -Noticias de La Gaceta de Salamanca
Sacyl cuantifica en 1.562 euros el gasto sanitario por habitante durante 2017 El presupuesto definitivo se incrementó en 555,3 millones respecto al inicial, pasando de los 3.477 hasta los 4.032 millones de euros 16.04.2018 | 12:58
Antonio María Sáez, este lunes en la Comisión de Sanidad. | JCyL
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, ha informado este lunes en la Comisión de Sanidad sobre la ejecución presupuestaria de 2017, respondiendo a la petición del grupo Ciudadanos. Sáez ha recordado que el presupuesto aprobado para 2017 ascendió a 3.477 millones de euros y que durante el ejercicio la Junta incorporó 640 millones adicionales, de los que 555 se destinaron a sanidad; el 87 % de los recursos adicionales se destinó a la sanidad pública. Una parte de ese incremento -en torno a 300 millones- se aplicó al pago de facturas pendientes del ejercicio 2016; el resto se destinó a atender necesidades de gasto de Sacyl durante 2017. Por tanto, el presupuesto definitivo de la Consejería ascendió a 4.032 millones de eurosy, descontando el pago de obligaciones de 2016, el gasto real de 2017 fue de 3.680 millones de euros. El gasto sanitario por habitante fue el mayor hasta la fecha en Castilla y León, con 1.562 euros por habitante. El consejero ha destacado dos conclusiones iniciales: la insuficiencia del modelo de financiación vigente y la necesidad de su actualización para atender a las necesidades de gasto de la sanidad; y, en segundo lugar, la sanidad como prioridad política: a un incremento del presupuesto inicial del 5,37 % respecto a 2016 se añade la incorporación de 555 millones de euros durante 2017. Destaca, además, el plazo medio de pago a proveedores, que se situó en 0,83 días en Sanidad, el quinto mejor datos de todas las comunidades autónomas. Para explicar la ejecución del presupuesto, el consejero ha hecho referencia, por un lado, a la ejecución contable del presupuesto de gastos, y por otro, al gasto real ejecutado por la Consejería de Sanidad. Así, refiriéndose a la ejecución presupuestaria, ha señalado que ha ascendido a 4.009 millones de euros, es decir, un 99,4 % del presupuesto definitivo -115,3 % si consideramos el presupuesto inicial-. Desglosado según la clasificación orgánica del gasto, la Administración General –Secretaría General de Sanidad y Dirección General de Salud Pública- se ha alcanzado un grado de ejecución del 98 %, mientras en la Administración Institucional -Organismo Autónomo Gerencia Regional de Salud- la ejecución ha sido del 99,5 % -115,9 % sobre el presupuesto inicial-. La actividad desarrollada que explica el gasto presupuestario se puede resumir en algunas cifras: en Atención Primaria se llevaron a cabo durante 2017 cerca de 30 millones de asistencias; se generaron 1.583.000 estancias hospitalarias, con un total de 243.705 ingresos; las urgencias hospitalarias ascendieron a 1.024.777 y la actividad quirúrgica supuso 289.102 intervenciones; además, se realizaron 109.000 endoscopias, 237.000 TACs, 120.000 resonancias magnéticas y cerca de 300.000 ecografías; se realizaron casi 4,4 millones de consultas externas de especialidades hospitalarias y cerca de 64 millones de pruebas analíticas. http://www.lagacetadesalamanca.es/castillayleon/2018/04/16/sacyl-cuantifica-1562-euros-gasto/235114.html
1/2
16/4/2018
Sacyl cuantifica en 1.562 euros el gasto sanitario por habitante durante 2017 - Castilla y León -Noticias de La Gaceta de Salamanca
Durante su comparecencia, Antonio María Sáez ha hecho un repaso también por el grado de cumplimiento de los objetivos previstos. En este sentido, en lo que se refiere a actuaciones referidas al reconocimiento y promoción de los profesionales, ha destacado la aplicación de la subida salarial del 1 % y la tasa de reposición en un 100 %; en sustituciones se produjo un aumento del gasto respecto a 2016 por encima del 15 % -cerca de 90 millones de euros en sustituciones-, y además, para avanzar en estabilidad laboral, se han resuelto oposiciones para el ingreso de 625 médicos especialistas y, aplicando al máximo la tasa de reposición, se ha realizado una OPE de 3.409 plazas. Además, la oferta de plazas para la especialización ascendió a 445 plazas -se incrementó en 10 plazas la oferta para medicina familiar y comunitaria-; fueron contratados 14 especialistas como reconocimiento a los mejores residentes seleccionados y se convocaron en 2016 un total de seis plazas para facilitar las sustituciones de quienes dirigen la formación de los especialistas. También durante 2017 se ha incorporado un nuevo programa de vacunación en adultos –vacuna conjugada frente al neumococo- que posiciona a Castilla y León como la comunidad con la vacunación más completa, y en el programa de detección del cáncer, la cobertura abarca a toda la población diana.
http://www.lagacetadesalamanca.es/castillayleon/2018/04/16/sacyl-cuantifica-1562-euros-gasto/235114.html
2/2
16/4/2018
Salamanca acoge el I Festival Solidario Intercentros
Salamanca acoge el I Festival Solidario Intercentros Vanesa Martins12:52 16/04/18 Redacción
Miembros de los diferentes centros participantes en el festival
Tendrá lugar el próximo viernes 20 de abril en el Colegio Calasanz a las 17:30 horas. Las entradas tienen un precio de 5 euros y van destinadas a la Fundación Insolamis. Entre los centros participantes se encuentran el Colegio Montessori, colegio Calasanz, San Juan Bosco, Casa-escuela Santiago Uno y el Colegio Nicolás Rodríguez Aniceto
El próximo viernes 20 de abril, el teatro del colegio Calasanz acoge el I Festival Solidario de Intercentros que tiene el objetivo fundamental de recaudar fondos que irán destinados a la Fundación Insolamis. El festival tendrá lugar a partir de las 17:30 horas y las entradas, que se pueden adquirir en cualquier centro participante, tienen un precio de cinco euros. El dinero recaudado irá destinado a la fundación Insolamis, que lo destinará al proyecto de vivienda de las personas con discapacidad, para que puedan ser independientes de sus familias. Cinco son los centros participantes en esta iniciativa, que se celebra por primera vez en Salamanca, el Colegio Montessori, el Colegio Nicolás Rodríguez Aniceto, el Colegio Calasanz, Colegio San Juan Bosco y la Casa-escuela Santiago Uno. El festival “está organizado con mucha ilusión”, ha señalado su organizador Eloy y se divide en tres ámbitos que son el musical, el de coreografía y el de música en directo, donde alumnos desde infantil hasta bachillerato actuarán. Previo a esta gala, cada uno de los centros ha ido haciendo diferentes casting internos para seleccionar a los representantes de cada centro. Junto a esto, la gala contará con un jurado formado por cinco personas desvinculadas de los centros, se trata de personal profesional en el ámbito procedente de diferentes escuelas de música, de danza o del Conservatorio.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1054692/salamanca-acoge-i-festival-solidario-intercentros
1/2
16/4/2018
Salamanca acoge el I Festival Solidario Intercentros
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1054692/salamanca-acoge-i-festival-solidario-intercentros
2/2
16/4/2018
Salamanca pierde más de 17.700 habitantes en una década
Salamanca pierde más de 17.700 habitantes en una década IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
El 23,5% de los residentes en esta provincia son mayores de 65 años
El medio rural es el más afectado por la despoblación salmantina y de Castilla y León
En el año 2007 Salamanca tenía 351.326 habitantes. Sin embargo, en 2017 la provincia charra contaba con 333.603, es decir, 17.723 menos, lo que supone un 5% menos. La mayoría de los que se http://salamancartvaldia.es/not/177450/salamanca-pierde-mas-17-700-habitantes-decada/
1/3
16/4/2018
Salamanca pierde más de 17.700 habitantes en una década
van son jóvenes, debido a motivos laborales, por lo que la población va envejeciéndose y ya son más del 23% los mayores de 65 años. Mariano Rajoy y buena parte de los dirigentes del PP analizan mañana, en Zamora, el futuro del mundo rural y el «desafío demográfico». Lo hacen en Castilla y León, una tierra que ha perdido 102.606 habitantes entre 2007 y 2017. Y de la comunidad, aterrizan en Zamora, la provincia que peor salud demográfica tiene de la región, que ha perdido en ese decenio uno de cada diez habitantes y en la que casi un tercio de los que quedan han sobrepasado los 65 años. Menos residentes y mayores, muy mayores. El ritmo que marcan los últimos recuentos oficiales de habitantes del Instituto Nacional de Estadística (INE) en la comunidad, sobre todo en la provincias del oeste, es parejo al que sufrió el medio rural de la meseta en el éxodo de la década de los 60 del pasado siglo, según el profesor de Geografía de la Uva, Ignacio Molina. Castilla y León acumula esas 102.606 bajas en el padrón de habitantes entre 2007 y 2017, pero el número de castellanos y leoneses de 16 a 64 años ha caído en 131.695 efectivos (el 8%) y los niños de 0 a 15 años han pasado en ese decenio de ser 313.566 a 311.704. La proyección de población del INE para 2031 augura 262.058 bajas en un padrón autonómico Los datos del INE entre 2007 y 2017 son contundentes. Donde España gana casi tres habitantes por cada cien que tenía (2,96%), Castilla y León pierde cuatro residentes (el 4,05%), pero en Zamora es peor. De la provincia zamorana han desaparecido diez de cada cien habitantes en ese periodo (el 10,05%) y los que integran el padrón han ganado años. Más de 30 de cada cien zamoranos han dejado atrás, por edad, su vida laboral. “De donde ya se ha ido la gente es muy difícil hacerla volver” Ignacio Molina de la Torre es profesor de Geografía de la Universidad de Valladolid y experto de demografía y ordenación territorial. Asegura, al enjuiciar los datos demográficos de Castilla y León, que “lo que esta ocurriendo ahora no es comparable con ninguna otra época”, porque la comunidad pierde pobladores al ritmo “del famoso éxodo rural de la década de los 60 del siglo pasado”, pero ahora hay una salida importante de gente en edad laboral que afecta con mucha intensidad a las ciudades. “Allí donde se ha ido la gente es muy difícil hacerla volver”, valora el docente de la Uva. Molina pone como ejemplo de lugares donde se trabajado para prevenir el despoblamiento rural la experiencia de cinco décadas en las Tierras Altas de Escocia, “que está dando resultados” y también la apuesta que Francia hizo en su día por fortalecer los centros comarcales y que ha conseguido que su medio rural no se despueble. Sobre el de Castilla y León, el experto universitario señala que la pérdida de población “provoca serios problemas para asegurar los servicios básicos”, algo que afecta ya a cabeceras de comarca. Cualquier inyección en el padrón autonómico se daría “por la entrada de población extranjera”, afirma el docente de la UVA, que añade que las subvenciones para fomentar la natalidad han ofrecido unos resultados limitados y que “más peso” han demostrado tener en el ámbito demográfico “los apoyos para combatir la falta de vivienda y facilitar el acceso a la misma”. Y si los datos constatados del INE en los padrones de los ayuntamientos y los registros civiles de altas y bajas y defunciones y nacimientos son deprimentes, la proyección que hace sobre la evolución de la población para el futuro superan ese calificativo. La previsión para el conjunto de España es que pierda, entre 2016 y 2031, algo http://salamancartvaldia.es/not/177450/salamanca-pierde-mas-17-700-habitantes-decada/
2/3
16/4/2018
Salamanca pierde más de 17.700 habitantes en una década
más de medio millón de habitantes, el 1,2%. Un recorte que en el padrón de Castilla y León alcanzaría los 262.068 efectivos. Quedarían en la comunidad, si la bola de cristal del INE no yerra y no lo ha hecho en los últimos años, 2.192.801 ciudadanos. La proyección borra diez de cada cien residentes actuales. Evolución del padrón de habitantes
Territorios
2007
2017
Variación
%
45.200.737
46.539.026
1.338.289
3,0
2.528.417
2.425.801
-102.616
-4,1
Ávila
168.638
160.700
-7.938
-4,7
Burgos
365.972
358.171
-7.801
-2,1
León
497.387
468.316
-29.071
-5,8
Palencia
173.281
163.390
-9.891
-5,7
Salamanca
351.326
333.603
-17.723
-5,0
Segovia
153.322
154.184
-5.138
-3,2
Soria
93.593
88.903
-4.690
-5,0
Valladolid
521.661
521.130
-531
-0,1
Zamora
197.237
177.404
-19.833
-10,1
España Castilla y León
http://salamancartvaldia.es/not/177450/salamanca-pierde-mas-17-700-habitantes-decada/
3/3
16/4/2018
Salamanca será en mayo una de las sedes de los campeonatos autonómicos de Formación Profesional
Salamanca será en mayo una de las sedes de los campeonatos autonómicos de Formación Profesional Ana Sellers07:00 16/04/18
Las ‘Skills’ se desarrollarán los próximos 8 y 9 de mayo en cuatro provincias de la región. En Salamanca serán en el CIFP Río Tormes que acogerá seis especialidades, con la participación de más de un centenar de alumnos
Castilla y León se prepara para celebrar los campeonatos autonómicos de Formación Profesional, las ‘Skills’, que se desarrollarán los próximos 8 y 9 de mayo en cinco centros de cuatro provincias de la región: Salamanca, Burgos, Segovia y Valladolid. En Salamanca, las ‘Skills’ se llevarán a cabo en el CIFP Río Tormes que acogerá seis especialidades diferentes, con la participación de más de un centenar de alumnos. Las especialidades que podrán verse en la capital del Tormes son “muy llamativas”, tal y como ha destacado el director provincial de Educación, Ángel Morín. Así, Salamanca acogerá las competiciones de instalaciones eléctricas, refrigeración, fontanería y calefacción, electrónica, tecnología del automóvil y pintura del automóvil. Según Morín, estas competiciones sirven para “estimular” y “visibilizar” lo que se está haciendo en FP y ha manifestado su deseo de que las empresas estén presentes esos días para conocer el trabajo de los alumnos de Formación Profesional. El director provincial de Educación ha detallado que existen cuatro fases en las competiciones de destrezas en Formación Profesional: los campeonatos autonómicos, los nacionales (SpainSkills), los europeos (EuroSkills) y los internacionales (WorldSkills). Así, tal y como ha señalado, de las ‘Skills’ que se desarrollarán en mayo saldrán los participantes que representarán a Castilla y León en el campeonato nacional. En total, en Castilla y León las ‘Skills’ ofrecerán competiciones en 24 especialidades. Además de las seis de Salamanca, en Burgos se desarrollarán siete, cinco en el CIFP Simón de Colonia y dos en la https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1054259/salamanca-sera-mayo-sedes-campeonatos-autonomicos-formacion-profesional
16/4/2018
Salamanca será en mayo una de las sedes de los campeonatos autonómicos de Formación Profesional
Escuela de Arte y Superior de Diseño; en el CIFP Felipe VI de Segovia otras seis especialidades y cinco en el IES Ribera de Castilla de Valladolid. Estos campeonatos, que se desarrollan bienalmente, tienen como objetivo poner de manifiesto el nivel de desarrollo de las competencias profesionales de tipo técnico y el grado de excelencia que alcanza el alumnado participante con su formación en el sistema educativo de Castilla y León. En los SpainSkills participan todas las Comunidades y Ciudades Autónomas. El último campeonato se celebró en marzo de 2017. Se desarrollan bienalmente, alternándolos con los campeonatos autonómicos.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1054259/salamanca-sera-mayo-sedes-campeonatos-autonomicos-formacion-profesional